Nombre Cientifico: Zingiber officinale Nombre común: jengibre, jenjibre, ajijilla (Colomb), ajilla (Ecuad), gengibre. Familia: Zingiberaceae Sinónimos: Zingiber officinale Roscoe Dibujo botánico: Foto: Descripción Botánica: Presenta una altura entre 60 y 120 cm; rizoma tuberoso y grueso; hojas envainantes lanceoladas de 15-30 cm de longitud; flores verdosas con manchas púrpuras dispuestas en espigas radicales de hasta 7 cm de largo, con pedúnculos de 30 cm de largo. Algunos tallos son estériles y no presentan flores, sirviendo únicamente para asimilación. El fruto es de forma capsular aunque rara vez el jengibre fructifica. (1) Droga Vegetal: Rizoma secado y molido, el cual presenta un sabor picante y un olor aromático característico. Este rizoma seco es el doble de picante que el fresco ya que el proceso de desecado permite la descomposición de los gingeroles. (1) Usos populares: Los usos populares en Occidente dan cuenta del empleo del rizoma de jengibre en procesos digestivos (dispepsias, meteorismo, úlceras, colagogo), como expectorante, antiinflamatorio, antinauseosos, antiemético, hipolipemiante, tónico-estimulante, afrodisíaco, sialagogo, inhibidor del apetito e hipoglucemiante suave. Por vía externa, se aplica la oleorresina como revulsivo-rubefaciente y el aceite esencial como antiséptico. Dentro del marco oriental terapéutico, se recomienda especialmente el jengibre para facilitar la sudoración y como expectorante en casos de catarros y enfriamientos. Se suele tostar la raíz fresca (o sheng jiang) sobre cenizas calientes, para aliviar diarreas o detener hemorragias. En cambio, la raiz seca (o gan jiang) es empleada para "calentar" y estimular el estómago y los 1 pulmones, siendo considerado un eficaz reconstituyente yang. (1, 6, 8, 9) Evidencia pre-clínica: Estudios preliminares in vitro con el extracto acuoso habían evidenciado una respuesta antiagregante de tipo dosis dependiente con inhibición de la actividad de la ciclo-oxigenasa plaquetaria (Srivastava K., 1984). El gingerol y los diarilheptanoides gingerdiona y dihidrogingerdiona han sido señalados como los principios activos con actividad inhibitoria de la síntesis de prostaglandinas y de la agregación plaquetaria. (8) El conjunto de sesquiterpenos de la oleorresina, en especial el *sesquifelandreno, demostró in vitro actividad inhibitoria frente al rinovirus. (3) Evidencia clínica: La administración a humanos del extracto en polvo de la raíz de jenjibre, en dosis de 1,88 g, demostró poseer una actividad antiemética más potente que la demostrada por 100 mg de dimenhidrinato. La acción se ejercería sobre el tracto digestivo y no a nivel central, lo cual representa una ventaja respecto a drogas antihistamínicas que por lo general generan somnolencia. (9) Los gingeroles y sogaoles suministrados oralmente en forma de extracto acetónico (0,5 g), presentan una actividad comparable a la de metoclopramida (10 mg inyectable) y domperidona en cuanto a su actividad gastroquinética, antiemética e inhibitoria del reflujo gastroesofágico. Administrados en forma de extracto etanólico inhiben el efecto emetizante del sulfato de cobre pentahidratado en animales de laboratorio. (10) Evidencia toxicológica: En las dosis adecuadas no se han observado. Debe prescribirse con precaución durante el embarazo, no sobrepasando los 1.000 mg diarios en casos de hiperemesis gravídica. En la década del treintas se habían reportado en Estados Unidos un número significativo de casos de parálisis y demás secuelas neurológicas por consumo de jengibre. Las investigaciones posteriores determinaron que los pacientes afectados habían consumido ejemplares contaminados con 2% de tri-otolilfosfato un neurotóxico potente. (7). En un estudio sobre 15 ejemplares de jengibre analizados, se han detectado en 8 de ellos aflatoxinas. Un ejemplar contenía 25 μg de aflatoxina B1 y 15 μg de aflatoxina B2 por kg (6). Las farmacopeas de Alemania, Suiza, China, India, Japón, Holanda, Bélgica y Austria no revelan efectos adversos del jenjibre, ni interacciones con otras drogas. (2) Composición Química: Aceite esencial de la oleoresina (0,50 - 3%): Compuesto por monoterpenos: canfeno (8 %), *-pineno (2,5 %), cineol, citral, borneol, mirceno, limoneno, felandreno; sesquiterpenos: * - anforfeno, *cariofileno, *-elemeno, *-ilangeno, calameneno, capaeno. Principios picantes: Presentes en la fracción resinosa (5-8%) entre los que destacan: gingerdioles, gingeroles: (6)-gingerol, (8)-gingerol, (10)-gingerol (en 2 la raiz fresca), con una concentración del 33%, originando por desecación: zingerona, zingibereno, (6)-sogaol, (8)-sogaol y (10)-sogaol (los cuales caracterizan por ser menos picantes). (1) Contraindicaciones y Efectos Adversos: Para la mayoría de los autores la ingesta del rizoma de jenjibre puede considerarse segura, incluso durante el embarazo, y más aún que la administración de sus componentes aislados. Sin embargo algunos autores la consideran como agente uterotónico (4), aunque ello pueda estar relacionado en mayor medida con el aceite esencial puro o con reportes que hablan de un efecto emenagogo del rizoma de jengibre. La Comisión E de Alemania contraindica el consumo de jengibre en casos de náuseas matinales durante el embarazo. (5) Forma farmacéutica y posología: Decocción: 3 g/taza (hirviendo 5 minutos e infundiendo 15 minutos). Dos o tres tazas diarias. Según los trabajos Tramil de la Farmacopea Caribeña, la decocción es de 15 g/l, administrándose 120-240 ml, 3-4 veces al día. Extracto fluido: En relación 1:1, se recomienda la toma de 25 gotas, 2-3 veces al día, antes de las comidas. Tintura: En relación 1:5, en 90% de etanol, se administran 50 gotas, 1-3 veces al día. Según la Farmacopea de Brasil, la tintura fuerte lleva una relación 1:2, en 90% de etanol, administrándose 0,25-0,50 ml. Extracto seco: (5:1) se administra a razón de 200-1000 mg diarios repartidos en 3-4 tomas, en especial como preventivo de náuseas o mareos del viajero, donde es muy recomendada la toma de una cápsula de 0.6-1 g, media hora antes de emprender un viaje. Uso Tópico: Para ello se emplea la decocción al 5% para ser aplicada en forma de gargarismos o compresas. También la tintura (1:5) en forma de fricciones o diluida al 5% como colutorio. (1,8,2) Bibliografía: 1. Alonso J.: Tratado de Fitomedicina. Bases Clínicas y Farmacológicas. Isis Ed. Buenos Aires. (1998). 2. Blumenthal M.; Hall T. and Rister R. (Ed): The German Comission E monographs. American Botanic Council of Texas. (1996). 3. Denyer C.; Jackson P.; Loakes D. et al.: Isolation of antirhinoviral sesquiterpenes from ginger. J. Natural Products. 57 ( 5): 658-62 (1994). 4. Farnsworth N.: Potential value of plants as sources of new antifertility agents. I. J. Pharm. Sci. 64: 535-98 (1975). 3 5. Schilcher H.: The Present State of Phytotherapy in Germany. Deutsche Apotheker Zeitung. 15: 144-9 (1998). 6. Scott P.; Kennedy B.: The analysis of spices and herbs for aflatoxins. Can. Inst. Food Sci. Technol. J. 8: 124-5 (1975). 7. Smith M.; Elvove E.; valaer P.; Frazier W. and Mallory C.: Pharmacological and chemical studies of the cause of the so-called Ginger paralysis. Preliminary Report. U.S. Public Health Report. 45: 1703-16 (1930). 8. Srivastava K.: Ginger in rheumatism and musculoskeletal disorders. Medic. Hypoth. 39 (4): 342-8. (1992). 9. Wood C.; Manno J.; Wood M.; Manno B. and Mims M.: Comparisson of efficacy of ginger with various antimotion sickness drugs. Clinic. Res. Pract. Drug. Reg. Affairs. 6: 129-136 (1988). 10. Yamahara J.; Huang Q.; Li Y. et al.: Gastrointestinal motility enhancing effect of ginger and its active constituents. Chem. Pharmac. Bull. Tokyo. 38 (2): 430-1 (1990). 4