Arqueología de Al-Ándalus

Anuncio
TITULACIÓN: HISTORIA DEL ARTE
CURSO ACADÉMICO: 2010-2011
GUÍA DOCENTE de ARQUEOLOGÍA DE AL-ÁNDALUS
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: ARQUEOLOGÍA DE AL-ÁNDALUS
CÓDIGO: 8505_3001
AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS: 2005
TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : OPTATIVA
Créditos totales: 6
Créditos teóricos: 3
Créditos prácticos: 3
CURSO: 1º-2º
CUATRIMESTRE: 2º
CICLO: 1º
DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO
NOMBRE: EVA MARÍA ALCÁZAR HERNÁNDEZ
CENTRO/DEPARTAMENTO: DPTO. DE PATRIMONIO HISTÓRICO
ÁREA: HISTORIA MEDIEVAL
Nº DESPACHO: C5-208
E-MAIL: [email protected]
TF: 953211979
URL WEB: http://www4.ujaen.es/~ealcazar
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPTOR: Estudio de la Cultura Material, el Poblamiento y el Urbanismo de
Al-Ándalus
2. SITUACIÓN
2.1. PRERREQUISITOS: No se requieren, especialmente si el potencial alumno ya ha
cursado su primer año universitario.
2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Esta asignatura profundiza en el
conocimiento de la Civilización Andalusí a través del análisis de su Cultura Material,
estudiada arqueológicamente con metodología científica, por lo que, dado el contexto
histórico-geográfico en el que se mueve el alumnado de la UJA, es totalmente pertinente
con respecto a los objetivos formativos de la Titulación en Historia del Arte, y de cara a
su inserción laboral en el mundo de la gestión y el estudio del Patrimonio Histórico y de
la enseñanza.
2.3. RECOMENDACIONES: Sería muy útil que el alumno ya hubiese cursado las
asignaturas de primer curso, Historia Medieval e Historia del Arte Medieval, para tener
una visión de conjunto de la época y el contexto geográfico en los que surgió la
Civilización Andalusí.
4. OBJETIVOS
1.- Conocimiento y comprensión de los principales rasgos de la sociedad andalusí, y su
evolución
histórica.
2.- Conocimiento y comprensión de los principales rasgos de la Cultura Material
andalusí.
3.- Los alumnos dominarán la terminología específica de la asignatura.
4.- Los alumnos desarrollarán su capacidad de análisis y crítica.
5.- Los alumnos se iniciarán en la metodología y técnicas del trabajo científico.
Junto a estos OBJETIVOS ESPECÍFICOS, se pretende dotar a los estudiantes de
una serie de COMPETENCIAS GENERALES que describimos a continuación.
Las podemos distribuir en dos grandes bloques:
a) ADQUIRIR HÁBITOS Y TÉCNICAS DE TRABAJO:
• Asimilar y elaborar la información oral y visual
• Localizar, evaluar y relacionar información
• Trabajar en equipo
• Capacidad de análisis y síntesis
• Manejar herramientas auxiliares (nuevas Tecnologías)
• Manejar fuentes bibliográficas, cartográficas y documentales
• Trabajar de forma metódica y sistemática
• Desarrollar la capacidad crítica
• Elaborar de modo personal los conocimientos
• Relacionar de manera interdisciplinar los conocimientos
b) DESARROLLAR HABILIDADES DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN:
• Adquirir desenvoltura en la comunicación
• Exponer, argumentar y debatir ideas
• Capacidad de expresión escrita
• Capacidad de estructuración y edición de trabajos
5. METODOLOGÍA
Los alumnos disponen desde el principio del curso, y a través de la plataforma
"Docencia Virtual" del material básico para trabajarlo en clase: "Los Apuntes",
presentado en 9 temas y los textos para comentar al hilo del análisis de cada tema.
En las clases teóricas (2 a la semana) se realizará una explicación de los contenidos
del día, que será completada con el análisis de textos relacionados. Dicho análisis
se realizará oralmente y de forma colectiva.
Sesiones Prácticas, de 3 a 5, centradas cada una en uno de los elementos islámicos
relevantes. Consistirán en una serie de visitas a lugares de interés o bien en trabajos de
laboratorio.
Individualmente, el alumno realizará 4 Lecturas Obligatorias, de las cuales se deberá
hacer entrega de un resumen y una reflexión crítica.
6. BLOQUES TEMÁTICOS
PROGRAMA DE TEORÍA
TEMA 1: LA FORMACIÓN DEL MUNDO ISLÁMICO.
INTRODUCCIÓN
1.1. LA ARABIA PREISLÁMICA
1.2. EL SURGIMIENTO DEL ISLAM
A) el Islam: una nueva religión
B) el Islam: una nueva sociedad
C) Legitimación e ideología islámica
D) Sociedad tribal y parentesco
1.3. LA FORMACIÓN DEL IMPERIO ÁRABE.
A) El primer Estado árabe
B) El Califato omeya de oriente
C) La primera arquitectura islámica
D) La segunda fase de la expansión islámica.
E) Oposición y crisis.
TEMA 2: DE HISPANIA A AL-ÁNDALUS. DESARROLLO POLÍTICO.
2.1. HISPANIA ANTES DE LA INVASIÓN
2.2. LA INVASIÓN ISLÁMICA
A) ¿Planificación o casualidad?
B) La conquista.
C) Control y reparto del territorio
2.3. AL-ANDALUS DENTRO DEL IMPERIO OMEYA ORIENTAL
A) Los gobernadores.
B) La crisis del 739-741
C) Abu l-Jattar y el asentamiento de los yund/s sirios
D) La frontera. La formación de la monarquía asturiana.
2.4. EL EMIRATO INDEPENDIENTE OMEYA DE CÓRDOBA
A) ‘Abd al-Rahman I. La conquista del poder.
B) ‘Abd al-Rahman II (822-852) y Muhammad I (852-886)
2.5. EL CALIFATO OMEYA DE OCCIDENTE
TEMA 3: DE AL-ÁNDALUS A CASTILLA. DESARROLLO POLÍTICO.
3.1. LA DESINTEGRACIÓN DEL PODER POLÍTICO: LOS REINOS DE TAIFAS
A) La Fitna
B) Los reinos de taifas
3.2. LOS ESTADOS ALMORÁVIDE Y ALMOHADE
A) Al-Andalus en el imperio almorávide
B) El movimiento almohade
3.3. EL SULTANATO NAZARÍ
A) La formación del reino nazarí
B) La evolución política del reino nazarí
C) La población
D) La producción
TEMA 4: CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LA SOCIEDAD ANTIGUA (I): LA AFIRMACIÓN
IDEOLÓGICA DE UN MUNDO NUEVO.
4.1. EN LA VIDA, LOS NUEVOS EDIFICIOS: MEZQUITAS Y RÁBITAS.
4.2. EN LA MUERTE: LOS CEMENTERIOS.
TEMA 5: CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LA SOCIEDAD ANTIGUA (II): MUNDO URBANO Y
ARQUITECTURA
5.1.- LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD: LA MADINA
A) El desarrollo urbano omeya.
B) El crecimiento urbano tras la caída del califato.
C) La evolución urbana de jaén.
5.2.- LA VIVIENDA URBANA EN AL-ÁNDALUS
5.3.- UN NUEVO EDIFICIO CIVIL: EL BAÑO ÁRABE
A) Introducción.
B) El baño urbano.
C) La estructura del baño.
TEMA 6: CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LA SOCIEDAD ANTIGUA (III): EL ÁMBITO DEL
PODER: LOS PALACIOS
6.1.- LA CIUDAD REAL: MADINAT AL-ZAHARA
A) Córdoba
B) Madinat al-Zahra:
1. Cuestiones generales.
2. El alcázar.
3. Los edificios
a) Los Salones de Recepción
b) Los Palacios
c) Las Viviendas
d) Los Baños
6.2.- LA ARQUITECTURA PALATINA EN ÉPOCA TAIFA
6.3.- LA ARQUITECTURA PALATINA DE LOS SIGLOS XII y XIII
A) Los almorávides (1095-1145).
B) Ibn Mardanis (1145-1227)
C) Ibn Hamusk.
D) Los almohades (1147-1228/1246)
1)Los alcázares almohades de sevilla.
2) La buhayra.
3) Los palacios de jaén.
E) Ibn Hud (1228-1233)
TEMA 7: CONTINUIDAD Y CAMBIO DE LA SOCIEDAD ANTIGUA (IV). EL MUNDO RURAL:
QURA, HISN, DA'IA.
TEMA 8: UN MUNDO EN GUERRA: LA ARQUITECTURA MILITAR
8.1.- EL EMIRATO DEPENDIENTE
8.2.- EL PERIODO OMEYA
8.3.- EL CALIFATO
A) Las grandes fortalezas
B) Las torres fronterizas
C) Las murallas urbanas
8.4.- LA ÉPOCA DE LOS TAIFAS
8.5.- LOS ALMORÁVIDES
8.6.- LOS ALMOHADES
TEMA 9: LA CULTURA MATERIAL.
9.1.- LAS PRODUCCIONES EMIRALES.
9.2.- EL CALIFATO: UNIFORMIDAD DE LA PRODUCCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS
PRODUCTOS.
9.3.- EL SIGLO XI: TENDENCIAS Y DIVERGENCIAS.
9.4.- ALMOHADES Y NAZARÍES.
PROGRAMA DE PRÁCTICAS
Las visitas se fijan cada año en función de la posibilidad de visitar excavaciones
arqueológicas en curso, y de los horarios de visita de los diferentes monumentos o
conjuntos arqueológicos.
Las lecturas obligatorias (4) también se determinan cada año, en función de las novedades
editoriales aparecidas.
7. BIBLIOGRAFÍA
7.1 GENERAL
ACIÉN ALMANSA, M. (1997): Entre el feudalismo y el Islam. Umar ibn Hafsun en
los investigadores, en las fuentes y en la historia. Universidad de Jaén. Jaén.
BARRUCAND, M. (1992): Arquitectura islámica en Andalucía.
MANZANO, E. (2006): Conquistadores, Emires y Califas. Ed. Critica Barcelona.
MAZZOLI-GUINTARD, C. (2000): Ciudades de al-Andalus. Granada.
MOMPLET MIGUEZ, A. E. (2004): El Arte Hispanomusulmán. Ed. Encuentro.
NAVARRO PALAZÓN, J.; JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2007): Siyāsa. Estudio
Arqueológico del Despoblado Andalusí. Escuela de Estudios Árabes de
Granada (CSIC).
SALVATIERRA, V. (2006): El Alto Guadalquivir en época islámica. Universidad de
Jaén. Jaén.
SALVATIERRA, V.: Arqueología de Al-Andalus. CD Apuntes. Universidad de Jaén.
Jaén.
SALVATIERRA CUENCA, V.; CANTO, A. (2008): Al-Andalus: de la Invasión al
Califato de Córdoba. Editorial Síntesis. Madrid.
SERRANO PEÑA, J. L.; CASTILLO ARMENTEROS, J.C. (2000): “Las necrópolis
medievales de Marroquíes Bajos (Jaén)”, en Arqueología y Territorio Medieval,
nº 7.
VV.AA. (1992): Al-Andalus. Las artes islámicas en España. Madrid.
VV.AA., (1998): Genese de la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb
occidental. Madrid.
VV.AA.: El Legado Andalusí: Casas y palacios de al-Andalus. Siglos XII y XIII.
7.2 ESPECÍFICA
CHALMETA, P. (2003): Invasión e islamización. Universidad de Jaén. Jaén.
GUICHARD, P.: “De la expansión árabe a la reconquista”, en VV.AA.: El Legado
Andalusí.
GUICHARD, P. (1998): Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad
islamica en Occidente.
LEVI-PROVENCAL, E.: “España musulmana hasta la caída del Califato de
Cordoba (711-1031)”, vol. IV de la Historia de España de Menendez Pidal.
Madrid.
LEVI-PROVENCAL, E.: “España musulmana hasta la caída del Califato de
Cordoba (711-1031). Instituciones y vida social e intelectual”, Vol. V de la
Historia de España de Menendez Pidal. Madrid.
PEREZ ALVARADO, S. (2003): Las cerámicas omeyas de Marroquíes Bajos.
Universidad de Jaén. Jaén.
VIGUERA, Ma J. (Ed.): Vol. VIII de la Historia de España de Menendez Pidal:
VIII.1.- “Los reinos de Taifas. Al-Andalus en el siglo XI”.
VIII.2.- “El retroceso territorial de Al-Andalus. Almorávides y almohades”.
VIII.3.- “El reino nazarí de Granada (1232-1492). Política. Instituciones.
Espacio y Economía”.
VIII.4.- “El reino nazari de Granada (1232-1492). Sociedad. Vida y
cultura”.
VV.AA.: El Legado Andalusí:
El esplendor de los Omeyas cordobeses. Catálogo de Estudios.
El esplendor de los Omeyas cordobeses. Catálogo de Piezas.
Qusayr 'Amra. Residencia y Baños Omeyas en el desierto.
8. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
Se trata de una evaluación continua del trabajo realizado por el alumno, tanto en las
clases presenciales como individualmente.
-
-
Control de la Asistencia a las Exposiciones Teóricas (Mínimo 80%).
Control de la Asistencia a las Prácticas (Mínimo 80%) consistentes en visitas a
diversos lugares arqueológicos y Museos, así como una serie de Seminarios en
el Laboratorio. De cada una de las prácticas se debe entregar un Dossier escrito
de lo que se ha impartido en ella.
Participación en las sesiones de análisis de los textos asociados a cada tema.
Realización de una serie de Lecturas Obligatorias (4) de las cuales se deberá
hacer individualmente un resumen y una reflexión crítica.
El examen final sólo está previsto en el caso que el alumno decida no acogerse al
sistema de evaluación continua.
Criterios de evaluación y calificación
- Asistencia a las Clases, tanto Teóricas como Prácticas.
- Participación activa en dichas clases (debate).
- Participación activa en las sesiones de comentarios de textos.
- Evaluación de los Cuadernillos de Prácticas entregados por el alumno.
- Evaluación de los trabajos realizados sobre las Lecturas Obligatorias.
Descargar