Z:\Proyectos\2013\57-13 I IN P Linea 45 kv y subestacion NUFRI\57

Anuncio
INDICE GENERAL
MEMORIA
ANEJOS:
ANEJO 1: ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
ANEJO 2: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS
AFECTADOS
ANEJO 3: DOCUMENTACIÓN
PLANOS
PLIEGO DE CONDICIONES
PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Índice
1
MEMORIA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Memoria
INDICE
1.- GENERALIDADES ....................................................................................................... 3 1.1.‐ ANTECEDENTES ......................................................................................................... 3 1.2.‐ OBJETO DEL PROYECTO ............................................................................................. 3 1.3.‐ SITUACIÓN DE LA L.A.A.T. .......................................................................................... 4 1.4.‐ DATOS BASICOS DE LA L.A.A.T. .................................................................................. 4 2.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO DE LA L.A.A.T. ....................................................... 4 2.1.‐ PUNTOS DE ENTRONQUE .................................................................................................. 4 2.2.‐ RECORRIDO DE LA L.A.A.T ................................................................................................ 5 2.3.‐ CONDUCTOR ................................................................................................................. 6 2.3.1. Intensidades admisibles. ........................................................................................ 7 2.3.2 Intensidades de cortocircuito admisibles en los conductores. ................................ 9 2.3.3 Intensidades de cortocircuito admisible en las pantallas. .................................... 10 2.3.4 Accesorios. ............................................................................................................ 10 2.3.5 CÁLCULO ELÉCTRICO ............................................................................................ 11 2.4.‐ DISTANCIAS DE SEGURIDAD .......................................................................................... 13 2.4.1. Proximidades y paralelismos: .................................................................................... 13 2.4.2. Cruzamientos: ........................................................................................................... 13 3.- SUBESTACIÓN ELÉCTRICA. .................................................................................... 16 3.1 DESCRIPCION DE LA INSTALACION ........................................................................... 16 3.2 EMPLAZAMIENTO ................................................................................................... 17 3.3 OBRA CIVIL ............................................................................................................. 17 3.4. ACCESOS .............................................................................................................. 18 3.5 ESQUEMA UNIFILAR ............................................................................................... 19 3.5.1. Sistema de 45 kV ................................................................................................. 19 3.5.2. Esquema de 13.2 kV ............................................................................................ 21 3.5.3. Características principales de las celdas .............................................................. 21 3.6 CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................ 23 3.6.1 Aislamiento ........................................................................................................... 23 3.6.2 Distancias mínimas ............................................................................................... 23 3.6.3 Intensidades de cortocircuito ............................................................................... 24 3.7 ESTRUCTURA METÁLICA ......................................................................................... 24 3.8 EMBARRADOS ........................................................................................................ 25 LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
1
3.9 TRANSFORMADORES DE POTENCIA ........................................................................ 26 3.9.1 Transformador de potencia 45/13.2 kv. Características constructivas: ............... 26 3.9.2 Transformador de potencia 13.2/0.42 kv. Características constructivas: ............ 27 3.10 CUADROS DE CONTROL Y ARMARIOS DE PROTECCIONES ..................................... 28 3.10.1 Unidades de Control ............................................................................................. 29 3.10.2 Armarios de control y protecciones ...................................................................... 30 3.11 SISTEMAS COMPLEMENTARIOS .......................................................................... 30 3.11.1 Alumbrado ............................................................................................................ 30 3.11.2 Protección contra incendios ................................................................................. 31 3.11.3 Ventilación ............................................................................................................ 32 3.11.5 Insonorización ...................................................................................................... 32 3.12 INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA ..................................................................... 32 4.- NORMATIVA APLICABLE .......................................................................................... 34 5.- CONCLUSIONES ......................................................................................................... 37 LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
2
1.- GENERALIDADES
1.1.- ANTECEDENTES
Nufri SAT (Sociedad Agraria de Transformación) nº1596 promueve la construcción
de un gran almacén frigorífico para almacenar los productos agrícolas producidos. La
producción de frio está asociada a un ciclo frigorífico el cual en la mayoría de los casos se
asocia al consumo de electricidad para alimentar un compresor.
Es por ello que la demanda eléctrica del almacén es elevada siendo esta de unos
4000KW.
Para esta potencia se necesita ejecutar una línea de 45 kv y una subestación
transformadora de 8MW ( con el fin de cubrir posibles ampliaciones) para transformar esa
tensión en 13200V e instalar transformadores de tensión para reducir posteriormente esa
tensión a 400V.
1.2.- OBJETO DEL PROYECTO
El objeto del presente proyecto es la descripción y definición de la línea de alta
tensión de 45 KV según se ha definido anteriormente.
La conexión de la subestación de 45 KV / 15.000 KV en el sistema eléctrico se
realizará mediante una línea eléctrica subterránea de alta tensión de 45 KV, con una
longitud de 4,572 km.
La línea de alta tensión en 45 KV, estará compuesta por cables unipolares con
aislamiento seco de etileno-propileno de alto módulo (HEPR) con una sección de 300
mm2 en aluminio H25 36/66 Kv.
Es también objeto del presente proyecto servir de documento base en su
construcción y también para la obtención de las autorizaciones correspondientes ante los
Organismos competentes.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
3
1.3.- SITUACIÓN DE LA L.S.A.T.
La zona afectada es, en casi todo el trazado, suelo rústico, tal y como se indica
en el Anejo 2: RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS A FECTADOS POR LA LINEA
SUBTERRÁNEA 45 KV. El trazado afecta a los siguientes términos municipales, todos
ellos de la provincia de SORIA:
-
EL BURGO DE OSMA
-
SAN ESTEBAN DE GORMAZ
1.4.- DATOS BASICOS DE LA L.S.A.T.
Longitud total:
4.572 m.
Categoría según Reglamento
A; 45000V
Tensión de servicio:
45 kV.
Frecuencia
50 Hz.
Potencia a transportar:
8000 kVA.
Nº de Circuitos
Circuito simple trifásico
Tensión más elevada para el material (Um)
52 KV
Tensión soportada nominal a los impulsos tipo rayo
250 KV cresta
Tensión soportada nominal de corta duración a frec. Ind. 95 KV eficaces
2.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO DE LA L.S.A.T.
2.1.- PUNTOS DE ENTRONQUE
Como ya se ha comentado en la introducción de la presente memoria, la línea
aérea de 45 KV nace en el punto de conexión indicado por la Compañía Eléctrica,
dicho punto de conexión se realiza en barras de la subestación eléctrica de Iberdrola
denominada ST La GÜERA como se indica en el anejo nº 3 documentación donde
vienen las condiciones de Iberdrola para la conexión.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
4
La longitud de la línea es 4.572 m y discurrirá enterrada en todo su recorrido.
En el anejo nº 2 vienen descritas las afecciones con los propietarios de las
parcelas así como con los organismos existentes en la zona como son, la Diputación
Provincial de Soria, Red Eléctrica Española, Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U.,
Adif y el Ayuntamiento de El Burgo de Osma.
2.2.- RECORRIDO DE LA L.S.A.T
El recorrido de la línea está indicado en el plano de emplazamiento. El recorrido
será subeterráneo en el 100 % de la línea.
Descripción de la zanja:
El cableado irá directamente enterrado por lo que irán protegidos por una protección
mecánica que absorba un impacto puntual de 20 J y que cubra la proyección en planta
de los cables, así como una cinta de señalización que advierta de la existencia del
cable eléctrico de alta tensión.
La profundidad, hasta la parte superior del cable más próximo a la superficie, no será
menor de 0,8m.
Cuando existan impedimentos que no permitan lograr las mencionadas profundidades,
estas podrán reducirse disponiendo de placas de acero laminado disponiendo de esta
manera de la protección mecánica necesaria. Las placas deberán de cubrir toda la
proyección en planta de los cables.
La zanja ha de tener una anchura suficiente para permitir el trabajo de un hombre,
salvo que el tendido del cable lo realice una máquina.
Sobre el fondo de la zanja se colocará una capa de arena o material de características
equivalentes de espesor mínimo 5 centímetros y exenta de cuerpos extraños. Los
laterales de la zanja han de ser compactos y no deben desprender tierras o piedras.
La zanja se protegerá con estribas u otros medios para asegurar su estabilidad,
conforme a la normativa de riesgos laborales. Por encima del cable se dispondrá de
una capa de 10 cm de espesor de arena de rio.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
5
2.3.- CONDUCTOR
Los cables serán cables unipolares con aislamiento seco de etilenopropileno de alto módulo (HEPR) con una sección de 300 mm2 en aluminio H25
36/66 Kv.
Las características de los cables de aislamiento seco quedan recogidas en
la NI 56.44.01.
Las características esenciales son :
-
Conductor: Aluminio compactado, sección circular, clase 2 UNE 21-022
-
Pantalla sobre el conductor: Capa de mezcla semiconductora aplicada
por extrusión.
-
Aislamiento: Mezcla a base de etileno propileno de alto módulo (HEPR)
-
Pantalla sobre el aislamiento:
Una capa de mezcla semiconductora
fuertemente adherida al aislamiento ,
pelable en caliente , no metálica aplicada
por extrusión, asociada a una corona de
alambre y contraespira de cobre.
-
Cubierta: Compuesto termoplástico a base de poliolefina y sin contenido
de componentes clorados u otros contaminantes.
-
Tipos seleccionados: Los reseñados en la tabla 1.
Tabla 1
Naturaleza
y
sección
conductor
mm²
Sección
Pantalla
mm²
Tipo
constructivo
Tensión
nominal
kV
HEPRZ1
26/45
Al 185
Al 300
Al 500
HEPRZ1
36/66
Al 185
Al 300
Al 500
SUMINISTRO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
Longitud normalizada + 2%
m
Tipo
bobina
UNE 21167
25
25
25
1000
1000
750
25
25
25
25
25
25
750
750
600
25
25
25
6
Algunas otras de las características más importantes de los cables, de acuerdo
con las disposiciones de montaje contemplados en este proyecto se encuentran en la
tabla 2:
Tabla 2
Naturaleza
y
sección
mm²
Tensión
nominal
kV
Resistencia
Máx. a 90ºC
Ω /km
Reactancia
por fase
Ω /km
Capacidad
μ F/km
Al 185
Al 300
Al 500
26/45
0,209
0,128
0,084
0,120
0,115
0,108
0,237
0,288
0,343
Al 185
Al 300
Al 500
36/66
0,209
0,128
0,084
0,134
0,122
0,113
0,165
0,223
0,267
Temperatura máxima en servicio permanente
90ºC
Temperatura máxima en cortocircuito t < 5s 250ºC
2.3.1. INTENSIDADES ADMISIBLES.
Las intensidades máximas admisibles en servicio permanente dependen en
cada caso de la temperatura máxima que el aislante pueda soportar sin
alteraciones en sus propiedades eléctricas, mecánicas o químicas.
Esta temperatura es función del tipo de aislamiento y del régimen de carga.
Para cables sometidos a ciclos de carga, las intensidades máximas admisibles
serán superiores a las correspondientes en servicio permanente.
Las temperaturas máximas admisibles de los conductores, en servicio
permanente y en cortocircuito, para cada tipo de aislamiento, se especifican en la
tabla 3.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
7
Tabla 3
Temperatura máxima, en ºC, asignada al conductor
Tipo
Tipo de condiciones
aislamiento seco
Servicio permanente
Cortocircuito t < 5s
Etileno Propileno alto
módulo (HEPR)
90
250
Las condiciones del tipo de instalaciones y la disposición de los
conductores, influyen en las intensidades máximas admisibles.
Condiciones tipo de instalación enterrada: A los efectos de determinar la
intensidad admisible, se consideran la siguiente condición tipo :
-
Una terna de cables unipolares agrupados en triángulo directamente
enterrados en toda su longitud en una zanja de 1,20 m de profundidad en
terreno de resistividad térmica media de 1 K.m/W y temperatura ambiente del
terreno a dicha profundidad de 25º C.
En la tabla 4 se indican las intensidades máximas permanentes admisibles
en los diferentes tipos de cables para canalizaciones enterradas directamente.
Tabla 4
Intensidad máxima admisible, en amperios, en servicio permanente y
con corriente alterna. Instalación enterrada
Naturaleza y sección
nominal de
los conductores Al
mm²
Intensidad
(3 unipolares
agrupados)
26/45
185
300
500
325
425
555
36/66
185
300
500
325
425
555
Tensión nominal
U0/U
kV
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
8
2.3.2 INTENSIDADES
DE
CORTOCIRCUITO
ADMISIBLES
EN
LOS
CONDUCTORES.
En la tabla 6 se indica la densidad de corriente de cortocircuito admisible en
los conductores de aluminio, de los cables aislados con diferentes materiales, en
función de los tiempos de duración del cortocircuito.
Estas densidades se han calculado de acuerdo con las temperaturas
especificadas en la tabla 3, considerando como temperatura inicial la de servicio
permanente y como temperatura final la de cortocircuito. La diferencia entre ambas
temperaturas es Δθ. En el cálculo se ha considerado que todo el calor desprendido
durante el proceso es absorbido por los conductores, ya que su masa es muy
grande en comparación con la superficie de disipación de calor y la duración del
proceso es relativamente corta (proceso adiabático). En estas condiciones:
I
K
=
S
t
En donde :
I
= corriente de cortocircuito, en amperios
S = sección del conductor, en mm²
K = coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de las
temperaturas al inicio y final del cortocircuito
t
= duración del cortocircuito, en segundo
Si se desea conocer la densidad de corriente de cortocircuito para un valor
de t distinto de los tabulados, se aplica la fórmula anterior. K coincide con el valor
de densidad de corriente tabulado para t = 1s, para los distintos tipos de
aislamiento.
Si, por otro lado, interesa conocer la densidad de corriente de
cortocircuito correspondiente a un incremento Δθ' de temperatura distinto del
tabulado Δθ, basta multiplicar el correspondiente valor de la tabla por el factor de
corrección:
F = ( Δθ' / Δθ )
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
9
Tabla 5
Densidad de corriente de cortocircuito, en A/mm²
Naturaleza
del conductor
Al
Tensió ncremento de
Duración del cortocircuito,
n
temperatura
t en s
kV
0,1 0,2 0,3 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
θ en K
26/45
160
298 213 172 133 94 77 66 59
36/66
3,0
54
2.3.3 INTENSIDADES DE CORTOCIRCUITO ADMISIBLE EN LAS PANTALLAS.
En la tabla 6 se indican, a título orientativo, las intensidades admisibles en
las pantallas metálicas, en función del tiempo de duración del cortocircuito,
considerando el cable transportando la intensidad máxima admisible de servicio.
Tabla 6
Intensidades de cortocircuito admisibles en la pantalla de hilos de
cobre, en kA
Sección
pantalla
mm²
25
0,1
12,7
0,2
9,2
Duración del cortocircuito,
t en s
0,3
0,5
1,0
1,5
2,0
7,7
6,1
4,6
3,9
3,5
2,5
3,2
3,0
3,1
El cálculo se ha realizado siguiendo la guía de la norma UNE 21-193,
aplicando el método indicado en la norma UNE 21-192.
2.3.4 ACCESORIOS.
Los empalmes y terminales serán adecuados a la naturaleza, composición y
sección de los cables, y no deberán aumentar la resistencia eléctrica de éstos. Los
terminales deberán ser, asimismo, adecuados a las características ambientales
(interior, exterior, contaminación, etc.)
Los empalmes y terminales se realizarán siguiendo el MT-NEDIS
correspondiente cuando exista, o en su defecto, las instrucciones del fabricante.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
10
Terminales: Las características de los terminales serán las establecidas en
las NI 56.80.04. Los conectores para terminales de AT quedan recogidos en la NI
56.86.01.
Empalmes:
Son válidas las mismas consideraciones hechas para los
terminales. De acuerdo con las características de aislamiento del cable, se elegirá
el tipo de empalme, de acuerdo con la NI 56.80.04.
2.3.5 CÁLCULO ELÉCTRICO
Se tomarán las intensidades máximas admisibles dadas por el fabricante
del cable o por la norma NI 56.44.01.
Las características de los cables de AT vienen indicadas en el apartado 3.1
Las tablas de intensidades máximas admisibles estarán preparadas en
función de las condiciones siguientes:
a)
Si los cables son unipolares irán dispuestos en haz.
b)
Enterrados a una profundidad de 1,20 m en terrenos de
resistencia térmica media.
c)
Temperatura máxima en el conductor 90º C.
d)
Temperatura del terreno 25ºC.
Para determinar la sección de los conductores se tendrán en cuenta las
siguientes consideraciones:
a)
Intensidad máxima admisible por el cable.
b)
Caída de tensión.
c)
Intensidad máxima admisible durante un cortocircuito.
d)
La elección de la sección en función de la intensidad máxima
admisible, se calculará partiendo de la potencia que ha de
transportar el cable, calculando la intensidad correspondiente y
eligiendo el cable adecuado de acuerdo con los valores de
intensidades máximas que figuran en el Capítulo 7 de este MT-
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
11
NEDIS y en las norma NI 56.44.01, o en los datos
suministrados por el fabricante.
La intensidad se determinará por la fórmula:
I=
W
3xU cos ϕ
La determinación de la sección en función de la caída de tensión se
realizará
mediante la fórmula :
Δ U = √3 x I x L (R cos ϕ + X sen ϕ )
en donde:
W = Potencia en kW
U
= Tensión compuesta en kV
ΔU = Caída de tensión, en %
I
= Intensidad en amperios
L
= Longitud de la línea en km.
R
= Resistencia del conductor en Ω/km a la temperatura de servicio
X
= Reactancia a frecuencia 50 Hz en Ω/km.
cos ϕ = Factor de potencia
En ambos apartados, a) y b), se considerará un factor de potencia para el
cálculo de cos ϕ = 0,9
Para el cálculo de la sección mínima necesaria por intensidad de
cortocircuito será necesario conocer la potencia de cortocircuito Pcc existente en el
punto de la red donde ha de alimentar el cable subterráneo para obtener a su vez
la intensidad de cortocircuito que será igual a :
Icc =
Pcc
U. 3
La sección mínima se calculará de acuerdo con la tabla 6.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
12
- Según las condiciones de suministro emitidas por la compañía eléctrica la
Intensidad de cortocircuito es de 25.000A. con esto dividiendo entre los 300 mm2
de sección obtenemos un densidad de corriente de 83.3 A/mm2 < 133 según tabla
6.
- Para una potencia de 8MW se obtiene una intensidad de cálculo de 102A < 425 A
del cable.
La caída de tensión para el tramo subterráneo es de
Δ U = √3 x I x L (R cos ϕ + X sen ϕ )= √3 x 102 x 4,72 (0.128 0.9 + 0.122 0.1) =
106.22 v lo que da una caída de tensión de 0.236%.
2.4.- DISTANCIAS DE SEGURIDAD
2.4.1. PROXIMIDADES Y PARALELISMOS:
- Con otros cable de energía eléctrica 0.25m
- Con cables de telecomunicaciones 0.20m (Incluye el cable de señal de la
línea)
- Canalizaciones de agua 0.20m
- Canalizaciones de gas 0.40m
2.4.2. CRUZAMIENTOS:
- Calles y carreteras: Los cables en este caso se entubarían hormigonandose el
exterior del tubo en toda la longitud del cruzamiento. La profundidad mínima de la
parte alta del tubo con la capa de rodadura será de 0.6m.
- Ferrocarriles:
Se deberá de consultar con la compañía ferroviaria y acordar con ella el inicio
de las obras de cruce. Los cables en este caso se entubarían hormigonandose el
exterior del tubo en toda la longitud del cruzamiento extendiendo esta 1.5 metros por
cada lado. La profundidad mínima de la parte alta del tubo con la parte inferior de la
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
13
traviesa será de 1.1m con un mínimo de 0.8 metros sobre la rasante en las partes
adyacentes a la traviesa.
-
Con otros cables de energía eléctrica:
Los cables de alta tensión deberán cruzar por debajo de los cables de baja
tensión, por tanto habrá que identificar la tensión del cable a cruzar y determinar si se
pasa por debajo o por encima. Si al pasar por encima no se consigue las distancias de
seguridad se dispondrán de elementos de resistencia mecánica para disminuir
distancias. La distancia mínima de separación debe de ser de 0.25m, y la distancia del
punto de cruce a un empalme debe ser superior a un metro. Cuando no puedan
respetarse estas distancias el cable instalado más recientemente se dispondrá
separado mediante tubos, conductos o divisorias constituidos por materiales de
adecuada resistencia mecánica, con una resistencia a la compresión de 450N y que
soporten un impacto de energía d 20 julios si el diámetro exterior del tubo no es
superior a 90 mm, 28j si es superior a 90mm y <= que 140mm y de 40 j cuando es
superior a 140mm.
-
Con cables de telecomunicación.
La separación mínima entre los cables de energía eléctrica y los de
telecmunicacion será 0.20m. La distancia del punto de cruce a un empalme será
superio a 1 m. Cuando no puedan respetarse estas distancias el cable instalado más
recientemente se dispondrá separado mediante tubos, conductos o divisorias
constituidos por materiales de adecuada resistencia mecánica, con una resistencia a la
compresión de 450N y que soporten un impacto de energía d 20 julios si el diámetro
exterior del tubo no es superior a 90 mm, 28j si es superior a 90mm y <= que 140mm
y de 40 j cuando es superior a 140mm.
-
Canalizaciones de agua:
La distancia mínima entre cables de energía eléctrica y agua será de 0.20m. Se
evitará el cruce por la vertical de las juntas de agua o de los empalmes del tendido
eléctrico, situando unas y otras a una distancia superior a 1 metro del cruce. Cuando
no puedan respetarse estas distancias el cable instalado más recientemente se
dispondrá separado mediante tubos, conductos o divisorias constituidos por materiales
de adecuada resistencia mecánica, con una resistencia a la compresión de 450N y
que soporten un impacto de energía d 20 julios si el diámetro exterior del tubo no es
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
14
superior a 90 mm, 28j si es superior a 90mm y ≤ que 140mm y de 40 j cuando es
superior a 140mm.
-
Canalizaciones de gas:
La distancia mínima en cruce de estas instalaciones será de 0.4 metros,
excepcionalmente cuando el cruce sea con redes de gas a baja presión esta distancia
se podrá reducir a 0.2m. Cuando por causas justificadas no puedan mantenerse estas
distancias, podrán reducirse mediante la colocación de protección suplementaria. Esta
protección estará constituida por materiales cerámicos tales como baldosas, rasillas,
ladrillos etc. En cualquier caso se comunicará a la empresa titular de la red de gas las
obras y la solución adoptada para el cruce.
-
Conducciones de alcantarillado:
Se procurará pasar los cables por encima de las conducciones de
alcantarillado, no se admitirá el incidir en su interior. Se pueden adosar exterior tubos
por donde discurran los cables de A.T. siempre que se asegure que no se debilita la
tubería de saneamiento.
Si se deben de pasar los cables por debajo de la red de alcantarillado estos
deberán ir entubados individualmente con tubos de resistencia a la compresión de
450N y que soporten un impacto de energía d 20 julios si el diámetro exterior del tubo
no es superior a 90 mm, 28j si es superior a 90mm y ≤ que 140mm y de 40 j cuando
es superior a 140mm.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
15
3.- SUBESTACIÓN ELÉCTRICA.
3.1
DESCRIPCION DE LA INSTALACION
La subestación proyectada tendrá la siguiente configuración:
- Sistema de 45 kV tipo interior en celdas aisladas en SF6 compuesto por:
• 1 celda de línea. La llegada de la línea de 45 kV a la subestación se
realiza en cable subterráneo.
• 1 celda de medida.
• 1 celda de protección de transformador
• 1 transformador de potencia 45/13.2 kV 8 MVA, de intemperie, aislado
en aceite mineral, refrigeración ONAN.
- Sistema de 13.2 kV esquema de Simple Barra, tipo interior en celdas de
aislamiento en SF6 compuesto por:
• 3 celdas de línea. La salida de las líneas de 13.2 kV se realiza en
cable aéreo en canal hasta los cuadros de baja tensión instalados.
• 2 celdas de protección de los transformadores de potencia.
• 2 transformadores de potencia 13.2/0.42 kV 2 MVA, de intemperie,
aislado en liquido K, refrigeración KNAN.
El conjunto de la instalación, se alojará en el interior del edificio principal, para lo
cual se habilita una zona de dos plantas, compuesta principalmente por tres salas
independientes: la sala de transformador de 45kV, la sala de los transformadores de
13.2 kV, ambas en la planta baja y la sala de celdas y de control situada en la planta
primera.
En la sala de celdas y control se ubicarán los cuadros y equipos de control,
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
16
armarios de protecciones, cuadros de distribución de servicios auxiliares, equipos
rectificador-batería y equipos de medida y comunicaciones.
También se alojarán todos los módulos de celdas de 45 kV y 13.2 kV y dicha
sala contará con un suelo elevado, dejando los huecos necesarios para poder
acceder con facilidad desde todo el perímetro del edificio con los cables de control y
potencia.
Se habilita una sala independiente en la planta baja junto a los
transformadores de 13.2/0.42kV para alojar los cuadros de Baja Tensión. Se
comunica con ellos a través de una canalización.
3.2
EMPLAZAMIENTO
La Subestación 45/13.2 kV estará situada en las coordenadas UTM ED50
491657–4598355, en el interior del edificio al que alimentará eléctricamente una
parcela en la que se dispone de una superficie de 2885 m2.
En los planos nº2 y nº 3 de planta general puede verse la disposición general de
la planta de la Subestación, así como las necesidades de espacio previstas para la
misma.
3.3
OBRA CIVIL
La obra civil para la construcción de la Subestación 45/13.2 kV se realizará a
la vez que se realiza la obra del edificio en el que se aloja.
- Construcción de cerramientos. Todo el recinto de la instalación estará
protegido por puertas metálicas para evitar el acceso a la misma de personas extrañas.
La altura mínima del mismo será de 2,20 m, de acuerdo con el reglamento en vigor
(MIE-RAT 15).
- Bancada para los transformadores de potencia, con un cubeto independiente
de recogida de aceite para cada uno de ellos con capacidad suficiente, en caso de
derrame del mismo para su vertido posterior a un depósito estanco, que evita las fugas
de aceite.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
17
- Construcción de muros cortafuegos junto al transformador de potencia, con
sus correspondientes cimentaciones, que impidan que ante un posible incendio el
fuego pueda propagarse a otras partes de la Subestación.
- Canalizaciones para los cables de potencia y control. Las zanjas se
construirán con hormigón in situ. Los cables aéreos se montarán sobre bandejas
metálicas conectadas a tierra.
- Malla de puesta a tierra, enterrada a 0,6 m de profundidad.
- Construcción de la sala de control y celdas de M.T. en base a bloques
prefabricados de hormigón. Las paredes del edificio situadas junto a los
transformadores de potencia serán resistentes al fuego.
Las distancias mantenidas entre las celdas y las paredes del edificio, así como
entre los dos módulos de celdas, son suficientes para permitir un cómodo acceso para
operación y mantenimiento.
Se dispone de un falso suelo en la sala de celdas para permitir el paso de
cables por él e interconectar los diferentes elementos. Dispondrá de una altura de
1.00m.
3.4.
ACCESOS
El acceso a las diferentes zonas de la subestación se realiza a través de seis
puertas: una para cada uno de los tres transformadores comunicadas hacia el exterior
del edificio con unas medidas lo suficientemente amplias como para extraer los
equipos sin dificultad. Otra también hacia el exterior en la planta primera para poder
extraer las celdas y aparamenta de control desde el exterior y otra hacia el interior que
comunique esta sala con el interior del edificio.
La sala de cuadros de baja tensión se comunica con el interior del edificio a
través de una puerta interior desde éste.
Toda el firme situado en la parte frontal del edificio de la Subestación, la zona
de descarga de transformadores y las zonas próximas a las puertas de entrada al
edificio, estará hormigonado para facilitar el acceso de los transportes de los
transformadores y celdas blindadas.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
18
Habrá que prever los posibles tramos de zanjas de cables reforzadas para
resistir el paso por encima de ellas de los vehículos de mantenimiento y transporte.
3.5
ESQUEMA UNIFILAR
El esquema unifilar simplificado adoptado para las tensiones de 45 kV y 13 kV
de esta instalación se recoge en el plano nº 6.
En este esquema unifilar se han representado todos los circuitos principales que
forman cada uno de los niveles de tensión, figurando las conexiones existentes entre
los diferentes niveles y los elementos principales de cada uno de ellos.
El esquema unifilar completo, que incluye los distintos elementos de protección,
puede verse en los planos adjuntos.
3.5.1. SISTEMA DE 45 KV
Se ha dispuesto para la tensión de 45 kV un esquema de celdas de entrada,
medida y de protección de un solo transformador de potencia 45/13.2kV que se
corresponde con el conjunto de celdas siguiente:
- 1 celda de línea de simple barra, 52kV, con embarrado 1250 A, con:
•
1 seccionador de barras de 1000 A, 3 posiciones (barras–
abierto–puesta a tierra), mando manual, con contactos auxiliares.
•
1 Interruptor automático de corte en SF6 del tipo de polos
separados, 52kV, 2000 A, 25 kA con mando eléctrico carga de
muelles, bobina de cierre, bobinas (2) de apertura y contactos
auxiliares.
•
1 manómetro con contacto de alarma y para indicación de
presencia de gas SF6 en cuba del interruptor
•
1 Indicador de presencia de tensión asociados a los pasatapas
tipo VPIS 10/24
•
3 Transformadores de intensidad toroidales
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
19
- 1 celda de medida, doble barra, 52kV, con embarrado 1250 A, con:
•
1 seccionador de barras de 1600 A, 3 posiciones (barras–
abierto–puesta a tierra), mando manual, con contactos auxiliares.
•
1 manómetro con contacto de alarma y para indicación de
presencia de gas SF6 en cuba del interruptor
•
3 transformadores de intensidad embridados tipo AEK 52,
relación X-X/X
•
3 transformadores de tensión embridados tipo UEK 52 relación
44:r3/110:r3-110:3v 50VA cl.0.5 50VA 3P
•
1 resistencia de ferroresonancia de 15 ohm 8A
- 1 celda de conexión y protección al transformador de potencia simple
barra, 52kV, con embarrado 1250 A, con:
•
1 seccionador de barras de 1000 A, 3 posiciones (barras–
abierto–puesta a tierra), mando manual, con contactos auxiliares.
•
1 Interruptor automático de corte en SF6 del tipo de polos
separados, 52kV, 2000 A, 25 kA con mando eléctrico carga de
muelles, bobina de cierre, bobinas (2) de apertura y contactos
auxiliares.
•
1 manómetro con contacto de alarma y para indicación de
presencia de gas SF6 en cuba del interruptor
•
1 Indicador de presencia de tensión asociados a los pasatapas
tipo VPIS 10/24
•
Pasatapas rectos de 1000 A para salida de cable de MT
•
3 Transformadores de intensidad toroidales
Las celdas serán normalizadas, de ejecución metálica, con aislamiento en
SF6 y envolvente para instalación en interior.
La puesta a tierra de la línea se realiza a través del interruptor, no
montándose seccionador en el lado de línea por ser complicado y costoso en este
tipo de celdas. Si fuese necesario realizar tareas de mantenimiento en el interruptor,
no necesarias excepto por avería, el aislamiento del mismo se consigue abriendo el
conector enchufable del cable de potencia, tras haber puesto a tierra éste con el
seccionador de barras e instalando tierras portátiles en el mismo conector de
conexión del cable.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
20
3.5.2. ESQUEMA DE 13.2 KV
Responde al esquema de simple barra y se compone de un conjunto de 5
celdas destinadas a los siguientes servicios:
- 2 celdas de transformador (alimentación al embarrado)
- 3 celdas para salida de líneas
Las celdas serán normalizadas, aislamiento en SF6, con envolvente metálica
para instalación en interior y con interruptores extraíbles.
3.5.3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS CELDAS
Las celdas tendrán la suficiente rigidez mecánica como para no sufrir
deformación por efecto de fuerzas de origen mecánico o eléctrico, y en particular por
los esfuerzos de cortocircuito.
Para minimizar los esfuerzos hacia el exterior, caso de producirse un arco
interno, los juegos de barras dispondrán entre celdas de barreras aislantes estancas,
resistentes a sobrepresiones.
Las celdas estarán diseñadas para resistir los efectos del arco eléctrico interno,
para el grado de accesibilidad tipo A (subestaciones eléctricas con acceso restringido a
personal autorizado), bajo las siguientes características nominales:
- Tensión
52 kV
- Intensidad
25 kA
- Duración del arco
1s
Las celdas dispondrán de los enclavamientos eléctricos y mecánicos necesarios
que impidan la realización de maniobras de riesgo, tanto para el aparellaje como para
el personal de operación. Los enclavamientos mecánicos no podrán ser eliminados por
un operario, siendo solidarios con los mecanismos de actuación de los elementos con
los que se enclave.
El módulo dispondrá de un conductor común de tierra al que se conectarán
las carcasas metálicas y elementos de aparellaje. Dicho conductor será de cobre y
se unirá en los extremos del módulo a la malla de tierra de la instalación.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
21
Cada celda se dividirá en cuatro compartimentos independientes, destinados a
alojar en cada uno de ellos los siguientes elementos:
1.- Barras generales.
2.- Interruptor automático.
3.- Salida de cables de AT.
4.- Elementos de BT.
Los compartimentos serán estancos y resistentes a la presión de trabajo y a
las sobrepresiones existentes en caso de defectos eléctricos en los mismos.
Asimismo tendrán tapas estancas desmontables en el sitio para acceder a los
componentes internos sin necesidad de desplazar la celda y sin afectar a los
compartimentos contiguos.
Todos los interruptores serán intercambiables funcional y dimensionalmente.
En la parte frontal de la celda estará el compartimento de elementos de baja
tensión, destinado al alojamiento del equipo de control, medida y protección. También
estarán los elementos de control de gas SF6, el accionamiento y mando eléctrico del
interruptor automático y los mecanismos de mando manual y eléctrico de los
seccionadores de barras y tierra con sus enclavamientos correspondientes.
La señalización de la parte frontal de la celda dispondrá de un sinóptico para
mando y señalización local de la misma. Se señalizará la posición conectado,
desconectado de los interruptores, la indicación de muelles tensados o destensados,
y la posición conectado, desconectado o puesta a tierra de los seccionadores.
Existirán indicadores de tensión formados por lámparas parpadeantes
enchufables y manómetros, que compensados por la temperatura, indiquen la
correcta presión (densidad) del gas SF6 de todos los compartimentos.
La conexión de los cables de aislamiento seco tanto a las celdas de
transformador como a las de líneas se realizarán con conectores enchufables.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
22
3.6
CARACTERÍSTICAS GENERALES
3.6.1 AISLAMIENTO
Los materiales que se emplearán en esta instalación serán adecuados y
tendrán las características de aislamiento más apropiadas a su función.
Los niveles de aislamiento que se han adoptado, tanto para los aparatos como
para las distancias en el aire, y según vienen especificados en el “Reglamento sobre
centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación” (MIE-RAT 12), son los
siguientes:
- En 45 kV, que corresponden a un valor normalizado de tensión más elevada
para el material de 52 kV, se adopta el nivel de aislamiento nominal que soporta 250 kV
de cresta a impulso tipo rayo y 95 kV eficaces a frecuencia industrial durante un
minuto.
- En 13.2 kV, por no ser esta una tensión normalizada según el Reglamento
Electrotécnico de Alta Tensión, se ha tomado como valor de tensión nominal para el
dimensionado de los equipos el valor de 20 kV, que corresponden a un valor
normalizado de tensión más elevada para el material de 24 kV, se adopta el nivel de
aislamiento nominal que soporta 125 kV de cresta a impulso tipo rayo y 50 kV eficaces
a frecuencia industrial durante un minuto.
3.6.2 DISTANCIAS MÍNIMAS
El vigente “Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de
transformación” en el apartado 3 de la MIE-RAT 12, especifica las normas a seguir
para la fijación de las distancias mínimas a puntos en tensión en el aire.
Las distancias, en todo caso, serán siempre superiores a las especificadas en
dicho Reglamento, las cuales se recogen en la siguiente tabla, para instalaciones
situadas a una altitud de 1.050 m:
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
23
Tensión
Tensión soportada nominal a
Distancia mínima fase-
Distancia mínima entre
nominal.
los impulsos tipo rayo.
tierra en el aire.
fases en el aire.
(kV)
(kV cresta)
(cm)
(cm)
45
250
60
60
13.2 (20)
125
27.5
27.5
Tanto en el sistema de 45 kV como en el de 13.2 kV se utilizan cables
subterráneos apantallados y celdas prefabricadas de interior normalizadas.
En los únicos tramos de embarrados desnudos a montar, que son a la salida
del transformador de potencia, se mantendrán distancias entre fases de 50 cm para la
tensión de 13.2 kV y de 1 m para la tensión de 45 kV.
3.6.3 INTENSIDADES DE CORTOCIRCUITO
Para obtener la intensidad de cortocircuito en el punto de la subestación se
utilizan programas capaces de realizar el análisis de la red de Alta Tensión bajo
distintas hipótesis de fallo.
Para el caso concreto de esta Subestación 45/13 kV, y ante la falta de datos
exactos, se han considerado los valores que se relacionan a continuación:
Intensidad de cortocircuito trifásico en 45 kV
Intensidad de cortocircuito monofásico en 45 kV
3.7
6,5 kA
6 kA
ESTRUCTURA METÁLICA
La estructura metálica necesaria para una Subestación del tipo interior-interior
es muy reducida, limitándose tan solo a unos herrajes situados junto al transformador
de potencia para las botellas terminales de los cables de potencia, tanto de 45 kV
como de 13 kV.
En resumen, la estructura metálica necesaria es:
- 1 soporte para botellas terminales de cables de 45 kV.
- 1 soporte para botellas terminales de cables de 13 kV.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
24
Toda la estructura metálica prevista será sometida a un proceso de
galvanizado en caliente, una vez construida, con objeto de asegurar una eficaz
protección contra la corrosión.
3.8
EMBARRADOS
Los únicos embarrados desnudos en la instalación serán los de conexión del
transformador de potencia con los pararrayos y las botellas terminales de los cables
aislados utilizados tanto para 45 kV como para 13.2 kV.
Se constituirán en base a tubo rígido de cobre y se diseñarán de forma que
las temperaturas máximas previstas no provoquen calentamientos por encima de 40º
C
sobre
la
temperatura
ambiente.
Asimismo,
soportarán
los
esfuerzos
electrodinámicos y térmicos de las corrientes de cortocircuito previstas, sin que se
produzcan deformaciones permanentes.
Para unir los embarrados a las bornas de la aparamenta se utilizarán piezas
de conexión de cobre con tornillería de acero inoxidable y dimensionadas de tal
forma que soporten sin deformaciones los esfuerzos electrodinámicos y térmicos y
cuyo calentamiento será siempre menor que el de los conductores a conectar.
A continuación se reflejan las intensidades nominales y de diseño, tanto en
régimen permanente como en condiciones de cortocircuito, apreciándose que se han
elegido unos valores para el diseño de embarrados superiores a los nominales con
un margen de seguridad suficiente:
- Sistema de 45 kV:
Intensidad nominal de la instalación: 257 A (conexión de transformador a
celdas)
426 A (máxima capacidad de transporte de las líneas de 45 kV,
conductor LA-180)
Intensidad nominal de diseño mínima: 385 A (30 MVA en 45 kV)
Intensidad de cortocircuito existente (Icc): 6,5 kA
Intensidad de cortocircuito de diseño: 25 kA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
25
- Sistema de 13.2 kV:
Intensidad nominal de la instalación: 888 A (conexión de
transformador a celdas)
Intensidad de diseño mínima: 1000 A (22.5 MVA)
Intensidad de cortocircuito de diseño:
22.2 kA (500 MVA para celdas)
11.1 kA (250 MVA en los embarrados de salida de transformador)
3.9
TRANSFORMADORES DE POTENCIA
3.9.1 TRANSFORMADOR
DE
POTENCIA
45/13.2
KV.
CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCTIVAS:
Para la transformación de 45/13.2 kV se ha previsto el montaje de un
transformador de potencia, trifásico de columnas, en baño de aceite, tipo intemperie.
Las características constructivas esenciales son:
- Tipo de servicio
Continuo
- Refrigeración
ONAN
- Potencia nominal
8 MVA
- Tensiones en vacío:
Primario
45 kV
Secundario
13 kV
- Frecuencia
50 Hz
- Conexión
Triángulo / estrella
- Grupo de conexión
Dyn11
- Tensión de cto. (ONAN) a 75ºC
7%
Características dieléctricos
Los bobinados serán calculados para los siguientes niveles de aislamiento:
-
-
Niveles a impulso tipo rayo
Primario
250 kV
Secundario
95 kV
Nivel de aislamiento: 52kV en zona de alta y 17.5 kV en zona de baja.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
26
Protecciones del transformador.
Las protecciones propias del transformador constan del siguiente equipo:
- Dos indicadores magnéticos de nivel de aceite, uno para el aceite del
transformador y otro para el aceite del regulador. Cada uno de los indicadores
dispone de contacto de nivel mínimo.
- Un depósito liberador de presión.
- Relé Buchholz con contactos de alarma y desconexión.
- Termómetro termorrotativo, con aguja de arrastre de temperatura máxima.
- Termostato con niveles de alarma y desconexión por temperatura.
3.9.2 TRANSFORMADOR DE POTENCIA 13.2/0.42 KV. CARACTERÍSTICAS
CONSTRUCTIVAS:
Para la transformación de 13.2/0.42 kV se ha previsto el montaje de dos
transformadores de potencia, idénticos en construcción, trifásico de columnas, en baño
de aceite, tipo intemperie.
Las características constructivas esenciales de cada uno de ellos son:
- Tipo de servicio
Continuo
- Refrigeración
KNAN
- Potencia nominal
2 MVA
- Tensiones en vacío:
Primario
13.2 kV
Secundario
0.42 kV
- Frecuencia
50 Hz
- Conexión
Triángulo / estrella
- Grupo de conexión
Dyn11
- Tensión de cto. (KNAN) a 75ºC
6%
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
27
Características dieléctricos
Los bobinados serán calculados para los siguientes niveles de aislamiento:
-
Niveles a impulso tipo rayo
-
Primario
95 kV
Secundario
N/A
Nivel de aislamiento: 17.5kV en zona de alta y 1.1 kV en zona de baja.
Protecciones del transformador.
Las protecciones propias del transformador constan del siguiente equipo:
- Dos indicadores magnéticos de nivel de aceite, uno para el aceite del
transformador y otro para el aceite del regulador. Cada uno de los indicadores
dispone de contacto de nivel mínimo.
- Un depósito liberador de presión.
- Relé Buchholz con contactos de alarma y desconexión.
- Termómetro termorrotativo, con aguja de arrastre de temperatura máxima.
- Termostato con niveles de alarma y desconexión por temperatura.
3.10
CUADROS DE CONTROL Y ARMARIOS DE PROTECCIONES
El mando y control de la Subestación Transformadora, así como los equipos de
protección y automatismo, se instalarán en armarios instalados en la sala de control del
edificio.
El mando y control de la Subestación será de tipo digital constituyendo un
Sistema Integrado de Protecciones y Control (SIPCO) de configuración distribuida.
En los planos adjuntos se presenta la disposición de armarios en la sala de
control.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
28
3.10.1 UNIDADES DE CONTROL
Las unidades de control en las que se distribuye el sistema son las siguientes:
- Una Unidad de Control de Subestación (UCS) dispuesta en un armario de
chapa de acero, en el que se ubicarán, además de la unidad de control propiamente
dicha, una pantalla y un teclado en el frente, un reloj de sincronización GPS, una
unidad de control para la adquisición de las señales de los servicios auxiliares y una
bandeja para la instalación de los módem de comunicación tanto con el Telemando
como con las consolas remotas y puesto de adquisición de protecciones a través de
RTC (Red Telefónica Conmutada).
- Una Unidad de Control de Posición (UCP) por cada posición de 13 kV, con
funciones de control y protección, constituidas por un chasis de 19’’ y alojada en el
cubículo de control de la propia celda y soportada sobre la puerta abatible superior de
dicho cubículo.
- Una Unidad de Control de Posición (UCP) por cada interruptor de 45 kV
constituidas por un chasis de 19’’ y alojadas en el cubículo de control de la propia celda,
soportadas por una construcción de tipo pupitre. La UCP de línea tendrá funciones de
control exclusivamente y la UCP de transformador tendrá funciones de control y
protección.
Desde la UCP del acoplamiento se controlarán tanto el interruptor como los
seccionadores de las celdas de acoplamiento y remonte.
- Una Unidad de Control de Posición (UCP) alojada en el bastidor de
protecciones de transformador para recoger las alarmas propias del transformador.
Desde cada UCP se podrá controlar y actuar localmente sobre la posición
asociada, y desde la UCS se podrá controlar cualquiera de las posiciones, así como
disponer de información relativa a medidas, alarmas y estado del sistema en
general.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
29
3.10.2 ARMARIOS DE CONTROL Y PROTECCIONES
En total se instalarán 3 armarios de control y protecciones, uno para la UCS,
otro para el ondulador de alimentación a dicha UCS, en el que además se alojarán
los equipos de comunicaciones y otro para el sistema de 45 kV (transformador).
Los armarios de control y protección estarán compuestos por chasis
construidos con perfiles metálicos, cerrados por paneles laterales fijos, acceso
anterior con chasis pivotante y puerta frontal de cristal o policarbonato ignífugo, lo
cual permite una gran visibilidad, protección contra polvo y suciedad, y fácil manejo y
acceso a los aparatos instalados.
3.11
SISTEMAS COMPLEMENTARIOS
La Subestación dispondrá de una serie de sistemas que complementan la
operatividad de la misma garantizando la seguridad en condiciones de riesgo ó
simplemente manteniendo las condiciones ambientales suficientes.
3.11.1 ALUMBRADO
La Subestación dispondrá de un sistema de alumbrado en el interior del
edificio, con un nivel lumínico suficiente para poder efectuar las maniobras precisas
con el máximo de seguridad.
Se realizará con pantallas para tubos fluorescentes de 40 W que proporcionarán
la iluminación exigida a cualquier necesidad.
Dentro del interior del edificio se instalará un sistema de alumbrado de
emergencia, compuesto por lámparas de incandescencia y alimentado en corriente
continua con posibilidad de doble ciclo de 15 minutos (uno automático y otro manual).
Toda la instalación será realizada de acuerdo al Reglamento Electrotécnico de
Baja Tensión.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
30
3.11.2 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
De acuerdo a la MIE RAT-14, capitulo 4.1, para la determinación de las
protecciones contra el riesgo de incendio a que puedan dar lugar las instalaciones
eléctricas de alta tensión de interior, se tendrá en cuenta:
-
La posibilidad de propagación del incendio a otras partes de la instalación.
-
La posibilidad de propagación del incendio al exterior de la instalación,
-
La presencia o ausencia de personal de servicio permanente en la instalación
-
La naturaleza y resistencia al fuego de la estructura soporte y de sus cubiertas y
-
La disponibilidad de medios públicos de lucha contra incendios.
El único elemento de la instalación que contiene materiales inflamables de
suficiente volumen como para ser considerado es el transformador de 8MVA 45/13.2
KV, cuyo agente aislante es aceite mineral que puede considerarse un líquido de
peligrosidad baja por ser su punto de inflamación (160 ºC) superior a los 61 ºC y por
disponer de una capacidad de dieléctrico superior a 600 litros.
Los otros dos transformadores de 2MVA 13.2/0.42KV se proyectan con
dieléctrico tipo aceite vegetal biodegradable, con una temperatura de inflamación de
316ºC y un punto de combustión de 360ºC por lo que no se considerarán a la hora
de la instalación de sistemas fijos de extinción.
Para ello se han previsto una serie de elementos pasivos que se describen
resumidamente a continuación:
- Bancada de hormigón armado con cuba de recogida de aceite para su
conducción a depósito independiente, cerrado y separado de la bancada para
asegurar la extinción del incendio ante el posible derrame ocasional. Además se
aleja de la bancada, evitando la combustión del mismo bajo el transformador.
- Compartimentación de transformadores mediante la construcción de muros
cortafuegos. Los cierres se completan con las propias paredes del edificio, de
hormigón armado y resistencia mínima RF-90. Las puertas de delimitación del sector
de incendios han de ser, como mínimo, con una resistencia al fuego igual a la mitad
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
31
del elemento compartimentador.
Como elementos activos se han previsto los siguientes:
- Sistema de detección de incendio con detectores iónicos de humos en salas
de celdas y de control del edificio y en la sala del transformador principal. La activación
de este sistema emitirá una alarma que se transmitirá vía acústica y visual.
- Sistema de extinción por medios manuales con extintores de polvo químico
para el interior del edificio y zonas de los transformadores y celdas.
3.11.3 VENTILACIÓN
Por ubicarse el transformador en intemperie no es necesaria ventilación
forzada para evacuar las pérdidas de calor en el mismo. Se instalará únicamente un
sistema de ventilación forzada y calefacción actuadas por termostato para las salas
de control y celdas.
3.11.5 INSONORIZACIÓN
La disposición del transformador de potencia, única fuente de ruidos de cierta
magnitud, prácticamente encerrado por el edificio y las pantallas laterales, posibilita
una fuerte atenuación del impacto acústico, que se reduce en escala suficiente en
las inmediaciones para la zona en que se implantará la subestación.
3.12
INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA
Puesta a tierra de protección (masas).
Se ha previsto un electrodo 60-25/5/84 según designación UNESA, formado
por 8 picas de 14 mm de diámetro de acero cobreado de 4 m de longitud enterradas
a 0,5 m de profundidad, unidas a un electrodo en forma de anillo rectangular de 6,0 x
2,5 m realizado en conductor de cobre desnudo de 50 mm2 de sección.
Para el cálculo de la configuración del número de picas a colocar se ha
empleado el “método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para
centros de transformación conectados a redes de tercera categoría”, aprobado por la
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
32
Dirección General de la Energía del Ministerio de Industria, con fecha de dos de
Febrero de 1.989, cuyos resultados se recogen en el anejo de cálculos eléctricos En
el piso se instalará un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a
4 mm, formando una retícula de lado no superior a 30 cm. Este mallazo se conectará
al electrodo de puesta a tierra, como mínimo en dos puntos preferentemente
opuestos.
A esta red de tierras se conectarán, la cuba de los transformadores, las
envolventes y armazones de la aparamenta de MT, pantallas y/o blindajes de los
cables de MT y en general cuantos elementos metálicos que soporten partes en
tensión y que por un fallo puedan quedar en tensión.
Siguiendo recomendaciones de UNESA, no se conectarán a la tierra de
protección las partes metálicas del edificio accesibles desde el exterior y que no
contienen partes en tensión como las puertas y sus marcos, las rejillas de
ventilación, etc.
En cualquier caso, se comprobará el valor de la resistencia de puesta a tierra
con el electrodo seleccionado, instalándose más picas si fuera necesario, hasta
conseguir un valor no mayor de 10 ohmios.
Puesta a tierra de servicio.
Con objeto de evitar tensiones peligrosas en BT, debido a faltas en la red de
MT, el neutro del sistema de BT se conecta a una toma de tierra independiente del
sistema de MT.
Se instalará un electrodo de servicio 5/22 según designación UNESA,
formado por dos picas en hilera de 14 mm de diámetro y 2 m de longitud, separadas
3 m, enterradas a 0,5 m de profundidad, y conductor RV 0,6/1 kV de 50 mm2 de
sección.
Para que ambos electrodos sean independientes, la distancia de la tierra de
servicio al electrodo de tierra de protección, será de cómo mínimo 11 m. Con esta
separación se garantiza que las tensiones inducidas en el electrodo BT en caso de
defecto a tierra en el lado AT, son supera los 1.000V.
Una vez instalada la red de tierra de servicio, se medirán los valores de
resistencia.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
33
En caso de resultar superiores a 15 ohmios, se añadirán tantas picas como
sea necesario hasta alcanzar dicho valor.
A esta tierra de servicio se conectarán el punto neutro del secundario del
transformador de potencia, uno de los bornes de los transformadores de tensión e
intensidad y en los seccionadores de puesta a tierra, el punto de cierre en
cortocircuito de las tres fases y desconexión a tierra.
4.- NORMATIVA APLICABLE
Las Normas, Reglamentos y Especificaciones Técnicas a aplicar en este
proyecto son las siguientes:
El diseño, fabricación, montaje y pruebas de equipos y materiales, estarán de
acuerdo con los Reglamentos y Normas que se indican, en su edición vigente:
-
Normas y Recomendaciones de la Distribuidora de Energía Eléctrica afectada
(IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U.).
-
Normas UNE de aplicación.
-
Normas y Recomendaciones a las que nos obliguen los Organismos y
Administraciones afectados.
-
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas
eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITCLAT01 a 09.
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Técnicas
Complementarias, Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto.
-
O.C. 1/88 de 30 de Diciembre sobre "Señalizaciones de Obras" y consideraciones
sobre "Limpieza y Terminación de las obras".
-
Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 de 8 de noviembre,
desarrollada, entre otros, por medio de las siguientes reglamentaciones:
-
Lugares de trabajo: RD 486/97
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
34
-
Equipos de trabajo: RD 1215/97
-
Equipos de protección individual: RD 773/97
-
Riesgo eléctrico: RD 614/2001
-
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de
construcción e ingeniería civil: RD 1627/97
-
Programa de Control de Calidad en las obras, en aplicación de Decreto
83/1.991 de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.
MIE-RAT
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de
seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros de
transformación.
NI 00.06.10
Recubrimientos galvánicos en caliente para piezas y
artículos diversos.
NI 33.27.30
Cables de fibra óptica de exterior para interconexión de equipos
de protección y control en STR (OEKE). Multimodo.
NI 50.20.02
NI 50.20.03
Marcos y tapas para arquetas en canalizaciones subterráneas.
Herrajes, puertas, tapas, rejillas y escaleras para
centros de transformación
NI 50.20.41
Arquetas
prefabricadas
de
hormigón
para
canalizaciones subterráneas.
NI 50.26.01
Picas cilíndricas de acero-cobre
NI 50.42.02
Aparamenta bajo envolvente metálica con aislamiento
en SF6 hasta 52 kV en instalaciones de interior
(ST/STR).
NI 54.30.01
Tubos de cobre para usos eléctricos.
NI 56.40.02
Cables unipolares con conductores de aluminio y
aislamiento seco y cubierta especial para redes de AT
hasta 26/45 kV.
NI 61.00.00
Interruptores automáticos de AT para ST y STR.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
35
NI 72.10.00
Transformadores de potencia sumergidos en aceite para
STR de hasta 72,5 kV y 20 MVA (Dyn11)
NI 72.50.01
Transformadores de intensidad de medida y protección en AT
hasta 72,5 kV
NI 72.54.01
Transformadores de tensión de medida y protección en AT hasta
72,5 kV.
NI 72.58.50
Transformadores de intensidad de tipo toroidal para
medida y protección , para ST, STR y CMR.
NI 74.00.01
NI 75.06.31
NI 75.30.02
Seccionadores giratorios 24-420 kV
Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kV.
Pararrayos de óxidos metálicos sin explosores con
envolvente polimérica para AT hasta 36 kV.
NI 75.30.03
Pararrayos
de
óxidos
metálicos
sin
explosores,
para
instalaciones de tensión más elevada del material superior a 36
kV e inferior o igual a 145 kV
MT-ICSUL 43.01:
Especificación Técnica de Baterías de condensadores de MT.
MT-ICSUL 43.51:
Especificación Técnica de reactancia trifásica de puesta a
tierra para 20 kV
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
36
5.- CONCLUSIONES
Con lo especificado en esta memoria y el resto de documentación integrante
del presente proyecto, se considera detallado el objeto del mismo, por lo que se
somete a la consideración de los Organismos competentes para su aprobación si
procede.
Soria, Julio de 2013
EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTÍNEZ
Colegiado nº 150
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Memoria
37
ANEJOS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejos
ANEJO 1
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y
SALUD
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 1 - Estudio de Seguridad y Salud
ÍNDICE GENERAL
I.- MEMORIA
II.- PLIEGO DE CONDICIONES
III.- PLANOS
IV.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
1
OBJETO
El presente Estudio de Seguridad y Salud Laboral tiene como objeto
establecer las directrices generales encaminadas a disminuir en lo posible, los
riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, así como a la
minimización de las consecuencias de los accidentes que se produzcan, mediante
la planificación de la medicina asistencial y de primeros auxilios, durante la
ejecución de los trabajos de construcción de la Línea Subterránea de 45 KV
p a r a l a p l a n t a d e a l m a c e n a m i e n t o d e f r u t a s d e N U F R I , en los
Términos Municipales de El Burgo de Osma y San Esteban de Gormaz, en la
provincia de Soria.
Este Estudio se ha elaborado en cumplimiento del Real Decreto
1627/1997, de 24 de Octubre, que establece las disposiciones mínimas de
Seguridad y Salud en las obras de Construcción.
ALCANCE
Las medidas contempladas en éste Estudio alcanzan a todos los trabajos
de construcción a realizar en el citado Proyecto, y aplica la obligación de su
cumplimiento a todas las personas de las distintas organizaciones que
intervengan en la ejecución de los mismos.
DOCUMENTOS
El presente Estudio de seguridad está integrado por los siguientes
documentos:
I.- MEMORIA
II.- PLIEGO DE CONDICIONES
III.- PLANOS
IV.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
2
MEMORIA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
3
INDICE
1.- OBJETO
2.- DATOS GENERALES
2.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
2.2.- ACTIVIDADES PRINCIPALES
2.3.- SITUACIÓN Y CLIMATOLOGÍA
2.4.- PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN
2.5.- PERSONAL PREVISTO
2.6.- OFICIOS
2.7.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
2.8.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES
3.- ANÁLISIS DE RIESGOS
3.1.- RIESGOS PROFESIONALES
3.1.1.- RIESGOS GENERALES
3.1.2.- RIESGOS ESPECÍFICOS
3.1.3.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
3.2.- RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
4.- MEDIDAS PREVENTIVAS
4.1.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA RIESGOS PROFESIONALES
4.1.1.- PROTECCIONES COLECTIVAS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
4
4.1.1.1.- RIESGOS GENERALES
4.1.1.2.- RIESGOS ESPECÍFICOS
4.1.2.- PROTECCIONES PERSONALES
4.1.3.- REVISIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
4.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA RIESGOS A TERCEROS
5.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES
5.1.- RIESGOS PREVISIBLES
5.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS
6.- CONDICIONES AMBIENTALES
6.1.- VENTILACIÓN
6.2.- TEMPERATURA
6.2.- FACTORES ATMOSFÉRICOS
7.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
7.1.- REVISIONES PERIÓDICAS
8.- ALMACENAMIENTO Y USO DE GASES
8.1.- ALMACENAMIENTO
8.2.- USO DE BOTELLAS
9.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN DEL PERSONAL
9.1.- CHARLA DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS PARA
PERSONAL DE INGRESO EN OBRA
9.2.- CHARLA SOBRE RIESGOS ESPECÍFICOS
10.- REUNIONES DE SEGURIDAD
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
5
11.- MEDICINA ASISTENCIAL Y PRIMEROS AUXILIOS
11.1.- CONTROL MÉDICO
11.2.- MEDIOS DE ACTUACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
11.3.- MEDICINA ASISTENCIAL EN CASO DE ACCIDENTE O
ENFERMEDAD PROFESIONAL
12.- VESTUARIOS Y ASEOS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
6
1.- OBJETO
El presente Estudio de Seguridad y Salud Laboral tiene por objeto
establecer las directrices generales encaminadas a disminuir, en lo posible, los
riesgos de accidentes laborales y enfermedades profesionales, minimizar las
consecuencias de los accidentes que se produzcan mediante la planificación de la
medicina asistencial y de primeros auxilios y definir las instalaciones de higiene
y bienestar, durante la ejecución de los trabajos de construcción de la Línea
Subterránea de 45 KV p a r a l a p l a n t a d e a l m a c e n a m i e n t o d e
f r u t a s d e N U F R I en los términos municipales de El Burgo de Osma y San
Esteban de Gormaz en la provincia de Soria.
Este estudio establece las condiciones a tener en cuenta por la empresa
constructora, que debe elaborar y aplicar el Plan de seguridad y salud bajo el
control de la dirección facultativa de las obras de acuerdo con el Real Decreto
1627/1997 de 24 de octubre, por el que se implementa la obligación de la
inclusión del estudio de seguridad y salud en el trabajo en proyectos de
construcción de estas características.
2.- DATOS GENERALES
2.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
La línea aérea de 45 KV nace en el punto de conexión indicado por la
Compañía Eléctrica, dicho punto de conexión se realiza en la STR La Güera, y la
línea termina en la nueva subestación en las instalaciones Nufri en La Rasa..
El recorrido de la línea está indicado en el plano de emplazamiento.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
7
A continuación se da una descripción de los elementos que componen la
instalación:
Tensión nominal
45 kV.
Potencia a transportar
8 MW
Nº de circuitos
Uno
Nº de conductores por fase
Uno
Disposición conductores
Tresbolillo
Longitud de la línea
4,572 Km. Subterránea
Conductores por circuito
Tres
Cables de tierra
No
La construcción y montaje de la línea comprende las siguientes actividades
que se citan de acuerdo con la secuencia de ejecución:
- Replanteo, excavación y cimentación
- Acopio y manipulación de materiales
- Transporte de materiales y equipos dentro de la obra
- Montaje de estructuras y maniobras de izado
- Tendido, regulado, engrapado y conexionado de conductores
- Acabados
2.2.- ACTIVIDADES PRINCIPALES
Las actividades principales a ejecutar en el desarrollo de los trabajos
detallados son, básicamente, las siguientes:
- Replanteo y estaquillado
- Acopio y Manipulación de materiales
- Transporte de materiales y equipos dentro de la obra
- Obras de excavación
- Movimiento de tierras (terraplenes y rellenos)
- Armaduras (ferralla)
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
8
- Encofrados
- Obras de hormigón
- Montaje de estructuras metálicas y prefabricados.
- Maniobras de izado, situación en obra y montaje.
- Tendido, regulado, engrapado y conexionado de conductores.
- Acabados.
Más adelante se analizarán los riesgos previsibles inherentes a los
mismos, y describiremos las medidas de protección previstas en cada caso.
2.3.- SITUACIÓN Y CLIMATOLOGÍA
La Línea Aérea de Alta Tensión para evacuar la producción eléctrica, cuya
construcción trata el presente Estudio de Seguridad y Salud está situada en los
Términos Municipales de El Burgo de Osma, y San Esteban de Gormaz, en la
provincia de Soria.
La climatología de la zona es de tipo continental, con inviernos largos y
fríos, veranos cortos y calurosos y estaciones intermedias poco significadas
climatológicamente, aunque muy agradables en cuanto a las temperaturas. Nieva
durante al menos tres meses en invierno y la primavera es moderadamente
lluviosa.
2.4.- PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCIÓN
El presupuesto total de la obra asciende a la cantidad de
996174.64€.
El plazo total de ejecución de las obras se establece en diez (10)
meses.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
9
2.5.- PERSONAL PREVISTO
El personal necesario en punta del conjunto de las obras nos da una
previsión máxima de veinticinco (15) personas.
2.6.- OFICIOS
La mano de obra directa prevista la compondrán trabajadores de los
siguientes oficios:
- Jefes de Equipo, Mandos de Brigada
- Encofradores
- Ferrallistas
- Albañiles
- Pintores
- Montadores de estructuras metálicas
- Montadores de equipos mecánicos
- Montadores de equipos e instalaciones eléctricas
- Gruistas y maquinistas
- Especialistas de acabados diversos
- Ayudantes
La mano de obra indirecta estará compuesta por:
- Jefes de Obra
- Técnicos de Ejecución / Control de Calidad / Seguridad
- Encargados
- Administrativos
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
10
2.7.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
La maquinaria y los medios auxiliares más significativos que se prevé
utilizar para la ejecución de los trabajos objeto del presente Estudio, son los que se
relacionan a continuación.
- Camión de transporte
- Grúa móvil
- Camión grúa
- Cabestrante de izado
- Cabestrante de tendido
- Taladradoras de mano
- Radiales y esmeriladoras
- Trácteles, poleas, aparejos, eslingas, grilletes, etc.
- Juego alzabobinas, rodillos, etc.
- Máquina de excavación con martillo hidráulico
- Máquina retroexcavadora mixta
- Hormigoneras autopropulsadas
- Camión volquete
- Miniretroexcavadora
- Compactadora
- Compresor
- Martillo rompedor y picador, etc.
- Equipos de soldadura eléctrica
- Equipos de soldadura oxiacetilénica-oxicorte
- Cortatubos
- Curadora de tubos
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
11
Entre los medios auxiliares cabe mencionar los siguientes:
- Andamios borriquetas
- Andamios metálicos modulares
- Escaleras de mano
- Escaleras de tijera
- Cuadros eléctricos auxiliares
- Herramientas de mano
- Bancos de trabajo
- Herramienta de mano
Equipos de medida:
- Comprobador de secuencia de fase
- Medidor de aislamiento
- Medidor de tierras
- Pinzas amperimétricas
- Termómetros
2.8.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES
Para el suministro de energía a las máquinas y herramientas eléctricas
propias de los trabajos objeto del presente Estudio de seguridad, los contratistas
instalarán cuadros de distribución con toma de corriente en las instalaciones de
la propiedad o alimentados mediante grupos electrógenos.
Tanto los riesgos previsibles como las medidas preventivas a aplicar para
los trabajos en instalaciones, elementos y máquinas eléctricas son analizados en
los apartados siguientes.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
12
3.- ANÁLISIS DE RIESGOS
3.1.- RIESGOS PROFESIONALES
Analizamos a continuación los riesgos previsibles inherentes a las
actividades de ejecución previstas en la obra, así como las derivadas del uso de
maquinaria, medios auxiliares y manipulación de instalaciones, máquinas o
herramientas eléctricas.
Con el fin de no repetir innecesariamente la relación de riesgos
analizaremos primero los riesgos generales, que pueden darse en cualquiera de
las actividades, y después seguiremos con el análisis de los específicos de cada
actividad.
3.1.1.- RIESGOS GENERALES
Entendemos como riesgos generales aquellos que pueden afectar a todo
los trabajadores, independientemente de la actividad concreta que realicen. Se
prevé que puedan darse los siguientes:
- Caídas de personas a distinto nivel
- Caídas de personas al mismo nivel
- Caídas de objetos o componentes sobre personas
- Caída de objetos por desplome o derrumbamiento
- Caída de objetos desprendidos
- Pisadas sobre objetos
- Choques contra objetos inmóviles
- Choques contra objetos móviles
- Proyecciones de partículas a los ojos
- Heridas en manos o pies por manejo de materiales
- Sobreesfuerzos
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
13
- Golpes y cortes por manejo de herramientas
- Atrapamientos por o entre objetos
- Atrapamientos por vuelco de máquinas, vehículos o equipos
- Quemaduras por contactos térmicos
- Exposición a descargas eléctricas
- Exposición a sustancias nocivas o tóxicas
- Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas
- Incendios
- Explosiones
- Atropellos o golpes por vehículos en movimiento
- Exposición a factores atmosféricos extremos
3.1.2.- RIESGOS ESPECÍFICOS
Nos referimos aquí a los riesgos propios de actividades concretas que
afectan sólo al personal que realiza trabajos en las mismas.
Este personal estará expuesto a los riesgos generales indicados
en el punto 3.1.1., más los específicos de su actividad.
A tal fin analizamos a continuación las actividades más significativas.
Acopio y manipulación de materiales
Los riesgos propios de esta actividad están incluidos en la descripción de
riesgos generales.
Transporte de materiales y equipos dentro de la obra
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Desprendimiento o caída de la carga, o parte de la misma, por
ser excesiva o estar mal sujeta.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
14
- Golpes contra partes salientes de la carga.
- Atropellos de personas.
- Vuelcos.
- Atrapamientos.
- Choques contra otros vehículos o máquinas.
- Golpes o enganches de la carga con objetos, instalaciones o
tendidos de cables.
Excavaciones
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Desprendimiento o deslizamiento de tierras.
- Atropellos y/o golpes por máquinas o vehículos.
- Colisiones y vuelcos de maquinaria.
- Riesgos a terceros ajenos al propio trabajo.
Movimiento de tierras (terraplenes y rellenos)
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Caídas de materiales de las palas o cajas de los vehículos.
- Caídas de personas desde los vehículos.
- Vuelcos de vehículos por diversas causas (malas condiciones del
terreno, exceso de carga, durante las descargas, etc.).
- Atropello y colisiones.
- Proyección de partículas.
- Polvo ambiental.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
15
Explosiones
El manejo y uso de explosivos y de los artefactos accesorios implica los
siguientes riesgos:
- Transporte de explosivos.
- Intenso nivel de ruido.
- Explosiones prematuras e imprevistos.
- Proyección de piedras.
- Riesgos a terceras personas.
Trabajos con ferralla
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
- Cortes y heridas en el manejo de las barras o alambres.
- Pinchazos y atrapamientos en las operaciones de carga y
descarga de paquetes de barras o en la colocación de las mismas.
- Torceduras de pies, tropiezos y caídas al mismo nivel al caminar
sobre las armaduras.
- Hundimiento de la superficie de apoyo.
- Electrocuciones.
- Roturas eventuales de barras durante el doblado.
Trabajos de encofrado y desencofrado
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
16
- Caídas al mismo nivel por falta de orden y limpieza.
- Caída de personas al vacío.
- Desprendimiento de tableros.
- Pinchazos con objetos punzantes.
- Caída de materiales (tableros, tablones, puntales, etc.).
- Caída de elementos del encofrado durante las operaciones de
desencofrado.
- Cortes y heridas en manos por manejo de herramientas (sierras,
cepillos, etc.) y materiales.
- Golpes en manos, pies y cabeza.
Trabajos con hormigón
La exposición y manipulación del hormigón, además de los riesgos
generales enumerados en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Caídas de personas al mismo nivel.
- Caída de personas al vacío.
- Caída de materiales y/o herramientas.
- Salpicaduras de hormigón a los ojos.
- Hundimiento, rotura o caída de encofrados.
- Torceduras de pies, pinchazos, tropiezos y caídas al mismo y a
distinto nivel, al moverse sobre las estructuras.
- Dermatitis en la piel.
- Aplastamiento o atrapamiento por fallo de entibaciones.
- Lesiones musculares por el manejo de vibradores.
- Electrocución por ambientes húmedos.
- Sobreesfuerzos.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
17
Montaje de estructuras metálicas y prefabricados
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Caída de materiales por la mala ejecución de la maniobra de izado
y acoplamiento de los mismos o fallo mecánico de equipos.
- Caída de personas desde altura por diversas causas.
- Cortes y golpes por manejo de máquinas-herramientas.
- Vuelco o desplome de piezas prefabricadas.
- Atrapamiento y/o aplastamiento de manos o pies en el manejo de
los materiales o equipos.
- Caída de objetos y herramientas sueltas.
- Explosiones o incendios por el uso de gases o por proyecciones
incandescentes.
Maniobras de izado, situación en obra y montaje de equipos y
materiales
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Caída de materiales, equipos o componentes de los mismos por
fallo de los medios de elevación o error en la maniobra.
- Caída de pequeños objetos o materiales sueltos (cantoneras,
herramientas, etc.) sobre personas.
- Caída de personas desde altura en operaciones de estrobado o
desestrobado de las piezas.
- Contactos eléctricos.
- Atrapamientos y/o aplastamientos de manos o pies.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
18
- Aprisionamiento/aplastamiento de personas por movimientos
incontrolados de la carga.
- Vuelco o caída del medio de elevación.
- Golpes de equipos, en su izado y transporte, contra otras
instalaciones (estructuras, líneas eléctricas, etc.).
- Caída o vuelco de los medios de elevación.
Tendido, regulado, engrapado y conexionado de conductores
En esta actividad, además de los riesgos generales enumerados
en el punto 3.1.1., son previsibles los siguientes:
- Caída de materiales por la mala ejecución de la maniobra de
tendido o fallo mecánico de equipos.
- Caída de personas desde altura por diversas causas.
- Cortes y golpes por manejo de máquinas-herramientas.
- Atrapamiento y/o aplastamiento de manos o pies en el manejo de
los materiales o equipos durante el tendido y regulado de
conductores.
- Caída de objetos y herramientas sueltas.
- Contactos eléctricos.
- Golpes de equipos, en su izado, contra otras instalaciones
(estructuras, líneas eléctricas, etc.).
Acabados
Los riesgos inherentes a estas actividades podemos considerarlos incluidos
dentro de los generales, al no ejecutarse a grandes alturas ni presentar aspectos
relativamente peligrosos como riesgo eléctrico, etc.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
19
3.1.3.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES
Analizamos en este apartado los riesgos que además de los generales
descritos en el punto 3.1.1., pueden presentarse en el uso de maquinaria y los
medios auxiliares relacionados en el punto 2.7.
Diferenciamos estos riesgos clasificándolos en los siguientes grupos:
Máquinas fijas y herramientas eléctricas
Los riesgos más significativos son:
- Las características de trabajos en elementos con tensión eléctrica
en los que pueden producirse accidentes por contactos, tanto
directos como indirectos.
- Caídas de personal al mismo, o distinto nivel por desorden de
mangueras.
- Lesiones por uso inadecuado, o malas condiciones de máquinas
giratorias o de corte.
- Proyecciones de partículas.
- Atrapamiento por partes móviles
- Quemaduras y cortes.
Equipos de soldadura oxiacetilénica - oxicorte y por arco eléctrico
En el trabajo con estos equipos, son previsibles los siguientes
riesgos:
- Atrapamientos entre objetos.
- Aplastamiento de manos y/o pies por objetos pesados.
- Derivados de las radiaciones del arco voltaico.
- Derivados de la inhalación de vapores metálicos.
- Quemaduras
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
20
- Explosión (retroceso de la llama).
- Incendio.
- Proyección de partículas.
- Contacto con energía eléctrica.
- Pisadas sobre objetos punzantes.
Medios de Elevación
Consideramos como riesgos específicos de estos medios, los
siguientes:
- Caída de la carga por deficiente estrobado o maniobra.
- Rotura de cable, gancho, estrobo, grillete o cualquier otro medio
auxiliar de elevación.
- Golpes o aplastamientos por movimientos incontrolados de la
carga.
- Exceso de carga con la consiguiente rotura, o vuelco, del medio
correspondiente.
- Fallo de elementos mecánicos o eléctricos.
- Caída de personas a distinto nivel durante las operaciones de
movimiento de cargas.
- Contactos eléctricos.
Andamios, Plataformas y Escaleras
Son previsibles los siguientes riesgos:
- Caídas de personas a distinto nivel.
- Caídas del andamio por falta de estabilidad o exceso de acopio de
materiales en la plataforma de trabajo.
- Caídas de materiales desde el andamio o la escalera.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
21
- Vuelcos o deslizamientos de escaleras.
- Derivados de usos inadecuados o de los montajes peligrosos.
- Los derivados de padecimiento de enfermedades, no detectadas
(epilepsia, vértigo, etc.).
3.2.- RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS
Los caminos atravesados por la obra producen un riesgo debido a que
circulan por ellos personas ajenas a las obras.
Los pozos y zanjas abiertos producen un riesgo de posibles caídas de
terceras personas o de animales en los mismos.
4.- MEDIDAS PREVENTIVAS
Para disminuir en lo posible los riesgos previsto en el apartado anterior, ha
de actuarse sobre los factores que, por separado o en conjunto, determinan las
causas que producen los accidentes. Nos estamos refiriendo al factor humano y al
factor técnico.
La actuación sobre el factor humano, basada fundamentalmente en la
formación, mentalización e información de todo el personal que participe en los
trabajos del presente Proyecto, así como en aspectos ergonómicos y condiciones
ambientales, será analizada con mayor detenimiento en otros puntos de Estudio.
Por lo que respecta a la actuación sobre el factor técnico, se actuará
básicamente en los siguientes aspectos.
- Protecciones colectivas.
- Protecciones personales.
- Controles y revisiones técnicas de seguridad.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
22
Sobre la base de los riesgos previsibles enunciados en el punto anterior,
analizamos a continuación las medidas previstas en cada uno de estos campos.
4.1.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA RIESGOS PROFESIONALES
4.1.1.- PROTECCIONES COLECTIVAS
Siempre que sea posible se dará prioridad al uso de protecciones
colectivas, ya que su efectividad es muy superior a la da las protecciones
personales. Sin excluir el uso de estas últimas, las protecciones colectivas
previstas, en función de los riesgos enunciados, son los siguientes:
4.1.1.1.- Riesgos Generales
Nos referimos aquí a las medidas de seguridad a adoptar para la
protección de riesgos que consideramos comunes a todas las actividades, son las
siguientes:
- Señalizaciones de acceso a obra y uso de elementos de
protección personal.
- Las zonas de peligro deberán estar acotadas y señalizadas.
- La iluminación de los puestos de trabajo deberá ser la adecuada
para el desarrollo correcto del trabajo.
- Acotamiento y señalización de zona donde exista riesgo de caída
de objetos desde altura.
- Se montaran barandillas resistentes en los huecos por los que
pudiera producirse caída de personas.
- En cada tajo de trabajo, se dispondrá de, al menos, un extintor
portátil de polvo polivalente.
- Si se realizasen trabajos con proyecciones incandescentes en
proximidad de materiales combustibles, se retirarán estos o se
protegerán con lona ignífuga.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
23
- Se mantendrán ordenados los materiales, cables y mangueras
para evitar el riesgo de golpes o caídas al mismo nivel por esta
causa.
- Los restos de materiales generados por el trabajo se retirarán
periódicamente para mantener limpias las zonas de trabajo.
- Los productos tóxicos y peligrosos se manipularán según lo
establecido en las condiciones de uso especificas de cada
producto.
- Respetar la señalización y limitaciones de velocidad fijadas para
circulación de vehículos y maquinaria en el interior de la obra.
- Aplicar las medidas preventivas contra riesgos eléctricos que
desarrollaremos más adelante.
- Todos los vehículos llevarán los indicadores ópticos y acústicos
que exija la legislación vigente.
- En actividades con riesgo de proyecciones a terceros, se
colocarán mamparas opacas de material ignífugo.
- Se protegerá a los trabajadores contra las inclemencias
atmosféricas que puedan comprometer su seguridad y su salud.
4.1.1.2.- Riesgos Específicos
Las protecciones colectivas previstas para la prevención de estos riesgos,
siguiendo el orden de los mismos establecido en el punto 3.1.2. son los siguientes:
Para la manipulación de materiales
- Informar a los trabajadores acerca de los riesgos más
característicos de esta actividad, accidentes más habituales y forma de
prevenirlos haciendo especialmente hincapié sobre los siguientes
aspectos:
Manejo manual de materiales.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
24
Acopio de materiales, según sus características.
Manejo / acopio de materiales tóxico / peligrosos.
Para el transporte de materiales y equipos dentro de la obra
- Se cumplirán las normas de tráfico y limites de velocidad
establecidas para circular por los viales de obra, las cuales
estarán señalizadas y difundidas a los conductores.
- Se prohibirá que las plataformas y/o camiones transporten una
carga superior a la identificada como máxima admisible.
- La carga se transportará amarrada con cables de acero, cuerdas o
estrobos de suficiente resistencia.
- Se señalizarán con banderolas o luces rojas las partes salientes
de la carga y, de producirse estos salientes, no excederán de 1,50
m.
- En las maniobras con riesgo de vuelco del vehículo, se colocarán
topes y se ayudarán con un señalista.
- Cuando se tenga que circular o realizar maniobras en proximidad
de líneas eléctricas, se instalarán gálibos o topes que eviten
aproximarse a la zona de influencia de las líneas.
- No se permitirá el transporte de personas fuera de la cabina de los
vehículos.
- No se transportarán, en ningún caso, cargas suspendidas por la
pluma con grúas móviles.
- Se revisará periódicamente el estado de los vehículos de
transporte y medios auxiliares correspondientes.
En excavaciones
- Antes de comenzar los trabajos deberán de tomarse medidas para
localizar y eliminar los peligros debidos a cables subterráneos y
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
25
demás sistemas de distribución.
- Se entibarán o taludarán todas las excavaciones verticales de
profundidad superior a 1,5 m.
- Se señalizarán las excavaciones, como mínimo a 1 m de su
borde.
- No se acopiarán tierras ni materiales a menos de 2 mts del borde
de la excavación.
- Las excavaciones de profundidad superior a 2 mts, y en cuyas
proximidades deban circular personas, se protegerán con
barandillas resistentes de 90 cm. de altura, las cuales se situarán,
siempre que sea posible, a 2 m del borde de la excavación.
- Los accesos a las zanjas o trincheras se realizarán mediante
escaleras sólidas que sobrepasan en 1 m el borde de estas.
- Las maniobras de la maquinaria estarán dirigidas por una persona
distinta del conductor.
- Las máquinas excavadoras y camiones solo serán manejados por
personal capacitado, con el correspondiente permiso de conducir
el cual será responsable, así mismo, de la adecuada conservación
de su máquina.
- Estará totalmente prohibida la presencia de operarios trabajando
en planos inclinados de terreno, en lugares con fuertes pendientes
o debajo de macizos horizontales.
En movimiento de tierras
- No se cargarán los camiones por encima de la carga admisible ni
sobrepasando el nivel superior de la caza.
- Se prohíbe el traslado de personas fuera de la cabina de los
vehículos.
- Se situarán topes o calzos para limitar la proximidad a bordes de
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
26
excavaciones o desniveles en zonas de descarga.
- Se limitará la velocidad de vehículos en el camino de acceso y en
los viales interiores de la obra a 20 Km/h.
- En caso necesario y a criterio del Técnico de Seguridad se
procederá al regado de las pistas para evitar la formación de
nubes de polvo.
En Explosiones
Las explosiones las realizará una empresa especializada que elaborará el
correspondiente plan de voladuras. En su ejecución, además de cumplir la
legislación vigente sobre explosivos (R.D. 2114/78 B.O.E. 07.09.78 ) se tendrán
en cuenta las siguientes medidas de seguridad.
Antes del disparo:
- El horario de las voladuras debe organizarse de forma que
coincida con el momento en que se encuentren presentes en la
explotación el mínimo de personas posibles. Debe procurarse
hacer el disparo a horas fijas, perfectamente conocidas por el
personal.
- Si hubiera alguna finca de cultivo, pista o carretera próxima que
pudiera ser alcanzada por la proyección de piedras procedentes
de la voladura, se cortará previamente el paso con elementos
físicos.
- Acordonar la zona de disparo a la que, bajo ningún concepto,
deben acceder personas ajenas a las mismas.
- En el perímetro de la zona acordonada, se colocaran señales de
“PROHIBIDO EL PASO. VOLADURAS”.
- Antes del disparo, el encargado de la voladura se cerciorará de la
ausencia de personal, de que los accesos estén cortados y de que
los explosivos sobrantes estén lo suficientemente alejados de la
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
27
zona de disparo.
- Se dispondrá en el tajo de una sirena o cualquier otro tipo de
señal acústica capaz de hacerse oír a más de 500m., que se hará
sonar 15 minutos antes de proceder al disparo.
Después del disparo:
- No regresar a la zona de disparo hasta que los humos de la
voladura se hayan disipado.
- El jefe del tajo será el primero en volver a la zona de la voladura.
- En la voladura eléctrica, y en caso de fallo total o parcial, se
esperaran 15 minutos como mínimo, antes de ir a inspeccionar.
- La retirada de guardas y barreras se realizará solamente cuando
lo autorice el artillero.
En trabajos con ferralla
- Los paquetes de redondos se acopiarán en posición horizontal,
separando las capas con durmientes de madera y evitando alturas
de pilas superiores a 1,50 m.
- No se permitirá trepar por las armaduras.
- Se colocarán tableros para circular por las armaduras de ferralla.
- No se emplearán elementos o medios auxiliares (escaleras,
ganchos, etc.) hechos con trozos de ferralla soldada.
- Diariamente se limpiará la zona de trabajo, recogiendo y retirando
los recortes y alambres sobrantes del armado.
En trabajos de encofrado y desencofrado
- El ascenso y descenso a los encofrados se hará con escaleras de
mano reglamentarias.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
28
- No permanecerán operarios en la zona de influencia de las cargas
durante las operaciones de izado y traslado de tableros, puntales,
etc.
- Se sacarán o remacharán todos los clavos o puntas existentes en
la madera usada.
- El desencofrado se realizará siempre desde el lado en que no
puedan desprenderse los tableros y arrastrar al operario.
- Se acotará, mediante cinta de señalización, la zona en la que
puedan caer elementos procedentes de las operaciones de
encofrado o desencofrado.
En trabajos con hormigón
Vertidos mediante canaleta:
- Instalar topes de final de recorrido de los camiones hormigonera
para evitar vuelcos.
- No situarse ningún operario detrás de los camiones hormigonera
en las maniobras de retroceso.
Vertido mediante cubo con grúa:
- Señalizar con pintura el nivel máximo de llenado del cubo para no
sobrepasar la carga admisible de la grúa.
- No permanecer ningún operario bajo la zona de influencia del
cubo durante las operaciones de izado y transporte de este con la
grúa.
- La apertura del cubo para vertido se hará exclusivamente
accionando la palanca prevista para ello Para realizar tal
operación se usarán, obligatoriamente, guantes, gafas y, cuando
exista riesgo de caída, cinturón de seguridad.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
29
- El guiado del cubo hasta su posición de vertido se hará siempre a
través de cuerdas guía.
Hormigonado de pilares y vivas
- Durante el vertido del hormigón se vigilarán los encofrados y se
reforzarán los puntos débiles o colocarán más puntales según los
casos. En caso de fallo, lo más recomendable, es parar el vertido
y no reanudarlo antes de que el comportamiento del encofrado
sea el requerido.
- Los vibradores eléctricos protegidos con disyuntor y toma a tierra
a través del cuadro general.
- El vertido del hormigón y el vibrado, se realizará desde la torreta
de hormigonado en caso de pilares y desde andamios construidos
para construcción de las vigas.
- Las torretas que se empleen para esta función serán de base
cuadrada o rectangular, dispondrán de barandilla y rodapié y entre
ambos un listón o barra. Podrán llevar ruedas, pero dotadas de
sistema de frenado, y llevarán una escalera sólidamente fijada
para acceso. El acceso a la plataforma se cerrará mediante una
cadena durante la permanencia sobre la misma.
Para el montaje de estructuras metálicas y prefabricados
- Se señalizarán y acotaran las zonas en que haya riesgo de caída
de materiales por manipulación, elevación y transporte de los
mismos.
- No se permitirá, bajo ningún concepto, el acceso de cualquier
persona a la zona señalizada y acotada en la que se realicen
maniobras con cargas suspendidas.
- El guiado de cargas / equipos para su ubicación definitiva, se hará
siempre mediante cuerdas guía manejadas desde lugares fuera
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
30
de la zona de influencia de su posible caída, y no se accederá a
dicha zona hasta el momento justo de efectuar su acople o
posicionamiento.
- Se taparán o protegerán con barandillas resistentes o, según los
casos, se señalizaran adecuadamente los huecos que se generen
en el proceso de montaje.
- Se ensamblarán al nivel de suelo, en la medida (que lo permita la
zona de montaje y capacidad de las grúas, los módulos de
estructuras con el fin de reducir en lo posible el número de horas
de trabajo en altura y sus riesgos.
- La zona de trabajo, sea de taller o de campo, se mantendrá
siempre limpia y ordenada.
- Los equipos / estructuras permanecerán arriostradas, durante toda
la fase de montajes hasta que no se efectúe la sujeción definitiva,
para garantizar su estabilidad en las peores condiciones
previsibles.
- Los andamios que se utilicen cumplirán los requerimientos y
condiciones mínimas definidas en este proyecto.
- Se instalarán cuerdas o cables fiadores para sujeción de los
cinturones de seguridad en aquellos casos en que no sea posible
montar plataformas de trabajo con barandilla, o sea necesario el
desplazamiento de operarios sobre la estructura. En estos casos
se utilizarán cinturones de caída con arnés, provistos de absorción
de energía.
De cualquier formal dado que estas operaciones y maniobras están muy
condicionadas por el estado real de la obra en el momento de ejecutarlas, en el
caso de detectarse una complejidad especial se elaborará un estudio de seguridad
específico al efecto.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
31
Para maniobras de izado y ubicación en obra de materiales y equipos
Las medidas de prevención a aplicar en relación con los riesgos
inherentes a este tipo de trabajos, que ya se relacionaron, están contempladas y
definidas en el punto anterior, destacando especialmente las correspondientes a:
- Señalizar y acotar las zonas de trabajo con cargas suspendidas.
- No permanecer persona alguna en la zona de influencia de la
carga.
- Hacer el guiado de las cargas mediante cuerdas.
- Entrar en la zona de riesgo en el momento del acoplamiento.
En trabajos en altura
Es evidente que el trabajo en altura se presenta dentro de muchas de las
actividades que se realizan en la ejecución de este Proyecto y, como tal, las
medidas preventivas relativas a los mismos serán tratadas conjuntamente con el
resto de las que afectan a cada cual.
Sin embargo, dada elevada gravedad de las consecuencias que,
generalmente, se derivan de las caídas de altura, se considera oportuno y
conveniente remarcar, en este apartado concreto, las medidas de prevención
básicas y fundamentales que deben aplicarse para eliminar, en la medida de lo
posible, los riesgos inherentes a los trabajos en altura.
Destacaremos, entre otras, las siguientes medidas:
Para evitar la caída de objetos:
- Coordinar los trabajos de forma que no se realicen trabajos
superpuestos.
- Ante la necesidad de trabajos en la misma vertical, poner las
oportunas protecciones (redes, marquesinas, etc.).
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
32
- Acotar y señalizar las zonas con riesgo de caída de objetos.
- Señalizar y controlar la zona donde se realicen maniobras con
cargas suspendidas, hasta que estas se encuentren totalmente
apoyadas.
- Emplear cuerdas para el guiado de cargas suspendidas, que
serán manejadas desde fuera de la zona de influencia de la carga,
y acceder a esta zona sólo cuando la carga esté prácticamente
arriada.
Para evitar la caída de personas:
- Se protegerán con barandillas o tapas de suficiente resistencia los
huecos existentes en forjados, así como en paramentos verticales
si estos son accesibles o están a menos de 1,5 mts. del suelo.
- Las barandillas que se quiten o huecos que se destapen para
introducción de equipos, etc., se mantendrán perfectamente
controlados y señalizados durante la maniobra, reponiéndose las
correspondientes protecciones nada mas finalizar estas.
- En altura (mas de 2 m) es obligatorio utilizar cinturón de
seguridad, siempre que no existan protecciones (barandillas) que
impidan la caída, el cual estará anclado a elementos, fijos,
móviles, definitivos o provisionales, de suficiente resistencia.
- Se instalarán cuerdas o cables fiadores para sujeción de los
cinturones de seguridad en aquellos casos en que no sea posible
montar barandillas de protección, o bien sea necesario el
desplazamiento de los operarios sobre estructuras o cubiertas. En
este caso se utilizarán cinturones de caída con arnés, provistos de
absorción de energía.
- Las escaleras de mano cumplirán, como mínimo, las siguientes
condiciones:
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
33
ᄋ No tendrán rotos ni astillados largueros o peldaños.
Dispondrán de zapatas antideslizantes.
ᄋ La superficie de apoyo inferior y superior serán planas y
resistentes.
ᄋ Fijación o amarre por su cabeza en casos especiales y usar
el cinturón de seguridad anclado a un elemento ajeno a esta.
ᄋ Colocarla con la inclinación adecuada.
ᄋ Con las escaleras de tijera, ponerle tope o cadena para que no
se abran, no usarlas plegadas y no ponerse a caballo en ellas.
-
Los
andamios
cumplirán,
como
mínimo,
las
siguientes
condiciones:
ᄋ Se apoyarán sobre superficies planas y resistentes.
ᄋ Si la base del andamio es de ruedas, estas deben de estar
bloqueadas antes de acceder al mismo, y no se desplazan con
personas sobre las mismas.
ᄋ Bajo ningún concepto se manipularán los elementos de la
estructura de seguridad del andamio.
ᄋ Se mantendrá un perfecto orden y limpieza de las plataformas de
trabajo.
ᄋ Se arriostrarán a partir de cierta altura.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
34
ᄋ Las plataformas de trabajo ubicadas a 2 ó más metros de altura,
poseerán barandillas perimetrales completas de 90 cm. de altura,
formadas por pasamanos, listón intermedio o rodapié.
ᄋ Tendrán un mínimo de 60 cm. de anchura.
ᄋ Se prohíbe correr o saltar sobre los andamios y saltar de la
plataforma andamiada al interior del edificio o viceversa. El paso se
realizará mediante una pasarela instalada para tal efecto.
ᄋ Se limitará el acceso a cualquier andamiada, exclusivamente al
personal que haya de trabajar en él.
ᄋ No sobrecargar los andamios.
Tendido, regulado, engrapado y conexionado de conductores
Las medidas de prevención a aplicar en relación con los riesgos
inherentes a este tipo de trabajos, están contempladas y definidas en el los puntos
anteriores, destacando especialmente las correspondientes a:
- Señalizar y acotar las zonas de trabajo con cargas suspendidas.
- No permanecer persona alguna en la zona de influencia de la
carga.
- Hacer el guiado de las cargas mediante cuerdas.
- Sujeción de los conductores durante toda la fase de tendido hasta
que no se efectúe la sujeción definitiva.
- Medidas preventivas dadas en el punto anterior para los trabajos
en altura.
Durante la realización de esta fase se prevé que no existan riesgos
eléctricos, en caso contrario se deberán de tomar las medidas preventivas
oportunas.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
35
4.1.2.- PROTECCIONES PERSONALES
Como complemento de las protecciones colectivas será obligatorio el uso
de las protecciones personales. Los mandos intermedios y el personal de
seguridad vigilaran y controlaran la correcta utilización de estas prendas de
protección.
Para no extendernos demasiado, y dado que la mayoría de los riesgos de
los riesgos que obligan al uso de las protecciones personales son comunes a las
actividades a realizar, relacionamos las prendas de protección previstas para el
conjunto de los trabajos.
Se prevé el uso, en mayor o menor grado, de las siguientes protecciones
personales:
- Casco de seguridad para todas las personas que intervienen en la
obra, incluidos los visitantes a esta.
- Pantalla facial transparente.
- Pantalla de soldadura de mano.
- Pantalla de soldadura de cabeza.
- Mascarillas faciales según necesidades.
- Mascarillas desechables de papel.
- Guantes de varios tipos (montador, aislante, goma, etc.).
- Manguitos, polainas y delantales para soldar.
- Cinturón de seguridad.
- Absorbedores de energía.
- Gafas de varios tipos (contra impactos, sopletero, etc.).
- Calzado de seguridad, adecuado a cada uno de los trabajos.
- Protecciones auditivas (cascos o tapones).
- Ropa de trabajo.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
36
Todas las protecciones personales cumplirán la Normativa Europea
(CE) relativa a Equipos de Protección Individual (EPI).
4.1.3.- REVISIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
Su finalidad es comprobar la correcta aplicación del Plan de Seguridad.
Para ello, el Contratista velará por la ejecución correcta de las medidas
preventivas fijadas en dicho Plan.
Sin perjuicio de lo anterior, podrán realizarse visitas de inspección por
técnicos asesores especialistas en seguridad, cuyo asesoramiento puede ser de
gran valor.
4.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS PARA RIESGOS A TERCEROS
Se señalizarán, de acuerdo con la normativa vigente, los cruces con
carreteras y caminos, tomándose las medidas de seguridad que cada caso
requiera.
Se señalizarán los accesos naturales a la pista de trabajo, prohibiéndose
el paso a toda persona ajena a la misma.
En las excavaciones para las cimentaciones y en las zanjas que
permanezcan abiertas se instalarán las protecciones adecuadas que no sólo
indiquen la existencia del riesgo, sino que además lo prevengan adecuadamente.
Estos elementos serán vallas metálicas del tipo de contención de
peatones, que podrán ser sustituidas por el contratista por otros dispositivos de
análoga eficacia.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
37
5.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS PROVISIONALES
La acometida eléctrica general alimentará una serie de cuadros de
distribución de los distintos contratistas, los cuales se colocarán estratégicamente
para el suministro de corriente a sus correspondientes instalaciones, equipos y
herramientas propias de los trabajos.
5.1.- RIESGOS PREVISIBLES
Los riesgos implícitos a estas instalaciones son los característicos de los
trabajos y manipulación de elementos (cuadros, conductores, etc.) y herramientas
eléctricas, que pueden producir accidentes por contactos tanto directos como
indirectos. Como riesgos más frecuentes de estas instalaciones tenemos:
- Contactos eléctricos directos o indirectos.
- Derivados de caídas de tensión en la instalación por sobrecarga.
- Mal funcionamiento de los mecanismos y sistemas de protección.
- Caída del personal al mismo y a distinto nivel.
5.2.- MEDIDAS PREVENTIVAS
Las principales medidas preventivas a aplicar en instalaciones, elementos y
equipos eléctricos serán los siguientes:
Cuadros de Distribución
Serán estancos, permanecerán todas las partes bajo tensión inaccesibles
al personal y estarán dotados de las siguientes protecciones:
- Interruptor general.
- Protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Diferencial de 300 mA.
- Toma de tierra de resistencia máxima 20
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
.
38
- Diferencial de 30 mA para las tomas monofásicas que alimentan
herramientas o útiles portátiles.
- Tendrán señalizaciones de peligro eléctrico.
- Solamente podrá manipular en ellos el electricista.
- Los conductores aislados utilizados tanto para acometidas como
para instalaciones, serán de 1.000 voltios de tensión nominal
como mínimo.
Prolongadores, Clavijas, Conexiones y Cables
- Los prolongadores, clavijas y conexiones serán de tipo intemperie
con tapas de seguridad en tomas de corriente hembras y de
características tales que aseguren el aislamiento, incluso en el
momento de conectar y desconectar
- Los cables eléctricos serán del tipo intemperie sin presentar
fisuras y de suficiente resistencia a esfuerzos mecánicos.
- Los empalmes y aislamientos en cables se harán con manguitos y
cintas aislantes vulcanizadas.
- Las zonas de paso se protegerán contra daños mecánicos.
Herramientas y Útiles Eléctricos Portátiles
- Las lámparas eléctricas portátiles tendrán el mango aislante y un
dispositivo protector de la lámpara de suficiente resistencia. En
estructuras metálicas y otras zonas de alta conductividad eléctrica
se utilizarán transformadores para tensiones de 24 V.
- Todas las herramientas, lámparas y útiles serán de doble
aislamiento.
- Todas las herramientas, lámparas y útiles eléctricos portátiles,
estarán protegidos por diferenciales de alta sensibilidad (30 mA).
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
39
Maquinas y Equipos Eléctricos
Además de estar protegidos por diferenciales de media sensibilidad (300
mA), irán conectados a una toma de tierra de 20
de resistencia máxima y
llevarán incorporado a la manguera de alimentación el cable de tierra conectado al
cuadro de distribución.
Normas de Carácter General
- Bajo ningún concepto se dejarán elementos de tensión, como
puntas de cables terminales, etc., sin aislar.
- Las operaciones que afecten a la instalación eléctrica, serán
realizadas únicamente por el electricista.
- Cuando se realicen operaciones en cables cuadros e instalaciones
eléctricas, se harán sin tensión.
- Todos los trabajos de mantenimiento de la red eléctrica provisional
de la obra serán realizados por personal capacitado.
- Queda terminantemente prohibido puentear las protecciones.
- Se realizará una adecuada comprobación y mantenimiento
periódico de las instalaciones, equipos, herramientas de la obra.
- Se darán instrucciones sobre las medidas a adoptar en caso de
incendio o accidente de origen eléctrico.
Estudio de Revisiones de Mantenimiento
Se realizará un adecuado mantenimiento y revisiones periódicas de las
distintas instalaciones, equipos y herramientas eléctricas, para analizar y adoptar
las medidas necesarias en función de los resultados de dichas revisiones.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
40
6.- CONDICIONES AMBIENTALES
Los trabajadores no deberán estar expuestos a niveles sonoros ni a
factores externos nocivos (gases, vapores,...).
En caso de que algunos trabajadores deban penetrar en una zona cuya
atmósfera pudiera contener sustancias tóxicas o nocivas, o no tener oxigeno en
cantidad suficiente o ser inflamable, la atmósfera confinada deberá ser controlada
y se deberán adoptar medidas adecuadas para prevenir cualquier peligro.
6.1.- VENTILACIÓN
Teniendo en cuenta los métodos de trabajo y las cargas físicas impuestas
a los trabajadores, estos deberán disponer de aire limpio en cantidad suficiente.
En caso de que se utilice una instalación de ventilación, deberá
mantenerse en buen estado de funcionamiento y los trabajadores no deberán
estar expuestos a corrientes de aire que perjudiquen su salud.
6.2.- TEMPERATURA
La temperatura debe ser la adecuada para el organismo humano durante
el tiempo de trabajo que se apliquen y las cargas físicas impuestas a los
trabajadores.
La temperatura de los locales de descanso, de los locales para el personal
de guardia, de los servicios higiénicos, de los comedores y de los locales de
primeros auxilios deberá corresponder al uso específico de dichos locales.
6.3.- FACTORES ATMOSFÉRICOS
Deberá protegerse a los trabajadores contra las inclemencias atmosféricas
que puedan comprometer su seguridad y salud.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
41
7.- MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Cada contratista dispondrá en obra de extintores de Polvo o Gas en
número suficiente para cubrir las necesidades de los riesgos de incendio que
generen los trabajos que realiza, así como para la protección de sus instalaciones
y oficinas, almacenes, vehículos etc.
Estos extintores deberán ser de fácil acceso y manipulación.
Los locales destinados a descanso de los trabajadores, comedores y
vestuarios estarán en perfecto estado de limpieza y en ellos se prohíbe hacer
fuego.
7.1.- REVISIONES PERIÓDICAS
La persona designada al efecto por los distintos contratistas, comprobará
periódicamente el estado de los extintores y sustituirá los descargados o bajos
de presión.
8.- ALMACENAMIENTO Y USO DE GASES
8.1.- ALMACENAMIENTO
Los requisitos necesarios en el almacenamiento de botellas de gas
será:
- El traslado y ubicación para uso de las botellas de gases licuados
se efectuará mediante carros portabotellas de seguridad.
- Se prohíbe acopiar o mantener las botellas de gases licuados al
sol.
- De transportar las botellas, estas deberán tener siempre la
caperuza protectora colocada.
- Las botellas de gases licuados se acoplaran, con distinción
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
42
expresa de lugares de almacenamiento para las agotadas y las
llenas.
- El recinto estará perfectamente ventilado y en el acceso habrá
algún extintor.
8.2.- USO DE BOTELLAS
La normativa mínima a seguir en el uso viene descrita por:
- Las botellas estarán siempre de pie, cuando no se utilicen tendrán
la caperuza puesta.
- Evitar que se golpeen las botellas.
- No inclinar las botellas de acetileno para agotarlas.
- No utilizar las botellas de oxigeno tumbadas.
-
Antes
de
encender
el
mechero,
compruebe
que
están
correctamente hechas las conexiones de las mangueras y que
están instaladas las válvulas anti-retroceso.
- No dejar directamente los mecheros en el suelo.
- La presión de trabajo del acetileno no será superior a 2
atmósferas.
- No utilizar mangueras de igual color para distintos gases.
- Antes de encender el soplete por primera vez cada día, las
mangueras se purgaran individualmente, así como al finalizar el
trabajo.
- Verificar periódicamente el estado de las mangueras, juntas, etc.,
para detectar posibles fugas. Para ello se utilizará agua jabonosa
pero nunca llama.
- Para evitar incendios, no existirán materiales combustibles en las
proximidades de la zona de trabajo, ni de su vertical.
- Las botellas se mantendrán alejadas del punto de trabajo, lo
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
43
suficientemente para que no les lleguen las chispas o escorias, o
bien se protegerán con mantas ignífugas.
- No se emplearan nunca los gases comprimidos para limpiar
residuos, vestuarios ni para ventilar personas.
9.- FORMACIÓN E INFORMACIÓN DEL PERSONAL
Su objetivo es informar a los trabajadores de los riesgos propios de los
trabajos que van a realizar, darles a conocer las técnicas preventivas y mantener
el espíritu de seguridad de todo el personal.
Para la enseñanza de las Técnicas de Prevención, además de los
sistemas de divulgación escrita, como folletos, normas, etc., ocuparán un lugar
primordial las charlas específicas de riesgos y actividades concretas.
9.1.- CHARLA DE SEGURIDAD Y PRIMEROS
AUXILIOS PARA
PERSONAL DE INGRESO EN OBRA
Todo el personal, antes de comenzar sus trabajos, asistir a una charla en
la que irá informado de los riesgos generales de la obra, de las medidas previstas
para evitarlos, de las Normas de Seguridad de obligado cumplimiento y de
aspectos generales de Primeros Auxilios.
Al inicio de la semana los encargados de cada uno de los grupos de
trabajo impartirán unas charlas de seguridad sobre los trabajos a realizar en este
periodo y las normas de seguridad a seguir.
9.2.- CHARLA SOBRE RIESGOS ESPECÍFICOS
Dirigidas a los grupos de trabajadores sujetos a riesgos concretos en
función de las actividades que desarrollen. Serán impartidas por los Mandos
directos de los trabajos o Técnicos de Seguridad, estos serán los técnicos de
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
44
seguridad de cada una de las empresas que participan en la ejecución de la obra.
Si, sobre la marcha de los trabajos, se detectasen situaciones de especial
riesgo en determinadas profesiones o fases de trabajo, se programarían Charlas
Específicas, impartidas por el Técnico de Seguridad encaminadas a divulgar las
medidas de protección necesarias en las actividades a que se refieran.
Entre los temas más importantes a desarrollar en estas charlas estarán:
- Riesgos eléctricos.
- Trabajos en altura.
- Riesgos de soldadura eléctrica y oxicorte.
- Uso de máquinas, manejo de herramientas.
- Manejo de cargas de forma manual y con medios mecánicos.
- Empleo de andamios, plataformas, escaleras y líneas de vida.
10.- REUNIONES DE SEGURIDAD
Para que la política de mentalización, motivación y responsabilización de
los mandos de obra en el campo de la prevención de accidentes sea realmente
efectiva, son muy importantes las Reuniones de Seguridad en las que la
Dirección de Obra, los Mandos responsables de la ejecución de los trabajos, los
trabajadores y el personal de Seguridad analicen conjuntamente aspectos
relacionados exclusivamente con la prevención de accidentes.
11.- MEDICINA ASISTENCIAL Y PRIMEROS AUXILIOS
Partiendo de la imposibilidad humana de conseguir el nivel de riesgo cero,
es necesario prever las medidas que disminuyan las consecuencias de los
accidentes que, inevitablemente puedan producirse. Esto se llevará a cabo a
través de tres situaciones:
- Control médico de los empleados.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
45
- La organización de medios de actuación rápida y primeros auxilios
a accidentados.
- La medicina asistencial en caso de accidente o enfermedad
profesional.
11.1.- CONTROL MÉDICO
Tal como establece la Legislación Vigente, todos los trabajadores que
intervengan en la construcción de las obras objeto de este Estudio, pasarán los
reconocimientos médicos previstos en función del riesgo a que, por su oficio u
ocupación, vayan a estar sometidos.
11.2.- MEDIOS DE ACTUACIÓN Y PRIMEROS AUXILIOS
La primera asistencia médica a los posibles accidentados será realizada
por los Servicios Médicos de la Mutua Laboral concertada por cada contratista o,
cuando la gravedad o tipo de asistencia lo requiera por los Servicios de Urgencia
de los Hospitales Públicos o Privados más próximos.
En la obra se dispondrá, en todo momento, de un vehículo para hacer una
evacuación inmediata, de un medio de comunicación (teléfono) y de un Botiquín
y, además, habrá personal con unos conocimientos básicos de Primeros Auxilios,
con el fin de actuar en casos de urgente necesidad.
Así mismo se dispondrá, igualmente, en obra de una "nota" escrita,
colocada en un lugar visible y de la que se informará y dará copia a todos los
contratistas, que contendrá una relación con las direcciones y teléfonos de los
Hospitales, ambulancias más cercanas, así como los médicos locales.
11.3.-
MEDICINA
ASISTENCIAL
EN
CASO
DE
ACCIDENTE
O
ENFERMEDAD PROFESIONAL
El contratista debe acreditar que este servicio queda cubierto por la
organización de la Mutua Laboral con la que debe tener contratada póliza de
cobertura de incapacidad transitoria, permanente o muerte por accidente o
enfermedad profesional.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
46
12.- VESTUARIOS Y ASEOS
- En la zona destinada a instalaciones de contratistas. Montarán casetas
prefabricados de aseos, vestuarios y local para comedor, de acuerdo al
número de personas previstas por cada contratista, según las
condiciones mínimas establecidas en el capítulo III de la O.G.S.H.T.
- Los vestuarios tendrán dimensiones suficientes, dispondrán de
asientos, armarios para guardar la ropa y efectos personales. Estos
armarios estarán provistos de 2 llaves, una de las cuales se entregará
al trabajador, y otra quedará en la oficina para casos de emergencia.
- A los vestuarios se acoplaran salas de aseo, que dispondrán de
lavabos y duchas, con agua corriente fría y caliente, contando al menos
de 1 por cada 10 trabajadores. Estos locales se equiparan con número
suficiente de retretes.
- Los suelos, paredes y techos de los aseos, vestuarios y duchas serán
continuos, lisos e impermeables, en tonos claros y con materiales que
permitan el lavado con líquidos desinfectantes o antisépticos con la
frecuencia necesaria.
Soria, Julio de 2013
EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTINEZ
Colegiado nº 42/150
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
47
PLIEGO DE CONDICIONES
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
48
INDICE
1.- OBJETO
2.- DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS DE
APLICACIÓN
3.- CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
3.1.- PROTECCIONES PERSONALES
3.2.- PROTECCIONES COLECTIVAS
4.- SERVICIO DE PREVENCIÓN
5.- VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y
SALUD
6.- INSTALACIONES MÉDICAS
7.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
8.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
9.- REVISIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
49
1.- OBJETO
El objeto éste Pliego de Condiciones es especificar las características y
condiciones técnicas por las que se desarrollan los trabajos y se utilizan las
dotaciones de seguridad y salud, así como las normas necesarias para su
correcto mantenimiento, atendiendo a la Reglamentación Vigente.
2.- DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS DE APLICACIÓN
Será de obligado cumplimiento, por parte de los contratistas, la normativa
reseñada a continuación:
-
Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos
Laborales.
- R.D. 39/1997, de 17 de Enero, de los Servicios de Prevención.
- Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo (O.M.
de 9 de Marzo de 1971), en los Capítulos y artículos no derogados por la
Ley 31/95.
- Ordenanza laboral de la Construcción (O.M. de 28 de Julio de
1970).
- Ordenanza General Siderometalúrgica (O.M. de 29 de Julio de
1970).
- Ley General de la Seguridad Social (D.2065/74 de 30 de Mayo).
-
R.D. 3275/1982, de 12 de Noviembre, sobre Condiciones
Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas,
Subestaciones y Centros de Transformación.
- R.D. Legislativo 1/1995, de 24 de Marzo, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
-
R.D. 1561/1995, de 21 de Septiembre, sobre jornadas
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
50
especiales de trabajo.
- R.D. 486/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo.
- R.D. 1215/1997, de 18 de Julio, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos
de trabajo.
- R.D. 773/1997, de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo
de equipos de protección individual.
- R.D. 487/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que
entrañen riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.
- R.D. 488/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas de
seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas
de visualización.
- R.D. 485/1997, de 14 de Abril, sobre disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo.
- R.D. 1627/1997, de 24 de Octubre, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud que deben aplicarse a obras de construcción.
- Resolución de 18 de Febrero de 1998, de la Dirección General
de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre el Libro de
Visitas de la Inspección de Trabajo.
-
Resolución de 8 de Abril de 1999, sobre Delegación de
Facultades en materia de Seguridad y Salud en las Obras de
Construcción.
- Ley 38/1999, de 5 de Noviembre, de Ordenación de la Edificación
(Disposición Adicional Cuarta: Requisitos del Coordinador de Seguridad y
Salud).
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
51
- R.D. 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para
la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo
eléctrico.
-
R.D. 1630/1992, de 29 de Diciembre, por el que se distan
disposiciones para la libre circulación de productos de construcción.
- R.D. 1435/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las
disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo 89/392/CEE,
relativa a la aproximación de la legislación de los estados miembros
sobre máquinas.
- R.D. 71/1992, de 31 de Enero, por el que se amplía el ámbito de
aplicación del RD 245/1989 y se establecen nuevas especificaciones
técnicas de determinados materiales y maquinaria de obra.
- R.D. 1513/1991, de 11 de Octubre, por el que se establecen las
exigencias sobre los certificados, las marcas de los cables, cadenas y
ganchos.
- R.D. 7/1988, Orden de 6 de Junio de 1989, Orden de 26 de Enero
de 1990, Orden de 3 de Abril de 1992,y Orden de 24 de Julio de 1992
sobre material eléctrico.
- Orden de 13 de Enero de 1988, Orden de 26 de Enero de 1990,
Orden de 3 de Abril de 1992 y Orden de 24 de Julio de 1992 sobre material
eléctrico para uso en atmósferas explosivas.
- Reglamento de Líneas de Alta Tensión.
- Reglamento de Centrales eléctricas, Subestaciones y Centros de
Transformación.
- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (D.2413/73 de 20 de
Septiembre, y Ordenes Complementarias).
- NBE-CPI 96 (y anteriores) sobre protección de incendios.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
52
- Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres y Peligrosas (R.D.
2414/61 de 22 de Diciembre).
- Reglamento de aparatos Elevadores para Obras (O.M. de 23 de
Mayo de 1977, y Ordenes Complementarias).
- Reglamento de Seguridad en las Máquinas (R.D. 1495/86 de 26 de
Mayo).
- Reglamento de Aparatos a Presión (R.D. 1244/79 de 4 de Abril).
- Instrucción Técnica Reglamentaria sobre extintores de incendios
(O.M. de 31 de Mayo de 1982).
- Normas sobre señalización (R.D. 1403/86 de 9 de Mayo).
- Estudios y Planes de Seguridad (R.D. 555/86 de 21 de Febrero).
- Notificación de accidentes de trabajo (O.M. de 16 de Diciembre de
1987).
- Normas Técnicas Reglamentarias para la Homologación de Medios
de Protección Personal (R.D. 1407/92 de 20 de Noviembre y
modificaciones posteriores).
- Normativa de seguridad específica del cliente y de las compañías
eléctricas afectadas.
- Convenios Colectivos Provinciales.
Serán también de obligado cumplimiento cualquiera otra disposición oficial,
relativa a la Seguridad y Salud Laboral, que entre en vigor durante la ejecución de
la obra y que pueda afectar a los trabajos en la misma.
3.- CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN
3.1.- PROTECCIONES PERSONALES
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
53
Todos los Equipos de Protección Individual (EPI) cumplirán lo establecido
en el R.D. 1407/92 de 20 de Noviembre, y modificaciones posteriores (Orden de
16 de Mayo de 1994, R.D. 159/1995, Orden de 20 de Febrero de 1997, etc.), por
el que se adopta en todos los Equipos de Protección Individual (EPI) el
cumplimiento de las exigencias mínimas establecidas en los criterios de la
Normativa Europea (Directiva 89/656/CE).
Todos los Equipos de Protección Individual (EPI) dispondrán del
consiguiente certificado y contendrá de forma visible el sello (CE) correspondiente.
3.2.- PROTECCIONES COLECTIVAS
Consideramos como Protecciones Colectivas las siguientes:
- Redes (según Norma UNE 81-65680)
- Mamparas
- Protecciones de la instalación eléctrica
- Medios de protección contra incendios
- Señalización
- Barandillas
- Plataformas
- Líneas o cuerdas de vida, etc.
Algunas de estas han sido ya descritas en la Memoria y otras son parte
integrante de los propios equipos, medios o estructuras. Los elementos de
protección colectiva se ajustarán a las características fundamentales siguientes:
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
54
Vallas de limitación y protección
Tendrán como mínimo 90 cm de altura, estando construidas a base
de tubos metálicos. Dispondrán de patas para mantener su verticalidad.
Topes de desplazamiento de vehículos
Se podrán realizar con un par de tablones embridados fijados al
terreno por medio de redondos hincados al mismo, o de otra forma eficaz.
Pasillos de seguridad
Podrán realizarse a base de pórticos con pies derechos y dintel a
base de tablones embridados firmemente sujetos al terreno y cubierta
cuajada de tablones. Estos elementos también podrán ser metálicos (los
pórticos a base de tubo o perfiles y la cubierta de chapa).
Serán capaces de soportar el impacto de los objetos que se prevea
puedan caer, pudiendo colocar elementos amortiguadores sobre la cubierta
(sacos terreros, capa de arena, etc.).
Barandillas
Dispondrán de un listón superior a una altura de 90 cm, de suficiente
resistencia para garantizar la retención de personas, además de un listón
horizontal intermedio, así como el correspondiente rodapié.
Redes
Serán de polietileno. Sus características serán tales que cumplan, con
garantía, la función protectora para la que están previstas.
Lonas
Serán de buena calidad y de gran resistencia a la propagación de la
llama.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
55
Cables de sujeción de cinturón de seguridad, anclajes y
soportes
Tendrán suficiente resistencia para soportar los esfuerzos a que
pueden verse sometidos de acuerdo con su función protectora.
Plataformas de trabajo
Tendrán un mínimo de 60 cm de ancho. Las situadas a más de 2 m
del suelo estarán dotadas de barandillas de 90 cm de altura, listón
intermedio y rodapié.
Escalera de mano
Deberá ir provista de zapatas antideslizantes.
Plataformas voladas
Tendrán la suficiente resistencia para la carga que deban soportar y
estarán convenientemente ancladas y dotadas de barandilla.
Interruptores diferenciales y tomas de tierra
La sensibilidad mínima de los interruptores diferenciales será: para
alumbrado de 30 mA y para fuerza de 300 mA.
La resistencia de las tomas de tierra no será superior a la que
garantice, de acuerdo con la sensibilidad del interruptor diferencial, una
tensión máxima de 24 V.
Se medirá su resistencia periódicamente, y al menos una vez en la
época más seca del año.
Extintores
Serán adecuados en agente extintor y tamaño al tipo de incendio
previsible, y se revisarán cada 6 meses como máximo.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
56
Riegos
Las pistas para vehículos se regarán convenientemente para que no
se produzca levantamiento de polvo por el tránsito de los mismos.
Señalización
Los cruces con carreteras deberán señalizarse con arreglo a la
normativa vigente.
Explosivos
En el caso de empleo de explosivos, deberán cumplirse las Normas
dictadas en el reglamento de Policía Minera.
Las únicas personas capacitadas para utilizar y manipular este
material serán los artilleros, que serían homologados y aprobados por el
Organismo competente que corresponda en cada caso.
Todos los accesos a la zona peligrosa deberán ser convenientemente
vigilados y señalizados mediante barreras, banderines u otra señal
apropiada de aviso y prohibición de paso.
Vehículos
Todos los vehículos de obra deberán llevar aparato acústico;
asimismo, llevarán un extintor contra incendios que será revisado cada seis
meses como máximo.
La pista de trabajo se mantendrá en condiciones de circulación
durante todas las fases de obra, dando continuidad a toda ella. La
velocidad de circulación será de veinte kilómetros por hora, como máximo.
Proximidad a áreas con riesgo eléctrico
En las zonas de influencia de líneas eléctricas de media y alta
tensión, el contratista establecerá las medidas de seguridad para protección
del personal que fijan los Reglamentos vigentes.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
57
Por otra parte, los elementos y características de seguridad más
significativos de los medios de protección colectiva que se prevé utilizar
están descritos en los planos y dibujos que se adjuntan en el apartado de
Planos del presente Estudio.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
58
4.- SERVICIO DE PREVENCIÓN
Servicio Técnico de Seguridad e Higiene
La empresa constructora dispondrá de asesoramiento en seguridad
e higiene.
Servicio Médico
La empresa constructora dispondrá de un servicio médico de empresa
propio o mancomunado.
5.- VIGILANTE DE SEGURIDAD Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
Se nombrará el vigilante de seguridad de acuerdo con lo previsto en la
ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo.
Se constituirá el comité cuando proceda, según la ordenanza laboral de
construcción o, en su caso, lo que disponga el convenio colectivo provincial.
6.- INSTALACIONES MÉDICAS
Tanto el botiquín de oficina como el de los tajos, en caso de que exista,
se revisarán semanalmente y se repondrá inmediatamente el material consumido.
7.- INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR
En función del personal de oficina, almacenes y taller, se dispondrá de las
siguientes instalaciones:
-
El vestuario dispondrá de taquillas individuales con llave,
asientos y calefacción.
- Los servicios higiénicos tendrán un lavabo y una ducha de agua
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
59
fría y caliente por cada diez trabajadores, y un W.C. por cada 25
trabajadores, disponiendo de espejos y calefacción.
- Para la limpieza y conservación de estos locales, se dispondrá
de un trabajador con la dedicación necesaria.
8.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
El contratista está obligado a redactar un plan de seguridad e higiene
adaptando este estudio a sus medios y métodos de ejecución.
Será también obligación del contratista, el cumplimiento del Real Decreto
1627/1997 de 24 de octubre, en lo referente al libro de incidencias a llevar en la
obra.
9.- REVISIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD
Tal como hemos indicado a lo largo del presente Estudio, se realizarán,
con cierta periodicidad, las revisiones necesarias a los equipos, herramientas y
medios auxiliares, con el fin de mantenerlos en perfectas condiciones de uso.
Soria, Julio de 2013
EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTÍNEZ
Colegiado nº 42/150
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
60
PLANOS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
65
ÍNDICE
Señalización (I y II)
Tope de retroceso de vertido de tierras
Barandilla de protección
Protección en zanjas (I y II)
Balizamiento en cortes de carretera con desvio
Pórtico de balizamiento en líneas eléctricas aéreas
Terraplenes y rellenos
Código de señales para maniobras (I y II)
Equipos para trabajos en altura (I y II)
Riesgos eléctricos (I, II, III, IV y V)
Trabajos de soldadura
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
66
SEÑALIZACIÓN I
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
67
SEÑALIZACIÓN II
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
68
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
69
BARANDILLA DE PROTECCIÓN
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
70
PROTECCIÓN EN ZANJAS I
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
71
PROTECCIÓN EN ZANJAS II
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
72
BALIZAMIENTO EN CORTES DE CARRETERA CON DESVÍO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
73
PÓRTICO DE BALIZAMIENTO EN LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
74
TERRAPLENES Y RELLENOS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
75
CÓDIGO DE SEÑALES PARA MANIOBRAS I
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
76
CÓDIGO DE SEÑALES PARA MANIOBRAS II
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
77
EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA I
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
78
EQUIPOS PARA TRABAJOS EN ALTURA II
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
79
RIESGOS ELÉCTRICOS I
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
80
RIESGOS ELÉCTRICOS II
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
81
RIESGOS ELÉCTRICOS III
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
82
RIESGOS ELÉCTRICOS IV
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
83
RIESGOS ELÉCTRICOS V
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
84
TRABAJOS DE SOLDADURA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
85
MEDICIONES Y PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Estudio de Seguridad y Salud
86
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
num.
de
uds.
pág. 1. 1
largo
01#
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
0101
Ud. Casco de seguridad homologado.
ancho
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0102
15,00
2,08
31,20
15,00
8,49
127,35
10,00
4,08
40,80
100,00
0,61
61,00
15,00
27,00
405,00
15,00
12,11
181,65
15,00
26,08
391,20
15,00
8,31
124,65
15,00
29,15
437,25
15,00
4,09
61,35
15,00
4,04
60,60
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
1.922,05
__________ __________ __________ __________ __________
Gafas antipolvo y antiimpacto, homologadas.
..
15
15,00
.....
TOTAL PARTIDA
0103
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Mascarilla antipolvo, homologada.
..
10
10,00
..
TOTAL PARTIDA
0104
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Filtro recambio mascarilla, homologado.
..
100
100,00
..
TOTAL PARTIDA
0105
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Mono de trabajo, homologado
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0106
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Impermeable de trabajo, homologado.
..
15
15,00
...
TOTAL PARTIDA
0107
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de botas de seguridad con puntera y plantillas
metálicas, homologadas.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0108
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de botas de agua, homologadas.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0109
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de botas aislantes para electricista, homologadas.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0110
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de guantes de cuero de montador.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0111
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de guantes aislantes para electricista, homologados.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
Suma y sigue
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
0112
num.
de
uds.
pág. 1. 2
largo
importe
1.922,05
5,00
10,94
54,70
5,00
11,48
57,40
5,00
3,70
18,50
5,00
4,57
22,85
5,00
30,57
152,85
15,00
19,83
297,45
10,00
161,68
1.616,80
15,00
0,72
10,80
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
4.153,40
5,00
__________ __________ __________ __________ __________
Par de manguitos para soldador, homologado.
5
TOTAL PARTIDA
5,00
__________ __________ __________ __________ __________
Par de polainas para soldador, homologado.
5
TOTAL PARTIDA
5,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de guantes para soldador, homologado.
5
TOTAL PARTIDA
0117
precio
unitario
Ud. Mandil de cuero para soldador, homologado.
TOTAL PARTIDA
0116
medición
5,00
__________ __________ __________ __________ __________
5
0115
parcial
Ud. Pantalla de seguridad para soldadura, homologada.
TOTAL PARTIDA
0114
alto
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
5
0113
ancho
5,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Chaleco reflectante, homologado.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0118
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Arnés de seguridad, homologado.
..
10
10,00
..
TOTAL PARTIDA
0119
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Par de guantes de goma.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
num.
de
uds.
pág. 2. 1
largo
ancho
02#
SISTEMAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
0201
Ud. Señal normalizada de tráfico de 600 mm. normalizada,
con soporte metálico de hierro galvanizado 80x40x2 mm. y
1,3 m. de altura incluso parte proporcional de apertura de
pozo, hormigonado, colocación y desmontado.
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0202
5,00
30,47
152,35
5,00
13,76
68,80
5,00
5,86
29,30
4.500,00
1,68
7.560,00
100,00
37,00
3.700,00
50,00
15,79
789,50
15,00
55,13
826,95
45,00
25,25
1.136,25
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
14.263,15
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Cartel indicativo de riesgo de 0,30x0,30 m. con soporte
metálico de hierro galvanizado 80x40x2 mm. y 1,3 m. de
altura, incluso apertura de pozo, hormigonado, colocación y
desmontado.
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0203
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Cartel indicativo de riesgo de 0,30x0,30 m., sin soporte
metálico, incluso colocación y desmontado
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0204
__________ __________ __________ __________ __________
Ml. Cinta corrida de balizamiento plástica pintada a dos
colores roja y blanca, incluso colocación y desmontado.
..
4.500
4.500,00
..
TOTAL PARTIDA
0205
__________ __________ __________ __________ __________
Ml. Valla autónoma metálica de 2,5 m. de longitud para
contención de peatones normalizada, incluso colocación y
desmontaje.
..
100
100,00
..
TOTAL PARTIDA
0206
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Valla de obra de 800x200 mm. de una banda con
trípode, terminación en pintura normal dos colores rojo y
blanco, incluso colocación y desmontado.
..
50
50,00
..
TOTAL PARTIDA
0207
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Boya Nightflasher 5001 con carcasa de plástico y pieza
de anclaje, con célula fotoeléctrica y dos pilas, incluso
colocación y desmontado.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
0208
__________ __________ __________ __________ __________
H. Equipo de limpieza y conservación de instalaciones
provisionales de obra, considerando una hora diaria de
oficial de 2ª y de ayudante.
45
TOTAL PARTIDA
Suma y sigue
45,00
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
0209
num.
de
uds.
pág. 2. 2
largo
ancho
alto
parcial
medición
precio
unitario
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
importe
14.263,15
M2. Red horizontal para protección de huecos de poliamida
de hilo de D=4 mm. y malla de 75x75 mm. incluso
colocación y desmontado.
..
300
300,00
..
TOTAL PARTIDA
0210
300,00
3,33
999,00
40,00
28,31
1.132,40
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
16.394,55
__________ __________ __________ __________ __________
H. Camión de riego
..
40
40,00
..
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
num.
de
uds.
pág. 3. 1
largo
ancho
03#
PROTECCIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA
0301
Ud. Armario tipo PLT2 de dos cuerpos y hasta 26Kw con
protección, compuesto por: Dos armarios para un abonado
trifásico; brida de unión de cuerpos; contador activa 30-90A;
caja IPC-4M practicable; Int.Gen.Aut.4P 40A-U; IGD.4P
40A 0,03A; Int.Gen.Dif.2P 40A 0,03A; Int.Aut.4P 32A-U; Int.
Aut.3P 32A-U; Int.Aut.3P 16A-U; Int.Aut.2P 32A-U; 2Int.Aut.
16A-U; toma de corriente Prisinter c/interruptor IP 447,
3P+N+T 32A con clavija; toma Prisinter IP 447,3P+T 32A
c/c; toma Prisinter IP 447,3P+T 16A c/c; dos tomas
Prisinter IP 447,2P+T 16A c/c; cinco bornas DIN 25 mm2.,
i/p.p de canaleta, borna tierra, cableado y rótulos totalmente
instalado.
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
..
3
TOTAL PARTIDA
0302
3,00
3,00
212,53
637,59
50,00
15,27
763,50
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
1.401,09
__________ __________ __________ __________ __________
Ml. Toma de tierra a estructura en todo tipo de terreno, con
cable de cobre desnudo de 1x35 m2 electrodos cobrizados
de D=14,3 mm. y 2 m. de longitud con conexión mediante
soldadura aluminotérmica.
..
50
50,00
...
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
num.
de
uds.
pág. 4. 1
largo
ancho
04#
INSTALACIONES HIGIENE BIENESTAR
0401
Ud. Més de alquiler de caseta prefabricada para oficina de
obra de 6x2.35 m., con estructura metálica mediante
perfiles conformados en frio y cerramiento chapa nervada y
galvanizada con terminación de pintura prelacada.
Aislamiento interior con lana de vidrio combinada con
poliestireno expandido. Revestimiento de P.V.C. en suelos
y tablero melaminado en paredes. Ventanas de aluminio
anodizado, con persianas correderas de protección, incluso
instalación eléctrica con distribución interior de alumbrado y
fuerza con toma exterior a 220 V.
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0402
5,00
117,16
585,80
5,00
166,93
834,65
5,00
109,26
546,30
3,00
264,75
794,25
3,00
102,43
307,29
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
3.068,29
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Més de alquiler de caseta prefabricada para aseos de
obra de 3.25x1.90 m. con un inodoro, una ducha, un lavabo
con tres grifos y termo eléctrico de 50 litros de capacidad;
con las mismas caracteristicas que las oficinas. Suelo de
contrachapado hidrófugo con capa fenólica antideslizante y
resistente al desgaste. Piezas sanitarias de fibra de vidrio
acabadas en Gel-Coat blanco y pintura antideslizante.
Puertas interiores de madera en los compartimentos.
Instalación de fontaneria con tuberias de polibutileno e
instalación eléctrica para corriente monofásica de 220 V.
protegida con interruptor automático.
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0403
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Més de alquiler de caseta prefabricada para vestuarios
de obra de 6x2.35 m., con estructura metálica mediante
perfiles conformados en frio y cerramiento chapa nervada y
galvanizada con terminación de pintura prelacada.
Aislamiento interior con lana de vidrio combinada con
poliestireno expandido. Revestimiento de P.V.C. en suelos
y tablero melaminado en paredes. Ventanas de aluminio
anodizado, con persianas correderas de protección, incluso
instalación eléctrica con distribución interior de alumbrado y
fuerza con toma exterior a 220 V.
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0404
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Transporte de caseta prefabricada a obra, incluso
descarga y posterior recogida.
3
TOTAL PARTIDA
0405
3,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Acometida provisional de electricidad a casetas de obra.
..
3
3,00
....
TOTAL PARTIDA
0406
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Acometida provisional de fontaneria a casetas de obra.
Suma y sigue
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
num.
de
uds.
pág. 4. 2
largo
ancho
alto
parcial
medición
precio
unitario
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
importe
3.068,29
..
3
3,00
...
TOTAL PARTIDA
0407
3,00
90,38
271,14
3,00
74,98
224,94
20,00
21,74
434,80
4,00
20,29
81,16
2,00
21,48
42,96
3,00
18,34
55,02
10,00
48,49
484,90
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
4.663,21
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Acometida provisional de saneamiento a casetas de
obra.
..
3
3,00
...
TOTAL PARTIDA
0408
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Taquilla metálica individual con llave de 1.78 m. de
altura colocada.
20
TOTAL PARTIDA
0409
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Banco de polipropileno para 5 personas con soportes
metalicos, colocado.
4
TOTAL PARTIDA
0410
4,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Mesa metálica para comedor con una capacidad de 10
personas, y tablero superior de melamina colocada.
2
TOTAL PARTIDA
0411
20,00
2,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Deposito de basuras de 800 litros de capacidad
realizado en polietileno inyectado, acero y bandas de
caucho, con ruedas para su transporte, colocado. (10 usos)
..
3
3,00
....
TOTAL PARTIDA
0412
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Extintor de polvo ABC con eficacia 21A-113B para
extinción de fuego de materias sólidas, líquidas, productos
gaseosos e incendios de equipos eléctricos, de 6 Kg. de
agente extintor con soporte, manómetro y boquilla con
difusor según norma UNE-23110, totalmente instalado.
Certificado por AENOR.
10
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
10,00
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
num.
de
uds.
pág. 5. 1
largo
05#
MEDICINA PREVENTIVA Y 1º AUX.
0501
Ud. Botiquín de obra instalado.
ancho
2
TOTAL PARTIDA
0502
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
2,00
2,00
22,16
44,32
2,00
25,81
51,62
5,00
69,26
346,30
17,00
57,00
969,00
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
1.411,24
__________ __________ __________ __________ __________
Botiquin equipado con todos los componentes para
primeros auxilios, en caja metálica con cierre e inscripción
exterior, instalado.
..
2
2,00
....
TOTAL PARTIDA
0503
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Reposición de material de botiquín de obra.
..
5
5,00
..
TOTAL PARTIDA
0504
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Reconocimiento médico obligatorio.
17
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
17,00
__________ __________ __________ __________ __________
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
SEGURIDAD Y SALUD
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
06#
0601
descripción
num.
de
uds.
pág. 6. 1
largo
ancho
FORMACIÓN Y REUNIONES SEGURIDAD
TOTAL PARTIDA
__________ __________ __________
alto
parcial
__________ __________
medición
precio
unitario
importe
3,00
H. Comité de seguridad compuesto por un técnico en
materia de seguridad con categoria de encargado, dos
trabajadores con categoria de oficial de 2ª, un ayudante y
un vigilante de seguridad con categoria de oficial de 1ª,
considerando una reunión como mínimo al mes.
..
6
6,00
..
TOTAL PARTIDA
0602
6,00
54,32
325,92
15,00
14,34
215,10
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
541,02
__________ __________ __________ __________ __________
H.
Formación de seguridad e higiene en el trabajo,
considerando una hora a la semana y realizada por un
encargado.
..
15
15,00
..
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
__________ __________ __________ __________ __________
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV Y SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA PARA
PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD
01.-
PROTECCIONES INDIVIDUALES ..................................... 4.153,40 €
02.-
PROTECCIONES COLECTIVAS ....................................... 16.394,55 €
03.-
PROTECCION INSTALACION ELECTRICA ..................... 1401,09 €
04.-
INSTALACIONES DE HIGIENE Y BIENESTAR ................ 4.663,21 €
05.-
PREVENCION Y PRIMEROS AUXILIOS ........................... 1.411,24,02 €
06.-
FORMACIÓN Y REUNIONES DE SEGURIDAD................ 541,02 €
TOTAL EJECUCION MATERIAL ....................................................... 28.564,51 €
Iva 21% ............................................................................................... 5.998,54 €
T O T A L .................................................................................. 34.563,05 €
Son TREINTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES Euros con CINCO
céntimos.
Soria, Julio de 2013
EL INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTÍNEZ
Colegiado nº 150
LINEA DE ELECTRICA DE 45 KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORES PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P PRESUPUESTO DE SEGURIDAD Y SALUD
ANEJO 2
RELACION DE BIENES Y
DERECHOS AFECTADOS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 3 - Documentación
RELACION DE BIENES Y
DERECHOS AFECTADOS
LISTADO DE PARCELAS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS A FECTADOS POR LA LINEA SUBTERRÁNEA 45 KV.
DATOS PARCELA
Nº Parc.
Proyec.
Provincia
Termino municipal
Poligono
Parcela
1
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09020
2
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09023
3
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09202
4
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09054
5
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09022
6
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09017
7
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
09003
8
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
00452
9
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
11
05351
11
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
13
09021
12
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
13
05361
13
42- SORIA
071- BURGO DE OSMA
-
-
referencia catastral
zanja subt.
sup zanja
(m2)
Cultivo
long. Zanja
URBANO
22,00
13,20
URBANO
250,00
150,00
42071A01109202
RUSTICO
VT
343,00
205,80
42071A01109054
RUSTICO
VT
583,00
349,80
42071A01109022
RUSTICO
VT
8,00
4,80
42071A013009017
RUSTICO
VT
1.952,00
1.171,20
8,00
4,80
RUSTICO C
111,00
66,60
42071A01305351
RUSTICO
MB
920,00
552,00
42071A01309021
RUSTICO
FF
30,00
18,00
42071A01305361
RUSTICO
MB
127,00
76,20
URBANO
218,00
130,80
2807436VM9020N
42071A01109203
RUSTICO
VT
42071A01309003
42071H01300452
1585205VL9918N
TOTAL
4.572,00
RELACION DE BIENES Y
DERECHOS AFECTADOS
AFECCIÓN CRUZAMIENTO
ADIF
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
MEMORIA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
1
INDICE DE LA MEMORIA
1.- GENERALIDADES
1.1.- ANTECEDENTES
1.2.- OBJETO DE SEPARATA
1.3.- SITUACIÓN DE LA AFECCION
1.4.- BASES LEGALES
1.5.- DATOS BASICOS DE LA L.A.A.T.
2.- DESCRIPCION DEL TRAZADO DE LA AFECCION
3.- CONCLUSIONES
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
2
1.- GENERALIDADES
1.1.- ANTECEDENTES
Nufri SAT (Sociedad Agraria de Transformación) nº1596 promueve la
construcción de un gran almacén frigorífico para almacenar los productos agrícolas
producidos. La producción de frio está asociada a un ciclo frigorífico el cual en la mayoría
de los casos se asocia al consumo de electricidad para alimentar un compresor.
Es por ello que la demanda eléctrica del almacén es elevada siendo esta de unos
4000KW.
Para esta potencia se necesita ejecutar una línea de 45 kv y una subestación
transformadora de 8MW( con el fin de cubrir posibles ampliaciones) para transformar esa
tensión en 13200v e instalar transformadores de tensión para reducir posteriormente esa
tensión a 400v.
El trazado de la línea es subterráneo desde el punto de entronque situado en
barras de 45kv de la STR La GÜERA (situada en el polígono de mismo nombre)
propiedad de Iberdrola hasta la nueva subestación a construir en la planta de NUFRI.
1.2.- OBJETO DE LA SEPARATA
El objeto de la presente separata es la descripción y definición de los tramos de la línea de
alta tensión de 45 KV que afectan a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
FERROVIARIAS (ADIF).
Es también objeto de la presente separata servir de documento base en su construcción y
también para la obtención de las autorizaciones correspondientes ante los Organismos
competentes.
1.3.- SITUACIÓN DE LA AFECCION
El trazado afecta a los siguientes términos municipales, todos ellos de la provincia de
SORIA:
-
EL BURGO DE OSMA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
3
1.4.- BASES LEGALES
El diseño, fabricación, montaje y pruebas de equipos y materiales, estarán de acuerdo
con los Reglamentos y Normas que se indican, en su edición vigente:
-
Normas y Recomendaciones de la Distribuidora de Energía Eléctrica afectada
(IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U.).
-
Normas UNE de aplicación.
-
Normas y Recomendaciones a las que nos obliguen los Organismos y Administraciones
afectados.
-
Reglamentos Electrotécnicos de Alta Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias
(MIE-RAT), en particular:
-
Real Decreto 3275/1982 del 12/11, sobre condiciones técnicas y garantías de
seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.
-
Orden del 6/07/1984, por la que se aprueban las instrucciones técnicas
complementarias (MIE RAT) del Reglamento sobre Condiciones Técnicas y
Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de
transformación.
-
Reglamento de líneas Eléctricas de Alta Tensión ITC-LAT-7.
-
Reglamento
Electrotécnico
de
Baja
Tensión
e
Instrucciones
Técnicas
Complementarias, Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto.
-
O.C. 1/88 de 30 de Diciembre sobre "Señalizaciones de Obras" y consideraciones sobre
"Limpieza y Terminación de las obras".
-
Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 de 8 de noviembre, desarrollada,
entre otros, por medio de las siguientes reglamentaciones:
-
Lugares de trabajo: RD 486/97
-
Equipos de trabajo: RD 1215/97
-
Equipos de protección individual: RD 773/97
-
Riesgo eléctrico: RD 614/2001
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
4
-
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción
e ingeniería civil: RD 1627/97
-
Programa de Control de Calidad en las obras, en aplicación de Decreto 83/1.991 de la
Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.
1.5.- DATOS BASICOS DE LA L.S.A.T.
Longitud total de la afección:
30 m.
Categoría según RLAAT
45 kv subterránea Categoría A
Tensión de servicio:
45 kV.
Frecuencia
50 Hz.
Potencia a transportar:
8000 kVA.
Tipo de Zona
C (altitud mayor de 1.000 m)
Nº de Circuitos
Circuito simple trifásico
Tensión más elevada para el material (Um)
52 KV
Tensión soportada nominal a los impulsos tipo rayo
250 KV cresta
Tensión soportada nominal de corta duración a frec. Ind.
95 KV eficaces
2.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO DE LA AFECCIÓN
La línea aérea de Alta Tensión a la que se refiere la presente separata afecta a la
ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF) en los siguientes
puntos según se detalla en planos adjuntos:
-
Entre
los
puntos
en
coordenadas
UTM
X1:491860.64
Y1:4598085.78;
X2:491905,00 Y2:4598210,29, en la antigua línea ferroviaria Valladolid-Ariza a
su paso por la estación de la Rasa (el Burgo de Osma –Soria).
En todos los cruzamientos se respetaran las condiciones marcadas en el Reglamento
Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión (ITC-LAT 07).
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
5
El cruzamiento propuesto es a cielo abierto ya que en estos momentos Adif está
desmantelando esta línea ferroviaria a su paso por la provincia de Soria, por su falta de uso ya
que lleva prácticamente 20 años sin uso. No existe catenaria ni elementos eléctricos peligrosos
para la realización de las obras.
Linea Valladolid-Ariza a su paso por La Rasa. Lugar indicado para el cruce.
Línea Valladolid-Ariza, inmediaciones del cruce.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
6
3.- CONCLUSIONES
Con lo especificado en esta memoria y el resto de documentación integrante de la
presente separata, se considera detallado el objeto de la misma, por lo que se somete a la
consideración de los Organismos competentes y se solicita se tenga a bien conceder la
AUTORIZACIÓN DE CRUCE correspondiente para proceder al inicio de la tramitación,
construcción y puesta en servicio de la instalación.
Soria, JULIO de 2013
EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTÍNEZ
Colegiado nº 150
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 2 - Relación de Bienes y Derechos Afectados
7
ANEJO 3
DOCUMENTACION
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Anejo 3 - Documentación
PLANOS
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Planos
INDICE DE PLANOS 1.‐ SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 2.‐ PLANTA GENERAL LAT 45kV y SET 3.‐ S.E.T. 8MVA’s. PLANTA 4.‐ S.E.T. 8MVA’s. ALZADOS 5.‐ S.E.T. 8MVA’s. RED DE TIERRAS 6.‐ S.E.T. 8MVA’s. ESQUEMA UNIFILAR 7.‐ SECCIONES TIPO Y DETALLES LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Planos
1
PLIEGO DE
CONDICIONES
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Pliego de Condiciones
INDICE PLIEGO DE CONDICIONES
1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACION
2.- EJECUCION DEL TRABAJO
2.1.- Accesos a la situación de los apoyos
2.2.- Trabajos en los cruzamientos
2.3.- Apertura de pozos
2.4.- Transporte y acopio a pie de pozo
2.5.- Cimentaciones
2.6.- Armado de apoyos
2.7.- Protección de las superficies metálicas
2.8.- Izado de apoyos
2.9.- Tendido, empalme, tensado y retencionado
2.10.- Reposición del terreno
2.11.- Numeración de apoyos. Avisos de peligro eléctrico
2.12.- Puesta a tierra
3.- MATERIALES
3.1.- Apoyos
3.2.- Herrajes
3.3.- Aisladores
3.4.- Conductor
3.5.- Salvapajaros
4.- RECEPCION DE LA OBRA
4.1.- Calidad de cimentaciones
4.2.- Tolerancias de ejecución
5.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
1
1.-OBJETO Y CAMPO DE APLICACION
Este Pliego de Condiciones determina las condiciones mínimas aceptables para la
ejecución del montaje de la línea y de la subestación proyectada.
2.-EJECUCION DEL TRABAJO
Corresponde al Contratista la responsabilidad en la ejecución de los trabajos que
deberán realizarse conforme a este Pliego de Condiciones.
2.1.- Accesos a la situación de los apoyos
En la medida de lo posible, se usarán los caminos existentes para el
transporte de la maquinaria. El contratista se responsabilizará de respetar el
estado de los mismos y de reponerlos a su estado original si fuera necesario
realizar alguna transformación.
En caso de no existir camino de acceso a alguna posición, el contratista
deberá realizarlo, tratando de respetar las lindes de las propiedades y siempre de
acuerdo con los propietarios y Ayuntamientos afectados.
El contratista será responsable en todo momento de los desperfectos y
perjuicios ocasionados a los propietarios de los terrenos afectados, por el
transporte y acopio del material.
2.2.- Trabajos en los cruzamientos
Para los cruzamientos que se realicen con otras líneas de distribución o
transporte, se deberá contar con la coordinación de la empresa suministradora.
En aquellos casos que sea posible la realización de descargos, el
contratista deberá solicitarlo a la empresa suministradora.
En los casos que no sea posible la realización de los descargos, se
deberán
realizar
los
trabajos
en
tensión.
Estos
trabajos
deberán
ser
presupuestados aparte, y no serán abonados en caso de no ser necesarios por
realizarse el cruzamiento sin tensión.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
2
2.3.- Apertura de pozos
Las dimensiones de las excavaciones se ajustarán lo más posible a las
indicadas en el proyecto y al catálogo del fabricante de los apoyos. Las paredes
de los pozos serán verticales.
La cimentación de los apoyos está formada por cuatro bloques de
hormigón y por un solo bloque de hormigón en masa, proyectándose para un
terreno de tipo normal con un coeficiente de compresibilidad de 12 Kg/cm2.
El Contratista tomará las disposiciones convenientes para señalar
adecuadamente los pozos y para dejar el menor tiempo posible abiertas las
excavaciones, con objeto de evitar accidentes, según su Plan de Seguridad y
Salud.
Las excavaciones se realizarán con útiles apropiados según el tipo de
terreno. En terrenos con agua deberá procederse a su desecado, procurando
hormigonar después lo más rápidamente posible para evitar el riesgo de
desprendimiento en las paredes del pozo, aumentando así las dimensiones del
mismo.
2.4.- Transporte y acopio a pie de pozo
El transporte se hará en condiciones tales que los puntos de apoyo de los
postes con la caja del vehículo, queden bien promediados respecto a la longitud
de los mismos.
Se evitará las sacudidas bruscas durante el transporte. En la carga y
descarga de los camiones se evitará toda clase de golpes o cualquier otra causa
que pueda producir el doblado de los perfiles.
Por ninguna razón el poste quedará apoyado de plano, siempre su
colocación será de canto para evitar en todo momento deformaciones y grietas.
En el depósito en obra se colocarán los postes con una separación de
éstos con el suelo y entre ellos (en el caso de unos encima de otros) con objeto de
meter los estribos, por lo que se pondrán como mínimo tres puntos de apoyo, los
cuales serán tacos de madera y todos ellos de igual tamaño; por ninguna razón se
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
3
utilizarán piedras para este fin.
Los apoyos no serán arrastrados ni golpeados.
Desde el almacén de obra se transportarán con carros especiales o
elementos apropiados al pie del pozo.
Los estribos a utilizar serán los adecuados para no producir daños en los
apoyos.
El Contratista tomará nota de los materiales recibidos dando cuenta al
Director de Obra de las anomalías que se produzcan.
Cuando se transporten apoyos despiezados es conveniente que sus
elementos vayan numerados, en especial las diagonales. Por ninguna causa los
elementos que componen el apoyo se utilizarán como palanca o arriostramiento.
2.5.- Cimentaciones
La cimentación de los apoyos se realizará de acuerdo con el Proyecto y
conforme a la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). Se empleará un
hormigón cuya resistencia mecánica mínima sea 200 kg/cm2.
La fabricación del hormigón se realizará según lo establecido en el articulo
28° de la norma EHE.
En caso de preparación en obra la composición del mismo será la siguiente:
- 250 kg/m3 de cemento 2BM-32,5
- 1350 kg. grava tamaño 40mm Ø
- 675 kg. arena seca
- 180 L de agua limpia
El amasado del hormigón se hará siempre sobre chapas metálicas o
superficies impermeables, se efectuará a mano o en hormigoneras cuando así sea
posible, procurando que la mezcla sea lo más homogénea posible.
Al hacer el vertido el hormigón se apisonará al objeto de hacer
desaparecer las
coqueras
que
pudieran
formarse.
No
se
dejarán
las
cimentaciones cortadas, ejecutándolas con hormigonado continuo hasta su
terminación. Si por fuerza mayor hubiera de suspenderse y quedara este sin
terminar, se dejarán redondos visibles y, antes de proceder de nuevo al
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
4
hormigonado, se levantará la concha de lechada que tenga, con todo cuidado
para no mover la piedra, siendo aconsejable el empleo suave del pico y luego el
cepillo de alambre con agua o solamente este último si con él basta, más tarde se
procederá a mojarlo con una lechada de cemento e inmediatamente se procederá
de nuevo al hormigonado.
Las peanas de los apoyos sobrepasarán el nivel en 10 cm como mínimo en
terrenos normales, y 20 cm en terrenos de cultivo. La parte superior de esta peana
estará terminada en forma de punta de diamante, a partir de mortero rico en
cemento, con una pendiente de un 10% como mínimo como vierteaguas.
Se tendrá la precaución de dejar dos tubos corrugados para poder colocar
el cable de tierra de los apoyos. Este conducto deberá salir a unos 30 cm bajo el
nivel del suelo, y en la parte superior de la cimentación junto a la arista del apoyo
que tenga la toma de tierra. La pica de toma de tierra no estará en el fondo del
pozo del apoyo, sino al lado de la cimentación, e independiente de ella.
2.5.1. Arena
Puede proceder de ríos o de canteras. Debe ser limpia y no contener
impurezas arcillosas u orgánicas. Será preferible la que tenga superficie áspera y
de origen cuarzoso, desechando la de procedencia de terrenos que contengan
mica o feldespato.
2.5.2. Piedra
Podrá proceder de canteras o de graveras de río. Siempre se suministrará
limpia. Sus condiciones físico-químicas, las condiciones físico-mecánicas la
granulometría y el coeficiente de forma se ajustarán a lo establecido en el articulo
28° de la EHE.
Se prohíbe el empleo de revoltón, o sea piedras y arena unidas sin
dosificación, así como cascotes o materiales blandos.
2.5.3. Cementos
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
5
Los cementos utilizados en la elaboración del hormigón deberán ajustarse a
lo establecido en el articulo 26° de la EHE.
2.5.4. Agua
Se empleara e1 agua de río o manantial sancionadas como aceptables por
la practica, quedando prohibido el empleo de aguas de ciénagas.
Deben rechazarse las que no cumplan algunas de las condiciones
establecidas en el articulo 27º de la EHE.
2.6.- Armado de Apoyos
El armado de estos apoyos se realizara teniendo presente la concordancia
de diagonales. Cada uno de los elementos metálicos del apoyo será ensamblado
y fijado por medio de tornillos.
Si en el curso del montaje aparecen dificultades de ensambladura o
defectos sobre algunas piezas que necesitan su sustitución o su modificación, el
Contratista lo notificara al Director de Obra.
No se empleara ningún elemento metálico doblado o torcido. Solo podrán
enderezarse previo consentimiento del Director de Obra.
Después de su izado y antes del tendido de los conductores se apretaran
los tornillos dando a las tuercas la presión correcta. El tornillo deberá sobresalir de
la tuerca por lo menos tres pasos de rosca, los cuales se granetearán para evitar
que puedan aflojarse.
2.7.- Protección de las superficies metálicas
Todos los elementos de acero deberán estar galvanizados en caliente,
según norma UNE 37 508.
Todos los tornillos y sus accesorios deberán estar galvanizados en caliente
según norma UNE 37 507.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
6
2.8.- Izado de Apoyos
La operación de izado de los apoyos debe realizarse de tal forma que
ningún elemento sea solicitado excesivamente. En cualquier caso, los esfuerzos
deben ser inferiores al limite elástico del material.
Por tratarse de postes pesados se recomienda sean izados con pluma o
grúa, evitando que el aparejo dañe las aristas o montantes del poste.
2.9.- Tendido, empalme, tensado y retencionado
2.9.1. Herramientas
2.9.1.1. Maquina de frenado del conductor
Dispondrá esta maquina de dos tambores en serie con canaladuras para
permitir el enrollamiento en espiral del conductor.
Dichos tambores serán de aluminio, plástico, neopreno o cualquier otro
material que será previamente aprobado por el Director de Obra.
La relación de diámetros entre tambores y conductor será fijada por el
Director de Obra.
La maquina de frenado mantendrá constante la tensión durante el tendido
limitando la tensión máxima y la velocidad de salida del cable.
La bobina se frenara con el exclusivo fin de que no siga girando por su
propia inercia por variaciones de velocidad en la maquina de frenado. Nunca debe
rebasar valores que provoquen daños en el cable por el encrustamiento en las
capas inferiores.
2.9.1.2. Poleas de tendido del conductor
Para tender el conductor de aluminio-acero, las gargantas de las poleas
serán aluminio plástico o neopreno. El ancho y profundidad de la garganta tendrá
una dimensión mínima igual a vez y media el diámetro del conductor.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
7
Su diámetro estará comprendido entre 25 y 30 veces el diámetro del
conductor.
La superficie de la garganta de las poleas será lisa y exenta de
porosidades y rugosidades.
No se emplearan jamas poleas que se hayan utilizado para tendidos en
conductores de cobre.
No se permitirá el empleo de poleas que por el uso presenten erosiones o
canaladuras provocadas por el paso de las cuerdas o cables piloto.
Las paredes laterales estarán inclinadas formando un ángulo entre si
comprendido entre 20 y 60 grados, para evitar enganches. Los bordes deberán
ser biselados con el mismo fin.
Las poleas estarán montadas sobre cojinetes de bolas o rodillos, pero
nunca con cojinete de fricción y de tal forma que permitan una fácil rodadura. Se
colgaran directamente de las crucetas del apoyo.
2.9.1.3. Mordazas
Se utilizaran mordazas adecuadas para efectuar la tracción del conductor
que no dañen el aluminio ni al galvanizado del cable de acero cuando se aplique
una tracción igual a la que determine la ecuación de cambio de condiciones a OºC
sin manguito de hielo ni viento.
El apriete de la mordaza debe ser uniforme, y si es de estribos, el par de
apriete de los tornillos debe efectuarse de forma que no se produzca un
desequilibrio.
2.9.1.4. Maquina de Tracción
Podrá utilizarse como tal la trócola, el cabestrante o cualquier otro tipo de
maquina de tracción que el Director de Obra estime oportuno, en función del
conductor y de la longitud del tramo a tender.
2.9.1.5. Dinamómetros
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
8
Será preciso utilizar dispositivos para medir la tracción del cable durante el
tendido en los extremos del tramo, es decir, en la maquina de freno y en la
maquina de tracción.
El dinamómetro situado en la maquina de tracción ha de ser de máxima y
mínima con dispositivo de parada automática cuando se produzca una elevación
anormal en la tracción de tendido.
2.9.1.6. Giratorios
Se colocaran dispositivos de libre giro con cojinetes axiales de bolas o
rodillos entre conductor y cable piloto para evitar que pase el giro de un cable a
otro.
2.9.2. Método de montaje
2.9.2.1. Tendido
Las operaciones de tendido no comenzaran hasta que hayan pasado 15
días desde la terminación de la cimentación de los apoyos de ángulo y anclaje,
salvo indicación en contrario del Director de Obra.
El Contratista se ocupara del tendido, elección de los emplazamientos del
equipo y orden de entrega de las bobinas, para conseguir que los empalmes (si
fueran necesarios) queden situados fuera de los sitios que prohibe el R.L.A.T.,
una vez tensado el conductor.
El conductor se tendrá siempre en bobina. El conductor se sacara de estas
mediante el giro de las mismas.
Las bobinas han de ser tendidas sin cortar el cable y sin que se produzcan
sobrantes. Si en algún caso una o varias bobinas deben ser cortadas, por exigirlo
así las condiciones del tramo tendido, el Contratista lo someterá a la
consideración del Director de Obra sin cuya aprobación no podrá hacerlo.
Durante el despliegue es preciso evitar el retorcido del conductor con la
consiguiente
formación
de
cocas,
que
reducen
extraordinariamente
las
características mecánicas de los mismos.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
9
El conductor será revisado cuidadosamente en toda su longitud, con objeto
de comprobar que no existe ningún hilo roto en la superficie ni abultamiento
anormales que hicieran presumir alguna rotura interna. En el caso de existir algún
defecto el Contratista deberá comunicarlo al Director de Obra quien decidirá lo
que procede hacer.
La tracción de tendido de los conductores será, como máximo, la indicada
en las tablas de tensado definitivo de conductores que corresponda a la
temperatura existente en el conductor.
La tracción mínima será aquella que permita hacer circular los conductores
sin rozar con los obstáculos naturales tales como tierra, que al contener estas
sales, se depositaran en el conductor, produciendo efectos químicos que
deterioren el mismo.
El anclaje de las maquinas de tracción y freno deberá realizarse mediante
el suficiente numero de puntos que aseguren su inmovilidad, aun en el caso de
lluvia imprevista, no debiéndose nunca anclar estas maquinas a arboles u otros
obstáculos naturales.
La longitud del tramo a tender vendrá limitada por la resistencia de las
poleas al avance del conductor sobre ellas. En principio puede considerarse un
máximo de veinte poleas por conductor y por tramo; pero en el caso de existir
poleas muy cargadas, ha de disminuir dicho numero con el fin de no dañar el
conductor.
Durante el tendido se tomaran todas las precauciones posibles, tales como
arriostramiento, para evitar las deformaciones o fatigas anormales de crucetas,
apoyos y cimentaciones. En particular en los apoyos de ángulo y de anclaje.
El Contratista será e1 responsable de las averías que se produzcan por la
falta de observación de estas prescripciones.
2.9.2.2. Empalmes
El tendido del conductor se efectuara uniendo los extremos de bobinas con
empalmes definitivos efectuados de forma adecuada a cada tensión y sección.
Dada su flexibilidad son validos para el paso por las poleas de tendido.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
10
Debe tenerse especial cuidado en la elección del preformado, así como en
su colocación, debiendo seguirse las normas indicadas por el fabricante,
prestando atención al sentido del cableado del conductor.
En la preparación del empalme debe cortarse los hilos de aluminio
utilizando sierra y nunca con tijera o cizalla, cuidando de no dañar jamas el
galvanizado del alma de acero y evitando que se aflojen los hilos mediante
ligaduras de alambre adecuadas.
2.9.2.3. Tensado
El anclaje a tierra para efectuar el tensado se hará desde un punto lo mas
alejado posible y como mínimo a una distancia horizontal del apoyo doble de su
altura, equivalente a un ángulo de 150º entre las tangentes de entrada y salida del
cable en las poleas.
Se colocaran tensores de cable o varilla de acero provisionales, entre la
punta de los brazos y el cuerpo del apoyo como refuerzo, en los apoyos desde los
que se efectúe el tensado. Las poleas serán en dicho apoyo de diámetro
adecuado, para que el alma del conductor no dañe el aluminio.
2.9.2.4. Regulación de Conductores
La longitud total de la línea se dividirá en trozos de longitud variable, según
sea la situación de los vértices. A cada uno de estos trozos los llamaremos serie.
Cada serie dispondrá de la correspondiente tabla de tendido, indicando el
vano de regulación, la temperatura, tensión y flecha.
Para el tendido se requerirá el uso de dinamometro, ajustando la tensión
de acuerdo con el conductor, longitud de vano, y temperatura ambiente.
Con el fin de compensar la variación del modulo de elasticidad del
conductor entre la situación final (conductor tendido, y considerada en proyecto) y
la situación inicial (conductor nuevo, sin tensión inicial), se tendera el conductor de
acuerdo a la tabla de tendido, pero considerando una temperatura 5º C menos
que la existente en el momento del tendido.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
11
En cada serie el Director de Obra fijara los vanos en que ha de ser medida
la flecha. Estos vanos pueden ser de regulación, o sea, aquellos en que se mide
la flecha primeramente elegidos entre todos los que constituyen la serie y los de
comprobación variables en numero, según sean las características del perfil en los
cálculos efectuados y que señalaran los errores motivados por la imperfección del
sistema empleado en el reglaje, especialmente por lo que se refiere a los
rozamientos habidos en las poleas.
Después del tensado y regulación de los conductores se mantendrán estos
sobre poleas durante 24 horas como mínimo, para que puedan adquirir una
posición estable.
2.9.2.5. Retencionado
La suspensión de los conductores se hará por intermedio de estrobos de
cuerda, o de acero forrados de cuero para evitar daños al conductor.
En el caso de que sea preciso correr la grapa sobre el conductor para
conseguir el aplomado de las cadenas de aisladores, este desplazamiento nunca
se hará a golpes: primeramente se suspenderá el conductor, se aflojara la grapa y
se correrá mano donde sea necesario.
Tanto en los puntos de amarre como en los de suspensión, reforzaremos el
conductor con las adecuadas varillas preformadas de protección.
2.10.- Reposición del Terreno
Las tierras sobrantes procedentes de la excavación, así como los restos
del hormigonado deberán ser retiradas a vertedero, a cargo del Contratista siendo
de su responsabilidad el reacondicionamiento de las zonas afectadas.
2.11.- Numeración de Apoyos. Avisos de peligro eléctrico
Se numerarán los apoyos con pintura negra, ajustándose dicha
numeración a la dada por el Director de Obra. Las cifras serán legibles desde el
suelo.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
12
La placa de señalización de riesgo eléctrico se colocará en el apoyo a una
altura suficiente para que no se pueda quitar desde el suelo. Deberá cumplir las
características seña1aladas en la Recomendación UNESA 0203.
2.12.- Puesta a Tierra
Los apoyos de la línea deberán conectarse a tierra de un modo eficaz, de
acuerdo con el Proyecto y siguiendo las instrucciones dadas en el Reglamento
Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión.
En contratista medirá todas y cada una de ellas, y entregará una relación
completa de las mediciones. La dirección de obra realizará una verificación
aleatoria de las mediciones obtenidas y exigirá que sean rebajadas aquellas que
sean superiores a lo indicado en el Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas
Aéreas de Alta Tensión.
3.-MATERIALES
El Contratista se hace responsable de cualquier desperfecto que puedan
producirse en los materiales, así como de las consecuencias de ellos, hasta la recepción
provisional de la obra.
Los materiales empleados en la instalación serán entregados por el Contratista
siempre que no se especifique lo contrario en el Pliego de Condiciones particulares.
Se realizarán cuantos ensayos y análisis indique el Director de Obra, aunque no
estén indicados en este Pliego de Condiciones.
Los cables instalados serán los que figuran en el presente Proyecto y deberán
estar de acuerdo con las Recomendaciones UNESA y las Normas UNE correspondientes.
3.1.- Apoyos
Los apoyos estarán construidos con perfiles laminados de acero de los
seleccionados en la Recomendación UNESA 6702 y de acuerdo con la Norma
UNE 36531-1ª R.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
13
3.2.- Herrajes
Serán del tipo indicado en el presente Proyecto. Todos estarán
galvanizados.
Los herrajes para las cadenas de suspensión y amarre cumplirán con las
Norma UNE 21 009 80.
En donde sea necesario adoptar disposiciones de seguridad se emplearán
varillas preformadas de acuerdo con la Recomendación UNESA 6617.
3.3.- Aisladores
Los aisladores empleados en las cadenas de suspensión o amarre serán
de vidrio, cumpliendo estos últimos las especificaciones de la Norma UNE 21 009
80.
En cualquier caso el tipo de aislador será el que figura en el presente
Proyecto.
3.4.- Conductor
Serán los que figuran en el presente Proyecto y deberán estar de acuerdo
con la Norma UNESA.
3.5.- Salvapajaros
Se instalarán en el cable de tierra según las indicaciones dadas (tipo y
distancia entre ellos) por la Consejería de Medio Ambiente, según la Declaración
de Impacto Ambiental (DIA).
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
14
4.-RECEPCION DE LA OBRA
Durante la obra o una vez finalizada la misma, el Director de Obra podrá verificar
que los trabajos realizados están de acuerdo con las especificaciones de este Pliego de
Condiciones. Esta verificación se realizará por cuenta del Contratista.
Una vez finalizadas las instalaciones, el Contratista deberá solicitar la oportuna
recepción global de la obra.
En la recepción de la instalación el contratista deberá aportar los resultados del
control de calidad realizado sobre la conductividad de las tomas de tierra de cada apoyo,
las pruebas de aislamiento, y mediciones de las flechas y tensiones aplicadas en cada
vano.
El Director de Obra contestará por escrito al Contratista, comunicando su
conformidad a la instalación o condicionando su recepción a la modificación de los
detalles que estime susceptibles de mejora.
4.1.- Calidad de Cimentaciones
El contratista contratará un laboratorio independiente para la certificación
de la resistencia mecánica del hormigón utilizado.
Se realizarán muestras en probeta de hormigón por cada 10 apoyos para
efectuar ensayos que certificarán dicha resistencia a los 28 días del vertido.
4.2.-Tolerancias de Ejecución
4.2.1. Desplazamiento de Apoyos sobre su alineación
Si "D" representa la distancia, expresada en metros, entre ejes de un
apoyo y el de ángulo más próximo, la desviación en alineación de dicho apoyo y la
alineación real, debe ser inferior a (D/100) + 10, expresada en centímetros.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
15
4.2.2. Desplazamiento de un apoyo sobre el perfil longitudinal de la línea con
relación a su situación prevista
No debe suponerse aumento en la altura del apoyo. Las distancias de los
conductores respecto al terreno deben permanecer como mínimo iguales a las
previstas en el Reglamento.
4.2.3. Verticalidad de los Apoyos
En apoyos de alineación se admite una tolerancia del 0,2% sobre la altura
de apoyo.
4.2.4. Altura de fechas
Los errores máximos admitidos en flechas en cualquiera que sea la
disposición de los conductores y el número de circuitos sobre el apoyo, en la
regulación de conductores serán de:
±3% En el conductor que se regula.
±3% Entre dos conductores situados en el plano vertical.
±6% Entre dos conductores situados en el plano horizontal.
La medición de las flechas se realizará según norma UNE 21 101.
Cuando se utilice un conductor en haz múltiple, la diferencia entre las
flechas de un haz de los dos subconductores no excederá del diámetro del
conductor.
4.2.5. Estado y colocación de los aisladores y herrajes
Se comprobará que el montaje de las cadenas de aisladores y herrajes,
son correctos conforme a los planos de montaje.
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
16
No se admitirá una desviación horizontal de las cadenas de aisladores de
suspensión superior al 1 % de la longitud de la cadena.
4.2.6. Distancias a masa
Se comprobará que las distancias fase-tierra son mayores que las que
mínimas establecidas por el R.L.A.T.
5.-PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA OBRA
El contratista deberá aportar antes de comenzar la obra, el correspondiente
estudio de seguridad y salud para la ejecución de la obra y el planning de realización de
los trabajos.
Soria, Julio de 2013
EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTÍNEZ
Colegiado nº 150
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P Pliego de condiciones
17
PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 Presupuesto
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
num.
de
uds.
pág. 1. 1
largo
ancho
01#
LINEA 45 kV LA RASA
0101
Excavación en zanja en todo tipo de terreno, con extracción
de tierras a los bordes, incluso carga y transporte de
productos a vertedero y/o lugar de empleo, entibación y/o
agotamientos.
Línea subterránea
TOTAL PARTIDA
0102
TOTAL PARTIDA
TOTAL PARTIDA
TOTAL PARTIDA
importe
4.389,12
__________ __________ __________ __________ __________
4.389,12
6,52
28.617,06
1
4.572,00
0,80
0,70
2.560,32
2,24
5.735,12
12,00
65,15
781,80
1.816,80
24,23
44.021,06
2.560,32
__________ __________ __________ __________ __________
1
30,00
0,80
0,50
12,00
__________ __________ __________ __________ __________
1
4.542,00
0,80
0,50
1.816,80
__________ __________ __________ __________ __________
Ml. de cableado subterráneo para linea de 45 Kv compuesto
por cable tipo HEPRZ1 H25 36/66Kv de 300 mm2 de
sección Aluminio. Totallmente ejecutado y acabado según
normas de la compañia eléctrica, incluidos ensayos de
megado de los cables según reglamento de líneas aéreas
de alta tensión y normas de la compañía Iberdrola.
Línea subterránea
TOTAL PARTIDA
0106
1,20
precio
unitario
M3. Suministro, extensión y compactación de arena de rio 05 mm en capas de 5/10 cm, en recubrimiento de tubulares
en zanja, medido sobre perfil.
Línea subterránea
0105
0,80
medición
Hormigón en masa HM-20/P/40/ IIa N/mm2, con tamaño
máximo del árido de 20 mm. elaborado en central, incluso
vertido, vibrado y colocación. Según EHE.
Línea subterránea CRUCE TREN
0104
4.572,00
parcial
Relleno de zanjas con material procedente de la excavación
y/o prestamos.
Línea subterránea
0103
1
alto
3
4.572,00
13.716,00
__________ __________ __________ __________ __________
13.716,00
17,80 244.144,80
Cinta de señalización de canalizaciones eléctricas, incluso
suministro y colocación en zanja.
Línea subterránea
TOTAL PARTIDA
2
4.572,00
9.144,00
__________ __________ __________ __________ __________
9.144,00
0,17
1.554,48
3,00
157,07
471,21
0107
Arqueta de registro tipo AG-M2, para conexionado de
electricidad en exteriores, en aceras y jardines, de las
medidas que figuran en planos, incluso excavación en zanja,
realizada de fábrica de ladrillo macizo y solera de hormigón
en masa HM-20/P/20, enfoscada y bruñida interiormente,
con tapa y marco de hierro fundido normalizada de 700x700
mm. Totalmente ejecutada y acabada según normas de la
compañia eléctrica.
Línea subterránea
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
3
3,00
__________ __________ __________ __________ __________
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 325.325,53
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
num.
de
uds.
descripción
pág. 2. 1
largo
ancho
02#
SUBESTACION ELÉCTRICA
0201
Celda o cabina blindada tipo MESA CBGS-0 1250 A. en
barras, 630 A. en derivaciones, con interruptor automático
tipo SF1P de corte en SF6 del tipo de polos separados,
1250 A. 25 kA, seccionador tripolar de puesta a tierra, 3
transformadores de intensidad 150-300/5-5 A, potencias y
clases de precision segun la NI 72.58.50, sistema digital de
protección modelo 7IRD-D de ZIV, acometida de cables y
piezas especiales. Motorización a 110 V. Totalmente
instalada y probada.
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
CELDAS 13,2KV
TOTAL PARTIDA
0202
Ud. Módulo metálico de corte ORMAZABAL CGM-V-24 o
similar, con interruptor automático, aislamiento integro en
gas,preparado para una eventual inmersión, con las
siguientes características, Vn= 24 KV In=630 A, Icc=20
kA/52,5 kA., de dimensiones 480x850x1740 mm, mando
manual tipo RAV. Totalmente colocada y conexionada
electricamente.
PROTECCION TRANSFORMADOR
TOTAL PARTIDA
0203
2
3
13.899,99
27.799,98
3,00
3.025,81
9.077,43
3,00
__________ __________ __________ __________ __________
__________ __________ __________ __________ __________
13.937,00
Celda o cabina blindada tipo MESA CBGS-0 1250 A. en
barras, 1250 A. en derivaciones, con interruptor automático
tipo SF1P de corte en SF6 del tipo de polos separados,
1250 A. 25 kA, 3 transformadores de intensidad 300-600/55 A, potencias y clases de precision segun NI 72.58.50,
sistema digital de protección modelo 7IRD-A de ZIV,
acometida de cables y piezas especiales. Motorización a
110 V. Totalmente instalada y probada.
TOTAL PARTIDA
0206
2,00
Celda o cabina blindada tipo MESA CBGS 1250 A.en
barras, 400 A. en derivaciones, con 3 fusibles calibrados en
AT (16A/24kV), acometida de cables y piezas especiales.
Motorización a 110 V. Totalmente instalada y probada.
TOTAL PARTIDA
0205
2,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Celda de línea tipo ORMAZABAL modelo CGM-cosmos
L-24 formada por modulo metálico de corte y aislamiento
integro en SF6, preparado para una eventual inmersión,
dimensiones 365x735x1740 mm., dotada de, interruptorseccionador Un=24 kV., In=630 A., Icc=21/52,5 kA., mando
manual tipo B, seccionador de puesta a tierra de
accionamiento brusco y detector de presencia de tensión,
con todos sus accesorios, incluido montaje y conexionado.
Todo ello totalmente colocado según normas de la
compañía suministradora, incluye también p.p. pequeño
material necesario, medios auxiliares y costes indirectos
correspondientes.
TOTAL PARTIDA
0204
24.486,69
__________ __________ __________ __________ __________
__________ __________ __________ __________ __________
32.689,00
Ud. Celda o cabina blindada tipo MESA CBGS-2, 52 kV,
1250 A en barras, 25kA, con aislamiento en SF6 y barras
compartimentadas celda a celda, seccionador de barras de
1000 A 3 posiciones (barras-abierto-pat), mando manual
con contactos auxiliares, Interruptor automático de corte en
SF6 del tipo de polos separados, 52kV, 2000A, 25 kA con
mando eléctrico de carga de muelles, bobina de cierre,
bobinas (2) de apertura y contactoa auxiliares, 1 manómetro
Suma y sigue
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
36.877,41
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
num.
de
uds.
pág. 2. 2
largo
ancho
alto
parcial
medición
precio
unitario
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________
importe
36.877,41
con contacto de alarma e indicación de presencia de gas
SF6 en cuba del interruptor, 1 indicador de presencia de
tensión asociado a los pasatapas tipo VPIS 10/24, 3
transformadores de intensidad toroidales y 1 kit tripolar de
conectores Pfistener tamaño 3 para cable 26/45 kV, 400
mm2, fab. Pfistener.
Totalmente instalada y probada.
CELDA LINEA
TOTAL PARTIDA
0207
TOTAL PARTIDA
__________ __________ __________ __________ __________
1,00
67.502,94
67.502,94
1
1,00
79.894,87
79.894,87
1,00
59.736,08
59.736,08
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Celda o cabina blindada tipo MESA CBGS-2, 52 kV,
1250 A en barras, 25kA, con aislamiento en SF6 y barras
compartimentadas celda a celda, seccionador de barras de
1000 A 3 posiciones (barras-abierto-pat), mando manual
con contactos auxiliares, Interruptor automático de corte en
SF6 del tipo de polos separados, 52kV, 2000A, 25 kA con
mando eléctrico de carga de muelles, bobina de cierre,
bobinas (2) de apertura y contactos auxiliares, 1 manómetro
con contacto de alarma e indicación de presencia de gas
SF6 en cuba del interruptor, 1 indicador de presencia de
tensión asociado a los pasatapas tipo VPIS 10/24, 3
pasatapas rectos de 1000 A para salida de cable de MT, 3
transformadores de intensidad toroidales (relación a
confirmar) y 1 kit tripolar de conectores Pfistener tamaño 3
para cable 26/45 kV, 400 mm2, fab. Pfistener.
Totalmente instalada y probada.
CELDA PROT TRAFO
TOTAL PARTIDA
0209
1,00
Ud. Celda o cabina blindada de medida tipo MESA CBGS-2.
52kV, 1250 A, 25 kA, 1seg. con embarreado general de
1250 A, con aislamiento en SF6 y barras compartimentadas
celda a celda, 1 seccionador de barras de 1600 A 3
posiciones (barras-abierto-pat), mando manual, con
contactos auxiliares, 1 manómetro con contacto de alarma
e indicación de presencia de gas SF6 en cuba del
interruptor, 3 transformadores de intensidad embridados
tipo AEK 52, relación X.X/X fab: Arteche, 3 transformadores
de tensión embridados tipo UEK 52, relación 44:r3/110:r3110:3v 50VA 3P, 1 resistencia de ferroresonancia de 15
ohm 8 A. Totalmente instalada y probada.
CELDA DE MEDIDA AT
0208
1
1
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Transformador 8 MVA trifásico en aceite mineral tipo
Minera Power, de Schneider, o similar, servicio exterior,
construido según norma CEI-60076-1 o 60076-11, relación
de transformación 45/13,2 kV., Conexiones Dyn11,
totalmente homologado por la compañia suministradora
electrica, incluso cableado de control, elementos de anclaje,
material auxiliar, conexión a red de tierras y demás
elementos descritos en memoria. Totalmente montado,
instalado y probado su correcto funcionamiento.
Suma y sigue
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 244.011,30
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
num.
de
uds.
pág. 2. 3
largo
ancho
0210
1,00 218.519,18 218.519,18
2,00
__________ __________ __________ __________ __________
1
2,00
35.096,78
70.193,56
1,00
193,14
193,14
1,00
2.591,30
2.591,30
1,00
29.204,12
29.204,12
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Cuadro de alimentación de servicios auxiliares formado por
armario metálico accesible por delante, de medidas
aproximadas 1.200x1600x800 mm., alojando en su interior,
debidamente cableados, los elementos que figuran en las
especificaciones técnicas del proyecto, incluso material
auxiliar, totalmente colocado y conexionado.
1
TOTAL PARTIDA
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Armario de control, medida y protección para instalacion de
los equipos de la Unidad de Control de Subestación,
formado por armario metálico accesible por delante, de
medidas aproximadas 2.100x800x800 mm. de chapa de
acero con panel pivotante y puerta abatible de perfil de
aluminio con escotadura en metacrilato, alojando en su
interior, debidamente cableados, los siguientes equipos,
incluso material auxiliar: Unidad de Control Central
Compacta modelo 1CPX-B0B20003WA (con tarjetas IRIGB para posible GPS) de ZIV, Consola Phoenix Contact PPC
5317 de 17" y pantalla plana, con fuente de alimentacion
QUINT PS100-240AC/24VCD/5, Terminal de control y
medida mod. 6MCD.H80 para servicios generales de la
SET, Reloj sincronizador modelo 1GPS-C101100E000A de
uSyscom y antena exterior 4CZ-037-10003.
Totalmente montado, instalado y puesto en servicio, tarado
de relés y pruebas de acuerdo con la normativa de la
compañía eléctrica.
1
TOTAL PARTIDA
0214
importe
Panoplia de seguridad formada por conjunto de elementos
auxiliares de maniobra para estación transformadora, como
pértiga de maniobra, pértiga de salvamento, guantes y
banqueta aislante, incluso material auxiliar, totalmente
colocado.
TOTAL PARTIDA
0213
precio
unitario
Ud. Transformador 2 MVA trifásico en aceite vegetal
biodegradable tipo Vegeta, de Schneider, o similar, servicio
exterior, construido según norma CEI-60076-1 o 60076-11,
relación de transformación 13,2/0,42 kV., Conexiones
Dyn11, totalmente homologado por la compañia
suministradora electrica, incluso cableado de control,
elementos de anclaje, material auxiliar, conexión a red de
tierras y demás elementos descritos en memoria.
Totalmente montado, instalado y probado su correcto
funcionamiento.
TOTAL PARTIDA
0212
medición
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
2
0211
parcial
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 244.011,30
1
TOTAL PARTIDA
alto
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Armario de control, medida y protección para instalacion del
ondulador de alimentacion a la UCS y los equipos de
telecomunicaciones, formado por armario metálico
accesible por delante, de medidas aproximadas 2.
100x800x800 mm. de chapa de acero con panel pivotante y
puerta abatible de perfil de aluminio con escotadura en
metacrilato. Incluye Sistemas de Telemando y Teledisparo,
de arquitectura típica digital y conveccional para la gestión y
el control remotos y locales de la subestación. Totalmente
Suma y sigue
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 564.712,60
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
num.
de
uds.
pág. 2. 4
largo
ancho
alto
parcial
medición
precio
unitario
importe
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 564.712,60
montado, instalado y puesto en servicio, tarado de relés y
pruebas de acuerdo con la normativa de la compañía
eléctrica.
1
TOTAL PARTIDA
0215
1
15.954,04
1,00
36.430,00
36.430,00
1,00
9.567,75
9.567,75
1,00
21.152,10
21.152,10
1,00
1.906,28
1.906,28
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
1
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Armario de control, medida y protección para instalacion de
los equipos de protección del transformador, formado por
armario metálico accesible por delante, de medidas
aproximadas 2.100x800x800 mm. de chapa de acero con
panel pivotante y puerta abatible de perfil de aluminio con
escotadura en metacrilato, alojando en su interior,
debidamente cableados, los siguientes equipos, incluso
material auxiliar: Terminal de control mod 6MCD-K7K214H79KA (72ED+26SD+4EC de 5 mA + tarjeta de
medida), terminalde proteccion de sobreintensidad mod
8IRD-A2N204000CD con las siguientes funciones
ANSI:3x50/51+50N/51N+79, rele diferencial de tres
devanados mod 8IDN-A2N-204000FB de ZIV con las
siguientes funciones ANSI:90, rele de proteccion de
sobrecorriente 3CPI-C con las siguientes funciones ANSI:
50N/51N para la proteccion de puesta a tierra, concentrador
mod 4CCN-D1N-204200EA de ZIV de 8 entradas de FO y 1
salida de FO, pulsador de reposicion (disparo 86), rele BJ8
(disparo 86).
Totalmente montado, instalado y puesto en servicio, tarado
de relés y pruebas de acuerdo con la normativa de la
compañía eléctrica.
1
TOTAL PARTIDA
0218
15.954,04
Equipo rectificador-cargador de baterías para los circuitos
de mando y maniobra compuesto por armario metálico,
accesible por delante, de medidas aproximadas 2.
000x800x800 mm. alojando en su interior, debidamente
cableados,
los elementos que figuran en las
especificaciones técnicas del proyecto elementos de
conexión y material auxiliar. Totalmente montado, instalado
y probado su correcto funcionamiento.
TOTAL PARTIDA
0217
1,00
Ud. Trabajos correspondientes al Estudio de Selectividad y
Cálculo de Ajustes, Proyecto de Ingenieria Electrica,
Proyecto de Ingenieria de Logicas de Control de los equipos
de proteccion y control, asi como Protocolos de Pruebas,
Puesta en Servicio del sistenma de control y Verificacion de
las Protecciones.
TOTAL PARTIDA
0216
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Puente de conexión del transformador de potencia, entre el
conjunto de celdas de 24 kV. y el transformador de potencia
en la subestación, realizado con cable 3x[2x(1x400)] de
aluminio tipo HEPRZ1 H-16 12/20 kV,marca BICC Grupo
General Cable o equivalente, incluso elementos de
sujección, terminales y material auxiliar. Totalmente
montado, instalado y probado su correcto funcionamiento.
1
TOTAL PARTIDA
Suma y sigue
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 649.722,77
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
0219
num.
de
uds.
pág. 2. 5
largo
ancho
1.932,33
1.932,33
2,00
970,18
1.940,36
1,00
4.193,43
4.193,43
1,00
2.455,83
2.455,83
1,00
708,14
708,14
1,00
1.376,78
1.376,78
2,00
__________ __________ __________ __________ __________
1
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Alumbrado interior del edificio de control formado por
luminarias fluorescentes de 2x40 W - 220 V. y puntos de luz
de 60 W estancas IP55, con instalación empotrada bajo
tubo corrugado, incluso interruptores para accionamiento,
elementos de conexión y material auxiliar. Totalmente
montado, instalado y probado su correcto funcionamiento.
1
TOTAL PARTIDA
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Alumbrado de emergencia del edificio de control formado
por aparatos estancos autónomos de emergencia de 300
lúmenes, con instalación empotrada bajo tubo corrugado,
incluso material auxilia. Totalmente montado, instalado y
probado su correcto funcionamiento.
1
TOTAL PARTIDA
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Conjunto de elementos contra incendios a instalar en
edificio de control, consistente en sistema de detección de
humos y alarma y extintor de polvo ABC de 50 kg. en carro
y dos extintores de CO2 de 5 kg.Totalmente montado,
instalado y probado su correcto funcionamiento.
1
TOTAL PARTIDA
0225
1,00
Red de puesta a tierra de la subestación, compuesta por
malla cuadrícula de 30*24 m. formada por cable de cobre
desnudo de 1x70 mm², tendido en zanja ó lecho de arena
en toda la superficie de la subestación, con uniones de
nudos de cuadricula mediante soldadura aluminotérmica,
picas, grapas sujetacables para las picas y terminales de
compresión para unión a todos los elementos metálicos,
elementos de anclaje y material auxiliar. Totalmente
montada, instalada y probado su correcto funcionamiento.
TOTAL PARTIDA
0224
importe
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
2
0223
precio
unitario
Puente de conexión entre el transformador de servicios
auxiliares y la celda de protección de servicios auxiliares,
realizado con cable 3x240 de aluminio tipo HEPRZ1 H-16
12/20 kV,marca BICC Grupo General Cable o equivalente,
incluso elementos de sujección, terminales y material
auxiliar. Totalmente montado, instalado y probado su
correcto funcionamiento.
TOTAL PARTIDA
0222
medición
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 649.722,77
1
0221
parcial
Puente de conexión entre el transformador de potencia y el
conjunto de celdas de 52 kV. en la subestación, realizado
con cable 3x1x185 de aluminio tipo HEPRZ1 H-25 26/45 kV,
marca BICC Grupo General Cable o equivalente, incluso
elementos de sujección, terminales y material auxiliar.
Totalmente montado, instalado y probado su correcto
funcionamiento.
TOTAL PARTIDA
0220
alto
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Reactancia monofásica en seco, servicio exterior, de las
características especificadas en la memoria, incluso
bastidores de anclaje, conexión a red de tierras, y demas
elementos necesarios. Totalmente montada, instalada y
probado su correcto funcionamiento.
Suma y sigue
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 662.329,64
LINEA ELÉCTRICA DE 45KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORA
PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
LISTADO DE MEDICION Y PRESUPUESTO
codigo
descripción
Suma anterior
num.
de
uds.
pág. 2. 6
largo
ancho
0226
medición
precio
unitario
importe
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
1,00
3.893,14
3.893,14
1,00
918,20
918,20
1,00
3.708,13
3.708,13
Ud. Sistema Electronico de Seguridad para detectar la
presencia de intrusos en el edificio con un sistema de
contactos de puerta y alarma, incluso equipo para
transmision por telemando. Totalmente instalado.
1
TOTAL PARTIDA
0227
parcial
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 662.329,64
1
TOTAL PARTIDA
alto
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
Ud. Climatizadora techo, frío y calor, sistema partido con
unidad exterior y unidad interior TOSHIBA mod. RAV134TUH tipo cassette de 2 vías empotrado en falso techo
ideales para oficinas, consumo eléctrico 2,1/2,2 Kw,
longitud máxima de tubería 30 m. y mínima de 2 m.,
dimensiones 26x79x19 cm. la unidad interior y 55x78x27 la
exterior, con diferencia máxima de altura de 15 m., , con
nivel sonoro inferior a 35 dB, tubería de líquido y gas de 1/4
de pulgada, por condensación aire frio de 3100 frg/h y aire
caliente 3.600 Kcal/h con batería de condensación,
compresor rotativo, con protección interna contra
sobrecargas y altas temperaturas, ventilador y motor con
protección interna y salida de agua de condensación a la
red de saneamiento, elementos antivibratorios de apoyo,
líneas de alimentación eléctrica y demás elementos
necesarios, i/apertura de hueco, recibido de soportes,
sellado de juntas, conexión a la red, medios y material de
montaje, totalmente instalado s/NTE-ICI-16.
1
TOTAL PARTIDA
TOTAL CAPITULO
1,00
__________ __________ __________ __________ __________
__________ __________ __________ __________ __________ __________ ___________ 670.849,11
RESUMEN DEL PRESUPUESTO
LINEA ELÉCTRICA DE 45 KV Y SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA PARA
PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
01.-
LINEA AEREA 45 Kv LA RASA ........................................ 325.325,53 €
02.-
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA ............................................ 670.849,11 €
TOTAL EJECUCION MATERIAL ....................................................... 996.174,64 €
Iva 21% ............................................................................................... 209.196,67 €
T O T A L .................................................................................. 1.205.371,31 €
Son UN MILLÓN DOSCIENTOS CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y UN Euros
con TREINTA Y UN céntimos.
Soria, JULIO de 2013
EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL
al servicio de emeá INGENIERIA S.L.
ALFREDO GAZO MARTÍNEZ
Colegiado nº 150
LINEA DE ELECTRICA DE 45 KV Y SUBESTACION TRANSFORMADORES PARA PLANTA DE ALMACENAMIENTO DE FRUTAS
57-13 I IN P PRESUPUESTO
Descargar