M A L E D I D A C T M Ú S I D E L A V A I C A C A I D A cartilla maestro para el T Esta cartilla fue producida por la Oficina de Servicos Educativos del Museo del Oro del Banco de la República Con la colaboración de William Duica © 2002 Banco de la República de Colombia. Usted Puede reproducir este material exclusivamente para uso educativo sin finalidad comercial Apreciados Maestros y Maestras: La exposición La música de la vida realizada por el Museo del Oro del Banco de la República en 1991 mostró cómo los instrumentos y los rituales marcan el ritmo de la vida en las culturas indígenas. La exposición evitó las clasificaciones organológicas y el coleccionismo exhaustivo, y mediante poemas de tono mítico prefirió destacar que las culturas indígenas conviven con los demás colombianos y son parte del presente de nuestro país y del futuro de cada uno de nosotros. Esta maleta didáctica retoma el nombre de La música de la vida para ofrecer una experiencia lúdica y pedagógica a quienes la utilicen desde el jardín infantil a la universidad. Al igual que las maletas que contienen piezas arqueológicas, esta es una invitación a reconocer en el patrimonio cultural colombiano, tangible o intangible, un diálogo permanente con el presente, un sentimiento de identidad, de pertenencia y de convivencia como el que se deriva de una visita a las exposicionesdel Museo del Oro. La música es un lenguaje universal y un puente entre culturas, por lo que su mensaje toca más fácilmente a la vida cotidiana de cada uno. Es también un camino hacia la realización, afirmación y expresión de las personas, sin importar su edad o condición. De acuerdo con las nuevas tendencias educativas, este material le brinda a usted y a sus estudiantes la posibilidad de ejercer más el análisis y de hacer más ameno el proceso de construcción del conocimiento. Espero que este recurso didáctico sea útil para usted y sus estudiantes, que contribuya a su labor en el aula y a la vez, a través de los objetos-instrumentos, enseñe ampliamente el disfrute de los museos. Usted es nuestro socio o socia en este esfuerzo de comunicación y educación, por lo que sus comentarios y sugerencias son de gran ayuda para nosotros; le agradezco nos los escriba a la dirección electrónica [email protected] o al fax 2847450 en Bogotá. Cordial saludo, Clara Isabel Botero Directora Museo del Oro Banco de la República OBJETIVOS ¿QUÉ ES LA MALETA DIDÁCTICA MÚSICA DE LA VIDA? La Oficina de Servicios Educativos del Museo del Oro se complace en presentar a la comunidad educativa la maleta didáctica “La música de la vida” que nos acerca a las culturas indígenas actuales y precolombinas por medio de su música y sus instrumentos musicales. Para cumplir con los objetivos, en esta introducción compartimos con los docentes nuestra concepción acerca de este recurso didáctico. La maleta no es un recipiente donde hayamos guardado unos conocimientos que se imparten cada vez que se abre. Más bien, lo que contiene la maleta es una serie de juegos de situaciones; y lo que esperamos es que, jugando los distintos papeles que proponemos, los estudiantes inicien su propia búsqueda de conocimiento. Sin embargo, para el diseño de la maleta hemos tenido muy claros y definidos los objetivos que queremos alcanzar. Específicamente, con ayuda de las actividades que hemos diseñado para esta maleta esperamos que los usuarios puedan: ·Disfrutar de la experiencia de expresarse a través de los instrumentos musicales: expresar su individualidad y a la vez comunicarse con otros mediante el diálogo y el trabajo en equipo. ·Adquirir ciertos conocimientos y habilidades (de escuchar con atención, de explicar verbalmente o por escrito, de relacionar ideas) por medio de juegos que nos ponen en diferentes situaciones. ·Comprender que a través de la música y los instrumentos podemos saber muchas cosas acerca de los pueblos y regiones a los que pertenecen (ciencias sociales), acerca de las características físicas de los instrumentos y la manera en que éstas definen el sonido (ciencias naturales) y, por supuesto, acerca de la diversidad de formas de expresión estética (música, poesía y artes). OBJETIVOS ·Fortalecer nuestra identidad a partir del reconocimiento de la diversidad cultural: al aceptar que la cultura de sociedades diferentes es tan respetable como la nuestra y aprendemos a valorar nuestra propia cultura. La mayor realización de nuestro objetivo consistiría, sin duda, en que los usuarios de esta maleta adoptaran una nueva forma no sólo de ver sino de oír y sentir el mundo indígena contemporáneo y prehispánico. Si lográramos crear un interés, no sólo por la investigación académica y científica de estas culturas, sino además un auténtico interés humanista por las creaciones artísticas de estos pueblos, podríamos establecer un diálogo cultural del que seguramente saldríamos fortalecidos tanto en nuestra comprensión del mundo indígena, como en la comprensión de nuestras propias posibilidades de expresión estética. 2 CONTENIDO ¿QUÉ CONTIENE LA MALETA? Una cartilla para el profesor (ésta). Un catálogo de la exposición “La música de la vida” que contiene textos y fotografías. Disponible también enwww.banrep.gov.co/museo/esp/expo/temati.htm Un casete de video VHS sobre la exposición «La música de la vida» (8 minutos de duración). Un CD de audio que contiene muestras de música indígena de diferentes zonas del país, así como poemas de la exposición. El disco «Las músicas del delirio» es un trabajo de la Asociación Musical Totolincho. Once instrumentos: · Una ocarina · Un silbato en forma de ave · Una flauta de Pan (carrizo o capador) · Un teponatztli (tambor de madera) con una baqueta · Un par de maracas · Un sonajero (firísai) · Una esterilla · Un quiribillo · Dos guaches (mates) · Un guasá (chucho) · Un palo de agua Un inventario fotográfico de los instrumentos. Doce fichas de instrumentos plastificadas. 3 CONTENIDO La maleta no contiene un kuli (flauta de pan de cinco tubos separados). El maestro creará uno reuniendo cinco botellas de diferentes tamaños. Si son del mismo tamaño es necesario llenarlas de agua hasta distintos niveles para que produzcan diferentes tonos. Cada niño toca una botella soplando a ras de su embocadura. Un CD-rom «Instrumentos musicales de Colombia» para PC. Un CD de audio sobre «Fiestas populares de Colombia en Concierto». Dos casetes de video VHS con grabaciones de conciertos sobre distintas fiestas populares regionales de Colombia. Siete cartillas sobre distintos festivales y fiestas populares de Colombia. Un libro (opcional) sobre «Las voces de la memoria: converstorios sobre fiestas populares de Colombia, 2001». Estos materiales fueron producidos por la Fundación B.A.T. Colombia. © Recomendamos el cuidado de estos elementos, para que otras personas los encuentren en el mismo estado. Si alguno se deteriora, por favor infórmelo al devolverlo para que sea reparado. Al desempacar y empacar los objetos, por favor coteje contra el inventario fotográfico de los mismos y guarde cada objeto en el empaque correspondiente. 4 ACTIVIDADES ¿CÓMO USAR LA MALETA? Dar un vistazo general al contenido de la maleta puede ser una buena forma defamiliarizarse con el tema. Al final de esta rápida revisión usted probablemente ya tenga una idea básica acerca de lo que puede hacer en sus clases. Sin embargo, a continuación le daremos algunas indicaciones que pueden resultar útiles para usar este material. Las distintas actividades sugeridas han sido diseñadas con el propósito de desarrollar habilidades, conocimientos y valores en estudiantes de todos los niveles. Estas actividades se pueden realizar de tal manera que se ajusten a los indicadores de logro que usted y su institución ya han establecido. No se trata de realizarlas todas, sino de que usted tenga la posibilidad de escoger las que más se adapten a las necesidades actuales de sus estudiantes. La maleta propone las siguientes actividades: · El video · Los instrumentos (actividad fundamental que debería hacerse siempre) · Oído a la nota · Manual de instrucciones · El viajero · Diálogo con el extraterrestre. · Grandes maestros de la música. · Conexiones · El fabricante · Entre gustos no hay disgustos En todos los casos el nombre de la actividad está seguido por un concepto que quiere indicar la función que tiene la actividad (por ejemplo, “investigar”, en el caso de la actividaddiálogo con el extraterrestre). Estos conceptos pueden ser útiles para que el docente se oriente en el tipo de logros y competencias que pueden ser asociados a la actividad. 5 ACTIVIDADES Si usted hace variaciones o idea otras actividades, y considera que ha tenido mucho éxito con un tipo de actividad que ha ideado, le agradecemos que nos escriba para compartirlo con otros e incluirlo en nuevas versiones de esta cartilla. Es importante notar que la maleta no pretende que sus estudiantes hagan música, que sin mayor entrenamiento «les suene la flauta»: la música requiere estudio y dedicación. La maleta está centrada en los instrumentos mismos, como objetos mágicos que captan la atención y que de ahora en adelante funcionarán en la mente del estudiante como un patrimonio: un objeto (tangible, el instrumento, o intangible, la música) que se carga de simbolismos de identidad y de sentimientos de pertenencia. Veamos más en detalle en qué consisten las actividades. 6 ACTIVIDAD 1 EL VIDEO Duración aproximada: 8 minutos. Video de la exposición temporal "Música de la vida" que se realizó en el Museo del Oro durante el año 1991. Introducción al papel de la música en los grupos indígenas prehispánicos y actuales. Una mirada a algunos de sus instrumentos y su relación con el pensamiento religioso. El video es útil para motivar al grupo e introducirlo al tema. Es importante pasarlo dos veces para una mejor comprensión. 7 C O N O C E R ”Conocer” el mundo, esa es la promesa que nos hacen el video y la televisión en la era de la imagen y la información. El video es un medio familiar, fácil y atractivo para los niños, y sienta las bases para construir saberes con otras actividades de la maleta. 8 ACTIVIDAD 2 LOS INSTRUMENTOS Duración aproximada: 25 minutos. Esta es la actividad fundamental de la maleta y proporciona las bases para las demás actividades. Situación: Sus estudiantes participan en una exploración y descubrimiento de un instrumento, ya sea individualmente o en un grupo pequeño (en lo posible, nomás de cuatro personas). Se hacen preguntas, generan hipótesis, contrastan conlo que saben otras personas. Cómo desarrollar la actividad: Reparta entre los estudiantes inicialmente sólo los instrumentos y programe el tiempo suficiente para que cada persona o grupo explore el suyo, a la luz de estas preguntas generales que usted les leerá: · ¿Conocías instrumentos como este? · ¿Cómo crees que se toca? · ¿De qué materiales está hecho? · ¿Quiénes crees que lo interpretan? Después se distribuyen las fichas de cada instrumento. Cada una contiene: · Información técnica. · Información general. · Ilustraciones. Dependiendo de las edades de sus alumnos usted tendrá que leer y explicar la información contenida en el anverso de la ficha o podrá dejarlos a ellos mismos trabajar con la ficha. ¿Se confirman las hipótesis que tenían? ¿Descubrieron algo nuevo e interesante? Luego un representante de cada grupo podrá presentar el objeto que les correspondió y explicarlo a los demás. Se comparte en sesión plenaria. 9 E X P L O R A R “Explorar un objeto” implica además una reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con él, por ejemplo, su lugar de origen, sus características físicas, la forma como los instrumentos son interpretados por sus creadores, etc. La participación del maestro es importante para motivar en los estudiantes el deseo de cuestionarse o buscar y explorar. No se trata de aprender datos sin sentido, sino de descubrir cuales se vinculan con algo que ya sabíamos o que es interesante para nosotros. ¿Qué es lo que dice el experto en las tarjetas?¿Qué podemos agregar? (rompiendo el temor de hablar, de expresar lo que se piensa o lo que se siente). Finalmente, los estudiantes pueden hacer en clase una exposición de instrumentos musicales, aprovechando los cubos (boca-abajo) para darle colorido y composición, y las tarjetas para representar los textos que aportan un contenido, una ayuda para mirar. 10 ACTIVIDAD 3 OÍDO A LA NOTA Duración aproximada: 10 minutos Situación: Sus estudiantes identifican el sonido del instrumento que tocan tres de sus compañeros. Cómo desarrollar la actividad: Si decide realizar esta actividad, deje primero que los estudiantes se familiaricen con el sonido del instrumento que les ha correspondido, e incluso que intercambien brevemente sus instrumentos para satisfacer su curiosidad y deseo de exploración. Mientras eso ocurre, habrá un poco de “ruido” en el salón; pero después usted podrá pedirles que traten de recordar el sonido de los instrumentos. Coloque todos los instrumentos en un mismo lugar. El maestro o uno de los alumnos presenta a la clase cada instrumento haciéndolo sonar y diciendo su nombre según aparece en la ficha correspondiente. Todos los estudiantes se sientan de espalda a los instrumentos y escuchan los sonidos que interpretan tres de sus compañeros (seleccionados por el maestro). La persona o el grupo que vaya identificando un instrumento dirá el nombre del mismo apenas lo escuche. Para continuar la actividad puede hacerse intervenir el ritmo y el baile: los estudiantes marcharán en círculo (o en “fila india”) siguiendo un ritmo. Cuando oyen el sonido del instrumento de su grupo, harán el gesto de tocar en el aire ese instrumento. Como los tres músicos pueden ahora tocar tres instrumentos a la vez, este juego puede llegar a ser muy divertido conservando el orden. 11 J U G A R Esta es una prueba que le permite a usted evaluar la capacidad de atención y concentración de sus estudiantes y a ellos les permitedesarrollar la memoria auditiva y ejercitar su oído musical. 12 ACTIVIDAD 4 MANUAL DE INSTRUCCIONES Duración aproximada: 20 minutos. Situación: Los estudiantes mandan a hacer instrumentos, por encargo, a una persona que nunca los ha hecho. Elaboran dibujos de guía e instrucciones para la construcción del instrumento. Como música de fondo puede colocar el CD “Músicas del delirio”. Cómo desarrollar la actividad: Cada persona o el grupo debe imaginar que su manual de instrucciones va dirigido a otra persona que no conoce el instrumento y tampoco lo tiene a la vista. El manual debe ser ilustrativo y las instrucciones muy claras. Cuando hayan terminado sus manuales, haga que las personas o grupos los intercambien (sin los instrumentos) y deje que ellos mismos evalúen la claridad de las instrucciones e ilustraciones. 13 L E E R Esta prueba le permite evaluar la capacidad de abstracción de sus alumnos en la medida en que deben poner en palabras e ilustraciones la descripción de un objeto concreto. A los estudiantes les permitirá desarrollar su capacidad de expresión gráfica y escrita. Es una forma de aprender a “leer” y entender los objetos y no depender exclusivamente de los escritos de otros (tanto en la vida diaria como cuando se visita un museo). 14 ACTIVIDAD 5 EL VIAJERO Situación: En casa los estudiantes investigan e identifican en el mapa las regiones de Colombia donde se interpreta cada instrumento y señalan las diferencias culturales entre ellas (o entre una zona donde se usa el instrumento y la propia región). Cómo desarrollar la actividad: Esta actividad se realiza sobre la base de la información general que leyeron en la ficha del instrumento que les ha correspondido. Situar en el mapa las zonas donde se interpreta el instrumento puede ser una forma de empezar a establecer una relación entre las condiciones ambientales y las características de las diferentes expresiones artísticas y estéticas de los grupos humanos que la habitan. Una actividad importante de esta prueba es que los estudiantes hagan este viaje situándose en el mapa, respondiendo a las preguntas ¿dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos? Luego empezarán el viaje a la zona donde se encuentra el instrumento anotando si, por ejemplo, han tenido que “bajar” por una cordillera, llegar a un valle, cruzar un río, etc. Los estudiantes de grados más altos, podrán anotar cosas como los cambios de vegetación, los pisos térmicos, etc. Será igualmente importante que investiguen e identifiquen las diferencias culturales de nuestro país. Por ejemplo, en los Llanos Orientales, en las culturas amazónicas, en la Costa Pacífica, etc. ¿Qué ritmos son característicos de cada región? El resultado final de esta actividad será una cartelera que el alumno o el grupo compartirá en clase con los demás estudiantes. Recuerde que el Museo del Oro presta videos sobre fiestas y tradiciones de las distintas regiones de Colombia. Puede consultar los títulos en Internet: www.Banrep.gov.co/museo/educa 15 I N V E S T I G A R “Investigar” sobre geografía a partir de la música le permite evaluar la habilidad del estudiante en la interpretación de mapas y descripciones gráficas y su capacidad de hacer relaciones entre tópicos aparentemente muy alejados (por ejemplo las condiciones ambientales y los instrumentos). El estudiantepodrá desarrollar su capacidad de razonamiento espacial y su imaginación viajando por el mapa. 16 ACTIVIDAD 6 DIÁLOGO CON EL EXTRATERRESTRE Duración aproximada: 30 minutos. Situación: Imagine que por alguna razón, aún desconocida, sus alumnos han sido las personas escogidas por un grupo musical extraterrestre recién desembarcado en nuestro planeta cuya principal preocupación es entender algunas cosas acerca de la especie humana… Cómo desarrollar la actividad: Una posibilidad es que divida al curso, de manera que un grupo represente a los extraterrestres y se dedique a formular las preguntas, mientras que el otro grupo representa al humano que intenta ofrecer las explicaciones más claras y convincentes posibles. Los estudiantes levantarán la mano para contestar ordenadamente. Los extraterrestres musicales tendrán los instrumentos de la maleta (o botellas plásticas de distintos tamaños, formando una flauta de pan de tubos separados); después de escuchar con atención la respuesta de cada uno, la calificarán expresando —pero sólo con los sonidos de los instrumentos— sentimientos de sorpresa, admiración, aprobación, rechazo, felicidad, tristeza, etc. Las preguntas que sugerimos para que formulen los extraterrestres buscan enfrentar a los niños y niñas a cuestiones que los hacen ver de lejos su propia cultura, sentirse parte de un conjunto mayor denominado humanidad, solidarizarse con otros, tratar de entender el mundo que los rodea. No importa que ni los mayores filósofos y científicos del mundo puedan contestarlas con certeza: ·¿Por qué desarrollaron los seres humanos la música?, ¿No era suficiente hablar? ·¿Es verdad que la música puede expresar cosas que no pueden expresar las palabras? Y si eso es cierto, ¿cómo pueden los humanos entender lo que dice la música? ·¿Qué es el amor? ·¿Qué es la melancolía? ·¿Por qué los humanos tienen sentimientos? ·¿Para qué sirve la felicidad? 17 E X P L I C A R “Explicar” es una función que permite evaluar: análisis, síntesis, manejo de información relevante, claridad y precisión expresiva, uso del lenguaje. ·¿Si todos los humanos son una misma especie biológica, por qué no se comportan de la misma manera, ni tienen las mismas costumbres? ·¿Por qué no se oye la música de los indígenas en las emisoras de radio? ·¿A ti te gusta la música indígena? ¿Por qué? ·¿Podrías cantarme una melodía de las que cantan los árabes? ·¿Cómo imaginas que son las canciones en China? ·¿Qué música de otras culturas es la que más te gusta? ·¿Qué piensas cuando el vecino oye una música que no te gusta? Los estudiantes o usted podrán agregar otras preguntas a esta lista. Usted puede evaluar tanto la claridad y precisión de las respuestas, como la pertinencia y relevancia de las preguntas, y motivar a los jóvenes a expresarse. Al final de la actividad, los niños “humanos” pueden invitar a los extraterrestres a compartir un baile, sintonizando una emisora. El Diálogo con el extraterrestre tiene como objetivo central que los alumnos aprendan por medio de un juego que les exige “ponerse en el papel de alguien que sabe algo y debe explicarlo”. Si el estudiante no lo sabe, tendrá que averiguarlo; pero lo importante no es sólo encontrar la información sino explicarla a otros. 18 ACTIVIDAD 7 GRANDES MAESTROS DE LA MÚSICA Duración aproximada: 30 minutos. 10 minutos de ensayo, 5 de presentación y 15 de discusión. Situación: Unos de sus estudiantes serán, por un momento, los grandes maestros de la música. Usted les encargará componer una “sinfonía” con los instrumentos de la maleta didáctica e inventar una forma para que el Director de Orquesta le indique a su orquesta cuándo (en qué momento) y cómo deben tocar los instrumentos. Los otros estudiantes serán danzantes y comentarán la obra musical. Sinfonía: f. (del latino sinfonía: que une su voz acorde, unánime) Conjunto de voces, de instrumentos o de ambas cosas, que suenan acordes a la vez. Composición instrumental para orquesta. DRAE. Cómo desarrollar la actividad: El grupo de trabajo ideal para esta actividad está compuesto por un número de estudiantes que corresponda al número de instrumentos de la maleta, más un estudiante que sea el “director de la orquesta”. La actividad debe estar orientada a la creación colectiva. Es decir, el trabajo de crear la música para comunicar un sentimiento, una imagen, una idea, debe ser, preferiblemente, un trabajo de todos los integrantes del grupo. Pero también, inventar la forma de indicar cuándo y cómo tocar los instrumentos. Mientras los músicos componen y ensayan, el resto del grupo puede hacer otra de las actividades de la maleta, o puede ensayar “baile indígena” con el CD “La Música del delirio”. Recuerde que los indígenas no bailan por parejas sino por grupos o comparsas. Trate de que “sientan la música indígena”, atiendan al ritmo y propongan movimientos; luego, que se pongan de acuerdo en algunos de estos movimientos para que toda la comparsa los ensaye. ¿Qué saben acerca de la escritura musical, cuál es el significado de los signosque se usan? 19 C O M U N I C A R “Comunicar” es una función que permite evaluar claridad expresiva, comprensión acerca de los conceptos “gramática”, “semántica” y “sintaxis”. Grandes maestros de la música tiene como objetivo central poner al estudiante en contacto con las características básicas del lenguaje en general. Crear signos para comunicarse y darles significado. Pero, específicamente, la experiencia a la que buscamos acercar al estudiante con esta actividad es la de tratar de comunicar un sentimiento o una idea por medio de un lenguaje, como el de la música, que no es verbal. El estudiante valorará además la importancia del trabajo en equipo y de la buena comunicación. 20 ACTIVIDAD 8 CONEXIONES Duración aproximada: 40 minutos. Situación: En esta ocasión sus estudiantes son, por increíble que parezca, un grupo de importantes científicos que han sido invitados a dar unas conferencias (por ejemplo, de cinco minutos cada una) sobre los instrumentos de la maleta. Ellos nos sorprenderán hablando de los aspectos más insospechados acerca de los instrumentos. Cómo desarrollar la actividad: Como usted conoce muy bien a sus alumnos y sabe cuáles son sus preferencias, un punto de partida para desarrollar esta actividad puede ser escoger alumnos que tengan marcadas inclinaciones, digamos, por las matemáticas, por las ciencias naturales (biología o física) o por las ciencias sociales (historia o geografía) y proponerles preparar en casa una conferencia buscando establecer las conexiones entre el instrumento que prefieran y la materia que más les gusta. Recuérdeles que no se trata de hablar de “música y matemáticas” o “música y geografía”, etc., sino de hablar de distintos aspectos relacionados con el instrumento y que están en conexión con otras disciplinas. Por ejemplo: un estudiante puede interesarse por los materiales de construcción del instrumento, puede indagar sobre las fuentes de consecución de los materiales en la zona, puede averiguar si esos materiales son originalmente buscados para hacer otras cosas y sólo como un uso adicional se utilizan para hacer instrumentos, o si son específicamente buscados para tal efecto; puede averiguar si el material es sometido a algún proceso previo para poder construir el instrumento o no, etc. (En los grados superiores se puede utilizar los Anexos 1 y 2 de esta cartilla). La anterior sugerencia es para desarrollar un trabajo individual. Otra posibilidad es trabajar en grupos de tres o cuatro estudiantes por instrumento. Cada estudiante podría trabajar un aspecto distinto pero obviamente todos sobre el mismo instrumento. 21 R E L A C I O N A R “Relacionar” es una función que permite evaluar el grado de desarrollo del pensamiento divergente, la comprensión de los contenidos de otras áreas de conocimiento y su aplicación al análisis de tópicos diferentes. Un ejercicio que puede ser interesante antes de realizar estas actividades consiste en hacer una lista, entre todos los estudiantes de la clase, con aspectos que podrían ser tratados a propósito de los instrumentos. Cada uno puede ir señalando un aspecto y explicando cuál es la conexión. Seguramente sus alumnos empezarán señalando los aspectos más obvios; pero pronto empezarán a notar que lo divertido es hacer conexiones menos evidentes, más sofisticadas, pero igualmente válidas: · El palo de agua > un aguacero > una inundación > conferencia sobre cómo prevenir una inundación. · El kuli (flauta de pan de cinco tubos separados) > una tubería > conferencia sobre qué tendríamos que hacer si no tuviéramos un acue ducto en nuestra ciudad. Unos pocos estudiantes serán escogidos para preparar y dictar las conferencias que resulten más interesantes, pero todos participarán de la escogencia de temas y escucharán con atención las charlas. Conexiones es una actividad cuyo objetivo es incentivar a los estudiantes para establecer relaciones entre temas aparentemente muy alejados. Por medio de esta actividad se espera que el estudiante tenga una experiencia acerca de lo que es el análisis interdisciplinario. 22 ACTIVIDAD 9 EL FABRICANTE Duración aproximada: 30 minutos. Situación: El taller de trabajo manual se dedicará hoy a construir un instrumento, un objeto mágico que permite hacer música. Como música de fondo puede colocar el CD “La Música del delirio”. Cómo desarrollar la actividad: En el Anexo 3 encontrará los instructivos para construir dos tipos de instrumentos: el carrizo o flauta de Pan y el guache o mate. El trabajo manual puede ser una buena forma de integrar a los estudiantes y estimular el trabajo en grupo. Sin embargo, esta actividad puede no restringirse al aula; estimule a sus estudiantes para que fabriquen instrumentos en sus casas, con mayor tiempo y con los materiales que tengan a su alcance. Puede utilizarse por ejemplo una taza o un envase de plástico para hacer el guache, y este tendrá entonces una sonoridad diferente según el material. Para los niños y niñas de edades más tempranas, la construcción del guache es un proyecto apropiado. Construir una flauta de Pan afinada en la escala diatónica (es decir, do, re, mi, fa, sol, la, si, do) puede ser un proyecto a mediano plazo para realizarlo en casa. El maestro de física o el de matemáticas seguramente no desaprovechará la oportunidad de demostrar a los alumnos que su ciencia tiene aplicaciones lúdicas. Cuando los estudiantes tengan sus propios instrumentos deben aprender a tocarlos: el guache y el chucho son instrumentos rítmicos sencillos, pero se les puede extraer sonidos suaves o fuertes, acompasados o desordenados, imitar la carrera del caballo, etc. La flauta de Pan es un instrumento melódico también lleno de posibilidades expresivas. Lo importante es que cada estudiante descubra que su propia obra le permite expresar parte de su sentir. El Fabricante le permitirá comprender a los estudiantes, por medio de la construcción, las características físicas del instrumento y las propiedades que determinan su peculiar sonoridad. 23 C O N S T R U I R ”Construir” es una función que permite evaluar las destrezas manuales y en algunos casos el oído y afinación (como en el caso de la flauta de Pan), la capacidad de llevar a término un proyecto y la creatividad en la elección de materiales alternativos. Esta actividad permite pensar que en cada institución educativa puede quedar una Maleta de instrumentos musicales propia, elaborada por los niños, probablemente retomando los instrumentos de la región. 24 ACTIVIDAD 10 ENTRE GUSTOS NO HAY DISGUSTOS Situación: En casa, los estudiantes escucharán la música de preferencia de sus padres, y los padres, a su vez, escucharán la música preferida de sus hijos. Cómo desarrollar la actividad: El maestro motivará a sus estudiantes para que en familia compartan sus gustos musicales. Cada género musical trae su encanto y es el reflejo de una realidad y un momento en la historia. Con la música también se hace historia, y la historia de una familia está marcada por la música: “cuando éramos novios”, “cuando yo era pequeño”, “esto cantabas tú cuando niño”, “esta era la música que escuchábamos en los setentas”, etc. En casa y en familia, el estudiante deberá escuchar la pieza musical que escogieron sus padres (canción, ópera, sinfonía, bolero, ranchera, etc.) e informarse sobre los acontecimientos que corresponden a la época de ésta: qué estaba pasando en la familia y qué estaba pasando en Colombia. A su vez, los padres escucharán la selección de sus hijos y se informarán sobre este género y sobre por qué le gusta a sus hijos. Estudiante y padres elaborarán un escrito comentando lo que aprendieron unos de otros. Describirán qué sentimiento les suscitó cada género musical y qué situaciones particulares les trajo a su memoria. 25 C O M P A R T I R ”Compartir” gustos y experiencias en familia hace que los estudiantes fomenten los valores de tolerancia, respeto y convivencia. Al hablar sobre las canciones y ritmos que identifican a cada uno de los seres queridos, la familia construye un patrimonio propio. Durante el resto de su vida, estas canciones serán como un “himno” de la familia, que recordarán una vivencia agradable de comunicación familiar. 26 PARA PROFUNDIZAR ANEXO 1 LA FÍSICA DEL SONIDO Y LOS INSTRUMENTOS MUSICALES La ciencia que estudia el sonido es la física. Esta disciplina se concentra en dos aspectos, la vibración de los cuerpos y los fenómenos acústicos. Podemos decir que el sonido es siempre el resultado de la vibración de los cuerpos. Al vibrar, producen presiones y descompresiones en el aire que llamamos ondas (específicamente ondas sonoras). Cuando esas ondas llegan a nuestro oído también lo hacen vibrar y así nosotros percibimos el sonido. Nuestro oído nos permite percibir distintos tipos de sonidos y distintas propiedades en los sonidos. Por ejemplo, cuando golpeamos una lámina de metal oímos un sonido muy distinto al que oímos cuando golpeamos un cajón de madera. Incluso percibimos algunas diferencias cuando golpeamos la misma lámina de metal, una vez con un martillo de goma y otra vez con una varilla. Las distintas características que determinan estas diferencias son el objeto de estudio de la acústica. Un instrumento musical es un objeto que se somete a unas circunstancias en las que se le hace vibrar y así produce el sonido que lo caracteriza. La disciplina que se encarga de la clasificación de los instrumentos musicales se llama organología. En las “fichas de instrumentos” se encontrará una “información técnica” que contiene lo que se conoce como la clasificación organológica, es decir, la forma en que se agrupan todos los instrumentos musicales en diferentes 27 Por William Duica Musicólogo familias. Ahora podemos decir que todos los instrumentos musicales (los que existen y los que se puedan inventar en el futuro) se pueden agrupar en familias dependiendo de las circunstancias en las que se produzca el sonido. Por ahora solo diremos que hay cuatro grandes familias de instrumentos musicales: · Idiófonos. El instrumento mismo es el que vibra produciendo el sonido. Ej. las claves, la guacharaca, el sonajero, la pandereta. · Membranófonos. El sonido se produce por la vibración de una membrana. Ej. los tambores y los panderos de cuero, como los que usan los indígenas de Norteamérica y Alaska. · Cordófonos. El sonido se produce por la vibración de una cuerda. Ej. la guitarra, el arpa, el piano, el violín. · Aerófonos. El sonido se produce por medio de una columna de aire. Ej. la flauta, la trompeta, el órgano, la ocarina, la flauta de pan. En conclusión, podemos decir que los instrumentos musicales se clasifican dependiendo de las características físicas de la producción del sonido. 28 PARA PROFUNDIZAR ANEXO 2 LA MÚSICA DE LA VIDA: ESBOZO DE UN DIÁLOGO CON EL PASADO Por William Duica Parte I Lo que nos ha convocado en esta ocasión es la presencia de ciertos objetos que fueron pro ducidos hace mucho tiempo por los pobladores del continente americano y particularmente por los pobladores del actual territorio colombiano. La característica fundamental que comparten estas piezas es que son consideradas como instrumentos musicales. Algunas han sido encontradas en excavaciones como resultado de investigaciones arqueológicas y otras han sido recolectadas en las actuales comunidades indígenas, en Trompeta. Hueso labrado y recubierto de lámina de oro. donde son parte de tradiciones Calima - Malagana, 100 a.C. a 100 d.C. vivas y vigentes. Esta es, en principio, la situación que marca la diferencia entre el así llamado material arqueológico y el material etnográfico, respectivamente. Creo que una pregunta básica que debemos responder es: ¿por qué creemos que estas piezas son, efectivamente, instrumentos musicales? Con relación al material etnográfico, podemos decir que son las conductas colectivas de las comunidades que usan estos objetos lo que nos hace pensar firmemente que estos son instrumentos musicales. Su utilización en el contexto de las fiestas, la ocasional asociación con elementos coreográficos en danzas colectivas o individuales o, simplemente, el hecho de que sus sonoridades constituyen un valor estético para la 29 Musicólogo comunidad, son parte de los elementos de juicio que nos permiten hablar de éstos como instrumentos musicales. Sin embargo, es claro que estos no podrían ser los únicos Flauta. Hueso. Tairona, 900 d.C. a 1600 d.C. elementos de juicio. También contamos eventualmente con una especie de “evidencia física”. Es decir, hay algunas piezas que inmediatamente identificamos como “tambor”, “flauta” o “trompeta”, simplemente porque sus características físicas así nos lo indican. En el caso del llamado material arqueológico obviamente no contamos con el primer tipo de criterio. No sabemos qué tipo de conductas colectivas se dieron en torno a estos objetos. Es decir que solo las características físicas de las piezas constituyen el único indicio con el cual contamos para pensar que se trata de instrumentos musicales. Este estudio de las características físicas es lo que se conoce como análisis organológico. Este análisis da cuenta de las condiciones en que se produce el sonido y puede ser modulado para emitir diferentes frecuencias. Sin embargo, es aquí donde la aproximación a los instrumentos musicales precolombinos empieza a revelar algunas de sus dificultades. En la medida en que la información con la cual contamos acerca de las culturas precolombinas es, en el mejor de los casos, incompleta y, en el peor, lamentablemente fragmentaria, la consideración de estas piezas se divide en dos grandes grupos. De un lado, aquellas que “claramente” por sus características físicas nos parecen “flautas”, “silbatos”, “sonajeros”, etc. De otra parte, están aquellas piezas que, al manipularlas, encontramos que producen algún tipo de sonoridad y asumimos que son “objetos sonoros” que 30 eventualmente podrían ser considerados como instrumentos musicales. Un ejemplo concreto de esta situación lo constituyen las “campanas” líticas Tairona (siglos X - XVI d. C.), los “volantes de huso sonajeros” Quimbaya (siglos X - XVI d.C.) y algunos “silbatos” y “trompetas” que, a pesar de que pueden ser clasificados organológicamente, no podemos decir con certeza que se trate de instrumentos musicales en el sentido que corrientemente le damos a este concepto. Lo que tenemos realmente son unos “objetos que suenan” y podemos explicar cómo suenan; pero en definitiva, lo que nos permitiría entenderlos como instrumentos musicales sería el conocimiento de las conductas colectivas de uso, es decir, entender qué significación tenían en las comunidades en las que fueron producidos y qué valor estético tenían en el contexto de sus sociedades. Pero, obviamente, este es un tipo de información del cual carecemos. Así que ahí podríamos, en principio, señalar un límite a la investigación. Hay pues algunas piezas que no se ajustan del todo a nuestra definición de “instrumento musical” y no contamos con los elementos de juicio necesarios para decidir sobre ello. Pero pasemos a las otras piezas, es decir, a aquellas que claramente parecen ser instrumentos musicales. Las flautas con forma de pez de las llanuras del Caribe (siglos X - XVI d. C.), algunas flautas de pan construidas Flauta. Cerámica. Bajo Magdalena tardío, Sin fecha. en oro y tumbaga, ocarinas, maracas de oro o cerámica, etc. En estos casos la presencia de algunas características físicas como los aeroductos o “boquillas”, los orificios de digitación y otras, son clara evidencia de que estos objetos fueron explícitamente creados para producir música. Pero aquí aparece una situación en la que se sintetizan l 31 as razones por las cuales, el estudio de los instrumentos musicales precolombinos debe pasar del terreno de la “investigación” al de la “especulación” (suponiendo que haya alguna diferencia entre estas dos prácticas). Se trata de que aquellas características físicas que los definen claramente como instrumentos musicales están sistemáticamente acompañadas de otras características físicas que no cumplen, sin embargo, ninguna función musical. Estamos hablando ahora de lo que inicialmente podríamos considerar “adornos” u “ornamentos decorativos” que están presentes en casi la totalidad de las piezas fabricadas en cerámica. Es más, estamos hablando de piezas que, a primera vista, parecen más esculturas o estatuillas que instrumentos musicales. El análisis estrictamente organológico de estos instrumentos debe necesariamente pasar por alto estos detalles porque su función es básicamente descriptiva y es por eso que este análisis no nos dice nada particularmente interesante en la aproximación al instrumental precolombino. Así que lo que hagamos de aquí en adelante, estará necesariamente en el plano de la especulación. Ahora bien, la pregunta es: ¿cómo podemos hacer que nuestras especulaciones al respecto sean válidas y fructíferas, en el sentido de que logren darnos una aproximación que, además de descriptiva, sea comprehensiva? La clave, sin duda, está relacionada con la hipótesis sobre la cual basemos nuestras especulaciones. En lo que resta de esta conferencia formularé sumariamente la hipótesis que hemos empleado y señalaré algunos de sus alcances y limitaciones. 32 Parte II Campana. Oro Zenú temprano, 150 a.C. - 900 d.C. Nuestro punto de partida es la consideración de que, por lo menos en algunos casos, elcomportamiento sociocultural de las actuales comunidades indígenas no es radicalmente diferente de aquel del hombre precolombino. De hecho, algunos de los relatos míticos que aún se preservan, remontan su historia a tiempos que trascienden nuestra distinción entre lo etnográfico y lo precolombino. Sobre la base de esta presunción podemos conjeturar que la función y valoración social de los instrumentos musicales y, en general, del fenómeno musical precolombino debió haber sido en gran medida similar al que podemos observar en las actuales comunidades indígenas. Esta es pues, la hipótesis fundamental. Pero debemos ser cuidadosos en señalar qué es lo que en realidad estamos autorizados a deducir como parte de nuestra especulación y qué definitivamente no. De entrada, debemos decir que aspirar a saber cómo era la música precolombina es prácticamente ilusorio y que, sin duda, muchos otros detalles que exasperan nuestra curiosidad permanecerán ocultos. Pero, a cambio de esto, entraremos en una dimensión en la que podremos empezar a entender algunas cosas fundamentales. El primer logro que considero relevante es el de explicar y entender el por qué de esos ornamentos presentes sistemáticamente en los instrumentos musicales. La explicación se deriva de nuestra hipótesis. Uno de los aportes fundamentales de la antropología contemporánea consiste en haber 33 establecido que es a partir de los relatos míticos y sus correlativas prácticas rituales que podemos entender la significación de los elementos específicos de una cultura. Esto nos permite asumir, sin forzar la argumentación, que los instrumentos musicales precolombinos estaban absolutamente integrados al contexto mítico y ritual. Esto explicaría por qué las flautas de las llanuras del caribe (Sinú) tienen forma de pez, por qué las ocarinas Tairona encarnan representaciones de animales o figuras antropo-zoomorfas o por qué las Trompeta. Oro flautas Tumaco del siglo II a. C. son Calima- Yotoco, 100 d.C. - 900 d.C. verdaderas esculturas en las que se representan escenas de maternidad. La razón es que, para el hombre precolombino, ni los instrumentos, ni la música tienen sentido en sí mismos sino que tienen sentido en la medida en que logren sintetizar simbólicamente un aspecto de la realidad (mítica y ritual). Su valoración social no sólo está determinada por el goce estético que puedan producir, sino además, por su capacidad de perpetuar una tradición específica de conocimiento. Estas piezas no son entonces, estrictamente hablando, instrumentos musicales. No por lo menos en el sentido occidental del término. Pero ahora estamos afirmando esto en un sentido diferente al que anteriormente habíamos señalado acerca de los “objetos que suenan”. En el primer caso, se trata de piezas que “suenan” pero que no estamos seguros de que sean instrumentos musicales. En este caso nos referimos 34 a que estamos seguros de que estos objetos fueron hechos para hacer música, solo que ahora encontramos un contexto más amplio de comprensión en el cual estas piezas se nos revelan como algo más que instrumentos musicales. Diríamos, más bien, que se trata de instrumentos rituales, “objetos que contaban historias”, cuya significación social estaba garantizada en la medida en que en su uso colectivo se perpetuaban tradiciones de un saber cosmogónico y cosmológico, al que estaban inextricablemente ligados. Esto es lo que determina la presencia necesaria de características físicas y formas que “le dan sentido” al instrumento. Estos instrumentos eran expresiones de un lenguaje simbólico en el que tenían un sentido determinado y un significado claramente interpretable por la comunidad. Es por esta razón que una clasificación de estas piezas debe responder a un criterio que vaya más allá del análisis organológico. Debemos tratar de establecer las posibles unidades temáticas en Trompeta. Ceramica las que eventualmente seríaNariño, Sin fecha. mos capaces de reconstruir el sentido de los instrumentos. Pero debemos ser claros en que semejante reconstrucción esta determinada por lo que podríamos llamar nuestra “capacidad de diálogo”. Tal y como el filósofo norteamericano Richard Rorty lo ha sugerido, “más que de descubrir una verdad se trata de mantener una conversación”. Pero esto no quiere decir que nos estemos inventando arbitrariamente las cosas. En realidad, partimos de una formación e información científica que nos brinda la antropología y que, junto con las piezas mismas, constituyen nuestro “interlocutor”. Así, el punto de partida de nuestro diálogo 35 reconstructivo es el hecho de que los contextos temáticos en los cuales estos fenómenos culturales pueden ser entendidos, están definidos por los relatos míticos. En estos relatos, los elementos fundamentales de la vida se presentan como unidades binarias que sintetizan un peculiar ordenamiento del mundo, una cosmología. En particular, nos hemos centrado en dos de estas unidades binarias, a saber, “vida-muerte” y “naturaleza-tradición”. Así, surge un criterio que establece su propia lógica en la clasificación. Hay instru mentos que son, organológicamente hablando, de la misma “familia”; pero que representan ámbitos tan distintos del mundo que desde el punto de vista de la coherencia cultural resultaría inapropiado “emparentarlos”, sería una esFlauta. pecie de exabrupto Hueso Tairona, 900 d.C a 1600 d.C. cosmológico. Un ejemplo etnográfico contemporáneo de esta situación lo encontramos en los instrumentos Yuruparí y Yapurutú de la región amazónica. Ambos son, organológicamente hablando, “flautas longitudinales, de lengüeta, con aeroducto”. Pero el Yapurutú es una flauta compuesta (es decir, que tiene dos partes) dividida en una parte “macho” y otra “hembra”. Su interpretación está asociada a danzas en las que rigurosamente participan hombres y mujeres. En contraste, el Yuruparí es un instrumento asociado al ámbito masculino, estrictamente restringido incluso a la vista de las mujeres. Así, desde el punto de vista de su propio contexto cultural, estos instrumentos no podrían ser clasificados en la misma “familia”. Aun, 36 podríamos mencionar la flauta Namo de los llanos orientales de Colombia, que teniendo las mismas características organológicas de los dos mencionados anteriormente esta, sin embargo, asociada a eventos funerarios entre los Guahibos. Otro ejemplo, esta vez de instrumentos precolombinos, es el de las flautas Tumaco del siglo II a. C. De nuevo, todas son organológicamente hablando “flautas globulares, dobles, cerradas, con aeroducto” y ahora podemos agregar que todas son representaciones antropomorfas; pero el hecho de que algunas representen “músicos interpretando flautas de pan” mientras que otras representan “mujeres amamantando” es posible que marque diferencias en el sentido de las significaciones cosmológicas que estaban asociadas a estos instrumentos. En este mismo sentido, uno de los más ricos legados que nos ha quedado está en la gran cantidad de ocarinas Tairona en las que el simbolismo de esa realidad mítica encuentra un grado de expresión altamente sofisticado. La comprensión de la naturaleza, de sus fuerzas generadoras, del equilibrio de sus elementos, del poder y virtud de los animales, aparece claramente representada en la mayoría de las ocarinas. El murciélago, el jaguar, la rana, las aves, los monos, etc. parecen haber recibido un tributo en estos maravillosos instrumentos. Finalmente, como un elemento particularmente relevante, aparecen las representaciones de personajes míticos que son parte hombre y parte animal, hombre-jaguar, hombre-ave, etc. En resumen, sabemos que en los instrumentos musicales precolombinos se sintetizan elementos cosmológicos que están trazados en el discurso mítico; sabemos que en esa síntesis se producen formas específicas que, aunque no son importantes desde el punto de vista musical, resultan necesarias desde el punto de vista de su significación cultural; sabemos que estas relaciones son determinantes en la organología precolombina. Pero no sabemos qué otras relaciones podrían ser relevantes. No sabemos, por ejemplo, si existe alguna relación entre los “contextos cosmológicos” 37 asociados a los instrumentos y las tonalidades en que están afinados. No sabemos si las técnicas de interpretación variaban de acuerdo con estos patrones temáticos y, por supuesto, quizá nunca podremos saber algo sobre los criterios melódicos, armónicos y rítmicos. En realidad, debemos reconocer que casi la totalidad del trabajo está aún por realizarse. Pero vemos de manera más bien optimista el futuro de esta búsqueda por establecer el sentido de los instrumentos musicales precolombinos. Claramente, la reconstrucción del sentido de estos instrumentos exige el más sofisticado estudio arqueológico y antropológico de las condiciones de vida de estas civilizaciones, de su entorno natural y de la forma en la cual éste queda capturado en la simbología y la iconografía. Pero lo que definitivamente resulta decisivo es el hecho de que este estudio se impone a sí mismo como un diálogo. Un diálogo a partir del cual surgen alternativas no solo para la comprensión del pasado, sino para autocomprensión de nuestras propias posibilidades de expresión. Pero para que semejante diálogo con el pasado sea realmente fructífero, debemos sensibilizarnos a la dignidad de nuestro interlocutor, apreciándolo en su verdadera dimensión de sujeto de un saber y no sólo como mudo objeto de nuestro estudio. Quedarán los instrumentos para que cuenten nuestra historia. Quedará nuestra memoria en el canto. La flauta hablará de lo que fuimos. Cuando la gente sienta los instrumentos, descubrirá lo que había en nuestros corazones. 38 PARA PROFUNDIZAR ANEXO 3 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES: GUACHE O MATE NECESITARÁS: c1 calabazo mediano (lo puedes conseguir en la plaza de mercado o en una tienda de artesanías). si no consigues el calabazo, usa dos tazas plásticas medianas. c1 segueta cLija delgada cSemillas maduras (maíz pira, alverjas, etc.) o piedras muy pequeñas. c2 pañuelos o 1/2 metro de tela. c1 metro de pita o bandas plásticas. COMO LO HACES? 1. Pídele a un adulto que te ayude a cortar el calabazo por la mitad, utilizando la segueta. 2. Con la lija pule los bordes y el interior de los totumos, cuidando que queden iguales y sin asperezas. 3. Coloca las semillas o las piedritas en el interior de cada totumo y cubre la boca de éstos con un pañuelo. Luego, con la ayuda de otra persona, anuda el pañuelo por debajo del totumo utilizando pita o bandas plásticas. Así impides la salida de las semillas o las piedritas. 39 Por José Peña 4. Cuida que queden bien amarrados. ¡Listo! Hacerlo fue fácil, ¿verdad? ahora vamos a aprender a tocarlo para acompañar nuestros cantos. EJECUCIÓN DE LOS GUACHES Toma en cada mano un guache, bien firme. Luego avanza la mano derecha adelante y la izquierda atrás. Después vas alternando derecha-izquierda. Hazlo lento y luego rápido. Al sacudir tus guaches notarás que se produce un sonido muy característico, ya que las semillas o piedritas pegan unas contra la madera del totumo y otras contra el trapo. Intenta con variedad de semillas y diferente cantidad de semillas hasta encontrar el sonido que más te agrade. 40 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES: CARRIZO O FLAUTA DE PAN NECESITARÁS: cCartulina cTijeras c1 lápiz para marcar y otro para elaborar los tubos sonoros cPegante blanco cLija fina o lima de cartón para uñas cLanas de colores cEsmalte de uñas cTémperas COMO LO HACES? 1. Para hacer los 8 tubitos, corta rectángulos de 6 cm de ancho por la longitud de cada nota (fíjate en la tabla de longitudes). Toma el lápiz, ubícalo en forma horizontal sobre el rectángulo. Echale pegante blanco en abundancia hasta cubrir toda la superficie. 2. Comienza a enrollar la cartulina en torno al lápiz, cuidando que quede bien apretada, presiona con todos tus dedos para que esta resulte pareja. 3. Presiona la parte final de la cartulina con tu uña o un lápiz para que quede bien pegada. 4. Ahora saca suavemente el lápiz en forma giratoria, limpia con un trapo húmedo los restos de pegante y deja secar cada tubito 24 horas. 5. Cuando los tubos estén totalmente secos, sus extremos habrán quedado en forma de espiral. Si es así, con las tijeras comienza a recortar hasta que 41 Por José Peña desaparezcan las espirales. Con la lima o lija elimina todas las asperezas del extremo de los tubos. Aplica pegante blanco en uno de los extremos de cada tubo y pega sobre él un cuadrito de cartulina doble, más grande que la circunferencia. Deja secar con la tapita hacia abajo. 6. Cuando el pegante esté seco (30 minutos aprox.) haz cortes rectos con las tijeras hasta que quede sellado el tubo (los cortes rectos evitarán que las tapas se despeguen). Luego, unta esmalte sobre las tapas y en las uniones, para formar una película que le de mayor fuerza a la embocadura y al mismo tiempo la aisle de la saliva. 7. Para unir los 8 tubos corta dos tiras de cartulina de 2 cm de ancho y más largas que la hilera de tubos. Unta la tira de pegante blanco y luego en orden de mayor a menor coloca los tubos sobre ella, une las tiras alrededor. Toma una tira de lana de un metro de largo y comienza a entrelazar los tubos, dando las vueltas necesarias para que los tubos queden firmes. Nota: pinta cada tubo sonoro de los colores que corresponden a cada nota, para que más adelante puedas ‘escribir’ con colores una melodía y tocarla con tu flauta. ASÍ FUNCIONA TU FLAUTA Como ves, la flauta de pan está compuesta por tubos cerrados por un extremo y abiertos por el otro. Para tocar una nota soplas al ras de la parte superior de un tubo, con lo cual creas una columna de aire que choca contra la pared interna, produciendo una vibración dentro del tubo y con ésta un sonido o una nota específica. Para que tu flauta suene debes colocarla abajo del labio inferior y soplar suavemente hacia abajo, con los labios en posición como si estuvieras sonriendo. Agradecemos al periódico El Espectador y al autor la autorización para reproducir estos talleres aparecidos en «Los Monos» No. 91 del 23 de Agosto de 1992 y el No. 181 del 22 de Mayo de 1994. 42 PARA PROFUNDIZAR ANEXO 4 INSTRUMENTOS DE AYER Y HOY TRADICIÓN SILBATOS Aerófono; flauta globular cerrada de embocadura plana con un orificio de digitación. Otros dos orificios indican que se llevaban colgados al cuello. Cerámica. Tairona. Sierra Nevada de Santa Marta. (Siglos X al XVI d.C.) COLGANTES - SILBATO Flauta transversal cerrada. Oro. Llanuras del Caribe (siglos I al XV d.C.). Todos los instrumentos que producen el sonido por vibración de una columna de aire se clasifican como aerófonos. VASIJAS SILBANTES Flauta globular. Cerámica. Región de Tierradentro (siglos II al X d.C. aprox.). La vasija es una flauta y el personaje representado en ella toca un instrumento en la forma como se tocaría la vasija misma. VASIJAS SONAJERAS Idiófono sacudido. Cerámica. Tairona (siglos X al XVI d.C.). Estas copas rituales utilizadas en tiempos prehispánicos tienen una piedrita en el interior de su pie, de tal forma que suenan al agitarlas. Además de los taironas, esta idea fue utilizada por los muiscas del altiplano cundiboyacense (siglos VII - XVI d.C.). 43 ALFILERES CON REMATE SONAJERO Idiófono. Oro y tumbaga (aleación de oro y cobre). Valle del río Cauca (siglos V a.C al VII d.C.). Los indígenas prehispánicos utilizaban alfileres para sujetar al pecho las mantas de algodón con las cuales se vestían, ya que no tenían costuras ni botones. OREJERAS SONAJERAS Idiófono sacudido. Oro. Llanuras del Caribe (siglos I al VI d.C.). En los idiófonos el sonido es producido por el cuerpo mismo del instrumento. FIGURINAS SONAJERAS Idiófono sacudido. Cerámica. Quimbaya, Valle medio del río Cauca (siglos IX al XVI d.C.). Representaciones antropomorfas huecas, con elementos sueltos por dentro, fueron utilizadas también por comunidades prehispánicas del valle medio del río Cauca y de las llanuras del Caribe. VOLANTES DE USO Idiófono sacudido. Cerámica. Quimbaya, Valle medio del río Cauca (siglos IX al XVI d.C.). 44 CASCABELES Idiófono sacudido. Cerámica, oro y tumbaga. Piezas comunes entre los pueblos prehispánicos de diversas regiones del país (Valle del río Cauca, Sierra Nevada de Santa Marta y llanuras del Caribe). CAMPANAS Idiófono suspendido de percusión externa. Oro, tumbaga, cerámica y piedra. Tairona (siglos X al XVI d.C.). La campana de la ilustración fue tallada en una sola piedra por los indígenas tairona, y tiene una sonoridad muy especial que debió escucharse cuando las suspendían, en grupos, junto con campanas de oro, en sus ciudades de piedra. FLAUTAS LONGITUDINALES Flauta longitudinal abierta con aeroducto y orificios de digitación. Hueso. Tairona (siglos X al XVI d.C.). Además de flautas de hueso, que por cierto todavía utilizan los mamos o sacerdotes kogui, se encuentran en la Sierra Nevada de Santa Marta embocaduras en hueso hechas por los antiguos taironas, que se ensamblaban en cañas a las cuales les hacían orificios de digitación. La parte de caña no se conservó hasta hoy. 45 FIGURINAS TOCANDO FLAUTA DE PAN Cerámica. Tumaco (siglos III a.C al III d.C.). A la vez que indican el uso de un instrumento, varias de estas piezas son flautas dobles globulares cerradas. TROMPETAS Oro. Región Calima (siglos II al X d.C.) y llanuras del Caribe (siglos I d.C. al XVI d.C.). 46 VIDA FLAUTA ANTROPOMORFA Flauta globular cerrada con aeroducto. Cerámica. Tumaco (siglos III a.C. al III d.C.). Los principios masculino y femenino se conjugan en la maternidad para dar origen a la vida. Esta pieza Tumaco representa una mujer embarazada. TROMPETAS CON FORMA DE CARACOL Trompeta con orificios de digitación. Cerámica. Nariño (siglos X al XVI d.C. aprox.). Su interior reproduce exactamente la forma de espiral del caracol, según se ha visto en radiografías tomadas a piezas arqueológicas. MARACAS Idiófono sacudido. Cerámica. Llanuras del Caribe (siglos III al X d.C.). Entre los chamanes actuales del Amazonas, el Chocó y buena parte de América, el sonido de la maraca es una fuente de vida. Por este motivo la maraca es un instrumento importante en las ceremonias de curación. MARACA DE ORO Idiófono sacudido. Región Calima, período Yotoco (siglos II al X d.C.). A diferencia de la costumbre actual, los indígenas utilizan y al parecer utilizaban una sola maraca, no una pareja. 47 NATURALEZA OCARINA CON FORMA DE AVE Flauta globular cerrada con aeroducto y orificios de digitación. Cerámica. Tairona (siglos X al XVI d.C.) Al tocar esta flauta, cubriendo o destapando los distintos orificios, se conseguía imitar el canto de las aves que convivían con los indígenas. OCARINA CON FORMA DE AVE Flauta globular con aeroducto. Cerámica. Llanuras del Caribe (siglos X al XVI d.C.). FLAUTAS CON FORMA DE PEZ Flauta longitudinal abierta con aeroducto y orificios de digitación. Cerámica. Llanuras del Caribe (siglos X al XVI d.C.). Sobre su forma de pez estas flautas arqueológicas de cerámica llevan modelados lagartos y otros anfibios. Los instrumentos se vinculan así, nuevamente, al medio ambiente. CASCABELES DE FORMA DE RANA Idiófono. Tumbaga. Tairona (siglos X al XVI d.C.). Estos cascabeles son a la vez cuentas de collar, por lo que sonaban cuando la persona que los usaba se movía. 48 VASIJA SILBANTE Flauta globular. Cerámica. Región Calima, período Yotoco (siglos II al X d.C.). Algunos de estos sapos secretan veneno por las verrugas de su espalda, lo cual motivó tal vez su representación en este instrumento. CASCABEL HOMBRE MURCIÉLAGO Idiófono. Oro. Tairona (siglos X al XVI d.C.). La nariguera que levanta la nariz, el hocico prominente y otros rasgos reproducen en estas figuras taironas los atributos del murciélago. MÁXALDA Idiófono de entrechoque. Piedra. Tairona (siglos X al XVI d.C.). Placas con forma de murciélago estilizado que tintinean suspendidas de los codos al bailar. Todavía usadas entre los koguis. OCARINAS HOMBRE JAGUAR Flauta longitudinal cerrada con aeroducto y orificios de digitación. Ocarina. Tairona (siglos X al XVI d.C.). 49 MUERTE TROMPETA DE HUESO Trompeta longitudinal abierta. Hueso y oro. Calima Malagana (siglos I a.C al I d.C.). Dos huesos posiblemente humanos fueron decorados con motivos grabados y luego enchapados en dos láminas de oro. CAMPANA Idiófono de entrechoque. Oro. Llanuras del Caribe (siglos II a.C. al X d.C.). Sobre las tumbas de sus caciques, los Zenúes levantaban con tierra un túmulo funerario que representa el vientre de una mujer embarazada, ya que la muerte es en realidad el nacimiento a una nueva vida. Dicen los cronistas españoles de la época de la conquista que de los árboles cercanos a esos túmulos los indígenas suspendían campanas de oro que tintineaban con el viento. 50 PARA PROFUNDIZAR ANEXO 5 FESTIVALES Y FIESTAS POPULARES DE COLOMBIA La Fundación B.A.T. Colombia ha desarrollado un conjunto de materiales que complementan muy bien la maleta «La música de la vida» y seguramente serán de gran interés para maestros y estudiantes. Aunque no están diseñados como actividades para grupos grandes de estudiantes, y por lo tanto son más bien como anexos a esta maleta, la creatividad del maestro sabrá utilizarlos y adaptarlos a las diferentes edades, grados e intereses. Veamos en qué consiste cada uno de ellos: CD-ROM INSTRUMENTOS MUSICALES DE COLOMBIA El maestro Guillermo Abadía Morales ha dedicado una vida entera a estudiar el folclor de Colombia. En este CD-rom escoge, clasifica y explica 65 instrumentos diferentes. Un músico virtuoso de cada instrumento indica, en los videos correspondientes, cómo se toca y cómo suena. Para ver el CD-rom se requiere un computador PC con parlantes, Windows 95 o superior, 32 megabytes en memoria RAM y 5 megabytes libresen el disco duro. La instalación es sencilla según se indica en la caja; la navegación es clara y fácil. ¡No olvide hacer clic sobre el ícono video, ubicado arriba del texto de cada instrumento! No requiere desinstalacíon. No olvide devolver el disco dentro de la caja. CD - AUDIO FIESTAS POPULARES DE COLOMBIA EN CONCIERTO Contiene grabaciones realizadas en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán de Bogotá sobre el Carnaval de Barranquilla, el Festival de la Leyenda Vallenata, el Festival del Mono Nuñez y otros eventos representativos de la diversidad del folclor colombiano. 2 VIDEOS FIESTAS POPULARES DE COLOMBIA EN CONCIERTO Registro en video con lo mejor de los conciertos mencionados en el punto anterior. 51 7 CARTILLAS Cada una explica de manera amena y muy interesante un festival folclórico y las tradiciones y vitrinasque lo acompañan. LIBRO LAS VOCES DE LA MEMORIA Recoge los conversatorios realizados en 2001 sobre los distintos festivales. Expertos folcloristas, personalidades del ámbito de la cultura y el público mismo opinan y contribuyen al conocimiento de nuestro patrimonio cultural. Los derechos de autor de estos materiales están reservados por la Fundación B.A.T. Colombia. 52 Tu museo en Internet: www.banrep.org/museo Las páginas para maestros y maestras: www.banrep.org/museo/esp/educa Visita la Biblioteca Virtual del Banco de la República: www.banrep.org/blaavirtual Quedarán los instrumentos para que cuenten nuestra historia. Quedará nuestra memoria en el canto. La flauta hablará de lo que fuimos. Cuando la gente sienta los instrumentos, descubrirá lo que había en nuestros corazones. www.banrep.gov.co/museo/esp/educa/home.htm