Estudiantes de primera generación en Chile

Anuncio
Estudiantes de primera generación en Chile: una
aproximación cualitativa a la experiencia
universitaria
First-generation students in Chile: a qualitative
approach to university experience
Valentina Javiera SOTO HERNÁNDEZ
Universidad de Concepción (Chile)
Recibido: Diciembre 2014
Evaluado: Abril 2015
Aceptado: Junio 2015
Resumen
El propósito de este artículo es analizar la experiencia universitaria de un grupo de estudiantes
de primera generación de tres universidades ubicadas en Concepción, Chile. En un contexto de
fuerte masificación de la educación superior, la experiencia de los estudiantes cuyos padres
completaron como máximo la educación secundaria, se ha transformado en un ámbito de
incipiente interés. En función de los objetivos, la investigación fue abordada desde el paradigma
constructivista y diseñada de acuerdo al método biográfico, cuya principal técnica de
recolección de datos fueron las entrevistas semi-estructuradas. Los resultados de esta
investigación, de carácter exploratorio, revelan que la construcción de un proyecto de estudios
universitarios se encuentra notablemente influenciado por los padres, quienes se transforman en
una fuente fundamental de apoyo. Asimismo, los estudiantes configuran tres significaciones a
su experiencia universitaria: la movilidad social ascendente, la vocación y la retribución a los
padres. Finalmente, se discuten los resultados a partir de los cuales se proponen nuevos
interrogantes.
Palabras clave: estudiante universitario, proyecto, integración, movilidad social.
Abstract
The aim of this article is to analyse the university experience of a group of first- generation
undergraduate students from three universities of Concepción, Chile. In a context of a strong
massification of higher education, the experience of students whose parents completed
secondary education at most has turned into a field of emerging interest. Depending on the
objectives, the following research was approached from a constructivist paradigm and designed
according to the biographical method, whose principal data collecting technique was the use of
semi-structured interviews. The results of this exploratory study show that the building up of a
university education project is greatly influenced by parents, who turn into an fundamental
source of support. In the same way, students configure three relevant meanings to their
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1157
ISSN: 1130-2496
http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47562
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
university experience: upward social mobility, vocation and gratitude to parents. Finally, the
results are discussed and new questions are proposed.
Keywords: university student, project, integration, social mobility.
Las transformaciones de los sistemas educación superior se han producido en el
contexto de las políticas públicas que favorecen su expansión. Este proceso ha
implicado una transformación del perfil del estudiantado, gracias a la incorporación de
estudiantes de sectores populares a un espacio universitario antes reservado a las clases
altas. En este escenario, emergió la noción de estudiantes de primera generación, desde
el cual se desarrolló esta investigación. Esta noción busca dar cuenta del efecto de la
escolaridad de los padres en sus hijos a partir de una dicotomía: padres con educación
superior y padres que no alcanzaron este nivel.
El sistema de educación superior chileno experimentó significativas
transformaciones a causa de la implementación de reformas neoliberales impulsadas
por la dictadura militar durante los años 80. Una de sus consecuencias fue el
crecimiento explosivo de la matrícula de la educación superior, especialmente la
universitaria (Rolando etal., 2010). Progresivamente, se produjo un aumento de las
expectativas de los estudiantes y sus familias para acceder a este nivel educativo
(Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación [CIDE], 2012).
De esta forma, muchos estudiantes hijos de padres sin educación superior pudieron
acceder a la universidad. No obstante, su experiencia es distinta a aquella de los hijos
de universitarios: los estudiantes de primera generación presentan menores niveles de
acceso y de obtener un título profesional. En este contexto, el objetivo de la
investigación fue analizar la experiencia universitaria en un grupo de estudiantes de
primera generación, en la ciudad de Concepción, Chile. En particular, se buscó
comprender el proceso de articulación de las lógicas de acción de la experiencia y las
posibles dificultades encontradas por estos estudiantes.
El artículo está estructurado como sigue. Primero, a modo de marco referencial,
serán presentados el concepto de experiencia universitaria y la noción de estudiantes de
primera generación (en adelante, EPG), a partir de diversas investigaciones. Enseguida,
se detallará la metodología y procedimientos utilizados, para luego analizar los
principales resultados, los que serán examinados y discutidos, de manera de proponer
nuevas interrogantes.
La experiencia universitaria
El concepto de experiencia, desde una perspectiva sociológica, fue planteado por
François Dubet. A partir de una investigación en instituciones escolares francesas,
Dubet y Martucceli (1996) propusieron el concepto de “experiencia escolar”. La
experiencia se construye en tanto que “prueba”, en la cual los estudiantes tienen el
imperativo de aprender a combinar las lógicas de acción de integración, estrategia y
subjetivación. De tal modo, la trayectoria escolar se constituye como un proceso de
formación de la individualidad, cuyo resultado es la capacidad de combinar estas
1158
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
lógicas (Dubet y Martuccelli, 1996, p. 330). El concepto de experiencia universitaria,
gestado a partir de una investigación en universidades francesas, tiene el mismo
sentido que el de experiencia escolar.
En el contexto de la masificación del acceso a la universidad, Dubet (1994b)
considera que las variables clásicas de la sociología no permiten dar cuenta de la
experiencia de los estudiantes. Por esto, propone analizar la experiencia universitaria a
partir de tres dimensiones: proyecto, integración y vocación, que en términos de
experiencia escolar corresponden a las lógicas de acción de estrategia, integración y
subjetivación, respectivamente (Dubet, 1994a).
(1) El proyecto es “la representación subjetiva de la utilidad de los estudios, por un
actor capaz de definir los objetivos, de evaluar las estrategias y sus costos1” (Dubet,
1994a, p. 513). Tres tipos de proyectos son propuestos: (a) proyecto profesional, en el
cual la prioridad es obtener el diploma universitario como medio de acceso al mercado
laboral; (b) proyecto escolar, donde los estudiantes utilizan la misma lógica que en
secundaria, es decir, acumular capital escolar, más frecuente durante los primeros años
de universidad; y (c) ausencia de proyecto, que implica la falta de expectativas respecto
a los estudios superiores, lo cual puede conducir a la deserción (Dubet, 1994b).
(2) La integración se refiere a la socialización de los estudiantes en la institución y
en el medio estudiantil, que no sólo es académica, puesto que la sociabilidad entre
pares cumple un rol significativo.
(3) Para Dubet (1994b), el concepto de vocación se orienta hacia una significación
“ética” de los estudios. Desde esta dimensión, la experiencia universitaria es vivida
como un “sentimiento de realización intelectual” (p. 517) gracias a los nuevos
conocimientos. “La vocación es una de las dimensiones centrales de esta experiencia,
aquella que permite sentirse “verdaderamente estudiante”, en la medida en que ella
define la influencia (…) de la formación sobre la personalidad, sobre las formas de ver
el mundo y de situarse en él” (Dubet, 1994b, p. 519).
A partir de estas tres dimensiones, Dubet (1994a) propone “figuras de experiencia
universitaria”. La figura de los “verdaderos estudiantes” presenta las tres dimensiones
en su grado “fuerte”. Por el contrario, los estudiantes que viven el anonimato, sin un
proyecto ni vocación son representados bajo la figura “malheur étudiant 2 ” y
experimentan las tres dimensiones en su grado “bajo”. Según Dubet (1994a), las
figuras de “verdaderos estudiantes” y “malheur étudiant” se ubican en los polos
extremos de las experiencias, entre los cuales se encuentra una gran variedad de figuras
de estudiantes, puesto que la experiencia universitaria es diversa.
_______________
1
2
Las citas de la bibliografía en francés fueron traducidas al español por la autora.
“Desgracia estudiantil”, en traducción libre.
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1159
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
La transformación del perfil de los estudiantes universitarios
La masificación de la educación universitaria ha implicado una transformación de
perfil de los estudiantes. Previo a la masificación la universidad conformaba un espacio
casi exclusivo para jóvenes provenientes de medios sociales favorecidos. Los
estudiantes universitarios eran una élite. La figura del heredero de Bourdieu y Passeron
(1964) reúne estas ideas. Los estudiantes de clases altas deben a su origen un conjunto
de costumbres y actitudes apreciadas en el ámbito escolar. “Lo esencial de la herencia
cultural se transmite de manera más discreta y más indirecta, e incluso en ausencia de
todo esfuerzo metódico y de toda acción manifiesta” (Bourdieu y Passeron, 1964, p.
34). Los autores plantean que los conocimientos transmitidos en la escuela están
asociados a valores sociales cercanos a aquellos de la clase alta. Mientras que para los
estudiantes de clases populares, el aprendizaje de estos valores es un proceso arduo.
La transformación del perfil de los estudiantes implica que “[…] la figura del
estudiante no es más entonces la del heredero en búsqueda de distinción y de una
“objetivación” de su capital cultural en un diploma” (Felouzis, 2001, p. 232). En la
universidad masificada, la figura del heredero se diluye frente al advenimiento de los
“nuevos estudiantes”. De acuerdo a Felouzis (2008), los estudiantes de origen popular,
desprovistos de conocimientos de la cultura universitaria, se enfrentan a un mundo
ajeno; la universidad está simbólicamente alejada de ellos, ya que no poseen el capital
cultural para comprender fácilmente las normas y los códigos de la comunicación
universitaria, que a menudo son implícitos.
Los estudiantes de primera generación
La expresión de estudiantes de primera generación fue concebida en el marco de la
expansión de la educación superior y el aumento de estudiantes procedentes de sectores
populares. De acuerdo a Auclair etal. (2008), la definición más generalizada de EPG,
utilizada en este trabajo, se refiere a hijos de padres sin diploma de estudios superiores
y sin experiencia en este nivel educacional.
Chen y Carroll (2005) señalan que los EPG tienen más probabilidades de repetir y
abandonar asignaturas; mientras que Groleau etal. (2010) concluyeron que el estatus de
EPG determina el acceso y permanencia en la educación superior. Los resultados de
investigaciones cualitativas dan cuenta de la complejidad de los procesos que
experimentan estos estudiantes. De igual forma De acuerdo a Erlich y Boyer (2000) los
EGP presentan sentimientos de exclusión y prácticas auto-excluyentes, lo que unido a
su escasa familiaridad con la pedagogía universitaria provoca desajustes respecto a las
exigencias académicas (Boyer et al., 2001). Reay et al. (2010) plantean, a partir de una
investigación con estudiantes de clase trabajadora en universidades de Reino Unido,
que ellos no sólo enfrentan desafíos académicos, sino también un trabajo sobre su
propia identidad debido a las tensiones entre su origen social y el entorno universitario,
especialmente en universidades de élite. A pesar de los similares orígenes sociales,
Lehmann (2012) encontró trayectorias universitarias disimiles: mientras para algunos
el paso por la universidad implicó realización personal; para otros, conllevó alienación
1160
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
y temor. De esta forma, la universidad conlleva “efectos contrastados y ambivalentes”
para los “hijos de la democratización” (Beaud, 2002).
Los padres frente a la escolaridad de sus hijos
En entornos desfavorecidos, los padres a menudo son señalados como los
responsables de las dificultades escolares de sus hijos, a causa, entre otras, de la falta
de compromiso con su educación. En este sentido, Lahire (1995), estudiando familias
de origen popular, desmiente lo que él denomina el “mito de los padres dimitidos”. En
efecto, aunque la familia posea un bajo capital cultural, la -educación puede tomar un
“lugar simbólico” en la relación padres-hijos-escuela, contribuyendo al éxito escolar.
Los padres esperan que, gracias a la educación, sus hijos consigan un mejor
empleo: “menos fatigante, menos sucio, menos mal pagado y más valorizado que el
suyo” (Lahire, 1995, p. 398). Charlot (1999) plantea que el oficio de los padres
funciona como “una referencia (positiva o negativa) en la construcción del sujeto” (p.
259), pero que en sí mismo no es relevante, sino el nivel de vida que conlleva. Esto es
clave para los estudiantes ya que su aspiración es tener una vida diferente a la de sus
padres.
La fuerte asociación del nivel socio-económico entre padres e hijos se manifiesta en
la compleja ruptura de la transmisión inter-generacional de la pobreza. Investigando
este tema en Israel, Gofen (2009) obtuvo resultados que sugieren que la familia tiene
un rol clave para los EPG, constituyéndose más bien en una fuente de recursos que de
restricciones. De acuerdo a su análisis, el mecanismo para romper la transmisión de la
pobreza se desarrolla en tres aspectos. Primero, los padres otorgan un papel
fundamental a la educación de los hijos, inscrita en un “horizonte temporal” de larga
duración. Enseguida, las “relaciones interpersonales” referida a la disposición de los
padres a realizar “sacrificios” por sus hijos para favorecer el acceso a la universidad.
Finalmente, “valores de la familia”, donde destacan la solidaridad y el respeto a los
padres. Estos tres elementos confluyen en la implicación de los padres para promover
los estudios superiores de sus hijos.
La implicación de los padres podría conllevar una disminución del “shock cultural”
en la entrada a la enseñanza superior, según lo plantean McCarron y Inkelas (2006),
citados en Gofen (2009). Galland y Oberti (1996) enfatizan la existencia de una
relación entre la integración a la universidad y familia, manifestando que “los
estudiantes mejor socializados en la universidad son probablemente aquellos cuyo
proyecto escolar prolonga o desarrolla un proyecto familiar de integración o ascenso
social por los estudios” (pp. 50-51). De tal forma, la existencia de un proyecto familiar
de movilidad ascendente por medio de los estudios parece asociarse positivamente a la
integración en la universidad.
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1161
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
Estudiantes de primera generación en Chile
A pesar de la masificación de la educación superior, las investigaciones revelan
persistentes desigualdades (Espinoza etal., 2009). En efecto, el acceso a la educación
superior está determinado por el estatus socio-económico del estudiante: la
representación del quintil de ingreso más alto es casi tres veces superior que el quintil
más bajo (Brunner, 2011); además, el nivel de ingresos determina la institución
“escogida” (Zapata etal., 2011). A nivel universitario, se produce un fenómeno de
segmentación: el acceso a instituciones más o menos selectivas está determinado por el
origen social del estudiante, denominado como “efecto cascada” por Brunner (2009).
En este contexto, los EPG han interesado recientemente a los investigadores
chilenos en virtud de sus menores probabilidades de acceder a la universidad. El
estudio de seguimiento de una cohorte de Castillo y Cabezas (2010) concluyó que la
trayectoria escolar de los EPG presenta características particulares frente a sus pares
que no ingresan a la universidad: (a) mejor rendimiento escolar; (b) realización de
prácticas “estratégicas” para acceder a la universidad; (c) experiencia más adaptada a
las normas escolares. No obstante, los EPG alcanzan menores resultados en la Prueba
de Selección Universitaria (PSU) comparados con hijos de universitarios (Castillo y
Cabezas, 2010; Centro De Políticas Comparadas de Educación [CPCE], 2009).
Canales y de los Ríos (2009) plantean que los EPG enfrentan problemas
académicos como consecuencia de una enseñanza secundaria deficiente y falta de
hábitos de estudio.. Por otro lado, la adaptación a la universidad es vivida como un
“proceso estresante”, debido a la socialización a nuevos códigos culturales,
particularmente en universidades “de élite” donde son una minoría. De igual forma,
Leyton etal. (2012)identifica un “sentimiento de desigualdad ante los compañeros” (p.
91) como una de las tensiones que ellos experimentan durante el ingreso a la
universidad.
La prosecución de estudios de los EPG se vincula a su estatus socio-económico: dos
de cada cinco EPG ingresan a la educación superior buscando mejorar sus condiciones
económicas, mediante la obtención de mejores rentas que sus padres (CPCE, 2009).
Una de sus principales motivaciones es conseguir seguridad económica (Canales y de
los Ríos, 2009).
A pesar del creciente acceso de los EPG a las universidades, su permanencia es
menor que los estudiantes no-EPG. Según Urzúa (2012) un 74% de los jóvenes que
abandonaron sus estudios era primera generación. La probabilidad de obtener un
diploma es cercana al 70% para estudiantes con padres universitarios, en cambio para
los EPG no sobrepasa el 38%.
Método
Las preguntas de investigación que orientan este trabajo son: ¿Cómo los EPG
construyen su experiencia universitaria? ¿Cuáles son los significados que se atribuyen
a esta experiencia? Dado que la pregunta de investigación se encuentra dirigida a
conocer el sentido subjetivo de las vivencias de los individuos, se escogió trabajar a
1162
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
partir del paradigma constructivista, puesto que su interés investigativo es la
comprensión de los fenómenos; y que considera que las realidades sociales son
múltiples y producidas por las personas, y en tanto, el conocimiento se construye en
interacción entre el investigador y los participantes de la investigación (Guba y
Lincoln, 2002). La metodología cualitativa, desde la cual se realizó el estudio, se
caracteriza por la búsqueda de comprensión de “los acontecimientos, acciones, normas,
valores, etc., desde la perspectiva de los propios sujetos que los producen y
experimentan” (Vieytes, 2004, p. 613).
El método biográfico orientó el estudio en función de su preocupación de vincular a
los sujetos con su contexto histórico y social, mediante el análisis de “experiencias
personales que conectan entre sí “yos” individuales que interactúan en familias, grupos
e instituciones” (Sautu, 1999, p. 21). Estos métodos pueden enfocarse en la vida
completa de los individuos o en fragmentos significativos (Bertaux, 2010). Una de sus
características principales es la relevancia dada al tiempo y la familia (Miller, 2000),
este último aspecto especialmente relevante en la bibliografía revisada. De esta
manera, la investigación se enfocó en el fragmento de tiempo que corresponde a la
trayectoria universitaria, relevando el rol de la familia y los padres en la construcción
de un proyecto de estudios universitarios.
La técnica de recolección de datos escogida fue la entrevista semiestructurada,
puesto que constituyen un recurso privilegiado para acceder a la información desde la
perspectiva del actor (…) permite obtener una información contextualizada y holística”
(Vieytes, 2004, p. 661). Acerca de la muestra, su selección “no pretende representar
una población con el objeto de generalizar, sino que se propone ampliar el abanico y
rango de los datos” (Vieytes, 2004, p. 614).
Los criterios de selección de los entrevistados fueron, en primer lugar, la
pertenencia a la categoría de estudiantes de primera generación. En segundo lugar, se
optó por encuestar estudiantes de cursos más avanzados, tercer y cuarto año de
universidad, esperando encontrar una capacidad reflexiva respecto de su propia
experiencia, además de una trayectoria universitaria más larga. Las carreras escogidas
fueron seleccionadas pensando en representar campos disciplinarios diferentes. Así se
escogieron tres carreras: ingeniería comercial, enfermería y pedagogía en historia. Las
universidades pertenecen a la ciudad de Concepción, Chile. Dos de ellas son
denominadas universidades tradicionales y una corresponde a universidad privada. La
decisión de seleccionar diferentes universidades y carreras se basó en el objetivo de
encontrar diversidad en los relatos de los jóvenes.
El trabajo de campo finalizó con la realización de doce entrevistas a estudiantes de
primera generación de tres universidades. Esta investigación se plantea como un
estudio exploratorio, y debido a la pequeña muestra no pretende generalizar resultados,
sino aportar nuevos elementos de corte cualitativo a la discusión sobre los estudiantes
en educación universitaria.
El análisis de datos comenzó a partir de la búsqueda de conceptos comunes en cada
una de las entrevistas y a partir de ellos se conformaron tres categorías y subcategorías
de análisis. La primera categoría da cuenta de la construcción de un proyecto de
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1163
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
estudios universitarios, con dos subcategorías que contribuyen a comprender este
proceso, la influencia de los padres y la naturalización de estudiar en la universidad. La
segunda categoría se denominó vida en la universidad, que incluye la subcategoría ser
estudiante universitario y la integración. La tercera categoría aborda los significados
que los estudiantes otorgan a su experiencia universitaria a través de tres subcategorías:
movilidad social, vocación y la retribución a los padres.
Principales resultados
El proyecto de estudiar en la universidad
a) Influencia de los padres
Los relatos de la mayoría de los jóvenes revelan que la idea de estudiar en la
universidad se origina en sus padres. Según estos estudiantes, el discurso de los padres
estuvo siempre dirigido a promover el trabajo escolar: estudiar en la escuela y luego
ingresar a la universidad. Los padres estaban fuertemente comprometidos con la
educación de sus hijos, lo que se materializó en algunas decisiones estratégicas que
favorecían el objetivo de acceder a la educación superior, como nos relata María 3
(estudiante de enfermería):
“De hecho, mi mamá compró casa acá (Concepción), ahorraron harto tiempo,
ahorraron mucho y como nosotros, parece que tenía sólo a mi hermana mayor
ahorraban casi todo y juntaron plata y al final se compraron una casa acá, pensando
en que nosotros pudiéramos estudiar acá. Como que siempre han hecho todo en pro de
que nosotros estudiemos, de que tengamos educación superior”.
A estas decisiones se agrega el trabajo de los padres, que, según relatan los
entrevistados, es realizado muchas veces en condiciones precarias y mal pagados, todo
aquello en función de entregar la mejor calidad de vida posible a sus hijos y, en
particular, una buena educación. Por esto que los estudiantes se refieren a los esfuerzos
y “sacrificios” de sus padres. El relato de Carolina (estudiante de ingeniería) revela
esto.
“Mi papá trabaja para un vitivinícola en los viñedos, ahí trabaja metido en las
viñas, haciendo esto, que podando, no sé mucho, pero eso, en el verano a todo sol, en
el invierno, bueno en la lluvia los mandan pa’ la casa, pero fríos en la mañana... Y mi
mamá igual po’, como te dije, si mi mamá no trabajara de temporera yo no podría
estar estudiando acá, o sea, yo no podría estudiar”.
Los relatos muestran que los padres son más que una influencia. Para los padres, la
educación ocupa un “lugar simbólico” (Lahire, 1995): se comprometieron con los
estudios de sus hijos. Los padres inscriben la educación de sus hijos en un “horizonte
temporal” (Gofen, 2009), que implica la disposición a realizar esfuerzos considerables.
Los entrevistados, influenciados por el aliento de los padres a estudiar en la
_______________
3
Se utilizaron seudónimos para garantizar al anonimato de los entrevistados.
1164
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
universidad, constituyen un proyecto de futuro en este sentido. Por otro lado, el oficio
de los padres juega un rol significativo en las expectativas de los jóvenes que aspiran a
vivir en mejor condiciones que ellos.
b) Naturalización de estudiar en la universidad
Los discursos de los entrevistados revelan que la escolarización obligatoria, que en
Chile es de 12 años, ha dejado de ser un referente de logro escolar. Asimismo, alcanzar
este nivel educativo no permite acceder al mercado laboral en condiciones diferentes a
las de sus padres. Para los entrevistados estudiar en la universidad es un evento que se
concibe como parte de la vida. Se constituye, en efecto, en una opción naturalizada.
María lo dice sin ambages: “Para mí no era un sueño ir a la universidad, sino que era
como un hecho, yo tenía que estudiar en la universidad (…) claro, con becas, tenía que
prepararme mucho”. Los jóvenes no consideran que su entrada a la universidad sea
extraordinaria, sino “totalmente natural” y “normal”, que tampoco se concibe como
una obligación. De hecho, sólo un estudiante reconoce que recibió “presión familiar”
para estudiar en la universidad. Los padres tienen un rol significativo en esta
concepción naturalizada de estudiar en la universidad, de acuerdo a lo analizado
anteriormente.
La vida en la universidad
a) Ser estudiante universitario
Para los estudiantes entrevistados el primer año fue el más complejo debido a la
adaptación a las mayores exigencias académicas comparadas a la secundaria. Este
proceso implicó la búsqueda de un método eficiente para estudiar los contenidos y
aprobar sus asignaturas. Es interesante notar que la forma de enfrentar los estudios
difiere según la carrera.
Tanto los estudiantes de ingeniería como de enfermería han aprendido a adaptarse
al ritmo académico de la universidad, de hecho, han aprobado casi la totalidad de los
asignaturas, lo que, de acuerdo a sus relatos, es el resultado del desarrollo de hábitos de
estudio y una adecuada gestión del tiempo. Las estudiantes de enfermería,
adicionalmente, han debido desenvolverse como estudiantes en práctica en un hospital,
y aparecen muy exigidas para obtener logros en sus asignaturas y prácticas.
El relato de Virginia (estudiante de enfermería) ilustra esto:
“No me costó adaptarme. Me costó el ramo no más, pero, adaptarme al ritmo
universitario no. Lo que sí me ha costado con el tiempo, sacrificar mi tiempo personal,
porque es una, puede que no sea una carrera tan difícil, bueno es difícil pero no es
imposible, pero demanda demasiado tiempo. O sea, yo a veces me acuesto a la 3 de la
mañana y me tengo que estar levantando a las 5 o a las 6. Y no duermo en todo el día,
ando todo el día en la U…”.
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1165
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
A diferencia de los estudiantes de ingeniería y enfermería, los estudiantes de
historia han experimentado más dificultades para adecuarse a las exigencias
universitarias. Algunos han superado lentamente sus problemas y se encuentran en un
proceso de adquisición de hábitos de estudio. En cambio, otros estudiantes parecen
poco comprometidos con su aprendizaje, declarando abiertamente que no tienen hábito
de estudio. Este fenómeno se vincula con la categoría siguiente.
b) La integración en la universidad
La socialización en la vida universitaria ha implicado diversos desafíos para los
estudiantes: exigencias académicas, nuevos espacio de estudio, compañeros/as,
profesores/as, nuevas reglas y códigos culturales, que han sido vivenciados con
diversos grados de dificultad, pero que no han involucrado sentimientos de no
pertenencia o distancia cultural.
El énfasis que los entrevistados otorgan a las relaciones interpersonales revela que
la universidad no es considerada únicamente como un lugar de adquisición de
conocimientos, sino también un espacio que permite generar vínculos significativos.
Las amistades representan para ellos un apoyo académico y personal importante. Por
todo esto, la lógica de la integración es vivida intensamente por todos los entrevistados.
Ahora bien, cuando la lógica de la integración se asocia al aspecto más lúdico de la
universidad, y el binomio relaciones interpersonales y diversión comienzan a tomar un
rol demasiado preponderante, se producen consecuencias negativas en el rendimiento
académico, como es el caso de los estudiantes de historia. Sus dificultades para
dedicarse a los estudios se encuentran asociadas a las posibilidades lúdicas que ofrece
el espacio universitario, donde las fiestas y sobre todo el alcohol juegan un papel
importante. Daniela (estudiante de historia) profundiza al respecto:
“…pero me metí en grupos de amigos que claramente eran una mala influencia y
no supe filtrar la amistad, sino que, no, y ahí me perdí un tiempo.
¿Pero ibas a clases?
No, o sea, yo llegaba a la U y ya con los compañeros, juntemos unas monedas y vamos
a comprar, pasamos a comprar vino, fuera de la U y tomando y fumando y ahí me
sumergí. Fue un periodo de crisis feo, de hecho hasta los profesores se dieron cuenta y
me decían “qué te pasa que no vienes a clases, te está yendo mal en las notas y tú
puedes más” y ahí dije, ya “hay que empezar de nuevo”.
En un balance más personal de este periodo, los estudiantes destacan que su ingreso
a la universidad ha implicado un periodo de independencia y libertad, así como, la
oportunidad de madurar, y aumentar tanto la autonomía respecto de los padres, como el
sentido de la responsabilidad. En resumen: desarrollarse como persona. Los jóvenes
que debieron emigrar desde un medio rural hacia la ciudad perciben positivamente el
hecho de dejar la casa paterna, a pesar de las dificultades iniciales.
1166
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
Significados atribuidos a la experiencia universitaria
a) El significado de la movilidad social
Para estos jóvenes la búsqueda de la movilidad social es uno de los principales
alicientes para realizar estudios universitarios. Por ejemplo, Jorge (estudiante de
ingeniería) considera que lo más importante es “el título y obtener un profesión buena,
para ganar buen sueldo, para asegurar el futuro, eso es lo primordial”. De hecho, él
encarna perfectamente el sentido utilitario. Andrea (estudiante de ingeniería) expresa
su opinión de la manera siguiente:
“Mira yo sé que la plata no es el objetivo de vida, obvio que no, cachai, pero hay
que decirlo, la plata te facilita mucho la vida, sin plata ahora tú no haces nada.
Puedes ser muy buena persona, puedes tener muy buena gente alrededor tuyo pero sin
plata no haces nada. Entonces en realidad hay que hacer equilibrio, tu familia va a ser
feliz si tu familia no tiene necesidades, no pasa(…) no tiene problemas, cachai, y en
eso te ayuda harto tener plata y por lo tanto tener un título, o sea, tener una buena
pega, tener una seguridad, yo creo que eso más que nada”.
La posibilidad de estudiar en la universidad, obtener un diploma, y luego un trabajo,
es considerada como la promesa de encontrar la estabilidad y seguridad económica que
sus padres no disponen. Son pocos los jóvenes que reconocen que sus familias son o
eran pobres. En efecto, la obtención del título no se expresa, al menos no abiertamente,
como una promesa de romper el círculo de la pobreza. La fórmula para expresar sus
anhelos es la “estabilidad económica”, aludiendo a la vulnerabilidad que han vivido.
El sentido de la movilidad social se manifiesta como un proyecto profesional
bastante definido, que funciona como un incentivo para dedicarse a los estudios y
obtener un diploma universitario. Sin embargo, la esperanza puesta en el título no es
ingenua. Los jóvenes reconocen las dificultades del mercado de trabajo actual y
consideran el título como una “base”, un “apoyo” que “implica más facilidades” para
insertarse en el mercado laboral, pero que no otorga una garantía, debido a la gran
competencia por puestos de trabajo. Por lo anterior, los jóvenes han considerado
algunas estrategias para facilitar su inserción. Una de ellas es seguir estudiando luego
de obtener un primer diploma, predisponiéndose a una “lógica inflacionista”. Estos
elementos demuestran la importancia de la lógica estratégica en la experiencia
universitaria.
b) El significado de la vocación
La primera significación de la experiencia universitaria de los jóvenes tiene relación
con la vocación. El relato de Virginia ilustra este aspecto:
“Yo encuentro que mi mentalidad cambió totalmente desde el primer año de
carrera, yo veía el mundo de otra forma, desde, lo veía como desde el enfoque de
enfermería, o sea, si yo antes veía que las personas, como que te meten la enfermería
desde el primer semestre encuentro yo porque yo veía, no sé po’, que alguien no se
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1167
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
cuidaba era como, ya un diabético que come torta, yo decía “ya que tan terrible va a
ser que se coma una torta”, entonces ahora es como, es totalmente distinto para mí”.
Las estudiantes de enfermería presentan un fuerte sentido de vocación, que se revela
como una aspiración de ayudar y servir a otros, lo que motiva su trayectoria
universitaria. Las “clínicas” no solo son un lugar de formación profesional, sino de
transformación de la relación con los enfermos. La experiencia de compartir con
enfermos graves impresiona fuertemente la sensibilidad de las jóvenes, quienes la
conciben como una vivencia que las enriquece a nivel personal.
Para los estudiantes de pedagogía en historia, la vocación implica un compromiso
con la formación de sus alumnos a través del desarrollo de su capacidad reflexiva y de
una preocupación por el contexto social en el cual viven. Más aún, los estudiantes
esperan un cambio de la sociedad a partir de las salas de clases. Su vocación se
manifiesta en proyectos profesionales como enseñar en zonas rurales o en sectores
urbanos marginales.
Los conocimientos adquiridos en la universidad son valorizados en función de un
diploma que les abrirá las puertas del mercado de trabajo y los futuros beneficios que
éste aportará en términos de movilidad social. No se considera al conocimiento por sí
mismo. El sentido otorgado a los estudios puede ser abordado desde diferentes
perspectivas. Una de ellas apunta a la relación con el saber, que es definido por como
“relación de un sujeto con el mundo, con sí mismo y con los otros” (Charlot, 1997, p.
90). La investigación de Erlich y Boyer (2000) demuestra que los estudiantes de
sectoresde menores ingresos, a diferencia de estudiantes de clase alta, establecen una
relación con el saber más asociado al mundo laboral y profesional que a los saberes
mismos. En este análisis, el diploma es central para conseguir un “buen empleo” y
proyectar su bienestar económico. Por tanto, se establece una relación con el saber
utilitarista. La preocupación por la empleabilidad, los ingresos y la movilidad conlleva
una valorización de los conocimientos concretos y útiles (Lehmann, 2009).
En las entrevistas, la búsqueda de la utilidad no implica indiferencia a los saberes.
Muchos jóvenes indican que están interesados en adquirir nuevos conocimientos, pero
solamente un joven subraya el desarrollo intelectual gracias a la universidad. Esta es la
principal diferencia respecto a la figura del heredero, que valoriza el conocimiento en
sí mismo y no tanto por su rentabilidad futura. Para los entrevistados, la relación con el
saber se establece a partir de la utilidad y, en este sentido, actúan plenamente en una
lógica estratégica.
c) El significado de retribución a los padres
Un tercer significado otorgado por los entrevistados a estudiar en la universidad, se
refiere a la oportunidad de retribuir los esfuerzos que sus padres han realizado para
apoyarlos en su trayectoria escolar. Los estudiantes que manifiestan esta idea
comparten dos características: son mujeres y proceden de localidades rurales. Carolina
plantea la idea de la retribución directamente:
1168
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
“Yo entré a la universidad porque yo quiero ser una profesional y quiero devolver
todo lo que ellos me dieron (…) yo quiero surgir”.
En el relato de Yésica (estudiante de enfermería), se confunden el sentido de la
movilidad social y el sentido de la retribución a los padres:
“Entonces a ellos les costó harto y el hecho de que ellos hayan sido pobres cuando
chiquititos y después empezaron el matrimonio, después eran pobres, mi hermana, mis
hermanas alcanzaron a vivir eso y ver que ahora les está yendo bien, que tienen su
sueldito porque están trabajando, igual es súper gratificante para ellos. Y no, si están
contentos, más que por el bien de ellos, porque ellos nunca nos han exigido nada,
como que, ahora yo te pagué estos estudios, te ayudé a estudiar, ahora tienes que
comprarme cosas o cosas así, no ellos nunca hacían eso, así que están contentos por el
bien que nos hicieron a nosotros. Pero ellas igual les dan sus regalitos, les compran
cositas, les hacen pedidos, pero porque ellas quieren hacerlo”.
Para las entrevistadas el sentido de la movilidad social se vincula al sentido de la
retribución cuyo propósito es recompensar los esfuerzos de sus padres. En efecto, un
diploma universitario representa, para ellas y sus familias, la promesa de mejores
condiciones de vida que podrá concretarse gracias a la obtención de un título
profesional y un trabajo bien remunerado. Por otro lado, las estudiantes manifiestan
una aspiración de independencia económica respecto a un futuro marido. Así el título
profesional viene a representar también un símbolo de autonomía femenina.
Es bastante interesante que el sentido de la retribución solo haya sido manifestado
por mujeres. ¿Qué puede significar esto? Una explicación posible remite al concepto
de “estereotipos sexuales” en los cuales “cada niño y cada niña está obligado a
construir su identidad personal tomando posición en relación a las expectativas sociales
tradicionalmente propias a su sexo” (Baudelot y Establet, 1992, p. 72). Según los
estereotipos sexuales dominantes, los roles de hombres y mujeres son diferenciados.
Los hombres son los proveedores del hogar y las mujeres están encargadas del
bienestar familiar. Estas representaciones de lo femenino y masculino parecen estar
muy presentes en la sociedad chilena. ¿Qué sucede en el marco de una economía
familiar frágil? Una hipótesis posible es que las estudiantes de primera generación
planean asumir responsabilidades respecto a la economía familiar. Así, para ellas, su
rol de apoyo familiar no cambia, sino que se agrega un segundo, proveedora. El sentido
de la retribución parece desarrollarse en tanto que responsabilidad familiar y se expresa
como una suerte de “solidaridad familiar”. De este modo, los padres no son los únicos
involucrados sino todos los miembros de la familia. En este aspecto es importante decir
que si bien las estudiantes subrayan que sus padres no exigen ni esperan una
recompensa por su preocupación y trabajo: estudiar en la universidad se conforma
como un proyecto familiar de movilidad social.
Discusión y conclusiones
Los EPG entrevistados presentan una experiencia universitaria a partir de la cual
articulan las lógicas de acción de la experiencia. La lógica estratégica se expresa a
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1169
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
través de la definición de un proyecto profesional, que apunta a la inserción en el
mercado laboral. La fuerte influencia de la lógica estratégica en los estudiantes no
impide que la dimensión de la integración y la vocación adquieran un papel
significativo para los jóvenes. A pesar de los desafíos que plantea articular las lógicas
de acción, los entrevistados logran aliviar las tensiones, y, además, otorgar sentido a
sus estudios, combinando los aspectos de la experiencia universitaria en su
manifestación “fuerte”. Ningún estudiante se encuentra cercano a la figura del malheur
etudiant, ya que todos manifiestan, un “proyecto profesional” e integración al medio
universitario.
La experiencia universitaria de los entrevistados se comprende a partir de tres
significaciones: movilidad social, vocación y retribución a los padres. Estos tres
sentidos se definen en relación al diploma, en otras palabras, toda la experiencia
universitaria se orientan hacia su obtención. Sin embargo, esto no implica que la
utilidad sea la única significación, dado que en la experiencia universitaria de la mitad
de nuestros entrevistados, la lógica estratégica y la vocación funcionan en conjunto. La
lógica vocacional actúa como un motor para comprometerse con sus estudios,
permitiéndoles construir un “proyecto profesional”. Pero aquí la vocación se desarrolla
en un sentido diferente al propuesto por Dubet (1994a). Ella no es vivida como una
realización intelectual gracias a la adquisición de nuevos conocimientos. Para estos
jóvenes, la vocación, influenciada también por el tipo de muestra escogida, se
desarrolla como una relación con otras personas. El conocimiento es valioso en la
medida que permitirá trabajar ayudando a otros. Siguiendo a Felouzis (2001), los
estudiantes necesitan definir sus objetivos y encontrar una significación personal a sus
estudios universitarios para poder comprometerse efectivamente con una carrera.
Una de las principales conclusiones de esta investigación es la importante influencia
de los padres en la trayectoria escolar de los EPG entrevistados. A menudo, se dice que
estos estudiantes llegaron a la universidad “a pesar” de su origen familiar. Por el
contrario, de acuerdo a los relatos de los entrevistados, sus padres fueron la principal
fuente de apoyo para un proyecto de estudios universitarios, a través de un discurso y
prácticas que enfatizaba la importancia de estudiar. Para ellos, ir a la universidad
devino en una opción naturalizada: ser estudiante universitario es una parte de la vida.
Cabe preguntarse en qué condiciones sociales y familiares los estudiantes construyen
un proyecto movilidad social, que pueda actuar como un facilitador la integración en la
universidad, siguiendo los planteamientos Gofen (2009), y Galland y Oberti (1996).
Las principales tensiones son experimentadas durante el primer año de universidad,
las que, sin embargo, son matizadas por los estudiantes debido a logros como la
aprobación de ramos y la adopción de un ritmo de estudio apropiado a las exigencias
universitarias. No obstante, algunos de los estudiantes entrevistados presentan
dificultades para desarrollar hábitos de estudios y, en definitiva, fortalecer su
compromiso con su carrera. Esto da cuenta de problemas académicos que perduran
incluso luego de varios años de haber egresado de la enseñanza media, revelando
carencias que pueden relacionarse con el capital cultural del estudiantes. En este
sentido, nuevas interrogantes surgen respecto al rol de las universidades en la
1170
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
implementación de políticas compensatorias para jóvenes provenientes de entornos
desfavorecidos.
A pesar de las tensiones mencionadas, no se identifica un discurso en torno a
dificultades de socialización en la universidad ni de “distancia cultural”. Los vínculos
entre pares son buscados y apreciados. En efecto, los entrevistados no experimentaron
grandes dificultades en la integración en la universidad, ni relatan haberse sentido en
un “mundo ajeno”. Esto constituye una diferencia respecto a otras investigaciones, que
aludían a la lejanía a nivel cultural y de códigos implícitos incomprendidos. En este
sentido, cabe preguntarse cuál es el impacto que puede tener el origen social de los
estudiantes que acoge una universidad en las posibilidades de integración, tanto
académica como social, de los EPG.
Los resultados de esta investigación deben ser analizados considerando su carácter
exploratorio. A pesar de esto, la perspectiva de la experiencia universitaria puede
constituirse en un ámbito de investigación que aporte nuevos elementos de análisis en
un sistema de educación superior desigual y segmentado, que afecta especialmente a
los jóvenes provenientes de los sectores más desfavorecidos, como los EPG.
Referencias bibliográficas
AUCLAIR, R., BELANGER, P., DORAY, P., GALLIEN, M., GROLEAU A.,
MASON, L., MERCIER, P. (2008). Les étudiants de première génération: un
concept prometteur? Transitions - Note 2. Montréal: Fondation canadienne des
bourses d'études du millénaire.
BAUDELOT, C., ESTABLET, R. (1992) Allez les filles. Paris: Editions du Seuil.
BEAUD, S. (2002).80% au bac…et après. Les enfants de la démocratisation scolaire.
Paris: La Découverte.
BERTAUX, D. (2010). Le récit de vie. Paris: Arman Colin.
BOYER, R., CORIDIAN, C., ERLICH, V. (2001). L'entrée dans la vie étudiante.
Socialisation et apprentissages. Revue française de pédagogie, 136, 97-105.
BOURDIEU, P., PASSERON, J.C. (1964). Les héritiers. Les étudiants et la culture.
Paris: Les éditions de minuit.
BRUNNER, J.J. (2011). Educación Superior en Ibero América: Informe 2011.Santiago
de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo.
BRUNNER, J.J. (2009) Educación superior en Chile. Instituciones, mercados y políticas
gubernamentales (1967-2007). Santiago de Chile: Ediciones Diego Portales.
CANALES, A., DE LOS RÍOS, D. (2009). Retención de estudiantes universitarios
vulnerables. Calidad en la Educación, 30, 50-83.
CASTILLO, J., CABEZAS, G. (2010). Caracterización de jóvenes primera generación
en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Calidad de
la Educación, 32, 44-76.
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1171
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN, CIDE.
(2012). IX Encuesta Actores del Sistema Educativo. CIDE-Universidad Alberto
Hurtado. Recuperado de http://www.cide.cl/encuestas.php
CENTRO DE POLÍTICAS COMPARADAS DE EDUCACIÓN CPCE (2009).
Primera generación en la universidad. Informe Preliminar. Universidad Diego
Portales.
CHARLOT, B. (1997). Du rapport au savoir. Eléments pour une théorie. Paris:
Anthropos.
CHARLOT, B. (1999). Le rapport au savoir en milieu populaire. Une recherche dans
les lycées professionnels de banlieue. Paris: Anthropos.
CHEN, X., CARROLL, C. (2005) First-Generation Students in Postsecondary
Education A Look at Their College Transcripts Postsecondary Education.
Descriptive Analysis Report. Project Officer. National Center for Education
Statistics. United States.
DUBET, F., MARTUCCELLI, D. (1996). A l’école. Sociologie de l’expérience
scolaire. Paris: Seuil.
DUBET, F. (1994a). Sociologie de l’expérience. Paris: Seuil.
DUBET, F. (1994b) Dimensions et figures de l'expérience étudiante dans l'université
de masse. Revue française de sociologie, 35 (4), 511-532.
ERLICH, V., BOYER, R. (2000). La socialisation des étudiants débutants. Expériences
universitaires, familiales et sociales. Les dossiers, 115. Ministère de l’éducation
national, France.
ESPINOZA, O., GONZÁLEZ, L., LATORRE, C. (2009). Un modelo de equidad para
la educación superior: Análisis de su aplicación al caso chileno. Revista de la
Educación Superior, 38 (35), 97-112.
FELOUZIS, G. (2008). Des mondes incertains: les universités, les diplômés et
l’emploi. Formation emploi, 101, 135-147.
FELOUZIS, G. (2001). La condition étudiante. Sociologie des étudiants et de
l’Université. Paris: PUF.
GALLAND, O., OBERTI, M. (1996). Les étudiants. Paris: La Découverte.
GOFEN, A. (2009). Family Capital: How first-generation higher education students
break the intergenerational cycle. Family Relations, 58, 104-120.
GROLEAU, A., DORAY, P., KAMANZI, C., MASON, L. (2010). Les possibilités et
les limites d'une importation conceptuelle. Les étudiants de première génération au
Canada. Education et sociétés, 26, 107-122.
GUBA, E. Y LINCOLN, I. (2002). Paradigmas en competencias en la investigación
cualitativa. En DENMAN, C. Y HARO, J.A. (comps.) Por los rincones. Antología
1172
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
Valentina Javiera Soto Hernández
Estudiantes de primera generación en Chile…
de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 113-145). Sonora: El
Colegio de Sonora.
LAHIRE, B. (1995). Tableau de famille. Heurs et malheurs scolaire en milieux
populaires. Paris: Le Seuil.
LEHMANN, W. (2012) Working-class students, habitus, and the development of
student roles: a Canadian case study. British Journal of Sociology of Education, 33
(4), 527-546.
LEHMANN, W. (2009) University as vocational education: working‐class students’
expectations for university. British Journal of Sociology of Education, 30 (2), 137149.
LEYTON, D. VASQUEZ, A., FUENZALIDA, V. (2012). La experiencia de
estudiantes de contextos vulnerables en diferentes instituciones de educación
universitaria (IESU): resultados de investigación. Calidad en la Educación. 37,
61-97.
MILLER, R. (2000). Researching Life Stories and Family Histories. Londres: Sage.
REAY, D., CROZIER, G. & CLAYTON, J. (2010). ‘Fitting in’ or ‘standing out’:
working class students in UK higher education. British Educational Research
Journal, 36 (1), 107–124.
ROLANDO, R., SALAMANCA, J., ALIAGA, M. (2010). Evolución Matrícula
Educación Superior de Chile, periodo 1990–2009. Sistema Nacional de
Información de la Educación Superior (SIES) de la División de Educación Superior.
Santiago: MINEDUC.
SAUTU, R. (1999). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir
del testimonio de los actores. Buenos Aires: Editorial Belgrano.
URZÚA, S., (2012). Rentabilidad de la educación superior en Chile. Revisión de las
bases de 30 años de políticas públicas. Estudios Públicos, 125, 1-52.
VIEYTES, V. (2004). Metodología de investigación en organizaciones, mercado y
sociedad: epistemología y técnicas. Buenos Aires: Editorial de las Ciencias.
ZAPATA, G. (COORD.); TEJEDA, I., ROJAS, Á. (2011). Educación Superior en
Chile-Informe Nacional. En: BRUNNER, J.J. (2011). Educación Superior en Ibero
América: Informe 2011. Santiago de Chile: Centro Interuniversitario de Desarrollo.
Correspondencia con los autores
Valentina Javiera SOTO HERNÁNDEZ
Dirección de Docencia - Universidad de Concepción
Edmundo Larenas 64-A
4030000 Concepción (Chile)
e-mail: [email protected]
Revista Complutense de Educación
Vol. 27 Núm. 3 (2016) 1157-1173
1173
Descargar