Cuánta agua tiene el planeta

Anuncio
¿Cuánta agua tiene el planeta?
El 70% de la superficie de la Tierra es agua y tan sólo 30% es tierra firme. Tenemos un
planeta cubierto de una delgadísima película de agua. Para darnos una idea: si mojamos
una naranja, la capa que permanece en la cáscara equivale a la proporción que existe en la
Tierra. No, el nuestro no es un planeta de agua, apenas es un planeta mojado.
Sin embargo, esa poca agua es la que ha hecho posible la vida.
Además, la mayor parte del agua de la Tierra es salada: 97.5% es agua de mares y océanos.
El restante 2.5% es agua dulce, pero casi toda esta congelada en los polos y en los glaciares.
Del agua dulce, 69.7% es agua congelada, 30% es subterránea y en los ríos y lagos hay sólo
0.3%.
Si el planeta tuviera 100 litros de agua, sólo habría 750 mililitros de agua subterránea y 7
mililitros en ríos y lagos superficiales; el equivalente a tres vasos sería toda el agua dulce
para la vida terrestre y la humanidad. ¿De quién es el agua? ¿De la humanidad? Hay quien
afirma que la primera dueña del agua debe ser quien la produce: la naturaleza.
¿Más cifras?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
En los océanos y los mares: 1370000000 km3
En la corteza terrestre: 60000000 km3
En los glaciares y nieves perpetuas: 29170000 km3
En los lagos: 750000 km3
En la humedad del suelo: 65000 km3
En el vapor atmosférico: 14000 km3
En los ríos: 1000 km3
Debido a que las aguas están en movimiento constante (se evaporan, se condensan, se
infiltran, son arrastradas por los ríos al mar o los hielos de los polos se rompen, migran, se
funden), conviene considerar que las cifras presentadas arriba tienen un margen de error
de 10 a 15%. Por ejemplo, tan sólo en lo que toca a la evaporación, de los océanos se van a
1
la atmósfera 449,000 km3 al año.
El mundo dispone de 12,500 a 14,000 millones de metros cúbicos de agua por año para uso
humano. Esto representa unos 9,000 metros cúbicos por persona al año, según se estimó
en 1989. Se calcula que para el año 2025 la disponibilidad global de agua dulce per cápita
descenderá a 5,100 metros cúbicos por persona al año, pues se sumarán otros 2,000
millones de habitantes a la población del mundo. Aun entonces, esta cantidad sería
suficiente para satisfacer las necesidades humanas siempre y cuando el agua estuviera
distribuida por igual entre todos los habitantes del mundo. Ante este panorama, la
necesidad de generar estrategias para fomentar la consciencia del uso y la conservación del
agua se vuelve prioritaria y común a todos los seres humanos.
¿Cómo se usa el agua en el planeta?
Se calcula que tan sólo 8% del agua en el mundo se destina al uso doméstico,
mientras que la agricultura es la actividad humana que más agua consume en el
planeta: 70% del agua dulce (FAO).
La actividad agropecuaria y su crecimiento constante es la responsable principal de
la pérdida de ecosistemas naturales en todo el mundo. Es común la fórmula de
comenzar por talar bosques y selvas, luego vender la madera y convertir esa tierra
en sembradíos o potreros. Irónicamente, el sector agropecuario es el que mayor
cantidad de agua consume de esos mismos ecosistemas o "fábricas de agua". Es de
llamar la atención que la actividad más interesada en obtener grandes cantidades
de agua sea la que se encarga de devastar sus fuentes.
El segundo gran consumidor de agua es la industria (el sector eléctrico y municipal
con 22%), responsable de la mayor parte de la contaminación de los cuerpos de
agua dulce.
Algunas curiosidades
El Salto Alto, en las Cataratas del Ángel, en Venezuela, es la caída de agua más
alta conocida. Es más de 20 veces más alta que el Niágara.
2
Si todo el vapor de agua en la atmósfera de la Tierra se condensara al mismo
tiempo en agua líquida, habría bastante agua para cubrir los Estados Unidos,
incluyendo Alaska y Hawaii, con una capa líquida de 7.6 metros de profundidad.
La competencia por los derechos sobre el agua ha provocado violentos conflictos.
Es natural que la palabra «rivalidad» provenga del latín rivus, que quiere decir
«río».
En Senegal hay un singular lago de color rosa brillante. Su agua es altamente salina
y en ella sólo sobreviven un solo tipo de bacterias que le dan su color característico.
El lago Rosa, conocido localmente como Lac Retba, se encuentra al norte de la
3
península senegalesa de Cabo Verde, al noreste del país africano.
Los seres humanos no pueden oler ni paladear sustancias que no sean solubles. En
una lengua seca, el azúcar no tiene sabor. En una nariz seca, el olor de una flor no
sería notado. Cualquier cosa, para ser olida, debe flotar en el aire.
Un roble de dimensiones considerables despide, durante la temporada típica de
crecimiento, 105,989 litros de humedad.
Si los 23 mil millones de km3 de hielo del mundo se fundieran al mismo tiempo, el
volumen de los océanos aumentaría únicamente 1,7%, pero esto sería suficiente
para que el nivel del mar se elevara alrededor de 55 metros. El edificio del Empire
State quedaría bajo el agua hasta cerca del vigésimo piso.
4
El lago más profundo del mundo, que tiene cerca de 1, 600 metros de profundidad
en algunos sitios, es el lago Baikal, en Siberia. Aunque el lago Superior abarca un
área más grande, 82, 800 km2, en comparación con los 33, 670 del Baikal,
contiene menos agua. El lago Baikal representa el volumen más grande de agua
dulce en una sola masa en el mundo.
La ola aceptada generalmente por oceanógrafos como la más alta de todos los
tiempos fue vista desde el "U.S.S. Ramapo" en el Océano Pacífico del 6 al 7 de
febrero de 1933, durante un huracán de 109 kilómetros por hora. Se calculó que la
ola medía 34 metros del seno a la cresta.
5
¿Cuánta agua tiene México?
Nuestro país posee aproximadamente el 0.1% del total de agua dulce disponible a
nivel mundial, lo que determina que un porcentaje importante del territorio esté
catalogado como zona semidesértica. Esto implica, también, la necesidad de
considerar al agua no sólo como un elemento vital, sino como un factor estratégico
para el desarrollo global del país.
En la clasificación mundial, México está considerado como un país con baja
disponibilidad de agua. En todo el país llueve aproximadamente mil 511 kilómetros
cúbicos de agua cada año, lo que equivale a una piscina de un kilómetro de
profundidad del tamaño de su capital, el Distrito Federal. El 72% (1084 km3) de esa
agua de lluvia se evapora.
México es un país semiárido (56%). El 67% de las lluvias mexicanas cae en los
meses de junio a septiembre. En promedio, el país recibe unos 711 milímetros de
lluvia cada año (1 mm de lluvia = 1 litro por m2). No es mucho comparado con otros
países.
Las cifras de agua en México
34 mil 430 litros de agua potable recibe la Ciudad de México por segundo, lo
equivalente a 220 mil pipas de agua por día.
360 litros de agua consume diario en promedio cada mexicano.
70% es extraída del subsuelo.
10.6 millones de personas no cuentan con agua potable en México.
Entre 30 y 50% del agua para abastecimiento público se pierde en fugas.
17% de agua potable es para uso industrial y comercial.
46% es para uso doméstico.
37% pertenece a toma clandestina.
106 de 122 es el lugar que ocupa México en calidad mundial de agua.
80% de agua en buena calidad se encuentra en los acuíferos.
27% de las aguas superficiales son de calidad aceptable.
24% de ésas no se usan porque están muy contaminadas.
Agua por regiones
En el norte, México es muy ancho pero con poca lluvia (árido o semiárido); en el sur
es angosto, pero llueve más. El 50% de la superficie la tienen los estados norteños, y
ahí llueve tan sólo 25% del total. En la parte angosta del país, que ocupa 27.5% del
territorio, cae la mayor parte del agua de lluvia (49.6%), esto es en los estados del
sur-sureste (Chiapas, Oaxaca, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y
Tabasco). Entre los estados más secos está Baja California: tan sólo llueve un
promedio de 199 mm por año. En contraste está Tabasco, que recibe 2588 mm de
agua cada año. En México llueve cada vez menos. De 1994 a la fecha ha llovido
6
menos del promedio histórico anterior.
Mientras que en la frontera sur la disponibilidad promedio es mayor a 155 km 3, en
la región del Río Bravo no llega a los15 km 3, y en Baja California es inferior a los 5
km 3.

¿Cómo se usa el agua en México?
En México, el agua se usa de la siguiente manera:
La agricultura y la ganadería consumen 77%
Alrededor de 6.3 millones de hectáreas son de riego.
Luego está el consumo municipal y doméstico con 13%.
7
Y la industria, al final, con 10%.
Tus derechos sobre el agua
¿Cuánta agua necesita una persona para vivir?
El agua representa aproximadamente el 70% del peso corporal de los seres
humanos. Si una persona pierde 10% del agua de su cuerpo, su vida está en
situación de riesgo. Y si pierde 20%, la condición es tan grave que puede morir. Se
sabe que una persona debe ingerir al día una cantidad de agua que represente por
lo menos 3% de su peso, lo que significa que el promedio necesario de agua por
persona es de aproximadamente 2 litros al día. El Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales otorga a todos los seres humanos el derecho a
contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de
calidad aceptable para usos personales y domésticos (Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, artículos 11 y 12 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales).
Con esta declaración, en noviembre de 2002 se marcó un hito en la historia de los
derechos humanos ya que, por primera vez, contar con agua segura fue reconocido
de forma explícita como un derecho humano fundamental. En su Comentario
General N.° 15 sobre el cumplimiento de los artículos 11 y 12 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Comité hizo notar
que "el derecho humano al agua es indispensable para llevar una vida en dignidad
humana" y señaló que "es un prerrequisito para la realización de otros derechos
humanos". Sin el acceso equitativo a un requerimiento mínimo de agua potable
otros derechos fundamentales serían inalcanzables, como el derecho a un nivel de
vida adecuado para la salud y para el bienestar, así como los derechos civiles y
políticos. El agua es un derecho universal de mujeres y hombres. Se define mejor
como el derecho al agua segura. Generalmente, se define como agua segura el
agua apta para el consumo humano, de buena calidad y que no genera
8
enfermedades. Con frecuencia es agua que ha sido sometida a algún proceso de
potabilización o purificación casera. Sin embargo, determinar que un agua es
segura sólo en función de su calidad no es suficiente. La definición debe incluir
otros factores como la cantidad, la cobertura, la continuidad, el costo y la cultura
hídrica. Es la conjugación de todos estos aspectos lo que define el acceso al agua
segura.
Agua segura = cobertura + cantidad + calidad + continuidad + costo +
cultura hídrica
La meta del agua segura es cumplir con las "6 C":
1. Cobertura: El agua debe llegar a todas las personas sin restricciones. Nadie debe
quedar excluido del acceso al agua de buena calidad.
2. Cantidad: Las personas deben tener acceso a una dotación de agua suficiente para
satisfacer sus necesidades básicas: bebida, cocina, higiene personal, limpieza de la
vivienda y lavado de ropa.
3. Calidad: En términos simples, con las palabras "calidad del agua de consumo" nos
referimos a que el agua se encuentre libre de elementos que la contaminen y la
conviertan en un vehículo de transmisión de enfermedades.
4. Continuidad: El servicio de agua debe llegar en forma continua y permanente. Lo
ideal es disponer de agua durante las 24 horas del día. La no continuidad o el
suministro por horas, además de ocasionar inconvenientes debido a que obliga al
almacenamiento intradomiciliario, afecta la calidad y puede generar problemas de
contaminación en las redes de distribución.
5. Costo: El agua es un bien social pero también económico, cuya obtención y
distribución implica un costo. Este costo ha de incluir el tratamiento, el
mantenimiento y la reparación de las instalaciones, así como los gastos
administrativos que un buen servicio exige.
6. Cultura hídrica: Es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un
individuo o una sociedad tienen con respecto al agua y su importancia para el
desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno y las
acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.
Ríos en México
En México existen cerca de 42 ríos principales que transcurren en tres vertientes:
occidental o del océano Pacífico, oriental o del océano Atlántico (Golfo de México y
Mar Caribe) e interior, cuyos ríos desembocan en lagunas interiores (INEGI, 1995).
Sistema de consulta de cuencas Hidrográficas en México 2009
9
En la vertiente del Pacífico destacan las cuencas de los ríos Yaqui, Fuerte,
Mezquital, Lerma-Santiago y Balsas; en la costa del Golfo de México, las cuencas de
los ríos Bravo, Pánuco, Papaloapan, Grijalva y Usumacinta.
Destaca la del río Nazas entre las cuencas endorreicas. La mayor parte de la
Península de Yucatán carece de drenaje superficial pues se trata de una extensión
de poco relieve y sustrato permeable, por lo que casi toda la circulación de agua es
subterránea. Algunas llanuras costeras tienen fuertes deficiencias de drenaje por su
escasa pendiente, como las áreas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Nayarit,
Tabasco y las partes bajas de las cuencas del Pánuco y del Papaloapan en Veracruz.
Algunas cuencas que recogen aguas de zonas húmedas lejanas son relativamente
grandes, como las de los ríos Nazas, Aguanaval y Casas Grandes. Otras son de
tamaño reducido, como las que en conjunto forman el llamado Bolsón de Mapimí en
Coahuila, Durango y Chihuahua, o el Bolsón del Salado que abarca los estados de
Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas (Rzedowski, 1986).
Debido al régimen climático del país, en casi todos los ríos existe una diferencia
notable entre el volumen de agua que llevan en la época de secas y la de lluvia.
Esta variación se acentúa por las obras de retención de agua y su uso para
irrigación, de tal manera que muchos de los ríos que originalmente eran
permanentes ahora se vuelven intermitentes, por lo menos en algunos tramos de
su recorrido. En amplias zonas, la deforestación y la erosión del suelo producen un
aumento en el escurrimiento superficial y la disminución de la infiltración del agua
de lluvia (Rzedowski, 1986).
En el territorio mexicano los ríos se encuentran en tres vertientes: Occidental o del
Pacífico, Oriental o del Atlántico (Golfo de México y Mar Caribe) e Interior, en la que
los ríos no tienen salida al mar.
Vertiente Oriental o del Golfo
Está constituida por 46 ríos importantes, entre los que destacan Usumacinta,
Papaloapan, Grijalva, Coatzacoalcos y Pánuco.
Río Bravo.- Tiene una longitud de 2,001 km. Nace en las Montañas Rocallosas y
tiene la mayor parte de su recorrido en Estados Unidos. A la mitad de su curso
forma parte de la frontera entre México y ese país; desemboca en el Golfo de
México. En Estados Unidos le llaman Río Grande.
Río Pánuco.- Su longitud es de 600 km, nace con el nombre de Moctezuma en la
cuenca oriental de la Meseta de Anáhuac y desemboca en el Golfo, en el puerto de
Tampico.
Río Papaloapan.- Su nombre significa "río de las mariposas"; tiene una longitud de
900 km. Nace de la unión del río Tehuacán, que baja de las sierras de Puebla y del
Quiotepec, que baja de la Sierra de Ixtlán; pasa por la Sierra Madre Oriental y
recibe varios afluentes. Desagua en el Golfo de México a la altura del puerto de
Alvarado.
Coatzacoalcos.- También se le llama Río del Istmo. Es un río muy caudaloso que se
nutre con las aguas provenientes de las montañas del Istmo de Tehuantepec. Nace
en la Sierra Atravesada y desemboca en el puerto de Coatzacoalcos.
Río Tonalá.- Es el límite natural entre los estados de Veracruz y Tabasco, tiene 325
km de longitud.
Grijalva y Usumacinta.- El primero nace en Tabasco y el otro en Guatemala. Los
dos riegan las llanuras de Tabasco, que son las más bajas del país, juntos tienen
10
una longitud de 600 km. En su cauce se han construido las plantas hidroeléctricas
más importantes del país. El Usumacinta se divide en tres corrientes al
desembocar, pero conserva su nombre; también sirve de frontera en su curso
medio entre México y Guatemala.
Vertiente Occidental o del Pacífico
Existen alrededor de 100 ríos, entre los que destacan, por su caudal, los ríos
Balsas, Lerma-Santiago y Verde.
Río Balsas.- Tiene una longitud de 771 km. En este río se encuentran importantes
plantas generadoras de electricidad como la central de Infiernillo. Su cuenca forma
una depresión, del mismo nombre, y desemboca en el océano Pacífico con el
nombre de río Zacalutla.
Río Lerma.- Es el río más largo de México, con 965 km de longitud. Se origina al pie
del Nevado de Toluca y en su cuenca se ubica la región más poblada del país. Sus
aguas sirven para el riego y la generación de electricidad. Desagua en el Lago de
Chapala, donde se origina el río Santiago que desemboca en el Océano Pacífico,
cerca del puerto de San Blas.
Río Mayo.- Se forma con las corrientes que se desplazan por barrancas hasta las
sierras profundas del estado de Chihuahua donde recibe el nombre de Moris, y
desciende hacia Sonora, donde se le une el río Cedros, cuyas aguas alimentan la
presa Mocúzari, antes de bajar al valle. A un lado del río está la ciudad de Álamos,
conocida por sus famosas minas de plata. El Mayo desemboca en el golfo de
California, cerca de Tabaré.
Río Yaqui.- Tiene 554 km de longitud, baja de la Sierra Madre Occidental y
serpentea hasta desembocar cerca del puerto de Guaymas. Este río se aprovecha
para regar los terrenos que forman el valle del Yaqui, de 450 mil hectáreas.
Río Colorado.- Nace en las Rocallosas y la mayor parte de su recorrido es en
Estados Unidos, tiene 2,730 km de longitud. En su curso bajo sirve como límite
fronterizo entre los dos países. En territorio nacional, pasa por los estados de
Sonora y Baja California para desembocar en el Golfo de California.
Vertiente Interior
Está formada por grandes cuencas cerradas. El sistema más importante es el del río
Nazas-Aguanaval.
Río Nazas.- Se localiza en el estado de Durango y su caudal se aprovecha en su
totalidad. Para mejorar el sistema de riego se construyeron dos presas que
almacenan sus aguas; Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Este río tiene 560 km de
longitud y desemboca en la laguna de Mayrán.
Río Aguanaval.- Es el río más importante de la cuenca interior o endorreica. Lo
forman tres vertientes que son los ríos Chico, Lazos y Trujillo. Este río cruza por la
zona semidesértica hasta penetrar en Durango y, finalmente, deposita sus aguas en
la laguna de Viesca, en Coahuila. Tiene 500 km de longitud.
Río del Carmen.- En su nacimiento es conocido como Santa Clara. Antes
desembocaba en la Laguna de Patos, pero fue represado junto con otros ríos. Su
longitud es de 250 kilómetros.
Fuente: CONABIO. Diversidad Biológica de México: Estudio de País. México. 1998.
11














Cuenca Lerma-Chapala
Cuenca del Río Santiago
Cuenca del Valle de México
Cuenca del Río Bravo
Cuenca Grijalva-Usumacinta
Cuenca del Río Balsas
Cuenca del lago de Pátzcuaro
Cuenca del Río Yaqui
Cuenca del Río Pánuco
Cuenca del Río Coatzacoalcos
Cuenca del Río Nazas
Cuenca del Río Papaloapan
Península de Yucatán
Lagos y lagunas de México
Los lagos son depresiones de la tierra firme ocupadas por agua. Las lagunas son
cuerpos de agua contiguos al océano, muchas veces de agua marina que quedó
aislada parcial o totalmente. El término laguna es de uso internacional. En lengua
española, sin embargo, el uso de los dos es confuso y en México se aplica más el
segundo, lo mismo para los cuerpos de agua del altiplano que para los de la costa.
Antiguas culturas mexicanas como Cuicuilco y Teotihuacán florecieron en las
márgenes de los lagos y en los islotes. Hace apenas 200 años, los lagos mexicanos
se explicaban por el diluvio universal, concepto que fue desechado en las primeras
décadas del siglo XX debido al desarrollo de la geología (A. Humbold entre otros
autores).
Diversos tipos de lagos
Las depresiones cerradas en la tierra firme son incontables y se convierten en lagos
cuando hay agua suficiente y condiciones del subsuelo que impiden la infiltración
total. De acuerdo con los procesos que dan origen a las cuencas lacustres, éstas
pueden ser de varios tipos.
Los lagos de depresiones tectónicas son de muy diversas magnitudes, pero entre
ellos se encuentran los más profundos del planeta, los que ocupan fosas tipo rift
(Tangañica y Baikal, los principales).
12
Hay dos tipos de lagos relacionados con glaciares. Los primeros se disponen en
muchas regiones de la zonas marginales de los hielos. Los segundos se formaron al
final de la última glaciación: miles de pequeñas depresiones fueron rellenadas por
el agua de deshielo. Son bien conocidos en Finlandia, Canadá, Rusia y otros países.
Los lagos volcánicos se forman en los cráteres de los grandes volcanes como el
Nevado de Toluca. Surgen también por el escurrimiento de lavas que cierran el
curso de los arroyos, como los de Zempoala, en los límites de los estados de México
y Morelos. De mayores dimensiones son aquellos encerrados por cadenas de
volcanes, como Cuitzeo, Pátzcuaro y los de la cuenca del valle de México.
Los lagos de las planicies aluviales se producen durante las crecidas de los grandes
ríos. Hacia los lados pueden inundar varios kilómetros de tierra. Al volver el agua al
cauce normal permanecen algunos cuerpos aislados.
Los lagos kársticos son comunes en las depresiones del tipo de las dolinas (los
cenotes de Yucatán y Montebello en Chiapas).
Hay lagos que se forman por derrumbes en las altas montañas que crean una
verdadera cortina que encierra las aguas, constituyendo represas. Un caso notable
al respecto es el lago (o laguna) de Metztitlán en el estado de Hidalgo, formado en
el periodo cuaternario por un gigantesco derrumbe que rellenó un cañón estrecho y
profundo de aproximadamente 350 metros, de manera que el río montañoso de
unos metros de ancho se transformó en un lago de incluso más de 2 km de anchura
y longitud que llegaba a alcanzar, durante las crecidas, algo más de 10 km. Obras
de ingeniería hechas hace más de 50 años regulan el nivel del lago.
Lagos artificiales son las presas como Tequesquitengo en Morelos y Valle de Bravo
en el Estado de México.
13
Los lagos de los desiertos son cuerpos aislados: los oasis y los de las cuencas
cerradas son del tipo de los bolsones. Lagos son también los cuerpos de agua del
interior del continente que se forman al aislarse una porción del océano. Así
surgieron el Caspio, el Aral y el Azov.
Estos son los tipos principales de lagos. Hay otros de menor importancia y también
resultan de combinaciones de procesos: volcánico-tectónicos, kárstico-tectónicos,
etc.
Los principales lagos y lagunas son: Guzmán, Santa María y Palos, en Chihuahua;
Parras en Coahuila; Santa Ana en Tabasco; Laguna de Términos en Campeche;
Chapala entre Jalisco y Michoacán; Pátzcuaro en este último Estado, y Zumpango,
San Cristóbal, Xaltocán, Texcoco, Xochimilco y Chalc, en el Valle de México.
Lagunas
En cuanto a lagos y lagunas, la mayor parte de las formaciones naturales son de
origen endorreico o están ligadas con los litorales. Las cuencas endorreicas son
originadas por la obstrucción del drenaje superficial debido a fenómenos volcánicos
o tectónicos o como consecuencia de la aridez, pues los cauces no llevan suficiente
agua para que ésta recorra todo el camino hasta el mar. Las lagunas costeras son
comunes en zonas donde la planicie mal drenada hace contacto con el mar.
Las lagunas pueden estar formadas por agua dulce, salobre o salada; el contenido
de sal varía de una época a otra y también en función de la apertura temporal o el
cierre de la comunicación con otras lagunas y con el mar.
La región más rica en lagos interiores es la que abarca el norte de Michoacán y el
centro de Jalisco, donde existe una gran cantidad de cuerpos de agua de tamaños,
profundidades y estados evolutivos diversos (Rzedowski, 1986).
14
Cuencas
La cuenca es el área geográfica por donde transita el agua hacia una corriente
principal y luego hacia un punto común de salida. La cuenca es el territorio donde
ocurre el ciclo hidrológico. Debido a que las cuencas superficiales tienen límites
físicos naturales muy claros y a que el agua que fluye por ellas puede acotarse a su
territorio, se considera que la cuenca es la unidad geográfica más funcional para
administrar el agua. En esta sección encontrarás libros, mapas, estadísticas, etc.,
agrupados por cuenca en los rubros que aparecen abajo para facilitar su consulta.
Para los fines de formulación y ejecución de las políticas públicas relacionadas con
el agua y de participación en la gestión integral del recurso, interesan solo tres
niveles de cuenca: las macrocuencas que corresponden a grandes sistemas
hidrológicos, las subcuencas o cuencas de segundo orden, y un tercer nivel que
puede denominarse microcuencas.
Sistema de consulta de cuencas hidrográficas en México 2009
El concepto de cuenca hidrográfica
Las cuencas, además de ser los territorios donde se verifica el ciclo hidrológico, son
espacios geográficos donde los grupos y comunidades comparten identidades,
tradiciones y cultura, y donde socializan y trabajan en función de la disponibilidad
de recursos renovables y no renovables. En las cuencas, la naturaleza obliga a
reconocer necesidades, problemas, situaciones y riesgos hídricos comunes, por lo
que debería ser más fácil coincidir en el establecimiento de prioridades, objetivos y
metas también comunes y la práctica de principios básicos, como el de
corresponsabilidad y el de solidaridad en el cuidado y preservación de los recursos
naturales, que permitan la supervivencia de la especie.
Contenido y alcance del concepto de gestión
"Gestión" es un término que se usa para definir un proceso generalmente
administrativo, normativo o regulatorio. En su sentido más amplio se refiere al
conjunto de actividades, funciones, formas de organización institucional de
organismos de gobierno y no gubernamentales, recursos e instrumentos de política
y sistemas de participación relacionados con uno o varios objetivos que definen su
sentido y objeto. Esto significa que no hay gestión sin objetivos, neutral ni
general.
Por el contrario, la "gestión" como proceso administrativo o de conducción y
regulación sólo tiene sentido si se le asocia a objetivos y funciones o recursos
concretos.
La gestión integral del agua por cuenca
15 hidrográfica
Con base en el concepto previo, puede definirse la gestión del agua por cuenca
hidrográfica como el conjunto de actividades, funciones, organización, recursos,
instrumentos de política y sistemas de participación aplicados en un territorio de
cuenca que se relacionan con los siguientes aspectos:
La medición de las variables del ciclo hidrológico y el conocimiento de sus
características determinantes y consecuencias
La explotación, uso, aprovechamiento, manejo y control del agua
La prevención y mitigación de desastres naturales asociados a la presencia de
fenómenos hidro-meteorológicos.
La construcción, mantenimiento y
operación de obras hidráulicas y la
administración de los servicios asociados a ellas
El mantenimiento, operación y administración de distritos y unidades de riego
El control de la calidad del agua y su saneamiento.







La gestión integral de las cuencas hidrográficas
Consiste en armonizar el uso, aprovechamiento y administración de todos los
recursos naturales (suelo, agua, flora y fauna) y el manejo de los ecosistemas
comprendidos en una cuenca hidrográfica, tomando en consideración las relaciones
entre recursos y ecosistemas, los objetivos económicos y sociales y las prácticas
productivas y formas de organización que adopta la sociedad para satisfacer sus
necesidades y procurar su bienestar en términos sustentables. Fuente:
www.cna.gob.mx En el mundo moderno, casi todos los países reconocen a las
grandes cuencas hidrográficas como los territorios más apropiados para conducir
los procesos de manejo, aprovechamiento, planeación y administración del agua y,
en su sentido más amplio, como los territorios más idóneos para llevar a cabo la
gestión integral de los recursos hídricos.
La Conagua, órgano administrativo, normativo, técnico y consultivo encargado de la
gestión del agua en México, desempeña sus funciones a través de estos 13
organismos de cuenca, cuyo ámbito de competencia son las regiones hidrológicoadministrativas.
El país se ha dividido en 13 regiones hidrológico-administrativas, las cuales están
formadas por agrupaciones de cuencas, consideradas las unidades básicas de
gestión de los recursos hídricos, sus límites respetan los municipales, para facilitar
la administración e integración de la información socioeconómica.
Animación del ciclo del agua y del manejo de cuencas



Cuencas hidrológicas
Consejos de Cuenca
Cuencas transfronterizas
16

















Documentos de análisis
Zonas áridas y semiáridas
Cuenca Lerma-Chapala
Cuenca del Río Santiago
Cuenca del Valle de México
Cuenca del Río Bravo
Cuenca Grijalva-Usumacinta
Cuenca del Río Balsas
Cuenca del lago de Pátzcuaro
Cuenca del Río Yaqui
Cuenca del Río Pánuco
Cuenca del Río Coatzacoalcos
Cuenca del Río Nazas
Cuenca del Río Papaloapan
Península de Yucatán
Cuenca del Río Mayo
Cuenca de La Paz, BCS
¿Quiénes consumen más agua?
Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua dulce, tanto en
México como en el mundo. En México, la agricultura y la ganadería consumen 77%.
En el mundo, estas actividades consumen en promedio 70%.
Los siguientes grandes consumidores son la industria y la generación de energía. En
México consumen 13% del agua dulce; el promedio mundial es de 22%.
17
El uso doméstico al final: en México corresponde a 10% del agua dulce y en el
mundo a un promedio de 8%.
Agua virtual en productos agrícolas, agroindustriales e industriales


































Un kg de arroz, 2700 litros
Un kg de caña de azúcar, 175 litros
Un kg de carne de ave, 2800 litros
Un kg de carne de cabra, 4000 litros
Un kg de carne de cerdo, 5 900 litros
Un kg de carne de oveja, 6100 litros
Un kg de carne de res, 16 000 litros
Un kg de cereales, 1 500 litros
Un kg de cítricos, 1 000 litros
Un kg de algodón, 3644 litros
Un huevo, 454 litros
Un vaso de leche, (200ml) 200 litros
Una ración de lechuga, 23 litros
Un kg de legumbres, raíces y tubérculos, 1 000 litros
Un kg de maíz, 450 litros
Una manzana, (100g) 70 litros
Un kg de papas, 160 litros
Un kg de soya, 2300 litros
Una ración de tomates, 11 litros
Un kg de trigo, 1200 litros
Un pan, 568 litros
Un kg de queso, 5300 litros
Una rebanada de pan (30g), 40 litros
Una rebanada de pan (30g) con queso (10g), 90 litros
Una bolsa de patatas fritas (200g), 185 litros
Una taza de café (125ml), 140 litros
Una taza de café instantáneo, 80 litros
Una taza de té (250ml), 34 litros
Una copa de brandy, 2 000 litros
Una copa de cerveza (250ml), 75 litros
Una copa de vino, 120 litros
Una hamburguesa (150g), 2 400 litros
Una hoja de papel (80g/m) 10 litros
Un kg de tejido, 9 359 litros
18






Unos pantalones vaqueros (1000g), 10 850 litros
Un pañal (75g) 810 litros
Una camiseta tamaño medio (500g), 4100 litros
Unos zapatos (cuero), 8 000 litros
Un coche, 246 052 litros
Un microchip (2g), 32 litros
¿Quiénes desperdician más?
En México, el sector que más agua desperdicia es el que más la consume: el sector
agropecuario (agricultura y ganadería). Las estimaciones de la Comisión Nacional
del Agua mencionan que 57% del agua que consume se pierde por evaporación
pero, sobre todo, por infraestructura de riego ineficiente, en mal estado u obsoleta.
La superficie irrigada es de 6.3 millones de hectáreas y aporta el 42% de la
producción agrícola nacional. Las pérdidas por infiltración y evaporación ascienden
a más de 60% del agua almacenada y distribuida para fines agrícolas.
La ciudad mexicana que más agua desperdicia es la más grande del país; el Distrito
Federal y su área metropolitana. Como abarca varias poblaciones, lo correcto sería
definirla como una cuenca: la cuenca del valle de México. Aquí el desperdicio lo
causan las fugas de la red hidráulica y, según las autoridades de la Comisión
Nacional del Agua, alcanza un 38%.
¿Quiénes contaminan más?
La contaminación de los cuerpos de agua es producto de las descargas de aguas
residuales sin tratamiento, ya sea de tipo doméstico, industrial, agrícola, pecuario o
minero. A finales del año 2010, más de 70% de los cuerpos de agua del país
19
presentaba algún indicio de contaminación (Estadísticas del agua en México, edición
2011). Las cuencas que destacan por sus altos índices de contaminación son la del
Lerma-Santiago-Pacífico, la del Balsas y, sobre todas, la del Valle de México.
Si bien la industria autoabastecida sólo consume 4% del agua total (3.5 km³
anuales), la contaminación que genera en demanda bioquímica de oxígeno es tres
veces mayor que la que producen 100 millones de habitantes. En 2009, los giros
industriales con mayores descargas contaminantes sumaban un volumen total de
176 m³/s. La actividad con mayor volumen de descarga es la acuacultura, con 68
m³/s (39%), seguida por la industria azucarera 46 m³/s, la petrolera 12 m³/s, los
servicios 11 m³/s y la química 7 m³/s (CNA, 2009). La industria azucarera es la que
produce la mayor cantidad de materia orgánica contaminante y la petrolera y
química las que producen los contaminantes de mayor impacto ambiental. El sector
industrial compite por el uso del agua con otros sectores productivos,
particularmente con el agrícola.
La sobreexplotación de los acuíferos ha ocasionado también el deterioro de la
calidad del agua, sobre todo por intrusión salina y migración de agua fósil (la que
de manera natural, después de siglos, contiene sales y minerales nocivos para la
salud humana) inducidas por los efectos del bombeo y por contaminación difusa
producida en las ciudades y zonas agrícolas. Por otra parte, el monitoreo de la
calidad de los acuíferos es escaso y poco confiable.
Debido a las características propias del ciclo hidrológico, un río puede quedar limpio
en un tiempo relativamente corto si la fuente de contaminación se suspende y si no
queda atrapada una cantidad importante de contaminantes en el sedimento; sin
embargo, cuando se contamina un acuífero, el problema puede durar decenas de
años.
http://www.agua.org.mx/h2o/index.php?option=com_weblinks&view=categories&Ite
mid=300031
Marco jurídico del agua

En México, la Ley de Aguas Nacionales establece que el agua es un asunto de
seguridad nacional Según la Constitución, el agua no puede pertenecer a
particulares Los ciudadanos tenemos derecho a participar en la gestión del agua. En
la medida en que conozcamos las leyes que norman el tema y los mecanismos de
participación, nuestra contribución será más clara y decisiva. Esta sección reúne
leyes, normas, convenciones y otros aspectos jurídicos relativos al agua.
20
Descargar