Una primera lectura del Proyecto de Constitución

Anuncio
¿Qué nos trae la futura Constitución
Europea? Una primera lectura del
Proyecto de Constitución
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ *
E
l trabajo que nos proponemos emprender tiene como finalidad hacer
una primera lectura de la versión
definitiva del proyecto constitucional presentado por la Convención Europea a los Jefes
de Estado y de Gobierno en el Consejo Europeo de Salónica, celebrado el pasado día 19
de junio de 2003.
Será un trabajo que despertará expectativas pero que, inevitablemente, producirá
decepciones.
Resulta especialmente complejo decidir
por dónde empezar cuando el tema que se
aborda es tan amplio y los posibles enfoques
para su tratamiento son tan diversos como
los intereses que pueden motivar el deseo de
conocer el nuevo texto constitucional.
Lo que si está claro es que vamos a tener la
oportunidad de compartir la experiencia del
nacimiento de una nueva Constitución que
será el referente de una Europa democrática,
basada en el Estado de derecho y comprometida con una sociedad exigente que reclama
más la atención de los poderes públicos. Que
quiere hacer notar su presencia e influencia y
* Jefa de Servicio de Relaciones Sociales Internacionales. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
que quiere sentir que la distancia entre las
instituciones europeas que toman las grandes decisiones y la propia realidad no es tan
grande.
Si la nueva Constitución consigue acercar
a todos los ciudadanos el proyecto europeo y
las instituciones europeas, estaremos dando
un paso de gigante para decidir entre todos
quienes somos (me refiero a una Europa
ampliada), quiénes queremos que nos dirijan
y cómo queremos que lo hagan, hacia dónde
vamos como ciudadanos y Estados y cuál es el
futuro que queremos construir.
La primera contribución de este nuevo texto constitucional es que vamos a superar la
fragmentación normativa por la unidad de un
cuerpo legal. Se produce una fusión de los tratados y se atribuye a la Unión personalidad
jurídica.
Desde el año 1957 en el que se firma el
Tratado de Roma y EURATOM hasta la versión consolidada del tratado de Amsterdam,
que ha entrado en vigor el pasado día 1 de
febrero de 2003, hemos tenido diferentes tratados para la comunidad económica europea,
caracterizados todos ellos justamente por el
rasgo «económico».
La Unión Europea nació con este sesgo
«economicista» y solamente a partir de
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
325
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
mediados de los años 90 se empieza a notar
una tímida reforma social, con la inclusión de
derechos sociales y el empleo.
Contexto en el que surge el mandato de
formular una nueva Constitución
El Consejo Europeo celebrado en Laeken
(Bélgica) en diciembre de 2001 decidió convocar «la Convención Europea sobre el futuro de
Europa».
Los Jefes de Estado y de Gobierno dieron
un mandato de trabajo a este grupo de «notables» para que formulara propuestas sobre
tres grandes cuestiones:
– Acercar Europa a los ciudadanos.
– Simplificar los instrumentos comunitarios, de forma que se hicieran más visibles, más transparentes y más eficaces.
– Situar a la Unión Europea en el contexto mundial como un factor de estabilidad y como un modelo de nueva organización en el mundo.
LA CONVENCIÓN EUROPEA
La Convención Europea: mandato,
composición y método de trabajo
El Consejo Europeo nombró a Valéry Giscard d´Estaing presidente de la Convención.
En sus debates han participado:
– Representantes de los Jefes de Estado o
de Gobierno de los Estados miembros
(uno por cada Estado miembro).
– Representantes de los Jefes de Estado o
de Gobierno de los países candidatos
(13).
– Representantes de los parlamentos
nacionales de los Estados miembros.
– Representantes de los Parlamentos
Nacionales de los Estados candidatos.
326
– Representantes del Parlamento Europeo.
– Representantes de la Comisión.
Los países candidatos han participado plenamente en los debates de la Convención,
aunque no han llegado a tener la capacidad
de impedir el consenso eventualmente alcanzado por los Estados ya miembros de la
Unión.
En calidad de observadores asistieron
representantes del Comité Económico y
Social, del Comité de las Regiones y el Defensor del pueblo.
La Convención ha funcionado en sesiones
plenarias –de carácter público– y en grupos
de trabajo.
Su estructura organizativa ha descansado
en el praesidium y en la secretaria.
El praesidium ha estado integrado por el
presidente y dos vicepresidentes y por nueve
miembros que representaban a los Gobiernos
que durante la Convención iban a ostentar la
presidencia de la Unión –España Dinamarca
y Grecia–, dos representantes de los parlamentos nacionales, dos del Parlamento Europeo y dos de la Comisión.
Respecto de la toma de decisión se ha
seguido la fórmula «del amplio consenso» en
el sentido dado por el Sr. Presidente de la
Convención, que, ciertamente, ha permitido
llegar a un texto pero también le ha concedido un margen de decisión, en ocasiones excesivo.
Los grupos de trabajo creados han sido
once y recibieron un mandato concreto sobre
cuestiones puntuales. La mera denominación
de estos grupos de trabajo nos señala dónde
estaban los temas-clave que debía tratar la
nueva Constitución:
– Política exterior.
– Defensa.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
– Justicia e Interior.
– Simplificación de procedimientos legislativos.
– Coordinación de las políticas económicas.
– Las competencias complementarias.
– Los parlamentos nacionales y las instituciones.
– La personalidad jurídica de la Unión.
– Los derechos fundamentales.
– La subsidiariedad.
– La Europa social.
Estos grupos de trabajo tuvieron una
duración determinada (entre un mes y dos
meses) y concluyeron con un informe final
que fue elevado al praesidium.
EL RESULTADO DE LOS TRABAJOS DE
LA CONVENCIÓN EUROPEA
El anteproyecto de Tratado
constitucional
Su ordenación interna
Nos encontramos ante un proyecto de
constitución, presentado por la Convención
Europea a los Jefes de Estado o de Gobierno
en el Consejo Europeo de Salónica, celebrado
el día 19 de junio de 2003.
No estamos ante un texto definitivo.
La conferencia intergubernamental que se
reunirá en el mes de octubre de 2003 valorará este texto y será la hora de que hablen los
Estados.
«Nuestra Constitución - se llama democracia porque el poder no está en manos de unos
pocos sino de la mayoría».
El preámbulo hace una llamada al orgullo
de la identidad y de la historia nacional de los
estados y a la certeza de que todos ellos están
resueltos a superar antiguas divisiones y a
forjar un destino común desde:
– La unidad en la diversidad.
– La inspiración de las herencias culturales, religiosas y humanistas de Europa.
– El deseo de ahondar en el carácter
democrático y transparente de la vida
pública, en pro de la paz, la justicia y la
solidaridad en el mundo.
Parte Primera
Es la parte constitucional propiamente
dicha. Tiene cincuenta y nueve artículos que
definen la Unión, sus valores, sus objetivos, el
reparto de competencias entre los Estados
miembros y la Unión, las instituciones y los
instrumentos de actuación, el marco financiero y las disposiciones de pertenencia a la
Unión.
De esta primera parte nos detendremos en
los valores, objetivos, las competencias, las
instituciones y los nuevos actos jurídicos de la
Unión.
Parte Segunda
Contiene la Carta de los Derechos Fundamentales, que gana así fuerza jurídica.
Parte Tercera
El proyecto incluye un preámbulo y cuatro
partes:
Recoge las disposiciones relativas a las
políticas de la Unión.
Preámbulo
Parte Cuarta
Recoge una cita de Tucídides:
Enuncia las cláusulas generales finales.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
327
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
El Proyecto de Constitución se complementa con cuatro protocolos y tres declaraciones. Los protocolos forman parte integrante
de la Constitución.
A continuación entramos en cada una de las
partes, sin pretender una lectura exhaustiva.
El objetivo de este trabajo es hacer visibles las
novedades y el nuevo espíritu con el que arranca el proyecto europeo constitucional.
PARTE PRIMERA
Valores
Artículo I-2
En el curso de las deliberaciones de la Convención se manifestó un amplio consenso sobre
que este precepto debía ser corto y preciso.
También lo hubo sobre la integración de la
Carta de los Derechos Fundamentales , sin
reabrirla, siempre que quedara claro que los
ámbitos de aplicación de este artículo y el que
citara la Carta (artículo I-7) tenían ámbitos
de aplicación distintos.
El artículo de los valores se debe centrar en
lo esencial, en los valores básicos que unen a
los pueblos de Europa.
Estos valores deben reunir un doble requisito: su condición de valores fundamentales y
que tengan una expresión clara desde el punto de vista jurídico, de forma que no está sujeta a la interpretación de los Estados para su
efectiva aplicación, tanto en su acción vinculada al derecho comunitario como en el ámbito de su acción autónoma.
De hecho, los Estados tienen la obligación
general de respetar los valores esenciales
enunciados en este artículo, bajo riesgo de
que se inicie contra ellos un procedimiento de
alerta y sanción en caso de incumplimiento o
violación grave (artículo I-58 del Proyecto).
Este artículos de los valores no cita la Carta de los Derechos Fundamentales porque ésta
obliga a los Estados en su acción dispositiva
comunitaria pero no en su acción autónoma.
Los valores vienen a ser la expresión del
«qué es» lo que nos une, la esencia que decide
328
que los Estados quieran formar una unión,
que respeta unas normas de conducta sin
fisuras, sobre las que no hay controversia.
El artículo I-2 dice:
«La Unión se fundamenta en los valores
del respeto a la dignidad humana, libertad y
democracia, igualdad y Estado de derecho y
respeto de los derechos humanos.
Estos valores son comunes a los Estados
miembros en una sociedad caracterizada por
el pluralismo, la tolerancia, la justicia, la
solidaridad y la no discriminación» .
Objetivos
Artículo I-3
«1. La finalidad de la Unión es promover la
paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
2. La Unión ofrecerá a sus ciudadanos un
espacio de libertad, seguridad y justicia sin
fronteras interiores y un mercado único en el
que la competencia sea libre y no esté falseada.
3. La Unión obrará en pro de una Europa
caracterizada por un desarrollo sostenible
basado en el crecimiento económico equilibrado, en una economía social de mercado altamente competitiva, tendente al pleno empleo y
al progreso social, y en un nivel elevado de
protección y mejora de la calidad del medio
ambiente. Asímismo, promoverá el progreso
científico y técnico.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
La Unión combatirá la marginación social
y la discriminación y fomentará la justicia y
la protección sociales, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad entre las generaciones y la protección de los derechos del
niño.
La Unión fomentará la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre
los Estados miembros.
La Unión respetará la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y velará por la
preservación y el desarrollo del patrimonio
cultural europeo.
4. En sus relaciones con el resto del mundo, la Unión afirmará y promoverá sus valores e intereses. Contribuirá a la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible del planeta, la
solidaridad y el respeto mutuo entre los pueblos, el comercio libre y equitativo, la erradicación de la pobreza y la protección de los
derechos humanos, especialmente los derechos del niño, la estricta observancia y del
desarrollo del derecho internacional, y en particular al respeto a los principios de la Carta
de las Naciones Unidas.
5. Estos objetivos se perseguirán por los
medios apropiados, con arreglo a las competencias atribuidas a la Unión en la Constitución».
Si los valores son el núcleo básico de la
idea de la unidad, los objetivos son la formulación concreta de «qué» tenemos que hacer
para que la Unión siga actuando con magnetismo, como un polo de atracción de la Unión
de los ciudadanos y los pueblos.
Este artículo enuncia objetivos generales
que, en la Parte III de la Constitución, se desarrollan en objetivos específicos, más concretos, con respeto a los principios de atribución,
subsidiariedad y proporcionalidad que rigen
el ejercicio de las competencias de la Unión
(artículo I-9 del proyecto).
El precepto quiere reforzar la idea de que la
Unión es un espacio de libertad, seguridad y
justicia por y para el bien de sus ciudadanos.
Se han incluido las nociones de diversidad
lingüística, diversidad cultural y patrimonio
cultural europeo en la línea de acoger la
diversidad dentro de la unidad del Proyecto
Europeo.
La noción de mercado único se asocia a una
competencia libre y no falseada. Se ha introducido el concepto «economía social de mercado», tal y como recomendó el grupo Europa
Social.
Para este grupo de trabajo de la Convención era fundamental que se incluyeran objetivos sociales dentro de los objetivos generales y que se hiciera en relación de equivalencia y no de subordinación con los objetivos
económicos.
La Comunidad Económica Europea se creó
bajo una influencia claramente economicista
y este profundo arraigo económico, presente
incluso en el actual tratado de Amsterdam,
ha motivado que una gran parte de los debates se hayan dedicado a poner de relieve la
necesidad de que exista un buen equilibrio
entre la política económica, la política de
empleo y la política social.
El Consejo Europeo de Lisboa en marzo de
2000 marcó «el camino que debe seguirse» y
así tituló su conclusión número 5, que desarrollada dice lo siguiente:
«La Unión se ha fijado hoy un nuevo objetivo estratégico para la próxima década: convertirse en la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejores empleos y con
mayor cohesión social».
Los objetivos para el 2010 son, desde la
perspectiva social, el pleno empleo, un alto
nivel de protección social y de inclusión
social.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
329
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
Antes de dejar este artículo, citamos la
denominada «cooperación reforzada» (artículo I-43) que va permitir que los Estados que lo
deseen puedan instaurar entre sí una cooperación reforzada cuya finalidad será impulsar los objetivos de la Unión cuando haya
quedado sentado que los objetivos perseguidos por dicha cooperación no se pueden alcanzar en un plazo razonable por la Unión en su
conjunto.
Esta cláusula puede abrir la puerta a una
Europa de dos velocidades. Lo que sí exige la
Constitución es que tiene que darse una doble
condición que la autorización para proceder a
esta cooperación reforzada se conceda por el
Consejo de Ministros como último recurso y
que en ella deben participar al menos un tercio de los Estados miembros. Los actos que se
adopten en el marco de este tipo de cooperación sólo vincularan a los estados que participan en ella y no podrán afectar negativamente ni al mercado interior, ni a la cohesión económica, social y territorial, ni constituirán un
obstáculo ni una discriminación a los intercambios entre Estados miembros, ni provocarán distorsiones de la competencia.
Si bien el marco de la definición teórica
puede considerarse relativamente fácil, a
medida que se van incorporando las diferentes categorías de competencias de la Unión y
de los Estados miembros, los principios que
rigen el ejercicio de estas competencias , los
instrumentos jurídicos que se utilizarán por
la Unión, .....se va percibiendo la imagen de
un puzzle inmenso, que hay que intentar
componer con método, lógica y paciencia.
Paciencia que traducimos por tolerancia y
consenso y mantenimiento de los equilibrios
en el seno de la Unión.
Diferenciado de este artículo I-3 aunque
relacionado con él, el artículo I-5 dice que «la
Unión respetará la identidad nacional de sus
Estados miembros, también en lo que respecta
a la autonomía regional y local». «Respetará
las funciones esenciales del Estado, en particular las que tienen por objeto garantizar la
330
integridad territorial del Estado, mantener el
orden público y salvaguardar la seguridad
interior».
Título II
Derechos Fundamentales y
ciudadanía de la Unión
Artículo I-7. Derechos Fundamentales
«La Unión reconoce los derechos, libertades
y principios enunciados en la Carta de los
derechos fundamentales que constituye la
parte II de la presente Constitución».
Este artículo nos convierte en los ciudadanos con los derechos más amplios del mundo,
en palabras del propio Sr. D´Estaing ante el
Consejo Europeo de Salónica.
Sobre este tema que tiene una gran resonancia en la opinión pública, hay una cuestión práctica importante cual es ver si este
artículo diferencia de manera clara los derechos jurídicamente exigibles y los principios.
La propia Convención, preocupada, redactó una primera nota explicativa sobre la integración de la Carta en la Constitución y con
fecha 9 de julio de 2003, el praesidium publicó el documento Convención 828/03, con unas
explicaciones actualizadas sobre el alcance e
interpretación de los derechos y principios
recogidos en la Carta.
También suscita dudas la referencia que
hace este artículo, en su apartado 3, a «las
tradiciones constitucionales comunes a los
Estados miembros» que como concepto jurídico indeterminado puede convertirse en una
fuente de conflictos, que finalmente tendrán
que ser resueltos por la vía de la jurisprudencia.
Por último y para terminar con una nota
positiva, hay que retener que tal y como veremos en la parte segunda parece que por Derecho comunitario, internacional o nacional los
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
ciudadanos tendrán los derechos garantizados.
sión y medio ambiente; la política social; la
seguridad en materia de salud público en sus
aspectos comunes.
Artículo I-6. Personalidad jurídica de la
Unión
– En el proyecto se otorga a la Unión unos
ámbitos de acción de apoyo, coordinación o
complemento respecto de los cuales podrá
realizar acciones para completar las de los
Estados pero sin llegar a sustituir la competencias de éstos en esos ámbitos. Es decir, los
actos de la Unión en estos ámbitos no podrán
conllevar armonización de disposiciones
legislativas de los Estados miembros.
Reconoce la personalidad jurídica de la
Unión, esto es capacidad jurídica para comprometerse y ser sujeto de obligaciones y
derechos.
Artículo I-8. Ciudadanía de la Unión
Establece que la ciudadanía de la Unión se
añade a la nacionalidad del Estado miembro
que ostente la persona, sin sustituirla.
Artículos 11, 12, 13 y 16. Competencias de la
Unión
Para alcanzar los objetivos, los Estados
atribuyen a la Unión una serie de competencias:
– Cuando en la Constitución se reconocen
competencias exclusivas a la Unión, sólo ésta
puede legislar y adoptar actos jurídicamente
vinculantes, salvo que haga delegación
expresa a favor de los Estados. Política monetaria en la zona euro; política comercial
común; la unión aduanera; la conservación de
los recursos biológicos marinos.
Estos ámbitos son la industria, la protección y mejora de la salud humana; la educación, la formación, la juventud y el deporte; la
cultura; la protección civil.
En artículos separados, la Constitución
atribuye a la Unión la competencia en materia de política exterior y de seguridad común
incluida la definición progresiva de una política común de defensa (artículo I-15).
También en un artículo distinto (artículo
I.14) prevé la coordinación de las políticas
económicas y de empleo, que son competencia
de los Estados miembros.
Ahora bien,
¿Qué pasa cuando se considera necesaria
una acción de la Unión para alcanzar un
objetivo fijado en la Constitución y no se han
previsto poderes de actuación?
– Cuando se atribuyen competencias compartidas entre la Unión y los Estados miembros, significa que tanto la una como los otros
tienen potestad para legislar y adoptar actos
jurídicamente vinculantes. Los Estados
miembros las ejercerán en la medida en que
la Unión no lo haya hecho o decida expresamente no hacerlo.
En este supuesto el texto constitucional
(artículo I-17) prevé la «cláusula de flexibilidad» por la que se faculta al Consejo de
Ministros para que, por unanimidad, adopte
las disposiciones pertinentes, a propuesta de
la Comisión y previa aprobación del Parlamento Europeo.
No pueden ejercerse estas competencias
en los ámbitos propios de las competencias
exclusivas y de los ámbitos de apoyo. Mercado interior, el espacio de libertad y justicia;
agricultura y pesca; transporte, energía, cohe-
Título IV
De las Instituciones de la Unión
La Constitución ofrece en este ámbito
importantes novedades, que han pretendido
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
331
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
dar con un modo de organización más adecuada a una unión ampliada.
Las instituciones son:
– El Parlamento Europeo
– El Consejo Europeo
– El Consejo de Ministros
– La Comisión Europea
– El Tribunal de Justicia
– El Tribunal de Cuentas
– El Banco Central Europeo.
Dado el carácter de este trabajo, solamente vamos a centrarnos en las novedades más
llamativas introducidas en la Constitución.
Un análisis detallado de este título merecería un estudio monográfico.
El Parlamento Europeo
Es la institución que sale más reforzada en
la Constitución.
Ejercerá juntamente con el Consejo de
Ministros la función legislativa y presupuestaria.
La Constitución prevé que un nuevo procedimiento legislativo se convierta en la norma general. Actualmente la codecisión (artículo 251 del TCE) se refiere a 37 ámbitos y
pasará a ser de alrededor de 80. Esto significa que en el futuro los ámbitos que correspondan a un gran número de políticas estarán regulados por este nuevo procedimiento,
que supone el voto por mayoría cualificada
(artículo III-302).
La lista de excepciones a esta regla de la
mayoría cualificada es muy limitada como la
ciudadanía europea o aquellos otros ámbitos
muy delicados para varios Estados miembros
porque están ligados al reparto de cargas o la
332
organización de la solidaridad: la fiscalidad,
algunos aspectos de la política social o de
medio ambiente, para los que se continuará
exigiendo la unanimidad.
En cuanto a su composición «no excederá
de 732 eurodiputados».
El protocolo sobre la representación de los
ciudadanos en el Parlamento Europeo (que
forma parte integrante de la Constitución)
establece en su artículo 1 que durante toda la
legislatura 2004-2009, el número de representantes será de 732 y fija el reparto por
Estado miembro. España tiene 54, frente a
los 99 de Alemania o los 78 de Italia, Reino
Unido y Francia.
Es decir, se mantiene el reparto de Niza,
según el cual a España le corresponden 50
escaños (frente a los 64 de ahora). Ahora bien,
como hasta que entren Rumania y Bulgaria
en 2007 sus escaños se van a repartir entre
los Estados miembros, tendremos 54, en el
bien entendido que cuando se produzca la
incorporación de estos Estados devolveremos
estos cuatro escaños.
El Parlamento Europeo será elegido por
los ciudadanos europeos, por sufragio universal directo, mediante votación libre y secreta.
El umbral mínimo de representación por
Estado es de cuatro miembros.
Salvo disposición en contrario en la Constitución, el Parlamento se pronunciará por
mayoría de los votos emitidos (artículo III240).
La Constitución prevé la posibilidad de
que, con antelación a las elecciones de 2009,
el Consejo Europeo por unanimidad y con
aprobación del Parlamento Europeo pueda
revisar su composición (artículo I-19, segundo párrafo del apartado 2).
En cuanto a los parlamentos nacionales
tienen también un nuevo y mayor protagonismo:
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
El protocolo sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad
instaura un sistema de control de la aplicación de dichos principios por parte de las instituciones comunitarias.
Los Parlamentos Nacionales podrán remitir dictámenes motivados sobre iniciativas
legales de la Comisión cuando no estén de
acuerdo por considerar que vulneran el citado
principio de subsidiariedad (sistema de alerta temprana).
Podrán consultar «cuando proceda» a los
parlamentos regionales con capacidad legislativa.
Podrán recurrir al Tribunal de la Unión
Europea y al Comité de las Regiones.
Cuando un tercio de los Parlamentos
Nacionales esté en contra de un proyecto, la
Comisión tendrá que volver a estudiar su propuesta. Tras este nuevo estudio la Comisión
podrá mantener su propuesta, modificarla o
retirarla. Su decisión será motivada.
Los Parlamentos Nacionales unicamerales dispondrán de dos votos; mientras que en
los bicamerales, cada cámara dispondrá de
un voto.
El Consejo Europeo
Es la reunión de Jefes de Estado o de
Gobierno. Hasta ahora no tenía naturaleza
de institución formal.
Excepto en los casos en los que la Constitución disponga lo contrario, el Consejo Europeo se pronunciará por consenso.
El Consejo Europeo dará los impulsos necesarios para desarrollar y definir las orientaciones y prioridades políticas generales.
No ejercerá función legislativa.
Elegirá a su presidente por mayoría cualificada.
El presidente del Consejo Europeo no
podrá votar ni ejercer un mandato nacional.
Será elegido por los líderes para un mandato
de dos años y medio, renovable sólo una vez
(figura nueva que sustituye las presidencias
semestrales rotatorias). Le corresponde preparar y presidir las Cumbres, buscará el consenso entre los líderes y asumirá la representación exterior de la Unión a su nivel (Jefes
de Estado o de Gobierno), sin perjuicio de las
competencias del ministro de asuntos exteriores de la Unión.
El presidente del Consejo Europeo es la figura estable, es un «chairman» con un bureau.
Según el artículo 2 del protocolo sobre
representación de los ciudadanos en el Parlamento Europeo y la ponderación de votos en
el Consejo Europeo y Consejo de Ministros,
hasta el 1 de noviembre de 2009 (salvo lo previsto en el artículo I-24), los votos de los miembros tienen una ponderación determinada
cuando los acuerdos se deben adoptar por
mayoría cualificada.
– Si los acuerdos deben ser adoptados a
propuesta de la Comisión, se requerirán
al menos 232 votos que, a su vez, representen como mínimo el 62% de la población total de la Unión.
– En los demás casos, se requerirán 232
votos que representen el voto favorable
de dos tercios de los miembros, como
mínimo.
A partir del 1 de noviembre de 2009, regirá
lo previsto en el artículo I-24 del proyecto
constitucional, según el cual cuando el Consejo Europeo o el Consejo de Ministros actúen
por mayoría cualificada, ésta se definirá
como una mayoría de Estados miembros que
representen, al menos, las tres quintas partes
de la población de la Unión.
La mayoría cualificada se convierte en la
norma general para la toma de decisiones,
excepto cuando la Constitución prevea otra
cosa.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
333
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
Artículo I-24-2
Cuando la Constitución no exija que el
Consejo Europeo o el Consejo de Ministros
actúen a partir de una propuesta de la Comisión o iniciativa del ministro de asuntos exteriores europeo la mayoría cualificada requerida será la de los dos tercios de los Estados
miembros que a su vez representen los tres
quintos de la población de la Unión. Se trata
de una mayoría supercualificada
Podría ser esta una manera de vencer la
resistencia de ciertos Estados a aceptar la
mayoría cualificada, como un paso intermedio entre ésta y la unanimidad.
Artículo I-24-4
Cuando la Constitución disponga en su
parte III que el Consejo adopte leyes o leyes
marco europeas por un procedimiento legislativo especial, el Consejo por unanimidad
podrá adoptar una decisión europea que posibilite la adopción de dichas leyes o leyes marco por el procedimiento legislativo ordinario
(cláusula de pasarela).
¿En que posición quedará España ante
esta mayoría cualificada?
En teoría la posición de España queda
deteriorada. Con esta mayoría reforzada
todas las alianzas positivas requerirán pasar
por Francia y Alemania, como eje necesario
aunque tampoco es suficiente.
En la Europa de 27 que es la que se vislumbra para el año 2010 ninguna decisión
podrá tomarse en contra de los cuatro grandes (Alemania, Francia, Reino Unido e Italia), pero por ejemplo tampoco podrá tomarse
contra Reino Unido, Italia, España y Polonia.
Ante la próxima Conferencia Intergubernamental, España podrá insistir en no tocar
Niza (España alcanzo un status de nivel
intermedio, tenía 27 votos frente a los 29 de
334
los grandes, aunque hay que reconocer que
perdió peso en el Parlamento ya que consiguió 50, frente a los 64 que teníamos). O en
elevar el umbral del 60% (el sistema anterior
equivale a un 71%) y llegar en la practica a
una situación similar.
España se puede salvar de quedar relegada si es capaz de adquirir un peso político
muy importante que le haga merecedora de
estar en ese núcleo de vanguardia, o directorio que va a ir tirando de los demás (la cooperación reforzada del artículo I-43, ya citada).
Estar y se parte de esta avanzadilla se convierte en el reto de nuestro país.
No obstante, recordamos que el Consejo
Europeo en su formato actual se mantiene hasta el año 2009, salvo que por mayoría cualificada, se decida una prorroga de tres años mas.
Artículos I-22 y 23
El Consejo de Ministros y las formaciones
del Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros
Ejercerá juntamente con el Parlamento
Europeo la función legislativa, la función presupuestaria y funciones de formulación de
políticas y de coordinación.
Está compuesto, en cada una de sus formaciones, por un representante de rango ministerial nombrado por cada Estado miembro,
único facultado para comprometer al Estado
miembro y para ejercer su derecho de voto.
La Constitución expresamente establece
dos formaciones del Consejo de Ministros: el
Consejo Legislativo y de Asuntos Generales y
el Consejo de Asuntos Exteriores .
Deja al Consejo Europeo la adopción de la
decisión europea por la que se establecen las
demás formaciones del Consejo de Ministros.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
La presidencia de las formaciones del Consejo de Ministros, con excepción de la de
Asuntos Exteriores, será desempeñada por
representantes de los Estados miembros, por
rotación en condiciones de igualdad, durante
periodos de al menos un año.
Será también el Consejo Europeo el que
adoptará las reglas de la rotación, atendiendo
a los equilibrios políticos y geográficos así
como a la diversidad de los Estados miembros.
En cuanto al el Consejo Legislativo y de
Asuntos Generales se trata de una figura de
nueva creación a la que se asigna una doble
función: la de preparar las reuniones del Consejo Europeo y la función legislativa juntamente con el Parlamento Europeo.
Vendría a ser como una segunda cámara,
constituida por unos «superministros» que
conocen y aprueban las propuestas del Consejo y de sus distintas formaciones.
La representación de cada Estado cuando
este Consejo actúe en su función legislativa
correrá a cargo de uno o dos representantes
más de rango ministerial cuyas funciones
correspondan al orden del día del Consejo de
Ministros.
No está aún claro cuál va a ser su esquema
funcional; lo que sí sería necesario es que sus
funciones estén muy bien definidas y que no
suponga una duplicación de debates o instancias distintas a las que han llevado a presentar la correspondiente propuesta.
Artículo I-25. La Comisión
A la Comisión le corresponde promover el
interés general europeo y tomara las iniciativas adecuadas para ello.
Con excepción de la política exterior y de
seguridad común y los demás casos previstos
en la Constitución asumirá la representación
exterior de la Unión.
Ejerce las funciones de coordinación, ejecución y gestión que le confiere la Constitución.
Excepto en los casos en que la Constitución
disponga otra cosa, los actos legislativos de la
Unión sólo podrán adoptarse a propuesta de
la Comisión.
La Comisión consistirá en un Colegio compuesto por un presidente y de 14 comisarios
(de entre ellos, dos serán vicepresidentes y
uno de estos vicepresidente será el Ministro
de Asuntos Exteriores).
El Presidente es elegido por mayoría de los
miembros del Parlamento Europeo, a propuesta del Consejo Europeo.
Cada Estado miembro con opción según el
sistema de rotación presentará una terna de
candidatos –con representación de ambos
sexos–. El presidente electo designa a los trece comisarios europeos, eligiendo a una persona de cada terna, en razón de su competencia, compromiso europeo y plenas garantías
de independencia.
Los trece comisarios europeos serán seleccionados por un sistema de rotación en condiciones de igualdad entre los Estados miembros.
Las condiciones de igualdad se refieren a
las determinación de la secuencia y tiempo en
funciones de los nacionales de un Estado
miembro como miembros del Colegio (la diferencia entre el numero total de mandatos
detentado por nacionales de dos Estados
miembros cualesquiera nunca podrá ser más
de uno). Además, la composición de todo Colegio debe reflejar de manera adecuada las
dimensiones geográficas y demográficas de
los Estados miembros de la Unión.
Junto a los catorce comisarios europeos, el
presidente de la Comisión nombra a los comisarios sin derecho a voto atendiendo a los
mismos criterios y procederán de todos los
demás Estados miembros.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
335
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
La Comisión ejercerá sus funciones con
absoluta independencia y no aceptará instrucciones de ningún Gobierno ni de ningún
otro órgano.
Todos los miembros del colegio se someterán colectivamente al voto de aprobación del
Parlamento Europeo.
El mandato de la Comisión será de cinco
años.
Las nuevas disposiciones surtirán efecto el
1 de noviembre 2009.
Artículo I-27. El Ministro de Asuntos
Exteriores de la Unión
Será nombrado por mayoría cualificada
del Consejo Europeo, con la aprobación del
presidente de la Comisión.
El Ministro de Asuntos Exteriores contribuirá con sus propuestas a la formación de la
política exterior y de seguridad común de la
Unión y ejecutará dicha política como mandatario del Consejo de Ministros.
Para asistirle, la Constitución prevé el
establecimiento de un servicio europeo de
acción exterior dentro del primer año después
de la entrada en vigor del tratado por el que
se instituye la Constitución.
Estará al frente de la política exterior y de
seguridad común de la Unión (PESC) y de la
política europea de seguridad y defensa
(PESD).
Artículo I-39. La PESC
Corresponderá al Consejo Europeo determinar los intereses estratégicos de la Unión y
fijará los objetivos de la política exterior y de
seguridad común, que será ejecutada por el
Ministro de Asuntos Exteriores y por los
Estados miembros.
336
Las decisiones de la PESC se toman por
unanimidad, con derecho a veto, salvo excepciones, previstas en la parte III (artículo III201), que se tomaran por mayoría cualificada. Las leyes y las leyes marco europeas no se
utilizaran en esta materia.
Los Estados miembros se concertarán en el
seno del Consejo Europeo y del Consejo de
Ministros sobre todo asunto de política exterior
y de seguridad que presente un interés general, con miras a establecer un enfoque común.
Cada Estado miembro consultará a los
demás en el seno del Consejo Europeo o del
Consejo de Ministros antes de emprender
cualquier acción en el ámbito internacional o
de asumir cualquier compromiso que pudiera
afectar a los intereses de la Unión.
La posible ambigüedad del termino «interés general» podrá limitarse en la medida en
que la Unión Europea sea capaz de desarrollar una solidaridad política mutua de los
Estados miembros, una definición de las
cuestiones de interés general y la realización
de una convergencia cada vez mayor de
actuación.
Artículo I-40. La PESD (Política Común de
Seguridad y Defensa)
Forma parte integrante de la PESC y ofrecerá a la Unión una capacidad operativa
basada en medio civiles y militares.
La Unión podrá recurrir a dichos medios
en misiones fuera de la Unión y que tengan
por objetivo garantizar el mantenimiento de
la paz, la prevención de conflictos y el fortalecimiento de la seguridad internacional, con
arreglo a los principios de la Carta de las
Naciones Unidas.
La política común de seguridad y defensa
incluirá la definición progresiva de una política común de defensa que llevará a una defensa común, una vez que el Consejo Europeo lo
haya decidido por unanimidad, pero respeta-
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
rá las obligaciones derivadas del Tratado del
Atlántico norte.
Las decisiones sobre la ejecución de la política común de seguridad y defensa, incluidas
las de inicio de misiones, se adoptarán por el
Consejo de Ministros por unanimidad.
Los Estados miembros pondrán a disposición de la Unión, a efectos de la aplicación de
la política común de seguridad y defensa,
capacidades militares y civiles para contribuir a los objetivos fijados por el Consejo de
Ministros.
Los Estados se comprometen a mejorar
sus capacidades militares.
El Consejo de Ministros podrá encomendar
la realización de una misión a un grupo de
Estados que dispongan de las capacidades
necesarias y estén dispuestos a llevarla a cabo
(artículo III-211). Estos Estados pueden suscribir entre sí compromisos más vinculantes con
miras a realizar las misiones más exigentes y
establecerán «una cooperación estructurada»
(artículo III-213, en relación con el artículo
40.6).
Hasta que se disponga de una política de
defensa común, se prevé como formula transitoria una cooperación más estrecha que
estará abierta a todos los Estados miembros
que deseen participar en ella (artículo III214, en relación con el artículo 40.7).
Si uno de los Estados fuera objeto de un
ataque armado en su territorio los demás
Estados participantes en esta cooperación
mas estrecha le prestarán ayuda y asistencia
por todos los medios de que disponga, militares y de otro tipo, pero «cooperarán estrechamente con la OTAN».
No podemos dejar de citar las disposiciones relativas a la realización del espacio de
libertad, seguridad y justicia recogidas en el
artículo 41 y en concreto la cláusula de solidaridad (artículo 42) que permite que la
Unión movilice todos los instrumentos de que
disponga, incluidos los medios militares
puestos a su disposición por los Estados
miembros, para prevenir el riesgo de terrorismo en el territorio de los Estados miembros,
proteger las instituciones democráticas y, en
caso de ataque terrorista, aportar asistencia
a un Estado en su territorio, a petición de sus
autoridades políticas.
La cláusula de solidaridad también se activa en el caso de catástrofes naturales o de origen humano.
Vamos a terminar esta primera lectura de
la Parte I, con unas referencia:
– Al Título V: Del ejercicio de las competencias de la Unión
– Al Título VI: Vida democrática de la
Unión
– Al Título VII: De las finanzas
– Al Título IX: De la pertenencia a la
Unión
Título V
Del ejercicio de las competencias
Artículo 32. Actos Jurídicos de la Unión
En el ejercicio de las competencias atribuidas en la Constitución, la Unión utilizará los
siguientes instrumentos jurídicos:
La Ley Europea, equivalente a los actuales
Reglamentos. Se trata de actos legislativos de
alcance general. Obligatoria en todos sus elementos y directamente aplicable en cada
Estado miembro.
La Ley Marco Europea, similar las actuales Directivas.
Es un acto legislativo que obliga al Estado
miembro destinatario en cuanto al resultado
que deba conseguirse, dejando, sin embargo,
a las autoridades nacionales la competencia
de elegir la forma y los medios.
El Reglamento Europeo, es un acto no legislativo de alcance general que tiene por objeto
la ejecución de actos legislativos y determina-
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
337
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
das disposiciones de la Constitución. Podrá
bien ser obligatorio en todos sus elementos y
directamente aplicable en cada Estado miembro o bien obligar al estado miembro destinatario en cuanto al resultado dejando, sin
embargo, a las autoridades nacionales la competencia de elegir la forma y los medios.
me simple. Por ejemplo, las medidas para
combatir la discriminación, fiscalidad indirecta, seguridad social, ciudadanía, derecho
de voto y elegibilidad.
La Decisión Europea es un acto no legislativo obligatorio en todos sus elementos. Cuando en la decisión se designen los destinatarios
de la misma, sólo será obligatoria para estos.
Las leyes europeas, las leyes marco-europeas, los reglamentos europeos y la decisiones europeas deberán ser motivados y se referirán a propuestas o dictámenes previstos en
la constitución.
Las recomendaciones y los dictámenes
adoptados por las instituciones no revestirán
carácter vinculante.
Los actos legislativos (leyes y leyes marco)
se adoptaran conjuntamente por el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros, a propuesta de la Comisión, conforme a las reglas
del procedimiento legislativo ordinario (artículo 302). Cuando ambas instituciones no lleguen a un acuerdo, el acto no se adoptará.
En el procedimiento legislativo ordinario
las dos instituciones legisladoras actúan conjuntamente y en pie de igualdad.
En el procedimiento legislativo especial,
para los casos previstos en la propia Constitución, la adopción de las leyes y leyes marco
europeas corresponderá al Parlamento Europeo con la participación del Consejo Ministros
o a este con la participación del Parlamento
Europeo. Por ejemplo, las disposiciones sobre
el estatuto de los diputados –adopta el Parlamento con aprobación del Consejo e informe
de la Comisión–, el estatuto del mediador
–adopta el Parlamento después de la aprobación del Consejo y el informe de la Comisión–
o la creación de una comisión de investigación– la adopta el Parlamento–.
En cuanto a los principios comunes de los
actos jurídicos de la Unión:
Las leyes, las leyes marco, los reglamentos
y las decisiones europeos –que no indiquen
destinarios o que tengan como destinatarios
todos los Estados miembros– se publicarán
en el diario oficial de la Unión Europea y
entrarán en vigor en la fecha que ellos mismos fijen o, a falta de ella, a los veinte días de
su publicación.
Título VI
De la vida democrática de la Unión
La vida democrática de la Unión se exterioriza a través de la observación de tres principios:
– El principio de igualdad democrática:
todos los ciudadanos gozarán por igual
de la atención de las instituciones de la
Unión.
– El principio de democracia representativa.
Hay actos legislativos que exigen ratificación nacional, por ejemplo la extensión de los
derechos sobre la ciudadanía.
– El principio de democracia participativa: a través de las asociaciones representativas y de la sociedad civil. La
Constitución prevé la presentación de
iniciativas ciudadanas avaladas, al
menos, por un millón de ciudadanos de
la Unión procedentes de un número significativo de Estados.
Hay actos de una muy fuerte sensibilidad
política y se mantiene la unanimidad e infor-
– El papel de los interlocutores sociales a
escala de la Unión.
338
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
– La transparencia de los trabajos de las
instituciones y el derecho a la protección
de los datos personales.
Título VII
De las finanzas
La Constitución fija los principios presupuestarios y financieros:
El presupuesto se financiará con cargo a
los recursos propios.
Las modalidades de los recursos de la
Unión se fijarán mediante ley europea del
Consejo de Ministros, con aprobación del Parlamento Europeo.
El marco financiero plurianual tendrá por
objeto garantizar la evolución ordenada de los
gastos dentro del límite de los recursos propios, para un período no menor de cinco años.
El presupuesto anual de la Unión respetará el marco financiera plurianual y se aprobará por ley europea del Parlamento Europeo
y del Consejo de Ministros, de conformidad
con el procedimiento establecido en el artículo III-310.
Título IX
De la pertenencia a la Unión
Este Título recoge tres artículos que citamos:
Artículo I-57. Requisitos de pertenencia y
procedimiento de adhesión a la Unión
Abierta a todos los Estados Europeos que
respeten sus valores.
Artículo I-58. Suspensión de Derechos
Se les suspenderán a los Estados en caso
de grave riesgo y violación de los valores del
artículo 2 de la Constitución.
Artículo I-59. Retirada voluntaria de la
Unión
Si bien los Estados podrán decidir su retirada, esa salida será negociada y concluirá en
un acuerdo entre la Unión y el Estado de que
se trate en el que se regulará la forma de su
retirada, teniendo en cuenta el marco de sus
relaciones futuras con la Unión.
Si el Estado que se haya retirado solicitara
de nuevo la adhesión, su solicitud se someterá al procedimiento previsto en el citado artículo I-57: el Consejo de Ministros decidirá por
unanimidad tras consultar a la Comisión y
previa aprobación del Parlamento Europeo.
El nuevo acuerdo se volverá a negociar entre
los Estados miembros y el Estado candidato y
será sometido a su ratificación por cada Estado contratante, según sus propias normas
constitucionales.
PARTE II
LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
El artículo I-4 del Proyecto de Constitución proclama las libertades fundamentales y
la no discriminación que serán garantizadas
en el seno de la Unión.
«La Unión garantizará en su interior la
libre circulación de personas, bienes y servicios y capitales y la libertad de establecimiento, de conformidad con lo dispuesto en la presente Constitución».
Este mismo artículo en su párrafo 2 dice
que «se prohibe toda discriminación por
razón de la nacionalidad».
El artículo I-7.1 dice literalmente:
«La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de los
derechos fundamentales que constituye la
parte II de la presente Constitución».
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
339
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
El apartado 2 continua: «la Unión procurara unirse al Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. La adhesión a dicho convenio no afectara las competencias de la
Unión que se definen en la presente Constitución».
El praesidium de la Convención europea
ha refrendado las explicaciones actualizadas
a través del documento Convención 828/03,
de 9 de julio.
Su apartado 3 dice: «los derechos fundamentales que garantiza el Convenio europeo
para la protección de los derechos humanos y
de las libertades fundamentales y los que son
fruto de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados miembros forman parte del
derecho de la unión como principios generales».
«La presente Carta reafirma, respetando
las competencias y misiones de la Unión, así
como el principio de subsidiariedad, los derechos reconocidos por las tradiciones constitucionales y las obligaciones internacionales
comunes de los Estados miembros, el Convenio europeo para la protección de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales,
las Cartas sociales adoptadas por la Unión y
el Consejo de Europa, así como por la jurisprudencia del tribunal de justicia de la Unión
Europea y del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos.
Estos artículos de la parte estrictamente
constitucional nos marcan el punto de partida para abordar y tratar de entender el alcance de la integración de la Carta en el texto
constitucional.
Uno de los aspectos más importante es
precisar en qué medida la Carta obliga a los
Estados y a la Unión y cuáles son los diferentes instrumentos jurídicos que avalan esa
obligación traducida en el reconocimiento de
derechos para los trabajadores.
Es decir, se trata de diferenciar la formulación de derechos que son directamente exigibles de la formulación de principios que requerirán desarrollos normativos posteriores, por
parte de la Unión o por parte de los Estados
miembros inspirados por esos principios.
Esto no estaba claro y el propio grupo de
trabajo destacó que las «explicaciones» que en
su día fueron redactas por la Convención de
la Carta constituían un importante instrumento de interpretación, que garantiza una
correcta comprensión de la Carta.
El grupo de trabajo de la Convención europea solicitó que sus propias explicaciones se
integrasen en las explicaciones originales y
que se advirtiera oportunamente que, aunque carecen de valor jurídico, están destinadas a aclarar las disposiciones de la Carta.
340
El preámbulo de este documento dice literalmente:
En este contexto, los tribunales de la
Unión y de los Estados miembros interpretarán la Carta atendiendo debidamente a las
explicaciones elaboradas bajo la responsabilidad del praesidium de la Convención que
redacto la Carta.
En consecuencia, la Unión reconoce los
derechos, libertades y principios enunciados
a continuación.»
Los siete capítulos de la Carta se convierten ahora en los siete títulos de la parte II de
la Constitución:
– Título I : Dignidad
– Título II: Libertades
– Título III: Igualdad
– Título IV: Solidaridad
– Título V: Ciudadanía
– Título VI: Justicia
– Título VII: Disposiciones generales
Será este ultimo Título el que veamos con
detenimiento ya que en él se encuentran las
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
disposiciones generales aplicables a la interpretación y aplicación de la Carta.
Título VII
De la Carta
Artículo II-51. Ámbito de Aplicación
La Carta se aplica en primer lugar a las
instituciones y organismos de la Unión –respetando el principio de subsidiariedad– así
como a los Estados miembros únicamente
cuando apliquen el derecho de la Unión.
En este sentido de la jurisprudencia del
Tribunal de Justicia se desprende inequívocamente que los Estados miembros tienen la
obligación de respetar los derechos fundamentales definidos en la Carta cuando aplican la normativa comunitaria y cuando actúan en el ámbito del derecho de la Unión, no en
el ámbito de su derecho autónomo, sin perjuicio de sus obligaciones también en este ámbito de conformidad con sus propias normas
constitucionales y el derecho internacional
que hayan ratificado.
El artículo 51, en su apartado 2, confirma
que la Carta no amplia las competencias de la
Unión más allá de las que se definen en las
partes I y III. Es decir, queda comprometida
dentro de los limites de esas competencias.
Dicho esto, tenemos claro que la Carta se
aplica desde donde está, es decir, como una
parte de un todo que es la Constitución y que
la Constitución no confiere competencias,
sino que son los Estados quienes confieren las
competencias a la Unión.
Las competencias están definidas en la
Constitución pero no definidas por la Constitución.
Artículo II-52. Alcance e interpretación de
los Derechos y Principios
El artículo 52 nos da las normas de alcance e interpretación.
El reconocimiento de los derechos, libertades y principios debe traducirse en el ejercicio
de los mismos en las condiciones determinadas en la propia Carta y, en su caso, en el Convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, si se recogieron los mismos derechos y salvo que el derecho de la Unión sea más amplio.
Es decir, no se pretende establecer mínimos sino que los derechos deben interpretarse de forma que ofrezcan un mayor nivel de
protección y esta interpretación sea adecuada
al derecho comunitario y a las tradiciones
constitucionales comunes.
Los Derechos Fundamentales de tradiciones constitucionales comunes de los Estados
miembros y que estén recogidos en la Carta
se interpretarán en armonía con las citadas
tradiciones.
Las disposiciones de la Carta que contengan principios podrán aplicarse mediante
actos legislativos y ejecutivos adoptados por
las instituciones y organismos de la Unión y
por los actos de los Estados miembros cuando
apliquen el derecho de la Unión, cada uno en
el ámbito de sus respectivas competencias.
Sólo podrán alegarse ante un órgano jurisdiccional en lo que se refiere a su interpretación
y control de legalidad de dichos actos.
Los derechos subjetivos deberán respetarse mientras que los principios deberán observarse. (artículo 51, apartado 1).
El artículo II-53 precisa que la Carta no
puede ser interpretada de manera limitativa
de derechos y libertades reconocidos por el
derecho de la Unión, el derecho internacional, los Convenios Internacionales de los que
sean parte la Unión o todos los Estados
miembros, así como por las Constituciones de
los Estados miembros.
En esta parte II encontramos artículos que
contienen principios, otros que contienen
derechos y otros elementos de principios y
derechos. Váeamos algunos ejemplos.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
341
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
Artículo III- 23. Igualdad entre hombres
y mujeres
«La igualdad entre hombres y mujeres será
garantizada en todos los ámbitos, inclusive en
materia de empleo, trabajo y retribución.
El principio de igualdad no impide el mantenimiento o la adopción de medidas que
ofrezcan ventajas concretas a favor del sexo
menos representado»
El primer párrafo de este artículo se ha
basado en el artículo 2 y 3.2 del TCE, sustituidos por los artículos I-3 y III-1 de la Constitución que imponen como objetivo promover la igualdad entre hombres y mujeres y en
el artículo III-103 (que sustituye al antiguo
141). Se inspira en el artículo 20 de la Carta
Social Europea y artículo 17 de la Carta
Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los trabajadores. Asímismo se
basa en la Directiva 76/207/CEE, relativa a
la aplicación del principio de igualdad de trato en el acceso al empleo, la formación, la promoción profesional y las condiciones de trabajo.
El segundo párrafo recoge en una fórmula
más ligera el apartado 4 del III-103; de conformidad con el apartado del artículo 52, esta
mención en la Carta no modifica el referido
apartado 4 del 103, según el cual «los derechos reconocidos por la presente Carta que se
mencionan en otras partes de la Constitución
se ejercerán en las condiciones y dentro de los
límites determinados en ésta».
También puede darse el caso de determinados derechos fundamentales que el praesidium ha decidido que deberían repetirse en la
Parte I, pese a que, en virtud de la integración de la Carta, aparecen también en la parte II de la Constitución.
Se trata de derechos específicos de la
Unión (la libertad de circulación, el derecho
de voto en el país de residencia) que, por
342
definición, no pueden garantizarse a nivel
nacional, lo que los distingue de otros derechos de la Carta como el derecho de libertad
de expresión o de religión que son análogos a
derechos reconocidos en las normas constitucionales nacionales. Se trata, en definitiva, de derechos constitutivos de la noción
misma de ciudadanía europea, del proyecto
europeo, genuinamente fundamentales de la
Unión.
Artículo III-14. Derecho a la educación
Apartado 1: «toda persona tiene derecho a
la educación y al acceso a la formación profesional y permanente».
Explicación: Este artículo se inspira en
las tradiciones constitucionales comunes a
los Estados miembros; en el artículo 2 del
protocolo adicional del Convenio europeo
para la protección de los derechos y libertades
fundamentales y en cuanto a la formación
profesional y permanente en base al punto 15
de la Carta comunitaria de los derechos sociales fundamentales de los trabajadores y artículo 10 de la Carta social europea.
Artículo 7. Respeto de la vida privada
y familiar
«Toda persona tiene derecho al respecto de
su vida privada y familiar, de su domicilio y
de sus comunicaciones».
Explicación: Los derechos que garantiza
este artículo 7 corresponden a los que garantiza el artículo 8 del Convenio europeo para la
protección de los derechos y libertades fundamentales. Las limitaciones de que pueda ser
objeto legítimamente son las mismas que las
toleradas en el referido artículo 8 (por ley y
constituya una medida necesaria para la
seguridad nacional, la seguridad pública, el
bienestar económico del país, la defensa del
orden, la prevención del delito, ....).
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
PARTE III DE LAS POLÍTICAS
La parte III de la Constitución está compuesta de siete títulos, complementados por
dos protocolos y una declaración sobre la creación de un servicio europeo de acción exterior.
Destacamos algunos de sus preceptos:
El artículo III-1 dice:
«La Unión velará por la coherencia entre
las diferentes políticas y actividades contempladas en la presente parte, teniendo en cuenta todos los objetivos de la Unión y de acuerdo
con el principio de atribución de competencias».
Se trata de un artículo introducido en la
ultima fase de los trabajos de la Convención y
supone un claro pronunciamiento hacia la
coherencia en la acción de la Unión Europea.
Del Título II. De la no discriminación y
la ciudadanía destacamos:
El artículo 5 establece que: una ley o una
ley marco europea del Consejo de Ministros
podrá establecer las acciones adecuadas para
luchar contra la discriminación por motivos
de sexo, raza u origen étnico, religión o convicciones, discapacidad edad u orientación
sexual.
El Consejo de Ministros decidirá por unanimidad previa aprobación del Parlamento
Europeo. (antiguo artículo 13).
Del Título III. De la acción y las
políticas interiores
Artículos III-18 a 21. Libre circulación
de trabajadores
Respecto de este ámbito hay una remisión
al procedimiento legislativo ordinario, por lo
que se introduce un cambio respecto del anti-
guo artículo 42 ( acumulación de periodos y
exportabilidad de prestaciones de seguridad
social), desapareciendo la regla de la unanimidad.
Capital y pagos
Artículo III- 49
La Constitución introduce este nuevo
artículo para lograr los objetivos establecidos en el artículo III-158 por el que se constituye un espacio de libertad, seguridad y
justicia en el respeto de los derechos fundamentales.
Mediante una la ley europea podrá definirse un marco de medidas para la congelación
de fondos y activos de personas, grupos o entidades relacionadas con la delincuencia organizada, el terrorismo y el trafico de seres
humanos. Corresponderá al Consejo de
Ministros, a propuesta de la Comisión, adoptar reglamentos o decisiones europeas a fin
de aplicar estas leyes europeas.
Capitulo II. De la política económica
y monetaria
Artículo III-69 (antiguo artículo 4)
En este artículo se dice que la acción de los
Estados miembros y de la Unión incluirá la
adopción de una política económica que se
basará en la estrecha coordinación de las
políticas económicas de los Estados miembros y en la definición de objetivos comunes,
llevada a cabo de conformidad con el respeto
al principio de una económica de mercado
abierta y libre de competencia.
Estas acciones de los Estados miembros y
de la Unión implican el respeto de los siguientes principios rectores. Precios estables,
finanzas publicas y condiciones monetarias
sólidas y balanza de pagos estable.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
343
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
Artículo III-71
Este artículo sigue manteniendo la consideración de las políticas económicas de los
Estados miembros como una cuestión de interés común.
También se mantiene el método de coordinación ya previsto en el antiguo artículo 99, a
través de un proyecto de orientaciones generales para las políticas económicas elaborado
por el Consejo de Ministros - por recomendación de la Comisión -. Sobre este proyecto de
orientaciones presentará un informe al Consejo Europeo.
El Consejo Europeo sobre la base de este
informe debatirá unas conclusiones sobre las
orientaciones generales de las políticas económicas de los Estados miembros.
bro en cuestión y podrá decidir hacerlas
publicas a propuesta de la Comisión.
En este caso, el Consejo de Ministros se
pronunciará sin tomar en consideración el
voto del representante del Estado miembro
afectado, la mayoría cualificada se definirá
como la mayoría de los votos de los demás
Estados miembros que representen al menos
las tres quintas partes de su población.
El presidente del Consejo de Ministros y la
Comisión informarán al Parlamento Europeo
acerca de los resultados de la supervisión
multilateral. Las normas de procedimiento
de la supervisión multilateral podrán establecerse mediante leyes europeas. (el procedimiento previsto en el antiguo 99.5 era el de
artículo 252).
Con arreglo a estas conclusiones el Consejo
de Ministros adoptara una recomendación en
la que establecerá dichas orientaciones generales, informando de todo ello al Parlamento.
Artículo III-76
Con el fin de garantizar una coordinación
más estrecha de las políticas económicas y una
convergencia sostenida en los resultados económicos de los Estados, el Consejo de Ministros, basándose en los informes presentados
por la Comisión, supervisará la evolución económica de cada uno de los Estados y procederá
regularmente a una evaluación global.
Las recomendaciones que se puedan dirigir
en este sentido a un Estado miembro no se
harán publicas, salvo que el Consejo de Ministros compruebe que no se han seguido efectivamente sus recomendaciones en el plazo fijado.
A efectos de esta supervisión multilateral,
los Estados miembros informarán a la Comisión acerca de las disposiciones relevantes
que introduzcan en sus políticas económicas.
Artículo III-77 (antiguo 105)
Cuando se compruebe que la política económica de un Estado contradice las orientaciones generales recomendadas por el Consejo de Ministros o supone un riesgo para el
correcto funcionamiento de la Unión económica y monetaria, la Comisión podrá transmitir una advertencia a dicho Estado miembro. El Consejo de Ministros podrá formular,
por recomendación de la Comisión, las recomendaciones necesarias al Estado miem-
344
«Los Estados miembros evitarán los déficits excesivos»
Política monetaria
El objetivo principal del sistema europeo
de bancos centrales será mantener la estabilidad de los precios.
Zona Euro
Artículo III-90
La Constitución introduce una sección 3 bis
relativa a las disposiciones especificas para los
Estados miembros que formen parte de la zona
del euro y entre ellas prevé que para garanti-
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
zar la posición del euro en el sistema monetario
internacional, el Consejo de Ministros, a propuesta de la Comisión, adoptará una decisión
europea por la que se determinarán las posiciones comunes relativas a las cuestiones que
revistan especial interés para la Unión económica y monetaria en las en las instituciones y
conferencias financieras internacionales.
nada para el empleo, en particular para
potenciar una mano de obra cualificada, formada y adaptable y mercados laborales con
capacidad de respuesta al cambio económico,
con vistas a lograr los objetivos definidos en el
artículo I-3.
Artículo III-98
Artículo III-91
La Constitución también recoge unas disposiciones transitorias para los Estados
miembros sobre los que el Consejo de Ministros no haya decidido que cumplen las condiciones necesarias para la adopción del euro y
a los que se denominará «Estados miembros
acogidos a una excepción».
Este mismo artículo en su apartado 2 recoge las disposiciones que no serán de aplicación a estos Estados, por ejemplo, los medios
estrictos para remediar déficits excesivos, la
parte de las GOPES (Grandes Orientaciones
de la Política Económica) que afecten a la
zona euro de forma general o las medidas
relativas a la utilización del euro.
El Protocolo sobre el grupo del euro recoge
en su artículo 1 que los ministros de los Estados
miembros que hayan adoptado el euro mantendrán reuniones periódicas de carácter informal
para examinar las cuestiones que compartan
como consecuencia de la moneda única.
Los Ministros de estos Estados de la zona
euro elegirán un presidente -futuro «Mr.
Euro»- por un periodo de dos años y medio,
por mayoría de dichos Estados miembros.
Capítulo III. Políticas de otros
ámbitos específicos
Empleo
Artículo III-97 (no altera el texto del antiguo
artículo 125)
«La Unión y los Estados miembros se esforzaran por desarrollar una estrategia coordi-
El empleo sigue manteniéndose como una
cuestión de interés común y los Estados
miembros coordinarán sus actuaciones al respecto en el seno del Consejo de Ministros, de
conformidad con el artículo III-100.
Artículo III-99
Se aprecia una discrepancia en el objetivo
a conseguir: un alto nivel de empleo y la formulación de este objetivo en el artículo 3 que
literalmente dice «...Tendente al pleno empleo».
Ciertamente no es una formulación directa como hubiera sido deseable en coherencia
con el objetivo estratégico formulado en Lisboa para el año 2010. Con esta redacción
hemos vuelto a la del antiguo artículo 127.
Tampoco ha cambiado este articulado en
cuanto a la subordinación de las políticas de
empleo respecto de la política económica,
cuando dice: «dichas orientaciones serán
compatibles con las orientaciones generales
adoptadas en el artículo III-68.2 (antiguo
artículo 99).
Artículo III-96 (antiguo 129)
La variación se refiere a que el nuevo artículo especifica que será una ley o una ley
marco europea la que podrá establecer medidas de fomento para alentar la cooperación,
sin que puedan incluir armonización alguna
de las disposiciones legales y reglamentarias
de los Estados miembros.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
345
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
Política social
Sección 2
Artículo III-103 (antiguo 136)
Este articulado mantiene la redacción del
antiguo 136.
Nos parece que su redacción podría haberse actualizado según el artículo 3 de la Constitución.
Artículo III-104 (antiguo 137)
El nuevo artículo mantiene en su apartado 3 los ámbitos en los que la regla será la
unanimidad contemplados por una ley o ley
marco europea que será adoptada por el Consejo de Ministros por unanimidad, previa
consulta al Parlamento Europeo, al Comité
de las Regiones y al Comité Económico y
Social.
Estos ámbitos son los siguientes apartados:
C) La Seguridad Social y la protección
social de los trabajadores.
D) La protección de los trabajadores en
caso de rescisión del contrato laboral.
F) La representación y la defensa colectiva
de los intereses de los trabajadores y de
los empresarios, incluida la cogestión,
sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 6.
G) Las condiciones de empleo de los nacionales de terceros países que residan
legalmente en el territorio de la Unión.
No obstante, se establece una pasarela al
procedimiento legislativo ordinario, mediante la adopción de una decisión del Consejo de
Ministros, a propuesta de la Comisión, por
unanimidad y previa consulta al Parlamento
Europeo, para los siguientes ámbitos:
346
D) La protección de los trabajadores en
caso de rescisión del contrato laboral.
F) La representación y defensa colectiva
de los intereses de los trabajadores y de
los empresarios, incluida la cogestión.
G) Las condiciones de empleo de los nacionales de terceros países que residan
legalmente en territorio de la Unión.
No hay pasarela para la seguridad social y
la protección social de los trabajadores.
El apartado 4 sigue manteniendo que todo
Estado miembro podrá confiar a los interlocutores sociales, a petición conjunta de estos
últimos, la aplicación de las leyes marco europeas adoptadas en virtud del apartado 2.
El Estado miembro deberá tomar las disposiciones necesarias para garantizar en todo
momento los resultados fijados por las dichas
leyes marco.
Este artículo introduce un nuevo apartado
5, cuyo tenor literal es el siguiente:
«Las leyes y las leyes marco europeas adoptadas en virtud del presente artículo:
A) No afectarán a la facultad reconocida a
los Estados miembros de definir los
principios fundamentales de su sistema de seguridad social, ni deberán
afectar de modo sensible al equilibrio
financiero de este.
B) No impedirán a los Estados miembros
mantener o introducir medidas de protección más estrictas compatibles con la
Constitución.
Se siguen manteniendo como excepciones:
Las remuneraciones, el derecho de asociación y sindicación, el derecho de huelga y el
derecho de cierre patronal.
Artículo III-105 (antiguo 138)
Se mantiene íntegramente el anterior artículo 138, sobre el fomento por parte de la
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
Comisión de la consulta a los interlocutores
sociales a nivel de la Unión y de la adopción
de las disposiciones necesarias para facilitar
su dialogo.
Artículo III-106 (antiguo 139)
Se mantienen los resultados del dialogo
social que puede conducir, cuando los interlocutores sociales así lo desean, al establecimiento de relaciones convencionales, acuerdos incluidos.
La aplicación de los acuerdos alcanzados a
nivel de la Unión se realizará ya sea según los
procedimiento y prácticas de los interlocutores sociales y de los Estados miembros, ya sea
mediante reglamento o decisiones europeos,
adoptados por el Consejo de Ministros, a propuesta de la Comisión. Se informara al Parlamento Europeo.
Se mantiene la unanimidad cuando estos
acuerdos contengan disposiciones relativas a
algunos de los ámbitos para los que se sigue
requiriendo la unanimidad.
Artículo III-107 (antiguo 140)
Este artículo, en el que se prevé la colaboración entre los Estados miembros y la coordinación de sus acciones en los ámbitos de la
política social, se ha añadido un inciso en su
penúltimo párrafo, del siguiente tenor:
«...En particular mediante iniciativas tendentes al establecimiento de directrices e indicadores, a la organización de intercambios de
las mejores prácticas y a la preparación de los
elementos necesarios para el control y evaluación periódicos. Se informará cumplidamente
al Parlamento Europeo».
Con este inciso se ha obviado una petición
de muchos miembros de la Convención de
incluir en la Parte I de la Constitución un
artículo sobre el método abierto de coordinación, de carácter transversal y que pudiera
ser flexible a los distintos ámbitos a los que
pudiera aplicarse.
Este mismo párrafo se incluido en el ámbito de la salud (artículo III-179) y de la industria (artículo III-180).
Sección 3. Cohesión económica, social y
territorial
Respecto de esta cuestión apreciamos la
incorporación de la cohesión territorial, de
manera expresa en su título.
Concluímos este repaso al proyecto de
Constitución, deteniéndonos en aquellos capítulos que recogen el nuevo proyecto europeo.
Capítulo IV. Espacio de libertad,
seguridad y justicia
Artículo III-158
La Unión constituye un espacio de libertad, seguridad y justicia en el respeto de los
derechos fundamentales y atendiendo a las
distintas tradiciones y sistemas jurídicos de
los Estados miembros.
Artículo III-159
El Consejo Europeo definirá las orientaciones estratégicas de la programación legislativa y operativa de ese espacio de libertad,
seguridad y justicia.
Sección 2. Políticas sobre controles en las
fronteras, asilo e inmigración
Artículo III-168
La Unión desarrollará una política común
de inmigración destinada a garantizar, en
todo momento, la gestión eficaz de los flujos
migratorios, el trato equitativo de los nacionales de terceros países en situación regular de
residencia en los Estados miembros así como
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
347
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
la prevención y lucha reforzada contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos.
Sección 3. Cooperación judicial en materia
civil
dades competentes de los Estados miembros, incluidos los servicios de policía, de
aduanas y otros servicios con funciones coercitivas especializados en la prevención y en
la localización e investigación de hechos
delictivos.
Artículo III-170
Artículo III-177 (antiguo 129)
La Unión desarrollará una cooperación
judicial en asuntos civiles con repercusión
transfronteriza, basada en el principio de
reconocimiento mutuo de las resoluciones
judiciales y extrajudiciales.
Sección 4. Cooperación judicial en materia
penal
EUROPOL. Su misión es apoyar e intensificar la actuación de las autoridades policiales de los Estados miembros, así como su
colaboración en la prevención y lucha contra
la delincuencia grave, el terrorismo y las
formas de delincuencia que lesionen un
interés común, objeto de una política de la
Unión.
Artículo III-171
La cooperación judicial en materia penal
de la Unión se basa en el principio del reconocimiento mutuo de las sentencias y resoluciones judiciales e incluye la aproximación de
las disposiciones legislativas y reglamentarias de los Estados miembros.
Capítulo IV. Ámbitos en los que
la Unión puede decidir realizar
una acción de coordinación,
complemento o apoyo
Este capítulo desarrolla las previsiones del
artículo I-16 de la parte primera para los
ámbitos de:
Artículo III-175
Salud Pública
Podrá crearse, para combatir la delincuencia grave que tenga una dimensión transfronteriza, una fiscalía europea a partir de
EUROJUST.
Industria
El EUROJUST (artículo III-169) tendrá
como misión apoyar e intensificar la coordinación y la cooperación entre las autoridades
nacionales encargadas de la persecución de la
delincuencia grave.
Cultura
Educación, Formación Profesional, Juventud y Deportes
Protección Civil
Cooperación Administrativa
Artículo III-176
Únicamente queremos señalar que tanto
en el ámbito referido a la salud publica como
a la industria se ha incluido un párrafo sobre
la aplicación del método abierto de coordinación.
La Unión llevará a cabo una cooperación
policial en la que participen todas las autori-
Y que se echa en falta un sección dedicada
a juventud.
Cooperación policial
348
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
MARÍA EUGENIA BOLAÑOS LÓPEZ
Título V
De la acción exterior de la Unión
Política Exterior y de Seguridad Común
El Consejo Europeo decidirá por unanimidad, basándose en una recomendación del
Consejo de Ministros, los intereses y objetivos
estratégicos de la Unión.
Los Estados miembros apoyarÁn activamente y sin reservas la política exterior y de
seguridad común, con espíritu de lealtad y
solidaridad mutua. El Consejo de Ministros y
el Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión
velaran por que se respeten estos principios.
La Unión llevara a cabo la política exterior
y de seguridad común.
A) Definiendo sus orientaciones generales.
B) Adoptando decisiones europeas sobre
las acciones de la Unión, posiciones de
la Unión y la ejecución de las acciones y
posiciones.
C) Fortaleciendo la cooperación sistemática entre los Estados miembros para el
desarrollo de su política.
El artículo III-198 prevé que cuando una
situación internacional requiera una acción
operativa de la Unión, el Consejo de Ministros
adoptará las decisiones europeas necesarias.
Las citadas decisiones fijaran los objetivos, el
alcance, los medios que haya de facilitar a la
Unión, las condiciones de ejecución de la
acción y, en caso necesario, su duración.
Las decisiones europeas serán vinculantes
para los Estados miembros en las posiciones
que adopten, si bien se prevé que en casos de
imperiosa necesidad de la evolución de la
situación y a falta de una decisión, los Estados miembros podrán adoptar con carácter de
urgencia las disposiciones necesarias, teniendo en cuenta los objetivos generales de la
decisión europea.
Y también que cuando un Estado miembro
tenga dificultades importantes para aplicar
la decisión solicite al Consejo de Ministros
que delibere al respecto y busque las soluciones adecuadas.
Salvo excepciones previstas en la Constitución, el Consejo de Ministros adoptará por
unanimidad las decisiones europeas previstas en este capítulo. Las abstenciones de
miembros presentes o representados no
impedirán la adopción de tales decisiones.
En el caso de una abstención, el Estado
miembro podrá acompañarla de una declaración formal. En ese caso no estará obligado a
aplicar la decisión europea, pero admitirá
que sea vinculante para la Unión. Solamente
si la abstención representa al menos un tercio
de los Estados miembros, que representen a
su vez un tercio de la población de la Unión,
no se adoptará la decisión (artículo III-196).
Política de seguridad y defensa común
Corresponderá al Consejo de Ministros
adoptar por unanimidad las decisiones europeas relativas a las misiones en las que la
Unión podrá recurrir a medios civiles y militares.
Todas las misiones –artículo III-205.1–
podrán contribuir a la lucha contra el terrorismo, incluso mediante el apoyo prEstado a
terceros Estados para combatirlo en su territorio.
Corresponderá al Ministro de Asuntos
Exteriores de la Unión, bajo la autoridad del
Consejo de Ministros, hacerse cargo de la
coordinación de los aspectos civiles y militares de dichas misiones.
Título VI
Del funcionamiento de la Unión
Finalmente, se concluye esta primera lectura de la parte III con una obligada referen-
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
349
DOCUMENTACIÓN E INFORMES
cia al título, sin entrar en mayor detalle ya
que su análisis requiere un detenimiento que
desborda el objetivo de este documento.
– La Comisión
– El Tribunal de Justicia
– El Tribunal de Cuentas
Instituciones
Organismos consultivos de la unión
– Parlamento Europeo
– El Consejo Europeo
– El Comité de las Regiones
– El Consejo de Ministros
– El Comité Económico y Social.
PARTE IV. DISPOSICIONES FINALES
Artículo IV-0
Los signos de la Unión
auténtico órgano decisor de la futura Constitución Europea.
La bandera de la Unión: representará un
círculo de doce estrellas sobre fondo azul.
Ahora, tras el mandato del Consejo Europeo de Salónica, corresponderá a la Conferencia Intergubernamental pronunciarse sobre el
texto presentado por la Convención Europea.
El himno de la Unión: se tomará del himno
de la alegría de la novena sinfonía de Ludwig
van Beethoven.
Tendrá que ser ratificada por todas las
altas partes contratantes, de conformidad
con sus respectivas normas constitucionales.
La divisa de la Unión: Unión en la diversidad.
Y esta ratificación tendrá que producirse
en todos los Estados miembros, ya que si
transcurrido el plazo de dos años desde la firma del tratado, algún Estado hubiera experimentado dificultades para tal ratificación, el
Consejo Europeo «tomará conocimiento de la
cuestión», es decir, tendrá que decidir.
La moneda: el euro.
El 9 de marzo se celebrará en toda la
Unión como el día de Europa, en recordatorio
de la jornada en la que Robert Schumann propuso solemnemente crear la comunidad europea del carbón y del acero en 1957.
Tendremos ocasión más adelante de profundizar en ámbitos concretos de actuación y
por qué no de enjuiciar el valor añadido aportado por la Conferencia Intergubernamental,
350
La fecha de entrada en vigor está abierta y
se producirá cuando se hayan depositado
todos los instrumentos de ratificación o, en su
defecto, el primer día del mes siguiente al
depósito del instrumento de ratificación del
último Estado signatario que cumpla dicha
formalidad.
REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
47
Descargar