Descargar dossier de prensa del libro

Anuncio
PPC publica un libro sobre la preocupación de los
creyentes en la transmisión de la fe

Escrito por Mª Ángeles López Romero, Adiós al Jesusitodemivida, aborda algunos
fallos a la hora de comunicar las creencias religiosas y ofrece propuestas para
transmitir la fe en la familia, la escuela y la vida.

La periodista analiza en el libro los transmisores que juegan un papel relevante a la
hora de comunicar las creencias, como la familia, la parroquia, la escuela, los obispos
o los medios de comunicación.

La autora condensa la reflexión sobre la comunicación de la fe en tres elementos
fundamentales: la necesidad de usar lenguajes nuevos, la utilización de herramientas
y canales de comunicación propios de la generación actual, y la obligación de
identificar fe con testimonio de vida, creencias y valores.

El libro ha sido prologado por Javier Elzo, catedrático emérito de Sociología de la
Universidad de Deusto.
PPC, sello editorial de SM dedicado a la producción de libros religiosos, publicaciones
periódicas y libros de texto de Religión, publica Adiós al Jesusitodemivida, un libro escrito por
la periodista Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) en el que aborda algunos fallos a la
hora de comunicar las creencias religiosas y ofrece propuestas para transmitir la fe en la
familia, la escuela y la vida.
En el prólogo del libro, Javier Elzo, el catedrático emérito de Sociología de la Universidad de
Deusto vuelve a poner de manifiesto que para los jóvenes la fe no forma parte de lo plausible:
“Mª Ángeles López Romero, en este aleccionador, realista, sencillo a la par que profundo libro,
pone en mi boca la idea de que entre la juventud española hay muchos para quienes no hay un
humus religioso en su entorno, no perciben rumores de Dios”.
En este sentido, Elzo refuerza el planteamiento de Mª Ángeles López Romero sobre la
importancia que tienen los primeros años de vida como factor determinante en la transmisión
de la fe: “Con mano maestra, Mª Ángeles analiza la situación con un acercamiento
fenomenológico a los diferentes modos de ser padre, profesor, medio de comunicación. En
1
particular, sostiene que la familia es el espacio natural de transmisión de la fe, y cuando esta
falla en su función, poco más se puede hacer desde otros ámbitos”.
Escenario arisco con las religiones
En Adiós al Jesusitodemivida, Mª Ángeles López Romero parte de la preocupación que existe
desde hace varias décadas por encontrar fórmulas certeras que faciliten la transmisión de la fe
en un escenario social especialmente arisco con las religiones, y concretamente con la fe
católica en el marco español.
Además del actual escenario social, la principal explicación del fracaso de los procesos de
transmisión de la fe es, según la autora, la abdicación de la familia en su condición de
transmisoras: “La familia ha sido desde siempre el ámbito natural de la transmisión de la fe. Se
la conoce como la Iglesia doméstica. En su seno se eligen para los hijos los sacramentos y la
formación religiosa. Se enseñan las primeras oraciones, se heredan los valores destilados de las
creencias de los progenitores”.
La periodista analiza en el libro otros transmisores que juegan un papel relevante a la hora de
comunicar las creencias, como la parroquia, la escuela, los obispos o los medios de
comunicación. Según Mª Ángeles López, las catequesis son en la mayoría de los casos el primer
contacto del niño con la comunidad parroquial y donde los padres creyentes depositan su
confianza para que siembren en sus hijos la semilla de la fe.
En este ámbito, la autora duda de si realmente se produce transmisión: “La verdad es que
cuesta encontrarla en medio de un montón de mandamientos, normas y otras listas aprendidas
de memorias…como mucho, y dependiendo de la destreza del catequista, se conseguirá que los
niños no acaben odiando todo lo que tenga que ver con la Religión”.
Respecto a la escuela, el libro pone de relieve la desmotivación y descontento general que
sufren los profesores, y ofrece algunas propuestas sobre cómo mejorar su relación con padres
y alumnos. Según Mª Ángeles López, “habría que replantear el concepto de asignatura de
Religión, habría que optar por un nuevo modelo de asignatura que en lugar de igualarla a otras
materias, contribuyendo a la carga académica, ofrezca algo diferente, alternativo, que sirva de
refugio o de condimento a los chavales”.
En cuanto al resto de transmisores de la fe, la autora considera que los obispos tienen en la
actualidad poca influencia sobre la infancia y la juventud debido a su “falta de flexibilidad y su
acartonamiento en las formas comunicativas”, y transmite la opinión de muchos creyentes que
se sienten incómodos ante discursos que “hablan más de clases de Religión y asignaciones
tributarias que de inmigración, maltrato, guerra, hambre u opresión”.
Por último, la periodista hace hincapié en la necesidad de que los medios de comunicación
confesionales adapten su lenguaje a los tiempos, al público y al medio. “Hay que evitar el
lenguaje de la catequesis y aprovechar las oportunidades que ofrece el periodismo moderno. Y
no por ello estaremos siendo menos fieles a nuestra misión”.
Papa Francisco, ejemplo de lección comunicativa
En sus propuestas por conseguir una comunicación de Dios más eficaz, la autora señala que el
lenguaje no es la única explicación de que se estén produciendo problemas en la transmisión
de la fe.
2
Según Mª Ángeles López, es necesario recuperar la naturalidad de Jesús en el vocabulario, en
la sintaxis, en los gestos, en las formas, y pone como ejemplo de lección comunicativa al Papa
Francisco: “Está dando serios pasos por ese camino y es generalizado el aplauso que provoca
en cristianos e incluso en los que no lo son. Con sus gestos está hablando de otra Iglesia y
mostrando al mundo un Dios amoroso y una Iglesia cercana y acogedora”.
En el libro también hay un apartado para analizar las redes sociales como nuevo campo de
misión y evangelización, y pone de ejemplo a la religiosa Carmen Quirós quien ha encontrado
en Twitter y Facebook “un lugar misionero y un escenario donde invitar a la fe”.
En este sentido, la autora pone también de manifiesto que la red es escenario de
desencuentros y enfrentamientos entre creyentes de una misma Religión: “Lo cierto es que a
veces las distintas maneras de vivir y entender la fe se viven como aficiones enfrentadas a uno
u otro equipo de fútbol. Que se defiende como pasión, vehemencia y, en ocasiones, hasta
violencia, verbal, pero violencia”.
Cristianos de boquilla
Para la periodista Mª Ángeles López uno de los problemas en estos momentos es la ausencia
de modelos de referencia, y aboga por que los transmisores de la fe sirvan de ejemplo a los
jóvenes: “hemos optado por el haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago. Y esto, ya lo vemos,
no funciona”. Según añade, “somos, en el mejor de los escenarios, cristianos de boquilla”.
En este sentido, la autora se pregunta cuáles son los elementos esenciales de la fe cristiana y
da unas pautas para definirlo: “Ser creyente es una apuesta. Implica trabajar por la
construcción del reinado de Dios en la tierra. No vale con quejarnos de la maldad que gobierna
el mundo. Hay que remangarse y ponerse a trabajar para que el amor, la justicia, la paz, la
bondad, la generosidad, la libertad… se den ya aquí y ahora entre nosotros”.
Como puntualiza en la conclusión, el libro plantea muchas preguntas en lugar de respuestas
con el objetivo de ayudar al lector “a avanzar por el complejo camino de la transmisión de la fe
dispuestos a derribar los estereotipados muros que lo han ensombrecido en los últimos
tiempos”, y condensa la reflexión sobre la comunicación de la fe en tres elementos
fundamentales: la necesidad de usar lenguajes nuevos, la utilización de herramientas y canales
de comunicación propios de la generación actual, y la obligación de identificar fe con
testimonio de vida, creencias y valores.
Ficha del libro
Título: Adiós al Jesusitodemivida
Subtítulo: A vueltas con la transmisión de la fe
Autor: Mª Ángeles López Romero
Prólogo:Javier Elzo
Precio: 12 €
Páginas:176
Encuadernación:Semiflexible
Sinopsis:La transmisión de la fe ha parecido algo tan sencillo
como prender una vela con otra, hasta extender la luz por todos
los rincones. Existe una preocupación seria desde hace ya
décadas por encontrar fórmulas certeras para que se produzca esa comunicación de la fe que
deseamos. No son pocas las iniciativas, planes pastorales y programas puestos en
funcionamiento para ello desde las instancias oficiales. Muchas de ellas pretenden volver al
pasado para recuperar las estrategias que funcionaron entonces, cuando esa transmisión
3
ocurría en los hogares de manera natural. Pero hoy ya no funciona el Jesusitodemivida que nos
enseñaron a recitar nuestras abuelas y con el que tantos de nosotros aprendimos a rezar y
dimos nuestros primeros pasos, titubeantes pero decididos, por el camino de la fe.En estas
páginas se abordan algunos fallos –y se ofrecen algunas propuestas– en la transmisión de la fe
en la familia, la escuela y la vida.
La autora
Mª Ángeles López Romero (Sevilla, 1970) es licenciada en Ciencias de la Información por la
Universidad Complutense de Madrid. Desde 1996 es redactora de la revista 21RS.
Conferenciante habitual, pertenece al Consejo Asesor de la Cátedra de Teología
Contemporánea “José Antonio Romeo”. Ha publicado Papás blandiblup (2009), Morir nos
sienta fatal (2011) y Mamá, ¿Dios es verde? (2013). Firma el blog “Papás blandiblup” del portal
21rs y es coautora del blog “Cuestión de fe” del diario El País.
Para más información o concertar entrevistas con la autora:
COMUNICACIÓN CORPORATIVA SM
Carmen Palomino / Beatriz Sánchez (Prensa)
91 422 62 09 / 66 99
[email protected]
[email protected]
Ana Prieto (Jefa de Comunicación Corporativa)
91 422 63 12 / 600 906 312
[email protected]
EUROPA PRESS COMUNICACIÓN
Patricia Cano
[email protected]
Silvia Mullor
[email protected]
91 359 26 00
4
Descargar