AÑO 12 - Nro 2

Anuncio
Primavera 2009 Año 12 Nº3
1
SUMARIO
Editorial 3
Caso clínico
Una fobia de 35 años 42
Aportes teóricos
Nuevas notas sobre el procesamiento adaptativo de la información (2º parte) 4
Tratando el trauma actual Un aporte a la prevención 15
Libro recomendado
Eric R Kandel “En busca de la memoria “ 26
EMDR en niños
Instrumentos para medir el nivel de perturbación pos­traumática 31
Mejorando la comunicación entre padres e hijos 35
2
Espacio de cuentos Ventana sobre los seres y Haceres 47
Ventana sobre la herencia 47
Comisión directiva 48
Editores Diana Arazi
Andrea Schnaith
Juan Lucas Martin
EDITORIAL Estimados socios:
Presentamos el último número del año de nuestra revista “Noticias de EMDRIA Latinoamérica”, el número de la primavera del 2009. Estamos muy satisfechos con lo realizado durante este año. Ateneos y cursos, donde pudimos intercambiar con nuestros colegas, logrando en cada ocasión el enriquecimiento del EMDR. La nueva modalidad de ateneos (en sábado a la mañana y con demostraciones en vivo, realizadas por los facilitadores del EMDR Institute) resultó muy beneficiosa para ampliar los conocimientos acerca del modelo. En este número completamos la presentación del material producido por la Dra. Francine Shapiro quien realizó una síntesis de los puntos que reconoce como claves para el buen desarrollo del EMDR.
Por otro lado publicamos el trabajo que la Lic.Diana Arazi presentó en el ateneo del mes de septiembre, ya que creemos que es un buen material para ser compartido con los colegas que no hayan podido asistir al mismo. También presentamos un trabajo del Dr.Ricky Greenwald, sobre EMDR y niños, que será muy apreciado por aquellos colegas especializados en el tema.
El Lic. Juan Lucas Martín presenta un caso sumamente interesante por lo difícil y complejo que ha resultado de gran alivio para el largo sufrimiento de esta paciente. La Lic. Andrea Belén Schnaith presenta la traducción y adaptación de un trabajo, acerca de cómo mejorar la Comunicación con los hijos.
Esperamos sinceramente que este último número del 2009 sea de su agrado, invitándolos como siempre a acercarnos sus producciones e inquietudes para el año venidero.
Aprovechamos para desear que todos nuestros colegas terminen muy bien el año y comiencen mejor el 2010.
3
Muchas gracias Los editores
Aportes teóricos en EMDR
En este número de “Noticias de EMDRIA Latinoamérica” completamos la presentación del trabajo de la Dra. Shapiro iniciado en nuestra revista anterior. En estas diapositivas encontramos que la Dra. vuelve a poner el acento en las bases del EMDR, haciendo hincapié en algunas de las premisas del método, y también reforzando algunos temas a los cuales ella da especial relevancia. Todo ello en vistas a que los resultados del tratamiento sean los mejores, y para mantener la rigurosidad del modelo.
NUEVAS NOTAS SOBRE EL PROCESAMIENTO ADAPTATIVO
DE LA INFORMACION Con
PRINCIPIOS PARA LA FORMULACION DE CASOS, FORMAS, ESCRITOS Y HOJAS DE TRABAJO
FRANCINE SHAPIRO, PH.D.
(2º parte) Algunas observaciones sobre varios diagnósticos en términos de procesamiento de información.
(No intentan ser completos o comprensivos, simplemente algunos puntos de referencia)
Desorden Disociativo • Desarrollo de la conciencia infantil inicialmente basada en necesidades físicas
• Respuestas en busca de provocar cuidado y atención
4
• Falta de atención/abandono causa fallas en el desarrollo
• Respuestas negativas/ traumáticas impiden el desarrollo del sentimiento del universo de causa/efecto y el sentido de sí mismo
• Recuerdos almacenados en fragmentos a causa de la alta excitación
• Configuraciones de las redes de memoria = diferentes estados del yo y alters
• El Yo/observador/Sí mismo no establecidos con sentido de la presencia física/psíquica
• Activación de otras redes causa la conciencia para pasar a la siguiente red y perder El Yo /si mismo
• El trabajo de preparación incluye la incorporación de redes positivas, y vínculos iniciales entre las redes de memoria para permitir co­conciencia
• Incorporar el cambio de estado como opción
Desórdenes de Personalidad
• Comportamientos de características y respuestas anquilosadas • Cada característica y “defensa” basada en experiencias previas
• Los "Problemas relacionales" son El Problema General. El tipo de respuesta habitual es identificado, y focalizado a través de un recuerdo, y procesado
5
• Los protocolos incluyen la socialización apropiada y la experiencia de desarrollo para superar los déficits de la infancia
Desórdenes de Personalidad de Borderline
• Un aspecto es la falta de habilidad de confiar en las propias percepciones
• Hipervigilancia en leer las señales de otras personas proviene de la falta de identidad personal
• Los problemas relacionales incluyen disparos de falta de valor y miedos al abandono • Experiencias previas que los forjan deben ser focalizadas y reprocesadas
• La furia hacia el terapeuta por “no prestarle la debida atención” proviene de nodos disfuncionales que pueden dispararse en la relación terapéutica
•
Todas las experiencias terapéuticas positivas están en otra red­ no conectada.
• En ese momento las experiencias no son accesibles, no existen Depresión • • Efecto de experiencias inquietantes dando sentido de “No soy suficientemente bueno”/ “No Estoy bajo control”
• • El estado de falta de ayuda/esperanza resulta en afecto deprimido
• • Estados acumulativos resultan en rasgos
6
• Tiene que ver con afectos, sentimientos “entumecidos” • El procesamiento comienza luego de la incorporación de y el acceso a experiencias/afectos positivos
LAS FASES DEL TRATAMIENTO
Fase de historia clínica del cliente
Síntomas que no son puramente orgánicos en su naturaleza o causados por información inadecuada se basan en experiencias almacenadas
• ¿Que focos se utilizaran para llegar a la patología, ­ como las reacciones presentes nos llevaran a las experiencias pasadas?
• ¿Cuales son las experiencias presentes que causan perturbación (desencadenantes)?
• ¿Cuales focos ayudaran a llenar los déficit y llevar al cliente a la salud­ identificar las herramientas necesarias y comportamientos futuros que se deberán aprender?
• ¿Es el cliente capaz de acceder las experiencias y permitir que ocurra el procesamiento (redes positivas)?
Fase de Preparación • Los recuerdos que aparecen contendrán afectos perturbadores
• Los clientes deben ser capaces de permanecer conectados y “dejar que lo que pase, pase”
• El procesamiento continuará entre sesiones
• El acceso a redes positivas es incorporado y/o aumentado • El cliente debe ser capaz de invocar un estado de cambio
7
• La relación terapéutica forja nuevas memorias adaptativas y afectos positivos
Disposición del Cliente
Procesamiento de Información Adaptativa
• El procesamiento busca forjar nuevas conexiones entre la memoria disfuncional focalizada y las redes de memoria que contienen más información adaptativa.
• Para que el procesamiento tenga lugar, el cliente necesita acceder a la información tal cual está actualmente almacenada­ sin “miedo al miedo”
• Las redes positivas deben existir
• El cliente debe ser capaz de permanecer presente
• Las redes positivas pueden existir a pesar de la historia de traumatización del cliente Si se ha hecho un diagnostico apropiado, los siguientes indicadores pueden utilizarse para determinar si uno puede comenzar a procesar, en caso que uno sea un clínico neófito en EMDR. Los clínicos expertos en EMDR, altamente experimentados en poblaciones difíciles pueden confiar más en el juicio clínico personal:
• Que no sea una psicosis o depresión mayor
• Si hay pérdida de conciencia con base orgánica durante el evento u otro problema físico consultar al médico.
• Si tiene peligro para sí mismo o para otros no reprocesar
• Observar si tiene habilidad para usar métodos para cambiar sus estados
• Si tiene habilidad para mantener contacto con el terapeuta ycon sus sensaciones durante las estimulaciones
Capacidad de acordar "Decir la verdad" Conciencia Dual
• Pasado y Presente ­ Trauma • Trauma y Seguridad Presente
8
• Acceso a la información como esta actualmente almacenada
• Notar las imágenes, pensamientos, emociones, sensaciones en tanto surgen
• Pensamientos, emociones, sensaciones son componentes de la memoria almacenada y surgen en respuesta a ella
• EMDR se enfoca en ambos, la reacción y la memoria misma
Estados y Rasgos
• Rasgos son el clima
• Estados son el tiempo
• Todos los rasgos son estados
• No todos los estados son rasgos
• Si el cliente siente un constante odio a sí mismo, no hay habilidad para cambiar los estados.
• La preparación incluye la habilidad de cambiar de estado
• Se necesita cambiar de estado para evitar comportamientos dañinos (suicidio, cortes, violencia)
• No se necesita de nuevos estados para cada tipo de problema de comportamiento o afecto
Fase de Evaluación
. • La memoria (foco) se refiere directamente al problema terapéutico
• El acceso a partir de alinear varios aspectos primarios de la experiencia (sensorial/cognitiva) incluye importantes sistemas de cerebro/memoria
• Identificar creencias positivas (del mismo tema) activa redes positivas e indica los déficit
• Las creencias son una manifestación del afecto/información almacenada –no el agente de cambio, sino la manifestación de patología/cambio
9
Reprocesamiento
• El procesamiento de información (aprendizaje acelerado) tiene lugar en tanto la memoria dirigida se vincula a redes más adaptativas
• Las reacciones sobre los cambios y configuración/almacenamiento actuales, ocurre luego de cada sesión de estimulación bilateral
• La Transmutación de rasgo/característica ocurre sin que haya cambios en las informaciones que no estén relacionadas con el estado del cerebro que se trabaja
• El regreso al foco primario ayuda a asegurar que todos los canales disponibles son accedidos y procesados completamente
Procesamiento Bloqueado
• Las intervenciones del entretejido cognitivo imitan el procesamiento espontáneo
• Se accede deliberadamente a la red que contiene el fragmento relevante de información a través de sugerencias o búsquedas con el cliente • La palabra “Cognitivo” en el entretejido Cognitivo se refiere a la acción del terapeuta­ intervención puede ser acción, imagen, o pensamiento
• Disparar un recurso induciendo al cambio de estado no es un Entretejido Cognitivo
• El cambio de estado no es reprocesamiento
Fase de Desensibilización y Reprocesamiento
• El foco /Nodo es accedido tal como es actualmente almacenado y las redes de memoria procesadas totalmente
• El procesamiento de información tiene lugar en tanto la memoria focalizada se conecta a más redes adaptativas
• La reacción posterior a cada set indica transmutación
• El reacceso de la red sin distorsiones es necesario para un procesamiento comprensivo
10
• Debemos regresar al foco (incidente) – para asegurar que todos los canales están totalmente reprocesados
Fase de Instalación Reprocesamiento
El procesamiento ocurre en cada fase usando estimulación bilateral
• Si se ha producido el procesamiento correcto el VOC debería haber aumentado en el principio de esta fase (parte de la transmutación)
• Aumentan las conexiones a redes cognitivas positivas
• Aumentan los efectos de la generalización dentro de las redes asociativas
• Ofrece la oportunidad de identificar disfunciones adicionales (procesamiento insuficiente de las redes de memoria focalizada), y otras redes que pueden interferir en la Instalación
Fase de Exploración del Cuerpo Reprocesamiento
Existe una resonancia física a los procesos cognitivos
La información disfuncionalmente almacenada usualmente se manifiesta a través de sensaciones físicas (somáticas)
Las sensaciones físicas pueden reflejar el foco actual o una red de memoria asociada
El procesamiento no es considerado completo hasta que hay una exploración del cuerpo libre de todas las sensaciones negativamente asociadas
Fase de Cierre
Cambio de estado para terminar el procesamiento acelerado, enfocado, Sacar la atención de la red focalizada Acceso a redes positivas no asociadas
Preparar al cliente para el procesamiento continuado entre sesiones
Los métodos de cambio de estado deben funcionar con y sin el terapeuta
11
Implicaciones de los Sistemas de Memoria
• Implícito (no declarativo o de procedimiento)
­ Somático
­ Perceptual
­ Comportamental
• Explícito (declarativo o semántico/episódico)
­ De hechos
­ Autobiográfico
• Sensorial y de Trabajo y a Largo Plazo
• Consolidación e Integración
Para comprobar el procesamiento completo y el cambio de rasgo, es vital comprobar el trabajo reaccediendo al recuerdo por lo menos una semana después y nuevamente antes del final.
Fase de Re­Evaluación
El procesamiento continuará entre sesiones
No todos los canales relevantes serán accedidos en cada sesión
Nuevas experiencias estimularán (gatillaran) las redes de memoria previamente inactivas
Nueva información puede necesitar ser integrada para permitir un funcionamiento individual y sistémico completamente exitoso La personalidad está compuesta por características acumuladas
Las Características se basan en experiencias almacenadas
Tres protocolos ramificados
Todos basados en la memoria: Procesar los recuerdos disfuncionales e incorporar otros nuevos y adaptativos.
• Cuales son los focos para procesar?
• Pasado­¿Cuales son los recuerdos fundantes?
• Presente – ¿Que situaciones disparan perturbación actualmente? 12
Futuro – Que habilidad, comportamiento, información es necesaria para optimizar el funcionamiento en el futuro. Empiece con el pasado­”¿Cuando fue la primera vez que recuerda?”
Use: Línea de tiempo, preguntas directas, flotar hacia atrás, chequeo corporal. •
A­­­Asimilación adaptativa
• Recuerdos (información) con afectos y sensaciones perturbadores son guardados de manera disfuncional sin la apropiada asimilación dentro de más amplias redes adaptativas.
• Atributos positivos y negativos son alimentados por los recuerdos de experiencias guardadas. • Los rasgos de personalidad son las respuestas características basadas en experiencias.
• Síntomas que no son puramente de naturaleza orgánica o causados por información inadecuada están basados en las experiencias guardadas. • El reprocesamiento trasmuta la información en resolución adaptativa
B­­­El cerebro es parte del cuerpo
• El sistema de procesamiento de la información es físico, intrínseco y adaptativo
­conectado para llevar la perturbación hacia la salud mental
­basado en aspectos saludables y fisiológicos.
• Redes de recuerdos físicos interactúan para producir salud o patología psicológica
­Hay múltiples sistemas de memoria cerebrales
13
­Toda percepción e identificación se basa en la interacción de las redes de memoria
• Hay una resonancia física en los procesos cognitivos y viceversa.
C­­­Conexiones y canales
• El foco se enlaza con otros recuerdos en una red disfuncional:
­los recuerdos alimentan la perturbación del foco
­los recuerdos son alimentados por el foco perturbador
• El reprocesamiento es la ruptura de las viejas conexiones y el enlace de nuevas asociaciones desde las redes adaptativas.
• Se continua volviendo a acceder al incidente como estaba guardado llevándolo al reprocesamiento a través de canales relevantes
• Si se queda estancado volver al reprocesamiento espontáneo. D—Las distorsiones deben ser evitadas
• La patología proviene de cómo la información (recuerdo) ha sido almacenada
• Se accede a los recuerdos como han sido almacenados
• Se procesan como han sido almacenados
•
Si hubiera distorsión, se vuelven a buscar los recuerdos. y se reprocesan como han sido almacenados
14
• La preparación y los disparadores de recursos no son procesamiento
E—Evaluar experiencias alimentadoras
• Las experiencias alimentadoras deben ser evaluadas , encontradas y reprocesadas
• Estas pueden ser positivas o negativas
• Evaluar las diferencias entre la reducción de síntomas y un tratamiento comprensivo
• Evaluar individual y sistemáticamente 15
Aportes teóricos en EMDR
Este trabajo, presentado en el ateneo de EMDRIA Latinoamérica del mes de septiembre 2009, abre la discusión sobre uno de los temas que más puede interesar a los especialistas en trauma. Manejar con cuidado y precisión el “Protocolo del Trauma Reciente” elaborado por la Dra. Francine Shapiro. Este protocolo es una eficaz herramienta para la prevención del Trastorno por Estrés Pos­traumático, con el que llegan tantos pacientes a nuestros consultorios, tal vez pudiéndoselo prevenir a tiempo. Esperamos que este trabajo sirva de apertura para discusiones e intercambio de experiencias. TRATANDO EL TRAUMA ACTUAL Un aporte a la prevención
Lic. Diana Arazi
Cuando un sujeto sufre un hecho traumático toda su vida se estremece, se trastoca, y todo es puesto en duda. La persona quiere entender, quiere encontrar causas, responsabilidades, no comprende. No puede explicar lo que le ocurrió, se asusta mucho ya que percibió en carne propia lo imponderable, lo improbable, lo incierto. “Todo estaba bien y a los pocos minutos, todo está mal”…. Un incendio, un accidente de auto, un robo, aparecen de manera instantánea cambiando totalmente la vida de una persona, o en el mejor de los casos, mostrando su vulnerabilidad.
El Dr Bessel Van der Kolk, especialista en trauma, ha realizado investigaciones donde muestra que frente a situaciones traumáticas las personas pierden, por un tiempo, la capacidad de expresarse como lo hacían habitualmente, esto hace que se busquen nuevas formas de tratamiento para el trauma. 16
Es importante trabajar con las personas traumatizadas lo más pronto posible para que se puedan evitar las graves secuelas que los traumas producen.
Deben ser tratadas en totalidad, su mente y su cuerpo deben ser foco del tratamiento, ya que se ha comprobado que cuando se sufren severos traumas hay problemas con la verbalización. Dice el Dr. Zirlinger que los traumas psíquicos producen perturbaciones de la memoria. Las alteraciones más comunes de la memoria son las amnesias y las hipermnesias. La amnesia anterógrada consiste en una perturbación que impide asimilar nueva información, y la amnesia retrógrada es aquella que incapacita para la evocación de hechos almacenados con anterioridad. Christianson S. notó que cuando la gente se siente amenazada, experimenta un significativo estrechamiento de la conciencia, que permanece localizada solamente en los detalles perceptuales centrales. Algunas veces este estrechamiento de la conciencia parece evolucionar hacia una amnesia completa de la experiencia (en Van der Kolk B., 1996).
La hipermnesia provoca fallas en el olvido operativo de las experiencias produciéndose la reexperimentación permanente cognitivo­ emocional de las situaciones traumáticas. Muchos investigadores notaron que durante las condiciones de alto estímulo, la "memoria explícita" puede fallar. El individuo traumatizado queda en un estado de "terror sin habla", en el cual las palabras fracasan al intentar describir lo que ha sucedido. Pierre Janet propuso que los recuerdos traumáticos son separados, disociados de la conciencia y almacenados como percepciones sensoriales, rumiaciones obsesivas o re­actuaciones de comportamientos (en Van der Kolk B., 1996). Tanto éstas como subsecuentes observaciones de otras poblaciones traumatizadas sugieren que lo que más puede complicar la capacidad de comunicar las experiencias traumáticas es que los recuerdos del trauma pueden no tener un componente 17
verbal explícito. En cambio, los recuerdos pueden haber sido organizados sobre un nivel perceptual o implícito, sin ningún acompañamiento de narrativa acerca de lo que ha sucedido. Estudios de neuroimágenes de personas con provocación reciente del síntoma apoyan esta observación clínica. Durante la inducción de los recuerdos traumáticos hay una disminución en la activación del área de Broca, que es la parte del cerebro implicada en la transformación de la experiencia subjetiva en habla. La falta de comprensión e integración de una experiencia, cuando se produce una disociación, que es lo que usualmente ocurre con los traumas no tratados inicialmente, juega un rol crítico en transformar una situación estresante en una traumática. Se puede definir al TEPT y los trastornos conexos como una alteración de los sistemas de memoria que no permiten olvidar lo que es necesario olvidar, como se da en la reexperimentación, y no permiten recordar lo que es necesario, tal como: “estoy a salvo” o “ya pasó”. Este aparente acertijo es el paradigma del TEPT y los trastornos asociados como un trastorno de los sistemas de memoria. Paradoja de recordar y olvidar conviven en la hipermnesia de los síntomas de reexperimentación, y en la amnesia del repliegue y la disociación. (Van der Kolk B. 1996) Estos datos reafirman la importancia del trabajo con el trauma actual o reciente para lograr que las personas recuperen rápidamente su estado anterior al trauma, evitando que se desarrollen serios trastornos y pudiendo utilizar estas experiencias como aprendizaje para su vida. El Dr.Zirlinger concluye que la operatoria del EMDR puede hacernos conjeturar acerca de la posibilidad de un equilibrio en la información de los hemisferios cerebrales.
“Con EMDR a través de la estimulación sensorial bilateral, sea visual, auditiva o táctil, se estimulan y activan rápida y secuencialmente los dos hemisferios. De este modo se promueve 18
la integración del cerebro del paciente para que pueda cotejar la visión del lado derecho que almacena el trauma con el lado izquierdo que brinda recursos. Al equilibrarse las funciones de ambos hemisferios, los recuerdos traumáticos son armoniosamente integrados e incorporados. Se sitúan en la memoria explícita o declarativa, volviéndose familiares. Todo este procesamiento, le permite al paciente arribar, eventualmente, a un aprendizaje y a una evaluación adaptativa”. “La situación de “novedad” que implicaba el trauma deviene progresiva y velozmente “familiar”. (Solvey P. y R., 2008)
Este trabajo puede realizarse porque el EMDR trabaja de manera holística, teniendo en cuenta la integración mente –
cuerpo .
Como afirmábamos los traumas se recuerdan con detalles somáticos. El cuerpo esta trastornado. El rol del terapeuta es lograr que la persona llegue a un estado corporal que permita tolerar los recuerdos. Muchos investigadores coinciden en la necesidad de reconocer la unidad cuerpo­mente como algo que se impone actualmente en los tratamientos psicoterapéuticos. Peter Levine, especialista en trauma nos explica que: “El trauma no se cura ni se curará plenamente hasta que atendamos al papel esencial que desempeña el cuerpo. Debemos comprender de que forma el cuerpo se ve afectado por el trauma y hasta que punto es importante tenerlo en cuenta para curar sus secuelas.”
Sin esta base nuestros intentos para superar el trauma serán limitados y parciales.
Frente a un trauma el cuerpo reacciona intensamente. Se pone en tensión cuando esta en estado de alerta, se prepara cuando siente miedo, se queda inmóvil y se derrumba ante la impotencia del terror. Para estudiar un organismo es preciso considerar conjuntamente al cuerpo, la mente, los instintos primitivos, las emociones, el intelecto y la espiritualidad. Los síntomas traumáticos no están causados por el mismo suceso que los desencadena. Son consecuencia del residuo de 19
energía congelado que no ha sido resuelto ni descargado, este residuo permanece atrapado en el sistema nervioso, donde es capaz de provocar estragos en nuestro cuerpo y en nuestro espíritu.
Si esta energía persiste en el cuerpo, a menudo fuerza la creación de una serie de síntomas: ansiedad, depresión, y otros problemas psicosomáticos y de comportamiento. Babette Rothchild, en su libro: “El cuerpo recuerda” concuerda con estas ideas y manifiesta que trabajando con traumas es crucial tener en cuenta la mente y el cuerpo, como algo inseparable. Piensa que el trauma es una experiencia psicofísica aun cuando no cause daño directo en el cuerpo. Expresa que la suma total de la experiencia, todos los recuerdos comienzan a través de lo sensorial. Es a través de las sensaciones que la realidad toma forma. Nuestras primeras experiencias vienen de los sentidos. No están codificadas como palabras sino como sensaciones somáticas ellas son: imágenes, olores, sonidos, gustos, tactos, reacciones viscerales. La memoria sensorial es central para entender como se guardan los recuerdos traumáticos. El cuerpo lleva la cuenta. La persona no entiende sus sensaciones corporales. A través de ellas se puede muchas veces comprender que es lo que le ocurrió a la persona. Las emociones aunque sean interpretadas y nombradas por la mente son íntegramente experiencias del cuerpo. Cada emoción tiene diferentes formas corporales de expresión. Cada emoción esta caracterizada por un patrón de contracción muscular que puede verse en la cara y en la postura corporal
Dice que cuando las personas sufren un severo trauma, su foco como terapeuta está puesto más sobre el estado del cuerpo que en articular sobre lo que está pasando. No cree que las palabras sean lo esencial en estas circunstancias sino que las personas puedan volver a aprender a estar en sus cuerpos en forma segura. 20
El Dr. Bessel Van der Kolk dice que: “En las situaciones traumáticas hay problemas con la verbalización. Las personas traumatizadas no pueden asociar e integrar la información, quizás por el resto de sus vidas. El trauma tiene vida propia, independiente de todo el resto, se convierte en un ´” parásito” y ya no deja entrar más nada. No ingresa nueva información y siempre se revuelve el viejo dolor”. Para cambiar esto lo más importante para él es ayudar a que el cuerpo se sienta a salvo, ya que no es un tema cognitivo. Las experiencias profundas no pueden ser expresadas con palabras, las palabras fallan, no alcanzan. Es necesario trabajar con el cuerpo. El tratamiento entonces debe llevar a establecer una sensación de calma, paz y seguridad en los cuerpos. Todo el organismo esta traumatizado, el cuerpo se siente atacado. Las personas deben sentirse seguras para recuperar el control de las situaciones. Se trabaja para devolverles el poder sobre si mismos. Estas personas tienen miedo a estar en sus cuerpos. Se los debe ayudar a crear confianza. Calma. Entender que fue lo que le pasó a una persona, ayuda pero no alcanza. Debemos focalizar en las sensaciones y allí buscar. Se debe encontrar un equilibrio para que el cuerpo este calmado y que pueda hablar y recordar. El rol del terapeuta es lograr que la persona llegue a un estado corporal que permita tolerar las memorias. Se deben activar sensaciones de vitalidad y de placer. Mostrarles que es bueno que sientan. Para que se recuperen, las personas necesitan pasar por el trauma, observarlo, percibirlo y adueñarse de él Se debe procesar y llegar al final. La Dra. Francine Shapiro creadora del método EMDR, descubrió que cuando un hecho traumático es muy reciente, la memoria no ha tenido tiempo suficiente para consolidarse en una totalidad integrada. Esto hace que la tarea se realice incorporando un protocolo especifico para el trabajo con el trauma actual o reciente, que consiste fundamentalmente en focalizar varias veces 21
en toda la situación traumática, haciendo que el paciente visualice la secuencia completa del hecho, mientras el terapeuta realiza la estimulación bilateral prestando atención a imágenes, creencias, sentimientos y sensaciones que se le despierten recordando el suceso. La labor se realiza teniendo en cuenta lo corporal a través de puntualizar en lo sensorial sin buscar específicamente un relato verbal de la situación. Es bueno que el cliente tenga una plena asociación con el evento, para que pueda acceder a la emocionalidad que le produce. Todas las sensaciones, pensamientos y creencias son procesados. También si hay flashbacks, sueños traumáticos, pesadillas. etc. El terapeuta toma nota de cada aspecto de la narración del incidente, que logre hacer el paciente y de sus componentes sensoriales, para elaborarlos convenientemente, siempre a través de la estimulación bilateral. . Es usual que vayan apareciendo otros recuerdos del suceso a medida que se hace el procesamiento. Dice la Dra. Francine Shapiro:” Metafóricamente, la primera parte del trabajo aplasta las montañas así las personas pueden ver más fácilmente las colinas”. Todo lo que va apareciendo como perturbador debe procesarse. Esta tarea permite el reprocesamiento y la desensibilización de los hechos traumáticos que quedarán guardados como recuerdos, tal vez muy dolorosos y no como material perturbador, por lo cual no van a producir síntomas.
Esto posibilita que poco a poco las personas se sientan tranquilas, acepten los hechos, recuperen la confianza en si mismos. Esto ayuda a que vuelvan a sentirse bien, en su cuerpo y con su cuerpo. Comprendan que sufrieron un accidente, que la responsabilidad es relativa y que pueden aprender nuevamente a vivir la vida con confianza y con cuidado. Caso Rita. 22
Tiene 56 años 2 hijos, separada. Trabaja en casas de familia. Consulta por haber protagonizado la siguiente situación: La hija de la Sra. donde trabaja tiene mellizas de 4 meses, a las que ella ayudaba a cuidar varios días a la semana. Una mañana, la madre estaba en el baño y las niñas dormían.
Chola pasa delante de la cunita de Rocío y la ve totalmente morada. La alza, grita pidiendo ayuda. Salen corriendo junto a la madre, con la niña en brazos, desesperadas. Corren 3 cuadras hasta un sanatorio cercano. La beba parecía muerta. La entrega en la guardia a los médicos que rápidamente la llevan a Terapia Intensiva para revivirla. Ella se queda con la madre y la abuela que llegó en ese momento, esperando y rezando. Al rato sale una médica que les dice que la nena vive. La madre le pide a Rita que vaya a la casa para cuidar a la otra beba. Después de este episodio, a pesar que la nena se va recuperando Rita queda muy mal. Llora todo el día, tiene pesadillas, flashbacks, etc.
Consulta al mes de producido el episodio. La nena esta fuera de peligro, aunque no se sabe cuales serán las secuelas. El diagnostico fue muerte súbita abortada. La niña estuvo muerta varios minutos. Fue el 1º caso atendido en este sanatorio, y que un niño se haya salvado de esta situación.
Tratamiento con EMDR
1ra sesión
Comenzamos a pasar la película de la situación vivida, con estimulación bilateral. Rita comienza a llorar desconsoladamente, y sigue avanzando. Tiene respuestas corporales agudas. La 1º pasada de la película termina cuando ella entrega la beba. La 2º pasada de la película termina cuando les dicen que la beba esta viva. Después me dice que ella va a cuidar siempre a la beba. Que no sabe si la van a querer, si es que no queda del todo bien….Que eso le preocupa mucho…..
23
Le pido que busque una imagen de Rocío. No hago el protocolo básico, esta muy sensible. Trabajamos solamente con la imagen y las sensaciones. Le aparece el recuerdo de un sobrino que es débil mental y que por eso los padres (Su hermano y la mujer) lo descuidan. Me dice que ella tiene otro hermano soltero que poco a poco se hizo cargo del chico, y que si lo cuida y le da mucho cariño. Se da cuenta que esa situación la pone peor respecto de la nena y manifiesta que “esta gente es muy cuidadosa y cuida muchísimo a las nenas, seguro van a hacer cualquier cosa por mejorarla”
Poco a poco se va calmando. Me dice que se siente mucho mejor. Que le hizo muy bien poder hablar de esto que le pasó.
Volvemos a pasar la película. Termina en la casa rezando muy emocionada y agradecida porque la nena se salvó, junto a otra mujer que también cuida a las nenas. Aunque cada vez que comienza la película llora con desconsuelo, cada vez termina en situaciones más positivas y armónicas.
Para finalizar buscamos una situación actual, positiva, con las dos nenas en la casa. La encuentra y se emociona mucho. Se va muy aliviada.
2º sesión
Me cuenta que no fue el martes a ver a las nenas. Me dice que se dio cuenta que no era necesario que fuera el martes, que podía visitar a las nenas en cualquier momento. “Victoria (la madre) las cuida muy bien. Me di cuenta que las tenia mezcladas, a las situaciones, con lo que hace mi hermano con su hijo. “Ellos no son así. “No me tengo que preocupar por eso”. Fue el sábado de visita y lo pasó muy bien. Se sintió mucho más aliviada. “Todos me dicen que tengo otra cara. Mis hijos y la gente que va a la casa de la Sra.” “Puedo pensar en otras cosas, no estoy tan agobiada por lo que pasó.” Pasamos la película, dos veces más.
Llora mucho al comenzar, luego se va calmando.
24
Termina recordando que fue ella la que pidió ayuda y salvó a la nena. Me dice que le llama la atención lo del recuerdo de su sobrino.
Que esta es una familia que tiene todos los recursos para que Rocío se ponga bien. “Me doy cuenta que ya hice mi tarea, que fue salvarla. Ahora otros se tienen que ocupar”. Se siente aliviada del peso que se había impuesto. “Puedo ir a visitar. No tengo obligaciones.” Ya puede recordar el evento más tranquila. Volvemos a buscar recuerdos agradables de las nenas ahora. Tomamos la creencia positiva (Voc).
Dice que cree que esto ya pasó un 5. Solo le falta 2 para creer del todo. “falta tiempo” 3º sesión
Me dice que se siente mucho mejor. Que puede pensar en otra cosa de su vida como ponerse contenta porque su hermana con linfoma esta muy bien. Se pudo ocupar de unos parientes que vinieron del Uruguay. Me dice “Me ocupo de mi vida”.“Voy menos a ver a las nenas, entiendo que tiene su familia y no son mi responsabilidad. . Volvemos a pasar la película del incidente. La pasamos varias veces. Llora suavemente. En cada pasada recuerda más cosas que le llaman la atención. Aparece el enojo que sintió cuando Victoria preguntó si la nena estaba muerta. Lo procesamos. Dice “Cada uno dice y hace lo que puede”.
Lo que más la impacta es que no recordaba que vino el papá de las nenas mientras esperaban para saber si la nena se salvaba. Se queda con esa imagen: Victoria, la mamá abrazada a su marido.
Dice: “Ellos la van a cuidar, ellos se ocupan” Con alivio.
25
En cada pasada Rita va quedando más tranquila. Su llanto se hace cada vez más suave. Le pregunto si cree que puede recordar todo esto con menos angustia y sin llanto. Me dice que es algo muy doloroso que cree que todavía va a llorar cada vez que lo recuerde. Sin embargo los recuerdos son cada vez más agradables. La última vez termina con el recuerdo del guardia de seguridad que tomó a la nena cuando llegaron y la llevó corriendo a terapia intensiva. Recuerda que cuando todo había pasado y la nena se salvó, ella salía del sanatorio y el guardia se le acerca “Yo no lo reconocí, él si a mi”.
Recuerda que el hombre le dice:” Vaya tranquila señora la nena esta bien, yo la fui a ver”.
Terminamos con el cuento de La Roca. (Un recurso para aliviar situaciones dolorosas) Sonríe. Me dice que le hizo recordar a su infancia en Uruguay. Sus vacaciones en una isla, con su padre. Instalamos estos recuerdos positivos. Esta fue la última sesión que trabajamos con Rita . Después de cuatro semanas de comenzar nuestra labor parecía una persona con diez años menos. Volvió a estar contenta, a sonreír, a estar dispuesta y de buen humor, como siempre había ocurrido.
El seguimiento de Rita durante el año siguiente, demuestra que el tratamiento fue un logro, ya que a pesar que la pequeña Rocío siguió teniendo muchas dificultades, ella pudo ayudar a la familia desde un lugar apropiado, con cariño y dedicación, sin la responsabilidad que ella se había adjudicado cuando esta situación comenzó.
Ahora recuerda todo lo ocurrido como un momento muy importante en su vida, valorando su rápida reacción. Esto determina que Rita pueda seguir con su vida personal, dedicando el tiempo libre a su propia familia y amigos.
26
El trabajo con los traumas recientes es un aporte muy valioso a la prevención de graves patologías, tanto psicológicas como físicas. Todo lo que podamos hacer para contribuir a la salud, el bienestar y la vida en plenitud de las personas debe ser desarrollado, incentivado y comunicado para que otras nuevas producciones vayan surgiendo.
Referencias Bibliográficas
Arazi D.”Cuerpo, trauma y EMDR”, en Terapias de avanzada, Vol. 5 . Ricardo Vergara Ed., Bs. As., 2008
Levine P. 1999 Waking the tiger ( Curar el Trauma)
Rotshild,B. “The body remembers”
Shapiro Francine “Eye movement Desensitization and Reprocessing” Second edition , 2001
Solvey R. y P. “Neurofisiología de las terapias de avanzada”, en Terapias de avanzada, Vol. I. Ricardo Vergara Ed., Bs. As., 2006. Solvey R. y P. “Nuevas aportaciones al funcionamiento del EMDR”, en Terapias de avanzada, Vol. 4, Pág. 20. TdeA Ediciones, Bs. As., 2008.
van der Kolk, B., McFarlane A., Weisaeth L. Traumatic Stress: The Effects of Overwhelming Experience on Mind, Body and Society. Guilford Press, N.Y., 1996
Zirlinger Silvio “Memoria y EMDR” articulo publicado en la revista de “EMDRIA Latinoamérica” nº 2 2008. 27
Recomendados
Eric R Kandel : En busca de la memoria El nacimiento de una nueva ciencia de la mente 1º edición Buenos Aires: Katz Editores, 2007
Sinclair 2949, 5º B
Título de la edición original:
“In search of memory”
The emergency of a new science of mind
Prefacio
La comprensión de la mente humana en términos biológicos se ha transformado en la tarea científica fundamental del siglo XXI. Queremos entender la biología de la percepción, el aprendizaje, la memoria, el pensamiento, la conciencia, y también los límites del libre albedrío. Hace apenas unas décadas era inconcebible que los biólogos estuvieran en condiciones de analizar estos procesos mentales. Hasta mediados del siglo XX, era imposible contemplar con seriedad la posibilidad de que la mente, el conjunto de procesos más complejo del universo, pudiera revelar sus secretos más recónditos en el análisis biológico y, menos aún, en el nivel molecular.
Los espectaculares progresos de la biología en los últimos cincuenta años nos permiten plantearnos hoy esos interrogantes. En 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN y, con ello, revolucionaron la biología y aportaron un marco intelectual para entender cómo la información contenida en los genes controla el funcionamiento de la célula. Se comprendió entonces cómo están regulados los genes, cómo producen las proteínas que determinan el funcionamiento de las células y cómo el desarrollo habilita y bloquea genes y proteínas para establecer el plan general de un organismo. Una vez producidos estos avances 28
extraordinarios, la biología pasó a ocupar un lugar de privilegio en la constelación de las ciencias, junto con la física y la química.
Con conocimientos flamantes y una nueva confianza, los biólogos volvieron su atención a la meta más alta: la comprensión biológica de la mente humana, empresa en pleno desarrollo hoy aunque alguna vez fue tildada de precientífica. En realidad, cuando los historiadores contemplan la travesía intelectual de los últimos dos decenios del siglo XX, subrayan probablemente con sorpresa que las iluminaciones más valiosas sobre la mente no surgieron de las disciplinas que tradicionalmente se ocupaban de ella ­la filosofía, la psicología o el psicoanálisis­ sino de su combinación con la biología del cerebro, síntesis que cobró impulso en los últimos años con los espectaculares avances producidos en la biología molecular. Ha surgido así una nueva ciencia de la mente que recurre a la poderosa biología molecular para estudiar los misterios de la vida que aún se nos ocultan.
Cinco principios son el fundamento de esta ciencia mixta. En primer lugar, no cabe separar la mente del cerebro. El cerebro es un órgano biológico complejo que tiene una enorme capacidad de cómputo y construye nuestras experiencias sensibles, regula nuestros pensamientos y emociones y controla nuestras acciones. No sólo se encarga del comportamiento motor relativamente simple que desarrollamos para correr o comer, sino de complejos actos que reputamos como la quintaesencia de lo humano: pensar, hablar y crear obras de arte. Desde esta perspectiva, la mente es un conjunto de operaciones que lleva a cabo el cerebro, así como caminar es un conjunto de operaciones que llevan a cabo las piernas, con la salvedad de que se trata de algo radicalmente más complejo.
En segundo lugar, en cada función mental ­desde el reflejo más simple hasta las actividades creativas como el lenguaje, la música y el arte­ intervienen circuitos neurales especializados de distintas regiones cerebrales. Por esa razón, es preferible hablar de la "biología mental" para referirnos al conjunto de operaciones mentales que llevan a cabo esos circuitos neurales especializados, 29
en lugar de hablar de la "biología de la mente", expresión que sugiere que todas las operaciones mentales se desenvuelven en un lugar preciso y entrañan un emplazamiento cerebral único.
En tercer lugar, todos esos circuitos están constituidos por las mismas unidades elementales de señalización, las células nerviosas. En cuarto lugar, los circuitos neurales utilizan moléculas específicas para transmitir señales en el interior de las células nerviosas y también entre dos células distintas. Por último, esas moléculas específicas que constituyen el sistema de señales se han conservado a lo largo de millones de años de evolución. Algunas de ellas ya estaban presentes en las células de nuestros antepasados más remotos y pueden hallarse hoy en nuestros parientes más lejanos y primitivos desde el punto de vista evolutivo: los organismos unicelulares como las bacterias y las levaduras, y los organismos multicelulares simples como los gusanos, las moscas y los caracoles. Para organizar sus andanzas en su medio ambiente, estas criaturas utilizan las mismas moléculas que empleamos nosotros para gobernar nuestra vida cotidiana y adaptarnos al nuestro.
Así, la nueva ciencia de la mente no sólo nos ilumina sobre nuestro propio funcionamiento ­cómo percibimos, aprendemos, recordamos, sentimos y actuamos­ sino que, además, nos sitúa en perspectiva en el contexto de la evolución biológica. Nos permite comprender que la mente humana evolucionó a partir de las moléculas que utilizaban nuestros antepasados más humildes y que los mecanismos moleculares que regulan los diversos procesos biológicos también se aplican a nuestra vida mental.
En razón de las implicaciones que tiene la biología mental para el bienestar individual y social, el consenso general de la comunidad científica indica que en el siglo XXI esa disciplina ocupará un lugar de preeminencia similar al que la biología del gen tuvo en el siglo XX.
Además de abordar temas fundamentales que preocuparon al pensamiento occidental desde que Sócrates y Platón especularon sobre los procesos mentales, hace más de dos mil años, la nueva 30
ciencia de la mente hace aportes prácticos para comprender temas que afectan a nuestra vida cotidiana y enfrentarlos. La ciencia no es ya territorio exclusivo de los científicos: se ha convertido en una parte constitutiva de la vida y la cultura modernas. Casi a diario, los medios divulgan información técnica que el vulgo no puede comprender. La gente lee artículos sobre la pérdida de la memoria causada por el mal de Alzheimer y la que acarrea la edad avanzada e intenta entender, a menudo sin éxito, la diferencia entre las dos: una devastadora alteración progresiva y un proceso relativamente benigno. Se oye hablar de elementos que mejoran la cognición pero no se sabe a ciencia cierta qué se puede esperar de ellos. Se dice que los genes afectan al comportamiento y que su alteración causa enfermedades mentales y perturbaciones neurológicas, pero no se explica cómo se producen esos fenómenos. Por último, la gente lee que las diferencias de aptitudes ligadas con el género influyen en la carrera de hombres y mujeres. ¿Implica esa afirmación que el cerebro del hombre y el de la mujer son diferentes? ¿Los hombres y las mujeres aprenden acaso de manera distinta?
En el curso de la vida, muchos de nosotros tendremos que tomar decisiones privadas y públicas que implican una comprensión biológica de la mente. Algunas de esas decisiones surgirán cuando intentemos comprender las variantes del comportamiento humano normal; otras tendrán que ver con perturbaciones mentales y neurológicas más graves. Comparto la opinión, corriente hoy en día en la comunidad científica, de que tenemos cierta responsabilidad en divulgar públicamente ese tipo de información.
Ya en los comienzos de mi carrera de investigador en neurología advertí que la gente que no tiene formación científica está tan ansiosa de aprender algo acerca de la nueva ciencia de la mente como nosotros, los especialistas, estamos impacientes por explicarla. Con ese espíritu, con uno de mis colegas de la Universidad de Columbia, James H. Schwartz, escribí un libro titulado Principies of mural science* introducción al tema para los primeros años de la universidad y la carrera de medicina que ya va 31
por la quinta edición. A raíz de la publicación de ese libro, me invitaron a dar charlas sobre la ciencia del cerebro ante un público no especializado. Después de hacerlo, quedé convencido de que los legos están dispuestos a hacer el esfuerzo necesario para comprender estos temas si los hombres de ciencia están dispuestos a tomarse el trabajo de explicarlos. Por consiguiente, he escrito este libro en calidad de introducción destinada al público que no tiene formación científica. Pretendo explicar con palabras simples cómo esta nueva ciencia de la mente nació de teorías y observaciones previas y se transformó en una ciencia experimental.
Otro hecho que me impulsó a escribir el libro fue la recepción en el otoño boreal de 2000 del Premio Nobel de Fisiología o Medicina, que se me otorgó por mis aportes al estudio del almacenamiento de la memoria en el cerebro. Se solicita de todos los laureados con el premio que escriban un ensayo autobiográfico y, cuando escribí el mío, percibí con mayor claridad que las raíces de mi interés por la memoria podían rastrearse en las experiencias de mi infancia en Viena. También comprendí vividamente, con gran asombro y gratitud, que mis investigaciones me han permitido ser parte de un período histórico de la ciencia y de una extraordinaria comunidad internacional de biólogos. En el curso de mi trabajo, he llegado a conocer a algunos científicos descollantes que estuvieron en la primera línea de la revolución de la biología y la neurociencia y ejercieron gran influencia sobre mis investigaciones.
De modo que en este libro se entretejen dos historias. La primera es la historia intelectual de los extraordinarios adelantos producidos en el estudio de la mente en los últimos cincuenta años. La segunda es la historia de mi vida y de mi carrera científica a lo largo de esas décadas. Rememoro aquí mis primeras experiencias en Viena, que originaron mi deslumbramiento con la memoria, encauzado primero hacia la historia y el psicoanálisis, luego hacia la biología cerebral y por último hacia los procesos celulares y moleculares de la memoria. Por consiguiente, En busca de la memoria es una crónica de la confluencia entre mi empeño 32
personal por comprender la memoria y una de las empresas científicas más grandes: el esfuerzo por explicar la mente en términos de biología celular y molecular.
• Hay traducción al español: Principios de neurociencia, Madrid, McGraw­Hill­Interamericana, 2001. [N. de la T.]
33
EMDR en niños
Hemos incluido traducciones de cuestionarios creados por el DR Ricky Greenwald que miden el nivel de perturbación del trauma infantil y los progresos en el tratamiento. Estos están a su disposición para ser usados en su práctica clínica. La información psicométrica de estos cuestionarios está (en inglés) en Internet en http://www.childtrauma.com. BREVE DESCRIPCION DE LOS INSTRUMENTOS QUE MIDEN EL NIVEL DE PERTURBACION POST­TRAUMÁTICA EN NIÑOS CUESTIONARIO DE INDICADORES DE REACCIÓN AL TRAUMA PARA NIÑOS CROPS 1.0
Este es un cuestionario de 25 ítems, de autoadministración, que cubre un amplio espectro de síntomas que pueden experimentar los niños luego de un trauma o una pérdida. Desarrollado en conjunto con el PROPS (un cuestionario para padres); puede ser utilizado sólo o junto a este último. El puntaje de evaluación considerado de “preocupación clínica” para este cuestionario es a partir de 19 puntos.
INFORME DE LOS PADRES SOBRE SINTOMAS POSTRAUMATICOS PROPS 1.1
Este es un cuestionario para padres de 30 ítems que cubre un amplio espectro de síntomas que pueden experimentar los niños después de un trauma o una pérdida. Desarrollado en conjunto con 34
el CROPS (un test de autoadministración para niños); puede ser utilizado solo o junto a este último. El puntaje de evaluación considerado de “preocupación clínica” para este cuestionario es a partir de 16 puntos.
PROPS 1.2xr © Ricky Greenwald, 1997
Nombre del Niño Edad Nombre del padre
Fecha
Por favor marque cuán correcta es la descripción de su hijo en esta última semana. Responda haciendo un círculo alrededor del 2 si el ítem es completamente verdadero o casi siempre verdadero, haga un círculo alrededor del 1 si el ítem es un poco verdadero o a veces verdadero. Si el ítem no es verdadero, marque el 0. No se saltee ningún ítem, aunque no esté seguro.
0 1 2 Dificultad para concentrarse
0 1 2 Cambios de humor
0 1 2 Piensa en recuerdos feos
0 1 2 Se queda en “babia”
0 1 2 Se siente demasiado culpable
0 1 2 Ansioso
0 1 2 Miedos irracionales
0 1 2 Repite el mismo juego o actividad
0 1 2 Pegado a los adultos
0 1 2 Evita actividades que le interesaban anteriormente
0 1 2 Peleas
0 1 2 Mandón con sus pares
35
0 1 2 Triste o deprimido
0 1 2 Hipervigilante
0 1 2 Siente que lo molestan
0 1 2 Se mete en líos
0 1 2 Se preocupa
0 1 2 Está temeroso
0 1 2 Se aísla
0 1 2 Está nervioso
0 1 2 Se sobresalta fácilmente
0 1 2 Irritable
0 1 2 Mal genio
0 1 2 Discute mucho
0 1 2 Reservado
0 1 2 Ya no le importa nada
0 1 2 Dificultades para dormir
0 1 2 Pesadillas o sueños feos
0 1 2 Moja la cama
0 1 2 Problemas de alimentación 0 1 2 Dolores de estómago
0 1 2 Dolores de cabeza
CROPS 1.1xr © Ricky Greenwald, 1997
Nombre: Edad: Fecha:
Por favor piensa cómo te sentiste en esta última semana y cuán verdadera es cada frase para vos. No te saltees ninguna, aunque 36
no estés seguro. No hay una respuesta correcta o incorrecta. Responde haciendo un círculo alrededor del 0 si es nada, del 1 si es un poco, o del 2 si es mucho.
N P M
A O U
D C C
A O H
O
Yo sueño despierto
0 1 2
Me quedo “en Babia” cuando la gente me está 0 1 2
hablando
Me cuesta concentrarme
0 1 2
Pienso en las cosas malas que pasaron
Trato de olvidarme de las cosas malas que pasaron
Evito cosas que me hacen recordar las cosas malas que pasaron
0
0
1
1
2
2
0
1
2
Me preocupa que puedan pasar cosas malas
Hago cosas especiales para estar seguro que nada malo va a pasar
Hago algunas cosas para las cuales probablemente sea demasiado grande
0
0
1
1
2
2
0
1
2
Las cosas me molestan o me enojan
Me cuesta dormirme a la noche
Tengo sueños feos o pesadillas
0
0
0
1
1
1
2
2
2
Me duele la cabeza
Me duele el estómago
Me siento enfermo o tengo dolores
0
0
0
1
1
1
2
2
2
Me siento cansado o con poca energía
Me siento muy solo/a
0
0
1
1
2
2
37
Me siento raro o diferente de otros chicos
0
1
2
Siento que hay algo que no funciona en mí
Siento que es mi culpa cuando pasan cosas malas
Traigo mala suerte
0
0
1
1
2
2
0
1
2
Me siento triste o deprimido
No tengo ganas de hacer muchas cosas
Mi futuro no se ve bien
0
0
0
1
1
1
2
2
2
Estoy muy atento a las cosas malas que pueden pasar
Estoy nervioso e inquieto
0
1
2
0
1
2
EMDR en niños
MEJORANDO LA COMUNICACIÓN
Cómo escuchar a su hijo
Cómo lograr una comunicación más efectiva
TRADUCIDO Y ADAPTADO POR LIC. ANDREA BELÉN
SCHNAITH
BIBLIOGRAFÍA: Dinkmeyer, Don and Gary McKay, The Parent Handbook –
STEP: Systematic, Training for Effective Parenting, American Guidance Service, 1989.
Roles que los padres adoptamos cuando los hijos expresan sus sentimientos:
A muchos de nosotros nos han enseñado que los sentimientos de enojo, decepción y miedo, están mal y no deben ser expresados. 38
Consecuentemente no sabemos cómo manejar esos sentimientos cuando nuestros chicos los expresan. En nuestra incomodidad, respondemos asumiendo "roles".
Algunos de estos roles son:





El Comandante en Jefe: Los padres que asumen este rol están interesados en mantener las cosas bien bajo control, y piden que el chico se deshaga de esos sentimientos negativos inmediatamente y "se porte bien".
Órdenes, comandos y amenazas, son las herramientas que el comandante en jefe utiliza para mantener el control.
El Moralista: El moralista es el "Deberías". "Deberías hacer esto", "Deberías hacer lo otro" es lo que predica este padre o madre. El moralista está muy interesado en que el chico tenga los "sentimientos adecuados".
El que se las sabe todas: Padres y madres que interpretan este rol, tratan de mostra al chico que los adultos han venido transitando por "la ruta de la vida" por un largo tiempo, y han acumulado la mayoría de sus respuestas.
Estos padres dan "consejos", "advertencias", "apelan a la razón del niño", y tratan de mostrar cuán superiores son ellos.
El Juez: Este padre ya ha declarado la culpabilidad del niño, sin un juicio previo.
Los jueces están interesados en demostrar que ellos siempre tienen la razón y que el chico siempre está equivodado.
El crítico: 39
Al igual que el "Juez", el "Moralista", y "el que se las sabe todas", estos padres asumen su rol con el único interés de tener la razón y saber lo que es correcto.
Pero el Crítico cuenta entre sus armas con el "ridículo", el usar "sobrenombres", el "sarcasmo", o las "bromas", para vencer al chico.



El Psicólogo: El Psicólogo trata de "analizar" el problema. Con las mejores intenciones, estos padres quieren saber todos lo detalles, con el fin de estar en una mejor posición para disciplinar a sus hijos y hacer "que se porten bien".
El Psicólogo "diagnostica", "analiza" y "cuestiona".
El que consuela: Madres y padres interpretan este rol en el intento de librarse de tener que "involucrarse", y lo logran tratando los sentimientos del niño como de poca importancia.
Un simple "reaseguramiento", una "palmada en el hombro", y la pretensión de que "todo está bien", cuando en verdad no lo está, son las respuestas ante las ansiedades y preocupaciones del chico.
El Externalizador de la Culpa: Estos padres viven enojados, culpando al chico y al "afuera" de las difíciles circunstancias por las que se ven obligados a atravesar. Les molestan los sentimientos del niño y reaccionan agresivamente frente a los mismos.
Ante cualquier situación difícil que presente el chico, culpabilizan al "afuera" siendo este la escuela, otros familiares, o incluso el mismo hijo.
40
Aunque fuertemente criticamos la asunción de cualquiera de estos "Roles", queremos enfatizar que los padres que los asumen, no lo hacen a propósito y maliciosamente sino con la mejor de las intenciones.
LISTA DE SENTIMIENTOS
A los padres a veces les resulta difícil pensar palabras que expresen sus sentimientos.
Para ayudarlos hemos preparado esta "lista de sentimientos". Si quieren pueden agregar otros nuevos a la lista.
Palabras que reflejan "Sentimientos negativos". Usted puede sentirse:
­ Acusado
- Enojado
- Ansioso
- Aburrido
- Vencido
- Dificultado
- Decepcionado
- Desilusionado
- Desalentado
- Desanimado
- No respetado
- Dudoso
- Avergonzado
- Vencido
- Asustado
- Aterrado
- Culpable
41
-
Odiado
Desesperanzado
Furioso
Paralizado
Herido
Inadecuado
Torpe
Incapaz
Dejado de lado
Miserable
Rechazado
Triste
Entupido
Injusto
Sin alegría
No amado
Preocupado
Desvalorizado
Vengativo
Palabras que reflejan "Sentimientos positivos". Usted puede sentirse:
-
Aceptado
Apreciado
Mejor
Capaz
Cómodo
Confiado
Valiente
Animado
Disfrutando
Apreciando
42
-
Excitado
Contento
Bueno
Agradecido
En paz
Grandioso
Feliz
Amado
Amoroso
Amante
Complacido
Complaciente
Orgulloso
Aliviado
Respetado
Satisfecho
Valorado
VOLVERSE UN BUEN ESCUCHA:
El tipo de comunicación a la que estamos apuntando está basada en el respeto mutuo.
"Respeto Mutuo" significa que, tanto chicos como padres, se permiten mutuamente expresar los sentimientos de forma honesta, sin miedo al rechazo. Significa aceptar lo que la otra persona "dice". Se puede no estar de acuerdo con ella, pero se demuestra que usted "acepta" sus sentimientos. Esta aceptación se nota en el tono de voz que usamos, y en las palabras que utilizamos y contestamos.
Volverse un "escucha efectivo" requiere concentración. Implica establecer "contacto visual" y una postura corporal que exprese "Estoy escuchando". A veces escuchar bien requiere estar callado. A veces requiere que contestemos.
43
ESCUCHA REFLEXIVA:
Escuchar a nuestros hijos requiere hacerles saber que nosotros reconocemos los "sentimientos" que hay detrás de lo que están diciendo, y de lo que "no" están diciendo también. Sabemos que una persona que está alterada o molesta tiende a perder la perspectiva en lo que dice. Escuchando "reflexivamente", y no "reactiva" o "impulsivamente", podemos ayudarla a pensar "a través y más allá" del problema que lo molesta. Es decir, podemos "reflejar y clarificar" los sentimientos del chico, ayudando a sentar importantes bases para que el chico pueda resolver sus propias emociones de forma más independiente en el futuro.
"­ Usted habla con su hijo? ­"
"­ Claro que hablo con él ! ­"
Cuánto de este "hablar con él" consiste en criticarlo, retarlo, recordarle, amenazarlo, advertirle, cuestionarlo, evaluarlo, probarlo, ridiculizarlo, quejarse, "bajarle línea"...?
Estas actitudes, aunque sean bien intencionadas, disminuyen más que mejoran la comunicación. Y resienten y debilitan las relaciones.
COMUNICACIÓN = ESCUCHA
1. La comunicación empieza por escuchar, demostrando que escuchamos los sentimientos y razones del niño.
2. Una "Escucha efectiva" implica establecer contacto visual y una postura corporal que indique que estamos escuchando.
3. Evite retar, criticar, amenazar, probar, ridiculizar, y sermonear.
4. Trate a su hijo de la forma en que trataría a su mejor amigo.
5. "Respeto mutuo" implica "aceptar" los sentimientos del chico.
44
"Escucha reflexiva" incluye escuchar los razonamientos y sentimientos del niño, y "expresárselos de vuelta" así el chico se siente entendido. Esto le facilita un "espejo" en el que se vea a si mismo más claramente.
7. Aprenda a dar respuestas "abiertas" que precisen lo que la otra persona siente y quiere decir.
8. Evite las respuestas "cerradas" que ignoren los sentimientos del chico, y que demuestren que no lo hemos escuchado en lo que dijo.
9. Deje que el chico aprenda. Resista el impulso de "imponer" sus soluciones.
6.
45
Caso clínico
Una Fobia de 35 Años
Paciente: Gladis Lic. Juan Lucas Martín
Paciente mujer, 54 años, casada, 2 hijos jóvenes. Comienzo tratamiento noviembre 2007. Clase media­ baja, coeficiente intelectual bajo. Pensamiento abstracto casi inexistente, poca capacidad de visualizar, y conectarse con recuerdos de su vida. ­ Memoria a largo plazo deteriorada, amnesias.
Motivo de consulta: ­ Fobia a perder control de esfínteres fuera de su casa. (Lo acarrea hace 35 años)
­ Depresión, llanto y angustia intensa todos los días cuando el marido se va a trabajar.
­ Miedo intenso a enfermar del corazón igual que el padre y morirse de un infarto, y miedo que se muera su hijo varón. ­ Migrañas crónicas hace diez años.
Historia:
Infancia muy difícil (¨ fue muy dura, no recuerdo nada…¨), madre violenta, golpes y agresiones verbales y físicas durante toda la infancia. ¨las vecinas también me golpeaban, y mi vieja lo permitía, me arruinaron… ¨
Dos accidentes de colectivo, estando con el marido que era chofer. Los dos accidentes fueron aproximadamente en la fecha del comienzo de los síntomas fóbicos de no poder viajar. Numerosos tratamientos psicológicos, y psiquiátricos, la medicaron decenas de veces, nunca obtuvo ningún alivio. 46
El único medio de transporte que utiliza es su bicicleta ¨ porque puedo volver rápido a casa si me dan ganas de ir al baño, además si me hago encima no se nota tanto
Accidente en la bicicleta un año atrás, traumatismo de cráneo, miedo ahora también a viajar en bici. A las semanas de comenzar la terapia una vez hecho un buen vínculo, le indico que necesita medicación además del tratamiento psicológico, se niega totalmente por experiencias pasadas donde fue mal medicada ¨me medicaron durante años, estaba hecha una tonta, era un conejillo de indias, no servia para nada¨. Coloco en su oreja semillas de estimulación de Auriculoterapia, puntos de depresión, desaparece el llanto de todos los días, mejora el ánimo y los síntomas de depresión disminuyen notablemente. Mantengo las semillas durante 3 meses. Reprocesamos con EMDR los recuerdos de los dos accidentes de colectivo, recuerdos muy vagos, y mucha dificultad para concentrarse y trabajar con imágenes y sensaciones físicas.
Síntesis del reprocesamiento, accidente en colectivo en San Juan:
D Pensar en viajar en colectivo.
I El colectivo golpeando contra la pared de la montaña.
Cn No puedo tener el control SUD: 10
Cp Puedo tener el control VOC: 3 E Miedo
S Estomago
Fueron saliendo imágenes y sensaciones de aquel recuerdo, miedo, llanto intenso. Comienza a bajar, hasta que aparece la calma: no veo mas la imagen, no me la imagino, no se…, se me fue la angustia SUD 0. VOC 5
47
En la siguiente sesión se mantenía el alivio al evocar el recuerdo reprocesado de la sesión anterior.
Fueron apareciendo a medida que avanzaba el tratamiento, algunos recuerdos de las últimas veces que pudo subir a un tren o a un colectivo donde ya sentía el miedo a no llegar a ir al baño de su casa. Los protocolos de EDMR de dichas sesiones fueron similares a los ya descriptos, con las mismas sensaciones, creencias y emociones. Consultó con un Neurólogo por las migrañas, no tiene nada orgánico. Los médicos le dicen que no hay causa médica que cause los dolores, hace años que toma analgésicos y antinflamatorios sin lograr buenos resultados. Decido trabajar el recuerdo de la muerte de su padre, época en donde comenzaron las migrañas.
Protocolo de EMDR del duelo no resuelto del padre: ¨no llegué a tiempo, me acuerdo cuando mi hermana me avisó…¨
D Cada vez que ve la foto en un porta retratos
I En la cama después del infarto Cn Tendría que haber hecho algo SUD: 10
Cp Hice todo lo que pude. VOC: 3 E Desesperación
S Estomago
Aparecen imágenes de la hermana avisándole, del hospital, de la noticia y del velorio. Termina con SUD 1 y VOC 5
Visualización ¨Despedida de un ser querido” incluida en el método EMDR. Se fue tranquila y relajada.
48
Desaparecen las migrañas. No vuelve a sentir más esos dolores
Viaja en auto con el marido a la costa, miedo bajo, pudo hacerlo, contenta con el logro. Seguimos trabajando los miedos, muy lentamente ya que le resulta muy difícil concentrarse y tiene abreacciones intensas, de las cuales se asusta.
La mayoría de los recuerdos que trabajamos fueron buscados con la sensación física mediante la técnica de Float Back incluida dentro del método EMDR, pero aparentemente no aparecía la escena fundante ya que el miedo continuaba.
En julio de este año viaja a Misiones en colectivo de larga distancia, (su preocupación era que tenia baño solo para hacer pis), miedo intenso las primeras horas, la médica clínica le había recetado un ansiolítico, le dije que no lo tome, que haga repeticiones estimulando el ¨Punto de Karate¨ (de la Técnica EFT) con frases para trabajar el miedo que ya sabe manejar con propiedad, lo controla, se relaja y vuelve muy contenta de su logro. A pesar de haber logrado viajar en colectivo de larga distancia, aun permanece el miedo a viajar en uno en la ciudad. Trabajamos con la técnica de Anteojos Hemisféricos (TIC), miedo de viajar en colectivo acá en la ciudad. El SUD baja a 0. Aparecen solo sensación físicas, probablemente la escena fundante haya sido pre verbal.
Le ofrezco acompañarla, me dice que prefiere que no sea programado porque le da nervios, que pronto me va a llamar y me va a dar una buena noticia. Me llama el 5 de agosto a la tarde, deja mensaje porque estaba atendiendo. ¨ Juan quería contarte que estoy en el colectivo viajando sola, llegando a mi casa¨. Alegría inmensa, y gran emoción. Sigue todos los días hasta el día de hoy viajando de a poco animándose a recorrer tramos cada vez más largos, adaptándose a su nueva vida. 49
Conclusión
En este caso la paciente se encontraba muy desequilibrada producto de tantos años de sufrimiento y de innumerables tratamientos, arrastrando situaciones traumáticas desde temprana infancia desencadenando aislamiento y dolencias en su cuerpo. Su fragilidad psíquica hizo que avanzáramos lentamente con el trabajo con EMDR, pero los cambios luego de cada reprocesamiento comenzaban a asomar. Las numerosas vivencias traumáticas deterioraron su memoria, pero sus sensaciones corporales guardaban registro y con EMDR se pudo ¨limpiar¨esos registros patológicos tan arraigados.
Personalmente agradezco poder contar con herramientas como el método EMDR el cual nos da la posibilidad de poder lograr la resolución de viejos traumas, creencias desadaptadas y reprocesar información que nunca seria reprocesada por la palabra.
Destrabando en la persona que sufre, los obstáculos que no le permiten poner en acción los mecanismos de autosanacion que todos poseemos.
Lic. Juan Lucas Martín
50
Espacio de cuentos
Eduardo Galeano “Las palabras andantes”. 5º edición, diciembre 2001
Catálogos SRL Buenos Aires, Argentina Ventana sobre los seres y haceres Es lisa la piel de la planchadora. Largo y puntiagudo es el arreglador de paraguas rotos.
La vendedora de pollos parece un pollo desplumado. Brillan demonios en los ojos del inquisidor. Hay dos monedas entre los parpados del usurero.
Los bigotes del relojero marcan las horas.
Tienen teclas las manos de la funcionaria. El guardia cárceles tiene cara de preso y el psiquiatra cara de loco. El cazador se transforma en el animal que persigue.
El tiempo convierte a los amantes en gemelos. El perro pasea a la hombre que lo pasea. El torturado tortura los sueños del torturador.
Huye el poeta de la metáfora que encuentra en el espejo. Ventana sobre la herencia
Pola Bonilla modelaba barros y niños. Ella era ceramista de buena mano y maestra de escuela en los campos de Maldonado; y en los veranos ofrecía a los turistas sus cacharros y chocolate con churros. Pola adoptó un negrito nacido en la pobreza, de los muchos que llegan a l mundo sin un pan bajo el brazo., y lo crió como hijo. Cuando ella murió él era hombre crecido y con oficio. Entonces los parientes de Pola le dijeron: 51
­Entra en la casa y llévate lo que quieras.
El salio con la foto de ella bajo el brazo y se perdió en el camino.
52
COMISIÓN DIRECTIVA
Presidentes honorarios
Dr Pablo Solvey
Dra Raquel Ferrazano de Solvey
Presidente Dr. Miguel Ángel Bianucci
Vicepresidente Lic. Diana Arazi
Secretaria Lic Nora Benenti
Tesorero
Lic Gerardo Mielnik
Revisora de cuentas Dra. Sandra P.R Magirena
Vocales Lic. Andrea Belen Schnaith
Lic Susana Nofal
Lic. Maria Beatriz Pineda Vocales suplentes Lic. Juan lucas Martin
Lic. Susana Brusa
53
Descargar