Boletín 18 - Asociación Cultural Humboldt

Anuncio
Asociación Cultural Humboldt
Boletín No. 18 - Año 1981
Caracas 1982
Asociación Cultural Humboldt
Boletín No. 18 - Año 1981
Caracas 1982
L a A so c ia c ió n C u ltu ra l H u m b o ld t h a c e p ú b lico su vivo
r e c o n o c im ie n to a la s s ig u ie n te s e n tid a d e s , c u y o s g e­
n e r o s o s a p o r t e s h i c ie r o n p o s ib le la a p a r i c i ó n d el
p resen te B O L E T IN N ? 18.
B lo h m , Jo rg e
B E C C A , B erger C a rib e C .A .
F e rro s ta a l de V en ezu ela S.A .
F e rru m C .A .
F u n d a c ió n V e n e z o la n o -A lem a n a C olegio H u m b o ld t
H o e c h s t R e m e d ia S.A .
L ito g ra fia T e c n o c o lo r S.A .
M a q u in a ria D ie k m a n n S.A .
Siem ens V en e z o la n a S.A .
S tein v o rth , G u id o
W u rth , H a n s
A g fa -G e v a e rt d e V enezu ela S.A .
C .A . T a b a c a le ra N a c io n a l
C o v itu r S.A .
D o lb e rg & C ía C .A .
E x q u isiteces F risc o C .A .
L u fth a n s a L ín eas A é re a s A lem an as
M e rc k S.A .
R o m a c a - R o d a m ie n to s y M a q u in a ria s C .A .
T aller de A rq u ite c tu ra B o rn h o rst-N e u b e rg e r
T a rz ila n d ia C .A .
T ele N o rm a C .A .
T o v e n c a - T o p flig h t de V en ezu ela C .A .
V icto r H o ffm a n s S .R .L .
W a v e c a C .A .
2
M iem b ro s de la J u n ta D ire c tiv a de la
A so c ia c ió n C u ltu ra l H u m b o ld t
(E legidos en feb rero de 1981)
Presidente
D r. P ed ro T reb b au -M illo w itsch
Vice-Presidente
D r. O la f S an d n er
Tesorero
Ing. K la u s G o e tz
V ice-Tesorero
D r. H a n s P. R h ein h eim er
Secretario
Sr. A xel K ru e g e r
V ocales
A rq . E d u a rd o R o b les P iq u er
Sr. O la f v on S can zo n i
D r. H ein rich T e la a k
Suplentes
S ra. Ilse de G o ld sc h m id t
Ing. U lrich W a g n e r-M a n slau
Lic. B eatriz N e g re tti de L erb s
S ra. R o sa rio P a rd o
P rof. L u isa V e ra c o e c h e a de C astillo
C om isarios
Sr. G ü n te r M a n n s
Sr. In g u lf C o n d e de Schlieffen
A sesor Jurídico
D r. F ra n k Ju rg e n s
C om isión Editora
P rof. L u isa V e ra c o e c h e a de C astillo
Lic. B eatriz N e g re tti de L erbs
D r. H ein rich T elaak
A sesor de la C om isión Editora
D r. P e d ro G ra se s
3
INDICE
R econ o cim ien to .....................................................................................................
2
Miembros de la Junta Directiva de la
Asociación Cultural H u m b o ld t..........................................................................
3
Un cordial recuerdo al Dr. G oetz M a rtiu s .......................................................
7
Nueva S e d e .............................................................................................................
10
Goethe - Ni de Yeso, ni de M ármol
por Liselotte Zettler de V a r e s c h i.......................................................................
15
Retazos de Historia Venezolano-alemana
por Beatriz Negretti de L e r b s ............................................................................
41
Reproducción parcial del trabajo “ Alejandro de
H um boldt y la Farm acia de su Epoca”
por Helmut K. Beyer .........................................................................................
49
Investigación Etològica de la Comunicación
por Irenàus E ibl-E ibesfeldt.................................................................................
57
Informe de la Junta Directiva sobre las actividades de
la Asociación Cultural H um boldt durante el año 1981
..............................
69
Lista de M ie m b ro s ...............................................................................................
84
5
U n cordial recuerdo al D r. Martius
El D r. G o e tz M a rtiu s, a c tu a lm e n te en elev ad a posición en la Secre­
ta ría de R elacio n es E x terio res del G o b ie rn o de la R ep ú b lic a F ed eral
A le m a n a en B onn, residió u n o s a ñ o s en C a ra c a s , co m o A g reg a d o de
p re n sa , a d sc rito a la E m b a ja d a a le m a n a en V enezuela, a c a rg o ta m ­
bién de las relacio n es cu ltu ra le s co n V enezuela.
Su ju v e n tu d e ra só lo c o m p a ra b le al e n tu sia sm o y c a p a c id a d que
p u so en la ta re a q u e le h a b ía sido e n c o m e n d a d a, p o r lo que es lógico
que la o b ra q u e d ejó re a liz a d a , al té rm in o de su m isión, al ser d e stin a ­
do a o tr a im p o rta n te p o sició n d ip lo m á tic a , sea re c o rd a d a co n placer
p o r quienes tu v im o s el privilegio de tra ta rle . Su p re p a ra ció n ac a d é m i­
ca, co n g ra d u a c ió n en len g u as ro m á n ic a s en la U niv ersid ad de G oting a , le facilitó la c o m p re n sió n de los a su n to s de un país h isp a n o h a b la n ­
te, c o n ta n d o , a d e m á s, co n su excelente b u en tra to p a ra a c o m e te r los
a su n to s de su c o m p e te n c ia en to d a s las activ id ad es d e sa rro lla d a s en ­
tre n o so tro s.
F u im o s testig o s del p rev io estu d io co n que p re p a ra b a c a d a tem a,
así c o m o del a c ie rto co n q u e su p o a te n d e r to d o s los a sp ec to s de los
p ro y e c to s de c o o p e ra c ió n c u ltu ra l q u e p a s a b a n p o r sus m a n o s, en un
am plio e sp e c tro de p ro g ra m a s e intereses en el ca m p o de la relación
en tre V en ezu ela y la c u ltu ra g erm á n ic a .
Le h em o s e n c o n tra d o , añ o s m á s ta rd e , en su d esp a ch o del M iniste­
rio en B o n n , d e d ic a d o al an álisis de la p ro b le m á tic a p o lítico -cu ltu ral
resp e c to a u n a e x te n sa z o n a del m u n d o la tin o a m e ric an o . R e c o rd a m o s
los a ñ o s de in iciació n de su c a rre ra p ro fesio n al en C a ra c a s , d o n d e n a ­
ciero n alg u n o s de sus h ijos, c o n la n a tu ra l c o n sec u en cia de h a b e r for­
m a d o en su a lm a u n p ro fu n d o sen tim ien to de afecto h a c ia la tie rra
d o n d e n a c ió B olívar, p o r la que siente evidente a ñ o ra n z a . L o hem os
visto a h o ra co n p len o d o m in io de los te m a s que caen en su c o m p e te n ­
cia, c o n ta n d o y a co n fu erte c a rg a de ex p eriencia p a ra el ex am en del
co m p lejo socio ló g ico en el m u n d o la tin o a m e ric a n o que p la n te a difíci­
les in te rp re ta cio n e s, que el D r. M a rtiu s d ic ta m in a con cla ra s y p reci­
sas o p in io n es en c u a n to a su ceso s, p e rso n a je s y tra n sfo rm a c io n es de
lo que a c o n te c e en este C o n tin e n te , en p ro c e so de v ertiginoso cam bio.
E s g ra to a te stig u a r el ad m irab le p ro c e so de só lida m a d u re z en la
ev olu ció n del p e n sa m ie n to del D r. G o e tz M a rtiu s, desde los días de
C a ra c a s , de h a c e q u in ce a ñ o s, al m u y p o n d e ra d o y ecu án im e ra z o n a ­
m ien to de la a c tu a lid a d .
Le re trib u im o s, co n sen tim ien to s eq u iv alen tes, la a m istad y la n o s­
ta lg ia que m an ifiesta en las p a la b ra s co n q u e me h o n ró al p re se n ta r­
m e en la m e m o ra b le o c a sió n de la c o n fe re n cia que di en el Ib ero-C lub
de B o n n , dirigido ta n eficazm en te p o r la d o c to ra B á rb a ra N o ttm ey er.
M a y o , 1982
P e d ro G ra se s
7
Palabras de G oetz A. M artius en la ocasión de presentar al Prof. Dr.
Pedro G rases en su conferencia ante el Ibero-Club de Bonn, el 15 de
Enero de 1981
M uy distinguida señora N ottm eyer,
Excelencias,
Querido Pedro Grases,
Distinguida señora de G rases,
Señoras y Señores:
Me es grato tom ar la palabra esta noche, por dos m otivos: el primero es
dar la bienvenida a Pedro G rases; el segundo agradecer y felicitar en esta
oportunidad a la señora N ottm eyer por la gran e incansable labor desempe­
ñada en pro del entendimiento entre el m undo germánico y el m undo lati­
noamericano. La señora N ottm eyer me ha cedido muy gentilmente su pues­
to para presentar a nuestro huésped de esta noche.
Vino Pedro Grases. P or fin, vino Pedro G rases. Cóm o voy a pretender
presentar yo a Pedro Grases ante un público que con su sola presencia esta
noche dem uestra su entusiasm o ante la posibilidad de escuchar a un orador
exquisito, erudito y de altísima cultura. N o necesito repetir la gran obra
realizada de G rases: bibliógrafo, algo así com o un Sherlock Holmes en­
tre los investigadores de textos perdidos, quien en una apasionante pesquisa
casi policíaca, indaga los orígenes del famoso libro de Cisneros, Descripción
exacta de la provincia de Venezuela. Pero Grases también es historiador,
humanista, eminente filólogo, editor entre otros de Bolívar, Rafael M aría
Baralt y —tem a de esta noche— de Andrés Bello. U na obra monumental,
fruto de perseverante e incansable labor. N o voy a insistir desplegando lo
que Pedro G rases está editando de sus propios escritos que tendrá un volu­
men de 15 tomos. Grases indicó una vez su intención de “ mantener y vigori­
zar el espíritu de Bello para los tiempos actuales y futuros” y así lo hizo.
Pero sí quisiera insistir en un aspecto que siempre me ha fascinado y
atraído hacia Pedro G rases, autor que Pedro Sotillo llam a “ el de la labor fe­
cunda” . Es su amistad, su extraordinaria capacidad de querer a su prójimo,
de com partir con él tanto sus preocupaciones cuanto su alegría de vivir.
El joven cultural que llega a C aracas en el año 1960 en busca de metas y
posibilidades, despistado por cierto, se encuentra con un señor que le abre
puertas, le aconseja, le ayuda en todos los temas para lograr una labor pro­
vechosa, labor de acercamiento entre dos culturas y dos naciones. Pero so­
bre todo este señor le ofrece su corazón y su amistad. Hemos seguido vién­
donos, carteándonos, manteniendo una relación hum ana como hay pocas
en la vida.
No por casualidad un libro que Pedro Grases mismo ha llamado perso­
nalism o se intitula “Digo mi canción a quien conmigo va”. El título lo tom a
del delicioso romance del Conde A rnaldos del año 1541. Dice el autor:
“ Soy un devoto de la am istad” y continúa diciendo “ y me complace confe­
sar que mi goce está en pensar en el privilegio de tener y haber tenido una
constelación de amigos, en cuya relación frecuente vivo, en el trato, o me­
diante correspondencia, que es delicia el recibirla y el contestarla. A otros,
ya perdidos, los evoco en el recuerdo reconfortable. Siento, como mía, la ex­
presión de Bolívar: “ La am istad es mi pasión” , estam pada en la carta escri­
ta en la M esa de A ngostura al Coronel Leandro Palacios, el 16 de m ayo de
1817. Reverencio la sentencia de Luis Vives: ‘Sal de la vida es la am istad’
(Sal vitae, amicitia)” . Y más adelante: “ Se asegura que cada edad tiene sus
compensaciones y atractivos. N o sé. La juventud se añora, pero cuando se
llega a cierta altura en la cifra de los años, bien enojosa por cierto, es un de­
leite el repaso en la mem oria de los amigos —tanto los que están presentes,
los que viven lejos, com o los ya idos— pues jun to a la com probación alenta­
dora de la fortaleza del sentimiento, está el aprecio justo de cuanto han vali­
do p ara los días vividos. Es, acaso, volver a sentir la amistad con más pleni­
tud cuando se rem em ora lo que ha sido y cuanto ha significado” .
Me siento complacido, orgulloso y satisfecho, de la presencia de Pedro
Grases esta noche en el Ibero-Club. “ Digo mi canción a quien conmigo va” .
Invito y ruego a Don Pedro G rases a decirnos su canción. Vamos con él.
9
NUEVA SEDE
i
El 14 de septiembre de 1981 se
colocó la primera piedra del
edificio propio de la Asociación
Cultural Humboldt. El Dr.
Pedro Trebbau M. y el Dr. Erik
Becker-Becker, Presidente y
Vice-presidente respectivamente
de la Junta Directiva de la ACH
para esa fecha —y quienes
aparecen de frente en la
gráfica—proceden a dejar en su
sitio la placa conmemorativa,
ayudados por el Barón
Bemhard von Humboldt,
pariente de Alexander von
Humboldt y quien fuera
invitado especial en esta
ocasión.
El acto estuvo concurrido por representantes diplomáticos, como los Embajadores
de la República Federal de Alemania y de Austria, otras personalidades y
numeroso público. Además de la actual Junta Directiva de la ACH también
estuvieron presents varios ex-presidentes de la asociación, quienes figuran aquí de
derecha a izquierda: Arq. Dirk Bornhorst, Dr. Afilio Brillembourg, Dr. Eugenio de
Bellard Pietri, Dr. Antonio J. Anzola Carrillo, Dr. Pedro Trebbau actual Presidente
de la Junta, Dr. Erik Becker-Becker, Dr. Marcel Roche y los invitados especiales
Barón Bernhard von Humboldt y su señora Felicitas Baronesa von Humboldt.
10
El señor Jorge H. Blohm recibe de manos de directivos de la Asociación un
pergamino en reconocimiento al generoso donativo que hiciera, en su carácter de
Presidente de la Fundación “Edmundo e Hildegard Schnoegass”. Es gracias a éste
que se ha podido empezar lo que aún era un proyecto: la nueva sede de la
Asociación Cultural Humboldt, cuya sala de conferencias llevará el nombre de los
esposos Schnoegass.
La frase que se inscribió en la primera piedra del futuro edificio de la ACH “El
hombre debe desear lo bueno y lo grande” fue dirigida por Humboldt al botánico
Cari Ludwig Willdenow, en una carta fechada el 5 de junio de 1799 y escrita como
despedida, a bordo de la fragata “Pizarro”, antes de zarpar desde La Coruña para
su ansiado viaje al Nuevo Mundo. Como entonces, sus palabras siguen teniendo
una gran significación, especialmente para los miembros de la asociación, antes de
iniciar también un proyecto ambicioso y muy deseado por todos, como es la
construcción de la sede propia.
11
Seis meses después de haber sido puesta la primera piedra para la edificación y una
vez efectuado el movimiento de tierra, el terreno está listo para comenzar a cons­
truir tan pronto se reúnan los fondos necesarios para la primera etapa, la cual es la
más costosa por ser la que ocupa un área mayor.
12
En la maqueta del futuro edificio se destaca en primer término el volumen del auditorium, el cual será construido en la tercera y última etapa, por razones de tipo eco­
nómico. Una vez que esté terminada la nueva sede podrá decirse que es la obra co­
lectiva de todos los miembros y simpatizantes de la Asociación Cultural Humboldt,
quienes en una u otra forma habrán contribuido a su realización.
13
Autoretrato del joven Goethe en su habitación de Frankfurt a.M.
14
G oethe - ni de y e so , ni de m árm ol
por Lieselotte Zettler de Vareschi
Existe una relación extraña entre el más grande de los escritores alemanes
y su pueblo, a pesar de que hay estos institutos que dan fam a a su nombre
en todo el mundo, pero m uchas veces sólo a su nom bre —aunque natural­
mente se conoce alguna que otra cosa de él: en su m ayoría lo que se ofrece
en la escuela, m uchas veces prem aturam ente, a los jóvenes, con el resultado
de que más tarde pocas veces vuelven a leer algo de él. Se ve ocasionalmente
una obra de teatro de él en el escenario, la cual entonces representa más bien
un espectáculo de un director que quiere ser original y moderno a toda cos­
ta, antes que una obra de Goethe.
Y el célebre hijo de Frankfurt, ciudad donde se coronaban los em perado­
res, no sólo era alemán sino europeo, hasta cosmopolita, y a m enudo critica­
ba a sus alemanes duram ente, lo que se le tom ó a mal en ciertas épocas.
Fueron m ucho más tolerantes sus grandes contem poráneos alemanes, ju sta ­
mente los patriotas ocupados en crear una nueva Alemania: Ernst M oritz
A rndt, autor del Lied “ W as ist des Deutschen V aterland?” (¿Qué es la pa­
tria de los alemanes?), que term ina diciendo: “ H asta donde resuene la len­
gua alem ana y le cante a Dios en el cielo...”.
Este mismo A rndt se encuentra el 26 de julio de 1815 al célebre Barón vom
Stein (el ministro, no el marido de Charlotte von Stein) y a Goethe cuando
estos visitan la catedral de Colonia, y es este su informe: “ Stein nos saludó
con la m ayor cordialidad —¿y a quién descubrimos cerca de él? A su lado se
encontraba el alemán más grande del siglo X IX , Wolfgang Goethe, contem ­
plando el cuadro de la catedral (M aría y los 3 Reyes de Stefan Lochner). Y
Stein, dirigiéndose a nosotros: ‘Amigos, tranquilos; nada de política. Eso no
le gusta. N o lo podemos alabar por eso, claro, pero él es demasiado grande’.
Era maravilloso ver a los dos grandes alemanes cam inando uno al lado del
otro, guardándose veneración m utua” (Beutler, Essays um Goethe, Zürich,
München, 1980, p. 818).
Veneración m utua —esto es, según Goethe, en su Provincia Pedagógica
(2- parte de “ Wilhelm M eister”), la más elevada de las tres veneraciones que
un joven debe aprender: la prim era, veneración ante lo que está por encima
de nosotros, de que existe un Dios en las alturas; la segunda, veneración
ante lo que está por debajo de nosotros... que se debe contem plar la Tierra
feliz y alegre; la tercera, la veneración ante los com pañeros, adaptándose a
ellos, en lugar de aislarse en form a egoísta.
H ay algunos que dicen que “ ya no somos G oethe”, que él que murió hace
150 años ya no tiene nada más que decirnos. Ellos deberían tener la infor­
mación científica de que el hom bre como ser natural casi no se ha transfor­
mado. Y por ello, un hom bre que vivió hace 100 ó 1000 años, puede tener
m ás im portancia p ara nosotros que cualquier contem poráneo que “ sólo
existe”, y un poeta com o Goethe que “ Explora el laberinto dentro de sí mis­
mo, saca a la luz vivencias colectivas. En el yo se reúnen los milenios”
15
(G ünter Blócker, Las nuevas realidades; Berlín, 1937, p. 12).
Muchos ni siquiera se molestan en form arse un criterio propio sobre
Goethe. P ara ellos, él es el olímpico en el pedestal de mármol, o si no, el au­
tor de poemas sentimentales, un bibelot de yeso más o menos cursi — a estos
hay que invitarlos a considerar que algunas corrientes de m ayor actualidad,
y precisamente bajo la coacción de la sociedad moderna, m uestran que la
gente busca de nuevo un cam po de libertad p ara el alma, o para el individuo,
como quiera llamarse, que esperan encontrarlo principalmente en las pala­
bras de los poetas, quienes han luchado y sufrido antes que ellos los proble­
m as hum anos m ás generales. Esto lo ha experimentado no sólo H erm ann
Hesse, por ejemplo, sino m uchos poetas hoy en día, en parte por cartas que
reciben, en parte por las lecturas de autores, que antes eran poco visitadas, y
a las cuales ahora asisten miles de personas — “ p ara su propio asom bro, los
escritores de pronto se ven convertidos en instancias a quienes se les exige
imperiosamente dar respuestas, posiblemente recetas para la vida, y exigien­
do la inmediatez y privacidad de sus aportes que llegan hasta las confesio­
nes autocom pasivas” (Sigrid Lóffler, Literaten ais Sozial-Gurus, Die Zeit, p.
72, N? 12, 1982).
Tam poco puede olvidarse que los jóvenes de hoy se han creado su forma
rom ántica nueva, lo cual se refleja tam bién en la moda, en la fotografía y
m uchas otras cosas de la vida diaria, una form a de expresarse que en el me­
jo r sentido de las ideas de la época rom ántica histórica, significa una rebe­
lión de los sentimientos, una manifestación en favor del valor de los senti­
mientos.
Es interesante observar, además, que en las celebraciones a escala m un­
dial del aniversario de Goethe, no sólo se alaba al poeta sino más bien al ser
hum ano, quizás m ás que a o tra personalidad histórica, antes y ahora. Esto
podría atribuirse a las traducciones, miserables en su mayoría, a la “ miseria
de la traducción”, como dice O rtega y G asset.
Pero no es por eso. L a causa hay que buscarla m ás bien en que no ha ha­
bido nadie en la historia m oderna del hombre que haya vivido y representa­
do en form a tan global y pura todo aquéllo que comprende el concepto de
ser hum ano m eramente, la capacidad extrema a la que el hombre puede lle­
gar como ser humano.
Esto no significa, en absoluto, que se quiera dar una imagen idealizada o
una persona perfecta. N unca olvidaré la respuesta que dio el poeta argenti­
no José Luis Borges, en ocasión de la celebración a Goethe en C aracas,
cuando alguien le preguntó, si, después de haberse dicho tanta cosa loable
de Goethe, no habría tam bién algo malo que decir de él. El encantador an­
ciano dijo sonriendo: no, nada, porque todo en Goethe es tan com pletam en­
te humano, que nada podría ser señalado como malo. (Borges dijo también
que, gracias a Dios, él sabía suficiente alemán como para poder leer a su
Goethe en el idioma original).
Emil Staiger, suizo, quizás el m ás im portante crítico vivo que investigó a
Goethe, escribe: “ Un vistazo al conjunto de su existencia, tan increíblemen­
te multifacética, podría fácilmente conducir a la opinión de que no había
16
ningún centro, ningún contorno firme, y que el nombre de Goethe determina
m ás bien un mundo que una figura. Sin embargo, lo extraordinario es que
un mundo, toda una secuencia de culturas occidentales, tom aron aquí una
forma determ inada, se convirtieron en grandeza hum ana consum ada” .
(O bras de Goethe, Insel, tom o I, p. X).
Y justam ente porque todo un mundo occidental se identificó con él, le fue
conferido un honor que pocos escritores han gozado: la historia universal
acuñó la palabra “ época de G oethe” o “ era goethiana”.
Por ello, podría ser im portante también p ara nuestra actualidad pregun­
tarnos: ¿Qué significa para nosotros este hom bre que murió hace 150 años?
¿Cóm o vemos a Goethe hoy con los ojos de una persona moderna, de for­
mación psicológica e histórica?
Quien cree poder vivir solamente como miembro fisiológico de una socie­
dad racional-técnica, quien cree que el lenguaje se necesita sólo como medio
de comunicación para la vida cotidiana que se aprende autom áticam ente,
podrá quizás vivir sin literatura. Pero D ürrenm att lo niega, al igual que Heidegger y tam bién M ax Planck y Heisenberg y otros grandes de la ciencia
moderna. Y Blócker, investigador contem poráneo de la literatura, dice con
respecto a la relación que existe entre la literatura y el mundo m oderno: “ El
arte hace visible el orden, pero no confirma un orden establecido... En los es­
pacios que vemos surgir hoy, la literatura llega a form ar parte de la existen­
cia, pues sin ella ya no podría ser superada (Günter Blócker, Las nuevas
realidades; Berlín, 1957, p. 13). Algo parecido dice también Adorno.
Y este es el mérito de Goethe, que venció p ara muchos, y no sólo para los
de su tiempo, la existencia.
A hora bien, si cuento algo de Goethe, estoy consciente de que los datos
bios no son de ningún modo lo más im portante p ara la comprensión e inter­
pretación de sus escritos - pero justam ente hoy en día, donde hay preferen­
cia por los libros más bien informativos, quizás conocer algo acerca del
hombre Goethe, podría conducirnos a su obra.
C uando Goethe murió hace 150 años, en su escritorio se encontraban pe­
queños modelos de los prim eros trenes, y en los últimos años de su vida, se
interesó vivamente por las aspiraciones de liberación e independencia de
N orte y Suram érica, incluso le hubiera gustado viajar él mismo a A mérica
como los viajeros de la 2“ parte de “ Wilhelm Meister” . Y con la 2? parte de
“ F aust” sucedió algo asom broso justam ente en N orteam érica, cuando en
Alemania apenas se sabía apreciarla: en St. Louis hubo entre los años 1864
y 65 algo así com o los “ Faustyears” 1, “ Fau st ...‘becomes the American,
transforming a wild continent into the habitable abode’2. La 2- parte de
Faust nos parece en m uchas partes un libro americano, o más bien el mito
sobre A m érica” . (G. Beutler, Essays um Goethe, Zürich, M ünchen, 1980, p.
783/84).
1. Años de Fausto
2. Faust “ se convierte en el Americano, transform ando un continente salvaje en un lugar ha­
bitable” .
17
C uando Goethe nació, todavía existia el Santo Imperio R om ano de la
N ación Alemana, y cuando era niño, asistió a la coronación de José II
como Em perador, en el Römer en F rankfurt del Meno.
Y cuando Goethe murió, había llegado a ser el gran príncipe espiritual de
una Europa donde los principes reinantes habían llegado a perder categoría
y sus feudos habían sido destruidos por Napoleón, en la que la burguesía to­
m aba en sus manos el destino del pueblo y dio al arte su autonomía.
En el “ Wilhelm M eister” , prosa que acom pañó a Goethe (igual que el
Faust) por toda la vida, pueden encontrarse quizás m ás datos autobiográfi­
cos que en su autobiografía “ Poesía y V erdad” . Igual que este Wilhelm
Meister, el joven G oethe provenía de una familia burguesa acom odada, de
una ciudad casi medieval todavía, en la cual cerraban de noche las puertas
de la ciudad y las volvían a abrir por la m añana, después de haber buscado
las llaves donde el burgom aestre. En una página del diario de Goethe, cuan­
do tenía 26 años, él lo cuenta así: “ Eberstadt, 30 de octubre de 1775. ‘R o­
gad que vuestra huida no se lleve a cabo en invierno ni un día sábado’ me
m andó a decir mi padre desde la cam a, com o advertencia para mi futuro.
‘Esta vez’, grité, ‘es lunes, 6 de la m añana’. Hice mi maleta como para ir al
norte y me voy p ara el sur, acordé la cita, y no llego, dije que no vendría, y
vengo. Así que, ¡adelante!, los guardianes de las puertas regresan tintinean­
do de donde el burgom aestre, y me voy antes de que aclare el dia y mi veci­
no el zapatero remendón abra su taller y su negocio, me voy —¡adiós,
m adre!—. En el “ K ornm arkt” (plaza de los cereales) el aprendiz de plomero
arreglaba con estrépito su tienda, saludaba a la criada vecina en la penum ­
bra de la lluvia.Había tanto de presentimiento p ara el próximo día en el salu­
do. Oh, pensé, quién pudiera.. No, me dije, quien tiene memoria, no debe en­
vidiar a nadie —Lili, adiós, Lili... Que te vaya bien. ¿A caso estoy en el m un­
do únicamente para retorcerm e en eterna culpa sin culpa?” (Zeichen der
Zeit, 1750-1832, Berlin/Frankfurt, 1962, p. 111).
Esta pequeña página del diario la escribió Goethe, como presentimiento,
en un m omento crucial de su vida.
En realidad, él había prom etido acudir a la invitación del G ran D uque de
W eimar, pero como el cham belán von K alb no vino a buscarlo, decidió via­
ja r a Italia, o sea, al sur en lugar de al norte, com o dice el diario. —Sin em­
bargo, el viaje a Italia no se realizó en esta oportunidad, pues von Kalb lo
alcanzó en el camino y se lo llevó a Weimar.
Goethe está huyendo — no es la prim era ni la última vez. A caba de rom ­
per su com prom iso con Lili Schönem ann, lo cual fue para él muy duro.
D e los m uchos poem as que revelan sus luchas interiores a causa de este
amor, aquí traem os sólo algunos versos, escritos al mismo tiempo que la pá­
gina del diario:
“A un corazón de oro que llevaba al cuello”
‘‘Oh, el corazón de L ili no podía tan pronto
desprenderse de m i corazón;
como un ave que rompe el hilo
18
y regresa al bosque,
carga, la vergüenza de la cárcel,
un pedacito del hilo consigo.
N o es el ave que nació libre
Ya perteneció a alguien.
La psicología m oderna, que ya desde Freud mismo se ha servido, lógica­
mente — de los poetas com o modelos preferidos, gusta hablar en un sentido
general de dificultades sexuales que sufría Goethe, por cuya razón sus am o­
res terminan casi siempre de m odo infeliz. D an la culpa a la fuerte fijación
de su imagen femenina en su herm ana, quien representaba una mezcla de
una gran sensibilidad y frigidez, — quizás se refleja esto hasta en su relación
con Charlotte von Stein; pero se manifiesta especialmente en algunas figuras
femeninas de sus grandes obras.
Yo misma opino que sus relaciones am orosas estaban condicionadas por
la coincidencia de por lo menos dos características de su m odo de ser: pri­
mero, en la necesidad, expresada más de una vez y sentida profundamente,
de no atarse prem aturam ente (lo cual significaba p ara él una restricción), ni
en sus estudios ni en la profesión, y menos todavía en el amor. C ada quien
es libre de juzgar o condenarlo por eso; Goethe, que no es un ídolo sino un
ser humano, tiene com o cualquiera, el derecho a poseer “defectos”. Sin em­
bargo, cierta conducta que nos extraña, como por ejemplo con respecto a su
madre, a quien visitaba m uy raras veces después de haberse ido de Frankfurt, podrían explicarse de allí. Pero con seguridad, esta conducta, incons­
ciente, quizás, por lo menos en un principio, fue una de las condiciones deci­
sivas para su ulterior desarrollo.
La segunda predisposición es difícil de explicar, especialmente en un espa­
cio tan corto com o el que me es concedido, pero se manifiesta con frecuen­
cia en sus obras: es, p ara decirlo en pocas palabras, un componente muy fe­
menino en sus sentimientos. ¿C óm o podría explicarse, de otro m odo, la
creación de esas admirables figuras tan auténticamente femeninas? Por
ejemplo, ese componente faltaba por completo en Schiller.
P ara Goethe, en la esencia de la mujer se encuentra algo así como condi­
ciones y potencialidades de artista: en el “ F aust II” hace decir a las jardine­
ras: “ porque el carácter de las mujeres está tan em parentado con el arte”
(véase también Wilhelm Emrich, Geist und W idergeist; Frankfurt 1965, p.
222 0- Podemos ver esto especialmente en Mignon, pariente, en algunos as­
pectos hasta de Euforion y del Niño A uriga en “ F aust II” . El elemento fe­
menino para G oethe es el contrapolo absolutamente necesario a lo masculi­
no, y sólo esto hace posible elevarse hasta la condición hum ana en un senti­
do superior. Piénsese con respecto a esto en las palabras de “ Faust II” que
han sido a menudo banalizadas: “lo eternam ente femenino nos conduce ha­
cia lo alto”.
Goethe era, para decirlo con una expresión suram ericana, tan poco “ m a­
cho”, que se sentía, com o vimos en la página del diario citado, en eterna cul­
pa sin culpa, cuando una vez más huía de un amor, de una posible unión de­
masiado fuerte y definitiva.
19
Dibujos originales de Goethe, cuya factura sorprende por el tratamiento
francamente impresionista. A la personalidad de este hombre universal, a quien se
reconoce como hombre de letras y científico naturalista, agregan una nueva faceta:
la del Goethe artista.
20
Y podría sucederle que a este sentimiento doble de am or y culpa se le
agregara un tercer motivo, algún suceso exterior que, como un catalizador
en un proceso químico, une los diferentes elementos para form ar un perso­
naje, una obra. (La com paración tom ada de la química es permisible en
Goethe; sólo hay que pensar, por ejemplo, en el título “Las Afinidades elec­
tivas”). Después de un proceso de interiorización de vivencias propias y aje­
nas, nace, por medio del trabajo creativo algo nuevo: la obra de arte, que
posee validez general, ya no sólo nos dice algo del escritor, sino que vale
para todo ser hum ano.
Exactam ente ese fue el caso cuando, después del episodio con Federica en
Strasburgo, el abogado recién graduado se conmovió en Frankfurt ante el
caso de una joven sierva que, abandonada por su amigo, m ató a su niño re­
cién nacido, por lo cual fue ejecutada en la Plaza M ayor, siguiendo la vieja
costum bre medieval. Amigos y parientes de G oethe participaron en el juicio,
y uno de ellos por ejemplo tuvo que doblar la vara de la justicia com o juez y
asistir al último almuerzo. En el protocolo está anotado que él y la joven
mujer sólo tom aron un poco de agua, m ientras que los demás disfrutaron de
la comida. Se han conservado m uchas anotaciones al margen de las actas
respectivas, de m ano de am bos Goethe, padre e hijo.
Así nació la figura de G retchen (M argarita), una de las más bellas figuras
femeninas de la literatura mundial, y — un verdadero contraste al mismo
tiempo, un polo opuesto a Fausto, “ ese ser deshum anizado sin paz ni des­
canso” ; esto causó la tragedia de Fausto, del hom bre Fausto de la prim era
parte, porque el Fausto de la segunda parte es algo muy diferente a un indi­
viduo hum ano.
Goethe encontró este polo opuesto, o sea, complementario, tan necesario
para él mismo, en Cristiane, quien le brindó un hogar, a él que también era
un ser sin paz ni descanso, y la protección y la restricción que necesitaba vi­
talmente.
Cristiane Vulpius, de familia burguesa empobrecida, desgraciadam ente
nos ha llegado con “ una imagen distorsionada, deform ada por el favor y el
odio de los partidos” ; la m adre de Goethe, sin embargo, la quería m ucho, y
Adele Schopenhauer, m adre del filósofo, dijo, una vez que se le criticó por
tener trato con “ la Vulpius” : “ C reo que si un G oethe le ofrece la m ano, yo
le puedo ofrecer una taza de té”. Y Goethe le tributó su agradecimiento a
Cristiane con m uchos poemas, cartas de am or y — difícil de creer cuando se
tiene de él una imagen preestablecida— tam bién con fidelidad.
H ay un poem a encantador, llam ado tam bién “ Página de un D iario” que
con palabras muy libres (por lo cual durante mucho tiempo no se hallaba
entre las ediciones corrientes), pero con una inocencia auténticamente goethiana (¿o lo llamarem os “tacto ” jun to con Holthusen?), tra ta de una esca­
pada fallida y de la fidelidad am orosa, aunque no intencionada, hacia Cris­
tiane.
Las fam osas elegías rom anas nacieron tam bién gracias a la plenitud de
am or que Goethe experim entaba con Cristiane, y no por los encantos de
una italiana.
21
Bien conocido es el hechizo am oroso que G oethe irradiaba y experimen­
taba él mismo en su relación con las mujeres, como dice en el poema “ M e­
dianoche” :
“Cuando lejos, en la anchura de la vida
debía que volver con la am ada, debía,porque me halaba...”
o en otro que casi semeja una canción popular:
“Siente aquí, cómo con poderoso impulso
un corazón atrae al otro
y que en vano el am or
huye del a m o r”...
M ucho menos conocido, sin embargo, es aquella otra clase de am or que
poseía Goethe y que se convirtió en bendición p ara él y los demás: se trata
de una capacidad m ás amplia de am ar, sustentada por una serena confianza
hacia todas las personas con quien trataba. Merck, por ejemplo, un cerebro
muy critico, escribió en 1778: “ Todo el secreto de por qué Goethe es indis­
pensable dondequiera se encuentra, es su verdadero am or hacia los seres hu­
m anos con quienes vive, y en esto nadie lo igualará”, (según Henel, Goethe
Zeit, Insel, 1980, p. 31). Y el médico suizo Zim mermann (loe. cit.) escribió
más tarde en su famoso tratado “ A cerca de la soledad” : “ ¡Todo por amor!
dijo Goethe, y quien lo h a visto, sabe cóm o oculta con gracia la fuerza de su
espíritu y con cordialidad la gravedad de sus horas solitarias” .
Esto tam bién contribuye a com prender que, alrededor del Goethe de 20
años, se le cristalizó aquel movimiento que entró en la historia con el nom ­
bre de “ Sturm und D rang” , movimiento que escribió la emoción en sus ban­
deras, la fuerza del sentimiento que nace del corazón.
En los “ A ños de A prendizaje de Wilhelm M eister” dice: “ A la luz de la
razón siempre podemos llegar, pero la plenitud del corazón no nos la puede
dar nadie” . O p ara citar una vez más a Emil Staiger: “ A través de todas sus
metamorfosis, se confirma indudablemente ese rasgo suyo que consiste en
que sólo puede aprobar lo que como ser hum ano, “ un hom bre solo”, es ca­
paz de sentir y superar en su corazón” (loe. cit.).
Pero “ Sturm und D rang” no fue sólo la rebelión contra la prim acia de la
razón, lo que trajo consigo el racionalism o de la ilustración, era m ucho más:
fue el nacim iento de una nueva época, de la época m oderna; pues lo que en
Francia iba a suceder políticamente con la Revolución Francesa, sucedió en
Alemania en el cam po espiritual: la gran m archa de la burguesía hacia su
soberanía; y entonces esta nueva clase gobernante confirió al arte su auto­
nom ía, el arte que por tanto tiempo había servido a la iglesia y a las cortes;
recordem os a M ozart y Bach, especialmente a Friedmann.
Goethe y sus amigos declararon la guerra a las viejas convenciones, a la
pedantería a todo nivel. Y a no llevaban, por ejemplo, el cabello en cola y
empolvado, sino suelto, recogido sólo con una cinta (véase los cuadros). Es­
taban contra lo innatural y los falsos conceptos morales, por ejemplo con
respecto a madres solteras, y contra los conceptos jurídicos en general,
como se puede leer en “ F aust” :
22
“S e suceden las leyes y los derechos
como una perm anente enfermedad...
L a razón se vuelve absurda, el beneficio, plaga.
¡Ay de ti, que eres nieto!
Por el derecho con que nacimos
¡naturalmente no pregunta nadie!
También acom eten contra el refinamiento en la m oda y el modo de vida
cotidiano. T om an en serio el clam or de R ousseau “ ¡de vuelta a la naturale­
za!”, no trivializado en escenas bucólicas. Viajan, por ejemplo como “ Naturbursch” (joven natural) con sólo un pequeño atado en el lomo propio o
del caballo, y no en cómodos coches ataviados con pequeñas cocinas y otro
confort en el cual no faltaba ni el vaso de noche de porcelana. Se viajaba in­
cluso bajo la lluvia y la torm enta. Conocem os los poemas de Goethe de esta
época:
“A quien no abandonas, genio,
cantará a las nubes de lluvia
a la tormenta de granizo
como la alondra...”
y:
“¡Apresúrate, Kronos!
ve a trote áspero!
E l camino desciende;...
Vamos, aunque nos sacudan
baches y piedras, trotemos
veloces hacia la vida!”
o el famoso poema:
“L atió m i corazón, ¡rápido, a caballol
S e cumplió antes de haberlo pensado.
E l anochecer acunaba ya la Tierra
y de las m ontañas colgaba la noche:
Ya se vestía de neblina el roble,
un gigante amontonado,
la luna, desde la colina de una nube
miraba, lastimosa, a través del vapor.
Los vientos aleteaban quedamente
susurrando tenebrosos en mis oídos...”
o:
“A l encuentro de la lluvia,
de la nieve, del viento,
por el vapor de los abismos,
p or el vaho de la neblina,
¡adelante, siempre adelante!
sin p a z ni descanso”.
23
Descubren la salvaje belleza de las m ontañas; G oethe mismo se retiraba,
como Fausto, a la soledad de la naturaleza y de las m ontañas cuando se
sentía apesadum brado; una vez emprendió a caballo un “ Viaje al H arz en
Invierno”, “ vadeando ríos de noche / pasando cam inos sin fondo / por cam ­
pos yermos / ...bajo la torm enta cáustica / ...Torrentes de invierno se preci­
pitan de los peñascos...” , p ara luego dibujar arriba la cima nevada del
“ Brocken” a la luz de la luna: “ En altar del m ás dulce agradecimiento / se
convierte para él el vértice cubierto de nieve / de la temida cima / la que co­
ronaban de corros de espíritus / los pueblos presentidores” (dibujo).
Todo es cuestionado en el “ Sturm und D rang” , todos los viejos concep­
tos, todas las form as establecidas: “ Sentir, lo es todo / el nombre es eco y
humo...”, aun cuando se trate, com o en “ Fau st I”, de D ios; porque el crea­
dor vive en su creación y en sus criaturas y no limitado por dogmas o dismi­
nuido por rígidos m andamientos.
La figura de Prom eteo es m agnificada, quien desobedecía a los dioses que
“ se nutren miserablemente de los sacrificios y soplos de oraciones” y quie­
nes serían indigentes “ si los niños y los mendigos / no fueran necios esperan­
zados. / C uando yo era niño / desorientado y desesperado / ¿quién me ayu­
dó? / ...¿No fuiste tú, mi santo corazón ardiente / quien todo superó?” . Y
como un nuevo dios bíblioco / crea nuevos seres hum anos: “ Aquí estoy, for­
m ando hum anos / según mi imagen / un género que sea igual a mí / para
que sufra y llore / y se alegre, sin ocuparse de ti / como yo” .
Escribe el “ U rfaust” (primer m anuscrito de Faust); y el contacto oral en­
tre los amigos es tan estrecho que G oethe tuvo que quejarse una vez de que
un com pañero le habia robado la figura y el argum ento de M argarita, utili­
zándola en una obra suya, a pesar de que esta figura entró en la historia de
“ F aust” por Goethe.
Y ya que estam os hablando de “F au st” :
Mis estudiantes siempre me preguntan, por qué Goethe escogió justam en­
te esta figura p ara su gran obra dram ática. P ara contestar a esta pregunta,
quiero repetir las palabras de Emil Staiger: “Justam ente lo extraordinario es
que un mundo, toda una secuencia de culturas occidentales, tom aron aquí
una form a determ inada, se convirtieron en grandeza hum ana consum ada” .
Todas las creaciones im portantes de la literatura mundial, las que tienen
algo que decirle a muchos pueblos durante siglos, o sea, que resistieron la
prueba de la supervivencia, no son producto del estado de ánimo o de la
idea de cualquier escritor, m ás bien brotan del estado anímico colectivo de
uno o varios pueblos. Las interrogantes, los problemas que atañen a todos,
son tratados aquí en un caso individual, se convierten en palabra por la boca
y el tem peram ento de un gran artista.
Y por eso no es casualidad que las figuras de H am let y de Fausto, dos
personas m odernas, hayan aparecido casi al mismo tiempo en el “ theatro
mundi” : la prim era edición del Libro Popular sobre Fausto vio la luz en
1587; luego, en la década de los años 90, fueron publicadas ediciones ulte­
riores y la prim era dram atización que realizó C hristopher Marlowe — y el
primer m anuscrito de Ham let, apareció en el año 1603.
24
25
El Fausto histórico, nacido casi al mismo tiempo que Lutero y Paracelso
alrededor del año 1480, charlatán, médico, astrólogo y mago (la magia era
entonces una m ateria que se estudiaba por ejemplo en la Universidad de
Krakovia, donde dicen que Fausto la estudió); esta figura borrosa no fue
con toda seguridad la que le interesó a G oethe y a sus amigos. Pero, finali­
zando la Edad M edia y com enzando la Ilustración, la imaginación se había
apoderado en seguida de la figura de Fausto, justam ente porque no poseia
contornos definidos. Porque es lo inacabado, lo abierto lo que estimula el
impulso creativo. Goethe mismo dijo una vez: “ Lo incompleto es producti­
vo”. Esto vale p ara m uchas cosas de la vida, pero más que todo para el arte.
U na prueba im presionante p ara ello es la influencia de la antigüedad, o más
bien la preocupación por la antigüedad en la época de Goethe... ¡si se tiene
presente lo poco que se sabía en ese entonces sobre la verdadera antigüe­
dad!
Lo que la vida espiritual del pueblo, lo que la leyenda hizo de la figura his­
tórica de Fausto, o sea, lo que Goethe y sus amigos encontraron en el libro
popular, ya era bastante: tam bién este Fausto tenía un asistente W agner, se
casó con Elena y era ya el hombre que quería saber “ lo que cohesiona al
mundo en su núcleo m ás profundo”, qué sucede en el cielo y en la Tierra; y
por ello hace un pacto con el diablo p ara sobrepasar sus limitaciones hum a­
nas.
Todo cuanto efervecía y germ inaba en la época, Goethe lo absorbió, lo
más disímil de las esferas m ás variadas; pero siempre hasta donde concor­
dara con él y sus “órganos”, p ara ponerlo a crecer en su espíritu y su cora­
zón y transform arlo en expresión, y aun en algo visible. D e una m anera úni­
ca que se da rara vez en la literatura, esto sucedió con su prim era obra m a­
yor que por ello lo hizo fam oso de golpe, el “ W erther” . Con esta novela,
quizás la más personal de sus obras, Goethe dio en el mismo corazón latien­
te de su época; todos los am antes o los que habían am ado o hubieran desea­
do amar... “ todos quisieran am ar así” ... se identificaban en las páginas del
diario del infortunado; hubo suicidios, llevaban ropa a lo W erther de cuello
abierto y botas amarillas. Y hasta N apoleón confesó al poeta en un encuen­
tro que tuvieron en 1808, haber leído el W erther ya 7 veces.
Su obra más personal; G oethe dice al respecto: “ había vivido, am ado y
sufrido m ucho” . Ahí está. Y al mismo tiempo era representativo, así que
continúa diciendo: “ Felicidad obstaculizada, actividad frenada, deseos insa­
tisfechos, no son defectos de una época determ inada sino le sucede a cada
persona en particular, y sería terrible si cada ser hum ano no tuviera en su
vida una época en que W erther no le parecería haber sido escrito sólo para
él”. (Henel, loe. cit., p. 41).
El informe de una casa editora alemana, según el cual en la actualidad se
vendió en un año un millón de ejemplares, parece confirmar las palabras de
Goethe; aunque alguno que otro crea que no pertenece ya al estilo de nues­
tra época — en todo caso escritores m odernos que están “ in”, por lo que in­
dican sus elevadas ventas, com parten la opinión de Goethe, cuando dicen
que solamente el corazón es lo que puede, quizás, salvarnos. Y O rtega y
26
G asset nos pone a considerar que “ dos siglos de instrucción matem ática, fí­
sica y biológica han m ostrado por sus consecuencias que estas m aterias no
bastan para desbarbarizar al hom bre” (Ortega y G asset, p. 78/79).
Así que no se justifica el busto de yeso ligeramente cursi del Goethe senti­
m ental como lo prefieren ver las corrientes de criterio materialista y raciona­
lista. Y tam poco es que la fam osa cita de G oetz1 se le deslizó una sola vez
de la plum a en su época de Sturm und D rang. No, hay toda una serie de ex­
presiones bastante “ directas”, algunas veces de rudeza popular, como en los
versos que acom pañan el m anuscrito de su “ G oetz” que m onta un amigo en
su teatro de aficionados: “ Te envío aquí al viejo G oetz” , concluyendo la mi­
siva con el buen consejo: “ Y presenta, te lo agradezco / a las mujercitas sin
hedor, / debes am ortiguar las palabras groseras / y convertir el coño en ban­
dido, el culo en trasero”.
O en otro lugar, cuando dice del m undo que no consiste de “puré y natilla,
que hay bocados duros que m asticar / tienes que axfixiarte... o digerir” . H ay
también el citado poem a “ El D iario”, en el cual, sin citar la palabra “ impo­
tencia” (que se conocía ya entonces), habla de ello muy detalladamente y
con rim as ¿diremos “ osadas” ? — ni hablar de la prim era versión de la N o­
che de Valpurgis en el “ F aust I”, la cual un director habia querido presentar
p ara el aniversario de este año — ¡pero no obtuvo permiso!
Y hay un poem a titulado “ Las alegrías del joven W erther”, que aun hoy
provoca reacciones de “ shock”, sobre todo cuando no se sabe que con la ex­
presión “ schöner Geist” (bello espíritu), p ara decir “ Schöngeist” (Am ante
de las Bellas Letras), se refiere al partidario de la Ilustración berlinés Frie­
drich Nicolai, quien había escrito una parodia con el mismo título, al W ert­
her de Goethe. Goethe nos inform a sobre ello en “ Poesía y Realidad” : “ Y
entonces redacté, a guisa de venganza calm ada e inofensiva, un pequeño
poem a de burla: Nicolai sobre la tum ba de W erther, pero no se puede ci­
tar...”, agreguemos nosotros, por la razón de que era bastante grosero, un
poco com o la cita de Goetz.
P ara el mismo Goethe, W erther representó tam bién un peldaño en su de­
sarrollo que continuó hasta edad avanzada; escribiendo y formándose, se
distanciaba de su am or infeliz hacia C harlotte Buff, la novia de su amigo, y
así supera por sí mismo la crisis psíquica. Esto concuerda con lo que la psi­
cología m oderna opina de la creación artística: “ U n espíritu llevado al borde
de lo soportable, un caso límite de existencia hum ana, enseñan más acerca
de la naturaleza del hom bre que la vida cotidiana” — pero sólo cuando el
que sufre es una persona que, al mismo tiempo, es capaz de observar, cono­
cer y crear (Henel, loe. cit. p. 41).
“ Si no estuviera escribiendo dram as, perecería” dice Goethe en una carta
de la época de sus am ores con Lili, lo cual recuerda que para Goethe la for­
m a epistolar de la novela “ W erther” tam bién significaba una especie de diá­
logo, o sea, que se asem eja al dram a (carta a Auguste Stolberg, 7.3.75). Asi­
mismo, el estilo del “ Wilhelm M eister” siempre se vuelve a “ dram atizar” por
1. La famosa “cita de Goetz” es una grosería muy popular.
27
medio de diálogos, monólogos, cartas y “ Lieder” intercalados. En otra oca­
sión se expresó con m ayor serenidad sobre el escribir (a Fritz Jacobi,
21.8.74): “El comienzo y el fin de todo acto de escribir, es decir, de reprodu­
cir el m undo que m e rodea, por medio del m undo interior que todo lo une, lo
recrea, lo am asa y lo rehace en una form a propia; — esto será siempre un se­
creto, gracias a Dios, que yo tam poco quiero revelar a los mirones y charla­
tanes”.
Ya en el W erther se encuentra lo que se podría considerar como el pro­
gram a de G oethe y que conservó su validez p ara él hasta el fin de sus días:
“Am pliar su espíritu, esparcirlo sobre innumerables objetos, conservando
sin embargo esta actividad para la vida com ún” (carta de W erther del
24.12.71).
Y este es otro rasgo característico de Goethe que lo capacita para sobre­
vivir a sus héroes, a esta parte de su yo; pues tan grande como su capacidad
de am ar, es su entropía con los demás, tan grande es su incansable don de
observación que cada vez se le desarrolla más. Le confiere a la persona hipersensible, a su a veces extrem ada dedicación a la vida emocional que lo
hace vivir hacia adentro, igual que su W erther, el necesario contrapeso; la
mirada atenta y la participación activa en los sucesos exteriores; incluso for­
talece con ello aun m ás las relaciones con la gente que lo rodea.
W erther, m uy conm ocionado, es capaz aun, al entrar en la posada, de ob­
servar que unos campesinos que están jugando a las cartas, han doblado el
mantel en una punta de la mesa; y el Wilhelm Meister, muy enam orado, no
puede dejar de echar un vistazo al desorden de los potecitos de cosméticos,
talco, ropa tirada, etc. en el cam erín de su am ada M arianne.
Goethe se ocupa de todas las pequeñas cosas de la vida diaria, también de
las que generalmente son cosas del sexo femenino: se encarga de com prar
telas, encajes y cintas para su herm ana y sus amigas, se interesa por las vie­
jas recetas de cocina de la familia y por las medicinas caseras que nos re­
cuerdan la alquimia, y ayuda en los quehaceres de la cocina y del jardín. Por
ello m uchas de las m etáforas y ejemplos que explican sus ideas, provienen
de la esfera del trabajo femenino, com o cuando habla de la pereza del cora­
zón que sólo produce malentendidos: “ ...y una cosa así, sigue corriéndose
como el roto de una media; se hubiera podido detener, cuando empezó, con
una aguja (Dic. 1774, a Sophie La Roche).
Esta tendencia a participar de todas las condiciones hum anas, este interés
por todas las actividades y form as de vida, era casi desconocido en esa épo­
ca e imposible; casi ningún otro, aparte de G oethe (y luego los románticos),
estaban libres de prejuicios religiosos, políticos y sociales. Todos sabemos
que no había nada que le gustara m ás a Goethe, desde niño, que vagar por
los talleres de los artesanos. En Strasburgo, en la casa parroquial de Sesenheim, él ayuda a elaborar los trabajos artesanales, y escribe: “ Tantas perso­
nas que veo, tantas coincidencias que pasan delante de mí, me proporcionan
las experiencias y los conocimientos que no hubiera podido soñar”
(26.8.70). Este sentido por la “vida com ún” y su desprejuicio social, Goethe
los conservó — el hom bre ni de yeso ni de mármol — durante toda su vida.
28
De ello dan m uestra no sólo Cristiane, sino tam bién su único amigo con
quien se tuteaba, Zelter, el director de orquesta de Berlín, quien antes había
sido albañil.
M ás tarde, desde W eimar, escribe de nuevo: “ de este modo voy pasando
por todas las clases sociales”, exactam ente igual que su Wilhelm M eister en
los Años de Aprendizaje, quien sale al m undo como un anti-W erther para
encontrarse a sí mismo, a su personalidad; que se lanza al mundo donde es
más abigarrado: al teatro. En su camino se encuentra con las personas más
disímiles y de las m ás diferentes clases sociales, p ara finalmente, después de
haber reconocido a su hijo, nacido de su prim er gran amor, llega a la m adu­
rez en el sentido de una m ayor nobleza hum anitaria: “ Todas las fallas hu­
m anas son expiadas por la pura hum anidad” .
Se le ha censurado a m enudo al padre de G oethe por ser meticuloso y te­
ner miras estrechas, pero aunque adm itam os esto, hay que concederle tam ­
bién, que le ofreció a su hijo la educación perfectamente adecuada a su ca­
rácter. La lista de todo lo que Goethe aprendió es impresionante e increíble.
Ya de niño aprendió latín, francés, inglés, italiano y griego, conocimiento és­
te último que profundizó luego en Strasburgo y W etzlar para poder leer a
Hom ero y a Píndaro en sus textos originales. Estudió hasta árabe para tra ­
ducir algo del C orán. T oca flauta y celo, graba, dibuja, hace teatro: igual
que su Guillermo M eister primero en su casa con el teatro de títeres, más
tarde en teatros de aficionados. Estudió en Strasburgo, además de derecho,
medicina y botánica. El mismo realizó durante su larga enfermedad después
de su regreso de Leipzig, ensayos alquimistas, conocimientos que le sirvie­
ron luego p ara el Fausto... y m uchas cosas más, además de la abundante
lectura que cultivaba al mismo tiempo. Pero esta larga enumeración puede
engañar por otro lado, pues, según él reconoce luego: nada de esto lo hizo
por entero. M uchos críticos de Goethe subrayan esto, que emprendió m u­
chas cosas que nunca terminó, y que sólo llegó a la licenciatura y nunca
hizo su doctor en derecho. Pero la psicología m oderna lo ha defendido: afir­
ma que justam ente por no haberse com prom etido tem prano y no haberse
concentrado en una sola cosa, fue posible que se desarrollara cada vez más,
adquiriera una form ación bastante diversificada y amplia. Y en cierto senti­
do, Goethe se adelantó con esto al proceso de desarrollo de muchos escrito­
res modernos, como por ej. Thom as M ann, Steinbeck, Hesse, hasta G ünter
G rass; y esto hasta se puede ver en la actualidad en la educación de la ju ­
ventud de hoy en general y cóm o conciben el ejercicio de las profesiones.
El famoso Lavater, un poco precursor de los psicólogos, supo entender
esto ya entonces acertadam ente; en una carta al médico ya citado Zimmerm ann, escribe en el año 1774 estas palabras proféticas: “ G oethe sería una
persona maravillosa p ara actuar en una corte: ese es su lugar. Podría ser
rey. N o sólo posee sabiduría y altruismo, sino también fuerza” . El tiempo le
llegó a dar la razón: todas sus cualidades multifacéticas lo capacitaron para
cumplir las tareas tan diversas y de gran responsabilidad que tuvo en la cor­
te de W eimar: ministro de minas, de vialidad pública, educación, finanzas,
miembro de gabinete, director de teatro. Sus colegas de la nobleza lo acepta29
Retrato de Goethe en su juventud, por Angélika Kaufmann
ron y acogieron pronto, aunque al comienzo ni siquiera se le permitió sen­
tarse en la m esa ducal por no ser noble.
Todo este lapso de aprendizaje de tan amplia ramificación se realizó en
los primeros 26 años de su vida, en W eimar se le agregaron otras tantas ra ­
mas m ás: estudios sobre minería, finanzas, filosofía: asistió a cursos de
Schelling, tuvo con Hegel estrechas relaciones, lo mismo que con los herm a­
nos Hum boldt, y trató con m uchos entendidos en pintura, en escultura, en
música. Tam bién es un prejuicio m uy divulgado que Goethe no tenía la m ú­
sica en gran estima. En su casa se cultivaban los conciertos domésticos, en
los cuales participaba, a veces cantando el bajo. Entre otros, tuvo mucho
contacto con Beethoven. D ad a la diversidad de sus dotes naturales, la músi­
ca quizás no fue su lado más fuerte, pero en todo caso la apreció mucho. De
la profundidad con que lo podía conmover la m úsica da testimonio el poema
que le dedica en 1823 en M arienbad a la pianista rusa M aría Szym anoska,
titulado “ Conciliación” :
"...¿quién te calma,
corazón oprimido, que tanto has perdido?
...de pronto, comienza a flo ta r la música en alas angelicales
trenzando millones de tonos
que penetran el alma del hombre p o r completo
hasta llenarlo plenam ente con belleza eterna.
Y se sentía —¡ahí, que permaneciera por siempre—
la doble dicha de sonidos y a m o r”.
Pero lo más interesante que encontram os en este aspecto, podría ser las
múltiples relaciones con la m úsica en el “ Wilhelm M eister” , que no sólo se
manifiestan en dos personajes importantes, M ignon y el Arpista, sino ante
todo en el capítulo “ Provincia Pedagógica”, donde le explican a Guillermo:
“ ...aquí el canto constituye la prim era etapa de la educación —incluso lo que
enseñamos de religión y ética, se trasm ite por la vía del canto; pues entre­
nando a los niños a anotar por medio de signos en el pizarrón los sonidos
que producen y a reencontrar luego, a base de esos signos, los mismos soni­
dos en sus gargantas, y agregar tam bién el texto debajo, ejercitan al mismo
tiempo la m ano, el oído y el ojo... y como esto tiene que ser ejecutado e imi­
tado según núm eros muy exactos, captan m ucho más rápido el valioso arte
de medir y contar que de cualquier otro m odo” .
Adem ás del hecho de que la aritm ética no sirve aquí a metas comerciales,
es notorio que hoy en las formas alternativas de la pedagogía m ás moderna,
la música juega un gran papel.
Es curioso leer en G oethe que en la “ Provincia Pedagógica” la música
instrum ental es ejecutada en diferentes valles, según el instrum ento: “ En es­
pecial las discordancias de los principiantes son confinadas a ciertos lugares
solitarios p ara que no lleven a nadie a la desesperación...” ¡Obviamente,
G oethe se basa en experiencias sufridas personalmente (Goethe, Birkháuser,
Basel 1844, p. 137, 138)!
La verdad es que el tem a Goethe y la m úsica pertenece a un cam po tem á­
31
tico que se discute m ucho hoy en día, a saber: “ ¿Fue Goethe un “ clásico”
en el sentido, por ejemplo, de los clásicos franceses, o fue un rom ántico?”
Pero, dentro del m arco de esta conferencia no es posible extenderse sobre
este tema, sólo diremos lo siguiente:
Justo por ser Goethe en lo m ás profundo de su alma m ás rom ántico que
clásico (especialmente sus dibujos son elocuentes en este respecto), tuvo esa
conocida relación ambivalente frente a los rom ánticos: se sentía en peligro
personal y rechazaba un contacto dem asiado estrecho con los románticos.
Y:
La m úsica era p ara m uchos rom ánticos el medio de expresión —el más
profundo y a la vez más sublime— pero no sólo era arte excelso sino tam ­
bién estaba asociada a oscuras fuerzas demoníacas. Sólo hay que recordar
al “ Consejero K respel” y los músicos Kreisler y Gluck de E.T.A. Hoffmann
y a la “ Santa Cecilia o el poder de la M úsica” de Kleist.
En una carta del conocedor de arte Sulpiz Boisserée, (participó junto con
algunos rom ánticos en la terminación de la catedral de Colonia, que para
entonces estaba aún en construcción) encontram os una significativa infor­
mación; él narra una visita que le hizo a Goethe en W eimar (27.6.1810) de
la siguiente m anera: “ En la sala de m úsica estaban colgados los arabescos
de Runge, o sea, alegorías de la m añana, del mediodía, la tarde y la noche.
Goethe notó que yo los observaba con atención, me tom ó por el brazo y di­
jo: “ ¿Qué? ¿Usted no conoce esas cosas todavía? ¡Vea usted qué cosas,
como p ara volverse loco, bello y demente a la vez!” Yo contesté: “ Sí, igual
que la música de Beethoven... igual que nuestro tiem po”. “ Claro, dijo él,
quieren abarcarlo todo, y así se pierden siempre en lo elemental, pero sal­
vando infinidad de bellos detalles: vea Ud. esto, qué cosa tan diabólica, y
aquí esto, la gracia y la soberbia que ese tipo ha producido, pero el pobre
diablo no lo aguantó por m ucho tiempo, ya desapareció; no hay remedio, lo
que se coloca al borde, tiene que morir o volverse loco, no hay perdón” .
También Goethe quería abarcarlo todo: igual que su Fausto, no habia
querido “ cerrarse a ningún dolor / y lo que se le confirió a toda la hum ani­
dad / yo lo quiero gozar en mi interior / atrapar en mi espíritu lo supremo y
lo más profundo / acum ular su dolor y su alegría en mi pecho / y ampliar
asi mi propio yo, hasta incluir el yo de ellos...”.
Cuando era joven estudiante, había encontrado unas palabras de Isaías
que, según escribió a su m adre, lo habían “ conmovido extrañam ente” :
“ ¡Amplía el espacio de tu choza y extiende las alfombras de tu vivienda!
¡Estira tus cuerdas y fija tus clavos! Porque vas a salir violentamente por la
derecha y por la izquierda”. 30 años más tarde, D oña A ja le recordó a su
hijo que estas palabras se convirtieron en el lema de la vida de él.
Era un cam ino peligroso, que llevó a Goethe y a sus amigos del Sturm
und D rang, y m ás tarde a los rom ánticos, más de una vez al borde del preci­
picio y casi al suicidio. Por lo menos, es superficial hablar de su juventud
“ arm ónica e idílica” , com o se dice a menudo. Pero, en contraste con los
otros, G oethe poseyó la fuerza de restringirse, de renunciar a lo que sobre­
pasaba la medida de lo hum ano, pues justam ente eso fue lo que se convirtió
32
en su medida: el ser hum ano. E sta restricción a la medida hum ana la en­
contró en el arte de los antiguos, especialmente en lo que hoy se llama lo
apolíneo.
Es lo que se suele entender por el “ G oethe clásico”, pero comprendió tan
sólo un lapso de su vida, en el cual aprendió, con dolor, que la medida y la
forma le eran indispensables (No podemos extendernos aquí sobre lo que se
entiende por “ clásico” y “ rom ántico”). Pero no deberíamos olvidar que en
su obra llam ada clásica por excelencia, “ Ifigenia”, ésta y su herm ano Orestes proceden de la estirpe de Tántalo, sobre quien Ifigenia canta la siguiente
canción: “ Que tem a a los dioses / el género hum ano / ...pues los huéspedes
hum anos / humillados y violados / esperan en vano / atados a las tinieblas /
un juicio ju sto ” . Ifigenia, dudosa, desesperada, hasta exige a los dioses:
“ ¡Salvad vuestra imagen dentro de mi alm a!”
Es muy característico que este período clásico coincidiera con su am or a
Charlotte von Stein.
Pero esta restricción significaba, al mismo tiempo, una resignación, y
Goethe estaba muy consciente de esto, com o se puede ver en forma muy im­
presionante en sus grandes obras que lo acom pañaron, como ya hemos di­
cho, por toda la vida: el “ Wilhelm M eister” y el “ F aust”, y se desprende ya
leyendo los títulos.
El primer proyecto p ara el “ Wilhelm M eister”, contado, por cierto, en
una form a ligera, amena, lleva por título “ La Misión teatral de Wilhelm
Meister” : el joven M eister quiere crear el T eatro N acional Alemán, sueño de
aquel tiempo, que tam bién acariciaron G ottsched, Lessing y Schiller. El tex­
to definitivo de la prim era parte se titula más m odestamente “ Años de
Aprendizaje de Wilhelm M eister”, lo cual significa ahora que un joven que
se desarrolla en el mundo conviviendo con las personas más diversas, de di­
ferentes clases sociales, encuentra su personalidad por error y experiencia:
se trata de la prim era gran novela de formación (Bildungsroman), que iba a
tener un radio de acción muy amplio, también por ejemplo sobre los ro­
mánticos. La segunda parte, que G oethe concluye sólo en los últimos años
de su vida, “ A ños de Peregrinación de Wilhelm M eister” lleva el subtítulo
“ Los Resignados”, y quien ha leído el libro, sabe que la intención o el signifi­
cado del título se tom a m uy en serio: la felicidad personal no es lo m ás im­
portante, en primer lugar está el servicio a los demás por el bien de la com u­
nidad, a lo cual también Guillermo subordina sus deseos.
Y con respecto al “ F au st”, ¡las ambiciones fáusticas, señaladas a veces
como ideal, como el ideal alemán por excelencia y alabado como tal!
Es cierto que p ara G oethe la actividad era el deber del hombre; lo cual no
sólo se manifiesta en la traducción de la palabra bíblica en el “ Faust” : “ en el
principio era la acción”. PE R O , no hay que olvidar por eso que Goethe mis­
mo llamó a su “ F au st” una tragedia. Sin embargo, Fausto no es entregado
al diablo como su antepasado medieval sino que es salvado, y toda la
magnífica historia está revestida de un simbolismo cristiano, como el prólo­
go en el cielo y la apoteosis al final de la 2? parte.
Pero hay que hacer notar que el simbolismo cristiano sólo es el recipiente,
33
por haber desarrollado a través de los siglos form as de expresión para decir
algo de las cosas que en realidad son indecibles. Goethe dijo al respecto a
Eckerm ann “que fue m uy difícil escribir el final, y que yo, tratándose de co­
sas tan extrasensoriales y difíciles de imaginar, me hubiera podido perder fá­
cilmente en lo vago, si no le hubiera dado a mis intenciones poéticas una be­
neficiosa form a restrictiva y firmeza por medio de las figuras e ideas
cristianas-dogm áticas que poseen un contorno firme” .
El final, en cam bio, es otra vez un credo puram ente goethiano, el famoso:
“ Todo lo perecedero / sólo es m etáfora, / lo imperfecto aquí se vuelve reali­
dad” ; porque lo “ imperfecto” significaba etimológicamente, y también en
Goethe, lo que no se puede lograr, y “realidad” lo que en castellano debería
traducirse más bien con acontecimiento, lo que se puede aprehender con el
sentido que era para Goethe el suprem o, la vista. (Goethe escribía “ Ereignis” = realidad m uchas veces “ Eráugnis”, palabra que encierra la palabra
“ Auge”, ojo).
P ara Goethe, el G oethe m ás m aduro, el “ F au st” significa la tragedia hu­
m ana en general, la tragedia del hombre, del que no quiere aceptar las limi­
taciones que le son impuestas sino que las quiere sobrepasar, y concierta por
eso una apuesta con el diablo. L a desmedida sobrehum ana, la temeridad es
su verdadera culpa; y por eso Fausto hace posible su salvación él mismo,
por reconocer esto cuando dice al final de su vida: “ Pudiera alejar la magia
de mi sendero, / olvidar las palabras mágicas por completo, / quedaría ante
ti, naturaleza / com o hom bre solo / entonces .valdría la pena de ser un ser
hum ano”.
Siempre vuelve a aparecer un crítico, tam bién recientemente, que encuen­
tra una ruptura no sólo en el “ F au st” sino también en otras obras de G oet­
he, que echan de menos algún concepto consecuente, midiéndolo con princi­
pios llam ados clásicos. La razón es fácil de entrever y tam bién es fácilmente
explicada por los psicólogos; Goethe mismo ha expresado en varias ocasio­
nes que todas sus obras son fragm entos de una gran confesión, que “ trab a­
jando sube siempre un escalón m ás, porque no quiere saltar para llegar a
ningún ideal sino transform ar sus sentimientos, luchando y jugando, en ca­
pacidades” . (Henel, p. 34). Es una idea increíble: transform ar los sentimien­
tos para convertirlos en capacidades... A parte de Goethe, sólo Novalis hu­
biera podido decir algo semejante...
G oethe mismo se ha criticado, incluso, quejándose por no ser capaz de
perfeccionar un trabajo dentro de una disposición duradera: entre sus m a­
nos, el tem a, la idea y la form a crecían p ara constituir nuevas y más grandes
metamorfosis, lo cual se destaca m ás en las dos partes del “ F au st”, que fue­
ron creadas en dos fases de desarrollo de Goethe completamente diferentes.
El “ U rfaust” y aun la primera parte m uestran claramente rasgos de “ Sturm
und D rang” ; m ientras que en la 2? parte, especialmente en las escenas de la
Clásica N oche de Valpurgis, y acerca de Elena y el Homúnculo, su cosmovisión m adurada, y sus ideas filosóficas, se convirtieron en manifestación
perceptible.
Com o por ejemplo, estas ideas: desde el mundo aun medieval de la “ ma34
già naturalis”, en que Fausto quiere invocar el “espíritu rector” en las gran­
des escenas introductorias con el Espíritu de la Tierra... hasta la idea inspi­
rada en la filosofia rom ántica de Schelling de que aún lo divino, igual que
todo lo que hay en la naturaleza, se desarrolla poco a poco, representada en
la escena de los Cabires (Zug der Kabiren) en la Clásica Noche de Valpurgis; o desde las opiniones de G oethe acerca del desarrollo geológico (Goethe
está en favor del Neptunism o en contra del Vulcanismo, porque toda violen­
cia engendra violencia) todo esto representado en escenas en donde enanos,
Pulgarcitos y garzas libran sangrientas batallas por el oro que se encuentra
en la formación m ontañosa que Seísmos acaba de sacar violentamente con
fuerza vulcànica; el círculo de las ideas representadas abarca desde la con­
cepción mitológica de la Bella Elena (Fausto ve en sueños el acto am oroso
entre Zeus y Leda) - hasta el bebé de la retorta, o sea, la “ producción” del
Homúnculo - Goethe, quien había hecho ensayos alquimistas, vivió en edad
avanzada el experimento que conmovió a todo el mundo, del químico ale­
m án W oehler, quien logró producir la prim era sustancia orgánica en un
laboratorio—, todo esto entra a form ar parte de la obra de Goethe, su poesía
vive y nace enteram ente de esta reciprocidad entre sucesos exteriores y la
elaboración interior de la vivencia.
O tras ideas por las cuales luchaban principalmente Kleist y Hölderlin,
Goethe intenta representarlas en las escenas con Elena, a saber, la unión y
fecundación del arte medieval y shakespeariano con el de la antigüedad. Euforion, el fruto de esta unión, parecido al H om únculo por su desarrollo no
completamente normal, debía representar, cum grano salís, la poesía rom án­
tica; y como Icaro, que aspira a salirse de la medida hum ana, encuentra la
muerte en la lucha libertadora de un pueblo, con lo cual Goethe quiso hon­
rar el recuerdo de Lord Byron, con quien lo unían lazos de am istad, pasan­
do por encima de la diferencia de edad y de concepciones artísticas.
H asta qué punto se com penetran, condicionan y estimulan m utuam ente
vivencia, pensamiento y forma, se puede ver también en las escenas ya men­
cionadas con Elena.
Al principio, cuando aparece Elena, se escuchan versos de m étrica griega,
o sea, tam bién sin rim a; pero ya con las palabras del vigía Lynkeo, siguen
versos rim ados; y cuando sucede el encuentro am oroso entre Fausto y Ele­
na, Goethe lo expresa en un encantador juego de palabras y rimas:
Elena: (al comienzo) “ Pero desearía saber por qué el discurso del hom bre (el
vigía) me suena extraño, extraño y am able / U n tono parece acom odarse al
siguiente / y después de que una palabra se ha reunido con el oido / llega
otra para acariciar a la prim era”.
A lo cual Fausto: “ Es el diálogo lo que lo provoca”
Helene: “ So sage denn, wie sprech ich auch so schön?
Faust: “ D as ist gar leicht, es muss von Herzen gehn / U nd wenn die Brust
vor Sehnsucht überfliesst / m an sieht sich um und fragt
Helene: wer mitgeniesst.
F.: N un schaut der Geist nicht vorw ärts, nicht zurück / die Gegenwart
allein.
35
H.: ist unser Glück
F.: Schatz ist sie, Hochgewinn und Pfand; / Bestätigung, wer gibt sie?
H.: Meine Hand
(Elena: “ Dime, entonces, cóm o podría yo tam bién hablar tan bonito?”
Fausto: “ Es m uy fácil, tiene que venir del corazón
y cuando el pecho se desborda de nostalgia
uno m ira en derredor y pregunta...”
E len a:"... quien com parte el goce” .
Fausto: “ A hora, el espíritu no mira ni hacia adelante ni hacia atrás sólo el
presente...”.
Elena: “ es nuestra felicidad”.
Fausto: “ Es tesoro, ganancia y garantía, la confirmación, ¿quién me la da?)
Elena: “M i m ano”.
De esta m anera se expresa también por la form a que el amor entre Fausto y
Elena es algo completamente diferente al am or pasional personal que tuvo
hacia M argarita en la prim era parte.
El amistoso reconocimiento que Goethe le tributa a Lord Byron o su rela­
ción con Schelling, en la cual él, siendo el m ayor, era en parte el que
aprendía, a quien le ayudó en sus dificultades con ocasión de su divorcio y
matrim onio con Carolina, quien antes estuvo casada con A.W. Schlegel —
esto y otras muchas cosas más ayudan también a corregir la imagen que se
tiene de Goethe: el señor M inistro no era en absoluto un busto de mármol,
menos todavía estando vivo.
Es cierto que, especialmente a edad avanzada, tenía una actitud bastante
reservada, pero ¿quién, con su constitución animica y con una actividad tan
variada hasta sus últimos años, no tiene que blindarse contra dem asiada in­
terrupción y “ distracción” ? Esto último, por cierto, algo que desde joven re­
chazaba. H erm ann Hesse, por ejemplo, fijó un cartel en el portón de su casa
con el letrero: “ P or favor abstenerse de visitas”, remitiéndose con ello a las
palabras de un sabio chino que dice: “ El no tiene necesidad de personas, lo
que necesita es tranquilidad. N o es oportuno visitar una persona así, hablar­
le y torturarla con charlas...”. Asimismo tuvo que protegerse G oethe para
no ser visitado por todo viajero de paso, como curiosidad histórica de W ei­
mar.
Pero igual que Hesse, G oethe guardó siempre un interés especial y com ­
prensivo p ara la juventud, ayudaba concretam ente cuanto podía y siempre
defendió en sus poemas a los jóvenes, por ejemplo en “ Me gusta escuchar
cuando los jóvenes parlotean: lo nuevo suena, lo viejo tabletea” o “ Los jóve­
nes están aquí p ara ellos mismos, / seria necio exigirles: ven, vejeta conmi­
go”. Y su último am or por Ulrike que contaba 17 años “ la más encantadora
de las criaturas encantadoras”, este am or del cual muchos se burlaron (con
excepción de su viejo duque) y que necesariam ente tenía que quedar sin ser
correspondido, le afecta tan fuerte al anciano de 73 años que lo postra en un
lecho de enfermo, igual que en tiempos de su primer am or, “ donde la muerte
y la vida luchaban entre sí / —habrá seguro yerbas para calm ar las torturas
del cuerpo / m as el espíritu carece de decisión y voluntad”. Así dice en la
36
Elegía de M arienbad. El sobrevive una vez más, porque un dios le había do­
nado decir lo que sufría. (Las palabras de “T asso”, ligeramente variadas, fi­
guran com o epígrafe de la elegía): su amigo Zelter tenía que leerle m uchas
veces el poema que Wilhelm von H um boldt consideró como uno de sus me­
jores.
U na vez más encontram os a Goethe, fiel a sí mismo, como en todas sus épocas. Com ienza muy sencillo y modesto, pero profundamente deprimido:
“ ¿Qué voy a esperar, entonces, de un reencuentro, / de la flor de este día
aún cerrada?” — luego busca, como su Fausto, o mejor como él mismo en
su juventud, consuelo en la naturaleza:
“¿No queda aun el mundo? R ocas,pendientes,
¿no siguen, coronadas de santas som bras?"
Pero esta vez no regresa renacido com o su Fausto, quiere que lo dejen en
paz, él, “ el preferido de los dioses”, repentinamente ha envejecido.
“D ejadm e solo en la roca, en el pantano, en la ciénaga,
Ustedes, ¡sigan adelante! E l mundo está abierto para ustedes,
la Tierra ancha, el cielo sublime y grande.
Observad, investigad, recolectad los detalles,
Repetid tartam udos el secreto de la naturaleza.
A m ise m e extravió el Todo, m e extravié a m i m ism o...”.
Porque el am or lo ha abandonado, primero Cristiane, ahora Ulrike, el
am or que crea una unidad, p ara él, entre la existencia hum ana y el todo, y le
da la base necesaria p ara vivir.
¡Este es el Goethe que quería presentar, el hom bre Goethe, ni de yeso ni
de mármol, el que había experimentado y sufrido dentro de sí todo lo que es
humano! Y por ello, entendía lo que es un ser hum ano: un ser de la naturale­
za, y como tal, de contenido bastante heterogéneo (no sólo bueno, pero en el
pecado original Goethe nunca quiso creer), dotado de sentidos que nos ha­
cen vivir toda la maravilla de la Tierra, la “ vestimenta viva de la deidad” y
percibirla sobre todo con el sentido supremo, la vista. En el Lied del Vigía
dice: ¡“ Ojos felices / todo lo que alguna vez habéis visto sea como fuere /
qué hermoso fue!” .
Pero el hombre no es sólo un ser de la naturaleza: “ Noble sea el hom bre /
bondadoso y caritativo; / pues sólo eso / lo distingue / de todos los seres /
que conocem os/ ... El hom bre es el único que puede lo imposible: / distin­
gue, escoge y ju zg a”. L a razón y la ética, a los que él llama “ la conciencia
independiente”, son innatas en el hom bre: “ D e inmediato, dirígete ahora ha­
cia el interior, / allí adentro encuentras el centro / de lo cual nadie noble pue­
de dudar. / No faltará ninguna regla... / podrás confiar en los sentidos, / no
te dejarán ver nada errado / si tu razón te mantiene atento” .
Y cuando él le tom a la medida al ser hum ano hacia arriba y hacia abajo,
a la ciencia m oderna no le queda m ucho que agregar — lo que Darwin y las
teorías de la herencia y del medio ambiente reunieron luego en doctrinas, en
G oethe resuena en form a de “ Palabras Primigenias, O rficas” : lo innato en
37
nosotros, el demonio,
“Como el día que te confirió al mundo,
Estaba el sol para saludar a los planetas,
Comenzaste a crecer día a día,
Según la ley p o r la cual apareciste.
A s í tienes que ser, no puedes huir de ti.
A s ilo decían ya las sibilas, los profetas,
y ningún tiempo ni poder despedazará
la fo rm a acuñada que se desarrolla viviente”.
Pero al carácter interior, se le agrega lo exterior, “tyje”, el azar:
“Algo cambiante, que anda con nosotros,
no perm aneces solitario, te fo rm a s en sociedad,
y actúas quizás como otro actúa..."
Y llega la pubertad, p ara decirlo con palabras m odernas, y el amor:
“Ya se ha completado en silencio el círculo de los años,
la lámpara espera la llama que la encienda.
¡Esa no se hace esperar! — E l (Eros) se precipita del cielo...
Y hay un bien en el dolor, tan dulce y tem eroso”...
y finalmente llega la condicionalidad de la existencia hum ana, “ ananke”, la
necesidad:
“Condición y ley, — y toda voluntad
sólo es un querer, porque debíamos...
A l duro deber se adapta la voluntad y el capricho”.
Todo esto tan cuestionable y paradójico que constituye la vida hum ana,
Goethe lo conoce - a pesar de ello, no conduce ningún camino de él hacia el
“ desgarram iento” moderno, porque él acepta la naturaleza hum ana: “ El
hom bre no debe desear ser igual a Dios, sino que aspire a perfeccionarse
como hom bre” (Schriften Z. K unst, seg. “ Lexikon de G oethe-Zitate”, tomo
l ,p . 597).
D entro de aquello que G oethe llama lo “ eternamente hum ano” está todo
incluido, hasta la superación de la m uerte: com o parte de la naturaleza, tam ­
bién el hom bre es eterno:
“Ningún ser puede deshacerse en nada
L o eterno continúa viviendo en todo
M antente fe liz en el ser.
E l ser es eterno...”
Sin embargo, tam bién esto está sometido a la ley de la polaridad, incluso
de la paradoja: porque el espíritu del m undo actúa eternamente en viva acti­
vidad
p ara transform ar lo creado, / p ara que nada se convierta en nada
rígido... / Prim ero tom ar form a, luego transform arse; / pues todo tendrá que
desintegrarse en nada / si quiere perm anecer dentro del ser” . Pero la meta
m ás alta p ara Goethe es reconocer en todo esto lo divino, como dice en su
38
poema “ Contem plando la calavera de Schiller” :
“¿ Qué puede obtener el hombre en la vida
mejor que Dios-Naturaleza revelándosele?
¿ Como disuelve lo m aterial en espíritu,
conservando lo espiritual como algo m aterial”
Este tipo de cosmovisión lógicamente excluye todo lo que significa intole­
rancia dogm ática y estrechez, pero no la veneración ante lo desconocido
que está detrás de los fenómenos, que Goethe durante toda su vida ha senti­
do y m uchas veces realizado en palabras, com o por ejemplo en la invoca­
ción del “ Proem io” :
“¡En nombre de Aquél que se creó a sím ism o l
Desde la eternidad profesando la creación;
E n su nombre, que crea la fe ,
confianza, amor, actividad y fu e rza ;
E n nombre de aquél, tantas veces nombrado,
que en su esencia siempre permaneció desconocido..." lo escribió en
1815/16, o sea, 40 años más tarde que unas líneas parecidas en el “ F aust I” .
En perfecta lucidez de su espíritu, escribió 5 días antes de su muerte una
carta a Wilhelm von Hum boldt, en que responde a una pregunta de Humboldt sobre el ser hum ano, diciendo: “ P ara cualquier acción y por ello para
todo talento, es necesario lo innato que actúa por sí mismo... cuanto antes
una persona se percate de que hay una artesanía, un arte que le ayuda a au­
m entar sucesivamente sus dotes naturales, tanto m ás feliz es; así, nada de lo
que recibe de afuera dañará su individualidad innata. El mejor genio es
aquél que acoge todo dentro de sí, convierte todo en suyo, sin m enguar su
verdadera predestinación básica, aquéllo que se llama carácter, sino que
más bien lo eleva aún y lo capacita según las posibilidades. Aquí aparecen
las múltiples relaciones entre lo consciente y lo inconsciente”.
Sin saber que su fin está cerca, Goethe saca aquí el balance de su carác­
ter: había tenido la esperanza de volver a recuperarse porque habia llegado
la primavera, su mejor estación del año...
C uando Goethe murió hace 150 años, Schelling recibió la noticia mien­
tras daba su clase universitaria en M unich; entonces dijo al finalizar: “ Ale­
mania no era huérfana, no estaba em pobrecida; con todo y su debilidad y
trastornos interiores era grande, rica y poderosa de espíritu, mientras —
vivía Goethe.
Pocas semanas después de su muerte, su amigo Zelter, quien tam bién es­
taba gravemente enfermo, profesor de M endelssohn, se detuvo en su dorm i­
torio ante el busto de G oethe y dijo con cariño y un hum or típicamente ber­
linés: “ su excelencia naturalm ente tuvo la primacía, pero yo seguiré pron­
to”.
Y más tarde aún, 150 años después del nacimiento de Goethe, escribía
Stefan George —y con esto se cierra el círculo de nuestro estudio— “ Y si vol­
viera, más bello aún, vivo /ah o ra, ¿quién lo veneraría? Pasaría / delante de
ustedes, un rey, sin ser reconocido” .
39
R etazos de historia venezolano-alem ana
Introducción y recopilación de docum entos
por
Beatriz Negretti de Lerbs
Si bien la G uerra de Independencia logró la liberación de Venezuela del régi­
men español, internamente no m arcó una paz definitiva, ya que los años que
se extienden hasta la primera década del presente siglo están signados por
las contiendas intestinas originadas por el caudillismo, las luchas federales y
las continuas revoluciones que el país debió sufrir antes de consolidar su
unidad política. Es precisamente sobre este período que nuestra historia
ofrece menos docum entación, puesto que aprendem os bien lo que se cuenta
acerca del descubrimiento, la conquista y nuestra gesta libertadora, pero es­
tam os menos inform ados sobre lo ocurrido entre esta última y el m andato
del general Juan Vicente G ómez, después de cuya muerte las crónicas vuel­
ven a ser exhaustivas.
Conscientes de ello han estado los miembros de la A cadem ia de la H istoria
y ha sido una de las razones p ara que el Gobierno de Venezuela se dirigiera
a las cancillerías de varios países, con el fin de recopilar la correspondencia
intercam biada entre estas y sus respectivos representantes diplomáticos
acreditados ante la nación durante aquel período. La gestión fue en algunos
casos positiva y logró un valioso m aterial que ha pasado a engrosar los ar­
chivos del FU N R E S (Fundación p ara el Rescate del Acervo D ocum ental
Venezolano). Los m anuscritos, que por el tiempo transcurrido, no constitu­
yen ya secreto de estado —com o figura en el encabezam iento de muchos de
ellos— una vez traducidos, son fuente de consulta p ara corroborar algún
dato histórico. Pero, a la vez, por encontrarse entrem ezclados en sus pági­
nas datos anecdóticos, permiten ir conform ando, como en una especie de
mosaico, una visión de conjunto de aquellos años. Estam os seguros que su
publicación, en un futuro, perm itirá a las presentes generaciones m ejorar su
conocimiento del acontecer venezolano en un pasado muy reciente.
G racias a la colaboración del D irector del FU N R E S, Dr. Rafael Ram ón
Castellanos, publicamos partes de esa correspondencia que hemos escogido
porque igual se relatan en ella hechos trascendentes, com o cosas triviales.
De una parte permiten seguir el desarrollo de la tom a de Puerto Cabello, en
noviembre de 1899, por los partidarios del general C astro quien, desde su
alzamiento en Los Andes, había avanzado hasta el centro del país y ocupa­
do C aracas. De otra parte, transm iten la angustia vivida por los habitantes
de Puerto Cabello, entre la victoria de los revolucionarios en Tocuyito, en
septiembre de ese mismo año, seguida de la caída de Valencia y los aconte­
cimientos que en esa correspondencia se narran. Aún cuando entre los resi­
dentes alemanes del puerto no se registrasen pérdidas hum anas, ellos no se
sintieron lo suficientemente protegidos por una nave de guerra alem ana que
fue testigo de los hechos y, en consecuencia, elevan una formal protesta has­
ta Su M ajestad Imperial el K aiser Guillermo II, la cual reproducim os a con­
41
tinuación, seguida de su correspondiente traducción y fragmentos de otros
m anuscritos que tienen que ver con el mismo incidente histórico.
¡ 5 / ■ -fy.
fj.m .
.
V
-S x ^c c r\h + isC f* ^ x ^ i / ) C í'+ '^+ snr /
^
ao^ TPn Hj_,\X%*~
l
á
-
^
~
o
s
'-*£~*s4-n^r
^i-íT
,f~ r r x
.
__
-vo-^r¿2-^^u«_,
-o ^y^
~ ¿ ^ry
V v
•■»•'**•'
-Á ^ f
'^ r* '
•♦u^t'
^¡
—
f s&^/b
'****++
42
,
»v-r*-^-^
/
>»>» ■
*
tâ&eZeeç,
^
.
r r r ^
S . y & t¿ ¿ e y /K - fa*¿-¿s-¿^-
,
, /*T /â v ts lile r -
„
.
«
z1
-fr 0
g ? c£ r¿ ¿ * x < a ¿ ^
'»&
. / i^ t r t y t iO '
Z C .sy. î^ W ^ 'î » « * ^ '
^
¿ F lá c c ^
t ente-
„Û
y . /í¿ 4 < e* -
¿ y ? .y fy y ^ B ^
43
T R A D U C C IO N
Copia
A 15169 pr. 24 de diciembre de 1899 p.m. 1 Anexo
Al Canciller del Imperio (Cancillería de Relaciones Exteriores)
y (Cancillería de la M arina Imperial),
Palacio Nuevo, 18 de diciembre de 1899
A su Majestad
el Kaiser Alemán, Rey de Prusia
Excelentísimo, Augustísimo Emperador,
¡Muy M agnánimo Emperador y Señor!
Los firmantes, miembros de la colonia alemana en Pto. Cabello y súbditos alemanes, se diri­
gen confiados al espíritu justo de Su Majestad, en el momento de formular nuestras quejas
sobre la actitud del Com andante del S.M.S. “ Stosch”, señor Capitán de Fragata Ehrlich.
El mismo, en nuestra opinión, ha perjudicado severamente el prestigio del pabellón alemán, al
permitir que nuestra ciudad abierta fuese bom bardeada, durante cuatro horas, ante sus ojos,
sin que intentase tan siquiera poner coto a esto mediante el uso de su autoridad.
En el acta anexa tratam os de dar una versión clara de los sucesos y estamos dispuestos a
cualesquiera aclaraciones necesarias.
Esperamos que nuestra confianza pueda seguir inalterable en la protección que Su M ajestad
tantas veces ha prometido a los alemanes residentes en el extranjero y quedam os todos de Su
Majestad.
Puerto Cabello, 16 de noviembre de 1899
F. Honz
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
fdo.
44
Otto Redler
Herrn. Tegtmeyer
F. H. Heemsen
Friedr. Classen
Federico Frey
W. Paulsen
F. Bucher
A. Crumm
Joh. Waide
P. Frey
Dr. O. Knoche
D orotea B. Gram cko
Alfred Siohl
Wilhelm Kahl
Otto Roehna
Chr. Ritter
W. Albrecht
Hans Möller
C. Malter
T. Dietrich
G. Gottschalk
Ernst Regener
L. Vollbracht
W. W. Christiansen
L. Schneider
T. Mans
Fioco Gross
Otto Huwe
Paul Tiede
La traducción del anexo a la carta anterior es como sigue:
Copia
Para A 15169
Después que el líder de la última revolución, General Cipriano C astro, batió
a las tropas del Gobierno, el 14 de septiembre de este año, en las cercanías
de Valencia, procedió a ocupar esta ciudad, la capital del Estado Carabobo.
Aquí en Pto. Cabello se esperaba en cualquier m om ento la entrada de los in­
surgentes, por estar apenas a dos horas y media de distancia por ferrocarril.
Al estallar realmente el pánico, los funcionarios aduanales y civiles se fuga­
ron a bordo de un pequeño vapor p ara La Guaira. La guarnición de aproxi­
madam ente 200 hombres se retiró hacia el Fuerte Libertador, el cual se en­
cuentra en un arrecife, separado de la ciudad por la entrada del puerto. Sin
embargo, los revolucionarios no llegaron. En cambio, en la noche del 17 al
18 de septiembre, el G obierno envió desde La G uaira una tropa de 500
hombres, bajo el m ando del General Antonio Paredes, con la orden de ocu­
par la ciudad y defenderla.
Inmediatam ente empezó Paredes a fortificar las afueras de la ciudad, hacia
el lado de tierra firme, mediante la erección de barricadas y el reacondicio­
namiento del viejo fuerte “ El Vigía” , situado en una colina, a una distancia
de una milla inglesa de la ciudad. L a conexión con Valencia quedó interrum ­
pida. Para la protección de los extranjeros apareció primero el crucero esta­
dounidense “ D etroit” , el cual llegó el 25 de septiembre. Nos alivió luego la
llegada del S.M.S. “ Nixe” , el 9 de octubre, bajo el m ando del C apitán von
Basse.
El señor Capitán von Basse se ganó en poco tiempo las sim patías de toda la
colonia. Se informó personalmente sobre todas las circunstancias y dio a en­
tender, tanto al General Paredes, com o a nosotros, que él no toleraría, bajo
ninguna condición, un bom bardeo de la ciudad desde los fuertes.
El 19 de octubre, viéndose abandonado por todos sus seguidores, el Presi­
dente A ndrade se fugó a Barbados y C astro entró a C aracas el 22 de octu­
bre; sin embargo, Paredes no quiso saber nada de una rendición, tanto más
porque recibió el 26 de octubre un mensaje telegráfico de A ndrade, orde­
nándole defender a todo costo la ciudad.
Finalmente, el 2 de noviembre, Paredes recibió una carta de A ndrade, en la
cual éste le aconsejaba negociar una honrosa capitulación y Paredes se de­
clara entonces dispuesto a recibir inmediatamente una delegación de paz. La
misma se presentó al día siguiente y se fijaron los puntos preliminares. U na
de las condiciones era que C astro enviase dinero ($48.500) para que Pare­
des pudiera así pagar los sueldos de los soldados y funcionarios, antes de la
rendición.
Tal contrato fue ratificado por C astro el 5 de noviembre. Empero, cuando la
delegación se volvió a presentar el día 7, para el finiquito, salió a relucir que
no había traído consigo el dinero, sino que tenía órdenes de colocar un em45
prèstito obligatorio y, adem ás, que el jefe de la misma había firmado como
General Raf. Bolívar y se había presentado com o venezolano, cuando en
realidad se llamaba Benjamín Ruiz y era colombiano.
T odo ello enfureció tanto a Paredes, que m andó a poner preso a BolívarRuiz y declaró que no podía negociar ninguna capitulación. Desde ese m o­
mento todos imaginaban lo que iba a pasar.
El S.M.S. “ Nixe” nos dejó el 4 de noviembre, una vez que el 2 de noviembre
hubo llegado el S.M.S. “ Stosch” . P or otra parte, desde hacía cierto tiempo
perm anecía en la rada el crucero holandés “ Sommelsdyk” . El día 8 en la
m añana, regresó de La G uaira el “ D etroit” y muy pronto fue seguido por el
crucero inglés “ Pearl” . De m anera pues, que teníamos cuatro barcos de gue­
rra en la rada, cuando el 8 de noviembre a mediodía, llegó un mensaje desde
C aracas, dirigido a los com andantes de los barcos y los cónsules de la ciu­
dad, avisándoles que el 10 de noviembre se iniciaría el ataque contra la mis­
ma. Al siguiente día vino la rectificación, diciendo que el mismo había que­
dado pospuesto para el 11 de noviembre.
El 10 de noviembre, a las 12 del día, se reunieron los cuatro com andantes en
el C onsulado Americano, bajo la presidencia del com andante inglés, por ser
el de m ayor edad y rango, pero sin la asistencia de los cónsules y acordaron,
en base a la proposición del capitán inglés —quien defendía intereses de me­
nor im portancia— sugerir a los extranjeros que subiesen a los barcos de sus
respectivas nacionalidades los cuales se retirarían a la m añana siguiente ha­
cia m ar abierto y, de una m anera increíble e incomprensible, el com andante
alemán estuvo de acuerdo.
C om o todos eran de la opinión que un bom bardeo del casco de la ciudad
era algo inimaginable, nadie subió a bordo de los barcos y adem ás, por estar
todos convencidos de que si abandonaban sus casas, encontrarían después
éstas saqueadas.
A pesar de todo esto, cuando a la m añana siguiente se inició el ataque desde
tierra firme, a las 4, los barcos de guerra zarparon tranquilam ente en direc­
ción a alta mar.
El ataque fue rechazado alrededor de las 9 y los atacantes emprendieron la
retirada. Entonces, a l a s 12 del mediodía, los navios de guerra venezolanos
—entre ellos el “ G alicia” y el “ Velázquez”, dos cañoneras com pradas a Es­
paña y arm adas con artillería procedente de K rupp— se colocaron detrás del
arrecife y bom bardearon durante cuatro horas, pero no hacia el fuerte, sino
directam ente a la ciudad abierta.
M uchas de las casas alem anas fueron seriamente dañadas: los almacenes de
Blohm & Co., los de Boulton & Co., las residencias de M. Frey, F. H.
Heemsen, W. Albrecht, F. G ross y otras. Fue esto lo que originó nuestra
protesta. En nuestra opinión, el com andante del barco alemán no debió ha­
ber tolerado que, bajo sus ojos, esas cañoneras hubiesen podido bom bar­
dear el casco de la ciudad, el cual está completam ente separado del fuerte y
en el cual principalmente está concentrado el capital alemán, burlando ade­
46
más la bandera alemana que ondeaba en casi todas las casas. Asimismo es­
tam os com pletam ente seguros que, mediante el solo uso de su autoridad, él
hubiera podido acallar el fuego de artillería, sin poner en peligro al barco o
las vidas de su tripulación.
Envalentonados por ese bom bardeo, volvieron a atacar las tropas de tierra
y, al cabo de cuatro horas, al acabársele las municiones a la guarnición, ésta
abandonó las barricadas y se retiró al fuerte. A las cinco horas, toda la ciu­
dad estaba en poder de los atacantes; pero, aún así, los barcos de guerra ex­
tranjeros no regresaron a sus puestos para evitar los eventuales saqueos y
desmanes. Tam poco lo habían hecho a las 7 de la m añana siguiente, cuando
el fuerte izó la bandera blanca. Solamente a las 9 horas, cuando entraron las
cañoneras al puerto a tam bor batiente, retornaron cóm odam ente y de nuevo
ocuparon sus lugares en la rada.
N uestra unánime opinión es que éste no es el tipo de protección que debería
esperarse de un barco de guerra alemán y que la m anera de com portarse su
com andante no está de acuerdo con los propósitos de Su M ajestad.
Puerto Cabello, 16 de noviembre de 1899
La Colonia Alemana
por orden
fdo. Otto Redler
Leemos todavía algunos detalles sobre la tom a de Puerto Cabello, en carta
que el Cónsul Imperial en esa ciudad, Paul Tiede, dirige a su Cancillería en
Berlín, con fecha 26 de noviembre de 1899:
“ El día 11 en la m añana se iniciaron los ataques desde el m ar. La m ayor
violencia de la batalla se registró entre las 4 y las 6 de la m adrugada. Varias
barricadas fueron tom adas por los atacantes, pero Paredes siempre volvía a
recuperarlas. Se estima en 2.500 hom bres la fuerza atacante, m ientras que
los defensores contaban solamente con 500” ...“ A las 4 de la tarde a los de­
fensores se les acaban las municiones, acto seguido abandonan las barrica­
das y se retiran al fuerte. Sin perder tiempo, los atacantes siguen tras ellos y
poco a poco, alrededor de las 5 de la tarde, toda la ciudad ha caído en su po­
der. Los dos fuertes se rinden a la m añana siguiente. El bom bardeo de los
barcos de guerra, incluyendo el “ Bolívar”, hizo m ucho daño a la ciudad.
También fueron dañadas casas de habitantes alemanes. Por suerte ninguno
de ellos resultó herido o muerto. Se entiende por sí solo que no se pudieron
evitar los saqueos. Al ciudadano alemán Chr. Ritter le fueron robados sus
caballos, aperos de m ontar, etc.” ...
Por su parte, el representante imperial en C aracas, Schmidt-Leda reporta
así la rendición de la ciudad:
“ Las negociaciones para la rendición de Puerto Cabello fracasaron a última
hora, debido a la crítica que se expresó sobre uno de los negociadores y el
47
11 de este mes se emprendió un ataque contra la ciudad el cual, luego de
violentos com bates culminó con la caída de la misma, por la tarde del si­
guiente día. Paredes, quien había sido herido y se había refugiado en el fuer­
te, exigió desde allí un salvo conducto personal, para irse al exterior, el cual,
sin em bargo, le fue denegado por C astro y finalmente tuvo que rendirse
com o prisionero de guerra.”...
Pero, no queremos term inar este episodio histórico sin dejar que se justifique
por sí mismo el C apitán de Fragata Ehrlich, C om andante del S.M.S.
“ Stosch” y blanco de la airada protesta de los residentes alemanes en Puerto
Cabello. En carta confidencial que él dirige el 26 de noviembre de 1899 a Su
M ajestad el Em perador y Rey, entre la información que figura bajo la pala­
bra SEC R ETO escribe él lo siguiente:
... “ Queda por reportar todavía que el com portam iento de los alemanes en
Puerto Cabello no fue correcto, ni digno, tal vez porque les faltó dirección
por parte del oficial consular, quien sufria de quebrantos de salud. Ya en
ocasión de mi primer desem barco, después de la batalla, fui rodeado por un
num eroso grupo de ellos, para plantearm e en form a lastim era sus quejas in­
fundadas sobre pasados y futuros saqueos. Tuve que rehusar el acom paña­
miento de una num erosa delegación, la cual insistía en ir conmigo a ver al
General González y seleccioné al más tranquilo de ello, el señor H orn, de la
C asa Blohm, p ara que me acom pañase. Además, más tarde en el Club, se
oyeron com entarios los cuales trajeron como consecuencia la decisión de
que los oficiales del barco dejaran de concurrir a ese lugar. El Agente C on­
sular Tiede, quien sólo me visitó el día antes de levar anclas, quiso excusar el
com portam iento con el argum ento de que los alemanes habían esperado que
el S.M.S. “ Stosch” impediría el avance de los barcos venezolanos contra los
fuertes.
El Agente Consular alemán evidentemente no com prendió del todo las ob­
servaciones verbales del com andante del S.M.S. “ Nixe” , sobre la form a de
ejercer la protección por parte de los barcos de guerra. Por ese motivo, los
alemanes no aceptaron la protección que se les ofreció a bordo, sino que es­
peraban que sus vidas y propiedades fueran protegidas por los barcos, aún
cuando ellos perm anecieran en tierra”.
fdo. Ehrlich
NOTA: Lps m anuscritos utilizados en el presente trabajo fueron traducidos por Erich y
Beatriz Lerbs.
48
R eproducción parcial del trabajo titulado
“ Alejandro de H um boldt y la farm acia de su ép oca”
Escrito en C aracas en 1980 por Helmut K. Beyer
“ Al abrir las más im portantes farm acopeas o libros de textos de Farm acia,
encontram os los nombres de Humboldt y Bonpland su amigo y com pañero
de viaje, como también los de los botánicos Kunth y Willdenow, los cuales
ayudaron a clasificar las plantas coleccionadas por ellos en América. La
Farm acopea Venezolana menciona los nombres de nuestros dos viajeros en
el capítulo referente a las hojas de G uaco, M ikania guaco H. B., Com posita,
llamada también “ Planta de la estrella” , usada anteriormente como estimu­
lante. Además encontram os en el capítulo sobre Curare, elaborado de raí­
ces, cortezas y hojas de Strychnos Crevauxiana H. B., Strychnos Jobertiana
H. B. y Strychnos D epaurata H. B. y en el texto sobre Cinchona condaminea H. B. en el capítulo de la Quina.
Humboldt reporta sobre el descubrimiento de una planta trepadora, la cual
los indios de Esm eralda en el Alto Orinoco llaman “ Bejuco de M avacure” ,
con las siguientes palabras: “ La suerte quería que nos encontráram os con
un viejo indio, ...en ese mom ento ocupado de preparar el veneno del curare a
partir de plantas frescas. Este hom bre era químico del pueblo, cerca de él vi­
mos grandes pailas de barro para cocinar los jugos de las plantas, otros reci­
pientes más planos (para fom entar la evaporación debido a su gran superfi­
cie) y hojas de cam bur enrrolladas en form a de embudo para colar los líqui­
dos que contenían sustancias más o menos fibrosas. El mejor orden y lim­
pieza reinaban en esta choza instalada com o laboratorio. El indio que nos
debía dar información se llamaba en la misión: el amo del curare. Tenía los
modales formales y el tono pedante que se reprochaba en tiempos pasados a
los farm acéuticos en Europa. ‘Yo sé’ decía él. ‘Los blancos saben el arte de
elaborar jab ó n y pólvora, cuya calam idad es el hecho de producir ruido y
ahuyentar a los animales al errar el tiro. El curare, cuya preparación pasa
entre nosotros del padre al hijo, es mejor que todo lo que vosotros por allá al
otro lado del océano sabéis hacer. Es el jugo de una planta que m ata silen­
ciosamente, sin que se note de donde sale el tiro’.” En forma de extracto y
concentrado el curare se parece al opio y se le considera entre los indios
como un excelente remedio estom acal de aplicación interna.
El botánico venezolano Henrik Blohm escribió un libro sobre las plantas ve­
nenosas venezolanas, en el cual encontram os confirmada nuestra observa­
ción con respecto a los nombres de H um boldt y Bonpland (H. B.), mencio­
nados detrás de los nombres de im portantes plantas de nuestra tierra, signo
de reconocimiento de sus méritos por haber escrito por primera vez sobre
especies de nuestra flora. Los siguientes ejemplos serán mencionados entre
otros:
49
Equisetum bogotense
H. B. y K.
Equisetáceas
“ Cola de Caballo” , diurético
Rourea glabra
H. B. y K.
Andira inermis
H. B. y K.
C onnaraceas
“ M atanegro” , veneno fatal
Leguminoseas
“ Pilón” , febrífuga, purgante
Robina m aculata
H. B. y K.
Leguminoseas
“ M ata ratón” , veneno contra roe­
dores
Indigofera lespedazoides
H. B. y K.
Leguminoseas
“ Raíz de zam uro” , febrífuga
Strychnos curare
H. B. y K.
Loganiaceas
“ C acho” - “ Bejuco de maracure”,
relajante muscular, veneno fatal
D atura guayaquilensis
H. B. y K.
Solanáceas
“ Ningué” , antiespasmódico
Nicotina loxensis
H. B. y K .
“ Tabaco chimó” , parasimpatolítico, insecticida
Los ejemplos m encionados nos dem uestran que H um boldt describió algu­
nas plantas de interés farm acéutico, aunque éste no fue su objetivo princi­
pal. Con fecha 25 de febrero de 1789 escribió a su amigo Wegener que esta­
ba trabajando “ en una obra sobre todas las fuerzas de las plantas con exclu­
sión del poder curativo, que por lo m ucho a consultar y las profundas nocio­
nes botánicas (necesarias), sobrepasa ampliamente mis fuerzas y para lo
cual trato de reunir conmigo a varios hom bres” .
En el año de 1807 apareció la obra bajo el título “Ideas para una geografía de
las plantas, junto con un cuadro natural de los países tropicales, fundado so­
bre observaciones y medicaciones”. C uando H um boldt está usando el tér­
mino “ fuerza o poder de las plantas” , lo aplica en el sentido fisiológico, en
relación con el crecimiento, el m etabolismo y el efecto de la influencia de la
luz, del agua y de los gases que com ponen el aire. Expresam ente no se refie­
re al poder curativo de hierbas, raíces y otros vegetales usados desde tiem­
pos rem otos por el hombre. Sin em bargo, hemos encontrado referencias a
plantas medicinales de cierta im portancia como para ser expuestas en las si­
guientes líneas.
En la prim era parte del libro “ Ideas para una geografía de las plantas”, es­
cribe H um boldt sobre plantas medicinales y especialmente sobre remedios
contra la fiebre: “ Las investigaciones de los científicos se limitan por lo ge­
neral sólo a m aterias que com prenden una parte m uy reducida de la botáni­
ca, ...la búsqueda de nuevas especies, ...descripción, propiedades. Sin este
tipo de estudios no se pueden lograr progresos im portantes en aquellas par­
tes de la botánica que tienen una influencia directa sobre el bienestar de la
sociedad hum ana” .
50
En la segunda parte de la publicación, el “ C uadro natural de los países tro­
picales” , nos informa sobre num erosas plantas, de las cuales algunas desde
aquel entonces, otras hasta hoy en día, se siguen usando en calidad de plan­
tas medicinales. Pero Hum boldt las trata en primer plano como objetos geo­
gráficos. Unicamente Cinchona “ cuya corteza contiene el medicamento be­
néfico contra la fiebre” y C uparia febrífuga (el árbol benéfico que suministra
la corteza de Angostura), las considera de m anera especial en su descripción
de los Andes. Después siguen en el texto amplias descripciones de los luga­
res donde observó varias especies de cinchona, así como también otras plan­
tas usadas contra enfermedades febriles en aquel tiempo.
D urante su “ Viaje por las regiones equinocciales del Nuevo Continente” de
vez en cuando los habitantes de las tierras lejanas le señalaron los efectos
curativos de plantas desconocidas para Hum boldt, por ejemplo en la zona
de C um anacoa le m ostraron una especie de crotón, todavía desconocido en
Europa en esa época, la “ Sangre de D rago”, cuyo jugo rojo de efecto astrin­
gente, se usaba como tónico de las encias. Otro ejemplo de la región de Cum aná se refiere a la corteza de A ngostura, que se recomendó a Humboldt
como extracto alcohólico o tam bién en forma de infusión acuosa como
febrífugo, mientras hoy en día la corteza más bien se indica como tónico es­
tomacal.
Com o tercer ejemplo de descripción de una planta medicinal leemos lo que
H um boldt nos cuenta después de haber cruzado veintisiete veces el río
G uancabam ba de la región del Alto A m azonas: “ Allí encontram os la vege­
tación m ás rica y frondosa conocida por nosotros. La pequeña ciudad
Loxa-Loja dio su nom bre a la más efectiva de todas las cortezas febrífugas,
el árbol de quina o cascarilla fina de Loxa. La corteza se conoció en Europa
a mediados del siglo XVIE Según algunas fuentes, fue im portada a Madrid
por la Condesa de Chinchón, la esposa del Virrey del Perú, en el año 1640,
después de haber sido curada en Lima gracias al uso de su corteza...” La es­
pecie Chinchona condam inea fue descrita y clasificada por Humboldt y
Bonpland (pp. 3 a 7).
Antes de su viaje para América, H um boldt trabajó en Jena con J. F. A.
Góttling y en París con el famoso farmacéutico-químico L. N. Vauquelin,
realizando ensayos sobre análisis de gases que le servirían más tarde cuando
colaboró con G ay-Lussac. Años después, Vauquelin analizó además la cor­
teza de quina, de A ngostura y m uestras de curare enviadas por H um boldt y
Bonpland para su investigación (p. 10).
La época de Hum boldt se conoce también como la “ Epoca D orada de la
Farm acia” . Fue un período de descubrimientos, inventos y del comienzo de
la tecnología. Todos los farmacéuticos relacionados con Humboldt contri­
buyeron como profesores, investigadores o inventores al desarrollo de esa
profesión. La transición de la farm acia artesanal a la industrialización técni­
ca recibió entonces fuertes impulsos. Por ejemplo, el descubrimiento de los
51
A ndira Inermis (W right) Humboldt, Bompland & Kunth
Se la conoce como pilón o chirai. Se trata de una leguminosa cuyas semillas contienen un al­
caloide venenoso, el cual aparentemente se ha utilizado para envenenar peces. Su valor medi
cinal es como vermífugo, purgativo y febrífugo, aún cuando en altas dosis produce vómitos,
fiebres, delirio y hasta la muerte. La gráfica está tom ada del libro Plantas Venenosas de Ve­
nezuela (Poisonous Plants of Venezuela), de Henrik Blohm, Edic. Stuttgart 1962, p. 31.
52
alcaloides y su obtención químicamente pura en el laboratorio de las farm a­
cias, así com o su fabricación en escala industrial por Tom m sdorff (1814),
Riedel (1814), Boehringer (1817), y M erck (1827) (p. 11).
... Desde el año 1804 hasta 1827 Humboldt vivió en París, la metrópoli de la
ciencia de su época. En el año 1825 celebró, en el salón de la M arquesa de
M ontauban, conferencias sobre temas geográficos bajo el título “ Physique
du m onde” . Según la opinión de su profesor Immanuel K ant, una descrip­
ción de la naturaleza debía ser dividida en forma triple, a saber:
1. Lógica, como la sistem ática de Linné.
2. Histórica, según el paso del tiempo y de los acontecimientos.
3. Geográfica, correspondiente al lugar o la región (P. 11).
A continuación hacemos referencia a los textos de la obra “ K osm os” donde
Humboldt trata asuntos farm acéuticos y temas relacionados con la historia
de la Farm acia:
1. En la descripción de baños termales, entre los cuales menciona aquellos
de las Trincheras, en la región de la Nueva Valencia, de Puerto Cabello y de
M ariara (origen, composición, tem peratura e investigaciones posteriores por
Boussingault, 1827).
2. Advierte sobre las informaciones de Cristóbal Colón en referencia a la
flora de los países por él descubiertos. Hum boldt lam enta la falta de conoci­
mientos por parte de Colón, de las plantas medicinales ya descritas por mé­
dicos judíos y árabes. Reconociendo, por o tra parte, las nociones generales
sobre especies de árboles y de algunos arbustos, pinos por ejemplo.
3. Observa que los descubrimientos de Colón, Vasco de G am a y Alvarez
C abral fomentaron enormemente el comercio con especies y drogas, estimu­
lando tam bién a los pintores de la época para que utilizasen tales objetos
como tem a de sus obras.
4. Ofrece consideraciones sobre las guerras de Alejandro Magno y Filipo
(356-323 a. C.) como consecuencia de las cuales conocieron los griegos las
ciencias de la India, Persia y A rabia, entre ellas el uso del opio, 1800 años
antes del descubrimiento de América. Se menciona en esta oportunidad a
Teofrasto.
5. Estudia la época del Imperio Rom ano y com para la importancia de
Dioscórides el botánico (clasificado por H um boldt debajo de Teofrasto) con
Galeno (a quien pone aún encima de Aristóteles debido a sus estudios fisio­
lógicos). Humboldt se adhiere en esta opinión al juicio de Cuviers.
6. M enciona la Escuela de Edessa y sus influencias sobre sirios y árabes.
Esta escuela, fundada por nestorianos, sirvió de modelo para las escuelas
benedictinas de M onte Cassino y Palermo. Estas últimas despertaron el in­
terés de investigaciones científicas sobre medicinas tanto del reino mineral
como del vegetal (Farmacología).
7. Opina sobre el origen de las “ Ciencias Físicas”. En el sentido que H um ­
boldt le da a éstas, él considera que los árabes son los fundadores de esta
53
materia. C om para esta vez a Dioscórides con el químico árabe Dscheber,
quien expone sus experimentos médicos en lugar de limitarse a una simple
descripción de los fenómenos observados. H um boldt llegó a la conclusión
de que la ciencia de los m edicam entos es creación de los árabes y dice: “ La
Farm acia, fundada por Dioscórides en la escuela alejandrina es con respec­
to a su enseñanza científica, una creación de los árabes, a los cuales era ac­
cesible una fuente rica de instrucción, la más antigua de todas: los médicos
hindúes. El arte de la Farm acia química fue iniciado por los árabes y las pri­
meras ordenanzas dictadas por las autoridades sobre la preparación de re­
medios, los ahora llamados “ dispensarios” , son una creación de ellos. Más
tarde fueron propagados en el sur de E uropa por la escuela salernitana. F ar­
m acia y M ateria M édica, las prim eras necesidades del arte práctico de cu­
rar, se relacionan al mismo tiempo con el estudio de la botánica y de la quí­
mica. D e los círculos estrechos de la utilidad y de la aplicación unilateral lle­
gó la botánica con el tiempo a un cam po m ás amplio y abierto; se investigó
la estructura de los tejidos orgánicos.
8. Com enta sobre los viajes del botánico árabe Ibn-Baithar desde M álaga a
Egipto, Grecia, Persia e India, con el fin de conocer mediante observación
propia, los productos de diferentes regiones de Occidente y Oriente: el ori­
gen de estos esfuerzos era la búsqueda de conocimientos y experiencias en el
campo de la Farm acia. Profesores árabes com o Ibn-Sira (Avicenna) de Bukara, Ibn-Roschd (Averroes) de Córdoba, Serapion y Mesue utilizaron toda
la información que les ofrecía gracias al comercio marítimo. Se incluyeron
en sus nociones, asimismo, conocimientos de culturas más viejas, como por
ejemplo de los hindúes. A vicenna nom bró en su M ateria M édica, un cedro
“D eodvara” con su nom bre sánscrito, lo clasificó como una especie de Juní­
pero p ara la obtención de trem entina. Los hijos de Avicenna vivian en la
corte del Rey Federico II de Sicilia, donde se encontraron con sabios árabes
y con hebreos de España, a quienes debieron, en parte, su saber de las cien­
cias naturales.
9. Opina H um boldt sobre la Edad Media. Entre los sabios árabes encontra­
mos las ciencias naturales estrecham ente unidas a la medicina, farm acia y
filosofía. En cambio, durante la Edad M edia cristiana estas materias se ven
atadas a la filosofía y al dogm a religioso. La dogm ática “ según su naturale­
za pretendiendo el dominio absoluto entre las ciencias” no pudo impedir la
fusión filosófica del estudio de todas las demás m aterias recibidas de los ára­
bes. Así nos conduce el cam ino del desarrollo desde Aristóteles, Avicenna,
Averroes a Alberto M agno y Roger Bacon como representantes de todo el
saber de su época.
10. Nota sobre el descubrimiento de América. Humboldt cuenta que Cristóbal
Colón planificó sus viajes aplicando todos los conocimientos contem porá­
neos, concretam ente usando m apas de su consejero, el médico y astrónom o
Toscanelli, a pesar de que Colón mismo no era científico. Observando desde
este punto de vista, el descubrimiento de América representa también el re­
sultado de una investigación prolongada, durante centenares de años, de los
54
sabios naturalistas. Más adelante inform a Hum boldt que Colón no solamen­
te anotó mediciones geográficas en general, sino que también registró el
magnetismo terrestre, la tem peratura y la humedad. Las perlas de M argarita
y C ubagua le llam aron la atención, al igual que se interesó por la búsqueda
de especies de la India y el ruibarbo (ya famoso por médicos árabes y he­
breos). De esta m anera investigaba raíces, frutos y formación de hojas de
las plantas encontradas y m antenía a su Reina inform ada sobre sus resulta­
dos.
11. La instalación de jardines botánicos con especies de uso medicinal. No
solamente a Colón y a los demás conquistadores les debe Europa el enrique­
cimiento de sus conocimientos de las ciencias naturales, sino en primer lugar
a los viajeros llegados con intenciones pacíficas, a los sacerdotes y médicos.
H um boldt m enciona a Francisco H ernández, nom brado protomèdico por
Felipe II. H ernández se aprovechó del jardín de Oaxtepec, creado por empe­
radores aztecas, para un recién instalado hospital español. Desde 1571 reco­
rrió todo el país mexicano, acom pañado por pintores y recolectores, inqui­
riendo de las gentes los conocimientos medicinales acumulados durante si­
glos por la cultura indígena. Remitió al Rey tanto láminas y grabados como
su herbario. También el médico portugués, G arcía de O rta, creó cerca de
Bombay, al principio del siglo XVI, un jardín para plantas medicinales de la
región, como podemos leer en los reportes de Camoens.
RESU M EN
Hemos tratado de buscar las relaciones de Alejandro de Humboldt con la
Farm acia. Utilizamos sus escrituras “ Ideas de una Geografia de las Plan­
ta s”, la gran obra de los “ Viajes A m ericanos” , “ C uadro N atural de los Paí­
ses Tropicales” , “ K osm os” y algunas cartas. Hemos observado su curricu­
lum vitae, sus estudios, educadores y profesores. Además hemos consultado
su biblioteca y otros libros de contenido botánico y farmacéutico. Diversas
muestras de plantas medicinales se pueden adm irar entre los 1240 grabados,
parcialmente coloreados, que fueron creados según dibujos originales de
Hum boldt y según las plantas disecadas de los herbarios de Bonpland y
Humboldt. Hemos encontrado relaciones muy variadas que ligan a H um ­
boldt con la Farm acia. La actitud de com poner un herbario, obligación de
todos los estudiantes de Farm acia durante los tiempos pasados es una clara
m uestra de interés y dedicación de Hum boldt por este campo del conoci­
miento. N o por poco contaron del niño Alejandro: él coleccionó piedras,
plantas, conchas, m ariposas. Lo llam aron “el pequeño farm acéutico” . Con
los años quedó el gran investigador, el naturalista, de quien exclamó Berthollet: “ Cet homme réunit toute una Academie en lui” .
NO TA : El autor Helmut K. Beyer acom paña el presente trabajo con anexos sobre el curare,
la quina y otras plantas, registro de autores farmacéuticos de la biblioteca de Humboldt, m a­
pas, comentarios, observaciones, referencias, registro de nombres y una amplia bibliografía,
los cuales omitimos por razones de espacio.
55
En la sede de la A S O C IA C IO N C U L T U R A L H U M B O LD T dictó una
conferencia ilustrada con películas y diapositivas, el profesor Irenáus EiblEibesfeldt. El tem a de la m ism a fue la com unicación hum ana desde el punto
de vista biológico.
El conferencista nació en Viena, en 1928. Realizó estudios de Historia
Natural y Física que culminó en 1949 en la Universidad de Viena. Colaboró
en la Estación Biológica de W ilhelminenberg de Austria, entre los años
1946/49 y trabajó con el profesor K onrad Lorenz en el Instituto para la In­
vestigación C om parada del Com portam iento, en Altenberg. Junto con el
profesor Lorenz se trasladó a Alemania en 1951, a la recién fundada sec­
ción de Investigación para la Fisiología del C om portam iento, de la Sociedad
M ax-Planck en Buldern, W estfalia, la cual en 1957, pasó a constituirse
como Instituto M ax-Planck para la Fisiología del Com portam iento, en
Seewiesen, Baviera. En 1963 pasa a ser profesor de la Universidad de M u­
nich.
En 1970 es nom brado profesor de Zoología y ese mismo año se hace car­
go de la conducción del G rupo de Etiología H um ana, en el Instituto MaxPlanck para la Fisiología del C om portam iento, en Percha.
En 1975 pasa a presidir la sección independiente para la investigación de
la etología hum ana en el Instituto M ax-Planck en Seewiesen. Irenáus EiblEibesfeldt acom pañó en 1953-4 y en 1957/8 a H ans Hass en el barco “ Xarifa” al m ar Caribe, a las islas G alápagos y al Océano Indico. O tros viajes
de estudio le llevaron por Suram érica y de nuevo a las Galápagos, una vez
como director de una expedición de la U N E SC O y luego como asesor
científico de Heinz Sielmann en los trabajos del documental “ G a lá p a g o sAterrizaje en el Edén”, que ha sido varias veces premiado.
También realizó viajes a Africa, Japón y Nueva Guinea, así como a la
Polinesia, Indonesia. H a dictado conferencias en Estados Unidos y en 1971
recibió la medalla de oro de la Sociedad “ K osm os”, por sus logros en la di­
vulgación del conocimiento de las Ciencias N aturales.
El trabajo que a continuación publicamos, del profesor Eibl-Eibesfeldt, ha
sido tom ado de la publicación in M E D IA res, premio a la investigación de
la comunicación 1977-1981. N os fue remitido por él, por reunir los concep­
tos emitidos en su conferencia de la A C H . A continuación ofrecemos a los
lectores del boletín su traducción del alemán.
56
IN V E S T IG A C IO N E T O L O G IC A D E L A C O M U N IC A C IO N :
G estos expresivos, estrategias de interacción
y rituales del ser hum ano vistos desde el
punto de vista biológico
por Irenáus Eibl-Eibesfeldt
Parte I
Son muchos los representantes de distintas profesiones específicas —tanto
antropólogos, como psicólogos, sociólogos, lingüistas y biólogos— que in­
vestigan la comunicación interhum ana. Los métodos de investigación varían
entre ellos y cada cual considera el asunto bajo un punto de vista diferente
y, por lo tanto, enfoca una faceta distinta de este interesante cam po. Es pre­
cisamente lo que le confiere atractivo al diálogo interdisciplinario. En lo que
respecta a la investigación, se acostum bra establecer una diferencia entre la
com unicación verbal y la no-verbal. Esto se justifica por cuanto existe un
código de com unicación p ara el ser hum ano, el cual es único y característi­
co de la especie homo sapiens. Solamente el ser hum ano se com unica con
ayuda de un sistema aprendido de signos fonéticos convencionales, los cua­
les puede unir libremente p ara crear nuevas expresiones y el cual está limita­
do únicamente por las reglas culturales y las tradicionales de la gram ática
del idioma que él hable. Desde el punto de vista metodológico, también se
necesita usar diferentes procedimientos para investigar la com prensión ver­
bal y la no-verbal. Sin em bargo, sería ir demasiado lejos si se considerasen
am bos aspectos como básicam ente separados. Idiom a y expresión no-verbal
form an m ás bien, en el trato personal y por regla, un conjunto funcional y
esto es lo que debemos tener presente aún cuando, por razones puramente
didácticas, aceptemos una separación. En el transcurso de nuestra exposi­
ción m ostrarem os que palabras y patrones de conducta no-verbal pueden
reem plazarse m utuam ente, como equivalentes funcionales y dentro del m ar­
co de evidentes reglas generales y válidas que estructuran el desarrollo co­
rrespondiente a la estrategia de interacción. La investigación etològica de la
comunicación ha allanado con este descubrimiento una grieta entre la acti­
tud de comunicación verbal y la no-verbal, abriendo así el camino a la inves­
tigación de una gram ática hum ana para la conducta social, que sea válida
para am bos terrenos.
Antes de profundizar sobre estos resultados y para su mejor comprensión,
deseo introducirles som eram ente a algunos conceptos etológicos-C ada co­
m unicación presupone una adaptación recíproca entre un emisor y un re­
ceptor. Las personas com unicantes tienen que acordar un código de señales:
deben saber señalizar, así como tam bién tener la capacidad de recibir seña­
57
les y de interpretar las m ismas, de m odo que, a través de dicha capacidad, se
opere un cambio de conducta como respuesta a una aptitud colectiva nece­
saria para la supervivencia y la descendencia.1 G racias a la evolución tribal
a m uchos animales les es dado por naturaleza dicha capacidad, lo cual sig­
nifica que no tienen que aprender las form as de comunicación, ni el sentido
específico de las señales (Lorenz 1961). Las diferenciaciones desarrolladas,
que funcionan expresamente p a ra emitir señales, se califican com o “ dispara­
doras” , porque originan determ inadas reacciones en el receptor. Se dirigen a
todos los cam pos de los sentidos. Existen señales químicas, acústicas, tácti­
les, ópticas y hasta eléctricas. Los movimientos que se producen para dar
señales se llaman gestos expresivos. Estos nacen de un proceso de “ ritualización” de form as de movimiento que antes no servían para señalizar. Los
dispositivos receptores que sirven p ara el reconocimiento de señales se lla­
m an mecanismos disparadores innatos (M DI). Estos actúan com o un filtro
de los estímulos, en el sentido que, sólo ante la presencia de determinados
estímulos o configuraciones de estímulos, desbloquean ciertas form as de
conducta (Tinbergen 1951).
Se pueden distinguir señales “ disparadoras” y “ fonéticas”. Estas últimas
son las que solamente después de efectos repetidos inducen a una disposi­
ción a actuar (Schleidt 1973).
La investigación sobre la form a de reaccionar del disparador óptico resultó
más fácil, porque se pudo experim entar en condiciones simuladas. Se pudo
verificar que, por regla general, los animales emiten diferentes señales que,
tam bién individualmente pueden causar ciertas reacciones. El m acho de la
perca irisada (Haplochromis burtoni) presenta una raya negra en la cabeza
que aum enta su disposición al ataque, por el contrario de sus congéneres en
los cuales, una m ancha anaranjado-rojiza más bien reprime tal disposición.
Si, mediante un simulacro se ofrecen am bas señales, éstas se compensan
aditivamente en sentido contrario. O tros disparadores, situados en la aleta
caudal, sirven durante la época de celo p ara atraer a la hem bra y llevarla a
la cueva de desove para culm inar el acto sincrónicamente (Leong 1969,
Heiligenberg 1972, W ickler 1962). Al margen de sus pintas de colores, la
perca irisada cuenta con un gran repertorio de gestos expresivos.
Los códigos de señales y su com prensión son innatos, por regla general, en
los animales rastreros vertebrados e invertebrados.
En los animales rastreros, la respuesta de un disparador no condicionado es
ciega, casi refleja. Es distinta, sin em bargo, en los animales superiores. En la
conducta de los mamíferos, com o el hom bre, juega un papel decisivo la in­
terpretación del contexto. Com o más adelante se señala, un subir de las ce­
ja s puede ser interpretado com o un saludo amable, una provocación al conqueteo o simplemente una afirmación. Si la elevación de las cejas persiste,
1. Se habla de aptitud colectiva, porque no sólo se sobrevive genéticamente a través de los
descendientes en línea directa, sino también por medio de los parientes cercanos, como
por ejemplo, los hermanos.
58
esto puede significar, según el contexto, indignación, asom bro o atención
humorística. Se produce además una especificación, por medio de la combi­
nación y de la superposición de diversas señales. C on esta observación de­
seo evitar que se le atribuya al concepto de “ disparador” una interpretación
dem asiado simplificada. Estas especificaciones aquí señaladas tam bién se
com probaron en la etología hum ana.
El sentido de “ innato” se usa en la etología p ara resumir el hecho de que, la
red de nervios que sirven de base para la coordinación de movimientos u
otros esfuerzos, se desarrolla según las instrucciones genéticas o sea, en un
proceso de autodiferenciación similar a aquel por el cual surgen los órganos
y otros rasgos característicos. Com o sinónimo de innato tam bién se utiliza
con frecuencia la expresión “ adaptación histórica de raza” . En Lorenz
(1963) y Eibl-Eibesfeldt (1979 a 1980) encontram os discusiones teóricas
más detalladas respecto a estos conceptos.
En los animales vertebrados el aprendizaje juega un papel preponderante.
P or ejemplo, en algunos pájaros son los padres los que transm iten el canto.
Los pichones aprenden imitándoles. Ulteriores indicaciones sobre la evolu­
ción de señales emitidas en la comunicación de los animales se encuentran
en Eibl-Eibesfeldt (1979).
Los conceptos y preguntas desarrollados en la etología han aportado tam ­
bién nuevos incentivos a la investigación de la expresión del ser hum ano. Así
surge la pregunta que como hom bres nos hacem os de si nuestra conducta de
comunicación depende de la adaptación histórica y hasta qué punto. Esta
pregunta no sólo responde a un interés teórico. Indudablemente que de ella
se derivan consecuencias sumamente interesantes para otras disciplinas,
como la pedagogía o la psiquiatría y todas aquellas que se ocupan de pro­
gram ar por anticipado y parcialm ente la conducta hum ana. Entre otras co­
sas esto significaría —en contra de la creencia actual— que el ser hum ano no
es fácil de modificar en todas sus direcciones, sino que se opone a ciertos es­
fuerzos educativos, así como tam bién que bajo otras influencias es dócil gra­
cias a disposiciones dadas. P ara aclarar las interrogantes aquí surgidas re­
sultó m uy positivo el estudio sobre la conducta de niños nacidos ciegos y
sordos. A pesar de que ellos crecen en eterna noche y silencio y que por lo
tanto, no pueden escuchar a sus congéneres, cuentan entre otras cosas con
un extenso repertorio de gestos faciales. Ellos sonrien cuando su m adre jue­
ga con ellos, lloran cuando se hacen daño y también ríen en otras situacio­
nes donde no faltan las manifestaciones sonoras correspondientes.
C uando tales niños se enfadan, m uestran arrugas verticales en la frente,
aprietan los dientes y golpean con el pie. Puedo desvirtuar el probable argu­
m ento de que estos niños, con ayuda de sus manos, se orientan por la cara
de la m adre y así aprenden del modelo. Un niño Contergan, nacido sordo y
ciego y que por tener los brazos atrofiados estaba por lo tanto privado de
esa posibilidad, disponía igualmente de una mímica diferenciada. Es pues de
suponer que, en relación con los movimientos faciales tan im portantes para
59
Dos expresiones faciales que corresponden a la risa y el llanto de una niña de
aproximadamente nueve años, nacida ciega y sorda.
60
la comunicación hum ana, se trate de coordinadores hereditarios (EiblEibesfeldt 1973).
Las informaciones que se tienen del estudio de niños nacidos ciegos y sordos
son de una im portancia básica, pero son limitados. Faltan m uchas formas
de conducta que generalmente son im pulsadas por el sentido de la vista o la
audición y no puede definirse si es solo por causa de que los canales que
normalmente activan la conducta estén bloqueados o si es en principio por
carencia de facultades. En este caso, el método com parativo de observación,
com probado en las ciencias biológicas, ofrece otra posibilidad de descubrir
adaptaciones históricas de raza en la conducta hum ana. Este m étodo fue
utilizado ya por Darwin —sobre todo en la com paración entre el ser hum ano
y el anim al— para asimilar la abundancia de indicios en la cual se apoyaba
su teoría sobre los orígenes. Para nuestros fines es de m ayor significación la
com paración de culturas. Aquí se ponen de manifiesto que los universales
que se desarrollan, a pesar de los distintos hábitos de socialización y de las
condiciones ecológicas y sociales, constituyen un factor im portante. En cier­
ta form a se pueden analizar las culturas como experimentos.
Ejemplos verdaderam ente im presionantes han dado como resultado la ex­
ploración en ciertas com unas tipo kibbuz. Se pudo observar que los niños
criados juntos en estos lugares no llegaban a casarse entre sí, aún cuando
podrían haberlo hecho por no existir lazo de consanguinidad. Sin embargo,
ellos se consideraban como si fuesen herm anos. D e 2.769 m atrim onios cria­
dos en kibbuz, ninguno escogió por esposo/a a un miembro de su mismo
grupo de crianza. Investigaciones más precisas de Sheper (1971) dem ostra­
ron la existencia de un período infantil, tem prano y sensible, en el cual a no
enam orarse de quienes se han criado juntos. Los primeros seis años de vida
son decisivos. El experimento de los kibbuz enseñó también que el ser hum a­
no tiene la tendencia por naturaleza a ser am ante de la familia y que su con­
ducta sexual no está exclusivamente determ inada por su medio ambiente so­
cial, lo cual es la antítesis de una m uy difundida opinión actual. En la misma
investigación se intentó, entre otras cosas, de liberar a la mujer de la depen­
dencia económ ica del hom bre, incluyéndola completamente en la vida del
trabajo profesional. Tam bién se pretendió aliviarla de la “ esclavitud de la
m aternidad” , mediante un sistema de crianza colectiva de los niños. La ge­
neración fundadora tomó m uy en serio esos dos objetivos. Sin em bargo, las
mujeres que vivían según esta ideología, en igualdad de condiciones, se rebe­
laron contra el sistema y respondieron con una contrarevuelta a ese movi­
miento feminista. Se volvieron a arreglar femeninamente, al contrario de las
mujeres de la generación fundadora y también devolvieron su valor al m atri­
monio. Ellas buscaron en form a cada vez más creciente a sus hijos y se reti­
raron de la política y de las ocupaciones masculinas. Spiro (1979), com o an­
tropólogo, com probó esta situación y se sorprendió de este desarrollo al
exam inar los datos de la evolución iniciada 25 años atrás en el mismo kib­
buz. Sus observaciones m ostraron que los niños crecidos en el mismo am ­
biente de aprendizaje jugaban de diferente m anera, según el sexo. Las niñas
61
im itaban sobre todo papeles femeninos y entre una gran variedad de ofertas,
destacaba el papel de la m ujer-madre. Spiro concluye en que es evidente que
son “ factores preculturales” que, conjuntam ente, juegan un rol im portante
en el desarrollo psíquico del sexo.
Las culturas representan experimentos cuya interpretación resulta así váli­
da. Lam entablem ente son escasos los datos que se han recolectado. Esta fal­
ta se me ha hecho especialmente consciente cuando busqué en los grandes
archivos, peliculas que m ostrasen auténticas interacciones sociales del ser
hum ano en distintas culturas. Resultó que no existía ninguna docum enta­
ción sistem ática al respecto. Se encontró una docum entación muy detallada
sobre cómo elaborar alfombras, cómo tallar flechas y sobre los bailes. Pero
en vano se buscaron escenas que m ostrasen el mimo de la m adre hacia el hi­
jo, cóm o se conduce el padre hacia el lactante o cómo es el saludo entre las
gentes. Faltan docum entos auténticos de la realidad, que m uestren las inte­
racciones sociales, p ara aclarar muchos de nuestros supuestos. Por esa ra ­
zón, hace aproxim adam ente 15 años, comencé la elaboración sistemática de
un program a sobre culturas com paradas. Para el mismo me sirvieron como
estímulo las técnicas decisivas de mi viejo amigo H ans H ass, quien desarro­
lló los objetivos de reflejo para las cám aras, los cuales permiten hacer tomas
de seres hum anos sin perturbarles. Hemos continuado desarrollando esta
técnica. C ada película retiene un protocolo, en cuyo contexto aparece la
conducta filmada, así como tam bién a qué secuencia del proceso pertenece.
Hoy en día contam os adem ás con un código autom ático de tiempo que per­
mite captar el sonido y el video de la película por separado. Film am os con
velocidad norm al, pero también lo hacemos en cám ara lenta y rápida. Los
originales que hemos obtenido están archivados, sin cortes, en el D eparta­
mento de Etología H um ana del Instituto M axPlanck. Copias de estas pelí­
culas se publican en colaboración con la Enciclopedia Cinem atográfica de
Gotinga.
Hemos seleccionado cinco culturas modelo, las cuales visitamos desde hace
m uchos años, con intervalos de dos a tres años. Estas representan diferentes
form as económ icas de vida y, en su tipo, distintos grados de evolución cul­
tural. Se trata de los bosquim anos del K alahari central, quienes viven como
cazadores y recolectores; de los indios yanom am i, del Orinoco superior,
quienes son salvajes e incipientes cultivadores; de los eipos de Nueva Gui­
nea occidental, quienes viven como plantadores del Neolítico; de los
guerreros-pastores de Himba, país del cacao (Namibia) y de los balineses,
representantes no-occidentales de una cultura de cultivadores de arroz.
Aproveché las oportunidades que se me presentaron igualmente para hacer
com paraciones con otras culturas.
En las culturas modelo filmamos siempre cuando se espera que se produzca
una interacción, así como cuando dos personas cam inan la una hacia la
otra, sin saber de antem ano lo que va a suceder. C ada interacción es filma­
da varias veces y ello es lo que hace la encuesta com parable. Incluimos en
nuestro trabajo los ritos culturales y las conversaciones. H asta el momento
62
U na abuela him ba pasa
una golosina a su nieta
m ediante un beso.
Joven bosquim ana del
K alahari central
introduciendo un trozo
de melón en la boca de su
herm anastra con ayuda
de la lengua.
N iña yanom am i alim entando
cariñosam ente a su herm anita bebé con
besos de saliva.
63
llevamos filmados alrededor de 170 km de película documental de 16 mm.
En Europa investigamos la acción y el desarrollo de diferentes interacciones
en los jardines de infancia. Me limito aquí a algunas observaciones sobre re­
sultados de docum entación de culturas com paradas.
Desde Bowlby (1958) se discute la cuestión acerca de si la m adre y el niño
form an biológicamente una diada, si están preparados, en cierta form a, para
su interacción por adaptación histórica de raza o si las formas de com unica­
ción se transm iten culturalm ente y tendrían que ser aprendidas individual­
mente por cada m adre y cada niño.
N uestras tom as de interacciones madre-niño, en la com paración de cultu­
ras, dem uestran una sorprendente unidad de señales en dicha relación, así
como tam bién de interacciones más complejas.
En principio llama la atención una clara orientación cara a cara de los interaccionistas. Todas las madres de todas las culturas se preocupan en dirigir
la cara hacia el lactante, desde tem prana edad, para tener un contacto visual
con el mismo. Ellas lo consideran un acercam iento, cuando el lactante dirige
la cara hacia ellas con los ojos abiertos y reaccionan, igual com o a la sonri­
sa, con m anifestaciones de afecto más fuerte. La conducta del lactante, a
partir de entonces, corresponde a las expectativas de la m adre. Así, orienta
primero su cara hacia la voz de ella y se com porta como si estuviera viéndo­
la. En igual form a actúan los niños invidentes. Debemos agradecer a Friedman (1964) la interesante com probación de que éstos fijan los ojos en la m a­
dre, com o si estuvieran viéndola, motivados evidentemente por una progra­
mación innata central.
M adres y padres de todas las culturas les hablan a sus hijos en un idioma
característico para bebés. El mismo adquiere dos form as: una sirve para
tranquilizar al lactante y se distingue por su tono de voz relativamente tran ­
quilo, de ritmo lento y sonido bajo; la otra, sirve para animarle y se caracte­
riza, com parativam ente con el habla normal, en que el tono sube aproxim a­
dam ente una octava. Es interesante observar que lo mismo sucede entre los
eipos de la Edad de Piedra, como entre los yanom am is o los bosquimanos.
Se tra ta de la melodía del idioma que claram ente pertenece a nuestro reper­
torio innato de señales.
No podemos detallar las m uchas e interesantes interacciones madre-hijo.
Sólo deseo destacar el hecho que las madres besan a sus lactantes en todas
las culturas que hemos visitado. El proceso de alimentar por medio de be­
sos, nos permite concluir que esta conducta obedece a una actitud de desve­
lo.
M adres y lactantes cuentan con repertorios de señales y respuestas que per­
miten una com unicación sin interferencias. Encontram os especificaciones
sobre esto en Papousek y Papousek (1977), Stern (1977), G rossm ann
(1978), Trevarthen (1979) y Eibl-Eibesfeldt (en prensa).
De especial significación es la disposición, tanto de parte de la m adre, como
del lactante, para establecer una unión individual con la pareja. Esta se de-
64
Una pequeña lactante
bosquimana demuestra
timidez
y simpatía
ante el contacto
visual con extraños.
La misma reacción de
timidez
y simpatía
encontramos en los
dos gestos de esta niña balinesa.
65
sarrolla en la madre, generalmente ya en las prim eras horas después del par­
to. Este proceso no ha sido aún investigado más de cerca. Sin embargo,
existen estudios pilotos (Kalus yK ennell 1970, 1976). En el lactante tarda
algo más, hasta que se puede com probar una unión m ás personal con la m a­
dre. No obstante, ya en los prim eros días de nacido prefiere el olor de su
propia m adre y su tono de voz (Schael y colaboradores, 1980). A los seis
meses de edad llega a diferenciar notablemente entre la m adre, otras perso­
nas que le rodean y los extraños. Se manifiesta así una disposición que
Bowlby (1969) señala como “ m onotropía” o sea, la inclinación del niño a
constituir una unión preferencial con una persona determinada. C ontraria­
mente a los datos que arroja la literatura m ás antigua que afirman frecuen­
temente que un niño se integra al grupo, dentro de los pueblos primitivos, sin
dem ostrar una unión semejante con una determ inada persona, en todas las
culturas que hemos visitado hemos encontrado que, a pesar de las diferentes
estrategias de socialización, sí existe tal preferencia. Inclusive entre los sam oanos donde, según M ead, supuestam ente él no encontró ningún lazo
afectivo entre m adre e hijo.
Resulta interesante com probar que el niño, al aproxim arse un extraño, se
m uestra abiertamente ambivalente. Sonríe y dem uestra visiblemente su sim­
patía pero, al mismo tiempo, se m uestra tímido y esto antes de haber tenido
alguna m ala experiencia con extraños. Esto solamente puede significar que a
esta edad tem prana percibe ciertos rasgos de sus semejantes com o am ena­
zadores, jun to con otros que le provocan simpatía o acercamiento.
Sabemos que son los ojos los que perciben con cierta ambivalencia. Vivimos
pues el contacto visual como un acercamiento am able y esperam os el con­
tacto visual durante la conversación. Sin embargo, no debemos mirar por
dem asiado tiempo a los ojos de otra persona, para que no le incomode esa
fijación que puede resultarle al mismo tiempo am enazadora. En consecuen­
cia, durante la conversación, el hablante interrumpe con frecuencia y de m a­
nera inconsciente el contacto visual. El oyente puede, en cam bio, mirar sin
interrupción. En el saludo a distancia nos m iram os y luego interrumpimos el
contacto visual (Pitcairn y Eibl-Eibesfeldt 1976). También existen otras se­
ñales que significan distanciamiento. U na niña, nacida ciega y sorda, distin­
guía entre conocidos y extraños por medio del olfato y m ostraba ante estos
últimos visible timidez.
Indudablem ente que la m adre tam bién es portadora de señales que inspiran
miedo. Sin em bargo, el sistema está constituido de form a tal, que el grado de
conocim iento personal debilita el efecto de las señales distanciantes. La rela­
ción se hace más o menos confiable, según el grado de conocimiento hacia
otra persona. Com o contribución a este tem a quiero aún referirme a las con­
secuencias que resultan de semejante situación dentro de la vida de la socie­
dad anónim a de m asas, donde el extraño es considerado como una persona
que produce “ stress” y donde las acciones hum anas están cargadas de cier­
ta desconfianza. El habitante de las grandes ciudades se adapta en su com­
portam iento comunicacional, mediante la estrategia de evitar contactos y di66
Dos fases del movimiento de los ojos de una joven balinesa al saludar a una persona
conocida.
El mismo gesto y
en igual
circunstancia
lo repite esta
muchacha
yanomami.
67
simular gestos en las situaciones que pueden perturbar las relaciones inter­
hum anas.
El desarrollo del nexo personal, ju n to con algunos otros modos de conducta
prim ariam ente constituidos con la finalidad de asegurar una relación dura­
dera madre-hijo, se revelaron por lo dem ás como una im portante preadaptación con cuya ayuda, la gente se une a grupos de una tal cohesión, que estos
pasan a ser entonces unidades de la selección.
En la conducta de expresión de los adultos encontram os toda una serie de
universales. Las coincidencias van con frecuencia hasta el detalle. Esto es
válido para el “ saludo con los ojos” , una expresión de disposición hacia el
contacto amable, por medio de la cual saludamos a distancia, sobre todo a
quienes conocem os bien. Se levantan las cejas igual que cuando se demues­
tra asom bro, aún cuando esto sólo dura un sextavo de segundo, seguido del
movimiento afirmativo de la cabeza, al mismo tiempo que se ofrece una son­
risa.
F IN A L D E LA P A R T E I
NO TA : Por razones de espacio, la parte final de este trabajo se publicará en el próximo nú­
mero del boletín.
Las fotos que lo ilustran son tom adas de películas de 16 mm del autor y suplidas por él mis­
mo.
68
Inform e de la Junta D irectiva
sobre las actividades en el año
1981
Resumen y Clasificación
de los 54 actos culturales con 29.342 asistentes
CARACAS
IN T E R IO R
A ctos Culturales
Concurrentes
51
26.371
3
2.971
Conciertos
Concurrentes
19
2.050
Exposiciones
Concurrentes
8
22.926
3
2.971
Teatro
Concurrentes
—
—
Conferencias
Concurrentes
8
825
Foros
Concurrentes
1
50
Seminarios
Concurrentes
15
620
Películas
Presentaciones
Concurrentes
31
125
18.000
27
125
50.000
69
ENERO 1981
CURSOS
Del 7 al 13 de enero se iniciaron las inscripciones p ara el trimestre enerom arzo. El núm ero de inscritos alcanzó la cifra de 380 alumnos. Las clases
com enzaron el día 14 de enero, habiendo un total de 37 cursos, 32 de ale­
m án, 4 de español y un curso de traducción.
A C TO S C U LTU R A LES
Conciertos
31.1
Concierto del O cteto Municipal de
C aracas con obras de M ozart, Bach,
Hindemith
IESA
108 pers.
Cine
1 4 .1 -4 .2 .
15.1.
- 3.2.
Cine m udo:
“ El último hom bre” de F. W. M urnau
“ Tartuffo” de M urnau
“ El cántaro roto” de G ustav Ucicky
“ El ángel azul” de Josef von Sternberg
Los Teques
320 pers.
M aracay
40 pers.
71
FEBRERO 1981
ACTOS CULTURALES
Conciertos
26.2
G rupo “ N ueva M úsica” con Ricardo
Teruel, piano. O bras de Higgins, Jen­
nings, Reixinho y Poulenc.
ACH
43 pers.
Exposiciones
25.
- 31.2.
“ D eutschlandkunde”
ACH
1.600 pers.
Conferencias
5.
- 6.2.
Prof. H. Stegemann: 4 conferencias
sobre “ Análisis genéticos de las plan­
ta s”
IVIC
80 pers.
23. y 25.2.
Prof. G. H aensch: conferencia sobre
“ Las lenguas técnicas”
USB
80 pers.
26.2.
Prof. G. H aensch: conferencia sobre
“ El vocabulario económ ico”
UCAB
70 pers.
Sem inarios
1 6 .-2 0 .2 .
Prof. G. H aensch: seminario “ Lexico­
grafía general y lexicografía hispanoa­
m ericana”
Inst. Fil.Andrés
Bello UCV
200 pers.
23.
- 26.2.
Prof. K urt Baldinger: seminario “ se­
m ántica y lexicología”
Escuela de idio­
mas modernos
UCV
60 pers.
26.
y 27.2.
Prof. U. P. Ritter: seminario “ Nuevas
form as y modelos de enseñanza y
aprendizaje”
Escuela de idio­
mas modernos
UCV
40 pers.
Cine
4.
- 7.2.
2. - 8.2.
72
Ciclo Schloendorff
Ciclo M urnau
UCV
1.400 pers.
M aracaibo
320 pers.
9.
- 12.2.
16 .-2 0 .2 .
La República Federal de Alemania re­
flejada en su cine docum ental; 4 pro­
gram as con 9 películas, introducción y
com entarios: Peter Jungm ann
ACH
43 pers.
Ciclo Schloendorff
M aracaibo
320 pers.
16. - 20.2.
Ciclo Wicki
M aracaibo
320 pers.
20. - 24.2.
Ciclo Wicki
Pto. Ordaz
320 pers.
24.
Ciclo M urnau
Los Teques
320 pers.
- 30.2.
73
MARZO 1981
ACTOS CULTURALES
Conciertos
7.3.
Prof. W alter Blankenheim, piano con
obras de Hummel y Schubert
IESA
100 pers.
14.3.
Prof. W alter Blankenheim y Monique
Duphil: M úsica p ara dos pianos
IESA
80 pers.
- 27.3. C urso M agistral del Prof. W alter Blan­
kenheim: O bra de J. S. Bach
ACH
20 pers.
23.
28.3.
Monique Duphil, piano: Rubén G on­
zález, violín; Florian Ebersberg, Vio­
loncello: O bras de Schubert y iDvorak
IESA
110 pers.
Exposiciones
5.
- 22.3.
Exposición de Fotografía “ Los niños
del M undo”
Bibi. Central
UCV
9.000 pers.
23.3. - 10.4.
A rte C ontem poráneo de la R F A “ Sin
Objeto, C oncreto, C onstructivo”
IN C E
1.800 pers.
29.3. - 5.5.
“ George G rosz”
CADAFE
8.000 pers.
Conferencias
4.3.
Prof. H. G. G adam er: conferencia “ La
Crítica de la R azón P u ra” de K ant
Inst, de Filosofia
UCV
60 pers.
4.3.
Prof. H. G. G adam er: conferencia “ Fenemenología y Teoría de la Interpre­
tación”
Inst, de Filosofia
UCV
80 pers.
5.3.
Prof. H. G. G adam er: 2 conferencias
sobre Heidegger
Dpto. de Filosofia
USB
85 pers.
Cine
Ciclo Schlöndorff
74
Cine club Trujillo
240 pers.
Ciclo Schlóndorff
Cine club Valera
320 pers.
Ciclo Schlóndorff
Cine club Mérida
280 pers.
Ciclo Schlóndorff
U L A M érida
420 pers.
Ciclo Schlóndorff
Pto. Ordaz
480 pers.
Ciclo Jannings
Pto. Ordaz
320 pers.
Ciclo Jannings
Barquisimeto
320 pers.
Ciclo M urnau
Los Teques
320 pers.
Ciclo Wicky
ucv
1.400 pers.
Películas para niños
7 películas con tres proyecciones
M AC
Sala Ipostel
1.240 pers.
A B RIL 1981
CURSOS
Del 1 al 5 de abril se iniciaron las inscripciones para el trimestre abril-junio.
El núm ero de inscritos alcanza la cifra de 293. Las clases empezaron el 6 de
abril y se abrieron 24 cursos de alemán para adultos, 2 para niños y 4 cur­
sos de castellano.
A CTO S CU L T U R A L E S
Conciertos
4,8,11.4.
Monique Duphil, piano; Tony Núñez,
violín; Florian Ebersberg, violoncello:
ciclo Beethoven con la Asociación Cul­
tural Pro-M úsica
IESA
300 pers.
Exposiciones
2 .- 15.4.
Acuarelas de K arl O pperm an
G alería Félix
3.000 pers.
9. - 26.4.
H um or Alemán en gráficos populares
Bibl. Central
UCV
5.000 pers.
Foro
22.4.
F oro sobre George G rosz, con la par­
ticipación de Luisa Richter, Peter Soehlke
e Iván Petrowsky.
Sala C A D A FE
50 pers.
Cine
76
Ciclo M urnau
Cine club UCV
1.400 pers.
Ciclo M urnau
Esc. Arquit. UCV
320 pers.
Ciclo M urnau
U L A M érida
420 pers.
Ciclo M urnau
Cine club Mérida
280 pers.
Ciclo M urnau
Cine club Valera
320 pers.
Ciclo M urnau
Cine club Trujillo
240 pers.
Ciclo Wicki
Cine club UCV
1.400 pers.
Ciclo Wicki
Los Teques
320 pers.
Esc. Arquit. UCV
350 pers.
Cine club UCV
1.500 pers.
Ciclo Wicki
Ciclo Jannings
Ciclo Jannings
Esc. Arquit. UCV
350 pers.
Ciclo N 9 3 Schlöndorff
Cine club Barquisimeto “ Amabilis C ordero”
350 pers.
Ciclo N 9 3 Schlöndorff
Cine club “ C h ar­
les Chaplin”
Barquisimeto
320 pers.
Ciclo N 9 3 Schlöndorff
Cine club Carora
340 pers.
Ciclo N 9 3 Schlöndorff
H um ocaro Bajo
330 pers.
Ciclo N 9 3 Schlöndorff
Los Teques
320 pers.
77
MAYO 1981
ACTOS CULTURALES
Conciertos
25.5.
Lido Guarieri, oboe; José G ay, clarine­
te; Eliberto N úñez, fagot: M úsica con­
tem poránea con el grupo “ Nueva
Música”; solista invitado: Héctor Tosar
ACH
20 pers.
Conferencias
6.5.
Dr. Julio Cerda: A portes sobre la herpetofauna del territorio federal del
A m azonas: algunas interpretaciones
sobre su biogeografia, con diapositivas
ACH
100 pers.
20.5.
Dr. Volkmar Vareschi: “ Selva y agua
en el sur de Venezuela” con diapositi­
vas
ACH
200 pers.
27.5.
D ra. Inga G oetz: “ Ebena e Iniciación
de Sham an” con 2 docum entales sobre
los Yanomami
A CH
110 Pers.
Cine
1 1 .-1 7 .5 .
Ciclo Fassbinder
Cine club Barquis.
490 pers.
1 8 .-2 5 .5 .
Ciclo Wicky
Casa de la cultura
Ciudad G uayana
330 pers.
27.5. - 5.6.
78
Ciclo Wicky
U LA -D pto cine
920 pers.
J U N IO 1981
A CTO S C U L T U R A L ES
Conciertos
6.6. y 27.6.
David Volckhausen, piano; M arshall
M arcus, violín; Florian Ebersberg, ce­
llo: “Ciclo Schumann” en colaboración
con la asociación “ Pro-M úsica de C á­
m ara”
IESA
170 pers.
13.6.
Jenny Abel, violín; Roberto Szidon,
piano: Concierto en conm em oración
del centenario del nacimiento de Bela
Bartok
IESA
85 pers.
Conferencias
3.6.
D r. K arl W eidmann: conferencia “ Lla­
no, sol y agua” , docum ental con co­
mentarios
ACH
120 pers.
Cine
10. - 16.6.
10. - 16.6.
24. - 29.6.
“ Viaje por la G ran Sabana en K ayak”
de K arl W eidmann
Ciclo Fassbinder
K aspar H auser; La muerte de M aría
M alibran
ACH
100 pers.
Los Teques
600 pers.
Los Teques
380 pers.
JULIO 1981
CURSOS
Del 26 de junio hasta el 4 de julio se realizaron las inscripciones para el 3er.
trim estre julio - septiembre. El núm ero de inscritos alcanzó la cifra de 221
alumnos. Las clases se iniciaron el dia 6 de julio, habiendo un total de 19
cursos, 18 de alemán y 1 de español.
A C TO S C U L T U R A L E S
Cine
3.7.
Ciclo Fassbinder
Cinemateca
107 pers.
“ El enigma de K aspar H auser”
Cinemateca
427 pers.
6. - 9.7.
“ El embrutecimiento de Franz Blum”
Los Teques
80 pers.
7. - 8.7.
“ El embrutecimiento de Franz Blum”
Cinemateca
181 pers.
9.
- 10.7.
“ La muerte de M aria M alibran”
Cinemateca
262 pers.
7.
- 12.7.
“ El enigma de K aspar H auser”
ULA
100 pers.
“ El embrutecimiento de Franz Blum”
FU N D E C
100 pers.
4.
13.
- 5.7.
- 19.7.
A G O ST O : Sin actividades, traslado del D irector
80
SEPTIEMBRE 1981
CURSOS
Del 21 al 26 de septiembre se realizaron las inscripciones para el 4? trimes­
tre septiembre - diciembre. El núm ero de inscritos alcanzó la cifra de 246
alumnos. Las clases com enzaron el día 28 del mismo mes, habiendo un total
de 25 cursos, 20 de alem án para adultos, 2 para niños y 3 cursos de español.
ACTO S C U LTU R A LES
Conciertos
14.9. y 18.9.
Ernst Ulrich van K am eke: 2 conciertos
con obras de Bach, Reger, Hügel, Bossi
Igl. Luterana
150 pers.
23.9.
“ C ontact-T rio”, C aracas, M aracaibo,
Pto. O rdaz: Concierto de Jazz
Teatro Nacional
IU PE G
800 pers.
Cine
1 4 .-30 .9 .
“ Die Verrohung des Franz Blum” de
Fassbinder
Cine club Pto.
La Cruz
250 pers.
1 5 .-2 1 .9 .
“ W oyzek” de J. Hess, “ Ende einer
D ienstfahrt” de H. D. Schwarze, Ciclo Sinkel
ULA M érida
320 pers.
1 5 .-2 1 .9 .
“ Aguirre oder der Z orn G ottes” de
W. H erzog, “ D as fliegende
Klassenzimm er” de K. Hoffm ann
C asa de Cultura
Ciudad
G uayana
400 pers.
22. - 30.9.
“ W oycek” , “ Ende einer D ienstfahrt” ,
Ciclo Sinkel
U LA M érida
430 pers.
22. - 30.9.
“ Aguirre oder der Z orn G ottes” , “ Das
fliegende Klassenzim m er”
Corporiente
C um aná
380 pers.
81
OCTUBRE 1981
A CTO S CU L T U R A L E S
Conciertos
10., 17., 24.
y 31.10.
4 conciertos con el cuarteto “ Portland” .
O bras de B artok, M ozart, Brahms
Qta. Anauco
444 pers.
Exposiciones
1.-15.10.
ucv
“ Nueva G eom etría”
726 pers.
1.-30.10.
Museo Maracaibo
321 pers.
“ Paul Klee”
Cine
1.10. y 30.10. “ D er Fangschuss” de V. Schlöndorff,
“ El Angel Azul” de J. Hornberg
Pto. Ordaz
120 pers.
1.10.
“ M ” de Fritz Lang
C aracas
115 pers.
9.10.
Ciclo Sinkel
C um aná
200 pers.
12.10.
“ Aguirre” de W. Herzog, “ D as fliegen­
de Klassenzim mer” de K. Hoffmann
Los Teques
100 pers.
15.10.
“ M ” de Fritz Lang
U LA M érida
80 pers.
18.10.
Ciclo Sinkel
Pto. Ordaz
150 pers.
22.10.
“ Aguirre” , “ D as
zim m er”
82
fliegende Klassen­
Barquisimeto
200 pers.
NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1981
CURSOS
8.12
Fiesta de fin de cursos 1981
ACH
100 pers.
2 .-4 .1 2 .
Seminario de perfeccionamiento para
profesores de Alemán, com o idioma
extranjero
ACH
25 pers.
A C TO S C U LTU R A LES
Exposiciones
3 .-2 6 .1 1 .
“ Nueva G eom etría”
Galería de Arte
Edo. Sucre
1.300 pers.
1.-3 0 .1 1 .
“ Paul Klee”
M useo de Artes
gráficas,
M aracaibo
1.350 pers.
Conferencia
12 . 1 1 .
Dr. Volkmar Vareschi: “ Humboldt y el
O rinoco” con una película docum ental
A CH
93 pers.
Cine
Películas científicas: zoología, psico­
logía, etnología, medicina y técnica
ULA M érida
400 pers.
Ciclo Sinkel
Los Teques
100 pers.
Ciclo Sinkel
Cinemateca
Nacional
150 pers.
“ D as fliegende K lassenzim m er” ,
“ Aguirre oder der Zorn G ottes”
U LA Mérida
100 pers.
83
Lista de Miembros
F U N D A D O R E S O T O R G A N T E S D E L A C T A C O N S T IT U T IV A
Baldó, D r. José Ignacio
Jaffé, D r. R udolf
A rism endi, D r. José Loreto
A tencio, Dr. H um berto
Blohm, Sr. Ernesto
Blohm, Sr. Henrique
Brillembourg, D r. Atilio
Criollo Rivas, D r. Julio
D íaz Sánchez, Sr. R am ón
Degwitz, D r. Guillermo
G athm ann, Sr. H ans
G onzález Plaza, D r. Rafael
G uinand, Dr. C arlos
H artung, D r. Enrique
H ernández Sozaya, D r. Guillermo
H ausz, D r. R ichard J.C .
M árquez R everán, D r. Victorino
M endoza, Sr. Ju an Simón
O ttolina, D r. Carlos
P ard o , D r. Isaac J.
R everán, Sr. C arlos Enrique
Röhl, D r. E duardo
R oldán, D r. Leoncio Jaso
Soulés Baldó, D r. R aúl
W eiss, D r. F ranz
Zingg, Sr. G ustav
FUNDADORES
A ngulo O rtega, D r. A lberto
A nzola C arrillo, Dr. A ntonio J,
Ball, D r. R.R.
B am ola, D r. José
Behrens, Sr. A lfredo A.
Behrens, Sr. C arlos Federico
Behrens hijo, Sr. C arlos
Berthold, D r. G ünther
Blaschitz, Sr. C arlos
B ohnhorst, Sr. Erich
B ornhorst, Sra. Julia
C ohn, Sr. Alfredo
C onde Jahn, D r. F ranz
Coronil, D r. R .F.
C ottón, D r. G ustavo
Degwitz, Sr. H erm ann
Dominici, Sra. Luisa de
D upouy, Sr. W alter
Emden, Sra. H anni
Essig, Sr. H ans
Fleury Cuello, D r. E duardo
Fries, Sr. Frederic
G abaldón M árquez, D r. J.
G arcía A lvarez, D r. Julio
G athm ann, Sr. Adolfo
G óm ez, D r. B ernardo
G onzález Rincones, D r. Pedro
G unz, D r. Joseph
H artung, D r. M anfred
H auck, Sr. Ludwig
H ausz, Sr. H erbert
H edderich, D r. Enrique
H elmholz, Sr. H eriberto
H erm ann, Srta. Luise
H errera U slar, Sr. Reinaldo
84
H erz, D r. O scar J.
H euer L ares, Sr. W erner
Indorf, D r. H.
Iturbe, D r. Ju an
Iturbe, D r. Pedro
Jaffé, Sr. Erwin
Jaffé, Sr. Helmut
Jaffé, D r. W erner
K noll, Sr. Phoebus
K rogm ann, Sr. Alfred
K utz, Sr. Willi
L andaeta Payares, D r. H éctor
L ayrisse, Dr. Miguel
L ozano, D r. Luis
M achado M endoza, Ing. Guillermo
M achado M orales, D r. G.
M endoza, D r. Lorenzo A.
M ontem ayor, Sr. R oberto de
M üller-K arger, D r. Edgar
N úñez, Dr. Luis Teófilo
O ’Dally, D r. J.A .
O lbrich, Sr. Juan
Paul, D r. G ünther
P az, Dr. O tto
Peltzer, Dr. Ernesto
Pérez C arreño, D r. Miguel
Pietri, D r. A lejandro
Popken, Sr. Adolfo
Potenza, D r. Leandro
R aga, D r. Miguel
R itter, D r. Hugo
R öhl, Sr. Juan
Schubert, Sr. C arlos
Stolk, D r. Ju an Francisco
T ovar, D r. Guillermo
T ovar Lange, D r. M artin
T ovar, hijo, D r. Silvestre
Vegas, D r. M artin
Vollmer, Sr. A lberto F.
Vollmer, Sr. Alfredo
Vollmer, Sr. Federico
W ächter, Sr. H ans von
W ilschek, Sr. M ax
W olf, Sr. Federico
Yepes S anta M aria, Sr. Andres
M IEM B R O S D E LA A S O C IA C IO N C U L T U R A L H U M B O L D T
H onorarios
H um boldt, B arón B ernhard von
Jurgens, D r. F rank
O lbrich, Sra. D ora de
Schubert, Sr. C arlos
Vitalicios
Alvarenga, D r. A ntonio
B ornhorst, A rq. Dirk
Knoll, Sr. Phoebus
M endoza Fleury, Sr. Juan S.
T am ayo Rivero, Sr. E duardo
Vollmer, Sr. A lberto
Vollmer, Sra. Aenne
Protectores
Blohm, Sr. Jorge
G erbes Izaguirre, Sr. Alfredo
Steinvorth, Sr. G uido
W urth, Sr. H ans
Protectores (Entidades)
B EC C A , Berger C aribe C.A.
Ferrostaal de Venezuela S.A.
Ferrum C.A .
Fundación V enezolano-A lem ana
Colegio H um boldt
H oechst Rem edia S.A.
Litografia T ecnocolor S.A.
M aquinaria D iekm ann S.A.
Siemens Venezolana, S.A.
S U SC R IT O R E S (Entidades)
A gfa-G evaert de Venezuela S.A.
C.A . T abacalera N acional
C ovitur S.A.
D olberg & C ía C.A.
Exquisiteces F risco C.A.
L ufthansa Lineas A éreas A lem anas
M erck S.A.
R om aca - R odam ientos y
M aquinarias C.A.
Taller de A rquitectura B ornhorstN euberger
T arzilandia C.A .
Tele N orm a C .A .
Tovenca-Topflight de Venez. C.A.
V íctorH offm ann S.R.L.
W aveca C.A.
SU S C R IT O R E S
A lbanez, Sta. M aritza
A ltam irano, D r. M ario
A lvarez C hacin, D r. Francisco
A nzola Carrillo, D r. A ntonio
A rnal N ünez, Sr. Glenn
A ue, Sr. Eberhard
Babö Reuss, D r. A merico
B achm ann, Sr. C arlos E.
Baldö, Sra. Josefina A. de
Ball hijo, D r. R icardo
Becker Becker, D r. Eric
Behrens, Sr. Alfredo A.
Berckem eyer, Sr. Johann H.
Berger, D r. C arlos
Berner, Sr. Samuel
Beyer C am p, D r. H elm ut K.
Bez, D r. R olando
Blaschitz, Ing. Bernardo
Blohm, D r. Alfredo
Blohm, Sr. C hristoph
Blohm, Sra. Emily de
Blohm, Sr. Henrik
Blohm, Sr. H enrique
Boetticher v. Puttkam er, Sr. K.
Bonilla, Sra. G ladys de
Boos L., Sr. Glenn
B rando Paz, A rq. C arlos
Brandt, Sr. G erhard
Braun, D r. Peter
85
Brecht, Sra. K atharina
Brehm, Sr. Wilhelm
Brenzel, Sr. M ax F.
Brillembourg, D r. Atilio
Brillembourg, D r. D ario
B rücker, Sr. J. Jorge
B rücker, Sr. A nton
Bruni-Celli, D r. Blas
B ustam ante, Sr. René
C aballero, Srta. Isabel M.
Carrillo, Ing. Francisco
C arvallo, Ing. A ndrés
C astillo, Prof. Luisa de
Castillos, Dr. Rafael
C ossio, Srta. M aria
C rau sh aar, Sr. W olff von
C ruz D iaz, Srta. M aria Eugenia
D aza, Srta. R osario
D a Via, Sra. M aria de
De A rm as M irabai, D r. Julio
De Bellard Pietri, D r. Eugenio
De Fries, Sr. Federico
De la R osa, D r. George
De la R osa, Sra. T am ara
D íaz G onzález, Ing. Pedro
D iekm ann, Sr. O luf
D oebbel, D r. Heinz
Dominici, Sra. Luisa de
D ürr, Sr. Federico
Ebersberg, Sr. Florian
E gaña, Dr. M anuel R.
Eickert, Arq. W olfgang
Eisig, Sra. Elisabeth
Elschnig, Ing. H anns-D ieter
Espenschied, Sr. H orst L.H.
Essig, Dr. H ans
E strada, Sr. Ernesto
F ahnert, Sr. Heinrich
Fedak, Sr. M atías von
Fehrenbacher, Sr. W alter
Fischer, Sr. G ünter
Flegel, Sr. H elm ut
Franzius, Sr. H ans Heinrich
Freites, Sta. G enoveva
Friedei, Sr. Uwe
Fuhrm eister, Sr. K arl Friedrich
G am boa, Dr. Helly A.
G athm ann, Sr. Adolfo
G ilbert, Srta. M aritza
G oetz, Dipi. Ing. Klaus
86
G oetz, D ra. Inga Steinvorth de
G oldschm idt, Sra. Ilse Jaffé de
G óm ez Plana, Srta. Lourdes
G óm ez Sánchez, Dr. G erm án J.
G onzález C hávez, Ing. A na A.
G onzález E raso, Dr. G ustavo
G orkow , Prof. H orst
G ottberg, Sr. C ésar
G uinand Baldó, Dr. C arlos A.
G unz, Sr. Ernst H.
G uruceaga, D r. O scar
H ahn, Sr. H ans
H arm s, Sr. W olfgang
H auck, Sr. C arlos
H ausz, Dr. R ichard J.C.
H edderich, D r. Henrique
H ernández López, Prof. R házes
H ertz, Sr. G ünther
H erz, Dr. W erner
Heufer, Ing. K laus F.
Hille, Ing. O skar E.
H offm ann, Sr. H ans
Huizi A guiar, Sr. Luis F.
Irving Jahn, Sr. R icardo A.
Isava E., Ing. H éctor
Jaffé, Sr. Erwin
Jaffé, Sr. Helmut
Jaffé, D r. W erner
Jah n M ontaubán, Dr. Eduardo
Jahn M ontauban, Ing. Leopoldo
Jencquel, Sr. Jacob
Jencquel, Sr. O scar H.
Junghan, Sr. Alfred
Junkers, Ing. G ünter
Jurew itz G rauss, Sr. Gerd
K am nitzer, Sr. Miguel
K auffm ann, Sr. C arlos
K isterm ann, Sr. R einhard
K laua, Arq. K arl Heinz
Klein, Sr. H ans Peter
Klein, D r. Marvin
K loka, Sr. H ubert
Kolbe Joesting, Sr. H ans W.
K rogm ann, Sr. Alfredo
K rueger, Sr. Axel
K rueger, Sr. Ekkehard
Lancini, Prof. A bdém R.
L ascarov-M oldovanu, Sr. A lexandru
Lauk, Sr. W erner H ans
Lefeld M artínez, Sr. Fritz
L ehm ann, Sr. B urkhard
Lem bcke, Sr. C arl H.
Lerbs, Sr. Erich
Lessing, Sr. H erbert
Lobo C astellanos, D r. O scar
L ocher, Sr. Heinrich
López M ., Dr. A rm ando
L ozada, Sra. Alicia de
L ozano G óm ez, D r. Luis
Lücken, Sra. M aria von
Luque G ., Sr. A rturo N.
M aedler-K ron, Sr. Joachim
M aekelt, Dr. A lberto
M ager, Ing. C arlos
M aiweg, Sr. Federico
M anns, Sr. G ünter
M arcano A drianza, Sr. Alfredo Enrique
M arin S., Sr. Rosendo
M árquez G arcía, D r. A bdelkader
M árquez R everán, D r. Victorino
M artínez B arca, Srta. A dela
M artínez Diez, Ing. C arlos
M arwege, Sr. G ottfried
M atthies, Sr. R oland
Melich Orsini, D r. José
M eyer, Sr. C laus H.
M eyer G athm ann, Sr. K laus W.
M eyer, Sr. K arl
M ezzetti, Prof. C hrista
M iranda G arcía, Sr. M anuel A.
M oebel, Sr. G ünter
M olnar, Dr. Erico G.
M öller Bruhns, Sr. W erner
M ontes de O ca, D r. Israel
M orón, Dr. Guillermo
M orón, Dr. Julio C ésar
M üller, Sra. Ilse de
N eigert, Sr. Klaus
N euberger, A rq. Pedro
N itsch, Sr. O tto
N orrm ann, Sr. Fred
N utt, Sr. Heinrich
O jeda, Sra. C arm en T eresa Ponce de
O rtega, Sr. Belém
Pacheco Santana, A rq. R icardo
Palhazy, D r. Albin
Pardo, Dr. Isaac J.
Pardo Rivero, Sra. R osario
Pastor, Dr. Félix
Petersen, Sr. H ans A.
Pimentel, Dr. Enrique
Pimentei V., D r. Rafael
Polanco, D r. Jesús Ernesto
Pollak - Eltz, D ra. Angelika
Posse R ivas, Sra. N ava de
Puell, Dipl. Ing. Heinz
R aga, D r. Miguel
R ath , Sr. H ans
Rawlins, Sr. F rank
Rheinheim er, D r. H ans P.
R einstrom , Sr. Hinrich R.
Remien, Sr. Ju an Vicente
Rengifo, Sr. C arlos Alberto
R equena, D r. Jaim e
R ichter, Ing. H ans J.
Riehl, Sr. Ernesto
Riehm, Sr. H ans
R itter, D r. Hugo
R itter Jiménez, D r. José
Rixen Mehl, Sr. Helmut
Robles Piquer, A rq. Eduardo
R och, Sr. H ubertus
R oche, D r. M arcel
Rodríguez, D r. C ésar
Rodríguez A zpúrua, D r. Elias
Rodríguez B., Sr. Raúl
R ojas, Ing. E duardo
Röm er, D r. Miguel
Rosenberg, Sr. Kai
R ötter, Sr. Rodolfo
Ruiz M éndez, Sr. José A.
Ryll, Sra. Blanka de
Saab, Sr. David
Saalfrank, Sra. C hrista M aria R u ff de
Salvi Sifontes, Sr. Adolfo
Sandner, D r. O laf
Santander, Dr. Rafael
Scanzoni, Sr. O laf von
Schindler, Ing. Dieter J.
Schlee-Ternow, Ing. George
Schlieffen, Ingulf G ra f von
Schlüter, Srta. G ertrud
Schmitz, Sr. O scar
Schnell Behrens, Sr. O scar
Schröder, Sr. H orst
Schroeder de Schulz, Sr. Peter F.
Schubert, D r. C arlos
Schuckm ann, Sr. Siegfried von
S chum ann, Sr. F ranz
Sengenberger, Sr. N orbert
Siccardi K unkel, Sra. Eleonor de
Sieke, D r. Peter
Sierich, Sr. C laus A dolph
Simón, Sra. G ertrud
Small, Srta. C arm en
87
Stham er, Sr. O tto-Friedrich
Stark, Ing. R oland
Stein, Prof. Jürgen
Sterling, Sr. H ugo L.
Stöckling, D r. K urt
Stum pf, D r. W alter
Sturm , Sr. Dietrich H .
Suárez, Sr. Víctor M.
T attar, Sr. Alberto
Ter H orst, Dipl. Ing. Otto
Tillich B., Sr. Georg
T odtm ann, Sr. C arsten Peter
T odtm ann, Sr. R ichard
T orrealba, Sr. Simón
Toth P., D r. José
Travieso, Dr. C arlos
T rebbau M., D r. Pedro
T ueros, Lic. N ancy
U rbaneja, D r. Luis Felipe
Valentine L., Srta. M arilyn
Valentiner, D r. Guillermo
Valentiner, Sr. H arald
V alentiner, Sr. Willy
Van D am Van Beever, D r. Luis
V anegas-Fischbach, Dr. H oracio
Vareschi, Prof. D r. V olkm ar
88
Veit, Sr. Zaids
Vetter, D r. Reiner
Villarroel, Sra. D elia B eretta de
W ächter, Ing. C ristóbal von
W ächter, Sr. Federico C arlos von
W ächter, Sr. K asp ar von
W agner-M anslau, Ing. Ulrich
W ahlert, Sr. E khard von
W alter, Sr. R olf
W alther-W eisbeck, Sr. Ulrich
W antzelius, Sr. O tto
W erner, Sr. Peter
W esem ann W ., Sr. K u rt F.W .
W esterholt, D r. Egon Conde de
W iedebach, D r. A lexander
W ielen, Sr. H ans-D ieter van der
W ilschek, Sra. Edith de
W olf, Sr. Federico
W olf, Sr. Jürgen
W olters, Sr. G eorg
Wulff, Sr. E duardo
Yepes Santa M aría, Sr. A ndrés
Z am b ran o , Ing. Lisbeth de
Z anders, Sra. R osalba G óm ez de
A D V E R T E N C IA
E L B O L E T IN de la A so c ia c ió n C u ltu ra l H u m b o ld t n o se h a c e soli­
d a rio de las ideas q u e em itan los a u to re s en sus artícu lo s. N o se d e­
vuelven originales.
* * *
L o s a rtíc u lo s q u e a p a re z c a n en el B O L E T IN de la A .C .H . p u ed en ser
rep ro d u c id o s siem p re q u e se in d iq u e su p ro c e d e n c ia, y con la o b lig a­
ción de en v iar a la A so c ia c ió n C u ltu ra l H u m b o ld t, A p a rta d o 60.501
C h a c a o , C a ra c a s 1060A V enezuela, d o s ejem p lares de la pu b licació n
que los re p ro d u z c a .
E L B O L E T IN de la A .C .H . d e se a esta b le c e r el c an je co n p u b lic ac io ­
nes n acio n ales y e x tra n je ra s , que serían d e stin a d a s a la B iblioteca de
la A so ciació n .
Diseño Gráfico e Impresión p or Tipografía Cervantes, C aracas (692)
Descargar