Vigencia y eficacia de las normas legales

Anuncio
LECCIÓN 6: VIGENCIA Y EFICACIA DE LAS NORMAS
• VIGENCIA TEMPORAL DE LAS NORMAS LEGALES
• Entrada en vigor
Los limites de eficacia temporal de la norma legal vienen determinados por la entrada en vigor de la norma, es
decir, el momento en que la norma nace al mundo del Derecho desplegando toda su eficacia, la pérdida de
vigencia o muerte de la norma jurídica, que deja de tener el vigor y la eficacia que la caracterizan.
Según el CC en su artículo 2.1 las leyes entraran en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, si en ellas
no se dispone otra cosa.
Para que una norma entre en vigor, es preciso cumplir el requisito de la publicación en el BOE, si es una
norma estatal, o en el de la Comunidad Autónoma, si es una norma autonómica, o, en el Diario Oficial de la
Comunidad Europea(DOCE) si es una norma comunitaria.
El plazo que pueda tener una norma de vacatio legis se cuenta computando como primero el siguiente al de la
completa publicación.
• Pérdida de vigencia
El instante en el que dicha norma ha perdido su vigencia, deja de ser exigible para sus destinatarios. Las
causas pueden ser:
• Que la norma haya nacido con un plazo determinado previamente de vigencia. Estas son las leyes
temporales las cuales están sometidas a plazo de caducidad. Transcurrido ese plazo la norma pierde su
eficacia. Un ejemplo de estas son las Leyes de Presupuestos del Estado que se dictan anualmente
• Normas que se dictan en atención a una determinada circunstancia, que, una vez desparecida provoca
la pérdida de eficacia de la norma concreta. Un ejemplo es si se dictan en período de sequía.
• Una norma puede ser anulada, perdiendo en consecuencia vigencia. Un ejemplo son las leyes
declaradas inconstitucionales o con los reglamentos ilegales
• La forma más usual de extinguir la eficacia de la norma es por medio de la derogación
• La derogación
Por derogación podemos entender la modificación o abolición de unas normas jurídicas a causa de la
aparición en el ordenamiento jurídico de otras normas nuevas. La derogación tiene dos principios:
• El primero establece que toda norma jurídica puede ser derogada por nuevas disposiciones. Tiene su
fundamento en la transformación que debe hacer el Derecho para adaptarse a los cambios de la
sociedad
• El segundo tiene su fundamento en el principio de jerarquía normativa(Art.9.3 CE) en base al cual, la
modificación o abolición de las normas debe hacerse por una norma no inferior en rango
El Art.2.2 CC dice la derogación tendrá el alcance que expresamente se disponga y se extenderá siempre a
todo aquello que en la ley nueva, sobre la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la simple
derogación de una ley no recobran vigencia las que esta hubiera derogado
Dos tipos de derogación:
1
• Derogación expresa: resulta de una disposición especial de la nueva ley, que se manifiesta sobre el
alcance derogatorio de la misma. Puede ser concreta, cuando señala y enumera las disposiciones
derogadas o genérica, cuando contiene una cláusula de estilo consistente en declarar derogadas todas
las disposiciones que se le opongan(Art. 1976 CC, por ejemplo)
• Derogación tácita: tiene lugar cuando la nueva ley no dice nada sobre su alcance derogatorio, si bien
la nueva regulación que contiene es incompatible con la regulación de la materia existente con
anterioridad.
• EL PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD Y SUS EXEPCIONES
• Ultractividad y retroactividad
En el fondo de esto se suscita un debate que alcanza a los principios de organización del ordenamiento. Si
bien el principio de irretroactividad tiene su fundamento en los principios de seguridad jurídica y en el que
prohíbe la actuación arbitraria de los poderes públicos, llevado a sus últimos extremos tendría como efecto la
congelación y petrificación del ordenamiento jurídico, ya que la retroactividad, a veces, deseable en aras de la
modernidad, el progreso y la mayor justicia aportada por las nuevas normas.
• El principio constitucional de irretroactividad
El Art.9.3 CE consagra el principio de la irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales. Constitucionalmente prevalece la irretroactividad
En primer lugar se refiere a las sancionadoras no favorables, a las que se impide su aplicación retroactiva, es
decir a situaciones ocurridas con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva ley. Por normas sancionadoras
entiende el TC las normas correspondientes al Derecho penal, en cuanto tipifican delitos o faltas, y las normas
correspondientes al llamado Derecho administrativo sancionador, en cuanto contengan sanciones
administrativas. Además dichas normas deben ser no favorables para que les alcance la prohibición de
retroactividad. Una norma de Derecho penal que disminuya la pena, debe aplicarse retroactivamente. Solo se
impide la aplicación retroactiva, por mandato del Art.9.3 CE, si la nueva norma aumenta la pena con relación
a la normativa que deroga o convierte en delictiva una conducta que anteriormente no lo era.
En segundo lugar, el Art.9.3 se refiere a las normas restrictivas de derechos individuales, cuya aplicación
retroactiva también prohíbe, entendiendo como derechos individuales los llamados derecho adquiridos.
Por tanto, el Art.9.3 CE prohíbe la aplicación retroactiva de aquellas normas que restrinjan los derechos
fundamentales y libertades públicas.
• Le regla general de irretroactividad
Según el Art.2.3 CC las leyes no tendrán efectos retroactivos si no dispusieran lo contrario. Este principio solo
se aplica a falta de mención contraria del legislador.
Si bien el CC da amplia libertad al legislador para expresarse sobre la posible retroactividad de la norma, esa
libertad está limitada por el Art.9.3 CE que impide al legislador disponer sobre la retroactividad de las normas
sancionadoras no favorables o restrictivas de derecho individuales.
• Los grados de irretroactividad
Se distinguen una serie de rasgos:
• Retroactividad de grado máximo: la nueva ley se aplica a las relaciones jurídicas creadas bajo el
imperio de la ley antigua
2
• Retroactividad en grado medio: la nueva ley se aplica a las relaciones jurídicas creadas bajo el
imperio de la ley antigua, pero solo en lo que respecta a los efectos nacidos con anterioridad pero que
no estén consumados, y a los futuros.
• Retroactividad en grado mínimo: la nueva ley se aplica a situaciones creadas bajo el imperio de la ley
antigua, pero solo en cuanto a los efectos futuros, es decir, que se produzcan con posterioridad a su
entrada en vigor.
• EL DERECHO TRANSITORIO
• Concepto
Se entiende por derecho transitorio el conjunto de normas que regulan el tránsito de la vieja a la nueva ley.
Hay veces en que la nueva ley contiene unas Disposiciones Transitorias, en las cuales se resuelven los
conflictos que puedan surgir entre las disposiciones de la antigua normativa y la nueva.
• Las Disposiciones Transitorias del Código Civil
El CC contiene 13 Disposiciones Transitorias. En ellas se plantean y resuelven los problemas que el cambio
legislativo supuso en 1889.
El CC según los dispuesto en su Art.4.3, cumple la función de derecho supletorio general del resto del
ordenamiento jurídico. En las DT del CC se contiene el derecho transitorio común aplicable cuando existe un
conflicto.
Siguiendo al profesor Albaladejo, el criterio general que preside las DT del CC es el de no perjudicar derechos
adquiridos, haciendo que las relaciones jurídicas conserven el régimen bajo en que nacieron, admitiéndose, sin
embargo retroacciones en lo favorable, de grado mínimo, en algún caso, de medio.
• LÍMITES DE EFICACIA EN EL ESPACIO
• Ámbito espacial de vigencia
Así como la norma tiene un límite de eficacia temporal, también su aplicación se encuentra mediatizada por
los sujetos y por el territorio a que se aplica.
Así si una pareja de españoles contrae matrimonio en España y ahí residen, no se plantean especiales
problemas sobre la normativa aplicable a las actuaciones jurídicas de matrimonio(posible divorcio, venta de
bienes gananciales, etc.) que se regirán por la ley española. En cambio si uno de ellos es mejicano y
contrajeron matrimonio en Francia, fijando con posterioridad su residencia en España. ¿Qué normativa se
aplicara si deciden romper su matrimonia, etc.?. A esas cuestiones tratan de dar respuestas las normas
contenidas en los Art.8 al 12 CC.
• LA EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA
La norma jurídica, como mandato dirigido a los miembros de una colectividad, lleva implícito el carácter de
obligatoriedad e imperatividad, de tal manera que la norma jurídica surge con la finalidad de ser cumplida por
sus destinatarios.
La norma jurídica articula un sistema que se pone en funcionamiento para el supuesto excepcional de que no
sea cumplida, imponiéndose a la voluntad de los ciudadanos y sancionando la conducta contraria a ella. La
norma jurídica tiene una triple eficacia:
• En primer lugar la llamada eficacia obligatoria, es decir, el deber jurídico de cumplimiento de la
misma por parte de los destinatarios y cuya traducción es la obligación de observar un determinado
3
comportamiento
• En segundo lugar tiene un efecto de transformación que realiza al acotar un sector de la realidad
• En tercer lugar, la norma está dotada de eficacia sancionadora, que consiste en la relación de la norma
ante su incumplimiento
• LA EFICACIA OBLIGATORIA: EL DEBER JURÍDICO DE CUMPLIMIENTO
La norma jurídica implica un deber jurídico de cumplimiento, que se traduce en la obligación del ciudadano
de acomodar su comportamiento a las directrices en ella contenidas.
• La ignorancia de la ley
El artículo 6.1 del CC, establece que la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento. Este precepto
puede ser interpretado desde dos puntos de vista que le dotan de un sentido diferente:
• Posición subjetivista: se parte de la premisa de que la ignorancia o desconocimiento de la ley es
siempre culpable o inexcusable.
• Posición objetiva y más cercana a la realidad se interpreta el Art.6.1 CC partiendo de la imposibilidad
real del ciudadano medio de conocer todas las normas existentes, aunque se publiquen en diarios
oficiales
Esto ya aparecía en el Fuero Real que establecía: la ley se impone a todos, incluso a los que la desconocen.
• El error de Derecho
Según el CC en su Art.6.1 el error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes determinen.
El Código deja al legislador la posibilidad de dar relevancia a alguna situación de error de derecho cuando lo
estime oportuno. Obviamente, y si el legislador no se ha expresado en dichos términos, el error de derecho es
irrelevante y no tendrá consecuencia jurídica alguna.
• El deber especial de los funcionarios públicos. El principio iura novit Curia
Esta obligación se remite a su trabajo concreto dentro de la Administración Pública, ya que para el resto de las
normas son simples destinatarios con la obligación ordinaria de cumplirlas.
Este deber especial de cumplimiento y conocimiento de las normas alcanza de una manera especial a los
jueces y magistrados. Los jueces aplican las normas y, como en todo Estado de Derecho, se encuentran
sometidos a las mismas. Nuestro Ordenamiento Jurídico establece no solo la obligación de jueces y
magistrados de conocer el Derecho sino, además, la premisa de que el Derecho es conocido por el Tribunal:
iura novit curia. El juez, pues, no solo está obligado a resolver(Art.1.7 CC), sino que debe hacerlo conforme
al Derecho que se entiende es conocido por él.
• Las partes que intervengan en cualquier proceso judicial no están obligadas a probar la existencia de
las leyes invocadas o que consideren infringidas
• La costumbre o norma jurídica consuetudinaria, sí tiene q probarse, ya que el principio iura novit
curia se refiere únicamente a las leyes, también a las disposiciones reglamentarias. Así lo establece el
Art.1.3 CC que exige para que la costumbre tenga el carácter de fuente del derecho que resulte
probada
• Los jueces, además, responden disciplinaria, civil y criminalmente de las infracciones del
ordenamiento jurídico que pudieran cometer al aplicar el Derecho
4
• La exclusión voluntaria de la ley aplicable
El artículo 6.2 CC establece la imposibilidad para los particulares de renunciar o excluir la ley a un supuesto
concreto como regla general. En ocasiones se compatibiliza lo expuesto anteriormente, con el principio de
autonomía de la voluntad que permite que prevalezca la voluntad de las partes de tal manera que el régimen
jurídico establecido en la ley se aplicará únicamente a falta de pacto expreso o voluntad en contrario.
• LA EFICACIA SANCIONADORA DE LA NORMA
El artículo 9.1 de nuestra Constitución establece la sujeción de los ciudadanos y poderes públicos a la
Constitución y a las leyes. En caso de incumplimiento de la norma, el ordenamiento jurídico puede reaccionar
de las siguientes formas:
• Se producirá una imposición forzosa de lo ordenado en la ley, siempre que esto fuera posible. Así el
Art.1445 CC establece, en el contrato de compraventa, la obligación del vendedor de entregar una
cosa determinada y la obligación del comprador de pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo
que le represente. Si el vendedor violase la norma, la reacción ante el incumplimiento seria la
imposición forzosa de efectuar la entrega de la cosa especifica objeto del contrato
• La infracción de la norma puede provocar un daño a otro sujeto, con frecuencia el ordenamiento prevé
que el infractor repare el daño causado. Se trata de sanciones reparadoras que consisten en la
indemnización por daños y perjuicios causados por el incumplimiento, que puede darse
cumulativamente al cumplimiento en especie
• El ordenamiento jurídico puede articular la imposición de una serie de sanciones penales en sentido
amplio (propiamente penales, civiles o administrativas) que pueden operar subsidiaria o
cumulativamente a lo anterior
• La nulidad como sanción general en materia civil
Cuando la infracción consiste en la realización de actos jurídicos que persiguen producir un resultado que
contraviene a la ley imperativa, el ordenamiento puede adoptar como mecanismo sancionador la
neutralización del acto realizado, que así no se considera apto jurídicamente y carecerá de los efectos
deseados por su autor.
Según el Art.6.3 CC los actos contrarios a las normas imperativas y prohibitivas son nulos de pleno derecho,
salvo que en ellas se establezca un efecto distinto para el caso de contravención
Para que opere el Art.6.3 CC debe pasar:
• En primer lugar, tiene que haber un acto o actos jurídicos en sentido propio
• En segundo lugar, ese acto tiene que implicar contravención o infracción de la norma imperativa
Es preciso que exista una oposición radical entre ambos, es decir, que la norma aparezca orientada en su
finalidad a impedir el acto contrario a ella.
Si se dan esas condiciones el acto es considerado nulo de forma radical, lo que significa la aplicación de un
régimen especialmente riguroso que se caracteriza porque la acción para declarar la nulidad no prescribe; la
declaración de nulidad está dotada de efecto retroactivo, es apreciable de oficio por los tribunales sin
necesidad de invocación parte, no cabe, salvo excepcionalmente, sanar o convalidar el acto nulo.
• Los actos en fraude de ley
Por actos en fraude de ley se entiende uno o varios actos que originan un resultado prohibido por una norma
5
jurídica que tratan de eludir y que se realizan al aparente amparo de otra norma, cuya finalidad es desviada.
Son actos que tienen apariencia legal pero que van en contra de la ley
6
Descargar