Hematopoyesis y Biología Molecular

Anuncio
S32
XLII Congreso Anual de la Agrupación Mexicana de la
Hematología, A.C.
V Congreso Iberoamericano de Medicina Transfusional.
Reunión del Grupo Colaborativo Ibero Americano de Medicina
Transfusional.
11-15 de Mayo de 2001, Mérida, Yucatán, México.
Hematopoyesis y Biología
Molecular.
060. EFECTO DE LA VD3, INF-γγ y PMA EN LA
FAGOCITOSIS EN LlNEAS CELULARES
MONOCÍTICAS. Morales-Ramírez E, Corona-Ortega
T, Rangel-Corona R, Weiss-Steider B, Soto-Cruz I. Lab.
de Oncología, U. Invest. en Dif. Celular y Cáncer, FES
Zaragoza, UNAM. Apdo 9-020, México, D.F., México.
[email protected]
Durante el proceso de diferenciación celular, las
células hematopoyéticas sufren una serie de cambios
moleculares, bioquímicos y morfológicos que les permite
realizar diversas funciones específicas. En particular, los
macrófagos son células altamente especializadas y entre sus
funciones mas importantes destacan la defensa del
organismo contra cuerpos extraños y la secreción de factores
que regulan diversas funciones fisiológicas. Para analizar
el efecto de agentes diferenciadores como el interferón gama
(INF-γ), la vitamina D3 (VD3) y el forbol-miristato- acetato
(PMA) en el proceso de diferenciación de monocito a
macrófago, se cultivaron las líneas monocíticas THP-1 y
U-937 en presencia de VD3, IFN-γ y PMA así como una
combinación de VD3 con los otros factores. La VD3 induce
un aumento en la fagocitosis, así como adherencia y cambios
morfológicos muy evidentes en las células U937, por el
contrario, el efecto no es tan notable en las células THP-1.
Cuando se usó una combinación de VD3 con IFN-γ ó con
PMA hubo una inhibición de la fagocitosis inducida por la
VD3 tanto en células U-937 como en células THP- 1. La
Revista Biomédica
adherencia y los cambios morfológicos no fueron tan
evidentes como con la VD3 sola.
Es importante evaluar el efecto de diferentes
agentes diferenciadores para determinar su participación
en los procesos de diferenciación celular y poder establecer
un modelo in vitro para analizar la función de diversas
moléculas de superficie celular, tal como los receptores para
inmunoglobulinas en células diferenciadas y sin diferenciar.
061. LA CINASA SYK SE UNE A LA CADENA β DEL
RECEPTOR DE ALTA AFINIDAD PARA IgE, FcεεRI,
EN MASTOCITOS
DE LA LÍNEA RBL-2H3.
Soto1
1
Cruz I , Lara-Padilla M, Ortega-Soto E. Unidad de Inv.
en Dif. Celular y Cáncer, FES Zaragoza; Inst. de
Investigaciones Biomédicas, UNAM. México, D.F.,
México. [email protected]
El FcεRI pertenece a la familia de receptores
multicadena de inmunoreconocimiento (MIRR), cuyos
miembros carecen de actividad intrínseca de cinasa. El
FcεRI es una proteína tetramérica compuesta de una cadena
α que une IgE, una cadena β y un homodímero de cadenas
γ. La agregación del FcεRI es mastocitos y basófilos da como
resultado la activación de proteínas tirosina cinasas de la
familia Src y Syk. En el dominio citoplasmático de varias
subunidades de los MIRR se encuentran los motivos
conservados de activación basados en tirosina (ITAM, por
Este suplemento esta disponible en http://www.uady.mx/~biomedic/rbs01124.pdf
S33
XLII Congreso Nacional de Hematología: Hematopoyesis y Biología Molecular.
sus siglas en inglés Immunoreceptor Tyrosine bases
Activation Motif) que son fundamentales para la activación
mediada por los receptores. El ITAM contiene un residuo
de tirosina en dos secuencias canónicas YXX(L/I). Estas
tirosinas fosforiladas sirven de punto de anclaje para
proteínas que contienen dominios SH2, en particular la
tirosina cinasa Syk, enzimas como la fosfolipasa C gama y
proteínas adaptadoras tal como Vav, Crk y Grb-2, las cuales
conectan a los receptores con varias vías metabólicas.
Para investigar que proteínas están asociadas a los
dominios ITAM de la cadena β del FcεRI, se utilizaron
péptidos sintéticos biotinilados, que representan estos
dominios, acoplados a Neutravidina. Los péptidos se
incubaron con lisados de células RBL-2H3 y las proteínas
unidas a los péptidos se separaron mediante SDS-PAGE y
se visualizaron mediante inmunoblot utilizando anticuerpos
anti-fosfotirosina y anticuerpos específicos para diferentes
cinasas.
Los resultados obtenidos muestran que la tirosina
cinasa Syk se encuentra unida al péptido bifosforilado que
representa el motivo ITAM de; la cadena β, tanto en células
estimuladas como no estimuladas, sin embargo solamente
en células estimuladas se encuentra Syk fosforilada. La
cinasa Syk se une en menor medida a los péptidos
monofosforilados, siendo al parecer la tirosina de la primer
secuencia canónica más importante para la unión de esta
cinasa. Además, por ensayos de cinasa in vitro se ha podido
determinar que la cinasa es activa.
Se ha reportado que esta cinasa está unida a la
cadena γ, sin embargo nuestros resultados sugieren que la
cinasa Syk se une también a la cadena β del receptor de
alta afinidad para IgE lo cual indicaría que está interacción
pudiera ser importante para iniciar la activación de otra vía
que desencadene eventos nucleares, ya que a la cadena γ se
unen proteínas diferentes a las encontradas I para la cadena
β.
062. TRANSPORTE SELECTIVO DE CITOCINAS EN
MACRÓFAGOS. Rangel R, Mendoza J, Soto I, Weiss
1
B, Ibañez M , Corona T. Lab. de Oncología, Unidad de
Investigación en Diferenciación Celular y Cáncer, FESZaragoza, UNAM. Apartado Postal 9-020, México,
1
09000, D.F. Lab. de Biomembranas, ENCB, IPN,
México, D.F., México.
[email protected]
En la actualidad se están utilizando liposomas
como acarreadores de diversas sustancias. Se ha probado
en diversos estudios que su uso modifica la farmacocinética
de las sustancias englobadas por estas partículas. El objetivo
del presente trabajo fue determinar la carga eléctrica de los
liposomas a utilizar para transportar, IL-1β e IFNγ. Por lo
anterior, se utilizaron liposomas de diferentes composiciones
lipídicas y de diferente carga eléctrica y se evaluó la acción
de las citocinas sobre macrófagos peritoneales in vivo. Los
resultados mostraron que cada citocina requiere una
combinación diferente de lípidos para ser transportada de
forma eficiente y para que pueda ejercer sus funciones.
Asímismo, los resultados aportan evidencias de que los
lípidos utilizados interactúan tanto con las citocinas en
forma específica como con las membranas de las células
utilizadas. Lo anterior abre la posibilidad del estudio más
específico de la relación lípido-proteína en los liposomas y
liposomas-.membranas celulares. Lo anterior puede ser de
utilidad en la diferenciación de poblaciones celulares
hematopoyéticas con fines terapéuticos.
063. IL-2 ENCAPSULADA EN LIPOSOMAS
DISMINUYE SUS EFECTOS TÓXICOS in vitro.
1
Corona T, Mendoza J, Weiss B, Ibañez M , Soto I, Rangel
R. Lab. de Oncología, Unidad de Investigación en
Diferenciación Celular y Cáncer, FES-Zaragoza, UNAM.
1
Apartado Postal 9-020, México, 09000, D.F. Lab. de
Biomembranas, ENCB, IPN, México, D.F., México.
[email protected]
Nuestro grupo de trabajo ha demostrado que las
células de las líneas celulares CALO e INBL poseen
receptores para IL-2 y que altas concentraciones de la
citocina inhiben su proliferación. Desafortunadamente se
conocen los efectos altamente tóxicos de la IL-2 libre. Por
lo anterior, en el presente trabajo se utilizaron liposomas
para encapsular a la citocina y evaluar su efecto sobre la
proliferación de las líneas celulares mencionadas. Se
prepararon liposomas con diferentes concentraciones de la
citocina y de lípido y se probaron con las líneas celulares
mencionadas. Los resultados mostraron que la IL-2 retiene
su efecto antiproliferativo sobre las líneas celulares después
de encapsularla en liposomas catiónicos, que puede reducirse
drásticamente la concentración y que la cantidad de lípido
utilizada es determinante para obtener una respuesta similar
a la de la citocina libre. Lo anterior abre la posibilidad de
utilizar estos liposomas para acarrear de forma eficiente y
segura la citocina para una posible aplicación terapéutica
de forma tópica.
064. EFECTO DEL CasNa EN LA PROLIFERACIÓN
y VlABILILIAD DE CÉLULAS LEUCÉMICAS Y
CÉLULAS MONONUCLEADAS DE MÉDULA ÓSEA.
G. Ramos-Mandujano*, H. Lagunes-Servín, E. LedesmaMatínez, A. Galván-Ouintanilla, B. Weiss-Steider, E.
Santiago-Osorio. FES-Zaragoza, UNAM, México, D.F.,
México.
Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001
S34
INTRODUCCIÓN. El caseinato de sadio (CasNa) ha sido
usado como un agente quimiotáctico de neutrófilos y
macrófagos, sin embargo en nuestro laboratorio se ha
observado también reduce la proliferación a favor de la
diferenciación de la línea celular progenitora rnieloide 32D.
Falta conocer el efecto del CasNa en líneas leucémicas y en
células rnieloides normales.
OBJETIVO. El objetivo de este trabajo es ver el papel del
CasNa en la proliferación y viabilidad en células mieloides
leucémicas y células mononucleadas de médula ósea de
ratón.
MÉTODOS Y RESULTADOS. La línea leucémica
mielomonocítica WEHI 3BD+ y células mononucleadas de
médula ósea de ratones CD-1 semipurificadas con Ficoll
1.077 g/mL, al ser estimuladas con 0.5 mg/mL de
interleucina 3 (IL-3) en presencia de varias dosis de CasNa,
se encontró una reducción de la proliferación de células
WEHI en forma dosis-dependiente. Por otro lado, la
proliferación de células mononucleadas de médula es
aumentada en presencia de CasNa. El bloqueo de la
proliferación no es consecuencia de muerte celular ya que
se encontró una viabilidad (evaluada por azul tripano) de
más del 90%.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN. Varios productos y
péptidos derivados de la caseína han sido reportados que
reducen la proliferación en líneas celulares tumorales y
afectan varias funciones de linfocitos y neutrófilos. Sin
embargo el papel de estos compuestos en células
hematopoyéticas es poco conocida. Aquí aportamos las
primeras evidencias que indican que la caseína tiene un
efecto anti-proliferativo en células leucémicas, contrario al
efecto observado en células mononucleadas de médula ósea.
Lo que nos alienta a seguir con los estudios para proponer
en un futuro un uso terapéutico de estos productos en
padecimientos como la leucemia.
Proyecto apoyado por DGAPA PAPIIT IN215199. *Becario
de CONACyT y DEGEP UNAM
065. MECANISMOS DE AUTORREGULACIÓN DEL
COMPLEJO SCF/C- KIT EN CÉLULAS NO
HEMATOPOYÉTICAS. Alvarado-Moreno JA, RangelCorona R, Cáceres-Cortés JR. Unidad de Investigación
en Diferenciación Celular y Cáncer, FES-Zaragoza.
UNAM, México, D.F., México. [email protected]
Los mecanismos fundamentales por los cuales las
células inician los eventos de proliferación, diferenciación
y maduración celular, están regulados por la unión de
factores de crecimiento a receptores que presentan o no,
actividad de tirosina cinasa (RTK). Tal es el caso del receptor
para el factor de células totipotenciales (SCF) c-Kit, que
pertenece a la familia de receptores con actividad intrínseca
de cinasas, y que al estar en contacto con su ligando SCF
Revista Biomédica
activa numerosas vías de señalamiento que estimulan la
supervivencia, proliferación y diferenciación de células
hematopoyéticas, melanocitos y células primordiales.
Recientemente demostramos la expresión del receptor cKit, en la membrana de dos líneas celulares de carcinoma
cervical; asimismo, observamos que la presencia de bajas
concentraciones de SCF exógeno induce una respuesta
proliferativa y un exceso la reprime. Por lo que en el presente
trabajo se planteó la hipótesis de la expresión y síntesis del
SCF endógeno, sugiriendo un mecanismo autócrino en
dichas células. Se determinó mediante ensayos de ELISA,
la presencia de SCF en el sobrenadante de ambas líneas
celulares de carcinoma cervical. Por otro lado, se evaluó el
efecto de anticuerpos neutralizantes específicos del SCF y
del receptor c-Kit en la proliferación celular mediante la
técnica de MTT, y se observó que éstos reducen la tasa de
proliferación hasta en un 50%. Nuestros resultados
demuestran que en las células no hematopoyéticas, se lleva
a cabo un mecanismo de autorregulación semejante al dado
por el complejo SCF/c-Kit, en células del linaje mieloide,
el cual favorece la supervivencia y la proliferación celular;
lo que sugiere que in vivo, este mecanismo podría estar
asociado al incremento de la masa tumoral y posiblemente
al proceso metastásico.
066. TRANSCRIPCIÓN DEL GENE PARA EL M-CSF
EN LA LÍNEA CELULAR MIELOIDE 32D
TRATADAS CON CasNa. González-Ramírez J, Ramos1
Mandujano G , Manrigue-Gutiérrez B, Weiss B,
Santiago Osorio E. F.E.S. Zaragoza U.N.A.M. México,
D.F., México.
INTRODUCCIÓN. Recientemente reportamos que el
caseinato de sodio (CasNa) promueve la diferenciación de
la célula progenitora mieloide 32D hacia el linaje monocitomacrófago, además el sobrenadante del cultivo tiene una
fuerte actividad hematopoyética, similar a la observada con
el factor estimulador de colonias de macrófagos (M-CSF).
OBJETIVO. El presente estudio tiene como objetivo
evaluar la presencia de ARNm para el M-CSF en las células
32D tratadas con CasNa.
MÉTODO. Se realizaron extracciones del ARN total de
las células 32D en presencia o ausencia de 2 mg/mL de
CasNa y de las células L-929 (como control positivo) por el
método de Chornzynski, después de su cuantificación por
espectrofotometría se realizó una retrotranscripción ligada
a la reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR)
utilizando los oligonucleotidos ya reportados.
RESULTADOS. La electroforesis del producto de la RTPCR indica que las células 32D ya expresan RNAm para el
M-CSF, sin embargo en presencia de CasNa la transcripción
se ve aumentada.
S35
XLII Congreso Nacional de Hematología: Hematopoyesis y Biología Molecular.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El incremento del
RNAm para M-CSF inducido por el CasNa en las células
32D, permiten proponer que el mecanismo de acción del
CasNa es activando la producción de M-CSF y muy
posiblemente la de su receptor en las células 32D, por tal
motivo será muy interesante evaluar si este mecanismo se
conserva en células leucémicas.
1
Proyecto apoyado por DGAPA PAPIIT IN215199. Becario
de CONACyT y DGEP UNAM
067. SOBRE EXPRESIÓN DE CD 95 EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS CON ANEMIA APLÁSICA GRAVE.
González-Labra MG, Mendoza-García E, CastroMussot ME, Jiménez-Hernández E, Vázquez-Meraz E.
Hospital Infantil de México, Escuela Nacional de
Ciencias Biológicas IPN, México, D.F., México.
INTRODUCCIÓN. La etiología de la anemia aplásica
adquirida grave (AAAG) es desconocida y su consecuencia
es fatal. Desde el punto de vista inmunológico se ha
demostrado que hay ciertas citocinas como el IFN- y el TNFa que inducen sobre expresión de CD95(Apo-1/as) en células
CD34+ que induce apoptosis, lo cual sugiere que esta sea
una de las causas de la hipoplasia medular.
MATERIAL Y MÉTODOS. En el Hospital Infantil de
México se realizó el cultivo de células linfoides de médula
ósea de siete niños con AAAG y el sobrenadante se incubó
con células totipotenciales Cd34 + obtenidas de muestras
de médula ósea de donadores sanos con determinación
previa de CD95. Además se analizó las subpoblaciones
linfoides de la médula ósea de los pacientes con AAAG.
RESULTADOS. Se encontraron bajos porcentajes de
linfocitos B (CDI9) y linfocitos T cooperadores (CD4)
comparados con valores de médula ósea sana. En las células
CD 34+ normales se incrementó 3.7 veces más la sobre
expresión de CD95.
CONCLUSIONES. De acuerdo a los resultados se
demuestra que las células linfoides de la médula ósea de
pacientes con AAAG liberan citocinas capaces de
incrementar la expresión de CD95 en células totipotenciales
CD34 + normales lo que induce apoptosis.
068. EL EFECTO DEL TNFα
α SOBRE CÉLULAS
CD34+ lin - DE PACIENTES CON SÍNDROME
MIELODISPLÁSICO. Flores-Figueroa E1, GutiérrezEspíndola G 2 , Mayani H 1 . Laboratorio de
Hematopoyesis, U.I.M.E.O. Hospital de Oncología 1,
Servicio de Hematología. Hospital de Especialidades2.
Centro Médico Siglo XXI. I.M.S.S., México, D.F.,
México.
Diversos estudios han mostrado que en la médula
ósea de pacientes con Síndrome Mielodisplásico (SMD)
existe una alta tasa de proliferación celular, y un incremento
en el número de células progenitoras inmaduras (CD34+),
sin embargo éste incremento en la proliferación se ve abatido
por un incremento en la muerte celular por apoptosis. Al
parecer, ciertas moléculas inhibidoras - principalmente el
factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), son las responsables
de provocar la muerte de las células hematopoyéticas. Se
ha observado, que los niveles de TNFα en el suero de los
pacientes, correlacionan inversamente con los factores
pronósticos y la respuesta al tratamiento. Sin embargo hasta
el momento no se ha establecido con claridad el efecto del
TNFα in vitro sobre células progenitoras normales y de
pacientes. En el presente estudio, se obtuvieron células
CD34+ lin- mediante columnas inmunomagnéticas de 9
pacientes con SMD y 3 de individuos normales. Las
subpoblaciones fueron cultivas en cultivos líquidos
suplementados con 10ng/ml de: el factor de células
seminales (SCF), interleucina 6 (IL-6), trombopoyetina
(Tpo) y el ligando de FLT - 3, citocinas que favorecen la
proliferación de las células CD34+. Se siguió la cinética de
células hematopoyéticas y de progenitores por 21 días en
presencia y ausencia del inhibidor TNFα (10ng/ml), así
como se valoraron los niveles de apoptosis de éstas células
en día 7. En células CD34+ lin- normales se observó que el
TNFα afectó considerablemente la cinética de células
hematopoyéticas desde la segunda semana de cultivo,
observándose un decremento celular muy amplio al día 21.
El TNFα también afectó la cinética de las células de
pacientes, sin embargo al parecer el número celular se
mantuvo a lo largo del cultivo, no encontrándose ni un
aumento ni una disminución en la cinética hasta el día 21.
Al día 7 del cultivo, encontramos que los progenitores
normales disminuyeron considerablemente, mientras que
al parecer los progenitores de pacientes no se vieron
afectados. Al día 7 se encontró un aumento en los niveles
de apoptosis de la población de células hematopoyéticas de
pacientes al ser cultivadas en presencia de citocinas y el
inhibidor, este efecto no se encontró en células normales.
Estos resultados sugieren que las células CD34+ de
pacientes son menos susceptibles a morir por apoptosis, pero
que al madurar (a un estadio de precursor), se vuelven más
susceptibles al TNFα, lo que al parecer les produce
apoptosis, y les impide madurar y salir a circulación.
069. PROLIFERACIÓN Y EXPANSIÓN DE
CELULAS PROGENITORAS HEMATOPOYETICAS
PROVENIENTES DE PACIENTES CON LEUCEMIA
MIELOIDE AGUDA. Montesinos-Montesinos JJ1 ,
Sánchez-Valle E 2 , Mayani H 1. Laboratorio de
Hematopoyesis, U.I.M.E.O. Hospital de Oncología 1,
Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001
S36
Servicio de Hematología. Hospital de Especialidades2.
Centro Médico Siglo XXI. I.M.S.S., México, D.F.,
México.
La leucemia mieloide aguda (LMA) se caracteriza
por la presencia en médula ósea y sangre periférica de
células hematopoyéticas que presentan alteraciones en la
proliferación y diferenciación. En la LMA se ha demostrado
que existe una jerarquía de células progenitoras leucémicas
similar a la observada en la hematopoyesis normal. Se ha
establecido que dichas células definen subpoblaciones con
características fenotípicas diferentes y algunas de ellas con
la capacidad de mantener la hematopoyesis maligna a largo
plazo. Así, aunque se han identificado distintas
subpoblaciones de células leucémicas, aún se desconocen
muchas de sus características biológicas. En el presente
trabajo se determinaron las cinéticas de proliferación
(definida por el número total de células producidas) y
expansión (definida por la producción de células formadoras
de colonias) de células progenitoras hematopoyéticas (CPH)
CD34+1in-, provenientes de 12 pacientes con LMA y de 3
donadores sanos. Se utilizó un sistema inmunomagnético
de separación para la obtención de la subpoblación celular
y se realizaron cultivos líquidos en presencia de diferentes
combinaciones de citocinas recombinantes. Se evaluaron
cinco combinaciones: a) en ausencia de citocinas, b) SCF +
IL-6 (cóctel básico), c) SCF + lL-6 + GM-CSF + G-CSF
(cóctel mieloide), d) SCF + IL-6 + EPO + IL-3 (cóctel
eritroide) y e) todas las citocinas (cóctel mixto). Los
resultados indican que en ausencia de citocinas las células
de los donadores normales alcanzaron un incremento de
1.71 veces su número inicial al día 10 de cultivo; en contraste
las células de los pacientes disminuyeron en número hasta
en un 98% al día 20. Asimismo en el cóctel básico se observó
un incremento de 6.82 veces al día 10 en los donadores
normales, mientras que en los pacientes no hubo
proliferación. Tanto en los cultivos de los donadores sanos
como en los de pacientes, no se observaron incrementos en
el número de CPH en los dos cócteles estudiados. Por su
parte en presencia de los cócteles mieloide, eritroide y mixto,
se observó un aumento considerable en la proliferación de
las células de los donadores normales, dado que los máximos
incrementos observados fueron de 219,88 y 281 veces para
cada cóctel respectivamente (día 20). Bajo estas mismas
condiciones también se observó proliferación en las células
de los pacientes, sin embargo el máximo incremento fue de
tan solo 2.51 veces con el cóctel mixto (día 10). No se
observó expansión de CPH en ninguna de las condiciones
analizadas para los donadores normales, no obstante el
número de progenitores se mantuvo constante en presencia
del cóctel mixto. En los cultivos de los pacientes se observó
una disminución en el número de CPH con respecto a los
donadores sanos y en algunos casos no se detectaron
Revista Biomédica
progenitores. Nuestros resultados indican que existe una
disminución en el potencial proliferativo y de expansión de
la subpoblación CD34+lin- de pacientes con LMA en
comparación con las células de donadores normales.
070. EFECTO DE DISTINTAS COMBINACIONES DE
CITOCINAS EN LA PROLIFERACIÓN Y
EXPANSlÓN DE CÉLULAS CD34+ LIN- DE SANGRE
DE CORDÓN UMBILICAL EN MEDIO LIBRE DE
SUERO. Flores-Guzmán P, Mayani H. Laboratorio de
Hematopoyesis, UIMEO, Hospital de Oncología, C.M.N.
Siglo XXI. México, D.F., México.
En la sangre de cordón umbilical (SCU) ha sido
demostrada la presencia de células progenitoras
hematopoyéticas (CPH) incluidas en la subpoblación
CD34+lin-, la cual ha sido estudiada en los últimos años
con la finalidad de conseguir su expansión in vitro enfocada
para su uso en la clínica. El objetivo del presente trabajo
fue analizar la respuesta de células CD34+lin- de SCU in
vitro en presencia de determinadas combinaciones de
citocinas para contribuir en el conocimiento de su biología.
Para ello, células CD34+lin- fueron enriquecidas a partir
de células mononucleares de sangre de cordón umbilical y
cultivadas en medio libre de suero con las siguientes
combinaciones de citocinas: a) ausencia de citocinas
(control); b) una combinación que incluye citocinas que han
sido implicadas en la expansión de CPH (cóctel seminal:
SCF, IL-6, TPO, FL); y c) una combinación que presenta
tanto citocinas involucradas en la expansión de CPH, como
en su diferenciación (cóctel mixto: SCF, IL-6, TPO, FL,
IL-3, EPO, G-CSF, GM-CSF). La proliferación y expansión
de las células CD34+1in- fue monitoreada cada 5 días, la
primera por conteo celular y la segunda por la capacidad
de formar colonias sobre metilcelulosa. Se encontró que las
células CD34+1in- sembradas en ausencia de citocinas son
incapaces de mantenerse, declinando los cultivos desde los
primeros 5 días, mientras que en presencia del cóctel
seminal y mixto las células alcanzan un pico máximo de
proliferación al día 15 de cultivo (26 veces y 1102 veces,
respectivamente). Por otra parte, encontramos un
incremento de 1.7 veces para el cóctel seminal y de 6.6
veces para el cóctel mixto en colonias totales. Este
incremento fue principalmente en colonias mieloides, donde
fue de 5 y 21 veces para el cóctel seminal y mixto,
respectivamente, al día 10 de cultivo. Este trabajo aporta
datos sobre la plasticidad de la respuesta de las CPH, donde
se observa que su velocidad de respuesta a diferenciarse,
proliferar y/o expandirse, frente a los diferentes estímulos
que las rodean va a depender de la naturaleza de dichos
estímulos; así, en presencia del cóctel mixto que las induce
a proliferar a niveles muy superiores que con un cóctel
S37
XLII Congreso Nacional de Hematología: Hematopoyesis y Biología Molecular.
seminal, la velocidad de respuesta es mayor que en presencia
de una combinación que las ayude a mantener su capacidad
de CPH, con una tasa de proliferación y expansión mucho
menor.
071. PRODUCCIÓN DE FACTOR DE NECROSIS
TUMORAL-ALFA EN CULTIVOS A LARGO PLAZO
DE MÉDULA ÓSEA DE PACIENTES CON ANEMIA
APLASTICA. Martínez-Jaramillo G, Flores-Figueroa E,
Sánchez-Valle E, Gómez-Morales E, Mayani H. UIM
Enfermedades Oncológicas, Centro Médico Nacional
"Siglo XXI", Instituto Mexicano del Seguro Social.
México, D.F., México.
La anemia aplástica (AA) se caracteriza por una
inhibición de la hematopoyesis, lo que conduce a una
producción deficiente de células sanguíneas (pancitopenia
en circulación). A nivel de médula ósea se ha observado
una disminución muy marcada en el número de progenitores
hematopoyéticos, así como un incremento en los niveles de
apoptosis (muerte celular programada). Existen algunas
moléculas inhibidoras de la hematopoyesis que promueven
la apoptosis, siendo el factor de necrosis tumoral (TNF),
una de ellas. En el presente estudio, hemos analizado la
producción de TNF en cultivos a largo plazo tipo "Dexter"
de médula ósea, tanto de sujetos normales como de pacientes
con AA, y hemos caracterizado el efecto del factor
estimulador de granulocitos y monocitos (GM-CSF) sobre
los niveles de TNF. En cultivos de sujetos normales, los
niveles de TNF fueron extremadamente bajos (<7 pg/ml)
después de 5 semanas de cultivo. En cultivos de pacientes
con AA los niveles se incrementaron aproximadamente 7
veces (49 pg/ml), mientras que en cultivos de AA tratados
con GM-CSF, los niveles de TNF fueron todavía mayores
(135 pg/ml). Nuestros resultados demuestran que existe una
relación inversa entre los niveles de TNF y la actividad
hematopoyética en cultivos de médula ósea de pacientes con
AA. En base a estos datos y al hecho de que TNF es un
potente inductor de la apoptosis en progenitores
hematopoyéticos, es razonable sugerir que este factor está
implicado en la patofisiología de la AA. Por otra parte, estos
resultados explican la inhibición de la hematopoyesis
observada en este tipo de cultivos, cuando son tratados en
forma continua con GM-CSF (Martínez-Jaramillo, et al.
Am J Hematol 61:107-114; 1999).
072. APOPTOSIS, DIFERENCIACION CELULAR Y
EXPRESION DE p53 EN ESTUDIOS IN VITRO EN
CÉLULAS LEUCEMICAS MILOIDES Y EN
CONTROLES NORMALES TRATADAS CON
TRIOXIDO DE ARSENICO. Mejía-Domínguez AM,
Salazar AM, Sordo M, Ostrosky P. Hospital Infantil de
México "Federico Gómez" e Instituto de Investigaciones
Biomédicas UNAM, México, D.F., México.
INTRODUCCIÓN. Investigaciones recientes describen que
el arsénico tiene efectos sobre la cinética celular y que en
estas funciones existen muchos genes involucrados,
señalando a la proteína p53 que interrrelaciona para la
reparación del ADN si éste ha sido dañado, enviando a la
célula a un arresto ó bién enviándola a apoptósis, en estudios
previos hemos referido que el trióxido de arsénico a
diferentes concentraciones modula el ciclo celular.
OBJETIVO. Estudiar y analizar los efectos de tres
diferentes concentraciones del trióxido de arsénico en el
ciclo celular, tanto de células leucémicas mieloides y
linfocitos normales.
MATERIAL Y MÉTODO. Células mononucleares,
obtenidas de sangre periférica tanto de pacientes con
leucemias mieloides de novo, así cómo controles de
individuos clínicamente sanos. Estudio de cinética celular
y p53 tratados con trióxido de arsénico a 0.1,1.0 y 10.0
mM.
RESULTADOS. En 15/20 cultivos evaluados de cada grupo
se revisó la cinética celular observando diferencias en la
cinética en caso de las células leucémicas a la dosis de 1.0
mM en cuanto a la diferenciación y cambios sugestivos de
apoptósis a la concentración de 10.0 correlacionando con
la expresión de p53, la banda se hace evidente a la 1.0 mM
y desaparece a la dosis de 10.0 mM.
CONCLUSIONES:
1.- La apoptósis (fragmentación nuclear y cuerpos
apopóticos) observada en la cinética fue evidente en las
células leucémicas tratadas a la dosis de 10.0 MM de
tri+óxido de arsénico.
2.- La citodiferenciación se detecta a 1.0 mM de trióxido
de arsénico, así mismo la observación de la diferenciación
es incompleta.
3.- Sobre-expresión de p53 a la concentración de 1.0 mM
de trióxido de arsénico en células leucémicas.
4.- La aplicación clínica del trióxido de arsénico en
leucemias mieloides con dosis entre 1.0 mM.
073. DETERMINACIÓN DE APOPTOSIS, BCL-2 Y
P53 EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA.
León-Castañón MI, Reyes-Maldonado E, Moreno-Lafont
M, Godines-Quezada R. Instituto Politécnico Nacional.
Instituto Mexicano del Seguro Social S. XXI. México,
D.F., México.
La pérdida del gen supresor de tumores p53
participa en la desregulación del gen bcl-2 cuya función es
la de contrarrestar la tendencia natural de la apoptosis,
Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001
S38
manteniendo el tumor en crecimiento. Con el fin de
determinar la expresión de apoptosis, Bcl-2 y p53 en
pacientes con leucemias agudas, por medio de citometría
de flujo, se estudiaron 23 casos con leucemia aguda,
clasificados de la siguiente manera; 8 pacientes con LAM
de novo, 8 LAL de novo, 7 LAL en recaída y 36 individuos
sanos como testigos, para lo cual se obtuvieron 5 mL de
sangre periférica con EDTA; para cada determinación de
Bcl-2, p53 y apoptosis se preparó una suspensión que
contenía 1 x 106 células blancas, se adicionó el anticuerpo
específico conjugado con FITC (anti-Bcl-2, anti-p53), y para
determinar apoptosis se utilizó yoduro de propidio, para
posteriormente ser analizados por citometría de flujo. Los
individuos sanos presentaron un IFM para Bcl-2=13.25,
p53= 6.57, apoptosis=0.39; en los pacientes de LAM de
novo Bcl-2=34.12, p53=6.78, apoptosis=l.46; LAL de novo
Bcl-2 = 30.99, p53= 6.70, apoptosis= 3.36; LAL en recaída
Bcl-2= 41.24, p53=7.33, apoptosis=1.98. La IFM de Bcl-2
y apoptosis respecto a los donadores sanos fue diferente
(p<0.05), para p53 no se obtuvo diferencia. Existe diferencia
de expresión de Bcl-2 y apoptosis en los tres estadios de la
enfermedad, por lo que indica que hay una mayor
proliferación celular tanto en condiciones normales como
en la enfermedad.
074. FRECUENCIA DEL REARREGLO Bcl-2 EN
LINFOCITOS DE SANGRE PERIFERICA EN
INDIVIDUOS SANOS (DONADORES DE SANGRE).
Mejía-Domínguez AM, Salazar AM. Hospital Infantil
de México "Federico Gómez" Instituto de
Investigaciones Biomédicas, UNAM, México, D.F.,
México.
INTRODUCCIÓN. Estudios epidemiológicos han referido
un aumento en la incidencia de Linfoma no Hodgkin y que
lo asocian a personas que han estado en contacto con
pesticidas, así cómo a fumadores y del sexo masculino, así
cómo la demostración de la translocación (14;18) y el
rearreglo MBR (Bcl-2) en estudio molecular en linfocitos
de sangre periférica. Por lo que el objetivo del estudio fue
estudiar la frecuencia de éste rearreglo por biología
molecular (PCR) en linfocitos de sangre periférica en
individuos sanos (Donadores de sangre), en fumadores y
no fumadores.
MATERIAL Y MÉTODO. El grupo se integro con 120
donadores de sangre: 60 fumadores y 60 no fumadores con
estudio por (PCR) de Bcl-2 en linfocitos de sangre periférica.
RESULTADOS. La frecuencia de MBR (Bcl-2) fue de
15.6% en fumadores y de 18.8% en no fumadores. Sin
embargo la frecuencia de las células con el rrearreglo MBR
(Bcl-2) fue de <2.30 a 17.03 X 10 (-7) para individuos no
fumadores y de < 4.77 a > 92.42 X 10 (- 7) para los
Revista Biomédica
individuos fumadores, no se encontró diferencia significativa
(p 0. 8625), se observó una correlación entre la edad y la
presencia del rrearreglo (Bcl-2).
CONCLUSIONES. Hasta el momento se podría considerar
que a los individuos con la presencia del rrearreglo el
beneficio de que continúen en vigilancia periódica y tratar
de detectar si evolucionan a algún tipo de malignidad cómo
se ha relacionado con el Linfoma no Hodgkin.
075. HETEROCIGOCIDAD DE LA REGIÓN
HIPERVARIABLE DXS255, CON LOCUS EN EL
CROMOSOMA X, EN MUJERES MEXICANAS
SANAS. ANÁLISIS MEDIANTE FRAGMENTOS DE
RESTRICCIÓN DE LONGITUD POLIMÓRFICA
β. Velázquez-González
(RFLPs) CON LA SONDA M27β.
A, Sandria Madrigal CL, Cerezo-González RM, GorianLemus C, Olmedo-Vasquez LO, Herrera-Marquez A.
Laboratorio de Biología Molecular. Departamento de
Hematología y Oncología. Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. México, D.F.,
México.
INTRODUCCIÓN. Lyon en su teoría de la inactivación
del cromosoma X postuló, que todo mamífero femenino
presenta un mosaico de células somáticas que resulta de la
inactivación de uno de los cromosomas X y activación del
otro; fenómeno que ocurre en etapas tempranas del
desarrollo embrionario con el fin de compensar las dosis de
expresión de los genes de ambos cromosomas. Este concepto
se ha explotado para el estudio de la clonalidad de diversos
tumores y enfermedades del humano. El análisis
electroforético de las isoenzimas de la G-6-P-D fue uno de
los primeros métodos para el estudio de la clonalidad de
neoplasias hematológicas. Una limitación de éste, es la baja
frecuencia de heterocigocidad de la enzima en la población
femenina blanca. Recientemente la identificación de
heterocigocidad, mediante el análisis de RFLP’s de genes
con loci en el cromosoma X (v.gr.: hipoxantina fosforribosiltransferasa (HPRT), fosfoglicerato cinasa (PGK), y la región
hipervariable [RH] DXS255) y el uso de enzimas de
restricción sensibles a la metilación del DNA, han permitido
extender los estudios de clonalidad en diversas poblaciones
femeninas. Empero, la capacidad informativa que ofrece el
estudio de los tres primeros genes mencionados, indica un
índice de heterocigocidad bajo con relación a la ofrecida
por el análisis de la RH-DXS255. El estudio de esta región
permite conocer la clase de clonalidad de las neoplasias en
la mayor parte de las mujeres estudiadas. La capacidad
informativa de heterocigocidad de DXS255 podría ser
exclusiva de poblaciones caucásicas y por lo tanto poco
definitorio de clonalidad en otras poblaciones. Por lo
anterior se decidió estudiar la capacidad informativa de
S39
XLII Congreso Nacional de Hematología: Hematopoyesis y Biología Molecular.
heterocigocidad de la RH- DXS255 en mujeres mexicanas
sanas.
MATERIAL y MÉTODOS. Se estudiaron 300 mujeres
mexicanas sanas. De 30 ml de sangre periférica con ACD
se obtuvieron las células mononucleares por gradiente de
Ficoll-Hipaque. De estas células se extrajo y purificó DNA
de alto peso molecular; se digirió con la enzima de
restricción Pst I; se sometió a electroforésis en geles de
agarosa al 0.8% a voltajes y tiempos variados; se transfirió
a filtros de nitrocelulosa nylon; se prehibridó por 24 h/42°C
(Formamida 50%, Denhart’s 5X, SSPE 5X, SDS 0.1%,
DNA esperma de salmón 200µg/ml) y se hibridó en la
misma solución por 48 h/42°C con la sonda M27 β, marcada
con 32P, que reconoce secuencias de la RH- DXS255. Los
filtros fueron lavados en condiciones de alto rigor (SSC 0.1X
+ SDS 0.1%, 56°C) y expuestos a autorradiografía a -70ºC
por tiempos variados.
RESULTADOS. De las 300 mujeres estudiadas se obtuvo
información en 218. De éstas, 123 mujeres (56.4%)
resultaron heterocigotas y 95 (43.58%) homocigotas. En
los primeros 90 casos se obtuvo una capacidad informativa
de heterocigocidad del 35.55% (32 casos). Al modificar, en
91 casos, las condiciones electroforéticas se incremento la
capacidad informativa al 71.0%.
DISCUSIÓN. La capacidad informativa del estudio de la
RH-DXS255 en mujeres mexicanas normales está por arriba
del 50%. Al modificar las condiciones de la electrofóresis
(más tiempo y mayor voltaje) se obtienen índices de
información semejante a la población caucásica. El estudio
del locus DXS255 parecería de mayor utilidad que el análisis
de los genes HPRT y PGK Queda por definir en las mujeres
heterocigotas el grado de Iyonización de la población
mexicana y estudiar la clase de clonalidad de diferentes
padecimientos hematológicos. Apoyado por CONACyT
5074-M
076. DETERMINACIÓN DEL GENOTIPO CCR5 EN
PERSONAS CON Y SIN INFECCIÓN POR EL VIH-1
EN YUCATÁN, MEXICO. Valadez-González N,
Góngora-Biachi RA, González-Martínez P, VeraGamboa L, Lara-Perera D, Castro-Sansores C. Centro
de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”
Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán,
México.
OBJETIVO. El gen estructural CKR5 codifica para el
receptor CCR5 que actúa como correceptor para la entrada
del VIH-1 a las células. Se ha reportado que la deleción
homocigota de 32pb (∆32) confiere resistencia contra la
infección con el virus, mientras que la forma heterocigota
no previene la infección pero se ha asociado con progresión
lenta de la enfermedad. En Yucatán se desconoce la
frecuencia de la deleción del gen CCR5. Por ello este estudio
determinó el genotipo CCR5 en personas con y sin infección
con el VIH-1, usuarias del Laboratorio de Hematología del
CIR/UADY.
MATERIAL Y MÉTODOS. Se analizaron 86 muestras
de las cuales 50 corresponden a personas infectadas con el
VIH y 36 personas seronegativas con exposición repetida
al VIH. El grupo de personas infectadas se subdividió en:
a) No progresores (NP) n=4, b) Progresores lentos PL)
n=9, y c) Progresores normales (PN) n=37. Se extrajo DNA
de CMP’s y se realizó PCR con los iniciadores CCR5 R y
CCR5 F que amplifican un fragmento de 184 pb para el
alelo normal y 152 pb para el alelo deletado. Los productos
de PCR se visualizaron mediante PAGE con tinción de
nitrato de plata. Para asignar genotipo se consideró
homocigoto normal w/w si se observó 1 banda de 184 pb,
genotipo ∆32/32 con una banda de 152 pb y heterocigoto
w/∆32 por la presencia de 2 bandas 184 y 152 pb.
RESULTADOS. Se observó una frecuencia de 2/4 (50%)
heterocigotos w/∆32 en el subgrupo de NP y 3/9 (33.33%)
en el de PL. En el grupo de seronegativos 1/36 (2.77%) fue
heterocigoto. Todas las muestras restantes correspondieron
al genotipo homocigoto normal w/w. Ninguna muestra fue
del genotipo homocigoto ∆32/∆32. Al comparar los
subgrupos de NP y PL con el de PN se encontró que la
frecuencia de la deleción en ambos subgrupos es
significativamente mayor que en el grupo de PN ( p= 0.0073
y p= 0.005). Al comparar el grupo de infectados con el de
seronegativos no se encontraron diferencias significativas
(p= 0.3937).
CONCLUSIONES. La deleción ∆32 del gen CCR5 está
presente en la población mestiza del estado de Yucatán,
México. La frecuencia de la deleción es mayor en los
subgrupos de NP y PL lo cual confirma los reportes de la
literatura de que se asocia a retraso de la progresión y en
este grupo podría estar participando en la no progresión de
la enfermedad. La frecuencia muy baja en el grupo de
seronegativos con exposición repetida al VIH, nos sugiere
que otros factores diferentes de esta mutación están
participando en la protección contra la infección en este
grupo de personas.
077. IDENTIFICACIÓN DE ALTERACIONES
NUMÉRICAS Y DE LA FUSIÓN BCR/ABL EN
PACIENTES ADULTOS CON LEUCEMIA AGUDA
LINFOBLÁSTICA. Sierra-Martínez M 1., Cruz R. J2.,
Pérez-Vera S.P 3 ., García G. M 4., Vergara M. D1 .,
1
Servicio de Genética Unidad de Investigación, 2Servicio
de Hematología del Hospital Juárez de México SSA,
3
Servicio de Genética, Instituto Nacional de Pediatría,
4
DINO IMSS. México, D.F., México.
Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001
S40
INTRODUCCIÓN. El estudio citogenético en las
leucemias agudas linfoblásticas (LAL ) es fundamental para
el pronóstico y el asesoramiento terapéutico, ya que
proporciona marcadores que se pueden evaluar durante la
evolución de la enfermedad. Pero cuando por razones
técnicas o del propio padecimiento no es posible obtener
material de estudio de buena calidad, se ha desarrollado un
método alternativo en estos casos que es la hibridación in
situ con fluorescencia (FISH), ya que nos permite evaluar
alteraciones numéricas y estructurales en miles de células
en interfase (Secker-Walker, 1990; Walters et al., 1990;
Harris, 1992, Moorman et al., 1996).
OBJETIVO. Detectar alteraciones numéricas y la t(9;22)
en pacientes adultos con LAL por medio FISH en núcleos
en interfase.
MATERIAL Y MÉTODO. Se estudiaron a 25 pacientes
con diagnóstico de LAL, basado en los criterios propuestos
por el grupo FAB de los subtipos L1 y L2, que acudieron al
Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México de
1996 al 2000. Sin resultado citogenético, el rango de edad
fue de 18-52 años, el 60%masculino/40%Femeninos; se
captaron al momento del diagnóstico y vírgenes de
tratamiento. Se realizó la técnica de FISH, utilizando las
sondas DNA α-satélite (centroméricas) de los cromosomas
8 y 18, y la secuencia única (21q22.13-q22.2) del
cromosoma 21. Para la identificación de la t(9;22) se utilizó
la secuencia única de los genes bcr y abl, analizándose
simultáneamente los dos puntos de ruptura mayor M-bcr y
menor m-bcr (Vysis, Downers, Grove lL,USA).
RESULTADOS. La frecuencia de Alteraciones Numéricas
observadas fue del 32% (8/25), la hiperdiploidía
correspondió al % (6/25) y la hipodiploidía al 8% (2/25).
La fusión génica BCR/ABL fue del 16%, el 75% se encontró
con rompimiento M-bcr y solo el 15% fue m-bcr. El Ph+ se
asoció con alteraciones numéricas en el 75% de los casos.
CONCLUSIONES. Se puede detectar alteraciones
numéricas y estructurales por medio de esta metodología
hasta un 50%. La frecuencia de hiperdiploidía y de la fusión
génica BCR/ABL son semejantes a los reportes de la
literatura.
078. DETECCIÓN, EVOLUCIÓN Y COMPARACIÓN
DE MONOCLONAS EN MÉDULA ÓSEA Y SANGRE
PERIFÉRICA DE PACIENTES CON DESÓRDENES
LINFOPROLIFERATIVOS DE CÉLULAS B. Leal E,
Jaloma AR, Aguilar C 1, López B 1, Esparza M1, Aguilar
L 1, Galarza M1, Medina C, Barros-Núñez P. División de
Genética- CIBO. Dep. de Hematología-CMNO1. IMSS.
Guadalajara, Jalisco, México.
OBJETIVOS. Detectar, comparar y hacer el seguimiento
de monoclonas en médula ósea (MO) y sangre periférica
Revista Biomédica
(SP) de pacientes con desórdenes linfoproliferativos de
células B.
MATERIAL Y MÉTODOS. Amplificación de la región
determinante de complementariedad 3 (CDR3) de las
cadenas pesadas de las inmunoglobulinas, como marcador
de clonalidad, mediante PCR- nested en MO y SP.
Electroforesis en gel de poliacrilamida y tinción con nitrato
de plata.
RESULTADOS. En todos los 114 pacientes, captados en
un lapso de 18 meses, pudimos amplificar y visualizar la
región CDR3. De los 77 pacientes en los que obtuvimos
muestras pretratamiento de MO y SP, 70 (91%) mostraron
resultados concordantes. Al final del tratamiento de
inducción, 19 de 21 pacientes también mostraron
concordancia entre MO y SP. En el 58% de los casos las
monoclonas persistieron parcial o totalmente al final del
tratamiento de inducción.
CONCLUSIONES. La detección de monoclonas, mediante
la amplificación de CDR3 en muestras de SP, puede lograrse
con una sensibilidad de 92.8% y una especificidad de 85.7%
en comparación con MO. El diagnóstico molecular en
sangre periférica evitará las incomodidas y molestias de la
biopsia de médula ósea, además de permitir un monitoreo
más frecuente.
079. CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA CELULAR
EuHe EN ENFERMEDAD DE HODGKIN.
POSIBILIDADES DE TERAPIA GÉNICA. Gutiérrez
RM 1, López ME 1, Martínez TA1, Montesinos MJ1, Pérez
P 2, García-Carrancá A3, Zentella DA 4, Miranda PE 1.
1
Laboratorio de Investigación Servicio de Hematología,
Hospital General de México, O.D. 2Departamento de
Genética INP. 3IIBM-UNAM, 4IFC-UNAM, México,
D.F., México.
INTRODUCCIÓN. Como parte del proyecto CONACyT
0926PH "Participación del oncogen c-myc en linfomas" .
se ha caracterizado la línea celular de la paciente E.H. fem.
de 15 años con diagnóstico de Enfermedad de Hodgkin
(EH).
MATERIAL Y MÉTODOS. El 30/03/97 de la biopsia de
ganglio cervical derecho se obtuvo el tejido, las células
fueron disgregadas y sometidas a cultivo con técnica
convencional. Obtenida la línea se observó la morfología
celular, se realizaron: citoquímica, inmunofenotipo,
citogenética, se midió el tiempo de duplicación de las células
por citometría de flujo, eficiencia de clonación en agar suave,
capacidad tumorigénica inyectando 1x106 cel. a ratones
atimicos, se buscó la expresión del oncogén c-myc mediante
RT-PCR y Western-Blot así como la secuenciación
automática para ver el sitio de las mutaciones. Como control
se valoró la línea celular Raji (linfoma de Burkitt).
S41
XLII Congreso Nacional de Hematología: Hematopoyesis y Biología Molecular.
RESULTADOS. Histopatológicamente resultó EH var.
Celularidad mixta. La línea celular se denominó EuHe y
persiste hasta la fecha, morfológicamente se encontraron
células de Hodgkin de Reed-Sternberg y otras. Citoquímica
PAS+, SN-, Esterasa-, Inmunofenotipo CD20+, CD19+,
CD30 dudoso, CD10-, CD3-, CD8-, CD13-, CD33-, Ia-,
Pendiente CD15. El tiempo de duplicaci6n de las células
16h, su eficiencia de clonación en agar suave 60%, la
inyección de células a ratones NHI Swiss y NCr desarrolló
tumores, el cariotipo fue complejo, hiperdiploide y
abundantes trisomias. En la Rt-PCR hubo sobrexpresión
de c-myc y en la secuenciación se encontraron mutaciones
en el exon 2.
DISCUSIÓN. Actualmente estamos tratando de transfectar
c-myc normal a la línea EuHe para ver si hay cambios en la
celularidad y volver a producir tumores en los ratones
atimicos e inyectarlos con células que lleven c-myc normal
transfectado para ver si hay regresión tumoral. A la fecha
la paciente sobrevive, está en remisión completa. La patente
de la línea EuHe está en trámite.
Vol. 12/Supl. 1/Mayo, 2001
Descargar