Situación del mercado laboral de las personas

Anuncio
Situación del mercado laboral de las personas profesionales en Sociología en
Costa Rica, año 2015
Institución: Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica.
Investigadores e investigadora1:
Ariel Calderón González
Carmen Camacho Rodríguez
Fernando Chavarría Lizano
Marvin Rodríguez Vargas
Resumen.
La presente ponencia resume los resultados de un estudio aprobado por la I Asamblea General Extraordinaria del
Colegio realizada en el marco del I Encuentro de Profesionales en Sociología realizada el 29 de noviembre del 2014.
En este documento se construye el primer perfil de la situación laboral de las personas profesionales en Sociología
en Costa Rica, para el año 2015. En consecuencia, se exponen resultados sobre la caracterización sociodemográfica
de la población colegiada, el quehacer profesional de las y los sociólogos, así como las diferentes formas de
exclusión que afectan a nuestras y nuestros colegas. Finalmente se construyen unas breves reflexiones sobre el
contexto laboral a que se enfrentan los y las profesionales en sociología.
Palabras Clave: SOCIOLOGIA-COSTA RICA-MERCADO LABORAL
1. Introducción
El Colegio de Profesionales en Sociología de Costa Rica (CPSCR), en adelante
denominado “Colegio”, fue creado en el 2011 por Ley de la República2 como una organización
privada con fines públicos, condición que le confiere una responsabilidad en el fortalecimiento
de la democracia distributiva y la configuración del Estado Social de Derecho. La constitución
del Colegio fue el resultado de luchas gremiales que iniciaron desde los años setenta motivados
por la ausencia de una organización aglutinadora, protectora y certificadora de los y las
1
Ariel Calderón G. es sociólogo y actualmente es investigador y consultor independiente. Carmen Camacho R. es
fiscalizadora de la Contraloría General de la República y docente en la Universidad Nacional de Costa Rica.
Fernando Chavarría L. es docente de la Universidad de Costa Rica. Marvin Rodríguez V. es el sociólogo del Banco
Popular Popular y de Desarrollo Popular.
2
Asamblea Legislativa. Ley N° 8974 firmada el 4 de agosto del 2011 y publicada en la Gaceta N° 188 del 30 de
setiembre del 2011. San José, Costa Rica.
1
profesionales en sociología3. Parafraseando a Asdrubal Alvarado (2014), requería de una entidad
de respaldo que promoviera espacios para el intercambio de ideas en el campo de la ciencia y
otros temas de interés común (Alvarado, 2014).
La presente ponencia se introduce en concordancia con los objetivos del Colegio4,porque
constituye un esfuerzo conjunto de los y la investigadora del equipo para dar insumos al gremio
y contribuir al fortalecimiento de nuestra disciplina. Por lo tanto, presentamos los resultados de
un estudio aprobado por la I Asamblea General Extraordinaria del Colegio realizada en el marco
del I Encuentro de Profesionales en Sociología realizada el 29 de noviembre del 2014. Para tales
efectos el plenario nombró una Comisión que ha venido trabajando en forma ad honorem en el
diseño, conceptualización y desarrollo del Primer perfil socio laboral de los profesionales en
sociología miembros del Colegio5.La Junta Directiva del Colegio brindó el apoyo logístico y
asesor en el proceso investigativo.
Los resultados de esta investigación corresponden a la consulta realizada entre los
meses de junio y julio del 2015 a las personas miembros del Colegio. El objetivo fue conocer su
desempeño sociolaboral, con el fin de retroalimentar el proceso de planificación y toma de
decisiones del Colegio. Así como atender la demanda de las instituciones sobre las funciones y
calidades del profesional en sociología en una determinada institución o sector social,
económico, ambiental o político. Además, se propuso diseñar y aplicar una metodología que
facilite el análisis integral y comprensivo sobre el quehacer de los y las profesionales en
sociología que laboran en el país, con el fin de que su diseño metodológico facilite posibles
análisis comparativos a futuro.
Esta ponencia se dividió en varias secciones. En la primera parte se exponen aspectos
relacionados con la metodología aplicada. Entre los resultados, se describen las principales
características sociodemográficas de las personas consultadas que brindaron la información.
Posteriormente se analizan las condiciones de inserción laboral y su desempeño conforme a su
perfil y género. Finalmente se analizan los obstáculos que tienen un sector importante de colegas,
3
La carrera universitaria de sociología se inició en 1967 en la Universidad de Costa Rica (UCR) y en 1973 con la
fundación de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), únicas hasta hoy en el país.
4
“promover la superación integral de sus miembros, así como estimular investigaciones de carácter profesional” y
“cooperar con las universidades y los centros de educación superior en el desarrollo de la sociología” Ley N°
8974. Artículos 2 y 6
5
Como un antecedente necesario, hay que señalar que el Plan de Fiscalía 2013-2014 del Colegio se estableció la
meta de realizar un estudio sobre el perfil socio laboral, dadas las demandas de las instituciones, organizaciones y
como insumo al Tribunal de Ética.
2
en especial las personas jóvenes recién graduadas, para obtener un empleo y competir con
prácticas de selección y contratación poco transparentes.
Estos resultados se presentan por primera vez en el Congreso de la Asociación
Latinoamericana de Sociología, Costa Rica 2015 (ALAS 2015) como parte de un esfuerzo y
contribución del trabajo voluntario y gratuito de quienes integraron la Comisión coordinadora del
estudio6. Estos resultados fueron posibles gracias a la colaboración y el tiempo invertido por las
personas profesionales en sociología que generosamente brindó información que hace posible
conocer, sistematizar y divulgar su condición sociolaboral en el país.
2. Aspectos metodológicos: ¿cómo y a quien se consultó?
El enfoque metodológico de esta investigación se basa en un análisis y técnicas
cuantitativas que pudieran garantizar la mayor cantidad de respuestas en el menor tiempo
posible, considerando la disponibilidad de recursos humanos y económicos.
La población
objetivo se definió como todas las personas miembros del Colegio al 27 de junio del 2015, por lo
que se consultó a 663 profesionales en las diversas zonas del país. La herramienta utilizada fue el
cuestionario con preguntas en su mayoría cerradas, el cual fue previamente validado y luego
aplicado por medio de correo electrónico, en donde se invitó a la población objetivo a brindar sus
respuestas enlazando una dirección virtual ligada a una plataforma Web7. Posteriormente se
realizó un monitoreo telefónico para el caso de agremiados que no respondieron el cuestionario o
lo hicieron en forma incompleta.
Del total de 663 afiliados se obtuvo respuesta de 266 personas que lo hicieron en forma
satisfactoria, se obtuvo un 40,1% de la población objetivo8, pese a las dificultades en el acceso al
cuestionario, la falta de tiempo para contestar por el horario laboral, la desactualización de
correos y teléfonos brindados por los agremiados para la base de datos del Colegio, o el
6
Se debe reconocer la colaboración del Ing. Luis Zarate Montero, quien brindó el acceso a un sitio web y el soporte
técnico durante la aplicación y análisis de datos.
7
La plataforma utilizada fue “Limesurvey” que facilitó tanto la aplicación virtual del cuestionario como la
generación de la base de datos requerida para su procesamiento en el paquete estadístico SPSS.
8
Si estos resultados fueran parte de un marco muestral, para un universo de 663 personas se requiere un tamaño de
muestra de 235 personas con un margen del 95% de confianza. Por lo tanto, esta investigación cuenta con un criterio
estadístico de respaldo debido a la aleatoridad de las respuestas, pero en razón de esta dificultad, la aplicación de un
marco muestral (previamente definido) en un estudio posterior podría resolver sesgos derivados de la no respuesta.
3
desinterés de algunas personas en colaborar. Sin embargo, se debe destacar que pese a ser un
primer perfil de este tipo en el país, es altamente valioso tanto para los resultados en los que
basamos esta ponencia, como para estudios comparativos futuros.
3. Resultados.
3.1. Caracterización socio-demográfica de la población colegiada
Se determinó que más de dos terceras partes (65%) de las personas asociadas al gremio
que dieron respuesta al cuestionario son mujeres, cuya relación refleja la cantidad de personas
adscritas al colegio, lo cual muestra una alta predominancia femenina. Este dato guarda similitud
con el estudio de seguimiento laboral realizado por el Observatorio Laboral de Profesiones del
Consejo Nacional de Rectores (OLAP-CONARE) de la población graduada de las universidades
costarricenses entre 2008 y 2010. Esto es importante destacarlo, porque estadísticamente son más
las mujeres quienes se gradúan en las Ciencias Sociales, donde la relación mujer-hombre es de 7
mujeres graduadas por cada 3 hombres (OLAP, 2015: p.29, gráfico 3.2).
Con relación a la edad, se determinó que casi dos terceras partes de los agremiados
consultados son menores de 39 años, de los cuales un 30,4% tiene entre los 20 y 29 años y un
33,4% entre los 30 y 39 años. Esta condición puede tener relación con la exigencia de los
departamentos de Recursos Humanos de la presentación de una credencial sobre la colegiatura
para ocupar nuevos puestos de trabajo y la importancia para la población joven de contar con un
apoyo y referente gremial que los acuerpe e integre. Como se analiza más adelante, los
agremiados jóvenes son precisamente quienes muestran mayores dificultades de insertarse al
mercado laboral y muchos buscan trabajo por primera vez. El estudio determinó que un 23.5%
de las personas entre 20 y 29 años de edad con título universitario están desempleadas, lo cual
multiplica la tasa de desempleo nacional en casi tres veces.
La consulta realizada muestra que el 95% de los profesionales en sociología residen en
las provincias que conforman el Gran Área Metropolitana (GAM) tales como Alajuela, Cartago,
Heredia y San José, mientras solo un 5% viven las provincias costeras (Guanacaste, Limón y
Puntarenas). Esta concentración puede obedecer al modelo de desarrollo “vallecentralista” que
tradicionalmente domina el país, determinado fundamentalmente por la ubicación de las sedes
universitarias y las de instituciones públicas y empresas que ofrecen trabajo en el Valle Central,
4
así como la dificultad de que los sociólogos y sociólogas desarrollen trabajos por cuenta propia o
consultorías que les permita residir fuera del GAM.
El análisis de la información sobre el último grado académico obtenido, se determinó que
un 37.8% son bachilleres y el 47.5% tiene el grado de Licenciatura. Mientras que un 15% posee
estudios de posgrado, donde predominan las maestrías o especializaciones. Menos de un 3%
tiene el doctorado o posdoctorado. Esto muestra la importancia para que el Colegio coordine con
las Universidades mecanismos e incentivos para que sus asociados continúen sus estudios y
logren obtener posgrados tanto en el país como a nivel internacional.
La mayor parte de las personas consultadas manifestaron haber obtenido su título en la
Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Nacional (UNA). En el caso de los
bachilleres un 65% obtuvo su título en la UCR y un 35% en la UNA, porcentaje que se
mantiene en igual proporción para el grado de licenciatura. Por otra parte, de 37 personas que
reportaron poseer un posgrado, 18 fueron otorgados por la Universidad de Costa Rica, 4 por la
Universidad Nacional, y los 13 restantes fueron otorgados por otras casas de enseñanza, tanto
nacionales como internacionales.
2.2. El quehacer profesional y la experiencia laboral de los profesionales en sociología.
El estudio muestra que casi dos terceras partes de las personas que respondieron la
consulta realizada desempeña solamente un trabajo (61.7%). Sin embargo casi una quinta parte
(18%) tiene dos trabajos y en su mayoría lo hace como docentes en alguna institución o
universidad pública o privada. El porcentaje de personas que desempeñan 3 o más trabajos
diferentes es muy bajo (4.6%). Cerca de una quinta parte (18.8%)de las personas consultadas se
dedican solamente a la docencia universitaria y un porcentaje similar (18%) son profesionales en
alguna institución pública. Un 13.9% se dedica a la consultoría independiente y un 3% es
consultor en un Organismo no Gubernamental (ONG). En una actividad similar, un 4.9% se
dedica a la gestión o promoción de proyectos en instituciones públicas o privadas.
Un poco más de la mitad de quienes respondieron la consulta (53.8%) expresaron que si
se requiere del título en sociología en su ocupación principal. Por el contrario, un 30.5% dice que
este título no se requiere en esa ocupación. Llama la atención que cerca del 15% se dedican a
actividades no relacionadas con la sociología, a pesar de contar con el título en esta disciplina.
5
En su mayoría laboran en una institución pública, lo que permite suponer que se graduaron
después de conseguir ese trabajo, que tienen otra profesión principal o que debieron asumir una
ocupación en otra disciplina afín o complementaria.
La mayoría de profesionales en sociología consultados (60.5%) se dedican tiempo
completo a su actividad principal, un 7.9% trabajan medio tiempo en esa ocupación y un 3.4%
un cuarto de tiempo. El 9.4% tiene un contrato definido por objetivos y resultados en su
actividad como consultores en su mayoría. El análisis por sector institucional muestra que un
19.2 trabajan en alguna institución del gobierno central, un 17.3% trabajan en una universidad
pública, un 12.8% en una institución autónoma o semi autónoma, un 11.7% en una empresa
privada, un 7.5% se dedican a la consultoría, un 2.6 trabaja en una universidad privada y solo el
2.3% tiene una empresa propia dedicada a la investigación.
En relación con el tamaño de la empresa donde laboran, se determinó que el 60% lo hace en
establecimientos grandes, con más de 100 personas. Mientras que el 11.3% lo hacen en
establecimientos con alrededor de 50 personas y un 13.9% comparte su trabajo con al menos 10
personas. Un total de trece personas entrevistadas (4.8%) trabajan por cuenta propia
principalmente como consultores independientes. Lo anterior es congruente con el hecho de que
el ejercicio de la sociología se realiza principalmente en instituciones y universidades públicas,
según el universo estudiado.
Con respecto al grado de satisfacción de estos profesionales con su ocupación actual, se
determinó que un 28.6% expresó sentirse muy satisfecho. De igual manera un 31.2% dice estar
satisfecho con esa ocupación y un 13.5% dice estar algo satisfecho. Los porcentajes de
insatisfacción laboral son relativamente bajos, un 6.4% se siente poco satisfecho y un 4.5% se
siente insatisfecho. Lo anterior es importante, porque confirma el hecho de que la mayor parte de
los profesionales en sociología miembros del Colegio están satisfechos de su profesión, pese a
que como se indicó antes, un 15% desempeñan una ocupación no relacionada con la disciplina.
El 73.7% buscó trabajo mientras estudiaba sociología y un poco más de la cuarta parte no
lo hizo (26.3%) y se dedicó solo a estudiar. Casi la mitad (47.4%) consiguió trabajó en
sociología antes de graduarse, pero estos en su mayoría obtuvieron su título antes de 1990.
Además, un 35.3% de esos profesionales consiguieron un trabajo que estaba relacionado con la
sociología.
6
En relación con los ingresos9 de la población que brindó este tipo de información, llama
la atención que un 5.3% perciban menos de 200.000 colones y que la quinta parte (19.9%)
manifestó percibir un ingreso que oscila entre los 200.000 y menos de 500.000 colones. Un
12.4% percibe ingresos entre los 500.000 y menos de 750.000 colones. Un 15.5 tiene ingresos
de entre 750.000 a menos de un millón de colones. También cerca de una quinta parte indicó
tener ingresos en el rango de un millón a millón y medio de colones. Solo un 9% tiene ingresos
de entre millón y medio; y menos de dos millones de colones. A la vez, solamente un 1.5% (4
personas) ganan entre dos millones y medio a tres millones de colones e igual número y
porcentaje de personas tienen ingresos superiores a los tres millones de colones. Estas últimas
personas, en su mayoría, trabajan o han trabajado en docencia en universidades públicas.
2.3. La exclusión del mercado laboral: análisis del desempleo en la sociología
Por lo general se tiende a pensar el quehacer sociológico desde el campo ocupado por las
personas que han tenido la oportunidad de poder vivir del trabajo en la sociología, ya sea en el
sector académico o en el sector público, e inclusive privado. Sin embargo, esta profesión exige
hacer sociología desde aquellas personas que no consiguen trabajo. ¿Por qué es importante este
análisis? Porque brinda una mirada a las formas de exclusión que operan dentro de este círculo
profesional, pero también de los sesgos de la sociedad costarricense con nuestro gremio.
La consulta realizada al gremio mostró que la tasa de desempleo abierto es un 9,4%, un
porcentaje similar al nacional que se encuentra en 9,5 % según la Encuesta Continua de Empleo
del INEC10 para el II trimestre del 2015. De manera que el desempleo entre los y las
profesionales en sociología se entrelaza con la tendencia a nivel nacional. Problema agravado
debido a diversos factores sociales, políticos y económicos a nivel interno e internacional. Donde
los discursos de poder político y económico, las transformaciones en el parque empresarial y la
apuesta a la flexibilización laboral, ligado a la inversión extranjera directa, perjudican a muchas
personas que desean emplearse, pero que encuentran estos problemas estructurales.
9
El tipo de cambio en el mes de julio 2015 estuvo a 540.6 colones por dólar.
http://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/cuadros/frmvercatcuadro.aspx?CodCuadro=400
10
INEC. Encuesta Continua de Empleo.
7
Por la misma razón hay que preguntarse ¿quiénes son los desempleados en sociología?
La mayoría son mujeres y jóvenes. Del total de personas desempleadas, poco más de la mitad
son mujeres menores de 30 años y son las mujeres quienes tienen una tasa de desempleo mucho
mayor en el gremio, alcanzando una tasa del 9,8%. Los sociólogos, en contraparte, tienen una
tasa de desempleo un punto porcentual inferior a la de las mujeres (8,6%).Aunque los varones
jóvenes desempleados son menos (apenas un 24% del total de desempleados). Estos datos
muestran que la exclusión es mayor en el caso de las mujeres sociólogas, por lo que la condición
de género es un factor que puede estar explicando de su condición.
La mayor incidencia del desempleo femenina dentro del gremio ocurre pese a que ellas
cuentan con un nivel de instrucción superior que al de sus colegas hombres. Se determinó que el
54% de las sociólogas desempleadas consultadas, poseía un título de bachillerato, mientras que
en el caso de los hombres 46% contaba con un título igual o mayor a la licenciatura. De manera
que la escolaridad no aumenta las posibilidades de tener un empleo para estas mujeres. Dato que
contrasta con el hecho de que mientras un 25% de los hombres con trabajo remunerado son
bachilleres en sociología, las mujeres en igual condición constituyen un 15% de las mujeres
asalariadas. Por lo tanto, los hombres tienen mejores condiciones para conseguir trabajo,
inclusive con el mismo título académico.
Las barreras para conseguir empleo para los profesionales en sociología son diversas. Se
determinó que el 80% de las personas que buscan empleo opinó que es difícil o muy difícil
conseguir trabajo en sociología, entre las cuales un 52% eran mujeres y el otro 28% hombres.
Ante esta situación, cabe preguntarse: ¿cuáles son las principales causas por las cuales los
profesionales en sociología encuentran barreras en la búsqueda de empleo?. En la consulta
realizada las respuestas a la pregunta concreta sobre ¿cuáles son las mayores dificultades para
conseguir trabajo en sociología?, la respuesta más frecuente fue la falta de reconocimiento que
tiene la sociología como ciencia social (29%), incluyendo aspectos como la falta de claridad
sobre las funciones que desempeña este profesional y los términos de requerimientos para su
contratación. Seguido a esta dificultad, surge la falta de ofertas laborales (16%). En el tercer y
cuarto lugar, en igual porcentaje (12%), está el hecho de ser joven y no tener experiencia. Muy
cerca de ellos, con un 11%, la respuesta fue la necesidad de tener una especialización académica.
Además, en menor porcentaje se denunciaron otras como el clientelismo o acaparamiento de
8
oportunidades para favorecer a otras personas, poca estabilidad laboral y una enseñanza
desligada de la práctica, entre otras.
Finalmente, las respuestas a la consulta sobre ¿cuáles son los medios más efectivos para
conseguir empleo en sociología?, se determinó que un 14% de los hombres dijeron que la
recomendación de un amigo, profesor o familiar era la forma más efectiva de conseguir trabajo,
contrario a las mujeres, donde solo un 4% lo considera así. Este mecanismo debe generar
preocupación al gremio, dado que no es un mecanismo transparente y es contrario al mérito
profesional exigido por la ética y las leyes vigentes en la administración pública. Cabe recordar
que el 51% de los profesionales en sociología laboran en el sector público, incluyendo
Universidades, gobierno central e instituciones descentralizadas.
3. Conclusiones.
El estudio realizado muestra que se alcanzó el objetivo de conocer las características
sociales y el desempeño laboral de las personas afiliadas al Colegio de Profesionales en
Sociología en Costa Rica, tomando como referencia alrededor de un 40% de los afiliados.
Asimismo, se logró diseñar y aplicar una metodología que permitirá realizar análisis
comparativos a futuro, con un conjunto de variables y preguntas que efectivamente facilitaron el
análisis integral y comprensivo sobre el desempeño laboral de los y las profesionales en
sociología afiliados al colegio. De tal modo este primer estudio facilitará la realización de futuros
monitoreos sobre la condición de profesionales de sociología en el país, así posibles análisis
comparativos a nivel internacional, un reto que se deja en la mesa tanto para el Colegio como
otros que hoy asisten al Congreso ALAS 2015.
Del perfil socio-demográfico de la población colegiada se desprende que las mujeres
doblan en el gremio a los hombres (65% contra 35%), las personas colegiadas son
predominantemente jóvenes o adultas jóvenes (65% tienen edades entre los 20 y 39 años de
edad), y un 95% habita en las provincias del Gran Área Metropolitana (solo 5% habita en
Guanacaste, Limón y Puntarenas). Las personas agremiadas con bachillerato o licenciatura
representan un 85%, que contrasta con el 15% que posee un posgrado. Finalmente, las personas
con bachillerato o licenciatura provienen de la Universidad de Costa Rica y la Universidad
Nacional en una proporción de 2 a 1, respectivamente. Por otra parte, de 37 personas que
9
reportaron poseer un posgrado, 18 fueron otorgados por la UCR, 4 por la Universidad Nacional,
y los 13 restantes fueron otorgados por otras casas de enseñanza tanto nacionales como
internacionales.
El análisis sobre la inserción en el mercado laboral costarricense de las personas
profesionales en sociología afiliadas al Colegio muestra que alrededor de dos terceras partes se
encuentran trabajando. Muchas de ellas realizando labores en instituciones públicas y como
docentes en universidades, mientras muy pocos como consultores. Es preocupante el hecho de
que un 15% de ellos tuviera que hacerlo en puestos donde no ejercen como sociólogos. No
obstante, un poco más de la mitad de las personas consultadas expresó que si se requiere el título
en sociología en su ocupación principal y muchos de ellos lo hacen en jornadas de tiempo
completo, lo cual es un dato relevante para el Colegio de Profesionales en Sociología. Lo
importante aquí es indagar más bien sobre aquellos que respondieron lo contrario, que no ocupan
el título para ejercer su profesión y laboran una jornada parcial, cayendo en el subempleo y
exclusión social.
Las remuneraciones reportadas por quienes trabajan tienden a ser relativamente bajas,
considerando que se trata de titulados universitarios y muchos con posgrados. Una cuarta parte
de quienes laboran perciben remuneraciones menores a los 500.000 colones (alrededor de mil
dólares); no obstante, si el resto tiene remuneraciones superiores es por el hecho de que los
empleados públicos y docentes universitarios quienes tienen establecidas sus garantías sociales y
derechos laborales. El desafío mayor lo tiene el desempleo que alcanza el 9.4% de los
agremiados consultados, mayor que el porcentaje nacional.
Es importante destacar que más de la mitad de los sociólogos consultados indicaron estar
satisfechos con la sociología en su ejercicio profesional, lo cual contrasta con apenas un 10% que
se siente poco satisfecho o insatisfecho. En cuanto al quehacer profesional de estas las personas
consultadas, se observó una clara diferencia en la condición socio laboral entre aquellas personas
que se graduaron antes del año 1990 y las que se graduaron posteriormente, no solo en cuanto a
acceso al trabajo relacionado con la sociología sino también en cuanto a los ingresos percibidos.
Finalmente, el estudio evidenció que existen barreras y mecanismos de exclusión
sociolaboral en el gremio sociológico. Las mujeres resultaron las más marginalizadas de esta
disciplina, siendo las mujeres jóvenes las que llevan la peor parte. Ante un problema tan serio
10
como la desigualdad de género, se requiere empezar a generar acciones para evitar que haya
tanta disparidad en los mecanismos de contratación que tienden a cuestionar la transparencia y la
ética en los procesos de selección y elección de puestos. Es una responsabilidad del Colegio
velar porque las instituciones y empresas contratantes resguarden principios como la equidad de
género, definan y apliquen criterios de selección justos y se amplíen las oportunidades para las
personas jóvenes y no se excluyan a priori por la falta de experiencia. Al mismo tiempo es
necesario delimitar un perfil sobre el trabajo de los y las sociólogas, que genere mecanismos
para su empoderamiento como profesionales de las ciencias sociales, cuya tradición y experticia
tiende a definir y redefinir constantemente su quehacer.
4. Bibliografía.
1. Alvarado Vargas, Asdrúbal. (2014) El Colegio de Profesionales en Sociología de Costa
Rica y su impacto en la democracia costarricense. Revista de Ciencias Sociales 144: 1327 / 2014 (II) ISSN: 0482-5276. Universidad de Costa Rica. San José.
2. Asamblea Legislativa. Ley N° 8974. Firmada el 4 de agosto del 2011 y publicada en la
Gaceta N° 188 del 30 de setiembre del 2011. San José, Costa Rica.
3. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2015). Encuesta Continua de empleo.
San José: INEC.
4. Observatorio Laboral de Profesiones del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica
(OLAP-CONARE). (2015). Seguimiento de la condición laboral de las personas
graduadas 2008-2010 de las universidades costarricenses. Costa Rica: CONARE.
11
Descargar