prueba intermedia pme 2015

Anuncio
GENERSIS EIRL
NOTA
DPTO. LENGUAJE
PROF. TERESA GAJARDO
PRUEBA INTERMEDIA PME 2015
6º BÁSICO – LENGUAJE Y COMUNICACION
P.IDEAL:
:
P.REAL:
pts
pts
EXIG. 60%
Nombre: _________________________________
Fecha: ____________________
Instrucciones Generales: La prueba consta de 30 preguntas de alternativas, para ser
respondidas en 80 minutos. Lea atentamente cada una de las preguntas y respuestas, luego
marque la alternativa que considere correcta, encerrándola con un círculo.
I. Preguntas de alternativas
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a .7
RELIGIÓN INCAICA
Inicialmente los incas fueron politeístas, es decir, adoraron a muchos
dioses, a los que consideraban como benefactores y elementos
principales de la naturaleza. Entre ellos se encontraba Viracocha,
dios inmortal, creador del universo, que había enseñado a los
hombres a cultivar la tierra y tenía la mayor superioridad.
También fueron adoradores de Inti, el Dios Sol, que protegía a la
dinastía real y se consideraba el padre del emperador.
Le seguía en jerarquía el Dios del Trueno o Illapa, y la Luna o Mamaquilla.
Asimismo, las diosas de la tierra, Pachamama, y del mar, Mamacocha, eran muy importantes
para asegurar la agricultura y la pesca.
Las ceremonias tenían lugar al aire libre y en ocasiones en los templos, a los que sólo
podían acceder los sacerdotes y altos funcionarios. El santuario más importante era el
de Coricancha o templo del Sol, que contenía los objetos de adoración y las tumbas de
los emperadores.
Las ofrendas a los dioses eran colocadas en altares a la vera de los caminos y recibían
el nombre de huacas. Existían también santuarios de piedra para orar, llamados
apachetas.
Dentro de la religión incaica el culto de los muertos ocupaba un lugar muy
destacado. Por esto, después de la muerte las personas eran momificadas y luego de un
tiempo llevadas a sus casas.
Respecto a los sacerdotes, estos componían una poderosa jerarquía que se dividía en categorías.
El Sumo Sacerdote recibía el nombre de Villac Umu y era siempre un pariente cercano del Inca.
1.- Según el texto, ¿qué quiere decir que los Incas eran politeístas?
A. Que creían en el universo.
B. Que creían en la inmortalidad.
C. Que creían en un solo Dios.
D. Que creían en muchos dioses
2.- Según los Incas, ¿quién creó el universo?
A. Mamacocha.
B. Viracocha.
C. Inti.
D. Illapa.
C. Opinar.
D. Comentar
3.- ¿Cuál es el objetivo principalmente de este texto?
A. Relatar.
B. Informar.
4.- ¿Qué hacían los Incas con sus muertos?
A. Los revivían.
B. Los quemaban.
C. Los momificaban.
D. Los enterraban
5.- En la oración “Las ceremonias tenían lugar al aire libre”, el verbo indica:
A. Un hecho que ya pasó.
B. Un hecho que está pasando.
C. Un hecho que está por pasar
D. Un hecho que aún no pasado
6. ¿Cuál es el afijo de la palabra recibían?
A. recibi
B. an
C. bían
D. rec
C. protegía
D. acceder
7.- ¿Cuál de los siguientes verbos están en infinitivo?
A. adoraron
B. componían
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas desde la 8 a la 16.
La honda de David
(Augusto Monterroso)
Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de la resortera
despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veían en él, y así lo
comentaban entre ellos cuando sus padres no podían escucharlos, un nuevo David.
Pasó el tiempo.
Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba, disparando sus guijarros contra latas vacías o
pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los pájaros la habilidad con
que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió con todos los que se ponían a su
alcance, en especial contra pardillos, alondras, ruiseñores y jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían
suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y la violencia de la pedrada.
David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.
Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le
dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que, con lágrimas
en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar
exclusivamente sobre los otros niños.
Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y
condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde degradado y
fusilado por dejar escapar con vida una paloma mensajera del enemigo.
Tomado de www.ciudadseva.com
Vocabulario
resortera: honda.
guijarros: piedritas, fragmentos de algo.
Jubiloso: feliz, alegre.
8.- ¿David dentro de la historia es?
A. El personaje principal.
B. Un personaje testigo.
C. Un personaje secundario.
D. El narrador de la historia.
9.- ¿El protagonista tenía la habilidad?
A. En el manejo del fusil.
B. En el manejo de los tipos de pájaros.
C. En el manejo de la honda.
D. En el manejo de soltar resortes.
10.- ¿Cuál de los siguientes acontecimientos es consecuencia directa del reto que los padres
dieron a David?
A. David se dedicó a disparar las piedras a los otros niños.
B. David decidió ser militar para aplicar su habilidad con la honda.
C. David solo se dedica a lanzar piedras contra tarros o botellas rotas.
D. David es fusilado por dejar escapar con vida a una paloma mensajera.
11.- ¿Los personajes que influyen para que David no mate más pájaros son?
A. Los amigos
B. Los compañeros de curso
C. Sus padres
D. David solo reflexionó aquello.
12.- ¿Qué nivel de conocimiento tiene el narrador del relato?
A. Solo sabe lo que puede ver.
B. Sabe lo que dicen los personajes.
C. Puede relatar solo lo que ha vivido.
D. Sabe lo que ven y lo que piensan los personajes.
13.- ¿Es sufijo en la palabra degradado?
A. sufijo -ado.
B. sufijo -do.
C. sufijo – de.
D. sufijo -o.
14.- ¿Cuál de los siguientes enunciados, extraídos del texto, presenta un uso de coma en frases
explicativas?
A. “que veían en él, y
escucharlo, un nuevo David”.
así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían
B. “contra Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían
suavemente sobre la hierba”.
C. “se alarmaron mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y
convincentes”.
D. “Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general”.
15.- En el siguiente enunciado: “David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los
pájaros la habilidad con que Dios lo había dotado”, ¿Qué formas no personales de los verbos
subrayados son respectivamente?
A. Infinitivo y gerundio.
B. Gerundio e infinitivo.
C. Infinitivo y participio.
D. Participio y gerundio.
16.-
Las palabras: pardillos, alondras, ruiseñores y jilgueroso
A. Hiperónimos de ave.
B. Hipónimos de ave.
C. Adjetivos de ave.
D. No se identifica su clasificación
Lee atentamente los siguientes textos. Luego responde las preguntas de la 17 a la 24.
Poema 1
Poema 2
Palabras y números
Gloria Fuentes
Promesa a las estrellas
Gabriela Mistral
En el cielo una luna se divierte.
En el suelo dos bueyes van cansados.
En el borde del río nace el musgo.
En el pozo hay tres peces condenados.
Ojitos de las estrellas
abiertos en un oscuro
terciopelo: de lo alto,
¿me veis puro?
En el seco sendero hay cuatro olivos,
en el peral pequeño, cinco pájaros,
seis ovejas en el redil del pobre,
-en su zurrón duermen siete pecadosOcho meses tarda en nacer el trigo,
nueve días tan solo el cucaracho;
diez estrellas cuento junto al chopo.
Ojitos de las estrellas,
prendidos en el sereno
cielo, decid: desde arriba,
¿me veis bueno?
Once años tenía,
doce meses hace que te espero,
por este paraguas trece duros pago.
Tomado de
http://www.sectormatematica.cl/poemas/poe
ma_24.html
Poema 3
Ciencia imposible
(Joaquín María Bartrina)
Estudiando Le Verrier
un intrincado problema,
un nuevo astro creyó ver
en nuestro solar sistema.
Y citándole en su esfera,
al saber su movimiento,
le mandó compareciera
a un punto del firmamento.
Contra todo lo esperado,
de la región infinita
en el punto señalado
Neptuno acudió a la cita.
(Tomado de
http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/p
oemas/poesia.asp?id=646 (fragmento))
Ojitos de las estrellas,
de pestañitas inquietas,
¿por qué sois azules, rojos
y violetas?
Ojitos de la pupila
curiosa y trasnochadora,
¿por qué os borra con sus rosas
la aurora?
Ojitos, salpicaduras
de lágrimas o rocío,
cuando tembláis allá arriba,
¿es de frío?
Ojitos de las estrellas,
fijo en una y otra os juro
que me habéis de mirar siempre,
siempre puro.
Tomado de
http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/
poemas/poesia.asp?id=637
17.- ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante lírico en el poema 1?
A. De impaciencia porque ve muchas cosas.
B. Tristeza, porque no ve a la persona que quiere.
C. De aburrimiento, por eso cuenta todo lo que ve.
D. Pensativo frente a lo que observa en su camino.
18.- En el verso: “En el cielo una luna se divierte”, ¿qué figura literaria se emplea?
A. Metáfora.
B. Hipérbole.
C. Comparación.
D. Personificación.
19.- ¿Cuál es el tema que se presenta en el poema 2?
A. Las preguntas de alguien que piensa que las estrellas lo observan.
B. La interrogante del hablante que desea ser puro ante las estrellas del cielo.
C. El miedo a lo desconocido representado por las constelaciones de estrellas.
D. La necesidad de un niño o niña de sentirse apreciado por Dios que lo observa desde el cielo.
20. ¿Qué figura literaria está presente en la primera estrofa del poema 2?
A. Metáfora.
B. Hipérbole.
C. Comparación.
D. Personificación.
21.- ¿A qué se refieren los siguientes versos del poema 2: “Ojitos de las estrellas / abiertos en un
oscuro / terciopelo: de lo alto, / ¿me veis puro?”?
A. A los ojos.
B. A un manto negro.
C. Al traje de un niño
D. Al cielo en la noche.
22.- ¿A qué situación de la vida real hacen referencia los versos destacados del poema 2?
A. Al parecido entre los ojos de las personas y las estrellas del cielo.
B. Al hecho de que las estrellas atraen la curiosidad de las personas.
C. Al amanecer que es como una rosa que florece después de la noche oscura.
D. Al hecho de que las estrellas no son observables de día, si no solo de noche.
23.- ¿Cuál de los siguientes versos del poema 3 presenta una personificación?
A. “en el punto señalado”.
B. “en nuestro solar sistema”.
C. “Neptuno acudió a la cita”.
D. “un nuevo astro creyó ver”.
24.- ¿Cuáles de las siguientes palabras son los hipónimos correspondientes al hipéronimo
números presentes en el poema?
A. Cielo, estrellas, luna
B. Uno, dos, tres, cuatro, cinco,
C. Un, una, unos, unas.
D. No hay hipónimos en el poema 1.
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 25 a la 35.
El papel más difícil
Un marido y su mujer solían disputar porque el marido se empeñaba en decir que su trabajo era
más difícil de realizar que el de su mujer. Un día de verano cambiaron de ocupaciones: la mujer se fue al
campo y el marido quedó en casa.
-¡Fíjate bien! -le dijo la mujer antes de salir- que salgan a su hora las vacas y los corderos, da de comer a
los pollos cuidando de que no se extravíen, prepara la comida, trabaja la estopa y bate la manteca, y
sobre todo no te olvides de amontonar el mijo.
La mujer se marchó. Antes de que el mujik hubiera pensado en soltar el ganado, los demás
animales estaban muy distantes y pudo alcanzarles con trabajo. Volvió a casa, y para que las aves de
rapiña no pudieran llevarse los pollos, los ató uno a otro y fijó el extremo de la cuerda a una pata de la
madre. Se había dado cuenta que su mujer, mientras amontonaba el mijo hacía la pasta, y quiso hacer
como ella. Y para poder batir la manteca al mismo tiempo, se sujetó a la cintura el bote de crema.
- Cuando el maíz esté dispuesto, la manteca también estará lista -pensaba.
Y apenas había comenzado aquella triple faena cuando se oyó el "co-co-co" de la gallina y el
agudo piar de los pollos. Quiso correr para ver qué ocurría en el patio, pero tropezó, cayó y el bote de la
crema se hizo pedazos. Cuando salió del corral pudo ver cómo un enorme milano se llevaba en el pico
los pollos y la gallina. Mientras el hombre se quedaba con la boca abierta, un puerco entró rápido en la
casa y derribando la artesa esparció la masa y se la comió. Otro puerco se metió en el mijo. Viendo
tantas desgracias el hombre no sabía cuál de ellas reparar.
Cuando volvió la mujer miró el patio y no vio a los pollos. A toda prisa bajó del caballo y entró en la
casa.
- ¿Dónde están los pollos y la gallina?
- Un milano se los llevó, los había atado a la gallina para que no se extraviaran, pero el milano era muy
grande y cargó con todos.
- ¿Está lista la comida?
- ¿Qué comida? El fuego se apagó, ya lo ves.
- ¿Batiste la manteca?
- No, corriendo por el patio, resbalé, caí, el bote se rompió y los perros se comieron la crema.
- ¿Y qué significa toda esta masa esparcida?
- ¡Los malditos puercos! Mientras estaba en el patio entraron en la casa: uno de ellos se ha comido la
masa de pan y el otro el mijo.
- ¡Qué bien has trabajado! -dijo la mujer-.
Yo he labrado tanto como tú cualquier día y llego a buena hora.
- ¡Oh! En el campo solo hay que hacer una cosa, mientras que aquí todo debe hacerse a la vez
- Yo me entiendo, y bien, todos los días. No discutamos ya más y no repitas nunca más que el trabajo de
las mujeres no es nada y que lo poco que hacen es fácil.
León Tolstoi, “El papel más difícil”. En Marcela López O. y Ana María Moraga S Te cuento y te canto.
Santiago: Pehuén, 2010 (fragmento y adaptación).
25.- ¿Cuál es la situación más importante del relato?
A. La disputa entre dos personas por amor.
B. El intercambio de trabajos entre el marido y su mujer.
C. Cuando el marido corre a ver las aves y tropieza botando todo.
D. Cuando la mujer vuelve de su trabajo y encuentra un desastre en la casa.
26.- ¿Qué problema del ser humano se representa en el relato?
A. El problema de un hombre que se queda en casa.
B. La valoración del trabajo de la mujer por parte de su marido.
C. La venganza de la mujer frente a los insultos de un marido machista.
D. El menosprecio del trabajo de la mujer en casa por parte de su marido.
27.- ¿Qué nivel de conocimiento tiene el narrador del relato?
A. Solo sabe lo que dicen los personajes.
B. Puede relatar solo lo que ha vivido como personaje.
C. Total, sabe lo que ven y lo que piensan los personajes.
D. Solo relata lo que observa como una cámara cinematográfica.
28.- ¿Qué sucedió como consecuencia del vuelco de la manteca?
A. El hombre corrió al patio y cayó.
B. Otro puerco se metió en el mijo.
C. Un puerco entró rápido en la casa.
D. El hombre oyó a la gallina y los pollos piar.
29.- ¿Cuál acontecimiento representa el nudo de la narración?
A. Cuando todo se vuelve un desastre para el marido.
B. El momento que el milano se lleva a la gallina y sus crías.
C. Cuando vuelve la mujer y se da cuenta de todo lo ocurrido.
D. El instante que el marido se da cuenta de la difícil labor de su mujer.
30.- ¿Qué tipo de personaje es el marido?
A. Testigo.
B. Secundario.
C. Antagonista.
D. Protagonista.
31.- ¿Cuál de los siguientes acontecimientos es una consecuencia directa de los dichos del
marido sobre el trabajo de las mujeres en casa?
A. El marido perdió lo que preparaba para comer.
B. El marido aprendió una lección muy importante.
C. El marido intercambió su trabajo por el de su mujer.
D. Su mujer se molestó porque no hizo bien el trabajo al reemplazarla.
32.- ¿Cuál es la raíz de la palabra igualmente?
A. mente
B. igu
C. igual
D. igualmen
C. des
D. desa
33.- ¿Cuál es el afijo de la palabra desaparecido?
A. aparecido
B. apa
34.- ¿Cuál es la secuencia correcta de la historia?
1.- El marido corre al patio, cae y rompe la vasija con la manteca.
2.- El marido le dice a su mujer que el trabajo que ella realiza es muy fácil.
3.- Ella, al regresar a casa, encuentra un gran desastre.
4.- Ella se va al campo, entregando todas las recomendaciones al marido.
A. 1-2-3-4
B. 2-4-1-3
C. 2-3-1-4
35.- ¿Qué Tipo de texto es la historia que acabas de leer?
A. Una leyenda
B. Una fábula
C. Un cuento
D. Una noticia.
D. 1-4-3-2
Descargar