Ficha de Hecho - Comarca de la Jacetania

Anuncio
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
HECHO
COMUNIDAD AUTÓNOMA: ARAGÓN
PROVINCIA: HUESCA
COMARCA: JACETANIA
ZONA: VALLE DE HECHO
TÉRMINO MUNICIPAL: VALLE DE HECHO
LOCALIDAD O PEDANÍA: HECHO
C. UTM: 30T 684252 4734476 835m
FORMA DE ACCESO: Salir de Jaca por la
carretera N- 240 en dirección Pamplona. Al llegar a
Puente la Reina debemos tomar el desvío hacia
Hecho, A- 176.
DEMOGRAFÍA DE HECHO
Hecho es un municipio perteneciente a la Comarca de la Jacetania que se levanta a
835 metros de altitud. Es la capital del valle de Hecho, formado por la propia Villa, a la
que se le agregaron: Siresa (en 1887) y Embún y Urdués, entre 1970- 1980.
El fogaje o censo del Reino de Aragón mandado realizar por el Rey Fernando el
Católico en 1495 concedía a Echo 96 fuegos. A comienzos del siglo XVIII, 1713, eran 178
los vecinos de Hecho con sus valles. En 1717 figuran 65 vecinos en la villa, los mismos
que mantendrá hasta 1787. Madoz en su Diccionario de 1845- 1850 nos dice de Hecho
que está situado en al embocadura de una pequeña cañada en terreno desigual, y tocando
al río Aragón Subordán, que lame sus edificios, con clima frío y sano; combatida del
viento N., sin conocerse más enfermedades que fiebres inflamatorias: tiene 200 casas
desiguales, y en general bajas, que forman cuerpo de población. Y dos plazas, una de estas
grande, de figura cuadrilonga, y otra mas reducida, de la misma configuración; sus calles
son irregulares, mal empedradas y con poca policía. Hay casa Consistorial y cárcel,
escuela de primera educación frecuentada por 122 alumnos […] además se sostiene otra
escuela por 16 alumnos, que al paso que adquieren la instrucción primaria, estudian
gramática latina. […] Se conoce además de la agricultura y la ganadería en el corte y
extracción de maderas que conducen hasta Zaragoza por agua. Contando además 12
tejedores, un pelaire, 6 zapateros, 5 sastres, 4 albañiles, 4 carpinteros, 3 herreros. […].
Población: 65 vecinos, 1.000 almas. En 1970 eran 787 los habitantes, y en 2009 cuenta
con unos 700 vecinos fijos.
1
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
NOMBRES DE LAS CASAS
Nombres de Casas entre 1924 y 1986 (Según Juan J. Pujadas y Dolores Comas D’
Argemir en “Antroponimia altoaragonés (nombres, apodos y nombres de casa en dos
comunidades de la Jacetania” en Homenaje Amigos del Serrablo, 1989, Pág. 376- 411.)
A: Casa Abila; casa Agustineta; casa Ainica (también Maurizia); casa Alifonso (también
Pericón); casa Ansotana (antes Escultor).
B: casa Bartolillo; casa Batista (antes Nicot); casa Belén; casa Belzuz; casa Benigno;
casa Bernabé; casa Biec; casa Bisaltico; casa Bisqué (antes Arnaude) ; casa Bizente; casa
Blanco; casa Blasa (ahora Chuané) ; casa Blazcosanz; casa Blasquico; casa Bolanté; casa
Borderas; casa Borruel 1; casa Borruel 2.
C: casa Cabalero; casa Caballero; casa Cabana (antes Chaime) ; casa Caberé; casa
Cabero; casa Cachón; casa Canteré; casa Cañizo; casa Capeta; casa Cardesa; casa
Cardeseta; casa Carlos (también Chandón) ; casa Carlota; casa Carpintero; casa
Catarecha 1; casa Catarecha 2 (antes Jacobo) ; casa Clara (también Díez) ; casa Clareta;
casa Coles 1 (ahora Gollins) ; casa Coles 2; casa Colorau; casa Concheta (antes
Chaniquet) ; casa Corradasa; casa Corrutaco (también Costeros) ; casa Costeros
(también Corrutaco) ; casa Cristineta; casa Chalmarraco; casa Chandardeu; casa
Chandegarzía; casa Chandón (también Carlos) ; casa Chanferré; casa Changrosín; casa
Chanterrén (antes Peritón) ; casa Cheto (también Navarro) ; casa Chicón; casa Chilburro;
casa Chilica; casa Chilico; casa Chuané 1; casa Chuané 2 (antes Blasa) ; casa Chuané de
Santa Luzía.
D: casa del Sol; casa Díez (también Clara) ; casa Don Felipe 1; casa Don Felipe 2 (antes
La Mota) ; casa Don Pascual; casa Dotor.
E: casa El Herrero
F: casa Farol; casa Farolé; casa Ferrero 1; casa Ferrero 2; casa Ferrero 3; casa
Florentina; casa Francha 1; casa Francha 2.
G: casa Galindo (antes Jenaro); casa Gallé 1; casa Gallé 2 (antes Lorenzana) ; casa
Garzía; casa Gollins; casa Grábiz; casa Graitón; casa Guayar.
I: casa Ibor; casa Iguarte (antes Marcantón) ; casa Isidro.
J: casa Jenaro (ahora Galindo) ; casa Jerónimo; casa Juanantonié.
2
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
L: casa L’ospital; casa La Bentera; casa La Bizenta; casa La Casera (ahora Royé) ; casa
La Caseta; casa La Fraila; casa La Mala; casa La Mina 1 (antes Mingarro) ; casa La
Mina 2 (antes Brigeda) ; casa La Pastora; casa La Pena (también Martina) ; casa La Rosa;
casa La Rufa (antes Alfaro) ; casa La Rufa de Santa Luzía; casa La Zibila; casa Larraspa
(antes Molinero) ; casa Larraz (ahora Blasquico) ; casa Leneta; casa Lo Bastero; casa Lo
Bastero Barré (antes Loarre) ; casa Lo Biejo; casa Lo Cacho 1; casa Lo Cacho 2 (antes
Roque) ; casa Lo Calbo; casa Lo Cantero; casa Lo Cleigo; casa Lo Coixo; casa Lo Chapi;
casa Lo Lobé; casa Lo Maestro; casa Lo Miñón; casa Lo Nabarro Galdé; casa Lo Pallar;
casa Lo Pelaire; casa Lo Pico; casa Lo Pipau; casa Lo Piquero; casa Lo Royo; casa Lo
Sastre; casa Lo Sillero; casa Lo Tío; casa Lobera 1; casa Lobera 2 (antes Maután) ; casa
L’Onse; casa Lorenz; casa Lorenza (ahora Gallé) ; casa Lurbés.
M: casa Machín; casa Madrilejo; casa Maestro Música; casa Malaño; casa Manché 1
(antes Candila) ; casa Manché 2; casa Manolón; casa Marcos; casa Maribarba; casa
Marica 1; casa Marica 2 (antes Tiroliro) ; casa Mariferrera; casa Marín; casa Marta ;
casa Martes; casa Marín D’Ubero; casa Martina (también La Pena) ; casa Marraco; casa
Maurizia (también Ainica) ; casa Menescal (antes La Mala) ; casa Mercadé; casa
Migosancho; casa Migosancho de Santa Luzía; casa Mingolarraz; casa Miquetas; casa
Miral; casa Murillo.
N: casa Nabarro (tamibén Cheto); casa Nadal 1; casa Nadal 2 (antes Chanchiqué) ; casa
Narciso.
P: casa Panadera; casa Panadería; casa Payán; casa Pazenzia; casa Pedraz; casa Pedro
Marica; casa Pelaire; casa Peluca; casa Pepa; casa Pepe; casa Pericón (también
Alifonso) ; casa Pesorau; casa Petra (antes Saturnino) ; casa Pexenca; casa Piché; casa
Piarlis; casa Pimpán; casa Poli (ahora Ansotana) ; casa Ponz; casa Popolín 1; casa
Popolín 2 (antes Belzuz) ; casa Prigoy.
R: casa Ramoné; casa Reluchero; casa Roque; casa Rosalía; casa Royé.
S: casa Sanclemente; casa Soto
T: casa Tracolillo
U: casa Ubero (antes Baretas); casa Ubero de Santa Luzía; casa Urbana
Z: casa Zapatero; casa Zebadero; casa Zeferino.
3
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CASAS DE HECHO
La arquitectura popular conservada en la villa de Hecho responde a su fuerte
tradición ganadera y está adaptada a la dura climatología propia del valle al que da nombre.
Pero además, las características generales de sus casas coinciden con las que podemos
apreciar en otros valles vecinos como lo son el de Jasa y el de Aragüés del Puerto.
Todas las calles del casco urbano de la villa de Hecho conservan el tradicional
enlosado de cantos rodados, elemento necesario en este pueblo con vocación ganadera,
en el que con las losas de las calles se intentaba evitar que se formara barro con el continuo
paso del ganado.
Su casco urbano está catalogado como conjunto urbano de interés arquitectónico
dentro del Plan parcial de Ordenación Territorial del Pirineo Aragonés (BOA de 28 de
diciembre de 2005). Las casas Urbana, García, Nadal y Lo Cacho están incluidas en el
Catálogo de patrimonio arquitectónico y etnográfico por el mismo BOA de 28 de
diciembre de 2005. La casa Mazo fue reconvertida en Museo etnográfico de la localidad.
Respecto a su planificación urbana, según Guillermo Allanegui Burriel, podemos
ver que en Siresa, Urdués y Hecho no hay vestigios de haber existido recinto o sistema
defensivo, llamando la atención la inexistencia de trazado urbano preconcebido. No
existen calles ni plazas propiamente dichas […] y lo que podrían ser calles carecen de una
mínima idea ordenadora en cuanto a alineaciones o trazado, y el gran número de las
llamadas plazas o placetas, no son sino el resultado de la colocación un tanto anárquica
de las distintas casas en lo que podemos llamar espacios residuales. […]. Únicamente en
Echo aparece una calle con trazado bastante claro, la calle Mayor, que posiblemente sea
consecuencia del camino hacia Siresa a través del antiguo poblado. 1
1
ALLANEGUI BURRIEL, Guillermo, “Urbanismo y casa tradicional en el Valle de Echo” en II Semana
Cultural del Valle de Hecho, Agosto, 1982, Pág. 81 y ss.
4
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
El entramado urbano de la villa se organiza mediante casas unifamiliares
dispuestas en hilera que, o bien comparten muros
de medianería o, mayoritariamente, cada casa deja
con la siguiente un espacio que puede variar entre
los 30- 70 centímetros, denominado gallizo
(callejón), que en muchos casos puede estar cerrado
con una pequeña verja o puerta, y que servía para
remarcar el sentimiento de propiedad individual de
la casa, recoger el agua de lluvia y la nieve evitando
que caiga sobre la casa vecina, y como improvisado
trastero. En el núcleo de Hecho todas las casas
responden a la tipología de casa- bloque. No
existen ejemplares de casa- patio.
Casa Urbana separada por callizo
La casa chesa tipo es de aspecto austero y volúmenes rotundos. Es de grandes
dimensiones, no sólo por la cantidad de miembros de una familia que debía albergar, sino
también, porque en ella tenían que tener cabida los animales domésticos y todos los aperos
necesarios para hacerlas autosuficientes, especialmente en los crudos días de invierno. Por
tanto, la casa chesa responde, a las necesidades de sus habitantes y está adaptada a la dura
climatología del valle con grandes nevadas.
Así, los edificios domésticos de la localidad presentan en su mayoría planta
rectangular y constan de tres o cuatro pisos, repitiéndose en casi todos ellos el siguiente
esquema constructivo:
En la planta baja se ubica el patio, habitualmente solado con cantos rodados
dispuestos formando motivos geométricos o florales (casa Mazo, casa Lo Estanco) o con
grandes losas de piedra (casa Lo Cacho). El patio sirve de distribuidor y de él parten los
accesos a las cuadras, leñera, masadería, bodega y la escalera de acceso a la planta superior.
Bajo el primer tramo de escalera y como elemento característico de los patios de esta
localidad encontramos el zarracucho, pequeño habitáculo que servía para guardar
animales domésticos de pequeño tamaño (gallinas) o como trastero (p. ej. Zarracucho de
casa Lo Estanco)
5
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
↑ Detalle del suelo de cantos de río
del patio de casa Mazo.
↑ Patio de casa Lo Estanco (Foto Carmen Rábanos, 1996, Pág. 49) con zarracucho bajo la escalera
Si no existe otra planta, en este primer piso se ubica la cocina; en caso contrario
ésta se dispone en el piso superior y en el piso intermedio se disponen más salas y alcobas.
Centro vital de la casa Pirenaica, en Echo han desparecido la mayor parte de los fogariles
antiguos, pero todavía se pueden apreciar un buen ejemplar en el museo de Casa Mazo.
Estos fogariles tradicionales contaban normalmente con gran campana de base trapezoidal
pero en las esquinas de la base se colocan unos artificios que, a la manera de pechinas, van
transformando la planta cuadrada en la troncocónica del tubo de la chimenea. A media
altura, una viga de madera atraviesa la campana y de ella cuelga el canaril (cadena de
hierro que soporta el caldero). Contaba con las tradicionales cadieras alrededor del fogaril,
como se puede apreciar en el de casa Mazo.
Fogaril y cadiera del museo de casa Mazo de Echo.
6
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
De la cocina se suele acceder a la “sala de respeto”, habitación importante y
que solía contar con un par de alcobas, abiertas a la sala a través sendos
arcos, sin ventilación directa y que se ocultaban mediante cortinajes. Antiguamente era
bastante frecuente que el forjado entre plantas se realizara con baldos rojiza realizada en la
localidad. En otros casos, las casas presentan tablas de madera para la solera del primer
piso.
Por último y como remate de toda la estructura, el tercer piso lo ocupa la falsa
llamada en Echo lo sulero, que podía utilizarse como pajar y que ocupa, en sección, todo el
espacio disponible bajo la cubierta.
← Planta tipo de una casa en Hecho. Casa Lo Tio. Tomada
ALLANEGUI BURRIEL, Guillermo, “Urbanismo y casa tradicional
en el valle de Echo”
Las construcciones de esta villa se realizan a base de piedra tallada en
mampuestos, reservándose el sillarejo para reforzar las esquinas, mientras que la piedra
sillar bien escuadrada se emplea para las embocaduras de vanos y puertas. Los muros de
las construcciones tradicionales presentan en su mayoría, la piedra vista (casa Lo Cacho,
casa Urbana, casa Mazo…), pero también encontramos algunos ejemplares con los muros
revocados
en
color
blanco
(incluyendo
en
blanco
las
embocaduras de vanos y puertas – casa La Rufa-) o remarcando
los vanos y los esquinazos con la piedra en su color (casa Nadal).
Es muy frecuente en las construcciones tradicionales de la
localidad, especialmente en las que dejan la piedra de los muros
en su color, el recercado en blanco de los vanos (puertas y
ventanas), que cumplía un aspecto práctico (evitar la entrada de
mosquitos y hormigas) pero que también ha sido considerado en
su vertiente profiláctica como defensa contra los malos espíritus.
En muchas ocasiones este encalado en blanco se hace alrededor de la puerta de entrada y se
une con el de la ventana que se dispone sobre ella, lo que confiere un aspecto peculiar a la
fachada.
7
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
Respecto a las puertas de las casas existen ejemplos tanto de portadas con grandes
arcos dovelados (ya sean de medio punto – casa Lo Cacho- , apuntados – casa Nadal- o
rebajados) y que presentan en muchas ocasiones la clave tallada a la manera de un arco
conopial, como de adinteladas sobre jambas rectas o con salmeres en voladizo. Dentro de
estas portadas arquitrabadas se repite habitualmente en la localidad el esquema de dintel
tallado en forma de arquillo conopial y que apoya en sendos salmeres recortados con un
perfil de dobles lóbulos cóncavos (casa Urbana, casa García). Dentro de las puertas de la
localidad podemos destacar la de la casa de la Aduana, de inspiración clasicista y rematada
en frontón triangular, y que posiblemente provenga de la fachada de la iglesia del
Convento de Mercedarios del Pilar de Embún.
Las casas tradicionales de Hecho, como todas las pirenaicas, presentan pocas
aperturas en las fachadas, buscando con ello evitar que se escape el calor del hogar y que
las casas resulten frescas en verano. Los vanos son, por tanto, de reducido tamaño aunque a
partir de los siglos XVIII- XIX se fueron introduciendo balcones, que caracterizan la
arquitectura popular de la localidad. La distribución de los huecos en las fachadas responde
a las necesidades de las habitaciones interiores, no respetando, por lo general, una
disposición simétrica. Normalmente se repite el esquema compositivo de: puerta y pequeño
ventanuco en la planta calle; y pequeñas ventanas y balconcillo (o gran solana) en las
superiores.
8
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
Es nota característica de muchas de las ventanas de la localidad una fuerte
influencia de los estilos “oficiales” como el románico, el gótico o el
renacimiento. Así, por ejemplo, se observan muchos vanos con dinteles labrados a la
manera de arquillos conopiales (casa Cabanas…), e incluso muchas ventanas con parteluz
o mainel de tradición gótica (ventanas de casa Lo Cacho, casa Mazo y casa Urbana, entre
otras).
↑ Ventanas geminadas de tradición gótica de casa Lo Cacho y de casa Urbana
Además en los cabeceros de las ventanas y en los dinteles o en la clave de las
arcadas, es habitual encontrar inscripciones (por ejemplo, ventana de casa Cabanas o
puerta de casa Cachón) alusivas a la fecha de la construcción del edificio, el maestro que
la realizó, al dueño de la casa, o motivos religiosos como la cruz y el anagrama IHS como
símbolo de protección. Las casas de más solera presentan también blasones y escudos (p. ej.
casa Lo Cacho). Los detalles decorativos de puertas y ventanas se completan con todo un
repertorio de símbolos de protección como lauburus, hexafolias, animales fantásticos…
Las dataciones más frecuentes en las casas de Hecho aluden a los siglos XVIII y XIX.
Ventana de Casa Cabanas: IM SF LOPEZ.
Puerta de casa Cachon con inscripción en el dintel.
En el apartado de las ventanas debemos destacar también cómo algunas de ellas
conservan los tradicionales ventanos de madera (que era la forma de cerrar antes de que
existieran los cristales) provistos de un pequeño ventanuco que se podía abrir para iluminar
y ventilar la estancia y poder mirar hacia la calle sin ser visto. Ejemplo pervivencia de este
elemento es, por ejemplo la Casa Mazo.
9
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
Otro de los elementos peculiares de las casas tradicionales de la villa y que da
personalidad a sus viviendas es la galería o balcón secadero, que se aprovechaba para
secar los productos del campo y parte de la colada. Es habitual que estos balcones se abran
en el piso superior de la fachada principal, justo bajo el alero, aunque en ocasiones pueden
colocarse en otras fachadas secundarias buscando la orientación sur o suroeste. Si se sitúan
bajo el alero, aprovechan la prolongación de éste para cubrirse; sino, poseen un tejadillo
propio para protegerse del agua y la nieve. La solera de estas galerías se asienta sobre una
losa rectangular gruesa (también puede ser de madera) y canes de piedra o madera. Los
antepechos de estas solanas en origen eran de madera torneada y labrada, aunque algunos
de ellos han sido sustituidos por otros de forja. En algunos casos se cierran los laterales de
con unos muretes para protegerse del viento y la nieve. Existen también ejemplares de
balcón-tipo ventana, más modernos, de menor tamaño y con barandillas de forja.
En relación con las cubiertas de las casas, es característica de la arquitectura
tradicional del Valle de Hecho, así como de los vecinos de Jasa, Aragüés del Puerto y
Ansó- Fago, la utilización de teja cerámica plana como material de construcción de las
cubiertas, con la que cubren la totalidad de las casas de la villa. Las localidades de Echo y
Jasa contaron desde principios del siglo XX
con tejerías lo que motivó el abandono
progresivo de la losa y la adopción de esta
teja plana como material predominante en
los tejados.
← Estructura de la cubierta de una casa en
Hecho. ALLANEGUI BURRIEL,
Guillermo,
“Urbanismo y casa tradicional en el valle de Echo”
10
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
Estas tejas planas presentan diversas tonalidades (dependiendo del color de
la arcilla con la que se realizaban) encontrando ejemplares de color negruzco
o pardo, hasta otras más rojizas. Tienen forma rectangular de 31 x 16 cm, y un espesor de 2
cm, y van provistas de un muñón lo tetón que se engancha a las latas (listones de madera)
de la estructura de la cubierta, dejando un espacio entre estas últimas de unos 10 cm. Estas
latas a su vez apoyan sobre vigas de madera dispuestas perpendicularmente a ellas
llamadas capirones, que son las que dan la inclinación del tejado. Los capirones descansan
sobre la bizcarrera que es la viga dispuesta en lo más alto de la estructura del tejado.
Para resolver el encuentro de los faldones de la cubierta se emplea otro tipo de teja,
llamada acopada, según Guillermo Allanegui, que es parecida a la árabe pero de mayor
tamaño.
La inclinación de las cubiertas es superior a los 40º- 42º, respondiendo al duro
clima de este valle con abundantes nevadas, también es singular en estos tejados chesos la
existencia de una doble pendiente en los faldones, de forma que cuando la vertiente se
aproxima al alero se quiebra para disminuir el ángulo de inclinación a unos 30º- 35º,
dotando de una silueta peculiar a la vivienda. La inclinación inferior se consigue con unas
vigas de madera llamadas coderos que tienen su continuidad en los capirones. Esta doble
pendiente ayuda a que la nieve no caiga de forma brusca del tejado al tiempo que queda
retenida en él el tiempo suficiente como para aprovechar su poder aislante.
Las cubiertas más habituales en la localidad vierten a dos aguas con el caballete de
la cubierta dispuesto en paralelo a la mayor dimensión de la planta, si bien también existen
ejemplares a tres (casa La Rufa, casa Cabanas…) y a cuatro aguas. Además, tal y como
señala Guillermo Allanegui, en ocasiones no llega a construirse totalmente un tercer
faldón sino que se achaflana uno de los hastiales formando un peto, en solución
probablemente de influencia francesa. Esta solución es la que se denomina cola de milano.
En la villa de Hecho, y como característica
peculiar de sus casas, es usual que sobre el hastial de la
fachada sobresalga y se deje ver la armadura de
madera de la cubierta con sus nudillos y tirantes
como, por ejemplo, en casa Urbana.
11
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
En cuanto a los aleros, vuelan mucho sobre la línea de la fachada y los más
frecuentes son de tablas sobre canes de madera; en éstos, es bastante frecuente el que la
última hilera de tejas planas que conforman la cubierta sobresalgan en voladizo sobre la
línea de fachada haciendo oficio de alero. Característico de algunos tejados de la localidad,
si bien de manera no demasiado abundante, es la apertura en ellos de lucanas o locanas, a
modo de mansardas, cuya función es la de dar iluminación a la falsa y poder salir al tejado
a hacer reparaciones.
Pero, sin duda, es en las chimeneas o chamineras donde la arquitectura tradicional
de la villa de Hecho alcanza su mayor espectacularidad. Presentan una gran altura y
desarrollo en alzado, motivado por la necesidad de que el punto de salida de humo debe
rebasar la altura de la cresta de la cubierta para poder tirar bien.
Los más espectaculares ejemplares de chimeneas chesas responden a la tipología de
las troncocónicas y están realizadas en piedra toba o tosca. Estas chimeneas cubren en su
parte superior con un sombrete cónico, más o menos redondeado. Para la salida de humos
optan mayoritariamente por una o dos hiladas de piloncillos de tosca dispuestos formando
cuadrados, o menos habitualmente, por lascas en zig- zag formando triángulos Poseen
collarines que las circundan, a veces a diferentes alturas, y que además de una finalidad
ornamental, cumplían la misión de evitar que el agua penetre en la confluencia entre la
chimenea y el tejado. La cúspide de estas chimeneas remata con el tradicional
espantabrujas signo protector de la casa y de uno de sus puntos más vulnerables, la
chimenea, por la cual, según las creencias populares pirenaicas, era por donde accedían las
brujas y los malos espíritus a las casas. En los espantabrujas de Hecho encontramos cruces,
remates antropomórficos, e incluso, vasijas de barro.
Algunos autores han visto en la gran altura de los tubos de estas chimeneas y en sus
remates cónicos, un claro aspecto fálico. Así Carmen Rábanos 2explica que el aspecto de
estas chimeneas (de Echo) nos hace recordar a antiguas civilizaciones como la Etrusca
que tenían por costumbre colocar esculturas fálicas labradas en piedra “cipos” sobre sus
casas y sus tumbas con fines profilácticos”.
2
RÁBANOS FACI, Carmen, La casa rural en el Pirineo aragonés, Pág. 65.
12
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
En la localidad existen también algunos pocos ejemplares de chimeneas cuadradas
o rectangulares. Esta tipología de chimeneas se corresponde en el interior con hogares
adosados al muro, de ahí que en el exterior de las fachadas se haga visible el volumen del
fogaril, atizador o tizonera para poder colocar los troncos. Rematan con tejadillo a doble
vertiente de tejas y tienen también collarines en la base y/o a media altura.
Como último elemento que podemos destacar de la arquitectura tradicional de
Hecho, aunque ya casi en peligro de desaparición son los desagües de las antiguas
fregaderas, consistentes en un simple sillar en saledizo en el muro, al que se le ha
practicado una pequeña hendidura para evacuar el agua.
↑ Detalle de un desagüe
tradicional en Hecho
← Fachada del rincón de
Lo
Fraile
con
su
monumental chimenea.
CREENCIAS,
SÍMBOLOS
RITOS
Y
DE
PROTECCIÓN
Para prevenir las malas
tormentas de granizo
y pedrisco era habitual, y
aún
haciendo, encender velas
bendecidas, así como
se
sigue
colgar ramas de changuino en ventanas y puertas para proteger las casas frente a los rayos. En Echo
13
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
todavía se puede apreciar cómo algunas casas tienen colgadas en sus puertas la
carlina, o cardo de puerto, con el fin de librar a la casa de tormentas, rayos, brujas,
malos espíritus y enfermedades. Este amuleto de la carlina se explicaba como protección de la casa
frente a las brujas, pues éstas se entretenían contando los pelillos dorados de la flor, pero como son
tantos siempre les sorprende la madrugada y tienen que huir.
Además de estas tradiciones, en los cabeceros de las ventanas y en las puertas de la
localidad podemos observar otros símbolos de protección tales como:
- Signos religiosos: Cruces, anagramas IHS e inscripciones como “Ave María” que en
origen tenían un carácter apotropaico.
- Imagen de Sagrado Corazón empotrada en un muro de una casa de la localidad: Es un
tondo con la representación de Cristo en majestad y la leyenda “reinaré”, Tenía una
finalidad apotropaica.
- Hexafolias y lauburus (esvásticas) que decoran los cabeceros de muchas puertas y
ventanas (casa Cabanas): símbolos solares utilizados como motivos de protección de
la familia.
- Espantabrujas de remate de varias de las chimeneas: En Hecho se puede apreciar una gran
variedad de espantabrujas. Desde los sencillos, consistentes en una esfera de piedra
tosca, hasta los que representan cruces (también en tosca) o incluso una vasija de barro.
Es creencia generalizada en el Pirineo Aragonés que estos elementos de remate
evitaban con su presencia la entrada de las brujas en las casas. Para Mª Elisa Sánchez
Sanz 3 , en realidad las brujas entraban en las casas por las puertas y la manera de
evitarlo era realizar una serie de ritos cristianos sobre el fuego (trazar cruces sobre las
brasas…) de forma que el espantabrujas lo que hacía era avisar a estos seres de que en
esa casa eran personas religiosas y que hacían estos conjuros, de forma que cuando
ellas iban volando por los aires y los vieran, decidieran no entrar. Hemos mencionado
como una de las chimeneas remata con una vasija cerámica. Hoy en día se ha perdido
su significado pero, antiguamente, esta vasija era la que había contenido el agua para
bendecir el solar de la casa, de forma que cuando se terminaba de construir se colocaba
en el punto más alto como forma de evitar males externos y símbolo de fertilidad y
suerte para sus habitantes.
3
SÁNCHEZ SANZ, Mª Elisa, “Brujas y chimeneas” en Narriá, nº 7, 1997, Pág. 15-18.
14
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
OTRAS CONSTRUCCIONES AUXILIARES DE LA ARQUITECTURA POPULAR
Como construcciones auxiliares de la arquitectura popular conservadas en Hecho
debemos destacar sus cruceros o cruces de término. Los dos se sitúan a la entrada de la
localidad. Uno en la carretera que conduce a Siresa, y el otro en la que va hacia Puente la
Reina. En los dos ejemplares estudiados, se levantan sobre una alta grada de piedra, sobre
la que se dispone la columna (con fuste liso en uno de ellos, y acanalada en el otro. En uno
de ellos la cruz es de orfebrería y en el otro de piedra labrada. Este último está protegido
por un tejadillo a cuatro vertientes. Según explica Mª Elisa Sánchez Sanz, desde la
antigüedad existió la costumbre de marcar los caminos con símbolos de Hermes, el dios de
los viajeros. Con el paso del tiempo, los cristianos adoptaron el símbolo y lo coronaron con
una cruz, convirtiéndose en cruces de camino. Según la citada autora servían para repeler a
las brujas. Pudieron ponerse en encrucijadas de caminos donde solían perderse las
ánimas y almas en pena. Solían utilizarse como punto desde donde bendecir los campos. Si
señalan los límites jurisdiccionales, son cruces de término. 4
4
SÁNCHEZ SANZ, Mª Elisa, “Recorrido por la arquitectura vernácula de Aragón. Tipologías y Símbolos”
en Sukil, nº 4, Pág. 423- 438
15
Arquitectura Popular de la Comarca de la Jacetania: Hecho
BIBLIOGRAFÍA
-
ALLANEGUI BURRIEL, Guillermo, “Urbanismo y casa tradicional en el valle
de Echo” en II Semana Cultural del Valle de Echo, Agosto, 1982.
-
BIARGE, Fernando y BIARGE, Ana,
o Líbranos del Mal. Creencias, signos y ritos protectores en la Zona
Pirenaica Aragonesa, Huesca, 2000, Pág. 95, 98 y 118.
o Casa por casa. Detalles de arquitectura rural pirenaica, Huesca, 20001,
Pág. 28, 74, 84.
-
COMAS D’ ARGEMIR, Dolores Y PUJADAS Juan J., “Antroponimia
altoaragonés (nombres, apodos y nombres de casa en dos comunidades de la
Jacetania” en Homenaje Amigos del Serrablo, nº 1989, Pág. 376- 411.
-
GÁLLEGO RANEDO, Carmen, “Estudio etnográfico sobre las chimeneas o
camineras en el Altoaragón” en Homenaje a Amigos del Serrablo, 1989, Pág. 7995.
-
MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico- Estadístico- Histórico de España y
sus posesiones de ultramar, Madrid, 1845- 1850, Ed. Facsímil, Valladolid, 1986.
-
RÁBANOS FACI, Carmen,
o La Casa Rural en el Pirineo Aragonés, ed. Instituto de Estudios
Altoaragoneses, 1990, Pág. 105- 122
o Arquitectura popular aragonesa, ed. Moncayo, Zaragoza, 1996, Pág. 47-52.
-
SÁNCHEZ SANZ, Mª Elisa, “Recorrido por la arquitectura vernácula de Aragón.
Tipologías y Símbolos” en Sukil, nº 4, Pág. 423- 438.
-
UBIERTO ARTETA, Antonio, Historia de Aragón, Los pueblos y los
despoblados, Zaragoza, 1985.
-
VIOLANT I SIMORRA, Ramón, El Pirineo Español. Vida, usos, costumbres,
creencias y tradiciones de una cultura milenaria que desaparece, ed. Alta Fulla,
Barcelona, 1989.
CATALOGADOR: BELÉN LUQUE HERRÁN
FECHA: 02/11/2009
16
Descargar