SUMILLA
CURSO TEÓRICO PRÁCTICO
“EVALUACIÓN, DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y GESTIÓN DE SISTEMAS
FOTOVOLTAICOS RURALES”
1. CONTENIDOS DEL MÓDULO
A. Energía Solar Fotovoltaica
Introducción a la tecnología fotovoltaica
-
Breve contexto de las energías renovables a nivel mundial, latinoamericano y
en el Perú.
Contexto de la energía solar fotovoltaica, nuevos escenarios, estrategias y
alternativas para su incorporación y uso en las actividades productivas.
Experiencias de proyectos en el Perú.
Conceptos generales sobre la energía solar y comportamiento del recurso
energético-solar
- El recurso solar.
- Evaluación del recurso solar.
- Principios de funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos.
Componentes: características, tipos, selección y costo.
Descripción de los componentes de un sistema fotovoltaico:
- Paneles fotovoltaicos.
- Controlador de carga.
- Baterías para uso fotovoltaico.
- Inversores.
- Iluminación (Luces de LED, Bombillas y otros) y accesorios.
Dimensionamiento y costos aproximados para la aplicación de los sistemas
fotovoltaicos
- Dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos. Casos: sistemas
domiciliarios, sistemas comunales, sistemas híbridos y sistemas conectados a
red.
- Ejercicios de dimensionamiento.
- Variables significativas para el diseño.
- Otros métodos de diseño.
- Practica con componentes.
Aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos, operación y mantenimiento
- Instalación: aspectos para un buen proceso.
- Dimensiones de conductores eléctricos.
- Conexión de conductores y dispositivos de protección.
- Práctica de montaje de sistema fotovoltaico para diferentes usos (trabajo
grupal).
B. Gestión sostenible de sistemas solares fotovoltaicos:
Gestión de sistema fotovoltaico.
- Presentación de casos prácticos con la aplicación de sistemas fotovoltaicos.
2. PROGRAMACIÓN Y HORARIO
Programación del curso
Sesión
Temática
Duración
Breve contexto de las energías renovables a nivel
mundial, latinoamericano y en el Perú.
Sesión 1:
Contexto y conceptos de la
Energía Solar Fotovoltaica.
Contexto de energía solar fotovoltaica: nuevos
escenarios,
estrategias,
alternativas
para
su
incorporación y uso en actividades productivas.
Experiencias de proyectos en el Perú.
El Recurso Solar: Comportamiento y evaluación.
1 horas
Principios de funcionamiento de sistemas fotovoltaicos
(SFV).
Sesión 2:
Componentes del SFV:
tipos, selección y costo.
Sesión 3:
Dimensionamiento y costos
aproximados para la
aplicación de los SFV.
Descripción de los componentes de un sistema
fotovoltaico:
Paneles fotovoltaicos, tipos y características.
Controlador de carga.
Baterías de uso fotovoltaico.
Inversores.
Iluminación (LED, bombillas y otros) y accesorios.
Dimensionamiento de un SFV:
Diseño de sistemas solares fotovoltaicos. Casos:
SFV domiciliario, SFV comunitario, sistema híbridos
y SFV conectados a red.
Ejercicio de diseño.
Variables significativas para el diseño.
Otros métodos de diseño.
Practica con componentes.
Usos y aprovechamientos.
5 horas
6 horas
Consideraciones para Instalación:
Aspectos para un buen proceso.
Dimensiones de conductores.
Conexión de componentes y dispositivos de
protección.
Sesión 4:
Estructuras para montaje de sistema.
Aplicación de los sistemas
Práctica grupal de instalación:
fotovoltaicos, operación y
Esquema de instalación.
mantenimiento.
Requerimiento de componentes y materiales.
Montaje de sistema fotovoltaico para diferentes
usos (trabajo grupal).
Verificación de instalaciones: detección y solución
de fallas.
Sesión 5:
Planificación energética:
Planificación energética y Criterios para el desarrollo de un plan de
gestión sostenible.
electrificación con energías renovables.
Factores que intervienen en el proceso de
planificación energética.
Gestión Sostenible
Principales factores que intervienen en la gestión
de sistemas eléctricos aislados.
Criterios para la implementación de modelos de
gestión.
El modelo de gestión de Soluciones Prácticas para
sistemas aislados.
2 hora
3 horas
3 horas
3. EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Evaluación
Para el control del seguimiento del curso se realizarán ejercicios y cuestionarios de
control, para que los participantes del pueda ser acreedores al diploma del curso. Así
mismo, se aplicará un test de conocimientos de entrada y salida.
Certificación
Se entregara certificación a todos los participantes en el curso, los que hayan concluido
satisfactoriamente la capacitación.
4. Mayor información:
Centro de Demostración y Capacitación de Tecnologías Apropiadas
(CEDECAP) de Soluciones Prácticas
Correo: inscripció[email protected]
Teléfonos: #947429999
www. cedecap.org.pe