Documento a texto completo

Anuncio
Universidad Rafael Urdaneta
Vice-rectorado Académico
Facultad de ciencias políticas, administrativas y sociales
Escuela de psicología
Trabajo especial de grado
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
RASGOS DE PERSONALIDAD EN MUJERES SOMETIDAS A VIOLENCIA
DOMÉSTICA Y MUJERES QUE NO LO SON.
Tutor:
Psic. Leonardo Prieto
Realizado por:
Br. Carolina Contreras
Br. Sotjany Vilchez
Maracaibo, septiembre 2006
RASGOS DE PERSONALIDAD EN MUJERES
SOMETIDAS A VIOLENCIA DOMÉSTICA Y MUJERES
QUE NO LO SON.
OS
AD
V
R
E
S
E
CHOS R
DERE
Trabajo especial de grado para optar al titulo de psicólogo
Br. Carolina Contreras
C.I: 17.580.698
Br: Sotjany Vilchez
C.I: 17.436.495
II
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
ERECH
DRASGOS
DE PERSONALIDAD EN
MUJERES SOMETIDAS A VIOLENCIA
DOMÉSTICA Y MUJERES QUE NO LO SON.
III
Hoja de veredicto
Este jurado aprueba el trabajo especial de grado “RASGOS DE
PERSONALIDAD EN MUJERES MALTRATADAS Y EN MUJERES QUE NO
LO SON”, presentado por las bachilleres Carolina Contreras C.I: 17.580.698
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
y Sotjany Vilchez C.I: 17.436.495
DERECH
IV
DEDICATORIA
Cuando hemos culminado una de las metas más importantes de nuestras
vidas dedicamos este trabajo de investigación a:
ƒ
Nuestros padres, por el apoyo, comprensión, amor y el esfuerzo por
conseguir el recurso económico para terminar este trabajo de
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
investigación y nuestra carrera profesional. Esperamos que se llenen
de orgullo por que nos ha costado mucho trabajo llegar donde
estamos. Los queremos.
ƒ
Nuestros hermanos, por refrescarnos el alma, cuando una caricia es lo
que nos complementa, nosotras queremos ser el espejo en el que
ustedes reflejen su lado positivo y al igual que nosotras se realicen
como profesionales y sienta la inmensa alegría que hoy nos invade.
ƒ
Nuestras parejas, por ese apoyo incondicional, por la dedicación y por
tratar de relajarnos en momentos estresantes con cada una de sus
ocurrencias.
A todos sinceramente mil gracias, los queremos...............
Caro y Sotjany.
V
AGRADECIMIENTO
ƒ
A dios todopoderoso por darnos sabiduría para llegar hasta aquí.
ƒ
A nuestros padres, sin ustedes no seria posible el sueño que hoy se
cristaliza
ƒ
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Al profe de la cátedra, por compartir tanto conocimiento con nosotras y
por tolerar tantas de nuestras irresponsabilidades, Héctor Peña.
ƒ
A Leonardo Prieto, por su tiempo, paciencia, por ser tan jocoso y
ocurrente.
ƒ
A mamina, por sus consejos inolvidables y muy oportunos.
ƒ
A todas y cada una de las personas que de una u otra
manera
colaboraron para la realización de esta investigación.
ƒ
A la intendencia, por abrir sus puertas para la realización de esta
investigación.
Mil Gracias..........
VI
Contreras Parra, Carolina B. y Vilchez Urdaneta, Sotjany D; Rasgos de
personalidad en mujeres sometidas a violencia doméstica y mujeres que no;
Universidad Rafael Urdaneta; escuela de psicología; 2006; Tutor: Psic.
Leonardo Prieto.
RESUMEN
La siguiente investigación se realizó con el fin de determinar los rasgos de
personalidad en mujeres sometidas a violencia doméstica. La misma se llevó
a cabo en la Intendencia del Municipio Maracaibo Edo. Zulia ubicada en la
Av. Bella Vista, la investigación es de tipo y nivel descriptivo ubicándose en
un estudio de campo, la muestra estuvo conformada por 35 mujeres
sometidas a violencia doméstica y 35 no sometidas a violencia, para la
evaluación de los rasgos de personalidad fue utilizado el test 16 FP. El
estudio arrojó los siguientes resultados; los rasgos de personalidad en
mujeres sometidas a violencia doméstica son: Nivel intelectual promediobajo, caracterizado por poca capacidad organizativa, se dan por vencidas
fácilmente, lentas en el proceso de aprendizaje, retraídas, serias, cautelosas,
taciturnas, respetables, se anticipan a las dificultades, miedo a cometer
errores, indecisas al tomar riesgos, preocupadas, actúan de manera
autodespreciativa y autorecriminante a causa de un sentimiento de
inferioridad irracional, propensas a la culpabilidad, autosuficientes, se
asocian con pocos amigos, se aíslan cuando están estresadas, por otro lado
son ricas en recursos lo que se interpreta como mecanismo de defensa que
desarrollan para satisfacer sus necesidades primarias.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
[email protected] y [email protected]
VII
Índice General
Pág.
Hoja de presentación………………………………………………………………I
Hoja de firmas de tesistas………………………………………………………...II
Hoja de titulo……………………………………………………………………….III
Hoja de veredicto………………………………………………………………….IV
Dedicatoria………………………………………………………………………….V
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
Agradecimientos……………………………………………………………………VI
DERECH
Resumen…………………………………………………………………………...VII
Índice general……………………………………………………………………..VIII
Índice de tablas……………………………………………………………….........XI
Índice de gráficos……………………………………………………………….....XII
Índice de anexos………………………………………………………………….XIII
Capitulo I
El problema
Planteamiento y formulación del problema…...................................................1
Objetivos de la investigación........................................................................... 4
Objetivo general...............................................................................................4
Objetivos específicos........................................................................................5
Justificación del problema................................................................................5
Delimitación......................................................................................................7
Capitulo II
Marco teórico
Bases teóricas.................................................................................................8
Algunas definiciones de personalidad.............................................................8
Diferentes teorías de la personalidad..............................................................9
Modelo psicodinamico de Freud...................................................................9
VIII
Enfoque de Murray acerca de la personalidad.............................................12
Modelo humanístico existencial....................................................................13
Modelo conductual........................................................................................14
Un enfoque analítico-factorial de la personalidad: La teoría de los rasgos
de Raymond Cattell........................................................................................17
Violencia intrafamiliar....................................................................................21
La violencia en el ámbito familiar comprende...............................................21
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
Violencia conyugal.........................................................................................22
DERECH
Teorías sobre la mujer y la relación violenta.................................................24
El concepto de victima en maltrato conyugal................................................25
Dinámica de la relación violenta...................................................................27
Ciclo de la violencia......................................................................................28
Teoría sobre la mujer y la relación violenta (costos y beneficios)................30
Antecedentes................................................................................................31
Estilos de vida, perfil psicológico y demográfico de las mujeres maltratadas
por sus
cónyuges....................................................................................31
Mapa de variables........................................................................................34
Capitulo III
Marco metodológico
1. Nivel y tipo de investigación......................................................................36
2. Diseño de investigación.............................................................................37
3. Sujetos de la investigación........................................................................38
3.1. Población.................................................................................................38
3.2. Muestreo.................................................................................................38
3.3. Muestra...................................................................................................38
3.4. Investigadores.........................................................................................39
4. Definición operacional..............................................................................39
5. Técnicas de recolección de datos............................................................39
IX
5.1. Descripción de los instrumentos............................................................39
5.2. Propiedades psicometrícas....................................................................54
6. Procedimientos........................................................................................57
7. Consideraciones éticas............................................................................58
Capitulo IV
Resultados de la investigación
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
1.- Análisis de los resultados…………………………………………………….60
DERECH
2.- Conclusiones de la investigación……………………………………………67
3.- Limitaciones de la investigación…………….........………………………...68
4.- Recomendaciones de la investigación……………….…………………….69
Referencias Bibliográficas.............................................................................72
X
Índice de Tablas
Tabla Nº 1: Análisis estadístico, en el que se presentaron los puntajes
brutos y promedios finales obtenidos en la investigación.
S
DERECH
ADO
V
R
E
S
E
OS R
XI
Índice de Gráficos
Grafico Nº 1: Rasgos de personalidad en mujeres sometidas a violencia
domestica.
Grafico Nº 2: Rasgos de personalidad en mujeres no sometidas a violencia
domestica.
Grafico Nº 3: Rasgos de personalidad en mujeres sometidas a violencia y
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
mujeres que no.
DERECH
XII
Índice de Anexos
Anexo Nº 1: Cuadernillo de preguntas de la prueba 16 FP.
Anexo Nº 2: Hoja de respuesta de la prueba 16 FP.
Anexo Nº 3: Hoja de perfil de la prueba 16 FP.
S
DERECH
ADO
V
R
E
S
E
OS R
XIII
1
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA:
Mujeres maltratadas por sus cónyuges se encuentran en todas partes del
mundo, este comportamiento se ha venido observando desde la edad
antigua, en algunos países los agresores son penados por la ley, como en
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
otros países estas leyes aún no se han implantado, por otro lado en el caso
de Venezuela, los agresores no son castigados por este delito aun cuando la
ley así lo establece.
En el Estado Zulia se ha observado con gran preocupación la cantidad de
mujeres maltratadas que aún cuando colocan la denuncia en contra de sus
cónyuges no son tomadas en cuenta, ni con la importancia que este delito
debería ser tratado; en palabras textuales de las personas encargadas de
hacer respetar las leyes “son problemas de marido y mujer”. En la mayoría
de los casos, cuando el agresor cumple con su papel está influenciado por el
alcohol,
también
se
reporta
agresión
cuando
la
victima
entabla
conversaciones o amistades con el sexo contrario.
Según diferentes estudios que se han hecho sobre maltrato conyugal
Echeburúa (1998), encontró que entre un 57 % y un 78 % de las mujeres
2
maltratadas continúan con sus parejas pese a los años de maltrato y vuelven
con estas aún después de haberlos denunciado.
Walken (1979) Mencionó que por lo general, el maltrato conyugal
comienza con el maltrato emocional, el cual es un proceso lento que tiene
como fin el menoscabo de la autoestima a través del uso de verbalizaciones
criticas
y
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
acciones
destructivas,
que
buscan
DERECH
desestabilizarla
emocionalmente. El maltrato físico suele tener un proceso secuencial bien
determinado; al principio la agresión se dirige al cuerpo de la víctima y con el
tiempo
tiende
a
tornarse
indirecta,
puesto
que
ya
no
se
dirige
específicamente a la víctima sino que se enfoca hacía los objetos y personas
que son apreciados considerablemente por la víctima
Todo tipo de maltrato tiene un proceso que es bastante palpable y
observable fácilmente, el agresor comienza con humillaciones hacia la
victima y puede terminar con golpes o quemaduras.
Dicha violencia o agresión pueden variar en cuanto a intensidad y
frecuencia. Cuando se habla de intensidad se refiere a que el maltrato puede
ir desde humillaciones, pasando por moretones hasta llegar a quemaduras y
fracturas, por otro lado la frecuencia explica o nos da a conocer cuantas
3
veces durante un mes puede presentarse dicha acción, como también nos
dice que puede ir desde una vez por semana hasta 5 o 6 veces.
Se entiende por Violencia Conyugal las agresiones físicas, psíquicas,
sexuales o de otra índole, llevadas a cabo reiteradamente por parte del
cónyuge que causa daño físico y/o psíquico y vulneran la libertad de otra
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
persona (Echeburúa, 1998).
DERECH
También hay que considerar un aspecto importante en la violencia el cual
es la personalidad debido a que por sus diferencias se puede consumar el
acto o no y para ello se encontró que,
Papalia (2001) dice que la
personalidad es un conjunto de formas relativamente constante de
relacionarse con los otros individuos y las situaciones que hacen única a
cada persona, es decir, que todos tenemos una serie de cosas que nos
acompañan en todos lados las cuales nos hacen únicos y diferentes de los
demás.
La personalidad, es el término con el que se suele designar lo que de
único, de singular, tiene un individuo, las características que lo distinguen de
los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento por sí solos no
constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras
esos elementos. Esta también implica premisibilidad sobre cómo actuará y
cómo reaccionará una persona bajo diversas situaciones. Operacionalmente
4
la estructura antes mencionada está constituida por características únicas de
cada individuo. Las distintas teorías psicológicas recalcan determinados
aspectos concretos de la misma y discrepan unas de otras sobre cómo se
organiza, se desarrolla y se manifiesta en el comportamiento.
Cuando hablamos de rasgos de personalidad nos referimos a las
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
características más comunes presentes en individuos con un problema o no
en común. Existen mujeres que aun siendo maltratadas con gran intensidad
y frecuencia deciden no terminar con la relación violenta, alegando razones
tales como que ellas aman a sus cónyuges y no pueden terminar con la
relación por sus hijos, por esta razón se desea conocer ¿cuáles son los
rasgos de personalidad en mujeres sometidas a violencia y mujeres que
no?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Objetivo General:
ƒ
Determinar los rasgos de personalidad en mujeres sometidas a
violencia doméstica y mujeres que no.
5
Objetivos Específicos:
ƒ
Identificar rasgos de personalidad en mujeres sometidas a violencia
doméstica
ƒ
Identificar rasgos de personalidad en mujeres que no son sometidas a
violencia doméstica
ƒ
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
Establecer diferencias entre rasgos de personalidad en mujeres
DERECH
sometidas a violencia doméstica y mujeres que no.
JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:
La investigación que se realizará es importante por que a través de ella se
podrá conocer si existen diferencias en la personalidad de mujeres
sometidas a violencia doméstica y mujeres que no, además nos permite
deducir por que éstas personas no abandonan la pareja o el hogar, para ello
tenemos como método una de las pruebas psicométricas mas utilizadas al
momento de investigar acerca de los rasgos de personalidad la cual lleva por
nombre 16 PF.
Existe una mayor importancia debido a que en la sociedad este problema
es cada vez mayor y más frecuente por lo que la humanidad esta cada vez
mas preocupada por dicho problema, se conocen de experiencias propias y
experiencias cercanas de mujeres maltratadas con cierta intensidad y
6
frecuencia y estas no hacen nada por cambiar esa situación, se quiere
determinar si ellas tienen una personalidad diferente y si esto tiene que ver
con su estadía en el hogar, el problema ha sido muy poco investigado en
este ámbito por que la mayor parte de las investigaciones están dirigidas a la
violencia masculina, es decir, que tiene el hombre o como está estructurado
para poder entender el por que de su violencia, por lo que no existe algo
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
concreto y científico que indique que hay de diferentes en estas personas
para que de alguna manera ellas acepten el maltrato.
En la actualidad este problema es penado por la ley y con el pasar del
tiempo se han creado casas de ayuda para que las mujeres maltratadas
puedan superar el problema, si llegara a resultar que existen diferencias
entre la personalidad de estas personas todos los profesionales que estén
laborando en el área de violencia se beneficiarán debido a que de esta
manera tendrían un caso diferente al que podrían dar un tratamiento
diferente, que cause mejores y mayores efectos que cualquiera utilizado en
la actualidad, también se darán referencias de cómo deben ser manejadas
estas personas para un mejor progreso de las mismas por que el tratamiento
será más especifico.
7
Delimitación:
El presente estudio se realizaró en mujeres sometidas a violencia
doméstica y mujeres que no, que acuden a la Intendencia Del Municipio
Maracaibo ubicada en la avenida Bella Vista del Estado Zulia durante el
periodo Septiembre 2005 a Agosto 2006 en mujeres que oscilan entre 18 y
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
45 años de edad con un nivel de instrucción mínimo aprobado de 9º grado de
educación básica.
El presente estudio será guiado en su mayoría por las teorías de la
personalidad de Cattell y su prueba 16PF (1980)
8
CAPITULO II
MARCO METODOLOGICO
I.- BASES TEORICAS:
A continuación se presentarán las teorías y conceptos tanto de
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
personalidad como de violencia por los que se regirá la investigación, a su
vez se presentan algunas investigaciones acerca de la violencia conyugal y
sus formas de manejar el entorno, como por ejemplo el estilo de vida de las
mismas.
ALGUNAS DEFINICIONES DE PERSONALIDAD:
Escaramuza (1992) dice que los rasgos no son más que las disposiciones
persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de
manera característica.
Fernández y Ballesteros (1996), La personalidad es aquello que permite
preveer las tendencias estables de una persona a comportarse de una
determinada manera en diferentes situaciones.
9
Pervin (1998) citado por Polaino, Cabanyes y del Pozo (2003) exponen que
la personalidad, es un conjunto completo de cogniciones, emociones y
conductas que da orientaciones y pautas a la vida de una persona.
Papalia (2001) define la personalidad como el conjunto de las formas
relativamente constantes de relacionarnos como individuos y las situaciones
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
que hace única a cada persona
En conclusión, con este repaso de las definiciones de personalidad se
puede concluir que es un patrón que comienza su desarrollo en la infancia y
que se va formando de manera que al llegar a cierta edad está
completamente estructurada, también cabe resaltar que existen factores que
pueden determinar como será dicha personalidad como por ejemplo, el nivel
socioeconómico y los patrones de crianza.
DIFERENTES TEORIAS DE LA PERSONALIDAD:
Modelo psicodinámico de Freud (1926):
Freud (1926) citado por Pervin (1996), plantea que existen diferentes niveles
de conciencia: El consciente, preconsciente e inconsciente, caracterizándose
el consciente como resultado de la estimulación externa, experiencias vividas
internamente, la consciencia de la identidad y momentos presentes de la
10
conciencia. El preconsciente son los recuerdos latentes que surgen de
manera espontánea a través de la asociación libre con la estimulación actual,
se encuentra entre el consciente y el inconsciente siendo el filtro entre
ambas. El inconsciente es el depósito mental del pasado que no está
obligado por el deber o la restricción moral y comúnmente es inaccesible.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Divide a la psique en diferentes estratos, en ocasiones opuestas entre sí
donde lo que una persona experimenta como consciente es solo una
pequeña parte de su vida mental que puede ser una distorsión de los reales
motivos que existen en forma inconsciente.
Plantea que la personalidad está conformada por sistemas opuestos que se
encuentran continuamente en conflicto, estos son el id, el ego y el superego.
El id representan los impulsos psico-biológicos heredados el cual desprecia
las consideraciones de realidad y moralidad así como las tensiones
relacionadas con las necesidades; Es la fuente de energía psíquica, funciona
bajo el principio de placer produciendo la tensión, controla la acción refleja,
se caracteriza por procesos primarios del pensamiento, es la parte primitiva
de la psique y es totalmente inconsciente.
El ego es el yo, sirve y controla al id, utiliza las funciones psicológicas, puede
diferenciar entre lo objetivo y lo subjetivo, obedece al principio de la realidad,
11
se caracteriza por procesos secundarios del pensamiento, es el medidor
entre el id y el superego afrontando a lo externo, administra la personalidad,
es consciente, preconsciente e inconsciente. El superego tiene dos funciones
principales la conciencia y el ideal del ego, es el componente moral y cultural
de la personalidad, es primitivo en el neurótico, lucha por fines moralistas y
perfeccionistas exhorta al autocontrol, inhibe los impulsos del id, se opone al
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
id y al ego, es preconsiente e inconsciente.
Tienen la creencia que la estructura de la personalidad se forma y se fija en
la infancia, donde los grandes cambios que tienen lugar como resultado del
aprendizaje y la maduración es considerada una simple elaboración de
temas anteriores. Por lo que sí el niño posee determinadas características
como ser vanidoso, presumido o compulsivo su carácter no será alterado por
experiencias subsecuentes aun cuando no tenga edad suficiente para
percibir la conveniencia de lograr cambios en su personalidad. Según el
criterio freudiano la personalidad se fija desde el punto de vista de su
estructura y del papel que él yo pueda adquirir a lo que se producen los
cambios. Freud planteó que la infancia es el lapso determinante en el cual se
forma la personalidad; los rasgos, las defensas, estilos de adaptación y de
vida, comportamiento y categorías generales se forman en ese lapso de
tiempo y permanecen como funciones integrales de la personalidad a lo largo
de la vida y del ser humano (Sigmund Freud, 1926).
12
Enfoque de Murray acerca de la personalidad (1938):
Murray (1938), citado por Pervin (1996), estaba de acuerdo con la división
freudiana de la personalidad en tres sistemas que estaban en competencias
como el id, el ego y el superego, sin embargo elaboró algunas
modificaciones importantes en las funciones de cada instancia. Veía al id
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
como una fuente de necesidades psico-biológicas básicas que tienen como
objetivo fundamental sostener al organismo y como el origen de esas
necesidades creativas y promotoras del desarrollo del ser humano, no
dándole mucha importancia a la reducción de tensión del id y la búsqueda
del placer como las funciones principales que planteaba Freud. Percibía al
ego como algo complejo y no como un agente del id, dotando al ego con
motivaciones propias y no como un sirviente del id excepto cuando es débil y
puede ser subyugado por el, y va aumentando la fuerza del ego a medida
que se van desarrollando sus propias necesidades. Con relación al superego
vio su desarrollo como un proceso a lago plazo, no circunscribiéndolo
únicamente a la influencia del ambiente en el hogar y el conflicto edípico, por
lo tanto, nuestros valores, y objetivos pueden cambiar conforme encontramos
nuevos modelos ideales de vida.
Murray (1938) planteó que la personalidad es compleja y que se establece
desde la infancia hasta la adultez cambiando de acuerdo al medio ambiente,
13
a las necesidades, las cuales nos impulsan a tomar ciertos cursos de acción
para satisfacerlas. Nuestro ambiente físico, social y cultural también nos hace
demandas continuas (a lo que él llamo presión) subrayando a las
necesidades como influencias dinámicas como dentro de la personalidad.
Modelo humanístico existencial.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Psicología personalista de Allport (1977), planteó algunos conceptos y
principios que consideró importantes para el desarrollo y formación
psicológica de la personalidad, tales como herencia, constitución física,
temperamento e inteligencia. Los considera como fundamental para la
personalidad y una vez que han llegado a madurar siguen siendo las
constantes de la misma durante el resto de la vida, admite que la maduración
es un factor continúo que resulta de la actividad del crecimiento producto de
muchos cambios que no dependen exclusivamente de fuerzas ambientales.
- Psicología de la salud y el desarrollo de Maslow (1954), plantea que la
esencia del desarrollo de la personalidad del individuo psiquiátricamente
sano se basa en la creencia que el hombre posee una naturaleza esencial
propia, un esquema de estructura psicológica posible de ser tratada y
evaluada de igual manera que su organismo, que posee necesidades,
capacidades y tendencias de origen genético algunas de las cuales son
14
característica de la especie humana entera y se encuentran en todos los
medios culturales, en tanto que otras son únicamente exclusivas de cada
individuo.
Estas necesidades son buenas o neutras, no malas, que el desarrollo
plenamente sano, normal y deseable de la personalidad, consiste en realizar
la propia persona su naturaleza, en realizar todas sus posibilidades, llevarlas
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
hasta la madurez siguiendo la dirección que dicta la naturaleza ya sea de
una forma oculta o vagamente percibida, dejándose modelar desde afuera.
Plantea además que la Psicopatología resulta por regla general de la
frustración, negación o violencia de la naturaleza esencial del hombre, y
aunque negada la satisfacción subsiste y ejerce presión constante a favor de
la autorrealización del hombre.
Modelo conductual.
Teoría del refuerzo de Skinner (1953), él rechaza las variables de la
personalidad tales como el yo, los rasgos y las necesidades como ficciones
explicativas, relacionando la conducta con causas ambientales y no con
variables de personalidad; Definiendo el yo en términos de respuestas
aprendidas, principalmente verbales, diciendo que no existiría el yo sin
comunidad social.
15
Un análisis experimental de la conducta tomaría en cuenta la historia del
refuerzo (la historia del aprendizaje), que la ha producido proponiendo dos
yo: uno que controla y otro que es controlable, sosteniendo que el primero
puede establecer contingencia de refuerzo, de forma que el individuo pueda
controlar o modelar su propia conducta. Manifestando que pueden
establecerse y conservarse conductas específicas por determinados tipos de
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
consecuencia. La conducta puede modelarse disponiendo determinadas
contingencias, haciendo que determinados refuerzos dependan de conductas
prescritas. El condicionamiento de respuestas explica el aprendizaje de
respuestas emocionales a estímulos neutros en el medio ambiente del
individuo. En el condicionamiento operante, la conducta instrumental correcta
se aprende como resultado del refuerzo que la sigue, dependiendo de la
frecuencia e intensidad de ambas conductas, del programa particular del
refuerzo.
Las teorías de E-R cognoscitivas y del aprendizaje social: Los métodos
del aprendizaje social de la personalidad se dividen en los métodos: E-R y EO-R. Los que siguen el primer modelo destacan el aprendizaje de hábitos,
interesándose en la adquisición de respuestas; y los que siguen el segundo
modelo destacan el aprendizaje de procesos y actitudes cognoscitivas,
considerando que las respuestas están guiadas por el conocimiento.
16
Dollard y Miller (1950) son seguidores del método E-R considerando al
inconsciente como experiencias no denominadas ya que no se encuentran
bajo el control verbal y no penetra en el dominio de los procesos mentales
superiores. Plantean que la represión impide el pensamiento y que el
conflicto bloquea la acción. La supresión puede concebirse como el hecho de
contrarrestar respuestas inoportunas por medio de respuestas verbales mas
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
otras respuestas mediadas, controlando las respuestas de atención para
evitar distracciones susceptibles de inhibir la consecución de nuestros
objetivos. Plantean que el autocontrol y la comprensión de sí mismo pueden
aprenderse, pudiendo aprender a resolver los problemas de tipo personal a
través del conocimiento de nosotros mismos, auto administración, supresión
y otras técnicas aprendidas.
Bandura y Walters (1974) destacan el aprendizaje por observación,
plantean que se aprende observando la conducta de un modelo sin ningún
refuerzo aparente; no niegan el aprendizaje de refuerzo, pero se ocupan mas
del modelado. Distinguen entre dos modelos: El de la vida real, siendo
representado por agentes de culturas como padres, y maestros, los modelos
simbólicos, representados por materiales verbales e imagines como el cine,
la televisión, libros y revistas. Las respuestas emocionales condicionadas, el
aprendizaje instrumental y los aprendizajes cognoscitivos y preceptúales
podrán adquirirse mediante la observación.
17
Además hay que considerar definir algunos conceptos y teorías sobre la
violencia domestica y sus ciclos que se describen a continuación.
UN ENFOQUE ANALITICO-FACTORIAL DE LA PERSONALIDAD: LA
TEORIA DE LOS RASGOS DE RAYMOND B. CATTELL.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
La teoría de la personalidad de Raymond B. Cattell (1986) está fundada
en la técnica estadística del análisis factorial y sirve de puente de unión entre
las teorías clínicas y las experimentales.
El elemento estructural básico en su teoría, es el rasgo. El rasgo
representa tendencias reactivas generales y nos indica características de
conducta del sujeto que son relativamente permanentes. El rasgo implica una
configuración y regularidad de conducta a lo largo del tiempo y de las
situaciones. Algunos rasgos pueden ser comunes a todos los individuos, y
otros pueden ser exclusivos de un individuo. Ciertos rasgos pueden estar
determinados por la herencia otros por el ambiente. Algunos rasgos están
relacionados con motivos, que son los rasgos dinámicos, y otros guardan
relación con la capacidad y el temperamento. Podemos establecer una
distinción entre:
18
-
Los
rasgos
superficiales:
son
expresivos
de
conductas,
que
superficialmente pueden aparecer unidas, pero que de hecho no covarían
conjuntamente, ni tienen una raíz causal común. Estos rasgos pueden ser
descubiertos a través de métodos subjetivos.
- Los rasgos fuertes o profundos: son expresivos de una relación de
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
conductas que cavarían conjuntamente, de modo que forman una dimensión
DERECH
de personalidad unitaria e independiente. Para descubrir estos rasgos se ha
de acudir a los procedimientos estadísticos del análisis factorial. Según
Cattell hay tres fuentes de datos para descubrir estos rasgos profundos: los
datos procedentes de la vida, los datos del cuestionario y los datos de los
tests objetivos.
Cattell distingue entre ergios y sentimientos:
-
Ergios: son factores que reflejan las fuerzas de los impulsos biológicos
innatos.
-
- Sentimientos: son factores que reflejan pautas de conducta
determinadas por el ambiente.
Un ergio es una tendencia innata a reaccionar de una forma específica
ante ciertos objetivos. La expresión externa puede haber sido afectada por el
proceso de socialización, pero existe un marcado carácter innato, teniendo
19
en cuenta que estos ergios van asociados a cualidades emocionales y
objetivos biológicos que permanecen constantes en diversas culturas.
Ejemplos
de
ergios
son:
apareamiento
(sexo),
seguridad-miedo,
autoafirmación, gregarismo, protección parental, exploración (curiosidad),
sensualidad, atracción y constructividad.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Los sentimientos tienen su fuente en instituciones sociales como la familia
o la escuela. Representan pautas de actitudes no innatas sino adquiridas.
Por ejemplo: el sentimiento religioso, el sentimiento profesional, y el
sentimiento del sí mismo.
Una misma conducta puede ser expresión de diversas actitudes, las
cuales, pueden relacionarse con sentimientos y ergios muy diversos.
Es decir, una sola conducta puede dar satisfacción a impulsos muy diversos.
Según Cattell, los rasgos están determinados por la influencia de la herencia
y del ambiente. La conducta del individuo ante una situación dependerá de
los rasgos de su personalidad pertinentes a dicha situación, y de otras
variables transitorias que pueden intervenir en esta situación. Un ejemplo de
estas variables transitorias es el estado; si alguien está angustiado en
determinado momento, su conducta se verá influida por el estado de
ansiedad experimentado en ese momento.
20
Gordon Allport (s/f) citado por Cattel (1986), consideró que los rasgos
constituían el medio más útil para describir la personalidad de un individuo.
El rasgo es una predisposición a responder de una forma particular
A continuación se hace referencia a algunos planteamientos sobre violencia
intrafamiliar, tratando de este modo de darle explicación a la relación
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
existente entre rasgos de personalidad y violencia conyugal.
Violencia Intrafamiliar
Para Antony y Miller (Citado en http//www.fundacionpobreza.cl) la
violencia intrafamiliar es "todo acto cometido dentro de la familia por sus
miembros, que perjudica gravemente la vida, el cuerpo, la integridad
psicológica o la libertad de otro miembro de la familia". El término violencia
intrafamiliar involucra, entre otras categorías, las de maltrato infantil y
violencia conyugal
La violencia intrafamiliar comprende:
La violencia física, considerando esta como cualquier acción no accidental
que provoque o pueda provocarte daño físico, enfermedad o riesgo de
padecerla.
21
La violencia psíquica, considerando como tal los actos, conductas o
exposición a situaciones que agredan o puedan agredir, alteren o puedan
alterar el contexto afectivo necesario para tu desarrollo psicológico normal,
tales como rechazos, insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento.
La violencia sexual, como toda actividad dirigida a la ejecución de actos
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
sexuales en contra de tu voluntad, dolorosos o humillantes o abusando del
poder, autoridad, con engaño o por desconocimiento en el caso de los
menores.
La violencia económica, como la desigualdad en el acceso a los recursos
económicos que deben ser compartidos, al derecho de propiedad, a la
educación y a un puesto de trabajo, derechos reconocidos en la Constitución.
Violencia conyugal
Se entiende por Violencia Conyugal "las agresiones físicas, psíquicas,
sexuales o de otra índole, llevadas a cabo reiteradamente por parte del
cónyuge que causa daño físico y/o psíquico y vulneran la libertad de otra
persona (habitualmente la esposa)". (Echeburúa, 1998)
Una vez que la pareja ha incorporado dentro de su dinámica la violencia
como modo de relación o de resolución de problemas, se torna cada vez más
complicado
el
precisar
los
factores
específicos
que
actúan
como
22
desencadenantes en cada situación violenta. La violencia según Leonore
Walken (1979) (Citado en http//www.fundacionpobreza.cl) cumple un ciclo
que se divide en tres fases las cuales varían tanto en duración como en
intensidad para una misma pareja y entre parejas distintas.
La primera fase corresponde a la acumulación de tensión: en esta fase la
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
mujer muestra una actitud que le permite impedir que la golpeen, al no
DERECH
enojarse con el agresor y minimizar los incidentes y los golpes menores. Con
el tiempo, la tensión aumenta y con ésta los incidentes violentos físicos y
psíquicos; hasta el punto que se incrementa la rabia y disminuye al mismo
tiempo el control que tenía sobre sí misma y la situación.
Muchas parejas permanecen en esta fase por mucho tiempo ya que
ambos desean evitar el ingresar a la segunda fase, la cual corresponde al
episodio agudo de golpes, este punto representa la finalización de la
acumulación de tensiones y el proceso ya no responde a ningún control.
Cuando esta fase finaliza sigue un periodo de shock caracterizado por la
negación e incredulidad de la veracidad frente a lo sucedido.
La tercera fase se conoce como conducta arrepentida, amante o luna de
miel: Aquí el golpeador demuestra su arrepentimiento, con muestras de
afecto a su pareja. Con el tiempo el ciclo se hace cada vez más corto, de tal
23
forma que ya no se tienen que dar las tres fases, se puede pasar de la
segunda a la tercera fácilmente.
Por lo general, el maltrato conyugal comienza con el maltrato emocional,
el cual es un proceso lento que tiene como fin el menoscabo de la
autoestima de la mujer a través del uso de verbalizaciones criticas y acciones
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
destructivas, que buscan desestabilizarla emocionalmente.
DERECH
Luego de estas acciones se vuelven coercitivas al punto que la mujer
debe rendir cuenta de cada uno de sus actos cada vez que el agresor así lo
demande. "En consecuencia, la presión constante sobre la víctima y su
entorno social acaba, produciendo en la misma una gran vulnerabilidad y
dependencia afectiva al marido -agresor " (Soria, 1998). Ésta etapa por lo
general va acompañada de otros tipos de abuso como el físico y el sexual los
cuales se unen al emocional antes descrito.
El maltrato físico suele tener un proceso secuencial bien determinado; al
principio la agresión se dirige al cuerpo de la víctima y con el tiempo tiende a
tornarse indirecta puesto que ya no se dirige específicamente a la víctima
sino que se enfoca hacía los objetos y personas que son apreciados
considerablemente por la víctima.
Teorías sobre la mujer y la relación violenta
24
Interesados en esta anómala situación algunas teorías como la de la
indefensión aprendida de Seligman (1975) y otras como la de Strube(1988),
en la cual analiza la situación basado en tres modelos teóricos que buscan
dar respuesta a este fenómeno: la teoría de costos y beneficios, la teoría de
la acción razonada y la teoría de la dependencia psicológica, (Citados por
Echeburúa, 1998) han tratado de explicar las razones por las cuales una
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
mujer se mantiene en una relación violenta.
La teoría de los costos y beneficios (Pfouts, 1978) se basa en el
modelo de Thibaut y Kelly (1959), (Idem), la cual sugiere que la decisión de
dejar la relación violenta depende del hecho de que el beneficio total de esa
decisión sea mayor que el costo de permanecer en la situación.
La teoría de la dependencia psicológica, señala que la mujer permanece
en la relación violenta por el compromiso establecido a través del matrimonio.
Según Strube (1988), la mujer sólo saldrá de la relación violenta luego de
comparar las consecuencias positivas con las negativas y del análisis de las
posibilidades de éxito percibidas a través del apoyo que reciba de sus seres
queridos.
El Concepto de Víctima En Maltrato Conyugal: Cuando se habla de
violencia conyugal, necesariamente se tiene que hacer referencia a una
25
víctima y a un victimario. La ONU en 1986, definió a la víctima como "aquella
persona que ha sufrido un perjuicio (lesión física o mental, sufrimiento
emocional, pérdida o daño material, o un menoscabo importante en sus
derechos), como consecuencia de una acción u omisión que constituya un
delito con arreglo a la legislación nacional o del derecho internacional."
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
Una rama de la Criminología, la Victimología, se ha dedicado a estudiar lo
DERECH
referente a las víctimas. Como en muchas otras disciplinas, en la victimología
se presentan diferentes enfoques, en uno de ellos, Fattah (1967), (Citado por
Clemente, (1998) propone una categorización de las víctimas en no
participantes, latentes, provocativas, participantes y falsas.
Las no participantes son aquellas víctimas que no contribuyen y que por
lo general se resisten a la consecución del delito. Por víctimas latentes se
entiende aquellas personas que sufren una predisposición especial para ser
víctimas de delitos. Las provocativas son las personas que crean ambientes
idóneos o incitan a la realización de un delito. Las participantes como lo
indica claramente la expresión contribuyen al delito y las falsas son las que
afirman haber sido víctimas de un delito aún siendo conscientes de que no lo
son.
Durante mucho tiempo, la criminología no le dio mayor importancia a las
víctimas, su interés básicamente giró alrededor del autor del delito y del
26
fenómeno delincuencial. En la actualidad se acepta que la víctima
desempeña un papel relevante en la dinámica de la acción delictiva, ya que
su conducta descuidada, provocativa, etc pueden inducir a la comisión del
delito. (Suárez 2000).
Muchas investigaciones han analizado el papel de las víctimas en la
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
precipitación del delito y han considerado que algunas personas tienen una
DERECH
predisposición victimal y que existen determinados tipos de personalidad que
aumentan el riesgo de victimización. (Gulota, 1981, citado por Suarez 2000).
Es importante resaltar que no todas las víctimas de delitos tienen los mismos
efectos ni problemas derivados de la victimización, para esto se debe
considerar los recursos, habilidades y estructuras cognitivas que posee la
persona antes del hecho delictivo, así mismo es importante considerar la
intensidad objetiva y subjetiva que le dé la persona y por último de la
reacción y el apoyo que el entorno le provea a la víctima.
DINAMICA DE LA RELACION VIOLENTA
El ciclo de la violencia doméstica sobre las mujeres es repetitivo, se
agrava con el tiempo, se transmite de generación en generación (proyección
vertical) y se extiende a otros miembros de la familia (proyección horizontal),
tanto por parte del agresor como del agredido.
27
Según los especialistas, existen tres momentos clave en la relación de
pareja que preceden al inicio de la violencia: inmediatamente después del
inicio de la convivencia o matrimonio; durante el primer embarazo, y tras el
nacimiento del primer hijo, probablemente porque provoca cambios
significativos en la dinámica de la relación familiar.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
La agresión es desencadenada por una actitud, una conducta o una
DERECH
palabra interpretada por el agresor como una amenaza a su autoridad o a su
autoestima. Los actos violentos son, a menudo, una autoafirmación de la
identidad.
El ciclo de violencia anteriormente mencionado se repite constantemente,
ya que la fase de arrepentimiento suele durar muy poco. "Durante el acto de
contrición el hombre cede el poder a la mujer, pero es momentáneo, porque
en cuanto la mujer intenta ejercer ese poder recién adquirido vuelven a
acumularse las tensiones y se produce una nueva descarga violenta", explica
la psicóloga Alejandra Favieres. (www.ondasalud.com)
Ciclo de la violencia
El maltrato conyugal a lo largo del tiempo, se ha consolidado de tal
manera dentro de las pautas de relación intrafamiliar, que el ciclo de
violencia descrito por Walker (1979) que manifiesta un proceso gradual, se
ha distorsionado al punto tal que el arrepentimiento y la culpabilización son
28
transferidas y asumidas por la mujer; facilitando que este pase directamente
a la agresión sin ninguna mediación atenuante.
Este mecanismo gráfica el rol de "víctima", que ella toma frente a la
relación disfuncional, en tanto que no sólo es objeto de la agresión; si no que
asume una actitud pasiva ante sus posibilidades como persona entregando y
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
legitimando a su cónyuge el control de su vida y cerrando con esto cualquier
DERECH
oportunidad de generar o construir un proyecto de vida. Se ve así, entonces,
el arma de doble filo planteada por Packman (1997) quien considera que el
considerarse la mujer como víctima de la relación mas que colaborarle para
mejorar su situación lo que hace es colocarla en un papel de indefensión,
desde el cual ella le entrega el control sobre su vida al cónyuge por pensar
que él es más fuerte que ella.
Esta postura es corroborada por la victimología, la cual se desprende de
la criminología y ha tenido un gran auge por replantear, el papel de la víctima
durante la comisión del delito. Otorgándole una actitud más activa, lo cual la
ha llevado a subdividirla de acuerdo a la participación en el hecho punible.
Para Gulota (1981) algunas personas tienen una predisposición victimal y
que existen determinados tipos de personalidad que aumentan el riesgo de
victimización. Dentro de ésta investigación se logró comprobar que existe un
perfil discriminante que caracteriza éste tipo de victima de violencia conyugal,
29
en el cual existen factores que pueden estar predisponiendo esta situación
victimal; éste perfil discriminante será analizado más adelante.
Teorías sobre la mujer y la relación violenta. (Costos y Beneficios de
Thibaut y Kelly (1959), Citados por Echeburúa, (1998).
El machismo se mantiene como manifestación de la estructura patriarcal
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
y es reforzado por los estereotipos vendidos por los medios de
comunicación, los cuales son exaltados y mostrados como modelos a seguir.
A esta situación se suma el bajo nivel socioeconómico y educativo que limita
las posibilidades de afrontamiento, lo cual favorece el mantenimiento de la
relación bajo la "apariencia" del rol económico del hombre, proveedor de la
manutención; este hecho puede ser explicado por la teoría de costos y
beneficios de Thibaut y Kelly (1959) desde la cual la mujer al no encontrar un
mayor beneficio entre sus limitaciones que el proporcionado por el agresor,
decide permanecer en la relación violenta bajo el imaginario de que una
separación podría empeorar su situación y la de sus hijos. Encontrando,
entonces mayor el beneficio de permanecer en la relación violenta que el
irse, puesto que según lo manifestado por estas mujeres " Qué tal que me
consiga uno peor, por lo menos este bien o mal, me da para los hijos",
asumiendo entonces, como mayor el costo de dejarlo pese a las
consecuencias físicas y psicológicas que esto le traiga.
30
II ANTECEDENTES:
No se puede identificar un perfil consistente de personalidad para las
mujeres maltratadas. Las últimas Investigaciones no han confirmado que las
mujeres con ciertos rasgos de personalidad, como baja autoestima, sean
más propensas a ser maltratadas.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Estilos de vida, perfil psicológico y demográfico de las mujeres
maltratadas por sus cónyuges: para efectos de la investigación se trabajo
con una muestra de 20 mujeres para el grupo Nº 1 que siendo maltratadas
por sus cónyuges continúan viviendo con ellos, pertenecientes al estrato
social medio-bajo y bajo y que habían realizado algunas preguntas por otro
lado, el grupo Nº 2 estuvo constituido por mujeres de la misma edad y nivel
socioeconómico, que estuvieran casadas o vivieran
en unión libre y no
sufrieran maltrato conyugal.
Perfil psicológico de personalidad de mujeres maltratadas
La personalidad de las mujeres maltratadas se caracteriza por mostrar
una preferencia por los contactos sociales y probablemente disfrutan
relacionándose con otras personas. Como su atención se dirige hacia los
demás, puede no sentirse a gusto en soledad. Se trata de personas
desconfiadas en las relaciones sociales y que se sienten intimidadas por las
31
presiones del grupo. Cuando deciden revelar sus aspectos personales no lo
hacen de forma franca y sincera, puesto que necesita la aprobación del
grupo. Prefieren hacer planes conjuntos y realizar tareas con otras personas.
Tienden a evitar las tareas que requieren trabajar individualmente. En la
actualidad, el nivel de ansiedad es superior al de la mayor parte de las
personas. Son personas tensionadas que se preocupan más que los demás
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
y que cargan con mucha culpa. En la mayoría de las ocasiones actúan de
forma no relajada y no equilibrada, con sentimientos de frustración. Tienden
a inhibir sus impulsos y a dirigir su conducta a lo largo de líneas socialmente
convenientes.
Presenta
cierta
tendencia
a
apreciar
los
valores
convencionales. Son personas tradicionalistas que aceptan que las cosas se
hagan de la manera como "siempre se han hecho", también aceptan figuras
de autoridad. Esto también sugiere una adherencia estricta a la convención
y una lealtad estricta al sistema de valor de establecimiento.
Perfil psicológico de personalidad de mujeres no maltratadas
La personalidad de las mujeres no maltratadas se caracteriza por no
mostrar una preferencia por los contactos sociales y probablemente no
disfrutar relacionándose con otras personas. Puede sentirse a gusto en
soledad. Su estilo de expresión es normalmente entusiasta y alegre, por lo
que suele preferir los ambientes activos y dinámicos. Prefiere hacer planes
32
solas y realizar tareas individualmente. En la actualidad, el nivel de ansiedad
es algo superior al de la mayor parte de las personas. Por tanto pueden
actuar algunas a veces de forma no relajada y equilibrada, con sentimientos
de frustración. Son autónomas, reaccionarán agresivamente hacia las
personas que intenten discutir con ellas y menospreciar su valor. Tienden a
ser intrépidas y aventureras en los contextos sociales. Son conservadoras,
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
tradicionalistas, tienen resistencia al cambio. El nivel de autocontrol es algo
superior a la media, tiende a inhibir sus impulsos y a dirigir su conducta a lo
largo de líneas socialmente convenientes. Su comportamiento social tiende a
ser exuberante, desinhibido y espontáneo. Presenta cierta tendencia apreciar
los valores convencionales. Tienden a ser estables emocionalmente, por lo
cual no se frustran con facilidad. Son impulsivas, expresivas, espontáneas,
no ceden sus derechos ante los demás.
Estilo de vida de mujeres maltratadas por sus cónyuges:
Vieron en su familia de origen maltrato verbal y psicológico entre los
cónyuges, Experimentaron maltrato verbal en la infancia, Ha tenido otras
relaciones disfuncionales, Por lo general el cónyuge la golpea y ella llora, El
cónyuge la arremete bajo el efecto de drogas o alcohol, No tiene redes de
apoyo, Busca continuamente la aceptación de su compañero, El cónyuge le
33
prohíbe tener amigos, El cónyuge asume la responsabilidad económica del
hogar.
Perfil demográfico de mujeres maltratadas por sus cónyuges:
Mujeres entre los 30 años, Conviven en unión libre, Tienen tres hijos,
Son amas de casa, Tienen el bachillerato incompleto, Tienen 13 años de
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
convivencia, Reciben maltrato desde hace 11 años, Practican la religión
católica, El tipo de maltrato a que más se ven expuestas es el psicológico
y verbal, seguido por el físico y sexual, Se han separado 3 veces de su
cónyuge, Estratos socioeconómicos 1 y 2.
III MAPA DE LAS VARIABLES:
Variable
Personalidad
Dimensiones
Factores primarios
Subdimenciones
FactorA:
Expresividad
Emocional
Factor B:
Inteligencia
Factor C: Fuerza de
yo
Factor E:
Dominancia
Ítems
3, 26, 27, 51, 52,
76, 101, 126,
151, 176.
28, 53, 54, 77,
78, 102, 103,
127, 128, 152,
153, 177, 178.
4, 5, 29, 30, 55,
79, 80, 104, 105,
129, 130, 154,
179.
6, 7, 31, 32, 56,
57, 81, 106, 131,
155, 156, 180,
34
Factor F:
Impulsividad
Factor G: Lealtad
grupal
Factor H: Aptitud
situacional
181.
8, 33, 58, 82, 83,
107, 108, 132,
133, 157, 158,
182, 183.
9, 34, 59, 84,
109, 134, 159,
160, 184, 185.
10, 35, 36, 60,
61, 85, 86, 110,
111, 135, 136,
161, 186.
11, 12, 37, 51,62
87, 112, 137,
138, 162, 163.
13, 38,63. 64,
83, 84, 88, 89,
113, 114, 139,
164.
14, 15, 39, 40,
55, 90, 115, 140,
165, 166.
16, 17, 41, 42,
66, 67, 82, 117,
142, 187.
18, 19, 44, 45,
69, 70, 94, 95,
119, 120, 144,
145, 169.
20, 21, 45, 46,
70, 95, 120, 145,
189, 170.
22, 42, 71, 72,
96, 97, 121, 122,
146, 171.
23, 24, 48, 73,
98, 123, 147,
148, 172, 173.
25, 49, 50, 74,
75, 99, 100, 124,
125, 199, 150,
174, 175.
S
O
D
A
V
R
E
Factor
S I: Emotividad
CHOS RE
DERE
Factor L:
Credibilidad
Factor M: Actitud
cognitiva
Factor N: Sutileza
Factor O:
Conciencia
Factores
secundarios
Factor Q1: Posición
Social
Factor Q2: Certeza
individual
Factor Q3:
Autoestima
Factor Q4: Estado
de ansiedad
35
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÒN:
Se considera que la investigación es de tipo y nivel descriptivo debido a que
se estudian los rasgos de personalidad de mujeres maltratadas por sus
cónyuges y mujeres que no. Los estudios descriptivos son aquellos dirigidos
a la caracterización, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual
36
de la variable o fenómeno a investigar, sin buscar o establecer conexiones
causales entre las mismas. (Hernández, Fernández y Batista, 1998)
Con respecto al modelo se ubica en un Estudio de campo, debido a que se
estudia la situación en un ambiente natural sin manipulación de las variables
que pudiesen intervenir. Los estudios de campo se efectúan en el propio
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
lugar donde se encuentra el objeto de estudio, lo cual permite un
conocimiento mas a fondo del problema por parte del investigador,
pudiéndose manejar los datos con mayor certeza (Méndez, 1997)
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Tomando en cuenta los procedimientos de la investigación se concluye
que la misma es de tipo no experimental debido a que no existe
manipulación de la variable, esto estudios no experimentales son aquellos
donde se estudia la situación de interés y no se introduce la manipulación de
las variables (Hernández, Fernández y Batista 1998). Lo que a su vez se
considera que es un diseño transeccional descriptivo debido a que se hará
una única medición de la cual se describirá cuáles son los rasgos de
personalidad de mujeres maltratadas por sus cónyuges y mujeres que no.
37
Los diseños transeccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la
incidencia y los valores con que se manifiestan una o más variables.
O= Observación Única
X= Personalidad
x
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Medición
Única.
3.- SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 Población: Es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una
serie de especificaciones. (Hernández, Fernández y Batista, 1998). La
población a
trabajar estará constituida por mujeres maltratadas por sus
cónyuges y mujeres que no, en el estado Zulia específicamente en la ciudad
de Maracaibo.
3.2 Muestreo: Es la actividad por la cual se toman ciertas muestras de una
población de elementos de los cuales vamos a tomar ciertos criterios de
decisión, el muestreo es importante porque a través de él podemos hacer
análisis de situaciones de una empresa o de algún campo de la sociedad,
38
(Rodas, Bolaños, Barrientos, Muños y Catalan, 1997). Esta investigación
utilizará para llevarse a cabo un muestreo no probabilístico de tipo
intencional ya que la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del
investigador o del que hace la muestra. (Hernández, Fernández y Batista,
1998)
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
3.3 Muestra: Es en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un
subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus
características al que llamamos población. La muestra estará constituida por
35 mujeres maltratadas y 35 que no con una edad comprendida entre 18 y
45 años, con un nivel de instrucción mínimo de 6º grado de bachillerato de
todas las clases sociales, nivel socioeconómico, raza y religión.
3.4 Investigadores: Este estudio será realizado por dos bachilleres de sexo
femenino con edades entre los 19 y 20 años, cursantes del 9º semestre de
psicología de la universidad Rafael Urdaneta.
4.- DEFINICIÓN OPERACIONAL
Variable: Rasgo de personalidad
Definición operacional: se refiere a las puntuaciones obtenidas de los
individuos en una escala de puntuación estándar que va de 1 a 10 en cada
39
uno de los 16 factores que mide el cuestionario 16 PF realizado por Cattell,
Eber y Tatsuoka en el año 1980.
5. TÉCNICA DE RECOLECCIÒN DE DATOS
5.1 Descripción del instrumento.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Núñez, M y Alemán Y, (s/f), describen el cuestionario de 16 factores de la
personalidad (16 FP), de la siguiente manera.
El 16PF es una prueba estructurada comúnmente utilizada y favorecida,
por diversos investigadores alrededor del mundo, como instrumento para la
medida y comprensión de la personalidad. Es el resultado de más de
cuarenta años de investigación empírica por el psicólogo Raymond B. Cattell,
quien redujo 4504 rasgos de personalidad a 16 rasgos básicos, mediante
análisis factorial. La prueba se basa en la medida independiente de varios
factores psicológicos. Ha sido debidamente validada y revisada, y al presente
existen varias formas (A, B, C, D & E) que facilitan la aplicabilidad de la
prueba a los diferentes intereses específicos de investigación.
Desarrollo y normalización de la prueba
40
El desarrollo del 16PF se inicia con la reducción mediante la eliminación
de sinónimos realizada por Cattell. Comenzando con 4504 rasgos reales de
personalidad encontrados en el lenguaje inglés (Allport & Odbert, 1936),
logró disminuir la cantidad a 171 términos que abarcaban todo lo cubierto por
la lista original. Prosiguió su labor con la ayuda de un grupo de estudiantes
universitarios que se dió a la tarea de evaluar a sus compañeros basándose
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
en estos 171 términos. Los resultados fueron intercorrelacionados y
sometidos a un análisis factorial, logrando una reducción a 36 dimensiones.
Al realizar más investigaciones analizando factorialmente estas 36
dimensiones, Cattell logra reducir la personalidad a 16 dimensiones o
factores básicos.
Estas 16 dimensiones básicas de la personalidad fueron empíricamente
estudiadas, tanto con grupos normales como con grupos clínicos, por
espacio de diez años. Basándose en estas dimensiones, Cattell desarrolla la
primera versión del 16PF en el año 1949. La prueba medía la personalidad
humana por medio de 16 factores que eran funcionalmente independientes y
poseían un significado psicológico específico al derivarse directamente de
una teoría general de personalidad, la Teoría de Sistemas Basados en la
Estructura de personalidad de Cattell.
41
La normalización de la prueba se condujo de una manera reflexiva; se
tomaron en consideración varios aspectos de importancia. Existen normas
separadas para hombres, normas separadas para mujeres y normas
combinadas (apropiadas tanto para hombres como para mujeres) para cada
uno de los siguientes tres grupos de estadounidenses: 1) adultos; 2)
estudiantes universitarios; 3) estudiantes de cuarto año de escuela superior.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
La cantidad de normas disponibles aumenta, a un total de veintisiete, al
considerar que existen normas separadas para cada una de las diferentes
formas del 16PF. Las normalizaciones para las diversas formas de la prueba
se llevaron a cabo con más de 15,000 sujetos; que componían una muestra
representativa de áreas geográficas, edad, ingresos, densidad poblacional y
raza, de acuerdo a datos del censo estadounidense.
La disponibilidad de veintisiete normas distintas no constituye el único
atractivo de la prueba. El 16PF provee además unos valores específicos para
la corrección de edad en las escalas que puedan verse significativamente
afectadas por esta variable. La prueba ha sido traducida a más de cuarenta
idiomas; y existen adaptaciones de la misma para cinco diferentes culturas
de habla anglo-sajona, con el propósito de facilitar y fomentar estudios
transculturales.
42
Formas del 16PF
Existen cinco formas del 16PF: A, B, C, D & E. Todas miden los mismos
factores, son evaluadas de la misma manera y sirven para obtener la misma
información. La diferencia entre las formas estriba en que están diseñadas
para ajustarse a las diversas circunstancias de la persona y del examinador
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
al momento de administrar la prueba. Específicamente varían en el tiempo
requerido para administrar la prueba y en el nivel de lectura en que se
encuentre la persona a quien se le administrará la prueba.
La Forma A es la versión estándar para adultos, y la Forma B es una
forma alterna de la Forma A. Ambas contienen 187 items, ofreciendo una
cantidad de 10 a 13 items para la medida de cada factor. El tiempo de
administración que requieren es de 45 a 60 minutos. Estas formas están
diseñadas para personas con un nivel de lectura equivalente a un séptimo u
octavo grado de escuela intermedia. La Forma A es la que se utiliza con
mayor frecuencia ya que es la única forma que cuenta con baremos
venezolanos masculinos y femeninos.
Las Formas C y D son similares a las Formas A y B, pero contienen una
menor cantidad total de items; ofreciendo siete items para la exploración de
cada factor. El tiempo de administración que requieren es de 25 a 35
43
minutos, lo cual es muy conveniente si la disponibilidad del tiempo es
limitada. Esto también disminuye la probabilidad de que la persona se vea
afectada por el cansancio o le resulte tedioso el proceso de administración.
El nivel de complejidad es menor que el de las Formas A y B, ya que están
diseñadas para personas con un nivel de lectura equivalente a un sexto
grado de escuela elemental. Otro atractivo de las Formas C y D es que
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
contienen una escala de Distorsión Motivacional para detectar si la persona
está concientemente tratando de proyectar una imagen más positiva y
aceptada socialmente.
La Forma E está diseñada para personas con problemas de lectura,
específicamente con un nivel equivalente a un tercer o cuarto grado de
escuela elemental. Esta prueba es de particular importancia si se está
tratando a personas sometidas a una serie de desventajas educativas, que
han repercutido en habilidades limitadas.
En este estudio se eligió la forma A debido a que se aplicará a personas
con un nivel de instrucción de secundaria y como mínimo tercer año de
bachillerato, además es la única (A) que tiene baremos venezolanos
masculinos y femeninos, con un tiempo de aplicación comprendido entre 45
a 60 minutos. La cual cuenta con 187 items, proporcionando una cantidad
entre 10 y 13 items para cada factor. Con una opción de respuesta de tipo
44
múltiple dándole de esta manera mas opción de respuesta a la población a
estudiar.
Factores del 16PF
El 16PF mide 16 factores básicos que están identificados de la siguiente
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
manera: A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, & Q4; y cinco factores
de segundo orden. Estos factores están ordenados de acuerdo a su
repercusión sobre la conducta en general, siendo el Factor A el de mayor
influencia. La interpretación de los factores se basa en cuán alta (8, 9 ó 10) o
baja (1, 2 ó 3) es la puntuación obtenida para cada uno de éstos. Por esta
razón es que se habla de que una persona sea, por ejemplo, A+ o A-; y así
sucesivamente con los demás factores. No obstante, no todas las personas
son uno o el otro, sino que caen en algún punto del contínuo entre estos dos
polos (+ & -). A continuación ofrecemos una descripción de cada uno de
estos factores para facilitar la comprensión de lo que se está explorando con
la prueba y de la calidad del perfil que puede obtenerse con su
administración.
Factores básicos:
45
El Factor A mide el carácter gregario del individuo; el grado en que la
persona busca establecer contacto con otras personas porque encuentra
satisfactorio y gratificante el relacionarse con éstas. Las personas que
obtienen puntuaciones altas (A+) tienen una mayor disposición hacia el
afecto, tienden a ser más cariñosos, expresivos, dispuestos a cooperar,
generosos, activos, y no temen a las críticas que puedan hacerse de su
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
persona. Los A+ prefieren los proyectos grupales en vez de la competencia a
nivel individual, y disfrutan de empleos que enfatizan la interacción social
como las ventas, el trabajo social o la enseñanza. Los A- tienden a ser más
reservados, formales, interpersonales y escépticos. Prefieren trabajar solos y
son rígidos y precisos al hacer sus cosas; pueden ser, en ocasiones,
altamente críticos y rudos.
El Factor B mide inteligencia en base al predominio del pensamiento
abstracto o del pensamiento concreto; considerando el predominio del
abstracto como característico de una persona de inteligencia mayor y el
concreto como indicador de una inteligencia menor. Una persona con
puntuaciones altas (B+) demuestra tener un pensamiento abstracto y se le
percibe como muy inteligente. Puede captar, analizar y comprender
rápidamente y con facilidad las ideas o conceptos que se le presenten; y
tienden a ser muy alertas. Los que obtienen puntuaciones bajas (B-) tienden
a interpretar la mayoría de las cosas de manera literal y concreta. Tienen
46
dificultades para comprender conceptos y para el aprendizaje en general. Se
les describe como lentos al reaccionar y de baja inteligencia.
El Factor C está relacionado a la estabilidad emocional de la persona y a
la manera en que se adapta al ambiente que le rodea; determina
específicamente la fortaleza de ego. Puntuaciones altas (C+) son
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
características de personas realistas y estables emocionalmente. Se les
considera maduros, con una alta fortaleza de ego; y se les adjudica una
capacidad para mantener sólida la moral de un grupo. Los que obtienen
puntuaciones bajas (C-) son por lo general personas que se frustran
rápidamente bajo condiciones no-satisfactorias, tienden a evadir la realidad y
tienen una fortaleza de ego muy baja.
Estas personas se ven afectadas fácilmente por los sentimientos, son
neuróticos, la mayor parte del tiempo se encuentran insatisfechos; y tienden
a padecer de fobias, dificultades al dormir y problemas de tipo psicosomático.
El Factor E mide el grado de control que tiende a poseer la persona en
sus relaciones con otros seres humanos; se determina en términos de si es
dominante o es sumiso. Puntuaciones altas (E+) indican que la persona es
muy dominante. A este tipo de persona le resulta muy agradable y atractivo
el estar en posiciones de poder para controlar y criticar a otros. Son
47
agresivos, competitivos, tercos, asertivos y muy seguros de sí mismos.
Tienden a ser muy autoritarios con otros y no se someten a la autoridad. Las
personas que obtienen puntuaciones bajas (E-) tienden a ser sumisos,
humildes y dóciles. Se dejan llevar fácilmente por otros, son conformistas,
pasivos y considerados. Debido a que les interesa evitar los conflictos en sus
relaciones interpersonales, se esfuerzan en complacer y en ganarse la
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
aprobación de los demás.
El Factor F está relacionado al nivel de entusiasmo evidente en contextos
sociales. Las personas con puntuaciones altas (F+) tienden a ser altamente
entusiastas, espontáneas, expresivas y alegres. Estos individuos son muy
francos, impulsivos y mercuriales. Con frecuencia salen electos como líderes.
Puntuaciones bajas (F-) son características de personas más sobrias,
prudentes,
serias
y
taciturnas.
Estas
personas
son
introspectivas,
restringidas y, por lo general, pesimistas.
El
Factor
G
mide
la
internalización
de
los
valores
morales;
estructuralmente se explora el superego según descrito por Freud. Altas
puntuaciones en este factor (G+) son representativas de personas altamente
moralistas, conformistas, responsables y concienzudas que tienden a actuar
siempre de acuerdo a las reglas. Los que obtienen puntuaciones bajas (G-)
son personas que no se comportan de acuerdo a las reglas, ni se someten
48
por completo a las normas de la sociedad o de su cultura. Su necesidad de
logro se percibe como baja o ninguna, pero esto no implica que no sean
productivos. El que la persona salga bajo (G-) en este factor no indica que
ésta no experimente la presencia de su superego como una fuerza o agencia
interna de control; sino que responde a una serie de valores distintos a los
que establece la sociedad.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
El Factor H mide la reactividad del sistema nervioso en base a la
tendencia en la persona de un dominio parasimpático o simpático. En las
personas que obtienen puntuaciones altas en este factor (H+) resulta
dominante el sistema parasimpático. Estas personas son capaces de
funcionar bajo altos niveles de estrés, ignoran las señales que indiquen o
presagien peligros externos, les encanta correr riesgos y disfrutan del éxtasis
que les produce el ser aventureros. Puntuaciones bajas en este factor (H-)
son características de personas bajo el dominio de su sistema simpático.
Estas personas tienden a reaccionar de manera exagerada a cualquier
percepción de posible amenaza. Los H- se limitan a lo seguro, predecible y
estable para evitar situaciones o estímulos que puedan alterar su delicada
homeostasis interna.
El Factor I se utiliza para medir el predominio, ya sea de los sentimientos
o del pensamiento racional, en la persona en su toma de decisiones al
49
conducirse en su diario vivir. Los que obtienen puntuaciones altas (I+)
funcionan bajo el dominio de sus sentimientos. Estas personas tienden a ser
muy emotivas y de una sensibilidad extrema. Se les puede describir como
distraídos, soñadores, intuitivos, impacientes, temperamentales y, por lo
general, no son muy realistas. Los (I-) se rigen por su pensamiento racional,
siendo muy prácticos y realistas. Estos individuos son independientes,
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
responsables, escépticos y, en ocasiones, pueden resultar cínicos y rudos.
El Factor L explora la identidad social del individuo; específicamente mide
en que grado la persona se siente identificada o unida a la raza humana en
general. Los que puntean alto (L+) poseen unas fronteras personales tan
marcadas que se desconectan del resto de la humanidad. Estas personas
tienden a desconfiar de los demás, y se ha encontrado que su
comportamiento tiende a ser paranoico. Por estas razones, las relaciones
interpersonales de los L+ son generalmente problemáticas, deteriorándose
por el exceso de celos, sospechas y el escepticismo de estos individuos. Las
personas
que
obtienen
bajas
puntuaciones
(L-)
se
caracterizan
primordialmente por sentirse uno con los demás. Estas personas no se
perciben como un mundo aparte, sino como parte de un mundo compuesto
por toda la humanidad. Los L- son personas que confían en los demás, se
adaptan fácilmente, se preocupan por sus compañeros, son abiertos,
tolerantes y muy poco competitivos.
50
El Factor M se basa en que los humanos pueden percibir de dos modos.
La primera manera de percibir se nutre del contacto directo entre los cinco
sentidos y el ambiente. La otra forma se compone mayormente de un diseño
interno de conexión subliminal de pensamientos y especulaciones que van
organizando la información. Las personas con altas puntuaciones (M+) se
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
caracterizan por una intensa vida interna. Estas personas van por el mundo
sumergidas en sus pensamientos, distraídos e inatentos a lo que sucede a
su alrededor. Son seres con una gran imaginación, muy creativos, poco
convencionales e interesados sólo en la esencia de las cosas. Los que salen
bajos (M-) responden al mundo externo en vez de al interno. Estas personas
son muy realistas y prácticas; valoran lo concreto y lo obvio. En términos de
creatividad, los M- poseen niveles muy bajos o inexistentes. En casos de
emergencia, tienden a mantener la calma y son capaces de resolver la
situación.
El Factor N está relacionado a las máscaras sociales; describe en que
grado las personas se ocultan, mostrando sólo aquellos rasgos que generen
las respuestas que desean obtener de los demás. Las personas que
obtienen puntuaciones altas (N+) tienden a ser calculadoras, frías, refinadas,
diplomáticas y muy conscientes socialmente. Los N+ se pueden describir
como utilitaristas; usan sus destrezas sociales para relacionarse con
51
personas a las que les puedan sacar provecho para realizar sus planes. Los
que puntean bajo (N-) son personas genuinas, abiertas, directas y sinceras
que no se esfuerzan por impresionar a otros. Estos individuos son muy
espontáneos y auténticos; si quieren algo, lo piden sin incurrir en planes
elaborados de interacciones humanas.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
El Factor O explora la auto-estima de las personas en base a tendencias
a experimentar culpa o inseguridades. Este factor no pretende categorizar a
las personas entre altas y bajas auto-estimas ya que el nivel al momento de
la prueba puede ser uno de carácter transitorio, influenciado por eventos
recientes. Altas puntuaciones (O+) son obtenidas por personas cuya vida
interna se rige por el sufrimiento.
Estas personas tienen expectativas personales muy altas, se preocupan
demasiado, experimentan muchos sentimientos de culpa, son inseguros y no
se sienten aceptados en situaciones grupales. Los que puntean bajo (O-)
tienen una visión muy positiva de su persona, son seguros de sí mismos y no
están propensos a experimentar culpa. Estas personas se sienten tan
satisfechas con lo que son que, en ocasiones, tienden a ser insensibles hacia
los sentimientos y necesidades de los demás, pues creen merecerlo todo.
52
El Factor Q1 explora la orientación psicológica hacia el cambio. Las
personas que la prueba define como Q1+ están abiertas y dispuestas al
cambio. Los Q1+ se sienten menos atados a su pasado que el resto de las
personas, tienden a ser muy liberales y rechazan lo tradicional y
convencional. Estos individuos son, por lo general, intelectuales y escépticos
que se preocupan por estar bien informados y están menos inclinados a
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
moralizar y más propensos a experimentar en la vida. Al otro lado del
contínuo se encuentran los Q1-, muy conservadores y tradicionales. Estas
personas aceptan lo establecido sin cuestionarlo, no les interesa el
pensamiento intelectual o analítico y demuestran una marcada resistencia al
cambio.
El Factor Q2 mide el grado de dependencia de la persona. Los que
obtienen
puntuaciones
altas
en
este
factor
(Q2+)
son
individuos
autosuficientes que acostumbran tomar decisiones sin preocuparse por las
opiniones ajenas, prefieren estar solos la mayor parte del tiempo y hacen sus
cosas sin pedir ayuda a los demás. Los que sí demuestran un alto grado de
dependencia son los que obtienen puntuaciones bajas en este factor. Los
Q2- demuestran una preferencia por estar en grupo la mayor parte del
tiempo y toman sus decisiones en base a lo que piensan otros y lo que
establece la sociedad, en vez de utilizar su propio juicio. Estas personas
necesitan sentir que pertenecen a un grupo donde son aceptados y queridos.
53
El Factor Q3 explora los esfuerzos del individuo por mantener una
congruencia entre su yo ideal y su yo real; moldeándose de acuerdo a
patrones establecidos y aprobados por la sociedad. Las personas que
obtienen puntuaciones altas (Q3+) se esfuerzan por igualar su conducta a la
imagen ideal y socialmente aceptable que se han creado. Estas personas
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
tienden a controlar sus emociones, son muy auto-conscientes, compulsivos y
perfeccionistas. Por otro lado, los Q3- no se esfuerzan por controlarse y
disciplinarse para lograr igualarse a los ideales de conducta, y no le dan
importancia alguna a las reglas que establece la sociedad. Estas personas
llevan una vida más relajada y menos estresante que la de los Q3+, pero
tienden a ser menos exitosos y reconocidos.
El Factor Q4 mide las sensaciones desagradables que tienden a
acompañar la excitación del sistema nervioso autónomo; comúnmente
conocida como tensión nerviosa. Las personas que puntean alto (Q4+)
experimentan niveles extremos de tensión nerviosa. Estos individuos
padecen de una incomodidad subjetiva constante, son impacientes y se
distinguen por su incapacidad para mantenerse inactivos. Se les describe
además como frustrados, pues su conducta se interpreta como un exceso de
impulsos que se expresan inadecuadamente. Al otro extremo del contínuo se
encuentran los Q4-, quienes se caracterizan primordialmente por la ausencia
54
de tensión nerviosa. Los Q4- llevan una existencia tranquila y relajada, regida
por la calma, la paciencia y un alto grado de satisfacción que podría conducir
a la vagancia y al conformismo.
5.2 Propiedades psicometricas.
Validez y confiabilidad
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
La determinación del grado de validez de una prueba particular requiere
cierta acumulación de evidencia, para sustentar las inferencias que puedan
hacerse en base a las puntuaciones obtenidas con dicha prueba. El tipo de
evidencia utilizada dependerá de la clase de prueba y de las implicaciones y
aplicaciones que se le pretendan adjudicar a ésta.
En el caso del 16PF es necesario considerar dos clases de evidencias:
validez de constructo y validez de criterio. La validez de constructo identifica
el grado en que las puntuaciones de la prueba miden correctamente los
rasgos de personalidad que está supuesta a medir. La validez de criterio
mide el grado en que las puntuaciones de la prueba se relacionan con
situaciones externas, como la ejecución en la escuela o en el empleo.
La validez de constructo del 16PF se refiere específicamente a cuán fiel le
es la prueba al modelo original de factores. Cattell & Krug (1986) proveen
55
una extensa revisión de estudios enfocados hacia la verificación o validación
de la estructura de la prueba. Diversos estudios, realizados con miles de
personas de diferentes culturas y diversos parámetros demográficos, indican
que la estructura factorial básica de la prueba está correcta. Otras
examinaciones empíricas del 16PF demuestran que la cantidad y la
naturaleza de las dimensiones básicas de la personalidad que la prueba
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
mide son consistentes con las del modelo original. Estas investigaciones
indican que el 16PF está midiendo correctamente lo que pretende medir;
estableciendo de esta manera la validez de constructo de la prueba.
La validez de criterio se hace evidente al percatarnos de que la prueba
ha sido aplicada a una gran variedad de estudios. Los resultados de dichos
estudios se encuentran en miles de publicaciones en la literatura profesional.
El carácter tan extenso de esta literatura y la publicación constante de
nuevos artículos dificultan el que exista un resumen de estos resultados. No
obstante, en el manual del 16PF se resumen muchos de los estudios hechos
durante los primeros veinte años en que la prueba estuvo en uso. La
Bibliografía investigativa del 16PF (1976) es otra referencia importante que
incluye un índice de las investigaciones hechas entre 1970 y 1975. Como
parte de este trabajo hemos incluído una revisión de literatura de
investigaciones hechas utilizando el 16PF que incluye artículos más
56
recientes y de diversos temas; ésta puede proveer evidencia adicional en
cuanto a la validez de constructo de la prueba.
Los Estándares para pruebas psicológicas y educativas (1985) describen
confiabilidad como un índice que describe el grado en que las puntuaciones
o resultados de una prueba están libres de error. Para que una prueba tenga
un alto grado de confiabilidad es necesario que los resultados sean
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
constantes a través del tiempo. Por esta razón, el método de tes y retes
resulta muy apropiado para medir confiabilidad.
Utilizando el método de test y retest, se le administra el 16PF a una
misma muestra en dos ocasiones distintas; las correlaciones entre las
puntuaciones obtenidas en las diferentes ocasiones son los estimados de
confiabilidad. El intervalo de tiempo entre ambas administraciones puede ser
corto (desde inmediatamente hasta dos semanas después) o largo (desde
varias semanas hasta varios años después). El promedio de confiabilidad de
intérvalo corto para las Formas A y B es de .80; el de intérvalo largo es de
.78. La Forma A en particular tiene confiabilidad de .80 en intérvalo corto y de
.52 en el largo.
6. Procedimientos.
57
◊
Se seleccionó el problema objeto de estudio
◊
Se revisó la bibliografica para la sustentación teórica y antecedentes
de la investigación.
◊
Se revisó el estado actual de la problemática en el ámbito mundial,
nacional y regional.
◊
Se buscó o se mencionó las razones por las cuales se haría la
◊
ECH
R
E
D
Se planteó el problema
◊
Se aclararon los objetivos de la investigación.
◊
Se Buscó la población, lo cual implicó contactar vía telefónica lugares
investigación.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
donde se atiendan mujeres sometidas a violencia conyugal.
◊
Se sustentó teóricamente la investigación.
◊
Se buscó investigaciones previas a esta que traten la misma
problemática.
◊
Se seleccionó el instrumento a utilizar
◊
Se determinó el tipo, nivel y diseño de investigación.
◊
Se delimitó la población.
◊
Se seleccionaron los artículos a tomar en consideración para la
investigación, los cuales se contemplan en el código de ética del
psicólogo.
58
7.- Consideraciones éticas.
Según lo establece el articulo 57 del código de ética profesional del
psicólogo del estado Zulia, el investigador debe permitir que la población sea
libre de elegir si es parte o no de la investigación, por tanto es libre de igual
manera de suspender la participación en la misma en el momento que así lo
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
desee o lo crea necesario, ya que bajo estas condiciones no se encontrarían
los resultados esperados. Es necesario que los sujetos a evaluar tengan
clara la finalidad de la investigación. Los investigadores deben hacerse
responsables de las consecuencias que la investigación ocasione en los
sujetos y brindarles la atención médica y psicológica necesaria.
En el artículo 60 del código de ética profesional del psicólogo del estado
Zulia
se
establece
que
los
investigadores
deben
garantizar
la
confidencialidad a la población a estudiar, ya que podría ocasionar daños y
faltas a la moral de aquellos que participen del mismo.
El articulo 62 del código de ética profesional del psicólogo del estado Zulia
establece, que de no llegar a la conclusión esperada por los investigadores;
Es decir, que no existan diferencias entre los rasgos de personalidad en
mujeres sometidas a violencia domestica y mujeres que no. Este no es
motivo para silenciar la publicación de dicha investigación
59
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
CAPITULO IV
Resultados de la investigación
1.- Análisis y discusión de los resultados:
A continuación se presentara el análisis de los resultados de esta
investigación que lleva por nombre Rasgos de personalidad en mujeres
sometidas a violencia doméstica y mujeres que no, la misma se rige por el
texto publicado, por Cattel, H citando a Cattel, R), en su publicación lo
60
profundo de la personalidad, aplicación del 16FP (S/F). Seguidamente se
presentaran conclusiones, limitaciones y recomendaciones.
1.1.- Análisis estadístico: El presente cuadro muestra la sumatoria de los
puntajes brutos y promedio de los resultados obtenidos en la investigación.
Tabla Nº1
OSPromedio de
D
A
V
R
Sumatoria
de
E
OS RES
DERECH
Factores
Sumatoria de
mujeres
sometidas a
violencia
doméstica
212
142
114
198
102
173
129
186
251
134
163
234
183
270
159
254
A
B
C
E
F
G
H
I
L
M
N
O
Q1
Q2
Q3
Q4
Promedio de
mujeres
sometidas a
violencia
doméstica
6
4
3
6
3
5
4
5
7
4
5
7
5
8
5
7
mujeres no
sometidas a
violencia
doméstica
197
251
145
221
192
146
196
213
239
181
177
114
184
212
129
243
mujeres no
sometidas a
violencia
doméstica
6
7
4
6
5
4
6
6
7
5
5
3
5
6
4
7
1.2.- Rasgos de personalidad en mujeres sometidas a violencia
doméstica:
Grafico Nº1
1
A
2
3
4
5
6
7
8
9
10
61
B
C
E
F
G
H
I
L
M
N
O
Q1
Q2
Q3
Q4
En
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
este
grupo
se
encontró
que
son
sociables,
complacientes,
participativas, al igual que en nuestro antecedente que aportan que
probablemente estas mujeres disfruten relacionándose con otras personas,
tienen buen carácter, están dispuestas a cooperar, sentimentales, confiadas
y
expresivas,
poseen
inteligencia
promedio
bajo,
poca
capacidad
organizativa y se dan por vencidas fácilmente, son mas lentas en el proceso
de aprendizaje, debilidad del YO, pensamiento estrecho y rígido, que les
dificulta generar elecciones posibles para cubrir sus necesidades. En
consecuencia, se sienten bloqueadas o sin saber que hacer cuando se
enfrentan a situaciones nuevas que exigen respuestas para la solución de
problemas por ello, tratan de cubrir sus necesidades al utilizar un repertorio
rutinario limitado de respuestas familiares y de bajo riesgo, por tanto es
62
posible que estas mujeres dejen a sus parejas y luego vuelvan con ellos,
serias, cautelosas, taciturnas, respetables, algo indiferentes, no son tan
retraídas hacia si mismas y subjetivamente esto se percibe como una
anticipación a las dificultades, miedo a cometer errores, indecisión al tomar
riesgos, lo que explica por qué éstos individuos tardan en abandonar el
hogar,
propensas
a
la
culpabilidad,
problemáticas,
autosuficientes,
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
ingeniosas y que prefieren tomar sus propias decisiones, actúan de una
manera autodespresiativa y autorecriminante, lo cual puede ser causa de un
sentimiento de inferioridad irracional, ricas en recursos lo que puede
interpretarse como el mecanismo de defensa que han tenido que desarrollar
para satisfacer las necesidades del hogar. En nuestro antecedente se
evidencio que estas mujeres poseen un nivel alto de ansiedad en
comparación con el grupo NO maltratado, sin embargo en nuestra
investigación se observo alto al igual que en las NO maltratadas.
1.3.- Rasgo de personalidad en
doméstica:
Grafico Nº2
1
A
B
C
E
F
G
H
2
3
4
mujeres NO sometidas a violencia
5
6
7
8
9
10
63
I
L
M
N
O
Q1
Q2
Q3
Q4
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
Tienen confianza en sí mismas, son flexibles, alegres, sin culpa, relajadas,
DERECH
vigorosas, intrépidas y dadas a la acción simple, al igual que las mujeres
maltratadas de nuestro antecedente se sienten valiosas y sienten que
merecen ser amadas, respetadas y cuidadas, velan por que sus necesidades
sean satisfechas, sin embargo el obstáculo es que el autoestima como un
estado constante y firme cae bajo sospecha de que no se base en una
valoración personal realista, poseen un nivel intelectual promedio que se
caracteriza por aprender mas rápido, por tanto son capaces de adaptarse
fácilmente, se inclinan a tener un mayor interés en el área intelectual.
1.4.Diferencias y semejanzas significativas entre rasgo de
personalidad en mujeres sometidas a violencia doméstica y mujeres
que no.
Grafico Nº3, teniendo en el color azul a las mujeres no maltratadas y en el
rojo a las maltratadas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A
B
C
E
F
64
G
H
I
L
M
N
O
Q1
Q2
Q3
Q4
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
RECH
E
D
En el factor B existe una diferencia significativa entre ambos grupos, en
las mujeres no maltratadas se observó una capacidad intelectual promedioalta, aprenden rápido, por tanto son capaces de adaptarse al cambio con
mayor facilidad, se inclinan a tener mayor interés en el área intelectual, de
moral mas alta y perseverantes. Por otro lado, en las mujeres maltratadas se
observó un nivel intelectual promedio-baja, se dan por vencidas fácilmente.
En el factor F; se observó que las mujeres maltratadas son retraídas, serias,
cautelosas, taciturnas, respetables, algo indiferentes, no son tan retraídas
hacia sí mismas, y subjetivamente esto se percibe como una anticipación de
las dificultades, miedo a cometer errores, indecisión al tomar riesgos,
mientras las mujeres no maltratadas tienden a ser despreocupadas,
entusiastas, conversadoras, expresivas, alertas, rápidas y francas.
65
En el factor O se observó que las mujeres no maltratadas tienen
confianza en si mismas, son flexibles, alegres, sin culpa, relajadas,
vigorosas, intrépidas y dadas a la acción simple, se sienten valiosas y
piensan que merecen ser amadas, respetadas y cuidadas por otro lado las
mujeres maltratadas son preocupadas, actúan de manera auto despreciativa
y haciéndose reproches a si mismas, la raíz de esto es un sentimiento de
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
inferioridad, también son propensas a la culpabilidad.
En el factor Q2 se observó que las mujeres maltratadas son
autosuficientes dentro de las actividades del hogar, ricas en recursos, se
asocian con pocos amigos para evitar entrar en el ciclo de violencia,
prefieren estudiar y viajar solas y aislarse cuando están estresadas; por el
contrario las no maltratadas poseen cierta tendencia a ser autosuficientes.
En cuanto a semejanzas, en ambos grupos se observó en algunos
factores semejanzas importantes entre los cuales tenemos, el factor A en
ambos grupos se observó que gozan de reconocimiento social, y en general
están dispuestas a participar oportunamente. Del mismo modo, están
dispuestas a formar partes de grupos activos, generosas en sus relaciones
personales, menos temerosas a la crítica, más aptas para recordar nombres
de personas, complacientes, de buen carácter, sentimentales, confiadas y
expresivas.
66
Del mismo modo en el factor E se observó en ambos grupos que estas
mujeres son competitivas, agresivas, tercas, serenas, exigen admiración. Se
asocian con aquellas que requieren valor. En el factor G se observó en
ambos grupos una tendencia a un súper Yo fuerte, carácter perseverante,
escrupulosas emocionalmente, indisciplinadas, ordenadas, están dominadas
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
por el sentido de la obligación, preocupadas por los estándares morales y
reglas.
En el factor I en ambos grupos se observan afectuosas, sensitivas,
dependientes emocionalmente, están sobreprotegidas, inseguras, buscan
ayuda, son simpáticas, amables, indulgentes consigo mismas, actúan por
intuición sensitiva, descuidadas, retrasan la actuación del grupo a tomar
decisiones. En el facto L en ambos grupos se observó que son celosas,
dogmáticas, irritables, les molesta la gente que se da aires de superioridad,
son influenciables por los puntos de vista de la gente, desprecian la
mediocridad, son escrupulosamente correctas en su conducta. En el factor N
en ambos grupos se observó una ligera tendencia a ser astutas, cultas,
socialmente alertas, mundanas, estéticamente delicadas, son perspicaces
respecto a otros grupos, emocionalmente despegado.
67
En el factor en el factor Q1 se observa en ambos grupos que les gusta
experimentar, son liberales y analíticas, se encuentran mas dispuestas a
experimentar con soluciones que con problemas, están menos dispuestas a
moralizar. En el factor Q4 se observó en ambos grupos tensión, impulsividad,
sobrexcitación, mal humor. Con necesidad de energía, excitadas en exceso,
mas allá de la capacidad que tiene para descargarse y que por lo tanto es
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
mal dirigida convertida así en perturbaciones psicosomáticas, ansiedad.
2.- Conclusiones de la investigación
Tomando en cuenta las puntuaciones finales significativas de esta
investigación, aunadas con el objetivo general de la misma se concluye que:
2.1.- La personalidad en mujeres sometidas a violencia doméstica está
caracterizada por los siguientes rasgos; sociables, poseen un nivel intelectual
promedio bajo, son retraídas, serias, cautelosas, taciturnas, se anticipan a
las dificultades, miedo a cometer errores, indecisión al tomar riesgos,
preocupadas, actúan de manera autodespreciativa y autorecriminantes,
propensas a la culpabilidad, autosuficientes, se asocian con pocos amigos,
prefieren estudiar y viajar solas, se aíslan cuando están estresadas; por otro
lado muestran ser ricas en recursos, sentimentales, confiadas y expresivas.
68
2.2.- La personalidad en mujeres no sometidas a violencia doméstica esta
caracterizada por los siguientes rasgos; se observó un nivel intelectual
promedio alto, de moral alta y perseverantes, despreocupadas, entusiastas,
conversadoras, expresivas, alertas, rápidas, francas, flexibles en cuanto a
normas y reglas, confían en si mismas, son alegres relajadas, intrépidas y
dadas a la acción.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
3.- Limitaciones de la investigación
A continuación se expondrán algunas limitaciones ocurridas durante la
investigación.
•
Debido a la cantidad de tiempo requerida para la aplicación de la
prueba las examinadas, no presentaron disponibilidad y/o motivación
suficientes para concluir exitosamente la prueba
•
Las condiciones ambientales y/o físicas no fueron las óptimas al
momento de la aplicación ya que el espacio era limitado, no contamos
con recursos necesarios como sillas y el ambiente era ruidoso.
•
Debido a que la aplicación del instrumento era inmediatamente
después que las mujeres fueran sometidas a violencia en algunos
69
casos estas personas estaban tan alteradas y ansiosas que les era
muy difícil concentrarse y concluir con éxito el llenado del instrumento.
4.- Recomendaciones de la investigación
•
Desarrollar un plan preventivo comunitario donde se expongan los
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
principales indicadores de violencia doméstica en el hogar, con la
finalidad de informar sobre el alto índice de mujeres sometidas a
violencia doméstica y de este modo alertar a la población de las
posibles consecuencias a corto y largo plazo de la violencia
doméstica.
•
Promover en las oficinas de atención a la mujer maltratada, un servicio
donde se le brinden atención psicológica a la mujer sometida a
violencia doméstica con la finalidad de mejorar la calidad de vida de
las mismas.
•
En las instituciones donde exista un departamento de atención a las
mujeres maltratadas, exponer talleres como; comunicación asertiva,
solución de problemas, entre otros que promuevan la calidad de vida
en el núcleo familiar.
70
•
Remitir a estas personas, a lugares específicos donde se les ofrezca,
atención individual, como por ejemplo a la fundación casa de la mujer,
grupal e integrada con un equipo multidisciplinario de modo que éstas
puedan contar con herramientas reales para enfrentarse a su
situación.
•
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Profundizar los rasgos mas significativos; es decir, los que se
encuentren entre 1 y 3 como también los que se encuentren entre 8 y
10. Aplicando una entrevista profunda y otras pruebas, como por
ejemplo el cuestionario MMPI con la finalidad de conocer con mayor
precisión la profundidad de los mismos.
•
Correlacionar la variable personalidad con otras escalas como por
ejemplo la escala de depresión y ansiedad con la finalidad de obtener
en los resultados mayor profundidad.
71
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
Referencias bibliográficas
ƒ
Anthony
y
Miller,
M;
(2001);
Fundaciónpobreza.cl;
violencia
intrafamiliar; www.hotmail.com
ƒ
Ávila, M; (1976); técnicas de estudio sobre la personalidad; ediciones
afiche, Lima Perú.
ƒ
Cattell, R; (1986), un enfoque analítico-factorial de la personalidad: la
teoría de los rasgos.
72
ƒ
Cattell, R, Eber, H y Tatsuoka, M; (1980), cuestionario de 16 factores
de la personalidad-manual e instructivo; editorial El Manual Moderno;
México.
ƒ
Cattell, H; (s/f), Lo profundo de la personalidad, aplicación del 16 FP,
editorial El Manual Moderno; México.
ƒ
Clemente; (1998); el concepto de victima en maltrato conyugal;
ƒ
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
DERECH
www.psicologiacientifica.com
Corominas, J; (2003); investigaciones de la psicología, sus conceptos
modernos; Madrid España.
ƒ
Dollar, J y Miller, M. (1950) Personalidad y Psicoterapia
ƒ
Echeburúa, E; (1998); Personalidades violentas; ediciones pirámides
ƒ
Escaramuza, R; (1992); estudios psicológicos avanzados; ediciones
contemporáneas, Madrid España.
ƒ
Fajardo J; Fernández K; Escobar O; (2004); estilo de vida, perfil
psicológico y demográfico de mujeres maltratadas por sus cónyuges;
www.psicologiacientifica.com
ƒ
Federación Venezolana de Psicólogos; (1981); Código de ética
profesional del psicólogo en Venezuela.
ƒ
Fernández y Ballesteros; (1996); la personalidad.
ƒ
Hernández, C; Fernández, R; Baptista, P; (1998) metodología de la
investigación. Mcgraw Hill. México.
ƒ
Kempf, F; (1919). Anatomic Fucdions of Personality. Ner. Ment.
73
ƒ
Méndez, C; (1997); Metodología diseño y desarrollo del proceso de
investigación, tercera edición.
ƒ
Núñez, M y Alemán, Y; (s/f), El 16PF como instrumento psicometrico:
Una revisión de literatura.
ƒ
Packman, M; (1998); Construcciones de la experiencia humana; Ed.
Porrua México.
S
ADO
V
R
E
S
E
OS R
ƒ
Papalia D; (2001); Psicología; editorial Mc GRAW HILL.
ƒ
Pervin, L; (1996) la ciencia de la personalidad; editorial Mc GRAW
DERECH
HILL
ƒ
Polaino, A; Del Pozo, A; Cabanyes, J; (2003); Fundamentos de
psicología de la personalidad.
ƒ
Rodas, O; Bolaños, C; Barrientos, S; Muños J; y Catalan, M; (1997);
teorías básicas del muestreo.
ƒ
(S/A) Cuarta conferencia mundial sobre la mujer, procesos logrados
en la aplicación de la convención sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación contra la mujer. Beijing, China, del 4 al 15 de
Septiembre 1995, www.onu.org
ƒ
Soria M; (1998); Psicología y practica jurídica; Barcelona; Ariel
ƒ
Suárez J; (2000); Violencia domestica; monografías de especialización
en victimologia; universidad de Navarra; España.
ƒ
Walken; (1979); fundaciónpobreza.cl; violencia conyugal y ciclo de la
violencia; www.hotmail.com
74
S
DERECH
ADO
V
R
E
S
E
OS R
Descargar