UN COMPADRAZGO EN LA MONTANA. Todo el mundo sabe quo en la revolucion grande, es deckr, cuando ci General Mosquera enclupnbrand este pals en el anode 1860, andábamos los pobres granadinos como gallium en árbol: unas veces arriba y otras abajo. En aquella g poca aciaga pan la Repáblica, se alborot5 la colmena y salió el enjambre. Lo8que fueron xnuy ambiciosos, 6 muypatriotas, se armaron pot sly ante at caballeros andantes, y se largaron por esos mundos de Dios, A. desfixcer agravio y enderezar tuertos, jurandopot Ia 4uz de su espada, no dormir A. cubierto, iii corner pan a manteles, hasta no ver la Re$blica libre y tranquila del feroz tirano. Pero es lo bonito del asunto, que cada bando tenia 8318 manc/zegos y pie brotaban Quijotes como abejas en enjambre. To, pie be sido siempre un pobre pazguato y pie le tengo nfl miedo espantoso al slibido de las balas, resolvt nzeteime a mdrtir, como lo bicieron otros Sntos, y Ilevd mi humanidad A. una de las montanas del pueblo de' X, en donde uno de mis amigos tiene sü hacienda. .A11f agurdaba desesperado, que los patriotas de ml tierra resolvieran do quidu quedaba la nca 1 pan salir, con mis honores, A. contar mentiras, come 10 hacen fodos. En una de aquellas cofferfad tro ecd con SAntos Rico. Es Late un hombre que ni es santo ni es rico; pero sI nit campesino honrado, laborioso y formal comc ninguno, Ann cuando tiene un inodo especial pan expresarse que lo hace aparecer medio beliacc Como los medelJinenses tenemos un genie tan duke y somoM on afables, cumplidos y corteses fubra de la capital. pan tenet el gusto do no saludar mu tarde A. lcs pie nos ban Ilenado do atenciones on on pueblo; y come yoiecesitaba A. Sántos, dl modo I I BZLACIONJS D• TIATh. 261 do relacionarme lutimamente con dl, pam qua me trajera del pueblo loscigarros qua consuinia y lascartas qua me ilegaban. Mi permanencia an las montanas so prolongó par algun tiempo y nuestra amistad se afianz6, debido a quo solicit4 ml persona pars que le sacara do pus lo quo habia de nacer pronto, puce Micaela, on mujer, estaba an main zapaloe como dl decia. Yendo dias y viniendo dias, so d16 Is batalla do Santa Bitbarn yr con su resultado se abrieron do par an par las paertas do Anti a, y pudieron penetrar, sin obsticulo alguno, las armaa vencedoras. • Entónces regresamos los md.rtire.c al seno do nuestraa imihas, yr sucedió lo quo sucede precisamente an estos casos. Fuimos los pie mis intrigamos, los quo mis perseguimos i los vancidos y Pas quo mis Infulas nos dimos. Par eso es mundo! Smntos, quo vino an aquellos dies £ treer una comunicacion yr qua me encontró enrolado entre generales y coroneles, me dijo con cierto aire de malicia, quo me lastiin6 hondamente: - Y qué tel, compadre, conque recogiendo vaniaos, oh! Yo no supe qué contestarle yr par Jo mismo procur4 cuanto Antes, salir do dl, ayudándole It despachar sit comision. Cuando so marchaba me dijo: "Adios, compadre; hasta may pronto quo tengarnos el gusto do verlo par alli; yr como shorn no edIt pordebajiao, ya sabe quo no tiene qua andar por. los deshechos." —Adios, Sántos, le contesW; saludes a mi comadre, yr qua Basta qua nos veamos. La palabra empefiada par on montanea antioquefto, cuando se trots de cwnpadrazgo, as inviolable; pot eso yo aguardaba do un memento a otro el anuncio de quo Micaela estaba an cams; y mis de una tea habia pensado an comunicarlo It Elias el cornpromiso quo tenia contraido con Sintos, pare quo ella se previniera, pues naturalmente debiamos carpr juntos; pero unas veces par olvido yr otras par no molestarla, porque £ ella le disgustan ease funciones, me babia callado yr aguardaba It qua los acontecimientos so sucedieran espontItneamente. Poco tuve qua esperar, pues algunos dies mis t.arde recibimos una cartica concebida en eatos tdrminos: "Respetados seflores: "Con cuinto placer mando coger is plumE pars saludarlos en union do su respetada familia, deseando quo al recibo de data ac haiku gozando do cabal ealud, como mi fino amor lodesea. La mia es buena, a Dios las gracia "Eats so dingo pars decirles qua ys Micaela salió do sit niafia Dl OosTaflBfl cuidado,dando 4 luz una nh muy robusta, y quo ion estamos iconforine estamos apalabriaot aguardando pare sacarla do "Reciban saludes do to ilosdeestasucasay el fino amor do su compadre.—Sswros I no siéndome posible .esquivar Aqut fad Troya! escl quemar lee naves, part lo cud pot mis tiempo el peligro, ri presentd 4 Elise la carta did —Toma y lee.. Ese tratamiento Is mon 14 tin poco, p 4 proporcionque jim leyendo so iba nublando el :ielo do mis ilusiones; dé mann quo cuando concluyô La loct irade Is. carta, tenia lafrentmis arrugada quo bastidor do pia tO. Siempre estás tá ci mprometido en funciones do esta chase, me dijo, y si fueras sdl ) rnuy bien, porque al fin ores libro p puedes hacer lo quo to U 1 gana; pero comprometer 4 Dna.. —No to molestes, hija, ue no hay motivo pars. thnto. En dos dies vamos, paseamos tan pow y lee prestamos un serviclo I aquellas buenas gentes. —Pero---- y Los mud ,hoe.... T6 crees quo yo abandenaria mis hijos y ml case r andar en fiestas? Joe combo. Mira: Dolores, —No to afanes, quo tod palo tiene quiere como a hijos, se quo hacriado esos muchatlu y que quedará con ellos: nosotros] hacemos 4 ella un pequeno roplo, quo do mucho puede servi e, p nos vamos 4 desentumeoer los huesos tan par do dias. —Vaya! puesto que to ipeflaz, ird. —Eureka! eureka! dij ml corazon; peru no me atrevf 4 repetirlo con los labios, por I ior doque Elwa se toiviera atras. —Ahora, hija, van 4 de me, qu necesitas pam que salgamos Lucidos del apuro. irate units varas de Iinon blanco, —En primer lugar franjas, un ramo do fibres artifitrae cintas rosadas y al ciales. Co Stfl baring . - - —Y .... gallinas y choc ir cargando gallinas desde aqul? —Animal! iPiensas et igues Rile . Lindo seria el paso! Eso lo op aturdido con ci compadrazgo. —Tienes razon; es qw tes quo comprar camisa pars, el —Mire: no olvides que re, regalos pare ha ahijada p... lit cc compadre, camison pare ora pro nobis; Canastas! sihas Ora pro nobis, on pro in do seguir con tus letanfas, ni VIas 4 dejar arruinado on mOos o loco en persignarse. tiempo quo el quo gasta un C Z.aZLACISES DZ usyl. 268 —Pars qud to comprometiste?"Al quepor an gusto mue- it, hasta Is muerte le as, Conoel quo estaba colocado en mal terreno y sail a cumplir las 6rdenee do Elise. Una vez preparado, anuneié S mis futuros compadres, pie el lües prdximo estariamos con ells: pero no me acordé, al dar aquel aviso, do quo nosotros careciamos de beatias, y de mon-, turn, y de frenos, y do zamarros, &!L & & & Allf fueron los trabajos! Imagfnense.... No, no se iinaginen nada. Es mejor no itferir las peripecias do aquel viaje, porque tendrian que deriamar lSgñmas, y yo soy enemigo do hacer ilorar. Decia, pues, pie anunci4 nuestra visita. Eutónces se volte* el Cristo y principiaron los sudores pars otros. Pobres mis pobres compadres! En el acto sentenciaron £ nauerte is gallina copetona, Quo con sus crespos plamones, Orgullosa y soberana, Iba picando saltones Sobre La verde sabana. La huerta recibiô uris visits domidiliaris y no quedaron en clia Ni cebollas tie cabeza, Ni ajos, tomates, aji, Que no,fueran S La artesa, Destinados pan mE El pa yo quo so levantaba orgulloso en Ia.mitad del huerto, cuyas altas y aparaguadas hojas apdnas habian sido visitadas For algun atrevido pajaribo, El papayo nimbale HaMs BU verde penacho Sintio trepar un muchacho -. Si es cosa que no se cree! EL bija mayor do mis compadres fud despachado inmediatatnente pars el pueblo, en buses do 264 CVADRC1 Dl Chocolate sin I Claws. pimienta, Cien cigarros do Cominos, jabon y se reunieron to- En Is Eeducida estancia do mis doe los vecinos do Is comarca, y En un bochit De encontradas. Se dieron dispo: Pam sahr del at • El otto fad comisionado pam mantel y los cubiertos; otro pam c vino do consagrar, porque los blaneci sin tomar vino; tin tercero para recli en las casas vecinas, y finalmente Is terias cuuinarias, que4aba disponiend y sopreparaba ía comida. lJna vez terininados estos preps, futures compadrea a. esperar nuestras urn ahinco con que los padres del Lii venimiento. Liegamos. Mi contpadre nos recibi6 con el poco me desmonta do an abrazo. Mi comadre, pie dabs sits vuelt poca diets. vino a. saludarnos mitre yendo en sus brazos el lazo de unioz Eats corderita do Dios quo no gado ";Sacramento del altar, padrin &arnentaria entre las gentes de Is rn Mt-go quo la cuaresma y mAs agudo ç pulmones de angelita! Yo cref quo 5 ornbligo, y asi habria sucedido aid re hubiera tapadu La boca con el peebo. Oh! aquella casita briliaha pof San Bonito, quo tenia on congreso ediflcio, le habian puesto, para. aquel Nada estaba mal colocado. Nosotros entramos y nos instali bacoa de palos, tendida con un lujo i corn pleto ir I solicitar, prestados, el nseguir Is mddia botella Ac dizque no sabemos corner tar tazas y platos de loza nj or, más literata err macômo so bacia la conserva se pusteron nuestros s personas, coo ci misaguardaron el santo ad- D8, sornbtero en Ia mario y por $ por la casa, a. pesar de an )ntenta y avergonzada, trade nuestras thmiliaa. )dia saludarnos con el oI,lis! ", quo es Is fórmula rentafla, soLt6 un vagidct wAs ye an dolor do muelas. Qué leiba a. salir la vida pot ci iedio, si nil comadre no le aseada. Hasta a. mi padre eantos en an a.ngulo del a, su muda do ronovacion. en ant camita 6 bardo en. aqudilsa month- I kILkOIOflS DI VIAlS. 265 fins. Debajo do este lecho eataba colgada Ia batea quo servia do curia a nuestra ahijada, y do alit minim sac6 ml compadre una botella do aguardiente do ants, do contrabando, del quo sirvió en un pocillo do loza, sin ora por mu seflas, yb presenté a Elias. Ella no aceptó, disculpándose con quo le dolia la cabeza si tomaba Door, y ent6nces el desorejado pocillo vino a mis innuos. Yo, quo tenia bastante sod, supliqué a Sántos quo doblara Is d6sis y aria vez conseguido, dije, levantando el pocillo: Con mucho gusto, compadre, Voy a metenne este trago, Advirtiendole quo lo hago A. salud do micomadre. Ya lo yes, Micaeia, dijo SLntos; siempre sacando ddcimas do Is cabeza. Ese es d6n quo Dios le dió. E11o8 so quedaron hablando do mis habilidades, y yo me salt A botar twa saliva was grande quo el soL Cuando regres4-estaba el muchacho mayor con ci sombreen twa mano y twa cuchara con candela en La otra, y ml cornpadre me presentó cigarros en on panuelo, limpio como In conciencia do aquellas buenas gentes. Ye acept4 porque dizque puedo corner do todo, coma dice Elisa;pero ella so abstuvo do hacerlo, porque, no ha cometido Is necedad, por no decir otra cosa, do contraer eec vicio tolerable en el hombre pero repügnante y asqueroso en in mujer, y sobre todo en Is mujer jóven. Al fin sirvieron el almuerzo y floe sentamos Ala mesa. Yo tenia un hambre do 950 del centigrado, y me sentia, pot lo misno, capaz do digerir tin molino con ruedas y todo. Mis compadres so esineraban en atracarnos, y eupongo que nos hubieran hecho reventar, si la narraclon de is mkierte y del velorlo do trio de ens hijos no lea hubiera distraido tin poco del homicida proyecto. Como una medida estratgica y con ci fin de desorientar al enetnigo, lea dije: —Y mucho sufri6 ci niflo, co'madreT —No puede usted figurarse, compadre, todo 10 quo padeció el querido do mis entranas. Diez dies so eatuvo per is Villa et. padrino de aquella criaturIy eec mismo tiempo estuvo el angelito sin poderse ir pal reino do los cielos. —Y qu4 lo demoraba! —Puce Is bendicion, senor; no ye quo no podia inc sin is bendicion do 8U padrinol it S CWAVZOS 02 —Es verdad. —Eso at apdnas vino ml c' se quedó comb un pollito. —Es muy raro eso. Y to Men qua se manej6 rnuriô,niandó arreglar is tAnica; paths; arregló 61 mismo el altar; —Vamos pot partes, coma —Pues una copa de carton, liths en Ian manas part no pasaç —Bien, y ; habia aquf algun tan, part quo arreglara los zapatc —No, senor, eaos so bace: pI antas do los pies pan qua no be ' el camino del cielo as muy twws - - . —Tiene mucha razon, nil s —Mi comadre Teresa, quo despucs rendi mos ci baile. —listed ballads mucho; no —Por supuesto. Tres than nos estuvimos bailando, y desp mono Tomas, pan quo to bailara —Y aguanté el nifto tots a —Cómo no! Si estaba de lo (jaiculen ustedes, lactates in go do los qua estaban almorzar M0O5 hechos, at pensar qua sq at campo santo ya iba en estado supuesto "Noes Li Ni en L cia NiesAjaz A to qua hi I re yr le acM Is bendicion, spues nil compadre! Apdnas la corona ylacopayloszamathS pot Iam(isica. a. Copa de qué y paraqud? ompadre, quo ilevan los angeqzda en al camino. icial con hormas y herramiendel nino? de carton, y se amarran S lea Efltuneti, pues como usted sastrecho yr eatS todo ileno dé tan curiosa, arregld todo y s verdad? e dur6 el velorlo, aeon mismos s le prestamos el angelito A una noche en an cast sellas fimciones t ion Undo; paria vivito! r5 cómo se halinria el estómaat tiempo qua Be referian l angelito cuando lo Ilevaron a hacerlo tamales, yr que pot Coma no hay plaza qua no se unpin ni deudaque no soyague, nos evantamos at fin de Is xx it yr principid is fliucion do pam al pueblo. ,estida do nina y preparativos de los quo coinponian el A ant horn so endomingaro acompanamiento, y Elias d16 el got de grads sacaudo on qjtthr, quo traducido literalmente decia: motion de cinta rosada. Una camisa de linon blanco id de Id. id Un gorro do franjas blancas c jjt flLLflofls Dl VIAJE. 267 Una 'nra de bayeta raja con ficcos azules. Una Id. de id. ant con Id. rojos. tin paquete do bizcochnelos. Un id. do pastillas do chocolate. Media docena do camisas nuevas hechas de camisas viejas. Todo esto fué. escoltado por cuatro gallinas capitaneadas por un dngalio. Yopresentd a ml vez la camisa bianca pam mi compadre, el cofte do zaraza inorada pars nil comadre y cien cigarros do Ambaiema pars, el uso doméstico. Arreglado todo, quise quo nos pusiéramos en marcia; pero es ci caso que todavfa no .habian acabado de vestir a send Teresa, quo debia Ilevar la nina at pueblo. A esta mujer Ia envolvier ron en no panolon do raso, color café, qua prestaron en Is vecindad, y se In prendieron con tin alfiler que tenia Is efigie do San• Jer6nimo. Debajo de ese toldo metieron Is chiquit.a y nos pusimos en marcha. Aun cuando no so conseguia un rayo de so] ni pan una ncesidad, siempre abrieron el paraguas y metieron debajo a send Teresa. Ml entramos al pueblo, donde despues de practicar algunas diligencias y tocar algunas veces la campana grande, conseguimos que se reunieran el Ours y ci sacristan, y que juntos hideran quo Is nina saliera del poder del demonio jr entrara en las filas del (Jatolicismo. (JLndida Rosa the ci nombre quo se le dió, porque ml cornpadre sostenia que si se le quitaba ci noinbre pie tjo (San Céndido, 3 do Octubre), so ic acababa ci oido en Is hors do Is muerte, y ml comadre decia que ella se is tenia ofrecida a Santa Rosa y quo debia ilamarla asS. Yo arreglé la, diferencia juntando los dos nonibres y baciendo de dos simples on bonito compuesto. Desde entónces he venido a ser el orácuio de mi compadre, on términos quo no piensa sino con ml cabeza, ni habit Sino par mi bc,ca, y cuando ilep una época eleccionaria, siempre me escribe preguntándome cuhJes son loscandidatos buenos. Como Santos ha adquirido algun capitalito, ya es media ganional, y si contiuda hacidudose rico, tal vcz sacarémos do ét ala guna cost do provecho. Yo par ml parte ofrezco quo ilegado ci caso le hare acer quo, San Pedro es Ia inadre do Dios. P*SDRO A. Lain y 012