Núm. 21 - Biblioteca Virtual de Defensa

Anuncio
CENTRO SUPERIORDE ESTUDIOSDE LA DEFENSANACIONAL
BOLETI
Diciembre, 1967
MACION
Núm. 21
SUMARIO
1.
ORGANIZACION.
-—
III.
INSTRUCCION Y ENSEÑANZA.
El Estado Mayor y su formación. “Las
armas y las letras íntimamente uni
das”.
—
IV.
ESTUDIOS ESTRATEGICOS.
—
VII.
Datos militares sobre los países del
bloque occidental (del “Military Ba
lance”) (y II).
¿Un nuevo concepto de la defensa de
Europa?
ESTUDIOS ECONOMICOS.
—
Informe económico de la OCDE so
bre España.
SECCION BIBLIOGRAFICA.
CESEDEN
Dpto. de Informació’n
MENSUAL
BOLET1N
N°1
ORGANIZACIO
—DJTOS MUTARES SOBRE LOS PAISES DEL BLOQUE OCCtDENTAL
(DEL “MILITARY BALANCE’ (yU)
1
C ES E D E N
DATOS MILITARESSOBRELOS PAISESDEL BLOQUEOCCIDENTAL
(DEL “MILITARY ALNCE”)
Dcembrc,
1967
(y II)
BOLETIN DE !NFORIvtACIONN2 21
—
PARTEII:LASALIANZASOCCiDENTALES
LOSTRATADOS
En la década de 1949 a 1959, las potencias occidentales establecieron una
amplia sorio de tratados de seguridad, en respuesta a lo que se consideraba como una
amenaza a la paz mundial por parte de las potencias comunistas. Todos ellos continúan
en vigor, aunque su importanda —segúncriterio de algunos gobiernos—ha disminuido, a
medida que ha ido cediendo ci temor a una agrcsiún comunista.
—
—
Las potencias occidentales ms importantes son signatarios del Tratado del At—
lúntico N:orte, que uno a Europa Occidental y a Nortcamúrica en un compromiso para
mantener sus fuerzas armadas y consultcirso en caso de que la seguridad de alguno de sus
miembros estú amenazada, así como para considerar cualquier ataque armado contra uno
de ellos como roaUzado contra todos. Cada potencia se comprometo a que, n caso de
producirso tl ataque, llevar6 a cabo la acci6n que juzgue necesaria —incluido ci uso
d la fuorzci armada—para restaurar y mantener la seguridad de la zona del Aflúntico
Norte.
—
Inglaterra, Francia, los países del Benelux, Italia y Alemania se han compro
metido tcrrbi6n, conforme al Tratado de Bruselasde 1954, a prostarse mutuamente toda
la ayuda y apoyo posibles, ya sea militar o de otra clase, si fuesen oblcto do una agro—
sion armada en Europa.
Los EstadosUnidos, Inglaterra, Francia, Pakistún, las Filipinas, Tailandia,
Australia y Nueva Zelanda, según el Tratado de Manila do 1954, acordaron establecer
la Organizaci6n del Tratado del Sudeste do Asia (SEATO) y enfrentarse al peligro co
mún en caso do producirse un ataque contra un miembro del Tratado.
Lo Crganzacin
doLTratado Central (CENTO) se establcci de acuerdo con
el Pacto do Bagdad do 1955. Retirado el Irak, comprende a Inglaterra, Turquía, lr6n
y Pokistún. Los EstadosUnidos ost6n asociados a ella.
Los EstadosUnidos tienen compromisos de defensa mutua con Ausftalia y Nue
va Zelanda, según el Pacto ANZUS y tratados bilaterales con España,lr6n, Jap6n,For
mesa y Corea del Sur. La cxpresiún “no alineamiento” se emplea como referencia a la
político exterior do las naciones que no toman parte en ninguno do estos Tratados.
Los EstadosUnidos ost6n tcmbiún ligados a otras 19 repúblicas americanas por
el Pacto do Rio de Janeiro, que prov6 la acci6n militar colectiva cinto un ataque arma
do en Am6rica.
Inglaterra tiene Compromisos:dcayudci para la defensa de Malta; da consui—
—2—
fa y cooporaci6n para la defensa do Chipre; de ayuda a Líbia en caso do verso envuelto
en un conflicto armado; de prestar la ciyudci necesaria para la defensa de Malasia y Sin
gapur; y do ayuda y apoyo a Arabia del Sur, Bahrein, Katar, Mascate y Ornan, la Cos
ta en Tregua (o de los Piratas), y Kueit, si fuesen objeto do ataque exterior.
Francki tiene responsabilidades con los países do la Organización ComGnAfri
cana y Malgache, lo que incluyo todos los miembros africanos de la antigua Comunidad
Francesa, excepto Malí.
ORGINIZACIONDELTRATADODELATLANTICONORTE(NATO)
Los signatarios del Tratado del AtIntico Norte son: Blgica, Inglaterra, Ca—
nadc, Dinamarca, Francia, la RcpGblica Federal Alemana, Grecia, lskindki, Italia, —
Lusemburgo, Holanda, Noruega, Portugal, Turquía y os EstadosUnidos (1). Los emba
¡adores que representan a cada gobierno forman e1 Consejo del Atlntico
Norte, consfl—
tuido en scsT& permanente. El Consejo tiene actualmente su sedo en París, pero se tras
ladard a Bruselas en octubre de 1967. Francia continúa siendo del Consejo. Tambin
hay una junta de planeamiento do la Defensa en la que osfn representadas 14 naciones,
poro no Francia. Esta ¡unte trata los asuntos referentes al planeamiento de Ici Defensa y
otros relacionados con la organizacin integrada de la Alianza. El Socrctcirio General
y su Estado Mayor internacknal aconsejan en los aspectos político, financkro y econ
mico de dicho planeamiento.
Los asesores militares del Consejo forman la Junta Militar,(Military
Comittee),
que lleva la direccin do los mcindosmilitares do la NATO. Esta juntct militar, que cons
te do 12 representantes militares permanentes do todos los miembros, excepto Francia, Is
landia y Luxemburgo (Francici mantiene un E.M. de enlace con la junta y Luxemburgo
ost rcprcsentadci por Blgica), aunque consede actualmente en V!ashington, se traslc:—
darc ci Brusckis en octubre de 1967. Tiene un presidente indepondknto, auxiliado por un
Estado Mayor internacional, integrado.
Los mandos militares superiores de Ici NATO son: ol Europeo, con su cuarte!
general en lgica
y el Atlntico,
que tiene el suyo en Norfolk (Virginia, USA). Hay
un tercero, el Mando Alkdo del Canal. El Cuartel General del Mando Europeo, cono—
cidocomo SHAPE (Supremo Headquartors, Allied Cornmander in Europe), fue trasladado
do Roquencourt, cerca de París, a Casfecu, cercado Mons (Bergon), en el 5.0. do
Blgica,
en marzo do 1967. Su Jefe Superior (o Comandante Supremo) conocido por
SACEUR (Supremo Allied Comrncinder, Europe) ha sido constantemente un General ame
ricano, desdeque se fund6 IciNATO. El Comandante Supremo del Mando Aliado Atkn
tico (SiCLANT) tcimbin ha sido skmpre cirnericano.
—
—
(1)
En esta .traucc6
se ha ccnservadá el orden alfab6tico de nacio
fijadofl
el texto ingl6s, aunque no corresponde n-l españOi
(Inglaterra,
Britain; Holanda, the Netherlands; etc. ).
ies
No hay organizacin
da mando aliado que charque los fuerzas estrctglcas
nucleares, poro los Mandos Europeo y Atlntico
parfcipan en ci S!stcrxi (u Organsmo)
cia Planeamiento Estratgicc Conjunto (Joint Stratcgc Plannin3 System), Omaha (No’
braska, USA), dondeso desarrolla el planeamiento integrada de los fuerzas de bombar
deo y misiles de los Ej&c!tos de Tierra, fva y Aire c:rnoriccnos
y do las fuerzas de bern
bardeo inglesas. EstadosUnkos participo con un reducido ntmcro de submarinos Pola—
ns o Inglaterra con su fuerza de bombardeomodio, un ci contro de pionificaci6n del
SHAPE.
—
—
Despus de la rcunin de los Ministros do Defensa de la NATO en diciembre
do 1966, el Consejo acordc establecer dos nuavos organismos permanentes parc: el pla’
neomiento nuclear: la Junta de Defensa Nuclear, NDAC (Nuclear Dofenco Affcirs Cern
rnitteo) y, subordinado a olla, el Grupo’ de F!cjnifkaci& Nuclear, NPG (Nuclear Pian
ning Group). El ingreso en la NDÁC ost abierto o todos los rnicmxos do la NATO, po
ro Francia, !skindia y Luxemburgo no tornanparte cn ella. La NDAC as, fundamental
mente, una Junta de ¡Vdnistros do Defensa. Su intoncin es asociar miembros uno nu—
cleares a los asuntos nucleares do la Alianza., El Secretario General de la NATO es
presiclenfo do la NDAC
El Grupo de PlenTficacin Nuclear tiene como fin estudiar los detalles de los
ternas que surjan en la NDAC. Sus siete miembros son elegidos entre los paí’cs miem
bros de la NDAC, para períodos de dieciocho rieses. Los países participcntcs en el
equipo de la primera etapa son Inglaterra, Canadcí, Alemania, italici, Holanda y Esta
dos Unidos. Turquío y Grecia so reievc:n entro si a mitad de etapa. Los temas que cc—
tualmento estudio el N PG comprenden: (1) Nivelas de las Fuerzas Nucleares Estratgi
cas y do los Sistemas d0 Misiles Antibalísticos; (2) Armas Nucleares Tccticas; (3) Fo:
monto do relaciones con los pcies anfitriones en los que existen dop6sitos do armas nu
cleares. LI NPG se reune tonto a nivel ministerial corno de embajadores. Su primera
rcuni6n de Ministros tuvo lugar en Wcishington en abril de 1967.
—
En la reunin do diciembre de 1966 tambin so cicord ci cstableciniiento de
un empilo sistema de comunicaciones NATO, para fcici!itcir las consultas 1o’ticas, sea
en un período de planificc:cin o en 6poca de crisis. gualrnontc so aprob el desarrollo
y despliegue do nuevos medios, para reunir, valorar y distribuir Io datos do informacin
militar por toda lo comunidad NATO.
1 ElMondoAliadoEuropeo,ACE(AlliedCom•mandEur).
*
El MondoAliado Europeo es responsable cia lo defensa de todo ci
terreno NATO en Europa (mss lo zona asiático de Turquía), aparte de lngla
torro, Francia y Portugal. Tambián tiene responsabilidad general en la defen
so aárea cia lnglatorrci Les acuerdos para la defensa aárec de Francia cstán
en período de negociacián
Lo responsabilidad NATO para la defensa do Por
tugol corresponde al Mando Atkintico,
Las costas dc:ncsasy noruegas están
¡nc luidos en la zona del Mando Europeo.
El Jefe SupremoAliado en Europa (SACEUF) os iambin Coman
dante en Jefe de las Fuerzas USA en Euroia. Ei lugarteniente StCEUR es in
gls,
pero hoy otros dos delegados: uno italiano parc] c:sunto nucleares y otro
(cireo) americano.
Segn dcc lorac iones de McNamara, se dispone do 7000 cabezas
nucleares de combato en la zona cuetorta por el A1-CE y el numero oc voiicu
los de lanzamiento (aviones y misiles) so cree que asciendo a 2.,250, di3trihuidos en varios paÍes. Sin embargo, les explosivos nuclcaro propiamente
dichos so mantienen controlados por una oaclenci do mandos co!usivcmonte
americana.
La potencia explosivci rncdic do las bombas c:lncccnadc en Euro
no, para su posible empleo por los OViOflOS tccticos cia ci NiTO, es de unes
100 kilotonos y la de las cabezas cJe combate de los misflos do 20 kilotones.
Las fuerzcis instruklas y oqupoc!as pcrci la defensa da 10 zona eu
ropea de la NATO, asigncidcis al 5HAPE suman unas 56 divisiones, que so po
drrcin incrementar con otrós 30, si so dispone de tiempo para ollo
El mando
tienQ unos 4.000 aviones tc•cticos con base en 150 aer&romos de a NAO,
apoyados con un sistema de oleoductos y comunicaciones do fincincic:cion con
¡untc.
Se ha llegado a un acuerdo entre ios gobiernos francas y aleman so
bre e “statu quo” cia las fuerzas frcnccscs que coit!nuan en Aiemcin:a.
La
cooperaci6n de 6stas con Icis fuerzas y mandos do lo i’ATO os tema do deba
te1 aunque Francia cstc de acuerdo en participar en ci perfeccionamiento
del
sistema rcidar y de defensa a6rea que so instc;lara por el Consorcio do modios
terrestres (situacin
general) de la Defensa A&eo NATO o MADGE (NATO
Air Dofonce Ground Environment).
Todas las unidades y mandos militares,
r
incIuoos las unidaacs logishccis han aoandonado ya el suelo rranccs, A las
fuerzcis acreas de los miembros dci tratado se les concede permiso, renovcibla
mensualmente, para volar sobre Francia.
•
.
‘
Hasta ahora, siete naciones han contribuido con uno o mcs batallo
nos reforzcidos do ¡nfantcr
o con escuadrones de cazci, en apoyo do las Fue
zas terrestres, pare formar una agrupacin
tc:icci (tcisk force), llamada
“ACE Mebile Force”. Esta tiene por objeto servir.; bc:jo ciertas circunstcin—
cias, como reserva mvil del conjunto tic la NATC, particularmente en caso
do emergencia o en ci IN o S,E, do Europa,
—
Los siguientes
mandos de campaña estin suborc!incdos al Mondo Alia
do Europeo:
(o) FuerzasAliddcisdelCentrodeEuropaAFCENT)
Tiene mando de las fuerzas terrestres y arcas en el Scc
tor Europeo Central.
[l 1 de abril do 9ó7, so traslado ci su nuevo
—5—
cuartel general de Brunssum, en la provincia hokwidosa de Lirnburg,
siendo su ¡efe un general alornún.
La defensa terrestre del Mando de Europa Central cuan
ta con 24 divisiones proporcionadas por sois nacionos. Todas las
fverzas asignadas, con oxcepciún do algunas unidades holandesas
y belgas, y algunas Ioçji’sticcis, tionon su boso en Alemania, hc!bi&n
dosa aproximado gradualmente durante los últimos años varias uni
dades a la frontera con Akmania Oriental
—
Las fuerzas aorotctcas disponibles incluyen unos 2.500
aviones, de ios cuales 5000 ms son cazabombordoros do lo USAF.
•Tambi6n hay Camberrasinglescs, C104 canadienses y F—104ale
manes y otros aparatosde distintas fuerzas a&ocls.
Las americanas y alemanas cn
equipadas con misiles
Scrgeant y Pershing, c niveles de cjrcito y cuerpo de ejrcito.
A nivel divisionario, estcn desplegados cohetes Honcst John y cir—
tillaría de misiles para bombardeo nuclear. Para la defensa de ln
glotorra, Alemania Occidental, los PaísesBajos y el NE de Fran
cia se ha desplegado un sistema integrado do Alerto Previa y Do—
fensa /úroa. El Mando ha desplegado 28 batallones de misiles
suporflcic—airo Hav’ky N ike.
—
El íicinclc ost subdividido en un Grupo do Ejrcto del
Norte de Europa (Northem Army Group, NCiTHAG) y otro cid
Centro (Control /my Group, CENTAG). El septentrional os res
ponsable do la defensa del sector situado ci N dci ojo Gofinga—
Lieja.
Incluye las divisiones 5ritnicas y del Benelux, cuatro do
las alemanas y la brigada canadiense. Esti apoyado por la Scgun
da Fuerza Áorotcticc Alkida, compuesta por unidades britnicas,
holandesas, belgas y alcmanas. Los fuerzas americanas y siete alo
monas estn comprendidas en el grupo de Ejrcito del Centro, La
42 Fuerza Aorotcticc] /Jkida incluye a las americanas, olomcinos
y canadienses.
(b) FuerzasAliadosdelNortedoEuropa(AFi’GRTN)
Tienen su cuartel general en Koisaas, Noruego, y es
responsable de la dofonsa de Noruega, Dinamarca, Schloswig—Hols
toin y los accesos al Biltico. El Comcindantoo un general ¡ngl
La myor parto do los fuerzas terrestres, navales y arecs, danesas
y noruegos y la rnayor de sus reservas activas estcindestinadas o
este mondo. Alemania ha asignado uno divisiún (de guornicin en
Schleswig), dos alas do combato y su flota del Bcitco.
—
-o
(c)
/
FuerzasÁliadasdelSurdeEuropa(ÁFSOETi)
Tienen su cuartel general en Nápoes y su comandante
lo es tambián de la 6 Flota de los EstadosUnidos. Esresponsable
de la defensa do Italia, Grecia y Turuío y do la salvaguardia de
las comunicaciones ene1 Mediterráneo y aguas ¡urisdkcionalos
di Mar Negro. Las fuerzas asignadas son 14 divisiones do Turquía,
8 de Grecia y 7 de Italia, así como las fuerzas aerotácticas de es
tas naciones. Otras divisiones de estos tres países estn previstas
para la AFSOUTH, al igual que la ó Flota USA —quese convor—
tirá en tiempo de guerra en el escalán o fuerza de ataque o choque
(Striking Force) meridional— y determinadas fuerzas navales da Gro
cia, Italia, Turquía y ci Reino Unido. Por razones geográficos, el
sistema de defensa tiene baso en dos regiones separadas: la del Sur,
que comprende Italia y sus accesos; y k del Sudeste, que compren
de Grecia y Turquía. Sin embargo, existe un mondo aáreo total y
un mando noval ánico (NAVSOUT),
responsables ante la AF—
SOUTH, que tiene su cuartel general en Malta; su comandante es
un almirante ¡taliono, El NAVSOTH se ha hecho cargo de las res
ponsabfldades del desaparecido Mando Mediterráneo (AFMED)
—
—
.
2. MandoAliado.delAtlántico(ACUNT)
Tiene su cuartel general en Norfolk, Virginia, USA. En caso da
guerra, las obligaciones del Comandante Supremo Aliado del Atlántico (SA—
CLJNT) que es un almirante americano, auxiliado por un segundo británico,
son:. (a) participar en ci ataque ( ‘striko’) ostratágico y ( b) proteger las co
municcicionos marítimas de un ataque por fuerzas hostiles. Parciestos propá—
sitos, Inglaterra, Canadá, Dinamarca, Holanda, Portugal y los EstadosUni
dos, tienen fuerzas asignadas tanto paro intervenir en ejorcicios, como inclu
so, para actuar en caso de guerra. (Francia ya no proporciona fuerzas, pero
existen acuerdos de cooporacián entre las fuerzas navales francesas y las del
SACLANT).
El SACLANT es responsable de la zona del j:’dtántico situada al
Norte del Trápico de Cancer, incluido el mar del Norte hasta su límite sep
tentrional.
hay cinco comandancias subordinadas: Zona del Altántico Ccci
dental; Zona del Altántico Oriental; Zona del Atlántico Ibárico; Flota Atlán
tice doChoque; y Mando Submarino. El náclco de la Flota del Atlántico d
Choque (Striking Hect Atkintic) lo proporciona la 2 Flota USA, con dos o
tres portaviones de ataque, pero su nisián es compartida actualmente por los
submarinos lanzadores de misiles.
Hay unos 500 navíos do escolto de tas marinas da guerra de las nc
ciones correspondientes, gran parte de los cuales están preparados —total o
parcialmente— para la guerra antisubmarina (/SV”) . Lc riayoría do Iris ma—
rinas NATO están equipando y preparando primordialmente sus fuerzas subrna
rifas para dicha accián (virtualmente más de 150 submarinos están c!csp!ega—
—1—
dos en el Atl6ntico con esto misi6n). Las potenciasde 1:1NATO tienen tam—
b!6n en activo unos 375 aviones patrulleros navales do gran aufonornra,
cuyas
bases terrestres estn situadas, en su mayoria, en las msmcis costos americanas
o en su proximidad. La armada americanaposee unos CGOaviones de ala fija
y he!icptoros adaptados especialmente para 1a guerra cintsubrnarina, la mi
tad de los cuales pueden ser transportados en portaviones de una sola vez y en
cualquier momentc. El total general de los aviones que pueden entrar rpida
monto en operaciones partiendo da los portaviones situados en las bosesatl6n
ticas es probablemente
de unos350 (Estos cclculos incluyen las unidades rosar
vedas poro el Mandodel Canal).
3. MandoA!jedodelCanal(ACCHAN)
La rnisin, en tiempo do guarra, del Mando del Canal es la c!e ajar
cer el control del Canal y cIa la parte meridional del Mar de Norte. Muchos
de los buques do pequeño tonelaje de B6lgica,Holanday el Reino Unido estcn
reservados parci este Mando, CII igual que algunos aviones navales. Su coman
dante en Jefe es un almirante ingls, que act6a tambin como principal ¡efe
subordinado do la Zona de! Este del kntico
dentro do! SACLANT y tiene
su cuartel general en Northwood, Middlesex. La junto o cornit6 del Canal
(Chano! Cornmittoe) compuesta de ¡os jefes da los EE.MWI. navales de los
tres parsesafectados, act&i como cuerpo consultivo del Comandante en Jefe.
—
FUERZAS1 ACIONA
LES
BELGIC/
Generalidades
Pob!aci6n: 9.530.000
Servicio Militclr:
Fuerzas
12 a 15 mesas
Armados: 102. 00C’hombres
Presupuesto do Defensa para 1967: 22.700.000.000
francos belgas (451.000.000
res)
Tierra
Total: 7ó.400 hombros
¿
ciivisionesnocanizcicas
2 divisiones do reserva
d6lc;—
e.,
—
o.
1 rcgiriionto ca paracoidstas
Carros M-4,
M-2,
M-41 y M-47
tvtisiias anticarro Entac y SS—]1
Carros Loopard (en tramite de adquisici6n a
Cohetes onesJohn
y obuses do 105, 155 y 203 mm
2 bataflonos de misiles superficie—aire i’iciwk
Las chvisiones mecanizadas y un batallan dci regimiento de “comandos’ para
caidistas ostn asignados a la NATO; las divisiones de reserva.ostcn destinadas ci-prestar
sus servicios en la NATO.
Mar
Total: 4.700 hombres.
7 dragciinas do escuadro
2 escoltas costeras
22 dragaminas costeros
11 drcigarnincisdo aguas esturiales o interiores
2 buquesde abastecimiento
6 buques diversos
2 heIicpteros S-53
Aire
Ltcl: 20.930 hoiibrc.s; 140 aviones de coco
2 escuadrones do caza—bombardeoF—1-G
2 escuadronesde caza—bombardeoF—84F
2 escuadronas de intorcoptocin
F.-1040
1 escuadr6n da reconocimiento RF—84F
(Un oscuadr6n belga de combate cuanta con 2o a 25 aparatos)
-9-
50 aviones do transporte C—47,C—54y C—119
2 atas do misiles superficie—aire Nke—AIa
Todos los escuadronas, incluyendo ks Akis N:ike cstcn asignados a la NATO,
excepto lado transporte que dependedo mondo nacional.
!NGL/TERRA
Generalidades
Pobiaci6n: 55 350.000
Servicio militcir voluntario
Total de fuerzas armados: 429.300 (incluidas las fuerzas alistadas fuera de la metrpoli)
Prosunuosto do defensa 1967—68:2.205.000.000
libras (6.171.000.000
dlarcs).
Tierra
total:
71b .000 hombros (incluidos 24.000 alistados fuera de Ici mctro;oli)
Et Elercito de Tierra esta organizado en 14 brigadas de infantería que reunen
unos 60 batallones. Aparte de aqu6llas, la rTgado de Gurkhas consta de 8 batallones
de infantería. Hay tras batallones do paracaidistas, 21 regimientos de carros y acoraza
dos, 30 regimientos de artillería y un regimiento de ingenieros y transmisiones.
E Ej5rcito Britcinico del Rhin—degucirnici6n en A! emonia— tiene normalriien..
te una fuerza do 52.000 hombros. Est organizado en tres divisiones, cada una con dos
brigadas (dos do astas seis brigadas, son acorazadas) Estc provisto retirar una de las
brigadas do infanoríci, juntamente con sus unidadesde apoyo, a comienzos del año 1963.
Normalmente, se mantienen como yuarnici& del Reino Unido unos 13 batallones, adoms
do 2 brigadas do infantería y 1 de parciccildistas CiO la reserva estratgica.
Actualmente
ostn destocados en Adn 2 brigadasy en ci Golfo Prsico 1 batalkn. En la zona del
Lejano Oriento (incluyendo Hong Kong) hay 11 bataHones, incluyendo los 8 batallones
Ghurkas. En Chipre hay 2 batallones (do ellos, 1000 hombresforman parte de las fuer
zas do .k Oi’lJ).
Otras guarniciones incluyen: Una brigada en Dorlín, dos batallones
en Mc;ltc:, un bata!ln en Gibraltar y guarniciones reducidas en Libia y Honduras brtc—
ni ca.
.
—
El carro modio Chioftc:in con cafn do 120 mm ha empozado a reemplazar al
Centuri6n en algunas de las unidcidos acorazadas destacadas en Alemania. La artillería
tctica
nuclear con que cuenta el BAOR (Ercito
¡ngls del Rhin) estci compuesta por
tres regimientos con cohetes Honost John y obuses do 203 mm. El SPAbbot de 105 mm y
—
10
los cañones posadosautopropulsados cimericanosde 155 y 175 mm han reemplazado a los
cañones de 5,5 pulgs. que disparaban proyoctiios de 25 !ihras.
in Singapur se encuentra establccklo un cuartel general del E6rcito de Tic—
rrci y una brigada Ghurka de infantorra; en Hong Kong, una brigada do infantería; en
Brunci, un batcdln de infcnterrci; y en Malaca, un batali6n do infcnterci con la briga
da de la Cornr,ionvieoith, Adcms hay una brigcida de infantería do marina (comandos)
con baSo QnSingapur.
La Reservad0 Voluntarios del Ej6rcito, que cntr6 en funciones ci 1 do abril.
do 1967, reuno aproximadamente 80.000 hombres.
Mar
uíCi .1
T_i
3tf’
1
iluhiaros
)uranto
1968, la flota operativc; constaba de los siguientes buques:
3 portaviones
2 buquesdo mando
2 buquesdo asalto
6 destructores con misiles teledirigidos
14 destructores diversos
22 fragata5 ASI (guerra antisubmarina)
29 navios do escolta
3 submarinos nucleares
33 submarinos do distintos tipos
54 dragaminas costeros
2 dragaminas do aguas ostuariciles o interiores (de poco calado)
120 barcos do apoyo
Losdos primeros submarinos dotados cón misiles baliticos han sido ya botados,
pero no entrarcmnen servicio hasta la primavera de 1963. En total hcibr cuatro, movidos
por enorgra nuclear, y cada uno de olios transportari 16 misiles Polaris. So ost6 constru
yendo ya ci cuarto.
—
Los buques en reserva, rcparaci6n o convorsi6n, conpoa:.on dos portaviones,
tres cruceros, veintidos navíos do escolto, anca submarinos convencionales y treinta y
un dragaminas costeros.
La ovicic n naval posoo capacidad de ataque convercionol y nuclear con
unos 00 bomabardarosBuccanaer Mark 1 y 2 reactores ligeros. El caza todo—tiempo Sea
Vixen osti equipado con misflcsteledirigidos aire—c:ire RedTcp Los buques da i:Coman
dos” de infantería de marina cuentan con hoiicpto!os Wcssex y Whriwind, Paic las
operaciones antisubmarinas se emplean helicptercs Wossex y Vías?,.
—
La infanteríci de marina ( Royol Marinas) suma unos 9.C00 hombresy cuento
con 5 “comandos” de 800 hombros. Tres de estos, normalmente, se encuentran destaca
dos fuera do Inglaterra. En la reserva naval y de infantería do marino hay 8.052 hombres.
Aire
omores; / oOOaviones do combciie. ci
Toral: iu.O00
uerzci /-erea esrclorganizada asi:
1. El Mando do Bombardeo (1 )proporcona una fuerza do bombardeomodiodes
tinada a ataques nucleares estratgicos y bombardeosconvencionales. Su nu—
clac so compone de unos 80 bombarderosci raacci6n Vctor2
y Vulcan
2,
que
pueden
transportar
aire—superficie
Victor
aviones
cisternas
30
El
Mando
de
A&ec
El
de
da
misiles
Mondo
lejano,
A
undir.n
partir
en
abril
en
uno
en
de
s6lo
1968
denominado
se
misil
—
nuclear
se
han
empican
—
convertido
en
—
reconocimiento
xirdaros
unos
se
os;r
co3de
servicio
en
es
HS-001
los
la
así
l
como
Reino
ciire
de
detec
fuhcionn
!CRAD
(Defensa
con
e!
Unido
Cuartel
hay
escuadro
opecitiva.
antisubmarinos
Nimrod
misil
venido
con
base
el
sistema
Fylingdalesha
y
aviones
con
del
Sprngs,
Singapur
Lightning,
equipado
cstaci6n
directo
con
en
¡nterceptcdores
esta
Colorado
CO
100
!.a
enlace
En
El
entrarc
de
Lightning
Bloodhound
con
bar
unos
cvcinzadb.
Britnica.
Shcickleton.
probablemente
con
tiene
Norte)
cuenta
1
Para
los
(BMEV/S)
y
superficio—aire
Costero
Todos
El
m6s
balísticos
Defensa
Victor
(“nodrzas”).
equipado
1964-
el
NATO.
NATO.
de
dol
Ici
ost
la
vuelo
o
estrcit5gico
paratas
Pft—7.
la
RedTop,
misiles
Amrica
de
miento
(1)
el
principios
General
nesde
a
o
lejana
en
o
(1)
tcmbi6n
desde
repostar
nucleares
reconocimiento
do
Canberra
Caza
o
a1
número
asignados
Fircstreak
ci6n
Para
cierto
aviones
estin
do
y
para
Mando
destinados
3.
2
te
aire
convencionales
BlueSteel.
aviones
utilizan
2.
bombas
y
(derivado
de
del
reconoci
CometAC)
1969.
Mandos
“Strike
de
Caza
Co;nmand”
y
de
3omhardoo
(Mando
se
do
ataoue).
—
12
4.
El Mando de Transporto (1) cuenta con 10 aviones Bo!fc:st, 20 Britannia,
5 Comet y 14 VC—i0 parad
transporto o puente ciroo a larga distancia
(gran autonomra).
Los transportes do akance modio incluyen 55 aviones
/.rgosy y —cirincipics do 1966 ci primor C13O H&cules do turbo—propul
sin,
reemplazar a los Hasting y ovorloy,
con motor ciltornativo (do pist6n).
[r total, hay encargados 66 Hrculcs,
hcibindoso complotado la entrega de
—
—
30 Andovor de autonomra reducido.
El transporte por helic6ptcro so realiza
cor aparatos Boivedere, Whrlviind_y V.’essoxMark2. En esto Mando estn
incluidos dos escuadrones Huntor Mark 9 de ataque a objetivos terrestres.
5. Las fuerzas de la RAFen Alemania suman actualmente
8.700 hombres y los
aviones siguientes: 70 Canberra do reconocimiento y ataque (los escuadrones
de ataque tienen misiones tanto convencionales como nucleares) 36 Hunter
do ataque a objotivos terrestres y reconocimiento y 40 interceptadores Ligh—
tning.
Los untor
serin reemplazados ms adelante por una fuerza mixta
da PhamtomF—4.
—
5. La Fuerza Area del Prximo Oriento con base en Chipre, incluye unos 50
bombarderos Canberra (con capacTdad nuclear) y un escuadran de ¡ntercep—
tadores Lightning.
Algunos aparatos do reconocimiento Canberra_y Shackle—
tan tienen su baso en Malta.
Lo Fuorza A6roa do Oriento Mecho tiene en
Ad&n aviones do ataque a objetivos terrestres Shackleton y Hunter. La Fuer
za A5rca en el Lejano Oriente comprende aviones de combato Canberra, Hun—
ter, Javolin y Shackletor as como aparatos de transporto Bcvorlcy, Argosy,
Andover, Hasting y Volotta holic6ptcros Whirlwind_y Syccu.ore y aviones
ligeros toles como los Pioneer y Twin Pioneer,
—
7. Eaisten 11 escuadrones del Regimiento de la RAF, cuya misin es la defensa
terrestre de los acrdromos.
El sistema do misfles superficie—airo Tigercaten—
trar pronto al sárvicio de estas unkkdes. Las resorvcis totales de la RAF son,
aproximadamente
1000 hombres.
C A N A DA
Generalidades
Poblacn:
Servicio
20.000.000
Militar, voluntario
Total Fuerzas Armados: 103.000
(1)
L
vartir
del
1 de agosto
de
1967,
se
denornina
Mando de Apoyo A&reo,
-
13
-
Presupuesto do la defansa 1967—68:1.688.000.000
d6lares canadienscs (U560.000.000
diaros
Tierra
Total: 42.000 hombros.
En Ccnadc Tras brigadas de lnfantoria, una cia las cuales estc destinada al dospl’iogue
ouropoo dentro de lo NATO. Una do las otras dos brigadas contribuyo actualmente a la
defensa terrestre del Norte do Amrica.
—
En Europa: Una brigada de ¡nfantera mecanzcidci, do 6.000 hombres, con 60 carros Con—
turin,
300 vohrculos bUndados de transporto de personal M—113 y obuses SP (antopro—
pulsados) de 105 mm.
880 hombresen la UNFICYP (Fuerzas de la ONU en Chipre).
Las reservas dol Ercito
de Tierra suman 27.000 hombres.
Mar
Total: 17.000 hombros
1 portaviones Ugero
23 destructores de.escolta ASW
5 fragatas da oscolta occnica
3 submarinos (incluyendo uno 6ritníco
bciio control operativo canadiense)
2 buques de apoyo
1 escuadr6n de aviones Tracker y cilgunos helic6pteros SeaKing van en el portaiones;
y otros helicptoros, en los dostructores de oscolta.
La reserva naval sumo 2.000 hombrosy mujeres.
Are
Total:’44.000
honbras; 225 aviones de comte
En Europa: 6 escuadronasdo reconocimiento y ataque equipados con Siarfighters CF—104
)çFensci A5roci dc: Nortoamrica: 3 escuadrones do interceptadoros Voodoo CF—101B y 2
escuadrones do misiles superficie—aire Bomarc—B
Av!aciri
costera: 3 escuadrones¡gusCL—23 y 2 escuadrones Neptuno P—2.4 escuadro
nos do transporto con aviones Hrculos C—130, Cosmopolitan CC109, Cari—
bou DHC—4,Yukon CL—44y Buffalo DHC—4.
1
Un ascuadron canadiense de comeate
cuenta con lo aviones.
•
Fuerzas do la reserva aérea: 750 hombres.
D 1N A M A RC A
Generd ¡dados
PobIccin: 4.800.000
Servicio M!itar: 12 a 14 meses
Total FuerzasArmados:45.500
Presupuesto de la Defensa 1967—68:2.171.308.000kroncrdanesas(304.000.000d6la—
res)
Tierra
rIn
Total
.o.
00v horneros
2 brigcidc:sde ¡nfc:ntería
2 batallones acorazados do infantería carros Centuri6n
2 batcillones
deartillería (con el cohete onestJohn
y obús de 203 mm)
En 72 horas puedan formarso, ci basodó reservistas, 3 brigadas de infantería y 3 batallo
nos c’corczados.
Lcis unkkides do rosorvci de la defensa local suponen 15 batallones do infantería y 15 be—
teríasde artillería.
Una milicia voluntaria o guardia nacional (iome Guard) de 55.000 hombros.
Mar
Total:7.200 hombres
4 submarinos
—
15
—
2 dcstrucorcs do oscoto
4 corbetas
4 cscotcs costeras
O Ianzcirninas
12 dragciminas
16 kinchas patrul kras rcpidas
9 ornbcrcciconos do defensa do puertos
10 barcazas do desembarco
27 ixircos d’orsos
Guarc!ia
‘
avc
Total: i0.C0
Vountarici Nacona1: 3.500 hombros,
hombros; 100 aviones do combato
3 cscuadrones do caza—bombardeocon aparatos F—100D/F (1)
2 oscuadroncs do intorcoptaci6n F—104G
1 escucidr5ndo ntorceptacli5n Huntor
1 cscucidr5n da reconocmionto RF—c4.
F
1 cscuadr6n do transporto con avionos C47 y C—54
1 oscucdrcn do busquoda y scilvcimonromarívno con hol!coptoros Si
4 c;tork:s r’.ko—/-czzy NikoHorculcs
4 batorias soniinvilos
emplazadas arododor do Copenhague
Hawk parc supLmcntcir kis Niko
Una ciuardia ncciona vountari’a dc airo de 10.500 hombros.
(i)
En
un
escuacr6n
ans
cia combate
hay
16 avioncs
—
-.
F RA < C
A
Generalidades
Pohkici5n:
49.750000
Servicio Militar:
Toal
8 meses
Fuerzas ¡ricidas:
Preupucsto
(soketivo)
520,. 000
de defensa 1967: 23. 80
000 000 francos (4 879 000 000 daros)
Tkrra
Total
340.000
Cinco divisiones estacionadas en Europc Estas incluyen una divisin mecani
zeda y otra acorozc3cla en Alemania, uc brigada independiente en Der!in Occidental y
dos mecanizadas y una divTsin aero—tranportada en Francia. Esta time incluye para
caidistas, un grupo anfibio y fucrza de cipayo, y constituyo c elemento permanente do
une reserva ostratgica (1forc3
d intcrvention”).
En las divisiones mecanizadas y acorazadas, al carro AM—30 ha empezado ci
reemplazar al ftittcn M’47r mientras que el AM—13 y al blindcido EiBft(pesado) y el
AML (ligero) so han armado con un cañn do 90 mm. La artillaría tiene obuses autopro
pulsados iM) do 105 y 155 mm y antiarcos gemelos da 30 mm. So uscinampliamente
misiles antitanques SS11 y Eútac.
.as tropas estacionadas en ultrar1iar suman 15.000 hombros, incluyendo dos ro
gimientos en Mors—ckKobir(Árgelia)
y tras regimientos en otros estados afrccinos, dos
regimientos en la 3omalflandia francesa, un regimiento en los territorios del Caribe y
/
—
1
cios 1.!xtc1honcs en el Pacmco. í-.oemas
hay .000 oriciales y suoeroinaaos
franccs que
prestan comision de servicio e cstn contratados en !as fuerzas arrecidas de las naciones
africanas ¡rclependientes.
—
d resto de las fuerzas so encuentran gucrneciendo la rcincici metropolitana
para su defensa local (dfenso op6ratona Ile du tcrriioiro)
En tiempo de paz suman seis
brigadas ¡ncluyondo una de montaña. Previa rioviizacir,
puede confarse tambi6n con
una brigada alpina y cinco territoriales así cono 100 regimientos de infantería y unidades de apoyo.
—
.
Mar
Totah 72.000 hombccs (incluyendo la fucra
aeronaval)
Lci flota despliega la Escuodra MedTterrnea en TcISn, la Escuadra Atkínticc en 3rest y
la Fcorza ¡nfiETa, en Lorient,
17
-
2 portaviones de 22.000 tn
1 portaviones do 14.000 tn
1 porta-holicSptoros
de 10.000 tn
2 cruceros antia&cos
1 conductor de dcstructcros
18 destructores (cuatro con misiles Tartar)
29 destructores de escolte
21 submarinos
15 escoltas costeros
110 draariincis do escuadre y costeros
9 navios do asalto y desembarco (Landing Ships)(1)
10 ombarccicionos parc! desembarco (Landing Craft) (2)
l2o navos cilvorsos
1 “comando” do marino de 800 hombros
3 FBMSo submarinos de escuadro dotados de misiles balfsticos (Hect Bcjllistic Missile Sub
marinos). Tienen fijado plazo do entrega para 1972. Actualmente, se esta
probando experimentalmente uno.
—
—
()
Landing Ship
Tiro de navío de asalto destinado
aarítimas
y descarga rapida sobre la playa.
(2)
Landing Craft
Embarcaci6n
empleada en operaciones anfibias deas.
to. proyectado específicamente para llevar tropas y equipo descleel
buçuo
transporte hasta varar en la playa, descargar y retirarse de
nuevo
al transporte.
Tambin
se emplea en operaciones de roabaste
cimiento
logístico do carga.
—
a largas
travesías
—
—
Eo±os vocablos y definiciones han sido aprobadas por el Ejrcito
(ji)
y EEMt4. conjuntos USA (3), así como por las naciones NATO
cia habla inglesa (ESN) (Reino Unido, USA y Canada) y francesa
(SN)
(Francia y Blgica).
—-
—
—
—
La fuerza Aeronaval cuenta con 12.000 hombresy unos 275 aviones, y com
prendo:
3 cscuac!rcnosdo caza—bombarderosEtendarci ¡VM (1)
1 oscuadr6n da reconocimiento
Etendard i’P
2 escuadrones de intcrceptaci6n
Crusader
F—CE
3 oscüodronesASW Aliz6s
5 escuadrones
do reconocimiento rnarrtimoNeptuno
1 escuadrón do reconocimiento
marítimo I—ttantkiue Br—1
150
1 escuadrón do helicópteros posadosSuperFrclon
3 oscuadronós
do holic6ptoros
mediosS—58
2 escuadrones de helicópteros ligeros ¡lonette
3s.
¡iro
Total:100.000
hombros; 475aviones de combato
(a) Mando A6rco Esfrat6gko(FAS):
50 civiones.
Tres alas do diversos bombarderos, cada una con tres escuadrones
do cuatro aviones Mirage IVA y un escuadrón con cuatro nodrizas C—135.Es
tón en situación operativa 50 Mirage IVA y 12 C—135. La fuerza estó adap
tada para la pcnetracin en vuelo bajo con bombasatmkas, con un rendi
miento do 80 a 90 kilotonos. En 1969 6 1970 cntrar&cn servicio una brigada
de 25 misiles superficie—superficie, basada en Haute—Provenco. En 1966 co—
rionzo la construccion de varios II.silos II de misiles (2) y un centro subtcrra—
neo deoperaciones.
•
(!))
¡yando de la Defensa Aórca (CAFDA): 145 aviones
Los diversos componentes de este mando esfón coordinados por el
(1)
-En un escuadran
de
(2)
reconocimiento
Lanzadores
do.
francós
de
tienen
de fusiles
combate
hay
normalmente
12 aviones.
Los
18.
colocados
en un refugio
subterráneo
protegi
19
—
sistema automtico do defensa a&oa STRD/
te! general, en Taverny, yen las principcos
II que o5t insta lado en su cuar
estaciones de radar.
5 escuadronesdo ¡nterccptaci6n SuporMytrcB—2
2 escuadronesde ¡ntercoptacin
en todo—tiempo Vautour 11—N
1 escuadr6n de ¡nterccptaci6n Mirci3e II! C
2 escuadronesde ¡nterceptaci&
Mystrc
IVA
(c) Fuerza Aerotcícilca (FATAC): 260 aviones
Controla dos Mandos Aerotcicticos: ci CATAC 1 dci cual, se ostn retirando
unidades do Alemania y el CATAC II destinado a mandar ci componente a—
reo do la “force dintcrvention”.
3 escuadronasde ¡ntcrccptacin
¡VUrago lii C
6 escuadronesde caza—bombardeoMirago fil E
3 escuadrones de caza—bombardeo
F—100
D
2 escuadrones de caza—bombardeo
Myst&c IVA
3 aviones do roconocmionto Miragc UI R
2 escuadrones ligeros de ataque A—iD Skyraiders
2 brigadas de misiles superficie—aire Nike—Ajaxy Nike—Hrcuics
(d) Mandode transporto (COTAM): 150 aviones
ó escuadrones do transporte tictico Noratias ND—250
1 cscucidr& do transporto tctico
Transal! VC—160
1 escuodrn da transporte pesado con aparatos DC—6y Br—765
2 escuadrones Dakotas C—47
Los 12 aviones de abastecimiento en vuelo C—135pueden utitizarso tambi&n
para o! transporte de tropas (vasc el apartado (a)
4 escuadrones do hclcpteros
con aparatos H—34y Alouotto 2
20
—
-
FuerzaparamUtaresyreservas
En caso nccesaro, las fuerzas rojulares puedensuplomontarsocon 4.50.000
—
II
reservistas mas
la gcndarmcria
y‘II las CompaniasRepublicanasdo Scur;dac! (CRS) que
totaflzan 75.000 hombres.
ALE!WNIA
(RopGbUca Federal)
Genere! ¡dados
57.500.000(excluyendo Bcrlrn Qccidentcil)
Poblacin:
Militar: 18 meses
Servicio
Total Fuerzas A rmadas: 460.000
Presupuesto do defensa 1967: 18.500.000.000
DM (4.625.000.000
dlares)
Tierra
Total: 325.000
hombros (incluyendo
la fuerza territorial
do 20.000 hombros)
4 divisiones acorcizadas
6 divisiones
1 divsin
LiC •infanteria
acorazada
de montaña
1 divisi6n aerotransportada
1 .500 carros modios Patton M-.48A2y 88 Loopard (con cañones de 105 mm)
Artllcría
de 105, 155, 175 y 203
mm
Misiles superficie—airo HonostJohn y Scrgoant
6.000
transportes blindados de personal HS—30y M—113
500 cañones eutom6vilos anticarro con cañones de 90 mme misiles
120 aviones lioros,
SS—li
la mayoría DO—27
cll—47, lroquois UH—IDy Alouettc 2
Helicpteros
La Fuerza Territorial so destine a misiones do retaguardia
a la NATO.
y no esta asignada
21
—
Mar
Total: 33.000 hombres
9 subrncirinos
12 destructores
(6 doellos, prstamo USA)
6 destructores
deescolte
13 navros
cIaapoyo (iogrstico)
7 escoltas costaras
55 dragcimincs
40 patrulleras rcpidas
18 embarcaciones do desembarco
..
1
89 navios
cilversos
La Fuerza Aeronaval tiene 6.000 hombresy 125 aviones agrupados en cuatro
escuadrones do caza—bombardeo
y reconocimiento F—104G y dos escuadronesde roco—
nacimiento marítimo, Atlantique Br—1
150
Estcí provista la consfitucin
de dos escuadronesde helic6pteros ASW.
Airo
Total:
102.000 hombres; 450 aviones cia combate
4 escuadronas do interceptaci6n F—104G (algunos con msiles cure—airoSidewindar)(1)
10 escuadrones de caza—bombardeoF—104G
4 escuadrones de avionos ligeros de ataque G—91
4 escuadronasde reconocimiento F—104G
4 escuadronasde reconocimiento G—91
().
Les escuadrones
alemanes de caza—bombardeo y ataque ligero se
componen
de 2, aviones y los de reconocimiento y transporte de 18.
—
-
6 escuadronesde trclnsporteNoraticis
6 batallonas do misiles superficie—curo t!iko-rcuios
6 batallonas da misiles superficie—ah-e Hawk
2 batallones do misiles superficie—superficie
Pcrshing
La Fuerza A5rocu esti asignada a la NATO
Fuerzasparcin
¡1tarasyreservas
¡proximadomentc,
30.000 guardias de frontera y otras fuerzas da seguridad.
Los reservistas instruidos mflitcurmente suman unos 750.000 hombros.
O R E C 1A
Generalidades
?cblacin:
0.700.000
Serviciomilitar: TierrayAire,
24 meses;Mar, 36 masas.
Total Fuerzas /:¼rmadas 158.000
Presupuesto de Defensa 1967: 6.294.000.000
dracmas (208.000.000
dlares)
ierra
Total:
110.000 hombres
11 divisiorcs do infanteria en
pletas)
1 divjsi6n acorazada
1
cuerpos oc olercito
•
(ti.
divisiones se mantienen casi corn
con carros Patton M—47y M—48
1 brigada do Hcomandosu
(Ocho
divisiones,
prximas
Ci
Ici frontera septentrional,
estén asignadas a la
pe
NATO; ci rosto, situado en Grecia Meridional y Creta, estn balo mcundonacional;
ro dispuestas xura pr2star servicio
a la NATO)
2 batallones do misiles HonestJohn
—
23
—
Carros fljcros Chaffe M—24
Obuses de 105, 155 y 203 mm
1 batallan do misflos superficie—aire Hawk
1
La rnayoria de los vehículos y ce
las armas ligeras son americanos.
(Normalmente
unos 10.000 hombres del ej&cito
Mar
Total:
17.000
hombres
3 submarinos
8 destructores
4 destructores de escolto
13 patrulleros
5 transportes de tropas
14 dragaminas costeros
8 lanchas rípidas da patrullo
9 novios pera desembarco do carros
6 novios de desembarco de carros
6 novios de desembarco de tonelaje medio
23 novios diversos
Aire
Total: 23.000 hombres, 250 aviones de combato
2 escuadrones de ¡nterceptcicin
F—5A
1 escuadran de caza diurna F—86D
2 escuadrones de caza-bombardeo
F—104 O
5 escuadrones de caza—bombardeo F—84 F
griego sirven en Chipre)
2.4
1 cscuadr6n do reconocimiento fotogrfico
Unos 30 aviones de transporto C—47y
HclTcptoros
RF—04F
C1 19G
Bell—47 y H—19
(Siete escuadrones tccticos y uno de transporte cstn asignados a la ó Fuerza Aerotc—
tica aliado; el resto esta bajo mando nacional)
1 batall6n da misiles superficie—aire NikeAjax
y Nike—Hrcu!es
Fuerzasparamilitares
Gondarmerra: 23,000 hombros
Guardia
Nacional
(instruccin
en domingos) 50.000
Reservas militares: 175.000
ITA
lA
Generalidades
Poblcicin:
53.000.000
Servicio Militar:
Tiora y Aire, 15 meses; Mar, 24 meses
Total Fuerzas Armadas: 416.000 (excluidos los Carabineros)
Presupuesto de defensa 1967: 1.270.000.000.000
do liras (2.075.000.000
Tierra
Total: 210.000 hombres
2 divisiones acorazadas con carros M—47y M—60
5 cilvisiones de infanteria
-
5 brigadas de montana do 2.000 hombrescada una
4 brigadas mdc pend¡entes da i nfanterra
1 brigada independiente de caballería con carros M—47
1 brigada de paraca ¡distas
d6lares)
—
25
-
1 brigada de cohetes (incluidos 2 bata!lones HonestJohn)
4 batallonas do misiles superficie—ciro Hawk
Las siete divisiones, las cinco brigadas de montaña, la brigada de cohetes y
los batallones Hawk ostn asignados a la NATO; las cinco brigadas independientes estn
bajo mando nacional.
Mar
Total: 40.000 hombros
3 cruceros ligeros con misiles toleguiados
2 conductores do destructores
6 destructores
(incluidos
2 destructores con misiles telcguiados)
1 1 destructores do oscolta
7 submarinos
26 escoltas costeras
56 dragaminas occnicos
y costeros
20 dragaminas de aguas esturia les
14 lanchas patrulleras y cañoneros costeros
17 navíos de transporte
9
navíosde apoyo (logístico)
50 barcos diversos
1 bataflon de infantoria do marina
La fuerza aeronaval
he 1ic ptcros
incluye unidades de bsquedci y salvamento aeronaval
H—19, BolI —477y S —55y a pa ro tos Alba tross HU—16A
Airo
Total 66.000 hombros; 475 aviones do combato
(ci) Asgncidos ci la 5 Fuerza Aorot6cticc
Aliado:
con
-
26
-
3 escuadronesde caza— ombardcros F—104 G (1)
O escuadrones do caza—bombarderos -34.
3 oscuadronos do aviones Ugeros do ataque G—9]
3 escuadronesdo caza todo—tiempoF—86K
escuadrones de interceprac ion F—104G
2 escuadrones de reconocimiento RF—84F
1 oscuadrn do reconocimiento F—104G
2 escuadrones do transporto C—119
3 alas Nike—J4
()
y Nike—Hrcules
Situados bajo mando nacional:
1 oscuadr6n ligero de reconocimiento y ataque G—91
1 oscuadr6n de transporte con aviones C—45,C—47, Convair 440 y DC—6
3 escuadrones antisubmarinos con un total de 40. Trackers S—2A
F uerzas
romil ¡ tares
El Cuerpo de Carabineros (misiones de seguridad, guardia da fronteras y po
licía mflitar): 80.000 hombres
Otros fuerzas do seguridad suman otros 30.000 hombros
El tota! de reservistas instruídos militarmente es de 600.000 hombres
LU)(EMURGO
Genero! ldod
1oakicton:
(i)
J.0
En un escuadran italiano (gruppo)
el
de transporte tiene 16.
de combate,
hay hazta 20 aviones
—
Sor”icio
27
militar: voluntario.
Total FuerzasArmadas: 800 hombros
Presupuestodo defensa1967:208.000.000 francos belgas (4.100.000 dlaros)
Tierra
Total: 000 hombros
So cstc formandoun batallan de ¡nfanterk ligera
So ha agregado un batall6n do artillerra de 450 hombrosa la 00 Divisin de
Infantería Americana con cuartel general en DadKrouxncich,Alemania Occidental.
H O LA N. DA
Generalidades
Poblacn:
12.500.000
Servicio Militar: Tierra, 16 a 18 meses;Mar y Aire,
21 a 24 mesas.
Total Fuerzas ; rmadas: 130. 000 hombres
Presupuesto de defensa 1967:2.993.000.000 florines (816.000.000 dtaros)
Tierra
Total: 05.000 hombres
2 divisiones mecanizadasy otras unidades(asignadasa la NATO)
600 carros medios Centurion (algunos con unidadesde reserva)
Cc:íionosautom5vilesanticarro AMX de 105 mm
/ohículos blindadosde transportode tropasAMX, M—113 y DAF—YP408
Misiles anticarro Carl Gustav
Artillería SP (autopropulsada)do 105, 155 y 175 mm
Obuse nucleares de 203 mm y lanzadoresde HonestJohn
—
—
Rosar-vadci Ejercito do Tierra: Una divisin de ¡nfantcría, una brigada independiente de
infantorra y otras unidades, incluyendo una segunda brigada independiente cia
infonterra que se formar llamando reservistas a filas, que estcn asignadas a
la NATO.
Mar
Total: 21.000 hombres, incluyendo 3.000 infantes de Marina y 2.100 alistados do la
fuerza aeronaval.
—
1 portaviones ASW de 16. 000 tn
2 cruceros (uno dotado con misiles taleguiados)
1 buque rclpido do apoyo en combato
6 submarinos
12 destructores ASW
4 fragatas
17 escoltas costeras
46 dragaminas costeros
16 dragaminas osturiales
11 barcas cia apoya
1 embarcoci&i de desembarco
18 barcos dvcrsos
Le fuerza aeronaval cuenta con 4 escuadronesASW y de roconocimionto PH2—
Neptuno y S.2A Trackcr, 2 escuadronesde helicptoros SH—19y SH—34(en estas cifras
estén ¡nclukios los escuadronesdestinados ci los portaviones) y 2 escuadrones do instruc—
ci en.
Airo
Total: 24.000 hombros; 144aviones do combato
2 escuadronesdo caza—bombardeo
F—84
F
1 escuadran de reconocimiento fotogrfico
RF—104G
29
2 escuadrones do caza
,
1 oscuadron
1 ccuodrn
F—104
C (1)
:‘rceptacn
e caza diurna runter
de caza F102 (USAF, bajo mando hola:ds)
7 escuadronesdo misiles superficioaire
Nikorcuios
11 escuadronesdo misiles supcrficieciiro
1 eucdrn
Havik
do transporto Friondship
3 ocuadrones do observacn y transmisones de aviones ligeros y holiccpteros Aloucfle
(bajo mando operativo del Ejercito do Tierra).
NORUEGA
General¡dadas
PoLacin:
3.790.000
Servicio Militar:
12 a 15 meses
Total Fuerzas Armadas: 35.000,
Presupuesto de defensa 1967: 2.168.000.000
Kroners (303.000.000 dlcrcs)
Tierra
Total: 10.000 hombros
FI Ejrcito de Tierra cst organizado en cinco mandos regionales, compron
diondo tocics los fuerzas terrestres. Los tandos regiondies estn divididos a su vez en
cierto nórncro de distritos do defensa territorial.
as unidades principales estn organizadas en equipos de combate regknáles
(RCT). En’tiempo do paz existo un grupo de brigada con carros M4C, estacionado en
Noruega Atica, cierto namoro -e batallones independientes y elementos de apoyo, as
como unidades de instrucci6n. Una movi lizaciSn podria reunir 11 equipos do combato
regmcntolos RCT mcs las correspondentos unidades do apoyo. Esta fuerza totalizarra
75.000 hombres.
(1)
Un
escuadr6n
ho1ancis
de
combate
tiene
18 aviones0
Han ido disueltos los 3 batallones de misiles superficiosuporffcio
-
Honost
—
JQhfl.
¡Var
Total:0.000hombres,
incluidos
650 de laartillorra
do costa
3 frajatas
12 submarinos
1 buque minador
4 dragaminas costeros
4 escoltas costaras
5 auxiliares
Unas 30 lanchas rcpidas patrulíoras do menoscIa100tn
Cierto
nGmoro do batallones
de artillorra
de costa.
Aire
Total:9.000
hombres;
110aviones de combato
1 escuadrún ¡ntorccpiador
4
F—104 (3(1)
escuadronas
ciacazabornbardeo
1 csc-uadrn
de reconocimiento
F—5A
fotogrcfico
RF—0-F
2 escuadronas
da-patrulla
maritirna
Albatros
VH—16
1 escuacir&do transporte
con aparatos
C—1 10 y C—:.7
.drudcdor‘-Jo
Osloexisten
4.aentamicntos
de Nike—Aja: y Niko—Hrculcs
(sin cabezas
do combato nucleares).
Fuerzasparamilitares
70.000
(1)
Existe una guardia nacional
hombros.
Un oscuadr6n
de combate
con misiones do defensa
noruego
tiene
local,
16 a 18 aviones.
que reúno unos —
-
31
P O RT U G ¡ L
Generc; 1idades
9.300.000
Pobcicin:
Servicie
Mflitc;r: Tierra,
10 a 24 mesas;Aire,l0 masesy Mar, 40 meses
Total Fuerzas Armadas: 148.500 (sin incluir las tropas africanas).
cia, pueden movilizarse unos 500.000 reservistas.
Presupuesto de defensa
1967: 7.963.000.000
bscudos (274.000.000
En caso de emergen
dlcires)
ierra
Fuerza total: 120.000 hombros
En la metrpoli hay elementos de 2 divisiones de infanterra.
Una de ellas,
destinada ci la NATO, cuenta con algunos carros M—47, pero posiblemente tendr sola
mente un 50% de su fuerza.
La otra dvisin,
reservada parci la defensa conunta ibri—
ca, posee efectivos aun mas reducidos.
—
El resto de las fuerzas (incluyendo unos 20 regimientos de infantería) guarne
con distintas provinckis africanas de Portugal. En aquellas sirven unos 50.000 hombres,
incluyendo soldados nativos; en Mozambiquc, 30.000; y en la Guinea Portuguesa unos
20.000.
Mar
Total: 10.000 hombres, incluidos 500 infantes de Marina
1 destructor
10 fragc:tas (incluyendo
una ASW)
3 su bmc:rincs
4 drcigominc:s oceánicos
12 dragaminas costeros
14 barcos patrulleros
10 kinc has xitru lleras
4 embarcaciones
do desembarco
32
12 buques diversos
Aire
Total 13.500 hombros; 140 aviones do combato
20 bombarderos ligeros convencionales 26
2 escuadronesde interceptacin
F. 86 F Sabre (1)
2 escuadronesde caza—bombarderosF—0i-G Thundorlct
2 escuadronas li’oros do ataque G—91
1 escuadran do reconocimiento ASW; N.optuno P2
1 grupo do transporte con aviones Noratias C47,
A la NATO se dostina nicamentc
C—54y DC—ó
el cscuadr6n do aviones Neptuno.
ay un regimiento de paracaidistas (3.000 hombros) dependiente de la Fuer
za A&oa y en cada una de las tres provincias africanas presta sus servicios un .otall&i.
Muchos da los escuadrones do combate ost& 9cnoralmcnto dostaccidos en Africci.
Fuerzas Paramilitares
Guardia Republicana Nacional:
15.000 hombres.
T U RQ U 1A
Generalidades
Poblacn:
32.000.000
Servicio Militar: Tierra y Aire, 2 años; Mar, 3 años.
Total do las Fuerzas Armados: 480.000
Presupuesto de defensa 1967—68:3.926:000.000
(1)
En un
escuadrfl
portugUS
de
liras turcas (439.000.000 dlares)
combate
hay
de
18 a 20
avioneS.
33
Tierra
Total: 390.000 hombres
1 divisi6n acorazada con carros M—47y M-48
le divisiones de infanteria, una de ellos, mecanizada
3 brigadas acorazadas con carros M—47
3 regimientos de coba llerra acorazada
3 brigadas independientes de infantería
2 batallones de paracaidistas
Carros ligeros M—24y cañones mviIes anticarro M—36
Misiles superficie—superficie HonestJohn
Obuses 05,
155 y 203 mm
Áparta de algunos regimientos de guarnicin de fronteras y unidades de defen
so territorial, todas las formaciones del Ej&cito de Tierra turco cstcn asignadas o la NA
TO.
Los reservistas instruidos por al [rcito
Mar
Total: 37.000 hombros
8 destructores
10 submarinos
15 escoltas costeras
12 dragaminas costeros
6 lanzarninas costeros
9 buques de °P°Y°
14 buques diversos
Reserva naval: 70.000 hombres.
suman 500.000 hombros.
-
34
-
Airo
Total: 53.000 hombros; 450 aviones do combato
8 escuadrones do intorceptaci6n F—86D/E/K (1)
2 escuadrones do caza—bombarderosF—104G
10 oscuadronos de caza—bombarderosF—5Ay F—100
3 escuadronas do roconocimiento con aparatos RF—84
F y F—84
R
4 escuadrones do transporte (C—47, C—54y C130)
2 batallones do misilos antiaroos Nike (6 baterías)
La. fuerza a&ca turca (incluidas las baterías Niko) oste asignada a la NATG.,
Fuerzasparamilitares
Gendarmería: 63.000 hombros
Guardia Nacional: 20.000
ESTADOS
UNIDOS
Generalidades
Poblaci6n: 198.500.000
Servido
Militar: selectivo, 2 años
Total Fuerzas Armadcis: 3.400.000
Presupuesto de defensa 1967-68: 73.100.000.000 d6lares (do los cuales, 22.000 millo
nes de d6lares so pueden considerar directamente aplicados a las operaci6n de Vietnam),
FuerzasNuclearesEstratégicas
El despliegue estratgko,
no dos objetivos principales:
(i)
En u:i escuadr6n
defensivo y ofensivo de las fuerzas americanas tic
turco de combate
hay hasta 20 aviones.
:35
—
(1)
La disuasin de un ataque nuclear deliberado sobro los EstadosUndos y sus
aUades, mediante e! mantenimiento de lo capacidad do infligir unos daños in
sopotables sobre un solo agresor o un conjunto do ellos, en cualquier momen
to durante el curso de un intcrcambio nuciear estratgico.
(2)
En ocasion do una guerro global, la limitocion do daños a la poblacion y a la
capacidad industrial da los EstadosUnidos. Se cucna con amplias previsio
nes para el control de estas fuerzas en coso de un fuerte ataque nuclear sobre
la naci6n.
—
Por lo que se refiere a la defensa a&cci corno elemento de lirnitacin
do daños,
el gobierno americano ha decidido no montar ni desplegar el sistema Nika—X de defensa
de misiles antibalísticos en un futuro prúximo. Se han estudiado varias pdsicioncs alter
nativas con respecto a un sisfornci BMDen rolaciún a su costo. Los gastos de emplaza
miento de un sistema de esta clae, para proteger un reducido número de ciudades con
tra un ataque de la Unin Sovtca
se calcula en ins de 10.000.000.000 de dlaros.
1.— Fuerzasestratqicasofonsivcis.— Misilcs con base en tierrc:: Actualmente 750
misiles balísticos ¡ntercontinealcsdocornbustf
feTi!lCB)
Minuteman1
y 250 Minutcmcn 2 so encuentran en disposici6n operativa. Los Minutoman 2
est6n reemplazando gradualmente a los Minuternan 1 hasta que las seis alas
do misiles ostratúgicos ostún equipadas con los do esto último tipo. So esto1
llevando a cabo una vcrsi6n perfeccionada, el Minutoman 3. Continúan en
servicio 54 lanzadoras (6 oscuadrones do 9 misilos), del Titan_2, ICBM do
combustible líquido. Estostienen mayor alcance y carga útil que ci Minute—
man
—
Misiles do lanzamiento naval: La Marina tiene actualmente en servicio 41
submarinos nucleares dotados de misiles balísticos, cada uno de los cuales Ile
va 16 misfles Polaris. 32 de estos submarinos ostcln desplegados srnultúnoa—
mente, 25 en la zona del AtlúnticoArtico—MedTtarro1noo y 7 en el Pacífico.
Del total de los 41, 13 os;ún equipados con el misil A—2 (alcance, 1.500 mi
lles) y los restantes con el A3 (alcance, 2.500 millas). So ha decidido re
cientemcnte comenzar la producci6n del misil Poseidon, que tendr6 doble car
go útil que el A—3 y termincircl por reemplazar totalmente a los Polaris.
—
omxrd.ros:
El Mando A6rco Estrctgico (SAC) tiene actualmente 620 bom
barderos. Estos incluyen unos 540 aviones B—52equipados con el misil do cru
cero aircsuporficic
HoundDog AGM—2CBy e! “decoy” o señuelo UQuailfl.
El HoundDog tiene un alcance superior a 700 millas y lleva una cabeza ter
monuclear. Los B—52so han empleado tarnbiún en bombardeo pesado conven
cional en Vietnam. Dos alas do bombarderos modios Hustlcr B—58reúnen un
total do 75 aviones.
Los B—47han quedado fuera del programa estratgico nuclear. Al
gunos han sido destinados a misiones do reconocimiento foto—olectro1nico (RB—
o,
.Jo
—
47 K) o de rcconocimknfo atniosfrico (WB—47). So pretende que de 1969 a
1971 entrenen servicio
210 bombarderos
supersnicos
FB—11IA.
En ci SAChay unos600 nodrizas
KC—135. So haconsiltuido
un
ala de 16 aviones de reconocimiento ostratgico SR—71 So aseguraquç esto
aparato puedo alcanzar velocidades Superiores a Mach. 3 y alturas de ms de
80.000 pies(26.245 m).
—
*
2.— Fuerzasostratgicasdefonsivas
El Mando de la Defensa Aúroa Norteamorka
no (NCRAD), con cuartelgeneral en Colorado Springs, os una organizcicin
conjunto Canada—USA Las fuerzas americanas del N ORAD sc conocen como
Mando de la Defensa Aroa (ÁDC) y cuenta con unos 85.000 hombresy los
30 escuadrones intercoptadoros siguientes: 12DeltaDart,
F—106A, 14 Voo—
doo F—1018, 2 DeltaDaggor F—102A y 2 Starfightor F—104A.
—
Los misiles aire—airo utilizados por estos aviones son Sidewinder,
Falcon_y Genio. Las unidades regulares del Mando da la Defensa A&rea Con
tinentcil cstn complementados por 22 escuadrones do interccptacin de la
Guardia Aroa Nacional (Air National Guard) que posee, entre otros apara
tos, aviones Scorpion F—89J, SuporsabreF—100y DeltaDaggcr F—102A.Es
to proporciona al NORAD (incluyendo las unidades canadienses) 1.350 avio
nos intcrceptadores.
—
La fuerzadomisiles superficie—airo consta do trossistemasprinci
pales: Nike, Hciwk_yBomarc. Todavía hay en servicio 16 bctC!llonesNike—
rculas
y 2 i-awk, ambossstcricis a cargo de las fuerzas do tierra del ADC.
El número actual de los misiles superficie—airo do largo alcance es de 188,
desplegados en 6 escuadrones. Todos estos son Bomarc_, con alcance do 440
millas y techo de 100.000 pies (32.800 m) la mayoría en basesdo los Estados
del nordeste.
—
La defensa terrestre contra el ataque cia misileso bombarderosse
apoya en una cadena do radar y dstaciones de seguimiento, incluido el siste
ma BMEWS, do alarma distante de misiles balísticos con estaciones en Alaska,
Groenlandia e Inglaterra; la linea Pinetree y las estaciones de radar “sobro el
horizonte”.
La vigilancia y seguimiento do objetos volantes en ciespacio
norteamericcino se coordinc por el sistema semiautomático de medios terrestres
SAGE, organizado en 12 sectores. Once de ástos se están combinando con las
estacionesBUIC, de ontrol do apoyo de la interceptacián.
—
En lastresestaciones
BWE”VS, ya existentes, se están introducien
do ciertos perfeccionamientos yen algunosdo radarde la defensaaárea,situa
dos en ci Este,Oestey CostadelGolfo de losEstados
Unidos,estánsiendo
adaptadas parac!otecciún
domisiles lanzados desde submarinos.
—
Tierra
Total: 1.470.000hombres. Lasfuerzas
detierra están organizadas en 17 divisiones ope—
37
-
-
rativcis, 38 batallones de misilos suporficio—suporficio, 7 grupos do fuerzas espocicdcs,
5 regimientos de caballería acorcizcido, 10 brigadas independientes de infantería y aer
transportados, y unas 200 unidaclos independientes do aviacn.
.i Ljrcito do Tierra
cuenta con unos 9.500 aviones y hoficptoros.
So proyecto Ici creacP5n do esta otra di’iisPn aeromvil en vistc do lo En Han
te actuacion en Vietnam de la 1 Divisin Aoromvil de Caba Hería.
cbabomcn;-c so
escogorc para esta transformaci6n a una do las divisiones aerotransportc;L: o
tos. Las fuerzas cimoricanas do tierra, incluidas las cuatro divisiones do! Cuerpo do !n
fanforía do Marina, estaban desplegadas on ju! ¡o do 1967, corno so indica ci conNnuci
ci6n:
EstadosUnidos(territorio
continental)
Marines;
52
sin
Divisin
de
Aerotransportada
y
un
reforzar
i6n
brigada);
dos
cobolloría
72
do
Divsi6n
do
1012
brigadas
destacado
do
Oivi—
indopondilentos
de
en
uropa:
id
y
22
Divisio
—
22
1932
Divis5n
/ietnamdelSur
Divisiones
Caballería
do
112
destinadas
Brigada
de
Infcintoría;
Brigada
(/eromvil);
Ligeras
fonteríci
1
de
y
112
Alemania
nos
unidades
o
Vietnam:
52
DI—
79
Infantería
D!visin
de
Infantería
y
42
Man
Misiles.
—
das
do
—
HawciUyOkinciwa
—
12/101%
Regimiento
de
52
Cuerpo
y
ccinizodci
y
do
142
Cuerpo
22
y
En
Infantería
32
Divisiones
y
T739
3%
42
Regimientos
de
Marines;
Divisi&i
con
anticarro
corros
teleguiado
algunos
ShilIolagh
252;
12
196%
y
Divsin
do
1992
Briga
do
In—
3
Acorozodci;
Caballería
do
los
y
89
Dvisio
242
Divsin
Mo—
¡corcizcida.
brgodci
de
y
Acorazada,
infantería.
—
M—60,
y
Acorazada;
FuerzasdestacadasenAlemcinia(S6pflrnoEjercito)
cudntci
9
Acrotransportcidas
Caballería
Divisin
do
Una
42,
Acorazada.
do
Ej5rcito:
12,
Brigaçias
Caballería
Ercito:
Berlín—Oeste:
Infantería
do
Regimiento
de
32
de
y
Infantería;
Mecanizadas
72
sil
22
acorazada.
EI&cito
¡nstrucci6n
ZonadelCanaldePanam
do
—
ci
estratégica:
Acrotransortadci;
Mecanizada.
CorcodelSur
—
do
Reservo
DTvisin
Acorazadas.
)ivisi6n
—
uno
regimiento
Para
vis
82
(menos
infantería,
nos
—
Marinos;
cuales
comprende
han
tres
El
sklo
batcillonos
Sptimo
Ej6rcito
equipados
con
(12
anzodo-’
—
el
mi
ras) do misiles nucleares de combustiblesliclo Porshing Lc cirti!lerki media
autopropulsada cuenta con cañones M—107
de 175 mm y obues M-110 de 203
mm. So estcn preparando misiles tologuiados Lanco (con akcnco do 30 mP
has) para sustituir los HonestJohn y Uttio John (no toiocjuicido3) así corno
alguna artillería.
El Súptimo E5rcito tarihin esta dotado con armas de boç
bordeo nuclear superficksuperficie
con akanco mú;irno do 75 m’ifloi; y —en
la categoría do corto alcance— con cohoes Locroc
Los prir:ipa!c
misiles
antaúreos son los Niko—H&rcules y Hawk.
—
—
Fuerzas en iotnarn
E! tota! do las fuozas de tierra en iotnC:rn (incluyen-do las unidades de “marines”) era, en ¡uno de 1967, de 305.030 hombros;
estos incluían las siete divisiones (completas o no) rokicioncidcis antes y los
destacamentos, entre olios batallones especiales de aviaci6n en los que el
mando americano ha puesto gran confkinza (vúase el c;púndicc dedicado a
“La guerra en Vietnam”)
—
—
—
ReservasdelEjúrcitodeTierra
En mayo do 1967, Mci:amara cnunci6 ma
yores reducciones y una nueva organizacin do !a reserva dci Ejúrcito. So
propone ahora que lo Guardia Ncicona! del E1ercito se componga solo de
400ÜdOhombe,pero
que sea capaz de desplegar, en unos cinco semanasa
partir de la rnevilizcic?ún, 8 divisiones, otras 18 brigadas y algunas unidades
mús pequeñas para constituir formaciones regulares del Ekrcflo.
Tres de !c:s
divisiones y seis de la brigadas, forman una “reservo selecta” y pueden reahi
zar su movilizacin ms rcpdamonte.
—
Los efectivos normales do la Guardia Nacional del Ej6rcito de Tic
rra son aproximadamente 418.000 hombros. Las antiguas reservas dc Ejúrci—
to, que ahora suman 260.000 hombres, se utilizarún como base de refuerzo
Mar
Total: 750.000 hombres. El número total le buques en servicio es, aproximadamente,
940. Las fuerzas de marina, de misiones generales, se componen aprox!madamcne do
900 barcos, de los cuales 478 son buques de guerra. Lcisflotas son: la i en el Pacífi
co Oriental; la 22, en el Atlcntico; la 6 en el Mcditerr6neo; y la 7 en el Pacífico
Occidental.
Las Unidcidos principales do Icis flotas en servicio túctico son:
—
(1)
15 portaviones do ataque: uno nuckar (o USSEnterprisc), 7 do la clase Fo—
rrestal, 2 del tipo Midway y 5 del Criskany. Los portcviones de ataque
no tienen una misi6n nuclear estratúgica y por ello so empican actualmente
aviones ms ligeros de ataque tales como los A—4Skhcvk, A—ÓA ntruder y
A—7A Corsair, en lugar de los A—3Skywarrior y A—5!icjikinte.
Lcrsci
ci6reci corro ci cargo de los F—4BPhantom, excepto en la clase Criskciny, que
continúa con los F—8ECrusader. La aviaci& de ataque en portavicne suma
12 alas do unos 85 aviones, cada una.,
—
39
—
(2) 0 portaviones antisubmarinos, todos do la clase Esscx. Estcn equipados con
aviones de btsqueda do gran radio do accin S—2Ey helicpteros SH—3Acon
tondo para su defensa con A—4CSkyhawks cada uno lleva unos 50 aviones
y holicptoros.
(3) 105 submarinos (excluyendo los portadores do Polaris) de los cuales, 32 son
de ataque y rncvi ies por fuerza nuclear.
(1) 325 buques de escolto para guerra antisubmarina y defensa a6rea de la flota,
comprendiendo los sguientes:
12 cruceros con misiles teleguiados
2 cruceros con cañoneros
29 fragatas con misiles teleguiados
3 fragatas cañoneras
27 destructores con misiles teloguiados
173 destructores ASWcañoneros
6 destructores de vigflancia
17 escoltas do vigilancia
radar
radar
56 escoltas diversas
Los misiles utilizados en estos buques son de superficie—aire, Tartar,
Talos, Terrier y antisubmarinos Asroc_y Subroc.
(5) 157 buques anfibios de asalto, que comprenden:
7 portahelic6pteros do asalto (LPH)
64 dragaminas ocenicos
18 dragaminas costeros
185 buques logíticos y operativos
Hay ms do 4.00 oscolfas y 15 cruceros en reserva. La flota activa
y las reservas incluyen tambi6n ms de 1.000 barcos diversos.
-
(6)
Hay 30 escuadronasde aviones patrulleros ASW en bases costeras; la mayoría,
equipados con P—2Neptuno y P—3AOrion.
-
4.0
Las unidades a6rocis do la reserva naval comprendan 19 escuadrones
do aviones de ala fila y 4 de hclicptcros.
El número de cvions en el inven
tarjo activo do lo Armada so calcule en 8,500.
—.
CuerpodoInfanteríadeMarina
total: 280.000 hombros. A principios de
1967, los “marines” formaban 4 divisiones do infantería do marina y 3 alas.
La 49 división que pas6 do la reserva al servicio activo en otoño de 1966v pa
roce sor que no cuenta con alas do ataque ni aviones de ¡nterceptaci6n pro—
pios. Una division de II marinesII tcne unos 20.000 homíxes, comprendiendo
un batall6n do carros M—48
y M-103 y un batallan de 24 misiles superficie—
aire Nawk. Otra artillería tctica do las visiones incluye obuses de 105, 115
y 155mm.
—
..,
•
Las tres comprenden unos 1.200 avknes do combatey apoyo. En
los 15 escuadrones de caza, el F—4Phaniom —armadocon misiles Sparrow y
Sidoviinder— esta reemplazando al F—3Crusader. Las alas comprendan 12
escuadrones do ataque, en los que ci A—7ACorsair sustituyo al A—4Skyhawk
y tres escuadronesdo reconocimiento, en los que ci RF—4BPhantom reempla—
za ci! ÍF— Crusader. Hay tres escuadrones de transporte de asalto C—130
Hrculos, dos escuadronesde helicpteros posadosCN—37C y CN—53A y 14
escuadrones cia helicptoros mediosUH—34D y CH—46í.
—
Aire
Total: 900.000 hombres (incluyendo el personal de la Fuerza A&o que sirve en el Man
do Areo Estrafgico y en el Mando de la Defensa i&ea; respecto a la organizacin de
las fuerzas estratégicas y’de la defensa (consúltense p&rafos anteriores).
Las fuerzas de “misiones generales” do la Fuerza Mi-ea comprenden el Mando
Acrotctico,
el Mando do Transporte y algunos escuadrones do ¡nterceptaciún asignados
a las fuerzas ci&eas americanas destacadas en Europa y el Pacífico.
-
La fuerza actual del Mando Aerotcctico es de 75.000 hombresy unos 2.700
aviones. onrolci
lo mayor parte de los escuadrones desplegados en Europay el Pacifi
co, y comprende en total las siguientes unidades: 88 escuadrones túcticos de caza F—100,
F—105y F—4D;20 escuadrones de reconocimiento tccticoRF—101, RB—óó
y RF—4C;32 os
cuadronos de transporte y desembarco de asalto C—7/ Carbou y C—130Húrcules y 16
escuadrones do “comando” .ci6roo con aviones A—lE, B—26IÇF—5,C—123y AC—47.
Las Fuerzas Aúroas USA en Europci (USAFE), que comprenden la 39 Fuerza
A&eo (en lnjlcitorra), la 169 Fuerza Aúrec (en España), la 179 (en Alemania Occiden
—
tal) y un Grupo Lojístico en Turquía, tienen unos 700 aviones tcticos en 19 escuadro
nes de caza y ó de reconocimiento tcctico. El misil tctico Mace esta siendo dcsploza
do, al hacerse cargo de su misin de alerte de rcaccin rpida el misil Pershing,de su
porficie—suporficie. Los cazas tcticos comprenden los aviones F100 Supersabro y F—4
Phantori y los do reconocimiento, los RF—i0i Voocioo y RF—4. Hay algunos escuadrones
—
41
—
F—102 para le defensa aroci de Alemania y Holanda. De los seis escuadronesde reco
nocimiento que antiguamente estaban en Francia Oriental, tres so han trasladado a In
glaterra y los otros han vuelto a los EstadosUnidos o han sido disueltos. Las besos log
ficas y de transporte, anteriormente establecidas en Francia, so han instalado ahora en
Inglaterra o Alemania.
Las fuerzas aroas del Pacrfico (PAC/F), con cuartel general en HawaU,
comprenden la 59 Fuerza Arec con besos en el Japn, Corea y Okinawa; la .132en F
lipinas y la 79 Fuerza A&ea, que es el elemento a&eo del Mando de Ayuda Militar al
Vietnam(IWCV).
La 59 Fuerza Aroa dispone de cazas F—4, F—105, F—100, RF—101
y F—102;la 19, con aviones similares, protege Filipinas, Formosa y Tailandia, adornas
de tener todas las responsabilidades del planeamiento conjunto derivadas do su doper—
ciencia de la SEATO.
La Spflma Fuerza A&ea, que tiene unos 55.000 hombresen Vietnam del
Sur, comprendeescuadronesde bombarderosligeros, cazas tcticos, aparatosde recono
cimiento y aviones de transportey asalto. Tcmbin coordino las operacionesdo la Fuer
—
za Aérea Vietnamita (v&se ms adelante). La Fuerza aproximada de lcr79 Fuerza A
rea es da 20 bombarderos ligeros 13—57,
350 caza—bombarderosF—100y F—4C, 40 de re
conocimiento RF—101y RB—57,100 aviones de contrcisubversi6n A—lE,AC—47, F—5 y
C—123, COdo transporte y asalto (desembarco) C—7Ay C—130y un gran nGmerode avio
nos y halicpteros de olervccin
y enlace. Unos 70 cazabombarderos F—4Cy 100 F—
105, asr como 40 de reconocimiento RF—i01y RF—4prestan sus servicios desde las bases
de la 139 Fuerza A&ea situada en Tailandia.
El Mando do Transporto Militar (MAC) reune 72.000 hombros y unos 1.200
aviones, en 56 escuadrones. Estos incluyen 192 C—124Globemcister, 39 C—133Cargo—
mester, 30 C—135Stratoliftler y 200 C—141Starlifter para el transporte a largas distan
cias (se han encargado un total de 224 C—141). Todos los transportes que en un princ
pb estaban ci cargo del Ejrcito de Tierra (principalmente Caribou) han sido entregados
al mando de la Fuerza Area.
Las fuerzas a&ecis para misiones generales de la Guardia Nacional tiene cipro
ximadciniento unos 1.750 aviones distribuidos en 22 escuadronesde caza—interceptacin,
23 escuadrones do caza tcticc y 12 de reconoCimiento, 4 de comandos, 5 de abasteci
miento en vuelo y 25 de transporte; la mayorra, con aparatos de transporte antiguos.
La fuerza de la Guardia es de 82.700 hombres.
Tcimbin hay una reserva de la fuerza cirea de 53.400 hombres, de los cuci—
les unos 50.000 han hecho maniobras de instruccin agregados ci detorminciciasunidades.
Constituyen 42 escuadrones, 21 con aparatos do transporte C—119 8o.:car y 16 con C—
124 Globemaster.
El inventario activo do la USAF totaliza unos 14.250 aviones y heIicpto—
ros
42
ORGAN!ZACIONDELTRATADOCENTRAL(CENTO)
Los miembros do la CENTO (Centrcil Treaty Organization) son lrcn, Pakis—
tcn, Turquía y el Reino Unido. EstadosUnidos es un miembro asociado y ost6 reprosen
todo en o! Consejo de Delegados Militcires y en ¡as Juntas o Comits Econmico y do
Contrasubvorsin. La CENTO no posee una estructura internacional de mando ni tiene
osigncidcisfuerzas, Sin embargo, una fuerzci do ataque aareo le es facilitada por Ingla
torro mediante bombarderoscon base en Chipre y por los Estados Unidos a travs de su
6 Flota E! tratado se dirige oxpU’citarnnte ci proporcionaruna estructurapara la ac
cin colectivo en et caso do surgir una amonaza provocada por una potencia comunista,
pero no en o! caso de friccin antro ¡os estados miembros y potencias no comunistas.
! RA N
Genero lidades
Poblaci6n:
Servicio
25,000.000
Mil itcir: 2 años
Total efectivos:
100.000
Presupuesto de defensa 196763:
36.000.000.000
rials (480.000.000
dkires)
Tierra
Total 164.000 hombros
c
7 clivisonos ce imanterici
•
1 divisi& cicorazcidci
1 brkiadc acorazcidci independiente
Carros M2Y. y M-47
1 batalln
combate
de mTsflcs superficie—airo Nawk
Dos cuarteles generalas del .El6rcito de Tierra y la mayoría do las tropos de
estcln situados en la zona septentrional.
SegGn el acuerdo hecho p1blico en febrero de 1967, la Unin Soviticci sumi
nistrarc al lrcn, ci partir de fine de oste año, vehículos blindadosdo transporte de tropas,
camiones y cañones anticireos,
por un valor de 110 millones do d6lares,
—
43
—
Mci
Total: 6.000 hombros
1 destructor do escolta
3 frcigatas do patrulle
4 dragamincis costeros
2 dragaminas do aguas interiores
3 embarcaciones do desembarco
6 buques cUversos
24 barcos atru lloros do menos de 100 tn
Al re
Total: 10.000 hombres; 116 avonos
3 escuadrones de ¡ntorceptac!6n F—86(1)
3 escuadrones de caza—bombardeo F—5
1 escuadran de reconocimiento tcctico RT—33A
Los aviones de transporte son 12 C—45, 10 C47,
O C—130 B y 6 Beaver
Un cscuc!drn de helic6pteros Huskie y Whinlwind
Fuerzasparamilitares
Una gendarmcrrc: de unos 25.000 hombres
PAK
IS TAN
Gcnerc!klades
Poblacin:
(i)
120.000.000
Un oscuadr6n
16.
de
caza
iraní
tiene
25 aviones;
los de reconocimiento
44
Srvicio
—
¡ iUtar: voluntario
Efectivos totales: 323000
Presupuesto do defensa 1967—68:2 180.000.000 rupas (457.000.000 dlares).
Tierra
Total: 300.000 hombres (incluyendo 25.000 soldados de Azar Kashmir)
4 brigadas acorazadas con carros Shcrrnan M1,
atton M—47y
!vl48 y
los chinos T—59
13 divisiones de infantorc divididas en 32 brigadas Algunas da las divisiones de in—
fanterra tienen regimientos de roconocimionfo con ccirros ligeros Chc;ffoo M—
24 y Bulldog M—41
Unos 900 cañones de 125, 150 y 175 mm
Í-iay o
Servicio
misiles anticarro Cobra
Una bri0ada d defensa a&ca con cañonesantia&eos
Mar
Total: 9.000 hombros
1 submarino
2 grandes destructores
3 destructores de escolto
2 fragatas ASW
8 dragaminas costeros
4 lanchas rcpidas patrulleras
3 barcos de apoyo
1-lay una fuerza de vigilancia de costasforricidcipor 1.500 hombros
La aviaci6n naval comprendo aparatos Albatros y algunos hcR,t,19 do salvamento.
UH—
—
45
—
A ¡ro
Total: 14.000 hombros; 240 aviones do combato
2 escuadrones Ugeros con
“jots
8—578(20 aviones) (1)
1 oscuadr5n de bombardeoligero con bombarderosa recicci6n 11—20(0 aviones)
2 unidciclosde reconocimiento tctco
RT—33Áy RB—57
2 escuadrones do ¡ntorcoptaci6n F—104A Stcirfighter (20 aviones)
5 escuadrones do caza—bombardeoF—86FSabre (100 aviones)
4 escucidronesde caza MIG—19 Farmor (COaviones)
2 escuadronesde transporto con aparatos C—47, BristolMark
21/31 y C—1308 H&cules.
70 aparatos—escuelaT—6, T—33y T—378
Unos cuantos holicptoros Alouette
Se han encargado 25 jets, intorceptadores Mirage UI E
Las fuorzcis do ia reserva aroa suman 2.500 hombres
Fuerzasparamilitares
Tota!: 00.000 hombros.
ORGANIZACIONDELTRATADODELSUDESTEDEASIA(SEATO)
Los miembros de la SEATO (South—EastAsia Trocity Orgcinization) son: Austra
ha, Inglaterra, Francia, Nuevci Zelanda, Pakistcn, Filipinas, Tailandia y los Estados
Unidos. Estcisnaciones se ham comprometido a constituir una fuerza colectiva, tanto
econ6mica como militar, y a consultarse mutuamente con vistas en una accin defensiva
conjunfa, en caso de producirse una agrcsin directa o indirecta, contra un miembro o
contra los estados “de protocolo” do Laos, Camboya y Vietnam dci Sur. La zona del
Tratado corresponde al “tecitro’ del Sudoeste del Pacífico, al S. de los 20°30N.
No
—
—
—
(i)
—
—
t,
En un escuadr6n de caza pakistaní
de oribardeo y reconocimiento,
8
hay de 18 a 20 aviones.
6 10.
En los
—
u’
—
hay estructura do mando central y las fuerzas se mantienen Sajo control
neciona’.E
apoyo americano a los potencias del tratado so ejerce por la 72 Floto, con baso en For
mosa y Filipinas y las fuerzas terrestres y areas destacadas en Guam, Okinawa, Viet’—
nam y Tailandia.
La 282 Brigada de la Commonweclth (compuesta por fuerzas ingleses, austrolianas y neozelandesas) ms las unidades do apoyo areo, tionon su baso en Malasia,
Las fuerzas novales de la commonwcalth, que —encoso de guerra—oporcirran en apoyo
de los potenciasdel tratado, tienen su baseen Singapur, en donde ost tarnbi6n el cuar
tel general de la reserva estratgicci do la Comrnonwca!fh. Francia no mantiene fuerzas
en lo zona. Aunque los EstadosUnidos, Australia, Nueva Zelanda, Fi lipinc;s y Tailan
cija han enviado tropas a Vietnam del Sur, no lo han hecho por acuerdo do la SEATO.
—
A U 5 T RA L 1A
Generalidades
Poblaci6n:
11.675.000
ServicioMilitar
Selectivo:
2 años
Efectivos
totales:
80.300hombres
Presupuesto
dedefensa196758:1.118.000.000
d6lares
australianos
(1.378.000.000
d6lares
Ti erro
Total:43.300hombres
8 batallones do infanterra, incluyendo un grupo de bato lln enMcilasa y tres grupos de
batcillnen Vietnam
1 regimiento do carros Conturion
1 regimiento de servicio areo,
espacial (SAS)
2 batallones del “PacificlslandsRegimont”
1 Fuerza do poyo Logistico
La mFicia ciudadana (Citizen MiUtary Force) (no incluida en el total arri
ba reseñado) reune 35.000 reservistas, prcpciraclospara formar 20 batallonesde infanta—
rra con sus correspondientes armas y servicios, rns dos “comandos”.
-
47
Mc
Totah ló.500 hombros
1 portaviones ligero (amplocido para ASV)
1 submarino
5 destructoras
4 destructores de oscoltci
6 dragaminas costeros
18 buquesde apoyo
1 trcinsporto rpic]o do tropas
1 oscucidr6n de caza todo tiempo con aparatos Sea Venom
1 escuadran Gannet (i-SW)
1 oscucidr6n de holic6ptcros Wessox Mark 31
;irc
Totak 20.500 hombres, 200 avones de combate
40 bombarderosligeros Canberra
83 cazas Iets Mirago
111—O
(con misiles aire—cureMctrci)
60 cazas australianos Sabre
14 aviones do reconocimiento marflmo P2F Neptuno
50 aviones de transporte (25
C—130Hrcules y 25 CV 2B Cari bou)
2 escuadrones do hoUc6pteros UH—1B¡roquois
—
1 oscuadron
cie misiles superficie—airo rlood—ound
•
Mark 1
E::isto una fuerza aroa de reservistas (Citizen Air Force) de 1.000 hombres.
—
NUEVA
40
ZELANDA
Generalidades
fl
vobiacion: 2.700.000
Sarvico
Militcir Voluntario (complementado
Ercito
de Tierra)
con el servicio nacional selectivo para el
Efectivos totales: 12.800
Prcupuesto do defensa 196768: 87.550.000 d!ares neozelandeses (122.000.000 d6la
res USA)
Tierra
Total: 5.600
Un batal1n de infantería en Malasia
Una 1 Jatera
1
ce artilleria
•
y una comparuci do infantera
en Victnam
/
Las fuerzd:s regulares forman el nucleo de un grupo do brigadas de combate,
una fuerza de apoyo logístco, un grupo do combate de reserva y una fucrzci permanente
de apoyo. Estas unidades se puedenformar mediante moviIizacin dci Ej&cito tcrrito
rial, que actualmente cuenta con 11.300 hombros.
Mar
Total: 2.900
1 fragata de misiones generales
4 fragatas iSW
4 dragaminas de escolta
1 patrulloro
2 buques do apoyo
3.400 reservistasncvalo
Aire
Total: &300 hombros;37 aviones do combato
Ugaros Can !:orra
12 om!x;rdoros
20 cazcbombc:rdoros
Vampiro
5 aviones de reconocimientomarrtimo P-3 Crion
30 voncs do transporto (C—130 Ho’rcules, C47 y ristol)
1 c.cuadrn do transporte y el de bombardeo ligero estn destacados en Sfnapur
5 h!icptoros
Iroquois y 6 Sioux
F
L 1 P 1N A 5
Goicral idc:dos
PoLlac3n: 32.000,O00
Se;vicio
Efectivos
I’A?UtarSelectivo
totalo:
30.000 hombres
Presupuesto de defensa 1967-68: 415.000.000 posos (104.000.000 dlaros)
Tierra
Total: 17.000 hombres
—
1 civison
de infanteria de comcate
.
1
4. divisiones do ¡nstruccin
Carros M—24y M—41
Una reserva do 205.000 hombres
¡Vtar
Total: 5.000 hombres
2 buques do mando
12 patrulleros do escolte
2 clraaminas costeros
18 patrukros
do monos c!c 00
ti
6 amborcac¡onos do dosornbarco
6 barcos do apoyo
Airo
Total: 8.000 hombros; 64 criionos do combato
14 cazas todoticrnpo
F8& D
30 cazas diurnos F-86 F
20 cazas tccticos F—5A
Undc:dos do transporto, obsorvacn,
sc:ívarnontoo iristrucc!n
Fuorzasx:rcmilitaros
oi:cia
17
‘‘•‘I
;.rma:c] u Uu nom)ros
T/’.. 1 LAN [) 1A
GonorcUdados
Poblacri:
32.850.000
Sorvicio Militar: 2 años
Efoctivos tctaios: 126.330
Prosupuosto do dofonsc; 1967-66: 2.618.000.000
bahts (125.000.000 d6lc!ros)
T ¡errci
Total: 85.000
3 divisionos ¡nfontoric: (incluidos
1 equipo do combato rogimontal
Carros blindados y tanques ligoros
3 bcitcdlonos do carros)
-51—
Mcw
Total: 21.330 hombros(incluidauna brigadado 3.330 infantasdo Marina)
4 fragatasASW
1 fragataantiaórea
1 dragaminas
do oscolia
2 lanchascañoneras
blindadas
4 dragaminas
costeros
18 barcos
pafrulloros
6 navesdodosombarco
2 lanchasdodosombarco
2 poquoñas
ombarcacionos
patrulleras
17 ombarcacionos
diversas
Aire
Total: 20.000hcpmbros;
125avionesdocombato
45 caza-bombardoros
F-86 F
15 cazasdiurnosF—840
6 avionesdoreconocimientoRT-33A
Unos65 avionesligerasde ataqueT-6 y T-28
150 avionesdo tmnsportoincluidos
C-’45, C’-47, C-54 y C-123II
Fuerzaparamilitares
Cuorrod Voluntarios
do la Defensa:
25.000
Polic(adoFronteras:
7.000
—
LOSESTÁDOSDELPROTOCOLO
CA ¡‘AB O Y A
Genera!idades
Pobicicin:
.
300.000
Servicio militar voluntario
Efectivos totales: 37.850
Presupuesto de defensa: Aproximadamente, el equivalente a 50000.O00 d6lares.
Tierra
Total: 34.000 hombres
30 Sato1Iones de infcnteria
8 batallones de “comandos”
1 regimiento acorazado de reconocimiento
-
2 batallones de paracaidista
Cari-os AWt)(-1 3 y obuses de 10 mm
Cañones de campaña y antiareos,
U RSS
semipesadosy ligeros, suministrados por China y la
Mor
Total: i 350 hombres (incluidos 150 “marines”)
2
patrulleros
1 loncha cañonóro de apoyo
4 emharcaconos de desembarco de carros
6 lanchas torpede ras (de menos do 100 tn)
-
4 navesms
53
-
poquerias
Airo
Total: 2.500 hombres; 40 aviones de combato
12 cazas a rcacci6nMIG—17
10 bombarderosligeros A—1Skyraider
15 aviones de ctciquo a objetivos terrestres T—38Trojan
4 aviones escualo Magistor
12 aviones do transporto C—47y otros 15 de diferentes tipos
Aviones escuela Morane Sciu!nior y unos 6 hclicptcros
Fuerzasparamilitares
La policía armada y lasfuerzas de k! Guardia Nacional suman unos 45.000
hombres,
L A O S
Gonoral idadcs
Poblackn: 2.600.000
Servicio Militc!r: obligatorio
Efectivos totcilos: unos 80.000 hombres
Presupuesto de defensa 1967: 9.120.000.000
-
do Kips (38.000.000 d6laras)
1 Fuerzas Reales do Laos
Total: 75.000
Tierra
Unos 65,000 hombres.Tarnbi&n hay unos0.000 tropas neutralistas todavía no integradas
totalmente
24 batallonesde infg y 6 batallones de pciracciidstas organizados en 10 grupos m6vilcs
54
Unos 40 !x:tallones do infanterra en guarniciones fijcs
12 baterros do artillerra
(cañones y morteros posados)
Las armas licjeras y otro equipo son americanos
Mor
Unos 500 hombros
Cuatro escuadronesfluviales,
con pequeñas lanchas cañoneras y de desembarco
Unos 1 .500 hombresy 50 aviones de combato
50 aviones iigercs de ataque T—28D
Aviones onk!ce Doaver y do transporto C—47
Tambin se pueden aplicar a fines militares algunos aviones comerciales de transporte
2. Fuerzas del Pcithot—Lao
Totah unos 30.000 hombres (incluidos los neutralistas disidentes)
Estas fuerzas so supone que cstcin ayudadas por 15 a 20.000 pertenecientes a
las fuerzas rogukres norviotncmitas que operan en las provincias Septentrionales y en ici
zona oriental de lOSmeridionales. Estas han recibido importantes suministros de armas
y municiones de oricen sovtico
y chino, pero no hay tropas de estos paíes. El Pathet
Lao ccntrok la mitad oriental do Laos, incluido la planicie de Jars y la frontera con
Vietnam.
—
VIETNAMDELSUR
Generalidades
1
oo!ac:on:
•
-‘y
lo. tL3.U.»j
11/
Servicio Militar:
3 años corno mrnimo
Efectivos tota les: 325.000 hombres (Eircito
regular) y 320.000 (fuerzas paramilitares)
Presupuesto de defensa 1967: equivalente a 193.000.000 dlarcs.
-
55
-
Tierra
Total: 205.000 hombres (eÍrcito
regular)
10 divisiones de infantería
1 divisi&
aerotransportada
3 regimientos independientes de infanter
1
7 jatallones de inranteria de Marina
20 batallones da “rangors1’ (tropas montadas)
2 grupos de fuerzas especiales
(Normalmente,
en una divisSn de infantería vietnamita hay tres regimientos
y en un regimiento, un batallan “ranger11. Así llegan a reunirse Unos 170 batallones de
infantería en el Ej6rcito regular Vietnamita, pero muchas unidades est6n incompletas,
la fuerza media de un batalln es de 400 hombres y la de un regimiento, 1 .200, en lu
gar do las cifras oficialmente establecidas
de 715 y 3.000 respectivamente).
10 escuadrones de carros ligeros M—41y AM(—13
3 escuadrones de vehículos blindados
24 escuadrones cia vehículos bIndados
V—100
Commandos”
H—113
La mayoría del equipo y armas son americanos
Mar
Total: 24.000 hombres (incluyendo Umarinosfl y tripulantes de luncos)
9 escoltas costeras
3 dragaminas costeros
17 buques do desembarco
7 lanchas de desembarco
22 lanchas caioneras (de menos de 100 tn)
7 barcos do disFntas clases.
-
56
—
Hay una fuerza do unos 500 juncos motorizados para la defensa costera
La !xigada de marines consta de 7 batallones
y 1 de a poyo) !x ¡ o man do del Ej¿rc ¡ to clc T!erro
(5 de ¡nfantcrra,
1 de artille—
¡ire
Totab
16,000 hombres;150 aviones de combate
4 bombarderos 1igoros B—57
105 bombarderos ligeros A-1E Skyraider
20 cazas tccticos F—5
Alciunoz aviones de reconocimiento
RC—47
Unos 75 aviones de transporte C—47Skjwagonyx
8Ó helicpteros
y eaver
CH—34 Choctaw
Fuerzasparamilitares
Fuerzas regionales:
140.000
•
Organizadas en 750 companias do fronteras, a disposicon
res do provincia
Fuerzas populares:
ce los Goeorncioo
150.000
Unas 4.000 secciones,
con armas ligeras organizadas
como milicia
Grupos irregulares civiles de defensa: 30.000
Policía Armada: 45.000
Estos grupos tienen armas ligeras y c;dsten algunas unidades especiales con
vehículos acorazados y helic6pteros para misiones de seguridad interior.
POTENCIASFlRW’NTESDETRATADOSB1LATERALESCONAMERICA
JAPON
Gonoralidodos
Poblaci& 99.500.000
—
.Sorvcio
Efectivos
Utcr:
57
-
voluntario
totales: 246.000
Presupuesto defensa 1967—68: 380.900.000.000
ycns (1.058.000.000
¡arra
Total: 171.500
12 divisiones cia infantería
(cia 7 ci 9.000 hombres cada una)
1 divisi6n mecanizada
1 brigada aerotransportada
Brigadas do artillería,
ingenieros y transmisiones
380 carros M—4, M—24, iv—41 y de tipo 61
Artillería
con caoncs
2 batallonas
de hasta 203 mm
d0 misiles superficie—aire Hawk
150 aviones y 130 holicpteros
[eserva:
24.000 hombres
Ma r
Total 35.000 hombros
22 destructores
(uno con misiles superficie—airo
17 fragatas y otros buques de escoita
7 submarinos
20 oscoltcis costercis
10 lanchas torpederos
42 clragcimincisy lanzaminas
52 embarcaciones
y lanchas decksombarco
Tartar)
dlares)
—
58
—
39 barcosdo dtintos fipos
La fuerza ceroncivalcuenta con 190aparatosincluyendo 55 Trackear, 60
Neptuno y 50 hclicptoros
fire
Total: 39.500 hombres,570 aviones de combate
200 intorcoptadoresF—104J
90 intorcoptadoresF—86D
265 cazas diurnos F—86F
15 avoncs do reconocimiento RF—8óF
50 aviones do transporto, en su rnclyoría,C—46
30 holicptoros H—19,H—21y S—62
420 avTonosescuela T—1,T—6,T—34y F—104.DJ
2 grupcsdo misilessuperficie—airoNike—Ajc:;:(72 lanzadores)
COREA
DE
SUR
Genero licades
Poblacin: 29.000,000
Servicio ¡v’ilitar: 2 añosy medioa 3
Efectivos totales: 612.000
Presupuestode defensa 1967:48.000.000.000 wons (180.000.000 d6lares)
Terrci
Total: 540 000 (incluyendo 46.000 hombresen ietnam del Sur)
•
lo aivisiones CiO nfanteria de primera tinca
10 batallonasdo carros PattonM—47y M—40
-59-.
40 batallones dc artilleríci
10 divisiones dc infantería de reserva
Misiles superficie—aire Hawk
En Vktnom del Sur hay dos divisiones do infantería y varias unidades de ingenieros.
Unos 10.000 coreanos prestan servicio con o! cI&cito americano destacado en Corea.
Mar
Tota!: 17.000 hombres
1 destructor
3 destructores do escolto
4 fra0atcis
15 esco!tas costeros
3 transportes rpidos
11 dragaminas costeros
8 buques do desembarco de carros
12 embarcddones medias de c!esembcrco
12 barcos do otros tipos
CuerpodeinfanteríadeMarina
Total: 30.000 hombres
Una divsi6n recientemente cr,anizada ms una brigada que presto servicios en Vietnam
do! Sur.
Aire
Tofo!: 25.000 hombres; 200 aviones de combate
30 cazas tcticos
F—5
60 intorcoptcdorcstodotiempo F—86D (algunos con misiles Sidowindor)
60.
100 ccza—bombcrdoros F—86F
10 aparatos do reconocimiento
RF—G6F
Aviones do transporto C—46 y Aoro Commcindcr y unos cuciitos holicptcros
Aviones oscuok
Chickasa”
T28 y T—33
‘E S P A Ñ A
General ¡dados
Pcacin:
31.700.000
Servicio
miUtar: Ercito
mesas
Efcctvos
do Tierra, 16 mosos; Marina,
24 meses; Ej&cito del Airo, 18
totales: 275.000
Prcsupuosto de defensa 1967—68: 34.902.000.000
pesetas (583.000.000
dlcros)
Tierra
Total
200.000 hombros
/
4. divisionesde iniantoria
1 divis6n
acorazada, con carro M—47
1 dvisi6n do montaña
10 brigadas ¡ nclopond ¡ entes do infantorfa
1
J
1 .rigaec;
(o catjallorla
•
1 brigada cio alta montaña
1 bri9cida paracaidista
1 brg.cida ecrotransportada
Unos 15.000 soldados, incluyendo elementos de tres divisiones,
y otros 7.000 en las Islas Canc:rics.
sirven en Africa Españo
—o
-,
Mar
Total: 40.099 hombres (incluida
lo Infantería de Marina)
1 portavonos ligero (portahelicpteros)
(pr6stamodo USA)
1 crucero
4 submarinos
7 destructores ASW
10 frajatas rcpidcs /SW
6 fragatas cntiare
4 corbetas
6 fragatas lanzarninas
13 dragaminas de flota
12 drcigaminas costeros
2 escoltas costeras
9 Suqcs do desembarco
29 barcos de varios tipos
Un cuerpo de infantería do Marina da 9.750 hombres
3 grupos de heIicptoros ASW
Aire
Total: 35,000 hombres; 270 aviones de comxito
75 interceptadoras F—86F
25 intorcoptadores F-104 3
70
COZCiS tcticos
F—5A/B
75 cazci—btmbardarosF—66
—
25 ovionos armados do ¡nstruccin
62
T—6
Alrededor do 200 aviones de transporte C47, C—54
y los de construccin
cotcin, alcon y Azor
250 aviones scucki
española Al—
T—6, T-33 y TF—104G
1’ A —U A N (FORMOSA O C-HNA NACIONALISTA)
Generalidades
PobIacn:
12.900.000
Servicio mifltar: 2 años
Efectivos tctalcs: 547.000
Presupuesto do defensa: aproximadamente, el equivalente a 300.000.000 d1circs
Tierra
Total: 400.000 hom!res (incluidos 80.000 en Qucmoy y Mctsu)
15 divisionesdo infantorra
2 divisionesacorazadas
II
¿
/
regimientosacorazadosde caJalleria
6 divisiones ligeras
4 gruposde fuerzas especiales
1 brigada do paracaidistas
Carros M—24,M—41y M—48
Cohetes Voncst John
2 batallones de misUes Hawk
Mci
Total: 35.000 hombres
—
Os.)
—
5 destructores
ó fraja tas
27 escoltas costeras
7 transortc rpidos
6 dragamncis do flota
O draQcimnas costeros
27 uqucs do desembarco do carros
10 buques semiposadosdo desembarco33 embarcaciones do desembarco
3o potrul loros (do monos .100 tn)
CuerpodolnfantoriadoMarino
Total: 27.000 hombros
1 dvisi&i
do infantcra
de marina
1 brçjcda de infantorro de marina
2 batallones anfibios
A ¡ ro
Total: 05.000 hombres; 4.35 avionos do combato
45 caza-hombarderos F—10Suporsobro
50 intrcoptadorcs
F—104G
250 intercoptadoros -06
F
25 cazas tccticos F—5A
25 cazas diurnos F—81F
40 aviones do reconocimiento F—104 G y RF—1O1’
—
64
—
OO avionos jO transporto C—46,C—47,C—119y C—123
Avionos oscuok T—ó,T—33A,F—104F y PI—7
En Tajan
hay varias formaciones do la USAF,oquipadas con cazas y misios tccticos
ksorvas
Unos 150.000 hombros.
PRINCIPALESSIGLASUTILIZADASENESTASEGUNDAPARTE
ACCHAN
ACE
-
Aiied
-
/.llied
Command, Chano1
Command, Europa
—
Mando Aliado del Canal
-
Mando Aliado Europeo
ACLANT
Alliod Cornmand, Atlantic
ÁDC
Dofonce Command
—
Mando Areo
Allied
—
Fuerzas Aliodas de Europa Central
—
:‘r
AFCENT
AFMED
Mando Aliado del Atlntico
Forcas, Central Europe
Mediterrc:nean Cornmand
—
-
AFNORTH —AIIied Forcas, Northern Europe
—
AFSOUTH
—
ANZUS
—
-
ASW
Aliiod
Australia
States
Forcas, Southern Europe
New Zeland
Bristish Army of the Rhine
Ballistic Missile Dofenco
BMEVfS
Batlistic Missile Early Warning System
BUIC
Bcck—upInterceptor Control
CAFDA
—
CATAC
—
CENTAG
CENTO
United
—
Antisubmarina Wcrfare
BAOR
BMD
—
Mando Moditerrnco
zas Al ¡adas)
(de las Fuer
Fuerza5 Aliados en el Norte de Eu
ropa
FuerzasÁUadas en el Surde Europa
Pacto de seguridad entre Australia,
Nueva Zelanda y los Estados Unidos
Guerra antisubmarina
—
EjércitobritnicodelRhin
—
Defensa contraMisilesBalísticos
—
Sistemado Alarma avanzada contra
misilesbalísticos
-
Control do intcrceptacin
defensiva
Air Defence Comrncnd (Fr.)
-
Mando Aéreo de la Defensa (francas)
Tactical ¡dr Commanc!(Fr.)
—
Mando ¡erotctico(francas)
—
-
de la Defensa
Central Army Group (AFCENT)
Central Treaty Organzcftion
—
—
Grupo deEjércitos
Central (del
AFCENT)
Qrganizacin delTratadoCentral
COTAM
CRS
¡Vtando (francas) do Transporte
Transport Command (Fr.)
Compagnies Rapublicaines da Scurit
FATAC
—
FBMS
Tactical Ar
—
(Fr.)—Compañías francesas de Seguridad
Fuerza Aorohctica
Force (Fr.)
(francesa)
Submarino de la Flota de misiles ba
lísticos
FleetBallistic Missile Submarine
—
GPF
—
General Purpose Forces
ICBM
—
Intercontinental
LSF
Logistic Support Force
MAC
Military Airlift
MACV
Military
—
MADGE
NATO
—
—
—
NORAD
—
PACAF
RAF
RCT
-
Misil balístico
intercontinental
—
—
-
Naval Command (AFSOUTH)
North /marican AirDofenco
—
Pcicific Air Forcas
Royai Air Forcas
Regimental Combat Teams (Norway)
de laAyuda Militaren Viet—
Medios terrestres
de laDefensaM
rea NATO
Organizacin delTratadodelÁtl5n
ticc’Norte
-
—
—
Mando Naval (delasFuerzas
Aijadas
en el Surdo Europa)
Junta ciaDefensaNuclear
Mando Aéreo de la Defensanortea
mericana (USA y Canad6)
Grupo do Ejércitos Septentrionales
de Europa Central
Northern Army Group (AFCENT)
Nuclear Planning Group
Mando delTransporte
Aéreo Militar
Mando
n am
Assistance Command, Vietnam
Nuclear Defence Affairs Committor
—
—
—
North Átlantic Treaty Organization
NORTH/NG
NPG
Fuerzasdomisilesgenerales
Fuerza do Apoyo.Logístico
Command
NATO Air Defence Groond Environ
rn ent
NAVSOUTH
NDAC
Ballistic Missile
-
—
Grupo de Piani
ficacinNuclear
—
ruerzashorcasdel Pacifico
—
Reales Fuerzas
A&eas britnicas
—
Equipos Rogmentalesde Combate
(Noruega)
-3SAC
Strategic ¡dr Command (USA)
SACEUR
—
Supreme Allied Commander,Europe
Mando Ároo Estratgico
—
Jefe Suromo Aliado en Europa
Supremo Allied CommanderAHantc
SACLI.NT
SAGE
—
Serni—AutomaticGrounc] Envfronment
System
Jefe Supremo Aliado en el Atlntico
—
SAS Special i:ir Service (Australia)
—
SEiTO
—
-
—
TiC
Asia Treaty Organization
SupremoHeadquarters, Allied Powers
in Europe
SHAPE
STRlDA
SouthEast
—
—
Sistema de medios terrestres semi
automti cos
Arma Área especial
Organzacin
te de Asia
del Tratado del Sudes
Cuartel General de las Potencias
Automtico
francesa
de la Defensa Aérea
-
Mando areo-tcctico
—
Fuerzas de la ONU, en Chipre
United Stctes Air Force
—
Fuerzas A&eas de los EE.UU.
USA FE US ¡-dr Forcas, Europe
—
—
ANFICYP
USi-F
—
UNO Force in Cyprus
—
—
Aijadas en Europa
—
Tactical ¡‘dr Command
(EE.UU.)
Fuerzas Aéreas de los EE.UU. en
Europa.
—
BOLETIN
MENSUAL
N° 21
CESEDEN
Dpto.deInformacion
INSTRUCCION
YENSEÑA
ciI
-EL
ESTADO MAYOR Y SU FORMACION
‘tLAS
ARMAS Y LAS LETRAS
INTIMAMENTE UNIDASt’
111
C ES E D EN
EL ESTADOMAYOR Y SU FORMAC ION
‘Las armas y las letras rntmamente unidcis
Confarcncki dad:i por el general retirado alcmn
Hans Spcidcl con moflvo del 1O aniversario de la
creacin do la Escuela de Estado Mayor do la Bundes
wohr, recogida en la Revue Militairo Gn&ale
—
Diciembre,
1967
BOLETI1 DE INFORM/.C ION N2 21
—
III
—
Es paro m un aIro honor y una prownda satisfaccion poder hablar en el decimo
aniversario de la creacin de la Escuela de Estado Mayor de la Bundoswehr; si bien,
pensndolo bien, el hecho de que transcurran diez años no es en sí motivo de fiestas.
—
Los prohlemcs del mondo y do su formaci6n tuvieroñ desde siempre una enorme
importancia.
El toma “el Estado Mayor y la forr,aci6n militar” tiene muchas facetas y exige
una mirada a la Historia, que Scharnhorst definía como “la gran maga, quintaesencio
de la experiencia humana”. Una mirada a la poca de Id fundacin del Estado Mayor
de la Kriegsakademie se puede considerar corno origen del Estado Mayor a la Academia
Prusiana Tcnca Militar fundada en 1804, o bien a la Kriegsakademie (Escuela de gue
rra) propiamente dicha, creada en 1 810, casi simultcneamente con la fundaci6n de la
universidad de Federico—Guillermo en Berlín. En ambos cososse trataba de las mismas
extraordinarias personalidades: Scharnhorst, Gneisenau, Boyen y Clausewitz, que im—
primioron ccircter a esta institucicn.
Scharnhorst, hijo do campesinos do Ir: Bcja Sajonia, había establecido cies ideas
directrices: “el íntimo acuerdo de la ncicin y del ejército” y la introducci6n “de la
auténtica doa de ciencia en el oficio de las armas”, es decir, dominar el “oficio” y
unirlo a la ciencia.
—
—
Un estado profesional, el del oficial cientfcamente preparado, que debía lle
nar el hueco existente entro “el técnico y el caballero”, por lo que era necesario en con
trar una nueva dignidad dentro de su esencia de ser soIdado Lo civil y lo militar de
1
bia ser acoplado en una unicaci (o espiriru mediante las exigencias politicas: La direc
cian de la guerra, oficio del EM debe ser elevada a la categoría do cioncia
La universidad debe ser ampliarla para la formacin
dores elevados del estado, incluyendo los oficiales.
científica de todos los servi
‘Las futuros embajadores e historiadores, profesores y estadistas, deben ser ins
truidos en as ciencias militares corno en una parte imprescindiblemente integrante de
su rrormaciOn polirica II
—
La Escuela Superior de Kcrls—Schule del duque Carlos—Eugenio, en Stuttgart,que
fue descrita por Schiller, ha sido. considorada corno un modolo en su clase. Allí fueron
establecidos principios mct6dicos en la educccin y formacin de los “sabios oficiales’
Scharnhorst exclama: “E! hombre sin formaçi& no es sino una fierci cruel”.
Tanto el sobrio Scharnhorst, como el inquieto Gneisenau, aqul
con su realismo
hist6rico y 6sto con la influencia de su gran personalidad, han aprendido a valorar los
grandes acontecimientos hist&i cas do ia segunda mitad del siglo XVIII: El éstado mili
tar de Federico de Prusia y ci resurgimiento de la naci6n francesa, sin nostalgias del
pasado’ y dentro de una libertad interna, buscando la forma de sacar consecuencias
tiIes para el futuro.
La obra de los reFormadoressalo puedo sor medida por quien dirige su mirada al
contenido revolucionario de sus innovaciones y a la decisiva novedad de su concepci5n
de la unián de la profesián del soldado con el ideal de la formacián científica.
Hasta
oste momento, tal idea había ido en contraposicián con la historia. Ciertamente, ha
habido siempre oficiales “cultos’ Napoleán había sido hasta entonces el más acusado
ejemplo, poro.la unián del oficial ideal con el ideal de formacián haba esperado duran
te mucho tiempo: aqui mt litar, dli sotoado, aqui peligros y honores, CIII bienestar y
cultura, aquí soldado, allí estudiante.
—
•
•
—
—
Scharnhorst y Gnesonau aspiraron a cerrar este abismo entro vida militar y civil.
Esperaban lograr, con su ansiada síntesis do las concepciones civiles y militares de la—
vida, una amplia consecuencia sociolág?ca en la forma de “unián interna” de dos capas
sociales un tanto artificialmente separadas. La gran mcta de ambos renovadores fue una
reforma verdaderamente democrática en ci ejárcito. Ambos tuvieron a lo largo de suv
da muchas relaciones con los mejores de entre los sabios y los poetas. Igualmente que
para un príncipe Eugenio esta ocupacián con las musasy la ciencia no significaba una
distraccián más o menos bella, sino más bien una acurnulacián de conceptos y una pau—
sa, de donde extrata energias para la accion. Scharnhorst era un proundor conocedor
de la obra da ethe.
Vdes. ya conocen la carta de Gneiseau a Goethe “En espíritu
yo permanezco siempre a su lado”, así como los versos de respuesta de Goethe “Las ma
yores ventajas tanto en la vida como en la sociedad las tiene un soldado culto”.
.-
Con el claro plan de enseñanza de la Escuela cimbostransformaron sus pensarnien
tos en accián y para ello buscaron el enlace con los mejores de todas las capas socia
les y estamentos, buscando precisamente la universidad, cosa que hoy falta. En tres
cursos no sáb debían aprender táctica, estrategia y matemáticas, sino que “el profesor
debo desarrollar con su auditorio los diálogos socráticos ixira orientar a sus alumnos a
la rofloxián de todo tipo y avivar su sentido de 1a justicia y de la verdad”, además “los
alumnos deben estar familiarizados con las concepciones do distintos y famososgenera
les para sontirse así inducidos a la concepcián y a la reflexián”.
Aquellos generales
deben ser sometidos a un completo análisis, para lograr un perfecto modelo, desde un
punto de vista crítico “La libertad individual para poderse formar, cidqurir conocimien
tos y suporerse, realiza milagros”.
—
—
Ernst Moritz ¡,rndt describo a Scharnshorstcomo un hombre que no despierta
ideos, sino odas, Gneiseanc;u permanece vivo en nosotros como “hombro muso”, como
un espíritu universal con un “arma do loán” a la patria: “La seguridad del trono está ba
seda sobro la poosia
—
—
—
Estos creadores del EM han enderezado lo humano a tal punto que lo que antes
era inseguridad se ha transformado en su garantía de seguridad. Los conocimientos per
manentes políticos, militares y de filosofía do la guerra, así como las reflexiones que se
obtuvieron de aquella coyuntura, han quedado reflejados en la obra de Clausewitz.
Sus pensamientos bsicos ost6n permanentes en la Kriogsakademie y en la Escue
la do Estado Mayor, nos son impartklos y nos obligan diariamente a nuevas reflexiones.
Y en esto consisto precisamente la sana trcidici6n.
Mientras que los reformadores estaban íntimamente unidos a la vida espiritual y
supieron traspasar esta actitud intelectual a1 mando, al Estado Mayor, y a las fropas,en
las siguientes d6cadas so cara en la reacci6n y el estancamiento.
El idealismo alom6n, la 6poca espiritual, a la que Scharrhorst y Gneisenau perto
necan, se oxtingui5. Comenzaba la 6poca de la filosofía positivista y materialista, S6
lo las Ciencias Naturales podrían pretender, para los adscrtos a esta escuela, ser cien
cias en el aut6ntico sentido de la palabra. Unido a esta visi6n de las cosasse introdulo
en la ciencia como cortejo triunfal el m6todo analítko.
Todo era descompuesto en us
partes, las cuales sin alternativa posible tenían que pertenecer a una u otra categoría.
Entonces se oxtendi6 una pura espocializaci6n con sus efectos de compartimentaci6n;ct
m6todo del conocimiento sint6tico aparece en el fondo de todo ello. El “espíritu del
tiempo” amaba extraordinariamente las “claras” divisiones y señal6 ala ciencia militar
un puesto en la vecindad de las ciencias naturales. Caca vez en mayor medida se hizo
visible una limitaci6n de especializaci6n en la formaci6n interna y externa del Estado—
Mayor prusiano. Entre el soldado como “i-ocnico” y el ciudadano como “laico” se vol—
vi6 a abrir un abismo social.
—
Despu6s hubo pocos cambios, cuando en 1857 el General Helmuth von Moltke
llcg6 a sor jefe de Estado Mayor. El mismo Moltke no tenía amplitud do miras; en suam
plio espiritu habia capacidad ce rerlexion, pero esta cualidad habia contribuido mas
bien a introvcrtir!o que ci hacerle irradiar hacia los dem6s, como fue el caso de los refor
madores. El pensamiento, investigad6n y planteamiento del Estado Mayor, se limit6
desde entonces, a1 puro terreno militar, lejos del movimiento estructural del estado y de
la sociedad, sin vinculaci6n con la universidad ni con otros centros do cultivo del espí
ritu.
El bar6n Colmar von Goltz, que m6s tarde fue mariscal de campo y el conde York
von Wartenburg constituyen s6lo excepciones individuales a la reglo general. No deja
mos do reconocer por ello la gran importancia de Moltke para la croaci6n y organiza
ci6n del Estado iVayor y para la enseñanza cl6sica y operativa.
—
—
—
—
El conde Schlieffen vio un ideal en la severa especialzaci6n t6cnica, una in
consciente polarizacion en la formaci6n do los oficiales de Estado Mayor que dio exce
lentes Frutosen le magnífica rn6quina que fue el Estado Mayor aiem6n, desde el punto
de vista t6cnico, en la primera guerra mundial, pero que dejaba ci “funcionaiio” —valga
la paicihrci—en una lamentable situaci6n do inferioridad; por el contrario el conde Wal—
dersee se ocup6 de múltiples problemas políticos que nada tenían que ver con lo militar.
—
Así, la Escuela de Estado Mayor (Frhungs Akademic) llog6 a ser cada vez m6s
A
una escuela de especialistas, que se contentaba con problemas puramente militcires y
que cUsfrut6de gran prestigio, tanto dentro como fuera del paÍ. Pero lo consccuecki
inevitable fue un cierto ciislamiento espiritual del Estado ivlcyor.
—
Después do la primero guerra mundial, los jefes militares responsablesintenta
ron modificar esto hecho. Reconocieron que los métodos usados hasta entonces llevaban
a una mision exclusivista y unica, que no podio ayudar a vencer los mui’ipIes problemas
militares.
Hubo modificaciones por todas partes, nada qued6 en su lugar habitual.
—
•
1
El general von Seockt ampli6 ci plan de enseñanza de la uEscuoia do Formaci6n
de Auxiliares del Mando”, nombre que tuvo que ostentar ia Escuela do Estado Mayordes
pus de la primera guerra mundial, con asignaturas de las ciencias filosficas y, sobre
todo, busca un íntimo contacto con la política oxterior se introdujeron planteamientos
y estudios cii ms alto nivel con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Mcs adelante se
establecieron cursos para oficiales de Estado Mayor especialmente preparados, dirigidos
ior Ci general de Infantería Walther Reinhardt, en estrecha uni6n con la universidad y
con las escuelas tcniccs superioras, introducindose el estudio de los problemas que
surgen de ¡ci sociedad industrial de masas.
—
—
Pero las circunstancias políticas no dejaron desarrollar plenamente los nuevos—
pensamientos. La subida al poder de Hitler ompuj al mando do la Wehrmacht a una
actitud defensiva restando energías y espíritu de reforma. En primer lugar lo importan
te era defenderse de los excesos del pensamientototalitario, proteger cil nucleo do ofi
ciales ante el desarrollo
de errores
idcoi6gicos.
Esteeselmérito
especial
delgeneral
Ludwig Bock, muerto ci 20 de julio de 1944 y cuyo legado y cometido debe permanecer,
ya que logrS, en medio de aquellos tiempos turbulentos, orgcinizcr UflCI moderna Escuela
do Estado Mayor. Su lema para todas las cuestiones de organizaci6n era la frase de
Schcirnhorst: “La organizacin en sí es agua muerta, quesalo puede ser tii rncdanto la
vida interior y la interna energía”. La ccntribuci6ndo Bock a ¡a oducoci6n
y formaci6n
del hombre y del jefe militar ¡cmcs se lirnit6 puramente a ic: esfera tcnico—miitar:
“El
mando es un arte, una actividad que descansasobre principios científicos y que requie
ro libro capacidad creadora”, escribic en 1932, en el precmbulo del libro “Mando”.
Beck fue también el primero que crc en el Estado Mayor una secci6n para técnica do
lo defensa.
—
us ialabras en la ccnmemoracin dei 125 aniversario de la exstonck de la Es
cuela do Estado Mayor (Kriegsakademio), el 15 de octubre de 1935, ccntin6an validas
en su significado. S61opuedo recordar de memoria este prrcifo “El c6mo se han llega
do a desarrollar los grandes genios militares de todos los tiempos, puede ser secundario.
Lo que síes seguro os que el camino de la enseñanza militar, para quienes aspiren aser
maestros en ella, estuvo y estarc apoyada, especialmente en los 6ltimos tempos, en un
trabajo intelectual progresivo, cuidccloso y penoso, En este sentido son vliclas
laspa—
Icibrcis de Moltke: “El genio es el trcibajo”.
El pensamiento sistemtico debo ser pracHcado y cipronddo con desvelo. Nada
sería m6s peligroso que una propuesta improvisada, no pensada hasta sus 6itimas canse—
cuoncics, no hoorta que se coarte do lo qenial, que cedo o no a lo ue se desea. Lo
c:uo nst::mos
es oficiales que en L [s..ueclo de las soluciones i6oiccis se.an ir hasta el
flncd or el comino sstemtco de Ici autodisckiino intekctucii, cuyos nervios y ccirc
ter sean lo suficientemente fuertes como oro hacer lo nue les dicte lo raz6n. “Un ca
r6.cter fuert’,
dice lcusewitz no ‘esoc;uei que simJemente es ccqaz de fuerte excitc
c6n, sino el que en las circunstancias emocionales rns fuertes varmonece en equilibrio,
de tal forma que, e esar de las tormentos que estallan en su pecho, su ¡nteliencia y
sus convicciones realizan un delicado cometido, al iucl que Icis qJuas de las br6juias
en los barcos cojotcidos or la tem.astcoi.
La sisterntica del pensamiento no esta en contraposicicn con lo flexibilidad
men
tal.
Y continua Ludwig Beck:
-
“Para la comprensi6n de la esencia de la guerra y de su conducci6n será siempre
una fuente inagotable la historia de la querra, puesto que es imposible ci llegar a cono
cerio todo por Propia experienda.
Do ella dijo SchUeffen repetidas veces, que nos en
—
—
—
—
seña como
acm sucedido las cosas, como
tuvieron que suceder y como
sucederon.
ero
ya la historia
do la guerro no puede continuar siendo estudiodas6locomo la lucha de
dos fuerzas armados rivales, sino desde el punto de vista de lo total potencia nacional
del enemigo, ior lo tanto tambin desde el punto de vista econ&ico y espiritual. Cue
esto sea una urerite advertencia que han de tener en cuenta cuantos enseñan y cuantos
aarenden de esto ¡oven Wehrrnocht ara llegar a comprender la esencia de la guerra fu
tura. La Wehrmacht en una futura guerrosiemprerepres3ntcir solamente una parte inte
grante de las fuerzas que un pueblo necesita, si quiereafirmorseen una lucha a vida o
muerte. .
*
•
,
se hubieran tornado entonces en consideraci6n los postulados de Beck, sus cxi
gencias de ciulodisciplina, razn y mesuro, jcunto sufrimientos se le hubieran ahcrrad
al pueblo alemn
Pero su llamadaencontr tan s6lo un eco limitado. La histeria y el
fanatismo e extendían por todas artes y finalmente ileg lo tragedici fatal.
¿D6nde nos encontrarnos
hoy? ¿sobre qu valores construímos’? S6lo vacilont
mente oodomos aventurar la respuesta. Los viejos valores se handesechado, han perdi
do cctuafldad, y los nuevos, hasta ahora, sio son visibles de una forma esqiJemctica.
Nuestro indicador de caminos en ¡a b&squedade ideas directrices tiene que continuar
siendo: el antlisis de los problemas mundiales, ci conocimiento del desarrollo tcnico y
econ6mico, el conocimiento de lo histérico y político, el pkneciriiento y la prospectiva,
la educaci6n moral y la cultura. Estamosen tiempos nuevos: Nuestra época se ha procu
1
o
rodo una nueva rwente de energia: a enera nucear, sanmos
ai1 universo,
ias distancias
se acortan, pero a pesar de todo la intranquilidad permanece. Vivimos una circunstan
cia cue no puede ser definida con arreglo ci cnones del pasado. Las tensiones ¡deolgi
cas determinan ampliamente nuestra existencia. Al mismo tiemoc, la tensin ideol6gica
po!fl-ica esta superpuesta a un deseo universal de paz, de necesidad de tranquilidad, pa
ra una humanidadque busco la felicidad.
Los conflictos bicos son considerados cada
vez rns corno obstcculos al desarrollo, como fen6menos patoIgcos,
que hay que impe
dir. En esta nueva dimensin se perpetua la misión clsica del soldado; prevenir, dsu
dir e ¡mpedr la guerra. Sin necesidad de hacer un estudio excesivamente detallado s
comprende que esta misión es el tnico medio existente que hay para superar la compleja
situaci6n en que nos hallamos.
1-lay algo rns que tener en cuenta al respecto “El tiempo de los puros espocialis
tas sin una amplia visin de conjunto ha alcanzado y su cnit’.
En la ciencia modern
se manifiesta ya la liquidaci6n de límites entro las distintas rarndsaisladas.
¿(uin
puede hoy levantar una barrera entre la física, la química y la biología?
Hace tiempo que los fen6menos de la bioqufimice, do la fotoquímica y del microcosmos—
nuclear han derribado tales límites artificiales.
En ci campo do lo nuclear el principio
do causalidad ha cesado ya de ser v6lido; materia y energía no constituyen ya campos
separados; aquí aparece un puente tendido hacia la metafísca, corno ha expuesto Heison
barg. El nimcro de contactos de una dencia con otra es inmenso y con ello so empieza
a borrar también la soparacin entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu.
(Ccida vez nos oncontramos con m6s frecuencia en las ciencias con semejantes fenmenos
como preconizaba Wagner en el mundo del arte, cuando hablaba de “la obra de arte to
tal”.
—
—
En esta situaci6n nada sería tan desacertado como dar a los oficiales una forma—
ci6n de “siriples especialistas”, que sería basar esa formación en conceptos ya superados.
Las formas mixtas do la ciencia moderna nos ofrecen un campo ideal pcira la educacián
de nuestro futuro jefe militar: por razán do su visián global implícita, que se aparta de
estrechas compartirnentaciones pseudocicntíficas, del pensamiento, porque esas formas
llevan en sí un principio de buen acuerdo que, saltando por encima do los límites nado
nals, mueve a la cooperacián internacional y sobre todo porque la ciencia del presente
nos ofrece un fundamento natural para salvar la antinomia entre lo civil y lo militar. En
los campos de la invostigacián, del desarrollo tácnico yen los mátodos de utilizaciánde
las economías globales en las esferas civiles y militares no existe ya la crasa diferencia
cián, que anteriormente parecía separar ambas jurisdicciones. Igual ocurre con el trans
vaso de las funciones do mando entre lo civil y lo militar: la actuacián en las situacio
nes de crisis, ci control de armamentos, la direccin de la guerra psicolágica, el desar
me, son todas ellas cuestiones en queso solapan la actuacián de los diplomáticos, los po
líticos y los militares. Es necesario preparar a nuestros mandosmilitares del mañana pa
ro que sirvan los cometidos que les impone nuestra Constitucián y puedan ser un instru
monto átTl do la direccián política superior.
—
—
—
¿Cuá significan para nosotros estas miradas histáricas al pasado, con relacián
al presente y cii futuro? La reflexi6n histárica nos ayuda a buscar una nueva orientacián
y puede enseñarnos a comprender mejor el presente. Nosotros, los que tambián dentro
de nuestro microcosmos tenemos la orden de crear, de hacer surgir un nuevo mundo dci
caos, podemosmedir la importancia que tiene precisamente este estudio en orden a cons
tituir estructuras creadoras. Ni el limitarnos ci partir de valores totalmente nuevos, ni
el aferrorse al pasado exclusvdlmonte resultaría eficaz. Nosotros no queremos ir contra
—
—
—
7..
la Historia, sino aceptar su observancia como categorra de o creativo. El Vietnam da
un ejemplo actual no s6lo respecto al intercambio do relaciones entre el mando polti—
co y el militar, sino mucho mcs a6n de lo total penetraci6n y dependencia mutuas. Allí
el simple concepto de mando militar en operaciones de mayor o menor envergaduras, pci
roce totalmente superado. Una po!íflca que tiene que trabajar con los sutilísimos con
coptos de escalada y desescalada, para impedir, también en total beneficio propio, una
catstrofe,
obliga a la estrategia militar, y a veces hasta ci la tctica,
a modificar y
adclDtc1rsus métodos.
—
—
Es seguro que en 1a accn del mando se experimento una profunda transforma—
cian desde lci segunda guerra mundial. ¿Lo ha sabido valorar exactamente nuestro man
do? ¿Estamos en condiciones de deducir las debidas consecuencias?
Despus de dos guerras perdidas ha surgido entro nosotros una comprensible ani—
madversin de la juventud, y tcirnbin en parte del pueblo, contra lo militar. Profeso
res y alumnos se apartan ci menudo, en aras de una excesiva libertad cJeinvostigacin y
de enseñcinza do todas las exgencias de la defensa nacional y desgraciadamente nos
tres no tonemos una declaracin de conferencia de rectores de universidad semejante a
la celebrada en Viena el ‘O do enero de 1964, en la que los profesores austríacos dije
ron;
“Lo conferencia de rectores reconoce unnimemente 1anecesidad de una dofen
so espiritual del país, bajo cuyo concepto hay que comprender todos los esfuerzos.que—
apuntan a despertar, fomentar y mantener la Jreparacin espiritual de los ciudadanos pci
ro la defensa de Austria”. Con esta doclciraci6n la conferencia de rectores del país ve
cine reconoce claramente que la defensa del país es una legítima tarea del estado ytm
bin una obligacin de la ciencia. En otro do nuestros países vecinos, Suiza, ocurre
exactamente lo mismo, La conferencia de rectores austríacos dice explícitamente:
—
“El principio del método científico permite tambin a la Universidad asesoraral
Estado mediante los medios de enseñanza e investigaci6n puestos a su disposici6n”.
Yo puedo apelar ci nuestras universidades y escuelas superiores, con p!eno reco
nocimiento de su libertad de investigacin de enseñanza, parci que se percaten de la nc
cesidad de su contribucin intelectual ci la defensa del país, y muestren un sano espíri
tu realista, un sentimiento do responsabilidad poltica que ci todos nos afecta. Las cues
tienes de seguridad y defensa debieran ser estudiadas en el marco combn de las universi
dacios y escuelas superiores. Desgraciadamente, estamos aSn muy lejos de un orden mun
dial pacinco y conocemos la antiquisirno anrinomia de la razon y la violencia , que
quizs podr ser superada por la políticcl aIgt5n día.
—
En el extranjero, y por ejemplo en los EE.UU., la unin de la universidad, de
las escuelas tcnicas superiores, Estado Mciyor y centros de armamento suele ser, por el
contrario, muy estrechci, cidems contribuyo en gran medida a la defensa del país, bm
vestigacin do lcis ciencias naturales y de la tecnología.
Los medios que emplean para estos fines las escuelas t6cnicas superiores de Fran
cia, EE.UU., Inglaterra y la URSS, por citar unos cuantos países solamente, son enor
mes; se trata de una investigaci6n de cometidos do primera magnitud que se correspon
de con una extensa nvstigac6n
b6sica. En las ciencias riel espíritu se tratan cuestio
nas de mando militar, do la defensa a la luz de la hstoria, de la ciencia política, del
derecho —sobretodo del derecho internacional y de gontes de la pedcigogía, la psicoto
gía y la filosofía en su m6s elevado nivel. El extranjero ha tratado estos problemas me
diante citedras en univrsidades y escuelas superiores, o mcclkinto fundaciones de insti
tuciones estatales o privadas. Hay intercambios de opiniones entre los científicos. ¿Con
qu6 contamos nosotros en este terreno? El oficicil,y sobre todo el Oficial do Estado Ma—
yoipetenece a profesiones dirigentes y por lo tanto hay que hacer todo lo posible para
su debida formaci6n e instrucci6n. Nosotros sabemos, como dijo Mex Weber, que “tie.
nc porsonciUdaden ci terreno cent?fico solamente aquel que sirvo para la empresa”.
Un estudio superior de car6ctcr suplementario para oficiales, especialmente pa
ra oficiales de Estado Mayor capacRados para ello, es una exigencia correcta y legal.
Este estudio lleva en sí, ¡unto a la ganancia espiritual que ei1o supone, una íntima uni6n
entre Ici investigaci6n científica y la defensa.
—
Tambi6n el oficial, el oficial do Estado Mayor, puede ofrecer a la ju’iontud la
imaDon de alquien que se ocupo por la conservacion de la paz. En el centro de los carn
os de tensi6n de un mundo en crisis se encuentra la posici6n del oficial.
Sclo un am
plio saber y una profunda formaci6n le capacitar6n para realizar sus cometidos en las—
unidades yen los cuartelas generales. Solamente así se podría extender por todas par
tes, de una forma permanente y fundamentada, la verdad sobre las cuestiones da defen
sa y abandonar toda ilus6n sobra lo que sería una guerra en la era at6mica: que sería—
Ici premisa para suprimir la desconfianza, como ha exigido tc]mbin Carl Friadrich von
Wcizsacker.
—
—
Yo he rocomendcido la conveniencia del estudio de las ciencias filos6ficas, que
han venido siendo hasta ahora una especia de hijastros en la formac3n militar.
Pero la
complejkiad de 1asrelacionas y con ello la falta de predisposici6n del hombre moderno
hacia esas ciencias, ya que la influencio de la revolucionario t6cnica sobre 61 es muy—
acusada y aún no se ha logrado dominar espiritualmente de manera total a la t6cnica,
alcanza tambi6n a la formaci6n militar y a su inclinacin
respecto a la técnica y a las
ciencias naturales. No s6lo la Avicici6n y la Marina, sino tambi6n el Ej6rcito de Tie
rra estn sometidos a ia cambiante marca del desarrollo t6cnico.
—
Fr nuestra DOcc r1icay t:n’c
:/camo fundamento parci su conccpci6n, pla
neamiento y direccin de la guarra, de la investigacin y desarrollo de la técnica y de
las ciencias empíricas, el Oficial do Estado Mayor debe conocer los fundamentos cien
tíficos para poder juzgar lo que puede o tiene que llevarsc a cabo. Tenemosque reco
nocer serenamente nuestro retraso sobre importantes campos de las ciencias aplicadas,
así como tambi6n con respecto a la investigaci6n de principios.
—
La formcicin y el saber son no solamente expresi6n ddvalor general de una per
-9-
sonalidad en el sentido de su inventario do conocimientos, sino que se manifiestan como
fundamento decisivo para le justa apreciaci6n de determinadas situaciones de mando.
La formaci&i y el saber -debidamente comprendidos- no llevaran a la disTpacin de es
fuerzos.
—
Evidentemente, es imprescindible al oficial el genio innato. La formacin no—
puede sustituir al carcter y al talento, pero sí puede completarlos y enriquecerlos La
formaci6n permite la independencia de juicio, la soberana visi6n general del todo; pues,
como dijo Federico de Prusa, “el cuidarlos detalles no esta exento do gloria”.
No s6lo es la bomba atmica la que da a EE.UU. la supremacía en tas disputas
internacionales.
Desde luego que esta realidad tenemos que tenerla en cuenta, pero no
debiramos aceptar a la Comunidad Atlntica
como una protocci6n, dejndonos asi con
siderar como simples objetos del planeamiento de los demis. Tenemosque aportar nues
tra .contrTbucin a la soluin
del candente problema; esto no sato es legiimo, sino. =
que esperarnossea asr, Para aportar esta contribucin se necesita do oficiales amplia
mente formados, se necesita de instituciones que ayuden a reflexionar sobre estas cues
tiones al gobierno, al parlamento y al mando militar. En esta época do rpidos cam =
bios, do la automatizacin,
de la explotacin de la energía atmica necesitamos solda
dos competentes y slidamente formados, furc4onarios, cientrficos, ingenieros y mdi
ces, para investigacin, desarrollo, ensayo y producci6n do armasy aparatos dentro—
do la conferencia y do la cooperaci6n. La misin del Oficial de Estado Mayor ser,
continuara siendo, presentar necesidades, llevar las mejoras soluciones al citado equi
po de personalidades y desarrollar formas dol mando que se correspondan con las moder
nas exigencias, adecuándose a la acekrcci6n del actual ritmo de combate en tierra,mar y airo; sáb un ejemplo: en el combate de la aviacián so trata de conseguir una au
tornatizacián sumamente avanzada en la captacián de datos, su rápida transmisián y va
loracián paralelamente con un empleo operativo centralizado desde puestos de mando
fijos. Ustedes pueden decir que tales exigencias son excesivas. Pero es imprescindible
desarrollar la capacidad de reconocer lo que es esencial, mediante unos principios sál
das y razonables, para transformarlos rpidamonte en hechos, que son los que cuentan.
Sin un cierto optimismo, libre del estáril escepticismo que hoy todo lo envuelve, sin la
voluntad de conocer lo esencial, sin la voluntad de la accián, jamás llegaremos al curn
plimiento de nuestros cometidos. Todos nosotros conocemos, sin embargo, los impende
rabies de la accián.
—
-
Un núcleo de actividades del Estado Mayor debe estar en rntimccooperacián,
con la polrtica y con la economra ya desde el planteamiento, bien sea en el terreno es
tratágico, táctico u operativo. Los dominios do las tácniccs de organizacián y ci estu
dio de la”rnarcha del mecanismo militar” han recibido, en mi opinián, una nueva y mo
dernizada forma con los sistemas de equipo. Tambián la fase de planeamiento da lugar
con frecuencia a adoptar decisiones básicas. So nos presenta aquicl concepto de equ
po. Trabajo de equipo, de parte integrante, do comunidad, carnaradería. El cumpli
miento de lasmisiones
intelectuales
—y en ellasincluyolosaspectos
tácnicos
de las
cienciasnaturales—sáb puede ser resuelto
medianteeltrabajocolectivo, en constante
y mutuo aprovechamiento, en una amistosa prodisposicián al debate, en un incesante
—
-
—
-
dar y recibir, por lo tanto, con una franqueza y humanidad interdisciplinark
tes, que este hbre de toda amb!clon personal.
equivalen
uLos oficiales de Estado Mayor no tienen nombreUesto no significa anonimato,—
sino abnegaci6n.
1
II
II
/
Nosotros, ios soidaoos,
no somos autonomos
como
orroneamento
se ha credo
con frecuencia. Hoy, el Estado Mayor no puede ir retrasado en el desarrollo intelec
tual y tcnico, tiene que actuar para conseguir que todo al pueblo considere como su
r
yos los problemas para la paz y para la deonsa. La moaerna camaradoria, la responsa
bilidad compartida, la libre voluntad de 000poraci6n son, en esta época de gran meca
nizccin,
deberes morales. Pero esto no puede degenerar en una adminisfracin en el
sentido peyorativo de la palabra. El aparato técnico empleado en los modernos sistemas
de dirocci6n actúa como una inflexib’e institutriz para la formaci6n intelectual, poro
no puede excluir el calor humano. Las decisiones en que el mando empeñe su responsa
bilidad personal, ¡cms podrn ser sustituidas por los medios tcnicos; factores imponde
robles, como por elemplo voluntad de vencer e1 comportamiento del enemigo, la capa—
ciclad de resistencia, etc,, salo puedensor incluidos dentro de lo aleatorio en el proce
so do elaboracion de la decision.
—
—
•
En esta época atmcanlaqueIo
humano comienza a desaparecer tras el compu
tador, s6lo puedan mandar o dirigir espíritus universales, que por razn de su formaci
intelectuaí pueden valorar a fondo la cuestin técnica. Las complicaciones y especia
lizaciones ain no desechadasdentro de las fuerzas armadasy las tendencias centrífugas
que ello implica pueden ser superadas mediante estrecho coordTnacin sobre los diversos
niveles de mando. Aquí tenemos una de las tareas esenciales del Oficial de Estado Ma
yor: el asegurar la unidad de mando balo los condicionantes de la poca técnica y at6:
mico. El carisma del consagrado para el mando es despertar la capacidad de sus colaba
radores en autntico trabajo de equipo y capccitarles para insospechados logros. uEn jj
timo t&mino, es el hombre quien vence”. An resuenan las palabras de un Scharnhorst
y do un Gneisenau, los fundadores del Estado Mayor que despiertan en nosotros los mis
mos cuidados por el hombre y por la dTroccin humanp, bsica parci nuestra responsabfFi
dad occidental com5n. Aquí se plantea a ustedes el difícil cometido, en un país de
ruptura de tradiciones, de encontrar una síntesis entre la sanatrac1icin, lo permanente
de la historia, la marcha del presente y las exigencias c!el futuro.
—
No olviden jarns que el soldadotiene que sentir el por qu lucha, en el coro—
zn,
s6lo así, señores míos, clomnarían la técnica y los espíritus. Vayan ustedes siam
pre, para decirlo con las palabras de Clousewitz, “con calor dentro del espídtu de ideas
del mundo joven, que les rodeo1t.
En nuestra época tocnolgicci el espíritu ha de permanecer libre, que la forma—
cian y la instrucci6n sirvan a todos; los aspectos, no salo a los materiales, sino mucho
ms a un ennoblecimiento de la personalidad. El ¡efe militar tiene que permanecer li
bre do espfrtu y fuerte de carcter, tiene que ser ms Forfinbras que Hamlet.
—
/
—11
En su desvelo por la formacn
y el saber pensen en las palabras de Periclos
“Amamos la belleza y el esprrtu,
siempre dspuesfos a la accin”.
poro conocemos tambin
la medda y estamos
CESEDEN
Dpto. de Informacifl
MENStJALN°2
BOLETIN
ESTUDIOS
ESTRATE
—
¿UN
NUEVO CONCEPTO DE LA DEFENSA DE EUROPA?
II
Iv
CESEDEN
¿UN NUEVOCONCEPTODEL DEFENSA
DEEUROPA?
Por el generalaloman(rofircido)Wolfgangckert
(D la revista “RevueMilitaire Gn&ale” julio
de 1967)
-.
7’
fr :
Diciembre, 1967
-
DE
BOLETIN
INFORMAC
ION N2 21 IV
—
Casi a diario encontramos en la prenso ideas sobre la con-cepcin defensiva
de Europa que orientan hacia nuevos cam4nos. Expertos en distintos grados expresan sus
opiniones sobre este difrcil probIema Concepciones ilusorias y realistas se oponen mu
tuamente: los unas descubren una evidente “distens6n”
los otros uno amenaza a Europa
procedente del Este, que en nodo ha cambodo. A6n es ms dficil la situación en Eu
ropa por la crisis indudable de lo NATO. Una serte de motivos ha llevado o es.tocrisis:
—
•
—
La retirada de Frcncio..de la ¡ntegracin de sus fuerzas en la alianza ha repercutido
en lo NATO de forma total; los principios, la polrtca, los EE.MM., la logrsticay
naturalmente la planificaci6n. para caso de gurra han sido modificados; en una pa
labra, el concepto çiefensivo. Resulta un cuadro pócosótisfactorio, pero que pue
de llevar a algó positivo, si se consigue seguir adelante con una ode-cucdoconcep—
cicn defensiva sacada de la maltrecha aUanza,
Otra causa menos v4sble de intranquilidad en la NATO es la situaci6n cada vez
ms comprometida cia los EE.UU.. en el Lejano Oriente, asr como las negociaciones
de dicho parscon (a URSSsobre la tan mencionada “no proliferaci6n’,’
de armasnu
cleares en otros paises, negoctaclones,que al parecer se estar! realizando sin te
ner en cuentaa losaliados
europeos.¿Ha llegadoa serEuropapara !osEE.UU.
un problemade segundoQrdcn? Entodo caso, Europa debiera peorm&
en
propias fuerzas
y unin..
-
—
—
—
Ademas, las armas nuc.kares ya existentes en Europa balo decisin de empleo nor
teamericana han tenidd un nuevo factor de inseguridad a la NATO. ¿En qu caso
sorn entregadas estas armas? ¿C!ui6n lo decide? ¿Qui5n señala los objetivos?
¿Cuz
deberron-retirarse las armas norteamericanas de Europa? En tal caso ¿ no
quedarra sf a bajo la t5nica y dudosa proteccn de los misiJcsestrC!fgiCOS nortea
mericanos o la de laspaulatinamente crecientes armas nucleares francesas, cuyo cm
pIco, al provocar la consiguiente respuesta por parte del Este, llevarran a la des
trucci6nat6micade lahumanidad?.
—
—
—
Finalmente, hay tambicn contradicciin ehtre los esfuerzostCOCcreadOSdedeSe
por todos los estados y la amenazaexistente contra Europa; lo cual aumenta la in
seguridad de la NATO. Con seguridad los parses de la NATO no impedirran su doe
arme, siverdaderamente
seperfilase una clara distensi6n de larga duraci6n en Eu
ropa.
-
*
Por lo tanto, hay descontento e inseguridad en la con cepci6n defensiva de
Europa. Este desasosiegoparte de la falta de claridad pol(tica y del confuso concepto
defensivo derivado de. aqulla. ¿Es de esperar una nueva discriminaclin de la Repbli—
ca Federal Alemana, si a este paí’s se le asigna una pesada carga en la defensa conven
cional, parose ledejasinconcretar
suprotocci6n contra la amenaza de lasarmas nu
—2—
cleares o ci derecho de poscsi6n de las mismas, o el da decidir
aliados sobre dichas armas? ¿Hay un endurecimiento del statu
Europa por parte do los países de la alianza? ¿Renace otra vez
que no proporciona proteccin alguna nuclear? Son muchas las
que aumentan la inseguridad general.
conjuntamente con sus
quo” en el corazn de
el confuso pian Rapacki,
preguntas sin respuesta,
—
Croemos que yci os tiempo para la olaboracin de una nueva concepcin defen
siva de Europa, que, desgraciadamente, tendría que afectar sobre todo a esa xrto dci cora—
zndo Europaquoes la Repb1icaFedcral. Lascircunsfanciasmodificadasen la NATO pa
recen una ocasin favorable para tales cambios, poro sobre todo, pararobustecer a la NATO,
renovando susfundamentos, ante los ojos del mundo; una alianza de carccter defensivo y no
ofensivo. Al mismotiempo so inducina al Este a una mayor precaucin cuposicin
agresi
va al enfrentarse con una s6lida alianza defensiva. Con ollo tendrían los políticos en susncgo
ciacioncs con el Esto una sida y clara baso de pcirflda. Sin embargo hasta ahora la des—
confianza sovitica parece enraizada hondamente, al menos en las declaraciones oficiales.
—
Consideremos brevemente, Iimitindonos a Europa, la situaci6n política y mi
litar que ha do estar de acuerdo con nuestra concepción de la defensa. Actualmente
rece inicarse una ciertci distensin, dentro del statu quo exstente. Sin embargo no faltan
señciles de que esta relativa calma podría engañarnos. En el Oriente Pr6ximosubsisten por
mcinontes focos de crits, que no siempre pueden sor mantenidos bajo control, a pesar do
tratarse de uno de los territorios del mundo mclsimportantcsen reservas de petrIco. Cuan
do algo relacionado con el petrleo resulta afectado, en cualquier lugar, hay que pon
sar en quo se produzca un tremendo agudzcmiento por pequeño que sea el motivo que lo
haya provocado, ¡Y qu6 atractivo sería para el Este el dominar medicinte maniobras po—
lflcas las fuentes petrolíferas necesarias para Europa y otras amplias zonas del mundo,
alcanzando con ello una ventaja estratgica de primera categoría!
Tarnpocolarígidaeinvariableactituddeia
URSS,Frenfeala RFA, nacida a la
vez del temor y la desconfianza y do la postura del vencedor, contribuyo a facilitar la
disfonsi6n. Entro nosotros mismosy nuestros aliados existe cierta desconfianza política,
lo que naturalmente salo tiendo a robustecer la actitud tornadci por la URSS.
El aspecto político de las grandes maniobras realizadas por el Pacto de Varso
via el año pasado justamente en la frontera occidental nos muestra claramente una unidad
que unic!a a un evidente poderío militar, no puedo pasarse por alto. No cabe esperar en
ningGn caso una disrninucion do tension en este aspecto. Desde el punto do vista militar
estcis maniobras han tenido una posicn de partida muy realista; no fue ninguna sorpresa
que las puntas de vanguardia dci Pacto do Varsovia apunten, ofensiva o inmediatamente,
a Occdenfe. Si bien esto no es nuevo, sus efectos son alarmantes en el actual debilita
miento de la NATO a consecuencia de la actitud tomada por Francia. Aunque fa les con
tratiempos pueden sor tambin Gtiles, si sabemossacar consecuencias. Pero, con todo =
ollo, se ha introducido en ic NATO una sensacin de inseguridad política y militar que
ciertamente resulta perjudicial para la eficacia disuasiva de la alianza.
La potencia principal del Pacto de Varsovia, la URSS, permanececomo fuerza
poderosa y preclomincintedesde el punto de vista político y militar. Su doctrina cstrat6—
gica, sus principios do mando, su armamento estin dirigidos precisamente hacia ci man
ten imiento dci Pacto de Varsovia, para amenaza do Europa Occidental, así como, para
dar la rplica a la concepc6n defensiva europea: Este poderoso enerligo potencial tie
ne emplazados a los EE.UU. con sus extraordinarios misiles estrategicos; dispone de una
enorme potencia de fuego con sus misiles de alcance intermedio, apuntados sobro Euro
pa Occidental, y noslo sobro la Rep6blica Federal Alemana. La URSSha creado una
-3
artillería de misiles tcticos y operativos que pueden actuar a considerable profundidad
con cabezas at6micas y quiz también con las convencionales. La URSSti ene ademas
poderosas unidades de carros y de fusileros acorazados para acciones inmediatas; impor
tantes unidades acorazadas de los demás países del pacto de Varsovia pueden acompañar
esta tremenda embestida. El paso de rros con carros y vehículos anfibios modernos es po
sible para dichas unidades, que ademas lo practican con regularidad. Estas tropas po
drían sor apoyadas desde el airo por una fuerte aviaci6n de combate, unidades de trans
porte areo y lanzamientos de paracaidistas. Se ha ensayado el empleo de heIicpteros
cargados de fusileros en acción conjunta con unidades acorazadas.
-
—
Esto podría ser la imagen de una amenaza a Occidente con armas convenciona
les, Si añadimos la amenaza nuclear mediante misiles tcticos, operativos y estratgi—
cos, surge entonces la impres6n do que se trata de unas poderosas fuerzas, perfectamen
te mandadas y con una elevada proparaci6n.
¿C6mo puede pensarse en estas circunstandas en un desarme del armamento
convencional?.
Pero la amenaza del empleo de drmas nucleares agudiza la imagen de
la amenaza a Occidente hasta lo inconmensurable. Que al empleo de las armas nuclea
ros llevaría a la humanidad a su dcsfruccin, esta fuera de duda. Estamosconvencidos
de que el empleo de armas nucleares tcticas llevaría a la !escalcdaI y por lo tanto tam
bin ci! empleo do las Operativas y estratgicas, es decir, a un suicidio general. Pero
como ningún estadista puede hacer la guerra con 1a perspectiva de una derroto de ambos
bandos y do su propio suicidio, a nuestro luido, el empleo en esta forma de las armas
nucleares queda descartado por ambas partes. Lo que no quita que hayan adquirido un
valor político de primera fila. La túdtica convencional se destaca con ello en cuanto
a posibiUdados. ¿No se puede comparar la distrbucin
del armamento atmico en el
mundo con ie imagen de los vecinos enemistados de una misma casa que cargados de ex
plosivos saltaran por el aire, si la explosi6n so produce?. A tal holocausto no se arries
garía ningún estadista, ni siquiera con medios atmicos mús reducidos que, con seguri
dad, llevarian a la escalada . Y una vez en ella ya nadie podria detenerse.
—
—
—
—
—
Así exige la sifuacin mundial un pacto que prohba fambiún las armas tcHcas
nucleares. No creemos caer en ningún error si nos dedicamos principalmente a estudiar
la defensa de Europa desde un punta de vista cia guerra convencional. Sin embargo, no
dejaremos do tener en cuenta el empleo, aún siendo poco probable, de armas túctcas
nucleares. Surge la difícil pregunta de si sería posible detener con medios convenciona
les a un enemigo, que ataca con armas atmicas túcticas. ¿No se dibuja entonces co:
mo una pesadilla la visiún del defensor, que en el campo de batalla y en gran profundi
dad se encuentra armado convencionalmente, y, por tanto, a merced de las armas tcti
cas nucleares ‘
—
Según nuestra opini6n ¡os mandos de nuestra alianza no deberían perder de vis
ta esto posibilidad ni —portanto— la convenionca de que sus fuerzas estún dotadas de ar
mas tcticas nucleares; sin que ello signific1ue que hayan de amplearse. Sin embargo, los
polflicos deberían evitar ia ‘escalada” por al camino do las negociaciones; escalada que,
como ya hemosdicho, consideramos comienza con el empleo do las armas túcticas nucleci
res. Con cucnta ligereza se habla en la prensa y en la vida pública de las armas facti
—
—
4
—
cas nucleares, pero se evta hacerlo de las estratégicas! Esto es grotesco y constituye
un verdaderó espejismo en el que ha caído la opinin pb!ica.
Supongamos que la mutua tensi6n lleva a una situaci6n en la que la NATO tie
ne que defenderse “solamente” con armas convoncionales contra un atacante del Este ar
modo “solamente” con un poderoso arsenal de nuevas armas convencionales y una dcc—
tr6nica ampliamente desarrollada. Consideramosesta situacin sin falso Optimismo, pa
ro creemos que es realista. Por lo que a la guerra en tierra se refiere, que es la que
aquí estudiarnos con preferencia, la principal amenaza esta en los ingenios acorazados
de alta movilidad y flexibildad,
en le aviacin tctca
y en fas desembarcosaéreas
que permiten un envolvimiento vertical cid defensor en profundidad. La nueva forma
de ataque de unidades de fusileros en helic6pteros, apoyando los ataques de carros, no
fa ccnsderarnos dentro de los desembarcosaéreos, sino como una nueva forma de movi
lidad croa.
Tenemos que suponer que el enemigo, conforme con los principios tcticos,
movilidad, rapidez y gran potencia de fuego, empleare estos elementos también en ia—
profundklad dci campo de batalla.
Los cursos de agua pueden salvcirse rpidamente sin
necesidad de puentes.
—
—
-
No permitamos que, a la vista de este enemigo la obscsin de las armas nuclea
res cticas nos nuble el pensamiento: Tambiénsin estas armas nucleares, stc es un ene
migo que amenaza invadir el resto de Alemania y a Europa occidental, si no le ofrece
mos el baluarte convencicnal y si no somoscapaces de destruirlo tc!rnbn convencional
mente. Tambn hay que tener en cuanta que la concepci6n ostratgica europea, es ne
cosaria para un xto defensivo contra un posible atacante convencional ai llegar auno
“disuasi6n convencional”.
-
Durante estos tItimos años hemos oido, con desagrado, hablar de la retirada sobre
el Rhin, como la estrategia do la NATO. Entonces surgi5 corno un lema tranquilizador
la “defensa avanzada”. Pero, hace poco, hemos iedo algo muy distinto. En un infor
me sobro la situacin militar publicado en el perdco
nortecirnerkano “ U.S. Newsand
World Report”, del general Max 5. Johnson habla de nuevo de una retirada sobre el
Rhin y de detener al enemigo a su orilla. Todo ello como consecuencia de Ofl Viaje de
varios mesesde duracián a travás de las instalaciones militares de la NATO en Europa.
Como fundamento se aduce el debilitamiento surgido como consecuencia de la retirada
de Francia. Esto es un pensamiento inaceptable, no salo oea los ciemanes,sino para to
dos los europeos. Tal concepción estratógica es sencillamente imposible y hay que re
chazarla; con energía y desde todos los puntos de vista. Tales sugerencias ponen en pe
ligro la paz e incitan a los países del pacto de Varsovia a aprovechar la oportunidad de
sojuzgar al occidente europeo. A esto tenernos que oponer, con toda decisión, otra nue
va concepción defensiva, una completo realización de la única concepción posible: la
“defensa adelantada”, con todas sus consecuencias.
—
En nuestra concepción defensiva europea para una guerra convencional nos pare
ce, ciada la actitud fundamentalmente defensiva de la NATO, como lo ms importante
la lucha contracarro, desde la “línea de demarcación”, en todas partes, en gran náme
ro y con fa mayor eficacia. Y, dentro de las armas contracarro, precisamenteL las por
5.ttiles,
ligeras y precisas del combatiente aislado. Esto no es ning6n descubrimiento.
Es algo que nos enseñS la segunda guerrci mundial
Poro croemos que en este sentido
hay que ahondar mas, consignando nuevas armas perfeccionadas.
Naturalmente que la
defensa de la NATOnecesita también do fuertes unidades acorazadas propias, pero
tas nopueden estar en todas partes y or sí solas no son adecuadas para la detenci6n.
Su rnsin fiene que continuar siendo el contraataque contra las unidades acorazadas
que han penetrado en las propias líneas. Creemos que estas armas contracarro tienen
que existir en cada PLM, Cra., Bon., CL. En resumen: en todas partos. La alarma
—
—
—
—
“ICarros!” ya no hade desencadenare1 pnico, sino que debe ser la señal cJeque, pa
ra todo soldado, ha llegado la hora de la “caza del carro”. El obetTvo: una total des
truccicSn de los carros enemigos, de los vehículos acorazados de transporte. En fin, de
una clistrucci6n de la potencia acorazada enemiga en una. profunda zona defensiva. Y
esto nos parece posible.
Para transformar esta ¡dcci en realidad es necesario crear, desde la Jíneade de
marcaci6n, una zona muy profunda de defensa contrccarro de 50 km o mcSs,en la que
la potencia de choque acorazada enemiga se retrase y frene. Para ellb es también noca
sano: un alto grado de preparacliSn defensiva, y el empleo de fuerzas de la NATO ac
tivas y organizadas para este fin, reforzac!as mediante reservistas de las zonas pr6ximas.
SegGn so avance en profundidad hay que emplear progresivamente unidades de reservis
tas; las cuales pueden seguir el elemplo de la milicia suiza en su rapidez de alerta, er
su estado de proparacin y en el conocimiento de sus respectivos asentamientos. Estas
fuerzas tienen que ser reforzadas con equipos cazacarros m6viles y secciones de asalto
para combatir también a las unidades TOA que hayan penetrado, tanto si los fusileros—
estn en vehículos, como a pie.. En profundidad considerable de este espacio contracc
nro ostn dispuestos unidades acorazadas para contratacar contra aquellos puntos que
el avcince acorazado del enemigo haya convertido en Juntos fuertes. Las unidades con
tracarro rodeadciso desbordadas por el enemigo se mantienen en su retaguardia y atacan
contra las cadenas logísticas de las unidades acorazadas, manifestcndose con gran acti
vidad en todos los puntos de la retaguardia enemiga. Evidentemente que esto ser posi
ble y eficaz en muchos sectores del espacio defensivo contracarro, pero no en todas par
tos. De este modo la accicn combinada del espacio defensivo contracarro y de los con
traataques acorazados pueden dar al traste con la potencia acorazada enemiga.
—
—.
Pero, ¿qué sucedería si a pesar do todos los esfuerzos por el desarmo at5mico se
presentan tanto en el atacante como en el defensor armas atmicas tccticcs y el enemigo
ataca ademcs con masas convencionales, fuertes unidades acorazadas, potente artillería
y artillería de cohetes? Entonces una profunda zona de defensa contrccarro ser tambin
de un vcilor decisivo. Las propias armas contracarro no permanecern desde luego indeni
nos en todas partes como consecuencia de las grandes &cas batidas por las armas nuclea
res, incluso las tcticas, pero en la profundidad del espacio defensivo, el enemigo ser
detenido, sometido ci fuego y debilitado.
La importancia de la profundidad, del enterra
miento de la defensa contracarro de la propia artillería y de los propios misiles ser en
tonces ms evidente. Esto exige considerables fuerzas en profundidad dotadas de toda—
clase de armas, en un enterramiento que evite en lo posible los efectos de las armas nu
cleares sobre ic superficie. Seguramente que con esto habría que esperar una ¡nima&na
blo devastcici6n del campo de batalla en gran profundidad, que haría casi incontenible
la “escalada”. ¿C:un se atrevo pues a distinguir entre arrhas nucleares tácticas, ope
ratvas y estratégicas? El infierno at5mico se presenta inmediatamente para ambos ban
dos. Ning6n objetivo de guerra merece la pena desencadenada. Pero creemos que in
cluso bajo estas terribles circunstancies el atacante puede ser batido y destruido en un
contrcctaquo. ¡unque una gran profundic!ad do la defensa sea alcanzable por las mo
domas armas, e! enemigo puede ser debilitado y detenido en profundidad para después
ser destruido, mediante un contraataque con unidades acorazadas.
—
En ambos casos, que aquí salo hemos bosquejado brevemente: el del combate
con armas convencionales y el do empleo de armas nuclearos ticticas, “solamente” es
de m6xima ¡mpotancia la defensa arca del campo de batalla contra las acciones tcti
cas careas enemigas, contra las unidades de helic6pteros coordinadas con carros y uni—
dados TOA y tcimbn contra los desembarcosareos. Esta defensa aérea aparece casi
tan importante como la contracarro, si so tiene en cuenta la elevada potencia do fuego
de los nuevos aviones de combate y la confusin que crean en profundidad los desembar
ces aéreos. También la defensa crec responde a un concepto defensivo y no cleb ser
descuidada. Los poderososefectos de los aviones de combate desgraciadamente se pa
san por alto, ya que su gran potencia apenas puede ser debidamente representada en
los ejercicios tcticos.
Sin defensa aérea en profundidad la aviaci6n enemiga dispone
de una absoluta libertad de accin. Mo olvidemos las experiencias de la posada guerra.
-
—
-
—
En esta lucha con fuertes unidades acorazadas protegidas y muy escdlonadas se
esta en el camino directo hacia la “escalada’, caso de un mutuo empleo de armas nu
cleores tcciicas mediante artillería, misiles o aviación. Las armas atmicas tctcas Ile
van a aqulla.
Esel camino parci la mutua destrucci6n, para el suicidio y por lo tanto
carece de sentido: es irreal. La rnsma idea es vlida para la fase final de la “escala
da”, para el empleo por ambas partes de las armas nucleares ostratgTcas. Repetimos:
ningún estadista provocarci una guerrci con el prop6sito de su propia derrota. He aquí
que la locura, al menos de las armas nucleares estratégicas, tenga pocos visos de con
vertirse en realidad, La mutua amenaza, la posibilidad, que permanece en estas armas,
es un modio al que no se puede recurrir para temer una decisión militar, como no sea di
rgida di la negociacin.
—
—
Por ello creemos que “salo” se combai-ir6 convencionalmente y se reflexionare—
por ambas partos cintes de utilizar ariics nucleares tcticas.
Las armas atmicas tcticas
y estratégicas tendr5n que ser para ambos bandos como unb amenazadora espada ¡am6s
omplocblaen principio, una terrible posibilidad en la forma m& peligrosa. La guerra
convencional nos parece, repetimos, la mcs probable. Y do acuerdo con ella se ha de
establecer la concepcián defensiva de Europa. Sin embargo las armas nucleares hay que
tenerlas siempre a mano, lo que impone una difícil situacin, ya que siempre una reac—
ci6n equivocada de un mando subordinado puede llevar a la catstrofe atmica.
—
—
Aquí entra en juego un pensamiento de tipo psicol6gico ¿Qué ocurre, s en una
época de tensi6n el enemigo declara que no utilizare en el conflicto en cuesti6n ningIn
arma afmica, si no lo hace el contrario? ¿C?u político quorr entonces aceptar la ros
-7-
ponsabiliclad de comenzar con armas atmicas, tcticas o ostrcitgi cas u ordenar su em
pleo, provocando con elio automáticamente la escalada” con todas sus consecuencias?
Esto. apenas parece imaginable. Todo ¡efe de estado se agarraría a esto anclo de va
ci6n y tendría que renunciar a las armas at6micas después do la propuesta del enemigo.
¿ Pero qu ocurre si so descuida onfon ces la defensa convencional de Europa y
se queda en situacin francamente inferior al enemigo? ¿Debe recurrirse a las armas
atmicas para salvar ei abandono en armamento convencional y provocar entonces la
derrota en ambas partes? Aquí rcsültan validas las conocidas palabras de Ciausowitz:
“No dar el primer paso, sin pensar en el tltimo”.
—
¿No ser también este caso mcs probable, el de estar suficientemente armado
de medios convencionales, para el que el enemigo esta ya preparado con sus poderosas
FA convencionales? Este enemigo pudiera hoy muy bien renunciar a las armas nuclea
res hasndoso en .i superioridad convencional, a pesar de sus declaraciones: “La pr
It
—
, II
O
II
xima guerra soro nuclear. ¿Gu ion arroiaro la primera piedra
¿Guien— comenzara
con el empleo de las cirmasnucleares, por necesidad, porque no esta convencionalmen
fo armado, introduciondo así la escalada con todas sus consecuencias? Tampoco se
puede afirmar que Europa no puedaser armadade forma cOnvencionaltan fuertemente
como para lograr superioridad sobre el Este-en medibs también convencionales. Nato
ralmenfe que podrían las negociaciones do desarme, llevadas por la razn polca,
dis
minuir laenormecarga del armamento por ambas partes ¿Se puede en realidad alcanzar
esta mcta?
—
-
•
—
-
-
En la defensa de Europa, la Rep6blica Federal Alemana constituye, desgracia
damente, la pieza central a causa de su situaci6n geogrfca y probablemente es tam
bin ci primor objetivo del Este. La amenaza a los otros países de Europa esta solamen
te escalonada en tiempo pero no es inferior. Semejante a la situaci6n de la Rep6blica
Federal es la de Dinamarca en los estrechos del Bltico.
Un avance sobre Dinamarca—
por tierra conduce al territorio aloman, a trcivs de SchleswigHolstcin y sobre el canal
Báltico Norte que no supone un serio obstculo paro los medios actuales, acorazados.
Un ataque a Dinamarca sobre los estrechos del Bcltico s6lo puede ser defendido con su
ficiententmero defuerzas do tierra.organizadas en profundidad e íntimamente coordina
das con suficientes fuerzas navales dotadas de modernos modios, así como con campos
de minas. Todo debilitamiento do las fuerzas navales (tambi6n de la Marina de la Re
piblica Federal) pone en peligro ¡a situaci6n de Dinamarca, aGn ms si setiene en cuan
fc la elevada capacidad combativa de la Marira rusa en el Bltico y de sus unidades c
desembarco. El peligro de un desembarco aéreo en combinación con otros por tierra y
mar resulta evidente. También sobro esto es necesario sentar una concepci6n europea
de defensa.
—
-
—
-
Atn en mayor medida oste amenazadala frontera (de 1200 krn) que tiene la Re
pihlica Federal con los países del pacto do Varsovia. Aquí cabe esperar, sin menosp
ciar la amenaza a Dinamarca, el impulso principal del ataque enemigo. En la actual
concepción defensiva estc contenida la ideado “defensa adelantada”. Pero asta no
II
It
—
pueda ser una frasevacie, una pildora tranquilizante
El norte de la Republica Fedo
—
,.
-8-
rol defiendo tambin, por tierra, a Dinamarca. Por ello confiamos que, en una concep
ci6n actualizada de la defensa europea en la frontera con la Alemania Comunista y a
lo largo de Ici de Checoeslovaquia se tenga previsto un espacío defensivo do gran profun
diclad. El enemigo ha de tropezar inmediatamente con una eficaz defensa, sobre todo
con medios contracarros, los que, ocultos y protegidos, deben estar escalonados amplio
monte en profundidad. En esta profundidad tienen que sor aniquilados muchos carros y
TOA,s, antes de que actten las unidades acorazadas de la NATO, stuads tambin en
profundidad. Estas unidades no deben mantenerse demasiado cerca de la línea fronteri
za, al objeto de que puedan conocer los puntos verdaderamente crflcos de la acci6n eno
mgci y así atacar en consecuencia. Hay que mantener los nervios templados para aguar
dar y así golpear con la “fulminante espada del contragolpe” (Clausewitz).
-
—
—
El enemigo en su doctrina muestra claramente sus esfuerzos dirigidos a atravesar,
con rapidez y fuertes unidades acorazadas, el Rhin y a deshacer la defensa de la NATO,
al Este de dicho río, mediante envolvimientos de sus flancos. Frente a este plan do ata
que hay que crear otra concepcin europea de defensa. La zona defensiva profunda c
trocarro ;reconizada por nosotros debe ser la tumba de los carros enemigos, así como do
r
sus uniocos acorazadas que, ocda la prorundidad
de la zona defensiva, se verian forza
das a proseguir su avance agotador.
•
Así tiene que ser dificultada y frenada, mediante una profunda zona defensiva,
la rapidez del avance enemigo, obligándole a desencadenar ataques y con ello ganar—
tieripo medkmte estudiados contraataques llevadas a cabo por las propias unidades aco
razadas mantenidas retrasadas Esta debería ser la mcta de une nueva concepci6n ‘Jefen
svc.
Por lo tanto deben evitarse los combatas aislados con unidades acorazadas desde
las actuales fronteras do la NATO, pues do este modo las unidcdes acorazadas se gastan,
destrozan y debilitan para ci contraataque decisivo. En todo caso, había que pensar
aquí en una lucha muy mcSvily flexible, con unidades aisladas de carros ligeros, las cua
les servirran para canalizar los ataques hacia la profunda zona defensiva.
—
Todo supone una orgcnzacin
nueva de la defensa en profundidad a partir de las
actuales fronteras con los países del pacto de Varsovia. Esto exige fuertes efectivos con
tracarros equipados ixra esta forma de combate, que tienen que estar instruidos y prepa
radas debidamente para poder actuar rpidarnente.
Creemos que la organizacin mencio
nada en forma esquemática puede conseguir lo siguiente: 12. En la parte anterior de la
zona en profundidad, activas unidades contracarros, reforzadas con reservistas locales.
22. En profundidad, unidades de reservistas de tipo milicia, reforzadas por equipos ca—
zacarros y por las unidades contracarro aijadas que se encuentren en su zona de acción.
El enemigo intentar envolver esta zonci profunda contracarro mediante acciones
vrticales
de paracaidistas y helic6ptoros. También con relaci6n a esto hay que sentar
doctrina defensiva. El enemigo nunca puede llegar ala conviccin de que podri atra—
vescr y operar con toda libertad (uno se coloca con semejantes ideas en la campaña de
Francia do 1940). Inevitablemente hay que convertir el país en gran profundidad en cam
po do batalla, a pesar de la”defensa adelantada, en el que act6en los fuegos de gran
alcance de la artillería lanzacohetes enemiga de tipo convencional. Sin embargo, nos
—
—
-9
parece la anca idea de defensa que esta a la altura de los planes enemigos de ataque.
Desde luegoque para nuestro países una imagen bien triste ci que inevitablemente haya
de transforrnarse en campo total de batalla. Vernossin embargo en esta idea de defensa
(s os llevada consecuentemente con nuestros aliados) la única posible, necesaria y cvi
donte “disuasi6n convencional’ frente a una probable voluntad de agresión enemiga,
igualmente convencional. Cuanto ms fuerte hagamosesta disuasin, tanto mayor ser
su valor poítco para mantener la paz.
Llegados a este Punto surge la pregunta ¿Cual es la eficacia cJeeste sistema de
defensa en caso do que el enemigo, contra toda raz6n y procisin, elila el peligroso ca
mino de las armas nucleares tcticas?
Se trato del peligroso camino de la”escalada”,
como ya so ha dicho. Sin embargo, creemos que es posible detener un ataque apoyado
por armas tccticas nucleares en esta zona profunda llegando a la destrucción de la poten
cia enemiga mediante la pérdida de la masa de sus fuerzas acorazadas. Puesentonces
el defensor emplearía tamblin sus armas tccti cas nucleares. Pero ¿podrt contenerse la
1’esccilada”?
—
Recapitulemos: La gran superioridad del enemigo en fuerza convencional puede
ser reducida por Europa Occidental dado el n6mero de hombres, su poderío econ6mico
y su potencial de armamento, Incluso la NATO puede no temer una superioridad enemi
ga en Europa, en armamento convencional, de dos a uno, pudiendo incluso mejoraresen
cialmente esa proporcin a su favor. Esnecesario reconsiderar los problemas de la defn
so contraccirro con todos sus medios y posibilidades, construir nuevos modelos de armasdo
mayor eficacia, pero se trata simplemente do armas y no do complicadas obras de arte
técnicas. Las unidades acorazadas, por sí solas, no son suficientes para la lucha contrc
carro.
Las costosas unidades acorazadas salo deben entr en juego, cuando el enemigo
se encuentre debilitado en la profundci zona defensiva. Esta concepcicn defensiva, sin
duda, presupone una elevada moral de combate, una rpida entrada en acci6n y un ade
cuado armamento. Todo combatiente en dicha zona profunda tiene que saber que no es
t6 s6loy tcmbin la raz6n de su esfuerzo. Ciertamente que el peso principal de la lu
cha caería sobre hombros alemanes, pero tenemos que contar que alcanzaremos un rpi—
do reforzcirnionto y protongacin de la zona de profundidad por nuestros aliados. Todas
las fuerzas deben servir a esta finalidad de “disuasi6n convencional’.
La locura que su
pondría el empleo de armas atrnicas tanto tccticas como estratgcas, ci peligro de una
mutua destruccin debiera llevar a los poR’ticos a la mesado negociaciones. igualmen
te podría considerarso una locura un ataque convencional do elementos acorazados, si
¿sta tropieza con una defensa contracarro do moderna concopcin y profundamente esca
lonado. Así corno el ataque de la caballería a caballo contra las ametralladoras lleg6 a
ser una locura, la capacidad inventiva cJenuestros científicos y tcnicos tiene que Ile
gar ci conseguir que los ataques con carros scan también absurdos. La victoria no puede
dccidirsc ya con complicadas maniobras de las unidades acorazadas con arriesgadas di
recciones do cthque y potencs rriedios, sino mediante la superoridad de una defensa
contracarro moderna. Al mismo tiempo tampoco puede considerarsc separadamente lado
fonsa arca del campo do batalla de la defensa contracarro. Aqulla limita y hasta cvi
-
—
—
—
10-
fa el intento del envolvimiento vertical. En oste sentido dohian trabajar conjuntamente
los toricos y los jefes cia las fuerzas do la defensa de Europa, para dar a la nueva con—
cepcin defensiva un aut&it!co contenido, un fundamento real.
Finalmente, desde un punto do vista europeo y nosalo desde el de la Reptblica
Federal Alemana amenazada, no podemos olvidar que: a posar do todos los brillantes
discursos sobre disfensin, do la terica transformacin del comunismo militante, y de la
aparente prodisposicin para negociar a nivel ¡ ntornacional de ¡a URSSen cuestions
como la no proliferacin y quiz en un desarme, queda en pie la dura realidad do que
la URSSso encuentro en el corazn do Europa despus de casi 22 años, conservando las
mismas posiciones que al final de la segunda guerra mundial. Como en untrampolín,
teniendo a su lado la consiclercible fuerza del pacto de Varsovia. Y no es Europaocci—
dental quien amenaza a la URSSya que ia NATO es y continta siendo una alianza de—
fensiva en la que esta integrada la Repiblica Federal Alemana. Esto debe recolcarse
siempre en lasnegociaciones y en la prensa. Una nueva ponetraci6n de la URSSen Eu
ropa ya no es posible. Por el contrario: Ha llegado el tiempo de que la URSSse retire
800 <msa sus fronteras, desmontando los cientos do misiles de alcance intermedio que
amenazan no s6lo a ¡a Repiblica Federal Alemana, sino a toda Europa occidental. El
empleo de estos misiles supondría la “escalada” con todas sus consecuencias. Si la URSS
estuviese dispuesta a retircirse, ontonccs podrían hacerlo tambi6n los aliados de la Rept
blica Federal. Esto no sería paro los aliados, ni para la URSS, una cuostin de prestR
gio, sino un acto lgico, una contribucn a la paz mundial. Entonces ya no sería he—
cosaria una idea de defensa para Europa ron rigida como la aqui perganada.
—
—
—
Como alemanes debemosañadir ain algo mas: Tienen que desaparecer las”fronte
ras de rapiño” de la URSS, trazadas por 1o misma, ladina y cínicamente como consecuen
cje de la liqudacin
de la segunda guerra mundial. Uno se puede preguntar: La finali
dad do la sgunda guerra mundial, ¿fue la modificaci6n de la vieja frontera del Este
alemn, una de las ms viejas de Europa? Es decir, ¿lo fue el despojo territorial rea
lizado por¡ciya entonces gigantesca Rusia? Alemania ha perdido casi la mitad de su
territorio,
incluyendolazona de Knigsberg(fundadaen 1255)que jamasperteneci6
a
Rusia. ¿No se podríaaclarar
pormediospacíficos
diplomcticos,
que debe evitarse
es
ta injusticia,
que mantienelaintranquilidad
y con ellolafensi5n
en Europay en el mun
do? ¿No podría la URSS, a pesarde susistemacomunista
de gobierno,resolver
ms f
cilmonte sus problemasinternos y sustuaci6n en el Lejano Oriente con una Europapa
cífica e incluso amiga? Los políticos tienen la palabra para esta gran tarea. Los solda
dos, como siempre, ostn dispuestospara la paz. “Quien conoce la guerra, ama lapaz”,
dijo nuesiro viejomariscal Mindenburg.
—
C ESEDEN
Opto.de Información
BOLETIN
MENSUAL
N° 21
ECONOM1
ESTU
DIOS
—
INFORME ECONOMICODE LA OCDE SOBRE ESPAÑA
VII
C ESED EN
INFORME ECONOMICO.DE LA OCDESÓBREESPAÑA
(Informaci6n Comcrckil Española —monsuaI núm.
410 Octubro 1967)
Dcombro,
1967
BOLE1iN DE INFORMACION N2 21 VII
—
INTRODUCCIONDELAREVISTA
El diagn6stico anual de la OCDE sobre España ofrece
en esta ocasi6n especial importancia
por la delicada si
tuaci6n
de gran parte de nuestro aparato productivo.
El
anlisisque1a
OCDE efectúa de los datos de 1.966 y pri
meros meses de 1.967, sirve de buen punto de referencia
para lo que esti ocurriendo en la segunda mitad de este
año y las tendencias previsibles en él pr6ximo.
El dile
ma de estos meses parece consistir enqie si las inversio
nes industriales continúan teniendo perspectivas incier
tas, la expansi6n de la economía puede verse seriamente
comprometida
y, si, por el contrario, aumentan con ener
gía las inversiones, puede intensificarse todavía n&s la
prosi6n
de la demanda interior.
No existe otra alterna
tiva,
sino la de moderar el consumo (particularmente
el
público),
y seleccionar la inversi6n (tambin
particular
mente,
la pública), tanto en la reorientaci6n de la ofer
ta agrícola como en la reestructuraci6n
industrial, rn.s
allá
del respiro momentáneo que puedan suponer los balo
nes de oxígeno proteccionistas.
La oferta monetaria de
be contar, ¡ns que hasta el presente, con el tipo de in—
ter6s
como una de sus piezas de juego decisivas y, por
descontado,
si bien la Balanza de Pagos registrar
un
ficit considerable a final de 1.967, las reservas pueden
pagar
las costas, a condici6n de que en 6stas no haya ca
bido un consumo excesivo, sino una financiaci6n selecti
va de aquellas inversiones que permitan modernizar la pro
ducci6n
nacional.
—
INTRODUCCION
El ritmo muy intenso de expansi6n do la demanda y de la producci6nre9istrado
en ios iltimos años se mantuvo en 1966, año en el que el producto nacional bruto real au
ment6, scgn las estimaciones, cerca de un O por 100, gracias especialmente al volumen
excepcional do las cosechas. Las crecientes presiones inflacionistas -que so tradujeron en
importantes subidas de precio y en un incremento del déficit exterior—-obligaron a las au
toridades a tomar ciertas medidas correctivas durante el invierno 1965—1966. Como con
secuencia de estas intervenciones (y debido tambn a las cosechas abundantes), la pro—
sn global do la demanda disminuy6 algo durante el segundo semestre dci pasado año y la
balanza de pagos mejor6 notablemente.
La demanda interior y la producci6n no agrícola se mantuvieron a un nivel aco_p
table durante los primeros mesesde 1967, a pesar do aigtn signo do debilitamiento en el
ritmo do las inversiones. El dcficit do la balanza de pagos corrientes ha sido inferior al —
—
—2—
que so registriSun año antes, debido principalmente a la disminuci6ndo las importaciones
y al incrementoconsiderabledo las exportaciones. No obstante, la subida de precioscon
tinu6 a un ritmo bcistantcrpido. Ante la perspectiva de un nuevoaumentoimportantede
los gastoscorrkntes del sector pGblicose plantea a las autoridadesno salo el problemade
restablecer el equilibrio financiero general, sino tambiSnel de aseguraruna utilizaci6n
m6s equilibrada de los recursosdisponibles, frenando la fuerte expansi6ndel consumoy
fomentando el incrementocontinuo de las inversionesproductivas.
—
—
La primera parte del presenteestudio describe la evoiucin econmica que se
produjo en 1966y en los primerosmesesde 1967. En la segundaparte se examinanlas
perpectivcis a corto plazo y los principales problemasque se plantean desdee! puntode
vista de la polftica ccon6mica, La iltima parte contiene las conclusionesdel anSlisis.
—
—
1. EVOLUCIONECONOMICAEN1966YACOMIENZOSDE1967
a) Tendenciasgeneralesdelaproduccnydelcidemanda
El rcipidsimo crecimiento que carcicteriz la economraespañolaen los últimos
años, tropoz con presionesinflacionistas cada vez mcisfuertes, que se agravarona final
de 1965y comienzosde 1966, debido al crecimiento excesivo de los “stocks” y a otros mo
vimiontos de carcctcr especulativo. Lasmedidastomadaspor las autoridades, especialmen
te en el campodci cridito, contribuyerona invertir las tendenciasespeculativasy a redu
cir el dficit del comercio exterior durante ci segundosemestredel pascidoaño. Estain—
tervencin, que fue relativamente moderada,no consigui, sin embargo, frenar sensible
mente el crecimiento de la domandainterior y asf el aumentoen volumen del PNBha sido
CUADRO NUM.
1
ORIGEN Y UTILIZACION DE LOS RECURSOS
Estimacines
provisionales
Miles
de miLlones de
pesetas
.
1965
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
En
(a)
(b)
884,1
114,3
294,7
44,8
145,4
196,0
1.287,4
Consumo privado
Consumo público
Formación bruta de capital fijo
VariacIón de los stocks
Exportaciones
de bienes y servicios
ImportacIones
de bienes y servicios
Producto nacional bruto a precios de mercado
porcentaje
1 OliO
1.012,2
138,8
325,0
63,1
168.2
233.2
1.474,2
MjwnI
Nominal
% en
en
Iteal
1 4,5
21,5
¡0,3
—
15,7
19,0
14,5
7.»
5,2
7,7
vn concepto
de bienes
22.9
22.4)
3.9
4.4
Precios
6.1
15,5
2,4
—
—
8,5
14.9
7.8
del I’Nll:
Formación de capital fijo
Déficit de los pagos exteriores
y servicios
19(fti
.
6,6
3M
41.3
—‘)—
cifrado en casi un 8 por 100, cifra que supcr6 nuevamente el objetivo medio dci 6 por
100filado por el Plan de Desarrollo para el perido 1964—67, Poro esta expansi6n rpida
ha ido acompañcida por un empeoramiento del dficit do la balanza do pagos por cuenta
corriente y muy fuertes presiones sobro el nivel de los precios.
—
Cualquier valoracin cuantitativa do los cambios que se produjeron en el ori
gen y la utilizaci6n de los recursos ro puede ser m que aproximativa, dado el estado de
las estadticas econmicas, aunque hayan mejorado sensblcmento en estos últimos tiem
pos. Las estimaciones oficiales que figuran en ci cuadro 1, son todavía provisionales y
algunas de ollas ofrecen una garantía muy limitada. A posar de todo, reflejan bastante
bkn, aunque de modo aproximado, !as tendencias aue so manifestaron durante el pasado
año. Los gastos de consumo se incrementaron como consecuencici del aumento del empleo
en la industria y los servicios, de las impertartas subidas de salarios en los sectores priva
do y público y del aumento de las rentas de la agricultura. El incremento del consumo
del sector pbiico ha sido ms fuerte cian debido prncipalmento a la subida de los sala
rios. SogGnestas estimaciones, el aumento global de lo demcinda interior (en precios co
rrientes) so debo, en sus tres cuartas partes, al aumento del consumo. Corresponde enun
15 por 100 al incremento de las inversiones fijas, atribuyndose el rosto al fuerte ciurnen—
lo de los “stocks”, pero las cifras publicadas con relacin ci esto son bastante inseguras; a
pesar del incremento considerable do los “stockst’ de productos agrícolas, cabe preguntar
so si el total de los “stocks correspondi6 realmente al 3,5 por 100 del PNB en 1965 y al
4,3 por100 en 1966.
—
Hahendo sidolasubidade precios
monos fuerte
con respecto
citosbienesdo
inversiSn que en lo que so refiere
a losbienesde consumo,elaumento realde la forma—
ci6n brutci de capital fijo ha sido apreciable y fue, aproximcidamente, igual al del consu
mo privado (casi 8 por 100), Si bien ci volumen do la construcckSn de viviendas no oxpo
riment sensibles variaciones; en cambio, las inversiones aumentaron rpidamonte en la
industria (18 por 100, segGn el Ministerio de Industria), así como probablemente en la
construccin no residencial
y en lasobraspbticas. Porlotanto,y a posarde losprogro
sos importantes registrados en las exportaciones cia mercancícis y en el turismo, el dficit
do los pagos exteriores en lo que se refiero ci los bienes y servicios cilcanz ci 4,4 por 100,
aproximadamente, del PNB y ci índico genercil do precios aumont simultcnoamento ms
del 6 por 100,
—
—
—
La fuerte presi6n de la demanda, sobre los recursos disminuyó ligeramente en el
segundo semestre de 1966. La abundancia excepcional de las cosechas contribuy a fre
nar el ciumonto cia los precios
do losproductos
alimenticios,
cireducir
lanecesidaddo im
portaciones alimenticias y ci aumentar considerablemente las exportaciones agrícolas tra
dicionales.
Lci puesta en marcha de nuevcis picintas industriales como consecuencia do las
inversiones excecpcionalmente elevadas que so rocilizaron en estos tltimos años mejora en
algunos sectores la relaci6n entre oferto y domcinday pormiticSci desarrollo de nuevas ex
portadonos o Icisustitucn de algunas importaciones. Ademcs, la dismiriuci6n de los
‘tstocks11con finos especulativos, al finalizar la primaverci de 1966, fron temporalmente
—
el aumento global de la demanda interior. Estos elementos explican, sin duda, en gran
parto, la disminucn do lasimportaciones en ci curso do 1966 (var mcisadolante),Por
—
4
—
otra parte, so observan algunos indicios de disminuci6nen el ritmo de las inversiones pro
ductivas, sin que, no obstante, se pueda habk!r do una tendencia a la rogresi6n. Las in—
dicac iones relativas a la situac6n en los primeros meses de 1967 y especialmente los sig
nos de reactivacin
en el aumento de las ¡mportac iones permiten pensar que la demanda
interior sigue muy fuerte, aunque el empuje de las inversiones permanezca bastante incier
fo. (El examen cte esta cuestin figura en la segundci parte del presente estudio).
—
b) Produccin
En volumen, la produccin
agrícola total aumenta un 10 por 100 aproximada
mente, superando así el nivel excepcionalmente alto de 1963. No obstante, la composi—
ci6n de esta producci6n sigue planteando graves problemas. Durante el pasado año se re—
gistr6 una evoluci6n positiva en el sentido de una adaptacin de la estructura de la produc
ci6n a la do la demanda: aumente considerable de la producci6n do carne o incremento d
los cultivos forraleros.
Pero la cidaptaci6n insuficiente de la política gubernamental (en
lo que se refiere, por ejemplo, a la relaci6n entro los distintos precios garantizados) ori—
gin6 un aumento do las cosechas de algunos productos tradicionales como el trigo y el vi
no, que supor6, con mucho, a las necesidades normales. Dar salida a los excedentes de
estos productos resulta muy difícil y no puede hacerse mcs que a un precio muy inferior al
coste de producci6n.
Se puede temer que esta utilizaci6n anticcon6mica do los recursos
persista durante alg6n tiempo: parece, en efecto, que las superficies sembradas de trigo
han aumentado, a pesar del volumen elevado con anterioridad ci la cosecha de 1967 de los
11stocls” de este cereal (1); en cuanto ci vino las plantaciones realizadas durante estos
—
últimos años darn
lugar a un nuevci aumento de producci&i.
CiJÁDRO NUM. 2
INDICES DE PRODUCCION
Aumentos en porcentaje
1963
A.
1966 (1)
1965
Industria:
1.
2.
3.
4.
5,
IndustrIas extractivas
IndustrIas
nanufactu
reras
Agua, gas, electricidad
Construcción
y obras
públicas
1.5
1.9
6,9
2,1
12,3
11,7
12.4
13.1
10,1
9.2
11,0
12,0
16,0
10.0
Total
11,4
9,5
1963-64
II.
1864
12,5
—
9,9
1904-65
10,3
—
1fl.li-(7
1065-66
Agricultura:
1.
2.
Producción
agrícola
Pi’Odttct’ión final
dura
.1.
Total: Produceló
agricola (2)
2)
Fa.at’.
final
gana
final
11.7
—
15,5
21.7
-—
0,3
15.4
—
9.í
Estimaciones
provisionales.
SilvIcultura
IncluIda.
Informes anuales de los Mlnistrioe
H.il
4,5
—
l
de Industria
I2.
3,2
El ¡ncremcn
to de la producci6nindus
tricil
ha sido también mu.y
importante en 1966, El
índice general aument6
un 12 por 100 y todas las
grandes ramas de.la ¡nctus
tria Fabril registraron pro
gresos sensibles. Sin orn
bargo, se ha observado
recientemente
cierta ten
ciencia a una disminucin
en o! ritmode aumento.
El retroceso estacional re
gistrc:do a principios de
—
1.1
y AgrlO.1utL
(i)
Según
ciones
los
“stocks
alcanzaban, -el juni,
las
estinia
oficiales
1,8 millones de toneladas, lo que
con relaci6n a las ne
supone
un excedente de 0,7 nillones de toneladas
cesidades
rioruoles.
—
-51967 ha sido muy pronunciado y a posar de la roactivacin que se produjo despuús, el ín
dice general del período marzo—mayosuperú solamente en un 4,3 por 100ci nivel alcan
zado un año antes. Esta disminuci6n en el ritmo de expansiún afcct especialmente a los
textiles, las industrias químicas y la construcci6n mecnica,
El significado real de estas
estadísticas es, sin embargo, bastante incierto (2). Otros hechos recientes contradicen
la hipútesis do una disminuci6n general del ritmo de la produccin industrial. El consumo
total de electricidad ha superado en el primer semestre de 1967 en un 13 por 100el del
mismo semestre de 1966. Durante el período enero—mayode 1967, las ventas de cementos
superaron en un 14.por 100el nivel alcanzado en el año anterior y, sogiin cifras provisio
nales, la producci6n do acero aumont6 un 1.8por 1000 Las importaciones netas de produc
tos sidertrgicos disminuyeron considerablemente entre estos cies períodos a causa del au
mento do la producci&i interior y do las variaciones do los “stocks”. Las ventas de produc
tos petrolíeros aumentaron durante los cinco primeros mesesde 1967 en relaci6n con el
mismo período do 1966 en la forma siguiente: gasolina, 21 por 100; gasoil, 13 por 100, y
fuoloil, 27 por 100. Las restricciones impuestas en el mesde diciembre pasado a las corn
pras a plazo de bienes do consumo duraderos no parece habar afectado sensiblemente, has
te ahora, el nGmerodo matriculaciones de coches de turismo, que alcanzaron durante el
primer semestro del ao una cifra superior en un 36 por 100 ci la del mismo período do
1966. Por otra parte, la produccicSnde algunos aparatos electrodomsricos que había orn
pozado a bajar antes do la puesta en vigor de esta meddci, se ha estabilizado durante el
primer trimestre.
—
—
—
Las estadísticas de la construcci6n se refieren principalmente a la construcci6n
de viviendas que se benefician de la ayuda estatal y que constituyen una proporci6n muy
importante, poro no muy bien conocida del total de las construcciones residenciales. Co
mo consecuencia de la roducciún del númoro do nuevas ciutorizacionos (y de las restriccio
nos paralelas del crúdito) aplicada en o! pasado año, ci número de viviendas terminadas
ha bajado en 1966 de 241.000 a 211.000, cifra superior, a pesar do todo, al objetivo fi
jado por el Plan de la Vivienda. Como el número de autorizaciones ha vuolto a aurnen—
ter durante el verano pasado, quiz el volumen de actividad en esto sector no haya dism
nuido en las mismasproporciones. Por otro lado, la construcci&i privada de viviendas,
la construcción no residencia! y las obras públicas aumentaron, sin duda, bastante, si se
(2)
La principal dificultad reside en el hecho de que el índice .de la
producción
industrial no está actualizado.
Toma corno base el año
1958,
época en que so realizó un censo de la industria considera
do oficialmente poco satisfactorio.
La industria española sufrió
desde
entonces transformaciones
considerables.
Aderns., las co—
rrecciones
en las estadísticas corrientes son muchas veces impor
tantes,
y para el período que cubre los últimos meses del año y
el principio del año siguiente, el índice acusa fluctuaciones de
bidas
a factores
accidentales.
El ajuste estacional realizado en
—
—
el. grtfico
es sólo provisional;
no ha
cuenta
el número
de días laborables.
sido
aún posible
tener
en
—
-6-
juzga por los datos relativos a los gastos públicos de inversi6n (cuadro núm. 6) la pro
ducc6n de materiales de construcclin, las importaciones de material de Obras Públicas,
etc. Según los cúlculos oficiales, ci incremento en volumen de la actividad en el sec
tor de la construccicn ha sido, aproximadamente, del 8 por 100. Para 1967, las autori
dades decidieron aumentar el número de las nuevas autorizaciones a 247.000 y reservar
una parto mayor para viviendas econ6micas.
c) Empico
La cxpans6n de la producción ha sido acompañada por un aumento del em
PICO en la industria y los servicios y probablemente tambin por un aumento del número
medio de horas trabajadas. Las estimaciones hechas por los distintos servicios oficiales
ÇUADRO
NUM. 3
INDICES DE PRODUCCION INDUSTRIAL
1960=100
(1)
_________
Aumt’nlos
anuales
en
%
lndk’es
Coelicientes
ponderación de
(2)
(1)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Productos alimenticios,
bebidas y tabaco16
Productos
textiles16
Metales básicos7
Construcciones
mecánicas y material de transporte18
Productos quimicos y petrollferos10
Otras Industrias manufactureras20
7.
Industrias manufactureras
Industrias extractivas9
Cas y eleciricidad6
8.
9.
4),
INDICE
(Total)13,7
—
CENER.•L100
Año case: 1958.
(2)
Cifras provisionales.
i’tcnfC: Instituto
Nacional
de
19(34
19(35
196012)
113,9
4,8
12,7
19,P
13,9
10,1
7,4
0,5
19,8
20,2
14,7
15,0
4,4
9.0
8,2
15,9
14,2
15.5
151.0
144,3
220,3
266,4
226,3
219,9
2,9
13.7
13.3
60
7,2
12,2
04
18,6
203,6
99.5
198.7
12.9
12,5
12,1
195.7
It)
d•
Estadisl
co
ucliladores
1
toccÓmlcos..
Marzo
19C7.
para el ao 1966 presentan
Ío Iclos
del Ministerio de Trabajo,
el incremento del empleo industrial (incluyendo la construcción) serra do 128.000 per
sonas, osca, aproximadamente un 3 por 100, frente a casi 190.000 en 1964 y 1965. Se
gún estas estimaciones, el ritmo do expansún se habrí’a acelerado en los servicios (14.1
mil puestos do trabajo) y la regrosin del empleo agrrcola (150.000) hubiera sido muy
inferior CI la que se rcgistr6 en los años anteriores. El Ministerio do Industria, por su par
te, calcuta ci aumento del empleo industrial en unos 200.000 trabajadores, osca, 5,4
por 100, incluyendo un aumento de 50.000 personasen la construcci6n. Los índices mcii
suales del Instituto de Estadrstica señalan un aumento cinucll del 4,4 por 100 en la indus
tria fabril frente a un 3 por 100 en 1965. En un parrado que se caracteriza por traslados
rúpidos do mcino do obra de un sector a otro y por importantes movimientos migratorios in
tenores y exteriores, resulta forzosamente muy difrcil apreciar las tendencias del empleo.
Poro precsamcntc por ollo os necesario sor muy prudente en la intcrprctacin
do las esta
-
7.:
drsticas derivadas (por ejemplo, las de la productividad do lo mano do obra), cuya apa
rente prccisi6n puede inducir ci error.
El pasadoaño se ha caracterizado por una disminucin cia la cmigracn debi
dci a la reducci6n de la demandado mano do obra en algunos grandes pciíes europeos.
La omigrclcion bruta hacia los paises europeos que absorben actualmente la proporcion
INDICE GENERAL DE PRODUCCION INDUSTRIAL
iEIDA5
TRME$rRALES I960
lOO
no
210
180
170
160
140
12
1
1965
56
19r7
ms importante de la emigrackn española ha sido calculada en unas 130.000 personas
frente ci 180.000 en 1965. Debido al n6rnero creciente de emigrados que vuelven a Es
paña no hubo, por pririlorci voz desde 1960, saldo positivo de emigraci6n. Este ccimbio
no parece que haya afectado hastci cihorcila situaci6n del mercado do trabajo en las ciu—
des; os probable que una proporci6n importante do los emigrados procodkn del campo.
-8—
d) Preciosysalarios
Lo fuertc subida do los precios que so produjo en los años anteriores disminu—
y6 en 1966 dobido a que el volumen importante de las importcicionos alimenticias a prin
cipio do aíio, y un poco ms tardo la abundancia de las cosechas,tuvieron una influen
cia favorable sobro la tendencia do los precios alimenticios. Los precios al por menor
de los otros bienes y servicios siguieron subiendo, aunque monos r6pidamonto que en
1964—1965, poro si en proporciones notables. Por esto, el coste do vida ha aumentado
m6s do un ó por 100 durante el pasado año, En los cinco primeros mesasde 1967, los
precios de los productos alimenticios aumentaron progresivamente y Ici subida del coste
—
—
de vida so ha intensificado, En cambio los preciosal por mayoraumentarons6lo en for
ma moderada. En ci mes do mayo, ci índice Cenoral so establecki a un nivel supeior —
de 2,2 por 100 al de mayo de 1966, pero paro los productos industra los la subida fue s6
lo do 1 por 100. Si se ¡uzga por las encuestas do coyuntura realizadas ltimamentc (cLa
dro nGm. 10) una parto bastante importante do las empresasindustriales prevei’an que sus
precios soguiran ciumentando.
Aunque un poco inferior, aparontemonte, a la do los años anteriores, la subi
dci de salarios en la industria y en la construcci6n fue todavi’a considorabId en 1966 y la
progresi6n do los salarios agricolas so acelor6. En el mes de octubre el salario m’nimo
garantizado fuo elevado ci 84 ptas., lo que suponía un aumento del 40 por 100 con rda—
CUADRO NUM. 4
PRECIOS Y SALARIOS
Asmentos en porcentaje
CoefictenLes de
ponderaclón
A.
Precios al por mayor:
1. lpdice geoeral
2.
Productos
altnsentlclos,
3.
4.
5.
13.
«Categorias
Productos
Prcductcs
Productos
bebdas.
tabaco
especiales»
agrlcolss
agrco1as
transformados
indutria1es
Coste de la vida:
.
Indica general
2.
Alimentación
3. Vestido y calzado
4.
Alquileres
5.
Gastos de casa
ti.
Otros bienes y servicios
Sala’ioe:
1.
Pestribuclones
por hora sr La udustria
manufac
turera:
a)
Instituto
de 3stadíat1ea
b)
Ministerio de Industria
2.
ItetrIhuclón
por hora e: Ja crmstrucc:ón
3.
Salarios agrícolas
Aumentos anuales
medIos
——----
1964
———
1965
4.”Trimestre
sobre
TrImestre4.»
—•-—
Tendencias
recientes
________
—
1966
1965
1966
1967 (1)
100
52
2,9
2,1
10,1
]5,7
2.5
3,1
6,1
9,4
1,2
1,1
2,3
3,5
54
12
30
0,7
8,1
3,0
15,5
8,4
3,1
4,4
—04
1$
8.7
1,7
1,7
2,0
0,8
1,8
3,8
3,7
1,0
100
55
14
5
8
18
7,0
5,1
13,5
5,6
7,9
,4
13,2
15,8
12,6
10,5
7,1
8.0
6,2
45
9.7
8,0
4,1
9,8
9,8
9,6
11,8
12,6
0.5
9,9
5,4
3.4
9,8
6,8
3,2
8,8
6,8
4,8
11,9
8,2
4.1
9,5
16,3
(3,4
12,4
12,0
ti)
Marzo-mayo
196? comparado con marzomayo
1986: para las retribuciones
parado
con primr
trimestre
de 1988.
Fuentes:
INY8, Mtrister1o
de Industria
y Ministerio
de AgrIcultura.
15,5
14,4
14,8
10,8
por
9,5
12,4
12,7
14,7
hora,
primer
12,4
10,5
trimestre
14,1
de 1967, com
-9.-
ci6n al salario mínimo
anterior establecido en ci mes de enero de 1963 (durante ci mis
mo período k subida del coste de vida fue del 33 por 100), No se conoce con procisin
el nGrnoro de trabajadores interesados por esta medida. Durante el pasadoaño los aumen
tos de salarios y sueldos de los funcionarios y militares fueron tarnbi6n importantes. Como
consecuencia de decisiones tomadas anteriormente habr nuevos aumentos en 1967. Las
informaciones recientes sobre los acuerdos de salarios so pueden interpretar difícilmente,
ya que no so sobe en qu medida la revisi6n de los convenios colectivos incorporaen los
tipos do salarios base, parte de los salarios anteriores o implica un aumento real de los
ingresos afectivos.
De todos modos, la impresi6n general es que ci movimiento de subi
da de los salarios sigue siendo considerable.
Corno el coste de vida continGa aumentan
do de una forma sensible, es probable que sigci la carrera do precios, salarios y costos.
e) Haciendap6biica
El incremento ripido y continuo do los gastos ptblicos durante los 6itimos
años contribuy6 mucho al aumento de las presiones do la demanda.
Los esfuerzos
emprendidos durante e1 pasado año para enderezar la situacin,
dieron algunos re
sultados positivos aunque bastante lirnitcidos. Los gastos presupuestciriostotales aumen
taren nuevamente y en una proporción considerable (17 por 100, sin tener en cuenta la
imputcici6n al presupuesto de algunos sueldos financiados anteriormente por los fondos
especiales) aunque un poco menosque en 1965 (22 por 100), esta dosaceieraci6n se de
bi6, princpcilmcnio, cii ritmo mis lento do crecimiento de las salidas de fondo para in—
versi6n. De hecho los gastos corrientes aumentaron un 24. por 100 (y representaron el
85 por 100 do los gastos suplementarios) a causa do los fuertes aumentos da sueldos apro
dos anteriormente y del importante incremento de las subvenciones y transferencias co
rrientes; el ciumento de las transferencias fue, sin embargo, compensado en parte, por Ici
amorHzaci6n de un crdito otorgado anteriormente ior ci Banco do Españaa la RENFE,
No obstante, los ingresos presupuestarios aumentaron ci6n ms rcpiccinente que ios gas
tos, de formci que Iris cuentas fueron aproximadamente equilibradas, mienfrcis que en
1965 el presupuesto rogistr un déficit de unos 3.000 millones de pesetas (3). Los tipos
de impuestos no sufrieron grandes modificciciones, pero los ingresos fiscciles registraron
un fuerte aumento (20 por 100 frente al 19 por 100 en 1965). Este incremento, se
puede atribuir cii aumento rpido de las rentas, a la exponsi6n de Icis importaciones, ci
los efectos de lcis anteriores medidas do reforma tributaria y ci los esfuerzos particulares
do la administrccin
de los impuestos. En ci pasadootoño se decidi limitar cigo la
—
—
—
—
(3)
La emisión
(1,9
de moneda,
despuós
de
deducir
el coste
de
la
acuaci6n
mil millones
de pesetas
en 1966, frente a mil millones
en —
1965),
queda incluida
en los ingresos
presupuestarios.
Si no se
tiene
en cuenta
esta partida,
el dóficit presupuestario
alcanza
—
dos
mil millones,
frente a 4,1 mil millones
en 1965, y el dóficit
global
del tesoro,
1,5 mil millones
frente
a 8,5 mii millones
en
el
aiio anterior.
2
GiA!ICU
INDICES DE PRECIOS
Medidas trimestrales, 1960 = 100
A. PREC OS AL POR MAYOR
IDO
Lii
962
lI
11
itt
:v
1
u
ui iv
x
ir
1964
.
xu
iv
II
Ui
1966
i
1965
iv
1
11*
1967
COSTE DE LA VIDA
ieo
140
tr
itt
r
‘)62
(‘)
Puente
Abril-mayo.
NE y pincpaes
ir
;ix tv
1963
r
II
Tu L!
V)64
inrliçadores económicoS de a OCD
¡
II
I965
Ui flT
1
rl
111 LV
i96
.
1
IL
1967
—11
apUcaci6n dci sistema dc evcluaciún global” utilizado para algunos impuestos (4). De
ahora en adelante, ci importe de las cantidades debidas por las grandes empresasa títu
lo de imnuesto sobre ci volumen de negocios se calcularú sobro la base de su contabili
dad. Adcmcs de la reducciún del d&ficit presupuestario propiamente dicho, se cbscrv6
una disminuci6n importante do los pagos notos oxtrapresupuestarios reaizados por el Te
soro y, por tanto, una reducciún importante del dúfct global do tesorería. El Tesoro
recurrió nuevamente y en una proporción importante a los anticipos del Banco de Espa
ña. Pero las emisiones de bonos del Tesoro, suscritos p ncipalmente por el sistema ban
cario fueron inferiores a las del año anterior y su importo tarnbión inferior al de las trans
ferencias a las entidades oficiales do cródito.
No so dispone do informaciones recientes en lo que so refiere al resto del
sector público. Sin embargo, el importe total de los inversiones públicas (realizadas
por el Gobierno, los Organismos aut6nomos y las Corporaciones locales) aumentó bas
tante mós que Icis cantidades abonadas a título de inversiones directas y de transferen
cias de capital financiado por el presupuesto de la Ádministracin central. Conviene
señalar, sin embargo, que las cifras del cuadro número 6 no incluyen las inversiones de
cucadas a la defensa, que disminuyeron en 1966. Sin tener er cuenta esta partida, las
autorizaciones do pago (5) en concepto de inversiones del Gobierno y de los Organis
mos autónomos aumentaron un 14 por 100 ci año pasado. Por otra Parto, las necesidades
do inanciacon del sector pualico rucron muy superiores al impore roral de los empres—
titos del Tesoro al sistema bancario, debido principalmente a la acumulación de los
“stocks” de los productos agrícolas, por los Organismos públicos colectores. El Minis
terio de Hacienda publicó recientemente una obra muy importante sobro las cuentas dci
sector público en 1965. Por primera voz, se compilaron datos completos sobre las ope
raciones de los organismos autónomos, las corporaciones locales y la seguridad social .
Estas cifras fueron presentadas sobre ia base de los conceptos de la contabilidad nacio
nal según el sistema normalizado do la OCDE, lo que representa un paso importante ha
cia la mejora do las cuentas nacionales de España. Cuando se extienda este trabajo a
varios años seró posible tener una idea exacta de la evolución seguida por las operacio
nes del sector público.
—
—
—
Las provisiones presupuestarias para 1967 (unos 204.000 millones de pesetas
para los ingresos corno para los gasto) indican un nuevo importante aumento con rda—
ción a las de 1966 (niós del 20 por 100). Si so consideran los resultados de 1966, ci
aumento os do un 10 por 100. No obstante es casi seguro que, como en los años ante
riores, los gastos efectivos serón muy superiores a ías estimaciones, debido a la transfo
ronda do gastos previstos para el ejercicio anterior, cróditos suplementarios, etc. El
incremento se refiero esta vez exclusivamente a los gastos corrientes (que superan en un
(4)
(5)
Esto
sistema ha sido
Las cifras
la
de los
descrito
de]. cuadro 5 fueron
gastos
efectivos
en el estudio
calculadas
de tesorería.
1966 de la OCDE.
sobre una base distinta,
12
—
CUADRO
5a
NUM.
FINANZAS PUBLICAS
(Miles de millones de pesetas)
.
IfltlresoS:
1.
lngrés:s
prssupuesiarios.
de los uue: 2. lagresos
fiscales
3. Otros lngi-e
sos
4,
Presupuesto
anexo (2) ...
5.
ingresos
totales
1964
Resollados
Resu!tados
Prevalones
Resu]tados
Previalones
Resullados
1-revialones
109,0
125.8,
136.8
149,6
168,7
185.3
204,3
56,7
68,0
77,3
96,5
U0.
159
118,5
130,2
145,3
156,9
175,1
47,9
59,4
63,0
18,3
4,2
19,4
1,6
23,4
29.4
2.6
29.2
9,8
1,1
8,8
Q,
14,5
0.4
151,2
169.7
197,9
204.3
57,8
88,9
77,9
152,7
168,7
185,4
204,3
55,1
66.9
•
1965
..
‘
12.7
3,s
18
112.8
127.4
141,0
..
——0,1
—9,8
0,7
11.
109.7
126,9
12.
‘lastos
totales.......
(= 5 -— 31) Saldo total
(tuai
al totSi de emprés
titos y réfts’rnos
E:npréstitoa
(+)
y
préstaraes
(—):
13.
EmIsiones
de Deuda¶0
4,
Menos: dotaciones a las En
tidades Oficiales de Crédito
15.
Recurso al Panee
de RsJ
paSa—3.2
i6.
(12 + 14) Saldo total
dotaciones—1,8
n8[
1968
1967
1965
1968
1987
.
Gestos-:
9,
Gastos presupuestarios
(1).
7.
(= 1 — 6) Saldo resupuestarlo+0.5
9.
)‘r’supuesto
anexo (2) ...
9.
Cifra neta para la cuenta
de las Corporaciones
lo‘
10. 01:05 gastos,
cifra ceta (3)
I—
Resultados
enero-mayo
1963
.
103.4
123,1
4.0
+0,7
1.7
.
.
.
-.
136,8
.
—3,1
1,9
—
4,2
.
.
—
.
—0.1
2,1
.
.-
4.6
.
141,0
‘.‘
.
]97
158,7
.
.
0.2’
—0.2
1975
..
..
.
—
.
.
.
..
. .‘
204.3
SM
0,7
-,
1,1
¶0
i
1,4
1,0
1
.
‘35
—07
.
05,9
.
76,1
1 2
0,5
—-4.9
70j
.
.
.
,
-1-3,1
+0,5
—7,5
—
.
-—4,1
—
—LZ
0.7
.
15,0
—4,9
0,4
—
—17,6
1
20.0
—20,0
27,0
28,5
—24,7
24,4
-—28,5
..
—28,4
-
34,1
.-
4,9
—-
—14,9
-
—17,1
—20,0
—32,2
—28,5
(1)
Incluida la «Sección Apéndices.
(2)
ingresos y gastos diversos no inscritos
en el presupuesto
principal.
(3)
parte resIdual correspondiente
al saldo neto de las operaciones
de
el Tesoro.
Puente:
Miniserio
de Hacienda.
—28,0
tesorería
10.0
8,6
—10,8
.
extrapresupuestaria
—12,3
13,5
—10,1
4.9
-
-13,5
efectuada
4,1
—8,4
por
31 por 100 las previsiones do 1966). Los nucvos aumentos do sueldos de los funcionarios
y do ¡os militares y el de lcs pensiones de retiro (36 por 100 para el total de estas dos
partidas) así’ como el nivel elevado de las subvenciones y de las transferencias corrion—
tos explican esto fuerte incremento.
Teniendo en cuenta los gastos previstos, un control
riguroso de la utiIizacin
de los fondos no sorcí probablemente suficiente para impedir
que los gastos corrientes superen las previsiones y alcancen un nivel superior de un 20 ci
25 por 100, sin duda, a los resultados de 1966. En estas condiciones el Gobierno ha do
cididó bloquear los crditos relativos a los gastos en capital al nivel de las previsiones
iniciales del año pasado, c decir, a urs nivel inferior a los resultados de 1966 (cuadro
nGmero 5b) y muy inferior a los obetivos flados por el Plan de Doscirrollo para 1967
(cuadro nGm. 6). No obstante, se ha provisto la posibilidad do una revisin, en alza do
un 10 por 100 para ciertos créditos destinados a inversiones. Si se tioneron cuenta tam—
bin los cr&iitos que no fueron utilizados, los Oastos efectivos a tfl’ulo de inversi6n cli—
recta y transferencias de capitales podrkin superar ligeramente los resultados de 1966.
Es posible, por lo tanto, que los gastos presupuestarios totales alcancen este año unos
215.000 millones do pts,, ¡oque supone un incremento comparóblc CIIde 1966.
—
—
—
—
—
—
(‘t’.DR()
13
—
NUM. 5h
INGRESOS Y GASTOS PRESU1’U1STARlOS
(Miles de niiflones da pe etas)
1
(apItLtiO’
lid prc
upuest o
Resul
tadas
A.
Tolal
2 53
4
5
ti +
8
7
9
Previsiones
Resoltados
-
J’(eVi
siones
llesul-’
t2)los
PrevI
alones
Ingresos:
i
pOs
5j7
311,5
15.3
32.1
(14,2
50.2
12.7
impuestos
direNos
Impuestos
inectos
Total de impuestos
Otros ingresos
B.
flesul
talos
109.0
ingresos
1
:5.x
____
413
1302
19.4
¿3l
43,0
101.2
t07,9
145,3
1111,0
25,4(1j3,4(1)29,2
-____
Gastos:
Sueldos,
salarios, pensiones
Suministros y gastos de mantenimiento
Subvenciones y transferencias
corrientes
Intereses (le la Deuda publica
ToLal de gastos corrientes
lnvei’siones directas
de las cuales: Enseñanza
Obrar públicas
Defensa
Corporaciones
locales
(2)
TransferenciaS (le capital
Total
de inversionea
más transferencias
capital
Amortización de la Deuda publica y otras
raciones
financiers
«Sección Apéndice
Total de gastosJ108.4
de
ope
33,8
13,2
23,1
5,1
75,0
14,2
(7,9)
(LO)
(3,8)
(1,4)
14,4
39,6
13,7
244
4,7
82,4
19,1)
(71,8)
(1,1)
(3,7)
(1,6)
21.0
47,1
155
23.9
4,7
87,1
23,1)
(10,9)
(1,9)
(5,5)
(2,7)
22,5
48,6
15,5
26,1
4,6
‘24,4
28.4
(149)
11,8)
(4,9)
(1,4)
22,9
29,6
40,0
45.5
51,3
5,7
0,1
2,8
—0,1
4.2
125,1
175,1
3,3
63,d (1) 97,7
15,6
i,0
23,4
:13,0
5,0
4,8
112.8
125,5
25,4
31.1
(13,0)
(17,1)
(2,9)
(2,0)
(5,4)
(4,6)
(2,0)
(1,7)
23,3
27,0
(1)33,4
15,11
:14,4
4,9
148,0
28.2
24,5
50,7
&3,1
53.7
551
3,5
0,3
5.6
156,8 j157
(1) incluIdo un volumen aproximadamente
de 6.500 mIllones d pesetas, que representa
los ingresor ter impultos
especiales
añadidos a la financiación
de uns parte de los aueldos de los funcionarios,
y r(ue, después de l9’3, se han iucor
poradO al presupuesto.
t2)
Participación
del presupuesto
central en el coste de las mverslones
c15-lu:krIas 9)) las Corporrciones
locales.
1’’ 1’ sl
Ministerio
5)’ T4ac1en (la.
-
Es posible que los ingresos fiscales superennuevamentelas previsionesinicia—
los (superioresen un 11 pdr 100a los resultadosefectivos de 1966y en un 20 por 100a
las provisionescomparablespara 1966). Las cuentasprovisionalesdel Tesoro, que in
cluyen hastael mesde mayo, indican un aumentodci 14 por 100, lo r1iismoen los ¡ngrc
sos que en los gastospresupuestarioscon relaci6n a los cinco primeros mesesde 1966. El
aumento de los ingresos se debe, en su mayor parte, a los ingresos no fiscales; el produc
to do los impuestos aumenta salo un 6 por 100 entre estos dos perrodos. Es posible, sin
embargo, que estas tasas no representen las tendencias que se manifestaran probablemen
te en 1967. Adcmc’s, durante ci segundo semestre del año el aumento de los ingresos pro
cedente de los monopoliosfiscales (debido a la subida del precio del tabaco y, sobrofo
do del de la gasolina a partir del mesde julio) ¡ncrementarc los ingresos presupuestarios.
Los pagos extrapresupuestarios a las corporaciones locales se incrementaron mucho entre
los cinco primeros mesesde 1966 y de 1967. La parto de los ingresos fiscales destinado
legalmente a transferencia a favor de las administraciones locales fue aumentada en ju
lio de 1966 y, luego, en enero do 1967. El total de los desembolsosidentificables del
Tesoro superaba asren un 16 por 100 el del perfodo enero—mayo1966. Sin embargo, de
bido al hecho de que las otras operaciones eiítrcipresupuestarias del Tesoro registraron un
14
—
suporcvit mcisclavado que un año antes, la situación general de la tesorería mcor6. A—
dems, hasta el mes do mayo, las emisionesdo obligaciones públicas superaronlas can
tidades transferidasa las entidadesoficiales do crdito. Así la clcudado! Tesorocon
respecto al Bancodo Españadisminuy en unos4.000 millones do pesetasfrente a un
aumento do 5.000 millones un año antes.
—
—
La influencia de la Hacienda pública en la economía no puedo medirsesimple
monto on funci&i dci dfrcit presupuestario. El nivel y la composcin do los gastosp—
blicos son tambin factores muy importantes. En 1966so evita un importante d6ficit
(sin tener en cuenta las transferenciasa las entidadesoficiales de cr&!ito), pero el fuer
te aumentode los gastoscontribuy claramente a aumentarlas presionesde la demanda
interior total. El aumentode los ingresosfiscales no puede habersido íntegramentecu
bierto por una reducci6n de Ici domandaefectiva del sector privado. Ademas, y como
las inversionesprivadasempozarona ostancarsodurqnte el pasado año, el hechodo que
la mayor parto do los gastossuplementariosdel sector ptbiico hayansiclodestinadosal
consumoy a transferenciascorrientes ¡ntensific el movimiento de desaceleraci5nen el
ritmo de las inversionesen beneficio del consumo. Estastendencias, pareceque conti—
—
—
CUADRO NUM. 6
NVERSJONES PUBLICAS (1)
(Ml1e de milIoee de peetas)
1934
rtesultaios
1965
flesultados
1.
2,
2.
4.
3.
5.
7.
8.
9.
Caseñanza
Vivienda y urba
nismo
Agricultura
RegaCfo
T.-anepot-tcs
0roz sectores - -.
Subvenioues
ro i-aa polos
esarrollo
pa
2,5
23,5
‘2,9
133
2,0
15,9
2,9
9,6
15J
4,4
nver,onafi
naierrs’
,e irs que:
‘5msiotes
(2i
1nsiLut
Nacloral
‘ta
8’,dus tjr’a
(L7t?5,3
Cm-paraciones
locales
de
Desarro
lo para
19417
Total
6,1
3.4
1,8
0,13
6,0
8,6
19.6
4,9
10,5
30,4
6,5
4.7
0,9
6,9
135
2,0
6,6
2,6
2,0
10,4
1,3
4,9
0,2
18,2
3,7
9.5
28,0
6,0
17,5
5,4
12,9
23,4
9.8
1,1
—_0,2
—
—
1
(1
Con exclus,ón
de los gastos
a’uentc’: Comi-s’aJa -le’ Pian,
central
Organismas cutónomos
3,8
0,1
48,9
¡ 57,7
1LO
8,3
Total
traelón
17.1
3,3
,5
19,7
4,2
—
11,
Adminis
Sea
3,3
4,4
114
Presido
13,0
3,2
9,3
17,8
2,0
de
‘iCJ
19641
Total, In
cluldas
las Corparadosea locale
i’ dmini’Total, lii- Admnls.
tracun
clulds
tración
central y las Cor- central y
Organisparcelo- Orgarusmas 1u
ner locamos mit&tomds
les
tóflOfl)OS
0,1
dr inversión
12,3
79,1
4
9,1
13,3
33,6
27,3
1,6
11,5
—
9,0
—
2,1
2,7
10.7
0,13
—
0,2
71,6
15,8
‘9,0
—
2,0
79,5
15,4
—
para la dafensa.
ntan en 1967. Ciertas medidastornciclas
recientementecontribuyeron tal vez a impedir
que el presupuestopresenteun déficit, aunquees probable que los castospresupuestarios
ciumentarcinnuevamentey en una proporcin considerable, debido, principalmente al in
cremento de los gastoscorrientes. Adcmcs, teniendo en cuenta los gastosprevistosy si
no se apIicen a tiempo medidas adecuadas, se puedo prever tambin para 1963 ün nuevo
e iriportante aumentode los gcistoscorrientes.
-
f)
15
-
Dineroycr’5dito
Al final de 1965 y principios de 1966 se tomaron medidas ixirci frenar la ox—
excesiva del cr&lito. Se aument6 el tipo de inters de los prstcimos dci Banco
a los Bancos comerciciles, sus m&gencs de redescuento fueron bloqueados y en
pansin
Central
1966 se fija un tocho al aumento de los crditos bancarios.
Esto techo, aunque relati
vamente alto (17 por 100 mcs que ci total de los cr&litos en curso en el mes de diciem
bre), implicaba un ritmo de crecimiento inferior al de 1965, que fue, cxcopcioncilmon
te, elevado (27 por 100 para el total de los criSditos do los bancos comerciales y cajas
de ahorro). Estas mo—
diclas tuvieron como
CUADRO
NUM. 7 a
efecto el de reducir
DINERO Y CREDITO
mcs las disponibilida
A) Balance consolidado del sistema bancario (1)
des bancarias ya afcc
Variaciones anuales en miles de millones de pesetas
tadcts por el dficit
196.1
1965
lijo
1964
creciente do la balan
za de pagos, de forma
A. Pasivo:
que durante los primc
62.3
50,9
41,9
1. Oferta monetaria
60,3
82.6
79,1
51,8
2. Cuasi-dinerO
77.5
ros meses de 1966 cm—
3. Total
(comprendidos
los depós)
95.5
144.7
1 30,7
tos en moneda extranjera’)
135,9
5,2
:i, 1
pezc a observarse una
4. llanos de caja
LS
3,4
5,1
13,);
LS
5. Otros activos y pasivos (neto)
—1,4
notable contraccin
155,0
58,5
147,4
PASIVO = ACTIVO
1 41.9
en el mercado do cr6
fi. Activo:
dito (6). Ante esta
11,6
37 2
47,4
0. Sector pt’)blico
29,1
92
nueva stuacn,
las
LS
19,5
a) Anticipos (neto)
12,1
1) a la Administración
Ceo
(—2,5)
(5.4)
(7,2)
tral
(2,2)
autoridades modificci
II) al Servicio
Nacional
del
(2,3)
(—3.2)
(4.3)
(4,2)
Trigo (SNT)
ron rcpidamento su
III) a otros Organismos
autó
(2,2)
(—3.6)
nomos
(11.8)
(5.1)
1
poi itica, danc.o mcis
Pi)
a las Entidades
Oficiales
(3,1>
(3,0)
(1.8>
(1,3)
do Cródito
facilidades de pigno
b) Compras
de Cédulas para in
7.8
17,0
28,0
27,9
versión y del INI (2)
76,9
91.4
125,5
112,4
racin c; los bancos
7- Sector privCda
60,7
70,5
138,1
86,3
a) Créditos y descuentos
10.6
11,0
i3.9
2(1,0
b) Acciones y obligaciones
comerciales.
Habien
5,6
9.9
—6,5
6,1
c) Sin especificar
10,0
21,4
—12,4
8.
Sector
exterior
—7,7
do mejorado la balcin
5,4
19,8
—8,1
—12,6
a) Reservas
oficiales aptas
b) Fondos de contrapartida
4,6
1,6
0,4
0,2
za de pagos, las dis—
poni bil idades banca—
(1) Banco de España, bancos comerciales, bancos industriales
y cajas de
ahorro.
no se conoce.
rkis aumentaron nue
(2)
La distritnn’ión
entre las dos categorías
Fuente: Banco do España.
vamente y los cr&litos
___________________________________________________
al sector privado regis
traron c!urcinte el segundo semestre un fuerte incremento, aunque menos rpido que en ci
mismo poriodo dci ciño anterior.
En los doce meses de 1966 los cr&litos concedidos por
los bancos comerciales aumentaron un 14,4 por 100, pero habindose desarrollado las
1
—
—
—
_______
—
__________________________
_____
—
—
(6)
Una
descripci6n
ms detallada
en el estudio
de
los hechos
ocurridos
durante
este
periodo
figura
de la OCDE correspondiente
a 1966, don
do
se exponen
tambin
los mtodos
seguidos
en España
en materia
de
política
monetaria
y de cr&dito.
___
-
16
-
operaciones do las calas do ahorro a un ritmo mucho mcs rpido, el incremento total co—
rrespondi aproximadamente a! limite rnximo c!el 17 por 100. Dado el nuevo y conskle
rcible incremento
de losprstarnos
de las entidades oficiales de crdito y d mayorvolu
men. delas emisiones del sector privado con rclaci6n al año anterior, Ici suma total do
los medios de financacfn
externos suministrados ci sector privado alccinz 173.000 mi
llones do pesetas frente a 195.000 millones en 1965 y 120.000 millones en 1964.
—
La disminuci6n de la parto que corresponde ci los bancos comerciales es rns
importante de lo que parece al consultar el cuadro, si se tienen en cuenta las compras
de títulos privados recilizadas por las distintas entidades del sistema bancario y la finan—
cacin
¡nc!h-ecta llevada ci cabo por el Banco de España. Es muy probable que rnodiflca
ciones tan rapidcis en la importancici relativa de las distintas fuentes de financiacin
ha
yan ido acompañcickisde distorsiones y tensiones al nivel de los beneficiarios. Estas mo—
dficac iones se debkron, hastci cierto punto1 ci Ici política scgudci por ias autoridades.
Parci conseguir que icis entidades bancarias suscribiesen una cantidad cada vez mayor de
bonos del Tesoro (el producto de esta operacin sirve para financiar las entidades ofi
ciales do crdito),
el porcentcije de los activos obligatorios de los bancos ha siclo progrc
sivcimente elevado hasta ci 18 por 100 del volumen de sus dep6stos. Por otra parte so
cro6 un sistema de lignoraci6n gcircintzado, para los instrumentos de cr6dito do los ban
ces de inversi6n, lo que debería favorecer el aumento de los cr&litos a largo y mecho
plazo ctorgcidos por los intermediarios flnancieros privcidos. Sin embargo, la frecuente
utilizaci6n
deeste m6todo de pignoraci6n autom6tica, con tipos de inter6s
determinados,
do instrumentos de cr&ito, incluso ci largo plazo, puede. limitar en el futuro las posibili
dcic!es de ¡ntervcnci6r-i de las autoridades monetarias.
—
—
—
Los datos relativos al año 1967, de que disponemos hastcicihora, soñcilan que,
6ltimamente, ici liquidez y el cr6dito bancario aumentaron m6s r6pidcimonte. Aunque las
compcrcicioncs con el período correspondiente del Rasadoaño reflejen los movimientos
excepcionales de la primavera de 1966, se nota una clcira tendencici a la expansi6n. Du
ranfe los cucitro primeros mesesde 1967, la disminuci6n estacioncil cheIci mcisamonetaria
fue mucho rilenos importante que en el mismo período del año anterior y o! incremento
del tota! do las disponibilidades, monetarias y cuasi monetarias, alcanz6 17.000 mHJo—
nos de pesetcisfrente a s6lo 4.000 millones un año antes. El efecto do contracci6n del
dMicit exterior chi6resultados .bastcintc parecidos al del período enero—cibrilde 1966. Pc
ro las opcrccknes del sector p6blico (especialmente el incremento continuo do los mo
dios chefinanciacion dedicadosa los stockscigrucolas)
unicas
a unci
politica
de facilu
chad en materia de cr&lito tuvieron como efecto una arnpliaci6n de Ici basedel cr6dito
del sisteraci bancario. En ci mesde abril, el coeficiente de tesorería (7) de los bancos
comorciciles era inferior al nivel alcanzado en el mismo mesdel ciño anterior, pero el
más depósitos
y líneas especiales
de cródito
sobre ci
Banco
de España
expresados
en porcentaje
de los dep6sitos.
La ta
sa
do liquidez
incluye,
además,
efectos públicos
y distintos
instrumentos
de cródito
cuyo redescuento
queda garantizado.
(7) Nunicrario,
-
17
-
porccntalc do liqudez alcanzaba 16,9 por 100, superando ci nivel de abril de 1966 —
(15,2 por 100) y era muy superior al mínimo legal del 13 por 100. Ms recientemente
ci hecho notable ha sido una nueva e importante oxpansin del cr&lito bancario; los
cr&cUtos concedidos al sector privado por las cajcis de chorro y por las entidades oficia
les aumentaron menos que durante ci mismo período dci año antcrior
De hecho, s so
tiene en cuanta los factores estacionales, la cxpansin del cr&iito bancario ha vuelto a
acelerarse despt.s del segundo trimestre do 1966. En los tres primeros mesesde 1967 ci
incremento del importe total de los crditos en curso (5.600 millones do pesetas, cifra
que no tiene en cuanta los movimientos cstciciona los) oro inferior al del mismoperíodo
del ciño cinteror (6.600 millones). Parao, ic’sdo: masessiguientes el aumento aicanz6
13.500 millones frente a unos 8.000 millones en el período abril—mayo 1966.
—
—
CUADRO
NUM.
7 b
DINERo Y C1tEDITO)
B) Financiación del sector privado
Variaciones anuales: en miles de millones de pesetas
tr,ero..brii
3963
1964
3965
1.
Sistema hancario
a)
ojales
:1.
n1iaión
4.
1.67
61,1
70.4
118,1
86,3
23,1
19,5
23,7
(48,4)
(12.7)
10,7
354
(57,3)
(13,3)
15.5
339
(101,2)
(16,9)
25,7
51 .:;
(57,9)
(13,4)
27.9
58,5
(18.3)
(4,8)
5,8
14.2
(12.1)
(7,4)
7,3
17,6
(17,9)
(5,8)
6.0
11.8
107.2
119.8
172,
43,1
44.4
por los bancos comer.
(1)
Crdjtos concedidos por las ca as de ahorro
Entidodes Oficiales de Crédito
de acciones y obligaciones
(2)
TOTAL
b)
2.
Créditos concedidos
1966
41,5
Pro memoria:
5.
53.
EmisIones
Financiación
gados
del
agricolas
(1
Ñlt’nte
‘21
S’arnf,:
g)
del INI
de los organismos
almacenamiento
de
5,5
Excluida la cuenta «Bancos y banqueros.
‘unce&lldos flor el Ranco de EspaSa.
(un excIsión
de las inisiofles
bancarias.
Ilan,’o
9,0
oficiales encar
los producto;
1.’
(rúbrica
7c. del
7,
cuadro
“o
0.3
precedente)
e
2.5
LO
—
ineluf,los
4.0
algunos
—
1,9
os
dréditos
directa.
tspaña.
Balanzadopagos
En o! conjunto dci año 1966 ci dfcit
de la Baianzci do Pagosaumont consi
dorablemente a causa del empeoramiento de la balanza comercial. Y, ci posar do un in
cromento do las entradas doca pito les, las reservas pGbl¡cas (incluyendo la participo—
cion en al ri”il) ba1aron en mas do 200 millones da dolares, frente a uno disminucion de
unos 100 millones en 19i5 y aumentos ininterrumpidos e importantes durcinto los seis años
anteriores. Sin embargo, en los Gltimos dieciocho meses, ci comercio exterior expon—
•10
w
monta importantes fluctuaciones.
En el primer semestre do 1967, el dficit comercal
fue bastante inferior al de los seis primeros meses do 1966, pero so iot una tendencia
al aumento. No obstante, no parece, segin los resultados actuales, que so pueda espe
rar una mejora sensible en la Balanza de Paüos para el conjunto del presente año.
—
El ritmo de oxpansi6n cl3 los importaciones, considerable desde hace varios
años, fue an rncs rcipido en e! año 1965 y durante los primeros meses del año siguiente;
Ofl Ci primer trimestre de 1966, tas importaciones aumentaron en casi 50 por 100 con re—
Jacin al mismo período del año anterior.
Adoms del fuerte desarrollo del consumo y
del importante incremento de las ¡nvorsiones (que se refleja en ci aumento rpido cia las
importaciones de bienes de equipo), intervinieron también dos factores particulares do
carçcter temporal: e! nivel excepcionalmente alto do las importaciones de productos ah
menticios destinadas a frenar la subida de los precios y el fuerte incremento do las com
pras en 31 extranjero de materias primas y productos semimanufccturades.
En oste lfimo
caso se trata principalmente de importaciones considerables de hierro y acoro realizadas
antes de la aplicac6n,
en la primavera del pasado año, de derechos especiales sobre ¡a
¡mportacin
así como de ciertas importaciones especulativas de otras morcancís.
Fue so
bre todo, la desapcirici6n de estos dos factores lo que origin un claro cambio de la ten—
ciencia anterior y una ciisminucin de un 11 por 100 de las importaciones entre el primero
y el tercer trimestre del año pasado. Durante este período, los importaciones de produc
tos siciertrgicos bajaron casi un 50 por 100 y las do bienes de equipo un 9 por 100. To
das las princiixIes categorías de importaciones volvieron, dcspus, a aumentar (ver los
grcficos), aunque el ritmo de su incremento no parece, por ahora, muy rcpdo, debido a
factores estacionales.
Durante el primer semestre de 1967 el valor total de las importa
ciones seguí inferior en un 4 por 100 al nivel excepcionalmente
alto alcanzado un año
antes, principalmente a causa de las disminuciones registradas en las importaciones de
productos alimenticios y de metales. Poro con relcici6n al primor semestre do 1965 las
importaciones habían aumentado un 28 por 100. El incremente continuo del nmcro de
licencicis y declaraciones do importacin dtirante los 6ltimos meses deja prever que las
importaciones scguircn aumentando en un futuro prximo,
Ultimcimcnto, se elevaron los
u sobre ci valor cuf do las mercancucis,
•11
derechos fiscales a la irnportac ion (ccilculaeos
un
crementcido con ci importe do los aranceles) para una amplia gama do bienes de equipo,
varios productos químicos y otras mercancías.
Es posible que esta medida ¡nf luyo en al
gunas clases de importaciones, pero es poco probable que cambie la tendencia general
de la totalidad.
—
—
—
—
—
—
Las exportaciones experimentaron un fuerte aumento en 1966 y durante los pri
meres meses de 1967. Aunque el incremento que señalan los datos publicados por las A—
duanas tenga que sufrir algGn reajuste estadístico (8), el aumento real de las exportacio
nes siguo siendo importante.
(8)
Laz cifras de 1966 incluyen algunas exportaciones de buques reali
zadas
durante los años anteriores. Ademas, es posible que los es—
fueros
iniciados el pasado año para mejorar los mtodos
de estima
ci6n
de las exportaciones hayan repercutido ya en las estadísticas
19
—
—
El incrementodel pasadoaño (30 por 100según lasestadsflccis aduanerasy
23 por 100 segúnlas estimacionesde la lcilcinza de Pagos), se debo atribuir, salo par
cialmente a las cosechasexcepcionalmentebuenasdo productosdo cxportacin. Las ex
portaciones de productosno agrrcola aumentaronaún mcsrcpidamentc (mcis27 por 100,
(i’Ai}R()NUM.
i
DE IMO
tic dilur&s)
JALANZA
(Miflones
1 064
1.
2.
Imporlaciones
ExportacioneS
3.
BALANZA COMERCIAL
4.
5
ti.
7.
Viajes al extranjero
Otros servicios
Remesas de emigrantes
transferencias
pri
vadas
Tranferencias
del
sector
público
8.
Total de los
transfcrenclas
ti.
10.
1.799
780
ifob)
(fob)
—1.013
IIALANZA CORRIENTE
79
7
4
827
:1.103
Errores
Movimientos
monetarios
...
te los cuales:
Variación
de las reservas
(aumentos
—)
Posición respecto al FMI ...
Variación
d0 saldos de de
pósitos en pesetas en po
dcc
del gobierno
de los
20.
:‘t.
22.
19
in!a(iunrs
:5!
11
ls
-
Itini
rio
oficiales
convel
2.015
—
1.027
—114
285
1.065
—184
6*)
476
2
L 273
-
456
—
23.
3
59
1.357
658
—
365
5
—14
25
219
254
3n
390
72
y omisiones
Otros
movimientos
(‘mutas
en
t>cLta5
sUdes
3.270
1.255
20
f’0
14
15
—105
85
—17
-•-
.
.i:t.
21.
78
72
38
26
BALANZA DE LOS MOVI
MIENTOS DE CAPITAL.
SECTORES
NO MONE
TARIOS
10.
32
186
(17
87
—
Inversiones
directas
Inversiones de cartera
Tnversiones inmobiliarias
Eximhank y Development
Loan Fund
15.
01 ros capitales privados
113. Movimientos
de capital del
sector pdhlico
J8.
—1.759
852
-—70
238
56
11.
12.
13.
14.
17.
—
2.778
1.019
1.07
—
1311
—-42
195
servicios
y
(4 a 8)...
2.076
JL.005
...
5
13
42
42
:128
—
20
7
47
131
313
—53
—35
—— 17
11
8
—
18
7
.
229
—25
.
14
pio
stot
de (ninercio
o •./.,.
aduaneras,
aunque resulta difícil juzgar sus efectos. Parece que en el
pasado
las exportaciones
españolas fueron estimadas por debajo de su
valor.
La principal
dificultad concernía a los productos agrícolas ex
portados
en consignaci6n e inevitablemente declarados con valores te6—
ricos
muy bajos. Se modific6 también el sistema de calculo de las ex—
portaciones
de electricidad, lo que a:fecta a las cifras mensuales pero
altera iiiuypoco a los totales anuales.
—
20
-
no incluidas las exportaciones do buques) y, por primera vez, superaron amplkimote
las exportaciones agrícolas tradicionales ¿ Las exportaciones industriales se desarrollaron
a un ritmo muy rcípicloen e1 mercado de los países con los que Españcitiene relacionas
comerciales bilaterales, pero tambi6n realizaron progresos considerabks en varios merco
dos abiertos a Ici competencia internacional0 Las exportaciones de productos no alimen
ticios hacia tos países de la OCDf aumentaron en un 20 por 100 durante el pasado año,
y en un 14 por 100 entre el cuarto trimestre do 1965 y el cuarto trimestre de 1966. El
hecho do que Iris inversiones importantes r.oa!izadas en la Tndwtria durante los ltirnos
años empiece a producir sus efectos, el debilitamiento relativo do la domanda intcior
en lo que concierne a ciertos bienes de inversi’5n y las medidastomadas para promover
las exportaciones, puedenexplicar la ovolucin favorable do las ventas de productos
industriales al extrcinero. Los crditos garantizados a la oxportacin aprobados en el
año pasado ascendieron a 140 millones de d6larcs (frente a 95 millones en 1965), lo
que supone un 20 por 100 del valor total de Iris exportaciones no agrícolas. Durante el
primer semestre de 1967 todas las clases de exportaciones, agrícolas o no, registraron un
nuevo y considerable aumento con relaci& a enero—junio de 1966 (9), En lo que se ro
fiero a las exportaciones industriales el incremento ha sido superior a un 17 por 100, sin
incluir los medios do transporte.
—
—
—
—
—
—
Los ingresos invisibles netos aumentaron nuevamente en 1966, alcanzando al
go mis de 1,300 millones de dlares.
Las cifras que figuran en el cuadro 3 indican s—
lo un ligero aumento do los ingresos netos en el capítulo de los viajes al extranjero, a
pesar dci ¡mportante incremento del nGmerode turistas, poro las transferencias privadas
registraron un fuerte aumento, aunque haya disminuido la emigracin do trcibajadores.
Es posible que esta partictci so beneficiase de la transferencia cie los cihorrosde emigrados
que regresan a España. Sin embargo, parece que estas tendencias divergentes se deben
también a la moclificacin del sistema de contcibilizacin de los ingresos en divisas de
los bancos. Durante los cuatro primeros mesesc!e 1967 el importe total noto cte las epa—
raciones invisibles fue ligeramente inferior al dci mismo período do 1966. No obstcinte,
no es posible prever cual sor este año la ovolucin de los ingresos invisibles hasta que
haya empezadola gran temporada turístico.
—
SegGn estimaciones provisionales, las entradas netas de capitales alcanzaron
en 1966 Ir; cifrci excepcional de casi 400 millones de d6lares. No so dispone todavía de
datos detallados sobre la naturaleza de los movimientos do capitales, excepto que se pro
dujo un cambio positivo en la balanza de capital público no monetario. En lo que so ro
(9)
Aunque
las
estadísticas
aduaneras
señalen
un
incremento
de
un
25
por
100 de las exportaciones entre los cuatro primeros meses
de
1966 y el mismo porodo
de 1967, los ingresos procedentes de las
exportaciones,
sogin las estadísticas relativas a las operaciones
do cambio, no variaron prácticamente. Esta diferencia puedo expli
carse,
s6lo en parto, por los plazos que exige habitualmente el
pago
de las oxportacionos agrícolas durante la temporada de expor
—
taci6n.
—
21
—
fiero ci los movimientos cia capital privacio, paraca que los crcditos a la importacion al
canzaron una cfrci muy elevada y que so realizaron operaciones ¡mporFant incluyendo
cmprstites efectuados en el oxtranlero por empresasespañolas uc tonen filiales fuera
del territorio nacional. Durante los cuatro primeros mesesdo 1967 el dMicit global es
NIJM.
CUADRO
Oa
COMERCIO EXTERIOR
A)
Insp*artaciones
(Millortes de dólares)
Enero
1963
11764
May
1965
1966
3.
2.
3
4.
5.
Productos
alimntiçios
Maeras
primas y productos semielaborados
-to os quo
a)
Productos peroliferos
h>
Productas
siderúrgicos
e)
O,ros
Eieoe
de eqs tpo
£ roductot
manufacturados
de consumo
415
924
3g
1.108
1.459
672
310
282
1.695
748
691
213
257
270
315
118
147
127
583
530
90
TOTAL
3venf:
2.260
Estadística
UPDRO
158
658
633
130
de Aduanas
y Ministerio
573
1867
295
894
824
164
3.020
268
998
225
489
94
3.530
102
442
429
100
1.502
de Comercio.
NUM 9 b
COMERCIO EXTERIOR
B) Exportaciones
(Millones de dólares)
Enero
1963
1984
1965
Junio
1966
1967
Productos
Productos rrirteralez y petrolíferos
Preductos
qulmicos, materias plásticas
Algodón bruto, textiles y vestidos
Metales y productos metálicos
Material y eOuipo
laterie1 de traurporte
8.
del que:
Autcmóvjlss,
Buques
Varios
9.
Total,
10.
TOPAr735
FaenJe:
agrícolas
y alimenticios
1.
2.
3.
4.
5.
8.
7.
camio’tes
...oaproductos
Estadística
y caucho
y tractores
agrícolas
y alimenticios
393
918
469
560
70
37
51
.43
25
36
80
57
69
85
32
53
55
41
42
62
56
53
46
128
9
27
80
12
28
110
19
23
127
32
92
179
17
37
87
97
342
438
498
694
318
337
954
86
89
74
78
79
38
328
43
43
44
34
33
33
29
49
45
56
—
30
.
-
5877.254
de Aduanas,
tacional do la Balanzade Pagos (unos 200 millones de d6larcs) fue m& elevado que en
el mismo período do 1966, a pesar de una disminuci6n importante del déficit comerciaL
Este fcn6mcno so debo principalmente ci lc:s divergencias que existen entre las esfadísti—
—
22
—
cas comerciales y los pagos netos por importcicioncs (10). En realidad la balo que su—
frkron los ingresos invisibles fue, en parto, compensada por at aumento de las entradas
de capital a largo plazo. Habiendo recilizac!o Esp<:iña
en el mes de enero un giro de
166 millones do d6laros contra el FMI (agotando así la parte de oro que lo corresponde),
la disminicin do las reservas oficiales fue moderada hasta final do mayo. Alcanzaban
entonces la cifre do 982 mii Iones de d6lares, o sea, casi 5 veces el importo del dficit
global exterior del año xJscicIo. Debido a las compras de oro realizadas anteriormente
y a los medios de pago que omple desde que k: balanza de pagos empez6 a ser defici
taria, Españafigura hoy entre los países europeos do la OCDE, en los que la parte oro
do las reservas tota les (79 por 100) os ms al ovada.
-.
II.
PERSPECTIVASYPROBLEWSDEpOLIT{C/: ECONOMICA
a)
Producci6n,domandayprecios
A tenor do la situc!ci6n actual, las perspectivas a corto plazo parecen bastan
to insegurcis. Como ya so ha señalado en la primera parte do esto estudio, las ostadti—
cas do que so dispone hasta el momento ionen do relievo que la demanda y la producci6n
totales continuaron Creciendo durante los primeros mesesdel año 1967, si bien la presi6n
do la demanda resulta monosintensa que un año antes. Parece tambP5n, no obstante,
que la tendencia del consumo y de las inversiones siguen caminos quizcs divergentes.
Los resultados de las encuestas do coyuntura son difíciles de interpretar. Así, ha suce
dido con frocucncia en el pasado que mientras los empresarios consideraban escaso el
volumen do pedidos y muy importantes susstocks de productos terr1iinados, preveían, sin
embargo, incrementos de su producci6n. En conlunto, las recientes encuestas revelan
previsiones menosoptimistas en las industrias de bienes de produccin.
Las respuestas
de las empresasdo la construccin indiccin un nivel de actividad un poco inferior al re
gistrado un ciño cintes; poro la aparento disminuci6n do pedidos contrasta con el hecho
de que las previsiones de los mismosson menos pesimistas, y con las estimaciones do que
todavía esta asegurado un volumen do trabalo sufic:iente para casi un año entero.
—
—
—
Resulto difícil apreciar la significacin y la amplitud del cambio que so mcl—
nfiestci en la tendencia de les inversiones. Lcis importaciones de bienes do equipo cons
tituyeron un indicador general importante. El descenso experimentado por estas importa
clones a raíz del primor trimestre de 1966 fue, en parte, de carcíctor estacional (grf
co 3), y debo apreciarse a la luz del crecimiento excepcionalmente rpido de algunos
de los mesesprocedentes. No se sabe si la terminaci6n de determinados proyectos de
gran envergadura puede explicar pi-cicLerte
estos movimientos. Desde el otoño do
—
(10)
Adoms
de los factores señalados
en. la nota anterior, el fuerte
incremento
de las importaciones
a principios de 1966 ha sido,
aiarantemente,
cubierto en su mayor parte por un aumento de los
—
cr6ditos
a
la
importacin.
—
GRAflCØ
.ii.
IMPORTACIONES
TOTLO
MEDIDAS MQVILEÇcr IRES MESES
963
P,en!e,
Estadísticas
964
de Aduanas
y Ministerio
965
ds C,rnercio
966
1967
1966, sin on1croo, ks importcicionas de metoricil aumentaron da nuevo notciblemente,
y en el iorrodo ms reciento recuperaron prCtiCC!mefltO el nivel rcord alcanzado el
ao anterior.
Adem6s, k! matricukcin
dovohrculo industriales ha continuado crocen
do moderciamento.
Por el contrario, kis primora:s ifras de producción de material se
ñalan disr;dnucionos apreciables entre los cuatro primeros mesesde l6y
el perrocio co—
rrospondiontc a Ç7•
La probable desaceleracPn do las inversiones va unida, segura
mente, al aumento de los costes sal•arkles, que en determinados sctores de la industria
parece oaJor reducido los margenes.do bonfco.
Le rncertidumere do las empresas en
cuanto a laspeiooctivas econmicas generales y ala oriontaci&i do la epansin del
—
—
—
—
24
—
crdito
bancario, ltirnamente observada, es quiz el primer atisbo de una recuperacicn
de la expansi6n de las inversiones. A pesar de todo, si se consideran todos los elemen
tos de juicio disponibles, la tendencia a corto plazo de las inversiones industriales sigue
siendo insegura. Las inversiones privadas en (ci agricultura parecen haber adquirido un
mayor vigor, a consecuencia de la clevcici6n de las rentas agrfco!as (la rnotriculaci6n
de tractores aurront6 dc un modo apreciable).
Puede ocurrir que la construcci6n de vi
viendas so haya beneficiado ya do las medidas que se han adoptado para elevar el nGmc
ro de autorizaciones para construir y para incrementar la ayuda financiera do! Estado a
oste sector. Sin embargo, la ovoluci6n do las inversiones públicas es rncsindeciso: co
mo hemosvisto antes, los crditos iniciales adjudicados a los gastosdo invcrsi6n
del Go
borno fueron bloqueados en principio al nivel del añoanterior, poro es posible que se
produzca un cierto aumento do los gastos durante esto año.
—
(PAF-WO
c
D!STRIBUCON 3E LCR
3.b
iEDID4S
MVLE$OTRtSWSES
MILLONES DEDOLARES
TAA
M.’JSUALES
t50
—
MTrRIAS
PF7IM6S‘
PRODUCTOS SSMI-ELABORAOOS
/
IC0)
‘
SO
1.—,
#_SSb_#I
1
1
,
50
4
s
A,/
•
PODUCTO5
PPOOUCTOS
MANUF4CTURDOS
I96
¡‘ií:
PiR
964
li
tii,
F-
El CONSUMO
1965
s
ALIMEN7ICIOS
1
966
967
25
Es probable que el consumo privado continúo aumentando sensiblemente, aun
que, quizá, con menos rapidez que en el pasado año. La expansión cia la demanda dc
productos alimenticios caracterrsticos cia un elevado nivel de renta, la mcitriculacián de
nuevos automóviles, las ventas realizadas por los grandes almacenes (que durante los
cinco primeros mesasdci año fueron superiores en un 18 por 100 a la cifra de enero—ma
yo de 1966), así como otros indicadores, permiten suponer que la expansión prosigue.
Los cicuordos sobro salarios continúan dando lugar a importantes subidas. Los sueldos de
los funcionarios aumentarán todavía sensblcrnontc, y el presupuesto prevá sustanciales
alzas do las pensiones. Como se ha dicho anteriormente, podría ocurrir que los gastos
corrientes del Estado sobrepasen en un 25 por 100, aproximadamente, su nivel del año
pasado. Esto incremento es casi del 2 por 100 de la estimación del producto nacional
bruto de 1966. En ausencia da una radical transformación do la situación del empleo en
la industria (que no es previsible en la hora actual) y balo la reserva de los efectos que
pudieran producir nuevas medidas do política económica, ci principal factor que podría
frenar lo expansión dci consumo privado es un alza notable de los precios.
—
De hecho, las perspectivas de evolución de los precios están lejos de ser tran
quilizadoras, peso a que la presión de la demanda sea menos fuerte que en años anterio
res. Todavía os imposible decir si la cosecho do 1967 tendrá los mismosefectos favora
bles que ¡ci de 1966. Por otra parte,e el aumento de las cosechas de determinados pro
ductos tradicionalcs, encierra el peligro de incrementar, excesivamente, los stocks”
agrícolas, o, dicho de otra forma, de aumentar las rentas, pero no la oferta de los artí
culos cuya producción sería necesario fomentar para responder a la demanda efectiva del
país y del extranjero. En un futuro próximo el nivel de los precios podría subir un poco
bajo el efecto conjunto del alza de los salarios y de una elevación menos rápida de las
importaciones. Lo que parece más importante, a largo plazo, es que si el consumo pú
blico y privado continúan creciendo mucho más rápidamente que las inversiones produc
tivas, el incromento de la productividad global de la economía se hará más lento y la
presión general ejercida sobre los costes y los precios llegará a ser considerable.
b)
BcilanzcidePagos
Dado el nivel relativamente elevado de las reservas, resulta poco probable
que en un próximo futuro la situación de lo Dalanza cIa Pcigosconstituyo una preocupa
ción importante en la elaboración de la política económica general. Parece, no obstan
te, poco probable que, dejcindo aparte la mejorci estacional de los rieses de verano, las
transaciones con el extranjero evolucionen favorablemente en un porvenir próximo. Des—
puás do las acusadas fluctuaciones del período precedente, las importaciones comienzan
de nuevo a crecer, y el aumento do las licencias de importación hasta el mes do mayo
parece mayor si no se tienen en cuenta las importacicos del sector público (consisten
tes, en gran parte, en compras de productos agrícolas. A menosque tenga lugar una
notciblc disminución de las inversiones —cuyoefecto multiplicador repercutiría sobre el
empico y las rentas— el aumento de las importaciones so acentuará seguramente en ci
transcurso del ciño, aunque no se croo que lo hcigcien ia forma, excepcionalmente rápida,
del período 1965—1966. Parece poco probablc que so impongan nuevas o importantes
restricciones administrativas a las importaciones. Medidas semejantes llevarían consigo
—
—
—
—
—
26
—
-
gravos roporcusionos sobro el nivel do precios, lo quo compromotorfa o la totalidad do la
Balanza do Pagos.
A poscirdo su fuerte expansn, las cxportacionos salo roprosontaron, aproxi—
madamonto, on el pasado ciño un tercio do las importaciones. Para que el déficit no so
agravo ciGn mas, sor necesario quo crozccin tres voces mcs radomonto que las importa—
cionos. Posoa que su evoluci&-i os muy scitisfactoria, puodo ocurrir, sin embargo, que
la oxpansion do las exportaciones no agricok,s so resienten por la clobulitacion do la do—
CUAI)RO NUM, 10
ENCUESTA SOBRE LA COYUNTURA
1. Porcentaje de las respuestas (1)
it’ ayo
+
1966
Mayo
1967
=
+
—
=
—
EX PECTATI VAS:
.
Pedidos, indusr.ria
a)
Bienes de equi
po17
h)
Bienes de con
sumo15
c)
Bienes interme
dios141
2.
Stocke de productos
terminados21
1, Construcción
nivel
(le contratación
la. Construcción,
volu
fien de obra eje
catada5
1.
14
66
20
8
58
68
15
5
49
46
4)9
16
12
i3
25
62
25
5
55
49
71
3
8
2
15
85
10
27
:14
66
-1
7
19
77
25
1>11
EVISIONES:
4.
Producción,
indus
tria35
iBenes de equi
po:14
6> llienes
de con
sumo14
e)
utenes interme.
dios2-1
5.
PreciOs, industria
...
a)
Bienes <le equipo24
Ir)
llienes
de con
54(4)1021
¿1
llienes interme
dios17
6.
(tnstrl(L-(-iÚfl.
con
)raC1ción17
1)5. 4 os) e ea cot(struc
1._li91
a)
II.
Período
de
trabajo
jo
asegurado
- Número
53
12
25
54
21
56
19
17
55
25
45
11
34
49
17
61
72
15
8
18
15
59
73
23
12
4
—
2
24
70)
5
19
71
(18
15
8
71
(17
lii
3
78
lO
8
1
54
lii
—
cartera
de
7-1
de
por la
meses
-
actual
ayo 1966
6
7
!l
pedido
MayoM
1967
1.
Industria3—4
.1)
Hienes de equipo4—0
6)
llicnvs ¿le consumo2—:)
e)
Bienes inletrnedios3—4
2.
‘onsl -ucrión12—18
y
2—3
4—6
2—3
2—3
9—12
11)
Los sign»
noIi 1vt- indican «sr ‘o-.-):
a rl mentor, cc 1 si. l>revi si en Osr(- as ¿-iral rs .‘
¡Ir’ ir.:
Miirt,rt’rio
¿ti
limitu.-rtria, .Irrri,st:t-.
a -II .roi-mal.» en las expectativas
r femen a las 2-:i meses sigulen Oes,
ri(efl.imales sobre
la coyrmntrri’a.
-
27
—
mandci en determinados países miembros cia la OCDE. Hace falta, por tanto, que Espa
ña consiga, a largo plazo, incrementar considorablcmente sus exportaciones industria
les, que indudablemente resultan todavía muy pequeñas en relacin con el desarrollo
industrial y econ6mico general del país.
—
Ciertos indicios permiten suponer, desde ahora, que la tendencia actual de
la demanda en los otros países miembros ofrece el riesgo de frenar Ici oxpansin de los
ingresos invisibles. El dficit de la balanza por cuenta corriente podría, pues, conti
nuar siendo importante ese año, y alcanzar ci mismo volumen que en 19ó. No obstan
te, las reservas do divisas sería suficiente para asegurar la financiaci6n do un d1flcit co
rricntc, ligeramente superior a,las entradas notas de capital no monetario..
—
CUADRO 1
APENDICE ESTADISTICO
PRODUCCION AGRICOLA
Unidad
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
aL
12.
13.
14.
15.
16,
17.
22.
23.
24.
Indice de la producción
bal final
Jndce de la producción
Indice d5 Iri p’oduceión
Trigo
Cebarla
Centeno
Averia
Arroz
Mal,
Patatas
Torna es
Vino
Remolacha
Algodón
Aceitrr de ojiva
Naranjas
Carne
15.
Bovina
19.
Cordero
20.’ I’orcina
21. Are.
Leche
Huevos
Pescado
(1)
Fuente.-
c)
Cifr
provisionales.
«Uarc’
Estaclijtr’o,
agricola
o período
base
1961-65
Medias
1963
1964
19135
19136 (1)
glo
agrícola
ganadera
1953
-
1954100
Miles
de Trn.
Miles
Mlles
de Hl.
de Tm.
Millones
de 1.
MIllones de doc.
Mlles ¿e Tu,.
y Miniserio
139,3
129,7
‘57,3
4.268
1.959
384
442
385
1.103
4.479
1.300
26.243
3.584
281
348
1.605
751
186
116
272
122
3.650
489
986
154,3
144,7
172,3
4.561)
2.070
432
466
399
1.171
5.075
1.290
25.830
2.750
285
638
1,815
811
172
114
327
128
3.732
379
946
139,6
122,3
171,8
3.976
1.927
346
390
398
1.203
4.254
1.300
84.175
3.331
225
110
1.822
850
225
117
317
141
3.770
531
1.020
1-11.1
127,8
166,3
4.715
1.891
349
370
350
1.142
4.090
1.330
27.011
3.664
240
314
1.692
7134
177
122
266
147
3.993
535
1.121
134,9
139,2
158,6
4.681
2.072
357
418
385
1.163
4.167
1.365
32.125
4.054
269
432
1.990
944
19S
121
367
209
4.552
554
933
de Agrlculura.
Problemasactualesdopolíticaocon6mica
En muchos países miembros, la experiencia ha demostrado que es muy difícil
establecer un dicicjnústco oportuno y correcto acerca do las toncloncicis oconmicas a cor
to plazo, cucindo las tendencias procedentes so hallan en tranco de mocUficcicin; según
algunos indicadores ccon6rnicos, esto es lo ocurrido recientemente on España. Las difi
cultados son tanto mayores en el caso presente, en ci que las estadísticas econmicas
presentan grandes lagunas. Pero, a pesarde lo que la ¡nformaci6n actualmente disponi
ble en el día permita suponer, parece que, aunque la presn de la demandase haya ato
nuado a partr del pasadoefe, la economía no ha logrado aún alcanzar un estado do
equilibrio general. El dficit do la. balanza por cuentci corriente sigue siendo aprecia—
—
—
28
—
—
blo, incluso, teniendo en cuenta los factores estacionales y los precios continúan ele—
vcindoso ci un ritmo excesivo.
Dado que los gastos públicos corrientes ciumentcirc’ndo nue
yo con toda seguridad sustanckilmonto durante esto año, que los salarios y los gastos do
consumo se vcrn incrementados, sin duda, de manora sensible y que lci expansin dol
sector de construcci6n de vivienda parece obligar a una constante raacoleraci6n del
mismo, una sana po! rticciecon6mica, difrcilmcnte puede intonta, en los momentos oc
tuales, dar un nuevo impulso a la domanda interior global.
—
—
CUADRO II
ESTADISTICO APEND
PRODUCCJO
MINERA Y MANUFACTURERA
1958 1963
Unidades
1. HullaMillones
2.
Aetraeita—
3.
Mineral de hierro—
4.
licitas—
5.
Fundición—
6.
Aoro1,6
7.
Cobre—
8,
PIornoMiles
9.
A1rninio—
10.
A ‘ido sulfúrico (2)MIllenes
11. Cemento—
12. Pa9el y cartónMlles
13mdur’s
de algouón—
14.
Tjidos de algulón—
15.
Ildad s do )an’—
16. Tjido
3e Lina—
17. Ba,’ón y riscosuin—
18.
FrigoríficosMiles
19. L’ivadoças—
20. Pcepcio.mer
.e adio—
21,
Roceptorra ci ‘ t&visón22.
Bmcicttas—23.
Motcci’let’&s.,,..,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,,
24. Automóviles—
25. C?rnjone’,—
20.
Tractores1
27.
floreos rner000hm’s (3Miles
28.
Eno:’gia etO”Lri’ade
(1)
22>
‘1?
¡“n.cnte:
indicadores
concierne
42,7
69,8
16,1
1,1
4.8
321,0
76,0
45,2
14.1
11,1
49,5
———
—159
145
32,6
7,6
de Tm
de Trn
de unidades
—
de Trn
rndlones kWh,
tendencia
ccimbio
do
señalcin
las inversiones
del
sector
público
vayan
cia
de
medidas
adoptcidas
siones
la
que
de
doscccleraciún
las
productivas
Dda
no
do
gesti6n
inmediata
,
pero
inversiones
de
a
sor
de
una
la
deben
a
1966(1)
9,5
10,2
2.7
2,8
5,1
5,8
2,3
2,4
1,9
2,3
3,2
3,5
5’,1
58,7
58.0
53,8
496
53,3
1,7
1,6
8,1
9,8
554,9
6579
112,2
106,2
100,9
101,0
29,0
31,0
22,0
22,5
8231
55,8
295
372
370
320
576
446
439
554
171
151
179
175
119,5
253,0
59.9
7:1.9
12,
13,1
219.0
278,4
29,5 1
31,7
do
de
la
plazo.
pudiera
cicoptarso
una
disrninuci6n
sensiblemente,
en
y
infraestructura
ci largo
con
de
que
lentasduranfe
industria
esencialmente
conozca
hecho
presupuesto,
soportando,
la
so
el
ms
el
modernizar
demanda,
disminuir
hacerse
equilibrar
mejora
no
privadas,
continuar
inquietante
1ci eventualidad
Aunque
inversiones
para
que
necesidcid
dejci
las
igualmente
parcilelctmonto
pectivci
determinados
productivas.
do
tengan
Ici urgente
proceder
las
143,0
10.4
10.2
2,8
5,2
2,0
1,9
2,8
44,7
62,1
46.3
1,5
7,1
513,4
83,3
67,9
27,3
IL1
60.3
243
227
541
315
186
178
79.2
48,1
2,0 13.1
188,4
25,9
de Trn
fud
global
11,3
3,1
5,0
2,0
1,3
1905
10,1
2,8
5,1
2,4
2.1
3,8
51,7.
56,4
64,8
1,7
11,3
786,0
122,9
116,4
33,9
28,7
40,1
295
355
397
570
141
102
249,1
912
17,4
300,0
17,7
(.iiras provisioioiles,
No i0c1u2,la la
‘o i(,m’lún ii’ fzl1’l’;zs de .supei’fosfatos.
Tonel ajo lot ol.
Minislerio de lnlut,’j
y .Anue”jo Esadíst.tco’.
El
1c
de Tm
1964
este
hace
gran
corteza
las
parte,
una
desde
resultaréi,
punto
sin
—
del
inver
ajusto.
y do
semejante
el
desaceleraci6n
notable,
las
españolas,
oconmica,
Incluso
ampli
a consecuen
que
el .peso
Ici agricultura
la
inversiones
año,
temor
a
do
de
pers—
vista
de
la
l,a demandci
presenta
serios
peligros.
duda,
difícil
roimpulsarlas
Si
-
29
-
de nuevo, y su descenso, si va demasiado !ejos,tendrúnfectonultiplicadcrdesava
—
rable sobro cI empleo. Con toda evidencia, el objetivo de la política dcber consistir
en fomentar el alza de las inversiones. Poro no cabe duda de que si las inversiones au
mentan do nuevo fuertemente, la presión general de la domanda puedo llegar a sor pron
to netamente excesiva.
La política econ6rnica debe, por lo tanto, tratar ante todo, de controlar la
expansi6n total de la demanda, y los poderes pblicos deberían actuar en este sentido,
tanto a través do la política do crdito, como con medidas presupuestarias. Lasautori
dades se mostraron inclinadas a suavizar la política monetaria el año pasado, cuando po
día tcmersc la aparici6n de una cierta tensi6n en el morcado del crdito destinado al
sector privado. En la actualidad, parece, por al contrario, que podrían ser necesarias
algunas medidas para evitar que la expansión del cr6dito adquiera proporciones oxcesi—
vas en ci futuro. En la esfera de las finanzas pGblicas, os Fcil suponer que los esfuer
zos actualmente desplegados, con el fin do incrementar, pór otra parto, los ingresos fis
cales, y limitar, por otra, el fuerte aumento que necesariamente acusarcn los gastos pro
supuostarios en 1967, impedirn que el presupuesto se salde con un dficit este año. Con
viene subrayar, no obstante, que aun cuando e! presupuesto resulto equflibrado, el nivel
ms elevado de los gastos motivare, a pesar do todo, un efecto expansivo sobre la econo
mía. Dadascircunstancias actuales, parece que deben adoptarso medidas especiales,:—
tanto paro evitar que los gastos ciumenten de nuevo sustancialmente en 1968, como para
permitir una taso suficiente de ahorro pGblico.
—
Otro objetivo importante de la política oconmica en el presento, debe ser
corregir con la mayor rapidez posible la composici6n de la demanda interior. Es necesa
CUA1)RO
111
1
ESTA!)ISTICO
APENDTC
E M P 1 E O
r
IlIir
1
11)1(1
1
11
11!
1V
1
11
1)1
IV
!S,5
A.
INDICES
DEL
EMPLEO
(1960100)
1.
E’3npieo en la In
dutria
(cxclui
da la eonstl’$ac
clón>109,9
2.
Empleo en l:
dustria
ni e olee
turera111,2
13.
PARO
TO1’M.
RECIST
ItA DO
(en miles de per
coflasl
1.
Agricultura
y
pesca42.5
(onst.rucclÓn
$.
Industria
y ser.
ciclos61,7
4
Total1293$
leo’,,!,;
lose Lele,,
25.4
12,7
16,5
09.4
112.0
113,11
116,0
110.1
17,!)
17,8
114,5
119,11
1109
13,7
115.3
117,9
l1.2
1111.2
20,0
69.2
31,9
41,4
25,4
.10,6
32.7
21,7
26.4
7,2
59,4
09,7
MS
26,]
. .
..
60,7
. .
47,1
a’r,,eeil
1,’ I’e,$e
7)1.!
123,2
¡ce,
heidi,,
171,2 i
(10.3
136,2
22,.
,O
114,4
132,1
1I,’e,sLul e lie,li,’iotl’ee.
57,9
25,1
15,1)
1.15,9
27$
110,8
149,5
l’’,,eeúiieo—.
1132 1 1111,3
1202
01.0
l1
.
1232
140,3
a
CUADRo
-
30
-
111 icont!nuación)
C
APENDICE ESTAJ)IST 1.C()
E M P L E O
Estimaciones sobre la evolución de la población activa
Vac3ones
1164
Agricultura
—
Industria
Construcción
Servicios
TOTAL
D)
Salidas
lacia:
2.
llorera,
l)r
:3.
4.
hacia
paises
auropeos
Francia
Alemania
Suiza
li’ paje’.
europeos
Francia
Alemania
Emigración
Emigración
Peen la: Ministerio
1
1flfhS
295
nola hacia paises europeos
nel a h:i,h, países de Oil ‘amar
Distribución
a finah’s da
1966
%
191:6
131)
3.796
124
‘
138
44.
116
57
121
4,134
33,3
128
79
28
12.403
100,0
389
Emigración
—
—
30,6
.
,
bruta y neta
1963
.
3.
176
anuales
1965
1964
145,9
382,8
181,3
58,4
3(34
34,1
(19,0
49.1
28,1
52,7
99,0
120,7
29,1
5.9
34,7
40,6
25,9
27,1
29,9
335
3!0
93,1
0.7
8:i3
1,4
330.7
55,91
474
- -
9(3)
—
60,6
4,3
1:11,7
o
.
de Trabajo.
;
rio en todo caso reducir Ici tasa excesiVa do crecimiento del consumo p6blico. La adop—
ci6n de medidas tendentes a moderar la oxpansi6n dci consumo privado do distinta forma
a la de Ici continua erosn inflacionista dci poder de compra, parece ya necesaria a la
vistci do las tendencias actuales. Y sería imperativa, si so tomasen medidas eficaces pa
ra incrementar las inversiones productivas. Adem do la regulc:ci6n do que ya son oblo
to las ventas a plazo, la utiUzacin del instrumento fiscal resultaría el mtodo ms sats
factorio.
Podrían,’ ciertamente, rogstrarse nuevos progresosmelorando los mtodos de
evaluaci6n fisccil do icis rentas personales. Pcireconecesario, por otra parte, modificar
los impuestos indirectos que gravcln los artículos que no son de primera necesidad, y las
el evac iones recientemente acordadas parecen total mente ¡ustificadcis. Pero sería convo—.
niente, tambi&i, revisar, sericimonte, el sistema do subvenciones o! consumo, que se He
vci a cctho mediante la fijacn
de tarifas de los servicios pGblicos a un nivel excesiva—
mente bajo. En lo queso refiere a Ici construcci6n de vivienda, lcidecisi6n del Estado
do aumentar la ayuda financiera es comprensible, dado que los poderes pGbticos temen
una rccesn en esto sector de manode obrci numerosa. Poro el laudable esfuerzo empren
dido en pro de lciconstruccin de viviendas ccon6micas debe proscjuirse ms lejos, aun,
en el porvenir.
La dedicaciri de fondos ptblicos a la financiccTn do viviendas mcs
costosas, difícil mente puedo justificarse en un momento en que so corre el riesgo de ver
.
se obligado a reducir los programas prioritarios do obras públicas con objeto do podar reo
liar economras presupuestarias
Las considerables necesidades de inversiún en la agricultura, las obras púbU—
cas, etc., no exigen solamente que el ahorro corriente del Estado cikanco un nivel sa
tisfactorio, necesitan tambiún una rigurosa selecciún do proyectos y lo adopci6n do me—
dklas adecuadas para mejorar la eficacia do los gastos cn captcil del secor público.Sin
embargo, son las inversiones industricilos las que, sin duda, plantean ios problemas mús
complejos a los poderes públicos. Según los datos recogidos, existe un margen aprecia
ble de capacidad de producciún sin utilizar, al menos en algunos sectores. Aunque re
sulte muy difícil formarso una idea exacta de la situoci&, algunos consiclorcicionos do
carcter general podrían facilitar Ici elaboraciún de la poiítka.
La sobrccapacidad es,
a voces, un fenrnono puramente temporal; es el caso, por ejemplo, do aquellas ramas
de la actividad en las que la unidad do producci6n moderna es normcilmonto do grandes
dimensiones, y donde fabricas nuevas acaban do ponerse en marcha. En otros casos, Sin
embargo, los excesos do capacidad pueden deberse ci causas mús importantes. El progre
so túcnico y al desarrollo do la economía comportan oneluctablomonte modificaciones en
la importancia relativa de los diferentes sectores industrialos, e incluso, 10;,rsiún,
í.r
túrminos absolutos, de ciertas ramas de activiclcid. Por otra parto, resultaría sorprenden
te que Ici ostructurci adoptada por Ici producci6n industrial durante el período en que la
economía espciñolcise encontraba relativcmente cd:slcicla,se adapto ahora perfectamente
a las actuales condiciones de intograciún ya avanzada —aunquelimitada todavía—a los
merccidos internacionales. El exceso do la dernanc;!ci
parece hcibor cnmc:scaracloestos pro
blemas durante cierto tiempo y hecho posible la proliferciciún de nuevas empresaCOflOSCO
so fundamento econ6mico. Es evidente do todo punto, que no so deben tratar do resolvor
estos problemas mediante mútodos que puedan fomentar el recrudecimiento de las presb—
nos inflacionistas. Es indispensable para el porvenir do la economía proseguir la racio—
nalizcci6n do la industria, lo-que implicci importantes s tifucianas ¿o
.os vzs.
La ayuda pública a la industria debe ir, en la medida de lo posible, directamente unida
al esfuerzo de rnodernizaci6n, y tender a faciUtcir los movimientos de trabajadores que se
revelen como necesarios. Sobre todo, las autoridades deberían, para ic realizaciún de
los divorsos programas do reorganizaci6n que responde a los objetivos del Plan de Desa
rrollo, dodicarse fundamentalmente ci fomentcir el incremento de la productividad.
Dejando aparte los problemas de orden túcnico y los problemas do producci6n
que se plantean a Ici indusfrici española, deben tenerse en cuenta, igualmente, las difi—
cuttcides financieras que gran número do empresas han empezado a acusar desde que la
—
fuerte prosiún de la demanda se ha atenuado un poco. Si, corno es natural, Icis autorida
des no pueden dedicarse ci proteger ci Icis empresasineficaces de las sanciones del morco—
1•
—
do, si, en ccmo,o,
una acertada eleccion de medidas economicas
generales puece mojo
rar en gran forma Ici situaciún de conjunto do la industria. En primor lugar, el modio po
siblemento ms eficaz para moderar el alza do los salarios, que todavía parece ser exce
siva es el do evitar el sobrccalentamiento do la economía perseverando en el esfuerzo de
contonciún del alza de costo de la vida, sobro todo,. estabilizando los precios do los pro
cluctos alimenticios. En segundo lugar, las políticas presupuestaria y fiscal pueden con—
tri buir mucho a mantener el equilibrio financiero de empresasindustriales racionalmcnto
-
.
—
32
—
dh-igklcis, lo mismo que el equilibrio general de la economía. Un crecimiento acentuci
do de los gastos corrientes del sector p6blico hace ms pcscidaslas cargas generales do
la cconomra que, en ólfimo trrnino,hchri
de ser soportadas por el sector ms producli—
yo, es dock, la industria, si no cstcn repartidas indistintamente entro todas las ramas
por una fuerte inflcici6n
Por otra parte, el aumento necesario do los ingresos fiscales,
—
CUADRO IV
RETRiBUCIONES
8! ‘1i asar! u a les en pesetas
%dela
mano de
1.
Miras de.earbón:
a)
Obreros cualificados
(it
cat.)
b)
Obreros cualificados
(2.a Y :
o)
Obreros especializados21
dI
Peones20,02
—
__________
total
(1)
obra
1966
1196.8
1964
35
,‘
ESTALHSTIC()
POR HORA
ral.)16
u nien loa
__________
a n u alt’s
__________
en
___________
1966
1965
1966
33,63
25,87
23.75
44,46
32,60
29,80.
24.97
52,26
38,60
36,02
28,32
32,2
26,0
25,5
24,7
17,5
18,4
20,9
1:1.4
2.
Productor alimenticios,
bebidas y tabaco:
a) Obreros cuaIificdos
(la rat.)17
b;
Obreros cualificados
l2. y a.’ cal.)20
e)
Obreros especiabasdos18’
sI)
Peones17.
21:88
18,29
16,53
14l3
24,82
20,96
13,49
15,82
27,77
23,13
21,51
17,88
13,4
14,8
11,9
12,7
11,9
10,4
16,3
12,3
3.
Textiles:
rl
Obreros
b)
Obreros
23;04
18,51
2617
20,90
30,64
23,60
13,6
12,9
17,1
12,9
cuabficados
cualificados
(1.a cat.27
(2)’ Y .‘ ,‘a!.!40
4.
Vestidos y caIzan:
a)
Obreros cualificados
(1.a eat.)24
b)
Obr8ros cualiflcados
(2.’ y
tal.)26
e)
Obreros especIalizados15
1E44
15,02
l476
21.50
17,55
1.6,64
23.81
20,48
18,84
16,0
16.8
12,7
10,7
11(7
13,8
5.
Prpel:
a) Ob”eros cualifIcados
(1.a Cat.)12
h)
Obreros CualifIcados
i2.a y 1.’ CSL29
e)
Obreros especializados‘
22,42
13,47
16.92
26,17
20,98
1875
31,20
25,05
22,22
16,7
13,0
10,8
19.2
19.4
18,5
Ii,
Pr’a’ucto
aulrnioos:
a;
Oireros cualificados
(1.a Cal.)13
bI
Obrares rualifirados
(2.’ Y t)’ (‘St.)16
e)
Obreros especializados27
,
22.50
1935,
18(41
20:54
23,05
21-41
30,37
25,9624.65
13,0
19,1
16,3
14,4
12.6
15,1
23,32
19,17
20,29
26,67
22.20
23,21
31,39
26,55
27,28
14,4
15,8
14,4
177
19.6
17,5
17)52
14,81
12,12
,
20,28
17,34
13,90
23,59
19.71
15,40.
15.8
‘17.1
14.7
16,3
15.7
10,8
22,38
17,99
15.44
24,97
20,74
17.49
30,46
23,97
20.22
26
.
7. ‘ Mrtaluria,
construcción
mec3oiea y maicriales
de transporte:
a)
Obreros cualificados
(La cat14
6)
Obraras cualificados
(2.’ y ‘ca rat.)18
e)
Obreros especializados31
5.
9.
Construcción:
a)
Obreros cualificadas
6)
Obreros cualificados
(‘)
Peona’36
(La cat,)21
(2.a y 3a cat.)16
‘
Comercio:
a)
Empleados de oficina37
6)
Obreros cualificado.s (1.a cat.l14
e)
Obreros cualificados
(2.’ y :ba rat.)10
(1)
Puente:
Proporción
Encuestas
debería,
les
ms
dentro
de
elevadas
los
beneficios
be
tender
nizacin
de cada categoría de trabajadores
en el COfliun o de la mano de obra empleada
trimestra1e
por sondeo del lns ituto Nacional (le Estadlstlca.
lo
posible,
y sobre
reinvertidos
a fomentar
do
la
bienes
de
las
ci
‘
período
moclicinte
do
consumo
socedades,
activclmento
industria.
Durcinte
obtenerse
los
la
‘
examinado,
no
En
cxpansin
do
grcivmenes
sobre
grclvclndo
las
lugar,
la
inversiones
.
esta
política
so
ac1opt,
las
rentas
lo
poItica
‘
.
do
hecho,
persona
monos
de
industriales
,
22.0
15.6
15.6
por Ci a,’:’!o!’ considerado.
esenciales,
torcer
‘10.7
15.3
1:1,3
posible
cr&Uto
y la
do
roorgG
rcpidcimen
APENDIC
-
33
-
CUADRO V
ESTADISTICO
APENDI
INGRESOS FISCALES ()
(Mi!es de millones de peseta8)
1962
Resultados
1963
1904
Resultados
Resultados
1965
Previ-
Resultados
alones
1.
lmpuestos directos;
1. ContribucIón territorial
1,4
3,9
Contribuciún territorial urbana
Impuesto
sobre los rendimien
tos del traiv’jo personal
mpuosto sobre las rentas de ca
pital
5.
mpuesto sobra la renta de s
ciedadee y demás entidades
jurtdi’,as
C. mpuesto sobre actividades y
beneficios comerciales e in
dustriale
7.
mpuesto general sobre la ren
4.
3,4
2,3
1,4
2,5
6,6
7,6
8,3
2.9
3,1.
3.5
8,9
9,2
1,0
2,9
8.0
8,7
8,C
12,2
3,9
4,4
4,8
4,8
9,7
11,8
13.5
14,2
16,4
4,i3
5.3
6,0
5,2
5.5
1,2
1,6
1,2
2,0
1,6
2,1
cesiones
1,6
1.2
1,6
1,4
1,9
1,6
2.3
0.4
2,2
0.5
2,3
1,7
2.2
1,0
29,3
31,8
34,9
36,8
41,3
‘13,1
‘103
general sobre las su
DF
3MFUESTOS
imp
‘estos
indirectos;
lenta
de
2.
mpuesto
DIREC
el
sobre
tráZieo
el
,ionopol1os
fiscales
Impuesto
general
sobre
mistones
patrimoniales
tos
juridicos
documentados
6.
Otros
DE
de
16,8
19,3
21,2
24,1
26,6
29.5
15,1
10.4
7,9
17,3
13.3
9,6
26,1
13,2
10,2
26.2
16,4
10,9
34,6
16,7
12,5
31,5
20,7
14,1
10,5
5,7
13,0
0,8
14,2
1,0
9,8
1,2
9,9
2.4
11,0
0,7
11,2
88.9
102,1
107.9
145,2
357,0
las
lujo
4.
5.
TOTAL
14,2
13,7
5,5
7,6
Aduanas
sobre
empresas
mpuestos
trana
y
ac
IMPUESTOS
DE
texto
84,0
IMPUESTOS
original
(1184,5
franc4s
0,9
IIWI.
RECTOS55,2
TOTAL
El
1,1
3,2
1,4
TOS
(t)
1.4
2,6
4,0
Otros
3.
1,4
2,2
3,6
TOTAL
IT.
Re»iltadoa
sloneg
ta de las personas físicas
.3. rnpuesto
0,
Previ-
rOatíca
y pecuaria
2.
1966
ha
75,:2
95,3
sido
traducido
de
acuerdo
110,1
con
la
81,7
218,5
terminología
130,2
introducida
por
la
L.
II.
T.
d
junio
de
1364.
(1)
incluidos
los
impuestos
especiales
sobre
el
gasto
y,
a
partir
de
1964,
asImismo
el
Impuesto
sobre
el
tráfico
de
las
empresas.
Fuente:
Ministerio
de
Hacienda.
te, a la evolución do la situaciún. Resultaría difíil,
en la hora actual, hacerla toda
vía mcísflexible sin comprometer la estabilidad financiera; poro podría conservar, mús
fcilmente,
y con monos riesgo, su carccter expansivo, si no so temiese tanto que las fi
nanzas públicas provoquen una incidencia en exceso expansiva. Por otra parto, si se
pretende que los medios do financkici6n proporcionados al sector privado, en lugar de
no sor sino una ayuda provisional, favorezcan realmente al proceso da desarrollo, sor
necesario reconsiderar algunos otros aspectos de la política econmica, como, por ejem
pb, la flnanckiçiún do los excedentes agrícolas o la utilizacin
excesiva de determin
dós servir’es públicos cuyos precios, controlcidos, resultan muy bajos. Ademús, si se lb
va demasiado lejos el m&todo consistente en obligar a suscribir los títulos públicos a los
bancos comerciales para financiar las operaciones de las Entidades Oficiales de Crdito,
se corro el riesgo, al provocar rapidas variaciones en la participaci6n relativa de estas
dos catecorías de establecimientos como fuentes do cr&Ufo para Ici economía, de hacer
—
—
34
—
—
surgir, dci lado do los beneficicirios, distorsiones entre las diferentes rarncisdo la activi
dad y los diversostipos do empresas. De cualquier forma, los cr6ditos concedidospor
los establecimientosof ic¡ales, actualmente acompañadosde condic¡anosextremadamen
te favorables que tal vez convendría replantear, deberían estar ms estrictamenteliga
dos y, sobre todo, los poderespGlicos deben tratar do aplicar su política en el rnbito
monetario y crediticio, utilizando instrumentosde ¡ntervencin flexibles y eficaces y re
curriendo, especialmente, muchoms que antes, a las modificacionesda los tipos de in
ters.
—
Vi
ÇUADRO
A)
I3alance
D1NEo
Y CR1JMTO
consolidado dei
steeaia hescagie
A PEND1CE
ESTADISTICO
(1)
(Variaciones trh31estrIes, En rne8 de ril1ozes da pesetas)
1965
1966
1987
—r
Iv
1.
l’
Ir’
iv
13.8
17,0
20,9
14,3
17,2
25,0
4,1
1,0’
34.8
1
11
nr
38,1 —17
234
18.6
10,5
9,9
17,3
22,4
40,8
25,3
42,3
1,2
63,8
2,5
20,7
0,5
39,9
69,4
—0,2
3o
jl_13j69j
1
lv
1
Ji
(2)
Situación
al 30-4-67
PRSIVU
1.
2.
3,
4.
3.
0(’rta
onet.aria
29,7
CunsLdinero
39
‘l’cl)SI (inc59joa los
depdsitos en
Sas extranjeras)
31,8
Bonos de caja
0,5
Otros aettvo
y pa5•
os tacto)
-5
=
-------—
55
CtlVO‘52.8
0.6
-2
14,6
48,5
0,7
2,2
—23
14.6
58,7
osJ
—
Seltor p0bieo5,0
a)
?ré:Sainos 3’
tkSpos
(nalo)
——.6,7
1)
a la
r’tra1
e3
ttal
TI)
a los Orj
ganiernos
a.tónc
nto
(3), —al
—ITT) a las Enti
O a ‘Te a
(.ifidales
do Cӎdi
t1,0
5)
Coa’pras de lito’
io del Estado
del INI
Sector privado45,7
a)
Créditos y des
Cuentos (4?42,9
:oftn’I
7.
3.
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
Fornir:
gsc5onelA
Sector eltte,-ier3,2
Banco ‘le Etaña,
Osaras
3,3
—&O
2,5
—
‘1,1
37,5
15,3
113,3
5,5
—
4,4
1,9
13.51
LS
5,1
79
7,3
—0,5
—0.9
2,3
5.8
7,6
0,1
30,3
1,3
28,6
20,7
50,0
5,9
35,9
26,6
43,3
1,7
—1,3
3,4
—2.2
2,0
2,4
coerciales,
5nco
—‘.5,3
1,0
5,7
14,2
10..8
1031. tr1le
3,3
o,4
90
1.080.7
144
98
jj
14,8
624
23.0
17,3
20.8
13,5
15,4
2,9
8.9
—
2,6
7.8
—6,6
8,2
4,1
2,8
1.1
(1,5
‘.4
1,8
0,6
4,6
17,7 (5)
7.7
18,9 (5)
218,8
797,5 (5)
10.2
13.7
697.2
7,4 (5)
—
8,1
5,2 (5)
—‘-1,8
100,3 (5)
1,9
26,9
2,4
23,5
24,1.
18,8!
6,61
34
2,8
—6.6 —12,0 —.3,3
39
9OO
65,7
6,7
3.0
5.3
3,9
47,3
TI. Active:
6,
12,3
20,0
4,7
5,9
—
17,9
47,3 (5)
311.7
2,0 (5)
—
3,0
—
1.158,3
2,8
300,0
4,3
80,2
30,5
42,3
60,8
y CaJas de Ahorro.
AStil.
IncluIdos los anlit’pos al Servicio Nacional del Trigo (SNT).
lnc)uido el saldo noto dt la cuenta
(liarcosy
banqueros»,
Clf’s
f’t-e’’,s
flor la i’’.’alorlaci5
de activos a partir de diciembre de 1986
flanee. de E:’pafia.
El procesode Uberacin progresivade los cambiosexterioresse inferrumpi6
durante el período considerado. Los gravámenesa la ¡mportacin de determinados gru
pos de productos, han sido elevados. Esde esperar, no obstante, que los poderespGbli—
ces no tomen nuevasmedidastendentesa rostrinir de formasensible las rnporfaciones.
Aparte do los inconvenientesque presentana corto plazo —sobre
todo, la acentuacin de
-
rDRO
35
VTonHnuaón)
AFDrCE
DJNRO
STADSTlCO
Y CEZMT
Enero-mayo
1965
1
lc5
U.
Variaciones
en miles de mi1lono
1,
Electivo en caja
2.
CrédItos del Banco Central
3.
Títulos públlco
4.
Títulos privados
de peset’:
Ratios
resPecto
tajes):
al final
a loe depósitos;
3,7
2,0
del periodo
CaJa (1)
Activos líquidos
Títulos públicos
C.
ENTIDADES OFICIALES DE CREDITO
9,8
17,5
13,8
1 (,
5,62
8,l
16,1
14,8
7,7
‘7,9
1
7,1
35,2
15,8
17,2
14,2
16,
18,0
1335
1,6
3,5
lES
17,4
17,6
—0,1
—0,1
0.2
2,7
25.7
28,2
24,7
2,6
0,9
0,1
“9
27,9
32 0
23.8
15,0
8,3
40,0
19,9
20,1
36,6
27,5
9,1
60,7
23,8
34,8
32,4
23,4
63,3
97,3
09,7
—
—
0,2
3,5
0,7
0,7
5,13
7,2
7.3
—0,1
0,2
0,5
7,3
(1,4
11,1
—
0,6
—2,1
(,.0
e,o
7,7
V.7.
0,4
MERCADOS DE CAPITALES
‘l’OtSl
COTIZACIONES
(1958=100,
al final
90,7
122,5
110,1
(en porcentaje,
Obligaciones
privadas5,21
Cédula
para inversión4,25
(1)
1’)
11
‘II
613S
21,2
13,0
10,0
3,0
16,5
6.9
9,6
11,0
8.5
21,7
10,2
11,5
14.4
.12,4
2.0
14,6
6,5
8,1
32.7
2.0,0
2,5
del periodo):
Accones
Obligaciones privadas
P’ondo públicos
RENTABILIDADES
1.
2.
2,0
2.3,4
Enero-’
Emisiones
(en miles de millones (‘le Pesetas):
1. ‘Fon dos públicos
le los que: Administración
Central
INI,
L
Vrlores privados
de los que: Obligaciones
Acciones
1.
2.
:3.
10137
(porcen.
Variadiones
en miles de millones de pesetas:
Activo: 1. Caja
2.
Créditos al sector público (3)
3.
Créditos al sector privado
(3)
ACtivo=Fasivo
l’aslvo:
4. Dotacones
5.
Anticipoa del sistema bancario
6
Otros activos y pasivos (neto)
O.
20,6
17,2
5,6
7,5
1.
2.
3.
3.
1901
LQU1DEZ DE LOS BANCOS
]‘final
87,0
122,0
108,3
78/
1 113
88.8
123.3
163.9
83,3
120,6
106,0
78,0
116,5
108,3
del período):
5.32
4,41
566
4,33
Sólo t’,ari,ms (‘orne ni o les.
‘ r, la not o 5 tel Cuad ro VI A
1rdi 1
iii1izod os, pi;)e li os i 1‘‘i’epe y (‘ccoo1)01505 el irl,,s, y un yolu meo reducido
loe! u (las tas oi,lignciones.
5,24
4,133
5,41
4,45
5,75
4,47
de títulos.
—-
las presiones ejercidas sobre los precios— falos medidas modificarían profundamente la
oricntaci6n fundamental do la política ccon6mica. La historia econmica reciente es
elocuente a esta respecto, mucho mcs que cucilquicr razonamiento abstracto. La “aper
tura” progresiva de la raiz de la puestcien prccflcci del Plan de Estabilizaci6n de 1959,
ha sido uno de los principales factores do los notables progresos registrados por la econo
1
mia aspanola ci tlartir de 1960 y CiO la sonsiolo
elevacion
c!el nivel de vida de la pobla—
ci6n. Seríalamentable en extremo que las dificultados temporales que se observan en
determnac1os sectores, fuesen con’sderadciscomo un motivo suficiente para invertir la
orientcicin
dc una política oconmicc que tan manifiestamente respondo al intors ge
neral,
—
—
—
36
Las orientaciones generales arriba sugeridas —modercicin del consumo y, so
bre todo, do los gastos públicos corrientes, unida a la adopci6n de medidas positivas pa
ra fomentar la oxpansin de las inversiones producflvas— implican que la dcmandci inte
rior global continuarc siendo dinmca sin ejercer nunca una prcsi6n excciva,
En la
prcíctica, no resulta fácil llevar a efecto medidasscectivas de asta índole. Poro otc
esfuerzo os necesario, aón más, en una ccoriomki en vías do desarrollo, como la de Es
paña, que en una altamente industrializada, en la que una contrciccián ganercil tempo
ral de la demanda repercute menossensiblemente sobre el nivel do vida y la productivi
dad del país. Este objetivo, y la necesidad fundamental do proseguir una política libo—
rol en materia de comercio exterior, nos lleva ci preguntarnos por cuál sea la evolucián
de la Balanza de Pagos. Podría ocurrir que tas mportaciones aumentaran do nuevo Oj
proporciones apreciables. Por otra parto, tanto los ingresos invisibles como las exporta
ciones do mercancía, corren el riesgo de verse afectadas, momentáneamente, por el de—
bilitamicnto de la demanda en algunos morcados exteriores. En caso de entradas insu
ficientes do capitales, las reservas de divisas bastarían para cubrir, por lo menos, un dá
ficif global limitado.
—
III. CONCLUSIONES
En 1966, prosiguiá el rápido desarrollo de la economía y el aumento en tsr—
minos reales del producto nacional bruto rebasá de nuevo, ampliamente, el objetivo fija
do en el Plan de Desarrollo para 1964—67. El consumo y las inversiones cicusoron un au
monto notable en el valor real, y las exportaciones crecieron sensiblemente. Así ocu
rre que por primera vez, lcis exportaciones industriales han sobrepasado con un margen
apreciable ci las exportaciones agrícolas trcidicionales, aunque ¿stasse vieran Favoreci
das por las abundcintos cosechas. Estcirápida expcinsián ha ¡do, no obstante, cicompaña—
da de tensiones infla&onistas . Do nuevo la subida de los precios fue sensible, si bien
menos rápida que en el año anterio.
Y ci cláfcit de la Balanza de Pagoscorrientes a—
canzá proporciones tales, que el cláficit global ha sido superior al de 1965, primer año
en que se rcgistrá un déficit parecido clespuásde la puesta en práctica del Picin de Esta—
bilizacián do 1959.
Al principio del pasadb año, la presián creciente do la demanda y la rápida
agravacián del dáficit comercial, obligaron cii Gobierno a tornar medidas con objeto de
moderar la oxpansián del cr&iito. Reforzadas por la mermo que el dáficit de la balanza
exterior ejercía sobre la liquidez bancaria, estcismedidas dieron resultados rápidos, corn
portando, sobre todo la liquicicicián de los excedentes de “stocks”, pronto fueron suavi
zadas por las autoridades, con el fin de evitar que tuvieran repercusiones desfavorcibles
sobre las inversiones. La accián conjunto de estas medidas y de la abundancia de las
cosechas, hizo disminuir lci presián de lç demanda. Las importaciones descendieron por
debajo del nivel extremciciamentecito que habían alcanzado, y el dáficit exterior so re
dujo. Sin embargo, los precios al por menor do los productos no cilirnenticios han con
tinuado elevándose sensiblemente. Por otra porte, cievfos indicios habían pensar que ci
ajuste se habíaefectuado, en cierta niedidci, al precio de una desciceloracián de las in
versiones. El gasto páblico contribuyá, una voz más, el pasado año, ci la presián de la
37
—
—
clcmcindci obal y al aumento relativo del consumo en detrimento do las inversiones. La
elevacin
de los gastosprosúpuestariosfue sustanckil, si bien menor que en ei año ante
rior, y se dcbi, sobre todo,al fuerte crecimiento de los gastoscorrientes. Al aumentar
notablemente los ingresos fiscales sin que hoya habido modificaciones sensibles de los 11
pos impositivos se pudo evitar un importante dfcit presupuestario.
Las informaciones disponibles sobre los primeros meses do 1967 hacen pensar
que la presi6n do la domanda global es menor que la del período correspondiente del pa
sacio año, sin que aGn se haya alcanzado ci equilibrio general. El dficit exterior si
guo siendo apreciable, y el alza do los precios, excesiva,
Igualmente, son importantes
las subidas do salarios. Y, a pesar de que haya puesto fin a la emigraci6n ncta, el paro
en las ciudades es muy escaso. Ciertas informaciones permiten, no obstante, pensar
que si bien Ici domanda de los consumidores siguo siendo c1incmica, la domanda de inver
sioncs parece habar disminuido. Estas tcndencic:s divergentes parece que proseguirn du
ranto el resto del año. El presupuesto implica un nuevo aumento importante de los gas
tos corrkntes y un crecimiento limitado de las inversiones publicas.
Las medidas adop
tadas el pasado año deborn fomentar Ici construccin
de viviendas,
Sin embargo, en lo
que se refiere a Icis inversiones industriales, las perspectivas son bastante inciertas,
y
(a capacidad de produccin parece estar mfra—utilizadas en diversos sectores,
—
La po!ítica econmka
general debe, por consiguiente, perseguir un doble
objetivo: restablecer el equilibrio general antro la ofertci y la utilizacic$n de los recursos
y promover la expansi6n continua do las inversiones productivas.
Si a pesar de ello es
tas inversiones descienden considerablrnente,
se produciítn —independienfemcntc do las
CUADRO VII
ESTAI)!STICO APENI)I
COMERCIO EXTERIOR
A) Importaciones
(Millones de dólares)
Enero-junio
-
1962
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Productos agrícolas y alimenticios
Productos
minerales
Productos
petrolíferos
Productos químicos
Piel y cueros
Madera y corcho
Pastas, papel y libros
AlgodÓn bruto, tejidos y vestidos
Vidrio y cerámica
Metales y productos
metálicos
Material y equipo
Material de transporte
13.
de los que: Automáviles.
tractores
Aviones
Varios
14.
TOTAL
15.
TOTAL MENOS PRODUCTOS
COLAS Y .L1MENTIClOS
Fuente: «Estadísticas
camiones
del Comercio
..
...
y
1963
316
46
247
180
21
25
35
103
9
152
449
89
248
220
26
32
46
88
87
186
286
431
112
1964
1065
1966
1965
1966
1967
384
361
q41
100
422
76
287
261
27
3.
85
113
23
237
551
90
621
108
303
330
31
56
63
135
30
421
696
112
722
114
347
388
41
63
83
200
43
454
853
133
284
48
149
164
13
19
31
63
83
200
329
51
69
31
36
68
18
53
66
9
80
74
6
113
101
6
150
35
2
131
1.570
1.955
2,260
3.019
3.591
1.254
1.506
1.338
2.398
2.869
360
207
22
27
41
113
22
258
448
68
•.
205
21
31
43
98
20
199
438
00
51
.
84
81
1.415
1.893
1.818
1.131
1.509
1.417
.
AGRI
Exterior».
D. G. Aduanas.
—
30
-
VII (continuación)
CUADRO
B)
ESTADISTICO
APENDICE
COMERCIO EXTERIOR
Exportaciones por grupos de productos y destino
(Cifras trimestrales. Millones de dólares)
,_
A lo
Productos
agrícolas
(1)
13163: 1
11
111
XV
1964:
1965:
de la OCDE
Otros
Total
Productoal
agrícolas
(1>
50,5
52,9
50,7
131,0
123.3
115,2
198.7
9,8
9,0
8,6
13.4
1
II
III
IV
137,8
113,3
91,1
129.9
2,9
3,8
5,5
2,8
86,9
66,9
56,3
95,5
2076
184,0
124,9
228,0
35.5
13,0
11,1)
22,5
1
Ir
108,2
1,1
0,1
1,2
67,2
78.8
74,7
]7,5
195:3
9,’
14,3
12,8
86,4
62,1
130,1
1139,3
1133.3,5
Otros
Total
—
19,5
22,3
34,1
21,9
93
31,3
45,2
1316.4
159,2
149,7
230,o
27.7
29,6
20,7
252,5
231,9
35,9
44,9
426
39,0
72,9
30,1
36,2
:31,8
62,2
40,0
50,5
49,4
100.2
21l,3
217,2
36,8
62,0
(10,31
505
53,1
119,7
104,4
2’17,5
349.7
264.8
2.5
7.2
1.7
—
1,3
10.5
0,8
—
0,1
102.5
241,7
23.7
—
52.5
333,9
191,8
226,9
156.9
3745
36,3
22,9
20,4
io
23,4
32,0
0,1
91,6
110,7
—
0,5
1d’ la 1‘T( ‘3.
1 o’hiik.
l,. o. ‘speeifo’ados,
3(1 11”,F:S))I35tl(
del 1‘umrI’(’jo
138,0
253,4
TOTAL
çerieral (2)
Buques
4,R
14,4
1,5
(15,2
IV157,5
‘‘‘ju]’s
-
-
Buques
1,6
4,8
2,9
1V
(2)
.‘St”?.’f.,
A otros países
78,9
05,6
61,6
135,5
.
nl
1906:
países
—
5.3
833,2
166.3
:103.7
8,3
:117,6
3). 1
Exlrrtor,
St’’6’ 11.
-
a corto
plazo sobre el nivel del empleo—consocuencias
porludkial:es
para
la expansi&y el desarrollo a largo plazo de la economía. Y no osicnos cierto que en
las actuales circunstancias, una fuerte cxpansin do las inversiones,
por desecible que
pueda sor en si misma, ofrece el niesgo de intensificar la prosin do Id demcinc!ainterior.
Son necesarios, pues, nuevos esfuerzos para moderar el aumento del consumo, asrcomo
Ici adopcin de nuevas medidas fiscales soioctivc:is que graven las rentas personales eleva
das y los bienes de consumo que no sean do primera neceskcd; hace falta, ademcs, fre
ncir en cuanto ea posible el aumento del consumo pGblico. Recientemente se han toma
do algunas disposiciones con este fin, pero pronto soi necesario adoptar medidas espe
ciales con oblato de impedir un nuevo y sustancial aumento de los gclstos publicos corrieñ
tes en 1968 y asegurar un adecuado nivel de ahórro pGbtico.
repercusiones
—
Si la elevacin do los gastos de consumo se mantiene efectivamente dentro
do los lí’iiifcs razonables, serc posible, sin comprometer el equilibrio general, aumen
tar las inversiones pbUcas de ccrrcter prioritario —enparticular en el sector agrrcolci—
donde debieran ir estrechamente unidas CI una reformci de las medidas do sostenimiento
de los precios, y otras, tendentes a acelerar la indispensable transformacin de lcis es—
tructurcis productivas. El hecho de que existan excesivos “stocks de productos agrico—
las tradicionales, mientras que las importaciones de productos animales y de climentci—
ci6n animal gravitan pesadamente sobre la Balcinza do Pagos, míjostra toda la urgencia
de una reorientacin de la poUica agrí’cokr.
-
39
-
—
No es posible tratar do fomentar las inversiones industriales mediante medi
das genorcilos de estímulo de la demanda global, ya que una política semejante, pronto
provocaría presiones inflac onistos intolera bies y desembocaría, en Gltimci instancia,
en la recosin.
Los citados excedentes de capcicidad, estn compucstos,sobre todo, da
equipos anticuados en gran parte, y es importante para el porvenir de la industria espa
ñola que el esfuerzo do modernizcicin y de racionalizacin
—que mplico la sustitucin
de esos equipos—prosiga rcpidarnonte. El Gobierno puede sostener directamente esto
esfuerzo gracias a los programas de reorganizaci6n ya existentes. Pero la política eco—
nmica general iuede, en igual forma, aportar una ayuda estimable a la industria: (a
ciplicacin de medidas eficaces para impedir la expansin excesiva de la demanda y un
alza incontrolada do! costo de Ici vida, rcpcrcutir sobre la evolucin de los salarios,
ovitcir tenor que aumentar las cargas fiscales que gravan a las empresas industriales, y
pormitir poner en prctica una política de crédito rcizonablementc expansiva. Por ci
contrario, las medidas tendentes a asegurar ci la industria una creciente protecci6n con
trci la competencia do las importaciones, no suponen mcs que una ayuda momentcnea a
algunos sectores. Por otra parte, acentuarían la presin general ejercida sobre los cos
tos, haciendo todavía ms difícil la solucin del problema a largo iIazo que plantea ia
preparcicin de la industria para una mayor integracin en los mercados ¡nternacknales.
—
Durante el período examinado, la política de crdito so cidapt6, rpdamen—
te, a la evolucin de la situcicn; en la hora actual, es, en conjunto, expansiva. L—
gicamento, ser necesario evitar, en un futuro pri5ximo, toda concesi5n excesiva de cr
dito; lcro lo tcisa de expansin compatible con el equilibrio general podrc ser superior
si el aumento de los gastos públicos se modera. Unci actuacin raCional en el mbito
monetario y crediticio, exige, no obstante, el empleo de instrumentos flexibles y, en
particular, recurrir en mayor medida qie en el pasado a la política de los tipos de inte—
ras. Por otra parto, pcirecc que la participacin rapidarnonte creciente do las entidades
oficiales en la distribucin del crdito (financiada con la ciyuda de los ingresos de las
emisiones de títulos públicos) en rolaci6n con los bancos, hci podido crear distorsiones
entre los diferentes sectores industriales y grupos do empresasbeneficiarios. Es necesa
rio evitar que el sistema financiero se vea sometido a este gnero de tensiones, y, por
—
CUADRO VID
ESTADISTICO
R. E S E E Y A S
de dólares)
(Millones
1934
1902
Dienue
i.
2 .1
j
3,
(
1
4
‘oskóo
:,
lc.a
1V’
4 2)
nt’o
(3.
S3iror.’: 13,’o
frs
.l
20
...
en el P75
1.007
q
1,053
34
1.04%
3.147
-
3965
1967
.1u lo
1iiem}e
.1un in
613
79
780
33
l0
413
75%
241
1,407
303
1.311
441
i.26X
1.513
3.452
141
tl.4OO
1M26
166
]9
Ciernbie
735
l3ayo
734
254
198
1.039
3446
j9
952
—
982
APENDIC
40
otra parto, examinar las modalidcidos y condiciones
tidados oficiciles.
de los cr&Utos concedidos por las en
Resulta poco posible que lo Balanza do Pagos experimente una sensible melo—
ra en 1967. Despus ddl descenso del período precedente, las importaciones se halkn
de flUOVO Qn cxpansin,
poro las exportaciores y los ingresos invisibles corren el riesgo
de rosentirse oste año por la escoses de la demandci en algunos países miembros importan
tos. Podría ocurrir muy bien, que en 1967, nuevamente, so registre un dficit conside
rabio de la Balanza de Pagos corrientes. Visto su elevado nivel, las reservas pueden,
desde luego, absorber un dficitglobai
del niismo orden que el del año Gltimo. Sería
perjudicial en extremo emplear las resorvcis para la financicicion do un consumo excosi
va.
Poro es aceptable financiar una nuevo epansion do las inversiones productivas, con
cargo a una parte razonable do los reservas.. Si las medidas requeridas se toman con
tiompo para provonk una excesiva expansin de la demanda, no os diftcil que la situa—
cin de la Balanza de Pagos meíoro sensiblemente en 1968.
—
—
La aplicacin
do las medidas selectivas que la actual coyuntura exige scrc
difícil.
Pero una acci&1 rosuelta para combatir las tendencias inflacionistas
y restable
cor el equilibrio entre los gastos de consumo y de invorsTn, podr ser muy bencfTciosa
ya que la economía española tiene un potencial de desarrollo muy considerable, como
ponen do relieve los notables progresos de estos últimos años y Ici alentadora expansin
de las oxportacionos. Uno do los principales factores determinantes de estos rpidos pro
greses, os la orientación general do la política ocon6mica que, despus de la puesta en
prcícfica del Plan de Estabilizacin
do 1959, constantemente ha tratado do asegurar un
funcionamiento normal de los mecanismos del riierccido e ir abriendo progresivamente eco
nomíci a la competencia y a los cambios internacionales.
En tanto que la políica econ6
mica mantenga esta orientacfn
general, las dificultades temporales que se registran en
la hora actual no deben impodr Ici realizaci6n do nuevos y sustanciales progresos en el
—
—
porvenir.
CESEDEN
Dpto. de Informaci6n
BOLETINMENSUALN°
21
SECCION
BIBLIOGRÁFICA
C
L .)
1)
1’
B ¡ B L 1 0 3 R A F 1A
(Li!ros y revistas ingresados en la Biblioteca de
esto Centro desde la publicacin del Boletín de
lnformaci6n nórn. 20)
Dcembro,
1967
DE
BOLETIN
tNFORMAC!O
NUM. 21
—•1
—
AUTOR
TITULO
Historia do Ici Filosofía (Tomo II)
Johannes Hirschberger
Uso y circulacin
Leyes Textós legales
de vehículos de motor
-
Manual de Historia de España (3 Tornos)
Pedro ¡Aguado Bleye
El militar da carrera en España
Julio
Franco, the man and his Nation
George HilIs
Curso Su:erior da Sintaxis española
Samuel
Manual de Grcimtica
Ramón Menndez Pidal
Hist6rica Española
BusquetsI3ragulat
Gui y
Gaya
Gramctica Castellana (1 y IICurso)
Amado Alonso
Fisonomía del Idioma español
M.
Psicologíci de la ¡nteligenca
Jean Piagef
Anlisis Gramatical: Curso superior de Gramtica
española
Luis MirandaPodadera
Curso de LengUi’stica General
Ferdinandd Saussure
Teoría del Lenguaje
Karl Buhler
Elementos de Fonética
General
Samuel Gui y Goya
La formacic5n
dl estilo.Librodelalumno
Luis AlonsoSchkeJ
Psicologíade la edad juvenil
Eduardo Spranger
Psicotécnica
y orientcicin
profesional
Gregorio Fingermann
La estructura
de la personalidad
Philipp Lersch
Mccli da de la inteligencia
Lewis M.Terman y MaudA.
lntroduccin al periodismo
F. FraserBond
Ensayo daun diccionario de la literatura (2 Tomos)
Federico CarlosSainz de R.
Criadodel Val
1.UTOR
T11ULO
Ciencia del lenguaje y arte del estilo
i’Aartin ¡‘donso
Psicologra do la forma. Civernéticci y vida
Karl Bihlar
Le ¡nc6gnita del hombre
Alexis Carrel
Concopci6n y confección de un peri6dico
Albert Sutton
La personalidad, su configuracin
Gordon Allport
y desarrollo
Pscología aplicc:da
E. Cerda
Caracteroolog(a Etnica
Paul Grkger
Psicología General
Theodor Erismann
lntroducci6n a la psicología científica y pedagógica
Luis Guarnero
El psicoanlisis,
S. Nacht
hoy. (2 Tomos)
Millan Puches
La formacin de la personalidad humana
Antonio
Compendio de psicología experimentai
Josa Frbes
Janes alt tho worlds Aircraft (19671 968)
John W. R. Taylor
Manual do Psicolcgío
Paul Guihlaumo
Gramcti cc Hist5ri cc Española
Vicente García de Diego
-3-
REVISTAS
E
Ñi
S P A
Africa, n6m. 311, noviembre 1967.
Guinea: Conferencia Constitucional.— La Unn
Sovitia se implantoen Nigeria.—Nuevo descubrimiento
de Tun¡cia.Las palomasde
la Guinea Ecuatorial.—
Maimnides y la cultura &abe—hebrea de Crdoba.- Visita Es
paña el reyHusseinde Jordania.Las Sesionesde CulturaHispano—Musulmana,
en C6r
doba. Homenaje a Averros.
Una mirada hacia atrás. Construccin de un aeropuer
to en Melilla.
Al habla los procuradores
en CortesSeuo uld Abeida y SuilemuldAb
delahe uld Ahornad uld Brahirn. Entrevista con el nuevo consejero
nacional.Falto de
ccnfianza en la ConferenciadeArgel. Surfrica,
posible mediador en el problema ro
desiano. Posible calma en el Magreb. Malawi, ejemplo do unapolítica serena. H1s
forjo do 31 días. Nasser consolida su poder ante una posible negociación.— Gestiones
y pron6sllcos sobre la paz en ci Cercano Oriente.
—
—
-
—
—
—
-
—
—
—
BoletindoDifusi6ndelE.M.Aire,.núm.
323, noviembre1967.- La URSS: El díade
la avkcin.
Vorsin 35X del SAAB Drakon. Avi&-i de combatesuecoen competencia
con el “Phanton”.Rep6blica Federal Alemana: PruebasdelDo,31 Reptblica Federal
Alemana: Contrato de ayuda tcnicci para ci F-104.— Reorganizacin do la Luftwaffe.El avi6n de transporte GC-130,- EstadosUnidos: Modificaciones hechas en e! F—105
de combate.—Inglaterra: El Gobierno continuar6 con el convenio del F111
Organi—
zacin del Ejrcito del Airo ¡tal jano. Primer vuelo del Avi6n Mrago IIIG.—F—5(Ca
za).- Potoz 94 (entrenamiento).— Los Lasers para los artilleros del cielo.- Los EE.UU.
piensan de nuevo en un sistemade interceptaci6n.Elmisil—blanco
(Sandpiper).—Esta
dos Unidos: Utilizaci6n dci 1Walleyefl en Vietnam
Misil Sprint. uelo de prueba
con xito en el Polígono de White Sands. EE.UU.: SAM-D, sistema de misiles guia
dos de defensa area.— AS 11 (aire—superficie).— Repiblica Federal Alemciha: Trabajos
de ¡nvostigacin de carccter militar.— Presupuestomilitar de EstadosUnidos.— EE.UU.:
Posible ciplicaci6n del Lasera lo cartografía.
Inglaterra: ¡Aviones en el país de las ia
rcvfllas.
Ocdente
estudiolasarmas soviéticas capturadas.— El principal papel del
sistema do alarma y control aerotransportado so desempeña en la operaciones areas tc
tices.
-
—
-
-
.—
—
—
.
-
—
—
BoletindoInformacindelMinisteriodeAgricultura,
n6m. 126, julio—agosto
1967.—
Declaraciones del Minstro do Agricultura sobre política cerealista.
Viaje del Minis
tro do Agricultura a la República Argentina.
Colonzacin
en lo provincia de Saloman
ca.
Nuevo régimen para adjudicar tierra do colon ¡zaci6n. Formacin en economía do
mstica rurcL. Juventud rural: El Día del Plantel.— Madera: Su consumo, produccin
y comercio exterior en España.
—
—
-
ConsejoEconmicoSindcciL
dia.
Nacional,
núríl. 300, noviembre 1967.- La economía in
—
4
ConsejoEconrncoSindicalNacional,
argentina..
—
nrn.
301, noviembre 1967.— La economía
ConsejoEconmicosindicalNacional,
nirn. 3Q9, noviembre 1967.— Japn: Informes
do la O.C.D.E. sobre la situacon y perspectivas de la economia laponosa en el ano
1966.
EjrcTio, n6m. 334, noviembre 1967.- Cosasde ayer, de hoy y de mañana.— Guerra
civil universal.— Las soccn de ayudas c: lo instrucci6n; El Paoa del Mar (Una anac—
dota geohistricci).
Guerra y economía. Ideas generales. El hombre frente a la tc
nica.
Recuerdos del Cuartel de Simancas. La batalla do los seis días. C6mo Israol
von ci6 en tres frentes por tercera vez.
Bombas sobre Palomares. El portahelcpto
ros ‘Ddalo” de la Marina do Guerra española. La ardua problem&ica de la guerra
psicolgica.
Desarrollo de Ici actividad española. La producci6n do energía nuclear
en España. La poregrinacn militar internacional.
—
—
—
—
—
—
-
—
—
EnergíaNuclear,
núm. 48, julio—agosto 1067._ 1 Simposio sobre aplicaciones de los
radioistopos.
1 Simposc sobre aplicaciones de los radiostopos. Ácto de clausura.
1 Simposio sobre aplicaciones de los radiois6topos. Programa. lstopos en la investigo
cian médica y bioIgica.
Las aplicaciones médicas de los rc1diois6topOsen el diagns—
tico,
Los radoistopos como agentes tercputicos.
La gcmmagrafía, su estado actual
y posibilidades futuras. Los radiois6tapos en el control industrial.
Generadores ¡so—
tpicos de energía.— Empleo de trazadores radiactivos en invcstgacfl
agrícola.— Es
tado actual, posibilidades futuros e impacto oconmi co potencial de la conservaci6n
de alimentos por irradiacin a escala comercial.
Consumo y aplicaciones do los radio
¡stopos en España en 1965 y 1966. Papel do la Junta de Energía Nuclear.
-
-
—
—
—
—
—
-
—
informaci6nComercialEspañola,
nGm.i 079,
7 diciembre 1967.— Ordonacin comer
cial de las exportaciones.— Texto del Decreto—ley. Las medidas complementarias do
lci dcvcluaci6n de la peseta.- Francia: La agridulce devaluacin do la libra.— EE.UU.:
Se fortalece la defensa del d6lar.— Reino Unido: Firme potítcaoconmca.—
Notickis
económicas y financieras. Informacin do morcados extran jaros.
—
—
lnformaci&iComercialEspañola,
n6m. 410 (mensual), octubre 1967.— OCDE: España
1967.- Informa econ6mico sobre la OCDE sobre España.- España y el Mercado Comm
La Siderurgia. La conferencia do Rio de Janeiro. Novedades de la XII Rounin del
FMI.— La Conferencia del FM! en Rio do Janeiro.— La reforma monetaria internacio
nol y los países subdesarrollados. La industria española de m6quinas—herramientas.
La Fario de San Miguel en Urda.— Coyuntura actual do la fruta do Lrida.VIII Fe
rio del calzado o indústdas afines.
—
—
—
—
—
A L E M A N 1A
WohrwissenschaftlichoRundschav,
noviembre 1967.— La doctrina militar soviética o la
-5
vista del XXIII Congreso del Partido Comunista. La importancia de Prusia en el mer
cado actual.
La revuelta de palacio en la Marina, 1878-79.
—
—
ESTADOS
UN
IDOS
A¡rUniversity.Review
(en castellano), otoño 1967. La Logitica as la cuerda salva
vidas.
Material de la USÁF presto para guerra, 1946—1966. Expreso especial. La
reorganizacion de las FuerzasArmadas canadienses. El primero del vigesimo primero.
Salvamento y recobro aeroespacial do Asia Sudoriental al Apoilo.—
De Gaulle:
¿Enigma de la Alianza Occidental?.— Los convenios nucleares de la NATO a conse
cuencia de la MLF. Comentarios sobre la Fuerza Arec:.
Lanzamiento aéreo. Se
gurdad de base aéreo en una Zona de Guerra Limitada.— Algunos aspectos polico
militares de la desoveniencia
chinosovitica.
-
—
—
—
—
—
—
Foraing/.ffairs,
¡ulio 1967. iVtalthus, Marx y la panera norteamericana.
Los inte
lectuales norteamericanos y la políticaexterior. La China do Mao: Declive de una
dinastía.-Punta del Esta, denuevo.— La polítca de inversiones privadas extranle
ras.
Indio, a la deriva. Energía nuclear para todos. Relatividad
dela política
exterior. Tcnsi6n en la frontera chino—israelí. Las necesidades econ6micas y las
sociedades aticnticas.
Turquía, resurgimiento de una democracia. Ayuda USA a
los pcisos suocosarrolIados.
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
U.S.NewsandWorldReport,
4 diciembre i967.- ¿Tombin corre peligro ci dlar?
Lo que necesitan saber los inversores. Otro problema oconmico: la escasez de oro.
Los Estados Unidos, ¿se dirigen hacia lo anarquía?. Historia verdadera de las demos
taciones contra ei alistamiento. Progresos del ejúrcito sudviatncmita.
La China
Roja no es ci peligro amarillo.
Lucha contra el hombre; el merccdo del arroz para
al Lejano Orienta.
Sete mil millones de dlares para curar las enfermedades del tr
fico.
Plan del estado de Nueva York.
Lo que cuesta construir una casa.— La huel
go de la General Motors. Berlín Oeste: Historia de una ciudad en declive.
Sobr
la subida do los ¡mouestos. El “boom’ de Puerto Rico probablemente no continuara.
—
-
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
—
U.S.NewsandWorldReport,
11 diciembre 1967.— Lo que sucodi en Ol Pantgono
El coso do McN amaro. Nueva amenazade guerra (Chipre).— El creciente desplie—
gue naval ruso en el Mediterrcneo.— Turquía: Un aliadocJelos EstadosUnidos que se
cst ablandando ante Rusa. ¿Puedo De Gaulle hacer quebrar al dólar?.
Cambo
ya: Base de los vietnamitas rojos.— La vida con el ¿tomo: dospuúsde 25 años.— In
convenientes para los negro desu boicot a los JuegosOlímpicos.
Dirksen y LBJ:
extraños aliados. Cambios en Correos: sube el franqueo y se rebajo el servicio. Preo
cupaciones do la opinion públicosegúnlas encuestas.— Consecuenciasde una huelga
que yo dura cinco meses(en las minos do cobredel Oeste).
Fusiones do compañías
ferroviarias.
El nuevo sistema de irrigcicin transformo los desiertos americanos.
—
—
—
—
—
—
—
—
F R A N C 1 1.
LVmo,
octubre 1967.- Prlogo dat genoral jefe de E.M. dci ejército de tierra.—
Losmos
instruidos y formados.
La formaci6n de los oficiales en Cotqoidan.
La
enseñanza militar superior y sus consecuencias.
Contratados y suboficiales: eslabones
de una misma ccidena.
La instruccin dci contingente: el nuevo sistema.
Prlogo
del General Director de las Armas y de la lnstruccin,
La pedagogía moderna en el
ejército de tierra.
Las ayudas cia la instruccin.
Ej&cto moderno y campos de ms
truccin.—
Aspectos particulares de la instrucci6n.
Los pañuelos de la instrucci6n.
la instruccin colectivo en el ejército de tierra americano.
La escuela de defensa
contrccarros de la Bundeswehr. La instrucción en el ejrcito sovi6tico.
Los “Juniors
Lecdors Units” bri tn ¡ cos.
—
—
—
—
—
L’Arrne, noviembre 1967.— Un caso concreto ORSEC. La lucha contra la poluci6n
dat litoral en la Tercera Rogi6n Militar.
Nuevo mtocIo de seteccin de reclutas.
El circuito de instruccn físico.
La formacin logística de los cuadros de mando.
A pr35sito do la formccin de rcidaristas. Al ritmo de la incorporación.
Los mate
notes de transmisiones de la masa de maniobra.
Distintos puestos en el extranjero
(ogreados mlitcres, etc.).— Costo del mantenimiento de los vehículos autom6vilos
cia los unidades de tropos.
La maniobra “Panters—rung1’ do la Bundeswehr (16—18de
enero 1967). lnstrucci.n de combate en el ejrcito popular chino.
—
-
—
-
—
—
—
—
BulletinTcchniquedoGnieMilitaire,
julio—septiembre 1967.- Las instalaciones de
desalinizacin
del agua del mar, “Ordoncicior 7010, año cero11. Los circuitos hi
driulicos do ingeniería.
El pabcll6n médico de! Centro de Sclecci6n n6m. 4, de Li
moges.
—
—
—
RevuodeDfonseNcitionale,
diciembre 1967.— Defensa dirigida o defensa en todos
sentidos.
Futuro político y econ6mico do Africa.
El presupuesto de los ejrcitos
¡Jarcl 1968.— De la era britnica a la era nacionalista en Arabia del Sur.— La guerra
de los seis días (fin).— Evoluci6n y porvenir diCl helic6ptero.
Sobre el rearme dl
cjrcito
cilemn.
Defensa area en el mar, El enlace por vía navegable Mar del
NortMcditcrr5neo.
La tensi6n chino—sovitica y “la bomba”. Las Antillas fran
cesas en 1940.— Perspectivas políticdlsen Europo— Sobre la ampliación de la comu
nidad europea a diez miembros— Viraje espacial.— La proh!emtica industria aeronu
tica egipcia.
—
—
-
—
—
—
—
Revue¡vlitareGnrcile,
noviembre 1967.- Notas sobro el XX Congreso de la CIOR
(Confederaci6n lnteratiada de Oficiales de la Reserva). La propulsi6n nuclear. ¿C?u6
ha>’ de nuevo en Oriente?.— Nuevas t5cnicas militares (teievisi6n, rayos infrarrojos,
lasor).
Problemas de la formaci6n do cuadros de mando en el ej&cito soviético. Chi
no, potencia nuclear militar.— La guerra del Yemen.— Por ciu nos vimos empujados
a lo guerra (por el general Rcibn, 1efe dci c.ivL iire del e1ercito sraeli.
—
—
—
‘
—
TE R R i
1 N G L
Survval, dllcornbre 1967.— La verdadera fuerza dsuasoria.
La decisn ABM ame—
ricana.
Relaciones franco—polacas. Actitud francesa sobre ei desarme. Servicio
nacional en la URSS.— Los ¡efes do la defensa de China.— E! Conde Atico.
—
—
Descargar