Guía del Facilitador - Lions Clubs International

Anuncio
E
CLUB XCELL
E
PR
Perito en el Proceso Club Excelente:
Guía del Facilitador
OCE
SS
E
NC
PRO
Guía del Facilitador de PCE Pro
Índice
Visión general del programa e instrucciones para el facilitador
Paso 1: ¿Por qué estamos aquí?
PowerPoint diapositivas y notas correspondientes
Paso 2: ¿Qué hace al club excelente?
PowerPoint diapositivas y notas correspondientes
Paso 3: ¿Cómo podemos determinar nuestras necesidades?
PowerPoint diapositivas y notas correspondientes
Paso 4: ¿Qué podemos hacer luego?
PowerPoint diapositivas y notas correspondientes
Recursos del participante
Los participantes deben completar estos recursos antes o durante el taller del PCE.
Actividades en grupo (pasos 1 a 4)
Evaluación de las necesidades de la comunidad (paso 1)
Encuesta ¿Cómo califica su club? (paso 2) Guía administrativa (paso 2)
Lista de recursos (paso 3)
Plan de acción (paso 4)
Formularios
Evaluación por los participantes
Evaluación por el facilitador
Proceso Club Excelente Pro
La Asociación Internacional de Clubes de Leones le agradece haya aceptado nuestra invitación
para servir como facilitador del Taller de Proceso Club Excelente. El PCE es una de las
iniciativas de la asociación que más rápidamente está creciendo y más impacto está teniendo,
y su éxito puede atribuirse directamente a líderes Leones como usted.
Usted ha sido seleccionado para esta tarea porque ha demostrado su capacidad para motivar y
orientar a los Leones cuando ha participado previamente impartiendo capacitación, instrucción
en grupo y/o mejora del proceso.
Como facilitador del PCE, tendrán tres responsabilidades distintas:

Preparación

Implementación

Seguimiento
Esta guía ha sido creada para ayudarle con cada una de sus tareas. Le proporciona una visión
general del PCE, ofrece recursos y orientación en la preparación, le sirve como manual del
facilitador durante los cuatro pasos del Taller de PCE, proporciona las herramientas que usted
necesitará para ayudarnos a evaluar el programa e inicia la fase posterior al taller del
programa.
Esperamos que lo revise detenidamente antes del taller y le invitamos a que nos envíe sus
preguntas y comentarios en cualquier momento.
Atentamente,
Departamento de Afiliación y Nuevos Clubes
[email protected]
Proceso Club Excelente Pro
EL PROCESO CLUB EXCELENTE
Visión general del programa
El Proceso Club Excelente es un programa de talleres con el fin de mejorar la experiencia de
los socios y servir mejor a la comunidad. El PCE puede llevarse a cabo en uno de dos
formatos: PCE Lite o PCE Pro CEP Pro es un taller que es facilitado por un facilitador
calificado y el CEP Lite es un taller que conduce un socio coordinador para todos los socios de
su club.
Cualquiera de los formatos ayudará al club a examinar las necesidades de su comunidad, analizar la
experiencia de los socios, identificar los recursos que LCI dispone para el club, y elaborar un plan de acción
para el desarrollo. La información que damos en la visión general del programa, aplica tanto al PCE Pro como
al PCE Lite.
El Proceso Club Excelente consiste de cuatro pasos que pueden estudiarse en una o cuatro sesiones. Cada
sesión del taller puede llevarse a cabo en una reunión del club, periodo de reflexión u otra reunión. Los
participantes del PCE completarán varias actividades a través del Manual de Trabajo que pueden ordenar a
LCI o bajar del sitio web de LCI. Como parte del CEP, los clubes deben hacer la Evaluación de las
Necesidades de la Comunidad, y completar la encuesta ¿Cómo Califica su Club? El facilitador del CEP,
podría requerir que los participantes completen esas tareas antes de comenzar el taller.
Este es un breve resumen de lo que el León participante logrará durante un taller de PCE.
Paso Uno: ¿Por qué
estamos aquí?
(45-60 minutos)
 Reconocer lo que los Leones han logrado
 Hablar de lo que su club puede conseguir en el futuro
 Identificar las necesidades de la comunidad no cubiertas
 Programar una Evaluación de las necesidades de la
comunidad
Paso 2: ¿Qué hace al club
excelente?
(75-90 minutos)
 Completar la encuesta ¿Cómo Califica su Club?
 Determinar las características de un club excelente
 Identificar los obstáculos para alcanzar la excelencia del
club
 Analizar las maneras de mejorar la eficacia del club
Paso 3: ¿Cómo podemos
determinar nuestras
necesidades?
(45-60 minutos)
Paso 4: ¿Qué podemos
hacer luego?
(45-60 minutos)
 Estudiar la Evaluación de las Necesidades de la Comunidad
 Estudiar la encuesta ¿Cómo Califica su Club? y las
respuestas.
 Identificar los recursos de LCI que ayudan a los clubes a
alcanzar la excelencia
 Fijar metas para el futuro
 Crear planes de acción para alcanzar las metas
Proceso Club Excelente Pro
Responsabilidades del facilitador de PCE Pro
Como facilitador del PCE Pro, usted debe familiarizarse con los materiales y con las técnicas y habilidades de
instrucción, a fin de llevar a cabo un taller interactivo y eficaz; proporcionar información de seguimiento que
pueda usarse como base para mejorar el programa; y asesorar y supervisar la participación del club después
del taller
Preparación
Hay diferentes maneras de prepararse como facilitador del PCE Pro. Confiamos en que haya completado o
vaya a completar la capacitación para facilitadores en su distrito o distrito múltiple. Esta capacitación puede
realizarse en persona en un evento programado o a través de un seminario web. En la mayoría de los casos,
la capacitación la lleva a cabo un coordinador GLT y puede incluir:


Generalidades de las tres responsabilidades:
o
Preparación
o
Puesta en práctica
o
Seguimiento
Un examen de cada uno de los recursos que se usa en el taller y que incluyen:
o
Evaluación de las Necesidades de la Comunidad (Paso 1) y resultados
o
"¿Cómo califica su club?" (Paso 2):
o
Recursos para servicio, comunicación, aumento de socios, desarrollo de clubes y liderato.

El estudio del concepto de plan de acción y discusión acerca del plan como guía hacia el éxito del club.

Un vistazo al proceso de evaluación y tareas de seguimiento que el facilitador debe realizar

Revisión de las características del aprendizaje del adulto para satisfacer a su audiencia
Además de la capacitación formal, todos los facilitadores del programa, principiantes o experimentados,
pueden utilizar los varios recursos y herramientas para prepararse mejor. Los recursos siguientes pueden
ayudar a asegurar que el taller tenga resultados satisfactorios:
1. Guía del Facilitador del PCE Pro– Pasos 1 a 4. Estas secciones de la guía proporcionan el libreto que
se sugiere para cada una de las sesiones, para acompañar la presentación de PowerPoint del taller.
Esta guía contiene todas las presentaciones y actividades que los participantes deben completar.
Estudie el libro de trabajo del participante antes de llegar al taller. Si está familiarizado con el libro de
trabajo podrá apoyar a los Leones participantes durante las sesiones.
2. Manual de Trabajo del Participante del PCE. El libro de trabajo es un componente clave del PCE.
Permite que cada individuo León participe de pleno en el PCE. Estudie el libro de trabajo del
participante antes de llegar al taller. Si está familiarizado con el libro de trabajo podrá apoyar a los
Leones participantes durante las sesiones.
3. Centro de Recursos de Liderato en línea. El Centro de Recursos de Liderato del sitio Web de la
asociación contiene cursos en línea, presentaciones y consejos, y en algunos casos seminarios web
sobre diferentes temas que pueden mejorar las habilidades del facilitador. Incluyen conceptos como:
motivación, entrenamiento, gestión de reuniones, hablar en público, fijación de metas y planificación de
la acción, resolución de conflictos, programa de mentores y cómo crear y usar PowerPoint en una
presentación.
4. Institutos y Seminarios. Los Leones que deseen capacitar a otros Leones a largo plazo, pueden
beneficiarse de asistir al Instituto de Capacitación Docente. Las fechas y lugares de estos institutos
están disponibles en el sitio web de LCI.
Proceso Club Excelente Pro
Implementación
Como facilitador usted impartirá información. También debe alentar al club a examinar y discutir sus
necesidades; servirle de entrenador para determinar las soluciones y las metas. Al final del taller, deben haber
elaborado planes de acción para atender las necesidades del club y las de la comunidad. Con su apoyo
ayudará al club a alcanzar la excelencia.
A continuación se ofrece un resumen breve de algunos de los temas y tareas que encontrará en cada uno de
los cuatro pasos del taller:
Pasos
Paso 1:
(45-60 minutos)
Tema principal a cubrirse
Evaluación de las
necesidades de la comunidad
Tareas
En el paso 1, usted guiará a los participantes a través de la
Evaluación de las necesidades de la comunidad e
identificarán dichas necesidades. Como facilitador, usted
debe recibir todas las evaluaciones y estudiar los
resultados, para presentarlos al club en el Paso 3. Al final
del Paso 1 en la Guía del Facilitador, se da más información
sobre este proceso.
En el paso 2, guiará a los participantes para que completen
la encuesta ¿Cómo califica su club?
Paso 2:
(75-90 minutos)
Como facilitador, usted debe recibir todas las encuestas
para presentarlas al club en el Paso 3. Al final del Paso 2 en
la Guía del facilitador, se da más información sobre este
proceso.
¿Cómo califica su club?
Como facilitador, tendrá que pedir a los participantes que
completen la Evaluación de las necesidades de la
comunidad y la encuesta ¿Cómo califica su club? antes de
que comience el taller de PCE. Esto es especialmente
importante si se van a completar en un solo día los cuatro
pasos del proceso.
Paso 3:
(45-60 minutos)
Paso 4:
(45-60 minutos)
Selección de recursos
Identificación de metas y
creación de planes de acción
En el paso 3, revisará la Evaluación de las necesidades de
la comunidad y la encuesta ¿Cómo califica su club? Los
participantes, al revisar la Evaluación de las necesidades de
la comunidad y la encuesta ¿Cómo califica su club? ya
completadas, pueden encontrar áreas que pueden mejorar.
Terminará el paso 3 considerando recursos que pueden
usarse para lograr la excelencia.
En el paso 4, enseñará a los participantes cómo formular
las metas y planes de acción. Pedirá a los participantes que
se pongan de acuerdo sobre los planes de acción y luego
lleven a cabo dichos planes como club una vez haya
concluido el taller.
Proceso Club Excelente Pro
Seguimiento
Su papel como facilitador no termina cuando concluye el Paso 4. Se le pedirá que complete una evaluación
del programa y también que proporcione el formulario de evaluación a cada uno de los participantes y los
recoja una vez completados. Cada evaluación hecha por el participante es para uso de usted. Si hay algunos
pasos en particular que fueron valiosos o difíciles para los participantes, informe a LCI [email protected].
La evaluación que usted haga del programa nos ayudará a examinar el contenido del taller, la eficacia de los
materiales y en general, el enfoque del programa. Confiamos que proporcionará a LCI una evaluación sincera
del taller tal y como lo ve. Envíe su formulario de evaluación a LCI, por correo electrónico o fax. Prepare un
informe de las metas, planes de acción y las evaluaciones de los participantes y envíe a los miembros del
GLM y GLT correspondientes.
La evaluación que completa cada participante valora tanto el contenido del taller como su desempeño como
facilitador. También contiene una sección donde se pide a los socios del club que comenten sobre las
herramientas y recursos que se les proporcionaron y el nivel de confianza que tienen de que su club
completará el programa y alcanzará las metas.
Usaremos los comentarios que usted haga a LCI, para determinar si el taller organizado y presentado ha
facilitado las herramientas y directrices que necesita el club para alcanzar excelencia. Además, estas
evaluaciones servirán para orientar al representante del GMT que servirá de mentor y apoyará al club en el
logro de sus planes de acción después del taller.
Se espera que usted estudie las metas, planes de acción y evaluaciones de todos los participantes.
Recuerde que el PCE es un proceso.
Los clubes se animan con los nuevos programas y materiales, pero a menudo les cuesta completar el
material, llevar adelante los planes con resultados satisfactorios o crear planes nuevos cada año. Un club que
haya completado el taller del PCE debe poder completar los planes de acción año tras año—mucho después
de finalizado el taller del PCE.
Proceso Club Excelente Pro
PASO 1: ¿POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?
Diapositiva 1: Bienvenida al taller
Dé la bienvenida y explique por qué se ha prestado como voluntario
para apoyar la formación y el mantenimiento de los clubes excelentes.
Si algunos de los participantes no se conocen entre ellos, pídales que
se identifiquen y expliquen por qué han decidido participar.
Anote las razones en una hoja del rotafolios si lo desea.
Diapositiva 2:
Visión general del programa
Explique lo que es el Proceso Club Excelente. Revise los temas que se
cubrirán durante cada uno de los cuatro pasos y explique que habrá
dos tareas.
Indique cuándo espera que terminen las tareas y explique que los
resultados se revisarán en el paso 3.
Diapositiva 3: ¿Por qué estamos aquí?
Estamos aquí el día de hoy para empezar el Proceso Club Excelente.
La meta es trabajar juntos para buscar maneras de fortalecer nuestros
clubes de Leones.
En cada paso del programa, se presentarán algunos temas sobre los
cuales se puede reflexionar y recursos que pueden utilizar. Les
proporcionaré herramientas e instrucciones, pero se espera que sean
ustedes los que trabajen y participen.
Pueden optar por usar o no usar lo que discutimos.
Se les apoyará durante todo el proceso, pero ¡al final todo dependerá
de ustedes! Hay mucho que hacer en este paso y en los que le siguen,
pero tengo la seguridad de que obtendrán resultados excelentes.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 1
Diapositiva 4: Objetivos del paso 1
En el paso 1, examinaremos la razón por la cual necesitamos esta
presentación, por qué somos necesarios como Leones y cómo
podemos servir mejor a la comunidad.
Consejo para el facilitador: HACER CLIC para revelar cada viñeta y
HACER CLIC para proseguir a la siguiente diapositiva.
Diapositiva 5: ¿Por qué estamos aquí?
Les voy a mostrar unas diapositivas con fotos de Leones sirviendo a
sus comunidades. Disfruten de las fotos, pero piensen en cómo estos
Leones tienen que ver con la razón por la cual hoy estamos aquí.
Diapositivas 6 a 11: Serie de fotos
Haga clic, para pasar de la diapositiva 5 a la 6. Después de la diapositiva 5, las diapositivas 6-11 avanzarán
por sí solas. El programa de diapositivas terminará en la número 11. Presionar "IR" para continuar con la
diapositiva 12.
Diapositiva 12: ¿Por qué estamos aquí?
Estamos aquí como Leones para servir a nuestra comunidad. Estamos
aquí como líderes para hablar de su club actual, observar su
comunidad y compartir lo que hayan notado sobre su club con otros
socios. Estamos haciendo todo esto para servir de manera más eficaz.
Han notado ustedes:
• ¿Su club brinda menos servicios?
• ¿Su club está teniendo pérdida de socios?
• ¿Necesidades desatendidas en su comunidad?
Proceso Club Excelente Pro – Paso 1
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar el recuadro de texto azul y CLIC para pasar a la siguiente
diapositiva.
Diapositiva 13: Necesidades de la comunidad
La Evaluación de las necesidades de la comunidad es una de las
mejores maneras de revitalizar a un club. La evaluación les permitirá ver
si están cubriendo las necesidades de la comunidad, y el celebrar y
continuar añadiendo servicios exitosos.
Cada comunidad tiene necesidades individuales y no hay dos
comunidades que tengan las mismas necesidades. Como miembros de
la comunidad, los Leones están especialmente calificados para cumplir
con esas necesidades.
Diapositiva 14: Actividad en grupo
5-10 minutos
Pídale a los participantes que piensen en las necesidades de su
comunidad y que anoten tres de ellas en su libro de trabajo.
Pida a algunos de los participantes que compartan alguna
necesidad de su comunidad con el grupo y vaya anotando tales
necesidades en una hoja del rotafolios.
Diapositiva 15: Ejemplo de necesidades de la comunidad
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar el recuadro de texto azul
y CLIC para pasar a la siguiente diapositiva.
Pídale a los participantes que compartan con el grupo las necesidades
que piensan que no se están atendiendo actualmente en su
comunidad. Pregunte acerca de las herramientas que pueden utilizar
los participantes para identificar las necesidades de la comunidad.
Explique cómo la Evaluación de las necesidades de la comunidad
puede ayudarles a determinar cuáles son estas necesidades.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 1
Muestre la diapositiva 16 para más información.
Diapositiva 16: Evaluación de las necesidades de la comunidad
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar cada viñeta y CLIC para
proseguir a la siguiente diapositiva.
Usted puede determinar si sus proyectos de servicio están cubriendo
las necesidades con la Evaluación de las necesidades de la
comunidad. La evaluación realizada será muy valiosa para su club
porque:
 Le pregunta a los líderes de la comunidad cuáles
son sus necesidades.
 Le pregunta a los encuestados cómo piensan que
se debiera cumplir con esas necesidades.
 Pregunta si hay carencias o si se duplican los
servicios que se necesitan.
 Pregunta si la comunidad está consciente de los servicios que se
ofrecen.
 Requiere que su club “acepte” la planificación, el análisis.
El programa evalúa sus servicios & las necesidades de la comunidad.
Si los participantes no han completado una Evaluación de las necesidades de la comunidad, pudieran
tener que hacerlo ahora. (Si se presentan en un solo día los cuatro pasos del PCE, la Evaluación de las
necesidades de la comunidad debe completarse antes del comienzo del Taller de PCE y los resultados se
discutirán en el Paso 3). Si los participantes no han completado la la Evaluación de las necesidades de la
comunidad, pídales que lo hagan para estudiar los resultados en el Paso 3. Usted pudiera desear revisar una
copia de la Evaluación de las necesidades de la comunidad con los participantes si ellos la tienen que llenar.
Indique a los participantes que el folleto contiene todo lo que el club necesita para llevar a cabo la evaluación.
Resuma los ocho pasos de la Evaluación de las Necesidades de la Comunidad.
Muestre la diapositiva 17: ¿Qué pasaría...?
Hablemos sobre cómo es su club en la actualidad. Pregúntese, “¿Qué
pasaría si mi club tiene Leones satisfechos y más socios nuevos?”
Proceso Club Excelente Pro – Paso 1
Diapositiva 18: ¿Qué pasaría si…? (a nivel del club)
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar cada punto y CLIC para
pasar a la siguiente diapositiva.
¿Sería diferente su club si tuviera más socios? ¿Podría atender más
necesidades? ¿Podría recaudar más fondos para ayudar a los
necesitados? ¿Podría su club ayudar a más personas?
Dedicar 10-15 minutos para discutir y pedirle a los participantes que
respondan a las preguntas que aparecen en la diapositiva.
Diapositiva 19: ¿Qué pasaría si...?
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar cada punto y CLIC para
pasar a la siguiente diapositiva.
Es cierto que los Leones están aquí para servir a su comunidad.
Siempre debemos preguntarnos, “¿Cómo podemos servir mejor?”
Pregúntese, ¿“Cómo puedo servir mejor? ¿Estoy satisfecho con mi
club?”
¿Qué pasaría si usted si usted se sintiera más satisfecho con su club?
¿Se sentiría más animado a invitar a otras personas? ¿Se sentiría más
motivado para participar en más proyectos de servicio y en las
reuniones?
Diapositiva 20: Esto concluye el Paso 1
Como Leones, ustedes marcan la diferencia. Atienden las necesidades
de la comunidad, se divierten con su servicio y lo pasan bien con sus
compañeros Leones.
Todos sabemos que las necesidades de la comunidad son muchas. Su
club de Leones debería estar listo para atender todas las necesidades
y para tener éxito por el bien de la comunidad.
Puede continuar y pasar al Paso 2; no obstante, si lo va a dejar para la próxima ocasión, informe a los
participantes los pormenores de la próxima sesión del taller. Indique claramente el día, la hora y el lugar de la
reunión. Explique cuándo desea que completen la Evaluación de las necesidades de la
comunidad. Si lo desea puede dar una breve explicación del Paso 2. En el paso 2, discutirán las cinco
características de los clubes excelentes.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 1
PASO 2: ¿QUÉ HACE EXCELENTE AL CLUB?
Diapositiva 1: Bienvenida al Paso 2
Bienvenidos al segundo paso del taller de PCE: ¿Qué hace al club
excelente?
Diapositiva 2: Objetivos del paso 2
Consejo para el facilitador: CLIC para mostrar punto por punto.
En el paso 2, discutiremos cómo puede ser excelente un club.
Evaluaremos las situación actual de su club, por medio de las
respuestas a la encuesta ¿Cómo califica su club?, y hablaremos de las
características que distinguen a un club excelente. Hablaremos
también, de los factores que nos impiden alcanzar la excelencia, y
comenzaremos a considerar las maneras de mejorar la eficiencia del
club.
Diapositiva 3: Resultados de la encuesta
¿Que es lo que hace que un club sea excelente y como alcanzamos la
excelencia? El escuchar las opiniones de los socios del club, es el
primer paso hacia la excelencia, determinar si están satisfechos y las
áreas que hay que mejorar.
Si escuchan a sus socios, esto les guiará para tomar el siguiente paso.
Alguien les dirá que quieren mejorar los proyectos de servicio, la
comunicación, las prácticas de aumento de socios, la capacitación de
liderato, el desarrollo del club o las operaciones del club.
Si los escucha, sabrán que desafíos deben superar. Miren estos ejemplos de opiniones de Leones reales.
Consejo para el facilitador: CLIC para mostrar punto por punto el contenido de la diapositiva.
Pida voluntarios para leer los comentarios.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 4: La encuesta, ¿Cómo califica su club?
Usen la encuesta ¿Cómo califica su club? para determinar si los
socios están satisfechos y que mejoras hay que hacer al club.
¿Cuántos de ustedes conocen la encuesta ¿Cómo califica su club?
Pregunte si alguien desea explicar cómo ha usado esta herramienta.
Si alguno de los participantes ha tenido una experiencia negativa,
explique que a menudo esto se debe a que reunimos datos pero luego
no planeamos las medidas pertinentes.
Diapositiva 5: Encuesta ¿Cómo califica su club?
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar el recuadro de texto azul.
La encuesta ¿Cómo califica su club? puede ayudarles a descubrir el
estado del club ya que revela los puntos fuertes y débiles. Al escuchar
las opiniones de los socios, el club obtendrá nuevas ideas e identificará
las áreas que deben mejorarse.
Si los participantes no han completado todavía la encuesta ¿Cómo
califica su club?, explique que deben hacerlo para revisar los resultados
en el paso 3. Las encuestas pueden completarse durante una reunión
del club.
Explique que hay una copia de la encuesta ¿Cómo califica su club? en cada Libro de trabajo de los
participantes en el PCE. Dé a los participantes unos minutos para hojear la encuesta y hacerse una idea de
cómo está organizada.
Si está trabajando con un club completo, en lugar de representantes del club, puede aconsejar al club que
nombre a una persona o un comité para distribuir la encuesta y reunir e interpretar los resultados. La persona
que reúna los resultados debe usar la Guía administrativa de ¿Cómo califica su club? que se ofrece en el libro
de trabajo de los participantes. También pueden usar el Formulario de resumen de ¿Cómo califica su club?
que se ofrece en el libro de trabajo de los participantes. Es buena idea revisar la guía administrativa y el
formulario de resumen con la persona o comité designado.
Informe a los participantes que la encuesta también puede pedirse a LCI y descargarse del sitio Web de la
asociación y puede copiarse.
Si lo desea, puede explicar la encuesta ¿Cómo califica su club? más a fondo, informe a los participantes
que cada una de las cinco secciones de la encuesta tiene preguntas específicas. A los socios que participan
en la evaluación se les pide que califiquen el club con una puntuación numérica para cada pregunta. Además
de las preguntas específicas, al final de la encuesta se incluye espacio para que los comentarios de los
participantes. Esto toma un poco más de tiempo, pero sus comentarios son a menudo la parte más valiosa de
la encuesta. Sus comentarios personales son los mejores indicativos de los problemas que hay en su club.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 6: ¿Por qué estamos aquí?
Como personas, profesionales y Leones nos afanamos para alcanzar la
excelencia. En mi experiencia, todos los Leones quieren que su club
sea lo más fuerte y pujante posible. Todos queremos marcar la
diferencia con nuestro servicio. Queremos que nos conozcan en la
comunidad por la buena labor que realizamos y queremos marcar la
diferencia a través del servicio.
¿Qué características creen que tiene un club excelente?
Pida a los participantes que den ejemplos de las características
que tiene un club excelente y anote las respuestas en una hoja
del rotafolios.
Diapositiva 7: Características excelentes
Para alcanzar la excelencia, primeros debemos saber su definición.
Consejo para el facilitador; CLIC para mostrar cada característica.
Aquí les muestro cinco características que LCI ha identificado en los
clubes excelentes. LCI observó que los clubes exitosos en estas áreas
son los pueden servir más eficazmente.
Vamos a examinar cada característica para dar una definición y discutir
como cada una aplica a su club.
Diapositiva 8: Dispuesto al servicio
¿Qué significa dispuesto al servicio?
Pida a los participantes que respondan y anote las respuestas en
una hoja del rotafolios.
Consejo para el facilitador: Las respuestas de los participantes podrían
ser, servicio relevante a la comunidad, o estar conscientes de las
necesidades del mundo. Esta es la definición que LCI da para
dispuesto a servir.
Cuando se den cerca de 3 respuestas, CLIC y pregunte a los
participantes por qué es importante estar dispuesto a servir.
Las respuestas en las diapositivas 8 a 12 serán diferentes. Es lo correcto. La experiencia de los socios es a
veces lo más valioso para descubrir su conexión y experiencia personal con el servicio y otras características
de los Leones.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 9: Buena comunicación
¿Qué significa la buena comunicación?
Pida a los participantes que respondan y anote las respuestas en
una hoja del rotafolios.
Consejo para el facilitador: Las respuestas de los participantes
podrían ser:




La buena comunicación resulta en que la comunidad conozca al club de Leones
La buena comunicación es que todos los socios estén informados de los proyectos y reuniones.
La buena comunicación es que los clubes se mantenga en contacto con el distrito y LCI.
La buena comunicación es que los líderes escuchen las preocupaciones de la comunidad y del club.
Estas respuestas corresponden a la definición que da LCI de la buena comunicación.
Cuando se den cerca de 3 respuestas, CLIC y pregunte a los participantes por qué es importante la buena
comunicación. Las respuestas variarán.
Diapositiva 10: Programa Permanente de Aumento de Socios
¿Qué significa tener un programa fuerte de aumento de socios?
Pida a los participantes que respondan y anote las respuestas en una
hoja del rotafolios.
Consejo para el facilitador:
Las respuestas de los participantes podrían ser:
 Concentrar el esfuerzo en atraer personas activas y enérgicas con interés en unirse en el servicio
 Atraer a socios que entiendan la necesidad de tener nuevos Leones para ayudar a atender las necesidades
de la comunidad
Estas respuestas corresponden a la definición que da LCI de un programa fuerte de aumento de socios.
Cuando se den cerca de 3 respuestas, CLIC y pregunte a los participantes por qué es importante la buena
comunicación.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 11: Retención de socios
¿Qué significa retención de socios?
Pida a los participantes que respondan y anote las respuestas en una
hoja del rotafolios.
Consejo para el facilitador: Las respuestas de los participantes podrían
ser:

La retención significa asegurar que cada socio disfrute de su
afiliación

Los clubes promueven la participación, dan la bienvenida a las
reuniones y ofrecen oportunidades para el desarrollo de los
socios.
Estas respuestas corresponden a la definición que da LCI a retención de socios.
Cuando se den cerca de 3 respuestas, CLIC y pregunte a los participantes, ¿por qué la retención de socios es
importante?
Diapositiva 12: El liderato eficaz y las operaciones del club
¿Qué significa liderato eficaz?
Pida a los participantes que respondan y anote las respuestas en
una hoja del rotafolios.
Consejo para el facilitador: Las respuestas de los participantes podrían
ser:
•
•
El liderato eficaz significa que cualquier León puede aspirar y
ocupar puestos de liderato.
Significa que el club facilita oportunidades para que los Leones
se capaciten y se desarrollen como líderes.
Estas respuestas corresponden a la definición que da LCI de un programa eficaz de desarrollo de liderato.
Cuando se den cerca de 3 respuestas, CLIC y pregunte a los participantes por qué es importante el desarrollo
de liderato eficaz.
Cuando se den cerca de 3 respuestas, pregunte a los participantes por qué el liderato eficaz es importante
para las operaciones del club.
Pida a los participantes que respondan y anote las respuestas en una hoja del rotafolios.
Las operaciones eficaces del club significan que los clubes están remitiendo oportunamente los informes
requeridos.
El remitir los informes a tiempo es importante para determinar los aspectos fuertes y los débiles de los clubes.
Estas respuestas corresponden a la definición que da LCI de operaciones eficaces de club. Cuando se den
cerca de 3 respuestas, CLIC y pregunte a los participantes por qué es importante que el club opere
eficazmente.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 13: Actividades en grupo
10-15 minutos
Un club podría confrontar muchos obstáculos en su camino hacia la
excelencia. En sus libros de trabajo, anoten algunos obstáculos que
confrontan para alcanzar la excelencia.
Una vez que los participantes hayan anotado sus respuestas, pida
voluntarios para que las compartan con el grupo. Anote las
respuestas en el rotafolios para referencia futura.
Todos los clubes confrontan desafíos porque sus socios son diversos. Dos socios pueden tener ideas
diferentes de lo que significa el servicio. Algunos socios pueden pensar que se necesita más comunicación,
mientras que otros piensan que hay demasiada comunicación. Estos desafíos pueden impedir la excelencia.
Una manera de superar estos desafíos en su club, es escuchar a sus socios.
Diapositiva 14: ¿Se dan los mismos comentarios en su club? (positivo)
Pregúntese, “¿Son estos los comentarios que escucho en el club?
¿Digo estas cosas sobre mi club?”
Pida voluntarios para leer los comentarios.
Diapositiva 15: O, ¿son estos los comentarios que se escuchan en su club?
Pregúntese, “¿Oigo comentarios de este tipo en el club? ¿Digo estas
cosas sobre mi club?”
Pida voluntarios para leer los comentarios.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 16: Cómo mejorar la eficiencia de su club
Lo que aprendemos de los obstáculos hacia la excelencia y de las
respuestas a la encuesta es que los clubes confrontan varios desafíos.
Si ponemos atención especial a cada uno de los elementos de la
eficacia del club, podemos superar los obstáculos.
Diapositiva 17: Cómo mejorar la eficiencia de su club
Examinemos cada uno de estos cinco elementos para ver cómo
podemos adaptarlos a nuestra propia situación.
En este momento, puede explicar la diferencia entre los 5 elementos
para mejorar la eficacia del club y las 5 características de excelente
usando los términos de desarrollo de club y retención como ejemplo.
Las diapositivas anteriores hicieron referencia alas características
excelentes, o a las cualidades de un club. Esta diapositiva hace referencia a los elementos que mejoran la
eficiencia de un club y lo que puede hacer para ser excelente. Específicamente, un club excelente se
caracteriza por la retención de socios. Los socios se retienen a través de la acción de desarrollo de club.
Diapositiva 18: Proyectos de servicio
En el Paso 1, les pedí que completaran una Evaluación de las
necesidades de la comunidad. El propósito es usar sus evaluaciones
para identificar las necesidades y poner en marcha proyectos
relevantes para la comunidad. Si llevan a cabo una Evaluación de las
necesidades de la comunidad por lo menos cada tres años, revisan sus
programas todos los años, organizan nuevos proyectos de servicio y
mantienen el equilibrio entre el servicio y la recaudación de fondos, el
club tendrá un largo camino por delante.
Discuta el punto descrito y pregunte a los participantes si tienen
comentarios o saben de otros puntos que apliquen.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 19: Comunicación
Es importante que el club se comunique regularmente con sus socios,
distrito y con la Asociación Internacional. Puede informar a la
comunidad acerca de los Leones por medio de la comunicación
externa, y puede informar a los socios del club sobre los próximos
proyectos de servicio y reuniones por medio de la comunicación
interna. El libro de trabajo es un componente clave del PCE.
Discuta el punto descrito y pregunte a los participantes si tienen
comentarios o saben de otros puntos que apliquen.
Diapositiva 20: Aumento de socios
La razón por la que somos Leones es para servir a la comunidad. Han
establecido que la comunidad tiene unas necesidades únicas, y a
veces tiene más necesidades de las que el club puede atender.
Es muy probable que en la comunidad haya otras personas ahora
mismo que quieran servir como Leones. Puede que necesite más
gente para atender todas las necesidades de la comunidad. Al lograr
aumento de socios, su club podrá atender mejor esas necesidades y
alcanzar la excelencia. Es importante tener un programa de aumento
de socios, fijar metas y elegir un comité activo de aumento de socios.
Discuta el punto descrito y pregunte a los participantes si tienen comentarios o saben de otros puntos que
apliquen.
Diapositiva 21: Desarrollo del club y la retención de socios
Hemos establecido que el desarrollo del club es importante. Todos
queremos que los socios se sientan satisfechos. La toma de juramento,
la orientación, atención y evaluación son parte importante de la
satisfacción y retención de los socios.
Todos queremos participar en proyectos de servicio, usar bien el
tiempo en las reuniones y sentirnos bien informados. El club puede
hacer varias cosas para asegurar un desarrollo eficaz del club.
Recuerde que la manera más fácil de retener socios es con el
desarrollo.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Discuta el punto descrito y pregunte a los participantes si tienen comentarios o saben de otros puntos que
apliquen.
Muestre la diapositiva 22: Capacitación de líderes y operaciones de club
El tener líderes fuertes y bien capacitados juega un papel importante en
la excelencia del club. Su club debe encontrar maneras de desarrollar a
nuevos líderes, para contar con sus habilidades para mejorar.
Discuta el punto descrito y pregunte a los participantes si tienen
comentarios o saben de otros puntos que apliquen.
Diapositiva 23: Actividad en grupo
10-15 minutos
Ahora hablaremos de cómo su club puede utilizar los recursos locales
y de LCI para adquirir las características excelentes.
Nos dividiremos en grupos y cada grupo tomará uno de los elementos.
Preparen una lista de recursos (publicaciones, suministros para el
club, etc.) que pueden usar para apoyar su elemento en la hoja de
actividades de grupo que contiene el Libro de trabajo del participante
en el PCE.
Pida a cada grupo que comparta los resultados con los otros participantes.
Pida a los participantes que vayan al sección Recursos para el participante, en sus libros de trabajo del PCE,
para esta actividad. Si los grupos tienen sus ordenadores y servicio de Internet, también podrían acceder el
sitio web de LCI, www.lionsclubs.org.
Diapositiva 24: Esto completa el Paso 2
Esto completa el Paso 2 ¿Tienen preguntas?
Usted puede pasar al Paso 3. Si va continuar con el Paso 3 en una
próxima sesión, informe los pormenores a los participantes. Indique
claramente el día, la hora y el lugar de la reunión.
Recalque que necesitan completar la encuesta ¿Cómo
califica su club? antes de llegar a la próxima sesión del taller.
Seleccione una fecha que le permita hacer un resumen de los
resultados para el Paso 3 del PCE.
Si lo desea puede dar una breve presentación del Paso 3. En el Paso 3, discutiremos los resultados de la
Evaluación de las Necesidades de la Comunidad y las respuestas a la encuesta ¿Cómo califica su
club? y examinaremos los recursos que podrían ser de interés particular para su club.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
PASO 3: ¿CÓMO PODEMOS DETERMINAR NUESTRAS
NECESIDADES?
Diapositiva 1: ¿Cómo podemos determinar nuestras necesidades?
Bienvenidos al tercer paso del taller del PCE.
Diapositiva 2: Objetivos del paso 3
Consejo para el facilitador: CLIC para mostrar punto por punto.
En el Paso 3, veremos cómo Evaluación de las necesidades de la
comunidad y la encuesta ¿Cómo califica su club? nos indicarán en cuál o
cuáles de las características de excelencia debemos concentrarnos.
Luego, identificaremos los recursos que pueden ayudar a su club a ser
más eficaz.
Diapositiva 3: Revisión de las características de excelente
En el Paso 2, discutimos las características de un club excelente.
También hablamos sobre los elementos de la eficacia del club o lo que
hace un club para ser excelente.
Aprendimos que los clubes excelentes: tienen proyectos de servicio
relevante para la comunidad; se comunican bien con los socios y la
comunidad; tienen un plan para invitar a posibles socios nuevos: tienen
socios satisfechos y buena retención; y tienen socios bien capacitados.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 2
Diapositiva 4: Revisar los resultados de la encuesta
Ahora revisaremos los resultados de su Evaluación de las necesidades
de la comunidad y sus respuestas a la encuesta ¿Cómo califica su
club?
Diapositiva 5: Revisión de la Evaluación de las necesidades de la comunidad
Ya tienen que haber completado la Evaluación de las necesidades de
la comunidad.
Consejo para el facilitador: Al revisar las Evaluaciones de las
Necesidades de la Comunidad, usted debe pedir a los participantes
que concluyan la actividad al seleccionar necesidades que puedan ser
atendidas inmediatamente. Al atender necesidades inmediatamente,
los socios del club se sentirán que han tenido éxito rápidamente y la
comunidad agradecerá que hayan resuelto una necesidad apremiante.
Usted puede usar las preguntas a continuación para dirigir la discusión
sobre cómo atender eficazmente las necesidades.
Nuestra meta principal es determinar qué necesidades pueden atender
eficazmente e inmediatamente, y darles prioridad antes de atender las
necesidades más complicadas. Empecemos ahora el proceso, al hacer
preguntas sobre las evaluaciones de las necesidades de la comunidad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Cuántas encuestas se recibieron?
¿Se mencionaron algunos proyectos exitosos de los Leones?
¿Por qué se identificaron los proyectos como exitosos?
¿Qué necesidad desatendida se identificó en la comunidad?
¿Qué es lo mejor que se puede hacer para atender tal necesidad?
¿Se mencionaron servicios duplicados?
¿Se mencionaron proyectos de servicios duplicados?
Pida a los participantes que respondan las preguntas anteriores y anote las respuestas en una hoja del
rotafolios.
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar el recuadro de texto azul. Pregunte a los participantes si hay
algunas necesidades que ellos pueden atender inmediatamente.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 3
Diapositiva 6: ¿Cómo califica su club? Discusión
Ustedes completaron la encuesta ¿Cómo califica su club? Revisemos
rápidamente lo que encontraron.
Consejo para el facilitador: La meta es que al final de la discusión los
participantes consideren qué opinión tienen la mayoría de los socios,
de su club, y usted debe darles tiempo de discutir entre sí las
respuestas.
Al hablar sobre las repuestas a la encuesta en general, usted debe
recalcar lo que el club hace bien, qué áreas necesita mejorar y las
acciones que los socios recomiendan para hacer las mejoras. Por
ejemplo, diga: "Muchos de los socios opinan que..."
Pregunte a los participantes las siguientes preguntas luego de haberse hecho un resumen de las respuestas:
1. ¿Qué áreas reveló la encuesta que necesitan mejorarse?
2. ¿Qué áreas reveló la encuesta se han mejorado?
3. ¿Qué acciones deben tomar para mejorar a su club?
Pida a los participantes que respondan las preguntas anteriores y anote las respuestas en una hoja del
rotafolios.
Diapositiva 7: Recursos
Mmencione que hay una lista de recursos en el libro de trabajo. Los
recursos que se dan en las diapositivas 8 a 12, están cubiertos en más
detalle en la Lista de Recursos. Esta lista contiene información sobre
cómo buscar cada recurso en línea.
Puede ser que han notado muchas necesidades o áreas que mejorar.
A continuación examinaremos a fondo los recursos disponibles para
atender las necesidades.
Para las diapositivas 8 a la 12:
Pregunte a los participantes si han usado alguno de los recursos, y si lo han hecho, ¿cuál fue el resultado?
Pregunte también si hubieran podido usar alguno de los recursos de la lista para resolver las necesidades que
identificaron. Consulte las notas que escribió en la hoja de rotafolios para aparear cada necesidad con un
recurso.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 3
Diapositiva 8: Recursos de servicio
Basándose en las respuestas que recibió de la Evaluación de las
necesidades de la comunidad y los comentarios de los socios del club,
puede que su club quiera examinar más de cerca proyectos de servicio
adicionales para ser más eficaz.
Un Programa de Servicio Aceptado es un programa que ha tenido éxito
con anterioridad en algún lugar del mundo. Los programas han sido
estudiados y aceptados por la Junta Directiva Internacional.
Cada programa está organizado en una de las categorías principales
de servicio.







Servicios a la comunidad
Relaciones internacionales
Conciencia sobre la diabetes
Oportunidades Leonísticas para la juventud
Servicios del medio ambiente
Conservación de la vista y colaboración con el ciego
Audición, logopedia y colaboración con el sordo
Su club podría determinar que hay una variedad de ventajas al conducir uno de estos proyectos de servicio.
LCI provee a los clubes, materiales, directrices y plazos para el trabajo y posibles maneras de llevar a cabo el
programa, y a quién contactar si tuvieran preguntas. Su club decide cómo implementar y evaluar el éxito del
proyecto.
Yo les sugiero que tomen el curso en el Centro Leonístico de Aprendizaje, Cómo servir a la comunidad, o lean
la publicación Hágalo Realidad: Guía para el Desarrollo de Proyectos de Clubes, para obtener más
información sobre cómo llevar a cabo proyectos de servicio.
Diapositiva 9: Recursos de comunicación
Basándose en los resultados de la encuesta ¿Cómo califica su club?,
es probable que su club quiera ser más eficaz en sus técnicas de
comunicación.
Comunicaciones externas
En la Lista de Recursos, se sugieren recursos, tales como las plantillas
de comunicados de prensa, los PSA y anuncios impresos. También
pueden completar el curso en línea que cubre todo el proceso de
promoción del club y relaciones públicas.
Comunicaciones Internas
El club puede aumentar la eficacia de sus comunicaciones creando un sitio web a través de la e-Clubhouse.
La e-Clubhouse es la sede cibernética del sitio web de LCI, que facilita a los clubes crear sus sitios web. La
construcción de un sitio web es fácil, con plantillas que rellena con la información del club, consiste de una
página inicial, una página para los eventos del club, proyectos, fotos y la información de contacto. Más y más
gente en el día de hoy, buscan información en la Internet, y es un gran medio para facilitar la información de
club a la comunidad. Usen los medios más eficaces disponibles en su área.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 3
Diapositiva 10: Recursos para el aumento de socios
Su club puede haber decidido que necesita más socios para poder
servir con más eficacia a la comunidad.
Su club debe nombrar a un presidente del comité de afiliación para
alcanzar las metas de aumento de socios durante el año Leonístico.
Lleven a cabo una sesión de Lluvia de Ideas con todos los socios del
club, y usen la publicación ¡Basta con preguntar! para tener ideas de
cómo invitar a posibles nuevos socios. Guía de Ideas de Invitación.
Pueden invitar a más estudiantes o miembros de la familia al club con
el Programa para Socios Estudiantes o el Programa de Afiliación
Familiar. O, lean la Guía de Reclutamiento de Socios Jóvenes, para
que tengan éxito al invitar a adultos jóvenes a ingresar a su club.
Diapositiva 11: Recursos de desarrollo de club
Es probable que su club necesite aumentar sus socios.
La encuesta ¿Cómo califica su club?, es el primer paso hacia el
crecimiento de su club. Los programas que les doy en la lista en
pantalla, tienen mucho en común - la idea central de que cada León
debe tener la oportunidad de aprender, ser más eficiente y gozar de
camaradería. Los programas como, la toma de juramento, orientación,
mentores y otros, brindan a los Leones diferentes maneras para su
desarrollo.
Diapositiva 12: Recursos de liderato y operaciones de club
A través de la encuesta ¿Cómo califica su club?, han encontrado que
muchos Leones desean desempeñarse como líderes.
La información para la capacitación de líderes, la puede encontrar en el
Centro de Recursos de Liderato del sitio web de LCI, donde se ofrecen
curso sobre gestión de reuniones, resolución de conflictos y muchos
otros temas.
Los dirigentes de club pueden informarse sobre cómo asistir a
capacitación de dirigentes de club y cómo ingresar, dar de baja y
trasladar a socios a través del sistema en línea, MyLCI.
Si usted aspira a posiciones más altas a nivel de club o de distrito, puede solicitar participación en el Instituto
de Liderato Avanzado, el Instituto de Capacitación Docente o en el Instituto Regional.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 3
Diapositiva 13: Esto completa el Paso 3
Esto completa el Paso 3 ¿Tienen preguntas?
Usted puede pasar al Paso 4. Si va continuar con el Paso 4 en una
próxima sesión, informe los pormenores a los participantes. Indique
claramente el día, la hora y el lugar de la reunión. Si lo desea puede
dar una breve explicación del Paso 4. En el paso 4, fijarán metas y
elaboraran los planes de acción para alcanzarlas.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 3
PASO 4: ¿QUÉ PODEMOS HACER LUEGO?
Diapositiva 1: Bienvenida al taller
Bienvenidos al paso cuarto del Proceso Club Excelente.
Diapositiva 2: Objetivos del paso 4
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar cada punto y CLIC para
pasar a la siguiente diapositiva.
En el paso 4, fijaremos metas y crearemos planes de acción
basándonos en las necesidades que identificamos cuando
completamos la Evaluación de las necesidades de la comunidad y la
encuesta ¿Cómo califica su club? Cada meta y plan de acción debe
abordar uno de los cinco elementos del club eficaz.
Diapositiva 3: Revise las características de excelencia
Consejo para el facilitador: CLIC para mostrar punto por punto.
Revisemos las cinco características de un club excelente. Levanten sus
manos aquellos que pueden mencionar una de las características.
Seleccione participantes, hasta que las cinco características se hayan
mencionado. Cuando ya se hubieran mencionado, haga CLIC en cada
punto para mostrar una por una dichas características.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 4
Un club debe estar dispuesto a servir. Debe tener buena comunicación, un programa de aumento de socios
fuerte, retención de socios y liderato y operaciones de club eficaces. ¿Tienen preguntas o quieren hacer algún
comentario sobre estas características?
Diapositiva 4: Fijación de metas
La fijación de metas del club es el primer paso para la planificación.
Para alcanzar las metas, es necesario, crear los enunciados de metas
que guiarán el plan de acción.
Diapositiva 5: Enunciados de meta eficaces
Las metas eficaces son mejor cuando cuenta con un apoyo
INTELIGENTE (SMART), que se define como:





Cada meta debe ser específica. Tiene un enunciado que explica
lo que quieren lograr.
Cada meta debe ser mensurable. Cada meta debe tener un
factor de porcentaje o valor numérico.
Cada meta debe ser algo sobre lo cual se pueda actuar.
Cada meta debe ser realizable, pero debe requerir un resultado
más alto que el logrado el año previo.
Cada meta debe tener una duración determinada con un plazo
concreto.
Diapositiva 6: Ejemplo de enunciados de metas
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar cada punto y CLIC para
pasar a la siguiente diapositiva.
Es aconsejable crear una meta por cada uno de los elementos de un
club eficaz. Aquí les doy un ejemplo para cada una de las cinco
características. Cada meta es específica y da un plazo para las
acciones que deben tomarse.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 4
Diapositiva 7: Actividad en grupo
10-15 minutos
Con un compañero o en un pequeño grupo, creen los enunciados para
2 o 3 de las necesidades que haya descubierto la encuesta ¿Cómo
califica su club? Escriban los enunciados de meta en el libro de trabajo.
Puede pedir a un voluntario de cada grupo que lean sus
enunciados de metas. Escriba todas las metas en una hoja de
rotafolios. Recuerde a los participantes que deben continuar
trabajando en las metas y planes de acción, mucho después de haber
completado este taller.
Como facilitador, usted debe concluir esta actividad en grupo, al elaborar una lista de todas las metas que el
club ha acordado alcanzar.
Diapositiva 8: Planes de acción
A continuación, prepararemos un plan de acción para cada una de
nuestras metas.
Diapositiva 9: Planes de acción eficaces
Consejo para el facilitador: CLIC para revelar cada punto y CLIC para
pasar a la siguiente diapositiva.
Un plan de acción indica cómo lograr la meta.
Enumera quién hará qué, cuándo lo harán y cómo.
Sus planes de acción deben dar plazos para completar cada paso.
Estos plazos ayudarán a su club ha completar el plan y a reforzar el
concepto de que las acciones deben completarlas todos juntos y en un orden que permita que el club
maximice los resultados. Las acciones deben ser subsecuentes.
A través del plan de acción, el club podrá ver lo que ha logrado y celebrar sus logros importantes
oportunamente.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 4
Diapositiva 10: Contenido del plan de acción
La manera más fácil de lograr una meta es preparando un plan de
acción.
Cada plan de acción debe pormenorizar la acción a llevar a cabo.
¿Quién participará en la realización de la acción? ¿Qué recursos se
necesitarán? ¿Cuándo se completará la acción? ¿Cuándo veremos
resultados? ¿Qué tipo de resultados veremos?
Diapositiva 11: Modelo de plan de acción
El plan de acción debe prepararse por escrito. El formato de columnas
para los planes hará más fácil su trabajo. Cada columna debe contener
una pregunta que es necesaria para completar el plan de acción.
Diga a los participantes que encontrarán una “plantilla de plan de
acción” en sus libros de trabajo.
Diapositiva 12: Actividad en grupo
5-10 minutos
Ahora, volveremos a nuestros grupos. En cada grupo, elijan un
enunciado de meta y elaboren un plan de acción. Escriban el
enunciado de la meta en el libro de trabajo.
Asigne pares de compañeros para la actividad, si fuera necesario.
Después de unos 5 minutos, pida que un voluntario de cada
grupo lea su plan de acción y la meta correspondiente. Pida a los
demás que opinen si los planes de acción son adecuados para la meta.
Escriba todos los planes de acción en una hoja del
rotafolios. Como facilitador, usted debe concluir esta actividad en grupo, al elaborar una lista de todos los
planes de acción que el club haya aprobado. ¿Piensan que todos podrían escribir planes de acción si así se
les pidiera?
Proceso Club Excelente Pro – Paso 4
Diapositiva 13: Aplicar lo que aprendieron
Actividad en grupo
5 a 15 minutos
Consejo para el facilitador: CLIC para mostrar el texto "Haga a su club
excelente".
Si está presentando el taller a Leones de un solo club, puede pedir a
los participantes que se pongan de acuerdo en el taller sobre las metas
y planes de acción que todos los socios del club pueden lograr. Junte
los grupos. Consulte las metas y planes de acción listados en las hojas
del rotafolios. Pida a cada grupo que se ponga de acuerdo en los planes de acción que pueden completar en
un año. Pida a uno de los participantes que escriba los planes de acción sobre los que se han puesto de
acuerdo en una Hoja de trabajo de planes de acción.
Si está presentando este taller a Leones de varios clubes, puede pedirles que presenten sus metas y planes
de acción en la próxima reunión de sus respectivos clubes para llegar a un acuerdo.
¿Qué planes de acción puede lograr su club este año? ¿Qué planes de acción tienen que completar de
inmediato?
Una vez que terminemos aquí, la tarea de su club será ponerse de acuerdo sobre los planes de acción.
Pueden ponerse de acuerdo sobre los planes de acción en este taller o si lo desean pueden hacerlo en la
próxima reunión de su club.
Es importante decidir juntos las metas y planes de acción correspondientes que pueden completar. Si la
responsabilidad del plan de acción recae en más de un socio, resulta muy útil revisar los planes de acción
como grupo.
Diapositiva 14: Revisión del Programa
Espero que hayan aprendido mucho en estas cuatro sesiones del PCE.
Hemos aprendido muchísima información y hemos cubierto las
estrategias y recursos que ayudan a su club a alcanzar la excelencia.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 4
Diapositiva 15: Revisión del programa y conclusión
Comenzamos al descubrir las necesidades de su comunidad y al
reconocer que los Leones pueden marcar la diferencia. Quienes
necesitan que seamos excelentes, cuentan con nosotros.
Hablamos sobre lo que significa ser un club excelente, los desafíos que
confrontamos hacia la excelencia y como ser más eficaces para
superarlos.
Examinamos las necesidades de la comunidad y cómo atenderlas
mejor. Conducimos la encuesta entre los miembros de su club, y
hemos descubierto que su club también tiene necesidades y que los
socios desean que mejore. Luego trabajamos para encontrar soluciones y los
recursos que ayudarán a su club.
Y finalmente, hemos fijado metas y hemos elaborado, por escrito, los planes de acción para alcanzarlas. Al
aprobar estos planes de acción y ponerlos en marcha es la clave para la excelencia continua de su club.
Diapositiva 16: Esto completa el Paso 4
Con esto hemos completado el taller, Proceso Club Excelente. Gracias
por haber participado activamente. ¿Tienen preguntas?
Nota al facilitador: En este preciso momento debe pedir a cada
participante que complete su evaluación sobre el taller, a través del
formulario que se da al final del Libro de Trabajo del Participante del
Taller PCE. Estas evaluaciones son para el uso de usted. Usted debe
informar a LCI, los pasos más valiosos o más difíciles para los
participantes, al correo electrónico [email protected]. Como
facilitador, usted debe completar la evaluación de este taller, a través del formulario que se da al final de su
Guía para el Facilitador de PCE Pro.
Envíe una copia del documento de metas y planes de acción del club, a los coordinadores GMT y GLT
distritales para que puedan ayudar al club a poner en marcha sus planes de acción para alcanzar sus metas.
Ofrezca su ayuda y la de los coordinadores GMT/GLT a los participantes, para poner en marcha sus planes
de acción para alcanzar sus metas. Deles la información de contacto d quiénes pueden ayudar a socios del
club.
Es importante que establezcan un programa de comunicaciones con los dirigentes del club. Usted debe tener
la información de contacto de todos los dirigentes de club. Le alentamos a que se comunique con los
dirigentes de club cada dos meses para dar seguimiento al progreso de sus planes de acción.
También es buena idea fijar un programa de comunicaciones regulares con uno o más de los participantes
para obtener una perspectiva, que no sea la de los dirigentes, sobre el progreso del club.
Proceso Club Excelente Pro – Paso 4
EL PROCESO CLUB EXCELENTE
ACTIVIDADES EN GRUPO
Paso 1 (diapositiva 14)
Anote tres necesidades que tiene su comunidad.
1. ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
2. ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
3. ___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Paso 2 (diapositiva 13)
Haga una lista de los obstáculos que le impiden alcanzar cada una de las características siguientes:
Prestar buen servicio:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Tener buena comunicación:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Tener un programa fuerte de aumento de socios:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Retención de socios:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Tener liderato y operaciones de club eficaces:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
EL PROCESO CLUB EXCELENTE
ACTIVIDADES EN GRUPO
Paso 2 (diapositiva 23)
Haga una lista de los recursos que cree le serían útiles para apoyar el elemento asignado para aumentar la
eficacia:
Consulte la Lista de Recursos del Paso 3 del Libro de Trabajo del Participante de PCE, para esta actividad.
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Paso 3 (diapositiva 5)
¿Qué necesidades apremiantes de la comunidad encontró al completar la Evaluación de las Necesidades de
la Comunidad?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Paso 3 (diapositiva 6)
Basándose en los resultados de la encuesta ¿Cómo califica su club?, ¿cuáles son las áreas en las que el club
puede mejorar?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
EL PROCESO CLUB EXCELENTE
ACTIVIDADES EN GRUPO
Paso 4 (diapositiva 7)
Prepare enunciados de metas de cada área que necesite mejorar, según los resultados de la
encuesta ¿Cómo califica su club?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Paso 4 (diapositiva 12)
Elija uno de los enunciados que crearon en la última actividad y elabore un plan de acción tentativo.
¿Qué?
(pasos a
seguir)
¿Quién?
(persona
responsable)
¿Recursos?
(lo que se
necesita)
¿Cuándo?
(plazos fijados)
¿Resultados?
(cómo sabemos
que se ha
completado)
Proceso Club Excelente Pro – Actividades en grupo
Lista de Recursos del Proceso Club Excelente
La siguiente lista de recursos será útil a los clubes participantes del Proceso Club Excelente.
Cada sección contiene varios recursos, explicaciones y consejos prácticos para acceder los
recursos en el sitio web de LCI en, www.lionsclubs.org.
Estos recursos, tal como la encuesta ¿Cómo califican su club?, pueden ayudarles a identificar las
áreas que necesitan mejorarse. También le darán valiosas herramientas para ayudarles a trabajar
en las metas e implementar los planes de acción para alcanzarlas que elaboraran durante el taller
Proceso Club Excelente.
Tengan en mente, que estos recursos valiosos podrán ayudarles mucho tiempo después de
haber completado el taller Proceso Club Excelente. Consulten la lista de recursos siempre que
necesiten nuevas ideas o ayuda.
Consejos útiles
Aquí les damos las mejores prácticas para el buen funcionamiento de su club:
1. Trabajen con los presidentes de los comités de su club. Cada club debe nombrar los
respectivos presidentes de los comités de, Actividades de Servicio; Afiliación y Retención
de Socios; y uno o dos presidentes para el comité de Relaciones Públicas y
Comunicaciones (encargado de las relaciones del club con no Leones, y editor de las
comunicaciones con los socios a través del boletín del club); también nombrar a los
secretarios que se encarguen de preparar los informes de los comités.
2. Revisar y aprobar otras ideas para el aumento de socios. Accedan la publicación 30
Ideas de Mercadotecnia, al escribir el código "MK-97" en el motor de Búsqueda, que se
encuentra en el extremo superior derecho de la página inicial del sitio web de LCI en,
(www.lionsclubs.org). Infórmese acerca de cómo atraer posibles socios por medio de
mercadotecnia directa, contacto personal e investigación de las áreas de posible
extensión. ¡Basta con preguntar! Esta guía repasa el proceso de reclutamiento y los
consejos prácticos para invitar a posibles socios (Escriba el código "ME-300" en el motor
de Búsqueda que se encuentra en el extremo superior derecho de la página inicial del sitio
web de LCI.)
La Guía para la Satisfacción de los Socios, es una nueva publicación - que puede ayudar que
su club tenga socios satisfechos con su experiencia en el club. (Escriba el código "ME-301"
en el motor de Búsqueda que se encuentra en el extremo superior derecho de la página
inicial del sitio web de LCI.)
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
3. Crear una carpeta de recursos para su club. Una carpeta puede resultar muy útil para
el club. Los socios que necesiten materiales pueden buscarlos o copiarlos de la carpeta
en vez de tener que ir al Internet.
Para crear una carpeta del club:
a. Reúna todo el material específico del club (boletines, actas de reuniones,
información de contacto de los dirigentes, etc.).
b. Incluyan materiales específicos que necesita su club, junto con los recursos de LCI.
Por ejemplo, la información sobre los premios, premios, tales como Premios Llave
(ME-36), y los requisitos para la Certificación de Socios Familiares.
c. Coloque todos los materiales en fundas transparentes de plástico que puedan
encuadernarse y cree una carpeta.
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
MATERIALES PARA PROYECTOS DE SERVICIO
Selección
( )
Explicaciones
Recurso
Evaluación de las necesidades de
la comunidad
(MK-9)
Curso Servicio a la Comunidad, en
el Centro Leonístico de
Aprendizaje
Formulario de evaluación de las necesidades su
comunidad, soluciones y proyectos actuales de
servicio del club. Evaluar cada 1 a 3 años
Enseña como ayudar a dar prioridad a los
proyectos de servicio.
Da una guía para la planificación de los proyectos
y las estrategias de promoción.
Acceder recurso en línea
(Escribir palabras clave en el
motor de Búsqueda del sitio
web de LCI)
Código = MK9
Código = Centro Leonístico
de Aprendizaje
 Seleccione el curso “Servicio
a la Comunidad”.
Cubre 7 categorías de programas adoptados por
LCI:
Programas de Servicio Adoptados
por Lions Clubs International
(IAD 223)







Hagámoslo realidad: Guía para el
desarrollo de proyectos de clubes
(TK-10)
Servicio comunitario
Conciencia sobre la diabetes
Servicios del medio ambiente
Audición, Logopedia y Colaboración con el
Sordo
Relaciones internacionales
Oportunidades para la juventud
Conservación de la vista y Colaboración con
el Ciego
Siga las instrucciones paso a paso para llevar a
cabo y promover el servicio.
Código = IAD-223
Código = TK-10
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
MATERIALES PARA EL AUMENTO DE SOCIOS
Selección
( )
Recurso
Guía del Presidente del Comité de
Afiliación de Club
¡Basta con preguntar! es un nuevo
recurso: Guía para el
Reclutamiento de
Socios Nuevos (ME-300)
Programa de Afiliación Familiar
Programa Socio Estudiante
Programa Leo a León
Programas para los Jóvenes
Adultos
Explicaciones
Fijar las metas para la invitación de posibles
socios. Revisar las funciones y responsabilidades
del presidente del comité de afiliación.
Determinar cómo el presidente del comité de
afiliación puede ayudar a lograr aumento neto de
socios y a tener socios satisfechos.
Acceder recurso en línea
(Escriba el código respectivo en
el motor de Búsqueda del sitio
web en, www.lionsclubs.org)
Código = Guía del
Presidente del Comité de
Afiliación del Club
Comparta su satisfacción de ser León.
Guíe a su club a través del proceso de
reclutamiento de socios y crecimiento de su club.
Aprendan cómo los familiares pueden trabajar
juntos como Leones. Esta página web es el portal
para acceder las guías de planificación, el folleto
de afiliación familiar y otros recursos.
Desarrollen a líderes jóvenes al invitar a
estudiantes universitarios a ingresar a su club.
Asegúrense de que los socios Leo se conviertan
en Leones.
¿Ha pensado qué su club necesita desarrollar a la
nueva generación de Leones? Acceda esta
página web para usar los folletos personalizados
y los vídeos de promoción para atraer a posibles
socios jóvenes.
Código = ¡Basta con
preguntar! o ME-300
Código = Socios familiares
Código = Programa
Socio Estudiante
Programa Leo a León
Código = Programa Leo a
León
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
MATERIALES PARA LA COMUNICACIÓN
Selección
( )
Recurso
Curso del Centro Leonístico de
Aprendizaje: Relaciones Públicas
Explicaciones
Prepare un ‘discurso de elevador para hablar sobre su
club a las personas que no sean Leones.
Acceder recurso en línea
(Escriba el código respectivo en el
motor de Búsqueda del sitio web
en, www.lionsclubs.org)
Código = Centro Leonístico de
Aprendizaje
Aprenda cómo atraer a los medios de comunicación
para cubrir un evento de su club o de los socios.
 Seleccione el curso
“Relaciones Públicas”.
Modelos de comunicados de prensa
de Relaciones Públicas
Cree un comunicado de prensa para anunciar un
evento del club a través de los medios noticiosos.
Código = Comunicado de
prensa
Anuncios de Servicio Público de
televisión y radio (PSA en inglés
solamente)
Vea los vídeos (PSA) y envíe los enlaces a los medios
noticiosos locales.
Código = PSA
Anuncios impresos
Descargue los formatos para los anuncios de prensa y
los medios noticiosos locales.
Es un sistema en línea para construir sitios web de
clubes.
E-Clubhouse
Código = Anuncios
Código = sede cibernética
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
MATERIAL PARA EL DESARROLLO DEL CLUB
Selección
( )
Explicaciones
Recurso

Encuesta ¿Cómo califica su club?
Ceremonia de Juramento de Socios
Nuevos
(ME-22)
Programa de Orientación de Leones
Programa Leonístico de Mentores
Programa de toma de posesión de
dirigentes
MyLCI
Manual de Dirigentes de Club (LA-15)
Centro Leonístico de Aprendizaje
Guía para la Satisfacción de los Socios

El cuestionario de encuesta (ME-15b), permite que
los socios opinen sobre las reuniones del club, su
afiliación y servicio.
La Guía Administrativa (ME-15) ayuda a los
dirigentes del club a evaluar las opiniones de los
socios.
Contiene los materiales para tomar juramento a los
socios nuevos.
Esta guía ayuda a dar la bienvenida, orientación y
participación a los socios nuevos de su club.
Esta guía ayuda a parear un socio nuevo con un León
mentor.
Ceremonia para tomar juramento a los nuevos dirigentes
de su club.
Orientación de dirigentes:
 Cómo añadir, trasladar, reincorporar o dar de baja a
socios
 Revisar las facturas, actualizar los expedientes de
los socios, añadir a socios elegibles bajo el
Programa de Afiliación Familiar.
 Descargar e imprimir varios informes útiles para su
club.
Examine las responsabilidades de los dirigentes, de la
junta directiva y comités del club.
Contiene presentaciones y cursos para ayudar a los
nuevos dirigentes a adquirir experiencia y habilidades;
cómo Valorar la Diversidad de los Socios, hasta la
Fijación de Metas de Liderato.
Da las directrices para lograr que los socios estén
satisfechos con la experiencia del club.
Acceder recurso en línea
(Escriba el código en el motor de
Búsqueda del sitio web en,
www.lionsclubs.org)
Códigos = ME-15 y ME-15b
Código = ME-22
Código = orientación de socios
Código = Programa de
Mentores
Código = LE-1
1) Clic en “Remitir informes“ ( en
el extremo superior derecho de
la página inicial del sitio web de
LCI)
2) Teclee su nombre de usuario y
contraseña y clic en Enviar
3) O regístrese como usuario
nuevo del MyLCI y cree su
nombre de usuario y
contraseña.
Código = LA-15
Código = Centro Leonístico de
aprendizaje
Código = ME-301
Otros recursos disponibles
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
MATERIALES PARA EL DESARROLLO Y OPERACIONES EFICACES DEL CLUB
Selección
( )
Recurso
Foros de áreas estatutarias
Centro Leonístico de Aprendizaje
Presentaciones
Institutos Leonísticos de Liderato
Ceremonia de juramento de los
dirigentes del club
MyLCI
Manual de Dirigentes de Club (LA15)
Centro Leonístico de Aprendizaje
Explicaciones
Asistir a presentaciones y seminarios de liderato.
Desde como Valorar la Diversidad de los Socios,
hasta cómo Fijar Metas de Liderato, el Centro
Leonístico de Liderato ofrece varias
presentaciones para ayudar a los dirigentes,
nuevos y experimentados, a desarrollar las
habilidades para dirigir con éxito su club.
Presentaciones PowerPoint, que enseñan cómo
fijar las metas, cuidar a los clubes nuevos,
programas de servicio, comité eficaces de club y
mucho más.
Aprenda sobre las varias oportunidades
estructuradas que brindan los institutos de
liderato.
Acceder recurso en línea
(Escriba el código respectivo en el
motor de Búsqueda del sitio web en,
www.lionsclubs.org)
Código = Foros
Código = Centro Leonístico de
aprendizaje
Código = presentaciones
1) Clic en el botón “Centro para socios”
de la página inicial del sitio web de LCI
2) Clic en el botón "Desarrollo de
habilidades de Liderato"
3) Seleccione "Programas de
desarrollo"
Código = LE-1
Juramente a los nuevos dirigentes luego de
haberlos elegido.
(Vea la explicación de los materiales para el
desarrollo del club a través del uso de MyLCI, que
se da en la Lista de Recursos)
Examine las responsabilidades de los dirigentes,
de la junta directiva y comités del club.
(Vea la explicación del sistema MyLCI,
que se da en la Lista de Recursos)
Contiene presentaciones y cursos para ayudar a
los nuevos dirigentes a adquirir experiencia y
habilidades; desde cómo Valorar la Diversidad de
los Socios, hasta la Fijación de Metas de Liderato.
1) Clic en el botón “Centro para socios”
de la
página inicial del sitio web de LCI
2) Seleccione, “Desarrollo de
Liderato"
3) Clic en el botón “Centro Leonístico
de Aprendizaje”
Código = LA-15
Otros recursos disponibles:
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
El Proceso Club Excelente
Muestra de un plan de acción
¿Qué?
¿Quién?
¿Recursos?
(pasos a seguir)
(persona responsable)
(lo que se necesita)
¿Cuándo?
(plazos fijados)
¿Resultados?
(cómo sabemos que se ha
completado)
Proceso Club Excelente Pro – Lista de recursos
Proceso Club Excelente Pro
Evaluación del taller por el facilitador
Evalúe la experiencia que tuvo al participar en el taller PCE Pro. Una evaluación sincera del proceso
nos ayudará a asegurar que en el futuro se proporcione a los clubes la información que necesitan
para hacer del taller una experiencia valiosa y gratificante.
Nombre del facilitador: ________________________ Distrito: _____________________________
Club(es) participante: ______________________________________________________________
Fecha(s) del taller: ________________________________________________________________
Preparación del taller/papel del facilitador
Muy
Muy
Enunciado
en desacuerdo
de acuerdo
Recibí información con mucho tiempo de
antelación a las fechas del taller.
1
2
3
4
5
6
Entendí bien el propósito de este taller.
1
2
3
4
5
6
Entendí bien mis responsabilidades como
facilitador.
1
2
3
4
5
6
La Guía del CEP Pro estuvo muy clara y fácil de
usar.
1
2
3
4
5
6
Yo estuve bien preparado para conducir el taller.
1
2
3
4
5
6
Pasos 1 - 4
Muy
Muy
Enunciado
en desacuerdo
de acuerdo
Los pasos fueron muy útiles para los
participantes.
1
2
3
4
5
6
Los pasos se entendieron bien y los materiales
eran fáciles de usar.
1
2
3
4
5
6
Proceso Club Excelente Pro – Evaluación por el facilitador
Posterior al taller
Muy
Muy
Enunciado
en desacuerdo
de acuerdo
El club entiende claramente lo que hay que hacer
para lograr la excelencia.
1
2
3
4
5
6
El club ha creado (o podrá crear) metas que
puede alcanzar para mejorar.
1
2
3
4
5
6
El club tiene (o podrá crear) planes de acción que
nos guiarán hacia el logro de las metas.
1
2
3
4
5
6
El club reconoce ahora los recursos que puede
usar para alcanzar sus metas.
1
2
3
4
5
6
Creo que este club seguirá los planes creados y
utilizará los recursos disponibles para alcanzar
sus metas.
1
2
3
4
5
6
Sus comentarios:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
¿Puede LCI utilizar sus comentarios para promover el PCE?
Sí
No
Remita su evaluación a:
Lions Clubs International
Departamento de Desarrollo de Afiliación y Nuevos Clubes
300 W 22nd Street
Oak Brook, IL 60523
[email protected]
Proceso Club Excelente Pro – Evaluación por el facilitador
Lions Clubs International
Departamento de Afiliación y Nuevos Clubes
300 W. 22nd Street
Oak Brook, IL 60523-8842, EE.UU.
www.lionsclubs.org
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 630-203-3845
CEP-1.SP 5-13
Descargar