Gestión Palabra FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE EDICIÓN No. 1 / ISSN: 2389 – 8453 La Sociedad Postcapitalista Número 1, Septiembre 2014 ISSN: 2389 – 8453 Periodicidad semestral Publicación de la Universidad Católica de Oriente Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Sector 3, Carrera 46 N 40 B 50. Rionegro – Antioquia, Colombia. A.A. 008 de Rionegro A.A. 050956 de Medellín [email protected] www.uco.edu.co Pbx: (57) (4) 5699090 Editorial Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente Corrector Frey Narvaez Villa Comité Editorial: Fredy Yoverti Alvarez Fonseca Carlos Mario Vargas Restrepo Corrección de estilo: Frey Narvaez Villa Fondo Editorial Universidad Católica de Oriente Diseño, diagramación e impresión Divegráficas Ltda. Cra 53 N° 54 – 30 PBX: 5117616 Medellín, Colombia www.divegraficas.com Fecha de impresión: septiembre de 2014 La UCO solidaria con el medio ambiente Las páginas interiores de esta publicación fueron realizadas en material ecológico. Editorial En memoria de Álvaro Aristizábal Gallo (Q.E.P.D) Recordamos hoy a nuestro compañero y amigo Álvaro Aristizábal Gallo, un hombre que sentó huellas profundas e imborrables en nuestras historias personales y heredó con su testimonio de vida un legado de enseñanzas matizadas por la necesidad de conservar el buen juicio en las determinaciones, las bondades que se derivan del proceder con rectitud, la confianza que otorga la firmeza de una idea y el consuelo que recibe el alma cuando se confía en Dios. Se dice que en tres cosas debe el hombre poner todo su empeño: en lo que se relaciona con su vida; en sus relaciones con la gente y en lo que puede ganarle el buen recuerdo después de la muerte. Las acciones de don Álvaro a lo largo de su existencia constituyen una prueba fehaciente de ello. En nuestros corazones perdurará la alegría y espontaneidad de sus acciones y expresiones, de su prosa líquida, fluida, vivaz, el vigor de su acento y corporeidad, la calidez y el respeto en el trato con las personas, su deseo constante por cultivar el conocimiento en diversos campos del saber y de las artes, en particular el violín, instrumento al cual se dedicaba con pasión y empeño. Además de ser un líder excepcional abierto al sano debate y la conciliación, don Álvaro se caracterizó por su capacidad para escuchar y discernir con elocuencia los argumentos de un contrario. No en vano, esta virtud nos condujo a algunos de sus colaboradores a confiarle situaciones que encaraban arduas decisiones a lo que él supo responder con discreción y certeza, siempre apoyado en los principios éticos que le caracterizaban. En nuestra memoria reposará la imagen de un hombre entregado a su trabajo, que tuvo a bien encumbrar a la familia en el pináculo de sus realizaciones, un ser humano portador de dones maravillosos, seguro de sus ideales como padre, esposo, docente y compañero. Que en paz descanse don Álvaro Aristizábal Gallo. De la revolución industrial a la sociedad del conocimiento. Comentarios al capítulo primero del libro la sociedad postcapitalista Johany García Rodríguez1 [email protected] P eter F. Drucker es uno de los autores más influyentes en el campo de la administración. Tan es así, que sus textos son considerados como referentes en el estudio de la disciplina, en razón de sus planteamientos sobre el papel de la gerencia en las organizaciones contemporáneas, máxime cuando se habla de un contexto caracterizado hoy en día por la efervescencia del espíritu competitivo y la importante función del conocimiento en la determinación de la ventaja competitiva. La preocupación del autor se centra en dar cuenta de los cuatro periodos que condujeron a la consolidación de la sociedad postcapitalista o «sociedad del conocimiento», paradigma actual de la sociedad universal. Su argumentación se remonta inicialmente al siglo xiii y culmina con algunas apreciaciones sobre el final del siglo xx y las perspectivas de futuro que avizora. Estos periodos están marcados por formas diferentes de utilización del conocimiento y a sus aplicaciones prácticas, especialmente en la producción. El presente artículo describe los principales argumentos expuestos por el citado autor en el capítulo primero de La sociedad postcapitalista (libro editado en 1992), acápite en el cual se esboza una lectura de la sociedad capitalista y su desarrollo hasta finales del siglo XX. El primer periodo desarrollado por el autor inicia alrededor del siglo xiii, época en la que se generaron las condiciones para la consolidación de la sociedad capitalista. En esta fase de desarrollo de la cultura, la innovación y la técnica evidenciaron un lento progreso; la forma de producción principal se efectuaba en el Estudiante de VI semestre del programa de Ingeniería Industrial, Universidad Católica de Oriente. 1 De la revolución industrial a la sociedad del conocimiento - Johany García Rodríguez taller del artesano, quien preservaba su conocimiento a través de la tradición, siendo transmitida a los aprendices que repetían sus acciones. Los factores mencionados anteriormente son decisivos en el tránsito al segundo periodo mencionado por Drucker, es decir, hacia una sociedad capitalista, como la denomina el autor, en la que se consolida la fábrica como forma de producción, el desarrollo tecnológico cada vez más acelerado y el crecimiento de las ciudades en desmedro de la actividad rural. Por su parte, el conocimiento es aplicado en la fabricación de máquinas y en los procesos productivos de las nuevas empresas. A lo largo de esta fase histórica se generaron cambios importantes en la vida de la sociedad occidental —el autor se refiere a Europa principalmente— que derivaron más adelante en la consolidación del capitalismo, entre ellos el descubrimiento de América, la creciente urbanización y la creación de centros profesionales de enseñanza, lo que desligaba la producción del artesanado y la convertía en algo que se Este es el primer periodo en el que hay una organización podía aprender en la academia. sistemática del conocimiento y en el cual emergen Estos cambios se presentaron también en Norteamérica, y en este espacio geográfico también un desarrollo técnico acelerado con la creación de la máquina de vapor y la aplicación de esta invención a casi todos los ámbitos de la producción. los institutos técnicos que enseñan a mejorar los procesos productivos en la industria y que poco a poco evidenciarán un desarrollo creciente desde el siglo xv hasta la actualidad. En este periodo el conocimiento está restringido a personas adineradas que tenían el acceso a las universidades y que les daba un estatus social, pero este no era aplicado más que a su vida cotidiana, no relacionado con la vida económica. A partir de las últimas décadas del siglo xix hay un tránsito hacia lo que el autor denomina la «revolución de la productividad» (Drucker, 1993, p. 36). En este periodo se verifica una utilización del conocimiento para el análisis de la dinámica del trabajo; Ford y Taylor son los promotores de Tomada de www.google.com 4 Gestión y Palabra - Edición No. 1 este cambio, ya que sus profundos análisis sobre la labor llevaron a una nueva forma de producir en la que se veían beneficiados tanto los propietarios como los trabajadores y, en este sentido, atiende el autor a que se da inicio al decaimiento de la «lucha de clases», ya que la productividad en el trabajo traía beneficios a ambos grupos sociales. El crecimiento de la productividad gracias a la aplicación de los modelos de Ford y Taylor condujo, de acuerdo con el autor, a un incremento de la capacidad adquisitiva de las clases trabajadoras y a su ascenso a la clase media y alta; en este sentido, la economía se dinamiza en razón de la creciente demanda originada en el seno de las clases dominantes asentadas en los países desarrollados. En esta época histórica el autor atiende al hecho de que el conocimiento se utiliza con miras al análisis del trabajo, siendo este el factor central de la productividad y convirtiéndose este análisis y sistematización de labores en una de las primeras expresiones profesionales de la disciplina administrativa, aunque estaba restringida al mundo de los negocios. El último periodo descrito por Drucker denominado la sociedad del conocimiento se caracteriza por la proliferación de la disciplina administrativa en los diferentes ámbitos de la cultura y la consolidación del conocimiento como el factor determinante de la ventaja competitiva. De acuerdo con Drucker, la transición hacia esta etapa de la cultura se produce, entre otros aspectos, por la masificación a escala global del acceso a la educación superior y la progresiva división del conocimiento en especialidades y subespecialidades, situación que lo convierte en uno de los activos más importantes de las organizaciones contemporáneas dada su capacidad para generar procesos innovadores. La descripción presentada hasta este punto deja entrever la progresiva capitalización del conocimiento por cuenta de la institución económica. El acervo intelectual que en otros tiempos se perpetuaba por la vía de la tradición, hoy en día es susceptible de ser cuantificado, valorado y, por ende, adquirido al igual que un bien material. La distribución equitativa de este bien es un asunto sobre el cual conviene generar algunos interrogantes, habida cuenta de las diferencias que hoy en día se evidencian respecto de la apropiación de los demás factores entre los distintos países; así como el capital, la tierra o el trabajo, ¿serán pocos sus detentores? De ser así, ¿cuáles deben ser los mecanismos que podrían garantizar una mejor distribución? Referencias Drucker, P. (1993). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma. 5 6 El virus de las efes que degradan la vocación-profesión1 José Raúl Ramírez Valencia2 “Don insobornable e inescrutable de la vocación-profesión que a diario reclama enriquecer las circunstancias”. José Raúl Ramírez J osé Ortega y Gasset, en un artículo para El Espectador de 1929, escribía atinadamente: “hay una vieja noción que es preciso rehabilitar, dándole un lugar más importante que nunca ha tenido: es la idea de la vocación” (p.655), lo que indica que la noción de vocación fue para Ortega un desafío permanente e insistente. Incluso en el texto En torno a Galileo afirmó con gran precisión metafísica: “La voz que llama al auténtico ser es lo que llamamos vocación” (1933, p.138). Uno de los conceptos por el que más se conoce a este filósofo español es el de “yo soy yo y mi circunstancia”, expresión que si no es complementada: “y si no la salvo a ella, no me salvo yo” (1914, p.322) queda inconclusa y su sentido se puede tergiversar. Desde este punto de vista no se puede concebir la vocación ajena y distante de las circunstancias, por el contrario, la vocación se origina en unas circunstancias muy concretas y actuales. Según Ortega, las circunstancias son las cosas que me rodean, lo que me sucede en el mundo, en mi lugar de trabajo, en mi familia, las creencias que tengo, la generación a la cual pertenezco, mi tradición; en definitiva mi otro yo, por eso la vocación y las circunstancias constituyen un diálogo permanente; vocación y circunstancias son complementarias e inseparables. En diferentes escritos, Ortega es muy contundente al hablar de la vocación, según la expresión del poeta Píndaro: “Llega a ser quien tienes que ser”, principio orientador que manifiesta la autenticidad de la vocación, el deseo de deseos, la verdad propia de cada persona; quien desoiga esta voz silente, pero profunda, desoye su vocación; por tanto, soborna su fondo insobornable. Artículo publicado en la revista El Sembrador. Seminario diocesano Nuestra Señora. Año 2013. No 33. Doctor en Filosofía, sacerdote de la Diócesis Sonsón-Rionegro, miembro del grupo de investigación Humanitas. Universidad Católica de Oriente. 1 2 Gestión y Palabra - Edición No. 1 Este ser vocacional: “llega a ser quien tienes que ser” (1940, p. 514) puede ser falseado, inautenticado por el virus de las nueve efes que degradan la felicidad, palabra compuesta por nueve letras. Un virus es un síntoma que estanca la energía y manifiesta claramente que algo está funcionando mal, además de ser un indicio y un llamado de atención sobre un problema que está a punto de desatar un sinnúmero de complicaciones. El virus, dada su simplicidad y versatilidad, es considerado altamente contagioso. Haciendo una relación con el campo cultural se puede hablar de: facilismo, falsedad, fanfarronería, fragilidad, frivolidad, fastidio, fugacidad, fanatismo y fascinación; como los virus que afectan y degradan la vocación. 1. FALSEDAD La falsedad se ha definido como la falta de conformidad entre las palabras, las ideas y las cosas. José Ortega y Gasset, entiende la verdad como una fidelidad a un proyecto; por tanto, la falsedad tiene que ver con la infidelidad. Aquel que no es lo que tiene que ser, es un falso, embustero y un payaso además. Lo más real, preciado y contundente de una persona es su coherencia y congruencia entre lo que dice y hace, cree y hace; la vocación exige la autenticidad como expresión del ser. 2. FACILISMO La facilidad, según la Real Academia, es entendida como la disposición para hacer algo sin ningún esfuerzo. Facilidad y facilismo no son lo mismo, hay que procurar que las cosas sean fáciles. Decía Ortega: “Nada debilita tanto los profundos resortes del viviente como el exceso de facilidades”. El facilismo conduce a la instalación y al olvido de las grandes metas, mientras que la facilidad hace que reservemos y empleemos las fuerzas en lo más propio de nuestro ser. Parecería que hablar de dificultad y esfuerzo personal, incluso de sacrificio, en este tiempo, fuera un atentado contra la dignidad de la persona. 3. FRAGILIDAD La fragilidad hace referencia a algo quebradizo y débil que con facilidad se despedaza. Fragilidad, vulnerabilidad, debilidad e indefensión son términos que expresan la poca capacidad de defensa que tiene una persona a la hora de enfrentar las adversidades que le presenta el mundo. Por ello, ante la menor dificultad la persona se afecta, se desanima y termina sin esperanzas y sin motivaciones para cumplir sus cometidos; situación que niega la posibilidad de explorar una serie de potencialidades que están en lo más profundo de cada persona. 4. FRIVOLIDAD Una persona frívola se cataloga fría, insensible y ligera, con mínimo interés por la realidad y el sufrimiento de las otras personas. Generalmente, al frívolo poco le atañen los temas que tienen que ver con el bien común, por eso el frívolo responde apenas superficialmente ante el clamor y las necesidades de los demás, al frívolo le importa más la forma que el contenido. Es posible que la mucha tecnología nos esté volviendo frívolos, haciéndonos perder la sensibilidad ante los problemas sociales. 7 8 El virus de las efes que degradan la vocación-profesión - José Raúl Ramírez Valencia 5. FANFARRONERÍA El fanfarrón es la persona que se precia o presume de lo que no es, alardea de cualidades que en realidad no tiene, además se presenta prepotente, arrogante, insolente y bulloso. Al fanfarrón le gusta aparentar y mostrarse, su supuesta identidad y seguridad están en las marcas que ostentan, mas no en su ser y riqueza personal, además el fanfarrón es un falso personaje que vive pregonando sus fantasías y apariencias. 6. FASCINACIÓN La persona fascinada vive atraída e impresionada por intereses y capacidades de personas ajenas, tales como un actor, cantante, deportistas, o también puede ser un espectáculo. El fascinado se deja seducir con facilidad y pierde sutilmente su solidez personal. Ocurre en muchas situaciones que el fascinado no vive desde sí mismo, sino desde el brillo de los demás; por eso crea ídolos y se cierra a reconocer las deficiencias y defectos de ellos. En la fascinación aparece el brillo, en la admiración el resplandor. 7. FASTIDIO Se ha entendido el fastidio como el disgusto, malestar y hastío, incluso tedio que siente una persona por causa de algo o de alguien. Una manera de presentarse el fastidio como categoría existencial ante la realidad es viendo la actitud de muchas personas que no le encuentran sentido a nada, todo es monótono e insignificante; en palabras de Sartre, se diría que todo les repugna y les produce náusea. Además, no disfrutan de nada, todo lo ven negativo, su misma vocación se les presenta como una carga insoportable. 8. FANATISMO El fanatismo es una pasión exacerbada, desmedida y tenaz por una idea o una creencia, que hace que la persona se muestre intolerante con respecto a los que piensan, sienten y creen distinto. El fanático pone sus ideas por encima de las personas, además se enceguece y absolutiza tiempo, espacio y personas, imponiendo a los demás su propia cosmovisión; por eso el fanático carece de espíritu crítico, porque solo se aferra a algo. El fanático no se abre a otras realidades y otras lecturas. 9. FUGACIDAD La fugacidad se entiende como algo de una duración muy breve y pasajera. Una de las características de la sociedad líquida, según Bautman, es lo fugaz, cuya máxima expresión y vivencia se sintetiza en ‘úselo y bótelo’. Por eso aparecen amores, vocaciones, relaciones y trabajos líquidos, cuyo denominador común es la fugacidad, que se expresa en la dictadura e idolatría de la velocidad; con la misma ligereza que aparece algo, desaparece. Una manera de poner en jaque la fugacidad es preguntando por el mañana, solo es posible avanzar cuando se mira lejos y no solo lo instantáneo. Referencias ORTEGA Y GASSET, José. (1983) Obras completas. Madrid: Revista de Occidente. Madrid: Alianza. Gestión y Palabra - Edición No. 1 La sociedad Vigilada Thania Yohana Arcila Aristizábal1 [email protected] L a noción de castigo remite a los mecanismos de orden represivo impuestos a los sujetos perpetradores de actos inadecuados, cuyo propósito es modelar su comportamiento para que se ajuste a los mínimos exigidos por la sociedad. El castigo como imposición no solo se inflige en el cuerpo sino también en el alma de los proscritos. Un ejemplo claro de castigo lo constituye el encarcelamiento; por la vía del confinamiento, la sociedad aspira a transformar la mentalidad de los reclusos resocializándolos mientras permanecen en espacios caracterizados por la vigilancia constante y las acciones represivas. En procura del orden y la disciplina, la sociedad contemporánea ha aceptado a la represión como mecanismo. Hoy en día es común ver en las organizaciones la presencia de dispositivos diseñados para evitar la irregularidad en las acciones. Se habla entonces de estandarización, de normalización, en otras palabras, del control del movimiento en procura del equilibrio, la homeostasis, la invariabilidad y la calidad. Michel Foucault (1975) reseña la manera como el castigo fue adquiriendo nuevas formas a lo largo de la historia. De acuerdo con este autor, «el castigo ha pasado de un arte de las sensaciones insoportables Tomada de www.google.com a una economía de los derechos suspendidos» (Foucault, 1975, p. 10), de ahí que se explique cómo los castigos y ejecuciones se acomodaban a la lógica de un espectáculo de entretenimiento público, que servía como medio de advertencia para que los ciudadanos siguieran y respetaran la norma. Estas acciones tenían como ingrediente el suplicio del proscrito producto de las medidas infligidas en su cuerpo por cuenta del verdugo. Poco a poco, el suplicio es sustituido por otras formas que, si bien no anidan en la carne, tienen la capacidad de subyugar a los sujetos en la medida en que lo reprimen sobriamente, modelando su comportamiento. Estudiante II semestre del programa de Administración de Empresas, Universidad Católica de Oriente. 1 9 10 La Sociedad Vigilada - Thania Yohana Arcila Aristizábal Con el paso de los tiempos, los castigos han cambiado, pero aun así siguen teniendo cierto tipo de similitudes, pues en ese tiempo la guillotina suprimía la vida y en nuestro tiempo la prisión quita la libertad. La sociedad siempre buscará distintas formas de reprender a aquellos que se salen de la norma, aquellos a quienes llamamos criminales o rebeldes. Los opresores o personas al mando, que bien pueden ser políticos o las fuerzas armadas, siempre han tenido y van a tener ese miedo constante de que el pueblo alce la voz y se rebele contra ellos. Por esta razón siempre van a buscar la manera de manipularlos y en ciertos casos reprenderlos para mantener este tipo de orden e idealismo que ellos consideran correcto. George Orwell (1949), en su novela 1984, recrea la historia de una nación controlada a través de cámaras y sistemas de vigilancia por un líder autoritario que observaba las 24 horas todo lo que hacían los habitantes, quienes habían sido reducidos a un estado de esclavitud. Las cámaras controlaban todo y detectaban hasta la más mínima sensación de rebelión, al punto de ser castigados con pena de muerte si algún ciudadano osaba actuar por fuera de los lineamientos establecidos por el régimen vigente. En medio de este espantoso escenario, el único refugio era el pensamiento. El escenario descrito por Orwell es más común de lo que pensamos, pues desde que existen las civilizaciones también existe la represión y la dictadura. Detrás de los procesos de emancipación de las naciones permanece aún la lógica de la dominación y el desbalance en las posiciones de poder. Aún seguimos siendo sometidos a cierto tipo de control, eso nos convierte en marionetas de carne manipulables, dóciles, en la medida en que nos movemos, pensamos y elegimos en función de los imperativos establecidos por los detentores de poder. La sociedad contemporánea reclama constantemente la presencia de espacios de libertad. Libertad para elegir y no comprometerse, para no someterse a las reglas y librarse de las ataduras del compromiso y las relaciones duraderas. En pro de ello, se ha entregado a una lógica de consumo desenfrenado cediendo ante la lógica de dominación de la sociedad de masas. Sin quererlo, esas ansias de libertad se han convertido en otra más de las ataduras que fijan al hombre contemporáneo a un estado de somnolencia en el cual no hace presencia el suplicio inmisericorde, sí el dominio simbólico, dulce, invisible y persuasivo. Referencias Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. Orwell, G. (1970). 1984. Navarra: Salvat. Gestión y Palabra - Edición No. 1 REMEMBRANZAS «UCONIVERSITARIAS»: La nueva era del programa de Administración de Empresas de la Universidad Católica de Oriente Álvaro Aristizábal Gallo1 [email protected] O rientando los destinos de la Universidad Católica de Oriente (UCO), monseñor Iván Cadavid Ospina; de la Dirección Académica, el presbítero Argemiro García Monsalve; de la Decanatura —en ese entonces de la «Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas»— inicialmente, el Dr. Joaquín Borja Arbeláez, y posteriormente la Dra. Luz Marina Rodas Chamorro; en el año 2008, se identificaba la conveniencia y necesidad de implementar un programa académico de pregrado que coadyuvara efectivamente al fortalecimiento del desarrollo socioeconómico, especialmente del Oriente antioqueño. Como fruto de un juicioso análisis surge la respuesta a esa necesidad: la Universidad Católica de Oriente, en su condición de alma máter de esta región, a través del Plan de Desarrollo 2006-2015, decide ofertar el programa de pregrado en Administración de Empresas. Consistente con esa decisión, se conforma un equipo de trabajo integrado por los siguientes docentes de la «Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas»: Carlos Alberto Guarín Marín, Carlos Mario Vargas Restrepo, Luis Fernando Lopera y Fredy Yoverty Álvarez Fonseca, al cual en etapa final se le unió el docente Álvaro Aristizábal Gallo, con el propósito de concluir la estructura microcurricular del área de formación administrativa de dicho programa. Surtidos los pasos legales y dándole estricto cumplimiento a los procedimientos estatutarios definidos en la UCO, el honorable Consejo Directivo, mediante Acuerdo 009 del 27 de agosto de 2009 crea el programa presencial Administración de Empresas y autoriza a la Tesorería de la Universidad para efectuar los pagos a que haya lugar para la notificación del programa al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional. La Dirección 1 Docente de tiempo completo y coordinador del Programa Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de Oriente. 12 REMEMBRANZAS «UCONIVERSITARIAS» - Álvaro Aristizábal Gallo Académica remite la documentación pertinente a la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad del Viceministerio de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, a fin de obtener el registro calificado en el marco de la legislación vigente. El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución número 10521 del 23 de diciembre de 2009, incorporada en el Sistema Nacional de la Información de la Educación Superior —SNIES—, otorgó el registro calificado al programa presencial Administración de Empresas de la UCO cuyo código asignado es 55096. Notificada oficialmente la Universidad de la aprobación del programa se procede a efectuar los arreglos y coordinaciones requeridas para dar inicio a las labores académicas del programa nombrándose como coordinador del mismo al docente Alvaro Aristizábal Gallo quien dando cumplimiento a instrucciones específicas del señor rector, monseñor Iván Cadavid Ospina, se dispuso a alistar los recursos y la logística requerida para dar inicio formal a las labores académicas en horario nocturno el día miércoles 17 de marzo de 2010 con un grupo inicial de 20 estudiantes matriculados, los cuales concluyeron exitosamente su primer semestre académico el día sábado 17 de julio del mismo año. El segundo semestre académico para esta primera cohorte inició el lunes 19 de julio y concluyó en el mes de noviembre. A partir de la tercera cohorte, es decir la que inició sus actividades académicas en enero de 2011, ininterrumpidamente hasta hoy, todas las cohortes ingresadas al programa han contado con dos grupos, uno diurno de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y uno nocturno de lunes a viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 8:00 a 11:00. Conscientes de la importancia que para la calidad y el relacionamiento del programa tiene el hecho de pertenecer a redes académicas, desde el inicio mismo de actividades de clase se gestionó el ingreso del pregrado de Administración de Empresas a la que tal vez sea la más importante red académica de la disciplina administrativa: la Asociación Colombiana de Facultades de Administración (Ascolfa). De acuerdo con el procedimiento previsto por dicha asociación para la admisión a ella de nuevos programas, se tuvo la visita de su presidente, el Dr. Orlando Salinas Gómez, el día 20 de septiembre de 2010, el cual al evidenciar las condiciones locativas, académicas, administrativas, sociales, etc., del campus de la UCO para el desarrollo del programa, dio el respectivo trámite ante la Asamblea General de Ascolfa la cual acogió favorablemente la solicitud de ingreso del programa e ininterrumpidamente hasta la fecha se ha mantenido como miembro activo de esta asociación. Cabe destacar la importancia y los beneficios derivados de pertenecer a ella, no solo en aspectos académicos sino también, en aspectos sociales e investigativos. Gracias a la condición de asociado a dicha red académica y al relacionamiento alcanzado por ese conducto, se tuvo conocimiento y oportunidad de participar en un concurso académico e investigativo organizado por la embajada de dicho país denominado «Saberes sobre la República de Corea del Sur», concurso en el cual participaron entre otros estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, dos estudiantes del programa Administración de Empresas: José Ignacio Gómez Martínez y Esteban Giraldo, los cuales batiéndose en franca lid académica con estudiantes de las más prestigiosas universidades regionales y nacionales clasificaron a la final del concurso llevada a cabo en la ciudad de Bogotá, D. C., en abril de 2013. Adicionalmente, por la misma razón de pertenecer a la precitada Ascolfa, específicamente en el Capítulo Antioquia, el programa de Administración de Empresas tiene el honor de participar en una investigación conjunta con otras nueve universidades del capítulo denominada «Estado del arte de la investigación en estrategia organizacional en Colombia». Gestión y Palabra - Edición No. 1 También el programa Administración de Empresas hizo presencia —en julio de 2013— en un importante evento académico universitario internacional organizado por la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) denominado «XXXI Modelo de la Asamblea General de la OEA para Universidades del Hemisferio», celebrado del 23 al 26 de julio de 2013 en la sede de la OEA en Washington, D. C., Estados Unidos de América. En esta ocasión, representado por los estudiantes Daniel Stivel Jaramillo Gómez y Daniel Alejandro Gómez Henao, se tuvo la oportunidad de conformar parte de la comisión de protocolo y comunicaciones, lo que se constituyó en invaluable oportunidad para los mencionados estudiantes de compartir conocimientos y experiencias con otros estudiantes de connotadas universidades y de dejar muy en alto el buen nombre y prestigio no solo del programa sino de la UCO. A medida que el tiempo pasa y el desarrollo de las actividades académicas se va consolidando, semestralmente continúan ingresando cohortes de estudiantes ávidos de saber y poco a poco se va incrementando el total de estudiantes del programa hasta alcanzar contar con el mayor número de estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y uno de los más altos de la UCO. Paralelamente a este crecimiento en número de estudiantes y en participación en eventos académicos de renombre internacional, en cumplimiento de la normatividad dispuesta mediante el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010 «Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior», se da inicio formal en el 2013 al primer proceso de autoevaluación del programa, año en el cual se consolida un equipo de docentes 13 adscritos al programa integrado por Magda Yaneth Arias García, Alba Nidia García Castaño, Fredy Yoverty Álvarez Fonseca y Álvaro Aristizábal Gallo. Es de resaltar que para desarrollo del precitado proceso y como señal inequívoca del compromiso del programa con la calidad académica del servicio ofertado, se asumen los más exigentes requerimientos, es decir, los estipulados por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y no solamente los estipulados para la renovación de registro calificado simple. A partir de la adopción de este precepto, el Comité de Currículo del programa elaboró un cronograma de actividades comenzando por una juiciosa revisión a la normatividad en materia de procesos de autoevaluación de la educación superior; igualmente se consideró de mucha importancia consultar a los directivos de otros programas de la facultad, como Comercio Exterior y Contaduría Pública, de la UCO y de otras universidades que habían recorrido previamente este camino y, a partir de la identificación de los factores de éxito y las vicisitudes propias de esos procesos, se trató de capitalizar al máximo el fruto de esas experiencias. Una vez reconocidas las condiciones de calidad de la educación superior en Colombia, los factores y sus características, se procede al diseño de los instrumentos y procedimientos de obtención de información de los miembros de la comunidad académica y demás grupos de interés relacionados con el propósito de autoevaluación; con base en la información obtenida, se hacen los respectivos análisis y diagnóstico de la situación; como fruto de ello se elabora el plan de mejoramiento el cual contempla acciones principalmente orientadas a las siguientes aspectos: 1 2 3 4 Mejorar los niveles de comunicación entre los miembros de la comunidad académica. Revisar algunas estructuras microcurriculares. Elaborar el proyecto educativo del programa (PEP). Identificar estrategias de flexibilización curricular. 14 REMEMBRANZAS «UCONIVERSITARIAS» - Álvaro Aristizábal Gallo Con la consideración de los aspectos anteriormente relacionados y otros afines, se están implementando las respectivas acciones tendientes a mejorar la calidad y pertinencia del programa; es así como, al inicio de este, se ofertaba a los estudiantes la posibilidad de escoger entre dos opciones de línea de énfasis para profundizar en algún área e incrementar el nivel de su desempeño de acuerdo con sus propias expectativas y preferencias de formación y futuro desempeño, estas eran la línea de énfasis en Finanzas y la línea de énfasis en Turismo. Posteriormente, en consideración a las dinámicas que en la región se vienen dando y a las consultas adelantadas entre diferentes grupos de interés, se identifica la necesidad de implementar una nueva línea de énfasis, la de Mercadeo, se ejecutan las acciones pertinentes y se oferta a partir del segundo semestre de 2013 esta nueva línea de énfasis. Continuando con esta dinámica de mejoramiento continuo y orientado el colectivo docente que conforma el Comité de Currículo del programa por dos principios rectores muy claros respecto a la intencionalidad del mismo, a saber: el primero de ellos, no solamente limitarse a responder a las necesidades de la región como tradicionalmente se ha concebido el papel de la Universidad, sino identificar capacidades actuales y potenciales de la misma; y el segundo, ser responsables socialmente y no saturar el mercado laboral de profesionales en Administración de Empresas formados en unos pocos énfasis. En virtud de ello, actualmente se están adelantando diversos estudios con el propósito de identificar cuáles son las nuevas líneas de énfasis en las que de acuerdo con los dos precitados principios y con los cambios derivados de las dinámicas actuales y futuras, endógenas y exógenas, se deben implementar. Las pesquisas iniciales en este sentido dan cuenta de que probablemente las nuevas líneas de énfasis a ofertar debieran ser: Formulación y evaluación de proyectos; Logística, Administración Pública, Administración en Salud, Liderazgo, Gestión de Talento Humano, Negociación. Otro importante aspecto considerado dentro del plan de mejoramiento y que tiene directa relación con la elaboración del PEP es la reflexión que se viene desarrollando al interior del Comité de Currículo respecto a cuál es el rasgo característico y diferenciador del profesional en Administración de Empresas formado en dicho programa de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCO; de acuerdo con los análisis efectuados y las discusiones académicas en la materia se definió que este rasgo es el «ser emprendedor». A esta conclusión se llegó luego de consultas con expertos entre los que se destaca el Dr. Rodrigo Varela Villegas, reconocida autoridad a nivel nacional y latinoamericano, quien muy amablemente accedió a compartir sus apreciaciones a este respecto por vía teleconferencia con un equipo mixto de directivos y docentes de la UCO; se constituyó esa en ocasión propicia para incorporar conceptos y sugerencias clave para el éxito tanto de la definición del perfil como para la definición de respectiva estructura curricular de soporte del mismo. Finalmente, en cuanto a los aspectos rectores considerados en el plan de mejoramiento, es de destacar la importancia que la implementación de un proceso de flexibilización curricular tiene para la calidad y pertinencia del programa; en este sentido, se pretende por parte del Comité de Currículo, implementar un plan de doble titulación de los graduandos del programa, inicialmente, aprovechando las bases comunes temáticas con los otros programas de pregrado ofertados por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, homologando las asignaturas pertinentes; posteriormente, hacer extensivo este procedimiento con otros programas de pregrado ofertados en otras facultades de la UCO, de otras universidades nacionales e internacionales, y por supuesto también con otros programas de posgrado. Con la consolidación de estos procesos de doble titulación se pretende incrementar el nivel cognitivo y la visión de clase mundial que debe poseer un profesional graduado en este programa de Administración de Empresas. Gestión y Palabra - Edición No. 1 Como bien puede apreciarse a través del recorrido descrito acerca del proceso del programa Administración de Empresas, fundamentado en una sólida formación ética, cristiana y católica propia de nuestra Universidad, nos es grato poder dar testimonio a todos los miembros de nuestra comunidad de que, como programa académico de pregrado y como institución de educación superior, sabemos de dónde venimos y sabemos cómo y a dónde se quiere llegar: formar profesionales emprendedores, comprometidos con la región y la nación y con profundo sentido de responsabilidad social. La relación contabilidad Tributación en colombia Juan Felipe Restrepo Sanmartin1 [email protected] Yenny Liliana García Tamayo2 [email protected] L a contabilidad y los impuestos nos han acompañado desde épocas primitivas, siendo la primera necesaria para representar la realidad económica de las organizaciones y los impuestos la forma moderna más importante para financiar el gasto del Estado. Debido a sus fines y aplicaciones estos dos sistemas se encuentran relacionados en el sistema colombiano dado su origen en la Escuela Latina, por lo cual el cálculo de los tributos se ha establecido a partir de bases contables pero conservando algunas diferencias por los tratamientos especiales que exigen las normas fiscales. No obstante, gracias a la importancia que se le ha otorgado a lo fiscal y a pesar de la regulación contable local expedida en los años 1986 (Decreto 2160) y 1993 (Decreto 2649), la contabilidad financiera ha sido subyugada y se ha dejado de aplicar las normas contables con el propósito de disminuir las diferencias entre las dos esferas y, satisfacer exclusivamente los requerimientos de información del Estado. Así, la representación contable de la realidad económica ha sido considerablemente distorsionada. En este sentido, ha resultado inadecuado el hecho de que la contabilidad haya sido sometida a la regulación fiscal al punto de que los contables prefirieron durante mucho tiempo diseñar sus sistemas de información de manera acorde con las disposiciones tributarias que terminaron lesionando los principios contables de general aceptación y por tanto desvirtuando la realidad económica de cada ente en el que se realiza este proceso. Son muchos los ejemplos de normas fiscales con intromisión en lo contable pero solo por citar algunos casos, se puede mencionar el tema de la vida útil de los activos fijos decretado por norma Estudiante X semestre del programa de Contaduría Pública, Universidad Católica de Oriente. Estudiante X semestre del programa de Contaduría Pública, Universidad Católica de Oriente. 1 2 15 16 La relación contabilidad-tributación en colombia - Juan Felipe Restrepo Sanmartin, Yenny Liliana García Tamayo fiscal, el tratamiento de los contratos de leasing, la provisión de cartera, entre muchos otros. De acuerdo con lo anterior, se puede señalar la pérdida de la esencia principal de la disciplina contable, siendo necesario cuestionarse sobre el adecuado manejo de la contabilidad y de la parte fiscal, buscando que los hechos económicos sean tratados de manera separada en lo contable y en lo tributario de tal manera que no se afecte la realidad económica ni se lesione la política fiscal. Es necesario comprender entonces que la contabilidad constituye la fuente principal desde la cual se pueden satisfacer las necesidades y requerimientos de información de múltiples usuarios (Estado, inversionistas, acreedores, prestamistas, dueños, sociedad, entre otros) y por tanto se debe identificar que la contabilidad y la tributación tienen bases diferentes (de medición, reconocimiento y revelación de los hechos económicos). No obstante, se identifican algunos tratamientos convergentes y se ubica un subsistema contable que permite armonizar las diferencias entre las cifras incluidas en los estados financieros y en las declaraciones y reportes fiscales. La contabilidad tributaria constituye este subsistema el cual de acuerdo con Monsalve (2005) es “un sistema de información que comprende las normas, reglas y procedimientos que deben aplicarse en la planeación, preparación y presentación de la información requerida por las autoridades tributarias” (p. 124). En la misma línea de pensamiento, Vargas (2011) señala que la contabilidad tributaria se sustenta sobre una base diferente a los principios de contabilidad generalmente aceptados, pues para el Estado se vuelve más importante el recaudo del impuesto. Por ello sólo para fines fiscales, en caso de que se presenten incompatibilidades entre los dos procesos, prevalecerán las disposiciones tributarias, sin importar lo establecido en la normatividad contable que debería primar sobre cualquier otra norma. Debido a lo anterior se necesita separar la regulación fiscal de la contable para efectos de no desvirtuar la realidad económica de los hechos y para no afectar el recaudo tributario. Infortunadamente va a ser con la entrada en vigencia de los estándares internacionales de información financiera (NIIF) que se separe lo contable de lo fiscal, situación que debió haber sucedido antes pues así se señalaba en el Decreto 2649 de 1993 (artículo 136). Referencias Monsalve, R. (2005). Diccionario integrado contable fiscal. Medellín: Centro Interamericano Jurídico Financiero –CIJUFVargas, C.M. (2011). Contabilidad tributaria. Bogota: ECOE EDICIONES. Gestión y Palabra - Edición No. 1 Retos Contables Actuales Daniel Humberto Caro Bedoya1 [email protected] Jhon Jairo Duque Duque2 [email protected] D el 29 al 31 de marzo se realizó el IX Simposio Nacional y VII Internacional de Investigación Contable y Docencia, en la Universidad del Quindío, organizado por la Universidad del Valle, la Universidad del Cauca, la Universidad de Manizales, la Universidad de Quindío y el C-CINCO (Centro Colombiano de Investigación Contable), el cual tenía como objetivos principales convocar al gremio profesional latinoamericano a un espacio académico contable, en el cual se presentarían los desarrollos y las perspectivas del pensamiento contable latinoamericano y por supuesto, su incidencia en la docencia y la investigación contable en la sociedad. Tomada de www.google.com En dicho evento tuvimos la oportunidad de reunirnos estudiantes de Contaduría Pública de diferentes 1 Estudiante de VII semestre del programa de Contaduría Pública e integrante del semillero de investigación GEICO, Universidad Católica de Oriente. 2 Estudiante del IV semestre, programa de Contaduría Pública, Universidad Católica de Oriente. 17 18 Retos contables actuales- Daniel Humberto Caro Bedoya, Jhon Jairo Duque Duque zonas del país, así como los principales docentes investigadores del pensamiento contable colombiano, acompañados por dos expositores internacionales, el primero el doctor Brian Shapiro procedente de la Universidad de Santo Tomas (Estados Unidos) y, el segundo, doctor Jorge Manuel Gil de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Cabe destacar que la Universidad Católica de Oriente además de tener presencia en el público asistente tanto de docentes como de estudiantes, pudo hacerse presente en este magno evento con uno de los ponentes nacionales: El profesor Carlos Mario Vargas Restrepo quien orientó la ponencia “Efectos contables de la regulación fiscal: Una aproximación desde el caso colombiano”, en la que reveló que la representación contable de la realidad colombiana está influenciada por la regulación fiscal en términos de una distorsión y transformación de la verdad que produce la contabilidad. De igual manera, la tributación en Colombia y en los demás países latinoamericanos se ha caracterizado inicialmente por un modelo de dependencia parcial respecto de la regulación contable y es así como para el cumplimiento de obligaciones fiscales se utilizan las bases contables. No obstante, con la aplicación de los estándares internacionales de información financiera (NICNIIF) este proceso será mucho más complejo y se presentará el modelo de autonomía y desintegración entre las bases de medición contables y fiscales, fenómeno este que emerge en la Corriente Anglosajona de donde devienen los mencionados estándares. Este planteamiento obligará a las empresas y a los contadores a manejar dos sistemas de información para propósitos diferentes. Por otra parte, vale señalar la participación en calidad de ponentes de otros reconocidos docentesinvestigadores del país tales como: Rafael Franco Ruiz (Universidad Libre Bogotá), Edgar Gracia López (Universidad de Manizales y Presidente C-CINCO), William Rojas Rojas (Universidad del Valle), Héctor José Sarmiento Ramírez (Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid), Mauricio Gómez Villegas (Universidad Nacional, Bogotá), Olver Quijano Valencia (Universidad del Cauca), Guillermo León Martínez (Universidad del Cauca), Carlos Alberto Muñoz (Universidad San Buenaventura (Medellín), Fredy León Paime (Universidad Militar Nueva Granada), Danilo Ariza (Universidad Nacional, Bogotá), German Guarín (Universidad de Manizales), Jhonny Grajales (Universidad del Valle), Gregorio Giraldo (Universidad del Quindío), Carlos Mario Ospina (Universidad de Antioquia), Javier Zambrano (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Chiquinquirá), entre otros docentes de una gran calidad educativa y un gran sentido de pertenencia por la academia contable y por la sociedad latinoamericana. En sus respectivas ponencias reflejaban las problemáticas que afrontan los pueblos de América Latina desde los aspectos socio-culturales hasta los económicos y educativos. Lo bello y valioso de esta experiencia es poder escuchar como cada uno de los expositores reflejaban estas realidades desde un pensamiento contable critico-analítico, y a medida que desarrollaban cada una de sus ideas permitían evidenciar como la contabilidad puede transformar la realidad económica, social, cultural, política, etc., de estos pueblos. En algunas de las ponencias se referenciaba como desde la universidad se puede pensar en una sociedad mejor, ya que ésta es el centro de la cultura y la reflexión; pero a su vez expresaban los problemas de las universidades colombianas que han adquirido la connotación de “empresas”, privatizando la educación y mercantilizando los servicios ofrecidos por las mismas. Por otra parte, se exige a las comunidades universitarias a pensar globalmente y actuar localmente, situación que no debería suceder puesto que lo adecuado es que dichas comunidades piensen y actúen localmente en perspectiva global. Las anotaciones anteriores permiten inferir algunas reflexiones finales. Se destaca en primer término las potencialidades de la contabilidad para intervenir, comprender y transformar la sociedad que está en declive por razones ya conocidas por muchos. En segundo lugar, se logró comprender el abanico amplio de fenómenos y temas de estudio Gestión y Palabra - Edición No. 1 que se pueden abordar desde la contabilidad. Por último, se entiende la comunidad contable del país (docentes, estudiantes, egresados, profesionales, agremiaciones) estamos en la obligación de contribuir al sano y honesto desarrollo de la sociedad latinoamericana, por medio de la revelación plena, que permita a la sociedad tener confiabilidad de nuestro veredicto de fe pública como máxima función social de la contaduría pública (la generación de confianza). Contenido La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! : he aquí el lema de la ilustración. Emmanuel Kant, 1784. De la revolución industrial a la sociedad del conocimiento ............................. 3 Johany García Rodríguez El virus de las efes que degradan la vocación-profesión .................. 6 José Raúl Ramírez Valencia La sociedad vigilada ............... 9 Thania Yohana Arcila Aristizábal Remembranzas uconiversitarias ....................... 11 Álvaro Aristizábal Gallo La relación contabilidadtributación en colombia ......... 15 Juan Felipe Restrepo Sanmartin Yenny Liliana García Tamayo Retos contables actuales ....... 17 Daniel Humberto Caro Bedoya Jhon Jairo Duque Duque 19 La Sociedad Postcapitalista •La sociedad del conocimiento •El virus de las efes que degradan la vocación-profesión •La sociedad vigilada •Remembranzas «UCONIVERSITARIAS» •Relacion entre contabilidad y fiscalidad •Retos contables Actuales PBX (57) (4) 5699090 / Fax (57) (4)5313972 Sector 3 Carrera 46 No 40 B 50 / Rionegro-Antioquia-Colombia www.uco.edu.co