7-mayo-2012 - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Anuncio
Año 4 No. 12 - Bogotá, D.C., Mayo de 2012
Distribución gratuita
ISSN 2145-2296
Actualidad
Tecnología
Investigación
¿Las religiones están muertas?
Computación en la Nube: Un nuevo paradigma
en la tecnologías de la información y la
comunicación
Pasteurella multocida, responsable del complejo respiratorio
A propósito de la VI Cumbre de las Américas
Una mirada desde el TLC en la formación de
profesionales con calidad
En peligro el cedro negro: Un emblema de Bogotá
La investigación con microrganismos endófitos y sus posibilidades en la agricultura
El auge de algunos grupos de investigación en la Facultad de Enfermería
8
7-11-12-13
Periódico
LA
Periódico Institucional
de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A
.D.C.A
Experiencias en la generación de
modelos de internacionalización a
la medida
L
a Rectoría de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales
U.D.C.A considera que este aporte, tan sustancialmente valioso, se
debe comunicar y compartir con los
lectores del Periódico Universitario LA
U.D.C.A, puesto que es un proyecto
de análisis y de estudio sobre la Internacionalización de la Universidad que,
en su fase determinante y concluyente, fue diseñado por la directora del
Departamento de Relaciones Internacionales, Ximena Cardoso Arango, con
base en contribuciones de todos los
miembros del subsistema académico
de la U.D.C.A. Es importante, igualmente mencionar, que este proyecto
fue concebido con referentes y experiencias regionales, nacionales e internacionales y de varias Instituciones
de Educación Superior, de la ciudad
de Bogotá.
Para los universitarios, interesados en
Periódico Universitario, considero que
este documento será de gran utilidad
e impacto y los invito para que lleven
a cabo un análisis de su contenido y
construyan sus propias conclusiones,
con miras a fortalecer los procesos
de internacionalización, fundamental
hoy en día, para la excelencia académica, de todas las Universidades.
Durante el 2009 y el 2010, la Red
Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior RCI,
el Ministerio de Educación Nacional
y la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, implementaron
un proyecto para fortalecer la internacionalización de la Educación Superior en Colombia, consistente en
la construcción de capacidades y de
competencias institucionales y en la
generación de modelos de internacionalización “a la medida”, en Instituciones de Educación Superior de todo
nivel y carácter, con características
diferentes de ubicación, de contexto y de condiciones institucionales.
El producto final del proyecto Acción
para el fortalecimiento de la Internacionalización de las IES Colombianas
fue la generación de políticas y de
planes estratégicos institucionales de
internacionalización aterrizados a las
realidades, necesidades, expectativas y particularidades de cada una de
las 29 IES beneficiarias del proyecto,
además de una notable sensibilización
sobre la importancia de la internacionalización, su carácter transversal y
el rol de todos los estamentos de una
IES en su implementación.
La Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A, como líder del
grupo gestor de las fases I y II de este
proyecto de construcción de procesos
propios, realistas y sustentables, a
partir de propia su trayectoria institucional en internacionalización, presentó su experiencia, en el Congreso
de las Américas sobre Educación Superior CAEI, en Río de Janeiro, el 27 de
abril de 2012.
La internacionalización: factor fundamental de calidad y de fortalecimiento institucional
Fotografía: Pamela Sánchez Sardi, Unidad Web, Departamento de Tics, U.D.C.A
3-5-15
El desarrollo de una internacionalización ajustada
a las realidades de la institución y articulada con
los demás procesos institucionales, contribuye al
fortalecimiento de la Universidad como un todo y
a alcanzar logros duraderos, en los objetivos de las
tres funciones sustantivas - docencia, investigación y
protección social.
La internacionalización de la Educación Superior es un fenómeno que
inicia con fuerza en Colombia y, en
general, en los países de América Latina y el Caribe, en los años 90 y que
toma mayor reconocimiento en 1998,
una vez que la Conferencia Mundial
de Educación Superior de la UNESCO,
explicita la dimensión internacional
en su declaración mundial, lo cual, se
corrobora y se potencia en la declaración de la Segunda Conferencia, casi
diez años después, en 2009, en París.
A dicha dimensión internacional, se le
identifica como un elemento intrínseco de la calidad, que redunda en el establecimiento de redes de conocimiento, en la vinculación de comunidades
académicas, en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación y en la promoción de lazos de
cooperación, fundamentada en la ayuda mutua y la solidaridad. En términos
generales, la internacionalización tiene
unos objetivos generales, que conducen
a beneficios para las sociedades:
Editorial
2
Antecedentes y evolución de un trabajo
de construcción nacional
• Estudio Estado del Arte de la Internacionalización en Colombia - 2007: 58%
de IES participaron en encuesta nacional; resultadosà base para planes de
acción del MEN y de la RCI.
• Talleres de Experiencias Exitosas de
Internacionalización – 2008: 2 Talleres
realizados, 8 casos de buenas prácticas
identificados; fortalecimiento de la RCI
a nivel regional.
• Fase I Acción para el Fortalecimiento
de la Internacionalización – 2009: 3 Seminarios de capacitación en diferentes
ciudades; generación de un espacio
nacional de internacionalización; 9 IES
asesoradas y sensibilizadas en su proceso de internacionalización.
• Fase II Acción para el Fortalecimiento
de la Internacionalización – 2010: Un
Taller y dos Seminarios de capacitación;
consolidación de espacio nacional de internacionalización con proyección internacional; 20 IES asesoradas y sensibilizadas en proceso de internacionalización.
• Programa de Acompañamiento para
la Internacionalización – 2011/2012:
Incorporación de IES con acreditación
institucional de calidad al proceso
como “padrinos” de IES de menor desarrollo relativo en internacionalización; 40 IES acompañadas en el 2011.
Premisas para la construcción de modelos
El programa de acompañamiento implementado en 2009 y 2010, surgió en respuesta a la necesidad de contar con una
asesoría experta para el fortalecimiento
del proceso de internacionalización, teniendo en cuenta, que es común que las
iniciativas que se derivan de este objetivo obedecen a acciones aisladas y son
producto de las circunstancias o de las
voluntades personales de miembros de
las instituciones.
A partir de su propia experiencia institucional y del intercambio de información
frecuente en el seno de la RCI sobre el
ejercicio de la internacionalización en
otras IES, la U.D.C.A lideró el grupo gestor de la Acción para el Fortalecimiento
de la Internacionalización en las IES Colombianas, que incluía entre sus componentes el Programa de Acompañamiento.
Para ello, se tuvieron en cuenta cinco
premisas fundamentales, a fin de generar
la construcción y posterior consolidación
de modelos PES (Pertinentes-EficientesSostenibles):
1. No existe un modelo único para la gestión de la internacionalización
2. La internacionalización no es asunto
exclusivo de una unidad
3. La construcción del proceso debe sustentarse en una autoevaluación y una
dinámica de autoconocimiento institucional
4. Es indispensable la generación de una
política de carácter institucional
5. La internacionalización debería considerarse como un medio para el logro
de los objetivos institucionales y no
como un fin
Diversidad de modelos, diversidad de
instituciones
Después de dos años de trabajo conjunto
para la construcción de capacidades institucionales y la generación de modelos
de internacionalización a la medida de
las instituciones, se pudieron identificar
diversos modelos y tendencias de internacionalización, de acuerdo con tres categorías: Objeto, Relacionamiento y Administración.
Según el objeto de la internacionalización. El “QUÉ” entiende la institución
como internacionalización a partir de
su identidad y su naturaleza; el “QUÉ”
se pretende desarrollar en el corto, mediano y largo plazo y el “PARA QUÉ” se
acomete los esfuerzos y se plantean los
objetivos. Asumir todos los ámbitos de la
internacionalización (movilidad, investigación, currículo, internacionalización
en casa, exportación de servicios, gestión
de recursos y otros) u orientar esfuerzos
hacia las áreas y mecanismos, que resultan estratégicos para la institución y para
los que existen las condiciones necesarias
de implementación. Como resultado, se
generan modalidades distintas acopladas
a la realidad y a las finalidades establecidas por cada institución, algunas de
las cuales -las más representativas-, se
enuncian a continuación:
1. Internacionalización basada en la función de Docencia
2. Internacionalización basada en la función de Investigación
3. Internacionalización basada en la función de Extensión
4. Internacionalización basada en la Exportación de Servicios
5. Internacionalización basada en la Gestión de Recursos
Según la política de Relacionamiento.
Una vez sentadas las bases de lo que se
entiende por internacionalización, sus implicaciones y connotaciones, sus alcances
y objetivos institucionales, es necesario
definir las prioridades de la institución,
en lo que se refiere al establecimiento
de sus lazos y vínculos de colaboración,
el “CON QUIÉN” y las motivaciones de la
decisión (“POR QUÉ”). En este sentido,
se identifican varias modalidades diferentes, que no son excluyentes, pero que sí
trazan un sendero que facilita la gestión
de la internacionalización y le otorga a
cada institución un sello, a la vez, que un
derrotero claro:
1. Por prioridad geográfica
2. Por tipo de institución
3. Por tipo de relación
4. Por tipo de acuerdo
todo tipo e índole en Colombia, se indicaron las siguientes consideraciones
• Una internacionalización eficiente debe
servir a los objetivos institucionales y,
en consecuencia, debe ser flexible para
adaptarse a las necesidades de la institución, sin perder el norte fijado en la
política de internacionalización.
• Una institución solo debe implementar
aquellos mecanismos o estrategias que
se adapten a su política institucional y
a sus condiciones y capacidades presentes y proyectadas. No es aconsejable asumir nuevos programas o proyectos en función únicamente de las
tendencias internacionales, pues ello
puede ir en detrimento de la sostenibilidad del proceso y del logro de objetivos planteados en los planes de acción
institucionales.
• La internacionalización no se puede
convertir en un asunto de “moda” y
sus directrices e implementación han
de estar arraigados en el proyecto
educativo institucional, como un instrumento de generación de oportunidades, condiciones y escenarios para
el cumplimiento de objetivos.
• Una institución podría generar sus propias estrategias y mecanismos, ya que
está en permanente construcción y
evolución. Además, como se ha mencionado, al ser la internacionalización
un medio para el fortalecimiento institucional, se tendría que pensar en función del cumplimiento de las metas de
desarrollo de la institución y, por tanto, y en virtud de su cualidad de flexibilidad, sería casi inevitable que cada
modelo contara con algunos mecanismos propios y originales o, al menos,
con adaptaciones muy particulares de
los esquemas originales.
• No existe un modelo único para la internacionalización.
• Probablemente, si todos los ejercicios
de implantación tendieran a procesos
PES
(Pertinentes-Eficientes-Sostenibles), habría tantos modelos de internacionalización como IES.
Si quiere consultar el documento completo, ingrese a la Página Web de la Universidad (http://www.udca.edu.co/es/rectoria/noticias.html) y háganos llegar sus
comentarios al correo electrónico: [email protected] o [email protected].
Periódico
1. Promover la calidad de la Educación
Superior
2. Impulsar la movilidad de los miembros
de las comunidades académicas y su
inserción en un mundo globalizado,
muy especialmente en el caso de los
egresados
3. Fomentar la competitividad de las Instituciones de Educación Superior de un
país o región
4. Facilitar la transferencia del conocimiento y la innovación
5. Responder a los retos de la globalización sin perder en el intento, y, por el
contrario, convirtiendo en oportunidades las amenazas que ese fenómeno
conlleva
6. Favorecer las condiciones para la compatibilidad y comparabilidad de los sistemas nacionales de educación superior
LA
Periódico Institucional de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
.D.C.A
Director
Germán Anzola Montero
Coordinación editorial y periodística
Norella Castro Rojas
Coordinación gráfica y diagramación
Magda Rocío Barrero Ortíz
Según la administración del proceso
de internacionalización. Como factor
fundamental en la gestión eficiente del
modelo de internacionalización y sus productos y elementos es imprescindible la
definición de “QUIÉN” liderará el proceso
al interior de la institución y coordinará
su asimilación y apropiación para que, en
efecto, se trate de un esfuerzo institucional, transversal y constructivo. En virtud
de lo anterior, las IES definen diferentes
modelos de administración del proceso
de internacionalización, resultando los
más frecuentes los siguientes:
1. Por tipo de estructura
2. Por tipo de gestión
3. Por ubicación el en organigrama
Corrección de estilo
Norella Castro Rojas
Reflexiones finales
PBX: 6684700 extensión 177
Fax: 6761132
Calle 222 No. 55-30
ISSN 2145-2296
Bogotá D.C., Colombia
Producto del trabajo en la generación de
proceso de internacionalización en IES de
Fotografía
Autores, colaboradores y Oficina de Comunicación
y Admisiones
Impresión
Casa Editorial El Tiempo
Los autores de los artículos sugieren que su material, si es citado, se otorguen los créditos correspondientes.
Las opiniones expresadas por los autores no compromenten, en ningún momento, los principios de
la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
U.D.C.A.
Página Web:
www.udca.edu.co
Correo electrónico:
[email protected]
¿Las religiones están muertas?
Padre Carlos Novoa Matallana, Sacerdote Jesuita. Profesor Titular Pontificia Universidad Javeriana. Doctor en Teología.
Por ende, todos somos religiosos, movidos por los más diversos motivos o absolutos: dinero, poder, adicciones, solidaridad, justicia, Nirvana, Allah, Yahvéh,
Jesús, y tantos otros. Salta a la vista, que
existen dioses muy efímeros: la sed de dinero o la arrogancia de poder. En cambio,
acaecen otros que nos llenan de plenitud.
Desde hace dos millones de años cuando
mujeres y hombres devinimos homo sapiens sapiens, nos hallamos en el vaivén
de consolidar religiones frustrantes o plenificantes. Dentro de las últimas, surgen
las grandes tradiciones de fe: Budismo,
Hinduismo, Islamismo, Judaísmo y Cristianismo.
Ubicándonos una vez más, únicamente en
la antropología y en la filosofía, el absoluto o motivo último de nuestra existencia es denominado Dios, cuya etimología
latina es DEUS y, la griega, THEOS. En
ambos idiomas, estos términos significan,
origen, sentido, absoluto o motivo último
de la existencia de las personas, independiente de cualquier consideración teológica o religioso institucional.
En este artículo, me referiré a dichas
grandes tradiciones ante la imposibilidad
evidente de abordar los cientos de religiones institucionales existentes hoy por
hoy. Y esta referencia es capital y goza
de plena validez, ya que la religión determina la felicidad o el fracaso de nuestra
existencia.
En lo personal, me hallo profundamente
enamorado de Jesús. En su comunidad o
Iglesia, Él es mi religión, que me llena de
una total realización. En esta alegría infinita confío en el respeto y no discriminación de mis congéneres al respecto. Asimismo, me empeño en lo que se refiere a
las más diversas vivencias religiosas, o al
ateísmo, evitando y censurando cualquier
imposición.
Esta actitud conforma la libertad religiosa, reconocida y exigida por la Declaración Universal de los Derechos Humanos
de 1948, la Constitución Política de Colombia y el Concilio Vaticano II. No olvidemos que en toda persona, confesión
de fe o ateo, Dios se halla presente (cfr.
CONCILIO ECUMÉNICO VATICANO II, Declaración sobre la Libertad Religiosa # 3, Declaración sobre las Relaciones de la Iglesia con las Religiones no Cristianas # 2,
Constitución sobre la Iglesia en el Mundo
Actual # 92).
EL CRISTIANISMO
Durante el siglo I, en un lugar concreto,
Palestina, dentro de una cultura específica, la semítica, al interior de una comunidad religiosa determinada, el judaísmo,
se halló un hombre denominado Jesús de
Nazaret. Esta persona, llamada hoy
por sus seguidores
Mesías, Hijo del
Hombre, Profeta
de Nazaret, Hijo
de María, Cristo,
muy seguramente, fue alguien
del común. No era
letrado, con gran
probabilidad
no
sabía leer ni escribir y su status social fue sencillo,
pobre, obteniendo
su sustento de la
carpintería y albañilería.
El Hijo del Hombre, se halló en
un contexto socioeconómico-político muy similar al
nuestro: “Vivimos
un mundo en el
cual cada día hay
menos ricos, cada
vez más ricos, a
costa de más pobres cada vez más
El Cristo Crucificado de Velásquez.
pobres” al decir
de Juan Pablo II y
Benedicto XVI. La gran mayoría de los co- de personas buscamos seguir a Jesús, a
terráneos del Cristo estaban condenados quien vivimos como nuestro Dios, ya que
a una miseria abyecta y eran discrimina- es el fundamento y sentido absoluto de
dos por ser mujeres, niños, enfermos, po- nuestras vidas.
bres y, por supuesto, pecadores.
EL BUDISMO
El dios del judaísmo imperante apoyaba
estas discriminaciones, era castigador, Siddharta, un hombre que recibió el títuinclemente y legalista hasta lo más. Sin lo de “Buda”, que significa “iluminado”,
duda, todo este ambiente generaba un fue quien dio origen al Budismo. Él vivió
gran dolor y frustración en la cotidiani- en el siglo VI A. C., en el norte de la India.
dad de la mayoría. Y esta tragedia toca Allí desarrolló su experiencia de iluminalo más íntimo de la persona de Jesús, ción, dedicándose a vivirla, a trasmitirla
generándole un gran sufrimiento, que lo y a predicarla.
impulsa a poner hechos para superar todo
Esta experiencia, se comunica en su
este apocalipsis.
dharma (“ley”, “doctrina”), que se artiSe trata de hechos solidarios, donde el cula en las “cuatro grandes verdades”: 1)
dolor de cada ser humano es el dolor del El sufrimiento conforma la existencia de
Hijo de María y donde el gozo de cada los seres vivos; 2) La causa de la amarpersona es el propio, (cfr. Mateo 9,36; gura proviene de la ignorancia (avidyâ)
14,14; 15,32; Marcos 10,51; Lucas 7,13; y el deseo (klesa); 3) La extirpación de
13,12). Esta identidad es lo que hoy de- todo deseo, genera la superación del sunominamos la alteridad (del latín ALTER, frimiento, lo que lleva al estado de “paz
que significa otro). Y en esta alteridad inmóvil” (nirvâna); 4) La senda que llegratuita y generosa en absoluto, el Cris- va a la eliminación del dolor es la vía de
to, acoge al otro, a todo excluido, da pan los “ocho pasos”, que conforma la cuarta
al hambriento, cura al enfermo, baila y verdad: conocimiento recto, intención
goza con los suyos y denuncia los atrope- recta, hablar recto, acción recta, atención recta, ocupación recta, esfuerzo (asllos del poder.
cético) recto, recogimiento recto. Este
Y la vivencia y ejercicio de esta alteridad no es un elenco de instancias consecude infinito placer, constituye el Dios de tivas sino de actitudes que se alimentan
Jesús, su Madre y Padre. Alteridad que no recíprocamente.
es otra cosa que la más auténtica realización de mujeres y de hombres, es de- A lo largo de toda la praxis budista. se
cir, que estamos frente a un Dios que es diferencian tres áreas: la eticidad (sîla:
plenitud de humanidad (cfr. VATICANO II, hablar, obrar, ocupación), el recogimiento (samâdhi: esfuerzo ascético, atención,
Iglesia en el Mundo Actual # 22).
recogimiento) y la sabiduría (prâjña: coLa arrogancia de poder, el egoísmo huma- nocimiento e intención).
no, no soporta los cambios que le exige la
plenitud de la alteridad y asesina el cuer- Desde los inicios de esta espiritualidad
po del Hijo del Hombre, creyendo que así ha sido muy importante la vinculación en
acaba con su vida, muy incómoda para la comunidad de los creyentes, entre el
ellos, (cfr. Mateo 26,3-4; Marcos 14,1-2; laicado y el monacato. Este último siemLucas 19,47; Marcos 11,18). Pero esta pre ha cumplido la misión de mantener
plenitud de humanidad vence la muer- la tradición, predicar el mensaje y purifite y, en la actualidad, 1.300 millones carlo en épocas convulsionadas. Para esta
3
Actualidad
La etimología de religión son dos términos latinos: RE-LIGARE, RE: doble, LIGARE: unir, vincular, ligar, entonces, la religión une dos ámbitos: uno, nuestro hoy y,
otro, nuestro horizonte de sentido, que
hala el anterior. Solo desde la antropología y la filosofía, al ser las personas sujeto de reflexión, de sentido, de conciencia, de creatividad y de fantasía, todas
necesitamos de un motivo para existir,
que nos conduce hacia delante, dándole
unidad y proyección al hoy, el cual, en sí,
es disperso y confuso.
Imagen tomada de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/fotos/jesus.jpg
PARA COMENZAR
di. Según este gran
místico, “yo siento
que Dios solo puede
vivirse en el servicio al otro y a todas
las personas. …Yo
me encuentro enteramente absorbiEL ISLAMISMO
do por el servicio
Islam es un vocablo árabe que traduce a la comunidad,
“sumisión” o “acto de someterse”. Este a lo que me lanzó
término indica la actitud del creyente en mi deseo de plena
el acatamiento de la fe y la totalidad de realización. …Este
la existencia frente al Dios único comuni- servicio es la relicado para él en el Corán. Quien sigue esta gión que yo he hesenda es un muslim, o sea, quien se ha cho propia. …Este
servicio es mi ensometido al Todopoderoso (=musulmán).
trega por la India.
En castellano Muhammad, el Alabado, …Yo me encuentro
que deviene el nombre Mahoma, 570-632 a mí mismo en la
D.C., es el gran profeta e iniciador de la búsqueda de Dios
religión musulmana. Él se define así: “ y tratando de rea‘No soy un Dios en absoluto; no soy más lizarme”, Mahatma
Autobioque el mensajero de Allah’. … Se forma a Ghandi,
Este símbolo, el mantra Om, representa el universo entero, lo absoluto.
sí mismo con ánimo místico. Trató de unir graphy. The Story
a cristianos y judíos en una sola fe mo- of My Experiments
noteísta. Instruyó a sus seguidores en la with Truth. New York City: Dover Publi- tions Inc., 1983. Arij Roest. Voz Hinduisbúsqueda de la concordia. Fue un hombre cations Inc., 1983, 139 (la traducción del mo; Varios Autores, Diccionario Teológico
cabal y buen padre. Recurrió a la guerra inglés es del autor).
Enciclopédico. Estella (Navarra), España:
solo como medio de defensa”, Varios AuEditorial Verbo Divino, 2003, 442, 443.
tores. Grandes Biografías. Bogotá: Casa Ghandi estudió en profundidad diversas religiones, como el cristianismo, el CONCLUSIÓN
Editorial El Tiempo. 2005, 162.
budismo, el islamismo y, por supuesto,
el hinduismo. Lamento en el alma que el espacio se me
El Islamismo insisSiempre expe- haya agotado para haber hablado del Jute con empeño en
rimentó que to- daísmo. En concordancia con todo lo que
la necesidad de la
das lo enrique- he planteado acá, la religión está más
práctica de la vircían y que no viva que nunca, ya que ella es la que hala
tud a sus fieles, la
debía discrimi- la totalidad de la existencia humana. Y
omnipresencia del
nar a ninguna. no olvidemos que el hecho religioso es de
mensaje de Allah,
Movido por su gran calado y del más amplio espectro, el
único Dios, que está
insondable fe cual, no lo podemos reducir al ámbito de
consignado en el Coluchó contra las las religiones institucionales. Sin duda el
rán y la necesidad
inicuas
opre- capitalismo, el stalinismo, el nazismo o
de una convivencia
siones sociales el fascismo son auténticas religiones con
pacífica. Hoy, se le
que caracteri- sus dioses, sus dogmas y sus ritos, a las
vincula de manera
zan la sociedad cuales, se han adherido millones de percalumniosamente
india y por la sonas, generando las peores consecuencias
indiscriminada con
La luna, misterioso satélite, símbolo evidente
vía pacífica en de la historia.
grupos de fanáticos
del islamismo.
absoluto,
sin
y asesinos, pero su
disparar un solo Salta a la vista la inconmensurable riquemensaje busca todo
lo contrario y el largo devenir secular de tiro, fue el gran líder de la liberación de za de las grandes religiones y sus invaluala religión islámica lo prueba con mucho. su país del oprobioso yugo británico, la bles aportes a una existencia humana en
mayor potencia político-militar de todos plenitud. En el 2005, el Dalai Lama nos
Para los musulmanes, su libro sagrado los tiempos en su época. “Admiro a Cris- visitó en Colombia. En esa ocasión, un
es el Corán, dictado por Dios a Mahoma. to pero me escandalizan los cristianos”, periodista le preguntó: “Santidad ¿Cuál
Está dividido en 114 capítulos o suras y su exclamó con sobrados motivos. Verificó es la religión verdadera?”, a lo que él
contenido es un cúmulo de asuntos mora- también que “el hambre es la peor de respondió: “Aquella en la cual usted se
les, políticos y sociales, que guían a los todas las violencias”. Para esta sección halla más plenamente”. Nos queda esta
creyentes, para que superen la ignoran- me inspiro en cfr. Mahatma Ghandi, Au- muy sabia consideración que, de forma
cia o Yahilia. El Islamismo cuenta hoy en tobiography. The Story of My Experiments insoslayable, nos lanza a insondables y
todo el mundo con 1.200 millones de fie- with Truth. New York City: Dover Publica- enriquecedores horizontes.
les. Para esta sección, me inspiro en cfr.
Arij Roest. Voz Islamismo; Varios Autores,
Diccionario Teológico Enciclopédico. Estella (Navarra), España: Editorial Verbo
Divino, 2003, 117, 118. Varios Autores.
Grandes Biografías. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo. 2005, 161 a 168.
Imagen tomada de: http://www.definicionabc.com/wp-content/uploads/Budismo.jpg
Actualidad
Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.
com/_n_5yz-cJ tY/TTM8KMZouWI/AAAAAAAABN8/
xon9V_guMog/s1600/luna.png
4
Imagen tomada de: http://elhilodoradodeariadna.blogspot.com/2011/01/
simbolos-y-religiones.html
sección, me inspiro en cfr. Arij Roest. Voz
Budismo; Varios Autores, Diccionario Teológico Enciclopédico. Estella (Navarra),
España: Editorial Verbo Divino, 2003,
117, 118. Alistair Shearer. Buda. Madrid:
Debate, 1993.
EL HINDUISMO
Esta denominación acoge la evolución durante los últimos cuatro milenios de diversas formas religiosas en la región geográfica de la India. Su etimología es del
persa hindu (en sanscrito sindhu, nombre
del rio Indo), con el que se nombra la península de la India. La palabra típica con
la que los hidúes determinan su religión es
sanâtana dharma, “dharma eterno” (dharma significa “ley”, “deber”, un conjunto
de “normas”). Exponer con un mínimo de
rigor la unidad y la diversidad del hinduismo, como religión, tomaría varias páginas,
lo que no es posible en este artículo.
Trataré de superar este escollo acercándome a uno de los grandes representantes, sino el más grande del Hinduismo,
en los últimos tiempos: Mahatma Ghan-
Siddhartha Gautama, más conocido popularmente como Buda, ha sido el máximo responsable del
desarrollo de todas las enseñanzas que perduran al día de hoy.
A propósito de la VI cumbre de las
Américas
Imagen tomada de: www.compartiendomiopinion.com/2012/14/vi-cumbre-de-las-americas-un-punto-de.html
Ingeniero Samuel Ramírez Guzmán, Decano Facultad de Ingeniería Comercial, U.D.C.A
5
En las Cumbres de las Américas, se reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno de los estados miembros del hemisferio, para debatir sobre aspectos políticos compartidos y comprometerse
a acciones concertadas, con el fin de hacer frente común a los desafíos que enfrentan los países de la región.
fragmentada, que agudiza la problemática interna y que desorienta a los otros
organismos del Estado; se evidencia, de
esta forma, la urgencia de estructurar
planes estratégicos, con proyecciones
concretas de implementación, que aseguren la continuidad a los mismos, aun
si se presenta un cambio de gobierno, sin
haberlas culminado.
Para ello, se iniciará con la definición del
término pobreza, que tiene diferentes
connotaciones. Según Speaker (1999),
citado por Feres y Mancero (2001), identifica 11 formas de interpretar y de entender la pobreza, a saber: necesidad,
estándar de vida, insuficiencia de recursos, carencia de seguridad básica, falta
de titularidades, privación múltiple, exclusión, desigualdad, clase, dependencia
y padecimiento inaceptable (UNICEF/
CEPAL. 2010. Pobreza infantil en Américas Latina y el Caribe).
Otro de los aspectos que debilitan los
planes de gobierno es la ausencia de los
diferentes actores del sistema productivo
del país, en la elaboración de los planes
estratégicos de desarrollo, toda vez que
cuando se piensa en este tipo de actividades, únicamente se convocan a unos pocos sectores, dejando a la gran mayoría
por fuera y es así como emergen directrices generales que, al ser implementadas,
se quedan cortas o simplemente no se
ajustan a todos los sectores productivos,
situación que agudiza el escenario de pobreza del país y fomenta la brecha entre
ricos y pobres.
Por otra parte, la CEPAL, en el 2003, define la pobreza como el resultado de un
proceso social y económico –con componentes culturales y políticos–, en el cual,
las personas y los hogares se encuentran
privados de activos y de oportunidades
esenciales, por diferentes causas y procesos, tanto de índole individual como
colectivo, lo que otorga un carácter multidimensional.
Estas definiciones, traen a la mente el
sinnúmero de colombianos quienes a diario padecen varias y penosas necesidades,
precisamente, por la falta de recursos y
por la carencia de una Política Publica
Sistémica, que brinde una solución profunda a esta realidad. Por otra parte, no
se puede olvidar que cuando se habla de
Política Pública Sistémica, se hace referencia a planes integrales de forma y de
fondo, que contemplen educación, salud,
infraestructura, empleo, políticas sobre
el manejo del agro, entre otras muchas.
En Colombia, el gobierno de turno legisla
según la necesidad y la conveniencia propia y de las directrices internacionales,
generando, de esta forma, una política
En Latinoamérica, la pobreza que afecta
a niños y a adolecentes, se convierte en
un fenómeno Regional, que causa efectos
en el ámbito socio-económico-políticosocial y consecuencias, a largo plazo,
sobre la infancia, puesto que retarda o
impide un desarrollo igualitario integral.
Esta situación sucede en Colombia, donde la política estatal es muy poco efec-
tiva en la solución de este flagelo, si se
considera que el gobierno mismo no ha
identificado, claramente, cuál es el verdadero problema y genera soluciones y
acompañamientos a esta población, sin
tan siquiera conocer sobre sus necesidades reales.
Otro de los factores que aumenta los
indicadores de pobreza en Latinoamérica es el desempleo, que para el caso de
Colombia, según las diferentes fuentes
del Gobierno, es del 11,9% (la cifra no es
exacta), mientras que para la mayoría de
ciudadanos, es evidente que la cifra es
mucho mayor a la reportada, si se tiene
en cuenta el aumento desmesurado del
desempleo informal, el cual, se demuestra en un mayor número de personas
vendiendo artículos y desarrollando diferentes tipos de actividades en los semáforos, en el servicio de transporte público,
en sitios estratégicos donde se presenta
concentración o flujo masivo de personas, en la proliferación de restaurantes
de comidas rápidas y otros.
En América Latina, la informalidad laboral sigue siendo alta y esto se explica en la
baja cobertura del sistema de protección
social, que es una consecuencia del pago
irregular de los trabajadores informales,
cuando cotizan. Ahora bien, esta situación
reta una vez más al Estado y pone al trabajador informal en un riesgo latente, en
Gráfica 1. Tendencias de desempleo juvenil. Organización Mundial del Trabajo 2010.
Actualidad
C
on motivo de la recién Cumbre de
las Américas, desarrollada en la heroica Cartagena de Indias, Colombia, cuyo fin último era definir planes de
acción encaminados a la reducción de la
brecha entre ricos y pobres en Latinoamérica, se revisa si la agenda es solo una
fina y delicada retórica o si es realmente
viable llevarla a la práctica.
caso de enfermedad, y lo aleja de cualquier posibilidad de obtener una pensión.
La crisis económica ha generado que la
mayor parte de los jóvenes se encuentren
desempleados, en todos los tiempos; por
ejemplo, en el 2009, alrededor de 81 millones de jóvenes, en todo el mundo, no
trabajaban, siendo este mucho más vulnerable, en épocas de crisis, que el desempleo en adultos (Gráfica 1).
Actualidad
6
En Latinoamérica, la falta de capacidades apropiadas y la escasez de oportunidades laborales niegan a los jóvenes
y a los adolecentes un futuro de trabajo
estable y productivo. Es por esta razón,
que se están disparando los índices de
criminalidad en esta población, generando, con ello, un nuevo problema social:
el fortalecimiento de las maras (pandillas criminales), como consecuencia de
la carencia de oportunidades laborales y
el desmoronamiento del núcleo familiar,
como consecuencia del desempleo de los
padres.
Partiendo del principio que la educación
es una necesidad y obligación básica de
la población es importante resaltar la importancia que tiene para la eliminación
de la pobreza y su relación estrecha con
el desempeño del mercado del trabajo en
la población mundial; por esta razón, se
hace necesario contextualizar la situación de la Educación en Latinoamérica,
para entender la situación de pobreza de
la región (Gráfica 2).
humanos. Así las cosas, hasta ahora planteadas, es claro que Latinoamérica posee
grandes y graves dificultades que bebe
sortear si desea ingresar a la lista de países competitivos y si quiere aprovechar
la globalización potencializada, hoy por
hoy, con acuerdos de libre comercio, que
se están generando y promoviendo, desde diferentes latitudes.
La tan anhelada competitividad ha sido
objeto de diferentes análisis, de innumerables reuniones y cumbres y punto de
partida de diversas campañas políticas,
entre otras tantas, que definen y anuncian
beneficios para la región y que prometen
ser la solución al problema de pobreza y
de desigualdad de la región. Para el caso
de Colombia, se han atrevido a augurar
la mejora sustancial de los indicadores
económicos, con la implementación de
las políticas planteadas en las reuniones
multilaterales, como el Foro Económico Mundial, celebrado en Colombia, en
2010, por citar tan solo un ejemplo.
Se observa, entonces, que la región esperanzada en dar solución a tan profundos
problemas, recurre a solicitar ayudas internacionales y a adoptar modelos globales, sin tener presente que su realidad, su
cultura, su población, su entorno micro
y macro económico es diferente y único,
a pesar de estar tan cerca de sus países vecinos; por eso, no deja de llamar
la atención el discurso de apertura del
presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos, en la VI Cumbre de las Américas,
Gráfica 2. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más, según país, 2000-2008.
En las últimas décadas, los países de
América Latina han realizado avances
muy significativos, en términos del mejoramiento de sus indicadores educativos. A
pesar de ello e, incluso, habiendo logrado
reducir las tasas de analfabetismo, este
sigue existiendo y es una de las situaciones de exclusión más graves que aún deben afrontar las sociedades de la región
(Sistema de Información de Tendencias
Educativas en América latina SITEL. 2010.
El analfabetismo en América Latina, una
deuda social).
Una vez efectuado este recorrido de análisis es claro que el tema de la pobreza,
asociado al desempleo y a la falta de acceso a la educación, esta última generada por falta de inversión y de programas
estructurales (mayor calidad y cobertura), generan la ya conocida desigualdad
social (brecha entre ricos y podres); claro
esta, que no se puede desconocer la existencia de otros factores, que contribuyen, de forma directa, a la consolidación
de este flagelo, como el desplazamiento
forzoso generado por diferentes actores,
tanto legales como ilegales; la explotación legal e ilegal de los recursos naturales; la violencia estructural (las malas
decisiones que se toman en las esferas
de poder) y la violación de los derechos
donde invitó a los asistentes a una reflexión en términos de:
• Transformar la región, repensando el
sistema de lazos
• La interdependencia económica es la
base de los países
• Para ser eficaz necesito a los demás, es
un pragmatismo con principios
• Tener presente las aspiraciones y los
miedos del otro
• Se debe cooperar, según sus propios intereses y no según agendas propias
• Aislarse significa ineficacia, que es un
anacronismo
• El aislamiento y el embargo son ineficaces
• Nos debemos liberar de las garras de la
violencia, que lo único que deja es desempleo, desplazados y refleja una débil
presencia institucional
• Estructurar y definir agendas progresistas
• En la guerra antidroga es necesario hacer un alto para revisar a dónde hemos
llegado, cómo estamos
• Se debe trabajar sin sesgos ideológicos
ni políticos, estos son solo una excusa
para dejar de hacer lo que debemos
Como retórica, el discurso del presidente Santos, se observa coherente y vehemente; sin embargo, ante los hechos
registrados con anterioridad y ante las
distintas y constantes discordias entre los
países de la Región, en el manejo de la
política, económica internacional y ante
el embargo económico a Cuba y a otros
tantos países que se alejan o no comparten los lineamientos generales de la política internacional, queda en entre dicho
la efectividad de este tipo de Cumbres,
en la verdadera y contundente solución
de la pobreza y en el cierre de la brechas
entre ricos y pobres.
Tal vez si se erigiera una política interna
(Colombia), en torno a los planteamientos del Presidente y se trabajara en las
verdaderas y únicas necesidades de nuestro país, se podría pensar en soluciones
eficaces, que permitieran al país mejorar
su aparato productivo y la condición de
vida de los colombianos.
Esto ya lo evidencia el programa de las
Naciones Unidas para el desarrollo, organismo que presentó un estudio en el que
alerta que Colombia no alcanzará, para
el 2015, las metas en mejoramiento de
los índices de la pobreza, la indigencia,
la taza de analfabetismo para personas
entre 15 y 25 años, la cobertura en educación media y preescolar, el porcentaje
de mujeres en embarazo, cobertura de
saneamiento básico y cobertura de acueducto urbano.
Según César Caballero, coordinador del
programa de objetivos del Mileniun, del
PNUD, el país debe reforzar el trabajo en
estos ocho puntos, en los que no se percibe un avance que muestre que se puede
llegar, al 2015, a unos índices favorables
para Colombia; por otra parte, puntualizó
que la idea es alertar a los gobernadores
para que incluyan y fortalezcan algunos
programas sociales, para que se alcancen
las metas del milenio, para el 2015 (Diario El Espectador.com, abril 24 de 2012).
Esta totalmente demostrado que la retórica sigue siendo la constante entre los
mandatarios y entre las reuniones, los
foros y las cumbres, así como las manifestaciones de buenas intenciones, mas
la solución o, dicho de forma directa, la
disminución del resquicio entre ricos y
pobres, cada día es más lejana y mucho
más incierta. Si realmente se piensa en
fortalecer la competitividad del país, se
debe iniciar por fomentar cumbres, foros
y diálogos al interior de los gremios y de
las asociaciones de productores, con el
fin de fomentar el conocimiento propio
y del país, para comenzar a generar las
verdaderas soluciones, que requiere Colombia.
Si se logra suscitar eco con esta propuesta, el país podrá generar estrategias sistémicas y prácticas para construir un modelo económico único y auto sostenible,
sin necesidad de recurrir a actores externos, que no conocen del país y que lejos
de distinguir la realidad de los empresarios y la realidad de los colombianos.
Finalmente, para pasar realmente de la
oratoria a la práctica, se requiere dar un
primer paso, para la solución definitiva
de la pobreza en Colombia, que sería desarrollar un plan concreto de revisión, de
estructuración y de actualización de la
Política Educativa de Colombia; por otra
parte, se requiere de parte de academia
y, en particular de los docentes, una metodología pedagógica, que incluya desde
sus catedras y desde sus respectivas disciplinas, análisis críticos y reflexivos sobre la realidad del país, para inculcar en
los jóvenes la generación de propuestas
concretas de reforma a las políticas estatales.
Pasteurella multocida, responsable del
complejo respiratorio
Médico Veterinario Carolina Gallego López, Docente del Programa de Medicina Veterinaria, U.D.C.A
Se sostiene, que el 40% de las patologías
en estas especies son de carácter respiratorio, en las que causan grandes pérdidas
económicas. Dentro de la amplia gama
de microrganismos, potencialmente patógenos y, en particular, dentro del grupo
de las bacterias, se encuentra la familia
de las Pasteurellaceae; Pasteurella spp.
es aislada de animales de muy diversas
especies, desde aves hasta mamíferos,
bien sea que se hallen sanos o enfermos.
En el caso específico de los conejos, a
Pasteurella multocida y a Bordetella
bronchiseptica, se les reconoce como las
responsables del complejo respiratorio;
esta entidad es una de las más comunes y
severas, tanto en conejos de granja como
de laboratorio.
P. multocida, comúnmente se asocia con
diversas patologías en conejos, las cuales, incluyen enfermedad respiratoria,
con tres formas de presentación: rinitis
mucosupurativa, neumonía o septicemia;
otitis media, piómetra, meningitis y abscesos localizados.
El enfoque que, por lo general se ha privilegiado para el estudio, la prevención y el
control de estas enfermedades en los animales y en el humano, ha sido de lucha
contra los patógenos, antes que intentar
entender la relación ecológica y evolutiva en las que se dan las interacciones
de los patógenos con sus respectivos hospederos y, de allí, derivar lecciones que
permitan otro tipo de aproximaciones a
la prevención y el tratamiento de algunos
problemas infecciosos.
Sin duda alguna, se han obtenido importantes logros, bajo la lógica de combate y,
en particular, frente a aquellos microorganismos que no hacen parte de la denominada flora normal de los hospederos;
pero en el caso de aquellas especies de
microorganismos que hacen parte de esa
flora normal, los resultados no son alentadores. En una amplia variedad de especies animales, sometidas a producción
intensiva, P. multocida juega un papel
importante, como causa de enfermedad
y de pérdidas económicas; precisamente
y a pesar que a estos microorganismos se
les considera parte de la flora normal de
las vías aéreas superiores de los conejos y
de otras especies, condiciones que generan estrés, como el hacinamiento de los
animales y cambios de temperatura o de
humedad, parecen favorecer su proliferación exagerada y agresividad (virulencia),
por mecanismos aún no completamente
entendidos. En conejos, P. multocida
causa distintas patologías, entre las que
se encuentran desórdenes respiratorios,
septicemia, abscesos subcutáneos, celulitis, mastitis e infecciones genitales.
Con el objeto de conocer distintos aspectos de la patogénesis de la infección
y de la enfermedad, por este patógeno,
el grupo de Zoonosis de la Universidad de
Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
y el grupo de Patobiología Veterinaria de
la Universidad Nacional de Colombia, han
empleado, como piloto de estudio para
este tipo de entidades, la enfermedad
respiratoria de los conejos; las razones
para ese modelo han sido que el sistema
respiratorio de los conejos, en el país y
aun en otras latitudes, es afectado casi
que de manera exclusiva por esta bacteria, con excepción de Bordetella bronchiseptica; también se ha tenido en cuenta
el pequeño tamaño de la especie, con las
ventajas económicas que ello implica y P.
multocida, con sus correspondientes variaciones interespecies, afecta a muchas
especies animales; por lo tanto, concentrar en una especie pequeña que sufre
naturalmente infecciones que, a su vez,
actúan en otras de mayor valor económi-
co, es una ventaja comparativa, cuando
se piensa en los muchos modelos que se
han utilizado, en los cuales, no tiene lugar la enfermedad natural problema y
debe ser reproducida artificialmente para
su estudio.
Para el control de las infecciones por P.
multocida, se han utilizado vacunas (bacterinas), algunas elaboradas con bacterias inactivadas, a las que se les señalan
problemas de reactividad adversa y, además, no proveen inmunidad de larga duración. De otro lado, la resistencia de P.
multocida a los antibióticos es altamente
reconocida.
Con todo, en el caso de la infección con P.
multocida, como en el de otros gérmenes
gram negativos, el problema no se reduce a la sola presencia y proliferación de
ellos sino que disponen de diversos factores de virulencia que favorecen la infección y agravan la enfermedad; es el caso
del lipopolisacárido (LPS), quizás el más
importante y conocido por sus efectos letales en los hospederos.
De otra parte, una de las principales características de patogenicidad de todo
agente infeccioso es su capacidad de
unión a las superficies epiteliales del
hospedero; en el caso de P. mutocida,
al epitelio respiratorio de la mayoría de
sus hospederos. Ahora bien, en términos
prácticos, con objeto de prevenir o controlar la infección causada por esta bacteria, nos confrontamos con la pregunta:
¿es posible, mediante sustancias que no
agredan la integridad de estos microrganismos, como sucede con los antibióticos
y aun con las vacunas, prevenir su adhesión? y, a través de tal prevención, ¿se
puede llegar a un acuerdo de convivencia
en que el hospedero mantenga su estado
de salud y el genoma de estos patógenos
no se vea presionado a evolucionar a nuevas formas más virulentas con objeto de
su sobreviviencia?, en síntesis, ¿es posible
una relación más ecológica con este tipo
de microorganismos?
Imagen tomada de: www.diagnosticoveterinario.com
Para poder responder estas preguntas, el
grupo de investigación ha propuesto el
uso de diferentes carbohidratos que, al
ser instilados en la fosa nasal de conejos
susceptibles, compitan con la adherencia de la bacteria y su lipopolisacárido al
epitelio respiratorio de conejo y, de esta
manera, prevenir la inducción de lesiones
sobre el tejido mencionado y, por tanto,
la presentación de enfermedad.
Pasteurella multocida es una bacteria gram (-) con forma de bastón y que es capaz de producir múltiples síndromes clínicos;
además, es el agente etiológico aislado con mayor frecuencia.
Como producto de esta investigación, se
espera obtener, en cuanto a generación
de conocimiento, la definición del papel
del LPS de P. multocida en la adherencia
de la bacteria en condiciones experimentales más próximas a las naturales y la
identificación de uno o más carbohidratos, capaces de impedir la unión de P.
multocida y su LPS al epitelio respiratorio
y, con ello, la infección y la enfermedad
causadas por ambos.
Adicionalmente, este proyecto tiene
como objetivo la formación de un estudiante de doctorado y la publicación dos
artículos en revistas internacionales indexadas.
7
Investigación
L
as enfermedades infecciosas respiratorias agudas son una de las
mayores causas de morbilidad y de
mortalidad en animales dedicados a la
producción para consumo humano y ello,
posiblemente, se deba a la necesidad de
criar los animales bajo sistemas intensivos.
Computación en la Nube: Un nuevo
paradigma en las tecnologías de la
información y la comunicación
Ingeniero Carlos Fernando Varela Pérez, Director Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación, U.D.C.A.
Tecnología
Figura 1. Computación en la Nube (tomado de Wikipedia-Created by
Sam Johnston using OminGroup’s OmniGraffle and Inkscape, includes
Computer.svg by Sasa Stefanovic).
8
C
omputación en la nube es un término muy utilizado, en la actualidad,
no solamente por las personas encargadas de la formulación y la evaluación de proyectos de Tecnologías de la
Información y la Comunicación sino por
los usuarios de tecnologías, en general.
En este artículo, se pretende dar una
ilustración sobre este concepto, puesto
que es empleado y escuchado, pero no
siempre comprendido, aunque, de hecho, todas las personas son beneficiarios
de la computación en la nube: utilizar
servicios, aplicaciones e infraestructura
que residen en la Internet, es decir, no
accesamos a un equipo servidor conocido
que está en la casa o en la empresa o en
la universidad sino que se puede estar en
cualquier lugar del mundo, que tenga publicado un servicio o aplicación en Internet, para que usuarios ubicados en otra
parte, lo puedan utilizar, con o sin previa
autorización.
De hecho, la gran mayoría de la gente,
dispone a diario recursos de información
y de servicios que residen en la nube, por
ejemplo, la cuenta de correo electrónico
público (Gmail, Hotmail y otros), consultan información en páginas Web o sitios
Web, como Google, utilizan el aplicativo de Office 365 disponible en Internet,
guardan datos en un disco virtual, como
Skydrive, con lo cual, la información quedará almacenada en un servidor, que esta
en la nube o en la Internet.
La nube (Figura 1) parece ser un lugar
indeterminado, donde el proveedor tiene el equipo o servidor donde reside el
aplicativo, que permite hacer público el
servicio en Internet, pero que no se conoce o no interesa conocer, ya que existe y
se puede acceder y utilizar por medio de
la red de redes, que es la Internet.
Dos conceptos básicos para entender la
computación en la nube son el modelo cliente-servidor e Internet, como se
muestra en la figura 2.
El modelo cliente servidor consiste en
un sistema de información, en el cual,
las bases de datos y las aplicaciones están alojadas en un servidor y existe un
gran número de usuarios, con sus equipos, llamados clientes, que quieren acceder a esta información, a través de la
red. Cada computador cliente tiene una
aplicación de software, cliente, que se
conecta a la aplicación residente en el
servidor y, mediante un mensaje, solicita
la extracción y el envío de unos datos,
proceso de petición. La aplicación en el
servidor recibe la petición, la interpreta,
busca la información en la base de datos,
la extrae, arma un mensaje de respuesta
y se lo envía al cliente, por medio de la
red, llamándose este proceso, respuesta.
La aplicación residente en el cliente recibe este mensaje, lo interpreta, extrae
los datos enviados por el servidor en su
respuesta y los trata, de acuerdo con una
lógica que puede ser su despliegue en el
monitor del computador cliente, para que
el usuario la visualice. A esta forma de
operación de petición y de respuesta, en
donde existe una aplicación cliente, que
le hace requisiciones a una aplicación llamada servidor y esta las interpreta y las
responde, se le llama modelo cliente-servidor. Generalmente, muchos clientes están conectados a un servidor, para hacer
las requisiciones, a través de la red de
datos; de hecho, en la década de los 80,
antes del uso popularizado de la Internet,
las aplicaciones empresariales operaban
de esta manera con los procesos clientes
funcionado en los equipos de los usuarios,
haciéndole requerimientos a una o varias
aplicaciones servidor, presentes en los
servidores de una empresa.
Con el auge del uso de las redes y con la
aplicación civil de la tecnología de protocolos de comunicación TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Proctocol), desarrollada por el Departamento
de Defensa de Estados Unidos, que facilitó la interconexión de redes que antes
operaban aisladas, se implementó la red
de redes o la Internet, que se puede definir como “una red a escala planetaria
compuesta por muchas redes locales de
computadores conectadas entre sí mediante enlaces de comunicaciones y que
mediante la utilización de la pila de protocolos TCP/IP permite que todos los
computadores conectados a alguna de
estas redes se comunique con cualquier
otro computador de cualquier red para
acceder a información, aplicaciones o a
recursos publicados en los equipos servidores que hacen parte de la red Internet,
trabajando bajo el modelo cliente- servidor”.
Internet (Figura 3) vio sus comienzos, en
forma tímida, a principios de los años 90
y tuvo un auge posterior con la invención
del lenguaje HTML (Hipertext Mark-up
Language), para hacer páginas con texto
enriquecido e hipervínculos (hipertexto),
del sistema de localización de objetos en
la web URL (Uniform Resource Locator)
y del protocolo de nivel aplicativo HTTP
(Hipertext Transmission Protocol), por Ti-
Las aplicaciones mencionadas, residentes
en la Internet, pueden ser utilizadas por
los usuarios, como un servicio, sin necesidad que las mismas estén instaladas en
sus computadoras o en servidores de instituciones o empresas; a lo anterior, se le
llama computación en la nube.
A nivel corporativo, se esta hablando de
computación en la nube, para implementar aplicaciones que residan en la nube.
En este orden de ideas, cuando una empresa o, en este caso, la U.D.C.A, desee
cambiar sus sistemas de información
administrativo, financiero o académico,
puede considerar dos opciones: la primera, acudir a un proveedor de software,
adquirir las licencias de uso del mismo,
conseguir unos servidores para instalar el
software en su Centro de Cómputo, hacer
la instalación del software en el servidor,
hacer las adecuaciones necesarias al mismo y después de probar la aplicación, facilitarla al servicio del usuario, quien, en
la mayoría de los casos, la podrá accesar
desde una aplicación cliente que residirá
en su equipo de escritorio o portátil, que
se conectará con el servidor del Centro
de Cómputo para hacer sus consultas y
actualizaciones de información. Opcionalmente, también podrá hacer uso del
aplicativo desde otro lugar, por medio de
la Internet; sin embargo, para todos es
claro que la aplicación informática que se
está utilizando reside en un servidor que
está en el Data Center de la institución.
Si los servidores se encuentran virtualizados, como resultado de particionar
un servidor de gran capacidad en el Data
Center en varios más pequeños, mediante un sistema operativo que permita la
configuración de máquinas virtuales, se
puede considerar este esquema como una
nube privada.
La segunda opción es buscar un proveedor que ofrezca la aplicación y hacer el
proceso de personalización, en conjunto
con el proveedor, para adaptar algunos
aspectos a las necesidades y después de
las pruebas de rigor ofrecerla para nuestros usuarios, quienes la accesarán siempre a través de la Internet. Se puede considerar, entonces, que en esta segunda
opción se está utilizando un esquema de
nube pública. Contrastando esta opción
con la primera, las diferencias saltan a la
vista y se destacan a continuación:
•En la segunda opción, el equipo servidor de la aplicación no reside en la Data
Center sino en el lugar escogido por el
proveedor para instalar su aplicativo,
que puede ser en cualquier Centro de
Cómputo del mundo. De hecho, para
nosotros la aplicación y, más que eso,
el servicio que provee, se encuentra en
la nube y nuestra entidad no se debe
preocupar por comprar un servidor para
instalar la aplicación ni por comprar un
software licenciado para instalarlo allí,
lo que se traduce en ahorros de costos
en hardware, en software y en personal
para administrar aplicaciones y recursos de infraestructura.
•En la opción dos, los usuarios pueden
accesar la aplicación únicamente por la
Internet, ya que, finalmente, es un servicio que reside en la nube, con la ventaja de usarlo desde cualquier lugar del
mundo, previa autorización, mediante
usuario y clave y desde cualquier dispositivo, fijo o móvil, que tenga un navegador, que se pueda usar para navegar
por la Internet.
•La aplicación que reside en la nube,
generalmente, es utilizada por muchas
empresas con las debidas seguridades
y diferenciación de la información por
entidades, instituciones y otras, que
utilizan estas aplicaciones; pagan un
canon mensual por su uso, en la modalidad de pago por uso, de la misma forma
como se paga un servicio público.
•En la opción dos, los tiempos de implementación del proyecto se reducen, ya
que estas aplicaciones están listas y se
Figura 2. Modelo Cliente - Servidor (tomado de es.sandramarramirez.wikia.com).
usan en forma estándar, con pequeñas
personalizaciones por entidad, siendo
más sencillo migrar de una aplicación
funcional a otra, que también está en
funcionamiento.
•Es posible para una entidad usar un esquema híbrido, por conveniencia, en
el que algunas aplicaciones residan en
el Data Center de la misma y otras estén contratadas en la nube, siendo un
ejemplo, para el caso de una universidad, que los aplicativos administrativos y financieros estén instalados en su
Data Center, mientras que la aplicación
de gestión, de planeación y de registro
académico haya sido contratada en la
nube, con un proveedor.
De acuerdo con la literatura manejada
por los fabricantes existen tres tipos de
nubes: 1) Nube pública: se manejan por
terceras partes y un usuario de una aplicación de esta nube no puede saber cuáles entidades, distintas a la suya, usan la
misma aplicación, ni cómo se están ejecutando los procesos de distintos usuarios, ni dónde y cómo se están almacenando los datos, para diferenciarlos por
entidad; sin embargo, para él, la aplicación aparece como suya, con sus seguridades y consistencia en la información;
2) Nube privada: es administrada por la
misma entidad que usa la aplicación o
por un pool de entidades que controlan
el Data Center, donde están instalados los
servicios. La entidad o pool es propietaria
del Data Center y de la infraestructura
de seguridad y de red en donde reside la
aplicación y decide qué otras entidades
pueden accesar sus servicios. La entidad
propietaria administra sus recursos de
cómputo, mediante un esquema de virtualización de servidores y, eventualmente, de clientes. Es conveniente cuando se
requiere mucha seguridad y confidencialidad con los datos y 3) Nube híbrida: es
una combinación de los modelos de nube
privada y pública.
Por otra parte, existe una jerarquía de
servicios que se pueden ofrecer en la
nube, de acuerdo con el grado de abstracción y de tercerización que requiera
el usuario. A continuación se mencionan
los tres tipos de servicio ordenados, por
grado de tercerización:
1.Infraestructura como servicio (Infrastructure as a Service–IAAS): Es la capa
inferior de servicio. El usuario o entidad contrata con un proveedor de servicios, de recursos de cómputo o de
red, como un servidor de ciertas características, un enrutador o un equipo de
seguridad. El servidor reside en algún
Data Center, que ofrece servicios en la
nube y, generalmente, es un servidor
virtual, obtenido de compartir un servidor de gran
capacidad con otros usuarios, particionando el mismo, mediante un sistema
operativo, que permite
configurar máquinas virtuales, como Citrix, Microsoft Server 2008, Hyper-V
o VMware; sin embargo,
el usuario deberá instalar
en este servidor, por vía
remota, el sistema operativo, la plataforma para
albergar las aplicaciones y
sus propias aplicaciones.
2. Plataforma como servicio (Platform as a Service–
PAAS): Es la capa intermedia del servicio en la nube.
En este caso, el usuario o
entidad contrata con un
proveedor de servicios la
9
Tecnología
mothy Berners-Lee y su grupo de investigación, en el instituto CERN, de Suiza. El
protocolo HTTP permite a una aplicación
cliente, llamada browser o navegador de
Internet, solicitar el envío de una página que reside en la base de datos de un
servidor, de tal forma que el servidor la
busca y la información residente en su
base de datos, la recupera, la formatea
en lenguaje HTML y se la envía al cliente
como respuesta encapsulada, en un mensaje HTTP, para que este la interprete y
la despliegue para el usuario. Esta forma de operación, sumada al sistema URL
para buscar los sitios en la Internet, es
la base para que un usuario pueda tener
acceso a información, a aplicaciones y a
recursos que pueden residir en cualquier
parte del mundo. Hoy en día, es posible
por la Internet tener acceso a información publicada, a correo electrónico y a
aplicaciones, como buscadores, redes
sociales, chat, ver televisión, escuchar
radio, comunicarse mediante telefonía y
videoconferencia, intercambiar archivos,
aportar conocimientos, a través de mensajes de textos, wikis y blogs, jugar en
línea con otros usuarios, hacer transacciones comerciales y financieras, hacer
educación virtual y a distancia y acceder
a cualquier aplicación administrativa, financiera, económica, académica o técnica, que un usuario o proveedor desee
ofrecer.
infraestructura, el sistema operativo y las plataformas contenedoras de
aplicaciones y de servicios de Internet,
así como lenguajes de programación.
La parte aplicativa no es contratada.
Estas plataformas pueden dar servicio
a todas las fases del ciclo de desarrollo y de pruebas del software o pueden estar especializadas en un área en
particular, como la administración de
contenido.
10
3. Aplicación como servicio (Software as
a Service–SAAS): Es la capa superior
del servicio. En este caso, el usuario o
la entidad contrata con un proveedor
una aplicación completa como servicio, sin preocuparse por los detalles de
otras capas, como la infraestructura o
el sistema operativo o la plataforma.
El proveedor ofrece esta aplicación
como un servicio bajo demanda, que
puede ser usado por muchas entidades
usuarias, es decir, una sola instancia
del software corre en la infraestructura del proveedor y sirve a múltiples
organizaciones clientes. Simplemente,
el proveedor ofrece una aplicación y la
entidad contratante la usa. Ejemplos
de este servicio son Google Apps, Office 365 o una aplicación de planeación,
de gestión y de registro académico,
ofrecida en la nube.
Como característica de estos servicios,
el usuario paga por los mismos un canon
mensual pactado
o bajo demanda
por periodo, de la
misma forma que
se paga un servicio
público.
vicio llamado Spaces, para colgar fotos,
videos y publicar blogs, una aplicación en
la nube Office Live u Office 365, que brinda a los usuarios de la U.D.C.A la suite
completa de programas de Office en línea
(Windows, PowerPoint, Excel y Acces),
para crear documentos en la computadora local y, finalmente, la aplicación
Dreamspark, que es un software gratuito
para estudiantes.
La siguiente es la lista de aplicaciones:
www.healthicloud.com, aplicación de
gestión médica virtualizada; www.cmsoftonline.com, ayuda a las empresas de
catering a ofrecer sus servicios de casino
a hoteles, restaurantes y otros; www.mesaenlinea.com, aplicación para reservar
mesa en algunos restaurantes de Bogotá; www.enlanube.com, aplicación que
permite adquirir una plataforma de servidor como servicio y la usan las empresas para adquirir un servidor en la nube
para instalar allí sus aplicativos (nómina,
tesorería), en lugar de adquirir un servidor físico. Este sitio ofrece la modalidad
de “Plataforma como Servicio”; www.
cinecolombia.com, permite escoger una
película de cine que se esté proyectando
en los teatros de Cine Colombia y consultar y adquirir las sillas; www.fymtech.
com/fympage, aplicación desarrollada
para brindarle a las pymes un servicio de
facturación electrónica; www.losunos.
com, aplicación que trabaja en Windows
para llamar y reservar el servicio de taxi
Tecnología
Aspectos de la
Computación en la
Nube en Colombia
El 8 de abril de
2012, el Diario El
Tiempo publicó un
artículo titulado
“Diez
aplicaciones colombianas
publicadas en la
nube”, que indica
que las aplicaciones, como servicio
en la nube, representarán una oporFigura 3. La Internet (tomado de andreusempere.blogspot.com).
tunidad para las
PYMES y “en cinco
años se triplicará el
número de pequeñas empresas que usan a la puerta; miportafolio2.cloudapp.net,
la computación en la nube y el 13% de aplicación para administrar el portafoPYMES colombianas invertirá en un ser- lio de acciones de la bolsa de Colombia
vicio virtual para su negocio”; de igual y monitorear el comportamiento de las
manera, el autor, Ricardo Marulanda, de mismas en línea y http://www.q10soluMicrosoft, afirmó que “existen 223 apli- ciones.com/, aplicación de gestión, de
caciones colombianas en la nube, de las programación académica y de registro
1300 que hay en Latinoamérica y ya hay académico en la nube, para instituciones
más de 4.200 personas creando progra- de educación superior.
mas para la nube en nuestro país”. En
este artículo, también se mencionan las La computación en la nube, en concludiez aplicaciones de este tipo, que se lis- sión, brinda acceso a usuarios individuatan a continuación, para referencia y para les a recursos de información, a entretecrear conciencia, también en la U.D.C.A, nimiento, a aplicaciones y a servicios de
sobre el uso que se pueden hacer de los una forma ágil, rápida y económica y, de
la misma forma, ofrece a las empresas
servicios de computación en la nube.
una nueva posibilidad de sistematizar sus
La Universidad, en la actualidad, cuenta procesos, de manera eficiente y econócon el modo de licenciamiento de Micro- mica, ya que reduce la inversión inicial
soft, denominado Campus Agreement, en equipos y en software y traslada estos
con su plataforma de servicios en la nube costos de inversión a costos operativos,
Live@Edu, que incluye, para cada usuario puesto que los servicios aplicativos en
académico o administrativo, una cuenta la nube se pagan como servicios por dede correo electrónico (Hotmail), con una manda o mediante un canon mensual. De
capacidad de almacenamiento de 30GB, esta forma, la computación en la nube se
calendario y agenda on-line, un servicio constituye en una opción con futuro para
de disco duro virtual de 25 GB de capa- proveer servicios informáticos a usuarios
cidad, denominado Skydrive, para tener individuales y a empresas.
almacenados archivos en la nube, un ser-
Algunos beneficios:
• Reducción de costos de administración
de recursos informáticos de hardware y
de software para la empresa o el usuario, ya que uno y el otro son necesarios
para las aplicaciones, así como el personal para su administración, que están
a cargo del proveedor del servicio.
• Optimización del uso de los recursos informáticos y del consumo de energía,
puesto que los mismos son compartidos
por muchas empresas usuarias del servicio en la nube, siendo el proveedor
del servicio responsable de su administración, mantenimiento, actualización,
seguridad y crecimiento, lo cual, redunda en reducción de costos para las
empresas y en el traslado de gastos de
inversión (CAPEX) a gastos de operación
(OPEX).
• Disminución del tiempo y de la dificultad para la integración de servicios en
red y puesta en marcha de las aplicaciones para las empresas.
• Acceso a las aplicaciones en la nube, a
nivel mundial, ya que el mismo se hace
por Internet.
Algunas desventajas:
• Dependencia del proveedor que presta
el servicio en la nube.
• Dependencia del servicio de la Internet
para poder accesar las aplicaciones, en
especial, si son de misión crítica.
• Vulnerabilidad de los datos confidenciales y sensibles de la empresa, puesto
que los mismos residen en bases de
datos por fuera de
sus instalaciones,
siendo imposible
su custodia. De la
misma forma, los
datos sensibles deben viajar por la
Internet quedando
expuestos a ataques de piratas informáticos, ajenos
a la empresa y al
proveedor del servicio.
• La disponibilidad
de aplicaciones altamente especializadas que requiera
una empresa difícilmente se encontrará como servicio en la nube y
su implementación
puede tomar mucho tiempo, tanto en la nube pública
como en la privada.
• La madurez de la aplicación en la nube
así como su escalabilidad a largo plazo
para el buen funcionamiento de la misma, dependen del proveedor y en un
momento dado puede ser difícil medir
su experiencia e idoneidad en uno o varios aspectos.
Bibliografía consultada:
ECHEVERRI G., E. 2008. El Futuro está
aquí: Computación en Nube. Revista Sistemas, octubre – noviembre, pág. 52-56.
Disponible desde Internet en: www.acis.
org.co/fileadmin/Revista_108/tres.pdf.
TANENBAUM, A.S. 2003. Computer Networks. 4th Edition. Prentice Hall.
http://es.wikipedia.org/wiki/
Computaci%C3%B3n_en_la_nube;
23/04/2012, 14:15
http://www.computacionennube.org/;
26/04/2012, 11:30.
En peligro el cedro negro: Un emblema
de Bogotá
Fotografía: Imelda Montañez Orozco
Agróloga Imelda Montañez Orozco, Docente Facultad de Ingeniería Agronómica, Integrante del Grupo de Investigación Suelos, Aguas e Ingeniería, U.D.C.A
11
Bultos de semillas de cedro negro.
Esta es la región más poblada del país y
económicamente la más activa. En ella,
se concentra, aproximadamente, el 75%
de la población nacional, atraída no solo
por su oferta en recursos de flora y de
fauna, sino porque es una zona privilegiada al poseer riquezas minerales y un gran
número de fuentes hídricas; sin embargo,
es una de las regiones con más problemas
de tipo ambiental, pues ha sufrido un acelerado proceso de deterioro en sus ecosistemas originales, que se traduce en una
merma de la biodiversidad, pérdidas en la
capacidad productiva del suelo, lo mismo
que contaminación de suelos y de aguas.
La amenaza, bajo la que se encuentran
algunas especies forestales en Colombia,
como es el caso del cedro negro o cedro
nogal, cuyo riesgo de extinción ha sido
presentado en la lista roja de la Unión
Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y de los Recursos Naturales,
debido a que el 52% de sus poblaciones ha
enfrentado un proceso intensivo de explotación maderera y, por lo tanto, de disminución poblacional, donde se deja claramente establecido que está en peligro no
sólo la especie sino las subespecies, las
razas, las poblaciones y los genes, para
no hablar de los ecosistemas. Por su parte, el suelo, como ente vivo y base natural donde crecen las plantas, componente
esencial de los ecosistemas en el que se
llevan a cabo procesos esenciales para el
sostenimiento de la vida y la estabilidad
de la diversidad biológica, también está
en riesgo, puesto que los organismos vegetales y animales, que habitan dentro de
él, no solo son parte indispensable, sino
que juegan un papel determinante en su
formación y su conservación.
Esta situación es especialmente acentuada en las fajas del bosque premontano y
montano, donde la elevada densidad poblacional humana y los usos inapropiados
de los recursos naturales, han traído consigo efectos indeseables, como la desaparición de biodiversidad, deterioro de las
fuentes de agua, pérdida de la fertilidad
del suelo y disminución en la calidad de
vida de los habitantes. Uno de esos efectos, se refleja en el cedro negro o cedro
nogal, considerado como el árbol insignia de Bogotá, que ha sido catalogado
como una especie en peligro, porque su
población ha enfrentado una explotación
intensiva, sin tener en cuenta planes de
restauración y de mantenimiento.
La madera del cedro negro es utilizada
en enchapes decorativos, en ebanistería
de alta calidad, en artesanías, en armas
de fuego, en instrumentos musicales,
en marquetería, en revestimiento ornamental de interiores y en elaboración
de pisos. También es usada para vigas,
alfardas y traviesas férreas. En algunos
lugares es empleada como leña y para la
fabricación de carbón, debido a su lenta
combustión y alto valor calórico. Del extracto de la corteza, de hojas, de frutos y
de raíces, se elaboran tinturas utilizadas
en la industria de curtiembres, para teñir algodón, lana y cabello. Asimismo, es
común encontrarlo, como una importante
especie forestal ornamental, en los centros urbanos y cabe anotar que su papel,
como madera en el mercado internacional, está aumentando.
Otro aspecto que vale la pena destacar
es la importancia y el profundo respeto
que los bosques inspiraron a nuestros antepasados. Estos, al igual que las lagunas,
constituían sitios sagrados, donde no se
permitía cortar ningún árbol, así como
tampoco se debía tomar agua de aquellas
fuentes venerables. Estos ecosistemas,
se consideraban verdaderos santuarios y
lugares de sacrificio; se utilizaban para
salvaguardar las riquezas de metales y de
piedras preciosas, porque se creía que de
allí nadie intentaría extraerlas para no despertar la furia y la justicia de sus dioses.
Además, en la cultura medicinal indígena,
las hojas son usadas como antidiarreico,
astringentes, cicatrizantes, para tratar la
tos y las afecciones ginecológicas.
Aunque algunas entidades ambientales
establecieron la veda para toda clase de
uso o aprovechamiento de la población
silvestre en toda Colombia, la medida no
ha sido eficiente para repoblamiento de
los árboles, debido a que los porcentajes de germinación de estos materiales
son muy bajos, cercanos al 20%, gracias
a su semilla ortodoxa, además del lento
proceso de germinación y bajo vigor que
tienen las plántulas en vivero. Sumado a
lo anterior, el cedro negro presenta un
tardío crecimiento, razón por la cual,
se hace necesario contar con estrategias
que permitan superar esta desventaja,
de manera que sea posible su uso en silvicultura. Una de las estrategias, se refiere
al uso de microorganismos promotores
del crecimiento vegetal, en este caso,
bacterias y hongos.
Algunas bacterias del suelo, conocidas
como promotoras del crecimiento vegetal, mejoran la germinación de la semilla y el crecimiento de la planta, por los
efectos benéficos de las mismas, sobre su
planta hospedera. Algunos mecanismos
de dichas bacterias que contribuyen con
el crecimiento vegetal son: la fijación
biológica de nitrógeno; la producción
de reguladores del crecimiento vegetal,
Investigación
E
n Colombia, el territorio nacional se
ha dividido en regiones naturales,
así: una, conformada por el sistema
montañoso de Los Andes, que corresponde a un paisaje complejo, con diferentes
materiales geológicos, constituido por
tres cordilleras de diverso origen, con
grandes diferencias morfológicas e independientes entre ellas, puesto que son
separadas por los valles interandinos de
los ríos Magdalena y Cauca. Las cordilleras andinas involucran montañas, lomas
y colinas, producto de la actividad volcánica, en unos casos, o de plegamiento,
en otros, lo mismo que de los procesos
morfo-dinámicos degradacionales; también, se incluyen en este paisaje, los altiplanos y los valles. Por otra parte, los
cambios en las condiciones climáticas,
como consecuencia de la variabilidad altitudinal, donde aparecen distintos pisos
térmicos, desde el cálido hasta el nival,
pasando por el medio, frío y muy frío, influyen, de manera determinante, tanto
en la vegetación y en los animales como
en las características de los ecosistemas,
permitiendo el establecimiento de especies propias de la región y contribuyendo
con la biodiversidad nacional. Todo esto
hace que Los Andes también ofrezcan una
gama enorme de suelos, que va desde las
abundantes, en materia orgánica, altas
montañas, hasta los suelos erosionados y
escasos en humus, de las altitudes bajas.
como etileno, auxinas o citoquininas y la
producción de las enzimas, que regulan
el nivel de etileno producido por plantas
en desarrollo, bajo condiciones de estrés.
La promoción del crecimiento vegetal,
igualmente, puede ser indirecta, debido
a la reducción en la colonización de la semilla y de la raíz por patógenos mediante
diversos mecanismos, como la inducción
de resistencia sistémica en la planta hospedera, la producción de enzimas que
atacan componentes de la pared celular
de los hongos que generan enfermedades
vegetales y la producción de antibióticos,
compuestos antifúngicos y otras sustancias secretadas por los microorganismos,
que limitan la disponibilidad de hierro,
para los patógenos de las plantas.
De acuerdo con los anteriores planteamientos, se ha iniciado un trabajo de
investigación para determinar el efecto
de la coinoculación con bacterias promotoras de crecimiento vegetal y hongos
formadores de micorrizas, en el crecimiento de plantas jóvenes de cedro negro
en fase de vivero, como un aporte a los
estudios del corredor ecológico en el norte de Bogotá, en los que la U.D.C.A está
comprometida.
Fotografía: Imelda Montañez Orozco
Investigación
12
Las micorrizas son la simbiosis más conocida, formadas en las raíces de una enorme
variedad de plantas hospederas de hongos. La función de todos los sistemas de
micorriza depende de la habilidad de los
hongos simbiontes para absorber nutrientes disponibles en el suelo y trastocarlos a
las raíces del hospedero. Los hongos cumplen un papel central en muchos procesos microbiológicos y ecológicos, influyen
sobre la fertilidad del suelo, la descomposición de materia orgánica, el ciclaje
de minerales y de materia orgánica y so-
bre la sanidad y nutrición vegetal. Estos
hongos, al provocar modificaciones en la
morfología del sistema radical durante el
proceso de colonización, provocan gran
impacto en los mecanismos de absorción
de agua y adquisición de nutrimentos, en
los sistemas naturales o manejados. Esto
pone de manifiesto el potencial que representa manipular los sistemas radicales
en beneficio de las plantas. En especies
forestales, la inoculación con hongos formadores de micorriza ha sido utilizada
con éxito en la producción de plántulas
en vivero. En forma generalizada, se
considera que dichos hongos tienen posibilidades de mejorar el crecimiento de
sus hospederos, en suelos de bajo estado
nutricional, ya que mejoran la capacidad
de absorción de agua y de nutrientes, especialmente, fósforo.
Se considera de vital importancia, la realización de ensayos en vivero con el cedro
negro, por considerarse una especie vegetal promisoria en la restauración de suelos
degradados, una vez sea posible el establecimiento de las mismas en campo. Este
es el primer paso para la recuperación de
áreas con severos problemas de erosión,
generados por los cambios en el uso del
suelo. De igual forma, se busca la recuperación de los bosques tropicales de clima
frío y la conservación de recursos hídricos.
Los resultados de este estudio serán una
contribución a las diferentes estrategias
de conservación de cedro negro, al determinar si existe efecto positivo del uso
de microorganismos, sobre el crecimiento
y desarrollo en etapa de vivero. De esta
manera, se pretende que la coinoculación
sea una fase importante en los procesos
de propagación para la obtención de plantas sanas, vigorosas y con altas expectativas de sobrevivencia en campo.
La alta variabilidad en el tamaño de las
semillas de cedro negro y su incidencia en
los porcentajes de germinación, junto con
la latencia innata que ellas presentan y
las características de su testa leñosa, que
igualmente influyen en dicho proceso,
constituyen algunos de los inconvenientes
encontrados en el desarrollo de este proyecto. Por esta razón, se propuso el uso
de semillas obtenidas en el Jardín botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, con
el fin de garantizar la certeza del germoplasma a trabajar, así como su homología
genética y calidad sanitaria. Actualmente, se adelantan las actividades de investigación, conjuntamente con esta entidad, de manera que no solo se obtienen
de allí las semillas sino que los ensayos
de inoculación con los microorganismos
benéficos, también se desarrollarán en las
instalaciones del Jardín, contando con el
apoyo de algunos de sus expertos.
Semillas de cedro negro en el suelo (Imelda Montañez Orozco)
Recolección de semilla de cedro negro
madura (Imelda Montañez Orozco)
Semilla de cedro negro germinada (Imelda
Montañez Orozco)
Árbol de cedro negro (Imelda Montañez
Orozco)
Germinación semillas de cedro negro.
La investigación con microrganismos
endófitos y sus posibilidades en la
agricultura
Ingeniero Agrónomo Francisco Javier Posada-Flórez. Docente-Investigador de la Facultad de Ingeniería Agronómica, U.D.C.A
“
Endófito” significa organismo que
se encuentra dentro de otro, estableciendo una asociación simbiótica,
en la cual, ambos se benefician. La asociación endófita es una asociación natural, donde las plantas y los microrganismos han evolucionado conjuntamente.
Los microrganismos no solamente protegen a las plantas de enemigos, como los
herbívoros y las enfermedades causadas
por patógenos, sino que también las resguardan de los factores abióticos adversos, como sequias e inundaciones.
La investigación sobre este tipo de asociación de organismos, recientemente,
ha cobrado gran interés, a escala mundial. Dentro de las primeras contribuciones está el haber clarificado fenómenos,
como la poca ganancia de peso de los animales rumiantes, a pesar de tener pas-
tos palatables abundantes. Los animales
afectados podían presentar síntomas de
pelo erizado, lomo arqueado, perdida de
las crías, perdida de los cascos y, en muchos casos, permanecían caídos. La investigación demostró que el mal estado de
los animales era causado por un hongo que
crecía, como endófito, en los pastos y que
producía toxinas que contenían alcaloides,
los cuales, al ser consumidos por los rumiantes afectaban el sistema circulatorio,
causando mala circulación de la sangre,een
especial, en las extremidades, y finalmente, gangrena seca. El hongo causante de
estos desordenes originalmente se identificó como Acremonium coenophialum y, en
la actualidae, se conoce con el nombre de
Neotyphodium coenophialum.
Estos resultados llamaron la atención de
los centros de investigación del Departamento de Agricultura y de las universi-
dades en Estados Unido, y se emprendió
una amplia caracterización de los pastos
para determinar las especies vegetales
que presentaban asociación con este
tipo de hongo y así prevenir las perdidas
de bovinos, de ovinos y desequinos. Inicialmente, se seleccionaron especies de
pastos que no expusieran el hongo como
endófito, pero simultáneamente, otros
investigadores identificaron este problema como una oportunidad para utilizar
esta especie de hongo para proteger los
pastos de organismos herbívoros, que
afectaban los campos deportivos, que deben lucir verdes permanentemente, para
que los aficionados a los deportes los puedan disfrutar. Extensiones aproximadas a
17 millones de hectáreas, cifra superior
a cualquiernárea de cultivo industrial en
Colombia y en muchos otros países, están
protegidas con pastos que tienen asociados hongos endófitos, que no son palata-
Otro caso que ilustra la importancia de los
hongos endófitos en la agricultura, seóregistró en campos de arroz, donde los genetistas y los fitopatólogos observaron que en
los cultivos seleccionadosncrecían plantas
que tenían sobre-crecimiento y que sobresalían del cultivo, causando des-uniformidad. Esta variabilidad en los materiales,
los motivó a analizar, con más precisión,
y tomaron fragmentos de tejidos, que colocaron en medios de cultivo, en donde
notaron el crecimiento de microrganismo,
y, dentro de estos, hallaron un hongo identificado como Fusarium moniliforme que,
generalmente, cuando se manifiesta en un
tejido sano, se toma como contaminante o
saprófito. Actualmente, este hongo se conoce como Gibberella fujikuroi. El cultivo
de este hongo en medio líquido y la evaluación de su composición demostraron la
presencia del ácido giberélico, conocido
como “giberelinas”. Esta es una hormona
vegetal que ha contribuido enormemente
al desarrollo de la agricultura y es esencial
en los sistemas de propagación de plantas,
a nivel industrial.
En el campo de la salud humana, los hongos endófitos juegan un papel importante
en el tratamiento del cáncer. La droga
conocida como “taxol”, que ha salvado
millones de vidas, se obtuvo de la planta
Taxus wallachiana. De esta, se extrajo,
creciendo como endófito, el hongo Pestalotiopsis microspora, del cual, se sintetizó la droga conocida como “la molécula
del billón de dólares”, ya que los pacientes que sufren cáncer la consumen como
tratamiento, por lo menos por cinco años
después de recibir quimio/o radioterapia.
En estos desarrollos queda claro que no
solo es importante la visión de los investigadores, sino el trabajo multidisciplinario y la inversión en investigación, tanto
en recursos humanos (talento) como en
facilidades de equipos y de laboratorio,
y con el liderazgo de investigadores que
conozcan el ejercicio de la investigación.
En Latinoamérica, el tema de los endófitos ha recibido especial atención. Por
ejemplo, en Brasil, profesionales vinculados a universidades han mostrado resultados sobresalientes y han divulgado prolíficamente sobre el tema de los endófitos
y sus aplicaciones.
En Colombia, hasta donde los registros
dejan evidencias, el primer llamado sobre el tema lo realizó el profesor Enrique Torres, de la Universidad Nacional
de Colombia, en 1992. Después, se realizaron trabajos prácticos sobre endófitos
en el CIAT, donde se registró la presencia
del hongo Acremonium sp., como endófito del pasto Brachiaria spp., por Kelemu
y colaboradores (2001). Posteriormente,
se realizaron aislamientos de endófitos en
las plantas de rosas, por Salgado y Cepero (2004). Seguidamente, Gamboa (2006)
presentó una revisión del estado del conocimiento de los endófitos y sus alcances.
Recientemente, un grupo de investigación
del CIAT, Abello y Kelemu, mostraron la
conceptualización de los alcances de la
investigación sobre los hongos endófitos
en pastos y, finalmente, Pérez y colaboradores (2009), revisaron los aspectos biológicos y las proyecciones de los endófitos,
haciendo énfasis en las bacterias.
La investigación sobre los organismos endófitos ha contribuido, considerablemente, a aumentar el conocimiento sobre la
biodiversidad de los hongos. En este campo, se ha incrementado el número de nuevas especies. Se estima que el número de
hongos endófitos puede incrementar el conocimiento en más de un millón de nuevas
especies de hongos. Adicionalmente, se ha
conseguido conocimiento sobre la función,
relaciones ecológicas, evolución, taxonomía y bio-prospección de su potencial en
la agricultura, farmacología e industria.
Igualmente, en bacterias se ha encontrado asociación endofítica de especies que
se muestran muy promisorias, en la fijación
de nitrógeno. El caso más conocido es el de
las bacterias Burkholderia y Herbaspirillum,
entre otras, que en plantas de gramíneas,
como arroz, caña de azúcar y pastos puede
llegar a remplazar la fertilización nitrogenada y tener un gran impacto económico
y ambiental. Por largo tiempo, se conoció
que la única forma de fijación biológica de
nitrógeno se presentaba solamento en leguminosas, con la asociación de la bacteria
Rhizobium. Esto demuestra que en ciencia
y en tecnologí, y, en especial en biología,
no se pueden establecer límites o ideas fijas y que se debe ser audaz en buscar nuevas fronteras de conocimiento, ya que en la
investigación científica se debe dar crédito
a lo desconocido.
Un campo muy activo de investigación,
dentro de los organismos endófitos, es el
uso de los hongos que atacan a los insectos plagas (conocidos como hongos entomopatógenos), los cuales, se han estado
desarrollando como agentes de control
biológico y como alternativa en el manejo integrado de plagas. Estos hongos infectan naturalmente a los insectos, causando infección generalizada (micosis) y,
luego, la muerte. La aplicación convencional de los hongos entomopatógenos, se
realiza con equipos de aspersión, en forma similar como se aplican los insecticidas
químicos. Desafortunadamente, las condiciones ambientales, en especial la sequia
y la radiación solar, inactivan su acción
patogénica y, en muchos casos, los hacen
inefectivos. Una opción para evitar este
limitante es utilizar estos hongos como
endófitos, para que actúen como agentes de protección de plantas, para lograr
esto, se requiere hacer inoculaciones para
establecerlos como endófitos en los tejidos de las plantas. Corrientemente, los
hongos entomopatógenos no se presentan
naturalmente como endófitos, aunque en
algunas ocasiones, se han registrado aislamientos o cepas de hongos, como Beauveria bassiana, en algunas especies de plantas, como el café en Colombia.
Las aplicaciones práctica, más recientes
del uso los hongos endófitos para la protección de plantas, se han registrado en
cultivos de banano, en Uganda, donde se
demostró que la inoculación del hongo B.
bassiana en las plantas de banano infecta
a la plaga más importante de este cultivo:
el picudo negro Cosmopolites sordidus.
Estos hongos también se están evaluando
como promotores de crecimiento y para
el control de enfermedades en otros cultivos, como el tomate y el algodón.
En relación con los perforadores y comedores de follaje en maíz, se está realizando un proyecto de investigación en la
universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, para el establecimiento del hongo B. bassiana, como endófito
de plantas de maíz, para el control del
cogollero del maíz Spodoptera frugiperda. En los avances de la investigación,
se han aislado los hongos y las bacterias
endófitos naturales que se presentan en
la planta de maíz, los cuales, son necesarios conocer, ya que pueden actuar como
antagonistas del hongo B. bassiana, cuando se realizan las inoculaciones e impedir su establecimiento. En los bioensayos
de plantas inoculadas con B. bassiana y
alimentando las larvas de S. frugiperda
con hojas de maíz no se han presentado
síntomas que indiquen la infección de las
larvas. Este es un proyecto a largo plazo,
donde se deben evaluar diferentes aislamientos, modificar los métodos de inoculación, determinar el antagonismo de los
organismos endófitos naturales al hongo B.
bassiana que se pretende establecer y entender cabalmente el modo de acción del
hongo contra las larvas de S. frugiperda,
antes de hacer realidad esta tecnología,
que puede ser muy promisoria en el manejo de plagas y reducir el impacto ambiental de las aplicaciones de insecticidas.
El auge de algunos grupos de investigación
en la Facultad de Enfermería
Enfermera Lorena Martínez Delgado, Docente-Investigadora de la Facultad de Enfermería, U.D.C.A
E
l grupo de investigación CUIDADO
DE LA SALUD Y DESARROLLO SOSTENIBLE, de la facultad de Enfermería,
de la Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A, surge de la necesidad de adelantar y de socializar propuestas de Investigación, de Docencia y de Proyección Social, enfocadas al abordaje de
grupos comunitarios, desde la perspectiva
del Cuidado de los colectivos, la Salud Pública y el Desarrollo Humano Sostenible.
Este grupo, creado en octubre de 2008,
cuenta con la participación de once docentes de la Facultad; actualmente, se
encuentra clasificado en la base de Colciencias y presenta, como líneas de investigación: Salud Pública y Medida de la
Salud y Desarrollo Sostenible y Ambiente.
Indiscutiblemente, el grupo de investigación, ha crecido y se ha fortalecido, con
la incorporación de los estudiantes de la
Facultad, mediante la elaboración de planes de práctica por semestre, semilleros
de investigación y jóvenes investigadores, quienes han realizado trabajos monográficos e investigativos, que han girado en torno a mejorar la calidad de vida
de diferentes grupos poblacionales, como
madres adolescentes, persona mayor, jóvenes en condición de desplazamiento y
niños entre 8 y 12 años, con quienes se
trabaja la actitud hacia el consumo de
13
Investigación
bles para insectos, como grillos, chinches,
chisas o larvas del gusano eeército (Spodoptera spp). Se ha demostrado que el
modo de acción de este hongo sobre los
insectos es a través de metabolitos secundarios tóxicos y volátiles que el hongo desprende y que repelen a los insectos. Cuando los insectos consumen estos pastos,
se afecta su crecimiento y su desarrollo,
evitando la muda o cambio de piel de los
estados inmaduros (larva o ninfa), entre
las etapas de desarrollo. Se ha encontrado
que, en caso que el insecto llegue a su estado adulto, se afecta su tasa de natalidad
y su fecundidad, lo cual, tiene resultados
negativos sobre su población y contribuye
disminuir el daño y las pérdidas que causan en los cultivos de pastos.
sustancias psicoactivas y las condiciones
socio-espaciales, asociadas al consumo.
Entre
las
diversas
actividades
implementadas por parte de los
integrantes del grupo de investigación,
se han realizado validaciones de
instrumentos de medida de la salud,
empleados en atención domiciliaria,
como KIDSCREEN y VSP-A y el instrumento
para medir la “habilidad de cuidado de
cuidadores familiares de personas con
enfermedad crónica”, al igual que un
cuestionario de medición de la salud de
estilos de vida y salud percibida.
En cuanto a la gestión del riesgo de desastres, se ha formulado un proyecto sobre
las representaciones socio-culturales de
los docentes de la U.D.C.A, en este tema.
14
Al analizar los resultados obtenidos
por el grupo es importante resaltar la
articulación que se ha dado desde la
investigación, la docencia y la extensión.
Desde la óptica de la Investigación, los
proyectos han buscado incorporar el
enfoque de salud de los colectivos desde
la determinación social en salud, en la
perspectiva de la epidemiología crítica,
la cual, se enlaza con la estrategia
promocional de calidad de vida y salud
(EPCVYS), que propone el análisis de
los procesos de salud y de enfermedad
de individuos y comunidades, desde un
enfoque de derechos, que promueve el
desarrollo de las potencialidades y las
capacidades de los individuos, a partir
de la esfera del SER, donde, a su vez,
el individuo ES en la medida en que
se reconoce como una persona libre y
autónoma para decidir sobre su vida,
desde la garantía de unas condiciones de
vida y de salud, que le permiten gozar de
una calidad de vida digna.
positiva, frente al desarrollo de propuestas
de carácter social, tendientes a mejorar la
calidad de vida de los colectivos.
Referente a la Docencia, desde el primer semestre hasta el noveno, de manera transversal y con diferentes niveles
de complejidad, en los programas académicos del área profesional específica, se
profundiza con los estudiantes sobre los
enfoques de salud de los colectivos, en
salud pública y desarrollo humano sostenible, con el propósito de ampliar su perspectiva en el abordaje comunitario de los
diferentes grupos poblacionales y, formar
en ellos, un actitud crítica, reflexiva y pro-
La proyección social también se desarrolla desde la capacitación realizada por la
Brigada de Atención en Desastres (BREAD),
donde se lideran procesos que permiten a
las comunidades organizarse para manejar
y gestionar situaciones de riesgo, en caso
de emergencias y desastres.
Los proyectos de extensión, por su parte, se trabajan de manera conjunta con
las comunidades, a través de la gestión
social de recursos y su propósito gira en
torno a fortalecer la autonomía de los individuos y su constitución como sujetos
de derechos, así como mejorar los procesos de participación social de las organizaciones, por medio de propuestas que
mejoren las condiciones de vida y de salud de grupos en situación de fragilidad y
vulnerabilidad social.
A continuación, se relacionan los trabajos
realizados por parte de los docentes, quienes integran el Grupo de Investigación Cuidado de la Salud y Desarrollo Sostenible:
Vilma Cenit Fandiño Osorio, Carolina Andrea
Vargas Acevedo
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de intervención para cuidado a la adolescente en posparto
Dora Stella Melo Hurtado, Mary Luz Jaimes
Valencia
Actitud hacia el consumo de drogas, autoeficacia y salud percibida de los niños(as) de 8 a 12 años, de algunas
instituciones educativas, de la localidad de Suba, Bogotá-Colombia
Blanca Nieves Piratoba Hernández
Confiabilidad del instrumento para medir la “habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con
enfermedad crónica”
Nelly Cáliz Romero
Fortalecimiento de la gobernanza a través de mejoras en los niveles de equidad y transparencia en los sistemas
de salud de Latinoamericana
Mary Luz Jaimes Valencia, Nelly Esther
Cáliz Romero, Lorena Martínez Delgado,
Vilma Fandiño Osorio
Condicionamientos y limitaciones en el ejercicio de la autonomía y la calidad de vida de los grupos organizados: persona mayor, adolescentes en condición de desplazamiento y madre adolescente de la localidad de
Suba, Bogotá D.C.
Leonardo Sánchez
Representaciones socio-culturales de los docentes de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
U.D.C.A, respecto a la gestión del riesgo de desastres
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de atención domiciliaria para ancianos de bajos recursos
Mary Luz Jaimes Valencia
Validación lingüística: los instrumentos VSP-A y KIDSCREEN, en población escolar colombiana
Investigación
De igual manera, resaltamos los trabajos realizados por parte de los estudiantes, en modalidad monografía e investigación, como
opción de grado:
Condiciones socio-espaciales asociadas al consumo de sustancias psicoactivas, en la ciudad
de Bogotá
Jazmín Restrepo, Jeisson Castiblanco
Asesor: Nelly Cáliz
Condiciones de vida desde el enfoque de la determinación social en salud de un grupo de
Johanna Marcela Ospina, Lorena Martínez
personas mayores asistentes a un comedor comunitario en la localidad de Suba, Bogotá, D.C. Delgado, Coasesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Monografía
Investigación
Condiciones de vida desde el enfoque de la determinación social en salud en un grupo organizado de madres adolescentes, en la localidad de Suba, Bogotá, D.C.
Lady Rocío Quimbayo Fandiño
Asesor: Vilma Cenith Fandiño
Coasesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Investigación
Condiciones de vida desde el enfoque de la determinación social en salud de un grupo de
adolescentes en condición de desplazamiento forzoso, en la localidad de Suba-Bogotá, D.C.
Laura Rocío Buitrago
Asesor: Nelly Esther Cáliz
Coasesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Investigación
Estilos de vida y la salud percibida de los estudiantes matriculados en los cinco primeros
semestres, en las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias Agronómicas e Ingenierías, durante
el segundo semestre de 2008 y primer semestre de 2009, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Vivencias frente a la autonomía de adolescentes en condición de desplazamiento forzoso,
localidad de Suba, Bogotá, D.C.-Colombia
La vivencia frente a la autonomía de algunos adultos mayores beneficiarios del servicio de
comedores de Cooprosperar, en el sector Rincón, Localidad de Suba, Bogotá, D.C.-Colombia
Las vivencias frente a la autonomía de las Madres Adolescentes de la localidad de Suba,
Bogotá, D.C.-Colombia
Instrumentos de medida de la salud utilizados en atención domiciliaria para el adulto y la
personal mayor.
Estos trabajos, exitosamente, se han
socializado en los diferentes sitios de
práctica y en aquellos espacios académico-científicos, a nivel nacional e internacional. De igual forma, los estudiantes
han participado con ponencias en las
diversas versiones de los Encuentros de
Semilleros de Investigación, en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
U.D.C.A y en los programados por la REDCOLCI - Nodo Bogotá, Cundinamarca y
encuentros nacionales.
Claudia Liliana Carrillo
Asesores: Mary Luz Jaimes Valencia
Rosa Coral Ibarra
Yury Carolina Meza Gómez
Asesor: Nelly Esther Cáliz romero
Coasesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Sandra Milena Moreno Herrera
Asesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Co Asesor: Lorena Martínez Delgado
Claudia Alejandra Díaz Núñez
Asesor: Vilma Cenith Fandiño
Co Asesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Luz Ximena Sandoval Preciado
JOVEN INVESTIGADORA U.D.C.A
Asesor: Mary Luz Jaimes Valencia
Esta experiencia de articulación de un
Grupo de Investigación con los tres principales pilares de la Educación Superior, ha
permitido mantener la coherencia del programa de Enfermería, en el cumplimiento de sus propósitos de formación, consolidar la docencia, la investigación y la
extensión, como funciones misionales de
la Universidad y el reconocimiento en las
Localidades de Suba y de Usaquén, por los
avances logrados en el trabajo ejecutado
Investigación
Trabajo
Meritorio
Investigación
Investigación
Investigación
Investigación
por parte de estudiantes y de docentes, de
la Facultad de Enfermería de la U.D.C.A.
Es importante resaltar el compromiso de
los profesores frente al crecimiento del
Grupo de Investigación, originado en el
trabajo en equipo, donde prima el interés colectivo sobre el individual, situación que nos ha permitido crecer como
docentes universitarios, conscientes de la
importancia de brindar a los estudiantes,
una excelente formación, permitiendo el
cumplimiento de las metas sociales.
Una mirada desde el TLC en la formación
de profesionales con calidad
Economista Jorge Humberto Sandoval Torres, Asesor Departamento de Planeación, U.D.C.A
Así lo considera el Ingeniero Julio Cesar
Cañón, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería
ACOFI, quien asegura que el TLC será una
oportunidad para la educación. Primero,
por la necesidad que supone en investigación y en proyección social, pero también
por la convalidación de títulos en Estados
Unidos.
Como ejemplo, se puede referir a las Ingenierías, pues según el Observatorio Laboral para la Educación, hoy, solamente
el 2,8% de los jóvenes se gradúan como
Ingenieros, frente al 45% que egresa de
la formación universitaria; por tanto, el
porcentaje de graduados de los programas en esta área debería aumentar para
aprovechar las oportunidades que supone
el TLC y, por tanto, las proyecciones deberán apuntar a que será de esta manera.
En razón a lo anterior, las nuevas realidades demandarán más egresados de
Ingeniería Comercial, Agronómica y Geográfica y Ambiental, con una buena fundamentación en las ciencias básicas, toda
vez que, en éstas, únicamente se forman
el 1,6% de los jóvenes, para desarrollar
los productos que serán exportados, por
lo que será clave, además, una mayor
cooperación entre la universidad y las
empresas, para producir conocimiento
aplicado a las necesidades del sector productivo y, por ende, se hace indispensable el fortalecimiento del programa de
Gestión Tecnológica y, en el subprograma
de
Emprendimiento,
en esencia de creación
de empresas, con base
Tecnológica.
El objetivo será que la
Universidad trabaje en
problemas que sean
relevantes para el desarrollo de sectores,
donde se pueda tener
ventajas comparativas
y competitivas, como
el uso sostenible de la
biodiversidad, de los
mercados verdes y de
las tecnologías limpias, las cuales, están
ligadas, de manera directa, con los objetos
de estudio de los tres
programas de Ingeniería, que la U.D.C.A
ofrece; sin embargo, la
reflexión propuesta en
este escrito, debe dar
respuesta a las exigencias y a los nuevos re-
Aunque el tratado no contiene un capítulo
específico en el área educativa, sí existen
varias expectativas de lo que significará
este TLC para la educación y, por tanto,
se debe tener conciencia que, sin duda,
será necesario generar, desde los estamentos de Dirección Académica, políticas
y acciones que se traduzcan de manera
objetiva en una mayor cooperación académica y científica, particularmente, en
el área de la salud, la biotecnología, la
infraestructura, la producción y comercialización limpia y otras áreas objeto de
estudio de los programas que ofrece la
Universidad.
En este sentido, se debe tener en cuenta
que desde el 2011, se llevan a cabo reuniones binacionales para hablar de ciencia, de tecnología y de investigación, temas que serán claves, de cara, al Tratado
de Libre Comercio.
Otro de los retos que se debe enfrentar
es el de crear núcleos de conocimientos
comunes por programas, para que cada
profesional tenga unas competencias
básicas. Así, por ejemplo, un Ingeniero,
con cualquiera de los apellidos (Agrónomo, Geógrafo y Ambiental o Comercial),
debe tener en su formación elementos
propios derivados de conocimientos comunes. Este aspecto, facilitará la movilidad estudiantil y una mejor orientación
profesional. De igual manera, se hace
imprescindible constituir el Departamento de Ciencias Sociales y Humanas,
toda vez que esto le dará una fortaleza
importante a la Formación Integral de
los profesionales, que la Universidad le
brinda al país.
MOVILIDAD ACADÉMICA
Las universidades en Estados Unidos están buscando estudiantes con muy buen
nivel académico y de manejo del idioma
inglés, lo que supone una oportunidad
para los colombianos. El país ocupa el
puesto 21, entre los 25 países que más
estudiantes envían al año a ese país. Es el
principal destino para los nacionales en
formación doctoral, incluso, ya se adelantan convenios específicos con varias
instituciones norteamericanas, a propósito del TLC.
15
En cuanto al reconocimiento mutuo de títulos, el tratado también supone algunas
ventajas. Así por ejemplo, en el sector de
servicios, habrá convalidación de títulos,
lo que posibilitará que empresas del país
puedan hacer actividades en Estados Unidos; se proyecta, además, que se convalidarían títulos de Ingenieros en todas las
disciplinas y de Arquitectos.
En este orden de ideas, se puede concluir
que la formación en un segundo idioma,
Inglés, se constituirá en otra necesidad,
por tanto, la Universidad tiene el reto de
fortalecer el bilingüismo, puesto que el
Inglés, ya es considerado como el idioma
internacional de los negocios, pero con el
TLC, la necesidad aumenta.
La internacionalización de la educación es una realidad que, aunque las instituciones de educación superior han buscado de diferentes formas
y durante muchos años, debe, en este momento, ser afrontada en los Tratados de Libre Comercio, según Javier Botero Álvarez, Viceministro
de Educación Superior.
Actualidad
A partir del 15 de mayo de 2012, fecha
en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio, la Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A requerirá más graduados en las diferentes áreas
del conocimiento, de tal manera que respondan a los nuevos retos, que implica su
puesta en marcha.
tos que propone nuestro actual proceso
de Acreditación Institucional y, sobre la
mesa, un viejo debate: el de si la Universidad debe formar profesionales únicamente para el sector productivo y a las
necesidades del entorno o debe ampliar
sus horizontes acorde con las necesidades que supone la globalización y la Internacionalización de la economía. En
este sentido, la visión de la U.D.C.A no
puede ser reducida solamente a este sector, puesto que es difícil identificar para
cuál sector productivo se debe formar
(pequeño, grande, de las grandes urbes
o regional, que exporta o no). Existe un
riesgo grande de obsolescencia de unos
conocimientos específicos para una empresa. No hay una visión prospectiva del
propio denominado sector productivo,
por lo que cabe preguntarse: ¿una sociedad no requiere formación en artes?, ¿ni
en humanidades? Yo creo que sí y la Universidad con los nuevos proyectos esta
respondiendo a estos retos. Por tanto, la
idea es que la Universidad mantenga su
autonomía para diseñar su modelo educativo y desarrolle sus propios temas en el
campo de la ciencia y la tecnología, pero
buscando aprovechar las ventajas que, en
este sentido, nos aporta el TLC.
Imagen tomada de: www.portaldecarga.com/wp-content/uploads/2012/05/
TLC-USA-COL.jpg
E
l tratado de libre comercio con Estados Unidos representa para la
U.D.C.A un reto de sus programas de
formación académica que ofrece, que se
deberán adaptar a las nuevas necesidades del mercado laboral y empresarial.
Universidad
16
Descargar