bibliografia - Universidad Francisco Gavidia

Anuncio
82
BIBLIOGRAFIA
¾ Hernández Sampieri, Roberto “Metodología de la Investigación”
Mac Graw Hill. México. 1998
¾
Earl, Babbie ”Fundamentos de la Investigación Social” Internacional
Thompson Editores S. A. De C. V. México 2000
¾
Muñoz Campos, R. “La Investigación Científica Paso a paso”
Cuarta
Edición. UCA editores. El Salvador. 2004
¾
Asti Vera, Armando, “Metodología de la Investigación” Editorial Kapelusz S.
A. Buenos Aires Argentina. 1968
¾
Welkowitz, Joan. Robert E. Ewen. Jacob Cohen. “Estadística Aplicada a las
ciencias de la Educación ” Editorial Santillana Aula XXI. España, Madrid. 1998.
¾ Morgan, Cliffor J. “Breve Introducción a la Psicología”. Quinta Edición. Mac
Graw Hill, México D.F. 1984.
¾ Papalia, Diane E; Sally Wendkos Olds, Ruth Duskin Feldman “Desarrollo
Humano” Mac Graw Hill. Colombia. 2001
¾ Papalia, Diane E; Sally Wendkos Olds
“Psicología del Desarrollo de la
Infancia a la Adolescencia” Mac Graw Hill. México. 1999
¾ Crooks, Robert; Karla Baur,
“Nuestra Sexualidad” Séptima Edición.
Internacional Thompson Editores S. A. De C. V. España. 2000
¾ Noguer More, Jesús. “Diccionario Enciclopédico de la Educación Sexual”
Ediciones Aura. Volumen 1 y 2. Barcelona 1971
83
¾ Intima. Enciclopedia Sexual Ilustrada “El Hombre Sexual” Edición Alay. Tomo I
España. 1994
¾ Intima. Enciclopedia Sexual Ilustrada “La Mujer Sexual” Edición Alay. Tomo II
España. 1994
¾ Arias Galicia, Fernando. “Actitudes, Creencias y Opiniones”
Editorial Trillas. México D. F. 1980.
¾ Mayor, Juan; Aurora Suengas, Javier González Márquez, “Estrategias
Metacognitivas. Aprender a Aprender y Aprender a Pensar” Editorial Síntesis
S. A. España. 1995
¾ García Lemus, Joaquín Edgardo. “Constructivismo Paso a Paso” Editorial”
Centro de Capacitación Permanente. Asesores Globales en Educación. Colección
Reforma Educativa. México. 2000
¾ Peñate Artero, Maria Eugenia; Marta Roxana Villanueva de Bejarano “Efectos de
la Prevención del SIDA, divulgado a través de los Medios de Comunicación
Masiva y su Influencia en el Cambio de Actitudes de la Practica Sexual, en
Jóvenes Solteros de 19 a 25 años de edad de la ciudad de San Salvador”
Universidad Francisco Gavidia, para optar al grado de Licenciatura en Psicología.
El Salvador.1992
¾ Velásquez Olmedo, Sonia Marie “Actitudes y Practicas Sexuales de los
Adolescentes Salvadoreños”
Universidad Francisco Gavidia, para Optar al
grado de Maestría en Psicología Clínica. El Salvador. 1988
¾ “Diccionario Santillana del Español” Editorial Santillana S. A. Reimpresión.
México. 1998
84
¾ “Manual de Consejería y Referencia para la toma de Prueba Voluntaria para
VIH/SIDA”
Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Socia. El Salvador Abril 2003
¾ “Protocolos de atención a
personas infectadas VIH/SIDA” Programa
Nacional de Prevención y Control del ITS/VIH/SIDA. El Salvador, Agosto. 2000
¾ “Información Importante sobre el VIH/SIDA”
CEMUJER con el apoyo de UNFA, PNUD Y ONUSIDA
¾ “Lo que toda mujer debe saber sobre la Transmisión del virus del SIDA”
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social- USAID. El Salvador
¾ “Situación Epidemiológica de las ITS/VIH/SIDA en El Salvador ”
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social- USAID. El Salvador. Agosto 2003
¾ www.mspas.gob.sv
¾ www.svnp.es/Documen/Capitulof.htm
¾ http://www.hoy.com.ec/libro6/trasto/trasto14.htm “La verdad sobre el SIDA”
Conferencia pronunciada por el doctor Gene Antonio durante el Congreso
Mundial de Human Life Internacional celebrada en Houston del 14 al 18 de abril.
¾ http://www.vidahumana.org/vidafam/sida/sida_mapa.html “La respuesta a la
epidemia del SIDA no es el preservativo” Documento elaborado por Adolfo J.
Castañeda.
¾ http://www.consultasexual.com.mx/Documentos/promiscuidad.html
“Promiscuidad” José Jaime Martínez Salgado Sexólogo.
85
¾ http://www.iveargentina.org/Teolresp/Casos/prematrimonial.htm
“Relaciones Sexuales Prematrimoniales” del Sacerdote Miguel Ángel Fuentes.
¾ http://www.radioestrelladelmar.com/KP/etica_sexual.htm “Cuestiones de ética
sexual” por Karla Rebeca Paladino
¾ www.utags.edu.mx/sexualidad.asp
“Promiscuidad, homosexualidad y desarrollo del SIDA” Este documento es
parte del artículo "El SIDA y la Paternidad Planificada" del P. René Bel, exProfesor de Moral Social, Seminario San Gall, OUIDAH, República del Benin
(África). Dicho documento es un análisis al libro "Historia del SIDA" del Profesor
Mirko D. GRMEK, 2a edición, 1990, Editorial PAYOT, Paris.
¾ “VIH/SIDA en El Salvador” ponencia de la Doctora Nuria Stella Canizalez de
Hernández. SIBASI SUR. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. El
Salvador 2005
86
INSTRUMENTO INICIAL
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Apreciable Joven:
Recibe un cordial saludo departe de Estudiantes de la Carrera de Licenciatura
en Psicología; en esta ocasión solicitamos de tu valiosa colaboración para responder
el siguiente cuestionario, marcando con una X la opción de acuerdo a tu criterio y
conocimiento; procure no dejar preguntas sin responder siendo objetivo y veraz.
I.
Datos Generales
Edad:_________
Sexo:
M
F
Tipo de Institución:
Publica
Privada
Bachillerato:
Técnico
II.
Modalidad_______________
Cuestionario
1. Las Siglas de VIH y SIDA tiene igual significado.
SI
NO
2. El VIH solo se Trasmite por medio de contacto sexual.
SI
NO
3. El VIH/SIDA es una enfermedad que no se puede prevenir.
SI
NO
4. El SIDA es una de las fases del VIH.
SI
NO
General
87
5. El VIH solo se Transmite por la utilización de piscinas, baños y sanitarios.
SI
NO
6. SIDA significa Síntomas de Inmunidad
SI
NO
7. El virus de Inmuno deficiencia humana puede transmitirse de madre a hijo
durante el embarazo.
SI
NO
8. Practicar la Fidelidad mutua ayuda a prevenir el VIH/SIDA.
SI
NO
9. El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida es la Ultima Fase del VIH.
SI
NO
10. El VIH se transmite por medio de besos y abrazos.
SI
NO
11. EL VIH es la enfermedad y el SIDA es el virus
SI
NO
12. El VIH/SIDA se puede transmitir por medio de contacto sexual Oral o Anal.
SI
NO
13. En todo acto sexual se debe utilizar Preservativo o Condón para Prevenir el
Contagio de VIH.
SI
NO
14. La primera fase de infección por VIH (infección Aguda) generalmente pasa
inadvertida y con manifestaciones clínicas que asemejan a un resfriado.
SI
NO
15. La Infección de VIH se transmite al compartir los mismos sanitarios.
SI
NO
SI
NO
16. concepto
88
17.Una persona infectada con el VIH puede contaminar a otra persona por medio de
transfusión sanguínea.
SI
NO
18.No compartir cepillos Dentales y Maquinas de rasurar ayuda a Prevenir el
contagio de VIH.
SI
NO
19.Una persona infectada con VIH puede permanecer durante muchos años sin
mostrar Síntomas.
SI
NO
20.El VIH se Transmite por medio de Picaduras de Insectos y/o Mosquitos.
SI
NO
SI
NO
21.Concepto.
22.Al realizar Trasplantes de Órganos de una Persona Con VIH/SIDA a otra que no
lo posea, lo puede trasmitir.
SI
NO
23.Tener contacto directo con heridas de personas infectadas no provoca ningún
riesgo de contagio.
SI
NO
24. En la fase de Infección Sintomática, aunque la persona no presente Síntomas el
VIH continua multiplicándose.
SI
NO
25. Al compartir Utensilios de Cocina con una persona Infectada puede
a otra persona.
SI
NO
SI
NO
26. Concepto.
transmitirlo
89
27.Una persona infectada con VIH/SIDA que posea laceraciones en la boca puede
transmitirle el Virus por medio de un beso a otra que posea una laceración y que no
tenga el virus.
SI
NO
28.Un preservativo usado dos ocasiones tiene el mismo nivel de prevención en la
segunda ocasión.
SI
NO
29.El desarrollo de la enfermedad se da en la Fase del Síndrome de Inmuno
Deficiencia Adquirida.
SI
NO
30.Cualquier persona se puede infectar con VIH/SIDA, excepto amigos, familiares y
yo.
SI
NO
Elija una de las opciones de acuerdo a su manera de Pensar o Sentir.
.Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
.Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
.En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo.
1. Las personas infectadas con VIH/SIDA no necesitan cariño.
.Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
.Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
.En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
90
2. Las personas infectadas con VIH/SIDA no tienen igual derechos humanos.
.Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
.Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
.En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
3. Los y las trabajadores del sexo han propagado la enfermedad del SIDA.
.Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
.Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
.En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
4. Los Homosexuales son los únicos que pueden adquirir la enfermedad del SIDA.
.Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
.Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
.En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
6. Tu tendrías relaciones sexuales con una persona que acabas de conocer y te
atrae.
Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
.Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
.En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
7. Las relaciones sexuales prematrimoniales son aceptables antes del matrimonio.
. Totalmente de Acuerdo.
.De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
91
8.Las parejas deben tener relaciones sexuales solo después de casarse para llegar
virgen al matrimonio.
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
9. La mujer es quien debe tener más experiencia sexual antes de casarse.
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
10. Las relaciones sexuales prematrimoniales son aceptables en ambos sexos.
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
11. Una mujer soltera es valiosa únicamente si es virgen.
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
12. La iniciativa para establecer una relación coital la debe tomar el hombre y no la
mujer
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
13. Los bisexuales están mas expuestos a contraer la enfermedad del VIH/SIDA.
92
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
14. Los medicaos y enfermeras están expuestos a contagiarse de VIH/SIDA
.Totalmente de Acuerdo.
. De Acuerdo.
. Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo.
. En Desacuerdo.
.Totalmente en Desacuerdo
93
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Objetivo: Investigar si los estudiantes de ultimo año de bachillerato
tienen conocimiento acerca del VIH/SIDA y su influencia en su actitud
sexual
Indicaciones: El siguiente cuestionario consta de tres partes;
- La Primera contiene datos generales anónimos que debes completar,
- La segunda parte contiene 40 preguntas. Analiza cada pregunta y
marca con una equis (X) una de las 5 opciones de acuerdo a tus
conocimientos y criterios.
El cuestionario lo podrás responder en un tiempo entre 6 y 12 minutos.
- En la tercera parte darás respuesta a diez preguntas abiertas
Procura no dejar preguntas sin responder; debes ser objetivo y veraz
Te recordamos que este cuestionario es confidencial
Agradecemos tu valiosa colaboración.
Egresados de Licenciatura en Psicología
94
Parte I. Datos Generales.
EDAD: ______
II Parte. Cuestionario.
SEXO:
F
Escala
Nominal
Pregunta
M
Totalmente
de
No
Acuerdo
1
2
3
4
5
6
Virus de Inmunodeficiencia Humana es el
significado de las siglas VIH.
El VIH se Transmite por medio de contacto
sexual, oral o anal.
Practicar la Fidelidad mutua entre dos personas no
infectadas, ayuda a prevenir el VIH/SIDA.
Compartir Utensilios de Cocina con una persona
Infectada de VIH/SIDA puede, transmitirlo a otra
persona.
SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida.
Una persona infectada con el VIH puede
contaminar a otra persona por medio de
transfusión sanguínea.
7
Evitar tener relaciones sexuales con personas que
tienen muchas parejas sexuales, ayuda a prevenir
el contagio de VIH.
8
El VIH solo se Transmite por la utilización de
piscinas, baños y sanitarios públicos.
9
EL VIH es la enfermedad y el SIDA es el virus.
10 El Virus de Inmunodeficiencia Humana puede
transmitirse de madre a hijo durante el embarazo.
11 No usar drogas intravenosas ayuda a prevenir el
VIH.
12
El VIH se Transmite por medio de Picaduras de
Insectos y/o Mosquitos.
Compartir objetos personales como cepillos
13 dentales, maquinas de rasurar se puede transmitir
el VIH.
El uso del preservativo en cada relación sexual,
14 reduce el riesgo de contraer el VIH/SIDA
15 El VIH se transmite por medio de besos y abrazos
de amistad.
El VIH se transmite a través del contacto con
Fecha:____________
De
Acuerdo
En
Ni de
acuerdo
desacuerdo
ni en
desacuerdo
Totalmente
en
desacuerdo
95
16
liquido seminal y vaginal durante las relaciones
sexuales sin protección con una persona
infectada.
Un preservativo usado mas de una ocasión tiene
el mismo nivel de prevención
Una persona que sea portadora del Virus de
18 Inmunodeficiencia Humana debe estar aislada de
la familia, amigos y el trabajo
17
Escala
Nominal
No
Pregunta
19
Una persona infectada con VIH/SIDA que posea
laceraciones en la boca puede transmitirle el Virus
por medio de un beso a otra que posea una
laceración y que no tenga el virus.
20 El Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida es la
última fase del VIH.
La infidelidad es una de las causas más comunes
para que una persona adquiera el VIH.
Tendrías relaciones sexuales con una persona sin
22 ninguna responsabilidad que te ate a ella.
21
Tienes prejuicio en interactuar con personas
Homosexuales Bisexuales.
La fidelidad permite una complementación
24
absoluta entre la pareja.
Demorar el inicio de la actividad sexual hasta el
25 matrimonio, desarrolla una actividad sexual
responsable.
Estoy dispuesto a establecer amistad con una
26 persona con VIH/SIDA.
23
Tendrías relaciones sexuales con una persona que
no conoces y te atrae mucho.
Las relaciones sexuales son aceptables en
28
cualquier momento de la vida.
El uso del preservativo y/o anticonceptivos, es una
29 acción responsable ante la actividad sexual
temprana.
Retrazar el inicio de las relaciones sexuales a una
30 edad madura es muestra de fuerza de voluntad y
auto control.
27
31 Los/as trabajadores del sexo, son un grupo de
riesgo para contraer el virus del VIH.
32 Las relaciones Sexuales pre-matrimoniales
aseguran una estabilidad matrimonial.
33 Las parejas deben tener relaciones sexuales solo
después de casarse.
La pornografía inicia a los jóvenes a una
De
Ni de acuerdo
Totalmente de Acuerdo
ni en
desacuerdo
Acuerdo
En
desacuerdo
Totalmente en
desacuerdo
96
34 sexualidad temprana.
Los amigos / as con derecho(que mantienen
35 relaciones sexuales), siempre llevan a una relación
de Noviazgo estable y duradera.
Abstenerse de tener relaciones sexuales durante
36 el noviazgo debe ser respetado por la pareja.
37 La virginidad es la decencia de una mujer.
Las personas alcohólicas y drogadictas están
38 expuestas a contraer el VIH.
La Pornografía desorienta sobre las diferentes
39 formas del disfrute sexual.
Los hombres y mujeres mantienen la castidad
40 hasta casarse.
97
III Parte. Preguntas Abiertas.
1¿Nombra los medios que te han proporcionado información sobre el VIH/SIDA?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la diferencia entre VIH Y SIDA?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Nombra las formas que tu conoces para prevenir el contagio de VIH/SIDA?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿Qué es la sexualidad?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5.¿Con quien hablas sobre tu sexualidad ?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
6.¿ Que temores, dudas o repercusiones ( impacto Psicológico) ha tenido el
VIH/SIDA para tu persona?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. Describa las características psicológicas que debe poseer una persona, que
según tu elijas para el matrimonio.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
8.¿Consideras que las personas que viven con VIH deben tener pareja ?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
9.¿Cuáles son los estigmas y la discriminación que se les tiene a las personas
viviendo con el VIH escríbelas ?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
10.¿Qué acciones debes realizar para evitar el contraer la epidemia?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
98
ACTITUD SEXUAL
VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO POR PROFESIONALES
El instrumento final de la presente Investigación se realizo gracias a la validación de
los Siguientes Profesionales:
Lic. Mario Alberto Castro Hernández.
Licenciado en Psicología y Master en Educación
Catedrático de la Universidad Francisco Gavidia.
Director de la Escuela de Psicología de la Universidad Francisco Gavidia.
Licda. Zoila Raquel Quijano Monje.
Licenciada en Psicología y Master en Psicología Clínica.
Catedrática de la Universidad Francisco Gavidia
Lic. Henry Ernán Fuentes Guevara.
Licenciado en Psicología con Diplomado en la Atención Integral a Pacientes con
VIH/SIDA
Psicólogo del Programa Nacional de VIH/SIDA. SIBASI Ahuachapan.
Licda. Margarita Covar
Licenciada en Educación.
Catedrática de la Universidad Francisco Gavidia
Licda. Silvia Nolasco.
Licenciada en Trabajo Social
Catedrática de la Universidad Francisco Gavidia
99
OPCIONES DE RESPUESTA
Totalmente de
Acuerdo
Fo Fe
X²c
Fo
X²c
N Acuerdo N
Desacuerdo
Fo Fe
Xc²
21
57 45.6
2.85
37 27.3 3.44
12 20.45 3.49
3
22
36 45.6
2.02
28 27.3 0.01
18 20.45 0.29
17 10.5 4.02
13 8.15
23
28 45.6
6.79
20 27.3 1.95
32 20.45 6.52
14 10.5 1.16
18 8.15 11.90 112
24
64 45.6
7.42
33 27.3 1.19
6
20.45 10.21
4
10.5 4.02
5 8.15
1.21
112
25
67 45.6
10.04
28 27.3 0.01
9
20.45 6.41
6
10.5 1.92
2 8.15
4.64
112
26
40 45.6
0.68
36 27.3 2.77
28 20.45 2.78
5
10.5 2.88
3 8.15
3.25
112
27
40 45.6
0.68
27 27.3 3.29
25 20.45 1.01
18 10.5 5.35
2 8.15
4.64
112
28
26 45.6
8.42
26 27.3 0.06
29 20.45 3.57
18 10.5 5.35
13 8.15
2.88
112
29
33 45.6
3.48
32 27.3 0.80
22 20.45 0.11
16 10.5 2.88
9 8.15
0.08
112
30
63 45.6
6.63
21 27.3 1.45
18 20.45 0.29
8
10.5 0.59
2 8.15
4.64
112
31
84 45.6
32.33
16 27.3 4.67
7
1
10.5 8.59
4 8.15
2.11
112
32
24 45.6
10.23
28 27.3 0.01
35 20.45 10.35 16 10.5 2.88
9 8.15
0.08
112
33
33 45.6
3.48
27 27.3 3.29
30 20.45 4.45
12 10.5 0.21
10 8.15
0.41
112
34
60 45.6
4.54
34 27.3 1.64
11 20.45 4.36
3
10.5 5.35
4 8.15
2.11
112
35
29 45.6
6.04
30 27.3 0.26
33 20.45 7.70
11 10.5 0.02
9 8.15
0.08
112
36
70 45.6
13.05
29 27.3 0.10
7
20.45 8.84
4
10.5 4.02
2 8.15
4.64
112
37
54 45.6
1.54
26 27.3 0.06
9
20.45 6.41
10 10.5 0.02
13 8.15
2.88
112
38
40 45.6
0.68
35 27.3 2.17
21 20.45 0.01
9
10.5 0.21
7 8.15
0.16
112
39
51 45.6
0.63
23 27.3 0.67
21 20.45 0.01
9
10.5 0.21
8 8.15
2.76
112
40
13 45.6
23.30
10 27.3 10.96 36 20.45 11.82 26 10.5 22.88 27 8.15 43.59 112
Ítem
Total 912
De Acuerdo
144.83 546
Fe
38.8 409
20.45 8.84
En Desacuerdo Totalmente en
Desacuerdo
Fo Fe X²c Fo Fe X²c
97.47 210
10.5 5.35
3
77.91 163
8.15 3.25
2.88
112
112
98.19 2240
100
ACTITUD SEXUAL CONSERVADORA
OPCIONES DE RESPUESTA
Totalmente de
Acuerdo
Fo
Fe
X²c
Fo
24
64 49.12
4.50
33 26.12 1.81
6
17.5
7.55
4
10.62 4.12
5 8.62 1.52 112
25
67 49.12
6.50
28 26.12 0.13
9
17.5
4.12
6
10.62 2.00
2
8.62 5.08 112
29
33 49.12
5.29
32 26.12 1.32
22
17.5
1.15
16 10.62 2.72
9
8.62 0.01 112
30
63 49.12
3.92
21 26.12 1.00
18
17.5
0.01
8
10.62 0.64
2
8.62 5.08 112
35
29 49.12
8.24
30 26.12 0.57
33
17.5 13.72 11 10.62 0.01
9
8.62 0.01 112
36
70 49.12
8.87
29 26.12 0.31
7
17.5
6.30
4
2
8.62 5.08 112
37
54 49.12
0.48
26 26.12 5.51
9
17.5
4.12
10 10.62 0.03 13 8.62 2.22 112
40
13 49.12 26.5 6 10 26.12 9.94
36
17.5 19.55 26 10.62 22.27 27 8.62 39.19 112
Ítem
total 393
De Acuerdo
64.36 209
Fe
X²c
N Acuerdo N
Desacuerdo
Fo
Fe
Xc²
20.59 140
En Desacuerdo Totalmente en
Desacuerdo
Fo
Fe
X²c Fo Fe X²c
56.52 85
10.62 4.12
35.91 69
58.19 896
101
ACTITUD SEXUAL PROMISCUA
OPCIONES DE RESPUESTA
Totalmente de
Acuerdo
Fo Fe
X²c
Fo
21
57 40.87
6.36
37 28.75 2.36
12
22.62
4.98
3
12
6.75
3 7.75 2.91
112
22
36 40.87
0.58
28 28.75 0.01
18
22.62
0.94 17
12
2.08 13 7.75 3.55
112
27
40 40.87
0.01
27 28.75 0.10
25
22.62
0.25 18
12
3
2
7.75 4.26
112
28
26 40.87
5.41
26 28.75 0.26
29
22.62
1.79 18
12
3
13 7.75 3.55
112
32
24 40.87
6.96
28 28.75 0.01
35
22.62
6.77 16
12
1.33
9
7.75 0.20
112
33
33 40.87
1.51
27 28.75 0.10
30
22.62
2.40 12
12
0
10 7.75 0.65
112
34
60 40.87
8.95
34 28.75 0.95
11
22.62
5.96
3
12
6.75
4
7.75 1.81
112
39
51 40.87
2.51
23 28.75 1.15
21
22.62
0.11
9
12
0.75
8
7.75 8.06
112
Ítem
total 327
De Acuerdo
Fe
32.29 230
X²c
4.94
N Acuerdo N
Desacuerdo
Fo
Fe
Xc²
181
En Desacuerdo Totalmente en
Desacuerdo
Fo Fe
X²c Fo Fe X²c
19.2 96
23.66 62
24.99 896
PREDISPOCISION PARA INTERACTUAR CON PERSONAS QUE INTEGRAN GRUPOS DE RIESGO
OPCIONES DE RESPUESTA
Totalmente de
Acuerdo
Fo Fe X²c
Fo
23
28
48
8.33
20
26
40
48
1.33
31
84
48
38
40
48
Ítem
192
De Acuerdo
N Acuerdo N
Desacuerdo
Fo Fe Xc²
En Desacuerdo
Fo
Fe
X²c
Totalmente en
Desacuerdo
Fo Fe
X²c
26.75 1.70
32 22
4.54
14
7.25
6.28
18
8
12.5
36
26.75 3.19
28 22
1.63
5
7.25
0.69
3
8
3.12
112
27
16
26.75 4.32
7
22
10.22
1
7.25
6.28
4
8
2
112
1.33
35
26.75 2.54
21 22
0.04
9
7.25
0.42
7
8
0.12
112
16.43
29
37.99 107
Fe
X²c
11.75 88
13.67 32
17.74
112
448
Descargar