Principios de derechos humanos Principio 1: Las Empresas deben

Anuncio
Principios de derechos humanos
Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos
fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia.
Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la
vulneración de los derechos humanos. (Para más información sobre los principios.
Valoración, política y objetivos
Descripción de la relevancia de los derechos humanos dentro de la compañía (valoración de
riesgos de los derechos humanos). Descripción de políticas, compromisos públicos y objetivos
de la empresa en los derechos Humanos.
Flores y Flores Ingenieria garantiza el cumplimiento de los Derechos Humanos en su ámbito de
influencia, cumple la legislación vigente aplicable a todas sus actividades, de esta manera, el
principal grupo de interés sobre el que tiene un mayor impacto son las personas que
conforman la empresa. Respetamos todos los acuerdos que por ley nos demandan. Se ha
elaborado un Plan de Formación anual, siendo al menos una de ellas de carácter estratégico.
Durante el 2014, la Empresa ha desarrollado el Plan de Igualdad, contratando más mujeres
tanto en el área de IngenierÍa como administrativa.
Así mismo, las personas contratadas son informados de la misión, visión, valores y principios
éticos por los que se rige la Empresa al entrar a trabajar en la misma, a través de los manuales
entregados según programa de Inducción a personal Nuevo. En los procesos de selección
llevados a cabo para la incorporación de nuevo personal, se exponen las pautas de
comportamiento definidas por la Empresa.
Nuestros objetivos para este año (2015) son:

Como consecuencia del desarrollo del Valor RSE durante el 2014 y nuestra adhesión al
Programa de Fortalecimiento en la cadena de valor Flores y Flores Ingeniería se ha
marcado como objetivo promover la RSE entre sus clientes y proveedores e invitarles a
formar parte de la Red del Pacto Mundial.

Realizar un Plan de Comunicación, consensuado con todos los trabajadores, en el que
se de respuesta a las necesidades del personal y se contemple la correcta difusión de
los principios éticos de las personas.

Continuar Difundiendo el Código de Ética a los nuevos proveedores de Flores y Flores
Ingeniería y obtener su compromiso con nuestros principios y valores.

Continuar Extendiendo la gestión de seguridad y salud ocupacional a los contratistas
nuevos de Flores y Flores Ingeniería, introduciendo criterios preventivos en los
contratos de obras, servicios y suministros.

Elaborar plan de capacitaciones o reforzamiento en Seguridad y Salud ocupacional
2015.

Asegurarse de que la totalidad de las nuevas incorporaciones de personal asumen los
principios recogidos en el Reglamento Interno de Trabajo.

Elaborar Manual de Calidad para garantizar el cumplimiento de los derechos Humanos
en nuestra Empresa.
Implementación

Para impulsar y garantizar el respeto de los derechos humanos, Flores y Flores
Ingeniería sigue difundiendo el Código de Conducta y Ética a sus empleados nuevos,
proveedores y ahora a contratistas.

Se incluyo criterios de selección de proveedores que cumplan con los mismos objetivos
de la empresa en aspecto humano y ambiental

Igualdad de oportunidades contratando mujeres en las areas de Ingeniería.

Desarrollado y puesto en práctica del Manual de Procedimiento.

Se organizó de mejor manera el Departamento de Recursos Humanos donde los
empleados se sienten en plena confianza de exponer sus problemas, quejas y
sugerencias.

El comité de Responsabilidad Ética junto con el de Responsabilidad Social trabajan de
acorde a garantizar y evaluar entre otros el respeto de los derechos humanos.

El 100 por ciento de nuestros empleados estan informados de nuestros principios éticos
por los que nos regimos desde que comienzan a trabajar en la empresa.

Manejamos la política de puertas abiertas.

Contratación de Ingeniero exclusivo para velar por la Higiene y seguridad en los
proyectos.
Medición de resultados
Descripción de cómo la compañía supervisa y evalúa el rendimiento

El Comité de Responsabilidad Social Empresarial dentro de sus funciones es velar por el
respeto de los derechos humanos.

Se impartieron charlas de Higiene y Seguridad documentadas en bitacoras
correspondientes.

Los Ingenieros a cargo de la Supervisión de Higiene y Seguridad en proyectos evaluan
todo lo concerniente al la seguridad y bienestar de los empleados.

El departamento de Recursos humanos proteje la seguridad e integridad de los
empleados.
Principios laborales
Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo
del derecho a la negociación colectiva.
Principio 4: Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o
realizado bajo coacción.
Principio 5: Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
Principio 6: Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el
empleo y ocupación.
Valoración, política y objetivos
Descripción de la relevancia de los derechos laborales para la compañía. Descripción de las
políticas impresas, los compromisos públicos y los objetivos de la empresa en torno a los
derechos laborales.

La empresa considera que su equipo humano constituye su activo más importante, por
lo cual procura su satisfacción incluso por encima de los requisitos legales. Dicho
compromiso con los Principios Laborales queda específicamente manifestado en el
Código de Conducta y en el documento de Misión, Visión y Valores, documentos ambos
difundidos
a
los
grupos
de
interés
más
importantes.

El Código de Conducta y Ética establece nuestras políticas y compromisos con los
derechos laborales. Tenemos el compromiso de proporcionar un entorno de trabajo
seguro y de calidad a nuestros empleados. Es nuestra política acatar todas las leyes y
reglamentos laborales.

Los temas referentes a salario, jornada de trabajo y beneficios sociales están resumidos
en forma concreta para cada trabajador en el contrato de trabajo.

El derecho a la negociación colectiva se encuentra en el reglamento interno de la
empresa y en el Código de Ética.

En nuestras políticas de Responsabilidad Social Empresarial se plasma nuestros deseos y
obligaciones por el respeto a los derechos laborales.

La empresa cumple los términos del Codigo de los trabajadores, en general, y del
Convenio Colectivo, en particular, lo que garantiza que también se cumplen los cuatro
Principios Laborales del Pacto Mundial.

En la empresa no hay trabajadores afiliados a ningún sindicato, aunque existe plena
libertad para ello.
Objetivos






Extender el Código de Ética a los contratistas como vía de garantía de cumplimiento de
este principio para los contratistas de Flores y Flores Ingeniería.
Realizar diagnóstico de igualdad.
Se realizará revisión de los puestos de trabajo para evitar la discriminación.
Se procederá a la implantación del sistema de Evaluación por Competencias para
empleados y directivos.
Se potenciará la comunicación interna con el personal en cuanto al desarrollo de los
trabajos y el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales.
Mejorar la comunicación entre Gerencia y empleados de la empresa a través del
desarrollo del Plan de Comunicación Interna.
Implementación
Descripción de las medidas específicas que toma su compañía para implementar las políticas
laborales, reducir los riesgos laborales y responder a las infracciones.

La empresa analiza los riesgos para la salud y seguridad de sus empleados, procurando
la adecuada prevención de lesiones, enfermedades y accidentes laborales, mediante la
puesta a disposición de los trabajadores de los equipos de protección adecuados a las
tareas que han de realizar.

Comité de Responsabilidad Ética promueve el conocimiento y asegura el cumplimiento
del Código de Ética que establece los compromisos y políticas en asuntos laborales.

Toda denuncia de cualquiera de los principios del código de ética es llevada al comité de
responsabilidad ética.

Comité́ de Seguridad e Higiene el cual tiene la función de velar por el cumplimiento de
las políticas descritas y promover la adopción de las medidas necesarias para resolver
cualquier problema de seguridad para sus empleados.

Se han impartido charlas sobre diferentes temas de higiene, seguridad y ambiente.
Medición de resultados
Descripción de cómo la compañía supervisa y evalúa el rendimiento.

Evaluamos el porcentaje de la composición de los órganos directivos y del resto de
empleados por categoría, género, edad y otros.
Indicadores de diversidad:
Directivos frente a empleados: 15 %
Directivos mujeres: 4 %
Directivos hombres: 11 %
Mujeres: 30 %
Hombres: 70 %
Mayores de 45 años: 14 %
Menores de 30 años: 25 %
Empleados no nacionales: 0 %
Empleados con contrato fijo: 90 %
Empleados con contrato temporal: 10 %

El comité de higiene y seguridad lleva reporte de accidentabilidad.

El comité de higiene y seguridad reporto en el año 5 casos de accidentes laborales
menores en proyectos, se le hizo un seguimiento, y se concluyó volver a reforzar los
temas sobre equipos de seguridad.
Principios medioambientales
Principio 7: Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio
ambiente.
Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor
responsabilidad ambiental.
Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías
respetuosas con el medioambiente.
Valoración, política y objetivos
Descripción de lo relevante que es la protección medio ambiental para la compañía (como
riesgos para el medio ambiente y oportunidades). Descripción de políticas, compromisos
públicos y objetivos de la compañía por la protección del medio ambiente.




Nuestra empresa trabaja continuamente en el desarrollo e incorporación de nuevas
tecnologías para disminuir el impacto de los proyectos en el medio ambiente.
La empresa ha continuado un plan de renovación de lámparas y luminarias
Alineación de los nuevos productos con el desarrollo sostenible.
Iniciativas enfocadas en la reducción de consumo de energía eléctrica y agua.
Objetivos:






Elaborar un registro de indicadores dónde se anoten los valores de los distintos
parámetros ambientales que evaluamos. Trimestralmente evaluarlos y a final de año
extraer las conclusiones y posibles mejoras en el sistema.
Politica de reciclaje.
Politica de reducción de consumo
Calendarización de charlas al personal en concientización ambiental para el 2015
Revisión para cada obra en la que la empresa participe de los aspectos e impactos
ambientales que pueda ocasionar realizando una evaluación.
Mantener y revisar nuestra gestión ambiental.
Implementación
Descripción de las medidas específicas para implementar políticas medioambientales, reducir
riesgos medio ambientales y responder a incidentes.





Se han llevado a cabo charlas con el personal sobre eficiencia energética.
Se sigue implementado el cambio de luminaria de tecnología LED en la empresa.
Concientización con el personal técnico y nuestros clientes de utilización de nuevas
tecnologías respetuosas con el medio ambiente por ejemplo tecnología LED y sistema
fotovoltaico.
Instalación de 10 kW adicionales de sistema fotovoltaico, haciendo un total de 16 kW.
Produciendo al año un total de 20,000kWh.
En el Código de Ética del Proveedor, solicitamos a nuestros proveedores que cumplan
las leyes, regulaciones y compromisos ambientales que sean de aplicación en sus
actividades. Promuevan la aplicación y cumplimiento de los estándares ambientales
tanto nacionales como internacionales que estén a su alcance, Asimismo, que fomenten
la conciencia, la educación y la sensibilización ambiental al interior de su empresa. Los
proveedores deben minimizar el impacto medioambiental, implementar programas de
reciclaje de desechos sólidos entre otros.

Se instalaron sistemas de polarizados 3M en vidrios de ventanas para bajar un 50% de la
radiación solar dentro de las oficinas y traer con esto ahorro de energía adicional.

En proceso la utilización de un sistema de Hidrogeno en automoviles de la Empresa que
si funciona como se espera puede ser una ayuda para la prevensión del cambio
climatico y ahorro en consumo de combustible.

Esta en proceso la implementación de utilizar un refrigerante orgánico natural,
desarrollado para reemplazar los refrigerantes fluorocarburos químicos tradicionales,
utilizados en las unidades de refrigeración de la Empresa que nos ayudara a tener un
ahorro energético y por consiguiente ayuda al medio ambiente. Estos nuevos
refrigerantes, sus moléculas de mayor tamaño optimizan el trabajo del compresor,
haciéndolo más eficiente, con increíbles resultados de ahorro y beneficios hacia el
medio ambiente, ya que es totalmente ecológico.
Medición de resultados
Descripción de cómo la compañía supervisa y evalúa el rendimiento hacia el medio ambiente.

Los datos extraídos de nuestros indicadores reflejan una disminución en el consumo de
electricidad.

Durante el año 2014 se ha invertido $10,000.00 en reformas eléctricas.

No ha habido ninguna investigación, ni caso legal, sentencia o multa relacionada con el
medio ambiente.

Se ha presentado un ahorro de energía de un 40% en las instalaciones de la Empresa.

El Comité de responsabilidad social y comité de responsabilidad ética evalúan aspectos
sobre el medio ambiente.
Principios de anticorrupción
Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas,
incluidas la extorsión y el soborno.
Valoración, política y objetivos
Descripción de la relevancia de la anticorrupción dentro de la compañía (valoración de riesgos
de la anticorrupción). Descripción de políticas, compromisos públicos y objetivos de la empresa
en la anticorrupción.
La herramienta más potente que tiene Flores y Flores Ingeniería en la lucha contra la corrupción
es su Código de Etica que rige los actos y relaciones de trabajo de los empleados y directivos
con todos sus grupos de interés. El código no sólo prohíbe todas las formas de corrupción,
incluidos el soborno y la extorsión, sino que exige los más altos estándares de honradez y
conducta ética, incluyendo procedimientos para tratar los conflictos de intereses entre las
relaciones profesionales y personales; exige el cumplimiento de las leyes, normas y
reglamentos aplicables; aborda el mal uso o la mala aplicación de los bienes y las oportunidades
empresariales; exige el máximo nivel de confidencialidad y trato justo dentro y fuera de la
Empresa, y exige la comunicación interna inmediata de los incumplimientos del código, así
como la comunicación adecuada de toda conducta ilegal.
Objetivos:


Dar a conocer nuestro Código de Ética a nuevos empleados en el momento de su
contratación.
Elaborar encuesta de satisfacción del cliente.
Implementación
Descripción de las medidas específicas para implementar políticas anticorrupción, reducir los
riesgos de anticorrupción y responder a incidentes.
Flores y Flores dio a conocer a sus proveedores el código de ética del proveedor en el que
expresa de forma clara lo referente a conflicto de interés con nuestros proveedores y nuestras
políticas anticorrupción. Los proveedores de Flores y Flores Ingeniería deben firmar la carta de
compromiso donde aceptan y respetaran nuestros valores y principios éticos.
Se formó el Comité de Responsabilidad Ético que es el responsables de evaluar el no
cumplimiento del Código de Ética y gestiona entre otras, todas las incidencias en materia de
anticorrupción.
Medición de resultados
Descripción de cómo supervisa y evalúa la compañía el rendimiento en la lucha contra la
corrupción.

El Comité de responsabilidad evalúa si ha habido casos que puedan infringir nuestras
políticas de anticorrupción.
Documentos relacionados
Descargar