JORNADA UNICA

Anuncio
JORNADA UNICA
Bogotá D. C. – Colombia
Presentado a: Lic. BRIGITT CEDIEL
Presentado por: JORGE ANTONIO SALAZAR CALDERON
18 - 02 – 2013
COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ
Jornada Única Buena o Mala:
Hago este ensayo con el fin de ver los pros y los contras de implementar una nueva
política educativa de jornada única que propone el actual gobierno.
Este ensayo se realiza a partir de analizar todas las noticias encontradas en los
periódicos, vistas en telenoticieros y oídas en la radio sobre la política de jornada única
para los estudiantes de básica primaria, básica secundaria y preparatoria; además de las
ideas que sobre el tema tienen los estudiantes, los docentes, los directivos docentes, los
padres de familia y las comunidades.
La política de jornada única presenta muchos mas problemas que soluciones por el
momento por falta de infraestructura ya que un colegio que funciona con dos jornadas
(mañana y tarde) con dos mil alumnos por jornada pasaría a una única jornada con dos
mil alumnos y a donde irían a parar los otros dos mil alumnos y sus respectivos docentes.
La doble jornada lleva más de cincuenta años en el país y ha permitido bajar los índices
de analfabetismo a unos niveles muy bajos de los más bajos de Latinoamérica y tener
una gran cobertura de alumnos en la educación pública.
Para las comunidades, los colegios, los docentes, los directivos docentes y los mismos
alumnos la jornada única plantea un problema y es que se va a hacer con los alumnos
que queden por fuera de la cobertura y si no se amplia la infraestructura de los colegios
que se va a hacer con los docentes que sobrarían con la actual infraestructura.
Si se logra ampliar la infraestructura y se impone la nueva política de jornada única el
beneficio para los alumnos seria una más amplia y mejor educación; menos tiempo para
andar en malos pasos y en malas compañías y los padres podrían estar más confiados
en donde están sus hijos e hijas; es más podrían dejarlos en el colegio antes de salir a
trabajar y recogerlos a la salida del trabajo en los mismos colegios.
Como podemos ver la jornada única fue un lema de campaña del actual alcalde de
Bogotá ; quien planteaba en su campaña la construcción de cien mega colegios en todo
Bogotá y quien al asumir el cargo se estrelló contra la realidad que no habían terrenos ni
dinero para construir más de diez mega colegios en todo Bogotá y a finales del año
pasado salió el secretario de educación de Bogotá por todos los medios de
comunicación diciendo que la política de los mega colegios no podía seguir en la ciudad
de Bogotá por que eran inmanejables para los rectores, directivos docentes y docentes;
por lo que Bogotá regresaba a la política de las escuelitas y colegios que podían ser
manejados por los rectores, directivos docentes y docentes más fácilmente.
Gracias a la doble jornada (mañana y tarde) Bogotá es una de las capitales con mayor
cobertura educativa en Latinoamérica y con todo y esto la secretaria de educación de
Bogotá tiene que recurrir a convenios con colegios privados para alcanzar una cobertura
del cien por ciento de la población en edad escolar que habitan en la ciudad de Bogotá.
La jornada única plantea una mejor educación para los estudiantes que al estar más
tiempo en los planteles educativos van a tener más tiempo para aprender; el problema es
que la actual infraestructura para dos jornadas no tiene la capacidad de recibir la totalidad
de estudiantes que manejan las dos jornadas en una jornada única por que la totalidad de
estudiantes de las dos jornadas no tienen cabida en una jornada única; ejemplo:(jornada
mañana mil doscientos alumnos y jornada tarde mil doscientos alumnos en un plantel con
capacidad para treinta cursos y cuarenta alumnos por cada curso, este plantel en las dos
jornadas tiene una cobertura de dos mil cuatrocientos alumnos; al pasar a jornada única
el plantel no tiene más salones ni los salones tienen capacidad para más alumnos o sea
va a recibir solo a mil doscientos alumnos dejando a los otros mil doscientos alumnos por
fuera del sistema educativo y con ellos a sus docentes, a sus directivos docentes y a sus
rectores).
El argumento de los docentes es que la jornada única les implica trabajar mínimo
cincuenta horas a la semana en jornadas de 10 horas diarias mientras que el código
sustantivo del trabajo dice que todos los empleados en el país tiene que cumplir con un
máximo de cuarenta y ocho horas semanales en turnos máximos de ocho horas diarias;
por lo que los docentes estarían trabajando por encima de los limites establecidos por la
ley; lo que implicaría que los docentes, directivos docentes y los rectores estarían más
cansados, más mal humorados y hasta enfermos a la hora de impartir sus respectivas
clases y por lo tanto no tendrían la misma capacidad de transmitir sus conocimientos a
sus respectivos estudiantes y serian más injustos a la hora de evaluar los conocimientos
adquiridos por sus estudiantes; además si no se amplia la infraestructura de los planteles
educativos o si no se crean nuevos planteles educativos para ampliar la cobertura para
recibir los estudiantes de una de las dos jornadas actuales muchos docentes y directivos
docentes se quedarían sin empleo aumentando la tasa de desempleo en nuestro país.
El argumento de los estudiantes acostumbrados a las dos jornadas (mañana o tarde) es
que no tendrían tiempo para tener vida social al estar en el colegio en jornadas de ocho o
diez horas diarias; por lo que no tendrían tiempo de relacionarse con sus iguales y que
es mucho el sacrificio de tiempo para aprender solo un poco más de lo que actualmente
están aprendiendo; además saldrían muy cansados teniendo jornadas tan extensas de
estudio y sin animo para hacer otras cosas en sus vidas.
El argumento de los padres de familia es que entre más tiempo los hijos estén en el
colegio menos tiempo tienen que preocuparse de sus hijos y de que están haciendo y con
quien en la casa o en la calle; pues con las dos jornadas(mañana y tarde) los niños
permanecen mucho tiempo solos en la casa o en la calle muchas veces en malas
compañías y muchas otras en muy malos pasos, aprendiendo mañas y adquiriendo
vicios; los padres consideran el modelo de jornada única bueno para sus hijos siempre y
cuando tengan cupo en el sistema educativo y piensan que al estar más tiempo
estudiando van a aprender más y mejor; pero el problema es si sus hijos no obtienen
cupo en el nuevo sistema de jornada única, como van a hacer para educarlos y que
consigan un titulo de bachiller para poder entrar en la universidad.
El argumento del estado es que los estudiantes graduados con la política de las dos
jornadas salen muy mal preparados para la vida laboral y universitaria, por lo que hay una
gran deserción en la educación superior y empleados muy mediocres; por otro lado el mal
manejo del tiempo libre hace que los niños, jóvenes y adolecentes anden en malas
compañías y en malos pasos aprendiendo mañas y adquiriendo vicios.
Como conclusión y teniendo en cuenta la actual infraestructura de colegios y la cobertura
que dan las dos jornadas (mañana y tarde) poner una jornada única acarrea más
problemas que soluciones para los estudiantes, padres, docentes, directivos docentes,
rectores y comunidad en general; porque aunque la mitad de la población educativa
tendría una mejor educación y menos tiempo libre para andar en malos pasos y con
malas compañías; la otra mitad de estudiantes seria arrogada a la calle donde estarían
expuestas a andar calle arriba y calle abajo en malas compañías aprendiendo mañas y
adquiriendo vicios; la mitad de los docentes, directivos docentes y rectores tendrían que
estresarse por trabajar más; pero la otra mitad se quedaría sin trabajo y sin con que
mantener a sus familias; la mitad de los padres estarían contentos sabiendo que sus hijos
aprenden más y mejor y que no están calle arriba y calle abajo; pero la otra mitad no
tendrían recursos para meter a sus hijos en la educación privada y estarían preocupados
por que sus hijos se queden sin educación y andando calle arriba y calle abajo en malos
pasos y con malas compañías aprendiendo mañas y adquiriendo vicios y entrando a
engrosar la ya grande lista de criminales que se busca reducir al implementar la jornada
única en la educación pública; la comunidad esta expuesta a que estos jóvenes sean
criminales y que aumente la inseguridad ciudadana y la percepción de peligro a la que se
esta expuesto al salir a las calles a hacer diligencias o a conseguir trabajo o ir a trabajar;
por eso y si no se hace la suficiente infraestructura la JORNADA ÚNICA ES MALA.
Descargar