Introducción a los Estudios de la Literatura

Anuncio
PROGRAMA ANALÌTICO
INSTITUTO DEL DESARROLLO
HUMANO
Carga Horaria
Semestral
96 horas
Semanal
6 horas
Asignatura
Introducción a los Estudios de la Literatura
Código
A0476
Ciclo Lectivo
2016
Semestre
Primero
Profesorado Universitario de Educación Superior en Lengua y Literatura
Carreras
Eduardo Muslip
Docente responsable
Guillermina Feudal
José Fraguas
Equipo docente
Francisco García Chicote
Presentación / Fundamentación
La materia se propone presentar conceptos e instrumentos básicos para el abordaje de algunos aspectos
y problemas de la literatura y ofrecer una aproximación a la literatura de la Antigüedad: los textos, tópicos,
matrices genéricas y procedimientos de la cultura antigua (Grecia, Roma y Medio Oriente) en la tradición
occidental. Asimismo, se dará un panorama de las formas narrativas y poéticas populares (folklóricas, mitos,
leyendas, etc.) En la articulación entre la enseñanza de elementos fundamentales de análisis literario y del
corpus de cultura antigua, la categoría de “géneros” adquiere un lugar central. La intención es también la de
plantear la historicidad de este concepto y otros, clave en relación con las teorías que los definen. Finalmente,
pensar la literatura como lenguaje, como objeto de distintas prácticas sociales de escritura y lectura (incluidas
las prácticas que la convierten en objeto de estudio) y en su relación con lo real implicará revisar los
conceptos mismos de “literatura” y “ficción”.
En función de estos lineamientos, los “Contenidos” del programa se organizan en tres unidades que
apuntan a abordar tanto textos literarios y sus circuitos, como algunas de las perspectivas teóricas desde las
cuales se conceptualiza la literatura. La primera unidad, Enfoques de los géneros discursivos y de los géneros
literarios, funciona como una introducción a estas cuestiones, que luego, en las siguientes unidades, se irán
retomando y profundizando. La segunda, Géneros literarios narrativos apunta a ubicar más puntualmente
algunos recorridos de lo narrativo-literario puesto en historia, es decir, desde una perspectiva que permita
relacionar algunos textos entre sí y situar cada uno en distintos contextos que enmarquen su producción, su
circulación y su lectura. Con iguales criterios, la tercera unidad se dedica a Géneros líricos y géneros
dramáticos.
Los distintos conjuntos (“corpus”) de textos literarios están pensados en función de los problemas que
se organizan en cada unidad. En todos los casos, se enfatizarán las lecturas correspondientes a la producción
cultural de la antigüedad y las formas literarias populares y su diálogo con épocas posteriores y con la cultura
contemporánea. Las clases apuntarán a su puesta en diálogo con los textos teóricos y críticos para poner de
relieve cuestiones textuales, sociales, culturales y estéticas, en sus entrecruzamientos.
Objetivos
Que los alumnos
1. revisen modos de leer y sus representaciones sobre la literatura;
2. adquieran perspectivas teóricas para pensar algunos aspectos y problemas de los textos literarios y
del campo literario;
3. formulen hipótesis de lectura que focalicen -a partir de los problemas considerados en el programaaspectos en los que se crucen cuestiones sociales, políticas, culturales y formales;
4. desarrollen, revisen y se apropien de estrategias de escritura crítica;
5. adquieran un conocimiento general de la producción cultural de la antigüedad y de la narrativa y
poesía popular, central en la construcción de la tradición literaria occidental.
Contenidos y Bibliografía
Unidad 1. Enfoques de los géneros discursivos y de los géneros literarios
Literatura como objeto de estudio de las teorías literarias y la crítica: principales perspectivas (lecturas
inmanentes/formalistas y lecturas relacionales) y correspondientes conceptos clave. Las historias de la
literatura: diferentes criterios. “Géneros literarios” / “géneros discursivos”, “contextos”. Literatura oral y
Página 1 de 5
PROGRAMA ANALÌTICO
primeros textos escritos en la Antigüedad clásica: estilos alto y bajo; Prácticas y campos, autonomía relativa:
campo literario, campo intelectual, campo didáctico. Categorías y perspectivas de abordaje: “Ficción”,
“literatura” y “pactos de lectura”.
Corpus literarios
a) Variedad genérica (criterios de clasificación): “Excesivos ladrones” de Ana María Shua; “Undine” de
Abelardo Castillo; “Pandora” de Hesíodo; “Construçǎo” de Chico Buarque; “El pollito” de Carlos
Drummond de Andrade; “Sentado, solo…” de Li Po; “Odio y amo” de Catulo; “Romance de Abenámar”
(anónimo); “El vampiro” de Delmira Agustini; “Espantapájaros” de Oliverio Girondo; “Sin llaves y a
oscuras” de Fabián Casas; Electra (frag.) de Sófocles; Aulularia (frag.) de Plauto; Remanente de invierno
(frag.) de Rafael Spregelburd.
a) Cuentos, “géneros” según qué y cómo se cuenta, relación “realidad” y “ficción”; narrador:
*Cuentos tradicionales: “Trentén y Caicai” (cuento mapuche) y “El agua de la vida” de Jacob y Wilhem
Grimm.
*Realista del siglo XIX: “Adiós, Cordera” de Alas.
*Fantásticos: “Veinticinco de agosto, 1983” de Borges; “No se culpe a nadie” de Cortázar
*Lo real puesto en duda: “Paramnesia” de Saer (para trabajar en relación con “El concepto de ficción”, de
Saer)
b) Poemas, géneros, poéticas clásicas, reelaboraciones y quiebres:
*El romance oral, anónimo, medieval: “Romance del enamorado y la muerte”. Romance contemporáneo:
tomado del Acto III de Bodas de sangre, de García Lorca (la literatura como género secundario, reabsorción
de géneros)
*El soneto “Cerrar podrá mis ojos…” de Quevedo y su reescritura: “Las dos orillas” de Leónidas
Lamborghini
Bibliografía
Altamirano, Carlos (2002) “Campo intelectual”, en Términos críticos de sociología de la cultura. Buenos
Aires, Paidós.
Auerbach, Erich (1982 [1942]) “Epílogo”. Mímesis. Mímesis, Buenos Aires, FCE.
Bajtin, Mijail (2002 [1979]) “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal.
Bs.As., Siglo XXI.
Ducrot, Osvald y Tzvetan Todorov (1974 [1972]) “Historia de la literatura”, “Géneros literarios”,
Diccionario enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Bs. As., Siglo XXI.
Todorov, Tzvetan (1988) “El origen de los géneros”, en Garrido Gallardo, M. A. (Ed.) Teoría de los géneros
literarios. Madrid, Arco/Libros.
Vaccarini, Cristian (2008) “Literatura”, en Amícola, J. y J. L. de Diego (dirs.) La teoría literaria hoy.
Conceptos, enfoques, debates. La Plata, Eds. Al margen.
Viñas Piquer, David (2002) “Sobre los géneros literarios”, en Historia de la crítica literaria. Barcelona, Ariel
Unidad 2. Géneros literarios narrativos
Literatura oral y primeros textos escritos. Géneros narrativos. Mito, leyenda, fábula y cuento tradicional.
Versiones y reelaboraciones. Motivos y personajes. La narración como técnica. Épica y novela. La narración
como secuencia dominante. El narrador: punto de vista y saber. Tradición y ruptura. Lo culto y lo popular;
industria cultural.
Corpus
a) Textos antiguos, géneros:
Fragmentos de la Odisea, Ilíada, Eneida, Génesis, capítulo XXII – sacrificio de Abraham; Poema de
Gilgamesh, Las mil y una noches; Popol Vuh, fragm.
b) El tópico del descenso a los infiernos: algunos de los fragmentos del corpus “a” (de la Odisea y la
Eneida) y selección de entradas enciclopédicas de mitos; reformulación moderna: Gargantúa y
Pantagruel (frag.) de F. Rabelais.
c) Transformaciones de la forma y función de un personaje:
“La sirenita” de Hans Christian Andersen; “El silencio de las sirenas” de Franz Kafka; “Silencio de Sirenas”
de Marco Denevi; “Sirenas” de Jorge Luis Borges; “Undine” de Abelardo Castillo (en corpus “a”, “Variedad
Página 2 de 5
PROGRAMA ANALÌTICO
genérica”, Unidad 1); “La sirenita” (película) de Walt Disney;
d) El cuento popular argentino. Selección de Cuentos y leyendas populares de la Argentina, de Berta
Vidal de Battini.
Novela para la monografía: A determinar. (Se indicará bibliografía específica en las clases)
Bibliografía
Auerbach, Erich (1982 [1942]) “La cicatriz de Ulises”. Mímesis, Buenos Aires, FCE.
Cirlot, Juan Eduardo (1994 [1958]) “Sirenas”, “Viaje”, “Viaje a los infiernos”. Diccionario de símbolos,
Barcelona, Labor.
Darnton, Robert (2008 [1984]) “Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca”, en La gran
matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México, FCE.
Ducrot, Osvald y Tzvetan Todorov (1974 [1972]) “Motivo”, “Personaje”, “Visión en la narrativa”.
Diccionario enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Bs. As., Siglo XXI.
Freidemberg, Daniel (1981) “Estudio preliminar”. Poesía oral. Buenos Aires, CEAL.
Griffin, Jasper. Homero (1980). Madrid, Alianza, 1984.
Grimal, Pierre (1986 [1965]) “Introducción”, “Eurídice”, “Hades”, “Orfeo”, “Proserpina”, “Sirenas”, en
Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona, Paidós.
Hauser, Arnold (1982 [1951]) “La edad heroica y la edad homérica” en Historia social de la literatura y el
arte. Tomo 1. Barcelona, Ed. Guadarrama / Punto Omega.
Kornfeld, Laura. “Estudio preliminar. Una pasión argentina” a Cuentos y leyendas populares de la Argentina,
de Berta Vidal de Battini, Bs.As., Biblioteca Nacional, 2013.
Rest, Jaime (1979) “Cuento”. “Épica”. “Fábula”. “Folklore”. “Leyenda”. “Mito”. “Novela”.
“Vanguardismo”, Conceptos de Literatura Moderna. Bs. As, CEAL.
Ruétalo, Victoria (2009) “Industria cultural”, en Szurmuk, Mónica y Robert McKee Irwin (coords.)
Diccionario de estudios culturales latinoamericanos, México, Siglo XXI.
Sánchez Noriega, José Luis (2006 (2002)) "Disney como modelo de industria cultural", en Historia del cine,
Madrid, Alianza.
Todorov, Tzvetan (1991 [1966]) “Las categorías del relato literario”, en VV.AA., Análisis estructural del
relato, México, Premia.
Unidad 3: Géneros líricos y dramáticos
Géneros líricos: oda, soneto, etc. Tópicos y motivos clásicos. Aproximaciones al lenguaje poético: la voz que
habla en el poema (el yo lírico); principales recursos retóricos.
Géneros dramáticos: tragedia y comedia clásicas, reformulaciones del conflicto y de los estilos.
Corpus de textos líricos
a) Variaciones del yo lírico:
“Ya se ha puesto la luna” de Safo; “Odio y amo” de Catulo (en corpus “a”, “Variedad genérica”, Unidad 1);
“Escrito está en mi alma…” Garcilaso de la Vega; “El remordimiento” de Borges; “Vértigos o contemplación
de algo que termina” de Alejandra Pizarnik; “Oración del desocupado” de Juan Gelman; “Poema 12” de
Oliverio Girondo; poemas en prosa (Girondo, Pizarnik).
b) Tópicos «fugit tempus» y «carpe diem»:
“Oda 11”, Libro I, Horacio; Soneto XXIII: “En tanto que de rosa y azucena…” de Garcilaso de la Vega;
Soneto 149: “Mientras por competir con tu cabello…” de Luis de Góngora y Argote; “¡Cómo de entre mis
manos te resbalas” de Francisco de Quevedo; Soneto “Miró Celia una rosa que en el prado…” de Sor Juana
Inés de la Cruz; “Alpiste” de Diana Bellessi en La rebelión del instante.
Corpus de textos dramáticos
a) La tragedia clásica: conflicto y “caída” trágica: Edipo rey y Antígona de Sófocles; algunas proyecciones:
La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca (Monólogos de Segismundo, Jornada I, escena 2: “¡Ay
mísero de mí…” y Jornada II, escena 19: “Es verdad; pues reprimamos”) /Hamlet de William
Shakespeare (Acto III, escena 4).
b) La comedia clásica, conflicto y registros: Lisístrata, de Aristófanes; algunas proyecciones: La dama boba
de Lope de Vega (frag. Acto I); Fuenteovejuna (frag. Acto III); películas: Y ahora adónde vamos? de
Página 3 de 5
PROGRAMA ANALÌTICO
Nadine Labaki; La fuente de las mujres de Radu Mihăileanu;Poderosa Afrodita, de Woody Allen.
Bibliografía
Baehr, Rudolf (1975) Manual de versificación española. Madrid, Gredos.
Festugiére, André Jean (1986 [1969]) La esencia de la tragedia griega. Madrid, Ariel.
Lope de Vega, F. Arte nuevo de hacer comedias (frag.)
Pavis, Patrice (2005) Diccionario del teatro (frag.). Buenos Aires, Paidós.
Rest, Jaime (1979) “Poesía”. Conceptos de literatura moderna. Buenos Aires, CEAL.
Rinesi, Eduardo (2003) Política y tragedia. Hamlet, entre Hobbes y Maquiavelo (frag.). Buenos Aires,
Colihue.
Sánchez Vázquez: Antología de textos de estética y teoría del arte. México, UNAM, 1978. Incluye : Platón,
“El arte como apariencia”; Aristóteles “el arte como imitación”; Artaud, “El teatro de la crueldad”; B. Brecht,
“Una nueva actitud ante el teatro: de la identificación al distanciamiento”;T.S. Eliot, “Poesía y
comunicación”; V. Huidobro, “El poema creado”; A. Machado, “Emoción y lógica en la poesía”; O. Paz,
“Poesía y lenguaje”; A. Rimbaud, “El poeta como vidente”; J. P. Sartre, “La poesía y la prosa”.
Sinnott, Eduardo. “Introducción” a Poética de Aristóteles, Bs.As., Colihue, 2011.
Tinianov, Iuri (2010 [1924]) “El ritmo como factor constructivo del verso”. El problema de la lengua
poética. Prólogo de Jorge Panesi. Buenos Aires, Dedalus.
Todorov, Tzvetan (1995) “Figura”. Ducrot, Oswald y Todorov, Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las
Ciencias del Lenguaje. México, Siglo XXI.
Lineamientos Metodológicos
“Introducción a los estudios literarios” se dicta con la modalidad de taller. Esto implica que el desarrollo de
la materia articula contenidos con actividades de lectura y escritura, y exposiciones orales que realizarán los
estudiantes. En este sentido los diferentes corpus están pensados como objeto de lectura y análisis y, a la vez,
puntos de partida para la escritura académica, profesional o creativa de los estudiantes. Su producción se
volverá también material del taller.
Sistema de Evaluación
Las instancias de evaluación y acreditación son tres:
a. Dos trabajos prácticos.
b. Dos parciales
c. Una monografía
Se establecerán instancias de recuperación para los trabajos o exámenes aplazados.
Régimen de Aprobación
Por promoción
La promoción del taller se logra cumpliendo con una asistencia mínima del 80%, cumpliendo con todas las
instancias de evaluación establecidas (aprobando cada una con un mínimo de 4) y obteniendo un promedio
general de no menos de 7 (siete).
Por examen final
Deberán rendir examen final los estudiantes que obtengan un promedio general de entre 4 y 6,99 puntos. Para
rendirlo, los alumnos tendrán que haber cumplido con todas las entregas de los TPs, monografía y parciales.
Los estudiantes que obtengan un promedio general de entre 0 y 3,99 puntos deberán recursar la materia. Los
alumnos que no entreguen los TPs, las monografías y/o los parciales quedarán libres.
MODALIDAD DEL EXAMEN FINAL. Las pautas generales para rendir el examen final son tres:
1) el alumno deberá responder por escrito, en aproximadamente una carilla, una pregunta dada por los
profesores sobre cualquier punto del programa a libro cerrado; se evaluará también la escritura;
esta instancia escrita podría ser eliminatoria;
2) una vez aprobado el punto anterior, el alumno expondrá oralmente un tema del programa que ya
haya elegido y preparado con antelación para el examen;
3) el alumno deberá responder satisfactoriamente las preguntas que los profesores le planteen sobre el
tema que ha elegido y, luego, sobre distintos temas del programa.
Es requisito obligatorio haber estudiado la bibliografía y haber realizado una lectura crítica de los corpus
literarios. Asimismo, los estudiantes deberán conocer los autores de los textos y algunos datos básicos del
contexto de producción.
Página 4 de 5
PROGRAMA ANALÌTICO
Por examen libre
El examen libre consta de una instancia escrita y una instancia oral.
Instancia escrita: los estudiantes deberán realizar un examen escrito sobre distintos temas de este programa, a
partir de consignas dadas por los profesores.
Instancia oral: los estudiantes prepararán un tema de este programa, a elección, para exponer oralmente;
luego de la exposición, los profesores de la mesa de examen podrán realizar preguntas sobre cualquier texto y
aspecto teórico del programa.
El estudiante deberá mostrar una lectura crítica de todos los textos literarios y teóricos que se detallan en este
programa.
Firma del Docente
Aclaración:
Eduardo Muslip
Página 5 de 5
Descargar