ÁMBITO DE LA SOCIEDAD NIVEL II BLOQUE 1 BASES POLÍTICAS E IDEOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA 1 INTRODUCCIÓN IDEOLÓGICA E HISTÓRICA 1.1 Cambios y corrientes destacados • EL HUMANISMO (s. XVI): Corriente de pensamiento que pasa a considerar al ser humano como centro del universo. El arte, la filosofía, la política y el mundo científico sufren una profunda evolución. • LA REVOLUCIÓN INGLESA (s. XVII-1689) contra la monarquía absoluta (Antiguo Régimen) y a favor de la monarquía parlamentaria y la separación de poderes. Este fenómeno tiene poca influencia en el resto de las monarquías europeas. • La sociedad del momento es ESTAMENTAL: La sociedad estamental se caracteriza por tener privilegiados y no privilegiados. Los privilegiados son la nobleza y el clero. No todos los nobles y religiosos tuvieron los mismos privilegios. La Alta nobleza y curia romana se distinguió notablemente del resto. Los sectores sociales no privilegiados son el campesinado, la burguesía y otros oficios artesanos. [Texto 1] “Entre la nobleza también existían diferencias notables, desde los pequeños señores de provincias, muchos de los cuales malvivían entre las cuatro paredes de su miserable residencia, hasta la magnificente aristocracia cortesana que rodeaba al rey en Versalles entre fastos y excesos que a más de alguna distinguida familia supusieron la ruina económica.” Breve Historia de la Revolución francesa. Íñigo Bolinaga. 2014. • Monarquía absoluta: Se caracteriza por la concentración de los 3 poderes del Estado en una sola persona (ejecutivo, legislativo y judicial), por controlar el ejército, por ser hereditario, y por tener un carácter divino. El Antiguo Régimen fue la organización social, política y económica de los siglos XVI al XVIII. 1 LA MONARQUÍA ABSOLUTA [Texto 2] "Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos" Discurso de Luis XVI ante el Parlamento (marzo de 1766) 1.2 CONSECUENCIAS DEL CAMBIO DE RÉGIMEN DEL ABSOLUTISMO AL LIBERALISMO INDIVIDUALISMO: La libertad individual es la mejor forma de desarrollo. Principales diferencias respeto a la sociedad estamental: •Liberalismo social: de estamentos a clases (flexible, no hereditario sino por riqueza, igualdad jurídica y fiscal). •Liberalismo político: del absolutismo monárquico al parlamentarismo (monárquico o republicano): pueblo soberano o soberanía nacional, separación de poderes, Parlamento y sufragio, bipartidismo, constitución, derechos humanos y libertades individuales, libertad religiosa y separación Iglesia-Estado. •Liberalismo económico: del centralismo y la artesanía al capitalismo y la Revolución Industrial (Adam Smith: sin intervención estatal sino leyes del mercado, reducción de impuestos, propiedad privada). Grandes comerciantes amasan inmensas fortunas gracias a las nuevas fábricas textiles, lo que les proporciona nuevas cotas de poder e influencia política no vistas hasta entonces. 2 BASES IDEOLÓGICAS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA: LA ILUSTRACIÓN ¿Qué es la Ilustración? •Movimiento cultural y político europeo de origen francés (s XVIII) donde la razón se impone sobre la mística. Kant: “Atrévete a conocer. Ten el valor de usar tu propia inteligencia”, “emancipación de la conciencia humana del estado de ignorancia y error por medio del 2 conocimiento”. Es un desafío intelectual a las formas políticas (absolutismo real) y religiosas (teocracia) establecidas. •Primera enciclopedia. •Protagonistas (Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Dideroty D’Alembert). ¿Qué ideas defiende la ilustración? Naturaleza, Razón (crítica a lo irracional y tradicional), Igualdad radical y consecuencias políticas y sociales, Deísmo, Educación y Ciencia-Progreso. ¿Cuál es su importancia? Es el síntoma de una crisis de autoridad. Los términos ciudadano, nación, contrato social y voluntad general se enfrentan a órdenes-estamentos y propiedades. Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social, en tanto que el Estado es la entidad creada para hacer cumplir con el contrato. Del mismo modo, los hombres pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y deberes no son inmutables o naturales. DIDEROT (1771) [Texto 3] “Cada siglo tiene su propio espíritu característico. El espíritu del nuestro parece ser la libertad. El primer ataque contra la superstición fue violento, desenfrenado. Una vez que el pueblo se ha atrevido de alguna manera a atacar la barrera de la religión, esta misma barrera que es tan impresionante y a la vez la más respetada, ya es imposible detenerlo. Desde el momento que lanzaron miradas amenazadoras contra la celestial majestad, no dudaron en dirigirlas a continuación contra el poder terrenal. La cuerda que sujeta y reprime a la humanidad está formada por dos ramales: uno de ellos no puede ceder sin que el otro se rompa.” (Crítica restringida por la aceptación del deísmo y del valor social de los sacerdotes de parroquia) Frases por la libertad ilimitada: •Proclamo en voz alta la libertad de pensamiento y muera el que no piense como yo. (Voltaire) •Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa. (Voltaire) •Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero. (Voltaire) •Todo les sale bien a las personas de carácter dulce y alegre. (Voltaire) •Es peligroso tener razón cuando el Gobierno está equivocado (Voltaire) •Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que pudieras seguir escribiéndolo. (Voltaire) •Todas las pasiones son buenas mientras uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan. (Rousseau) 3 •La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras. (Rousseau) •Pueblos libres, recordad esta máxima: Podemos adquirir la libertad, pero nunca se recupera una vez que se pierde. (Rousseau) •El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas. (Rousseau) •La paciencia es amarga, pero sus frutos son dulces. (Rousseau) •Los temores, las sospechas, la frialdad, la reserva, el odio, la traición, se esconden frecuentemente bajo ese velo uniforme y pérfido de la cortesía. (Rousseau) Frases a favor de una libertad limitada •”El hombre es un lobo para el hombre” (Thomas Hobbes) •En la naturaleza del hombre encontramos tres causas principales de querella: la competencia, la desconfianza y la gloria. (Thomas Hobbes) •La aparición de la propiedad es un efecto de la institución del Estado. (Thomas Hobbes) •"La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor. (Thomas Hobbes) •"Las nociones de rectitud e ilicitud, justicia e injusticia, no tienen lugar en la guerra." (Thomas Hobbes) •"Los hombres no encuentran placer, sino un gran sufrimiento, al convivir con otros allí donde no hay un poder capaz de atemorizarlos a todos." (Thomas Hobbes) •"La ley es la seguridad del pueblo, la seguridad de cada uno de los gobernados y la seguridad de cada uno de los gobernantes." (Edmun Burke) •"Los hombres que se arruinan lo hacen siempre por el lado de sus inclinaciones naturales." (Edmun Burke) 3. LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS 1. En el s. XVIII Gran Bretaña poseía 13 colonias de emigrantes británicos (expulsión de indígenas, esclavos, cultivos y comercio. Pacto colonial y escasa autonomía y sin representación en el parlamento británico. 2. Ruptura entre la corona británica (Jorge III) y las colonias: impuestos y exclusividad comercial. 3. Protestas-Motín del té (1773)-Declaración de Derechos y de Independencia (4/7/1776) y guerra con apoyo de Francia y España hasta la paz de Versalles (1783). Constitución (1787), General Washington (1789). 4 4. Principios constitucionales en los que se basa la Constitución de los Estados Unidos: soberanía popular, igualdad, derechos individuales, separación de poderes, libertad religiosa. 5. Consecuencias: realización de los principios constitucionales democráticos; primera constitución moderna de república democrática; rebelión monárquica anticolonial que impulsó a Europa y a las colonias españolas a cambiar; nuevo mundo que atrae a emigrantes. Libertad de navegación marítima. Cuestiones como la esclavitud quedarán pendientes de resolver. En el centro y sur, es decir la América española (1810-1825) se verá sumido en las llamadas como guerras de independencia (llevadas por criollos o blancos nacidos en América-burguesía sin participación de mestizos, indios o negros) siguieron guerras civiles y fronterizas provocando mucha pobreza. Las nuevas republicas se hicieron dependientes del exterior. 4. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Ideas tomadas del libro de texto y del libro de Peter Macphee, La revolución francesa, 1789-1799. Una nueva historia. Colección de bolsillo, 2009 4.1 LA REVOLUCIÓN FRANCESA CAUSAS •Precedentes en la Revolución Inglesa y Americana. •Lejanía de la Revolución Americana, convencidos de la fortaleza del Antiguo Régimen. •Crisis económica y escasez de alimentos •Crisis financiera: endeudamiento y demasiados impuestos sobre los no privilegiados 5 •Crisis ideológica: revolución de las clases no privilegiadas o Tercer Estado (98%) sobre las privilegiadas (nobleza y clero-2%) y no aceptación del derecho divino real •Crisis monárquica-descomposición del absolutismo Luis XVI Luis XVI era nieto de Luis XV y había accedido al trono cuando sólo tenía veinte años. Por sus rasgos físicos -nariz gruesa, complexión voluminosa y rostro inexpresivo-y por sus aficiones ejercicios al aire libre y pasión por la caza-podría decirse que era un típico Borbón. Sin embargo carecía de la prestancia real de Luis XIV y de Luis XV. En un principio se consagró a sus deberes con una gran dedicación, pero su ingenuidad y sus escrúpulos de conciencia contribuyeron a hacer más dubitativa todavía su débil voluntad y a dejarse influir por el ambiente que le rodeaba. María Antonieta Su esposa, María Antonieta, era hija de los emperadores de Austria. Ofreció la imagen en un principio de una joven frívola y caprichosa. En realidad, su vida conyugal fue bastante desgraciada y eso la llevó a encerrarse en un círculo de amigos, del que quedaron excluidos muchos personajes de la Corte. Esa situación contribuyó a crearle un clima de rechazo y de impopularidad que quedó reflejado en el apodo de "La austriaca" con el que se la conocía. Sus problemas sentimentales le hicieron adoptar una conducta reaccionaria e intransigente en el ejercicio del poder que detentaba. En Versalles, rodeando a la pareja real, existía toda una cohorte de príncipes y princesas de sangre real y una numerosa pléyade de nobles aduladores e inútiles cuyo sostenimiento suponía la duodécima parte de las rentas del reino. El esplendor y el lujo de la Corte de Versalles concitó la crítica popular, que fue movilizándose en contra suya a medida que la crisis económica iba agudizándose. A los 14 años contrajo matrimonio 16 de mayo de 1770-y se convirtió en una de las damas más bellas de Europa, descrita como una joven " de exquisito rostro oval, un cutis entre el lirio y la rosa, unos ojos azules y vivos, (...) cuello largo y caminar de una joven diosa". Horace Walpole escribió "sólo había ojos para María Antonieta. Cuando está de pie o sentada, es la estatua de la belleza; cuando se mueve, es la gracia en persona. Se dice que, cuando danza, no guarda la medida; sin duda, la medida se equivoca". LUIS XVI Y MARÍA ANTONIETA Según el diario del futuro Luis XVI en la noche de bodas no pasó nada. Hasta 1778 no llegará descendencia (1 hija y dos hijos). María Antonieta empezará a salir de incógnito por la noche, convirtiéndose en un símbolo de la licenciosa corte parisina. Fue presentada por la prensa clandestina como una mujer vendida a los intereses austriacos, poniendo el acento en su capacidad para derrochar y su facilidad para la burla. Tras el estallido de la Revolución, los monarcas pensaron en huir del país. Sólo llegaron a Varennes donde fueron detenidos, siendo trasladados a París y encarcelados. Luis XVI fue ejecutado en enero de 1793 y María Antonieta trasladada a la prisión de la Isla de la Citá hasta ser enjuiciada y condenada a muerte. El 16 de octubre será guillotinada y su cabeza exhibida ante el pueblo de París como un triunfo de la Revolución. 6 Tono irreverente de publicaciones de la época donde se hacía mofa de la Iglesia, de la nobleza y de la propia familia real por su decadencia e impotencia, socavando al mismo tiempo la mística de aquellos que habían nacido para gobernar y su capacidad para hacerlo. •Descripciones de la reina masturbándose y de sus intrigas amorosas…. •Ridiculización del rey: “Es de sobra sabido que el pobre Señor no puede satisfacer a Antoinette. De esta desgracia estamos seguros puesto que su cerilla no es más gruesa que una brizna de paja siempre blanda y siempre encorvada…” •Consejos de un jornalero: Si hicierais lo que yo hago, pronto pondríamos en su sitio a estos señoritos. No sólo no os descubriríais la cabeza cuando pasáis por delante de ellos, sino que ni siquiera los reconoceríais como señores. No son más que un enorme montón de escoria [Texto 4] "Aquí el pobre no tiene derecho a encender el fuego en su choza para ponerse al abrigo del frío, si no lo compra bien caro al señor, por una contribución descontada de sus medios de subsistencia y los de su familia. Este derecho inhumano existe en Broues bajo el nombre de derecho de fuego. Allí el agricultor no tiene ni siquiera el derecho de alimentar su ganado con la hierba que crece en su campo; si la toca, se le denuncia y castiga con una multa que lo arruina, y el ejercicio más legítimo de los derechos de su propiedad está subordinado a la voluntad arbitraria del señor, que tiene la pretensión al derecho universal sobre todos los pastos del territorio. Se deben abolir todos los derechos de los señores (...).“ •El pobre vasallo que tiene la desgracia de cortar la rama de un árbol de poco valor, pero de la que tiene gran necesidad para su casa, para un carro o para un arado, es condenado y doblegado por su señor por el valor de un árbol entero. •Economía rural de subsistencia (escasez en las ciudades). •Pobreza masiva. La mitad de los niños morían antes de los 5 años •Las grandes ciudades son parásitos que se aprovechan del esfuerzo rural ya que la Iglesia y la nobleza obtenían sus riquezas del campo y la consumían de forma ostentosa en la ciudad. La población rural sustentaba los costes de la Iglesia, la nobleza y la monarquía (impuestos, tributos, diezmos…). 4.2 LA REVOLUCIÓN FRANCESA FASES (breve resumen general) •Luis XVI convoca Estados Generales (5/5/1789) (*consultiva) 300+300+600. •(1789-1791) La burguesía –Tercer Estado- hace de los Estados Generales una Asamblea Nacional que evoluciona en Constituyente (septiembre de 1791). •Asamblea legislativa (1791-1792) •La Convención Nacional (1792-1795). Por sufragio. Se suprime la monarquía y se establece la República. Fase radical. Terror. Golpe de estado centrista, ejecución de 7 Robespierre. Venganza •El Directorio (1795-1799). Fase moderada. Golpe de estado de Napoleón y fin de la revolución. •Imperio Napoleónico (1799-1815): Consulado: Napoleón I en el Poder. Poderes vitalicios. Autoproclamado Emperador (1804). •(1799-1804): Consulado: Napoleón I en el Poder. Poderes vitalicios. •(1804-1815) Autoproclamado Emperador (1804). Política exterior agresiva. Y gran capacidad de organización administrativa y de extensión de los principios revolucionarios, liberales y nacionalistas. Es derrotado y obligado a abdicar en 1814 (desterrado en Elba-Mediterráneo). Después de volver durante 100 días como Emperador, fue desterrado a la isla de Santa Elena-Atlántico (1815). Muere en 1821. Se restaura la monarquía con el hermano de Luis XVI. 4.3 FASES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA (desarrollo) 4.3.1 ESTADOS GENERALES •Luis XVI convoca Estados Generales en junio de 1788 para mayo del 89 (*consultiva). La última vez se hizo en 1614. Los parlamentos regionales exigieron su convocatoria y la asistencia del doble de representantes del tercer estado y tener las reuniones y las votaciones juntos –una persona un voto. Acudieron representantes de los tres estados. •(4/5/1789)1200 diputados diferenciados por la ropa se reúnen en Versalles. •Acuerdo de los tres estados en cambiar las cosas pero los privilegiados no querían perder en beneficio de la igualdad ni querían reunirse ni votar juntos. Esto provocará la ruptura. ¿Qué es el tercer estado? –Todo, pero un todo encadenado y oprimido ¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? –Nada ¿Qué sería sin el orden privilegiado? –Un todo libre y próspero ¿Qué es lo que pide? –Ser algo (Sieyés, sacerdote y político) 4.3.2 ASAMBLEA NACIONAL Y CONSTITUYENTE (1789-1791) •(1789-1791) La burguesía –Tercer Estado hace de los Estados Generales una Asamblea Nacional que evoluciona en Constituyente (legislativa). •20/6/1789: El Tercer Estado proclama que son los representantes de la voluntad general (del pueblo). Al intentar excluirles se trasladan a otro local (el juego de Pelota) para formar la 8 Asamblea Nacional. También se unieron algunos nobles liberales y muchos párrocos reformistas. •Juramento: No nos separaremos hasta que se haya elaborado la Constitución del Reino •(1789-1791) El Tercer Estado consigue crear una Asamblea Nacional. •(11/7/1789) El rey manda sitiar París y destituye al único ministro no noble y pretendía destituir a toda la Asamblea. •El pueblo de París hace suya la acción de la Asamblea Nacional y Constituyente. •Sospechas confirmadas de que la nobleza quería doblegar al pueblo haciéndole pasar hambre. Encuentran trigo almacenado y armas. •(14/7/1789). 8000 parisinos humildes armados toman la Bastilla. Salvan la Asamblea Nacional y en París ya mandan los miembros burgueses del Tercer Estado con una milicia mandada por Lafayette. Le jour de gloire est arrivé! [Texto 5] Bien pertrechada con palos, picos, piedras y algunas armas, la turba asaltó varios edificios donde se presuponía que se guardaban armas. El primero fue el palacio de la Marina. Después, el de los Inválidos, donde una representación del comité burgués de París negoció la entrega de los arsenales, argumentando que la medida era necesaria para armar a la Guardia Nacional y asegurar así tanto el orden como la continuidad de la reforma política encarnada en la Asamblea Nacional y en la nueva estructura municipal. El gobernador de los Inválidos se negó en redondo, y al día siguiente, 14 de julio de 1789, la muchedumbre asaltó el edificio. La Legión francesa organizó a las masas en cuadros militares, dando cierto orden a la ofensiva, de manera que el gobernador Sombreuil, viendo que sus soldados no estaban por la labor de volver sus cañones contra el pueblo, se vio obligado a abrir las puertas a la delegación del tercer estado. (…) En la memoria intergeneracional colectiva, la Bastilla era un lúgubre castillo cuyos cañones apuntaban a los barrios populares y donde tradicionalmente se encerraba a los rebeldes de todo tipo, arbitraria y gratuitamente. A pesar de la pobre defensa de la Bastilla, la confrontación no era equilibrada, y comenzó a cobrarse numerosas víctimas. Hacia las cinco de la tarde, los miembros de la Guardia Francesa apostaron estratégicamente los cañones sustraídos de los Inválidos en dirección a la fortaleza, lo que impulsó a Launay a evitar la escabechina rindiendo la plaza. Media hora más tarde, una horda de exaltados penetró dentro del edificio, liberó a los pocos presos que había y detuvo a los defensores. Breve Historia de la Revolución francesa. Íñigo Bolinaga. 2014. •Luis retira su ejército y Necker es devuelto al cargo. Necker fue un ministro destituido en 1781 por las suspicacias que provocaron su programa político de reformas. 9 [Texto 6] «Es extraordinario, que lo que no se atrevieron a llevar a cabo los Ministros más acreditados, o el propio rey, acabe de hacerlo un simple ciudadano ginebrino, M. Necker, [...] ocupando de modo precario un puesto al que su religión, su nacimiento extranjero y la prevención de la nación parecían excluir.» La opinión pública aplaude el milagro de un ministro que ha sido capaz de financiar la guerra sin aumentar los impuestos, con un aspecto de competencia que se impone a los que pudieran opinar que esos métodos eran poco ortodoxos. Barón de Besenval •Venganza cruenta de algunos gobernantes. •En paralelo se da una revolución municipal en toda Francia. •(1789-1791) Asamblea Nacional que evoluciona en Constituyente (legislativa). Los 1200 diputados se dedican a remodelar todo, fundamentalmente la reforma fiscal (impuestos sin privilegios), la administrativa-soberanía popular y la eliminación de los restos feudales. •La Asamblea Legisla para convertir un pueblo de súbditos en ciudadanos: abolición feudal (señoríos, impuestos…), Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (27/8), nueva Constitución-1791 (monarquía parlamentaria, soberanía nacional, separación poderes e Iglesia nacional escindida de Roma). •Se establece la esencia del liberalismo y del gobierno representativo: La libertad consiste en poder hacer todo lo que no dañe a otro (libertad de expresión, de opinión, de asociación, de religión…limitado sólo por la ley). La edad de los privilegios y las excepciones había terminado. La distinción social se basará en el talento y la utilidad general. ¿pobres?¿mujeres?¿esclavos? (no usar el látigo pero sí traficar). •Estos documentos los rechaza el rey. Se plantea el carácter consultivo de aquellas reuniones. •De nuevo los ciudadanos parisinos salvan la revolución. Unas 7000 mujeres van a Versalles, invaden la Asamblea. Una delegación se presenta ante el rey que inmediatamente firmó los decretos y consintió en trasladarse a París. [Texto 7] Era 4 de octubre. Indignadas por todo lo que estaba sucediendo, las mujeres se concentraron frente al ayuntamiento reclamando pan y reformas, entre gritos y cuchicheos acerca de la inutilidad de sus maridos, que al parecer y según ellas, eran incapaces de comprender la magnitud de lo que estaba sucediendo. Asaltaron el edificio en busca de grano y armas, y desde allí se las desvió a Versalles, argumentando que no servía de nada hacer presión frente a una corporación municipal que compartía sus reclamaciones pero no tenía poder para alterar las cosas. (…) Así que, armadas de picas, palos y todo lo que pudieron agenciarse, las mujeres iniciaron su trayecto en dirección a la residencia regia. Caminaron bajo la lluvia, cantando canciones revolucionarias, hasta que se presentaron el 5 de octubre frente a la verja del complejo palaciego. (…) Todavía aturdido por lo que estaba sucediendo, Luis XVI las recibió con amabilidad, dispuesto a aceptar el reabastecimiento de París mediante el excedente de la 10 casa real. Creía que con este gesto sería suficiente para que se marcharan satisfechas, pero no fue así. (…) las mujeres continuaron en su sitio, cantando sus canciones de guerra alrededor de las hogueras que habían levantado. Al amanecer del día siguiente, un grupo de manifestantes consiguió colarse en palacio, llegando hasta el mismo dormitorio de María Antonieta. La reina consiguió zafarse por los pelos de sus agresores, encerrándose en la habitación del rey gracias a la comunicación directa que existía entre ambos aposentos. Dos de los guardias de palacio no corrieron, sin embargo, la misma suerte; fueron decapitados y sus cabezas, otra vez, colocadas en lo alto de sendas picas. (…) La Fayette organizó a la guardia nacional a fin de evitar males mayores, y una vez resuelto el problema, instó al rey a mostrarse a la muchedumbre. Cuando salió al balcón, la turba gritó ensordecedoramente: «¡A París, a París!». La Fayette instó a Luis XVI a que lo hiciera, y este aceptó. Poco después, sin tiempo casi para hacerse a la idea, los miembros de la familia real montaron en un carruaje y, rodeados de mujeres que coreaban lemas humillantes en señal de triunfo, se dirigieron a la ciudad, donde el alcalde Bailly les asignó el palacio de las Tullerías. Para su desgracia, Luis XVI se había trasladado al epicentro de la revolución. Breve Historia de la Revolución francesa. Íñigo Bolinaga. 2014 •La revolución de los diputados burgueses había triunfado sólo por la intervención activa de la clase obrera de París. •Lafayette mandó un juego de llaves de la Bastilla a George Washington, ya presidente que respondió con gran euforia. •Las monarquías europeas eran hostiles. •Ambigüedades: ¿A quién pertenece la revolución? Se nacionalizan tierras de la Iglesia pero se siguen manteniendo las posesiones de los grandes señores. Se suprimen ciertos impuestos pero aparecen otros para sufragar todos los gastos. Los pobres empezaban a exigir más. Los señores estaban furiosos por haber perdido privilegios… las mujeres seguían exigiendo más igualdad. Se admite más igualdad en las herencias, el maltrato, el divorcio, pero no pueden votar. •A mediados de 1791 la Constitución está finalizada. Mantenía el equilibrio entre el rey (nombre ministros y diplomáticos, veto legislativo y declaraciones de guerra-paz) y el cuerpo legislativo (una cámara con poderes económicos y legislativos). •Luis intenta huir a Austria en junio de 1791. “Pueblo de Francia, y especialmente vosotros parisinos, habitantes de una ciudad que los antepasados de Su Majestad se deleitaban en dominar la buena ciudad de París, desconfiad de las proposiciones y mentiras de vuestros falsos amigos; volved a vuestro rey; él siempre será vuestro padre, vuestro mejor amigo.” •Se la descubre y arresta. El regreso es humillante. Los francesas están muy resentidos: posible guerra civil, posible invasión extranjera.“El primer funcionario público abandona su puesto, se procura pasaporte falso, busca aliados entre los extranjeros, rompe su palabra y deja a su pueblo una declaración en contra de la libertad…” 11 •La Asamblea lo restituye en contra del pueblo. Miedo a perder la propiedad privada, a la falta de autoridad…. •El 14/9/1791: Luis XVI promulga la Constitución 4.3.3 ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792) –Creada por la Constitución•(octubre/1791-sept/1792): Nueva elección. Hombres nuevos. Quedan excluidos los que habían elaborado la Constitución. •(octubre/1791-sept/1792): Ambiente de temor ante posibles conspiraciones provocadas por el intento de huida del rey. Realmente Austria y Prusia estaban preparando una agresión contra la revolución y amenazaron si a los reyes franceses les pasaba algo. Por eso la guerra no tiene el objetivo de conquistar o de ir contra la libertad de ningún pueblo, sino de defenderse legítimamente contra una injusta agresión. •(octubre/1791-sept/1792): El pueblo derrocó a la monarquía (agosto/1792). Carnicería contra los contrarrevolucionarios apresados (sept/1792). ¿Revolución sanguinaria por la obsesión de una nueva sociedad depurada? ¿La purga de enemigos entra en la lógica de la guerra? 4.3.4 LA CONVENCIÓN NACIONAL (1792-1795) •Por sufragio universal masculino. Salen 750 diputados (23 nobles y 46 del clero) burgueses defensores del liberalismo económico y de la propiedad privada. Abolieron la monarquía y proclamaron la república. 3 grupos: jacobinos-populares-radicales sentados a la izquierda (Robespierre), girondinos-alta burguesía y un grupo bisagra •Nueva revolución: armada, democrática y republicana. La nación en pie de guerra había ocupado Países Bajos, Renania y Saboya. La ejecución de Luis XVI implicará a otras potencias: España e Inglaterra. Situación militar desesperada. •Juicio al rey. Tras su abdicación, el rey podría ser juzgado como un ciudadano normal. ¿Luis Capeto era culpable de traición? ¿Pena de muerte? 361 diputados, sí; 360, no (a favor de otros castigos). Petición de clemencia rechazada (380/310). Motivos: matar a sus enemigos en secreto, proteger a los sacerdotes anticonstitucionales, dirigir sus ejércitos contra la patria, ordena la masacre de sus súbditos. Es insuficiente la reclusión o el destierro. Su cabeza tiene que rodar. •21/1/1793: Luis sube al cadalso con coraje. Avanza hacia el borde de la tarima e intenta silenciar el repique del tambor para decir a la multitud: “Muero siendo completamente inocente de los crímenes de los que se me acusa. Perdono a aquellos que son la causa de mi infortunio. Es más, espero que mi sangre derramada contribuya a la felicidad de Francia”. Luís XVI •El 16/10/1793 sería guillotinada María Antonieta 12 •1793 : la revolución entre en crisis y Francia estaba en peligro de desintegrarse: guerra civil interna, pérdidas militares en las fronteras, inflación y economía desastrosa. •1793 Constitución (obra de Robespierre): se acepta el sufragio masculino directo y universal y la insurrección (Cuando el gobierno viola los derechos del pueblo, la insurrección es …. El más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes). Leyes sin dinero para fortalecer la educación obligatoria y gratuita (Los padres que no inscriban a sus hijos en el colegio serán castigados. Los jóvenes que a los 20 años no hayan aprendido una profesión, arte u oficio útil para la sociedad serán castigados…). 4.3.5 La Convención Nacional –fase del Terror (1792-1795) •1793-1794: El Terror. En ese ambiente se aprueba la creación de instituciones (comité jacobino de salud pública) que instalen el Terror en los contrarrevolucionarios. La Ley de sospechosos permitía arrestar a cualquiera que hubiera estado relacionado con el Antiguo Régimen (nobles, clérigos, antiguos funcionarios, burgueses, obreros). También arrestaron a los que criticaban la Convención. Se dan ejecuciones masivas y muertes innecesarias. P.e. Antoine Lavoisier, inventor del sistema periódico. •Posición de Robespierre a favor del terror. Queremos que el Estado aseguro el estado de bienestar de todos los individuos. Queremos sustituir la tiranía de la costumbre por el imperio de la razón, queremos cambiar un pueblo frívolo y desdichado por uno magnánimo, poderoso y feliz. Cambiar todos los vicios y niñerías de la monarquía por las virtudes y milagros de la república. •Posición en contra del terror ¡Queréis deshaceros de todos vuestros enemigos por medio de la guillotina! ¿Habrase visto alguna vez mayor locura? ¿Creéis posible que un hombre muera en el cadalso sin crearos otros diez enemigos entre su familia y amigos? El terror no puede seguir estando en el orden del día. •Una revolución utópica. Buscaban un mundo sin aristócratas ni sacerdotes, libre de hombres ricos y de pobreza; en su lugar surgiría una Francia regenerada de artesanos y de minifundistas recompensados por la dignidad y la utilidad de su trabajo, liberados de la religión, de la condescendencia de los nacidos de ilustre cuna, y de la competencia de los empresarios. •Convertida en una pesadilla ultrajante contra las libertades individuales y la seguridad de las personas. Se impone el uso familiar del “tú” en todos los actos sociales pero se dan encarcelamientos arbitrarios, ejecuciones por pensar diferente; se prohíben las asociaciones políticas femeninos (las mujeres no están preparadas…”cada sexo está llamado a desempeñar la clase de ocupación que le es propia…”); se censura todo lo que no suene a revolucionario ¿Todo lo que no sea revolucionario es necesariamente no patriótico? [Texto 8] Entre junio y julio de 1794 acaeció la última y más terrible fase del Terror, llamada el Gran Terror. Comenzó el 10 de junio, fecha en la que fue aprobada una reforma que agilizó los procedimientos del Tribunal Revolucionario. Las pocas garantías jurídicas que pudieran existir fueron definitivamente suprimidas, bajo la excusa de que ralentizaban el procedimiento y disminuían por 13 tanto la eficacia de unos procedimientos que por ser de excepción debían ser expeditivos, y la categoría de sospechoso se estiró hasta abarcar a prácticamente toda la población. En este corto período de dos meses se multiplicaron las denuncias, los registros de viviendas, las detenciones, y cinco mil personas fueron ejecutadas. Se ha hablado de entre trescientos y ochocientos mil incriminados. Breve Historia de la Revolución francesa. Íñigo Bolinaga. 2014 •Esto pasa cuando los “patriotas” etiquetan a sus adversarios como enemigos del nuevo orden social en lugar de considerarlos como partidarios de puntos de vista opuestos. 4.3.6 La Convención nacional-fase final (1792-1795) •28/7/1794 Robespierre es arrestado y ejecutado junto con sus seguidores (los jacobinos). •La caída de Robespierre fue universalmente aplaudida. Ya no habría ejecuciones a gran escala. [Texto 9] Con París dividido entre quienes apoyaban la Convención y quienes preferían la Comuna, con mayoría de los primeros ya que los segundos estaban demasiado identificados con la reciente pesadilla terrorista, la Convención declaró a Robespierre y a los suyos fuera de la ley y ordenó a la guardia nacional su captura. La guardia fiel a la Convención, liderada por Barras, penetró en tromba dentro del edificio del ayuntamiento, donde localizaron a los robespierristas. La mayoría se entregaron; otros se suicidaron de un pistoletazo, como Lebas; otros intentaron escapar por la ventana sin éxito, como el hermano menor de Robespierre; y otros, como el mismo Robespierre, no se sabe si intentaron matarse o fueron víctimas de disparo ajeno. El hecho cierto es que de aquella acción, el Incorruptible salió con la mandíbula destrozada por una bala. Al día siguiente fue guillotinado junto a otros 21 partidarios. Dos días más tarde, fueron 71 más los ejecutados, y al tercero, 12 nuevos miembros de la Montaña. Breve Historia de la Revolución francesa. Íñigo Bolinaga. 2014 •Surge el Terror Blanco como venganza al Terror Rojo de Robespierre. Duras represiones contra las protestas de los jacobinos. •Crisis económica (inflación del 750%). •Esperanzas de los realistas (monárquicos) para poder establecer una monarquía constitucional. Parte del pueblo que la vuelta del pan y la religión. •Un grupo de republicanos reclama la posibilidad de ser católicos y republicanos. •Se establece de nuevo el sufragio censitario (los ricos suplantan todas las categorías de ciudadanos y pretenden convertirse en sus representantes): Deberíamos estar gobernados por los mejores. Salvo raras excepciones, esta clase de hombres sólo se encuentra entre los que son adinerados, de mediana edad y casados. Si concediésemos derechos políticos ilimitados a 14 hombres sin hacienda y llegaran a la asamblea legislativa, provocarían disturbios sin temor a las consecuencias… •26/10/1795: Se disuelve la Convención 5 PERIODO NAPOLEÓNICO (1799-1815) 5.1 El Directorio (1795-1799) •3/11/1795: Se constituye el Directorio •Seguía un régimen de poca libertad y poca participación. •Victorias militares de Napoleón en defensa de la revolución contra luchas internas y monarquías absolutas europeas. Golpe de estado de Napoleón •Se nombra un gobierno provisional formado por tres cónsules: Napoleón, Sieyès y Ducos. Es el denominado Consulado. 5.2 CONSULADO •Consulado (10/11/1799): Napoleón I en el Poder por golpe de Estado. Se proclama Primer Cónsul. Poderes vitalicios en 1802. •Tras volver a Francia como un militar victoriosos, lidera, con la ayuda de su hermano Luciano y Sieyès, un golpe de estado. •Su condición de primer cónsul le permitió llevar a cabo toda su política de reformas: 1. Persecución de los grupos radicales (algunos militantes girondinos y jacobinos) 2. Firma la paz con el papa Pío VII a través de un concordato. 3. Establece una paz temporal con Austria e Inglaterra. 4. Crea un nuevo Código Civil (igualdad legaly fiscal, libertad civil y derecho a la propiedad), establece una administración centralizada y una reforma unificadora de la enseñanza pública. 5. Crea un banco nacional –Banco de Francia-y una nueva moneda, el franco. •El 2 de agosto de 1802, Napoleón es nombrado cónsul vitalicio tras obtener el respaldo de los franceses en un plebiscito. •El 18 de mayo de 1804 el senado nombra a Bonaparte “emperador de los franceses, por la gracia de Dios y de la República”. Esta decisión fue apoyada por 3.572.000 votos –contra 2.579-de los ciudadanos franceses en un plebiscito que el propio Napoleón convocó. En 1804 un plebiscito le considera emperador hereditario y así evita luchas internas de sucesión. Política exterior agresiva. Y gran capacidad de organización administrativa y de 15 extensión de los principios revolucionarios, liberales y nacionalistas. La época de Napoleón, aunque significó para Francia una regresión política y social respecto a la etapa de la Revolución, sin embargo consolidó numerosas reformas logradas en 1789 como la igualdad civil y extendió, con la fuerza de su ejército, las nuevas ideas a los países europeos. Reorganiza Francia, la sanea económicamente, se promulga el Código Civil que representaba la igualdad de todos ante la ley, el derecho a la propiedad y a la libertad individual. •El 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre-Damme de París, Napoleón fue auto coronado emperador (presente Pío VII) •Comienza la gran expansión del Imperio. •Se instaura el servicio militar obligatorio. •Se pasa de un ejército de 160.000 hombres en 1806 a uno de millón en 1815. •Entre 1805 y 1807 Francia se ve envuelta en distintas guerras contra Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia. •Napoleón conseguía así crear un gran imperio formado por 134 departamentos franceses y estados vasallos aliados como Italia, Holanda y el sur de Alemania. •Al frente de cada nueva conquista colocaba a un familiar o a un militar de confianza. •Inglaterra era el único país que suponía un peligro para el Imperio. •Napoleón trató de debilitarlo con un bloqueo marítimo que no consiguió sus frutos. •En España encuentra especiales problemas y provoca el estallido de la Guerra de la Independencia. •Tras fracasar en su campaña en Rusia en 1812, los países dominados por Francia comenzaron a rebelarse. [Texto 10] El 24 de junio de 1812, el emperador cruzaba el río Niemen y se adentraba en Rusia a la cabeza de un ejército de más de 450.000 hombres. Uno de los combatientes recordaría años más tarde, con cierta ironía, el espíritu que los embargaba: «Teníamos la moral muy alta, el valor nos exaltaba y nos desbordaba el optimismo». Napoleón planeaba aplastar al zar Alejandro I entablando combate con el ejército ruso, en una batalla decisiva que les llevaría a una abyecta rendición. Se trataba del mismo modus operandi que tantos triunfos le había dado en los países que había invadido hasta entonces. (…) Cuando el 7 de septiembre se abrió finalmente fuego en el pueblo de Borodino, cerca del río Moskva, las tropas rusas defendieron con fiereza sus posiciones ante el asalto frontal de Napoleón. Aquel enfrentamiento le costó la vida a 40.000 rusos y 30.000 franceses, casi un tercio de los combatientes. Una semana después, el 14 de septiembre, Napoleón entraba en Moscú. Estaba convencido de que los rusos harían pronto un llamamiento de paz y allí esperó Napoleón cinco decisivas semanas mientras le acechaba el crudo y helado invierno. (…) Cuando Napoleón 16 reconoció por fin que el zar no deseaba un acuerdo de paz era demasiado tarde. Las tropas francesas se retiraron hacia Smolensk el 19 de octubre, pero el invierno, la temible caballería cosaca y en ocasiones los lobos parduscos de las inmensas pinadas rusas comenzaban a cercar a un ejército cada vez más andrajoso, hambriento y desesperado. Uno de los supervivientes, el comandante Christian von Faber du Faur, un talentoso artista que creó una visión histórica sin precedentes sobre la absoluta destrucción de la Gran Armada, relata implacable las escenas de esqueletos decapitados, cosacos al ataque, cuerpos congelados, pueblos en llamas y campesinos asesinados. (…) Se cuenta que en aquella angustiosa retirada los franceses descubrieron el sabor de la carne de caballo. Cuando aquel peculiar manjar se acabó, el instinto de supervivencia se avivó hasta tal punto que desembocó en el más puro canibalismo. (…) En conjunto, más de 400.000 soldados franceses y aliados murieron durante la ofensiva. La Gran Armada finalizó muerta de frío, desfallecida de hambre y extenuada por la lucha; los restos humanos encontrados en Vilna no son más que el testimonio de su heroísmo y desmedido orgullo. Crónica ElMundo, 2002. •Prusia, aliado oficial del Imperio, declaró la guerra a Napoleón y se unió a Inglaterra y Austria. •Los ejércitos aliados se lanzaron a la conquista de Francia. •Derrotan a Napoleón en la batalla de Leizpig en 1813 y avanzan hacia París. •En marzo de 1814 las tropas aliadas entran en la capital francesa y Talleyrand, ministro de Asuntos Exteriores de Napoleón, negocia la deposición del Emperador y la restauración de los Borbones (primer tratado de París). •Napoleón firma la abdicación y parte al exilio de la isla de Elba. •La mala gestión de Luis XVIII provoca que el pueblo pida la vuelta de su emperador. •El 1 de marzo de 1815, Napoleón desembarca en Golfe-Juan con 700 hombres y el 20 de marzo entra triunfante en París. •Bonaparte elaboró un nuevo texto constitucional que confiaba el poder legislativo a dos cámaras y obtuvo el apoyo de todos los soldados franceses. •Pero Prusia e Inglaterra volvieron a declarar la guerra a Francia. •Napoleón derrotó al ejército prusiano en la batalla de Ligny y el 18 de junio comenzó otra con los ingleses en Waterloo. •Tras unos inicios favorables a los franceses, unos errores tácticos del mariscal Ney precipitaron una derrota total del ejército de Napoleón, cuyo nuevo dominio de Francia duró sólo 100 días. 17 Sus afanes de expansión territorial se frenaron definitivamente. Es derrotado y obligado a abdicar en 1814 (desterrado en Elba). Después de volver durante 100 días como Emperador pierde la batalla de Watterloo (1815). Fue desterrado a la isla de Santa Elena (1815). Muere en 1821. Se restaura la monarquía con Luis XVIII (hermano de Luis XVI) •El 5 de mayo de 1821 falleció de causas que aún despiertan controversia entre los especialistas. •Napoleón había estipulado en su testamento el deseo de ser enterrado a las orillas del Sena, sin embargo fue enterrado en Santa Elena. •En 1840, durante el gobierno de Luis Felipe de Orleans, sus restos fueron repatriados y depositados en Les Invalides de París. •Su maestría como estratega militar y su capacidad como hombre de Estado le sitúan como una de las figuras fundamentales de la Historia. Beethoven Beethoven admiraba los ideales de la Revolución francesa encarnados en la figura de Napoleón, pero cuando éste se autocoronó emperador en mayo de 1804, supuestamente Beethoven se disgustó tanto que borró el nombre de Bonaparte de la página del título con tal fuerza que rompió su lápiz y dejó un agujero rasgado en el papel. Se considera que dijo: «¡Ahora sólo va a obedecer a su ambición, elevarse más alto que los demás, convertirse en un tirano!». Algún tiempo después, cuando la obra se publicó en 1806, Beethoven le dio el título de «Sinfonia heroica, composta per festeggiare il sovvenire d'un grand'uomo» («Sinfonía heroica, compuesta para festejar el recuerdo de un gran hombre»). Este gran hombre era un ideal, un héroe no existente, pero más bien, fue el espíritu del heroísmo mismo lo que interesaba a Beethoven. 6 EL LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1. Los tres liberalismos: social, político y económico. 2. Golpe decisivo al absolutismo monárquico y de origen divino a favor de Sob. Nac, (el poder surge del pueblo), divis. Poderes y reconocimiento de derechos y libertades individuales para todos, constitución. 3. Semilla para las revoluciones del s. XIX en Europa y en la América hispana. 4. Libertad, igualdad y fraternidad. 5. Mentalidad burguesa liberal: propiedad privada y libre mercado. 6.1 LA RESTAURACIÓN Y LA SANTA ALIANZA 18 La caída del primer imperio francés se consideró una victoria contra los principios revolucionarios. Se restaura el orden tradicional ligado a la sociedad del Antiguo Régimen: monarquía absoluta (legitimismo), religión oficial (tradicionalismo) y el equilibrio europeo. Se pusieron en contra de los nacionalismos, la soberanía nacional y el parlamentarismo 1. Congreso de Viena (1814-1815): Restaurar Antiguo Régimen y las monarquías absolutas. Nuevo mapa europeo taponando a Francia (Rusia con Polonia y Finlandia, Prusia con ampliación, Austria con norte italiano, Gran Bretaña y Francia y España –en 2º orden-). 2. Santa Alianza: monarcas de origen divino de Rusia (ortodoxa), Prusia (protestante) y Austria (católica) (más Gran Bretaña y Francia) para defender militarmente la Restauración contra los revolucionarios liberales. 6.2 RESUMEN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA •El Congreso de Viena (1814-1815) –Reino Unido con poder marítimo (Malta, El Cabo, Ceilán) –Rusia anexiona Polonia, Finlandia y Besarabia –Prusia con Sajonia, Posen y Danzig y Renania –Austria recupera Milán y Venecia –Francia reducida y rodeada de estados tapón: Piamonte-Saboya, Prusia renana y Países Bajos. •Los gobiernos absolutistas postnapoleónicos Reino Unido: Jorge III y Jorge IV Rusia: Alejandro I y Nicolás I Prusia: Federico Guillermo III Austria-Hungría: Francisco I Francia: Luis XVIII y Carlos X 6.3 RESURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS 1820 6.3.1 PRIMER INTENTO EN ESPAÑA En 1814, tras la liberación de España de las tropas napoleónicas, Fernando VII volvió a ostentar la corona. Restableció una monarquía absolutista que abolió las leyes promulgadas por las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812. Reinará así durante 6 años (Sexenio Absolutista). La delicada situación económica y la persecución de los liberales generó un gran descontento que fue capitalizado por el coronel Riego, quien en 1820 capitaneó un levantamiento en cabezas de San Juan (Sevilla), utilizando las tropas destinadas a sofocar la sublevación de las colonias españolas en América. Los insurrectos obligaron a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz e introdujeron en España un sistema liberal representado por una monarquía constitucional. Esta situación política (Trienio Constitucional) duró hasta que, en 1823 los estados absolutistas invadieron España con un cuerpo de ejército al mando del Duque de 19 Angulema (Los Cien Mil Hijos de San Luis) que derrotaron a Riego (que fue ejecutado) y restablecieron el poder absoluto del rey hasta su muerte en 1833 (Década Absolutista). 6.3.2RESURGIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS 1830 Con reivindicaciones nacionales y grupales (obreros y burgueses con apoyo masón). Surge en Francia. Se consigue monarquía parlamentaria y sufragio censitario (€). Quedan fuera pequeña burguesía y clases populares 1848 (Era la primavera de los pueblos y, como ocurre con la estación, no perduró). Favorecida por crisis económica y la exclusión política de clases populares. Balance: pequeña burguesía se aleja del proletariado, que adquiere conciencia de clase (sindicatos, lucha política…), campesinado con mejoras muy relativas y menos revolucionario, progresiva democratización y conquista del sufragio universal masculino). 7 LA APARICIÓN DE LOS NACIONALISMOS (florece semilla revoluciones burguesas) 7.1 INTRODUCCIÓN •Defensa de la libertad individual y de los pueblos (conciencia nacional: pasado histórico, espacio geográfico, cultura, idioma, religión). Repulsa a la hegemonía francesa (Napoleón). •Nacionalismo: Defensa de la nación como fin supremo. Reunificador de territorios con rasgos comunes políticamente separados. Conservador (alemán): Superioridad del pueblo sobre los individuos. Cualquier nación tiene derecho a constituirse en Estado. Liberal (Italia e Hispanoamérica): Importancia de los individuos para constituir una nación independiente. Disgregante: Ejemplo del Imperio Turco en los Balcanaes y del Imperio Austro-Húngaro en Europa Central. Nacionalismo imperialista y colonial: las naciones superiores deben dominar a las otras. ¿Racismo? 7.2 LA UNIFICACIÓN ITALIANA •Precedentes: Italia dividida desde 476 dC. En s. XIX: Saboya: Piamonte-Cerdeña; Austria: Lombardía-Véneto; Habsburgo: Estados Centrales; Borbones: 2 Sicilias y Nápoles; Papa: Estados Pontificios Fase 1: Víctor Manuel II (rey de Piamonte-Cerdeña) se alía a Francia contra Austria (recupera norte a cambio de Saboya). Fase 2: Garibaldi consigue unificar el sur. 20 Fase 3: Anexión de Roma (1870/1) Gracias a guerra franco prusiana (Francia apoyaba al Papa). 7.3 LA UNIFICACIÓN ALEMANA Precedentes (911-1806: El primer Imperio Alemán se inició en el siglo X y duró hasta su disolución en 1806, durante la conquista de Europa por parte de Napoleón.) En s. XIX: Confederación Germánica 39 estados alemanes independientes….2 fuertes Prusia y Austria. Prusia encabeza la unificación (rey Guillermo I y canciller Bismarck). •Fase 1: Con Austria contra ducados daneses. •Fase 2: Contra Austria para lograr confederación del Norte (sin Austria y sur alemán) •Fase 3: Contra Francia para lograr Alsacia y Lorena y la Unión norte-sur alemán. •1871 II Reich o imperio alemán. [Texto 11] La gravedad del tiempo en que vivimos no escapará a ninguno de ustedes. El mundo entero se pregunta sobre la posibilidad de una guerra. Yo creo, que ningún gobierno asumirá la carga de desencadenar el incendio. Los gobiernos poderosos son una garantía de paz. Pero las pasiones populares, la ambición de los jefes de partido y la opinión pública mal dirigida, son los elementos que pueden hacer variar la voluntad de los gobernantes. Si en esta tensión política hay un Estado capaz de trabajar por mantener la paz, este es Alemania … pues desde la constitución del Imperio no quiere atacar a ninguno de sus vecinos, al menos que se vea obligado a ello … Pero señores, para cumplir esta difícil misión es necesario que Alemania sea poderosa y esté armada como en tiempo de guerra. Otto Von Bismark, discurso. 21 22 23