INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS MINISTERIO COORDINADOR DE PRODUCCIÓN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD AÑO 2015 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN ................................................................ 4 2. EJES DE LA POLÍTICA INTERSECTORIAL .............................. 5 3. EL MINISTERIO ................................................................. 6 4. LOGROS INSTITUCIONALES ............................................... 8 4.1. GOBERNANZA Y COORDINACIÓN .................................................................................. 8 4.1.1. Consejos Sectoriales de la Producción. ................................................................. 8 4.1.2. Coordinación de las Políticas Sectoriales e Intersectoriales ................................. 9 4.2. ATRACCIÓN DE INVERSIONES...................................................................................... 10 4.2.1. 4.3. Suscripción de Contratos de Inversión. ............................................................... 10 ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS............................................................................ 14 4.3.1. Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público -Privadas y la Inversión Extranjera ............................................................................................................................ 14 4.4. FOMENTO A LAS EXPORTACIONES .............................................................................. 15 4.4.1. 4.5. Certificados de Abono Tributario (CATs) ............................................................. 15 EMPLEO ....................................................................................................................... 17 4.5.1. Acciones Estratégicas para la Protección del Empleo ......................................... 17 4.5.2. Medida de fomento productivo en la provincia de Carchi: Canasta Comercial.. 18 4.5.3. Medida de fomento productivo en la provincia de Sucumbíos: Canasta Comercial............................................................................................................................. 22 4.6. DESARROLLO PRODUCTIVO......................................................................................... 24 4.6.1. Publicación del Primer Atlas Bionergético del Ecuador ...................................... 24 4.6.2. Fomento al Sector de Servicios ........................................................................... 27 4.6.3. Actualización del Mapa de Zonificación Agroecológica para establecimiento de la Palma Aceitera (Acuerdo Interministerial No 189) ........................................................ 29 4.6.4. Producción de Motores ....................................................................................... 31 4.6.5. Marca Primero Ecuador ...................................................................................... 32 4.6.6. Movilidad Eco-Eficiente ....................................................................................... 35 4.6.7. Aprobación de la ampliación de la distribución de la gasolina ECOPAÍS a todo el territorio nacional (Decreto Ejecutivo No. 675) .................................................................. 39 4.6.8. Propuesta de exoneración de aranceles a plantas de destilación para biocombustibles .................................................................................................................. 43 Página 2 de 50 4.6.9. 4.7. 5. Regulación de poder de mercado ....................................................................... 46 TURISMO ..................................................................................................................... 49 RETOS. ........................................................................... 50 Página 3 de 50 1. PRESENTACIÓN Con la firme convicción de que Ecuador es una República de Oportunidades, seguimos trabajando en la transformación estructural del país, a través de planes, proyectos y una política pública cuya principal motivación es el ser humano, avanzando día a día para alcanzar el cambio de nuestra matriz productiva, y el Buen Vivir de todos los ecuatorianos. El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad fiel a su misión continúa generando, coordinando, articulando, impulsando y evaluando las políticas, programas, proyectos y estrategias de producción, empleo y competitividad del Consejo Sectorial de la Producción, orientados al cambio de la matriz productiva del Ecuador. Las acciones realizadas en el año 2015 nos ha acercado más a la visión de ser en el año 2016 el eje estratégico del desarrollo productivo, competitivo y de empleo de calidad, con capacidad de generar y definir políticas públicas articuladas y de alto impacto, con la participación de diversos actores de la sociedad. Los logros en atracción de inversiones, leyes para el desarrollo, fomento productivo, normas para regular el poder de mercado; entre otros, marcan la gestión de este Ministerio Coordinador en el 2015. A continuación un resumen de los mismos. Dr. Vinicio Alvarado Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. Página 4 de 50 2. EJES DE LA GESTIÓN SECTORIAL Fuente: Ministerio Coordinador de Producción Empleo y Competitividad, 2015 Página 5 de 50 3. EL MINISTERIO El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), es la Institución que articula las acciones del frente productivo del Estado; impulsa, ejecuta y evalúa las políticas, estrategias y programas de producción, empleo y competitividad, que permitan superar las inequidades, diversificar la producción y transformar el modelo productivo del Ecuador. Con su rectoría, los Ministerios, Entidades Adscritas y Empresas Públicas ejecutan planes integrales, enmarcados en la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva, a fin de alcanzar los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo. Página 6 de 50 Misión Generar, coordinar, articular, impulsar y evaluar las políticas, programas, proyectos y estrategias de producción, empleo y competitividad del Consejo Sectorial de la Producción, orientados al cambio de la matriz productiva del Ecuador. Visión Ser la institución del Gobierno que, en el año 2016, se convierta en un eje estratégico del desarrollo productivo, competitivo y de empleo de calidad, con capacidad de generar y definir políticas públicas articuladas y de alto impacto, con la participación de diversos actores de la sociedad. Página 7 de 50 4. LOGROS INSTITUCIONALES 4.1.GOBERNANZA Y COORDINACIÓN 4.1.1. Consejos Sectoriales de la Producción. De acuerdo a lo establecido en el Art. 10 del Decreto Ejecutivo 726 publicado en el R.O. Nro. 433 del 25 de abril de 2011, establece que los consejos sectoriales son instancias de obligatoria convocatoria institucional, destinados a la revisión, articulación, coordinación, armonización y aprobación de la política ministerial e interministerial dentro de su sector y su sujeción al Plan Nacional de Desarrollo, en este caso al sector de la Producción, Empleo y Competitividad. Antecedentes El Art. 15 del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones establece que el Consejo Sectorial de la Producción será el máximo órgano de rectoría gubernamental en materia de inversiones. El Reglamento a la Estructura y Desarrollo del Fomento Productivo en su Art. 2 manifiesta que el Consejo Sectorial de la Producción estará integrado por los Ministerios, Secretarías de Estado y demás instituciones de la Función Ejecutiva que, en virtud de lo establecido en el Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva, se encuentren bajo la coordinación del Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. El Presidente o Presidenta del Consejo Sectorial de la Producción, por su propia iniciativa o por pedido de sus miembros, podrá invitar a los representantes de otros Ministerios, Secretarías de Estado u otras entidades públicas, diferentes de aquellas que lo conforman, de acuerdo a la materia o relevancia de los temas a ser tratados en su seno. El Art. 10 del Decreto Ejecutivo 726 publicado en el R.O. Nro. 433 del 25 de abril de 2011, establece que los consejos sectoriales son instancias de obligatoria convocatoria institucional, destinados a la revisión, articulación, coordinación, armonización y aprobación de la política ministerial e interministerial dentro de su sector y su sujeción al Plan Nacional de Desarrollo, en este caso al sector de la Producción, Empleo y Competitividad. Resultados Obtenidos Se realizaron 13 Consejos Sectoriales y 2 Consejos Consultivos. Los temas más relevantes tratados por el pleno del Consejo Sectorial de la Producción fueron: Aprobación de la suscripción de Contratos de Inversión Aprobación de proyectos de inversión pública en los cuales conste transferencia a privados (DRAWBACK) Declaratoria de Cantones como Zonas Deprimidas. o Fenómenos Naturales o Zona Especial de Desarrollo Económico (ZEDE) Página 8 de 50 En los Consejos Consultivos se socializó con los empresarios de los diferentes sectores productivos, los beneficios de lo que establece la Ley de las Asociaciones Público-Privadas. Se trataron temas como: Políticas de generación de empleo. Modalidades Contractuales. Se puso a disposición la Mesa de Servicios productiva para recopilar cualquier aporte de los empresarios y ciudadanos. 4.1.2. Coordinación de las Políticas Sectoriales e Intersectoriales Antecedentes Conforme a lo establecido en el Estatuto Orgánico de Procesos del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, emitido mediante Acuerdo Ministerial Nro. MCPEC-2014-027, del 25 de agosto del 2014, publicado con Registro Oficial Suplemento 172, del 23 de septiembre del 2014, sobre las atribuciones y responsabilidades de la Subsecretaria de Planificación y Política Sectorial e Intersectorial, que incluye la de “gestionar el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas sectoriales e intersectoriales, planes, programas y/o proyectos de alto impacto productivo, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo”. Resultados Obtenidos 2015 Se emitieron 56 pronunciamientos respecto a la factibilidad de los proyectos de inversión del Consejo Sectorial de la Producción. Se emitieron pronunciamientos de incrementos de techo en inclusiones en el Plan Anual de Inversión. Se realizó seguimiento y monitoreo a los proyectos de inversión y otras acciones, de todas las instituciones del Consejo Sectorial. Se estableció un sistema de alertas relacionadas a la ejecución de los proyectos de inversión. Se coordinó la elaboración de la propuesta para las Acciones Estratégicas para la Protección del Empleo. Conclusiones: La Subsecretaría de Planificación y Políticas Sectoriales e Intersectoriales ha ejercido activamente durante el 2015 su rol de coordinador del diseño de políticas, programas y proyectos de inversión, así como su responsabilidad de monitoreo, seguimiento y evaluación a la ejecución de los aproximadamente 400 proyectos que conforman el Plan Anual de Inversión 2015. Página 9 de 50 4.2.ATRACCIÓN DE INVERSIONES “Durante el 2015 se aprobaron 44 contratos de inversión, evidenciando que los inversionistas apuestan por el desarrollo de nuevas industrias en el país y apoyan la visión del Cambio de la Matriz Productiva en el Ecuador”. 4.2.1. Suscripción de Contratos de Inversión. Los inversionistas tendrán la posibilidad de suscribir contratos de inversión mediante escritura pública. Allí se determinarán los detalles del acuerdo, conforme al Art. 25 del Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones (COPCI). En los contratos de inversión, los inversores establecerán los compromisos necesarios para el desarrollo del mismo, previa aprobación de la entidad reguladora. En este sentido, esta herramienta legal otorga estabilidad sobre los Incentivos Tributarios del COPCI, que sean aplicables sobre aquellas nuevas inversiones consideradas como productivas y reconoce Arbitraje Internacional Regional para Inversión Extranjera bajo la normativa de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional-CNUDMI. Adicionalmente, el Contrato de Inversión es el título habilitante para aplicar a los beneficios de la Resolución Nro. 82 del Comité de Comercio Exterior (COMEX), emitida el 30 de agosto del 2012, que permite solicitar una reducción arancelaria total o parcial por motivo de importación de bienes de capital. Antecedentes El 30 de diciembre del 2010, el COPCI fue decretado como la normativa legal que impulsa el Cambio de Matriz Productiva mediante la atracción y promoción de inversiones. La normativa contempla más de 20 incentivos para la producción de bienes y servicios, ampliación de la capacidad productiva, y la generación de nuevos empleos. 19 contratos de inversión fueron aprobados con un monto de inversión de USD 2.656 MM y generaron 1.533 empleos directos, desde enero de 2012 a diciembre del 2014. El proyecto más destacado es ECUACORRIENTE S.A; con una inversión de USD 2.014 MM utilizados para impulsar el sector minero. Hasta diciembre del 2014, el proceso de aprobación y suscripción de un contrato de inversión tomaba 106 días. En general, las demoras correspondían a los siguientes factores: Falta de entrega de documentos habilitantes por parte del inversionista; Desconocimiento del Potencial Inversionista de la normativa y el proceso; Inexistencia de un procedimiento claro y procesos internos estandarizados; Falta de periodicidad en las sesiones de Consejo Sectorial de la Producción; Con el fin de reducir los tiempos y mejorar la eficiencia dentro de la Coordinación General de Atención al Inversionista del Ministerio Coordinador de Producción Empleo y Competitividad (MCPEC), se implementó un nuevo proceso de suscripción de un Contrato de Inversión, el cual se ilustra a continuación: Página 10 de 50 Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Durante este periodo, la Coordinación General de Atención al Inversionista atendió a más de 300 inversionistas interesados en conocer sobre los incentivos del COPCI y los beneficios del Contrato de Inversión. Además se generaron 7 sesiones del Consejo Sectorial de la Producción. Resultados Obtenidos Durante el 2015, el Consejo aprobó la suscripción de 44 contratos de inversión por un monto superior a los USD 2.242 MM que generaron 4.188 empleos directos. Contratos de Inversión 2015 SERVICIOS PETROLEROS FABRICACIÓN DE CEMENTO 4% 1%0% 0% 6% ENERGÍA RENOVABLE METALMECÁNICA 7% TURISMO 8% ALIMENTOS FRESCOS, CONGELADOS E INDUSTRIALIZADOS 54% 10% PETROQUÍMICA SERVICIOS LOGÍSTICOS DE COMERCIO EXTERIOR 10% FABRICACIÓN DE JABONES Y DETERGENTES, PREPARADOS PARA LIMPIAR Y PULIR, PERFUMES Y PREPARADOS DE TOCADOR FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS BÁSICAS Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Página 11 de 50 Los contratos de inversión firmados en el 2015 fueron: CONTRATOS DE INVERSIÓN 2015 SECTOR COPCI EMPRESA EMPLEOS DIRECTOS AGRICOLA Y AGROPECUARIA KONG S.A. AGRIAGROKONGSA AGRIFRUTTI AGROINDUSTRIA PALMA Y OTROS TECNOPALM S.A. ALIMENTOS FRESCOS, CONGELADOS E ANDES KINKUNA S.A. INDUSTRIALIZADOS AQUACARGILL DEL ECUADOR CIA. LTDA. COMPAÑÍA PESQUERA CENTROMAR S.A. QUALA ECUADOR S.A. Total ALIMENTOS FRESCOS, CONGELADOS E INDUSTRIALIZADOS CODANA S.A. ELITENERGY GENERACIÓN ELÉCTRICA S.A. ENERGÍA RENOVABLE HIDROALTO GENERACIÓN DE ENERGÍA S.A. SOCIEDAD AGRICOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS S.A. SODERAL SOCIEDAD DE DESTILACIÓN DE ALCOHOLES S.A. Total ENERGÍA RENOVABLE FABRICACIÓN DE CEMENTO UNION CEMENTERA NACIONAL UCEM C.E.M. Total FABRICACIÓN DE CEMENTO FABRICACIÓN DE JABONES Y DETERGENTES, PREPARADOS PARA LIMPIAR Y PULIR, LABORATORIOS BEAUTIK S.A. PERFUMES Y PREPARADOS DE TOCADOR Total FABRICACIÓN DE JABONES Y DETERGENTES, PREPARADOS PARA LIMPIAR Y PULIR, PERFUMES Y PREPARADOS DE TOCADOR FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS INDURA ECUADOR S.A. BÁSICAS Total FABRICACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS BÁSICAS GENERAL CONSORCIO SHUSHUFINDI S.A. Total GENERAL ACERIA DEL ECUADOR CA ADELCA. CONDUIT DEL ECUADOR S.A. CUBIERTAS DEL ECUADOR KU-BIEC S.A. METALMECÁNICA F.V - AREA ANDINA S.A. LATAMFIBERHOME CABLE C. LTDA. MISSIONPETROLEUM S.A. Total METALMECÁNICA CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A. ELEMENTA FORTUNE-PARTS INDUSTRY ECUADOR CÍA. LTDA PETROQUÍMICA INDUSTRIAS ECUACADI S.A. MANACAUCHO S.A. TECNOLOGIAS DE ALTA RESISTENCIA DEL ECUADOR TARETENEX S.A Total PETROQUÍMICA SERVICIOS LOGÍSTICOS DE COMERCIO TABACARCEN S.A. TABABELA CARGO CENTER EXTERIOR Total SERVICIOS LOGÍSTICOS DE COMERCIO EXTERIOR ECUARESORTS S.A. ETICA FIDEICOMISO HOTEL CUENCA FIDEICOMISO MERCANTIL DENOMINADO “FIDEICOMISO LANDUNI” FIDEICOMISO MERCANTIL HOTEL AEROPUERTO QUITO FIDEICOMISO MERCANTIL HOTEL SAIL PLAZA MANTA ECUADOR HOSFINTEL CIA. LTDA. TURISMO HOTEL CASA CARLOTA HOTEL COLON GUAYAQUIL S.A. HOTEL COLÓN INTERNACIONAL C.A. HOTEL GIARDINI (FIDEICOMISO) HOTEL PHG S.A. HOTELORCA S A LA BRETANA COMPAÑIA LIMITADA LEHOST ZARPECA S.A. Total TURISMO Total general Fuente y Elaboración: Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (2015). Página 12 de 50 MONTO (USD) 30 215 64 174 260 54 112 909 4 71 50 14 4 143 90 90 4.386.000 40.921.423 5.561.538 4.405.000 50.000.000 9.958.667 11.257.000 126.489.628 7.257.810 70.685.589 90.473.016 49.898.913 8.433.444 226.748.771 230.000.000 230.000.000 57 6.383.486 57 6.383.486 2 5.959.137 2 82 82 1.400 16 36 160 76 53 1.741 77 51 50 39 22 16 255 5.959.137 1.200.000.000 1.200.000.000 131.957.094 2.318.717 6.701.148 26.287.537 14.563.308 3.812.874 185.640.678 59.672.516 9.045.479 3.886.287 1.212.099 1.239.804 3.170.030 78.226.215 70 29.532.034 70 90 7 160 7 101 120 30 20 20 0 89 71 19 22 83 839 4.188 29.532.034 16.013.000 17.436.365 14.096.108 2.413.350 21.000.000 25.270.314 3.600.000 1.400.000 5.450.020 4.066.336 17.677.590 3.250.000 2.550.000 1.200.000 17.447.311 152.870.395 2.241.850.345 A continuación, se presentan algunos gráficos con los datos más relevantes de los contratos de inversión durante el periodo 2012-2015: Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Conclusiones Durante el 2015, el proceso de aprobación y suscripción del Contrato de Inversión se redujo significativamente de 106 a 50 días, mientras que se triplicó el número de contratos de inversión, se duplicó el monto de inversión y se triplicaron los empleos directos. En promedio, el Consejo Sectorial de la Producción aprobó 0,41 contratos por mes en el 2012; 0,33 contratos por mes en el 2013; 0,83 contratos por mes en el 2014; y 3,7 contratos por mes en el 2015. En síntesis, durante la gestión del 2015 se cuadriplicó la aprobación de contratos de inversión. 4.3.ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ¨El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad impulsa proyectos para promover y atraer inversiones nacionales y extrajeras¨ 4.3.1. Ley Orgánica de Incentivos para Asociaciones Público -Privadas y la Inversión Extranjera El Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados facultan al sector privado la ejecución de un proyecto público y su financiamiento total o parcial, según el Art. 8 de la Ley. Este modelo de gestión puede aplicarse para la provisión de bienes, obras o servicios. En estos proyectos, el inversionista privado recibirá un pago por parte del Estado o de los usuarios del servicio y así recuperará su inversión. Esta ley aplica tanto para el Gobierno Central como para los Gobiernos Autónomos Descentralizados, cuyos proyectos se pueden beneficiar de los incentivos, que previamente sean aprobados por el Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas, órgano rector de esta materia en el país. Estos incentivos son de dos clases: 1. Incentivos tributarios: Conceden exoneraciones de Impuesto a la Renta, IVA de importación, aranceles e Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para la sociedad que desarrolle un proyecto público, bajo la modalidad de asociación público-privada. 2. Incentivos de estabilidad: Tornan invariables los incentivos tributarios y las regulaciones esenciales para el desarrollo de la inversión durante el tiempo de vigencia del contrato. La Ley se creó para promocionar la inversión privada en el desarrollo de proyectos públicos, así como el financiamiento productivo en general. Actividades El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, como órgano máximo en materia de inversiones y en el ámbito de sus competencias, impulsan proyectos para promover y atraer inversiones nacionales y extrajeras. Al considerar que algunas inversiones son más amplias que lo establecido en la norma, el Presidente de la República emitió el Decreto Ejecutivo No. 582 que reglamenta el Régimen de Colaboración Público-Privada. A su vez, el 26 de junio de 2015, requirió del soporte de una asesoría jurídica externa para desarrollar proyectos de asociación público-privado que atiendan las instrucciones del Estado, con el objetivo de fortalecer el régimen del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones en su artículo 100. El resultado de la asesoría, que culminó el 11 de agosto de 2015, fue un informe con Incentivos Fiscales para la realización de Proyectos Públicos en la modalidad de Asociación Público-Privada, el mismo que fue socializado con varias instituciones del Gobierno Central y presentado oficialmente como Proyecto de Ley el 25 de septiembre de 2015, por iniciativa del Ejecutivo. Resultados Obtenidos La normativa fue aprobada el 18 diciembre del 2015 y está trabajando en su Reglamento, que se suscribirá en las próximas semanas y los primeros contratos de Asociación Pública – Privada durante el primer trimestre del 2016. Página 14 de 50 De hecho, esta figura incentiva el interés de inversionistas internacionales en proyectos como: infraestructura portuaria, vivienda de interés social, e hidroeléctricas. 4.4.FOMENTO A LAS EXPORTACIONES 4.4.1. Certificados de Abono Tributario (CATs) Antecedentes La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga, mejor conocida como ATPDEA (Andean Trade Promotion and Drug Eradication Act) fue un sistema de preferencias comerciales por el cual Estados Unidos otorgaba acceso, libre de aranceles, a varios productos provenientes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, como una compensación económica por la lucha contra el tráfico de drogas. Frente a la renuncia soberana del Gobierno ecuatoriano a los beneficios arancelarios del ATPDEA, este Ministerio impulsó la reforma de la Ley de Abono Tributario, que permitió compensar a las exportaciones ecuatorianas dirigidas al mercado americano, en un porcentaje idéntico al arancel que deberían pagar en destino, que consiste en una Nota de Crédito emitida por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), que es utilizada para el pago de tributos al comercio exterior, tales como impuestos, aranceles y otros. En principio el beneficio fue otorgado desde el 01 de octubre de 2013 al 31 de diciembre 2015. Actividades Frente a la solicitud del sector exportador, este Ministerio impulsó la extensión del beneficio hasta el 31 de diciembre de 2015. El aporte al sector productivo por parte del Gobierno Nacional, en el año 2015, fue de USD 49.8MM. Durante el período de agosto de 2013 a diciembre de 2015, el aporte sumó USD 95MM. Entre los principales productos beneficiados están las flores, el atún y el brócoli. Tabla 1: Principales sectores exportadores beneficiados Productos USD MM % Part. Flores naturales 23,60 47% Enlatados de pescado 15,32 31% Productos agrícolas en conserva 4,21 8% Elaborados de banano 2,69 5% Otros productos Agrícolas 1,47 3% Los demás productos 2,60 5% 49,89 Fuente: SENAEElaboración: MCPEC 100% Total general Página 15 de 50 Gráfico 1: Principales sectores exportadores beneficiados Fuente: SENAEElaboración: MCPEC Resultados Obtenidos Según datos del Banco Central del Ecuador, las exportaciones totales a Estados Unidos han caído en un 35.8%, mientras que las exportaciones de productos ecuatorianos, beneficiadas por los certificados de Abono Tributario se han incrementado en un 8,2%. Gráfico 2: Exportaciones a Estados Unidos, (productos ecuatorianos que han recibido CATs) Fuente: SENAEElaboración: MCPEC El mecanismo aplicado ha permitido un crecimiento en las exportaciones. Adicionalmente ha permitido al sector exportador, cuyas mercancías tienen como destino final Estados Unidos, poder competir, con quienes exportan productos similares, a través de sus TLC´s vigentes y con moneda propia devaluada. Página 16 de 50 4.5.EMPLEO 4.5.1. Acciones Estratégicas para la Protección del Empleo Con el propósito de fomentar el empleo, se realizaron varias propuestas como acciones que formarán parte de la Estrategia de Protección del Empleo, detalladas a continuación: Propuesta de Política para el Etiquetado de Productos Antecedente: actualmente se exige que el producto importado sea etiquetado y rotulado en el país de origen antes de ingresar al Ecuador Propuesta: que el etiquetado de las mercancías sea realizado en el Ecuador -en depósitos aduaneros- antes de su nacionalización. Esto generaría aproximadamente 3.000 nuevos empleos. Reforma de Ley al Código de Trabajo - Paro Parcial Propuesta: Se permitirá que, en condiciones extremas y previo acuerdo entre las partes -empleadores y empleados-, se pueda disminuir la jornada laboral y pagar un salario en relación a las horas laboradas. Condiciones: Acordar las horas que se laborarán y pagarán. Ej: Laborar 6 horas diarias. Nadie podrá declarar utilidades hasta que todos los empleados cobren por 8 horas. También se podrán ajustar y acordar horarios laborales concentrados. Ej. Laborar las 40 horas en 4 días. Contrato Juvenil - Primer Empleo Orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años sin experiencia laboral previa (primera afiliación). Propuesta: El Estado cubrirá el aporte al Seguro Social que le correspondería al patrono (11.15% del SBU). Condición: El beneficio es para contratos de mínimo un año, prorrogable a dos años. Reforma de Ley de Pasantías Propuesta: Se plantea reformar la Ley de Pasantías para que más personas puedan ingresar las empresas y desarrollar habilidades en relación a lo que están estudiando. Condiciones: o Tiempo fijo acordado entre las partes tanto en duración como en horas diarias (se establecerá un plazo máximo). o Obligación de afiliar al pasante con el SBU Se acordará un estipendio. Página 17 de 50 Otras Modalidades Contractuales Construcción: Contrato a plazo fijo por el tiempo de ejecución de la obra y se cancela el proporcional correspondiente a décimos, vacaciones y desahucio de forma mensual. Agropecuario: Contrato por un año renovable -puede ser discontinuo-. Recargo del 8,33%, proporcional de décimos, vacaciones y bonificación por desahucio. (Factor de ajuste por días de descanso obligatorio 1,36%). Pesquero: Duración del contrato, jornada laboral y forma de pago acordado entre las partes. Se reconoce todos los beneficios y se establece un salario mínimo sectorial. Se analizan otros sectores. Doble Deducibilidad en nuevos empleos generados Doble deducibilidad del costo del nuevo empleo generado: El empleador que incremente el número de trabajadores, y siempre que éstos se hayan mantenido al menos por seis meses consecutivos, podrán deducirse un 100% adicional el monto de sus remuneraciones y aportaciones a la Seguridad Social. Es decir el total del gasto por el nuevo trabajador, podrá ser declarado (por 2), reduciendo la base imponible para el pago del Impuesto a la Renta. *Nota: Este incentivo está vigente en la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. Resultados Obtenidos Aprobación por parte de la Asamblea Nacional del Ecuador de la Ley Orgánica para la Promoción del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional de la Jornada de Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo. 4.5.2. Medida de fomento productivo en la provincia de Carchi: Canasta Comercial ¨Medida de fomento e incentivo comercial a los comerciantes de la provincia de Carchi ante la depreciación del peso colombiano¨ La Canasta Comercial está diseñada para que los comerciantes vendan sus productos únicamente a los consumidores en la provincia de Carchi. Dicha propuesta fue elaborada por el MCPEC con el apoyo de un equipo interinstitucional conformado por varios ministerios y fue socializada con el sector comercial del Carchi. La Canasta Comercial otorgó una cuota de importación de USD 54’064.296 que beneficiará a 5.802 comerciantes de la provincia del Carchi. La medida está conformada por 49 productos como: bienes tecnológicos, celulares, televisores, electrodomésticos, línea blanca, productos de limpieza y aseo, neumáticos y confitería. Estos podrán ingresar sin pagar aranceles ni salvaguardas hasta el 12 de junio del 2016. El cupo establecido se dividió en dos partes: el 50% hasta diciembre de 2015 y el 50% restante mensualmente hasta que se termine la medida. Además, se permite que varios beneficiarios puedan asociarse a fin de incrementar el volumen y conseguir mejores precios. Página 18 de 50 Esta medida es complementaria para los habitantes de la provincia, quienes ya cuentan con una cuota de importación libre de impuestos y controles- que les permite importar productos de consumo familiar por un valor de hasta cuatros Salarios Básicos Unificados, según el marco de Convenio Binacional suscrito en diciembre del 2012 entre Ecuador y Colombia. Antecedentes A partir de septiembre de 2014, el tipo de cambio entre el Peso colombiano frente al Dólar estadounidense empezó a crecer de manera acelerada, lo cual provocó una apreciación anual de 53,9% a septiembre de 2015. A su vez, la apreciación del dólar provocó el abaratamiento de los productos colombianos, por lo cual, una ola masiva de compradores ecuatorianos viajó a las ciudades fronterizas de Colombia para adquirir bienes. Esta situación afectó fuertemente las ventas de los comerciantes de la provincia del Carchi. La disminución de la demanda en los locales comerciales en la provincia del Carchi causó pérdidas por cerca de USD 40MM en ventas. Por este motivo, muchos comerciantes cerraron sus negocios de comercio al por mayor y al por menor, así como de hotelería y alimentación. El 13 de agosto de 2015, el Consejo Sectorial de la Producción, mediante Resolución No. CSP-2015-09EX-02, declaró zona deprimida al cantón Tulcán de la provincia del Carchi, como una medida para paliar la situación. A su vez, el 27 de agosto de 2015, los sectores del Transporte de Carga Pesada y de Comercio fueron exonerados del pago de anticipo del Impuesto a la Renta para el periodo fiscal del 2015, mediante Decretos Ejecutivos No 757 y 758. Actividades realizadas El 10 de septiembre de 2015, durante una reunión mantenida entre el Señor Presidente de la República con varios Ministros de Estado, y el Comité Cívico del Carchi, se anunció la creación de la “Canasta Comercial”, medida con la cual se pretendió que los comerciantes del Carchi puedan adquirir productos en Colombia y venderlos en dicha provincia, a precios competitivos a fin de poder reactivar la actividad comercial en la zona. Adicionalmente para la recuperación económica del Carchi, el MCPEC elaboró una propuesta de agenda de transformación productiva que incluye: fomento y protección al empleo, mantenimiento y mejora de ingresos; y acceso a programas de fomento productivo. Con la finalidad de reducir los traslados para compras de ciudadanos ecuatorianos a Colombia y reactivar el comercio en la provincia del Carchi, el COMEX mediante Resolución No. 036-2015, incluyó la aplicación de la medida de Salvaguardia por Balanza de Pagos establecida con Resolución 011-2015, a las mercancías importadas mediante Declaración Aduanera Simplificada. La Cámara de Comercio de Tulcán en conjunto con el MCPEC trabajaron en la propuesta de productos para ser incluidos en la medida de Canasta Comercial. El MCPEC realizó varias reuniones de trabajo con el MAGAP, MIPRO, SENAE, MCE, AGROCALIDAD, SENPLADES, Ministerio de Finanzas y SRI, para definir los productos que deben integrar la Canasta Comercial. Luego de ser definidos los mismos, fueron socializados con representantes del sector público y privado del Carchi durante varias sesiones de trabajo realizadas en la ciudad de Tulcán. El 07 de octubre de 2015, se aprobó la medida denominada Canasta Comercial Carchi, mediante la Resolución Nro. 039-2015 del Comité de Comercio Exterior - COMEX. El Informe Técnico fue elaborado por la Coordinación de Comercio Exterior del MCPEC. Página 19 de 50 Resultados obtenidos Entre el 21 de octubre y el 31 de diciembre de 2015, se registraron importaciones por un total de USD 934.121,83 bajo la modalidad de Canasta Comercial Carchi, las mismas que beneficiaron a 250 comerciantes registrados y generaron 1.010 operaciones. Importaciones por mes vía Canasta Comercial Carchi (USD FOB) 793.852 126.381 13.888 Octubre Noviembre Diciembre Beneficiarios y Nro. de operaciones de la Canasta Comercial Carchi por mes 8 12 Octubre 61 138 Noviembre Beneficiarios 860 231 Diciembre # Operaciones Fuente: SENAE Elaboración: CECE-MCPEC El aporte del Gobierno a favor de los comerciantes del Carchi, durante el periodo, 21 de octubre a 31 de diciembre de 2015, ascendió a USD 666.573, por concepto de exoneración del pago de arancel y salvaguardia. En base a un análisis por segmentos se determinó que el 48,2% de las importaciones fueron realizadas por comerciantes con ventas de hasta los USD 20.000; el 28,1% lo realizaron aquellos con ventas superiores a USD 20.000 hasta USD 160.000; y el restante 23,7% aquellos con ventas superiores a USD 160.000. En el período analizado, 29 productos fueron utilizados de un total de 49. En la gráfica ¨Principales productos importados Canasta Comercial” se detallan los 10 principales bienes importados que concentran el 94,71% del total de nacionalizaciones. Importante remarcar que los televisores fueron los productos más adquiridos. Página 20 de 50 Importaciones por segmento de Canasta Comercial Carchi (USD FOB) Superior a $160.000; 221.578 Hasta $20.000; 450.212 Superior a $20.000 hasta $160.000; 262.332 Fuente: SENAE Elaboración: CECE-MCPEC Beneficiarios y No de operaciones de la Canasta Comercial Carchi por segmento 603 262 172 145 52 Hasta $20.000 26 Superior a $20.000 Superior a $160.000 hasta $160.000 Beneficiarios # Operaciones Principales productos importados Canasta Comercial SUBPARTIDA 8528720049 DESCRIPCIÓN COMERCIAL Televisores LED USD FOB % PART. 553.496,00 59,25% Monitores Televisores Plasma 91.325,62 9,78% 60.277,06 6,45% 43.115,17 4,62% 8527910000 Impresoras Equipos de sonido 34.756,96 3,72% 8471300000 Laptops 32.603,93 3,49% 8509401000 Licuadoras 32.098,50 3,44% 8528490000 8528720029 8443310000 Página 21 de 50 8528410000 Monitores de computadoras 14.184,03 1,52% 4011101000 Llantas 11.881,20 1,27% 8517120029 Celulares 10.929,82 1,17% 49.453,56 5,29% 934.121,83 100% Resto de productos Total Fuente: SENAE Elaboración: CECE-MCPEC Impacto Con esta medida se pretende impulsar la actividad comercial de la provincia del Carchi, luego de la caída de sus ventas como consecuencia de la depreciación del Peso colombiano. Adicionalmente, se espera que ayude a conservar las plazas de empleo de este sector. 4.5.3. Medida de fomento productivo en la provincia de Sucumbíos: Canasta Comercial ¨Medida de fomento e incentivo comercial a los comerciantes de la provincia de Sucumbíos ante depreciación del peso colombiano¨. La Canasta Comercial está diseñada para que los comerciantes vendan su producto únicamente a los consumidores de la provincia de Sucumbíos. Dicha propuesta fue elaborada por el MCPEC con el apoyo de un equipo interinstitucional conformado por varios ministerios y fue socializada con el sector comercial de esta provincia. La Canasta Comercial otorgó una cuota de importación de USD 60’633.828MM que beneficiará a cerca de 6.500 comerciantes de la provincia de Sucumbíos. La medida está conformada por 91 productos como: bienes tecnológicos, celulares, televisores, electrodomésticos, línea blanca, productos de limpieza y aseo, textiles, calzado, neumáticos y confitería. Estos podrán ingresar sin pagar aranceles ni salvaguardas hasta el 12 de junio del 2016. Los cupos establecidos fueron asignados de acuerdo al tamaño de la actividad comercial. Los comerciantes, cuya facturación anual no supera los USD 20.000, pueden importar libre de aranceles y salvaguardias hasta USD 6.372; aquellos cuya facturación es mayor a USD 20.000 y menor a USD 160.000 anuales pueden importar hasta USD 21.240; y los comerciantes, que facturan más de USD 160.000 anuales, tienen un cupo de hasta USD 25.488 hasta la vigencia de la medida. Además se permitirá que varios beneficiarios puedan asociarse a fin de incrementar el volumen y conseguir mejores precios. Esta medida es complementaria para los habitantes de la provincia, quienes ya cuentan con una cuota de importación libre de impuestos y controles- que les permite importar productos de consumo familiar por un valor de hasta cuatros Salarios Básicos Unificados, según el marco de Convenio Binacional suscrito en diciembre del 2012 entre Ecuador y Colombia, Página 22 de 50 Antecedentes En Sesión Ordinaria No.06-2011 del Consejo Sectorial de la Producción, de lunes 03 de octubre de 2011, se aprobó la metodología de priorización de zonas deprimidas, en la cual se incluye a los cantones de Cascales, Cuyabeno, Gonzalo Pizarro, Lago Agrio, Putumayo, Shushufindi y Sucumbíos, pertenecientes a la provincia de Sucumbíos, como zonas deprimidas que recibirán incentivos tributarios. Con la finalidad de reducir los traslados para compras de ciudadanos ecuatorianos a Colombia y reactivar el comercio en la provincia del Carchi, el COMEX mediante Resolución No. 036-2015, incluyó la aplicación de la medida de Salvaguardia por Balanza de Pagos establecida con Resolución 011-2015, a las mercancías importadas mediante Declaración Aduanera Simplificada. Debido a la apreciación del dólar que provocó el abaratamiento de los productos colombianos, una masiva ola de compradores ecuatorianos se dirigió a las ciudades fronterizas de Colombia para adquirir bienes, afectando las ventas de los comerciantes de la provincia de Sucumbíos. La disminución de la demanda generó una caída de las ventas del sector comercio de la provincia de Sucumbíos. Se estimaba que para finales de 2015, las ventas del sector se reducirían en USD 51,63MM en comparación al 2014. Actividades realizadas El 21 de noviembre de 2015, se llevó a cabo el Gabinete Presidencial en la ciudad de Lago Agrio, Sucumbíos, donde los comerciantes locales solicitaron al Señor Presidente de la República, replicar la medida de Canasta Comercial del Carchi para su provincia. La Red de Comerciantes de Lago Agrio, mediante Oficio del 30 de noviembre de 2015, presentó una lista de interés para que se incluyan en la Canasta Comercial. El 01 de diciembre de 2015, el MCPEC realizó una reunión de trabajo con el MAGAP, MIPRO, SENAE y MCE para analizar el pedido presentado por la Red de Comerciantes de Lago Agrio y definir los productos que deberán estar incluidos en esta medida. Se acordó que quedarán exentos: los productos textiles, agropecuarios, alimentarios y fármacos, de igual manera como fueron definidos para la Canasta Comercial del Carchi. EL MCPEC realizó el 03 de diciembre de 2015 en la capital de Sucumbíos, la socialización de la medida adoptada sobre Canasta Comercial con los comerciantes de Lago Agrio y con los representantes del MIPRO, MAGAP, MCE, SENAE y SRI. En esta sesión de trabajo, se acordó incluir un cupo para textiles y calzado dentro de la medida por pedido de los comerciantes. El 24 de diciembre de 2015, se aprobó la medida denominada Canasta Comercial Sucumbíos, mediante la Resolución Nro. 048-2015. El Informe Técnico fue elaborado por la Coordinación de Comercio Exterior del MCPEC y presentado al Comité de Comercio Exterior (COMEX) y permitirá la importación de 91 productos por los comerciantes de la provincia registrados con RUC y RISE, y serán destinados únicamente a la comercialización en dicha provincia. Resultados obtenidos Entre el 09 enero y el 11 de febrero de 2016, se registraron importaciones por un total de USD 18.155 que ha beneficiado a 20 comerciantes registrados y generaron 28 operaciones, acorde al siguiente detalle: Página 23 de 50 Principales productos importados Canasta Comercial SUBPARTIDA DESCRIPCIÓN COMERCIAL USD FOB % PART. 8443321900 Impresoras 4.846,50 26,69% 8414510000 Ventiladores 4.665,30 25,70% 8509401000 Licuadoras 3.687,39 20,31% 8443990000 Partes de impresoras y accesorios 1.265,55 6,97% 8473300000 Computadoras 1.103,04 6,08% 8516400000 Planchas 679,20 3,74% 9505900000 Artículos de fiesta 650,10 3,58% 8528720029 Televisores 521,20 2,87% 4011109000 Llantas 438,90 2,42% 6204620000 Textiles 280,75 1,55% 8470210000 Calculadoras 18,00 0,10% 18.155,93 100% Total Fuente: SENAE Elaboración: CECE-MCPEC Se observa que los principales bienes adquiridos fueron: impresoras, ventiladores y licuadoras que en conjunto suman el 72,7% de los productos nacionalizados en el país bajo esta medida. El aporte del Gobierno a favor de los comerciantes de Sucumbíos, durante el periodo del 9 de enero al 11 de febrero de 2016, ascendió a USD 11.859, por concepto de exoneración del pago de arancel y salvaguardia. Impacto Con esta medida se pretende impulsar la actividad comercial de la provincia de Sucumbíos, luego de la caída de sus ventas, debido a la depreciación del peso colombiano. Adicionalmente, se espera que la medida ayude a mantener las plazas de empleo en el sector de comercio. 4.6.DESARROLLO PRODUCTIVO ¨El Atlas Bioenergético permitirá el desarrollo de proyectos eléctricos y térmicos en el país¨ 4.6.1. Publicación del Primer Atlas Bioenergético del Ecuador El Atlas Bioenergético es una herramienta que ayudará a localizar, identificar, describir y cuantificar las áreas con el mayor potencial de entrega de energía obtenida a través de los sistemas biológicos. Este insumo, realizado mediante un esfuerzo conjunto entre varias entidades del Gobierno Nacional, contiene la información más completa y actualizada de la producción de la biomasa en el territorio. Página 24 de 50 El Atlas está constituido por un conjunto de mapas que muestran la cantidad de biomasa residual disponible en cada cantón y su correspondiente potencial energético para diez cultivos agrícolas, cuatro actividades pecuarias y la actividad forestal. Esta herramienta identificó y localizó los residuos agropecuarios en zona productora y en los lugares de cultivos intensivos y extensivos. A su vez, por cada sector, producto y actividad, se han trazado mapas detallados con información georeferenciada y cuantificada. Antecedentes El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER) y el Instituto Nacional de Pre-inversión (INP), elaboraron el "Estudio Básico del Potencial Bioenergético de los Residuos Agropecuarios del Ecuador", para identificar y cuantificar el potencial bioenergético derivado principalmente de los recursos agrícolas, forestales y pecuarios. Este insumo permitirá el desarrollo de proyectos eléctricos, térmicos y de cogeneración -procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica-, así como la implementación de políticas de aprovechamiento de la biomasa que contribuirán al cambio de las matrices energética y productiva. El estudio fue realizado por la empresa ESIN Consultora S.A. de Argentina, y uno de los resultados entregados fue el Atlas Bioenergético del Ecuador. Su presentación oficial fue el jueves 09 de abril de 2015 en el Hotel Quito, evento al que asistieron representantes de instituciones públicas y privadas. Actividades realizadas El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad fiscalizó y revisó los informes entregados por la consultora ESIN. A continuación se establecen los siguientes resultados del estudio: La selección final de los productos que se incluyen en el Atlas son 10 cultivos: arroz, banano, cacao, café, caña de azúcar, maíz duro, palma africana, palmito, piña y plátano; 4 actividades pecuarias: porcino, avícola, vacuno para producción de leche y vacuno para producción de carne; y la actividad forestal de bosques implantados. Los datos del Atlas Bioenergético se basaron en la consolidación de censos cantonales actualizados hasta el año 2013. Este proyecto inició con el Censo Nacional Agropecuario del año 2000, complementado con censos sectoriales más recientes, a nivel cantonal. Además se contó con la información de las Encuestas de Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) y con las Series Estadísticas Anuales Nacionales a nivel provincial hasta el año 2012. Para mitigar las variaciones lógicas de las series, se adoptó el promedio trianual móvil a las proyecciones efectuadas hasta el último período considerado (2010 - 2012), a fin de determinar la producción anual de residuos. Página 25 de 50 A partir de la información recolectada de las entidades antes mencionadas y de los resultados del trabajo de campo y laboratorio, fue elaborada la base de datos georeferenciada. Esto permitió analizar la distribución de los resultados obtenidos sobre el territorio y definir en la cartografía los siguientes parámetros: Producción de cultivo a nivel provincial. Densidad de producción de cultivo a nivel cantonal. Densidad de producción de residuo a nivel cantonal. Potencial energético de cada residuo relevado a nivel cantonal. Los productos fueron identificados con un color para su representación, estableciendo el uso de criterios unificados para los rangos de los mapas, además fue asignado un número a cada cantón. De esta manera fue posible referenciar la información de las tablas de cada producto, donde se presentan los valores obtenidos de producción absoluta (t/año), densidad de producción (t/km2/año), producción de residuos (t/año), densidad de residuos (t/km2/año) y potencial energético (TJ/año), con la información presentada en los mapas. Resultados Obtenidos Los principales productos del estudio realizado por la consultora ESIN S.A. fueron: 1.- Atlas Bioenergético del Ecuador que localiza, describe y cuantifica el potencial de la biomasa residual disponible en Ecuador. 2.- Estudio de Prefactibilidad para la creación de una Planta de Cogeneración de 15 MW, a partir de residuos de palma aceitera en Quinindé, provincia de Esmeraldas. 3.- Estudio de Prefactibilidad para la creación de una Planta de Generación Eléctrica de 15 MW, a partir de residuos de cacao en Virgen de Fátima, provincia de Guayas. 4.- Estudio de Prefactibilidad para la creación de una Planta de Generación Eléctrica de 20 MW, a partir de residuos de arroz en Babahoyo, provincia de Los Ríos. Impacto Tras la publicación del Atlas Bioenergético del Ecuador, varias empresas estuvieron interesadas en constituir plantas que utilicen biomasa para producir electricidad o biocombustibles, como la empresa Life Point de España, que visitó en varias ocasiones al MCPEC durante el 2015, con el objetivo de instalar cuatro plantas de biodiesel para ser utilizado en vehículos, con una producción anual de 1 millón de litros cada una. En el proyecto se detalla que cada planta operaría con un residuo diferente de: palma aceitera, cacao, arroz y desechos urbanos; además, la empresa utilizó como herramienta al Atlas para identificar los lugares con mayor concentración de residuos y así montar sus plantas. El diseño de la planta presentada por Life Point es el siguiente: Página 26 de 50 4.6.2. Fomento al Sector de Servicios ¨Por un país de conocimiento y oportunidades” Política para el Fomento del Sector Servicios. Antecedentes Durante la última década, el crecimiento económico en el Ecuador ha sido relativamente alto y con reducción de pobreza superior a la media de la región latinoamericana. Por ejemplo, entre 2006 y 2014, la pobreza medida por ingresos disminuyó del 37,6% al 22,5%, mientras que la pobreza extrema se redujo del 16,9% al 7,7%. Sin embargo, el país aún tiene retos relacionados con los bajos niveles de productividad, competitividad y diversificación. Actualmente, el Estado trabaja en la “transformación de la matriz productiva”, con el objetivo de generar un crecimiento más robusto. Como resultado de dicho proceso y con el objetivo de crear un programa orientado al incremento de la productividad, en el mes de septiembre del 2015, se realizaron varios talleres con representantes del Banco Mundial (BM), Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) y Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO) en la ciudad de Quito, que sirvieron para analizar proyectos y programas como: el Sistema Nacional de Calidad, el Programa de apoyo a MIPYMES para el modelo de encadenamientos productivos, desagregación tecnológica y transferencia tecnológica, dirigidos a fomentar la productividad y competitividad del país. La propuesta se basa en priorizar las cadenas productivas, considerando los estudios realizados por la Consultora Internacional Bain y BM, para luego realizar un análisis de segmentación de mercado e industria. Posteriormente se realizaría el desarrollo de planes de competitividad, su implementación, y finalmente se brindaría la asistencia técnica para identificar las necesidades en temas de calidad, talento humano, prácticas gerenciales, entre otros. Una segunda fase consideraría la evaluación de los impactos y brindaría acceso a las líneas de crédito a las PYMES mediante la banca comercial y se realizaría la administración de los proyectos a fin de garantizar el adecuado uso de los recursos. Los servicios son actividades claves que pueden integrarse en cualquier etapa de la cadena productiva para aumentar la competitividad de las empresas. Página 27 de 50 En los últimos años, los servicios han representado el 80% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, emplean el 75% de la mano de obra de países desarrollados y el 40% de los países en desarrollo, aunque esta última ha crecido en los últimos 10 años y representan el 64% de inversión extranjera directa. Los cambios en la productividad intersectorial, la evolución dinámica y las actividades integrales que aportan valor a las cadenas de producción, han sido algunas de las razones para el crecimiento de los servicios. De acuerdo a información del Banco Central del Ecuador (BCE) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el sector de los servicios genera aproximadamente 1´886.500 empleos, equivalente al 25% de la población económicamente activa, convirtiéndolo así en uno de los mayores empleadores del país. Actividades realizadas Trabajo interinstitucional con MIPRO, MCE, MINTUR, MAE, IEPI y PRO ECUADOR, con el objetivo de identificar sectores con mayor potencial para fomentar la productividad y promoción de las exportaciones de servicios. Se trabajó con el Banco Mundial para análisis de servicios e identificación de los sectores con mayor potencial para fomentar la productividad y competitividad de la industria ecuatoriana. Se identificaron sectores con mayor potencial para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). Resultados obtenidos Articulación de planes integrales en ejecución, con el objetivo de mejorar el déficit de la balanza de servicios y potenciarlo, a fin de promover la productividad y promocionar las exportaciones del mismo. Con el apoyo del Banco Mundial, se identificaron los subsectores de servicios con mayor potencial para fomentar la productividad y atraer la Inversión Extranjera Directa (servicios prestados a las empresas, servicios de comunicación, servicios de construcción, servicios de ingeniería conexos, servicios de distribución, servicios relacionados al medio ambiente, servicios financieros, servicios de salud, servicios de turismo, servicios de esparcimiento y servicios de transporte). Impacto Generación de alrededor de 1`886.500 fuentes de empleo. Junto con los Ministerios Coordinados, se trabaja en la elaboración de una política de servicios, que fomente la productividad, competitividad e innovación de los subsectores con mayor potencia. Página 28 de 50 4.6.3. Actualización del Mapa de Zonificación Agroecológica para establecimiento de la Palma Aceitera (Acuerdo Interministerial No 189) ¨El Acuerdo Interministerial No. 189 amplía las zonas aptas para establecer el cultivo de palma aceitera, con lo cual atraerá futuras inversiones en el área agrícola e industrial¨ El 24 de agosto del 2015, se emitió el Acuerdo Interministerial No. 189 publicado en el Registro Oficial Nro. 571 en donde se especifican los objetivos que determinan la actualización del Mapa de Zonificación Agroecológica para el cultivo de palma aceitera, con una escala de 1:250.000. Para esto se determinaron áreas/zonas que conforman espacios homogéneos en donde interactúan variables agrobiofísicas, las cuales influyen en la producción de manera natural; a su vez, identificaron aquellas zonas donde se requiere adecuación productiva para el desarrollo del cultivo de forma sostenible. El mapa actualizado considera las potencialidades y limitaciones del cultivo de acuerdo con las variables edáficas –que tiene que ver con los factores ambientales determinados por las características del suelo y sus condiciones físicas, químicas y biológicas-, además se analizan las capacidades de cultivo de acuerdo a condiciones climáticas y de relieve para el establecimiento del mismo en condiciones naturales y con adecuación de los factores productivos. Aquí se excluyen las áreas que tienen como principal objetivo la protección y conservación como es el caso de: Bosques y Vegetación Protectora (BVP), Patrimonio Forestal del Estado (PFE y sus áreas restauradas), Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE), Bosques Nativos (incluidas las áreas del Programa Socio Bosque), Zonas Intangibles, Zona de Amortiguamiento del Yasuní y zonas sobre la cuota de los 3.600 metros sobre el nivel del mar Antecedentes En la Primera Disposición Transitoria del Decreto Ejecutivo No. 1303, emitido el 28 de septiembre del 2012 se estableció que el mapa de zonificación agroecológica para el cultivo de palma aceitera deberá ser emitido por el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, conjuntamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y el Ministerio del Ambiente Es por esto que, cumpliendo la disposición ejecutiva, mediante Acuerdo Interministerial No. 389 del 30 de agosto de 2013, los ministerios antes mencionados expidieron el “Mapa de Zonificación Agroecológica para el cultivo de palma aceitera”, a escala 1:250.000, que determina aquellas áreas agroecológicamente óptimas. Este mapa identifica una superficie total 332.775 Ha. agroecológicamente aptas para el establecimiento del cultivo de palma aceitera. Página 29 de 50 El 8 de julio de 2014, se suscribió un Acuerdo Estratégico de Voluntades de actores públicos y privados, en el que intervinieron MAGAP, MCE, MAE y MIPRO, a fin de definir, articular y coordinar el rol del sector oficial, y de los productores y exportadores de palma aceitera, para la implementación del Plan de Mejora Competitiva (PMC) de la Cadena de la Palma Aceitera. En el numeral 5.2.6 de este Acuerdo Estratégico se estableció la necesidad de revisar el mapa de aptitudes del MAGAP, lo que llevó a la derogatoria del Acuerdo Interministerial No. 389 referente a zonificación del cultivo de palma. Bajo estas consideraciones, el 3 de marzo de 2015, la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP emitió un informe para la invalidación del mencionado Acuerdo Interministerial, para suscribir el nuevo Acuerdo. Actividades realizadas El Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), desde marzo hasta julio de 2015, emitió observaciones tanto al borrador del Acuerdo Interministerial como al mapa, y posteriormente trabajó de manera conjunta con el MAGAP y el MAE en la elaboración del nuevo Acuerdo Interministerial, que derogaría al No. 389. Durante las reuniones de la mesa técnica No.1: Producción, fortalecimiento de la cadena y financiamiento del PMC de la Cadena de la Palma Aceitera, se realizaron modificaciones al mapa de zonificación agroecológica de acuerdo a las sugerencias propuestas por todos los actores de la cadena de palma aceitera. Una de las sugerencias planteadas en las reuniones de la mesa técnica No. 1 del PMC fue la de determinar los siguientes niveles de aptitud para el cultivo de palma aceitera: a) Zona de Producción Óptima: Corresponde a aquellas áreas en donde las condiciones naturales de suelos, relieve y clima presentan las mejores características para el establecimiento del cultivo, sin modificación de factores productivos. b) Zona Moderada: Comprende a aquellas áreas en donde las condiciones naturales de suelo, relieve y/o clima presentan ciertas limitantes y pueden ser mejoradas con prácticas de manejo adecuado. c) Zona de Aptitud Marginal: Agrupa áreas que presentan limitaciones de suelos, relieve y/o clima, pero que con la adecuación de los factores productivos, son susceptibles de ser incorporada como áreas productivas. d) Zonas que requieren alta adecuación de los factores productivos: Corresponden a aquellas áreas que en condiciones naturales de suelos, relieve y clima no son aptas para la producción de palma, pero si se realiza una fuerte adecuación de factores productivos, son susceptibles de ser incorporadas como áreas productivas de palma aceitera. También se incluyeron en el Acuerdo las siguientes sugerencias en cuanto al factor ambiental: Art. 5.-La producción de palma se realizará de una manera sostenible y eficiente, con propensión a cumplir con los principios, criterios, guías e indicadores establecidos en la Mesa Redonda de Producción Sostenible de Palma Aceitera (RSPO). El Gobierno apoyará a la implementación del RSPO con el objetivo de promover la producción y uso de aceite de palma con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Art. 6.- La regularización ambiental para el cultivo de palma aceitera se realizará en base a lo establecido en la legislación ambiental vigente del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), y en base al régimen de incentivos para la aplicación de buenas prácticas ambientales en el sector palmicultor. Página 30 de 50 Resultados obtenidos El 29 de julio de 2015, los Ministros del MCPEC, del MAGAP y del MAE, firmaron el Acuerdo Interministerial No. 189, que actualizó el Mapa de Zonificación Agroecológica para el establecimiento del cultivo de palma aceitera en condiciones naturales y con adecuación productiva. Este Acuerdo identifica un área susceptible de producción de palma aceitera de 9’149.379 hectáreas distribuidas en las siguientes categorías: a) 212.323 hectáreas como Zona de Producción Óptima, b) 853.571 hectáreas como Zona Moderada, c) 1’278.149 hectáreas como Zona de Aptitud Marginal, d) 6’805.336 hectáreas como Zonas que requieren Alta Adecuación de los Factores Productivos. Impacto El Acuerdo Interministerial No. 189 amplía las zonas aptas para establecer el cultivo de palma aceitera, con lo cual atraerá futuras inversiones en el área agrícola e industrial (producción de aceite de palma o de biodiesel). Actualmente la Fundación de Fomento de Exportaciones de Aceite de Palma y sus Derivados de Origen Nacional (FEDAPAL) presenta su “Propuesta de implementación de la producción de biodiesel en Ecuador”, que plantea la incorporación -a nivel nacional- del biocombustible Biodiesel B2 (2% biodiesel de palma y 98% diesel premium). Esta propuesta continúa en análisis por el MCPEC, MICSE, MAGAP, MIPRO, MH y EP PETROECUADOR, para evaluar la factibilidad del uso de este biocombustible. 4.6.4. Producción de Motores “Motores diesel con mayor contenido o valor agregado local para reducir la brecha tecnológica¨ Este proyecto busca incentivar la producción de motores a diesel con un mayor contenido o Valor Agregado local, a fin de reducir la brecha tecnológica que existe en el país. Antecedentes • Tras 40 años de industria de ensamblaje automotriz, el Ecuador no ha logrado superar el 20% de producción local en este sector productivo, tampoco se han desarrollado componentes de alto nivel tecnológico como es el caso de los Motores de Combustión Interna (MCI), lo que ubica al país en una posición de desventaja tecnológica frente a otros países de la región. • Países con tradición de industria automotriz de similares periodos al de Ecuador, como el caso de México, Brasil y Argentina, ya cuentan con plantas de ensamblaje de MCI. Actividades realizadas Durante este período se mantuvieron reuniones con los sectores que utilizan MCI en sus aplicaciones móviles como estacionarias, con el propósito de identificar el sector productivo que presente mejores condiciones para la asimilación de los MCI. Además se visitaron las principales empresas autopartistas, fundidoras y centros de maquinado. Se realizaron acercamientos con los más importantes fabricantes de autobuses y ensambladoras de vehículos livianos en el Ecuador. Se efectuaron reuniones con empresas que poseen centros de maquinado y con las universidades del país. Página 31 de 50 Se realizó la búsqueda de empresas del sector fabricante de autobuses en calidad de socios estratégicos. Resultados obtenidos El sector del transporte terrestre de mercancías y pasajeros fue identificado como el más idóneo para asimilar motores ensamblados localmente en su primera etapa. La producción local de MCI, aportará con importantes programas de transferencia de tecnología, para el desarrollo de: • La industria de la fundición • Procesos de maquinado de precisión (inherentes al ensamblaje de MCI). Inicialmente, los motores se ensamblarán con un 6-8% de componente nacional; pero a mediano plazo el componente nacional podría subir del 15% al 20%. A mediano plazo se prevé lanzar también un diseño propio de motor para embarcaciones de pesca de pequeño calado tanto artesanales como industriales. Impacto Inversión.- No se requieren fondos para impulsar este proyecto, únicamente se deben establecer las políticas y normativa que permitan crear un nicho de mercado de entre el 20% al 30% de la demanda local, que a la fecha se satisface totalmente con motores importados. Costos de producción.- La utilización de motores ensamblados localmente para buses escolares, urbanos y de ruta de corto y largo alcance, supondrá sincerar los costos de fabricación de estas unidades en al menos 20% y 30% que los costos actuales, ya que no se requiere importar el chasis con bastidor tipo escalera motorizado. Eficiencia y cuidado del ambiente.- El proyecto prevé un ahorro aproximado del 5% al 10% en combustible (diesel) debido a la reducción del peso en un 15% al 20%, el mismo que incidirá en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Transferencia de tecnología.- Con este proyecto se agilizará la fabricación de buses sin necesidad de chasis, utilizando carrocería auto-portante. Empleo.- Creación de 80 nuevos puestos de trabajo directos y alrededor de 250 puestos de trabajo indirectos. 4.6.5. Marca Primero Ecuador “Es la marca de producción nacional que permite identificar los productos o servicios y contribuye al desarrollo de empleo, incorpora valor agregado y fomenta la creación de sistemas integrales para la innovación y emprendimiento, con una visión integral que incluya el desarrollo territorial de forma coordinada”. La autorización para hacer uso de la marca "PRIMERO ECUADOR" busca contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, que tiene como principio fundamental el fomento de la producción nacional y con ello permitir que los consumidores identifiquen los productos de calidad que se elaboran en el Ecuador. Página 32 de 50 Antecedentes - - - - El 16 de abril del 2014 se transfirió la Titularidad y la Administración de la marca "PRIMERO ECUADOR" al Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, mediante el acta No 002-MCE-2014, avalada por la Comisión Estratégica de Marcas. Los documentos que verifican la transferencia de la marca "PRIMERO ECUADOR" – anteriormente a cargo de la Secretaría General de la Administración Pública (SNAP)- al Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), son: el Certificado de Transferencia No. 1088-IEPI del 19 de mayo de 2014, ubicado dentro de la solicitud de transferencia No. 47865, presentada el 16 de mayo del 2014 del Registro de Marca Servicio No. 2921, el mismo que se otorgó el 3 de diciembre del 2009. Este título permite el uso del signo de la marca en sentido vertical. Además, en el Certificado de Transferencia No 1089-IEPI de 19 de mayo del 2014, dentro de la solicitud de transferencia No. 47866, presentada el 16 de mayo de 2014, del Registro de Marca Servicio No. 2922, otorgado el 3 de diciembre del 2009, se verificó también la transferencia de la marca "PRIMERO ECUADOR" -de la clase internacional treinta y cinco (35)- de SNAP a favor del MCPEC. Este título permite el uso del signo de la marca en sentido horizontal. A partir de mayo de 2014, el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) evalúa los productos de los sectores de incidencia relacionados con Accesorios de hogar; Agroindustrias y Animales; Alimentos y Bebidas; Arte y Artesanías; Calzado; Construcción; Servicios y Financieras; Laboratorios; Metalmecánica y Metalurgia; Químicos y Plásticos; Software & Tecnología, Textiles y Cueros que han demostrado el interés del uso de la marca. Actividades realizadas Proceso que se sigue en el MCPEC para registrar la Marca Primero Ecuador Entrega de información • Se da a conocer los requisitos y el proceso de evaluación. • Se explica al solicitante la normativa que debe cumplir su producto o servicio Solicitud de uso de marca • Evaluación documental • Visita técnica Emisión y entrega de certificado • Siempre y cuando el producto cumpla con el procedimiento y los requisitos A. Evaluación documental B. Visita técnica Resultados obtenidos El permiso de uso de la marca “Primero Ecuador” contribuye a: - Transformar la matriz productiva. Fomentar la producción nacional. Generar trabajo y empleo digno y de calidad. Generar sistemas integrales para la innovación y el emprendimiento. Página 33 de 50 Aumentar valor agregado y preferencia comercial, lo cual permite que el producto o servicio encuentre nuevos mercados. Mejorar la relación de las empresas con las comunidades. Generar mayor compromiso y productividad con los colaboradores. Permitir a los consumidores identificar cuáles son los productos de calidad producidos en Ecuador. - Durante el periodo enero – diciembre 2015, se aprobaron 486 productos de un total de 31 empresas solicitantes: EMFALU CIA. LTDA. MALLKU EXPEDITIONS TRAVEL AGENCY CÍA. LTDA. CONSULTORA UP CONTROL. LINDE ECUADOR S.A. FAIRIS. LA VERDE. EL PINAR. KELLOGG ECUADOR CIA LTDA. TECNOCALZA S.A. CORPORACIÓN LATINOAMERICANA DE SOFTWARE S.A. CAR SOUNDVISION CIA. LTDA. CRILAMYT S.A. QUIMICA SUPERIOR UNICHEM S.A. SEPRONAC CÍA LTDA. C A ECUATORIANA DE CERAMICA. ROGETORE & FRANCO S.A. F.V. - AREA ANDINA S.A. AVON DEL ECUADOR S.A. AGRICOLA AGRIFRUTTI AGRI FRUTTI S.A. TECNOLOGIA DE SERVICIOS QUIMICOS TESQUIMSA CA. NARBONI S.A. KERAMIKOS S.A. QUALITYSOFT CIA LTDA. ECUACAFEGOLD S.A. VERA VERITA. HSCH. E&P SERVICIOS S.A. MAYORDENT S.A. INDUSTRIA ECUATORIANA DE SISTEMAS DE ILUMINACIÓN INNALUX .A. EGUIFRUT. COPRISEG CIA LTDA. Página 34 de 50 Impacto El análisis de marcas ecuatorianas de origen, presentado al Comité Estratégico de Marcas, determinó que la marca PRIMERO ECUADOR tiene una aceptación del 85% por parte de la población. Esto se debe a que la marca PRIMERO ECUADOR identifica los productos ecuatorianos de calidad, lo que genera un impacto positivo, tanto en la población como en el sector industrial; el resultado es el surgimiento de nuevos productos que solicitan formar parte de la marca y con ello se incluyen estándares de calidad en procesos productivos con el objetivo de llegar al cumplimiento de la normativa local vigente. Las garantías de calidad de la marca PRIMERO ECUADOR permiten que ciertas empresas que portan la marca introduzcan sus productos en mercados internacionales. 4.6.6. Movilidad Eco-Eficiente “Uso inteligente de la energía eléctrica” El sector de transporte se caracteriza por un elevado consumo de combustibles fósiles (gasolina y diesel), por esto, la incorporación del vehículo 100% eléctrico se presenta como una iniciativa de movilidad eficiente y limpia, generando el aprovechamiento inteligente del cambio de la matriz energética. Antecedentes El modelo de gestión para este proyecto contempla la generación de condiciones técnicas, arancelarias, tributarias, regulatorias y de circulación necesarias para que el vehículo eléctrico, en sus diferentes opciones, (motocicleta, automóvil, autobús) pueda ser comercializado en el país. Como parte de este modelo se determinan incentivos locales y tarifas para implementar una nueva modalidad de transporte masivo de pasajeros. Figura 1. Modelo de gestión propuesto El desarrollo de la infraestructura de recarga media y rápida de estos vehículos eléctricos dependerá directamente del crecimiento del tamaño de la flota, así como de la inversión a cargo de entidades privadas. La propuesta fomenta la recarga del vehículo eléctrico en casa, que es posible gracias a la implantación de la tarifa dinámica de electricidad (Resolución Arconel 038/2015). En función del crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos y el interés de los inversionistas se evidenciará el desarrollo del sistema de infraestructura de carga rápida (electrolineras) a nivel nacional. Página 35 de 50 Parque Vehicular Ecuatoriano En el Ecuador existen cerca de 1,8MM de vehículos, de los cuales el 89% corresponde a autos livianos y el 11% a vehículos para transporte pesado de carga y pasajeros. Solo en Quito se concentra el 28% de vehículos a nivel nacional, mientras que Guayaquil posee el 23%, le sigue Cuenca con el 6% y el restante 43% se distribuye a nivel nacional. En la gráfica siguiente se muestra la distribución del parque vehicular ecuatoriano compuesto por vehículos livianos, medianos y pesados de carga y de pasajeros: Buses Taxis Camiones 104 mil 62 mil 35 mil Vehículos sector público* 19 Mil Motocicletas particulares Vehículos particular es 1,2 millones 363 mil Figura 2. Composición del parque vehicular al 2013. Fuente: ANT, MCPEC, INEC. Elaborado por: MCPEC Comportamiento de las ventas de vehículos El comportamiento del crecimiento de las ventas1 es un medidor que permite conocer el aumento de la flota vehicular. El anterior pastel determina el comportamiento de ventas vehiculares entre el 2006 al 2013, donde se evidencia que los vehículos particulares tienen el mayor porcentaje de consumo por la ciudadanía. Los 120.060 vehículos nuevos comercializados en el año 2014 se distribuyeron en las siguientes provincias: el 41% en Pichincha, el 27% en Guayas, el 7% en Tungurahua, 6% en Azuay, el 3% en Manabí, el 3% en Imbabura y el 13% restante en las demás provincias. El segmento de vehículos nuevos más demandado por los usuarios es el de automóviles, que concentró el 40% de la demanda, seguido por SUV’2 con el 26%, camionetas con el 19%, los camiones concentraron el 10%, las VAN’ 3 concentraron el 4% y los buses el 1%. 1 Información de base de datos AEADE Siglas en Inglés (Sport Utility Vehicle) 3 Furgonetas 2 Página 36 de 50 Edad del parque vehicular Uno de los factores a tener presente para el análisis, es la edad del parque vehicular de la flota existente. En la siguiente tabla se puede observar que el parque vehicular entre livianos y pesados se concentra en vehículos de entre 1 a 5 años. Antigüedad (años) Nro. Vehículos Porcentaje Menos de 1 año De 1 a 5 años De 5 a 10 años De 10 a 15 años De 15 a 20 años De 20 a 25 años 120.060 660.042 417.479 211.314 229.043 161.750 5,49% 30,19% 19,10% 9,67% 10,48% 7,40% De 25 a 30 años 60.829 2,78% De 30 a 35 años 106.836 4,89% Más de 35 años 218.682 10,00% Tabla 2. Edad del parque vehicular Acorde con esta la información, se puede concluir que la edad promedio del parque automotor es de 13,69 años. Actividades realizadas Apertura de partida arancelaria y arancel para vehículos 100% eléctricos. Mediante la Resolución COMEX-08-2015 y COMEX-09-2015, aprobada en febrero del 2015 se estableció el 0% al pago del arancel para los vehículos eléctricos con precio FOB hasta USD 40.000 mientras que los vehículos eléctricos que superen dicho valor pagarán el 40% del arancel. Las partidas arancelarias que se aplican son: 8703.90.00.19 para vehículos de transporte de pasajeros; y la 8704.90.00.19 para vehículos de transporte de carga. a. IVA e ICE para vehículos eléctricos Conforme a lo establecido en La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno, los impuestos IVA e ICE, tienen el siguiente comportamiento: El IVA, establece el 0% para vehículos híbridos o eléctricos, cuya base imponible sea de hasta USD 35.000. En caso de que exceda este valor se asignará el pago del 12% al Impuesto al Valor Agregado (IVA). El ICE, determina que el pago de los vehículos híbridos o eléctricos de transporte terrestre de hasta 3.5 toneladas de carga corresponda al 0% del impuesto si su precio de venta al público alcanza hasta los USD 35.000; mientras que para los vehículos que superen los USD 35.000 hasta los USD 40.000 corresponde el pago del 8% del impuesto; el 14% del pago al impuesto corresponde para los vehículos cuyo precio sea superior a USD 40.000 hasta los USD 50.000; el 20% para aquellos que tengan precio de venta al público superior a USD 50.000 hasta USD 60.000; el 26% para los vehículos cuyo precio de venta al público sea superior a USD 60.000 hasta USD 70.000; y el 32% para los vehículos híbridos o eléctricos cuyo precio de venta al público sea superior a los USD 70.000. b. Tarifa eléctrica para Vehículos eléctricos El 24 de junio de 2015, mediante la Resolución No. ARCONEL-038/15, se incluyó en el Pliego Tarifario vigente la Tarifa General en Baja Tensión con Registrador de Demanda Horaria para Vehículos Eléctricos, resolución emitida por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) encargada de regular aspectos técnico-económicos y Página 37 de 50 operativos de las actividades relacionadas con el servicio público de energía eléctrica y alumbrado público, según determina la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (LOSPEE)4. El pliego contempla tarifas para el consumo de energía (¢ USD/kWh) en función de la demanda: Demanda Base (desde las 22:00 hasta las 08:00) con un costo de 5 ¢ USD/kWh; Demanda Media (desde las 08:00 hasta las 18:00) con el costo de 8 ¢ USD/kWh; y la Demanda Punta (que va desde las 18h00 hasta las 22h00) y que tiene un costo de 10 ¢ USD/kWh; c. Uso del ISD para crédito tributario. El 31 de diciembre de 2015, el Comité de lo Tributario aprobó la Resolución CPT-02-2015, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 660, en donde se determina que el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) que sea pagado en la importación de vehículos eléctricos será considerado crédito tributario. d. Compra de vehículos eléctricos para el sector público. En la Resolución 030 de SERCOP, aprobada el 15 de abril de 2015, se incorporó la venta de vehículos eléctricos en el Catálogo de Compras Públicas, a fin de que sean adquiridos por las instituciones públicas. Posteriormente, el Acuerdo Ministerial 1510 del 28 de enero de 2016, la Secretaría Nacional de Administración Pública (SNAP) dispuso que “las instituciones pertenecientes a la Administración Pública central, institucional y que dependen de la Función Ejecutiva (APCID), priorizarán para uso en áreas urbanas, la adquisición de vehículos eléctricos sobre los de combustión”. e. Normativa técnica La normativa de vehículos vigente en el país, dispone que los vehículos eléctricos deban cumplir con el reglamento RTE INEN 034, “Elementos mínimos de seguridad para vehículos automotores”, el cual define los elementos de seguridad activa y pasiva mínima que debe tener el vehículo. Además se trabaja de manera coordinada con MEER, ARCONEL, INER, INEN, MTOP Y MAE, la generación de otros documentos habilitantes y normativos como: a. Licencia energética de importación, misma que se vincula con la vida útil de la batería y el rendimiento del vehículo eléctrico. Este documento se lo trabaja de manera conjunta con la ARCONEL. b. Reglamento técnico para infraestructura de carga domiciliaria. c. Reglamento técnico específico para vehículos eléctricos, que hace referencia a la seguridad que debe ofrecer el vehículo ante descargas de voltaje. d. Regulación del manejo de baterías recargables, para conjuntamente con el MAE generar los insumos necesarios y establecer los procedimientos de rehuso, reciclaje y desecho de la batería, lo cual estará a cargo de los representantes legales de las marcas de vehículos eléctricos en el país. e. Subpartida arancelaria específica para motocicletas y velocípedos eléctricos, además de un registro de empresas calificadas. El informe técnico de sustento, se trabajó conjuntamente con el MIPRO y será presentado en el siguiente Comité Técnico del COMEX. Cabe anotar, que los vehículos eléctricos no cuentan con cupos de importación, de acuerdo a las vigentes resoluciones del COMEX. 4 Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica Página 38 de 50 Resultados obtenidos El 11 de marzo de 2015, el MCPEC firmó con el Municipio de Cuenca un convenio para desarrollar incentivos a nivel de reducción de tasas de rodaje, disminución de cobro de revisión vehicular, parqueos preferenciales, flotas de taxis turísticas y otros. - - - Se inició la venta de 300 vehículos eléctricos, instalándose el primer cargador en edificio público. El Gobierno Autónomo Descentralizado de Cuenca trabaja en los incentivos a otorgar para la circulación de estos vehículos. Además, el Embajador de Corea del Sur ofreció al Alcalde de Cuenca crédito para implementar infraestructura de carga de vehículos eléctricos. Las empresas PNE Systems, KEPCO y KOTRA determinarán la inversión aproximada en infraestructura para las principales ciudades de país. Se mantienen reuniones con representantes de marcas y grupos empresariales interesados en fabricar, gestionar e invertir en tecnología de movilidad eco-eficiente. La SNAP priorizó la adquisición de vehículos eléctricos para el sector público. Se coordina con el Gobierno de Galápagos, MEER y ARCONEL las pruebas de motos eléctricas; mientras que el MAE realizó la presentación de buses 100% eléctricos durante las reuniones del Fondo de Cambio Climático en Ecuador. Como parte de las condiciones de movilidad eco-eficiente, se desarrolla la clasificación vehicular, clasificación arancelaria, normativa técnica y eficiencia energética para todo tipo de vehículos y velocípedos eléctricos como buses, microbuses, tranvías y monoplazas. Impacto En términos de eficiencia energética, los beneficios del vehículo eléctrico son prácticamente el doble frente al vehículo con motor de combustión interna tradicional y al introducirlos progresivamente al parque automotor generarán menor intensidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por kilómetro, razones que justifican la promoción de los mismos como una prioridad de las políticas energéticas del país. El vehículo eléctrico no sólo permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones en el sector transporte, debido a la mayor eficiencia energética de su tecnología, sino que además facilitará la utilización inteligente de la energía renovable. Además hay que considerar que con el uso del vehículo eléctrico se contribuirá a la adopción de estilos de vida y pautas de consumo y producción sostenible, los cuales constituyen procesos que forman parte del Acuerdo de Paris sobre el Cambio Climático. 4.6.7. Aprobación de la ampliación de la distribución de la gasolina ECOPAÍS a todo el territorio nacional (Decreto Ejecutivo No. 675) ¨El MCPEC fomenta la producción de la gasolina ECOPAÍS para contribuir en el cambio de Matriz Productiva¨. El 13 de mayo del 2015 se firmó el Decreto No. 675 que aprueba la distribución y comercialización progresiva de la gasolina ECOPAIS en todo el territorio ecuatoriano, la misma que pretende sustituir la demanda de la gasolina Extra. Página 39 de 50 Esta disposición legal determinó que la gasolina ECOPAIS estará compuesta por un porcentaje de hasta el 10% de bioetanol anhídro, grado carburante, y la diferencia por NAFTAS necesarias para alcanzar el número de octanos que establece la correspondiente norma INEN aplicable. Este Decreto fijó dos precios para el litro de bioetanol: a) El primero en establecerse es un precio fijo equivalente al promedio de los 6 últimos meses pagados por la EP PETROECUADOR (EPP) a la fecha de publicación de este Decreto (01 de junio de 2015). Este precio corresponde a USD 0,7578/L calculado desde noviembre 2014 a abril de 2015, y será ajustado anualmente en función de la inflación anual declarada por el INEC. Con este precio se pagará el volumen correspondiente a la actual capacidad instalada de producción de bioetanol de los actuales proveedores de la EPP. b) El segundo en instaurarse es el precio resultante de una fórmula que fija el precio del litro de bioetanol en función de la cotización del etanol en la Costa del Golfo de USA (USGC), proporcionada por la publicación ARGUS, y a esto se le agrega el valor CIF del bioetanol puesto en Ecuador, y más una constante K de USD 0,18/L. lo que da como resultado un precio de USD 0,90/L actualmente. Con este precio se pagará el volumen incremental de la actual capacidad instalada de producción de bioetanol de los actuales proveedores de la EPP, y a toda la producción de bioetanol de nuevos proveedores. El propósito de establecer estos dos precios se centró en el incentivo de las nuevas inversiones tanto en el sector agrícola como en el industrial, es decir que se premie con un precio más alto a todas las nuevas capacidades de producción de bioetanol. Antecedentes El MCPEC, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 1831 publicado en el Registro Oficial No. 641 del 24 de julio de 2009, posee todas las competencias de coordinación en cuanto a la producción, distribución y comercialización de biocombustibles en el Ecuador. Por este motivo, el MCPEC fomenta la producción de la gasolina ECOPAIS E5, al ser este un biocombustible compuesto en un 5% de bioetanol anhidro, grado carburante, proveniente de la caña de azúcar, y en un 95% de gasolina base, se convierte en una de las opciones más valederas para contribuir en el cambio de Matriz Productiva. Los objetivos del Proyecto ECOPAIS son: Sustituir la gasolina Extra por gasolina ECOPAIS para la utilización en el parque automotor nacional, hasta alcanzar el 10% de bioetanol (E10) en su composición. Ahorrar recursos económicos del Estado destinados a la importación y subsidio de Naftas de Alto Octano, invirtiendo este capital en productores nacionales de bioetanol. Incorporar productores de alcohol artesanal como proveedores de materia prima de las empresas productoras de bioetanol. Reducir emisiones de CO2 que aceleran el calentamiento global y el cambio climático. Generar empleos en el campo y en la industria para el cultivo de la caña de azúcar y el procesamiento del bioetanol, respectivamente. ECOPAIS cumple con la normativa técnica porque posee el mismo octanaje y precio que la gasolina Extra. La ventaja de este biocombustible es que las emisiones del motor del vehículo que usa ECOPAÍS tienen menor proporción de CO2 y Página 40 de 50 por lo tanto generan menos contaminación ambiental. El Plan Piloto de este proyecto empezó el 12 de enero de 2010 en la ciudad de Guayaquil, y duró hasta el 30 de septiembre de 2014, presentando los siguientes resultados: • • • • • • Distribución en 39 de 125 gasolineras de Guayaquil y en 2 de 9 gasolineras de Durán. Despacho de 194 MM Gal de ECOPAÍS, utilizando 9.7 MM Gal de bioetanol. Ahorro de USD 97 MM en salida de divisas, al sustituir importaciones de Nafta de Alto Octano. Balanza comercial positiva de USD 44MM. Reducción de 87 mil TM de CO2. Ahorro en subsidios de USD 18.1MM. En función de los resultados positivos del Plan Piloto, el Presidente de la República tomó la decisión de ampliar el proyecto a nivel nacional, sustituyendo a la gasolina Extra, como se muestra en el siguiente gráfico: El 1 de octubre de 2014, se dio paso a la primera fase del proyecto, en donde la comercialización de la gasolina ECOPAIS E5 se amplió a las gasolineras de los cantones Guayaquil, Durán, Daule y Samborondón, reemplazando a la gasolina Extra; y el 10 de enero de 2015 se extendió a los cantones Milagro y Yaguachi. Para el 2017, se tiene planificada la ampliación de este proyecto a nivel nacional, esto como parte de la segunda fase. Actividades realizadas El MCPEC, encargado de coordinar todas las actividades para la ejecución del Proyecto ECOPAIS, ha dividido en dos ámbitos de acción el proyecto: Ámbito Macro: Coordinación con industria alcoholera e instituciones públicas (Vicepresidencia, MICSE, MAGAP, MIPRO, EP PETROECUADOR, SENAGUA), para la producción y comercialización de la gasolina ECOPAÍS, y la gestión con inversionistas privados para poder alcanzar la meta de ampliar el proyecto a nivel nacional. Ámbito Micro: Coordinación con asociaciones productoras de alcohol artesanal e industria alcoholera, para cumplir el requisito de la EP PETROECUADOR de adquisición de un volumen de alcohol artesanal fijado en sus procesos de contratación, el cual sirve como materia prima para la elaboración del bioetanol para la gasolina ECOPAÍS. En referencia al ámbito macro, se dispone de la siguiente información: De acuerdo a la EP PETROECUADOR, la demanda nacional de bioetanol del año 2017 será de 200MM de litros. Para lograr cubrir esta demanda, las actuales empresas proveedoras de bioetanol realizaron ampliaciones en su capacidad de producción, para alcanzar hasta el 52.80% de la meta. Página 41 de 50 Como existe una demanda insatisfecha de bioetanol, a partir del 2014 el MCPEC promueve e impulsa la inversión nacional y extranjera. Estas son las empresas que se encuentran concretando sus inversiones en el proyecto ECOPAÍS: Consorcio Agroartesanal Dulce Orgánico "CADO": CADO Santa Caña Rika S.A. Bionergic S.A. Total: 5’000.000 litros anuales 22’000.000 litros anuales 18’000,000 litros anuales 45’000.000 litros anuales Con las inversiones de los actuales y nuevos proveedores se cubriría casi el 75% de la demanda nacional de bioetanol del año 2017. Resultados obtenidos El 13 de mayo de 2015 se suscribió el Decreto Ejecutivo No. 675, que aprueba la distribución y comercialización progresiva de la gasolina ECOPAÍS en el territorio ecuatoriano, la misma que pretende sustituir la demanda de la gasolina Extra. Este Decreto fomenta nuevas inversiones tanto en el área agrícola como en el industrial, de tal manera las empresas Soderal S.A. y Codana S.A. realizaron ampliaciones de sus capacidades de producción y firmaron Contratos de Inversión con el MCPEC, durante el desarrollo del 2015. En el mismo año el MCPEC gestionó la inclusión del Consorcio Agroartesanal Dulce Orgánico “CADO” al Proyecto ECOPAÍS, cuya materia prima proviene de pequeños productores de caña de azúcar de las provincias de Bolívar, Cotopaxi e Imbabura. Además gestionó la inclusión de cinco nuevas asociaciones artesanales: Alambiques Nacionales, Productores Agropecuarios Esperanza 2000, Asociación de Desarrollo Social Integral Nuevo Progreso de Jilimbí, Producción Industrial La Molienda "ASOPROIMO" y Productores Agropecuarios Nueva Luz del Meridiano. Los resultados del Proyecto ECOPAÍS desde que inició en enero de 2010 hasta diciembre de 2015 son: Despacho de 420 MM Gal de gasolina ECOPAÍS. Compra de 18.34 MM Gal de bioetanol a empresas alcoholeras nacionales. Compra de 2.2 MM L de alcohol artesanal de asociaciones de las provincias de Bolívar, Cotopaxi y Cañar. Ahorro de 160 MM USD en salida de divisas, al sustituir importaciones de Naftas de Alto Octano (NAO). Balanza comercial positiva de USD 79 MM. Ahorro de USD 27.8 MM en subsidios a la gasolina Extra. Reducción de 189 mil TM de emisiones de CO2 Impacto El Proyecto ECOPAIS tiene muchos beneficios de tipo económico, social y ambiental al generar ahorros en la salida de divisas y en subsidios; además fomenta empleos en el área agrícola e industrial; y reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera. El Proyecto ECOPAIS tiene previsto generar los siguientes beneficios anuales en el año 2017, con el porcentaje del 5% de bioetanol (E5): Despacho de 1.057 MM Gal de ECOPAÍS en 1.062 gasolineras de Ecuador. Página 42 de 50 Compra de 53 MM Gal de bioetanol a la industria alcoholera nacional. Compra de 6 MM L de alcohol artesanal proveniente de asociaciones artesanales. Ahorro de USD 286MM en salida de divisas, al sustituir importaciones de NAO. Balanza Comercial positiva de USD 178MM. Reducción de emisiones de CO2 por 476 mil TM (equivalente a que el parque automotor de Portoviejo -3er lugar nacional- deje de circular durante 1 año). Ahorro en subsidios de USD 2.2MM. 4.6.8. Propuesta de exoneración de aranceles a plantas de destilación para biocombustibles ¨El MCPEC incentiva el cambio de la matriz productiva, a través de propuestas encaminadas al fomento de la producción y la sustitución de importaciones¨ El COMEX aprobó la propuesta de exoneración de aranceles a la importación de maquinaria para el procesamiento de biocombustible, planteada por el MCPEC, con el objetivo de impulsar la transformación de la matriz productiva. Antecedentes 1. A través del Decreto Ejecutivo No. 675 suscrito el 13 de mayo de 2015 se estableció que “la gasolina ECOPAIS estará compuesta por un porcentaje de hasta el 10% de bioetanol anhídrido, grado carburante, y la diferencia por naftas necesarias para alcanzar el número de octanos que establece la correspondiente norma INEN aplicable”. 2. El 31 de julio de 2015 se emitió la Resolución No. 031-2015 del COMEX, que establece en su Artículo 1 “Diferir a 0% ad valoren respecto a la tarifa arancelaria para la importación de las mercancías clasificadas en las siguientes subpartidas: 8479.89.90.00 (---Los demás), 8419.40.00.00 (- Aparatos de destilación o rectificación), y 8421.39.90.00 (---Los demás), destinadas al procesamiento nacional de bioetanol para la producción de la gasolina ECOPAIS y/o su exportación”. 3. La Resolución 031-2015 del COMEX en su Artículo 2 establece que “la Secretaría Técnica del COMEX, previo informe técnico del MCPEC, notificará al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador los importadores que se acogerán al diferimiento señalado en el Artículo 1 de la presente Resolución, con el detalle del RUC y valor FOB respecto a cada subpartida”. 4. El Consejo Sectorial de la Producción mediante la Resolución No. CSP-2015-07EX-02A del 02 de julio de 2015, aprobó la suscripción del Contrato de Inversión con la compañía CODANA S.A. respecto de la inversión en la incorporación de una planta de destilación y deshidratación de alcohol anhidro, sistema de fermentación y almacenamiento de alcohol, por el monto de USD 7’257.810,00, a 15 años plazo. 5. El Consejo Sectorial de la Producción mediante Resolución No. CSP-2015-11EX-02B del 13 de octubre de 2015, aprobó la suscripción del Contrato de Inversión con la empresa SODERAL S.A., respecto a la inversión destinada a la ampliación de la planta destiladora de anhídrido, para aumentar la capacidad de producción de biocombustible, por el monto de USD 8’433.444,00, a un plazo de 15 años. Página 43 de 50 Actividades realizadas Acorde a lo establecido en los artículos 1 y 2 de la Resolución No. 031-2015 de 31 de julio de 2015 del COMEX, mencionados anteriormente, y una vez que el Consejo Sectorial de la Producción aprobó los contratos de inversión con la compañía CODANA S.A y con la empresa SODERAL S.A., dichas empresas se beneficiaron en el año 2015 conforme al siguiente detalle: CODANA S.A. Mediante Informe Técnico Nro. MCPEC-CECE-001-2015 se analizó la normativa legal vigente, participación en la industria, capacidad de producción, clasificación arancelaria, impacto en la balanza comercial e impacto fiscal, y recomendó aplicar lo dispuesto en el Artículo 1 de la Resolución No. 031-2015 del COMEX, a favor de la empresa CODANA S.A. para la importación de una unidad de procesamiento de biocombustible. SODERAL S.A. A través del informe técnico Nro. MCPEC-CECE-006-2015 de 04 de diciembre de 2015, se analizó la normativa legal vigente, participación en la industria, capacidad de producción, clasificación arancelaria, impacto en la balanza comercial e impacto fiscal y recomendó aplicar lo dispuesto en el Artículo 1 de la Resolución No. 031-2015 del COMEX, a favor de la empresa SODERAL S.A. para la importación de una unidad funcional para el Sistema de Destilación Fraccional de Capacidad 250 mil litros/día, y sistema de reactores de tamiz molecular de capacidad 250 mil litros/día. Resultados obtenidos CODANA S.A. El apoyo del Gobierno fue de USD 794.175,00, que equivale al subsidio fiscal otorgado para la importación de maquinaria que permitirá incrementar la producción y sustituir importaciones. SODERAL S.A. El apoyo del Gobierno fue de USD 612.129,33, que equivale al subsidio fiscal otorgado como beneficio para la importación de maquinaria que permitirá incrementar la producción y sustituir importaciones. Impacto Para determinar el impacto de este logro, es pertinente tomar en cuenta las siguientes consideraciones: La gasolina Extra está compuesta por 75% de Naftas de Alto Octano (NAO) que son importadas, y 25% de Naftas de Bajo Octano (NBO) que son producidas localmente y se exportan como insumo; mientras que la Gasolina ECOPAIS está compuesta por 61,75% de NAO, 33,25% de NBO y 5% de bioetanol. Esto significa que al usar ECOPAIS se disminuye en 13,25% la importación de NAO y se disminuye también en 8,25% la exportación de NBO. Página 44 de 50 A fin de calcular el impacto en salida de divisas se utilizaron las siguientes premisas: precio del petróleo WTI 34,88 USD/Bbl, precio de NAO 85,85 USD/Bbl y precio de NBO 51,97 USD/Bbl. Bajo estas premisas, los beneficios que se obtendrán de la producción de Etanol en las nuevas plantas de las empresas CODANA y SODERAL serán los siguientes: Volumen Anual de bioetanol (L) Costo del bioeta nol (USD/ L) Despacho de ECOPAÍS E5 (Gal) Disminución de importación de NAO (USD) Disminución de Exportación de NBO (USD) Ahorro Neto en salida de divisas (USD) Nueva Planta de CODANA S.A. 16.500.000 0,90 87.186.262 23.613.649 -8.900.453 14.713.196 Nueva Planta de SODERAL S.A. 20.100.000 0,90 106.208.719 28.765.718 -10.842.370 17.923.348 Total 36.600.000 0,90 193.394.980 52.379.368 -19.742.823 32.636.545 ELABORACIÓN: MCPEC Con un precio promedio del petróleo WTI de 35 USD/Bbl, existirá un ahorro neto en salida de divisas de USD 32,6MM anuales. Para calcular la reducción de emisiones de CO2 ocasionada por la producción de bioetanol de las nuevas plantas, se tomó la siguiente premisa: Por cada galón de ECOPAÍS que es consumido se dejan de emitir 0,45 Kg. de CO2. Volumen Anual de bioetanol (L) Despacho de ECOPAÍS E5 (Gal) Reducción de emisiones de CO2 (TM) Equivalente a vehículos sin circular en 1 año (# vehículos) Nueva Planta de CODANA S.A. 16.500.000 87.186.262 39.234 8.719 Nueva Planta de SODERAL S.A. 20.100.000 106.208.719 47.794 10.621 Total 36.600.000 193.394.980 87.028 19.339 Elaboración: MCPEC Por tanto, la reducción total de CO2 será de 87 mil toneladas. Página 45 de 50 4.6.9. Regulación de poder de mercado “Relaciones comerciales justas y fomento productivo para los micro y pequeño empresarios, artesanos y actores de la Economía Popular y Solidaria”. Normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores. La aplicación de esta regulación tiene como objetivo mantener la armonía y el equilibrio entre las cadenas de supermercados y sus proveedores a fin de evitar que se realicen prácticas comerciales que constituyan riesgos a la competencia y que ocasionen distorsiones en el mercado. De igual forma a través de esta regulación se trata de asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas comerciales entre las cadenas de supermercados y sus proveedores. Además, con el afán de prevenir efectos de exclusión y barreras de mercado, esta regulación busca impulsar la participación de los actores de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, así como de la micro y pequeña empresa en las relaciones comerciales de los operadores sujetos a esta regulación. Antecedentes La búsqueda de mercados competitivos que garanticen una asignación eficiente de los recursos y promuevan el crecimiento económico, es una justificación válida para que las autoridades de competencia actúen de manera preventiva sobre los mercados y propongan mecanismos correctivos cuando alguno de ellos de muestras de no garantizar una adecuada competencia. En diversos países se ha analizado el problema de la concentración de venta al por menor y la influencia que esto puede tener en las relaciones comerciales como en los precios de productos de primera necesidad. Estos debates han trascendido a las autoridades generando políticas de regulación y un mayor control para vigilar más de cerca este fenómeno. La Superintendencia de Control del Poder de Mercado, mediante Resolución Nro. SCPM-DS-057-2014 de fecha 29 de agosto de 2014, emitió el “Manual de Buenas Prácticas Comerciales para el Sector de Supermercados y/o Similares y sus Proveedores” el cual entraría en vigencia el 01 de noviembre de 2014. Dicho Manual tiene como objeto normar con el carácter de obligatorio las operaciones que se dan en el sector de fabricación/importación, comercio mayorista y comercio minorista de productos pertenecientes a las canastas de alimentos, bebidas, higiene y cuidado personal y limpieza. Es así que, motivados por el mandato de la Octava Sesión de la Junta de Regulación celebrada el 18 de mayo de 2015, la Secretaría Permanente en aplicación a lo establecido en la Agenda Regulatoria elabora los informes No. SP-2015-007 y No. SP-2015-007-A, del 15 de julio y 31 de agosto de 2015, respectivamente, los cuales sustentan la necesidad de regular, por parte de Junta de Regulación conforme a sus atribuciones, el sector de las cadenas de supermercados y sus proveedores, a fin de evitar que se realicen prácticas comerciales que constituyan riesgos a la competencia y que ocasiones distorsiones en el mercado. Actividades realizadas Elaboración de informes de la Secretaría Permanente donde se analiza la problemática del sector. Diseño de propuesta de normativa para las Cadenas de Supermercados y sus Proveedores por parte de la Secretaría Permanente. Página 46 de 50 Socialización de propuesta de normativa con actores relevantes por el lado de Supermercados, como: Corporación Favorita C.A., Corporación El Rosado S.A., Mega Santa María S.A., Tiendas Industriales Asociadas TIA S.A., Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana DIFARE S.A., Corporación Grupo FYBECA –GPF-, para recoger observaciones de los actores. Socialización en las ciudades de Quito y Guayaquil con los proveedores de las cadenas de supermercados, en la cuales asistieron 414 proveedores, para recoger observaciones de los actores. Visitas en territorio a las instalaciones de las cadenas de supermercados TIA S.A., Mega Santa María S.A. y Corporación favorita C.A., para análisis de aplicabilidad de la norma. Emisión de la resolución No. 008 de fecha 01 de septiembre de 2015, que expide las “Normas regulatorias para las cadenas de supermercados y sus proveedores”. Resultados Obtenidos 1. Del estudio realizado por la Secretaría Permanente se pudo evidenciar lo siguiente: Las seis principales cadenas de supermercados concentran el 86% de las ventas del sector. Estos seis operadores económicos mantienen relaciones comerciales con 2.903 proveedores. Tomando como referencia a las seis principales cadenas de supermercados, se identificó lo siguiente: Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Las compras realizadas desde las cadenas de supermercados a los proveedores de micro y pequeña empresas representan el 7% del total de compras realizadas por las cadenas de supermercados. Sin embargo, las empresas micro y pequeñas, representan el 78% del total de proveedores. Para los proveedores micro y pequeños, los supermercados constituyen su principal canal de distribución. En promedio las ventas (en las canastas definidas) realizadas por la micro y pequeña empresa a las cadenas de supermercados representan más del 50% del total de sus ventas. Como parte del análisis cuantitativo, se procedió a realizar una encuesta con representatividad nacional, con objeto de poder medir y analizar cuantitativamente por tamaño de empresa las dificultades que dichos proveedores afirmar tener. Dentro de los tres principales espacios que existen para mejorar las relaciones comerciales entre proveedores y cadenas de supermercados, figura los siguientes: Página 47 de 50 Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). 2. A partir del estudio realizado por la Secretaría Permanente y luego de los procesos de socialización con los actores involucrados, se diseñó una regulación acorde a las realidades del sector, de lo cual se puede destacar lo siguiente: Claridad en la definición de los operadores económicos sujetos a la norma. Mayor transparencia en la relación comercial, entre proveedores y cadenas de supermercados. Fomento a la inclusión de proveedores pertenecientes a la micro y pequeña empresa, actores de la EPS y artesanos. Prontitud en el pago para proveedores, en particular para aquellos que pertenecen a la microempresa, actores de la EPS y artesanos. Actores Micro empresa, Economía Popular y Solidaria, y Artesanos Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa Plazo máximo de pago Hasta 15 días Hasta 30 días De 31 a 45 días De 46 a 60 días. Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). Mayor control sobre las devoluciones de mercadería a los proveedores. 20% de espacio preferencial gratuito en islas, cabeceras y finales de góndolas o estanterías para exhibición de productos pertenecientes a la microempresa, actores de la EPS y artesanos. Así como señalización gratuita para facilitar la visualización de los productos de estos actores en percha. Ejecución del rol rector para la emisión de normativa en temas de competencia por parte de la Junta de Regulación del Control del Poder de Mercado. Conclusiones Con la implementación de esta regulación se espera los siguientes beneficios a los proveedores que pertenecen a la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Micro y Pequeña Empresa: Página 48 de 50 Sus compras deberán representar el 10% de la estructura de compras de los supermercados. Sus productos deberán contar con el 20% de espacio preferencial de las perchas de manera gratuita. Mejorar los plazos de pagos de manera preferencial para los proveedores que pertenecen a la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Micro y Pequeña Empresa. 4.7. TURISMO La promoción y consolidación de Ecuador como potencia turística es un eje de gestión del MCPEC debido a la importancia en la generación de divisas, empleo y atracción de la inversión. Actividades Realizadas Para la elaboración del PAI 2016 el MCPEC en su rol definidor de política presento recomendaciones para la priorización de la inversión pública en programas y proyectos. Priorizar la inversión en promoción y recuperar la campaña ALL YOU NEED IS ECUADOR. Revisión y análisis de proyectos de inversión de MINTUR (10) y FEEP (4), donde se emitieron recomendaciones para mejorar su modelo de gestión y ejecución presupuestaria. Control y seguimiento permanente a 10 programas y proyectos de inversión de MINTUR y 4 de FEEP. Gestión de compromisos internacionales. Gestión de compromisos ciudadano. Resultados Obtenidos El MCPEC en su rol de generador de las Políticas Sectoriales e Intersectoriales ha realizado varios aportes para Temas de Turismo como: Ley de Galápagos. Pertinencia de la fijación de tarifas aéreas. Programa de integración Productiva (Desarrollo de Proveedores). Descentralización turística y rol de los GAD’s. Proceso de Exoneración de salvaguardias a proyectos del sector de Turismo, Carchi, Sucumbíos, Orellana, entre otros. En cuanto a temas de inversiones en el sector: Desarrollo de un modelo de Asociaciones público privadas para motivar inversiones en infraestructura turística como por ejemplo Hotel Quito, Mitad del Mundo, Parque del Lago vía a la Costa, UNASUR, Golfo de Guayaquil, entre otros. Incentivos al sector turismo. Página 49 de 50 5. RETOS. Para el Año 2016 se han propuesto los siguientes retos y desafíos de trabajo en las diferentes áreas del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad: 1. Atraer la mayor cantidad de inversión a través de la suscripción de contratos de inversión en aquellos sectores identificados que son más intensivos en generación de empleo, proyectando para el 2016 un monto estimado de inversión total en el país de USD $2.500MM y una generación de empleo directo de 5900 trabajadores. Tal como se detalla en el siguiente cuadro: Fuente y Elaboración: MCPEC (2015). 2. Conservación del empleo con políticas que consideren el bienestar de los ciudadanos como un fin de la Producción y no como un medio más. 3. Procurar la sostenibilidad de las inversiones públicas en lo social y productivo a través de Asociaciones PúblicoPrivadas que aseguren la operación y prestación de servicios con eficiencia y beneficios para los ciudadanos. 4. Consolidar al Ecuador como una potencia turística, motivando a los ciudadanos ecuatorianos y a los extranjeros a visitar, recorrer y recomendar el Ecuador y sus diferentes destinos. 5. Fortalecer la gestión de la marca de producción nacional PRIMERO ECUADO y así duplicar la cantidad productos que usan la marca actualmente, fomentando el consumo de productos producidos en el país y con esto incrementar la producción nacional 6. Generar las condiciones adecuadas para que se aprovechen las normativas y regulaciones que promuevan el uso de los modos y tipos de vehículos eléctricos a nivel nacional. Atraer la inversión extranjera para el desarrollo de los sistemas de infraestructura de carga rápida a nivel nacional. 7. Definición de la Política Sectorial e intersectorial a través de la recuperación de la Agenda de Transformación Productiva con el objetivo de encaminar las acciones del Estado y llevar al Ecuador a ser una potencia productiva. 8. República de Oportunidades: Campaña de promoción del Ecuador como un país de oportunidades e inversión. La campaña ¨República de Oportunidades¨, posicionará al Ecuador en el mundo a través de sus logros más relevantes y, consecuentemente invitará, a través de ellos, a conocer nuestro proyecto político, liderazgo y visión. 9. Generación de alertas para acciones correctivas en los proyectos de inversión del Sector de la Producción, con el fin de encausar las acciones para buenos términos e impactos positivos. 10. Continuar fomentando y fortaleciendo el sector exportador con acciones consensuadas con cada subsector. Página 50 de 50