1. Portada FORMATO DE ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS

Anuncio
FORMATO DE ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS
CURSO 2014/2015
Departamento de Educación Física
IES Las Salinas (San Fernando)
Profesor: Alonso Arrocha Acevedo
1. Portada: debe ser atractiva, pero a su vez formal. Para lograrlo podemos realizar lo
siguiente:
- Folio: puede ser de color blanco o de colores claros, ya que permitirán ver con
claridad los textos a incluir en ella.
- Estructura: en dos partes. En la superior pondremos el “título” del trabajo y en la
inferior todos los datos personales.
- Título: no debe ser excesivamente largo y debe leerse con total claridad. Podemos
enmarcarlo en un cuadro.
- Datos personales: se adaptarán a las exigencias del profesor/a que solicite el trabajo.
En cualquier caso, aparecerán los apellidos y nombre, el curso, la asignatura y el
profesor/a al que se dirige.
- Tamaño de la letra: el título tendrá un tamaño superior a 20, mientras que los datos
personales estarán en 14 ó 16.
- Tipo de letra: se pueden buscar alternativas atractivas (ej: galería de Word art).
- Otros aspectos: puede optarse por incluir un dibujo relacionado con el trabajo, bien
en el fondo de la portada o entre el título y los datos personales; se usará el
subrayado, la mayúscula y/o la negrita para destacar los términos “apellidos”,
“nombre”, “asignatura”...
- Ejemplo de portada: véase página 2.
1
Apellidos:
Nombre:
Curso:
Asignatura:
Profesor/a:
2
2. Página segunda: tras la portada, y antes del índice, se dejará un folio en blanco.
3. Índice: se situará en la tercera página del trabajo. Debe cumplir los siguientes
requisitos:
- Parte superior: debe aparecer la palabra “ÍNDICE”.
- Tipo de letra: es algo personal, pero lo clásico es optar por “Times New Roman” o
“Arial”.
- Tamaño de letra: la palabra “ÍNDICE” irá en un tamaño superior que el de los
distintos apartados (podemos elegir 14 ó 16). En cuanto a éstos, los principales se
pondrán en 14, destacándose además con negrita y/o subrayado y los secundarios
en 12.
- Numeración: es fundamental que aparezca la numeración de los apartados en el
índice (1, 1.1., a, ...). Debemos establecer una clara numeración para apartados y
subapartados.
- Separación: cada vez que incluyamos subapartados secundarios dentro de los
principales dejaremos una separación de un renglón para facilitar la lectura.
- Otros aspectos: señalar sólo la página en la que comienza cada apartado; no olvidar
que el índice debe ser claro e incluir todos los apartados y subapartados, ya que el
objetivo es dar una idea global del contenido del trabajo.
- Paginación: las páginas relativas a la portada, la que ponemos en blanco después de
ésta y la del índice NO se numeran, pero sí se cuentan. El número de la página
aparecerá o bien en la esquina superior derecha o en la parte inferior (centro o
derecha).
- Consejo: emplear los modelos de índices que traen los distintos programas de
procesadores de texto o bien usar “tablas transparentes”. Nos permitirá que NO se
descuadre el texto o los números de página.
- Ejemplo: véase página 4.
3
ÍNDICE:
0. INTRODUCCIÓN
4
1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA
5
2. CONDICIÓN
FÍSICA
RENDIMIENTO
SALUD
2.1. Condición Física-Salud
2.2. Condición Física-Rendimiento
3. LAS CAPACIDADES FÍSICAS
3.1. Resistencia
a. Definición
b. Tipos
c. Métodos de entrenamiento
3.2. Fuerza
Definición
b. Tipos
c. Métodos de entrenamiento
a.
3.3. Flexibilidad
a. Definición
b. Tipos
c. Métodos de entrenamiento
Y
CONDICIÓN
FÍSICA
5
5
7
9
9
9
10
11
13
13
14
16
18
18
19
20
4. CONSIDERACIONES FINALES
22
5. BIBLIOGRAFÍA
23
4
4. Introducción: las intenciones perseguidas con la realización de una introducción en un
trabajo escrito son las siguientes:
- Dar al profesor/a una visión rápida del trabajo.
- Plantearle los contenidos que se tratarán.
Debemos ser conscientes que la introducción, junto con la portada y el índice son la
“carta de presentación de nuestro trabajo”, es decir, que son claves para crear una
buena imagen en el lector/a que le lleve a valorarlo de forma positiva antes incluso de
llegar a leerlo en sí.
De forma concreta en la introducción cuidaremos estos aspectos:
- Se realizará una vez finalizado el trabajo, ya que nos permitirá conocer con más
detalle sus contenidos y poder así plasmar ideas de interés.
- Su extensión será proporcional a la del propio trabajo. Sin que existan reglas
estrictas, establecemos que ocupe un mínimo de ½ cara (trabajos de 4 a 15 folios
en su desarrollo) o de ¾ o 1 cara si son mayores.
- Se estructurará en diferentes párrafos, no ocupando cada uno más de 15
renglones ni menos de 4. Dejaremos una separación mayor entre párrafo y
párrafo.
- Los aspectos a incluir en dichos párrafos son personales. Ejemplo: hablar de
forma breve del contenido esencial del trabajo y de sus apartados principales,
definiciones de interés, opiniones personales apoyadas en argumentos,...
- Tenemos que hacer ver al profesor/a que el trabajo es de gran interés. Ejemplo:
“Analizando los problemas existentes en la sociedad actual relativos a la
obesidad, nos parece de gran valía conocer determinados aspectos relacionados
con el trabajo de la Condición Física, ya que nos permitirán aportar nuestro
grano de arena en la lucha contra dicho mal”.
- Hay que ser originales y creativos para llamar la atención. Para ello,
emplearemos recursos como referencias a autores, periódicos, datos,
estadísticas,... Ejemplo: “La Organización Mundial de la Salud ha publicado en
2006 que el crecimiento de la obesidad se ha incrementado hasta un 20% en la
población infantil española, considerando el tratamiento de la Condición Física
desde su perspectiva de la Salud como arma clave de lucha”.
- Opiniones o referencias personales: siempre aparecerán en tercera persona (“en
nuestra opinión...”; “nos parece de interés destacar que...”, “pensamos que...”;
“a continuación planteamos...”, etc).
5. Desarrollo del trabajo:
- Ubicación: el primer apartado del desarrollo del trabajo lo pondremos en la misma
página de la introducción cuando ésta es breve (1/2 cara) o en la siguiente si es extensa
(3/4 de cara o más).
- Tamaño de la letra: los títulos de los apartados tendrán el mismo tamaño que el que
hemos utilizado en el índice, mientras que el texto irá en 11 - 12 (nunca mayor). Sólo
5
se aceptarían otros tamaños en casos de trabajos en el que nos impongan una extensión
concreta y queramos incluir una información que con tamaño 11 - 12 “no entrara”.
- Párrafos: se estructurarán tal y como se ha indicado en la introducción (de 4 a 15
renglones y con separación entre ellos).
- Para aclarar ciertos aspectos de los contenidos podemos usar los pies de página. Para
ello, lo indicaremos con un número en negrita dentro del texto (Véase ejemplo a
continuación).
Las capacidades físicas son la resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad y
coordinación(1). Así, definimos la resistencia como la capacidad para oponerse a la
aparición de la fatiga; la fuerza como...
(1) Se trata de la clasificación de Manno (1990). Otros autores como Padial (2000) no
consideran la coordinación como capacidad física.
Velocidad como una capacidad física.
Los pies de página se numerarán progresivamente si aparecen en la misma cara. Al
pasar de página comenzaremos nuevamente por 1, 2, …
- Tablas, gráficos, dibujos,…: debajo de estos recursos debemos indicar siempre, de
forma resumida, el contenido del mismo y el autor del cual se ha obtenido dicha
información (Véase ejemplo a continuación):
A continuación, en la tabla 1, se exponen algunas clasificaciones según
diferentes autores.
AUTOR
GUNDLACH
(1968, citado en
Mora, 1989)
PÁRRAGA
(2002)
CLASIFICACIÓN
– Capacidades condicionantes: Fuerza, velocidad, resistencia.
– Capacidades coordinativas.
CUALIDADES FÍSICAS
BÁSICAS O PRIMARIAS
Resist. Fuerza ADM
(Procesos energéticos y
metabólicos de la musculatura
voluntaria.
Veloc.
CUALIDADES FÍSICAS
DERIVADAS O SECUNDARIAS
Coordinación Agilidad Equilibrio
(Procesos de regulación y control
dependientes del SNC).
Tabla 1. Clasificación de las capacidades físicas básicas (Mora, 1989; Párraga, 2002).
En el caso de utilizar más de una tabla/figura/… las iremos numerando de forma
progresiva (figura 1, figura 2, figura 3,…) a lo largo de todo el trabajo.
- Separación entre líneas dentro de un mismo párrafo: para todo el trabajo, a excepción
de la portada y el índice será de 1.5. Entre párrafo y párrafo dejaremos un espacio un
poco mayor.
6
- Encabezado: lo utilizaremos en todo el trabajo, a excepción de la portada, la página en
blanco y el índice.
- Otros aspectos:
 Al iniciar cada párrafo se dejará un espacio por medio de la tecla de tabulación.
 “Justificar” todos los párrafos con esta opción:
 Si utilizamos abreviaturas debemos aclarar la primera. Ejemplo: Educación
Física (EF). Con posterioridad sí podemos emplear EF.
 No olvidar el empleo de recursos como mayúsculas, negrita y subrayado para
destacar ideas.
 No olvidar el empleo de la cursiva y las comillas para las frases textuales.
 Dar “colorido” al desarrollo del texto. Para lograrlo usaremos fondos de colores
en los gráficos, dibujos, fotos escaneadas, etc.
6. Conclusiones o consideraciones finales: se trata de un apartado que persigue
varios objetivos:
- Tratar de destacar los aspectos más relevantes de nuestro contenido.
- Dejar al profesor/a con un “buen sabor de boca”.
Para lograrlo planteamos varias ideas:
 Utilizar un lenguaje claro y preciso que permita sintetizar claramente las ideas
más destacadas.
 Emplear una frase o un dato que impacte.
La extensión de la conclusión estará supeditada a la del propio trabajo. Normalmente
se estructurará en más de un párrafo y será menor que la de la introducción.
7. Bibliografía: es un apartado con el que tratamos de recoger todos los libros, revistas,
periódicos, direcciones de internet, etc., utilizados durante el desarrollo del trabajo.
Todos estas referencias se presentarán cuidando varios aspectos:
a. Orden alfabético.
b. Para libros: Primer apellido del autor, coma, sigla/s de su inicial/es, punto, año
(entre paréntesis), punto, nombre del libro en cursiva y/o comillas, punto,
ciudad, dos puntos y editorial. Ejemplo:
7
Manno, R. (1991). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona:
Padiotribo.
b.1. En el caso de que un libro sea escrito por dos o tres autores se presenta así:
Montávez, M. y Zea, MJ. (1998). Expresión Corporal: propuestas para la
acción. Málaga: Re – Crea y Educa.
b.2. Si son escritos por más de tres autores utilizamos las siglas VVAA (varios
autores) antes del año de publicación. Ejemplo:
VVAA (2009). Fundamentos teóricos de la Educación Física. Madrid: Pila
Teleña Editorial.
c. Para revistas: Primer apellido del autor, coma, sigla/s de su inicial/es, punto, año
(entre paréntesis), punto, nombre del artículo en cursiva y/o comillas, punto,
“En”, revista y ciudad. Ejemplo:
Echegoyán, Y. (2002). ¿Puede la Educación Física actual abordar los
valores que inciden directamente en la formación íntegral de los
alumnos?. En Revista Digital de “Educación Física y Deportes”.
www.efdeportes.com. Buenos Aires.
d. Para direcciones de internet: se recogerá el nombre de la página de la que ha sido
obtenida la información. Ejemplo:
www.educacionfisicacooperativa.org/
8. Página en blanco final: tras la bibliografía se recomienda dejar una página en
blanco para que el profesor/a pueda incluir cualquier tipo de anotación: calificación,
aspectos a mejorar, aspectos positivos,...
9. Otros aspectos: para finalizar esta guía de presentación de trabajos os damos estas
últimas nociones:
a. Revisión ortográfica: es imprescindible revisar cualquier falta de ortografía.
b. Revisión lectora antes de imprimir: asimismo, es imprescindible leer
detenidamente el trabajo antes de imprimirlo, ya que podemos corregir errores
relativos a contenidos, márgenes, tabulaciones, mala expresión de ideas, etc.
c. Encuadernación: la más apropiada puede ser la de anillas, ya que facilita mucho
la lectura al profesor/a.
8
Descargar