Dictadura de Trujillo II.indb 1 9/12/2012 11:06:07 AM Dictadura de Trujillo II.indb 2 9/12/2012 11:06:08 AM La Trujillo: (1930-1939) dictadura de documentos Tomo I, Volumen 2 Dictadura de Trujillo II.indb 3 9/12/2012 11:06:08 AM Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Dirección General de Aduanas Dictadura de Trujillo II.indb 4 9/12/2012 11:06:08 AM Archivo General de la Nación Volumen CLXXII La Trujillo: (1930-1939) dictadura de documentos Tomo I, Volumen 2 Editor Eliades Acosta Matos Santo Domingo 2012 Dictadura de Trujillo II.indb 5 9/12/2012 11:06:08 AM Editor: Eliades Acosta Matos Corrección: Juana Haché Mota Diagramación: Yahaira Fernández Vásquez - Rafael R. Delmonte Diseño de cubierta: Esteban Rimoli Motivo de cubierta: Ilustración que muestra a Trujillo durante la dictadura. Al pie una imagen de la cárcel de Nigua. Primera edición, 2012 © Eliades Acosta Matos De esta edición: © Archivo General de la Nación (vol. CLXXII), 2012 ISBN: 978-9945-074-68-0 Impresión: Editora Búho, S. R. L. Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, Núm. 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do Impreso en República Dominicana / Printed in Dominican Republic Dictadura de Trujillo II.indb 6 9/12/2012 11:06:08 AM Índice Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Gobierno y leyes 1) La Ley contra la Vagancia, de 1930, y la represión preventiva. . . . . . . . 2) Exiguos presupuestos para la alimentación de los presos y las prisiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) Acta reunión sabatina de empleados públicos, Azua, junio de 1938.. . . 4) Informe del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo, mayo de 1938. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 17 21 24 Partido Dominicano 1) Incidencia del Ejército nacional en la conformación del Partido Dominicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) El caudillismo en el Partido Dominicano, un mal de origen. . . . . . . . . . 3) El clientelismo político dentro del Partido Dominicano.. . . . . . . . . . . . . 4) Control del Estado por el Partido Dominicano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) El adoctrinamiento y la propaganda, como misiones del Partido Dominicano.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6) Control interno del Partido Dominicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7) Control de «las protestas y deslealtades» contra Trujillo por parte del Partido Dominicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8) El Partido Dominicano como aparato represivo del régimen.. . . . . . . . . Instrucción 1) 2) 3) 4) pública y 29 31 33 36 45 48 51 55 Justicia Arbitrariedad de las detenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Causas que podían motivar detenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La precariedad de las instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Venganza de Trujillo contra sus adversarios políticos . . . . . . . . . . . . . . 65 67 73 74 7 Dictadura de Trujillo II.indb 7 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos 5) Hechos delictivos protagonizados por agentes del orden.. . . . . . . . . . . . 76 6) Férreo sistema de información piramidal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 7) Denuncias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 8) Trabajos forzados de los presos en las propiedades particulares de Trujillo, y en otras obras.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 9) La impunidad de los represores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 10) Un caso pasional podía convertirse en un delito de Estado.. . . . . . . . 100 11) Delitos de agravio a las instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 12) La impunidad e inmunidad del clan Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 13) Persecución del contrabando.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 14) Control sobre los conflictos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 15) Una pedrada como símbolo de rebeldía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 16) Trabajo esclavo de los presos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Religión e iglesias 1) Alianza de Trujillo con la jerarquía de la Iglesia Católica. . . . . . . . . . . 125 Ideología y propaganda 1) Exaltación del hispanismo como herramienta ideológica. . . . . . . . . . . 129 2) La propaganda trujillista.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Cultura e instituciones culturales 1) Represalias contra Américo Lugo por negarse a ser «Historiador Oficial» del régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Medios de comunicación 1) Dos noticias de 1939 retratan el panorama de La Era. . . . . . . . . . . . . 145 2) Represión y censura contra la prensa y los periodistas.. . . . . . . . . . . . 150 Trabajo, comercio y economía 1) Desde sus inicios, Trujillo se presentó como garante del orden y la buena marcha de los negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 2) Control sobre los funcionarios públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 3) Trujillo reserva para sí el desarrollo del potencial turístico del país... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Enriquecimiento ilícito y clientelismo político 1) Maquiavelismo político de Trujillo, desde antes de llegar al poder.. . . . 169 2) Se pide empleo a cambio de denuncias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 3) Fomento de la fidelidad mediante las prebendas y las riquezas. . . . . . 182 8 Dictadura de Trujillo II.indb 8 9/12/2012 11:06:08 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Culto a la personalidad 1) Adulación y endiosamiento del tirano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Nepotismo del régimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) Monumentos a Trujillo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) Una red de lujosas mansiones para el dictador. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Obligatoriedad de los aportes personales para los regalos colectivos.. . 6) Endiosamiento del clan y uso de las fotografías oficiales. . . . . . . . . . . 7) Adulación al niño Ramfis Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8) Asistencia forzosa a mítines para alabar al dictador . . . . . . . . . . . . . . 9) Resolución del Congreso Nacional: «Trujillo, el más grande de los Jefes de Estado que ha tenido la República».. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10) El culto a la personalidad en la correspondencia oficial. . . . . . . . . . . 11) Renombramiento de los lugares en honor a Trujillo. . . . . . . . . . . . . . 12) La iconografía del culto a Trujillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vida 187 190 193 202 205 208 223 228 229 232 236 241 cotidiana 1) Reglamentando la vida cotidiana de los dominicanos . . . . . . . . . . . . . 249 Relaciones exteriores 1) El derrocamiento de Horacio Vázquez en la correspondencia diplomática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2) Regulaciones migratorias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) Las alianzas con los regímenes dictatoriales afines.. . . . . . . . . . . . . . . 4) Vínculos carnales de Trujillo con el tirano Gerardo Machado, de Cuba.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) El ciclón de San Zenón y los poderes extraordinarios a Trujillo... . . . . 6) Censura de prensa a lo publicado en el exterior.. . . . . . . . . . . . . . . . . 7) Vigilancia y acoso a los opositores, en el extranjero, y amparo a los esbirros machadistas, en fuga.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8) El Embajador Osvaldo Basil anuda las relaciones de Trujillo con la dictadura de Machado, en Cuba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9) Compra de armas y de bienes suntuarios para el dictador.. . . . . . . . . 10) Los informes confidenciales de Don Francisco Hernández y Carvajal no eran los que el régimen esperaba.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11) Las relaciones con Haití.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12) Negociaciones entre Rafael Estrella Ureña y Trujillo a través de Moisés García Mella. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13) Relaciones de Trujillo con el coronel Fulgencio Batista, Jefe del Ejército cubano.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14) Relaciones de Trujillo con el Presidente Vincent, de Haití.. . . . . . . . . 15) Relaciones de Trujillo con la Sociedad Colombista Panamericana, de La Habana.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 261 267 270 272 274 284 292 302 312 317 321 331 335 337 9 Dictadura de Trujillo II.indb 9 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos 16) Relaciones prioritarias de Trujillo con los gobiernos de Estados Unidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17) Establecimiento de redes clientelares, a sueldo, para la defensa del régimen, en el exterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18) Vigilancia sobre las actividades de los «desafectos» en el extranjero: labor prioritaria de los diplomáticos trujillistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19) Control sobre la diplomacia del régimen.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20) Apoyo servil a la hegemonía norteamericana, anticomunismo visceral y promoción fanática del régimen: pilares de la diplomacia de Trujillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21) Trujillo, Franco y la Guerra Civil española. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22) Condecoraciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23) El «Corte» de 1937 y sus consecuencias internacionales.. . . . . . . . . . 24) Las embajadas trujillistas no pueden atender a los «desafectos», aunque sean ciudadanos del país... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25) Manipulación de las figuras históricas para la propaganda trujillista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26) La fragilidad de la vida en la frontera con Haití. . . . . . . . . . . . . . . . . 27) Extranjeros en las filas del Ejército Nacional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . 28) La música dominicana como «embajadora» del régimen. . . . . . . . . . . Emigración 342 347 355 365 371 376 381 384 392 397 400 402 411 e inmigracion 1) Informe de Don Francisco Henríquez y Carvajal, de 1931, sobre la inmigración haitiana a República Dominicana. . . . . . . . . . . . . . 2) Control estricto sobre las fronteras del país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3) Deportaciones de ilegales y de indeseables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) El régimen participó en la brutal explotación de los braceros haitianos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5) Oficiales del Ejército Nacional participan en el tráfico ilegal de indocumentados, fuente de peculado y corrupción.. . . . . . . . . . . . . . . . . 6) Los impuestos migratorios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7) Tráfico de niños haitianos, otro lucrativo negocio.. . . . . . . . . . . . . . . . 8) Incidentes en la frontera con Haití.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9) Reclamaciones de la Cancillería haitiana.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10) El peligro de la frontera.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 420 424 430 436 448 451 455 458 460 Índice onomástico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 10 Dictadura de Trujillo II.indb 10 9/12/2012 11:06:08 AM PRÓLOGO «La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939)» La extensión de los documentos seleccionados para conformar el primer tomo de la compilación «La dictadura de Trujillo: sus documentos» ha aconsejado dividir el mismo en dos volúmenes. Este segundo volumen del primer tomo permite continuar el análisis de la documentación de la dictadura correspondiente a su primera década, la que se extendió de 1930 a 1939, y abarca los siguientes temas centrales: -Gobierno y leyes -Partido Dominicano -Instrucción Pública y Justicia -Religión e Iglesia -Ideología y propaganda -Cultura e instituciones culturales -Medios de comunicación -Trabajo, comercio y economía -Enriquecimiento y clientelismo político -Culto a la personalidad -Vida cotidiana -Relaciones Exteriores -Emigración e inmigración Al igual que en el primer volumen del primer tomo, en este segundo se mantiene la agrupación de documentos por temas y subtemas, y el encabezamiento de los mismos con notas del compilador, todo lo cual permite al lector tener una orientación sobre la importancia y significado del material seleccionado. También se mantiene, en lo posible, el ordenamiento cronológico de la información, así como la ortografía y el estilo de redacción de los documentos. De manera resumida, el segundo volumen del primer tomo de esta obra comprende 13 temas centrales, 92 subtemas, cada uno con su nota correspondiente, y 333 documentos. 11 Dictadura de Trujillo II.indb 11 9/12/2012 11:06:08 AM Dictadura de Trujillo II.indb 12 9/12/2012 11:06:08 AM Gobierno y Leyes Dictadura de Trujillo II.indb 13 9/12/2012 11:06:08 AM Dictadura de Trujillo II.indb 14 9/12/2012 11:06:08 AM (1) La promulgación de la «Ley contra la vagancia», a fines de 1930, otorgó a Trujillo un respaldo legal para acometer una campaña permanente de intimidación y detenciones preventivas. Bajo esta acusación, cualquier persona podía ser detenida, sin juicio previo. No es necesaria mucha imaginación para entender que este mecanismo se usó, en primer lugar, contra todo aquel que era considerado sospechoso por el régimen. DOCUMENTO 11 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Del Santo Domingo, R. D. 10 de noviembre de 1930 : Presidente de la República Al : Brigadier General, Comandante en Jefe del Ejército Nacional Asunto : Campaña contra la vagancia. 1o. Deseo que Ud. me informe respecto de la campaña que se está desarrollando contra los vagos en esta Ciudad, cuyo número es muy elevado. 2o. Todos los hombres hábiles, sorprendidos en delito de vagancia, deben ser utilizados en los trabajos de las carreteras. Muy atentamente, Rafael L. Trujillo HC. Nota: Existen trazas en el documento, y está cortado. 1 Archivo General de la Nación (AGN), Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 215, 1930. 15 Dictadura de Trujillo II.indb 15 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE GUERRA Y MARINA SANTO DOMINGO 28 de octubre de 1930 Comandante en Jefe, E. N., Su Despacho. Señor Comandante en Jefe: Por encargo del Hon. Presidente de la República, tengo a bien recomendar a Ud. dar las órdenes necesarias, a fin de que los Oficiales Comandante del Ejército Nacional procedan a darle cumplimiento a la Ley sobre vagancia, en toda la República. Muy atentamente, Gral. F. Antonio Jorge, Secretario de Estado de Guerra y Marina mjcc. Nota: existen trazas en el documento, está ilegible en la parte donde se identifica a la persona. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 215, 1930. 16 Dictadura de Trujillo II.indb 16 9/12/2012 11:06:08 AM (2) El presupuesto asignado al sostenimiento de presos y prisiones era ínfimo, por lo que estos eran centros de hambre y de miseria, con lo que se garantizaba, junto al trabajo agotador y los malos tratos, un elevado índice de mortalidad, entre los reclusos. Estos tres reportes de la Cárcel Pública de Azua correspondientes a los días 1, 2 y 3 de febrero de 1932, así lo demuestran. El desayuno, almuerzo y cena consistía en lo mismo, sin variaciones. La calidad y cantidad de la comida puede suponerse si se tiene en cuenta la cantidad de productos divididos entre los presos y el costo de las raciones, que era de alrededor de $0.13. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL INFORME DIARIO CÁRCEL PÚBLICA DE AZUA, R. D. 1ro. de febrero de 1932 Despachado a la 6 P. M. PROVISIONES Arroz Habichuelas Carne Bacalao Manteca Plátano Otros víveres 1 Total presos 39 Promedio de Raciones $0.13 CANTIDAD PRECIO UNIDAD TOTAL COMIDA SERVIDA 10 libras 5 0.04 0.02 ½ 0.040 0.12 ½ 3¾ 1½ 20 0.10 0.16 0.00 ½ 0.37 ½ 0.24 0.10 DESAYUNO Jejgibre Azúcar Pan AGN, Fondo Ejército Nacional, 1932. 17 Dictadura de Trujillo II.indb 17 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos PROVISIONES CANTIDAD PRECIO UNIDAD TOTAL COMIDA SERVIDA Sal Cebolla Ajo Chocolate Leche Pan Azúcar Café-Jengibre Vinagre Verduras 21 libras 0.03 2 libras 0.01 0.06 0.02 0.02 COMIDA Jengibre Azúcar Pan 20 p 2 libras 0.01 0.02 ½ 0.20 0.05 0.05 0.05 17 raciones en efectivo a 20c. CENA Arroz, habichuela, bacalao y plátano. Total. 3.40 c. 5.09 Observaciones: Existencia anterior: 39 presos Existencia actual: 39 presos Cumpliendo condena fuera esta cárcel 2 presos por ind. Sup. En la Frontera: 17 presos En esta cárcel disponible 20 presos. Encargado de la Cárcel Pública DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL INFORME DIARIO CÁRCEL PÚBLICA DE AZUA, R. D. 2 de febrero de 1932 Despachado a la 6 P. M. 2 Total presos 39 Promedio de Raciones $0.13 PROVISIONES CANTIDAD PRECIO UNIDAD TOTAL COMIDA SERVIDA Arroz Habichuela Carne Bacalao Manteca 10 libras 5 0.04 0.02 ½ 0.040 0.12 ½ 3¾ 1½ 0.10 0.16 0.37 ½ 0.24 DESAYUNO Jengibre Azúcar Pan AGN, Fondo Ejército Nacional, 1932. 18 Dictadura de Trujillo II.indb 18 9/12/2012 11:06:08 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) PROVISIONES CANTIDAD PRECIO UNIDAD TOTAL COMIDA SERVIDA Plátano Otros víveres Sal Cebolla Ajo Chocolate Leche Pan Azúcar Café-Jengibre Vinagre Verduras 20 p 0.00 ½ 0.10 21 libras 0.03 2 libras 0.01 0.06 0.02 0.02 COMIDA Arroz, habichuela, bacalao y plátano. 20 p 2 libras 0.01 0.02 ½ 0.20 0.05 0.05 CENA Arroz, habichuela, bacalao y plátano. 0.05 17 raciones en efectivo a 20c. Total. 3.40 c. 5.09 Observaciones: Existencia anterior: 39 presos Existencia disponible esta cárcel: 20 presos Existencia total: 39 presos actualmente. Encargado de la Cárcel Pública Cadete E. N. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL INFORME DIARIO CÁRCEL PÚBLICA DE AZUA, R. D. 3 de febrero de 1932 Despachado a la 6 P. M. 3 Total presos 39 Promedio de Raciones $0.13 PROVISIONES CANTIDAD PRECIO UNIDAD TOTAL COMIDA SERVIDA Arroz Habichuela Carne Bacalao Manteca 10 libras 5 0.04 0.02 ½ 0.040 0.12 ½ 3¾ 1½ 0.10 0.16 0.37 ½ 0.24 DESAYUNO Jengibre Azúcar Pan AGN, Fondo Ejército Nacional, 1932. 19 Dictadura de Trujillo II.indb 19 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos PROVISIONES CANTIDAD PRECIO UNIDAD TOTAL COMIDA SERVIDA Plátano Otros víveres Sal Cebolla Ajo Chocolate Leche Pan Azúcar Café-Jengibre Vinagre Verduras 20 p 0.00 ½ 0.10 21 libras 0.03 2 libras 0.01 0.06 0.02 0.02 COMIDA Arroz, habichuela, bacalao y plátano. 20 p 2 libras 0.01 0.02 ½ 17 raciones en efectivo a $ 0.20. 0.20 0.05 0.05 CENA Arroz, habichuela, bacalao y plátano. 0.05 Total. 3.40 $ 5.09 Observaciones: Existencia en esta cárcel: 20 presos Cumpliendo condena fuera esta cárcel: 2 presos por ind. Sup. En la Frontera: 17 presos Total: 39 presos actualmente. Encargado de la Cárcel Pública Cadete E. N. 20 Dictadura de Trujillo II.indb 20 9/12/2012 11:06:08 AM (3) En todo el país, durante la Era, se establecieron férreos mecanismos organizativos y un sistema de exhaustiva información piramidal que terminaba en el despacho del Jefe. De esta manera, solo Trujillo tenía la información más fidedigna y completa de lo que acontecía en todas las esferas del país, y podía cruzarla, a su antojo, con la que le entregaban organismos represivos y de inteligencia. Si algo aprendió bien de sus años con el Constabulary fundado por los ocupantes norteamericanos, fue que «información es poder». Este es un ejemplo de estas informaciones regulares, en este caso; el acta de la reunión de la Gobernación de Azua del 18/6/38. DOCUMENTO 11 COPIA ACTA DE LA REUNIÓN SABATINA DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS CELEBRADA EN LA GOBERNACIÓN PROVINCIAL DE AZUA EL 18 DE JUNIO DE 1938 ACTA #15. En la Ciudad de Azua, a los diez y ocho días del mes de Junio del año 1938, siendo las 12.20 p. m. se reunieron en el Salón de Actos de la Gobernación Provincial; Oficial Comandante E. N.; Jefe Destacamento P. N.; Juez de primera Instancia; (Juez de Primera Instancia) procurador Fiscal; Juez de Instrucción; Alcalde Comunal; Médico Sanitario Provincial Director del Hospital “19 de Marzo”; Administrador de Correos y Telégrafos; Presidente Junta Comunal Partido Dominicano; Inspector de Instrucción Pública; Inspector de Inmigración, e Instructor de Agricultura Malavé, asistidos del Secretario que certifica. Se tomó nota de las excusas de los Sres. Síndico Municipal y Conservador de Hipotecas, y se constató la ausencia de los Señores Colector de Rentas Internas e Inspector de Rentas Internas. Tomada nota del número de asistentes, el Gobernador Pichardo declaró abierta la sesión. El Gobernador 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 21 Dictadura de Trujillo II.indb 21 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos ordenó por Secretarías la lectura del Acta de la sesión anterior, que fue aprobada. Fue ofrecida la palabra y se hizo uso de ella en el orden siguiente: 1-El Gobernador Provincial, como siempre, inició la sesión con una provechosa conversación abarcando puntos de interés general, y demostró su satisfacción por la buena marcha que tienen todas las dependencias de la Administración Pública. 2- Oficial Comandante E. N. 3- Jefe Destacamento P. N. 4- Juez de Primera Instancia. Para expresar que las labores de sus respectivas dependencias se desarrollan en forma normal. 5- Procurador Fiscal: Habló de su reciente visita a la Cárcel Pública, habiendo recibido muy buena impresión, Dijo que las medicinas han sido completadas; que relativamente hay buena salud en los presos, entre los cuales hay solo tres enfermos. Que la alimentación de los mismos es satisfactoria. 6- Juez de Instrucción. 7- Alcalde Comunal, Informan que todas las cuestiones a su cargo marchan con regularidad. 8-Médico Sanitario provincial- Director Hospital “19 de Marzo”. Reiteró la excusa del Síndico Municipal que ya había sido presentada directamente. Informó que la semana antes pasada estuvo aquí una representación del Instituto Científico de Investigaciones Biológicas Dominico-Alemán. Que los individuos componentes de esa representación, acompañados por él, estuvieron en la Sección de Peralta, haciendo estudios e investigaciones sobre enfermedades tropicales, y de otros aspectos, habiendo obtenido resultados satisfactorios dentro del objetivo perseguido por ellos. Ratificando lo que en otras Reuniones había dicho, habló sobre el progreso alarmante de los casos de tuberculosis en esta jurisdicción, con explicaciones amplías del grave peligro que este determina para la población, y dando a entender que, según ha podido constatar, ejerce gran influencia en este estado de cosas la falta de una alimentación apropiada. Dice que el Señor Secretario de Estado de Sanidad ha pedido un Censo de los Tuberculosos; pero que debido a que la tendencia de cada un afectado es ocultar su enfermedad, se hace punto más que difícil preparar ese Censo. Se dirigió al Señor Gobernador pidiendo su ayuda para la solución del cas,o y este promedió hacer un recuerdo a la Hon. Secretaria de Estado de lo Interior y Policía, mientras que el Médico Sanitario se dirigiría nuevamente al Sr. Secretario de Estado de Sanidad. Después siguió un cambio general de impresiones sobre este importante tópico, sobresaliendo el tema del escaso consumo de carne y leche entre la clase pobre, alimentos que se consideran en primera línea para preservarse contra esa enfermedad. 9-Administrador de Correos y telégrafos: Explicó la marcha regular de su oficina. 22 Dictadura de Trujillo II.indb 22 9/12/2012 11:06:08 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 10-Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano: Dice que todo continua bien; que las Reuniones de la “Hora del Partido”, los viernes, son muy concurridas. La Junta está haciendo trabajos de inscripción en los campos, los que se llevan a cabo con toda actividad. 11-Inspector de Instrucción Pública: Ha informado que sus labores son normales. Que en su Distrito todo está bien preparado para los exámenes que comenzarán el día 1º del próximo mes de Julio. 12-Inspector de Inmigración: Dio a conocer el funcionamiento normal de sus labores. 13-Instructor de Agricultura Malavé: Depositó informe sobre su labores realizadas en la semana del 13 al 18 etc,. en que detalla: recorrido a 14 secciones en campaña de limpieza de conucos y preparación de tierras, arreglo de caminos, etc.; visita a siete escuelas en revisión de huertos y reparto de instrucciones. Informó que los sementales equino, bovino y porcino están en buenas condiciones, rindiendo servicio. Repartió 600 cocos para siembra. Habló de la llegada del nuevo Jefe del Distrito Sur de Agricultura, Sr. César A. Caamaño, y los buenos propósitos manifestados por este. Concluidos los puntos a tratar, se declaró terminada la sesión, firmándose la presente Acta que firman el Gobernador y el Secretario, que certifica. SOCRATE ECHENIQUE Secretario Gobernación Gral. MAXIMILIANO PICHARDO Gobernador Provincial 23 Dictadura de Trujillo II.indb 23 9/12/2012 11:06:08 AM (4) Este informe quincenal del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo, correspondiente a la primera mitad del mes de mayo de 1938, es una muestra de la vida, casi provinciana y austera, que caracterizó la primera década del gobierno trujillista, donde se sacrificó a las instituciones y se monopolizaron los ingresos provenientes de los impuestos y servicios para cimentar inicialmente, la enorme fortuna que Trujillo llegaría acumular. Obsérvese que todo el accionar del Consejo Administrativo de la capital se reducía a gestiones prácticamente formales, y que su presupuesto era risible. DOCUMENTO 11 CONSEJO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO Ciudad Trujillo, R. D. 17 de mayo de 1938 No. 1540 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía. Ciudad. Asunto : Informe Diario. 1- Las elecciones generales discurrieron en el Distrito de Santo Domingo, en el curso del día de ayer, en medio del mayor orden. Disciplinariamente se votó por la candidatura presentada por el Partido Dominicano. Fue una demostración de respeto ofrecida al Excelentísimo Señor Presidente de la República, y Benefactor de la Patria, Generalísimo Doctor Rafael Leonidas 1 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 24 Dictadura de Trujillo II.indb 24 9/12/2012 11:06:08 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Trujillo Molina, cuya permanencia en el poder es el unánime anhelo del pueblo dominicano. También se celebraron, con gran entusiasmo, las elecciones de la mujer dominicana, quienes depositaron sus votos simbólicos a favor del Ilustre Jefe, Generalísimo Doctor Trujillo Molina, para que continúe en la Primera Magistratura del Estado. 2- El concierto que se celebró el domingo próximo pasado en el Parque “Colón” de esta Ciudad, fue dedicado a la República del Paraguay, en ocasión de haber celebrado ese próspero país, el sábado 14, un año más de su Independencia Nacional. 3- Los Médicos de Pobres del Distrito informan que en el curso de los días 12, 13, 14 y 15 del presente mes atendieron a 11 personas y visitaron el Asilo “Amiga de los Pobres”. 4- Los Encargados de los Cementerios “Independencia” y del Barrio de Villa “Duarte” informan que durante los días 13, 14, 15 y 16 del presente mes enterraron a 18 personas. 5- El Alcalde Pedáneo de la Sección de “Mendoza” informa que recientemente expidió 3 certificaciones de buena procedencia de animales. 6- Se han expedido 2 permisos de construcciones de casas a favor de Encarnación G. Vda. Mazara, y Manuel C. Peña Morros. 7- Movimiento de Caja en la Tesorería del Distrito durante el día 13 del presente mes, ingresado $63.09, egresado $7.65. 8- El Médico Veterinario del Distrito informa que durante los días 12, 13, 14 y 15 del presente mes se sacrificaron en el Matadero de esta Ciudad, para el consumo público, 144 reses, 45 cerdos y 7 carneros, y se decomisaron 9 riñones de cerdo, 10 pulmones de res, 8 de cerdo, y 5 hígados de cerdo. 9- A continuación se copia el informe recibido de la Oficina Meteorológica del estado del tiempo del 16 al 17 del presente mes: “Temperatura: Máxima 22.4 Milímetros. Mínima 761.9 Milímetros. Media 764.4 Milímetros. Temperatura media 0.60 centésimas sobre la normal del mes. La presión se sostiene alta, 0.50 m. m. sobre la correspondiente al mes. Las brisas continúan predominando del Sur entrando el Norte bastantes tarde. El cielo se mantiene despejado en todo el país, excepto en la región Sur: Barahona, Azua y San Cristóbal donde se cubrió y se registraron ayer lloviznas inapreciables”. 10- La duración del alumbrado público durante los días 14, 15 y 16 del pre sente mes fue de 11 horas 45 minutos cada noche con un consumo total de 4165 k. Ws. 11-Por Secretaría se han registrado 12 boletas de defunciones como pobres de solemnidad. 12-Todas las actividades del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo se desarrollan normalmente. Le saluda muy atentamente, VIRGILIO ÁLVAREZ PINA Presidente del Consejo Administrativo Del Distrito de Santo Domingo 25 Dictadura de Trujillo II.indb 25 9/12/2012 11:06:08 AM Dictadura de Trujillo II.indb 26 9/12/2012 11:06:08 AM Partido Dominicano Dictadura de Trujillo II.indb 27 9/12/2012 11:06:08 AM Dictadura de Trujillo II.indb 28 9/12/2012 11:06:08 AM (1) En este reporte es apreciable, aparte del nivel de control que se ejercía sobre la población y la política a través del E. N., y aplicando mecanismos de inteligencia, la incidencia de ese mismo ejército en la formación de lo que luego sería el Partido Dominicano. La alusión a las declaraciones del general Desiderio Arias, y su calificación como «indisciplina» es un ejemplo de la intolerancia que ya se entronizaba en el país, y de la represión que se avisoraba. Al final esto costaría, tempranamente, la vida al general Arias. DOCUMENTO 11 EJERCITO NACIONAL OFICINA DE LA 13ra. COMPAÑÍA SÁNCHEZ R. D. NÚM. 581 15 de noviembre de 1930 Del : Oficial Comandante 13ra. Co. E. N. Al : Comandante 2do. Regimiento E. N. ASUNTO : Reporte confidencial. Referencia : (a) correspondencia de esa oficina f/25-9-30. 1- En cumplimiento a los términos en ref., se le rinde el siguiente informe semanal: 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930. 29 Dictadura de Trujillo II.indb 29 9/12/2012 11:06:08 AM Eliades Acosta Matos (A) Actividades de los políticos en la provincia. Actualmente se están constituyendo el Partido Único o Unionista Revolucionario, que tiene por Jefe Máximo al Preclaro Gral. Trujillo, Presidente de la República, para esta fusión de Partidos en uno solo, han hecho renuncia todas las Juntas Selecciónales Comunales y Provinciales de todos los Partidos Confederados y el Nacional, pues el Progresista no existe, en Sánchez. .El número de adeptos inscritos es de 1367.Igual se ha hecho en Samaná y Sabana de la Mar. RD. (B)Propagandas que hayan circulado, etc. Que el Gral. Arias, informó contrariamente a los de miembros de la Comisión de lo Interior y Policía de la Cámara del Senado, en lo referente a la ley Electoral, sea reformada para la supresión de tantos Partidos innecesarios. Oficina considera la actitud del Gral. Arias como un brote de indisciplina que no debe tolerarse. (C)Condición política en General. Excelente, es una sola opinión que labora por el éxito de esta administración. (D)Cualquier información de carácter político que pueda ser de interés. Ninguna. Bartolomé Pujals M. 30 Dictadura de Trujillo II.indb 30 9/12/2012 11:06:09 AM (2) A Trujillo reportaban no solo los oficiales del E. N., quienes fueron utilizados para neutralizar a sus enemigos políticos, por la fuerza, sino también legisladores, como el diputado Rojo, quien supervisaba la labor proselitista del Partido Republicano en Macorís. Desde su puesto, Trujillo movía las piezas sobre el tablero de la política nacional, tendiendo una tupida red sobre el país, que excluía cualquier intento de resistencia u oposición. Para ello, desde el principio, utilizó herramientas políticas represivas combinadas. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS TELEFONEMA Est. Origen No. Clase Palabras Macoris E 999 GD 40 Fecha Depósito Día 24 Ind. Servicio Horas TM4 11:50 AM Fecha Recepción Día Hora 11:50 AM Empleado V. Urgente. Señor Gral. Trujillo. Cap. Las inscripciones en el Partido Republicano se están verificando con asombrosa actividad y entusiasmo en toda provincia, puede afirmarse que esta pujante agrupación política controla las mayorías electorales en esta región. Diputado Rojo NOTA: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 31 Dictadura de Trujillo II.indb 31 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS TELEFONEMA Est. Origen No. Clase Palabras Macoris E 998 GD 50 Fecha Depósito Día 24 Ind. Servicio Horas 11:50 AM TM5 Fecha Recepción Día Hora 11:53 AM Empleado V. Urgente. Señor Gral. Trujillo. Cap. Ayer en la mañana dejamos instaladas en la sección de Ortíz la Subjunta del Partido Republicano. Fue un resonante éxito que augura otros tantos. El activo correligionario Rogelio Zayas Bazán, a quien se encargó de la organización de dicha Subjunta, mereció justas felicitaciones por el éxito alcanzado. Salud. Diputado Rojo NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 32 Dictadura de Trujillo II.indb 32 9/12/2012 11:06:09 AM (3) El Partido Dominicano no solo era un potente mecanismo de control y represión, sino también uno de los engranajes para fomentar el clientelismo político. La primera carta de recomendación de Paíno Pichardo, presidente de la Junta Superior Directiva, a Díaz Ordoñez, secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes, permite conocer cómo funcionaba el mecanismo de las recomendaciones y cómo se premiaba con puestos y cargos a los familiares de «eficientes y leales funcionarios de esta poderosa agrupación política». La segunda, de Emilio Morel al propio al Trujillo, del 30 de diciembre de 1936, recoge la recomendación para que se contrate de manera confidencial al director del periódico «La Raza», de Costa Rica, para fines de espionaje. DOCUMENTO 11 Oficio No. 04109 Ciudad Trujillo, R. D. 31 de agosto de 1939 Señor Lic. Virgilio Díaz Ordóñez, Secretario de Estado de Justicia, Educación Pública y bellas Artes. Ciudad. Distinguido correligionario: En fecha 29 de octubre de 1938 esa Secretaría de Estado a su digno cargo se dirigió al Gobernador de la Provincia de San Pedro de Macorís informándole que por recomendación expresa del ilustre Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Trujillo Molina, se tenía interés en obtener en el 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios no. 4001-4500, 24 agosto-28 septiembre, 1939. 33 Dictadura de Trujillo II.indb 33 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos formulario SA-D #4 los datos personales y una fotografía de la señora Zenovia A. Marchena de Díaz, con el fin de utilizar sus servicios como directora de una Escuela Rudimentaria tan pronto las circunstancias así lo permitieran. Dichos requisitos fueron llenados oportunamente y remitidos a ese departamento para los fines de lugar. Es propicia la ocasión, distinguido señor Secretario de Estado, para que el suscribiente se permita recordar a Ud. el empeño que tiene la señora Marchena de Díaz en ser favorecida con la posición ya mencionada, y al efecto encarece su mejor disposición en este sentido, toda vez que se trata de la hija de un eficiente y leal funcionario de nuestra poderosa agrupación política, cuyas credenciales son altamente meritorias. Saluda a Ud. muy atentamente, R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 22 Oficio No. 1693 Ciudad Trujillo, R. D. 30 de diciembre de 1936 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo M. Honorable Presidente de la República Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano Su Despacho. Ciudad. Honorable Jefe Supremo: Refiero a Ud. respetuosamente, la carta que con fecha de ayer me escribe el Sr. Maximiliano Lowenthal, Director de “La Raza”, de Costa Rica. El Sr. Löwenthal tiene muy apreciables relaciones con algunos Jefes de Estado, centroamericanos en su mayoría, y con altas personalidades de América, según lo he comprobado examinando su correspondencia. Y como él fue, 2 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 1501-2000, 22 diciembre-9 enero, 1936-37. 34 Dictadura de Trujillo II.indb 34 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) de acuerdo con sus documentos, Capitán del Servicio Secreto Austriaco en la Gran Guerra y posee varios idiomas, no dudo que pueda prestar en el extranjero a la causa del Excelentísimo Presidente Trujillo importantes servicios políticos en determinadas circunstancias. El Capitán Löwenthal contrajo nupcias en esta ciudad con la notable poetisa puertorriqueña Amelia Ceide, gran admiradora del Generalísimo y de su obra. Saluda a Ud. muy respetuosamente, Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva AEM/Jmi 35 Dictadura de Trujillo II.indb 35 9/12/2012 11:06:09 AM (4) Una de las funciones del Partido Dominicano consistía en controlar y supervisar la actuación de las demás dependencias del Gobierno e intentar mantener bajo niveles tolerables para la población la violencia represiva y las muestras de corrupción y abuso de los funcionarios. Con ello se perseguía el objetivo de que ningún suceso pudiese derivar en un «problema político» que afectase a Trujillo, y le mermase popularidad o acatamiento. Las actuaciones de Emilio A. Morel, en 1937, y de Paíno Pichardo, en 1939, como presidentes de la Junta Superior Directiva del Partido Dominicano, enfrentando hechos escandalosos de abuso y violencia contra la población por parte de las autoridades, permiten conocer, de primera mano, el panorama de ilegalidades con el que se perjudicaba al pueblo. DOCUMENTO 11 Oficio No. 3762 Mayor General José García M. M. Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina Ciudad Estimado Sr. Secretario: En la mañana de ayer, y mientras se efectuaba el proceso electoral en los organismos del Partido Dominicano, esta Junta Superior Directiva tuvo informes de que, en Villa Duarte, agentes de la Policía Nacional estaban interviniendo en dicho proceso de una manera manifiestamente contraria a los empeños de educación cívica preconizados por el Jefe Supremo y Director del Partido, Generalísimo Dr. Trujillo Molina, Excelentísimo Presidente de la República. 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de correspondencia no. 03501-04000, marzo12-abril 9, 1937. 36 Dictadura de Trujillo II.indb 36 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) A las 9 y 30 a. m. me trasladé al barrio de Villa Duarte y comprobé, con sorpresa, estos hechos: 1) Que dentro del propio local de la Subjunta #30, estaban los Agentes de la P. N. #522 y #291; 2) Que agentes de la P. N. se habían estado dedicando en la mañana a conducir a las votaciones, ­­-reminiscencias ­­­ del pasado- a correligionarios que no necesitaban conductores; 3) Que el Agente de la P. N. Armando Nolasco fue sorprendido por mí en el instante en que llegaba a dicha Subjunta conduciendo a cinco correligionarios; 4) Que pequeñas hojas conteniendo un candidatura “en grupo”, -y de la cual envío a Ud. un ejemplar- eran repartidas clandestinamente con “órdenes” de votar por dicha candidatura; 5) Que tal forma de votación, así como la de las “aclamaciones”, habían sido prohibidas por este organismo superior, el cual había ordenado que los candidatos fuesen elegidos individualmente y por voto secreto; 6) Que la versión general en aquel barrio atribuía al Capitán de la P. N. Lluberes, residente en Villa Duarte, la confección de esa candidatura; 7) Que en vista del temor y del desaliento que se habían apoderado de los correligionarios a consecuencia de la actitud de la policía, yo indique a los agentes que abandonaran el local y los alrededores de la Subjunta #30 porque “los hombres del Partido Dominicano querían ejercer libremente sus derechos; y que, si algo anormal sucedía la autoridad competente sería requerida”. Hoy he sido informado de que ayer, momentos después de haberme alejado de aquella Subjunta #30, en la que dejé restablecidos la confianza y el entusiasmo, hubo de acercase el Teniente Castillo, de la P. N, profiriendo inconveniencias contra la autoridad de que estoy investido; y que, alegando que tenía “que garantizar el orden”, restableció entre aquellos pacíficos correligionarios un servicio de policía que no se recomendó por sus resultados. Saluda a Ud. muy atentamente, Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva 37 Dictadura de Trujillo II.indb 37 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Oficio No. 5123 Señor: J. M. Bonetti Burgos, Subsecretario de Estado de la Presidencia. Ciudad Ciudad Trujillo, R. D. 31 de mayo de 1937 Estimado Sr. Subsecretario: Tengo a bien remitir a Ud. el expediente anexo (Original y copia) relacionado con las investigaciones a que se refiere mi oficio #3794, de fecha 1 de abril pasado, dirigido a esa Subsecretaría de Estado de la Presidencia, relativamente a cobros hechos a campesino por el Sr. Secretario de la Junta Comunal del Partido en Higüey a cambio de diligencias para internar a deudos de aquellos en los hospitales de Ciudad Trujillo. Lo que afirma en el párrafo 2 de su carta el Sr. Alies Quezada, es cierto. Y no solo el Secretario de la Junta Comunal del Partido en Higüey es cuñado del Presidente Sr. Cedeño, sino que este es padre del niño Vespasiano Herrera, conserje de aquel organismo. En cuanto a la afirmación contenida en el párrafo 6 de la carta del Sr. Alies Quezada, hay algo que parece comprobarla. La carta anexa, marcada con el #1, (expediente original), del Sr. José N. Esteves, Alcalde Pedáneo de Yuma, establece que alguien cobraba por el servicio de hacer hospitalizar a los enfermos en ciudad Trujillo, pero que él no sabe decir quién era el que cobraba. En la carta anexa, marcada con el #4 (expediente original y copia), el mismo Sr. Alcalde de Yuma aparece diciendo lo contrario; pero esta carta da fundamento a la más grave presunción contra la honestidad del Sr. Presidente de la Junta Comunal del Partido en Higüey, pues la carta fue hecha en aquella oficina, en la maquinilla de aquella oficina, con la redacción usual de aquella oficina y en papel oficial de aquella oficina, al cual se le recortó la cabecilla que dice: “Partido Dominicano, Junta Comunal”. En cuanto a la denuncia que motiva este Expediente, parece tratarse de hechos aislados del Sr. Secretario de la citada Junta; hechos que ofrecen, al empeño de esclarecer los hechos, las dificultades inherentes a los pueblos pequeños, en los que el parentesco de los funcionarios entre sí es causa perenne de transgresiones y componendas. Saluda a Ud. muy atentamente. EAM/Jmi 2 Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5001-5500, mayo 26-junio 18, 1937. 38 Dictadura de Trujillo II.indb 38 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 Oficio No. 5494 Ciudad Trujillo, R. D. 18 de junio de 1937 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República. Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano Su Despacho. Denuncia de un incidente con agricultores de la Sección del Firme, común de Cabral Honorable Jefe Supremo: Tengo a bien transcribir, respetuosamente, a esa Jefatura y Dirección Supremas del Partido, el párrafo siguiente del Informe Núm. 15, correspondiente a la primera quincena de junio en curso, rendido a este Organismo Superior por el Sr. Presidente de la Junta Comunal del Partido, en Cabral. Progreso Agrícola: la agricultura sigue progresando en esta común bastante; solo en la sección del Firme que hay un incidente con los agricultores de aquella zona agrícola y es que a más de 20 agricultores se le han quitado sus conucos y potreros, habiéndolos perjudicado, llenado todos los requisitos posibles para que le sean devueltos sus conucos, y a la fecha no han conseguido nada. Actuaron en ello el Gobernador, el Fiscal y el Juez de Instrucción, y sería bueno que esto llegara a conocimiento del Presidente Trujillo, a ver si se puede hacer algo en beneficio de esos agricultores. Saluda a Ud. muy atentamente. Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/chb 3 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5001-5500, mayo 26-junio 18, 1937. 39 Dictadura de Trujillo II.indb 39 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 Oficio No. 5588 Señor J. M. Bonetti Burgos. Subsecretario de Estado de la Presidencia. Ciudad. Ciudad Trujillo, R. D. 21 de junio de 1937 Estimado Señor: Al acusar a Ud. recibo de su atenta comunicación fechada a 19 del corriente, y en la que solicita por instrucciones del jefe Supremo y Director del Partido Generalísimo Presidente Trujillo, informes respecto de las providencias tomadas en el caso de las denuncias hechas por el Sr. B. Alies Quezada contra el Secretario de la Junta Comunal del Partido en Higüey, de hacer cobros a campesinos, y contra el Sr. Heriberto Piñeyro, Presidente de la Junta seccional de Yuma, a quien se imputa el haber hecho cobros indebidos a agricultores, en dinero, fanegas de arroz, etc., tengo a bien informar a Ud. que esta Junta Superior Directiva solo espera conocer el elevado criterio de la jefatura y dirección supremas del Partido acerca del resultado de las investigaciones practicadas alrededor de dichas denuncias, y contenido en mis comunicaciones #5123 y #5124, de 31 de mayo y 1ro. de junio, respectivamente, para adoptar las providencias que fueren de lugar. Saluda a Ud. muy atentamente, Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/Jmi. 4 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5501-6000, junio 18-julio 9, 1937. 40 Dictadura de Trujillo II.indb 40 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 55 Oficio No. 5611 Ciudad Trujillo, R. D. 22 de junio de 1937 Mayor General José García, M. M. Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. Ciudad. Estimado Sr. Secretario: Tengo a bien transcribir a Ud., con fines de información, los siguientes partes recibidos del Sr. Presidente de la Junta Comunal del Partido en Samaná: “47. El Agente P. N. Juan Ramón González, embriagado, propinó ayer a civiles inocentes, y al Guardabosques Castillo, varios macanazos; resultando de esto un desorden mayúsculo; hay varios detenidos con el Policía por el Capitán Comisario y el Teniente de la E. N. En nuestro informe quincenal daremos detalles. De León, Pdte. Junta C. P. D.”. “48. Según le informé, en relación con los detenidos se encuentra el Secretario de esta Junta, Evaristo F. Aybar, por orden del Fiscal, por haber sido encontrado el revólver del Guardabosques en sus manos. De León, Pdte. Jta. Comunal P.D.”. Saluda a Ud. muy atentamente, Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/chb. 5 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5501-6000, junio 18-julio 9, 1937. 41 Dictadura de Trujillo II.indb 41 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 Oficio No. 04165 Ciudad Trujillo, R. D. 4 de septiembre de 1939 Señor Mayor General José García, M. M. Secretario de E. de lo Interior y Policía Ciudad. Distinguido Sr. Secretario: En cumplimiento de las instrucciones que tuvo a bien transmitirle nuestro ilustre Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina, Benefactor de la Patria, antes de partir hacia el extranjero, me complazco en transcribir a Ud. para su conocimiento y fines que juzgue procedentes, el párrafo (h) del informe que, en fecha 1ro. de este mes, ha rendido a esta Junta Superior Directiva el presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano en San José de Ocoa, y el cual transcrito (sic) fielmente, dice: “h) Informe que a nuestro juicio consideramos de necesidad llevar a su conocimiento sobre un caso que está ocurriendo en esta común. Resulta que un camino conduce de la sección de Nizao o Rancho Arriba, cuyo camino que es intervecinal comprendiendo también la sección de Las Avispas que está ubicada entre las dos primeras, cuya vía la están practicando todo el Río Arriba de Nizao con el propósito de hacerlo carretero: no obstante que en las tres secciones referidas a quienes corresponde ese camino hay mil y pico de hombres, se están trayendo a ese camino a trabajar hombres de otras secciones de la manera más violenta, al extremo de asaltarlos la guardia a media noche en sus propiedades llevándolos presos, caminando por dentro de montañas con ellos 3 y 4 horas con perjuicio de la garantía y tranquilidad de esos habitantes, sin permitirles siquiera tomar monturas para hacer el viaje, tal como ha resultado en las secciones de Derrumbao de Mahoma, Las Ahuyamas, etc., cuyas medidas han sido dispuestas por el Sargento E. N. Joaquín Puello, destacado allí. No se escapa a su inteligencia saber que tales medidas son desconsoladoras, puesto que están en contradicción –absoluta– con la sabia política del Generalísimo Trujillo Molina, nuestro ilustre Jefe y Director, quien por todos los medios encarga que se traten a los pobres agricultores con consideración y respeto mientras no se esté frente a una delincuencia, como no se está en el caso que nos ocupa. De ahí, que queremos rogarle por este medio su intervención para que no repitan actos tan censurables como los que están ocurriendo”. 6 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios no. 4001-4500, agosto 24-septiembre 28, 1939. 42 Dictadura de Trujillo II.indb 42 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Sin otro particular, me es grato aprovechar esta ocasión para renovar a Ud. los sentimientos de mi más distinguida consideración. R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 77 Oficio No. 04097 Ciudad Trujillo, R. D. 30 de agosto de 1939 Señor Agr. Pedro E. Valdez, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano, Higüey. Señor Presidente: A raíz de la visita que recientemente realizara a la ciudad del Seibo, en ocasión de la espléndida Revista Política celebrada el domingo pasado, he tenido la pena de ser informado acerca de irregularidades que vienen ocurriendo en la construcción del camino carretero desde Higüey hasta el puerto de Macao. Se me ha informado que a los campesinos de las distintas secciones de la común de Higüey se les impone, en muchas ocasiones, una doble tarea en cada mes, o lo que es lo mismo, se les restan diez días mensuales de labores en sus propias labranzas para prestar servicios en la construcción de dicho camino; dando ello lugar, en algunos casos, a que esos campesinos prefieran emigrar a otros campos o poblaciones en vista de las circunstancias que anteceden. También he sido informado de que son frecuentes los casos en que dichos campesinos son exonerados de las labores de construcción del camino antes mencionado, mediante el pago de sumas en efectivo a ciertas autoridades de esa localidad. Recomiendo a Ud. de manera muy especial, proceder a una minuciosa investigación de los hechos que se me denuncian, teniendo en cuenta que su principal y mas elemental deber en las funciones de su cargo es el de velar por la suerte y consideraciones que se merecen las masas campesinas, de acuerdo 7 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios no. 4001-4500, agosto 24-septiembre 28, 1939. 43 Dictadura de Trujillo II.indb 43 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos con las normas que nuestro ilustre Jefe Supremo, el generalísimo Dr. Trujillo Molina, ha trazado a todos los organismo del Partido Dominicano. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad. Muy atentamente, R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva 44 Dictadura de Trujillo II.indb 44 9/12/2012 11:06:09 AM (5) El Partido Dominicano cumplía también la labor de adoctrinamiento y propaganda a favor de Trujillo y su Gobierno, utilizando para ello un cuerpo de conferencistas que, para 1939, estaba formado por más de 30 jóvenes oradores cuya misión fundamental era influir en la masa campesina. La labor realizada por la reelección, entre abril y junio de 193, informada por Emilio Morel, presidente Junta Directiva, a A. R. Naníta, secretario de Estado de la Presidencia, expresa la sistematicidad y coherencia de la campaña. DOCUMENTO 11 Oficio No. 5764 Ciudad Trujillo, R. D. 29 de junio de 1937 Señor Abelardo R. Nanita, Secretario de Estado de la Presidencia Ciudad. Estimado Sr. Secretario: Me es grato ampliar los términos de mi comunicación #5741, de fecha 28 del corriente, dirigido a Ud., relativamente a la propaganda electoral. Mi proyecto de un Gran Torneo Nacional de Oratoria no tuvo otro propósito que el de poner al servicio de la Reelección del Presidente Trujillo, la más eficaz, honrada, culta y vigorosa fuerza de propaganda, a un costo mínimo. El Partido Dominicano cuenta, en estos mismos instantes, con más de treinta oradores jóvenes, experimentados ya en el manejo de la tribuna y edificados todos en el conocimiento de la obra del Generalísimo Presidente Trujillo Molina. 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5501-6000, junio 18-julio 9, 1937. 45 Dictadura de Trujillo II.indb 45 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos El lenguaje de esos jóvenes gusta al pueblo, porque al pueblo solo le gustan los temperamentos sinceros, viriles y honrados, y esos jóvenes reúnen todas estas condiciones, que son las que deben destacarse en una tribuna política. Dándoles a esos jóvenes un tema como el siguiente: “Sobre cuál de las obras del Presidente Trujillo ha edificado usted su convicción de que tan ilustre gobernante debe ser reelecto”, con ese tema y otros análogos, dirigidos al mismo objeto, esos treinta tribunos podrían diseminarse por los cuatros puntos del país, simultáneamente, y hacer la más brillante campaña electoral. El papel de los organismos del Partido se contraería a apoderarse de la materia escrita suministrada por esos oradores en los pueblos, para irse a los campos a leerla, a razonarla y a grabarla en el corazón y en la conciencia de las masas campesinas. Juntamente con la propaganda de la palabra podría hacerse la gráfica (fotografías del Jefe Único, vistas fotográficas de las obras realizadas, cuadros alegóricos, libros, panfletos, notas biográficas, distintivos, décimas, etc. etc.). Saluda a Ud. muy atentamente, Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/chb DOCUMENTO 22 Oficio No. 5741 Ciudad Trujillo, R. D. 28 de junio de 1937 Señor A. R. Nanita. Secretario de Estado de la Presidencia Ciudad. Estimado Sr. Secretario: De acuerdo con nuestra conversación del día 26 del corriente, relacionas con los informes que el Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano, Generalísimo Trujillo Molina, desea obtener relativamente a la labor que haya realizado este organismo respecto de la reelección presidencial, pláceme presentar 2 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5501-6000, junio 18-julio 9, 1937. 46 Dictadura de Trujillo II.indb 46 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) a Ud., en los anexos núms 1, 2, 3 y 4, un informe del movimiento efectuado en ese sentido y el cual se resume así: Abril Revistas 20 Discursos 10 Conferencias 3 Mayo (16) Revistas 41 Discursos 127 Conferencias 9 Mayo Revistas 64 Discursos 30 Conferencias 12 Junio (hasta hoy) Revistas 93 Discursos 25 Conferencias 15 -------------------------------------------------------------------------------------218 192 39 En esas 218 revistas o reuniones, casi de agricultores, después de hecha la consiguiente explicación razonada del Plan de Mejoramiento Social y Político, se abordó lo relacionado con la reelección del Generalísimo Presidente Trujillo. Los 192 discursos y las 39 conferencias, inspirados en las obras de progreso efectuadas, no han tenido otra finalidad que la de reafirmar en la conciencia de las masas la aspiración nacional de que el Generalísimo Presidente Trujillo permanezca indefinidamente en el poder. Y esa aspiración, como Ud. habrá tenido oportunidad de leerlo en la prensa, se ha exteriorizado con entusiasmo sincero y ardoroso. Tal es lo que, sin instrucciones previas y conservando al movimiento de la reelección su esencial carácter de iniciativa del pueblo, se ha hecho hasta ahora. En cuanto a nuestra conversación relativa a la necesidad de adoptar un plan metódico e intenso para la próxima campaña, estoy preparando un proyecto de propaganda que tendré el gusto de someter, por la digna mediación de Ud. a la consideración de la Jefatura y Dirección Supremas del Partido Dominicano. Saluda a Ud. muy atentamente. Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/Jmi 47 Dictadura de Trujillo II.indb 47 9/12/2012 11:06:09 AM (6) El celo vigilante del Partido Dominicano se expresaba también en hacer cumplir las indicaciones de Trujillo de no fragmentar al propio Partido y mantenerlo monolíticamente a sus órdenes. Ni siquiera iniciativa como esta de la «Juventud Trujillista Azuana», eran permitidos sin que mediara una autorización expresa y escrita del propio Trujillo. Otra de las expresiones de control interno del Partido quedaba expresada en la carta del 24 de agosto de 1939 al Síndico Municipal de Guerra, denunciando la usurpación de funciones por algunos pícaros de la zona. DOCUMENTO 11 Oficio No. 04231 Ciudad Trujillo, R. D. 9 de septiembre de 1939 Señores Agr. José Echenique, Tomás Oviedo hijo, Néstor Noboa R., Carlos A. Cabral M., y Demás firmantes, Azua. Distinguidos Señores: Esta Junta Superior Directiva del Partido Dominicano aprecia en alto grado las expresiones de regocijo de su carta de fecha 5 de este mes, con el feliz motivo del próximo regreso del insigne Benefactor de la Patria, Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, pues ella son apreciables testimonio de los leales sentimientos de todos Uds. hacia la ilustre persona del Jefe amado. Me complazco, por ello, en expresarles nuestro reconocimiento más sincero. 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios no. 4001-4500, agosto 24-septiembre 28, 1939. 48 Dictadura de Trujillo II.indb 48 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Deseo aprovechar esta oportunidad para llamar a ustedes la atención, en el sentido de que este Organismo Superior Directivo le ha causado singular extrañeza conocer de la existencia de una agrupación política denominada “Juventud Trujillista Azuana”, cuando, por disposición del ilustre Jefe Supremo, esta Superior Oficina ordenó la disolución de asociaciones de este género, de acuerdo con sus circulares #5 y #74 y la Resolución de fecha 10 de febrero del pasado año de 1938, que tuvo a bien dirigir a todos los interesados en la República. Empero, debo advertirles que la existencia de la agrupación política “Juventud Trujillista Azuana” solo podría ser legalmente reconocida, cuando Uds. Poseyeran autorización escrita del Jefe Supremo, Generalísimo Doctor Trujillo Molina, y en el caso de que así fuere ruégoles remitírmela, a título devolutivo, para el debido conocimiento y satisfacción de esta Junta Superior Directiva que gustosamente prestaría a Uds. la más decidida cooperación moral. Válgome de esta ocasión para renovarles los sentimientos de la más cordial consideración y aprecio muy sincero. R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 22 Oficio No. 04009 Señor Isaías Castro, Síndico Municipal, Guerra. Ciudad Trujillo, R. D. 24 de agosto de 1939 Estimado correligionario: El suscribiente ha recibido la denuncia de que en los kilómetros 25, 26 y 27, de la carretera Mella, correspondiente a la sección “El Toro” de esa común, hay un grupo de elementos que se ha dado a la tarea de especular a nombre del Partido Dominicano, solicitando contribuciones en efectivo o en especies para la recepción de que será objeto el ilustre Benefactor de la Patria, Generalísimo Dr. Trujillo Molina, a su regreso del extranjero. 2 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de oficios no. 4001-4500, agosto 24-septiembre 28, 1939. 49 Dictadura de Trujillo II.indb 49 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos Como ni este organismo de mi presidencia, ni el Comité Central Pro Recepción, han conferido poderes para recabar tales contribuciones, le recomiendo abrir una minuciosa investigación con los moradores del lugar mencionado, y proceder enérgicamente contra los culpables, en el caso de que sean descubiertos. Le agradeceré mantenerme informado del resultado de sus investigaciones. Saluda a Ud., con sentimientos de la más apreciable consideración, R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva 50 Dictadura de Trujillo II.indb 50 9/12/2012 11:06:09 AM (7) Otra de las funciones prácticas del Partido Dominicano era la de controlar y reprimir cualquier expresión de protesta o «deslealtad manifiesta» contra el poder absoluto de Trujillo, para lo cual tenía la potestad de investigar a los ciudadanos, e incluso, a sus familiares. La expresa prohibición, formulada por el dictador, de que entidades del Gobierno o el Partido empleasen a individuos consideradas «desafectos», era también controlada en su cabal ejecución por las estructuras del Partido. DOCUMENTO 11 Oficio No. 1680 Ciudad Trujillo, R. D. 29 de diciembre de 1936 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo M. Honorable Presidente de la República Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano Su Despacho Ciudad. Informe de Víctor M. Acevedo Cobrador de la Hacienda “Fundación”, sobre José Antonio Ruiz y petición de clemencia de la Familia Ruiz Honorable Jefe Supremo: Tengo a bien informar a esa Jefatura Suprema del Partido que el Señor Víctor M. Acevedo, distribuidor y cobrador de la Hacienda “Fundación”, informó personalmente a esta Junta Superior Directiva que: José Antonio Ruiz se 1 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 1501-2000, diciembre 22-enero 9, 1936-37. 51 Dictadura de Trujillo II.indb 51 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos conducía como hombre puntual y honrado, sobre todo en sus relaciones con la Hacienda, que vendía, semanalmente, de 700ª a 800 botellas de leche, y que, al efectuarse su prisión, acababa de vender 710 y de abonar $19. a su cuenta de $28.40. José Antonio Ruiz fue expulsado del Partido Dominicano, en disposición #4, de fecha 19 de octubre pasado, bajo la acusación de “deslealtad manifiesta”, y por instrucciones expresas de esa Alta Jefatura, trasmitidas en oficio de fecha 19 de octubre de 1936. Como también concurre la circunstancias de que el preso José Antonio Ruiz es hijo del entusiasta correligionario Sr. Manuel C. Ruiz, Presidente de la Sub-Junta del Partido en Villa Consuelo, de esta ciudad, y este es hermano del correligionario Sr. Barón C. Ruiz, Presidente de la Junta Comunal del Partido en Llamaza, cumplo el encargo de trasmitir a Ud. la petición verbal de clemencia que por mediación de esta Junta Superior directiva eleva ante esa Jefatura Suprema la familia Ruiz, y de comunicarle, con todo mi respeto, que dicha familia tiene la impresión de que su deudo José Antonio Ruiz es víctima de una información errónea. Saluda a Ud. muy respetuosamente. Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/Jmi. 52 Dictadura de Trujillo II.indb 52 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 Oficio No. 1856 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo M. Honorable Presidente de la República Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano Su Despacho Ciudad. Ciudad Trujillo, R. D. 5 de enero de 1937 Honorable Jefe Supremo: Tengo a bien transcribir a Ud., respetuosamente, para los fines que esa Jefatura Suprema juzgue oportunos los párrafos (a), (d) y (e) del informe quincenal #8, de fecha 30 de diciembre ultimo, rendido a esta Junta Superior Directiva por el Presidente de la Junta Comunal del Partido en Monseñor Nouel: “a) Estado político. Este sigue sufriendo, y estos descalabros, como dije en mi informe anterior, son hijos de los señores Antonio Velásquez C., Síndico Municipal, Juan Ram. del Villar, Juez Civil, Francisco Batista, Director de Escuela y Marcos E. Jiménez, Secretario de la Sindicatura, los cuales se han dado a la tarea de disgregar a los empleados cumplidos y disgustando los fieles y leales amigos del Hon. Pte. Trujillo; ignoramos qué fin persiguen con esta mala política, quiero asegurarle que esto esta llamando mucho la atención y el pueblo no se siente conforme con estos empleados que marchan el límpido credo del amado Jefe Generalísimo Trujillo. Quiero hacer resaltar que los señores Marcos E. Jiménez y Francisco Batista han entrado últimamente en el grupo de los indeseables, por lo que llamo la atención de ese Organismo Superior, a fin de que se estudie la forma de ponerle freno a este mal sistema que mantiene en estado de zozobra al pueblo”. “d) Cooperación que prestan los miembros del Partido. Estos cooperan bien, aunque algunos de los más activos y fieles amigos del Jefe sintiéndose algo disgustados, siendo los culpables los ya mencionados en el punto a)”. “e) Comportamiento de los empleados de la Administración Pública, en general. Este punto como el a) merece mucho la atención de ese Organismo Superior pues el comportamiento de los ya mencionados es pésimo”. Saluda a Ud. muy respetuosamente. Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva 2 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 1501-2000, diciembre 22-enero 9, 1936-37. 53 Dictadura de Trujillo II.indb 53 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Oficio No. 5701 Ciudad Trujillo, R. D. 25 de junio de 1937 Señor Lic. A. Despradel Subsecretario de Estado de la Presidencia Ciudad. Estimado Sr. Subsecretario: Al acusar a Ud. recibo de su atenta comunicación-circular #16220, de fecha 23 del corriente, que se contrae al hecho de que funcionarios y empleados del Gobierno y miembros del Partido utilicen los servicios profesionales de individuos considerados como desafectos al Gobierno; tengo a bien informar a Ud. que he tomados las más atenta nota del desagrado con que tal hecho es visto por el Honorable Señor Presidente de la República y jefe Supremo y Director del Partido Dominicano, Generalísimo Trujillo. Saluda a Ud. muy atentamente. Emilio A. Morel Presidente de la Junta Superior Directiva EAM/chb. 3 AGN, Fondo Partido Dominicano, libro de correspondencia no. 5501-6000, junio 18-julio 9, 1937. 54 Dictadura de Trujillo II.indb 54 9/12/2012 11:06:09 AM (8) Los siguientes ocho casos constituyen una muestra sumamente elocuente de la forma en que el Partido Dominicano, en la figura de su Presidente el Sr. Paíno Pichardo, ejercía violencia, presiones e intimidación directa y personalizada contra ciudadanos considerados desafectos y enemigos, y también sobre aquellos que expresaban tibiamente su adhesión al Gobierno. Es de imaginar lo que en aquellos meses de julio a septiembre de 1939 significaba recibir una de estas cartas. Que en apenas tres meses se hayan contabilizado estos casos, seleccionados a manera de ejemplo entre muchos similares, indica que el panorama no era de unánime sumisión y acatamiento como proclamaban los medios oficiales, de lo cual es también señal de que el máximo directivo del Partido se haya visto obligado a encabezar esta cruzada represiva. DOCUMENTO 14 Ciudad Trujillo, R. D. 14 de julio de 1939 Oficio No. 03282 Confidencial Señor: Diógenes Noboa Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano Neiba Señor presidente: Acúsole recibo de su oficio confidencial número 135, de fecha 11 de los corrientes, por el cual usted me notifica haber salido de aquella población el joven Alberto Pérez P., quien es considerado por esa Junta Comunal como 4 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficios no. 3001-3500, 29 junio-24 julio, 1939. 55 Dictadura de Trujillo II.indb 55 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos persona indiferente a la política del Generalísimo Trujillo Molina, nuestro ilustre Jefe Supremo. Deseo significarle que el suscribiente recibió, muy complacidamente, la visita del señor Alberto Pérez P., agradeciéndole el sacrificio económico que realizó para trasladarse desde aquella población a esta ciudad capital en interés de aclarar la acusación que sobre él pesaba como persona indiferente a las actividades de nuestro poderoso Partido Dominicano. De la larga conversación que yo sostuve con el citado correligionario, y por la documentación que él me presentó en respaldo de sus explicaciones, he llegado a la conclusión de que entre Ud. y él existe una enemistad personal que es contraria a las normas de cordialidad trazadas a todos sus correligionarios por el ilustre Jefe Supremo del Partido, Generalísimo Dr. Trujillo Molina, y las cuales deben ser atacadas con mucho mayor firmeza por los que como usted ejercen funciones dentro de nuestra poderosa agrupación política. Yo deseo que Ud. entienda que este Organismo Superior Directivo que presido no puede ser utilizado como medio para satisfacer cuestiones personales, y al mismo tiempo quiero dejarle constancia de que son muchas y muy frecuentes las quejas que he recibido acerca de la conducta poco cordial que usted observa. El cargo que Ud. desempeña no es para satisfacer pasiones personales, sino para servir los intereses y los ideales de nuestro insigne Jefe Supremo; y quiero aprovechar esta oportunidad, que usted debe considerar como definitiva, para recomendarle una enmienda en su conducta a fin de no recibir nuevas quejar contra Ud. en lo sucesivo. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad. R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva 56 Dictadura de Trujillo II.indb 56 9/12/2012 11:06:09 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 25 Ciudad Trujillo, R. D. 12 de julio de 1939 Oficio No. 03255 Señor: Eduardo Read Barreras Ciudad Trujillo Estimado señor y amigo: En fecha 29 de junio pasado tuve a bien dirigirme a Ud. invitándolo de la manera más deferente visitar mi Despacho, a fin de cambiar impresiones acerca de un asunto que consideraba de mutuo interés. La circunstancia de que Ud. no haya correspondido a mi invitación y de ni siquiera haber recibido una excusa, me mueve a significarle por escrito lo que yo hubiera deseado tratarle de manera intima y personal. Por informes privados referidos a esta Junta Superior Directiva tuve la pena de enterarme de que Ud. se le señala como persona desafecta al Generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina, Jefe Supremo y director del Partido Dominicano. Esa circunstancia fue la que me impulsó a dirigirme a Ud. deseoso como estoy de poder contribuir con mi mejor buena voluntad al esclarecimiento de una situación que presumo mortificante en lo que a Ud. Respecta, y que por el buen aprecio personal que le tengo considero lamentable. Si en conocimiento de lo que antecede es deseo suyo visitarme, crea que tendré verdadero placer en recibirlo a su mejor conveniencia. Soy de Ud. con mi mayor consideración, R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva 5 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficios no. 3001-3500, 29 junio-24 julio, 1939. 57 Dictadura de Trujillo II.indb 57 9/12/2012 11:06:09 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 36 Ciudad Trujillo, R. D. 7 de julio de 1939 Oficio No. 03181 Confidencial Señor: Mario Julio Pumarol Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano La Romana Señor presidente: Acúsole recibo de su atento oficio #167, de fecha 6 de los corrientes, así como del anexo ejemplar del periódico “El Heraldo”, en el cual aparece en la primera plana una carta dirigida a Ud. y suscrita por el Sr. Alfredo Sánchez Pérez, en relación con la que yo le escribiera a dicho señor respecto de informes que me fueron suministrados acerca de su conducta política. Adjúntole a la presente un borrador de carta que Ud. debe dirigir al Sr. Sánchez Pérez para dejar concluida una cuestión que indebidamente ha sido hecha del dominio público cuando en realidad pudo ser aclarada de manera personal. Tenía motivo a esperar que el Sr. Sánchez Pérez aceptara la indicación que le hice de no promover ninguna campaña de prensa alrededor de este asunto sin antes entrevistarse conmigo. Confío en que el Sr. Sánchez Pérez no continuará sosteniendo polémica alrededor de este asunto, y le recomiendo mantenerme informado a este respecto. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad. R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva 6 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficios no. 3001-3500, 29 junio-24 julio, 1939. 58 Dictadura de Trujillo II.indb 58 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 47 Ciudad Trujillo, R. D. 1ro. de julio de 1939 Oficio No. 03031 Señor: Luis Carretero La Vega Estimado amigo: Por informes privados referidos a esta Junta Superior Directiva, he tenido la pena de enterarme de que a Ud. se le señala como persona indiferente a las actividades del Partido Dominicano y como desafecta al generalísimo doctor Rafael L. Trujillo Molina, Jefe Supremo y director del Partido Dominicano. Esta circunstancia me mueve a dirigirle las presentes líneas, deseoso como estoy de poder contribuir con mi mejor buena voluntad, al esclarecimiento de una situación que presumo mortificante en lo que a Ud, respecta y que por el buen aprecio personal que le tengo considero lamentable. No tengo noticias de que el ilustre Jefe Supremo le haya causado a Ud. agravios que puedan colocarle en situación de enemigo o desafecto, ni conozco tampoco razón alguna que le impida colaborar, leal y eficazmente, dentro del Partido Dominicano, que es la primera fuerza político-social de la República, cuyos mayores empeños son los de secundar la inmensa obra de bien realizada por el ilustre Benefactor de la Patria a todos los dominicanos. Si es deseo suyo desvanecer tan enojosa situación, crea que sinceramente estoy dispuesto a cooperar en ese sentido con mi mejor empeño; y es por ello por lo que le ruego darme a conocer su opinión por escrito, o bien personalmente si es su deseo visitarme en este Despacho. En espera de sus noticias, me es grato renovarle los sentimientos de consideración y estima. R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva 7 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficio no. 3001-3500, 29 junio-24 julio, 1939. 59 Dictadura de Trujillo II.indb 59 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 58 Oficio No. 04250 Ciudad Trujillo, R. D. 11 de septiembre de 1939 Señor Agr. Enrique A. Mejía Sindico Municipal, San Pedro de Macorís. Distinguido Sr. Síndico: Con súplicas de informarme lo que a este respecto hubiere de cierto, comunico a Ud. que he tenido conocimiento de que al Sr. Manuel J. Carbuccia, Encargado de las obras públicas municipales en esa ciudad, quien percibe semanalmente un sueldo de $26.69, nunca se le ha descontado el tanto por ciento que corresponde al Partido Dominicano, así como que dicho empleado no presta la menor cooperación a los actos políticos que se celebran. Sin otro particular, me es grato saludar a Ud. muy cordialmente, R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 69 Oficio No. 04032 Señor Lic. Moisés de Soto, Presidente de la Junta Comunal del Partido Dominicano. San Pedro de Macorís. Señor Presidente: Ciudad Trujillo, R. D. 26 de agosto de 1939 Informaciones confidenciales recibidas en esta Junta Superior Directiva señalan que el señor Juan Guerrero Dinzey, Secretario de la Subjunta del Ingenio AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficio no. 4001-4500, agosto 24-septiembre 28, 1939. 9 Ibídem. 8 60 Dictadura de Trujillo II.indb 60 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Consuelo, profirió en días pasados una viva “Estrella Ureña”, encontrándose en estado de embriaguez. Aunque dicho individuo, quien fue sometido a la justicia, resultó descargado por falta de pruebas, este Organismo Superior no puede permitir que una persona de dudosa conducta política ocupe ninguna clase de funciones dentro del Partido Dominicano. En tal virtud recomiendo a Ud. Impartir las órdenes necesarias para que el Sr. Guerrero Dinzey sea inmediatamente sustituido como secretario de la Subjunta del Ingenio Consuelo. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad. R. Paíno Pichardo Presidente de la Junta Superior Directiva DOCUMENTO 710 Oficio No. 6779 Ciudad Trujillo, R. D. 12 de agosto de 1937 Señor: Carmito Arias Baní Estimado señor: Esta Junta Superior Directiva ha sido informada por el Organismo del partido de esa común, de que algunos empleados públicos no asisten a las reuniones que se efectúan los miércoles en el salón de dicho organismo para escuchar las transmisiones de la Hora Política del Partido Dominicano; y ha sido, informada igualmente, de que tal inasistencia no tiene excusa. Cumplo con el deber de informar a Ud., en su calidad de empleado público, que la no asistencia, sin motivo justificado, a la Junta Comunal del Partido para escuchar las indicadas transmisiones, puede ser causa de destitución, según instrucciones del Jefe Supremo y Director del Partido Dominicano, Generalísimo Dr. Trujillo Molina. Le saluda muy atentamente, Daniel Henríquez V. Presidente Int. de la Junta Superior Directiva 10 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficio no. 06501-07000, julio 30-agosto 21, 1937. 61 Dictadura de Trujillo II.indb 61 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 811 Oficio No. 04175 Ciudad Trujillo, R. D. 5 de septiembre de 1939 Señor: Pablo de León, Presidente de la Junta Provincial del Partido Dominicano, Samaná. Señor Presidente: Con profunda extrañeza, el suscribiente ha sido enterado de que en la Asamblea de Autoridades celebrada en esa población del día 3 de los corrientes, usted se expresó en forma desconsiderada respecto del ex-Gobernador de esa provincia y actual Diputado al Congreso Nacional, don José Menéndez, llamándole “autoridad usurpadora”. Tan insólita actitud de parte suya, de ser cierta la información que hasta esta Junta Superior Directiva ha llegado, está en pugna con las normas de cordialidad político-social que nuestro ilustre Jefe Supremo y Benefactor de la Patria, Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, ha dictado a todos sus correligionarios para tranquilidad moral y felicidad del pueblo dominicano. En tal virtud, este Organismo Superior le recomienda que a la mayor brevedad posible Ud. ofrezca una explicación acerca de su conducta, toda vez que el Diputado Menéndez no solamente es un fiel y leal amigo de nuestro ilustre Jefe Supremo, sino que también esta investido con altas funciones que lo hacen acreedor al respecto y a la consideración de todos los afiliados al Partido Dominicano. Rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad. Saluda a Ud. muy atentamente, R. Paíno Pichardo Presidente de la junta Superior Directiva 11 AGN, Fondo Partido Dominicano, libros de oficio no. 4001-4500, agosto 24-septiembre 28, 1939. 62 Dictadura de Trujillo II.indb 62 9/12/2012 11:06:10 AM Instrucción Pública y Justicia Dictadura de Trujillo II.indb 63 9/12/2012 11:06:10 AM Dictadura de Trujillo II.indb 64 9/12/2012 11:06:10 AM (1) Los siguientes dos casos ejemplifican la arbitrariedad de las detenciones que constantemente pendían sobre la población, y la indefensión legal en que hallaba, ante la maquinaria represiva de Trujillo, desde el mismo año en que este inició su Gobierno. En un caso se alude a la prisión en El Seibo, de Francisco Álvarez «por estudio», y en el caso de Pablo Terrero, no se sabía a qué obedecía su prisión, después de haberle prometido garantías. DOCUMENTO 11 EJERCITO NACIONAL OFICINA DE LA 11ma. COMPAÑÍA TELEGRAMA ENVIADO Múltiple Por: Telégrafo El Seibo, R. D. Hora: 8.00 a. m. 22 de noviembre de 1930 Comandante 1er. Regimiento, E. N. Brigada, E. N. Capital, R. D. Sometido justicia, Emiliano Santana, sustracción de menor, y Francisco Álvarez, por estudio. Tiempo bueno. 08022. Capitán Ramírez. Telégrafo Nacional (1) Confirmación (1) Archivo (1) 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 188, 1930. 65 Dictadura de Trujillo II.indb 65 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos Certifico que este mensaje concierne Exclusivamente al servicio oficial. Florencio S. Gallan Cadete, E. N. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS TELEFONEMA Est. Origen No. Clase Palabras Macoris E 340 OF 41 Fecha Depósito Día 9 Ind. Servicio Horas 8:20 PM Fecha Recepción Día 9 Empleado Hora 8:30 PM Santo Domingo, R. D. 9 de julio de 1930 Señor Coronel Ramón Vásquez CAP. He recibido de Pablo Terrero el siguiente parte: “Apolinar Rey. Me encuentro preso en la capital, deseo me diga a qué obedece mi prisión. Pablo Terrero”. Como Ud. Vio, dimos garantías a este señor, suplícole informarme que motiva su prisión. Gob. Rey. Nota: Hay un sello que dice (demorado por avería). 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 66 Dictadura de Trujillo II.indb 66 9/12/2012 11:06:10 AM (2) Entre las causas de las frecuentes prisiones a que eran sometidos los ciudadanos, sin mandato judicial, y amparadas solo en el arbitrio de rasos y oficiales del E. N., se encontraban: la vagancia, dar muerte a un burro, bailar judu (vudú), la destrucción de árboles, ejercer o apoyar la prostitución, intento de soborno, sospecha de posesión de arma de fuego o uso indebido de uniforme del Ejército Nacional. Cualquier suceso podía terminar con la persona arbitrariamente privada de libertad, sin juicio previo. Estas prácticas consagraban un inmenso poder represivo en manos del E. N., en perjuicio de la legalidad y la propia población. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase NUM 2 Palabras Fecha Depósito Día Ind. Servicio Horas Fecha Recepción Día Empleado Hora Santo Domingo, R. D. 28 de noviembre de 1930 Vo, Enrique Carlos, Taso Holguín, por violación orden ejecutiva 372, Juana Rubirosa y Altagracia Barnes, por robo, Pedro Rosado, por robo, Cristóbal Zapata, por vago y Bartolo Celedonio por darle muerte a un burro. Total de presos civiles cárcel pública de esta. 198. 08028 Cap. Flores NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 67 Dictadura de Trujillo II.indb 67 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS TELEFONEMA Est. Origen No. Clase Palabras EL SEIBO 100 OF 45 Fecha Depósito Día 4 Ind. Servicio Horas 8:45 AM Fecha Recepción Día 4 Hora 1:45 PM Empleado H Santo Domingo, R. D. 4 de diciembre de 1930 Brigada E. N. Cap. Sometidos justicia Filestín Jermán, Caridad Gean, Yahuy Witson, Feligen, Larache, Juan Telman Resio Altagracia, Agustín Pierre, Ramón Lima, Elvins Francois, Ramón Bejucal, Leoncio Pimentel y Resio Bejucal, por bailar judu, sin licencia, José Andrés, Segulis Minilis, y Sinforoso Tusen, por homicidio 08004 Cap. Ramírez. NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. Nota: Hay un sello que dice (demorado por avería). 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930. 68 Dictadura de Trujillo II.indb 68 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS TELEFONEMA Est. Origen No. Clase Palabras EL SEIBO 226 GO 42 Fecha Depósito Día 15 Ind. Servicio Horas 8:20 Fecha Recepción Día 15 Empleado Hora 12:00 PM Santo Domingo, R. D. 15 de noviembre de 1930 Brigada E. N. Cap. Sometidos justicia, Daniel Perozo, Casimiro Rijo Aguedo Gregorio, Andrés Gregorio y Félix Cayetano, por destrucción de árboles, Horacio de Paula, por violación a la ley de policía, y Juan B. Mota, por violación ley de carretera. 08015. Cap. Ramírez NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. Nota: Hay un sello que dice (demorado por avería). 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 205, 1930. 69 Dictadura de Trujillo II.indb 69 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS DIVISION DE TELEGRAFOS DE: MACORIS E 1066 GO 54 24 10.15AM 10.35 AM V. Dirigido a Brigada E. N. Cap. EN Durante las últimas 24 horas pasadas ninguna novedad., Alcaldía conoció de causa contra las nombradas Teofila Pérez, Ana Mercedes Gómez y Sofía Lora, condenadas a 25 pesos oro de multa, por ejercer la prostitución, Ruperto Smith, apoyar la prostitución, condenado a pagar 25 pesos oro. 08024. Firma responsable Dirección del remitente Tte. Pena NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS DIVISION DE TELEGRAFOS DE: MACORIS E 974 GO 59 22 10.40AM TM2 Dirigido a Brigada E. N. Cap. EN Durante las 48 horas pasadas, sometidos a la justicia Ruperto Smith, por tratar de sobornar un miembro del Ejército, Bienvenido Gatón, por rebelión 4 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. Ibídem. 70 Dictadura de Trujillo II.indb 70 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) contra la autoridad del Jefe de Orden de Santa Fe, Sofía Pérez, Ana Mercedes Gómez, Teófila Pérez, Antonia Estrella y María Jiménez, por ejercer la prostitución. Ninguna causa conocida por sometimiento de esta oficina. 08022. Firma responsable Dirección del remitente Tte. Sánchez NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras MACORIS E 648 GO 36 Fecha Depósito Día 19 Ind. Servicio Horas 11 Fecha Recepción Día 19 Empleado Hora 11 AM. BRIGADA E. N. CAP. Buen tiempo, para completar fuerza autorizada en esta organización falta un cabo C. M, en exceso tres rasos. Sometidos justicia los nombrados Bartola Ubiera Berroa, por sospecha de posesión de una pistola, Adam Luis, Maximino Luis y Bolun Pie, por violación C. E. Núm 372 total preso civiles Cárcel Pública esta 137 - 08018 Tte. Núñez NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 71 Dictadura de Trujillo II.indb 71 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras MACORIS E 431 OF 57 Fecha Depósito Día 24 Ind. Servicio Horas 5:PM Fecha Recepción Día 24 Hora 6:34 PM Empleado C Coronel Vásquez Cap. En esta se encuentra detenido el nombrado Carlos Dietz, haitiano, quien ha sido sorprendido usando un saco de gala del Ejército, quien dice haber sido indicado por el oficial de puesto en la cumbre, para que le cortara las orejuelas a dicho saco, en fecha 23 del cursante, suplícamosle investigar si esto es cierto, y dar aviso. Comisario NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. Nota manuscrita: S. F. Macorís, nadie esta autorizado a usar los uniformes del Ejército así como tampoco puede autorizar el uso por civiles, nadie. 09025cr. 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 72 Dictadura de Trujillo II.indb 72 9/12/2012 11:06:10 AM (3) La precariedad de las instituciones se refleja en este telegrama de 1930: no existían fondos para sufragar el traslado de presos. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras MACORIS E 1064 GO 43 Fecha Depósito Día 30 Ind. Servicio Horas 11:55 Fecha Recepción Día 30 Hora 12:15 Empleado R Coronel Vásquez Cap. Con respecto traslado presos, hemos sido informados en Rentas Internas, que no hay fondos con qué sufragar esos gastos de traslado. En tal virtud, suplicamos a Ud. decirnos si podemos proceder al traslado a esa de Luis Andrés, por cuenta de ese despacho. Salud. Comisario Nota manuscrita: Macorís Este: Entréguelo oficial comandante del Ejército en esa plaza. Coronel Vásquez. NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos o pérdidas de los despachos. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 204, 1930. 73 Dictadura de Trujillo II.indb 73 9/12/2012 11:06:10 AM (4) Tras asumir el poder, Trujillo se dedicó a perseguir activamente a sus enemigos y rivales, con el objetivo de separarlos definitivamente de la política y la vida social. Con especial encono persiguió, durante su largo mandato, a los políticos horacistas que se le opusieron en las elecciones de 1930, como es el caso de Federico Velásquez, Ángel Morales y José Dolores Alfonseca. Los tres salvaron la vida marchándose al exilio, pero el odio y la sed de venganza del tirano los perseguiría hasta el final. DOCUMENTO1 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL En nombre de la República. Nos, Manuel Ángel González Rodríguez, Juez de Instrucción de la Primera Circunscripción del Distrito Judicial de Santo Domingo, asistidos del infrascrito Secretario. Visto: el proceso que se instruye a cargo de los procesados Federico Velásquez y Hernández, Ángel Morales, José Dolores Alfonseca y compartes, inculpados del crimen previsto y penado por el Art. 91 del Código Penal, reformado por la ley No. 64 del Congreso Nacional. Visto: el requerimiento del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial. Considerando: que de acuerdo con el requerimiento del Magistrado Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, los procesados Federico Velásquez, H, Ángel Morales, José Dolores Alfonseca y compartes, están inculpados del crimen 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 37, 1930. 74 Dictadura de Trujillo II.indb 74 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) previsto y penado por el Art. 91 del Código Penal, reformado por la Ley No. 64 del Congreso Nacional, y este crimen, a tenor del Art. 91 precitado, está castigado con la pena de trabajos públicos. Considerando: que la pena de trabajos públicos esta comprendida entre aquellas que la ley califica como aflictiva e infamante. Considerando: que de acuerdo con las disposiciones contenidas en el Art. 91 del código de Proc. Criminal reformado, es imperativo para el Juez de Instrucción, dictar mandamiento de conducencia, cuando la infracción que se persiga pueda, Nos, Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Santo Domingo; Visto: el mandamiento de conducencia dictado por el Magistrado Juez de Instrucción de la Primera Circunscripción de este Distrito Judicial, contra el procesado Virgilio O. Vilomar; Requerimos: que por un miembro del Ejército Nacional sea ejecutado conforme las disposiciones de los artículos 99 y 105 del Código de Procedimiento Criminal reformados por la ley de 28 de Junio de 1911. Hecho: en nuestro despacho a los diez y seis días del mes de Septiembre del año mil novecientos treinta. Pablo Otto Hernández Procurador Fiscal 75 Dictadura de Trujillo II.indb 75 9/12/2012 11:06:10 AM (5) Era muy frecuente que los funcionarios públicos del régimen hicieran uso abusivo de sus poderes y atribuciones, lo que se concretaba en la comisión de hechos delictivos por parte de quienes se suponía llamados a impedirlos. Riñas, asesinatos, abuso de poder, violencia contra la población, juegos de azar en locales públicos fueron expresiones de esta época, desmintiendo la imagen de orden y moralidad que el Gobierno intentó brindar. En contrapartida, como se demuestra en el juicio de 1931 contra Juan Gasso, de La Vega, se extremaban los castigos a los civiles, por nimiedades. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS TELEFONEMA Est. Origen No. Clase Palabras Sánchez 340 OF 12 Fecha Depósito Día 22 Hora 3 Ind. Servicio Fecha Recepción Día Hora Empleado FC Julio del 1930 Brigada E. N. Cap. Acaba de ser herido por un balazo el fiscal Morel por el Comisario Municipal. 14222. Cap. Pujals Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. 1 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo no. 31, expediente 200, 1930. 76 Dictadura de Trujillo II.indb 76 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras San Juan 240 OF 141 Fecha Depósito Día 16 Hora 12 Ind. Servicio U Fecha Recepción Día 16 Hora 12 Empleado A Comandante Brigada E. N. Cap. Como dije a Ud. antes de mí partida para estas regiones de cualquier irregularidad que tendiera hacer daño al buen orden de este Gobierno, que se lo pondría en su conocimiento, es el caso: acabo de sorprender, personalmente, un juego de azar en la casa del Sr. Eduardo Mateo, doce individuos jugando, tres pares y medio de dados, barajas y dinero. Según declaración de los individuos sorprendidos y el dueño de la casa, este juego es autorizado por el síndico municipal Sr. Plutarco Caamaño, quien es el que recibe el beneficio. El capitán Ramírez ignora esta clase de juego. Me proporcionó todos los medios para sorprenderlo. En Guanito y algunas regiones más, tiene el síndico Caamaño galleras clandestinas, violando de este modo los reglamentos que prohíbe esto. 12016. Coronel Blanco Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 31, expediente 357, 1933. 77 Dictadura de Trujillo II.indb 77 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Circular Copia 3 de septiembre de 1930 Señor: Gobernador provincial Señor: Esta Secretaría de Estado ha sido informada de que en algunas comunes de la República se obliga a los empleados municipales a pagar un tanto por ciento del sueldo que perciben, en provecho de líderes políticos, o para fines políticos. Tal práctica, de una inmoralidad singular, no puede ser cohonestada por el Gobierno. Es necesario que las autoridades nacionales, provinciales o comunales, pongan el mayor empeño en hacerla desaparecer; porque a más de constituir un sacrificio para el pobre empleado, tiende a hacer de la política una funesta fuente de ventajas personales, y a convertir esta noble actividad humana en la más grosera de las especulaciones. El Gobierno espera, pues, que Ud. ponga toda su influencia y toda la fuerza de su autoridad al servicio de este moralizador propósito del Honorable señor Presidente de la República: impedir que los empleados municipales sean sacrificados en provecho de líderes políticos, o con fines políticos. Si la práctica abusiva e inmoral que el Gobierno quiera hacer desaparecer se ha introducido en esa región, tenga la bondad de comunicarlo a este despacho. Le saluda muy atentamente, J. B. Peynado Secretario de Estado de Interior y Policía JMP/RCP 3 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 222, expediente 3, 1930. 78 Dictadura de Trujillo II.indb 78 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 No. oficio #32 Yamasá, R. D. 5 de abril de 1938 Del : Jefe de Puesto, P. N. Al : Jefe de 1er. Distrito, P. N. Ciudad Trujillo, D. S. D. Asunto : Reporte de un juego de azar que se estaba celebrando en la casa de la Sindicatura Municipal. Anexo : Copias de mis investigaciones. 1. Muy respetuosamente me dirijo a usted, para llevar a su conocimiento que en la casa de la Sindicatura Municipal de esta común, desde hacer varios días, se estaba celebrando un juego de azar con el previo consentimiento del señor Jesualdo Muñoz, síndico municipal interino, según he podido darme cuenta por las investigaciones e interrogaciones hechas a distintas personas que se encontraban en el juego. 2. Le anexo varias copias de mis interrogaciones hechas a las distintas personal que en ella figuran, para los fines que Ud. juzgue procedentes. Pastor del Villar Cabo, P. N. Pdv. 4 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 90, expediente 7071, 1938. (1) 79 Dictadura de Trujillo II.indb 79 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Señor Gobernador Provincial Puerto Plata Señor gobernador: Por la presente vengo a denunciarle que el Alcalde Pedáneo de la sección de Guananico, común de Lúperon, señor Juanico Acevedo, en la noche del miércoles 17 del corriente, se apersonó a la casa de la señora Candelaria Peña, quien es mi madre, procurando al señor Goyito Ulloa para que fuera a trabajar a la carretera, y no encontrándolo allí, me insultó llamándome sin vergüenza y me golpeó, amenazándome con el colín que portaba, y obligándome a acompañarle a su casa, donde me hizo pasar la noche en compañía de mi hija de 13 años. Al día siguiente me llevó a la Alcaldía de Altamira, donde el Alcalde me dijo que yo tenía la fama de ser chismosa en el lugar donde vivía, y que el Alcalde Juanico Acevedo estaba en su derecho de someterme. Estaba presente el Cabo de la Policía del puesto en Altamira. Se me sometió a un día de prisión que cumplí en la cárcel de allí. A consecuencia de esto, la niña hija mía se ha enfermado, teniendo fiebre muy alta. Yo espero, señor Gobernador, que usted me haga justicia y aclare este asunto, puesto que además de haber violentado la casa en que yo estaba, Juanico Acevedo, me injurió con palabras, alegando que el podía hacerlo porque era autoridad. Fredelinda Suero Testigos de esta declaración de la firmante. 5 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía (Gobernación de Puerto Plata), legajo 38, expediente 29, agosto de 1938. 80 Dictadura de Trujillo II.indb 80 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA Servicio Judicial Materia penal Sentencia No. 74Art. 163 del Código de Expediente Procedimiento Criminal Art. 17. Ley de Policía Acusado Juan Gasso Gasso En nombre de la República En la ciudad de La Vega a los veintisiete días del mes de marzo del año mil novecientos treinta y uno 88 de la Independencia y 67 de la Restauración, siendo las diez horas de la mañana. La Alcaldía de La Vega regularmente constituida en la sala donde celebra sus audiencias públicas, compuesta del Magistrado Zenón de los Santos Alcalde; del teniente P. Municipal Alejandro Jiménez G., en funciones de Ministerio Público, asistidos del infrascrito secretario, ha dictado en sus atribuciones de los penales la sentencia siguiente: En la causa seguida al Sr. J. Gassó Gassó, acusado de amarrar un mulo en un poste de la luz eléctrica. Oída la lectura de los nombre de los testigos Oído los testigos Oído al acusado en su relación y medios de defensa Oído al fiscal en la exposición del hecho y en su dictamen El Juzgado después de estudiado el caso: Considerando: que el nombrado J. Gassó Gassó, del domicilio y residencia de esta ciudad de La Vega, fue legalmente citado para que compareciera a la audiencia de hoy, y no compareció. Considerando: que el nombrado J. Gassó Gassó esta inculpado de haber amarrado un animal en un poste de luz eléctrica, violando de este modo la Ley de Policía. 6 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 2, expediente 1, 1931. [Folio 449]. 81 Dictadura de Trujillo II.indb 81 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos Considerando: que el nombrado J. Gassó Gassó, al no comparecer a la audiencia de hoy ha dejado demostrado ser autor del delito que se le imputa. Considerando: que cuando una persona es legalmente citada para una audiencia y no comparece se pronuncia defecto contra ella hecho castigado por los artículos 33 párrafo 162 del Código de Procedimiento Criminal. Vistos dichos artículos. Administrando justicia en nombre de la Republica, por autoridad de la ley y en virtud de los artículos citados y acogiendo el dictamen fiscal, falla: que debe pronunciar como pronuncia contra el nombrado Juan Gassó Gassó, por no haber comparecido a la audiencia de hoy, y así mismo lo condena al pago de una multa de dos pesos oro y costos, todo por su delito de haber amarrado un mulo en un poste de luz eléctrica, violando de este modo la Ley de Policía. A cargo de oposición. Y por esta nuestra sentencia definitiva, así se pronuncia, ordena manda y firma. El Juez Alcalde Zenón de los Santos Dada y firmada ha sido la sentencia que antecede por el Magistrado Alcalde de la común de La Vega en audiencia pública, el mismo día mes y año citados, la que fue leída, publicada y firmada por mí, Secretario que certifico. El Secretario Jovino Ant. Álvarez 82 Dictadura de Trujillo II.indb 82 9/12/2012 11:06:10 AM (6) Desde los mismos inicios del régimen, se estableció un férreo sistema de información que terminaba en el despacho de Trujillo.Los principales mandos militares, funcionarios administrativos y partidistas debían informar, día a día, sobre todo lo que ocurriese en su jurisdicción, desde los casos de intoxicación alimentaria, la venta de libros con discursos de Trujillo, el suicidio de una demente, o las multas por no portar la cédula. De esta manera, solo Trujillo contaba con un panorama detallado de la situación del país y podía actuar, según sus intereses. DOCUMENTO 11 9na. AZUA 15 de noviembre de 1930 REPORTE DE INTELIGENCIA Período del 1º al 15 de Noviembre de 1930 1- SITUACIÓN MILÍTAR Los Cuarteles de la 9na. Compañía en Azua están en muy mal estado y ameritan serías reparaciones, sin embargo como este Comando entiende que dichos Cuarteles están militarmente mal situados, como una medida estratégica, recomienda que sean movidos del sitio donde se encuentran a la meseta del Cerro de Rensolí, al pie del cual se encuentran actualmente, por haber sido siempre el referido cerro, en épocas de revueltas, baluarte donde los enemigos del Gobierno, se han servido para atacar las fuerzas al servicio del mismo en la población: para entonces los valores que pudieran 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 13, expediente 3, 1930. 83 Dictadura de Trujillo II.indb 83 9/12/2012 11:06:10 AM Eliades Acosta Matos invertirse en la actualidad en sus reparaciones, se invertirían en sus traslados y reconstrucciones. 2- SITUACIÓN POLÍTICA La situación política en las comunes de Azua, San Juan y San José de Ocoa, es bastante satisfactoria a favor del Gobierno. Se nota un gran entusiasmo en todas estas comunes a favor del movimiento renovador del Partido Único Revolucionario, cuya eficiente Dirección está en manos del Excmo. General Trujillo, Hon. Presidente de la República, contándose en gran número los que diariamente se adhieren espontáneamente a este gran Partido. 3- SITUACIÓN ECONÓMICA La situación económica de la común de Azua, sigue siendo bastante apremiante, los medios de vida de que disponen los habitantes de dicha común, no permiten por ahora una mejoría en este sentido. Las otras comunes de San Juan y San José de Ocoa, que tienen mejores medios de vida, porque son regiones agrícolas, a pesar de la baja de sus productos, tienen una situación económica un poco más holgada. 4- SITUACIÓN PSICOLÓGICA Se han comenzado ya las clases de ejercicios militares en las escuelas de varones de esta localidad ordenadas por el Hon. Presidente de la República. Esta saludable iniciativa del Gobierno ha tenido muy buena acogida en general y muy especialmente por el discipulado de las escuelas y el personal docente de las mismas. También la recolección de armas llevada a cabo en toda la jurisdicción de este Comando se ha realizado de la manera más satisfactoria, sin que hayan tenido lugar ninguna clase de rozamientos, debido a la corrección con que se ha llevado a cabo este servicio por los miembros de esta organización. Esta saludable medida del desarme ha merecido los aplausos de la gente sensata de toda esta región. 84 Dictadura de Trujillo II.indb 84 9/12/2012 11:06:10 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Palabras M. Cristy 47 OF 100 Depositado el Día 2 Hora 10 M Servicio TM2 Recibido el Día 2 Operador Hora 4: PM Sec. Interior C. T. Santo Domingo, R. D. 2 de julio de 1938 Anoche, en los salones esta gobernación, celebró sesión la delegación provincial del sub-comité regional de Santiago pro-venta del libro “Reajuste de la deuda pública”, cuyo autor es nuestro querido Jefe, el Hon. Presidente Trujillo, disponiéndose todo lo concerniente para la venta de la importante obra. En Alcaldía Restauración fueron condenados Antonio García y José Rodríguez a $1.00 multa c/u. por violación Ley sanidad. En Alcaldía Monción fueron condenados, Gregorio Espinal, Domingo A. Tejada, Miguel Andrés Torres, Bruno Tejada, Simeón Jiménez, Manuel de Js. Peralta, a $5.00 multa c/u. por violación Ley instrucción obligatoria. Cédula expedidas 8 para año 1938. Tiempo lluvioso en Dajabón y Santiago Rodríguez. Gobernador Castro NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios por cualquiera otra causa. 2 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 85 Dictadura de Trujillo II.indb 85 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Palabras Santiago 1702 OF GD Depositado el Día 19 Servicio Hora 10:40 M Recibido el Día 19 Operador Hora 12:20 Sec. Interior, C. T. Santo Domingo, R. D. 19 de julio de 1938 Informe Diario. Últimas 24 horas Comisaría P. N. Reporta contravenciones simple policía. Ayer fueron hospitalizados en Hospital San Rafael nombrados Felicia, Altagracia y Rafael Mosquea, de esta ciudad, quienes se intoxicaron por haber comido hígado de res y mangos, murieron Rafael Mosquea. La Justicia y miembros de la P. N. actuaron, anoche fue conducido a Hospital San Rafael, Eleazar Durán, herido en la pierna derecha con una escopeta de cartucho cal. 20, muriendo un poco más tarde. En este caso actuaron justicia y miembros P. N. Antes de anoche, a eso de las 10, fue encontrado muerto con una herida de navaja el Señor Guillermo Salas, hecho ocurrido en sección Pocilguita, presumiéndose autor principal del crimen es nombrado Ramón E. Salas, Alcalde Pedáneo dicha sección, y cómplice Federico Cabrera. Después de este crimen armase una reyerta entre nombrados. NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios por cualquiera otra causa. 3 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 86 Dictadura de Trujillo II.indb 86 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Santiago 1702 2 Palabras Depositado el Día Servicio Hora Recibido el Día Operador Hora Santo Domingo, R. D. 19 de julio de 1938 Carlos y José Ney Salas y Agustín Cabrera, armados de Colines, hiriéndose recíprocamente. Al lugar del suceso se trasladaron la Justicia y miembros del E. N. Expedición cédulas Santiago 5250, Valverde 13, Las Matas 4, Peña 3, Esperanza 1, comunes no reportan ocurrencias, reina tranquilidad en toda la provincia. Gobernador Muñoz NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios por cualquiera otra causa. DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Palabras Santiago 21 OF 100 Depositado el Día 1 Servicio Hora 10:15 AM Recibido el Día 1 Operador Hora 10:42 AM 4 5 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. Ibídem. 87 Dictadura de Trujillo II.indb 87 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos Santo Domingo, R. D. 1ro. de julio de 1938 Informe Diario. Durante las últimas 24 horas transcurridas la comisaría P. N., además de algunas contravenciones de simple policía reporta que fueron conducidos al hospital civil San Rafael, las señoras Ana Polanco, Enemencia Echevarria, Luz S. Polanco y el Señor Herminio Polanco, domiciliado en el ensanche Presidente Trujillo, quienes se intoxicaron por haber comido arenque en mal estado, comprados en la casa comercial del señor Máximo Colón del mismo domicilio. La pronta intervención médica libró de la muerte a los citados. En este caso actuó el Proc. Fiscal. La expedición de cédulas fue así: Santiago 11, Jánico 5, Valverde 4, Peña 3, Esperanza 2, Las Matas 2, las comunes no reportan ninguna ocurrencia. Reina completa tranquilidad en toda la provincia. Gobernador Muñoz NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios por cualquiera otra causa. DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Palabras San Cristóbal 32 GD 65 Depositado el Día 1 Servicio Hora 1:55 PM Recibido el Día Operador Hora 2:10 PM Sec. Interior C. T. 1º. Julio 1938. Santo Domingo, R. D. Durante las últimas 48 horas fue recaudada la suma de $85.00 por concepto cédula personal. Transgresiones leyes 9, en secciones río Arriba-Baní, fue 6 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 88 Dictadura de Trujillo II.indb 88 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) encontrada ahorcada la demente Amelia Ruíz, se presume suicidio. En sección los Yagrumos-Monte Plata, el nombrado Justo Castro infirió tres heridas de cuchillo al nombrado Porfirio Trinidad, quien murió instantáneamente. Justicia actúa. Victimario emprendió fuga. Tiempo bueno. Gob. Cocco Gobernador Muñoz NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios por cualquiera otra causa. 89 Dictadura de Trujillo II.indb 89 9/12/2012 11:06:11 AM (7) Bajo el gobierno de Trujillo, el haber supuestamente proferido frases ofensivas al Gobierno, bajo los efectos de las bebidas alcohólicas, era causa suficiente para ser juzgado, y eventualmente condenado. El clima de represión existente, y el miedo a la labor de los informantes, hacía que hechos como este, de por sí triviales, fuese puesto de inmediato en conocimiento de la autoridades. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, R. D. 10 de marzo de 1937 No. 141 SEXTO ENDOSO Del : Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Denuncia contra el Sr. Marino Peña. Anexo : 1) Copia del oficio #345 del Pdte. de la Junta Comunal del P. D. 2) Diez declaraciones del 1 al 10 Debidamente firmadas. 1.-Devuelto muy respetuosamente. 2.-Analizado el expediente del proceso instruido a cargo del civil Señor Marino Peña, con motivo de la denuncia formulada por ante el Presidente de la Junta del Partido Dominicano en la ciudad de Moca, por el señor Pedro Capellán, quien acusa al predicho señor Marino Peña de ultrajes contra la persona del Honorable Presidente Trujillo, se establece, EN HECHO: 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 90 Dictadura de Trujillo II.indb 90 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) a) que el repetido señor Marino Peña. concurrente a un baile que fue celebrado la noche del 27 del mes de febrero del año que cursa en la casa del señor Leonte Lantigua, en aquella localidad, ingirió con exceso bebidas alcohólicas. al extremo de embriagarse en forma tal que sus compañeros decidieron llevarlo a su propia casa; b) que a ese efecto, varios de sus amigos salieron con él de la sala de baile, y ya en la calle Peña, en lamentable estado de embriaguez, pronunció algunas frases relativas a la política que el denunciante y acusador Señor Capellán interpretó en el sentido de considerarlas ofensivas para el Gobierno, y ultrajantes para el Primer Magistrado de la Nación; c) que al día siguiente el prealudido Señor Capellán presentó por ante el Presidente de la Junta del Partido Dominicano (forma irregular de presentar querellas, porque el Presidente de un Partido Político no tiene calidad para recibir denuncias por presuntas transgresiones a las leyes, puesto que él no ostenta la calidad de los funcionarios a quienes las leyes autorizan para ello), y esta denuncia, así irregular, tuvo eco en la oficina del Oficial Comandante de la Compañía del Ejército Nacional destacada en aquella localidad, que procedió en sus atribuciones policiales a las investigaciones correspondientes relativas al esclarecimiento de los hechos denunciados; En derecho: que la denuncia del Sr. Capellán tiene por fundamento único que el Señor Peña pronunció las siguientes frases que atribuye haber sido pronunciadas públicamente por este último la noche del 27 de febrero próximo pasado (1937) “no quiero saber de los amarillos” “yo no he sido amigo del Gobierno” “yo no soy amigo del Gobierno”; que contrariamente a esta afirmación del denunciante acusador, todos los testigos, de modo unánime, expresan que el Señor Peña si hizo alusión al Gobierno y a la persona del Honorable Presidente Trujillo, y lo hizo en forma encomiástica acerca del actual régimen político, especialmente el testigo Ambrosio Díaz, raso del Ejército Nacional, a cuya declaración es fuerza atribuirle un carácter preponderante; que en consecuencia, no existen contra el aludido Señor Peña cargos de los cuales se pueda deducir una infracción a la ley; que aún cuando se aceptase que efectivamente el Señor Peña pronunció las frases transcritas, ellas no son, ni podrían serlo, constitutivas ni de ofensas en el sentido del artículo 86 del Código Penal, ni de ultrajes contra la autoridad pública previsto y sancionado por los artículos 222 y siguientes del prealudido Código, ni de injuria ni difamación, ni de ofensas contra el Ejército; que sobre las circunstancias enunciadas y por los motivos precedentemente expuestos es fuerza declarar, de acuerdo con la opinión de la Junta Investigadora, que no existen contra el Señor Marino Peña ninguna infracción punible; que en esas condiciones la denuncia presentada por el Señor Capellán debe ser considerada calumniosa, pero como en nuestra legislación no existe tal delito (Cas. 19 nov. 1919, Boletín Judicial No. 112, Pág. 7), desde este punto de vista el Sr. Capellán no puede ser sometido, como tampoco podría ser perseguido por los delitos de falso testimonio, puesto que él, Capellán, no ostenta la calidad de testigo, ni ha prestado juramento, ni de difamación, 91 Dictadura de Trujillo II.indb 91 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos ni injurias porque con su denuncia él no ha imputado al Sr. Peña un hecho constitutivo de un ataque a su honor o consideración, ni ninguna expresión afrentosa, invectiva o término de desprecio (art. 367 del Código Penal); que el hecho cometido por el Sr. Capellán contra el Sr. Peña no esta incurso en ninguna disposición penal; pero que como al proceder el Sr. Capellán en la forma en que lo hizo, sin motivo justificado y fuera del ejercicio de un derecho, sino que ha obrado de mala fe o con ligereza censurable (cas. 27 de marzo 1931, Boletín Judicial No. 248, pág. 53) y con el solo propósito de causar un daño gratuitamente al Sr. Peña (Cas. 14 nov. 1924, Boletín Judicial No. 172, pág. 22), y en consecuencia, ha ocasionado a este un perjuicio moral o material, el Señor Mario Peña tiene perfecto derecho a incoar, por ante los tribunales civiles, una acción de responsabilidad civil contra el Señor Capellán amparado en las disposiciones contenidas en el artículo 1382 del Código Civil; que la Junta Investigadora ha actuado, en la especie, en su calidad de policía judicial, cuya facultad se limita a reunir las pruebas y a entregar a los autores o presuntos autores a los tribunales competentes, tal como lo dispone el artículo 8 del código de Procedimiento Criminal y de acuerdo con las regulaciones del Capítulo IX del Reglamento General de Policía, y en tratándose de una infracción cuya realización es imputada a un inculpado que ostenta la calidad de civil, es preciso, para la regularidad del procedimiento, que el tribunal de Primera Instancia del Distrito Judicial del caso, por la vía correspondiente, para que resuelva en consecuencia. En tal virtud, y de acuerdo con las consideraciones expuestas RECOMENDAMOS: que el expediente y todas las diligencias de la Junta de Investigación, E. N. del proceso instruido a cargo del Señor Marino Peña sea enviado al Magistrado Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Espaillat, para los finos procedentes. Carlos Gatón Richiez Mayor, E. N. 92 Dictadura de Trujillo II.indb 92 9/12/2012 11:06:11 AM (8) El trato a los presos se caracterizaba por la violencia y la obligatoriedad a realizar trabajos forzados, frecuentemente en la propiedad de Trujillo, y de otros jerarcas del régimen, mientras las condiciones de vida de los prisioneros eran miserables. DOCUMENTO 11 San Cristóbal, P. T. 23 de Marzo de 1937 Núm. 405 Del : Enc. Cárcel Pública de San Cristóbal, R. D. Al : Sr. Secretario de Estado de Justicia. Vía : Oficial. Asunto : Construcción de una Cárcel. 1.-En virtud a que la cárcel que se utilizaba para los presos civiles en esta, era propiedad del Ejército Nacional, y fue destruida para la construcción de Cuarteles y Cárcel, y no teniendo local suficiente para alojar los presos civiles, se suplica a esa Secretaría de Estado ordenar a la mayor brevedad posible la construcción de una cárcel de madera para los mencionados presos. 2.-Respetuosamente se informa que para alojar los presos, he tenido que utilizar la cárcel de la Policía Nacional, la cual resulta muy pequeña para el número de presos existente, lo que perjudica en gran parte la salud de los mismos. 3.-Con todo respecto me permito sugerir a esa Secretaría de Estado, siempre que así lo juzgue pertinente, tomar informes con el Mayor, Alesandro, Comandante del Cuerpo de Ingenieros, E. N., para la construcción de dicha 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 76, 1937. 93 Dictadura de Trujillo II.indb 93 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos cárcel para ver del modo que resulta más económico, ya que es de urgente necesidad la construcción de esta cárcel. Julio Pla. Miranda Capitán, E. N. Oficial Enc. Cárcel Pública de San Cristóbal Jpm/mmr. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Núm. 04072 San Cristóbal, P. T. R. D., 4 de Septiembre de 1937. SEGUNDO ENDOSO Del : Comandante Departamento Sur, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Solicitud de presos. 1. Retornado, informando con el mayor respeto, que de los 261 presos que hay recluidos en las cárceles de Boca Nigua y en la cárcel de esta, no se puede disponer en la actualidad que trabajen 170 presos en la construcción de la nueva fortaleza, por la razón de que muchos de esos presos se encuentran enfermos e inutilizables para el trabajo, y además que de esos 261 hay 33 presos haciendo trabajos en la Finca del Honorable Señor Presidente. 2. Hoy mismo hay trabajando en la construcción 133 presos, que si no fuera por lo expuesto en el párrafo que antecede, estuvieran la cantidad que ese superior Comando ordena. Luis Febles, M. M. Capitán, E. N. Ayudante del Comdte. Depto. Sur Por Dirección 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 76, 1937. 94 Dictadura de Trujillo II.indb 94 9/12/2012 11:06:11 AM (9) Eran muy frecuentes, en la época, los escándalos, raptos de menores, las riñas con su secuela de muertos y heridos, y todo tipo de delitos cometidos por rasos y oficiales del Ejército Nacional, amparados en la impunidad de su investidura. Los siguientes casos son apenas una muestra, escogida al azar. DOCUMENTO 11 Barahona, R. D. 28 de febrero de 1937 Carlos Díaz Hijo Barahona República Dominicana Señor General Héctor B. Trujillo M., Jefe del Estado, E. N., Ciudad Trujillo. Distinguido General: Permítame ocupar por breve instante su atención, algo entregada a la solución de asuntos de mayor importancia, para someter a su alta consideración, un caso, que no tan solo ha puesto intranquilidad y pesadumbre en el ánimo del que suscribe y sus familiares, sino que también ha causado grande inquietud en el ánimo de todas las personas decentes, que en una forma u otra, se han hecho eco del caso que expondré inmediatamente. Desde hace más de 12 años, he levantado en el seno de mi familia, a la Srta. Consuelo, de 15 años de edad, procreada por una dominicana con un norteamericano, cuyos padres han muerto o desaparecido ya, por lo cual, habiendo yo adoptado de hecho a esa menor, usualmente se la ha dado mi apellido. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 95 Dictadura de Trujillo II.indb 95 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos En el curso de este mes, el Sr. Frank Álvarez Sánchez, Segundo Teniente del Ejército Nacional, y quien pertencia o pertenece a la 5ta. Compañía del E. N. destacada en esta provincia, con promesas de matrimonio no cumplidas, sedujo la debilidad de esa menor, y no se limito a llevar relaciones amorosas con ella, sino que, de una manera abusiva y peligrosa, en la sombra de la noche, violó la tranquilidad de mi hogar, y se entregó a relaciones carnales con la menor de referencia. Este es un hecho cierto, que me fue denunciado por los vecinos honorables de mi barrio, y que puede comprobar después por las declaraciones de la ofendida, y por el examen que se hiciera de esa niña. Yo no tengo ninguna prueba escrita, al menos en mi poder, de tales circunstancia, ni tampoco, la dignidad de mi hogar me permiten suscitarla ante los tribunales ordinarios, mediante el enjuiciamiento del autor de esos hechos, ya que en mi opinión, sería más escandaloso remover públicamente ese hecho, que dejarlo a la sanción que prevé ese digno cuerpo, que Ud. tan acertadamente dirige. No hablaré de mi persona, ni mucho menos haré el recuento de los hechos que acreditan que me he hecho merecedor de la confianza de nuestro Ilustre Jefe el Honorable Presidente Trujillo, al punto que en la actualidad me encuentro desempeñando el delicado cargo de Colector de Rentas Internas de esta provincia, donde fui llevado por deseo y voluntad expresa de nuestro Ilustre Jefe, después de haber estado desempañando, desde el inicio de su Gobierno, cargos que al igual que el que desempeño, exigían absoluta moralidad y honradez en la persona del que los desempeña. Yo vivo y he vivido siempre en los barrios céntricos y decentes, y junto a los padres de familias, quienes justamente se han alarmado con lo que ha sucedido; esa menor se comportaba en la sociedad como hija de mi matrimonio, que desgraciadamente no hemos procreado hijos, habiéndonos visto precisados, con honda pena, a separarnos de ella, para así comenzar por sancionar ante la sociedad donde vivimos, la inmoralidad de un hecho del que es responsable un militar que parece haberse olvidado, que cuando así procedía, no se hacía acreedor a pertenecer a un cuerpo tan digno y elevado, como es hoy el Ejército Nacional, que ha sido colocado, merced a los métodos de nuestro Ilustre Jefe, en la categoría de un verdadero cuerpo de caballerosidad y de decencia. Mi señora, que recientemente fue seleccionada por Decreto del Hon. Presidente Trujillo, para formar la Junta Caritativa ante los Centros Penitenciarios y de Beneficencia, ha sido profundamente herida con tales hechos, y ante la sociedad de este pueblo que en varias ocasiones yo he presidido, ese hecho insólito ha producido las más severas críticas, toda vez que esa menor visitaba todos los centros sociales en esta ciudad, uno de los cuales, el casino del Sur, lo preside mi sobrino el Licdo. Polibio Díaz, quien conjuntamente con todos sus familiares, tenía a esa menor en el concepto de una verdadera familia. Con tal motivo, expongo a Ud. esos hechos, para que, de ser posible, ese digno y prestigioso cuerpo, tome contra al culpable las sanciones que su injustificable actitud merecen, como reparación moral del escándalo que él ha producido. 96 Dictadura de Trujillo II.indb 96 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Sin otro particular, reciba distinguido General, el testimonio de mi más sentida consideración. Su muy affmo. amigo, (fdo) CARLOS DÍAZ Copia al Hon. Sr. Presidente de la República. DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, R. D. 30 de abril de 1937 No. 224 DÉCIMO TERCER ENDOSO Del : Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Reporte. Anexo : 1) Cuatro declaraciones. 2) Dos certificaciones médicas. 1. Devuelto muy respetuosamente. 2. Del estudio del expediente de investigación instruido a cargo del raso Damián Rivera, 22ª. Compañía, E. N. se establecen los siguientes hechos: a) Que en la noche del veintiocho del mes de marzo del año que cursa (26 de marzo 1937) y mientras el miembro de la Policía Especial de Carreteras, raso Hugo H. Hart, prestaba servicios en la calle “Independencia” de la ciudad de Santiago, al pasar frente a un “cafetín” fue advertido por un chauffeaur, de que un miembro del Ejército Nacional estaba “medio acostado en el suelo”; b) Que inmediatamente se acerco al lugar e identificó al raso Rivera, a quien invitó para conducirlo en un carro a la Fortaleza, porque advirtió que estaba en estado de embriaguez; c) Que a esta invitación, el aludido raso Rivera contestó con insultos y procacidades, seguidas de vías de hecho y agresiones contra el raso Hart que 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 97 Dictadura de Trujillo II.indb 97 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos culminaron en una lucha, como consecuencia de la cual este resultó con una lesión contusa en la cara, y fue despojado de la pistola; d) Que armado el raso Rivera con la pistola del raso Hart, intervino una patrulla del Ejército para imponer el orden; pero el raso Rivera, en franca rebelión, con la pistola, en actitud hostil, retó a la patrulla y se negó a someterse a la obediencia; e) Que en tal estado, y frente a la actitud de reto y rebelión del raso Rivera, la patrulla decidió someterlo por la fuerza, y fue preciso inferirle algunos golpes; que no obstante, el raso Rivera hacía resistencia, y en una nueva lucha pudo ser desarmado, pero rebelde siempre a someterse, infirió una mordida en un dedo al raso Marcos Pérez, miembro de la patrulla; f) Que vencida al fin su rebeldía, fue conducido a la Fortaleza “San Luis” en calidad de arrestado. CONSIDERANDO: que contra los hechos enunciados el raso Rivera alega que entró en el dicho cabaret en busca de su cuñado que había celebrado matrimonio ese mismo día, y que al salir de ese establecimiento se encontró con el raso Hart, quien trató de hacerlo preso, y que como no le reconoce al dicho raso autoridad para ello, hizo oposición, y que entonces el raso Hart usó de su pistola con propósito de agredirlo, y que en vista de tal actitud, lo golpeó en la cara, lo derribó, y lo despojó de la pistola; CONSIDERANDO: que tales alegaciones carecen de fundamento por inverosímiles, toda vez que no se justifica que el raso Hart, sin un motivo que explicase la actitud de agresividad gratuita que le atribuye el inculpado tratase de reducirlo a prisión; y si se advierte, por las deposiciones testimoniales, que al contrario, el raso Hart al requerir a Rivera, fue con el propósito de sustraerlo del cabaret por el estado de embriaguez en que estaba, según es constante; que por otra parte, la actitud hostil del raso Rivera frente a la intervención de la patrulla caracteriza perfectamente una rebelión punible al tenor de las disposiciones del acápite 61 del artículo 90 de la Ley que establece los Consejos de Guerra para el Ejército Nacional, ya que su resistencia está comprobada por todas las deposiciones; CONSIDERANDO: que es constante también que el raso Rivera fue sorprendido en estado de embriaguez frecuentando un cabaret; que en cuanto al estado de embriaguez se establece por la confesión del propio inculpado de que hizo uso de bebidas alcohólicas, robustecido este hecho por la certificación médica, y en cuanto al hecho de frecuentar casas de lenocinio, se establece también, por propia confesión y por la declaración de los testigos especialmente la declaración del raso Vallejo, que Rivera fue sorprendido visitando el cabaret donde se promovió el incidente; CONSIDERANDO: que por otra parte, es constante también, que el raso Rivera infirió al raso Marcos A. Pérez, 10ª. Compañía, E. N. una mordedura de carácter grave que le ha producido una infección que posiblemente tenga como consecuencia la desarticulación del dedo anular de la mano derecha, a tenor de la certificación médica; 98 Dictadura de Trujillo II.indb 98 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) CONSIDERANDO: que el raso Rivera, según se establece por los elementos del expediente y por las circunstancias y hechos de la causa, ha cometido las siguientes infracciones; a) violación del acápite 24 del artículo 90 de la ley que establece los Consejos de Guerra para el Ejército Nacional, y del apartado del artículo 144 del Reglamento General de Policía; b) violación del párrafo 3º. De la Orden General No. 34 (1935), del acápite 41 del predicho artículo 90 y del apartado f) del precitado artículo 144 del Reglamento General de Policía; CONSIDERANDO: que por otra parte, es constante también, que el raso Rivera infirió al raso Marcos A. Pérez, 10ª. Compañía, E. N. una mordedura de carácter grave que le ha producido una infección que posiblemente tenga como consecuencia la desarticulación del dedo anular de la mano derecha, “lesión permanente e inhabilitación en sus funciones”, al tenor de los certificados médicos de fecha 7 y 26 del mes de abril 1937 que figuran en el expediente; CONSIDERANDO: que por otra parte y de acuerdo con las consideraciones procedentemente expuestas, el raso Rivera ha incurrido además en la violación del acápite 71 del precitado artículo 90, puesto que el raso Marcos A. Pérez, 10ª. Compañía, E. N., ha sufrido como consecuencia de la mordedura inferida, la mutilación del dedo anular de la mano derecha; que en consecuencia, el inculpado ha incurrido en la realización de diversas infracciones; CONSIDERANDO: que de acuerdo con los principios sustentados por la jurisprudencia dominicana que sostiene, por interpretación de los términos del artículo 304 del Código de Procedimiento Criminal, que en nuestra legislación penal no existe el cúmulo de penas, y que, por tanto, en los casos en que un inculpado sea considerado autor de una pluralidad de delitos, se debe aplicar la pena que conlleva el delito más grave, que es lo que ha proclamado la Honorable Corte de Casación de modo general al decidir que, “según la regla de no cúmulo de apenas, adoptada unánime y constantemente por los tribunales dominicanos, en el caso de convicción del acusado, en un mismo juicio, de diversas infracciones, solo se aplica la pena más grave”. Cas. 21 abril 1920, Boletín Judicial No. 167, Pág. 101; Cas. 12 de marzo de 1928, Boletín Judicial No. 212, Pág. 7; Cas. 22 de febrero de 1929, Boletín Judicial No. 223, Pág. 4; Por tales razones RECOMENDAMOS que el caso del raso DAMIÁN RIVERA, 22ª. Compañía, E. N., sea decidido por un Consejo de Guerra de Distrito, de acuerdo con las penalidades contenidas en el acápite 70 del artículo 90 de la Ley que establece los Consejos de Guerra para el Ejército Nacional, y sea acogido en su provecho el beneficio de las circunstancias atenuantes, deducidas del hecho constante, de que no existen en el expediente antecedentes penales, y de que estaba en estado de embriaguez, que aunque si es cierto que esto último constituye una infracción a los reglamentos militares, solo ello es así cuando la embriaguez es habitual, y en la especie, el estado de semi-inconciencia del inculpado, sino lo redime de responsabilidad, debe al menos, ser ponderado como elemento atenuante de la culpabilidad. Carlos Gatón Richiez Mayor, E. N. 99 Dictadura de Trujillo II.indb 99 9/12/2012 11:06:11 AM (10) Bajo el clima imperante durante la dictadura trujillista, un caso pasional, protagonizado por un marido celoso, podía convertirse en un caso de seguridad nacional, si se le vinculaba al supuesto robo de una pistola. DOCUMENTO 1 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 15 de Junio de 1937 Del : Raso José Ma. Hernández 15ta. Co. E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Vía : Of. Cmdte. 15ta. Co. E. N. Asunto : Investigación. 1. Con todo respeto me dirijo a esa Superioridad para hacer de su conocimiento lo siguiente: Habiendo sido el suscrito juzgado por un Consejo de Guerra de Distrito por una pistola que me fue robada la noche del 17 de Febrero de este año, cuyo paradero de esa no se ha llegado a saber, no he desmayado en seguir el curso de investigación por estar vivamente interesado en que dicha arma sea recuperada; habiendo llegado averiguar últimamente que, mi casa era visitada entonces por un hombre de lo cual yo no tenía conocimiento, y por consiguiente sospecho de que este individuo sea el autor del robo o posea la pistola por las relaciones que sostenía con mi mujer (que ya no lo es), siendo muy posible que dicho individuo, combinado con ella, estuviera en la casa la noche del robo. 100 Dictadura de Trujillo II.indb 100 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) El hombre en referencia se llama Pin Didiez, quien vive en la calle Juan Isidro Pérez #27 de esta ciudad. 2.-Por la razones más arriba mencionadas, suplico se haga una nueva investigación, ya que durante el curso de las investigaciones anteriores no figuraba este individuo, cuyo datos son de vital importancia. 3.-He de agregar ,además, que son testigos de que el señor Didiez visitaba mi casa clandestina y abusivamente, y que sostenía relaciones con mi mujer poniendo en peligro mi vida y mi libertad, la señora María Virgen Martínez y el Sr. Quico Lambertus, residente la primera en la calle Altagracia entre Felix Ma. Ruiz y Benito González, y el segundo en la calle Arzobispo Portes #62. José Ma. Hernández Raso 15ta. Co. E. N. DOCUMENTO 21 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 21 de junio de 1937 DECLARACIÓN DEL SEÑOR FEDERICO E LAMBERTUS, EN RELACIÓN CON EL CASO DEL RASO JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ, 15ta. Co. E. N. Preg.: Diga sus generales de ley. Resp.: Federico E. Lambertus, 51 años, casado, químico azucarero, residente en la calle Arzobispo Portes de esta ciudad. Preg.: Informenos, ¿si es cierto que Ud. sabía que el Sr. Didiez visitaba la casa de la señora María Martínez? Resp.: Solamente ví al señor Didiez en la puerta de esa casa en un ventorrillo, comprando unos limoncillos. Parece que el Sargento estaba celoso con Didiez, porque a él no le gustaba que ni siquiera fueran hombres a comprar al ventorrillo. Ella creía que el Sr. Didiez y yo somos familia, porque nos veía juntos, porque somos vecinos, y con tal motivo me dijo que le dijera a Didiez que no pasara más por su casa porque el Sargento estaba celoso, a lo que le dí cumplimiento, avisándoselo al señor Didiez. Preg.: ¿Vió Ud. en alguno otra ocasión antes, o después que Ud. lo vio por primera vez, visitar al Sr. Didiez en esa casa? Resp.: No señor, no lo vi. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 101 Dictadura de Trujillo II.indb 101 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos Preg.: ¿Puede Ud. informarnos si la conducta del Sr. Didiez ha sido siempre diáfana? Resp.: Siempre ha sido diáfana. Preg.: ¿Tiene Ud. algo más que declarar? Resp.: No señor. En vista de lo cual dimos por terminado el presente interrogatorio, que después de leído al declarante dijo estar conforme, y junto con nosotros que certificamos firma. FEDERICO E. LAMBERTUS Declarante SERVIO TULIO POLANCO 2do. Teniente, E. N. MIGUEL A. CASADO Capitán, E. N. DOCUMENTO 32 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 21 de junio de 1937 DECLARACIÓN DEL SEÑOR FEDERICO A DIDIEZ VARGAS, EN EL CASO DEL RASO JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ, 15ta. Co. E. N, DE QUIEN SOSPECHA POSEE LA PISTOLA QUE SE LE PERDIERA EN FECHA 17 DE FEBRERO DE 1937. Preg.: Diga sus generales de ley. Resp.: Federico A. Didiez, 28 años, casado, contable, residente en la calle Arzobispo Portes #58 de esta ciudad. Preg.: Infórmenos, ¿si es cierto que Ud. visitaba la casa de la Sra. María Martínez? Resp.: No señor. Preg.: ¿Ud. no conocía esa señora, en ninguna ocasión? Resp.: Si señor, la conocí de la manera siguiente: en meses pasados, mientras transitaba por la calle Arzobispo Portes esquina a Callejón de Regina, me paré en un ventorrillo con el propósito de comprar unos limoncillos que estaban a la venta, quien vino a despacharme fue una señora a quien ví por primera vez, y le compré los limoncillos, al pagarle con una moneda de 25 centavos. En ese 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 102 Dictadura de Trujillo II.indb 102 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) momento apareció un Sargento del E. N., a quien no había visto nunca, y me miró mal desde que nos cruzamos las vistas; el Sargento entró a la casa y llamó a la mujer, el había comenzado a pelear de boca con ella, no imaginándome el por qué, hasta que ella vino nuevamente y me devolvió los 25 cents, diciéndome que me fuera, que el Sargento estaba celoso, que ella no tenía menudo para devolverme, que viniera después a pagarle los 5 centavos, valor del paquete de limoncillos que tomé. Yo accedí inmediatamente a la petición de la señora de que me retirara. El Señor Quico Lambertus, vecino mío, y a quien ella tomó por familia mía, le dijo que me dijera que no pasara más por ahí, porque el Sargento estaba celoso, no volviendo a pasar más, porque ningún interés me movía a ello. Preg.: ¿Tiene Ud. algo más declarar? Resp.: No señor. En vista de lo cual dimos por terminado el presente interrogatorio que después de leído al declarante dijo estar conforme y junto con nosotros que certificamos firma. FEDERICO A DIDIEZ Declarante SERVIO TULIO POLANCO 2do. Teniente, E. N. MIGUEL A CASADO Capitán, E. N. DOCUMENTO 43 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 21 de junio de 1937 NOTA: En cuanto a la Señora María Virgen Martínez, nos trasladamos a su casa, y la Señora Josefa Henríquez vecina de la mencionada Señora nos informó que ella se había ido a vivir definitivamente a Salcedo, lo cual informamos para más detalles. SERVIO TULIO POLANCO 2do. Teniente, E. N. 3 MIGUEL A CASADO Capitán, E. N. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 103 Dictadura de Trujillo II.indb 103 9/12/2012 11:06:11 AM (11)El Trujillato no establecía diferencias entre unas metáforas poéticas, y un supuesto delito de agravio y difamación contra un miembro del Ejército, siendo esto último, penado por ley. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, D. S. D. 19 de julio de 1937 SEGUNDO ENDOSO De la : Junta de Investigación, E. N. Al : Comandante de Puesto, E. N. Ciudad Trujillo, D. S. D. Asunto : Reporte. Anexos : 1) 2) 3) 4) Declaración del Capitán José D. Cerón, E. N. Declaración del Señor P. E. Albuerme Brea. Declaración del Raso Luis Corporán, E. N. Un librito de versos intitulado “Voces” del Sr. P. E. Albuerme Brea. 1.-Retornado muy respetuosamente con los anexos. 2.-La junta después de haber hecho una minuciosa investigación de los hechos reportados en la carta base, ha podido constatar que el señor P. E. Albuerme Brea es reo de difamación e injurias contra la persona del Capitán José D. Cerón, E. N., y colectivamente contra todos los miembros de la Banda de Música, E. N., según puede verse en las páginas 69, 70, 71, 72 y 73 del anexo 4, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 104 Dictadura de Trujillo II.indb 104 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) por cuyo motivo, muy respetuosamente, recomendamos que sea sometido a la acción de la justicia. 3.-A juicio de esta junta, el señor P. E. Albuerme Brea, debe también ser sometido a la justicia por posesión y tráfico ilegal de armas de fuego, pues según su propia declaración, tenía un revólver que luego vendió, pues aunque luego trata de decir que esa confesión la hizo bajo una ofuscación, se ve bien claro que este lo que ha tratado es de negarlo, después que vio que con ello podía perjudicarse. 4.-En lo que respecta al Capitán José D. Cerón, E. N., la junta considera que no ha cometido ninguna falta por la cual pueda ser castigado. Ulises Ricardo Hijo José Menéndez, M. M. Capitán, E. N. Mayor, E. N. DOCUMENTO 22 No. 418 Ciudad Trujillo, R. D. 26 de julio de 1937 QUINTO ENDOSO Del : Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Reporte. 1.-Devuelto muy respetuosamente. 2.-Del estudio del expediente de investigación a cargo del señor Pedro E. Albuerme Brea, ex músico de 3ª. Clase, E. N. y según la declaración del Capitán José Dolores Cerón, Director de la Banda de Música, E. N., la tarde del día dieciocho del mes de julio que cursa (18 julio 1937), y mientras el predicho Capitán Cerón visitaba la residencia del señor Enrique Acosta, músico de la Clase, E. N., llamo su atención un libro que estaba sobre una mesa y al tomarlo con el propósito de verlo, le advirtió el señor Acosta que se había interesado en conseguir el dicho libro para mostrarle las páginas que escribió el inculpado Albuerme Brea, contra la reputación y escándalo del aludido Capitán Cerón. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 105 Dictadura de Trujillo II.indb 105 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos Que una vez enterado el agraviado de las frases que él considera difamatorias, se dirigió hacia la residencia del predicho señor Albuerme Brea, cita en el barrio denominado “San Zenón”, de esta ciudad, y que en llamando al repetido Albuerme Brea para pedirle explicaciones respecto de su conducta contra él, aquel se abalanzó sobre el Capitán y éste, frente a tal actitud violenta le infirió un golpe con el puño en la cara. Que terminado el incidente, ordenó a un raso del Escuadrón de Caballería, E. N. conducir a Albuerme Brea a la Fortaleza Ozama ,quien lo entrego a la patrulla que cumplió la orden; POR CUANTO: que el inculpado Pedro E. Albuerme Brea dio a la publicidad en el curso del presente año de mil novecientos treinta siete (1937) un libro, en prosa y en verso, intitulado “VOCES”, y que en la composición poética “CIMITARRA”, y en la página setenta (70) del volumen se expresa en estos términos: “…y por eso, te digo yo a ti, mal Hado, monstruo insaciable, Capitán “cerebro colosal”, cerebro colosal sí, pero, como el de todo un atlantosaurio, “gato vestido de oficial”, como lo llaman en su Barrio, unigénito del dolo y la inverecundia, el escamoteo y la protervia, la sevicia, y por demás, execrable; por eso, te digo yo a ti…”; que en la página setenta y dos (72) del mismo volumen y en la composición “Catapulta”, Albuerme Brea escribe: “Pero, óyeme tú, árgana de cargar andullos a las mismas orillas del Caribe Mar, tú, que tanto te afanas en mostrar tus insignias que sobre ti parecen dos dobles zurullos, porque llevas a Picio Gabela, ventaja, y es tu sola virtud esquilmar a tus cincuenta y tantos músicos subalternos eunucos…”, frases que Albuerme Brea ratifica como expresión de la verdad (véase su declaración). POR CUANTO: de las frases pretanscritas se establece que la frase “gato vestido de Oficial” de los versos de “Cimitarra”, aluden al Capitán José D. Cerón, E. N., ello así como consecuencia de la combinación de esa frase con las contenidas en la composición “Catapulta” (árgana de cargas andullo…..en mostrar tus insignias que sobre ti parecen dos dobles zurullos); que aún cuando el nombre del Capitán Cerón no ha sido consignado textualmente, lo ha sido indirectamente (véase Cas. 25 febrero 1924, Boletín Judicial No. 163, Pág. 37); POR CUANTO: de las mismas frases transcritas se establece también que ellas contienen la imputación de un hecho que ataca el honor del agraviado (ingénito del dolor y la inverecundia, la sevicia…); que tales frases así imputadas, caracterizan perfectamente el delito de difamación, que de acuerdo con la definición legal, es la alegación o imputación de un hecho que ataca el honor o la consideración de la persona o del cuerpo al cual se imputa; POR CUANTO: por otra parte, las frases “…a tus cincuenta y tanto músicos, SUBALTERNOS EUNUCOS” (véase volumen, página 72, in fine) dirigidas contra miembros del Ejército deben ser consideradas dirigidas a esta institución armada y constitutivas del delito de injurias, puesto que ellas encierran una expresión afrentosa, una invectiva y un término de desprecio; POR CUANTO: se advierte por el examen de las composiciones poéticas “Cimitarra” y “Catapulta”, que fueron escritas en la época en que el inculpado Albuerme Brea formaba parte, como miembro del Ejército; ello así, porque según 106 Dictadura de Trujillo II.indb 106 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) la Orden Especial No. 5-(1937) la baja del predicho inculpado fue expedida el seis de abril del presente año (6 abril 1937) y las aludidas composiciones aparecen como escritas el primero de enero del año de mil novecientos treinta y siete (1º. Enero 1937) y en el mes de diciembre del año de mil novecientos treinta y seis (dic. 1936); que esta circunstancia es suficiente para considerar censurable la conducta del inculpado, ya que por el motivo de no formar parte actualmente del Ejército, no es posible aplicarle las sanciones que para estos hechos consignan las leyes y reglamentos militares; POR CUANTO: que el inculpado Albuerme Brea declaró ante la junta de investigación que poseía un revólver que vendió hace tiempo, y que inmediatamente se retractó de esta declaración; que esta circunstancia es suficiente, no obstante la retractación, para disponer una investigación en el sentido de determinar la verdad de esa declaración; POR CUANTO: sobre las consideraciones que proceden, es indiscutible que el señor Pedro E. Albuerme Brea es autor del delito de difamación en perjuicio del señor José Dolores Cerón, Capitán del Ejército Nacional, y de injurias contra esta institución armada, hechos previstos y sancionados por los artículos 367, 371 y 471, apartado 16 del Código Penal; POR TANTO RECOMENDAMOS: que el expediente de investigación instruido a cargo del Señor Pedro E. Albuerme Brea sea sometido, para los fines procedentes al Procurador Fiscal de este Distrito Judicial, y que se disponga por la autoridad policial correspondiente una investigación especial respecto de la posesión del revólver. Carlos Gaton Richiez Mayor, E. N. 107 Dictadura de Trujillo II.indb 107 9/12/2012 11:06:11 AM (12) Ante la denuncia por agresión y abuso de poder que el abogado Rafael Alburquerque presentara contra José Arismendy Trujillo Molina (Petán), hermano de Trujillo, se organizó un simulacro de juicio que probaría la supuesta imparcialidad del dictador. El sólo hecho de haberse designado como abogado del agresor al Dr. Moisés García Mella, que sería designado más adelante como Secretario de la Presidencia, da la medida de que no se procuraba justicia, sino su apariencia. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, D. N. 25 de septiembre de 1937 Núm. 11567 SEGUNDO ENDOSO Al : Hon. Secretario de Estado de la Presidencia. Su Despacho. Asunto : Denuncia de agresión, etc. 1.-Retornado respetuosamente, informando que este asunto será conocido por los Tribunales, y que la vista de la causa ha sido fijada para el día 1 de Octubre, actuando como Abogado del Sr. Arismendy Trujillo M., el Dr. Moisés García Mella. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada Jefe de Estado Mayor, E. N. Rae/mnh. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 108 Dictadura de Trujillo II.indb 108 9/12/2012 11:06:11 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 Núm. 22201 Ciudad Trujillo, D. N. 17 de septiembre de 1937 Del : Subsecretario de E. de la Presidencia. Al : Señor General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Denuncia de agresión por parte del señor J. Arismendy Trujillo. Anexo : Carta fechada el 16 d/c suscrita por el Lic. Rafael Alburquerque Z. B., de esta ciudad. 1.-Referido, en cumplimiento de instrucciones que me ha dado el Honorable Señor Presidente de la República, para su conocimiento y fines de lugar. Muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos cm. DOCUMENTO 33 Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina Presidente de la República y Benefactor de la Patria. Ciudad Trujillo, D. N. 16 de septiembre de 1937 Honorable Señor Presidente: La presente tiene por objeto poner en su conocimiento los siguientes hechos, que culminaron con el salvaje atentado de que fui victima hoy en la mañana, de parte del Señor J. Arismendy Trujillo y Molina, en mi bufete de abogado, sito en la calle General Luperón, de esta ciudad. 2 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. Ibídem. 109 Dictadura de Trujillo II.indb 109 9/12/2012 11:06:11 AM Eliades Acosta Matos Por auto del Tribunal Superior de Tierras, acogiendo los motivos de mi instancia de fecha 3 de Julio del corriente, a nombre de los sucesores de Don Oscar Blanco Fombona, súbdito venezolano, fallecido trágicamente en el país hace algunos años, se ha fijado la audiencia fecha 1ro. de octubre del año en curso, para conocer de nuestra demanda en revisión por fraude, en virtud del artículo 70, de la Ley de Registro de Tierras, en una porción de terreno (una peonía 300 tareas) en la parcela número 22, del Distrito Catastral 12(antiguo 100), sitio de “Arbolgordo”, común de San Cristóbal, provincia Trujillo, en contra de la señora Alejandrina Pérez, del paraje de la “U”, carretera “Duarte”, a quien se le adjudicó la totalidad de la parcela número 22, por Decreto del Tribunal Superior de Tierras, de fecha 9 de julio del 1937. Hoy en la mañana, acompañado del señor Rafael Dacosta Gómez (a) Chichi, irrumpió en el apartamento privado de mi oficina, el señor J. Arismendy Trujillo Molina, demandándome imperativamente “si había meditado el asunto al enviar la citación para la audiencia, que recibió”. Al decirle que dicho acto no emanaba de mí, sino del Tribunal de Tierras, quise abundar en explicaciones, pero, acto seguido se abalanzó sobre mi, en actitud agresiva, mientras decía “que esa propiedad era de él” viendo que yo retrocedía, sacó la pistola que portaba y me lanzó un maquinazo a la cabeza, golpe que recibí en el brazo izquierdo, al defenderme. Entonces, diciendo palabras groseras e insultantes para mi personas, sobó la pistola, me apuntó, y a no ser por la pronta intervención del amigo Lic. César L. Romero, que se interpuso entre nosotros, y a quien agarró por el cuello, no se habría evitado la consumación de sus propósitos. Me es doloroso llevar a su conocimiento los hechos a que me he referido. Siempre ha sido norma en mi respetar, para que se me respete. Cuantas veces he tenido necesidad de dirimir una cuestión judicial recurro, como es debido, a nuestros tribunales de justicia, cuyas justas y sabias decisiones acato respetuosamente. Como dominicano que soy, amante de mi Patria, no quiero que el señor Don Horacio Blanco Fombona, actualmente encargado de Negocios de los Estados Unidos de Venezuela en esta país, y por cierto, hermano del finado Don Oscar Blanco Fombona, intervenga en este asunto, como podría suceder al enterarlo los sucesores de dicho señor, de que su abogado constituido no pude obrar en el asunto mencionado con la libertad y garantía necesarias. Es por ello, Honorable Señor Presidente de la República, por lo que me dirijo a Ud. no con la intención de que Ud. sancione los hechos cometidos, sino con el propósito de que con su garantía, pueda yo quedar a resguardo de posteriores ataques. Con el mayor respeto y consideración, saluda al Honorable Señor Presidente de la República, su seguro servidor y amigo, Fdo: Lic. Rafael Alburquerque Z. B. Cop/A. 110 Dictadura de Trujillo II.indb 110 9/12/2012 11:06:11 AM (13) Una de las tareas que con más celo cumplían las instituciones represivas trujillistas, era la de perseguir el contrabando no autorizado o el comercio no amparado por los propias autoridades. La exigencia por el pago de impuestos era, en el fondo, una manera de frenar y eliminar la competencia, especialmente si esta provenía de los estractos más bajos de la población. Estos ejemplos tienen relación con la extrema persecución contra buhoneros, traficantes de cigarrillos, prendas de vestir o ron clerén. DOCUMENTO 11 Segundo endoso. 29 de diciembre de 1937 Núm. 07734. Al : General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Informe s/ patentes de buhoneros. Anexo : Expediente relativo al asunto. 1.-Devuelto, muy respetuosamente, con la siguiente explicación: El Inspector Vander Linder, de servicio en San Pedro de Macorís, notificó como buhoneros a siete personas que en pequeña escala se ocupaban de vender efectos obtenidos en el comercio, a título de consignación. Dispuestos esos señores a pagar con cárcel el valor de la patente, por tratarse de mercancías que no eran de su propiedad, y consultado el caso a esta Dirección General, el que suscribe, de acuerdo con el Inspector General Casado, tomando en consideración un proyecto de ley sometido al Poder Ejecutivo, el cual ya ha sido convertido en ley, autorizó la concesión de unas patentes provisionales, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 111 Dictadura de Trujillo II.indb 111 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos cuyo valor hasta la iniciación del mismo, debía tener en calidad de depósito, previo recibo a los interesados, firmadas por él y el Inspector de Distrito, Nota. 2.-Como se trata de personas (árabes) que, como buhoneros, no tienen domicilio fijo, estas, por no tener interés inmediato en la patente, porque el recibo los autorizaba a vender, no procuraron, al iniciarse el trimestre, que era la fecha en que se podían expedir las patentes, los certificados correspondientes, los cuales están en poder del colector para su entrega a los interesados. Hecha esta operación mediante la intervención de esta Dirección General, del Inspector General Casado, y con conocimiento de todo el personal de la colecturía de San Pedro de Macorís, entiende el que suscribe que dicha Colecturía informó, como debía, al oficial comandante, E. N., y al Comisario de la Policía Nacional, para que se dieran por validos los recibos provisionales citados. 3.-El que suscribe ruega, respetuosamente, a ese Alto Comando remitir a esta Dirección General, tan pronto de por terminado este expediente, las tres cédulas y los duplicados de recibos que figuran anexos, a fin de ella hacerlos llegar, conjuntamente con las patentes, a manos de los interesados; los valores depositados en la Colecturía de Macorís de acuerdo con esos recibos provisionales, fueron ingresados al Tesoro Público. Muy atentamente, Fed. García Godoy Hijo Director General de Rentas Internas DOCUMENTO 22 OFICINA DEL DESTACAMENTO No. 102 La Romana, R. D. 27 de abril de 1933 Tercer endoso. Del : 1er. Teniente Julio E. Pérez, Comdte. del Destacamento, E. N., La Romana, R. D. Al : Comandante del Tercer Distrito, E. N. Asunto : Contrabando de seda sorprendido por el E. N. En la Romana. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 11, expediente 81, 1933. 112 Dictadura de Trujillo II.indb 112 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 1.-Respetuosamente le reporto que en fecha 13 del corriente mes de Abril, fue sorprendido en el muelle de este puerto, por miembros del E. N., al nombrado Juan Bautista (haitiano), cocinero del Barco “MARY”, tratando de introducir clandestinamente, mercancías sujetas al pago de derechos aduaneros, en contravención a la Ley. 2.-Esta oficina, de acuerdo con el Art. 181 de la Ley de Aduanas y Puertos, publicada en la Gaceta Oficial #3190, de fecha 29 de Enero, 1921, entregó el caso al Interventor de Aduanas, para que fuera este quien le diera el curso correspondiente. 3.-El suscrito reporto este caso a los Comdtes. Tercer Distrito y 11ma. Compañía, E. N., y no lo hizo a la Hon. Secretaría de Estado de Hacienda, porque el contrabando, en cuestión, consistía solamente en 2.70 metros de tejidos de seda, y lo consideró de poca importancia, pero si una violación a las leyes del ramo. Julio E. Pérez 1er. Teniente, E. N Jep/jma. DOCUMENTO 33 Santo Domingo, R. D. 3 de julio de 1933 Núm. 6030 Del : Comandante de la Brigada, E. N. Al : Interventor de Aduana. Asunto : Contrabando Ref. : Su oficio #779. 1.-Se le remiten las cuatro camisillas y los cuatro pantaloncillos de punto de seda, intentados introducir de contrabando por el Raso Pablo Decena, E. N., s/ su oficio de referencia, para que se aplique la Ley en este caso en lo concerniente a la subasta de esas piezas. Federico Fiallo Coronel, Ejército Nacional Jefe de la Plana Mayor Por Dirección 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 11, expediente 81, 1933. 113 Dictadura de Trujillo II.indb 113 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE RENTAS INTERNAS OFICINA DEL DIRECTOR SANTO DOMINGO. R. D. Núm. 1403 30 de marzo de 1933 Al : Brigadier General, Comandante en Jefe del E. N. Fortaleza Ozama. Asunto : Fijación de estampillas sobre paquetes de cigarrillos Extranjeros. 1.-Esta Dirección General tiene noticia de que cerca del 50% de los cigarrillos extranjeros que se consumen actualmente en el país, son introducidos clandestinamente, con especialidad por la línea fronteriza del Sur y por los barcos que proceden de San Juan de Puerto Rico. 2.-Con tal motivos, esta Dirección General ha abierto, con los Inspectores de su dependencia, una campaña de verificación de las existencias de dichos cigarrillos en el comercio, para localizar a las personas que trafican en ellos ilegalmente y ponerlos bajo la acción judicial, de acuerdo con la Ley #791, habiendo tomado, además, providencias para evitar su introducción por los barcos mencionados. 3.-Como el número de Inspectores con que cuenta este Departamento es limitado y no podría, por esa causa, realizar esta clase de servicio con la eficacia deseada en todos los puntos del territorio nacional, esta Dirección General agradecería mucho a ese Alto Comando que tuviera a bien trasmitir instrucciones precisas a los destacamentos del Ejército en la línea fronteriza con el vecino Estado de Haití, a fin de que, de ahora en adelante, extremen su vigilancia sobre las personas y vehículos que entren a la República por esa línea y, en caso de sospecha, los registren minuciosamente y levanten los expedientes del caso, para su sometimiento a la justicia, contra los individuos que sean por ellos sorprendidos introduciendo clandestinamente cigarrillos extranjeros. 4.-Todos los cigarrillos extranjeros que hayan sido introducidos, o se intente introducir clandestinamente, deberán ser decomisados y enviados al Tribunal correspondiente, como cuerpo del delito. Atentamente, Daniel Henríquez V. Director General de Rentas Internas 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 11, expediente 81, 1933. 114 Dictadura de Trujillo II.indb 114 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL San Juan de la Maguana, R. D. 21 de Agosto de 1933 Interrogatorio hecho al sargento de A & C., Ramón Sabes hijo, E. N., con relación a venta de CLERÉN hecha por el señor Cesáreo Montás a dicho Sargento Sabes Hijo, E. N, en fecha 16 de agosto, 1933. Preg.: Diga su nombre, edad, rango, estación de servicio. Resp.: Ramón Sabes Hijo, 37 años, Sargento de Administración y Contabilidad, San Juan de la Maguana (9na. Compañía). Preg.: ¿Dónde estuvo Ud. el día 16 de Agosto, 1933? Resp.: En el kilómetro #5, en la casa del Sr. Cesáreo Montás. Preg. : ¿Con quién fue Ud. a ese lugar? Resp.: Fui con el Raso José Cuevas, y dos individuos más, a quienes no conozco. Preg.: ¿Fue a pie o en carro? Resp.: Fui en carro, no conozco el dueño. Preg.: ¿Qué hicieron Uds. donde Cesáreo Montás? Resp.: Le compré un chivo Preg.: ¿Qué hicieron con el chivo? Resp.: Lo traje a mi casa. Preg.: Yo he tenido informes que en casa de Cesáreo Montás hubo ese día un sancocho donde había varias personas, y que se estuvo tomando CLEREN todo el tiempo que Ud. permaneció en la casa de dicho señor. Que dice Ud. a eso? Resp.: El único ron que se tomó allí fue el que yo había llevado del pueblo, pudiendo probar donde lo compré. Preg.: ¿Dónde compro Ud. ese ron? Resp.: En casa de un español que le dicen José María, quien tiene un establecimiento en el Mercado. Preg.: ¿Qué marca era el ron que compró? Resp.: Ron Blanco, de Barrica. Preg.: ¿Cómo se explica Ud. que Cesáreo Montás dueño de la casa donde Ud. Fu,e haya declarado ante esta Oficina que él vendió CLERÉN y que Mariano Pineda, Fidel Batista, José A. de León, Romero García, José Abraham, Fernando Francisco y Oguilien Pie, también declaran que Ud. compró CLERÉN al Sr. Cesáreo Montás? 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 11, expediente 81, 1933. 115 Dictadura de Trujillo II.indb 115 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos Resp.: Todos esos hombres están hablando mentira, porque yo no compré en casa de Cesáreo Montás ninguna clase de ron, a pesar de tener patente para vender licores. Preg.: Cesáreo Montás declara también que había comprado dos o tres días antes tres galones de CLERÉN que vendió en su casa el día 16 de agosto. ¿Ignoraba Ud. esto? Resp.: Si, señor, lo ignoraba, yo había ido otras veces a casa de ese Sr. Y no había visto vender CLEREN. Preg.: ¿Sabe Ud. la falta en que incurre un miembro del Ejército, o cualquiera autoridad al saber que alguien introduce contrabando de CLERÉN, o cualquiera otra cosa, y en vez de denunciarlo o capturarlo, contribuya en que dicho contrabandista expenda cuanto antes el contrabando? Resp.: Quizás esos ocho individuos hayan declarado eso por miedo; pero no porque puedan probarlo, si han dicho eso, no conocen lo que es CLERÉN. Preg.: ¿Miedo a qué pueden tener estos individuos? Resp.: Miedo a las autoridades, que cuando las ven se impresionan. Preg.: El Mayor Fausto E. Caamaño personalmente encontró en la casa del Sr. Cesáreo Montás tres botellas que contenían aun poquitos de CLERÉN, de donde se deduce que en la casa de Montás había CLEREN. ¿Qué contesta Ud. a eso? Resp.: Puede ser que Ud. encontrara diez galones; pero yo ignoraba eso. Preg.: ¿No tiene Ud. más nada que decir respecto a esta cuestión? Resp.: Yo le suplico que Ud. se informe en la parte donde yo compré el ron, y donde lo tomé también, cuando vine de Arroyo Loro, fue en la casa de la Vda. del Ex Raso Troncoso. Dado por terminado el presente interrogatorio, el cual después de leído al declarante firma conjuntamente con nosotros que certificamos. Ramón Sabes Hijo Sargento A & C., 9na Co., E. N. Declarante Manuel González V. Capitán, E. N. Fausto E. Caamaño Mayor, E. N. 116 Dictadura de Trujillo II.indb 116 9/12/2012 11:06:12 AM (14) Las autoridades trujillistas tenían entre sus deberes mediar en los conflictos laborales y evitar, de esta manera, el estallido de huelgas u otras formas de protesta. No se garantizaba la justicia, sino el orden de que tanto se preciaba el régimen. Un ejemplo de ello es la actuación del Gobernador de San Pedro de Macorís, en marzo de 1938, que aparece en este informe al Secretario de Interior y Policía. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS SERVICIO RADIOTELEGRAFICO RADIOGRAMA Santo Domingo, R. D. 11 de mayo de 1938 63 DE S. P. MACORIS CK 95 9.00 A.M. GOVT. Sec. Interior C. Trujillo Después de haber sido firmado en la gobernación un convenio entre patronos y obreros panaderos que pone fin a sus diferencias, hoy ha entrado en vigor dicho convenio que regula el precio del pan para el expendio público, y el precio de su elaboración. Hoy hay en el antepuerto y muelles de esta ciudad siete vapores haciendo labor de carga y descarga. Anoche ofreció un concierto en el centro español el notable violinista Gabriel del Orbe. Los Llanos, expedidas el lunes 6 cédulas, y Macorís ayer, 11. Tiempo Claro. HIM/MOV/958AM 1 Gob. Int. Valdez AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 117 Dictadura de Trujillo II.indb 117 9/12/2012 11:06:12 AM (15) En 1938 aún no se había logrado aplastar el natural sentimiento de resistencia popular contra las arbitrariedades del Gobierno. La pedrada recibida por el Alcalde Pedáneo de la sección Elías Piña, mientras conducía prisioneros, así lo demuestra. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Palabras Azua 373 GD 120 Depositado el Día 19 Servicio Hora 10:10 AM Recibido el Día Operador Hora 10:30 AM Secretario Interior. C. T. Santo Domingo, R. D. 19 de julio de 1938 7-11-38. Azua ambiente popular y tiempo bueno. Transg. Leyes O. cédulas exp. 21, San Juan ambiente popular y tiempo bueno. Transg. Leyes 3, cédula exp. 19, Ocoa, El Cercado, Bánica ambiente popular y tiempo bueno. Transg. Leyes O. cédula exp. Respectivamente, 100, y 1. Las Matas, ambiente popular bueno. Tiempo lluvioso. Transg. Leyes O, cédula exp. 9. Elías Piña ambiente popular y tiempo bueno. Transg. Leyes O. cédulas exp. O. El Alcalde Pedáneo 1 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 118 Dictadura de Trujillo II.indb 118 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) de la sección de Elías Piña, fue herido de una pedrada cuando conducía prisionero, y dos Alcaldes Pedáneos persiguen al prófugo e investigan. Padre Las Casas ambiente popular y tiempo bueno. Transg. Leyes y cédula exp. O. Gobernador Pichardo NOTA.- El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios por cualquiera otra causa. 119 Dictadura de Trujillo II.indb 119 9/12/2012 11:06:12 AM (16) En 1939, se utilizaban, tanto de la Cárcel Pública de Barahona, como de Ciudad Trujillo, grandes cantidades de presos para trabajar en las propiedades y fincas particulares de Trujillo, su familia y principales funcionarios. El no pago de estos trabajos, unido al bajo costo de la manutención de los condenados hacía que esta labor fuese altamente rentable para quienes se realizaba. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL Oficina de la Cárcel Pública de Barahona, R. D. Núm. 76 Del : Oficial Enc. de la Cárcel Pública. Al : Jefe de Estado Mayor del E. N. Asunto : Informe sobre presos. Ref. : a) Su oficio #07719 de fecha 12-7-38. 28 de febrero de 1939 1.-En cumplimiento a la referencia especificada muy respetuosamente infórmale la cantidad de presos civiles que actualmente existen en esta Cárcel Pública. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 31, 1939. 120 Dictadura de Trujillo II.indb 120 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) a) Cant. de presos sentenciado a más de un año b) ‘’ ‘’ ‘’ a meno de un año c) ‘’ ‘’ ‘’ Apelación d) ‘’ ‘’ ‘’ sin juzgar e) Total general de presos 13 129 0 6 148 2.-De los 13 presos sentenciados a más de un año hay 4 de nacionalidad haitiana y los restantes se encuentran en la finca del Generalísimo Trujillo M. en Montianueva (Polo). Gustavo N. Bisonó F. Capitán, E. N. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL Oficina de la Cárcel Pública Ciudad Trujillo, D. S. D. 27 de diciembre de 1939 Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Informe diario de los presos que realizan trabajos públicos fuera del recinto militar. 1. Muy respetuosamente se le informa los presos que realizan trabajos públicos fuera del recinto militar en los sitios detallados a continuación. Benefactor Pdte. Peynado Cor. Sánchez Cap. Pedro V. Trujillo M., M. M. Centro de Ens., (Cocina). Centro de Ens. (Limpieza). Esc. de Caballería. Aviación Hosp. “Marión”. La Caleta. 2 9 1 3 12 3 6 9 3 3 19 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 31, 1939. 121 Dictadura de Trujillo II.indb 121 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos 16ta. Compañía 17ma. Compañía 19na. Compañía Int. General Total 3 1 6 2 80 Pedro V. Trujillo Molina., M. M. Capitán, E. N. Of. Enc. de la Cárcel Pública DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SERVICIO JUDICIAL Oficina de la Cárcel Pública de Barahona Núm. 391 Del : Oficial Enc. de la Cárcel Pública Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Informe de presos. Barahona, R. D. 10 de octubre de 1939 1.-Muy respetuosamente se informa a esa Superior Comando, E. N., la cantidad de presos civiles habidos en esta cárcel pública hasta la fecha, con la distribución siguiente: a) Sentenciados a un año y más de un año b) Sentenciados a menos de un año c) Sentenciados en apelación d) No sentenciados Total e) Trabajando en la Finca “Montinueva” del Generalísimo Trujillo f) En celda 13 108 1 11 133 84 49 2.-De los (13) presos sentenciados a un año y más de un año, hoy (3) de nacionalidad Haitiana en celda; (4) en la Finca de Montinueva y (6) en Celda. Luis E. Jiménez Capitán, E. N. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 31, 1939. 122 Dictadura de Trujillo II.indb 122 9/12/2012 11:06:12 AM Religión e Iglesia Dictadura de Trujillo II.indb 123 9/12/2012 11:06:12 AM Dictadura de Trujillo II.indb 124 9/12/2012 11:06:12 AM (1) La dictadura estableció una alianza con la Iglesia católica, cuya máxima expresión fue la firma del Concordato con el Vaticano, en 1955. Trujillo buscó en la Iglesia católica legitimación, respaldo ideológico, y un aliado en la tarea de llevar al pueblo sentimientos de acatamiento y supeditación a la autoridad, y de resignación. En contraste, toda expresión de religiosidad popular era considerada herética y reprimida por medios no precisamente teológicos. DOCUMENTO 11 ARZOBISPADO DE SANTO DOMINGO Ciudad Trujillo, D. S. D. 27 de junio de 1938 Núm. Mayor General Don José García, M. M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía Ciudad. Mayor General: Celebrando la Iglesia el próximo domingo, tres de julio, la Fiesta de su Supremo Jerarca, Su Santidad el Papa, tengo a bien solicitarle que la Banda de Música del Ejército Nacional dedique su concierto dominical a la Augusta persona del Pontífice, tocando, después del Himno Patrio, el Himno Pontificio. Agradeciéndole de antemano su benevolencia, se ofrece de corazón S. S. S. y amigo, Pbro. Dr. Oscar Robles toledano Vice Canciller del Arzobispado 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 125 Dictadura de Trujillo II.indb 125 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 El Seibo, R. D. 27 de octubre de1932 ORDEN DE PATRULLA 30 (1932). Párrafo 1.- Al recibo de la presente orden el Cabo Juan Romero hijo, 11ma. Compañía, E. N., se hará acompañar de los Rasos Pedro C. Núñez y Octavio Astacio F., 11ma. Co. E. N., y procederá vía a pie, desde esta ciudad hasta la sección de “Las Cuchillas”, a perseguir un hombre y una mujer que, con los nombres de MARÍA SANTISIMA Y SAN JOSÉ efectuaran trabajos de brujería, en la sección mencionada. Párrafo 2.- Tan pronto como haya dado cumplimiento a esta orden, el Cabo Juan Romero hijo, E. N., se reportará, por la misma vía, a su estación de servicio en el Seybo, R. D. y pondrá a disposición del Of. Comandante 11ma. Compañía, E. N., a los aludidos supersticiosos, para los fines correspondientes. Agustín Matos Batista 1er. Teniente, E. N. Of. Comdte. 11ma. Co. Interino Jma. Copias a: Comandante de la Brigada, E. N. Comandante 1er. Regimiento, E. N. Cabo Juan Romero hijo, 11ma. Compañía, E. N. Archivo. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 24, expediente 195, 1932. 126 Dictadura de Trujillo II.indb 126 9/12/2012 11:06:12 AM Ideología y Propaganda Dictadura de Trujillo II.indb 127 9/12/2012 11:06:12 AM Dictadura de Trujillo II.indb 128 9/12/2012 11:06:12 AM (1) A falta de otros argumentos sólidos para justificar su tiranía, Trujillo apeló a la exaltación de una manipulada hispanidad nacional, como coartada ideológica de su régimen. No desaprovechó momento alguno para intentar imponerle a la nación, como aglutinante y valladar, nebulosos planes de invasión y penetración extranjera, especialmente de Haití. Para reforzar esta tendencia, se apeló a toda fecha, conmemoración o símbolo que pudiese servir, como se demuestra en este ejemplo. Las fechas patrias tuvieron, en ocasiones, menos destaque oficial. DOCUMENTO 11 Programa para la celebración del Día de la Bandera de La Raza 3 de agosto de 1934 Día 3: 1: P. M.: Hora en que zarparon las 3 carabelas del Descubrimiento, del Puerto de Palos de Moguer, 21 cañonazos en la Fortaleza “Ozama”. 2: P. M.: Un Batallón del Ejército Nacional estará firme frente a la Estatua de Colón, en el Parque de su nombre, y un escuadrón del Cuerpo de Bomberos Civiles, los cuales harán los honores mientras el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores ice la Bandera de La Raza, desde uno de los balcones del Palacio Consistorial. En este momento, la Banda del Ejército Nacional entonará el Himno Nacional, y las baterías de la Fortaleza “Ozama” dispararán 21 cañonazos. En este instante, los escolares depositarán en la Estatua del Descubridor Cristóbal Colón, una ofrenda floral. Después hará uso de la palabra el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, terminándose la ceremonia. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 36, 1934. 129 Dictadura de Trujillo II.indb 129 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Núm. 08287 Santo Domingo, R. D. 31 de julio de 1934 Al : Señor General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N., Su despacho. Asunto : Celebración del día de la Bandera de la Raza. 1.-En virtud de las disposiciones contenidas en el Decreto Presidencial No. 869, de fecha 28 de diciembre de 1933, esta Secretaría de Estado ha formulado el programa necesario para la celebración del 3 de Agosto próximo venidero, Día de la Bandera de la Raza, creación que ha sido de Don Ángel Camblor, Capitán del Ejército Uruguayo. 2.-Me place remitirle una copia del programa mencionado, a fin de que Ud. de las disposiciones correspondientes para que sean llenados los números que corresponden al Ejército Nacional, y a su banda de música. Muy atentamente le saluda, Teodulo Pina Chevalier Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina Jmd. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 36, 1934. 130 Dictadura de Trujillo II.indb 130 9/12/2012 11:06:12 AM (2) Este curioso artículo laudatorio a Trujillo, escrito por Félix W. Bernardino, de mayo de 1937, intenta presentar una visión idílica y regeneradora de las cárceles del régimen. Fue publicado en varios órganos de prensa, entre ellos El Listín Diario. Bernardino estuvo preso por delitos comunes, y fue sacado de la cárcel por Trujillo para convertirlo en el jefe de sus sicarios, en el exterior. La verdadera imagen de las cárceles está reflejada en el informe de 1930 que rinde el Jefe de la 9ª. Co. del E. N., al Comandante en Jefe del mismo. A pesar de los esfuerzos propagandísticos de Bernardino, esa realidad, así como los malos tratos, las torturas y el asesinato de prisioneros, se mantuvieron hasta el final del régimen. Así funcionaba la propaganda trujillista. DOCUMENTO 11 Las cárceles de ayer y de hoy Por el Lic. Félix W. Bernardino Después de haber vuelto a mi habitual reposo espiritual que adquirí durante mi reclusión en la cárcel de la Fortaleza Ozama, gracias a las oportunidades que el Gobierno del Generalísimo le brinda a los reclusos que quieran seguir la senda del bien, y el cual fue alterado por la profunda emoción que me causó el hecho significativo para nuestro país de que de una celda de la Cárcel del Distrito Nacional saliera un estudiante para comparecer por ante un jurado universitario a obtener la Licenciatura en Derecho, me propongo darle a conocer al mundo, por medio de este importante vocero, la transformación de que ha sido objeto la Cárcel Pública de la Fortaleza Ozama, durante la administración del Presidente Trujillo. Bien sabido es que los pueblos evolucionan de acuerdo con la ideología de sus gobernantes, y con los pueblos evolucionan sus instituciones. La Cárcel Publica de la Fortaleza Ozama fue en otros tiempos un antro de dolor donde el látigo, las esposas, los grillos y las cadenas eran prendas que adornaban el cuerpo lacerado de todo presidiario. El recluso era considerado 1 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937. 131 Dictadura de Trujillo II.indb 131 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos como un ser abyecto, indigno de todo sentimiento de consideración; jamás se tomaban en cuenta las circunstancias que llevaran al hombre al oscuro calabozo, y sus aptitudes eran pasadas por desapercibidas. Aquellos hombres, que por los azares de la vida, o aquellos que por ser hijos del Hampa se veían arrastrados a la delincuencia, eran llevados a expiar sus crímenes a la cárcel del Distrito Nacional, donde al traspasar los umbrales de sus puertas coloniales debían despedirse de sus seres queridos, muchas veces para siempre, pues desde ese momento no les quedaba ni siquiera la esperanza de obtener clemencia de los verdugos carceleros. Muchas generaciones se sucedieron, y con ellas muchos gobernantes, sin que nadie pusiera coto a las inhumanidades que se cometían en aquel infierno donde las epidemias, el hambre, las torturas, las humillaciones y los trabajos forzados se encargaban de hacer desparecer a hombres que tal vez pudieron haberle sido de inmensa utilidad a la humanidad. Nunca se llevaron a la práctica las teorías de los juristas modernos tendientes a la reformación radical del delincuente por medio de métodos científicos de corrección, que han dado los más deseables resultados. Allí, en aquella que fue cárcel maldita, donde mientras más se prolongaba la existencia era más larga la agonía, los hombres eran encerrados en obscuras y húmedas mazmorras; muchas veces no contemplaban la luz del sol, y hasta el fresco terral de las cercanas playas del Caribe encontraba resistencia en las sólidas paredes de las celdas sin ventilación. Las hordas bárbaras de Alárico no fueron más crueles con sus prisioneros de Europa, que lo fueron los hombres desalmado a cuya guarda confiaron los gobiernos anteriores al presente, la cárcel de los muros coloniales. Pero hoy todo ha cambiado, toda madre que tenga un hijo tras las rejas de la cárcel debe a la hora del crepúsculo, a esa hora en que todo presidario medita e invoca los seres amados, musitar una oración por la prolongación de la vida del hombre que casi ha hecho de la cárcel de la Fortaleza Ozama una escuela de corrección donde se le brindan oportunidades al recluso de desarrollar y ejercer sus facultades, donde no existe el mal trato, donde fueron rotas las cadenas, suprimido el látigo, y donde no se padece desnudez ni hambre. El Generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina, el Benefactor de la Patria, el reconstructor del pueblo dominicano, el pacificador, ese mismo valiente que con alientos de titán escaló los Cerros de Gurabo, violó las maniguas noroestanas con el taco de su bota, vadeó los ríos, y se enfrentó con el rebelde en medio de sus “matones”, es el mismo astro que brilla en lo más alto del empíreo nacional, y cuyas luz radiante ha iluminado las celdas del presidio de la Fortaleza Ozama, llevando al corazón de cada recluso un raudal consuelo, y a la mente una floración de justas esperanzas. Prolijo sería enumerar aquí las importantes y numerosas reformas introducidas en la cárcel de la Fortaleza Ozama durante la administración del presidente Trujillo, pero sepan aquellos que viven en el mundo de los hombres libres, que las disposiciones del Generalísimo, tendientes a implantar un régimen carcelario moderno que nada tenga que desearle al sistema seguido por 132 Dictadura de Trujillo II.indb 132 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) las modernas penitenciarías uruguayas, por ejemplo, nos auguran los mejores resultados para el porvenir del delincuente en nuestra República. Hoy vemos visitar frecuentemente la Cárcel de la Fortaleza Ozama al general Héctor B. Trujillo Molina, M. M. jefe de Estado Mayor del Ejército, […], brioso y de carácter reposado, quien en su noble empeño de dar fiel cumplimiento a la encomiable obra emprendida por nuestro Generalísimo, de hacer de nuestras cárceles verdaderas escuelas de corrección, no omite medios para procurarle al personal recluso todas las facilidades deseables para el fin que se persigue. Vemos, pues, al General Trujillo visitar muy a menudo la cárcel del Distrito, examinar personalmente los alimentos de los reclusos, indagar sobre el trato que reciben, sobre el estado y la cantidad de los enfermos, e impartir sus órdenes encaminadas a que se tenga siempre presente la aptitud de cada hombre para las distintas labores carcelarias. Por consiguiente, en la cárcel de la Fortaleza Ozama los hombres se clasifican por sus conocimientos, empleando en trabajos de albañilería, carpintería, mecánica, sastrería y agricultura a todos aquellos que posean conocimientos de tales artes. Los agricultores se envían periódicamente a las distintas colonias agrícolas del Estado, de donde hemos visto salir a muchos hombres, luego de haber cumplido su condena, con la preparación necesaria, y habituados a la agricultura. Al General Héctor B. Trujillo Molina, lo vemos frecuentemente conferenciar con el mayor José Menéndez, Comandante de puesto en ciudad Trujillo, y Supervisor de la cárcel del distrito, así como también con el capitán José García hijo, oficial encargado de dicha cárcel, a fin de que estos esforzados militares cooperen con él en la reconstrucción del sistema carcelario emprendida por el Benefactor. No existiendo materialmente los trabajos forzados que prescriben nuestros códigos, los presos de la cárcel de la Fortaleza Ozama son utilizados en labores que redundan en un beneficio positivo para la sociedad: la construcción de edificios públicos, cuarteles, militares, campos de aterrizaje, limpieza de cuarteles, colonias agrícolas, etc. No existen ya las canteras de antaño, donde gemían los hombres bajo el peso abrumador de la mandarria, acosados por el látigo y amenazados muy de cerca por la clásica “culata”. A todo militar le está severamente prohibido golpear a un preso, se le brindan oportunidades a los que se dediquen al estudio, y todo indica que en el venturoso porvenir de la República, hemos de esperar mucho de los hombres reformados. Y he aquí, de una manera resumida, los motivos por los cuales hoy los reclusos de la cárcel Pública de la Fortaleza Ozama, se sienten orgullosos de que sus celdas saliera un compañero que estudió allí, junto con ellos, formando parte de esa hermandad que une a todos los presidiaros, para comparecer ante un Jurado universitario, y obtener la Licenciatura en Derecho de nuestra Universidad Nacional. Así, pues, de nada habrían servido mis esfuerzos de cursar estudios profesionales en la cárcel de la Fortaleza Ozama, si hubieran imperado en aquella los métodos de antaño que mantenían al recluso en un completo estado de 133 Dictadura de Trujillo II.indb 133 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos zozobra, en una incertidumbre perpetua, unas veces aprisionadas las manos por las infamantes esposas, otras torturadas su mente por la visión infernal del aguacatito. La cárcel de la Fortaleza Ozama es un centro de donde los esfuerzos magnánimos y altruistas del Presidente Trujillo sacarán, en lo porvenir, hombres laboriosos, estudiosos y útiles a la sociedad. Y nada es tan elocuente como lo que acaba de suceder, nada pone tan eminentemente de manifiesto la paz que reina en aquella cárcel, la carencia absoluta de presos políticos, y los esfuerzos coronados del Generalísimo, que de sus celdas haya salido un estudiante para comparecer ante un Jurado Universitario. Ciudad Trujillo, D. S. D. mayo, 1937. F. W. Bernardino Nota manuscrita: Listín, Opinión y revista DOCUMENTO 22 9na. Azua, R. D. Diciembre 4 de 1930 Del : Oficial Comandante 9na. Co. E. N. Al : Comandante en Jefe, Ejército Nacional. Asunto : Estado de inseguridad de la Cárcel Pública de esta ciudad. Vía : Oficial. 1. Para informar a esa Autoridad Superior el mal estado en que se encuentra la Cárcel Pública de esta ciudad, la cual tiene rotas todas las puertas de hierro de las mismas, a tal extremo que no ofrece ninguna seguridad para las retención en ella de los presos, entre los cuales los hay que han sido condenados recientemente 30 años de trabajos públicos por el Tribunal de 1ª. Instancia de ese Distrito Judicial. 2 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 149, 1930. 134 Dictadura de Trujillo II.indb 134 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 2. En diversas ocasiones el que suscribe se ha dirigido al Procurador Fiscal de esta participándole el mal estado de la Cárcel sin que hasta este momento se haya tomado ninguna providencia para repararla. Las reparaciones provisionales que este comando le ha hecho, sin ningún costo para el Estado, ya no dan ningún resultado positivo, porque ya no resisten más reparaciones provisionales dichas puertas. 3. Entiende el suscrito que con la suma de $150.00 podrían hacerse rejas a todas las celdas de la Cárcel Pública, para que ésta ofrezca la seguridad requerida, y en ese sentido ruega muy respetuosamente a ese alto comando, encaminar esta correspondencia por ante la autoridad que sea de lugar, con el fin de que la cárcel publica de esta sea reparada cuando antes. José J. Figueroa Capitán E. N. 135 Dictadura de Trujillo II.indb 135 9/12/2012 11:06:12 AM Dictadura de Trujillo II.indb 136 9/12/2012 11:06:12 AM Cultura e instituciones culturales Dictadura de Trujillo II.indb 137 9/12/2012 11:06:12 AM Dictadura de Trujillo II.indb 138 9/12/2012 11:06:12 AM (1) El 13 de febrero de 1936, el gran historiador dominicano Américo Lugo dirigió a Trujillo su famosa carta en la que declinaba la tarea de «escribir en calidad de Historiador Oficial, la historia del pasado y del presente» (ver http://www.cielonaranja.com). La reacción airada del déspota no se hizo esperar: creó una comisión, presidida por un Procurador Fiscal, con el objetivo de privarlo de las libretas de notas o documentos acopiados «… en virtud de las misiones confiadas por el Gobierno dominicano» en archivos del extranjero. Américo Lugo fue sometido a humillaciones, ostracismo y control, solo por el hecho de haberse negado a servir de exégeta oficial del trujillato. DOCUMENTO 11 En la Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, siendo las nueve del día once del mes de abril del año mil novecientos treinta y seis, por ante nos, ADRIANO N. L, OFFICIAL, Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Santo Domingo, compareció el Señor Dr. AMÉRICO LUGO, Abogado, domiciliado en la casa No. 6 de la calle “TIRSO DE MOLINA”, de esta misma ciudad y nos declaró que habiéndole sido notificado por el ministerial Luis Arvelo, Alguacil de Estrado de la Corte de Apelación de Santo Domingo, en fecha tres del mes de Abril del año en curso, un acto por el cual se le intima hacer entrega, en el plazo de cinco días francos en nuestras manos, de toda la documentación que posea, y de toda la información que tenga en virtud de la misión o misiones que le fueron confiadas por el Gobierno Dominicano, en distintas fechas, para realizar investigaciones históricas en el Archivo de Indias y en otros Archivos, y obtener documentos y notas en originales o copias y cualquiera otra información que fuere posible obtener en relación con nuestra historia; él nos entregaba en nuestras propias manos, para ser depositadas donde el Gobierno Dominicano lo juzgue conveniente, los siguientes documentos, datos e informes: Libreta No. 1 que consta de 92 páginas escritas a mano. Libreta No. 2 que consta de 100 páginas escritas a mano. Libreta No. 3 que consta de 94 páginas escritas a mano. 1 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Interior y Policía, expediente 6383, 1938. 139 Dictadura de Trujillo II.indb 139 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. 4 que consta de 200 páginas escritas a mano. 5 que consta de 198 páginas escritas a mano. 6 que consta de 28 páginas escritas a mano. 8 que consta de 116 páginas escritas a mano. 9 que consta de 100 páginas escritas a mano. 10 que consta de 98 páginas escritas a mano. 11 que consta de 100 páginas escritas a mano. 12 que consta de 100 páginas escritas a mano. 13 que consta de 101 páginas escritas a mano. 14 que consta de 100 páginas escritas a mano. 15 que consta de 96 páginas escritas a mano. 16 que consta de 95 páginas escritas a mano. 17 que consta de 136 páginas escritas a mano. 18 que consta de 187 páginas escritas a mano. 19 que consta de 107 páginas escritas a mano. 20 que consta de 134 páginas escritas a mano. 21 que consta de 102 páginas escritas a mano. 22 que consta de 96 páginas escritas a mano. 23 que consta de 53 páginas escritas a mano. 24 que consta de 139 páginas escritas a mano. 25 que consta de 139 páginas escritas a mano. 26 que consta de 190 páginas escritas a mano. 27 que consta de 188 páginas escritas a mano. 28 que consta de 139 páginas escritas a mano. 29 que consta de 140 páginas escritas a mano. 30 que consta de 139 páginas escritas a mano. 31 que consta de 135 páginas escritas a mano. 32 que consta de 139 páginas escritas a mano. 33 que consta de 140 páginas escritas a mano. 34 que consta de 138 páginas escritas a mano. 35 que consta de 137 páginas escritas a mano. 36 que consta de 140 páginas escritas a mano. 37 que consta de 140 páginas escritas a mano. 38 que consta de 140 páginas escritas a mano. 39 que consta de 142 páginas escritas a mano. 40 que consta de 140 páginas escritas a mano. 41 que consta de 118 páginas escritas a mano. 42 que consta de 140 páginas escritas a mano. 43 que consta de 109 páginas escritas a mano. 44 que consta de 139 páginas escritas a mano. 45 que consta de 140 páginas escritas a mano. 46 que consta de 136 páginas escritas a mano. 47 que consta de 109 páginas escritas a mano. 48 que consta de 140 páginas escritas a mano. 49 que consta de 97 páginas escritas a mano. 140 Dictadura de Trujillo II.indb 140 9/12/2012 11:06:12 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta Libreta No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90 que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que que consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta consta de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de de 140 páginas escritas a mano. 146 páginas escritas a mano. 124 páginas escritas a mano. 130 páginas escritas a mano. 138 páginas escritas a mano. 140 páginas escritas a mano. 67 páginas escritas a mano. 141 páginas escritas a mano. 52 páginas escritas a mano. 136 páginas escritas a mano. 128 páginas escritas a mano. 48 páginas escritas a mano. 30 páginas escritas a mano. 85 páginas escritas a mano. 98 páginas escritas a mano. 98 páginas escritas a mano. 96 páginas escritas a mano. 98 páginas escritas a mano. 96 páginas escritas a mano. 98 páginas escritas a mano. 95 páginas escritas a mano. 92 páginas escritas a mano. 140 páginas escritas a mano. 78 páginas escritas a mano. 75 páginas escritas a mano. 114 páginas escritas a mano. 29 páginas escritas a mano. 74 páginas escritas a mano. 72 páginas escritas a mano. 69 páginas escritas a mano. 76 páginas escritas a mano. 69 páginas escritas a mano. 95 páginas escritas a mano. 78 páginas escritas a mano. 104 páginas escritas a mano. 42 páginas escritas a mano. 8 papeletas, sueltas. 364 papeletas sueltas. 190 páginas escritas a mano. 169 páginas escritas a mano. Cuatro libretas, las números 91, 92, 93 y 94, que constan de mil doscientas setenta y cinco páginas, que contienen la Historia de la Isla de Santo Domingo, por Juan Bautista Lepers. 141 Dictadura de Trujillo II.indb 141 9/12/2012 11:06:12 AM Eliades Acosta Matos Libreta No. 95, que contiene 163 páginas, de la Historia de Santo Domingo por Deanval Segur. Libreta No. 96, que consta de 351 páginas, escritas a máquina, y que contiene lo que el Dr. Lugo llama la Recopilación Diplomática, y que es la correspondencia general de los Capitanes Generales y autoridades de la Isla. Después de haber oído al Dr. Américo Lugo en su declaración, en presencia de los Señores Lic. Don Armando Rodríguez y Lic. Gilberto Sánchez Lustrito, quienes fueron comisionados por la Secretaría de Estado de Justicia para el estudio previo y examen de todos los documentos, datos e informes mencionados, hemos dado al dicho Señor, Dr. Américo Lugo, recibo en forma de los documentos arriba mencionados, los cuales han quedado en nuestras manos. Todo ello, sin que esto signifique descargo por otros documentos distintos de los entregados. En fe de lo cual redactamos la presente acta en la fecha arriba indicada, y en presencia de los referidos señores Lic. C. Armando Rodríguez y Lic. Gilberto Sánchez Lustrino, quienes firman junto con Nos, y el Dr. Américo Lugo, en el original y en las cuatro copias en que ha sido escrita. Las palabras tachadas no valen y el No. 93, interlineado vale. ADRIANO N. L, OFICIAL Procurador Fiscal. LIC. C. ARMANDO RODRÍGUEZ LIC. GILBERTO SÁNCHEZ LUSTRINO DR. AMÉRICO LUGO Nota: El Dr. Américo Lugo ha hecho entrega, además, de un inventario de 41 páginas que declara el Dr. Lugo contiene los índices de las libretas entregadas. Vale. Adriano N. L. Oficial Procurador Fiscal 142 Dictadura de Trujillo II.indb 142 9/12/2012 11:06:12 AM Medios de comunicación Dictadura de Trujillo II.indb 143 9/12/2012 11:06:13 AM Dictadura de Trujillo II.indb 144 9/12/2012 11:06:13 AM (1) Dos noticias de la primera década de la Era, correspondientes a 1939, nos permiten apreciar las tendencias dominantes en el panorama informativo de la época. La primera publicada el 9 de diciembre de 1939, en El Diario de la Marina, de La Habana, recoge declaraciones abiertamente imperialistas de Frank C. Knox, quien fue candidato a vicepresidente de Estados Unidos, en 1936, por el Partido Republicano. El otro trabajo periodístico, es una crónica de un viaje del dictador a los Estados Unidos, publicado por The Miami Herald, en 1939. En ella se aprecia el lujo que rodeaba al clan y las opiniones que su gobierno despertaba. DOCUMENTO 11 DIARIO DE LA MARINA, HABANA 9/12/39. “LOS E. U. DEBEN POSEER TODAS LAS ISLAS DEL CARIBE” El Coronel Knox agrego que sería una razonable medida de seguridad continental NEW YORK, diciembre 8. AP. El coronel Frank C. Knox, publicista de Chicago y candidato vicepresidencial republicano en 1936, abogó hoy porque los Estados Unidos posean las Antillas como medidas de “seguridad común” para todo el continente. “Cada una de las islas de las Antillas debe pertenecernos” dijo el coronel Knox, en un almuerzo dado en su honor en el club de Banqueros por Thomas J. Watson, presidente de la comisión de arbitraje comercial inter-americano. Como mayor precaución dijo el coronel Knox, los Estados Unidos debían arrendar las islas del Caribe que ahora poseen los países suramericanos. Combinó estas sugestiones con la idea de fomentar mejores relaciones económicas con los países situados al Sur, particularmente con Sur América y la expansión y no explotación de ese continente. “Hablo, dijo, como periodista, al dar la posición 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 145 Dictadura de Trujillo II.indb 145 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos de los Estados Unidos, no solo como defensor de sus costas, sino de todo el Continente Occidental. Hasta el comienzo de la guerra, declaró, los americanos jamás hemos dado a nuestra posición insular su verdadero valor”. Volviendo a la defensa del canal de Panamá, manifestó que esá seguro contra la invasión por tierra, y contra un ataque naval, pero aún puede ser objeto de una agresión desde el aire. “Por esta razón, aseguró, debemos hacer del Caribe un gran lago americano”. Como proposición, agregó la Gran Bretaña, Francia y Holanda, que poseen islas en el Caribe, deben ser sondeadas acerca de la posibilidad de adquirir sus posesiones por los métodos más convenientes. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL DICTADOR ACUSADO DE SANGUINARIO La regla dice que se debe tener un ideal misericordioso El yate de Trujillo fue escoltado desde Miami por un Destroyer de la Armada de los Estados Unidos de Norteamérica,al terminar su visita. El Dictador, que ha terminado su período con uno de los record más malo en la historia sangrienta del terrorismo, el día jueves habló en Miami de los ideales humanitarios de su país, la República Dominicana. Así es, el Generalísimo Trujillo, terminó su visita a los Estados Unidos, en la cual fue un visitante oficial de Washington. Cuando salió del puerto de Miami a bordo de su yate “RAMFIS”, escoltado por el Destroyer “Babbitt” de la Armada de los Estados Unidos de Norteamérica, dijo que está de regreso a su Patria para asistir al alojamiento de 500 familias europeas perseguidas, que se encuentran en viaje hacia Santo Domingo, en calidad de refugiados. EL GENERALÍSIMO EVITA RECEPCIONES En Miami fue organizada una recepción oficial para recibir al Generalísimo Rafael L. Trujillo, pero este no quiso asistir, y con ese propósito se desmontó del tren en Palm Beach, y llegó aquí en automóvil. En la estación F. E. C., se encontraban varios miembros de la policía para escoltarlo, conjuntamente con su comitiva, compuesta del Teniente Coronel C. A. Mclaughlin, miembro de la Marina de los Estados Unidos de Norteamérica y Jefe de los Ayudantes de Trujillo; J. M. Pichardo, Cónsul dominicano en Miami; el Dr. Espaillat de la Mota, Cónsul General de la República Dominicana 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 146 Dictadura de Trujillo II.indb 146 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) en New York; el Teniente E. D. Melchen, de la Policía de Miami, y dos automóviles ocupados por oficiales vestidos con trajes corrientes. El yate fue despegado del muelle y se le construyó una barandilla especial para protegerlo de la muchedumbre de curiosos. Trujillo llegó sin ninguna delegación que le diera la bienvenida. El Teniente Comandante del Destroyer, Señor H. R. Parker, le hizo una visita de cortesía a Trujillo a bordo del yate de este último. El Destroyer, de 1.100 toneladas, con una tripulación de 100 marineros, entró al canal momentos antes que el yate “Ramfis”. LOS PERIODISTAS CALLARON LA BIENVENIDA Trujillo recibió grandes honores oficiales, pero muchos periodistas americanos silenciaron la bienvenida, entre ellos se encuentra el General Hugo S. Johnson. Ellos silenciaron la bienvenida, porque hicieron mención de algunos de los actos de de sangre que existen en la historia dominicana,desde que Trujillo llegó al poder. El General Johnson escribió: “De todos los terroristas derramadores de sangre que circulan la tierra, su record es el peor”. Johnson hizo notar la matanza de veinte mil haitianos que habían cruzado la frontera de Santo Domingo y se encontraban trabajando en plantaciones. El Gral. Johnson particularmente desaprobó la recepción que le fue dada a Trujillo y a sus oficiales por el Presidente Roosevelt. El Generalísimo dominicano, que aparentemente es bueno, es un oficial brutal, con una sonrisa bonancible, y sostuvo aquí una corta conferencia con Rafael Estrella Ureña, ex Presidente de la República Dominicana, quien hace nueve años se encuentra expulso de la República. Después de la conferencia, Ureña dijo: “Todas las diferencias han sido arregladas”. Trujillo calificó de fantásticas las versiones de que la República Dominicana había estado prestándole ayuda a submarinos alemanes en el Mar Caribe. “Lo que anunciaron oficiales de los Gobiernos británico, francés y americano, carecen de fundamento”- dijo él. En cuanto a la razones por las cuales su comitiva saló de Kentucky, a donde fue con el propósito de comprar sillas para caballos, algunos día antes, el Dr. Andrés Pastoriza, Ministro de la República Dominicana en Washington, quien acompañó a Trujillo, explicó que fue debido a que tenía que asistir a una conferencia en Washington para el arreglo de los quinientos refugiados europeos de la zona de guerra, por persecuciones religiosas. Trujillo se refirió en esa conferencia, cuando declaró: “Los que lleguen a mi país de acuerdo con este plan, no serán considerados como inmigrantes, sino como colonizadores, y por consiguiente, serán redimidos del pago de la suma de $500.00 que exige la ley.Mi Gobierno recibirá a estos colonizadores con sentimiento humanitario y les dará todas las oportunidades de trabajo”. 147 Dictadura de Trujillo II.indb 147 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos RESPONSABLE PERSONALMENTE “De acuerdo con los planes que han sido proyectados por el Comité para refugiados en Nueva York, yo espero que las primeras quinientas familias serán admitidas en la República Dominicana. Yo me hago responsable personalmente, por un periodo de dos años, por un número de jóvenes de uno y otro sexo, solteros, que venga con las predichas familias”. Paul Van Zeeland, ex primer Ministro de Bélgica; Adolph A. Berle, Secretario Auxiliar de Estado, y otras dignas personalidades, asistieron al la conferencia de Washington. El martes había a bordo del yate “RAMFIS” un pastel color de rosa, para la celebración del cuarenta y ocho aniversario de su natalicio. La comitiva que fue a bordo con Trujillo, estaba compuesta por el Dr. Francisco Benzo, Secretario de Sanidad y Beneficencia de la República Dominicana; el Sr. Pastoriza y C. R. Malagón, Secretario Privado de Trujillo. IMPRESIONADO POR EL PANORAMA En el viaje desde el Oeste de Palm Beach en una lancha, Trujillo comentaba frecuentemente la belleza de los panoramas de la Florida y dijo que volvería a Miami durante la estación. El Generalísimo estaba vestido con un traje que le sentaba a las mil maravillas cuando llegó a su yate. Este traje era gris, y una obra maestra de sastrería. Su chaleco estaba guarnecido por la cadena de oro de su reloj. Al borde de su bolsillo se dejaban ver las esquinas de su pañuelo con listas azules que formaba un maravilloso juego con el nudo de su corbata de franjas diagonales. El conjunto azuloso se formaba mejor aún con su fina camisa de listas, del mismo color. SU HERMOSO BIGOTE Su cabello grisáceo, encima de sus sienes, estaba cuidadosamente cepillado hacia atrás, de una manera semi militar, y su bigote casi copioso. El yate “RAMFIS” y el Dictador dominicano llegaron el día 7 de Julio a Miami. Trujillo salió para Washington, en donde conferenció con el Presidente Roosevelt y siguió el viaje hacia Nueva York. Después de otro viaje a Washington, salió para Europa en el trasatlántico francés “Normandí”, para encontrarse en París con su esposa y familia, inclusive su niña recién nacida. El yate “RAMFIS”, antes el “Camargo” que fue propiedad de Julio Fleischmann, lo siguió por el Atlántico. Su familia permaneció en Francia para encontrarse con el yate, en Cannes. Los esfuerzos para viajar en el yate por el Mar Mediterráneo, durante la última quincena del mes de agosto, fueron algo desagradables, debido a que fueron detenidos por barcos británicos y franceses que patrullaban los mares, a medida que se aproximaba la guerra. 148 Dictadura de Trujillo II.indb 148 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Decididos a salir de Europa antes de que la guerra tomase mayores proporciones, la familia de Trujillo se embarcó en el vapor “Il de France”, el cual se encontraba en alta mar cuando el “Atenea” fue hundido. Trujillo desde Lisboa envió adelante su yat,e con refugiados, mientras él ocupó otra embarcación. El yate hará escala en el puerto de Nuevitas para embarcar a la familia del Generalísimo Trujillo, y después seguirá el viaje hacia Ciudad Trujillo, antes Santo Domingo. 149 Dictadura de Trujillo II.indb 149 9/12/2012 11:06:13 AM (2) Las relaciones con la prensa y con la libertad de expresión fueron siempre un terreno escabroso para el trujillismo. Tras ahogar toda posibilidad de que en el país existiese una prensa sin censura, y desatar la más tenaz represión contra periodista y órganos de prensa independientes, los funcionarios del Gobierno y cada miembro del clan Trujillo se convirtieran en guardianes vigilantes de lo que se publicaba. Esta denuncia de 1939 contra el periodista Sánchez Pérez de «El Heraldo», proveniente de Luis García Trujillo, no prosperó al no concederle mayor importancia el general Héctor Bienvenido Trujillo. Muchos no tuvieron la suerte del Sr. Sánchez Pérez. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL La Romana 24 de noviembre de 1939 Querido General: Tengo a bien dirigirle las presentes para saludarlo con mi mayor respeto, en ocasión de informarle confidencialmente lo siguiente: le adjunto este recorte del periódico de esta plaza “El Heraldo”, en su edición del lunes 18 de lo corrientes. Como usted verá, dicho artículo esta suscrito por su director propietario, Sr. Sánchez Pérez. Este artículo me parece que es uno de lo más atrevidos que haya escrito un periodista dominicano, lo que le informo para su conocimiento y fines de lugar. Con mis recuerdos a nuestro querido Jefe y mamá Julia, se despide su subalterno, García Trujillo 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 150 Dictadura de Trujillo II.indb 150 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 27 de noviembre de 1939 1er. Tte. Virgilio García Trujillo, E. N. La Romana, R. D. Apreciado Teniente: Pláceme acusar recibo de su atenta carta, fechada el 24 de noviembre que cursa, anexo a la cual tuvo la amabilidad y el celo de enviarme una copia del artículo “Nuestra Prensa Sestea”, escrito por el señor A. Sánchez Pérez, director de “El Heraldo”, el cual no tiene en realidad una gran importancia, no debiendo proceder contra su autor en forma alguna. Si le recomiendo, seguir observando los artículos que escriba el citado señor, por lo que pueda expresar en el futuro Con el cariño de siempre, en mi nombre y en el de los demás familiares, reciba un abrazo muy fuerte, Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada Jefe de Estado Mayor, E. N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 151 Dictadura de Trujillo II.indb 151 9/12/2012 11:06:13 AM Dictadura de Trujillo II.indb 152 9/12/2012 11:06:13 AM Trabajo, Comercio y Economía Dictadura de Trujillo II.indb 153 9/12/2012 11:06:13 AM Dictadura de Trujillo II.indb 154 9/12/2012 11:06:13 AM (1) Una vez depuesto el gobierno de Horacio Vázquez, y aún desde antes de asumir la presidencia, Trujillo se afanó en presentarse como el garante de la buena marcha de los negocios en el país, tanto nacionales como extranjeros. Sabía de sobra que las élites del comercio, la banca y las industrias asentadas en el país lo apoyarían incondicionalmente, solo si les proporcionaba seguridad para mantener e incrementar sus ganancias. Sus instrucciones del 5 de marzo y el 17 de abril de 1930, dirigida a los mandos militares, así lo confirman. A tales fines, los presos fueron usados como mano de obra, casi esclava, en obras públicas y empresas privadas. Otra fuente de peculado del trujillato. DOCUMENTO 11 Policía Nacional Santo Domingo, R. D. 5 de marzo de 1930 Por Teléfono Nacional Múltiple Comandante 1ra. Compañía, E. N. San Pedro de Macorís, R. D. Comandante 3ra. Compañía, E. N. La Vega, R. D. Comandante 4ta. Compañía, E. N. Montecristi, R. D. Comandante 5ta. Compañía, E. N. Barahona, R. D. Comandante 6ta. Compañía, E. N. San Francisco de Macorís, R. D. Comandante 8va. Compañía, E. N. Puerto Plata, R. D. 1 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 171, 1930. 155 Dictadura de Trujillo II.indb 155 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos Comandante 9na. Compañía, E. N. Azua, R. D. Comandante 10ma. Compañía, E. N. Santiago, R. D. Comandante 11ma. Companía, E. N. El Seibo, R. D. Comandante 13ra. Compañía, E. N. Sánchez, R. D. Comandante 14ta. Compañía, E. N. Santiago, R. D. Se le ordena prestar toda clase de garantías y ayudar a los inspectores de Rentas Internas para que estos reanuden activamente la recaudación de fondos y continúen sin obstáculos desempeñando sus cargos. 11305 General Trujillo. Copia: Teléfono Nacional 1 Confirmaciones 1 Archivo 1 Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Arturo Mañé P. 1er. Teniente, E. N. DOCUMENTO 22 POLICÍA NACIONAL Santo Domingo, R. D. 17 de abril de 1930 Por Teléfono Nacional Comandante Primera Compañía E. N., San Pedro de Macorís Comandante Tercera Compañía E. N., La Vega Comandante Cuarta Compañía E. N., Montecristi Comandante Quinta Compañía E. N., Barahona Comandante Sexta Compañía E. N., San Francisco de Macorís Comandante Octava Compañía E. N., Puerto Plata 2 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 171, 1930. 156 Dictadura de Trujillo II.indb 156 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Comandante Comandante Comandante Comandante Comandante Comandante Novena Compañía E. N., Azua Décima Compañía E. N., Santiago Undécima Compañía E. N., El Seibo Duodécima Compañía E. N., Boca Nigua Decimotercera Compañía E. N., Samaná Decimacuarta Compañía E. N., Santiago Sírvase tomar todas las medidas en su jurisdicción que a su juicio sean necesarias para garantizar y mantener el orden público, tal como lo indica la Constitución del Estado. Visite seguido todos los administradores o gerentes de bancos, centrales azucareros o fincas agrícolas y ofrézcales protección para sus intereses. 15017 General Trujillo. Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial Ramón Vázquez Teniente Coronel, E. N. DOCUMENTO 33 Policía Nacional Santo Domingo, R. D. 10 de noviembre de 1930 Por Teléfono Nacional Múltiple Comandante 1ra. Co. E. N. San Pedro de Macorís, R. D. Comandante 5ta. Co. E. N. Barahona, R. D. Comandante 9na. Co. E. N. Comandante 11ma. CO. E. N. Azua, R. D.Seibo, R. D. Para fines de trabajo en las carreteras de su provincia ponga a disposición del Secretariado de Estado de Obras Públicas todos los presos civiles que haya en ese. 16210 Gral. Díaz. Juan Hernández G. Capitán-Ayudante, E. N. 3 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 171, 1930. 157 Dictadura de Trujillo II.indb 157 9/12/2012 11:06:13 AM (2) El método de disciplinar, controlar y mantener bajo la más estricta vigilancia a todos los ciudadanos del país fue extendido a los funcionarios públicos. Las oficinas del gobierno fueron también organizadas como entidades paramilitares donde todo estaba rigurosamente reglamentado y cualquier falta acarreaba fuertes sanciones. Bajo el lema de «Moralidad, Orden y Trabajo», el dictador reforzó un poder absoluto, disfrazándolo de seriedad y progreso. DOCUMENTO 11 Santo Domingo, R. D. 2 de abril de 1934 Del : Secretario de Estado de la Presidencia A los : Señores Secretarios de Estado y a los Jefes de Departamentos. Asunto : Regularización del cumplimiento de deberes. 1. La presente circular se trasmite a Ud. por especial encargo del Honorable Señor Presidente de la República, quien desea que se ponga cese cuanto antes a muchas de las irregularidades observadas personalmente por él, que se cometen en ciertas oficinas del Estado, especialmente relacionadas con estos dos puntos: Horario oficial e incumplimiento de deberes. 2. Se requiere de los Jefes de Oficinas el más estricto cumplimiento del horario de trabajo por parte de todo personal, sin excepción alguna; debiendo aquellos tener dispuesta, previamente a la entrada de los empleados, la labor a realizar por éstos, en el turno correspondiente. 3. Se recomienda a Ud. poner en conocimiento de todos los empleados de su dependencia que aquellos que asistan irregularmente a las oficinas, al desempeño de sus respectivas funciones oficiales; o los que aún asistiendo, faltan habitualmente al cumplimiento de sus obligaciones, deberán ser 1 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, circulares, legajo1128, 1934. 158 Dictadura de Trujillo II.indb 158 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) reportados al Honorable señor Presidente de la República, por la vía correspondiente, para proceder a su destitución, haciéndose conjuntamente responsables con ellos a los respectivos superiores inmediatos que oculten o no denuncien oportunamente las faltas cometidas. 4. En lo sucesivo ninguna ausencia será justificada, ni tomada en consideración como tal, si no ha sido por causa de licencia previamente otorgada por el Honorable Señor Presidente, único que las concederá, en vista de la solicitud escrita que se haya elevado por la vía reglamentaria, con exposición de los motivos que la hayan originado. 5. Se encarece a Ud. dictar las medidas conducentes al fiel y exacto cumplimiento de los puntos contenidos en la presente circular. Muy atentamente, Porfirio Herrera DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas Dependencia División de Comunicaciones Servicio Cuenta y Administración Sección Personal Numero de oficio 2661 Expediente W-23-13-540 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo, R. D. 17 de mayo de 1937 Al Asunto : Contador Departamental, Encargado de la Sección de Presupuesto. Presente. : Multas a los empleados señores René Rodríguez Urdaneta y Pedro Herrero A. 1. Comunico a Ud.,con encargo de tomar nota y hacer las deducciones correspondientes en las nóminas de sueldos del mes de junio próximo, que la Secretaría de Estado ha dispuesto imponer multas a los empleados siguientes: a. Al señor René Rodríguez Urdaneta, encargado del Negociado de Certificados de la Administración General de Correos y Telégrafos, por firmar la pieza con valor declarado número 1534, sin comprobar su contenido, $1.00. 2 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Comunicación y Obras Públicas, legajo 73, 1937. 159 Dictadura de Trujillo II.indb 159 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos b.Al señor Pedro Herrero A. encargado del Negociado de Certificados de la Administración General de Correos y Telégrafos de La Romana, por mala anotación de la pieza con valor declarado número 222, $1.00. Muy atentamente, J. Cardona Ayala Jefe del Servicio de Cuenta y Administración Al contestar este oficio, cítese los datos contenidos en el cuadro de la esquina superior derecha. Jca/pc 160 Dictadura de Trujillo II.indb 160 9/12/2012 11:06:13 AM (3) El capital norteamericano gozó de favores en el país, desde los inicios de la dictadura, pero solo en aquellas áreas que Trujillo consideró beneficiosas para el país, o sea, para su propio bolsillo. No ocurrió lo mismo en otras áreas como el fomento del turismo. Esta propuesta de Mr. Milton H. Smith, no fue aprobada en 1938, bien porque las referencias aportadas o el capital a invertir no fueran significativos, o porque Trujillo tenía conciencia del enorme potencial que representaba el turismo para el país, y no estaba en condiciones de compartir el negocio. DOCUMENTO 11 Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 1 de junio de1938 Oficio No. 06091 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior y Policía, Su Despacho. Asunto : Ofrecimiento de servicios para el incremento del turismo en la República. Anexos : a) Copias de la comunicación fechada a 28 del mes de mayo próximo pasado y anexo que cita, del señor Hilton H. Smith. b) Copias de un editorial publicado por el periódico “La Estrella de Panamá”, relativo a un plan para estimular el turismo. 1 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 98, 1938. 161 Dictadura de Trujillo II.indb 161 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos Referido, para su información y para que esa Secretaría de Estado nos exprese su opinión acerca del plan del señor Hilton H. Smith, tendiente a estimular el turismo de los Estados Unidos de América hacia la República Dominicana. Muy atentamente le saluda. Julio Ortega Frier Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Nota en rojo: 22/6110 DOCUMENTO 22 The Panamá Nacional Tourist Comisión Comisión Nacional de Turismo 551 Fifth Avenue New York City 28 de mayo de 1938 Excelentísimo señor don Julio Ortega Frier Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores Ciudad Trujillo. República Dominicana. Excelentísimo señor Secretario: Me permito incluirle copia de un proyecto de plan para una intensa campaña de promoción y publicidad a favor de la República Dominicana, en todo el territorio de los Estados Unidos de Norteamérica y el Canadá , que creo puede le interese. En la página #2, encontrará referencias de personas (entre ellas la del señor don Ramón Valdez, Secretario de la Legación de Panamá en la República Dominicana) que le pueden informar acerca de la habilidad del que suscribe para hacer este trabajo bien, y del magnifico éxito que tuve para Panamá. Me consideraría altamente honrado si su Excelencia tuviera la amabilidad de darme su opinión acerca de dicho plan. 2 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 98, 1938. 162 Dictadura de Trujillo II.indb 162 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Me he permitido la libertad de enviarle copia del plan al Excelentísimo señor Presidente de la República, Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina. Poniéndome enteramente a las órdenes de su Excelencia, queda de usted su muy atento y seguro servidor. Hilton H. Smith DOCUMENTO 33 Plan para una intensa campaña de promoción y publicidad a favor de la República Dominicana 1. Objeto: (a) La República Dominicana, sin lugar a dudas, ofrece actualmente tanto por su clima ideal y variado, por su suelo fértil, sus numerosos atractivos históricos difícilmente igualados en ningún otro país de las Américas, así como por la gigantesca y desinteresada labor realizada por el Gobierno del Generalísimo Trujillo, un lugar ideal para las vacaciones de los turistas y un campo propicio para sanas inversiones de capitalistas y comerciantes. (b) Se propone que se abra en Nueva York una oficina para hacer una intensa campaña de promoción y publicidad a favor de la República Dominicana. (c) El objeto de esta campaña sería aumentar, tanto como sea posible y a un costo relativamente pequeño ($6.000, dólares, moneda americana, anuales), el tráfico de turistas, comerciantes y capitalistas a la República Dominicana. (d) Hacer realizar al público americano que la República Dominicana es en la actualidad uno de los países más ricos en riqueza natural, interesante en monumentos históricos, y progresistas y ordenado bajo la hábil dirección del Gobierno del Generalísimo Trujillo, justamente llamado Benefactor de la Patria. 2. Personal: 3 (a)Un gran número de empleados no es necesario para conducir con éxito esta campaña. El jefe y una secretaria serían suficiente. La oficina se mantendría estrictamente dentro del presupuesto que se acuerde. La oficina se AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 98, 1938. 163 Dictadura de Trujillo II.indb 163 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos mantendría en la Quinta Avenida y sería decorada con grandes fotografías de la República Dominicana ofreciendo a la vista de las miles de personas que diariamente transitan dicha avenida interesantes artículos y productos nacionales que llamen la atención y despierten el interés hacia la República Dominicana. III. Método: a. Esta oficina tomaría especial interés en mantener un estrecho y amistoso contacto con diversas estaciones de radio y daría por este medio disertaciones poniendo de relieve las muchas ventajas y atractivos que ofrece la República Dominicana. b. Basándose en noticias que se reciban de la oficina de Ciudad Trujillo, se escribirán artículos de tal clase que atraigan al prospectivo turista y capitalista, y se publicaran en importantes periódicos de Nueva York y otras ciudades americanas. c. Se mantendrá también continuo contacto con las compañías de películas, a las cuales se les sugerirá que usen a la República Dominicana para aquellas películas que sirvan al mejor interés del público, desde el punto de vista de escenario. d. También se tomará particular interés en tener y mantener estrechas relaciones con las Compañías de Vapores más importantes, con el objeto de promover viajes a la República Dominicana, o que hagan paradas regulares en sus puertos. Será también deber de esta oficina el suministrar información exacta, completa y detallada a cuanta persona manifieste interés por visitar, ya sea como turista o con el fin de invertir capital, a la República Dominicana. Hilton H. Smith: a. El suscrito, señor Hillton H. Smith, es nacido en el estado de Carolina del Norte, Estados Unidos de Norteamérica, se ha ocupado por muchos años de asuntos de anuncios y publicidad con énfasis en viajes, teniendo consecuentemente gran experiencia en esta línea. b. El suscrito, señor Smith, ha trabajado en magazines y periódicos de importancia en Nueva York y en el sur de los Estados Unidos. c. Él ha establecido firmes relaciones amistosas y productivas con la mayoría de las compañías de vapores, periódicos, revistas y estaciones de radio americanas, y además mantiene buena conexiones amistosas en Washington, 164 Dictadura de Trujillo II.indb 164 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) D. C., donde con gran frecuencia se le ha ayudado en el desempeño de sus funciones. d. Durante los dos últimos años, el suscrito señor Smith, ha estado encargado de Nueva York de la oficina de turismo de la Comisión Nacional de Turismo de la República de Panamá. e. Por medio de disertaciones por el radio, artículos interesantes en los periódicos, exhibiciones de vitrinas en la Quinta Avenida, hablando en clubes cívicos y organizaciones de maestras y muchos otros medios el señor Smith, ha aumentado en más de un 38% el tráfico de los turistas a la República de Panamá en los dos años que el ha trabajo para ese país. Como resultado de su trabajo, hoy día llegan a Panamá más barcos de pasajeros que en ninguna otra época en toda la historia de la República. Referencias: Señor don Ramón Valdés Secretario de la Legación de Panamá en la República Dominicana Ciudad Trujillo República Dominicana Senador Robert R. Reynolds United State Senate Building Washington, D.C. E. E. U. U. Excelentísimo señor don Leopoldo Arosemena Secretario de Gobierno y Justicia Panamá, Rep. de Panamá Señor don Abdiel Arias Vicepresidente de la Comisión Nacional de Turismo Panamá, Rep. de Panamá 165 Dictadura de Trujillo II.indb 165 9/12/2012 11:06:13 AM Dictadura de Trujillo II.indb 166 9/12/2012 11:06:13 AM Enriquecimiento y clientelismo político Dictadura de Trujillo II.indb 167 9/12/2012 11:06:13 AM Dictadura de Trujillo II.indb 168 9/12/2012 11:06:13 AM (1) El mensaje de Trujillo a Ángel Morales, ministro dominicano en Washington, es un ejemplo de su maquiavelismo político. En él reiteraba su adhesión al Presidente contra el que ya conspiraba para derrocar. La amnistía de 1937, a los militares, beneficiaba a comisores de delitos que luego quedaban, incondicionalmente, a su servicio. DOCUMENTO 11 Cablegrama Vía All América Lic. Ángel Morales Ministro dominicano en Washington John Hopkins Hospital, Baltimore, E. U. Ruégole presentar mis respectos y ratificar mi adhesión personal al Honorable Presidente Vásquez, expresándole mis votos por su más pronto restablecimiento y feliz regreso. Salude en mi nombre a Doña Trina y exprésele mi inquebrantable disposición a servirle en cuanto puedan serle útiles mis servicios. Saludos cordiales para todos. General Trujillo Firma: Rafael L. Trujillo 1 Domicilio: Comandante en Jefe, E. N. AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 179, 1930. 169 Dictadura de Trujillo II.indb 169 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Teléfono Nacional 12: A. M. Ciudad Trujillo, D. S. D. 24 de diciembre de 1937 Múltiple Comdte. Comdte. Comdte. Comdte. Regto. “Gralmo. Trujillo”, E. N. Ciudad. Regto. “Ramfis”, E. N. Ciudad. Depto. Sur, E. N. San Cristóbal, R. D. Depto. Norte, E. N. Santiago, R. D. En cumplimiento de instrucciones especiales de su Excelencia, el Honorable Presidente de la República, sírvase poner en libertad a todos los militares que se encuentren detenidos esperando acción de consejo de guerra, o cumplimiento sentencia de los mismos, siempre que los casos porque van a ser,o hayan sido enjuiciados no sean de gravedad tal que impida su liberación. 12024. Jefe de Estado Mayor. Juan Hernández G. M. M. Capitán, E. N. 2 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 164, 1937. 170 Dictadura de Trujillo II.indb 170 9/12/2012 11:06:13 AM (2) El régimen, y muy especialmente Trujillo, usaron ampliamente las prerrogativas del poder para fomentar el clientelismo político. Este ejemplo fue pronto seguido por el resto de los funcionarios y militares que lo sostenían. Con recomendaciones, nepotismo y desvío de recursos para uso personal, Trujillo y su camarilla fomentaron la fidelidad de muchos, que también se beneficiaban con tales prácticas. DOCUMENTO 11 EJÉRCITO NACIONAL SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO Est. Origen No. Clase Palabras Santiado 531 OF OF Fecha Depósito Día 19/9/32 Ind. Servicio Hora 11:30 AM Fecha Recepción Día 19/9/32 Hora 2:45 PM Empleado Calderón Gral. Vásquez R. E. N. Cap. Acabo de regresar de Las Matas, con el Presidente. Me regaló la finca y me dió poder firmado para traspaso. Suplícole prepararse para que vayamos hacer una visita a la finca. 10319. Tte. Coronel Blanco 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 32, expediente 262, 1932. 171 Dictadura de Trujillo II.indb 171 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Trabajo y Comunicaciones TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras La Vega 996 GD 18 Fecha Depósito Día 24 Ind. Servicio Hora 9:40 AM Fecha Recepción Día Hora 11:10 AM Empleado V. 24 de octubre de 1930 Gral. Díaz Cap. Se le suplica enviar camión para enviar esa 53 sacos harina maíz dirigidos al Presidente Trujillo. 09024 Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. Nota manuscrita: su 09024. Hoy llegaron a esa el Teniente Flores para transportar la harina de maíz a esta. 12024 Gral. Díaz. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Trabajo y Comunicaciones TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras S. Cristóbal 74 OF 42 Fecha Depósito Día 15 Ind. Servicio Hora 14:55 Fecha Recepción Día 15 Empleado Hora 15 Gral. de Brigada E. N. Cap. 2 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 195, 1930. Ibídem. 172 Dictadura de Trujillo II.indb 172 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) He sabido que camión de esta será solicitado para servicio en esa, además de los servicios de esta, se están cargando con urgencia dos mil postes de madera del Ingenio Italia para la finca del Hon. Pdte. de la República. 14315 Cap. Pimentel Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. DOCUMENTO 44 Ejército Nacional RADIOGRAMA ENVIADO Por Radio Hora Santo Domingo, R. D. 19 de septiembre de 1930 TTE. Coronel Pérez, E. N. Santiago, R. D. Ordénele al Cabo Catherine, de la 17ma. Compañía, y en servicio con la familia del Capitán Valverde, reportarse a esta. 16119 Coronel Vásquez Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Juan Hernández G. Capitán, E. N. 4 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 175, 1930. 173 Dictadura de Trujillo II.indb 173 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Policía Nacional TELEGRAMA ENVIADO Por Telégrafo Nacional Santo Domingo, R. D. Hora 15 de octubre de 1930 Marina Díaz de Román Santiago, R. D. El empleo para su esposo ha sido conseguido. Próximamente será enviado el nombramiento. 09215 General Díaz Telégrafo Nacional (1) Confirmación (1) Archivo (1) Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Simón Díaz General de Brigada DOCUMENTO 66 Policía Nacional TELEGRAMA ENVIADO Por radio Santo Domingo, R. D. Hora 26 de noviembre de 1930 Coronel Pérez, E. N. Santiago, R. D. Ruégole poner disposición de mi señora un camión en buen estado. Gral. Díaz. Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Rafael Espaillat 1er. Teniente, E. N. 5 6 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 24, expediente 175, 1930. Ibídem. 174 Dictadura de Trujillo II.indb 174 9/12/2012 11:06:13 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas División de Comunicaciones SERVICIO TELEFÓNICO Procedencia V. Altagracia No. 95 Clase GD Palabras 64 Depositado el 11 1. P.M. Recibido 2.10 P.M. Sec. Interior C. T. Por resultar insegura, incómoda, y sobre todo porque en tiempo de lluvia se moja mucho, la honorable Junta Municipal de este Distrito, en sesión celebrada anoche, acordó mudarse a una casa del Generalísimo Trujillo, ofrecida por el mayor Pérez E. N. en el mismo precio consignado en el presupuesto vigente. El traslado de la oficina se efectuara el día 15 de los ctes. respetuosamente. Síndico Florencio M. Nota: el Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. DOCUMENTO 88 Policía Nacional Santiago, R. D. 5 de julio de 1930 Por Teléfono Nacional General Trujillo He recomendado al Presidente nombrar a Cheche Batlle para ocupar la secretaría de la oficina de sanidad en esta, cargo que está vacante, y le suplico influir para que sea nombrado. Batlle se encuentra en esa. 11005 Mayor Silverio 7 8 AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 115, expediente 39, 1926-1930. 175 Dictadura de Trujillo II.indb 175 9/12/2012 11:06:13 AM Eliades Acosta Matos Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Rafael Espaillat Primer Teniente, E. N. DOCUMENTO 99 Policía Nacional Santiago, R. D. 6 de julio de 1930 Por Teléfono Nacional José Silverio G. Las Lagunas. Ha sido usted recomendado por el General Trujillo para Agente Especial de Inmigración. 09406. Mayor Silverio. Teléfono Nacional (1) Confirmación Archivo Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Luis Silverio Gómez Mayor, E. N. 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 115, expediente 39, 1926-1930. 176 Dictadura de Trujillo II.indb 176 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1010 Policía Nacional Santo Domingo, R. D. 8 de agosto de 1930 Por Teléfono Nacional Presidente Ayuntamiento Monte Plata, R. D. Vería con gusto que José Rondon fuera mantenido en el cargo de tesorero en ese ayuntamiento, siempre que no hubiere para esto ningún impedimento legal. 18308. General Trujillo Teléfono Confirmación Archivo (1) (1) (1) Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Rafael L. Trujillo DOCUMENTO 1111 Policía Nacional Santo Domingo, R. D. 14 de marzo de 1930 Por Teléfono Nacional Isabel Mayer Montecristi, R. D. Tenga la bondad de informarme si usted acepta que Carmencita sea nombrada empleada del correo en esa. 16414 General Trujillo 10 11 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 167, 1930. AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 170, 1930. 177 Dictadura de Trujillo II.indb 177 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos Copias Teléfono Confirmación Archivo Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Arturo Mañé 1er. Teniente, E. N. DOCUMENTO 1212 Policía Nacional Santo Domingo, R. D. 24 de mayo de 1930 Por Teléfono Nacional Julio R. Abreu Villa Rivas Vería con agrado fuera nombrado José López Rodríguez tesorero esa municipalidad. Gracias. Teniente Coronel Vásquez Copias: Teléfono Nacional (1) Archivo (1) Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Fernando de Marchena y C. Sgto. Mayor, E. N. 12 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 168, 1930. 178 Dictadura de Trujillo II.indb 178 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1313 Policía Nacional Santo Domingo, R. D. 15 de marzo de 1930 Por Teléfono Nacional Mayor Blanco, Ejército Nacional Barahona, R. D. Dígame si sería posible que el Ayuntamiento esa nombrara al señor Amado Mateo comisario municipal de esa. 11015 General Trujillo Copias Teléfono Confirmación Archivo Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Ernesto Pérez Mayor Ayudante del E. N. DOCUMENTO 1414 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras San Fco. de Macoris 445 OF 40 Fecha Depósito Día 16 Hora 7:30 PM Ind. Servicio TM3 Fecha Recepción Día 16 Empleado Hora 8:00 PM 6 de marzo de 1930 13 14 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 23, expediente 165, 1930. AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930. 179 Dictadura de Trujillo II.indb 179 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos Con motivo muerte mi hermano Colon acabo salir para Santiago, mi hijo Juan Antonio Luna hijo queda al frente Gobernación para lo que hubiere lugar, quien me comunicará todo a Santiago. Gobernador Luna Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. DOCUMENTO 1515 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras San Fco. de Macoris 267 OF 38 Fecha Depósito Día 9 Hora 12:00 M Ind. Servicio URG Fecha Recepción Día 9 Hora 12:40 PM Empleado T. 9 de octubre de 1930 Urgente Gral. Simón Díaz Cap. Por conveniencia del servicio y de acuerdo con el capitán Caamaño, hemos combinado el que Negrito Castellanos sea nombrado comisario municipal de Pimentel y para sustituir a Negrito se designe un sobrino capitán Caamaño. Ruégole obtener del Presidente Trujillo haga hoy insinuación Ayuntamiento Pimentel para designación Castellanos. Admor. Valerio Castro Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. 15 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930. 180 Dictadura de Trujillo II.indb 180 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1616 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE TRABAJO Y COMUNICACIONES TELEGRAMA Est. Origen No. Clase Palabras San Fco. de Macoris 487 P 10 Fecha Depósito Día 12 Ind. Servicio Fecha Recepción Hora 12:35 PM Día Hora 1:00 PM Empleado V. 12 de noviembre de 1930 Brigadier Díaz Cap. Es competencia presidente nombrar oficialidad policía. Gestione nombramiento Cristino Gómez. Pepito Castellanos Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, ni asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza los perjuicios que pudieren resultar por el retraso, mala interpretación de los textos pérdidas de los despachos. 16 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 31, expediente 202, 1930. 181 Dictadura de Trujillo II.indb 181 9/12/2012 11:06:14 AM (3) El clima de terror imperante estimulaba en la población el control recíproco y las denuncias. Este caso muestra el resultado de estas prácticas: una señora quiere lograr un empleo para su marido y ofrece a cambio una denuncia. De inmediato se establece una estricta vigilancia sobre el denunciado, sin verificar antes la veracidad de dicha acusación. DOCUMENTO 11 Copia DECLARACIONES HECHAS POR LA SEÑORA CANORA LUGO, RESIDENTE ISABELA, VILLA ALICIA, #18, CIUDAD NATURAL DE SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, EN UNA ENTREVISTA CELEBRADA CON EL SUBSECRETARIO BATISTA EL 29 DE DIC. 1937. “Yo conozco al Presidente. He estado viviendo en su casa en Santiago de los Caballeros y aquí también. El objeto de mi entrevista es pedir un empleo para mi marido, Jesús María Medina, quien podría desempeñar un cargo en Comunicaciones y Obras Públicas como Reparador de Líneas u otro cargo similar. Además, quiero comunicar lo siguiente: el Señor Polín Pereyra no es amigo del Presidente. Ese señor dijo en mi presencia, cuando murió el Teniente Pérez, en Santiago, “que bueno que ya había muerto uno de los mejores amigos que defienden al Presidente”. También, en una conversación que mi marido tuvo con Apolinar Pereyra le informó que iba a solicitar un empleo, y este le dijo que no lo hiciera porque ya este Gobierno se estaba cayendo”. Visto Bueno Canora Lugo Certifico que la declaración que antecede es la transcripción fiel de lo expresado por la Sra. Canora de Lugo. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 182 Dictadura de Trujillo II.indb 182 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D. N. 31 de Diciembre de 1937 Núm. 15411 Primer endoso. Del : Jefe de Estado Mayor, E. N. Al : Comandante del Departamento Norte, E. N. Asunto : Denuncia contra el Sr. Apolinar Pereyra. 1. Referido para su información, a fin de que Ud. ordene una estricta y discreta vigilancia sobre el Sr. Apolinar Pereyra (a) (Polin), quien reside en esa ciudad, a fin de establecer si es cierta la denuncia hecha contra este señor, por la Señora Canora Lugo. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada Mrbb/fnu. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 183 Dictadura de Trujillo II.indb 183 9/12/2012 11:06:14 AM Dictadura de Trujillo II.indb 184 9/12/2012 11:06:14 AM Enriquecimiento y clientelismo político Dictadura de Trujillo II.indb 185 9/12/2012 11:06:14 AM Dictadura de Trujillo II.indb 186 9/12/2012 11:06:14 AM (1) Dos ejemplos de 1930 muestran las maneras que adoptó la adulación y el temprano endiosamiento de Trujillo: una colecta en Nueva York, para obsequiarle un auto, y los preparativos para su recibimiento, en Santiago de los Caballeros. En 1938, la crecida de los ríos Iza y María motivó al donativo de dinero a los damnificados, que no se presentó como un deber del Gobierno hacia los ciudadanos, sino como expresión de generosidad personal de Trujillo, fortaleciendo así la aureola que rodeaba a su figura. DOCUMENTO 11 Ejército Nacional Destacamento Cuartel General 2do. Regimiento TELEGRAMA Santiago, R. D. 25 de abril de 1930 Gral. J. Daniel Ariza Administrador Ferrocarril Central Dominicano Puerto Plata Encabezada por el Gral. Rafael Estrella Ureña será celebrada próximo domingo, en la tarde, una grandiosa manifestación de bienvenida al Gral. Trujillo. Deseamos obtener para ese día dos trenes: uno para que conduzca amigos causa, de Navarrete a Santiago, y otro de Tamboril, también para esta ciudad. Aguardamos sus informes lo más pronto que le sea posible. Luis Silverio Gómez Mayor del Ejército Nacional Certificamos que el presente mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 115, expediente 39, 1926-1930. 187 Dictadura de Trujillo II.indb 187 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Policía Nacional Santiago, R. D. 30 de julio de 1930 Por Radio, E. N. General Trujillo, E. N. Capital. Por correspondencia que acabo de recibir de New York me entero que allí, personas sin credenciales han iniciado la recaudación de fondos para donarle un carro con motivo toma de posesión, lo que me apresuró informarle para lo que usted estime procedente. 17030 Mayor Silverio Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. Luis Silverio Gómez Mayor, E. N. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas División de Comunicaciones-Servicio Telefónico Procedencia Villa Altagracia No. 191 Clase OF Palabras Depositado el Recibido 78 22 - 10:15 A.M. 22 - 11:12 A.M. Sec. Interior C. T. En nombre de nuestro Ilustre Jefe, Generalísimo Trujillo, los señores Don José García, Dr. Defillo, Enrique Montes de Oca y yo, acabamos de repartir la suma de $153.50 entre los pobres damnificados por las crecientes de los ríos 2 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 115, expediente 39, 1926-1930. AGN, Fondo Secretaría de Estado Interior y Policía, 1938. 188 Dictadura de Trujillo II.indb 188 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Iza y Mana. Este valor fue distribuido proporcionalmente entre 13 infelices que perdieron todos sus haberes y llenos de contento y agradecimiento expresan por su digna mediación, sus más sinceras gracias a nuestro magnánimo Benefactor Trujillo. Síndico Florencio M. Nota: el Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. 189 Dictadura de Trujillo II.indb 189 9/12/2012 11:06:14 AM (2) La familia, amigos, y protegidos de Trujillo gozaban de las mayores prebendas, beneficios e impunidades. Todo lo que se ubicaba en su entorno o recibía su sombra, automáticamente entraba en un terreno donde ni las autoridades, ni las leyes, ni las jerarquías se aplicaban. Uno de sus hermanos, José Arismendy Trujillo, conocido por Petán, fue fuente de constantes fricciones debido a su uno ilimitado de tales prerrogativas. Las dos primeras comunicaciones son prueba de ello. Las dos últimas son un ejemplo a quiénes se permitía actuar imprudentemente, y por encima de las leyes. DOCUMENTO 11 EJÉRCITO NACIONAL MENSAJE ENVIADO Estación Radio, E. N Santo Domingo, R. D. 18 Septiembre de 1932 Hora Presidente Trujillo Las Matas. Hoy tiene el Cadete Juan Naranjo siete días ausente sin permiso. A los cuatro días de no saber nadie donde estaba, y de haber dado órdenes de arresto donde quiera que se encontrara, supe que estaba en Villa Altagracia con Arismendy, y a pesar de haberle telefoneado varias veces que se reporte a esta, ha desobedecido las órdenes. No he querido mandarlo a meter preso para evitar un disgusto entre un Oficial del Ejército y un hermano suyo, pero lo pongo a 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932. 190 Dictadura de Trujillo II.indb 190 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) su conocimiento para los fines que Ud. juzgue convenientes. Ese cadete, hasta ahora, no ha demostrado servir en el Ejército mas que para proporcionar problemas a la organización y disciplina del Ejército. Con deseos de que este bien. 10118 General Vásquez Rivera Copia al: Radio(1) Confirmación (1) Archivo (1) Federico Fiallo Teniente Coronel, E. N. DOCUMENTO 22 EJÉRCITO NACIONAL MENSAJE ENVIADO Estación Radio, E. N Hora Santo Domingo, R. D. 26 de Mayo de 1932 Presidente Trujillo San José de las Matas, R. D. Al comunicarle por aquí todo bien, deseo esté disfrutando de la mayor tranquilidad y bienestar. Viaje a Haití por Capitán Vallejo, Teniente Félix y Arismendy no tiene ningún objetivo, por lo que no he concedido el permiso, y además para usted tengo único aeroplano disponible cualquier momento. Todas las dependencias del Ejército están, desde anoche, avisadas su residencia temporal esa. 07326. General Vásquez Rivera General de Brigada Ep. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932. 191 Dictadura de Trujillo II.indb 191 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 EJÉRCITO NACIONAL MENSAJE ENVIADO Estación Por: Teléfono Nacional: Santo Domingo, R. D. 7 de junio de 1932 Cadete Roso, E. N. Villa Altagracia Sírvase enviar seguido a esta la pistola que le fue ocupada al señor Félix W. Bernardino. Coronel García. 10007. Copias al: Teléfono Nacional (1) Archivo (1) José García, Coronel, Ejército Nacional Jefe de la Plana Mayor DOCUMENTO 44 EJÉRCITO NACIONAL MENSAJE ENVIADO Por: Teléfono Nacional Hora Santo Domingo, R. D. 13 de septiembre de 1932 Jefe de Puesto, E. N. La Cumbre, R. D. Entréguele pistola que Ud. ocupó al esposo de Yoya, hermana de (ilegible) Bienvenida. 18513 Coronel García. Certifico que este mensaje concierne exclusivamente al servicio oficial. José García Coronel, E. N. 3 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 318, expediente 252, 1932. Ibídem. 192 Dictadura de Trujillo II.indb 192 9/12/2012 11:06:14 AM (3) Fueron numerosos los bustos, placas y monumentos dedicados a exaltar la figura de Trujillo, y recordarle a los dominicanos, en cada instante de sus vidas, su «grandeza». La convocatoria a escultores franceses, de 1934, es un ejemplo de la manera en que se procedía, y sus costos. También la más modesta efigie en arcilla, del 2do. teniente Ismael López; el busto del venezolano Nicolás Veloz; el proyecto del célebre escultor valenciano Mariano Benlliure, y el contrato para la fabricación de un busto en mármol, encargado a la firma de José Pennino de La Habana, famoso por sus monumentos y parte de la decoración de El Capitolio. Así se alimentaba la iconografía trujillista e iba ascendiendo el culto a la personalidad. DOCUMENTO 11 I-K-93Asunto Paris, 18 de septiembre de 1934 : Busto del Honorable Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina. Señor C. A. Maclaughlin, Mayor Intendente General del E. N. Santo Domingo, R. D. Señor Mayor Intendente General: Tengo el honor de acusarle recibo de su oficio No. 2I97, de fecha 8 de Agosto, así como también de los planos y diseños relativos a la erección de un busto de nuestro Hon. Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo Molina. Voy a convocar enseguida a los principales escultores parisienses para que manden a Ud., lo más pronto posible, los precios pedidos y sus referencias. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 41, 1934. 193 Dictadura de Trujillo II.indb 193 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos Me sería muy grato fuera dado a un artista francés perpetuar el recuerdo de nuestro Ho. Presidente de la República. Como fui yo mismo un alumno del profesor escultor Theunissen, desgraciadamente fallecido, será un verdadero placer para mí vigilar la ejecución. Agradeciéndole la confianza que Ud. me demuestra, le ruego recibir las seguridades de muy distinguida consideración. Jacques Thierard Cónsul Honorable DOCUMENTO 22 Copia Paris, 16 de octubre de 1934 4-K-113 Asunto Anexo : Busto del Hon. Presidente de la República. Al : Señor Mclaughlin, Mayor Intendente General del Ejército Nacional, Santo Domingo, R. D. : Carta del Sr. R. Wlerick y traducción Señor Mayor Intendente General: Confirmo a Ud., el envío separado de los documentos relativos a los cuatro escultores a quien sometí los planos para el monumento de nuestro Generalísimo R. L. Trujillo Molina; para cada uno, los documentos son: Precio del monumento, título y referencias del artista, una serie de fotografías de obras hechas. Envié a Ud., adjunto, el presupuesto del Sr. Robert Wlerick que faltaba en sus autos. He aquí, en resumen, los precios pedidos. 1.- Por estos artistas para el monumento de mármol y bronce, según los planes: El Sr. Descatoire (inscripción tallada en relieve en el mármol) pide Frs. 140.000 El Sr. Benneteau (inscripción de bronce) pide Frs. 105.000 o Frs. 99.000. El Sr. R. Wlerick (inscripción de bronce) pide Frs. 95.000 El Sr. P. Ducuing (inscripción de bronce) pide Frs. 68.000 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 41, 1934. 194 Dictadura de Trujillo II.indb 194 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Estos precios se entienden por el monumento tomado en Paris. El Sr. Descatoire, cuyo presupuesto se separa mucho de los de sus competidores, ha apelado, para el pedestal, a un marmolero del Norte que parece haberse equivocado en su evaluación del volumen de mármol; su carta indica once metros cúbicos. He escrito a este artista para señalarle esto para que pueda revisar su presupuesto. En cuanto al Sr. Docuing, que también he vuelto a ver, apeló, para el pedestal, a un marmolero del Sur, que puede trabajar en muy buenas condiciones. 2.- En lo que toca al precio que pediría un experto para armar allí el monumento, se lo contesta a este punto el Sr. Descatore quien indica 100 francos por día de viaje y estadía, más el pasaje de ida y vuelta en 2º. clase. Creo que se podría economizar el experto; el ajuste estaría terminado en Paris, los motivos de bronce e inscripciones fijados al mármol antes del envío, para armarlo en Sto. Domingo bastaría colocar uno sobre otro 4 o 5 bloques de mármol, previamente de clavijas; los agujeros correspondientes, estando ya preparados, bastaría pues poner un poco de cemento y colocar los bloques. Y lo mismo para colocar el busto, estaría todo listo. El precio mayor en el monumento es el pedestal de mármol muy trabajado; por eso no he creído deber someter los planos a otros artistas, ya que las diferencias de precios provienen sobre todo del precio pedido por el especialista marmolero y fundidor a quien se ha dirigido el artista para el pedestal. Siendo muy poco numerosos esos especialistas, si se pidieran presupuestos a otros artistas, estos se dirigirán fatalmente para el pedestal a las mismas casas especializadas, y suministrarán precios muy vecinos de los indicados. Según hayan apelado a tal o tal especialista para el pedestal, el precio del trabajo del artista, en lo relativo al busto, es más o menos igual, si permanecemos en la clase de artistas conocidos como los que consulté. Para ejecutar el busto en Paris, pediré a Ud., el mayor número posible de documentos: ocho fotos bajo ángulos distintos: visto de frente, de la derecha, por detrás, de la izquierda, y perfiles intermedios, serían lo ideal. En lo que toca a los accesorios, como uniforme y decoraciones, pueden ser tratados ampliamente (quedando un poco en vago) como hacia el gran escultor Rodin; si Ud. desea precisar detalles, sería bueno mandaran un uniforme, charreteras, y las decoraciones. Me sería también necesario un diseño a gran escala del escudo de la República; una foto de un sable y de un fusil entrecruzados para inspirar el motivo donde figuran estas armas, de modelos del ejército dominicano. Para las inscripciones se necesitaría, para la forma de las letras y cifras, un alfabeto de los caracteres deseados. Quedo a su disposición para dirigirme a otros escultores, si Ud. le desea. Creo haber elegido los más aptos para esa clase de trabajo. Hubiera querido apelar a un Miembro del Instituto, (dignidad suprema que corona la carrera de un artista) Sicard solo era aun de edad apropiada para llegar a cabo este trabajo, desgraciadamente acaba de fallecer. De los otros miembros del Instituto, el gran maestro Landeski está en Roma dirigiendo nuestra escuela; los otros; 195 Dictadura de Trujillo II.indb 195 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos Puech, Injalbert, etc., son de edad demasiado avanzadas para ejecutar este trabajo. Además son semi-dioses cuya obra debe aceptarse sin tener derecho a formular una directiva, y mucho menos una observación. Ruégole a Ud. señor Mayor Intendente General, tenga a bien aceptar la expresión de mi más distinguida consideración. Jacques Thierard Cónsul Honorario DOCUMENTO 33 Del : 2do. Tte. Ismael López G., E. N. Al : Comandante de la Brigada, E. N. Vía : Oficial. Asunto : Busto al Generalísimo Trujillo Molina. Santo Domingo, R. D. 15 de diciembre de 1933 1. Muy respetuosamente me dirijo a ese Alto Comando, E. N., en ocasión de participarle, que en esta fecha he terminado, de modo en arcilla, la efigie de nuestro Hon. querido Presidente, Generalísimo Rafael L. Trujillo M,. con el fin de ofrecerle esta, mi humilde obra, a todos los miembros del E. N., y deseando que ella sea colocada en el centro de Enseñanza, para que la figura del más grande patriota y militar, de nuestra República, sea el espejo y ejemplo de los militares que desfilen por dicho Centro. 2. En la esperanza de que mi obra sea acogida por ese Alto Comando, E. N., de la cual se desprende mi grande afecto a nuestro querido Jefe y compañero de armas, muy respetuosamente. Ismael López Glass 2do. Teniente, E. N. Jjp. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 41, 1934. 196 Dictadura de Trujillo II.indb 196 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 27 de septiembre de 1934 A la : Intendente General del E. N. Asunto : Su oficio #2191. Busto Pro-posición del Escultor Venezolano Don Nicolás Veloz. Vía : Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Señor Intendente General: Me refiero nuevamente a su atento oficio #2191; ya por la misma vía de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, envié fotografías de las obras realizadas por el escultor venezolano, Señor Don Nicolás Veloz, hoy cúmpleme informarle de la oferta del Señor Veloz. Se compromete a ejecutar el Busto del Honorable Presidente Trujillo en bronce, con pedestal de granito, por la suma de $12.500 (doce mil quinientos pesos oro americano) yendo él, personalmente, a montarlo. La base de granito que da mayor realce a la obra pesará ¼ de tonelada. El Señor Veloz tomará en ejecutar la obra, más o menos, cuatro meses, y me asegura que el Ejército Nacional quedará satisfecho de su obra. La forma de pago sería en la siguiente forma: Una tercera parte de la suma total al comenzar la obra, una tercera parte de la suma total, al estar en yeso, y la otra parte, al ser montado el busto. El Señor Veloz, como digo en otra parte de este oficio, irá a Santo Domingo a montarlo. No he querido seguir obteniendo cotizaciones por tener informaciones de que el escultor americano Evens cobró al Gobierno de Venezuela la suma de $18.00 (diez y ocho mil pesos oro americano) por solo el busto del General Miranda, conque obsequió a la Unión Pan-Americana, de Washington. D. C. El pedestal fue cobrado aparte. Ruégole informarme si la oferta del escultor Veloz satisface los deseos del Ejército, para trasmitir a dicho Señor sus instrucciones; debo recordar a Usted que el Sr. Veloz solicita fotografías del Honorable Presidente Trujillo en distintas posiciones. Saluda a Usted muy atentamente S. S. Dr. Fernando A. Batlle Cónsul General 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 41, 1934 197 Dictadura de Trujillo II.indb 197 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Copia 23 de septiembre de 1934 Núm. 5 Al : Sr. Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Santo Domingo, R. D. Asunto : Busto del Hon. Presidente de la República. Señor Secretario de Estado: Recibo su atto. Oficio #4053 de 21 de Agosto y seguidamente conforme al deseo expresado en el oficio 2193 del Sr. Mayor Intendente General, he entregado, por creer que es el mejor escultor, y desde luego el que ha hecho los mejores monumentos a todas partes del mundo, Don Mariano Benlliure, el cual se ha hecho cargo de los diseños que me envían, y me ruega, con toda urgencia, la indicación del sitio a donde ha de ir emplazado, y de ser posible, una fotografía, pues sabiendo si es plaza, y las dimensiones de esta, o si se ha de poner a la entrada de un paseo, el tamaño, el hará unas líneas que enviará seguidamente. Debo hacerle a Ud. presente que el Sr. Benlliure está sumamente agradecido a nuestro Honorable Presidente, y por lo tanto trabajará esta obra con el deseo de que sea digna a la persona en cuya representación encarna los deseos de un país, que le debe su prosperidad. Se indica en los planos que en el testero de enfrente debe ir el Escudo Nacional, a los tres lados restantes del pedestal, las alegorías de la artillería, infantería y aviación con las iniciales del Ejército Nacional. El Sr. Benlliure supone que el dibujo tan solo le marca estas indicaciones dejándole la libertad de presentar un proyecto de relieve con estas alegorías. Sería conveniente, salvo su mejor parecer, que me enviasen estos detalles por correo aéreo, a fin de ganar tiempo, indicándome el tiempo de que dispone para ejecutar la obra. Igualmente me permito indicarle, que si Ud. ya indica una cantidad para esta obra puede desde luego precisarla, pues el Sr. Benlliure aceptará la que se le fije pues él trata de poder corresponder a la atención que con él tuvo el Hon. Presidente. Por mi parte he de hacer cuanto pueda para que este busto sea todo lo lindo que es de esperar. Aprovecho la ocasión para reiterarme a sus ordenes affo. subordinado que le saluda atentamente. Juan de Olózaga Cónsul General 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 6, expediente 41, 1934. 198 Dictadura de Trujillo II.indb 198 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo, D. S. D. 12 de enero de 1937 Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Erección de un busto del Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo M., Honorable Presidente de la República, y Benefactor de la Patria. Anexo : 1) Un proyecto de Contrato para la ejecución de la obra. 1.-Por la presente me permito sugerir,con todo respeto, la erección de un busto del Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo M., Honorable Presidente de la República, Benefactor de la Patria y Jefe supremo de todas las Fuerzas Armadas de la República, en el Centro de Enseñanza, E. N. 2.-Para nosotros, soldados de Trujillo, este Busto vendrá a ser como un símbolo sagrado que sintetice en el mármol la grandeza epónima del más grande Patriota Dominicano de la época, y del futuro. 3.-Siempre que esa digna superioridad acepte esta sugerencia, me permito asimismo recomendar que la obra se lleve a cabo costeada por todos los miembros del Ejército. Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, E. N. Auxiliar del Jefe de Estado Mayor Fas/rbc. DOCUMENTO 77 Copia Contrato para la fabricación y emplazamiento de un Busto-Monumento al Generalísimo Presidente de la República, Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina. Conste por el presente documento privado, al que las partes dan la misma fuerza que si se tratare de un instrumento público, a cuya categoría puede cualquiera de ellas elevarlo, como de una parte el Sr. Emeterio Sotomayor, 6 7 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 224, 1937. Ibídem. 199 Dictadura de Trujillo II.indb 199 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos (mi representante exclusivo en la República Dominicana) en nombre y representación del Sr. José Pennino, contratista de Monumentos, de la Habana, Cuba, y de Querceta, Carrara, Italia, y de la otra parte el Sr. Héctor B. Trujillo Molina, Brigadier Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, pactan y convienen cuanto a continuación se expresa: Primero: El Sr. José Pennino ha ofrecido ejecutar y colocar el Busto Monumento al Generalísimo Rafael Leónidas Trujillo, Honorable Presidente de la República Dominicana, de acuerdo con el proyecto del Teniente López Glass, del Ejército Nacional, que le ha sido mostrado para su estudio, habiéndose estimado por el Sr. Héctor B. Trujillo, con el carácter que ostenta, que la proposición del Sr. Pennino es ventajosa y debe ser aceptada Segundo: Teniendo en cuenta la capacidad demostrada por el Sr. Pennino, por poseer una organización que se extiende a la República de Cuba, en donde ha suministrado la casi totalidad de las obras de esta clase allí destinadas a la perpetuación de la Gloria de sus más destacadas figuras Nacionales, a los Estados Unidos de América, y a España, en donde tiene instaladas oficinas, y por estar radicado con taller establecido en Italia, puede ejecutar la obra y cumplir los compromisos que de la contratación de la misma se derivan, el Sr. Héctor B. Trujillo con la representación que ostenta, le confiere la orden de ejecutar en el artículo siguiente. Tercero: A virtud de lo expresado en el artículo anterior, y aceptando la orden que por el mismo se le confiere, el Sr. Pennino se compromete solemnemente a suministrar el busto monumento en cuestión, ajustándose al proyecto del Teniente López Glass, a ese efecto se compromete a ejecutar y entregar la obra, de acuerdo con las especificaciones sometidas a la consideración del Sr. Héctor B. Trujillo, con fecha Febrero 18 de 1935, y cuyas especificaciones se hacen formar parte del presente contrat, tal como si fuesen íntegramente reproducidas en el mismo, ya que ellas forman la base de esta contratación y en las mismas se determina la forma, calidad, dimensiones, etc., de la obra que se contrata. Cuarto: El Sr. Pennino se compromete a entregar la obra anteriormente descrita dentro de los 150 días siguientes a la fecha del presente contrato, siempre y cuando dentro de los 30 días siguientes a la misma sea puesto a la disposición de su Representante en Italia, por el Representante Diplomático o Consular de la República Dominicana en Italia, el modelo en yeso del busto, para ser fundido en bronce. Quinto: Ambas partes convienen en que el precio de la obra es de $5.550.00 (cinco mil quinientos cincuenta pesos) en moneda de los Estados Unidos de América, pagaderos a mi representante en esa ciudad, Sr. Emeterio Sotomayor, y el costo de la obra se pagará en la forma siguiente: en el acto de la firma del presente contrato, el 50% del precio convenido, cuando la obra esté envasada y lista para ser colocada, y al presentarse al Cónsul de la República Dominicana en Italia, la factura comercial, con el Certificado de la Entidad Artística competente que declare que la obra se ajusta a su proyecto y planos, el Cónsul Cablegrafiará al General Héctor B. Trujillo para que ordene el pago de un 200 Dictadura de Trujillo II.indb 200 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) segundo plazo equivalente al 25% del precio de contratación, y al llegar la obra a la República Dominicana, se otorgará un plazo de 30 días en el cual podrá ser colocada pagándose entonces el otro 25%, o saldo total, en el caso de que en esos 30 días no haya sido colocada, porque convenga al General Héctor B. Trujillo posponer dicha colocación, se pagará de cualquier manera ese otro 25%. Sexto: El plazo de entrega establecido estará sujeto a las contingencias corrientes de huelgas, lock-outs, actos de Dios, etc. Ambas partes, de común, se comprometen a cumplir y hacer cumplir el presente Contrato en todas sus partes, y para constancia firman en dos copias del mismo tenor, en la Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, a los _________________. 201 Dictadura de Trujillo II.indb 201 9/12/2012 11:06:14 AM (4) El sistema del culto a la personalidad de Trujillo incluía el mantenimiento de suntuosas mansiones para su servicio, como es el caso de la llamada, en 1937, «residencia veraniega del Ilustre Jefe de Estado», ubicada en San José de Las Matas. Obsérvese el costo de las reparaciones propuestas, en momentos en que una parte importante del pueblo dominicano vivía por debajo del límite de pobreza. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Núm. 153 Santiago, R. D. 12 de Enero de 1937 PRIMER ENDOSO. Del : Comandante Depto. Norte, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Reporte. 1.-Referido respetuosamente, para su información y para los fines que esa Superioridad juzgue de lugar. 2.-Las anomalías anotadas por el 2do. Tte. Manuel M. García U., E. N., en el reporte anexo, son necesarias corregir, ya que es una residencia veraniega del ilustre Jefe del Estado, y que debe de estar, y permanecer, como todas las cosas de él, en buen estado de limpieza y de presentación, pues bien sabido es, que esa residencia es frecuentemente visitaba por altos personajes extranjeros. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 76, 1937. 202 Dictadura de Trujillo II.indb 202 9/12/2012 11:06:14 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 3.-Suplico a esa Superioridad ordenar, si lo juzga de lugar y perentorio, que las anomalías anotadas sean corregidas. Manuel E. Castillo, M. M. Teniente Coronel, E. N. Mec/Maz. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Del : 2do. Tte. Ml. M. García U., E. N. Al : Comandante Departamento Norte, E. N. Asunto : Reporte. Santiago, R. D. 12 de Enero de 1937 1.Muy respetuosamente tengo a bien reportarle, a continuación, las anomalías comprobadas por el suscrito, durante su permanencia como Cmdte. del Dest. E. N., que custodiaba al Honorable Señor Presidente de la República, en la Mansión Presidencial veraniega de San José de las Matas, las cuales considero deben ser corregidas cuanto antes, si esa Comandancia lo juzga pertinente: Pintar la Mansión Pintar todos los cuarteles, garitas, edificios, etc. Reedificar los cuarteles para alistados, muy especialmente la cobija para los mismos. Arreglar los inodoros para oficiales. Arreglar todas las garitas. Arreglar la cocina, inclusive sus fogones. Arreglar el comedor para alistados. Arreglar la cárcel para alistados. Construir una letrina nueva. Construir bancos para el comedor de alistados. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 76, 1937. 203 Dictadura de Trujillo II.indb 203 9/12/2012 11:06:14 AM Eliades Acosta Matos Construir un cuarto de baño para alistados. Poner teléfonos de pared nuevos, por estar algo deficientes los que hay. Poner una bomba de agua. Arreglar la bomba de gasolina, la cual esta abandonada, con peligro de perderse totalmente. Manuel M. García U. 2do. Teniente, E. N. MUG/sml. DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL PRESUPUESTO APROXIMADO DE LA REPACIÓN DE LA MANSIÓN EN SAN JOSÉ DE LAS MATAS 175 Galones pintura a $2.50, para pintar la parte exterior de la Mansión, a dos manos, y la interior, a una mano. 50 Galones de aceite a $1.20 180 Galones de pintura a $2.50 para pintar todos los cuarteles y anexidades, a dos manos. 50 Galones de aceite a $1.20 475.00 60.00 450.00 60.00 Techos de zinc para el cuartel de los alistados, cuartel para oficiales, establos, sanitario para oficiales y anexidades. 450.00 Construcción de un comedor para alistados 500.00 Construcción de un fogón para la cocina de alistados 300.00 Construcción de siete garitas 100.00 Construcción de baños y letrina para alistados 200.00 Construcción de pisos de cemento para el garage, casa de máquina, y baño para oficiales 100.00 342.50 Imprevistos 3.000.00 Mano de obra y transporte de materiales 1.000.00 4.000.00 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 76, 1937. 204 Dictadura de Trujillo II.indb 204 9/12/2012 11:06:14 AM (5) Los regalos colectivos a familiares del dictador, como es el caso de unos espolines de oro que la oficialidad del E. N. obsequiaría al general Héctor Bienvenido Trujillo, debían ser respaldados con parte de sus salarios, según listado que se anexa. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, R. D. 27 de Marzo de 1937. Núm. 1533 Del : Comdte. Regimiento “Generalísimo Trujillo”, E. N. A los : Comandantes del 1ro., 2do y 3er. Batallones de éste Regimiento, E. N. Vía : Comandante 1er. Batallón, E. N. Asunto : Regalo de la Oficialidad del Ejército Nacional al General Héctor B. Trujillo Molina, M. M., E. N. 1. De acuerdo con órdenes del Auxiliar del Jefe de Estado Mayor, E. N., se les requiere a ustedes impartir las órdenes de lugar a cada uno de los Oficiales de sus respectivas dependencias, a fin de que estos den sus contribuciones para un regalo que la Oficialidad del Ejército hará al General de Brigada Héctor 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 77, 1937. 205 Dictadura de Trujillo II.indb 205 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos Bienvenido Trujillo Molina M. M., E. N., consistente en un par de espolines con cadena, todo de oro de 14 kilates, siendo dicha contribución fijada en la forma siguientes: Coroneles $14.00 Ttes. Coroneles $12.00 Mayores $10.00 Capitanes $8.00 Ttes. Primeros $6.00 Ttes. Segundo $4.00 2. Estos valores deberán ser obtenidos en el pago correspondiente al mes de Abril 1937, y enviados a esta Oficina para los fines de lugar. José Menéndez, M. M., Mayor, E. N. Comdte. Rgmto. “Grlmo. Trujillo”, E. N. Int. Jm/jeb. 206 Dictadura de Trujillo II.indb 206 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado De Comunicaciones y Obras Públicas División De Comunicaciones SERVICIO TELEFONICO Procedencia No. Clase Palabras C. Trujillo 4646 GD 43 Depositado el Día 24 Servicio Hora 9:20 Recibido el Día 24 Operador Hora 9:35 Santo Domingo, R. D. 24 de junio de 1937 SEGUNDO TENIENTE PEDRO P. PERROTA, E. N. Al recibo de sus haberes correspondientes al presente mes, sírvase remitir a esta Jefatura de Estado Mayor E. N. su contribución para el par de espolines que se le regaló al General Héctor B. Trujillo Molina, M. M., E. N. 83024. Coronel Auxiliar, E. N. Nota: El Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 77, 1937. 207 Dictadura de Trujillo II.indb 207 9/12/2012 11:06:15 AM (6) Los homenajes a Trujillo, y al resto de su clan, eran obligatorios, constantes y costosos. Su padre don José Trujillo Valdez, tras su muerte, era recordado con misas oficiales y actos públicos, en todo el país. En el Ejército abundaban los homenajes, muchas veces costeados mediante colectas entre los oficiales. También se alababa a su hermano, Héctor Bienvenido Trujillo, entonces jefe del Estado Mayor. Mientras, los rasos eran adoctrinados con el lema «Recuerda siempre que tu deber es lealtad y adhesión eterna al generalísimo Trujillo». Fotógrafos y artistas como Tuto Báez, Julio Aybar, Oscar Ravelo obtenían buenos dividendos con las reproducciones fotográficas del clan Trujillo y la confección de sus álbumes y pergaminos. El poder de Trujillo era absoluto. Así se expresa en sus indicaciones al general Vázquez, de encarcelar para luego decidir el destino, del entonces cadete Antonio de la Maza, quien sería uno de sus ejecutores en la noche del 30 de mayo de 1961. DOCUMENTO 11 Copia Núm. 1055 Ciudad Trujillo, D. de S. D. 8 de junio de 1937 Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. Su despacho. Señor Secretario de Estado: A nombre de la Cámara de Diputados, que me honro presidir, me dirijo a Ud. para rogarle impartir las ordenes necesarias a fin de que la banda de música 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, 36, 1937. 208 Dictadura de Trujillo II.indb 208 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) del Ejército Nacional amenice los funerales que, el día 10 del mes en curso a las nueve de la mañana y en nuestra Santa Basílica Metropolitana, se van a celebrar en memoria del distinguido y antiguo legislador don José Trujillo Valdez. Con mis mejores gracias anticipadas, quedo de Ud. Muy atentamente Daniel Henríquez V. Presidente de la Cámara de Diputados DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas División de Comunicaciones SERVICIO TELEFÓNICO Procedencia No. Clase Palabras Depositado el Servicio Recibido S.F. Macorís 299 GD 75 10:10 A.M. TM2 11:15 A.M. Sec. Interior C.T. Acabamos de salir Santa Iglesia Parroquial donde cura párroco, Luis Federico Henríquez, ofició funerales con motivo del tercer aniversario del sentido fallecimiento del siempre recordado y prominente ciudadano Don José Trujillo Valdez, Padre Nuestro Querido e Ilustre Jefe Generalísimo, Dr. Rafael L. Trujillo Molina. Estas honras fúnebres, fueron un verdadero exponente del doloroso recuerdo que guarda el corazón de este pueblo hacia nuestro nunca olvidado Don Pepe. Todas las demás comunes de esta provincia celebraron igualmente los mismos actos. Gobernador Pérez Sosa Nota: El Gobierno no acepta responsabilidad por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que la expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. 2 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 98, 1938. 209 Dictadura de Trujillo II.indb 209 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Teléfono Nacional Ciudad Trujillo, D. S. D. 27 de abril de 1937 Comandante Regimiento Grlsmo. Trujillo, Ciudad Comdte. Rgmto. Ramfis, E. N.. Ciudad Comandante Departamento Sur, E. N. San Cristóbal, P. T. Múltiple Esta oficina desea se abrevie el cobro contribución obsequio General Trujillo, día su natalicio. 09437 Coronel auxiliar del Jefe de Estado Mayor, E. N. Fernando A. Sánchez, M. M. Coronel, Ejército Nacional Auxiliar del jefe de Estado Mayor Por Dirección DOCUMENTO 44 NATALICIO DEL JEFE DE ESTADO MAYOR El día seis del mes de abril que cursa celebró las fiestas de su natalicio el joven y distinguido Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, General Don Héctor B. Trujillo Molina, M. M., con tal motivo la oficialidad del Ejército celebró un homenaje conmemorativo del simpático acontecimiento, obsequió al distinguido militar con un precioso par de espolines de oro confeccionados en la ciudad de La Habana, que es una acabada obra de arte. Acompaña este fino obsequio un pergamino,mensaje de felicitación de los miembros del Estado Mayor, que contiene auroleado por simbólicas alegorías militares, este voto: “Los Oficiales del Ejército Nacional, al enviar este caluroso mensaje de simpatía y afecto a su querido compañero, el General Héctor B. Trujillo Molina, M. M., Jefe de Estado Mayor, E. N,. con motivo del aniversario de su natalicio, expresándole sus votos para que sean muchos sus años de triunfos y felicidades”. 3 4 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 164, 1937. AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937. 210 Dictadura de Trujillo II.indb 210 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Este pergamino es un magnifico trabajo de orfebrería gráfica, a ocho tintas, del artista Julio E. Aybar, y constituye un significado exponente de su arte raro. Una orquesta de la Banda del Regimiento “Ramfis”, dirigida por el Capitán Cerón, obsequió al General Trujillo Molina con algunas piezas de aires netamente criollos, y el músico de la dicha banda, Agustín Castaing, frente al festejado formuló el siguiente voto: “¡Excelentísimo, Señor General: Agustín Castaing, músico de 2da. Clase de la Banda de Música del Ejército, con la anuencia de su Oficial Comandante, tiene la singular satisfacción, a nombre de la mencionada Banda, para felicitarle cariñosamente con motivo de su natalicio, y desearle que el Dios de la sabiduría esté eternamente a su lado, para que de este modo pueda salir siempre triunfante en su ruda y delicada labor. Querido General: muy respetuosamente rogamos extender esta felicitación hasta vuestro ilustre hermano, el Generalísimo Trujillo, padre del Ejército Nacional y Benefactor de la Patria”. En la tarde fue asaltado el Palacio de la Secretaría de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina por un grupo de más de ochenta oficiales de los que prestan servicio en esta plaza, que sorprendió gratamente al General Trujillo Molina y le ofreció, como testimonio de la congratulación y simpatía, un champagne d´ honeur. El acto quedó lucidísimo, y fueron formulados votos de felicitación que el festejado contestó calurosamente. En la noche, y en el hogar del mayor Frank A. Félix Miranda, M. M. Jefe de la Aviación Nacional, fue ofrecido al General Trujillo Molina un ameno soireé en el cual fueron agotadas horas de amable esparcimiento, y la concurrencia fue objeto de las finas atenciones de los esposos Félix Miranda-Sánchez. La Revista Militar felicita al distinguido joven general Héctor B. Trujillo Molina, M., Jefe de Estado Mayor, y formula los mejores deseos por su prosperidad personal, para que la eficiente labor que con tanto celo dedica el Ejército Nacional responda, como hasta ahora, a los empeños del Ilustre Comandante en Jefe de nuestra institución armada. DOCUMENTO 55 Para la Revista Militar Una avaricia que se convierte en virtud Solo en la vida militar, pero del militar dominicano, puede operarse esta transformación, que un vicio, como es la avaricia, pueda convertirse en la virtud 5 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937. 211 Dictadura de Trujillo II.indb 211 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos de la lealtad. Mi misión, es probar la forma en que esta metamorfosis puede efectuarse. Me refiero al cariño que todos los militares debemos tener para nuestro Generalísimo, debemos ser avaros con este cariño, no permitiendo que nadie pueda quererle más que nosotros, que nadie sea capaz de obedecerle con la lealtad y adhesión con que podemos hacerlo nosotros, y no permitiendo que nadie lo cuide y vele con más amor y solicitud con que lo haríamos nosotros. De ahí estriba la sentencia que a manera de consejo vemos siempre inserta en nuestra Revista Militar “SOLDADO, RECUERDA SIEMPRE QUE TU DEBER ES LEALTAD Y ADHESIÓN ETERNA AL GENERALISMO TRUJILLO”. Si soldado, no solamente es necesario recordarlo siempre, sino que también se hace necesario demostrarlo,¿ cómo? Mirando con los ojos de Trujillo, oyendo con los oídos de Trujillo, y haciendo solo lo que diga Trujillo, convirtiéndonos en una maquina mecánica, que se mueve y ejecuta acciones bajo la orden de un solo cerebro: el cerebro de Trujillo. El Ejército dominicano, no razona, ni ve condiciones cuando una orden emana del Generalísimo y por esto, esa institución recoge en la actualidad los lauros de su disciplina, las órdenes de sus jefes inmediatos son prontamente cumplidas, y su mayor orgullo, estriba siempre en dar realce a la institución. Solo se es buen soldado, cuando se tiene buen jefe, nosotros por ventura lo tenemos inmejorables, y nuestro superior inmediato, es sangre de la sangre de Trujillo, es por decirlo así, una parte forjada en el mismo crisol, bajo la dirección de Trujillo, y de la misma arcilla en que se fundió la del Generalísimo, como militar, obedece ciegamente a su Jefe Supremo, y como militar y soldado, es la lealtad y la adhesión personificada, es carne de su carne y en sus actos todos tendientes al engrandecimiento del Ejército, vemos la mano del Generalísimo, el efecto de sus consejos y el brillo que a su mando alcanza a diario la institución. El triunfo del Generalísimo, desde el primer sitial del Estado, es un triunfo del Ejército,¿ por qué? Porque un hijo del Ejército es el actual Presidente de la República, pero no un presidente más, no, es el Presidente entre los Presidentes, y lo prueba el clamor unánime de las masas civiles que como un solo hombre se levanta a suplicarle, en los actuales momentos, a suplicarle acepte su reelección en el poder.¿Por qué? Porque el Presidente Trujillo ha hecho una patria nueva, la ha engrandecido y ha mantenido la paz, ha perfeccionado a los hijos de esa patria enseñándolos a buscar en él trabajo ennoblecedor su riqueza, fomenta las artes, ampliar la enseñanza, en una palabra ha sido una MAQUINA DE PROGRESO, TRUJILLO ES EL RECONSTRUCTOR NACIONAL. Por eso, debemos nosotros cuidarlo, hacernos cada día más dignos de él, y bajo todo punto, y cual sean las condiciones, obedecerle siempre con una lealtad y adhesión firme e incomparable, no permitiendo que nadie le quiera más que nosotros, no permitiendo que nadie se sacrifique más por él, con el arrojo y buena voluntad con que lo haríamos nosotros, y solo así, corresponderíamos 212 Dictadura de Trujillo II.indb 212 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) en parte a los desvelos y afectos que él tiene para nuestra institución, una de las que más preocupa su ocupada mente. Ramón Wagner 1er. Teniente retirado E. N. El Cercado, 4 de septiembre de 1937 DOCUMENTO 66 Telegrama Presidente Trujillo Ciudad Los miembros Estado Mayor General, Ejército Nacional, levantan sus espadas en entusiasta aclamación Ilustre Jefe para formular calurosas felicitaciones motivo merecido homenaje tributado pueblo dominicano, simbolizado artístico obelisco erigido avenida “George Washington” exponente conmemorativo nominación Ciudad Trujillo Hidalga Ciudad Santo Domingo. 11 de enero de 1937. DOCUMENTO 77 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 16 de febrero de 1939 He recibido del Intendente General del Ejército, la suma de $46.00 (cuarenta y seis pesos M. A.), por concepto de servicios fotográficos y venta de 72 copias 8x10 de los diferentes actos celebrados con motivo de la inauguración de la Avenida “U. S. Marine Corps”, y la visita del acorazado de “Texas”. $46.00 Tuto Báez Fotógrafo 6 7 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 33, expediente 199, 1937. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. 213 Dictadura de Trujillo II.indb 213 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 88 He recibido de la Intendencia General del E. N. la suma de $150.00 (CIENTO CINCUENTA PESOS MON. DE CURSO LEGAL) como saldo de los $200.00 en que fue convenida la pintura de un retrato del Generalísimo Trujillo para la Oficina del Jefe del Estado Mayor. Son: CIENTO CIENCUENTA PESOS MON. DE CURSO LEGAL. Ciudad Trujillo, D. S. D 28 de enero de 1939 Tuto Báez DOCUMENTO 99 Ciudad Trujillo 7 de junio de 1939 He recibido de la Intendencia General del Ejército Nacional la suma de QUINCE PESOS ($15.00), por concepto de cinco magnesios tomados en el matrimonio de Dn. Virgilio García Trujillo en la noche del día 3 del c/m. SON: QUINCE PESOS ($15.00) Tuto Báez 8 9 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. Ibídem. 214 Dictadura de Trujillo II.indb 214 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1010 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de abril de 1939 He recibido del Intendente General, Ejército Nacional, la suma de $100.00 (CIEN PESOS ORO M. A.), como saldo de la suma de $150.00 (CIENTO CINCUENTA PESOS M. A.), por concepto de la confección de un cuadro al óleo del Generalísimo, para el Hospital Militar “Profesor Marión”, E. N. $100.00 Tuto Báez DOCUMENTO 1111 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de abril de 1939 Certifico haber recibido del Intendente General del Ejército, la suma de $26.00 (VEINTISEIS PESOS MONEDA CORRIENTE), como pago de ocho fotografías 11x14, de Doña Julia Molina, Vda. Trujillo, y Don José Trujillo Valdez. $26.00 Julio Aybar R. Fotógrafo 10 11 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. Ibídem. 215 Dictadura de Trujillo II.indb 215 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1212 CIUDAD TRUJILLO Distrito de Santo Domingo 20 de junio de 1939 He recibido del Intendente General del Ejército, la suma de $300.00 (TRESCIENTOS PESOS M/C), como avance a cuenta de $480.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA PESOS M/C), valor convenido para la confección de 4000 copias 8x10 de un retrato del Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, Comandante en Jefe del Ejército Nacional y Benefactor de la Patria. SON: $300.00 Tuto Báez Fotógrafo DOCUMENTO 1313 CIUDAD TRUJILLO, D. S. D 26 de junio de 1939 He recibido de la Intendencia General, E. N., la suma de CIENTO OCHENTA PESOS ($180.00), como saldo de la suma de CUATROCIENTO OCHENTA PESOS ($480.00), valor convenido para la copia de cuatro mil (4,000) fotografías del Generalísimo Trujillo, para distribución entre los miembros del Ejército Nacional, el Día del Ejército. Son: $180.00 (Ciento ochenta pesos) Tuto Báez 12 13 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. Ibídem. 216 Dictadura de Trujillo II.indb 216 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1414 GENERALISIMO RAFAEL L. TRUJILLO MOLINA Benefactor de la Patria Gastos diversos Reembolso al detective Manahan de gastos diversos (propinas, atenciones a los agentes de policía, etc.). $110.00 New York, 15 de julio, 1939. DOCUMENTO 1515 He recibido de la Intendencia General del Ejército Nacional, la suma de sesenta pesos oro ($60.00), por la confección de un pergamino hecho a pluma, contentivo de un mensaje del Ejército Nacional al Generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria, y Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Ciudad Trujillo 26 de septiembre de 1939 14 15 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. Ibídem. 217 Dictadura de Trujillo II.indb 217 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1616 OFICINA DEL CDTE. DE PUESTO CIUDAD TRUJILLO Distrito de Santo Domingo, R. D. 20 de septiembre de 1939 Núm. 1110 Del : Comandante de Puesto, E. N. Ciudad Trujillo, D. S. D. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Solicitud de autorización. 1. Muy respetuosamente suplico a esa Superioridad, autorizar al Intendente General, Ejército Nacional, suministrar a esta Comandancia de Puesto E. N., la suma de SESENTA ($60.00) pesos oro, para sufragar los gastos ocasionados en la misa celebrada en esta Fortaleza Ozama, E. N, con motivo del feliz regreso del Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina M. M., de los Estados Unidos de Norteamérica. Félix Hermida M. M. Mayor E. N. Cdte. De Puesto E. N. Ciudad Trujillo D. S. D. Fh/rop. 16 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. 218 Dictadura de Trujillo II.indb 218 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1717 CIUDAD TRUJILLO Distrito de Santo Domingo, R. D. 31 de octubre 1939 He recibido del Intendente General, Ejército Nacional, la suma de $18.00 (DIECIOCHO PESOS M/C), a cuenta de los trabajos de fotografía de la llegada del Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, y de los festejos celebrados con motivo de su natalicio y onomástico. $18.00 Tuto Báez Fotógrafo DOCUMENTO 1818 He recibido del Intendente General, Ejército Nacional, la suma de $55.00 (CINCUENTA Y CINCO DOLLARS), por concepto de saldo de la confección de un pergamino hecho a pluma, contentivo de un mensaje del Ejército Nacional para el General Rafael Leonidas Trujillo Martínez, M. M. 13 de octubre de 1939 Tuto Báez Fotógrafo DOCUMENTO 1919 He recibido de la suma de treinta y un dólares ($31.00) por concepto de la confección a todo costo de un álbum que las clases del Ejército otorgarán al Generalísimo Dr. Rafael Leonidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria y Comandante en Jefe del Ejército Nacional. Ciudad Trujillo, 30 de agosto de 1939 Julio F. Aybar Pendolista AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. Ibídem. 19 Ibídem. 17 18 219 Dictadura de Trujillo II.indb 219 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 2020 He recibido del señor Intendente General del Ejército Nacional la suma de TREINTA PESOS moneda americana, saldo de la cantidad de $60.00 en que fue estipulada y ordenada la confección de un álbum en cuero repujado, “Homenaje que las Clases del Ejército Nacional hacen al Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo M.” Son $30.00. Ciudad Trujillo, D. S. D. 22 de agosto de 1939 Oscar Ravelo Ced-609 serie 1 DOCUMENTO 2121 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 7 de septiembre de 1939 Del : Presidente de la Directiva del Comité “Pro banquete de las Clases del Ejército Nacional al Generalísimo Trujillo”. Al : Intendente General, Ejército Nacional. Vía : Jefe de Estado Mayor, Ejército Nacional. Asunto : Desembolso de los fondos destinados para el Banquete de Clases del Ejército Nacional al Generalísimo Trujillo. 1. Muy respetuosamente ruego a esa Intendencia General, E. N., emitir los cheques abajo anotados, con cargo a los fondos destinados para el banquete que dedican las Clases del Ejército Nacional, al Generalísimo Rafael L. Trujillo, Benefactor de la Patria. Cheque a favor del señor Charles A. Doore, para la preparación del menú, gastos de cocina y utensilios necesarios, por la suma de: Total……………..$472.33 20 21 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 91, expediente 238, 1939. Ibídem. 220 Dictadura de Trujillo II.indb 220 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Cheque a favor del Sargento Mayor de 1ra. Clase, Martín Nogueras hijo, E. N., para compra de cerdos, y para cubrir los gastos de viaje, para obtener las firmas en el álbum que dedican las Clases al Generalísimo Rafael L. Trujillo, por la suma de: Total……………..$42.50 Martín Nogueras, hijo Sargento Mayor de 1ra. Clase Dest. Ctel. Gral. E. N. DOCUMENTO 2222 San Francisco de Macorís, R. D. 31 de octubre de 1939 Núm. 1208 REPORTE DE INTELIGENCIA CUBRIENDO EL PERÍODO DEL 20 AL 31-10-39 SITUACIÓN MILITAR a) No existen rebeldes en esta provincia. b) No hay tropas haitianas por no ser esta provincia fronteriza c) La situación de nuestras tropas se encuentra detallada en formulario #99, E. N. rendido en esta misma fecha. SITUACIÓN POLÍTICA a) No existen líderes políticos en esta provincia. b) Ninguna persona con carácter de líder político ha visitado estas regiones, en el periodo abarcado por este informe. c) Mis actividades después del último informe lo he dedicado al cumplimiento de las ordenes emitidas por mis superiores Jerárquicos, a la persecución de los infractores de las leyes de la República, y muy especialmente a perseguir todos cuanto pueda perjudicar el esclarecido ideal de nuestro Jefe único, el Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Benefactor de la Patria. d) Ninguna reunión política ha tenido lugar durante el período que corresponde a este informe, a excepción a la que se efectuó con motivo del recibimiento de nuestro Ilustre Jefe. 22 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 293, expediente 33, 1939. 221 Dictadura de Trujillo II.indb 221 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos e) Las conversaciones respecto del Gobierno, son muy buena y favorable, en sentido general. SITUACIÓN ECONÓMICA a) Los hombres sin trabajo en la actualidad son muy pocos, pero esto se debe a la falta de industria donde puedan ser utilizados. b) La vida agrícola por estas regiones, va desarrollándose a paso gigantesco. SITUACIÓN SICOLOGICA a) Nada ha ocurrido entre civiles y militares. b) La amistad entre civiles y militares es completamente cordial. MISCELÁNEA a) El lunes 30 de los corriente tuvo efecto en esta provincia, una magna reunión pro-recepción al Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, en la cual se formó el eje humano. Este eje humano consistió en presentar al Ilustre Jefe 13800 personas desfilando en la carretera “Duarte”, desde la sección “El Pino” prov. de La Vega, hasta la común Monseñor Nouel. Fue una demostración de lealtad y afecto que la provincia Duarte tributo al Generalísimo Trujillo Molina, al recibirlo de regreso al país. Esta demostración de afecto fue auspiciada por el Ejército Nacional destacado en esta provincia, habiendo obtenido un éxito resonante. Lucas E. Flores Capitán, E. N. 222 Dictadura de Trujillo II.indb 222 9/12/2012 11:06:15 AM (7) El culto a la personalidad, adoptando carácter de histeria colectiva, se iba extendiendo bajo el prolongado gobierno de Trujillo, hasta alcanzar a sus familiares. Estas actas del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo, de 1935 y 1937, muestran con qué empeño competían entre sí los más altos funcionarios del gobierno, para testimoniar su adhesión al tirano, adulando a su hijo Ramfis con la construcción de un parque, al que dieron su nombre. DOCUMENTO 11 ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA EN LA NOCHE DEL LUNES, VEINTE Y CUATRO DEL MES DE JUNIO, DEL AÑO DE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y CINCO, EN EL PALACIO DEL DISTRITO NACIONAL, PARA DAR UN IMPULSO DEFINITIVO A LA CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE “RAMFIS”, DE ESTA CIUDAD. En la ciudad de Santo Domingo, Capital del Distrito Nacional y de la República Dominicana, a las ocho y treinta minutos de la noche, del día veinte y cuatro del mes de Junio del año de mil novecientos treinta y cinco, previa convocatoria del Presidente del Consejo Administrativo del Distrito Nacional, Señor Virgilio Álvarez Pina, quien presidió, se reunieron los señores: Dr. Jacinto B. Peynado, Honorable Vice-Presidente de la República; Mayor General José García, Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina; Dr. Moisés García Mella, Secretario de Estado de la Presidencia; Alfredo Ricart Olives, Secretario de Estado de Comercio e Industria y Encargado de la Secretaría de Agricultura y Trabajo; Lic. Víctor Garrido, Secretario de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas y Primer Vicepresidente de la Comisión para el Desarrollo y Embellecimiento de la Ciudad de Santo Domingo; Carlos Ginebra, Secretario de Estado de Sanidad y Beneficencia; General Federico Fiallo, Jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional y Miembro de la Comisión par el Desarrollo y Embellecimiento del Distrito Nacional; Lic. Gilberto Sánchez Lustrino, Sub Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina; Emilio Espínola, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 77, 1937. 223 Dictadura de Trujillo II.indb 223 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos Sub Secretario de Estado de la Presidencia y Consejero del Distrito Nacional; Diputado Arturo Pellerano Sardá, Miembro de la Comisión para el Desarrollo y Embellecimiento del Distrito Nacional; Fco. del C. Lluberes, Comisario del Distrito y Miembro de la misma Comisión; Lic. Manuel A. Amiama, Consejero del Distrito y Miembro de la misma Comisión; por la Compañía Eléctrica de Santo Domingo C. por A: Mr. Sommers, Presidente; Mr. Davidson, Vicepresidente; Lic. J. Ortega Frier, Abogado y Señor Julio Pérez Licairac, Administrador; Ingeniero Eugenio Lefranc, Administrador del Acueducto; Ing. Leo Pou Ricart; Ing. José Ramón Báez López Penha, Ingeniero del Consejo del Distrito; Antonio Leedor, Ingeniero del Departamento Central; el Secretario y el Sub Secretario de la Comisión para el Desarrollo y Embellecimiento del Distrito Nacional, Señores Álvarez Sánchez y Surcar Méndez, y varios representantes de la prensa local. El Presidente Álvarez Pina, entre otras cosas, expuso lo siguiente: “Me he permitido provocar esta reunión para dar un definitivo impulso a los trabajos de construcción del Parque de niños “Ramfis”, de esta ciudad. Los escasos recursos con que cuentan la Comisión para el Desarrollo y Embellecimiento del Distrito Nacional y el Consejo Administrativo, y el vasto plan de obras de ornato y embellecimiento que se está llevando a cabo, no permiten a esas instituciones dejar terminado, en poco tiempo, el Parque Infantil a que me he referido y el cual es una necesidad para esta Capital, ya que los niños no tienen un verdadero sitio de esparcimiento, lleno de atractivo y libre de peligros, en donde puedan recrearse y recibir la pureza de aire necesaria para su desarrollo. Sin embargo, si todos los aquí presentes, en representación de los diversos departamentos de la Administración Pública y de las instituciones privadas que están en condiciones de brindar su eficaz concurso, ponemos nuestro empeños, inspirados en el constructivo y patriótico sistema de gobierno que nos ha enseñado el Presidente Trujillo, podemos dejar realizada en el curso del año obra tan hermosa, como necesaria. Una acción rápida, armónica, constante y efectiva de todos nosotros, hará indudablemente, la maravilla de dotar a esta Ciudad, que progresa y se embellece al ciclópeo impulso del Benefactor, de un moderno Parque Infantil, lleno de atractivos. El ritmo de esta hora lo está pidiendo a gritos. El Presidente Trujillo está preparando a los hombres del porvenir, sanos de cuerpo y alma, y un parque de la naturaleza del que ostenta el nombre del primer niño de la República, es el mejor aporte que puede hacerse para el logro de tan elevados propósitos. El Honorable Presidente de la República obsequiará lo más costoso de la obra: el enverjado y la fuente. Ambas cosas serán de extraordinaria belleza. Resolvamos, pues ante ese ejemplo, cuál va a ser nuestro aporte inmediato para dejar convertida en realidad la construcción del moderno parque infantil, junto a la espléndida avenida que merecidamente lleva el nombre del Benefactor de la Patria. Podemos, a mi juicio, dividir los seis meses que restan del año para que cada Departamento haga allí lo que esté a su alcance. 224 Dictadura de Trujillo II.indb 224 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) El mes de Julio le correspondería a la Comisión para el Desarrollo y Embellecimiento del Distrito Nacional, la construcción de contenes, cunetas, alcantarillas y aceras, en el parque y en sus inmediaciones, obras estas que ya están realizándose con rapidez notoria. El Ejército, que en este caso, como en todos en los que se trata de obras de progreso, ha puesto en acción su entusiasmo, su amor, y toda su actitud, podría disponer del mes de Agosto para hacer la obra de relleno y obsequiar los implementos de gimnasia y distracciones, instalándolos. En Septiembre, la Secretaría de Estado de Industria y Comercio, ayudada por el Comercio de esta plaza, que ha brindado en distintas ocasiones su concurso para tal parque, podría construir todos los bancos de granito. La Cámara de Comercio ha ofrecido su ayuda. En Octubre el Consejo Administrativo del Distrito Nacional, construiría los pabellones para Policía y Cruz Roja, con el embellecimiento de sus inmediaciones. Y en Noviembre y Diciembre, la Secretaría de Estado de Trabajo y Agricultura pondría el césped y todo el arbolado necesario, y en estos mismos meses, la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, C. por A., haría las instalaciones del moderno alumbrado de dicho parque. Es seguro que los Directores de esta Institución no tardarán en manifestar todo cuanto ellos puedan ofrecer para ese fin. El Ingeniero Benítez Rexach ha ofrecido una grúa, y su ayuda decidida sería muy útil aprovecharla. Otras obras que hay necesidad de realizar allí para la completa terminación del parque de referencia, podrían hacerse de común acuerdo, tales como la montura del enverjado, la construcción de la piscina, la instalación de la fuente de agua iluminada y numerosos detalles más, los cuales se irán presentado a medida que avancen los trabajos. Dejo, pues lanzada la idea y ofrezco a ustedes la palabra Antes de terminar expresaré que estaré con cualquier otro plan que asegure para este año la realización de ese propósito, si el que propongo no es acogido”. Hecha esta exposición, hubo un cambio general de ideas entre los Señores Secretario García Mella, Presidente Álvarez Pina y los Sub Secretario Sánchez Lustrino y Espínola. Finalmente se reconoció la utilidad que podía obtenerse de esta reunión. El Vicepresidente, Dr. Peynado, con frases llenas de entusiasmo, ofreció gestionar la contribución del Partido Dominicano. El Mayor General García, y el General de Brigada Fiallo, ofrecieron la cooperación del Ejército Nacional, la cual consistiría en todos los elementos de gimnasia y distracciones, con el pabellón correspondiente, así como cualquier cooperación ulterior que fuere necesaria. El Secretario García Mella, en nombre del Sub Secretario Espínola, y en el suyo propio, ofreció treinta farolas. El Secretario Ricart Olives, ofreció la ayuda de su Departamento, y la del Comercio, e inició esta con cien barriles de cemento con cargo a la firma Ricart 225 Dictadura de Trujillo II.indb 225 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos & Co. Expuso que sobre la Secretaría de Agricultura y Trabajo no ofrecía nada, porque atendía a ella con carácter interino, y que próximamente se hará cargo el Secretario titular, Señor Pastoriza, quien seguramente dictará todos los acuerdos que procedan. El Secretario Garrido declaró que su Departamento siempre está listo para trabajar; que ya está trabajando en el Parque “Ramfis” y que continuará desplegando allí sus actividades, dispuesto a hacer todo lo que sea necesario. El Secretario Ginebra declaró que su Departamento se haría cargo del Pabellón de emergencia y todos los implementos necesarios El Lic. Ortega Frier, en nombre de la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, C. por A., ofreció hacer, sin costo alguno, toda la instalación subterránea y regalar las lámparas correspondientes. El Presidente Álvarez Pina expresó las gracias por haber correspondido a su invitación y suplicó que se mantuvieran el entusiasmo y la firme resolución de cooperar que había podido advertir en todos los presentes. Y a las 9 y 40 minutos terminó la reunión. DOCUMENTO 22 CONSEJO ADMINISTRATIVO DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO Num. 3829 Ciudad Trujillo, R. D. 25 de mayo de 1937 Al : General de Brigada Héctor B. Trujillo Molina, M. M. Jefe de Estado Mayor del E. N. Su Despacho, Ciudad. Asunto : Pabellón de gimnasia para el “Parque Ramfis”. 1. El Consejo Administrativo ha dado comienzo a la construcción del hermoso Parque que lleva el nombre de Ramfis en demostración de profunda simpatía y cariño hacia el Primer Niño de la Sociedad Dominicana. El pabellón destinado a gimnasia será donado por el Ejército Nacional, brillante Institución Militar que coopera constantemente a toda obra de engrandecimiento que se realiza bajo la Administración de su único Jefe, el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República y Benefactor de la Patria. El costo de dicho pabellón, de acuerdo con el plano del Ingeniero 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 77, 1937. 226 Dictadura de Trujillo II.indb 226 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Guillermo González, que mereció el primer premio en el concurso celebrado al efecto, es de $5.500.00, y su construcción comenzará tan pronto como recibamos aviso favorable de esa Jefatura de Estado Mayor. 2.-En la reunión celebrada hace algún tiempo en este Palacio, el Mayor General José García, M. M., Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, y el entonces General de Brigada Federico Fiallo, Jefe de Estado Mayor, en representación del Ejército Nacional, hicieron la oferta de dicho pabellón, la cual fue más tarde ratificada por el General Aníbal Julio Trujillo Molina, M. M., cuando desempeñaba la Jefatura de Estado Mayor. Se anexa copia del acta redactada con motivo de dicha reunión. 3.-Nosotros esperamos que esa oferta será hecha efectiva para poder dejar cristalizada la obra ya mencionada, cuya inauguración se ha fijado para el día 24 de Octubre, aniversario del natalicio y fecha onomástica del Ilustre Jefe del Estado. Con sentimientos de elevada consideración saludan a usted, Emilio Espinola Secretario de Estado de Comunicaciones y Obras Públicas V. Álvarez Pina Presidente del Consejo Administrativo del Distrito de Santo Domingo. 227 Dictadura de Trujillo II.indb 227 9/12/2012 11:06:15 AM (8) En 1937, el Presidente de la Junta del Partido Dominicano, en San Rafael del Yuna, organizó un gran mitin en vísperas del cumpleaños de Trujillo, para lo cual indicó que, con carácter obligatorio, debían asistir las personas «hombres, mujeres y niños, de diez años arriba». De esta manera forzosa, y bajo amenaza, se lograba la imagen de apoyo masivo al dictador. DOCUMENTO 11 San Rafael de Yuna, R. D. 5 de cctubre de 1937 Señor: Teódulo G. Montás, Presidente de la Sub Junta del Pdo. Dom. No. 8. Boca de Yuma. Señor Presidente: En vista de que esta Junta ha obtenido la autorización para un gran Mitin el día 23 del presente, se le avisa con bastante tiempo, a fin de que invite a todos los correligionarios, hombres, mujeres y niños, de diez años arriba. Avise a todos que vendrá el Comisionado del Poder Ejecutivo, Gral. José del Carmen Ramírez, y nuestro buen Gobernador, Gral. Antonio Ramírez. Con esto le digo que debe hacer su invitación completa, a fin de que no se quede uno solo. Contando con que su actividad nos ayudará a obtener el éxito deseado, le saluda con rectitud, Libertad, Trabajo, Moralidad, Cop/pt. 1 Ulises Montás Presidente de la Junta del Pdo. Dom. AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938. 228 Dictadura de Trujillo II.indb 228 9/12/2012 11:06:15 AM (9) Texto de la resolución No.1515, del Congreso Nacional, fechada el 9 de junio de 1938, por la que se declaraba a Trujillo «El más grande de los Jefes de Estado que ha tenido la República». Consecuentemente, como parte del adoctrinamiento permanente de los rasos del Ejército Nacional, y el Cuerpo de Oficiales, el General de Brigada Héctor Bienvenido Trujillo, su hermano y jefe del Estado Mayor, emitía la Orden General 60, de 1938, para que la Resolución fuese leída, obligatoriamente, en todos los cuarteles. DOCUMENTO 11 Cuartel General EJÉRCITO NACIONAL Oficina del Jefe de Estado Mayor Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 20 de Junio de 1938 ORDEN GENERAL No. 60-(1938). Par. 1: Para conocimiento de todos los miembros del Ejército se transcribe a continuación la Resolución No. 1515 del Congreso Nacional, de fecha nueve del presente mes (9 junio 1938), publicada en la Gaceta Oficial No. 5183, que declara al Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina el primero y más grande de los Jefes de Estado que ha tenido la República: CONSIDERANDO que el ejercicio del Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, como Presidente de la República, ha sido fecundo en realizaciones provechosas para el país, el cual ha alcanzado durante la vigencia de su alta función ejecutiva, y a impulsos de nobles empeños reconstructivos, 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, expediente 66, 1938. 229 Dictadura de Trujillo II.indb 229 9/12/2012 11:06:15 AM Eliades Acosta Matos su máxima grandeza ofreciendo al mundo el ejemplo de una nación pequeña en extensión, pero modelo de laboriosidad, de civilización, de progreso y de moralidad; CONSIDERANDO que es obra de elevada justicia, premiar la abnegación de los grandes servidores de la Patria, y que esto debe hacerse en forma perdurable y solemne para que la expresión de la gratitud nacional lleve hasta la posteridad la consagración de los héroes de la República; CONSIDERANDO que la consolidación de la paz es uno de los bienes que ha contribuido al disfruto del sosiego de la familia dominicana, y que de esa paz, que es la paz de Trujillo, ha sido guardián y defensor el Ejército Nacional, producto de uno de los más caros desvelos de este preclaro gobernante; CONSIDERANDO que si bien es verdad que el pueblo dominicano ha plenamente reconocido y magnificado la obra genial, prolífica y patriótica realizada por el Presidente Trujillo, es cierto también que este reconocimiento debe ser objeto de una decisión del Poder Legislativo, a fin de imprimir carácter y fuerza jurídica a ese mismo sentimiento nacional; RESUELVE 1- Declarar que el Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, ha sido el primero y más grande de los Jefes de Estado que ha tenido la República, desde su fundación a la fecha, y que el gobierno presidido por él ha sido ejemplar, y el mejor de cuantos han regido los destinos nacionales. 2- Enviar sendas copias de esta Resolución al Generalísimo Doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, Presidente de la República y Benefactor de la Patria, la cual deberá serle entregada el día 16 de Agosto del año en curso, por una Comisión integrada por miembros de ambas Cámaras, y al Archivo General de la Nación, para que allí, junto a los legajos gloriosos de nuestro histórico pasado, sirva para trasmitir a la posteridad, el testimonio de una era que ha enaltecido la República inmortalizando el nombre del eximio gobernante que la ha creado. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los ocho días del mes de Junio del año mil novecientos treinta y ocho, año 95 de la Independencia y 75 de la Restauración. El Presidente: Pellerano Sardá. Los Secretarios: Dr. José E. Aybar, Font Bernard. 230 Dictadura de Trujillo II.indb 230 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 No. 2 O. G. No. 60- (1938). Curso por una Comisión integrada por miembros de ambas Cámaras y al Archivo General de la Nación, para que allí, junto a los legajos gloriosos de nuestro histórico pasado, sirva para trasmitir a la posteridad, el testimonio de una era que ha enaltecido la República inmortalizando el nombre del eximio gobernante que la ha creado. Dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados, en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los ocho días del mes de Junio del año mil novecientos treinta y ocho, año 95 de la Independencia y 75 de la Restauración. El Presidente Pellerano Sardá. Los Secretarios: Dr. José E. Aybar, Font Bernard. Dada en la Sala de Sesiones del Palacio del Senado, en Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, Capital de la República Dominicana, a los nueve días del mes de Junio del año mil novecientos treinta y ocho, año 95 de la Independencia y 75 de la Restauración. El Presidente Mario Fermín Cabral. Los Secretarios: Dr. Lorenzo E. Brea, Lic. Felix Ma. Nolasco. Par. 2: Se ordena a todos los Oficiales del Ejército Nacional y con especialidad a los Oficinales Comandantes de organizaciones, leerle al personal alistado esta Orden General. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N. Cgr/fnu. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, expediente 66, 1938. 231 Dictadura de Trujillo II.indb 231 9/12/2012 11:06:15 AM (10)Ningún mensaje de felicitación por la designación de un funcionario público en un puesto, podría obviar las menciones, los elogios y las exageradas muestras de fidelidad y encomio a la figura del Generalísimo. No hacerlo era mal visto y comprometía, a quien felicitaba y al felicitado. Así se evidencia en estos cuatros mensajes cablegráficos de felicitación, al asumir el mayor general José García Trujillo, como Secretario de Estado de Interior y Policía, en junio de 1938. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Est. Origen No. Clase Palabras MOCA 572 GD 80 Fecha Depósito Día 24 Horas 10:10 AM SEC. INTERIOR C. T. Ind. Servicio Fecha Recepción Día Empleado Hora 4:50 PM 24 de junio de 1938 Santo Domingo, R. D. NR. 97. ENTERADO DE SU MENSAJE TELEFONICO NR. 554. AL EXPRESARLE, RESPETUOSAMENTE, MIS SINCERAS FELICITACIONES POR TAN HONRADORA DESIGNACIÓN, ME ES MUY GRATO CONSIGNARLE MIS MEJORES VOTOS POR SU ÉXITO EN LAS DELICADAS FUNCIONES QUE LE HA CONFIADO NUEVAMENTE NUESTRO QUERIDO JEFE, GENERALISIMO PRESIDENTE TRUJILLO. COMO HUMILDE SOLDADO QUE SOY, SIEMPRE 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 232 Dictadura de Trujillo II.indb 232 9/12/2012 11:06:15 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) APORTARÉ MI GRANO DE ARENA POR EL MAYO ÉXITO DE LA POLÍTICA DE NUESTRO AMADO JEFE. Muy respetuosamente, Sindico Rodríguez Nota: El Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Est. Origen No. Clase Palabras Constanza 189 OF 35 Fecha Depósito Día 24 Horas 9:00 AM Ind. Servicio Fecha Recepción Día 24 Hora 10:00 AM Empleado P. M. Santo Domingo, R. D. 24 de junio de 1938 SEC. INTERIOR C.T. Enterado su núm. 554. a vuestras órdenes, y como siempre con la misma fe y entusiasmo que me caracteriza en todo cuanto nos ha trazado nuestro inimitable Jefe Generalísimo Trujillo Sindico García Nota: El Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 233 Dictadura de Trujillo II.indb 233 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Est. Origen No. Clase Palabras Villa Rivas 166 GD 19 Fecha Depósito Día 24 Ind. Servicio Horas 9:00 AM Fecha Recepción Día 24 Empleado Hora 10:15 Santo Domingo, R. D. 24 de junio de 1938 SEC. INTERIOR GARCÍA C. T. Celebramos su designación. Como siempre, nuestra decidida cooperación para toda obra donde tenga interés el honorable Presidente Trujillo. Salud. Pdte. Ayuntamiento Córdova. Nota: El Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 234 Dictadura de Trujillo II.indb 234 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DIVISIÓN DE COMUNICACIONES SERVICIO TELEFONICO Est. Origen No. Clase Palabras Puerto Plata 880 OF 40 Fecha Depósito Día 24 Horas 10:30 AM Ind. Servicio Fecha Recepción Día 24 Empleado Hora 12:18 PM Santo Domingo, R. D. 24 de junio de 1938 SEC. INTERIOR GARCÍA C. T. Su telegrama Núm. 554. Enterado su toma posesión cargo Secretario Interior y Policía, por honradora disposición del Hon. Presidente Trujillo. Felicito a Ud. muy sinceramente y ofrezcole mi más decidida cooperación en todo lo que redunde a engrandecer la obra de gobierno de nuestro ilustre Jefe. Salud. Gobernador Ginebra. Nota: El Gobierno no acepta responsabilidades por errores en la transmisión de los mensajes, no asegura la identidad de las personas que los expidan, ni indemniza perjuicios por cualquiera otra causa. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 235 Dictadura de Trujillo II.indb 235 9/12/2012 11:06:16 AM (11) Poemas al regreso de Trujillo al país; propuesta de que la fortaleza de San Cristóbal sea bautizada como «Trujillo, el Grande»; la solicitud de contribuciones a los oficiales del Dpto. Norte del Ejército Nacional para terminar una iglesia de «San Rafael», en honor «al más grande de todos los Presidentes de América», son algunas de las expresiones del culto ilimitado a la personalidad que el propio Trujillo propició y estimuló, como herramienta de poder. DOCUMENTO 11 ¿VINO, O NO VINO? AL REGRESO DEL GENERALÍSIMO DR. RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA, BENEFACTOR DE LA PATRIA “Rafael de Dios querido” de tu pueblo enamorado, hoy me encuentro entusiasmado unido a tu Gran Partido No nos tengas en olvido al oír esta alborada, si al pisar tu tierra amada de este tu viaje glorioso, llegas aquí victorioso, al terminar tu jornada. El país se ha congregado en este grandioso día, para con fe y alegría saludarte entusiasmado. Salve valiente soldado 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 236 Dictadura de Trujillo II.indb 236 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Director del Gran Partido, ante ti vienen rendidos los conscientes ciudadanos que todos son tus hermanos. “Rafael de Dios querido”, este pueblo soberano el que te clama y aclama, con justicia a ti te llama Benefactor veterano. Somos todos ciudadanos que congregados hoy día, lucharemos a porfía por que vuelvas al poder Benefactor Rafael, en bien de la Patria mía. “Que NO VUELVE el General” “Que más NO VIENE Trujillo”, este era el estribillo, propaganda sin igual. Pero el tanto CACAREAR de los mal agradecidos, al fin cayó en el olvido, para luego preparar RECEPCIÓN TAN SIN IGUAL que se le ofrece a TRUJILLO. Vicioso Reyes Ciudad Trujillo Día de Regocijo General 1939 Tu felicidad, búscala en la LOTERÍA NACIONAL Nota manuscrita: para repartirla. 237 Dictadura de Trujillo II.indb 237 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL San Cristóbal, P. T., R. D. 10 de agosto de 1937 Núm. 02847 PRIMER ENDOSO Del : Comandante Departamento Sur, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Nombre que deba llevar la nueva Fortaleza que esta en construcción en esta ciudad. 1.-Referido, muy respetuosamente invitando su atención a la carta base. 2.-El que suscribe también quiere dar su opinión en este caso, salvo el mejor parecer de esa Superioridad, y desea expresar que la Fortaleza de esta lleve el nombre de “PRESIDENTE TRUJILLO” ó “TRUJILLO EL GRANDE”, a fin de que de ese modo, las generaciones que nos sucedan puedan darse cuenta mejor, de que el Honorable Presidente Trujillo, fue el único dominicano que llevó a una verdadera era de progreso, de paz y civilización a la Patria. Luis Veras Fernández, M. M. Teniente Coronel, E. N. Lf/mmr. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 224, 1937. 238 Dictadura de Trujillo II.indb 238 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL CIRCULAR DEPARTAMENTAL No. 4 (1937). A los Santiago, R. D. 12 de abril de 1937 : Oficiales Comandante de Organizaciones del Depto. Norte, E. N. Pár. 1: Se dispone por medio de la presente Circular, que todos los oficiales y alistados que prestan servicio en el Departamento Norte, E. N., contribuyan con enviar un pequeño óbolo para la terminación de la Iglesia “San Rafael”, en construcción en la sección de Guayacanal, de esta común de Santiago, donde se esta construyendo también, un hermoso pueblo, que llevará el honroso nombre de “Benefactor”, en honor del más GRANDE DE TODOS LOS PRESIDENTES DE AMERICA: Honorable Generalísimo y Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, Presidente de la República Dominicana y Benefactor de la Patria. Todas las asociaciones, comercio, banca y pueblo de Santiago, se disponen a enviar su óbolo para tan grande obra, y nosotros, miembros del Ejército y soldados de TRUJILLO EL GRANDE, debemos ser siempre los primeros EN TODAS LAS OBRAS Y EN TODOS LOS CASOS DONDE SE TRATE DE AGIGANTAR EL NOMBRE DEL JEFE ÚNICO. Pár. 2: El óbolo que corresponderá a cada Oficial y alistado, se estipula de la manera siguiente: Oficial $1.00 Alistado $0.20 Esta contribución que se solicita, es pura y esencialmente voluntaria, sin que se le haga exigencia de ningún género a Oficial y Alistado; como también esta Comandancia aceptaría mayor contribución de la ya solicitada, a todo aquel que espontáneamente quiera hacerla. Pár. 3: Una lista de los que remitan su óbolo debe ser enviada por correspondencia, así como también, de los que no hayan podido contribuir por cualquier circunstancia. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 77, 1937. 239 Dictadura de Trujillo II.indb 239 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos Pár. 4: Sírvase leer esta Circular en formación al personal alistado, para que ellos queden debidamente informados de lo que se dispone en la presente Circular. Pár. 5: Remita el total del óbolo recolectado en su organización al Comdte. del Depto. Norte, E. N., a más tardar el día 27 de abril del 1937. Manuel E. Castillo, M. M. Teniente Coronel, E. N. Comandante Depto. Norte, E. N. Mec/tam Copias al: Jefe de Estado Mayor, E. N. Archivo. 240 Dictadura de Trujillo II.indb 240 9/12/2012 11:06:16 AM (12) Las fotografías de Trujillo, sus padres, hijos, esposa y hermanos también formaban parte del ritual de culto con el que los funcionarios gubernamentales, los militares, y una parte de la población intentaban demostrar su adhesión ilimitada y su fidelidad al Jefe. La imagen del dictador debía estar visible en todas las dependencias oficiales, y aún en las casas particulares. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DE LA 23ª. COMPAÑÍA LOMA DE CABRERA, R. D. 2 de mayo de 1939 Núm. 483 Del : Of. Comandante 23ª. Compañía E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Solicitud de retratos. Anexo : 1) Un retrato de nuestro querido Jefe. 1. Respetuosamente me permito solicitar a esa Jefatura de Estado Mayor, me sea suministrado la cantidad de 150 retratos de nuestro querido Jefe, del tipo del anexo (1), para ser distribuidos al personal de esta Organización. Amable A. del Castillo Capitán, E. N. Aac/lb. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 241 Dictadura de Trujillo II.indb 241 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 OFICINA DE LA PRIMERA COMPAÑÍA, E. N. SAN PEDRO DE MACORÍS, R. D. Núm. 734 Del : Oficial Comandante 1ra. Co., E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Vía : Comandante del Departamento Sur, E. N. Asunto : Remisión de fotografías. Anexo : 1) Doce fotografías. 21 de junio de 1939 1. Muy respetuosamente se le remiten las fotografías figuradas en el anexo, las cuales fueron tomadas en los actos alusivos que se celebran en esta Fortaleza, el día 5 del mes de Junio presente, con motivo del cumpleaños de nuestro querido General RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MARTÍNEZ. 2. Con igual respeto deseo informar a esa Digna Superioridad, E. N., que las fotografías tomadas en los juegos atléticos, y las del interior de los cuarteles de esta organización, se velaron a consecuencia del rápido cambio lluvioso que hubo ese día. 3. Este acto fue comenzado con un discurso improvisado por el suscrito, quien a la vez premió con metálico a varios alistados que se turnaron en discursos, canciones, juegos atléticos, y preguntas sobre el servicio de guardia interior. Manuel Lambertus Capitán, E. N. Ml/rdp. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 242 Dictadura de Trujillo II.indb 242 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 GOBERNACIÓN PROVINCIAL BARAHONA, R. D. Barahona, R. D. 12 de junio de 1939 Señor Gral. Héctor B. Trujillo, M. M. Jefe del Estado Mayor del E. N. Ciudad Trujillo, D. S. D., R. D. Muy estimado amigo: Permítame saludarle muy afectuosamente en ocasión de suplicarle conseguirme algunas fotografías de sus ilustres progenitores, Don José Trujillo Váldez, que E. P. D., y doña Julia Molina Vda. Trujillo, y algunas de Ud., las cuales tengo el vehemente deseo de adquirir para mi uso personal y para algunos amigos que me las han solicitado. En caso de que Ud. no pueda conseguirmelas todas, le estimaré infinitamente conseguirme una de cada una de ellos, para yo dedicarlas a mi uso personal. Con mis gracias anticipadas, siempre a sus órdenes, seguro correligionario y amigo. Gral. Braudilio Feliz Gobernador Provincial Nota manuscrita: consígase y envíesela. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 243 Dictadura de Trujillo II.indb 243 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 10 de octubre de 1939 Núm. 11562 Al : General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, Héctor B. Trujillo Molina, Su Despacho. Asunto : Fotografía del almuerzo ofrecido en el “Mayflower Hotel” de Washington, a la Excelentísima señora Doña María Martínez de Trujillo. Compláceme enviar a Ud. para los fines de su mejor conveniencia, una fotografía del espléndido y elegante almuerzo que en el “Mayflower Hotel” de Washington, el 30 de septiembre próximo pasado, fue ofrecido a la Excelentísima señora, Doña María Martínez de Trujillo, por la Excelentísima señora Doña Matilde E. de Pastoriza, esposa de nuestro Ministro en los Estados Unidos de América. Muy atentamente le saluda, Arturo Despradel Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Nota manuscrita: acuse recibo. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 244 Dictadura de Trujillo II.indb 244 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL San Francisco Macorís, R. D. 30 Octubre de 1939 Núm. 382 Del : Oficial Comandante 6ta. Compañía, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, M. M., E. N. Asunto : Remisión de fotografías Anexos : a) Dos fotografías 1.-REMITIDOS, muy respetuosamente, lo contenido en el anexo (a), para su conocimiento y demás fines. 2.-Estas fotografías fueron tomadas el día 24 de Octubre 1939, fecha del Onomástico y Natalicio del Generalísimo Trujillo Molina, y en la cual fecha el Ejército Nacional destacado en esta plaza, distribuyó a los pobres 5000 plátanos y 600 libras de carne. Lucas E. Flores, Capitán, E. N. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 32, 1939. 245 Dictadura de Trujillo II.indb 245 9/12/2012 11:06:16 AM Dictadura de Trujillo II.indb 246 9/12/2012 11:06:16 AM Vida Cotidiana Dictadura de Trujillo II.indb 247 9/12/2012 11:06:16 AM Dictadura de Trujillo II.indb 248 9/12/2012 11:06:16 AM (1) Uno de los rasgos sobresalientes de la personalidad de Trujillo era la manía de controlar y reglamentar, hasta en sus menores detalles, todo lo que le rodeaba. Ese rasgo fue transferido a su régimen. La Era de Trujillo fue también la de las leyes, las prohibiciones y los reglamentos. Estos tres ejemplos de la vida cotidiana sirven de ejemplo a la anterior afirmación. DOCUMENTO 11 29 de Julio de 1930 Del : Mayor Luis Silverio Gómez, E. N. Al : Señor Aquiles Bermúdez. Asunto : Uso indebido del uniforme del Ejercito Nacional. 1. Por ante este comando ha sido presentada una queja de la Sociedad “Casino de Primavera”, de Tamboril, respectivamente al hecho de que Ud. se permitió bailar en sus salones en uniforme de campaña del Ejército Nacional, siéndole requerida la entrega de la pistola que Ud. portaba. 2. En vista de que Ud. ha venido usando el uniforme del Ejército Nacional sin tener ninguna calidad que se le autorice, puesto que Ud. ha dejado de ser un oficial del Cuerpo de Ayudantes del Hon. Presidente de la República, se desea advertirle que ni el Alto Comando, ni este despacho, consentirán esa violación a las leyes de la República y que con tal motivo se le requiere, de la manera mas enérgica, no permitirse el uso de ese uniforme porque se haría 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 215, 1930. 249 Dictadura de Trujillo II.indb 249 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos con ello reo del delito de “FALSA REPRESENTACIÓN” previsto y penado por nuestras leyes, y por lo cual podría ser sometido a los tribunales. Luis Silverio Gómez Mayor, E. N EE/pmp. Nota: este documento tiene traza. Y tiene una numeración a lápiz (15) y 151 tachado. DOCUMENTO 22 DIRECCIÓN DEL PRESUPUESTO OFICINA DEL JEFE COORDINADOR Santo Domingo 9 de junio de 1930 BOLETÍN No. 3 NORMA INTERDEPARTAMENTAL No. 1 Maquinillas de escribir A todos los Jefes de los Departamentos y oficinas: En conformidad con las instrucciones del Decreto No. 1116, se publican las siguientes disposiciones: 1. Para la uniformidad en el uso de las maquinillas de escribir se adopta la marca UNDERWOOD en todas las oficinas de la Administración Públicas. 2. Sin embargo, las maquinillas de otras marcas que ya están en uso, continuarán prestando servicios y serán, de tiempo en tiempo, reparadas, mientas las condiciones del Tesoro Nacional no permitan que sean reemplazadas por otras nuevas de la marca y modelo oficial. 3. No será aprobado por el Jefe coordinador, e las presentes circunstancias, ningún pedido para maquinillas UNDERWOOD, mientras no se hayan agotado las existencias en el Almacén de Suministros del Gobierno de las marcas Remington, Royal y Woodstoock. Fdo: Fco. Espaillat de la Mota JEFE COORDINADOR 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 215, 1930. 250 Dictadura de Trujillo II.indb 250 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 29 de enero de 1930 PRIMER ENDOSO Del : Comandante en Jefe, E. N. Al : Comandante del 1er. Regimiento, E. N. Asunto : Uso indebido de papel con membrete oficial. 1.- Referido. 1. Este comando no acierta a explicarse como es que miembros del Ejército Nacional permiten a individuos particulares acercarse a las oficinas del Ejército y usar, en asuntos personales, papel y sobre con membrete oficial. 2. Se le requiere abrir inmediatamente una investigación sobre éste asunto y sancionar debidamente al Jefe del puesto de Villa Altagracia, o a quien sea culpable, ya que la carta que se le envíe adjunto procede de dicha población. Rafael L. Trujillo, M. M. General de brigada Rlt/mrp. Nota: Tiene una numeración a lápiz (15) y un (80) tachado. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 35, expediente 215, 1930. 251 Dictadura de Trujillo II.indb 251 9/12/2012 11:06:16 AM Dictadura de Trujillo II.indb 252 9/12/2012 11:06:16 AM Relaciones exteriores Dictadura de Trujillo II.indb 253 9/12/2012 11:06:16 AM Dictadura de Trujillo II.indb 254 9/12/2012 11:06:16 AM (1) Esta secuencia de cablegramas, enviados entre el 25 de febrero y el 20 de agosto de 1930, muestra la manera en que ocurrieron los acontecimientos que culminaron con el derrocamiento del presidente Horacio Vázquez y la toma de posesión de Trujillo. Como puede apreciarse, inicialmente el Dpto. de Estado norteamericano intentó un débil apoyo a Vázquez, quien finalmente se rindió. El telegrama del 15 de mayo, de Brache al Vicepresidente del Nacional City Bank muestra que la banca norteamericana se había alineado tempranamente con Trujillo, para apuntalar su poder. Los negocios son los negocios. DOCUMENTO 11 WESTERN UNION 25 de febrero de 1930 4:17 A.M. Ka63 21nm=Phoenix Ariz 24 Hon Angel Morales Roosevelt Hotel, Washington DC Sumamente inquietado por su carta y por cable Prensa Asociada publicado esta noche, ruégole telegrafiarme y escribirme noticias exactas, Recuerdos afectuosos. Sumner Welles 1 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. 255 Dictadura de Trujillo II.indb 255 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 CABLEGRAM “VIA ALL AMERICA” 26 de febrero de 1930 Santo Dominog 07 Gar 1 Fw Urgent Ministro Morales Legación Dominicana DC La revolución ha ocupado la capital sin resistencia. Estoy en la mansión presidencial acompañado Estado Mayor esperando desarrollo acontecimientos. Presidente Vásquez DOCUMENTO 33 CABLEGRAM “VIA ALL AMERICA” 27 de febrero de 1930 Presidente Vásquez Santo Domino (Dominican Republic) Enterado desde ayer trasmití Mr. Welles información su cable. Acabamos de conversar por teléfono y me encarga decirle que su posición como Presidente es de fortaleza incontrastable, compartiendo mi opinión de no renunciar de ningún modo. Morales 2 3 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. Ibídem. 256 Dictadura de Trujillo II.indb 256 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 RADIOGRAM RADIO CORPORATION OF AMERICA 6 de marzo de 1930 14 RCDC POG 169. Santo Domingo Mar 6 1930. CK-216. 543PM. Legación Dominicana Washington D. C. Habiendo presentado el día primero renuncia ante la Asamblea Nacional el presidente Vásquez y el vicepresidente Alfonseca, ha asumido la presidencia de la República, de acuerdo con el artículo 53 de la Constitución, el Lic. Rafael Estrella Ureña. DOCUMENTO 55 CABLEGRAM “VIA ALL AMERICA” 9 de marzo de 1930 K 3/B Dgot8 Santo Domingo 64 Govt. Urgent Ministro Moral, Legación dominicano Wndc. Después renuncia doctor Alfonseca Revolución propuso en fórmula transacción general Trujillo o Lcdo Estrella Ureña para ocupar Secretaría de lo Interior frente a mi decisión nombrarlo Ud. Por patriotismo y falta de recursos militares he aceptado nombrar Estrella Ureña secretario. Pienso renunciar dentro breves días. Por carta explícole detalladamente todo lo ocurrido. Presidente Vásquez 4 5 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. Ibídem. 257 Dictadura de Trujillo II.indb 257 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 WESTERN UNION May 15, 1930 G. P. Hanneman Vice Presidente National City Bank New York City. This is to remind you of the cooperation offered in our recent talk. Rafael Brache Please charge to the Legation of the Dominican Republic. DOCUMENTO 77 POSTAL TELEGRAPH May 21, 1930 Night setter Bazil Hotel Somerset (London, England) Trujillo triunfó todas provincias, paz completa país. Velásquez aunque sometido justicia acusado fomentar revolución ofreciéndosele últimamente Secretaría Hacienda, enviamos recuerdos Leonor. Brache 6 7 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. Ibídem. 258 Dictadura de Trujillo II.indb 258 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 88 POSTAL TELEGRAH W27 98 Govt cable via AAC San Domingo 122op May 30 1930 Legación Dominicana (136 Roosevelt Hotel) Washington DC En fecha veinticuatro mayo la Junta Central Electoral proclamó la elección del general Rafael L. Trujillo como presidente de la República y del Lic. Rafael Estrella Ureña como vicepresidente. Hizo igualmente la proclamación la Junta Central Electoral de los ciudadanos elegidos como senadores, diputados y gobernadores. En fecha de hoy, de conformidad artículo treinta y dos de la Constitución, la Asamblea Nacional ha proclamado la elección de esos mismos candidatos triunfadores, con lo cual ha quedado cerrado el proceso electoral. Haga las comunicaciones de estilo y avise dependencias= Secretario Branche 116p. DOCUMENTO 99 RADIOGRAM R. C. A. Communications, Inc. Aug. 20, 1930 1:38 p. m. WN 30 XS PDG 102 Santo Domingo Dom Govt 151 20 1015AM PGE 1/50 Legación Dominicana Washington DC Ante Asamblea Nacional y en presencia misiones especiales, cuerpo diplomático y consular y altos funcionarios del Estado, y frente a enorme concurrencia del pueblo se juramentaron el día 16, presidente y vicepresidente de la República el general Rafael L. Trujillo y el licenciado Rafael Estrella Ureña. El 8 9 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. Ibídem. 259 Dictadura de Trujillo II.indb 259 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos Gabinete ha quedado constituido así: presidencia Rafael Vidal; Interior y Policía Jacinto B Peynado; Relaciones Exteriores Rafael Estrella Ureña; Hacienda Roberto Despradel; Sanidad y Beneficencia Arístides Fiallo Cabral; Justicia, Instrucción Pública y Bellas Artes, Brache hijo; Fomento y Obras Públicas, José Manuel Jiménez; Trabajo y Comunicaciones Teódulo Pina Chevalier; Guerra y Marina, Antonio Jorge. Todos los secretarios de estados han tomado posesión de sus carteras. Secretario relaciones 260 Dictadura de Trujillo II.indb 260 9/12/2012 11:06:16 AM (2) Las regulaciones para la inmigración al país, durante el gobierno de Trujillo, priorizaban a agricultores, familias, y personas de la raza blanca. El conflicto con el Ministro chino en La Habana, quien también era representante concurrente en República Dominicana, muestra el carácter racista y humillante de tales prácticas. De especial gravedad es la prohibición de 1937 para evitar el arribo al país de emigrantes judíos que huían de las persecuciones nazis en Europa. DOCUMENTO 11 22 de Abril de 1930 Arch. Part. Núm. 44 Señor Manuel Quintero, Mulas, Banes Oriente. Señor: Doy contestación a su carta sin fecha llegada ayer a mi poder. Ignoro que mi Gobierno esté llevando familias puertorriqueñas como inmigrantes a nuestro país. Las familias agricultoras de la raza blanca que desean inmigrar y dedicarse al cultivo de las tierras, pueden encontrar facilidades con el Gobierno para hallar terrenos donde hacer sus cultivos. El Estado puede facilitarle algunas parcelas. Soy de usted, s. s. s., L. Casanova Cónsul 1 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Consulado Cuba), 1930. 261 Dictadura de Trujillo II.indb 261 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 LEGACIÓN DE CHINA HABANA, CUBA MEMORANDUM El Ministro de la República de China en Cuba, encargado de los intereses chinos en la República Dominicana, desea expresar en la presente memoria sus puntos de vista referentes a la ley últimamente promulgada por el gobierno de la República Dominicana relativa a la permanencia de extranjeros en el país. En la ausencia del texto definitivo oficialmente promulgado, las presentes son referencias con respecto al texto publicado por la prensa dominicana. 1. Esta ley, con evidente discernimiento, se aplica a los nacionales chinos residentes en el territorio dominicano, con especial distinción de los demás extranjeros. La ley dice: Los individuos de raza mongólica… etc., pagarán: a) Por permiso para entrar en el territorio de la República b) Por permiso para permanecer en el territorio de la República $300.00 $100.00 Los individuos que no sean de la raza mongólica… etc., pagarán: a) Por permiso para entrar en el territorio de la República $6.00 b) Por permiso para permanecer en el territorio de la República $6.00 Sobre el principio general de que la ley se promulga por motivo de la depresión económica que obliga a los gobiernos de todo el mundo a crear impuestos que los proporcionen nuevas fuentes de ingreso, se hubiesen gravado por igual a todos los extranjeros residentes en el territorio nacional. Pero no es así la realidad, puesto que se ha gravado con preponderante exclusividad, precisamente a aquel sector de la masa de extranjeros residente que, por su modestia económica y la escasez de su número, ha de resultar estéril para dicho fin. 2. No puede alegarse que la legislación va encaminada a restringir toda inmigración, porque la doble condición fijada en el Art. No. 4º. como requisito para estar exceptuado de las disposiciones de la ley o sea; tener “establecidos negocios lícitos en la República y haber fijado el domicilio por lo menos con dos años de antelación a la fecha de la publicación de la presente ley” es condición que ciertamente han cumplido muy pocos extranjeros –chinos o de otras naciones– si se entiende por fijación de domicilio el cumplimiento de las 2 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1932. 262 Dictadura de Trujillo II.indb 262 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) formalidades prescritas por el Código Civil, pues es bien sabido que solamente algunas corporaciones extranjeras en la República Dominicana se han preocupado en llenar las citadas formalidades. Por eso puede decirse que la ley afecta enteramente a la Colonia China ya residente, aún a los individuos que cuentan numerosos años de permanencia en la República. 3. Del consenso de las opiniones expresadas por los dominicanos en general, desde los más altos funcionarios hasta los más humildes ciudadanos, se desprende que la colonia china se distingue por su laboriosidad, lo cual pone a salvo a sus componentes, en cuanto es humanamente posible, de convertirse en carga pública. El respeto del nacional chino a las leyes del país donde fija su residencia es reconocido en todo el mundo. A esos chinos pacíficos, tranquilos, laboriosos, residentes en la República Dominicana, es triste en verdad la perspectiva que se les presenta, como caída del firmamento. Al llegar, animados de grandes esperanzas, a fijar su residencia y desarrollar las actividades de su vida en el territorio de la nación amiga, habían sido acogidos bajo el amparo de las leyes dominicanas. Ahora, a la hora en que la depresión del momento los agobia; cuando un gran número de ellos se encuentran temporalmente sin trabajo, dependiendo solo del auxilio de sus compatriotas para librar la subsistencia, se ven repentinamente confrontados con la alternativa de, o contribuir con una cantidad que en su presente situación es inalcanzable, o terminar en prisión, como criminales, y forzados a trabajar para producir el costo de su propia deportación. La realidad creada como lógica consecuencia de las disposiciones de esta ley, que colocan a los nacionales laboriosos y pacíficos de una nación amiga, por virtud de un exclusivo discernimiento, en una situación de sufrimiento y desesperación, no puede corresponder con lo que fue la intención del gobierno de la República Dominicana al formular y promulgar esta legislación. El Ministro de China no puede ocultar el profundo sentimiento que le ha producido esta desesperante situación. Constituye para él un especial motivo de dolor porque viene a ser como una frustración de las gestiones que con la mayor buena fe y en armonía con distinguidos funcionarios del gobierno de la República Dominicana ha venido últimamente realizando con el fin de estrechar las relaciones de amistad y fomentar el comercio entre la República Dominicana y la República de China. Por eso, invocando el espíritu de justicia y de fraternidad que debería unir a todas las naciones de la tierra en todos los tiempos y principalmente en los actuales momentos en que la adversidad parece estar enseñándose en una orgía triunfal sobre todos los pueblos; y en nombre de la amistad que particularmente ha unido siempre a las dos Repúblicas, el Ministro de China apela fervorosamente al gobierno de la República Dominicana en la esperanza de que en provisión de las grandes vicisitudes a que tendrías que sucumbir las inocentes victimas de esta ley, encuentre una formula legal y equitativa que justicieramente releve a los nacionales chinos residentes en el territorio de la República Dominicana de tan inmerecidos sufrimientos. La Habana, febrero 8 de 1932. 263 Dictadura de Trujillo II.indb 263 9/12/2012 11:06:16 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 22 de junio de 1932 Núm. 86. Sr. Gral. Rafael L. Trujillo Molina, San José de las Matas, Santo Domingo, República Dominicana. Mí querido General y amigo: Ayer tuvo el gusto de recibir al Ministro Chino en la Legación y le dí cuenta de todas nuestras conversaciones sobre los asuntos que a él le interesan. Le dijo que usted amaba la China, y que tenía un cocinero chino, y que cuando la ley de inmigración se modificara, lo sería de acuerdo con las modificaciones de él. Salió encantado, a tal grado, que me ha escrito la carta que le acompaño. Yo creo sinceramente que debemos suavizar un poco nuestra Ley de Inmigración, por lo menos en su procedimiento. A mi me causa una gran pena la situación del Ministro de China en la Habana, con respecto a nosotros. Haga usted todo lo posible por rodear el Ministro de China en Cuba, cuando vaya a Santo Domingo, de todas las consideraciones y de todos los halagos. China puede ser un gran consumidor de nuestros productos y debemos aprovechar estas circunstancias. El Dr. Ping Ling nos quiere y nos admira, y conviene tener en cuenta esta admiración y este cariño para traducirlo a hechos prácticos. Le abraza, 3 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1932. 264 Dictadura de Trujillo II.indb 264 9/12/2012 11:06:16 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 13 de febrero de 1937 No. 01665 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, Habana. Asunto : Proyecto de inmigración judía. Ref. : Su oficio Núm. 57 de fecha 8 de febrero en curso. Recibido, habiéndose tomado la debida nota e informándole que es incierta y errónea la información sobre el proyecto de inmigración judía la cual ha sido desmentida. Al Gobierno Dominicano no le interesan los judíos, sino los agricultores, y los judíos no lo son. Muy atentamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores mm. 4 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937. 265 Dictadura de Trujillo II.indb 265 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo, D. N., 27 de octubre de 1937 Confidencial A los : Funcionarios diplomáticos y consulares de la República. Asunto : Inmigración judía. Aún cuando nuestra ley de inmigración no prohíbe la entrada al país de extranjero de confesión hebrea o de raza judía, en vista de que la gran mayoría de los judíos que actualmente emigran profesan ideas comunistas, se recomienda a los señores funcionarios del servicio exterior de la República, evitar por todos los medios a su alcance la entrada a la República de extranjeros de raza judía o confesión hebrea, investigando cuidadosamente la condición de las personas que solicitan visas de pasaportes para dirigirse a la República. Aprovecho esta oportunidad para llamar su atención hacia un exacto cumplimento de la Ley de Inmigración, que en su artículo 5to. requiere de los cónsules no visar pasaportes de extranjeros que se dirijan al país, sin antes cerciorarse de que los interesados satisfacen las condiciones exigidas por la ley, y no están comprendidos en ninguna de sus prohibiciones. Muy atentamente, Joaquín Balaguer Subsecretario en funciones de Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Nota manuscrita: Acusar recibo. Preguntarle a Villanueva si la recibiste. 5 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1935. 266 Dictadura de Trujillo II.indb 266 9/12/2012 11:06:17 AM (3) Las relaciones exteriores del régimen de Trujillo estuvieron dirigidas, en primer lugar, a establecer alianzas públicas y secretas con regímenes afines. De esta manera, las dictaduras de la región se cuidaban mutuamente las espaldas, intercambiando informaciones confidenciales, espiando a exiliados y revolucionarios, y coordinando acciones represivas que llegaban hasta la encarcelación y el asesinato. Los dos ejemplos de 1930 muestran las estrechas relaciones establecidas con la dictadura de Juan Vicente Gómez, en Venezuela, y las autoridades militares y policiales de Puerto Rico. El ejemplo de 1937, en ocasión del trágico fin del Vuelo Panamericano constituye un testimonio de la afinidad existente entre el gobierno de Trujillo y el general Fulgencio Batista, en Cuba, por aquella época jefe del Ejército. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Guerra y Marina 22 de octubre de 1930 No. 2187 Asunto : Recepción solemne en el Palacio Nacional, el día 28, a las 10 a. m. Señor: Comandante en Jefe, E. N. Su despacho. Señor Comandante en Jefe: El día del corriente mes de octubre, a las 10 a. m., le será impuesto al Hon. Presidente de la República, el Collar de la Orden del Libertador, distinción échale por el Gobierno de Venezuela. 1 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 144, 1930. 267 Dictadura de Trujillo II.indb 267 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos Recomiendo a Ud., pues impartir las órdenes necesarias a fin de que ese mismo día, a las 9.30 a.m., sea estacionado un batallón del Ejército Nacional, con la banda y pabellón para rendir honores al Hon. Señor Presidente a su llegada y salida del Palacio Nacional. En el momento de la imposición del Gran Collar, el batallón del Ejército presentará armas y ejecutará el himno de Venezuela, y, al terminar el discurso del Hon. Presidente ejecutara el Himno Nacional, presentado armas. Muy atentamente. Gral. F. Antonio Jorge Secretario de Estado de Guerra y Marina DOCUMENTO 22 Consulado de la República Dominicana San Juan de Puerto Rico 20 de enero de 1930 Señor General Rafael L. Trujillo Comandante en jefe del Ejército Santo Domingo. Señor Comandante en Jefe: Tengo el honor de acusar recibo de su atenta carta de fecha 10 del corriente, en la cual se sirve trasmitir el testimonio de su gratitud personal, y de la del Ejército bajo su mando, a los señores coroneles Helms y Lewis y al señor A. Monteserín, jefes respectivos de la guarnición de San Juan, la Policía Insular y la Policía Secreta, por las atenciones dispensadas al mayor Federico Fiallo en ocasión de su reciente visita a esta ciudad. Su encargo ha sido debidamente cumplido. Aprovecho esta oportunidad, señor general, para presentar a usted el testimonio de mi consideración mas distinguida. René Fiallo Cónsul General Rf.rf 2 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 20, expediente 144, 1930. 268 Dictadura de Trujillo II.indb 268 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 ALL AMÉRICA CABLES Coronel Fulgencio Batista, M. M. Jefe del Ejército Constitucional Habana, Cuba. El Ejército dominicano, asociado al de Cuba en la hermosa empresa de compenetración continental que acaba de interrumpirse de manera tan trágica como inesperada, deplora como suya la desgracia de que han sido victimas los heroicos aviadores que paseaban por América los gloriosos colores de la bandera de Cuba. Ruegole aceptar, como un acto de sincera adhesión al Ejército Constitucional de Cuba y como un tributo a la gloriosa memoria de los aviadores caídos, nuestra fraternal y profunda condolencia. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada Jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional Gral. Héctor B. Trujillo M. M. M. E. N. 3 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 143, expediente 165, 1937. 269 Dictadura de Trujillo II.indb 269 9/12/2012 11:06:17 AM (4) Estas notas, del 20 de octubre, y del 7 de noviembre de 1930, son testimonio de los estrechos vínculos militares y en temas de seguridad y represión de opositores que cimentaría la alianza entre las dictaduras del General Rafael Leonidas Trujillo Molina, en República Dominicana, y del General Gerardo Machado y Morales, en Cuba. Tal alianza duró hasta el 12 de agosto de 1933, cuando el segundo fue derrocado por una Revolución, hallando luego refugio al el amparo de Trujillo. DOCUMENTO 11 La Habana 20 de octubre de 1930 Secc. Inst. #236-930. Al General de Brigada Simón Díaz Comandante en Jefe del Ejército de la República de Santo Domingo. Señor: Me refiero a su atenta fecha 4 del actual en la cual interesa que el Teniente José de Jesús Florencio, del Ejército de ese país, tome un curso en la escuela de Artillería del Ejército de Cuba. Me es grato informarle que este Estado Mayor gustosamente acepta en principio al referido Oficial, hasta tanto por la vía de estilo y por conducto de la Secretaría de Estado, ese Gobierno solicite la aceptación y permanencia del referido oficial como agregado a nuestro Ejército, a los fines que ha interesado Ud. en su referida carta, significándole que el Teniente José de Jesús Florencio 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 31, 1930. 270 Dictadura de Trujillo II.indb 270 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) ha quedado agregado para servicio a una organización de Artillería de nuestro Ejército. De Ud. respetuosamente, Herrera. M. M. Jefe de Estado Mayor DOCUMENTO 22 7 de noviembre de 1930 Núm. 6582. Del : Comandante en Jefe, E. N. Al : Hon. Secretario de Estado de Guerra y Marina. Asunto : Aceptación definitiva de los Oficiales y Alistados del Ejército Nacional, que están recibiendo instrucción en la República de Cuba. 1. Para los fines procedentes tengo a bien referir a ese Departamento la carta del Jefe del Estado Mayor del Ejército Cubano, en la que me comunica haber aceptado en principio al Teniente José de Js. Florencio para cursar estudios de Artillería en una escuela de aquel país. 2. De esa manera también han sido aceptados el capitán Aníbal Vallejo y el Teniente Frank A. Féliz; y los rasos Gregorio Peguero, Ernesto Tejeda y Andrés Rodríguez, para graduarse de pilotos los dos primeros, y para mecánicos de aviación, los tres últimos. 3. Ruego a esa Secretaría de Estado encaminar sus gestiones en el sentido de llenar los requisitos protocolares del caso para obtener la aceptación definitiva de los estudiantes militares dominicanos en la escuela cubana. Simón Díaz General de Brigada Jhg/pol. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 31, 1930. 271 Dictadura de Trujillo II.indb 271 9/12/2012 11:06:17 AM (5) Apenas un mes después de haber tomado posesión de la presidencia Trujillo, el ciclón de San Zenón destruyó la capital, causando numerosas víctimas. La ocasión fue propicia para que el dictador suspendiese de inmediato las garantías constitucionales y se invistiese de poderes extraordinarios. Así continuaría durante treinta años. DOCUMENTO 11 TELEGRAM 5 de septiembre de 1930 GOVT CABLE VIA AAC (SUBJECT TO CORRECTION) Santo Domingo NFT Urgent Dominican Legation Washington Su cable recibido, situación desfavorable, ciclón destruyo esta ciudad en proporción noventa por ciento calculándose perdidas en treinta millones dollars mientras hasta ahora se han recogido ochocientos cadáveres y enorme cantidad heridos seguimos recogiendo más muertos y heridos, forzoso incinerar cadáveres por falta tiempo sepultarlos, familias alojándose iglesias, escuelas hospitales, edificios públicos que están habitables. Faltan noticias resto país, ríos grandes inundaciones, comienza sentirse hambre por escasez comestibles, familias desnudas, recursos médicos insuficientes para atender tantos heridos consecuencia de carece de todo urgentemente. Comunique esto a gobierno americano y a los representantes en esa de todas las naciones amigas, a la prensa americana, a la Cruz Roja y al noble pueblo americano, Congreso Nacional vista colosal catástrofe ha dictado en esencia la siguiente ley: Quedan suspendidas las garantías constitucionales que puedan serlo de acuerdo con la Constitución del Estado. El presidente de la República queda investido de poderes extraordinarios para tomar todas las medidas económicas 1 AGN, Fondo de Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. 272 Dictadura de Trujillo II.indb 272 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) y de cualquier carácter que sean necesarias para socorrer los pueblos, socorrer las personas y las propiedades, para levantar fondos sobre el crédito público, distribuir socorros, y en genera,l para que obren según entienda y lo demanden las presentes circunstancias. Muévase activamente, solicite concurso cónsules dominicanos esa. Rogámosle explorar disposición Departamento Estado frente posible necesidad recurrir un empréstito. Comunique todo este texto al honorable Mr. Grant, a fin obtener su valiosa cooperación. Presidente Trujillo, Secretario Brache, Rafael Brache. 273 Dictadura de Trujillo II.indb 273 9/12/2012 11:06:17 AM (6) La censura de prensa acompañó al régimen de Trujillo desde sus inicios. El jefe no toleraba oposición o crítica algunas, y se empeñaba a fondo para silenciarlos, a como diera lugar. Una buena parte de sus crímenes, dentro y fuera del país, estuvieron motivados por el ejercicio de la libertad de expresión. A menos de un mes del derrocamiento de Horacio Vázquez, Trujillo y comenzaba a perseguir a periódicos y periodistas en el exterior, como ocurrió con el Diario de Cuba, de Santiago de Cuba. La persecución contra un noticiario fílmico de la Casa Pathe, que reflejaba el derrocamiento de Vázquez, movilizó a toda la diplomacia del nuevo régimen, y este no descansó hasta lograr su destrucción. No escapaba a la vigilancia, ni la propaganda turística, como es el caso que se aprecia, en mayo de 1936, en la correspondencia del Ministro en Londres, Roberto Despradel. En 1934 la irritación de Trujillo con la prensa cubana llegó al extremo de amenazar con la ruptura de relaciones diplomáticas. La circular a los miembros del cuerpo diplomático trujillista, de marzo de 1937, firmada por el secretario Bonetti Burgos es una buena muestra de la atención que se prestaba al tema. DOCUMENTO 11 Núm. 0974 Santo Domingo 5 de marzo 1930 Del : Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Al : Sr. L. Casanovas hijo, cónsul dominicano en Santiago de Cuba. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado Cuba), 1930. 274 Dictadura de Trujillo II.indb 274 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Asunto : Noticias falsas publicadas en un periódico de esa localidad. Confidencial En reciente edición del “Diario de Cuba” apareció una fotografía del general Rafael L. Trujillo, Comandante en Jefe de nuestro ejército, conjuntamente con unas notas relativas al reciente movimiento político ocurrido en el país. Esta Secretaría de Estado tiene interés en que usted investigue inmediatamente quién proporcionó a ese periódico los datos que figuran en las notas referidas, y que a la mayor brevedad posible le comunique el resultado de sus investigaciones. Atentamente. E. Brache, hijo Secretario de Estado de Relaciones y Exteriores DOCUMENTO 22 Núm. 77 Del : Cónsul de la República Dominicana en Santiago de Chile. Al : Señor Secretario de Relaciones Exteriores. Santo Domingo, R. D. Asunto : Investigación de noticias falsas publicadas en un periódico de esta localidad. 1. Tengo al honor de dar a usted contestación a su oficio Núm. 0974 de fecha 5 del corriente mes, llegado a mis manos en fecha de hoy por la vía postal ordinaria. 2. Sin pérdida de tiempo me entrevisté con el señor Director del “Diario de Cuba”, periódico donde se publicó la fotografía del General Rafael L. Trujillo, Comandante en Jefe del Ejército Nacional, y tanto el señor Director como otros redactores de dicha publicación, me informaron que el señor Forment, empleado de la Administración Provincial en esta ciudad, había llevado dicha fotografía con la redacción de las líneas que aparecieron publicadas al pie. Hablando por teléfono con el señor Forment, me confirmó lo que los referidos señores me dijeron. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado Cuba), 1930. 275 Dictadura de Trujillo II.indb 275 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos 3. El señor Forment es amigo de la señora Nieves Trujillo que reside en esta ciudad, hermana del general Trujillo, y allí obtuvo la fotografía según me lo declaro ella, y tal vez los datos que sirvieron para ilustrar el grabado publicado. Con la más distinguida consideración, saluda a usted muy respetuosamente, s. s. s. L. Casanova Cónsul Lc. DOCUMENTO 33 Consulado General de la República Dominicana 17 Baterry Place New York, City New York, 14 de abril de 1930. No. 338. Libro B. Ref. K-7-30. Sr. Cónsul de la República Dominicana, Santiago de Cuba. Señor Cónsul: El periódico “La Prensa” de esta ciudad, pública en fecha 11 del mes corriente, un telegrama de la Habana bajo el epígrafe “Prohíbese una película por ser ofensiva a la República Dominicana, a petición del cónsul de la República Dominicana en Santiago de Cuba, el Departamento del Interior cubano notifico a la municipalidad, etc.” Tan pronto como tuve noticias de este cablegrama, que fue hoy mismo, dirigí a usted esta mañana el cablegrama siguiente: “Felicítole éxito referente película ofensiva Santo Domingo. Suplícole telegrafiarme título y nombre casa productora informando si es americana para gestionar aquí lo necesario impedir exhibición”. 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. 276 Dictadura de Trujillo II.indb 276 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Y si le felicité por el éxito que obtuvo, lo hago también ahora por la rapidez con que contestó mi cablegrama. En efecto, una hora después recibía ya su cablegrama siguiente: Revista Pathe Medal Film titulada “Revolución Santo Domingo”. Acto seguido me dirigí a la Medal Film Co., Inc., quienes alegan absoluta ignorancia de lo ocurrido, agregando que tampoco tienen ellos ninguna película de este título, ni que se relacione con los sucesos revolucionarios ocurridos en nuestro país. Además acaban de dirigirse por cable a su agencia en Cuba, como sigue: “Dominican Government advises you are distributing film picturing objectionable incident of recent revolution stop If you have this film discontinue distribution inmediately”. Cuya traducción es la siguiente: “Gobierno dominicano informa ustedes están distribuyendo película ilustrando incidente ofensivo reciente revolución. Si tienen ustedes tal película suspendan distribución inmediatamente”. Ahora bien, le ruego trasmitirme cualesquier informe que pueda ayudarme a localizar a los productores para obrar en consecuencia. Piensa la Medal Film que se trata de alguna película filmada por un particular y distribuida sin la autorización de ellos. Estos señores parecen estar apenados por lo ocurrido, e insisten no tener en ello intervención alguna. Agradecido por su rápida respuesta a mi cablegrama, le saluda muy atentamente, J. Ricardo Julia Cónsul General de la República Dominicana 277 Dictadura de Trujillo II.indb 277 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 CABLEGRAM “VIA ALL AMERICA” D 8Y DG18 Santo Domingo 37 GOVT QF Legación Dominicana Washington DC. 15 d Abril de 1930 4:27 p. m. Procure obtener no se proyecte una película de revista de sucesos mundiales de Pathe intitulada “La Revolución en Santo Domingo”. Se trata de una película absolutamente apócrifa. Avise consulados. Relaciones Exteriores. 916-Y st. N W. Matherbuilding. Franklin 6850. DOCUMENTO 5 Legación de la República Dominicana Habana Habana 19 de abril 1930 No. 140. Del : Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario. Al : Cónsul Dominicano en Santiago de Cuba. Asunto : Exhibición películas apócrifa. Acuso a usted recibo de su comunicación de fecha 12 de los corrientes, a cuyos particulares tengo el gusto de referirme. Estuvo usted muy oportuno al protestar de la manera que le hizo contra una película que tan poco favor le hace a nuestro país. Inmediatamente que recibí su telegrama, di los pasos para que se prohibiera en esta República la exhibición de dicha película. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado USA), 1930. 278 Dictadura de Trujillo II.indb 278 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Hace varios días recibí de la Secretaría de Relaciones de Santo Domingo un cablegrama en el sentido de que gestionara la prohibición de la referida película, lo que ya había hecho desde que usted me enterara de lo ocurrido. Reciba mis felicitaciones y mis saludos más atentos. Enrique Jiménez, N. E. y Mtro P. DOCUMENTO 65 TEATRO CUBA ISLAND THEATRES COMPANY Santiago de Cuba 23 de abril de 1930 Sr. L. Casanova Cónsul de la Rep. Dominicana Ciudad. Muy señor nuestro: Nos referimos a su atenta de fecha 22 del actual, para significarle, que la película que usted hace mención, y que fue exhibida en este Teatro el día 7 del actual, se titula “Revista Pathe #114-115”, distribuida en Cuba y recibida de la sucursal de la Medal Films Co., Estrada Palma No. 92-A, en la Habana. En la confianza que sean estos los informes que usted necesita, nos despedimos de usted muy atentamente. Island Thetares Co. Teatro “Cuba” Henry Dorsey. Mgr. H. D.- JR. 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado Cuba), 1930. 279 Dictadura de Trujillo II.indb 279 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 76 Santo Domingo 30 de abril de 1930 No. 2057 La : Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Al : Cónsul de la República en Santiago de Cuba. Asunto : La película “La reciente Revolución en la República Dominicana”. Me es grato informar a usted que por gestiones de nuestro Cónsul General en New York, la Casa Pathe y la Medal Film Co., han ordenado que dicha película arriba citada, sea retirada de la circulación y destruida. Cúmpleme, a la vez, presentar a usted las felicitaciones de esta Secretaría de Estado por su eficaz y oportuna protesta al ser exhibida en esa la referida película. Le saluda muy atentamente, T. R. Calderón Oficial Mayor de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores 6 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado Cuba), 1930. 280 Dictadura de Trujillo II.indb 280 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 87 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES No. 1657 Señor Dr. Tulio M. Cestero, E. E. y Ministro Plenipotenciario en Cuba, Habana. Santo Domingo 7 de abril de 1934 Señor Ministro: Las últimas noticias recibidas de Cuba, cuya veracidad ha sido comprobada, y la insidiosa campaña de prensa que en esa República se está librando contra el Gobierno Dominicano, campaña que ha llegado a culminar hasta en procaces insultos a las personas de nuestro ilustre Jefe del Estado y de la Primera Dama de la República, demuestran que el actual Gobierno de Cuba, si no protege abiertamente, por lo menos observar una actitud de indiferencia muy extraña a las prácticas internacionales entre dos naciones amigas, frente a esa acción de algunos sectores políticos de ese país azuzados por los políticos dominicanos en Cuba, actualmente residente, que sin valor ni medios para una acción abierta frente a nosotros, se han dedicado a intentar desacreditar con calumnias y asquerosas diatribas el buen nombre del país y la reputación de este Gobierno. Como usted comprenderá, el Gobierno Dominicano no puede seguir tolerando que existan tales condiciones, y es oportuno que usted advierta al Gobierno del Presidente Mendieta, de la manera más enérgica, que el Gobierno del Presidente Trujillo si no cesa inmediatamente la campaña difamatoria actual, y si no se hace una demostración ostensible, franca, sincera, de que el Gobierno Cubano desautoriza y está dispuesto a reprimir, de acuerdo con las leyes de ese país, las gestiones revolucionarias que en él realizan impunemente los llamados “exilados”, está dispuesto a romper abiertamente las relaciones diplomáticas con Cuba, con todas sus consecuencias. Comuníqueme sus impresiones porque ya nuestra paciencia se ha agotado. Muy atentamente, Arturo Logroño Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 7 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), expediente 22, 1933. 281 Dictadura de Trujillo II.indb 281 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 98 7 de julio de 1936 Número 63. A la : Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Asunto : Propaganda turística de la Cunard White Star Line Co. Señor Secretario de Estado: Cúmpleme poner en sus manos el folleto adjunto, propaganda turística de la compañía naviera inglesa, Cunard White Star Line Co., (West Indies Division). En dicho folleto se hace una propaganda de nuestro país que considero falsa y perjudicial. Me permito señalar, si es que no se ha hecho, que nuestra legación en Londres, o en Washington, D. C., trate de obtener que la Cunard Line retire de la circulación y destruya el folleto, o que inserten en sus boletines si es que desean hacer propaganda sobre nuestro país, fotografía y literaturas más adecuadas. Pláceme saludar a usted muy atentamente, Roberto Despradel E. E. y Ministro Plenipontenciario Fab/maht. 8 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1936. 282 Dictadura de Trujillo II.indb 282 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 109 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 4 de marzo de 1937 A los : Miembros del Cuerpo Diplomático y Consular de la República Dominicana. Asunto : Informaciones tendenciosas contra la República y el Gobierno. Como en algunas ocasiones se publican por error o por mala fe informaciones inexactas o tendenciosas contra el buen nombre de la República y de su gobierno, se recomienda a los funcionarios diplomáticos y consulares que cada vez que aparezcan, en cualquier forma de publicidad, alguna noticia equivocada, falsa, despectiva o hiriente para la república o para el Gobierno Dominicano, se apresuren, sin necesidad de previa consulta con ninguna oficina superior, a efectuar las rectificaciones pertinentes y a gestionar eficazmente que no continúen tales publicaciones. La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores espera que, conjuntamente con los informes que los funcionarios diplomáticos y consulares le rindan, de haber aparecido publicaciones de la clase indicada, se le envíen los recortes de periódicos, las copias de notas o de oficios que justifiquen que ellos han cumplido puntualmente la obligación que tienen de hacer las rectificaciones y gestiones indicadas. La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores cuenta con que los funcionarios diplomáticos y consulares pondrán el mayor esmero en cumplir fielmente lo que se dispone en esta circular, especialmente cuando se trate de la persona de nuestro ilustre y amado jefe el excelentísimo señor Presidente de la República, Generalísimo doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, Benefactor de la patria, en quien esta cifrada la prosperidad, el prestigio y la gloria de la República. Atentamente les saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 9 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 283 Dictadura de Trujillo II.indb 283 9/12/2012 11:06:17 AM (7) Una preocupación constante de Trujillo fue la labor revolucionaria de sus opositores en el exterior, contra la que desplegó todos los métodos posibles para su neutralización, desde las amenazas de muerte, como se evidencia en la carta de Logroño a Bazil, de noviembre de 1932, hasta las solicitudes de extradición contra el grupo de Estrella Ureña. Mientras esto ocurría, Trujillo brindaba asilo y amparo en República Dominicana a esbirros del derrocado régimen machadista, como el sargento Porro y el comandante Arsenio Ortiz. Para neutralizar a sus enemigos la dictadura coordinó sus acciones con autoridades cubanas, especialmente con el coronel Batista, cuando era jefe del Ejército. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Santo Domingo, R. D. 12 de noviembre de 1932 Señor Don Osvaldo Bazil, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, Habana, Cuba. Mí querido Osvaldo: Pláceme avisarle recibo de tu muy atenta carta de fecha 3 del mes de noviembre en curso, que he mostrado al honorable señor Presidente de la República, y quien la ha leído con verdadero interés. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), legajo 22, 1933. 284 Dictadura de Trujillo II.indb 284 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Después de haberse enterado él de su contenido, me encarga decirte lo siguiente, escrito con su puño y letra en un extremo de tu aludida carta: “Si vienen aquí, podrían aparecer en Cuba en algún centro espiritista”. Consérvate bien y recibe el abrazo cordial de tu siempre afmo, amigo y S. S., J. M. Bonetti Burgos Am. DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DE CUBA SECRETARÍA DE ESTADO No. 542 La Habana 8 de junio de 1933 A su Excelencia el señor Osvaldo Bazil, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana. Señor Ministro: Tengo el honor de acusar recibo a vuestra Excelencia de su atenta nota número 40, del 30 de mayo próximo pasado, por la cual me remite el pleno poder que le ha otorgado el Gobierno Dominicano para firmar el Tratado de Extradición entre la República de Cuba y la República Dominicana, y donde se sirve vuestra Excelencia manifestar que espera que en breve plazo podrá firmarse el referido Tratado. En contestación, me complazco en comunicar a vuestra Excelencia que el Gobierno Cubano ha designado para la firma, a nombre de la República, al general Alberto Herrera y Franch, Secretario de la Guerra y Marina, e interino de Estado, así como que, tan pronto estén dispuestos los correspondientes documentos para la firma del Tratado, me apresuraré a comunicarlo a vuestra Excelencia. Aprovecho esta oportunidad para reiterar a vuestra Excelencia el testimonio de mi más distinguida consideración. Dr Orestes Ferrara Secretario de Estado 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), legajo 22, 1933. 285 Dictadura de Trujillo II.indb 285 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Santo Domingo, R. D. 5 de febrero de 1934 MEMORANDUM 1. Ayer, febrero 4, 1934, pasajero del vapor “Cuba” de nacionalidad cubana y perteneciente a la empresa naviera de Cuba, S. A., llego a este puerto Manuel Ma. Porro Portuondo, dominicano, según lo demuestra el pasaporte expedido a su favor, en fecha 4 de enero de 1934, por el cónsul general de la República Dominicana en La Habana. 2. Dicho pasajero figura en la lista de pasajeros de dicho buque y al ser verificado por el Inspector de Inmigración de este puerto y el venir en regla, se le concedió el permiso para desembarcar. 3. Cuando se disponía a desembarcar el Sr. Porro Portuondo, fue formulada una denuncia en su contra por varios tripulantes del barco, mediante la cual se le denunciaba como el ex sargento Porro del Ejército de Cuba, al servicio del ex comandante Arsenio Ortiz, y de estar requerido por la justicia cubana por complicidad en varios crímenes y asesinatos perpetrados por el ex comandante Ortiz. 4. La citada denuncia al ser referida por el capitán del buque al Sr. Cónsul de Cuba en esta ciudad, Sr. Eduardo L. Sánchez, dicho funcionario después de levantar acta de la denuncia, ordenó “la detención a bordo” del pasajero Porro Portuondo. 5. Relativamente a la medida adoptada por el cónsul cubano, hice consignar mi protesta con la cual se solidarizaron el teniente Gregorio Sánchez, E. N., y el Segundo Comisario de la Policía Municipal, Sr. Adriano Valdez, por entender que de conformidad con el Derecho Internacional Público esta medida usurpaba la jurisdicción de la República, ya que se trataba de un barco mercante en aguas jurisdiccionales de la República Dominicana. 6. A mi protesta consultó el Cónsul con el Capitán del barco, y le sustentó el pretendido derecho que tenía de optar por someter a las autoridades cubanas a sus nacionales, ya que su buque se consideraba como territorio cubano. 7. A esa declaración el Capitán argumentó que su barco no gozaba del derecho de extraterritorialidad al encontrarse en un puerto dominicano y ser un barco mercante. 8.- Después de un cambio de impresiones con el Sr. Cónsul de Cuba, y en atención en que ambos gobiernos, el de Cuba y el de la República Dominicana, son amigos y abrigando sospechas en cuanto a la identidad y antecedentes de Manuel María Porro Portuondo, se permitió el desembarque de este, quedando 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), legajo 22, 1933. 286 Dictadura de Trujillo II.indb 286 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) detenido pendiente el resultado de la investigación que se realice respecto de su caso; dando oportunidad a que el Gobierno Cubano, si lo interesa, solicite la extradición del referido fugitivo. 9.- Portuondo se encuentra actualmente detenido en la fortaleza “Ozama”. Respetuosamente: Rafael Rovira Rodríguez DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Santo Domingo 23 de mayo de 1934 Al : Señor Dr. Tulio M. Cestero, E. E. y Ministro Plenipotenciario en La Habana. Asunto : El asilo en la República. Le acuso recibo de su comunicación confidencial del 18 de los corrientes, y he quedado enterado de las conversaciones que usted mantuvo con el Secretario y el Subsecretario de Estado de Cuba en el banquete diplomático que se celebró en el Hotel Nacional de la Habana el 17. El Comandante Ferrer, con la misión que sabemos, puede venir tan pronto como lo desee, en la seguridad de que el honorable señor Presidente Trujillo lo recibirá personalmente con agrado. Importar tener presente que en la República, bajo el gobierno del Generalísimo Trujillo, no se ayuda a nadie a preparar conspiraciones enderezadas a trastornar la vida política de otras naciones; no se ayuda a nadie a eso, pero tampoco se le permite a persona alguna hacerlo aquí, porque se tiene un claro concepto de las leyes de la neutralidad, que son fielmente respetadas. Pero ello no impide que el Gobierno Dominicano, por razones de hospitalidad, por devoción a los principios del humano respeto, garantice al extranjero que viene espontáneamente a la República la protección que acuerdan nuestras leyes, sin que el Gobierno Dominicano inquiera antes en qué condiciones política está 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), legajo 22, 1933. 287 Dictadura de Trujillo II.indb 287 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos ese extranjero con el Gobierno de su país. El Gobierno Dominicano no convida a nadie a que venga a asilarse a la República, pero la República es asilo seguro para todo el que llega a su suelo en las condiciones permitidas por nuestras leyes de inmigración, y luego observa una conducta irreprochable. Por otra parte, es curioso que el Secretario Torriente se admire de que el ex Presidente Machado pueda llegar a vivir en la República, cuando en Cuba, actualmente no solo se les permite vivir a individuos que han sido declarados traidores a nuestra Patria, sino que se les ampara y auxilia en sus propósitos de querer alterar la paz de que disfrutamos en el país. Usted queda autorizado a hacérselo saber así al Secretario Torriente cuando lo estime oportuno. Atentamente, Arturo Logroño Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Trc/hp. DOCUMENTO 55 LEGACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Habana 5 de junio de 1934 Núm. 269 Señor Secretario: En virtud del artículo 2 del Tratado de Extradición vigente entre nuestras dos naciones, tengo ordenes cablegráficas de mi gobierno de solicitar de vuestra Excelencia, y a reserva de otras medida previas a la extradición, el inmediato arresto de Rafael Estrella Ureña, Ángel Morales, Alexis Liz, Carlos Daniel y Luis Silverio Gómez reclamados por la Justicia por malversación de caudales públicos. Aprovecho la oportunidad para reiterar a nuestra Excelencia las seguridades de mi más alta consideración Tulio M. Cestero Ministro, Legación dominicana 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 25, 1933. 288 Dictadura de Trujillo II.indb 288 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 66 1ro. de abril de 1935 Sr. Subsecretario de Estado. Ciudad. Señor: Como ampliación a nuestro acuse de recibo de fecha 12 del actual, tengo el gusto de transcribirle escrito del señor Gobernador Provincial de Oriente, del 20 de los corrientes, que dice así: “En contestación de su comunicación de fecha 12 de diciembre del actual, registrada con el número 25.302, referente a los informes solicitados por el señor Subsecretario de Estado, sobre la existencia de una organización de conspiración contra la República de Santo Domingo. Después de haber procedido a las investigaciones correspondiente paso a informarle lo siguiente: hace unos meses se formó un pequeño comité con la idea de conspirar contra la República de Santo Domingo, dicho Comité estaba formado por personas de poca reputación moral y ninguna capacidad intelectual, por lo cual se disolvió porque no causó buena impresión en esta provincia, por carecer sus componentes de la personalidad e ideas que requieren estas labores. Dichos señores no se le han podido saber sus nombres porque al desbaratarse dicho Comité pasaron al olvido, sin que hasta la fecha se oiga comentar nada sobre conspiración contra la vecina República”. De usted atentamente, (f) Enrique Fernández Subsecretario de Gobernación 6 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1935. 289 Dictadura de Trujillo II.indb 289 9/12/2012 11:06:17 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA RECIBIDO 20 de febrero de 1935 12:19 p.m. V DG HA Z T Santo Domingo 33 GHR 20 12.27PM MES Legadom Habana Gobierno tiene noticias Estrella Ureña y un grupo se dedican en Santiago de Cuba impunemente a preparativos expedición contra la paz este país. Comunícole a usted para gestión procedente. Logroño DOCUMENTO 88 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA Habana 20 de febrero de 1935 Collect Oficial Estado Santo Domingo Acabo conversar secretario Torriente, no cree realidad expedición, sin embargo de acuerdo con coronel Batista ha dado las órdenes necesarias para que cesen esas actividades. Escribo. Despradel 7 8 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1935. Ibídem. 290 Dictadura de Trujillo II.indb 290 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 9 9 2 de diciembre de 1935 Generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Presidente Constitucional de la República Dominicana, Santo Domingo, D. N. Querido Presidente y amigo: Tengo el honor de incluirle un recorte del periódico “El País” que comenta sobre la búsqueda y captura por las autoridades dominicanas y haitianas, del ex comandante Arsenio Ortiz. Esta noticia, según he podido notar, ha despertado aquí, simpatías hacia su Gobierno y al efecto se han acercado a mí valiosas personalidades y entre ellas estudiantes universitarios, para expresarme sus simpatías hacia usted por el cambio de táctica que publica “El País” que ha asumido el gobierno dominicano en lo relativo a las demandas de extradición de delincuentes cubanos. Puedo asegurarle, honorable Sr. Presidente, que el ambiente general aquí hacia su gobierno es cada día más satisfactorio, a pesar de que los revolucionarios dominicanos no desmayan en su actitud subversiva en contra de usted. En atención a una invitación que recibí del Presidente de la “Unión de Comerciantes e Industriales S. A”, asistí ayer a un banquete que celebraron en la cervecería “La Polar” y allí también varias personas me manifestaron su satisfacción por lo publicado en el “El País” sobre Arsenio Ortiz. Deseándole que se encuentre bien, le saluda muy respetuosamente su leal amigo. José E. Villanueva, hijo 9 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1935. 291 Dictadura de Trujillo II.indb 291 9/12/2012 11:06:17 AM (8) Trujillo pronto establecería relaciones muy estrechas con otros dictadores de la región, como es el caso del general Gerardo Machado y Morales, quien ostentaba la presidencia de Cuba desde 1925, y que sería derrocado el 12 de agosto de 1933, por una revolución popular. Osvaldo Bazil, el embajador trujillista en La Habana, sirvió de puente entre ambos, para la concreción de un «acuerdo verbal secreto», que inauguraría un nuevo modus operandi represivo en la región, que se expresaría en la represión mancomunada y coordinada de los opositores de ambos gobiernos. En mayo de 1932, Bazil también auspiciaría la estancia en Cuba de María de los Ángeles Martínez y el niño Ramfis, para tratamientos médicos. DOCUMENTO 11 7 de enero de 1932 Confidencial Número 5. Sr. Gral. Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República, Santo Domingo, Rep. Dominicana. Mí querido General y amigo: Ayer tuvo efecto la entrevista privada con el presidente Machado. Como sin duda, no eran revelables los motivos de mi visita, la información para la prensa, dada y redactada en Palacio, fue la de una entrega de un autógrafo de usted para el Presidente, como verá por el recorte del suelto que le acompaño. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1935. 292 Dictadura de Trujillo II.indb 292 9/12/2012 11:06:17 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) La entrevista duró más de dos horas. Trataré de reproducir lo más fielmente posible la larga conversación. Comencé diciéndole al presidente Machado, que, como los enemigos de usted y de él, hacían causa común en New York, como luego le mostraría, había llegado ya la hora de considerar la conveniencia de acordar una alianza ofensiva y defensiva entre usted y él, de mutua defensa, y que era prudente ya la concertación de un convenio político secreto. La exprese que yo estaba autorizado por una carta de usted para proponerle este convenio secreto. Le mostré las partes de la información confidencial que usted me mando, relacionadas con las entrevistas celebradas en New York entre Morales y Miguel Mariano Gómez, y la que alude a Carbó, en Puerto Rico, con Guaroa Velásquez. Me las pidió y se las di, separándolas del resto de esa información. Entonces, el presidente Machado me dijo: “Dígale al presidente Trujillo, que estoy dispuesto a ese convenio, que lo acepto en principios, que en mi es un deber hasta de orden sentimental ayudarlo en todo, que desde hace tiempo yo lo tenía pensado. Que cuando se pensó una vez que él vendría a Cuba, yo pensé hablarle a él de este convenio. Que ya yo le tenía una entrevista concertada con el Embajador americano. Le tenía preparado, además, un gran recibimiento. Luego comprendí que hizo bien en no venir. No eran las circunstancias propicias a ese viaje. Que yo siempre he estado dispuesto a prestarle la ayuda que me pida tan pronto como le sea necesaria, con y sin convenio. Pero que, para no aventurarnos a producir ninguna sospecha que pudiera molestar a Washington, debíamos él y yo, explorar antes de firmarlo. Debo pensarlo un poco, para mayor seguridad. Creo que nada me impide hacerlo. A mí, Washington, no me estorba en nada sino antes bien, me apoya en todo. Cuanto le regalé los caballos a Vásquez, no se metieron a impedirlo, como había anteriormente sucedido, con esos mismos caballos. Mi situación en Washington, es cada día mejor, con Mr. Hoover, sostengo estrechas relaciones de amistad. Y su Gobierno me respalda en todo. Y conviene, hasta por cortesía, esa exploración. Que él era hombre de palabra y que la empeñaba en la promesa de servir al presidente Trujillo y en aceptar su alianza. Que este convenio él lo llevaba ya en su voluntad y en su corazón desde hace tiempo. Dígale al presidente Trujillo, que yo soy más viejo que él, que mantenga bien organizado el Ejército, alejado de la política, sin darle el mando único sobre él, a nadie, y sin ponerlo bajo la justicia; al militar lo juzgan los militares. Que no importa que el Ejército sea pequeño, el Ejército se hace grande llegado el momento necesario, que lo que importa es tener buenos oficiales; que con una oficialidad leal y competente, experta, entrenada, es todo lo que se necesita. Que es el caso de Gómez en Venezuela y el suyo en Cuba. Dígale al presidente Trujillo, que cuide sus relaciones con Washington. Cuando yo pensé en el hombre para Washington, lo busqué fuera de todo personal favoritismo político. Mandé a buscar al Dr. Ferrara y le dije: te necesito por tu talento, por tu ilustración, pero sobre todo, por tu audacia. Que esas tres cualidades, pero, sobre todo, la última, son las que debe poner en acción todo representante en Washington. Y al hallarlas reunidas en el Dr. Ferrara encontré lo que necesitaba y de ahí mi éxito. Que este Embajador goza en Washington, de gran preponderancia y consideración. Que él (Machado) 293 Dictadura de Trujillo II.indb 293 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos en sus relaciones con Washington y con el Embajador americano aquí, no aceptaba humillaciones, ni que se mezclara en su política interna. Pero que se preocupaba en mantener las relaciones dentro de la mayor cordialidad. Me dijo el presidente Machado, que él siempre mantenía su ilusión de ir a Santo Domingo. Lo incité a este viaje, cuando las circunstancias actuales desaparecieran, con lo cual le produciría a usted, una gran alegría y al pueblo dominicano un placer. Me contestó: que las circunstancias actuales no le preocupaban ni le impedirían ir. Que él tiene dominada la situación, por eso pone espontáneamente en libertad a los presos políticos, porque no les teme. Que él los tiene vencidos y que está preparado para volverlos a vencer. Volvió a hablarme del Ejército: “Dígale al presidente Trujillo, que él puede mandar aquí todos los oficiales que él quiera a cursar estudios, que nuestro Ejército esta bien preparado; como también si él quiere instructores militares, yo le mando todos los que él necesite; que era muy importante que mandara los oficiales que sepan el inglés a los centros de enseñanza militar de los Estados Unidos, que esta nación respetaba más el Ejército de un país, cuando en él había oficiales graduados en sus escuelas y en las del extranjero; que por eso él siempre tenía en los Estados Unidos, como en Europa, un grupo de oficiales escogidos, especializando estudios. Que convenía mucho la amistad conque trataban los oficiales, durante sus estudios en el extranjero, los demás oficiales del país donde estudiaban. Que los más decididos enemigos de la ingerencia en Cuba, eran los oficiales americanos que habían fraternizado con los oficiales cubanos en las Escuelas Militares. Le hablé de sus enemigos de usted radicados en New York, en Haití, en Puerto Rico; le hablé de Estrella Ureña y le conté la vesania congénita de este personaje y de sus actividades hostiles. Y me contestó lo siguiente: “De aquí no irá nada contra el presidente Trujillo, aquí no se fraguará nada contra él, ni se publicará nada en la prensa contra él. Todo lo que usted quiera en ese sentido, dígamelo. Aquí no se publica nada que no pase por mí. Yo fui amigo de Horacio Vásquez y me cambié regalos con él, pero si él viniera ahora aquí, a revolucionar, lo cogería y lo metería en la cárcel porque yo entiendo que mi deber es apoyar a todo Poder constituido. Además, siento simpatías por el presidente Trujillo, porque se que es un hombre de acción y que no tuvo más remedio que hacer lo que hizo, y yo apruebo su procedimiento. Volvió a decirme el presidente Machado, que él estaba en las mejores condiciones para acudir por la vía más rápida a aportarle la ayuda necesaria. Que usted mantuviera la vigilancia de las costas y que le cerrara el país a toda actividad revolucionaria, y que ya esto él sabía que usted lo viene haciendo; que él se valió de mi para informar a usted de que Carbó no debía continuar revolucionando en Santo Domingo, y que sabía que usted lo hizo salir del país. Indulto de Cuevas. Cuando llegué a Palacio, hablé de esto con el secretario de la Presidencia, y me dí cuenta de que había que aclarar un error. Se creía que Cuevas aún estaba en rebeldía y no condenado. Parece que alguien interesado en contra, mantenía este error. Hice llamar a la Secretaría de Justicia y respondieron de acuerdo con mis afirmaciones de que Cuevas estaba preso 294 Dictadura de Trujillo II.indb 294 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) y que había sido condenado. Informó además, dicha Secretaría, que el informe del Presidente de la Audiencia era desfavorable al indulto (este informe es indispensable al trámite de los indultos). Que el Alcalde de la cárcel había informado favorablemente a la conducta de Cuevas en la prisión. Aproveché mi entrevista con el presidente Machado, para hablarle de este indulto, en el cual estaba usted interesado, y de la autorización de él para que yo le telegrafiara a usted que quedaba complacido, y queda en entredicho. Y me contestó el presidente Machado que le ratificara a usted su palabra de concederle este indulto de Cuevas, que a pesar del informe contrario de la Audiencia, él conservaba íntegra su facultad de indultar. Creo que este indulto es cuestión ya de pocos días. Mantuvo el presidente Machado esta entrevista, dentro de un ambiente de franca y cariñosa cordialidad, sin dejarme ir, contándome intimidades de la política, de su conocimiento al día de todo cuanto ocurre en la isla; de la administración que él personalmente vela para mantener una estricta moral administrativa, castigando seguido a los culpables, no importa quienes fueran. Y le dije que usted hacia lo mismo allá, que era y es la característica de usted y de su Gobierno. Y ya, al partir, de pie, me dijo: “Vamos a concretar: estamos entendidos, quedamos en que llegaremos al convenio, pero que mientras tanto, estoy dispuesto a prestarle la ayuda que él necesitare, llegado el momento”. Yo creo que él explorará al ánimo del Embajador americano, o de su Embajador en Washington, el Dr. Ferrara, que esta aquí de vacaciones. Creo que usted, personalmente, debe explorar allá, al Ministro americano, con la discreción y la habilidad que son en usted habituales, o bien a través del Dr. Max Henríquez Ureña, de una manera un poco vaga, como quien explora una lejana posibilidad y debe describirme el resultado en carta que me sirva para reanudar esta conversación con el Gral. Machado. Mientras tanto, yo le daré aquí en breve, una comida al Embajador americano y otra al Doctor Ferrara, sin hablarles del asunto, pero preparando los espíritus para respaldar con sus simpatías la obra de paz y de progreso que su Gobierno está desarrollando en la República. Perdóname esta larga carta, pero he querido recoger toda la conversación para que usted la glose en su espíritu sin perder detalles. Le abraza su muy devoto amigo, 295 Dictadura de Trujillo II.indb 295 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 13 de enero de 1932 Por avión Número 17. Señor General Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República, Santo Domingo, República Dominicana. Mí querido General y amigo: Acúsale recibo de su atenta carta de fecha 13 de enero, sobre la entrega al capitán Vallejo de documentos que le he hecho entrega hoy. Acúsale también recibo de su atenta carta número 00069, del 12 del corriente, anexándome una carta para Álvaro Álvarez. Correspondo, además, a su grata carta de fecha 15 de enero, número 00329. El presidente Machado me expresó recientemente su deseo de ir a Santo Domingo, tal como yo se lo manifesté a usted. Como usted me dijo en su cifrado cable del 12: “Mi deseo es que haya un entendido verbal entre el presidente Machado y yo. Expresamente deseo prescindir de todo acuerdo escrito que nos obligue a someternos a los trámites de las Cancillerías”. Y no me dice usted en ese cable que este entendido, sería por mi mediación, tanto el presidente Machado, como yo, entendimos que era el deseo de usted venir aquí, a celebrar dicho entendido. Además, el capitán Vallejo me dijo que usted deseaba venir y que le había preguntado una porción de cosas relativas al viaje. Luego, me visitó el señor Max Rodríguez diciéndome: “El jefe va a venir de incógnito”. Y todas esas impresiones las recibo, sobre el cable de usted. Entonces como esa misma tarde, yo ví al presidente Machado en una finca privada, le dí cuenta de su cable. Yo no me he precipitado. El me ha adelantado. Entonces él me citó para el lunes a Palacio y lo tenía todo hecho. Hoy, martes 19, he estado en la Secretaría de Estado, para detenerlo, diciendo que usted me avisará más adelante, porque por ahora no sería tan inmediato su viaje como yo había pensado. Pero, que su deseo de venir quedaba en pie y por lo tanto la carta autógrafa del presidente Machado no irá hasta que usted me avise. Si usted quiere venir de rigurosos incógnito, puede venir. Si eso es lo que está en su espíritu, avísamelo, y arreglo las cosas de otro modo. Le abraza, Osvaldo Bazil 2 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1932. 296 Dictadura de Trujillo II.indb 296 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 El Secretario de Estado Excmo. Sr. Osvaldo Bazil, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, La Habana. La Habana 28 de marzo de 1932 Mí estimado Ministro: Tengo el honor de referirme a la atenta carta de nuestra Excelencia por la que me comunica haber sido informado por la Dirección del Protocolo de la República Dominicana que el Excelentísimo señor Presidente Trujillo ha aceptado con gran beneplácito sus gestiones de condecorar a nuestro ilustre general Gerardo Machado y Morales con la cruz de “Juan Pablo Duarte”, así como también al señor Ricardo Herrera, secretario de la Presidencia, y al que suscribe. De acuerdo con los deseos de vuestra Excelencia, participé al honorable señor Presidente lo comunicado, quien recibió con gran agrado la distinción anunciada, deseando lo exprese así a nuestra Excelencia, a quien también agradece la iniciativa de la propuesta. Y en cuanto a lo que a mí se refiere, cúmpleme manifestarle que agradablemente sorprendido de las amables gestiones de nuestra Excelencia quédole altamente reconocido, asi como satisfecho y honrado me siento grandemente por la valiosa distinción de que se me hace objeto por parte del ilustre Presidente General Trujillo. Aprovecho esta oportunidad para expresarle complacido mi distinguida consideración y aprecio personal. Le abraza, José Clemente Vivanco Secretario de Estado, República de Cuba 3 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1935. 297 Dictadura de Trujillo II.indb 297 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 15 de abril de 1932 Número 64. Sr. General Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República, Santo Domingo, República Dominicana. Mí querido General y amigo: Le ratifico el cable cifrado que le dirijo hoy. Le adjunto la nota que me entregó el presidente Machado sobre el individuo al cual me refiero a usted en dicho cable. Yo me permito sugerirle la conveniencia de complacer al presidente Machado en este caso, porque he aprovechado esta circunstancia para hacerle ver al presidente Machado la necesidad de un entendido político secreto entre ustedes dos, y él se encuentra muy dispuesto a ello. Sería bueno que usted me mandara los puntos generales suyos de este entendido para dárselo a conocer a él. Le abraza su fiel amigo, Osvaldo Bazil 4 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1932. 298 Dictadura de Trujillo II.indb 298 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 55 22 de abril de 1932 Confidencial Por avión. Número 69 Sr. General Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República, Santo Domingo, República Dominicana. Mí querido General y amigo: Ayer tuve el gusto de ser invitado por el general Machado a su finca “Nenita”. Durante todo al almuerzo solo se habló de usted. El mismo me dijo al final: “Escríbale al presidente Trujillo, las buenas ausencias que hemos hecho de él”. Condecoración: El presidente Machado me autorizó a comunicarle a usted, como lo hice ayer por radio cuando llegué a casa, que le otorgaba la Gran Cruz de la Orden de Carlos Manuel de Céspedes, y que se la enviaría para que usted la tuviera en su poder antes del 20 de mayo próximo. Espero que, como él no regresa hasta el lunes a Palacio, y ese día tiene concedidas muchas audiencias y mucha labor, no podrá tal vez firmar el decreto concediéndole a usted esa condecoración. Pero ya usted puede considerar suya esa condecoración, como cosa resuelta oficialmente, y dar la noticia a la prensa, que yo, tan pronto como se firme el decreto se lo comunicaré a usted por radio. Entendido verbal secreto: Le hablé de esto y de su conveniencia al presidente Machado, y me dijo que él estaba de acuerdo. Lo encontré muy dispuesto. Le dije que como base principal debiera concertarse al préstamo mutuo del elemento de guerra de toda clase, a título devolutivo o reparativo, en los casos de guerra de uno u otro país. Y me dijo que él estaba de acuerdo, así como con la prisión, persecución y entrega de los enemigos de usted en Cuba y de los de él en Santo Domingo. Me dijo que algo parecido tenía concertado con el presidente Gómez, de Venezuela, y que él había tenido ocasión de servirle más a Gómez, que Gómez a él en este último aspecto. Me manifestó que a la hora que llegara aquí algún enemigo de usted, se lo manifestara para meterlo en la cárcel y acabar con él. Creo que ahora podría usted llegar al entendido confidencial que usted deseaba concertar por mediación mía. Mejoramiento de la Agricultura: Hablándome de usted, el general Machado me dijo que era una suerte para Santo Domingo, tener a un hombre como usted, de su edad y de sus condiciones, al frente del poder; y que se alegrara de 5 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1932. 299 Dictadura de Trujillo II.indb 299 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos la crisis, porque en la lucha con ella podría usted modelar la nueva y definitiva conciencia del pueblo dominicano, educándolo en el trabajo y en la economía, predicando con el ejemplo, como usted hace. El deber de un gobernante, es vivir lo que predica. Aparte de su deber político y administrativo, tiene el de mejorar las condiciones de su país, llevando a su agricultura los elementos del extranjero que necesite para obtener los ejemplares superiores por medio de los cruces. “Dígale a Trujillo me dijo el presidente Machado que él puede adquirir en Cuba, y yo se los ofrezco, la cantidad de caballos, de cerdos, de ganado de toda clase, lo mismo que de agricultura, lo que él necesite para mejorar estas industrias en Santo Domingo”. Y al mostrarme su finca, y todo cuanto en ella hay, me dijo el general Machado: “Trujillo debía venir a ver todas estas cosas, y yo le explicaría personalmente, como he obtenido el mejoramiento en Cuba. Yo lo recibiría en Santiago de Cuba, y allí lo llevaría a mi finca de “Ventas de Casanova”, que es una finca de ganado”. Entonces yo le dije al presidente Machado, que usted siempre abrigaba la idea de venir, y que no dudaba que cualquier día viniera usted de incógnito y se pasara con él tres días en sus fincas. Me preguntó que cuantos años le faltaban a usted de gobierno, y le dije que dos. Pero, me contestó rápido diciéndome: “Bueno, esos le faltan de su primer periodo, pero en su segunda toma de posesión, él debe ofrecerle a su país un mejoramiento notable de la agricultura nacional”. Confidencialmente le conté a él, que el plan político que usted nos conversó a Fello Brache y a mi en Guayubín, era de dejar en el Poder a un amigo incondicional de usted, quedándose usted con la jefatura del Ejército, y salir al extranjero a viajar. Y el presidente Machado me contestó: “Dígale que eso esta bien, pero que debe hacerlo después de cumplido su segundo periodo”. Me recomendó también que le dijera a usted que la Escuela Agrícola, al lado de la Industrial, le ha dado al él un gran resultado. Asunto Jordán: Me dijo el presidente Machado, que según sus informes, a él le constaba que Jordán se encontraba en Santo Domingo, seguramente bajo otro nombre. Semillas de auyamas: Durante el almuerzo, el general Machado, me dijo que la mejor auyama que él había comido era de Santo Domingo, y que sembró las semillas, pero que el producto degeneró. Le digo esto detalle, para que cuando usted consiga una buena calidad de auyama, me mande una docena para que él pueda volverlas a comer y sembrar sus semillas en su finca, la cual le produce todo cuanto se sirve en sus comidas. Le abraza su, Osvaldo Bazil 300 Dictadura de Trujillo II.indb 300 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 66 16 de mayo de 1932 Número 77. Sr. Gral Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente de la República, Santo Domingo, República Dominicana. Mí querido General y amigo: Tengo el gran placer de referirme a su cariñosa post-data de su puño y letra, de su carta de mayo 6, numerada 09190. Puede usted estar absolutamente tranquilo en cuanto al cuidado y vigilancia de su hijito. Eso está bien organizado por mí. He dispuesto dentro de la casa los sitios para los dos guardias. Como usted sabe que aquí a cada legación se le destina un miembro de la Policía Nacional para custodiarla, al policía que presta sus servicios en nuestra legación, lo he destinado para que pase el día en la casa de doña María, con el encargo especial de atender y vigilar al niño. Este policía es un hombre de toda confianza, y desde hace años está al servicio de esta Legación. Usted sabe que aquí la policía es algo muy serio y el pueblo la teme y la respeta mucho. Aparte de todo esto, María tiene como cinco personas de criados de confianza, más sus hermanas y su madre. De manera que el niño no esta solo ni un minuto. Duerme con ella, yo voy dos veces al día a la casa para ver al niño. Ayer lo llevé con toda la familia a almorzar a Batabanó, frente al mar, y comió como un león. El aire de mar le hace mucho bien. El plan es que se pase las mañanas jugando sobre la arena en el Yacht Club con mi chiquita, tan pronto como esta salga de un catarro que la tiene en casa. Irán con las manejadoras y con el policía. Ayer dejó en la Legación un soldado un paquete que contiene dos pares de botas. Y el recibo que le adjunto, que viene a nombre de usted. Yo no se si este recibo era para cobrar o está ya pagado. Por eso se lo mando a usted, y remito el paquete a manos de la señora Esperanza de García, esposa del Corchel García, que embarca mañana para Santiago de Cuba, a tomar el vapor para Santo Domingo. Va rotulado a nombre del general Vásquez Rivera, porque posteriormente he recibido una carta que le adjunto también a usted, en la cual me dice el capitán Torres Menier, que este encargo fue hecho por el capitán Vallejo para el general Vásquez. Sin otro particular por el momento, le abraza su afectísimo amigo. 6 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1935. 301 Dictadura de Trujillo II.indb 301 9/12/2012 11:06:18 AM (9) El régimen trujillista siempre prestó especial atención a la adquisición de armamentos para equipar al E. N., y propiciar el cumplimiento de sus misiones represivas. Hubo intentos de adquirir armas en Cuba, donde también se encargaban guerreros, botas y otros productos lujosos para uso del dictador y su familia. Para comprar armas y artículos suntuarios, Trujillo nunca reparó en gastos. DOCUMENTO 11 Rafael L. Trujillo Molina Presidencia de la República Dominicana Núm. 09544 Señor Osvaldo Bazil, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, Habana, Cuba. Santo Domingo, R. D. 11 de mayo de 1932 Muy estimado amigo: Tengo a la vista su atenta carta número 74 de fecha 4 de mayo corriente, relacionada con mi encargo acerca de los rifles “Springfield”. Dejo anotado lo dicho a usted por los señores González y Marina sobre la calidad y precio de ese artículo, y si me decido a la compra le escribiré oportunamente. Retorno su cariñoso abrazo y quedo, como siempre, su afmo. Rafael L. Trujillo Rej/am. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), expediente 22, 1933. 302 Dictadura de Trujillo II.indb 302 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Santo Domingo, R. D. 23 de mayo de 1933 Núm. 10310 Señor Osvaldo Bazil, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en Cuba. La Habana. Estimado amigo: Tengo el placer de avisarle recibo de su atenta carta de fecha 19 del corriente, de cuyo contenido quedó enterado el honorable señor Presidente de la República. Con el propósito de cubrir la cuenta que presenta el Estado Mayor del Ejército cubano por la confección de guerreras para el honorable señor Presidente de la República, me place enviarte adjunto el cheque No. 13573, por valor de doscientos cincuenta y tres pesos con sesenta y dos centavos ($253.62), con cargo a The Nacional City Bank of New York, de esa ciudad. Te anexo copia de la factura que le remitió el Estado Mayor del Ejército cubano, y me reitero suyo afmo. Amigo y S. S., M. C. Peña Morros Aeg. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), expediente 22, 1933. 303 Dictadura de Trujillo II.indb 303 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA RECIBIDO 18 de enero de 1935 P DGHAZ1 Santo Domingo 20 GOVT GHR 18TH 8.30 AM. Consudom Habana. Envíe por avión seis frascos Astra, para honorable Presidente, para desinfectar ropa. Avise valor. Subsecretario Espínola DOCUMENTO 44 25 septiembre de 1935 T. C. Julio Velazco Señor Ayudante General: En interés de dejar complacido al Jefe del Estado Mayor del Ejército Dominicano, ruego a usted la amabilidad de informarme a su mejor conveniencia en qué lugar o establecimiento de esta ciudad se pueden adquirir los manuales de técnica militar anotados a continuación: 1.- Manual de mosquetería por Díaz Sedano. 2.- Manual de Infantería, 1924. 3.- Reglamento de tiro de fusil. 4.- Manual de esgrima a la bayoneta. 5.- Manuel de servicio de guardias. 6.- Higiene militar y primeros auxilios médicos. 7.- Manual de táctica de infantería. 8.- Moral militar, por el coronel Espinosa. 9.- Manual de funcionamiento y nomenclatura de ametralladora “Browing”. 10.- Manual para ejercicio del pelotón de ametralladora de infantería. 11.- Manual de fuego directo de ametralladora. 12.- Reglamento de tiro para ametralladora. 3 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1935. AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. 304 Dictadura de Trujillo II.indb 304 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 13.- Manual de fortificación de compañía, traducido por el capitán Alejandro Rojas Cano, o por el capitán Vega, del Cuerpo de Ingenieros. 14.- Ley de procedimiento militar. 15.- Ley penal militar, por el coronel Guerrero. 16.- Manual del oficial investigador. 17.- Gases de guerra. Con mis gracias anticipadas, menos muy grato suscribirme de usted muy atentamente, Luis Romanacce, Secretario de la Legación Dominicana DOCUMENTO 55 23 de diciembre de 1935 Jefe del Cuartel Maestro General Suárez y Diaria, Habana. Distinguido señor: En esta Legación hemos recibido una carta del Sr. J. Arismendy Trujillo M., mayor del Ejército Nacional dominicano, en que me suplica hacer las diligencias necesarias para obtener la tela y ornamentos para dos uniformes de Guarnición, con la siguiente descripción: Guerrera: Paño de lana color olivo, siete yardas, de acuerdo con la carta internacional no. 652. (2) pantalones: paño gabardina color verde: seis yardas para dos pantalones y 12 yardas franja blanca. Un pantalón recto del mismo color de la Guerrera: tres yardas. Kepis: color olivo no. 6 7/8. Charreteras: dos pares armadas con ribetes dorados. Ruego a usted informarle si me puede suministrar estos objetos, y cuál es su costo. Anticipándole las más expresivas gracias por la atención que preste a estas líneas, aprovecho la oportunidad para ofrecerle el testimonio de mi mayor consideración. Roberto Despradel E. E. y Ministro Plenipotenciario 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 25, 1935. 305 Dictadura de Trujillo II.indb 305 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 COMMERCIAL CABLE CO OF. CUBA TELEGRAMA RECIBIDO 25 de noviembre de 1935 D DG HA Z1 Santo Domingo 46 GHR 25TH 5.20 PM. Roberto Despradel Legadom Habana Bellon, del vapor “Cuba”, lleva encargo de hacer confeccionar de acuerdo con muestras que lleva, dos pares botas y cuatro pantalones militares para el Generalísimo Trujillo quien desea que usted intervenga en esto para que se los envié rápidamente. Subsecretario Espínola DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DE CUBA Secretaría de Comunicaciones Dirección de Telégrafos TELEGRAMA TRASMITIDO Oficial Sub secretario Espinola Santo Domingo (República Dominicana) 8 de diciembre de 1935 Bellon del vapor Cuba llevara botas militares confeccionadas por mejores fabricantes esta. Ruégale situarme sesenta dólares pago confección. Ministro Despradel Legación Dominicana Habana 6 7 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. Ibídem. 306 Dictadura de Trujillo II.indb 306 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 88 CUBAN ALL AMERICA CABLES 2 de febrero de 1937 12:36 P.M. L DGHAZ2 Ciudad Trujillo 36 GHR 2ND 12:45 PM. Legadom Habana 69 tienda El Encanto avisar Primera Dama no podrá despachar fecha indicada pedido enviándole urgente informe cable detalles sobre cuál de los pedidos hechos por ella no podrá ser despachado conforme instrucciones trasmitidas. Bonetti DOCUMENTO 99 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES No. 01148 Ciudad Trujillo 2 de febrero 1937 Al : Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, La Habana, Cuba. Asunto : Solicitud de información sobre posibilidades de compra de armas. El honorable señor Presidente desea que usted encamine diligencias, para enterarse con la discreción necesaria, si hay posibilidad de que el gobierno pueda hacer compras de armas, municiones, caballos y otros equipos militares en esa, sea procedentes de ese gobierno o adquiridas en otra parte por mediación de él. 8 9 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937. Ibídem. 307 Dictadura de Trujillo II.indb 307 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos En la conversación sostenida por el honorable señor Presidente con el teniente coronel Ferrer, cuando visitó esta ciudad últimamente, se trató la cuestión entre ambos, por lo cual se desea que usted investigue cerca del coronel Batista, como fruto de la cordialidad existente entre ustedes, si puede tener éxito esta cuestión y envíe sus impresiones al respecto. Se le informa que el Ministro de Chile señor Edwards Bello estuvo tratando la cuestión con el honorable señor Presidente, cuando vino a esta ciudad, para la compra en Chile de esos pertrechos, por lo cual parece aconsejable que trate esto además con él para recoger una información completa y al mismo tiempo utilizar a este para si conviniese mejor hacer compras de esos equipos en ese país. Lo que desea el honorable señor Presidente como información adicional de usted que le permita orientarse para su futura disposición al respecto, es que después que haya investigado la posibilidad de esas compras, informe los precios de rifles modernos tipo Springfield, municiones, caballos militares debidamente entrenados así como otros propios para nuestros usos militares, formas de pago, posibilidades de transporte y cualquiera otro dato útil relativo a la cuestión. Espero su información a la mayor brevedad sobre esto. Atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores g. 308 Dictadura de Trujillo II.indb 308 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1010 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Núm. 14274 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 1ro. de junio de 1937 Señor Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario, La Habana. Estimado Roberto: Tengo encargo del honorable Presidente de preguntarte si recibiste y entregaste a la tienda “El Encanto” unas telas que te enviaron para que dicha casa hiciera unos trajes para él. También me recomendó decirte que le escribas sobre la posibilidad de conseguir allí ex oficiales de la marina cubana o náuticos graduados españoles, de reconocida competencia, que puedan venir a prestar sus servicios como instructores en la marina mercante. Te saluda muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos Subsecretario de Estado de la Presidencia Nota manuscrita: Decidle que puse una nota a Relaciones Exteriores preguntando qué hacía con las telas llegadas sin sustracciones, y que también escribí, las entregué al Encanto donde decían tener instrucciones sobre eso. 10 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937. 309 Dictadura de Trujillo II.indb 309 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 1111 22 de octubre de 1937 Tte. coronel Gregorio Querejeta Valdez M. M. Auxiliar del Cuartel Maestro General Columbia, Marianao, Habana Distinguido señor: Tengo el honor de acusar el recibo de su grata de fecha 20 de los corrientes, así como también de la caja cerrada conteniendo ocho rifles New Springfield, calibre 30 que por disposición del coronel Fulgencio Batista, Jefe del Ejército Constitucional de Cuba, son obsequiados al Gobierno dominicano. En fecha 21 de los corrientes han sido despachados los rifles para la República Dominicana. Ruégole expresar al honorable coronel Batista nuestro sincero reconocimiento por su gentileza para con el Gobierno de mi país que preside el ilustre Generalísimo Rafael L. Trujillo Molina, quien sabrá apreciar el valiosos obsequio y la fina cortesía del distinguido Jefe del Ejército de Cuba. Pláceme saludarle con los sentimientos de mi mayor consideración. Máximo Lovatón P. Primer Secretario Mlp/maht. 11 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937. 310 Dictadura de Trujillo II.indb 310 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 1212 CUBAN ALL AMERICA CABLES Collect 8 de diciembre de 1937 Subsecretario Bonetti Ciudad Trujillo, R. D. Botas ordenadas estarán listas fines diciembre costaran cien dólares. Despradel Legación Dominicana De : Mariantonia A : Valladares Hora : 11.16 a.m. 12 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 311 Dictadura de Trujillo II.indb 311 9/12/2012 11:06:18 AM (10) Contra los exiliados dominicanos se desplegó todo el poder del régimen. Se usaba la propaganda radial para desacreditarlos, y también generosas ofertas de amnistía, a las que algunos se acogían. Tanto era el encono de la represión en el exterior que se generaban reacciones violentas contra los representantes diplomáticos trujillistas como ocurrió en el verano de 1935 en La Habana y Santiago de Cuba. Los diplomáticos trujillista debían ser primero espías y policías, antes que diplomáticos. Cuando don Federico Henríquez y Carvajal fue designado agente confidencial en Cuba, tras el derrocamiento de Machado, fue llamado al orden por el secretario Logroño por las informaciones variadas que enviaba. Se le ordenó centrarse en la política cubana «y las actividades de los revolucionarios dominicanos». DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Santo Domingo 26 de diciembre de 1933 No. 6892 Al : Dr. Francisco Henríquez y Carvajal, Agente Confidencial del Gobierno Dominico, Habana. Asunto : Su información sobre finanzas del Gobierno Cubano. Ref. : Su oficio #130, del 22 de diciembre. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), legajo 22, 1933. 312 Dictadura de Trujillo II.indb 312 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Recibido, habiendo tomado nota de los datos que rinde usted sobre la situación financiera del Gobierno Cubano. Esta Secretaría de Estado preferiría que usted diera información sobre la actualidad política cubana y sobre las actividades de los revolucionarios dominicanos en esa ciudad. Le saluda atentamente, Lic. Arturo Logroño Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Eh/hp. DOCUMENTO 22 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA RECIBIDO 20 de abril de 1935. 1:23 p. m. M/E DG HA Z1 Santo Domingo RD 51 GHR MM PARENTHESIS CNTD 1.19P.M. 20TH. Legadom Habana Mañana jueves radiodifusora Hiz trasmitirá interesante conferencia sobre Cuba Santo Domingo y los pseudos revolucionarios dominicanos en esa. Onda larga 580 KCS (518 metros) onda corta 5980 KCS (50.15 metros) a las 8:30 p. m., hora de Santo Domingo. Avise prensa, radioescuchas. Acuse recibo. Estado 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. 313 Dictadura de Trujillo II.indb 313 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA RECIBIDO 12 de junio de 1935 E DG HA Z 2 Santo Domingo 142 12th GOVTGHR MLX 1259PM Legadom Habana El honorable Presidente Trujillo, siempre magnánimo y anheloso cada día más de que se reafirme la fraternidad entre sus conciudadanos, olvidando agravios y con el corazón puesto en el ara del patriotismo, ha decidido invitar a todos los dominicanos que se encuentran en el exterior, sin excepción alguna, y cualquiera que sean las causas de haber salido del país, a regresar libremente por el puerto de Santo Domingo, cuando lo deseen, al amparo de las garantías que plenamente les ofrece por este medio. Al efecto usted queda autorizado a poner a disposición de ellos los pasajes necesarios por cuenta del gobierno, y a extenderles las documentaciones que puedan necesitar para regresar. Comunique y publique esta noble decisión del ilustre Jefe y ponga especial empeño en cumplirla. J. B. Peynado Vicepresidente de la República Secretario de Estado de Relación Exteriores 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. 314 Dictadura de Trujillo II.indb 314 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DE CUBA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DIRECCIÓN DE TELEGRAFOS TELEGRAMA RECIBIDO 28 de agosto de 1935 No. 1906 43580 RL ST 150F Santiago Cuba AGT2 8P. Ministro Despradel Legación Dominicana Habana Vapor Cuba embarco coronel Luis Silverio acogido garantías Cónsul Henríquez DOCUMENTO 55 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA 5 de julio de 1935 Collect Oficial. Estado Santo Domingo Cónsul Villanueva fue golpeado esta tarde por la agresión de varios dominicanos. Hemos dado parte autoridades cubanas que actúan caso. Insistiremos en que se haga sanción debida e informaremos. Golpes Villanueva sin gravedad. Despradel 4 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. Ibídem. 315 Dictadura de Trujillo II.indb 315 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 66 COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA TELEGRAMA Collet Official Urgente. Octubre 1935 Estado Santo Domingo Actuación policial alrededor agresión Villanueva hasta este momento seis detenidos Rafael y Virgilio Mainardi Reyna, Manuel López Valdez, Federico Polanco Pereira Freddy Valdez, Amado Soler Fernández y la mujer Inés López Díaz. Sorprendidos en club revolucionario Máximo Gómez , en Aguacate 33, se les ocuparon armas de fuego e insignias ejército cubano. Autoridades continúan. Informaré. Despradel DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DE CUBA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DIRECCIÓN DE TELEGRAFOS TELEGRAMA RECIBIDO 4 de agosto de 1935 No. 425 117 SO AR VA 50 OF Santiago de Cuba 4 agosto. Ministro Despradel Delegación Dominicana. Habana. Mi hijo, mecanógrafo Consulado. agredido por un desconocido que le asestó tremendo puñetazo lesionándole boca, nariz y dándose a la fuga. Agresión ejecutada cumpliendo amenazas hechas por pasquines enviados por correos en los cuales se hacen también amenazas contra mi persona. He puesto caso en conocimiento del supervisor militar. Cónsul Henríquez 6 7 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. Ibídem. 316 Dictadura de Trujillo II.indb 316 9/12/2012 11:06:18 AM (11) Las relaciones diplomáticas con Haití siempre constituyeron un motivo de atención para Trujillo, toda vez que la dilatada frontera terrestre que separaba a ambas naciones era un lado débil en su estrategia de seguridad nacional. Trujillo se esmeraba en 1933, como puede apreciarse, en los preparativos para sostener un encuentro bilateral con el entonces presidente haitiano Stenio Vincent. De ese mismo año data la denuncia de su embajador en Puerto Príncipe, Moisés García Mella, contra un supuesto correo de los revolucionarios dominicanos asentados en aquel país, para que le fuese prohibida la entrada. El informe del Embajador García Mella, de marzo de 1934, evidencia cuánto se había adelantado en el estrechamiento de las relaciones entre ambos gobiernos, y que sus mandatarios examinaban la posibilidad de hacer negocios personales conjuntos, para lucrar con sus ganancias. DOCUMENTO 1 Legación de la República Dominicana No. 99 Port-au-Prince, Haití 15 de septiembre de 1933 Su excelencia Generalísimo Rafael L. Trujillo M. Presidente de la República Santo Domingo, R. D. Distinguido presidente y estimado amigo: Tengo noticias de que el señor López Dóriga, quiere pasar a la República Dominicana, y me apresuro a ponerlo en conocimiento de Ud., porque, si este individuo no está aquí desempeñando una misión, no se le debe dejar pasar 317 Dictadura de Trujillo II.indb 317 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos al país, pues con seguridad irá llevando comisión de los revolucionarios que están aquí. Si puedo conocer la fecha de su salida la telegrafiaré. Sin otro motivo, soy de Ud. su leal y bien amigo. Dr. Moisés García Mella E. E. y ministro plenipotenciario […] nacionalidad de este individuo para declararlo por un decreto persona indeseable y prohibirle la entrada a la República. [Anotación escrita a mano, al margen]. DOCUMENTO 2 Port-au-Prince, Haití 28 de marzo de 1934 No.7 Su excelencia Generalísimo Rafael L. Trujillo M. Presidente de la República y Benefactor de la Patria Santo Domingo, R. D. Distinguido presidente y estimado amigo: Ayer, con motivo de tratar con ministro Lescot un asunto relativo al permiso de estadía pedido por algunos dominicanos de los que están aquí, me preguntó si a Ud. no le convendría tener un pie en Haití, esto es, tener una finca en lugar estratégico donde Ud. pueda tener algunos amigos y aún algunas armas, para un caso dado. Le contesté que ese es un asunto que es digno de ser pensado y estudiado, pues que es posible le convenga, no para Ud., sino para estar en condiciones de ayudar algún amigo en determinadas circunstancias, y le dejé ver la puerta: Entonces me abrió más su pensamiento y me dijo que en Cabo Haitiano, una empresa americana posee una finca de piñas que le cuesta cerca de un millón de pesos; que esa compañía ha desarrollado su negocio por otra parte 318 Dictadura de Trujillo II.indb 318 9/12/2012 11:06:18 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) y quisiera vender el 90% de las acciones que tiene, lo que equivaldría a vender toda la finca por $100.000; que el presidente Vincent tiene eso en la cabeza y esto lo tiene fascinado, pero que el presidente Vincent es pobre, que Ud. podría comprar las acciones y después ver cómo se hacen las cosas para que el presidente Vincent pueda adquirir una parte; que él me habla esto confidencialmente sin que presidente sepa nada, y nada debe saber por ahora. Pues que habló en esos términos, aproveché y le dije que si el presidente Vincent quisiera, se podrían hacer buenos negocios entre los dos países por medio de empresas comunes; que se podría emprender un negocio de sal y carnes, y otro de billetes de lotería; que esos tres negocios bien atendidos podrían darle algunos miles de pesos. Quedó de tratarlos con el presidente Vincent. Me significó su deseo de hablar con Anselmo Copello el negocio de la finca de piñas, y que le va a escribir para suplicarle venir a esta, pues son viejos amigos. Me brindé a enviar la carta para Copello y quedó de llevármela hoy a mi casa; si lo hace la pondré en el correo aéreo, en sobre dirigido a Ud. para que Ud, si lo cree conveniente la haga llegar a manos del destinatario. Continuaré tratando este negocio, y si es necesario iré a verlo llevando datos precisos. Sin otro motivo, soy como siempre su leal y fiel amigo, Dr. Moisés García Mella [Nota: los nombres de Lescot y Vincent, estaban escrito en clave]. DOCUMENTO 31 EJERCITO NACIONAL SERVICIO RADIOTELÉGRAFICO RADIOGRAMA Origen No. Clase Palabras Fecha Depósito Día Ind.Servicio Hora Fecha Recepción Día Empleado Hora #43 Dajabón of date. Comandante de la Brigada E. N. Capital 1 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 48, expediente 360, 1933. 319 Dictadura de Trujillo II.indb 319 9/12/2012 11:06:18 AM Eliades Acosta Matos En Juana Méndez hay un edificio preparado en la siguiente forma: dos habitaciones para los dos presidentes frente a frente, salón para banquete, salón para conferencia, pabellones para los dos cuerpos de ayudantes, oficina para el oficial de servicio. El carro Cadillac de 16 cilindros del presidente de Haití está en Juana Méndez para conducir al presidente Trujillo. En el cuartel de la Guardia de Haití hay preparado alojamiento y comida para 200 hombres del Ejército dominicano y dos cañones para las salvas de orden. Lo que le informó para su conocimiento. 16010. Capitán Carrasco 10-10-33 4.30 P. M. Soto Nota manuscrita: Sec. Interior informe. 320 Dictadura de Trujillo II.indb 320 9/12/2012 11:06:18 AM (12) En la primera década de su mandato, Rafael Estrella Ureña fue para Trujillo, junto a Ángel Morales y Federico Velásquez, los tres principales enemigos en el exterior. En julio de 1935, mediante Moisés García Mella y el embajador Rafael Brache, en Estados Unidos, Trujillo abrió un canal de negociación para atraer a su lado a Estrella Ureña, lo cual finalmente lograría. Entre julio y septiembre de ese año tuvo lugar un intercambio epistolar entre Estrella Ureña y García Mella, que ilustra de manera exacta las posiciones políticas de cada bando y la manera en que la dictadura mentía. DOCUMENTO 11 New York City 5 de julio de 1935 Excelentísimo Sr. Rafael Brache, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, N. Y. City. Mí distinguido amigo: Convencido de las grandes responsabilidades que hemos asumido en el pasado, y de la que estamos asumiendo en el presente ante el pueblo dominicano y ante el concepto imparcial y definitivo de la historia; queriendo actuar diáfanamente ahora, como lo he hecho en todos los actos de mi vida; no queriendo eludir el cumplimiento de mi deber con mi pueblo, en todo aquello que tienda a darle una situación de paz, de justicia y de libertad; considerando la vastedad y complejidad de nuestro problema p político desde un plano de altura moral fuera de toda sospecha y libre de toda ambición o egoísmo personal; con el propósito de que, cuanto he dicho a usted en nuestra entrevista, en la cual diera usted cumplimiento a la misión que tuvo a bien encomendarle cerca de mi persona, el Presidente Trujillo, y para que queden condensadas mis palabras 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. 321 Dictadura de Trujillo II.indb 321 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos y bien precisados mis pensamientos, tengo al honor de hacerle las siguientes consideraciones: Ante todo, deseo expresar mi satisfacción porque el Presidente Trujillo haya escogido para hablarme en su nombre a una persona tan íntimamente relacionada con él y tan perfectamente bien enterada de las relaciones que mantuvimos, hasta que el Presidente Trujillo actuó de tal manera, que me obligó a asumir frente a él y su sistema de Gobierno, la actitud de franca oposición en que me he mantenido. Usted sabe muy bien que la Revolución del 23 de febrero, se planeó y se realizó, no tan solo con el propósito de derrocar al Presidente Vásquez del poder, sino, para poner en práctica una plataforma de Gobierno la cual, desde el momento mismo en que fue lanzada a la consideración de la opinión pública dominicana, constituyó el más grave compromiso que contrajimos con nuestro pueblo, en aquellos históricos momentos. El estricto cumplimiento de aquella plataforma, nos hubiese dado gloria y nos hubiese ganado un puesto distinguido en las páginas de nuestra historia nacional. El apartamiento del camino trazado en ella nos ha hecho asumir ineludibles responsabilidades históricas que bien pudimos evitar si, a la hora suprema y trascendental del conflicto, del momento clímax, hubiesen triunfado en el espíritu del Presidente Vásquez y sus colaboradores, además de los hombres que dirigíamos la oposición, los dictados de la razón y de la prudencia. La Revolución del 23 de febrero es un hecho histórico imborrable... Por el papel que yo desempeñé en ella; por las responsabilidades que asumí en todo el proceso de su incubación y desarrollo; por los anhelos de bien público y por los ideales de puro patriotismo que llenaban todo mi pecho; por las más puras ilusiones que forjó mi mente enardecida; considerando los inmensos beneficios que podríamos darle a nuestra patria, al glorificarla y enaltecerla, tal como la soñaron los Padres de la Patria, me siento tan unido a ella, que estoy apesadumbrado al ver que los ideales de nuestra revolución no han podido realizarse. El Presidente Trujillo ha tomado ciertas medidas y ha invitado a los elementos de la oposición a retornar al país, lo que parece indicar que él está ensayando un programa de rectificaciones. Más, considero que él ha ido muy lejos en su sistema de gobierno y ha esperado tarde para orientar su política por nuevos rumbos. Pero, si él tuviera el sincero deseo de hacer una obra de grandes y trascendentales rectificaciones, lo que sería de gran beneficio para él y para nuestro país, nunca es demasiado tarde sobretodo, cuando el Presidente Trujillo, así como los líderes de la oposición, se sientan, como me siento yo, en la disposición más firme de hacer al mayor de los sacrificios que se me imponga y la más completa renunciación que se me exija, en beneficio de nuestra patria. Ahora bien, creo que es posible que llegara a crearse un ambiente general de confianza individual y colectiva, capaz de servir de base a una solución de altura moral y patriótica, de la actual situación política de nuestro país. Por otra parte, es necesario que consideremos la situación de la República Dominicana desde el punto de vista de los problemas internacionales. Estamos 322 Dictadura de Trujillo II.indb 322 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) al borde de grandes conflictos y parece ser que la suerte de los pueblos se discutirá en los campos de batalla. Si los pueblos pequeños como el nuestro, no se organizan, no se disciplinan y no acaban de completar su proceso de civilización, adoptando los mejores métodos de organización política social, administrativa y educacional, principalmente depurando y apuntalando la institución de la Justicia, piedra angular de toda sociedad civilizada, creando un estado de cultura que nos haga dignos del respeto de las demás naciones del mundo, estarán irremisiblemente perdidos. En consideración de las anteriores razones y deseando saber hasta donde está dispuesto el Presidente Trujillo a llegar por el camino de las rectificaciones y de los sacrificios, deseo formular, articulándolas, las cuestiones siguientes: Primero: Si el Presidente Trujillo se siente dispuesto a poner en libertad a todos los presos políticos, inmediatamente. Segundo: Si él está dispuesto a dar completa libertad a al prensa y completas garantías para la libre emisión del pensamiento hablado o escrito. Tercero: Si está dispuesto o garantizar la libertad política para que los ciudadanos puedan ejercitar libremente sus derechos. Cuarto: Revocación de todas las disposiciones ejecutivas y abrogación de las leyes que afectan a los miembros de la oposición, debiendo ser de carácter general sin excluir a ninguna persona. Quinto: Si está dispuesto a convenir en que se haga una reforma a nuestra Constitución Política para asegurar el libre funcionar de las instituciones del Estado; asegurar de una manera positiva y cierta, la alternabilidad de las Funciones del Poder; reconquistar la representación proporcional para las minorías políticas etc. etc. Sexto: Si conviene en que se adopte un Código Electoral, cuyo proyecto esté elaborado por los delegados de los Partidos Políticos. Séptimo: Si es posible, al estar de acuerdo con las bases anteriores, que se celebre una conferencia o Mesa Redonda, en una ciudad escogida de mutuo acuerdo, que no sea ni en la República Dominicana ni en la de Haití, a la cual asistan los delegados de los Partidos Políticos para la discusión y concertación de un proyecto de acuerdo por medio del cual se de una adecuada y patriótica solución a la situación política actual de la República Dominicana. Con mi ánimo libre de todo prejuicio y abierto mi espíritu para acoger con buena voluntad, toda formula que tenga por base los principios que he tenido el honor de exponer a usted en este Memorandum, aguardo la contestación a las cuestiones que le he formulado. (Fdo.) Rafael Estrella Ureña. 323 Dictadura de Trujillo II.indb 323 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos P. D.- Este Memorandum, así como las actuaciones que de él puedan derivarse, espero que usted, como el Presidente Trujillo, lo consideren de carácter confidencial, hasta el final de las tramitaciones a que haya lugar y después que se haya llegado a conocer la opinión de los demás Partido Políticos. Rafael Estrella Ureña. DOCUMENTO 22 Núm. 17653 Santo Domingo, D. N. 19 de julio de 1935 Señor Lic. Rafael Estrella Ureña, Ex Presidente de la República Dominicana New York City. Muy señor mío: Tengo a la vista la carta que en fecha 5 de julio del año en curso, ha dirigido usted el señor Rafael Brache, nuestro Ministro en Washington, y la cual es una como especie de memorandum en el que ha querido detallar las circunstancias que han movido, en la política general del país, sus actuaciones. Usted sabe que en su afán de crear vínculos de recíproca fraternidad política entre todos los dominicanos, por cuyo bienestar común ha de velar su Excelencia el señor Presidente Rafael Leonidas Trujillo Molina, en todas las circunstancias, dada su condición de Jefe del Estado, ha llamado siempre cada vez que la ocasión le ha sido propicia, a aquellos compatriotas que se alejaron del país y se consagraron a denostar la ingente obra de progreso que viene realizando, y que no es ya mera cristalización de planes administrativos, sino pedestal en que se cimenta la gratitud de sus conciudadanos. No ha sido esta la única oportunidad en que, movido por el designio de traer al seno de la patria a los dominicanos que quisieron alejarse de ella, negándose a prestarle su concurso en la honradora empresa del engrandecimiento nacional, les ha tendido la mano con solicitud y les ha abierto los brazos con lealtad. Nadie puede dudar de la habitual disposición de su Excelencia, el honorable Presidente Trujillo, a cumplir cuanto promete. Numerosos ciudadanos, ajenos a toda vinculación con la agrupación política que dirige y que parecían 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. 324 Dictadura de Trujillo II.indb 324 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) reñidos con los nuevos medios de las nuevas orientaciones que felizmente se iniciaron el 16 de agosto de 1930, incurrieron en el error de ser hostiles a su Gobierno, y es fama que la sanción que les ha sido impuesta fue la de compartir las responsabilidades de la Administración Pública. El deseo vehemente que tiene el Presidente Trujillo de ser generoso llega hasta la tolerancia, pero su dignidad de Jefe del Estado, que ha recibido de la universalidad de sus conciudadanos las más ostensibles pruebas de solidaridad y de adhesión, se rebela contra la afirmación de usted de que parece que el Presidente está ensayando un programa para rectificar errores, que jamás ha cometido. Usted habla sin conocimiento de causa, o aparentando desconocerla, cuando dice que esta invitación es implicativa de un programa de rectificaciones; pues no es la primera vez que el honorable Presidente Trujillo ha tomado idéntica decisión de invitar los elementos que están alejados de la Patria a retornar al país; idénticas invitaciones en múltiples ocasiones y circunstancias anteriores, les han sido hechas por el ilustre Presidente, quien ha llegado a poner públicamente en manos de sus escaso adversarios políticos los medios de realizar una verdadera oposición. A este respecto, en su manifiesto del 24 de octubre de 1933, el Presidente dijo. “A quienes me dirijo expresamente, con toda la cortesía, y con toda la buena fe que es timbre de mis actos, es a vosotros, conciudadanos rezagados que, sin descender al terreno insalubre de las ignominias, no estáis aún afiliados al Partido Dominicano, y que por razones que solo a nuestras respectivas conciencias corresponden aquilatar, sois, tal vez, mis adversarios en política, a pesar de que en diversas ocasiones he abierto mis brazos para recibirlos en ellos cordialmente, sin reservas mentales, como lo demuestra el hecho repetido de que numerosos ciudadanos, confiados en mi oferta y en mi solicitud, abandonaron las filas de la oposición, y comparten hoy conmigo, en varios sectores de la administración pública, las responsabilidades del gobierno. Me dirijo a ustedes para invitarles a inscribirse en el Partido Dominicano, cuyo programa es elocuente en ideales patrióticos; o para , si preferís seguir guardando vuestra fisonomía de contrarios de mi Gobierno, invitarles, bajo la garantía de mi palabra de honor, que os asegura el ejercicio de todos nuestros derechos individuales consagrados en la Constitución Política del Estado, a agruparse sin temor, y constituir con entusiasmo un Partido Político, o más de uno, de oposición con principios definidos, que combata o combatan, en el campo donde las ideas son espadas a cuyo choque brota la luz, y donde las urnas son tribunales supremos, mis actos y los de mi Gobierno, decentemente, correctamente, noblemente, como corresponde a hombres civilizados en una nación civilizada”. Dice usted muy bien, cuando afirma que el Presidente Trujillo ha ido muy lejos en su sistema de Gobierno, la obra que este realiza y tiene realizada ya no admite paralelos en la historia de la República. Y si lanza usted esa afirmación para desvirtuar su labor de gobernante, tan desorientada intención puede ser excusable si tomamos en cuenta las circunstancias de que usted está alejado del país y no ha tenido la posibilidad 325 Dictadura de Trujillo II.indb 325 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos de ponderar, por usted mismo, la obra de bien público que al Gobierno viene realizando. Con todo eso y dada la natural vocación del Presidente para convertir en hechos cumplidos sus promesas, él no desiste de prestar oído atento a las insinuaciones de los dominicanos que no congenian con las normas de renovación de su programa gubernativo. Al llamamiento hecho por su Excelencia, el señor Presidente, encaminado a satisfacer su aspiración de que todos los dominicanos que se encuentren en el exterior, sin excepción alguna, y cualesquiera que sean las causas por las cuales se han salido del país, regresan a este al amparo de las amplias garantías que las ha ofrecido plenamente, corresponde usted expresando su deseo de ser informado, a tenor de algunas articulaciones contenidas en su carta al Sr. Brache. Y yo me apresuro a corresponder a ese deseo formulado por usted. En la actualidad no hay en las cárceles de la República presos políticos; la libertad de ellos no sería embarazosa para el honorable Presidente; las personas que actualmente se encuentran detenidas lo han sido por mandato judicial y por delitos comunes que el Código Penal sanciona. Privativo es de la Justicia el libertarlos, a no ser el caso excepcional en que el apartado 22 del artículo 49 de la Constitución le permita hacerlo, tal como lo hizo ya en relación con los condenados políticos señores Licdo. Eduardo Vicioso, Ramón Vásquez, Luis Rodríguez, Michel Baik y Luis Arístides García y García, por Decreto Núm. 140, de fecha 23 de diciembre del año 1934. Sin duda alguna, al enterarse usted de que en la cárcel de Santo Domingo se encuentran actualmente detenidas algunas personas de cierta notación social o profesional, ha pensado que se trata de presos políticos; y no está demás advertirle que estos individuos están inculpados de un crimen de derecho común, cuya sanción ha de serlas impuesta por los tribunales de la República. No obstante eso, como la infracción de que se les acusa consiste en un atentado contra la vida de su Excelencia, el señor Presidente, Jefe del Estado, yo no dudo que en el caso de que los tribunales les impongan alguna pena, él, magnánimo y clemente en esta vez como lo ha sido siempre, haga uso de la prerrogativa que le acuerda el apartado 22 del artículo 49 de la Constitución del Estado y los redima del cumplimiento de las condenaciones que los Tribunales les hayan impuesto, dando así, una vez más elocuentísima demostración del espíritu generoso que le impulsa. En cuanto a la libertad de la prensa que usted parece solicitar, debo afirmarle que es el amparo de las más amplias y cumplidas garantías que se mueve en el país, y el vehículo que sirve para poner en contacto al público con la manera de pensar de cada uno de los individuos que quieren externar sus opiniones. Es necesario que yo lleve hasta usted la seguridad de que el Gobierno que preside su Excelencia el generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, no ha establecido normas que pueden ser consideradas como medio de restricciones directas o indirectas, impuestas a la libre expresión del pensamiento, lo que es 326 Dictadura de Trujillo II.indb 326 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) de advertirle,es que solo los regímenes político que no están cimentados sobre la base de la paz y el orden jurídico, aparecen como propicios a la exaltaciones del pensamiento hablado o escrito. La prensa y la tribuna son órganos de combate; pero lo son principalmente en los momentos en que la dirección de la cosa pública busca orientaciones: aquí todo está orientado. Con todo eso, yo se que el Presidente está francamente inclinado a atender a los reclamos de usted; y a este efecto, me permito sugerirle: que haga una formal indicación de cuales son los medios y providencias a que habría que recurrir en la práctica, para asegurar la libertad del pensamiento y la libertad política, que usted juzgue necesario implantar en la República. No puede haber disidencia entre usted y el Gobierno cuando solicita la revocación de todas las disposiciones ejecutivas y la abrogación de las leyes que afectan a algunos de los miembros de la oposición. Las disposiciones de la Ley 923 de fecha 18 de junio de 1935 que derogó la No. 572 de fecha 29 de septiembre de 1933, que declaraba “Traidores a la Patria” a diversos ciudadanos que desde el extranjero, su pretexto de atacar al Gobierno, desacreditaban la República, demuestran elocuentemente cuanto dejo afirmado. En cuanto a reformar nuestra Constitución política para asegurar el libre funcionar de las instituciones del Estado, la alternabilidad en las funciones del poder; reconquistar la representación proporcional para las minorías políticas, etc. etc.; debo significarle que yo no creo que en el mundo haya una Constitución que revele, mejor que la nuestra, la verdadera fisonomía del régimen popular representativo. La misma Constitución de los Estados Unidos, prodiga fuente histórica del derecho político moderno, no parece estar por encima de la dominicana. Motivo de orgullo para nosotros debe ser la consagración en esta de los más avanzados principios constitucionales, tales como el que reconoce la condición de atributos de la personalidad as los derechos individuales; el que establece el Habeas Corpus; el que acuerda a la Suprema Corte de Justicia la facultad de pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes; el que suspende el derecho de sufragio a los miembros de las fuerzas armadas y cuerpo de policía; el que asegura la representación de las minorías y el que pone en mano de la Junta Central Electoral la dirección y el mando de la fuerza pública en los lugares en que se verifique una acción. Sin embargo, su Excelencia el señor Presidente estoy seguro de ello, prestará toda su atención a cualquiera insinuación de reforma constitucional hecha por usted, a condición de que indique de modo concreto en que debe de consistir dicha reforma. La sugerencia de que se adopte un código electoral cuyo proyecto esta elaborado por los delegados de los partidos políticos, parece querer indicar que la ley que rige la materia, es obra del actual Gobierno, por lo cual quiero recordarle que la ley en vigor es la que encontró el Presidente Trujillo al asumir la presidencia de la República el 16 de agosto de 1930, sin que se haya efectuado después ninguna modificación; es la misma en la cual puso usted la mano para aquellas elecciones. 327 Dictadura de Trujillo II.indb 327 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos En cuanto respecta a la celebración de una conferencia a la cual asistan los delegados de los Partidos Políticos, le reitero los términos del cablegrama dirigido por el honorable Presidente al ministro Brache en fecha 12 de julio en curso, y que este le notificó: la dignidad del Gobierno y del país mismo se oponen a que dicha conferencia se lleve a cabo fuera de nuestro territorio. La seriedad que informan todos los actos de la vida pública de su Excelencia el Presidente Trujillo, le autoriza a pensar que los delegados de los partidos políticos tendrán confianza en acogerse a las garantías y seguridades de que serán rodeados pro las autoridades del país, al concurrir a cualquiera ciudad de la República con el objeto de celebrar la conferencia insinuada por usted. Sin otro particular le saludo muy atentamente, Dr. Moisés García Mella Secretario de Estado de la Presidencia Mgm/reg. DOCUMENTO 33 Santo Domingo, D. N. 10 de septiembre, 1935 Núm. 21279 Señor Licdo. Rafael Estrella Ureña, Habana, Cuba. Muy señor mío: Causas del todo ajenas a mi voluntad me impidieron corresponder antes, a su carta de 7 de agosto, fechada en La Habana, la cual carta me ha merecido grande atención, pues estoy animado de los mismos deseos que repetidas veces ha expresado su Excelencia el honorable Presidente de la República, de que todos los dominicanos concurran con él en la gran obra de reconstrucción política, económica y social que viene realizando en el país. Caeríamos usted y yo en un círculo vicioso si fuese a seguir el método de réplica planteado por usted en su carta; pues ahora, como antes en su Memorándum, se dirige usted a tratar de enderezar situaciones que no están torcidas; a propugnar porque se establezcan regimenes que ya están establecidos, y a 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. 328 Dictadura de Trujillo II.indb 328 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) que se sienten principios que están arraigados, con fuerza, en las instituciones dominicanas. Y vuelve usted a expresar su deseo de que se le brinde confianza a los exilados, para que ellos vengan a trabajar en el seno de la patria y la familia. Como si la contemplación, aún desde lejos, del vasto desarrollo del grandioso programa de Obras Públicas reconstructivas que realiza el gobierno, y las seguridades de que ese plan se realiza a golpes de economías y como resultado de haber sido desterrado de la hacienda pública el desorden y el peculado, no bastaran a decir, a propios y extraños, que el Presidente tiene fija su mente en la patria y su voluntad en el designio de engrandecerla. No basta, para inspirar confianza a usted y al grupo de exilados que le acompaña, de los cuales exilados muchos salieron del país antes del 16 de agosto de 1930, la seriedad con que ha cumplido siempre sus compromisos el honorable Presidente Trujillo; ni el hecho constante de que cuantos se acogieron siempre a las garantías brindadas, siguen respetados, trabajando los unos, entregados a sus labores personales; empleados del gobierno los otros. Para que esos exilados tengan confianza en la palabra siempre respetuosa y respetada del Presidente, pide usted que se les de arras, poniendo en libertad los presos que usted denomina presos políticos, y de los cuales algunos están sentenciados después de convictos y confesos, de una trama de asesinato contra el Jefe del Estado, de haber incendiado casas y de hacer explotar bombas en Santiago de los Caballeros; y otros están convictos y confeso, esperando juicio, de trama de asesinato contra el Jefe del Estado. La justicia es la gran ponderadora; y es a su ecuánime actuación a la que debemos atenernos en busca de confianza y de salud moral! Desea usted que el Presidente invada la jurisdicción de los jueces para brindar arras a usted poniendo en libertad a reos de delitos comunes, de los cuales algunos han llegado a confesar que conspirar y conjurarse contra la vida del Presidente es una especie de locura que les persigue y que no se explican; otros, indultados después de sentenciados por parecido crimen, han vuelto a reincidir, y otros han llegado en su descaro a significar al Juez de Instrucción, y a autorizar con su firma la declaración de que están listos para servir un empleo, si le fuera brindado por el Presidente Trujillo. No crea que exagero, que ellos están ahí y sus declaraciones están escritas y firmadas. ¿Y no piensa usted que el Presidente debe velar por su vida y por la salud de la sociedad, que debe buscar en la acción de la justicia la garantía de que la tranquilidad amenazada y su cabeza puesta a precio, tienen necesidad?. Otro que no yo habría contestado a esa demanda suya con esta interrogación: puede usted, para inspirar confianza al conglomerado social, garantizar que tales reos reincidentes, ya no incurrirán en nuevas conjuras y nuevas tramas de asesinato. Si yo le preguntara a usted tal cosa,¿ que pensaría usted de mí?. En tales casos se ha de limitar, si es que se quiera ser humano y compasivo como usted lo dice en su carta, a interesar al Presidente para que lleve su magnanimidad, a cubrir con el palio del indulto, a los reos que están condenados. 329 Dictadura de Trujillo II.indb 329 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos Usted ha visto ya que el Presidente ha iniciado el perdón; lo ha iniciado con el indulto de los menos comprometidos; agraciando a quienes la justicia, al reconocer culpables no creyó profundamente corrompidos. Acusa usted al gobierno del hecho de que no haya en el país un solo periódico de oposición; y es natural que no lo haya. Acostumbrado el pueblo dominicano desde el año de 1844, hasta agosto de 1930, a solo recoger palabras como acervo de los gobiernos; a ver como el oro de la hacienda del Estado era disipado en orgías, o pasaba de las áreas públicas a las privadas; acostumbrado a oír promesas y a nunca ver realidades; a que las pequeñas obras públicas se hicieran con el dinero de los empréstitos, ha tenido por fuerza de las circunstancias que solidarizarse con el hombre que ha organizado las finanzas; que no tolera el fraude; que construye puentes, hospitales y paseos; que embellece las ciudades e higieniza el país; que extiende carreteras y asfalta las que encontró construidas; que ha emprendido la obra gigante de dotar la capital de un hermoso puerto; que destruye el analfabetismo; despeja nuestros horizontes internacionales, etc. y todo con el fruto de sus economías, sin empeñar en un solo centavo la responsabilidad y el crédito del país. Nadie que no sea ciego puede extrañarse de que el pueblo está a pie juntillas con el hombre que no promete, sino que realiza. Por eso no hay periódicos de oposición; porque ella no tiene justificación a los ojos de la conciencia pública. No es acudiendo a la enunciación de principios que todos conocemos como hay que discutir los hechos vividos; sino buscando sus causas, ya que ellas son efectos, para encontrar lógica explicación. Si no fuera porque recuerda usted en su carta la actitud que asumió cuando la ocupación americana, pudiera poner punto final a esta que hoy le dirijo, invitándole a enviarme cuantos proyectos de reformas sean a su juicio, convenientes a la buena marcha política del país; pero la velada intención que pudieran contener sus declaraciones a ese respecto, me obligan a recordarle que, mientras algunos dominicanos defendían el derecho de la República en el exterior, otros permanecimos aquí para sostener con nuestros fondos la campaña que ellos emprendieran. Y ahora, después de esa necesaria aclaración, que por personal me irrita, quiero invitarle una vez más, no a deponer sus aspiraciones, sino a servir en el campo de la patria, empeñando sus esfuerzos en la obra de grandeza que realiza el ilustre Benefactor. Los métodos están sobriamente expuestos en mi carta anterior, y es a usted a quien le toca decidir. Sin otro motivo, le saludo muy atentamente, Dr. Moisés García Mella Secretario de Estado de la Presidencia Mgm/reg. 330 Dictadura de Trujillo II.indb 330 9/12/2012 11:06:19 AM (13) Las relaciones con el entonces coronel Fulgencio Batista, jefe del Ejército cubano, fueron una constante durante todo el largo gobierno de Trujillo. Este también cultivó la amistad del dictador dominicano, por afinidad política y cálculo. En febrero de 1937 se preparaba un encuentro secreto entre ambos. La alianza perduraría hasta que, en enero de 1959, el derrotado dictador cubano buscó refugio en República Dominicana. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Santo Domingo, D. N. 30 de septiembre de 1935 Núm. 22569 Señor Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, 17 Battery Place, New York City. Señor Ministro: Cumplo el grato encargo que me ha dado su Excelencia, el honorable Presidente de la República, de avisar a usted recibo de su apreciada carta de fecha 20 de septiembre en curso, la que tuvo a bien recibir de manos del doctor Elías Brache hijo, Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. 331 Dictadura de Trujillo II.indb 331 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos Me place significar a usted que su Excelencia, el honorable Presidente Trujillo, considera muy interesante la entrevista que usted tuvo con el coronel Batista, y estima que será muy provechoso su propósito de seguir cultivando tan valiosa amistad. Toma nota su Excelencia de los demás interesante pormenores de su citada carta, y le envía, por mi conducto, sus saludos. Sin otro motivo, le saludo muy atentamente. Reg. J. M. Bonetti Burgos Subsecretario de Estado de la Presidencia DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 30 de abril de 1937 Señor coronel Fulgencio Batista, Jefe de Estado Mayor del Ejército Constitucional de Cuba. Habana. Distinguido y buen amigo: Deseo aprovechar la oportunidad que me ofrece el regreso del avión del Ejército Cubano, que tan gentil y generosamente puso usted a mi disposición para traer a esta ciudad al eminente facultativo Dr. Martínez, a quien llamé con motivo del serio quebranto que sufrió mi querido hijo Ramfis, para expresarle mi sentido agradecimiento por tan señalada prueba de amistad y fina cortesía. Tanto por la oportunidad del servicio cuanto por el afectuoso interés demostrado por usted en esta ocasión por la salud de mi hijo, le estoy profunda y sinceramente reconocido. Me es grato al mismo tiempo comunicarle que Ramfis está ya en franca convalescencia y fuera de peligro, restablecimiento al cual contribuyó notablemente el Dr. Martínez. Considero innecesario agregar que usted tiene en mí un amigo que con gusto sabrá reciprocar el señalado servicio que usted le ha prestado. Rafael L. Trujillo 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937. 332 Dictadura de Trujillo II.indb 332 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 Confidencial Hotel Inglaterra, Habana, febrero 4, 1937. Generalísimo Rafael L. Trujillo, Presidente de la República, Ciudad Trujillo. Querido Jefe: En cumplimiento de sus instrucciones privadas tuve ayer el placer de celebrar una larga entrevista con el coronel Batista. Anteriormente, el día 31, en la noche, en una fiesta benéfica por él patrocinada, fui presentado a él, y me manifestó en alta voz, su simpatía por nuestro país y su admiración por usted. Estuvo muy cordial. Esta presentación la presenció el Licdo. Lovatón y Sra., que estaban junto a mí. Y esa noche quedó acordada para el día siguiente la entrevista que tuvo lugar ayer, entre él y yo. Me recibió solo en su despacho. Después de los preámbulos que usted supondrá, como marco para el cuadro grato a las confidencias, comencé por tratarle lo grato que le sería a usted un encuentro con él, de modo de conocerse personalmente. Acogió con viva simpatía esta idea y convinimos que para llevarla a cabo, el estudiaría en su viaje a Oriente, el lugar propicio. El saldría en avión a una inspección, y usted de cacería en su barco. Nadie tendría que saber esto, pues como él no tiene una posición constitucional, una visita de un jefe de Estado a un jefe de Ejército, se prestaría a comentarios, y parecería como que él invade esferas que le son ajenas, o podría dar lugar a herir sentimientos o el amor propio de otros. Como usted preferiría siempre una entrevista íntima y breve, el Presidente podría estar también presente, en su arribo a una playa cubana, por el placer de toca en ella en su recorrido marítimo, por una noche y un día, como excursionista, no como Jefe de Estado, coincidiendo con la presencia inesperada de él solo, o de él y el Presidente. Esta idea lo decidió a desechar temores, pero me dijo que no, que él iría solo en avión, a pasar una noche en íntima charla con usted. Me preguntó si Despradel conocía el propósito de mi entrevista, y le aseguré que no, como efectivamente es, pues no he dicho a nadie nada de esto. El cree oportuno, ya que yo me embarco, que usted avise a Despradel del espíritu de mi entrevista para acordar con él los detalles y someter a usted fecha y lugar. Me habló mucho de la admiración que siente por usted. Me dijo que su obra y su plan es la continuación de lo que él esta haciendo en Cuba. Yo le manifesté también la admiración que usted siente por él y de cómo estaba usted 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 333 Dictadura de Trujillo II.indb 333 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos dispuesto a prestarle cooperación a sus empeños de estabilizar el orden y la paz aquí. Le hablé del asunto de los caballos, y me dijo que le iba a reunir una buena cantidad de ejemplares. Le dije que usted estaba dispuesto a comprar los caballos que él le ofreciera. En cuanto a las armas, me explicó que estaba modernizando los Springfield antiguos que tenía, encargando piezas a Estados Unidos, por el elevado precio que tienen ahora. Cada una vale $55.00 de $17.00 que le valían antes a Cuba. Y de otros tipos no tiene el ejército, los pocos que encontró los ha destinado al campo de enseñanza de la Guardia Rural. Le hablé del asunto de los políticos, y le pareció bien pero nada me dijo en concreto. Hablamos hora y media y puedo asegurarle a usted que podemos confiar en su amistad y en su cooperación. Lo demás lo hará usted con solo un abrazo, a bordo, cuando se vean. Me encargó mucho que le enviara su gratitud, su saludo y su admiración. Le conté a petición de él, como era usted en la intimidad, y le dí un Trujillo por dentro y por fuera, que no se sabe cuaá de los dos es mejor, pero que ambos son verídicos, ciertos, reales. Me embarco el domingo. Abrázale, Osvaldo Bazil 334 Dictadura de Trujillo II.indb 334 9/12/2012 11:06:19 AM (14) Las complejas relaciones con la vecina nación de Haití fueron prioridad en la agenda exterior de Trujillo. Los vínculos pasaron por diferentes etapas, desde la cordialidad con el presidente Vincent y la firma de un tratado fronterizo, lo cual fue aprovechado para promover la candidatura de ambos al Premio Nobel de la Paz, en 1936, hasta el genocidio simbolizado en «El Corte», de 1937, y la inminencia de una guerra. DOCUMENTO 11 COMMERCIAL CABLE CO OF CUBA TELEGRAMA RECIBIDO 1 de marzo de 1935 12:03 P. M. S DGHZ1 Santo Domingo 66GHR 1 12.5PM. Legadom Havana Presidente Trujillo Vincent autorizaron publicación comunicado Oficial anunciando definitiva completa solución ultima dificultad pendiente cuestión fronteriza. Las otras dificultades habían sido solucionadas noviembre año pasado cuando Presidente Trujillo visitó Haití. La cuestión fronteriza ha quedado cancelada totalmente de acuerdo estipulaciones Tratado. Buena voluntad comprensión amistad determinaron arreglo directo sin necesidad de recurrir a conciliación y arbitraje terceros. Comunique publique Logroño 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), caja 26, 1934-1935. 335 Dictadura de Trujillo II.indb 335 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 CUBAN ALL AMERICA CABLES COMMERCIAL CABLE CO. OF CUBA 31 marzo de 1936 1:28 PM. J DG HA Z-1. Ciudad Trujillo RDR 24GHR. 23RD 1.30PM. Legadom Habana Motivo firma protocolo final previsto acuerdo Trujillo Vincent intensifique labor candidatura Premio Nóbel. Avise dependencias. Informe aéreo sus actividades. Bonnetti 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1936. 336 Dictadura de Trujillo II.indb 336 9/12/2012 11:06:19 AM (15) Desde 1935 datan los estrechos lazos existentes entre Trujillo y la Sociedad Colombista Panamericana, con sede en La Habana. A ambos caracterizó la defensa y promoción, a ultranza de un hispanismo trasnochado, que escondía una vocación colonialista y racista. Trujillo financió a la Sociedad Colombista, y la usó como instrumento político y de propaganda. En 1937, en dirección opuesta, se negó a recibir el Diploma de Honor que le envió la Institución Indo-americana, asentada también en La Habana, precisamente, por rechazar cualquier reconocimiento a la herencia indígena. DOCUMENTO 11 SOCIEDAD COLOMBISTA PANAMERICANA La Habana, Octubre 16 de 1935. Al Excmo. Sr. Lic. Roberto Despradell y Pennell, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en Cuba, Manzana de Gómez, 2do. Piso. La Habana. Señor Ministro: Tengo la honra de informarle que el Consejo de Gobierno de esta organización Internacional, acordó por unanimidad, en su sesión del día 14 de octubre, hacer llegar hasta usted su profundo agradecimiento por la muy valiosa y eficaz cooperación prestada a la Institución, con motivo de la celebración en La Habana del Día de la Raza y la conmemoración del Descubrimiento de América. Así mismo, pláceme comunicarle que estamos dando cuenta con esta fecha a la “Sociedad Colombina Onubense” del Monasterio de Santa María de la Rábida, en España, sede de las organizaciones colombinas de Europa y América, de 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 25, 1934. 337 Dictadura de Trujillo II.indb 337 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos los actos celebrados y de la muy valiosa cooperación prestada por los señores representante de las naciones americanas en esta capital. Y con deseos de poder reciprocar sus cortesías y atenciones reitero a usted, señor Ministro, el testimonio de mi más alta consideración. “Sociedad Colombista Panamericana” Conde del Rivero Presidente DOCUMENTO 22 Institución Indo-Americana La Habana 7 de agosto de 1937 Delegación de Cuba Oficinas Generales Hospital No. 65 Habana Cuba. Expediente: 35-8. Asunto : Título de Presidente de Honor. Sr. Dr. Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo y Molina, Honorable Presidente de la República, Palacio de la Presidencia, Ciudad Trujillo, República Dominicana. Excelentísimo señor: Cumpliendo un acuerdo del Comité Ejecutivo de esta delegación, tengo el honor de dirigirme a usted para informarle que por aprobación unánime de los miembros de esta entidad, ha sido usted designado Presidente de Honor de la misma, por considérasele un ciudadano ejemplar, que al frente de la primera magistratura de su país, desarrolla un programa de acción que está de acuerdo con los postulados y los principios ideológicos que sustentamos. Así mismo me place comunicarle que esta delegación ha acordado que dos enviados especiales le visiten en nuestro nombre para hacerle entrega personal 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 338 Dictadura de Trujillo II.indb 338 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) del título que lo acredita como Presidente de Honor, y para entrevistarle, con el propósito de dar a conocer al mundo los grandes progresos alcanzados por la hermana República Dominicana durante su gobierno. Los señores Manuel Luaces Lanzaque y Julio Oliva de Armas son los comisionados por esta delegación para visitar su país y cambiar impresiones con usted sobre la labor constructiva que realiza al frente del Gobierno Dominicano. Suplicamos a su Excelencia preste la atención debida a los compañeros periodistas, que realizando un gran esfuerzo, van a su país para difundir de una manera amplia, los ideales indo-americanos, que no son por cierto, ni derechistas ni izquierdistas, sino sentimientos patrióticos. Esperando que tengan nuestros enviados la acogida que merecen, aprovecho la oportunidad para reiterarle mi más distinguida consideración. De usted respetuosamente, Fdo. Dr. Carlos Carballo y Romero Presidente Delegación de Cuba Cop/a. DOCUMENTO 33 7 de octubre de 1937 Número 49. Sr. Lic. H.. Cruz Ayala Secretario de Estado de la Presidencia, Ciudad Trujillo, República Dominicana. Señor Secretario: Pláceme corresponder a su atenta comunicación No. 22514, del 22 de septiembre, y su cable del 2 de octubre sobre la Institución Indo-Americana, suministrándole la mayor cantidad de datos que hemos podido obtener sobre dicha institución. Primero nos dirigimos a la Cancillería cubana en solicitud de informes, contestándonos simplemente que se trataba de una asociación establecida en Cuba de acuerdo con las leyes de la materia, informe que le enviamos por nuestro telegrama del 29 de septiembre. Deseando informes más preciosos sobre el particular nos dirigimos al Sr. J. Martínez Castells, Director de la Sociedad 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), correspondiente a 1937. 339 Dictadura de Trujillo II.indb 339 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos Colombista Panamericana, y persona de absoluta confianza, quien nos informó que la Delegación cubana de la Institución Indo-Americana es subsidiarla de su organismo que tiene su sede principal en Honduras o Costa Rica, teniendo delegaciones en México, Perú y otros países centroamericanos. Su objeto principal es propender al auge de la cultura y civilización indo-americana, y según informes del Sr. Martínez Castells, con una tendencia marcadamente contraria a todo lo español en América, o sea contraria a la corriente hispanoamericana de los pueblos de este continente. Estas informaciones las obtuvo el Sr. Martínez Castells, según dijo en conversación al Lic. Lovatón, con el culto escritor cubano Juan Luis Martín, autor de la sección internacional del Diario de la Marina, y persona conocedora de esta clase de organismos. Soy de opinión que debido a la importancia histórica de nuestro país en la civilización hispana en el continente americano, no es conveniente que nuestro ilustre Presidente, paladín de nuestras gloriosas tradiciones históricas, y que en este momento está empeñado en llevar a efecto la trascendental obra del Faro de Colón, acepte la Presidencia de Honor de dicho organismo, que según informes que me merecen al mayor crédito, tiene una tendencia contraria a nuestras legítimas tradiciones. También se nos ha informado que en Cuba esta institución ha tenido poca acogida y que su delegación se haya en precaria situación económica. Esperando que estas informaciones satisfagan al honorable Presidente Trujillo, me es grato saludarle muy atentamente. Roberto Despradel Ministro de la República Dominicana Mlp/maht. 340 Dictadura de Trujillo II.indb 340 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 11 de octubre de 1937 Núm. 23848 Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, La Habana, Cuba. Señor Ministro: Me complace avisar a usted recibo, por encargo del honorable señor Presidente de la República, de su atenta comunicación #49, de fecha 7 de octubre en curso, en la cual le informa acerca de la Institución Indo- Americana. Participándole que el honorable señor Presidente antes de recibir su citada carta había resuelto no aceptar la investidura de Presidente de Honor de dicha institución. El señor Julio Oliva de Armas, quien vino designado para hacerle entrega de las credenciales y entrevistarle, se fue sin poder verlo. Muy atentamente, H. Cruz Ayala Secretario de Estado de la Presidencia Rg. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 341 Dictadura de Trujillo II.indb 341 9/12/2012 11:06:19 AM (16) El régimen, y personalmente Trujillo, siempre concedieron el carácter de privilegiadas a las relaciones diplomáticas, económicas y militares con Estados Unidos, y empresas norteamericanas, como la United Fruit Co. También se fomentaban vínculos e inversiones en el sector turístico. Junto a lo anterior, se intentó anudar relaciones convencionales con Argentina y el Japón imperial, siempre partiendo de la promesa de utilidades y la afinidad política con sus gobiernos. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Santo Domingo, D. N. 27 de diciembre de 1935 Núm. 29185 Señor: Licdo. Roberto Despradel E. E y Ministro Plenipotenciario, Habana. Señor Ministro: Por disposición del honorable generalísimo Presidente Trujillo, tengo a bien dirigirme a usted para corresponder a su atenta carta del 18 de diciembre en curso. El honorable Generalísimo tendrá especial satisfacción en recibir al Ministro Carrillo y oírlo en todo cuando convenga al país, y desde ahora acoge, en 1 AGN, Fondo Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934-1935. 342 Dictadura de Trujillo II.indb 342 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) principio su proyecto de establecer en la República un molino harinero con capital argentino, respaldado por el Gobierno Argentino, así como el pequeño detalle contenido en el según párrafo de su carta de referencia, a reserva de considerar y discutir el proyecto en su oportunidad. La visita del insigne poeta Lugones sería recibida en la República con singular placer; pero todo esto debe usted decirlo al Ministro Carrillo en forma que no envuelva compromisos ni obligaciones para el Gobierno ni para el Generalísimo, sino como expresión de la buena disposición en que se encuentra la República de dar amplia y cordial acogida a cuanto signifique progreso material o intelectual. Saluda a usted muy atentamente, Emilio Espínola Subsecretario de Estado de la Presidencia Rih. DOCUMENTO 22 Habana 26 de enero de 1937 Mister F. Leslie Fraser, Presidente Fraser Fruit & Steamship Co. S. A., Baracoa, Oriente. Muy estimado señor: De acuerdo con nuestra conversación hoy por teléfono, pláceme informarle que he dado instrucciones al Cónsul Dominicano en Santiago de Cuba, Sr. Fernando Abel Henríquez, para que le proporcione a usted todas facilidades, a fin de que usted pueda tomar el avión para la República Dominicana sin ninguna dificultad, el próximo jueves 28. Así mismo he comunicado por radio al señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de mi país, su viaje por avión a Ciudad Trujillo, con el propósito de acudir a la audiencia que le ha concedido el honorable Presidente Trujillo. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937. 343 Dictadura de Trujillo II.indb 343 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos También he comunicado a la Pan American Airways Inc., que no le ponga ningún obstáculo en su viaje. Deseando a usted buen éxito en su visita a mi país, le saluda muy atentamente, José E. Villanueva, hijo Cónsul General Jev/ch. DOCUMENTO 33 Habana 15 de noviembre de 1937 Señor Michael R. Durso, 29th Senatorial District 33 North Lasalle Street Chicago, Illinois, U. S. A. Distinguido señor: Tengo el honor de acusar a usted recibo de su atenta carta de fecha 24 de octubre próximo pasado, en relación a la construcción en Ciudad Trujillo de un hotel, balneario, casino, etc., y me complazco en comunicarle que, de acuerdo con sus deseos, me dirigí a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores de mi país, trasladándole su carta, a lo cual me han manifestado que el Gobierno Dominicano está dispuesto a atenderle, y que para el efecto, si lo estima conveniente, debe usted trasladarse a la República Dominicana, para tratar el asunto personalmente con quien corresponda. Aprovecho esta oportunidad para ofrecer a usted, distinguido señor, el testimonio de mi más alta consideración. José Villanueva, hijo Cónsul General Ch. 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Consulado General Habana), 1937. 344 Dictadura de Trujillo II.indb 344 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 14 de mayo de 1938 Número 94. Sr. Lic. Julio Ortega Frier Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Ciudad Trujillo, R. D. Señor Secretario: Tengo el honor de confirmarle mi cablegrama de ayer informando del paso por San Pedro de Macorís de la misión japonesa que recorre los países americanos en propaganda de la exposición que se celebrará el año 1940. La misión japonesa ofreció un banquete de despedida y agradecimiento a las autoridades cubanas, la noche del pasado día 12, en el Hotel Nacional, al que fuimos especialmente invitados el señor Ministro de Haití y el que suscribe para ofrecernos, con tal demostración de simpatías a nuestros respectivos países, explicativas excusas, basadas en la limitación del tiempo de que dispone por verse imposibilitada de visitar a Port-au-Prince y a Ciudad Trujillo. En el banquete, al que asistí acompañado de mi hija, el Encargado de Negocios del Japón y la señora de Tarazaki nos hicieron manifestaciones de la gran simpatía que sienten por la República Dominicana y por el ex Ministro en La Habana, Lic. Despradel. Saluda a usted muy atentamente, Fernando Abel Henríquez Ministro de la República Dominicana Fah/maht. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 345 Dictadura de Trujillo II.indb 345 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 3 de mayo de 1937 Núm. 05665 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en La Habana. Asunto : Instrucciones con relación al nuevo Embajador de los Estados Unidos en La Habana. Tengo instrucciones del honorable señor Presidente de la República de informarle que Mr. Joseph E. Davies le ha hecho saber, por conducto del señor D. Andrés Pastoriza, enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República en Washington, que el nuevo Embajador acreditado por los Estados Unidos ante el Gobierno Cubano, Mr. Wright estará animado por mejores sentimientos de cooperación hacia la República Dominicana que sus predecesores en ese alto cargo. Con tal motivo, recomiendo a usted encarecidamente cultivar y estrechar con el mayor esmero sus relaciones oficiales y personales con el nuevo representante de los Estados Unidos en La Habana. Atentamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 346 Dictadura de Trujillo II.indb 346 9/12/2012 11:06:19 AM (17) Las acciones de propaganda y contrapropaganda en el exterior de la dictadura eran constantes. Las representaciones diplomáticas dominicanas se empleaban a fondo, en este sentido, no solo para insertar anuncios favorables en la prensa, sino también para contratar álbumes donde se exaltaba al régimen. Otra constante de esta labor fue el pago a periodista y escritores como es el caso de los cubanos Alberto Lamar Schweyer, Octavio Pérez Licairac, y el español Luis de Oteiza. La promoción de la obra de Trujillo «Reajuste de la deuda externa» era usada también como fuente de recaudaciones para el régimen. DOCUMENTO 11 25 de junio de 1935 Dr. Moisés García Mella, Secretario de Estado de la Presidencia, Santo Domingo, D. N., R. D. Señor Secretario de Estado: Cúmpleme acusarle el recibo de su atento oficio No. 15695 de fecha 19 del corriente mes de junio, recibido el sábado 22, en la tarde. Ayer lunes envié un comunicado a todos los diarios de La Habana sobre la cuestión publicada en “El Noticiero de Cuba”, habiéndolo sido hoy en “El Mundo” y “El Diario de la Marina”, con lo cual se ha asegurado al asunto una circulación mayor de 125,000 ejemplares. Hoy se publicará en “El País”, “Avance” 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1934 y 1935. 347 Dictadura de Trujillo II.indb 347 9/12/2012 11:06:19 AM Eliades Acosta Matos y “Crisol”, quedando completa así la lista total de publicaciones diarias de esta ciudad. De usted muy atentamente, T. Hernández Franco Secretario de la 1ra. clase de la legación Hf/laml. DOCUMENTO 22 11 de septiembre de 1935 Sr. Dr. Moisés García Mella, Secretario de E. de la Presidencia, Santo Domingo, R. D. Señor Secretario de Estado: Con súplicas de que sea llevado a manos del honorable señor Presidente de la República, generalísimo Rafael Leonidas Trujillo, tengo el honor de remitirle adjunto una página de la revista Carteles de esta ciudad, dedicada a la información gráfica de los progresos de nuestro país y de la labor desarrollada por el ilustre Jefe en el ramo de obras públicas. Las referidas fotografías son las que usted tuvo la oportunidad de remitirme hace algunas semanas, a mi solicitud. La revista Carteles, con una circulación de más de 50,000 ejemplares en Cuba y Sur América, es la primera vez en cinco años que se presta a hacerle justicia a los méritos de indiscutible estadista de nuestro Jefe, habiéndose mostrado antes más bien hostil. Suplico al señor Secretario hacerme remitir cuantas fotografías estime necesarias e interesantes su publicación en las revistas de esta capital. Saluda a usted muy atentamente, Lic. Luis Romanacce Segundo Secretario de la Legación 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. 348 Dictadura de Trujillo II.indb 348 9/12/2012 11:06:19 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Santo Domingo, D. N. 12 de septiembre de 1935 No. 21528 Señor Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, La Habana. Señor Ministro: Le incluyo copia de un contrato firmado en esta fecha por el Gobierno dominicano, representado por mí, y los señores Antonio María Monteagudo y Antonio Escamez, para la publicación de un libro en forma de álbum, con información gráfica y escrita, que ellos editarán en la ciudad de La Habana. La edición, de acuerdo con las indicaciones hecha por su Excelencia el honorable Presidente de la República se hará bajo la vigilancia y control de usted y su valor es de diez mil pesos oro, que se pagarán en la siguiente forma: dos mil pesos oro de contado, que han cobrado ya, y cuatro mil pesos prorrateados mientras se hace la edición y que les serán entregados parcialmente, a medida que lo vayan solicitando por mediación de usted y siempre que usted recomiende el pago; los últimos cuatro mil pesos a pagarlos cuando hagan entrega de los dos mil quinientos ejemplares de que constará la edición. Confía su Excelencia el honorable Presidente de la República que usted examinará el material de la obra para hacer incluir cualquier dato que a su juicio sea conveniente. Sin otro motivo le saluda muy atentamente, Dr. Moisés García Mella Secretario de Estado de la Presidencia Mgm/rih. 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. 349 Dictadura de Trujillo II.indb 349 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 4 de diciembre de 1935 Sres. Monteagudo y Escámez, Benjumeda 75-A, Ciudad. Muy señores y amigos nuestros: Les rogamos encarecidamente recuerden su promesa de entregarnos, en los inicios de este mes, la cantidad de mil pesos ($1,000.00) que importa el papel necesario para la impresión de los 3,000 álbumes contratados por ustedes con esta casa, ya preparados. Como quiera que el papel para dichos álbumes debemos adquirirlo al contado, es por lo que rogamos a ustedes la entrega de los referidos mil pesos, a fin de evitar demoras que nos perjudicarían a ambos. De ustedes, atentamente, Sindicato de Artes Gráficas de La Habana, S. A. (Fco.) José Paderme Tesorero DOCUMENTO 55 28 de mayo de 1938 Sr. Lic. Arturo Logroño Secretario de Estado de la Presidencia, Ciudad Trujillo, R. D. Mí querido Arturo: Al acusarle recibo de su cablegrama de ayer ofreciéndole atender debidamente su recomendación a favor del pianista chileno Armando Palacios; me apresuro a informarle que, ayer mismo, precisamente, complaciendo la petición que me hiciera el señor Lamar Schweyer, se le hizo entrega de la suma de RD$742.00. Esta cantidad según Lamar, cubre el saldo de la edición inglesa 4 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), caja 26, 1934 y 1935. AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 350 Dictadura de Trujillo II.indb 350 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) cuyos ejemplares serán entregados a esta legación el próximo sábado, día 4 de junio. Del cheque enviado con tu carta de fecha 3 del presente mayo, por valor de RD$1,625.00, he entregado al señor Lamar la cantidad de RD$1,242.00. Con el saldo en mi poder se han atendido pequeños gastos de acarreo de los paquetes de libros y se atiende el franqueo de los ejemplares que estamos ya distribuyendo. El franqueo certificado, conforme a recomendación del propio Lamar, a países americanos, es de diez y seis centavos por cada ejemplar despachado. Quiero advertirte que Lamar me ha autorizado a respaldar con su nombre el envío certificado y me ha comunicado que ya él hizo entrega de ejemplares al coronel Batista, al Secretario de Estado Ramos; y a diversas autoridades y elementos del actual Gobierno de Cuba. Yo espero su anunciada carta aérea y las instrucciones que hayan de serme dadas sobre los ejemplares a recibir de la edición inglesa. Con un fuerte abrazo y mi inextinguible ¡Viva Trujillo!, quedo todo suyo. Fernando Abel Henríquez Embajador Fah/maht. DOCUMENTO 66 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 23 de julio de 1937 Núm. 18360 Señor: Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario. Habana. Señor Ministro: Pláceme avisarle recibo de su atenta carta de fecha 16 del corriente, de cuyos pormenores he enterado al honorable señor Presidente de la República, 6 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1937 351 Dictadura de Trujillo II.indb 351 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos quien me ha dado el encargo de expresarle que podría utilizar los servicios del escritor don Luis de Oteiza, a base de un contrato mediante el cual este se comprometiera a prestar sus servicios como escritor, para la redacción de piezas oficiales, piezas de oratoria, artículos periodísticos, etc., por un sueldo mensual que se establecería en dicho contrato. El término de este contrato podría ser de dos o tres años, durante los cuales permanecería el señor Oteiza en este país. Usted debe, pues tratar esta cuestión e informar acerca del resultado de sus gestiones. Le saluda atentamente, Despradel Subsecretario de Estado de la Presidencia Ad/h. DOCUMENTO 77 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 24 de agosto de 1938 A los : Señores jefes de oficinas del Servicio Exterior. Asunto : Venta de la obra “Reajuste de la deuda Externa” 1. En razón de haber hecho el generalísimo Rafael L. Trujillo M., Benefactor de la Patria, donación de su obra “Reajuste de la deuda Externa”, a la universidad de Santo Domingo, para que su producido sea destinado a la construcción de la Ciudad Universitaria, este alto centro docente ha resuelto vender sendos ejemplares de la obra a los empleados públicos, cuyo sueldo sea de $30.00 en adelante, por una suma equivalente al cinco por ciento de sus haberes. 7 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 352 Dictadura de Trujillo II.indb 352 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 2. Esta resolución ha merecido la aprobación del honorable señor Presidente de la República, y en tal virtud me dirijo a usted, para recomendarle recabar el precio arriba estipulado de todos y cada uno de los funcionarios y empleados de su dependencia, cobrándoles el dos y medio por ciento de su sueldo en el mes de septiembre y el dos y medio por ciento en el mes de octubre y haciendo remesa de esos fondos a esta Secretaría de Estado, en cheque a favor del doctor Manuel E. Perdomo, quien es presidente Tesorero del Comité pro Venta del Libro “Reajuste de la deuda Externa”. 3. Se ha considerado esta forma de recolección de esos fondos más económica y más adecuada que la modificación de los créditos de los funcionarios y empleados del servicio exterior. Muy atentamente, Arturo Despradel Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 88 SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 29 de noviembre de 1938 No. 13446 Al : Señor Dr. Fernando Abel Henríquez, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana. La Habana, Cuba. Asunto : Ayuda pecuniaria al señor Octavio Pérez Licairac por concepto de publicidad en la revista “Grafos”. Anexo : Giro de The Nacional City Bank of New York, Número 23541, por la suma de $200. Ref. : Su oficio #239, de fecha 28 de octubre pasado. 8 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 353 Dictadura de Trujillo II.indb 353 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos Para diferir a la solicitud del señor Octavio Pérez Licairac, contenida en su oficio de referencia, se le remite para su entrega al interesado, el giro anexo, como ayuda pecuniaria del gobierno por sus trabajos de publicidad a favor de la República en la revista “Grafos”. Muy atentamente le saluda, Joaquín Balaguer Subsecretario de Estado de Relaciones Exteriores 354 Dictadura de Trujillo II.indb 354 9/12/2012 11:06:20 AM (18) La red de vigilancia de Trujillo en el exterior era extensa y estaba diseminada por todos los países de la región. Los diplomáticos informaban regularmente sobre lo que se denominaba «actividades de los desafectos». El detallado listado de personas y organizaciones «amigos, enemigos e indiferentes» enviado por el embajador Despradel, desde La Habana, en julio de 1936, es una muestra de cómo operaba el sistema de control trujillista, en el exterior. En Santiago de Cuba, en agosto de 1936, las autoridades denunciaban la existencia de una ilegal planta transmisora de radio ubicada en el propio consulado dominicano y operada por un hijo del cónsul. La carta a Trujillo de Miguel A. Cabello, ex-cónsul cubano en República Dominicana, de diciembre de 1936, muestra la manera en que se pagaban las confidencias. También se mantenía control sobre los movimientos del italiano Amadeo Barletta, de paso por La Habana, y se interceptaba la correspondencia de Estrella Ureña. DOCUMENTO 11 30 de julio de 1936 Sr. Dr. Mario Fermín Cabral Presidente de la Junta Superior Directiva del Partido Dominicano, Ciudad Trujillo, R. D. Vía : Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Estimado amigo: Con mucho placer contesto su memorandum confidencial del 24 de este julio, recibido ayer día 29. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1936. 355 Dictadura de Trujillo II.indb 355 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos Celebro y encuentro muy atinada la idea de organizar un servicio de propaganda que pueda llevar a todas partes, tanto dentro como fuera del país, las manifestaciones del progreso que ha alcanzado la República durante los seis años que la ha administrado el eficiente Gobierno del honorable Presidente Trujillo, y de acuerdo con sus deseos paso a contestar uno tras otro los puntos de su memorandum: 1ro. Que oiré diariamente las trasmisiones de la Estación para mantenerse enterado de todos los asuntos nacionales, tan pronto como se inaugure y se me avise a tiempo la fecha, hora y onda en que trabajará. 2do. Sugiero que además de las noticias e informes que tendré mucho gusto en suministrarle, trate usted de conseguir que la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores le suministre los recortes de prensa, clasificados por asuntos, que enviamos regularmente y que cubren la actualidad cubana durante cada semana; y también las noticias confidenciales que sobre política cubana y actividades de nuestros enemigos, nacionales y extranjeros, envió periódicamente en mis informes a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores para el honorable Sr. Presidente de la República 3er. Con mucho gusto comunicaré cablegráficamente, vía Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y utilizando la clave que con ella uso, cualquier ataque o calumnia que se nos haga o levante con indicación de su naturaleza y de su procedencia. 4ta. Envío adjunto una lista con los nombres de los dominicanos residentes en La Habana, con la posible excepción de alguno que pueda estar viviendo en algún lugar apartado de esta gran ciudad, y que por sus condiciones de miseria e insignificancia pueda pasar inadvertido; también va la lista de las personas dominicanas que a mi juicio hay que sindicar como enemigas del Gobierno y no incluyo ninguna persona o institución cubana o extranjera ni agrupaciones políticas ni políticos porque en realidad no se pueden considerar enemigos de nuestro Gobierno a personas y agrupaciones o políticos que no tienen interés en atacarnos y que ya nos dan siempre ocasión para atacar y rechazar, en sus propios órganos de publicidad, los ataques y calumnias que publican de tarde en tarde nuestros enemigos contra el Gobierno, hay una marcada tendencia en este medio a no provocar conflictos con nuestro Gobierno, que se manifiesta en la escasez de oportunidades, cada día menores, que se presentan a nuestros enemigos para actuar a vivir aquí. Mientras aguardo los nuevos informes que me anuncia usted en su memorandum confirmando la fecha en que será inaugurada la Estación Hintz con los detalles precisos para poderla oír, me permito sugerirle que las audiciones para esta ciudad sean hechas entre ocho y once de la noche, pues esas son las horas que la gente dedica aquí a descansar y a tertuliar, después de cenar. Me es muy grato suscribirme de usted muy atentamente y felicitarle por el interesante plan de propaganda a favor de nuestro Gobierno, para el éxito del cual es la mejor garantía su prudente experiencia en esta clase de asuntos. Roberto Despradel E. E y M. P. 356 Dictadura de Trujillo II.indb 356 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 Listado adjunto dominicanos residentes Enemigos: Licdo. Rafael Estrella Ureña Alexis Liz Gustavo Estrella Ureña Alfredo Levy Manuel Viñas Manuel Tomás Rodríguez Bienvenido RengifoAlfonseca José A. Hernández (Pipí) Julio Valerio Jaime SánchezJulio Sánchez Jaime Sánchez, hijo Ángel Jiménez Elpidio Sánchez Monzón Almonte Belisario Heureaux Dr. A. Pérez Cabral Dr. J. I. Jiménez Grullón José M. Jiménez Tulio Cestero Burgos Amado Soler Plintha Wos y Gil Amigos: Atilio LeónEduardo León Néstor E. Pou (Cónsul Honorario) Luis Eugenio Ricart Manuel Álvarez Desangles Augusto Vega Indiferentes: Pipí Ricart Gloria Ricart de Martínez Luis SturlaOctavio Pérez Licairac Luciolo FialloLuis Rivera Luis Felipe Barreras Partidos Político: LiberalUnión Nacionalista Acción Republicana Conjunto Nacional Democrático ABCRevolucionario Cubano (Auténticos) Joven Cuba Instituciones: Asociación “Amigos de la Cultura Francesa” Institución “Hispano Cubana de Cultura” 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1936. 357 Dictadura de Trujillo II.indb 357 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos Asociación de Reporters de La Habana Academia de Ciencias Colegios de Abogados de La Habana Comité Estudiantil Universitario Sociedad de Estudios Clínicos Sociedad de Cirugía Sociedad de Obstetricia Círculo de Bellas Arte DOCUMENTO 33 Darío A. Mañón hijo, Periodista y escritor 2ª. Privada de la 1ra. del Nogal Núm. 9 México, D. F. 27 de febrero de 1937 Aniversario Independencia Dominicana. Al honorable Dr. Don Rafael L. Trujillo M., Ciudad Trujillo, R. D. Estimado amigo: Los revolucionarios cubanos en los Estados Unidos no han aceptado formar parte de la Constituyente. Solamente Grau San Martín, y cinco más, han aceptado y regresado a Cuba. Los demás siguen intensificando su campaña contra el honorable coronel don Fulgencio Batista, aprovechando la prensa,y en estas últimas semanas han instalado una estación de radio en un buque que sale de los puertos americanos y trasmite boletines e incitaciones a la revolución contra Batista. Por lo que se ve, los revolucionarios cubanos están operando con dinero, ya que han podido conseguir un buque. Su táctica es trasmitir después de 11 millas de las costas americanas, con lo cual no violan las leyes de los Estados Unidos ni la hospitalidad que les han concedido. Pero lo urgente es, que la asociación “Joven Trinitaria”, que funciona en New York, se ha unido a los mismos y estos están trasmitiendo informaciones en español e inglés contra el honorable Presidente Trujillo y el honorable coronel Batista. La Asociación Revolucionaria Dominicana “Joven Trinitaria”, está enviando desde New York, boletines e informaciones contra usted por la vía de Cayo Hueso. Yo creo que confidencialmente, la armada de Cuba, podría contribuir a localizarlos. 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 358 Dictadura de Trujillo II.indb 358 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Parece también que Lombardo Toledano, líder mexicano, ve con simpatía estos escándalos. Protesto a usted siempre las mejores seguridades de mi mayor consideración y simpatía, (Fdo.) Darío A. Mañón, hijo DOCUMENTO 44 19 de marzo de 1937 Sr. Coronel Ángel A. González Jefe de la Marina de Guerra Constitucional, La Habana. Estimado amigo: Tengo a bien dirigirme a usted para adjuntarle copia de una carta que desde México dirige al honorable señor Presidente de la República Dominicana, generalísimo Trujillo, el periodista dominicano señor Darío A. Mañón hijo. Como verá usted, en esta se denuncian actividades subversivas de cubanos y dominicanos desafectos a los actuales Gobierns de estas Repúblicas. En lo referente el barco revolucionario, esto debiera ser investigado con atención a fin de establecer su existencia y poder contrarrestar su actuación de propaganda política calumniosa y subversiva. Sin otro particular queda a sus gratas órdenes su atto. s. s. y amigo, Roberto Despradel E. E. y Ministro Plenipotenciario Mlp/maht. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 359 Dictadura de Trujillo II.indb 359 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 CONSULADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, SANTIAGO DE CUBA. 31 de marzo de 1937 Núm. 39/110. Al señor Don Ernesto Bonetti Burgos Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores Ciudad Trujillo, Dtto. de Sto. Dgo., R. D. Asunto : Informe sobre actividades de los desafectos Señor Secretario: Tengo especial honor en acusar a usted recibo de su muy interesante oficio Núm. 2782, fecha 11 del presente marzo, con el que se me refiere expediente sobre el asunto con especial recomendación de practicar investigaciones e informar urgentemente el resultado. De las investigaciones practicadas, y de acuerdo con informaciones obtenidas, como procedentes del gran charlatán Manuel Maitezan, parece ser absolutamente cierto que los pseudos revolucionarios dominicanos, en asociación íntima con elementos revolucionarios cubanos, actúan respondiendo a un plan basado en actividades desarrolladas por la agrupación denominada “La Revolución de América”. Yo espero estar en posesión de informes más precisos dentro de breves días, pero puedo confirmar o ratificar a usted mis informaciones anteriores, suministradas en mis últimos escritos confidenciales relativos a la campaña difamatoria del Dr. Jiménez Grullón, sobre la existencia de acuerdos subversivos entre los elementos revolucionarios cubanos y los desafectos dominicanos. Saluda a usted, señor Secretario, muy atenta y respetuosamente, Fdo. Abel Henríquez Cónsul 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 360 Dictadura de Trujillo II.indb 360 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 66 La Habana 6 de agosto de 1936 No. 1436 Al Excelentísimo Señor Roberto Despradel Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana. Señor Ministro: El señor Secretario de Comunicaciones, en despacho de 23 de julio último, de la Dirección de Radio, marcado con el número 14243, dice a este Centro lo que sigue: “Esta Secretaría tiene conocimiento de que el Sr. Frank Henríquez, hijo del Sr. Cónsul de la República Dominicana en la ciudad de Santiago de Cuba, tiene instalada en su domicilio particular, que a la vez es donde radican las oficinas de dicho Consulado, una estación radiotelefónica que utiliza el indicativo de llamada “CO-2RC” y realiza trasmisiones propias de aficionados, intercambiando además, mensajes de carácter familiar, con estaciones de aquella República. El Sr. Henríquez no ha llenado ninguno de los requisitos que se exigen por nuestras leyes vigentes, para obtener licencia para operar estaciones radioeléctricas, por lo que estimamos no debe efectuar trasmisiones de ninguna clase por la citada estación, ni utilizar un indicativo de llamada que únicamente esta Secretaría le puede asignar. Como quiera que la aludida Estación está instalada en el mismo edificio que ocupa el Consulado de la República Dominicana, lugar este que consideramos vedado a nuestra actuación oficial, nos vemos impedidos de actuar directamente en el asunto, por lo que tengo el honor de participar a usted para que si lo tiene a bien, dicte las medidas que estime pertinentes, sobre el particular”. Lo que tengo la honra de trasladar a nuestra Excelencia, juntamente con el adjunto extracto del Decreto Presidente número 186, de 12 de febrero de 1923 (Reglamento de Radio), rogándole se digne considerar lo solicitado por el Secretario de Comunicaciones, a los fines interesados. Aprovecho la oportunidad para reiterar a nuestra Excelencia el testimonio de mi más distinguida consideración. Y. Morales 6 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1936. 361 Dictadura de Trujillo II.indb 361 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 77 Habana 12 de febrero de 1936 General Rafael Leonidas Trujillo Presidente de la República Dominicana Ciudad Trujillo Santo Domingo. Muy señor mío: En el día de hoy, 12 de febrero de 1936, tuve una entrevista con el Sr. Roberto Despradel, su Ministro aquí, quien me dijo que una vez que yo diera los datos usted me pagaría. Esto es infantil y para probar mí buena fe he dicho al Sr. Despradel que, con $300 m. a. (trescientos pesos moneda americana), anticipados y el resto a cobrar por mí mismo en Santo Domingo, daré los siguientes datos: 1.- Nombre de los dos oficiales comprometidos con Estrella Ureña. 2.- Nombre de los lugares (uno al Norte y otro al Sur), en donde ya han desembarcado armas. 3.- Por donde desembarcarán las tres expediciones y personas que las mandarán. 4.- Nombre de un americano que hace viajes a menudo a Santo Domingo, que es Secretario del financiero americano que suministra fondos a Estrella Ureña. Participio a usted, señor Presidente, que si el día 22 no tengo los $300 en mis manos daré este asunto por concluido. De usted muy atto., s. s., Miguel A. Cabello Ex Cónsul de Cuba 7 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1936. 362 Dictadura de Trujillo II.indb 362 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 88 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 8 de diciembre de 1936 No. 11293 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en La Habana. Asunto : Querella presentada por Estrella Ureña, denunciando a sustracción de correspondencia dirigida a él. Ref. : Su oficio de fecha 23 de noviembre pasado No. 202. Me refiero nuevamente a su oficio arriba mencionado, con el cual estamos absolutamente de acuerdo en lo relativo a no hacer caso de la espectacular querella presentada por Estrella Ureña por la supuesta sustracción de una carta de su hermano Tavito, para recomendar a usted hacer saber de una manera discreta a las autoridades cubanas que Estrella Ureña, con su insinceridad y su mala fe acostumbradas, no está diciendo la verdad en la querella que presentó con tal motivo. En efecto, Tavito Estrella escribió dos cartas el día 6 de noviembre, que es la fecha de la carta que alega Estrella Ureña que le fue sustraída. Una de esas cartas estaba dirigida a él y otra a su madre que reside en Santiago de los Caballeros, habiendo equivocado Tavito los sobres respectivos y dirigido al uno la que era para el otro. No obstante Estrella Ureña no confiesa a las autoridades que él recibió por equivocación una carta dirigida a su madre, lo cual hubiera hecho comprender a las autoridades que la carta destinada a él fue enviada por equivocación también a otra parte. Si él hubiese dicho esto, como debió hacerlo, no habría tenido motivo para la querella, pero parece modos una querella y difamar injustamente el servicio postal cubano. Atentamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 8 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1936. 363 Dictadura de Trujillo II.indb 363 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 99 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 4 de diciembre de 1936 No. 11139 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en La Habana. Asunto : Viaje del señor Amadeo Barletta a La Habana. Esta Secretaría de Estado tiene conocimiento de que el Ministro de Italia, durante una fiesta que tuvo efecto en el Country Club el día 30 de noviembre, comunicó a un amigo de su intimidad que el señor Amadeo Barletta llegaría a La Habana dentro de algunos días. Como el señor Barletta no tiene ninguna clase de negocios en esa ciudad, y el informante entiende que es posible suponer que su viaje se relaciones con actividades inconvenientes de algunos de los malos dominicanos que residen en los Estados Unidos y en Cuba, recomiendo a usted tratar de obtener, en forma discreta, con el Ministro Macario, todos los informes posibles sobre este asunto. Y además procurar por todos los medios a su alcance, establecer una estrecha vigilancia sobre Barletta tan pronto este señor llegue a esa ciudad, para mantenernos al corriente de las actividades, visitas, conversaciones, etc. que realice durante su permanencia allí, empeñándose especialmente en conocer los motivos de su viaje a Cuba. Atentamente le saluda, U. 9 Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1936. 364 Dictadura de Trujillo II.indb 364 9/12/2012 11:06:20 AM (19) Los diplomáticos trujillistas, que controlaban a los exiliados en el exterior, eran a su vez controlados por la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, el Partido Dominicano y otros organismos represivos. Las circulares que a continuación se publican, así lo demuestran. Merece especial atención la de 23 de junio de 1937, motivada por el crecido número de propuestas de negocios que se dirigían personalmente a Trujillo, y de los que este solía sacar provecho privado. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA CIRCULAR No. 2947 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 30 de enero de 1936 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en La Habana, La Habana, Cuba. Asunto : Cuestiones tratadas directamente a su excelencia el honorable Presidente de la República. 1. La práctica de dirigirse directamente a su excelencia el honorable Presidente de la República, cuya atención está constantemente ocupada con los árduos problemas de la Administración, para tratarle asuntos del servicio, o relacionados con el servicio, ha tomado tales proporciones, que es imposible 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1936. 365 Dictadura de Trujillo II.indb 365 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos para el honorable Presidente dar atención a ellos, sin descuidar o distraerse de los más graves que está obligado a considerar. 2. Las Secretarías de Estado son los organismos para corresponderse con el Poder Ejecutivo, someterle los asuntos relacionados con los servicios públicos y exponer las iniciativas que cada un funcionario estime provechosa; en consecuencia, y para que ello sea observado estrictamente, le advierto que cuando usted tenga que tratar, exponer, iniciar o relatar, y cuantos informes deba someter a la consideración del Poder Ejecutivo, lo haga por la vía de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, la cual lo referirá al honorable Presidente con las recomendaciones del caso. 3. Esta práctica ahorrará tiempo y dará mayor y mejor orientación a todos los asuntos. 4. Una copia de esas comunicaciones la enviará usted a esta Secretaría de Estado. Muy atentamente, Dr. Moisés García Mella Secretario de E. de la Presidencia DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 6 de octubre de 1936 Circular. A los : Miembros del cuerpo consular de la República Dominicana en el exterior. Asunto : Cooperación más activa y eficaz de los cónsules dominicanos. Esta Secretaría de Estado viene observando que la mayor parte de los cónsules dominicanos no prestan al Gobierno la colaboración que exige el ritmo impuesto por el honorable señor Presidente de la República y Benefactor de la Patria a todas las actividades de los departamentos de su administración. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legadom Habana), 1936. 366 Dictadura de Trujillo II.indb 366 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Esta carencia de entusiasmo, patente en las actuaciones del Cuerpo Consular dominicano, muéveme a recordarle los deberes que usted se ha impuesto de conformidad con la ley orgánica del Cuerpo Consular, especialmente respecto de los que recomienda el acápite primero del artículo 34, cuyo tenor es el siguiente: “Igualmente deberán prestar toda cooperación posible al gobierno del cual dependan, para el mejor éxito de sus negociaciones en el exterior y para el progreso de la ciencia, la industria, las artes y demás elementos de la prosperidad pública”. En consecuencia, he resuelto informar detalladamente al honorable señor Presidente respecto de las actuaciones de cada uno de los Cónsules y recomendarle proceder contra aquellos cuya colaboración considere insuficiente. Atentamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 16 de marzo de 1937 A los : Funcionarios y empleados de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Asunto : Cooperación política de los empleados del gobierno. Para los fines de la más leal y esmerada observancia trascribo a los funcionarios y empleados del Departamento de Relaciones Exteriores, la circular No. 07708, del 13 de marzo, del Excelentísimo señor Presidente de la República: 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 367 Dictadura de Trujillo II.indb 367 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Circular. Núm. 07708 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 3 de marzo de 1937 Del : Subsecretario de Estado de la Presidencia. Al : Señor Subsecretario de Estado de la Presidencia. Al : Señor Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. Asunto : Cooperación política de los empleados del gobierno. 1. Desde hace algún tiempo los organismos del Partido Dominicano se quejan de la falta de cooperación política de muchos empleados del gobierno, quienes se limitan al cumplimiento de las atribuciones oficiales que tienen en sus respectivos cargos, manteniéndose indiferentes a todo cuanto se relacione con la política del Gobierno y del Partido, especialmente en lo que atañe a las actividades de los desafectos al gobierno y a la persona del Jefe del Estado, que sin duda alguna no siempre son desconocidas para los empleados de la Administración, sin que estos cumplan con los deberes de informar al Jefe del Partido y Presidente de la República como corresponde a los principios de adhesión y lealtad política que deben prevalecer en el espíritu de todos los que se llamen amigos. 2. Es por este motivo que el Excelentísimo señor Presidente de la República me ha confiado el encargo de dirigir a usted la presente circular, a fin de que haga saber a los empleados bajo su dependencia que no basta ser eficiente cumplidor de sus obligaciones oficiales, sino que para merecer su confianza es necesario sumar a esto interés político y celo patriótico; ser en todo momento un defensor y sostenedor de la política del jefe que nos guía por el camino de la prosperidad y el honor; y ser además vigilantes fieles, informando con exactitud al Presidente de la República, o a las oficinas del Partido, de todo cuanto pueda ser contrario a su obra de gobierno y a sus intereses políticos, de manera que esta labor asegure al gobierno que puede contar con que sus servidores responden con honor y lealtad a la confianza que se les ha dispensado. 3. Es también deseo del Excelentísimo señor Presidente que esta circular llegue a conocimiento de todos los empleados bajo la dependencia de esa Secretaría de Estado, a fin de que no sorprenda a los que sean indiferentes, su sustitución por amigos que han sabido distinguirse en sus actividades políticas, y especialmente por aquellos que ofrecen al Jefe del Partido y del Estado una seria y honesta información de cuantas noticias sean de interés político y administrativo. 368 Dictadura de Trujillo II.indb 368 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) De usted, muy atentamente, (Fdo.) J. M. Bonetti Burgos. Atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores Nota manuscrita: Acusadle recibo, etc. DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES A los Ciudad Trujillo 23 de junio de 1937 : Miembros del servicio Exterior de la República. Asunto : Abstención de presentación y de recomendación de particulares al Excelentísimo señor Presidente de la República. De acuerdo con instrucciones recibidas del excelentísimo señor Presidente de la República, esta Secretaría de Estado le recomienda abstenerse en lo sucesivo de dirigir directamente al ilustre Jefe del Estado, cartas de presentación y de recomendación de personas que vengan al país a proponer negocios o a solicitar ayuda económica para la realización de determinadas empresas, con fines de carácter especulativo. El excelentísimo señor Presidente de la República desea que ningún miembro de nuestro Servicio Exterior le dirija recomendaciones de este índole, ya que el deber de todo miembro de su Administración es ahorrarle molestias que ocupen innecesariamente su elevada atención y que muchas veces lo exponen a tener que dar directamente una contestación negativa a ciertas solicitudes que se le dirigen, y que no ofrecen ningún interés ni para su política ni para su ejemplar obra de gobierno. Se le recomienda, en consecuencia, tomar nota de estas instrucciones y cumplirlas de la manera más estricta. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1935. 369 Dictadura de Trujillo II.indb 369 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos Le saluda muy atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 10 de mayo de 1937 A los : Miembros del servicio exterior de la República. Asunto : Informes semanales. Con frecuencia observa esta Secretaría de Estado que algunos de nuestros representantes diplomáticos y consulares descuidan la obligación que tienen, de acuerdo con lo que establece la carta circular que sobre este asunto les fue dirigida en el mes de diciembre de 1936, de rendir semanalmente informes ordinarios acerca de cuantas actividades y acontecimientos tengan lugar en el país donde ejercen sus funciones, y sobre los cuales sea útil informar al honorable señor Presidente de la República y a los distintos departamentos administrativos. Esta Secretaría reitera a cada una de nuestras Legaciones y Oficinas Consular el deber que tienen de contribuir, por medio de tales informes, al éxito de la ejemplar Administración del honorable Presidente Trujillo, ya que dichos informes, cuando estos sean rendidos con el tacto y el interés necesarios, pueden dar lugar a medidas de carácter legislativo o administrativo que propendan al auge de nuestras instituciones o al incremento de nuestras relaciones comerciales. Es conveniente que estas informaciones sean acompañadas en cada caso con observaciones y comentarios personales o con recortes que reflejen la opinión de la prensa autorizada. Los asuntos que, por su importancia o por su carácter especial, merezcan ser tratados inmediatamente o en forma confidencial, deberán ser objeto de un informe extraordinario. Atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 5 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1935. 370 Dictadura de Trujillo II.indb 370 9/12/2012 11:06:20 AM (20) La labor multilateral de la diplomacia trujillista giraba sobre ejes tan elementales como el apoyo servil al liderazgo norteamericano, el anticomunismo militante y la promoción, un tanto descabellada, del país para ocupar espacios de preeminencia internacional. Después del genocidio contra los haitianos, de 1937, la imagen internacional del régimen entró en una etapa de franco deterioro, del que en rigor, jamás se recuperaría del todo. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA CONFIDENCIAL Núm. 04840 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 23 de febrero de 1936 Señor Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario, Habana. Señor Ministro: Le envío, de una manera privada, la copia de la contestación que su Excelencia el generalísimo Dr. Rafael L. Trujillo Molina, Presidente de la República, dio a la carta que su Excelencia, el honorable Franklin Delano Roosevelt, Presidente de los Estados Unidos, hubo de enviarle con motivo de la conferencia Pan-Americana, que propone sea celebrada en Buenos Aires, para buscar los medios de resguardar la paz interamericana. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1936. 371 Dictadura de Trujillo II.indb 371 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos Dicha comunicación no debe ser publicada, por ahora, pero es deseo del gobierno, que usted hábilmente, de un modo oficioso y rodeado de toda la discreción posible, le haga ambiente a la idea expresada en ella, de que la conferencia sea celebrada en Washington. A la clara inteligencia de usted no se le escapará la conveniencia de que sea la capital de los Estados Unidos le sede de la propuesta conferencia; toda vez que allí es donde puede ejercer más de cerca su Excelencia, el Presidente Roosevelt, un beneficiosa influencia, a fin de que ella culmine en el más franco éxito para bien de las naciones que tienen su asiento en el Continente Americano. Saluda a usted muy atentamente, Dr. Moisés García Mella Secretario de Estado de la Presidencia DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES. No. 06340 Ciudad Trujillo 31 de mayo de 1937 Al : Lic. Roberto Despradel, E. E y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, La Habana, Cuba. Asunto : Primer Congreso Iberoamericano Anticomunista Esta Secretaría de Estado desea que usted obtenga, y le trasmita a la mayor brevedad, información posible acerca del Primer Congreso Iberoamericano Anticomunista que se celebrará en esa ciudad, en octubre próximo. Tiene especial interés este departamento en conocer la actitud del Gobierno de Cuba con ese Congreso, y la forma en que se designarán las delegaciones de los países americanos que concurran. Muy atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1935. 372 Dictadura de Trujillo II.indb 372 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo septiembre 27 de 1937 Núm. 11720 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en La Habana. Asunto : Candidatura de la República en las próximas elecciones del Consejo de la Sociedad de las Naciones. El 27 de agosto último el excelentísimo Presidente Trujillo recibió, en su residencia veraniega de San José de las Matas, al Ministro del Perú en Venezuela, doctor Carlos Holguín de Lavalle, quien le solicitó, en nombre del Presidente Benavides, su concurso a favor de la candidatura que se proponía presentar el Perú para cubrir la vacante de Chile en el seno del Consejo de la Sociedad de las Naciones, invocando el carácter americanista que singulariza la política internacional de nuestro ilustre gobernante, así como su ferviente adhesión al principio de la solidaridad continental. El Excelentísimo Presidente Trujillo acogió complacido la solicitud del Presidente de Perú, y dio instrucciones al delegado de la República en Ginebra, doctor Max Henríquez Ureña, de retirar nuestra candidatura y apoyar la del Perú como demostración de solidaridad hacia aquel país hermano. Este levantado gesto del Presidente Trujillo, según información cablegráfica trasmitida en fecha 17 del mes en curso por nuestro delegado en Ginebra, dió lugar a calurosas manifestaciones de admiración y simpatía hacia el ilustre mandatario por parte de los representantes de los diferentes países latinoamericanos, y en la magna reunión celebrada el 16 de septiembre por todas las delegaciones de América, y en la cual fue anunciada la generosa actitud adoptada por la República Dominicana a favor del Perú, el delegado de México, doctor Isidro Fabela, pronunció un efusivo discurso pidiendo a todos los delegados que recabaran de sus gobiernos respectivos su apoyo a la candidatura de la República Dominicana para el próximo año. En el mismo sentido hablaron con el mayor entusiasmo los demás delegados, especialmente los de Ecuador, Cuba, Haití, Panamá y Venezuela que tuvieron frases de encendida alabanza para la noble decisión con que el Presidente Trujillo pone de relieve, una vez má, el generoso espíritu de su política internacional. El Excelentísimo señor Presidente de la República ha dado instrucciones a esta Secretaría de Estado para que comience inmediatamente a gestionar el apoyo de los demás países de América a favor de nuestra candidatura en el 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 373 Dictadura de Trujillo II.indb 373 9/12/2012 11:06:20 AM Eliades Acosta Matos próximo año, por lo que se le recomienda solicitar una entrevista al Presidente Laredo Bru y recabar el concurso de su gobierno a favor de esta justa aspiración de la República Dominicana. Al exponer esta solicitud al Presidente Laredo Bru, usted debe destacar en primer término, las estrechas relaciones de amistad que hoy existen entre los dos gobiernos y la permanente y sincera devoción con que el Excelentísimo Presidente Trujillo practica la doctrina de la solidaridad americana, como acaba de demostrarlo en Ginebra al abandonar nuestra candidatura para dejar el campo libre al Perú, y robustecer de ese modo la acción internacional de ese país hermano con motivo de la próxima Conferencia, Panamericana que tendrá efecto en Lima, en el próximo año. Se le ruega acusar recibo de esta comunicación, y prestar la más esmerada y eficaz atención a las recomendaciones que en ella se hacen por indicación del Excelentísimo señor Presidente de la República. Le saluda muy atentamente, Joaquín Balaguer Subsecretario en funciones de Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 44 SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo, R. D. 29 de noviembre de 1938 CIRCULAR AÉREA No. 13265 A los : Legaciones de la República Asunto : Gestiones para fijar a Ciudad Trujillo como sede de la IX Conferencia Internacional Americana. Se le recomienda continuar activamente las gestiones iniciadas por esa Legación en el sentido de obtener el voto del gobierno de ese país para que se escoja a Ciudad Trujillo como sede de la IX Conferencia Internacional Americana. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 374 Dictadura de Trujillo II.indb 374 9/12/2012 11:06:20 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) En caso de que el gobierno ante el cual se halla usted acreditado le haya dado a este respecto una respuesta negativa, por haber tenido un compromiso previo con cualquier otro país sobre este mismo asunto, se le recomienda entonces tratar de obtener desde ahora, de la manera más inteligente y discreta posible, compromiso formal de apoyar nuestras aspiraciones, en el sentido de que, en su oportunidad, sea escogida Ciudad Trujillo como sede de la IX Conferencia Panamericana. Se le advierte que usted debe conducir estas gestiones de modo tal que no constituyan un obstáculo para que nuestros demás representantes diplomáticos continúen la labor que realizan para obtener en Lima mayoría de votos a favor de esta junta aspiración de la República Dominicana, por lo que solamente en el caso de que el voto de ese país le haya sido formalmente negado para la IX Conferencia, procede entonces iniciar gestiones encaminadas a obtenerlo para la X Conferencia Panamericana. Se le recomienda avisar recibo de esta comunicación. Muy atentamente le saluda, Arturo Despradel Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 375 Dictadura de Trujillo II.indb 375 9/12/2012 11:06:20 AM (21) En julio de 1936, tras el alzamiento militar contra la República Española se había iniciado la cruenta Guerra Civil que concluiría en 1939, con la victoria de Franco. Trujillo mantuvo una posición de aparente neutralidad, pero en secreto recibía la visita de mensajeros de los rebeldes, con quien establecería una gran amistad. Las simpatías del trujillismo siempre estuvieron del lado de Mussolinni, Franco y Hitler, como muestra la carta de Roberto Despradel, designado Embajador ante el III Reich, de marzo de 1938. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, 23 de julio de 1937. Núm. 18361 Señor Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario, Habana. Señor Ministro: Pláceme avisarle recibo de su atenta carta de fecha 16 del corriente mes de julio, de cuyos pormenores ha quedado debidamente impuesto el honorable señor Presidente de la República. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 376 Dictadura de Trujillo II.indb 376 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) En relación con lo que usted sugiere en dicha carta en el sentido de que se reciba y se le dispensen atenciones al señor López Ferrer, quien es una personalidad que goza del aprecio y distinción del general Franco, el honorable señor Presidente de la República me ha dado el encargo, que cumplo por medio de la presente, de expresarle que no hay inconveniente alguno en recibir a dicho señor en la citada forma indicada por usted, y que al efecto, puede visitar el país cuando le plazca, en el entendido de que este recibimiento en forma alguna podrá comprometer al Gobierno de la República Dominicana. Le saluda atentamente, Ad/h. Despradel Subsecretario de Estado de la Presidencia 377 Dictadura de Trujillo II.indb 377 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de agosto de 1937 Núm. 20040 Señor Licdo. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario, Habana. Señor Ministro: Me place corresponder a su atenta comunicación Núm. 38, fechada a 10 del corriente, e informarle que conforme al deseo que usted me expresa, ya he dado conocimiento al honorable señor Presidente de la República, de que don Luciano López Ferrer, quien viaja por América en representación del general Franco y el Gobierno insurgente, se propone llegar a nuestro país con el propósito de cumplir los encargos que le hizo su Jefe, después que visite a Colombia y Centro América, para donde saldrá dentro de pocos días. Le expreso mis más sinceras gracias por las felicitaciones que me presente con motivo del honor que me ha dispensado el honorable Presidente Trujillo al designarme Secretario de Estado de la Presidencia, y aprovecho la oportunidad para saludarlo muy atentamente, H. Cruz Ayala Subsecretario de Estado de la Presidencia 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 378 Dictadura de Trujillo II.indb 378 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 13 de septiembre de 1938 Número 186. A la : Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores. Asunto : Petición de instrucción para la visa de pasaporte al General Monteverde. Señor Secretario: Confirmo a usted mi cablegrama cifrado de esta misma fecha relativo a las necesarias y precisas instrucciones para proceder a la visa del pasaporte que, con carácter diplomático, ha expedido a favor del General de División del Ejército Español, Monteverde y Sedano, la representación en la Habana de los nacionalistas españoles. El general don Federico de Monteverde y Sedano, agregado militar de la España Nacional en la República de Cuba, Estados Unidos de América del Norte, República Dominicana, y países de Centro América, acompañado del representante en esta ciudad de la España Nacionalista, me ha hecho una visita en la mañana de hoy para pedirme la visa diplomática de su pasaporte, pues se propone embarcar en el vapor Cuba que estará en Ciudad Trujillo el próximo 26 de los corrientes, y me hizo manifestaciones referentes a su misión, que no conlleva propósitos de crear dificultades a los Estados ante los cuales ostenta las representación personal del generalísimo Franco, sino, el de ir haciendo contactos con los Gobiernos desligados de las tendencias políticas de Moscú. El general Monteverde se muestra entusiasmado con su viaje a la República Dominicana, donde dice, tuvieron la dicha de nacer dos de sus abuelos. Quedo en espera de sus instrucciones y renuevo a usted los sentimientos de mi consideración más distinguida. Muy atentamente, Fernando Abel Henríquez Embajador en La Habana Fah/maht. 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 379 Dictadura de Trujillo II.indb 379 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 2 de marzo de 1938 Número 35. Sr. Lic. Julio Ortega Frier Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, Ciudad Trujillo, R. D. Mí querido Ortega: Recibí esta mañana el cablegrama en que me avisas las nuevas decisiones de nuestro Jefe con respecto a Villanueva, Henríquez y yo. Me agrada mucho ir a Berlín y tener ocasión de conocer al fuerte füehrer, y hacer, en lo posible, algo útil para nuestro gobierno y país, bajo la dirección del Jefe y de tu Cancillería. Estaré en Ciudad Trujillo hacia el 21 de marzo, pues solo por el vapor Cuba, que llegará en esa fecha, podré embarcar el 19 de marzo en Santiago de Cuba con mi familia. Estoy obligado a permanecer en La Habana hasta el 17 y dejo a tu buen criterio, con la aprobación del Presidente, resolver si continuaré hasta entonces como Ministro en La Habana o si debo entregarle antes a Nandito, corriendo por cuenta del gobierno mis gastos aquí hasta el 17. Te agradeceré carta aérea resolviendo este punto. Espero que me darás para llevármelo a Berlín, todo el expediente que me ofreciste, sobre nuestro incidente con Haití, y que tomarás en cuenta el costo de la vida diplomática en Berlín, para convenir con el jefe la dotación de aquella Legación. Con la casi seguridad de sentarme próximamente en tu suculenta mesa y rogándote saludar a tu señora de parte nuestra, soy tu affmo. amigo que te abraza, Roberto Despradel Ministro de la República Dominicana Rd/maht. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 380 Dictadura de Trujillo II.indb 380 9/12/2012 11:06:21 AM (22) La entrega y recepción de condecoraciones fue una de las más pintorescas facetas de las relaciones internacionales de la dictadura trujillista. Los listados de funcionarios a condecorar por los gobiernos extranjeros dependían de la aprobación personal de Trujillo, quien a su vez, en 1938, era condecorado con la Orden de la Legión de Honor, por el gobierno de Francia. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 22 de septiembre de 1937 No. 11496 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Plenipotenciario de la República Dominicana, Habana. Asunto : Solicitud de lista de funcionarios dominicanos civiles y militares a quienes deberá condecorar el gobierno cubano. Ref. : Nuestro oficio No. 9928, del 20 de agosto próximo pasado. Con relación a nuestro oficio arriba mencionado, complázcome en copiar a continuación los nombres de los oficiales del Ejército Nacional y del Cuerpo de Ayudantes del Excelentísimo señor Presidente de la República, a quienes el gobierno cree oportuno que se les otorgue la condecoración militar cubana: 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1935. 381 Dictadura de Trujillo II.indb 381 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos Coronel Fernando A. Sánchez, M. M., E. N. Coronel Ernesto Pérez, M. M., C. de A. Tte. coronel Ml. Emilio Castillo, M. M., E. N. Tte. coronel Luis Veras Fernández, M. M., E. N. Tte. coronel Antonio Leyba y Pou, M. M., E. N. Tte. coronel Felipe Ciprián, M. M., C. de A. Mayor R. A. Espaillat, M. M., E. N. Estos nombres en adición a los siguientes que ya fueron suministrados en fecha anterior: Mayor general José García, M. M., E. N., Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. General de brigada Héctor B. Trujillo M., M. M., Jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional. Mayor Frank A. Félix Miranda, M. M., Comandante del Cuerpo de Aviación, E. N. Próximamente le será remitida la lista de los funcionarios civiles solicitada por usted y por el Cónsul General Villanueva hijo, Muy atentamente le saluda, Joaquín Balaguer Subsecretario en funciones de Secretario de Estado de Relaciones Exteriores mm. Nota manuscrita: Comunicarlo a la Sociedad Colombista. 382 Dictadura de Trujillo II.indb 382 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 29 de agosto de 1938 Número 174. Al Asunto : Sr. Lic. Arturo Despradel Secretario de Estado de Relaciones Exteriores. : Imposición al excelentísimo Presidente Trujillo de la Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia. Ref. : Su comunicación No. 8624, fecha 12 de este mes. Al acusar recibo de su comunicación de referencia, le informo que recibí en paquete aparte certificado tres folletos contentivos de los discursos pronunciados por el excelentísimo señor Presidente Trujillo Molina y su excelencia Maurice Chalet, Ministro de Francia, en el acto de imposición de la Gran Cruz de la Legión de Honor otorgada por el gobierno de aquel país a nuestro ilustre Jefe de Estado. He distribuido dichos folletos de acuerdo con sus instrucciones. Le saluda muy atentamente, Fernando Abel Henríquez Ministro de la República Dominicana Maht. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1938. 383 Dictadura de Trujillo II.indb 383 9/12/2012 11:06:21 AM (23) «El Corte» de 1937, significó un duro revés internacional para la credibilidad del régimen. Toda la maquinaria trujillista se volcó a minimizar lo ocurrido y culpar a Haití de los acontecimientos. Tanto el embajador Despradel, en Cuba, como Pastoriza, en Estados Unidos, se empeñaron en quitar relieve a la masacre, calificándola de «pequeño incidente». La Secretaría de la Presidencia, por su parte, se dedicó a impedir la mediación propuesta por los gobiernos de E. U, México y Cuba, para evitar que se conociera la verdadera magnitud de la tragedia. Una jugada maquiavélica, con el objetivo de identificar al gobierno de Haití con el fascismo, fue ideada por Balaguer. Para ello indicó a Despradel la inserción de un artículo con este fin, comparando las constituciones de Haití y del Brasil, que se encontraba bajo la dictadura de Getulio Vargas, sin señalar por supuesto, el origen del mismo. El propio Despradel lo desaconsejó, no por principios, sino porque en las condiciones de la prensa en Cuba sería muy fácil llegar hasta la fuente de dicho artículo y causarle daños al gobierno de Trujillo. DOCUMENTO 11 26 de octubre de 1937 Sr. Dr. J. I. Rivero Director del “Diario de la Marina” La Habana. Distinguido amigo: En la edición del 25 de octubre del importante periódico noticiero del lunes de su atinada dirección, aparece en la segunda página una noticia en relación 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 384 Dictadura de Trujillo II.indb 384 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) con choques habidos en la frontera domínico-haitiana, en los cuales resultaron varias personas muertas y heridas. Para evitar erradas interpretaciones en relación con dicho incidente, que no tuvo la magnitud que le atribuye el suelto al cual me refiero, tengo el placer de enviarle el comunicado oficial para la prensa que firmado por el Excmo. Sr. Evremont Carrié, E. E. y Ministro Plenipotenciario de Haití en la República Dominicana, y por el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores de mi país, y se ha dado a la publicidad tanto en la República Dominicana como en el vecino Estado de Haití. Las cordiales relaciones existentes entre los dos pueblos que se comparten la soberanía de la isla de Santo Domingo, en las cuales han puesto su mayor patriotismo los honorables Presidente Vincent y Trujillo, no se han alterado en lo más mínimo con motivo de este lamentable incidente, felizmente solucionado. Con ruego que usted dé publicidad en el importante diario de su dirección al comunicado oficial que le anexo, pláceme saludarle con sentimientos de mi mayor consideración. Roberto Despradel Ministro de la República Dominicana DOCUMENTO 22 Legación de la República Dominicana Washington, D. C. 12 de noviembre de 1937 Señor Editor: El pequeño incidente ocurrido a principios del mes de octubre próximo pasado, cerca de la frontera dominico-haitiana, entre ciudadanos dominicanos y ciudadanos haitianos que mantenían una residencia ilegal en ciertas zonas de la República Dominican, o que se introducían violentamente en territorio dominicano, está siendo aprovechado por los enemigos del Presidente Trujillo y por elementos haitianos interesados en encubrir un malestar político existente desde hace algún tiempo en la República de Haití, para hacer obra de desarmonía internacional y para desnaturalizar malintencionadamente la verdad de los hechos sucedidos, con el propósito de crear en la opinión pública americana un sentimiento hostil al actual Gobierno dominicano. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 385 Dictadura de Trujillo II.indb 385 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos Esos políticos haitianos y dominicanos, muchos de ellos revolucionarios de ayer, revolucionarios de hoy, y revolucionarios de mañana, están siendo estimulados por ciertos elementos, algunos de ellos porque son amigos personales de determinados revolucionarios, y otros porque las ideas comunistas que sustentan no les permiten apreciar en sus justos lineamientos la obra de progreso material y moral, y de concordia internacional en que está empeñado al actual Gobierno dominicano. Los choques sangrientos sucedidos cerca de la frontera dominico-haitiana a consecuencia de la penetración ilegal de elementos, son admitidos en ciertas esferas como matanzas colectivas de mujeres y niños, y como orgías de un salvajismo desenfrenado. Naturalmente que toda persona medianamente sensata que haya leído las noticias publicadas hasta la fecha con relación a esas “matanzas” se habrá dado cuenta de que dichas noticias estaban basadas en rumores y que revelan falsedades inventadas por los elementos interesados a que nos hemos referido anteriormente. Las personas que conozcan bien la naturaleza de los frecuentes choques entre haitianos y dominicanos, y que tengan un conocimiento mediano de las situaciones geográfica de las poblaciones señaladas como teatros de esas “matanzas” comprenderán que son ilógicas y absurdas las informaciones que están siendo ofrecidas en la prensa americana. Hablar de miles de muertos en choques entre grupos de civiles dominicanos y elementos haitianos empeñados en una penetración ilegal e indeseada, cerca de Dajabón y que fueron llevados a Montecristi para ser embarcados allí con destino a su patria, es una ignorancia geográfica o una manifiesta de mala fe. Entre Dajabón y la tierra haitiana solo medía un pequeño río. Los agricultores y ganaderos dominicanos que aspiren legítimamente a trabajar en paz en la zona fronteriza dominicana, han venido siendo víctimas, desde hace muchos años, de esa penetración ilegal haitiana. Los obreros dominicanos que tratan de elevar en esas mismas zonas y en otras muchas del país su standard de vida, mediante la obtención de salarios que les permiten satisfacer decentemente sus necesidades cotidianas, ven frustradas sus aspiraciones porque la infiltración ilegal haitiana les malogra la oportunidad de obtener salarios razonables. Esas circunstancias han dado origen a naturales resentimientos, y han sido esas circunstancias las que han provocado directamente los sangrientos choques ocurridos últimamente. Las fantásticas “matanzas” se produjeron, según los rumores recogidos por los periódicos, en los alrededores de Dajabón durante los primeros días del pasado mes de octubre. Frente a la población dominicana de Dajabón está situada la población haitiana de Juana Méndez, la cual está conectada por teléfono y por buenas vías de comunicaciones con las principales ciudades de Haití. Es ilógico pensar que los informes de una “matanza” de la naturaleza de la descrita por corresponsales no identificados, no llegaran a Juana Méndez sino al mes y pico de haberse producido. Las autoridades haitianas, tuvieron sin duda alguna, conocimiento de los primeros hechos a las pocas horas de consumados. Acostumbradas a esa clase de incidentes, no creyeron urgente darle 386 Dictadura de Trujillo II.indb 386 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) a este último la importancia que se le ha atribuido más tarde. Fue preciso que la noticia de los choques alcanzara a los políticos descontentos en la República de Hait, y a los revolucionarios dominicanos residentes en Cuba, en Puerto Rico y en New York, para que el incidente adquiriere, en los rumores falsos, la proporción de “matanza colectiva”. La maniobra de propaganda disolvente está clara. La actitud adoptada frente a esa propaganda por los revolucionarios dominicanos en New York y la labor indiscreta realizada al margen del incidente por ciertos funcionarios, perfilan aun más claramente los propósitos turbios que están inspirando la campaña de prensa contra el Gobierno del Presidente Trujillo y contra la República Dominicana. Los haitianos que se dicen muertos en el incidente y los que regresaron a su país estaban residiendo ilegalmente en tierra dominicana y habían creado, en ciertas zonas fronterizas, una situación contraria al interés de los agricultores, de los ganaderos y de los jornaleros dominicano, y opuesta a la obra altamente patriótica de dominicanizar esas zonas dominicanas, emprendida desde hace años por el gobierno del Presidente Trujillo. Más de 60,000 haitianos residen legalmente en la República Dominicana. Amparados por las leyes del país trabajan en paz y satisfechos del espíritu de hospitalidad que se les brinda. Eso lo saben los revolucionarios de New York y sus amigos políticos haitianos, quienes pretenden a fuerza de exageraciones ridículas y fantásticas, y al arrimo de ambiciones mal disimuladas, hacer del incidente, ya cerrado por el Gobierno Dominicano, un incidente internacional. La actitud del Gobierno Dominicano es francamente armonizadora en cuanto se refiere al incidente lamentable, a las investigaciones que ha originado la ocurrencia, y a las sanciones que serán impuestas a los responsables, y en cuanto concierne a la maniobra política que en torno al incidente están realizando los revolucionarios dominicanos residentes en este paí, y los elementos haitianos que pretenden sacar ventajas políticas personales de un conflicto o de una situación de alarma entre los dos países. He creído conveniente, señor Editor, hacer los comentarios anteriores, con el deseo de dar a usted una impresión exacta del propósito que esta inspirando la campaña de falsedades que realizan revolucionarios dominicanos y haitianos, al margen del incidente referido. Saluda a usted atentamente, Andrés Pastoriza E. E. y Ministro Plenipotenciario 387 Dictadura de Trujillo II.indb 387 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 17 de noviembre de 1937 Núm. 26320 Señor Lic. Don Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana,Habana. Señor Ministro: El excelentísimo señor Presidente de la República me ha dado encargo de avisar a usted recibo de su carta confidencial de fecha 15 de este mes, habiéndole complacido enterarse de las interesantes observaciones que usted hace en relación con la solicitud de mediación de buenos oficios que a diferentes gobiernos de América ha dirigido el presidente Vincent, de Haití, en relación con el incidente fronterizo ocurrido en la frontera Norte, en el pasado mes de octubre. Oportunos y atinados son los conceptos emitidos por usted en su carta citada y muy alto aprecio ha hecho de ellos el señor Presidente. La situación actual, después del incidente ocurrido en la frontera, no da lugar a la mediación o buenos oficios que ha pedido el presidente Vincent. Así lo ha expresado el presidente Trujillo en su respuesta a los presidente Roosevelt, Laredo Bru y Caádenas, en atentos y cordiales mensajes. Las relaciones diplomáticas entre ambos países continúan desarrollándose normalmente y dentro de un ambiente de cordialidad y mutua comprensión. A raíz del incidente de octubre, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo que se hizo público, el cual esta firmado por el Ministro Haitiano en esta capital y por el entonces Secretario de Estado interino, Dr. Balaguer, por el cual se comprometía el Gobierno dominicano a realizar las investigaciones necesarias y a imponer a los que resultaren culpables de los hechos, las sanciones correspondientes. Estas investigaciones se están llevando a cabo con minuciosa escrupulosidad y muy pronto estarán terminadas. El gobierno dominicano se ha sorprendido el conocer la demanda hecha por el presidente Vincent ya que ningún hecho ha ocurrido en el curso de las 3 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 388 Dictadura de Trujillo II.indb 388 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) conversaciones diplomáticas, que pueda hacer pensar en la creación de un conflicto que amerite o haga necesarios los buenos oficios de naciones amigas. La Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores esta enviándole copia de los cables cruzados entre el presidente Trujillo y los presidentes de Cuba, México y Estados Unidos. De usted, muy atentamente, J. M. Bonetti Burgos Subsecretario de Estado de la Presidencia DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA CONFIDENCIAL Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 25 de noviembre de 1937 Núm. 26932 Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana. Casa #37, calle I, entre 15 y 17, Vedado. Habana, Cuba. Señor Ministro: La incluyo unas notas acerca de ciertos aspectos de la Constitución actualmente en vigor en Haití, la cual, desde muchos puntos de vista, es idéntica a la Constitución últimamente votada por el presidente Vargas del Brasil. Se le recomienda hacer que estos comentarios, absolutamente sujetos a la verdad más estricta, sean publicados en la prensa de ese país, sin que se indique, desde luego, la procedencia. La Constitución vigente en Haití fue votada por el presidente Vincent y ratificada por el plebiscito de fecha 2 de junio de 1935. 4 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 389 Dictadura de Trujillo II.indb 389 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos Se le recomienda enviar a esta Secretaría de Estado los recortes de prensa que contengan los comentarios de referencia. Sin otro motivo, saluda a usted, muy atentamente, Joaquín Balaguer Secretario de Estado de la Presidencia Interino Jb.bm. Nota manuscrita de Despradel a Balaguer, escrita sobre la misma carta recibida: “Considero que no debemos publicar esto en La Habana porque la indiscreció, y falta de ética de los periodistas criollos, haría que el Ministro del Brasil sepa que fuimos nosotros los publicadores. Levantaremos un incidente desagradable con los brasileños que seguramente se defenderían por la prensa atacando nuestro gobierno, ya que el gobierno del Brasil no admite que su nuevo camino sea fascista, ni totalitario, alegando que sigue siendo democrático etc. Contamos con la simpatía del Brasil en estos momentos, pero publicando eso seguramente nos la enajenaríamos”. Esta nota fue enviada, como carta a Balaguer, el 30 de noviembre de 1937. Texto del artículo propuesto: El Presidente Vincent ha establecido en Haití un régimen fascista similar al nuevo régimen del Bazil. Similitud de ambas Constituciones El régimen totalitario implantado por el presidente Vargas, en el Bazil, no es nuevo ni único en América. El presidente de Haití, señor Stenio Vincent, implantó el mismo régimen en la pequeña República antillana desde comienzos del año 1935. La Constitución votada por el presidente Vincent, y ratificada por el plebiscito de fecha 2 de junio de 1935, pone el cuerpo legislativo a merced del presidente de la República, a quien se reconoce el derecho de intervenir, no solo en sus decisiones, sino lo que es más grave todavía, en su composición misma, ya que la elección de sus miembros es puesta bajo el control directo del Poder Ejecutivo. De acuerdo con los artículos 15 y el 19 de la Constitución votada en 1935, por el presidente Vincent, el senado se compone de 21 miembros elegidos en la siguiente forma: 11 senadores son elegidos por 6 años por la Cámara de Diputados, sobre 2 listas compuestas de 3 candidatos por cada curul, formuladas, 390 Dictadura de Trujillo II.indb 390 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) una por los colegios electorales, y otra por el Poder Ejecutivo; y los otros 10 senadores son designados, para el mismo término, por el Presidente de la República. La antigua Constitución de Haití, de fecha 15 de julio de 1932, de espíritu y lineamientos democráticos como todas las Constituciones de América, disponía en su artículo 31 que todos los miembros del Senado debían ser elegidos por un Colegio Electoral reunido en la cabecera de cada departamento, sin la más mínima participación del Poder Ejecutivo, lo que repugna absolutamente el carácter de dicho cuerpo como uno de los tres poderes independientes de toda Constitución republicana. El régimen instaurado en el Brasil por el presidente Vargas responde en sus grandes líneas al que el presidente Vincent implantó desde 1935 en la pequeña república antillana. De acuerdo con la nueva Constitución brasileña, el consejo Federal, organismo que sustituye al Senador, se compone de un representante por 6 años de todos los Estados, y de 10 representantes elegidos por el Presidente de la República. Ambas Constituciones, la de Haití y la del Bazil, instituyen un régimen totalitario, puesto que las dos atribuyen al Presidente de la República facultades extraordinarias y derechos de ingerencia sobre el Poder Legislativo que no se corresponden con el régimen republicano, tal como lo han venido practicando todas las democracias de América desde hace un siglo. El primer Estado totalitario de América, lo ha constituido en Haití el presidente Vincent, cuyo régimen tiene toda la característica de un régimen fascista, en el cual la voluntad popular no tiene ni siquiera el medio de manifestarse libremente en los comicios electorales. Lo curioso es que en Haití no existían, en el momento en que el régimen fascista fue instaurado por la Constitución de 1935, las luchas de clases ni las tendencias comunistas que han servido de pretexto al presidente Vargas para implantar en el Bazil un régimen semejante. ¿Serán la nueva Constitución de Haití y la nueva Constitución del Bazil dos evidencias más de la crisis de la democra?. 391 Dictadura de Trujillo II.indb 391 9/12/2012 11:06:21 AM (24) Las instrucciones eran precisas: los diplomáticos trujillistas, no podían recibir en sus sedes a quienes adversaran o criticaran al régimen. Las persecuciones se intensificaban, en la medida que un exiliado opinaba sobre la dictadura, como fue el caso de Juan Isidro Jiménez Grullón. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 22 de julio de 1937 A los : Miembros del Servicio Exterior de la República. Asunto : Visita a las Legaciones y Consulados de personas significadas como adversarios del gobierno. Se le recomienda abstenerse de recibir en las oficinas a su cargo individuos significados como adversarios del Gobierno o que hagan campaña de difamación contra la República en el extranjero. Actos que nuestro agentes diplomáticos y consulares realizan por espíritu de mucha cortesía o con objeto de trasmitir al gobierno informes acerca de las actividades de sus contados enemigos en el exterior, son explotados a menudo por tales personas que se valen de ellos para hacer creer que mantienen relaciones con el Gobierno Dominicano, por mediación de sus representantes, o para favorecer en algún sentido, con miras antipatrióticas, su campaña de descrédito contra la actual situación dominicana. 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1935. 392 Dictadura de Trujillo II.indb 392 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Usted no deberá recibir, en lo sucesivo, a estas personas, a menos que reciba instrucciones especiales al respecto. Atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 8 de abril de 1937 A los : Miembros del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular de la República. Asunto : Prohibición al doctor Juan Isidro Jiménez Grullón de entrar en el territorio de la República Dominicana. Para el conocimiento de los miembros del Cuerpo Diplomático y del Cuerpo Consular de la República, así como para los fines procedentes, se transcribe a continuación los siguientes decretos: “Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, Presidente de la República Dominicana, Benefactor de la Patria. Número 1846. En ejercicio de la atribución que me confiere el inciso 3 del artículo 49 de la Constitución del Estado. CONSIDERANDO: que en fecha 30 de enero de 1935, el llamado doctor Juan Isidro Grullón, fue apresado por la policía convicto de los hechos criminales de colocar bombas en lugares públicos e incendiar casas de viviendas familiares. Considerando: que el llamado doctor Juan Isidro Jiménez Grullón, con motivo de estos hechos criminales, fue objeto de un proceso por parte de la justicia 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1935. 393 Dictadura de Trujillo II.indb 393 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos ordinaria de la República, el cual culminó con veredicto calificativo que lo envió al tribunal criminal para que fuera juzgado de acuerdo con la ley, y frente a las pruebas legales de estos hechos criminales, fue condenado por sentencia de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santo Domingo, de fecha 27 de julio de 1935, a sufrir la pena de veinte años de trabajos públicos y al pago de las costas procesales, habiéndose enviado a cumplir esta pena a la Penitenciaria de Nigua, donde permaneció preso, tal como lo mandaba y ordenaba dicha sentencia. CONSIDERANDO: que por una elevada generosidad del Presidente de la República, el llamado doctor Juan Isidro Jiménez Grullón, fue puesto en libertad condicional después de haberse comprometido, bajo todos los juramentos, a rectificar hacia el bien una conducta llena de sombra y de crimen en su práctica y actividades de un indigno comunismo. CONSIDERANDO: que el llamado doctor Juan Isidro Jiménez Grullón, no ha hecho honor al juramento que prestó, habiéndose incautado el gobierno de la nación de documentos que comprueban de manera fehaciente e inequívoca, que este sujeto se encuentra actualmente en Santiago de Cuba, dedicado a una indigna e injustificable actividad comunista, únicamente comparable con su pasado delictuoso. CONSIDERANDO: que las actividades comunistas se encuentran previstas y penadas por la actual legislación penal de la República Dominicana. DECRETO: Art. 1. Al llamado doctor Juan Isidro Jiménez Grullón, quien se encuentra actualmente en la ciudad de Santiago de Cuba (República de Cuba), centro de sus actividades comunistas, le queda terminantemente prohibido entrar en el territorio de la República Dominicana. Art. 2. La Secretaría de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, y la de Justicia, quedan encargadas de velar por el fiel cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto, así como también, de impartir las medidas necesarias para la prisión y entrega a la justicia ordinaria de este delincuente, en caso de que se ponga al alcance de las autoridades de la República Dominicana. Dado en San Cristóbal, provincia Trujillo, asiento temporal del Poder Ejecutivo, a los cinco días del mes de abril del año mil novecientos treinta y siete. Fdo: Rafael L. Trujillo 394 Dictadura de Trujillo II.indb 394 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) “Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, Presidente de la República Dominicana, benefactor de la Patria”. Número 1854. En ejercicio de la atribución que me confiere al inciso tercero del artículo cuarenta y nueve de la Constitución del Estado. CONSIDERANDO: que, con fecha del treinta y uno de octubre del año mil novecientos treinta y cinco, fue dictado el decreto número mil cuatrocientos veinticinco), por el cual se concedió el indulto de las penas a que había sido condenado al preso Juan Isidro Jiménez Grullón, ordenando que fuera puesto en libertad inmediatamente, sin necesidad de ningún requerimiento: CONSIDERANDO: que tal indulto fue concedido, como se expresa en el preámbulo del decreto citado, en la inteligencia de que el mencionado preso había sido condenado únicamente por delitos políticos. CONSIDERANDO: sin embargo, que se ha establecido que había sido también condenado a sufrir penas privativas de libertad, por delitos comunes; CONSIDERANDO: que, conforme a lo dispuesto en el inciso vigésimo segundo del artículo cuarenta y nueve de la Constitución, la facultad de indultar a presos condenados por delitos comunes solo puede ser ejercida en las fechas limitativamente señaladas por el mismo inciso, o sea en los días veintisiete de febrero, diez y seis de agosto y veintitrés de diciembre; en oposición a la facultad de conceder indulto por causas políticas, que conforme al inciso séptimo del mismo artículo, puede ser ejercida en cualquier tiempo. CONSIDERANDO: que, por tanto, el indulto concedido al preso antes nombrado en una fecha distinta de las señaladas por el citado inciso y vigésimo segundo, es nulo e ineficaz en cuanto dispensa de la ejecución de las penas a que fue condenado por delitos comunes; que habiendo sido condenado a las mismas penas por delitos de ambas naturalezas, al indulto no puede tampoco surtir efectos en cuanto a la condenación pronunciada por delitos políticos, que se confunde inseparablemente con la pronunciada por delitos comunes; CONSIDERANDO: que procede que el Poder Ejecutivo, reconociendo tal nulidad la declare y deje sin efecto el decreto ya mencionado, en cuanto se refiere al condenado Juan Isidro Jiménez Grullón. DECRETO: Art. 1. Queda revocado y sin efecto, en cuanto se refiere al condenado Juan Isidro Jiménez Grullón, el decreto Núm. Mil cuatrocientos veinticinco, dictado el día treinta y uno de octubre del año mil novecientos treinta y cinco. Art. 2. Los representantes del ministerio público dictaran las providencias necesarias para que dicho delincuente sea nuevamente encarcelado tan pronto 395 Dictadura de Trujillo II.indb 395 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos como pueda ser habido, para que continúe sufriendo la ejecución de las penas pronunciadas contra él, hasta extinguirlas. Dado en San Cristóbal, provincia Trujillo, residencia temporal del Poder Ejecutivo a los seis días del mes de abril del año mil novecientos treinta y siete. Fdo. Rafael L. Trujillo Atentamente, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 396 Dictadura de Trujillo II.indb 396 9/12/2012 11:06:21 AM (25) La dictadura utilizó las figuras de los próceres de la Patria para su propaganda, y también con el objetivo de facilitar sus relaciones internacionales. El caso de Máximo Gómez es paradigmático. Mientras se celebraban grandes festejos en ocasión del centenario de su natalicio, se perseguía a uno de sus hijos, residente en La Habana, por oponerse al régimen, y se contrataba para trabajar como empleado del gobierno dominicano a uno de sus nietos, con el objetivo de usufructuar el buen nombre del patriota. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Ciudad Trujillo 29 de enero de 1937 No. 00983 Al : Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en La Habana. Asunto : Folleto del centenario de Máximo Gómez. Por paquete separado se le están enviando 300 ejemplares del folleto “El Centenario de Máximo Gómez” publicado por esta Secretaría de Estado, en ocasión de las grandes ceremonias que tuvieron lugar en esta capital para conmemorar el centenario del libertador de Cuba. Se le recomienda que usted haga la distribución de dichos folletos, entre las autoridades cubanas, miembros de la misión especial y periodistas que nos 1 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 397 Dictadura de Trujillo II.indb 397 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos visitaron con tal motivo, prensa y demás personas a quienes usted considere de lugar hacerle el obsequio aludido. De los acuses de recibo que por el envío sean dirigidos a usted, deben ser remitidas a esta Secretaría de Estado, las copias correspondientes. Atentamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 22 Número 64. 28 de diciembre 1937 Sr. J. M. Bonetti Burgos, Subsecretario de Estado de la Presidencia, Ciudad Trujillo, R. D. Señor Subsecretario: En contestación a su grata No. 27736 de fecha 8 de diciembre solicitando informes, por encargo del honorable Sr. Presidente de la República, sobre un sujeto hijo de Máximo Gómez, residente en La Habana, que se encuentra en relaciones con los enemigos del gobierno dominicano, le informo que después de investigar discretamente el asunto he llegado a la conclusión de que se trata del nombrado Máximo Gómez, aunque los descendientes legítimos de esta, los Gómez Toro, no lo consideran tal. Este individuo es un insignificante, sin ninguna importancia, en contacto con nuestros enemigos. Atentamente le saluda, Roberto Despradel Ministro de la República Dominicana Mlp/maht. 2 AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 398 Dictadura de Trujillo II.indb 398 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARÍA DE ESTADO DE LA PRESIDENCIA No. 11691 Ciudad Trujillo, Distrito de Santo Domingo, 29 de abril de 1937. Señor Lic. Roberto Despradel, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana, La Habana, Cuba. Señor Ministro: Cúmpleme participarle que el Ingeniero señor Rafael Gómez, residente en esa capital, y quien visitó a nuestro país como miembro de la representación que envió el Gobierno Cubano para las ceremonias de la inauguración del busto del Generalísimo Máximo Gómez, donado por dicho Gobierno, en ocasión de su citada visita, hizo al gobierno dominicano una proposición, por la cual, le ofreció sus servicios como Ingeniero Sanitario, fijando como remuneración de estos un sueldo mensual de doscientos pesos oro americano ($200.00), según podrá usted ver en la copia de la carta de dicho Ingeniero que se le adjunta. Como el honorable señor Presidente de la República ha resuelto desarrollar una intensa campaña sanitaria en nuestro país, me ha dado instrucciones de indicar a usted ponerse en contacto con el señor ingeniero Gómez Calás y participarle que el gobierno acepta sus ofertas y, en consecuencia, está dispuesto a utilizar sus servicios mediante el sueldo mensual de $200.00 fijado por él, y por un tiempo que ambas partes puedan determinar razonablemente. Usted debe pues indicarle al ingeniero Gómez Calás que embarque para este país a la mayor brevedad posible dentro de las condiciones y con la remuneración que ya se han indicado, debiendo además avisar oportunamente el resultado de sus gestiones. Sin otro motivo, le saludo muy atentamente, Ad/rg. 3 Arturo Despradel Subsecretario de Estado de la Presidencia AGN, Fondo de Relaciones Exteriores (Legación Habana), 1937. 399 Dictadura de Trujillo II.indb 399 9/12/2012 11:06:21 AM (26) El caso de las amenazas de muerte a un ex-diputado haitiano de apellido Zamor, provenientes de trujillistas dominicanos, y la necesidad de pedir garantías a Trujillo y a autoridades militares dominicanas, son muestra de la fragilidad de la vida en la frontera, y la violencia represiva y fanática que se fomentaba contra enemigos, reales o supuestos, del dictador. DOCUMENTO 11 OFICINA DE LA 9na. COMPAÑÍA SAN JUAN, R. D. 8 de Marzo de 1937 Núm. 280 NOVENO ENDOSO Del : Of. Comandante 9na. Compañía, E. N. A l : Comandante Departamento Sur, E. N. Asunto : Pretendidas amenazas al ex Diputado Zamor. Anexo : 1) Oficio Núm. 1824, y su anexo. 1.-RETORNADO, muy respetuosamente con el anexo. 2.-Me dirigí a la común de Thomassique, Haití, donde tiene establecido su comercio el ex Diputado Salnave Zamor, y una vez allí le indiqué el propósito de mi visita. 3.-Me manifestó que un señor desconocido le había dicho que en una fiesta que se celebraba en Bánica, R. D., el nombrado José Solís, dominicano, había 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 400 Dictadura de Trujillo II.indb 400 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) dicho que el extinto Matías Furcal no era el único que él había matado, sino que también tenía que matar al ex Diputado Zamor, porque este tenía en su residencia de “Cerca la Surza”, común de Thomassique, un depósito de armas que pertenecían a su difunto padre Chal Zamor, con el propósito de derrocar el Gobierno Dominicano. 4.-Además de lo antes dicho, me manifestó que a su casa llegaban en tiempos pasados dominicanos huyendo y él les daba albergue, pero que no tomaba en consideración su filiación política ni el motivo por el cual salían de nuestro país, sino que como su madre es dominicana, él tiene afectos muy íntimos para los dominicanos y que ese fue el motivo de haber albergado y atendido a aquellos individuos, y que no duda que esto haya sido el motivo de lo que le dijera el individuos desconocido. Me dijo que los haitianos tienen como lema expresar que tienen dos patrias y que son: Haití y Francia, pero que su lema es: Haití y Santo Domingo. 5.-Me dijo además que él tenía la plena seguridad que todo esto tenía que ser un comentario sin fundamento, pero que se había dirigido a su Gobierno porque su madre estaba sumamente intranquila por esos decires y quería restablecer la tranquilidad de ella por ese medio, y que ya lo había logrado. 6.-Expresó se le manifestara al Hon. Presidente Trujillo su profundo reconocimiento por la intervención practicada para el esclarecimiento de esta cuestión en beneficio de él y su querida madre. 7.-Llamé a mi Oficina al Sr. José Solís, quien reside en esta ciudad, y este me dijo hacer lo menos 6 años que no visita la común de Bánica, y que ni siquiera conoce el ex Diputado Zamor, que tampoco ha dado muerte a Matías Furcal ni a nadie. 8.-He ordenado al Comandante del Destacamento, E. N., de Bánica, brindar al Sr. Zamor toda clase de atenciones y seguridades que estén a su alcance. Juan A. Álvarez A. 1er. Teniente, E. N. Jaaa/mra. 401 Dictadura de Trujillo II.indb 401 9/12/2012 11:06:21 AM (27) Abundaban las propuestas de oficiales extranjeros para servir en las filas del E. N., pero, como norma, pocos eran aceptados, reservándose plazas y ascensos a favoritos e incondicionales del régimen. No obstante, el propio caso del coronel Mclaughlin, amigo de Trujillo desde los primeros tiempos, es un ejemplo de parcialidad. Llegaría a general y emparentaría con la familia del dictador, casándose con una de sus sobrinas, hija de Héctor Bienvenido Trujillo. DOCUMENTO 11 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Traducción LEGACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA WASHINTON 28 de diciembre de 1937 Coronel C. Mclaughlin, Ciudad Trujillo, R. D. Mí querido Mac: Tengo el placer de enviarle los datos inclusos, pensando que puedan tener algún interés para Ud. El caballero en referencia me ha sido altamente recomendado. La dirección donde él trabaja piensa liquidar sus negocios, de modo que lo dejarán cesante. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938. 402 Dictadura de Trujillo II.indb 402 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Con mis saludos personales y muchas felicidades con motivo a las fiestas, me reitero de Ud., Muy sinceramente, Andrés Pastoriza E. E. & Ministro Plenipotenciario DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, D. S. D. 5 de enero de 1938 Núm. 20 Del : Intendente General, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Mayor Seth Wiard. Anexo : 1) Carta del Sr. Andrés Pastoriza, E. E. y Ministro Plenipotenciario de la República Dominicana en Washington de fecha 28-12-37. 1. Respetuosamente le refiero el anexo (1) para los fines que puedan interesar a esa Jefatura Superior. C. A. Mclaughlin, M. M. Tte. Coronel, E. N. Cam/vrh. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938. 403 Dictadura de Trujillo II.indb 403 9/12/2012 11:06:21 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL TRADUCCIÓN MEMORANDUM: Al Señor Don Andrés Pastoriza; Ministro de la República Dominicana en los Estados Unidos de América. EN REF. MAYOR SETH WIARD, O. R. C. U. S. A. FECHA DE NACIMIENTO: 1 de Julio de 1894. OCUPACIÓN ACTUAL: Asistente Director e Instructor en Balística, Instituto de Ciencias Criminales, Washington, D. C. CASADO: Dos niños menores. HISTORIA MILITAR: 1917-1920, Instructor en Reglamentos y Artillería, Guarda Costas E. E. U. U. (Academia de Guarda Costas de los Estados Unidos en New London, Conn., y en Mar). 1921, Comisionado en la Reglamentación de la Reservas del Ejército de los Estados Unidos, experto en Armas y Municiones. 1923-1926, Comisionado como Ingeniero de Artillería y Oficial de Reglamentos de la Guardia Nacional EE. UU. De la 242da Artillería Costeña en Connecticut, Instructor en explosivos, Mantenimiento de la Artillería Costeña, balística y servicio en Fort H. G. Wright, New York, Oficial de tiro de Artillería y Oficial de Orden e Ingeniero de Artillería. 1927-1932, Capitán, Comandante Reserva, Ejército EE. UU., Instructor en clases de oficiales en armas, municiones y alto explosivos; en servicio activo en Aberdeen Proving ground, Maryland, como Instructor en Fort George G. Meade (30 Compañía de Ordenanza) Instructor en armas y municiones. 1932-1936, Mayor, Comandante Reserva, Ejército EE. UU. Instructor en clases de oficiales y disertante en municiones en el Distrito Militar de Chicago, Distrito militar de Cleveland etc., Cursos Especiales en armamentos 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938. 404 Dictadura de Trujillo II.indb 404 9/12/2012 11:06:21 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) antiaéreos en el Curtis Wright Co., Buffalo, N. Y., Instructor físico en el Instituto de Tecnología en Massachussets; Inspector de prueba en la fabricación de artillería antiaérea. 1936, Calificado para Teniente Coronel, Comandante de la Reserva, Ejército EE. UU. por examen especial, teórico y práctico. EXPERIENCIA CIVIL: 1920-1928, Experimentos en Ingeniería Balística, Remington Arms, Company, Bridgeport, Conn., investigación y desarrollo en torpedos, balística y adaptación de armas, municiones y defectos instrumentos. 1928-1930, Asistente Técnico en la “Lyman Gunsight Corporation”, Middlefield, Conn., a cargo de municiones, problemas de descargas, cuestiones técnicas y consultante en armas de fuego y municiones. 1930-1934, Instructor en ciencia de policía, Armas y Experto en Balística, Detective de Ciencias Criminales en el Laboratorio de la Universidad Noroeste de la Escuela de Leyes, Chicago. Durante este tiempo, atestiguo como experto balístico en cien casos de homicidio en los siguientes Estados: New York, Pennsylvania, Ohio, West Virginia, Illinois, Michigan, Minnesota, Kentucky, Arkansas, Oklahoma, Texas, Indiana, Iowa, Missouri. Asignado especial para consultas en balística y armas y procedimiento por la oficina de investigación del Estado de Illinois, del Departamento de Policía del Estado de Pennsylvania, departamento de Policía de Michigan, Departamento de Justicia e Investigaciones de Iowa, Departamento de Policía de Chicago, Oficinas de abogacía del Cook County, Illinois, (Chicago); Disertador especial en Balística en la Administración de Policía de la Universidad de Chicago, disertador ordinario de lecturas sobre Balística y entrenamiento policÍaco en la Universidad Northwestern en 1933, asignado consultante en armas de fuego experto del tiro de artillería del cuartel General en Austin, Texas, siendo comisionado por el Ayudante General. 1934-1935, Instructor en entrenamiento de Armas, Artillería y Balística por el Departamento Federal de Investigaciones, Departamento de Justicia de los EE. UU. 1935-1937, Director Técnico a cargo de la investigación balística, adaptación de explosivos, carga de torpedos con composiciones químicas y alto explosivos, en Lake Erie Chemical Company, e Ingeniero de la Ordenanza de los Estados Unidos, Inc. En Cleveland, Ohio. 1937, Asistente Director, Instituto de Ciencias Criminales. 405 Dictadura de Trujillo II.indb 405 9/12/2012 11:06:22 AM Eliades Acosta Matos Graduado del Colegio del Ejército de Policía, calificado instructor en SubAmetralladora, Combate Personal, Tirador con pistolas y revólveres, uso de componentes químicos para la guerra, Ejército de los Estados Unidos, Camp Perry, Ohio. Publicaciones de literatura tecnológica: - Journal of the Army Ordnance Association, 1924, Pequeñas dificultades en armas en el campo. - 1926, Artículos Técnicos en el “Comercial Trade Journal” sobre la causa de explotarse la armas y otras dificultades en el campo. - El periódico de Ciencias Policíacas y el Periódico de Leyes criminales y Criminología, publicado por la Northwestern University. Los artículos siguientes: “El Ejército y la Policía”, “Aplicación Balística a la Ciencia Policíaca”, “La preparación y presentación de testimonio de expertos”, “La identificación preliminar de disparos”, “La aplicación balística en casos legales”, “Componentes químicos de la munición de guerra para uso policiaco”. Citaciones de la Suprema Corte en los Estados Unidos de Kentucky y Missouri como calificado experto en armas de fuego, Commonwelth vs. Scout, 1932; Missouri, State vs. Shawley, 1933. La citación de Missouri es la primera de esa índole que se confiere por la Suprema Corte de ese Estado, comentando particularmente sobre el trabajo del mayor Wiard como calificado experto en casos criminales, indicando que sus calificaciones son tales que fueron aceptadas sin interrogaciones. Instructor en manejo de armas, (sub-ametralladoras, revólveres y componentes químicos) en el Departamento de Policía del Estado de Pennsylvania, Departamento de Policía de Indiana, departamento de Policía de Chicago, Departamento de Policía de Illinois, Departamento de Policía de Connecticut, New York, New Jersey, Delaware, Kentucky, etc. Se cree que las referencias personales y profesionales pueden obtenerse de las siguientes personas: Coronel Julian S. Hatcher, Departamento de Ordenanza de los EE. UU., famoso experto de ordenanza, autor de varios libros y asistentes comandante de la Escuela de Ordenanza de oficiales en Aberdeen Proving Ground, Maryland; Mayor Lynn G. Adams, Superintendente, Policía del Estado de Pennsylvania Capitán James A. Alger, Guarda Costas de los EE. UU., Cuartel General de Guarda Costas, Washington, D. C. 406 Dictadura de Trujillo II.indb 406 9/12/2012 11:06:22 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 44 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Ciudad Trujillo, R. D. 21 de enero de 1937 Núm. 5 SEGUNDO ENDOSO Del : Capitán Carlos Preval Guerra, Inst. de Artillería, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Solicitud del Sr. José María Andrés Gota, para ingresar en el E. N. Anexo : 1) Resumen de conocimientos militares. 1. Respetuosamente se devuelve al Jefe de Estado Mayor, E. N., informando que el Sr. José M. Andrés Gota, tiene conocimientos de artillería de Costa por haber prestado servicios en esa arma conociendo el Obus Ordoñez de 30 c. m. y cañón de 15 c. m. y proyectiles para dichas piezas de artillería y aunque no ha pertenecido a la artillería de campaña, pero siendo esta arma si no igual, similar a la otra, los conocimientos de una pueden ser aplicados a la otra con ligeros estudios; además el Sr. José M. Andrés Gota tiene algunos conocimientos sobre fortificaciones de campaña, trincheras, alambradas etc., y tiene experiencia de la guerra, por haber prestado servicios en la campaña de África. Por lo que pueda prestar dicho señor José M. Gota pueden ser útiles al Ejército. Carlos Preval Guerra Capt. Inst. de Artillería, E. N. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938. 407 Dictadura de Trujillo II.indb 407 9/12/2012 11:06:22 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 55 Ciudad Trujillo, R. D. 21 de noviembre de 1939 Núm. 13521 Al : Jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional, Su Despacho. Asunto : Ofrecimiento del judío alemán Stephan Brass, para prestar servicios como experto artillero en el Ejército Nacional, a cambio de su admisión al país exonerado del impuesto de Inmigración. Anexos : a) Copia del oficio de fecha 14 de Octubre, próximo pasado del Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Madrid y de los anexos que menciona. b) Copias del oficio de fecha 14 de Noviembre corriente, No. 12988, dirigido por esta oficina al Director General de Inmigración sobre el asunto. c) Copia del oficio de fecha 15 de Noviembre corriente, No. 7611, del Sr. Director General de Inmigración. REFERIDO, invitando su atención a lo que expresa el Sr. Director General de Inmigración en el anexo c) y con ruegos de dar su opinión sobre la proposición de servicios como experto artillero del Ejército Nacional que hace el Sr. Stephan Brass, de manera que se facilite a esta Secretaría de Estado adecuada contestación a nuestra Legación en Madrid sobre el asunto, Muy atentamente, Arturo Despradel Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 33, 1939. 408 Dictadura de Trujillo II.indb 408 9/12/2012 11:06:22 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 66 Ciudad Trujillo, D. S. D. 16 de febrero de 1938 General Héctor B. Trujillo M. General de Brigada E. N. Su Despacho. General: Me permito distraerle de sus innumerables ocupaciones con el fin de solicitar de su condescendencia me conceda una audiencia para tratarle asunto de “Alistamiento” en el Ejército Nacional. Mi deseo al solicitar ser recibido por Ud. es para explicarle minuciosamente algunas cosas que por su naturaleza han de ser personales. No obstante le daré algunos datos referentes a mi persona: soy de nacionalidad Alemana, nacido en Hamburgo el 16 de Enero del año 1920. Creo tener algunos conocimientos de milicia ya que permanecí por espacio de 2 años en una Academia Militar Alemana. Además de esto, domino a la perfección tres idiomas, inglés, español y alemán. Hacen cuatro años que resido con mi familia en la República Dominicana, habiendo cumplido estrictamente con todos los reglamentos que la Ley exige a los extranjeros. He considerado la Naturalización desde todos los puntos de vista, y al hacer esta solicitud tengo el firme propósito de hacerlo ya que ningún motivo me lo impide por ser yo mayor de edad y tener el consentimiento de mis padres. También le adjunto dos fotografías mías para su mejor ilustración acerca de mi persona. En espera de merecer su más pronta atención a este particular, quedo de Ud. atto. Seguro servidor y amigo. Wolfgan Werburg Mi dirección: Apartado 1302. Suplícole prestarle su mayor y mejor atención a este asunto para su mas pronta solución antes del día 10 de Marzo, pues ya he sido notificado dos veces por el Consulado Alemán en este país y la tercera vez que será en la fecha antes indicada quedare bajo la jurisdicción de dicho Consulado de no ser aceptada mi solicitud. 6 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 3, expediente 10, 1938. 409 Dictadura de Trujillo II.indb 409 9/12/2012 11:06:22 AM Eliades Acosta Matos Como Ud. podrá apreciar por todo lo que le he expuesto, este es un asunto de suma urgencia para mí y por consiguiente; tanto si es aceptada como si no lo es la presente solicitud le urjo contestarme antes de la fecha ya indicada. Con el más profundo respecto, quedo a Ud. atto. Seguro servidor y amigo. Wolfgan Wuerburg 410 Dictadura de Trujillo II.indb 410 9/12/2012 11:06:22 AM (28) Dos ejemplos curiosos del uso de la música en la diplomacia del trujillato: la promoción de la música dominicana en Washington, especialmente «de las piezas favoritas del querido Jefe», y la obra El beso de la Patria, estrenada en su honor en La Habana, compuesta por un sargento de la Marina de Guerra y ejecutada por la Banda de ese Mando. En esa época, el general Fulgencio Batista era jefe del Ejército y por este medio se fomentaba la alianza entre ambos. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, D. S. D. 3 de marzo de 1937 Núm. 02292 Al : Honorable Señor Presidente de la República, Su Despacho. Asunto : Música dominicana en la recepción baile ofrecida por el Ministro Pastoriza. Tengo la honra de transcribir al honorable señor Presidente de la República, para su información, la siguiente carta de fecha 19 de febrero próximo pasado que semi oficialmente me dirige el Ministro Pastoriza: “El día que tuve el placer de hablar con el Jefe él me preguntó si quería que me enviara una orquesta criolla para la gran recepción baile que daremos el próximo sábado en celebración de nuestra fecha de independencia. Le dije al Jefe que esto representaría un gasto muy fuerte, y que ya tenía contratada la mejor orquesta de Washington compuesta de 12 piezas, la cual estaba ya ensayando algunos merengues y guinchaos cuya música traje yo en junio”. Ahora quiero que le informes al Jefe que Mr. Sydney, el director de la orquesta me ha prometido continuar tocando música dominicana hasta introducirla en el Hotel Mayflower y otros sitios selectos. Así es que le he ofrecido 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, Expediente 35, 1937. 411 Dictadura de Trujillo II.indb 411 9/12/2012 11:06:22 AM Eliades Acosta Matos conseguirle algunos otros merengues, guinchaos y danzones. Quiero por consiguiente que el Jefe dè instrucciones para que el Director de la Banda del Ejército haga sacar copias de las instrumentaciones para orquesta de baile de las piezas favoritas de nuestro querido Jefe, las cuales haré tocar aquí. Naturalmente que esto no será para nuestra fiesta, pero si para ser tocadas en lugares donde concurre la sociedad de esta capital. También necesito el Himno Nacional instrumentado para banda, a fin de no tener que pedírselo a la Banda del Ejército Americano. Para nuestra fiesta ya hemos despachado más de 700 invitaciones, siendo casi todas dobles pues incluyen a las señoras o hijas. Muy respetuosamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo 19 de mayo de 1937 Núm. 05786 Al : Excelentísimo señor Presidente de la República. Asunto : Sinfonía musical “El Beso de la Patria”, por el maestro Emilio Guede, dedicada al honorable señor Presidente de la República, Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo M. Anexo : Copias del oficio #139, de fecha 30 de abril ppdo. del Cónsul General en La Habana, y anexo que cita. Me complazco en enviar al excelentísimo señor Presidente la obra musical “El Beso de la Patria”, dedicada por el maestro Emilio Guede, sargento de la Marina de Guerra Constitucional Cubana al excelentísimo señor Presidente de la República, Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria, como prueba de simpatía y admiración. Esta música ha sido enviada a esta Secretaría de Estado por el Cónsul General en La Habana, quien informa que fue invitado por el Director de la Banda de Música de la Marina de Guerra a asistir a los ensayos de dicha obra 2 (AGN) Fondo Ejército Nacional, Expediente 35, correspondiente al 1937. 412 Dictadura de Trujillo II.indb 412 9/12/2012 11:06:22 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) musical, siendo además obsequiado en el cuartel con un brindis, en donde se hicieron elogiosos comentarios de la persona del excelentísimo señor Presidente Trujillo y del pueblo dominicano. por todos los miembros de dicha banda. Muy respetuosamente le saluda, Ernesto Bonetti Burgos Secretario de Estado de Relaciones Exteriores 413 Dictadura de Trujillo II.indb 413 9/12/2012 11:06:22 AM Dictadura de Trujillo II.indb 414 9/12/2012 11:06:22 AM Emigración e inmigración Dictadura de Trujillo II.indb 415 9/12/2012 11:06:22 AM Dictadura de Trujillo II.indb 416 9/12/2012 11:06:22 AM (1) Este interesante informe de 1931, rendido por el Dr. Francisco Henríquez y Carvajal, a la sazón ministro en Haití, a solicitud de la Secretaría de Relaciones Exteriores, es un agudo análisis de las causas y consecuencias para el país de la inmigración incontrolada e ilegal de haitianos, denunciando de paso, que el problema fue agravado por la ocupación militar norteamericana (1916-1924) y su filosofía rapaz de «tierras baratas dominicanas, mano de obra barata haitiana». Con un lúcido análisis, el Dr. Henríquez y Carvajal se pronunciaba discretamente, por buscar una forma pacífica de convivencia con el país vecino. DOCUMENTO 11 No. 162. Port-au-Prince 15 de Julio de 1931 Del : E. E. y Ministro Plenipotenciario en Haití. A la : Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores, Sto. Dgo. Asunto : Inmigración Haitiana. Devuelvo a esa Secretaría el expediente relativo a la inmigración sobre el cual me pide Ud. exprese mi parecer. Según se desprende de las observaciones del Director General de Inmigración, las leyes y los reglamentos sucesivos que sobre ella ha dictado el Gobierno, no han sido bien aplicado sino en cuanto a la inmigración insular que de las Pequeñas Antillas venía, por importación o espontáneamente, a tomar parte en los trabajos agrícola del cultivo de la caña y elaboración del azúcar. En cuanto a la inmigración haitiana, que se 1 AGN, Fondo de la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, Interior y Policía, legajo 4, expediente 2944, 1931. 417 Dictadura de Trujillo II.indb 417 9/12/2012 11:06:22 AM Eliades Acosta Matos desborda por las fronteras de cierto número de años a esta fecha, tales leyes, o no han sido aplicadas, o lo han sido de un modo irregular. El modus vivendi concertado en 1910 entre nuestra Legación y la Cancillería Haitiana tendía, principalmente, a favorecer el tráfico por las fronteras de los dominicanos que en aquellos años comerciaban con Haití, y menos a los haitianos que en aquel tiempo apenas se alejaban en territorio dominicano de los lugares vecinos a la línea fronteriza. El régimen económico en ambos estados ha variado fundamentalmente, y hoy ni logran los dominicanos vender en buenas condiciones su ganado, pues que Haití ha progresado en la crianza y parece bastarse para su propio consumo, ni vienen a buscar mercancía en las plazas de Haití, pues, desde el día que en este país fueron considerablemente aumentados los derechos aduaneros de importación, dejó el comprador dominicano de obtener las ventajas que antes lograba al adquirir en Haití artículos que en su país no podía proporcionarse a precio igual. Lo que precipitó sobre nuestro país la gran masa de inmigrantes haitianos fue la realización parcial del postulado financiero que sirvió de base económica a la ocupación del territorio de la República Dominicana por las fuerzas navales norteamericanas. Ese postulado, no publicado, pero si perfectamente conocido, fue: “tierras baratas en Santo Domingo, mano de obra barata en Haití”. Y la conclusión: adquirir las tierras en Santo Domingo y trasegar hacia nuestro país la población de Haití. Ese plan empezó a ejecutarse, por un lado, con la fundación del gran central “Barahona”, y por otro, con la construcción de la Carretera Central; derramándose luego por todo el país agrícola, y en todos los oficios urbanos, la gran inmigración haitiana, ola invasora que luego en vano han querido contener las leyes y los reglamentos dictados no solo por los dominicanos que han ocupado en estas últimas décadas el poder; sino también por el mismo Gobierno Militar americano. Por su propia gravitación, las cosas van cambiando ahora. El trabajo agrícola de los centrales no es atractivo hoy para la inmigración y faltan los grandes trabajos de construcción de carreteras y caminos. Quedan solo los pequeños trabajos agrícolas en la vecindad de las fronteras, y los limitados negocios que de ellos pueden deducirse. Ese atractivo es, indudablemente, más peligroso para la República Dominicana, porque muchos inmigrantes quizás solo buscan en nuestro vecindario el modo de adquirir y cultivar pequeños predios, fijándose de ese modo, en determinados sitios, una población que luego vendrá Haití a defender, basándose en que por estar ocupados por haitiano,s tales sitios forman parte del territorio de Haití. Esto es lo que en realidad ha ocurrido en el lado de la frontera de Pedernales. Por ella se han ido introduciendo lentamente muchos habitantes de Haití que cultivan las montañas y los valles, y que constituyen, en verdad, núcleos más o menos organizados de población haitiana. Tal circunstancia constituye, actualmente, la mayor dificultad para llegar a un entendido final entre ambos Gobiernos respecto del trazado de la línea fronteriza en aquella zona. En conclusión: el pensamiento primordial de nuestras leyes de inmigración parece ser el de evitar un aumento excesivo de la raza negra (…) elementos de 418 Dictadura de Trujillo II.indb 418 9/12/2012 11:06:22 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) la misma raza venidos del exterior; y el secundario, el de contener la invasión de una población sin cultura, sin preparación y sin recursos, que vendría a aumentar la población inválida o de escaso valer que en todos los países son una carga onerosa para la parte de la población que ocupa el más alta rango en la esfera de las actividades humanas, en el progreso de las industria, en la producción del trabajo, y en la mejor utilización de ella. En estos momentos de crisis mundial del trabajo, en que cada país se ve obligado a dictar medidas a favor de los desempleados y hambrientos, los Gobiernos toman cuantas providencias son conducentes a contener la inmigración, y aún, a sacar de su territorio la población de inmigrantes que ya vivían en él, pero que actualmente son improductivos, en buena ley, nuestro Gobierno tiene derecho a tomar iguales medidas. Creo, sin embargo que debe estudiarse un modo que sea relativamente eficaz y que parezca transitorio, es decir, en proporción al tiempo que ha de durar la crisis mundial, Empero, dadas las delicadas relaciones que ahora existen entre Haití y Santo Domingo, es preferible, mientras tanto, dejar las cosas como están hasta que se pueda poner en práctica un sistema fácil, seguro y que no pueda ser considerado por Haití como un acto de hostilidad contra el pueblo haitiano. Si la Secretaría lo autoriza, yo sugeriré en próxima correspondencia algunas ideas que puedan ser aplicadas en este último sentido. Con toda consideración, Dr. Henríquez Carvajal E. E. y Ministro Plenipotenciario 419 Dictadura de Trujillo II.indb 419 9/12/2012 11:06:22 AM (2) Se controlaba el paso de buques, la entrada y salida al país de nacionales y extranjeros, y la entrada de «braceros». Para «dominicanizar» la frontera se enviaban presos comunes, liberados expresamente para ello. Por supuesto que se reservaba un trato diferente para el administrador del «Central Romana». DOCUMENTO 11 EJÉRCITO NACIONAL SERVICIO RADIOTELEGRÁFICO RADIOGRAMA #14 De SS Hércules Gral García E. N. Capital En La Beata detuve hoy al balandro “Compensador”, pero al reconocer al administrador del Central “Romana”, quien navega a bordo en viaje de paseo, lo dejé en libertad. 10004 Tte. María Morel RSP 4/12/33 10 am. 1 AGN, Fondo Ejercito Nacional, legajo 48, expediente 359, 1933. 420 Dictadura de Trujillo II.indb 420 9/12/2012 11:06:22 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 22 Copia Hato Mayor 31 de mayo, 1938. No. de oficio 42 Del : Inspector de Rentas Ints. Augusto Alejandro Rodríguez. Al : Secretario de Estado del Tesoro y Comercio Asunto : Reporte confidencial. 1. Tengo a bien informar a Ud. que en mis investigaciones relacionadas con la Ley de Inmigración, he encontrado que varios contratistas y colonos del Central “Las Paja”, tenían retenidas las tarjetas de inmigración de varios trabajadores, con el pretexto de que no saben el rumbo que han tomado, igualmente sucede con la cédula de identidad personal. 2.Visto el Reglamento de Inmigración, en su Art. 5 par 1, y par 2., esta es una anomalía de dicha empresa, pues obstaculiza la buena marcha del servicio, igual la Ley de Cédula Personal, y yo no he procedido enérgicamente como lo reclama dicha Ley, o Reglamento, para que no vayan a pensar que mi objeto es obstaculizar los trabajos de dicha empresa. Lo que comunico a Ud. para los fines a que haya lugar. Muy atentamente le saluda, Augusto Alejandro Rodríguez Inspector de Rentas Internas 2 AGN, Fondo Secretaría de Estado de Interior y Policía, legajo 2, expediente 4, 1938. 421 Dictadura de Trujillo II.indb 421 9/12/2012 11:06:22 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 33 Teléfono Nacional 11:30 A. M. Ciudad Trujillo, D. S. D. 17 de octubre de 1937 Múltiple Oficial Comandante 1ra. Compañía, E. N. San P. Macorís. Oficial Comandante 11ª. Compañía, E. N. El Seibo. Informe por teléfono a esta Jefatura de Estado Mayor, cuáles presos de esa cárcel pública desean ir a vivir a la frontera dominico-haitiana. El gobierno facilitará terrenos en buenas condiciones, y residencias a los que deseen ir allí a dominicanizar la frontera. Es necesario que tengan familia y que la lleven. 11217 Jefe de Estado Mayor, E. N Juan Hernández G. M. M. Capitán, E. N DOCUMENTO 44 Teléfono Nacional 8.50 A. M. Ciudad Trujillo, D. S. D. 25 de junio de 1937 Múltiple Comandante Departamento Norte, E. N. Santiago, R. D. Comandante Departamento Sur, E. N. San Cristóbal, R. D. Se le participa que el Gobierno ha resuelto no permitir la entrada al país de la señora Estela Tourne, quién se encuentra actualmente en la República de Cuba. 08525 Jefe de Estado Mayor. Félix Hermida, M. M. Capitán Auxiliar, E. N Fh/Jcf. 3 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 143, expediente 164, 1937. Ibídem. 422 Dictadura de Trujillo II.indb 422 9/12/2012 11:06:22 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 55 Teléfono Nacional 4:00 P. M. Ciudad Trujillo, D. S. D. 24 de marzo de 1937. Comandante Destacamento E. N. Comendador. Esta Jefatura de Estado Mayor ha sido informada de que la guagua número 3489 (matricula haitiana), manejada por el chofer nombrado Hugues Abadía, se dedica a transportar mujeres prostitutas de Santo Domingo para Haití, por lo que se le recomienda mantener una estricta vigilancia, para que cada vez que esta guagua vaya a pasar la frontera en sus viajes de esta República a la de Haití, sea debidamente registrada, aprehendiendo las meretrices que vayan en ella, y avisándolo inmediatamente a esta Jefatura de Estado Mayor indicando los nombres de estas. Mañana en las primeras horas de la noche, seguramente, pasará la referida guagua por esa. 16024 Jefe de Estado Mayor. Félix Hermida, M. M. Capitán Auxiliar, E. N. Fh/plc. 5 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 143, expediente 157, 1937. 423 Dictadura de Trujillo II.indb 423 9/12/2012 11:06:22 AM (3) Las deportaciones, tanto de inmigrantes ilegales, como de inmigrantes indeseables, específicamente por razones políticas, fueron también otro mecanismo usado por el trujillismo para fortalecer su dominio en el país. Existen ejemplos de estos casos: uno por sospechas políticas y el otro por causa criminal. DOCUMENTO 11 San Pedro de Macorís, R. D. 2 de diciembre de 1936 COMISIONADO ESPECIAL DEL PODER EJECUTIVO DE LAS PROVINCIAS DEL ESTE No. 2420 Al : Honorable Señor Presidente de la República, Ciudad Trujillo. Asunto : Solicitud de deportación del nombrado Manuel Ramón Reyes, de nacionalidad cubana. 1. En virtud de una solicitud elevada al Tesorero Municipal de “Ramón Santana”, en fecha 17 de Agosto, año corriente, por el señor Melquíades Portuondo Sánchez, de nacionalidad cubana, para que fuera corregido en la cédula No. 2636, serie 30, el nombre de Manuel Ramón Reyes, por no ser este el suyo verdadero, se ha tramitado un expediente, del cual se desprende lo siguiente: a. Que este señor, desembarcando en la República de Haiti en Mayo de 1924, se introdujo en nuestro territorio de una manera clandestina y sospechosa; 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 424 Dictadura de Trujillo II.indb 424 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) b. Que siendo extranjero, en ninguna ocasión ha pagado el impuesto de inmigración, burlando de manera consciente la ley de la materia; c. Que usó el nombre de Manuel Ramón Reyes, supuestamente, por haber salido de su país, Cuba, por enemistad política con el régimen imperante en aquella época, Administración del General Gerardo Machado, según su propia expresión; d. Que según todas las autoridades de Ramón Santana, tanto civiles como judiciales, es individuo de obscuros antecedentes y de censurable conducta actual, así como sospechoso para todos los habitantes de la zona donde reside, lo cual es confirmado por las numerosas veces que ha sido sometido y juzgado por los tribunales de aquella jurisdicción, por infracción a las leyes. e. Que a petición del Tesorero Municipal de “Ramón Santana” le fueron solicitados su partida de nacimiento y documentos que él utilizara para salir de Cuba, manifestando no tenerlos por habérsele extraviado. 2. Que un individuo use un nombre incierto para salir de su país, quizás salvando así su vida, es justificable; pero, que al llegar a lugar extraño continué por largos años engañando, quién sabe con qué finalidad, a quienes hospitalariamente han sido sus protectores, lo creemos imperdonable. 3. Por todo lo expuesto, y por la apreciación de personas sensatas del lugar donde él reside, así como por nuestra propia observación, consideramos que el Señor Manuel Ramón Reyes o Melquíades Portuondo Sánchez, residente en el lugar de “Palito Verde”, sección de Magarin, común de “Ramón Santana”, no es acreedor a la confianza del Gobierno por la forma como se introdujo en el territorio de la Nación, por su vida en pugna con la ley y la justicia, en el momento mismo en que Vuestra Excelencia ha puesto su más vivo interés en que cada ciudadano ejemplarice a los demás con su amor al trabajo, y el respecto a las leyes, le solicitamos, muy respetuosamente, la expulsión del país de este individuo por creerlo elemento nocivo a la sabia ideología con que Vos habéis llevado la Patria al más alto nivel de nación civilizada. Muy atenta y respetuosamente, Fdo: Gral. José del Carmen Ramírez Comisionado Especial del Gobierno En las Provincias del Este Cop/A. 425 Dictadura de Trujillo II.indb 425 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 Núm. 00527 9 de Marzo de 1937 Al : Sr. Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, Ciudad. Asunto : Repatriación de inmigrantes clandestinos. 1. La Inspección de Inmigración de Enriquillo informa, que en fecha 2 del Oct., entregó al Sargento Jefe del Puesto, E. N., en esa localidad, diez haitianos inmigrantes clandestinos para que fueran repatriados para su país, hacia donde fueron conducidos, pero al mismo tiempo el Jefe del Puesto le ha dicho, “que por no tener suficientes soldados a sus órdenes, no podrá recibirle más inmigrantes para su deportación”, por cuyo motivo ruega indica el camino a seguir 2. El mismo funcionario de Inmigración va para Pedernales a organizar el servicio con el fin de impedir “fuerte invasión pacífica de estos” (braceros); y esta Dirección ruega a Ud. muy respetuosamente, impartir sus órdenes para que las autoridades del Ejército Nacional sigan haciendo la repatriación de estos inmigrantes clandestinos. Saluda a Ud. muy atentamente; Reynaldo Valdes Director General de Inmigración Aah. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 426 Dictadura de Trujillo II.indb 426 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 Ciudad Trujillo, D. S. D. 27 de abril de 1937 Núm. 06446 Primer endoso. Al : Señor General de Brigada, Jefe de Estado Mayor, E. N. Su Despacho. Asunto : Deportación del nombrado Juan Bernier, dominicano preso en Albano, N. Y., a un término de 15 a 30 años por robo en primer grado. Anexo : a) Oficio Núm. 11418, de fecha 27 de este mes, suscrito por el Sr. Don J. M. Bonetti Burgos, Subsecretario de Estado de la Presidencia; sobre el asunto citado. 1. Referido, invitando la atención de Ud. hacia el anexo a), para su conocimiento y con nuestra recomendación de impartir las instrucciones pertinentes a fin de que tan pronto como el nombrado Juan Bernier llegue al país, sea detenido y sé de aviso a esta Secretaría de Estado. Muy atentamente le saluda, Mayor General José García, M. M., Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. Ma/ Copia/gnr. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 427 Dictadura de Trujillo II.indb 427 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 Ciudad Trujillo Distrito de Santo Domingo 27 de abril de 1937 Núm. 11418 Del : Secretario de Estado de la Presidencia, Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. Asunto : Deportación del nombrado Juan Bernier, dominicano, preso en Albano, N. Y., a un término de 15 a 30 años por robo en primer grado. 1. Por encargo del Honorable Señor Presidente de la República, le transcribo a continuación, para su conocimiento y fines de lugar, un párrafo de la carta suscrita por el Señor Rodolfo Didiez, M. M., de fecha 23 de Abril de 1937. “Uno de los recortes de periódico adjuntos trae la noticia de que el Gobernador de esta Ciudad (New York), señor H. H. Lehman, conmutó varias sentencias, y entre ellas Ud. Verá, según le marco con creyón, una referente al dominicano (cibaeño) Juan Bernier, a quien deportarán a la República Dominicana. Este sujeto es bastante peligroso; y además, fue de los primeros en hacer una mala propaganda del Gobierno Dominicano, al iniciar el Hon. Presidente Trujillo sus primeros cuatro años, luego cayó preso por ladrón, y no se supo más de él hasta la reciente publicación que le adjunto”. 2. Le remito anexo el recorte de periódico que hace referencia al Señor Bernier. Muy atentamente, J. M. Nonetti Burgos Rg/ Copia/gnr. 4 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 428 Dictadura de Trujillo II.indb 428 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 55 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL OFICINA DE LA 8va. CO. Puerto Plata, R. D. 16 de diciembre de 1937 Núm. 6056 Del : Oficial Comdte. 8va. Compañía, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Vía : Comandante Departamento Norte, E. N. Asunto : Repatriación de haitianos que se encuentran en Santiago y Puerto Plata. Ref. : a) Oficio #14890 f/2-12-37 del Honorable Sr. Sec. de Estado de Relaciones Exteriores, Sobre el asunto arriba citado. Anexo : 1) Una lista contentiva de los nombres de los haitianos Repatriados a bordo del Vapor “Haití”. 1. En conexión con la referencia citada, muy respetuosamente tenemos a bien remitirle el anexo, perteneciente a las personas de nacionalidad haitiana, las cuales residían en distintas partes de la República, y vinieron últimamente al Central “Monte Llano”, con el objeto de embarcarse para su país, y fueron embarcados recientemente a bordo del Vapor “Haití”, con destino al Puerto de Fort Liberte, Haití. 2. En nuestro deseo llevar al conocimiento de ese Alto Comando, E. N., que según informes que hemos tenido, esta es la última vez que este vapor viene a buscar haitianos; habiéndose llevado la cantidad de personas haitianas de ambos sexos figurados más abajo: Hombres 511 Mujeres 344 Niños 493 Total 1348 Carlos A. Mota Capitán, E. N. 5 AGN, Fondo del Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 429 Dictadura de Trujillo II.indb 429 9/12/2012 11:06:23 AM (4) La miseria y el desempleo reinantes en Haití propiciaban la existencia de un flujo migratorio ilegal hacia República Dominicana. En un clima de violencia represiva, como el que se vivió durante el gobierno de Trujillo, las detenciones de inmigrantes ilegales también se convirtieron en fuente de enriquecimiento ilícito para oficiales y los dueños de centrales azucareros, que usaban esta mano de obra, casi esclava, a sabiendas de lo irregular e inmoral del procedimiento. Estos tres documentos, de enero de 1937, son una prueba irrefutable de la manera en que el trujillismo explotó el drama de los braceros y los inmigrantes haitianos ilegales. DOCUMENTO 11 13 de enero de 1937 Núm. 00101 Al : Sr. Secretario de E. de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, Ciudad. Asunto : Dificultades en el transporte de braceros de los Centrales Romana, Inc., y Santa Fe, C. por A. Anexo : Copia de nuestra carta #95, de fecha de hoy, sobre este asunto. Referencia : Carta del Sr. L. F. Greene, de fecha 8 de Enero, sobre este asunto. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 430 Dictadura de Trujillo II.indb 430 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 1. Muy respetuosamente, me permito enviarle copia de nuestra carta anexa, dirigida al Sr. L. F. Greene, Agente reclutador de braceros de los Centrales Romana, Inc. Y Santa Fe, C. por A., contestación a la carta de referencia, cuyo contenido esencial es el siguiente: La zafra de los Ingenios Romana y Santa Fe comenzó el día 28 de Dic., 1936, y ambos urgen por el envió de los braceros; pero muchos y nuevos requisitos dificultan notablemente su transporte oportuno, advirtiendo el interesado que no lo dice como queja, sólamente como información: que mandó camiones a recoger braceros que tenía en Copey, y los miembros del puesto del E. N. no le permitieron cargarlos porque no era hora de oficina, teniendo que regresar vacíos a Monte Cristy: que después que el Inspector de Inmigración examina, chequea, controla y firma las listas de los braceros conducidos en los camiones, encontrándolas en orden, autorizando su salida, “son conducidos a la Fortaleza” y sometidos a otra inspección; uno por uno son chequeados: que esto hace perder mucho tiempo, pues luego tiene que ir cada camión con un miembro del E. N. hasta Santiago, donde son nuevamente son inspeccionados en la Oficina de Inmigración y en la Fortaleza: que “…esto es fácil escribirlo; pero es muy diferente manejar 50 ó 70 haitianos bajo el agua, poniéndolos en fila, chequeando nombres que los mismos oficiales no saben pronunciar, todo esto en horas especificadas”; debiendo repetirse esa misma operación en La Cumbre, San Isidro y Puente Ramfis. Admite el interesado que no podrán cumplirse tantos requisitos; y desea saber “…si el superior gobierno ha dispuesto que sea así, o si hay algún mal entendido de alguna orden”. 2. Como estas disposiciones no emanan de la Dirección General de Inmigración, ruego a Ud. tomar nota de los informes que suministra el Sr. Louis F. Greene, Agente reclutador de braceros de los Centrales The Central Romana, Inc. Y Santa Fe, C. por A. Saluda a Ud. muy atentamente, Reynaldo Valdés Director General de Inmigración Ash. 431 Dictadura de Trujillo II.indb 431 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 13 de enero de 1937 Núm. 00095 Sr. Louis F. Greene, Agente reclutador de braceros de los centrales “Romana, Inc.” y “Santa Fe, C. por A.”, Monte Cristy. Muy señor nuestro: Acusamos recibo de su carta del día 8 del mes en curso, por la cual nos informa de las dificultades con que está tropezando en el despacho de los braceros, las que entorpecen su trabajo de recolectarlos y transportarlos, tanto los residentes en el país como los importados de Haití, con destino a los Centrales Romana, Inc., y Santa Fé, C. por A., de acuerdo con la autorización concedida por el Superior Gobierno y las disposiciones reglamentarias dictadas por este Departamento. Habiendo sido ratificada esa autorización por el Sr. Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, en telegrama dirigido oportunamente al Oficial Comandante, E. N., de puesto en esa ciudad, para desvanecer la duda que él pudiera tener a ese respecto, y eliminar la repetición de inspecciones innecesarias, puesto que estaban ya hechas por él o los empleados a quienes la ley capacita para ello, esta Dirección esperaba que las dificultades a que Ud. se refiere habrían cesado. Estando la Policía de Inmigración atribuida expresamente por la ley a este Departamento, estimamos que son suficientes para los fines de control de braceros importados, y braceros extranjeros residentes en el país, las medidas de inspección y chequeo y revisión y visa de listas en que vienen enumerados, por los Inspectores de Inmigración del puesto de partida y de Santiago, y por los Puestos del Ejército Nacional en La Cumbre y Puente Ramfis. Esta Dirección estima innecesaria otras inspecciones en cualesquiera otros lugares, y por lo que respecta a la Policía de Inmigración; y no habiendo sido solicitadas ni ordenadas por este Departamento, sugiero a Ud. que las empresas Romana, Inc. Y Santa Fe, C. por A., se dirijan directamente a la Secretaría de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, que es la que tiene capacidad y autoridad suficientes para resolver el caso. Saluda a Ud., muy atentamente, Reynaldo Valdés Director General de Inmigración Sah/rv. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 432 Dictadura de Trujillo II.indb 432 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Barahona, R. D. 14 de enero de 1937 Del : Capitán S. Mélido Marte, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Vía : Comandante Departamento Sur, E. N. Asunto : Informe. Anexos : 1) Tres copias de listas con nombres y apellidos de braceros haitianos aprehendidos por miembros del E. N. en la fronteras. 2) Tres copias de telegramas cruzados entre el Oficial Comandante, 5ta. Co., E. N, y el Director Gral. de Inmigración. 3) Tres copias de telegramas cruzados entre el Oficial Comandante 5ta. Co., E. N, y el Jefe de Puesto E. N. de Lajas. 1. De acuerdo con sus órdenes verbales, muy respetuosamente, tengo a bien rendirle el informe siguiente, por el cual le será fácil constatar que la información dada al Honorable Sr. Presidente de la República acerca de que yo estaba permitiendo que se defraudara el Fisco, es completamente contraria a mis actuaciones en este sentido, pues desde que me hice cargo del Comando de la 5ta. Co. E. N., he estado dando estricto cumplimiento a la Circular de Brigada #19 (1936), tratando por todos los medio de que el Fisco se beneficie con el cobro de los impuestos establecidos por las leyes del país; prueba evidente de esto es que en los cuatro meses que llevo de servicio en esta, he constreñido a 3,180 infractores al pago de la Ley #911, sobre la Cédula Personal de Identidad, y la suma recaudada por este concepto asciende a $3,247.00. 2. Prestándole mi cooperación a los Inspectores de Inmigración en dichos cuatro meses, se han constreñido a los dueños de fincas de café a pagar el impuesto de Inmigración por los braceros extranjeros que tienen en sus fincas, ya los emigrantes haitianos que viven clandestinamente en las lomas de estas regiones, alcanzando la suma recaudada por este concepto una cifra bastante 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 433 Dictadura de Trujillo II.indb 433 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos considerable; también esta Organización ha hecho 1,197 sometimientos a la Justicia por la comisión de distintos delitos en los mencionados cuatro meses. 3. También he perseguido activamente a los contrabandistas y los ladrones de sal, habiendo obtenido un buen resultado; muy especialmente en los robos de sal, pues después de haber hecho varios sometimientos a la Justicia por este delito, estos robos han disminuido, casi en su totalidad. 4. En cuanto a los braceros haitianos que fueron aprehendidos por miembros del E. N. en la fronteras, esto resultó de la manera siguiente: Fuí informado por los Jefes de Puestos fronterizos de que a dichos Puestos habían llegado algunos braceros haitianos clandestinamente, los cuales habían sido detenidos, y que varios fueron hechos presos y se encontraban detenidos en dichos puestos por violación a la Ley de Inmigración; acto seguido le fue comunicado esto al Inspector de Inmigración Sr. Polanco, y al Director General del mismo ramo, contestando este último, y diciéndome que era bueno detenerlos como inmigrantes clandestinos, y después resolver de la manera que mejor conviniera; copias de los telegramas cruzados acerca de esta cuestión entre el suscrito y el Director Gral. de Inmigración los encontrará adjunto según el anexo 2). Después de hecho esto el Inspector de Inmigración, Sr. Polanco, considerando que era conveniente para nuestro Gobierno obligar a estos braceros a pagar el impuesto de Inmigración y Cédula Personal de Identidad, pues de este modo el Fisco se beneficiaría con esta recaudación, se puso al habla con un alto empleado de The Barahona Company, y dicho inspector convino en entregarle estos inmigrantes mediante el pago de los Impuestos de Inmigración y Cédula Personal. 5. El señor Cónsul de la República de Haití en esta Provincia de Barahona, se acerco a mi, y al Inspector de Inmigración Sr. Polanco, y nos dijo que a él le agradaría que no fueran deportados los braceros haitianos que estaban detenidos en las fronteras, dada las buenas relaciones amistosas existentes entre los Gobiernos de la República Dominicana y de Haití, y que si los entregaban a la Compañía Azucarera Barahona Company Inc., esta institución les pagaría los Impuestos de Inmigración y Cédula Personal de Identidad, proporcionándole a la vez trabajos a sus compatriotas. 6. Dándole una fiel interpretación a la Circular de Brigada #19 (1936), y a solicitud del Inspector de Inmigración Sr. Polanco, hemos procedido a recoger una enorme cantidad de inmigrantes que viven en las lomas de estas regiones e inmediaciones de las fronteras para constreñirlos al pago del Impuesto de Inmigración y Cédula Personal de Identidad, y como estos carecían de fondos para el pago de los Impuestos de Inmigración y Cédula Personal de Identidad, el Inspector Polanco se los está entregando a The Barahona Company, mediante el pago de los Impuestos ya mencionados; estos haitianos jamás habían pagado los impuestos que la ley exige para los inmigrantes. En la actualidad la oficina de la Tesorería Municipal de esta ciudad está trabajando de noch,e porque el día no le alcanza, en la preparación de los lotes de cédula que la Barahona Company le ha enviado para fines de renovación y expedición, con el fin de proveer tan pronto como las cédulas estén listas, a cada un inmigrante de su correspondiente permiso de inmigración año 1937. 434 Dictadura de Trujillo II.indb 434 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 7. Yo le aseguro a usted, con el mayor respeto, que las recaudaciones que se harán en esta Provincia por concepto de los diversos impuestos creados por las Leyes Nacionales, alcanzarán en el año en curso, a una cifra muy elevada, pues me desvelaré, como lo he hecho siempre, a fin de que estas sean cumplidas cabalmente; pues el único interés que me guía en el seno de nuestra honrada y benemérita institución es servir con lealtad y honradez a nuestro querido Jefe Supremo, Generalísimo Rafael Leonidas Trujillo Molina, Honorable Sr. Presidente de la República, a fin de hacerme cada día más acreedor a su aprecio y confianza, pues jamás permitiré que el Fisco se perjudique, dejando de vigilar por la más estricta recaudación de los impuestos, y entiendo que la vida y bienestar del Estado dependen, principalmente, del cumplimiento exacto de sus recaudaciones por los distintos impuestos de la Leyes fiscales. 8. Es mi deseo informar de la manera más respetuosa a ese Alto Comando E. N., que en la actualidad los miembros del E. N., de servicio en la fronteras tienen varios braceros detenidos, los cuales han sido aprehendidos en las inmediaciones de la frontera, cuando estos intentaban pasar las fronteras sin llenar los requisitos de ley, y que los Inspectores de Inmigración tienen órdenes de la oficina superior de este ramo, de dejarlos pasar, siempre y cuando se haga responsable una persona solvente, del pago del Impuesto exigido por la ley de la materia. 9. demás, es mi interés informar a Ud., con todo respeto, que no es la Compañía The Barahona Co., Inc., quien paga el Impuesto de Inmigración por los braceros que llegan a dicha Factoría a trabajar, pues esta institución lo que hace es prestarle dinero para el pago de los Impuestos, y a medida que van trabajando, se lo cobran en suma parciales. S. Mélido Marte Cap., Oficial Comandante 5ta. Co., E. N. 435 Dictadura de Trujillo II.indb 435 9/12/2012 11:06:23 AM (5) El expediente incoado en 1937 contra el entonces capitán Mélido Marte, comandante de la 5ª. Compañía del E. N., por la introducción ilegal de braceros haitianos, con el objetivo de que trabajasen como mano de obra, casi esclava, en las plantaciones azucareras de The Barahona Co., permite vislumbrar el alcance, complicidades y beneficios de este tráfico humano. La exitosa carrera del capitán Marte, que llegó al grado de general, y gozó de la total confianza de Trujillo, demuestra que la acusación no prosperó, quedando el delito impune. DOCUMENTO 11 Ciudad Trujillo, R. D. 18 de febrero de 1937 No. 104 Del : Oficial de Leyes e Inteligencia, E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Asunto : Introducción clandestina de braceros por la frontera Sur desde la República de Haití- caso investigación contra el Capitán S. Mélido Marte, Oficial Comandante 5ta. Compañía, E. N. Anexos : 1) Expediente de la investigación instruida por el Comandante del Departamento Sur, Teniente Coronel Luis Veras Fernández, M. M., E. N. 2) Opinión del Jefe de Estado Mayor, E. N. 3) Oficio de fecha 17 de febrero 1937. 1 (AGN) Fondo Ejército Nacional, expediente 198, correspondiente al 1937. 436 Dictadura de Trujillo II.indb 436 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 4) Copia certificada del oficio No. 21414 de la Secretaría de Estado de la Presidencia, de fecha 25 de septiembre, 1936. 5) Copia certificada del oficio No. 16205 del jefe de Estado Mayor, E. N. de fecha 24 de diciembre 1936. 6) Copia certificada del mensaje #11417 del jefe de Estado Mayor, E. N. al Oficial Comandante 5ª. Compañía, E. N. 7) Copia certificada del mensaje #18017 del Oficial Comandante 5ª. Compañía, E. N. contestando el #11417 del jefe de Estado Mayor, E. N. 8) Copia oficio #21414 f. 11-9-35 de la Sec de Estado de la Presidencia. 1. Como consecuencia de un depurado estudio del expediente contentivo de las investigaciones practicadas por el Comandante del Departamento Sur, E. N., Teniente Coronel Luis Veras Fernández, M. M., E. N., en el caso de los hechos que se imputan al Capitán S. Mélido Martes, E. N., Oficial Comandante de 1ª 5ª. Compañía, E. N., son constantes los siguientes hechos: a) Que el capitán S. Mélido Marte, en su condición de Oficial Comandante de la 5ª. Compañía, E. N. destacada en la provincia de Barahona, otorgó varios permisos de “PASE” a varias personas empleadas de la factoría azucarera The Barahona Co. para que se dedicasen a la recolección de braceros en la frontera destinados a los trabajos agrícolas de la predicha institución industrial; b) Que armados de estos PERMISOS DE PASE, los llamados RECLUTADORES DE BRACEROS dedicaban sus actividades a la consecución de su propósito, y a ese efecto conducían, o hacían conducir desde el exterior (República de Haití) al territorio de la República, partidas de inmigrantes desprovistos del permiso de inmigración correspondiente; c) Que sorprendidas esas partidas por los miembros del Ejército Nacional eran enviadas, por orden del Capitán Marte, en algunos casos directamente, y en consignación al Señor Eliseo R. Andujar, en Batey No. 2 de la dicha The Barahona Co., y en otros casos, y siempre por orden del dicho Capitán Marte, se las permitía SEGUIR VIAJE (véase la declaración del Cabo Rafael Moquete); d) Que para la ejecución de las medidas tomadas por el Capitán Marte, tendientes a proteger la actuación de LOS RECLUTADORES DE BRACEROS, no solamente los proveyó de los permiso mencionados, sino que dictó órdenes generales a los Jefes de Puestos en la frontera haitiana tendientes, en algunos casos, a que los inmigrantes clandestinos detenidos fuesen remitidos con el Alcalde Pedáneo del lugar y con encargo de significarle que los inmigrantes SON PARA TRABJAAR EN LA FINCA Y QUE PUEDE RECOGER TODOS LOS QUE ESTAN EN ESA TIERRA DOMINICANA (véase la declaración del Cabo Ramón Mateo); que en ese mismo sentido ordenó al Sargento Andrés Aquino, por teléfono, entregar los inmigrantes haitianos en el Batey No. 2 de The Barahona Co.,al señor Eliseo R. Andujar con una lista de los inmigrantes que 437 Dictadura de Trujillo II.indb 437 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos debía firmar este al hacerle la entrega de los haitianos (véase la declaración del Sargento Aquino y el telegrama del Capitán Marte dirigió a aquel, en fecha 1º. de enero 1937); que ese mismo día, declara el referido Sargento Aquino OCUPO TRECE PERMISOS FIRMADOS POR EL CAPITÁN MARTE (Declaración precitada). Véase también un permiso anexo a la declaración, del Cabo Alejandro Medina, E. N.); que el repetido Sargento Aquino denuncia en nota lista de inmigrantes contenida, y anexa al oficio del 7 de enero de 1937, que Eliseo R. Andujar, Batey No. 2, otorgó a su vez permiso al haitiano Yoi Pié, que fue entregado al Inspector de Inmigración (misma declaración); que según declaración del Segundo Teniente Ricardo Hernández, E. N, el Capitán Marte le expresó QUE HABÍA UNA LEY QUE AMPARABA LA INMIGRACIÓN DE ESOS HAITIANOS Y QUE, POR LO TANTO, DEBÍA DEJARLES PASAR; que al contestarle que le enviase la ley para enterarse y darle cumplimiento, el Capitán Marte le replicó que SE ABSTUVIERA POR EL MOMENTO DE CUMPLIR SUS INSTRUCCIONES hasta que él (el capitán) llegase a Barahona, de donde le trasmitiría órdenes, y que dos o tres día después recibió un telegrama del predicho Capitán Marte, en el cual telegrama le ordenaba que, si por ese destacamento pasaban braceros haitianos, que los detuviese y le avisase; que estando en el Cuartel General de la Compañía, en los días 1, 2 y 3 de enero 1937, vio que patrullas enviadas por el Capitán Marte conducían cientos de inmigrantes haitianos, y estos, en su presencia, los vio entregar a contratistas de la Compañía, pero en presencia del Inspector de Inmigración; que Santiago Duval, CON PERMISO OTORGADO POR EL CAPITÁN MARTE, transportó en cierta ocasión noventa haitiano que fueron detenidos por espacio de ocho días (véase la declaración del Segundo Teniente Ricardo Hernández, E. N.) Que Manuel F. Vittini, ex Inspector de Inmigración, afirma que ocupó dos permisos a dos haitianos, otorgados los dichos permisos, por el Capitán Marte; que el Señor Tulio Acosta, Inspector de Inmigración, expone que POR INSTRUCCIONES DEL CAPITÁN MARTE ESTUVO IMPOSIBLITADO DE PONER A LOS MAYORDOMOS DENTRO DE LAS LEYES; que los Jefes de Puesto (E. N.) cooperaban con los Inspectores de Inmigración, pero que ellos, los Jefes de Puestos, RECIBIAN ÓRDENES DEL CAPITÁN MARTE QUE CONTRARIABAN SUS LABORES (las de los Inspectores) (Véase la declaración del Inspector Tulio Acosta). e) Que por otra parte, Gerardo Polanco, también Inspector de Inmigración, declara que entregaba los braceros inmigrantes clandestinos procedentes de Haití a la Compañía Azucarera que se obligaba a pagar los impuestos de cédula y de inmigración; que expresa que este testigo, a pesar de no denunciar a la Dirección General de Inmigración que existiese ninguna irregularidad, declara, sin embargo, que informó SOBRE LOS RECLUTADORES DE BRACEROS QUE NO TENÍAN LICENCIA PARA ELLO; que el concurso que le prestaba el Capitán Marte era en interés del Fisco puesto que le ayudaba a entregar los braceros a la Compañía (Véase la declaración de Gerardo Polanco); que el señor E. C. Corrie, Superintendente de la The Barahona Co., o mecánico empleado de la predicha institución agrícola industrial, declara que RECIBIAN del Capitán Marte braceros haitianos bajo el convenio de que la Compañía 438 Dictadura de Trujillo II.indb 438 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) les sacara sus cédulas y el permiso de inmigración; que CONSIGUIO CON EL CAPITÁN MARTE ALGUNOS PERMISOS PARA QUE ALGUNOS CAPATACES DE LA COMPAÑÍA, DE CONFIANZA, PUDIERAN IR A SU CASA Y REGRESAR SIN QUE LAS AUTORIDADES LOS INTERUMPIERAN EN EL TRAYECTO, PUESTO QUE TENIAN INSTRUCCIONES PARA TRAER BRACEROS (Véase la declaración de E. C. Corríe); que el Capitán S. Mélido Marte, Oficial Comandante de la 5ª. Compañía, E. N., expresa textualmente, en su declaración de fecha 23 de enero de 1937, por ante el Teniente Coronel Luis Veras Fernández, Comandante Departamento Sur, que Mr. Corrie le solicitó permiso para que DEJASE IR A SU CASA EN LA FRONTERA A UNOS CAPATACES QUE TRABAJABAN CON ÉL, a fin de que no fuesen molestados por miembros del Ejército A SU REGRESO, y que esto lo hizo el Capitán Marte DE ACUERDO CON EL OFICIO NÚMERO 21414 (VEINTIUN MIL CUATROCIENTOS CATORCE) DE LA SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Y EL OFICIO NÚMERO 16205 (DIECISEIS MIL DOSCIENTOS CINCO) DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO NACIONAL (Compárese esta declaración con el texto del permiso otorgado al Sr. Santiago Duval por el Capitán Marte, en fecha 23 de diciembre de 1936, anexo a la declaración del Cabo Alejandro Medina; que el permiso que otorgó a los capataces no los autorizaba a traer braceros y como se excedieron, los hizo detener y puestos en libertad por orden del Director General de Inmigración (misma declaración); que el predicho Capitán Marte, en el Informe de fecha 30 del referido mes de enero 1937, al Comandante del Puesto de Ciudad Trujillo expresa que no dio permiso autorizando a reclutadores para traer braceros de la vecina República de Haití, que SIMPLEMENTE DIO, a solicitud del señor Corrie, ALGUNOS PERMISOS PASES A DOS O TRES HAITIANOS residentes en la República Dominicana para que estos pudieran IR A LA FRONTERA, y no ser molestados en el trayecto por miembros del Ejército…; que como consecuencia de las investigaciones practicadas por el General Quírico Feliz, Comisionado Especial del Gobierno en las provincias de Azua y Barahona, de fecha 19 del repetido mes de enero (1937), se establece que los inmigrantes haitianos eran introducidos por los RECLUTADORES, otorgados por el Capitán Marte (Véase el apartado (c) del aludido informe); que el Sargento Aquino despachó hacia el Batey No. 2 de The Barahona Co., consignados al Señor Eliseo Andujar, empleado de la mencionada Compañía y en cumplimiento de órdenes del Capitán Marte, las partidas de inmigrantes que detenía en el puesto de Neyba (compárese, párrafo 3º. del predicho informe en el telegrama dirigido por el Capitán Marte al Sargento Aquino, en fecha, y de enero de 1937); que varios de los RECLUTADORES DE BRACEROS declararon al referido Comisionado Especial Feliú QUE TRABAJABAN CON PARTIDAS DE INMIGRANTES POR ORDEN DE VARIOS MAYORDOMOS DEL CENTRAL BARAHONA PROVISTOS DE PERMISO DE PASE A LA PARTE HAITIANA OTROGADOS POR EL CAPITÁN, E. N., MELIDO S. MARTE, COMANDANTE DE LA 5ª. COMPAÑÍA (Párrafo 4to). f) Que de acuerdo con el informe No. 00105, del Director General de Inmigración, Señor Reynaldo Váldez, de fecha 14 del dicho mes de enero 1937, dirigido al Secretario de Estado de los Interior, Policía, Guerra y Marina, el Central 439 Dictadura de Trujillo II.indb 439 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos Barahona Co. “no ha solicitado ni obtenido autorización para importar braceros extranjeros para su zafra de 1936-1937, y que por una rara coincidencia, antiguos empleados que ella utilizó en otras ocasiones para traer sus braceros importados, han estado y están aún en viaje aparentemente de turismo, con un inofensivo permiso pasaporte expedido por el Oficial Comandante de la 5ª. Compañía, E. N., RESULTANDO SER LOS PROMOTORES DE UN INTENSO MOVIMIENTO DE INMIGRACIÓN CLANDESTINA DE BRACEROS HAITIANOS A TRAVÉS DE LA FRONTERA, CON LA ANUENCIA, DIRECCIÓN Y CONTROL DE MIEMBROS DEL EJÉRCITO A CUYO AMPARO SE INTRODUCEN PRINCIPALMENTE POR LOS PUESTOS DE GUARDIA DE LIMÓN, JIMANÍ, LAS LAJAS Y LA DESCUBIERTA” (Véase el informe citado); que las funciones y requerimientos de los Inspectores de Inmigración locales son desatendidas, y SU AUTORIDAD NEGADA, ANULADA O BURLADA EN VIRTUD DE ÓRDENES MILITARES, EN OPOSICIÓN A LAS MEDIDAS REPRESIVAS DICTADAS POR ESA DIRECCIÓN, con pretexto de que los infractores no pueden ser mantenidos en arresto por falta de manutención, o para evitar reclamaciones de su Cónsul, etc. etc, y en ocasiones, por guiarles o conducirles y entregarles en los bateyes de la Barahona Company C. por A. (Informe precitado); que por Oficio No. 377 de la dicha Dirección General de Inmigración, de fecha 17 del presente mes de febrero (1937) al mencionado funcionario, expresa que en el año 1936, ningún otro anterior o posterior ha autorizado a Oficiales, o miembros del Ejército Nacional, a otorgar permisos para gestionar la entrada de inmigrante braceros haitianos por la frontera; g) Que según el informe del Teniente Coronel Luis Veras Fernández, Comandante del Departamento Sur, E. N, los permisos otorgados por el Capitán Marte a CUATRO O CINCO CAPATACES lo eran con el único fin de que NO FUESEN MOLESTADOS EN EL TRANSITO, EN LA FRONTERA; que por referencia sabe que a consecuencia de las gestiones practicadas por el Capitán Marte en la persecución de los haitianos que residen en el territorio de la provincia de Barahona clandestinamente, sin haber satisfecho el pago de los impuestos de inmigración, ni de la cédula de identidad personal, ha sido reparada la falta por los cosecheros de café de la provincia, quienes se consideran lesionados por las actividades del aludido Capitán Marte, y que ello es el motivo de las acusaciones contra el expresado Capitán (Véase el informe referido). ANALIZADOS LOS HECHOS PRECEDENTEMENTE EXPUESTOS, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RESPONSABILIDAD O IRREPONSABILIDAD DEL CAPITÁN S. MÉLIDO MARTE, OFICIAL COMANDANTE DE LA 5ta. COMPAÑÍA, E. N. CONSIDERANDO: Que de acuerdo con los hechos enunciados fue dispuesto por el Honorable Señor Presidente de la República una investigación respecto de la introducción clandestina de braceros de nacionalidad haitiana por la frontera limítrofe con la provincia de Barahona; que las investigaciones fueron dirigidas, en vista del informe del Director General de Inmigración, contra las 440 Dictadura de Trujillo II.indb 440 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) actuaciones de miembros del Ejército Nacional, y muy especialmente, contra el Capitán S. Mélido Marte, Oficial Comandante de la 5ª. Compañía, E. N. destacada en la provincia de Barahona; que el aludido Capitán ha expuesto que en ninguna ocasión ha autorizado a los RECLUTADORES DE BRACEROS a introducir inmigrantes por la frontera, y que otorgó permisos, a solicitud de Mr. Corrie, empleado de The Barahona Co., a unos capataces con el fin de que no fuesen molestados por miembros del Ejército; que esos permisos así otorgados lo fueron en virtud del oficio No. 21414 (veintiún mil cuatrocientos catorce) de la Secretaría de Estado de la Presidencia, y No. 16205 (dieciséis mil doscientos cinco) del Jefe de Estado Mayor, E. N.; que su actuación se limitó a la persecución de los inmigrantes y demás contraventores de la Ley; CONSIDERANDO: Que frente a estas alegaciones procede analizar los aludidos oficios a fin de determinar el alcance de sus disposiciones; que en lo que se refiere al oficio suscrito por el Secretario de Estado de la Presidencia, que establece regulaciones con el propósito de facilitar el intercambio fronterizo, en el sentido de exonerar del pago de impuesto de pasaportes a los habitantes de las comunes fronterizas que se dirijan a la vecina República de Haití a vender frutos o animales, y autorizar al Oficial Comandante del puesto más próximo a expedir gratuítamente los tales permisos; que estos permisos deben expresar, además del nombre del beneficiario, el número de cargas, especie de frutos destinados a la venta, el número de bestias, etc.; que en lo que concierne al oficio del Jefe de Estado Mayor, E. N., su texto se refiere a asunto completamente extraño a la expedición de permisos por miembros del Ejército Nacional; que los permisos otorgados por el Capitán Marte a los capataces del Central Barahona Co. para que las autoridades militares “no los molestasen en el trayecto”, además de ser irregulares desde el punto de vista de la falta de calidad para expedirlos, puesto que por el análisis que precede, los Oficiales Comandantes solo estaban autorizados a expedirlos a los vendedores de frutos y animales en la frontera, estos permisos así arbitrariamente otorgados no satisfacían el veto de las regulaciones contenidas en el referido oficio de la Secretaría de la Presidencia; que esta afirmación se justifica con el permiso otorgado por el predicho Capitán Marte en fecha veintitrés del mes de diciembre del año de mil novecientos treinta y seis (23 dic. 1936) a favor del Señor Santiago Duval, en el cual permiso se expresa que fue expedido a favor del dicho señor para que pueda pasar por el poblado de Los Balos, República de Hiatí; que además, se advierte del examen del aludido permiso que procede de un formulario preparado a la maquinilla con espacios dejados expresamente en blanco destinados a ser llenados anteriormente; que esta última circunstancia es denunciadora y hace presumir la posibilidad de que los repetidos permisos, en esas condiciones, eran suscritos en blanco por el Capitán Marte y entregados a algunas personas interesada, quien a su vez los distribuía convenientemente; que ello es así, en el caso del permiso otorgado al Señor Santiago Duval, quien fue sorprendido por miembros del Ejército en fragante introducción de inmigrantes haitianos, y en el caso de otros “reclutadores de braceros” que también fueron sorprendidos en varios de los diversos puestos militares de la frontera; que 441 Dictadura de Trujillo II.indb 441 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos abundando estas mismas consideraciones, la declaración del Sr. E. C. Corrie, empleado de The Barahona Co. o del Central Barahona en el sentido de que los capataces para quienes solicitó permisos del Capitán Marte, corroboradas por las propias declaraciones y alegatos de este en el sentido de que las personas no estaban autorizadas para la búsqueda y conducción de braceros hacia el territorio dominicano, carece de fundamento porque es evidente, tal como se ha demostrado, que los permisos no fueron expedidos en cumplimiento de las disposiciones que regula el prealudido oficio de la Secretaría de Estado de la Presidencia, y en consecuencia, no tiene una explicación justificadora la circunstancia de que las personas autorizadas por los aludidos permisos necesitasen de la protección de los miembros del Ejército, en el sentido de que no fuesen “molestados en el trayecto”; que en siendo ello así, es indiscutible que los permisos otorgados por el Capitán Marte, a solicitud del señor E. C. Corrie, lo fueron para la búsqueda y recolección de braceros haitianos destinados a los trabajos agrícolas de la precitada Compañía The Barahona Co.; CONSIDERANDO: Que la circunstancia, constante en el informe del Director General de Inmigración, The Barahona Co., no se había provisto del permiso para inmigrantes correspondiente al año de labor 1936-1937, como es de uso, robustece una vez más las presunciones precedentes, ya que es evidente que la expresada The Barahona Co., dispuso proveerse y se proveyó, en efecto, muy tardíamente, de los sellos de Rentas Internas correspondientes, según se comprueba por la carta de fecha veintidós del mes de enero del año de mil novecientos treinta y siete (22 enero 1937) dirigida por el Sr. E. I. Eilbourne, Presidente de la aludida Compañía, al Director General de Inmigración, en la cual carta le participa que en esa misma fecha se proveyó de la cantidad de sellos de Rentas Internas por la suma de CINCO MIL CIEN PESOS MONEDA AMERICANA ($5,100.00) “para ser adheridos a las solicitudes de permisos de permanencia para braceros que trabajan” en aquella empresa agrícola industrial”; que todos esos hechos y circunstancias enunciadas son suficientes para considerar que el Capitán Mélido Marte otorgó varios permisos a los “reclutadores de braceros” para que transportasen inmigrantes para The Central Barahona Co., amparado de las disposiciones del repetido oficio de la Secretaría de Estado de la Presidencia, aplicable a casos distintos; CONSIDERANDO: Que de acuerdo con el párrafo I del apartado 4º. del artículo 11 de la Ley de Inmigración (Ley No. 739, Gaceta Oficial 4710), la facultad de conceder permisos a las empresas agrícolas o industriales solamente está reconocida a la Secretaría de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, y que es de práctica, en virtud de las disposiciones de la aludida ley, que el Director General de Inmigración, autoriza a las empresas que han sido previamente autorizadas para la importación de braceros, expedir permisos a las personas que las empresas indiquen, para que gestionen la introducción de inmigrantes bajo la supervigilancia y control de empleados de Inmigración; que en consecuencia ningún otro funcionario, ni empleado público está autorizado para la expedición de permisos a los “reclutadores de braceros”; 442 Dictadura de Trujillo II.indb 442 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) CONSIDERANDO: Que el artículo 10 de la referida Ley No. 739, dispone que toda persona que facilite la entrada de un extranjero no provisto de permiso de inmigración incurrirá en multa de CIEN PESOS, que será impuesta por el tribunal correccional, y que si fuese empleado público, será, además, condenado a la destitución; que de acuerdo con la disposición enunciada, es evidente que la persona a quien se acuse de facilitar la introducción clandestina de extranjeros en el territorio de la República, realice el hecho en condiciones tales, reveladoras de que ha prestado a sabiendas su concurso al autor, esto es, que haya actuado en calidad de cómplice de acuerdo con la enunciación del artículo 60 del Código Penal, porque si es cierto que el Capitán Marte expidió permisos a los “reclutadores de braceros”, no se advierte de los hechos y circunstancias de la causa, que lo hiciese con la intención de defraudar o de violar la ley en el sentido de facilitar la introducción de inmigrantes sin que pagasen el impuesto correspondiente, sino en interés de prestar facilidades a The Barahona Co. en la consecución de los mismos; que ese hecho en si censurable por la circunstancia de que es ajeno a las atribuciones que confieren las leyes y reglamentos militares a los miembros del Ejército, no se puede considerar como constitutivo de la complicidad, y por tanto, el caso del Capitán Marte no esta incurso en la repetida disposición contenida en el artículo 10 de la expresada Ley No. 739; CONSIDERANDO: Que es constante, según ha sido expuesto precedentemente, que el Capitán Mélido Marte, sin calidad para ello, otorgó varios permisos para la búsqueda y recolección de braceros haitianos en la frontera, en condiciones tales que se advierte un indiscutible empeño en proteger los intereses de la Barahona Co. aún cuando no se ha establecido que su concurso fuese con el propósito de defraudar el Fisco; pero es incontestable que el actuar así, con notoria parcialidad a favor de los intereses de la prealudida compañía, ha desconocido el cumplimiento de sus atribuciones como oficial del Ejército al intervenir personalmente en la recolección de braceros haitianos destinados a los trabajos agrícolas del Central Barahona, con la expedición indebida de permisos para ese fin, prevaliéndose de su autoridad militar, “actos estos que no son de la incumbencia de los Oficiales Comandantes de Organizaciones, quienes solamente están obligados a velar porque se cumplan las leyes de la República, según lo consigna el informe del Jefe de Estado Mayor, E. N…” 443 Dictadura de Trujillo II.indb 443 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 22 REPÚBLICA DOMINICANA EJÉRCITO NACIONAL Barahona, R. D. 23 de enero de 1937 DECLARACIÓN DE MR. E. C. CORRIE, EN RELACIÓN CON UNA ACUSACIÓN CONTRA EL CAPITÁN S. MÉLIDO MARTE, E. N. Preg.: Por su nombre, edad, estado, profesión y domicilio. Resp.: Llamarse Mr. E. C. Corrie, de 36 años de edad, casado, mecánico y residente en el Central Barahona. Preg.: ¿Conoce Ud. al Capitán Mélido Marte? Resp.: Si, señor. Preg.: Tengo informes de que por gestiones suyas ha conseguido con el Capitán Mélido Marte, varios braceros haitianos, deseo saber, ¿bajo qué convenio obtuvo de él esos braceros? Resp.: Recibíamos del Capitán Marte braceros haitianos, bajo el convenio de que la Compañía le sacara sus cédulas y el permiso de inmigración. Estos braceros nos eran entregados en presencia del Inspector de Inmigración, con listas de los nombres de dichos braceros firmados por mi u otro representante de la Compañía. Preg.: ¿Puede Ud. informarme si además del compromiso que formaba la Compañía de pagar el impuesto de Inmigración y las Cédulas, le pagaba alguna suma al Capitán Mélido Marte por el hecho de él suministrarle esos braceros? Resp.: No señor, ni un centavo. Preg.: Según varios reclutadores de braceros, de manos de Ud. recibieron permisos firmados por el Capitán Mélido Marte, ¿puede Ud. decirnos en que forma consiguió dichos permisos? Resp.: Yo conseguí con el Capitán Marte algunos permisos para que algunos capataces de la Compañía, de confianza, pudieran ir a su casa y regresar, sin que las autoridades los interrumpieran en el trayecto. Preg.: Los permisos que les firmó el Capitán Marte, no autorizaba a los portadores a traer braceros, sin embargo esos capataces trajeron braceros, ¿la compañía les dio instrucciones para que trajeran esos braceros? Resp.: Ellos no tenían instrucciones de traer braceros, los braceros que trajeron eran antiguos trabajadores de la finca, y supongo que se juntaron en el camino, pues desde que se abre la zafra, y ellos lo saben, vienen por su propia cuenta. Preg.: ¿Uds. les pagan a los reclutadores por los braceros que les traen? 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 444 Dictadura de Trujillo II.indb 444 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Resp.: No se la paga. Esos capataces son jefes de trabajos y ellos mismos se procuran sus braceros necesarios para atender a los trabajos. Preg.: ¿Ud. sabe por qué la compañía se ha tardado en solicitar permiso del Gobierno para obtener los braceros que necesita para su zafra? Resp.: En este año ha habido una nueva organización en la compañía, y con el nuevo sistema de trabajo, la compañía se retrasó algunos día debido al trabajo que proporciona la expedición de las cédulas, hacer listas, etc. transcurso del plazo que concede la ley. Preg.: ¿Ud. tiene algo más que declarar? Resp.: A mi entender el Capitán Marte estaba ayudando al Gobierno haciendo que esos braceros paguen sus impuestos, y yo trabajando por el bien de la Compañía. De todo lo cual di por terminado el presente interrogatorio que firma el declarante, después de manifestar su conformidad, junto con el suscrito que certifica. Mr. E. C. Corrie Declarante Luis Veras Fernández, M. M., Teniente Coronel, E. N. Ebm/jac. DOCUMENTO 33 Barahona, R. D. 23 de enero de 1937 DECLARACIÓN TOMADA AL CAPITÁN S. MÉLIDO MARTE, E. N., REFERENTE A UNA ACUSACIÓN CONTRA ÉL. Preg.: Por su nombre, edad, estado, profesión y estación de servicio. Resp.: Llamarse S. Mélido Marte, de 37 años de edad, casado, militar y de servicio en la 5ta. Compañía, Ejército Nacional. Preg.: Tenemos informes de que Ud. ha permitido la introducción de braceros haitianos clandestinos, por los Puestos E. N., de Limón, Jimaní, Lajas y Descubierta, y que ha dado instrucciones para que los jefes de puestos, E. N., destacado allí, les permitan el paso, obstaculizando de ese modo a los Inspectores de Inmigración en cumplimiento de la ley a ellos encomendados. Resp.: Esto es completamente incierto, pues nunca he dado tales órdenes a los Jefes de Puestos, ni he permitido que se introduzcan braceros haitianos 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 198, 1937. 445 Dictadura de Trujillo II.indb 445 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos clandestinamente al territorio dominicano, ni tampoco he obstaculizado a los Inspectores de Inmigración, pues lo que he hecho hasta ahora es cooperar con ellos, ayudándolos a dar cabal cumplimiento a la misión que ellos tienen encomendada, prueba evidente de ello es que cada vez que un Inspector de Inmigración sale al campo a cobrar el impuesto, es acompañado por miembros del Ejército. Preg.: ¿Por qué Ud. le dio instrucciones a los Jefes de Puestos de Limón, Jimaní, Lajas, Descubiertas, Duvergé y Neiba ,para que tan pronto pasaran inmigrantes haitianos por ahí, debían detenerlos y avisarle? Resp.: Porque tuve conocimiento que grupos de haitianos se estaban pasando clandestinamente al territorio dominicano, y yo en interés de evitar fraude al Fisco, quise controlar ese asunto de ese modo, por mediación de los Jefes de Puestos, ayudando de esa manera a los Inspectores de Inmigración. Preg.: ¿Què hacia Ud. con los braceros haitianos clandestinos que les enviaban los Jefes de Puestos? Resp.: Esos inmigrantes eran entregados al Inspector Polanco, y este a su vez los entregaba a la Barahona Company, bajo el control de la Inmigración, y esto lo hice porque entiendo que así contribuía a beneficiar al Fisco. Preg.: ¿Ud. puede decir cuantos braceros le entrego al Inspector de Inmigración? Resp.: Alrededor de 900 y pico. Preg.: ¿Por qué razón Ud. concedía permiso a reclutadores de braceros haitianos para que pasaran a Haití, e importaran braceros? Resp.: Mr. Corrie me solicitó permiso para que dejara ir a su casa de la frontera, a unos capataces que trabajaban con él, a fin de que no fueran molestados por miembros del Ejército a su regreso, y esto lo hice de acuerdo con el oficio #21414 de la Secretaría de la Presidencia, y el oficio #16205 del Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional. Preg.: Entonces, ¿por qué esos capataces reclutaron braceros haitianos y trataron de conducirlos a la Compañía Azucarera? Resp.: El permiso que yo les di a ellos no los autorizaba a traer braceros, si lo hicieron fue aprovechando su viaje por su propia cuenta, prueba de ello es que fueron hechos presos y puestos luego en libertad, por orden del Director Gral. de Inmigración. Preg.: La cantidad de braceros haitianos que Ud. dice haber entregado al Inspector de Inmigración Polanco, ¿fueron todos conducidos por los puestos, E. N. señalados aquí? Resp.: No señor, en los puestos fueron detenidos unos 200 y pico, y el resto fueron apresados por miembros del Ejército a solicitud del Inspector de Inmigración, por las lomas de Barahona, Polo, Chene, Paradis, Neiba y Duvergé, además tengo conocimiento de que pasaron otros grupos por la frontera, que fueron controlados por Inspectores de Inmigración, con la cooperación de los Jefes de Puestos. 446 Dictadura de Trujillo II.indb 446 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Preg.: Según informe, Ud. ha obstaculizado ocontrariado la labor de los Inspectores de Inmigración en el control de los braceros haitianos inmigrantes en esta Provincia. Resp.: Me extraña ese informe, porque yo lo que he hecho hasta ahora ha sido ordenarle a los miembros del Ejército bajo mi mando, ayudar y cooperar en todo con los Inspectores de Inmigración, y demás empleados públicos de la provincia. Preg.: ¿Por qué motivo le ordenó Ud. al jefe de puesto de Neiba que le entregara unos 20 presos haitianos, al Sr. Andujar en el Batey #2? Resp.: El jefe de puesto de Neiba me avisó que tenía 20 haitianos presos por Inmigración, y entonces se lo comuniqué al Inspector Polanco, y este me dijo que hiciera el favor de mandar esos haitianos al Sr. Andujar, al Batey #2, tomando una lista de los haitianos la cual debía firmar Andujar al recibirlos, y enviársela a él para control, motivo por lo que ordené al Jefe de Puesto entregárselos al Sr. Andujar. Preg.: ¿Qué más tiene Ud. que declarar alrededor de este asunto? Resp.: Deseo hacer constar que debido a la actividad que he desplegado en persecución de los inmigrantes y contraventores a la ley #911, es que todo los cafeteros, que han violado siempre esas leyes, están poniéndose dentro de ellas. De todo lo cual di por terminado el presente interrogatorio, que firma el declarante después de manifestar su conformidad junto con el suscrito que certifica. S. Mélido Marte Capitán, E. N. Declarante Luis Veras Fernández, M. M. Teniente Coronel, E. N. Ebm/jac. 447 Dictadura de Trujillo II.indb 447 9/12/2012 11:06:23 AM (6) Las autoridades trujillistas cobraban con celo los impuestos migratorios. Las compañías de los centrales azucareros, y otras que empleaban braceros haitianos, les pagaban para garantizar el uso de esa mano de obra, casi esclava. El trabajador, al final, terminaba aplastado entre tantas fuerzas políticas, y se marchaba tan pobre como había llegado al país DOCUMENTO 11 Santiago, R. D. 23 de marzo de 1937 Cuarto endoso. Al : Sr. Director General de Inmigración Ciudad Trujillo. Asunto : Recaudación del impuesto de inmigración, en la Provincia Duarte. Ref. : Su oficio #00627, de fecha 18 Marzo, 1937. 1. Cumpliendo instrucciones del Hon. Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, trasmitidas por intermedio de esa Dirección General, en el segundo endoso del expediente recibido en la mañana del día 20 del corriente me, me trasladé a la ciudad de San Fco. de Macorís, en interés de efectuar una inspección en aquella Provincia, de la cual rindo a Ud. el consiguiente informe: 2. Inmediatamente llegado allí, me puse en contacto con el capitán E. N., señor García Martínez, así como con el Comisario P. N., señor Valdez. Puesto a mi disposición por el señor García Martínez, salí acompañado del Sargento E. N., señor Rodríguez, haciendo una inspección en la Comp. Agrícola Dominicana, Hacienda “Cenobí” y después de recorrer los campos de aquella 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 80, 1937. 448 Dictadura de Trujillo II.indb 448 9/12/2012 11:06:23 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) compañía, pude anotar en mi libreta la cantidad de 110 braceros extranjeros, restando a dicho número la cantidad de 22 solicitudes que había formulado dicha compañía, quedaban sin pagar el impuesto 88, por los cuales hubo de pagar la ya mencionada compañía la suma de $352.00, con sellos del segundo tipo, numerados del #33175 al #33250, los que entregué al Capitán Comisario, contra recibo en mi poder, para que este lo vaya aplicando a las solicitudes que enviará la Hacienda “Cenobí”, conforme relación dejada a dicho Capitán Comisario. 3. Como el señor García Martínez, Capitán E. N., me manifestara que el Sargento Rodríguez, E. N., era conocedor de todos los extranjeros radicados en la población, hicimos el recorrido de la ciudad el sábado y domingo, anotando en mi libreta 20 extranjeros sin el permiso de permanencia, algunos de los cuales presentaron en la mañana del lunes tarjetas de exoneración, obtenidas al amparo de la Ley #426 y por la #463 en la ciudad, a más de los exonerados, según queda dicho, existen, además, muchos extranjeros nacionalizados, los que me mostraron su documentación. Aquellos que debían pagar el impuesto, lo han venido haciendo y, hasta el instante de salir hacia esta ciudad, ya habían pagado 6 de los anotados en mi libreta. Los demás, de acuerdo con el Señor Comisario, irán pagando con breves días de plazo. 4. Desde la ciudad, me dirigí telefónicamente a todos los Síndicos de las comunes, para que me informaran el número de extranjeros que faltaban por pagar el impuesto, habiendo contestado algunos dando cuenta de que en su común solo faltaban muy pocos, unos, y otros, que no habían extranjeros sujetos al pago, por estar exonerados. Con todo esto, les he requerido activar sus gestiones, en el sentido de que nadie falte a esta obligación, todos defendiendo los intereses del Fisco. 5. La Provincia Duarte, no podrá, en ningún momento, producir, por concepto de Inmigración, la suma que ha apreciado el diligente Capitán García Martínez, por la razón de que el número de extranjeros radicados en la Provincia no es tan crecido, estando muchos exonerados y otros nacionalizados. La Compañía Agrícola Dominicana, radicada en dicha Provincia, no utiliza crecido número de braceros extranjeros, y como nota halagadora para el dominicanismo que patrióticamente está infiltrando el Hon. señor Presidente de la República, Generalísimo Trujillo, el día que inspeccioné los campos de la varias veces citada Compañía, pude notar la presencia en aquellos campos de más de trescientos braceros dominicanos, hombres, mujeres y niños. No dejaré de alabar la cooperación muy eficiente del Ejército, convencido, como se lo ha enseñado el Jefe, de que la Institución armada, a más de ser guardián de la paz, es cooperadora consciente de todos los ramos de la Administración Pública, haciendo, de este modo obra grande, obra de verdadera reconstrucción nacional, que es la suprema aspiración del hombre enviado por la Providencia para regir los destinos de la Nación. 6. He de apuntar a esa Dirección General, con el debido respecto, para si estima dirigirse a Autoridades Superiores, en el sentido de obtener de los Síndicos Comunales y Alcaldes Pedáneos, una más rápida, amplia y efectiva cooperación 449 Dictadura de Trujillo II.indb 449 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos con el Departamento de Inmigración, pues he podido darme perfecta cuenta de que muchos de ellos (especialmente los Alcaldes Pedáneos) jamás reportan la presencia de extranjeros en su sección respectiva, ocasionando con esto el que tanto los Síndicos, como las Autoridades de Inmigración, ignoren la existencia de extranjeros en tal o cual paraje o sección. 7. Después de dar al señor Comisario P. N., las instrucciones necesarias sobre procedimientos y el modo más efectivo de hacer ingresar valores por el concepto de Inmigración, le hice abrir un libro registro para el asiento de las solicitudes de permanencia, así como de las exoneraciones concedidas, y las que se pudieren conceder. Además, le insinué que dedicara un oficial, o un agente, debidamente instruido, al negociado de Inmigración, siendo para él más fácil saber, en un momento dado, el número de solicitudes o de exoneraciones habidas en la Provincia, en tal o cual año.Considero que con las instrucciones dadas al señor Comisario, y con la cooperación muy valiosa del Ejército, se podrá hacer bastante, pero nunca que el impuesto llegue a producir allí una suma cuantiosa, toda vez que no hay radicada en la Provincia ninguna finca agrícolas o factoría que utilice crecido número de braceros. Muy atentamente le saluda, Antonio Minier Inspector Especial de Inmigración 450 Dictadura de Trujillo II.indb 450 9/12/2012 11:06:23 AM (7) Una denuncia de la Legación de Haití a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores dominicana, permitió revelar la existencia de una red de traficantes y explotadores de niños haitianos que, por su organización y volumen, no podía haber existido sin la complicidad de las autoridades trujillistas y los dueños de los centrales azucareros, específicamente de La Romana. DOCUMENTO 11 Núm. 9972 Al : Señor Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina, SU DESPACHO. Asunto : Denuncia de la Legación de Haití. Ciudad Trujillo, R. D. Agosto 21 de 1937 La Legación de Haití se ha dirigido oficiosamente a esta Secretaría de Estado para denunciarle que en la actualidad se realiza un tráfico de menores entre la República Dominicana y Haití, y para informarle que recientemente el Tribunal Correccional de Puerto Príncipe condenó a un chofer de nombre Abadía, y a su cómplice de nombre César Simó, como culpables de este comercio ilícito. También informa la Legación de Haití que este tráfico se realizaba en provecho de una Señora llamada Octa Charles, quien reside en La Romana y quien tiene todavía en su casa un considerable número de menores sustraídas de sus hogares haitianos. El Ministro de Haití, ha pedido a esta Secretaría de Estado, de manera oficiosa, la cooperación de las autoridades dominicans, a fin de comprobar si en realidad, la Señora Octa Charles tiene en su residencia de La Romana menores haitianas con fines ilícitos, de acuerdo con las informaciones suministradas por los Señores Abadía y César Simón. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 451 Dictadura de Trujillo II.indb 451 9/12/2012 11:06:23 AM Eliades Acosta Matos Ruego a Ud. instruir al departamento correspondiente acerca de esta denuncia, y ordenar que se informe sobre la misma a esta Secretaría de Estado, para corresponder a las súplicas hechas por el Gobierno haitiano por mediación de su Legación en Ciudad Trujillo. Le saluda muy atentamente, Joaquín Balaguer Subsecretario en funciones de Secretario de Estado de Relaciones Exteriores DOCUMENTO 22 Ciudad Trujillo, D. S. D. 7 de septiembre del 1937 Núm. 10817 Sexto endoso: Al : Honorable Sr. Secretario de Estado de lo Interior, Policía, Guerra y Marina. Asunto : Denuncia de la Legación de Haití. Anexo : 1) Oficio #4088, de fecha 6 de Septiembre, 1937 del Comdte. Depto. Sur, E. N. y sus anexos sobre el asunto citado. 1. RETORNADO respetuosamente, suplicando su atención al contenido del CUARTO ENDOSO, donde los Oficiales del Ejército, Capitán Dominicano Álvarez, y 1er. Tte. Euclides Gutiérrez Abreu, comisionados para investigar el caso denunciado por la Legación haitiana, del tráfico de menores existente entre la República Dominicana y Haití; informan de una manera categórica, haber comprobado, que es cierto que existe el tráfico de menores denunciado, y que este se realiza en provecho de la nombrada Octa Charles, quien en la actualidad tiene veintiocho menores conviviendo con ella, cuyos nombres y edad, figuran en la lista enviada como anexo (2) en el oficio precedente. Héctor B. Trujillo Molina, M. M. General de Brigada Jefe de Estado Mayor, E. N. Nota manuscrita: 10134 24/8/37, Comdte. Depto. Sur. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 452 Dictadura de Trujillo II.indb 452 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) DOCUMENTO 33 La Romana, R. D. 4 de septiembre de 1937 Núm. 929. Cuarto endoso. Del : Capitán Dominicana A. Álvarez, E. N. 1er. Tte., Euclides Gutiérrez, E. N. Al : Comandante Departamento Sur, E. N. Asunto : Denuncia de la Legación de Haití. Anexos : 1) Su oficio No. 4016 de fecha 1ro. de Sept. 1937. 2) Una lista de los menores encontrados en la casa de la Sra. Octa Charles. 3) Oficio Núm. 99772, de fecha 21 de Agosto, Corriente, del Sr. Sec. de E. de Relaciones Exteriores; Sobre el asunto arriba citado. 1. Respetuosamente retornado con los anexos. 2. En esta misma fecha nos trasladamos al batey “Gran Calle”, del Central Romana Inc., que es donde reside la Sra. Octa Charles, y una vez allí pudimos constatar que la mencionada señora tiene en su casa una partida de 28 niños menores según consta en el anexo (2), los cuales han sido traídos a este país sin el consentimiento de sus padres según declaración de los mismos niños. 3. Nos han manifestados los niños en cuestión que tienen deseos de regresar a su país, por el mal trato que les da la Señora Octa Charles. 4. Hemos podido investigar que la Sra. Octa Charles sustrae esos niños sin permiso de sus padres, con el fin de ponerlos a trabajar en la finca del central Romana Inc., y recibir ella el salario que ganan por sus trabajos, de cuyo salario ella solamente les da comida y ropa, bastante inferior, y unos centavos quincenalmente, mientras que ellos producen 20 y 25 centavos diarios. 5. Para esta investigación utilizamos los servicios, como intérprete, del señor C. Charles Stephen, Cónsul de la República de Haití en la Romana. 6. Es nuestra opinión que esta señora debe ser deportada para su país, a fin de que una vez allí responda ante la justicia de aquel país de la denuncia presentada contra ella por el señor César Simó y Abdallah. EUCLIDES GUTIÉRREZ A. DOMINICANO A. ÁLVAREZ 1er. Tte., E. N. Capitán, E. N. 3 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937 453 Dictadura de Trujillo II.indb 453 9/12/2012 11:06:24 AM Eliades Acosta Matos DOCUMENTO 44 LISTA DE LOS MENORES ENCONTRADOS EN LA CASA DE LA SEÑORA OCTA CHARLES NÚM. NOMBRE Y APELLIDO 1.-Moristal Pierre 2.-Albert Henry 3.-Joseph Damis 4.-Dumas Pierre 5.-Abner Pierre Louis 6.-Jacques Gabellus 7.-Odis Michel 8.-Belebrun Lamour 9.-Francois Paul 10.- Andre Termitus 11.- Francois Gilot 12.- Alemán Fanfan 13.- Magloire Francois 14.- Delinois Pierre 15.- Absalon Croime 16.- Jérome Innocent 17.- Elifaite Guillaume 18.- Charles Baptiste 19.- Raphael Paul 20.- Leonard Francois 21.- Joseph Richard 22.- Parisien Joseph 23.- Mercidie Paul 24.- Luc Petion 25.- Pierre Fils 26.- Nicolas Joseph 27.- Etienne 28.- Pressoir Julián 4 EDAD 14 años 13 “ 11 “ 14 “ 13 “ 11 “ 13 “ 12 “ 14 “ 14 “ 15 “ 15 “ 16 “ 15 “ 17 “ 16 “ 16 “ 20 “ 16 “ 16 “ 14 “ 16 “ 16 “ 12 “ 17 “ 11 “ 11 “ 17 “ LUGAR DE PROCEDENCIA Leogane Yeresme Pto. Paix St. Marc, Miragoane Cayes Cayes Petit Goave Petionville Petit Goave Jacmel Cayes Baraderes Saint Marc Leogane Petit Goave Porta u Prince Baraderes Baraderes Anse a Veau Léogane Aquim Port au Prince Petionville Jacmel Jacmel Jeremie AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 454 Dictadura de Trujillo II.indb 454 9/12/2012 11:06:24 AM (8) Dos casos típicos de incidentes fronterizos, que en el ambiente reinante en la frontera binacional, en los años 1937 y 1938, adquirían una connotación desproporcionada, llegando hasta los despachos del Presidente de la República, y Del Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional. DOCUMENTO 11 Puerto Escondido, R. D. 18 de agosto de 1937 Señor Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo Molina, Honorable Presidente Constitucional de la Rep. y Benefactor de la Patria, Ciudad Trujillo, D. S. D. Honorable Presidente: En vista de que en esta Sección están ocurriendo clandestinamente robos de nuestros intereses, los cuales son exportados a la vecina República de Haití, por un camino que existe desde esta Sección a la vecina República, por el cual están también introduciendo haitianos al ron denominado “Cleren”, el cual nos causa perjuicio, porque al embriagarse la juventud provocan palabras inmorales, y es por lo que le vamos a pedir un favor que esperamos de Ud., Honorable Presidente, que nos complazca en ponernos en nuestra Sección un puesto del E. N., aún sea de un solo miembro, con carácter permanente, para ver si así se pone corto a todos estos asuntos que ocurren en esta. Ya el Director de la escuela de esta lo había pedido, por órgano de la Inspección, al Oficial Comandante de la 5ta. Cia., por haberle hecho un desorden alrededor de la Casa-escuela, presunción hecha a varios jóvenes que estaban embriagados del ron “Cleren”, aquella noche. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 455 Dictadura de Trujillo II.indb 455 9/12/2012 11:06:24 AM Eliades Acosta Matos Esperamos que Ud. nos honre con lo solicitado, para ver si así se evitan tantas cosas que van en perjuicio de nuestros intereses. Muy respetuosamente, le saludan suyos amigos que cooperan con la reelección de 1938 a 1942, FIRMADOS: Sergio Méndez José Lucua Méndez Felipe ReyesHipólito Urbáez Eduardo Nin,Wenceslao Pérez Pdte. Junta P. D. Y varios firmantes más. Cop/A. DOCUMENTO 22 OFICINA DE LA 4ta. COMPAÑÍA Dajabón, R. D. 18 de septiembre de 1937 Núm. 1379 Del : Of. Comdte. 4ta. Co., E. N. Al : Jefe de Estado Mayor, E. N. Vía : Comandante Depto. Norte, E. N. Asunto : Información Anexo : 1) Copia telegrama #08018 del Cabo Julio Céspedes, 4ta. Co., E. N., Comandante Destacamento Interino de Copey. 1. Muy respetuosamente, remito a ese Alto Comando, E. N., las copias del telegrama figurado en el anexo, donde me informa el cabo Julio Céspedes, 4ta. Co., E. N., Comandante Destacamento Interino de Copey, que en la tarde del día 17 de Septiembre 1937, pasó por dicho Destacamento un carro con placa 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 39, expediente 221, 1937. 456 Dictadura de Trujillo II.indb 456 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) haitiana a una velocidad excesiva, haciendo caso omiso de la señal de alto que le hiciera el raso Lorenzo Taveras, 4ta. Co., E. N., quien en esos momentos se encontraba de centinela en el cuartel de dicho Destacamento. Inmediatamente el cabo Céspedes llamó a Monte Cristo, que era el rumbo tomado por dicho vehículo, y comunicó al Ejército de allí lo ocurrido, dando por resultado que, según informes ciertos que ha obtenido, en dicho vehículo viajaba el señor Gerardo Lescot, quien desempeña las funciones de cónsul haitiano en Ciudad Trujillo, este hacía pocos momentos que había pasado por esa, acompañado de los señores Luis A. Garden, Raymundo Heureaux, Raúl Bené y Catalina Millar, todos de nacionalidad haitiana, y viajaban en el carro #345, lo que reporto a esa Jefatura de Estado Mayor, E. N., para los fines que estimare de lugar. David Carrasco, M. M. Capitán, E. N. Dc/baz. 457 Dictadura de Trujillo II.indb 457 9/12/2012 11:06:24 AM (9) Este reporte de incidentes fronterizos, registrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de Haití, de enero a junio de 1938, muestra el estado de violencia contra sus nacionales que seguía imperando en la frontera, después de la masacre de 1937. Se destacaban los soldados del Ejército Nacional protagonizando hechos de sangre, y participando en lo que aquí se denomina «cacería de haitianos». DOCUMENTO 11 Resumen de los distintos incidentes ocurridos desde enero 1938 Según los informes dirigidos al Departamento de Relaciones Exteriores por las autoridades competentes de la República de Haití, hay que advertir los siguientes hechos: 1. El 4 de enero de 1938, el haitiano PHILIBERT SILENCIEUX fue herido por una bala dominicana por el lado de Gouable, cerca de la frontera. Según la declaración de la víctima, la agresión fue realizada por soldados dominicanos. 2. El 2 de febrero de 1938, MARIE MINVIL fue herida por una bala en las cercanías Gourabe, por soldados dominicanos. El nombrado Caya CLERMEUS, que lo acompañaba, fue detenido por los guardias y conducido a prisión. Se ignora cuál es su suerte. 3. El 19 de febrero, un haitiano llamado RAYMOND cae bajo las balas de soldados dominicanos y es acabado por ellos, muy cerca de Chevalier, Sección de Capotillo.En la misma época, y en el mismo lugar, el nombrado DESALBERT DESHONNEUR sufrió el fuego de una patrulla dominicana. 4. El 22 de febrero de 1938, el nombrado DODUOS GUERRIER, que vive en Los Algodones, tercera Sección de Cerca-la-Surce, fue herido cuando cruzaba la frontera, e iba en socorro de tres mujeres haitianas que civiles dominicanos ataban a una palma. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, legajo 99, 1938. 458 Dictadura de Trujillo II.indb 458 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 1. Ha sido informado que el 31 de marzo 1938, el nombrado NIUS STINFORT fue encontrado asesinado en territorio dominicano, no lejos de un lugar llamado “Drive” en Haití. 2. Al comienzo del mes de abril, JOSEPH NAZAIRE expuso que él había sido atraído con su familia a casa del Magistrado Comunal de Monción, R. D. Que en fecha 10 de abril, su mujer y sus cinco hijos fueron sustraídos en un camión por los siguientes dominicanos: Nigo Monguez, Djedje Monguez, Juan Henng, Binedouan et Camite Torre, y matados por estos últimos. 3. El 30 de abril, el nombrado NOREL DORILIEN fue herido por una bala dominicana al cruzar un paso de agua, muy cerca de la Sección Rural de la Común Lassale- Mont- Organisé. Fuera de los casos de esta especie, se han señalado los hechos siguientes: Agentes al servicio de la guardia dominicana están armados con escopetas y tiran proyectiles de calibre 20, los cuales están destinados únicamente a la caza de haitianos. Informes de prensa concordantes establecen que esos mismos agentes dominicanos no vacilan jamás en tirarles a todos los haitianos que penetran en la República Dominicana. Por otro lado, se ha llamado igualmente la atención a que los haitianos que, en el mes de marzo, fueron intimados a abandonar a Barahona y regresar a Haití porque ellos no habían cumplido con las leyes de la Inmigración Dominicana, fueron tratados con brutalidad. No se les permitió llevar con ellos sus bienes y posesiones. Un número de ellos, por el contrario, fueron despojados ya fuere por los guardias, o por civiles dominicanos; las casas abandonadas por ellos fueron inmediatamente pilladas. En fin, un nombrado TURQUITO, ejerciendo una autoridad cualquiera en la región fronteriza que se extiende de los Pinos de la Florida a Jimaní, ha sido denunciado constantemente desde hace meses, como cometiendo sistemáticamente actos de violencia y de depredación contra los repatriados haitianos. Relativamente a los informes de los oficiales de los puestos fronterizos de ambos países, el Comandante de la Guardia de Haití comunica las dos piezas adjuntas dirigidas al Teniente Mario Dupuy Comandante del Sub-distrito de Cornillón. Con frecuencia se necesitan entrevistas entre estos Oficiales para fines de Policía de interés común. Será, pues, útil que las reuniones fuesen solicitadas y fijadas en condiciones normales de cortesía recíproca, que faciliten cada vez más las relaciones de dichos oficiales. Port-au-Prince 11 de Junio de 1938 459 Dictadura de Trujillo II.indb 459 9/12/2012 11:06:24 AM (10) A la vez que se reprimía a los haitianos, se les presentaba como una amenaza, y en consecuencia, como un peligro contra el cual había que estar constantemente prevenido. La solicitud de porte de arma de fuego de un inspector sanitario, en junio de 1938, se fundamentaba en la necesidad de estar prevenido contra ciudadanos de ese país. La licencia fue concedida. DOCUMENTO 11 Pedernales, R. D. 15 de junio de 1938 Al : Hon. Señor Secretario de E. de lo Interior a Policía. Ciudad Trujillo, D. S. D. Vía : Hon. Señor Secretario de E. de Sanidad y Beneficencia. CIUDAD TRUJILLO, D. S. D. Asunto : Solicitud de porte de arma de fuego. 1. En vista de que mis recorridos en inspección sanitaria, tengo que pasar por el Camino Internacional, en donde tropiezo con haitianos armados de colines, lo que constituyen amenazas para la vida (ilegible) tengo que salir solo a amenazar gente que uno no conoce, en desiertos, completamente desarmado, es por lo que le pido, muy respetuosamente, un revólver con sus proyectiles correspondientes; pues, de esta manera podría actuar sin miedo, en la confianza de que estoy respaldado, y de que seré respetado en el desempeño de mi cargo. 1 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 56, legajo 99, 1938. 460 Dictadura de Trujillo II.indb 460 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) 2. Ruego a Ud. tener en cuenta el peligro en que me encuentro y acoger mi solicitud por reposar en una causa justificada; teniendo yo un arma ,se me reconocería mi autoridad sanitaria en esta frontera. Muy respetuosamente de Ud., Br. Héctor Gaspar Tavárez, Inspector Sanitario Número inscripción Partido Dominicano: 248 Número cédula: 5733 serie 56 DOCUMENTO 22 08626 Ciudad Trujillo, D. S. D. 1ro. julio de 1938 OCTAVO ENDOSO Al : Señor Secretario de Estado de Sanidad y Beneficencia. SU DESPACHO. Asunto : Solicitud de revólver y permiso para portarlo. Anexo : a) Su oficio No. 05234, fechado 22 del mes próximo pasado. b) Licencia oficial No. 977. 1. DEVUELTO, anexándole la licencia oficial para portar revólver expedido a favor del señor Héctor Gaspar Tavárez, Inspector Sanitario en Pedernales, e informando a Ud. que el revólver correspondiente se encuentra a disposición de ese Despacho, en el Depósito de Armas del Ejército Nacional. Muy atentamente le saluda, MAYOR GENERAL JOSÉ GARCÍA, M. M. Secretario de Estado de lo Interior y Policía Nota manuscrita: 60/666, #8069, jefe Est. Mayor, E. N. 2 AGN, Fondo Ejército Nacional, expediente 56, legajo 99, 1938. 461 Dictadura de Trujillo II.indb 461 9/12/2012 11:06:24 AM Dictadura de Trujillo II.indb 462 9/12/2012 11:06:24 AM Índice onomástico A Abadía, Hugues 423, 451 Abel Henríquez, Fernando 343, 345, 351, 353, 360, 379, 383 Abraham, José 115 Abreu, Julio R. 178 Acevedo, Juanico 80 Acevedo, Víctor M. 51 Acosta, Enrique 105 Acosta, Tulio 438 Adams, Lynn G. 406 Albuerme Brea, Pedro E. 104-107 Alburquerque, Rafael 108-110 Alesandro (mayor) 93 Alfonseca, José Dolores 74 Alger, James A. 406 Altagracia, Resio 68 Álvarez Desangles, Manuel 357 Álvarez Pina, Virgilio 25, 223-227 Álvarez Sánchez, Frank 96, 224 Álvarez, Álvaro 296 Álvarez, Francisco 65 Álvarez, Jovino Antonio 82 Amiama, Manuel A. 224 Andrés Gota, José María 407 Andrés, José 68 Andrés, Luis 73 Andujar, Eliseo R. 437-439, 447 Arias, Abdiel 165 Arias, Carmito 61 Arias, Desiderio 29-30 Ariza, José Daniel 187 Arosemena, Leopoldo 165 Arvelo, Luis 139 Astacio F., Octavio 126 Aybar R., Julio 208, 215 Aybar, Evaristo F. 41 Aybar, Julio F. 211, 219 B Báez López Penha, José Ramón 224 Báez, Tuto 208, 213-216, 219 Baik, Michel 326 Balaguer, Joaquín 266, 354, 374, 382, 384, 388, 390, 452 Baptiste, Charles 454 Barletta, Amadeo 355, 364 Barnes, Altagracia 67 Barreras, Luis Felipe 357 Batista, Fidel 115 Batista, Francisco 53 Batista, Fulgencio 267, 269, 310, 331332, 358, 411 Batlle, Cheche 175 Batlle, Fernando A. 197 Bautista Lepers, Juan 113, 141 Bejucal, Ramón 68 463 Dictadura de Trujillo II.indb 463 9/12/2012 11:06:24 AM Eliades Acosta Matos Bejucal, Resio 68 Bello, Edwards 308 Bené, Raúl 457 Benítez Rexach (ingeniero) 225 Benlliure, Mariano 193, 198 Berle, Adolph A. 464 Bermúdez, Aquiles 249 Bernardino, Félix W. 131, 134, 192 Bernier, Juan 427-428 Bisonó F., Gustavo N. 121 Blanco (coronel) 77 Blanco Fombona, Horacio 110 Blanco Fombona, Oscar 110 Bonetti Burgos, Ernesto 265, 283, 308, 346, 360, 363-364, 367, 369370, 372,393, 396, 398, 412-413 Bonetti Burgos, José M. 38, 40, 109, 285, 309, 332, 369, 389, 398, 427 Brache hijo, Elías 331 Brache, Rafael 258, 273, 321, 324 Brass, Stephan 408 Brea, Lorenzo E. 231 Bru, Laredo 374, 388 Casanova, L. 261, 274, 276, 279, 300 Castaing, Agustín 211 Castillo (guardabosques) 41 Castillo (teniente) 37 Castillo, Amable A. del 241 Castillo, Manuel E. 203, 240, 382 Castro, Isaías 49 Catherine (cabo) 173 Cayetano, Félix 69 Ceide, Amelia 35 Celedonio, Bartolo 67 Cerón, José Dolores 104-107, 211 Céspedes, Carlos Manuel de 299 Céspedes, Julio 456 Cestero, Tulio M. 281, 287-288 Chalet, Maurice 383 Charles, Octa 451-454 Cocco (gobernador) 89 Colón, Cristóbal 129 Copello, Anselmo 319 Corporán, Luis 104 Croime, Absalon 454 Cruz Ayala, H. 339, 341, 378 Cuevas, José 115, 294-295 C Caamaño, César A. 23 Caamaño, Fausto E. 116 Caamaño, Plutarco 77 Cabello, Miguel A. 355, 362 Cabral, Carlos A. 48 Cabrera, Agustín 87 Cabrera, Federico 86 Calderón, T. R. 280 Capellán, Pedro 90-92 Carballo y Romero, Carlos 339 Carbuccia, Manuel J. 60 Cardona Ayala, J. 160 Carlos, Enrique 67 Carrasco, David 320, 457 Carretero, Luis 59 Carrié, Evremont 385 Casado (inspector) 111-112 Casado, Miguel A. 102-103 D Dacosta Gómez, Rafael 110 Damis, Joseph 454 Davidson (mister) 224 Davies, Joseph E. 346 Decena, Pablo 113 Defilló (doctor) 188 Deshonneur, Desalbert 458 Despradel, Arturo 54, 244, 352-353, 375, 383, 399, 408 Despradel, Roberto 260, 265, 274, 282, 290, 305-307, 309, 311, 315316, 331, 333, 345-346, 337, 340342, 346, 349, 351, 356, 359, 361365, 371-373, 376-378, 380-381, 384-385, 388-390, 397-399 Díaz de Román, Marina 174 Díaz Ordoñez, Virgilio 33 464 Dictadura de Trujillo II.indb 464 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Díaz, Ambrosio 91 Díaz, Carlos 95, 97 Díaz, Polibio 96 Díaz, Simón 174, 180, 270-271 Didiez Vargas, Federico A. 102 Didiez, Pin 101 Didiez, Rodolfo 428 Dietz, Carlos 72 Dorilien, Norel 459 Dupuy, Mario 459 Durán, Eleazar 86 Durso, Michael R. 344 Duval, Santiago 438, 439, 441 E Echenique, José 48 Echenique, Sócrates 23 Echevarria, Enemencia 88 Eilbourne, E. I. 442 Escamez, Antonio 349-350 Espaillat de la Mota, Francisco 250 Espaillat, Rafael 174, 176 Espinal, Gregorio 85, 465 Espínola, Emilio 223, 225, 227, 306, 343 Estévez, José N. 38 Estrella Ureña, Gustavo 357 Estrella Ureña, Rafael 147, 187, 259-260, 288, 321, 323-324, 357 Estrella, Antonia 71 Etienne (menor) 454 F Fabela, Isidro 373 Fanfan, Alemán 454 Febles, Luis 94 Félix Miranda, Frank A. 211, 382 Feliz, Braudilio 243 Feliz, Quírico 439 146, Fermín Cabral, Mario 231, 255 Fernández, Enrique 289 Ferrara, Orestes 285, 293, 295 Ferrer (comandante) 287, 308 Fiallo Cabral, Arístides 260 Fiallo, Federico 113, 191, 223, 227, 268, 465 Fiallo, Luciolo 357 Fiallo, René 268 Figueroa, José J. 135 Fils, Pierre 454 Fleischmann, Julio 148 Florencio M., Manuel A. 175, 189 Florencio, José de Jesús 270 Flores (teniente) 172 Flores, Lucas E. 67, 222, 245, Font Bernard, Ramón A. 230-231 Forment (señor) 275-276 Francisco, Fernando 115 Francois, Elvins 68 Francois, Leonard 454 Francois, Magloire 454 Fraser, Leslie 343 Furcal, Matías 400, 401 304, 257, 328, G Gabellus, Jacques 454 Gallan, Florencio S. 66 García Godoy hijo, Federico 112 García hijo, José (capitán) 133 García Martínez (capitán) 448-449 García Mella, Moisés 108, 223, 225, 317-319, 321, 328, 330, 347-349, 366, 372 García Trujillo, Luis 150 García Trujillo, Virgilio 151, 214 García U., Manuel M. 202-204 García y García, Luis Arístides 326 García, Antonio 85 García, Esperanza de 301 García, José 36, 41-42, 125, 188, 192, 223, 227, 232, 382, 427, 461 García, Romero 115 465 Dictadura de Trujillo II.indb 465 9/12/2012 11:06:24 AM Eliades Acosta Matos Garden, Luis A. 457 Garrido, Víctor 223, 226 Gasso, Juan 76, 81-82 Gatón Richiez, Carlos 92, 99, 107 Gatón, Bienvenido 70 Gean, Caridad 68 Gilot, Francois 454 Ginebra, Carlos 223, 226 Gómez Calás (ingeniero) 399 Gómez, Ana Mercedes 70 Gómez, Juan Vicente 267 Gómez, Máximo 397-399 Gómez, Rafael 399 González Rodríguez, Manuel Ángel 74 González V., Manuel 116 González, Guillermo 227 González, Juan Ramón 41 Grant (mister) 273, Greene, Louis F. 430-432 Gregorio, Aguedo 69 Gregorio, Andrés 69 Guede, Emilio 412 Guerrero Dinzey, Juan 60, 61 Guerrier, Doduos 458 Guillaume, Elifaite 454 Gutiérrez Abreu, Euclides 452 H Hart, Hugo H. 97-98 Hatcher, Julián S. 406 Helms (coronel) 268 Henng, Juan 459 Henríquez Ureña, Máx 295, 373 Henríquez V., Daniel 61, 114, 209 Henríquez y Carvajal, Francisco 10, 312, 417 Henríquez, Frank 361 Henríquez, Josefa 103 Henríquez, Luis Federico 209 Henry, Albert 454 Hermida, Félix 218, 422-423 Hernández Franco, T. 348 Hernández G. Juan 157, 170, 173, 422 Hernández, José A. (Pipí) 357 Hernández, José María 100-102 Hernández, Pablo Otto 75 Hernández, Ricardo 438 Herrera, Porfirio 159 Herrera, Vespasiano 38 Herrero, Pedro 159-160 Heureaux, Belisario 357 Heureaux, Raymundo 457 Holguín de Lavalle, Carlos 373 Holguín, Taso 67 Hoover (mister) 293 I Innocent, Jérome 454 J Jermán, Filestín 68 Jiménez G., Alejandro 81 Jiménez Grullón, Juan Isidro 357, 360, 392-395 Jiménez, Ángel 357 Jiménez, Enrique 279 Jiménez, José Manuel 260 Jiménez, Marcos E. 53 Jiménez, María 71 Jiménez, Simeón 85 Johnson, Hugo S. 147 Jorge, F. Antonio 16, 268 Joseph, Nicolas 454 Joseph, Parisien 454 Julia, J. Ricardo 277 Julián, Pressoir 454 K Knox, Frank C. 145 466 Dictadura de Trujillo II.indb 466 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) L M L’Oficial, Adriano N. 139, 142 Lamar Schweyer, Alberto 347, 350 Lambertus, Federico E. 101-102 Lambertus, Manuel 242 Lamour, Belebrun 454 Lantigua, Leonte 91 Larache, Feligen 68 Leedor, Antonio 224 Lehman, H. H. 428 León, Atilio 357 León, Eduardo 357 León, José A. de 115 León, Pablo de 62 Lescot, Gerardo 318-319, 457 Levy, Alfredo 357 Lewis, (coronel) 268 Lima, Ramón 68 Linder, Vander 111 Ling, Ping 264 Liz, Alexis 288, 357 Lluberes, Francisco del C. 224 Logroño, Arturo 281, 284, 288, 290, 312-313, 335, 350 López Díaz, Inés 316 López Dóriga 317 López Ferrer, Luciano 377-378 López Glass, Ismael 196, 200 López Rodríguez, José 178 López Valdez, Manuel 316 Lora, Sofia 70 Lovatón P., Máximo 310, 333, 340 Lowenthal, Maximiliano 34-35 Luaces Lanzaque, Manuel 339 Lucua Méndez, José 456 Lugo, Américo 139, 142 Lugo, Canora 182-183 Luis, Adam 71 Luis, Maximino 71 Luna hijo, Juan Antonio 180 Luna, Juan Antonio (gobernador) 180 Machado y Morales, Gerardo 270, 292, 297 Mainardi Reyna, Virgilio 316 Maitezan, Manuel 360 Malagón, C. R. 148 Mañé P., Arturo 156 Mañón hijo, Darío A. 358-359 Marchena de Díaz, Zenovia A. 34 Marchena y C., Fernando de 178 Martín, Juan Luis 340 Martínez (doctor) 332 Martínez Castells, J. 339-340 Martínez de Trujillo, María 244 Martínez, María 101-102, 244 Martínez, María de los Ángeles 292 Martínez, María Virgen 101, 103 Mateo, Amado 179 Mateo, Eduardo 77 Mateo, Ramón 437 Matos Batista, Agustín 126 Mayer, Isabel 177 Maza, Antonio de la 208 Mazara, Encarnación G. Vda. 25 Mclaughlin, C. A. 146, 194, 402-403 Medina, Alejandro 38-39 Medina, Jesús María 182 Mejía, Enrique A. 60 Melchen, E. D. 147 Mélido Marte, Santos 433, 435-437, 439-445, 447 Méndez, Sergio 456 Menéndez, José 62, 105, 133, 206 Michel, Odis 454 Millar, Catalina 457 Minier, Antonio 450 Minilis, Segulis 68 Minvil, Marie 458 Miranda, Francisco de 197 Miranda, Julio Pla. 94 Molina, Julia 215, 243 Monguez, Djedje 459 Monguez, Nigo 459 467 Dictadura de Trujillo II.indb 467 9/12/2012 11:06:24 AM Eliades Acosta Matos Montás, Cesáreo 115-116 Montás, Teódulo G. 228 Montás, Ulises 228 Monteagudo, Antonio María 349-350 Montes de Oca, Enrique 188 Monteverde y Sedano, Federico de 379 Moquete, Rafael 437 Morales, Ángel 74, 169, 255, 288, 321 Morales, Y. 361 Morel, Emilio A. 33, 35-41, 45-47, 52-54 Mosquea, Altagracia 86 Mosquea, Felicia 86 Mosquea, Rafael 86 Mota, Carlos A. 429 Mota, Juan B. 69 Moya, Trina de 169 Muñoz (gobernador) 87-89 Muñoz, Jesualdo 79 P N Nanita, Abelardo R. 45-46 Naranjo, Juan 190 Nazaire, Jospeh 459 Nin, Eduardo 456 Noboa R., Néstor 48 Noboa, Diógenes 55 Nogueras hijo, Martín 221 Nolasco, Armando 37 Nolasco, Félix Ma. 231 Núñez (teniente) 71 Núñez, Pedro C. 126 O Oliva de Armas, Julio 339, 341 Olózaga, Juan de 198 Orbe, Gabriel del 117 Ortega Frier, Julio 162, 224, 226, 345, 380 Ortiz, Arsenio 284, 286, 291 Oteiza, Luis de 347, 352 Oviedo, Tomás 48 Paderme, José 350 Parker, H. R. 147 Pastoriza, Andrés 147, 346, 387, 403404 Pastoriza, Matilde E. de 244 Paul, Francois 454 Paul, Mercidie 454 Paul, Raphael 454 Paula, Horacio de 69 Peguero, Gregorio 271 Pellerano Sardá, Arturo 224, 230-231 Pennino, José 193, 200 Peña Morros, Manuel C. 25, 303 Peña, Candelaria 80 Peña, Marino 90-92 Peralta, Manuel de Js. 85 Perdomo, Manuel E. 353 Pereyra, Apolinar 182-183 Pérez (coronel) 173-174 Pérez (mayor) 175 Pérez (teniente) 182 Pérez Licairac, Julio 224 Pérez Licairac, Octavio 347, 353, 357 Pérez P., Alberto 55-56 Pérez Sosa (gobernador) 209 Pérez, Alejandrina 110 Pérez, Ernesto 179, 382 Pérez, Julio E. 112-113 Pérez, Marcos A. 98-99 Pérez, Sofía 70 Pérez, Teofila 70-71 Pérez, Wenceslao 456 Perozo, Daniel 69 Perrota, Pedro P. 207 Petion, Luc 454 Peynado, Jacinto B. 78, 223, 225, 260, 314 Pichardo, J. M. 146 Pichardo, Maximiliano 23 Pichardo, R. Paíno 33-34, 36, 43-44, 49-50, 55-62 Pie, Bolun 71 Pie, Oguilien 115 468 Dictadura de Trujillo II.indb 468 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Pié, Yoi 438 Pierre Louis, Abner 454 Pierre, Delinois 454 Pierre, Dumas 454 Pierre, Moristal 454 Pimentel, Leoncio 68 Pina Chevalier, Teodulo 130, 260 Pineda, Mariano 115 Piñeyro, Heriberto 40 Polanco Pereira, Federico 316 Polanco, Ana 88 Polanco, Gerardo 438 Polanco, Herminio 88 Polanco, Luz S. 88 Polanco, Servio Tulio 102-103 Porro (sargento) 284 Porro Portuondo, Manuel Ma. 286, Portuondo Sánchez, Melquíades 424425 Pou Ricart, Leo 224 Pou, Néstor E. 357 Preval Guerra, Carlos 407 Puello, Joaquín 42 Pujals M., Bartolomé 30 Pumarol, Mario Julio 58 Q Querejeta Valdez, Gregorio 310 Quezada, B. Alies 38, 40 Quintero, Manuel 261 Ricart Olives, Alfredo 223, 225 Ricart, Luis Eugenio 357 Ricart, Pipí 357 Richard, Joseph 454 Rijo, Casimiro 69 Rivera, Damián 97, 99 Rivera, Luis 357 Rivero, Conde del 338, 384 Rivero, J. I. 384 Rodríguez Urdaneta, René 159 Rodríguez, Andrés 271 Rodríguez, Armando 142 Rodríguez, Augusto Alejandro 421 Rodríguez, José 85 Rodríguez, Luis 326 Rodríguez, Manuel Tomás 357 Rodríguez, Máx 296 Rojas Cano, Alejandro 303 Romanacce, Luis 305, 348 Romero hijo, Juan 126 Romero, César L. 110 Rondón, José 177 Roosevelt, Franklin Delano 147-148, 371-372, 388 Rosado, Pedro 67 Roso (cadete) 192 Rovira Rodríguez, Rafael 287 Rubirosa, Juana 67 Ruíz, Amelia 88 Ruiz, Barón C. 52 Ruiz, José Antonio 51-52 Ruiz, Manuel C. 52 R Ramírez, Antonio 228 Ramírez, José del Carmen 228 Ravelo, Oscar 208, 220 Read Barreras, Eduardo 57 Rengifo, Bienvenido 357 Reyes, Felipe 456 Reyes, Manuel Ramón 424-425 Reynolds, Robert R. 165 Ricart de Martínez, Gloria 357 S Sabes, Ramón 115-116 Salas, Carlos Salas, Guillermo 86 Salas, José Ney 87 Salas, Ramón E. 86 Sánchez Lustrito, Gilberto 142 Sánchez Monzón, Elpidio 357 Sánchez Pérez, Alfredo 58, 150-151 Sánchez, Eduardo L. 286 469 Dictadura de Trujillo II.indb 469 9/12/2012 11:06:24 AM Eliades Acosta Matos Sánchez, Fernando A. 121, 199, 210, 382 Sánchez, hijo Jaime 357 Sánchez, Jaime 357 Sánchez, Julio 357 Santana, Emiliano 65 Santos, Zenón de los 81-82 Segur, Deanval 142 Silencieux, Philibert 458 Silverio G., José 176 Silverio Gómez, Luis 176, 187-188, 249-250, 288 Smith, Hilton H. 161-164 Smith, Ruperto 70 Soler Fernández, Amado 316 Solís, José 400-401 Sommers (mister) 224 Soto, Moisés de 60 Sotomayor, Emeterio 199-200 Stinfort, Nius 459 Sturla, Luis 357 Suero, Fredelinda 80 Sumner Welles, Benjamín 255 Surcar Méndez 224 T Tarazaki (señora) 345 Tavárez, Héctor Gaspar 461 Taveras, Lorenzo 456 Tejada, Bruno 85 Tejada, Domingo A. 85 Tejeda, Ernesto 271 Telman, Juan 68 Termitus, Andre 454 Terrero, Pablo 65-66 Toledano, Lombardo 359 Torre, Binedouan 459 Torre, Camite 459 Torres Menier (capitán) 301 Torres, Miguel Andrés 85 Tourne, Estela 422 Trujillo Martínez, Rafael Leónidas (Ramfis) 219, 223, 226, 242, 292, 332 Trujillo Molina, Aníbal Julio 227 Trujillo Molina, Héctor Bienvenido 108, 133, 151, 183, 200, 205, 207, 210-211, 226, 231, 244, 269, 452 Trujillo Molina, José Arismendy (Petán) 108, 110, 190 Trujillo Molina, Pedro V. 121-122 Trujillo Molina, Rafael Leónidas 11, 15, 21, 24-25, 30-36, 39-40, 42, 44-49, 51, 53-57, 59, 61-62, 65, 74, 83-85, 90-91, 93, 95-96, 108109, 120-122, 125, 129, 131-134, 139, 146-150, 155-157, 161, 163, 169, 171-172, 175-177, 179-180, 187-191, 193-194, 196-197, 199200, 202, 208-209, 211-114, 216224, 226, 228-230, 232-239, 241242, 245, 249, 251, 255, 257-259, 261, 264, 267-268, 270, 272-275, 281, 283-284, 287, 291-294, 296302, 305-306, 310, 314, 317-318, 320-329, 331-338, 340, 342, 348, 351-352, 355-356, 358-359, 365, 370-371, 373-374, 376, 378, 381, 383-385, 387-389, 393-396, 400402, 412-413, 428, 435-436, 449, 455 Trujillo Valdez, José (don Pepe) 208209, 215, 243 Turquito 459 Tusen, Sinforoso 68 U Ubiera Berroa, Bartola 71 Ulloa, Goyito 80 Urbáez, Hipólito 456 V Valdes, Ramón 165 Valdes, Reynaldo 426, 431-432 Valdez, Adriano 286 470 Dictadura de Trujillo II.indb 470 9/12/2012 11:06:24 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939) Valdez, Freddy 316 Valdez, Pedro E. 43 Valerio, Julio 357 Vallejo (raso) 98 Vallejo, Aníbal 271 Valverde (capitán) 173 Van Zeeland, Paul 148 Vargas, Getulio 384, 389-391 Vásquez Rivera (general) 191, 301 Vázquez, Horacio 155, 208, 255, 274 Vázquez, Ramón 157 Vega, Augusto 357 Velásquez C., Antonio 53 Velásquez, Federico 74, 321 Velásquez, Guaroa 293 Velazco, Julio 304 Veloz, Nicolás 193, 197 Veras Fernández, Luis 238, 382, 436437, 439-440, 445, 447 Vicioso Reyes 237 Vicioso, Eduardo 326 Villanueva hijo, José E. 266, 291, 315, 344, 380, 382 Villar, Juan Ramón del 53 Villar, Pastor del 79 Vilomar, Virgilio O. 75 Vincent, Stenio 317, 390 Viñas, Manuel 357 Vittini, Manuel F. 438 Vivanco, José Clemente 297 W Wagner, Ramón 213 Watson, Thomas J. 145 Werburg, Wolfgan 409 Witson, Yahuy 68 Wos y Gil, Plintha 357 Z Zamor, Chal 401 Zamor, Salnave 400 Zayas Bazán, Rogelio 32 471 Dictadura de Trujillo II.indb 471 9/12/2012 11:06:24 AM Dictadura de Trujillo II.indb 472 9/12/2012 11:06:24 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. I Vol. II Vol. III Vol. IV Vol. V Vol. VI Vol. VII Vol. VIII Vol. IX Vol. X Vol. XI Vol. XII Vol. XIII Vol. XIV Vol. XV Vol. XVI Vol. XVII Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1844-1846. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1944. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. I, C. T., 1944. Samaná, pasado y porvenir. E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1945. Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, C. T., 1945. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1947. San Cristóbal de antaño. E. Rodríguez Demorizi, Vol. II, Santiago, 1946. Manuel Rodríguez Objío (poeta, restaurador, historiador, mártir). R. Lugo Lovatón, C. T., 1951. Relaciones. Manuel Rodríguez Objío. Introducción, títulos y notas por R. Lugo Lovatón, C. T., 1951. Correspondencia del Cónsul de Francia en Santo Domingo, 1846-1850. Vol. II. Edición y notas de E. Rodríguez Demorizi, C. T., 1947. Índice general del «Boletín» del 1938 al 1944, C. T., 1949. Historia de los aventureros, filibusteros y bucaneros de América. Escrita en holandés por Alexander O. Exquemelin, traducida de una famosa edición francesa de La Sirene-París, 1920, por C. A. Rodríguez; introducción y bosquejo biográfico del traductor. R. Lugo Lovatón, C. T., 1953. Obras de Trujillo. Introducción de R. Lugo Lovatón, C. T., 1956. Relaciones históricas de Santo Domingo. Colección y notas de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1957. Cesión de Santo Domingo a Francia. Correspondencia de Godoy, García Roume, Hedouville, Louverture, Rigaud y otros. 1795-1802. Edición de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959. Documentos para la historia de la República Dominicana. Colección de E. Rodríguez Demorizi, Vol. III, C. T., 1959. Escritos dispersos (Tomo I: 1896-1908). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Escritos dispersos (Tomo II: 1909-1916). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. 473 Dictadura de Trujillo II.indb 473 9/12/2012 11:06:24 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Escritos dispersos (Tomo III: 1917-1922). José Ramón López. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2005. Vol. XIX Máximo Gómez a cien años de su fallecimiento, 1905-2005. Edición de E. Cordero Michel, Santo Domingo, D. N., 2005. Vol. XX Lilí, el sanguinario machetero dominicano. Juan Vicente Flores, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXI Escritos selectos. Manuel de Jesús de Peña y Reynoso. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXII Obras escogidas 1. Artículos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXIII Obras escogidas 2. Ensayos. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXIV Obras escogidas 3. Epistolario. Alejandro Angulo Guridi. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXV La colonización de la frontera dominicana 1680-1796. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXVI Fabio Fiallo en La Bandera Libre. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2006. Vol. XXVII Expansión fundacional y crecimiento en el norte dominicano (1680-1795). El Cibao y la bahía de Samaná. Manuel Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXVIII Documentos inéditos de Fernando A. de Meriño. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXIX Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXX Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del Nuevo Mundo. Miguel D. Mena, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXI Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. I: 1492-1501. fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo I: Hechos sobresalientes en la provincia). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXIII La Vega, 25 años de historia 1861-1886. (Tomo II: Reorganización de la provincia post Restauración). Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXIV Cartas del Cabildo de Santo Domingo en el siglo XVII. Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXV Memorias del Primer Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXVI Actas de los primeros congresos obreros dominicanos, 1920 y 1922. Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXVII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo I. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXVIII Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894). Tomo II. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XXXIX Una carta a Maritain. Andrés Avelino, traducción al castellano e introducción del P. Jesús Hernández, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XL Manual de indización para archivos, en coedición con el Archivo Nacional de la República de Cuba. Marisol Mesa, Elvira Corbelle Sanjurjo, Alba Gilda Dreke de Alfonso, Miriam Ruiz Meriño, Jorge Macle Cruz, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XLI Apuntes históricos sobre Santo Domingo. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XLII Ensayos y apuntes diversos. Dr. Alejandro Llenas. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2007. Vol. XVIII 474 Dictadura de Trujillo II.indb 474 9/12/2012 11:06:25 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. XLIII Vol. XLIV Vol. XLV Vol. XLVI Vol. XLVII Vol. XLVIII Vol. XLIX Vol. L Vol. LI Vol. LII Vol. LIII Vol. LIV Vol. LV Vol. LVI Vol. LVII Vol. LVIII Vol. LIX Vol. LX Vol. LXI Vol. LXII Vol. LXIII Vol. LXIV Vol. LXV Vol. LXVI Vol. LXVII Vol. LXVIII Vol. LXIX La educación científica de la mujer. Eugenio María de Hostos, Santo Domingo, D. N., 2007. Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1530-1546). Compilación de Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2008. Américo Lugo en Patria. Selección. Compilación de Rafael Darío Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008. Años imborrables. Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, Santo Domingo, D. N., 2008. Censos municipales del siglo xix y otras estadísticas de población. Alejandro Paulino Ramos, Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo I. Compilación de José Luis Saez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo II, Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Documentos inéditos del arzobispo Adolfo Alejandro Nouel. Tomo III. Compilación de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 1. Primeros escritos, textos marginales, Yanquilinarias. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 2. Textos educativos y Discursos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Prosas polémicas 3. Ensayos. Félix Evaristo Mejía. Edición de A. Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008. Autoridad para educar. La historia de la escuela católica dominicana. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Relatos de Rodrigo de Bastidas. Antonio Sánchez Hernández, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 1. Escritos políticos iniciales. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 2. Ensayos. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 3. Artículos y Controversia histórica. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Textos reunidos 4. Cartas, Ministerios y misiones diplomáticas. Manuel de J. Galván. Edición de Andrés Blanco Díaz. Santo Domingo, D. N., 2008. La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo I. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. La sumisión bien pagada. La iglesia dominicana bajo la Era de Trujillo (1930-1961). Tomo II. José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Legislación archivística dominicana, 1847-2007. Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2008. Libro de bautismos de esclavos (1636-1670). Transcripción de José Luis Sáez, S. J., Santo Domingo, D. N., 2008. Los gavilleros (1904-1916). María Filomena González Canalda, Santo Domingo, D. N., 2008. El sur dominicano (1680-1795). Cambios sociales y transformaciones económicas. Manuel Vicente Hernández González, Santo Domingo, D. N., 2008. Cuadros históricos dominicanos. César A. Herrera, Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos 1. Cosas, cartas y... otras cosas. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos 2. Ensayos. Hipólito Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. Memorias, informes y noticias dominicanas. H. Thomasset. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. 475 Dictadura de Trujillo II.indb 475 9/12/2012 11:06:25 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. LXX Vol. LXXI Vol. LXXII Vol. LXXIII Vol. LXXIV Vol. LXXV Vol. LXXVI Vol. LXXVII Vol. LXXVIII Vol. LXXIX Vol. LXXX Vol. LXXXI Vol. LXXXIII Vol. LXXXIV Vol. LXXXV Vol. LXXXVI Vol. LXXXVII Vol. LXXXIX Vol. XC Vol. XCI Vol. XCIII Vol. XCIV Vol. XCV Vol. XCVI Vol. XCVII Manual de procedimientos para el tratamiento documental. Olga Pedierro, et. al., Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos desde aquí y desde allá. Juan Vicente Flores. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2008. De la calle a los estrados por justicia y libertad. Ramón Antonio Veras (Negro), Santo Domingo, D. N., 2008. Escritos y apuntes históricos. Vetilio Alfau Durán, Santo Domingo, D. N., 2009. Almoina, un exiliado gallego contra la dictadura trujillista. Salvador E. Morales Pérez, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos. 1. Cartas insurgentes y otras misivas. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos. 2. Artículos y ensayos. Mariano A. Cestero. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 1. Ensayos, y memorias ministeriales. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 2. Escritos, 1879-1885. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 3. Escritos, 1886-1889. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Más que un eco de la opinión. 4. Escritos, 1890-1897. Francisco Gregorio Billini. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Capitalismo y descampesinización en el Suroeste dominicano. Angel Moreta, Santo Domingo, D. N., 2009. Perlas de la pluma de los Garrido. Emigdio Osvaldo Garrido, Víctor Garrido y Edna Garrido de Boggs. Edición de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2009. Gestión de riesgos para la prevención y mitigación de desastres en el patrimonio documental. Sofía Borrego, Maritza Dorta, Ana Pérez, Maritza Mirabal, Santo Domingo, D. N., 2009. Obras, tomo I. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009. Obras, tomo II. Guido Despradel Batista. Compilación de Alfredo Rafael Hernández, Santo Domingo, D. N., 2009. Historia de la Concepción de La Vega. Guido Despradel Batista, Santo Domingo, D. N., 2009. Una pluma en el exilio. Los artículos publicados por Constancio Bernaldo de Quirós en República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2009. Ideas y doctrinas políticas contemporáneas. Juan Isidro Jimenes Grullón, Santo Domingo, D. N., 2009. Metodología de la investigación histórica. Hernán Venegas Delgado, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo I. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo II. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Filosofía dominicana: pasado y presente. Tomo III. Compilación de Lusitania F. Martínez, Santo Domingo, D. N., 2009. Los Panfleteros de Santiago: torturas y desaparición. Ramón Antonio, (Negro) Veras, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 1. Ensayos, 1887-1907. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. 476 Dictadura de Trujillo II.indb 476 9/12/2012 11:06:25 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. XCVIII Vol. XCIX Vol. C Vol. CI Vol. CII Vol. CIII Vol. CIV Vol. CV Vol. CVI Vol. CVII Vol. CVIII Vol. CIX Vol. CX Vol. CXI Vol. CXII Vol. CXIII Vol. CXIV Vol. CXV Vol. CXVI Vol. CXVII Vol. CXVIII Vol. CXIX Vol. CXX Vol. CXXI Vol. CXXII Escritos reunidos. 2. Ensayos, 1908-1932. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos reunidos. 3. Artículos, 1888-1931. Rafael Justino Castillo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos históricos. Américo Lugo, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2009. Vindicaciones y apologías. Bernardo Correa y Cidrón. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2009. Historia, diplomática y archivística. Contribuciones dominicanas. María Ugarte, Santo Domingo, D. N., 2009. Escritos diversos. Emiliano Tejera, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010. Tierra adentro. José María Pichardo, segunda edición, Santo Domingo, D. N., 2010. Cuatro aspectos sobre la literatura de Juan Bosch. Diógenes Valdez, Santo Domingo, D. N., 2010. Javier Malagón Barceló, el Derecho Indiano y su exilio en la República Dominicana. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010. Cristóbal Colón y la construcción de un mundo nuevo. Estudios, 1983-2008. Consuelo Varela, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. República Dominicana. Identidad y herencias etnoculturales indígenas. J. Jesús María Serna Moreno, Santo Domingo, D. N., 2010. Escritos pedagógicos. Malaquías Gil Arantegui. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Cuentos y escritos de Vicenç Riera Llorca en La Nación. Compilación de Natalia González, Santo Domingo, D. N., 2010. Jesús de Galíndez. Escritos desde Santo Domingo y artículos contra el régimen de Trujillo en el exterior. Compilación de Constancio Cassá Bernaldo de Quirós, Santo Domingo, D. N., 2010. Ensayos y apuntes pedagógicos. Gregorio B. Palacín Iglesias. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. El exilio republicano español en la sociedad dominicana (Ponencias del Seminario Internacional, 4 y 5 de marzo de 2010). Reina C. Rosario Fernández (Coord.), edición conjunta de la Academia Dominicana de la Historia, la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010. Pedro Henríquez Ureña. Historia cultural, historiografía y crítica literaria. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2010. Antología. José Gabriel García. Edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas, Santo Domingo, D. N., 2010. Paisaje y acento. Impresiones de un español en la República Dominicana. José Forné Farreres. Santo Domingo, D. N., 2010. Historia e ideología. Mujeres dominicanas, 1880-1950. Carmen Durán. Santo Domingo, D. N., 2010. Historia dominicana: desde los aborígenes hasta la Guerra de Abril. Augusto Sención (Coord.), Santo Domingo, D. N., 2010. Historia pendiente: Moca 2 de mayo de 1861. Juan José Ayuso, Santo Domingo, D. N., 2010. Raíces de una hermandad. Rafael Báez Pérez e Ysabel A. Paulino, Santo Domingo, D. N., 2010. Miches: historia y tradición. Ceferino Moní Reyes, Santo Domingo, D. N., 2010. Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo I. Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. 477 Dictadura de Trujillo II.indb 477 9/12/2012 11:06:25 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Vol. CXXIII Vol. CXXIV Vol. CXXV Vol. CXXVI Vol. CXXVII Vol. CXXVIII Vol. CXXIX Vol. CXXX Vol. CXXXI Vol. CXXXII Vol. CXXXIII Vol. CXXXIV Vol. CXXXV Vol. CXXXVI Vol. CXXXVII Vol. CXXXVIII Vol. CXXXIX Vol. CXL Vol. CXLI Vol. CXLII Vol. CXLIII Vol. CXLIV Vol. CXLV Vol. CXLVI Problemas y tópicos técnicos y científicos. Tomo II. Octavio A. Acevedo. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Apuntes de un normalista. Eugenio María de Hostos. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Recuerdos de la Revolución Moyista (Memoria, apuntes y documentos). Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2010. Años imborrables (2da ed.). Rafael Alburquerque Zayas-Bazán, edición conjunta de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias y el Archivo General de la Nación, Santo Domingo, D. N., 2010. El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo I. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010. El Paladión: de la Ocupación Militar Norteamericana a la dictadura de Trujillo. Tomo II. Compilación de Alejandro Paulino Ramos, edición conjunta del Archivo General de la Nación y la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo, D. N., 2010. Memorias del Segundo Encuentro Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2010. Relaciones cubano-dominicanas, su escenario hemisférico (1944-1948). Jorge Renato Ibarra Guitart, Santo Domingo, D. N., 2010. Obras selectas. Tomo I, Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Obras selectas. Tomo II. Antonio Zaglul, edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Banco de Reservas. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. África y el Caribe: Destinos cruzados. Siglos xv-xix, Zakari Dramani-Issifou, Santo Domingo, D. N., 2011. Modernidad e ilustración en Santo Domingo. Rafael Morla, Santo Domingo, D. N., 2011. La guerra silenciosa: Las luchas sociales en la ruralía dominicana. Pedro L. San Miguel, Santo Domingo, D. N., 2011. AGN: bibliohemerografía archivística. Un aporte (1867-2011). Luis Alfonso Escolano Giménez, Santo Domingo, D. N., 2011. La caña da para todo. Un estudio histórico-cuantitativo del desarrollo azucarero dominicano. (1500-1930). Arturo Martínez Moya, Santo Domingo, D. N., 2011. El Ecuador en la Historia. Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2011. La mediación extranjera en las guerras dominicanas de independencia, 18491856. Wenceslao Vega B., Santo Domingo, D. N., 2011. Max Henríquez Ureña. Las rutas de una vida intelectual. Odalís G. Pérez, Santo Domingo, D. N., 2011. Yo también acuso. Carmita Landestoy, Santo Domingo, D. N., 2011. Memorias de Juanito: Historia vivida y recogida en las riberas del río Camú. Reynolds Pérez Stefan, Santo Domingo, D. N., 2011. Más escritos dispersos. Tomo I. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Más escritos dispersos. Tomo II. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Más escritos dispersos. Tomo III. José Ramón López. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2011. Manuel de Jesús de Peña y Reinoso: Dos patrias y un ideal. Jorge Berenguer Cala, Santo Domingo, D. N., 2011. 478 Dictadura de Trujillo II.indb 478 9/12/2012 11:06:25 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Rebelión de los capitanes: Viva el rey y muera el mal gobierno. Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXLVIII De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Domingo colonial. Raymundo González, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CXLIX Cartas de la Real Audiencia de Santo Domingo (1547-1575). Genaro Rodríguez Morel, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CL Ramón –Van Elder– Espinal. Una vida intelectual comprometida. Compilación de Alfredo Rafael Hernández Figueroa, Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. CLI El alzamiento de Neiba: Acontecimientos y documentos (Febrero de 1863). José Abreu Cardet y Elia Sintes Gómez, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLII Mediaciones de cultura. Laberintos de la dominicanidad. Carlos Andújar Persinal, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLIII El Ecuador en la Historia (2da. ed.). Jorge Núñez Sánchez, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLIV Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe. José Luciano Franco, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLV El Salvador: historia mínima. Autores varios, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLVI Didáctica de la geografía para profesores de Sociales. Amparo Chantada, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLVII La telaraña cubana de Trujillo (Tomo I). Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLVIII Cedulario de la isla de Santo Domingo, Vol. II: 1501-1509. Fray Vicente Rubio, O. P., edición conjunta del Archivo General de la Nación y el Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLIX Tesoros ocultos del periódico El Cable. Compilación de Edgar Valenzuela, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLX Cuestiones políticas y sociales. Dr. Santiago Ponce de León, edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXI La telaraña cubana de Trujillo. Tomo II. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXII El incidente del trasatlántico Cuba. Una historia del exilio republicano español en la sociedad dominicana, 1938-1944. Juan B. Alfonseca Giner de los Ríos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXIII Historia de la caricatura dominicana. José Mercader, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXIV Valle Nuevo: El Parque Juan B. Pérez Rancier y su altiplano. Constancio Cassá, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXVI Antología. Eugenio Deschamps. Compilación de Roberto Cassá, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXVII Diccionario geográfico-histórico dominicano. Temístocles A. Ravelo. Revisión, anotación y ensayo introductorio Marcos A. Morales, edición Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXVIII Drama de Trujillo. Cronología comentada. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXIX La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939). Tomo I, volumen I. Eliades Acosta Matos, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXX Drama de Trujillo. Nueva Canosa. Alonso Rodríguez Demorizi. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CLXXI El Tratado de Ryswick y otros temas. Julio Andrés Montolío. Edición de Andrés Blanco Díaz, Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. CXLVII 479 Dictadura de Trujillo II.indb 479 9/12/2012 11:06:25 AM Publicaciones del Archivo General de la Nación Colección Juvenil Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. Vol. I II III IV V VI VII VIII Pedro Francisco Bonó. Textos selectos. Santo Domingo, D. N., 2007 Heroínas nacionales. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2007. Vida y obra de Ercilia Pepín. Alejandro Paulino Ramos. Santo Domingo, D. N., 2007. Dictadores dominicanos del siglo xix. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Padres de la Patria. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Pensadores criollos. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2008. Héroes restauradores. Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2009. Dominicanos de pensamiento liberal: Espaillat, Bonó, Deschamps (siglo xix). Roberto Cassá. Santo Domingo, D. N., 2010. Colección Cuadernos Populares Vol. 1La Ideología revolucionaria de Juan Pablo Duarte. Juan Isidro Jimenes Grullón. Santo Domingo, D. N., 2009. Vol. 2Mujeres de la Independencia. Vetilio Alfau Durán. Santo Domingo, D. N., 2009. Vol. 3 Voces de bohío. Vocabulario de la cultura taína. Rafael García Bidó.Santo Domingo, D. N., 2010. Colección Referencias Vol. 1Archivo General de la Nación. Guía breve. Ana Féliz Lafontaine y Raymundo González. Santo Domingo, D. N., 2011. Vol. 2 Guía de los fondos del Archivo General de la Nación. Departamentos de Descripción y Referencias. Santo Domingo, D. N., 2012. Vol. 3 Directorio básico de archivos dominicanos. Departamento de Sistema Nacional de Archivos. Santo Domingo, D. N., 2012. 480 Dictadura de Trujillo II.indb 480 9/12/2012 11:06:25 AM La dictadura de Trujillo: documentos (1930-1939), tomo I, volúmen II, de Eliades Acosta Matos, se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Editora Búho, S. R. L., Santo Domingo, R. D., en el mes de agosto de 2012, con una tirada de 1,000 ejemplares. Dictadura de Trujillo II.indb 481 9/12/2012 11:06:25 AM