TEMARIO JUNIO
5o A y B
ESPAÑOL
Lectura de comprensión:
texto informativo
Empleo del lenguaje para
describir
Palabras homófonas
Adivinanzas
Fundamentación de
argumentos
Organización de
información
Características y función
de los trípticos
Las conjunciones
Dos puntos y comillas
Antecopretérito y
antepospretérito
Documentos oficiales
La oración simple
El predicado
Palabras agudas, graves y
esdrújulas
Acento diacrítico
Complementos del verbo
MATEMÁTICAS
Volumen de prismas
Volumen de pirámides
Volumen del cono
El promedio
Media y mediana
Propiedad asociativa y
conmutativa de la suma
Propiedad asociativa y
conmutativa
de
la
multiplicación
Propiedad distributiva
Cocientes decimales
Números decimales en la
recta numérica
División de fracciones
entre números naturales
División de fracciones
entre fracciones
Teselados
Sistema
monetario
(conversiones)
Relación
unidadesperiodos
Conversiones
entre
unidades de tiempo
Números denominados
C. Naturales
Geografía
Importancia de la
invención del telescopio
Los instrumentos para la
observación del cielo
PROYECTO: caminos para
la convivencia y la
reflexión
Evaluación y
autoevaluación
Algunos problemas
ambientales en el
mundo
Civismo
Dignidad
Convivencia
Identidad
Proyecto de
Cambios climáticos
formación ciudadana
Los desastres
naturales
Historia
Origen de los riesgos
De los caudillos a las
instituciones
¿Qué beneficios trajo la
creación de instituciones
en México?
La lucha de poder
El caudillismo
Zonas de riesgo en el
Creación y consolidación
de partidos
mundo
Desarrollo
humano
Un paso adelante
Mis memorias
El arte de compartir
Metas próximas
Vocabulario junio
Quinto grado
Palabras agudas
Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en la última sílaba.
Dicha sílaba debe terminar en las consonantes n o s y estar precedidos por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u).
Ejemplos de palabras agudas
Andrés, quizá, demás, feliz, colibrí, atroz
Las palabras agudas son también son conocidas como oxítonas.
No se acentúan cuando: la palabra termina en una consonante que sea distinta de n o s.
Ejemplos: partir, amistad, reloj, trigal, tonel, pared.
Palabras con tilde (acento)
pantalón
jamás
chalé
tentempié
menú
cantaré
mamá
capó
café
Perú
algún
más
maniquí
Panamá
José
sofá
budín
caimán
allá
París
buzón
afán
francés
Palabras sin tilde (acento)
astral
amar
barrizal
dolor
capataz
albornoz
sutil
motor
desván
adalid
argot
torcaz
ordenador
perol
cancelar
pared
calefactor
Madrid
barrer
escribir
resplandor
latitud
mural
reloj