El tejido con sistemas de hilos y su relación con la geometría elemental Macarena Paz Silva Mondselewsky Profesor guía: Marcelo Araya Aravena Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Arquitectura y Diseño Diseño Industrial - Volumen II Julio 2015 El tejido con sistemas de hilos y su relación con la geometría elemental - Vol. II - Macarena Paz Silva Mondselewsky Profesor guía: Marcelo Araya Aravena Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Arquitectura y Diseño Diseño Industrial - Volumen II Julio 2015 Índice Prólogo Marcelo Araya p. 7 Introducción p.9 El tejido a telar mapuche Procesos de representación Iconografía textil Lo tejido - Düwen Proceso del tejido Diseños Visita a Quinamávida p.11 p.15 p.21 p.31 p.45 p.63 p.79 Mujeres y tejidos p.89 El tejido a telar desde la geometría elemental p.101 --prototipado El punto La línea El plano El volumen El tejido con sistemas de hilos y su relación con la geometría elemental p.105 p.111 p.121 p.133 p.155 -edición para acercar a los niños al mundo textil Tejiendo una lama mnemotécnica p.181 Bibliografía p.197 Colofón p.199 Prólogo La estructura del presente estudio es la siguiente: en un principio Macarena Silva al ingresar al seminario de título 1, cuyo objetivo primordial es establecer la metodología de investigación y escoger el tema a desarrollar, encontró una dirección que guió su titulación, esta se refería al hecho de la colaboración en el diseño entre una o mas personas y de cómo esto se equilibraba entre el juego y el aprendizaje. Este concepto, un tanto ambiguo, fue aclarándose con el paso del tiempo y atendiendo a los diferentes ejercicios realizados para dar forma a la pregunta inicial: ¿de que manera se puede aprender desde un diseño colaborativo? Aparece desde aquí el complejo mundo del tejido, desde el básico inicio de dos líneas de distintos colores entrelazadas por dos manos, generando una trenza, hasta los tejidos de estructuras tridimensionales. Así la diseñadora va preguntando y respondiendo en la medida que va adentrándose en la complejidad de las distintas técnicas textiles, principalmente americanas y particularmente de la zona de Chile. 7 El telar mapuche, de maderos verticales u oblicuos, es el punto de partida para explicar el encuentro entre lo tramado y lo urdido , y de cómo el plano que se genera puede ser entendido como una cosmovisión repleta de significado. Este estudio propone un cuadernillo explicativo para entender el tejido a modo de páginas tridimensionales incorporadas a las hojas del “librito” y finaliza con la realización de una Lama Nemotécnica sobre las Travesías 2014 realizadas por la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV. En resumen el Titulo de Macarena Silva lo componen una Carpeta de Titulo que muestra el estudio sobre el arte y oficio del textil chileno, y un cuadernillo didáctico enfocado al aprendizaje del telar. La exposición de este trabajo va acompañada de un telar mapuche construido in situ con la construcción de la Lama de la Memoria de las Travesías. Marcelo Araya Profesor Guía Introducción El presente proyecto surge a partir de la investigación del tema de El trabajo colaborativo a partir del movimiento coordinado, el cual es luego relacionado con lo que sucede con el tejido con sistemas de hilos, ya sea el tejido a telar o la cestería. En ambos, existe una colaboración entre las hebras verticales (de la urdimbre) con las horizontales (de la trama); al interactuar y entrecruzarse, generando puntos de tejido, van juntas generando este tejido. Así es como se intuye una interdependencia de los elementos de esta técnica: sin la presencia de uno, no existe resultado. Desde aquí comienzo una investigación acerca del tejido a telar mapuche: la manera en la cual las tejedoras generan el traspaso de la volumetría de la realidad al plano del tejido, la iconografía textil, el uso de las prendas que se tejen y toda la simbología que en ellas se encierra, además de aprender las técnicas básicas del tejido en faz de urdimbre. En este último proceso genero una relación tanto con el material como con la técnica, además de estar más cerca de entender la función de las herramientas utilizadas y el proceso mismo en el cual se va generando el tejido. En esta instancia es cuando extrapolo el conocimiento adquirido y genero un paralelismo con la geometría elemental: estudio sus conceptos básicos -el punto, la línea, y el plano-, y concluyo que estos conceptos también están presentes en el tejido. Relaciono el nudo con el punto, entendiéndolo como el elemento fundamental al momento de comenzar a generar asociaciones entre las hebras del tejido. Relaciono la línea con la línea que se genera al asociar una cantidad de hebras a modo de anudamientos o superposiciones. Y finalmente relaciono el plano con el tejido mismo, con el resultado, el cual se compone en tanto plano, sin preocupación por su profundidad. Entiendo este plano como una superficie que resulta de un conjunto de nudos o cruces, los cuales a su vez pueden entenderse como líneas que juntas forman al plano mayor. 9 Desde aquí, me planteo la pregunta de si podría generarse la volumetría desde el tejido, entendiéndose ésta como una figura en el espacio que además de longitud y ancho, tiene profundidad. Con la experiencia del prototipado, trazo el interior de un cubo a partir de la trenza tejida, en pos de generar la volumetría a partir de líneas, pero luego, abordo esta pregunta desde el plano de papel. El papel, comienzo a trabajarlo desde la idea de generar una edición para acercar a los niños al mundo textil. Basándome en el discurso recién descrito, genero un relato que al igual que el tejido mismo, se va desarrollando de manera progresiva. Comienzo introduciendo al lector en los orígenes de la técnica del tejido, para luego situarlos en el contexto sudamericano o más bien, chileno. Luego se presenta el proceso de producción artesanal de la hebra o hilo de lana, para posteriormente explicar el funcionamiento del telar vertical artesanal. Finalmente, el tejido se va explicando desde los conceptos básicos de la geometría elemental: el punto, la línea, el plano, el volumen, haciendo una detención especial en el plano. En este punto profundizo en el concepto de grilla o cuadrícula presente en el tejido con sistemas de hilos, y muestro tipos de ligamentos básicos utilizados en el mundo textil. Algunos se presentan tejidos con cintas de papel, pudiendo así mostrar ya no tan sólo el patrón o dibujo generado, tanto por el ligamento como por los colores escogidos, sino también las texturas y densidades generadas, y las diferencias presentes tanto en el derecho como en el revés de la pieza. Se cree que el mundo textil o de la técnica del tejido ha de acercarse a los niños dados los aspectos interesantes de revisar recién descritos. Familiarizándolos con la técnica, los materiales, colores, texturas, herramientas, y efectos visuales generados, se pretende crear en ellos un interés de hacer sus propias composiciones, generando conciencia respecto a los tiempos y paciencia que el oficio requiere. Se cree que la autonomía del hacer ha de retomarse desde pequeños, ya que como plantea la pedagogía Waldorf, manos ágiles son mentes ágiles. EL TEJIDO A TELAR MAPUCHE La zona sur del país corresponde al territorio habitado hace casi 13.000 años por diferentes grupos nómadas que con el tiempo, iniciaron un modo de vida sedentario basado en actividades hortícolas. Los pueblos de esta zona rechazaron a los inkas, al igual que a los españoles. “Este es el territorio actual del pueblo Mapuche, una de las etnias originarias más populosas de América, que conserva gran parte de su legado precolombino.” (Museo de Arte Precolombino). Para los mapuche, la mujer representa el lazo y el núcleo generador de su nación. Es ella quien como madre, esposa, hija, o amiga, teje tanto sus propias prendas como las de los hombres de su comunidad. De esta forma, es ella quien imprime en las prendas utilizadas por su gente todos los significados que cargan con la cosmovisión que los representa y con la cual se identifican. Así es como la mujer mapuche incorpora en su vida el oficio del tejido a telar, el cual se transmite entre generaciones y guarda en sí un secreto que lo diferencia de los demás sistemas de tejido. Este radica en la faz de urdimbre, la cual requiere de un sistema de cruces que va haciendo aparecer los diseños dados por la disposición de las hebras en la urdimbre. 12 13 PROCESOS DE REPRESENTACIÓN ÑIMIN- TÉCNICAS REPRESENTACIONALES Traspaso desde la volumetría tridimensional del objeto al plano bidimensional del tejido El arte textil mapuche se constituye como una plataforma sobre la cual se imprimen signos de la cultura, tales como las nociones de representación que se tienen y utilizan al hacer el traspaso desde la volumetría del mundo tridimensional, a la bidimensionalidad del tejido y de las iconografías que éste contiene. “La clave básica para comprender la mecánica figurativa en los textiles mapuches, consiste en darse cuenta de que lo que se representa ha sufrido un profundo proceso de transformación” (Mege, 1990, p.17) “Referente” Así es como la tejedora, al momento de enfrentarse al contenido iconográfico del tejido, se sirve de técnicas representacionales específicas que van produciendo transformaciones en los objetos de la realidad, hasta alcanzar el lenguaje preciso plasmado en el plano tejido de dos dimensiones. i) Desdoblamiento por corte Desdoblamiento a partir de cortes verticales y horizontales. 16 Técnica mediante la cual la figura “referente” puede ser sometida a múltiples posibilidades de alteración por corte. Las figuras pueden ser cortadas por ejes horizontales y/o verticales para luego ser desplegadas hacia los lados que se quieran. 17 ii) Desmembración iii) Desarticulación v) Dislocación v) Desollamiento Técnica mediante la cual a la figura inicialmente desdolada se le cortan partes. Algunas de ellas son desechadas y otras son agregadas. Consiste en establecer, a partir de una figura inicialmente desdoblada, una nueva simetría. Mediante esta desarticulación se alteran los ejes, generando un nuevo equilibrio. * Si en este proceso la figura desdoblada no consigue mantener la simetría indispensable para el equilibrio de la totalidad del textil, se hace necesario establecer otra figura idéntica pero con una disimetría opuesta a la primera. Técnica mediante la cual se articulan de un modo distinto dos componentes de una figura, cambiando la ubicación de sus unidades componentes. Técnica que consiste en ocupar sólo el perfil de una figura, su piel, para construir otra nueva figura. Lukutuel- figura construída por un corte en desdoblamiento vertical. *Temu- es un árbol (Temu divaricatum) que nace de la reelaboración de los elementos de Lukutuel. El cambio de la figura en otra nueva ha dado como resultado la evolución de una figura antropomorfa a una fitomorfa. *Rayen- al sufrir el tronco de Lukutuel una desarticulación, y sus extremidades varias desmembraciones, también se construirá a Rayen, la flor. 18 19 ICONOGRAFÍA TEXTIL “...el hombre crea un mundo cosmogónico que le permite comprender su finitud, afrontar sus temores frente a lo desconocido, y encontrar un marco de seguridad para su fragilidad. Así va elaborando un bagaje de símbolos que emplea en ritos celebrados para favorecer la caza, apaciguar las fuerzas de la naturaleza, ofrendar a los dioses o acompañar el viaje de los difuntos hacia el más allá. Todo ello recreado mediante imágenes que vuelca en sus pinturas, primero en las rocas, luego en los cueros con los que construye sus viviendas o cubre su cuerpo, y posteriormente en los utensilios y vasijas y en el tejido de sus mantas y prendas.” (Mastandrea, 2012, p.7) 22 Los motivos, o la iconografía textil mapuche, traen consigo un profundo significado que se relaciona con el mundo cosmogónico de este pueblo. En sus textiles ellos representan los objetos de su experiencia, mediante la utilización de figuras geométricas y su reiteración y/o combinación. De esta manera se producen múltiples dibujos compuestos por tres formas básicas: rombos, triángulos, y cruces. De todos modos, la manera que el pueblo mapuche tiene de entender sus dibujos-compuestos por figuras geométricas-, no tiene que ver con abstracciones matemáticas, sino que con los objetos de su cotidiano ya mencionados. Así es como “el triángulo sin base será wili waka, la pezuña de vaca; el triángulo completo se convertirá en estribo, sitipu... Y así sucesivamente.” (Benigar, cit. en Mastandrea, 2012, p.18) De la misma forma es que en los textiles mapuche se revela la importancia del número cuatro en su cosmogonía, dada la presencia reiterada y constante de elementos vinculados con este número. Gladis Riquelme Guebalmar, en su estudio denominado El principio tetrádico en diseños textiles mapuche, le atribuye esta característica a la relación de este pueblo con la naturaleza, es decir, con su realidad y experiencia directa e inmediata. En ella, el número cuatro es representado por los cuatro puntos cardinales, las cuatro estaciones del año, etc., constituyendo así este número la organización tanto de la realidad misma, como de la divinidad y el cosmos. Rombos simples. El diseño se repite con variantes en su interior. Guardas y laberintos (franjas en donde se repite un mismo motivo). En sus trazados puede leerse “una preparación para el viaje que deberían realizar después de la muerte hacia el mundo de los espíritus ancestrales, ya que esos dibujos laberínticos representaban el camino a recorrer, al que sólo sortearían con éxito si lo conocían con antelación”. (Mastandrea, 2012, p.19) 23 Complejo laberinto con numerosas líneas horizontales. Su recorrido visual evoca el camino que deberán sortear los muertos para llegar a su morada final. Figura humana estilizada destacada en el centro del rombo simple. 24 Cruz tetrádica representativa del universo mapuche destacada en el centro del rombo doble. Lukutuel. Figura antropomorfa que representa a un hombre o a una mujer arrodillado en actitud de rogativa en el gran rito ceremonial ngillatun. Se considera que la figura se compone por: lonko, cabeza; wisiwel, cuerpo; piuke, corazón; y puñontrewa, las manos y los pies. Kolümamell. Arrayán masculino en escencia por lo torcido de sus ramas. 25 Rayen. Flor que simboliza en la mujer la posibilidad de ser fecunda. Temu. Un árbol que se asocia a poderes mágicos que encierran las aguas cercanas, aguas capaces de dar una vida saludable a los niños recién nacidos cuyos ojos son lavados en ellas. Se las llama temuco, “aguas de temu”. Lallin. Araña cuyas ocho patas envuelven su cuerpo en forma de rombo. Es el símbolo de la sabiduría y maestra del tejido. 26 Lafatra. Sapo dueño del agua. Choique. Avestruz; ave sagrada. Ave zancuda. Pájaro en rama. 27 Conífera. Copa cónica, tronco, y gruesas raíces que emergen del suelo. Ramas y hojas. Ramas y hojas. 28 Flor de liz. Variedades de flores. 29 LO TEJIDO - DÜWEN NGEREN - VESTIMENTA dominio de la ropa tejida I) TRARILONKO, cintillo II) TRARÜWE, faja i) Trarüwe, faja de mujer _Pichitrarüwe faja de niña decorada en su centro con símbolos asexuados _Wirintrarüwe faja decorada en su centro por una línea _Pollkütrarüwe faja decorada en su centro por sucesión alternada de segmentos de líneas _Wisiweltrarüwe faja decorada en su centro por líneas transversales _Ñimintrarüwe faja decorada en su centro con tejido en clave ‘ñimin’ “El cuerpo humano, el espacio interior de la casa y el caballo son los entornos para los cuales se teje. En realidad, siempre se teje para los seres humanos: para sus cuerpos, la casa que habitan y sus caballos. Siempre, todo símbolo es antropométrico, a la medida de los seres humanos.” (Mege, 1990, p.22) Lo tejido, dentro de la cultura mapuche, siempre llevará consigo significados que aludan a esta cultura, ya sea en las formas e íconos tejidos y/o en los colores elejidos para la prenda y el propósito. ii) Trarüchiripa, faja de hombre III) CHAMAL, paño cuadrangular i) Kepam, prenda básica de mujer _Wiltrikepam kepam con borde multicolor ii) Chiripa, prenda básica de hombre _ Wilpachiripa chiripa con líneas de colores claros ENSERES dominio de los artefactos tejidos para la casa APEROS dominio de los artefactos tejidos para montar *prefijo de color más ikúlla _Konolweikülla capa con una franja color púrpura _Karüikülla ...franja color verde _Kalfüikülla ...franja color azul _Ligikülla ...franja color blanco I) PONTRO, frasada _Pollkúpontro decorado por sucesión alternada de segmentos de líneas _Wilpapontro decorado con líneas de colores claros _Wirikanpontro decorado con franjas de colores I) CHAÑU, pelero i)Chañuntüku, pellon _Chiñaichañuntüku con flecos en los extremos formados por la urdiembre _Mawellchañuntüku con flecos torcidos ii) Maküñ, manta de hombre _Kachumakuñ manta de “diario” _Sobremakuñ manta ceremonial y ritual _Nekermakuñ manta decorada por tejido _Trarikanmakuñ manta decorada por teñido (ikat) II) LAMA, alfombra _Pichilama alfombra pequeña decorada con motivos de cualquiera de las otras _Poñülama alfombra decorada con “papitas” _Külawechunlama alfombra decorada con triángulos _Wanglenlama alfombra decorada con estrellas _Wallipuelama alfombra decorada con “rodajas de espuelas girando” _Lama-Mnemotécnica alfombra almacenadora de informa ción III) KUTAMA, alforja _Pollkükütama decorada con sucesión de segmentos alternados de líneas _Külawechunkutama decorada con triángulos _Wanglenkutama decorada con estrellas _Wallipuelkutama decorada con rodajas de espuela girando III) KÚKA, vendas IV) EKÚLL, paño, pañal, pañuelo IV) IWUTUE, sobretodo i) Ikülla, capa de mujer 32 33 II) MATRA, sudadero NGEREN - VESTIMENTA dominio de la ropa tejida TRARÜWE, faja El trarüwe es la faja que representa una serpiente, la cual ciñe la cintura de su portadora o portador. Trarüwe, faja de mujer La faja femenina puede dividirse en dos grandes grupos: la pichitrarüwe -faja pequeña- y la trarüwe propiamente tal. Las primeras son de niñas impúberes y las segundas de mujeres adultas fértiles, ya que se las puede utilizar sólo después de la primera menstruación. Ante todo, la faja de mujer desempeña una función práctica. Sostiene firmemente la cintura de la mujer, lo que la hace eficiente para poder soportar el pesado trabajo doméstico. También sujeta el kepam femenino, a modo de un verdadero cinturón. Cumple ademas con una función estética, pues con esta prenda irrumpe la fuerza del color en la vestimenta de la mujer, rompiendo la neutralidad negra del kepam. La simetría también se altera, porque se opone un nuevo eje horizontal al “verdadero” eje, que es la linea vertical del cuerpo. Por último, las fajas cumplen una función semiótica; expresan significados con sus colores y figuras. Nos “hablan” de sus propiedades simbólicas y de las mujeres que las portan, como también de ciertos contenidos elementales de la cultura mapuche. Ñimintrarüwe: faja demenina en ñimin; al centro lukutuel y temu. Trarüchiripa Trarüchiripa, faja de hombre La faja masculina cumple la misma función que la femenina, pero tiende a ser menos compleja en cuanto a sus formas y a sus elecciones y variedades de color. Al parecer, generalmente la faja incluía el color rojo, color de los hombres con poder, y tendía más a la monocromía. Ñimintrarüwe: faja demenina en ñimin, representando a lukutuel decapitado, invirtiendo su cabeza y sacado el corazón. Ñimintrarüwe: faja demenina en ñimin. BORDE CENTRO Toda faja debe poseer dos estructuras: una que denominaremos Borde y otra Centro. Ambas son un campo en el cual se mezclan colores y formas. El Borde se somete básicamente a una suerte de álgebra combinatoria de colores y formas geométricas; mientras que el Centro es destinado a soportar figuras, representaciones ideográficas de contenidos culturales. Toda faja que posea esta compleja estructura textil se la llamará ñimintrurüwe. Pichitrarüwe trifülel ondas de colores pichiñimin upul pequeñas figuras el margen wilpa welungniñe segmentos alternados de alternancia colores claros y brillantes de colores 34 35 Maküñ, manta de hombre CHAMAL, paño cuadrangular El chamal es un paño cuadrangular tejido y liso; constituye la prenda básica de la vestimenta mapuche tradicional tanto para hombres como para mujeres. Dada su evidente neutralidad, y simpleza, el chamal se convierte en una prenda que puede soportar la mayor complejidad de otras; se le conoce como “una hoja en blanco” que ha de ser intervenida. Así es como su neutralidad es interrumpida por la invasión del color de las otras prendas que llegan a acompañarlo. El chamal es teñido después de ser tejido. Si es negro, lo ocupará siempre una mujer; si no es negro y no está teñido, será de los niños y niñas; y el de los hombres puede prescindir del color negro: no es éste un color indispensable en la prenda masculina. IWUTUE, sobretodo Ikülla, capa de mujer La ikülla es una prenda escencialmente adulta, ya que debe ser llevada por mujeres reconocidas como tales en su ambiente social. Se obsequian principalmente en matrimonios, de mujer a mujer, inaugurando así a una mujer adulta de form plena. El color irrumpe en esta prenda en forma de franjas gruesas, siendo la elección de éste un índice social y de lugar de pertenencia. Kepam Kepam, prenda básica de mujer El kepam es la prenda básica de la mujer. Ella se envuelve en el kepam, cubriendo su cuerpo desde los hombros hasta los tobillos. El kepam se caracteriza por lo delicado de su lana y la perfección del tejido, además de ser la única prenda que siempre será teñida después de tejida. Este paño cuadrangular sólo puede ser de un negro puro e intenso, que logre los matices del azul, ya que este color, básicamente positivo, representa la divinidad sublime, dejando entrever que su presencia quizás refiere a que en toda mujer mapuche brilla lo divino. A algunos kepam se les agrega color en la parte inferior de sus puntas, generando un fuerte contraste tonal. Es así como se enmarca al kepam en colores. Chiripa Chiripa, prenda básica de hombre Wiltrimadakakepam: vestimenta femenina con reborde y borlas. 36 El chiripa es el chamal que utiliza el hombre. Se lo pasa entre las piernas fajándoselo firmemente a la cintura. A diferencia del kepam, éste pretende cubrir el “centro” del cuerpo, dejando descubiertos brazos, hombros, tobillos, y pies. Es una especie de pañal que protege los genitales envolviéndolos. No exige el teñido, se lo usa en blanco por un placer espontáneo. Si se le agregan líneas café o negras, es por temor a abandonar la prenda a un “vacío” sígnico, a un “salvajismo” de los chamales de los niños. No parece adecuado usar prendas sin teñir, blancas, ya que ese exceso de luz no mediatizada por el color parece siempre desproporcionado. Konolweikülla: faja femenina con franjas púrpura. Las mantas makuñ son prendas exclusivamente masculinas. Hay mantas confeccionadas para cubrir y otras hechas solamente para expresar un significado. De todos modos, toda manta expresa masculinidad, aunque sea un kachümakuñ (la manta gris de uso diario). Las mantas están compuestas por tres unidades bácas: el Campo -tue-, las Columnas de Representación -wirin- y el Borde -upul-. El Campo (la superficie) de la manta es el área total de ésta; sobre ella se ubican verticalmente las Columnas de Representación que contienen los símbolos más complejos. Por último, el Borde de las mantas puede asumir dos formas: la primera como flecos -chüñai-, que se desprenden de la urdimbre; o como una terminación que se consigue doblando el borde de la manta. Desde una perspectiva simbólica, el Campo es sus- ceptible de asumir dos colores: el negro y el rojo. El negro es un color reservado principalmente para los nobles-ülmen-; a diferencia del rojo, que se asocia a la sangre y hace referencia al poder del hombre que porta la prenda. Las Columnas de Representación explicitan de manera más precisa la condición del portador de la manta. Se hace mención en ellas si su dueño tiene varias mujeres, si posee caballos, araucarias, tierras cultivables, hermanos poderosos, etc. Además de explicitar su condición socioeconómica, aclara la procedencia ecológica del sujeto: si es costino, del valle, de la precordillera o trasandino. Las figuras presentes en las mantas siguen, al igual que las de los trarüwe, la misma técnica de repre- sentación: el ñimin. Las figuras se construyen por articulación y desmembración. En su mayoria, las mantas tienen figuras similares a las del trarüwe; pero han sufrido un cambio en su forma y significado. 37 Las tejedoras, al incluir en los textiles masculinos figuras femeninas, son obligadas a masculinizarlas. Para las mujeres mapuches el hombre es un ser “rigido, duro y cortante”. En consecuencia, los símbolos que deben llevar las mantas han de poseer esos atributos estéticos. La tejedora rigidiza desarticulando y “llenando” de ángulos y aristas las suaves figuras femeninas de las fajas. De este modo logra el efecto de lo masculino en figuras inicialmente femeninas, a las que cambia además el sentido. Es así como el temu, árbol femenino, se transforma en kolümamell el arrayán, masculino en esencia por lo torcido de sus ramas. Otra representación de gran importancia es el wirin -sendero-, que toma la forma de líneas escalonadas. Cada escalón del wirin simboliza el triunfo personal del portador de la manta. Considerando entonces que cada manta ha sido tejida por una mujer para un hombre, se puede valorar esta prenda como un mensaje dirigido por ella a él. Por esto, las mantas con figuras y colores teñidos son intransferibles. Las mujeres, en definitiva, expresan lo que para ellas son sus hombres por medio de las mantas que les obsequian. Ñiminnekermakuñ: Manta decorada en tejido ñimin. ENSERES dominio de los artefactos tejidos para la casa PONTRO, frasada Sobremakuñ: Pequeña manta de uso ceremonial. Ñiminnekermakuñ: Manta decorada en tejido ñimin. Kulatrarinmakuñ: Manta tejida decorada con tres franjas obtenidas por la técnica ikat. Sobremakuñ: Pequeña manta de uso ceremonial. Trarikanmakuñ: Manta con franjas decoradas por técnica ikat. Sañitrarinmakuñ: Manta teñida decorada en todo su campo con técnica ikat. 38 La llamada “manta cacique” es una manta ritual. El sobremakuñ es una manta pequeña que se coloca sobre la vestimenta diaria, para asistir a reuniones ceremoniales. Posee dimensiones que acentúan su intención estrictamente simbólica sobre la funcional. No envuelve a su usuario, sino que es una especie de “antimanta”. Es una prenda hecha sólo para significar. Los pontro, o frazadas, intiman con los hombres por su sencillez. No existe en ellos, aparte de sus colores, nada más que su “función de pesadez”. El pontro debe ser compacto, grueso y macizo. El primer dato expresivo de todo pontro es su peso. Antes de fijarse en la calidad de sus colores o lo preciso de su manufactura, hay que evaluar su pesa- dez. De hecho, la técnica del tejido de la frazada busca el máximo grosor de los hilos y espesor de la trama. Si un pontro pesa, ha cumplido su función elemental: el cobijar. A1 estar decorado con franjas de colores, no tiene que ver con figuras, sino que ofrece un solo efecto cromático. El color se manifiesta para la tejedora en los tonos del arco iris -relmü-, del cual los obtiene. Pareciera que los pontro lograran asi una maravillosa síntesis de lo funcional y de lo simbólico, al ser de una sustancia pesada y compacta y, por otro lado, al incluir una dosis de calor extra en sus colores. Diríamos que sus símbolos poseerían una eficacia térmica al ser de pura luz cálida: luz emergente que construye arco iris después del frio de la lluvia. Wilpapontro: frazada decorada con líneas de colores claros. Wirikanpontro: frazada decorada con franjas de colores. 39 APEROS dominio de los artefactos tejidos para montar LAMA, alfombra La lama es una alfombra, sin aparente asociación directa con un tipo especial de usuario. Esta “perte- nece” a la ruka-casa-. Es de todos, y al ser de todos puede expresarlo todo. Sólo parece existir una única restricción de expresión. Aparentemente, es poco aconsejable que las lama “hablen” sobre sujetos individualizables. Si llegan a “hablar” sobre personas, siempre lo hacen en un sentido general, ya que son las ropas las que están reservadas para las expresiones de tipo personal. Es por esto que la lama, más que cualquier otro tejido, parece almacenar un “conocimiento universal” sobre los objetos. En las lama se “escriben”, como explican algunas tejedoras, contenidos que se han supuesto especialmente estratégicos y que no deben ser olvidados. Por ejemplo, la lama puede ser una verdadera receta médica que nos informa que el chilko es una planta que sana enfermedades circulatorias y relacionadas al corazón. Así es como las tejedoras anotan en sus lama conocimientos fáciles de olvidar, que además deben ser transmitidos socialmente para la sobrevivencia de la cultura. De esta manera las lama son un gran registro en donde la técnica de decodificar consiste en saber asociar sus elementos, sin un necesario conocimiento previo de la lama en particular. CHAÑU, pelero El chañu -pelero- es un textil diseñado para el placer del contacto íntimo. La técnica busca producir un volumen denso en el textil. Debe funcionalmente aminorar el roce de la montura en contacto con el lomo del caballo. Mediatiza utensilio y bestia. Wanglenlama: Alfombra decorada con estrellas. Trarikanlama: Lama decorada con técnica ikat. Külawechunlama: Alfombra decorada con triángulos. Son, por lo general, negros y sin figuras. De todos modos, se podría decir que el chañuntuku es una complicación del pelero; se llena de colores y de figuras y, lo que es aún más importante, se inunda de flecos. Los chañuntuku son máquinas de tibieza y suavi- dad, atributos que le vienen de su densidad textil. Si son usados como choapinos, es por simple tentación, pues al sacarlos de las monturas y ponerlos sobre el suelo, producen el mismo efecto mullido. Lama mnemotécnica: Alfombra que registra conocimiento medicinal con: chilko, venas, corazones, tierra, hombres y rewe. Wallpamawellchañuntuku: Pellón con flecos torcidos agregados al borde. Wallpamawellchañuntuku: Pellón con flecos torcidos agregados al borde. Düwenmawellchañuntuku: Pellón con flecos torcidos agregados al borde y al cuerpo. Chiñaichañuntuku: Pellón con flecos de urdimbre en 1os extremos. 40 41 MATRA, sudadero La matra es un tejido que se pone entre el pelero y la montura- llamado “sudadero”- y posee una fun- ción que no se relaciona de manera estricta con el equipamiento del caballo. Una matra nos recuerda, en sus dimensiones y disafíos de figura y color, a las lama. Lo que en realidad las distingue es una franja de tejido horizontal diferente que se ubica en su centro. Esta franja marca el punto donde se dobla sobre el lomo del caballo para caer hacia ambos costados. Existen algunas en que la franja aludida no se ubica en el centro del textil, sino en una posición de asimetría, en donde queda desplazada del centro, de modo que si se coloca sobre el lomo del caballo, la prenda queda más larga hacia un costado. Si sucede esto, estamos enfrentados a una matra de mujer, que monta tradicionalmente de lado y necesita una tela que aísle sus piernas del contacto con el pelaje del caballo. Las matra, a diferenciade los chañuntuku, son utilizadas como choapinos y, eventualmente, como cobijas. KUTAMA, alforja Matra: Sudadero decorado con estrellas. Las kutama -alforjas- rescatan las técnicas de manufactura de las lama. Los símbolos que llevan son algunos de los que encontramos con mayor frecuencia en éstas. Es así como se pueden encontrar dos dominios tan diferentes: el doméstico y el ecuestre, con idénticos signos. La neutralidad de los símbolos de la lama permite, sin mayores problemas de contradicción, el tránsito entre estos dominios diferentes. El dominio simbólico del caballo es extraordinariamente específico y requiere, por lo general, símbolos especiales. Sólo la neutralidad simbólica de las lama puede explicar la penetración de sus representaciones en las kutama. Pollkükutama: Alforja decorada con segmentos de líneas. Matra: Sudadero (de hombre). Matra: Sudadero (de mujer). 42 43 Wanglenkutama: Alforja decorada con estrellas. PROCESO DEL TEJIDO WITRAL, telar vertical El witral, telar heredado de la cultura mapuche, es el más utilizado por las artesanas. Se apoya verticalmente contra la pared, permitiéndoles tejer sentadas o paradas. El telar vertical se sirve de cuatro palos hechos de maderas resistentes y duraderas tales como el mañío, la lenga y el coigue. Estos telares son construidos generalmente por los maridos de las artesanas, aunque también se da que lo hereden de sus madres e incluso de sus abuelas. “La técnica del tejido en telar consiste en el cruce perpendicular de dos planos de hilos: la “urdimbre” que constituyen los hilos montados sobre el telar en sentido longitudinal, y la “trama” formada por los hilos que, vuelta a vuelta, se van cruzando entre los anteriores en sentido perpendicular, formando así el tejido o “tela”. La particularidad del tejido mapuche es que los hilos de la urdimbre se colocan de manera muy compacta, bien juntos entre sí, y son los que quedan a la vista... mientras que la trama queda oculta.” (Mastandrea, 2012, p.39) 46 a) Largueros: Listones verticales que se ubican en paralelo. Llevan agujeros a lo largo que son utilizados para sujetar los quilwos y también las cañas. b) Quilwos: Listones horizontales que se ubican en paralelo. Se amarran perpendicularmente a los largueros. c) Tientos: Amarras que unen los quilwos a los largueros. Estos cintos pueden estar hechos de cuero de animal, soga de nylon o algodón e incluso restos de caucho. d) Cañas: Las cañas tienen el mismo largo de los quilwos y, aunque no sean indispensables, idealmente son palos de coligüe debido a su característica liviandad. Su función es ayudar a marcar los cruces del tejido y sujetar el tonón. e) Sujeta tonón: Se trata de un palo en forma de “y” que afirma la caña que a su vez sujeta el tonón. Esta pieza se ubica en los agujeros que tienen los largueros. f) Tarugos: Se introducen en los agujeros de los largueros. Sirven como sujeta cañas y para sostener los quilwos mientras se amarran a los largueros. g) Ñireo: Esta herramienta sirve para ordenar cada cruce del tejido y ajustar la trama en cada pasada de la lana. a c b d g e f 47 1ºpar 2ºpar Nudo de inicio: nudo corredizo Este es el nudo que se utiliza para comenzar la urdiembre del tejido, ya que fija el ovillo de lana al quilwo inferior del telar. Cuando se arma, se deja un excedente en uno de sus extremos, tan largo como el alto del telar. Urdido en 8 Urdido circular Esta manera de urdir se utiliza cuando se quiere tejer una pieza larga, es decir, de hasta el doble del largo del telar. Esto se hace posible debido a que esta manera de urdir genera una parte anterior y una posterior en la urdimbre, las cuales se pueden girar para terminar el tejido completo. detrás de éste en forma recta hasta el quilwo inferior. Este recorrido se convierte en el primer par de urdimbre. Para el segundo par de urdimbre, la lana se pasa por detrás de la primera caña, y luego por delante de la segunda. Para comenzar, se pasa la lana por delante de la primera caña y por detrás de la segunda. El quilwo su perior se rodea con la lana y se devuelve por Se repite esto hasta alcanzar el número de pares de urdimbres necesarios. 48 Esta manera de urdir se utiliza cuando se quiere tejer una pieza corta, es decir, del largo del telar o más pequeña. Con el urdido en 8 no se genera una parte anterior y una posterior en la urdimbre, sino que sólo se genera una cara. De esta manera el tejido no se puede girar. Para comenzar, se pasa la lana por delante de la primera caña y por detrás de la segunda. Cuando se llega al quilwo superior, se rodea con la lana devolviéndose por atrás, para luego pasar por delante de la segunda caña, y por detrás de la primera. 49 Se repite esto hasta alcanzar el número de pares de urdimbres necesarias. Al urdir de esta manera, en el centro va quedando el cruce en forma de ocho. Urdido circular Urdido en 8 Revisión del cruce. Revisión del cruce de la parte anterior de la urdimbre. 50 51 Tonón Punto Huachique El tonón se arma con una lana muy torcida o con pitilla de algodón, lo importante es que el material utilizado sea resistente y no se deshilache fácilmen te. El tonón es de suma importancia en la preparación de la urdimbre, ya que es fundamental al momento de generar el cruce para tejer con la trama. 1) El tonón se arma con los hilos que quedan por delante de la primera caña. Se pasa el ovillo por debajo de los hilos de la urdimbre. 2) Se arma una argolla que sujeta el primer hilo de la lana de la urdimbre. Este punto se hace cuando se comienza cualquier pieza a telar. Es primordial hacerlo al inicio del tejido ya que fija la trama. Para realizarlo se utiliza un pedazo de lana que sea al menos, del doble del ancho de la pieza que se hará. 3) Se comienza a tomar cada hilo de urdiembre por separado haciendo una torsión entre cada uno de los hilos. Cuando se tejen piezas más grandes el huachique se puede hacer tomando de a dos, tres e incluso cuatro hilos. 3) Se hace lo mismo con los demás hilos. 4) Esta operación se repite hasta llegar al otro extremo de la urdiembre. 52 53 Giro de la pieza (sólo con urdido circular) Tejido de la trama La trama se teje pasando la lana por los espacios que dejan los cruces de la urdiembre. Se va deslizando entre el cruce que toma el tonón y el que marca la caña. 1) Pasada por el cruce del tonón. Se pasa la lana de la trama, asegurándose que quede lo suficientemente apretada para que los hilos de la urdimbre se vean uno al lado del otro. Mientras avanza la trama, llega un instante en donde se hace difícil seguir porque hay poco espacio entre el tejido y el tonón, en ese momento, se gira la pieza para poder tejer la parte posterior de la urdiembre. Para ello, se desamarran los nudos corredizos que sujetan la pieza al quilwo inferior. Luego se toma la urdiembre posterior y la anterior y se gira la faja con fuerza. Se vuelven a amarrar los nudos con la lana de los extremos de la urdiembre. Finalización del tejido 2) Usar el Ñireo para apretar el tejido cada vez que se pasa la trama. También se utiliza para abrir el tejido en cada pasada de la trama, facilitando el paso de la lana por los cruces. 3) Pasada por el cruce de la caña. 54 Se levantan los hilos que están sujetos por la caña superior y se pasa la lana. Para cerrar el trabajo, se realiza nuevamente el punto huachique. Se cortan los hilos de la urdimbre que quedan sin tramar, los que quedan como flecos. 55 Laboreo o faz de urdimbre suplementaria Huirilén o tejido rayado o llano Diseños Como se ha descrito anteriormente, la particularidad del tejido mapuche radica en que todo el diseño se efectúa a partir de la urdimbre. Esto quiere decir que este diseño puede variar en cuanto varía el orden de los hilos de colores de la urdimbre, factor que se determina previo a urdir y a comenzar a tejer la trama. La alternancia del cruce entre el tonón y la caña superior del telar es la que va evidenciando un diseño que previo al tejido, no se puede apreciar. Susan Herz, artista textil, me enseñó 4 formas básicas de tejer, en formato de bastidor de 30 x 40 cms. aproximadamente. Este bastidor emula el telar vertical, pero dadas sus dimensiones, sólo soporta el tejido de piezas pequeñas. De todas formas, como primer acercamiento al tejido a telar, es una buena herramienta, óptima para el comienzo del aprendizaje. Utilicé el urdido circular para tejer los diseños que me enseñó. Diseño que consiste en la simple combinación de vueltas de distinto color que se van intercalando al montar la urdimbre sobre el telar. Damero Diseño cuyo particular montaje de la urdimbre da como resultado una pieza con efecto de damero a dos colores. Por cada vuelta de trama se presentan los colores de las hebras montados en la urdimbre de manera intercalada. Peinecillo Diseño cuya técnica da como resultado una pieza con efecto de rayado horizontal a dos colores. Las rayas que se forman tienen el ancho de una vuelta de trama, ya que en cada vuelta los colores se van intercalando. A momento de montar la urdimbre en el telar, los colores a contrastar deben intercalarse 1/1. Es así como al ir generando los cruces entre el tonón y la caña superior, se ven primero las hebras de uno de los colores, y luego del cruce siguiente, las del color opuesto. 56 Esta es la esencia del telar mapuche, ya que a través de ella se logran los característicos diseños que constituyen su identidad cultural. Es la técnica más compleja del tejido pues combina una forma particular de urdido con la elaboración de los dibujos a partir de la selección manual de las hebras en cada vuelta de tejido. Esto hace que sea mucho más lento y requiera mucha concentración en todo su desarrollo. El trabajo que se realiza en el laboreo consiste en forzar deliberadamente a determinadas hebras a permanecer delante del tejido (cuando por su posición en la cruz de la urdimbre deberían irse hacia atrás) en la vuelta de tejido en que deseamos que se forme el dibujo. Asimismo, otras veces escondemos hebras que vienen traídas hacia adelante por el cruce de la urdimbre. Esto es lo que diferencia la urdimbre suplementaria de la complementaria, ya que al seleccionar o forzar los hilos de la urdimbre para generar la figura, algunos quedan inactivos y por lo tanto, generan flotes por el revés de la tela. Por el contrario, la urdimbre complementaria usa dos juegos de urdimbre de distinto color, funcionalmente equivalentes en la estructura. Cuando un juego de urdimbres pasa sobre una trama, el otro pasa por abajo de ella y viceversa, generando un textil de doble faz. HUIRILÉN o tejido rayado o llano 8 10 5 Terminaciones tipo cordón. 57 Damero Peinecillo 10 5 5 5 5 4 4 4 4 20 5 4 10 20 Terminación en punto huachique. Terminación en punto huachique. 58 59 Laboreo o faz de urdimbre suplementaria 17x2 (36) Telar de marco 8 17 1er cruce o 2do cruce o ‘Caña’ superior Tonón Laboreo (o faz de urdimbre suplementaria). Diseño tejido por el cruce producido entre la caña superior y el tonón. Resultado del orden de las hebras de colores de la urdimbre. Naveta (o ´lanzadera) para pasar la trama. 17 hebras necesarias para el tejido de la figura 60 Revés del tejido. Se observa el ‘flote’ de los hilos del diseño tejido en el derecho. 61 DISEÑOS Cuadrículas para el cálculo de hebras y vueltas de tejido 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 VISITA A QUINAMÁVIDA Encuentro con Jessica Díaz, presidenta de la agrupación “Artesanas de Quinamávida” En el mes de julio realicé un viaje a la localidad de Quinamávida, con la intención de encontrarme con la tejedora a telar Jessica Díaz, presidenta de la agrupación “Artesanas de Quinamávida”. Pac íf ico VII REGIÓN DEL MAULE Océ ano TALCA Panimávida Rari COLBÚN Panimávida Rari Quinamávida LINARES Quinamávida Esta agrupación surge a fines de la década de los ‘90, con la intención tanto de Jessica como de las demás mujeres que conformarían el grupo, de recuperar y preservar el antiguo oficio de la zona, además de aportar a los ingresos tanto de la propia familia como de la comunidad. Como Jessica me relató, el tejido a telar se constituía como una marca identitaria del lugar desde que ella tenía conciencia, y había sido practicado por las mujeres de su familia hasta el día de hoy. Este oficio, podría reconocerse que fue incorporado a la zona por los indígenas Putaganes que habitaban la actual provincia de Linares. Además, los pueblos indígenas como los Puelches (parte de la cultura Mapuche), habitantes de los valles cordilleranos, también deben haber aportado al desarrollo de la técnica en la zona. Con el tiempo, otras mujeres de la localidad se han asociado para crear otras agrupaciones de tejedoras. Jessica me aseguró que de esta manera era más fácil dar a conocer el trabajo de cada una, además de tener más posibilidades al momento de postular a fondos y servicios estatales. Por lo demás, de esta manera el trabajo en colectivo se valora tanto por ellas, como por quienes han podido apreciar los logros conseguidos en conjunto. 80 81 Los trabajos realizados por las tejedoras se exhiben en una sala de ventas aledaña a la calle principal de la localidad. Entre ellos pueden encontrarse diversos estilos, tanto en la utilización de la técnica, como en el empleo y la combinación de los colores. Estos estilos hablan de la identidad de la tejedora, que se asemeja a la de sus compañeras, por trabajar en pos de un mismo objetivo, pero que al mismo tiempo cobra un lugar propio dentro de la agrupación. Los trabajos realizados a telar son diversos, se encuentran alfombras, pieceras, ponchos, chalecos, etc. Variaciones en el tejido dadas por la trama: Hilo torcido: este hilo está compuesto por 2 hebras, pero aún así sigue siendo delgado. Al usar este tipo para la trama del tejido, se generan diseños de tipo más compacto pero más flexible al mismo tiempo; es poco común ver la trama entre la urdimbre cuando se utiliza este hilo. 82 Tramilla: hilo compuesto por una sola hebra. Está menos trabajado al momento del hilado que el hilo torcido, por lo que casi siempre es mucho más grueso. La utilización de este hilo al tramar la urdimbre, lo hace más visible (si los hilos de la urdimbre son más delgados) y menos flexible, por lo que se hace común que se utilice para la confección de alfombras o pieceras. 83 Jessica utiliza el telar vertical, witral, para la confección de sus piezas. Los largueros de su telar son del alto de su casa, aproximadamente de unos dos metros cada uno. De este modo, los quilwos pueden situarse en el rango de esta medida para generar la pieza tejida. Jessica utiliza una lanzadera del largo de los quilwos, aproximadamente, para pasar el hilo de la trama de un lado al otro del tejido. Además, utiliza un ñireo ancho para ayudarse a momento de abrir el cruce e ir pasando la trama. 84 85 Caña superior. Tonón. Utilización del ñireo para abrir el cruce generado por la caña superior. Apertura del tonón para generar el segundo cruce. Ñireo puesto de manera horizontal para abrir con más facilidad el cruce. Pasada del hilo de la trama, con la lanzadera. Ayuda del ñireo para generar el segundo cruce y pasar el hilo de la trama hacia el otro lado. 86 87 MUJERES Y TEJIDOS referentes Lenore Tawney (1907, 2007) Artista estadounidense, influyente en el desarrollo del arte textil. Su vocación por la escultura dio un vuelco al comenzar a incursionar en el tejido, oficio que tomó protagonismo en su obra. 90 91 Ruth Asawa (1926, 2013) Artista estadounidense que trabajaba tejiendo alambre y formando así esculturas volumétricas. Tuvo como profesor a Josef Albers, quien la alentaba a trabajar con el material, hasta descubrir su particularidad y apreciar su integridad. 92 93 Sheila Hicks (1934) Artista estadounidense. Al estudiar el arte de latinoamérica, se fascina con la interacción entre los colores y las complejas estructuras de los textiles pre incaicos, y comienza a analizarlos rehaciéndolos ella misma. Pese a no tener gran experiencia con el tejido, comienza a involucrarse con él de manera exhaustiva de aquí en adelante. Viaja a distintos países y aprende técnicas de tejido del lugar. Viene a Chile, y aprende técnicas de tejido con tejedoras de Chiloé. 94 95 Catalina Bauer (1976) Artista visual chilena. En su trabajo predomina la figura humana, el uso de fibras y ciertas manualidades elementales, como trenzar, tejer, urdir o moldear, con las que busca experimentar desde la apropiación y su recontextualización, poniendo atención a los lugares de exhibición. Investiga en sus esculturas e instalaciones elementos formales como la línea y el contorno, el color, la acumulación y la repetición, así como los materiales y su potencial al ser manipulados con las manos, siendo por lo general estos últimos los que dictaminan muchas de las decisiones que toma relacionadas con la forma. Realizó una residencia en Gasworks, Londres, período en el cual instauró el taller de tejido colaborativo NetWorkShop, en el que se experimentó con técnicas básicas que luego fueron desplazadas hacia una acción grupal en el espacio, utilizando ya no sólo las manos, sino también el cuerpo. A partir de esta residencia, genera una exposición titulada Ronda, para la cual reunió a un grupo de bailarines, quienes colaboraron en la realización de una nueva versión de este trabajo vinculada de manera directa con el cuerpo, la cual consistió en la construcción colectiva de un tejido. De esta manera, la exposición se compone de distintas partes y tiempos. El primer componente es temporal, ya que es la acción misma de los bailarines al construir un tejido. El segundo componente es objetual o escultórico, siendo éste un objeto textil el cual es el resultado de la acción anteriormente mencionada, acompañado también de un registro gráfico. Sumado a esto, se presenta un video proyectado en el muro de la sala de la galería, como composición gráfica que tiende a lo abstracto y que juega entre lo geométrico de la formación en ronda y lo orgánico del movimiento de los cuerpos al tejer. Dar y recibir I, II y III, 2012, video digital. Duración aprox. 18min. 96 97 Instalación tejida Londres, 2010 Se genera un telar circular que se sitúa en el espacio público, y permite a los visitantes participar en la elaboración de la instalación, es decir, en el tejido. Después de unas semanas, más de cien personas tejieron docenas de metros que se sumaron a la estructura. 98 99 EL TEJIDO A TELAR DESDE LA GEOMETRÍA ELEMENTAL prototipado La geometría elemental La geometría elemental se refiere a los conceptos básicos de la geometría, en tanto ésta, como rama de las matemáticas, se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o en el espacio. Así es como la geometría elemental estudia tanto las figuras con únicamente dos dimensiones (largo y ancho), como los cuerpos geométricos provistos de largo, ancho, y altura o profundidad. De todas formas, previo a la revisión más compleja de esta materia, se vuelve indispensable para la misma tener conocimiento acerca de sus 3 conceptos elementales, sean éstos: el punto, la línea (o recta), y el plano. El punto es el objeto fundamental en la geometría. Podría decirse que es su unidad más mínima, ya que sólo representa posición, no dimensión. La línea (o recta) se entiende como la sucesión de puntos, constituyéndose entonces además de como posición, como longitud. Y el plano, por su parte, podría entenderse como un conjunto de múltiples puntos que generan líneas, las cuales a su vez forman el plano. Este entonces, además de tener posición y longitud, cuenta con un ancho, mas no aún con una altura o profundidad. Kandinsky (1866-1944) en su escrito titulado Punto y línea sobre el plano, hace referencia a estos 3 conceptos básicos y fundamentales y los relaciona con la obra pictórica. Plantea que sin ellos no se concibe el inicio de la obra, ya que constituyen la base del arte gráfico. De esta manera estudia los comportamientos de estas figuras geométricas en la pintura, por ejemplo, y admite que en ella el punto sí puede desarrollarse hasta volverse superficie. Así es como se plantea preguntas como cuáles serían los límites entre el concepto de punto y el de plano, o cuándo muere la línea, y en qué momento surge el plano. El tejido, la geometría elemental y la colaboración De acuerdo a lo estudiado acerca de los 3 conceptos básicos de punto, línea, y plano, se extrae la idea de que como mínima unidad, el punto, al asociarse a otros puntos, va generando líneas, las cuales a su vez generan planos. Esto se extrapola básicamente a todo, entendiendo que la suma o la acumulación va generando algo mayor, que no podría existir o funcionar sin la presencia de alguna de sus partes. Así es como este principio de colaboración se extrapola también al tejido, entendiendo que cualquiera sea su resultado o pieza final, siempre será ésta producto de un conjunto de unidades (hebras, en este caso) las cuales se van conjugando en un acto de superposición, cruzamiento, enlace o anudado. De esta manera, se plantea que al igual que en la obra pictórica, por ejemplo, en el tejido también se encuentran los 3 conceptos básicos de la geometría elemental, y se hace un paralelismo con ellos. Así el punto podría entenderse como el entrelazado entre dos hebras, la línea, como la sucesión de entrelazados o nudos que va generando el tejido, y el plano, como el tejido mismo, que cuenta con una longitud y un ancho, mas no con una altura o profundidad. Para visualizar esta relación se construyen ejemplos. El punto se relaciona con el nudo. La línea, con la trenza (la cual está construída por superposición y anudado de lazos). Y el 103 plano, con el tejido en telar de marco y con el tejido en telar circular, el cual genera un tejido plano circular. Ambos, podrían entenderse como resultado de conjugaciones entre nudos (o puntos) y líneas. El cuerpo geométrico volumétrico También, surge la pregunta de cómo podría el tejido generar ya no sólo la figura plana, sino el cuerpo geométrico volumétrico o tridimensional. De esta manera me remito a cómo funcionan los 3 conceptos básicos de la geometría elemental y planteo que así como de una sucesión de puntos surge la línea, y de una sucesión de líneas (o puntos) surge el plano, de una sucesión de planos, puede entonces surgir el volumen. Además, me remito a la idea que plantea Kandinsky en su escrito, la cual habla de cómo las construcciones de líneas y puntos que no se efectúan sobre el plano, lo hacen sobre el espacio, cobrando así volumetría. De esta manera, comienzo con la exploración del volumen tejido a partir del trazado del espacio. Sujetos de la colaboración Paralelamente, surge la preocupación o la inquietud de hacer que estas ejemplificaciones puedan ser materialmente alteradas (o tejidas) por quienes las presencien. De este modo, a medida que la persona va siendo partícipe del proceso del tejido, iría también entendiendo en el curso del hacer cómo los elementos van colaborando hasta formar la pieza final. De esta manera, se proyecta la ejemplificación del tejido volumétrico como un gran telar en el cual es necesaria más de una persona para la elaboración del producto final. EL PUNTO El punto “En la conversación corriente, el punto es símbolo de interrupción, de no-existencia (componente negativo) y al mismo tiempo es un puente de una unidad a otra (componente positivo).” (Kandinsky, 1993, p. 21) El nudo En su libro, Kandinsky se refiere al punto como la más pequeña forma elemental. De todas maneras, plantea que su tamaño y forma pueden variar, por lo cual también variaría su valor. Dice que el punto puede desarrollarse hasta volverse superficie, preguntándose entonces cuál sería la frontera entre el punto y el plano. De todas maneras, afirma que el punto está siempre replegado sobre sí mismo, constituyendo un pequeño mundo de tensión concéntrica, el cual se afirma en su sitio sin manifestar tendencia a desplazarse. En el punto, el elemento tiempo está casi totalmente descartado, ya que constituye la mínima forma temporal. 107 Los nudos forman parte de neustras vidas desde hace siglos, y son utilizados por diversas personas todos los días. Desde la antiguedad, los cazadores ya empleaban algunos nudos en la elaboración de trampas, estando éstos también presentes en las ropas con la elaboración de los tejidos y en la fabricación de refugios. Las técnicas empleadas en su elaboración experimentaron un importante impulso con el auge de los viajes oceánicos. El mar y los nudos marineros son el principio de muchos otros nudos que actualmente se utilizan en actividades deportivas de todo tipo. “Un nudo es una estructura estable realizada a partir de una o varias cuerdas (cabos, líneas...) con el fin de unirlas entre sí, unirlas a un objeto o bien con el propósito de acortar dichas cuerdas.” (Biosca, 2001, p. 10) Existen diferentes tipos de nudos y se encuentran agrupados en función de su utilidad y estructura. Mas su uso responde a la necesidad de asegurar algo, ya que uno de las principales propiedades del nudo es su resistencia. Otra propiedad importante es su seguridad, pues el nudo debiese siempre mantenerse en su lugar, a pesar de la carga o la tracción a la que se someta. De todas formas, algunos nudos han de poder deshacerse si la tensión es intermitente. La elección del nudo depende del uso, del tipo de cuerda y de las particularidades de cada ocasión. El nombre que se le designa al nudo puede depender de la actividad que los utilice o bien de la zona geográfica. Ocho (nudo básico) Nudo del ahorcado (nudo de camping) As de guía de doble vuelta (nudo de montaña) Nudo dobre de pescador (nudo de pesca) Nudo de encapillar (nudo de náutica) Se trata del nudo de tope más importante para los navegantes. Nudo corredizo fuerte y seguro. Nudo de gran seguridad. Constituye una unión fuerte y segura de dos cuerdas. Permite sujetar cualquier palo en posición vertical. 108 109 Nudo chino de mariposa (nudo decorativo) LA LÍNEA La línea Kandinsky plantea que la línea surge del movimiento al destruirse el reposo total del punto, saltando así de lo estático a lo dinámico. Es por tanto que a diferencia del punto, la línea concentra en sí, además de la fuerza de la tensión, la de la dirección. La línea entonces cuenta con la especial propiedad de formar planos, los cuales se hacen más evidentes cuando la línea no es recta, sino que quebrada o curva. Estas líneas llevan en sí algo del plano, constituyéndose como una especie de puente entre los dos conceptos. De todas maneras, las fronteras entre ellos son vagas, ya que se vuelve difícil afirmar cuándo muere la línea para hacer surgir el plano. La trenza (o el cordón trenzado) Se genera una estructura para tejer una trenza en técnica de lazos. Generalmente, ésta se teje con los extremos de los hilos continuos de urdimbre. Es una terminación usada en fajas etnográficas aymara y mapuche. *Esta trenza puede tejerse con 4, 6, u 8 lazos. Trenza de cuatro cordones. 112 113 La línea / la trenza (o cordón trenzado) Esta trenza fue construída con 8 lazos, es decir, 4 lazos por lado que al intercalarse e ir anudándose, iban generando la trenza o cordón trenzado. 114 115 Planos 40 cm 40 cm 1,5 cm hoyos para tarugos 1,9 cm diámetro Vistas 116 117 A B 1 1 2 2 Instrucciones: 3 3 4 4 Siempre comenzar por el lado A. El lazo 1-A pasa por arriba del lazo 4-B. El lazo 4-A pasa por arriba del lazo 1-B. El lazo 2-A pasa por arriba del lazo 3-B. El lazo 3-A pasa por arriba del lazo 2-B. Se repite la misma secuencia hasta que la trenza está tejida. 118 119 EL PLANO 122 El plano El telar vertical o de marco El telar circular Cuando Kandinsky se refiere al plano, lo hace desde el arte gráfico. De esta manera, lo concibe como una superficie material llamada a recibir el contenido de la obra. “Material e instrumento deben ser considerados no sólo en cuanto a la elaboración de la superficie material, sino también en relación a la elaboración de los elementos que se sitúan sobre esa superficie...” (Kandinsky, 1993, p. 121) Como ya se mencionó, el telar vertical o de marco es el soporte para el tejido de las piezas que se constituyen como planos. Estos planos se generan en consecuencia a la interacción entre la verticalidad de la urdimbre, y la horizontalidad de la trama, las cuales se van entrelazando a manera de anudamientos o cruces que línea a línea (o en cada pasada de trama) van generando el tejido (o el plano). Se construye una estructura cúbica, a modo de lo que se conoce como telar circular. Al ir tejiendo nudos en el lugar de los tarugos, va surgiendo de a poco el tejido que no tiene bordes, más que el que le corresponde al principio y al final del tejido. Así es como podría decirse que lo que va resultando de esta técnica es un plano curvado hasta formar una especie de cilindro. 123 El plano / El telar vertical o de marco Telar de marco 1er cruce o 2do cruce o ‘Caña’ superior Tonón Diseño tejido por el cruce producido entre la caña superior y el tonón. Resultado del orden de las hebras de colores de la urdimbre. Laboreo (o faz de urdimbre suplementaria). Naveta (o ´lanzadera) para pasar la trama. 124 125 Revés del tejido. Se observa el ‘flote’ de los hilos del diseño tejido en el derecho. El plano / El telar circular Plano compuesto por sucesión de nudos. 126 127 Planos 40 cm 40 cm 1,5 cm hoyos para tarugos 1,9 cm diámetro Vistas 128 129 Instrucciones: El hilo/hebra/cordón da vueltas alrededor de todos los tarugos del telar 2 veces. La primera pasada (que es la que queda por debajo) pasa por sobre la segunda (que es la que queda por arriba). Se pasa el hilo/hebra/cordón nuevamente alrededor de todos los tarugos 1 vez, y se vuelve a pasar la primera pasada de hilo por sobre la segunda. Se repite la secuencia hasta que el tejido esté del largo requerido. 130 131 EL VOLUMEN Un ejemplo de cuerpos volumétricos son los sólidos platónicos, los cuales a su vez, pueden contener en su interior otra construcción volumétrica generada por líneas y puntos en el espacio, a modo de lo que sucede con las burbujas de jabón dentro de estos sólidos regulares. A su vez, los paraboloides hiperbólicos constituyen otra manera de representar esta construcción volumétrica, ya que su superficie tridimensional puede estar constituída tanto por un plano, como por líneas o rectas las cuales la hacen aparecer. El volumen El volumen se entiende como una figura en el espacio, como un cuerpo geométrico en tres dimensiones, en tanto se desplaza del plano y así cobra profundidad. Este cuerpo puede estar constituído por planos, así como también por líneas y puntos que más que estar efectuadas sobre el plano, lo están sobre/en el espacio. 135 Por último, se genera una estructura a modo de telar cúbico, en la cual con la técnica del trenzado de lazos se va generando desde el centro, una figura volumétrica. Ésta va tomando forma a medida que se va tejiendo la trenza (o cordón trenzado), y a medida que los lazos van intercalándose para generar nuevas líneas en el espacio, cuya dirección va cambiando. Así, se va tejiendo y trazando la figura. En esta etapa es cuando entra el cuestionamiento acerca de los sujetos de la colaboración. De esta manera, se plantea que dada la estructura cúbica del telar, y dadas entonces sus cuatro caras laterales, puede entonces haber al menos un sujeto por cara tejiendo la trenza correspondiente a su lado, para entonces, ir generando un diálogo al momento de intercalar los lazos e ir cambiando la dirección del tejido (en pos de ir generando la estructura volumétrica). Se concluye que, la figura tridimensional también puede estar generada por los planos tejidos en el telar vertical o de marco. Sólidos platónicos o regulares Los sólidos platónicos o regulares son poliedros (cuerpos geométricos tridimensionales, cuyas caras son planas y encierran un volumen finito), y convexos. Todas sus caras son polígonos regulares e iguales entre sí, y sus ángulos sólidos son también iguales. Simetría: El centro de un sólido platónico es centro de simetría de dicha figura (excepto de un tetraedro regular). Como consecuencia geométrica de lo anterior, se pueden trazar en todo sólido platónico tres esferas particulares, todas ellas centradas en el centro de simetría del poliedro: -Una esfera inscrita, tangente a todas sus caras en su centro. -Una segunda esfera tangente a todas las aristas en su centro. -Una esfera circunscrita, que pase por todos los vértices del poliedro. Tetraedro 4 caras - triángulos equiláteros Octaedro 8 caras - triángulos equiláteros Icosaedro 20 caras - triángulos equiláteros Hexaedro / Cubo Dodecaedro 6 caras - cuadrados 12 caras - pentágonos regulares 136 137 Geometría con películas y burbujas de jabón Los componentes de la naturaleza se rigen bajo una ley que consiste en gastar la menor energía posible, cuando a cualquier estado o transformación respecta. Todos los sistemas que hay en la naturaleza tienden a esa mínima energía, actuando de manera de minimizar longitudes y superficies, como por ejemplo la línea recta para un rayo de luz, o una esfera para la burbuja. La forma de esta última se debe a que la circunferencia y la esfera tienen la máxima simetría, y cumplen los principios de optimización: el círculo, es la figura plana con el menor perímetro, y de todos los cuerpos con el mismo volumen, el que tiene menor superficie es la esfera. Los líquidos, por su parte, cuentan con la tensión superficial, que es la que hace que sus moléculas tiendan a juntarse. Así es como la superficie que se muestra hacia el exterior es siempre la mínima posible, actuando como una membrana tensa con propiedades elásticas. Las películas de jabón también tienden a hacer mínima su área, ya que su energía potencial es muy poca. De esta manera, se vuelven más estables. Al sumergir una estructura tetraédrica en una solución jabonosa, se obtienen seis películas jabonosas planas y triangulares que se apoyan en los contornos de la figura, y se cortan en cuatro aristas que convergen en un punto. Si se pincha sobre una de las 6 láminas de jabón se obtiene un paraboloide hiperbólico. Si se sopla con una bombilla sobre el punto de convergencia se forma un tetraedro esférico suspendido y sostenido entre las seis láminas planas. 138 Al sumergir una estructura cúbica en una solución jabonosa, aparece en el centro del cubo una pelí- cula jabonosa cuadrada con los lados ligeramente curvados, sostenida por 12 películas jabonosas planas, 8 de ellas en forma de trapecio y las otras 4 en forma de triángulo isósceles. En este caso se obtienen diversas configuraciones. Se puede pasar de una configuración a otra so- plando o moviendo el armazón. Al soplar con una bombilla en el cuadrado central del interior del cubo se obtiene un cubo esférico flotando en el interior del cubo original. 139 Al mover el dodecaedro y eliminar y añadir algunas caras soplando con una bombilla, se puede obtener en su interior una burbuja dodecaédrica. Se construyen 4 sólidos platónicos con alambre, y en su interior se generan líneas con elástico entelado para visualizar las figuras generadas en las burbujas de jabón. Tetraedro Hexaedro / Cubo 140 141 Octaedro Icosaedro 142 143 Paraboloide hiperbólico 144 145 Planos tubos de aluminio para el soporte de la lámina 40 cm 30 cm 40 cm pieza que se mantiene vertical Vista pieza que se gira, y a su vez gira el círculo de 30 cm de diámetro para generar una mayor torsión en el paraboloide hiperbólico 146 147 Telar volumétrico Hasta el momento se ha generado una red, que se proyecta hacia los lados, y también hacia arriba y hacia abajo. La idea es generar una manera de conectar estar proyecciones para generar una figura volumétrica cerrada, que ojalá pueda sacarse del telar una vez terminada. 148 149 Planos 40 cm hoyos para tarugos 1,9 cm diámetro 1,5 cm 40 cm hoyos para tarugos 1,9 cm diámetro Vistas 150 151 Instrucciones: Se hace lo mismo que se hizo para tejer la trenza, pero esta vez con 6 lazos en vez de 8, y en cada una de las caras del cubo. Siempre comenzar por el lado A. El lazo 1-A pasa por arriba del lazo 3-B. El lazo 3-A pasa por arriba del lazo 1-B. El lazo 2-A pasa por arriba del lazo 2-B. A Se repite la misma secuencia hasta que se estime conveniente, y luego se tejen las demás caras del cubo (también pueden estarse tejiendo de manera simultánea, una persona en cada una de las 4 caras laterales. Luego, el cubo se da vuelta y se tejen las 2 caras restantes). *Para lograr esto se debe generar un sistema que permita la rotación de la estructura-telar. 1 2 3 B Luego, se cambia la dirección del tejido y se tejen los lazos de las esquinas, con la secuencia que ya se conoce. *Este sistema también debe re-pensarse, generando una arista móvil que de más facilidad para el cambio de dirección en el tejido. 1 2 En este momento las aristas del cubo no son móviles, por lo tanto se hace difícil el tejido de los lazos correspondientes a ellas. 3 152 153 EL TEJIDO CON SISTEMAS DE HILOS Y SU RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA ELEMENTAL edición para acercar a los niños al mundo textil Reunión anual del Comité Nacional de Conservación Textil El Comité Nacional de Conservación Textil es una Corporación Cultural, que reúne a diversos profesionales vinculados a la conservación e investigación del patrimonio textil chileno. En Octubre, el comité organizó su XXVIII reunión anual, la cual esta vez se llevó a cabo en la ciudad de Valparaíso. Se hicieron conferencias y ponencias en torno a la valoración del patrimonio textil, además de la producción textil artesanal. Anni Albers Paola Moreno, diseñadora PUC Paola Moreno realiza una ponencia que se titula: Influencia de los textiles etnográficos y precolombinos en el Arte Textil contemporáneo. En ella, repasa distintas etapas de la historia del arte, y menciona la obra de autores representativos que de una u otra forma, transmiten su interés por la herencia cultural textil en su obra. Así es como explica cómo en europa surge la tapicería mural en una época en la cual no existe lenguaje escrito para todos, generando entonces la/el tejedor una historia visual. De todas maneras, narra cómo es que el alto tiempo de producción de cada una de estas obras convierte a este oficio en uno enfocado hacia la élites: los costos son también muy altos. La mecanización en desarrollo, por su parte, genera un vuelco en este hecho y reemplaza al tejedor trasladando la producción a las fábricas, y aminorando los costos. Por otra parte, Paola también menciona que el declive del tapiz europeo se dio debido a que surgió una discusión que ponía en cuestión la naturaleza de esta técnica. El tejido a telar siempre contaría con una esencia rectilínea, a diferencia de la pintura, cuya sustancia se caracterizaba por la fluidez del pincel. De todas maneras, la Bauhaus se aferra justmente a esta característica inherente a la técnica del tejido a telar, y propone su recu157 peración debido a que tiene su propio valor. La naturaleza ortogonal del tejido a telar es apreciada por muchos de los integrantes de esta escuela, y tanto en ella como en otras universidades, se comienza a hacer una revisión tanto de este oficio antiguo como de lo artesanal en general. Movimientos artísticos como el Fiberart valoran entonces la relación tanto con el material, como con lo etnográfico. Edición para acercar a los niños al mundo textil: al material, a la técnica, y a lo etnográfico Dado lo aprendido, se considera ha de generarse una edición para niños, que explique de manera sencilla los conceptos básicos del universo textil. Se cree que la técnica del tejido y el oficio involucra aspectos interesantes de revisar, como el material, el color, la técnica y las herramientas a utilizar, además de sus orígenes, que se remontan a una época muy anterior a la nuestra. Se cree que es un tema importante de acercar a los niños, ya que como se cree en la pedagogía Waldorf, por ejemplo, manos ágiles son mentes ágiles. Además, con esta edición se busca hacer conciencia respecto a los pueblos que nos heredaron esta técnica, además de los tiempos y la paciencia que ella requiere. Dada la inmediatez que nos otorga nuestra época presente, se cree ha de retomarse desde pequeños el valor por lo hecho a mano, además del valor por la capacidad creativa de cada cual. El discurso de la edición tiene que ver, al igual que el tejido mismo, con una progresión: va desde lo más esencial a lo más complejo, incluyendo entonces la progresión del punto, a la línea, y al plano del tejido. También incluye el volumen, a modo de continuar con los conceptos esenciales de la geometría elemental, ya que se genera una grilla que se sale del plano y da a entender cómo éste podría ser un siguiente paso. Anni Albers (1899) y Gunta Stölzl (1897) Gunta Stölzl fue estudiante de la Bauhaus, y alrededor de 1920, comenzó a dictar un Workshop de tejido en la escuela. Anni Albers asistió a este curso, y entre ambas se dedicaron a profundizar en el conocimiento de la técnica. Ambas recurrían a la grilla de papel en primer lugar para crear los diseños que luego tejerían en los telares. 158 159 Ligamento Tela Ligamentos y cartas de ligamentos En el universo textil, la totalidad de la pieza a realizar suele graficarse previo al tejido. Esta representación gráfica, nombrada como Papel padrón o Carta de ligamento o cuadrícula, es utilizada para mostrar modos de entrelazar los hilos de la urdimbre con las pasadas de trama (ligamentos), además de la imagen resultante al repetir este curso de ligamento. También se usa para visualizar efectos de colores de urdimbre y trama. Anni Albers, en su libro On weaving, hace una clasificación de los 3 ligamentos básicos utilizados en el tejido con sistemas de hilos. En los telares artesanales que establecen 2 cruces básicos, puede realizarse el ligamento más sencillo. Si en este mismo soporte se quisiera generar un diseño más complejo, las urdimbres tendrían que seleccionarse manualmente para ir dibujando. Con el tiempo, los telares fueron complejizándose, generando sistemas mecanizados para elevar urdimbres, que hoy favorecen la elaboración de ligamentos complejos en menos tiempo. Este es el ligamento más sencillo. En su expresión más elemental, se compone en base a intervalos unitarios, lo que quiere decir que por cada hebra de urdimbre pasa la trama por arriba o por abajo, y luego viceversa. La unidad también puede contemplar más de una hebra de urdimbre, junto con sus respectivas pasadas de trama. Cualquier pieza tejida con este ligamento, puede caracterizarse por ser fuerte y resistente, tupida, y rígida al estiramiento vertical y horizontal. Al ser el ligamento más sencillo, puede generarse en todos los telares. De todas maneras, en el telar más básico y artesanal que levanta las urdimbres pares y las impares es en el que más se produce. Ligamento Sarga Este ligamento es un poco más complejo. Se caracteriza por componerse en base a intervalos de 2/1 (2 arriba, 1 abajo y viceversa), generando patrones de nervaduras paralelas diagonales. Las telas realizadas con este ligamento son por lo tanto más suaves y flexibles que las de 160 ligamento tela; las nervaduras diagonales le otorgan esta característica. Debido a que este ligamento es un poco más complejo que el primero, requiere de un telar que origine varias posibilidades de calada. Así es como telares más complejos que dan posibilidades de variar el modo de entrelazar los hilos de la urdimbre con las pasadas de trama, pueden generar además del ligamento tela y sus derivados, el ligamento sarga y sus derivados. De todas maneras, si uno quisiera podría generar manualmente el diseño / patrón de este ligamento en los telares más sencillos. Ligamento tela, esterilla Ligamento tela, pie de pollo Ligamento tela, variación Ligamento sarga batavia Ligamento Raso Este ligamento divide los hilos de la urdimbre en series mayores que los dos ligamentos mencionados (de 5 a 8 series). Esto quiere decir que la trama, pasa menos veces por encima o por detrás de las hebras de la urdimbre. Por lo tanto, como hay menos entrecruzamientos, se genera mayor flexibilidad y resistencia al arrugado en la tela. Dada la complejidad del ligamento, se utilizan telares complejos para realizarlo, que eleven las series de urdimbres necesarias. 161 Ligamento sarga batavia espigada horizontal Ligamento sarga batavia interrumpida horizontal 162 Ligamento sarga inclinada Ligamento sarga batavia, nido de abeja Ligamento sarga, modificado Ligamento sarga 1:1:1:3 Ligamento sarga, combinación urdimbre y trama Ligamento raso, combinación urdimbre y trama 163 La cestería es también uno de los oficios que utiliza la técnica del tejido con sistemas de hilos. A diferencia del tejido a telar, la cestería no utiliza una estructura, ya que las fibras que utiliza suelen ser más rígidas que la lana. La cestería utiliza varias técnicas de tejido. La más parecida al tejido a telar es la del entramado, en donde un sistema de hilos pasa por arriba y por abajo del segundo. La técnica que se observa en las fotografías, corresponde a la técnica del embarrilado o aduja, bastante común entre los mapuche, por ejemplo. En ella, con uno de los ‘hilos’ se embarrila un conjunto de ellos, y así se va generando la forma que se quiera, que es concéntrica y va creciendo hacia afuera. 164 165 Algunas pruebas: Tejidos en papel Además de contextualizar al lector en lo que el universo textil implica, y detenerse explicando sus orígenes, los procesos de extracción de la lana, y el tejido en el telar vertical, se propone representar algunos de los ligamentos básicos tejidos en papel. De esta manera, el ligamento no sólo estaría como imagen en la edición, sino también como textura, como materia. Su cualidad podría tocarse, y pesarse si densa, en el caso del ligamento tela, o liviana, en el caso del ligamento raso. Podría observarse tanto el derecho como el revés, y entender así con más claridad su composición. 166 167 Finalmente se generaron los tejidos con un papel traslúcido, que genera un tono diferente en el punto en el cual se cruzan urdimbre y trama. En algunos ligamentos el derecho y el revés se ven muy diferentes. 168 169 170 171 Debido a que se mostró la progresión del tejido en papel (es decir, el punto, la línea de tejido, y el plano), se pensó que el volumen debía estar hecho a modo de pop-up. La grilla o cuadrícula característica del tejido con sistemas de hilos, se pensó debía desplazarse del plano para cobrar profundidad y relacionarse de una manera diferente con el espacio. Maqueta 1. Volumen final. Éste se extrae de una figura iconográfica mapuche que ya se había mencionado en la parte de la edición que hablaba acerca del plano. 172 173 Láminas de creación personal Se piensa han de incluírse ‘láminas de creación personal’, con las cuales el niño pueda crear su propia composición tejida con papel. Se le agregan pestañas laterales cosa que estas puedan plegarse, y por los semi círculos, unirse a otras láminas tejidas por otras personas. De esta forma, se generaría una especia de tesela compuesta por varios tejedores. 174 175 Martina, 10 años. María Paz, 9 años. 176 177 Tejido hecho por mi. Tejido hecho por Maria Paz. Tejido hecho por Martina. 178 179 TEJIENDO UNA LAMA MNEMOTÉCNICA En la cultura Mapuche, las lamas son las alfombras, las cuales no tienen asociación directa aparente con un tipo especial de usuario. Como ya se mencionó anteriormente, éstas son de todos, y al ser de todos pueden expresarlo todo. Si las lamas llegan a ‘hablar’ sobre personas, siempre lo hacen en un sentido general, ya que son las ropas las que están reservadas para las expresiones de tipo personal. En las lamas las tejedoras ‘escriben’ contenidos que se creen no han de ser olvidados, convirtiéndolas en un gran registro... Travesías e[ad], 2014 Se decide construir un telar vertical y tejer una lama mnemotécnica, que haga un registro de las travesías realizadas el presente año por los alumnos y profesores de la Escuela de Arquitectura y Diseño. Urdimbre Trama Se le asignó un color a cada travesía, en base a las distancias recorridas desde Valparaíso hasta los destinos respectivos. La trama, que es el tejido horizontal que viene después del montaje de la urdimbre, se espera entonces sea tejida por los participantes de cada una de las travesías. La propuesta es que el color de lana que elijan para tejer, represente de una u otra forma el o los colores del lugar de destino, factor que en la pieza final se leerá en sentido horizontal. Luego, de acuerdo a la fecha de inicio de cada viaje, se ordenó la urdimbre en el sentido del calendario; de izquierda a derecha. Finalmente, el número de hebras utilizadas para representar cada una de las travesías respondió al número de alumnos y profesores que en ellas participaron. 182 183 Urdido en 8 Se vuelve a urdir, esta vez en 8, porque se opta por tejer una pieza más corta dado el breve tiempo que se tendrá para tejer. De esta manera, el largo máximo que podrá alcanzar la pieza será dado por la separación entre los quilwos; es decir, 2 mts app. Urdido circular Se hace un urdido circular porque se pretende tejer una pieza larga. Debido a que los quilwos se situaron a una distancia de 2 mts app, el urdido circular posibilitaría el tejido de una pieza del doble de largo, es decir, de 4 mts. Para urdir en 8 se utilizaron 2 palos. Así, al anudar los hilos de la uridmbre en el quilwo inferior, se pasaban luego sobre el primer palo, y después bajo el segundo. Al devolverse por sobre el quilwo superior, se hizo el proceso inverso. El segundo palo se mantuvo en su lugar para generar el levantamiento del primer conjunto de hilos, mientras que el palo inferior se utilizó para marcar el segundo conjunto de hilos y hacer el tonón. Luego se sacó de su lugar. 184 185 Tonón. Cada una de las hebras es tomada por los hilos que componen el tonón. El telar, que se urdió estando horizontal, ahora se sitúa de foma vertical para comenzar con el tejido de la trama. Los quilwos se amarraron a los largueros con un cordón y se aseguraron con tarugos. La caña superior se amarra al quilwo superior, y debe ir subiéndose a medida que se avanza en el tejido, a medida que éste va creciendo hacia arriba. El tonón decidió dividirse en 2 dado el ancho de la pieza. Ésta tiene 1 mt de ancho app, lo que hubiese significado hacer mucha fuerza para levantar todos los hilos de urdimbre que le correspondían a la vez. 186 Se observan las dos capas de hilos generadas por los 2 cruces o levantamientos de urdimbres 187 Tejiendo la trama 1er cruce- dado por la caña superior 2do cruce- dado por el tonón Se introduce el ñireo entremedio de las 2 capas de urdimbre, y se abre. Luego de generar el primer cruce de urdimbre y pasar la trama, ésta se aprieta o empuja hacia abajo con el ñireo. Con la parte trasera de la lanzadera, se termina de abrir la separación entre las 2 capas de urdimbre por debajo del tonón. Se introduce el ñireo con la separación ya hecha, se abre, y se pasa la trama. Se introduce el ñireo e introduciendo la lanzadera entre las 2 capas de hilos, se pasa la trama. 188 Se levanta el sujeta tonón, y se traen hacia sí las hebras que con el 1er cruce quedaron atrás. 189 Algunos participantes del tejido de la lama mnemotécnica: 190 191 192 193 La trama se tejió hasta la mitad de la pieza app, y en ella se observan los colores utilizados por quienes participaron del tejido. La leve separación entre las hebras de la urdimbre fue el factor que hizo posible la visibilidad de la trama. 194 195 Bibliografía consultada: Albers, Anni, On weaving, Western University Press, Connecticut, USA, 1965 Adovasio, J.M., Basketry technology: a guide to identification and analysis, Publishing Co. Inc., Chicago, USA, 1977 Baixas, Isabel, Brugnoli, Paulina, Oficios-Telar, Editoria Nacional Gabriela Mistral, Santiago, Chile, 1976 Biosca, Cristian, Enciclopedia de los nudos, S.A. Edimat Libros, Madrid, España, 2001 Freire, Paulo, La educación como práctica de la libertad, Edición Siglo XXI, Ciudad de México, México, 1969 Hoces de la Guardia, M. Soledad, Brugnoli, Paulina, Manual de técnicas textiles andinas: terminaciones, Editado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago, Chile, 2006 Kandinsky, Wassily, Punto y línea sobre el plano, Editorial Labor S.A., Barcelona, España, 1993 Mastandrea, María, Telar Mapuche: de pie sobre la tierra, Editorial Artemisa S.A., Buenos Aires, Argentina, 2012 197 Mege, Pedro, Arte Textil Mapuche, Ministerio de Educación. Departamento de Extensión Cultural y Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago, Chile, 1990 Naranjo, Javiera, Mekis, Catalina, Telar Patagón: una guía para principiantes, LOM, Santiago, Chile, 2011 Piñeiro Ríos, Olga, La cestería chilena, Editorial Universitaria S.A., Santiago, Chile, 1967 Rebolledo G., Loreto, Huentelolen - Cestería Mapuche, Ediciones CEDEM - Colección Artes y oficios, Santiago, Chile, 1992 Richter, Tobias, Plan de estudios de la pedagogía Waldorf - Steiner, Editorial Rudolf Steiner, España, 2000 Seiler - Baldinger, Annemarie, Textiles, a classification of techniques, Smithsonian Institution Press, USA, 1994 Wick, Rainer, La pedagogía de la Bauhaus, Alianza Editorial, Madrid, España, 1998 COLOFÓN La presente edición fue realizada por la alumna Macarena Silva Mondselewsky para el Proyecto de Titulación de la carrera de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El profesor guía fue Marcelo Araya Aravena. La edición presenta dos volúmenes. Se utiliza la tipografía Source Sans en sus variables. Las imágenes fueron trabajadas en Photoshop Cs6 e Illustrator Cs6 y posteriormente las imágenes y textos fueron diagramados en Indesign Cs6. Los papeles utilizados fueron Hilado 6, y fueron dimensionados en Librería Hispana, Viña del Mar. La edición fue impresa en la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV y empastada por Paulina Rodríguez Joui. Se terminó de imprimir en Diciembre de 2014. 199