Manual Básico de Terapéutica y Farmacología Veterinaria

Anuncio
M.V.Z., MSc. Jaime F. Alcázar Peix
Santa cruz de la sierra
Bolivia 2011
Dedico este trabajo a todas las mujeres
y los hombres que han entendido que
aprender no ocupa campo.
Jaime F. Alcázar Peix
ESTE TRABAJO PUEDE SER REPRODUCIDO Y/O
TRANSMITIDO EN PARTES O EN SU TOTALIDAD
POR CUALQUIER SISTEMA O MÉTODO,
ELECTRÓNICO O MECÁNICO SIN CONSENTIMIENTO
DEL AUTOR
CONTENIDO
PÁGIN
A
PARTE 1.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
TERMINOLOGIA……………………………………………………………………………………………………………….……….
MECANISMOS DE LA ACCION ANTIMICROBIANA…………………………………………………………………….
FACTORES
QUE
INFLUYEN
SOBRE
LA
ACCIÓN
DE
ANTISÉPTICOS
Y
DESINFECTANTES……………………………………………………………………………………………………………………..
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA UTILIZACIÓN DE ANTISÉPTICOS…………………………...
PRINCIPIOS PARA EL USO DE LOS ANTISÉPTICOS……………………………………………………………………...
PROPIEDADES DE UN ANTISEPTICO IDEAL…………………………………………………………………………………
AGENTES QUÍMICOS………………………………………………………………………………………………………………...
FENOLES…………………………………………………………………………………………………………………………………....
AGENTES ACTIVOS DE SUPERFICIE…………………………………………………………………………………………….
COMPUESTOS HALOGENADOS………………………………………………………………………………………………….
YODO…………………………………………………………………………………………………………………………………………
CLORO……………………………………………………………………………………………………………………………………….
METALES PESADOS……………………………………………………………………………………………………………………
MERCURIO………………………………………………………………………………………………………………………………..
PLATA………………………………………………………………………………………………………………………………………..
COMPUESTOS DE ZINC Y COBRE……………………………………………………………………………………………….
ANTISEPTICOS OXIDANTES……………………………………………………………………………………………………….
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO O AGUA OXIGENADA……………………………………………………………………
PERMANGANATO DE POTASIO…………………………………………………………………………………………………
PERBORATO SÓDICO………………………………………………………………………………………………………………….
ALCOHOLES Y ALDEHIDOS………………………………………………………………………………………………………….
ALCOHOL ETÍLICO……………………………………………………………………………………………………………………..
ALDEHIDOS……………………………………………………………………………………………………………………………….
FORMALDEHÍDO………………………………………………………………………………………………………………………..
EXAMETILETILENTRETRAMINA……………………………………………………………………………………………………
OXIDO E HIDRÓXIDO DE CALCIO……………………………………………………………………….........................
SOSA CAUSTICA………………………………………………………………………………………………………………………….
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO……………………………………………………… ……………………..
Parte 2.
ANTIBIOTICOS
MECANISMOS DE ACCIÓN………………………………………………………………………………………………………..
ANTIBIOTICO IDEAL…………………………………………………………………………………………………………………..
RESISTENCIA……………………………………………………………………………………………………………………………….
SULFONAMIDAS………………………………………………………………………………………………………………………..
MECANISMO DE ACCION…………………………………………………………………………………………………………..
RESISTENCIA BACTERIANA…………………………………………………………………………………………………………
METABOLISMO………………………………………………………………………………………………………………………….
EXCRECION………………………………………………………………………………………………………………………………….
PROBLEMAS DE EXCRECION URINARIA……………………………………………………………………………………..
TOXICIDAD………………………………………………………………………………………………………………………………….
MICROORGANISMOS SUSCEPTIBLES…………………………………………………………………………………………
PRINCIPIOS PARA LA TERAPIA APROPIADA……………………………………………………………………………..
FORMULACION…………………………………………………………………………………………………………………………
SULFAMERAZINA ……………………………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACION……………………………………………………………………………………………………………………………
SULFAMETAZINA………………………………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACION……………………………………………………………………………………………………………………………
SULFADIACINA …………………………………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACION………………………………………………………………………………………………………………………………
SULFONAMIDAS INTESTINALES………………………………………………………………………………………………….
1
2
3
3
4
4
4
5
5
5
5
6
6
6
7
7
7
7
8
8
8
8
8
9
9
9
9
9
11
12
13
13
13
14
14
15
15
15
16
16
17
17
17
17
17
17
18
18
SULFAQUINOXALINA…………………………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACION …………………………………………………………………………………………………………………………….
FTALILSULFATIAZOL …………………………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACION …………………………………………………………………………………………………………………………..
SUCCINILSULFATIAZOL………………………………………………………………………………………. ……………………..
DOSIFICACION …………………………………………………………………………………………………………………………..
FTALILSULFACETAMIDA …………………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACION ………………………………………………………………………………………………………………………….
SULFAGUANIDINA …………………………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACION …………………………………………………………………………………………………………………………...
SULFASALACINA ………………………………………………………………………………………………………………………..
OTRAS SULFAS……………………………………………………………………………………………………………………………
SULFATIAZOL …………………………………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACION ………………………………………………………………………………………………………………………….
SULFAPIRIDINA ………………………………………………………………………………………………………………………..
SULFANILAMIDA ………………………………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACION ………………………………………………………………………………………………………………………….
SULFADIMETOXINA…………………………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………
TRIMETOPRIM ……………………………………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACION………………………………………………………………………………………………………………………………
PENICILINAS………………………………………………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………..
PENICILINA G…………………………………………………………………………………………………………………………….
PENICILINA G. BENZATIDICA…………………………………………………………………………………………………….
PENICILINAS SINTÉTICAS………………………………………………………………………………………………………….
CLASIFICACION DE LAS PENICILINAS BASADA EN LA DIFERENCIA DE ESPECTROS
ANTIMICROBIANOS………………………………………………………………………………………………………………..
PRINCIPIOS GENERALES……………………………………………………………………………………………………………..
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………………………………….
ABSORCIÓN…………………………………………………………………………………………………………………………………
ORAL……………………………………………………………………………………………………………………………………………
INTRAMUSCULAR……………………………………………………………………………………………………………………..
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN…………………………………………………………………………………………..
TIEMPO DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA INYECCIÓN IM O SC…………………………………………………………..
MECANISMO DE ACCION……………………………………………………………………………………………………………
RESISTENCIA………………………………………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIMICROBIANO …………………………………………………………………………………………………….
SENSIBILIDAD………………………………………………………………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS…………………………………………………………………..
DOSIFICACION……………………………………………………………………………………………………………………………
PERÍODOS DE SUSPENSIÓN DEL FÁRMACO Y DESCARTE DE LECHE………………….
ANTIBIOTICOS AMINOGLICOSIDOS (AMINOGLUCOSIDOS - AMINOCICLITOLES)
AMINOGLICÓSIDOS ESPECÍFICOS DE ESPECTRO REDUCIDO…………………………….. ……………………..
AMINOGLICÓSIDOS DE AMPLIO ESPECTRO………………………………………………………………………………
AMINOGLICÓSIDOS DE ESPECTROS EXTENSOS…………………………………………………………………………….
ESTREPTOMICINA Y DEHIDROESTREPTOMICINA……………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………
METABOLISMO……………………………………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………..
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………………………………
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN………………………………………………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………………………………………………………….
RESISTENCIA……………………………………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIMICROBIANO…………………………………………………………………………………………………..
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS………………………………………………………………..
18
18
18
18
18
18
18
18
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
21
21
21
21
21
22
22
22
22
23
23
23
23
23
23
24
24
24
24
24
26
26
26
27
27
27
27
27
27
28
28
28
28
28
29
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
NEOMICINA……………………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
DISTRIBUCIÓN…………………………………………………………………………………………………..
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN…………………………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
RESISTENCIA……………………………………………………………………………………………………..
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS ………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
CANAMICINA (KANAMICINA) ……………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN………………………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN……………………………………………………………………………………
RESISTENCIA……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIMICROBIANO…………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS………………………………………….
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
GENTAMICINA……………………………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
DISTRIBUCIÓN…………………………………………………………………………………………………..
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN……………………………………………………………….
MECANISMO DE ACCIÓN……………………………………………………………………………………
RESISTENCIA………………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIMICROBIANO……………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS………………………………………..
DOSIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………
INDICACIONES PARA EL USO DE LOS AMINOGLICOSIDOS…………………………………
ASOCIACION BETALACTAMICOS – AMINOGLICOSIDOS………………………………….
COMBINACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS……………………………………………………………..
VENTAJAS DE LA COMBINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS…………………………………………
OTRA CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS…………………………………………………………..
TETRACICLINAS………………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN……………………………………………………………………………………………………..
METABOLISMO………………………………………………………………………………………………….
ABSORCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN…………………………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………………………………….
RESISTENCIA……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIMICROBIANO……………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS…………………………………………
DOSIFICACIÓN OXITETRACICLINA………………………………………………………………………
TRATAMIENTO CON OXITETRACICLINA EN CASOS DE ANAPLASMOSIS BOVINA
QUINOLONAS……………………………………………………………………………………………………
ENROFLOXACINA………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN ENROFLOXACINA…………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN CIPROFLOXACINA (OTRAS FUENTES)………………………………………….
CLORANFENICOL……………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN……………………………………………………………………………………………………..
METABOLISMO………………………………………………………………………………………………….
29
29
29
30
30
30
30
30
30
30
31
31
31
31
31
31
31
32
32
32
32
32
32
32
33
33
33
33
33
33
33
33
34
34
35
35
36
37
38
38
39
39
39
39
39
40
40
40
41
42
43
43
43
44
44
44
44
ABSORCIÓN………………………………………………………………………………………………………
DISTRIBUCIÓN…………………………………………………………………………………………………..
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN………………………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………
RESISTENCIA……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIMICROBIANO………………………………………………………………………….
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS…………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
ALGUNOS USOS DEL CLORANFENICOL…………………………………………………………………………
MACROLIDOS …………………………………………………………………………………………………..
ERITROMICINA………………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN…………………………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN …………………………………………………………………………………
RESISTENCIA………………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIMICROBIANO…………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS…………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
TILOSINA……………………………………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
GENERALIDADES……………………………………………………………………………………………….
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN………………………………………………………………………………………………………
DISTRIBUCIÓN………………………………………………………………………………………………….
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN……………………………………………………………….
MECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………………………………….
RESISTENCIA………………………………………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS………………………………………….
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
TILMICOSINA…………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
LINCOSAMIDAS………………………………………………………………………………………………….
LINCOMICINA……………………………………………………………………………………………………
METABOLISMO………………………………………………………………………………………………….
ABSORCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
DISTRIBUCIÓN…………………………………………………………………………………………………..
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN……………………………………………………………….
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………
RESISTENCIA………………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIMICROBIANO……………………………………………………………………………
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS…………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
AZITROMICINA………………………………………………………………………………………………….
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN………………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
CEFALOSPORINAS……………………………………………………………………………………………
DESCRIPCIÓN…………………………………………………………………………………………………….
CLASIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………
METABOLISMO…………………………………………………………………………………………………
ABSORCIÓN………………………………………………………………………………………………………
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN………………………………………………………………..
44
45
45
45
45
45
46
47
47
47
48
48
48
48
48
48
48
49
49
49
49
50
50
50
50
50
50
50
50
50
51
51
52
52
52
52
52
52
52
53
53
53
53
53
54
54
54
54
54
55
55
55
55
56
56
56
56
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
RESISTENCIA………………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIMICROBIANO…………………………………………………………………………….
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS…………………………………………
DOSIFICACIÓN GENERAL DE LAS CEFALOSPORINAS…………………………………………..
DOSIFICACIÓN DE VARIAS CEFALOSPORINAS…………………………………………………….
FLORFENICOL…………………………………………………………………………………………………….
FARMACOS ANTIMICOTICOS
AGENTES TÓPICOS……………………………………………………………………………………………
ÁCIDO BENZOICO……………………………………………………………………………………………
ÁCIDO SALICILICO………………………………………………………………………………………………
ÁCIDO UNDECILENICO………………………………………………………………………………………
TOLFNAFTATO…………………………………………………………………………………………………
CUPRIMIXIN………………………………………………………………………………………………………
TIABENDAZOL…………………………………………………………………………………………………..
CLOTRIMAZOL………………………………………………………………………………………………….
AGENTES SISTEMICOS O GENERALES…………………………………………………………………
GRISEOFULVINA…………………………………………………………………………………………………
NISTATINA…………………………………………………………………………………………………………
ANFOTERACINA - B……………………………………………………………………………………………
FUNGIMICINA…………………………………………………………………………………………………..
TERBINAFINA……………………………………………………………………………………………………..
ITRACONAZOL…………………………………………………………………………………………………..
FLUCONAZOL…………………………………………………………………………………………………….
KETOCONAZOL………………………………………………………………………………………………….
Parte 3.
FARMACOS ANTIHELMINTICOS
PROPIEDADES DE UN ANTIHELMINTICO IDEAL…………………………………………………
MECANISMOS GENERALES DE ACCION……………………………………………………………..
MEDICAMENTOS CONTRA NEMATODOS (GUSANOS REDONDOS) (ANTINEMATODICOS)
………………………………………………………………………………………..
FENOTIAZINA ……………………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN
ABSORCIÓN
EXCRECIÓN
MECANISMO
DE
ACCIÓN
ESPECTRO………………………………………………………………………………………………………….
ANTIHELMÍNTICO TOXICOLOGÍA –DOSIFICACIÓN……………………………………………..
PIPERACINA Y DERIVADOS………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN ………………………………………………..
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO…………………………………………………………………………….
TOXICOLOGÍA DOSIFICACIÓN …………………………………………………………………………..
DERIVADOS DEL BENZIMIDAZOL……………………………………………………………………….
TIABENDAZOL …………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN MECANISMO DE ACCIÓN…………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………
PARABENDAZOL - ALBENDAZOL - MEBENDAZOL - OXIBENDAZOL – OXFENDAZOL FENBENDAZOL
- CAMBENDAZOL - TIOFANATO ……………………………………………….
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN ………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO…………………………………………………………………………….
TOXICOLOGIA DOSIFICACION…………………………………………………………………………….
TETRAHIDROPIRIMIDINAS…………………………………………………………………………………
PIRANTEL…………………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN- MECANISMO DE ACCIÓN………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………
TARTRATO DE PIRANTEL……………………………………………………………………………………
56
56
56
57
57
57
60
61
61
61
61
61
61
62
62
62
62
62
63
64
65
65
65
66
66
68
68
68
68
68
68
69
69
69
70
70
70
71
71
72
72
72
72
73
73
73
73
73
74
74
74
74
PAMOATO DE PIRANTEL…………………………………………………………………………………….
MORANTEL………………………………………………………………………………………………………..
FUMARATO DE MORANTEL………………………………………………………………………………
TARTRATO DE MORANTEL…………………………………………………………………………………
IMIDAZOTIAZOLES…………………………………………………………………………………………….
FEBANTEL………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO ……………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
BUTAMISOL……………………………………………………………………………………………………….
TOXICOLOGÍA Y DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………
TETRAMISOL ……………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN MECANISMO DE ACCIÓN…………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………….……………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN TETRAMISOL……………………………………………………………………………..
LEVAMISOL…………………………………………………………………………………………………………
MONEPANTEL……………………………………………………………………………………………………
ORGANOFOSFORADOS………………………………………………………………………………………
COUMAFOS ……………………………………………………………………………………………………….
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO…………………………………………………………………………….
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
CRUFOMATE ……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN ………………………………………………………………………………………………….
DICLORVOS DDVP (EQUIGEL, TASK, ATGARD, EQUIGARD)………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO…………………………………………………………………………….
DOSIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………
HALOXON …………………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
NAFTALOFOS……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN …………………………………………………………………………………………………..
TRICLORFON……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
AVERMECTINAS………………………………………………………………………………………………..
MECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………………………………….
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
DORAMECTINA………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
SELAMECTINA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
EPRINOMETINA…………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
MILBEMICINA – B……………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
MOXIDECTINA……………………………………………………………………………………………………
DESTOMICINA…………………………………………………………………………………………………….
FARMACOS DIVERSOS CONTRA NEMATODOS……………………………………………………
DISOFENOL………………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN MECANISMO DE ACCIÓN………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA DOSIFICACIÓN……………………………………………………………………………..
74
74
75
75
75
75
75
75
76
76
76
76
77
77
77
77
77
78
78
79
79
79
79
79
79
79
81
81
81
81
81
81
81
82
82
82
82
82
83
83
83
84
84
84
85
85
85
85
85
85
85
86
86
86
86
86
86
HIGROMICINA B…………………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN……………………………………………………………………………………………..
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
TOLUENO………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACIÓN……………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO………………………………………………………………………………
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN …………………………………………………………………………………………………..
GLICOBIARSOL…………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO ……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN …………………………………………………………………………………………………..
FTALOFINO………………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN……………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO TOXICOLOGÍA………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
DIETILCARBAMACINA…………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN ………………………………………………………………………………….
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
FIPRONIL……………………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
INHIBIDORES DEL DESARROLLO PARA EL CONTROL DE PARÁSITOS EXTERNOS DEL GANADO
BOVINO, OVINO, CAPRINO, PORCINO Y AVIAR…………………………..
COBRE COMO ANTIHELMÍNTICO PARA EL CONTROL DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES
DEL GANADO………………………………………………………………..
SULFATO DE COBRE………………………………………………………………………………………….
MEDICAMENTOS CONTRA CESTODOS ("TENIAS")………………………………………………
NICLOSAMIDA……………………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
FENOLSULFAFTALEINA……………………………………………………………………………………….
ROSANTEL…………………………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN - MECANISMO DE ACCIÓN………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
DICLOROFENO…………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN MECANISMO DE ACCIÓN …………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO………………………………………………………………………………
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE BUNAMIDINA……………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓNMECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN …………………………………………………………………………………………………..
BITIONOL……………………………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN………………………………………………….
86
86
87
87
87
87
87
87
87
87
87
87
87
87
87
88
88
88
88
88
88
88
88
88
88
89
89
89
90
93
93
94
94
94
94
94
94
94
94
95
95
95
95
95
95
95
95
95
95
95
96
96
96
96
96
MECANISMO DE ACCIÓN ………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
PRAZIQUANTEL………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
BENZIMIDAZOLES………………………………………………………………………………………………
OTROS COMPUESTOS TENICIDAS………………………………………………………………………
ARECOLINA……………………………………………………………………………………………………….
BROMHIDRATO DE ARECOLINA…………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN - MECANISMO DE ACCIÓN……..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
ARECOLINA - ACERTARSOL ……………………………………………………………………………..
MEDICAMENTOS CONTRA TREMATODOS………………………………………………………..
HEXACLOROETANO…………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN …………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN……………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO………………………………………………………………………………
TOXICOLOGÍA…………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
TETRACLORURO DE CARBONO……………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN …………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN…………………………………………………………………………………..
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
OXICLOZANIDA…………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN ………………………………………………………………………………….
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
NICLOFOLAN………………………………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓNMECANISMO DE ACCIÓN………….
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
NITROXINIL……………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN………………………………………………………………………………….
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA…………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
DIAMFENETIDA ……………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN – EXCRECIÓN…………………………………………………
MECANISMO DE ACCIÓN……………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
RAFOXANIDA…………………………………………………………………………………………………….
MECANISMO DE ACCIÓN …………………………………………………………………………………
96
96
96
96
97
97
97
97
97
97
98
98
98
98
98
99
99
99
99
99
99
99
99
99
99
99
100
100
100
100
100
100
100
100
100
101
101
101
101
101
101
101
101
101
101
102
102
102
102
102
102
102
102
102
102
102
102
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA…………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
CLIOXANIDA……………………………………………………………………………………………………..
ADMINISTRACIÓN…………………………………………………………………………………………………
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO……………………………………………………………………………..
TOXICOLOGÍA …………………………………………………………………………………………………..
DOSIFICACIÓN…………………………………………………………………………………………………..
OTROS MEDICAMENTOS CONTRA TREMATODOS………………………………………………
MEDICAMENTOS ANTIPROTOZOARIOS………………………………………………………………..
MEDICAMENTOS CONTRA LA BABESIOSIS…………………………………………………………..
AZUL TRIPANO……………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE ACRIDINA……………………………………………………………………………….
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
DIACETURATO DE DIMINAZENA………………………………………………………………………….
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
DIISETIONATO DE AMICARBALIDA………………………………………………………………………
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
DIPROPIONATO Y DICLORHIDRATO DE IMIDOCARB (4A65)………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
DOSIFICACIÓN………………………………………………………………………..…………………………..
ISETIONATO DE PENTAMIDINA……………………………………………………………………………
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
ISETIONATO DE FENAMIDINA……………………………………………………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA LA ANAPLASMOSIS…………………………………………………….
DITIOSEMICARBAZONAS………………………………………………………………………………………
IMIDOCARB………………………………………………………………………………………………………….
TETRACICLINAS…………………………………………………………………………………………………….
MEDICAMENTOS CONTRA LA TRIPANOSOMIASIS………………………………………………..
ACETURATO DE DIMINACENA……………………………………………………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
BROMURO DE PIRITIDIO……………………………………………………………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
CLORURO DE ISOMETAMIDIO……………………………………………………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
CLORURO O BROMURO DE HOMIDIO…………………………………………………………………
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
DIMETILSULFATO O CLORURO DE QUINAPIRAMINA…………………………………………….
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
SURAMINA…………………………………………………………………………………………………………..
ESPECTRO…………………………………………………………………………………………………………….
ADMINISTRACION Y DOSIS……………………………………………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA LA COCCIDIOSIS………………………………………………………..
COCCIDIOSIS BOVINA………………………………………………………………………………………….
102
103
103
103
103
103
103
103
103
103
103
103
103
104
104
104
104
104
104
104
104
104
104
104
104
104
105
105
105
105
105
105
105
105
105
105
105
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
106
IODOQUINOL……………………………………………………………………………………………………….
AMPROLIO (CLORHIDRATO) ………………………………………………………………………………
DOSIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………..
DECOQUINATO……………………………………………………………………………………………………
NITROFURAZONA ……………………………………………………………………………………………….
AMPROLIO…………………………………………………………………………………………………………..
AMPROLIO + ETOPABATO…………………………………………………………………………………..
SULFAGUANIDINA………………………………………………………………………………………………..
MONENSINA……………………………………………………………………………………………………….
COCCIDIOSIS DE LOS CERDOS ……………………………………………………………………………
SULFAGUANIDINA………………………………………………………………………………………………..
SULFADIMETOXINA……………………………………………………………………………………………..
COCCIDIOSIS EN LOS CONEJOS…………………………………………………………………………..
SULFAQUINOXALINA……………………………………………………………………………………………
SULFADIMETOXINA……………………………………………………………………………………………..
FORMOSULFATIAZOL…………………………………………………………………………………………..
ANTICOCCIDIOS PARA AVES…………………………………………………………………………………
AMPROLIO…………………………………………………………………………………………………………..
AMPROLIO + ETOPABATO……………………………………………………………………………………
ARSANILATO SODICO…………………………………………………………………………………………..
BUQUINOLATO…………………………………………………………………………………………………….
CLORTETRACICLINA………………………………………………………………………………………………
DECOQUINATO…………………………………………………………………………………………………….
DILAURATO DE DIBUTILINA…………………………………………………………………………………
DINITOLMIDA………………………………………………………………………………………………………
FURAZOLIDONA…………………………………………………………………………………………………..
MONENSINA………………………………………………………………………………………………………..
NICARBAZINA……………………………………………………………………………………………………….
NITROFURAZONA…………………………………………………………………………………………………
NITROFURAZONA SOLUBLE…………………………………………………………………………………
OXITETRACICLINA ………………………………………………………………………………………………..
SULFADIMETOXINA………………………………………………………………………………………………
SULFAMETACINA………………………………………………………………………………………………….
SULFAQUINOXALINA…………………………………………………………………………………………….
Parte 4.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA URINARIO
DIURÉTICOS…………………………………………………………………………………………………………
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS DIURÉTICOS…………………………...
DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR……………………………
XANTINAS METILADAS…………………………………………………………………………………………
DOSIS……………………………………………………………………………………………………………………
TEOBROMINA………………………………………………………………………………………………………
TEOFILINA Y AMINOFILINA…………………………………………………………………………………..
DIURETICOS OSMÓTICOS…………………………………………………………………………………….
SORBITOL Y MANITOL…………………………………………………………………………………………
SOL. GLUCOSA AL 50%…………………………………………………………………………………………
SOL. SACAROSA AL 50% ………………………………………………………………………………………
INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DEL SODIO……………………………………………………
DIURETICOS MERCURIALES…………………………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS………………………………………………………………………………….
MERSALIL…………………………………………………………………………………………………………….
MERSALIL + TEOFILINA………………………………………………………………………………………..
MERCAPTOMERIN……………………………………………………………………………………………….
MERCUROFILINA………………………………………………………………………………………………….
MERALURIDA + TEOFILINA…………………………………………………………………………………..
MERETOXILINA……………………………………………………………………………………………………
MERCUMATILIN…………………………………………………………………………………………………..
107
107
107
107
107
107
107
107
107
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
108
109
109
109
109
109
109
110
110
111
111
111
111
111
111
111
111
111
111
111
112
112
112
112
112
112
112
112
CLOROMERODRIN……………………………………………………………………………………………….
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA……………………………………………………..
ADMINISTRACION Y DOSIS………………………………………………………………………………….
ACETAZOLAMIDA………………………………………………………………………………………………..
ETOXZOLAMIDA………………………………………………………………………………………………….
METAZOLAMIDA…………………………………………………………………………………………………
DICLORFENAMIDA………………………………………………………………………………………………..
DERIVADOS DE LAS BENZOTIADIAZINA………………………………………………………………
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS…………………………………………………………………………………..
CLOROTIAZIDA ……………………………………………………………………………………………………
HIDROCLOROTIAZIDA………………………………………………………………………………………….
FLUMETIAZIDA ……………………………………………………………………………………………………
BENZOTIAZIDA HIDROFLUMETIAZIDA…………………………………………………………………
METILCLOROTIAZIDA…………………………………………………………………………………………
BENDROFLUMETIAZIDA……………………………………………………………………………………….
CICLOTIAZIDA………………………………………………………………………………………………………
POLITIAZIDA………………………………………………………………………………………………………..
COMPUESTOS ANÁLOGOS…………………………………………………………………………………..
ACIDO ETACRÍNICO……………………………………………………………………………………………..
FUROSEMIDA……………………………………………………………………………………………………….
CLORTALIDONA…………………………………………………………………………………………………….
CLOPAMIDA ………………………………………………………………………………………………………..
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA……………………………..…………………………………
ESPIRONOLACTONA……………………………………………………………………………………………..
INHIBIDORES DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH)……………………………………….
OTROS DIURÉTICOS………………………………………………………………………………………………
TRIAMTERENO……………………………………………………………………………………………………..
ANTIDIURÉTICOS…………………………………………………………………………………………………..
Parte 5.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO
EXPECTORANTES………………………………………………………………………………………………….
IPECACUANA………………………………………………………………………………………………………..
GUAIFENESINA …………………………………………………………………………………………………….
SALES DE AMONIO……………………………………………………………………………………………….
YODUROS DE SODIO Y POTASIO…………………………………………………………………………..
HIDRATO DE TERPINA ……………………………………………………………….…………………………
DIOXIDO DE CARBONO………………………………………………………………….……………………..
SEDANTES DE LA TOS…………………………………………………………………..………………………..
ANTITUSIGENOS…………………………………………………………………………..………………………..
ANTITUSIGENOS NO NARCOTICOS…………………………………………………………………………
TRIMEPRAZINA Y PREDNISOLONA …………………………………………………………………………
BROMHIDRATO DE DEXTROMETORFANO………………………………………………………………
ANTITUSIGENOS NARCOTICOS …………………………………..………………………………………
FOSFATO DE CODEINA………………………………………………..………………………………………
BITARTRATO DE HIDROCODEINONA………………………………………………………………………
OTROS ANTITUSIVOS……………………………………………………………………………………………
BECANTEX ……………………………………………………………………………………………………………
BUTOPIPRINA ………………………………………………………………………………………………………
NOSCAPINA…………………………………………………………………………………………………………..
Parte 6.
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
SIALAGOGOS…………………………………………………………………………………………………………
ANTISIALAGOGOS………………………………………………………………………………………………….
MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL ESTÓMAGO………………………………………..
ANTIÁCIDOS………………………………………………………………………………………………………….
BICARBONATO DE SODIO…………………………………………………………………………………….
SOLUCION DE HIDROXIDO DE CALCIO…………………………………………………………………
112
112
112
112
112
112
112
113
113
113
113
113
113
113
113
113
113
114
114
114
114
114
114
114
114
115
115
115
116
116
116
117
117
117
117
117
117
118
118
118
118
118
119
119
119
119
119
120
120
120
120
120
120
HIDROXIDO DE ALUMINIO……………………………………………………………………………………
SEDANTES GASTRICOS (REDUCTORES DE LA SECRECIÓN GÁSTRICA)…………………..
CIMETIDINA………………………………………………………………………………………………………….
RANITIDINA…………………………………………………………………………………………………………..
EUPEPTICOS MEDICAMENTOS DIGESTIVOS………………………………………………………….
ACIDO CLORHÍDRICO…………………………………………………………………………………………..
PANCREATINA……………………………………………………………………………………………………….
PEPSINA………………………………………………………………………………………………………………..
SALES BILIARES Y BILIS………………………………………………………………………………………….
EMETICOS…………………………………………………………………………………………………………….
SULFATO DE COBRE……………………………………………………………………………………………..
SULFATO DE ZINC…………………………………………………………………………………………………
IPECACUANA………………………………………………………………………………………………………..
SALES NEUTRAS……………………………………………………………………………………………………
AGUA OXIGENADA………………………………………………………………………………………………..
EMÉTICOS DE ACCIÓN CENTRAL………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE APOMORFINA…………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE XILAZINA…..…………………………………………………………………………….
PROSTAGLANDINA PG F2α…………………………………………………………………………………….
ANTIEMETICOS…………………………………………………………………………………………………….
ANTIEMETICOS DE ACCION CENTRAL…………………………………………………………………….
DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA………………………………………………………………………….
CLORPROMAZINA………………………………………………………………………………………………..
PROMAZINA………………………………………………………………………………………………………….
ACEPROMAZINA…………………………………………………………………………………………………..
ANTIHISTAMÍNICOS………………………………………………………………………………………………
DIFENHIDRAMINA ………………………………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE MECLIZINA……………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE CICLIZINA………………………………………………………………………………..
AGENTES ANTIMUSCARÍNICOS…………………………………………………………………………….
DERIVADOS DE LA BUTIROFENONA……………………………………………………………………..
HALOPERIDOL………………………………………………………………………………………………………
DROPERIDOL………………………………………………………………………………………………………..
OTROS AGENTES…………………………………………………………………………………………………..
METOCLOPRAMIDA……………………………………………………………………………………………..
ANTIEMETICOS DE ACCION LOCAL………………………………………………………………………
PROTECTORES, ADSORBENTES Y ASTRINGENTES INTERNOS………………………………..
CARBÓN ACTIVADO……………………………………………………………………………………………..
CAOLÍN/PECTINA…………………………………………………………………………………………………..
BISMUTO (SALES) …………………………………………………………………………………………………
PECTINA………………………………………………………………………………………………………………..
ASTRINGENTES……………………………………………………………………………………………………..
CATARTICOS………………………………………………………………………………………………………….
SULFATO DE MAGNESIO……………………………………………………………………………………….
HIDRÓXIDO DE MAGNESIO…………………………………………………………………………………..
SULFATO DE SODIO………………………………………………………………………………………………
FOSFATO DE SODIO………………………………………………………………………………………………
CATÁRTICOS COLOIDALES Y CELULÓSICOS…………………………………………………………
AGAR……………………………………………………………………………………………………………………
SALVADO DE TRIGO……………………………………………………………………………………………..
CATÁRTICOS IRRITANTES………………………………………………………………………………………
CATÁRTICOS ANTRACÉNICOS……………………………………………………………………………….
ALOE (ACIBAR) …………………………………………………………………………………………………….
CÁSCARA SAGRADA………………………………………………………………………………………………
ISTICINA………………………………………………………………………………………………………………..
RUIBARBO…………………………………………………………………………………………………………….
CATÁRTICOS OLEOSOS…………………………………………………………………………………………
121
121
121
121
122
122
122
122
122
122
123
123
123
123
123
123
123
123
123
123
124
124
124
124
124
124
124
124
124
125
125
125
125
125
125
125
125
125
125
126
126
126
127
127
128
128
128
128
128
129
129
129
129
129
129
130
130
ACEITE DE RICINO………………………………………………………………………………………………..
CATÁRTICOS RESINOSOS……………………………………………………………………………………..
OTROS CATÁRTICOS…………………………………………………………………………………………….
FENOFTALEÍNA……………………………………………………………………………………………………..
DANTRON……………………………………………………………………………………………………………..
BISACODYL…………………………………………………………………………………………………………..
LUBRICANTES INTESTINALES………………………………………………………………………………..
VASELINA LÍQUIDA ……………………………………………………………………………………………….
ACEITES VEGETALES………………………………………………………………………………………………
FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL METEORISMO Y
OTROS
PROBLEMAS
RUMEN…………………………………………………………………………………………………………………
TIMPANISMO………………………………………………………………………………………………………..
CREOLINA FORMALDEIDO……………………………………………………………………………………
ALQUIL-ARIL-SULFONATO DE SODIO…………………………………………………………………….
AGUARRÁS……………………………………………………………………………………………………………
OTROS ANTIFERMENTATIVOS………………………………………………………………………………
ACIDO SALICÍLICO………………………………………………………………………………………………..
HIDRATO DE CLORAL……………………………………………………………………………………………
ALCOHOL ETÍLICO…………………………………………………………………………………………………
PENICILINA ……………………………………………………………………………………………………………
METIL SILICONA POLIMERIZADA…………………………………………………………………………..
PROLOXALENO……………………………………………………………………………………………………..
ESENCIA DE TREMENTINA…………………………………………………………………………………….
OTROS AGENTES ANTIESPUMANTES……………………………………………………………………
ANTIÁCIDOS RUMINORETICULARES……………………………………………………………………..
ACIDIFICANTES RUMINORETICULARES…………………………………………………………………
AGENTES QUE FOMENTAN LA FUNCIÓN RUMINORETICULAR……………………………..
AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL CIERRE DEL SURCO ESOFÁGICO……………………..
SULFATO DE COBRE Y SULFATO DE ZINC……………………………………………………………
SULFATO DE SODIO Y BICARBONATO DE SODIO…………………………………………………
FÁRMACOS QUE ACTUAN A NIVEL HEPATICO………………………………………………………
AGENTES LIPOTRÓPICOS………………………………………………………………………………………
COLINA………………………………………………………………………………………………………………….
BETAÍNA………………………………………………………………………………………………………………..
METIONINA………………………………………………………………………………………………………….
CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B12). …………………………………………………………………
OTROS AGENTES LIPOTRÓPICOS………………………………………………………………………….
COLAGOGOS Y COLERÉTICOS………………………………………………………………………………
SULFATO DE MAGNESIO………………………………………………………………………………………
PEPTONA………………………………………………………………………………………………………………
Parte 7.
FARMACOS QUE TIENEN ACCION SOBRE LA SANGRE Y EL CORAZON
COAGULANTES Y ANTICOAGULANTES…………………………………………………………………
COAGULANTES LOCALES……………………………………………………………………………………..
COAGULANTES GENERALES………………………………………………………………………………….
PROTAMINA………………………………………………………………………………………………………..
ACIDO AMNIOCAPRÓICO…………………………………………………………………………………….
CARBAZOCROMO……………………………………………………………………………………………….
CLORURO DE TOLONIO……………………………………………………………………………………….
ACIDO OXÁLICO……………………………………………………………………………………………………
VITAMINA K…………………………………………………………………………………………………………
ANTICOAGULANTES………………………………………………………………………………………………
PLASMINA (FIBRINOLISINA) ………………………………………………………………………………….
QUIMIOTRIPSINA - TRIPSINA………………………………………………………………………………..
PAPAINA……………………………………………………………………………………………………………….
ESTREPTOQUINASA - ESTREPTODORNASA……………………………………………………………
ANTICOAGULANTES GENERALES…………………………………………………………………………..
130
130
130
130
130
130
131
131
131
DEL
131
132
132
132
132
132
132
132
132
132
133
133
133
133
133
133
134
134
134
134
134
134
134
134
135
135
135
135
135
135
136
136
136
136
136
136
136
137
137
137
137
137
137
137
138
ANTICOAGULANTES "IN VITRO"……………………………………………………………………………
CITRATO DE SODIO………………………………………………………………………………………………
OXALATO DE POTASIO………………………………………………………………………………………….
EDETATO CÁLCICO DISÓDICO………………………………………………………………………………
DICUMAROL…………………………………………………………………………………………………………
WARFARINA SÓDICA…………………………………………………………………………………………….
HEPARINA……………………………………………………………………………………………………………..
FARMACOS ANTIANÉMICOS…………………………………………………………………………………
HIERRO…………………………………………………………………………………………………………………
ACIDO FÓLICO……………………………………………………………………………………………………..
CIANOCOBALAMINA…………………………………………………………………………………………….
FARMACOS CARDIOTONICOS………………………………………………………………………………
DIGITAL…………………………………………………………………………………………………………………
OUABAINA…………………………………………………………………………………………………………….
ANTIFIBRILANTES………………………………………………………………………………………………….
PROCAINAMIDA……………………………………………………………………………………………………
QUINIDINA…………………………………………………………………………………………………………….
AGENTES INOTROPICOS……………………………………………………………………………………….
INOTRÓPICOS POSITIVOS……………………………………………………………………………………..
AMRINONA…………………………………………………………………………………………………………..
INOTRÓPICOS NEGATIVOS…………………………………………………………………………………..
FARMACOS ANTIARRITMICOS Y ANTIFIBRILANTES…………………………………………………
SULFATO DE QUINIDINA……………………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE PROCAINAMIDA……………………………………………………………………….
Parte 8.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ANESTESICOS GENERALES…………………………………………………………………………………….
FARMACOS PREANESTESICOS………………………………………………………………………………
TIPOS DE PREMEDICACION: AGENTES PREANESTÉSICOS……………………………………..
ANESTESICOS DE APLICACION INTRAVENOSA……………………………………………………….
BARBITURICOS……………………………………………………………………………………………………..
CLASIFICACION DE LOS BARBITURICOS…………………………………………………………………
138
138
138
138
138
138
139
139
139
140
140
140
140
142
142
142
142
142
142
142
142
143
143
143
144
145
145
148
148
149
BARBITURICOS DE MAYOR USO EN MEDICINA VETERINARIA PARA ANESTESIA
GENERAL………………………………………………………………………………………………………………………………
149
….
OTROS COMPUESTOS PARA PRODUCIR ANESTESIA……………………………………………..
COMBINACIONES PARA PRODUCIR ANESTESIA GENERAL……………………………………
ANESTESICOS INHALADOS……………………………………………………………………………………..
LIQUIDOS VOLATILES……………………………………………………………………………………………
ÉTER……………………………………………………………………………………………………………………..
CLOROFORMO………………………………………………………………………………………………………
HALOTANO……………………………………………………………………………………………………………
CLORURO DE ETILO………………………………………………………………………………………………
METOXIFLURANO………………………………………………………………………………………………….
TRICLOROETILENO……………………………………………………………………………………………….
GASES ANESTESICOS……………………………………………………………………………………………..
OXIDO NITROSO…………………………………………………………………………………………………..
CICLOPROPANO……………………………………………………………………………………………………
ETILENO……………………………………………………………………………………………………………….
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NEUROMUSCULAR……………………….
RELAJANTES MUSCULARES…………………………………………………………………………………..
CLORURO DE TUBOCURARINA……………………………………………………………………………..
TRIETILYODURO DE GALAMINA…………………………………………………………………………….
CLORURO DE BENZOQUINONIO…………………………………………………………………………..
BROMURO DE PANCURONIO………………………………………………………………………………
DESPOLARIZANTES……………………………………………………………………………………………….
151
151
153
153
153
154
154
155
155
155
155
155
156
156
156
156
157
158
158
158
158
DECAMETONIO…………………………………………………………………………………………………….
SUCCINILCOLINA…………………………………………………………………………………………………..
MEFENESINA………………………………………………………………………………………………………..
GLICERIL GUAYACOLATO……………………………………………………………………………………..
METOCARBAMOL ……………………………………………………………………………………………….
AGENTES ANTICURARIFORMES…………………………………………………………………………….
NEOSTIGMINA (PROSTIGMINA) …………………………………………………………………………..
EDROFONIO………………………………………………………………………………………………………….
NEUROLEPTOANALGESIA……………………………………………………………………………………..
DROPERIDOL………………………………………………………………………………………………………..
FENTANYL…………………………………………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE ETORFINA……………………………………………………………………………….
HIPNOTICOS Y SEDANTES……………………………………………………………………………………..
SECOBARBITAL SÓDICO……………………………………………………………………………………….
BARBITAL SÓDICO…………………………………………………………………………………………………
FENOBARBITAL SÓDICO……………………………………………………………………………………….
PENTOBARBITAL SÓDICO…………………………………………………………………………………….
HIDRATO DE CLORAL……………………………………………………………………………………………
CLOROBUTANOL…………………………………………………………………………………………………..
NEUROLEPTICOS Y TRANQUILIZANTES……………………………………………………………….
NEUROLEPTICOS (TRANQUILIZANTES MAYORES) …………………………………………………
FENOTIAZINICOS…………………………………………………………………………………………………..
PROMACINAS………………………………………………………………………………………………………..
PERACINAS……………………………………………………………………………………………………………
BUTIROFENONAS………………………………………………………………………………………………….
TIOXANTENOS………………………………………………………………………………………………………
RAWOLFIA……………………………………………………………………………………………………………
ATARÁXICOS…………………………………………………………………………………………………………
NEUROLEPTICOS (TRANQUILIZANTES MAYORES)…………………………………………………
DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA………………………………………………………………………….
CLORPROMAZINA…………………………………………………………………………………………………
PROPIONILPROMAZINA………………………………………………………………………………………..
PROMAZINA………………………………………………………………………………………………………….
ACEPROMAZINA…………………………………………………………………………………………………..
PROPIOPROMAZINA……………………………………………………………………………………………..
PERFENACINA……………………………………………………………………………………………………….
PROCLORPERACINA……………………………………………………………………………………………..
ETILISOBUTRAZINA……………………………………………………………………………………………….
TRIFLUPROMAZINA………………………………………………………………………………………………
TRIMEPRAZINA…………………………………………………………………………………………………….
TRIFLUOMEPRAZINA…………………………………………………………………………………………….
PIPERACETAZINA………………………………………………………………………………………………….
TIOXANTENOS………………………………………………………………………………………………………
CLORPROTIXENO…………………………………………………………………………………………………
DERIVADOS DE LA BUTIROFENONA…………………………………………………………………….
DROPERIDOL………………………………………………………………………………………………………..
AZAPERONA………………………………………………………………………………………………………….
DERIVADOS DE LA RAWOLFIA………………………………………………………………………………
RESERPINA…………………………………………………………………………………………………………..
ATARÁXICOS………………………………………………………………………………………………………..
DERIVADO DEL PROPANEDIOL…………………………………………………………………………….
MEPROBAMATO…………………………………………………………………………………………………..
DERIVADOS DE LA BENZODIACEPINAS…………………………………………………………………
DIAZEPAM…………………………………………………………………………………………………………….
CLORDIAZEPÓXIDO……………………………………………………………………………………………..
ANALGESICOS……………………………………………………………………………………………………….
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS…………………………………………………………………………………
158
158
159
159
159
160
160
160
160
160
160
160
161
161
161
161
161
161
161
161
162
162
162
162
162
162
162
162
162
162
162
163
163
163
164
164
164
164
164
165
165
165
165
165
165
165
165
165
165
165
166
166
166
166
167
167
167
NARCÓTICOS OPIÁCEOS………………………………………………………………………………………
SULFATO DE MORFINA………………………………………………………………………………………….
DERIVADOS DE LA MORFINA………………………………………………………………………………..
CODEÍNA, FOSFATO……………………………………………………………………………………………..
HIDROMORFONA…………………………………………………………………………………………………
OXIMORFONA………………………………………………………………………………………………………
NARCÓTICOS NO OPIÁCEOS SUSTITUTOS DE LA MORFINA …………………………………
MEPERIDINA (DEMEROL).…………………………………………………………………………………..
METADONA (DOLOFINA). …………………………………………………………………………………...
TIAMBUTENO (DIETILTIAMBUTENO) …………………………………………………………………….
ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS……………………………………………………………………………..
DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO…………………………………………………………………….
ÁCIDO SALICÍLICO………………………………………………………………………………………………..
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA) …………………………………………………………………….
SALICILATO SÓDICO……………………………………………………………………………………………..
ACETAMINOFENO………………………………………………………………………………………………..
DERIVADOS DE LA PIRAZOLONA………………………………………………………………………….
FENILBUTAZONA…………………………………………………………………………………………………..
DIPIRONA……………………………………………………………………………………………………………..
OTROS ANALGESICOS…………………………………………………………………………………………………
ACIDO MECLOFENÁMICO……………………………………………………………………………………
NAPROXEN……………………………………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE XILAZINA…………………………………………………………………………………
DIMETIL SULFÓXIDO (DMSO) ……………………………………………………………………………..
FARMACOS ANTICONVULSIVOS……………………………………………………………………………
FENOBARBITAL SÓDICO……………………………………………………………………………………….
DIFENILHIDANTOÍNA……………………………………………………………………………………………
PRIMIDONA…………………………………………………………………………………………………………..
DIAZEPAM…………………………………………………………………………………………………………….
ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL………………………………………………
ESTIMULANTES CEREBRALES………………………………………………………………………………..
METILXANTINA……………………………………………………………………………………………………..
ESTIMULANTES BULBARES…………………………………………………………………………………..
PENTILENOTETRAZOL…………………………………………………………………………………………..
BEMEGRIDE………………………………………………………………………………………………………….
NIQUETAMIDA……………………………………………………………………………………………………..
DOXAPRAM…………………………………………………………………………………………………………..
ESTIMULANTES MEDULARES………………………………………………………………………………..
ESTRICNINA…………………………………………………………………………………………………………
ANESTESICOS DE LOS NERVIOS PERIFERICOS…………………………………………………………
ANESTESICOS LOCALES………………………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE COCAÍNA…………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE PROCAÍNA………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA……………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE BUTACAÍNA…………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE TETRACAÍNA…………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE TUTOCAÍNA……………………………………………………………………………
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO………………
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS (DROGAS ADRENERGICAS)……………………………
CATECOLAMINAS………………………………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE EPINEFRINA (ADRENALINA) ………………………………………………………
EFECTOS DE LA ADRENALINA……………………………………………………………………………….
NOR-ADRENALINA (NOR-EPINEFRINA).…………………………………………………………………
ISOPROTERENOL (ISOPRENALINA, ISOPROPILADRENALINA)………………………………..
NO CATECOLAMINAS……………………………………………………………………………………………
EFEDRINA……………………………………………………………………………………………………………..
ANFETAMINA ………………………………………………………………………………………………………
167
167
169
169
169
169
170
170
170
170
171
171
171
171
171
172
172
172
172
172
172
173
173
174
175
175
175
175
175
175
175
175
176
176
176
176
176
176
176
177
178
178
178
178
178
178
179
179
181
181
181
181
184
184
184
184
185
FARMACOS SIMPATICOLITICOS (BLOQUEANTES ADRENERGICOS) (ANTIADRENERGICOS)
…………………………………………………………………………………………..
BLOQUEADORES α ADRENÉRGICOS……………………………………………………………………
ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DEL CENTENO………………………………………………………
OXITÓCICOS Y ADRENOLÍTICOS…………………………………………………………………………..
TARTRATO DE ERGOTAMINA……………………………………………………………………………….
OXITÓCICOS NO ADRENOLÍTICOS………………………………………………………………………..
ERGOBASINA O ERGONOVINA……………………………………………………………………………..
NO OXITÓCICOS Y ADRENOLÍTICOS……………………………………………………………………..
Α - BLOQUEADORES SINTÉTICOS………………………………………………………………………….
BLOQUEADORES β ADRENÉRGICOS………………………………………………………….…………
PROPANOLOL ……………………………………………………………………………………………………….
FARMACOS PARASIMPATICOMIMETICOS (COLINERGICOS)……………………………………
CLORURO DE CARBAMINOILCOLINA……………………………………………………………………..
PILOCARPINA………………………………………………………………………………………………………..
ARECOLINA ………………………………………………………………………………………………………….
ANTICOLINESTERASICOS………………………………………………………………………………………
FISOSTIGMINA (ESERINA).………………………………………………………………………………..….
PRALIDOXIMA (PAM), DIACETILMONOXIMA…………………………………………………………
FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS…………………………………………………………………….
SULFATO DE ATROPINA ……………………………………………………………………………………….
ESCOPOLAMINA…………………………………………………………………………………………………..
PARASIMPATOLITICOS SINTETICOS…………………………………………………………………….
HEMATROPINA……………………………………………………………………………………………………..
METANTELINA………………………………………………………………………………………………………
BUTILESCOPOLAMINA………………………………………………………………………………………….
ANTIESPASMÓDICOS……………………………………………………………………………………………
PAPAVERINA…………………………………………………………………………………………………………
CICLANDELATO…………………………………………………………………………………………………….
NITRATOS Y NITRITOS…………………………………………………………………………………………..
AMINAS BIÓGENAS………………………………………………………………………………………………
HISTAMINA…………………………………………………………………………………………………………..
ANTIHISTAMÍNICOS………………………………………………………………………………………………
GRUPO ETILENODIAMINA…………………………………………………………………………………….
PROMETAZINA……………………………………………………………………………………………………..
PIRILAMINA…………………………………………………………………………………………………………..
PIRANISAMINA……………………………………………………………………………………………………..
TRIPELENAMINA……………………………………………………………………………………………………
ANTAZOLINA…………………………………………………………………………………………………………
GRUPO ALQUILAMINA………………………………………………………………………………………….
CLORFENINAMINA Y FENIRAMINA………………………………………………………………………
GRUPO AMINOALQUILETER…………………………………………………………………………………
DIMENHIDRINATO………………………………………………………………………………………………..
DIFENHIDRAMINA………………………………………………………………………………………………..
SEROTONINA (5-HT) ……………………………………………………………………………………………
POLIPÉPTIDOS……………………………………………………………………………………………………..
KININAS………………………………………………………………………………………………………………..
ANGIOTENSINA……………………………………………………………………………………………………..
ACIDOS GRASOS CÍCLICOS……………………………………………………………………………………
PROSTAGLANDINAS………………………………………………………………………………………………
Parte 9.
FARMACOS QUE TIENEN ACCION LOCAL SOBRE LA PIEL
EMOLIENTES………………………………………………………………………………………………………..
DEMULCENTES…………………………………………………………………………………………………….
PROTECTORES Y ADSORBENTES ………………………………………………………………………….
CONTRAIRRITANTES O REVULSIVOS……………………………………………………………………..
DIMETIL SULFÓXIDO (DMSO) ………………………………………………………………………………
185
185
185
185
185
186
186
186
186
186
186
187
187
188
188
188
188
188
189
189
190
190
190
190
190
191
191
191
191
191
191
192
193
193
193
193
193
193
193
193
193
193
193
193
194
194
194
194
194
195
195
196
196
196
Parte 10.
HORMONAS
HORMONA SOMATOTROPICA (STH) …………………………………………………………………….
HORMONA TIROTROPICA (TSH).………………………………………………………………………….
HORMONA TIROIDEA……………………………………………………………………………………………
SUSTANCIAS ANTITIROIDEAS………………………………………………………………………………..
YODUROS……………………………………………………………………………………………………………..
TIOURACILO…………………………………………………………………………………………………………
HORMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH)……………………………………………………….
CORTICOSTEROIDES……………………………………………………………………………………………..
MINERALOCORTICOIDES………………………………………………………………………………………
GLUCOCORTICOIDES……………………………………………………………………………………………
ACETATO DE CORTISONA……………………………………………………………………………………..
HIDROCORTISONA………………………………………………………………………………………………..
ACETATO DE HIDROCORTISONA………………………………………………………………………….
SUCCINATO SÓDICO DE HIDROCORTISONA……………………………………………………………
PREDNISONA………………………………………………………………………………………………………..
PREDNISOLONA……………………………………………………………………………………………………
ACETATO Y FOSFATO SÓDICO DE PREDNISOLONA……………………………………………….
DEXAMETASONA Y FOSFATO SÓDICO DE DEXAMETASONA………………………………….
BETAMETASONA…………………………………………………………………………………………………..
FLUMETASONA…………………………………………………………………………………………………….
TRIAMCINOLONA…………………………………………………………………………………………………
GONADOTROPINAS Y HORMONAS SEXUALES………………………………………………………
GONADOTROPINAS………………………………………………………………………………………………
GONADOTROPINA SÉRICA…………………………………………………………………………………..
GONADOTROPINA CORIÓNICA (HGC) ………………………………………………………………
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS……………………………………………………………………..
ESTROGENOS NATURALES…………………………………………………………………………………….
ESTROGENOS SINTÉTICOS……………………………………………………………………………………
GESTAGENOS…………………………………………………………………………………………………………
PROGESTERONA…………………………………………………………………………………………………..
MEDROXIPROGESTERONA…………………………………………………………………………………….
MEGESTROL…………………………………………………………………………………………………………
ANDROGENOS………………………………………………………………………………………………………
TESTOSTERONA……………………………………………………………………………………………………
SUSTANCIAS ANABOLIZANTES………………………………………………………………………………
HORMONAS DEL LÓBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS………………………………………
OXITOCINA…………………………………………………………………………………………………………..
INSULINA………………………………………………………………………………………………………………
198
199
199
199
200
200
200
200
200
200
201
202
202
202
202
203
204
204
204
204
205
206
206
206
207
208
208
209
210
210
211
212
212
213
213
214
214
214
Parte 11.
TERAPEUTICA LÍQUIDA
AGUA Y ELECTROLITOS…………………………………………………………………………………………
SOLUCIONES ELECTROLITICAS……………………………………………………………………………..
SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA……………………………………………………………………………..
SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA…………………………………………………………………………
SOLUCIÓN DE RINGER………………………………………………………………………………………….
SOLUCIÓN DE RINGER LACTATO (HARTMANN)…………………………………………………….
SOLUCIÓN ELECTROLÍTICA EQUILIBRADA (NORMALITE)……………………………………..
SOLUCIÓN DE CLORURO DE POTASIO AL 2%...........................................................
SOLUCIÓN DE GLUCOSA AL 5% (ISOTÓNICA)……………………………………………………….
SOLUCIÓN DE GLUCOSA AL 10% ………………………………………………………………………….
SOLUCIÓN DE GLUCOSA AL 30 Y AL 50% ………………………………………………………………
SOLUCIÓN GLUCO-SALINA……………………………………………………………………………………
SOLUCIONES ALCALINIZANTES……………………………………………………………………………..
LACTATO DE SODIO……………………………………………………………………………………………..
216
217
217
217
217
217
218
218
218
218
219
219
219
219
TAMPÓN TRIS O THAM………………………………………………………………………………………..
BICARBONATO DE SODIO…………………………………………………………………………………….
SOLUCIÓN ACIDIFICANTE DE CLORURO DE AMONIO………………………………………….
SANGRE Y DERIVADOS…………………………………………………………………………………………
INDICACIONES BÁSICAS PARA LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE………………………………
PLASMA………………………………………………………………………………………………………………..
SUERO…………………………………………………………………………………………………………………..
Parte 12.
PROMOTORES DE CRECIMINTO (ERGOTRÓPICOS)
ANTIMICROBIANOS……………………………………………………………………………………………..
AMINOÁCIDOS…………………………………………………………………………………………………….
DERIVADOS BENZODIAZEPÍNICOS……………………………………………………………………….
HORMONAS…………………………………………………………………………………………………………
AGONISTAS ADRENÉRGICOS BETA……………………………………………………………………….
SOMATOTROPINA BOVINA (STB) …………………………………………………………………………
219
219
220
221
221
222
222
223
224
225
225
225
226
Parte 1.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
TERMINOLOGIA:
A. DROGAS QUE MATAN O INHIBEN MICROORGANISMOS: Se denominan bacteriostáticos,
bacteriolíticos (bactericidas), virucidas y fungicidas.
B. BIOCIDA: Es un término general que describe a un agente químico, usualmente de
amplio espectro que inactiva microorganismos.
C. ANTIBIÓTICO: El antibiótico se define como una sustancia química derivada de varias
especies de microorganismos (bacterias, ascomicetos y hongos) o sintetizado
químicamente que tiene la capacidad de actuar selectivamente e inhibir el crecimiento
o producir la destrucción del microorganismo, generalmente a bajas concentraciones.
D. ANTISÉPTICO: Lo que se aplica a tejidos vivos. Es básicamente un agente químico que
mata o impide el crecimiento de los microorganismos. Los antisépticos son biocidas o
sustancias químicas que se aplican sobre los tejidos vivos, con la finalidad de destruir o
inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos. No tienen actividad selectiva ya
que eliminan todo tipo de gérmenes. A altas concentraciones pueden ser tóxicos para
los tejidos vivos. Son sustancias de uso estrictamente externo y deben responder a un
doble criterio de eficacia e inocuidad. Su objetivo debe ser eliminar o destruir los
microorganismos presentes en la piel sin alterar las estructuras. Terapéuticamente
hablando, el papel de los antisépticos es el de coadyuvar con los medios naturales de
defensa de la piel en el control de los microorganismos patógenos responsables de las
infecciones cutáneas primitivas. Algunos antisépticos se aplican sobre la piel intacta o
membranas mucosas, quemaduras, laceraciones o heridas abiertas para prevenir la
sepsis al de bridar o excluir los microorganismos de estas áreas. La mayoría de
antisépticos no son convenientes para aplicarlos en heridas abiertas, debido a que
ellos pueden impedir la curación de las heridas por sus efectos citotóxicos directos
sobre los queratinocitos y fibroblastos. El espectro de acción, tiempo de inicio de
activación, tiempo de actividad, efecto residual, toxicidad, capacidad de penetración y
posibles materiales que inactivan a los antisépticos pueden variar de un producto a
otro.
E. DESINFECTANTE: Es una sustancia que se aplica a superficies inanimadas, impidiendo así
la infección. Es un agente químico que se aplica sobre superficies o materiales inertes o
inanimados, para destruir los microorganismos y prevenir las infecciones. Los
desinfectantes también se pueden utilizar para desinfectar la piel y otros tejidos antes
de la cirugía. Los desinfectantes no tienen actividad selectiva. Su elección debe tener
en cuenta los posibles patógenos a eliminar. Son tóxicos protoplasmáticos susceptibles
de destruir la materia viviente, y no deben ser utilizados sobre tejidos vivos.
F. GERMICIDA: Toda sustancia que destruye o mata microorganismos.
G. AGENTE ESTERILIZANTE: Son aquellos que producen la inactivación total de todas las
formas de vida microbiana (muerte o pérdida irreversible de su viabilidad). Existen
también agentes físicos esterilizantes.
H. SOLUCIONES LIMPIADORAS: Son productos con capacidad de eliminar residuos o
sustancias de desecho en la piel sana o heridas, mediante sistemas físicos o químicos.
No tienen la capacidad de evitar la proliferación de microorganismos.
MECANISMOS DE LA ACCION ANTIMICROBIANA:
Se han realizado considerables progresos en el conocimiento de los mecanismos de acción
antibacterianos de los antisépticos y desinfectantes. En contraste, existen escasos estudios
sobre el mecanismo de acción de los antisépticos contra los hongos, virus y parásitos.
Cualquiera que sea el tipo de células microbianas, es probable que exista una secuencia común
de eventos. Ésta puede ser evidenciada como una interacción del antiséptico o desinfectante
con la superficie de la membrana celular del microorganismo, seguida de la penetración
dentro de la célula y luego su acción sobre un blanco, alterando las funciones normales del
microorganismo.
La cantidad absorbida aumenta con el incremento de la concentración del antiséptico. El sitio
más importante de absorción es la membrana citoplasmática. La composición y naturaleza de
la superficie celular también puede alterase como resultado de los cambios en el medio
ambiente.
En general, el mecanismo de acción de los antisépticos y desinfectantes depende de tres
mecanismos básicos:

Capacidad de coagular y precipitar proteínas: precipitación y desnaturalización de las
proteínas celulares de la bacteria. Ej. : Alcohol, fenol, etc.

Alterar las características de permeabilidad celular con cambios en la permeabilidad de
membranas celulares, que causan pérdidas o entradas de substancias indiferentemente.

Toxicidad o envenenamiento de los sistemas enzimáticos de las bacterias, que a su vez
dependen del grupo químico. Interferencia con los procesos enzimáticos:
1. Inactivación de enzimas con grupos sulfhidrilos, por ejemplo compuestos de
mercurio.
2. Oxidación de los constituyentes bacterianos especialmente las enzimas. Ej.: peróxido
de hidrógeno.

Combinación con grupos ácidos y básicos del protoplasma bacteriano, especialmente
las nucleoproteínas. Ej. : Colorantes ácidos y básicos.
Pueden producir la muerte o inhibición celular de las bacterias por oxidación, hidrólisis o
inactivación de enzimas, con pérdida de los constituyentes celulares. Son más selectivos. Los
desinfectantes actúan como desnaturalizantes o precipitantes de proteínas. Inhiben enzimas y
causan muerte celular. Son más potentes, más rápidos y termoestables que los antisépticos.
Algunos son más tóxicos.
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA ACCION DE LOS ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES:
A. La POTENCIA está relacionada con: La concentración del agente: Bacteriostático en baja
concentración. Bacteriolítico en alta concentración.
B. TEMPERATURA: El CALOR, incrementa la efectividad. El FRIO, reduce la efectividad.
C. NATURALEZA DEL MEDIO:
1. La materia orgánica tiende a proteger al microorganismo.
2. Desinfectantes tienen poco poder de penetración.
3. La dureza del agua usada para la solución, debido a los minerales que contiene,
inhiben la actividad del producto.
4. El pH del medio afecta tanto al microorganismo como al desinfectante.
C.TIPO DE MICROORGANISMO INVOLUCRADO:
1. Es el caso de virus, hongos o bacterias.
2. Formas vegetativas o esporuladas en las bacterias.
3. Población de los microorganismos.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS ANTISÉPTICOS
1. Evitar la combinación de dos o más antisépticos.
2. Respetar el tiempo de acción y la concentración indicada por el fabricante, así
como su eficacia frente a materia orgánica.
3. Hay que guardar los recipientes debidamente cerrados para evitar su
contaminación.
4. Evitar recipientes de más de 500 ml de capacidad. Utilice siempre que sea
posible envases monodosis.
5. En caso de tener que utilizar envases grandes, se recomienda verter
previamente en un recipiente pequeño la cantidad de antiséptico que se estime
necesario. Desechar el producto del envase pequeño que no se haya utilizado.
6. Nunca se deben tapar los envases utilizando cubiertas de metal, gasas, algodón,
corcho o papel. Utilice siempre la tapa original.
7. Las diluciones deben realizarse a la temperatura y el procedimiento indicados
por el fabricante.
8. También se puede aplicar directamente el antiséptico sobre una gasa, evitando
el contacto directo de ésta o de la piel con el envase.
9. Los envases opacos mantienen en mejores condiciones las preparaciones de
antisépticos.
10. Los recipientes deben estar herméticamente cerrados.
PRINCIPIOS PARA EL USO DE LOS ANTISÉPTICOS
Como norma general, los antisépticos no deben ser utilizados de manera sistemática en el
tratamiento de las heridas abiertas, en algunos casos puede prolongar la curación de las
heridas. Tener presente los siguientes principios para su correcta utilización:
1. Ningún antiséptico es universalmente efectivo contra todos los
microorganismos.
2. Deben conocerse las características, el uso e indicaciones de cualquier producto
antes de utilizarlo.
3. Es importante tener presente que hay antisépticos que se inactivan por jabones
aniónicos, detergentes y otros antisépticos de gran uso en el ambiente
doméstico. Es necesario después del lavado enjuagar bien.
4. El área afectada se debe limpiar bien antes de aplicar un antiséptico. La
penetración del antiséptico puede ser bloqueada por la presencia de pus,
esputo, sangre o polvo.
5. Cuando utilice el antiséptico en grandes superficies cutáneas, considerar el
grado de absorción y la posible toxicidad.
6. Antes de utilizar un antiséptico, averiguar las posibles alergias del paciente, en
cuyo caso usar un producto hipoalergénico.
7. Las sustancias deben tener control bacteriológico que garantice su estabilidad.
PROPIEDADES DE UN ANTISEPTICO IDEAL:
A. De preferencia acción germicida.
B. Amplio espectro quimioterapico.
C. Margen de seguridad:
a. Que no tenga efectos adversos.
b. Que no dañe tejidos vivos.
D. Acción rápida y prolongada.
E. Que no sea inhibido por substancias extrañas, Ej.: Proteínas.
F. Debe ser estable, no corrosivo, no debe manchar y el costo debe ser módico.
G. No debe ser absorbido dentro del sistema del animal en cantidades que puedan
representar riesgo para la salud.
AGENTES QUÍMICOS
Agentes ácidos y básicos:
1. Alteran el pH y la actividad enzimática.
2. Son ácido benzóico, ácido bórico, ácido acético, ácido salicílico, ácido nalidixílico. El ácido
acético al 5% se utiliza para el tratamiento de otitis externa.
3. Hidróxido de sodio, bórax, borato de sodio, hidróxido de potasio, óxido cálcico, hidróxido de
Calcio.
Fenoles: (Acido carbólico, ácido fénico): Coagulan las proteínas al ingresar al citoplasma
bacteriano. Bacteriostático al 0,2%; bactericida en concentraciones mayores al 1%; fungicida al
1,3%
a.
b.
c.
d.
Fenol.
Soluciones jabonosas de cresol, a la que se adiciona jabón (con 50% de cresol)
Creolina que contiene 15% de cresol.
Timol: Es 30 veces más activo que el fenol.
e. Cloroxilenil, (Espadol) Solubilizada con alcohol y jabón, para soluciones de uso
quirúrgico.
f. Derivados clorados: Clorocresol, cloroxilenol, hexaclorofeno, y diclorofeno. El
hexaclorofeno, es 100 veces más potente que el fenol, menos tóxico e irritante.
Agentes activos de superficie: (Tensioactivos)
1. Los efectos sobre las membranas se deben a la disminución de la tensión superficial y/o
a efectos metabólicos.
2. Agentes aniónicos son jabones grasos-ácidos. Sólo actúan sobre bacterias gram
positivas.
3. Agentes catiónicos son compuestos amoniacales cuaternarios. Son eficaces contra
bacterias gram + y gram -. No actúan sobre virus, hongos ni esporas.
4. Los compuestos más usados son el Cloruro de benzalconio, cloruro de benzetonio y el
cloruro de Cetil piridonio.
Compuestos halogenados:
Interfieren con los sistemas enzimáticos y coagulan las proteínas.
YODO:
Los compuestos yodados son agentes oxidantes, se combina irremediablemente con residuos
tirosina de las proteínas.
Precipitan las proteínas bacterianas y ácidos nucleicos. Alteran las membranas celulares al
unirse a los enlaces C=C de los ácidos grasos. Actúa disminuyendo los requerimientos de
oxígeno de los microorganismos aerobios, interfiriendo la cadena respiratoria por bloqueo del
transporte de electrones a través de reacciones electrolíticas con enzimas.
El yodo tiene una poderosa actividad germicida, ataca bacterias grampositivas y
gramnegativas, micobacterias, esporas, hongos, virus, quistes y protozoos. Hay varios tipos de
preparaciones de yodo, según la zona que haya que desinfectar.
La actividad antiséptica de todas las preparaciones depende del yodo en forma libre.
Las soluciones que contienen 50 ppm matan bacterias en 1 minuto y esporas en 15 minutos. Son
de baja toxicidad para los tejidos, y tienen amplio espectro de actividad.
a. Tintura débil: Se usa diluido al menos diez veces su volumen en alcohol de 70% para
evitar su efecto irritante. Su máximo efecto bactericida lo tiene a pH menor de 6. Tiene una
acción muy rápida y bastante duradera



Yodo: 20 g
Yoduro de potasio: 24 g
Alcohol de 50 c.s.p. 1000 ml
b. Tintura fuerte:




Yodo: 70 g.
Yoduro de potasio: 50 g.
Agua destilada: 50 ml
Alcohol c.s.p. 1000 ml
c. Solución de Lugol:



Yodo metálico: 1 gramo.
Yoduro de potasio: 2 gramos.
Agua destilada: 100 ml
d. Yodóforos: Son la combinación del yodo (30%) con solubilizadores, detergentes,
humidificantes y otros. La toxicidad es muy baja, no corroen los metales, no irritan los tejidos, ni
producen reacciones alérgicas. La yodopovidona tiene características similares a los yodóforos.
La yodopovidona es activa contra bacterias grampositivas, gramnegativas, hongos, virus y
micobacterias. Es efectiva contra el S. aureus MRSA y especies de enterococo. Resistencia
significativa a yodopovidona no ha sido reportada.
Las indicaciones para su uso son como antiséptico y desinfectante de la piel. Las soluciones
jabonosas están indicadas en:




El lavado de las manos, como antiséptico.
El baño prequirúrgico del paciente.
La limpieza de la piel sana en procedimientos quirúrgicos.
La limpieza de objetos de superficie dura.
CLORO: Potente germicida que se utiliza para desinfectar objetos inanimados. Excelente virucida.
El hipoclorito de sodio al 5%. Se utiliza en lecherías a razón de 300 ppm; ubres de vacas 10 ppm;
agua potable 0.5 ppm, hipoclorito de calcio 2-5% muy irritante para tejidos, pero bueno para
desinfección de útiles y agua potable, la Cloramina-T con 12% de cloro activo, cloroazodina con
38% de cloro activo, monocloruro de iodo, etc.
METALES PESADOS:
Desnaturalizan las proteínas, causando la inactivación de los grupos sulfhidrilos de las enzimas
bacterianas.
MERCURIO: Los antisépticos mercuriales tienen una acción esencialmente bacteriostática y
fungistática, pero de escasa potencia, que se debe a la acción precipitante de las proteínas
presentes en el protoplasma bacteriano, al combinarse con los grupos sulfidrilos (SH-). Su
espectro de acción es más pronunciado sobre las bacterias grampositivas que sobre las
bacterias gramnegativas.
a. Oxido de mercurio.
b. Cloruro mercúrico.
c. Nitrato de mercurio
d. Merbromin: Mercurocromo.
e. Thiomersol: Merthiolate.
PLATA: El mecanismo de acción de la plata está estrechamente relacionado a la interacción de
los iones plata con grupos sulfidrilo (- SH), y esta actividad antimicrobiana va a depender de la
acumulación intracelular de bajas concentraciones de iones plata, que interactúan con las
enzimas, proteínas y ácidos nucleicos produciendo cambios estructurales en la pared celular
bacteriana, membranas y ácidos nucleicos afectando su viabilidad.
Los compuestos de plata tienen acción bactericida, principalmente sobre bacterias
grampositivas y menor frente a bacterias gramnegativas.
Las sales de plata son potentes germicidas. Precipitan las proteínas del plasma bacteriano.
a. Nitrato de plata al 1%.
b. Solución oftálmica de nitrato de plata.
c. Lactato y picrato de plata.
COMPUESTOS DE ZINC Y COBRE:
a.
La acción antiséptica no es muy potente.
b. Sulfato, Cloruro y Oxido de Zinc.
c. Sulfato de cobre.
ANTISEPTICOS OXIDANTES:
Oxidan los grupos sulfhidrilos de las enzimas bacterianas.

Peróxido de hidrógeno o agua oxigenada:
a. Germicida anaerobio de efectos breves.
b. Actúa muy bien sobre bacterias anaeróbicas y Gram +.
c. Posee 10-15 volúmenes, lo que quiere decir que desprende entre 10-15 veces su
volumen de oxígeno.
d. Tiene acción antiséptica, desodorante, hemostática y decolorante.
e. La formación de espuma, actúa mecánicamente eliminando bacterias, pus y
restos celulares.
f. Su uso continuo, retarda la cicatrización de las heridas por estar estas formadas
por células jóvenes.

Permanganato de Potasio:
a) Germicida de acción más prolongada que al agua oxigenada. Se inactiva
rápidamente con la materia orgánica. Se prepara en soluciones 1:1.000 y
soluciones 1:3.000. Soluciones 1:10.000 eliminan casi todas las bacterias en
una hora.
b) Se emplea para lavados de útero, vagina y uretra. También para limpieza de
heridas.
c) Con el tiempo, las soluciones se tornan de color marrón y pierden su
actividad.

Perborato sódico: Para tratamiento de glositis, estomatitis, gingivitis.
ALCOHOLES Y ALDEHIDOS:
Los alcoholes actúan destruyendo la membrana celular y desnaturalizando las proteínas. Su
eficacia está basada en la presencia de agua, ello se debe a que estos compuestos acuosos
penetran mejor en las células y bacterias permitiendo así daño a la membrana y rápida
desnaturalización de las proteínas, con la consiguiente interferencia con el metabolismo y lisis
celular.
En general, el alcohol isopropílico es considerado más efectivo contra las bacterias, y el etílico
es más potente contra virus. Esto es dependiente de la concentración de ambos agentes
activos. El etanol al 70% destruye alrededor del 90% de las bacterias cutáneas en dos minutos,
siempre que la piel se mantenga en contacto con el alcohol sin secarlo. Los alcoholes se
inactivan en presencia de materia orgánica.
1. Alcohol etílico: Precipita las proteínas de protoplasma bacteriano e inhiben las enzimas, y
solubiliza los lípidos de la membrana celular de las bacterias. No destruye las esporas
bacterianas. Etanol al 70% y isopropanol al 50% dan los mejores resultados.
2. No debe usarse para la desinfección de jeringas ni de material quirúrgico pues no actúa
sobre las formas esporuladas de las bacterias. No es conveniente para superficies
denudadas o heridas profundas y extensas debido a que pueden dañar los tejidos y a que
al combinarse con las proteínas se neutraliza su acción bactericida.
ALDEHIDOS:
Actúan mediante la alquilación de los grupos químicos de las proteínas y ácidos nucleicos de
las bacterias, virus y hongos. El formaldehído actúa sobre las proteínas por desnaturalización, y
sobre los ácidos nucleicos y las proteínas por alquilación. A nivel de los ácidos nucleicos, la
reacción es irreversible. La acción del formaldehído es idéntica a nivel de ribonucleótidos y
desoxirribonucleótidos, excepto en los casos de los guaniribo-desoxirribonucleótidos. La
reacción con nucleótidos receptivos tiene lugar rápidamente y el equilibrio se inclina hacia la
hidroximetilación. Esta acción es dependiente del pH, llevándose a cabo mejor a pH alcalino y
mal a pH ácido o neutro.
El glutaraldehído actúa de forma similar en pH alcalino. Sobre la pared celular, el
glutaraldehído actúa a nivel de los puentes cruzados del peptidoglicano.
Los aldehídos tienen un amplio espectro de actividad contra microorganismos y virus. Son
eficaces contra todo tipo de gérmenes. Ambos compuestos son bactericidas y bacteriostáticos
FORMALDEHÍDO:
a) Potente germicida contra toda clase de microorganismos, inclusive los esporos. Pierde
poca actividad en presencia de materia orgánica.
b) Por su combinación con los grupos Aminos libres de las proteínas produce una verdadera
desnaturalización de la molécula proteica.
c) Se utiliza para desinfectar objetos inanimados.
d) Irritante en piel y mucosas.
e) Con él se preparan vacunas con bacterias y virus. Convierte las toxinas en toxoides capaces de
producir respuesta antigénica.
f) Las soluciones al 5-10% conservan muy bien piezas anatómicas.
Exametiletilentretramina: Urotropina, Metamina, Hexamina. Es la combinación de amoniaco con
formaldehído. Se utiliza como antiséptico urinario pues el pH ácido libera formaldehído.
OTROS:

OXIDO E HIDRÓXIDO DE CALCIO: El óxido de calcio o cal viva, es un cáustico y un antiséptico
potente usado en la desinfección de establos, cadáveres, estercoleros, etc. Cuando al óxido
de calcio se le añade agua, se obtiene el Hidróxido de calcio o "cal apagada" para la
desinfección de establos, comederos, bebederos, paredes, postes de cerca, etc.

SOSA CAUSTICA: Contiene 97-98% de hidróxido de sodio. Es un cáustico muy enérgico que
mata bacterias y virus. Se utiliza en concentraciones al 3% en agua caliente. Puede asociarse,
para mejor acción, hidróxido de calcio. Se aplica en lugares de alojamiento para animales,
cadáveres y otros.
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO (agentes activos catiónicos)
Los compuestos de amonio cuaternario (cloruro de benzalconio, cloruro de cetilpiridino,
etilbencetonio), contienen como estructura básica al ión amonio NH4 , donde cada uno de los
hidrógenos está sustituido generalmente por radicales de tipo alquil y aril. Se presentan en
forma de sales. Según diversas modificaciones moleculares de su estructura, dan lugar a
diferentes generaciones.
Tienen una acción detergente y son buenos desinfectantes, son solubles en agua y alcohol. La
presencia de cualquier residuo proteico anula su efectividad.
Mecanismo de acción: Son sustancias que lesionan la membrana celular debido a que
desorganizan la disposición de las proteínas y fosfolípidos, por lo que se liberan metabolitos
desde la célula, interfiriendo con el metabolismo energético y el transporte activo.
Espectro de acción
Son activos para eliminar bacterias grampositivas y gramnegativas, aunque éstas últimas en
menor grado. Son bactericidas, fungicidas y virucidas, actuando sobre virus lipofílicos pero no
sobre los hidrófilos. No tiene acción sobre las micobacterias, ni son esporicidas. Su actividad la
desarrollan tanto sobre el medio ácido como alcalino, aunque en éste último muestra mejores
acciones. Se utilizan en concentraciones muy altas para inhibir a la Pseudomonas. El cloruro de
benzalconio fue el primer compuesto de este tipo introducido en el mercado, con buena
actividad bactericida frente a grampositivos, pero con poca actividad frente a gramnegativos,
particularmente Pseudomonas. También presentan actividad fungicida y virucida sobre virus
con envoltura, y casi nula actividad frente a micobacterias y esporas. Posee una buena
actividad como detergente. Los compuestos de amonio cuaternario denominados de segunda
generación (cloruro de etilbencilo) y de tercera generación (cloruro de dodecildimetilamonio)
son compuestos que permanecen más activos en presencia de agua dura. Su acción bactericida
es atribuida a la inactivación de enzimas, desnaturalización de proteínas esenciales y la rotura
de la membrana celular.
Uso:
o
o
o
o
o
Desinfección preoperatoria de la piel intacta.
Aplicación en membranas mucosas.
Desinfección de superficies no críticas.
Acción desodorante.
Limpieza de superficies ásperas o difíciles.
Efectos adversos: pueden producir dermatitis de contacto, irritación de las manos e irritación
nasal.
Parte 2.
ANTIBIOTICOS
DEFINICION:
"Antibiótico, es una sustancia química derivada o producida por microorganismos que tiene la
capacidad, a bajas concentraciones, de inhibir el desarrollo o destruir las bacterias y otros
microorganismos".
Algunos antibióticos son utilizados en animales como promotores de crecimiento (por ejemplo,
bacitracina de cinc, oxitetraciclina, etc.)
Mecanismos de Acción:
A.
B.
C.
D.
E.
Inhiben la síntesis y causan la ruptura de la pared celular. Generalmente son agentes
bactericidas.
Alteran las lipoproteínas de la pared celular (lo que incrementa la permeabilidad de la
membrana) permitiendo que los metabolitos vitales escapen de la célula y/o
permitiendo la entrada de materiales extraños.
Alteran las subunidades 30s y 50s de los ribosomas inhibiendo, en forma reversible, la
síntesis proteica. Generalmente se trata de antibióticos bacteriostáticos
Interfiere en el metabolismo de los ácidos nucleicos (DNA o RNA) inhibiendo la síntesis
proteica en la célula.
Los antibióticos bactericidas Interfieren con el metabolismo intermediario de las células.
Agentes como la daptomicina interfieren el potencial eléctrico de la membrana despolarizándola
y provocando muerte celular. Es importante mencionar que bajo ciertas circunstancias algunos
antibióticos bacteriostáticos pueden actuar como bacteriolíticos, por ejemplo, cuando la
concentración mínima inhibitoria se aumenta 4 o 5 veces más.
Por otro lado, algunos bactericidas pueden comportarse como bacteriostáticos cuando la
concentración inhibitoria mínima es baja. Mientras la magnitud del efecto inhibitorio para algunos
agentes es principalmente dependiente de la duración de la exposición a la droga, para otros es
mayormente la proporción y/o magnitud de exposición de droga.
CLASIFICACION DE ALGUNOS ANTIBIÓTICOS SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN
BACTERICIDAS
Betalactámicos:
a) Penicilina G sódica
b) Penicilina G procaína
c) Penicilina G benzatina
d) Ampicilina
e) Cloxacilina sódica
f) Cloxacilina benzatina
g) Cefalosporina
Amino glucósidos
a)
b)
c)
d)
Gentamicina
Estreptomicina
Neomicina
Kanamicina
BACTERIOSTÁTICOS
1.
2.
3.
4.
5.
Cloranfenicol
Oxitetraciclina
Espiramicina
Tilosina
Lincomicina
Sulfas
1. Sulfamerazina
2. Sulfatiazol
3. Sulfadiazina
Por importancia clínica se debe reconocer que:
A.
B.
C.
D.
E.
No todas las bacterias son sensibles a todos los antibióticos. Se debe conocer el espectro
de las drogas.
Bacterias que fueron sensibles a cierto medicamento antibacteriano, pueden volverse
resistentes rápidamente. Los antibiogramas son muy útiles.
El uso indiscriminado de las drogas antibacterianas, juegan papel importante en el
problema de resistencia bacteriana.
La dosificación inadecuada, en cantidad y tiempo, de un antibiótico, pueden promover la
resistencia bacteriana.
La resistencia bacteriana, puede variar de una zona geográfica a otra.
ANTIBIOTICO IDEAL:
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
Debe tener una acción antimicrobiana selectiva y potente, de preferencia sobre una
amplia serie de microorganismos.
Debe ser bactericida más bien que bacteriostático así su acción curativa es más rápida.
Ejerce su acción antimicrobiana en presencia de los líquidos del organismo o exudados y
no ser destruido por las enzimas tisulares.
No ha de perturbar las defensas del organismo y en las concentraciones necesarias para
afectar al agente infeccioso, no debe dañar los leucocitos ni los tejidos del huésped.
Debe tener un índice quimioterapico conveniente y aún a las dosis máximas requeridas
durante períodos muy prolongados, no debe producir reacciones adversas de importancia.
El antibiótico no ha de producir fenómenos de hipersensibilidad alérgica.
No debe provocar el desarrollo de resistencia de los microorganismos susceptibles.
La absorción, distribución, destino y excreción deben ser tales que sea fácil conseguir
rápidamente niveles bactericidas en la sangre, tejidos, líquidos tisulares incluyendo el
líquido cefalorraquídeo y la orina, que puedan mantenerse el tiempo necesario.
Debe ser efectivo por todas las vías de administración, oral y parenterales.
J.
Debe poder fabricarse en grandes cantidades y a precios razonables.
RESISTENCIA
Existen varios mecanismos a través de los cuales las bacterias pueden desarrollar resistencia y
todos tienen que ver con los cambios en las proteínas sintetizadas por las células:
a. Alteración de los sitios de unión en los ribosomas
b. Regulación de los genes para permitir, por ejemplo la síntesis de enzimas que inactivan la
acción de la β-lactamasa.
c. Cambios en la permeabilidad de la membrana.
d. Cambios en los sitios de unión
SULFONAMIDAS
Se definen como compuestos que contienen grupos –SO2NH2 e inhiben competitivamente la
síntesis de ácido fólico de los microorganismos.
MECANISMO DE ACCION:
A.
B.
C.
D.
E.
Las sulfonamidas son bacteriostáticas.
Inhiben la multiplicación bacterial.
La droga compite con el ácido para-aminobenzóico (APAB) que es factor esencial para la
síntesis del ácido fólico bacterial.
La sulfas inhiben la biosíntesis del ácido fólico y por ende la formación de RNA.
La reducción de la síntesis del RNA, recae sobre la reducción de la síntesis proteica de la
bacteria y su multiplicación disminuye.

Las sulfonamidas previenen el rápido crecimiento de las poblaciones bacterianas pero los
mecanismos de defensa del organismo deben promover la fagocitosis de las bacterias.

Las Sulfonamidas no son activas en presencia de pus y de restos celulares de tejido
necrosado, pues el ácido fólico y las purinas están presentes y viables para que las bacterias
usen estos compuestos. No interfieren con la síntesis de proteínas del cuerpo del animal.
Se obtiene mayor eficacia terapéutica cuando se administran sulfonamidas al principio de la
infección bacterial.
A. Las sulfonamidas tienen valor cuestionable en el tratamiento de infecciones crónicas.
B. Cuando son utilizadas al principio de la infección:
1. Las bacterias tienen un metabolismo alto e incluyen sulfonamidas en sus
esquemas de síntesis biológica.
2. El animal tiene un sistema retículo endotelial activo y la capacidad de fagocitosis
es alta.
3. Las reacciones inflamatorias todavía no están presentes, formando barreras
tisulares que puedan impedir la difusión de la droga.
4. No existen restos tisulares que limiten la acción de la droga.
RESISTENCIA BACTERIANA:
A. Puede desarrollarse rápidamente y persistir por muchas generaciones.
B. Resistencia cruzada: La resistencia no se limita a una sola sulfonamida.
C. Resistencia: Se basa en los cambios de los requerimientos en cuanto al APAB por parte de la
célula bacteriana.



Los requerimientos del APAB no siempre son los mismos.
Las bacterias resistentes aumentan su síntesis de APAB celular hasta 100 veces más que
las no resistentes.
Las bacterias desarrollan un sistema capaz de usar las SULFONAMIDAS EN LUGAR DE
APAB. Algunas bacterias pueden incluso depender de las sulfonamidas.
METABOLISMO:
Muchas sulfonamidas, excepto las intestinales, son absorbidas rápidamente por el tracto
gastrointestinal.
1. Los grados de absorción varían dependiendo del tipo de sulfonamida y de la especie
tratada.
2. La solubilidad en agua no afecta la absorción.
3. Algunas sulfonamidas de absorción lenta se absorben poco cuando se administran por
vía oral a animales con atonía ruminal. Estas drogas no alcanzan niveles terapéuticos en
sangre.





Las sulfonamidas se distribuyen bien en todos los tejidos pero no en cerebro con excepción de
la sulfadiazina.
Son absorbidas por la mayoría de los tejidos incluyendo útero y áreas de quemaduras. Las
sulfonamidas para uso intrauterino, son transportadas hasta la sangre y la leche.
Pasan rápidamente la barrera placentaria. Su concentración en la sangre fetal es parecida a la
de la sangre materna.
Las sulfonamidas se ligan a las proteínas plasmáticas, especialmente a las albúminas. Este
proceso las inactiva.
Las sulfonamidas que se ligan pobremente a las proteínas, alcanzan el espacio extravascular
rápidamente con altas concentraciones en linfa, líquido sinovial, fluido peritoneal, pleural y
líquido cerebroespinal.


Sulfonamidas sistémicas, alcanzan considerables concentraciones en leche.
Cuando se aplican en infiltraciones intramamarias, se difunden del cuarto tratado a la sangre
y de allí a los otros cuartos.
EXCRECION:
A. Se excretan básicamente por el sistema urinario.
B. Se excretan en forma libre y conjugada.
C. Cuando se priva de agua al animal, la excreción de la droga vía urinaria se hace
más lenta.
a. Las sulfonamidas de absorción intestinal pobre se excretan vía fecal.
b. Pequeñas cantidades de sulfonamidas se excretan por bilis, jugo
pancreático, jugo intestinal, saliva y leche.
PROBLEMAS DE EXCRECION URINARIA:
Balance de fluidos:
1. La deshidratación y la ingestión limitada de agua, incrementan la reabsorción de agua y de
sulfonamidas reabsorbibles del filtrado renal.
2. La deshidratación reduce la excreción de sulfonamidas y prolonga la permanencia de la
droga en la sangre.
3. La excesiva excreción de agua incrementa la excreción de sulfonamidas.
La formación de cristales depende de:
1.
2.
3.
4.
La solubilidad de la sulfonamida.
Volumen de la orina.
pH de la orina.
Cantidad de la sulfonamida excretada: Esto depende de la cantidad de la droga en el
plasma lo que también está en función de la vía de administración, dosis y frecuencia
de la administración.
5. Susceptibilidad individual.
TOXICIDAD:
a. Toxicidad aguda: No es frecuente en Medicina Veterinaria. Si se produce, puede
afectarse el SNC con reacciones como esta:
1. Emesis.
2. Ataxia.
3. Convulsiones.
4. Diarrea.
5. Constipación.
6. Oliguria.
7. Cianosis.
8. Depresión.
9. Excitación.
10. Urticaria.
11. Degeneración mielínica.
b. Toxicidad crónica: Frecuente.
1. Formación de cristales.
2. Neuritis en pollos.
3. Problemas en el pH sanguíneo.
4. Problemas en la postura de huevos en las aves.
5. Eliminación de la flora bacteriana intestinal.
6. Inhibición de la producción de Vitamina K en el intestino.
7. Dermatitis en perros.
8. Queratoconjuntivitis en perros tratados durante mucho tiempo.
MICROORGANISMOS SUSCEPTIBLES:
A. Bacterias Gram positivas y Gram negativas:
1. Ciertos estreptococos y estafilococos.
2. Actinomyces.
3. Proteus.
4. Haemophylus.
5. Pasteurella.
6. Ciertas cepas de E. coli.
7. Bacillus anthracis.
8. Shigella.
9. Nocardia.
10. Proteus.
11. Vibrio.
B. Coccidia.
PRINCIPIOS PARA LA TERAPIA APROPIADA:
A.
El diagnóstico apropiado determina si la terapia a seguir es en basa a sulfonamidas.
B.
Determinar si se combinarán sulfonamidas o no.
C.
Mediante un tratamiento temprano se eliminarán las bacterias con mucho más
éxito apoyando el tratamiento con las defensas orgánicas recientemente
formadas.
El tratamiento con sulfamidas en las enfermedades crónicas es de escaso valor
terapéutico.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
Dosificación apropiada: Para cada sulfonamida, dependiendo de los factores de absorción
y excreción.
La terapia debe durar entre 5 y 6 días. Después de ese tiempo, se puede presentar
resistencia por parte de las bacterias.
Administrar cantidades significativas de fluidos.
Las sulfonamidas no son efectivas en presencia de pus y/o restos celulares.
Se presentan reacciones tóxicas.
Cuando se aplican a carnívoros, se debe añadir bicarbonato de sodio u otros álcalis para
dar carácter alcalino a la orina y de esta forma evitar la formación de cristales.
En animales recién nacidos, la dosis administrada debe ser la mitad o dos tercios por
unidad de peso corporal ya que pueden darse problemas de precipitación de las
sulfonamidas en el riñón de estos animales.
FORMULACION:
SULFAMERAZINA: Componente de las trisulfas para el tratamiento de las enfermedades del
tracto respiratorio en vacunos y equinos. En conejos, para la prevención de la coccidiosis hepática
(Eimeria stiedai) y el tratamiento de la coccidiosis intestinal (Eimeria perforans). También se la
utiliza en el tratamiento de coriza infecciosa en aves.
DOSIFICACION:
Mamíferos domésticos:


Oral: 130 mg/Kg, fraccionar en 2 dosis.
IV: 66 mg/Kg

IM: 60 mg/Kg cada 12 horas.
SULFAMETAZINA:



Equinos: Infecciones del tracto respiratorio superior y articulaciones.
Bovinos: Mastitis estreptocócica de características crónicas. Frecuentemente se asocia
con Penicilinas (100.000 UI). En casos de mastitis agudas complicadas con
septicemias, se utiliza la sulfametazina asociada con otros antibióticos o sola vía sistémica
o en compuestos intramamarios. En la combinación de tres sulfas (sulfametazina –
sulfamerazina - sulfatiazol o sulfapiridina) para el tratamiento de la neumonía en
terneros. Difteria y diarrea de los terneros y en caso de metritis.
Ovinos: En el tratamiento de las neumonías y mastitis ligadas a Pasteurella.
DOSIFICACION:


Perros y gatos: PO/IM/IV: 60 mg/Kg cada 12 horas.
Animales mayores: 130 mg/Kg. Cualquier ruta de aplicación.
 En bovinos la dosis es de 220 mg/Kg PO/IV cada 24 horas.
 Aves: Con el alimento en una concentración de 0,4 a 0.5% o sales de
sulfametacina adicionadas al agua de bebida en concentraciones de 0,1 a 0,2%.
SULFADIACINA: No se usa con frecuencia en Medicina Veterinaria. Es de acción corta y se la
considera para la terapia de las meningitis por su buena penetración al SNC. Se usa
también en el tratamiento de toxoplasmosis en gatos a razón de 120 mg/Kg/día. Cuando
se asocia a otras sulfas, la dosis parenteral se calcula sobre la base de la
sulfadiacina. Se asocia frecuentemente con trimetoprim
DOSIFICACION:


Caninos y felinos: 50 – 100 mg/Kg PO, IM, IV cada 12 horas.
Caballos, vacas y ovejas: 130 mg/Kg PO.
SULFONAMIDAS INTESTINALES
SULFAQUINOXALINA: Es absorbida en parte por el tracto gastrointestinal y se mantiene en sangre
con buenas concentraciones. Se excreta por vía urinaria pero la mayor parte con las heces. En el
perro y las gallinas puede provocar un cuadro de hipoprotrombinemia lo que se previene
administrando vitamina K. Se administra en aves en casos de coccidiosis junto con el alimento.
Controla bien los brotes relacionados con Pasteurella multocida y Salmonella gallinarum.
DOSIFICACION: Debido a las variadas formas de preparación de esta droga, es preferible guiarse
por las indicaciones del fabricante. En general se administran 130 mg/Kg PO. Solo 13 mg/Kg se
administran en casos de coccidiosis.
FTALILSULFATIAZOL : Se absorbe muy poco a través de intestino. Se la emplea para tratamientos
de infecciones del tracto gastrointestinal. Es considerada menos tóxica que la sulfaguanidina. Se la
emplea en las diarreas de los terneros, y las enteritis infecciosas de los perros y porcinos.
DOSIFICACION: 130-300 mg/Kg/día.
SUCCINILSULFATIAZOL: Se absorbe poco desde intestino y se emplea para el tratamiento de
infecciones del tracto gastrointestinal, lo que incluye las disenterías bacilares en el perro y el gato,
diarrea de los terneros y la enteritis necrótica de los porcinos. Es particularmente efectiva contra
E. coli.
DOSIFICACION: Se administra por vía oral en dos dosis de 87,5 mg/Kg cada una.
FTALILSULFACETAMIDA: No ingresa al torrente circulatorio después de la administración oral,
permaneciendo por bastante tiempo en el lumen del intestino, ya que se difunde en la mucosa
intestinal. No es activa hasta que es hidrolizada por las enzimas bacterianas a la forma de
sulfacetamida.
DOSIFICACION: Por vía oral y dividida en tres fracciones se administran entre 88-265 mg/Kg.
SULFAGUANIDINA: Es empleada para el tratamiento de infecciones intestinales en varias especies
pues el 50% de la dosis atraviesa la pared intestinal, donde las concentraciones de bacterias son
altas, produciendo un fuerte efecto local. Actualmente otras sulfonamidas tales como
succinilsulfatiazol y el ftalilsulfatiazol se consideran superiores para estos propósitos.
DOSIFICACION: Una dosis inicial de 265 mg/Kg seguida por dosis de 132 mg/Kg.
SULFASALACINA: Tiene actividad antimicrobiana y antiinflamatoria gastrointestinal en caninos y
felinos. No debe administrarse con sulfonamidas o salicilatos. Extremar cuidados al administrar a
pacientes con enfermedades hepáticas, renales o hematológicas. Los gatos pueden presentar
anorexia y vómito. La dosis en caninos para enfermedad intestinal inflamatoria es de 20 – 30
mg/Kg PO cada 8 – 12 horas. En gatos: 10 – 20 mg/Kg PO una vez por día.
OTRAS SULFAS
SULFATIAZOL: Más tóxica que la sulfamerazina o la sulfametazina, además que por ser su
excreción muy rápida, los niveles en sangre no se mantienen por mucho tiempo. Es de valor en el
tratamiento de infecciones del tracto urinario, en las enteritis, pasteurellosis y neumonías de los
porcinos. En perros, se la utiliza para tratamientos que involucren Staphylococcus aureus, Proteus
vulgaris, Echerichia coli o Streptococcus ß hemolíticos además de infecciones secundarias debido
al distemper canino. Las formas tópicas en polvo se utilizan en todas las especies para problemas
de piel.
DOSIFICACION:
En caballos y gatos, se dan 200 mg/Kg divididos en tres fracciones cada 8 horas. La dosis diaria
para vacas, ovejas, porcinos y perros es de 265-400 mg/Kg fraccionadas en 3 tomas cada 4-6
horas.
SULFAPIRIDINA: Ha sido desplazada por la sulfametazina y la sulfamerazina. Se la utiliza en
combinación con otras sulfamidas, por ejemplo sulfametazina, sulfatiazol y sulfapiridina.
SULFANILAMIDA: Su uso en el tratamiento de enfermedades de los caballos tales como
neumonía, infecciones del tracto respiratorio superior tales como la faringitis y bronquitis así
como para eliminar estreptococos hemolíticos de las heridas. Su uso en animales menores ha sido
abolido pues otras sulfamidas han demostrado ser más efectivas
DOSIFICACION: Para caballos, vacas y porcinos, las dosis es de 130 mg/Kg dividida en dos
fracciones y cada 12 horas. Para el perro y gato, 200 mg/Kg en dos fracciones y a intervalos de 12
horas.
SULFADIMETOXINA: En perros y gatos, se ha demostrado efectiva en el caso de tonsilitis,
faringitis, bronquitis, neumonía, sinusitis, metritis y dermatitis. Es de particular interés su uso en
las salmonelosis de los perros de rastro. En la coccidiosis canina, en conjunción con globulinas ha
demostrado ser bastante eficaz. Es de valor en el tratamiento de las
de las aves.
coccidiosis y el cólera
DOSIFICACION:
Perros y gatos: 15-30 mg/Kg, oral IM,
Vacunos: Dosis inicial de 110 mg/Kg, seguida de dosis diarias de 55 mg/Kg.
Otra sulfonamida de efecto importante en las infecciones del TRACTO URINARIO, es el
SULFISOXAZOL, que presenta alta solubilidad en la orina aunque estas sean demasiado ácidas y
no produce cristaluria. Otras sulfonamidas que se emplean con mucho éxito en el tratamiento de
infecciones urinarias son: SULFAMETIZOL, SULFACLOROPIRIDACINA, SULFACETAMIDA,
SULFAMETOXAZOL, SULFIZOMIDA, SULFADIMETOXINA, SULFAETOXIPIRIDAZINA, etc.
TRIMETOPRIM: Se desarrolló originalmente como una droga contra la malaria. El mecanismo de
acción que presenta interfiere con la producción de ácido fólico. Se asocia con varias sulfonamidas
presentando entre ambos compuestos las siguientes acciones:
A.
B.
C.
D.
Las sulfonamidas inhiben la biosíntesis del ácido dihidrofólico.
El Trimetoprim inhibe la conversión del ácido dihidrofólico en ácido tetrahidrofólico.
C. En la combinación, se verifica la potenciación de los dos compuestos.
La combinación es BACTERICIDA.
DOSIFICACION:



Perros y gatos: Trimetoprim: 4.5-9 mg/Kg. Sulfadiazina: 11-22 mg/Kg. Por 2-3 días.
Bovinos, ovinos y porcinos: Trimetoprim: 2.6 mg/Kg. Sulfadoxina: 13 mg/Kg.
Aves: Por cada 3.8 lt de agua de bebida (1 gal.):
Trimetoprim: 64 mg
Sulfadiazina: 320 mg
Las posologías generales para las sulfas son las que a continuación se sugieren.
Posología
Sulfonamida
Especie
Inicial
Mantenimiento
Ruta
Frecuencia
Caballo
66 mg/Kg
66 mg/Kg
PO
8 horas
Bovino
66 mg/Kg
66 mg/Kg
PO
4 horas
Oveja
66 mg/Kg
66 mg/Kg
PO
4 horas
Cerdo
66 mg/Kg
66 mg/Kg
PO
4 horas
Sulfametacina
Bovino
220 mg/Kg
110 mg/Kg
PO, IV
24 horas
Sulfadiacina
Todas
50 mg/Kg
50 mg/Kg
PO
12 horas
Sulfadimetoxina
Todas
55 mg/Kg
27,7 mg/Kg
PO
24 horas
Bovinos
55 mg/Kg
55 mg/Kg
PO
24 horas
Porcinos
110 mg/Kg
55 mg/Kg
PO
24 horas
Sulfapiridina
Bovino
132 mg/Kg
66 mg/Kg
PO
12 horas
Succinilsulfatiazol
Todas
160 mg/Kg
80 mg/Kg
PO
12 horas
Sulfatiazol
Sulfaetoxipiridacina
Fuente: The Merck Veterinary Manual. Eighth Edition pg. 1768
PENICILINAS
DESCRIPCIÓN
1. Las sales Sódica y Potásica de la Penicilina G son:
a) Cristalinas
b) Altamente solubles en agua
c) Soluciones inestables; deben ser reconstituidas pues vienen solo en polvo.
Una vez preparadas, deben utilizarse entre 4 a 7 días. Las penicilinas que se
presentan en soluciones oleosas son más
estables.
d) Se absorben rápidamente del sitio de inyección.
e) Las penicilinas, pierden su acción antibacteriana cuando se exponen al aire
libre por su propiedad higroscópica.
f) En presencia de tejido necrótico, pus o sangre, las penicilinas se activan.
2. Penicilina G:
a)
b)
c)
d)
Las soluciones Procaínicas de la Penicilina G, son insolubles en agua.
Las suspensiones de Penicilina G Procaínica,
Son estables en agua.
Se absorben gradualmente en uno a tres días.
3.Penicilina G. Benzatidica.
a) No soluble en agua.
b) Suspensiones estables.
c) Absorción gradual (1-3 días).
4.Penicilinas sintéticas.
a) El núcleo básico es el mismo.
b) Se añaden cadenas laterales.
CLASIFICACION DE LAS PENICILINAS BASADA EN LA DIFERENCIA
DE ESPECTROS ANTIMICROBIANOS
a) Penicilinas de espectro reducido, sensibles a la β - lactamasa: Incluye penicilina G natural
(bencilpenicilina) y penicilinas biosintéticas estables en medio ácido para uso oral
(fenoximetilpenicilina y fenoxietilpenicilina).
b) Penicilinas de espectro reducido, resistentes a la β - lactamasa: Poseen menor actividad que
la penicilina G contra muchas bacterias Gram- positivas. Son inactivas contra bacterias Gramnegativas. Las penicilinas estables en medio ácido (uso oral) de este grupo son: Oxacilina,
cloxacilina, dicloxacilina y flucloxacilina. Las preparaciones parenterales comprenden a:
meticilina y nafcilina. La TEMOCILINA, es una penicilina
semisintética estable
a la β - lactamasa pero muy activa contra casi todos los cultivos de
bacterias Gram
negativas excepto especies de Pseudomonas.
c) Penicilinas de amplio espectro sensibles a la β - lactamasa: Son estables en medio ácido
siendo su uso oral o parenteral. Las más conocidas son las aminopenicilinas entre las que se
tienen a la ampicilina y la amoxicilina. La hetacilina, pivampicilina y telampicilina, que se
absorben desde el aparato gastrointestinal, son precursores de la ampicilina.
d) Penicilinas potenciadas: Son de amplio espectro e inhiben la β - lactamasa. Presentan efecto
sinérgico cuando se las combina con penicilinas de amplio espectro. Los ejemplos más
notables son: amoxicilina y ticarcilina potenciadas con clavulanato ampicilina potenciada con
sublactam.
PRINCIPIOS GENERALES
1. El primer antibiótico. Es el más seguro y el mejor.
2. Administración ORAL de la Penicilina G no es factible por que se degrada por los ácidos
estomacales.
3. Resistencia a la Penicilinasa (β - lactamasa).
4. Amplio espectro de actividad; que incluye a los organismos Gram-Negativos.
5. Las Penicilinas sintéticas logran niveles más altos a nivel sanguíneo que las penicilinas
tipo G.
6. Las penicilinas son sensibles al calor, la luz, agentes reductores, agentes oxidantes, pH
extremos y metales pesados.
7. Se deterioran también en presencia de soluciones acuosas.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a) Las sales de penicilinas G sódica y G potásica son absorbidas rápidamente del sitio de
inyección IM alcanzando niveles terapéuticos sanguíneos en 30 minutos. La
absorción, cuando se administran por vía oral es pobre.
b) Penicilina G Procaínica se absorbe bien cuando se aplica en forma IM o SC. Alcanza
niveles sanguíneos altos en 2 o 3 horas.
c) Penicilina benzatidica se absorbe bien de sitios IM, pero más lentamente que la
Penicilina G Procaínica.
d) Penicilinas sintéticas son rápidamente absorbidas:
ORAL

Alcanza niveles terapéuticos sanguíneos en una hora.
 La comida retarda la acción.
INTRAMUSCULAR
Se alcanzan niveles terapéuticos entre media y una hora. La penicilina se difunde desde la leche
hasta el plasma (infusión intramamaria).
DISTRIBUCIÓN:





ALTAS
MEDIAS
BAJAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Riñón.
Pulmón.
Hígado.
Piel.
Intestinos.




Médula ósea.
SNC.
Ojo.
Músculo.





Articulaciones.
Líquido pleural.
Leche.
Córnea.
Cartílago
Pasa a la circulación fetal.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
a) La penicilina se excreta sin cambios y predominantemente por orina.
b) Penicilinas sintéticas se excretan mayormente por orina, pero también por
BILIS.
c) La excreción por riñón es predominante (80%).
TIEMPO DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA INYECCIÓN IM O SC
a) Se absorbe más lentamente cuando el vehículo es oleoso.
b) Sales procaínicas retrasan la absorción.
c) Penicilina BENZATIDICA ES DE LENTA ABSORCION.
MECANISMO DE ACCION
Las penicilinas son bactericidas. Esta acción es notable en presencia de formas bacterianas
"juveniles" inhibiendo la síntesis de mucopéptido en la construcción de la pared bacterial y
dañando la membrana celular hasta el punto de no permitir el correcto funcionamiento de los
mecanismos de gradientes de presión osmótica. Otros autores indican que las penicilinas inhiben
la síntesis del ácido ribonucléico.
RESISTENCIA:
Las cepas de Estaphilococos aureus, son capaces de producir la enzima β - lactamasa o
"penicilinasa" que escinde el núcleo químico originando metabolitos inactivos.
Sin embargo, existen otras cepas de bacterias (Corinebacterias) que presentan alta
susceptibilidad aún cuando el uso de la penicilina en medicina veterinaria es mayor a
los 40 años.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
El espectro es moderado a reducido con acción selectiva sobre Gram positivos y algunos gram
negativos.
SENSIBILIDAD
 Streptococcus zooepidermicus, uberis, agalactiae, disgalactiae, pyogens, equi,
pneumoniae.
 Staphilococcus epidermis, aureus no productores de betalactamasa.
 Clostridium spp.
 Bacillus anthracis.
 Klebsiella.
 Pasteurella multocida.
 Proteus.
 Fusobacterium.
 Leptospira.
 Actinomices.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
Es uno de los antibióticos más seguros. Se han llagado a utilizar experimentalmente, dosis hasta
10 veces más altas que las normalmente recomendadas sin apreciarse efectos secundarios sobre
órganos o sistemas. Pueden darse casos de hipersensibilidad con las siguientes características
generales:




Reacciones cutáneas, faringitis, salivación.
Choque anafiláctico: Siendo la incidencia de los mismos menor al 5% en
MedicinaVeterinaria.
Las dosis demasiado altas son capaces de estimular el SNC.
La penicilina G procaína es tóxica para los periquitos, tortugas y serpientes.
DOSIFICACION
A continuación se presenta una lista de las principales penicilinas de uso veterinario no sin antes
mencionar que: Cualquier dosificación de antibióticos debe realizarse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante y de acuerdo a las necesidades del paciente.
La frecuencia de administración depende del tipo de la sal que se usa:
a) Penicilina G sódica y G potásica cada 4 horas.
b) Penicilina G procaínica cada 24 horas.
c) Penicilina G benzatina cada 3-7 días.
d) Penicilina G en solución oleosa cada 24 horas.
e) Penicilina G más monoestearato cada 48-72 horas.
PENICILINA
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
G Sódica y
10.000 – 20.000 UI/Kg
IM IV
B/E/P/O
6 horas
G potásica
40.000 UI/Kg
PO*
C/F
6 horas
20.000 UI/Kg
IM/IV/SC
C/F2
4 horas
10.000 -20.000 UI/Kg1
IM/IV
Equinos
6 horas
22.000 – 44.00 IU/Kg
IM/IV
Equinos3
6 horas
10.000 – 30.000 UI/Kg
IM/SC
B/E/P/O
12 – 24 horas
44.000 – 66.000 UI/Kg4
IM/SC
Rumiantes
24 horas
20.000 UI/Kg
IM/SC
C/F
24 horas
40.000 UI/Kg
IM
Porcinos
24 hora
10.000 – 40.000 UI/Kg
IM/SC
B/E
48 – 72 horas
44.000 – 66.000 UI/Kg
IM/SC
Rumiantes
48 horas
66.000 UI/Kg
IM/SC
Rumiantes5
3 – 5 días
40.000 UI/Kg
IM
C/F
40.000 UI/Kg
IM
Rumiantes
24 horas
40.000 UI/Kg
IM
Porcinos
24 horas
100 mg/Kg de cada una
IM
Pavos
Cada 24 ó 48
horas6
15.000 UI/Kg ó
PO
C/F
8 horas
10 mg/Kg
PO/IM
Mayores
6 horas
20 - 40 mg/Kg
PO
C/F
8 horas
G procaína o
procaínica
G Benzatina
G Benzatina / G
Procaína
Penicilina V
8 – 10 mg/Kg
Cloxacilina
1
Para aerobios gram positivos
En estómago vacío
3
En casos de tétanos, botulismo, enterocolitis por Clostridium en potrillos
4
PLUMB D. (2006) Manual de farmacología veterinaria
5
En casos de complejo respiratorio bovino.
6
En aves la procaína puede causar toxicidad
2
10 mg/Kg
IM
C/F
12 horas
5 – 10 mg/Kg
IM/IV
Mayores
8 – 12 horas
SC
Mayores
10 – 25 mg/Kg
PO*
C/F
6 – 12 horas
20 – 30 mg/Kg
IM
C/F
8 horas
10 – 20 mg/Kg
PO*
C/F
8 horas
Ampicilina +
Sublactam
10-20 mg/Kg
IV, IM
C/F
8 horas
Ampicilina
trihidrato
10-50 mg/Kg
SC, IM
C
24 horas
10-20 mg/Kg
SC, IM
F
Amoxicilina
4 – 7 mg/Kg
IM
Mayores
12 – 24 horas
10 – 15 mg/Kg
PO/IM
C/F
12 horas
Amoxicilina +
12.5-25 mg/Kg
PO
C
12hr
Ácido clavulánico
62.5 mg/ gato
PO
F
12hr7
Amoxicilina
trihidrato
6,6 – 20 mg/Kg
PO
C/F
12hr
Carbenicilina
sódica
10 – 20 mg/Kg
IV/IM
Mayores
8 – 12 horas
40 – 50 hasta 100 mg/Kg
IV/IM/SC
C/F
6 - 8 horas
Ampicilina
B = Bovinos O = Ovinos
IM = Intramuscular
E = Equinos C = Caninos IV = Intravenoso
Mayores, se refiere a bovinos, porcinos, equinos y ovinos
PO* (Vía oral) = Administración en ayunas
P = Porcinos F = Felinos
SC = Subcutáneo
Períodos de suspensión del fármaco y descarte de leche:
7
Debe considerarse la administración de esta dosis cada 8 horas para infecciones por microorganismos
gram negativos
Especie
Penicilina
Tiempo suspensión
(días)
Penicilina G procaínica (IM)
Vaca
10
Oveja
9
Cerdo
7
Penicilina G Benzatínica (IM)
Vaca
20 - 30
Ampicilina (IM)
Vaca
6
Ternero1
15
Vaca
30
Amoxicilina (IM)
Tiempo descarte
leche (días)
3
2
Fuente: Manual Merck de Medicina Veterinaria. 3ª Ed. Pg 1742.
ANTIBIOTICOS AMINOGLICOSIDOS
(AMINOGLUCOSIDOS - AMINOCICLITOLES)
Los antibióticos AMINOGLICOSIDOS comparten características comunes en lo que se refiere a sus
propiedades químicas, farmacológicas, antimicrobianas y tóxicas.
CLASIFICACIÓN:
1. Aminoglicósidos específicos de espectro reducido:
a. Estreptomicina.
b. Dehidroestreptomicina.
Son activos contra bacterias Gramnegativas.
2. Aminoglicósidos de amplio espectro:
a. Neomicina.
b. Framicetina (Neomicina B).
c. Paromomicina.
d. Canamicina (Kanamicina).
Activos contra bacterias Grampositivas y Gramnegativas.
3. Aminoglicósidos de espectros extensos:
a. Gentamicina.
b. Tobramicina.
c. Sisomicina.
d. Amicacina (Amikacina)
e. Netilmicina.
Actúan sobre Pseudomonas aureoginosa sobre todo la AMICACINA.
En Medicina Veterinaria, los antibióticos aminoglicósidos usados con más frecuencia son:
Estreptomicina, Dehidroestreptomicina, Neomicina, Canamicina, Gentamicina a los cuales
daremos más énfasis en lo que a su estudio se refiere.
ESTREPTOMICINA Y DEHIDROESTREPTOMICINA
DESCRIPCIÓN
a) Producido por el Actinomycete Streptomyces griseus.
b) Forma sales altamente solubles en agua.
c) Cuando a la estreptomicina se le añaden dos hidrógenos, y por ende se cambian
los grupos aldehídos a grupos alcohol, se obtiene la dehidroestreptomicina.
d) La dehidroestreptomicina es más estable en solución acuosa. Si el pH se
mantiene entre 3 y 7, su actividad dura hasta 60 días.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Se absorbe rápidamente desde los lugares de inyección IM o SC.
Niveles terapéuticos en plasma se alcanzan entre 30 y 90 minutos.
La absorción después de la inyección SC puede ser prolongada.
La absorción después de la aplicación Intraperitoneal (IP), es rápida, pero puede
ocasionar graves efectos secundarios.
No se absorbe desde el tracto gastrointestinal, pero la enteritis y otros problemas
patológicos pueden aumentar la absorción.
Permanece activa dentro del GI.
En caso de insuficiencia renal pueden acumularse concentraciones tóxicas.
Después de la infusión intramamaria, hay difusión del antibiótico hacia el plasma.
DISTRIBUCIÓN





ALTAS
MEDIAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Riñón.
Músculo.
Bilis.
Líquido peritoneal.
Ojo.







Líquido pleural.
Fluidos sinovial y pericárdico.
Leche.
Prácticamente no alcanza al líquido cerebroespinal.
Ingresa a la circulación fetal.
Penetra en abscesos agudos.
Los residuos permanecen hasta 60 días en el riñón de bovinos.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
1) No puede metabolizarse en el cuerpo.
2) Se excreta en la orina por filtración glomerular recobrándose entre 80 a 100% del
antibiótico después de 24 horas de la administración.
3) Los niveles de estreptomicina en plasma caen rápidamente, teniendo una vida media
plasmática de 1 a 2½ horas.
MECANISMO DE ACCIÓN
a) Son Bactericidas o Bacteriostáticos de acuerdo a la sensibilidad de las cepas
bacteriales patógenas y a la concentración que alcance en los tejidos y fluidos.
b) Actúan principalmente sobre los ribosomas bacterianos inhibiendo la síntesis de
proteínas en la bacteria.
c) Modifican la permeabilidad de la membrana celular de las bacterias, para luego
alcanza el citoplasma donde se encuentran los ribosomas.
d) Interfiere con los procesos de respiración celular
e) La máxima eficacia se alcanza en pH 7,1 a 8,0 de caracteres alcalinos.
RESISTENCIA
La estreptomicina presenta fenómenos de resistencia rápidos, frecuentes e irreversibles llegando
algunas cepas bacterianas a introducirla dentro de su sistema metabólico necesitando el fármaco
para poder crecer y desarrollarse, lo que ha determinado su reemplazo por la Gentamicina.
Presenta resistencia cruzada con la Neomicina.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
Estos antibióticos poseen espectro antibacteriano reducido. Actúan básicamente sobre bacterias
Gramnegativas entre las que se encuentran:








Actinomyces.
Brucella.
Salmonella.
E. coli.
Leptospira.
Pasteurella.
Vibrio.
Mycobacterium tuberculosis
.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
a) El margen de seguridad no es tan amplio como en el caso de las penicilinas ya que se
presentan efectos tóxicos después de la aplicación.
b) Los efectos secundarios y la toxicidad incluyen:
1) Ototoxicidad: Producen lesión vestibular la que causa ataxia, falta de
coordinación, pérdida de reflejo de enderezarse. La lesión es a menudo
permanente. El gato es especialmente sensible a los efectos vestibulares
tóxicos.
2) Bloqueo neuromuscular.
3) Nefrotoxicidad: La de mayor importancia ya que puede producirse insuficiencia
renal por necrosis tubular aguda.
4) Otras formas de toxicidad y efectos secundarios incluyen trastornos del SNC y
convulsiones; colapso después de la administración IV rápida; sobreinfección
cuando se usan tópicamente o por vía oral.
DOSIFICACIÓN
ANTIBIÓTICO
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
Estreptomicina
7,5 – 12,5 mg/Kg
IM/SC
Mayores
12 horas
Dehidroestreptomicina
7,5 – 12,5 mg/Kg
IM/SC
Mayores
12 horas
Dehidroestreptomicina
20 mg/Kg
PO
C
6 horas
Dehidroestreptomicina8
10 mg/Kg
IM
C
12 horas
Dehidroestreptomicina9
20 mg/Kg
IM
C
8 horas
Mayores, se refiere a bovinos, porcinos, equinos y ovinos
8
9
Ototóxico
En casos de leptospirosis
C = Caninos
Es preferible que se omita el uso de estos aminoglicósidos en el GATO
NEOMICINA
DESCRIPCIÓN
a. Se produce a partir del Streptomyces fradiae.
b. Soluble en agua.
c. Estable en solución.
d. Químicamente parecido a la estreptomicina.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
1) Alcanza niveles terapéuticos en sangre después de una hora a partir de inyecciones
IM o IP.
2) Se absorbe muy poco a partir del sistema gastrointestinal, pero mejor que la
estreptomicina.
3) Permanece activa en el tracto GI.
DISTRIBUCIÓN
(1) Puede difundirse a:
(a) Fluido peritoneal.
(b) Fluido pleural.
(c) Líquido cerebroespinal.
(2) Residuos persisten por 90 días en riñones de los bovinos.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
Se excreta sin cambios por vía urinaria.
MECANISMO DE ACCIÓN
El mismo para todos los aminoglucósidos.
RESISTENCIA
La resistencia al medicamento se desarrolla más lentamente.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS:
1. Es un producto ototóxico y nefrotóxico.
2. Puede influir en la presentación de paresia puerperal en las vacas si so se usa con cautela.
3. Cuando el tratamiento requiere grandes concentraciones del producto, se pueden
presentar parálisis de los músculos esqueléticos. El antídoto es la neostigmina.
4. Aumenta la depresión respiratoria cuando se utiliza junto a anestésicos y agentes
paralizantes de los músculos esqueléticos.
DOSIFICACIÓN
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
0,5 – 1,0 g / cuarto
Intramamario
Mayores
24 horas
10 mg/Kg
IM
Mayores11
12 horas
25 mg/Kg
IM
Mayores12
6 – 10 horas
10 -20 mg/Kg
PO
C/F
6 horas
3,5 mg/Kg
IV/IM/SC
C/F13
8 – 12 horas
2 – 3 g/día
PO
Terneros/Potrillos
2/4 veces/día
0,75 – 1,0 g/día
PO
Lechones
2/4 veces/día
0,75 – 1,0 g/día
PO
Corderos
2/4 veces/día
70-140 g/Ton ración10
PO
Pollos , pavos, patos14
C/F: Caninos y felinos
MAYORES: Bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos.
CANAMICINA (Kanamicina)
10
Puede mezclarse con el agua de bebida : 11 mg/Kg en 12 horas
En animales muy débiles
12
Animales considerados fuertes
13
Hepatotóxico
14
En el alimento
11
DESCRIPCIÓN
a. Producido a partir del Streptomyces kanamiceticus.
b. Estable en soluciones.
c. Soluble en agua.
d. Químicamente parecido a la estreptomicina y a la neomicina.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
Igual a la Neomicina.
DISTRIBUCIÓN





ALTAS
MEDIAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Bilis.
Líquido sinovial.
Líquido peritoneal.
(Líquido pleural.
Riñón.


SNC.
Circulación fetal.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
(1) Se excreta sin cambios vía orina.
(2) Se excreta por riñón por filtración glomerular.
MECANISMO DE ACCIÓN
Característico de aminoglicósidos.
RESISTENCIA
Se verifica lentamente.
Espectro antimicrobiano
Comprende:
a.Aerobacter.
b.Salmonella.
c.Proteus.
d.Pasteurella.
e.Klebsiella.
f.E. coli.
g.Corynebacterium.
h.Enterobacter.
i.Staphylococcus.
j.Acinetobacter.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
a. Mismas que para otros aminoglicósidos.
b. Causa pérdida de peso en los gatos.
c. Altas concentraciones de CALCIO inhiben la actividad de la canamicina.
d. Aumenta la depresión respiratoria cuando se utiliza junto con:


Anestésicos.
Agentes paralizantes musculoesqueléticos.
DOSIFICACIÓN
ANTIBIÓTICO
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
Canamicina
5 – 12 mg/Kg
IM/SC
Mayores
12 horas
Canamicina
20 – 30 mg/Kg
PO
C/F
6 horas
Canamicina15
10 – 15 mg/Kg
IM/SC
C/F
6 – 12 horas
C/F : Caninos y felinos.
MAYORES: Bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos.
15
Ototóxico
GENTAMICINA
DESCRIPCIÓN:
a. Producida por Micromonaspora purpurea.
b. Estable en soluciones.
c. Soluble en agua.
METABOLISMO
ABSORCIÓN



Rápida absorción vía IM.
Alcanza niveles terapéuticos en 1 hora.
Pobre absorción vía oral.
DISTRIBUCIÓN


Se distribuye bien en tejidos y fluidos.
Moderada distribución en SNC.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN


Se excreta sin cambios vía orina.
Riñones excretan gentamicina por filtración glomerular.
MECANISMO DE ACCIÓN
Mismo para todos los aminoglicósidos.
RESISTENCIA
Bacterias desarrollan resistencia.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
Comprende:
a. Pseudomonas.
b. Proteus.
c. E. coli.
d. Klebsiella.
e. Staphylococcus.
f. Streptococcus.
g. Aerobacter.
h. Neisseria.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
a. Nefrotóxico, sobre todo en perros.
b. Parálisis de los músculos esqueléticos.
c. Ototoxicidad y pérdida de balance en el hombre.
d. Efectos aditivos sobre la depresión respiratoria con:


Anestésicos.
Agentes paralizantes musculoesqueléticos.
DOSIFICACIÓN
16
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
1 – 2 mg/Kg
IM/SC
Mayores
8 horas
4,4 – 6,6 mg/Kg
IM
Bovinos
8 horas
8 – 10 mg/Kg
IM
Potrillos
18 - 24 horas
2 – 3 mg/Kg
IV
Potrillos17
12 horas
6,6 mg/Kg
IV/IM
Equinos adultos
24 horas
5 mg
PO/IM
Lechones18
24 horas
1,1 mg/Kg
PO16
Lechones19
24 horas
3 – 4 mg/Kg
IM/SC
C/F20
---24
Colibacilosis. En agua de bebida (concentración de 25 mg/galón)por 3 días
Dosis inferiores en animales prematuros o menores a 7 días de edad
18
Colibacilosis
19
Destetados
20
Nefrotóxico
17
1 mg/Kg
IM/SC
C/F
6 horas
6 mg/Kg
IV
C/F21
24 horas
6 – 8 mg/Kg
IV/SC/IM
C/F
8 horas
5 – 8 mg/Kg
IV/SC/IM
Conejos/Roedores
8 – 24 horas
5 mg/Kg
IM
Faisanes
8 horas x 5-10 días
10 mg/Kg
IM
Guacamayos
12 horas
40 mg/Kg
PO
Aves22
8 -12 horas x 2-3 días
5 – 10 mg/Kg
Intratraqueal
Aves23
24 horas
INDICACIONES PARA EL USO DE LOS AMINOGLICOSIDOS
1. Septicemias por Gram negativos (neumonías), enteritis bacilar por E. coli. La Gentamicina
es indicada.
2. Infecciones neumónicas por pasterelas, bortedelas, klebsielas, Gram negativos. Los
aminoglicósidos se indican para la "Fiebre de Transporte".
3. Infecciones uterinas severas con hipertermia seguida por hipotermia, deshidratación
marcada, postración y anorexia. La Gentamicina en irrigación intrauterina es indicada (un
gramo de Gentamicina con 50 ml de agua destilada).
4. Infecciones articulares responden bien a la Gentamicina.
5. Infecciones oculares.
6. Infecciones de pleura y peritoneo por cirugía.
7. En la leptospirosis, la indicación específica para la estreptomicina.
ASOCIACION: BETALACTAMICOS – AMINOGLICOSIDOS
ASOCIACIÓN
ESPECIES
INFECCIONES
DOSIS DE CADA ANTIBIÓTICO
Penicilina G sódica
Bovinos
Respiratorias
Penicilina G sódica: 10.000UI/Kg
24
Cada 12 horas el primer día y luego cada 24 horas
Para sepsis
22
Infecciones intestinales
23
Combinado con tilosina o carbenicilina
21
+
Equinos
Tejidos blandos
Estreptomicina 8 – 10 mg/Kg
Estreptomicina
Porcinos
Leptospiras
Ambas IM cada 12 horas
Penicilina G sódica
Bovinos
Bronquiales
Penicilina G sódica: 10.000UI/Kg
+
Equinos
Pulmonares
Gentamicina: 8 – 10 mg/Kg
Gentamicina
Porcinos
Uterinas
Ambas IM cada 12 horas
Caprinos
Articulares
Ampicilina sódica
Bovinos
+
Equinos
Gentamicina
Porcinos
Infección aguda de
cualquier localización
por flora mixta o de
etiología difícil de
reconocer
Ovinos
Ampicilina sódica: 5 mg/Kg
Gentamicina: 4 mg/Kg
Ambas IM cada 12 horas
Caprinos
Penicilina G sódica
Bovinos
+
Porcinos
Gentamicina
Caprinos
Penicilina G sódica: 12.000UI/Kg
Infección sobre aguda
mamaria y uterina
Gentamicina: 3 mg/Kg
Ambas IM cada 12 horas
Ovinos
En la actualidad, las asociaciones anteriormente mencionadas, tienden a reemplazar a los
antibióticos de amplio espectro como las tetraciclinas, por mayor rapidez de acción y efectos
bactericidas.
COMBINACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS
La naturaleza de la interacción de dos medicamentos antimicrobianos puede juzgarse a partir
de una gráfica de la actividad de los mismos en un isobolograma, en el cual se determina si la
combinación de antibióticos es aditivo, sinérgico o antagónico. Estos términos pueden
aplicarse a cualquier intensidad específica ya sea bacteriostático o bactericida.
a. EFECTO ADITIVO: El efecto combinado de dos medicamentos (A y B) es igual al
del componente aditivo de la mezcla A + B o es igual a la suma de sus
efectos, en la cual se puede obtener el mismo efecto total mediante el
empleo de un solo medicamento.
b. SINERGISMO: Es la adición simultanea de los dos medicamentos resulta un
efecto A + B y es mayor de la que puede esperarse de la simple adición de
los efectos de los dos medicamentos por separado, este hecho se conoce
como sinergismo de suma y el sinergismo de potenciación respectivamente.
c. ANTAGONISMO: En el momento de la adición de un segundo medicamento
disminuye la eficacia antibacteriana del primer medicamento, puede
manifestarse por una disminución de la actividad inhibidora o por que la
mezcla de los fármacos disminuye la velocidad bactericida temprana o por
debajo de la de uno o ambos de sus componentes
VENTAJAS DE LA COMBINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS






En pacientes sumamente enfermos con sospecha de infección de origen
desconocido se aconseja administrar más de un antimicrobiano a fin de
suprimir todos los patógenos más probables.
En infecciones mixtas es posible de 2 a 3 medicamentos puedan requerirse para
cubrir todos los patógenos potenciales o conocidos.
En algunas situaciones clínicas, el rápido surgimiento de bacterias resistentes a
un medicamento puede alterar la curación, la adición de un segundo
medicamento puede retardar o prevenir la presencia de cepas resistentes.
En algunas situaciones, el uso simultáneo de medicamentos puede lograr
efectos no obtenidos por un medicamento solo; un medicamento aumenta la
actividad antibacteriana del segundo medicamento contra un microorganismo
específico.
En ocasiones, las combinaciones de medicamentos pueden reducir la
dosificación requerida y, por lo tanto la frecuencia o la intensidad de las
reacciones adversas a los agentes individuales.
La asociación de antimicrobianos llega a aumentar la acción quimioterapica, el
espectro bacteriano, disminuir la resistencia bacteriana, y disminuir los efectos
secundarios.
DESVENTAJAS (RIESGOS) DE LA COMBINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 La combinación de antimicrobianos pueden provocar la inhibición mucho más
completa del desarrollo que cualquier componente solo de la mezcla.
 Un medicamento inhibe una enzima que puede destruir al segundo
medicamento.
 Un medicamento no promueve la entrada de un segundo medicamento a
través de la membrana celular o pared celular.
 En el momento de la adición de un segundo medicamento disminuye la eficacia
antimicrobiana del primer medicamento.
 Se puede presentar toxicidad en el animal mediante la combinación de ciertos
antimicrobianos.
COMBINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
FÁRMACO
INCOMPATIBLE O ANTAGÓNICO CON:
Penicilina
Neomicina, sulfas, tetraciclina
Sulfonamidas
Canamicina, penicilina, gluconato de Ca
Tetraciclinas
No mezclar con ninguna otra droga o antibiótico
Ampicilina
No mezclar con otros antibióticos
Eritromicina
Penicilina, estreptomicina, cloranfenicol
Cefalosporina
Aminoglucosidos (nefrotoxicicidad)
Aminoglucosidos
Polimixina (aumenta bloqueo neuromuscular)
Tetraciclinas
Penicilina
FÁRMACO
COMPATIBLE O SINÉRGICO CON:
Penicilina
Estreptomicina
Tetraciclinas
Sulfas
Estreptomicinas
Tetraciclinas
Polimixina
Eritromicina, cloranfenicol, bacitracina, penicilina,
tetraciclina, neomicina
Lincomicina
Estreptomicina
OTRA CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
PENICILINAS
PENICILINAS DE AMPLIO
ESPECTRO
PENICILINA-PENICILINASA
RESISTENTE
Penicilina G sódica
Penicilina G potásica
Penicilina G Benzatínica
CEFALOSPORINA DE 1ra
GENERACIÓN
Cefalotina
Cefapiridina
Cefazolina
Cefalexin
Cefradina
Cefadroxil
MACROLIDOS
Eritromicina
Tilosina
Espiramicina
kitasamina
Josamicina
Lincomicina
Clindamicina
CLORANFENICOL
Cloranfenicol
Tianfenicol
Oxaciclina
Cloxacilina
Dicloxacilina
Nafcilina
Meticilina
Ampicilina
Amoxicilina
Bacampicilina
Hetaciclina
CEFALOSPORINA DE 2da
GENERACIÓN
Cefamandole
Cefoxitin
Cefaclor
Cefuroxine
Cefonicid
TETRACICLINAS
Tetraciclina
Clortetraciclina
Oxitetraciclina
Rolitetraciclina
Doxiciclina
Minocilcina
Cefotaxime
Moxalactan
Ceftizoxine
Ceftriaxone
Cefoperazone
POLIPEPTIDICOS
Polimixina
Colistina
Bacitracina
Tirocilina
Gramicidina
ANTIBIÓTICOS
ANTIFUNGICOS
Nistatina
Anfoterecina
Griseofulvina
CEFALOSPORINA DE 3ra
GENERACIÓN
QUINOLONAS
Ácido nalidixico
Ácido oxlinico
Norfloxacina
Ciprofloxacina
Cinoxacina
Enrofloxacina
SULFONAMIDAS
Sulfametazina
Sulfameracina
Sulfadiazina
Sulfadimetoxina
Sulfaetoxipiridazina
Sulfatiazol
Sulfadoxina
Sulfa trimetoprim (asociación)
TETRACICLINAS
DESCRIPCIÓN
1. Producidas por:
a. Streptomyces aureofaciens (Clortetraciclina).25
b. Streptomyces rimosus (Oxitetraciclina).
c. Tetraciclina26.
d. Rolitetraciclina.
e. Metaciclina.
f. Minociclina.
2. Características antimicrobianas similares.
3. Difieren en espectros y farmacocinesis.
4. Poco solubles en agua.
5. Las sales ácidas (HCl) son más solubles en agua.
6. La sal más común es el clorhidrato.
7. Soluciones del antibiótico que contengan: propileno glicol, polivinil pirrolidona o
povidona, son relativamente estables.
En la actualidad muchos microorganismos son resistentes, sin embargo, puede resultar
provechoso para tratar micoplasmas, ricketsias, espiroquetas y clamideas.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a) La absorción en intestinos es irregular.
b) La clortetraciclina es la menos absorbida (vía oral) aproximadamente en un 35%
siendo la absorción de las otras tetraciclinas de un 60 a 80%.
c) La miniciclina se absorbe en un 90%.
d) Niveles sanguíneos se alcanzan entre 2-4 horas.
e) Las tetraciclinas se absorben desde el útero a la sangre.
25
26
Tetraciclinas naturales: a y b
Tetraciclinas sintéticas: c, d, e y f
f)
La administración PO, se inhibe por la presencia de comida, sales de hierro, calcio,
magnesio y leche.
g) Después de la infusión intramamaria las tetraciclinas pasan al plasma sanguíneo.
DISTRIBUCIÓN







ALTAS
MEDIAS
BAJAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Hígado.
Bilis.
Pulmones.
Riñón.
Orina.
Huesos.
Bazo.






Líquidos serosos.
Sinovia.
Líquido Cefalorraquídeo.
Líquido ascítico.
Líquido prostático.
Humor vítreo.
 Fluidos:
(a) Pericárdico.
(b) Pleural.
(c) Peritoneal.
Pasan desde el plasma hasta la leche. Puede pasar a circulación fetal.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
a)
b)
c)
d)
Se excreta principalmente por riñón por filtración glomerular.
La mayor parte se excreta sin cambios.
Una parte se excreta en la bilis y otra en las heces.
También se excretan en la leche.
MECANISMO DE ACCIÓN
1. Las tetraciclinas son bacteriostáticas.
2. En altas concentraciones pueden actuar como bacteriolíticos. También pueden inhibir la síntesis
de proteínas en los mamíferos.
3. Interfieren la síntesis de proteínas bacteriales.
4. Son más eficaces contra organismos en fase de multiplicación.
RESISTENCIA
Por el uso indiscriminado de estos antibióticos, muchas cepas bacteriales han desarrollado
Resistencia Cruzada, lo que implica que si un microorganismo es resistente a una tetraciclina, lo
es también a las otras tetraciclinas.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
1. Poseen amplio espectro antimicrobiano.
2. Actúan sobre bacterias Grampositivas y un poco menos contra Gramnegativas.
3. Los gérmenes susceptibles son:
a.Fusobacteryum.
b.Brucella.
c.Streptococcus.
d. Haemophylus.
e. Klebsiella.
f. Clostridium.
g. Pasteurella.
h. Salmonella.
i. Nocardia.
j. Coccidia.
k. Ricketsia.
l. Mycoplasma.
m. Clamydia.
n. Algunos protozoarios (amebas).
4. Los siguientes géneros pueden ser resistentes:
a. proteus.
b. Corinebacteryum.
c. Serratia.
d. Pseudomona aureoginosa.
e. E. coli.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Deben administrarse con cuidado.
Cuando se administra PO, inhibe la digestión bacterial en rumiantes.
Se han reportado choques anafilácticos esporádicos.
Puede causar problemas dentales en neonatos cuando se aplica en hembras gestantes.
Puede causar reacciones cuando se administra IV.
Puede inducir uremia en pacientes con insuficiencia renal.
Puede causar diarreas severas en caballos sometidos a estrés cuando se administra PO.
Puede inhibir las enzimas hepáticas que transforman la droga.
DOSIFICACIÓN OXITETRACICLINA
27
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
5 – 10 mg/Kg
IM/IV
B/P/O
24 horas
5 - 10 mg/Kg
IV27
E
12-24 horas
5 - 10 mg/Kg
IV
Potrillos
12 horas
10 - 20 mg/Kg
PO
t/c/p/l
8 - 12 horas
2,5 – 5,0 mg/Kg
IV
Bovinos
24 horas
4,4 mg/Kg
IM/IV
Porcinos28
24 horas
6 – 11 mg/Kg
IM/IV
Porcinos
6 horas
10 – 20 mg/Kg
PO
Porcinos
6 horas
4,4 mg/Kg
IM/IV
Ovinos/caprinos29
IM/IV
6 – 11 mg/Kg
IM/IV
Ovinos/caprinos
IM/IV
7,5 - 10 mg/Kg
IM/IV
C/F
12 horas
20 mg/Kg
PO
C/F
8 - 12 horas
20 – 40 mg/Kg
PO
C
8 horas x 3 semanas30
15 – 30 mg/Kg
PO
F
8 – 12 hrs x 3 semanas
Puede causar colapso o flevitis
Casos de ántrax. No se debe emplear en animales recién vacunados contra ántrax pues puede
anularse el efecto de la vacuna.
29
Casos de ántrax
30
En caso de hemobartonelosis. Para perros y gatos
28
30 mg/Kg
SC/IM
Conejos
8 horas
50 mg/Kg
PO
Chinchillas
12 horas
50 mg/Kg
PO
Cobayos
12 horas
10 – 20 mg/Kg
PO
Ratones/Ratas
8 horas
16 mg/Kg
SC
Hámsteres
24 horas
50 mg/Kg31
IM
Aves
Cada 3 – 5 días
Fuente: Manual Merck de Medicina Veterinaria 8ª edición; 1998, Kirk’s Current Veterinary
Therapy (2009)14th edition; MORGAN, R. 1987. Manual de Urgencias de los Pequeños
Animales. PLUMB D. (2006) Manual de farmacología veterinaria




B/O/P: Bovinos, Ovinos, Porcinos.
E: Equinos.
t/c/p/l: Terneros, corderos, potrillos, lechones.
C/F: Caninos y felinos.
TRATAMIENTO CON OXITETRACICLINA EN CASOS DE ANAPLASMOSIS BOVINA32

Para control: Al inicio de la estación de vectores 6,6 – 11 mg/Kg IM cuando se usan productos
de 50 o 100 mg/ml o 20 mg/Kg si se usan productos de depósito (Larga Acción) cada 21 – 28
días y extendiendo de 1 – 2 meses luego de finalizar la estación.
Para eliminar el estado de portador: cuando se usan productos de 50 o 100 mg/ml: 22 mg/Kg
IM (no más de 10 ml por sitio de inyección) o IV diluido en solución salina durante 5 días. Si se
emplean soluciones de larga acción (depósito) 20 mg/Kg IM durante cuatro tratamientos IM
profunda en dos sitios separados con intervalos de 3 días.

TETRACICLINA
Rolitetraciclina
31
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
2 mg/Kg
IV
B
24 horas
Cuando se administra el producto de larga acción y en casos de clamidiosis (Psitacosis). Puede causar
lesiones tisulares graves
32
Tomado en extenso de PLUMB D. (2006) Manual de farmacología veterinaria
7,5 -10 mg/Kg
IM/IV
C/F
12 horas
20 mg/Kg
PO
C/F
8 - 12 horas
55 mg/Kg33
PO
C
Dividir dosis en 3 tomas
10 – 20 mg/Kg34
PO
C
8 horas x 28 días
15 mg/Kg35
PO
C
8 horas
22 mg/Kg36
PO
C
8 horas x 14 días (min)
7 mg/Kg
IV/IM
F
12 horas
16 mg/Kg
PO
F
8 horas x 21 días
50 – 100 mg/Kg
PO
Conejos
8 horas
50 mg/Kg
PO
Chinchillas
8 – 12 horas
20 mg/Kg
PO
Ratones
12 horas
50 – 60 mg/litro
PO
Ratones
--------
20 mg/Kg
PO
Cobayos
12 horas
11 mg/Kg
PO
Terneros
8 horas
7,5 mg/Kg
IM/IV
Terneros
12 horas
11 mg/Kg
PO
Ovinos
12 horas x 5 días
5 – 7,5 mg/Kg
IV
Equinos
12 horas
Doxiciclina
5 – 10 mg/Kg
PO, IV
C
12 horas
Doxiciclina
5 mg/Kg
IV
C
24 horas
Doxicilina
5 mg/Kg
PO,IV
C
12 horas38
Clortetraciclina
20 mg/Kg
PO*39
C/F
8 – 12 horas
Tetraciclina
Tetraciclina37
33
Infecciones urinarias
Para brucelosis
35
En casos de Yersinia pestis
36
En casos de Ehrlichiosis. 2 – 3 meses. Para profilaxis en zonas endémicas 6 mg/Kg una vez por día.
37
Para porcinos 22 mg/Kg de medicamento soluble en el agua de bebida durante 3 – 5 días
38
En casos de Rickettsia en perros
39
Nefrotóxico, hepatotóxico
34
Tetraciclina
Especie
Vaca
Período de suspensión
(días)
Tiempo de descarte de la leche
(días)
12 – 21 ó 28 (en
preparaciones de acción
prolongada)
3 – 5 u 8 (en preparaciones de
acción prolongada)
Oxitetraciclina
18
Cerdo
Clortetraciclina
Vaca
10
Cerdo
1 – 7 (depende de la
forma)
QUINOLONAS
ENROFLOXACINA
Es un antibiótico fluoroquinolona bactericida que actúa inhibiendo la ADN – girasa bacteriana.
Presenta buena actividad contra cocos gramnegativos y cepas de Pseudomona aureoginosa,
Klebsiella, Salmonella, Shiguella, Proteus, Yersynia,Haemophilus Campilobacter, Enterobacter.
Tienen actividad débil contra la mayoría de los anaerobios. Muchas cepas de Pseudomona
aureoginosa son resistentes a la enrofloxacina. La biodisponibilidad del medicamento en canes es
el doble que el de la ciprofloxacina cuando se administran PO. Las enrofloxacina/ciprofloxacina se
distribuyen bien en todo el cuerpo. Las concentraciones más altas están en bilis, riñones, hígado,
pulmones y sistema reproductor. No debe administrarse a perros entre 2 – 8 meses de edad. Los
antiácidos impiden la absorción de los productos cuando se administran PO. En gatos hay
toxicidad ocular caracterizada por midriasis, degeneración retiniana y ceguera. Los gatos también
pueden presentar vómitos, diarrea, ataxia, convulsiones y agresión.
DOSIFICACIÓN ENROFLOXACINA:
40
DOSIS
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
5 – 20 mg/Kg40
PO
C
12 horas
2,5 – 5 mg/Kg
PO/IM
C41
12 horas
Infecciones susceptibles y sepsis.
5 mg/Kg42
PO
F
12 horas
2,5 – 5 mg/Kg
PO/IM
F 43
12 horas
2,5 – 5 mg/Kg
SC
Bovinos44
12 horas x 3 – 5 días
7,5 – 12,5 mg/Kg
SC
5 mg/Kg
SC/IM/IV
Conejos
12 horas x 14 días
5 – 10 mg/Kg
PO/IM45
Otros46
12 horas
1,5 – 2,5 mg/Kg
PO47/SC
Rátidas
12 horas
Una sola dosis
DOSIFICACIÓN CIPROFLOXACINA (OTRAS FUENTES):
DOSIS
RUTA
ESPECIES
FRECUENCIA
5 – 15 mg/Kg48
PO
C
12 horas
5 – 8 mg/Kg
PO/IM
C49
12 horas
5 - 15 mg/Kg50
PO
F51
12 horas
5 – 20 mg/Kg
PO
Conejos
12 horas
7 - 20 mg/Kg
PO
Otros52
12 horas
20 – 40 mg/Kg
PO
Aves
12 horas
3 - 6 mg/Kg
PO
Rátidas
12 horas
CLORANFENICOL
41
Evitar o reducir la dosis en animales con falla renal grave.
El tratamiento debe prolongarse por 2 – 3 días hasta el cese de las manifestaciones clínicas.
43
Evitar o reducir la dosis en animales con falla renal grave.
44
Los datos para bovinos y equinos son controversiales.
45
En agua de bebida 50 – 200 mg/litro por 14 días.
46
Chinchillas, ratones cobayos, hámsters, ratas.
47
En agua de bebida 250 mg/litro por 2 días.
48
Infecciones susceptibles..
49
Infecciones urinarias. Evitar o reducir la dosis en animales con falla renal grave.
50
El tratamiento debe prolongarse por 2 – 3 días hasta el cese de las manifestaciones clínicas.
51
Evitar o reducir la dosis en animales con falla renal grave.
52
Chinchillas, ratones cobayos, hámsters, ratas.
42
DESCRIPCIÓN
1. Se produce originalmente a partir del Streptomyces venezuela. En la actualidad se lo
produce en forma sintética.
2. Muy soluble en grasas.
3. Las bases son insolubles en agua, son las formas activas de la droga y se las utiliza junto al
propileno glicol como vehículo, tanto para uso oral como parenteral.
4. Los esteres del cloranfenicol comprenden: Palmitato: Bastante palatable. Se lo administra
por vía Oral. Succinato: Es bastante soluble en agua y viene en forma de polvo para ser
hidratado e inyectado.
5. Administración ORAL: base y palmitato.
6. IV/IM: base y succinato.
7. No es afectado por la ebullición siempre que el pH sea menor de 9.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a)
b)
c)
d)
Absorción rápida desde el aparato gastrointestinal.
Concentraciones sanguíneas se alcanzan entre 1-3 horas.
En rumiantes, la microflora presente en rumen y retículo inactiva el producto.
Se absorbe rápidamente después de la inyección IM. Los niveles en sangre se
alcanzan en una hora.
e) La presencia de alimento u otros productos en lumen intestinal no afectan la eficacia
del cloranfenicol.
f) Fármacos que deprimen la motilidad gastrointestinal interfieren con la absorción.
DISTRIBUCIÓN
a. Se distribuye rápidamente en órganos y tejidos.
b. Se une reversiblemente con las proteínas del plasma (40-60%).
c. Pasa a la circulación fetal.





ALTAS
BAJAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Fluido cerebroespinal.
Hígado.
Bilis.
Riñón.
Humor acuoso
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN







Ojo.
Músculo.
Líquido pleural.
Fluido peritoneal.
Corazón.
Pulmones.
Abscesos.
a) Se biotransforma en HIGADO en conjugación glucorónica inactiva.
b) La conjugación glucorónica se excreta por riñón.
c) Cantidades mínimas de la droga (10%) se encuentran en la orina.
MECANISMO DE ACCIÓN
1.Inhibe la síntesis proteica microbiana.
2.Actúa como bacteriostático.
3.En altas concentraciones es bacteriolítico.
RESISTENCIA
1. La resistencia al cloranfenicol se desarrolla lentamente.
2. La resistencia al cloranfenicol ocurre a menudo conjuntamente con resistencia a
tetraciclina, eritromicina, estreptomicina, ampicilina y otros antibióticos.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
1. Amplio espectro (Grampositivas y Gramnegativos).
2. El espectro comprende:
a. Staphylococcus.
b. Streptococcus.
c. Brucella.
d. Proteus.
e. Kleibsiella.
f. Nocardia.
g. Corinebacterium.
h. Rickettsia.
i. Clamydia.
3.Presentan resistencia:
a. Cepas de Salmonella.
b. Cepas de Pseudomona aureoginosa.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
En Medicina Veterinaria, el uso del cloranfenicol es relativamente seguro si se emplea
apropiadamente.





Reducir la dosis en animales recién nacidos.
No sobre dosificar.
No tratar por más de 7 días.
Reducir la dosis a animales con problemas renales y/o hepáticos.
Se debe administrar con cuidado en animales con depresión de función de la médula
ósea.
1. Puede producir anemia aplástica y leucemia mieloblástica fatal en el hombre.
2. Se han reportado casos de diarreas y vómitos.
3. Efectos sobre la sangre cuando se administra a neonatos la dosis recomendada para
adultos.
4. Se ha notado anorexia y depresión en gatos tratados con la droga por más de 7 días,
además de depresión en las funciones de la médula ósea.
5. En gatos muy jóvenes, hay severas reacciones de shock.
6. El cloranfenicol inhibe ciertas enzimas responsables de la biotransformación de la droga
en el hígado.
7. Inhibe la producción de anticuerpos cuando se usa por períodos muy largos.
8. La aplicación tópica excesiva retarda la cicatrización.
9. Produce una forma de anemia aplástica en el perro.
10. El uso oral en ternero neonato causa síndrome de mala absorción.
11. El cloranfenicol no permite la inactivación del pentobarbital, codeína, drogas analgésicas y
antipiréticas y los coagulantes administrados PO, incrementando sus niveles en plasma.
DOSIFICACIÓN
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIE
FRECUENCIA
20 – 30 mg/Kg
IM53
Rumiantes
8 horas
30 – 50 mg/Kg
IM/IV
Caballo
8 horas
55 mg/Kg
PO54
Caballo
6 horas
25 mg/Kg
IM
Equinos
8 horas
50 mg/Kg
IV
Potrillos
6 – 8 horas
40 – 60 mg/Kg
PO
Potrillos
8 horas
40 – 60 mg/Kg
IM/IV/SC
Potrillos
6 – 8 horas
27,5 mg/Kg
IM
Terneros de 1 día
24 horas
45 mg/Kg
IM
Terneros de 7 días
12 horas
45 – 60 mg/Kg
IM/IV
Gato
12 horas
25 mg/Kg
PO
Gato
12 horas
45 – 60 mg/Kg
IM/IV
Perro
12 horas
25 – 50 mg/Kg
PO
Perro
6 – 8 horas
30 – 50 mg/Kg
PO/SC/IV/IM
Conejos
8 – 24 horas
30 – 50 mg/Kg
PO/SC/IM
Chinchillas
12 horas
20 – 50 mg/Kg
SC (succinato)
---55
6 – 12 horas
ALGUNOS USOS DEL CLORANFENICOL
1. Neumonías moderadas: 25 mg/Kg IM cada 12 horas
2. Infecciones renales: 20-25 mg/ Kg IM cada 12 horas.
3. Metritis por retención placentaria:
 20 mg/ Kg IM cada 12 horas/3 días.
 Tabletas uterinas de 1 g.: 2 tabletas cada 12 horas /3 días.
4. Infecciones por Salmonella:
 Terneros: 10 mg/ Kg IM cada 12 horas.
 Adultos (Bovinos, Equinos y Porcinos): 15-20 mg/ Kg IM cada 12 horas.
5. Queratoconjuntivitis bovina:

53
25 mg/ Kg IM cada 12 horas por 48 horas.
Para la administración IM/IV se utiliza como succinato o base en todas las especies.
Para la administración vía oral se utiliza como palmitato o base en todas las especies.
55
Ratas, ratones, hámster, cobayos
54
 1-2 ml subconjuntival cada 24 horas.
5. Infecciones de piel en animales jóvenes en ausencia de antibiograma.
MACROLIDOS:
Comprenden 2 grupos según el número de anillos de lactona:


14 anillos de lactona: Eritromicina oleandomicina y la troleandomicina.
16 anillos de lactona: Tilosina, espiramicina y josamicina. Los Macrólidos más utilizados
en Medicina Veterinaria son: la Eritromicina, la Tilosina y la Espiramicina.
ERITROMICINA
DESCRIPCIÓN
1) Existen varias formas de eritromicinas, siendo la más importante la Eritromicina A la que
en un mismo preparado va acompañada de eritromicinas tipo B, C, D y E.
2) Se produce a partir del Streptomyces erythreus.
3) Es una base orgánica que forma sales ácidas.
4) Moderadamente soluble en agua.
5) En forma de polvo es estable.
6) Las soluciones son estables si se conservan refrigeradas.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a) Dependiendo del tipo de éster (etilsuccinato, propionato, estearato, etc.) varía la
absorción después de la administración oral.
b) Administrada PO, los niveles sanguíneos terapéuticos se alcanzan entre 2-3 horas.
c) No son inactivados por el ácido gástrico.
d) La administración IM es dolorosa y produce tumefacción. Niveles en sangre se
alcanzan entre1-2 horas.
DISTRIBUCIÓN
Se distribuye rápidamente en tejidos y plasma.

ALTAS
BAJAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Pulmones.

Líquido pleural.




Riñones.
Hígado.
Bazo.
Glándulas salivales.





Fluido peritoneal.
Bilis.
Leche.
Líquido seminal.
Liquido cefaloraquídeo
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
a. Se biotransforma en hígado.
b. Se excreta principalmente en la bilis (60%).
c. Hay variables concentraciones excretadas en orina.
MECANISMO DE ACCIÓN
1) Es considerada como agente bacteriostático.
2) Inhibe la síntesis proteica bacteriana.
3) En concentraciones altas puede ser bactericida sobre microorganismos
altamente susceptibles.
RESISTENCIA
1) Se desarrolla rápida resistencia.
2) Los gérmenes Gramnegativos son resistentes porque los macrólidos no
pueden penetrar sus paredes, existiendo obviamente excepciones.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
1. Actúan contra:
a. Mycobacterium.
b. Mycoplasma.
c. Clamydia.
d. Vibrio.
e. Pasteurella.
f. Clostridium.
g. Fusobacterium.
h. Streptococcus.
i. Estafilococos.
2. Las bacterias resistentes a la Penicilina pueden ser sensibles a la eritromicina.
3. No presentan actividad contra protozoarios u hongos.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
1. La toxicidad y efectos secundarios son raros.
2. El uso local produce reacciones en piel.
3. El Estolato de Eritromicina es hepatotóxico.
4. Muy rara vez se presentan vómitos y diarrea.
5. En uso clínico no es órgano tóxico.
DOSIFICACIÓN:
56
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIE
FRECUENCIA
8 – 15 mg/Kg
IM
Bovinos
12 - 24 horas
4 – 8 mg/Kg
IM
Bovinos
12 – 24 horas
2,2 – 6,6 mg/Kg
IM
Porcinos
24 horas
22 mg/Kg
IM
Lechones
24 horas
2,2 mg/Kg
IM
Ovinos56
24 horas
123 mg/Kg
IM
Corderos57
24 horas
10 - 20 mg/Kg
PO
C/F
8 - 12 horas
10 – 40 mg/Kg
PO
C
6 – 8 horas
10 – 15 mg/Kg
PO
F
8 horas
60 mg/Kg
PO
Aves
12 horas
5 – 10 mg/Kg
PO
Rátidas58
3 veces/día
Infecciones respiratorias en viejos.
Diarrea
58
Aves cuyas alas no son de utilidad para el vuelo
57
El tiempo de suspensión para la eritromicina es de 14 días y la leche debe descartarse 72 horas
después de la última dosis del medicamento.
TILOSINA
DESCRIPCIÓN
1. Se produce a partir del Streptomyces fradiae, una cepa diferente a la que produce
la neomicina.
2. Es una base orgánica, siendo las sales solubles en agua.
3. Está relacionada químicamente con la Eritromicina.
4. Es inestable en medios ácidos (menos de pH 4).
GENERALIDADES
1. Sólo para USO VETERINARIO.
2. No se debe usar mezclada con otras drogas que se administren parenteralmente.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a. Se absorbe muy bien, principalmente por el intestino cuando de la administra
PO.
b. Rápida absorción a partir de inyecciones IM.
DISTRIBUCIÓN
a) Se distribuye bien a la mayoría de los tejidos.
b) No llega al SNC.
c) Pasa a la leche donde se hallan concentraciones más elevadas que en el
plasma.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
La tilosina se excreta aparentemente sin cambios por bilis y orina.
MECANISMO DE ACCIÓN
La tilosina es esencialmente bacteriostática.
RESISTENCIA
1. La resistencia a la tilosina se desarrolla lentamente.
2. Se ha observado resistencia cruzada con la eritromicina.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
1. Su uso es relativamente seguro, con un margen de seguridad aceptable.
2. En caballos se han reportado diarreas severas que en algunos casos, han sido
irreversibles y fatales.
3. Los porcinos tratados con tilosina pueden presentar edema de la mucosa rectal,
protrusión anal leve con diarrea, eritrema y prurito anal.
4. Los macrólidos en general, no se deben asociar con otros fármacos con cloranfenicol
y lincosamidas. En muchos casos, aumentan la toxicidad de los digitales.
DOSIFICACIÓN
59
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIE
FRECUENCIA
10 – 12,5 mg/Kg
IM
Porcinos
12 horas
8,8 mg/Kg59
IM
Porcinos
12 horas
10 – 40 mg/Kg60
PO
C
12 horas
10 mg/Kg61
PO
C/F
8 horas
10 – 80 mg/Kg62
PO
C
12 horas
5 - 10 mg/Kg
PO
F
12 horas
25 mg/Kg63
PO
F
8 horas
11 mg/Kg64
PO
F
12 horas x 28 días
20 – 40 mg/Kg65
PO
F
12 horas
10 mg/Kg
PO/SC/IM
Conejos
12 – 24 horas
10 mg/Kg
SC
Hámster, Ratas
24 horas
17,6 mg/Kg
IM
Bovinos
24 horas
Continuar tratamiento por 24 horas. No más de tres días
Proliferación de la flora digestiva, colitis crónica.
61
Adyuvante para enfermedad intestinal inflamatoria
62
Enteropatías. Administrar con la comida
63
IRS felina
64
Criptosporidiosis
65
Diarreas causadas por Clostridium perfringens
60
44 mg/Kg66
IM
Bovinos
24 horas
10 – 12 mg/Kg
IM
Bovinos, caprinos, ovinos
12 – 24 horas
40 mg/Kg
IM
Aves
_________
10 – 40 mg/Kg
IM
Aves67
8 – 12 horas
Cuadro crónicos :
Tartrato de tilosina: Para la administración vía oral:


250 mg/l de agua de bebida
200 – 400 g/Ton de alimento
TILMICOSINA:
Este antibiótico sintético, se emplea en ganado ovino, conejos y en porcinos como alimento
medicado. No debe administrarse con jeringa automática ni por vía endovenosa. Puede ser fatal
cuando se inyecta en cerdos primates no humanos y caballos. Las inyecciones IM pueden causar
reacción tisular y produce edema cuando se aplica SC. La autoinyección accidental puede ser
fatal en humanos.
DOSIFICACIÓN:


Bovinos y ovinos:
o Para el tratamiento de pasterelosis neumónica: 10 mg/Kg SC cada 72
horas. Se recomienda inyectar debajo de la piel del cuello detrás de los
hombros o sobre las costillas.
Conejos: 25 mg/Kg SC una vez. Repetir a los 3 días si es necesario.
LINCOSAMIDAS
Las lincosamidas utilizadas en Medicina Veterinaria son:
1.Lincomicina.
2.Clindamicina (Derivado de la lincomicina)
66
67
En caso de neumonías por Clostridium pyogens resistente a la penicilina G, Sulfas y tetraciclinas
Casos de infecciones respiratorias superiores y saculitis aérea
LINCOMICINA
1. Producida a partir del Streptomyces lincolnensis.
2. Es un ácido orgánico que forma sales (Clorhidratos y fosfatos).
3. Soluble en agua.
4. Tanto en polvo como en solución es estable.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a) Se absorbe en forma incompleta desde el tracto GI.
b) PO alcanza niveles en sangre entre 2-4 horas.
c) La administración oral después de la alimentación, reduce mucho las concentraciones
plasmáticas.
d) Después de la inyección IM, hay buena absorción, y alcanza niveles plasmáticos
máximos entre 1-2 horas.
DISTRIBUCIÓN
a. Se difunde rápidamente hacia los tejidos.
b. Alcanza altas concentraciones en:






ALTAS
BAJAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Hueso.
Fluido peritoneal.
Líquido pericardíaco.
Corazón.
Bilis.
Piel.

SNC aun en presencia de
meningitis.
Se difunde a través de la placenta de muchas especies.
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
a. Lincomicina y clindamicina se biotransforman en el hígado.
b. Se excretan por: Bilis, orina y leche.
MECANISMO DE ACCIÓN
1. Las lincosamidas son bacteriostáticos o bacteriolíticos, dependiendo de las
concentraciones del medicamento y de la sensibilidad de los microorganismos.
2. Inhiben la síntesis de proteínas bacteriales.
3. La presencia de ERITROMICINA en el cuerpo, reduce o elimina la acción de la lincomicina y
viceversa.
RESISTENCIA
1. No se desarrolla rápidamente.
2. La resistencia cruzada in vivo no se ha demostrado, pero in vitro hay
cruzada con la eritromicina.
resistencia
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
Limitado contra organismos aerobios pero bastante amplio contra los anaerobios.
Las bacterias Grampositivas sensibles son:
a.Staphylococcus.
b.Streptococcus.
c.Erysipelothrix.
d.Clostridium.
e.Corynebacterium.
f.Mycoplasma.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS
1. Relativamente seguro en dosis recomendadas.
2. PO puede provocar vómitos en gato y pérdida de equilibrio.
3. Problemas gastrointestinales severos en caballos: diarrea profusa, deshidratación y
muerte.
4. No administrar en neonatos debido a la capacidad limitada de metabolizar la droga a
edad temprana.
5. Puede producir parálisis de los músculos esqueléticos con dosis altas.
6. Las lincosamidas no deben combinarse con compuestos bactericidas o macrólidos.
DOSIFICACIÓN
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIE
FRECUENCIA
10 mg/Kg
IM
Bovinos
12 horas
10 mg/Kg
IM
Porcinos
12 horas
7 mg/Kg
PO
Porcinos
8 horas
200 g/Ton
PO
Porcinos
21 días70
10 mg/Kg
IM/IV
C/F
12 horas
10 - 15 mg/Kg
PO68
C/F 69
8 – 12 horas
10 mg/Kg
IM/PO
F
12 horas
22 - 33 mg/Kg
PO
C/F
12 horas
20 mg/Kg
--------
C
12 horas
AZITROMICINA
DESCRIPCIÓN
1. Antibiótico macrólido semisintético que inhibe la síntesis de de proteínas cuando penetra
la pared celular y se une a las subunidades 50s de las bacterias susceptibles
2. Es un antibiótico bacteriostático con un espectro de actividad relativamente amplio.
3. Se utiliza contra Streptococcus pneumoniae, S. aureus, Haemophilus influenzae, Bortedella
spp., Mycoplasma pneumoniae y Toxoplasma spp.
4. Tiene una biodisponibilidad de 97% en perros y 58% en gatos.
5. Debe usarse con precaución en animales con deterioro de la función hepática.
METABOLISMO
ABSORCIÓN
Es estable en medio ácido y se puede administrar vía oral. Los antiácidos orales pueden
reducir el índice de absorción de la azitromicina.
68
Administrar la droga mezclada con el alimento en casos de mastitis ye infecciones estafilocócicas
69
En los felinos se pueden dar hasta 25 mg/Kg de lincomicina vía oral cada 12 horas en casos de foliculitis
bacteriana. Casos de mastitis en felinos.
70
Casos de neumonía micoplásmica
DOSIFICACIÓN
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIE
FRECUENCIA
5 - 10 mg/Kg
PO
C/F
24 horas x 3 – 5 días
5 mg/Kg
PO
C/F
24 horas x 2 días71
10 mg/Kg72
PO
C
24 horas x 5 – 7 días
7 – 15 mg/Kg73
PO
F
12 horas x 5 – 7 días
10 mg/Kg74
PO
Potrillos
24 horas x 5 días
50 mg/Kg75
PO
Conejos
24 horas
CEFALOSPORINAS
DESCRIPCIÓN
1. Las cefalosporinas derivan de la cefalosporina C que es producida por Cephalosporium
acremonium.
2. Son una clase de antibióticos β-lactámicos los cuales se unen a varias enzimas de la pared
celular bacteriana (carboxipeptidasas, transpeptidasas, endopeptidasas) que participan
en su síntesis y las inhiben.
3. Comparten ciertas características farmacológicas con las penicilinas.
4. Inhiben la síntesis de mucopéptidos en la pared celular y alteran la estabilidad osmótica.
CLASIFICACIÓN
1. Cefalosporinas 1a. Generación: Son activas contra bacterias gram positivas pero de
actividad moderada contra organismos gram negativos relativamente sensibles a la ßlactamasa (cefalosporinasa). Comprende: cefalotina (IM/IV), cefaloridina, cefapirina
(IM/IV/Intramamaria), cefazolina (IM/IV), cefradina (IM/IV/PO), cefalexina y otros.
71
Luego cada 3 – 5 días para un total de 5 dosis
Pioderma en canes. En casos de babesiosis prolongar el tratamiento por 10 días
73
Infecciones cutáneas
74
Para infecciones con Rodococcus equi
75
Osteomielitis estafilocócica. Puede asociarse con 40 mg/Kg de rifampicina vía oral cada 12 horas.
72
2. Cefalosporinas 2a. Generación: Incluye a la Ceforadina (IM/IV), Cefoxitina (IM/IV),
cefaclor (PO), cefamandol (IM/IV), cefonicid (IM/IV), cefotiam, y otras. Son compuestos
activos contra bacterias grampositivas y gramnegativas. Relativamente sensibles a la βlactamasa. La cefoxitina y cefotetan son en realidad cefamicinas pero la literatura los
incluye en este grupo. La cefoxitina es la más usada en medicina veterinaria.
3. Cefalosporinas 3a. Generación: Incluye a la cefotaxima (IM/IV), cefoperazona (IM/IV),
moxalactama (IM/IV), ceftizoxima (IM/IV), ceftazidima (IM/IV) ceftriaxona
(IM/IV)ceftiofur (IM), cefpodoxima ((PO). Son muy activas contra bacterias
Gramnegativas pero no así contra las Grampositivas. Muy resistentes a la β- lactamasa.
Por lo regular, la ceftazidima y la cefoperazona son activas contra la mayoría de cepas
de Pseudomona aureoginosa.Son menos tóxicos que los aminoglucósidos
METABOLISMO
ABSORCIÓN
a) La cefalexina, cefadrina, cefadoxil y cefaclor, son estables en medio ácido y se
pueden administrar vía oral.
b) Las demás cefalosporinas se administran vía IV o IM alcanzando valores
máximos plasmáticos en 30 minutos.
DISTRIBUCIÓN






ALTAS
BAJAS
CONCENTRACIONES
CONCENTRACIONES
Líquidos y tejidos corporales.
Riñón.
Pulmones.
Huesos.
Tejidos blandos.
Tracto biliar.
Pasa a circulación fetal y a la leche
BIOTRANSFORMACIÓN Y EXCRECIÓN
a. Se biotransforman en hígado.
b. Se excretan vía renal.
c. Altas concentraciones en orina.

Liquido cefalorraquídeo.
MECANISMO DE ACCIÓN
1.Son bactericidas pues inhiben la síntesis de la pared celular.
2. Interfieren con la síntesis de la pared celular.
RESISTENCIA
Comparable con las penicilinas.
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
1. Staphylococcus.
2. Streptococcus.
3. Proteus.
4. Pneumococcus.
5. Corynebacterium.
6. Klebsiella.
7. Salmonella.
8. E. coli.
9. Clostridium.
10. Enterobacter.
11. Shigella.
MARGEN DE SEGURIDAD Y REACCIONES ADVERSAS:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Las cefalosporinas son relativamente no tóxicas.
Cefaloridina puede ser nefrotóxica.
Administración IM es dolorosa.
Administración IV repetida causa flebitis.
El uso frecuente en gatos puede causar trastornos hemáticos (anemia).
Cuando se asocian con penicilina puede causar efectos de alergia.
Precaución con pacientes con enfermedades renales.
En ocasiones puede causar vómitos, diarrea, náuseas.
DOSIFICACIÓN GENERAL DE LAS CEFALOSPORINAS
POSOLOGÍA
RUTA
ESPECIE
FRECUENCIA
10 mg/Kg
IM
Vacunos
12 horas
10 mg/Kg
IM
Cerdo
12 horas
7 mg/Kg
PO
Cerdo
8 horas
10 mg/Kg
IM/IV
C/F
12 horas
10 - 15 mg/Kg
PO
C/F
8 – 12 horas
10 mg/Kg
IM/PO
F
12 horas
DOSIFICACIÓN DE VARIAS CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINA
76
POSOLOGIA
VÍA
ESPECIE
FRECUENCIA
10-30 mg/Kg76
PO
C/F
6 - 8 horas
30 mg/Kg
IM
C/F
8 horas
22 – 35 mg/Kg77
PO
C
12 horas
22 mg/Kg78
PO
C/F
8 horas
20 mg/Kg79
PO
C
8 horas
25 – 60 mg/Kg80
PO
C
8 horas
Cefalexina
30 – 40 mg/Kg81
PO
C
8 horas
1ª. Generación
35 mg/Kg82
PO
F
6 – 8 horas
11 – 22 mg/Kg
PO
Conejos
8 horas
50 mg/Kg
IM
Cobayos
24 horas
Casos de metritis
Casos de piodermia e infecciones ortopédicas
78
Caso de piodermia, y otitis infecciosa
79
Infecciones respiratorias
80
Infecciones sistémicas
81
Infecciones urinarias
82
Infecciones sistémicas
77
25 (22–33)mg/Kg
PO
Equinos
6 horas
35 – 50 mg/Kg
PO
Aves
6 horas
15 – 22 mg/Kg
PO
Rátidas
8 horas
20-30 mg/Kg
IM/IV
C/F
6 - 8 horas
Cefazolina
33 mg/Kg83
IM/IV
F
8 – 12 horas
1ª. Generación
25 mg/Kg
IM/IV
Equinos
6 horas
20 mg/Kg
IV
Potrillos
8 – 12 horas
20-35 mg/Kg
IM/IV
Pequeños
animales
6 - 8 horas
11 -30 mg/Kg84
IV
C
8 horas
10 – 20 mg/Kg85
IM/IV
C/F
6 – 8 horas
Cefapirina
10 – 30 mg/Kg
IM/IV/SC
C/F
6 – 8 horas
1ª. Generación
20 mg/Kg
IM
Equinos
8 horas
20 – 30 mg/Kg
IV
Potrillos
6 horas
22 mg/Kg
IM/IV/PO
C/F/Otros
12 horas
10 mg/Kg86
PO
C
12 horas
Cefixima
5 mg/Kg87
PO
C
12 – 24 horas
3ª. Generación
12,5 mg/Kg88
PO
C
12 horas
5,5 - 12,5
PO
F
12 horas
Cefoperazona
22 mg/Kg89
IM/IV
C
12 horas
3ª. Generación
30 – 50 mg/Kg
IM/IV
Equinos
8 – 12 horas
22 mg/Kg90
IM/IV/SC
C
8 horas
Cefalotina
1ª. Generación
Cefadroxil
83
Infecciones sistémicas
Bacteriemia, endotoxemia
85
Infecciones tejidos blandos
86
Endocarditis infecciosa con resistencia documentada
87
Infecciones urinarias
88
Infecciones respiratorias o sistémicas
89
Infecciones tejidos blandos por 7 – 14 días
90
Infecciones tejidos blandos por 7 días o menos
84
91
20 – 80 mg/Kg91
IM/IV
C/F
8 horas
Cefotaxima
25 – 50 mg/Kg92
IM/IV
C/F
8 horas
3ª. Generación
40 mg/Kg
IV
Potrillos
6 horas
15 – 30 mg/Kg
IM/IV
Potrillos
6 – 12 horas
50 – 100 mg/Kg
IM
Aves
8 horas
Cefotetan
30 mg/Kg
SC
C
12 horas
3ª. Generación
30 mg/Kg93
IV
C/F
5 – 8 horas
30 mg/Kg
SC
C
8 horas
30 mg/Kg
IV
C/F
6 – 8 horas
Cefoxitina
30 mg/Kg94
IV
C/F
5 horas
2ª. Generación
22 mg/Kg95
IM/IV
C
6 – 8 horas
15 – 30 mg/Kg96
IM/IV/SC
C
6 – 8 horas
25 – 30 mg/Kg97
IM/IV
F
8 horas
20 mg/Kg
IV
Potrillos
4 – 6 horas
Cefpodoxima
5 – 10 mg/Kg98
PO
C
24 horas
3ª. Generación
5 – 10 mg/Kg99
PO
C
12 horas
5 – 10 mg/Kg100
PO
F
12 horas
Ceftazidima
5 – 10 mg/Kg101
IM/IV
C
8 – 12 horas
3ª. Generación
15 – 30 mg/Kg102
IM/IV
C
6 – 8 horas
25 – 30 mg/Kg
IM/IV/Intraósea
F
8 – 12 horas
Sepsis
Infecciones del SNC (médula espinal)
93
Sepsis
94
Sepsis
95
Infecciones ortopédicas
96
Bacteriemia
97
Infecciones sistémicas
98
Infecciones en la piel Debe administrarse entre 5 y 7 días luego del cese de los signos clínicos. No más
de 28 días.
99
Infecciones en la piel estafilocócicas. Administrarse con el alimento.
100
Infecciones tegumentarias estafilocócicas.
101
Infecciones ortopédicas
102
Bacteriemia terapia inicial.
92
1,1 – 2,2 mg/Kg
IM
Bovinos
24 horas x 3 días
2,2 mg/Kg103
IM/SC
Bovinos
Día por medio
5 mg/Kg104
IM
Bovinos
24 horas x 5 días
2,2 – 4,4 mg/Kg105
IM
Equinos
24 horas
1 – mg/Kg
IM/IV
Equinos
12 – 24 horas
2,2 – 4,4 mg/Kg106
IV
Equinos
12 horas
Ceftiofur
2,2 – 4,4 mg/Kg107
IM/IV
Potrillos
12 – 24 horas
3ª. Generación
2,2 mg/Kg108
SC
C/F
24 horas x 5–14 días
2,2 mg/Kg109
SC
C/F
12 horas
4,4 mg/Kg110
SC
C/F
12 horas x 2-5 días
2,5 mg/Kg111
SC
C
12 horas
1,1 – 2,2 mg/Kg
IM
Ovinos
24 horas
10 – 20 mg/Kg
IM
Rátidas
12 horas
15 – 50 mg/Kg112
IM/IV
C
12 horas x 4-14 días
Ceftriaxona
25 mg/Kg113
IM
C
24 horas x 7-14 días
3ª. Generación
25 – 50 mg/Kg114
IM/IV/Intraósea
F
12 horas
25 – 50 mg/Kg
IM/IV
Equinos
12 horas
En casos de mastitis en vacas, existen productos en base a cefapirina para el tratamiento con
variadas concentraciones y dosis.
103
Enfermedad respiratoria bovina. Puede prolongarse el tratamiento al 4º y 5º días.
Salmonelosis neonatal.
105
En enfermedad respiratoria asociada con Streptococcus zooepidermicus. No superar los 10 días de
tratamiento.
106
En enfermedad de Lyme, mediante catéter a largo plazo.
107
En caso de inflamaciones de la garganta (adivas).
108
En infecciones urinarias.
109
Infecciones sistémicas.
110
Bacteriemia.
111
Septicemia neonatal. No más de 5 días.
112
Casos de Borreliosis/meningitis
113
Infecciones cutáneas/genitourinarias.
114
Infecciones sistémicas
104
Generalmente, las infecciones por microorganismos gram positivos requieren la mitad de la dosis
que en infecciones por gram negativos
FLORFENICOL:
Se utiliza en ganado bovino para el tratamiento de la enfermedad respiratoria bovina (ERB)
asociada con Pasteurella haemolytica, Pasteurella multocida, y Aemophilus somnus. Su
administración puede provocar efectos negativos como diarrea, anorexia y disminución del
consumo de agua.
Las dosificaciones son:




Caninos:
o Para enfermedades sistémicas susceptibles cuando se desea evitar el
potencial mielotóxico del cloranfenicol: 25 – 50 mg/Kg IM/SC cada 8 horas
durante 3 – 5 días.
Felinos:
o Para enfermedades sistémicas susceptibles cuando se desea evitar el
potencial mielotóxico del cloranfenicol: 25 – 50 mg/Kg IM/SC cada 12
horas durante 3 – 5 días.
Bovinos:
o Para el tratamiento de enfermedad respiratoria bovina (ERB): 20 mg/Kg IM
sólo en la musculatura del cuello. Se repite cada 48 horas.
Caprinos:
o Para complejo respiratorio: 20 mg/día IM; repetir por 2 días.
FARMACOS ANTIMICOTICOS
Los agentes antifúngicos, se aplican en forma local o en forma sistémica. Los agentes de
aplicación local, están acompañados por sustancias queratolíticas que permitan el paso del
principio activo del medicamento hacia los tejidos dañados. Los agentes sistémicos, actúan
tanto en las infecciones locales como en las micosis generales.
AGENTES TÓPICOS
ÁCIDO BENZOICO


Fungiestático, queratolítico y bacteriostático.
El principal preparado es la pomada de Whitfield que contiene:




Acido salicílico: 3 g.
Acido benzóico 6 g.
Petrolato sólido C.P.: 100 g.
Es eficaz en el tratamiento de las DERMATOMICOSIS.
ÁCIDO SALICILICO



Moderadamente micostático. Muy utilizado en pomadas por su acción queratolítica y
antiséptica.
La presencia de agua es esencial para que este antimicótico ejerza su acción queratolítica.
Llega a ser irritante con su uso frecuente.
ÁCIDO UNDECILENICO:


Fungistático incluido en pomadas al 1-10%.
La pomada micocilen contiene:
 Acido undecilénico: 5 g.
 Undecilenato de Zinc: 20 g.
 Petrolato Sólido C.P.: 100 g.
TOLFNAFTATO:



Activo contra Microsporum, Trichophyton, Epiermophyton, no es activo contra Candida
albicans.
Se administra con Griseofulvina
Se usa en concentraciones del 1% 2-3 veces al día.
CUPRIMIXIN:



Activo contra Trichophyton, Candida, y Microsporum.
Amplio espectro contra bacterias Gram + y Gram -.
Inhibe la síntesis de DNA y RNA en las bacterias.
TIABENDAZOL:



Buena actividad contra Fusarium, Monilia, Trichophyton, Blastomyces.
Se administra tanto en forma tópica como por vía oral. En perros puede provocar
vómitos, alopecia y letargia. Dosis para aspergillosis nasal 70 mg/Kg cada 12 horas PO.
Puede asociarse con ketoconazol 20 mg/Kg PO cada 12 horas.
La mayoría de las especies requiere una dosis de 50 mg/Kg.
CLOTRIMAZOL:
A. Amplio espectro contra Microsporum, Candida albicans, Trichophyton, y
Epidermophyton.
B. Tiene efectos adversos como: edema, prurito, eritrema y urticaria.
C. De aplicación tópica en cremas o soluciones al 1%.
Otros agentes fungicidas: Acido caprílico y ácido propiónico, yodoclorhidroxiquina, haloprogin,
Candicidina, solución Fenol - Fucsina, Violeta de genciana.
AGENTES SISTEMICOS O GENERALES
GRISEOFULVINA









Antibiótico que se obtiene a partir del hongo Penicillu griseofulvun.
Es fungiestática, no fungicida.
Se administra PO y es bien absorbido desde el tracto GI.
Es activo contra Trichophyton, Microsporum, Epidermo- phyton.
No presenta actividad contra Candida albicans,Blastomices,Histoplasma, Aspergillus,
Nocardia.
Presenta problemas teratológicos al administrarse en gatas preñadas.
La dosificación para animales domésticos es la siguiente:
Es un medicamento relativamente atóxico aunque se han observado problemas alérgicos,
leucopenia, problemas digestivos y renales.
Puede presentarse para su comercialización en forma micronizada con partículas de 4 mμ y
ultramicronizada con partículas menores a 1 mμ

Perros (Micronizada): 25 mg/Kg cada 12 horas vía oral durante 42 – 52 días. La
forma ultramicronizada se administra en dosis de 5 – 10 mg/Kg PO una vez/día por
42 días después de las comidas. El tratamiento puede prolongarse hasta 5 meses en








casos de onicomicosis. También 50 mg/Kg PO con comida grasosa cuando hay
resistencia. La terapia debe continuar durante dos semanas una vez alcanzada la
cura clínica.
Gatos (Micronizada): 50 – 120 mg/Kg PO/día, dividida en dos tomas diarias y con
comidas grasosas. La forma ultramicronizada se administra 10 – 15 mg/Kg 2
veces/día hasta que los cultivos sean negativos.
Conejos/Roedores (ultramicronizada): Para dermatofitosis avanzada 6,25 mg/Kg PO
cada 12 horas durante 4 – 6 semanas. Micronizada: 25 mg/Kg PO cada 12 – 24 horas
por un mes.
Cobayos/ hámsters/ ratas: 25 mg/Kg PO cada 24 horas durante 14 – 28 días.
Ratones: 25 mg/Kg PO cada 24 horas por 14 días.
Chinchillas: 25 mg/Kg PO cada 24 horas por 14 - 28 días.
Bovinos (Ultramicronizada) Para infecciones dermatofíticas. 10 – 20 mg/Kg PO una
vez al día por 1 – 2 semanas; 20 mg/Kg PO 1 vez/día por 6 semanas.
Equinos 10 mg/Kg PO una vez al día; 10 mg/Kg PO una vez al día durante 7 días, en
infecciones dermatofíticas.
Porcinos 20 mg/Kg PO una vez/día por 6 semanas.
NISTATINA








Se obtiene a partir del Streptomyces nousei.
Se administra vía oral pero debido a su mala absorción su efecto antimicótico se reduce al
aparato digestivo.
Muy efectivo contra Candida albicans y Microsporum.
También se aplica sobre la piel o mucosas.
Se añade al alimento de los animales para evitar la excesiva proliferación de levaduras.
Es inactiva contra las bacterias.
Puede producir resistencia cruzada con Anfoteracina-B. No debe administrarse con
tetraciclinas
Dosis: (1 mg = 2000 UI)




Caninos Tratamiento oral de candidiasis: 100.000 UI, PO cada 6 horas. 50.000 –
150.000 UI, PO cada 8 horas.
Felinos candidiasis oral: 100.000 UI, PO cada 6 horas.
Equinos Infusión intrauterina con agua estéril: 250.000 – 1’000.000 UI por 3 – 7 días.
Pollos y pavos Micosis del buche y diarrea micótica: 50 g/tonelada de alimento
durante 7 – 10 días. Para candidiasis entérica, 200.000 – 300.000 UI PO cada 8 – 12
horas.
ANFOTERACINA - B



Es una antibiótico obtenido del Streptomyces nodosus. Se presenta como Anfoteracina – B
desoxicolato y Anfoteracina – B complejo base lipoide.
No se absorbe por vía oral.
Se administra por vía endovenosa en infusión por goteo continuo.




No tiene actividad antibacteriana.
Puede producir lesiones renales, diarreas, anorexia, dolores abdominales, hematuria,
proteinuria.
Efectivo para el tratamiento de histoplasmosis canina, blastomicosis, candidiasis,
Criptococosis.
Las dosis son recomendadas por los fabricantes así como el tiempo de utilización del
medicamento. Sin embargo una dosis guía es la siguiente: 0,25-1 mg/Kg de peso por 1-2
meses.

Caninos115:
o Para el tratamiento de infecciones micóticas por infusión rápida: 0,25 mg/Kg de
Anfoteracina – B desoxicolato en 250 – 500 ml de dextrosa al 5% IV irrigando el
catéter mariposa antes y después de aplicar la solución con el antimicótico.
Luego, se puede administrar 0,5 mg/Kg 3 veces por semana hasta alcanzar la
dosis acumulativa de 9 – 12 mg/Kg. La técnica de infusión lenta: 0,25 mg/Kg en
250 – 500 ml de dextrosa al 5% IV mediante un catéter permanente y
administrar el volumen en 4 – 6 horas. Irrigar el catéter con solución de dextrosa
al 5% y retirarlo. Repetir 0,5 mg/Kg 3 veces por semana hasta alcanzar la dosis
acumulativa de 9 – 12 mg/Kg
o La infusión del complejo lipídico implica una dosis de prueba de 0,5 mg/Kg;
luego 1,0 – 2,5 mg/Kg/ 48 horas IV durante 4 semanas o hasta alcanzar la dosis
acumulativa total. Utilizar 1 mg/Kg para levaduras y hongos dimórficos hasta
alcanzar la dosis acumulativa de 12 mg/Kg; para infecciones con hongos
filamentosos resistentes, emplear 2,0 – 2,5 mg/Kg hasta alcanzar la dosis
acumulativa de 24 – 30 mg/Kg.
o Para blastomicosis: 0,5 mg/Kg 3 veces por semana hasta alcanzar la dosis total
de 6 mg/Kg. Puede usarse con ketoconazol en dosis de 10 – 20 mg/Kg para casos
oculares o del SNC.
o Para Histoplasmosis: 0,15 – 0,5 mg/Kg IV 3 veces/ semana con ketoconazol 10 –
20 mg/Kg, por 2 – 3 meses o hasta la remisión. Dosis de mantenimiento: 0,15 –
0,5 mg/Kg IV una vez por día.
o Para leishmaniasis: Se usa la forma liposómica 3,0 – 3,3 mg/Kg IV, 3 veces por
semana durante 3 – 5 tratamientos.

Felinos:
o Infusión rápida: 0,25 mg/Kg de Anfoteracina – B desoxicolato en 30 ml de
dextrosa al 5% IV irrigando el catéter mariposa antes y después de aplicar la
solución con el antimicótico. Se utiliza la misma técnica que en los canes.
o Para blastomicosis: 0,25 mg/Kg durante 15 minutos cada 48 horas. Puede usarse
con ketoconazol en dosis de 10 mg/Kg.
o Para histoplasmosis: 0,25 mg/Kg de Anfoteracina – B en 30 ml de dextrosa al 5%
IV durante 15 minutos cada 48 horas. El tratamiento debe continuarse por 4 – 8
semanas
Conejos: 1 mg/Kg/ días EV
Equinos Para infecciones sistémicas susceptibles:


115
Los clínicos recomiendan controlar la temperatura, pulso, frecuencia respiratoria permanentemente
a medida que se inyecta IV la solución.
Día 1: 0,3 mg/Kg IV
Día 2: 0,45 mg/Kg IV
Día 3: 0,6 mg/Kg IV
Días 4 – 7: sin tratamiento. Continuar día por medio hasta administrar la dosis
acumulativa total de 6,7 mg/Kg.
o Para ficomicosis y micosis pulmonares:
 Día 1: 0,30 mg/Kg IV
 Día 2: 0,45 mg/Kg IV
 Día 3: 0,60 mg/Kg IV. Continuar día por medio 3 veces por semana hasta
la aparición de signos clínicos de toxicidad.
o
o
o
o
FUNGIMICINA:
A. Se obtiene del Streptomyces coelicor.
B. El uso clínico y sus acciones son similares a las de la NISTATINA y la
ANFOTERACINA-B.
TERBINAFINA:
Es un inhibidor de la síntesis del ergosterol de la membrana celular fúngica. Es fungicida contra
Microsporum spp., Trichophyton spp., y fungiestática contra Candida spp.
No se recomienda en animales con enfermedad hepática activa o en casos de disfunción renal.
Los efectos adversos incluyen vómito, inapetencia y diarrea.
En infecciones dermatofíticas en caninos y felinos 30 – 40 mg/Kg PO; 30 mg/Kg PO 12 – 24 horas
hasta que se obtengan dos cultivos negativos sucesivos.
Para infecciones micóticas en aves, 10 – 15 mg/Kg PO cada 12 – 24 horas.
ITRACONAZOL
Es un fungiestático relacionado con el fluconazol que actúa alterando la membrana celular de los
hongos susceptibles. Se utiliza en las micosis sistémicas como aspergillosis, meningitis
criptocócica, blastomicosis, e histoplasmosis. En caballos se utiliza para tratar esporotricosis y
osteomielitis por Coccidioides ammitis. La droga es metabolizada por el hígado y es hepatotóxica
en el perro que se revela como anorexia como signo. Los gatos pueden presentar vómitos y
anorexia.
 Caninos, para micosis sistémicas. 5 – 10 mg/Kg PO una vez al día. Para terapia de
pulsos, 5 mg/Kg PO, 2 días consecutivos por semana durante 3 semanas. Para
blastomicosis, 5 mg/Kg una vez/día durante 30 días después que se resuelven los
signos morbosos. Se debe administrar con el alimento.
 Felinos, para micosis sistémicas: 10 mg/Kg PO por día. ; para criptococosis, 50 –
100 mg/gato. El tratamiento puede extenderse hasta 9 meses.
 Cobayos, 5 mg/24 horas para candidiasis sistémica; para blastomicosis en
ratones, 50 – 100 mg/Kg cada 24 horas.
 Equinos, en casos de aspergillosis 3 mg/Kg dos veces al día.
 Aves (Rátidas) 6 – 10 mg/Kg cada 24 horas. Pueden desarrollar signos
neurológicos lo que obliga a suspender o reducir la dosis.
FLUCONAZOL
Es un antifúngico empleado especialmente en infecciones del SNC. Que modifica las membranas
celulares de los hongos susceptibles. Tiene eficacia contra levaduras y dermatofitos. No debe
emplearse en pacientes con disfunción hepática. Debido a que se elimina vía renal, los pacientes
con deterioro renal deben tratarse con precaución.




Caninos, contra criptococosis y candidiasis: 2,5 – 5 mg/Kg PO/IV una vez al día
durante 56 – 84 días. Para micosis sistémica, 2,5 – 5 mg/Kg PO/IV una vez al día
durante 8 – 12 días. Para meningitis fúngica 2,5 – 5 mg/Kg PO/IV cada 12 horas.
Para aspergillosis nasal, 1,25 – 2,5 mg/Kg PO cada 12 horas durante 56 días.
Felinos, criptococosis nasal o cutánea 2,5 – 10 mg/Kg PO, para criptococosis del
SNC 50 – 100 mg/gato PO cada 8 horas o 150 – 200 mg/gato PO una vez al día.
Las dosis deben ser continuas hasta que el resultado del análisis antigénico en
sangre o líquido cefalorraquídeo sea negativo.
Conejos: 25 – 43 mg/Kg EV lenta cada 12 horas.
Aves: En casos de aspergillosis, 5 – 10 mg/Kg PO cada 24 horas por 6 semanas
con o después de la Anfoteracina – B.
KETOCONAZOL
Se emplea en casos de micosis sistémica incluyendo aspergillosis, meningitis criptococósica,
blastomicosis e histoplasmosis. Es un tratamiento alternativo para hiperadrenocorticismo
canino. Su uso en el gato es controversial. Es un fungistático pero fungicida en concentraciones
muy altas o contra microorganismos muy susceptibles. Tiene actividad contra Blastomyces,
Coccidioides, Cryptococcus, Histoplasma, Microsporum y Trichophyton. Posee cierta actividad
antiinflamatoria y puede suprimir el sistema inmune. Tiene efectos endócrinos puede el
tratamiento con ketoconazol puede reducir los niveles de testosterona o cortisol siendo
beneficioso para el tratamiento del carcinomas prostático. Se utiliza en la terapia paliativa en
perros con tumores grandes, malignos o invasores que no pueden eliminarse con cirugía. Se
asocia frecuentemente con Anfoteracina –B para acrecentar su eficacia. Debe usarse con
precaución en pacientes con enfermedad hepática o trombocitopenia.

Caninos:
o
Para coccidioidomicosis, en forma
sistémica, 5 – 10 mg/Kg PO cada 12 horas. El tratamiento debe
o
o
o
o
o
o

o
o
o

extenderse por 3 – 6 meses. La dosis en casos recurrentes, es de 5
mg/Kg.
Para blastomicosis: 10 mg/Kg PO cada
12 horas por tres meses y puede asociarse con Anfoteracina – B 0,25 –
0,5 mg/Kg IV día por medio.
Para histoplasmosis: 10 mg/Kg PO cada
12 - 24 horas por tres meses por lo menos. Puede asociarse con
Ketoconazol.
Para aspergillosis: 20 mg/Kg PO durante
por lo menos 6 semanas.
Para dermatofitosis: Cuando la
griseofulvina no es tolerada o es ineficiente, 10 mg/Kg PO cada 24 horas
con comida ácida. La terapia debe continuar por 2 semanas más luego de
la cura clínica.
Para
el
tratamiento
del
hiperadrenocorticismo: 5 mg/Kg/PO cada 12 horas por 7 días. Puede
elevarse la dosis a 10 mg/Kg si no se presentan anorexia o ictericia.
Para el tratamiento paliativo del
síndrome de Cushing canino: 15 mg/Kg PO cada 12 horas.
Felinos116:
Para coccidioidomicosis: 10 – 30 mg/Kg
PO 2 veces/día.
Para aspergillosis: 10 mg/Kg PO
Para dermatofitosis: Cuando la
griseofulvina no es tolerada o es ineficiente, 10 mg/Kg PO cada 24 horas
con comida ácida. La terapia debe continuar por 2 semanas más luego de
la cura clínica.
Conejos: 10 – 40 mg/Kg PO durante 14
días.
Aves:
Para candidiasis en psitácidos: 5 – 10

o
mg/Kg PO cada 12 horas.
116
Algunos clínicos no recomiendan el uso del ketoconazol en el gato debido a su potencial tóxico. En su
lugar usar itraconazol
Parte 3.
FARMACOS ANTIHELMINTICOS
PROPIEDADES DE UN ANTIHELMINTICO IDEAL:




Debe alcanzar el sitio apropiado dentro del tracto gastrointestinal lo que permite
el contacto del medicamento con el parásito específico.
No debe afectar la mucosa gastrointestinal del huésped.
No debe ser tóxico para el huésped pero si para el parásito.
Debe poder administrarse con facilidad sin que el animal tenga efectos
desfavorables.
MECANISMOS GENERALES DE ACCION:



Interferencia con los mecanismos enzimáticos del parásito lo que provoca su muerte
(VERMICIDA).
Debe causar la parálisis del parásito (VERMIFUGO) para que este sea expulsado del
cuerpo del huésped.
TODOS LOS ANTIHELMINTICOS SON POTENCIALMENTE TÓXICOS.
MEDICAMENTOS CONTRA NEMATODOS (Gusanos redondos)
(ANTINEMATODICOS)
FENOTIAZINA:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra por vía ORAL en forma de bolos,
suspensión acuosa, cápsulas de gelatina o mezclada con el alimento. Se absorbe por la mucosa
intestinal, es oxidada por el hígado y se excreta en la orina un 80%, el resto por bilis y en
hembras lactantes por la leche.
MECANISMO DE ACCIÓN: No es bien conocido pero se supone que inhibe los procesos
enzimáticos de los parásitos, principalmente la colinesterasa. Es relativamente inefectiva contra
formas inmaduras de parásitos excepto Haemonchus.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Su actividad comprende:



Rumiantes: Haemonchus, Ostertagia, Trichostrongylus axei, Oesophagostomum, Chabertia
ovina. Es menos efectivo contra Bonostomum, Cooperia, Nematodirus.
Caballos: Strongylus grandes y pequeños.
Aves: Heterakis gallinarum y Ascaridia spp.
TOXICOLOGÍA: Varía según las especies. Son menos suceptibles las ovejas, cabras y aves; le
siguen los bovinos, porcinos y equinos. Su uso en porcinos es muy restringido. No se debe
administrar fenotiazina a perros y gatos. Los síntomas de intoxicación son: debilidad, anorexia,
ictericia, embotamiento, anemia hemolítica, hemoglobinuria y fotosensibilización.
DOSIFICACIÓN: Un único tratamiento:
 Caballo: 3-5 g/45 Kg de peso, con un mínimo de 30 gramos en animales jóvenes y 50
gramos en adultos. Dividir la dosis en dos y administrar en 2 días. Para el tratamiento
profiláctico diario, 2-5 g en adultos y 1 g en potros.
 Bovinos: 10 g /45 Kg de peso, con un máximo de 70 g. La dosis mínima utilizada en
terneros es de 10 gramos. Tratamiento profiláctico: 0,5 g/45 Kg de peso.
 Ovejas y cabras: De más de 27 Kg de peso: 25-30 g en total. Ovejas y cabras que
pesan entre 10 y 23 Kg: 12,5 g en total. Tratamiento profiláctico: 0,25-0,5 g/animal.
 Gallinas: 0,5 gramos por ave.
 Pavos: 1 gramo por ave.
PIPERACINA Y DERIVADOS:
Los derivados de la piperazina son antiparasitarios internos fundamentalmente nematicidas. La
eficacia antihelmíntica de la piperazina se descubrió en los años 50 del siglo pasado. Desde
entonces se viene usando en el ganado y otros animales domésticos, sobre todo en forma de
sales (adipato, citrato, etc.). Las sales de piperazina son muy eficaces contra nematodos de la
familia de los ascáridos (Ascaris suum, Toxocara spp., etc.) y contra Oesophagostomum spp.,
pero bastante flojos contra otros nematodos. No son eficaces contra otros endoparásitos
trematodos y cestodos. Los estadios inmaduros, especialmente los que se encuentran en los
tejidos o en proceso de muda, son menos susceptibles a la piperazina que los gusanos adultos.
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra con ayuno previo de 12 horas, por
vía oral mezclada con el alimento, con el agua o con sonda gástrica; en el caso de los equinos, se
puede administrar el medicamento mediante una enema salina para eliminar Oxyuris equi. Se
absorbe del tracto GI descomponiéndose una parte en los tejidos y el resto (30-40%) se elimina
en la orina. Cerca del 40% se metaboliza y el resto se excreta en la orina dentro de unas 24
horas tras la administración.
MECANISMO DE ACCIÓN: La piperazina tiene un efecto agonista de los neurotramisores GABA
que produce una parálisis temporal de los gusanos. Como consecuencia, no pueden mantener
su posición en el intestino y los mismos movimientos peristálticos acaban expulsándolos del
intestino con las heces. Actúa sobre la unión mioneuronal o placa motriz del verme,
paralizándolo por efecto del antiparasitario que bloquea la acetilcolina. Los movimientos
peristálticos del intestino, hacen que los vermes sean eliminados junto con la materia fecal. Las
formas larvales son poco susceptibles a la piperacina. En los áscaris inhibe también la producción
de ácido succínico.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:



Caballo: Parascaris equorum, Oxyuris equi, Trichonema, Strongylus vulgaris.
Oveja: Oesophagostomum spp.
Vaca: Neoascaris vitulorum, Oesophagostomum radiatum y colombianum. Cierta
contra Cooperia spp y Ostertagia spp.
 Cerdo: Ascáridos y esofagostomas.
 Perro y gato: Toxocara canis, Toxocara cati y Toxascaris leonina.
eficacia
TOXICOLOGÍA: Tiene un amplio margen de seguridad. Cuando se administran grandes dosis,
pueden presentarse emesis, diarrea e incoordinación en perros y gatos.
DOSIFICACIÓN:





117
Bovinos- Ovinos - Caprinos117: 110-220 mg/Kg de peso.
Equinos: 110 mg/Kg de peso. Repetir 3 – 4 semanas después. En casos de infestaciones por
P. equorum se recomienda el tratamiento posterior a las 10 semanas del primer tratamiento
y en particular en animales jóvenes. 200 mg/Kg PO. Dosis máximas: 80 g en adultos, 60 g en
jóvenes y 30 g en potrillos.
Porcinos: 0,2 – 0,4% en el alimento o 0,1 – 0,2 % en el agua de bebida. El alimento debe ser
consumido en 12 horas. De preferencia, los animales deben estar en ayunas. Debe repetirse
la dosis a los dos meses. 110 mg/Kg de peso como piperacina base.
Perros y gatos: 40-65 mg/Kg de peso. Repetir a las 2 – 3 semanas.
Aves118: 32 mg/Kg de peso (Ascaridia galli). Cuando se dosifica en forma de citrato, 45 – 100
mg/Kg en dosis única o 6 – 10 gramos por galón (3,79 litros). En rapaces: 100 mg/Kg. En
pericos y canarios 0,5 mg/Kg. Las sales de citrato o adipato se emplean por lo general en la
ración y el hexahidrato de piperacina en el agua de bebida.
La resistencia de los parásitos que afectan a bovinos, ovinos y caprinos a la piperacina hace que este
producto se emplee rara vez.
118
No es eficaz en psitáceos.
DERIVADOS DEL BENZIMIDAZOL:
Los benzimidazoles se enlazan con la tubulina, una proteína estructural de los microtúbulos
celulares que son organelos celulares esenciales en todo tipo de organismos. Los microtúbulos
actúan en la secreción de la mayoría de las enzimas digestivas y los benzimidazoles impiden su
funcionamiento normal. Como consecuencia se perturba el proceso digestivo de los gusanos
que acaban muriendo, por así decirlo, de hambre.
Los primeros benzimidazoles (p.ej. tiabendazol, parbendazol) apenas se absorben del
intestino del hospedador a su organismo, probablemente debido a su escasa solubilidad en
agua. Esto limita su eficacia contra gusanos no intestinales (p.ej. los pulmonares). Otros
benzimidazoles (p.ej. el albendazol) son más solubles en agua y penetran con más facilidad en
el flujo sanguíneo del hospedador a través del cual alcanzan a los gusanos en otros órganos
distintos del intestino.
La retención de los benzimidazoles en el rumen en vez de pasar directamente al cuajar
aumenta su absorción a sangre y su eficacia antihelmíntica. Por ello, todo lo que impida el paso
de los benzhimidazoles por el rumen puede afectar negativamente la eficacia de los
benzimidazoles.
Por regla general, los benzimidazoles no tienen efecto residual, es decir, matan a los gusanos
presentes en el hospedador durante unas horas tras la administración. Después se excretan
rápidamente, sobre todo a través de las heces y, los más solubles, también a través de la orina.
El albendazol, el cambendazol y el parbendazol administrados a ovejas preñadas pueden ser
teratogénicos para los corderos.
Resistencia de los helmintos a los benzimidazoles
La resistencia a los benzimidazoles está ya muy extendida, sobre todo entre los nematodos
gastrointestinales (Chabertia, Cooperia, Haemonchus, Nematodirus, Oesophagostomum,
Teladorsagia=Ostertagia, Trichostrongylus) en ovinos y caprinos y bovinos, si bien la situación
en ovinos es mucho más preocupante, pues está más extendida y alcanza niveles más
elevados.
Hay países como Australia, Brasil, Francia y Uruguay con un 80% y más de propiedades
afectadas por la resistencia de los nemátodos gastrointestinales a los benzimidazoles en
ovinos, y en otros países (p.ej. Argentina, México, Nueva Zelanda, Paraguay) son cerca del 50%
las propiedades afectadas.
En la mayoría de los casos, la resistencia a uno de lo benzimidazoles confiere resistencia a
prácticamente todos los benzimidazoles, si bien el nivel de resistencia puede diferir de un
compuesto a otro.
En algunos países hay ya cepas de nematodos gastrointestinales multiresistentes, es decir
conjuntamente resistentes a los benzimidazoles y a una o más de las otras clases químicas
principales de antihelmínticos, es decir, los endectocidas y el levamisol.
También hay casos de resistencia en bovinos a los benzimidazoles de Dictyocaulus, el gusano
pulmonar más importante, pero su extensión y niveles son notablemente menores que los de
los nematodos gastrointestinales. Lo mismo puede decirse de algunos reportes de falta de
eficacia del albendazol contra F. hepatica.
TIABENDAZOL:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra por vía oral generalmente
mezclado con el alimento en dosis única para el tratamiento terapéutico y en dosis bajas
repetidas para el tratamiento profiláctico. Se absorbe a través del tracto digestivo y se excreta
por orina y heces.
MECANISMO DE ACCIÓN: Los nematodos absorben el compuesto a través de la cutícula de
cobertura corporal. El tiabendazol inhibe la enzima fumarato - reductasa suprimiendo la
producción de energía en el parásito. Tiene acción ovicida y muchas larvas mueren en contacto
con el fármaco.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:





Caballo: Strongylus spp., Parascaris equorum, Oxyuris equi, Trichostrongylus axei,
Strongyloides westeri,Dyctiocaulus.
Vaca - Oveja - Cabra: Haemonchus, Bonostomum spp, Oesophagostomum spp,Chabertia
ovina, Capillaria spp, Strongyloides. A dosis altas es eficaz contra Cooperia, Nematodirus y
Ostertagia spp. Ineficaz frente a filarias.
Cerdo: Ascaris suum, Strongyloides, Hyostrongylus rubidus, Oesophagostomum dentatum,
Macracanthorhynchus hirudinaceus.
Perros: Strongyloides stercoralis.
Aves: Syngamus trachea.
TOXICOLOGÍA: Solo es tóxico cuando las dosis empleadas son muy altas. En algunos casos de
sobredosificación se produce depresión, hemoconcentración, gastralgia y anorexia vómitos y
alopecia.
DOSIFICACIÓN:

Caballos: 44-88 mg/Kg de peso.








Bovinos: 66-110 mg/Kg de peso.
Ovejas, cabras y llamas: 44-66 mg/Kg de peso. En llamas hasta 100 mg/Kg
Porcinos: 62 – 83 mg/Kg PO. Repetir 5 – 7 días después si es necesario. Para la
prevención de Ascaris suum, 0,05 – 1,0% por tonelada de ración por dos semanas, luego
0,005 – 0,02% por tonelada de alimento por 8 – 14 semanas.
Perros: 50 – 60 mg/Kg de peso por 3 días. Repetir al mes.
Conejos: Para oxiuros, 50 – 100 mg/Kg PO por 5 días.
Hámsters, ratas ratones cobayos: 100 mg/Kg PO por 5 días.
Chinchillas: 50 – 100 mg/Kg PO por 5 días.
Aves: 0.1% en la ración por 2-3 semanas.
PARABENDAZOL - ALBENDAZOL - MEBENDAZOL - OXIBENDAZOL - OXFENDAZOL FENBENDAZOL - CAMBENDAZOL - TIOFANATO:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra PO, junto al pienso. Es poco
absorbido en el tracto GI. Aproximadamente el 75% del antiparasitario se excreta por vía fecal, y
el resto por orina.
MECANISMO DE ACCIÓN: Interfiere el metabolismo que genera energía para el parásito. Tiene
acción ovicida.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:





Caballo: Oxyuris equi, Trichostrongylus axei, Parascaris equorum,Strongyloides westeri,
Strongylus vulgaris (a dosis muy altas).
Ovinos - bovinos: Dictiocaulus spp, Haemonchus, Ostertagia, Nematodirus, Cooperia,
Strongyloides, Oesophagostomum, Bunostomum, Chabertia, Trichostrongylus.
Cerdos: Hyostrongylus, Strongyloides, Oesophagostomum, Trichuris suis, Stephanurus
dentatus.
Perros y gatos: Ancilostomidos, ascáridos,trichúridos y el género Taenia a dosis muy altas.
Aves: Ascáridos, heteráquidos.
TOXICOLOGIA: Los derivados de los benzimidazoles, son muy bien tolerados por las especies
tanto domésticas como silvestres. Se presentan cuadros de diarreas, vómitos, muerte y en
algunos casos problemas teratológicos (con el parbendazol en ovejas) cuando las dosis
administradas son muy altas.
DOSIFICACION: En mg/Kg vía oral (PO). Las dosificaciones se extienden entre 1 – 3 días.
Albendazol
Cambendazol
Fenbendazol
Mebendazol
Oxibendazol
Parbendazol
Equinos
Bovinos
Ovinos
Cerdos
Perros
Aves
25119
----
---
---
---
---
---
15 – 50
15 – 40
20 – 40
5120
---
5
10 – 15122
50
25 – 50
15 – 20121
10 – 30
10 – 30
3 – 30
20 – 50
10 – 50
10 – 20
10 – 20
10 - 20
15
---
---
10 - 40
10 - 40
20 – 40
---
---
---
25 – 100
TETRAHIDROPIRIMIDINAS:
PIRANTEL:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral. Los monogástricos la
absorben mejor que los rumiantes. Se excreta vía orina, aproximadamente 40%, en los
monogástricos y en los rumiantes un 25%; el resto se elimina por heces. El PAMOATO DE
PIRANTEL SE ABSORBE MENOS QUE EL TARTRATO DE PIRANTEL.
MECANISMO DE ACCIÓN: Produce parálisis neuromuscular en los parásitos. Elimina las larvas
contenidas en los huevos que se encuentran en el tracto gastrointestinal.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:

Caballo: Parascaris equorum (formas maduras e inmaduras, Strongylus vulgaris, Strongylus
edentatus, Oxyuris equi.



Oveja y vaca: Cooperia, Bonostomum, Nematodirus spp, Ostertagia spp, Trichostrongylus.
Cerdo: Ascaris spp, Oesophagostomum spp, Hyostrongylus rubidus.
Perros y gatos: Ancylostoma caninum, Uncinaria stenocephala, Toxocara canis, Toxascaris
leonina.
119
3 veces/día por 5 días.
50 mg/Kg por 3 días para infestaciones de estróngilos grandes migratorios.
121
Durante 5 días. Contra vermes pulmonares y tenias en equinos.
122
Por 1 – 3 días.
120
TOXICOLOGÍA: Todas las sales de Pirantel, son de uso seguro. El pamoato de pirantel, puede ser
administrado a hembras gestantes, potrillos y sementales. En equinos, los efectos tóxicos se
manifiestan, después de dosis muy grandes, con disnea, sudoración, incoordinación y muerte. En
rumiantes, se observa ataxia a dosis elevadas. No utilizar junto a piperacina, morantel o
levamisol.
DOSIFICACIÓN:
Tartrato de pirantel:




Caballo: 12,5 mg/Kg de peso.
Cerdo: 22 mg/Kg. Un máximo de 2,0 g por animal.
Bovinos, ovinos y caprinos: 25 mg/Kg de peso.
Llamas: 18 mg/Kg PO por 1 día.
Pamoato de pirantel:




Perros: De más de 2 Kg: 5mg/Kg de peso; de menos de 2 Kg 10 mg/Kg de peso.
Caballo: 6,6 mg/Kg de peso.
Cerdo: 22 mg/Kg. 800 g/Tonelada de alimento como tratamiento único para tratamiento
contra Oesophagostomun y Ascaris suum. PSolo para Ascaris suum, 96 g/Tonelada durante 3
días.
Aves: 4,5 mg/Kg una vez. Repetir a los 14 días. Para nematodos en psitáceos y pasarinos, 100
mg/Kg como dosis aisladas.
MORANTEL:
Las sales de MORANTEL (Tartrato y fumarato), tienen propiedades farmacológicas muy
semejantes a las del PIRANTEL. Se administra de preferencia a rumiantes por vía oral en las
siguientes dosis: No se recomienda asociarlo con pirantel, organofosforados, piperacina o
levamisol. No administrar con raciones que contengan bentonita.
Tras su administración oral, la sustancia activa se absorbe rápidamente a sangre. Los máximos
en plasma se alcanzan 2 o 3 horas tras la digestión. La absorción es mayor en perros, gatos y
equinos que en rumiantes. Una vez absorbida, la sustancia activa se metaboliza rápidamente y
se excreta por la orina. En rumiantes una parte considerable se excreta sin modificar a través
de las heces.
Fumarato de Morantel:

Ovejas: 12.5 mg/Kg de peso.
Tartrato de Morantel:


Bovinos: 8,8 – 9,6 mg/Kg de peso.
Ovejas: 10 mg/Kg de peso.
IMIDAZOTIAZOLES:
Los imidazotiazoles son antiparasitarios internos exclusivamente nematicidas. El representante
más importante de los imidazotiazoles es el levamisol. Se trata del isómero L del dL-tetramisol,
una mezcla racémica de ambos isómeros d y L, en la cual el isómero d no tiene efecto
antihelmíntico. El tetramisol se introdujo a mediados de los años 60 del siglo pasado. Ambos
compuestos se emplean en el ganado, si bien el uso del levamisol, más eficaz que la mezcla
racémica, está mucho más extendido. Ambos compuestos son eficaces contra adultos y larvas
de la mayoría de los nematodos gastrointestinales y respiratorios (p.ej. Dictyoaulus spp.).
También son eficaces contra algunos gusanos oculares (p.ej. Thelazia spp.), y en parte contra
las larvas inhibidas de Ostertagia. No son eficaces contra helmintos trematodos o cestodos.
FEBANTEL:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral. Los detalles sobre los
estudios de la farmacodinamia y el metabolismo del fármaco, no se conocen aún.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:



Caballo: Strongylus spp, Oxyuris equi.
Rumiantes:
Tiene
actividad
frente
gastrointestinales (en estudio).
Monogástricos: En estudio.
a
muchos
parásitos
TOXICOLOGÍA: Este fármaco, es muy seguro. Caballos sometidos a pruebas, han ingerido 40
veces la dosis terapéutica sin haber presentado signos de intoxicación. Además, puede
administrarse a yeguas preñadas en cualquier época de gestación.
DOSIFICACIÓN:
Caballo: 6 mg/Kg.
BUTAMISOL:
Se usa en perros para la eliminación de Ancylostoma caninum y Trichuris vulpis. Se administra en
dosis de 2,4 mg/Kg de peso vía subcutánea a cachorros mayores de 8 semanas y a adultos de
cualquier edad. Su margen de seguridad no es amplio por lo que pueden presentarse signos de
intoxicación que incluyen: ataxia, vómitos, temblores y convulsiones.
TETRAMISOL:
Debido a que tiene un carbono asimétrico en su fórmula química, presenta dos formas:
dextrógira y levógira. Esta última forma recibe el nombre de LEVAMISOL, tiene un gran margen
de seguridad en lo que a su uso se refiere y sus propiedades antihelmínticas son reconocidas
mundialmente. Dos sales, el Clorhidrato de Levamisol (que se comercializa en forma de bolos,
brebajes o inyectable) y el Fosfato de Levamisol (para uso parenteral) son las formas bajo las
cuales el LEVAMISOL se administra a los animales. Se reconoce que este fármaco, estimula el
sistema inmunitario del animal tratado, permitiendo el aumento de defensas especialmente
contra neumonías, diarreas infecciosas, mastitis, metritis y otras enfermedades. El levamisol
actúa como un estimulante de los ganglios nerviosos que provoca contracciones musculares
persistentes. Los gusanos afectados quedan paralizados y mueren o son expulsados del
hospedador.
También se sabe que el levamisol actúa como agente modulador de la respuesta inmunitaria
del hospedador. A la dosis correcta puede reforzar la respuesta inmunitaria del hospedador a
algunas enfermedades infecciosas. Pero ha de hacerse con cautela, pues una sobredosis puede
provocar el efecto contrario.
La resistencia al levamisol está ya muy extendida, sobre todo entre los nematodos
gastrointestinales (Chabertia, Cooperia, Haemonchus, Nematodirus, Oesophagostomum,
Ostertagia = Teladorsagia, Trichostrongylus) en ovinos, caprinos y bovinos, si bien la situación
en ovinos es mucho más preocupante, pues está más extendida y alcanza niveles más
elevados. Hay unos pocos reportes de resistencia en porcinos.
La extensión es algo menor que la de la resistencia a los benzimidazoles, pero no deja de
alcanzar niveles muy elevados, como p.ej. en Australia, Brasil y Uruguay donde son ya más del
80% de las propiedades afectadas por la resistencia de los nemátodos gastrointestinales al
levamisol.
En algunos países hay ya cepas de nematodos gastrointestinales multiresistentes, es decir
conjuntamente resistentes al levamisol y una o más de las otras clases químicas principales de
antihelmínticos, los BZD y los endectocidas.
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: El LEVAMISOL, se administra por vía Oral,
parenteral y percutánea, además se aplica en el saco conjuntival de vacunos afectados por
filarias oculares. La vía parenteral es mucho más eficaz que las otras. Se absorbe rápidamente
hacia el torrente sanguíneo y se distribuye en todo el organismo animal. Se excreta por orina y
heces.
MECANISMO DE ACCIÓN: Paraliza a los nematodos inhibiendo las enzimas que permiten el
metabolismo energético. Se supone que el tetramisol es un inhibidor de la colinesterasa. Tiene
acción larvicida y filaricida.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:





Caballos: Ascaris, Oxiuris equi, Parascaris equorum, Dyctiocaulus spp,
Rumiantes: Haemonchus spp, Trichostongylus spp, Cooperia spp, Nematodirus spp,
Ostertagia spp, Dictiocaulus, Bonostomum, Oesophagostomum spp
Cerdos: Oesophagostomum dentatum, Hiostrongylus rubidus, Ascaris suum, Ascarops
strongylina, Physocephalus sexalatus, Metastrongylus spp.
Perros y gatos: Toxocara, Toxascaris, Uncinaria, Ancylostoma, Capillaria aerophila.
Aves: Capillaria spp, Singamus trachea, Subulura spp, Heterakis gallinarum,Oxyspirura
mansoni, Ascaridia spp.
TOXICOLOGÍA:
Tiene un margen de seguridad estrecho si se lo compara con por ejemplo los benzimidazoles. En
los caballos, es preferible el uso de otros antihelmínticos pues estos son poco tolerantes al
fármaco. En general, las reacciones tóxicas al levamisol incluyen: diarreas, micción frecuente, tos,
movimientos de masticación, temblores musculares, ptialismo, hiperestesia y otros. De
cualquier forma, la dosificación exacta en cada especie, previene los problemas anteriormente
mencionados.
DOSIFICACIÓN TETRAMISOL:

Caballo: 7.5-15 mg/Kg PO
5-10 mg/Kg SC
5 mg/Kg IM. Repetir a las 3 semanas.

Rumiantes y Cerdos: Para vermes gastrointestinales y pulmonares
La dosis de elección del TETRAMISOL es de 10 - 15 mg/Kg de peso, no debiéndose administrar
más de 4,5 g en vacunos ya sea por vía oral o SC.
LEVAMISOL








Perro: 10 mg/Kg SC en dosis única contra ascáridos. 10 mg/Kg PO una vez al día contra
microfilarias. Repetir durante 6-10 días. Tratamientos más de 15 días en casos de
microfilarias incrementan la probabilidad de toxicidad. Como inmunoestimulante en
infecciones cutáneas y aspergillosis, 0,05 a 2,2 mg/Kg PO, 2 – 3 veces por semana.
Gato: Duelas pulmonares: 20-40 mg/Kg PO días alternos durante 5-6 dosis. 10 mg/Kg PO por
7 días como microfilaricida.
Aves: En agua de bebida: 35-45 mg/Kg. En caso de Syngamus trachea, 3,6 mg/Kg/3 días. 5 –
15 ml/galón en agua de bebida por 1 – 3 días. Se repite luego de 10 días.
Bovinos: 5,5 – 11 mg/Kg PO con el alimento o agua. 3,3 – 8 mg/Kg vía SC.
Ovinos y caprinos: 8 mg/Kg PO con el alimento o agua
Llamas: 5 – 8 mg/Kg PO/SC por un día.
Porcinos: 8 mg/Kg PO con el alimento o agua.
Conejos 12 – 20 mg/Kg PO/SC.
MONEPANTEL
El monepantel es un nuevo antiparasitario interno, el primer representante de los derivados
amino-acetonitrílicos (amino-acenitrile derivatives, AAD), la última clase química de
antihelmínticos descubierta al inicio de este siglo. El monepantel ha sido investigado en ovinos
contra los principales géneros de gusanos nematodos gastrointestinales (Chabertia, Cooperia,
Haemonchus, Nematodirus, Oesophagostomum, Teladorsagia=Ostertagia, Trichostrongylus) y
ha resultado completamente eficaz, tanto contra adultos como contra los estadios inmaduros,
incluidas cepas resistentes a los benzimidazoles, imidazotiazoles (levamisol) y lactonas
macrocíclicas, las clases químicas nematicidas principales.
A la dosis terapéutica utilizada contra dichos nematodos, el monepantel no es eficaz contra
otros helmintos cestodos, ni contra insectos o ácaros.
El monepantel interfiere con los receptores MPTL-1 del sistema nervioso de los helmintos,
necesarios para coordinar sus movimientos. Se trata de un mecanismo de acción nuevo,
diferente a los de los demás antihelmínticos, lo que explica que el monepantel no presente
resistencia cruzada con ellos. Los gusanos afectados sufren una hipercontracción de los
músculos de la pared corporal, seguida de parálisis y muerte.
ORGANOFOSFORADOS: Los compuesto organofosforados comparten varias características
comunes. Entre las más importantes, mencionaremos que:
1. Los organofosforados, inhiben la acetil colinesterasa presente en los nematodos
interfiriendo de esa forma la transmisión neuromuscular lo que produce parálisis.
2. El MARGEN DE SEGURIDAD de los compuestos organofosforados ES BASTANTE ESTRECHO
con relación a otros antihelmínticos. Es por esto que cuando se dosifican animales con estos
compuestos, se debe tener mucho cuidado en no exceder las recomendaciones dadas por
los fabricantes.
3. No se deben utilizar en animales débiles, recién destetados, enfermos, estresados, o que
hayan sufrido intervenciones quirúrgicas recientes.
4. Con excepción del Coumafós, no se emplean en animales productores de leche.
5. Se debe suspender la administración de organofosforados
6. siete (7) días entes del sacrificio.
7. No dar a equinos 30-45 días antes del parto.
8. Si se tratan animales PO con organofosforados, y además se deben tratar contra parásitos
externos, estos deben fumigarse con compuestos de diferente origen como ser las
piretrinas, hidrocarburos clorados y otros.
9. No tratar animales que hayan recibido dosis de organofosforados con farmacos inhibidores
de la acetil colinesterasa (eserina, prostigmina), ralajantes musculares como la succinilcolina,
carbamatos y otros organofosforados.
10. Los antídotos utilizados ante la intoxicación por organofosforados son ATROPINA Y PIRIDINA
- 2 - ALDOXIMA (2 - PAM).
11. Se administran Vía Oral.
COUMAFOS:
Baymix, Meldano-2, Meldane,Asuntol
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:


Rumiantes: Contra formas adultas de Ostertagia, Trichostrongylus, Haemonchus,
Trichuris, Cooperia.
Aves: Ascáridos y vermes cecales.
DOSIFICACIÓN: Vía oral

Vacunos: 2 mg/Kg por 6 días.



Ovinos: 8 mg/Kg en dosis única.
Aves: 40 ppm (0,004%) por 10-14 días.
Ponedoras: 30 ppm por 14 días.
CRUFOMATE:
(Ruelene) Además de utilizarse para el control de la hipodermosis, se emplea también como
antihelmíntico en el ganado vacuno vía oral.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:
Ganado Vacuno: Bunostomum, Cooperia, Haemonchus, Oesophagostomum radiatum,
Trichostrongylus axei.
DOSIFICACIÓN: En ganado vacuno 40 mg/Kg de peso.
DICLORVOS:
DDVP (Equigel, Task, Atgard, Equigard)
Es un insecticida organofosforado que actúa sobre gusanos redondos y ectoparásitos. No debe
administrarse en caballos que tengan urticaria, cólico, diarrea o constipación. Los perros y gatos
que tengan constipación, impactación intestinal, disfunción hepática o signos de infección.
Perros con Dirofilaria immitis, no deben recibir Diclorvos. Los animales jóvenes o débiles son
más susceptibles a los efectos tóxicos. En general los animales pueden presentar vómitos,
tremores, bradicardia, hiperexcitabilidad, salivación y diarrea.
Los organofosforados actúan sobre el sistema nervioso de los parásitos como inhibidores de la
colinesterasa, una enzima implicada en la transmisión de los impulsos nerviosos. Se unen a
esta enzima bloqueándola de modo irreversible, lo que interrumpe completamente la
transmisión de impulsos nerviosos en el parásito.
Numerosos organofosforados tienen un amplio espectro de acción y actúan por contacto,
tanto contra los adultos, como contra los estadios inmaduros de moscas, garrapatas, ácaros y
piojos y otros ectoparásitos, así como contra las larvas de los dípteros que producen los varios
tipos de miasis y gusaneras. Hay también organofosforados de espectro más restringido, otros
que actúan por vía oral, otros con efecto sistémico, etc.
El poder residual es muy variable para cada compuesto y depende mucho del hospedador
sobre el que se aplica y del parásito en cuestión. Algunos organofosforados son muy volátiles
con apenas unos días de poder residual (p.ej. el diclorvos). Otros, aplicados en ovinos, se
depositan en la grasa de la lana y pueden permanecer activos contra los parásitos durante
semanas e incluso meses (p.ej. el diazinón contra las gusaneras por califóridos).
Se administra incorporado a resinas de polivinilo para liberación lenta, lo que hace que el
fármaco sea más seguro en su uso.
Los antiparasitarios externos organofosforados se comercializan sobre todo en forma de
concentrados a diluir antes del uso tales como líquidos emulsionables (EC) o polvos mojables
(WP), muy empleados aún para baños de inmersión (enlace) y aspersión (enlace) del ganado
bovino, ovino, porcino y aviar contra garrapatas, ácaros, moscas, piojos, etc. También hay
numerosas productos listos para el uso como los pour-ons y spot-ons (enlace) tanto para
bovinos, ovinos y porcinos. Muchas de las orejeras o caravanas (enlace) para el control de
moscas en bovinos están impregnadas de organofosforados. Los curabicheras (enlace) son otro
tipo de formulaciones clásicas en las que se emplean numerosos organofosforados. Hay
también muchos productos que contienen mezclas de organofosforados con otros insecticidas,
sobre todo piretroides.
Los organofosforados resultan problemáticos para el medio ambiente. No tienden a
acumularse en los seres vivos, pues se descomponen con más facilidad que los
organoclorados, tanto en el medio ambiente, como en el metabolismo de los animales y del
hombre. Pero son especialmente tóxicos para las aves. Es bien conocido el efecto nocivo que
su uso extendido en baños garrapaticidas produjo en las poblaciones de las aves que se
alimentan de las garrapatas.
Siguiendo estrictamente las recomendaciones de uso el ganado tolera bien los tratamientos
con los organofosforados autorizados como garrapaticidas, mosquicidas, piojicidas, sarnicidas,
etc. Pero es muy importante almacenar los productos correctamente y nunca utilizarlos tras su
vencimiento, pues algunos organofosforados se descomponen y dan lugar a productos mucho
más tóxicos si se ven sometidos a condiciones extremas de almacenamiento (altas
temperaturas, humedad, etc.).
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:



Caballo: Strongylus spp., Parascaris equorum, Gastrophylus spp.,Stephanurus edentatus,
Oxyuris equi.
Porcinos: Oesophagostomum, Trichuris suis, Ascaris suum, Strongyloides ramsoni,
Ascarops strongylina, Hyostrongylus rubidus, Macracantorynchus hirudinaceus.
Perros y gatos: Ancylostoma spp, Uncynaria stenocephala, Toxocara spp, Toxascaris
leonina, Trichuris vulpis.
DOSIFICACIÓN: Tratamientos vía oral únicos:




Caballos: 30-40 mg/Kg de peso.
Cerdos: 10-20 mg/Kg de peso.
Perros:
 Adultos: 25-35 mg/Kg de peso.
 Cachorros: 10 mg/Kg de peso.
Gatos: 10-12 mg/Kg de peso.
HALOXON:
Vía oral.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:
 Rumiantes:
Ostertagia,
Bonostomum,
Oesophagostomum
radiatum,
Trichostrongylus, Cooperia, Haemonchus
 Caballo: Trichostrongylus, Oxyuris equi, Strongylus spp., Habronema, Ascáridos.
 Cerdo: Oesophagostomum, Ascaris suum, Hyostrongylus rubidus.
 Aves: Capillaria spp.
DOSIFICACIÓN:





Vacas: 40-45 mg/Kg de peso.
Ovejas y cabras: 35-50 mg/Kg de peso.
Caballos: 60-70 mg/Kg de peso.
Cerdos: 35-75 mg/Kg de peso.
Aves: 50-90 mg/Kg de peso.
NAFTALOFOS:
Vía oral.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:



Caballo: Parascaris equorum.
Rumiantes: Trichostrongylus colubriformis, Oesophagostomum radiatum,
Cooperia, Haemonchus, Ostertagia, Trichuris, Chabertia.
Aves: Capillaria spp.


Caballo: 35 mg/Kg.
Rumiantes: 50 mg/Kg.
DOSIFICACIÓN:

Aves: 200 ppm.
TRICLORFON:
Metrifonate (Dipterex, Neguvon,Masoten, Combort). Administración vía oral, IM o SC.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:



Caballo: Strongylus spp, Gastrophylus spp, Oxyuris equi, Parascaris equorum, Habronema,
Strongylus vulgaris.
Rumiantes: Oesophagostomum radiatum, Neoascaris, Trichostrongylus axei, Ostertagia
ostertagi.
Perro: Ancylostoma caninum, Toxocara canis, Trichuris vulpis. Coadyuvante para el
tratamiento de sarna demodésica
DOSIFICACIÓN:



Caballo: 25- 35 mg/Kg de peso. Aplicar 15 - 20 minutos antes del antiparasitario, entre 25 y
30 mg de sulfato de atropina SC cuando se inocula el medicamento IV en caso de
Habronemosis.
Vaca: 22 mg/Kg SC. 40-100 mg/Kg PO.
Perro: Contra Dirofilaria inmitis 15-30 mg/Kg IM o SC. 26-33 mg/Kg PO dividiendo la dosis en
dos cada 8-24 horas.
AVERMECTINAS
Se obtienen a partir del Streptomyces avermitilis, por proceso de fermentación , el cual, da
cuatro tipos de avermectinas A1a, A2a, B1a,B2a en cantidades apreciables y otras cuatro
avermectinas en cantidades muy reducidas conocidas como A1b,A2b,B1b y B2b. Cuando se
combinan los componentes B1a (80%) y B1b (20%) se obtiene la IVERMECTINA.
En monogástricos se absorbe casi en 95% luego de la administración. En los rumiantes, la droga
se inactiva en el rumen. Por lo tanto la absorción es aproximadamente ¼ o ⅓ de la dosis inicial.
La absorción enteral es mejor que la SC. Los gatos requieren dosis más altas que los perros. Su
toxicidad es baja ya que no penetra el líquido cefalorraquídeo.
El primer antiparasitario endectocida introducido en el mercado para uso en el ganado bovino,
ovino y porcino fue la ivermectina: puede decirse que esta sustancia activa supuso un avance
enorme y una revolución en el control de los ectoparásitos y endoparásitos veterinarios.
Durante muchos años fue y sigue siendo la sustancia activa parasiticida más vendida en el
mundo. La ivermectina ha resuelto en gran medida varios problemas parasitarios que antes
eran difíciles de controlar, por ejemplo, la sarna, los piojos, las gusaneras y la hipodermosis.
MECANISMO DE ACCIÓN:
Inhiben el neurotransmisor de los parásitos llamado ácido γ-aminobutírico (GABA), paralizando al
parásito. Es un potente larvicida. Los endectocidas tienen acción sistémica (actúan a través de
la sangre del hospedador), de contacto e incluso por ingestión, según cómo se aplican. La
denominación endectocida deriva del hecho que, además de controlar muchos ectoparásitos,
también son altamente eficaces contra numerosos parásitos internos o endoparásitos, sobre
todos helmintos nematodos (gusanos internos).
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:





Caballo: Parascaris equorum, Oxyuris equi, Trichostrongylus, Onchocerca,
Gasterophylus, Strongylus vulgaris.
Rumiantes:
Trichostrongylus
axei,
Dictiocaulus,
Haemonchus,Ostertagia,
Trychostrongylus colubriformis, Cooperia onchofora.
Cerdos: Oesophagostomum spp., Strongyloides spp., Ascaris suum, Hyostrongylus
rubidus, Ascarops spp,.
Caninos: Ancylostoma braziliensis, Toxocara canis, Trichuris vulpis.
Aves: Ascaridia galli, Capillaria obsignata.
TOXICOLOGÍA: En caballos, la forma inyectable del producto trae a veces ciertos efectos
secundarios particularmente en potrillos menores de 4 meses de vida. No se recomienda su
empleo en cachorros menores de 6 semanas de vida. Perros Collies o mestizos de collie, pastores
muestran también reacciones a la inyección de ivermectina. Los productos inyectables para
empleo en bovinos y porcinos deben administrarse solo por vía SC y no IM o IV.
Parte de la sustancia activa de los endectocidas se expulsa con las heces sin modificar, y se ha
estudiado exhaustivamente el impacto sobre todo de la ivermectina) que los residuos en los
excrementos del ganado podrían tener en la fauna coprófaga (escarabajos peloteros, larvas de
diversas especies de moscas, etc.). Aunque dichos residuos sí tienen un cierto efecto sobre
dicha fauna, no parece que sea tan dramático como para tener que renunciar al gran beneficio
que supone su uso en la ganadería. Los endectocidas se excretan también a través de la leche
por lo que de ordinario su uso en el ganado lechero en producción no está autorizado. La
eprinomectina es una excepción porque produce muchos menos residuos.
A inicios del siglo XXI se confirmó la existencia en Brasil de poblaciones de garrapatas
Boophilus ligeramente resistentes a la ivermectina (factor de resistencia <5), y recientemente
se han reportados casos similares en México. También hay reportados en Australia casos de
resistencia a la ivermectina del arador de la sarna (Sarcoptes scabiei) en humanos.
DOSIFICACIÓN:








Perros:
 Como profilaxis de gusanos cardíacos: 0,006 mg/Kg (6 μg/Kg) PO una vez al mes.
 Como microfilaricida: Después de 4 semanas de aplicar la terapia adulticida,
administrar 0,05 mg/Kg en solución 1:10 de propilenoglicol. 0,05 – 0,2 mg/Kg como
dosis aislada. Contraindicado en perros Collie.
 Como acaricida: 0,03 mg/Kg SC/PO. Repetir a los 14 días.
 Para demodicosis: 400 – 600 μg/Kg PO diariamente. La intoxicación es frecuente,
especialmente en perros Collies, Boyeros, Antiguo pastor inglés.
 Como endoparasiticida: 0,2 mg/Kg PO una sola vez. Las dosis pueden variar entre 0,2
a 0,4 mg/Kg PO.
Felinos: Como profilaxis para gusanos cardíacos, 0,024 mg/Kg PO cada 35 – 40 días.
Equinos:
 0,2 mg/Kg (0,02 μg/Kg) PO empleando pasta o líquido oral.
 Para piojos y sarna: 0,2 mg/Kg PO a intervalos de 4 días.
 Misma dosis para estados larvales de Strongylus vulgaris.
Bovinos: 0,2 mg/Kg (0,02 μg/Kg) SC. Dosis mayores a 10 ml deben inyectarse en sitios
separados.
Ovinos: 200 μg/Kg SC /PO.
Llamas: 0,2 mg/Kg PO/SC, una sola dosis.
Porcinos: 300 μg/Kg (0,3 mg/Kg) vía SC.
Aves: En la mayoría de las aves puede inyectarse vía IM 200 - 220 μg/Kg
 Pericos: 0,02mg/30g de peso IM
 Guacamayos: 0,2 mg/Kg IM
 Papagayos: 0,1 mg IM.
 Rátidas: 200 μg/Kg IM/SC.
DORAMECTINA
Es una avermectina biosintética antiparasitaria inyectable generalmente usada en bovinos. Está
aprobada para su uso en bovinos en forma tópica percutánea (Pour – On) contra ecto y
endoparásitos incluyendo piojos mordedores. Aprobada también para porcinos contra ecto y
endoparásitos incluyendo gusanos redondos, vermes pulmonares, parásitos del riñón y piojos
chupadores. Se ha usado en perros y gatos para el tratamiento de la demodicosis generalizada.
DOSIFICACIÓN:



Caninos: Para el tratamiento de la demodicosis generalizada. 600 μg/Kg SC una
vez por semana. Continuar por 4 semanas luego que los raspados cutáneos dan
negativos.
Bovinos: 200 μg/Kg SC de preferencia con el fin de no lesionar la musculatura y
alterar la calidad de la carne. La forma Pour – On, tópica: 500 μg/Kg es decir, 1
ml/10 Kg se administra a lo largo de la línea media del lomo en una tira estrecha
entre la cruz y la base de la cola.
Porcinos: 300 μg/Kg IM (1 ml/35 Kg). Seguir las instrucciones del fabricante para
las diversas etapas fisiológicas de los cerdos
SELAMECTINA
Es un derivado de la avermetina modificado químicamente.Induce parálisis muscular en el
parásito al alterar el flujo de iones cloror en la membrana celular. Se encuentras en forma de
soluciones no acuosas que no son alteradas cuando los animales se mojan. Se aplica en forma
tópica sobre la piel de la nuca, cuello u hombros.
DOSIFICACIÓN


Caninos: 6 mg/Kg contra Dirofilaria immitis. Es recomendada también para el
tratamiento contra Toxocara canis. Los perros de la raza Collie la toleran mejor
que las ivermectinas.
Felinos: Dosis única de 6 – 12 mg/Kg actúa contra Ancylostoma tubeiforme sin
causar efectos nocivos.
EPRINOMETINA
Es una avermectina biosintética.

Rumiantes: Eficaz contra varios nematodos en dosis de 0,5 mg/Kg que se
administra en forma de Pour – On. No debe administrarde PO o IV.
MILBEMICINA -B
Tiene propiedades parecidas a las ivermectinas. Los perros son más tolerantes que otras especies
a este férmaco.
DOSIFICACIÓN:


Caninos: Contra nematodos y ectoparásitos 0,2 mg/Kg PO como dosis única; 0,25
mg/Kg para la prevensión contra microfilarias.
Felinos: 0,2 mg/Kg PO/SC en dosis única para el control de nematodos.
MOXIDECTINA
Se produce por fermentación del Streptomyces cianogriseus, es activo contra nematodos y
artrópodos. Actua contra parásitos resistentes a otras ivermectinas.



Bovinos y ovinos: 300 mg/Kg dosis única SC y se repite conforma a la carga
parasitaria.
Caninos: Se utiliza de manera preventiva contra la infección neonatal de los
cachorros por Ancylostoma caninum aplicando a la madre dosis de 1 mg/Kg PO
en el día 55 de la preñez. 200 mg/Kg para tratamient contra Toxocara canis.
Cerdos: Se utiliza por la vía transdérmica dosis de 0,75 mg/Kg.

Equinos: 0,4 mg/Kg PO. En áreas problematicas se recomienda dosificar a los dos
meses.
DESTOMICINA
Es la asociación de dos antibióticos aminoglicósidos. Tiene efectos contra bacterias gam positivas
y negativas además de horngos. Su acción principal es contra nematodos.



Caballos: 60 – 80 ppm en el aliento por 30 - 45 días.
Cerdos: 30 ppm en el aliento por 30 - 45 días.
Pollos y gallinas: 20 ppm en el aliento por 30 - 45 días.
FARMACOS DIVERSOS CONTRA NEMATODOS:
DISOFENOL:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra por vía oral y parenteral (IM, SC).
La vía SC es la de elección por producir menos dolor en el lugar de aplicación. Se absorbe bien
desde el tracto digestivo o desde el lugar de aplicación parenteral. Se excreta en la orina.
MECANISMO DE ACCIÓN: No es bien conocido. Los parásitos hematófagos, que son los únicos
afectados, mueren después de la ingestión de sangre que contenga el fármaco. Otros parásitos
no hematófagos, no son afectados por el producto.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:

Perros y gatos: Ancylostoma caninum, A. braziliensis, Uncinaria stenocephala,
Ancylostoma tubaeforme, Spirocerca lupi.

Pavipollos: Syngamus trachea.
TOXICOLOGÍA: El margen de seguridad cuando se administra vía parenteral es satisfactorio,
pudiéndose aplicar hasta 3 veces la dosis terapéutica. Cuando se da vía oral el margen de
seguridad depende del hospedero. Con dosis recomendadas, no existen efectos no deseados.
Los signos clínicos de la intoxicación, incluyen: hipertermia, vómitos, taquicardia, polipnea, y
aparición del rigor mortis en caso fatales. Puede también presentarse opacidad en el cristalino en
animales de menos de 4 meses de edad.
DOSIFICACIÓN:


Perros: 10 mg/Kg de peso SC. Dosis única
Pavipollos: 7,7 mg/Kg PO durante 5 días.
HIGROMICINA B:
ADMINISTRACIÓN: Se administra vía oral en el pienso de aves y cerdos.
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la producción de huevos por los parásitos.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:


Cerdos: Ascaris suum, Oesophagostomum.
Aves: Capillaria spp., Heterakis gallinarum, Ascaridia galli.
TOXICOLOGÍA: En los cerdos, la intoxicación crónica produce sordera.
DOSIFICACIÓN:


Cerdos: 12 g/Tn de alimento durante 6 semanas.
Aves: 8 g/Tn de pienso.
TOLUENO:
ADMINISTRACIÓN: Se administra vía oral. Produce irritación en la mucosa de la cavidad oral.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:


Perros y gatos: Ascaris y Ancylostoma.
Caballo: Gastrophylus equi, Parascaris equorum.

Bovinos: Cooperia, Haemonchus, Bonostomum.
Cuando se lo administra con diclorofeno, es efectivo también contra Taenia y Dipylidium.
TOXICOLOGÍA: Los signos tóxicos incluyen: vómitos, marcha insegura, temblores musculares.
DOSIFICACIÓN:
Perros y gatos: 0,22 ml/Kg.
GLICOBIARSOL:
ADMINISTRACIÓN: Vía oral.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Trichuris vulpis
TOXICOLOGÍA: Vómito, sed, letargia, son los signos de intoxicación. Los perros débiles y viejos
deben recibir la mitad de la dosis terapéutica diaria.
DOSIFICACIÓN: 110 mg/Kg durante 10 días.
FTALOFINO:
ADMINISTRACIÓN: Vía oral o intravenosa.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Trichuris vulpis
TOXICOLOGÍA: Vómito, ataxia somnolencia. La inyección IV es peligrosa por lo que debe
administrarse lentamente y después de haber alimentado al perro para minimizar los riesgos.
DOSIFICACIÓN:
Oral: 200 mg/Kg.
IV: 250 mg/Kg.
DIETILCARBAMACINA:
El citrato de dietilcarbamazina es un derivado de la piperazina de uso extendido para el control
del gusano cardíaco (Dirofilaria immitis) en perros y gatos, que también es eficaz contra
algunos gusanos pulmonares del ganado, especialmente sus estadios inmaduros, y contra
filarias del género Onchocerca.
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra PO, IM y SC. A las 3 horas se
producen concentraciones máximas en sangre distribuyéndose bien en los tejidos excepto la
grasa. Se excreta en la orina.
MECANISMO DE ACCIÓN: Interfiere la función nerviosa de los nematodos produciendo parálisis.
Actúa en forma eficaz contra larvas de varios parásitos (filaricida, estadios tempranos de
Dirofilaria immitis)
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:




Caballo: Setaria equina.
Rumiantes: Dictiocaulus filaria, Protostrongylus rufescens.
Cerdos: Metastrongylus spp.
Perro: Ancylostómidos, Dirofilaria immitis.
TOXICOLOGÍA: La toxicidad de este medicamento es baja, pero debe tenerse en cuenta que
produce irritación, en muchos casos severa, de la mucosa gástrica; por esto que el animal a
tratarse debe haber comido.
NOTA: Antes de comenzar el tratamiento contra la dirofilariosis canina con dietilcarbamacina, es
necesario eliminar primero las formas adultas de las dirofilarias ya que puede presentarse
reacción de choque. Esto se logra administrando TIACETARSAMIDA SODICA en dosis de 2,2
mg/Kg dos veces al día por dos días vía IV previa administración de fármacos protectores
hepáticos y verificación del funcionamiento renal adecuado. Los perros a tratarse deben haber
ingerido alimento antes del tratamiento.
DOSIFICACIÓN:





Caninos: Para profilaxis de la dirofilariasis
o 6,6 mg/Kg PO al comienzo de la estación de mosquitos y durante dos meses
después. Las dosis varían entre 2,5 – 7 mg/Kg según varios autores.
o Para vermes pulmonares: 80 mg/Kg PO cada 12 horas por 3 días.
Felinos:
o Para ascariasis: 55 – 110 mg/Kg PO
Bovinos: Para tratamientos de formas tempranas de Dictiocaulus viviparus: 22 mg/Kg IM
por 3 días sucesivos o 44 mg/Kg IM una sola vez.
Caballo: 10-80 mg/Kg de peso.
Cerdos: 100 mg/Kg por 7 días, PO.
FIPRONIL
Es un antiparasitario FENILPIRAZOL que interfiere con los pasajes de iones cloruro en los
correspondientes canales regulados por el GABA, con lo cual interfiere la actividad del SNC. Se
usa para combatir garrapatas, piojos y pulgas en perros y gatos. Se aplica en forma tópica,
acumulándose en los aceites de la piel y los folículos pilosos, y continua siendo liberado
durante un periodo resultante de la extensa actividad residual. Muy seguro para su uso. Sin
embargo se aconseja no utilizar fipronil en gatitos y conejos menores de 12 semanas de vida y
en cachorros menores de 10 semanas. No se apreciaron efectos adversos administrando 5
veces la dosis máxima en perros y gatos. Perros que recibieron 640 mg/Kg y gatos 320 mg/Kg,
no mostraron efectos adversos.
Se usa abundantemente en la agricultura, en cebos contra cucarachas, en productos contra las
termitas y para el control de pulgas y garrapatas en perros y gatos: de hecho es el pulguicida
más vendido en el mundo en la actualidad. En la ganadería el fipronil es eficaz sobre todo
contra las garrapatas y las moscas picadoras en bovinos. En los años 90 del siglo XX se
introdujo un pour-on de fipronil en Brasil, que más tarde se ha introducido igualmente en
otros países de América Latina. Pero hasta la fecha no hay disponible un pour-on de fipronil
para el ganado ni en Europa, ni en los EE.UU., ni en Australia.
DOSIFICACIÓN:
Para la aplicación de este producto, debe consultarse el prospecto de instrucciones. Dosis
generales incluyen: Solución al 9,7%




0,5 ml para gatos, gatitos y conejos usar tópico sobre la cruz, evitar aerosol.
0,67 ml para perros hasta 10 Kg de peso.
1,3 ml para perros con pesos entre 11 y 20 Kg
2,68 ml para perros de 20 a 40 Kg.

El producto debe aplicarse en pelo sucio. Después de la aplicación esperar 5 días antes
de bañar el animal.
INHIBIDORES DEL DESARROLLO PARA EL CONTROL DE PARÁSITOS EXTERNOS DEL GANADO
BOVINO, OVINO, CAPRINO, PORCINO Y AVIAR
Los inhibidores del desarrollo de los insectos o de las garrapatas (ID): Se caracterizan porque
no matan a los adultos o larvas que entran en contacto con ellos. Actúan de dos formas:
 Impiden el desarrollo de los estadios inmaduros, es decir, cuando la larva o ninfa
debería mudar al estadio siguiente no lo consigue y muere en el proceso;
 Hacen que los huevos que depositan las hembras adultas no eclosionen. En
cualquier caso se interrumpe el ciclo de vida y se reduce o extingue la población.
También se les suele denominar reguladores del crecimiento de los insectos (o IGR, de
Insect Growth Regulator).
Se emplean inhibidores del desarrollo para el control de numerosos parásitos
externos del ganado (garrapatas, miasis y gusaneras, larvas de moscas y otros
insectos, etc.) sobre todo en ovinos, pero también en bovinos, porcinos, en gallinas y
en otras aves.
Sustancias activas, mecanismos de acción, propiedades y formulaciones de los
inhibidores del desarrollo.
Hay varios tipos de inhibidores del desarrollo, según el proceso fisiológico de
desarrollo de los insectos con el que interfieren:
a. Los inhibidores de la síntesis de quitina (CSI de Chitin Synthesis Inhibitors) y
b. Los análogos de la hormona juvenil (JHA de Juvenile Hormone Analogues).
Inhibidores de la síntesis de quitina para uso en el ganado: Interfieren con la síntesis
de la quitina. La quitina es un amino-polisacárido que forme parte esencial de la
cutícula de los artrópodos (insectos, garrapatas, ácaros, arañas, etc.) que a su vez es el
elemento esencial del esqueleto externo protector. Para crecer en talla y desarrollarse,
los estadios inmaduros de los artrópodos tienen que mudar, es decir, deshacerse de la
antigua cutícula y producir una nueva. En la producción de esta nueva cutícula
necesitan quitina, que es la que le procura la dureza. La larva o ninfa no puede mudar
correctamente y muere en el intento.
Los CSI provienen de diferentes clases químicas. Las sustancias activas más empleadas
en la ganadería son:





Ciromazina: Clase química: triacina. Larvicida específico
Diciclanil: Clase química: deriv. pirimidínico. Larvicida específico
Diflubenzurón: Clase química: benzoilurea. Larvicida de amplio espectro
Fluazurón: Clase química: benzoilurea. Inhibidor del desarrollo de las garrapatas
Triflumurón: Clase química: benzoilurea. Larvicida de amplio espectro.
Las benzoilureas diflubenzurón y triflumurón son larvicidas de amplio espectro, es decir
actúan contra los estadios inmaduros de muchas especies de insectos, pero no de las
garrapatas ni de los ácaros. En la ganadería se emplean sobre todo en ovinos como
concentrados para baños de inmersión o aspersión, o como pour-ons, contra las
gusaneras provocadas por los califóridos o contra los piojos. El diflubenzurón también
se emplea contra las larvas de moscas domésticas en los establos, y como bolo
intraruminal de liberación lenta contra las larvas de las moscas de los cuernos
(Haematobia irritans). Ambas sustancias se emplean también en la agricultura. El
poder residual depende de la formulación y del hospedador al que se aplica. En ovinos
pueden proteger contra las infestaciones de piojos y gusaneras por hasta 12 semanas.
Ambos compuestos se emplean también en la agricultura. Otra benzoilurea de uso
veterinario pero sólo en mascotas contra las pulgas es el lufenurón.
El fluazurón, otra benzoilurea, apenas afecta a los estadios inmaduros de los insectos
pero es muy eficaz contra los estadios inmaduros de las garrapatas. Se emplea
exclusivamente en bovinos, como pour-on para el control de poblaciones de
garrapatas. El poder residual depende del tipo de ganado. En reses de engorde la
protección puede durar hasta 12 semanas: en vacas de cría con terneros en lactación
la protección dura menos –entre 6 y 8 semanas– porque parte del producto se excreta
por la leche y lo ingiere el ternero. Esto hace que el ternero no necesita ser tratado.
Últimamente han aparecido pour-ons con mezcla de fluazurón e ivermectina.
La ciromazina es un larvicida específico contra las larvas de los dípteros, de las pulgas y
de algunos coleópteros. Su mecanismo de acción no está del todo dilucidado. Parece
que más que inhibir la síntesis de quitina interfiere en su deposición en la nueva
cutícula tras la muda. Esto hace que la muda no pueda completarse y la larva muere.
En la ganadería se emplea fundamentalmente en ovinos contra las gusaneras
provocadas por los califóridos (blowflies) en forma de concentrado para baños y de
pour-on ; y en el control de las larvas de moscas domésticas en establos, sea como
polvos (granulados, etc.) para tratar el estiércol, sea como aditivo para los piensos
avícolas: en este caso se excreta por las haces impidiendo el desarrollo de las moscas
en la gallinaza. En ovinos puede proteger hasta 12 semanas contra la re infestación con
gusaneras de califóridos. Se emplea también en la agricultura.
El diciclanil es también un larvicida específico contra las larvas de los dípteros y de las
pulgas, químicamente muy próximo a la ciromazina. Está disponible como pour-on
exclusivamente para el control de gusaneras por califóridos (blowflies) en ovinos. La
protección de ovinos contra la reinfestación con gusaneras de califóridos puede durar
entre 16 semanas y 20 semanas, según el clima y las razas ovinas. También hay
reportes de protección de ovejas contra miasis causadas por Wohlfahrtia. No se
emplea en agricultura.
Análogos de la hormona juvenil para uso en el ganado: Estos compuestos imitan la
actividad de la hormona juvenil natural durante el desarrollo larvario. A veces se les
denomina también juvenoides. Afectan sobre a la última muda de larva a pupa. El
efecto es que las pupas no se forman correctamente, los adultos no eclosionan y se
interrumpe así el proceso de desarrollo. En la ganadería se emplean sobre todo para el
tratamiento del estiércol y de otros hábitats de desarrollo larvario de diversos tipos de
moscas.
Los análogos de la hormona juvenil más empleadas en la ganadería son:


Metopreno: Larvicida de amplio espectro
Piriproxifén: Larvicida de amplio espectro
El metopreno tiene un espectro de acción relativamente amplio contra los insectos,
pero no contra las garrapatas y ácaros. Se emplea sobre todo para el tratamiento por
aspersión del estiércol contra las larvas de moscas y en bolos intraruminales de
liberación lenta para el control de las larvas de las moscas de los cuernos (Haematobia
irritans) en bovinos. También se emplea para el control de pulgas, sea aplicado
directamente sobre las mascotas (aspersión, spot-on, collares, etc.), sea aplicado
sobre el entorno (alfombras, muebles, etc.). A menudo se usa mezclado con
adulticidas. Aplicado directamente sobre los animales se descompone fácilmente pues
no es resistente a la luz ultravioleta. También se emplea en la agricultura y en la
higiene pública y privada, p.ej. para tratar aguas contra las larvas de mosquitos
(zancudos).
El piriproxifén tiene un amplio espectro de acción contra insectos y otros artrópodos,
pero no contra las garrapatas y ácaros. Actúa a concentraciones muy bajas y tiene un
poder residual de varios meses pues no se descompone por efecto de la luz. Se emplea
también en la agricultura. Se emplea poco en la ganadería pero su uso está bastante
extendido para el control de pulgas en mascotas, a menudo mezclado con adulticidas
(aspersión, spot-on, collares, etc.) y para el control de mosquitos (zancudos).También
se emplea en la agricultura. Otro análogo de la hormona juvenil usado en la higiene
pública y privada (p.ej. contra cucarachas) es el hidropreno.
Seguridad de los inhibidores del desarrollo
La gran mayoría de los inhibidores del desarrollo muestran una toxicidad muy baja para los
vertebrados, incluido el hombre. Entre otras razones porque actúan sobre mecanismos
moleculares de los insectos que no se dan en los vertebrados. Por ello su empleo apenas
comporta riesgos de intoxicación ni para el ganado ni para los operarios.
Pero los inhibidores del desarrollo de amplio espectro (p.ej. las benzoilureas, el piriproxifén)
son muy tóxicos para el medio ambiente, pues actúan sobre la fauna invertebrada, sobre todo
contra los artrópodos (insectos, crustáceos, arañas, etc.), incluidos los benéficos, a
concentraciones muy bajas. Usados correctamente no deben causar graves problemas pero
cualquier contaminación accidental del medio ambiente con concentrados puede tener
efectos nefastos sobre la fauna invertebrada de los cursos de agua. Como éstos están al inicio
de la cadena alimenticia, los vertebrados que se alimenta de estos invertebrados acaban por
sufrir por falta de alimento.
Los que se emplean para el tratamiento del estiércol contra las larvas de las moscas
pueden tener efectos negativos sobre el resto de la fauna coprófaga benéfica, que
incluye las especies predadoras de las larvas de las moscas. Una notable excepción es
la ciromazina que por su especificidad no afecta a dichas especies benéficas.
Resistencia de los parásitos externos a los inhibidores del desarrollo: Hay bastantes
casos confirmados de poblaciones de ectoparásitos resistentes a los IDI. Se han
descrito casos de piojos (D. ovis) y califóridos (L. cuprina) ovinos resistentes al
diflubenzurón y al triflumurón en Australia y Nueva Zelanda; y de moscas domésticas
resistentes al diflubenzurón, al triflumurón y al metopreno, y tolerantes (es decir,
ligeramente resistentes) a la ciromazina en varios países. También hay casos de
resistencia de zancudos al metopreno.
La resistencia a las benzoilureas (diflubenzurón y triflumurón) y al metropreno puede alcanzar
factores de resistencia de 100 y más, mientras que la ciromazina no suele superar factores de
resistencia de 5, y suele revertir considerablemente al dejarse de usar.
El uso masivo de la ciromazina contra los califóridos ovinos (blowflies) en Australia y Nueva
Zelanda durante más de 25 años no ha dado lugar aún a la aparición de poblaciones
resistentes, a pesar de que las mismas especies han desarrollado resistencia a otros productos
como los organofosforados o benzoilureas (diflubenzurón, triflumurón)
COBRE COMO ANTIHELMÍNTICO PARA EL CONTROL DE GUSANOS NEMATODOS
GASTROINTESTINALES DEL GANADO
El beneficio de la administración de cobre a bovinos y ovinos ya se conocía antes de la
introducción de los primeros antihelmínticos sintéticos, sobre todo en casos de deficiencias
nutritivas. También se conocía algo de su efecto contra los gusanos nematodos
gastrointestinales.
Con el agravamiento del problema de la resistencia de los gusanos gastrointestinales a los
antihelmínticos en ovinos. Estudios de campo han mostrado que la administración de cobre al
ganado (en forma de virutas, agujas de óxido de cobre, cápsulas de gelatina con partículas de
cobre, etc.) puede disminuir sustancialmente la población de helmintos estomacales.
Al parecer las virutas de cobre se disuelven poco a poco en el rumen durante unos 3 meses
tras la administración. Durante ese periodo pequeñas partículas de cobre pasan al cuajar y
quedan en los pliegues de la mucosa donde liberan iones de cobre hasta disolverse del todo.
Este cobre es letal para los gusanos de los géneros Haemonchus y Ostertagia, y se han logrado
niveles de eficacia superiores al 90%. Ahora bien, el efecto es nulo contra gusanos alojados en
el intestino, es decir, después del estómago.
Sulfato de cobre
Hay algunos reportes de eficacia del sulfato de cobre contra Haemonchus contortus y
Trichostrongylus axei, ambos parásitos del cuajar (abomaso). Se recomienda una solución del
1% en agua a la dosis de 50 ml por cordero, 100 ml por oveja adulta y, según el peso, de 30 a
100 ml por ternero. Puede administrarse con un tubo flexible y un embudo, por la mañana
antes de comer y seguido de aceite de ricino media hora después. No debe darse de comer a
los animales antes de dos horas tras el tratamiento.
MEDICAMENTOS CONTRA CESTODOS ("TENIAS")
NICLOSAMIDA (Yomesan, Mansonil, Lintex, Fenasal)
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra PO, en forma de tabletas a los
perros y gatos; como brebaje a los rumiantes y equinos. Se absorbe mal desde el tracto GI y se
elimina por heces.
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la absorción de la glucosa bloqueando el ciclo de Krebs. La
acumulación de ácido láctico es la causa de muerte del parásito.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:



Caballo: Anoplocephala spp.
Rumiantes: Moniezia spp., Thysanisoma, Paramphystomum (tremátodo).
Perros y gatos: Taenia pisciformis, Taenia hydatigena, Taenia taeniformis,
Dipylidium caninum, Echinococcus granulosus
TOXICOLOGÍA: Posee un amplio margen de seguridad. En rumiantes, 40 veces la dosis
terapéutica no produce efectos tóxicos. En perros, cinco veces la dosis recomendada produce
vómitos, distrofia focal hepática y exudado en los glomérulos renales.
DOSIFICACIÓN:




Caballo: 50-88 mg/Kg de peso PO (en brebaje).
Bovinos: 50 mg/Kg de peso, PO (en brebaje).
Ovinos - Caprinos: 100 mg/Kg de peso, PO (en brebaje).
Perro y gato: 100-157 mg/Kg de peso PO en tabletas. De preferencia, los
animales deben estar en ayunas. Repetir a las 2-3 semanas. Para el tratamiento
de Echinococcus, la dosis debe triplicarse.
Existen derivados de la NICLOSAMIDA que presentan una actividad bastante eficaz contra
cestodos, por ejemplo:
FENOLSULFAFTALEINA: Muy activa contra M. expansa en corderos a dosis de 100 mg/Kg de
peso. Se utiliza también para el tratamiento de las infestaciones de tenias en peces.
ROSANTEL
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra PO, la farmacodinamia de este
antiparasitario no se conoce muy bien
MECANISMO DE ACCIÓN: Bloquea las fases de degradación de la glucosa en los cestodos.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:
Rumiantes: Monezia spp., Paramphistomum spp*
TOXICOLOGÍA: Es bien tolerado. En algunos casos se presentan diarreas. Se puede administrar a
animales en gestación.
DOSIFICACIÓN:
Rumiantes: 65 mg/Kg de peso corporal.
DICLOROFENO
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra PO en forma de tabletas o en
suspensión. Por ser insoluble en agua, su absorción es muy limitada y permanece en el tracto GI.
Se excreta en las heces.
MECANISMO DE ACCIÓN: Interfieren el proceso de fosforilación oxidativa de la tenia.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:
Ovinos: Thysanosoma, Monezia spp.
Perros y gatos: Taenia spp., Dipilidium caninum, Echinococcus granulosus.
TOXICOLOGÍA: Puede producir cólicos, diarreas, vómitos.
DOSIFICACIÓN:



Ovinos: 0,5 g/2,5 Kg de peso.
Perros: 0,3 g/Kg de peso.
Gatos: 0,1 - 0,2 g/Kg de peso.
Puede combinarse con otros fármacos tales como el TOLUENO con amplio margen de
seguridad.
CLORHIDRATO DE BUNAMIDINA
ADMINISTRACIÓN: El fármaco, se administra vía oral en forma de tabletas.
MECANISMO DE ACCIÓN: Provoca lesión del tegumento del parásito, lo que impide la absorción
de glucosa.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:


Ovinos: Monezia expansa. Mejor si se trata el animal con HIDROXINAFTOATO DE
BUNAMIDINA en dosis de 25-50 mg/Kg de peso en brebaje.
Perros y gatos: Echinococcus granulosus, Dipilidium caninum, Taenia spp., Mesocestoides
corti.
TOXICOLOGÍA: No deben administrarse las tabletas disueltas en agua o molidas, pues irritan la
mucosa bucal. En muchos casos se producen lesiones hepáticas y fibrilación ventricular. Jamás
administrar vía IV. Los efectos secundarios más comunes son los vómitos y las diarreas pasajeras.
Se puede administrar a hembras en gestación.
DOSIFICACIÓN:

BITIONOL
Perros y gatos: 25-50 mg/Kg de peso dosis única en ayunas.
Bacteriostático, antifúngico, antihelmíntico.
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral, se absorbe poco desde el
intestino y se excreta por bilis y en las heces.
MECANISMO DE ACCIÓN: Disminuye el metabolismo glucolítico y oxidativo por inhibición del
succinato.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:




Caballo: Anoplocephala spp.
Rumiantes: Moniezia spp., Thysanosoma spp., Paramphystomum spp123.
Perros y gatos: Taenia spp.,Dipylidium caninum,
Aves: Raillietina cesticillus, R. tetragona, Chonotaenia.
TOXICOLOGÍA: De toxicidad moderada. Pueden aparecer vómitos.
DOSIFICACIÓN:



Caballo: 7 mg/Kg de peso.
Rumiantes, perros y gatos: 200 mg/Kg de peso.
Aves: 600 mg/Kg.
PRAZIQUANTEL
Antihelmíntico derivado de prazinoisoquinolina actúa contra cestodos. En esquistosomas y
trematodos el producto mata directamente los parásitos posiblemente por aumentar el flujo
iónico de calcio dentro del verme.
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral, IM o SC. Se absorbe
totalmente del tracto GI. Se distribuye por todos los órganos y se metaboliza en hígado. La
excreción del producto no metabolizado se verifica en heces y orina.
123
Tremátodos
MECANISMO DE ACCIÓN: Afecta la motilidad y los órganos chupadores del parásito,
deteriorando la función de las ventosas y estimula la motilidad del parásito Es muy activa contra
estados larvarios, juveniles y adultos.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:


Perros y gatos: Taenia spp., Dipylidium caninum, Mesocestoides corti, Echinococcus
granulosus, Echinococcus multilocularis, Joyeuxiella spp.
Rumiantes: Monezia spp., Avitellina spp., Stilezia spp.
TOXICOLOGÍA: Tiene un gran margen de seguridad. En algunos animales se produce vómito con
dosis que superan en 10 veces la dosis terapéutica. En gatos, los efectos son raros. Puede
resentarse ataxia y depresión transitoria en dosis de 50 – 100 mg/Kg. Las dosis leales son de 200
mg/Kg.
DOSIFICACIÓN:

Perros:



Para Echinococcus granulosus: 10 mg/Kg
Para Diphyllobothium sp: 7,5 mg/Kg PO, una vez
Peso corporal (Caninos)
≤ 2,3 Kg
2,7 – 4,5 Kg
5,0 – 11 Kg
> 11 Kg
Peso corporal (Caninos)
≤ 2,3 Kg
2,7 – 4,5 Kg
5,0 – 6,8 Kg
7,0 – 13,6 Kg
14,0 – 20,4 Kg
21,0 – 27,0 Kg
> 28 Kg
DOSIS (IM/SC)
17 mg
28 mg
57 mg
0,2/2,7 Kg (máximo de 3ml)
DOSIS (PO)
17 mg
34 mg
51 mg
68 Kg
102 mg
136 mg
170 mg
Peso corporal (Felinos)
≤ 2,3 Kg
2,4 – 5,0 Kg
> 5,0 Kg
DOSIS (IM/SC)
11,4 mg
22,7 mg
34,1 mg
Felinos:
Peso corporal (Felinos)
≤ 2,0 Kg
2,4 – 5,0 Kg
> 5,0 Kg




DOSIS (PO)
11,5 mg
23 mg
34 mg
Cabras y ovejas: 10 - 15 mg/Kg.
Llamas: 5 mg/Kg PO.
Ratas, ratones, hámsters, cobayos, Chinchillas: 30 mg/Kg PO, una vez en casos de
teniasis.
Aves: 6 mg/Kg PO, repetir en 10 – 14 días.
BENZIMIDAZOLES
Los benzimidazoles sustituídos tales como FEBENDAZOL, MEBENDAZOL, CAMBENDAZOL,
ALBENDAZOL y el CAMBENDAZOL, son eficaces contra cestodos. Tenias caninas se eliminan con
MEBENDAZOL en dosis de 22 mg/Kg por 5 días, con FENBENDAZOL, 50 mg/Kg por 3 días.
ALBENDAZOL 50 mg/Kg cada 12 horas por 2 días. Ningún benzimidazol es efectivo contra
Dipylidium caninum.
Los benzimidazoles nombrados anteriormente, son efectivos contra Monezia spp.; el
MEBENDAZOL en dosis de 20 mg/Kg en dosis única. Los quistes de Taenia Ovis y T. hydatigena,
se eliminan con dosis oral de 25 mg/Kg por 5 días.
OTROS COMPUESTOS TENICIDAS:
ARECOLINA:
Es un alcaloide de la semilla de la nuez de areca. Se usan derivados más estables tales como:
BROMHIDRATO DE ARECOLINA:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral en forma de comprimidos
con cubierta entérica, previo ayuno de 12 horas. Se absorbe por intestino y es inactivada por el
hígado.
MECANISMO DE ACCIÓN: Ejerce acción paralizadora en el parásito.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO:
Perros: Dipylidium caninum y Echinococcus granulosus.
TOXICOLOGÍA: En algunos casos se presentan cuadros en los que vómitos y catarsis son el
común denominador. Como antídoto se utiliza el sulfato de atropina 0,044 mg/Kg de peso vivo.
Los gatos presentan alta sensibilidad a este compuesto pues produce hipersecreción bronquial la
que puede causar asfixia.
DOSIFICACIÓN:
Perro: 1 - 1,75 mg/Kg de peso vivo.
ARECOLINA - ACERTARSOL:
Es otra sal de la arecolina que se utiliza en perros mayores de tres meses y gatos mayores de un
año. Se administra por vía oral una hora después de una comida ligera. La dosis recomendada
como antiparasitario es de 4,5 - 4,9 mg/Kg de peso; como laxante 2,5 mg/Kg y como purgante
4,0 mg/Kg de peso.
MEDICAMENTOS CONTRA TREMATODOS
HEXACLOROETANO:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral, en forma de cápsulas,
solución oleosa o suspensión acuosa. El hexacloroetano se absorbe por intestino y llega a hígado
donde se excreta por bilis eliminando las fasciolas presentes en los canalículos biliares. Solo una
pequeña cantidad se excreta por orina.
MECANISMO DE ACCIÓN: Por interferencia sobre las funciones enzimáticas y secretoras del
epitelio intestinal de los parásitos.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Elimina formas adultas de Fasciola hepática, F. gigantica. Elimina
también nematodos del género Haemonchus y Trichostrongylus axei.
TOXICOLOGÍA: Hay más tolerancia en su uso que con el Tetracloruro de carbono. Los signos
tóxicos incluyen inapetencia, somnolencia, tambaleo y vértigo.
DOSIFICACIÓN:


Bovinos: 10 - 11 g/50 Kg de peso vivo.
Ovinos: 8 - 15 g/ 50 Kg de peso vivo.
Debe repetirse el tratamiento después de 21 días para destruir las formas inmaduras que
no murieron en el anterior tratamiento.
TETRACLORURO DE CARBONO:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra mediante sonda esofágica, en
cápsulas de gelatina, por vía parenteral (intramuscular y subcutánea) y en inyección
intratraqueal para tratar la bronquitis verminosa. Se absorbe por la mucosa gastrointestinal en
forma lenta aunque la presencia de grasa acelera su absorción. La excreción se verifica
principalmente por hígado donde su presencia en la bilis destruye los trematodos. Un pequeña
parte se elimina por orina y otra por vía pulmonar debido a su volatilidad.
MECANISMO DE ACCIÓN: Por interferencia sobre las funciones enzimáticas y secretoras del
epitelio intestinal de los parásitos.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Solo elimina formas adultas de Fasciola hepática, F. gigantica.
Elimina también nematodos del género Haemonchus y Bonostomum en rumiantes y de
Ancylostoma en perros y gatos.
TOXICOLOGÍA: La toxicidad se manifiesta principalmente en hígado en el cual se produce
necrosis centro lobulillar y necrosis grasa. Los signos de toxicidad aguda se manifiestan con
diarrea, incoordinación, somnolencia. No se debe administrar nunca en cerdos. Es tóxico para
todas las especies por lo que debe administrarse con mucho cuidado en bovinos; el ganado lanar
es menos sensible al producto, lo que no significa que su uso se lo realice en forma
descontrolada. Las aves no presentan signos de toxicidad cuando son tratadas con este
producto.
DOSIFICACIÓN:



Bovinos: 2 - 10 ml PO o parenteral.
Ovinos: 1 - 3 ml PO o parenteral.
Perros: 1 - 5 ml PO.
OXICLOZANIDA:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral, en forma de suspensión
acuosa, o en tabletas. Se absorbe hacia hígado, riñón e intestinos y se excreta en la bilis.
MECANISMO DE ACCIÓN: Impide la fosforilación oxidativa.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Actúa solo contra las formas maduras de Fasciola hepática. Se
describe que para eliminar formas inmaduras, se debe emplear una dosis seis veces mayor a la
terapéutica lo que implica una inmediata intoxicación.
TOXICOLOGÍA: Se describe que para eliminar formas inmaduras, se debe emplear una dosis seis
veces mayor (60 - 120 mg/Kg) a la terapéutica lo que implica una inmediata intoxicación. Los
signos de intoxicación incluyen: embotamiento, heces blandas, diarrea inapetencia, pérdida de
peso y muerte.
DOSIFICACIÓN:


Bovinos: 10 - 15 mg/Kg de peso.
Ovinos: 10 mg/Kg de peso.
NICLOFOLAN:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Se administra vía oral en tabletas, suspensión
acuosa o mezclado con el alimento. Tiene una absorción parecida al de los otros antiparasitarios
contra trematodos y se elimina en cierta proporción en la leche del ganado vacuno, por lo que la
leche de los animales desparasitados no debe utilizarse para el consumo humano.
MECANISMO DE ACCIÓN: Paraliza al parásito.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Eficaz contra Fasciola hepática de bovinos, caprinos, ovinos y
porcinos.
TOXICOLOGÍA: Es bien tolerada en dosis terapéuticas pero en algunos animales puede producir
hipertermia y taquipnea. Existe, después de la aplicación, un descenso de la producción láctea.
Las vacas próximas al parto no deben ser tratadas con esta fármaco.
DOSIFICACIÓN:



Bovinos: 3 - 4 mg/Kg de peso.
Ovinos: 3 mg/Kg de peso.
Cerdos: 3 - 5 mg/Kg de peso.
NITROXINIL:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Generalmente se administra por vía SC o IM pero
también por la vía oral. Se absorbe bien y se elimina en la orina después de un período de 31 días
después de la administración. Se elimina también por la leche de las hembras lactantes.
MECANISMO DE ACCIÓN: Inhibe la fosforilación oxidativa.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Efectivo contra formas maduras de Fasciola hepatica y F.
gigantica.
TOXICOLOGÍA: A dosis muy altas se presenta aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca.
DOSIFICACIÓN:

Rumiantes: 10 mg/Kg de peso.
DIAMFENETIDA:
Es el único fasciolicida que tiene actividad muy marcada frente a las formas inmaduras de
Fasciola hepática.
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Este fármaco se administra vía oral. Después de
absorberse a partir del intestino, se distribuye en la sangre y pasa a hígado y vesícula en altas
concentraciones en la bilis y es ahí donde ejerce su acción antiparasitaria. La actividad de este
fármaco, disminuye a medida que las fasciolas envejecen.
MECANISMO DE ACCIÓN: Las enzimas hepáticas del hospedero, desacilan el medicamento
formando un metabolito amino que es activo contra el parásito.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Fasciola hepática.
TOXICOLOGÍA: Las dosis normales son inocuas para el hospedero. Se han observado casos de
pérdida de visión y caída de pelo en animales que recibieron dosificaciones extremadamente
altas.
DOSIFICACIÓN:

Rumiantes: 10 mg/Kg de peso.
RAFOXANIDA:
ADMINISTRACIÓN - ABSORCIÓN - EXCRECIÓN: Vía oral, es absorbida por intestino y pasa a
sangre donde permanece activa durante 10 días.
MECANISMO DE ACCIÓN: Desconocido
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Formas maduras de Fasciola hepática y F. gigantica y además es
efectiva sobre formas inmaduras de estos parásitos.
TOXICOLOGÍA: Tiene gran margen de seguridad. Animales que recibieron dosis altas presentaron
diarrea, anorexia, cataratas y degeneración del nervio óptico.
DOSIFICACIÓN:

Bovinos y ovinos: 7,5 mg/Kg de peso.
CLIOXANIDA:
ADMINISTRACIÓN: Vía oral.
ESPECTRO ANTIHELMÍNTICO: Fasciola hepática. Formas maduras y formas inmaduras
aumentando la dosis progresivamente sin sobrepasar los 40 mg/Kg de peso.
TOXICOLOGÍA: A más de 40 mg/Kg de peso, se presenta signos tales como: trastornos
respiratorios, ataxia, fiebre, postración y muerte.
DOSIFICACIÓN:

Ovejas: 15 mg/Kg de peso vivo.
OTROS MEDICAMENTOS CONTRA TREMATODOS:






Hexacloroparaxileno: 150 mg/Kg de peso en ovejas.
Tetraclorodifluoretano: 300 mg/Kg de peso en ovejas.
Hexaclorofeno: 25 mg/Kg. Ovinos y vacunos.
Bromosalanos: 30 mg/Kg en Ovinos.
Benzimidazoles: ALBENDAZOL.- Ovinos: 7.5 mg/Kg de peso. Bovinos: 10 mg/Kg de peso.
Bithiol sulfóxido: 60 mg/Kg de peso. En Ovinos, vacunos y animales silvestres.
MEDICAMENTOS ANTIPROTOZOARIOS
Entre los medicamentos que ejercen efecto contra los protozoarios se verán en esta sección los
siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
MEDICAMENTOS CONTRA LA BABESIOSIS.
MEDICAMENTOS CONTRA LA ANAPLASMOSIS.
MEDICAMENTOS CONTRA LA TRIPANOSOMIASIS.
MEDICAMENTOS CONTRA LA COCCIDIOSIS.
MEDICAMENTOS CONTRA OTROS PROTOZOARIOS.
MEDICAMENTOS CONTRA LA BABESIOSIS.
AZUL TRIPANO:
ESPECTRO: Babesia bigemina, B. canis, B. caballi
ADMINISTRACION Y DOSIS:


Perro: 5 -10 ml al 1% IV en dosis única.
Bovinos: 50 -100 ml al 1% IV en dosis única.
CLORHIDRATO DE ACRIDINA:
ESPECTRO: Babesia bovis, B. bigemina, B. equi.
ADMINISTRACION Y DOSIS:


Para B. bovis y B. bigemina: 2,2 mg/Kg IV.
Para B. equi: 4,4 ml/ 100 Kg de peso al 5%.
DIACETURATO DE DIMINAZENA:
ESPECTRO: B. divergens, caballi, equi, gibsoni, canis, bigemina, bovis, ovata, motasi.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 3-7 mg/Kg de peso IM.
DIISETIONATO DE AMICARBALIDA:
ESPECTRO: B. divergens, caballi, ovata, bovis, bigemina.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 5-10 mg/Kg de peso IM.
DIPROPIONATO Y DICLORHIDRATO DE IMIDOCARB (4A65):
Actúa combinándose con el ADN de los organismos susceptibles desnaturalizando los ácidos
nucleicos inhibiendo la multiplicación celular. No debe usarse en pacientes expuestos a la
colineterasa o pesticidas.
ESPECTRO: B. bovis, bigemina, equi, caballi, canis, ovis, motasi, divergens.
DOSIFICACIÓN:





Caninos:
o Tratamiento contra babesiosis: 6,6 mg/Kg IM/SC; repetir la dosis a las dos
semanas.
o Tratamiento contra ehrlichiosis: 5 mg/Kg IM/SC; repetir a las 2 o 3 semanas. En
casos graves, imidocarb 5 mg/Kg SC en 2 inyecciones separadas 15 días con
doxicilina 10 mg/Kg durante 28 días.
Felinos:
o Tratamiento de hemobartonelosis: 5 mg/Kg IM cada 2 semanas hasta obtener
hematocrito normal.
Equinos:
o Para tratamiento de piroplasmosis equina: 2,2 mg/Kg IM. Para B. caballi, 2
mg/Kg IM una vez por día por 2 días. La dosis puede elevarse a 4 mg/Kg IM por
72 horas en casos más problemáticos.
Ovinos:
o Para tratamiento de babesiosis: 1,2 mg/Kg IM repetir en 14 días.
Bovinos:
o Tratamiento babesiosis: 1,2 Mg/Kg. A dosis de 3 mg/Kg, el medicamento brinda
protección hasta por 4 semanas. La tetraciclina de larga acción (20 mg/Kg)
reduce la severidad de la enfermedad.
ISETIONATO DE PENTAMIDINA:
ESPECTRO: B. canis, bigemina, gibsoni.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 2-15 mg/Kg de peso IM o SC.
ISETIONATO DE FENAMIDINA:
ESPECTRO: B. canis, caballi, gibsoni, bigemina.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 8-13 mg/Kg de peso IM.
MEDICAMENTOS CONTRA LA ANAPLASMOSIS
DITIOSEMICARBAZONAS: En bovinos con una dosis entre 5 - 10 mg/Kg de peso vivo vía
intravenosa. Este fármaco se utiliza para reducir las pérdidas debidas a las infestaciones por este
protozoario pero no para la eliminación total de Anaplasma marginale.
IMIDOCARB: Se administra vía subcutánea en dosis terapéutica de 1,5 mg/Kg de peso. Para
eliminar los estados de portador se recomiendan dos a tres dosis de 5 mg/Kg IM o SC con
intervalo de 14 días o también 3 inyecciones de 4,5 - 6 mg/Kg de peso separadas por intervalos
de 24 horas.
TETRACICLINAS: Cuando las tetraciclinas se usan antes de que el nivel de hemoglobina descienda
a menos de 4 mg% el porcentaje de recuperación de los animales es del 100%. La dosis
recomendada Tetraciclinas: 6,6 - 11 mg/Kg de peso. Los portadores se eliminan con dos dosis de
20 mg/Kg de peso con intervalo de una semana vía intramuscular.
MEDICAMENTOS CONTRA LA TRIPANOSOMIASIS
ACETURATO DE DIMINACENA:
ESPECTRO: Tripanosoma evansi, T. brucei, T. vivax, T. congolense.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 3,5 - 7 mg/Kg de peso vía IM.
BROMURO DE PIRITIDIO:
ESPECTRO: T. congolense, vivax.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 2,0 mg/Kg de peso vía IM.
CLORURO DE ISOMETAMIDIO:
ESPECTRO: T. congolense, vivax.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 0,5-2,0 mg/Kg de peso vía IM.
CLORURO O BROMURO DE HOMIDIO:
ESPECTRO: T. brucei, congolense, vivax.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 1,0 mg/Kg de peso vía IM.
DIMETILSULFATO O CLORURO DE QUINAPIRAMINA:
ESPECTRO: T. brucei, congolense, equiperdum, vivax, T.evansi.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 5,0 mg/Kg de peso vía SC.
SURAMINA:
ESPECTRO: T.equiperdum, evansi, brucei.
ADMINISTRACION Y DOSIS: 7-10 mg/Kg de peso vía IV.
MEDICAMENTOS CONTRA LA COCCIDIOSIS
COCCIDIOSIS BOVINA: (Eimeria bovis, E. zuernii).
Los anticoccidiósicos más utilizados son:

IODOQUINOL: Se administra en forma de tabletas vía oral, en dosis de 5 gramos cada
225 Kg de peso, durante 2-3 días.

AMPROLIO (Clorhidrato): Es un fármaco contra las coccidiosis de las aves, que en los
bovinos se administra vía oral. En general, as dosis más utilizadas son: para tratamiento
preventivo: 5 mg/Kg/día durante 21 días y para el tratamiento terapéutico: 10
mg/Kg/día durante 5 días.
DOSIFICACIÓN:
o Caninos: 100 mg en cápsula de gelatina (PO) cada 24 horas por 7 - 12 días. La
dosis profiláctica es de 30 ml de solución en 3,8 litros de agua de bebida. Cuando
se mezcla con el alimento: 1,25 g de polvo al 20%. Puede combinarse también
con sulfadimetoxina (25 mg/Kg) más amprolio (150 mg/Kg por 14 días. 30 ml. de
Solución al 9%, añadidos a 3,8 l de agua.
o Felinos: 60 – 100 mg PO una vez por día por 7 días.
o Conejos: 1 ml de solución al 9,6% por Kg de peso PO por 5 días. En el agua de
bebida, 0,5 ml/500 ml durante 10 días.
o Bovinos: 10 mg/Kg PO por 5 días. Como profilaxis, 5 mg/Kg PO por 21 días.
o Porcinos: 25 – 65 mg/Kg PO 1 – 2 veces/día por 3 – 4 días. 100 mg/Kg/día en el
alimento o el agua.
o Ovinos y caprinos: 55 mg/Kg PO por 19 días.
o Aves: Debe consultase la indicación de cada producto.

DECOQUINATO: Medicamento coccidiostático que se utiliza en aves, puede usarse para
combatir las coccidiosis de los terneros en dosis de 0,5 mg/Kg/día durante 28 días. No
está aprobado para animales lecheros ni aves ponedoras.
o
o
o
o
Caninos: 50 mg/Kg PO una vez por día.
Bovinos: Para profilaxis, 0,5 mg/Kg/día en el alimento por 28 días como mínimo.
Llamas: 0,5 mg/Kg/día en el alimento por 28 días.
Ovinos y caprinos: Entre 12 y 15 especies de Eimeria atacan a estas dos especies.
Se utilizan los siguientes medicamentos:





NITROFURAZONA: Se administra vía oral dosis de 70 mg/Kg de peso durante
7 días.
AMPROLIO: 55 mg/Kg dos veces día por 19 días.
AMPROLIO + ETOPABATO: 62,5 mg/Kg de amprolio y 3,2 mg/Kg de
etopabato durante 14 días en el agua de bebida.
SULFAGUANIDINA: Se administra por 20 días al 0,2% en el pienso
(3g/cordero/día).
MONENSINA: Se utiliza en dosis preventiva mezclada con la ración en una
proporción de 22 - 25 g cada 1.000 Kg de pienso.
COCCIDIOSIS DE LOS CERDOS:
SULFAGUANIDINA: 0,22-0,25 mg/Kg de peso como tratamiento profiláctico en los lechones.
SULFADIMETOXINA: Se administra por vía oral o parenteral en dosis de 55 mg/Kg de peso como
dosis única o dividida en 21 días.
COCCIDIOSIS EN LOS CONEJOS:
SULFAQUINOXALINA: Se añade al pienso en proporción de 0,025% durante un mes o 0,1% por 7
días.
SULFADIMETOXINA: En tres ciclos: 75 mg/Kg de peso por tres días y 7 días no.
FORMOSULFATIAZOL: 375 mg/Kg durante 4-7 días.
ANTICOCCIDIOS PARA AVES: En este acápite, se presentan los nombres y las dosis más utilizadas
en nuestro medio para atacar la coccidiosis de las aves. Se administran PO en el alimento o en el
agua. Las dosificaciones y el período de uso de los medicamentos, deben ser ajustados de
acuerdo al criterio del veterinario especialista en aves.
AMPROLIO: 0,0125% - 0,025% por 3-5 días.
0,006% por 14 días.
AMPROLIO + ETOPABATO: 0,0125% + 0,0004/0,004% por 3-5 días.
ARSANILATO SODICO: 0,04% por 8 días.
BUQUINOLATO: 0,00825%
CLORTETRACICLINA: 0,022% + 0,8% de Calcio por 2-3 semanas.
DECOQUINATO: 0,003%
DILAURATO DE DIBUTILINA: 0,0375%
DINITOLMIDA: 0,004% - 0,0125%
FURAZOLIDONA: 0,0055% - 0,11%
MONENSINA: 0,01% - 0,0121%
NICARBAZINA: 0,0125%
NITROFURAZONA: 0,11% por 5 días.
NITROFURAZONA SOLUBLE: 0,0028% por 5 días.
OXITETRACICLINA: 0,02% + 0,18 a 0,55% de Calcio por 3-5 días.
SULFADIMETOXINA: 0,05% por 6 días.
SULFAMETACINA: 0,1% por dos días. 0,05% por 4 días.
SULFAQUINOXALINA: 0,1% por 2-3 días. 0,05% 2 días si, 3 días no.
Parte 4.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA URINARIO
DIURÉTICOS: Son medicamentos que provocan un aumento en la eliminación de orina. Ejercen su
acción sobre los túbulos renales disminuyendo la reabsorción de sales y agua.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS DIURÉTICOS
1. Los diuréticos se utilizan para remover el exceso de fluido extracelular (edema).
2. Algunas de las causas que condicionan la formación de edemas son las anotadas a
continuación:








Incremento de la presión a nivel capilar.
Disminución de la presión osmótica en el plasma.
Incremento de la aldosterona en el plasma.
Insuficiencia renal crónica.
Falla congestiva cardíaca.
Enfermedad crónica hepática.
Desórdenes de tipo endócrino.
Deficiencia en proteína y otras causas nutricionales.
3. Los diuréticos se usan en los siguientes casos:











Falla congestiva cardíaca.
Cirrosis.
Para bajar el edema Pre y pos parto en yeguas y vacas.
Reacciones alérgicas.
En casos de traumas, manipulaciones quirúrgicas, fracturas y otros.
Para reducir la presión intraocular.
Para el tratamiento coadyuvante de la azoturia.
Falla renal post operatoria.
Uremia.
Para la reducción de inflamación generalizada.
Coadyuvante en el tratamiento de laminitis en caballos.
Los diuréticos se clasifican de la siguiente manera:
1. Los que actúan sobre el sistema cardiovascular.
2. Drogas osmóticas.
3. Inhibidores de la reabsorción de Sodio.
4. Inhibidores de la hormona antidiurética (ADH)
1. DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR:
XANTINAS METILADAS: Como la cafeína, teofilina y la teobromina, que ejercen acción diurética
además de actuar sobre el SNC y el sistema cardiovascular. La teofilina es el diurético más
potente, la teobromina es la que más duración tiene, la aminofilina se usa en ciertas ocasiones
como diurético. Se piensa que el modo de acción de estos fármacos, están determinados por la
reabsorción del cloro y sodio en el túbulo proximal. El mecanismo es desconocido.
DOSIS:

TEOBROMINA:
 Animales pequeños: 0,3-1,0 g PO.
 Animales grandes: 8-15 g PO.

TEOFILINA Y AMINOFILINA: Son fármacos broncodilatadores con actividad diurética. Se
emplean en el tratamiento de broncoespasmo y el edema pulmonar. Deben administrase
con cautela a pacientes con úlceras gástricas, enfermedad cardíaca grave,
hipertiroidismo, enfermedad hepática o renal, hipoxia intensa o hipertensión
pronunciada.
Dosis general: Es importante la revisión de las instrucciones del fabricante.


Perro y gato: 10-50 mg/Kg c/8hrs. PO,IM,IV
Caballo: 2-5 g PO.
2. DIURETICOS OSMÓTICOS: Ejercen gran atracción osmótica arrastrando agua y la eliminación de
esta en la orina. La excreción de sodio puede no estar aumentada.


SORBITOL Y MANITOL: 1-2 mg/Kg de solución al 5-10% a un ritmo de 4 ml/min.
SOL. GLUCOSA AL 50%: 1 ml/Kg de peso.

SOL. SACAROSA AL 50%: 1 ml/Kg de peso.
3. INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DEL SODIO:

DIURETICOS MERCURIALES: Estas drogas en la actualidad son poco utilizadas y su
importancia reviste solo interés histórico. El mecanismo de acción de los diuréticos
mercuriales es el siguiente: el mercurio penetra en las células que conforman el tubo
proximal y se combinan con las enzimas sulfhidrílicas, encargadas de producir energía
para el transporte activo del sodio, y las inactivan evitando de esta forma la
reabsorción del sodio y otros iones. La aparición de más iones cloruro que de sodio
implica la aparición de un problema de alcalosis metabólica. El resultado final de todo
esto se muestra en un incremento de la excreción de agua, sodio y cloruros. Los
diuréticos mercuriales causan daño en los túbulos renales y puede provocar
hipokalemia, hopocloremia, hiponatremia, daños renales, alergias, estomatitis etc.
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS: La mejor vía de administración es la intramuscular,
asociando el mercurial con teofilina para evitar la irritación local y mejorar la
absorción de los medicamentos. Los mercuriales se eliminan por orina y una pequeña
parte por bilis y heces. Estos compuestos se administran por lo general a pequeños
animales en las dosis siguientes por vía IM:








MERSALIL: 0,25 mg de Hg/Kg de peso.
MERSALIL + TEOFILINA: 0,25 - 2,0 mg de Hg/Kg de peso.
MERCAPTOMERIN: 0,25 mg de Hg/Kg de peso.
MERCUROFILINA: 0,25 mg de Hg/Kg de peso.
MERALURIDA + TEOFILINA: 0,25 mg de Hg/Kg de peso.
MERETOXILINA: 0,25 mg de Hg/Kg de peso.
MERCUMATILIN: 0,25 mg de Hg/Kg de peso.
CLOROMERODRIN: 0,1 - 0,4 mg de Hg/Kg de peso, vía oral.
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA:
La anhidrasa carbónica, es una importante enzima en lo que se refiere al transporte del ion
hidrógeno desde la célula tubular hasta el lumen. Las drogas que inhiben la anhidrasa carbónica,
bloquean la formación de ácido carbónico lo que se manifiesta en una pérdida de sodio que
determina un arrastra de agua por aumento de la presión osmótica en el lumen de los túbulos
renales, hay también eliminación de bicarbonato y de potasio, aumento del pH de la orina por la
disminución en la eliminación del amonio (NH4) y acidosis metabólica por la disminución de la
reserva alcalina.
ADMINISTRACION Y DOSIS: Se administran vía oral cada 24 horas y se eliminan por orina en el
transcurso de 12-24 horas.

ACETAZOLAMIDA: 1 - 3 mg/Kg de peso. 0,1 mg/Kg PO cada 8 horas en pacientes
pediátricos con hidrocefalia. En rumiantes y porcinos la dosis es 6 – 8 mg/Kg IV/IM/SC
 ETOXZOLAMIDA: 2 - 15 mg/Kg de peso.
 METAZOLAMIDA: Puede provocar sedación, depresión, excitación, etc. Para el
tratamiento de glaucoma en caninos 2 - 5 mg/Kg PO cada 8 – 12 horas. En felinos, 3 - 4
mg/Kg PO cada 12 horas. Los gatos son más sensibles que los perros a este medicamento
 DICLORFENAMIDA: Se utiliza para el tratamiento médico del glaucoma. Está
contraindicada en casos de insuficiencia hepática o renal, desequilibrio electrolítico.
Caninos: 10 – 12 mg/Kg PO cada 12 horas; 10 – 15 mg/Kg 2 – 3 veces al día; 2 – 5 mg/Kg
PO cada 8 – 12 horas. En felinos, 0,5 – 1,5 mg/Kg cada 8 – 12 horas.
DERIVADOS DE LAS BENZOTIADIAZINA: Son compuestos derivados de la clorotiazida o de la
hidroclorotiazida. Los mecanismos de acción de estos compuestos se sintetizan como siguen:
1. Inhiben la reabsorción tubular del sodio, cloruros y del agua.
2. Inhiben la anhidrasa carbónica.
3. Producen hipokalemia por incrementar la excreción del potasio.
Estos diuréticos, tienen un efecto diabetógeno cuando los pacientes tienen cuadros subclínicos de
diabetes mellitus. El uso de las tiazidas, puede agravar el cuadro de los pacientes con problemas
de insuficiencia hepática y problemas renales.
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:
CLOROTIAZIDA: Debe utilizarse con precaución en pacientes anúricos o que reciben sulfonamidas.
Después de la administración vía oral, se absorbe bien desde el tubo digestivo. La acción diurética
se inicia a las 2-3 horas después de la administración. Se utiliza como hipotensor. La dosis
recomendada es de 12 -15 mg/Kg cada 12 horas. Para el tratamientos de diabetes insípida
nefrogénica en caninos, 20 – 40 mg/Kg PO cada 12 horas, para el tratamiento de hipertensión
sistémica, 20 – 40 mg/Kg PO cada 12 - 24 horas. Los felinos se tratan con dosis 20 – 40 mg/Kg PO
cada 12 horas para tratamiento de diabetes insípida. Los bovinos adultos recben dosis de 4 – 8
mg/Kg Po 1 – 2 veces por día.
HIDROCLOROTIAZIDA: Es diez veces más potente que la clorotiazida. Se administra vía PO o IV en
dosis de 1 mg/Kg cada 12 horas. Precaución en pacientes anúricos o que reciben sulfonamidas.
Puede producir hipopotasemia, alcalosis hipoclorémica, especialmente cuando se presenta
vómito, diarrea, nefropatías caliuréticas, etc.



Caninos: Para el tratamientos de diabetes insípida nefrogénica: 0,5 – 1,0 mg/Kg PO cada 12
horas; 2,5 – 5 mg/Kg PO cada 12 horas. Para el tratamiento de hipertensión sistémica, 2
mg/Kg PO cada 12 horas. Deben supervisarse los electrolítos séricos. Como diurético para
insuficiencia cardíaca: en combinación con furosemida: 2 – 4 mg/Kg PO cada 12 horas. En
casos de hipoglucemia: 2 – 4 mg/Kg PO cada 12 horas.
Felinos: Para el tratamiento de hipertensión sistémica, 1 mg/Kg PO cada 12 - 24 horas. Como
diurético para insuficiencia cardíaca: en combinación con furosemida: 1 – 2 mg/Kg PO cada
12 horas.
Bovinos: Para el tratamiento de edema mamario: 125 – 250 mg/Kg IV/IM cada 12 horas.
FLUMETIAZIDA: 12-15 mg/Kg PO cada 12 horas.
BENZOTIAZIDA: 0,10-0,15 mg/Kg PO cada 12 horas.
HIDROFLUMETIAZIDA: 1,0 mg/Kg PO cada 12 horas.
METILCLOROTIAZIDA: 0,10-0,15 mg/Kg PO cada 12 horas.
BENDROFLUMETIAZIDA: 0,15 mg/Kg PO cada 12 horas.
CICLOTIAZIDA: 0,10-0,15 mg/Kg PO cada 12 horas.
POLITIAZIDA: 0,10-0,15 mg/Kg PO cada 12 horas.
COMPUESTOS ANÁLOGOS:
ACIDO ETACRÍNICO: Se utiliza en perros y gatos. La dosis es de 5 mg/Kg de peso PO. La sal sódica
de este compuesto se utiliza para la administración endovenosa. Es un derivado del ácido
antranílico.
FUROSEMIDA: Es un diurético del asa para el tratamiento de cardiomiopatía dilatada, edema
pulmonar, edema mamario, nefropatía hipercalciúrica, uremia. Previene o reduce la hemorragia
pulmonar debida al esfuerzo en caballos. Debe evitarse en pacientes anúricos.

Caninos y felinos:
o Como diurético general, 2,2 – 4,4 mg/Kg IV/IM cada 12 horas. En felinos la dosis
debe ser inferior.
o En casos de edema cardiogénico o pulmonar, 0,5 – 2 mg/Kg PO por dá.
o En casos de edema pulmonar pronunciado: En canes, 7,7 mg/Kg IV/IM cada 1 – 2
horas hasta que mejore la frecuencia respiratoria. Los felinos pueden recibir 4,4
mg/Kg.
o En perros y gatos la dosis PO o parenteral es de 4-5 mg/Kg de peso pudiéndose
elevar la misma a 10 mg/Kg cada 6-8 horas. Se aplica también en caballos en
dosis de 1,5-3 mg/Kg de peso.


Bovinos: 500 mg una vez/día o 250 mg/Kg dos veces/día. El tratamiento no debe durar
más de 48 horas. 2,2 mg/Kg IV cada 12 horas.
Equinos: Para tratamiento adyuvante de la insuficiencia cardíaca congestiva, 1 – 2 mg/Kg
IV/IM cada 6 – 12 horas.
CLORTALIDONA: En perros y gatos: 5 mg/Kg de peso.
CLOPAMIDA: En perros y gatos: 5 mg/Kg de peso.
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA:
ESPIRONOLACTONA: Este producto, inhibe la acción de la aldosterona a nivel de tubo renal distal,
aumentando la excreción de cloruros y sodio y disminuye la de hidrógeno, amonio y potasio.
Produce hiponatremia y hiperkalemia y tiene acción estrogénica. La dosis es de 0,5 a 1,5 mg/Kg de
peso, administrándose por vía oral.
La Heparina, actúa sobre la glándula adrenal evitando la liberación de aldosterona.
INHIBIDORES DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH).
El decremento de la ADH, hace posible que la reabsorción de agua a nivel de los túbulos renales,
sea mínima. Esto, obviamente incrementa la excreción de agua.
Los ejemplos clásicos son el agua y el alcohol etílico.
OTROS DIURÉTICOS
TRIAMTERENO: Se administra vía oral en dosis usuales de 0,5 - 3,0 mg/Kg de peso tres veces
por/día. Cuando la administración de este medicamento es prolongada, se produce
hipopotasemia. No es diabetógeno.
ANTIDIURÉTICOS
Los antidiuréticos actúan de las siguientes formas:
1. Reducen la producción de orina: vasopresina y la hormona antidiurética.
2. La liberación de ADH es estimulada por drogas tales como la morfina, la acetilcolina, y la
nicotina.
3. Otras drogas reducen el fluido de sangre a nivel renal por los siguientes mecanismos:
3.1 Producen constricción en los vasos aferentes del riñón: epinefrina y norepinefrina
3.2 Reducen la presión arterial sistémica: histamina y colinérgicos.
4. Las anfetaminas reducen la ingestión de agua y la sed.
La diabetes insípida, que es el producto de una lesión del lóbulo posterior de la hipófisis o del
núcleo supra óptico del hipotálamo, produce un síndrome caracterizado por la polidipsia y poliuria
cuyo tratamiento se basa en la utilización de vasopresina en las siguientes dosis:


Animales pequeños: 2 - 20 unidades.
Animales grandes: 30 - 60 unidades.
Parte 5.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO
Este capítulo estudiará los medicamentos que promueven un mejor funcionamiento respiratorio
para evitar el signo de la TOS. Este signo, se presenta como un acto reflejo o voluntario que tiene
como característica fundamental la expulsión de las secreciones de la traquea y los bronquios.
Cuando la tos está acompañada de secreciones mucosas de los bronquios, se denomina tos útil o
productiva, ya que ayuda al aparato respiratorio a librarse de obstrucciones bronquiales. Es
importante, en este tipo de tos, que la medicación para evitarla sea intermitente con el propósito
de que haya un buen drenaje de los esputos. La tos inútil, no produce esputos por lo que las
mucosas del tracto respiratorio se irritan. Esta tos es seca y muy molesta, pudiendo producir
hemorragia capilar, aumento de la presión sanguínea, sobrecarga en el trabajo del corazón y otras
molestias.
EXPECTORANTES
Normalmente el moco de las vías respiratorias bajas, ascienden lentamente hacia las vías
respiratorias altas lentamente. Los medicamentos EXPECTORANTES tienen la facultad de acelerar
este proceso fluidificando las secreciones gracias a una acción refleja que tiene su origen en la
mucosa gástrica o actuando directamente sobre las células que componen el tracto respiratorio.
Se aplican vía parenteral, oral o por inhalación.
IPECACUANA:
Es un agente emético para caninos y felinos. Está contraindicado en roedores y conejos,
pacientes con hipoxia, disnea, ausencia de reflejos, faríngeos normales, convulsiones, coma,
depresión nerviosa. Esta planta posee tres alcaloides de los cuales la emetina tiene propiedades
EXPECTORANTES.
En general:



5-15 g para animales grandes.
2-5 g para animales medianos.
100 mg - 1 g para animales pequeños.
GUAIFENESINA: Llamado antiguamente gliceril guayacolato, Es un derivado del alquitrán de
madera que disminuye la adhesividad del moco contra las paredes del tracto respiratorio. Actúa
como expectorante cuando se administra PO y como miorelajante cuando se administra en forma
parenteral. No debe administrarse con fisostigmina en caballos. Ocasiona inducción y
recuperación libres de excitación de la anestesia en caballos. Potencia la actividad de los agentes
preanestésicos y anestésicos. La dosis usual es de 100 - 200 mg PO cada 6 horas. La guaifenesina,
se combina con otros EXPECTORANTES bajo varios tipos de fórmulas. Sin embargo, actualmente
se recomienda por sus propiedades miorelajantes.





Caninos: Guaifenesina sola 44 – 88 mg/Kg IV; guaifenesina 33 – 88 mg/Kg con 2,2 – 6,6
mg/Kg; de tiamilal o con ketamina 1,1 mg/Kg. Para ciertas toxicosis con estricnina, o
tétanos por ejemplo110 mg/Kg IV para provocar miorelajación.
Bovinos: Guaifenesina sola 66 -132 mg/Kg IV; guaifenesina 44 - 88 mg/Kg IV con 2,2 – 6,6
mg/Kg; de tiamilal o con 0,66 – 1,1 mg/Kg de ketamina.
Equinos: 110 mg/Kg IM. Administrar 1/3 o media dosis hasta que el caballo caiga
suavemente, luego el resto si no se observan efectos respiratorios o cardiovasculares.
Guaifenesina sola 66 -132 mg/Kg IV; guaifenesina 44 - 88 mg/Kg IV con 2,2 – 6,6 mg/Kg;
de tiamilal.
Porcinos: Guaifenesina sola 44 – 88 mg/Kg IV; guaifenesina 33 – 88 mg/Kg IV con 2,2 –
6,6 mg/Kg; de tiamilal o con 1,1 mg/Kg de ketamina.
Caprinos: Guaifenesina sola 44 – 88 mg/Kg IV; o guaifenesina 44 – 88 con 0,66 - 1,1
mg/Kg de ketamina.
SALES DE AMONIO: Las principales son el carbonato y el cloruro de amonio. El primero es el que
aumenta las secreciones casi en un 100%. La dosis usual es de 440 mg/Kg de peso. Las altas dosis
producen edema pulmonar agudo, disnea y convulsiones.
YODUROS DE SODIO Y POTASIO: Son elementos muy irritantes para la mucosa respiratoria. La
dosis de yoduro de potasio es de aproximadamente 100-110 mg/Kg de peso. Se combinan con
otros productos tales como la efedrina, la teofilina y otros.
HIDRATO DE TERPINA: Se obtiene a partir de la esencias de trementina. En dosis elevadas se
utiliza para las bronquitis donde se observa mucha secreción y en pequeñas dosis para fluidificar
las secreciones bronquiales.
Como desecante en dosis altas, 500 mg - 1 g; como expectorante la dosis es de 100 - 400
mg/Kg de peso.
DIOXIDO DE CARBONO: Produce la licuefacción de las secreciones ya que produce hiperemia de
las mucosas del tracto respiratorio. Llega a las partes más profundas del árbol bronquial. Se utiliza
en concentraciones del 5%.
SEDANTES DE LA TOS
ANTITUSIGENOS
Según el lugar donde actúan se los divide en dos:
1. Acción sobre el centro bulbar de la tos.
2. acción local sobre la mucosa de la faringe.
Los antitusígenos, para su mejor estudio se dividen en dos grupos: Los antitusígenos no
narcóticos y los antitusígenos narcóticos.
ANTITUSIGENOS NO NARCOTICOS: Son medicamentos cuya seguridad para su uso aún no han
sido bien evaluados. Entre ellos:
TRIMEPRAZINA Y PREDNISOLONA: Combinación de antihistamínico fenotiacínico y
corticosteroirde empleado como antitusivo y en casos de prurito que en medicina veterinaria se
utiliza en las siguientes proporciones:


Trimeprazina: 5 mg.
Prednisolona: 2 mg.
Se presenta en tabletas que se administran:




½ tableta hasta 4,5 Kg de peso;
1,0 tabletas entre 5 - 9 Kg;
2,0 tabletas. entre 9,5-18 Kg,
Más de 18 Kg, 3 tabletas vía oral.
En general, y para todas las especies se utiliza por todas las vías a razón de 1,1 – 4,4 mg/Kg cada 6
horas.
BROMHIDRATO DE DEXTROMETORFANO: Se administra PO:


Perro: 1-2 mg/Kg de peso, 3-4 veces al día.
Gato: 2 mg/Kg IV.
ANTITUSIGENOS NARCOTICOS:
FOSFATO DE CODEINA: (Metilmorfina) Es un opioide para la analgesia, tos y a veces, diarrea en
perros y felinos. Hace que el centro de la tos en el bulbo se deprima hasta el punto de ser poco
receptivo a los estímulos. Este fármaco, al ser derivado de la morfina, deprime el centro de la tos
pero no el resto del sistema nervioso central.
Se añade codeína a jarabes expectorantes y antitusígenos, generalmente para el tratamiento de la
tos de los canes.
En general, las dosis recomendadas son: 10-65 mg/Kg de peso vía subcutánea. Vía oral se
administran 1,1-2,2 mg/Kg 2-3 veces al día.


Caninos:
o Antitusivo: 1 – 2 mg/Kg PO cada 6 - 12 horas. Se puede necesitar el aumento
de la dosis para lograr eficacia satisfactoria.
o Como analgésico: 0,5 – 2 mg/Kg PO cada 6 – 12 horas para dolor agudo leve a
moderado. Puede combinarse con acetaminofeno.
Felinos: No se utiliza este producto en combinación con acetaminofeno.
o Como analgésico: 0,5 – 2 mg/Kg PO cada 6 – 8 horas para dolor agudo leve a
moderado
Se usa poco en animales grandes como equinos, bovinos y porcinos, en los cuales se puede aplicar
dosis de 0,2-2 g (bovinos - equinos) y 15-60 mg/Kg en los cerdos. La codeína, tiene efectos
secundarios bastante molestos como ser: hinchazón abdominal y la acción depresora respiratoria.
Este fármaco, tiene dos derivados el canfosulfonato de codeína y la codetilina.
BITARTRATO DE HIDROCODEINONA: Tiene un efecto parecido al de la codeína. Se emplea como
antitusivo en caninos. No debe administrarse en animales con insuficiencia renal grave, trauma
craneano o incremento de la presión intracraneana, condiciones abdominales agudas,
enfermedades respiratorias cuando incrementan las secreciones, pacientes muy debilitados o
viejos.

Caninos:
o Para suprimir la tos sin excesiva sedación: 0,22 mg/Kg PO cada 6 – 12 horas.
o Para colapso traqueal: 0,25 mg/Kg PO cada 6 – 12 horas.
o Para tos: 5 mg 1 – 4 veces por día en perros medianos o pequeños.
OTROS ANTITUSIVOS:
BECANTEX: En perros, 40-100 mg/ 10-12 Kg de peso.
BUTOPIPRINA: Facilita la expectoración, es un fluidificante bronquial y antitusivo. En perros con
peso entre 210-12 Kg, la dosis es de 0,02 g. en comprimidos que se administran 1-3 veces al día.
Es un medicamento peligroso.
NOSCAPINA: Broncodilatador, fluidificante, antitusivo y expectorante se utiliza en perros a dosis
de 1 mg/Kg.
Parte 6.
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Entre los fármacos que afectan el tracto digestivo superior (boca faringe y esófago se detallan los
de mayor importancia:
SIALAGOGOS: Determinan mayor fluidez y aumentan el volumen de la saliva. Entre ellos se tienen
a los inhibidores de la colinesterasa (neostigmina), ésteres de colina y a los alcaloides
colinomiméticos.
ANTISIALAGOGOS: (Antisiálicos) Disminuyen la fluidez y el flujo de la saliva. La atropina y el
glicopirrolato son los medicamentos más utilizados. Los antihistamínicos, anticonvulsionantes y
neurolépticos ejercen esta misma acción.
MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL ESTÓMAGO:
ANTIÁCIDOS:
El uso (no muy frecuente) de los antiácidos en los animales domésticos, se resume en los
fármacos que se presentan a continuación y que están destinados principalmente al alivio de las
úlceras pépticas que puedan padecer los caninos y a los problemas de acidosis ruminal en la
indigestión por sobrecarga.
BICARBONATO DE SODIO: Puede aumentar el pH del estómago hasta niveles alcalinos, pero los
efectos colaterales de la liberación de dióxido de carbono con la consecuente distensión gástrica y
la alcalosis sistémica, son las principales limitantes para su uso.
Las dosis recomendadas son:



1 - 5 g para animales pequeños.
5 - 15 g para animales medianos.
50 - 250 g para animales grandes.
SOLUCION DE HIDROXIDO DE CALCIO: Es un sedante en casos de gastritis de perros y terneros;
disminuye el tamaño de las partículas del coagulo de leche para su mejor asimilación cuando se
trata de animales recién nacidos. Contiene aproximadamente 1,7 g/l de agua. Dosis:



Animales grandes: 1-5 l.
Animales medianos: ¼ - 1 l.
Perros: 30-100 c.c.
En general, los antiácidos sistémicos,(carbonato cálcico, Hidróxido de Mg y otros) tienen la
desventaja de producir alcalosis sistémica, calciuria, hipofosfatemia, constipación, calcificación
metastásica, rebote ácido gástrico, etc.
HIDROXIDO DE ALUMINIO: Es un antiácido no sistémico, que presenta cualidades dignas de
tomarse en cuenta: Además de actuar como demulcente, absorbente, protector físico de las áreas
ulceradas o inflamadas, neutraliza químicamente el ácido clorhídrico del estómago formando
pequeñas cantidades de cloruro de aluminio que presenta acción astringente. No es absorbido
por la mucosa gastrointestinal por lo que no produce alcalosis sistémica. Las dosis usuales son:



Perros: 10-30 ml/5 horas, PO
Gatos: 10-30 ml/5 horas, PO
Bovinos: 30-35 g.
SEDANTES GASTRICOS
(Reductores de la secreción gástrica)
Existen dos fármacos antiestomáquicos la ranitidina y la cimetidina cuya acción es disminuir los
movimientos y las secreciones gástricas. En los receptores H2 de las célilas parietales, la
cimetidina inhibe a la histamina con lo que reduce la producción de ácido gástrico. En medicina
veterinaria se utiliza para el tratamiento o profilaxis de las ulceraciones gastroduodenales y
abomasales, gastritis urémica y gastritis erosiva medicamentosa o relacionada con el estrés.
Reflujo gastroduodenales y esofágico Debe utilizarse con cuidado en pacientes gerontes,
insuficiencia hepática o renal.
La ranitidina, tiene un comportamiento parecido a la ranitidina.

CIMETIDINA
o Caninos:
 Para esofagitis: 5-10 mg/Kg PO cada 6 horas. No debe administrarse con
antiácidos.
 Para enfermedades ulcerosas: 5-10 mg/Kg IM/IV cada 6 - 8 horas; 4 – 5
mg/Kg SC/IV cada 6 - 8 horas; 5 mg/Kg PO/IV cada 6 horas.
 Para gastrinomas: 5 mg/Kg PO/SC/IV cada 6 – 8 horas.
o Felinos:
 5 mg/Kg PO cada 6 – 8 horas; 10 mg/Kg IV lenta (más de 30 minutos).
o Conejos:
 Para ulceraciones gástricas: 5-10 mg/Kg PO/IM/SC/IV cada 6 - 8 horas.
o Equinos:
 Potrillos: 1.000 mg en 8 – 12 horas PO/IV/IM. ; 300 – 600 mg PO/IV cada
6 horas.
o Porcinos:
 Para tratamiento de úlceras gástricas: 300 mg/animal 2 veces al día.

RANITIDINA
o Caninos:
 Para esofagitis: 1 - 2 mg/Kg PO cada 12 horas.
 Para gastritis crónicas: 0,5 mg/Kg PO cada 12 horas.
 Para enfermedad ulcerosa: 0,5 – 2 mg/Kg PO/IM/IV cada 8 – 12 horas.
 Para gastrinomas: 1 - 2 mg/Kg PO/SC/IV cada 8 - 12 horas.
o Felinos:
 Para enfermedad ulcerosa: 2,5 mg/Kg IV cada 12 horas; 3,5 mg/Kg PO
cada 12 horas.
 Para estimulación de la motilidad del colon: 1 – 2 mg/Kg PO 8 – 12 horas.
o Equinos:
 6,6 mg/Kg PO cada 8 horas.
 Potrillos: 6,6 mg/Kg IV cada 4 horas.
EUPEPTICOS
MEDICAMENTOS DIGESTIVOS
Estos medicamentos facilitan el proceso digestivo. Suplen una o varias de las secreciones
gástricas. Entre ellos:
ACIDO CLORHÍDRICO: Se utiliza en soluciones al 1% en los casos de diarrea con putrefacción,
indigestiones crónicas de librillo en rumiantes, dispepsias hipoclorhídricas, catarro gástrico, y para
limpieza del sarro dental de los perros.
PANCREATINA: Contiene enzimas hidrolizantes tales como la amilasa, tripsina y lipasa. Se obtiene
a partir del páncreas del cerdo. Se utiliza en las dispepsias o hipopepsias y en algunas afecciones
pancreáticas. La dosis recomendada es de 0,2-6,0 g en perros y en gatos dosis de 0,5-2,0 g.
PEPSINA: Se extrae a parir de la mucosa gástrica del cerdo. Se usa en las dispepsias del perro y del
gato en dosis de 50-200 mg. Es necesario aclarar que los resultados de la aplicación de pepsina en
animales, es similar al obtenido al dosificar ácido clorhídrico.
SALES BILIARES Y BILIS: En las sales biliares, se encuentran las propiedades fisiológicas y
farmacológicas de la bilis que comprende principalmente el estímulo de la secreción y excreción
de la bilis por el hígado. Se obtiene a partir del extracto de bilis del cerdo o del buey. Se emplea en
casos de dispepsia, ictericia, problemas hepáticos y constipación del perro. La dosis es de 100-200
mg (de ácido dehidrocólico) junto con las comidas.
EMETICOS
Son medicamentos que provocan VOMITO. Vomitan fácilmente los carnívoros, les siguen los
cerdos y las aves, los rumiantes lo hacen con dificultad y los equinos vomitan cuando están en
trance de muerte. En medicina veterinaria se usan los eméticos solo en los carnívoros y el cerdo,
nunca en bovinos y equinos.
Los eméticos, se clasifican en:
Eméticos de acción local: Ejercen su acción por reflejo, al irritar la mucosa gastrointestinal.



SULFATO DE COBRE: En solución al 1% produce emesis 10 minutos después de su
administración. Se utiliza también como antídoto en los casos de envenenamiento
por organofosforados ya que se forma fosfato de cobre inerte no tóxico y no
absorbible. La dosis en el perro es de 10-50 ml al 1%.
SULFATO DE ZINC: Es menos rápido que el sulfato de Cobre y tiene las mismas
características. La dosis es igual.
IPECACUANA: Es un emético y un expectorante. Su alcaloide principal es la emetina.
Se usa en forma de polvo y jarabes para administración vía oral en las siguientes
proporciones:
o
o


Caninos:
 Para inducir emesis: 1 – 2,5 ml/Kg PO; si el animal tiene el estómago
vacío administrar 5 ml/Kg de agua inmediatamente después del
jarabe. No superar los 15 ml en total.
Felinos:
 Para inducir emesis: 3,3 ml/Kg PO
SALES NEUTRAS: Cloruro de sodio y de amonio. En altas concentraciones producen
vómito. Una cucharilla de sal en la base de la lengua de un perro provoca emesis.
AGUA OXIGENADA: Al 3% induce vómito.
EMÉTICOS DE ACCIÓN CENTRAL:
Ciertos medicamentos pueden estimula el centro emético del bulbo:



CLORHIDRATO DE APOMORFINA: Derivado de la morfina, que se administra por vía
IV en el perro a razón de 0,03 mg/Kg PO; 0,04 mg/Kg; 0,07 mg/Kg por vía IM; 0,25
mg/Kg en el saco conjuntival y 0,05 mg/Kg vía SC.
CLORHIDRATO DE XILAZINA (Rompun): Casi siempre produce emesis en el gato a
dosis de 0, 44 - 1 mg/Kg IM. En el perro se produce el mismo efecto pero no en todos
los casos. Por vía IV se reduce la emesis en ambas especies.
PROSTAGLANDINA (PG) F2Α: En dosis de 0,45 mg/Kg IM provoca vómito. Presenta
acciones colaterales tales como broncoconstricción, incoordinación y depresión del
SNC.
ANTIEMETICOS
El vómito se produce por excitación del centro emético (vómito central) o por acción excitante a
partir de otros órganos. El vómito central, puede deberse a una intoxicación exógena o endógena,
encefalitis, conmoción cerebral, función anormal del aparato vestibular, etc. El vómito reflejo se
origina por tos pertinaz, catarro laríngeo, gastritis, sobrecarga gástrica, irritación de la mucosa
faríngea, y esófago, obstrucción intestinal, peritonitis, etc.
Las consecuencias del vómito continuo son la deshidratación, con el consiguiente desequilibrio
hídrico y de electrolitos, roturas gástricas, fatiga, neumonía por aspiración y otras. Los
medicamentos que suprimen el vómito se clasifican en:
ANTIEMETICOS DE ACCION CENTRAL: Actúan bloqueando el centro emético de la médula o bien
la zona del quimioreceptor triger (ZQT).

DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA:
o CLORPROMAZINA
 Caninos: 0,5 mg/Kg IV/IM/SC cada 6 – 8 horas; 0,2 – 0,4 mg/Kg SC cada 8
horas; 0,11 – 0,44 mg/Kg IM 3 – 4 veces al día.
o
o

PROMAZINA: En dosis de 0,13 mg/Kg cada 8 horas IM.
ACEPROMAZINA: en dosis de 0,06-0,25 mg/Kg IM y SC; y por vía oral dosis de 1-3
mg/Kg cada 8 horas.
ANTIHISTAMÍNICOS: Se utilizan en canes.


DIFENHIDRAMINA: (Benadril) Dosis: 2-4 mg/Kg PO cada 8 horas; 5-50 mg/Kg IV
cada 12 horas.
CLORHIDRATO DE MECLIZINA: Es un antihistamínico con efectos sedantes y
antieméticos.


Caninos:
o Para cinetosis: 25 mg/perro PO una vez al día. Administrar una
hora antes del viaje.
o Como antihistamínico: 25 mg/perro PO una vez al día.
o Como antiemético: 4 mg/Kg/día PO.
Felinos:
o 12,5 mg/gato una vez/día.
o Como antiemético: 4 mg/Kg/día PO.
o 6,25 mg/5 Kg PO.
Otras fuentes:



Animales entre 1-10 Kg.: 2-10 mg/Kg PO.
Animales de más de 10 Kg.: 2-6 mg/Kg PO.
CLORHIDRATO DE CICLIZINA: 25-100 mg/Kg PO.
AGENTES ANTIMUSCARÍNICOS: Actúan disminuyendo el tono muscular de las fibras del intestino,
la motilidad, las secreciones gástricas y la secreción salival. Entre ellos tenemos a la atropina, la
ecopolamina, los compuestos sintéticos tales como el yoduro de isopropamida en dosis de 0,2-1,2
mg/Kg y el clorhidrato de diciclomina en dosis de 5-10 mg/Kg PO.
DERIVADOS DE LA BUTIROFENONA: Tales como:
 HALOPERIDOL: Con duración de hasta 4 días, en dosis de 0,02-0,1 mg/Kg por 2-4 días
PO, IM en el perro.
 DROPERIDOL: 0,02-0,1 mg/Kg por 2-4 días PO, IM en el perro.
Otros agentes:
 METOCLOPRAMIDA: Actúa a nivel central y local en dosis de: 0,1-0,3 mg/Kg 3 veces al
día PO, SC, IV.
ANTIEMETICOS DE ACCION LOCAL
El valor terapéutico de estos compuestos es bastante limitado. Disminuyen el estímulo producido
por la irritación. Entre estos compuesto podemos citar la butacaína y la benzocaína que
anestesian la mucosa gástrica, y los compuestos demulcentes y protectores tales como el caolín,
pectina, bismuto (2 ml de solución al 8,75% para perros y gatos), Hidróxido de magnesio e
Hidróxido de Aluminio 10-30 ml cada 5 - 8 horas.
PROTECTORES, ADSORBENTES Y ASTRINGENTES INTERNOS
Se utilizan para proteger las mucosas inflamadas del tracto gastrointestinal así como para
adsorber productos tóxicos.
CARBÓN ACTIVADO: Se usa en casos de envenenamiento por arsénico, fósforo, sales de mercurio
y plomo, alcaloides y en intoxicaciones alimentarias en la mayoría de las especies, así como en
problemas gastrointestinales pues adsorbe gases intestinales, exudados y toxinas. Dosis guía: 20120 mg/Kg mezclado con agua PO. En el agua para lavados de estómago en monogástricos.
CAOLÍN/PECTINA: El caolín, es silicato hidratado de aluminio natural. La pectina es un polímero
carbohidrato. Esta combinación posee propiedades adsorbentes y protectoras. Se presume que
las bacterias y las toxinas son adsorbidas en el intestino y la acción de revestimiento de la
suspensión puede proteger la mucosa gastrointestinal inflamada. No disminuye el agua fecal en
la diarrea y aumenta la secreción intestinal de sodio. Las dosis recomendadas son:
Caninos:
o Para diarrea: 1 – 2 ml/Kg PO cada 4 – 6 horas.
o Para enterotoxicosis secundaria a ingestión de basura: 2 – 5 ml/Kg
PO cada 1 a 6 horas; 10 – 15 ml/de caolín/Kg PO cada 6 horas.
Felinos:
o Para diarrea: 1 – 2 ml/Kg PO cada 4 – 6 horas.
Cobayos: 0,2 ml PO 3 – 4 veces/día.
Bovinos:
o Adultos: 118 – 177 ml PO.
o Terneros: 60 – 89 ml PO. Repetir cada 2 – 4 horas hasta mejorar la
condición.
Equinos:
o Para diarreas: 2 – 4 litros/450 Kg de peso PO; 30 ml/8 Kg PO 3 – 4
veces por día.
o Potrillos: 60 – 89 ml PO. Repetir cada 6 - 8 horas.
Porcinos: 15 - 60 ml PO cada 2 – 4 horas hasta que mejore la condición.






Otra información:



Animales pequeños: 2-20 g.
Animales medianos: 10-50 g.
Animales grandes: 20-100 g.
BISMUTO (Sales): Las más utilizadas son: subcarbonato, salicilato y subnitrato en dosis de:

Animales pequeños: 0,2-2,0 g.


Animales medianos: 5-10 g.
Animales grandes: 5-25 g.
PECTINA: Protege la mucosa gastrointestinal irritada
Existen otros protectores y adsorbentes que se utilizan en medicina veterinaria tales
como el trisilicato de magnesio, fosfato e hidróxido de aluminio, trisilicato alumínico magnésico
hidratado, etc.
ASTRINGENTES: Son sustancias que precipitan las proteínas de la superficie celular haciendo que
la permeabilidad de la membrana celular sea viable.
Entre los astringentes minerales están las sales de plata, cinc, mercurio, aluminio, hierro, etc., son
tóxicas y cáusticas. El astringente vegetal más importante es en ácido tánico que presenta las
siguientes características: Precipita las proteínas de las células de la mucosa del tubo digestivo y
las proteínas del moco en la luz del intestino, formando de esta forma una película protectora que
retarda el trasudado y las secreciones, produciendo de esta forma estreñimiento. Reacciona
formando complejos insolubles, con metales pesados, alcaloides y glucósidos. El pH ácido
favorece la acción precipitante de proteínas. El ácido tánico interfiere con las propiedades
adsorbentes del carbón activado. Metales pesados como arsénico, antimonio y mercurio y
alcaloides como la cocaína, atropina, morfina, nicotina etc., no forman complejos insolubles en
presencia del ácido tánico.
Varios preparados antidiarréicos incluyen al ácido tánico en su fórmula. Externamente se utiliza
para tratar úlceras, quemaduras, llagas, etc. y se aplica en forma de pomada al 20% o en solución
unido a un antiséptico. Como antídoto en los envenenamientos por metales pesados, glucósidos y
alcaloides, se dosifica en las siguientes proporciones:



Animales pequeños: 5-8 g.
Animales medianos: 10-25 g.
Animales grandes: 50-500 g.
CATARTICOS
Se denominan medicamentos catárticos a los que incrementan significativamente los
movimientos intestinales con expulsión del contenido presente en colon y recto. Los laxantes,
tienen una acción similar pero mucho más suave y solo producen una ligera estimulación sobre la
actividad del intestino. Ciertos productos, pueden funcionar como laxantes o catárticos según la
dosis que se aplique. A bajas dosis de un catártico, este puede funcionar como un laxante. Existen
también productos que producen efectos laxantes cualquiera sea la dosis administrada.
Se emplean estos medicamentos en casos de indigestión, estreñimiento, expulsión de sustancias
tóxicas, pelotas estercoraceas y en casos de tener que aliviar casos de ascitis, anasarca o edemas.
Están contraindicados en casos de torsiones intestinales, obstrucción intestinal, estreñimiento
crónico, invaginaciones y otros.
Se clasifican de la siguiente manera:
Catárticos de Volumen: Aumentan el contenido intestinal y de esta forma la distensión de la
musculatura con el consiguiente aumento en lo que se refiere a frecuencia y fuerza de las ondas
peristálticas.
Catárticos Salinos: Se basan en los fenómenos de presión osmótica, donde los iones sulfato,
fosfato, tartrato y los cationes magnesio extraen agua de los tejidos del intestino y e impiden la
absorción normal de agua, aumentando el volumen y la fluidez de la ingesta. En caso de hacer uso
de este tipo de catártico, es necesario que el paciente tenga libre acceso al agua de bebida.

SULFATO DE MAGNESIO: (Sal de Epsom) Se usa en dosis de:



Caninos: 5 – 25 g PO
Felinos: 2 – 5 g PO
Bovinos: 0,5 – 1 Kg/500 Kg de peso corporal; 1 – 2 g/Kg PO.
Otra información:



Animales pequeños: 5-50 g.
Animales medianos: 50-100 g.
Animales grandes: 250-600 g.

HIDRÓXIDO DE MAGNESIO: (Leche de magnesia o magma de magnesia). Es una
suspensión acuosa que contiene 7 - 8,5% de hidróxido de magnesio. Tiene acción
antiácida en bajas dosis y es un laxante suave en dosis más altas. Se administra PO en
las dosis siguientes:
 Caninos: 5 – 10 ml PO
 Felinos: 2 – 6 ml PO
Otra información:



Perro: 1-5 g.
Lechón: 2-5 g.
Cordero: 10-15 g.


Ternero: 20-25 g.
Vaca: 50 g.
Dosis dobles o triples actúan como purgantes. Existen otras sales de magnesio como: el
óxido de Mg, carbonato de Mg y Citrato de Mg.

SULFATO DE SODIO: (Sal de Glauber).


Caninos: 1 g/Kg PO.
Felinos: 1 – 3 g PO.
Otra información:



250-1000 g. para animales grandes
50-250 g. para animales medianos.
10-25 g para animales pequeños.
La mitad de las dosis anteriores, actúan como laxantes.

FOSFATO DE SODIO: Es de acción más suave que el sulfato de magnesio y de sodio.
CATÁRTICOS COLOIDALES Y CELULÓSICOS: Atraen agua y de esta forma aumentan el volumen del
contenido intestinal que es un estímulo para el peristaltismo intestinal. Entre los principales
catárticos de este tipo tenemos:

AGAR: Aumenta el volumen de las heces y las mantiene blandas. El organismo no puede
digerir esta sustancia. Se emplea en el estreñimiento de los perros en dosis de 2-10 g/día.

METILCELULOSA: Se usan dosis de 0,5-5,0 g para el perro y 0,5-1,0 g para el gato.

SALVADO DE TRIGO: Contiene ± 20% de celulosa digerible que estimula el intestino y
promueve la defecación. Se administra en yeguas y cerdas próximas al parto para el
vaciamiento del intestino.
CATÁRTICOS IRRITANTES: Producen evacuación de las heces, debido a la inflamación que
producen donde la trasudación de líquidos tisulares hacia la luz del intestino fluidifican la ingesta y
aumentan el peristaltismo.
CATÁRTICOS ANTRACÉNICOS: Ejercen su acción en el intestino grueso por lo que el efecto de su
administración se observa a las 6-24 horas. Se excretan por orina y por la leche de hembras
lactantes.

ALOE: (Acibar) Se obtiene a partir del jugo de plantas del género aloe cuyo principio activo
es la aloina. Presenta problemas tales como nefritis, aborto, congestión visceral, etc. En los
caballos puede provocar cólico por lo que se debe administrarse con precaución.Se
administran PO. Las dosis sugeridas son:






CÁSCARA SAGRADA: Se obtiene de la corteza de plantas del género Fhamnus purshiana.
Los componentes activos (glucósidos) son la frangulina y la emodina. Se administra por vía
oral o parenteral (solución al 20%). No produce cólicos ni retortijones. Las dosis sugeridas
son:





Animales pequeños: 0,2 - 2 g.
Animales Medianos: 5-15 g.
Caballo: 25-50 g.
Potro: 10-25 g.
Bovino: 50-75 g.
Perro: 500 mg PO.
Gato: 15-250 mg PO.
Caballo y vaca: 10 ml. Parenteral.
Perro y gato: 0,25 ml/2,5 Kg de peso (2.2 mg/Kg).
ISTICINA: Se administra PO y tiene acción catártica suave y lenta.







Perro y gato: 0,5-3 g.
Oveja y cabra: 3-6 g.
Cerdos pequeños: 3-6 g.
Cerdos grandes: 10-20 g.
Bovinos: 15-25 g.
Caballo: 10-15 g.
RUIBARBO: Posee gran cantidad de ácido tánico por lo que su acción purgante va
seguida de estreñimiento.
CATÁRTICOS OLEOSOS:
 ACEITE DE RICINO: Se obtiene a partir de las semillas del Ricinus communis. En el intestino
delgado libera el ácido ricinoléico que es irritante para la mucosa. No se estimula el colon. Es un
purgante suave que produce muy pocos cólicos y retortijones. Las dosis son:






Perro: 5-25 ml.
Gato: 3-15 ml.
Ovejas y cabras: 50-250 ml.
Cerdos: 50-100 ml.
Bovinos: 50- 100 ml.
Caballo: 250-750 ml.
Entre los catárticos oleosos también se mencionan al aceite de oliva y al aceite de croton,
el primero mucho más suave que el aceite de ricino y el segundo muy enérgico y tóxico.
CATÁRTICOS RESINOSOS: Por ser muy severos e irritantes, se usan muy poco ya que producen
cólicos intensos, retortijones, y evacuaciones abundantes y acuosas. Ejemplos son: la jalapa, la
goma guta, elaterina, podofilo, ipomea etc.
OTROS CATÁRTICOS:
 FENOFTALEÍNA: Se administra PO asociada al aceite de parafina. Las dosis en el perro
son:
 Laxante: 0,05-0,25 g.
 Purgante: 0,06 - 0,30 g.

DANTRON:





Perro: 300-400 mg
Gato: 100-250 mg
Ovinos: 2,5-5 g/50 Kg de peso.
Bovinos: 20 - 45 g.
Caballo: 15 - 40 g.
 BISACODYL: Es afín a la fenoftaleína y actúa sobre el intestino grueso. La dosis para
perros es de 5-15 g PO. Puede administrarse también en forma de supositorios.
LUBRICANTES INTESTINALES:
 VASELINA LÍQUIDA: (Parafina líquida, Petrolato líquido). No es digestible ni absorbible. No
produce aumento del peristaltismo ni irritación del tracto intestinal. Se limita a lubricar las heces
y facilitar su evacuación. Se usa en estreñimientos, enteritis crónica, irritaciones intestinales
graves, gestación avanzada, estado post operatorio, prolapso de útero, recto y vagina, etc. Se
utiliza comúnmente en caballos para tratar la constipación y como laxante en otras especies. Las
dosis son:
Caninos: 2 – 60 ml PO.
Felinos: 2 – 10 ml PO.
Conejos: 1 – 2 ml PO.
Bovinos:
o Como laxante:
 Adultos: 2 – 4 litros PO, puede repetirse a diario.
 Terneros: 60 – 12 ml PO.
 Equinos: Se administra mediante tubo estomacal.
o Para impactaciones colónicas grandes: 2 – 4 litros cada 12 – 24 horas Pueden
necesitarse hasta 19124 litros. Para facilitar la administración se puede
mezclar la vaselina con agua (1 – 2 litros)
 Porcinos: 50 – 100 ml PO como laxante
Otra información:







Animales pequeños: 5-20 ml.
Animales medianos: 35-300 ml.
Animales grandes: 250-1000 ml.
 ACEITES VEGETALES: Dados en cantidades considerables, lubrican y ablandan las heces. Entre
ellos se tiene al aceite de oliva, de algodón, maní y otros.
FÁRMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL METEORISMO
Y OTROS PROBLEMAS DEL RUMEN
La ingestión de alimentos fácilmente fermentescibles tales como hierba tierna, algunas
leguminosas, carbohidratos solubles, raíces, tubérculos, raciones muy concentradas y otros, y que
producen grandes cantidades de gases, provocan una distensión rápida del rumen denominada
meteorismo o timpanismo. La ingestión rápida de una gran cantidad de leche, produce
timpanismo en los terneros.
Sustancias tóxicas como la histamina, ácido clorhídrico y otros paralizan la musculatura del rumen
e interfieren con el eructo. Este meteorismo se presenta también por trastornos en el reflejo que
proviene de regiones inferiores del tracto digestivo y por disturbios en la inervación del órgano.
El meteorismo puede ser de dos clases: Meteorismo gaseoso y meteorismo espumoso.
124
Las medidas originales están en galones. 1 galón son 3,78 litros.
En el meteorismo gaseoso, posterior a la liberación del gas mediante una sonda gástrica y
mediante trocar, se usan medicamentos antizimóticos y antifermentativos. En el meteorismo
espumoso, la utilización de sondas o de trocar es ineficaz ya que el gas se encuentra dentro de las
burbujas y no puede ser expulsado. El tratamiento consiste en la introducción de medicamentos
que aumentan la tensión superficial de los líquidos del rumen, la espuma se destruye y el gas se
libera para ser eliminado por eructación o por sonda gástrica.
Los tratamientos para estos problemas son:
TIMPANISMO: Cuando se trata de un timpanismo GASEOSO, se emplean productos que bajen la
fermentación (anticimóticos) por eliminación de la flora bacteriana ruminal. Estos son:
 CREOLINA: que se obtiene del alquitrán de hulla y tiene acción antiséptica en bovinos adultos
en dosis de 30 ml. al 1%.
 FORMALDEIDO: (Aldehído fórmico). Para su uso en bovinos adultos en dosis de 50-70 ml. al
35% disuelto en un litro de agua.
 ALQUIL-ARIL-SULFONATO DE SODIO: Disminuye las fermentaciones por eliminación de
bacterias. Para su uso en rumiantes.




Animales grandes: 10-30 g.
Animales pequeños: 5-10 g.
Terneros: 4-5 g.
AGUARRÁS: Vacas: 15-30 ml en 300-600 ml de aceite de linaza crudo.
Ovejas: 4-8 ml en 60-300 ml de aceite de linaza crudo.
Este producto contamina la piel y la leche durante 4-5 días.
OTROS ANTIFERMENTATIVOS:




ACIDO SALICÍLICO: 10-25 g. en bovinos adultos.
HIDRATO DE CLORAL: 20-30 ml en bovinos adultos.
ALCOHOL ETÍLICO: 30-60 ml en bovinos adultos.
PENICILINA: Por vía oral.
Cuando el timpanismo es ESPUMOSO, los rumiantes deben ser tratados con medicamentos que
aumenten la tensión superficial de los líquidos presentes en la panza, de tal modo que los gases
contenidos en las burbujas de la espuma, salgan al exterior. Los antiespumantes más utilizados
son:
 METIL SILICONA POLIMERIZADA: Se utiliza mucho en los procesos de timpanismo
espumoso. La dosis recomendada es de 50 - 200 ml según la edad en concentraciones del
1 al 10%. Las emulsiones al 3,3% se administran en la vaca a razón de 30-60 ml y en la
oveja: 7-15 ml. vía sonda estomacal.
 PROLOXALENO: Se administra con sonda estomacal o purga en dosis de 30-60 ml (2550 g.) La dosis guía es de 10 ml/45 Kg de peso.
 ESENCIA DE TREMENTINA: Se emplea en dosis de 30-60 ml. en animales grandes y 515 ml. en animales pequeños.
 OTROS AGENTES ANTIESPUMANTES: Tales como los aceites de maní, girasol, soya y
otros se emplean en dosis de 60 ml en vacas y 10-15 ml en ovejas.
Nota: Es preferible que la administración de todos estos antiespumantes se haga por medio de
una sonda estomacal para que los resultados sean positivos. La administración de los
medicamentos mediante agujas de grueso calibre directamente al rumen, no siempre dan buenos
resultados.
ANTIÁCIDOS RUMINORETICULARES: La acidosis láctica aguda (indigestión aguda o sobrecarga de
grano) en los rumiantes, es un problema que se presenta cuando la relación de granos en la
alimentación supera a la cantidad de forraje que consume el animal. Los animales se habitúan a
una alimentación con granos (carbohidratos de fácil fermentación) en aproximadamente 5
semanas.
Entre los antiácidos más utilizados, cuando el pH del rumen es menor a 6,0, se encuentran el
Hidróxido de Magnesio que se aplica en dosis de 100-350 g en vacas y 10-30 g en ovejas. El óxido
de magnesio se emplea 50 g para vacas y 5 g. para ovejas. Carbonato de calcio en dosis de 60-350
g para la vaca y en ovejas 10-20 g. El Bicarbonato de sodio se emplea como antiácido en vacas a
razón de 60-120 g. y en ovejas de 40 a 60 g. Carbonato de magnesio a razón de 10-80 g. en vacas y
en ovejas 1-8 g. También se utiliza el Hidróxido de aluminio para vacas en dosis de 15-30 g. y para
ovejas 1-2 g.
La acidosis láctica aguda (indigestión aguda o sobrecarga de grano) en los rumiantes, es
un problema que se presenta cuando la relación de granos en la alimentación supera a la cantidad
de forraje que consume el animal. Los animales se habitúan a una alimentación en base a granos
en aproximadamente 5 semanas.
ACIDIFICANTES RUMINORETICULARES: Cuando el pH del rumen y del retículo aumenta por
encima de 7,5, como en casos de indigestión simple, envenenamiento agudo por urea, estasis
ruminal, se emplea acidificantes tales como: ácido acético (4-5%) o vinagre, en dosis que oscilan
para la vaca entre 1-2 litros y para la oveja entre 250-500 ml. Otros ácidos como el propiónico,
ortofosfórico y el láctico, se emplean con el mismo fin, en soluciones de ± 5%.
AGENTES QUE FOMENTAN LA FUNCIÓN RUMINORETICULAR: Se conocen como ruminotóricos
los que fomentan fermentación y la motilidad del complejo ruminoreticular. Entre los muchos
ruminotóricos podemos citar a la nuez vómica, el jengibre, genciana y otros que estimulan la
salivación. Los alcalinizantes citados en párrafos anteriores, actúan también como agentes que
fomentan a rumen y retículo en sus funciones. Sales como los fosfatos, actúan como reguladores
de la osmolaridad y minerales como el hierro, manganeso, cobalto, cobre, calcio, zinc y otros, son
cofactores enzimáticos bacterianos. Se considera también, como a uno de los mejores
ruminotóticos, al líquido ruminal fresco. Se administran entre 5-20 litros de líquido ruminal
filtrado a través de una sonda estomacal. La dieta del animal que recibe el líquido, debe ser la
misma que la del donante para que no hayan trastornos de adaptación de las bacterias al medio
ruminal.
AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL CIERRE DEL SURCO ESOFÁGICO:
Sirven para, después de su administración, poder dosificar medicamentos que pueden ser
degradados en rumen. Los fármacos pasan a los otros compartimientos, manteniendo de esa
forma su integridad y acción. La acción de las sales, permanece activa durante ± 60 segundos
después de su administración. En animales viejos, algunas veces el efecto no puede presentarse.


SULFATO DE COBRE Y SULFATO DE ZINC: Al 5%, 20-60 ml. en vacas. En ovejas,
soluciones al 1-2%
SULFATO DE SODIO Y BICARBONATO DE SODIO: En soluciones al 10%, para
administrar en vacas 20-60 ml.
Obstrucción esofágica: Coadyuvantes como la aminopromacina cuya dosis en vacas es de 1
mg/Kg IV, relajan la musculatura esofágica. La acepromacina es también un relajante muscular.
FÁRMACOS QUE ACTUAN A NIVEL HEPATICO
AGENTES LIPOTRÓPICOS: Disminuyen la deposición de grasas en el hígado y/o favorecen su
recambio.

COLINA: Previene el hígado graso, promueve la conversión de grasas en fosfolípidos.
Las dosis PO son las siguientes:
 Perros: 40-50 mg/Kg.
 Gatos: 100 mg/Kg.
 Bovinos: 1-8 g.
 Equinos: 3-4 g.

BETAÍNA: En perros: 0,5-2,0 g/día.

METIONINA: En las siguientes dosis:




Perros: 25 mg/Kg.
Gatos: 100-400 mg/Kg.
Bovinos: 20-30 g.
Equinos: 12 g.
 CIANOCOBALAMINA: (Vitamina B12).Coadyuvante para la síntesis general de
proteínas por parte de los hepatocitos, utilización de las grasas. Se administra en dosis
parenterales:




Perro: 400 mcg.
Gato: 200 mcg.
Bovinos - Equinos - Cerdos adultos: 1000 mcg.
Lechones: 0,15 mcg/Kg.
OTROS AGENTES LIPOTRÓPICOS: Selenio y vitamina E, fosfolípidos esenciales, glucosa, fructosa,
ácido glucorónico y otros.
COLAGOGOS Y COLERÉTICOS:
Los Colagogos, son agentes que promueven la contracción de la vesícula biliar para la evacuación
de la bilis.
 SULFATO DE MAGNESIO: Introducido directamente al duodeno por medio de una sonda,
provoca la relajación del esfínter de Oddi y luego la contracción de la vesícula biliar. En caninos,
se emplea aproximadamente 5 g.
 PEPTONA: Tiene una acción similar a la del sulfato de Magnesio, pero más suave. Se
administra en caninos a razón de 2,5 gramos.
Los Coleréticos, son sustancias que provocan un aumento de la secreción de bilis por el hígado.
Son: el ácido dehidrocólico (250 mg 3 veces al día en perros), glicolato, taurocolato, ácido
oxibutírico, extracto de bilis de buey (500 mg 3 veces al día, en el perro).
Parte 7.
FARMACOS QUE TIENEN ACCION SOBRE LA SANGRE Y EL CORAZON
COAGULANTES Y ANTICOAGULANTES
COAGULANTES: Los coagulantes o hemostáticos, se dividen, para su estudio en dos grupos:
Coagulantes generales y coagulantes locales.
COAGULANTES LOCALES: Se utilizan para evitar la filtración capilar de la sangre, dividiéndose en:
coagulantes propiamente dichos y los oclusivos, que por acción mecánica, evitan la salida de la
sangre capilar.
1. COAGULANTES: Tromboplastina, que se llama también cefalina, se extrae del cerebro
de los rumiantes. La Trombina, que es una mezcla de calcio, tromboplastina y protrombina
extraídos de los bovinos.
2. OCLUSIVOS: Como la esponja de gelatina, que es la mezcla de gelatina desnaturalizada
y de trombina. La esponja de almidón, que se obtiene congelando, descongelando y secando una
pasta de almidón al 5-10%. Espuma de fibrina, que se combina con trombina para obtener una
acción hemostática. El ácido celulósico o celulosa oxidada, que forma un coágulo por el carácter
ácido que posee. Los astringentes estrípticos, que producen coagulación local y son: el sulfato
doble alumínico potásico, los taninos, cloruro férrico y el sulfato de hierro.
COAGULANTES GENERALES: Entre estos coagulantes están:
 PROTAMINA:(Sulfato de protamina). Se combina con la HEPARINA formando una sal muy
estable y evitando de esta forma la acción anticoagulante de esta. Medio mg de protamina
antagoniza con una gramo de heparina. Se dosifica al 1% IV a razón de 5-8 mg/kg.
 ACIDO AMNIOCAPRÓICO: Se usa en las hemorragias por hemofilia y actúa inhibiendo la
profibrinolisina y la fibrinolisina en menor grado.
 CARBAZOCROMO:(Salicilato) Se usa para el control de hemorragias capilares en dosis que en
el perro son de 0,33 mg/kg cada 3-4 horas por vía IM o PO.
 CLORURO DE TOLONIO: Tiene acción antiheparínica, y se emplea en soluciones salinas
alcohólicas PO, IM, IV. La dosis es de:


Animales pequeños: 0,3 mg/10 kg de peso.
Animales grandes: 0,2 mg/kg de peso.
 ACIDO OXÁLICO: En perros, se administra vía IM 2 ml de solución al 5% cada 2 horas. Por vía
IV, la misma dosis actúa mucho más rápido. La dosis para caballo, para evitar epistaxis durante o
después de las carreras, se administran 10 ml de ácido oxálico un día antes del evento vía IM y 2
ml dos horas antes.
 VITAMINA K: Existen tres clases de Vitamina K: dos naturales y una sintética. La vitamina K1 o
filoquinona, está presente en tomates, espinacas, col, alfalfa, riñón, pulmón hígado de cerdo.
La vitamina K2, es menos activa que la K1 y se encuentra en harinas de pescado y de carne. La
vitamina K3, es sintética y mucho más activa que la vitamina K1.
La vitamina K, forma parte de una enzima, a nivel de hígado, cuya función principal es la de
sintetizar protrombina y los factores Proconvertina, factor de Christmas y factor Stuard-Prower.
Se usa en casos de hipoprotrombinemia, fístulas biliares, enfermedades intestinales, insuficiencia
hepática, intoxicaciones con warfarina en mamíferos domésticos, en síndromes hemorrágicos por
administración de sulfaquinoxalina en aves.
Se dosifica en las siguientes proporciones: Para pollos, 0,9 mg/kg de pienso, en perros, (Vit.K1) 520 mg IV, IM, SC cada 12 horas. En gatos, 1-5 mg IM ,IV, SC cada 12 horas. Los animales de mayor
tamaño precisan dosis de 2,5 mg/kg de peso vía IM.
ANTICOAGULANTES: Son sustancias capaces de neutralizar a cualquiera de los factores que
interviene en la coagulación.Se utilizan los anticoagulantes para evitar la coagulación durante las
transfusiones, los trombos pos operatorios, la embolia pulmonar y la trombosis coronaria.
Se dividen para su estudio en anticoagulantes generales y locales.
Anticoagulantes locales: (Fibrinolíticos)
 PLASMINA: (Fibrinolisina) Disuelve los depósitos de fibrina que se acumulan en los
vasos sanguíneos. Se administra intravenosamente a razón de 50,000 - 500,000
unidades.
 QUIMIOTRIPSINA - TRIPSINA: Licuan los coágulos y tienen la facultad de hidrolizar las
proteínas de los exudados. Se usan con mayor frecuencia en problemas como mal de la
cruz, exudados purulentos presentes en heridas, favorece el desprendimiento de los
cotiledones (retención placentaria), inflamaciones en general, etc. La dosis es de 50,000 300,000 unidades vía parenteral o bien localmente. Suele incluirse en las fórmulas para
bolos intrauterinos.

PAPAINA: Tiene el mismo principio del compuesto anterior.
 ESTREPTOQUINASA - ESTREPTODORNASA: Son enzimas bacterianas proteolíticas. La
primera enzima, hidroliza la fibrina y la segunda hidroliza las desoxiribonucleoproteínas
presentes en el exudado de las heridas, acelerando el proceso de cicatrización.
Se administran por inyección alrededor del tejido o bien se aplican sobre la herida. También se
utiliza en casos de mastitis crónicas, heridas y sinusitis purulentas. La dosis recomendada es de
50,000 - 200,000 unidades.
ANTICOAGULANTES GENERALES:
ANTICOAGULANTES "IN VITRO": La principal característica de estos, es el antagonismo que
presentan con el ion CALCIO que actúa en el mecanismo de coagulación sanguínea. Se usa
principalmente para evitar que la sangre recién extraída se coagule. Los principales compuestos
son:

CITRATO DE SODIO: Se usa un gramo por cada 100 c.c. de sangre o también 2,5 mg/ml de
sangre. Se encuentran en soluciones acuosas al 10% La sangre tratada con este producto,
puede provocar, después de la transfusión escalofríos, fiebre, temblores y hasta
convulsiones tetánicas. La inyección inmediata de gluconato de calcio al 10% es la
solución a los cuadros anteriormente señalados.

OXALATO DE POTASIO: Se usa en concentraciones al 0,2%. Se prepara en soluciones
acuosas al 20%. El fluoruro de potasio, se prepara de la misma forma y se usa en forma
similar.

EDETATO CÁLCICO DISÓDICO: (Acido etilendiamino tetraacético cálcico disódico) EDTA:
Se usa en proporción de 1 mg/5 ml de sangre. Es capaz de formar quelatos con el calcio.
Se utiliza también para tratamientos en caso de envenenamiento por plomo.
Entre los coagulantes generales, los siguientes son los más utilizados en medicina veterinaria:

DICUMAROL: Es antagonista de la vitamina K. Actúa bloqueando la síntesis de
protrombina a nivel hepático y los factores VII,X,XI en el proceso de coagulación de la
sangre.Se administra PO, siendo la dosis base 4,4-5,0 mg/kg de peso el primer día. Los
siguientes días, se reduce la dosis a 2,5-2,7 mg/kg de peso. El BISCUMACETATO DE ETILO,
es un derivado del cumarol, que tiene mejor absorción y excreción. Se dosifica en
proporciones similares al anterior anticoagulante.

WARFARINA SÓDICA: Se utiliza como anticoagulante para el tratamiento de las
trombosis y como veneno para roedores. Es cuarenta veces más potente que el
dicumarol.

HEPARINA: Impide la aglutinación y ruptura de las plaquetas, impide la transformación de
la protrombina en trombina, inhibe los factores V, IX y XI de la coagulación. Se dosifica a
razón de 20,000-40,000 unidades de heparina en un litro de solución de glucosa al 5% a
ritmo de 1 ml/min. En perro y gato, dosis IV inicial de 200 unidades/Kg.
FARMACOS ANTIANÉMICOS
Se produce anemia por disminución de eritrocitos, hemoglobina o volumen sanguíneo. En
los animales domésticos, las anemias se clasifican en:
1. Anemias carenciales.
2. Anemias por hemólisis (desintegración de eritrocitos).
3. Anemias por lesión de los órganos hematopoyéticos.
Las anemias que se observan clínicamente, pueden ser la combinación de varios factores.
Los medicamentos usados para tratar la anemia son:

HIERRO: Forma parte de la hemoglobina, mioglobina, citocromos, catalasa u peroxidasa. El
hierro se utiliza en casos de anemia hipocrómica y después de hemorragias graves.Se
administran por vía oral, preparados en forma de comprimidos, que contengan sulfato
ferroso, carbonato ferroso, cloruro ferroso, glutamato ferroso, citrato férrico amoniacal,
citrato férrico con citrato de sodio, gluconato de hierro, cacodilato de hierro, etc. Por vía
parenteral IM se administra hierro en forma de hierro dextrano, y por vía IV, el citrato férrico
amónico.
Las dosis recomendadas son las siguientes:
COMPUESTO DE
HIERRO
ESPECIE
VIA
DOSIS
Equino, Bovino
PO
2-5 g.
Canino, Felino
PO
100-300 mg.
Equino, Bovino
PO
10-20 g.
Canino
PO
100-500 mg.
Equino, Bovino
PO
4-10 g.
Canino
PO
50-200 mg
Canino
PO
100-500 mg.
Animales grandes
IM
0,6-2,5 g.
Animales medianos
IM
10-40 cg
Caninos
IM
5-20 cg.
Hierro dextrano
Lechones
IM
100-200 mg.
Cloruro ferroso
Caninos
PO
0,1 mg
Oxalato de hierro
Equino, Bovino
PO
2 – 15 g
Canino
PO
0,1 – 0,5 g
Sulfato de hierro
Carbonato de hierro
Gluconato de hierro
Citrato de hierro
Cacodilato de hierro
Para que el hierro pueda ser utilizado por el organismo, deben proveerse los siguientes
elementos: Cobre, cobalto, molibdeno, manganeso y vitamina C. El cobre, cataliza la unión del
hierro con la hemoglobina.
Las dosificaciones de las formas medicamentosas de hierro, deben hacerse de acuerdo a las
especificaciones del fabricante del producto ya que pueden presentar intoxicaciones.

ACIDO FÓLICO: En ácido fólico, es sintetizado por las bacterias del intestino y en
órganos como el corazón e hígado. Especialmente en el cerdo, cuando estos son
tratados con sulfonamidas, se pueden presentar anemia macrocítica. En las aves, la
carencia de este compuesto, produce retardo en el crecimiento y anemia microcítica.
Interviene, junto a la vitamina B12, en la hematopoyesis y en la síntesis de varios
aminoácidos. La carencia de ácido fólico en las especies domésticas es rara en
condiciones normales.

CIANOCOBALAMINA: (Vitamina B12). Es necesaria junto con el ácido fólico, para la
hematopoyesis. Juegan papel importante en la síntesis de DNA que permite el
desarrollo normal de los glóbulos rojos. Interviene en los procesos de desarrollo de
las células nerviosas, específicamente en la síntesis de proteínas. Actúa en la síntesis
de otros aminoácidos, en el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos,
maduración de las células epiteliales entre otras funciones. Se dosifica en animales
grandes a razón de 0,5-1,0 mg, en perros 100-200 μg por día, en gatos 50-100 μg/día
y en lechones 0,6 μg/Kg.
FARMACOS CARDIOTONICOS

DIGITAL: Esta droga se obtiene a partir de las hojas de la Digitalis lanata y Digitalis purpurea.
Mecanismo de acción: Los glucósidos de la digita, inhiben la ATP-asa evitando la entrada de K+ al
interior de la célula y bloqueando la salida de Na+ al exterior de la célula. La concentración de K+,
en caso de insuficiencia cardíaca, se encuentra aumentada, por lo que la inhibición del transporte
de K+ significa un aumento de la contracción de la musculatura cardíaca y por consiguiente un
mejor trabajo cardíaco. Las proteínas contráctiles dentro de la célula cardíaca se activan por el
desplazamiento del Ca++ por el Na+.
Los digitálicos producen los siguientes efectos sobre el corazón:


Aumentan la fuerza de contracción sistólica y permiten a los ventrículos una recepción
más grande de flujo sanguíneo venoso. Esto implica un mayor gasto cardíaco y el alivio de
la presión venosa, factores que inciden favorablemente sobre el problema de
insuficiencia cardíaca.
Disminuyen la frecuencia cardíaca, por efecto vagal, lo que permite un mayor tiempo de
repleción diastólica y por ende una mayor irrigación del músculo cardíaco.

Disminuye la conductibilidad auriculo - ventricular por lo que aumentan el período
refractario de los ventrículos. El grado de excitabilidad y automatismo está relacionado
con la dosis que se administra.

Entre otros efectos, se deben mencionar, la disminución del tamaño del corazón, la
disminución de la presión venosa y el aumento de la diuresis. Se debe también mencionar
que la automaticidad cardíaca aumenta marcadamente en los ventrículos. La formación
de impulsos ectópicos se incrementa.
El uso de los digitálicos en medicina veterinaria es poco frecuente, y se emplea en animales cuyo
valor como reproductor es alto.
Administración: Se administra PO e IV, ya que las inyecciones IM y SC son dolorosas, causan
irritación y abscesos en el sitio de la inyección.
Dosis: La digitalización de un paciente, se debe considerar como un trabajo de carácter netamente
INDIVIDUAL.
BOVINOS:


DIGITOXINA: 2,8 mg/100 Kg IM
DIGOXINA: 0,8 mg/100 Kg IV.
EQUINOS:




DIGITOXINA: 3-6 mg/100 Kgs.
DIGOXINA: 6 mg/100 Kgs.
DIGITAL (tintura): 30-60 ml/100 Kgs. PO.
DIGITAL (Polvo): 3-6 g/100 Kgs. PO.
La dosis total calculada, se divide en 6 dosis parciales y se administran cada 8
horas. En caso de no producirse digitalización, se dan 1/3 de la dosis total y se mantiene con dosis
entre 1/8 y 1/5 de la dosis total calculada.
PERRO:





DIGOXINA: 0,04 - 0,06 mg/kg IV.
DIGOXINA (Tabletas): 0,02 - 0,06 mg/kg PO
DIGITAL (Tintura): 0,03 - 0,09 mg/kg PO
DIGITAL (Polvo o tabletas): 0,03 - 0,10 mg/kg PO
DIGITOXINA (Tabletas): 0,03 - 0,1 mg/kg PO.
La digitalización consiste en aplicar el medicamento al paciente hasta que se produzca una leve
intoxicación con signos claros de bradicardia, vómitos, diarrea y diuresis.
En la digitalización rápida,se debe administrar 1/3 de la dosis calculada, manteniendose
por día dosis de ½ ó 1/8 de la dosis total calculada.

OUABAINA: Estrofantidina. Se extrae de plantas del género Estrofanto. Por su mala
absorción PO, se administra de preferencia por vía IM o IV. Posee las mismas acciones
que los digitálicos. Las dosis recomendadas son: para el caballo, 1,2 a 2,0 mg/100 Kgs.
IM, y para el perro 0,02 - 0,03 mg/kg IM.
ANTIFIBRILANTES
 PROCAINAMIDA: Se usa en casos donde se presenten taquicardias, fibrilaciones
auriculares y extrasístoles. Las dosis PO son de 22 - 66 mg/kg por día dividiendo las dosis
para su administración en 4-6 partes.
 QUINIDINA: Este fármaco disminuye la conductibilidad del haz de Hiss, Aumenta el
período refractario del corazón (miocardio), disminuye los impulsos que tienen origen en
el seno auricular y modera los movimientos cardíacos por acción directa y no vagal.
Se dosifica:

Caballo: 90 g PO se debe fraccionar en 9 dosis de 10 g cada una.

Perro: Dosis inicial de 99 mg/kg. Las dosis siguientes son de 6-16 mg/kg por hora
hasta el reestablecimiento de las funciones cardíacas normales.
AGENTES INOTROPICOS
Se entiende por función inotrópica a la capacidad que tiene el corazón para contraerse.Los
agentes inotrópicos, pueden ser positivos o negativos.
INOTRÓPICOS POSITIVOS:

Amrinona: En el perro se dosifica a razón de 2-10 mg/kg IV.
Otros agentes inotrópicos positivos son la histamina, las prostaglandinas, los derivados de la
xantina, el glucagón, el manitol hipertónico, y otros.
INOTRÓPICOS NEGATIVOS:
Los anestésicos barbitúricos, la xilazina, los derivados de la
fenotiazina, la oximorfina, la morfina, y otros.
FARMACOS ANTIARRITMICOS Y ANTIFIBRILANTES
Existen varios fármacos con características antifibrilantes y antiarrítmicas, pero en Medicina
Veterinaria solo se emplean unos pocos, entre los cuales podemos citar:

SULFATO DE QUINIDINA: Actúa sobre el corazón:
a)
b)
c)
d)
Aumentando el período refractario del miocardio.
Regula los movimientos cardíacos por acción directa y no por acción vagal.
Baja la conductibilidad del Haz de Hiss.
Disminuye, en número, los impulsos contráctiles que se originan en el seno
auricular.
En perros, la dosificación PO inicial es de 6-20 mg/kg de peso. Pasadas entre 4-5 horas de la
dosificación inicial, se aportan entre 6-16 mg/kg de peso, cada hora, hasta reestablecer el ritmo
cardíaco normal. La dosis IM para el perro es de 2-6 mg/kg cada 6-8 horas En caballos, se
administra dosis de 90 g/día dividiendo la dosis en 9 partes de 10 g. cada una.

FÁRMACO
CLORHIDRATO DE PROCAINAMIDA: En comparación con la quinidina, la
procainamida tiene efecto más prolongado. Se usa en casos de taquicardias,
extrasístoles y en fibrilación auricular. Cuando se inyecta IV, la dosis recomendada
para el perro es de 1-2 mg/kg; en inyecciones IM 8-16 mg/kg cada 3-6 horas y por vía
oral se administran entre 33 mg/kg al día durante 4-6 días seguidos.
ESPECIE
Canina
Sulfato de
atropina
Felina
Clorhidrato Canina
de
Adrenalina
Cloruro de
Calcio
RUTA
DOSIFICACIÓN
FRECUENCIA
PO
0,04 mg/kg
6-8 h.
IM/IV
0,04 mg/kg
4-6 h.
SC/IM
0,04 mg/kg
4-6 h.
IV
0,04 mg/kg
4-6 h.
IC
6-10 μ/kg
IV
0,1- 0,1 0,3 mg/kg en dilución al 1: 10 000.
Canina
IV/IC
0,05 –0,1 mg/kg Sol. al 10%
Felina
IV/IC
0,05 –0,1 mg/kg Sol. al 10%
Lidocaína 2% Canina
IV
2-4 mg/kg
0,5-2,0 mg/kg
Canina
Propanolol
Felina
PO
2,5-40 mg/kg
IV
0,05-0,15 mg/kg
PO
0,5 mg/kg
IV
0,25 mg en 1 ml de solución salina.
Administrar a efecto
1 – 2 min.
20 – 60 min.
2-3 v/día
8-12 h.
Parte 8.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ANESTESICOS GENERALES
INTRODUCCION: Los anestésicos generales, permiten practicar intervenciones quirúrgicas sin que
el animal sufra y apoyar la misma con técnicas muy eficaces. La anestesia general implica la
pérdida de la sensibilidad en todo el cuerpo, relajación muscular y además la pérdida de
conciencia. Los centros de funciones cerebrales complejas, son lo que más rápidamente se
deprimen con la anestesia es decir, desde la corteza cerebral hasta la médula espinal exceptuando
el bulbo. En la corteza cerebral, se encuentran los centros nerviosos que gobiernan la
coordinación de los actos de tipo voluntario, la memoria, inteligencia, razón, voluntad etc. La
médula espinal, es la principal vía de conducción de las sensaciones del tronco y las extremidades
para los centros superiores. En el bulbo, se encuentran los centros respiratorio, vasomotor y
moderador cardíaco. La depresión del bulbo, trae como consecuencia la parálisis primero del
centro respiratorio y luego el paro cardíaco.
Existen varios términos que describen la depresión del sistema nervioso:
Tranquilización: Se caracteriza por el cambio de comportamiento del paciente. En este estado, los
dolores de poca intensidad no afectan significativamente al paciente.
Analgesia: Es el alivio del dolor.
Sedación: El paciente se encuentra tranquilo y despierto con un leve grado de depresión central.
Narcosis: En los animales, raras veces el paciente está dormido pero se encuentra sedado e
indiferente al dolor.
Hipnosis: Es la inducción del sueño artificialmente. Hay depresión moderada del sistema nervioso
central (SNC).
Anestesia local: Es la pérdida de la sensibilidad en un área corporal limitada.
Anestesia regional: Es la pérdida de sensibilidad de un área más extensa del cuerpo.
Anestesia General: Es la pérdida completa del estado de conciencia.
Anestesia quirúrgica: A las inconsciencias, se le suma la relajación muscular.
Premedicación anestésica: Es la administración de agentes que preparan al paciente para recibir
en mejor forma los agentes anestésicos.
Los anestésicos se clasifican de acuerdo a su conductibilidad o control de la siguiente forma:

Fácil conducción o control: Su administración debe ser continua durante toda la
operación. Esto se debe a que tienen la característica de ser rápidamente eliminados por
el organismo. La recuperación, después de aplicar el anestésico, es muy rápida. Los
anestésicos que se aplican por inhalación, pertenecen a este grupo y entre ellos tenemos
al éter, cloroformo, fluotano, halotano y otros.

De conducción relativa: Se refiere a los anestésicos de duración ultra corta y que se
aplican "a efecto" para prolongar el efecto de la anestesia quirúrgica. Los tiobarbitúricos
pertenecen a este grupo.

De difícil conducción: Son los anestésicos que se administran en una dosis precalculada y
única lo que determina la profundidad y duración de la anestesia. En este grupo se
encuentran los barbitúricos.
FARMACOS PREANESTESICOS:
Los agentes preanestésicos, cumplen las siguientes funciones cuando se aplican antes de
la anestesia general:
a. Reducir la cantidad de anestésico requerido, por lo tanto aumentar el margen de
seguridad de la anestesia.
b. Reducción de las secreciones de las glándulas salivales y glándulas mucosas del tracto
respiratorio para mantener el paso libre del aire.
c. Evitar el vómito en el paciente anestesiado y reducir la motilidad gástrica e intestinal.
d. Evitar el latido cardíaco lento y el paro del corazón mediante el bloqueo vagovagal.
e. Mantener al paciente tranquilo para poder administrar el anestésico general.
f. Durante la recuperación, los preanestésicos ayudan a reducir el dolor, la lucha y los
gemidos del paciente.
TIPOS DE PREMEDICACION: AGENTES PREANESTÉSICOS.
1. VEGETATIVA: Se usa para eliminar, por lo menos en parte, los problemas de bloqueos
cardíacos, arritmias, secreciones bronquiales y salivales, náuseas y vómitos.
FARMACO
Sulfato de atropina
Nitrato de Metilatropina
Bromhidrato de Escopolamina
ESPECIE
DOSIS
RUTA
Caninos
0,046 mg/kg
SC
Gato
0,045 mg/kg
SC
Cerdo
0,07-0,09 mg/kg
IM
Cabra
0,2 mg/kg
IV/15 min
Gato
0,044 mg/kg
IV
Caninos
0,01-0,02 mg/kg
SC/IM
Gato
0,01-0,02 mg/kg
SC
La administración de Sulfato de atropina en los caballos, puede causar cólico y en las
vacas, inapetencia concomitante con éstasis ruminal post operatoria.
2. SEDATIVA: Muchos de estos preanestésicos (derivados de la fenotiazina como la
propionilpromazina, clorpromazina) tienen el problema de producir vasodilatación y baja de la
presión arterial y predisponen a las hemorragias durante la intervención. Al momento de utilizar
preanestésicos sedativos, se debe tener en cuenta que la dosis del ANESTESICO a utilizarse, debe
REDUCIRSE A LA MITAD O BIEN A UN TERCIO.
FARMACO
Clorhidrato de xilazina
Maleato de Acepromazina
ESPECIE
DOSIS
RUTA
Caninos
1,0 mg/kg
IM
Gato
0,6-1,0 mg/kg
IM
Vaca
0,5-1,0 mg/kg
IV/IM
Caballo
0,22 mg/kg
IV
Caninos
0.11 mg/kg
IV/IM
Gato
0,11 mg/kg
IV/IM
Cerdo
0,11-0,22 mg/kg
IM
Diazepam (Valium)
Fentanildroperidol
Caballo
0,03-0,1 mg/kg
IV
Caninos
0,2-0,6 mg/kg
IM/IV
Caballo
0,04 mg/kg
IV
Caninos
1 cc/7-9 Kg
IM
1 cc/11-27 Kg
IV
Cerdo
1 cc/ 15 Kg
IM
Caninos
4.5-11 mg/kg
IM
Gato
2.2-4.4 mg/kg
IM
Cerdo
1-2 mg/kg
IM
Caninos
0,89 mg/kg
PO
0,55 mg/kg
IM/IV
Cerdo
10 mg/45 Kg.
IM
Caninos
1,0 mg/kg
IV
Vaca
1,0 mg/kg
IV
Equino
1,0 mg/kg
IV
Caninos
0,03 ml/kg
IV
Cerdo
0,2-0,3 ml/kg
IV
0,5-1,0 mg/kg
IM
Bovino
0,1-0,3 mg/kg
IV
Equino
0,5-1 ml/100 kg
IV/IM
Caninos
0,025 mg/kg
PO
0,05-1,0 mg/kg
IV
Caninos
0,1-2 mg/kg
SC
Gato
0,1 mg/kg
SC
Caballo
0,12 mg/kg
IV
Caninos
10 mg/kg
IM
Gato
10 mg/kg
SC
(Innovar-Vet)
Clorhidrato de Meperidina
Perfenacina (Trilafon)
Clorhidrato de Clorpromazina
Propionilpromazina (Combelen)
Reserpina
Sulfato de morfina
Hidrocloruro Meperidina
ANESTESIA GENERAL: PERÍODOS CLÍNICOS.
Es una división arbitraria de los estados clínicos del paciente basándose en los reflejos
neuromusculares según el grado de profundidad de la anestesia. Estos períodos no se ven
claramente cuando se aplican anestésicos intravenosos. A la administración de éter los períodos
se observan claramente.

Período I: También llamado de analgesia, es cuando se deprime la corteza cerebral. El
paciente está conciente pero la percepción del dolor es imprecisa. Hay liberación de
adrenalina por el forcejeo del animal, por ende, los latidos cardíacos se incrementan,
la presión sanguínea se eleva, el pulso se acelera al igual que la respiración, hay
midriasis y evacuación de heces y orina.

Período II: De delirio o excitación involuntaria. Hay depresión de la corteza motora y
perdida total de la conciencia. Hay una respuesta por parte del paciente a cualquier
estímulo, con reflejos exagerados. Hay pulso rápido, presión sanguínea elevada,
respiración irregular, la midriasis se acentúa.
Los anteriores períodos (I y II) deben pasarse lo más rápidamente posible, ya que en ellos
los animales suelen lesionarse.

Período III: Llamado de Anestesia quirúrgica. Abolición de la sensación dolorosa y los
reflejos musculares. La relajación muscular es adecuada para la intervención
quirúrgica.
 Plano 1: Respiración lenta y regular, presión sanguínea y pulso normales.
Ligera contracción de las pupilas. Relajación muscular del cuello pero no del
abdomen.
 Plano 2: La respiración es lenta y regular, la presión sanguínea y el pulso se
mantienen normales. Relajación muscular es mayor. Disminuye la contracción de
las pupilas.
 Plano 3: Por depresión de los músculos intercostales, la respiración se hace
irregular. Pulso rápido, Presión sanguínea disminuye. Dilatación ligera de las
pupilas.
 Plano 4: Depresión bulbar por lo que la respiración se hace superficial
(abdominal). El pulso rápido y débil, la presión sanguínea baja las pápulas están
muy dilatadas. Atonía total de los músculos esqueléticos.

Período IV: Parálisis bulbar. Los movimientos respiratorios cesan, la presión
sanguínea cae bruscamente hasta provocar shock, las pupilas se dilatan totalmente y
el corazón late débilmente.
Recuperación de la anestesia: El animal pasa por las mismas etapas de la anestesia pero de
manera inversa. En algunos casos, muestran un período de excitación antes de volver a estar
consientes.
ANESTESICOS DE APLICACION INTRAVENOSA
Ventajas y desventajas: Las ventajas de los anestésicos que se aplican por vía intravenosa con
respecto a la anestesia por inhalación son las siguientes:
a) Inducción rápida, que se aprovecha para evitar el forcejeo del animal.
b) No causa estorbos en las operaciones de cabeza.
c) No provoca vómito.
d) No agrava los problemas respiratorios como en el caso de los agentes
anestésicos que se inhalan.
e) La recuperación en más o menos rápida y tranquila.
f) Este tipo de anestesia puede ser aplicado por una sola persona.
Las desventajas son las siguientes:




No se puede aplicar en caso de que el paciente tenga lesiones hepáticas o renales.
No se controla tan bien como los anestésicos volátiles.
En algunos casos, la relajación muscular no es la adecuada.
Los barbitúricos están contraindicados en la operación cesárea, pues atraviesan la
barrera placentaria y pueden matar a los fetos. No utilizar en caballos sin
preanestesia.
LOS BARBITURICOS: Son sales sódicas derivadas del ácido barbitúrico Se utilizan como
anestésicos e hipnóticos. Deprimen el sistema nervioso central interfiriendo con el paso de los
impulsos nerviosos a la corteza cerebral. Deprimen el metabolismo haciendo que la temperatura
corporal baje, también, al usarlos como anestésicos, la respiración se hace más lenta y menos
profunda. Afectan el sistema vascular haciendo que la presión sanguínea baje por depresión del
centro vasomotor, se produzca vasodilatación periférica. Los barbitúricos no afectan el miocardio
ni los riñones, pueden afectar el hígado con la condición de que el paciente esté afectado por
lesiones hepáticas. Se distribuyen por todo el cuerpo y atraviesan la barrera placentaria; deprimen
las contracciones uterinas. Los barbitúricos de acción larga se excretan por orina y los de acción
corta y ultracorta se destruyen en hígado.
Los barbitúricos, se utilizan para:
1. Sedación e hipnosis: Esta acción ha sido sustituída por los tranquilizantes.
2. Anticonvulsivos: Para el tratamiento de convulsiones asociadas a envenenamientos
(estricnina), encefalitis por "moquillo", y en casos de sobredosis de anestésicos
locales.
3. Anestesia: Sobre todo quirúrgica.
CLASIFICACION DE LOS BARBITURICOS:
Se basa en la menor o mayor duración del efecto que producen sobre el organismo.
DURACIÓN DE LA
ACCION
LARGA
INTERMEDIA
CORTA
ULTRA CORTA
NOMBRE
NOMBRE
COMERCIAL
Barbital
Veronal
Fenobarbital
Luminal
Mefobarbital
Mebaral
Butabarbital
Neonal
Amobarbital
Amital
Vimbarbital
Delvinal
Ciclobarbital
Fenodermo
Secobarbital
Seconal
Pentobarbital
Nembutal
Tiamilal
Surital
Hexobarbital
Evipan
Tiopental
Pentotal
Tialbarbital
Kemital
Metohexital
Brevane
BARBITURICOS DE MAYOR USO EN MEDICINA VETERINARIA
PARA ANESTESIA GENERAL
BARBITURICO
ESPECIE
DOSIS
RUTA
OBSERVACIONES
Caninos
150 - 1,000
mg
PO
S,H.
Gato
100 - 300 mg
PO
S,H.
FENOBARBITAL
Caninos
100 mg
PO
250 mg 3 - 4 v/día
AMOBARBITAL
Caninos
4 - 11 mg/Kg
PO
S,A.
Caninos
28 - 30 mg/Kg
PO
AQ**
20 mg/Kg
IM
AB++
30 mg/Kg
IM
AM++
40 mg/Kg
IM
AQ++
24-33 mg/Kg
IV
AQ "a efecto"
28-30 mg/Kg
PO
**
24-33 mg/Kg
IV
AQ "a efecto"
Equinos
1,0-4,4 mg/Kg
IV
S,H.
Bovinos
1,0-4,4 mg/Kg
IV
S,H.
Cerdo
24 mg/Kg
IV
AQ # @
19 mg/Kg
IV
AQ # # @
9,9 mg/Kg
IV
AQ # # # @
IV
AQ 3 - 4 Horas
15-17 mg/Kg
IV
AQ "a efecto"
10 mg/Kg
IV
S
Gato
9-11 mg/Kg
IV
AQ "a efecto"
Cerdo
11 mg/Kg
IV
4,5-22 Kg P.V.
9,9 mg/Kg
IV
22-45 Kg P.V.
8,8 mg/Kg
IV
49-90 Kg P.V.
BARBITAL
PENTOBARBITAL
Gato
Cabras y ovejas 11-54 mg/Kg
Caninos
TIOPENTAL
7,7 mg/Kg
IV
90-136 Kg P.V.
6,6 mg/Kg
IV
136-181 Kg P.V.
5,5 mg/Kg
IV
181-272 Kg P.V.
Terneros
15-22 mg/Kg
IV
----
Equinos
6,6 mg/Kg
IV
Con preanestésico
Ovejas
11-15 mg/Kg
IV
Con sulfato de atropina
Caninos
30 mg/Kg
IV
22 Kg P.V.
41 mg/Kg
IV
13-33Kg P.V.
51 mg/Kg
IV
4,5-13 Kg P.V.
Gato
mg/Kg
IV
---
Cerdo
mg/Kg
IV
---
Caninos
17 mg/Kg
IV
AQ "a efecto"
10-20 mg/Kg
IV
15 min. antes con preanestésico
Gato
10-20 mg/Kg
IV
15 min. antes con preanestésico
Equinos
2,2 mg/Kg
IV
In
Cerdo
10-20mg/Kg
IV
Bovino
10-20 mg/Kg
IV
TIALBARBITAL
TIAMILAL
S=
Sedante
** =
No recomendable
H=
Hipnótico
++ =
Irritante tisular
A=
Anticonvulsivo
#=
10-20 Kg PV
AQ = Anestesi quirúrgica
##=
Más de 99 Kg PV
AB = Anestesia basal
###
=
Para castración verracos
AM = Anestesia moderada
@=
Intubar después de anestesiar
In =
Inductor de anestesis
"A efecto" Hasta que los reflejos normales del paciente desaparezcan.
OTROS COMPUESTOS PARA PRODUCIR ANESTESIA
ANESTÉSICO
ESPECIE
DOSIS
RUTA
OBSERVACIONES
Gato
11-33 mg/Kg
IV
Con atropina 0,045 mg/Kg
33 mg/Kg
IM
Cirugía mayor
22 mg/Kg
IM
Cirugía mayor
11 mg/Kg
IM
Inmovilización
2 mg/Kg
IV
Ayuno 24 horas
10 ml/min
IV
Al 2% (Mantención)
Ovino
2 mg/Kg
IV
Al 2% (Mantención)
Primates
3-15 mg/Kg
IM
Cirugía menor
Equino
110 mg/Kg
IV
Procesos quirúrgicos
2,2 ml/Kg
IV
Para inmovilizar al 5%
KETAMINA
Bovino
GUAIFENESINA
La KETAMINA asociada al cloranfenicol aumenta tiempo de hipnosis. Se administra atropina 15-20
minutos antes de la ketamina.
COMBINACIONES PARA PRODUCIR ANESTESIA GENERAL
Son varias las combinaciones de medicamentos para producir anestesia en los animales. A
continuación de presentan los que más se usan en medicina veterinaria.



Hidrato de Cloral: 12 %
Sulfato de Magnesio: 6 %
Suero fisiológico: 200-400 ml.
Se aplica IV "a efecto" de preferencia en
caballos. Duración de la anestesia ± 30 minutos.




Hidrato de Cloral: 30 g.
Sulfato de Magnesio: 15 g.
Pentobarbital Sódico: 6,6 g.
Agua destilada: 1000 ml
Se aplica IV "a efecto" en caballos y bovinos
adultos. Duración de la anestesia ± 30 minutos.
Las ventajas de esta combinación son: Amplio
margen de seguridad, período de inducción
rápido, relajación muscular buena, los animales
se recuperan satisfactoriamente.




Sulfato de atropina: 0,045 mg/kg. IM
Ketamina: 11-22 mg/kg. IM
Acepromazina: 0,55 mg/kg. IM
Tiamilal sódico: 2,5 % IV
Diez minutos después de inyectar el sulfato de
atropina y la acepromazina, se inyecta la
ketamina, luego se aplica el tiamilal hasta
obtener efecto.



Sulfato de atropina: 0,045 mg/kg. IM
Ketamina: 22 mg/kg. IV
Xilazina: 0,55 mg/kg IM
Primero se aplica el sulfato de atropina, luego la
Xilazina y posteriormente la Ketamina. Es útil
para las intervenciones de operación cesárea y
para exploraciones en animales nerviosos. Esta
combinación debe usarse con cuidado. Se
aplica en Caninos.



Sulfato de atropina: 0,045 mg/kg. IM
Ketamina: 22 mg/kg.IM
Acepromazina: 1,1 mg/kg. IV
Se aplica en Caninos.



Sulfato de atropina: 0,045 mg/kg. IM
Ketamina: 15 mg/kg. IM
Acepromazina: 0,39 mg/kg. IM
Se utiliza en cerdos que pesen ± 23 Kg.



Ketamina: 11 mg/kg IM.
Droperidol-fentanil: 1,0 ml/14,5 Kg IM
Sulfato de atropina: 0,045 mg/kg. IM
Guaifenesina:110 mg/kg.
Se utiliza en caballos.
Se emplea en cerdos que no pasen los 45 Kg.
Primero se inyectan el sulfato de atropina,
inmediatamente
el
droperidol
y
posteriormente la ketamina.
Se puede combinar con uno de los tres derivados de la
fenotiazina que a continuación se sugieren:






Acepromazina: 0,03-,1 mg/kg IV.
Guaifenesina: al 5%
Tiamilal sódico: al 0,2 %
Promazina: 280-300 mg/450 kg.
Hidrato de Cloral: 4 g/50 Kg.
Acepromazina: 0,08 mg/kg.
Primero se administra la acepromazina,
después de 15 minutos se aplica la
guaifenesina y el tiamilal sódico IV.




Guaifenesina: 60 g.
Pentobarbital sódico: 3 g.
Dextrosa al 50%: 125 ml.
Agua destilada: 875 ml.
Casi el total de la preparación se utiliza en caso
de anestesiar yeguas adultas para cirugías
importantes como es el caso de la ovariotomía.



Guaifenesina: 55 mg/kg IV.
Xilazina: 2,2 mg/kg IM.
Ketamina: 1,7 mg/kg IV.
Se inyecta primero la Xilazina IM y 20-25
minutos después se aplica: primero la
guaifenesina y luego la Ketamina en las dosis y
por las rutas indicadas. En caso de tener que
mantener la anestesia, esto se consigue dando
halotano.
ANESTESICOS INHALADOS
Ventajas y desventajas: Entre las ventajas se pueden apreciar:
1. La recuperación de la anestesia inhalada es más rápida debido a que los agentes se exhalan
por los pulmones y no depende de las distribución de los anestésicos dentro del cuerpo, como
es el caso de los que se aplican por vía parenteral (IM,IV etc.)
2. Esta anestesia se controla rápidamente y en cualquier momento.
Entre las desventajas:
1. Se debe vigilar constantemente durante la administración.
2. Muchos son explosivos e inflamables.
3. Algunos son irritantes para los tejidos.
La difusión de estos gases, está en relación directa con el coeficiente de solubilidad de la
sustancia.
Este coeficiente es el volumen del gas disuelto en un disolvente a presión atmosférica normal al
establecer contacto con este por agitación.
El gas atraviesa el endotelio vascular debido a la presión parcial y el coeficiente de solubilidad que
lo caracterizan. La sangre arterial cargada de anestésico se encarga del transporte de este hacia el
tejido nervioso y se fija a este en dependencia del grado de liposolubilidad del anestésico. Al
suspenderse la anestesia, la sangre venosa regresa a los alveolos pulmonares cargada del fármaco
y este es eliminado al exterior. Más de la mitad del anestésico se elimina del cuerpo en los
primeros 30-60 minutos al final del proceso. El total se elimina entre 9-10 horas posteriores.
Los anestésicos inhalados se clasifican en dos grupos:
1. Líquidos volátiles: Como el cloroformo, éter, cloruro de etilo, tricloroetilen, halotano, etc.
2. Gaseosos: Como el acetileno, óxido nitroso, acetileno, etc.
Estos se administran por: Insuflación, abierto o no reinhalación, semiabierto, semicerrado, y
cerrado.
LIQUIDOS VOLATILES:
 ÉTER: Éter etílico - éter dietílico.
Es explosivo, se oxida en presencia del aire u oxígeno formando peróxidos tóxicos. La luz causa
también su oxidación.
Se administra por sistemas cerrados, insuflación, abierto de no regreso, semiabierto. El período de
inducción dura entre 3-10 minutos. La concentración de anestésico es de 3.5 - 4.5% por volumen
de mezcla inhalada. Los animales grandes se anestesian solo por sistemas cerrados o
semicerrados. No se debe aplicar en animales con antecedentes de emedades hepáticas y renales,
tampoco en animales en shock o con problemas de acidosis..
Entre las ventajas, se cuentan la buena relajación muscular y el gran margen de seguridad. Es
irritante para las mucosas del tracto respiratorio, por secreciones mucosas bronquiales, pueden
presentarse problemas de atelectasia y parálisis de la glotis con asfixia. Altas concentraciones de
éter, dan paso a degeneraciones renales que luego desembocan en un cuadro de anuria sobre
todo en animales viejos. Por esto, que se debe aplicar al paciente, dextrosa al 10% antes de la
anestesia para eliminar lipoides renales. El peristaltismo y el tono del tracto gastrointestinal se
deprimen. En el período post operatorio, se pueden observar vómitos y diarreas. Hay una
disminución del metabolismo, sobre todo, en el uso, por parte del organismo, de la glucosa. Se
produce una hiperglicemia asociada también a la liberación de adrenalina.
 CLOROFORMO: Se administra por sistemas abiertos o cerrados. Para inducción, se utiliza una
concentración de 4%; se continúa la anestesia con concentraciones de 1.35% para anestesia
superficial y de 1.65% para anestesia profunda. NO SE DEBE MANTENER LA ANESTESIA POR MAS
DE 45 MINUTOS.
Es tóxico para el aparato cardiovascular ya que sensibiliza el miocardio a la acción de las
catecolaminas (epinefrina y norepinefrina) aumentando los riesgos de arritmias y/o fibrilación
ventricular. Produce daño hepático con necrosis centrolobulillar y degeneración grasa, pudiendo
causar la muerte en 3-4 días después de la anestesia. No debe utilizarse en animales con
problemas hepáticos, renales ni cardíacos. En animales muy excitados,y que inhalan mucho
cloroformo,se puede producir la muerte por fibrilación ventricular durante la inducción. Por ello,
antes del cloroformo se debe aplicar tranquilizantes como la clorpromazina (2,0 mg/kg) o
acepromazina (1,0 mg/kg) . También es prudente la inyección de Sulfato de atropina (0,045 0,063 mg/kg) para reducir el efecto cardio inhibitorio de la estimulación vagal.
 HALOTANO: (Fluotano) Se caracteriza por ser muy seguro en su manejo, ya que no es
inflamable ni explosivo. Limita su uso el alto costo para producirlo. Se administra por los sistemas
cerrados o semicerrados.
En animales pequeños, se alcanza estado III de anestesia con concentraciones que fluctúan entre
el 2-4%. El tiempo de inducción de este anestésico para animales de poco peso, está entre los 2-5
minutos.
En animales grandes, se induce con concentraciones entre 4-10% y se mantiene la anestesia
quirúrgica con mezclas del anestésico que estén a razón de 0,8-1,0%. Otros autores indican que
para obtener anestesia satisfactoria para trabajar quirúrgicamente se debe aplicar el halotano en
concentraciones que varíen entre el 0,5-1,5%
El halotano presenta problemas tales como su capacidad para sensibilizar el miocardio a las
catecolaminas y a los sistemas calcio dependientes;provoca lesiones hepáticas después de
períodos anestésicos muy largos. Se debe mencionar también, que este anestésico tiene
capacidad de atravesar la barrera placentaria, anestesiando a los fetos cuando durante la cesárea
se emplea anestesia profunda. No se debe utilizar halotano en animales que hayan recibido
antibióticos aminoglucósido.
Puede combinarse con óxido nitroso o con barbitúricos para obtener una anestesia óptima.
 CLORURO DE ETILO: Es explosivo en contacto con el aire. El tiempo de inducción de este
anestésico es de aproximadamente 2 minutos. La anestesia se produce con concentraciones que
fluctúen entre el 3,0-4,5%.
Deprime el centro respiratorio produciendo paro, deprime el miocardio produciendo fibrilación
ventricular por el efecto sensibilizador de la epinefrina. Se usa como anestésico local gracias a su
punto de ebullición bajo: se evapora rápidamente de la piel extrayendo mucho calor de los tejidos
los que se congelan por breve tiempo insensibilizandose al dolor. Se utiliza para la operación de
pequeños abscesos.
 METOXIFLURANO: (Metofano - Pentrane) No es explosivo ni inflamable. Se administra por
medio de equipos de vaporización de circuito interno. El tiempo de inducción se caracteriza por
ser lento y las concentraciones del anestésico para alcanzar anestesia es de 3,5%.Para mantener
el estado quirúrgico, se recomiendan concentraciones entre 0,4-1,0%
Sensibiliza el miocardio a las catecolaminas, es tóxico para los riñones. No produce irritación de las
mucosas respiratorias y no es hepatotóxico.En anestesias prolongadas, se pueden presentar
problemas de acidosis respiratoria. Disminuye el tono y la motilidad gastrointestinal.
 TRICLOROETILENO: (Trilene) Se administra por medios abiertos, semiabiertos y de insuflación.
La concentración en el aire inspirado para la anestesia, varía entre 0,5-0,75%. El tiempo de
inducción es prolongado.
Produce cardiotoxicidad por los mismos mecanismos de sensibilidad del miocardio a la
adrenalina. En anestesias prolongadas se puede presentar hepatotoxicidad. La relajación muscular
es pobre. No puede utilizarse en sistemas cerrados.
GASES ANESTESICOS:

OXIDO NITROSO: Es combustible si se mezcla con oxígeno o con éter. Reduce la cantidad de
halotano o metoxiflurano cuando se utilizan mezclas de estos gases en anestesia. Debe
utilizarse oxígeno, para evitar lesiones cerebrales irreversibles, cuando se procede a la
inducción del paciente. La cianosis y la hipoxia, se producen al disminuir la cantidad de
oxígeno alveolar disponible. Posterior a su administración, se debe dar al paciente oxígeno al
100% para una buena recuperación. Animales viejos (Caninos y gatos), no deben recibir
concentraciones mayores al 60% , siendo esta coadyuvada con oxígeno en concentraciones
de 40% e inyectando al animal un preanestésico antes de la inducción con estos gases. Para
resultados más satisfactorios, se plantea el uso de una mezcla de 25% de oxígeno y de 75%
oxido nitroso durante 3 minutos, luego se añade halotano al 3% a la mezcla de gases hasta
llegar a la anestesia quirúrgica para luego intubar.
Antes de proceder a la anestesia con gases, se sugiere utilizar, para la inducción,
barbitúricos de acción ultrarrápida seguida a la administración de un preanestésico.
El óxido nitroso, no es tóxico para el hígado ni el miocardio. Se han observado
resultados satisfactorios la administración de oxígeno - óxido nitroso para la
mantención de anestesia en gatos inyectado primeramente con ketamina. En el caso
de los Caninos, la utilización de óxido nitroso después de la inyección de fentanyldroperidol ha dado resultados positivos.

CICLOPROPANO: (Trimetileno). Se administra en ciclos cerrados. La concentración para la
inducción anestésica es de 20-50% de ciclopropano asociado a oxígeno. Es preferible utilizarlo
para mantener anestesia al 10-15% después de la aplicación de barbitúricos para inducción.
No tiene efectos tóxicos ni renales adversos. El corazón se sensibiliza a las catecolaminas
produciendo arritmias por estímulo vagal. No hay relajación muscular profunda y algunas
veces provoca vómito en los caninos.

ETILENO: Es un agente explosivo. No se lo debe usar asociado a oxido nitroso en ningún caso.
Se administra por circuitos cerrados. Se logra la inducción a la anestesia con
concentraciones de etileno al 90% añadiendo a la mezcla oxígeno en un 10%. Para
intervenciones de corta duración, se proporciona al paciente una mezcla de 85% de etileno
más un 15% de oxígeno. En intervenciones de larga duración, se debe aumentar la
concentración del oxígeno a un 20% y disminuir la de etileno a un 80%.
Tiene poco
efecto sobre el sistema circulatorio, renal, respiratorio, y el hígado.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NEUROMUSCULAR
RELAJANTES MUSCULARES
Cuando un paciente es anestesiado con anestésicos endovenosos o inhalados, se requieren
grandes cantidades del fármaco para lograr una relajación muscular profunda. Esto trae como
consecuencia, la depresión de los centros respiratorio y vasomotor con la hipoxia e hipotensión
correspondientes.
Cuando se inyectan anestésicos alrededor del nervio que inerva un músculo, se eliminan los
impulsos nerviosos que mantienen el tono del músculo. Es de esta forma como se produce
también una relajación muscular. Cuando se trabaja con anestesia epidural o espinal, se tiene el
problema de que se produzca una hipotensión por parálisis de los nervios simpáticos.
El medio más seguro de producir una relajación muscular adecuada cuando se practica cirugía, es
el uso de los relajantes musculares. Estos agentes mioneurales, relajan o paralizan los músculos
esqueléticos sin producir pérdida de conciencia. Ninguno de los relajantes musculares produce
analgesia. La neomicina, estreptomicina, colistina, polimixina-B y la Kanamicina potencializan los
efectos de los relajantes musculares.
La relajación muscular en los animales, sigue un patrón de parálisis muscular que es el siguiente:
a. Músculos faciales, mandibulares y caudales.
b. Músculos distales de los miembros y cervicales.
c. Músculos proximales de los miembros.
d. Músculos fonatorios y deglutorios.
e. Músculos abdominales.
f. Músculos intercostales.
g. Diafragma.
Debido a que se puede producir paro respiratorio cuando estas drogas alcanzan los músculos
encargados de la respiración, es muy importante tener el equipo para respiración artificial entre
los que se incluye OXíGENO y tubos endotraqueales.
Después de la administración de: galamina y succinilcolina a perras preñadas se ha observado
depresión en los cachorros recién nacidos.
Existen dos tipos de medicamentos que proporcionan relajación muscular:
1. Los de acción periférica: Actúan sobre la unión mioneuronal
2. Los de acción central: Actúan sobre la sinapsis de la médula espinal
1. DE ACCIÓN PERIFÉRICA: Estos relajadores musculares, actúan sobre la placa motora (unión
mioneuronal) evitando la transmisión del impulso nervioso del nervio motor al músculo estriado.
POLARIZANTES: Son fármacos que inhiben la contracción mediante el mantenimiento de la
polarización combinándose, en la unión mioneuronal, con los receptores de la acetilcolina
evitando que esta actúe despolarizando la placa motriz. Son antagonistas de estas drogas la
protigmina, escerina y otros que son inhibidores de la colinesterasa y estimulantes del músculo
estriado.

CLORURO DE TUBOCURARINA: Produce parálisis descendente que empieza por los
músculos de la cara, los ojos, cuello extremidades y tronco, músculos intercostales y
diafragma. Es por esto, que la dosis debe ser muy bien controlada. En caso de
accidente, se debe proceder a dar respiración artificial, aplicar oxígeno y
NEOSTIGMINA (0,04 mg/kg con atropina 0,04 mg/kg) como antagonista. También se
ha usado FISOSTIGMINA con atropina y efedrina.
La dosis guía es de:


Caninos y gato: 0,4 mg/kg
Caballo: 0,22-0,25 mg/kg.
En otros animales grandes la dosis máxima es de 0,07 mg/kg de peso. Se usa tubocurarina como
pre-anestésico unida a un barbitúrico de acción ultra corta en dosis de 0,126 mg/kg IV; para el
tratamiento de los síntomas del tétano en el Caninos se usan dosis de 4.5 mg/kg IM.; para la
reducción de fracturas óseas que datan de varios días en dosis de 0,3 mg/kg; para el alivio de la
parálisis muscular espástica del Caninos en dosis de 0,163 mg/kg.

TRIETILYODURO DE GALAMINA: Menos potente pero más segura que la
tubocurarina. Se aplica en todas las especies (menos en el cerdo) en dosis entre 0,81,0 mg/kg IM, la dosis IV es de 0,5 mg/kg.
CLORURO DE BENZOQUINONIO: Dosis de 0,11 mg/kg en los caninos, produce paro
completo de la transmisión de impulsos.
BROMURO DE PANCURONIO: Dosis en los caninos y el gato es de 0,6 mg/kg IM.
DESPOLARIZANTES: Mantienen la placa motriz despolarizada al igual que la acetilcolina.
DECAMETONIO: Tiene cuatro veces la potencia de la tubocurarina y produce menos
parálisis de diafragma. No es antagonizada por la neostigmina o la fisostigmina. La dosis en el
Caninos es de 0,3-2,0 mg/kg IV.
SUCCINILCOLINA: (Suxametonio) Es una sustancia que carece de los problemas de otros
relajantes musculares tales como taquicardia, hipotensión, liberación de histamina,
broncoespasmo y otros. Ya que es rápidamente hidrolizada (por la colinesterasa), no se presentan
problemas de paro respiratorio. Produce despolarización de la placa motora y sus efectos se ven
primero en la musculatura de los ojos, después los de la garganta, músculos periféricos,
intercostales y posteriormente el diafragma.La acción de la succinilcolina, puede prolongarse
mediante el uso de inhibidores de la colinesterasa tales como la prostigmina y la fisostigmina.
Cuando los animales son tratados con compuestos organofosforados, estos tienden a reducir la
actividad de la colinesterasa y complicar, aumentando, la suceptibilidad de los animales a la
acción de la succinilcolina. Otros fármacos que inhiben la acción de la colinesterasa son la
clorpromazina, prometacina, difenhidramina, los antibióticos cuyos nombres terminen en
"micinas", procaína y otros. No se debe aplicar a animales enfermos, cansados o debilitados. Los
frascos de succinilcolina, deben guardarse refrigerados. LA SUCCINILCOLINA NO ES UN
ANESTESICO.
Las dosis promedio IV empleadas son:


Caninos: 0,22- 1,1 mg/kg para 15- 25 minutos de parálisis.
Gato: 0,22-1,1 mg/kg para 3-8 minutos de parálisis.


Vaca: 0,012-0,02 mg/kg 15 min. acostada.
Caballo: 0,125-0,2 mg/kg 8-10 min. acostado.
Se debe destacar que la dosis para vacas no ha dado buen resultado ya que el relajamiento
muscular es muy pobre y cuando se aumenta la dosis, se producen problemas con regurgitación y
aspiración pulmonar de la ingesta por relajamiento excesivo del cardias.
Dosis de 0,66 mg/kg IV se usan satisfactoriamente en los caninos. La dosis IM para la misma
especie es el doble.
DE ACCIÓN CENTRAL: Ejercen su acción a nivel de médula espinal inhibiendo los reflejos
polisinápticos y dando como resultado la relajación de las fibras musculares estriadas.
MEFENESINA: Es un antagonista de la ESTRICNINA. La relajación es progresiva, empieza
en las extremidades posteriores, luego las anteriores, tórax, músculos intercostales, cuello y por
último el diafragma. La acción de esta droga es corta. Se utiliza en asociación con barbitúricos de
acción ultracorta en dosis de 15 mg/kg IV. En caso de antagonizar las convulsiones producidas por
la ESTRICNINA, la dosis indicada es de 45 mg/kg IV. Causa alivio cuando se utiliza el fármaco en
torceduras, artritis, bursitis, parálisis espásticas, espasmos musculares y otros.
GLICERIL GUAYACOLATO: Produce relajación muscular con poco efecto sobre la
respiración. Una vez relajados los músculos esqueléticos, el diafragma continúa funcionando. Los
agentes anestésicos y preanestésicos se potencializan.La intubación de paciente se hace más fácil.
Puede producir hemólisis y hemoglobinuria. Se sugiere la siguiente preparación para trabajar con
caballos:




Glicerilguayacolato: 50 g.
Dextrosa: 50 g.
Pentobarbital sódico: 400 g.
Agua destilada tibia: 1000 ml.




Glicerilguayacolato: 50 g.
Dextrosa: 50 g.
Tiamilal sódico: 2,0 g.
Agua destilada tibia: 1000 ml.
Cualquiera de estas soluciones se usará a razón de 2,0 ml/Kg de peso.
METOCARBAMOL: Se usa en Caballos según la intensidad del problema. Para problemas
severos, se inyectan IV 22-25 mg/kg, en afecciones moderadas 4,4-22 mg/kg IV. En Caninos y
gatos de dosifican 44 mg/kg PO en casos moderados, y en los severos 55-220 mg/kg IM.
DE ACCIÓN INTRACELULAR:
El DANTROLENO inhibe a la fibra misma del músculo esquelético, interfiriendo con la liberación
del ion calcio del retículo sarcoplásmico. Las dosis recomendadas son las que siguen:



Caninos: 2,5 mg/kg IV/ 4 veces día.
Cerdo: 2-3 mg/kg IV.
Caballo: 1-2 mg/kg PO/4 veces día; 1-3 mg/kg IV.
AGENTES ANTICURARIFORMES: Se trata de agentes que tiene capacidad de antagonizar contra
las drogas polarizantes como es el caso de la tubocurarina


NEOSTIGMINA (PROSTIGMINA): 0,03-0,10 mg/5,0 Kg.
EDROFONIO: 0,5-1,0 mg/5,0 kg
NEUROLEPTOANALGESIA
Este término, aparece en la farmacología a raíz del uso de dos compuestos: El
DROPERIDOL y el FENTANIL. Estas drogas, producen en el paciente, un estado parecido al de la
primera etapa de la anestesia. Provocan una depresión psicomotora y analgesia al mismo tiempo.
 DROPERIDOL: Es 400 veces mas potente que la clorpromazina en su acción neuroléptica. Es
un derivado de las butirofenonas.
 FENTANYL: Es un analgésico 100 veces más potente que la Morfina. En medicina veterinaria,
se usan las dos drogas juntas en combinación de 50:1, es decir, 25 mg de Droperidol y 0,5 mg de
Fentanyl. El droperidol potencia los efectos analgésicos del Fentanyl. Ya que esta combinación
produce estimulación del SNC, solo se la utiliza en animales de laboratorio y en caninos.
Produce, en los caninos, bradicardia, depresión respiratoria, salivación, defecación
respuesta al ruido y en algunos casos taquipnea. El antagonista para estos efectos es en Sulfato de
atropina (0,045 mg/kg). En caso de sobredosificaciones, se presentan síntomas como
convulsiones tónico-clónicas, temblores y rigidez en el cuello. El pentobarbital sódico antagoniza
las convulsiones.
Esta asociación, se administra de preferencia unida a los anestésicos generales o locales.
En algunos casos, se recomienda usas dosis de 4,4-6,6 mg/kg de pentobarbital sódico
como preanestésico, 15 minutos antes del droperidol - fentanyl. Así, se evitan los problemas antes
mencionados.

CLORHIDRATO DE ETORFINA: Este producto se utiliza en casos de tener que producir
analgesia en animales salvajes libres. Tiene una acción muy potente, ya que dosis de 1 mg/kg
puede inmovilizar animales de alrededor 2000 Kgs. de peso vivo.
HIPNOTICOS Y SEDANTES
Son fármacos que deprimen moderadamente el SNC produciendo sueño. Esta depresión,
provoca la disminución a los estímulos que llegan al animal. No anulan el dolor pero hacen que la
sensación sea menos percibida. Los sedantes tranquilizan a los animales excitados para facilitar
varios tipos de exámenes.

SECOBARBITAL SÓDICO: Se usa como hipnótico, sedante y pre-anestésico.
Dosis: Para el Caninos y el gato, la dosis varía con el tamaño del animal, estando entre 30 - 200
mg.PO.

BARBITAL SÓDICO: Se usa como sedante e hipnótico. Debido a su estrecho margen de
seguridad, no se lo emplea a menudo como anestésico.
Dosis: La dosis PO para los caninos es de 150 - 1000 mg al día, según el tamaño del animal.
Para el gato, la dosis PO es de 100-300 mg/día.
 FENOBARBITAL SÓDICO: Se emplea para producir sedación, hipnosis y además como
anticonvulsivo.
Dosis: Caninos: 30-300 mg PO. Se sugieren dosis de ataque de 30 mg por cada 9 Kg de peso
seguidas de 15 mg/9 Kg/6-24 horas. Para controlar los vómitos abundantes y seguidos. Dosis de
1,5-2,0 mg/kg son eficientes, ademas de la premedicación de sulfato de atropina (0,045 mg/kg)
para aliviar los retortijones y la hipermotilidad del tracto digestivo. Gato: 15-60 mg PO.
 PENTOBARBITAL SÓDICO: Por vía oral, y para sedación, la dosis común es de 4,4-11 mg/kg.
Por vía IV, la dosis recomendada es de 1,0-1,5 mg/kg, hasta conseguir efecto. Los cerdos recibe
dosis de 2,2-6,6 mg/kg vía IM.
 HIDRATO DE CLORAL: Para sedar caballos, la dosis recomendada está entre 5,5-6,6 g/ 50 Kg
de peso.PO con sonda gástrica. Por vía IV, la dosis es de 3 g/ 50 Kgs. de peso. Para sedar bovinos,
se emplean 150-250 ml esta droga al 7%IV.
 CLOROBUTANOL: Se emplea como anestésico para animales de laboratorio, anestésico local,
preservante de productos biológicos por su acción antiséptica y actúa como hipnótico.
NEUROLEPTICOS Y TRANQUILIZANTES
Los neurolépticos o tranquilizantes mayores, producen disminución de la actividad psicomotriz.
Se los emplea cuando los animales presentan estados de excitación, agitación y
agresividad.Producen hipotensión e hipotermia ya que actúan sobre el sistema nervioso
autónomo. Los ataráxicos o tranquilizantes menores, no tiene acción sobre el sistema nervioso
autónomo. Algunos pueden relajar los músculos esqueléticos y tener efectos anticonvulsivos.
Generalmente actúan reprimiendo el miedo, la ansiedad la neurosis y las tensiones emocionales.
Estos medicamentos se utilizan ampliamente en medicina veterinaria y se clasifican de la siguiente
manera:
NEUROLEPTICOS (Tranquilizantes mayores)
1. FENOTIAZINICOS:
o PROMACINAS: Clorpromacina, Promacina, propionil- promacina.
o PERACINAS: Perfenacina, proclorperacina, trufluo-peracina, tirilperacina, etc.
2. BUTIROFENONAS: Droperidol, Haloperidol, Azaperona, Triperidol.
3. TIOXANTENOS: Clorprotixeno.
4. RAWOLFIA: Reserpina y similares.
ATARAXICOS: (Tranquilizantes menores).
o Derivados del propanodiol: Meprobamato.
o Derivados de Benzodiacepinas: Diazepan, Nitrazepan. Clorodiazepóxido.
o Derivados de Difenilmetano: Captodiamina, Azaciclonol, Benactizina.
A. NEUROLEPTICOS (Tranquilizantes mayores):
DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA: El primer uso que se le dio a la FENOTIAZINA, fue como
antihelmíntico en el cerdo. Posteriormente, y observándose los efectos que tenía sobre el SNC, se
sintetizaron la clorpromazina, promazina y otros compuestos. Cuando se usan estos fármacos, es
contraindicado el uso de EPINEFRINA. Los derivados de la fenotiazina, potencian los efectos de los
compuestos organofosforados y de la procaína. No se deben administrar a animales débiles ni a
pacientes que presenten shock hipovolémico.En algunos casos pueden producir prolapso de pene
en el caballo. La carne y leche de los animales tratados con estos compuestos, NO DEBE SER
CONSUMIDA POR HUMANOS.
CLORPROMAZINA:
Se usa para el mejor manejo de animales excitados (vacas recién paridas que no aceptan al
ternero), para el tratamiento de heridas, vendajes, exploraciones obstétricas y otros. Se
administra como antiemético, antitetánico y como preanestésico. Puede producir arritmia si las
dosis son muy altas. En dosis recomendadas, previene los efectos estimulantes cardíacos de la
epinefrina y la norepinefrina.
Las dosis recomendadas para las diversas especies son:

Caninos y Gato:
 0,55-4,4 mg/kg IV.
 1,1-6,6 mg/kg IM.
 10 mg/3,2 Kg de peso PO.
 ó 27 mg/7,7 Kg de peso PO.
 1,1 mg/kg IM como preanestésico.



Cerdos: 1,1-2,0 mg/kg IM/IV.
Bovinos: 0,5-1,0 mg/kg IV.
Equino: 0,2-0,25 mg/kg IV con mucho cuidado ya que produce incoordinación y
excitación violentas. Utilizarlo con hidrato de cloral por ejemplo.
PROPIONILPROMAZINA:(Combelen)




Caninos: 0,03 ml/kg IV
Cerdo: 0,2-0,3 ml/kg IV; 0,5-1,0 mg/kg IM
Bovino 0,1-0,3 mg/kg IV.
Equino 0,5-1 ml/100 kg IV/IM.
PROMAZINA: Produce menos excitación en el caballo tras su administración. Todas las
precauciones citadas para la clorpromazina, deben seguirse para el uso de la promazina.




Caninos y gato: 2-6 mg/kg. como preanestésico IM/IV; 1-3 mg/kg. como antiemético
Caballos: 0,44-1,1 mg/kg IM/IV. Utilizar asociado a barbitúricos de acción ultracorta o
hidrato de cloral. Según N.H. Booth, el siguiente procedimiento es de gran valor en la
anestesia del caballo:
o Promazina 0,7-1,1 mg/kg IV; 10 minutos después, se administra hidrato de
cloral al 7% a dosis de 333 ml/454 Kg. de peso. Posteriormente, se aplica vía
IV tiamilal o tiopental sódico para mantener la anestesia.
Bovinos: 1,65-2,75 mg/kg en forma de gránulos PO. No utilizar en animales para la
venta.
Cerdos: Como preanestésico 2,0 mg/kg.
ACEPROMAZINA: Se usa en Caninos, gato y caballo generalmente como agente preanestésico. No
se debe utilizar en pacientes débiles, viejos o que tengan problemas cardíacos. Como todos los
derivados de la fenotiazina, no debe interactuar con compuestos organofosforados. Se usa en
intoxicaciones por metaldehído en Caninos. Las dosis recomendadas son:








Caninos: 0,55-1,1 mg/kg vía parenteral. Como preanestésico, la dosis es de 0,11 mg/kg. La
dosis PO es de 0,55-2,2 mg/kg. Para sujeción/sedación: 0,025 – 0,2 mg/Kg IV. Dosis
máxima de 3mg. Para reducir la ansiedad en pacientes con dolor 0,05 mg/Kg IV/IM/SC.
No exceder la dosis total de 1 mg.
Gato: Parenteral se inyectan 1,1-2,2 mg/kg. La dosis preanestésica es de 1,1 mg/kg IM. En
Caninos y gatos, la acepromazina se utiliza como preanestésico y luego se aplican
barbitúricos de acción ultracorta o de lo contrario anestésicos inhalados. Es
recomendable la inyección de atropina (0,045-0,066 mg/kg) antes de los medicamentos
anteriormente señalados. Para sujeción/sedación: 0,05 – 0,1 mg/Kg IV. Dosis máxima
total 1 mg.
Ratones, cobayos Chinchillas, ratas: Como tranquilizante: 0,5 mg/Kg IM.
Conejos: Como tranquilizante: 1 mg/Kg IM; como premedicación: 0,1 – 0,5 mg/Kg SC;
0,025 – 2 mg/Kg IV/IM/SC 15 minutos antes de la inducción. No produce analgesia.
Caballos: Se utilizan dosis entre 0,044-0,088 mg/kg.IM/IV. La dosis PO es de 0,066 mg/kg.
También dosis de 0,066 mg/kg son útiles para el cólico de los equinos. Posterior a la
inducción anestésica con este producto, se pueden utilizar en el caballo barbitúricos o
anestésicos inhalantes para proseguir con la anestesia.
Cerdos: Sedación con 0,11-0,22 mg/kg, sin exceder la dosis total de 15 mg por cerdo.
Bovinos: Para sedación: 0,01 – 0,02 mg/Kg IV; 0,03 – 0,1 mg/Kg IM, inyectarse 1 hora
antes de la anestesia local.
Equinos: Sedación leve: 0,01 – 0,05 mg/Kg IM/IV; como preanestésico: 0,02 – 0,05 mg/Kg
IM/IV.
PROPIOPROMAZINA: Como derivado fenotiazinico, presenta los mismos riesgos que sus
similares.
Las dosis sugeridas son:




Equinos: 0,11-2,2 mg/kg IV como tranquilizante o preanestésico. No inyectar sementales
de más de 2 años.
Bovinos: 0,22-1,1 mg/kg IM/IV tranquilizante o preanestésico. No inyectar becerros.
Caninos: Tranquilizante: 0,44- 2,2 mg/kg IM/IV. Preanestésico: 1,1-3,3 mg/kg IV.
Gatos: Tranquilizante: 1,1-4,4 mg/kg IV/IM. Preanestésico: 1,1-5,5 mg/kg IV/IM.
PERFENACINA: Más potente que la clorpromazina en los aspectos de supresión de actividad y
efecto antiemético. Como preanestésico, potencia los barbitúricos, obligando a la reducción de
este último a niveles de ⅓ o ¼ de la dosis normal. En el Caninos y el gato la dosis es de 0,5-2,0
mg/kg IM/IV.
PROCLORPERACINA: Se caracteriza por presentar efectos mucho más moderados que otros
derivados del la fenotiazina. Las dosis recomendadas para canes son: Edisilato de proclorperacina:
0,16 mg/kg.
ETILISOBUTRAZINA: Se emplea solo en el Caninos, en dosis de 4,4-11 mg/kg PO/IM; la dosis IV es
de 2,2-4,4 mg/kg.
TRIFLUPROMAZINA: Se usa en Caninos, gato y caballo. Las dosis son:



Caninos:
o 1,1-2,2 mg/kg IV; 2,2-4,4 mg/kg IM; 4,4 mg/kg PO.
Gato: 4,4-8,8 mg/kg IM.
Caballo: 0,22-0,33 mg/kg IM/IV.
TRIMEPRAZINA: Tiene efecto antitusivo, antihistamínico y antipruriginoso. Se administra en
Caninos PO en tabletas de 5 mg.en las dosis siguientes según N.H. Booth:




4,5 Kg de peso: ½ tableta.
5-9 Kg de peso: 1 tableta.
9-18 Kg de peso: 2 tabletas.
+ de 18 Kg de peso: 3 tabletas.
TRIFLUOMEPRAZINA: Se usa en Caninos y gatos. Pueden presentarse vómitos, lagrimeo, miosis y
otros efectos indeseables. Las sobredosis producen ataxia. La dosis es de 0,55-2,0 mg/kg.
PIPERACETAZINA: Se aplica en Caninos y gatos PO en las siguientes dosis:


Sedación: 0,22-0,44 mg/kg.
Tranquilizante: 0,11 mg/kg.
TIOXANTENOS:
CLORPROTIXENO: En Caninos, se emplea para le tranquilización del animal antes de inyectar
barbitúricos en dosis de 2,2-4,4 mg/kg IM/IV. En cerdos, para cesárea, exploraciones dolorosas,
operación de abscesos y para que las cerdas que rechazan su camada la acepten, se usan dosis
de 0,3-1,0 mg/kg con una media ideal de 0,4-0,5 mg/kg. Las ovejas y cabras reciben dosis de 0,5
mg/kg IV para operaciones coadyuvadas con anestesia local.
DERIVADOS DE LA BUTIROFENONA:
DROPERIDOL: Ver páginas 125 -160
AZAPERONA: ES un fármaco que se utiliza en cerdos para reducir el stress de los animales. Como
tranquilizante la dosis es de 0,5-2,0 mg/kg y de 8,0 mg/kg para pequeñas cirugías.
DERIVADOS DE LA RAWOLFIA:
RESERPINA: Es un derivado alcaloide de la rawolfia. Se usa muy poco en medicina veterinaria ya
que otros agentes como la xilazina por ejemplo, dan mejores resultados. Produce depresión
respiratoria, diarreas, hipotermia, bradicardia, vómitos, deshidratación y otros problemas. Las
dosis para el Caninos y el gato son: 0,01-0,02 mg/kg.
ATARÁXICOS: (Tranquilizantes menores)
DERIVADO DEL PROPANEDIOL:
MEPROBAMATO: Tiene efectos anticonvulsivos y músculo relajantes. Se administra PO. Puede ser
usado como preanestésico una hora antes de la aplicación de la anestesia general. La dosis para
Caninos es de 100-400 mg 2-3 veces al día PO.
DERIVADOS DE LA BENZODIACEPINAS: Se usan como inductores para la anestesia, coadyuvantes
para la neuroleptoanalgesia, anticonvulsivos. Son también agentes que modifican la conducta del
animal.
DIAZEPAM: Es ansiolítico, miorelajante, hipnótico, estimulante del apetito y anticonvulsivo para
varias especies. Debe administrarse con cautela en pacientes débiles, con enfermedad hepática
manifiesta o renal, gerontes, en coma, o con depresión respiratoria significativa. Se piensa que
puede tener efectos teratógenos, por lo que no debe administrarse en animales destinados a la
reproducción. Produce ligera depresión respiratoria a dosis terapéuticas. Hay una variación
individual de respuesta al fármaco.
En general, la dosis recomendada es de 1,0 mg/kg para perro y el gato. Se sugiere también una
dosis única de 20 mg para el perro y de 5 mg para el gato. En cerdos, se utiliza dosis de 8,5 mg/kg
para una sedación de media hora. Los barbitúricos, se disminuyen hasta un 50% con la inducción
con diazepam.





Caninos:
o Para tratamiento de convulsiones o estados epilépticos: 2 mg/Kg en solución por
recto.
o Para convulsiones /tremores inducidos por estricnina, metaldehído y brucina, 2 –
5 mg/Kg IV en caso de que no responda al fenobarbital
o Para convulsiones secundarias a trauma del SNC: 0,25 – 0,5 mg/Kg IV.
o Como preanestésico: 0,1 mg/Kg IV lenta.
o Como agente para sujeción/sedante: 0,2 – 0,6 mg/Kg IV; 0,25 mg/Kg PO cada 8
horas.
o Para ansiedad por separación: 0,5 – 2,2 mg/Kg PO según se requiera.
o Para tratamiento adyuvante a toxicidad por metronidazol: 0,43 mg/Kg IV una vez.
Felinos:
o Como estimulante del apetito: 0,05 – 0,15 mg/Kg una vez al día.
o Para marcación urinaria y ansiedad: 0,2 – 0,4 mg/Kg Po cada 12 – 24 horas. Se
recomienda comenzar con 0,2 mg/Kg PO cada 12 horas.
o Para tratamiento de convulsiones: 0,25 – 0,5 mg/Kg Po cada 8 – 12 horas.
Algunos gatos pueden necesitar hasta 2 mg/Kg.
Conejos:
o Como preanestésico: 2 – 10 mg/Kg IM; 1 – 5 mg/Kg IM/IV hasta efecto en caso de
convulsiones.
Bovinos:
o Terneros: Como sedante, 0,4 mg/Kg IV
o Como tranquilizante: 0,55 – 1,1 mg/Kg IM
o Para el tratamiento de hiperactividad del SNC y convulsiones 0,5 1,5 g/Kg IM/IV.
Porcinos:

o Para tranquilización: 5,5 mg/Kg IM; 0,55 – 1,1 mg/Kg IM.
o Para la sedación previa a la anestesia con pentobarbital: 8,5 mg/Kg IM.
o Para el tratamiento de la hiperactividad del SNC y convulsiones: 0,5 – 1,5 mg/Kg
IM/IV.
Ovinos:
o Como tranquilizante: : 0,55 – 1,1 mg/Kg IM
CLORDIAZEPÓXIDO: Tiene acción anticonvulsiva, es un buen tranquilizante y relaja los músculos
esqueléticos. La dosis en el Caninos es de 5-20 mg/día.
ANALGESICOS
La estimulación de los receptores ubicados en los músculos, órganos internos, dermis, etc, origina
el dolor. De las estructuras mencionadas, parten vías nerviosas centrípetas que penetran en la
médula espinal a través del asta dorsal y ascienden hasta llegar al tálamo óptico que es el lugar
más importante de la actividad neural que refleja el dolor. De ahí, salen neuronas hacia la corteza
cerebral que es el lugar donde se percibe verdaderamente el dolor.
Son medicamentos que anulan o alivian las sensaciones dolorosas y no provocan la perdida de
conciencia y otras sensaciones. Farmacológicamente, los analgésicos se dividen en dos grupos:

ANALGÉSICOS NARCÓTICOS: Alivian dolores viscerales profundos por acción sobre el centro
del dolor. El ejemplo típico es la MORFINA. Actúa sobre la corteza cerebral, producen
somnolencia, no tienen acción antiinflamatoria y no bajan la fiebre.
Estos analgésicos a su vez, se dividen en dos grupos:
NARCÓTICOS OPIÁCEOS:
SULFATO DE MORFINA: Desde el punto de vista farmacológico, la morfina actúa principalmente
deprimiendo las áreas sensoriales de la corteza cerebral. Deprime los centros tusígeno y
respiratorio mientras que el centro del vómito es estimulado al igual que el peristaltismo
intestinal lo que provoca defecación caso inmediata a la aplicación del fármaco. Poco después,
provoca un estado de estreñimiento por producir contracción en las fibras circulares lisas del
intestino En la médula espinal, la morfina produce estimulación y es por esta razón que está
contraindicada en los envenenamientos por estricnina. En el hombre y en el Caninos, se nota una
miosis tras la administración de este fármaco, en otras especies se produce dilatación de la pupila.
La disnea asmatiforme que produce, se debe a que se produce contracción en la musculatura de
los bronquios. Es un excelente sedante de la tos poco utilizado por sus propiedades de adicción.
La hipotermia que produce su aplicación, se debe al descenso del metabolismo basal.
La morfina actúa irregularmente según las especies animales. En los caballos, vacas, ovejas y
cerdos, produce narcosis o excitación. En los gatos, la excitación es furiosa con espasmos tónicos
que incluso terminan con la muerte del animal.
En el perro, que es la especie donde más se usa morfina, la acción de este fármaco empieza con
un período de leve excitación en el que se notan salivación, vómito, defecación, intranquilidad
para pasar luego a una fase de estupor lo que indica la depresión del centro del dolor. Las dosis
utilizadas en el perro son las que se recomiendan a continuación:
Para medicación preanestésica: 0,1-2 mg/kg SC. El promedio es de 0,5-1,0 mg/kg SC. Debe
aplicarse atropina 0,045 mg/kg. No es aconsejable el uso de la morfina en cesáreas o partos ya
que por una parte deprime los movimientos respiratorios de los fetos y disminuyen las
contracciones del útero en un parto normal. No se debe utilizar morfina cuando se use como
anestésico el ciclopropano. No tratar con morfina los animales con tétanos, epilepsia o
convulsiones por intoxicación por estricnina. Tampoco utilizar morfina en casos de shock
traumático sin haber expandido el volumen sanguíneo y restaurar la presión arterial.
En los gatos, la dosis analgésica es de 0,1 mg/kg vías SC. Algunos autores, indican que la
dosis IV para alivio del dolor es de 0,1 mg/kg.
En caballos, se aplica morfina para calmar los dolores del cólico espasmódico en dosis de
0,22 mg/kg IM o IV lenta. Es importante mencionar que algunos animales, con la dosis anterior,
presentan excitación peligrosa.
Algunos autores mencionan el uso de morfina en cerdos a dosis de 0,2-0,9 mg/kg de peso.
Posologías:


Caninos:
o Para analgesia (dolor agudo): 0,5 – 2 mg/Kg IM/SC cada 3 – 4 horas. Cuando se
administra por vía endovenosa lenta, se utiliza el 10% de una dosis intramuscular.
o Para administración epidural para el dolor: 0,1 mg/Kg sin preservante. El volumen
total administrado no debe superar los 0,3 mg/Kg.
o Para tratamiento adyuvante del edema pulmonar cardiogénico: 0,05 – 1 mg/Kg IV
cada 1 – 4 horas o 0,1 – 5 mg/Kg/hora infusión IV o 0,2 - 2 mg/Kg IM/SC
o Como antitusivo: 0,1 mg/Kg cada 6 – 12 horas.
Felinos:
o Para analgesia: 0,05 – 0,2 mg/Kg SC/IM; 0,1 – 0,4 mg/Kg IM/SC cada 3 – 6 horas.
o Para administración epidural para el dolor: 0,1 mg/Kg libre del preservante.


o Para tratamiento adyuvante del edema pulmonar cardiogénico: 0,02 – 0,1 mg/Kg
IV cada 1 – 4 horas.
Equinos:
o Para analgesia: 0,22 mg/Kg IM o IV lenta.
o 0,2 – 0,6 mg/Kg IV lenta. Premedicar con xilacina (1 mg/Kg IV) para reducir la
excitación.
Porcinos:
o Como preanestésico/analgésico: 0,2 – 0,9 mg/Kg IM.
DERIVADOS DE LA MORFINA:
CODEÍNA, FOSFATO: La codeína se usa generalmente para deprimir el centro de la tos en dosis de
1,1-2,2 mg/kg PO 3-4 veces al día.
HIDROMORFONA: Se aplica en Caninos, y produce menos nausea, vómito y otros trastornos
gastrointestinales que la morfina. Se ministra en dosis de 1,1-2,2 mg/kg SC. Es 5 veces más
potente que la morfina.
OXIMORFONA: Se usa en el perro y el gato según las siguientes especificaciones descritas por
diversos autores:
Para anestesia en gatos:
o
o
o
Oximorfona: 0,165 mg/kg.
Triflupromazina: 1,1 mg/kg.
Ketamina: 1,1-2,2 mg/kg.
La Oximorfona y la triflupromazina, se aplican vía IV/IM/SC. Después de observar los efectos de
los dos anteriores fármacos, recién se aplica la Ketamina.
Se utiliza en Caninos, dosis de 0,196 mg/kg de oximorfona IM/SC, antes de la aplicación de tiamilal
sódico en 1/3 a 2/3 de su dosis sin preanestésico.
Las dosis que menciona N.H.Booth son las que siguen:
ESPECIE
PESO (Kg)
DOSIS (mg)
0,9 – 2,0
0,75
Caninos
Felinos
2,7 – 6,8
0,75 -1,5
6,8 – 13,6
1,5 – 2,5
13,6 – 27,2
2,5 – 4,0
Más de 27,2
4,0
Pequeño
0,4 – 0,75
Grande
0,75 -
NARCÓTICOS NO OPIÁCEOS: SUSTITUTOS DE LA MORFINA
MEPERIDINA: (Demerol).La administración de la meperidina, se la realiza, de preferencia, por vía
IM. La acción analgésica es menor a la morfina pero mayor a la codeína. Tiene efecto
espasmolítico igual al de la atropina además reduce las secreciones respiratorias y salivales. Con
su administración, 30 minutos antes, se puede reducir la dosis de anestésico general para que no
se produzca shock y tiene la virtud de reducir el dolor post-operatorio. En la mayoría de los
animales no produce defecación, nauseas o vómitos. No se debe administrar vía endovenosa
rápida pues puede producir convulsiones. Algunos clínicos no recomiendan su uso en felinos.





Caninos:
o Como preanestésico, 2,5-6,5 mg/kg IM. La dosis postanalgésica es de 5-10 mg/kg
IM. La duración de la analgesia usualmente dura 45 – 60 minutos.
o Para dolor perioperatorio: 3 – 5 mg/Kg IM/SC. Dura entre 1 a 2 horas.
o Como preanestésico: 2,5 – 6,5 mg/Kg
Felinos
o Como preanestésico: 2,2-4,4 mg/kg.
Equinos:
o Como analgésico: 2,2 – 4 mg/Kg IM. La dosis para calmar efectivamente el dolor
es de 4 mg/kg IM/SC. La meperidina puede causar excitación nerviosa central.
Algunos recomiendan la premedicación con acepromazina (0,02 – 0,04 mg/Kg) o
xilacina (0,3 – 0,5 mg/Kg IV)
Bovinos:
o Como analgésico: 2,2 – 4 mg/Kg IM/SC
o 500 mg/Kg IV.
En cerdos, la dosis preanestésica es de 1-2 mg/kg más 2 mg/kg de promazina y 0,07-0,09
mg/kg de sulfato de atropina se aplica antes de la anestesia general con barbitúricos o
agentes inhalatorios.
METADONA: (Dolofina). Tres veces más potente que la morfina, aumenta el tono del intestino y
cierre de los esfínteres por lo que se produce estreñimiento. También produce bradicardia y
salivación por estimulación vagal. Tiene acción antitusígena. Se emplea para aliviar dolores
postoperatorios y como preanestésico en la anestesia con barbitúricos. Como preanestésico se
usan 1,1 mg/kg SC en Caninos.
La combinación de metadona (0,11 mg/kg) más acepromazina (0,11 mg/kg) en caballos,
proporciona una analgesia que permite realizar operaciones tales como curación de heridas.
TIAMBUTENO: (Dietiltiambuteno). Se usa solo en el Caninos combinado con anestésicos locales.
Produce efectos indeseables como temblores, espasmos musculares, excitación y otros. La dosis
es de 2-5 mg/kg IV y de 10 mg/kg IM.
ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS: Alivian el dolor de zonas superficiales y localizadas pues su acción
analgésica no es muy potente. Los ejemplos son la aspirina, antipirina, etc. Actúan sobre el tálamo
óptico, no producen somnolencia, bajan la fiebre y tienen acción antiinflamatoria.
La acción antipirética, se verifica sobre el centro termorregulador del hipotálamo. La acción de los
medicamentos antipiréticos es pasajera y si los factores que generan la fiebre no son combatidos,
esta se eleva nuevamente. La acción antiinflamatoria se explica actualmente de la siguiente
manera: el glucocorticoide denominado hidrocortisona se halla en la sangre inactivado por una
proteína plasmática llamada transcortina. Los antiinflamatorios liberan de esta unión a la
hidrocortisona aumentando su concentración en la sangre y esta actúa como antirreumático y
antiinflamatorio.
DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO:
ÁCIDO SALICÍLICO: Presenta propiedades antiinflamatorias, antipiréticas, antisépticas y
queratolíticas. Ya que produce inflamación de la mucosa gástrica, se emplean derivados que son:
el salicilato de sodio, el ácido acetilsalicílico y otros.
Debido a su acción queratolítica, se
emplea en pomadas donde la concentración es del 2-10% para ablandar sustancias callosas. Por
su acción antiséptica se utiliza para tratar infecciones producidas por hongos. Los derivados del
ácido salicílico, no alivian dolores fuertes o viscerales. En el ganado vacuno, se utiliza para
disminuir los procesos de fermentación ruminales. El uso más frecuente de este compuesto se da
en ungüentos antifúngicos. Cuando se combina con el ácido benzóico, la acción antifúngica de
ambos es recomendable para estos tratamientos.
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (Aspirina): Se administra por vía oral, siendo menos irritante que el
ácido salicílico para la mucosa gástrica. Cuando las dosis son muy altas, se pueden presentar
manifestaciones como vómitos, excesiva irritación gástrica, anorexia, pérdida de peso,
complicaciones hemorrágicas, epistaxis, disminución de la protrombina en la sangre ya que es
antagonista de la vitamina K. En los gatos, la aspirina es especialmente tóxica ya que en el hígado
de los felinos, la enzima gluconil-transferasa, que conjuga el glucorónico con el ácido
acetilsalicílico, está ausente.
Las dosis sugeridas son:





Gato: 10 – 22 mg/kg PO cada 48 horas.
Caninos: 10 – 25 mg/kg PO cada 12 horas.
Caballo: 30-50 mg/kg PO.
Cerdo: 10 mg/kg PO.
Vaca: 100 mg/kg cada 12 horas.
SALICILATO SÓDICO: Presenta las mismas características de los fármacos de este grupo. Los gatos
tienen problemas para la biotransformación correcta de este medicamento a nivel hepático.
Se recomiendan las dosis siguientes:


Caballo: 35 mg/kg c/6 horas.
Caninos: 10 mg/kg c/12 horas.
ACETAMINOFENO: Analgésico sintético no opiáceo que además tiene propiedades antipiréticas.
No tiene actividad antiinflamatoria. Está contraindicado en el gato pues puede causar
metahemoglobinemia grave, hematuria e ictericia.
 Caninos:
o Como analgésico: 15 mg/Kg cada 8 horas PO; 10 mg/Kg cada 12 horas PO.
DERIVADOS DE LA PIRAZOLONA:
FENILBUTAZONA: Fármaco antiinflamatorio no esteroidal (AINE) se emplea en las artritis y
alteraciones de los músculos esqueléticos. Reduce la inflamación en casos de tendonitis,
capsulitis, bursitis, tromboflevitis, pleuresía y en casos de pericarditis. Por vía oral, produce
irritación gástrica y retención de sales y agua (edemas). En muchos casos y con dosis frecuentes y
altas se presentan agranulocitosis, leucopenias y leucemias agudas. En Caninos tratados por
mucho tiempo, se presentan degeneración de los túbulos renales, hemorragias severas y otros
problemas. Su uso está restringido a Caninos y caballos aunque varios fabricantes la recomiendan
para otras especies. Varios autores coinciden en que existen pocos justificativos para administrar
este fármaco a Caninos pues existen otros agentes AINE más seguros. Las inyecciones IM/SC
están contraindicadas. Las dosis son:




Caballos: 3-5 mg/kg IV; 6,6 mg/kg PO.
Bovinos: 4 mg/Kg IV cada 24 horas; 4 – 8 mg/Kg PO; 10 – 20 mg/Kg PO luego 2,5 – 5
mg/Kg/24 horas
Caninos: 20 mg/kg IV lenta; 40 mg/kg PO. Dosis dividida en tres tomas al día.
Porcinos: 4 mg/Kg IV cada 24 horas
DIPIRONA: Es un fármaco antipirético y analgésico. Pueden presentarse convulsiones a dosis muy
altas. Agranulocitosis y leucopenia suelen presentarse. No administrar junto con fenilbutazona ni
barbitúricos. Se presenta hipotermia grave cuando se administra dipirona junto a clorpromazina.
Se ha usado para el tratamiento de cólicos, hipermotilidad gastrointestinal y espasmos.
Dosis: Por vías IM/IV/SC.


Caballo: 5-10 g. Repetir a las 8 horas si es necesario.
Caninos y gato: 25 mg/kg.
OTROS ANALGESICOS
ACIDO MECLOFENÁMICO: No produce efectos tóxicos en el caballo cuando se usan dosis
terapéuticas. Se utiliza en los procesos de laminitis, osteoartritis aguda o crónica y en otros
procesos inflamatorios de tejidos blandos. Se aplican dosis de 2,2 mg/kg PO al día durante 5-7
días.
NAPROXEN: Es un analgésico, antiinflamatorio y antipirético para uso en el caballo.
En el caballo, se usa en procesos inflamatorios con dolor y cojera en dosis combinadas: 5
mg/kg IV e inmediatamente 10 mg/kg PO cada 12 horas durante 12-15 días según el caso. Cuando
se utiliza solo PO, se administran 10 mg/kg c/12 horas por 15 días.
CLORHIDRATO DE XILAZINA: Las acciones de este fármaco, incluyen analgesia, es un
tranquilizante y relajante muscular. Induce emesis en el gato y caninos ya que actúa directamente
sobre el centro emético. Disminuye la actividad cardíaca con el peligro en algunos casos de que se
produzca paro cardíaco por bloqueo del seno atrio-ventricular. Este bloqueo cardíaco, puede
prevenirse con la aplicación de sulfato de atropina en dosis de 0,011 mg/kg o más. Este fármaco,
no debe ser utilizado junto con neurolépticos o tranquilizantes. Se dan efectos depresores
adversos en las asociaciones de xilazina con barbitúricos. En ciertas razas de caninos, el
medicamento puede provocar timpanismo por aerofagia y bloqueo cardíaco, bradicardia e
hipotensión arterial aguda. La emesis se observa después de 3 – 5 minutos de su administración
especialmente en gatos y a veces en canes. Pacientes débiles, estresados o enfermos no deben
ser tratados con xilacina. Tampoco debe administrarse en hembras en el último mes de preñez
pues puede provocarse aborto. Los bovinos son especialmente sensibles a la acción de la xilazina,
ya que requieren dosis mucho más bajas que otros animales. El cerdo es la especie más resistente
a la acción de la xilacina.
La yohimbina, atipamezol y tolazolina pueden emplearse solas o en combinación cuando hay
sobredosificación.
Las dosis de xilazina en las diversas especies son:


Caninos y felinos: 0,5-1 mg/kg IV; 1-2 mg/kg IM. Dosis ideal 1,1 mg/kg IM; 2,2 mg/kg SC.
Caballo:
o En general: 1,1 mg/kg IV. 2,2 mg/kg IM.
o Como preanestésico: 0,55-1,1 mg/kg IV más sulfato de atropina (0,045 mg/kg)
IM/SC.
o Sedante/ anestésico para cólico: 0,2 – 0,5 mg/Kg IV o 0,6 – 1 mg/Kg IM. Antes
de la terapia evaluar la frecuencia cardíaca.
o Previo a la anestesia con guaifenesina/tiobarbitúrico: 0,55 mg/Kg IV: previo a la
inducción con ketamina: 1,1 mg/Kg IV.
o Xilacina 0,66 mg/Kg IV con meperidina 1,1 mg/Kg
o Xilacina 1,1 mg/Kg IV con butorfanol 0,01 – 0,02 mg/Kg.
o Xilacina 0,6 mg/Kg IV con acepromazina 0,02 mg/Kg.
Para anestesia de campo125: Sedar con xilacina (1 mg/Kg IV o 2 mg/Kg IM) administrada 5 – 10
minutos (o más por la ruta IM) antes de inducir anestesia con ketamina (2 mg/Kg IV).El caballo
debe estar bien sedado (con la cabeza a la altura de las rodillas antes de administrar la ketamina.
Si no hay sedación adecuada: 1)Redosificar xilacina. Hasta la mitad de la dosis original; 2) agregar
butorfanol (0,02 – 0,04 mg/Kg IV. El butorfanol puede ser administrado con las xilacina original si
se sospecha que el animal es de tranquilización difícil o antes de la ketamina. Esta combinación
mejora la inducción incrementa la analgesia, y tiempo decúbito en 5-10 minutos; 3) diazepam
(0,03 mg/Kg IV. Mezclar el diazepam con la ketamina. Esta combinación puede mejorar la
inducción cuando la sedación es marginal, aumenta la miorelajación durante la anestesia y
prolonga la anestesia en cerca de 5 – 10 minutos; 4) guaifenesina (solución al 5% administrada IV
hasta efecto) también puede ser empleada para incrementar las sedación y la relajación muscular.
Algunas combinaciones de la xilazina sugeridas por Booth N.H., para uso en caballos se resumen
así:


125
Xilazina: 1,2 mg/kg IV.
Morfina: 0,7 mg/kg IV.
Primero se inyecta la xilazina y 5-10 minutos después la
morfina. Produce sedación y analgesia.
En extenso de PLUMB D. (2006) Manual de farmacología veterinaria.



Xilazina: 0,22 mg/kg IV.
Morfina: 0,12-0,6 mg/kg IV.
Primero se inyecta la xilazina y 5-10 minutos después la
morfina. Se usa como preanestésico.


Xilazina: 1,1 mg/kg IV.
Ketamina: 1,6-2,2 mg/kg IV
Se aplica primero la xilazina y después de 5 minutos la
ketamina. Se usa para anestesia quirúrgica 15-20 minutos.


Xilazina: 1,1 mg/kg IV.
Tiopental sódico: 4,4 mg/kg IV.
A los tres minutos de haber inyectado la xilazina, se inyecta
el tiopental.
Bovinos: Estos animales requieren solo la décima parte de xilazina que se aplica en otros
animales como caninos, caballo, gato. Para sedaciones poco profundas, para que el animal se
mantenga en pie, se emplea dosis de 0,05 mg/kg IM. Dosis de 0,2 mg/kg producen sedación
profunda y los animales por lo general se recuestan en el suelo. En los bovinos, la xilazina
puede producir problemas en el rumen tales como atonía, meteorismo, neumonía por
aspiración de alimento y otros. Muchos autores están de acuerdo en que otros
medicamentos se deben usar en sustitución de la xilazina.
DIMETIL SULFÓXIDO (DMSO): Tiene efectos antiinflamatorios y analgésicos. Se tratará este
medicamento con más profundidad en el capítulo dedicado a piel y anexos.
FARMACOS ANTICONVULSIVOS
Los medicamentos depresores del SNC, actúan, en su mayoría, como anticonvulsionantes, pero
causan pérdida de conciencia o provocan sueño profundo. Los fármacos anticonvulsivos tiene la
facultad de no provocar hipnosis o sedación. Estos medicamentos actúan inhibiendo la
propagación de impulsos nerviosos a nivel de la corteza motora del cerebro. Cuando se usan estos
medicamentos, es menester evaluar las dosis constantemente según la respuesta que presenten
los animales al tratamiento.
FENOBARBITAL SÓDICO: Es uno de los anticonvulsivos más potentes y más usado en medicina
veterinaria. Se emplea en casos de convulsiones provocadas por intoxicación por estricnina,
insecticidas clorados procaína. Se emplea también como agente sedante. La dosis anticonvulsiva
PO para caninos es de 2,2 mg/kg 2-3 veces al día y para el gato 4 mg/kg cada 12 horas. (Ver página
161).
DIFENILHIDANTOÍNA: (Fenitoína Sódica). Deprime la corteza cerebral sin actuar sobre las áreas
sensitivas. No actúa inmediatamente hasta que se acumula en el organismo. Es por esto que no se
emplea en urgencias tales como los envenenamientos con sustancias que provoquen
convulsiones. Se sugieren dosis de 8 - 120 mg/kg PO al día dependiendo del grado convulsivo
presente. El cambio de fenobarbital, empleado al principio del tratamiento, a hidantoína, debe ser
gradual. Compuestos que estimulen el SNC tales como la metilxantina, la morfina y el
cloranfenicol no deben usarse mientras se esté tratando al animal con anticonvulsionantes.
PRIMIDONA: Se emplea en dosis de 20 mg/kg 3 veces al día si las convulsiones no son muy
severas. En casos donde los problemas convulsivos son graves, se pueden dar dosis de 250 mg/kg
cada 6 horas. Se administra PO.
DIAZEPAM: Se sugieren dosis de 5-10 mg IV en Caninos que presenten estatus epiléptico (Ver pg
167)
ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Son medicamentos que actúan por reflejo o directamente a diferentes niveles del SNC. Para su
estudio, se dividen los estimulantes en tres grupos:
ESTIMULANTES CEREBRALES:
METILXANTINA: Contiene tres compuestos:
1. Cafeína: Potente estimulante cerebral. Puede estimular el centro respiratorio cuando
este está deprimido especialmente por barbitúricos u otros depresores del SNC. Las
dosis muy elevadas pueden provocar convulsiones.Puede también, aumentar los
latidos cardíacos sin alterar la presión sanguínea. Produce dilatación de los vasos
sanguíneos. Su uso en medicina veterinaria es bastante limitado. Las dosis
parenterales son:
 Caballo y bovino: 1.4-1.5 g.
 Oveja y cerdo: 0,3-1,5 g.
 Caninos:
0,1-1,0 g.
2. Teofilina y Aminofilina: Son de poco uso en medicina veterinaria.
ESTIMULANTES BULBARES: Llamados también analépticos respiratorios, se caracterizan por
estimular los centros respiratorios que se encuentran deprimidos.
PENTILENOTETRAZOL: Actúa directamente estimulando los centros respiratorios aumentando la
profundidad y la frecuencia respiratorias. Actúa también sobre el vago y los centros vasomotores
favoreciendo la mejor circulación. Generalmente se emplea en casos de urgencia debidos a
inconvenientes con la depresión del SNC que provocan los barbitúricos y otros depresores. Se
administra PO, IM, IV, SC en dosis generales entre 6,6-11 mg/kg de peso.
BEMEGRIDE: En caso de depresión respiratoria por depresores del SNC (barbitúricos)y en casos de
shock hemorrágico, este compuesto es el más efectivo, ya que elimina la depresión respiratoria y
la hipotensión arterial. La dosis para Caninos y gatos es de 15-20 mg/kg IV.
NIQUETAMIDA: A través de los cuerpos carotideos y por acto reflejo, estimula el centro
respiratorio del bulbo, los centros vasomotores y el vago. Con este fármaco, se pueden tratar los
casos de "lengua negra" o pelagra en caninos. La dosis general es de 22-44 mg/kg de peso.
DOXAPRAM: Actúa sobre los quimioreceptores carotídeos y aórticos y en cierta forma sobre el
centro respiratorio medular. Es uno de los mejores analépticos respiratorios en la actualidad. Se
dosifica en casos de depresión respiratoria por barbitúricos, hidrato de cloral y anestésicos
inhalatorios:
 Caninos y gato: 1-2 mg/kg
 Caballo: 0,4-0,5 mg/kg
Las dosis pueden ser repetidas 20 minutos después de la primera, pero el efecto no es el
mismo que con la primera dosis.
ESTIMULANTES MEDULARES:
ESTRICNINA: Estimula principalmente la médula espinal aumentando su excitabilidad refleja.
Elevadas dosis de estricnina, producen excitación a la que le siguen convulsiones y contracciones
tónicas de la musculatura esquelética. Después se producen rigidez y opistótonos en las
extremidades. La parálisis de los músculos respiratorios produce la muerte. Al disminuir el umbral
de los reflejos medulares por acción de la estricnina, un estímulo sensitivo simple activa gran
cantidad de neuronas motoras de la médula espinal, pues se supone que la estricnina, disminuye
la resistencia sináptica de las células nerviosas de Renshaw encargadas de inhibir las funciones de
las motoneuronas.
El tratamiento que se sigue cuando se presenta intoxicación por estricnina, conciste en evitar las
convulsiones utilizando para ello, barbitúricos tales como pentobarbital sódico, hexobarbital u
otros depresores como el éter, cloroformo, etc. Posterior a el primer tratamiento y cuando cesan
las convulsiones, se puede hacer lavado gástrico.
La estricnina se administra en mínimas dosis para mejorar las funciones nerviosas de los animales.
Las dosis terapéuticas son de 15-60 mg para animales grandes y de 0,3-1,0 mg para caninos.
ANESTESICOS DE LOS NERVIOS PERIFERICOS
ANESTESICOS LOCALES
Cuando estos medicamentos se ponen en contacto con los troncos nerviosos o sus terminaciones,
anulan la excitabilidad y conductibilidad de los mismos bloqueando la transmisión de impulsos
nerviosos hacia la corteza cerebral. Los anestésicos locales afectan primero las fibras sensitivas y
luego las motoras del tronco nervioso. La acción de estos medicamentos es reversible y no tiene
ningún efecto sobre la conciencia.
MODO DE ACCIÓN: Al presentar un pH ácido, los anestésicos locales, se neutralizan al contactarse
con los tejidos que son alcalinos. Por esto, se libera el alcaloide mediante hidrólisis, lo que facilita
su penetración a través de la barrera lipoidea de la célula para producir anestesia. Este principio
no se verifica cuando los tejidos están con un pH ácido como es el caso de las infecciones con
presencia de pus. Cuando los anestésicos locales reaccionan con la membrana celular, se inhibe la
entrada de los iones Na+ y la salida de iones K+ lo que provoca la disminución de la excitabilidad
de la neurona evitando la transmisión del impulso nervioso. Se afirma que en las uniones
mioneurales, la actividad de los anestésicos locales se asemejan a la de la acetilcolina que actúa
por antagonismo con lo receptores acetil-colínicos.
Toxicidad: Los anestésicos locales pueden producir toxicidad que se refleja en los siguientes
aspectos:
1. Inhibición cardíaca, bloqueo atrio ventricular con posterior paro cardíaco. Para tratar
estos problemas, debe inyectarse adrenalina o isoproterenol vía intracardíaca y hacer
masaje cardíaco.
2. Son estimulantes del SNC. Producen intranquilidad, convulsiones y temblores
musculares. Se trata con barbitúricos y respiración artificial.
3. Pueden producir shock anafiláctico y urticaria.
Vasoconstrictores y retardo de la absorción: Los vasoconstrictores, disminuyen la velocidad de
absorción, la toxicidad y prolongan la acción del anestésico. El clorhidrato de adrenalina, se añade
al anestésico en proporción de 1 parte de adrenalina en 50.000 ó 100.000 partes de anestésico.
Se produce anestesia local de varias formas. Las más importantes en medicina veterinaria son:
1. Anestesia por infiltración: Se hacen varias inyecciones subcutáneas del anestésico en el
lugar que se necesita anestesiar.
2. Anestesia de superficie: También llamada terminal, sirve para anestesiar mucosas o
lesiones tales como úlceras, laceraciones, quemaduras, etc. Se aplica el anestésico en forma de
cremas, polvos, soluciones etc. No actúa sobre la piel intacta ya que la capa córnea no permite su
penetración.
3. Anestesia de conducción: (Bloqueo nervioso). Se infiltra el anestésico en las
inmediaciones de un tronco nervioso anestesiando el área que inerva dicho tronco.
4. Anestesia epidural: Se produce cuando se inyecta anestésico en el espacio epidural del
conducto raquídeo.
5. Anestesia para-vertebral y para-lumbar: Se aplica el anestésico local sobre los nervios
raquídeos en el punto en que estos salen de los agujeros intervertebrales de la región lumbar.
6. Anestesia por frío: Se rocía sobre el área de trabajo, un líquido volátil, como el cloruro
de etilo, el cual absorbe el calor de la piel enfriando las capas superiores y permitiendo
operaciones sencillas y de corto tiempo.
ANESTÉSICOS LOCALES
CLORHIDRATO DE COCAÍNA: Este compuesto, es muy tóxico, por lo que su uso se limita a
aplicaciones tópicas sobre mucosas en el ojo, cavidad bucal, mucosa nasal etc. al 5%.
CLORHIDRATO DE PROCAÍNA: Puede esterilizarse por ebullición sin que pierda su efecto
anestésico. En caso de alterarse, se torna de color amarillo pardusco, lo que implica que su poder
baja y hay que desecharla. Se descompone con más facilidad si está combinada con adrenalina. Es
un compuesto poco tóxico y se destruye en hígado y otros tejidos. Se utiliza en anestesia por
infiltración (al 1-2%), conducción (2-4%), epidural (1-2%). No es efectiva en la anestesia superficial.
CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA: La lidocaína sin vasoconstrictor, es un buen antiarrítmico cardíaco.
En mismas concentraciones, es más potente que la procaína. Se aplica en anestesia superficial
(2%), por infiltración (0,5-1,0%), epidural (1-2%), por conducción (1-3%). La lidocaína es uno de los
anestésicos locales que más se usan en bovinos y caballos.
CLORHIDRATO DE BUTACAÍNA: Se utiliza por lo general para la anestesia superficial de mucosas
en concentraciones de 2-4%.
CLORHIDRATO DE TETRACAÍNA: Se aplica en ojo en concentraciones del 0,5% y 1% , al 2% en
mucosa, en anestesia por infiltración, conductiva y epidural al 2-3%.
CLORHIDRATO DE TUTOCAÍNA: Es un derivado más potente de la procaína. Se usa en
concentraciones de 1-2% en anestesia de superficie, al 2% en anestesia de conducción, infiltración
y epidural.
Además de los anestésicos anteriormente mencionados, se tiene también a la diclonida,
benoxinate, bupivacaína, mepivacaína y otros.
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Es importante en este tema, que los conceptos anátomo-fisiológicos de lo que representa el
sistema nervioso autónomo (SNA), estén claramente establecidos.
El SNA, llamado también Sistema Nervioso Vegetativo o involuntario, regula las actividades de los
órganos. Se denomina así porque los ganglios de este sistema se encuentran situados fuera del
sistema nervioso central y porque cuando se sacan las vísceras inervadas por este sistema fuera
del cuerpo, estas presentan cierta actividad si se las mantiene en los medios apropiados. Las
actividades del SNA, están coordinadas con el SNC.
El hipotálamo es una región del SNC que se integra con el SNA al que se suma los núcleos basales
y la corteza.
Dos tipos de neuronas forman en SNA, una llamada neurona pre-ganglionar, que nace en la
médula y otra llamada post-ganglionar, que hace sinápsis con la primera.
En el simpático las fibras pre-ganglionares son cortas y se relacionan con mucha fibras postganglionares que son largas. En el sistema parasimpático, las fibras pre-ganglionares son largas y
cada una se relaciona con un número limitado de fibras post-ganglionares cortas.
Sección simpática: Los nervios de esta sección, son portadores de los siguientes estímulos, que en
resumen son:










Cardioaceleradores y reforzadores de la contractibilidad y excitabilidad del miocardio.
Bronquiodilatadores.
Pilomotores y vasoconstrictores de la piel.
Inhibición del peristaltismo y del tono del intestino delgado y colon proximal.
Impulsos excitadores para el bazo.
Inhibición de la contracción de la vesícula y de la secreción pancreática.
En el hígado, inhiben la conversión de glucosa en glucógeno.
Inhibición del colon y el recto.
Cierre del esfínter de la vejiga y del esfínter interno del ano.
En el macho, determina la eyaculación, etc.
Sección parasimpática: Los ganglios de esta sección, se encuentran dentro de los órganos
inervados y forman plexos (Ej: Plexo de Meisnes). Producen, entre otros, los siguientes estímulos:



Contracción de la pupila.
Impulsos secretores y vasodilatadores.
El X par (Vago o neumogástrico), transmite los siguientes impulsos:
 En el corazón produce inhibición.
 Constricción en los vasos coronarios y pulmonares.
 Constricción en los músculos lisos de los bronquios.
 Impulsos excitadores para estómago, intestino delgado, colon proximal y
vesícula biliar.
 Inhibe al píloro y a la válvula ileocecal.
 Impulsos secretores para las glándulas gástricas, páncreas endócrino y
exócrino.
 Contracción de la vejiga y abertura del esfínter.
 Vasodilatación de los vasos de los cuerpos cavernosos que determinan la
erección.
TRANSMISION NEUROHORMONAL: El mecanismo de la transmisión neurohormonal, se afecta
por los medicamentos autonómicos y se verifica por los siguientes pasos:
1. Síntesis del neurotransmisor.
2. Se almacena en vesículas específicas.
3. Un potencial de acción determina su liberación.
4. Reacción con lo receptores (neurona post-sináptica o célula efectora.
5. Respuesta de la célula efectora.
6. Inactivación del neurotransmisor.
7. Repolarización de la célula efectora.
Sistema colinérgico: En la sección parasimpática del SNA, a nivel de fibras pre y post ganglionares
se libera la acetilcolina que se sintetiza a partir del ácido acético activado y la colina.
La acetilcolina sintetizada, se almacena en pequeñas vesículas en las terminaciones nerviosas y el
cuerpo neuronal. Por impulsos nerviosos, la acetilcolina de las vesículas más próximas a la
membrana celular, se libera al espacio sináptico. Ocurrido esto, la acetilcolina es inactivada por
una enzima llamada colinesterasa y desdoblada en ácido acético y colina listas para la resíntesis
de acetilcolina.
Sistema adrenérgico: Otro importante transmisor neurohormonal del SNA es la noradrenalina
(NA). Esta, se almacena en las terminaciones nerviosas en forma intragranular y extragranular,
esta última de fácil liberación.
Los impulsos nerviosos y ciertos medicamentos pueden hacer que se libere noradrenalina y la
inactivación de la noradrenalina está a cargo de dos enzimas: la catecol-o-metiltransferasa
(COMT) que convierte la noradrenalina en normetanefrina y la monoaminooxidasa (MAO) que
transforma la noradrenalina en ácido dihidroximandélico.
Las diferencias en la acción de las catecolaminas sobre los diversos órganos, se explica por los
siguientes postulados: los receptores ALFA, responsables de la contracción de los músculos lisos y
los receptores BETA que relajan los músculos lisos.
La adrenalina actúa sobre los receptores ALFA y BETA y la noradrenalina sobre los receptores
BETA
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS
(DROGAS ADRENERGICAS)
Son las que, actuando directa o indirectamente sobre las células efectoras, producen efectos
parecidos a los provocados por la estimulación de las fibras postganglionares o adrenérgicas.
CATECOLAMINAS:
CLORHIDRATO DE EPINEFRINA (ADRENALINA): Se puede obtener a partir de las glándulas
adrenales de los animales sacrificados, o por síntesis. Es un agonista α y β – adrenérgico utilizado
en forma sistémica para tratar anafilaxis y reanimación cardíaca. Está contraindicado en pacientes
con glaucoma choque debido a causas no anafilactoideas, durante la anestesia general con
hidrocarburos halogenados, durante el parto, dilatación cardíaca o insuficiencia coronaria,
diabetes, hipertensión. Debe administrarse con cautela en casos de hipovolemia. No debe
inyectarse con anestésicos locales en apéndices pequeños del cuerpo (dedos, pabellones
auriculares, et.) pues puede inducir a la necrosis.
Puede inducir vómito, temor, excitabilidad, hipertensión, arritmias, hiperuricemia y acidosis
láctica. No debe asociarse al isoproterenol, difenhidramina, clorfeniramina.
Administración: Puede administrarse vía SC, IM, IV, IC. La inyección IM es la más usada pues la
absorción es muy rápida y la vasoconstricción no es severa. La Vía IV o IC, se usa en casos de
emergencia, cuando se necesita una respuesta rápida y fuerte. En casos de hemorragias nasales,
se usa tópicamente.
EFECTOS DE LA ADRENALINA:

Aparato cardiovascular: Siendo la adrenalina un poderoso estimulante del miocardio, se
emplea en casos de paro cardíaco administrando el fármaco para obtener un sístole más
fuerte y corto, aumentando el gasto cardíaco. También aumenta la frecuencia cardíaca ya que
actúa sobre las células nerviosas motoras simpáticas. Casi inmediatamente después, de la
administración de adrenalina, a nivel cardíaco, se produce lo que se denomina "bradicardia
compensadora" ya que ha habido un estímulo reflejo del seno carotideo que a través del vago
y el glosofaríngeo, deprimen la actividad cardíaca. Por la acción vasoconstrictora periférica y
por producir aceleración y aumento en la fuerza de contracción, la adrenalina produce un
aumento de la presión sanguínea. Los efectos de la administración de adrenalina a nivel de
vasos sanguíneos es variable. Contrae arterias coronarias y vasos periféricos y mesentéricos;
dilata los vasos de los músculos esqueléticos. Produce vasoconstricción local al aplicarla unida
a anestésicos locales. Las dosis elevadas de adrenalina, producen en el corazón, dilatación y
fibrilación.

Aparato respiratorio: No estimula el centro respiratorio, pero si afecta notablemente a los
bronquios, ya que produce la dilatación muscular de los mismos, cuando estos están bajo
efectos de histamina o colinérgicos. Las dosis elevadas de adrenalina, pueden producir apnea
por aumento de la presión sanguínea que desencadena un reflejo desde los senos carotideos
y aórticos.

Aparato gastrointestinal: La adrenalina, relaja las paredes del intestino y hace que los
esfínteres pilórico, ileo-cecal, ceco-cólico, y anal interno, se contraigan. La vesícula biliar se
relaja y el esfínter se contrae.

Efecto sobre la vejiga: Se produce una relajación de la musculatura de la vejiga y un cierre del
esfínter interno. Se inhibe el deseo de micción.

Ojo: Cuando se administra vía IV, se produce una contracción de las fibras meridianas del iris.

Metabolismo basal: La administración de adrenalina, aumenta el metabolismo basal por
aceleración del metabolismo de los alimentos y por aumento del consumo de oxígeno. La
liberación o inyección de adrenalina, produce glucogenolisis hepática y muscular con
hiperglisemia y glicosuria transitorias.

Efectos diversos: Estimula los músculos pilomotores, no produce sudoración, estimula la
secreción salival, alivia reacciones alérgicas. La adrenalina, administrada en cantidades fuera
de las dosis terapéuticas, produce efectos tóxicos entre los que se aprecian: taquicardia,
hipertensión, disnea, dilatación pupilar y colapso.
Contraindicaciones: Está contraindicada:
1. En caso de shock vascular.
2. En animales con cardiopatías.
3. Cuando se utiliza cloroformo y ciclopropano en la anestesia, ya que estos sensibilizan
al miocardio y se puede producir fibrilación.
4. Aplicaciones tópicas y SC en exceso, ya que puede producir necrosis local por la
prolongada vasoconstricción.
USO CLÍNICO:
Se añade a los anestésicos locales para prolongar su acción, gracias a la vasoconstricción que
produce.





De uso tópico en las hemorragias nasales o tópicas donde solo estén involucrados
capilares.
Por su acción broncodilatadora, se utiliza en casos de asma bronquial.
Cuando se produce colapso cardíaco, se inyecta adrenalina directamente al corazón,
ventrículo izquierdo, continuando el tratamiento con masaje cardíaco (0,5-1,0 ml de una
sol. al 1:10.000 = 50-100 μg).
En los casos de shock debidos a intervenciones quirúrgicas o por anestesia epidural o
intrarraquídea.
Es notable en casos de reacciones alérgicas y en el shock anafiláctico.
DOSIS: La reacción de los animales hacia las catecolaminas es variable, lo que hace variar la dosis y
la frecuencia de la aplicación. Las dosis que frecuentemente se aconsejan son:
Concentraciones al 0,1% (1:1000), SC/IM:




Equinos: 4-8 ml
Bovinos: 4-8 ml
Cerdos: 1-3 ml
Ovinos: 1-3 ml
Concentraciones al 0,01% (1:10.000) IM/SC:

Caninos y gato: 1-5 ml
Las dosis que se aplican IV, deben estar en concentraciones de 1:10.000 y la dosis debe ser:





Caballo: 0,8-1,6 ml.
Bovino: 0,8-1,6 ml.
Cerdo: 0,2-0,6 ml.
Ovino: 0,2-0,6 ml.
Caninos y gato: 0,2-1,0 ml.
Las dosis se pueden repetir a los 15-30 minutos.
Otra información:




Caninos:
o Reanimación cardíaca (asistolia): 0,05 – 0,5 mg (0,5 – 5 ml) de solución 1:10.000
Intratraqueal/IV. Puede repetirse cada 5 minutos.
o Para anafilaxis: 0,01 – 0,02 mg/Kg IV: o la dosis puede ser duplicada y
administrada mediante tubo endotraqueal si la línea IV no fue establecida.
Felinos:
o Reanimación cardíaca (asistolia): 0,05 – 0,5 mg (0,5 – 5 ml) de solución 1:10.000
Intratraqueal/IV. Puede repetirse cada 5 minutos. Puede emplearse la ruta
intracardíaca cuando no se ha establecido la ruta IV. Las dosis intracardíaca es 0,5
– 5 μg/Kg (0,0005 – 0,005 mg/Kg)
o Para broncoconstricción/anafilaxis: 0,01 – 0,02 mg/Kg IV: o la dosis puede ser
duplicada y administrada mediante tubo endotraqueal si la línea IV no fue
establecida.
o Para asma felina/anafilaxis: 0,1 ml de una solución 1:1.000 SC/IV.
Equinos:
o Para anafilaxis: 3 – 5 ml de solución 1:1.000 por 450 Kg de peso vía IM/SC.
o Para reanimación de potrillos: 0,1 ml/Kg de solución 1:1.000 IV.
o Para reanimación cardiopulmonar en potrillos neonatos: 0,01 – 0,02 mg/Kg (0,5 –
1 ml de solución 1:1.000 para animales de 50 Kg) IV cada 3 minutos hasta el
retorno de la circulación.
Rumiantes y porcinos:
o Para el tratamiento de anafilaxis: 0,5 – 1 ml cada 45 Kg de peso de una solución
1:1.000 SC/IM. Diluir a 1:10.000 si se emplea IV. Puede repetirse a intervalos de
15 minutos.
Al preparar la inyección, no se deben confundir las concentraciones 1:1.000 (1 mg/ml) con 1:
10.000 (0,1 mg/ml). Para convertir la solución 1:1.000 en otra de 1:10.000 para uso intravenoso o
Intratraqueal, diluir cada ml con 9 ml de salina normal para inyección.
NOR-ADRENALINA: (Nor-epinefrina). Produce vasoconstricción por acción sobre los receptores
alfa. Esta vasoconstricción, es más efectiva que la producida por la adrenalina ya que la acción
vasoconstrictora es total. Estimula poco al miocardio. Se usa con frecuencia en los tratamientos
de shock vascular y en casos de hipotensión aguda. En caso de paro cardíaco, se la utiliza al igual
que la adrenalina.
Es menos potente que la epinefrina como broncodilatador. Suprime la formación de orina
ya que produce vasoconstricción a nivel de las arteriolas aferentes del riñón.
ISOPROTERENOL: (Isoprenalina, Isopropiladrenalina).Actúa sobre los receptores ß, produciendo
la relajación de la musculatura lisa. Es el fármaco de elección en casos de bloqueo cardíaco. Se
administra por vía IV lenta 3,5 μg/Kg, para continuar con la administración IM del mismo producto
a razón de 0,1-0,2 mg cada 4-5 horas. En casos de asma bronquial, es de gran ayuda como un
potente broncodilatados.
NO CATECOLAMINAS:
EFEDRINA: Estimula los receptores α y ß adrenérgicos. Los efectos más prolongados, en
comparación con la epinefrina, se deben a que las enzimas que oxidan a la epinefrina, no lo hacen
con la efedrina. Tiene efectos significativos cuando se la administra vía oral. Produce la liberación
de noradrenalina de las vesículas sinápticas.
Produce un aumento en la presión sanguínea,
por vasoconstricción periférica, y en la fuerza de contracción del miocardio ya que actúa sobre el
mecanismo de aceleración cardíaca., estimula notablemente el SNC y relaja la musculatura lisa de
los bronquios. El centro respiratorio del bulbo, es estimulado por dosis altas de efedrina. La
ergotamina no disminuye o invierte su efecto presor.


Caninos:
o Para tratamiento de broncoespasmos: 1 – 2 mg/Kg PO cada 8 – 12 horas.
o Para el tratamiento de la incontinencia urinaria sensible a las drogas
adrenérgicas: 4 mg/Kg PO cada 12 horas.
Felinos:
o Para tratamiento de broncoespasmos: 2 - 4 mg/Kg PO cada 8 – 12 horas
ANFETAMINA: Presenta fuerte acción sobre el SNC. Se presenta en dos formas: la dextrógira: con
una acción más potente pero más tóxica que la forma levógira que actúa como vasoconstrictor
por su acción simpaticomimética. Causa alza de la presión sanguínea sistólica y diastólica cuando
se aplica parenteralmente. La actividad del tracto gastrointestinal se inhibe. Las anfetaminas
(bencedrina), hidroxianfetaminas y metanfetaminas se han usado en medicina veterinaria, pero
su uso está sujeto a control por los fuertes efectos que tiene sobre el SNC en el que produce
primero una estimulación potente, para luego producir depresión.
FARMACOS SIMPATICOLITICOS
(BLOQUEANTES ADRENERGICOS)
(ANTIADRENERGICOS)
Estos medicamentos inhiben la respuesta de las células efectoras de las glándulas o
músculos lisos inervados por fibras adrenérgicas.
Actualmente, se acepta que existen bloqueadores adrenérgicos α y β. Existen otros compuestos
que interfieren con la liberación normal de noradrenalina, evitando la respuesta del simpático y se
ha dado por denominarlos bloqueadores de la neurona adrenérgica.
Para mejor comprensión de este tema, se divide este estudio en las siguientes secciones:
BLOQUEADORES ALFA ADRENÉRGICOS:
ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DEL CENTENO:

Oxitócicos y adrenolíticos:
 Tartrato de Ergotamina: Provoca un aumento rápido de la presión sanguínea por
acción directa sobre los músculos lisos de los vasos sanguíneos produciendo
vasoconstricción. Cuando se tiene un paciente ergotaminizado y se le inyecta epinefrina,
hay una relajación de las arteriolas y se produce una baja en la presión sanguínea. Esto se
explica de la siguiente forma: En las arteriolas, existen receptores ALFA (presores) y
receptores BETA (depresores) a los que afecta por igual la epinefrina observándose un
aumento de presión. La ergotamina, se une a los receptores ALFA y los bloquea dejando
libres los receptores BETA sobre los que actúa la epinefrina haciendo que la presión
sanguínea baje. A esto se denomina efecto inversor de la epinefrina.Las dosis elevadas
de ergotamina producen lo que se denomina ergotismo gangrenoso. Sobre el útero
grávido, aumenta el tono muscular y aumento de las contracciones (acción occitósica).
Las hemorragias uterinas, se controlan con este medicamento (fenómeno de Pinard).
Produce excitación del SNC seguida de depresión. Produce aumento de la motilidad
intestinal debido a que bloquea las fibras simpáticas. Produce midriasis en en pequeñas
dosis y miosis con grandes dosis.Se usa poco en medicina veterinaria, sobre todo en el
cólico por espasmo del píloro en los caballos a dosis de 50-100 mgs.

Oxitócicos no adrenolíticos:
 Ergobasina o ergonovina, se emplea sobre todo para producir aumento de tono y de
las contracciones en el útero. Es menos tóxica y se comporta mejor que la ergotamina. Se
la usa para: Facilitar la expulsión de la placenta en casos de retención, para expulsar fetos
momificados o muertos, para hemorragias post-parto, algunos autores la consideran útil
para producir celo en vacas y cerdas a los pocos días de la administración en dosis de 30
mg. En casos de partos distósicos por inercia de útero, se debe utilizar con cuidado ya
que las contracciones son tan fuertes que puede ocurrir desgarro del útero o la asfixia del
feto por compresión. Las dosis recomendadas son:


Caninos y gato: 0,2-1,0 mgs.
Oveja y cerda: 0,4-1,1 mgs.

Vacas y yeguas: 10-20 mgs.
 No oxitócicos y adrenolíticos: Dehidroergotamina, de poca importancia en medicina
veterinaria.
α - Bloqueadores sintéticos: Estos medicamentos, no son utilizados frecuentemente en medicina
veterinaria. La fenoxibenzamina, aplicada IV (0,44 mg/kg) puede ser útil para prevenir la isquemia
de la microcirculación en los casos de shock. Previamente, este compuesto se debe diluir en 500
ml de solución fisiológica.
Los derivados de la fenotiazina: Clorpromazina (2 mg/kg) y la acepromazina (1 mg/kg), son
bloqueantes ALFA, que hacen posible la prevención de las fibrilaciones y sensibilizaciones del
miocardio a la acción de las catecolaminas.
BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS:
PROPANOLOL: Es un agente que bloquea todos los receptores ß. Actúa con efectividad ante los
bloqueos aurículo -ventriculares, los problemas relacionados con arritmias auriculares y de tipo
ventricular inducidas por el uso de medicamentos adrenérgicos. En caninos, se sugiere una dosis
de 1-3 mg IV, para el tratamiento de taquicardias idiopáticas, supraventricular y otras. La dosis PO
es de 10-40 mg cada 8 horas. En general, hace que la excitabilidad del corazón decrezca.
Bloqueadores de la neurona adrenérgica: En general, previenen la liberación de la
noradrenalinade los gránulos de reserva. Entre estos medicamentos se tienen: la guanetidina y el
Betilium, para la prevención de la taquicardia e hipertensión paroxística,la reserpina (alcaloide de
la Rawolfia)y la Metil-dopa, para el tratamiento de la hipertensión y otras.
FARMACOS PARASIMPATICOMIMETICOS
(COLINERGICOS)
Estimulan la rama parasimpática del SNA. La acetilcolina, es el neurotransmisor natural de las
neuronas post-ganglionares del parasimpático, que inhibe la acción de la colinesterasa.
Existen drogas que producen el mismo efecto y que hacen que la acetilcolina actúe más
intensamente.
La acetilcolina, tiene dos acciones farmacológicas diferentes:
1. Acción Muscarínica: que produce bradicardia a nivel cardíaco y vasodilatación con
hipotensión. Aumenta el tono, peristaltismo y las secreciones del tracto digestivo.
Estimula la contracción de la pupila y produce la contracción de los músculos lisos en
general. La acción muscarínica de la acetilcolina, se antagoniza con la atropina
2. Acción nicotínica: Es poco ostensible desde el punto de vista práctico. Estimula los
ganglios autónomos y los músculos esqueléticos, la médula adrenal, produce
aceleración cardíaca y vasoconstricción.
La acetilcolina, es hidrolizada rápidamente por la colinesterasa, por lo que existen otros
agentes colinérgicos con acción muscarínica más estable y duradera y sin acción nicotínica.
CLORURO DE CARBAMINOILCOLINA: Se administra por vía IM y SC. Es más potente y duradera
que la acetilcolina. Tiene las siguientes acciones: Aumenta la secreción y contracción de los
bronquiolos, produce bradicardia y vasodilatación con hipotensión, aumenta el peristaltismo y la
motilidad del tubo digestivo. Estimula la micción, produce sudoración profusa y aumenta las
contracciones uterinas en vacas y cerdas. EL ANTIDOTO ES LA ATROPINA.
Uso clínico:
En bovinos, se emplea para tratar las atonías de rumen posteriores al timpanismo en dosis de 2-4
mg, en combinación con purgantes salinos, para el tratamiento de las indigestiones con atonía del
rumen en dosis de 1-2 mg cada 30-60 minutos. Algunos autores, emplean esta droga para
expulsar los fetos momificados y/o ayudar al vaciamiento del pus retenido en útero en dosis de 13 mg SC. Es necesario recalcar que hay que tener mucho cuidado con el uso de este
medicamento, ya que puede causar la ruptura de útero y en las hembras preñadas puede
desencadenar aborto.
En cerdos, se aplican dosis de 2 mg cada 4 horas para estimular el útero atónico. No se emplea
para tratamientos de trastornos digestivos.
En caballos, las dosis de 1-2 mg, cada 30-60 minutos después de la administración de catárticos
salinos u oleosos, se usa para el tratamiento de cólicos por timpanismo o atasco de ciego o colon.
Se deben tener precauciones extremas para evitar ruptura intestinal.
PILOCARPINA: Actúa directamente sobre las células efectoras por su acción
parasimpaticomimética específica. Tiene acciones que estimulan secreciones de saliva, sudor,
moco, jugos gástricos y pancreáticos; contrae la pupila y estimula el tono y la motilidad intestinal.
Se emplea en soluciones de 0,5-2% para instilaciones oculares para el tratamiento del glaucoma.
Como catártico neuromuscular, ha caído en desuso.
ARECOLINA: Es más potente que la pilocarpina. Se usa para provocar evacuación intestinal en el
caballo en dosis de 50-100 mg, pero esta terapia es muy peligrosa. En el caninos, actúa como
tenicida a dosis de 0,88-1,7 mg/kg de peso. Es un ruminotónico en dosis de 8 mg vía SC
pudiéndose repetir la dosis si es necesario.
ANTICOLINESTERASICOS
FISOSTIGMINA: (Eserina). Se combina con la colinesterasa para impedir que esta hidrolice la
acetilcolina. Tiene acciones vasodilatadoras periféricas y produce bradicardia. Estimula las
secreciones, el tono muscular y la motilidad del tracto GI. Produce constricción de la pupila y
estimula la contracción de los músculos esqueléticos. ES UNA ANTAGONISTA DEL CURARE.
Uso clínico: En casos de adherencia del iris y glaucoma agudo se usa alternada con atropina en
solución al 5%. En casos de cólico por indigestión gástrica en caballos se emplean dosis de 50-100
mg vías SC.
La neostigmina es un compuesto parecido al anterior y es de origen sintético. Posee propiedades
parecidas.
Fosfatos orgánicos: Son inhibidores irreversibles de la colinesterasa. Se emplean como
antiparasitario interno y externo en los animales domésticos. El antagonista para los
organofosforados es la ATROPINA que bloquea los receptores muscarínicos.
Reactivadores de la colinesterasa: Los ésteres del ácido fosfórico, al inhibir la colinesterasa,
impiden la destrucción de la acetilcolina. Esta, al acumularse en el organismo, produce los efectos
muscarínicos y nicotínicos que la caracterizan.
Para contrarrestar los efectos de los organofosforados, se administran sustancias como la
PRALIDOXIMA (PAM), DIACETILMONOXIMA y otros. Estas sustancias, tienen mucha más afinidad
que la colinesterasa por el ácido fosfórico por lo que al administrarse, liberan la colinesterasa de
su unión con el ácido fosfórico y haciéndola activa nuevamente. Se recomiendan dosis de 20-60
mg/kg añadidos a suero fisiológico para aplicación IV.
FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS
Son medicamentos que inhiben los impulsos nerviosos de los nervios colinérgicos postganglionares. Los medicamentos que representan a este grupo, son: atropina, escopolaina,
hiosciamina, estramonio, etc.
SULFATO DE ATROPINA: La atropina, no impide la formación de la acetilcolina, sino que se
combina con los receptores de las células efectoras para evitar así el acceso de la acetilcolina a los
mismos. Bloquea el efecto muscarínico de la acetilcolina pero no el efecto nicotínico.
EFECTOS:

Ojo: Produce midriasis por relajación de las fibras circulares del iris, lo que permite que las
fibra adrenérgicas dilaten la pupila por contracción de las fibras meridianas. Está
contraindicada en los procesos de glaucoma porque puede bloquear el drenaje del humor
acuoso agravando el cuadro.

Bronquiolos: Produce dilatación de los bronquiolos y disminución de las secreciones ya
que bloquea los efectos de los impulsos colinérgicos. Se la usa para contrarrestar los
efectos de un medicamento de carácter parasimpatomimético más que para una
broncodilatación ya que para este fin se tiene a la adrenalina cuyos efectos son más
marcados.

Aparato cardiovascular: En corazón, produce un aumento de la frecuencia cardíaca por
que bloquea la transmisión de los impulsos nerviosos del nervio vago hacia el corazón. Es
por esto que se usa atropina para evitar los paros cardíacos por excitación vagal. Produce
vasoconstricción y aumento de la presión sanguínea. Las dosis altas de atropina,
disminuyen las contracciones y el gasto cardíaco pues debilitan y deprimen el miocardio
por los que provocan descenso de la presión sanguínea.

Glándulas sudoríparas: Inhibe a las glándulas sudoríparas.

Tubo digestivo: Deprime la motilidad y el tono de las musculatura lisa del intestino
(antiespasmódico). Cuando la acción irritante de ciertos catárticos afecta la pared del
tracto GI, la atropina tiene poca acción ya que esos catárticos, tienen acción netamente
local. Disminuye la secreción de saliva, jugo gástrico jugo intestinal pero no actúa sobre
las secreciones biliares y las pancreáticas.

Otras acciones: Las dosis elevadas de atropina, afectan al SNC, produciendo excitación,
alucinaciones, delirio etc. Se presentan convulsiones, temblores y otros efectos. Por
producir depresión bulbar y cortical, el paciente puede morir por parálisis respiratoria.
Toxicología: La administración excesiva de atropina puede causar:
a)
b)
c)
d)
e)
Sequedad en la boca
Midriasis
Taquicardia;
Excitación y alucinaciones
Depresión respiratoria y muerte.
Se puede tratar la intoxicación con colinérgicos cuando la dosis administrada, es pequeña. Cuando
la dosis es alta, no se puede tratar con colinérgicos ya que debería aplicarse grandes cantidades
de estos lo que provocaría depresión severa de la función respiratoria.
Uso clínico de la atropina:
En oftalmología se emplea por sus efectos midriáticos y ciclopléjicos. Se administra en forma de
colirios en concentraciones que varían entre 0,5 y 2,0%. Es útil en tratamientos de la oftalmia
periódica en el caballo, alternativamente con fisostigmina, donde se producen adherencias entre
el iris y el cristalino.
Como antídoto en las intoxicaciones por sustancias colinérgicas (organofosforados, por ejemplo).
Como preanestésico.
Dosis: La dosis promedio es de 0,05 mg/kg de peso.
ESCOPOLAMINA: (Hioscina) Bloquea la acción muscarínica de la acetilcolina. Tiene acción menos
potente que la atropina sobre el corazón, pero actúa mejor sobre ojo. La forma levógira es la más
activa.
PARASIMPATOLITICOS SINTETICOS: No poseen la gran cantidad de efectos sobre diversos
órganos que tiene la atropina, algunos de ellos indeseables. Las acciones de los medicamentos
sintéticos son más específicas.
HEMATROPINA: Produce menos efectos secundarios que la atropina, además es menos tóxica. Se
usa como antiespasmódico en los cólicos de los caballos en dosis de 10 mg. Para las instilaciones
oftálmicas las soluciones tienen una concentración de 0,2-1,0%.
METANTELINA: (Bantina). Es un compuesto de amonio cuaternario, con acciones parecidas a las
de la atropina.
BUTILESCOPOLAMINA: (Buscapina). Se emplea para los casos de espasmos en los órganos
abdominales o pelvianos, en los cólicos hepáticos o renales. Puede administrarse por vía oral,
parenteral, y en supositorios. La dosis guía es de 10 mg/4 veces al día.
Existen otros medicamentos que actúan sobre el SNA directamente sobre la musculatura lisa y
son de importancia en la farmacología veterinaria. Par su estudio se dividirá en 4 categorías que
comprenden:
ANTIESPASMÓDICOS:
PAPAVERINA: Es un derivado opiáceo que se administra por vía SC, PO, IM, IV. Relaja la
musculatura lisa de bronquios, conductos renales y biliares, vasos sanguíneos coronarios,
cerebrales, útero, intestino. Actúa directamente sobre la célula muscular lisa sobre receptores
inespecíficos.
Se usa en caso de espasmos intestinales debido a los cólicos, persistencia en las contracciones
uterinas, cólicos por presencia de cálculos en los conductos renales y biliares, espasmos de
esfínteres, etc. Se dosifica: 5 mg/kg en animales menores y 200-450 mg cada 6 horas en animales
mayores.
CICLANDELATO: Posee las mismas propiedades espasmolíticas que tiene la papaverina actuado
especialmente sobre los vasos periféricos.
NITRATOS Y NITRITOS: Son poco usados en medicina veterinaria y actúan directamente sobre el
músculo liso de los vasos sanguíneos, uréteres, intestino y las vías biliares.
AMINAS BIÓGENAS:
HISTAMINA: Puede tener origen exógeno o endógeno. La de origen exógeno puede ser producida
por los microorganismos del intestino o sintetizada químicamente. La histamina endógena se
sintetiza en los tejidos a partir de la histidina y se puede encontrar en tejido pulmonar, hígado,
piel, mucosa gastrointestinal, etc. en concentraciones que fluctúan entre los 10-20 μg/gramo de
tejido.
La histamina se almacena a nivel de los mastocitos o células cebadas formando un complejo
inactivo al asociarse con la heparina. Se encuentra en los tejidos traumatizados, tumorales,
magulladuras, quemaduras, etc.
La liberación de la histamina, se produce por las reacciones antígeno-anticuerpo, en los procesos
inflamatorios, ante la presencia de fármacos tales como la penicilina, tubocurarina, tetraciclinas,
polimixinas, morfina, anfetaminas, enzimas proteolíticas, curare, atropina; medios físicos como el
calor, frío, radiaciones ultravioletas y otras.
Probablemente existen 2 tipos de receptores histamínicos:
H-1 y H-2. Los primeros se pueden inhibir por antihistamínicos, pero los segundos, que se
encuentran en útero y estómago, no se inhiben.
EFECTOS:

Aparato gastrointestinal: Produce fuertes contracciones a nivel de la musculatura lisa del
intestino, que pueden convertirse en espasmos muy dolorosos. Provoca, a nivel de estómago,
abundante secreción gástrica con contenido alto de ácido clorhídrico y pobre contenido de
pepsina que puede provocar úlcera gástrica asociada a diarreas de tipo hemorrágico.En los
rumiantes, puede inhibir las funciones normales del rumen. Los efectos de la histamina a nivel
gastrointestinal, no son contrarrestados por la acción de la atropina.

Bronquios: Produce inflamación y edemas sobre la mucosa de los bronquios. Produce la
contracción de la musculatura lisa de los bronquios, incrementa las secreciones y produce
abundante descarga nasal con escozor y tos en algunos casos.

Aparato cardiovascular: Causa la dilatación de los capilares y arteriolas, produce
permeabilidad capilar con extravasación de plasma a los tejidos circundantes. Produce
hipotensión.

Utero: Produce fuertes contracciones uterinas aún a dosis bajas en casi todas las especies,
menos en las ratas.

Piel: Produce urticaria, enrojecimiento por vasodilatación, formación de pápulas por la
acumulación de líquido plasmático proveniente de los capilares afectados.

Intoxicación por histamina: Generalmente, se producen síntomas como pulso rápido,
hipotensión, hemoconcentración, apnea o disnea, salivación, diarrea, lagrimeo, vómitos, y
dolor abdominal intenso. Cuando se presentan condiciones de alergia, shock anafiláctico,
shock endotóxico, hipersensibilidad a las drogas, respuestas inflamatorias, síndrome de
aplastamiento, debe procederse a administrar al paciente en emergencia, epinefrina,
antihistamínicos (Prometazina, difenilhidramina u otros), corticosteroides o tranquilizantes.
ANTIHISTAMÍNICOS: Antagonizan las acciones de la histamina combinándose con los receptores
histamínicos evitando la reacción de la histamina con estos. No evitan la liberación de histamina.
Inhiben las contracciones de la musculatura lisa del tracto GI y los bronquios, inhiben el aumento
de permeabilidad de los vasos sanguíneos, evitando los procesos edemáticos. Los
antihistamínicos, no inhiben la secreción de jugo gástrico pero lo hacen con la secreción de saliva
y otras glándulas se ven afectadas en cuanto a su secreción por la actividad de los
antihistamínicos. Estimulan o deprimen al SNC produciendo depresión con somnolencia. El mareo
y el vómito pueden ser suprimidos por la administración de difenhidramina, por ejemplo.
Pueden tener efectos secundarios indeseables como incoordinación, fatiga, somnolencia,
temblores, etc. También se dan cuadros de epigastralgia, náuseas, vómitos diarreas o
constipación, etc.
Una vez administrados PO o por vía parenteral, se distribuyen en pulmón, cerebro, bazo, riñones,
músculos y piel. La vía IV es peligrosa pues se pueden presentar convulsiones.
DOSIS: Se recomiendan las siguientes dosis:
GRUPO ETILENODIAMINA:
PROMETAZINA:



Animales pequeños: 25-125 mg. IM/PO.
Animales medianos: 100-500 mg.IM.
Animales grandes: 250-900 mg.IM.
PIRILAMINA : Dosis general promedio: 1,1 mg/kg IM.
PIRANISAMINA: Dosis general promedio: 1,1 mg/kg IM.
TRIPELENAMINA: Dosis general promedio: 1-2 mg/kg IM/SC.
ANTAZOLINA:


Animales grandes: 27 mg/kg IM.
Animales pequeños: 25-70 mg/kg IM/PO.
GRUPO ALQUILAMINA:
CLORFENINAMINA Y FENIRAMINA:


Animales grandes: 3,7 mg/10 kg IM.
Animales pequeños: 0,4 mg/kg IM/PO.
GRUPO AMINOALQUILETER:
DIMENHIDRINATO: Animales pequeños: 10-50 mg IM/PO.
DIFENHIDRAMINA: Dosis general promedio: 0,5-2,0 mg/kg IM.
Uso clínico: Tienen amplio uso en shock anafiláctico, en todas la especies, coadyuva en el
tratamiento del asma bronquial, dermatitis alérgicas por alimentación, alergias medicamentosas,
picaduras de insectos, conjuntivitis alérgicas y otros.
SEROTONINA (5-HT): Es una amina biógena que se caracteriza también por ser una
neurotransmisor de importancia. Se encuentra en las células argentófilas o cromófilas del
intestino y en el hipotálamo. A nivel se SNC, produce estimulación reaccionando con receptores
específicos Tipo M y receptores D. Los primeros son bloqueados por la acción de la morfina,
atropina, metadona, cocaína, etc. y los segundos por la dibencilina, lisergamida (LSD),
dihidroergotamina, etc.
Tienen acción hipotensora, hace que la presión caiga, estimula la musculatura a nivel de útero,
intestino y los bronquios.
POLIPÉPTIDOS:
KININAS: Se encuentran en el plasma sanguíneo, glándulas parótidas y el páncreas. Se supone que
regulan el tono vascular de las glándulas salivales y los vasos sanguíneos del cordón umbilical y el
conducto arteriolar del recién nacido.
Produce aumento de la permeabilidad capilar, contracción de la musculatura lisa del útero,
bronquios y del intestino. Actúa en la producción del dolor. Los corticosteriodes son antagonistas
de las kininas.
ANGIOTENSINA: Se produce y se libera a partir de las células yuxtaglomerulares del riñón. Es un
vasoconstrictor poderoso cuyas funciones principales son: el control de la secreción de
aldosterona y el mantenimiento de la presión sanguínea a niveles del riñón. Se emplea en el
tratamiento del shock en dosis guía de 2,5 mg disueltos en 500 ml de suero fisiológico vía IV.
ACIDOS GRASOS CÍCLICOS:
PROSTAGLANDINAS: Existen cuatro grupos de prostaglandinas (PG) naturales: A, B, E y F, las que
a su vez tienen subgrupos que se indican como sigue: 4 PGA, 4 PGB, 3PGE y 3 PGF. Los análogos
sintéticos llegan aproximadamente a 500.
Sobre el SNC actúa inhibiendo o excitando neuronas, sobre el tracto GI, y los bronquios, producen
contracción excepto la PGE que los relaja.
Las prostaglandinas PGE y PGF, produce vasoconstricción y las otras PG, producen vasodilatación.
Actúan en cierta forma sobre el metabolismo de glúcidos y lípidos, inhiben las secreciones
gástricas, tienen participación en los mecanismos de inmunidad y en los de inflamación.
En la reproducción las prostaglandinas de mayor interés es la PGF2α, las acciones que produce
tiene sus efectos a nivel de cuerpo lúteo, donde esta PG, actúa produciendo luteólisis y
contracción del útero durante el parto. La serie E y F de las prostaglandinas, pueden inducir el
parto o provocar aborto. Sirve también para sincronizar el celo de las vacas. Para su uso se deben
tomar precauciones tales como evitar su administración en hembras preñadas, no aplicar vía
intravenosa, evitar asociarla con tratamientos en base a antiinflamatorios no esteroidales o usarla
en animales que sufran de enfermedades a nivel de los aparatos cardiovascular, respiratorio,
gastrointestinal y reproductivo.
Parte 9.
FARMACOS QUE TIENEN ACCION LOCAL SOBRE LA PIEL
Los medicamentos que se aplican sobre la piel, con un efecto local sobre la misma. El efecto
puede ser de tipo físico o químico.
Las sustancias que provocan acciones de tipo físico se clasifican en:
EMOLIENTES:
Lubrican y suavizan la piel por su característica grasa, además se usan como vehículos de
medicamentos de uso local o general. Cuando se necesita que los medicamentos vehiculizados
por los emolientes tengan una acción general, debe darse una masaje vigoroso en la piel para
facilitar la penetración del medicamento a través del folículo piloso. Los emolientes pueden ser:






Grasas animales: Manteca de cerdo benzoinada y lanolina anhidra. Sirven como vehículo a
ciertos medicamentos.
Aceites y grasas vegetales: Aceite de oliva, aceite de maní, aceite de almendras, aceite de
ricino, aceite de semilla de algodón, manteca de cacao, etc. Se emplean como vehículos para
supositorios, inyecciones oleosas, catárticos y emolientes en general.
Ceras: De abejas blanca y amarilla, se emplean para dar consistencia a las pomadas y
supositorios.
Hidrocarburos: Parafina y petrolatos (vaselinas) líquida y simple: Los medicamentos que se
incorporan al petrolato, no son absorbidos por la piel. La parafina se emplea para elevar el
punto de fusión de las pomadas.
Hidrocarburos solubles en agua: Son los llamados glicoles de polietileno, los que pueden ser
líquidos (peso molecular inferior a 700)o sólidos (peso molecular mayor a 1000). Los líquidos,
son solubles en agua y en solventes orgánicos menos en éter y entre ellos tenemos al Twen
80 y al Polisorbato 80. Los sólidos (Carbowaxes), se usan como pomadas a las que se
incorporan medicamentos.
Alcoholes polihídricos:
 Glicerina: También llamada glicerol, se emplea con los siguientes fines: para vehículo
de supositorios, como emoliente, demulcente, humectante, etc. En farmacia se usa
para evitar la desecación de las pastas, ungüentos, etc.
 Propilenglicol y etilenglicol: Poseen las mismas propiedades de la glicerina por ser
derivados de la misma. Tienen poder humectante, emoliente y son excelentes
disolventes.
DEMULCENTES:
Protegen a los tejidos irritados o escoriados de contacto con agentes irritantes. Entre ellos se
tienen a la goma arábiga, goma tragacanto, regalíz e ictiol.
PROTECTORES Y ADSORBENTES: Generalmente se trata de sustancias químicamente inerte,
insolubles y finamente pulverizadas. Impiden el rozamiento y adsorben sustancias tales como los
exudados y las toxinas.

Silicato de magnesio: Se usa para evitar el rozamiento cuando la piel está irritada o
excoriada.

Polvos cicatrizantes: Son polvos inertes a los que se añade por ejemplo, óxido de zinc,
ácido bórico, almidón, etc., para volverlos cicatrizantes.

Colodión: Es un líquido volátil de celulosa nitratada (tetranitrato de celulosa en alcoholéter). Al evaporarse, deja en la piel una capa protectora impermeable. El colodión
elástico, contiene 5% de aceite de ricino. El colodión salicilado contiene un 10% de ácido
salicílico y presenta acción queratolítica.
CONTRAIRRITANTES O REVULSIVOS:
Irritan la piel intacta y de esta forma, producen alivio de las zonas más profundas. Estas sustancias
aumentan la circulación en el área de aplicación y alivian el dolor. El supuesto mecanismo de
acción es el que sigue (Pérez Zamora): Las fibras nerviosas aferentes de la piel hacen sinápsis en el
eje cerebro espinal con las fibras vasomotoras eferentes que van a los órganos internos. El
aumento de la circulación cutánea produce un aumento de la circulación de las zonas subyacentes
y en visceras inervadas desde el mismo nivel del SNC. Cuando el dolor procede de un órgano
interno, los impulsos sensitivos que llegan a la piel ocupan la vía final común excluyendo a los
impulsos que emanan de la viscera.
Se usa en dolores crónicos de huesos, tendones,
articulaciones y músculos, en los procesos inflamatorios, distensiones musculares y esguinces.
Según su grado de irritación se clasifican en:



Rubefacientes: Causan una irritación con hiperemia moderadas.
Vesicantes: Produce una irritación severa, en la cual se produce una vasodilatación de los
capilares y estos se hacen permeables trasudando plasma a los espacios intercelulares
formando ampollas o vesículas. Los más conocidos son el yodo, alcanfor, trementina,
amoníaco, etc.
Cáusticos: Son agentes que queman o corroen los tejidos vivos. Se usan para eliminar
verrugas, cauterizar heridas y destruir las yemas córneas de los terneros. Son: el nitrato
de plata, potasa cáustica y el fenol.
Uno de los medicamentos dermatológicos más utilizados en medicina veterinaria es el:
DIMETIL SULFÓXIDO (DMSO): Este producto, penetra en la piel debido a que produce un cambio
de permeabilidad (aumenta la conductividad del cloro) que cambia el potencial eléctrico del
tejido, sin cambiar su morfología. En su paso por los tejidos, puede arrastrar con el los
medicamentos que se le adicionen.
Reduce la extensión de las áreas inflamadas, produce un efecto analgésico debido a que
posiblemente deprima los impulsos nerviosos aferentes y alivia el dolor de músculos y
articulaciones debido a su efecto térmico (aumenta la temperatura de los tejidos donde se aplica).
Puede presentar efectos colaterales indeseables tales como eritremas y vesiculación de la piel. No
se debe aplicar conjuntamente con inhibidores de la colinesterasa. En el caballo, no se debe
aplicar el producto por más de 30 días y en el perro no por más de 14 días. La toxicidad del DMSO
es baja.
USO CLÍNICO:
El DMSO, se aplica con pincel, barras de cristal o escobillas. Nunca se debe manejar el producto
con las manos desprotegidas, por lo que los guantes de caucho son de utilidad. Las áreas donde se
aplica el producto, no se debe vendar ya que se puede causar mayor irritación.
En perros y gatos se usa en heridas traumáticas, contusión de la vena safena media, lesiones
musculares, traumatismos agudos del SNC, cistitis por obstrucción uretral en el gato, etc. En las
áreas tratadas se pueden formar tumoraciones o costras que desaparecen en corto tiempo.
En los caballos, se aplica en casos de tumoraciones, inflamaciones agudas, lesiones musculoesqueléticas, etc. Las recomendaciones para su uso son las mismas que para el perro y gato. La
dosis máxima en equinos es de 100 ml repartidos en 2-3 aplicaciones.


Caninos:
o Administración tópica liberal en la piel sobre el área afectada 2 - 3 veces por día.
La dosis diaria total no debe superar los 20 g (o ml) y la terapia no debe
extenderse por más de 14 días.
Equinos:
o Administración tópica liberal en la piel sobre el área afectada 3 – 4 veces por día.
La dosis diaria total no debe superar los 100 g (o ml) y la terapia no debe
extenderse por más de 30 días.
o Para el tratamiento de edema cerebral secundario a la encefalitis equina oriental:
1 g/Kg como solución al 20% IV durante 30 minutos 1 vez al día durante 3 días.
o Tratamiento adyuvante de la mieloencefalitis protozoaria equina 1 g/Kg como
solución al 20% IV durante 30 minutos 1 - 2 veces al día durante 3 días.
o Para daño medular espinal: 1 g/Kg IV como solución al 20% en salina una vez por
día durante 3 días.
o Como tratamiento adyuvante para laminitis: 0,1 – 1 g/Kg IV 2 – 3 veces por día.
Parte 10.
HORMONAS
DEFINICIÓN: Son sustancias producidas por glándulas endocrinas que se vierten directamente al
torrente circulatorio y son transportadas a otros lugares del organismo para que ejerzan su
actividad específica. Pueden tener estructura de tipo proteica o esteroidea y ejercen sus funciones
entre las que se pueden citar la regulación del crecimiento, metabolismo, reproducción, etc.
Para explicar los mecanismos de acción de las hormonas, se han propuesto teorías entre las
cuales se destacan:
1. Inducción enzimática: Algunas hormonas inducen a las enzimas y otras proteínas para
que estas actúen sobre el DNA y se estimule la producción de RNA que llevará la información para
alinear los aminoácidos y se sinteticen proteínas específicas.
2. Relación con el 3'5' AMP-cíclico: Estimulan la adrenil-ciclasa para convertir el ATP en
AMP cíclico y proveer la energía necesaria para la síntesis de proteínas.
3. Modificaciones la de membrana celular: Afectan la permeabilidad de la membrana
celular para facilitar el transporte se sustancias a través de ella.
HIPOFISIS:
Hormonas del lóbulo anterior:
La adenohipófisis, segrega seis hormonas que actúan sobre los tejidos en forma directa o rigen el
funcionamiento de otras glándulas endocrinas. Los mediadores hipotalámicos se encargan de
regular las funciones hipofisarias bajo un mecanismo de inter-regulación denominado
retroalimentación "Feed-back". Las hormonas pueden ser esteroides como los corticoesteroides y
las hormonas sexuales o derivados del fenol como la hormona tiroidea.
HORMONA SOMATOTROPICA: (STH)
Tiene la función de estimular el crecimiento de todos los tejidos susceptibles a crecer, estimula la
secreción de insulina (acción diabetógena). Su carencia produce enanismo hipofisiario en las
primeras etapas de la vida y en la edad adulta produce la caquexia hipofisiaria.
El exceso de somatotropina en la juventud provoca gigantismo y en la madurez se presenta el
cuadro de la acromegalia. Se ha usado clínicamente en el enanismo, caquexia y reparación de
tejidos dañados. Cuando se aplica en exceso, pueden presentarse casos de diabetes mellitus por
destrucción de las células β del páncreas.
Posologías:

Caninos: Para el tratamiento del enanismo hipofisiario: 0,1 UI (0,05 mg/Kg) SC 3 veces por
semana por 4 – 6 semanas.
HORMONA TIROTROPICA: (TSH).
Es producida por las células basófilas del lóbulo anterior de la hipófisis. Ejerce su acción sobre la
glándula tiroides para que esta produzca las llamadas hormonas tiroideas. La TSH sobre la tiroides,
tiene relación directa con el metabolismo del Iodo donde aumenta su absorción por el tiroides,
incrementa la velocidad de incorporación de iodo en la hormona tiroidea y aumenta la liberación
de iodo a la hormona tiroidea. Debido a que las hormonas tiroideas tienen efectos sobre el
metabolismo celular, se puede decir que la TSH es indirectamente una hormona que estimula
indirectamente el metabolismo orgánico.
Su liberación, depende de una neurohormona del hipotálamo la TRF que es el "factor de
liberación de la tirotropina" y la tiroxina, que es la hormona elaborada por la tiroides, se encarga
de reducir la producción de la TRF cuando se halla en exceso en la economía corporal por el
mecanismo de retroalimentación. El exceso de producción de TSH, produce principalmente el
bocio exoftálmico.
HORMONA TIROIDEA:
La glándula tiroides, segrega la hormona tiroxina, la triyodotiroxina y la diyodotironina, las dos
últimas en menor cantidad que la primera.
La función principal de la tiroxina, es la de
aumentar el metabolismo. Aumenta la velocidad de transformación de los alimentos en energía,
el metabolismo de los carbohidratos y de las proteínas. Para el normal desarrollo mental, corporal
y sexual, la tiroxina trabaja conjuntamente con otras hormonas tales como la pancreática,
suprarrenal y otras.
Cuando la secreción de tiroxina se ve afectada por factores patológicos, consumo de sustancias
antagónicas o por deficiencia de iodo, se da un aumento del tamaño de la glándula tiroides,
conocido como bocio. La carencia de iodo en las hembras, puede dar como resultado el bocio
congénito observado frecuentemente en terneros, corderos, perros, lechones, y otros animales.
La taquicardia y el bocio exoftálmico se observan cuando existe una hiperfunción de la glándula
tiroides (hipertiroidismo). Estos problemas poco frecuentes en los animales se han observado en
las especies canina, porcina, equina ovina y bovina.
Las sustancias tiroideas y el iodo son recursos para el tratamiento del bocio simple en todas las
especies. Polvo de glándula tiroidea en dosis de 1-2 mg/kg PO, mas yoduro de sodio o de potasio
en dosis de 4.4 mg/kg resultan de gran efectividad.
El hipertiroidismo se trata quirúrgicamente y se debe administrar yoduro o tiouracilos. Cuando se
aplica a vacas lecheras lactantes, se observa un aumento en la producción de leche entre un 1520% más.
SUSTANCIAS ANTITIROIDEAS: Deprimen la secreción de la glándula tiroides. Se uso principal se da
en los casos de hipertiroidismo. Se tienen los siguientes compuestos:

YODUROS: Se administran dosis de 4,4 mg/kg de yoduro de potasio para inhibir las
secreciones de la glándula tiroides en los casos de hipertiroidismo.

TIOURACILO: Evita la síntesis de la hormona tiroidea oxidando los yoduros e
impidiendo, de esta forma, la formación de yodo libre en dosis de 13,3 mg/kg. El
metiltiouracilo se dosifica para el tratamiento de hipertiroidismo: 11 mg/kg.
HORMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH)
Esta hormona, se produce a nivel de las células basófilas que forman parte de la hipófisis anterior.
Se obtiene por extracción a partir de hipófisis de cerdo y de buey. Un (1) miligramo es igual a 400
Unidades Internacionales.
La ACTH, provoca la liberación de las hormonas de la corteza suprarrenal (corticosteroides) para
adaptar al animal a situaciones de tensión fisiológica. En casos de enfermedades, problemas de
medio ambiente (temperatura, humedad, etc.) la hipófisis segrega la neurohormona conocida
como CRF (corticotrophin realesing factor o factor de liberación de la corticotrofina) que
desencadenan la secreción de la ACTH y esta hace que se segreguen los corticosteroides.
La ACTH tiene los siguientes efectos: Provoca la retención de agua y electrolitos circulantes,
disminuye la cantidad de eosinófilos circulantes, provoca el aumento del anabolismo de los
carbohidratos y el catabolismo de las proteínas.
Se usa poco en la clínica veterinaria. Dosis de 200-600 UI se administran a los bovinos con
problemas de cetosis.
CORTICOSTEROIDES
Los corticosteroides se segregan por estímulo de la hormona ACTH o adenocorticotropa. La
corteza adrenal, elabora tres tipos de hormonas: los mineralocorticoides, los glucocorticoides y
los sexocorticoides.
MINERALOCORTICOIDES:
La aldosterona es la hormona mineralocorticoide que se segrega normalmente debido a la
variación de las condiciones del medio interno del animal. En condiciones extremas, la ACTH es la
que desencadena su liberación. Tiene la función de aumentar la reabsorción de sodio y agua
además de eliminar el potasio. Presenta poca actividad glucocorticoide. No se usa en medicina
veterinaria como agente terapéutico. Este compuesto tiende a formar edemas.
GLUCOCORTICOIDES:
Son la hidrocortisona o cortisol, la corticosterona y la cortisona, segregadas por las glándulas
suprarrenales.
El mecanismo de acción de los glucocorticoides, se ejerce a nivel del control de la síntesis de
enzimas. Se difunden a través de las membranas celulares combinándose en el citoplasma con
receptores específicos. El complejo receptor-glucocorticoide, va hacia el núcleo de la célula y se
liga a una cromosoma inhibiendo o activando el DNA que forma el RNA-mensajero (y de otros
tipos) encargado de la síntesis de enzimas y otras proteínas para la replicación celular y otras
funciones. La gluconeogénesis y el metabolismo de los aminoácidos a nivel hepático, dependen de
las enzimas formadas por acción de los glucocorticoides.
La acción de los glucocorticoides se resume en lo siguiente:




Por el proceso de retroalimentación, inhiben la secreción de ACTH ya que bloquean el factor
de liberación (CRF) de esta hormona.
Aumentan la secreción de las glándulas.
Provocan estimulación y euforia a nivel del SNC.
A nivel sanguíneo, aumentan la cantidad de neutrófilos y del proceso de coagulación y
disminuyen la cantidad de eosinófilos y linfocitos por lo que la respuesta inmune se deprime.





Sobre el metabolismo de los glúcidos: Aumenta la gluconeogénesis a partir de las proteínas. El
azúcar a nivel sanguíneo aumenta ya que no es utilizada a nivel de los tejidos.
Aumenta el catabolismo de las proteínas por lo que la excreción de aminoácidos y ácido úrico
también se ve aumentada.
Aumenta la absorción y el depósito de grasas.
A dosis elevadas, hay un aumento en las infecciones y la resistencia a las enfermedades
bacterianas, virales y fúngicas, se reduce. Los mecanismos de la fagocitosis se afectan.
Los glucocorticoides no permiten un proceso de cicatrización normal por inhibición de la
proliferación de fibroblastos y síntesis de colágeno.
Los glucocorticoides se emplean farmacológicamente como antiinflamatorios, antialérgicos y
antirreumáticos. La acción antiinflamatoria la ejercen por inhibición de los fibroblastos. Estabilizan
los lisosomas de las células de los tejidos dañados para que las enzimas proteolíticas no dañen las
células vecinas. La permeabilidad celular y la exudación del plasma hacia los tejidos disminuyen
por acción de los glucocorticoides ya que estos también ejercen una acción sobre el tono de los
vasos sanguíneos capilares.
PREPARADOS: Los más utilizados en medicina veterinaria:
 ACETATO DE CORTISONA
PREPARADOS: Sol. Inyectable, Soluciones Oftálmica, Tabletas, Pomadas.
INDICACIONES: No es eficaz en forma tópica. Tiene que transformarse en hidrocortisona para
actuar. Retiene electrolitos.
DOSIS:
 Caninos: 4,4 mg/kg PO cada 12 horas; 2,2 mg/kg IM; 10-15 mg subconjuntival.
 Caballo y vaca: 1,0-1,5 mg/día IM; 50-250 mg intraarticular, en tendón o en bursa.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes.
 HIDROCORTISONA
PREPARADOS: Solución Inyectable – Suspensión Oral - Tabletas vaginales – Pomadas - lociones y
cremas.
INDICACIONES: Eficaz en forma tópica. Retiene electrolitos. La dosis debe diminuirse
paulatinamente.
DOSIS:
 Equinos y vacunos: 1,0-1,5 mg/día IM; 50-250 mg intraarticular, en tendón o en bursa.
 Perro: 4,4 mg/kg PO cada 12 horas; 2,2 mg/kg IM; 10-15 mg subconjuntival.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes.
 ACETATO DE HIDROCORTISONA
PREPARADOS: Pomadas uso tópico - Sol. Inyectable - Sol. Oftálmica.
INDICACIONES: Para inyecciones intrasinoviales y problemas en aponeurosis y tendones. La dosis
debe diminuirse paulatinamente.
DOSIS:
 Perro y gato: Inyecciones intrasinoviales: 5-10 mg
 Animales grandes: 250 mg.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes.
 SUCCINATO SÓDICO DE HIDROCORTISONA
PREPARADOS: Solución inyectable por lo general.
INDICACIONES: En casos de shock.
DOSIS:
Caninos y felinos:
o Para terapia antiinflamatoria: 5 mg/Kg PO cada 12 horas.
o Para terapia adyuvante en diversas formas de choque: 150 mg/Kg IV.
o 0,08 mg/Kg/hora IV. Las infusiones en dosis bajas pueden disminuir el tiempo que
se requieren vasopresores y conducir a una resolución más temprana de la
disfunción orgánica inducida por sepsis.
 Bovinos: Para tratamiento adyuvante a reacciones de fotosensibilización: 100 – 600 mg en
1.000 ml de solución salina/dextrosa 10% IV/SC.
 Equinos: Como glucocorticoide: 1 – 4 mg/Kg en infusión IV.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.

 PREDNISONA
PREPARADOS: Tabletas - Solución inyectable- pomada oftálmica.
INDICACIONES: Ver generalidades de los glucocorticoide en páginas precedentes.
DOSIS:
 Perro: 0,5-2,0 mg/kg/día PO/IM
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.
 PREDNISOLONA
PREPARADOS: Suspensión - Inyectable – Cremas - Tabletas.
INDICACIONES: Dermatosis.
DOSIS:






Caninos:
o En casos de alergias 0,5 mg/kg 2 veces día PO/IM.
o Para el tratamiento de choque endotoxémico o séptico: 5,5 – 11 mg/Kg IV. Puede
repetirse 1, 3, 6, 10 horas después.
o Para terapia adyuvante en linfomas: Se trabaja con protocolos
o Para terapia adyuvante en enfermedades gastrointestinales:
 Enteritis eosinofílica: 1 -2 mg/Kg PO durante 7 – 15 días. Posteriormente
debe reducirse hasta una dosis mínima que controle las manifestaciones
clínicas.
 Colitis eosinofílica: debida a factores parasitarios y/o dietéticos. 0,5 – 1
mg/Kg PO cada 12 horas. Reducir la dosis en forma gradual hasta la
reversión.
 Colitis ulcerativa: Solo se usa cuando la sulfasalacina fracasa como
tratamiento. 1 -2 mg/Kg PO por 5 – 10 días. Posteriormente, la dosis se
reduce a 0,5 mg/Kg por 7 días.
o Para alergia o intolerancia alimentaria: 0,5 mg/Kg PO una vez por día. Reducir la
dosis semanalmente.
Felinos:
o Como agente inmunosupresor: 2 – 4 mg/Kg/día.
o Asma felina: 1 – 2 mg/Kg /día
o Para bronquitis alérgica: 1 – 3 mg/Kg IV/IM como succinato.
Bovinos:
o Como adyuvante de edema cerebral secundario a la poliencefalomalacia: 1 – 4
mg/Kg IV.
o Laminitis aséptica: 100 – 200 mg/Kg IV/IM por 2 – 5 días.
o Para actividad glucocorticoide: 0,2 – 1 mg/Kg IV/IM en forma de succinato de
sodio.
Equinos: No tiene buena absorción cuando se administra PO.
o Para efectos glucocorticoides: 0,25 – 1 mg/Kg IV como succinato.
Llamas:
o Para dermatosis pruríticas a las alergias: 0,5 mg/Kg PO.
Porcinos: 0,2 – 1 mg/Kg IV/IM.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria. En los perros, causa polidipsia, polifagia, poliuria, aumento de
peso, jadeo, vómito, diarrea, elevación de las enzimas hepáticas, pancreatitis, ulceración
gastrointestinal, lipidemias, activación o intensificación de diabetes mellitus, consunción
muscular, depresión, letargia. Los efectos adversos vinculados con las dosis inmunosupresoras son
más corrientes y potencialmente potenciadas. Los gatos requieren dosis más elevadas que los
perros pero tienden a desarrollar menos efectos adversos.
Nota: La Prednisona y la Prednisolona son entidades separadas pero bioequivalentes. En la
mayoría de las especies, la prednisona es convertida en el hígado en prednisolona. Los equinos y
felinos con daño hepático deben recibir prednisolona directamente.
 ACETATO Y FOSFATO SÓDICO DE PREDNISOLONA
PREPARADOS: Suspensión inyectable.
INDICACIONES: Mismas de la Prednisolona.
DOSIS: Mismas que la prednisolona.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.
 DEXAMETASONA Y FOSFATO SÓDICO DE DEXAMETASONA
PREPARADOS: Suspensión - Inyectable – Tabletas - Solución oftálmica.
INDICACIONES: La dosis debe reducirse poco a poco. Es siete veces más potente que la
prednisolona
DOSIS:
 Caninos: 0,25-1,0 mg/día IV/IM; 0,25-1,25 mg/día PO. En caso de shock: 5 mg/kg IV.
 Felinos: 0,125-0,5 mg/día PO/IM/IV. En caso de shock: 5 mg/kg IV
 Vaca: 5-20 mg/día PO/IM.
 Caballo: 2,5-5 mg/día IM. 5-10 mg/día PO.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.
 BETAMETASONA
PREPARADOS: Suspensión - inyectable.
INDICACIONES: Prurito en el perro y problemas articulares del caballo.
DOSIS:
 Caninos: 0,028-0,055 mg/kg. Una sola aplicación.
 Equinos: 2,5-5,0 ml intraarticular cada 1-3 semanas.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.
 FLUMETASONA
PREPARADOS: Suspensión - Inyectable-Tabletas.
INDICACIONES: 700 veces más potente que la cortisona.
DOSIS: Caballo y vaca: 1,25-5,0 mg/día IM/IV/Intraarticular.
Perro: 0,06-0,25 mg/día PO/IM/IV/SC
Gato: 0,03-0,125 mg/día PO/IM/IV/SC.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.
TRIAMCINOLONA
PREPARADOS: Crema-Tabletas - Suspensión - Inyectable.
INDICACIONES: Problemas articulares.
DOSIS:



Caninos y felinos:
o Para procesos inflamatorios o alérgicos: 0,1-0,2 mg/kg IM/SC dosis única. La dosis
PO 0,11 mg/Kg una vez por día y se deben reducir paulatinamente hasta llegar a
dosis de 0,028 – 0,055 mg/Kg /día.
Bovinos: 0,02 – 0,04 mg/Kg IM; 6 – 8 mg intraarticular.
Equinos:
o Para efectos glucocorticoides: 0,1 – 0,2 mg/Kg IM/SC; 3 – 6 mg subconjuntival.
o 0,011 – 0,022 mg/Kg PO/IM/SC cada 12 horas.
o 6 – 18 mg intraarticular o intrasinovial. Puede repetirse 3 – 4 días después; 6-30
mg intraarticular dosis única.
o Inyección intraarticular: 12 – 15 mg en días 3 – 13 – 27.
PRECAUCIONES: No administra altas dosis en animales gestantes ya que provoca anticipación del
parto y hay retención placentaria.
RESUMEN:
Los corticosteriodes se utilizan en el perro, en casos de infecciones oculares, otitis, dermatitis,
asma, artritis, shock, etc.
En el caballo se usan para el tratamiento de cojeras agudas debidas a artritis, tendinitis, urticarias,
infecciones oculares, reacciones alérgicas, eczemas, huélfago, etc.
En vacas para los casos de cetosis para corregir la hipoglucemia y producir el descenso de los
cuerpos cetónicos. También para problemas articulares, reacciones alérgicas y otros problemas.
Dosis equivalentes:



Cortisona: 25 mg.
Hidrocortisona: 20 mg.
Prednisona: 5 mg.



Prednisolona: 5 mg.
Triamcinolona: 4 mg.
Dexametazona: 0,75 mg.
GONADOTROPINAS Y HORMONAS SEXUALES
GONADOTROPINAS
Las gonadotropinas, se segregan desde el lóbulo anterior de la hipófisis y actúan sobre las
gónadas.
La FSH (Hormona folículoestimulante) actúa sobre los ovarios y los túbulos seminíferos del
testículo. En la hembra, es la encargada de producir la maduración del folículo, crecimiento del
óvulo y la producción de estrógenos. En el macho, actúa sobre la espermatogénesis.
La LH (Hormona luteoestimulante, luteinizante o estimulante de las células intersticiales),
provoca en la hembra la ruptura del folículo y la formación del cuerpo amarillo. La actividad de la
LH o ICSH en el macho, actúa estimulando las células de Leydig las que son responsables de la
producción de testosterona.
La LTH (luteotropina, luteotrófica o prolactina) mantiene la actividad del cuerpo amarillo para
que este siga produciendo progesterona. Además es la encargada de estimular la producción de
leche al final de la gestación.
Las neurohormonas hipotalámicas se encargan de la secreción de las gonadotropinas. La LRF es el
factor de liberación de la LH, y la FRF de la FSH.
Existen preparados de las gonadotropinas que se obtienen a partir de hipófisis de animales pero
por los altos costos de obtención se sustituyen por gonadotropinas extrahipofisiarias o
coriónicas:

GONADOTROPINA SÉRICA Presente en el suero de yegua preñada (PMSG) y producida por
las células del endometrio (no es de origen placentario). Esta gonadotropina sérica, se detecta
a los 40 días de gestación, alcanza su máximo nivel (140-300 UI/ml) a los 80 días y declina
hasta desaparecer a los 180 días. Cuantitativamente, la relación cantidad de hormonatamaño del animal es inversamente proporcional, es decir, que las yeguas de menor tamaño
tienen mayor cantidad de gonadotropina por ml de sangre. Un (1) miligramo de
gonadotropina sérica es igual a cuatro (4) Unidades (UI). La gonadotropina sérica contiene
primordialmente el factor FSH lo que hace que estimule el crecimiento de los folículos de
Graaf. Se administra por las vías IM/IV/SC siendo al última la vías de preferencia.
Uso clínico: En la hembra adulta, se emplea para estimular la actividad ovárica reprimida. La
PMSG aplicada en hembras adultas con anestria, provoca la ovulación a los 2-5 días de la
inyección, pero se han dado casos donde se ha producido una poliovulación peligrosa para los
animales uníparos. Es por eso que no se deben inseminar durante el primer celo, para evitar la
preñez múltiple. En hembras jóvenes con problemas de infantilismo genital actúa estimulando el
desarrollo sexual. La aplicación de PMSG en ovejas, provoca multiovulación y por consiguiente
partos múltiples.
Se usa también para el tratamiento de cuerpo amarillo persistente. En el macho, y alternada con
gonadotropina coriónica, se administra en casos de oligoespermia, azoespermia, retardo sexual,
hipogenitalismo y libido deprimida.
DOSIS:






Vaca y yegua: 1 000 - 3 000 UI.
Terneros y potros: 500 UI.
Ovejas: 400 - 500 UI.
Cerdas: 500 - 1 000 U.
Perras: 25 - 50 UI.
Gatas: 25 - 100 UI.
Las proteínas contenidas en el suero de yeguas preñadas, pueden provocar reacciones antígeno anticuerpo y cuando las inyecciones se repiten con frecuencia, hay peligro de provocar un choque
anafiláctico.

GONADOTROPINA CORIÓNICA (HGC): Es producida por las células sinsitiales del trofoblasto
de la placenta humana. Aparece en la orina aproximadamente a los 16 días y alcanza la
concentración máxima de 120-200 UI /ml. de orina entre los 60-80 días de la gestación.
Produce una acción parecida a la hormona LH ya que estimula la ovulación y la formación del
cuerpo amarillo por su acción estimulante del tejido intersticial del ovario. Se aplican por las
vías: IM con efectos más prolongados y la vía IV que se emplea para inducir ovulación.
Uso clínico: Se emplea en todos los casos donde se presenten problemas de ovulación con
persistencia folicular: quistes ováricos, ninfomanía. Su empleo se recomienda también en casos
de agalactia. En los machos, se aplica para estimular las células intersticiales de Leydig para la
producción de testosterona, en la pubertad retrasada, en la libido deprimida, hipoplasia genital,
criptorquidia.
DOSIS:






Caninos:
o Perro:
 Para criptorquidismo: 500 UI 2 veces por semana durante 4 – 6 semanas.
 Para infertilidad masculina secundaria a la escasez de testosterona, FSH y LH:
500 UI SC 2 veces por semana durante 4 semanas. . Agregar PMSG 20 UI/Kg
SC 3 veces por semana.
o Perra: 100-500 UI, IM; 100 – 1.000 U.
 Perras infértiles que ciclan con normalidad y no producen progesterona por
ausencia de cuerpo lúteo: 500 UI SC los días 10 y 11 del siguiente ciclo. Servir
dos días después.
 Para producir luteinización de quiste folicular persistente: 500 UI IM y repetir
a las 48 horas.
Cabra:
o Tratamiento de folículos quísticos: 250 – 1.000 UI, IM.
Cerda: 1. 000-2. 000 U, IM; 1.000 UI, IV.
Vaca: 10. 000-15. 000 UI, IM; 2.500 - 5.000 UI IV.
Equinos:
o Para criptorquidismo:
 Potrillos 1.000 UI inyectadas dos veces por semana.
 Para inducir ovulación en estro temprano cuando por palpación se determina
un folículo de > 35 mm de diámetro.2.000 -3.000 UI IV
 Para tratamiento de folículos persistentes: 1.000 – 5.000 UI
 Para inducir la ovulación una vez iniciado el estro: 2.500 – 4.000 UI IM/SC. La
ovulación se presenta generalmente 24 – 48 horas después.
Caprinos:
o Para tratamiento de folículos quísticos en cabras: 250 – 1.000 UI IV/IM.
En casos de agalactia las dosis intramusculares son:



Perra: 500-1.000 UI.
Cerda: 1.000 UI.
Animales grandes: 5.000 UI.
Para los machos, las dosis generales IM sugeridas son las siguientes:




Perro: 100 - 500 UI.
Carnero: 400 - 800 UI.
Cerdo: 500 – 1.000 UI.
Toro y potro: 1.000 – 3.000 UI.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS
ESTRÓGENOS: Son producidos por los folículos ováricos.
GESTÁGENOS: Son producidos por el cuerpo lúteo o la placenta.
ESTROGENOS NATURALES: Determinan los caracteres sexuales femeninos en lo que se refiere a la
aparición y el desarrollo de los mismos. Producen tres cambios morfológicos en los genitales de la
hembra: Edematización, hiperemia y la proliferación celular.
Actúan sobre la glándula mamaria, determinando el crecimiento y desarrollo de los conductos
galactóforos y los alveolos. Sobre el útero, actúan estimulando el crecimiento de la musculatura
del órgano, desarrollando el endometrio y la vascularización.
A nivel de la mucosa entre el útero y los oviductos, provoca la aparición de edemas lo que hace
que los zigotos, en caso de que los haya, no puedan pasar hacia los cuernos uterinos,
produciéndose su degeneración. Esto explica la utilización de derivados estrogénicos para evitar la
nidación de óvulos fecundados en las perras. También provoca la dilatación del cuello uterino por
lo que pueden presentarse infecciones internas del órgano.
Sobre el metabolismo, actúan incrementando los niveles de calcio, fósforo nitrógeno y sodio a
nivel sanguíneo. Disminuyen la cantidad de colesterol sanguíneo.
Las dosis elevadas de estrógenos, disminuyen o inhiben la liberación de FSH y estimulan la
secreción de LH por lo que cesa la estimulación del folículo y se regularizan los ciclos sexuales.
Un (1) mg de estradiol contiene 10.000 UI. Se administran por vía IM generalmente. Por la vía
oral, se administra un nuevo compuesto semisintético, el Etinilestradiol, que es resistente a la
inactivación del tracto digestivo. Un mg de etinilestradiol es igual a 120,000 UI. Los preparados
más usados son: El benzoato de estradiol, dipropionato de estradiol, valerato de estradiol y otros.
ESTROGENOS SINTÉTICOS: En medicina veterinaria, son los que más se usan. Todos son derivados
del estilbeno: estilbestrol (dietilestilbestrol, el más potente), dienestrol, hexestrol y otros. El uso
prolongado o altas dosis de estos fármacos pueden producir, cuando se tratan placentas
retenidas, prolapso de vagina o de útero.
También se han registrado casos de fragilidad ósea a nivel de la pelvis, hipoplasia ovárica, aborto,
quistes ováricos y ninfomanía. Los machos tratados repetidamente presentan signos de
afeminamiento y las grandes dosis provocan desbalance hídrico, colapso y muerte.
Uso clínico: Los estrógenos naturales y sintéticos se usan en los siguientes casos:



Caninos:
o Como abortivo: 5-15 mg de estilbestrol; 0,02 mg/Kg IM de estradiol cipionato
(ECP) dentro de las 72 del apareamiento.
o 0,044 mg/Kg de estradiol cipionato (ECP) IM 1 vez durante 3 – 5 del celo o 72
horas del apareamiento no deseado.
o 0,044 mg/Kg IM de estradiol cipionato (ECP) IM. No superar 1 mg total. Se utiliza
una vez al comienzo o durante el estro.
Felinos:
o Para evitar gestación por coitos no deseados: 0,125 – 0,25 mg (ECP) IM dentro de
las 40 horas después del coito.
o Para evitar gestación por coitos no deseados: 0,125 – 0,25 mg/Kg (ECP) IM dentro
de los 3 – 5 días después del coito.
Bovinos:
o Para finalizar la gestación causando regresión del cuerpo lúteo: 4 – 8 mg IM a los
3 – 5 días del servicio
o Para finalizar gestación entre el 4° al 7° mes: 20 mg IM, pudiéndose repetir la
dosis por 2 – 3 días. Después del 7° mes, pueden presentarse efectos nocivos
como metritis, retención de placenta y distocia.
o Anestro: 3 – 5 mg IM.
o Piómetra: 10 mg IM.
o Cuerpo lúteo persistente: 4 mg/IM.
o Feto momificado: 10 mg IM.
OTRA INFORMACIÓN:



Supresión de la secreción láctea en las perras: 1 mg de estilbestrol.
Adenoma anal y cáncer prostático en el perro: 3-10 mg de estilbestrol.
Para inducir el estro pero sin provocar ovulación y para vaciar el útero (retención
placentaria, fetos momificados piómetras y otros).





Perras: 2 mg = 20 000 UI Estradiol; 0,5-3,0 mg de Estilbestrol.
Cerdas: 3 mg = 30 000 UI Estradiol; 5-10 mg Estilbestrol.
Ovejas: 1,0 mg = 10 000 UI; 1-3 mg Estilbestrol.
Vaca y yegua: 5 -10 mg = 50 000-100 000 UI Estradiol; 15-50 mg Estilbestrol.
En toretes para castración hormonal, se recurre a implantes subcutáneos detrás de la
oreja de estilbestrol en dosis de 50-60 mg. En gallos, implantes subcutáneos en el cuello
de dosis de 15-30 mg.
GESTAGENOS
PROGESTERONA:
Esta hormona es la responsable de la nidación y la gestación. Es producida por el cuerpo lúteo y
por la placenta durante el embarazo. La corteza suprarrenal, segrega pequeñas cantidades de
progesterona. Se obtiene a partir de la placenta de cerda y de la extracción del cuerpo lúteo. El
estigmasterol de la soya y el colesterol de los ácidos biliares son la fuente de esta hormona para
su obtención semisintética.
Las principales funciones de esta hormona son:







Después de que los alveolos mamarios han sido estimulados para crecer por los
estrógenos, la progesterona prosigue con esta función.
Para que el óvulo fecundado ya implantado no sea expulsado, la progesterona inhibe
las contracciones del miometrio.
Cuando el nivel hormonal general y de progesterona está normal, esta juega un papel
importante en el proceso de ovulación.
Provoca secreción glandular en el miometrio para ayudar a la nidación del huevo
fecundado.
Incrementa la retención de sodio, cloro y agua.
Incrementa la excreción de nitrógeno en la orina.
Produce anabolismo proteico.
Dosis altas de progesterona, provocan hiperplasia y formación de quistes en útero. Cuando se
administra a hembras en la mitad de la gestación, el tamaño y la viabilidad de las crías se ven
negativamente afectados. En casos muy raros, puede provocar piómetra (0,6%). Pueden darse
también otros efectos colaterales entre los que se tienen: incremento en el apetito, cambios de
temperamento, agrandamiento de la glándula mamaria, lactación y otros. La progesterona
natural debe administrarse por vía parenteral (suspensión oleosa) ya que PO, es inactivada en el
tracto GI. Los compuestos sintéticos tales como el megestrol, hidroxiprogesterona, etisterona,
etc., pueden administrarse PO.
Las dosis sugeridas de progesterona en suspensión oleosa para aplicación parenteral son las
siguientes:




Perra y gata. 2-5 mg
Cerda:15-25 mg
Oveja: 10-15 mg
Yegua y vaca: 50-100 mg
MEDROXIPROGESTERONA
Se usa en felinos cuando la castración es ineficiente o indeseable para el tratamiento de
conductas dimórficas como el vagabundeo, aspersión, monta y peleas entre machos. Si se
administra vía subcutánea puede causar alopecia en gatos. Los felinos no deben recibir
medicación antes de la pubertad pues puede producirse hipertrofia mamaria.
DOSIFICACIÓN:


Caninos:
o Para dermatitis sensible a las progestinas: 20 mg/Kg IM repitiéndose entre 3 – 6
meses después.
o Para comportamiento agresivo (adyuvante): 10 mg/Kg IM/SC. No superar los 3
tratamientos.
o Para control reproductivo a largo plazo: 2,5 – 3 mg/Kg IM cada 5 meses.
Felinos:
o Para el tratamiento de comportamientos anormales: Machos 100 mg IM.
Posteriormente reducir las dosis a la mitad y administrar cada 30 días. En las
gatas se administran 50 mg IM.
o Para dermatitis y alopecia psicogénica felina: 75 – 150 mg IM/SC. El tratamiento
no debe exceder los 2 – 3 meses.
o Para control reproductivo a largo plazo: 2,5 – 3 mg/Kg PO una vez por semana;
25 mg IM/SC cada 6 meses para suspender el estro.
MEGESTROL
Es un fármaco sintético que se utiliza en perras con el fin de posponer el estro y tratar la
seudopreñez y en los machos caninos, para tratar la hipertrofia prostática benigna. Se usa en
gatos para el tratamiento de condiciones dermatológicas que se relacionan con el
comportamiento.
DOSIFICACIÓN:


Caninos:
o Para detener el ciclo en proestro: 2,2 mg/Kg una vez al día por 8 días comenzando
durante los 3 primeros días del proestro. Debe controlarse a la perra hasta el final
de los signos del ciclo estral. Si el apareamiento se da en los 3 primeros días en la
que se está aplicando la terapia, ésta debe suspenderse y en su lugar deberá
iniciarse el protocolo para cubrición no deseada. Si se administran estrógenos y
progestinas juntas se incrementan las probabilidades de que se produzca
piómetra. Si sucede el apareamiento, en los 3 primeros días en la que se está
aplicando la terapia continuar en dosis de 3 – 4 mg/Kg PO.
o Para hipertrofia prostática benigna: 0,5 mg/Kg PO durante 4 – 8 semanas; 0,55
mg/Kg PO por día.
o Para seudociesis (falsa gestación): 0,5 mg/Kg PO una vez/día durante 8 días.
o Para tratamiento adyuvante a comportamiento masculino agresivo: 1,1 – 2,2
mg/Kg PO una vez al día por dos semanas. Posteriormente puede reducirse las
dosis a 0,5 – 1 mg/Kg PO por día por 16 días.
Felinos:
o Para suspensión del estro: Si hay signos de celo, estos pueden inhibirse
administrando 5 mg/día PO hasta detener la conducta. Posteriormente reducir la
dosificación a la mitad por 10 semanas.
o Para dermatitis miliar felina idiopática: 2,5 – 5 mg una vez cada dos días
manteniéndose el tratamiento por 7 días. No superar los 2,5 mg por semana
durante la fase de mantenimiento.
o Para marcación urinaria, agresión intraespecie, ansiedad: 2 mg/Kg/día por 5
días. Bajar la dosis a la mitad la siguiente semana y la tercera semanas la dosis es
de 0,5 mg/Kg
o Para alopecia y dermatitis psicogénica felina: 2,5 – 5 mg día por medio. Debe
reducirse la dosis luego de haber notado remisión del cuadro.
ANDROGENOS
Los ANDRÓGENOS, sinónimo de hormonas masculinas, incluyen a la testosterona, androsterona y
dihidroespiandrosterona.
La hormona LH o ICSH, influye en la producción y secreción de la hormona TESTOSTERONA
segregada por las células intersticiales de Leydig. La secreción de los otros dos andrógenos es muy
pequeña por lo que solo se la toma en cuenta cuando se dan casos de tumores de las células
reticulares que son los causantes del aumento de secreción de las hormonas mencionadas. Los
ovarios producen andrógenos en cantidades ínfimas.
TESTOSTERONA:
En la vida fetal, las gonadotropinas maternas son las encargadas de que se formen andrógenos a
nivel de testículos lo que determina el descenso de los mismos. En la pubertad, la producción de
testosterona está influenciada por la hipófisis. Así, se desarrollan los órganos genitales y los
caracteres masculinos secundarios. La testosterona, en los machos adultos, mantiene la
estructura del testículo, las glándulas accesorias y los caracteres masculinos secundarios. Tiene
además la función de estimular el anabolismo de las proteínas.
Los ésteres de testosterona que se emplean más en medicina veterinaria, son el acetato, el
propionato y edantato de testosterona, para la aplicación parenteral, y la metiltestosterona para
administración oral.
Uso clínico: Se puede administras a hembras asociada a gonadotropina coriónica en casos de
ninfomanía. Es útil también en casos de seudociesis en las perras y en cáncer de mamas. En los
machos, se emplea en casos de hipertrofia prostática no cancerosa, en la alopecia senil del perro,
en la criptorquidia previa aplicación de gonadotropina coriónica, y en casos de impotencia sexual
por deficiencia de esta hormona. El empleo de la testosterona para aumentar la libido, tratar el
hipogonadismo, aspermia e infertilidad en los animales domésticos ha sido desalentador. No debe
administrarse a pacientes con carcinoma prostático.
DOSIS:

Animales pequeños: 20-50 mg


Animales medianos: 50-100 mg
Animales grandes: 100-500 mg.
La implantación de comprimidos subcutáneos se realiza en las dosis siguientes:




Animales grandes: 500 - 1000 mg
Animales medianos: 100 -250 mg
Animales pequeños: 20-50 mg
Aves: 10-15 mg
SUSTANCIAS ANABOLIZANTES:
En medicina veterinaria, se aprovechan los efectos anabolizantes de la testosterona para
estimular la formación de tejidos por retención de nitrógeno y por ende el aumento de la
ganancia de peso. Los compuestos principales son el propionato de Nortestosterona, la
Noretandrolona y la etandrosterona.
HORMONAS DEL LÓBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS:
Son la oxitocina y la vasopresina o adiuretina.
OXITOCINA:
Una UI de oxitocina es equivalente a 0,5 mg de polvo de oxitocina. Esta hormona provoca la
contracción de las fibras musculares lisas del útero. Estas contracciones se ven favorecidas cuando
las concentraciones de estrógenos son altas y se presentan en el pro-estro, estro y la preñez en su
fase final. Durante el estro, la oxitocina produce contracciones que permiten el transporte del
semen después de la cópula y al final de la preñez colabora en el proceso del parto. Tiene también
acción importante sobre la musculatura de la glándula mamaria haciendo que esta se contraiga y
se produzca la expulsión de la leche.
Uso clínico: Se emplea en los siguientes casos:
a)
b)
c)
d)
En las hemorragias post-parto como hemostático.
Para vaciar el útero en casos de piómetra.
En la agalactia.
Para la expulsión de la placenta y los restos uterinos.
e) Cuando se presenta inercia uterina. No debe inyectarse cuando el cérvix no está
dilatado ya que puede presentarse ruptura del útero.
Dosis:




Perra y gata: 2 -10 UI.
Oveja y cabra: 20 UI.
Cerda (± 200 Kg): 15 - 30 UI.
Yegua y vaca: 20 - 60 UI.
Otras hormonas:
INSULINA:
Es producida por las células Beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Por su acción
hipoglucemiante, incrementa la utilización periférica de la glucosa. También aumenta la síntesis
proteica y regula la formación de glucógeno. Un miligramo de Insulina equivales a 24,5 UI.
Se supone que la acción de la insulina está en la activación de enzimas que facilitan la penetración
de la glucosa a través de las membranas celulares. Los glucocorticoides y la hormona
somatotrópica son antagonistas de la insulina.
Uso clínico y dosis:
Se la emplea en casos de la cetosis de las vacas lecheras en dosis de 200-250 UI vía SC. En la
diabetes mellitus del perro se dosifica a razón de 1,1 UI/Kg vía SC cada 12 horas. En el gato, la
dosis de insulina es 3-5 UI vía SC cada 24 horas.
La frecuencia de aplicación de insulina depende si esta viene comercialmente como insulina
intermedia o insulina normal.
Parte 11.
TERAPEUTICA LIQUIDA
AGUA Y ELECTROLITOS:
Aproximadamente el 70% del peso corporal de un animal adulto es agua. Las pérdidas corporales
de agua se dan por tres vías:
a) Orina (46%),
b) Heces (8%),
c) Pulmones y piel (46%).
Una pérdida del 10% del agua total trae severos trastornos metabólicos y la pérdida de 20 al 25%
puede producir la muerte.
Entre los electrolitos, los cationes son: Sodio, potasio, magnesio, calcio y los aniones son fosfatos,
cloruros, bicarbonatos y otros. La concentración de electrolitos presentes en el organismo se mide
en miliequivalentes por litro (mEq/l)
El cálculo de los miliequivalentes se realiza de la siguiente forma:
mEq =
mg % x 10 x valencia
Peso atómico
Ejemplo: En la sangre, el calcio se encuentra en una concentración de 10 mg %, divalente con un
peso atómico de 40.
mEq =
10 mg % x 10 x 2
= 5 mEq/l
40
Las concentraciones de electrolitos en el organismo se detallan en el siguiente cuadro:
CONCENTRACIONES NORMALES DE ELECTROLITOS (mEq./l)
PLASMA
LÍQUIDO INTERSTICIAL
LÍQUIDO INTRACELULAR
[C]126 Anión
Catión
[C]
Catión
[C]
Anión
[C]
Catión
[C]
Anión
[C]
Na
142
Cl
103
Na
140
Cl
111
Na
10
Cl
----
K
5
CO3H
27
K
5
CO3H
28
K
150
CO3H
10
Ca
5
PO4H
2
Ca
5
PO4H
4
Ca
40
PO4H
145
Mg
3
SO4
1
Mg
3
SO4
2
Mg
----
SO4
5
Ac. Orgán.
----
----
6
Ac. Orgán.
----
----
6
Ac. Orgán.
----
----
----
Proteína
----
----
16
Proteína
----
----
2
Proteína
----
----
40
TOTAL
155
155
153
153
200
SOLUCIONES ELECTROLITICAS:
Solución salina isotónica: En un litro de agua, 9 gramos de cloruro de sodio (150 mEq de cloro
y 150 mEq de sodio). Se emplea en casos de shock vascular, deshidratación por vómitos.
Dosis:




Animales pequeños:150 - 300 ml
Animales medianos: 500 – 1.000 ml
Animales grandes: 1.000 – 3.000 ml
Solución salina hipertónica: Contiene 100 gramos de cloruro de sodio en un litro de agua
destilada (10%). Esto implica 1.600 mEq de cloro y 1.600 mEq de sodio. Se utiliza en casos de
hipocloremias.
Dosis:




Animales pequeños: 150 - 300 ml
Animales grandes: 20-50 ml
Solución de Ringer: Tiene la siguiente composición:




Cloruro de Calcio: 0,3 gramos Ca = 5 mEq.
Cloruro de sodio: 8,5 gramos Na = 146 mEq.
Cloruro de Potasio: 0,3 gramos. K = 4 mEq. Cl = 156 mEq.
Agua destilada c.s.p. 1000 ml
Se emplea en casos de diarreas con pérdida de electrolitos.
126
[C] = Concentración
200
Dosis:




Animales pequeños: 200 - 500 ml
Animales medianos: 500 - 1000 ml
Animales grandes: 1000 - 2000 ml
Solución de Ringer Lactato: (Hartmann). Se emplea cuando hay pérdida de electrolitos con
acidosis.





Cloruro de Calcio: 0,2 gramos. Ca = 4 mEq.
Cloruro de sodio: 6,0 gramos. Na = 129 mEq.
Cloruro de Potasio: 0,3 gramos. K = 4 mEq.
Lactato de sodio: 3,0 gramos. Cl = 120 mEq.
Agua destilada c.s.p.1000 ml



Animales pequeños: 200 - 500 ml
Animales medianos: 500 - 1000 ml
Animales grandes: 1000 - 2000 ml
Dosis:

Solución electrolítica equilibrada: (Normalite). Contiene:
 Cloruro de Calcio: 0,3 gramos.
 Cloruro de sodio: 5,5 gramos.
 Cloruro de Magnesio: 0,3 gramos.
 Acetato de Potasio: 1,0 gramos.
 Acetato de sodio: 5,0 gramos.
 Citrato de sodio: 0,8 gramos.
 Glucosa: 50 gramos.
 Agua destilada c.s.p. 1000 ml





Cloro: 103 mEq/lt.
Sodio: 144 mEq/lt.
Potasio: 10 mEq/lt.
Magnesio: 3 mEq/lt.
Calcio: 5 mEq/lt.
Dosis:




Ternero: 500 -1000 ml
Perro y gato: 8,0 ml/kg de peso.
Animales grandes: 1000 - 2000 ml.
Solución de Cloruro de Potasio al 2%: Se emplea en casos de hipokalemia debida e la emesis
constante en los carnívoros ya que el vómito de estos animales es rico en potasio y cloruros.
Debe aplicarse con mucho cuidado ya que es peligroso para la función cardíaca. La dosis es de
6,6 mg/kg vía IV lenta (80-100 gotas por minuto = 0,15 mEq/minuto).
Contiene:



Solución de glucosa al 5%: (isotónica). Se emplea para reponer líquido y para aportar 200
calorías.



Cloruro de potasio: 2,0 gramos K = 27 mEq; Cl= 27 mEq.
Agua destilada c.s.p. 1 litro.
Glucosa: 50 gramos.
Agua destilada c.s.p.1 litro.
Solución de glucosa al 10%: Se emplea para reponer líquido y para aportar 400 calorías en
animales débiles.


Glucosa: 100 gramos.
Agua destilada c.s.p. 1 litro.

Solución de glucosa al 30 y al 50%: Aportan 300 y 500 calorías respectivamente. Deben
administrarse por goteo lento ya que producen irritación de las paredes vasculares. No debe
usarse en animales deshidratados ya que por su hipertonicidad, atrae agua desde los tejidos.
Se usa para aportar energía, en los casos de edemas y puede provocar diuresis.

Solución gluco-salina: Contiene;



Glucosa: 33 gramos.
Cloruro de sodio: 3 gramos. Na = 50 mEq; Cl = 50 mEq
Agua destilada c.s.p. 1 litro.
Se indica para animales que perdieron agua por sudoración excesiva debida a trabajos intensos.
SOLUCIONES ALCALINIZANTES

Lactato de sodio: Repone el sodio y cuando este reacciona con los iones bicarbonato, se
aumenta apreciablemente la reserva alcalina. Corrige los estados de acidosis.
 Lactato de sodio: 18,7 gramos.
 Agua destilada c.s.p. 1 litro.
 Lactato = 167 mEq.
 Na = 167 mEq.

Tampón TRIS o THAM: Es muy efectiva contra los estados de acidosis metabólica y para tratar
estados de intoxicación por barbitúricos, ya que aumenta su excreción porque produce
diuresis, por salicilatos, etc. Debe manejarse con cuidado pues tiene acción depresora sobre
el SNC. Se usan soluciones al 14% IV.

Bicarbonato de sodio: Debe usarse con cuidado pues la acción alcalinizante que posee, puede
producir alcalosis.
 Bicarbonato de sodio: 14 gramos.
 Agua destilada c.s.p. 1 litro.




Caninos y felinos:
o Para acidosis metabólica pronunciada: El principal objetivo terapéutico debe ser
la eliminación de la etiología primaria de la acidosis (pH arterial < 7,2). Los
miliequivalentes requeridos se calculan de la siguiente manera: mEq = 0,5 x Peso
corporal en Kg x (CO2 total deseado – CO2 total medido). Se administra la mitad
de la solución lentamente en 3 – 4 horas IV. Debe evitarse la alcalinización.
o Para terapia adyuvante de la cetosis diabética: Si el bicarbonato plasmático es ≤
11 mEq/l debe administrarse bicarbonato. La dosis se calcula: mEq = Peso
corporal en Kg x 0,4 x (12 – bicarbonato del paciente) x 0,5. Se administra la dosis
en 6 horas vía IV.
o Para acidosis metabólica en paro cardíaco: Dosis inicial=1 mEq/Kg IV seguido por
0,5 mEq/l cada 5 – 10 minutos.
o Para tratamiento de acidosis metabólica secundaria a falla renal: Caninos: 8 – 10
mg/Kg PO cada 8 horas.
o Para tratamiento o prevención de urolitiasis en perros: 0,5 – 1 g/5 Kg cada 8
horas
Equinos:
o Para acidosis metabólica asociada a cólico: Si el pH ≤ 7,3 y el déficit de base es >
10 mEq/l estimar el requerimiento de bicarbonato mediante el siguiente proceso:
Déficit de bicarbonato (HCO3-mEq) = déficit de base (mEq/l) x 0,4 x Peso corporal
en Kg. Puede administrarse como solución de bicarbonato de sodio al 5%. Cada
litro de solución contiene 600 mEq de bicarbonato y debe infundirse 1 a 2 litros/
hora.
Rumiantes:
o Para acidosis: 2 – 5 mEq/Kg IV durante un período de 4 – 8 horas.
o Para terneros acidóticos: Utilizar bicarbonato de sodio isotónico 156 mEq/litro.
Debe administrarse IV de 1,5 a 2 litros en un tiempo de 1 – 2 horas.
Solución acidificante de cloruro de amonio:
 Cloruro de amonio: 9 gramos Cl = 167 mEq.; NH4 = 167 mEq.
 Agua destilada c.s.p. 1 litro.
Se emplea en el caso de alcalosis por vómito en el perro en dosis de 1,6 ml/Kg de peso lo que
representa 15 mg/kg; 50 gotas/min.
CAMBIOS EN LOS ELECTROLITOS Y VOLUMEN URINARIO
EN LOS TRASTORNOS CLINICOS
TRASTORNO
Sodio
Potasio
Bicarbonato
Cloruro
Diarrea
D
D
D
D
I
N
N/D
I
N/D
N
I
D
D
D
I
D
Diabetes insípida
N/I
N
N
I
Acidosis diabética
D
N/I
D
D
Insuficiencia renal crónica
D
N/D
Insuficiencia renal aguda
D
I
D
I
Insuficiencia corticosuprarenal
D
I
D/N
D
Acidosis tubular renal
D
D
D
I
Deshidratación
Influencia cardíaca congestiva
Obstrucción pilórica
SANGRE Y DERIVADOS:
D = DISMINUIDA
N = NORMAL
I = INCREMENTADO
V = VARIABLE
Fuente: Outline of Veterinary Clinical Pathology
(Benjamin, N.), 3a Ed. p. 249 U.S.A., 1.979.
Indicaciones básicas para la transfusión de sangre:
1. Incrementar los anticuerpos específicos e inespecíficos.
2. Aumentar el número de eritrocitos para combatir la anoxia tisular que se produce en
casos de hemorragias, anemias, etc.
3. Mejorar los casos de hipoproteinemia.
4. En casos de estados de shock, aumentar la volemia.
5. Corregir las deficiencias de coagulación en casos de hemofilia, hipoprotrombinemia,
etc.
No debe olvidarse que el donante de sangre debe ser un animal adulto, sano y en excelentes
condiciones físicas. Puede extraerse sangre de animales como la vaca y el caballo a razón de 4
litros. El perro puede donar 10 ml/Kg de peso.
La sangre extraída, se mezcla con citrato de sodio en proporción de 1 g del anticoagulante por
cada 100 ml de sangre del donante. Se puede guardar en refrigeración (5-6C) durante dos a tres
semanas. Si se centrifuga, el plasma puede guardarse hasta 2 años.
Pueden presentarse ciertas desventajas por la transfusión sanguínea entre las que se tienen:
1. Las reacciones hemolíticas, de sensibilización, pirogénicas, hemocromatosis, nefrosis
hemoglobinúrica y transmisión de enfermedades.
2. El citrato de sodio puede causar disminución del calcio contenido en la sangre, provocar
tetanias y hasta la muerte. Para evitar este problema, se puede administrar al paciente calcio
a medida que se hace la transfusión.
3. Las incompatibilidades sanguíneas pueden acarrear problemas serios que en muchos casos
causan la muerte del animal.
Para realizar la prueba de compatibilidad de sangre se procede por los métodos siguientes:
a) Prueba de hemoaglutinación: Tres gotas del suero del receptor se mezclan con una
gota de sangre del donante. Si al cabo de 10-15 minutos no hay hemoaglutinación, se
procede a la transfusión.
b) Prueba biológica: Se aplican en el animal receptor 100- 200 ml de sangre del donante
lentamente. Si no se presentan signos de taquicardia, disnea intranquilidad, etc., se
procede con la transfusión.
Es generalmente a la segunda transfusión cuando se presentan reacciones como tos, disnea,
hemoglobinuria e hipertermia. En esos casos debe aplicarse adrenalina en las dosis recomendadas
en el capítulo correspondiente.
Dosis: Por vía endovenosa de aplican como dosis general 10-20 ml/Kg de peso.


Animales grandes: 40-60 ml/minuto.
Animales pequeños 5-10 ml/minuto.
Plasma: Las proteínas sanguíneas se encuentran en el plasma además de los anticuerpos
específicos.
Se administra a razón de 20-40 ml/Kg de peso.
Suero: Se obtiene por coagulación espontánea de la sangre. No contiene fibrinógeno pero
conserva su poder inmunológico. Las dosis son las mismas que para el plasma.
Parte 12.
PROMOTORES DE CRECIMINTO (ERGOTRÓPICOS)
El ritmo de crecimiento y la eficiencia de la conversión alimenticia pueden ser modificados en los
animales mediante el uso de promotores de crecimiento. Pueden ser: antibióticos, hormonas,
ansiolíticos, ácidos grasos, probióticos, enzimas, levaduras y toda aquella sustancia que sea capaz
de permitir el aumento en el crecimiento, mejorar la conversión de alimento en producto
disminuyendo el consumode alimento.
Los factores que influyen en la respuesta de los animales a la administración de promotores del
crecimiento son:
 Edad: Los animales jóvenes desarrollan mejores incrementos de peso cuando
reciben promotores en el alimento.
 Genética: Los animales especializados genéticamente en una tipo de
producción zootécnica (carne, por ejemplo), responden mejor al administrarles
algún aditivo.
 Estrés: Los animales sometidos a condiciones estresantes, no se desarrollan
satisfactoriamente y algunos promotores de crecimiento pueden prevenir el
factor estrés para lograr mejores tasas de crecimiento.
 Calidad del alimento: Mientras mejor sea la calidad de alimento menor
cantidad de aditivos deben administrarse y los promotores de crecimiento, en
poca catidad, permitirá resultados importantes.
Los principales promotores del crecimiento son:
1. ANTIMICROBIANOS:
a. Péptidos: Avoparcina, Bacitracina, Virginiamicina, y polimixina – B
b. Aminoglucósidos: Bambermicina.
c. Macrólidos: Espiramicina, tilosina.
d. Poliésteres ionóforos: Lasalocida, monensina, salinomicina.
e. Nitrofuranos: Nitrofurazona, furazolidona, nitrovina.
f. Quinoxalínicos: Carbadox, olaquindox.
PROMOTOR
Avoparcina
Bacitracina de cinc
DOSIS








Pollos: 100 – 200 g/Ton de alimento
Bovinos: 66 g/Ton de alimento
Cerdos hasta 4 meses: 10 – 40 g/Ton de alimento
Cerdos hasta 6 meses: 5 – 20 g/Ton de alimento
Conejos: 10 g/Ton de alimento
Pollos de engorda: 20 – 50 g/Ton de alimento
Gallinas ponedoras: 100 g/Ton de alimento
Aves reproductoras: 110 g/Ton de alimento
Virginamicina
Polimixina - B
Bambermicina
Espiramicina
Tilosina
Lasalocida
Salinomicina
Nitrovina
Furazolidona
Multiomicina
Avilamicina



































Cerdos: 10 – 100 g/Ton de alimento
Becerros 5 – 50 g/Ton de alimento
Conejos 5 – 20 g/Ton de alimento
Pollos: 5 – 20 g/Ton de alimento
Lechones 5 – 20 g/Ton de alimento
Conejos: 20 g/Ton de alimento
Se usa poco en la actualidad. Se administra a cerdos y
becerros.
Pollos hasta 16 semanas: 1 – 20 g/Ton de alimento
Cerdos: 2 g/Ton de alimento
Lechones 25 ppm.
Cerdos en engorde: 5 g/Ton de alimento
Terneros: 6 – 16 ppm en el sustituto de leche; 12
g/Ton en el alimento.
Novillos: 40 mg/animal/día
Cerdos en Inicio y crecimiento: 40 g/Ton de alimento.
Cerdos en engorda: 10 g/Ton de alimento.
Cerdas preñadas: 2 Kg/Ton de alimento 5 – 7 días
antes del parto.
Bovinos: Para la profilaxis de abscesos hepáticos
Pollos: 4 – 50 g/Ton de alimento.
Gallinas postura: 250 – 600 g/Ton de alimento.
Cerdos: 20 – 100 g/Ton de alimento.
Bovinos en engorde intensivo: 200 mg/cabeza/día.
Bovinos en pastoreo: 20 – 30 g/Ton de alimento.
Ovinos: 5 – 20 g/Ton alimento.
Bovinos: 100 mg/animal/día. No más de 4 semanas.
Cerdos 20 – 30 g/Ton de alimento.
Cerdos finalización: 25 g/Ton de alimento.
Pollos de engorda: 50 – 70 g/Ton de alimento.
Terneros: 50 g/Ton por 10 semanas.
Aves 15 – 20 g/Ton de alimento. No más de 50 días.
Lechones 20 – 30 g/Ton de alimento.
Cerdos más de 6 meses: 20 – 40 g/Ton de alimento.
Bovinos: 10 – 12 mg/Kg por 5 – 7 días
Cerdos 10 g/Ton de alimento en crecimiento y 5 g/ton
en finalización.
Cerdos más de 6 semanas: 20 – 40 g/Ton.
Pavos y pollos: 5 – 10 g/Ton de alimento.
2. AMINOÁCIDOS
 Metionina de cinc: Puede permanecer en el rumen hasta 96 horas y no es
degradada por los microorganismos ruminales. Se recomienda su uso en
bovinos lecheros para promocionar el aumento de la producción láctea. La
dosis usual es de 20 – 30 g/ PO.
3. DERIVADOS BENZODIAZEPÍNICOS:
Son agentes sedantes que producen miorelajación y que estimulan en apetito. Se
pueden añadar a los alimentos líquidos o sólidos. Debido a su costo elevado, su uso
no está muy difundido.
Las dosis diarias son:
NOMBRE
Triazolobenzodiazepinas
Triazolobenzodiazepinas - 1
Triazolobenzodiazepinas – 1 - acetamida
Triazolobenzodiazepinas – 1 - halogenuro
Benzodiazepina
3 H – 1,4 - benzodiazepina
Ciclopropiltriazolobenzodiazepinas
Oxazinobenzodiazepinas
DOSIS DIARIA
(mg/animal)
14
2,8
28
2,8
14
14
14
28
4. HORMONAS:
 Testosterona: Se utiliza en vacas y novillas como implante auricular en dosis de
200 mg de propionato de testosterona más 20 mg de benzoato de estradiol.
 Acetato de trembolona: Es un producto sintético que se aplica a terneros recién
nacidos en dosis de 140 – 300 mg más 20 mg de estradiol.
 Zeranol:
o Bovinos: 36 mg, SC con efecto que dura entre 90 – 120 días.
o Ovinos: 12 mg, SC con efecto que dura entre 90 – 120 días.
 Acetato de melengestrol: En vacas y novillas se administra con el alimento a
razón de 0,25 – 0,5 mg/Kg/140 – 185 días. El tratamiento debe ser prolongado.
5. AGONISTAS ADRENÉRGICOS BETA
Son productos que permiten el aumento de la masa muscular, particularmente en
ovinos y bovinos. Este incremento, se debe al aumento de la síntesis proteica en el
músculo y un decremento de su degradación. Incrementan también el flujo
sanguíneo al músculo produciendo la hipertrofia del mismo incrementando el
transporte de nutrientes. Reducen la cantidad de grasa de la canal.
 Clenbuterol:
o Bovinos de carne: 0,8 mg/Kg. El aumento de la dosis provoca problemas
de salud al animal.
o Aves: 1 mg/Kg en el alimento.
 Zilpaterol: Bovinos, 0,15 mg/Kg/30 días con el alimento.
6. SOMATOTROPINA BOVINA (STB)
 Bovinos: 5 mg/Kg/30 días iniciando a los 40 días post parto: 50 mg/día durante
toda la lactación.
INDICE
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES………………………………………………………………………..
ACEITE DE RICINO…………………………………………………………………………………………………
ACEITES VEGETALES………………………………………………………………………………………………
ACEPROMAZINA …………………………………………………………………………………………………..
ACETAMINOFENO…………………………………………………………………………………………………
ACETATO DE CORTISONA………………………………………………………………………………………
ACETATO DE HIDROCORTISONA……………………………………………………………………………
ACETATO Y FOSFATO SÓDICO DE PREDNISOLONA………………………………………………
ACETAZOLAMIDA………………………………………………………………………………………………….
ACETURATO DE DIMINACENA………………………………………………………………………………
ACIDIFICANTES RUMINORETICULARES …………………………………………………………………
ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (ASPIRINA)…………………………………………………………………...
ÁCIDO AMNIOCAPRÓICO……………………………………………………………………………………..
ÁCIDO BENZOICO………………………………………………………………………………………………….
ÁCIDO CLORHÍDRICO…………………………………………………………………………………………….
ÁCIDO ETACRÍNICO……………………………………………………………………………………………….
ÁCIDO FÓLICO……………………………………………………………………………………………………….
ÁCIDO MECLOFENÁMICO……………………………………………………………………………………..
ÁCIDO OXÁLICO……………………………………………………………………………………………………
ÁCIDO SALICÍLICO…………………………………………………………………………………………………
ÁCIDO UNDECILENICO…………………………………………………………………………………………..
ÁCIDOS GRASOS CÍCLICOS……………………………………………………………………………………
AGAR……………………………………………………………………………………………………………………..
AGENTES ACTIVOS DE SUPERFICIE………………………….…………………………………………….
AGENTES ANTICURARIFORMES……………………………………………………………………………..
AGENTES ANTIMUSCARÍNICOS……………………………………………………………………………..
AGENTES INOTROPICOS………………………………………………………………………………………..
AGENTES LIPOTRÓPICOS……………………………………………………………………………………….
AGENTES QUE ACTÚAN SOBRE EL CIERRE DEL SURCO ESOFÁGICO………………………
AGENTES QUE FOMENTAN LA FUNCIÓN RUMINORETICULAR………………………………
AGENTES SISTEMICOS O GENERALES…………………………………………………………………….
AGENTES TÓPICOS…………………………………………………………………………………………………
AGONISTAS ADRENÉRGICOS BETA………………………………………………………………………..
AGUA OXIGENADA………………………………………………………………………………………………..
AGUA Y ELECTROLITOS…………………………………………………………………………………………..
AGUARRÁS…………………………………………………………………………………………………………….
ALBENDAZOL…………………………………………………………………………………………………………
ALCALOIDES DEL CORNEZUELO DEL CENTENO…………..…………………………………………
ALCOHOL ETÍLICO………………………………………………………………………………………………….
ALCOHOL ETÍLICO………………………………………………………………………………………………….
ALCOHOLES Y ALDEHIDOS……………………………………………………………………………………..
ALDEHIDOS……………………………………………………………………………………………………………
ALOE (ACIBAR)………………………………………………………………………………………………………
ALQUIL-ARIL-SULFONATO DE SODIO…………………………………………………………………….
AMINAS BIÓGENAS……………………………………………………………………………………………….
Página
1
130
131
124 - 163
172
201
202
204
112
106
133
171
136
61
122
114
140
172
137
61 - 132 - 171
61
194
128
5
160
125
142
134
134
134
62
61
225
123
216
132
72
185
8
132
8
8
129
132
191
AMINOÁCIDOS………………………………………………………………………………………………………
AMINOGLICÓSIDOS DE AMPLIO ESPECTRO……………………………………………………………
AMINOGLICÓSIDOS DE ESPECTROS EXTENSOS……………………………………………………..
AMINOGLICÓSIDOS ESPECÍFICOS DE ESPECTRO REDUCIDO…………………………………
AMPROLIO…………………………………………………………………………………………………………….
AMPROLIO (CLORHIDRATO).…………………………………………………………………………………
AMPROLIO + ETOPABATO……………………………………………………………………………………..
AMPROLIO + ETOPABATO……………………………………………………………………………………..
ANALGESICOS………………………………………………………………………………………………………..
ANALGÉSICOS ANTIPIRÉTICOS………………………………………………………………………………
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS………………………………………………………………………………….
ANDROGENOS……………………………………………………………………………………………………….
ANESTESICOS DE APLICACION INTRAVENOSA……………………………………………………..
ANESTESICOS DE LOS NERVIOS PERIFERICOS……………………………………………………….
ANESTESICOS GENERALES……………………………………………………………………………………..
ANESTESICOS INHALADOS…………………………………………………………………………………….
ANESTESICOS LOCALES………………….……………………………………………………………………..
ANFETAMINA………………………………………………………………………………………………………..
ANFOTERACINA - B………………………………………………………………………………………………..
ANGIOTENSINA ……………………………………………………………………………………………………
ANTAGONISTAS DE LA ALDOSTERONA ………………………………………………………………..
ANTAZOLINA ………………………………………………………………………………………………………..
ANTIÁCIDOS………………………………………………………………………………………………………….
ANTIÁCIDOS RUMINORETICULARES………………………………………………………………………
ANTIBIOTICO IDEAL………………………………………………………………………………………………
ANTIBIOTICOS AMINOGLICOSIDOS………………………………………………………………………
ANTICOAGULANTES ……………………………………………………………………………………………..
ANTICOAGULANTES "IN VITRO" ………………………………………………………………………….
ANTICOAGULANTES GENERALES ………………………………………………………………………….
ANTICOCCIDIOS PARA AVES ………………………………………………………………………………..
ANTICOLINESTERASICOS………………………………………………………………………………………
ANTIDIURÉTICOS…………………………………………………………………………………………………..
ANTIEMETICOS……………………………………………………………………………………………………..
ANTIEMETICOS DE ACCION CENTRAL …………………………………………………………………..
ANTIEMETICOS DE ACCION LOCAL………………………………………………………………………..
ANTIESPASMÓDICOS…………………………………………………………………………………………….
ANTIFIBRILANTES………………………………………………………………………………………………….
ANTIHELMÍNTICO TOXICOLOGÍA -DOSIFICACIÓN………………………………………………...
ANTIHISTAMÍNICOS………………………………………………………………………………………………
ANTIHISTAMÍNICOS………………………………………………………………………………………………
ANTIMICROBIANOS……………………………………………………………………………………………….
ANTISEPTICOS OXIDANTES……………………………………………………………………………………
ANTISIALAGOGOS…………………………………………………………………………………………………
ANTITUSIGENOS……………………………………………………………………………………………………
ANTITUSIGENOS NARCOTICOS …………………………………………………………………………….
ANTITUSIGENOS NO NARCOTICOS………………………………………………………………………..
224
27
27
26
107
107
107
108
167
171
167
212
148
177
144
153
178
185
64
194
114
193
120
133
12
26
137
138
138
108
188
115
123
124
125
191
142
68
124
192
223
7
120
117
118
118
ARECOLINA …………………………………………………………………………………………………………..
ARECOLINA - ACERTARSOL …………………………………………………………………………………..
ARSANILATO SODICO……………………………………………………………………………………………
ASOCIACION BETALACTAMICOS – AMINOGLICOSIDOS……………………………………..
ASTRINGENTES ……………………………………………………………………………………………………..
ATARAXICOS …………………………………………………………………………………………………………
ATARÁXICOS …………………………………………………………………………………………………………
AVERMECTINAS…………………………………………………………………………………………………….
AZAPERONA …………………………………………………………………………………………………………
AZITROMICINA………………………………………………………………………………………………………
AZUL TRIPANO ………………………………………………………………………………………………………
BARBITAL SÓDICO …………………………………………………………………………………………………
BARBITURICOS ………………………………………………………………………………………………………
BECANTEX ……………………………………………………………………………………………………………..
BEMEGRIDE …………………………………………………………………………………………………………..
BENDROFLUMETIAZIDA…………………………………………………………………………………………
BENZIMIDAZOLES…………………………………………………………………………………………………..
BENZOTIAZIDA HIDROFLUMETIAZIDA …………………………………………………………………
BETAÍNA………………………………………………………………………………………………………………..
BETAMETASONA……………………………………………………………………………………………………
BICARBONATO DE SODIO …………………………………………………………………………………….
BISACODYL ……………………………………………………………………………………………………………
BISMUTO (SALES).…………………………………………………………………………………………………
BITARTRATO DE HIDROCODEINONA……………………………………………………………………
BITIONOL………………………………………………………………………………………………………………
BLOQUEADORES BETA ADRENÉRGICOS…………………………………………………………………
BROMHIDRATO DE ARECOLINA ……………………………………………………………………………
BROMHIDRATO DE DEXTROMETORFANO…………………………………………………………….
BROMURO DE PANCURONIO ……………………………………………………………………………….
BROMURO DE PIRITIDIO………………………………………………………………………………………..
BUQUINOLATO ……………………………………………………………………………………………………..
BUTAMISOL …………………………………………………………………………………………………………..
BUTILESCOPOLAMINA…………………………………………………………………………………………..
BUTIROFENONAS ………………………………………………………………………………………………….
BUTOPIPRINA ……………………………………………………………………………………………………….
CAMBENDAZOL……………………………………………………………………………………………………..
CANAMICINA (KANAMICINA)………………………………………………………………………………
CAOLÍN/PECTINA………………………………………………………………………………………………….
CARBAZOCROMO………………………………………………………………………………………………….
CARBÓN ACTIVADO ……………………………………………………………………………………………..
CÁSCARA SAGRADA ……………………………………………………………………………………………..
CATARTICOS…………………………………………………………………………………………………………..
CATÁRTICOS ANTRACÉNICOS ……………………………………………………………………………….
CATÁRTICOS COLOIDALES Y CELULÓSICOS …………………………………………………………
CATÁRTICOS IRRITANTES ……………………………………………………………………………………..
CATÁRTICOS OLEOSOS …………………………………………………………………………………………
98 - 188
99
108
35
126
162
165
82
165
54
103
161
148
119
176
113
98
113
134
204
120 - 219
130
126
119
96
186
98
118
158
106
108
76
190
162
119
72
31
125
136
125
129
127
129
128
129
130
CATÁRTICOS RESINOSOS………………………………………………………………………………………
CATECOLAMINAS ………………………………………………………………………………………………….
CEFALOSPORINAS………………………………………………………………………………………………….
CIANOCOBALAMINA …………………………………………………………………………………………….
CIANOCOBALAMINA (VITAMINA B12).…………………..……………………………………………
CICLANDELATO ……………………………………………………………………………………………………..
CICLOPROPANO ……………………………………………………………………………………………………
CICLOTIAZIDA………………………………………………………………………………………………………..
CIMETIDINA …………………………………………………………………………………………………………..
CITRATO DE SODIO ……………………………………………………………………………………………….
CLIOXANIDA…………………………………………………………………………………………………………..
CLOPAMIDA ………………………………………………………………………………………………………….
CLORANFENICOL……………………………………………………………………………………………………
CLORDIAZEPÓXIDO ……………………………………………………………………………………………….
CLORFENINAMINA Y FENIRAMINA………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE ACRIDINA…………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE APOMORFINA ……………….………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE BUNAMIDINA…………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE BUTACAÍNA ……………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE CICLIZINA ………………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE COCAÍNA …………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE EPINEFRINA (ADRENALINA) ……………………………………………………
CLORHIDRATO DE ETORFINA ………………………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE LIDOCAÍNA ………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE MECLIZINA ………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE PROCAÍNA ……………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE PROCAINAMIDA ……………………………………………………………………..
CLORHIDRATO DE TETRACAÍNA ……………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE TUTOCAÍNA …………………………………………………………………………….
CLORHIDRATO DE XILAZINA …………………………………………………………………………………
CLORHIDRATO DE XILAZINA (ROMPUN)……………………………………………………………….
CLORO……………………………………………………………………………………………………………………
CLOROBUTANOL ……………………………………………………………………………………………………
CLOROFORMO……………………………………………………………………………………………………….
CLOROMERODRIN…………………………………………………………………………………………………
CLOROTIAZIDA ………………………………………………………………………………………………………
CLORPROMAZINA …………………………………………………………………………………………………
CLORPROTIXENO …………………………………………………………………………………………………..
CLORTALIDONA ……………………………………………………………………………………………………
CLORTETRACICLINA ………………………………………………………………………………………………
CLORURO DE BENZOQUINONIO ……………………………………………………………………………
CLORURO DE CARBAMINOILCOLINA ……………………………………………………………………
CLORURO DE ETILO ……………………………………………………………………………………………….
CLORURO DE ISOMETAMIDIO………………………………………………………………………………..
CLORURO DE TOLONIO …………………………………………………………………………………………
CLORURO DE TUBOCURARINA ……………………………………………………………………………..
130
181
55
140
135
191
156
113
121
138
103
114
44
167
193
104
123
95
178
124
178
181
160
178
124
178
143
178
179
173
123
6
161
154
112
113
124 - 162
165
114
108
158
187
155
106
136
157
CLORURO O BROMURO DE HOMIDIO…………………………………………………………………..
CLOTRIMAZOL……………………………………………………………………………………………………….
COAGULANTES GENERALES ………………………………………………………………………………….
COAGULANTES LOCALES ………………………………………………………………………………………
COAGULANTES Y ANTICOAGULANTES…………………………………………………………………
CODEÍNA, FOSFATO ……………………………………………………………………………………………..
COLAGOGOS Y COLERÉTICOS………………………………………………………………………………..
COLINA …………………………………………………………………………………………………………………
COMBINACIONES PARA PRODUCIR ANESTESIA GENERAL……………………………………
COMPUESTOS ANÁLOGOS…………………………………………………………………………………….
COMPUESTOS DE AMONIO CUATERNARIO ………………………………………………………….
COMPUESTOS DE ZINC Y COBRE……………………………………………………………………………
COMPUESTOS HALOGENADOS……………………………………………………………………..……..
CONTRAIRRITANTES O REVULSIVOS ……………………………………………………………………
CORTICOSTEROIDES………………………………………………………………………………………………
COUMAFOS …………………………………………………………………………………………………………..
CREOLINA FORMALDEIDO……………………………………………………………………………………..
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN CLÍNICA DE LOS DIURÉTICOS……………………………
CRUFOMATE …………………………………………………………………………………………………………
CUPRIMIXIN ………………………………………………………………………………………………………….
DANTRON ……………………………………………………………………………………………………………..
DECAMETONIO ……………………………………………………………………………………………………..
DECOQUINATO ……………………………………………………………………………………………………..
DEMULCENTES ………………………………………………………………………………………………………
DERIVADO DEL PROPANEDIOL ……………………………………………………………………………..
DERIVADOS BENZODIAZEPÍNICOS ………………………………………………………………………..
DERIVADOS DE LA BENZODIACEPINAS …………………………………………………………………
DERIVADOS DE LA BUTIROFENONA ………………………………………………………………………
DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA …………………………………………………………………………
DERIVADOS DE LA FENOTIAZINA …………………………………………………………………………
DERIVADOS DE LA MORFINA ………………………………………………………………………………..
DERIVADOS DE LA PIRAZOLONA…………………………………………………………………………..
DERIVADOS DE LA RAWOLFIA……………………………………………………………………………….
DERIVADOS DE LAS BENZOTIADIAZINA………………………………………………………………...
DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO………………………………………………………………………
DERIVADOS DEL BENZIMIDAZOL…………………………………………………………………………..
DESPOLARIZANTES ………………………………………………………………………………………………
DESTOMICINA……………………………………………………………………………………………………….
DEXAMETASONA Y FOSFATO SÓDICO DE DEXAMETASONA…………………………………
DIACETURATO DE DIMINAZENA……………………………………………………………………………
DIAMFENETIDA ……………………………………………………………………………………………………..
DIAZEPAM …………………………………………………………………………………………………………….
DICLORFENAMIDA…………………………………………………………………………………………………
DICLOROFENO……………………………………………………………………………………………………….
DICLORVOS DDVP (EQUIGEL, TASK, ATGARD, EQUIGARD)……………………………………
DICUMAROL ………………………………………………………………………………………………………….
106
62
136
136
136
169
135
134
151
114
9
7
5
196
200
79
132
110
79
62
130
158
107
195
166
225
166
125 - 165
124
162
169
172
165
113
171
70
158
86
204
104
102
166 - 175
112
95
79
138
DIETILCARBAMACINA ……………………………………………………………………………………………
88
DIFENHIDRAMINA ………………………………………………………………………………………………..
124 - 193
DIFENILHIDANTOÍNA…………………………………………………………………………………………….
175
DIGITAL …………………………………………………………………………………………………………………
140
DIISETIONATO DE AMICARBALIDA………………………………………………………………………..
104
DILAURATO DE DIBUTILINA …………………………………………………………………………………..
108
DIMENHIDRINATO ………………………………………………………………………………………………..
193
DIMETIL SULFÓXIDO (DMSO) ……………………………………………………………………………….
174 - 196
DIMETILSULFATO O CLORURO DE QUINAPIRAMINA………………………………………………
106
DINITOLMIDA ……………………………………………………………………………………………………….
108
DIOXIDO DE CARBONO ………………………………………………………………………………………..
117
DIPIRONA ……………………………………………………………………………………………………………..
172
DIPROPIONATO Y DICLORHIDRATO DE IMIDOCARB (4A65)………………………………….
104
DISOFENOL……………………………………………………………………………………………………………
86
DISTRIBUCIÓN……………………………………………………………………………………………………….
23
DITIOSEMICARBAZONAS ………………………………………………………………………………………
105
DIURÉTICOS……………………………………………………………………………………………………………
110
DIURETICOS MERCURIALES …………………………………………………………………………………..
111
DIURETICOS OSMÓTICOS………………………………………………………………………………………
111
DORAMECTINA………………………………………………………………………………………………………
84
DOXAPRAM …………………………………………………………………………………………………………..
176
DROGAS QUE ACTÚAN SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR……………………………..
111
DROPERIDOL ………………………………………………………………………………………………………… 125-160-165
EDETATO CÁLCICO DISÓDICO ………………………………………………………………………………
138
EDROFONIO…………………………………………………………………………………………………………..
160
EFEDRINA ……………………………………………………………………………………………………………..
184
EMETICOS………………………………………………………………………………………………………………
122
EMÉTICOS DE ACCIÓN CENTRAL……………………………………………………………………………
123
EMOLIENTES …………………………………………………………………………………………………………
195
ENROFLOXACINA …………………………………………………………………………………………………
43
EPRINOMETINA……………………………………………………………………………………………………..
85
ERGOBASINA O ERGONOVINA ……………………………………………………………………………..
186
ERITROMICINA………………………………………………………………………………………………………
48
ESCOPOLAMINA ……………………………………………………………………………………………………
190
ESENCIA DE TREMENTINA …………………………………………………………………………………….
133
ESPIRONOLACTONA ……………………………………………………………………………………………..
114
ESTIMULANTES BULBARES ……………………………………………………………………………………
176
ESTIMULANTES CEREBRALES…………………………………………………………………………………
175
ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL……………………………………………….
175
ESTIMULANTES MEDULARES………………………………………………………………………………….
176
ESTREPTOMICINA Y DEHIDROESTREPTOMICINA…………………………………………………..
27
ESTREPTOQUINASA - ESTREPTODORNASA …………………………………………………………..
137
ESTRICNINA …………………………………………………………………………………………………………
176
ESTROGENOS NATURALES ……………………………………………………………………………………
208
ESTROGENOS SINTÉTICOS …………………………………………………………………………………….
209
ÉTER ………………………………………………………………………………………………………………………
153
ETILENO ………………………………………………………………………………………………………………..
ETILISOBUTRAZINA ……………………………………………………………………………………………….
ETOXZOLAMIDA…………………………………………………………………………………………………….
EUPEPTICOS MEDICAMENTOS DIGESTIVOS……………………………………………………………
EXAMETILETILENTRETRAMINA………………………………………………………………………………
EXPECTORANTES…………………………………………………………………………………………………..
FARMACOS ANTIANÉMICOS………………………………………………………………………………..
FARMACOS ANTIARRITMICOS Y ANTIFIBRILANTES……………………………………………….
FARMACOS ANTICONVULSIVOS……………………………………………………………………………
FARMACOS CARDIOTONICOS……………………………………………………………………………….
FARMACOS DIVERSOS CONTRA NEMATODOS………………………………………………………
FARMACOS PARASIMPATICOLITICOS…………………………………………………………………
FARMACOS PARASIMPATICOMIMETICOS (COLINERGICOS)………………………………..
FARMACOS PREANESTESICOS……………………………………………………………………………….
FÁRMACOS QUE ACTUAN A NIVEL HEPATICO………………………………………………………
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO……………….
FARMACOS QUE ACTUAN SOBRE EL SISTEMA NEUROMUSCULAR…………………………
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS (DROGAS ADRENERGICAS)…………………………
FEBANTEL ……………………………………………………………………………………………………………..
FENBENDAZOL………………………………………………………………………………………………………
FENILBUTAZONA …………………………………………………………………………………………………..
FENOBARBITAL SÓDICO ……………………………………………………………………………………….
FENOFTALEÍNA ……………………………………………………………………………………………………..
FENOLES……………………………………………………………………………...………………………………..
FENOLSULFAFTALEINA …………………………………………………………………………………………
FENOTIAZINA ……………………………………………………………………………………………………….
FENOTIAZINICOS……………………………………………………………………………………………………
FENTANYL ……………………………………………………………………………………………………………..
FIPRONIL………………………………………………………………………………………………………………..
FISOSTIGMINA (ESERINA).……………………………………………………………………………………
FLORFENICOL…………………………………………………………………………………………………………
FLUCONAZOL…………………………………………………………………………………………………………
FLUMETASONA………………………………………………………………………………………………………
FLUMETIAZIDA ………………………………………………………………………………………………………
FORMALDEHÍDO……………………………………………………………………………………………………
FORMOSULFATIAZOL…………………………………………………………………………………………….
FORMULACION………………………………………………………………………………………………………
FOSFATO DE CODEINA ………………………………………………………………………………………….
FOSFATO DE SODIO ………………………………………………………………………………………………
FTALILSULFACETAMIDA ………………………………………………………………………………………..
FTALILSULFATIAZOL ………………………………………………………………………………………………
FTALOFINO…………………………………………………………………………………………………………….
FUMARATO DE MORANTEL……………………………………………………………………………………
FUNGIMICINA………………………………………………………………………………………………………..
FURAZOLIDONA ……………………………………………………………………………………………………
FUROSEMIDA ……………………………………………………………………………………………………….
156
164
112
122
9
116
139
143
175
140
86
189
187
145
134
179
156
181
75
72
172
161 - 175
130
5
94
68
162
160
89
188
60
66
204
113
9
108
17
118
128
18
18
88
75
65
108
114
GASES ANESTESICOS …………………………………………………………………………………………….
GENERALIDADES……………………………………………………………………………………………………
GENTAMICINA……………………………………………………………………………………………………….
GESTAGENOS…………………………………………………………………………………………………………
GLICERIL GUAYACOLATO ………………………………………………………………………………………
GLICOBIARSOL………………………………………………………………………………………………………
GLUCOCORTICOIDES …………………………………………………………………………………………….
GONADOTROPINA SÉRICA …………………………………………………………………………………..
GONADOTROPINA CORIÓNICA (HGC) …………………………………………………………………
GONADOTROPINAS………………………………………………………………………………………………
GONADOTROPINAS Y HORMONAS SEXUALES………………………………………………………
GRISEOFULVINA…………………………………………………………………………………………………….
GRUPO ALQUILAMINA…………………………………………………………………………………………..
GRUPO AMINOALQUILETER…………………………………………………………………………………..
GRUPO ETILENODIAMINA……………………………………………………………………………………..
GUAIFENESINA ………………………………………………………………………………………………………
HALOPERIDOL ……………………………………………………………………………………………………….
HALOTANO ……………………………………………………………………………………………………………
HALOXON ……………………………………………………………………………………………………………..
HEMATROPINA ……………………………………………………………………………………………………..
HEPARINA ……………………………………………………………………………………………………………..
HEXACLOROETANO……………………………………………………………………………………………….
HIDRATO DE CLORAL …………………..………………………………………………………………………..
HIDRATO DE TERPINA ……………………………………………………………………………………………
HIDROCLOROTIAZIDA …………………………………………………………………………………………..
HIDROCORTISONA…………………………………………………………………………………………………
HIDROMORFONA ………………………………………………………………………………………………….
HIDROXIDO DE ALUMINIO ……………………………………………………………………………………
HIDRÓXIDO DE MAGNESIO …………………………………………………………………………………..
HIERRO ………………………………………………………………………………………………………………….
HIGROMICINA B………………………………………………………………………………………...………..
HIPNOTICOS Y SEDANTES………………………………………………………………………………………
HISTAMINA …………………………………………………………………………………………………………..
HORMONA ADRENOCORTICOTROPA (ACTH)………………………………………….……………
HORMONA SOMATOTROPICA (STH)……………………………………………………………………
HORMONA TIROIDEA …………………………………………………………………………………………..
HORMONA TIROTROPICA (TSH).…………………………………………………………………………
HORMONAS…………………………………………………………………………………………………………..
HORMONAS DEL LÓBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS………………………………………..
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS……………………………………………………………………..
IMIDAZOTIAZOLES………………………………………………………………………………………………..
IMIDOCARB …………………………………………………………………………………………………………..
INDICACIONES BÁSICAS PARA LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE …………………………….
INDICACIONES PARA EL USO DE LOS AMINOGLICOSIDOS…………………………………….
INHIBIDORES DE LA ANHIDRASA CARBONICA……………………………………………………..
INHIBIDORES DE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH)……………………………………….
155
50
32
210
159
87
200
206
207
206
206
62
193
193
193
116
125
154
81
190
139
99
132 -161
117
113
202
169
121
128
139
86
161
191
200
198
199
199
225
214
208
75
105
221
34
112
114
INHIBIDORES DE LA REABSORCIÓN DEL SODIO…………………………………………………….
INOTRÓPICOS NEGATIVOS ………………………………………………………………………………….
INOTRÓPICOS POSITIVOS ……………………………………………………………………………………
INSULINA ………………………………………………………………………………………………………………
INTRAMUSCULAR…………………………………………………………………………………………………..
IODOQUINOL ………………………………………………………………………………………………………..
IPECACUANA ………………………………………………………………………………………………………..
ISETIONATO DE FENAMIDINA……………………………………………………………………………
ISETIONATO DE PENTAMIDINA…………………………………………………………………………….
ISOPROTERENOL (ISOPRENALINA, ISOPROPILADRENALINA)………………………………
ISTICINA ………………………………………………………………………………………………………………..
ITRACONAZOL………………………………………………………………………………………………………..
KETOCONAZOL………………………………………………………………………………………………………
KININAS ………………………………………………………………………………………………………………..
LACTATO DE SODIO……………………………………………………………………………………………….
LEVAMISOL…………………………………………………………………………………………………………….
LINCOMICINA………………………………………………………………………………………………………..
LINCOSAMIDAS………………………………………………………………………………………………………
LIQUIDOS VOLATILES…………………………………………………………………………………………….
LUBRICANTES INTESTINALES ………………………………………………………………………………..
MACROLIDOS ……………………………………………………………………………………………………….
MEBENDAZOL………………………………………………………………………………………………………..
MEDICAMENTOS ANTIPROTOZOARIOS………………………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA CESTODOS ("TENIAS")…………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA LA BABESIOSIS.…………………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA LA COCCIDIOSIS…………………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA LA TRIPANOSOMIASIS…………………………………………………
MEDICAMENTOS CONTRA TREMATODOS……………………………………………………………
MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN SOBRE EL ESTÓMAGO ………………………………………..
MEDROXIPROGESTERONA……………………………………………………………………………………
MEFENESINA ………………………………………………………………………………………………………..
MEGESTROL…………………………………………………………………………………………………………..
MEPERIDINA (DEMEROL).……………………………………………………………………………………..
MEPROBAMATO ……………………………………………………………………………………………………
MERALURIDA + TEOFILINA…………………………………………………………………………………….
MERCAPTOMERIN…………………………………………………………………………………………………
MERCUMATILIN……………………………………………………………………………………………………..
MERCURIO……………………………………………………………………………………………………………..
MERCUROFILINA……………………………………………………………………………………………………
MERETOXILINA………………………………………………………………………………………………………
MERSALIL……………………………………………………………………………………………………………….
MERSALIL + TEOFILINA…………………………………………………………………………………………..
METADONA (DOLOFINA).……………………………………………………………………………………..
METALES PESADOS………………………………………………………………………………………………..
METANTELINA ………………………………………………………………………………………………………
METAZOLAMIDA …………………………………………………………………………………………………..
111
142
142
214
23
107
116 - 123
105
105
184
129
65
66
194
219
77
52
52
153
131
47
72
103
94
103
106
105
99
120
211
159
212
170
166
112
112
112
6
112
112
112
112
170
6
190
112
METIL SILICONA POLIMERIZADA ………………………………………………………………………….
METILCLOROTIAZIDA…………………………………………………………………………………………….
METILXANTINA …………………………………………………………………………………………………….
METIONINA ………………………………………………………………………………………………………….
METOCARBAMOL ………………………………………………………………………………………………….
METOCLOPRAMIDA ………………………………………………………………………………………………
METOXIFLURANO …………………………………………………………………………………………………
MICROORGANISMOS SUSCEPTIBLES……………………………………………………………………
MILBEMICINA – B………………………………………………………………………………………………….
MINERALOCORTICOIDES ………………………………………………………………………………………
MONENSINA …………………………………………………………………………………………………………
MONEPANTEL……………………………………………………………………………………………………….
MORANTEL ……………………………………………………………………………………………………………
MOXIDECTINA……………………………………………………………………………………………………….
NAFTALOFOS ………………………………………………………………………………………………………..
NAPROXEN …………………………………………………………………………………………………………..
NARCÓTICOS NO OPIÁCEOS SUSTITUTOS DE LA MORFINA …………………………………
NARCÓTICOS OPIÁCEOS ………………………………………………………………………………………
NEOMICINA…………………………………………………………………………………………………………..
NEOSTIGMINA (PROSTIGMINA) …………………………………………………………………………..
NEUROLEPTICOS (TRANQUILIZANTES MAYORES)…………………………………………………
NEUROLEPTOANALGESIA………………………………………………………………………………………
NICARBAZINA……………………………………………………………………………………………………….
NICLOFOLAN………………………………………………………………………………………………………….
NICLOSAMIDA………………………………………………………………………………………………………..
NIQUETAMIDA ………………………………………………………………………………………………………
NISTATINA……………………………………………………………………………………………………………..
NITRATOS Y NITRITOS……………………………………………………………………………………………
NITROFURAZONA…………………………………………………………………………………………………..
NITROFURAZONA SOLUBLE……………………………………………………………………………………
NITROXINIL……………………………………………………………………………………………………………
NO CATECOLAMINAS…………………………………………………………………………………………….
NO OXITÓCICOS Y ADRENOLÍTICOS………………………………………………………………………
NOR-ADRENALINA (NOR-EPINEFRINA).……………………………………………...……………..
NOSCAPINA…………………………………………………………………………………………………………..
ORAL………………………………………………………………………………………………………………………
ORGANOFOSFORADOS …………………………………………………………………………………………
OUABAINA……………………………………………………………………………………………………………..
OXALATO DE POTASIO ………………………………………………………………………………………….
OXFENDAZOL…………………………………………………………………………………………………………
OXIBENDAZOL………………………………………………………………………………………………………..
OXICLOZANIDA………………………………………………………………………………………………………
OXIDO E HIDRÓXIDO DE CALCIO……………………………………………………………………………
OXIDO NITROSO……………………………………………………………………………………………………
OXIMORFONA………………………………………………………………………………………………………..
OXITETRACICLINA………………………………………………………………………………………………….
133
113
175
135
159
125
155
16
85
200
107
78
74
85
81
173
170
167
29
160
162
160
108
101
94
176
63
191
107 - 109
109
101
184
186
184
119
23
78
142
138
72
72
100
9
155
169
109
OXITÓCICOS NO ADRENOLÍTICOS…………………………………………………………………………
OXITOCINA…………………………………………………………………………………………………………….
PAMOATO DE PIRANTEL………………………………………………………………...…………………..
PANCREATINA ………………………………………………………………………………………………………
PAPAINA………………………………………………………………………………………………………………..
PAPAVERINA …………………………………………………………………………………………………………
PARASIMPATOLITICOS SINTETICOS……………………………………………………………………..
PARBENDAZOL…………………………………………………...…………………………………………………
PECTINA ………………………………………………………………………………………………………………..
PENICILINA …………………………………………………………………………………………………………..
PENICILINA G…………………………………………………………………………………………………………
PENICILINA G. BENZATIDICA…………………………………………………………………………………
PENICILINAS…………………………………………………………………………………………………………..
PENICILINAS SINTÉTICAS……………………………………………………………………………………….
PENTILENOTETRAZOL ……………………………………………………………………………………………
PENTOBARBITAL SÓDICO ……………………………………………………………………………………..
PEPSINA ………………………………………………………………………………………………………………..
PEPTONA ………………………………………………………………………………………………………………
PERACINAS ……………………………………………………………………………………………………………
PERBORATO SÓDICO……………………………………………………………………………………………..
PERFENACINA ………………………………………………………………………………………………………
PERMANGANATO DE POTASIO……………………………………………………………………………..
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO O AGUA OXIGENADA…………………………………………………
PILOCARPINA………………………………………………………………………………………………………..
PIPERACETAZINA ………………………………………………………………………………………………….
PIPERACINA Y DERIVADOS……………………………………………………………………………………
PIRANISAMINA …………………………………………………………………………………………………….
PIRANTEL……………………………………………………………………………………………………………….
PIRILAMINA……………………………………………………………………………………………………………
PLASMA………………………………………………………………………………………………………………….
PLASMINA (FIBRINOLISINA)………………………………………………………………………………….
PLATA…………………………………………………………………………………………………………………….
POLIPÉPTIDOS……………………………………………………………………………………………………….
POLITIAZIDA…………………………………………………………………………………………………………..
PRALIDOXIMA (PAM), DIACETILMONOXIMA………………………………………………………..
PRAZIQUANTEL…………………………………………………………………………………………………….
PREDNISOLONA…………………………………………………………………………………………………….
PREDNISONA…………………………………………………………………………………………………………
PRIMIDONA ………………………………………………………………………………………………………….
PROCAINAMIDA……………………………………………………………………………………………………
PROCLORPERACINA………………………………………………………………………………………………
PROGESTERONA ……………………………………………………………………………………………………
PROLOXALENO………………………………………………………………………………………………………
PROMACINAS ……………………………………………………………………………………………………….
PROMAZINA …………………………………………………………………………………………………………
PROMETAZINA………………………………………………………………………………………………………
186
214
74
122
137
191
190
72
126
132
21
21
21
21
176
161
122
135
162
8
164
8
7
188
165
69
193
73
193
222
137
7
194
113
188
97
203
202
175
142
164
210
133
162
124 - 163
193
PROPANOLOL ……………………………………………………………………………………………………….
PROPIONILPROMAZINA…………………………………………………………………………………………
PROPIOPROMAZINA …………………………………………………………………………………………….
PROSTAGLANDINA (PG) F2Α ………………………………………………………………………………..
PROSTAGLANDINAS ……………………………………………………………………………………………..
PROTAMINA…………………………………………………………………………………………………………..
PROTECTORES Y ADSORBENTES ……………………………………………………………………………
QUIMIOTRIPSINA - TRIPSINA ……………………………………………………………………………….
QUINIDINA ……………………………………………………………………………………………………………
QUINOLONAS…………………………………………………………………………………………………………
RAFOXANIDA…………………………………………………………………………………………………………
RANITIDINA ………………………………………………………………………………………………………….
RAWOLFIA …………………………………………………………………………………………………………….
RESERPINA ……………………………………………………………………………………………………………
ROSANTEL……………………………………………………………………………………………………………..
RUIBARBO ……………………………………………………………………………………………………………..
SALES BILIARES Y BILIS………………………………………………………………….……………………...
SALES DE AMONIO…………………………………………………………………………………………………
SALES NEUTRAS …………………………………………………………………………………………………….
SALICILATO SÓDICO ……………………………………………………………………………………………..
SALVADO DE TRIGO ………………………………………………………………………………………………
SANGRE Y DERIVADOS…………………………………………………………………………………………..
SECOBARBITAL SÓDICO ………………………………………………………………………………………..
SEDANTES DE LA TOS……………………………………………………………………………………………..
SEDANTES GASTRICOS…………………………………………………………………………………………..
SELAMECTINA………………………………………………………………………………………………………..
SENSIBILIDAD…………………………………………………………………………………………………………
SEROTONINA (5-HT) ……………………………………………………………………………………………..
SIALAGOGOS ………………………………………………………………………………………………………..
SOL. GLUCOSA AL 50% …………………………………………………………………………………………..
SOL. SACAROSA AL 50% ………………………………………………………………………………………..
SOLUCIÓN ACIDIFICANTE DE CLORURO DE AMONIO ……………………………………………
SOLUCIÓN DE CLORURO DE POTASIO AL 2% …………………………………………………………
SOLUCIÓN DE GLUCOSA AL 10% ……………………………………………………………………………
SOLUCIÓN DE GLUCOSA AL 30 Y AL 50% ……………………………………………………………….
SOLUCIÓN DE GLUCOSA AL 5% (ISOTÓNICA). ………………………………………………………
SOLUCION DE HIDROXIDO DE CALCIO ………………………………………………………………….
SOLUCIÓN DE RINGER …………………………………………………………………………………………..
SOLUCIÓN DE RINGER LACTATO (HARTMANN).……………………………………………………
SOLUCIÓN ELECTROLÍTICA EQUILIBRADA (NORMALITE)……………………………………….
SOLUCIÓN GLUCO-SALINA ……………………………………………………………………………………
SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA …………………………………………………………………………
SOLUCIÓN SALINA ISOTÓNICA …………………………………………………………………………….
SOLUCIONES ALCALINIZANTES………………………………………………………………………………
SOLUCIONES ELECTROLITICAS……………………………………………………………………………….
SOMATOTROPINA BOVINA (STB)………………………………………………………………………….
186
163
164
123
194
136
196
137
142
43
102
121
162
165
94
130
122
117
123
171
129
221
161
117
121
85
24
193
120
111
111
220
218
218
219
218
120
217
217
218
219
217
217
219
217
226
SORBITOL Y MANITOL……………………………………………………………………………………………
111
SOSA CAUSTICA……………………………………………………………………………………………………..
9
SUCCINATO SÓDICO DE HIDROCORTISONA…………………………………………………………
202
SUCCINILCOLINA …………………………………………………………………………………………………..
158
SUCCINILSULFATIAZOL ………………………………………………………………………………………….
18
SUERO
222
……………………………………………………………………………………………………………………
SULFADIACINA ………………………………………………………………………………………………………
17
SULFADIMETOXINA………………………………………………………………………………………………. 19 -108 -109
SULFAGUANIDINA ……………………………………………………………………………………………….. 19 -107-108
SULFAMERAZINA ………………………………………………………………………………………………….
17
SULFAMETACINA …………………………………………………………………………………………………..
10
SULFAMETAZINA……………………………………………………………………………………………………
17
SULFANILAMIDA …………………………………………………………………………………………………..
19
SULFAPIRIDINA……………………………………………………………………………………………………..
19
SULFAQUINOXALINA ……………………………………………………………………………………………. 18 - 108- 109
SULFASALACINA ……………………………………………………………………………………………………
19
SULFATIAZOL ………………………………………………………………………………………………………..
19
SULFATO DE ATROPINA………………………………………………………………………………………...
189
SULFATO DE COBRE……………………………………………………………………………………………….
93 - 123
SULFATO DE COBRE Y SULFATO DE ZINC ……………………………………………………………….
134
SULFATO DE MAGNESIO …………………………..……...………………..………………………………..
127 - 135
SULFATO DE MORFINA …………………………………………………………………………………………
167
SULFATO DE QUINIDINA ……………………………………………………………………………………….
143
SULFATO DE SODIO ……………………………………………………………………………………………….
128
SULFATO DE SODIO Y BICARBONATO DE SODIO……………………………………………………
134
SULFATO DE ZINC ………………………………………………………………………………………………….
123
SULFONAMIDAS…………………………………………………………………………………………………….
13
SULFONAMIDAS INTESTINALES……………………………………………………………………………..
18
SURAMINA…………………………………………………………………………………………………………….
106
SUSTANCIAS ANABOLIZANTES………………………………………………………………………………
213
SUSTANCIAS ANTITIROIDEAS ……………………………………………………………………………….
199
TAMPÓN TRIS O THAM …………………………………………………………………………………………
219
TARTRATO DE ERGOTAMINA …………………………………………………………………………………
185
TARTRATO DE MORANTEL……………………………………………………………………………………..
75
TARTRATO DE PIRANTEL………………………………………………………………………………………..
74
TEOBROMINA………………………………………………………………………………………………………..
111
TEOFILINA Y AMINOFILINA ……………………………………………………………………………………
111
TERBINAFINA…………………………………………………………………………………………………………
65
TESTOSTERONA …………………………………………………………………………………………………….
213
TETRACICLINAS………………………………………………………………………………………………………
38 - 105
TETRACLORURO DE CARBONO………………………………………………………………………………
100
TETRAHIDROPIRIMIDINAS …………………………………………………………………………………….
73
TETRAMISOL ………………………………………………………………………………………………………….
76
TIABENDAZOL………………………………………………………………………………………………………..
62 - 71
TIAMBUTENO (DIETILTIAMBUTENO). ……………………………………………………………………
170
TIEMPO DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA INYECCIÓN IM O SC……………………………………..
TILMICOSINA…………………………………………………………………………………………………………
TILOSINA………………………………………………………………………………………………………………..
TIMPANISMO…………………………………………………………………………………………………………
TIOURACILO ………………………………………………………………………………………………………..
TIOXANTENOS ………………………………………………………………………………………………………
TOLFNAFTATO………………………………………………………………………………………………………
TOLUENO……………………………………………………………………………………………………………….
TOXICIDAD……………………………………………………………………………………………………………..
TRATAMIENTO OXITETRACICLINA ANAPLASMOSIS BOVINA………………………………..
TRIAMCINOLONA…………………………………………………………………………………………………..
TRIAMTERENO ………………………………………………………………………………………………………
TRICLORFON …………………………………………………………………………………………………………
TRICLOROETILENO ………………………………………………………………………………………………..
TRIETILYODURO DE GALAMINA …………………………………………………………………………….
TRIFLUOMEPRAZINA …………………………………………………………………………………………….
TRIFLUPROMAZINA ………………………………………………………………………………………………
TRIMEPRAZINA ……………………………………………………………………………………………………..
TRIMEPRAZINA Y PREDNISOLONA ………………………………………………………………………..
TRIMETOPRIM ………………………………………………………………………………………………………
TRIPELENAMINA …………………………………………………………………………………………………..
VASELINA LÍQUIDA ……………………………………………………………………………………………….
VENTAJAS DE LA COMBINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS……………………………………………
VITAMINA K ……………………………………………………………………………………………..……
WARFARINA SÓDICA……………………………………………………………………………………………
23
52
50
132
200
162 - 165
61
87
15
42
205
115
82
155
158
165
164
165
118
20
193
131
36
137
138
XANTINAS METILADAS…………………………………………………………………………………………
YODO…………………………………………………………………………………………………………………
YODUROS ……………………………………………………………………………………………………………..
YODUROS DE SODIO Y POTASIO……………………………………………………………………………
111
5
200
117
APÉNDICE A
CÁLCULOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
Nota: Estos ejemplos no guardan relación con la realidad y se han diseñado para que
el estudiante tenga idea del manejo numérico para el cálculo de las dosis. Para la
conversión de unidades consulte el apéndice B.
1. Usted debe administrar la droga “X” a razón de 200 mg/día por vía oral. El
producto se presenta en forma de tabletas de 150 mg de producto. ¿Cuántas
tabletas se deben comprar para un tratamiento de 6 días?
Primero se calcula la dosis total, es decir, 200 mg/día x 6 días = 1.200 mg
Luego:
contiene
1 tableta 
 150 mg
contendrán
x tabletas  1.200 mg
1.200 mg x 1 tableta
x=
= 8 tabletas
150 mg
2. La dosis oral de un fármaco “Z” que debe administrar a un animal es de 0,5 g/cada
12 horas. Cada comprimido contiene 250 mg. ¿Cuántos comprimidos por día debe
recibir el animal cada 12 horas?
La dosis está en gramos (g) y el contenido del comprimido en mg, por tanto debe
convertirse de mg a g.
1g
son

 1.000 mg
serán
x g  250 mg
250 mg x 1 g
x=
= 0,25 g/comprimido
1.000 mg
Si :
contiene
1 comprimido 
 0,25 g
contendrán
x comprimidos  0,5 g
0,5 g x 1 comprimido
x=
= 2 comprimidos
0,25 g
El animal deberá recibir dos comprimidos de 250 mg cada 12 horas.
3. El paciente pesa 15 Kg y debe recibir un antibiótico a razón de 10 mg/Kg IM cada 12
horas. El frasco con el medicamento contiene 1 g del principio activo en 4 ml de
vehículo excipiente. ¿Cuántos mililitros deben inyectarse al animal por día?
Se calcula la cantidad total del fármaco que debe recibir el animal de acuerdo a su
peso:
10 mg
por


1 Kg
por
x mg  15 Kg
15 Kg x 10 mg
x=
= 150 mg
1 Kg
El animal recibirá 150 mg cada 12 horas, por tanto 300 mg/día.
Luego, se sabe que 1 g contiene 1.000 mg:
1.000 mg


4 ml
300 mg 
 x ml
300 mg x 4 ml
x=
= 1,2 ml
1.000 mg
El animal debe recibir 1,2 mililitros al día, es decir, 0,5 ml/12 horas.
4. La dosis de un fármaco para un animal que pesa 35 Kg es 140 mg (4 mg/Kg de peso).
El fármaco se expende en envases de 50 mg/ml y 250 mg/ml. ¿Qué presentación
compra usted?
Si se compra el envase que contiene 50 mg de producto/ml se tendrán que inyectar:
50 mg
por


1 ml
en  x ml
140 mg 
140 mg x 1 ml
x=
= 2,8 ml
50 mg
Si se compra el envase que contiene 250 mg de producto/ml se tendrán que inyectar:
250 mg
por


1 ml
en  x ml
140 mg 
140 mg x 1 ml
x=
= 0,6 ml
50 mg
Se aprecia que a una concentración más alta, debe inyectarse menor cantidad de
mililitros.
5. La dosis de cierto fármaco es de 500 mg cada 12 horas vía IM. Si el producto viene
en un frasco con 1 g del principio activo en polvo y debe rehidratarse con 2,6 ml para
obtener 3 c.c., ¿cuántos c.c. recibirá el paciente por dosis?
Se convierte la dosis de 500 mg a gramos (el frasco contiene 1 gramo):
1g


1.000 mg
x g 
 500 mg
500 mg x 1 g
x=
= 0, 5 g
1.000 mg
Luego:
1g


3 ml
0, 5 g 
 x ml
0,5 g x 3 ml
x=
= 1, 5 ml
1g
El animal debe recibir 1,5 mililitros por dosis.
6. Se ha diagnosticado cierta enfermedad en un vacuno que pesa 450 Kg. La dosis de
un medicamento “Y” indicado para dicha enfermedad es de 10.000 UI/Kg de peso
corporal vía IM cada 12 horas. El tratamiento debe prolongarse por 5 días. La
presentación del medicamento es en frascos de 10 c.c. de solución acuosa que
contienen 10.000.000 de UI. ¿Cuántos frascos debe comprar el propietario para el
tratamiento del animal en cuestión?
Se calcula la cantidad por dosis diaria de la siguiente forma:
10.000 UI


1 Kg de peso corporal
x UI 
 450 Kg de peso corporal
10.000 UI x 450 Kg
x=
= 4.500.000 UI
1 Kg
Se aplican 4.500.000 UI cada 12 horas, por tanto, 9.000.000 UI diarias x 5 días =
45.000.000 UI en total.
10.000.000 UI


1 frasco
45.000.000 UI 
 x frascos
45.000.000 UI x 1 frasco
x=
= 4,5 frascos
10.000.000 UI
4,5 frascos x 10 c.c. de solución = 45 c.c. totales/5 días = 9,0 c.c. por día, lo que implica
4,5 c.c. cada 12 horas.
APÉNDICE B
CONVERSIÓN DE PESOS Y MEDIDAS127
Unidades avoirdupois en unidades métricas
Onzas (oz)
1/16
1/8
1/4
1/2
1
5
10
16 (1 libra)
Libras (lb)
1
3
5
10
Gramos (g)
453,59
1.360,78
2.267,96
4.535,92
Gramos (g)
1,772
3,544
7,088
14,175
28,350
141,748
283,500
453,592
Kilogramos (Kg)
----------1,38
2,27
4,54
Unidades métricas en unidades avoirdupois
Gramos (g)
0,001 (1 mg)
1
1000 (1 Kg)
Onzas (oz)
0,000035274
0,035274
35,274 (2,2046 lb)
CONVERSIÓN DE PESOS Y MEDIDAS
Unidades de farmacia en unidades del sistema métrico
Granos
1/2
1
3
127
Gramos (g)
0,032
0,065
0,2
BLOOD, D.C., STUDDERT, V. 1988. Diccionario de Veterinaria.
5
10
15
0,3
0,65
1
Onzas (oz)
1
5
10
12 (1 lb)
Gramos (g)
31,103
155,517
311,035
373,242
Conversión de pesos y medidas: Unidades de capacidad
Onzas líquidas (oz)
1
5
10
16 ( 1 pinta US)
20 (1 pinta Imp)
128 (1 galón US)
160 (1 galón Imp)
Mililitros (ml)
29,57
147,87
295,73
473,18
591,48
3.785,43
4.731,79
Conversión de pesos y medidas: Unidades de capacidad
No métricas
1 pulgada3
0,061 pulgadas3
1 galón imperial
1 galón USA
0,22 galones imperiales
0,264 galones USA
Sistema métrico
16,387 ml (cm3) (c.c.)
1 ml (c.c.)
4,546 litros
3,788 litros
1 litro
1 litro
Fórmula de Crevat: Para el cálculo indirecto del peso vivo en vacunos:
P = C3 x K
Donde:
P = Peso vivo
C3 = Perímetro torácico elevado al cubo
K = Constante:
 80 para vacas.
 100 para bovinos jóvenes antes de cambiar los dientes.
 95 para bovinos con dos dientes permanentes.
 85 para bovinos adultos sin cebar.
 80 para bovinos adultos cebados.
Nota: Los decimales se separan con coma (,) y los miles con punto (.)
BIBLIOGRAFÍA:
1. BIRCHARD. SHERDING. 1996. Manual Clínico de Pequeñas Especies. México. Ed. Mc
Graw- Hill – Interamericana Editores S.A. 1747 p.
2. BLOOD, D.C., HENDERSON, J.A. 1986. Medicina Veterinaria. México. Ed. Interamericana.
1441 p.
3. BLOOD, D.C., STUDDERT, V. 1988. Diccionario de Veterinaria. México. Ed. Interamericana
– Mc Graw – Hill. 1296 p.
4. BOERO, J.J. 1967. Parasitosis animales. Argentina. Ed. Universitaria. Tomos I, II, III.
5. BOOTH, N.H., MC DONALD, L.E. 1987. Farmacología y Terapéutica Veterinaria. Volúmenes
I y II. España. Ed. Acriba S.A.
6. BRION, A. Fontaine, F. 1976. Vademecum del Veterinario. España. Ed. GEA. 1013 p.
7. CUNNINGHAM F., ELLIOT J.,LEES P. 2010. Comparative and Veterinary Pharmacology.
Springer Heidelberg Dordrecht London New York. Londres. 348 p.
8. EMBERT, H. COLES. 1989.
Diagnóstico y Patología Veterinaria.
México. Ed.
Interamericana.
9. HOLY, LUBOS. 1987. Biología de la Reproducción Bovina. Cuba. Ed. Científico – Técnica.
344 p.
10. JUNQUERA P. (2010) Antiparasitarios para el control de ectoparásitos en el ganado
bovino, ovino, caprino, porcino y aviar. Obtenida el 26 de febrero de 2011, y disponible en
Web http://www. parasitosdelganado.net/index.php?option=com...
11. KIRK R. BISTNER, STEPHEN. 1984. Manual de Urgencias Veterinarias. España. Ed. Salvat.
12. KIRK, R. 1989. Terapéutica Veterinaria. México. Ed. CECSA. 1344 p.
13. KIRK, R. 2009. KIRK’S CURRENT VETERINARY THERAPY XIV. U.S.A. 11830 Westline
Industrial Drive St. Louis, Missouri 63146. 1338 p.
14. KRAFT W 1999. Dosificación de medicamentos para perros y gatos. Ed. Acribia, España.
175 p.
15. LITTER, M. 1980. Farmacología Experimental y Clínica. Argentina. Ed. El Ateneo.
16. LUMB, W. JONES, E. 1971. Anestesia Veterinaria. México. Ed. CECSA. 687 p.
17. MANUAL MERCK DE VETERINARIA 3ª Edición. 1988. España. Ed Centrum. 1918 p.
18. MEHLHORN, H., DÜWEL,D., RAETHER,W. 1993. Manual de Parasitología Veterinaria.
Colombia. Ed. Presencia Ltda. 436 p.
19. Mc DONALD, L.E. 1971. Reproducción y Endocrinología Veterinaria. México. Ed.
Interamericana. 485 p.
20. MOHANTI, SASHI, DUTTA, SAKANTA. 1988. Virología Veterinaria.
México. Ed.
Interamericana. 412 p.
21. Monografías sobre Anestesia Veterinaria. 1988. Facultad de Ciencias Veterinarias y
Pecuarias, Universidad de Chile. 55 p
22. MUIR, SKARDA, HUBBEL, BEDNARSKI. 1997. Manual de Anestesia Veterinaria. España.
Ed. Mosby/Doyma. 503 p.
23. MORGAN, R. 1987. Manual de Urgencias de los Pequeños Animales. España. Ed. Salvat.
24. MORGAN, R. 1999. Clínica de Pequeños Animales. España. Ed. Harcourt Brace de España.
1436 p.
25. NICOLET, J. 1985. Compendio de Bacteriología Médica Veterinaria. España. Ed. Salvat. 275.
26. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. FORMULARIO MODELO DE LA OMS 2004.
Desinfectantes y antisépticos. Obtenido el 8 de marzo de 2011 disponible en: archives.
who. Int /eml /wmf /2004 /Spanish /pdf/ Sec15-04 .pdf
27. PEREZ, Z.G. 1988. Manual de Farmacología Veterinaria. Cuba. Instituto Superior de
Ciencias Agropecuarias de la Habana, Cuba. Ed. ISCAH. 701 p.
28. PLUMB D. (2006) Manual de farmacología veterinaria. Argentina. 5ª Edición Ed.
Intermédica. 880 p.
29. RAMIREZ, N., R. PIJOAN, A., C. 1990. Enfermedades de los Cerdos. México. Ed Diana S.A.
583 p.
30. REVOLLO, M.E. 1988. Vademecum. Bolivia. 4ª Edición.
31. ROSENBERGER, G. 1988 Enfermedades de los Bovinos. I Tomo. Argentina. Ed. Hemisferio
Sur S.A. 577 p.
32. SÁNCHEZ-SALDAÑA L., ELIANA SÁENZ 2005 Antisépticos y desinfectantes Dermatología
Peruana 2005; Vol 15: No 2. Obtenida el 8 de marzo de 2011, y disponible en http:// sisbib.
unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatología/v15n2.pdf
33. SANTOS LIMA, TIAGO (2010) Farmacologia veterinária da FCCA. Resumo da matéria de
farmacologia do curso de medicina veterinária da FCCA 2010
34. SOULSBY, E.J. 1987. Parasitología y Enfermedades Parasitarias. 7ª edición. México. Ed.
Interamericana.
35. STEPHEN J. 1992 Tratado de Medicina Interna Veterinaria. Brasil. Ed. Manole Ltda. 2557 p.
36. SUMARIO H., OCAMPO L. (2006) Farmacología Veterinaria. México. Ed. Mc Graw - Hill
37. UPSON, D.W. 1987. Clinical Veterinary Pharmacology. U.S.A. Ed. VM Publishing, INC.
38. URROZ C. (2000) Farmacología y manejo de productos veterinarios. Principios básicos. San
José, Costa Rica. Editorial EUNED.
39. ZURICH, L. Antibióticos en infecciones del Ganado, Recientes avances en el tratamiento de
mastitis y metritis bovina, Manejo Antiparasitario en el Ganado. South American Express.
Bolivia.
40. THE MERCK VETERINARY MANUAL 8TH EDITION. 1998. Merck & Co., INC. 2305 p.
Descargar
Colecciones de estudio