Revista 67 - Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Anuncio
REVISTA
DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR
No. 67 • Mayo 2002 • QUITO - ECUADOR
1
CEN TRO D E
PUBLICACIONES
REVISTA
DE LA PONTIFICIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR
No. 67 • Mayo 2002 • Quito ■ Ecuador
*I n
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Dr. José Ribadeneira Espinosa, S.J.
RECTOR
Dr. Manuel Corrales Pascual, S.J.
VICERRECTOR
Ing. Galo Cevallos Ricaurte
DIRECTOR GENERAL ACADÉMICO
Ledo. Jesús Aguinaga Zumárraga
DIRECTOR DEL CENTRO DE PUBLICACIONES
MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CENTRO DE
PUBLICACIONES
Ledo. Jesús Aguinaga Zumárraga
PRESIDENTE
Dr. Hugo Reinoso Luna
Dr. Femando Miño-Garcés
Ing. José Chacón Toral
Ing. Guillermo Espinosa Bravomalo
VOCALES
ISSNN° 1013-89 X
Registro de derecho autora! N" 010645
Centro de Publicaciones PUCE
Av. 12 de Octubre y Robles
Apartado N0 17-01-2184
Telf. PBX 2 565 627 ext. 1140 y 1122
Quito - Ecuador
Corrección de estilo y ortografía: Ora. Nancy Carrillo
Los artículos fírmados son de responsabilidad exclusiva de sus autores
3
ÍNDICE
A NUESTROS LECTORES
5
ACTUALIDAD
El educador ante el tercer milenio
Juana Sánchez - Gey Venegas
Liderazgo Cristiano
Ramiro Alarcón Flor
9
37
INVESTIGACIÓN
Dificultades del lenguaje en los escolares
César Augusto Bumeo
57
Contaminación de suelo por metales pesados
67
Wendy J. Heredia Rojas
CULTURA
Los Nazarenos
J. L. Mico Buchón
El cartel del Cine en Cuba
Eladio Rivadulla
Situación actual del tema "Género"
Jaime Salinas
93
101
115
GOBIERNO Y ECONOMÍA
La reforma estructural del Estado
Hernán Peña Novoa
129
La Gobemabilidad
Nancy Ochoa Antich
147
El aporte de las cooperativas de ahorro
y crédito al desarrollo local
Giuseppina Da Ros
179
5
A NUESTROS LECTORES
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador presenta su
Revista No. 67, la que contiene artículos de carácter científico,
que, sin duda, beneficiará a la investigación y el desarrollo,
dentro de la sociedad del conocimiento y de la cultura de la
información.
En realidad, es placentero ofrecerles un contenido novedoso,
dirigido a estimular las reflexiones de esta comunidad
académica, así como a generar críticas orientadoras, siempre se
ha tratado con estas contribuciones, promover la producción
intelectual, la generación de nuevas ideas, análisis, enfoques,
modelos, paradigmas, propuestas, ensayos, conclusiones y
recomendaciones, en temas de actualidad; y además, estimular el
arte de escribir y abrir a través de este órgano académico, canales
de orientación humana, social, política, económica y cristiana;
siempre hemos pensado en el hombre, como eje de toda
actividad y de toda vivencia espiritual y material; y en la
sociedad, como razón de ser del bien comunitario.
Esta Revista anima e invita al escritor docente, a plasmar sus
conocimientos, investigaciones y experiencias, en este órgano de
difusión científico - académica.
Con un saludo para los distinguidos lectores y un gracias para
los colaboradores de esta Revista, disfrutemos del contenido de
este número.
Ledo. Jesús Aguinaga Z.
Director
ACTUALIDAD
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO*
Juana Sánchez-Gey Venegas
En estos últimos tiempos una preocupación recorre muchos
de los proyectos e ilusiones de los católicos y de los educadores
católicos: la indiferencia religiosa de gran parte de nuestros
contemporáneos y, por tanto, de nuestros alumnos. Ante esta
constatación nos apremia la urgencia de una respuesta y una
orientación: ¿qué hemos de hacer y, sobre todo, cómo hemos de
ser los educadores católicos en esta situación histórica?.
Estas son cuestiones que nos planteamos y a las que
quisiéramos responder modestamente, a modo de reflexión, con
sinceridad, intentando aunar sobre estas inquietudes
inteligibilidad y sensibilidad, con el deseo de que estas
situaciones se nos aparezcan más razonables, y, por tanto, más
comprensivas ante nuestra fe.
1. ¿Cómo han de ser los educadores?
El filósofo Martin Heidegger escribía en los años 60 un texto,
que tal vez, anticipa en algo nuestra actual situación: «la penuria
ha llegado ya a tal extremo que ni siquiera es capaz esta época
de sentir que la falta de Dios es una falta (...). Esa incapacidad
mediante la cual aun para el indigente se le hace oscura su
indigencia es lo absolutamente indigente de la época»1.
* Ponencia presentada en el II Congreso Andaluz de la Educación Católica.
"Nuevo Milenio: Educación y Evangelización". Granada 1999
1
Heidegger, M., « ¿ P a r a qué ser poeta? » , en Sendas perdidas. Buenos
Aires, Losada, 1960, pp. 224 - 225.
10
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
Los educadores debiéramos formamos en este especial
sentido que consiste en otear dificultades, en percibir carencias.
Educar significa «extraer», conseguir de los alumnos sus
máximas posibilidades, diríamos sus abundancias, siendo
conscientes, al mismo tiempo, de sus limitaciones. Para intentar
exponer esa peculiar sensibilidad del educador, como aquel que
«ayuda a crecer» a otros, quisiéramos hablar de un valor
necesario en el educador y que englobaremos con el término
comunión.
La comunión significa «caminar unidos». Es un valor, una
excelencia, un modo de ser que intenta desde ese peculiar modo
de extrañarse con Dios y con los demás seres, crear un clima de
afecto para potenciar lo mejor. En los educadores será el intento
por descubrir y reconocer las aptitudes de los alumnos teniendo
al mismo tiempo, un claro sentido de superación. Desarrollar lo
bueno, contar con lo menos bueno y sobre todo crecer. He aquí
la tarea educadora.
Decía Platón en aquel bello mito de El Banquete que el amor
es hijo de Poros -la abundancia- y de Penía -la escasez-. Por
ello, el amor anda siempre recreándose en lo que tiene y arde en
deseos por conseguir lo que aún no posee. Del educador se pide
ante todo que ame. Sólo educa quien ama. Pues el amor reconoce
lo que no tiene pero se dispone a alcanzar lo que aún le falta.
Probablemente todos estaríamos de acuerdo con este aserto y
aceptaríamos por tanto, el discurso que entiende la educación
como acto de comunicación, en el que, preferiblemente se
transmiten además de los contenidos, un estilo, una forma, un
deseo que es aspiración, un modo nuevo de ver las cosas, lo cual
es amor. Pero, nos interesa centramos en los educadores ¿Qué
JUANA SANCHEZ - GEY VENEGAS
11
valores o qué cualidades, qué tarea se exige al educador, qué
labor debe acometer ante esta entrada del Tercer Milenio?
Ante una sociedad secularizada, individualista, tecnificada y
dominada por la competitividad y el afán de tener, los
educadores tendríamos que ser más espirituales, más
comunitarios, más humanos y más vulnerables.
2. Secularismo y espiritualismo emergente en nuestros días
El secularismo actual con su falta de creencias religiosas, e
incluso de creencias y de confianza en los demás, despide, no
obstante, ciertos flecos de espiritualidad. En una encuesta que
hemos realizado hace escasamente un mes, los jóvenes
responden con un índice muy elevado ante los valores afectivos,
ecológicos, éticos. Es decir, su interés es más alto ante valores
como la amistad, la bondad, la generosidad, que ante ciertos
pragmatismos e instrumentalizaciones que practican y
consumen, pero en realidad, no están en el orden de sus
aspiraciones o de sus utopías.
¿Qué reclaman, entonces, los jóvenes? ¿Qué dejan ver de
forma clara y sin rodeos? Si respondemos a lo segundo parecería
que está claro que entre sus carencias se encuentran, de forma
alarmante, su escasez de afectos, la ausencia de modelos de vida,
de valores amorosos, generosos, expansivos. Por tanto, los
jóvenes reclaman relaciones personales y reclaman educadores;
no les interesan valores teóricos ni especulaciones sobre modos
de vida sino que estos valores vivan en las personas.
Educar es contagiar una forma de vida. Es intrínsecamente
una actividad moral y hace falta cuidar al máximo esta
12
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
dimensión. Sin embargo, el conflicto está claro, si la educación
es inevitablemente valorativa, y hemos rechazado, debido a
ciertos intereses, los valores objetivos, entonces sólo cabe
sugerir o sugestionar. La educación se convierte en una técnica
que trata de propagar actitudes que se consideran útiles al
sistema social. Y si los valores son subjetivos: ¿cómo «educar
para la paz», cómo «educar para la vida»...?
Sin embargo, el proceso de formación que toda educación
conlleva y, que en los últimos años venimos percibiendo como
ineludible, precisa sobre todo -como bien ha señalado la
tradición pedagógica española- una revolución ética, que
comience por transformar al hombre y renueve, en primer lugar,
a los educadores por ser quienes se harán cargo de los jóvenes.
La educación es tarea que les corresponde a los profesores.
De modo general, podríamos decir que el acto educativo tiene
tres funciones relevantes:
a) La primera tiene que ver con la función epistemológica. Los
profesores deben ser creativos. Han de darse cuenta de lo que
ocurre en la clase y ser sensibles a ello. Para ser eficaces
deben percibir las necesidades de los alumnos y conocer
cuáles son sus motivaciones y capacidades para aprender.
b) La segunda trata de la función axiológica o de la condición
ética. Creemos que los profesores deberían ser ante todo
flexibles, dispuestos a enfrentarse constructivamente con
hechos imprevistos, con situaciones desconocidas, sin
desconcertarse, sino actuar confiadamente con recursos
orientados a la paz y al bien común.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
13
c) La tercera tiene contenido estético. Pensamos que los
profesores han de ser espontáneos y originales, sin normativas
negativas, estimulando las mejores capacidades de cada
alumno.
Nos conviene ahora, educadores católicos, mirar a Cristo y
comprender la educación desde esta óptica: la fe como
dimensión creadora y desde una esperanza complaciente en el
amor.
2.1. Una fe vivida
Si como educadores transmitimos con nuestras vidas la fe,
entonces:
a) Estaremos dispuestos a creer, a construir positivamente, y no
a desesperamos ante cualquiera de nuestras limitaciones,
porque la fe es siempre posibilidad de transformación.
b) Acometeremos empresas, ilusiones que una visión corta, un
temple exánime nos impide concebir y, por supuesto, llegar a
alcanzarlas.
c) La fe ilumina también un nuevo modo de vivir juntos y de
tratamos. Debe propiciar el afecto y la acogida. Cesarán, por
otra parte, esas desilusiones que unos y otros nos vamos
infligiendo. Cesará esa atmósfera que además nos impide
desarrollar nuestras mejores energías, bloquea nuestras
acciones e inunda de críticas, murmuraciones y sospechas
todo cuanto tocamos. San Pablo nos dice que rechacemos las
discusiones inútiles e innecesarias y que no escatimaremos el
sufrimiento que conlleva el amor (2 Tim 2,3).
14
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
Estas palabras sobre la fe que construye, nos hacen caer en la
cuenta que los educadores como personas de fe, además de
realizar acciones son personas que crean ambiente. Un ambiente
de ilusión, de confianza, de posibilidades. Porque la fe y la
confianza suponen siempre desapego de uno mismo y en esa
misma medida posibilidad de otros paisajes, otros espacios más
ricos, con más proyección. Probablemente hay pocos
espectáculos tan llamativos como el de contemplar y más aún
participar de la vida de fe de una persona. ¿También nuestra fe
puede y debe ser este espectáculo en el que nuestros alumnos
puedan contemplar la ilusión de unos profesores que crecen ante
las dificultades, que resisten las contrariedades y cansancios, que
proyectan y sacan fuerzas de conflictos? «¡Dichosos los ojos que
ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes
quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que
vosotros oís, pero no lo oyeron» (LC 10, 23-24).
2.2. Una fe proclamada
Todos tenemos experiencia del modo cómo imparten y
representan los profesores sus tareas. Ninguno de nosotros
somos ajenos, pues hemos contado con la presencia de
profesores en nuestras vidas. Nuestro recuerdo va unido al trato
que de ellos hemos recibido: su afecto, su paciencia su
amabilidad o, por el contrario, su ironía, su brusquedad, su ira...
Como educadores católicos, la reflexión sobre cómo hemos de
transmitir nuestra fe es uno de los análisis nucleares de nuestra
vivencia. El informe a la Unesco de la Comisión Internacional
sobre la educación para el siglo XXI, presidida por Jacques
Delors2 expone bajo el lema «la educación encierra un tesoro»
2
Delors, J., La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Barcelona,
Santillana-UNESCO, 1966.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
15
una nueva forma que para los creyentes, nos parece siempre vieja
y siempre nueva, y que la misma metáfora del tesoro, como
metáfora evangéUca, nos recuerda la permanencia de la fe. En
este informe se dice que el siglo XXI exige aprender a conocer,
aprender a vivir juntos y aprender a ser. También la fe es
conocimiento, es forma de vida y proyecto o esperanza de ser.
a) La fe es conocimiento. La aventura del cristianismo ha sido
desde los primeros apóstoles una experiencia que los
cristianos iban transmitiéndose unos a otros, asombrados,
maravillados porque habían encontrado a Alguien que les
liberaba, y sentían un gran gozo al poder comprender,
penetrar, por fin, en las muchas inquietudes y preguntas que
tenían acerca del sentido de sus vidas.
Así, el cristianismo se extendió por todas las capas sociales,
como una forma de vida, que no merma ninguna experiencia
humana. Dios está y nos habla en la realidad que vivimos cada
día. Nuestro encuentro con Cristo es una llamada, una
irrupción en nuestra vida, a la que llena de significados y de
un sentir más profundo.
Esta experiencia es la que debemos transmitir. Y debemos
transmitirla con nuestra palabra. También con actitudes, con
ejemplos, pero es importante que, como se dice de la razón
narrativa, expongamos nuestras experiencias, comuniquemos
nuestras creencias, porque hoy son mayoría los que carecen
de formación y, como en otros campos, conocen sólo tópicos
y falsas realidades. La fe que vivimos hemos de transmitirla
como experiencia de vida, como lenguaje racional nunca
aséptico ni neutro, porque nos pone en camino de esa otra
16
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
realidad, con la que la persona que ora, se relaciona. Y esta
presencia se nos revela en medio de nuestros compromisos
extemos y los reorienta en un nuevo descubrimiento: la
filiación. Somos ante todo hijos de Dios.
Sin embargo, la fe además de vivencia, es también horizonte
de la reflexión religiosa; además de experiencia vital, la fe
adquiere un contenido que se explícita en una aportación
cultural y por tanto inteligible, que permite abordar nuestro
modo de aprender, de hacer, de convivir y de ser bajo esta
mirada. Los educadores católicos debemos potenciar este
conocimiento de la fe que por razones históricas e incluso
metodológicas, se ha ido debilitando. Nuestra sociedad civil
desconoce hasta aquello de lo que cree estar informada y, en
ocasiones no responde más que a una opinión muy
vulgarizada.
El siglo XXI requiere personas que conozcan argumentar con
razonabilidad sus propias convicciones. Debemos poseer esta
formación aún más y, debido al ambiente analfabeto en temas
religiosos, nuestro sentido apostólico debe ser constante,
sencillo y lleno de sensibilidad.
b) La fe es una forma de vida. Ya lo hemos dicho anteriormente
cuando hemos hablado de la fe que vivimos, pero conviene no
olvidar que la fe se integra como algo vivo tanto en nuestra
relación más comunicativa con los demás como en la metacomunicación, porque la educación responde así al aspecto
más integrador de nuestra responsabilidad. Si la fe vive en
nosotros, ésta se expone a través de palabras y de gestos. La
fe no es atadura sino proyección que genera en cada uno de
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
17
nosotros confianza. También permite el silencio, el
compromiso y el crecimiento personal. Esta es la fe viva, la
Buena noticia, y no-fe muerta como sinónimo de ley, de fardo,
carga pesada de la que Cristo vino a liberamos.
c) La fe es esperanza. Si vivimos la libertad de nuestra fe
entonces no caerá sobre nosotros aquella dura crítica de
Nietzsche, porque en efecto contagiaremos una nueva alegría
y cantaremos cantos de mayor esperanza. Hemos mencionado
anteriormente la pobreza de una fe que convive siempre con
el descontento, con la crítica murmuradora, con el
crecimiento de la sospecha y la falta de ilusión esperanzada.
Esta fe no vivida o extraordinariamente empobrecida se
encuentra aliada a falsos razonamientos, que no responden
nunca al conocimiento más vivencial de la realidad de Dios.
La acción de los educadores católicos debe estar más cargada
de misión, frente a otros tiempos que hemos aparecido como
vergonzantes y poco claros en este sentido. Este término de
«misión» lo vamos a englobar, como anteriormente hicimos
con el de comunión en otro, que es profecía. Gracias a este
sentido profético podemos entender que la sociedad pluralista
de nuestros días facilita, más que coarta, si entendemos
misión como una fe viva, creadora y esperanzada. En efecto
algunos estudiosos de la educación moral proponen que «el
progreso moral es más fácil a partir del conflicto y del ruido
que de lo único y lo homogéneo»3. Sólo hemos de estar
convencidos de la fe que vivimos y confiados en un Padre que
siempre actúa a nuestro favor (1 Jn, 17), y que tiene para
3
Martínez, M., El contrato moral del profesorado, Bilbao, Desclée de
Brouwer, 1998, p. 82.
18
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
nosotros una amor desbordante que sobrepasa cualquier otra
realidad, que trabaja por nuestro bien, a pie de obra, junto a
nosotros.
3. El individualismo creciente y el sentir comunitario
El término comunión como actitud del educador, significa
también conciliación, disposición a compartir con otros. Sin
embargo, los tiempos que corren llevan aparejados un
crecimiento en el individualismo que convierte a nuestra
sociedad en una larga carrera de luchas, competencias,
cerrazones, que nos deshumanizan y alimentan unos islotes
cerrados, opacos, donde la privacidad, el individualismo es lo
único que interesa; y, por otra parte, lo público, lo cívico y lo
comunitario se va vaciando de contenido.
Todos nosotros sabemos que en educación importa, las más
de las veces, el tono, el gesto, la voz, la mirada., más, mucho más
que nuestras palabras, mucho más que nuestros pensamientos
que, a veces, pueden ser torpes en su expresión. Sabemos,
además, que el alumno percibe con intuición finísima si el amor
que se le da es genuino4. Los mayores también. En Cristo,
modelo de nuestra vida y de nuestra tarea educadora, es fácil
observar este tacto, esta cercanía, esta comprensión certera y
delicada con cada una de las personas a las que conoció. El
Evangelio está lleno de momentos en los que Cristo busca a las
personas, se dirige a ellas, en muchas ocasiones sabiéndolas
conflictivas y, en todos los casos se comunica. Hay un auténtico
4
VV. AA., Master en Educación. Temas de Hoy, Madrid, Ed. Planeta, 1993,
p. 49.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
19
encuentro con ellas. Jesús llena de luz estos encuentros con una
mirada que abre el futuro: «En adelante, no peques más».
Recordemos una verdad educativa: los pedagogos ponen a
prueba su verdadero talante, su verdadera vocación, en
situaciones de riesgo. Las buscan, no las evaden, y siempre con
un sentido: salvar, construir, restaurar... Si no es así, entonces
cómo estamos entendiendo la parábola del hijo pródigo, la oveja
perdida, el encuentro con Zaqueo, con Natanael... la permanente
escucha de Cristo al dolor humano, al dolor que gritan y al que
silencian. Él ve, Él siente el contacto con la hemorroísa, la
pequenez de Zaqueo, el escondite de Natanael.
De este modo, nuestro temor y nuestra sospecha se basa no
sólo en la escasez de creyentes, sino en que podamos creer que
la fe es una vivencia privada. La privacidad lleva aparejada
ciertos tintes de arbitrariedad, de relativismo, de selección
personal como únicos criterios de vivencia religiosa. Sin
embargo, la vida de fe es una búsqueda apasionada de verdad y
de comunidad y se aumenta del deseo, hecho necesidad, de
transmitir celosamente esta vivencia. Entonces la fe no puede ser
nunca algo privado sino que arde en ganas de proclamar la
vivencia de forma única y universal. «De lo que rebosa el
corazón habla la boca» (Mt 12, 34).
La fe es invitación y banquete, es llamada y disfrute. Es el
encuentro que produce una auténtica comunicación de igualdad,
de dignidad. Vivir esta realidad, sentir esta experiencia es el acto
más formativo, más enriquecedor que puede vivir un ser
humano. Si el educador no tiene experiencia de este vivir en la
fe ¿cómo puede transmitir al alumno la posibilidad de crecer en
20
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
esta relación comunicativa que le lleve a desear crecer en su
personalidad, aumentar la cultura, conquistar una formación
personal como un acto único y universal, singular y
comunitario?
El acto educativo no es un hecho privado sino púbüco,
notorio, abierto. Nunca sabemos cuándo va a dar sus frutos ni
todo lo que dará de sí. Sólo sabemos que es más grande que su
aparecer, porque abre, desvela, orienta, sugiere, conduce... El
educador está, por tanto, abierto al futuro y abierto a los otros, a
todos, es creador y recreador de un sentir comunitario.
Probablemente no exista algo más anti-educativo que la
acepción de personas. Es decir, siempre deseduca percibir el
favoritismo, la exclusión, el rechazo, ajenas a la apertura, la
igualdad, la universalidad. Este trato, o mejor, mal trato, ha
creado barreras insalvables entre el educador y los alumnos, de
modo tal que si aquel profesaba creencias religiosas, éste las
rehuirá durante toda su vida; si aquel tenía tal o cual convicción
política, éste las rechazará para siempre, etc. El alumno rechaza
este trato de favor porque es discriminatorio y vejatorio. Por esta
razón, el educador ha de estar convencido de que ha de ser
abierto, ecuánime para así poder atender y amar a todos por
igual, lo cual será difícil si no ha aceptado a Dios como centro de
su existencia. Esta es la vivencia auténtica de un educador
católico, porque nuestro Dios es comunitario. Y amarle a Él es
amar y creer en el otro, sea quien sea, porque cada uno es nuestro
prójimo. Y más aún el débil, el desvalido, el marginado... Para
educar hay que amar, abrirse, acoger, unlversalizar. ¿Pero puede
recorrerse este camino por sí mismo? ¿Cómo vivir el olvido de
sí mismo para amar sin exclusión?
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
21
Hay que salir de sí, descentrarse, no ponerse como centro,
abrirse a la experiencia del otro con generosidad. La raíz de todo
encuentro o comunicación es una acción positiva. Y es positiva
no sólo al final sino desde el principio. El fruto es re velatorio, se
abre
un panorama en el que quedan liberados los
condicionamientos y entonces se produce el descubrimiento del
verdadero yo, la auténtica intimidad, mi ser persona, que es
fuente de libertad creadora. Y se corre a contar el proyecto de
vida, el auténtico, el liberado de ataduras y, desde esta fe, desde
la libertad, puede comprobarse las dotes de comunicación, de
encuentro con los demás, superado ya los conflictos.
Recordemos el ejemplo de la Samaritana en su descubrimiento
del don de Dios.
4. Educación y humanismo
La educación no puede tener como objetivo el predominio de
destrezas técnicas frente a la formación humanística. La
imposición de lo técnico frente a los valores humanos, ha
aparejado la búsqueda de lo útil, del beneficio a corto plazo, sin
caer en la cuenta que los valores humanos son más útiles, incluso
son más que talentos-dones que nos sirven para ser mejores.
Nuestro interés, como hemos afirmado, se centra no en
teorizar sobre la educación, sino en mostrar el papel y la
importancia de los educadores. Pues, aunque en las últimas
décadas, se intentan diversas reformas educativas, que definen
mejor sus objetivos y fines, la educación no ha mejorado.
Probablemente ha sido la falta de educadores identificados con
esta tarea e interesados plenamente con la labor a desempeñar, la
causa de esta falta de mejora.
22
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
El desarrollo de lo humano requiere procurar personas más
plurales, abiertas y comprensivas, educadas para pensar por sí
mismas y no como objetos maleables sin identificación propia.
El acto educativo conlleva la fe de los educadores para hacer
crecer a los alumnos, y de éstos para fiarse de que aquéllos les
llevan por senderos de descubrimiento.
A nuestra cultura occidental, enormemente racionalista, les ha
faltado educar los valores del corazón. No obstante, hoy se oyen
voces esclarecidas que hablan del carácter humanizante de la
inteligencia para que ésta sea emocional, afectiva, sentida...
Conocer no es sólo una actividad racional porque en la persona
influye una comprensión estimativa acerca de las cosas que es,
además, la que subyace en el origen de nuestras ideas. Sin
embargo, esa vieja forma de desestimar el corazón y desenfocar
la realidad ya está denunciada en la vida moral. Inclinar nuestro
ánimo hacia el bien de los demás, es benevolencia, de la que
Aristóteles habla en la Etica a Nicómaco. Ello promueve un
equilibrio emocional que se observa en la plenitud de la paz, la
alegría y de la identificación en el propio ser. La moral resulta
entonces de «un encuentro ético» (Lévinas) en la que no se busca
conceptualizar al otro, sino vivir una relación, en la que no hay
indiferencia sino un darse que comienza por un tener en cuenta
al otro. Esta experiencia es más que conceptualización, es más
que formalización, es más que legalización porque tiene que ver
con la vida, con la naturaleza, con dejarse enseñar y aprender a
escuchar la vivencia del otro, desde el otro.
La relación personal no consiste en dar de nuestro tiempo, en
mostrar o demostrar algunas de nuestras habilidades, enseñar al
que no sabe, asistir al desvalido, acompañar al que está solo...
JUANA SANCHEZ - GEY VENEGAS
23
Porque no importa sólo este quehacer sino sobre todo la forma
cómo se llevan a cabo estas tareas. La formación es esa manera
peculiar de preparación que consiste en conocer la situación del
otro, ponerse en su lugar, interesarse por sus preocupaciones,
comprender sus puntos de vista... Entonces, observamos que
este saber va acompañado no sólo de un desarrollo intelectual
sino de un modo de ser, de un modo de actuar, de unas actitudes.
De aquí, que sea importante subrayar nuestra afectividad.
Para entablar una relación personal hemos de ser, además,
humildes. Dice Lourdes Grosso: «La solidaridad desde lo
hondo, esto es, el encuentro con el otro, tiene que ver con un
aspecto del desarraigo».5 Nadie se encuentra con otro si no es
desde la humildad, que es reconocerse primero deudor, esto es,
con deseos de aprender del otro para saber qué ha de hacer, con
ilusión por saber. Es decir, lo que anteriormente hemos llamado
necesidad de formación es necesidad de atender, cuidar, respetar
y amar. Virtudes que no se alcanzan desde la prepotencia ni la
autosuficiencia. Quien pasa al lado del otro sin atender, sin
cuidar, sin respetar, no ama, se ama a sí mismo. Esta forma de
vivir desarrolla el sentido profético que es acceso a lo
trascendental, apertura; sólo el ser vulnerable busca a Dios.
5. Los educadores: seres vulnerables
Para referimos a la vulnerabilidad convendría hablar de la
autonomía del sujeto. El modelo de autonomía/heteronomía, que
Kant resume con el canto a la autonomía «la salida del hombre
de su minoría de la que él mismo es culpable», lleva implícito un
5
Grosso García, L., Qué es la solidaridad cristiana. Madrid, Ed. Paulinas,
1988, p. 57.
24
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
deseo de potenciar la dignidad: el sapere aude, el «atrévete a
pensar por ti mismo» kantiano. Y en otras palabras: «La minoría
es la incapacidad de servirse uno mismo del entendimiento sin la
orientación de otro»,6 expresaba este autor la necesidad de
independencia que el ser humano requiere para su realización.
Sin embargo, cuando en la ética ilustrada se habla de
autonomía a heteronomía, se está entendiendo al ser humano
como si pudiera darse un ser aislado, que se atribuyera a sí
mismo todo cuanto hay. Se concibe la idea de persona como «ser
en sí y que se concibe por sí». Por otra parte, la definición
personalista, desde Ricardo de San Víctor a hoy, concibe al ser
humano como un ser en relación, que ama, que piensa, que
siente y que concibe los valores como acogida, de forma que lo
propio del ser humano es crecer y no ejercer la violencia contra
sí mismo ni contra los demás.
Si la autonomía era necesaria, indudablemente, para defender
la dignidad humana, ésta se ha ensalzado de un modo tan
arrogante e individualista que es difícil reconocer en ella la
misma naturaleza humana. Esta autonomía se ha interpretado de
una forma tan clausurante y autosaüsfecha, que ha supuesto un
camino hacia la deshumanización y, por tanto, a la
desmoralización. Sin embargo, la raíz antropológica de la
vulnerabilidad muestra la carencia de arrogancia del que cree
saber todo y un deseo de identidad y diferencia. La
vulnerabilidad es disponibilidad, don de sí mismo y de deseo de
transformación.
6
Kant, I., La Paz Perpetua. Madrid, Técnos, 1985.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
25
Porque en los últimos tiempos hemos asimilado una
psicología vana y especialmente inútil para compartir proyectos
en comunidad. La crisis y peor aún, la distorsión subjetiva para
percibir los valores ha llevado a la confusión. La felicidad se ha
convertido en una carrera aislada, solitaria y competitiva, sin
caer en la cuenta que ésta es un bien compartido, donde lo
verdaderamente humanizante es tener como propio el bien ajeno.
La libertad también se le entiende como una lucha por acaparar
voluntades o intereses, sin otear nunca el horizonte de espacios
amplios, que permitan que muchos respiren a pulmón abierto, y
sentir correr con espontaneidad aires distintos.
El ser humano es «un ser en relación». La relación crea
nuevas formas de vivir en las que ha de abandonarse el
autocentramiento clausurante en sí mismo, y plantearse la
apertura que nos permite convivir y nos hace buscar lo mejor de
nosotros mismos en un proceso de considerar ante todo el bien
común. Víctor Frankl, en su obra El hombre en busca del
sentido, dice que la pregunta no es pedirle a la vida qué tiene que
darme, sino a quien puedo ayudar. Se deja de vivir la cultura del
dominio para vivir la del servicio.
Hay que dejarse ganar por el otro en cada instante, disponerse
a que crezca el otro, conocerle, ayudarle, apoyarle desde su
posición, sabiendo que la única relación que importa es la
personal; es decir, la afectiva, la que va de corazón a corazón, en
la cual no se busca cambiar al otro sino cambiarse, transformarse
a sí mismo. Porque las personas están más allá de ideologías,
convicciones y roles sociales. Así dicen Nowen en un bello libro
titulado En el Nombre de Jesús, en el que relata su experiencia
interior al dejar la universidad de Yale -de la que fue un
26
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
prestigioso profesor-, y comenzar a vivir en El Arca, una
comunidad que atendía a disminuidos psíquicos: «7 me
obligaron a recuperar mi otro ego, el desnudo, en el que soy
completamente vulnerable, abierto a recibir y a ofrecer amor, sin
tener en cuenta ningún tipo de logros».1
El educador católico «está llamado a ser alguien
completamente irrelevante, y a presentarse ante el mundo
ofreciendo solamente su persona totalmente vulnerable».*
Vulnerabilidad es despojo del ego para vivir el yo. Es abandono
del que es realmente feliz, no por lo que tiene sino por lo que
entrega; es el que procura un mundo más amoroso, más
amistoso, «poniéndolo bajo el signo de la bendición».9 La
vulnerabilidad no te habla del tener sino del ser. Estos caracteres
personales propician el esfuerzo por hacer crecer la relación
personal, cordial, relacional con otro. La educación se convierte
en un espacio en el que hable el que no tiene voz, que ría el que
siempre lloró, que confiese quien se siente con necesidad de
gritar... Dejar que la conciencia se ensanche con el sólo deseo de
ser interpelado con el otro, a quien el educador llama hermano.
Si le llamamos hermano es porque se apuesta por lo comunitario.
Que sea el sentir comunitario el índice vivo de una preocupación,
profundamente humana, profundamente viva, en las tareas de las
personas que son capaces de juzgar e interesarse por el provecho
común (Gadamer). A tal efecto, conviene distinguir entre lo
comunitario y los peligros de un determinado comunitarismo,
que podrían estar justificando un particularismo.
7
8
Nowe, H., En el nombre de Jesús. Madrid, PPG, Madrid, p. 25.
/tóí, p. 26.
9 Ibíd, p. 60.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
27
5.i. La educación en el éxtasis
Hemos hablado de la comunidad, de la vulnerabilidad como
relación, de la libertad en el abandono de sí mismo; pues bien, el
ser humano se encuentra en ese difícil equilibrio, entre cerramos
en nosotros mismos o proyectamos. El éxtasis es la capacidad
que la persona posee de elevarse por encima de sí mismo y,
superando los propios límites valorar, unido al espíritu divino
todo cuanto acontece. Esta capacidad extática es la que posibilita
la libertad, la creatividad y, por supuesto, su dignidad personal.
El éxtasis responde, por tanto, a la necesidad de plenitud, de
encontrar la autenticidad en el encuentro con quien es su origen
y su destino.
Se requiere despertar esta capacidad y creer en toda su
potencialidad. Educar bajo esta perspectiva es creer que la
poseemos y contemplar el maravilloso espectáculo de verla
crecer en los otros. En este caso, la tarea educativa no tiene nada
de monótona ni rutinaria ¡Qué distinto es creer que la libertad es
una mera elección de medios, o saber que es la capacidad de dar
sentido al todo de la existencia, en la originaria elección de sí!
Si no es así, en la educación se enseñan técnicas o lógicas
procedimentales direccionadas sobre formulaciones abstractas,
que sólo entiende de avances personales individuales. Sin
embargo, conviene desarrollar la «lógica del corazón» o «étha
del cuidado». Esta atiende lo más integral o lo más hondo del ser
humano; también el éxtasis es un acto de entrañamiento con otro
y lo es de todo el ser. Educar en el éxtasis significa, tratar de
hallar la plenitud a la que aspiramos, sabedores de que ésta no se
encuentra en mí mismo sino en la apertura del otro. Así, éxtasis
28
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
es salida y a la vez encuentro, es trascendencia y la vez plenitud
de mi inmanencia. Y más que adecuar mi ser, es liberarlo,
proyectarlo creadoramente, en una tarea sin retomo y de
posibilidades infinitas.
Sólo desde esta restauración de sí mismos es posible crecer,
hallar la felicidad sabiendo que ésta es posible, en la medida que
nos importe la felicidad del otro. Lo realmente importante es
descubrir las experiencias que posibilitan la comunicación con
nuestro Padre y la atención con los otros, como único
compromiso propiamente humano.
Los caracteres de la educación en el éxtasis son:
a) Una experiencia de entrañamiento tal, que dicho vínculo atrae
a la persona, de forma que deja en suspenso cualquier otra
preocupación o actividad secundaria.
b) Enseña de este modo la participación en un estado de plena
comunicación.
c) Posibilita desde este entrañamiento de vivencia
comunicadora, una proyección abierta que despierta los
sentidos, el corazón y el espíritu hacia mundos más amplios y
fundamentales.
Cristo enseña una y otra vez que su único propósito es
hablamos de nuestro Padre y hablamos del Cielo, recordamos
que allí tenemos nuestra morada. Que Él no está atento a lo que
hacemos o dejamos de hacer, porque no ha venido a enseñamos
la ley sino que, por el contrario, quiere que aprendamos a
descubrir que sólo existe un auténtico tesoro «que sean uno
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
29
como nosotros " ( Jn 17,11) hasta descubrir la plenitud en Dios
"He venido para que tenga vida y vida plena» (Jn 6, 40).
La participación no implica pérdida sino realización. En la
actualidad existen muchos pensadores que desde las éticas del
diálogo o filosofías humanistas tratan temas acuciantes del
hombre como: la angustia, la soledad, la plenitud..., y proponen
soluciones extáticas como un bien deseable, aunque no sea
propiamente el éxtasis religioso. Gadamer, por ejemplo, realiza
un análisis fenomenológico del juego y explica que los jugadores
son absorbidos por el juego, de modo que se sienten fascinados,
teniendo la experiencia de ser jugados más que de jugar. Este
olvido que el jugador puede sentir de sí mismo no constriñe su
libertad, sino que legitima su realización.10 Jossua, un gran
teólogo francés, refiere así la experiencia del éxtasis: «Es lo que
sucede cuando después de haber escuchado maravillado los
últimos cuartetos de Beethoven, se considera que ignorarlos es
una pérdida y descubrirlos representa una gran alegría. Sin
embargo el plus que aportan en capacidad creadora, belleza y
emoción es tal que no se puede imaginar que desapareciesen,
que no se puede uno privar de ellos a ningún precio, y que se
debe acoger debidamente su testimonio sobre los valores
latentes, en el ser humano».11 Lo contrario es, muchas veces,
sumisión al inmediato presente y falta, por tanto, de un proyecto
inacabable que nos haga buscar relacionamos permanentemente.
¿O acaso no tenemos experiencia de nuestra atroz individualidad
que necesita ser sustraída por una fe y una esperanza poderosa?12
10
Gadamer, H-G., Verdad y Método II. Salamanca, Sigúeme, 1980.
Jossua, J. P., La condición del testigo. Madrid, Narcea, Madrid, 1987, p.
28.
12 Gadamer, H-G., op. cit.,p. 206.
11
30
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
Cristo revela y nos descubre algo nuevo, nos comunica
gratuitamente un don, un tesoro de gran categoría que nos
transforma y nos desborda llenando de sentido nuestra vida.
Educar en el éxtasis es tener la experiencia de haberlo vivido y
el reconocimiento de saberse amado, a fin de poder contagiar un
ambiente de libertad, gozo, temura, falto de prisas, vividos con
sólo el deseo de proyectar esta vida a los demás para que la
tengan y la tengan en abundancia. Sin embargo, es difícil crear
este ambiente si se vive algún grado de incapacidad para el
agradecimiento, sin uno llena tanto el espacio de sí mismo que
no ve nunca al otro, o no lo ve desde su mejor lado, o no lo oye,
como dice Gadamer: «Sólo no oye el que se escucha a sí
mismo».13
Cristo usa miles de palabras y actitudes para hacemos salir de
nosotros mismos, para despertamos, y despiertos aprendamos a
apreciar todos los sentidos, la naturaleza, al prójimo. Le duele la
incompletitud de una experiencia sólo racional o sólo sensorial
frente a la completitud de la experiencia personal. Esta vivencia
es clave para comprender el sentido de la totalidad de lo humano.
Femando Rielo dice al respecto que si excluye esta forma de la
educación se produce «un estado de inquietud, perplejidad e
incluso, frustración. Esta deformación de la inquietud es
transformada, en virtud de una concepción mística de la
educación», y nos recuerda la necesidad de multiplicar nuestros
talentos en nosotros y fuera de nosotros.14 El éxtasis transfigura
la realidad.
13
14
Gadamer, H-G., op. cit.,p. 209.
Rielo, R, «La persona no es ser para sí ni para el mundo», en Hacia una
pedagogía perspectiva. Madrid, Fundación Femando Rielo, 1992, pp. 104
-105.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
31
5.2. La educación es un hecho amoroso
Unas breves palabras para terminar: para decir que la
educación es un hecho amoroso, y seguir así hablando de
comunión. En el corazón de Dios se nos descubre la absoluta
gratuidad, la incondicionalidad de su amor. Pues bien, este amor
incondicional es el único que llena de sentido porque da
confianza y seguridad para poder realizar una vida buena, una
vida bien vivida: «Venid a Mí y hallareis reposo...». La
aceptación incondicionada sin chantajes, sin pasiones
personales, con el único propósito de un amor que llena de
plenitud, es el acto educativo por antonomasia.
Narraré un episodio entre niños:
« -Sigo pensando que la clase de Historia es horrible. De
hecho, todas las clases en esta escuela son horribles. Es una
escuela horrible.
- ¿Las hay mejores? -preguntó Harry.
-No -contestó Mark- seguramente no las hay. Conozco a
niños que van a colegios privados y otros que van a escuelas
parroquiales, y por lo que me cuentan, las escuelas son
horribles en todas partes.
-¿Qué hace que sean tan malas? Preguntó Harry.
-Las personas mayores -respondió Mark enseguidaOrganizan las escuelas para su propia conveniencia. Mientras
haces lo que te dicen, bien. Pero si no, te la has cargado.
32
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
-Mark -empezó María con calma- sólo lo hacen por nuestro
bien.
-Ya -dijo Mark- Puedes estar segura que no lo llamarán
«bien» hagan lo que hagan...La verdadera cuestión si las
escuelas han de ser dirigidas por gente que sabe los que hace o
por gente que no sabe los que hace.
-Harry se encogió de hombros. Que entienda, supongo
-contestó-. El que dirija las escuelas debe entender a los
niños».15
Es preciso no sólo amar, sino que perciban que son amados.
La calidad de nuestro amor no puede estar condicionada a sus
cualidades ni a sus defectos, sino que nuestro amor está centrado
en quien nos llena con su Gracia. Esto es raíz saludable, de modo
que el alumno no tiene «necesidad de enmascarar su verdadera
personalidad para obtener y conservar la estima de sus
educadores»16 sino que el amor debe crear un clima de
comunicación auténtica hasta poder darse la transformación,
señal de verdadero progreso educativo.
Cristo ama a cambio de nada, no condiciona su estima ni a
psicologismos personales, ni siguiera a la respuesta o aceptación
de los demás. Su seguridad está en el Cielo. En el Evangelio hay,
entre otros, dos textos que explicitan maravillosamente el amor
que el Padre y el Hijo se tienen y la comunicación de este amor
a y en cada uno de nosotros (Rm 8, 12 - 30; Gal 4, 4 - 7). Estos
textos deberían leerse en su totalidad, pero no es posible, vamos
15
Lipman, M., El descubrimiento de Harry. Madrid, ed. De la Torre, 1989,
p. 32 - 33
is VV. AA.: op. di., p. 43.
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
33
a centramos en la íntima comunicación hasta llegar a poderle
llamar de la única y peculiar forma en la que Cristo dijo «Abbá,
Padre». Que el amor es la historia de Cristo como modelo de una
vida, que contempla con arrobo y con pasmo la presencia de su
Padre que llena el universo desde lo más grande hasta lo más
pequeño.17 Y que a esta vida estamos predestinados y en ella
habíamos vivido, porque Dios bajaba cada día a pasear con el
hombre a la brisa de la tarde (Gn 3, 8).
Este es el diálogo que hemos de promover, este es el ambiente
paradisíaco que debemos recuperar porque para él hemos sido
creados y todos ansiamos restablecer. Ya sabemos que existen
otros espacios, menos gozosos, con más conflictos... Ello no
quita para recordamos y para propiciar que la cultura, como la
educación, es luz, gozo, encuentro con la vida y con la paz. Sin
olvidar, como dice Femando Rielo, que «la paz, como el amor,
es conquista que el ser humano tiene que librar cada día».18
Conclusión
La educación moral debe enseñamos también a disfrutar del
otro, de su amistad, de su charla, de su risa, de su cercanía.
Porque educación, es valorar, es crecer, es enriquecerse, y no
sólo desde el tener, sino sobre todo y principalmente del ser, del
compartir con otro, de amar. Aquí no caben ni relativismos, ni
desidias. La educación, como ya hemos dicho, es encuentro. En
este encuentro hay una triple acción que hemos de valorar,
ejercer y enseñar a ejercer a otros:
17 Castro, S., «Y Dios creó el descanso», en Vida Religiosa, n. 4, vol. 78, julio
1985, p. 286
i8 Rielo, E, «Función de la fe en la educación para la paz», en Educación
para la paz. Madrid, Fundación Femando Rielo. (En prensa), 1994
34
EDUCADORES ANTE EL TERCER MILENIO
a) Aproximarse, salvar distancias. No tener en cuenta los
condicionamientos: hombre/mujer; blanco/negro, rico/pobre,
sino estar dispuesto siempre a engrandecemos unos a otros.
b) El modo de acercarse es la compasión, ponerse en el lugar del
otro. El diálogo es un medio en el que la forma, la actitud, el
gesto, la voz... indican que nuestro lugar está en el corazón
del otro, en sus problemas: su situación, sus estado, su
desorientación. A esta condición le hemos llamado
vulnerabilidad o humildad.
c) El educador lleva una intención: engrandecer, desarrollar,
realizar, plenificar al otro... Por eso el educador vive la
comunión, como hemos dicho, cargada de un sentido
profético, avisar del mal y llenarse de sueños para explicar
siempre cómo alcanzarle, a Él.
Esta es la raíz y la meta de todo encuentro: una acción
positiva desde el principio al final. Esta es la clave de lapaideia:
la reciprocidad de la comunicación basada en el respeto a la
autoridad del profesor y el crédito al alumno. Educar es tener fe
en el ser humano y hacer que cada uno tenga fe en sí mismo, en
que pueda llegar a ser virtuoso. Esta es nuestra misión con los
demás.
Pero hay todavía más. (Educar) no es sólo una experiencia
comunitaria; es también una experiencia mutua. Jesús, hablando
de su ministerio pastoral, dice: «Yo soy el buen pastor, conozco a
mis ovejas y ellas me conocen a mí, lo mismo que mi Padre me
conoce a mí y yo lo conozco a Él. Y, como buen pastor, yo doy mi
vida por las ovejas» (Jn 10, 14 - 15). Jesús quiere que ejerzamos
nuestro ministerio como lo hizo Él quiere que Pedro apaciente
JUANA SÁNCHEZ - GEY VENEGAS
35
sus ovejas y las cuide, no como los «profesionales», que conocen
los problemas de sus clientes y los cuidan, sino como hermanos
y hermanas vulnerables que conocen y son conocidos, que
cuidan, y a su vez son cuidados, que perdonan y son perdonados,
que aman y son amados.19
19 Nowen, H.: op. cit., p. 47.
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
LIDERAZGO CRISTIANO
Ramiro Alarcón Flor
Hemos sido testigos de la más fantástica revolución científica
y técnica. El mundo se ha reducido a un supermercado mundial.
Los hechos sociales, económicos, políticos y culturales se
suceden unos a otros con asombrosa rapidez, tanto que el hombre
no alcanza a analizarlos y comprenderlos; y hoy es víctima de
alienaciones y procesos de aculturización y desnacionalización
justamente para integrarse en modelos globalizantes que a más
de una moda ideológica son una imposición económica del gran
capital transnacional.
No obstante, ¡este tiempo en que vivimos es el mejor del
mundo!. Asistimos a la muerte de un mundo y al nacimiento de
otro. Pasamos de una civilización raral, pretecnológica a una
urbana y tecnológica. Hoy es época de la electrónica, la genética,
la era espacial y la nuclear.
Las generaciones sociológicas se repiten como olas, y los
padres que están más cerca del arpa, que del sintetizador, se
convierten en cinco años en "abuelos de sus hijos". Hay una
enorme brecha en pocos años, el mundo avanza a una velocidad
vertiginosa.
Según la UNESCO, este siglo ha tenido más inventos que en
los 19 anteriores, y en la década de los 90 más que en todas las
décadas juntas. En 1865, para conocer el asesinato de A. Lincoln
se necesitaron 13 días. En 1963, para informar sobre la muerte
de John F. Kennedy, sólo 12 minutos. ¡Hoy se necesitan sólo 30
segundos!
38
LIDERAZGO CRISTIANO
El nombre del juego se llama velocidad. El mundo está
cambiando a velocidades vertiginosas, el reto es caminar a la
misma velocidad o morir.
Pero a pesar de todo aquello de la abundancia de logros
científicos, habiendo el hombre conquistado completamente las
técnicas de comunicación satelital, surge la paradoja del fin del
siglo "mientras el hombre más posibilidades de
comunicación tiene, menos se COMUNICA". El hombre se ha
convertido en una isla, la soledad lo aplasta día a día, se ha
robotizado y ha olvidado su esencia, su espiritualidad, ha
prescindido de sí mismo.
La enfermedad de este siglo no es el SIDA, ni el cáncer, la
enfermedad de este siglo se llama SOLEDAD. El ser humano
vive rodeado de enorme cantidad de gente y sin embargo no
tiene, a veces, ni una sola persona en quien confiar su vida, su
espíritu, sus problemas... La velocidad le ha convertido en una
máquina, en un robot programado para cumplir sus objetivos,
descuidando el más importante: la búsqueda de su propia
identidad.
Crisis espiritual, crisis de dirigentes
Bajo esta perspectiva, este siglo ha sido una máquina de
generación de seres humanos tecnificados, pero sin capacidad
espiritual. Seres inteligentes, pero sin densidad humana, genios
sin conciencia, gente con gran preparación académica y
excelencia profesional, pero sin la sustentación ética, honesta y
veraz de un ser humano completo.
RAMIRO ALARCÓN FLOR
39
El siglo XX ha sido una fuente de tecnocracia sin valores. La
muestra más fehaciente es la crisis de liderazgo auténtico en la
que estamos sumergidos.
Es evidente que los líderes actuales han fracasado en sus
intentos por alcanzar las mínimas metas que sus seguidores
anhelaban. Por ejemplo, no han planteado la superación de las
diversas crisis que nos agobian:
A nivel de corrupción: nuestro país está catalogado como
uno de los más corruptos de América Latina. Ex presidentes
perseguidos, fugados, encarcelados. Banqueros que se dan la
gran vida en Miami con el dinero del sufrido pueblo que
confiando en la banca depositó allí los ahorros de toda su vida.
Corruptelas políticas con fines electoreros, hasta en las cúpulas
más altas...
Vivimos una crisis económica y política, tal vez la más
grande del siglo. Se prometió abatir la inflación, crear
CONFIANZA, lograr una democracia verdadera, elevar el nivel
de vida, dar mayor seguridad ante la creciente delincuencia,
erradicar la miseria, el desempleo y subempleo. No han sido
sofismas de campaña electoral, y no estoy hablando
precisamente del presente régimen. Es una larga historia de
promesas incumplidas, de ilusiones rotas y esperanzas muertas.
Fracasos gubernamentales.
Agro: Tenemos un sector campesino olvidado, improductivo,
hambriento.
Un sector empresarial que no ha logrado infundir en sus
trabajadores conceptos de calidad y de ética para así ser
40
LIDERAZGO CRISTIANO
competitivos en el plano intemacional. Tampoco ha podido
lograr mayor participación de sus cuentes intemos, en sus
decisiones, con fines de supervivencia y rentabilidad. Sector que
ahora está sintiendo la crisis del país como una pesada cruz que
va matando paulatinamente cientos de empresas y sumergiendo
a miles de ecuatorianos en la desocupación.
Un sector inversionista desconfiado por las políticas
gubemamentales, que dispara sus flechas a países de economía
confiables y estable...
El sindicalismo fisurado por la falta de credibilidad de sus
líderes, sumergido en corrupciones y coimas, etc.
La raíz de todas estas crisis, es la crisis de dirigentes, de
líderes auténticos que tengan la capacidad de llevar a su gente a
las metas de permanencia beneficiosa requeridas por la
organización. Necesitamos líderes, auténticos, honestos,
preparados, que logren dar credibilidad a nuestro sufrido pueblo.
Vamos a tratar del nuevo líder, aquel que compromete a su
gente a la acción, que convierte a sus seguidores en líderes y a
líderes en agentes de cambio positivo.
El año que viene en este mismo día, a la misma hora, habrá
100 millones de personas más de lo que hay ahora, la pregunta
obvia es ¿quién las guiará? ¿Se dedicarán sus dirigentes a
desarrollarlas o destruirlas? ¿Servirán los dirigentes para mejorar
el mundo o para ponerlo en peligro?
¿Serán los nuevos líderes honestos o corruptos?, ¿Serán como
un Hitler o un Martin Luther King?, ¿como un Al Capone o
como la Madre Teresa?, ¿como Nerón o como San Pablo?
RAMIRO ALARCÓN FLOR
41
La auténtica crisis de nuestro país es la ausencia de líderes
que logren llevar a sus seguidores a los objetivos deseados. La
historia siempre es escrita por unos cuantos, por los líderes, los
que han transformado al mundo, para bien o para mal...
Todo el pasado y presente está en sus manos y solamente
generando líderes de calidad, tendremos una nación de caüdad.
Existen liderazgos y liderazgos verdaderos y sofismáticos. El
auténtico liderazgo es aquel que fomenta la realización de la
persona humana hacia la excelencia y la felicidad.
Estilo de liderazgo del Tercer Milenio
Pero, ¿qué es un líder? ¿cómo se lo reconoce? ¿Qué requisitos
o condiciones debe reunir? Veamos algunas definiciones de
liderazgo:
1. Líder es aquel que es capaz de realizar sus sueños
Esta definición supone dos valores potentes:
Visión: un líder que no tiene visión, ideales, objetivos claros,
utopías, sueños, no es un verdadero líder. Son los soñadores los
que han escrito páginas en la historia de la humanidad. Son los
que tienen muy claro cuál es la meta, la estrella, la luz a la cual
dirigir sus esfuerzos y a su gente.
Convicción: el líder no sólo es un soñador, sino es un soñador
convencido de llegar, de triunfar. Su fe en sí mismo y en sus
proyectos trasciende cualquier tipo de obstáculo que se pueda
presentar en su camino.
42
LIDERAZGO CRISTIANO
2. Aquel que produce movimiento, el liderazgo es un motor
de funcionamiento
El liderazgo es poder. Produce movimiento inmediato, marca
el rumbo de la gente y genera trabajo hacia la consecución de los
ideales. Por ello, el dirigente es aquel que tienen la capacidad de
fascinar o de enamorar a sus seguidores de sus sueños y
objetivos. ¡He allí el poder!
3. Aquel que propicia y fomenta la Unidad
La unidad la proporciona aquella persona que tiene talento de
armonizar todas las facultades y carismas de los miembros de la
organización con fines de potenciarlos y alcanzar las metas
comunes.
El líder es aquel que tiene esa capacidad y logra ubicar a los
miembros en los lugares adecuados, de manera que puedan
canalizar todas sus potencialidades. San Pablo en la Primera
Carta a los Corintios1 nos habla ya en el siglo I de aquello.
4. Finalmente anotamos una definición de liderazgo muy
completa, que lo expone con detalle John Haggai2:
Liderazgo es una disciplina que deliberadamente ejerce su
influencia en un grupo determinado, de manera que,
canaliza al grupo para que puedan llegar a cumplir sus metas
de permanencia beneficiosa, que sirve para cubrir las
necesidades verdaderas del grupo.
' Corintios 12,12
Delors, J., La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de
Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Barcelona,
Santillana-UNESCO, 1966.
RAMIRO ALARCÓN FLOR
43
Por ello el líder no nace, se hace, a través de la convicción y
fe en sí mismo para llegar, complementado por su esfuerzo y
disciplina que lo va tallando hasta lograr la estatura requerida.
Este Üderazgo influye conscientemente en el grapo, en la manera
de transmitir la visión, de realización completa y satisfacción de
las necesidades de la organización.
El jefe ha muerto. Viva el Líder
Las actuales megatendencias mundiales en el ámbito de
Üderazgo corporativo, político y educativo coinciden en que el
modo de dirección actual no puede seguir concentrándose en la
fuerza, la sanción, la presión o el castigo, sino más bien, en el
diálogo, el consenso, la amistad y el estímulo. Veamos algunas
diferencias entre el estilo caduco y el nuevo:
• Para el jefe la autoridad es un privilegio de mando. Para el
líder un privilegio de servicio.
• El jefe existe por la autoridad, el líder por un "consenso de
hecho" dado por el grupo.
• El jefe necesita un membrete desde fuera, una etiqueta que
difunda su poder y afirme su autoridad. El líder no toma en
cuenta esto. Su autoridad viene desde dentro, de su
personalidad, convicción y seguridad. La autoridad del jefe
impone, la del líder subyuga y enamora.
• El jefe inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le
critica de espaldas. El líder inspira confianza, inyecta
entusiasmo, da poder a su gente. ¿Ud. teme a su superior o lo
ama?
44
LIDERAZGO CRISTIANO
• El jefe busca un culpable cuando hay un error, "el que la hace
la paga", sanciona, castiga. El líder corrige pero comprende,
castiga pero enseña, sabe esperar y jamás pierde la fe en
alguien que ha escogido.
• El jefe hace del trabajo una carga, en tanto que para el líder
trabajar es un privilegio. El verdadero líder magnetiza y
enamora.
• El jefe sabe cómo se hacen las cosas y guarda bien el secreto,
no le conviene divulgarlo, no sea que alguien le quite pronto
el puesto. El líder en cambio capacita, enseña, abre los ojos y
forma a su gente para liderar.
• El jefe maneja a la gente, el líder la prepara. Para el jefe las
personas son fichas, las deshumaniza, les quita iniciativa.
Para el líder, son futuros dirigentes, respeta su personalidad,
canaliza sus ideas y fomenta la creatividad.
• El jefe dice "vaya", el líder "vayamos".
• El jefe llega a tiempo, el líder se adelanta: "un pie adelante del
grapo, una mirada más allá de los seguidores".
• En fin, el auténtico líder hace de la gente ordinaria
extraordinaria.
¿Qué elige ser Ud...?3
3
Cfr. Cornejo Miguel A., "Liderazgo de Excelencia", Edit. Grad. México
D. R, 1990.
RAMIRO ALARCÓN FLOR
45
LIDERAZGO CRISTIANO
Hemos hablado del liderazgo en un contexto general. Ahora
analizaremos al líder cristiano. ¿Qué características lo distinguen
de los otros? ¿Qué connotaciones diversas expresa un liderazgo
cristiano para poder recibir este adjetivo?
Veamos.
Al inicio describimos la problemática actual y futura de la
humanidad. La paradoja de fin de siglo: más técnica, menos
comunicación, y al mismo tiempo más soledad. El hombre se va
volviendo una isla. Necesita llenar su soledad.
Los líderes cristianos, se sintonizan con la definición de
liderazgo desde el punto de vista de construcción permanente
de un ser humano superior y de una sociedad mejor. Siendo
el amor el elemento evolutivo, pero hay algo más, al líder
cristiano le distingue de manera especial su seguimiento a
Cristo. Es Cristo el maestro y modelo de sus actuar dirigencial.
Es Él su fuerza, su camino, su meta y su referencia máxima.
Acoge su estilo, sus objetivos y sus ideales, los asume y lucha
por ellos. El üderazgo cristiano tiene un paradigma único y
máximo: Jesús de Nazareth.
Los líderes cristianos, -aquellos que han tenido un encuentro
personal con Jesús, quien ha colmado y cambiado su visión,
costumbres, y cultura de vida-, saben bien que Él es la mejor
opción para que el hombre se "re-haga", para que vuelva a su
espíritu, para que aplaque su soledad, se comunique
profundamente y no sólo manipule información.
46
LIDERAZGO CRISTIANO
Por ello luchan incansablemente por devolverle al hombre su
espiritualidad, sabiendo que el centro, el medio y el fin son
Cristo, y su Buena Noticia.
Ser líder cristiano es sentirse responsable de esta tarea, de esta
noble empresa: "la reconstrucción del ser humano". Su
resurrección. En este tiempo es cuando el hombre necesita más
que nunca la revolución espiritual, de un encuentro consigo
mismo, de una cultura del amor.
Misión del líder cristiano
¿Cuál es, o debe ser el proyecto de vida de un líder cristiano?
¿Cuál es su máximo llamado, su vocación más digna, la que le
dará la estatura que se merece, lo realizará, lo plenificará y
pondrá ribetes de excelencia en su vida?
Veamos lo que dice Pablo en la segunda carta a los Corintios:
"Predicar el evangelio no es para mí ningún motivo de
gloria, es más bien un deber que me incumbe, y ¡ay! de mí si no
evangelizara "4
Esta frase controversial la dice Pablo, el más grande
evangelizador de todos los tiempos y uno de los mayores líderes
cristianos que hayan existido. Su afirmación es radical: "yo nací
para predicar a Cristo, éste es mi camino, mi verdad, mi vida y
mi fin último. Esa mi realización, mi plenitud y mi felicidad. ¡ Ay
de mí si no lo hago!., estaría engrosando la lista de frustrados y
mediocres que sabiendo lo que deben ser no se arriesgan a
intentarlo por que están tristemente atados a su comodidad..."
4
Corintios 9,16
RAMIRO ALARCÓN FLOR
47
Por ello, la misión del líder cristiano es sin lugar a dudas la
Evangelización. En ella se consumirá, generando la vida
abundante que lo resucitará.
Pero, trasladando estas ideas a nuestra realidad aquí y ahora,
se suscita la inquietud ¿Qué significa evangelizar hoy? ¿Qué
connotaciones tiene?
"Evangelizar hoy" significa poder. Esto es, la capacidad de
adaptar el mensaje de Cristo en este mundo post-industrial,
informático. Para ello debemos entender los "signos de los
tiempos" y adaptar nuevas formas, nuevos métodos: una
Evangelización de punta, con calidad total.
Este término tan grandioso y generador de vida ha sido muy
manoseado. Tanto que para muchos descansa en el rincón de las
palabras piadosas e inútiles de señoras de iglesia, el domingo a
la madrugada. No obstante tiene la fuerza de una bomba atómica.
Evangelizar hoy
NO es:
¡Estar cantando misticismos angelicales y coritos piadosos,
Aceptar unas verdades de fe...
Cumplir unos ritos determinados...
Prepararse para toda la otra vida...
Hablar, hablar y HABLAR!
Es:
48
LIDERAZGO CRISTIANO
Anunciar e INSTAURAR una nueva Sociedad con "hombres
nuevos", es decidirse por un sueño, que es ya un reto: Jesús de
Nazareth.
Claro, al evangelizar estamos construyendo, generando,
dando a luz a una nueva raza de seres humanos. Seres íntegros,
enamorados de la vida. Gente excelente que haga de la calidad
total su estilo de vida. Hombres y mujeres libres que no tengan
miedo de levantar su voz contra la injusticia, la corrupción y los
antivalores. Seres superiores que manejan la honestidad, la
verdad, la solidaridad, como parte de su esencia y de su ser. Seres
humanos evolucionados, "postmodemistas", éticos, divinos.
Hombres nuevos que construyan con su estilo y su cultura una
nueva sociedad que tenga al amor, a la justicia y a la dignidad de
la persona humana como valores supremos
"De manera que el liderazgo cristiano es el único que asegura
la reconstrucción honda, integral y total del ser humano y por
tanto es una urgencia prioritaria para salvar a nuestros países"
CUATRO ESTILOS DE LIDERAZGO BÍBLICO
Confrontemos, para terminar, cuatro formas de ejercer
liderazgo desde el punto de vista bíblico en épocas diversas.
Descubramos los valores que subyacen en estos dirigentes, para
poderlos aplicar en nuestra vida, y al igual que ellos trascender y
dejar huella.
RAMIRO ALARCÓN FLOR
49
1. El Líder Cristiano es COHERENTE 5
La famosa ley de Tallón, esto es "ojo por ojo y diente por
diente" estaba extendida desde Moisés a todo el judaismo. La
propuesta tiene una semilla potente de justicia. La venganza no
tiene la fuerza liquidadora, está atenuada y se transforma. No
obstante, de las aparentes bondades de esta ley, llegó un hombre
con una personalidad tan potente y un valor tan radical, que
proclamaba a viva voz algo completamente más difícil y más
peligroso.
"Debes perdonar las ofensas de tu hermano, no sólo hasta
siete veces, sino hasta setenta veces siete".6
"Habéis oído que se dijo, ojo por ojo y diente por diente, que
Yo les digo no resistan al mal, antes bien, al que te abofetee en
la mejilla derecha ofrécela también la otra"7.
Los saduceos y especialmente los fariseos de ese tiempo, que
tenían fama de legalistas y muy ortodoxos y tradicionales, al oír
semejante proclamación sistemática, que rompía esquemas y
sembraba dudas y divisiones dentro de la religión judía pusieron
el grito en el cielo. Se rasgaron las vestiduras. ¡Era inadmisible!
¿Cómo un carpintero ignorante se atrevía a pronunciar discursos
de la ley divina? ¿Cómo se atreve un pobre laico, joven y
melenudo a enfrentarse con la posición oficial religiosa de la
época? ¡Con qué derecho! ¡Qué se calle!!, ¡...Qué se calle, o que
afronte las consecuencias de su rebeldía ingenua e imprudente!
5 Lucas.23,34.
« Mateo 18-22.
7 Mateo 5,38-39.
50
LIDERAZGO CRISTIANO
Y así fue. Porque a lo nuevo hay que callarlo, hay que
matarlo. Lo nuevo es diferente y por ello estorba, molesta, crea
problemas... tomaron datos del predicador y comenzaron a
seguirlo. Su mensaje no cambiaba de óptica, al contrario era cada
vez más temerario, insolente, nuevo... Lo prendieron, lo
abofetearon, lo encarcelaron, se burlaron de Él, lo flagelaron a
tres metros, se rieron, cuando vieron que los buitres y gallinazos
estaban sobrevolando muy cerca de sus ojos, y comprendieron
que ya tenía ataques de vértigo y falta de respiración, gritaron a
viva voz:
"A ver, líder, pronuncia, lo que decías allá cuando las
multitudes te vitoreaban.
Queremos oírte ahora. ¡Habla! Grita con la misma fuerza a
ver si tienes valor. ¿Cómo era la nueva ley...? ¿El perdón
siempre... ? ¿La otra mejilla... ?
Y en esos momentos es cuando aquel carpintero expresa la
frase que le gradúa de líder y abre la puerta de su paso a la
historia.
"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen" 8
Por eso aquel carpintero puede darse el lujo de decir que
dividió la historia en dos. Antes de Él y después de Él. La
coherencia de su vida abrió la llave de su semilla fecunda, para
la construcción de un hombre y de un mundo nuevos.
s Lucas. 23-24.
RAMIRO ALARCÓN FLOR
51
2. El Líder Cristiano supera dificultades extremas 9
Habían dejado la esclavitud, la muerte, la indignidad. El
Faraón los había überado, y todo el pueblo de Israel caminaba
hacia el sello de su libertad. Para ello tenían que atravesar el Mar
Rojo.
Moisés era su líder, sus espías le avisaron que los carros del
faraón habían hace poco iniciado su persecución. Se habían
arrepentido de dejarlos ir. Pronto los alcanzarían...
El líder pedía a su pueblo paciencia y prisa. Había que escapar
y Yavé estaba con ellos.
Hasta que... se encontró frente al mar, aquel Mar Rojo que se
interponía a su libertad total.
Miró a su derecha y estaba el desierto. Detrás los egipcios, y
frente a ellos, las aguas verdes del Mar Rojo... El líder dudó...
pidió consejo a Yavé en oración y Yavé habló diciendo:
¡No es momento de orar, hay que actuar!10
¿Qué hacer?
Ante una dificultad grande tienes tres posibilidades:
¡Retrocede! Vuelve a la esclavitud. ¡No vale la pena, ya lo
intentaste, no sirvió!
¡Detente! No sigas. Es peligroso. Hay que ser prudente, hay
que pensar. No importa que vengan los egipcios.
9
10
Moisés. Ex 14,10-20
Exodo.14-15
52
LIDERAZGO CRISTIANO
¡Avanza! Ten confianza, Yavé está contigo. Lánzate en un
salto de fe a la libertad. Apuesta por tus sueños, no retrocedas, no
te detengas. Eso es de cobardes, es de mediocres.
Quieres dejar historia, pues ¡Adelante!
Y Moisés ¡saltó! Fue un salto de fe espectacular. El verdadero
milagro no fue aquella abertura del mar. Fue más bien la decisión
de un pueblo guiado por un líder brillante, de avanzar siempre
sin importar los obstáculos.
Líder, ante una dificultad no retrocedas, sería volver a la
esclavitud. No te detengas, sería morir en la mediocridad. Hay un
solo camino que te dará orgullo de ser y existir ¡AVANZA!
3. ¡El Líder Cristiano confía en Dios a pesar de todo!11
La guerra estaba en su apogeo. Israelitas versus amalecitas.
Ellos eran el doble de ejército. El líder va a hablar con Dios y le
pide consejo. Dios pregunta ¿Cuántos guerreros tienes? El líder
menciona que son la mitad del ejército contrario. Yavé el Dios
rebelde, revolucionario, contracorriente, habla y dice: "!Tienes
mucha gente Gedeón, di que los que quieran irse partan ya !"
Gedeón obedece displicentemente. ¡No lo entiende! ¿Es que
Dios se ha vuelto loco? Tenemos poca gente y ahora la
tendremos diezmada muchísimo más. Cumple la orden. Vuelve
donde Yavé informa lo sucedido. El gran Yavé mantiene su
posición. ¡Tienes mucha gente! ¡Cómo, pero si ya no quedamos
sino la cuarta parte de ellos! ¡No te entiendo! Yo te pedí ayuda y
estás perdiendo mi ejército... Yavé exige: los que beban el agua
con desesperación no sirven. ¡Quédate con los otros!
11
Gedeón Jue 7.
RAMIRO ALARCÓN FLOR
53
Se quedó la octava parte.
Pelearon.
Y Gedeón ganó la batalla para demostrar el poderío de Yavé.
Calidad y no-cantidad Gedeón. ¡No sirven los mediocres!.
Sólo los convencidos aunque sean pocos llegarán y construirán
sociedades nuevas. Pero el mensaje más importante es la
confianza. El líder sabe si Dios está con nosotros, ¿quién contra
nosotros?
Las batallas más grandes de tu vida las ganarás
indefectiblemente si dejas que Dios las guíe.
NECESITAMOS LÍDERES LAICOS PARA
TRANSFORMAR LA IGLESIA
Ya en los albores del Tercer Milenio, nuestra Iglesia Católica
continúa manteniendo -para su desgracia-:
Un gigante dormido, un gigante que desde el Concilio
Vaticano 11 tiene la orden de despertar. Ese gigante eres tú, soy
yo, somos todos los laicos, hombres y mujeres que al ser
bautizados, hemos sido injertados en el cuerpo místico de Cristo
y que tenemos también en nuestra mente el mandato de Jesús "id
por todo el mundo y haced discípulos míos a todas las
naciones... "J2 . Esa orden de Jesús que ha sido oída por nuestra
Iglesia está ya calando en el corazón de los seguidores de Cristo,
el Gigante se está despertando.
El camino es largo, pero las utopías comienzan a convertirse
en nuestro reto diario. ¡La guerra del Amor, de construcción de
12 Mateo.28-19
54
LIDERAZGO CRISTIANO
líderes honestos, responsables y éticos ha iniciado y no daremos
tregua!... ya nada nos detendrá... Queremos un país y una
Iglesia nuevas. Y nosotros lo forjaremos, desde nuestras
trincheras, desde nuestras Umitaciones, pero también desde la
convicción profunda de poder decir SÍ a la civilización del amor,
del trabajo, de la justicia y de la honestidad. Hemos empezado a
vivir nuestro sueño..., y aquellas palabras de Quilapayún
resuenan aún intensamente acariciando todos los corazones de
los líderes del Tercer Milenio:
"Camina, caminante, sigue..., que nada te detenga ahora,
que tu camino es semilla, en la siembra de la aurora ".
INVESTIGACIÓN
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LOS
ESCOLARES
César Augusto Bumeo
Al término de la Década Internacional del Cerebro Humano,
una de cuyas funciones básicas es el procesamiento üngüístico,
fue una grata noticia saber que la década del 2000 al 2010 ha sido
declarada " LA DECADA DEL COMPORTAMIENTO". Se ha
hecho justicia a una tarea fundamental del cerebro humano, en
donde se originan y modulan las múltiples manifestaciones
conductuales.
En esta presentación subrayamos que el lenguaje es
posiblemente el mejor diferenciador del Homo Sapiens de
cualquiera de las otras especies subhumanas, que aunque poseen
un lenguaje instintivo de primera señal, no acceden al lenguaje
cognitivo, esto es, como afirmaba Pavlov, a la señal de señales.
La complejidad del lenguaje articulado no es siempre bien
comprendida. A modo de ejemplo, cuando evaluamos los
diversos componentes del lenguaje comprensivo y expresivo en
un paciente, que como secuela de una lesión cerebral, ha perdido
global o parcialmente el lenguaje, para cuya tarea se requiere
aplicar algunos tests psicolinguísticos que generalmente toman
algunas horas de evaluación, es entonces cuando sus familiares
se dan cuenta de cuan compleja es esta facultad humana.
Siguiendo a Luria, el lenguaje ejerce un rol importante sobre
varios aspectos de la conducta humana a lo largo del ciclo vital.
Para simplificar, diremos que durante su adquisición y
desarrollo, existe una compleja interacción entre lenguaje-
58
DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LOS ESCOLARES
cognición y regulación de la conducta. Cuando el lenguaje ya
está desarrollado, éste continúa realizando su rol integrador y
modulador sobre varias manifestaciones del comportamiento.
Si un pre-escolar atraviesa por dificultades en la adquisición
y desarrollo lingüístico, es imperativo diagnosticar
tempranamente la causa del problema. No hacerlo, podría incidir
negativamente no solo en el lenguaje mismo sino en otras áreas,
sobre todo en el desarrollo personal-social y en el aprendizaje
escolar, que en alta medida se fundamentan en el lenguaje oral.
Hasta hace pocos años se consideraba que si el niño no
pronunciaba sus primeras palabras al año o inclusive a los dos
años, todavía podía esperarse un tiempo más. Actualmente es
práctica común, no esperar más allá del año edad, especialmente
si hubo factores de riesgo evolutivo, sobretodo en el período prenatal o perinatal. Gracias a las técnicas otoneurofisiológicas
modernas, como los potenciales auditivos evocados y las
emisiones otoacústicas, así como las pruebas de función del oído
medio como la impedanciometría; es factible identificar algunos
problemas auditivos tempranamente y poder intervenir en forma
oportuna, mediante tratamiento clínico o quirúrgico, la
adaptación de otoamplífonos e inclusive de implante cocleares.
La terapia del habla y lenguaje se hace imperativa en estos
casos.
Por lo expuesto, en muchos países del mundo es obligatorio
realizar un despistaje auditivo en los neonatos, lo cual cobra aún
mayor importancia en aquellos que fueron prematuros o que
tuvieron cualquier factor de riesgo pre o perinatal.
CÉSAR AUGUSTO BURNEO
59
EL NIVEL PRE-ESCOLAR
Al ingresar al pre-kinder es imprescindible realizar un
examen médico-odontológico, más bien preventivo y/o de
despistaje de posibles problemas, además de realizar pruebas
psicológicas, auditivas y de lenguaje, para descubrir déficits que
deberán tratarse oportunamente, para facilitar el aprendizaje,
determinado en alto grado, en la perfección de las capacidades
sensoriales, cognitivas y lingüísticas, entre otras.
Así como las habilidades verbales pueden facilitar el
aprendizaje, como lo demuestran algunos estudios
correlaciónales de inteligencia verbal y de logro escolar, los
déficits lingüísticos podrían causar desfases en el aprendizaje
escolar y en el desarrollo personal y social del individuo.
Desde el pre-kinder, especialmente a partir de los cinco años,
es posible realizar praebas audiométricas formales, con la
participación voluntaria del niño. A esta edad se administran con
mayor confiabilidad, que antes de los cuatro años, algunos tests
de artes del lenguaje, por ejemplo de habilidad articulatoria, de
comprensión de vocabulario, de comprensión auditiva, de
desarrollo sintáctico, de funciones pragmáticas del lenguaje y de
habilidad psicolingüística, entre otras. Por lo tanto, es
relativamente fácil detectar déficits en una o más áreas
lingüísticas, las que al remediarse, facilitan el desarrollo general
del niño y ayudan a evitar algunos desórdenes del aprendizaje
escolar.
60
DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LOS ESCOLARES
ETIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA Y
LENGUAJE
Aunque algunos desfases en el desarrollo lingüístico pueden
ser causados por déficits auditivos, varios desórdenes no están
ligados a la sordera o a la hipoacusia. Sin embargo, es necesario
descartar la posibilidad de un desorden auditivo en las personas
afectadas por un problema de voz, habla o lenguaje, mediante
administración de uno o más tests de audición.
Ciertos problemas han sido clásicamente atribuidos a causas
medio ambientales. Por ejemplo, se ha creído que la tartamudez
es ocasionada por un factor neurotizante, por ridiculizar o
castigar al niño cuando tartamudea, por condicionamiento
clásico y/o aprendizaje operante, entre otros. Los avances en las
neurociencias y en la biología molecular, explican que algún
factor orgánico con o sin base genética, puede ser la causa de
ciertos casos de tartamudez.
Existen tratamientos experimentales que modulan la
neurotransmision de los procesos de voz y articulación en
personas que tartamudean; se han realizado estudios de la
incidencia familiar de este trastorno, sin embargo, aún en casos
en donde la aplicación de un tratamiento farmacológico ha
tenido éxito, es difícil precisar si fue curativo o simplemente
sintomático. En este último caso, podría requerirse medicación
de por vida. Ante casos severos, es posible que se necesite de un
tratamiento combinado: farmacológico, psicológico y
logopédico.
Algunas nuevas técnicas de neurodiagnóstico por imagen
como: la resonancia magnética nuclear funcional, la tomografía
CÉSAR AUGUSTO BURNEO
61
transaxial por emisión de positrones, la tomografía por emisión
de fotón único, además de las praebas neuropsicológicas de
alteraciones de funciones mentales superiores y de
procesamiento central auditivo, entre otras, han aportado
significativamente a la comprensión de los mecanismos
cerebrales del lenguaje y de la audición.
Por otra parte, la videofluoroscopía laríngea se ha
constituido actualmente en una de las mejores técnicas para
valorar la estructura y función de las cuerdas vocales y, por lo
tanto, nos es de gran ayuda para identificar las estructuras
laríngeas que, por ejemplo, debido a la presencia de pólipos,
granulomas, nodulos, úlceras de contacto, papilomatosis,
carcinomas, parálisis uni o bilaterales de las cuerdas vocales,
paresias y simples irritaciones, como en la laringitis aguda, son
causantes de las alteraciones de la voz en niños y adultos.
Los factores psicológicos que pueden causar o incidir
negativamente en los problemas de la voz, habla y lenguaje
deben ser evaluados debidamente. Todo problema evolutivo
tiene lugar dentro de un contexto social y afectivo. Aunque
ciertas patologías lingüísticas pueden atribuirse a factores
orgánicos, sin embargo, es el entorno el que al menos en algún
grado, moldea su curso de evolución.
LA REHABILITACIÓN
Una vez identificado un problema del lenguaje, debe ser
remediado lo antes posible, aprovechando al máximo la
plasticidad cerebral de los primeros años y disminuyendo así la
posibilidad de que ciertos problemas, por ejemplo, que los
trastornos de articulación, formen engranajes neuromotores
62
DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LOS ESCOLARES
aberrantes, que son más difíciles de remediar, si están bien
fortalecidos en la memoria motora de las zonas corticales
frontales prerolándicas.
PROBLEMAS AUDITIVOS DE ESPECIAL
CONSIDERACIÓN
Aunque es extenso describir todos los problemas lingüísticos
y auditivos, este artículo se centrará en dos desafíos que han
cobrado una atención particular, entre los desórdenes de la
comunicación: la habilitación oral, después de la implantología
coclear, en sorderas del oído interno y el tratamiento de los
desórdenes del procesamiento central auditivo.
EL IMPLANTE COCLEAR
Mediante el avance científico-, especialmente en las dos
últimas décadas, la educación oral del niño hipoacúsico y sordo
ha sido posible, en la mayoría de casos, mediante la adaptación
de auxiliares auditivos de alta tecnología. Aunque algunos
otoamplífonos analógicos son una maravilla tecnológica, la
digitalización ha revolucionado el campo de la amplificación
auditiva, especialmente con los otoamplífonos programables.
Un buen número de personas, con severa e inclusive profunda
hipoacusia, pueden beneficiarse de aparatos auditivos de alta
ganancia y baja distorsión, siempre y cuando se realice un
entrenamiento auditivo óptimo.
Cuando ha existido una historia de fracaso repetido en
otoamplificación, en algunas sorderas profundas, el implante
coclear puede convertirse en una alternativa viable,
especialmente en sorderas postlinguales e inclusive en las
CÉSAR AUGUSTO BURNEO
63
prelinguales.
Existen algunos indicadores que predicen el éxito del
implante como: el nivel intelectual, la motivación, las actitudes
de la familia hacia el implante, la calidad del entrenamiento
auditivo y del entorno verbal, entre otros. Su alto costo es el
principal limitante. Debemos subrayar que la cirugía que instala
el implante es solo el gran comienzo de un largo proceso de
monitoreo y de entrenamiento. No se debe creer que torio
empieza y termina con el implante mismo.
EL DESORDEN DE PROCESAMIENTO CENTRAL
AUDITIVO
Es uno de los más paradójicos desórdenes. El niño se
comporta a veces como si no oyera, pero su dificultad reside en
que procesa mal las señales auditivas que van desde la cóclea
hasta la corteza cerebral en donde son finalmente decodificadas.
Es un problema de interpretación del lenguaje auditivo, de cómo
el oído interno habla a la corteza temporal. Por lo tanto, la
solución no es prescribir un otoamplífono, sino establecer un
programa complejo de entrenamiento en conciencia fonológica,
discriminación auditiva y mejoramiento de las destrezas
psicolinguísticas, entre otros.
Este desorden puede presentarse relativamente aislado de
otros problemas, o coexistir con alteraciones lingüísticas,
inhabilidades del aprendizaje, dislexia, afasia, enfermedad de
Alzheimer, déficit de atención deficitaria y trauma cerebral, entre
otros trastornos. Puede quizá presentarse desde la infancia, o
constituir un proceso de la degeneración de las vías auditivas
retrococleares en la vejez. Se cree que un 70% de los pacientes
64
DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN LOS ESCOLARES
clínicos mayores a sesenta años de edad podrían padecerlo.
Se estima que su prevalencia en niños es de 2 a 3%, siendo la
proporción de género 2 a 1 entre niños y niñas.
Es imperativo realizar un diagnóstico diferencial con el
desorden de atención deficitaria e hiperkinesia, en donde los
desórdenes de atención son persistentes y supramodales,
mientras que, en el desorden de procesamiento central auditivo
las deficiencias atencionales y otros déficits de procesamiento
perceptivo se limitan principalmente a la modalidad auditiva.
Cuando el DPCA coexiste con el DAD o con el DADH, es
difícil delinear la contribución de cada uno a los problemas que
enfrenta el niño.
MANEJO CLÍNICO EDUCATIVO
El DPCA debe ser remediado mediante entrenamiento
auditivo, mejoramiento de las señales auditivas, por ejemplo,
utilizando un circuito cerrado de frecuencia modulada, o al
menos, colocando al niño en un sitio en donde capte mejor la
señal auditiva, mejorando sus habilidades psicolinguísticas,
metalingüísticas y metacogniüvas, entre otras.
El desorden de atención deficitaria requiere de mayor
concentración en la modificación conductal, en el entrenamiento
de destrezas sociales y pragmáticas. Además del rol que podría
tener en algunos casos la medicación neurológica, el
entrenamiento metacognitivo, esto es, el control ejecutivo
reviste singular importancia.
CESAR AUGUSTO BURNEO
65
REFERENCIAS
Asha Task Force on Central Auditory Processing Consensus
Development. Central auditory processing: Current status of
research and implications for clinical practice. American Journal
ofAudiology, (1996), 5(2), 41-54.
Chermak, G. D. & Musiek, F. E. Central auditory processing
disorders: New perspectives, San Diego, Singular Publishing
Group, (1997).
Davison, Gerald G, & Neale, John M., Abnormal Psychology,
New York, John Wiley & Sons, Inc., (1997).
Johnson, Alex B. & Jacobson, Barbara H., Medical speechlanguage-pathology: A Practitioner' Guide, New York, Thieme,
(1998).
Martin, Frederick N., Introduction to audiology, Englewood
Cliffs, N. J., Prentice-HaU. (1994).
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR
METALES PESADOS
Wendy J. Heredia Rojas
RESUMEN
El suelo es uno de los recursos más valiosos de la
humanidad, éste debe ser conservado y protegido porque
constituye un cuerpo natural, esencial tanto desde la perspectiva
de la dinámica natural como del sistema de producción de
aumentos.
La modificación que experimenta el suelo por efecto de su
uso y manejo es gradual, aunque este tipo de degradación puede
terminar en una pérdida definitiva, básicamente por efecto
antropogénico, se sabe que la acción antropogénica ha producido
bruscas alteraciones en el medio ambiente, y en sí en sus
componentes, dando lugar a lo que se denomina impacto
ambiental.
Los impactos ambientales en recursos edáficos están
relacionados básicamente a fenómenos de compactación de
suelos, erosión, salinización, alteraciones de microflora y
microfauna, y contaminación por metales pesados.
La contaminación de suelos por metales pesados es de
especial preocupación porque se debe considerar la posibiUdad
que éstos sean transferidos al hombre vía cadena trófica. Así, la
contaminación del suelo representa un actual peligro a la salud
humana como resultado de su uso corriente.
68
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
Por lo tanto, es importante determinar la extensión de la
contaminación; los contaminantes involucrados, el riesgo de
éstos y el camino más confortable de limpieza y manejo riel
suelo.
EL SUELO
El suelo es un complejo material biogeoquímico, se
compone rie una matriz rie partículas minerales y material
orgánico a menurio enlazado con agregantes y una considerable
población de microorganismos, animales del suelo y raíces rie
plantas. Los espacios entre partículas y formas rie agregantes
constituyen un sistema rie poros los cuales contienen las fases
líquida y gaseosa del suelo.
Se sabe que el suelo actúa como un verdadero sumidero
para contaminantes, un filtro para la percolación de agua a la
capa freática y un bio - reactor rie contaminantes, donde sus
propiedades físico - químicas y biológicas son muy relevantes
para poder considerar la tierra contaminada y la forma rie
recuperación.
El comportamiento rie los contaminantes dependerá del tipo
de suelo afectado. Por ejemplo, los contaminantes solubles son
los que con mayor probabilidad se movilizan rápidamente en el
perfil de un suelo altamente permeable, alcanzando la capa
freática del suelo. La velocidad de movilización disminuye en
suelos arcillosos básicamente impermeables o suelos con un alto
contenido de materia orgánica en su horizonte superficial, esto
último se debe a que la materia orgánica en suelos,
especialmente el humus, tiene una fuerte capacidad de adsorción
para un ancho rango de sustancias. Otro ejemplo, son los suelos
69
WENDY J. HEREDIA ROJAS
áridos los cuales contienen bajo contenido de materia orgánica
en su superficie (menos del 1%) y por lo tanto son los suelos
menos probables para adsorber polucionantes orgánicos no
polares como hidrocarburos clorados, que aquellos suelos
húmedos, los cuales tienen un alto contenido de materia orgánica
(1- 10 %). Aunque se debe notar que estos suelos áridos tienen
un alto contenido rie carbonato de calcio por lo que podría
incrementarse su disponibilidari para adsorber metales pesados.
Para una mejor comprensión es importante señalar un
diagrama del perfil riel suelo con su respectiva nomenclatura en
horizontes incluyendo una distribución general de los
contaminantes1 (ver gráfico N 0 I).
Materia Orgánica
Depósitos Atmosféricos
Horizonte orgánico-mineral
Acumulación de metal y
Contaminantes orgánicos
Horizonte Eluvial
Contaminantes adsorbidos
Sobre partículas de arcilla
Horizonte lluvial
Contaminantes adsorbidos
Sobre arcillas
Roca Madre
Contaminantes Altamente
Solubles
Roca
70
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
CONSTITUYENTES DEL SUELO
1. Minerales del suelo
Básicamente el suelo está formado de la fracción arcilla que
son minerales secundarios constituido de minerales rie arcilla
con algunas partículas pequeñas rie otros minerales. Estos
minerales rie arcilla son silicato rie capas cuya organización
estructural es variable según el tipo de arcilla, así existen
minerales de arcilla de tipo 1:1 como kaolinita, haloisita, nacrita,
dickita; minerales rie arcilla tipo 2:1 como smectita, vermiculita,
illita; y minerales de arcilla de tipo 2:1:1 como la clorita. Se
sabe, que los minerales rie arcilla rie tipo 2:1 tienen un alto grado
sustitución isomórfica lo que contribuye a que la capacidad rie
intercambio catiónico sea mayor que los minerales rie arcilla rie
tipo 1:1.
Por otro lado, la fracción arcilla incluye a óxidos e
hidróxidos de hierro y aluminio, los cuales están intermezclados
con las arcillas rie silicatos y predominan en suelos altamente
meteorizados rie trópicos y subtrópicos. Algunos rie estos
compuestos, también pueden poseer una estructura definida
cristaüna; el pH depende de la carga de superficie y en general
bajo condiciones acidas la superficie se carga positivamente, y
bajo condiciones alcalinas la superficie se carga negativamente;
así a un alto pH la superficie de óxidos de aluminio está cargada
negativamente y entonces sirve como una núcela central rodearia
de cationes que son atraídos. A torio esto se rieduce que estos
compuestos tienen una alta capaciriad para adsorber aniones y
cationes.
Otros minerales del suelo que deben mencionarse son los
WENDY J. HEREDIA ROJAS
71
carbonates y sulfates, los cuales están presentes en exceso en
suelos bajo condiciones áridas.
2. Materia Orgánica riel suelo
La materia orgánica presente en los suelos puede ser
clasificada como material húmico y como material no húmico.
Los componentes húmicos son altamente polimerizados, los
cuales son productos de la descomposición microbiótica rie
plantas, especialmente lignina. El material no húmico incluye
fragmentos no descompuestos o parcialmente descompuestos de
tejidos de plantas y organismos del suelo, como también un
importante nicho ecológico (bacterias, hongos, protozoarios,
actinomicetos) que se incorporan dentro del perfil del suelo.
Los microorganismos del suelo contribuyen a la estructura
integral de los suelos, al cambio en formas de nutrientes de
plantas, mediante varios actos biogeoquímicos involucrados en
el reciclaje de nutrientes y pueden actuar en muchos caminos
aliviando propiedades adversas en el suelo. La abundancia y
diversiriari de microorganismos de suelo son generalmente
reducidos por condiciones acíriicas.
PROPIEDADES DEL SUELO
1. Permeabilidad
El vacío entre partículas de suelo y agregantes forman un
sistema continuo rie poros dentro del perfil del suelo. Los poros
con un diámetro más grande que 30 mm permite drenar bajo
gravedad y son normalmente llenas de aire bajo un clima seco.
Poros menores que 30 mm retienen agua contra gravedad y
mucho de esto puede ser disponible en las raíces de las plantas.
72
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
Por ende, los contaminantes que se infiltran en el perfil del suelo
están sujetos a estas condiciones de drenaje interno, pues la
permeabilidad del suelo puede variar considerablemente como
resultado rie la naturaleza de los constituyentes del suelo; así, los
suelos rie arcilla tienen una relativa permeabilidad baja y los
suelos arenosos son altamente permeables.
2. Propiedades químicas del suelo
El pH del suelo es el parámetro físico - químico más
importante que afecta el crecimiento de plantas y el
comportamiento de contaminantes. Así, el suelo en regiones
húmedas suele tener un pH entre 5 a 7, y el suelo en regiones
áridas presenta un pH entre 7 y 9.
La movilidad y por tanto, bioriisponibiliriari rie la mayoría
de los metales bivalentes son mayores bajo condiciones acidas;
generalmente se suele usar la técnica de limado, utilizando
carbonato de calcio, para reducir el pH rie los suelos y así
conseguir la reducción de la presencia de metales bivalentes.
Las condiciones redox en el suelo debe atenderse como el
suplemento de oxígeno requerido por raíces de plantas y por
microorganismos del suelo. Cabe decir que en situaciones rie
exclusión de aire por una sobre compactación, los
microorganismos con respiración anaerobia causan un cambio en
los productos de descomposición rie materia orgánica
conjuntamente con un cambio en la especiación rie metales
susceptibles.
WENDY J. HEREDIA ROJAS
73
FUENTES DE LOS PRINCIPALES METALES PESADOS
QUE SE ADICIONAN AL SUELO
Los metales pesados son distribuidos en el medio ambiente,
incluyendo plantas y animales. Las concentraciones individuales
de metales pesados en tejido vivo son ordinariamente muy
pocas, las cuales deben mantenerse en límites bajos que permitan
un óptimo funcionamiento biológico de los organismos. Algunos
metales pesados se encuentran esencialmente en cantiriaries
trazas, como Co, Cu, Fe, Mn, Mo, Zn para plantas, y Cr, Ni para
animales; el Cd, Hg y Pb no han demostrado ser nutrientes
esenciales. Deficiencias de estos metales esenciales se han
informado con frecuencia, lo que ha conducido a corregir sus
cantiriaries, adicionándolos al suelo y consecuentemente
transfiriéndolos a lo largo rie la cariena alimenticia.
Las fuentes principales de metales pesados se resumen en
cinco grupos: atmósfera, químicos agrícolas, depósitos de
desechos, acumulación incidental de contaminantes y sitios
industriales abandonados. A continuación se detalla caria una rie
estas fuentes que proporcionan metales pesarios:
I. Emisiones atmosféricas, riesrie:
• Combustión rie combustible fósil (óxirios y radicales ácidos
rie S y N)
• Campo automotriz (Pb, PAHs)
• Operaciones rie fundiciones metáUcas (As, Cd, Cu, Cr, Ni,
Pb, Sb, TI, y Zn)
• Industrias químicas (micropolucionantes orgánicos, Hg)
74
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
• Depósitos de basura por incineración (TCDDs, TCDFs)
• Rariio-isótopos riesrie accirientes rie reactores nucleares y
praebas atmosféricas de armas nucleares.
• Incendios
2 Químicos agrícolas:
• Herbicidas (contienen TCDD, B, y componentes rie As.)
• Insecticidas (hidrocarburos clorados, DDT, BHC)
• Fungicidas (Cu, Zn, Hg y moléculas orgánicas)
• Fertilizantes (Cd y U impurezas en fosfatos).
3. Depósitos de desechos:
• Estiércol de granjas (As y Cu en estiércol de cerdo y aves rie
corral.)
• Lodos residuales de aguas de alcantarilla (rica en metales
pesados y polucionantes orgánicos PAHs y PCBs ).
• Composts rie desechos domésticos (metales)
• Desechos mineros (Cri, Cu, Pb, Zn Ba, U, etc.)
• Ceniza de la combustión de combustible fósil, incineraciones,
hogueras, y fuegos accidentales.
• Entierro rie ganado enfermo.
4. Acumulación "incidental" de contaminantes:
Corrosión de metales en contacto con el suelo (Zn riesrie
WENDY J. HEREDIA ROJAS
75
metales galvanizados. Cu y Pb desde techos)
• Preservantes de madera (As y Cu)
• Fuga de tanques rie almacenaje (petróleo, solventes clorados)
• Guerra (polucionantes orgánicos riesrie combustible, fuegos,
metales riesrie municiones y vehículos)
• Deportes y actividades de ocio (plomo desde disparo rie fusil
y pesca, Pb, Cri, Ni y Hg desde descargas rie baterías,
hidrocarburos, petróleo y aceite lubricantes).
5. Depósitos de sitios industriales riesrie producción, depósitos
de basura y demolición de construcciones:
• Gases (fenoles, alquitrán. As, Cd)
• Industria eléctrica (Cu, Pb, Zn, PCBs, solventes)
• Curtiembres (Cr)
• Desechos, metales, hidrocarburos, PCBs.
Por otro lado, se sabe que los metales pesados están
presentes en suelo no contaminario como el resultario de una
alteración bajo la acción de factores atmosféricos sobre la roca
madre. Las concentraciones de metales en suelo se muestra en la
Tabla N 0 I.i
76
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
Tabla N 0 1
Concentraciones de metales pesados en suelos
Expresado en pg/g de materia seca
Meta?
Cadmio
Cobalto
Cromo
Cobre
Hierro
Mercurio
Manganeso
Molibdeno
Níquel
Plomo
Estaño
Zinc
Coacentración Tfpte i$aittg0,,de<JoaQeíntració!' 1
0.06
8
100
20
38000
0.03
850
2
40
10
10
50
0.01 - 0.7
1-40
5-3000
2-100
7000 - 550.000
0.01 - 0.3
100 - 4000
0.2 - 5
10-1000
2-200
2-200
10 - 300
En suelos agrícolas, la concentración de uno o más de estos
metales pueden ser incrementados significativamente por
diferentes formas, destacándose los pesticidas, fertilizantes, los
lodos residuales tratados de aguas servidas y emisiones aéreas.
Los fertilizantes y enmiendas orgánicas:
La aplicación continua de grandes cantidades de
fertiüzantes y otras enmiendas orgánicas a suelos agrícolas han
aumentado el nivel de estudio, consideranrio la posible
acumulación de niveles tóxicos de sus elementos trazas
"constituyentes"; este potencial peligro depende básicamente rie
las cantidades usadas, la composición elemental del material
usado, la fracción de elementos constituyentes que son liberados,
WENDY J. HEREDIA ROJAS
77
la movilidad y toxicidari de los elementos que son liberados al
ambiente y la incorporación de los elementos tóxicos a la biota.
Se han reportado elementos trazas que ascienden a lO.OOOmg/g
para fosfatos de amonio, superfosfatos, material limado y lodos
residuales rie aguas servidas. Las rocas fosfatadas generalmente
tienen informes de altas concentraciones de elementos trazas
alcanzando 100.000 mg/g.
Un estudio realizado en el año 1997, publicado por la revista
"Environmental Quality" sobre composición rie elementos trazas
en fertilizantes y enmienrias orgánicas2, señala que la roca
fosfatada, los lodos residuales de aguas servidas, los fertilizantes
de P son los que tienen los más altos niveles de elementos
tóxicos, siendo los fertilizantes y enmiendas del suelo que
deberán ser el primordial objetivo de estudio para una correcta
evaluación ambiental; seguidos de enmiendas orgánicas y
material de cal, fertiüzantes de K y fertiüzantes de N. Por otro
lado, sugieren que el material de cal y compost también puede
tener altas concentraciones rie elementos tóxicos, por lo tanto
podrían tener un significativo peligro ecológico. Sin embargo,
este estudio no detalla solubilidad en el suelo de los fertilizantes
y enmiendas orgánicas, moviüdad de constituyentes trazas, y la
faciüriari con la cual los elementos tóxicos puerien ser asimilados
por los organismos vivos.
Lodos residuales de aguas servirias:
La adición de lodos residuales de aguas servidas sobre
suelos agrícolas constituye una práctica muy bien establecida,
debirio a su barato efecto de proveer N y P al suelo y ayudar al
mejoramiento de sus condiciones físicas.
78
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
Por otro lado, su uso se limita a que éstos contienen un
ancho rango de contaminantes ambientales, pues incluyen
diversos productos de desechos por el hombre, como, químicos
de uso doméstico, combustibles de automóviles, lubricantes y
componentes de limpieza, excreción humana, y efluentes de
muchas industrias de diverso tipo; sin riuria los lorios resiriuales
de aguas servidas acarrean una cierta cantidad de metales
pesados.
El rango de las concentraciones de metales pesados
concentrados en los lodos residuales de aguas servidas, se señala
en la Tabla N02.i
Tabla N02
Concentraciones de metales pesados en lodos residuales de
aguas servidas
Expresados en pg/g materia seca
Arsénico
Cadmio
Cromo
Cobre
Mercurio
Manganeso
Molibdeno
Níquel
Plomo
Antimonio
Selenio
Estaño
Vanadio
Zinc
<30
<3410
<40600
50-8000
<55
60-3900
<40
<5300
29-3600
<34
<10
40-700
20-400
91-4900
WENDY J. HEREDIA ROJAS
79
Otros estudios indican lo contrario rie lo presentado en la
tabla anterior, pues consideran al Zn como el metal pesado más
abundante encontrado en los lorios resiriuales rie aguas servirias;
inclusive indican que debirio a la aplicación rie los lodos
residuales sobre suelo agrícola, se ha encontrado que existe una
alta concentración de Zn en los cultivos.
Un estudio realizado en el año 1993, publicado por la revista
"Environmental Quality" estima que básicamente la erosión y
las prácticas de labrado producen una redistribución de los lodos
resiriuales rie aguas servirias dando lugar al movimiento rie los
metales trazas que contienen estos lorios resiriuales; y concluye
que el movimiento de los metales trazas no constituyen un
problema bajo condiciones físico - químicas normales rie suelos
a los que se ha aplicado los lodos residuales de aguas servidas, a
diferencia rie aquellos suelos ácirios con bajo pH donde el
movimiento de los metales trazas provoca precipitación
metálica, lo que conlleva a una alta presencia de polucionantes.
Por otro lado, en este estudio se considera la práctica de labrado
como la principal causa de redistribución de lodos resiriuales,
sabienrio que afecta a la distribución vertical de los metales
contenidos en los lodos residuales. Este estudio no enfoca el
efecto que produce el movimiento de los microorganismos, ni
toma en cuenta la composición riel lodo residual aplicado, como
fuente principal de contaminación y de incremento significativo
de metales pesados.
En conclusión para contrarrestar el movimiento de los
metales pesarios a lo largo rie la cariena alimenticia, la aplicación
rie este tipo de tratamiento debe ser monitoreado ajustando el pH
a un 6.5, además, se debe depositar estos lodos resiriuales
80
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
únicamente en suelos rie buen drenaje y alta capacidad rie
intercambio catiónico; con todo esto se sugiere una reducción
significativa en el movimiento que variesrieel suelo a las plantas
y luego a los animales y al hombre.
Emisiones aéreas:
Muchas partículas sólidas se depositan en el suelo las cuales
provienen a gran escala de emisiones aéreas rie procesos
industriales. La forma más riestacable rie contaminación riesrie la
producción industrial metálica es la descarga rie emisiones a la
atmósfera; así se conoce que las fundiciones metálicas emiten a
la atmósfera metales pesarios (As, Cu, Cri, Sb, Zn), gases
(dióxido rie azufre, riióxirio de carbono y óxidos de nitrógeno) y
material particulado, sin olvidar las aguas rie riesechos y los
desechos sólidos que se incorporan al sistema de aguas y se
depositan en el suelo. Las emisiones de riióxirio rie azufre, por
ejemplo, contribuyen a la acidificación riel suelo; esta
acidificación riel suelo prolongada, decrece la saturación básica
riel suelo, reriuce el contenirio rie humus, altera la composición
rie minerales riel suelo y reduce la abundancia y diversidad de
microorganismos del suelo; todo esto contribuirá a la
disminución de la fertiüriari riel suelo por ruptura rie los ciclos
biogeoquímicos rie C y N.
Los metales pesarios presentes en un suelo aciriificario son
fácilmente movilizados y por tanto disponibles para las plantas
dándose una fuerte contaminación metáüca que será significativa
al ser transferida los elementos contaminantes a lo largo rie la
cadena alimenticia. Un estudio publicado, en 1997 por la revista
"Environmental Quaüty" enfatiza el impacto ambiental que
WENDY J. HEREDIA ROJAS
81
constituye la actividad minera con el procesamiento del mineral
y la fundición metálica, consideranrio a la activiriad minera riel
Cu como la que genera una sobrecarga especial pesaria sobre el
ambiente, pues "ésta aportará más de la mitad de torios los
riesechos y gangas proriucirias en la minería metálica". Además
se atribuye a la fundición de Cu como la mayor fuente antrópica
rie dióxido de azufre. Este estudio concluye que las fundiciones
rie metales primarios son las principales fuentes de emisiones
atmosféricas de As, Cu, Cd, Sb y Zn sobre la escala global
acompañados de Cr, Pb, Se, y Ni.
Es importante notar que cada proceso industrial rie metal
tratado genera alguna clase rie desecho que es descargado al
ambiente, por lo que una evaluación cuantitativa riel impacto a la
salud por minería y fundiciones es una tarea difícil debirio a la
complejidad rie factores que interactúan; sin embargo, es posible
que los sitios vecinos rie minas y fundiciones constituyan un
peligro a la salud humana.
Otra fuente principal de contaminación aérea, que se debe
recalcar, es el Pb que proviene de la combustión de gasolina
conteniendo aditivos como el tetraetil plomo, esto contribuye
substancialmente al contenido rie Pb en suelos rie áreas urbanas
y suelos adyacentes a caminos y carreteras. El Zn y el Cd
también pueden estar presentes en suelos adjuntos a caminos, sus
fuentes se atribuyen a las llantas y aceites lubricantes.
COMPORTAMIENTO DE LOS METALES PESADOS EN
EL SUELO
Los metales pesados adicionados al suelo serán controlados
por un juego complejo de reacciones químicas y por un número
82
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
de procesos físicos y biológicos. Los metales como son: Ag, Cri,
Cr, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, Tl, U, V y Zn tienden a ser
fuertemente adsorbidos por constituyentes del suelo,
especialmente, materia orgánica, arcilla de tipo 2:1 y óxirios rie
hierro y manganeso.
La moviliriad inicial rie los metales, rientro riel perfil del
suelo, dependerá rie la forma como éstos fueron adicionados, es
decir, rie sus fuentes rie origen. Por ejemplo, los contaminantes
provenientes rie lorios residuales de aguas servidas, grandes
proporciones de éstos, están asociados con la materia orgánica y
pocas cantiriaries están presentes como sulfuras, fosfatos, y
óxirios. El Pb es emitirio desde la combustión de petróleo como
bromo cloraro pero al incorporarse a la atmósfera o al suelo se
convierte en sulfato y oxi - sulfato rie plomo.
Ariemás, el comportamiento rie los metales pesarios se debe
a otros factores como: el tipo de coloide, la presencia rie liganrios
orgánicos, el control del pH para la solubilidad de iones de
metales pesarios, la activiriad microbiológica, la aireación y el
potencial redox.
Los iones metálicos se incorporan a la solución de suelo
riesrie estas varias formas rie combinación en diversos
porcentajes. Estos iones metálicos se comportan rie tres maneras,
pueden sobrar en la solución riel suelo, puerien ser tomadas para
el crecimiento de las plantas o pueden ser retenidas por el suelo
en formas solubles o insolubles.
Formas en solución:
Con pequeñas variaciones, distintos autores consideran que
WENDY J. HEREDIA ROJAS
83
los elementes trazas puerien existir en los suelos en las siguientes
formas: solubles, cambiables, retenirias por la materia orgánica,
ocluidas en los óxidos rie hierro y manganeso, como compuestos
definidos rie tipo carbonato, fosfato, sulfuro, etc.; unidas a
estructuras rie silicatos.
Para evaluar las especies químicas rie los metales trazas en
los suelos se utiliza frecuentemente proceriimientos de
extracción selectiva que a pesar de sus limitaciones son de un
gran interés por cuanto suministran información sobre el origen,
modo de existencia, disponibiüdari biológica y físico - química,
moviüzación y transporte de los metales trazas. Cabe recalcar
que la movilidad y bioriisponibiliriari de los elementos traza en
los suelos no depenrien solamente de su contenido total, sino que
están determinados principalmente por sus formas químicas.
Se sabe que todos los metales a excepción del molibdeno
son primariamente "cationes " en solución acuosa. En general,
los metales pesarios se presentan como hidratos en solución
acuosa, pero en solución rie suelo éstos se hirirolizan a formas
complejas rie hidróxidos. Algunos de estos complejos
hidróxidos se dimerizan y se poümerizan, aunque que con el Fe
y el Cr los compuestos poliméricos pueden ser considerados
como intermedios en la precipitación de óxirios metálicos.
Precipitación como fase sóüria:
Existe la posibiUdad que las concentraciones de iones
metálicos en la solución del suelo están controladas por
precipitaciones de los metales como fase sólida pura; todo ésto
se basa en el producto rie solubilidad.
84
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
Cabe riecir que en muchas ocasiones en el suelo no se ha
formado esta fase sóüria pura ya que las concentraciones rie los
iones no son lo suficientemente altas como para exceder del
producto de solubilidad. Por ejemplo, en suelos con una buena
aireación, los óxirios férricos pueden ser consirierarios como la
fase sóüria que controla la concentración de Fe3+ en solución.
Por otro lado, la química del manganeso, nos sugiere que en
una gran parte la concentración de Mn2+ en la solución riel suelo
está controlada por los óxirios rie manganeso pero es muy
sensible a los cambios rie pH, el contenirio rie agua en el suelo y
la actividad microbiológica; así a pH aüederior de 7, la
concentración rie Mn2+ en solución decrece y torio el Mn en el
suelo está presente como óxido insoluble, en cambio a pH 6 el
Mn2+ es oxidado por microorganismos a óxirios no
estequiométricos en los cuales el Mn tiene una valencia rie 3 a 4.
ADSORCIÓN DE CATIONES Y ANIONES EN EL SUELO
POR COLOIDES INORGÁNICOS:
El suelo actúa como un vertedero para contaminantes
debido a ciertos procesos, los cuales atan a los contaminantes
con fuerzas variadas a la superficie de los coloides
constituyentes riel suelo.
A niveles trazas, rionrie la precipitación no es un factor,
otros procesos son los que rieterminan las formas rie cationes
metálicos rie baja solubiüriari. Estos procesos son adsorción y
adsorción no específica.
La adsorción es la acumulación neta de materia en la
interfase, es riecir, entre la fase sóüria y la fase rie solución
WENDY J. HEREDIA ROJAS
85
acuosa; difiere de la precipitación porque no incluye el
desarrollo rie una estructura tridimensional. La materia que se
acumula en la interfase se denomina adsórbate; la superficie
sóüria rionrie se acumula es el arisorbente, y el ion que se
encuentra en la solución riel suelo que potencialmente puede ser
adsorbido se denomina adsortive.
La adsorción puede reaüzarse por tres mecanismos: por la
formación rie un complejo superficial rie esfera interna, por la
formación de un complejo superficial de esfera extema o por
difusión, es decir, la formación de ion difuso que involucra a los
iones que están muy disociados del grupo funcional por lo que
tienen un libre movimiento cerca rie la solución riel suelo.
En el ion difuso y en la formación de un complejo rie esfera
externa participan enlaces electrostáticos. Y en la formación rie
complejos rie esfera interna participan enlaces iónicos y
covalentes. Por lo tanto, la arisorción es específica cuanrio se
forman complejos de esfera interna; y la adsorción es no
específica cuando se forman compuestos de esfera externa o se
da una asociación por ion difuso.
La arisorción, por lo tanto previene la lixiviación rie los
contaminantes rientro riel perfil del suelo a la capa freática,
reducienrio su bioriisponibiliriari a plantas.
La adsorción no específica se refiere al intercambio entre
los iones que se encuentran en la solución del suelo y la carga
superficial sobre los coloides inorgánicos del suelo.
En el caso de cationes, las cargas negativas que se
encuentran sobre la superficie riel suelo, son las responsables del
86
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
intercambio catiónico. Estas cargas negativas sobre la superficie
de los coloides inorgánicos pueden ser rie dos tipos, cargas
permanentes que resultan de la sustitución isomórfica de un
mineral de arcilla constituido por un ion rie muy baja valencia, y
el potencial hidrógeno, pH, que depenrie de cargas sobre óxidos
de hierro, aluminio, manganeso, siücio y coloides orgánicos, los
cuales son positivos a bajo ph, y negativos a alto pH.
Así, el suelo adsorbe constituyentes por lo que puede actuar
como un verdadero intercambiador catiónico. La extensión a la
cual adsorbe estos constituyentes es expresaria como la
capaciriad de intercambio catiónico, medirio en mol/kg. Los
valores típicos de capacidad de intercambio catiónico que se
tiene para coloides del suelo, se pueden observar en la Tabla N03.
El concepto de intercambio catiónico implica que los iones
estarán cambiando entre la solución riel suelo y la zona cargaria
de la superficie coloidal (teoría de la doble capa difusa).
Tabla N. 3
Valores de la Capacidad de Intercambio catiónico para
coloides del suelo
Coloides del Suelo
Materia orgánica del suelo
Kaolinita
mita
Montmorillonita
Vermiculita
Óxidos de hierro, aluminio, manganeso
^cmSc?(mt^lSn)b,0
150-300
2-5
15-40
80-100
150
4
WENDY J. HEREDIA ROJAS
87
Los iones intercambiables serán los que puerien ser
reemplazados fácilmente bajo una concentración y pH
predefinido; su poder rie reemplazo dependerá de su valencia, su
diámetro en forma hidratada y la concentración de otros iones
presentes en la solución de suelo. Los iones con un gran radio de
hiriratación tienen menor probabilidad a ser reemplazados que
iones con radio no hidratario. Por ejemplo, K y Na tienen la
misma valencia pero el K reemplazará al Na, debirio al gran
tamaño rie hiriratación del ion Na.
La adsorción específica es una forma fuerte de adsorción
que arisorbe cationes de metales pesados y en su gran mayoría
aniones; generalmente sobre óxirios rie hierro, manganeso y
aluminio. A pH específico, este tipo rie arisorción es fuerte, y
metales y aniones cuando se encuentran en forma de complejos
de hidróxidos son adsorbidos a una gran extensión. La adsorción
de aniones, lógicamente ocurre cuando los aniones son atraídos
a cargas positivas de la superficie coloidal riel suelo.
Usualmente, los óxirios rie hierro y aluminio, a bajo pH son
cargados positivamente, siendo el principal sitio de intercambio
aniónico en el suelo.
Reacciones con Materia Orgánica:
La materia orgánica coloidal tiene una gran afinidad por los
cationes de metales pesarios, por lo que generalmente existe una
correlación entre los metales ariicionarios y la cantidad de
materia orgánica riel suelo. La materia orgánica puede
proporcionar sitios para reacciones de intercambio catiónico, su
fuerte afinidad se debe a los üganrios o grupos que la forman.
Los grupos funcionales que podemos encontrar son: carboxilo,
88
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
fenóüco, hiriroxilo y carbonil. Generalmente, la estabilidad de
estos complejos se incrementan con el aumento del pH debido a
que aumenta la ionización rie grupos funcionales. Por ejemplo, el
Cu2+ forma complejos muy estables con la materia orgánica,
sobre un ancho rango de pH.
Cantiriaries en solución:
En la mayoría rie países, las guías que establecen si un suelo
puede ser considerado o no potencialmente contaminado por
metales pesarios se basan en la concentración total rie lorias las
formas riel contaminante en el suelo. La mayor tentativa
distingue entre biodisponibiüriari y no-riisponibiüdari de las
formas riel contaminante en el suelo, pero en realiriari estos datos
son erróneos en la medida que no consideran las condiciones del
suelo como son: pH, capaciriad de intercambio catiónico, materia
orgánica y contenirio rie mineral en especial arcilla.
Es importante recalcar que estas guías numéricas son
creadas para definir un total aceptable rie concentración rie
contaminantes en el suelo; las guías son consideradas útiles
porque puede ser aplicadas con faciüriari y rapiriez.
CONCLUSIONES
Para mejorar el criterio rie calidad riel suelo, es necesario
estructurar un programa rie evaluación continua, rionrie se
manejen guías genéricas que incluyan:
1. La rieterminación rie las formas metálicas en los suelos rie
sitios contaminarios.
2. Precisar las condiciones ambientales encontradas en sitios
WENDY J. HEREDIA ROJAS
89
contaminados, incluyendo datos de microorganismos que no
habitan el sitio en ausencia de polucionantes.
3. Incluir los factores que controlan la bioriisponibiliriari (pH,
CEC, materia orgánica y contenirio de minerales).
4. Precisar la acumulación o toxicidari rie los diversos metales
pesados en un ancho rango rie los diferentes tipos de suelo.
Por tanto es necesario realizar un aprovechamiento
interdisciplinario para mejorar estas guías genéricas y encarar el
problema de calidari riel suelo; integranrio el conocimiento de
biólogos, químicos riel suelo y toxicólogos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Alloway, B., "Heavy Metal in soils", B. C. Alloway, 1990.
2. Cook, N., "The Problem of Establishing Ecologically based
Soil Quality Criteria: The Case of Lead", University Mc.
Gill, Canaria, 1996.
3. Corey, "Redistribution of Sludge. Borne Cadmium, Copper,
and Zinc in a Cultivated Plot", Environmental Quality, 1993.
4. Durika, S., "Environmental Impacts of Metal Ore Mining and
Processing", Environmental Quality, 1997.
5. Geiger, and ET al, "Reclamation of Heavy MetalContaminated Soils: Field Studies and Germination
Experiments", Environmental Quality, 1993.
6. Harrison, R., "Understanding our Environment: An
Introductory to Environmental Chemistry and Pollution",
90
CONTAMINACIÓN DE SUELOS POR METALES PESADOS
University of Birmingham, The royal society of chemistry,
cp. 5, 8, 1992
7. Johnson, and ET al, "Meanings of Environmental Terms",
Environmental Quality, 1997
8. Raven and other, "Trace Element Composition of Fertilizers
and Soil Amendments", Environmental Quality, 1997
9. Stevenson, F. J., "Humus Chemistry, genesis, composition,
reactions", John Wiley and Sons, New York, pp. 443, 1986
CULTURA
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
LOS NAZARENOS
J. L. Mico Buchón, S.J.
La novela "Los Nazarenos" obtuvo el Premio Nacional de
Literatura "Aurelio Espinosa Pólit", patrocinado por la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador, en el año 2000. Su autor es,
Marcelo Lalama, riobambeño, ex-alumno del Colegio
Maldonado, rioctor en Medicina, Ciragía y Farmacia, ahora
profesor rie esas especialidades en la Universidad Central. De él,
no sé cuando le nacieron las alas de novelista; pero en su primer
vuelo ha conseguido un apreciado premio.
Su carrera personal no deja rie vislumbrarse en la disección
que nos presenta riel subsuelo quiteño, atravesario por una reri de
intrigas, bajezas, ambiciones, crímenes, secretos, búsquedas
inquisitoriales, que recuerdan, rie lejos, la novela de Umberto
Eco, "El nombre de la rosa", y más rie cerca las novelas
poücíacas negras, en busca rie crímenes, tesoros, culpables,
cadáveres... Umberto Eco sitúa su acción en un monasterio
itaÜano medieval, y Lalama en el Quito pintoresco y monacal del
siglo XVII.
La trama aparece como una investigación policíacoinquisitorial, ante desórdenes, relajos, abusos, "herejías",
crímenes... que pululan en el mundo eclesiástico rie la apacible
Quite, especialmente a cargo rie frailes y monjas, entre fiestas
populares, piadosas y cívicas, cofradías, procesiones, envidias y
venganzas, que se van riestapanrio y manan como una cloaca;
repitiendo la tenebrosa red debajo de los conventos, de criptas,
cementerios, pudrideros de restos rie personas y animales,
94
LOS NAZARENOS
mazmorras, túneles interminables, que podrían unir conventos de
frailes y monasterios de monjas..., sin que falte la presencia
satánica, los pactos, el trato, aún sexual riel riemonio con
mujerzuelas, un verdariero aquelarre goyesco.
Se presenta la obra como una novela histórica sobre el Quite
colonial y monástico riel XVII; pero hay poco de historia
verdadera y la presentación e interpretación rie los hechos y
actores inspirados en algunos documentos del pasado, no
consiguen crear un auténtico cuadro histórico.
La real protagonista de esta novela es La Compañía rie
Jesús, ella se lleva, con mucho, la parte mayor rie los golpes,
sospechas, envidias, acosos, pesquisas, acusaciones y condenas,
sobresaliendo entre todo el mundillo de conventos y claustros,
intereses y contiendas, ambiciones y rivalidades. Es verdad que
se reconoce a los jesuítas observancia disciplinar y ausencia del
relajo que afectaba a los monasterios y comunidades. El pecado
de ellos es mucho mayor: es el oro, la ambición, la
independencia, predominio, orgullo, poder que pesa insoportable
sobre la Colonia toda: "un poder agobiante"1 "había construido
un basto imperio con astucia de zorro y laboriosidad de hormiga;
multiplicaban sus bienes sin cesar, ya sea porque adquirían más,
0 porque prestaban cayendo en el pecado de la usura..." 2; "Los
jesuítas y el judío son los principales usureros de Quito"3 ; "la
codicia, afán de enriquecerse, desvirtúa por consiguiente la
misión de los reügiosos; increíble la facilidad con la que
1
Lalama Marcelo "Los Nazarenos", Ediciones PUCE. Quito febrero 2000.
Pág.34.
2
Ibid.Pág29.
3 Ibid. Pág.68.
J. L. MICO BUCHÓN
95
acumulan riquezas..."4 . "Es harto conocida la voracidad de los
religiosos por las tierras bajas de los valles cruzados por ríos. En
tratándose rie los jesuítas, más que una habiliriari es su
especialiriari..."5 ; "ni Rey ni Papa han podido con los
jesuítas..." 6; "la Compañía de Jesús hará lo que le dé su
santísima gana"7 ; "sus fines siniestros, atentatorios contra la ley
establecida, rieriicarios perniciosamente a la acumulación de
riquezas"8
Para la constitución de ese "imperio de poder y de oro" su
aumento y su conservación, los Padres han montado todas sus
obras, como los tentáculos rie un inmenso pulpo; sus ejercicios
espirituales, sus colegios, la Universiriari de San Gregorio, las
Congregaciones, Cofradías, la Iglesia, las Misiones... son
simples medios de dominar, enriquecerse y disponer rie un
cuerpo adicto e influyente de seglares, instrumento de sus
conquistas. Esta visión eclipsa, riesvirtúa el reconocimiento que
aparece varias veces de su obra educariora, cultural, artística,
apostólica9 . Una fuerza de choque, como su "brazo secular" será
la Cofradía "Los Nazarenos", grupo secreto, tenebroso,
contundente; a ellos se atribuye la muerte misteriosa del judío
Samuel, único acuñador del oro en escudos y patacones, amigo
rie los jesuítas, pero que sabía demasiario de sus riquezas, y
estaba siendo interrogado por la Inquisición; también desaparece
y muere el batihojas de los mismos jesuítas, Juan de la Vega; él
* Ibid. Pág.39.
s Ibid. Pág.210
6
Ibid. Pág.204.
i Ibid. Pág.217
» Ibid. Pág.230.
9
Ibid. Páginas 34,102,144,189.
96
LOS NAZARENOS
sabía dónde y cuánto oro tenían los Padres de la Compañía; en
contradicción con lo que se declaró sobre la honestidad y
disciplina de los religiosos jesuítas, ahora se implica al serio
Hermano arquitecto, constructor de la Compañía, Marcos
Guerra, entre los Nazarenos y sus asesinatos, y hasta lo
relacionan con la prostituta Carmenza... Para que nada falte al
sombrío cuadro, se finge una carta del Padre General de los
jesuítas, escrita en hebreo, donde recomienda cultivar a viudas
ricas y viejos hacendados, para captar sus bienes 10
La imagen de la Compañía de Jesús no puede ser más
negativa, y creemos que altamente desfigurada. Tal
interpretación de la Orrien rie los Jesuítas no es noveriosa; entra
plenamente en el abunriante catálogo de literatura antijesuítica,
desde Pascal hasta Ricardo de la Cierva, pasando por Eugenio
Sué y Blasco Ibáñez; tal vez el autor no pretendía eso; pero sus
ideas o su estro novelístico le han arrastrado. Que los jesuítas
tengan defectos y fallos, más o menos graves nadie lo puede
negar, sea moro o cristiano; que los jesuítas sean una tenebrosa
sociedad secreta consagrada a la intriga, la ambición rie oro y rie
poder, y de emplear para ello toda su preparación, disciplina y
sus obras apostólicas, llegando hasta el crimen... es cosa que
ningún cristiano, viejo o nuevo, puede afirmar con seriedari,
razones y pruebas. En la misma novela de Lalama todo son
sospechas, prejuicios, rivaüdades, acusaciones, interés en acabar
con su "poder" y apoderarse de "su oro".
Por eso, el desenlace de la trama policial y del proceso
inquisitorial es también arbitrario y triste: El tesoro jesuítico no
aparece; sólo hay oro en los muros y retablos de la Iglesia rie la
10 Ibid. Pág.78
J. L. MICO BUCHÓN
97
Compañía, no en las "láminas" pesadas sino en tenuísimo "pan
rie oro". Pero el Padre Provincial rie los Jesuítas en Quito es
apresario, rietenirio, enviado a España para ser juzgado según
condena rie la Inquisición. El tesorero real, Miguel rie Espinosa
y el inriiano Eugenio, cofraries rie "Los Nazarenos", sin praebas
convincentes, son colgados en un Auto rie Fe, en la Plaza Mayor,
y la infeliz Carmenza, riesnuria, es azotaria en la Plaza para ser
despedazada. Es la última página rie la obra.
La propia Iglesia Quiteña a excepción rie algún fraile santo,
también aparece comida de relajo, ambición rie poder y riqueza,
de muy baja categoría moral; diríamos que es una iglesia
presentada riesrie el anticlericaüsmo riecimonónico, vigente
hasta entrado el siglo XX, que ahora se mantiene en discreta
penumbra; pero no ha riesaparecirio. Baste un botón rie muestra,
del juicio negativo de la novela sobre la Iglesia: "Aquellos que
en omisión de su Orrien visitaban la península buscanrio reclutar
novicios, únicamente poriían conseguir a los que no los toleraban
en sus conventos, a los que faltaban cotidianamente a sus reglas.
Era tal la caüriari rie estos frailes que para porierlos embarcar, el
Gobierno debía hacer fuerza ante los Capitanes de los barcos,
que conociéndoles, les negaban el pasaje... Una vez llegados a
Quito, su carácter rie españoles les daba una posición especial,
pues pasaban a ser los preferidos, frente a los criollos, mestizos
y otras categorías menores... Fue con esta semilla con lo que se
formó la Iglesia en estas tierras. Los resultados no podían haber
sirio peores. Quienes debían ser ejemplo se convirtieron
vergüenza..."11 Una miraria ecuánime sobre la Iglesia en Las
Americas descubre la injusticia rie esa presentación.
11
Ibid. Página 31
98
LOS NAZARENOS
La trama noveüstica de poücías y malhechores no resulta
muy brillante, y su "suspense" queda artificial, pues ya sabemos
cómo acabará; en eso queda a enorme distancia de "El nombre
de la Rosa". Su caüriari histórica aparece deficiente. En cuanto al
estilo, el autor parece más un profesor en clase que un creador
üterario; evoca el lenguaje seco, sagaz, ampuloso, protocolario,
entre ingenuo y malpensado, rie la jerga eclesial, rie la Real
Audiencia, de la Inquisición. Su lenguaje es casi siempre
correcto; algunos lapsus, como usar varias veces "váürios", por
"vaürios", podría ser una reincidente errata rie imprenta; el autor
parece desconocer la nomenclatura de los jesuítas, a los que
señalan como "frailes", "monjes", con monasterios, conventos,
priores..., términos no aplicables a los rie la Compañía rie Jesús.
Sus descripciones, algunas pintorescas, como el cuadro rie "la
verde Quito"12 , otras tétricas y recargadas, como la inspección
inquisitorial por los subterráneos de San Francisco 13 , o la peste
en Quito 14. Los personajes, creados sobre tipos de la época, no
presentan carácter propio, nervio personal, sino vaguedad
protocolaria; tal vez se exceptúa un curioso tipo, el secretario
Pulgar, un "méteme en todo", agudo, maüntencionario, buen
conocedor de las cosas y personas de Quito, sin exceptuar los
bajos fondos, no del todo ajenos a él. A los diálogos e
interrogatorios les falta viveza, agudeza, trascendencia15 . Su
lengua carece rie colorido, imágenes, relaciones culturales,
históricas, artísticas. En todo eso le supera mucho Alicia Yánez
Cossío en su obra "Aprendiendo a morir", una historia rie
12
Ibid. Página 21.
Ibid. Páginas 91-98
14 Ibid. Páginas 123-126.
'5 Ibid. Páginas 24-132.
13
J. L. MICO BUCHÓN
99
Mariana rie Jesús, también ubicada en el siglo XVII quiteño,
rionrie surge la gracia estilística, la pintura de caracteres, el brillo
de las imágenes.
El Jurado que distinguió esta obra con el Premio de la
Universiriari Catóüca del Ecuador, crearia y regentaria por las
Compañía rie Jesús, ¿qué valores descubrió en el libro
galardonado? ¿Qué contribución a las letras y a la historia del
Ecuador, encontró en "Los Nazarenos"? Hasta el día rie hoy no
hallo la respuesta, así como el Inquisirior no halló el oro rie los
jesuítas.
Quito, 2 rie febrero 2001
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
EL CARTEL DE CINE EN CUBA (1940-1959)
Eladio Rivadulla
Introducción
La cinematografía, manifestación de las artes y la industria
sustentaria en poderosos intereses económicos, surgió durante el
siglo XIX como resultado de disímiles aportaciones técnicas
individuales; se conoció púbücamente a partir del 22 rie marzo
rie 1895, cuanrio el francés Louis Lumiére exhibió en París La
sortie des ouvriers de l'usine Lumiére. Fue reconocida como
"Séptimo arte" y denominaria popularmente "cine"; esta
manifestación artística genera riesrie el comienzo sus propios
medios de promoción, entre otros el cartel rie cine.
Desrie el inicio rie su comercialización, el cinematógrafo fue
concebirio como una distracción popular que no requería ser
valorado mediante las reglas normativas riel arte para cumplir su
destino colectivo, en virtud de que las películas gustaban o no,
por sus propias características, independientemente de
valoraciones posteriores.
Los productores y directores rie cine, consecuentes con los
principios enunciarios, nunca aspiraron ni riesearon que los
carteles rie promoción fueran muestras artísticas autosuficientes,
por temor a que el objetivo fundamental, llamar la atención y
seducir al púbüco, fuera desviado. Por tanto, como premisa el
cartel de cine no debía ser confundido con ninguna otra
propaganda o expresión de las artes plásticas. No obstante, los
carteles los reaüzaron —en todos los países— artistas gráficos y
pintores que los fueron dotando de valores estéticos particulares.
102
EL CARTEL DE CINE EN CUBA
Antecedentes
Al transcurrir apenas dos años rie las primeras proyecciones
rie Louis Lumiére en París, otro francés, Gabriel Veyre, presentó
en La Habana el domingo 24 de enero de 1897 la primera
función cinematográfica.
Dicha exhibición fue acogida con verdadero entusiasmo,
entre los cubanos el cine se popularizó con rapiriez, al ser
asumidos cultural y socialmente muchos rie sus códigos,
influencias, lenguajes, valores éticos y estéticos.
Los primeros carteles de promoción de películas europeas,
norteamericanas, mexicanas y argentinas llegaron a Cuba junto
con los filmes importados. La promoción se complementaba en
el país con anuncios encargados y pagados por los riistribuiriores
nacionales y publicados en periódicos y revistas.
Reproriucciones fotográficas rie escenas capitales de los filmes
eran colocadas en los vestíbulos de los cines y más adelante
llamativos y gigantescos displays, producidos a torio color por
pintores nacionales (Studio Chromos, Reguera, Barrios,
Rivadulla, Alonso y Vargas), se concebían especialmente para
ubicarlos en las fachadas de los cines de estreno. Ariemás, se
crearon numerosas revistas especiaüzarias y se distribuían
volantes de casa en casa con las funciones diarias y semanales.
En üneas generales los carteles producidos en el extranjero
eran diseñarios por dibujantes y pintores que formaban parte de
la nómina de la industria fílmica, de igual modo que
camarógrafos, técnicos y guionistas. Los realizaban mediante
orientaciones rie los productores y lo directores cinematográficos
y se reproducían masivamente en litografía offset.
ELADIO RIVADULLA
103
Los pocos carteles diseñarios en Cuba para promover
películas cubanas en las tres primeras décadas riel presente siglo,
fueron impresos en litografía offset en Estarios Unidos {La
manigua o La mujer cubana, 1915, ACME LITHO CO. Nueva
York), y por la Compañía Litográfica de La Habana {Sucedió en
La Habana, 1938). Ambas alternativas rie proriucir carteles
resultaban económicamente incosteables para las riistribuirioras
radicadas en el país.
Otra diferencia rie lo ocurrido en el extranjero, es que ninguno
de los diseñadores o impresores cubanos formó parte del sector
cinematográfico durante los tres primeros decenios, desde 1940
a 1959.
Inicio de una tradición
Es al inicio rie los años '40 —coincidienrio con el auge riel
cine argentino y mexicano— cuando al diseñarior-serígrafo
cubano Eladio Rivadulla Martínez se le ocurrió iniciar en La
Habana el diseño y la multiplicación de carteles de cine mediante
el procedimiento rie silk-screen; comienza así una trayectoria por
más rie 20 años proriucienrio carteles fílmicos serigráficos,
morialidari sui generis que deviene en tradición nacional hasta el
presente. No se conocen otros diseñariores serígrafos que
abordaran, durante la década, esta forma de producción
cartelística.
En estos, años la cantidad de ejemplares de carteles que las
riistribuirioras nacionales de películas requerían, era muy
reducido, exigían mucho colorido y requerían un formato rie
"cuerpo tipo americano" 28 x 36" (71 x 91 cm.). Sin embargo,
contaban con un presupuesto económico exiguo para los
104
EL CARTEL DE CINE EN CUBA
requisitos que riemanriaba esta propaganda.
En tales condiciones, el único medio que permitía responder
a la necesiriari de proriucir carteles de filmes en Cuba era el
screen process o serigrafía, sistema que tenía una larga y
sostenida trayectoria en el país, comenzada riesrie las primeras
décarias riel siglo y desarroüada primero en la grabación de
propagandas comerciales, seguiria rie tirarias masivas rie
pasquines políticos.
La intervención rie la serigrafía en la evolución, desarrollo y
especificiriaries riel diseño del cartel cubano en general, ejercida
por la influencia activa y la transferencia de señales del sistema
impresor, riurante el tránsito rie la concepción a la
materiaüzación rie los carteles, genera características pecuüares
que se proyectan en la modelación del gusto, sensibiüriari y
apreciación estética de la cultura popular cubana.
Ejemplariza estas singularidaries de la elaboración de carteles
en Cuba —en forma especial— el cartel rie cine, género que
evolucionó y se desarrolló de forma sistemática y continua, por
medio rie la simbiosis riiseño-serigrafía, que rieja su hueüa en el
diseño cubano rie carteles, incluyendo los producidos por otros
sistemas impresores y hasta en aspectos formales y estéticos de
la pintura rie caballete, rie relevantes artistas plásticos nacionales.
En los primeros carteles cubanos de cine producidos en silkscreen (realizados de forma manual y en ediciones muy
limitadas) aparecen imágenes sobredimensionadas en una audaz
gama cromática rie colores planos. Tienen estos ejemplares la
particulaririari de que su diseño contempla la posibilidad de ser
utilizados para promover distintas películas del mismo
ELADIO RIVADULLA
105
protagonista, a partir de espacios vacíos que permitían rotular
diferentes títulos. Esta idea plural posibilita su financiamiento y
su existencia dentro riel establecido stars system rie esos años.
Se trata rie carteles rionrie los colores cabrios asociados a las
pasiones violentas, el logrado parecido físico y las expresiones
rie los actores protagónicos, son resueltos con solo 3 tintas,
soluciones que evidencian un dominio integral en la conjunción
diseño-multiplicación. Ejemplo de ésto, son los carteles con
imágenes de Jorge Negrete, María Félix, Pedro Infante, Libertad
Lamarque, entre otros.
Conviene señalar que en los años '40 los espectadores
cubanos iban al cine más que a ver las películas, a vivir, a soñar,
a apasionarse y a recrearse con sus Molosriesrielas butacas de la
sala de exhibición. El atractivo principal era la imagen icónica
riel protagonista más amado que admirado, de ahí la importancia
que tenía la identificación física riel «muchacho» o la
«muchacha» como eran denominarios púbücamente los actores.
La valoración que los riistribuiriores cubanos concedían a los
referidos carteles, era similar a la rie los proriuctores foráneos, es
decir, depenriía rie la irientificación y la seducción riel púbüco
como garantía rie su funcionaliriari.
La frecuencia con la que los carteles mencionados fueron
reeditados por años, testimonia su reconocida eficacia.
Sistematización, evolución y desarrollo
En 1945, al finalizar la Segunria Guerra Mundial, numerosos
hechos universales, de carácter político, económico, social y
cultural, determinan el incremento, desarrollo y sistematización
106
EL CARTEL DE CINE EN CUBA
productiva rie carteles rie cine en el país.
Durante los años rie beligerancia, las principales proriuctoras
cinematográficas norteamericanas y mexicanas prácticamente
habían desplazado al cine europeo, pero en la nueva coyuntura
mundial emergen revitaüzadas las cinematografías itaüana,
francesa y española con otros contenirios y comentes formales.
Una nueva pleyarie de protagonistas europeos, alcanza
popularidad entre los cubanos riesrie principios rie los años '50.
Sin embargo, los carteles europeos rie promoción
cinematográfica no funcionaban en Cuba por razones diferentes:
sus estilos gráficos no eran asimilados popularmente, los títulos
de las películas estaban en otros idiomas, los formatos eran
menores o mayores que las carteleras, los precios más elevados
y la razón más importante: el riiseño rie carteles al estilo
norteamericano, mexicano y cubano había logrario una relación
muy profunria de irientificación con los espectariores.
El cúmulo de los factores referidos contribuyó y determinó el
incremento productivo rie carteles en el país; consecuentemente,
estimuló el aumento rie estilos, el desarrollo de sus valores
plásticos y de textura y el enriquecimiento de la gama cromática
con mayor homogeneidad y armonía, este último, fruto de los
experimentos innovadores logrados al convertir pinturas opacas
en transparentes y a la inversión rie la secuencia impresora
clásica; en virtud rie recursos rie riiseño feüzmente conjugarios
con el sistema impresor, fusión que aportó como saldo el ascenso
de la eficacia comunicativa.
Señalemos que la vaüdación rie los carteles cubanos de cine
que analizamos, no sólo se debe al logro de la representación de
ELADIO RIVADULLA
107
los rasgos físicos rie los intérpretes, ni a la composición bien
equilibrada y estructurada, ni a su atractivo colorido, sino
también a los mecanismos asociativos de imágenes concretados
en los diseños, de forma coherente, riurante los eslabones riel
proceso creativo. Con el presupuesto riisponible, se tomó en
consirieración los objetivos, técnicas y materiales utiüzarios en la
multipücación.
Signifiquemos que en diferentes ejemplares se aprecian
anticipos del pop art y en otras legitimaciones asumidas por el
postmodemismo.
El diseño de carteles de cine en Cuba tiene desrie sus inicios
un ampüo legado, asumido creativamente, de fuentes diversas:
elementos formales propios del diseño de carteles
cinematográficos norteamericano y mexicano; la espontaneidad
y el brillante colorido rie la pintura cubana, realizada por artistas
populares anónimos desde la época colonial, la narrativa visual
procedente rie los comics, el impacto y contraste cromático rie los
pasquines poüticos nacionales, los principios preconizarios por
el Bauhaus rie integración riel arte y la técnica, el riesenfario rie
los istmos irradiados por la vanguardia plástica europea y desrie
luego, los funriamentos de la publicidad y la comunicación
visual.
Ya para la década del '50 la simbiosis entre el diseño y la
multipücación en serigrafía ha fructificado plenamente en sus
diferentes peldaños.
El desarrollo y sistematización rie una concepción rie diseño
crea en la cartelística de esos años, estilos homogéneos,
soluciones gráficas y formas similares de composición,
108
EL CARTEL DE CINE EN CUBA
presencia de particulares elementos tipiñcadores, originales
combinaciones y novedosos contrastes cromáticos que unidos a
los objetivos comunicacionales que los generaron y a las técnicas
de screen process empleadas por los diferentes artistas de esta
promoción visual, conforman un tipo de escuela con
características propias.
En el mencionado decenio, además rie Propagandas
Rivadulla, producían carteles rie cine en Cuba por medios
serigráficos el Studio Almela, el Studio Cillero y Machado, el
Sturiio Dekora y el Studio Santé y Domínguez. Los carteles
cinematográficos eran reaüzados por encargos directos de las
riistribuirioras extranjeras principalmente mexicanas, argentinas,
itaüanas, francesas y norteamericanas radicadas todas en la
ciuriaririeLa Habana, al igual que los talleres productores rie este
tipo rie propaganria fílmica.
Al finaüzar los años 50, se incorporan a la actividad rie
promoción rie películas los diseñariores serígrafos. Barrios, Avila
y Abelardo quienes junto a Rivadulla pasan a multipücar en silkscreen, carteles para el Instituto riel Arte e Industria
Cinematográficos (ICAIC), iniciando así una nueva etapa
creadora rie trascendencia intemacional en la producción de
carteles fílmicos cubanos.
Vale agregar que la producción rie carteles cinematográficos
del período 1940-1959 se sustentaba en principios similares a los
que rigen la serigrafía artística: cuando el creador después de
seleccionar la técnica, realiza los cüsés, ejecuta transformaciones
y adiciones sobre la marcha y mezcla los colores de acuerdo a
necesiriaries autoexpresivas. Por supuesto, cuanrio se trata rie la
ELADIO RIVADULLA
109
concepción rie carteles la autoexpresión se modifica para
satisfacer el objetivo principal: la comunicación visual
comprometida, aunque el proceso psíquico de esta acción
creativa se mantiene de forma consciente unas veces e
inconsciente en otras. Por ello, en esos ejemplares se aprecian
resultados estéticos adicionales, materiaüzados en logros de
induriable valor artístico, aspectos riesinteresados ajenos a
consideraciones mercantiles.
Concebido inicialmente para la población urbana, sin
distingos rie clases sociales, niveles culturales, sexos, crerios ni
razas, el cartel cubano rie cine logró consenso social, irrariianrio
su influjo en la sensibilización y la apreciación estética colectiva,
transitanrio riurante su evolución histórica permanente, como
todo arte auténtico, en que la fideüdad a la tradición se acompaña
en el devenir, por el espíritu innovador.
ESQUEMA ESTRUCTURAL DE LA PRODUCCIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL CARTEL CUBANO DE CINE
(1940-1959)
I
El distribuirior riel filme encarga los carteles al serígrafo,
plantea los componentes integrantes y el objetivo: incitar al
espectarior potencial a ver el filme que se va estrenar.
2
El serígrafo recibe la orden de realizar los carteles, concibe
la respuesta gráfica de acuerrio con el púbüco al que se destina,
el presupuesto económico riisponible y las posibilidades técnicas
para su reaüzación. Calcula los costos y la utiüdari. Determina la
técnica a emplear y los colores a imprimir.
110
EL CARTEL DE CINE EN CUBA
3
El diseñador interpreta el objetivo planteado, destacando los
componentes requeridos. Estructura el espacio contemplando
racionalmente las imágenes, el título y los créditos. Se ajusta a la
cantidad de colores y los requisitos técnicos.
4
El serígrafo analiza el proyecto. Determina la técnica y el
orden de impresión de los colores. Realiza manualmente los
cüsés. Prepara los colores y multipüca el proyecto.
5
Surgen los carteles impresos como resultado de la activiriad
intelectual y manual directa e interrelacionada riel serígrafo y el
riiseñarior y la indirecta del riistribuirior, intermediario entre el
exhibidor y el espectador.
6
El serígrafo entrega los carteles impresos al distribuirior.
Éste los ofrece al exhibidor riel filme.
7
El exhibirior adquiere los carteles que considera necesarios.
Procede a situarlos en carteleras previamente ubicadas en lugares
urbanos estratégicos.
8
El espectador potencial, como destinatario, determina en última
instancia la eficacia riel cartel, rie acuerrio con sus intereses
espirituales, emocionales y experiencia sensorial receptora.
ELADIO RIVADULLA
111
DISEÑADORES DE CARTELES DE PELÍCULAS
Impresos en tipografía y litografía (1900-1939)
Primera generación
•
Jaime Valls
•
Enrique García Cabrera
•
Conrrario Massaguer
•
Antonio Perdices
• Enrique Crucet
• Juan Oral
•
Enrique Caravia
•
Osear Reguera
Impresos en silk-screen (1940-1959)
Segunda generación
• Eladio Rivadulla
•
Almela
•
Cillero y Machado
• R. Radillo
•
Santé y Domínguez
•
Barrio-Avila
•
Abelardo
DISTRIBUIDORAS DE PELÍCULAS RADICADAS EN
LA HABANA, CUBA (1940-1959)
•
ALEX FILM
•
ALLIED ARTISTS
• ASTOL FILMS
•
BARRAL FILMS
•
BERNADEZ FILMS
EL CARTEL DE CINE EN CUBA
BERNDES FILMS
BLANCO Y TRAVIESO
CAPITOLIO
CARIBE FILMS
CARMONA FILMS
CARLOS PÉREZ
CINE PERIÓDICO
COLUMBIA PICTURES
COFRAN
CUBA MÉXICO
CUBMEX
ELADIO NOVO
FAUSTINO FILMS
FÉNIX S.A.
FÍLMICA ANTILLANA
HNA FILMS
FOX FILMS
FRANCO AMERICAN FILM
HELIODORO GARCÍA
IDEAL FILMS
ITALIA FILMS
LIBERTY FILMS
LIPPERT FILMS
JUSTO SUÁREZ FILMS
LLARENA FILMS
REYNALDO MEDINA
MERCURIO FILMS
METRO GOLDWYN MAYER
MOTION PICTURES
NEGRETE
ELADIO RIVADULLA
•
NOTICUBA
•
ORO FILMS
•
PAN AMERICAN FILMS
•
PARAMOUNT
•
PELÍCULAS DE AMÉRICA
•
PELIMEX
•
PELÍCULAS MEXICANAS
•
REPUBLIC PICTURES
• REYNALDO MEDINA
•
RKO RADIO PICTURES
• TROPICAL FILMS S.A.
• UNIVERSAL FILMS
•
UNITED ARTISTS
1959
•
COOPERATIVA RKO
•
COOPERATIVA METRO
• COOPERATIVA WARNER BROSS
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA
"GÉNERO"
Jaime Salinas
PRESENTACIÓN
La historia rie la especie humana es de difícil lectura e
interpretación porque los métorios con la que nos acercamos a
ella no son lo suficientemente objetivos para lograr
medianamente la "imparciaüdari"; los constructos teóricos no
escapan a la ideología del o los sectores dominantes rie la
socieriari en la dimensión del tiempo y el espacio. Este criterio
aplicado al caso de la reaüdari rie las mujeres y los hombres, nos
es más difícil desestructurar y repensar el género, no como algo
natural sino como una construcción sociocultural.
Con esta perspectiva se pretende trazar unas líneas directrices
que nos introduzcan al tema de la reaüdari rie las mujeres y su
riesarrollo, aspecto que ha impücado grandes cambios en el
presente siglo
Es necesario reflexionar sobre tales cambios sociales en el
siglo XX, su implicación al desarrollo rie la mujer y la "vigencia"
universal rie los derechos humanos. Cambios gestados riesrie,
para y por las mujeres.
Tomar consciencia rie la situación real rie la mujer en la
dimensión temporal y en las diversas realidades socioculturales
en el ámbito mundial.
116
SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA "GÉNERO"
Género.- El concepto rie género es funriamental para entenrier
el fenómeno histórico riel cambio social rie las mujeres en el
siglo XX, así como el desarrollo en todas sus dimensiones.
El concepto hace referencia a todas las diferencias entre
hombres y mujeres que han sido construidos socialmente, a
diferencia del concepto sexo que establece diferencias sobre una
base biológica.
Las diferencias de género en la práctica, diferencia a las
mujeres rie los hombres en las funciones que riesempeñan, la
división del trabajo y las diferencias de porier que se derivan de
estos roles, no por la constitución biológica sino por la
construcción de género.
El género como un constructo social tiene variaciones
geográficas y esto no ocurre con el sexo.
El término género fue utiüzado por Ann Oakley en la riécada
rie los años setenta para describir las características de las
mujeres y los hombres que son determinarios socialmente, en
contraste con las determinaciones biológicas.
Funciones o roles de género.- Las funciones o roles rie
género rieterminan ¿quién hace, qué, rionrie y cuanrio?. De esta
forma se reparte el trabajo, el ocio y la autoridad entre hombres
y mujeres, esto varía según el espacio y el tiempo.
La distinción entre sexo y género enfatiza que cualquier cosa
que los hombres y las mujeres hagan y lo que se espera de eüos,
exceptuando las funciones sexualmente definidas como son el
parto, la lactancia, la fecundación, puede cambiar y ha cambiado
a través del tiempo por los factores sociales y culturales.
JAIME SALINAS
117
Relaciones de género.- En la mayor parte rie los ámbitos
espaciales culturales y temporales existe una relación de
subordinación de las mujeres con respecto a los hombres, pero su
intensiriad varía según los diferentes espacios y tiempos.
Una definición de trabajo rie género señala que las personas
nacen hembras o varones, pero aprenden a ser niñas y niños que
se convierten en mujeres y hombres. Se les enseña cuáles son los
comportamientos y actitudes adecuadas, que roles y actividaries
les corresponden y la forma rie relacionarse con otras personas.
Este comportamiento aprendido constituye la identiriari rie
género y determina los roles de género.
División del trabajo según el género.- La parte más
importante de la división de funciones según el género es la
atribución de rieterminarios trabajos a mujeres y hombres.
Los aportes rie las activistas feministas riistinguen dos formas
de trabajo: el trabajo productivo y el reproductivo.
Trabajo productivo.- Es aquel trabajo que se vende o se
puede vender ai mercado. El trabajo productivo rie las mujeres es
visto con frecuencia como una extensión rie su trabajo
reproductivo, el cual es subvalorado.
Trabajo reproductivo.- Es el trabajo destinado al
mantenimiento biológico y social de la familia. A pesar de su
gran importancia, el trabajo reproductivo es subvalorado, su falta
de valor se expresa en la negativa a reconocer que es trabajo
"real".
118
SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA "GÉNERO'
Las mujeres
que laboran en su hogar suelen decir
comúnmente que "no trabajan", porque su trabajo no es
reconocirio ni remunerario.
Patriarcado.- Se define como un sistema económico-social
en el que los hombres se apropian riel trabajo de las mujeres en
beneficio propio. Las relaciones de patriarcado entre hombres y
mujeres implica que éstas son explotadas por los hombres al
apropiarse rie su trabajo reproriuctivo, productivo y de su
ideología.
índice de Desarrollo Humano IDH.- Fue creado en el
primer informe riel PNUD en 1990, este índice combina tres
aspectos fundamentales para el riesarrollo rie las personas: la
esperanza de vida al nacer, los logros educacionales y el nivel de
ingresos. Con este instrumento se deja de medir el Desarrollo
Humano solamente a través rie la renta per capita, lo cual era una
visión específicamente económica.
índice de Desarrollo de la Mujer IDM.- Es el índice de
riesarrollo relacionado con la mujer, que refleja la dispaririari rie
la capaciriad humana entre los sexos. Se tiene como referencia a
la mujer como la perfecta igualdad con el hombre.
índice de Desarrollo de Género.- El IDM se transforma en
el IDG.
índice de Potenciación de la Mujer.- El IPM el PNUD en
1995 propone el índice rie Potenciación rie la Mujer, que refleja
las posibiüriaries rie las mujeres en la vida poütica, social y en la
toma de decisiones.
JAIME SALINAS
119
PROBLEMÁTICA
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, en sus informes que compara el índice Desarrollo
Humano IDH con el índice Desarrollo Género IDG, reñeja la
realidad mundial rie forma fragmentada y parcial por las
variables que utiliza: salud, educación y nivel de vida a base a los
ingresos monetarios. En el caso de Ecuador según el IDH en el
año de 1999 ocupaba el puesto 72 con un índice rie 0,747
calculado al año 1997 y en el IDG estaba en el puesto 70 con un
índice rie -6, existe una contrariicción, porque el valor negativo
le ubicaría más bajo riel puesto 72. Hoy en el 2001 el Ecuarior ha
riescenriirio al puesto 84 con un índice de 0.726 calculado al año
1999 y en el IDG hariescenriirioal puesto 79 con un índice de 3 Es riecir es un instrumento con sesgos.
Los rienominarios países del tercer mundo entre los cuales
estamos los latinoamericanos, tenemos un "potencial" con
relación a las otras regiones que coinciden con el apelativo rie
tercer mundo, pero es necesario anotar que Europa Oriental y la
Comunidad Estados Inriepenriientes CEI, anteriormente segunrio
mundo, los índices del PNUD no distan mucho a su favor con
relación a América Latina; incluso se nota el poco riesarrollario
índice Potencial Género IPG porque hay importantes diferencias
con relación a escaños ocupados en el parlamento y el PIB real
per capita, al compararlas con América Latina.
Parece ser que las diferencias se van marcando en relación
con los sistemas culturales y las generaüzaciones de un "tercer
mundo" subriesarrollario, riejando de lado un ex "segunrio
mundo" riescuiriario.
1
120
SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA "GÉNERO"
La diferenciación del tiempo de trabajo de la mujer y el
hombre se dan básicamente por los criterios de valor que existen
respecto al trabajo productivo y al trabajo reproriuctivo, el
primero socialmente ha sirio asignado y valorado desrie una
visión riel hombre y el trabajo reproriuctivo ha sirio irientificado
riesrie una construcción social como algo natural a la mujer, y por
su grado de "natural" ha sirio des valorizado, el trabajo
reproriuctivo va más allá del hecho biológico y se concreta en la
reproducción social a través de la famiüa.
La discriminación a la mujer al insertarse en el trabajo
productivo remunerario, está en función rie romper ese orrien
"natural" y el trabajo reproriucirio no es remunerado ni
reconocido como proriuctivo, reforzando la discriminación
social entre el trabajo del hombre y la mujer.
La Conferencia de Pekín rie 1995 fue un hito en la historia
riel movimiento feminista, en la meriida que sensibiüzó o así lo
pretendió conseguir, a la opinión púbüca mundial. Fue un foro rie
amplia discusión y diversos planteamientos que reivindicaban al
movimiento histórico de las mujeres, además de permitir el
encuentro rie mujeres rie lorias partes riel mundo que pudieron
cambiar sus experiencias.
También ha dejado las bases rie un orrienamiento jurídico
intemacional, para que los Estados, Organismos Internacionales
y Organismos no gubemamentales (ongs) trabajen por una nueva
normativa en sus respectivos países y luego trascienrian
intemacionalmente y evolucione el Derecho Internacional en
este campo.
JAIME SALINAS
121
La lucha solidaria entre hombres y mujeres para una
überación conjunta en el rescate rie lo femenino, para reanimar
la tierra riesrie la alteridad de mujer hombre, es la manera más
evolucionada de ver el cambio social, no riesrie viejos y
supuestos
paradigmas
como
el rie igualdad
y
complementarieriari, que lo que han hecho es reproducir las
mismas estructuras rie iniquidad social y rie género en el mundo.
Los hombres tenemos el compromiso y deber histórico frente
a la lucha reivindicativa de las mujeres, ellas han acompañado a
los hombres en las luchas por la übertad, contra el esclavismo, la
independencia, etc. y luego han sido olvidadas.
EL TRIPLE ROL DEL TRABAJO DE LA MUJER
En el trabajo, mujeres y hombres tienen roles en la esfera de
la producción de bienes y servicios y en la vida púbüca, desrie el
espacio comunal hasta el gubernamental.
Las tareas que se relacionan con la reproducción de la
sociedad, que son cubiertas por la familia, recaen íntegramente
sobre las mujeres.
Resultado rie esta división del trabajo en el mundo, las
mujeres tienen jomadas de trabajo más largas que los hombres.
Se riiscrimina a la mujer en el trabajo proriuctivo,
reproriuctivo y comunal.
En el trabajo proriuctivo consirierario exclusivo rie los
hombres, las mujeres que han incursionario en dicho espacio no
perciben la misma remuneración que los hombres por igual
122
SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA "GÉNERO"
trabajo o peor aún no permiten que realicen trabajos
"exclusivos" rie hombre.
En el trabajo reproriuctivo son riiscriminarias, porque dicho
trabajo no es compartido por nosotros los hombres a la hora de
la reproducción rie la cultura y de la fuerza rie trabajo en la
famiüa, ariemás que ese trabajo no es valorado como trabajo al
no ser remunerario. En el ámbito del trabajo comunitario la
discriminación a las mujeres es una prolongación del trabajo
reproriuctivo, pues son las encargadas por la comunidari de
mantener y proyectar tradiciones sociales de forma histórica, e
igualmente sin remuneración y con amplia dedicación de tiempo.
Es imprescindible señalar que partir del reconocimiento de
una subsistencia por parte rie las socieriaries rurales, es reconocer
y legitimar las relaciones sociales rie producción que las generan.
Se debería reflexionar sobre que impüca subsistencia, o mejor
dicho la lucha a muerte por la vida en las socieriaries no
industrializarias.
El triple rol del trabajo rie la mujer en el medio rural, tiene el
carácter de tradicional, en muchos casos precapitalistas, que
limitan los derechos civiles y políticos de las mujeres sin el
desarrollo rie los rierechos humanos rie segunria y tercera
generación.
Las mujeres en el medio rural tiene jomadas de trabajo más
largas y no remuneradas en el trabajo reproductivo y comunal
especialmente, y las relaciones capitaüstas salariales no se han
generaüzario lo suficiente, y en la meriida que lo han hecho
ümitan el acceso de las mujeres a los trabajos productivos en
condiciones laborales iguales a los hombres.
JAIME SALINAS
123
LA MUJER FRENTE A LA DEUDA EXTERNA
La rienda extema afecta la vida rie las mujeres, las meriirias rie
ajuste estructural en América Latina han afectado de
sobremanera a los grupos más endebles de la socieriari entre ellos
a las mujeres, por ser ellas las que se han incorporado
mayoritariamente a la economía formal e informal rie la región.
También en los sectores populares son las jefes rie famiüa que
sostienen sus economías famiüares; al haber ajustes estructurales
se ha riario desempleo por la disminución riel aparato estatal, se
han quitado subsidios estatales a servicios rie primera necesiriari
como salud, educación, se han establecido impuestos directos e
indirectos al combustible, la electricidad, el gas, etc.
Los bajos salarios y el verdariero poder adquisitivo de los
mismos, deteriora las condiciones de vida por una inflación
galopante, los recursos obtenidos de las meriirias rie ajuste son
destinarios al pago de la deuda extema a costa riel hambre rie la
población, y es la mujer que día a día va al mercado y constata
que el riinero no le alcanza para dar de comer a su hogar, esta
situación le ha obligado a ingeniárselas para subsistir. Se nos ha
negado como naciones "soberanas" el derecho a una vida digna.
CONCLUSIONES
Los movimientos sociales como el de las mujeres, han partido
rie sus necesidades inmediatas a ser reivindicarias, teniendo un
nivel rie conciencia social para organizarse y resolver problemas
cotidianos, como la falta de servicios públicos: luz, agua,
alcantarillado, deterioro del medio ambiente y de la calidari de
124
SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA "GÉNERO"
vida, que afecta a todo un conglomerado social marginado por el
Estado y sus políticas.
Al caminar en la organización social por la reivindicación de
sus necesidades básicas, dan el salto cuaütativo a una conciencia
poütica más allá de lo inmediatista y problematizan las
relaciones rie poder, así los movimientos rie mujeres ubican sus
problemas, los definen y plantean como combatirlos. Sin que
ello les desgaste totalmente, sino lo menos posible en el mediano
y largo plazo, para redefinir las relaciones y correlaciones de
porier en una socieriari injusta que privilegia al hombre y a los
rietentores riel porier a través riel tiempo. Son las clases sociales
privilegiadas y las naciones ricas que viven de explotar a sus
contrapuestos: mujeres, trabajariores asalariarios, entorno
natural, países no industrializados.
Las mujeres han solucionado sus problemas a través de
desarrollar su nivel rie organización para lograr sus intereses
estratégicos Se han emporierario, riebatirio, reflexionanrio,
compartienrio experiencias rie trabajos rie reries rie mujeres en
riiversas partes riel mundo, educando y concienciando a las
mujeres y los hombres de los rierechos rie género a través rie
seminarios, talleres, foros, coloquios, cumbres nacionales,
internacionales que han creando poco a poco un derecho
intemacional respecto al género. Es una lucha rie largo atiento
entre mujeres y hombres riesrie la alteririari para constmir un
mundo más equitativo, sano y equiübrario ambientalmente.
El porier institucionalizario hoy busca modificar sus
estrategias a través de la introducción de nuevos discurso como
el desarrollo sustentable, el medio ambiente, la ecología y
JAIME SALINAS
125
finalmente el género. Este último en función del voto potencial
que significan las mujeres en las contiendas electorales; sé es
más discursivo que pragmático, hecho que no sucede con los
movimientos sociales femeninos y rie género en la sociedad civil
ecuatoriana.
En Ecuador la integración y unidad nacional es un proceso
que no está concluido y que necesita reivindicar el fenómeno y
realidad de la unidad en la diversidad, es decir, respetar las
diferencias sociales, género, políticas, ideológicas, culturales,
étnicas, regionales, medio ambientales, etc. Esta diversidad será
el punto de partida para elaborar un proyecto poütico nacional a
mediano y largo plazo, compartiendo un destino común en el
tiempo y el espacio; así como también desarrollar una sociedad
y un estado de derecho, en el que se velen y cumplan los
derechos fundamentales del ser humano. El riesarrollo integral
rie género rie los ciuriadanos y ciudarianas, instituciones,
economía, social, político, cultural, regional, ambiental,
ecológico, etc.; son la finalidad del ejercicio eficaz del poder
político, concretándose en gobemabiüriad y conciencia rie
excelencia entre socieriari poütica y socieriari civil.
Una nueva cultura política desrie las perspectivas rie género y
desarrollo sustentable en el Ecuador, requerirá de una
participación efectiva de la socieriari, en proyectos específicos rie
educación poütica, impulsados por el Estado y la socieriari civil.
126
SITUACIÓN ACTUAL DEL TEMA "GÉNERO"
BIBLIOGRAFÍA
Amnistía Intemacional, Mujeres en Primera Línea.
Etxeberria, Xabier, Derechos Humanos, Equidad de Género y
Desarrollo, Varapaz. Guatemala, 1999.
Etxeberria, Xabier, Ética de la diferencia,
Universiriari rie Deusto, 1997.
Bilbao,
HERA, Health, Empowerment, Rights and Accountability,
Derechos Reproductivos y Salud Reproductiva.
Merssi, Fátima, Icaria Bama, El Poder Olvidado, 1995.
Tristán, Wilüams Flora, Conceptos básicos. Manual de
capacitación de Género de Oxfam, Perú, 1997.
Tristán, Williams Flora, El Triple Rol. "Manual de
capacitación de Género de Oxfam". Tomo I, Perú, 1997
Tristán, Wilüams Flora, La Deuda Extema y el Trabajo de las
Mujeres. Manual de capacitación de Género de Oxfam., Perú,
1997.
GOBIERNO Y ECONOMÍA
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
Hernán Peña Novoa
1. OMNIPRESENCIA Y OMNIPOTENCIA DEL ESTADO
Desde la Edad Media venimos atribuyéndole al Estado
responsabilidades de: previsión social (Cameralismo Alemán);
cuidado rie los pobres (Escolásticos); generación del bien común
(Reyes y Príncipes rie la Eriad Media); educación gratuita para
quienes no puerien pagar (Adam Smith, ratificado luego por Jhon
Stuart Mill); protección a los más necesitados (Ley rie Pobres rie
la Reina Victoria rie Inglaterra) y;riesriehace ciento setenta años
rie socialismo, ciento treinta rie marxismo y ochenta rie estatismo
ideológico, estamos discutiendo apasionadamente, a lo que éste
debería concretarse, olvidando de señalar lo que realmente puede
hacer en forma eficiente (PETER DRUKER. Las Nuevas
Realiriaries).
Paralelamente a las reflexiones teóricas, los ciudadanos nos
hemos ido percatando de:
1.1 La existencia de un Estado cada vez más omnipotente,
centralizado, sobre-riimensionario, ajeno a las necesiriaries
rie las personas; impermeable y desalentador de la
participación social, congestionado en trámites; carente de
objetivos, metas, estrategias y políticas y al borde de la
quiebra financiera por gastar más rie lo que puede pagar.
En el caso ecuatoriano, el Estado es: el mayor empleador de
la economía (aproximadamente 400.000 burócratas), el
mayor consumidor de bienes y servicios (gasta el 33 por
ciento del PIB), el más grande exportador de bienes (1.300
130
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
millones de dólares en exportaciones rie petróleo), el
propietario rie la mayor cantiriari de vehículos, el principal
contratista rie obras civiles, el accionista dominante rie
empresa rie fluido eléctrico, telefónico, puertos,
aeropuertos, etc.; en resumen estamos ante el que hace todo,
a pretexto de la protección social, sin la eficacia ni justicia
social requerida por la colectividad.
1.2 La presencia de una burocracia, que abusando de la
contratación colectiva pública y la manipulación poütica rie
los sinriicatos, tal como manifiesta MAX WEBER en su
libro ¿Qué es la Burocracia?, ha riesnaturaüzario el objetivo
de servicio público hacia la comunidari.
El país cuenta con un nuevo porier político partiriario, que
busca imponer sus puntos rie vista, diluir responsabiüriaries
y sustituir la ley por el reglamento (FABIAN CORRAL.
Apuntes Sobre La Moriemiriari) y;
1.3 El agravamiento rie la crisis moral, económica, social,
política y ariministrativa, causada por la poütización de los
mismos Poderes del Estario y por la fusión alcanzada entre
los poderes económico y político, circunstancia que
dificulta la planeación y la inversión a largo plazo, la
generación rie empleo y el riesarrollo requerido por la
socieriari.
1.4 La arihesión política que han hecho algunas socieriaries a las
corrientes riel sociaüsmo, basada en la organización
colectiva de los asuntos sociales y económicos; del
marxismo, rionrie la dictadura riel proletariado es capaz de
constmir la sociedad ideal y, al estatismo soviético con su
HERNÁN PEÑA NOVOA
131
promesa rie bienestar ciuriadano, en base a la planificación
centralizada. Se añade por otro lado el pensamiento
Keynesiano que propone que los gobiernos DEBEN
EMPLEAR MEDIDAS FISCALES DISCRECIONALES
PARA ELIMINAR
EL DESEMPLEO Y LA
ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE GASTO PARA
RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS SOCIALES, lo
que ha originado en Latinoamérica desrie principios rie
siglo, la presencia de Estados paternaüstas, filántropos y
proteccionistas.
En muchos países latinoamericanos el Estado sigue siendo
el impreriecible filántropo, el que subsidia a los
menesterosos, el pródigo en favores y prebendas, con las
cuales las socieriaries han quedario atadas y controladas al
poder político, esperanzadas en la obra pública y en el gesto
bondadoso de la autoridad (FABIAN CORRAL. Apuntes
Sobre La Moriemiriari).
En el escenario riescrito, Ecuarior es el arquetipo riel
protecciomsmo y riel patemaüsmo, especialmente riesrie el
advenimiento del boom petrolero,
la gente sigue
depenriienrio rie las instituciones por la gratuiriari de los
servicios, las que a menudo se vuelven obsoletas y no
pueden satisfacer al pueblo en forma continua. (Informe
USAID al Congreso de los EE.UU.) o,rionrielos precios riel
transporte, medicinas, combustibles, etc., siguen
controlados.
Esta manera de concebir el concepto Estado, expüca porque
la Constitución Política de la Repúbüca consagra a los
132
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
programas rie salud pública, educación etc., como gratuitos;
o que el Gobierno se vea obligado a asignar recursos no
recuperables para mantener subsidios: al consumo del gas y
electricidad; préstamos subvencionados para la vivienda;
condonación rie rieurias agropecuarias a los mismos
deudores de siempre; riesayuno escolar y almuerzo
escolares sin costo; bono de solidaririari etc. Tal actitud ha
proporcionado al sindicaÜsmo público una bandera de
lucha, para que le exija mantener, a cualquier precio, los
llamados beneficios irrenunciables.
Si el interés de la socieriari es colocar al individuo en el centro
rie sus preocupaciones, especialmente a los grupos humanos más
vulnerables, tenemos que ir forzosamente hacia la REFORMA
ESTRUCTURAL DEL ESTADO. Si se quiere salvar la
democracia, reafirmando los valores humanos inherentes a la
vida colectiva, nada más importante que eliminar rie raíz la idea
rie que el cambio social riebe venir por el patemaüsmo o por el
gasto público, porque rie lo contrario los recursos riel país no
alcanzarían jamás, para generar el cambio esperario.
2. MITOS, FALACIAS Y PARADIGMAS
Cuanrio en socieriaries como la nuestra se enfrenta
tecnológicamente el tema rie la Reforma Estractural rie los
Porieres riel Estado, sobrevienen paradigmas como:
Solo los partidos poüticos son los llamados y capacitados para
reaüzar la Reforma Estractural riel Estado.
HERNÁN PEÑA NOVOA
133
Solo los dogmas, clichés, eslóganes, sofismas y/o
compromisos políticos, son los que puerien orientar el camino
rie la Reforma Estructural riel Estario.
Solo la descentralización y/o la riesconcentración del Poder
Ejecutivo equivale a la Reforma Estructural del Estado.
Todo lo dicho sucede porque no es posible entender que la
Reforma Estructural riel Estario es un proceso que se refiere más
bien a ariecuar las relaciones Estario - Socieriari, conforme a
parámetros y exigencias ciuriarianas actuales (El Estario riebe
seguir a la Socieriari y no viceversa) y; a revitaüzar la confianza
rie la sociedad en las instituciones del Estado, para que éste sea
capaz rie propiciar un ariecuario crecimiento económico, social y
ambiental.
Para que el individuo esté en el centro de las políticas
gubemamentales, es preciso que el proceso de cambio del Estario
vaya más allá rie los paradigmas, de las etiquetas políticas y
tenga que enfrentar por lo menos tres coyunturas:
Primero, confrontar la reaüdari que vive el país, con lo que
verdaderamente necesita la sociedad ecuatoriana y lo que el
Estado es capaz rie satisfacer con ventaja competitiva.
Segundo, debatir los temas medulares y difíciles para
encontrar las soluciones que más convengan al Bien Común. La
gran verdad es que los problemas socio-económicos solo pueden
ser resueltos con la ayuda de todas las formas rie solidaridad:
solidaridad rie los pobres entre sí; rie los ricos y los pobres; de los
trabajariores entre sí; rie los empresarios y los empleados;
134
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
solidaririari entre las naciones y entre los pueblos (Doctrina
Social rie la Iglesia).
Tercero, aprender a hacer más cosas con menos recursos y
mayor tecnología.
3. OBJETIVOS DE LA REFORMA ESTRUCTURAL
Como la Reforma riel Estario empezó optimizando el manejo
de los recursos económicos y financieros de los gobiernos, sin
definir el tipo rie ente rector que se desea mantener en la
socieriari, las personas asumen que su transformación es solo un
simpüsmo ideológico de reducción o adelgazamiento rie tamaño,
rie generar modelos dogmáticos y cerrados o de debiütar y
desmantelar al ente que se trata de transformar.
El gran objetivo de la Reforma Estractural del Estado es
alcanzar el pleno desarrollo humano; en otras palabras: colocar
al individuo en el centro rie las preocupaciones riel Gobiemo con
el fin de mejorar las relaciones Estado - Sociedad, rie acuerrio a
los parámetros rie exigencia ciuriariana.
Para asegurar la consecución riel propósito aquí enunciario, la
Reforma Estractural riel Estario debería liderar las Reformas:
administrativa, jurídica, económica, del sistema financiero,
política, social y el enfrentamiento a los nuevos retos.
4. IDEAS PARA APROXIMAR LAS REFORMAS
REQUERIDAS
Si la aspiración ciudadana consiste en institucionalizar un
Estario morierao, inteligente (como se llama hoy en día),
pequeño y eficaz trabajando en temas de largo plazo, sobre la
HERNÁN PEÑA NOVOA
135
base de objetivos, metas y presupuestos superavitarios, creando
condiciones favorables para articular a la sociedad; preparando a
la ciudadanía a enfrentar los grandes retos, etc., a manera rie
ejemplo se proponen, a continuación, algunas ideas matrices que
podrían contemplar las reformas a instrumentar.
4.1 Reforma Administrativa
OBJETIVOS
Elevar la eficiencia, eficacia y transparencia rie la gestión
gubernamental, para responrier así a las expectativas crecientes
rie la socieriari.
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Los mecanismos que ayuriarían a materializar los objetivos
aquí propuestos serían: incorporar la informática e Internet a los
servicios públicos; generar un sistema rie información púbüca
transparente; concentrar esfuerzos en lo estrictamente
estratégico; planificar y promover el riesarrollo requerido;
regionalizar las funciones del Estado; regionalizar la
administración presupuestaria; promover las inversiones en
desarrollo humano (nutrición, salud, educación básica y vivienda
social) e infraestructura en el ámbito municipal y parroquial;
desarrollar la cultura de la subsidiaridad, soüriaririari y riel bien
común; mantener un ariecuario enlomo para el desarrollo rie las
activiriaries proriuctivas, comerciales y rie servicio, proteger el
medio ambiente y; empezar a rendir cuentas rie las labores
hechas ante las comunidaries que los eligieron.
136
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
4.2 Reforma Jurídica
OBJETIVOS
Modificar y fortalecer el comportamiento rie las distintas
instituciones encargadas del sistema judicial, rie control y rie la
seguririari riel país, para alcanzar, como consecuencia, la Justicia
Conmutativa, la Justicia Social, la Distributiva y el Bienestar.
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Los mecanismos que ayuriarían a materializar los objetivos
propuestos serían, entre otros: reformar las Leyes rie acuerrio al
riesarrollo requerido por el país; redefinir las relaciones del poder
central con el regional, municipal y parroquial; centraüzar y
regionaüzar los organismos de control púbüco (Contraloría
General rie la Nación, Procuraduría General, diferentes
superintendencias etc.) en una sola institución; riesarroUar
marcos legales que permitan combatir la evasión y elusion
tributaria y el enriquecimiento ilícito;riesarroUarleyes que traten
rie la bancarrota rie las instituciones financieras y; establecer
nuevos proceriimientos rie formular y rie aprobar leyes, tanto en
el ámbito nacional como regional.
4.3 Reforma Económica
OBJETIVOS
Corregir los severos riesequiübrios estructurales, para porier
conformar una base proriuctiva y rie servicios sobrios y rie largo
plazo.
HERNÁN PENA NOVOA
137
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Para materializar los objetivos propuestos se impone
estructurar políticas rie pleno empleo; finanzas públicas
sustentadas en superávit; redistribución del ingreso entre los
diferentes grupos sociales; emancipación de ciertos grupos
sociales no privilegiados (TINBERGEN JAN. Política
Económica); enfrentamiento a los problemas cíclicos; fomento
de los temas crediticios, agrarios, industriales, transporte,
comercio interno y extemo, desarrollo requerido y sistema de
precios (BOCCHI SILVIO. Política Económica), todo rientro rie
la máxima libertad humana como sea posible.
Colateralmente hay que generar un pacto de estabilización de
precios para reactivar la economía; reglamentar las activiriaries
económicas; reducir la tasa de interés; reducir la tasa de
impuestos; reformar y simplificar el sistema impositivo nacional;
definir el sistema de subsiriios que va a reconocer el Estado;
eliminar los impuestos a las exportaciones; garantizar unas
finanzas públicas supera vitarlas; fomentar el ahorro y la
inversión; permitir, al sector privado, la participación en la
prestación de servicios púbücos; promover y promocionar, en el
ámbito nacional e intemacional, las actividades productivas y rie
servicios locales; privatizar o concesionar activiriaries estatales
y; elevar la capaciriad competitiva del aparato proriuctivo.
138
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
4.4 Reforma del Sistema Financiero y del Sistema
Cooperativo de Ahorro y Crédito
OBJETIVOS
Asegurar la existencia rie un sistema financiero: sólido,
solvente, canaüzador rie los recursos que requiere el riesarrollo
riel país, estabilizarior rie los medios rie pago, rie ampüa
cobertura urbana y rural y rie magnificas relaciones
internacionales.
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Para materiaüzar los objetivos propuestos se riebería lograr: el
cumpümiento rie las normas y proceriimientos de Basilea, la
tecnificación de los sistemas rie supervisión y control, la
modernización de la gestión de la Superintendencia de Bancos;
la redefinición de funciones riel Banco Central; la creación rie un
sistema financiero cooperativo; el reforzamiento rie la solvencia
financiera rie los intermediarios financieros; la mayor
participación rie la banca intemacional experimentada y
solvente; la ubre entrada y saüria de inversiones directas y rie
cartera; la fijación rie capitales técnicos mínimos superiores a las
fijadas por el Comité de Basilea; los acuerdos de pagos entre los
sectores proriuctivos, comerciales y rie servicios con el sistema
financiero y el apoyo financiero riel gobiemo nacional.
4.5 Reforma Política
OBJETIVOS
Asegurar la capacidad técnica y moral de los partidos
políticos, para que ellos puedan responder a la consecución del
HERNÁN PEÑA NOVOA
139
Bienestar ciudadano y a la transparencia y credibiüriari de sus
actos frente a la sociedad.
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Entre los mecanismos que podrían ayudar a materiaüzar los
objetivos propuestos estarían: mantener, en forma obligatoria y
dentro de cada partido, centros de investigación socioeconómica
y ambientales; promover los valores de la Justicia Conmutativa,
Justicia Social, Justicia Distributiva y la de la subsidiaridad y
soüriaririari; formar ürieres políticos que faciliten los consensos;
dirimir los problemas mediante el diálogo y presentar soluciones
técnicas a los problemas existentes; establecer requisitos
mínimos y escalares para acceder a representaciones populares;
generar un código de conducta para los partidos poüticos y la
legislatura; exigir que las estructuras partidarias tengan una
activa participación democrática ciudadana entre sus asociados.
4.6 Reforma Social
OBJETIVOS
Generar, a torio nivel reales oportunidades rie progreso para la
sociedad; incorporar a las activiriaries económicas a aquellos
sectores que se encuentran entrampados en la pobreza y en la
marginación y; sumar la voluntad nacional para rietener y
revertir la injusticia social y la pobreza.
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Para materiaüzar los objetivos aquí propuestos se riebería:
descentralizar todas las responsabilidades posibles de los
Porieres Ejecutivo, Legislativo, Juriicial, Electoral y rie Control
140
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
Interno; fortificar los porieres municipales; impulsar la
participación social a través rie la incorporación rie las
comuniriaries a las soluciones rie sus propios problemas y abrir
nuevos cauces rie participación en el ámbito local, regional y
nacional; ariministrar presupuestos riescentralizarios y
regionalizarios; proteger a los grupos sociales marginados o más
vulnerables; emancipar a los grupos no privilegiados; resolver
los problemas críticos relacionados con la mujer, el niño, la
tercera edad y los grupos marginados; promover la coordinación
intergubemamental de políticas, programas y proyectos.
Fomentar el desarrollo regional, privilegiando las zonas que
padecen mayor rezago.
Generar programas de nutrición, salud y educación mediante
suplementos alimenticios para mujeres embarazarias, para las
que están laclando a sus hijos, para niños entre cuatro meses y
dos años y de dos a cinco, cuando éstos se encuentran
desnutridos, facilitando servicios de salud a los más desposeírios,
con programas educativos para la soüriaririari, el bien común, el
desarrollo de la comuniriad y la generación de líderes preparados
para las grandes transformaciones.
Instrumentar las políticas de pleno empleo, para mantener
altos niveles rie ocupación; rie trabajo para riiscipünar las
relaciones entre los factores rie la producción, las horas trabajo,
el trabajo rie mujeres y el rie niños y la política agraria, para
asegurar la dieta alimenticia.
Fomentar el capital familiar mediante la adquisición de la
vivienda de carácter social y con el financiamiento al mayor
número de trabajadores. Financiar pequeñas actividades
HERNÁN PEÑA NOVOA
141
productivas, comerciales y de servicio, mediante la generación
del sistema financiero cooperativo de ahorro y crédito.
Impulsar la infraestructura física en el ámbito local y los
proyectos y actividaries rie efecto multiplicarior.
Asignar nuevas responsabiüriaries sociales a las Fuerzas
Armarias, a la Iglesia, a las Cooperativas rie Ahorro y Crédito, las
Universidades y las Organizaciones no gubemamentales.
Generar obligaciones de reciprocidad de parte rie los que se
benefician riel apoyo del Estado, a fin rie que con ese esfuerzo
puedan salir de la pobreza y marginación.
4.7 Enfrentamiento a Nuevos Retos
OBJETIVOS
Capacitar a las instituciones y a los recursos humanos a
enfrentar los granries desafíos que nos impone el mundo riel siglo
XXI.
MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
Desarrollar programas de acción para enfrentar la
globaüzación; la integración y la conformación de mercados
comunes; la dolarización; la modernización de las
telecomunicaciones; la absorción de tecnologías ariecuarias; la
informática; la sustitución rie materias primas tradicionales y; la
producción de energías alternativas.
142
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
5. IMPACTO DE LAS REFORMAS EN EL AHORRO
INVERSION Y EMPLEO
Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, las diversas
acciones que materializan la Reforma Estructural riel Estario le
significa a la economía dos repercusiones directas; la
ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS y la
ADMINISTRACIÓN DE POLÍTICAS a largo plazo, en forma
permanente por parte de quienes ejercen el poder.
La asignación eficiente de recursos impüca, por una vía, el
mejoramiento rie la proriuctiviriari y, por otra, el incremento riel
empleo y el crecimiento socioeconómico riel país.
La administración continua de poüticas produce por una
parte, la estabilidad económica y social y por otra, la generación
del ahorro intemo. Los dos circuitos a su vez contribuyen al
crecimiento de la inversión y ésta última al incremento del
empleo y al crecimiento socioeconómico riel país.
Sin la Reforma Estructural riel Estario, las relaciones
riescritas, causa efecto, no podrán incrementar el empleo ni
generar el crecimiento socioeconómico esperario por el país, por
el contrario, el crecimiento riel Proriucto Interno Bruto
continuará estancado.
143
HERNÁN PEÑA NOVOA
REFORMA
ESTRUCTURAL
DEL ESTADO
ADMINISTRACIÓN
DE POLÍTICAS
ADMINISTRATIVA
JURÍDICA
ECONÓMICA
FINANCIERA
POLÍTICA
SOCIAL
NUEVO RETOS
ASIGNACIÓN
EFICIENTE
DE RECURSOS
RECURSOS HUMANOS:
SOCIAL
INFORMACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN Y
COMPETENCIA ECONÓMICA
A LARGO PLAZO
PRODUCTIVIDAD
ESTABILIDAD
EMPLEO Y '
CRECIMIENTO
A
GENERACIÓN
DE AHORRO
6. ESTRATEGIAS PARA CONSOLIDAR LAS
REFORMAS REQUERIDAS
Tratar rie reconstruir el país, en medio de una socieriari rionrie
la moriemiriari ha generario diferentes formas de pensar acerca de
la gestión riel Estario y riel bienestar; rie intereses partiriarios y rie
grupos opuestos rie presión, rie un estancamiento como estario
natural rie la evolución rie la economía, etc., resulta una misión
casi imposible, sino se cuenta en paralelo con los elementos
idóneos para viabiüzar el cambio.
Los mecanismos que podrían ayudar a aglutinar la buena
voluntad de las personas capaces rie crear un ámbito de reflexión
y de acción, rie irientificar y superar obstáculos, rie ampüar la
participación democrática, de desterrar el patemaüsmo como
modo de vida, rie evitar la dispersión de esfuerzos y promover un
nuevo modelo rie viria para los trabajariores, empresarios y el
144
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
Estario, serían, entre otros, la apücación rie las siguientes
estrategias:
6.1 Crear un interlocutor válido
Como el Estario, el Congreso Nacional y los Partidos
Poüticos han perdido toda credibiüriari ante la socieriari, sea
porque no responrien a las reales aspiraciones populares o por la
falta rie capaciriad para solucionar los problemas nacionales etc.,
se necesita, para fines de una verdadera concertación social,
empezar por comprometer a uno o varios interlocutores válidos,
en los cuales la sociedad civil crea y tenga confianza que van a
ayudar, sin intereses, a resolver los problemas que enfrenta el
país.
A manera de ejemplo se sugiere a la Iglesia, las Fuerzas
Armadas, las Universidaries y/o los Medios de Comunicación
Colectiva.
6.2 Institucionalizar una concertación social
La concertación empezará a tener fuerza en la socieriari, el
momento en que el interlocutor váürio promueva en forma
masiva, tres acciones simultáneas, tanto en la ciuriarianía como
en el propio Estario.
La Primera, encaminaria a la toma rie conciencia rie lo que
implica para caria ecuatoriano la SUBSIDIARIDAD, la
SOLIDARIDAD y el BIEN COMÚN. La Subsiriiaririad para que
se entienda que existe primacía de la responsabilidad individual
frente a la previsión estatal. La Solidaridad para que se
comprenda que la acción del individuo exige tener presente los
intereses de otros y rie la comuniriad y; el Bien Común como una
HERNÁN PENA NOVOA
145
obligación moral de caria ciudadano, cada famiüa, cada empresa,
cada asociación, de contribuir tomando parte en las cargas que
impone la justicia social, para que nadie permanezca excluido
del patrimonio de la humanidad (Doctrina Social de la Iglesia).
La Segunria, para conseguir la expedición de un Decreto
Ejecutivo, mediante el cual el Gobiemo reconoce la existencia
del interlocutor válido, el funcionamiento rie la concertación
social y la aceptación riel compromiso rie poner en marcha las
resoluciones adoptadas por quienes intervienen en el proceso y;
La Tercera es para asegurar que los consensos se den por
temas específicos
6.3 Homologación de conocimientos sobre la realidad
nacional
Nadie puede pretender resolver problemas estructurales, si no
conoce previamente sus relaciones de causalidad y su manera de
superarlos.
Como la mayoría de actores sociales, sólo tienen
conocimientos parciales rie los problemas que enfrenta el país,
sus causas y posibles soluciones, el interlocutor está obligado a
generar un espacio, para que las universidaries, los organismos
internacionales y/o los especiaüstas independientes de renombre,
viertan sus conocimientos, para que los partícipes, en conjunto,
encuentren las verdarieras soluciones que requiere el país.
6.4 Consensos entre foros de consulta popular y el Estado
En el ámbito de las consultas populares, administrario por el
interlocutor váürio, el Estado y las fuerzas sociales están
146
LA REFORMA ESTRUCTURAL DEL ESTADO
obügarios a presentar sus propuestas para encontrar equiübrio rie
intereses entre los participantes y asignar responsabilidades de
cumpümiento entre los actores de la economía.
Entre los principales consensos se riestaca: la definición rie
poüticas rie recursos humanos, para mejorar las relaciones
obrero patronales; orrienación rie la competencia, para evitar los
riesvíos económico sociales rie largo plazo, causarios por el
Sistema Capitaüsta, para evitar los riesequiübrios y generar el
desarrollo y, la de información pública, entre otras.
Los consensos alcanzados pasarían a ser instrumentados por
el Estado y por las diferentes fuerzas sociales. Los compromisos
del Gobiemo se institucionalizarían, a través rie decretos,
resoluciones administrativas y formulación rie poüticas rie largo
plazo.
6.5 Evaluar y ajusfar los resultados alcanzados
Periódicamente, el Estario y el interlocutor váürio, evaluarían
a la luz de los acontecimientos económicos, sociales y políticos,
el avance de los consensos para definir si los temas ameritan
ajustes o el replanteamiento de las metas formularias.
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
LA GOBERNABILIDAD
Nancy Ochoa Antich
Me propongo presentar los riiversos matices rie la palabra
"gobernabiüdari", con el fin de hacer notar el origen teórico rie
torios eüos en el "Informe a la Comisión Trilateral", así como en
la obra rie Samuel Huntington "El orden político en sociedades
en cambio". El discurso de la gobemabiliriari impüca una clara
oposición a la democracia pluralista y surge en la teoría poütica
de las últimas décarias riel siglo XX como un viraje conservador,
es riecir, como un conjunto rie argumentos a favor del principio
rie autoririari y rie la misión poütica rie las éütes.
1. Ingobemabilidad.
Para comenzar a rastrear el significario rie la palabra
"gobernabiüdari", es conveniente recurrir al Diccionario de
Política. Gianfranco Pasquino, reriactor rie la definición, afirma
que la palabra tiene "implicaciones pesimistas (crisis de
gobemabiüriari) y a menurio conservarioras".1 Alude así al
sentido rie la palabra en el "Informe a la Comisión Trilateral"
intitulado La Crisis de las Democracias, y a la posición
ideológica riel más destacado rie sus autores, Samuel Huntington.
Con relación al uso rie la palabra en América Latina, la
"Declaración de la VI Cumbre Iberoamericana" reunida en Viña
del Mar en 1996, expresa en forma retórica el mismo pesimismo
de la Trilateral. "Estos tipos rie conflictos se entremezclaban,
1
Bobbio, Norberto: Diccionario de Política, México, Siglo XXI Editores,
1981. Pág. 703.
148
LA GOBERNABILIDAD
configurando constelaciones nacionales específicas de
polarización y conflicto. Los tres elementos constitutivos de la
política - irieas, intereses y pasiones- se habían satirio rie su
esfera natural y, separada o conjuntamente, se habían
enloquecido, provocando el desorden público colectivo. Éste es
el origen en nuestra región del uso y la extensión riel concepto rie
gobemabiliriari. La búsqueria rie la gobemabiliriari ha
corresponriirio a un quehacer central rie la política".2
El Diccionario se refiere a la ingobemabilidad como producto
de una sobrecarga de demanrias a las que el Estado responde con
la expansión de sus servicios y rie su intervención, lo cual
provoca una inevitable crisis fiscal, según O'Connor. Pero
Pasquino reconoce que la tesis más "incisiva" se riebe a
Huntington, quien no cree que la ingobernabiliriari sea
principalmente un asunto relacionado con la acumulación y
distribución de recursos y servicios a los ciudadanos, sino un
problema de naturaleza política. "La gobemabiliriari rie una
riemocracia depende de la relación entre la autoririari rie las
instituciones rie gobiemo y la fuerza rie las instituciones rie la
oposición".3
El tema rie la sobrecarga de demanrias está implícito. Si las
demanrias son mayores que la capaciriad de respuesta, la eficacia
del gobiemo disminuye y se deteriora el consenso de los
ciuriarianos, por lo cual el sistema poütico pierde legitimidad.
Así era la situación en los países industriaüzarios rie occidente a
principios de los años setenta. Los ciuriarianos se habían
2
Freí Ruiz-Tagle, Eduardo: Gobemabilidad Democrática, Santiago de
Chile, Editorial Andrés Bello, 1997. Págs. 55-56.
3 Op. Cit., 1981. Pág. 704.
NANCY OCHOA ANTICH
149
acostumbrario a un crecimiento constante desde finales de los
cincuenta y se encontraban de pronto en recesión.
Entonces, los grupos organizados presionaban para que se
mantuviera el mismo nivel de servicios sociales, y los gobiernos
cedían a las demanrias para no perder las siguientes elecciones.
En parte era un asunto coyuntural, en parte se trataba rie un
problema intrínseco a la democracia, como diría el "Informe a la
Comisión Trilateral". Pero la tesis de fondo es que, en ninguna
circunstancia, el poder riel gobiemo riebe ser menor al rie la
socieriari. En el lenguaje de El orden político en sociedades en
cambio, la participación no debe ser mayor que la
institucionalización.
El Diccionario de Política también relaciona con la
gobemabiüriari la tesis rie Huntington de que la participación no
debe ser mayor que la institucionalización, entenriienrio esta
última como autoridad estatal. R efiriéndose al caso
estariouniriense, dice Huntington citado por Pasquino: "La
vitaüriari de la riemocracia en los años sesenta (manifestaria en el
aumento rie participación poütica) generó problemas para la
gobemabiüriari de la democracia en los años setenta (derivados
de la disminución rie confianza riel público en la autoririari rie
gobierno)".4
El "Informe a la Comisión Trilateral" tiene en cuenta lo
ocurrido poüticamente en los años sesenta como un aspecto de
un amplio movimiento cultural. Sin riuria ese movimiento nació
en los países inriustrializados rie occidente y era característico rie
ellos, pero los elementos culturales no tienen fronteras, menos
■» Op. Cit., 1981. Pág. 707.
150
LA GOBERNABILIDAD
aún con la transnacionaüzación rie los meriios rie comunicación
rie masas que sucedió desrie entonces. Por eso sostengo que
aquellos vientos riemocratizariores llegaron también a los países
no inriustrializados e incluso a los Estados comunistas, a pesar de
la censura comunicativa.
Según la "Declaración de Viña del Mar", la palabra
"gobemabiliriari" con su connotación anti - riemocrática, llegó a
América Latina en la época de la Trilateral, por lo cual "adquiría
un amargo sabor ante la hegemonía sin contrapeso del régimen
autoritario en la región... En otras palabras, la dictariura ponía
orden ante la anarquía riel conflicto".5 Yo diría que El orden
político en sociedades en cambio contribuyó a inspirar esas
dictariuras. El anterior argumento coincide con el de Beatriz
Stolowicz décarias más tarde: "Precisamente porque asumimos
la discusión sobre la gobemabiliriari de manera concreta en la
reaüdari actual en América Latina, con un orden dominante
profundamente excluyente y antidemocrático, es que sostenemos
que los propósitos rie gobemabiliriari refuerzan la dominación
conservadora".6
El Diccionario resume así los cambios posmoriemos rie la
humaniriari: "Socieriaries altamente escolarizarias, expuestas a
los meriios rie comunicación rie masas, tendientes a la
participación reivindicativa, lanzadas a riesafiar a la autoririari en
torios los campos y en lorias las instituciones, rie la familia a la
escuela, rie la fábrica a la burocracia".7 Y refiriénriose a los
s Op. Cit., 1997. Págs. 52-53.
6 Yanes Quintero, Hernán, comp. El mito de la gobemabilidad, Quito,
'
Trama Editorial, 1996. Pág. 44.
Op. Cit., 1981. Pág. 707.
NANCY OCHOA ANTICH
151
objetivos políticos del Informe dice: "La solución más
controvertida que se plantea... consiste no tanto en auspiciar
praxis no democráticas como en ir frenando el proceso rie
riemocratización" .8
Huntington mantiene que el caos generalizado es
consecuencia rie la moriemiriari social, propone la modernización
poütica, es riecir el orden poütico o la institucionalización como
solución. Entonces, la modernización política también es en
Huntington un requisito del mejoramiento social, como en los
teóricos rie la gobemabiliriari. En realiriari, el caos corresponrie a
la ingobemabiliriari y el orden poütico al término contrario, por
lo cual se puede decir que Huntington inaugura la problemática
rie la gobemabiüriari, aunque en su übro riel año 68 no utiüce la
palabra.
Se trata rie una tesis teórica aplicable a cualquier contexto, la
de que la autoririari debe ser más fuerte que la participación. Sea
en el mundo industriaüzado o no, depenriienrio riel contexto, hay
que conjurar el peligro riemocratizador. A ese conjuro se debe el
énfasis que se va a poner desde entonces a la reforma poütica, rie
la cual según Huntington, son ejemplos los Estados comunistas.
Encuentro tan pertinente el siguiente texto que lo reproduzco
en su totalidari: "Existe consenso aüederior riel acentuado matiz
poütico riel tema, así como rie su relación con los problemas
atinentes al porier y la autoririari. Luego, el problema de la
gobemabiliriari es ante torio el porier y su conservación. Éste
constituye justamente el quiri riel concepto riesrie que en la
riécariarielos setenta la Comisión Trilateral lo pusiera rie moda
8 Ibid. Pág. 708.
152
LA GOBERNABILIDAD
en la poütica. Como se hariocumentarioampliamente, la relación
entre riemocracia y gobemabiliriari es altamente conflictiva. La
lógica rie la riemocracia conduce a enfatizar el ángulo de la
representativiriad; la lógica rie la gobemabilidad, el ángulo riel
porier y el control. No hariejariorieser así en los noventa, a pesar
rie que versiones más depuradas académicas y demoüberales,
especialmente en América Latina, subrayen las riimensiones
representativas, de participación democrática, rie cambios y
reformas".9
2. Governance
Como una versión más riepuraria rie la govemability riel
"Informe a la Comisión Trilateral", interpreto la palabra
governance utilizado en los documentos de los organismos
multilaterales ya en los años 90. Ambas palabras traducen
"gobemabiüriari", rie manera que en castellano la expresión tiene
a veces una connotación más fuerte, relativa a un orrien
conservador, y a veces una más suave, relativa a una reingeniería
institucional.
En este último sentido, el mejor ejemplo es el informe
Governance and Development riel Banco Mundial. Dicho
documento define "gobemabiüriari" "como la manera en que se
ejerce el porier en el manejo rie los recursos económicos y
sociales rie un país para el riesarrollo".10 No rieja rie reconocerse
que es un asunto rie porier, pero se desvía la atención hacia la
administración de los recursos, "la caüriari rie la acción riel
s Op. Cit, 1996. Pág. 14.
10
Banco Mundial: Governance and Development, Washington, The World
Bank, 1992. Pág. 1.
NANCY OCHOA ANTICH
153
gobierno".11
Para lograr esa calidad, se requerirían reformas legales, rie
manera que los inversionistas encuentren reglas claras que
reriuzcan la incertiriumbre. Los síntomas rie la ingobemabiüdari
en este sentido son: falta de separación entre lo púbüco y lo
privado, por lo cual los recursos públicos son desviarios hacia
ganancias privadas; carencia de un marco legal y rie una
conriucta gubemamental preriecibles, o arbitrarieriari en la
apücación rie normas; exceso rie reglas, reglamentos, permisos,
etc., que impiden el funcionamiento de los mercados y
promueven el rentismo; y falta rie transparencia en la toma rie
decisiones.12
Tomassini se refiere a la palabra governance como el ejercicio
riel porier o la función rie gobernar. Cree que no hay
govemability en inglés, lo cual demuestra que no había leído el
"Informe a la Comisión Trilateral" en ese idioma. Pero nota la
diferencia rie significario entre las palabras governance y
"gobemabilidad", cuando dice que el segundo es más amplio
porque no sólo se refiere al ejercicio del gobiemo sino también a
todas las conriiciones para que se pueda gobemar con eficacia,
legitimidad y respaldo social. "En tal sentido, el primero de estos
conceptos constituiría un elemento del segundo".13 Está
consciente de la imprecisión rie este último, ya que puerie parecer
"que todo es importante desde el punto de vista de la
gobemabiliriari".14
» Ibid. Pág. 1.
12
Ibid. Pág. 9.
13
Tomassini, Luciano: Estado, gobemabilidad y desarrollo, Washington,
Banco Interamericano de Desarrollo, 1993. Pág. 6.
14
Ibid. Pág. 82.
154
LA GOBERNABILIDAD
El documente del Banco Mundial irientifica cuatro áreas rie la
gobemabiliriari: manejo del sector púbüco, rendición rie cuentas,
marco legal para el desarrollo, información y transparencia.
Veamos caria una rie estas áreas en el informe citario riel Banco
Munriial, así como en otros escritos sobre la gobemabiliriari.
2.1. Manejo del sector público. Según ese informe, la
ingobemabiüdari en esta área se caracteriza por "una
recauriación desigual de ingresos, un mal manejo y control de
gastos, una burocracia demasiario numerosa y mal pagada, un
gran sector paraestatal que provee pocos ingresos a los escasos
fondos públicos invertidos en él, y riebiüriari en las funciones
económicas para diseñar y aplicar poüticas que enfrentarían
estos problemas. Este estario rie cosas no sólo contribuye a
proriucir granries déficits fiscales que requieren medidas de
ajuste, sino que también va erosionando progresivamente la
capaciriad riel Estario para proporcionar servicios económicos y
sociales".15
También la Declaración rie Viña riel Mar se refiere a la
reforma rie la administración pública como uno de los requisitos
rie la gobemabiüriari. Afirma que las tareas riel Estario están
sujetas a transformaciones, pues algunas obügaciones que antes
enfrentaba en forma cürecta, ahora sólo necesitan su supervisión,
con un marco legal claro. Se requiere disminuir la burocracia,
redefinir la frontera entre lo público y lo privado, incorporar
recursos privados a la inversión púbüca, focalizar los subsidios.16
El gobiemo riebe ser eficiente, capaz rie promover e impulsar
15
Banco Mundial: Governance and Development, Washington, The World
Bank, 1992. Pág. 12.
is Op. Cit, 1997. Pág. 25.
NANCY OCHOA ANTICH
155
el desarrollo, de suplir a la iniciativa privada cuando ésta resulte
insuficiente, "más fuerte y eficaz para su propia misión de
gobemar, legislar, impartir justicia, garantizar la seguridad
intema y extema, atender en salud, educación y vivienda a
quienes no pueden bastarse a sí mismos, cubrir la infraestructura
y la producción como subsidiario de la empresa privada".17
"Estamos dejando atrás una idea de Estado empresario, al cual se
definía como único satisfactor de las necesiriaries rie la gente,
como el ente por excelencia que regulaba los precios y asignaba
los recursos, y que mantenía la propiedad y la gestión rie una
serie rie empresas proriuctivas".18
Es indispensable que el Estario aplique una férrea disciplina
fiscal, que promueva y cuide los equilibrios macroeconómicos,
que reoriente sus recursos rie inversión hacia el riesarrollo social,
que consiriere al mercado eficaz en la asignación de recursos. Sin
embargo, la Declaración afirma que ese Estado no es neoüberal,
porque entiende que el mercado tiene límites y requiere
regulaciones, que la equidad no surge espontáneamente riel
crecimiento económico y que tanto el sector público como el
privado pueden ser o no ineficientes. La capacidad regulariora
del Estado es muy importante, pues el mismo crecimiento pone
en evidencia las fallas del mercado, es riecir, por ejemplo, un
deterioro simultáneo rie la caüriari de vida o la sobreexplotación
riel medio ambiente.
La Declaración señala que "la dimensión rie equidad social
seguirá teniendo como garante y referente al Estado".19 Como
17
Joy-Way, Víctor, Presidente del Congreso de Perú. Citado por Ibid. Pág. 93.
'8 Ibid. Pág. 171.
i» Ibid. Pág. 176.
156
LA GOBERNABILIDAD
riice un documento riel Programa rie las Naciones Unirias para el
Desarrollo (PNUD), no basta con operaciones rie ingeniería
poütica, cuanrio se busca "la irientificación plena entre riesarrollo
üumano y consoüriacion riemocrática." "Es necesario un Estario
con un aparato pequeño pero eficiente. Que el Estario se centre
funriamentalmente en educación, salud y seguririari para torios,
es una prioririari. Pero es también tarea riel Estario procurar la
equidari y garantizar la competencia en mercados imperfectos".20
En Viña riel Mar se mantuvo la idea de que un Estado
reducirio, pero fuerte y eficaz, con capacidad regulariora, es más
democrático que el gran Estado que teníamos antes en América
Latina. "La omnipresencia riel sector púbüco muchas veces llegó
a tener el rostro rie la omnipotencia. La relación entre los agentes
públicos y la gente tendía a ser autoritaria, cuanrio no
simplemente abusiva. La burocracia se riebía a sí misma. En este
sentido la modemización riel Estario es una exigencia
riemocrática".21 Sin riuria se requiere una riemocratización riel
Estario en América Latina, pero la moriemización con su ola rie
privatizaciones, le resta capacidad regulatoria en la esfera
económica y lo priva rie recursos para responrier a las demandas
rie los riiversos sectores sociales.22
2.2. Rendición de cuentas. Según el Banco Mundial, la
rendición rie cuentas significa que los funcionarios púbücos sean
responsables rie sus acciones, que los ürieres poüticos respondan
ante sus poblaciones por las acciones riel gobiemo. El
20
Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo: La dimensión
política del desarrollo humano, Santiago de Chile, PNUD, 1995. Págs. 1417.
2i Op. Cit., 1997. Pág. 178.
22 Op. Cit., 1996. Pág. 33.
NANCY OCHOA ANTICH
157
riocumento distingue entre el nivel micro y el nivel macro rie la
renriición rie cuentas. El nivel micro se refiere al medio local, el
de las poblaciones que reciben los servicios gubemamentales,
que se "ha hecho más importante a meriida que el papel del
Estario se ha expanriido." Entre las recomendaciones para la
rendición de cuentas a nivel micro, tenemos: difusión de
información acerca de los servicios, para que el púbüco tome
conciencia y exija cuentas; periódicas evaluaciones rie los
servicios; procedimientos para la presentación de quejas; y
mecanismos institucionales como el defensor riel pueblo.
Pero es a la renriición de cuentas a nivel macro a la que dedica
una parte riel documento. Esta es la rendición de cuentas
financiera y por todo el desempeño económico, porque sin esta
renriición rie cuentas, "la eficiencia gubemamental es baja y la
corrupción aumenta".23 Se necesita: un sistema rie cuentas que
funcione adecuariamente para un control efectivo riel gasto, un
sistema rie auditoría extema que sancione el despilfarro y la
corrupción, y mecanismos de seguimiento para remediar los
problemas encontrarios por las auditorías.
Pareciera que el interés riel Banco no es tanto por la renriición
de cuentas de los gobernantes con sus socieriaries, como por el
control rie la capaciriad de pago a los acreedores. Para enfrentar
este asunto el Banco "está intentando mejorar el desempeño rie
los rieuriores a través de una exigencia más estricta y riel
establecimiento rie castigos por incumplimiento".24
La Declaración rie Viña riel Mar consiriera que la
consoüriacion rie la riemocracia implica el riesarrollo de una
23 Ibid. Pág. 15.
24
Ibid. Pág. 15.
158
LA GOBERNABILIDAD
cultura de la responsabilidad mutua entre los ciudadanos y las
autoridaries y que ésta es una de las áreas más descuidarias en
América Latina. "Los representantes del pueblo, ariemás de
cumplir su cometido, deben dar cuenta pública y periódica de su
gestión. A su vez, los ciuriarianos deben conocer sus derechos y
ejercerlos, así como respetar las facultades de las cuales están
investidos los órganos públicos y sus titulares".25
2.3. Descentralización. Según el Banco Munriial, la
descentralización puede conducir a un mejoramiento
significativo en eficiencia y efectividad, al reducir la sobrecarga
de funciones riel gobiemo central y facilitar el acceso a la toma
de decisiones, así como la participación en los niveles más bajos
del gobiemo.
Sin embargo, el riocumento previene contra lo que llama
"descentralización radical", que puede debilitar seriamente la
capacidad del gobiemo central de manejar la economía a través
de medios monetarios y fiscales. "Tal vez el problema más serio
es la débil capacidad administrativa en el ámbito local, que
conduce al despilfarro y la corrupción. Las autoridades locales
más pobres... son precisamente las menos capaces de manejar el
aumento de sus responsabiüriaries".26 La descentralización es una
retórica, pues hay que reconocer que hay más coherencia entre
centraüsmo y gobemabiliriari.
La retórica está presente en la Declaración de Viña del Mar,
cuando riice que con la descentralización, se desarrollan
"espacios políticos, económicos, administrativos y territoriales
viables para hacer al Estado más eficiente, para promover la
25 Op. Cit., 1997. Págs. 22-23.
26 Op. Cit., 1992. Pág. 22.
NANCY OCHOA ANTICH
159
igualdad de oportunidades, para el pleno ejercicio de la
ciuriarianía y para consolidar una democracia participativa con
bases locales y comunitarias".27 "Emerge una nueva dialéctica
del porier" en la que las burocracias centrales riisminuyen su
capaciriari meriiariora y los grupos locales pasan a ser
interlocutores rie las autoririaries.
Entre el Estario y la socieriari se proriuce una
retroaümentacion constante, según la cual el primero transfiere
competencias, atribuciones y porieres, y la segunria adquiere
oportuniriades, información y entrenamiento en el ejercicio rie
responsabiüriaries. "En los países unitarios la riescentralización
ha favorecido la dimensión municipal, y en aquéUos cuya forma
de Estario es federal, ha fortalecido los niveles intermedios y
locales".2»
2.4. Información y transparencia En la óptica del Banco
Munriial la información y la transparencia son indispensables
para una economía de mercado competitiva. Cuando no hay
información asequible y confiable, aumenta la incertiriumbre y el
riesgo. En todos los países el gobiemo es la principal fuente de
información, excluyendo los asuntos relacionados con la
seguririari riel Estado, que tiene el derecho rie no riifunriir. La
información transparente aumenta la eficiencia económica y
previene la corrupción.29
En la Declaración rie Viña riel Mar encontramos la idea de que
una cultura rie ciuriarianos está en vías de remplazar a la noción
de subditos, por lo cual el Estado pasa a ser un instrumento al
27
Op. Cit., 1997. Pág. 26.
28 Ibid. Pág. 193.
29 Op. Cit., 1992. Pág. 39.
160
LA GOBERNABILIDAD
servicio rie las personas. Un aspecto complementario rie esa
visión "moriemizariora" es la transparencia en la gestión púbüca.
"Esto supone un esfuerzo comunicacional sistemático que
genere la oportuniriari y los canales para que las activiriaries se
abran a un escrutinio púbüco por parte rie los usuarios y rie los
actores sociales y políticos relevantes".30
3. Gobemabilidad democrática
Esta expresión implica que la gobemabiliriari y la democracia
son coherentes. Es más, este punto de vista sostiene que la
democracia es el régimen político más gobernable que existe.
Ella conlleva mecanismos eficaces de legitimación, como las
elecciones periódicas principalmente y por tanto, la
representatividari rie los gobemantes. Una riemocracia
consoliriaria es el más estable rie los regímenes poüticos. En ese
sentirio, la gobemabiüriad sería precisamente la característica rie
dicha sociedad. Por eso, para los países democráticos
desarrollados, la estabilidari casi se irientifica con la
gobemabilidad.31 La gobemabilidad es "la capacidad para
preservar la estabilidari riel sistema".32
A pesar rie que "la gobemabiliriari requiere la representación
rie actores proporcional a su porier, mientras que la riemocracia
irieal requiere la representación rie actores proporcional a sus
números",33 este autor consiriera que la riemocracia puerie
so Op. Cit., 1997rPág. 183.
31
Alcántara, Manuel: Gobemabilidad, Crisis y Cambio, México, Fondo de
Cultura Económica, 1995. Pág. 24.
32 Op. Cit., 1993. Pág. 46.
33 Coppedge, Michael: "El concepto de gobemabilidad: modelos positivos y
negativos", ponencia presentada en el Seminario sobre Gobemabilidad,
CORDES, Quito, julio de 1996. Pág. 4.
NANCY OCHOA ANTICH
161
sobrevivir gracias a la representación del porier, es riecir, gracias
a la gobemabilidad. Entonces, no habría oposición entre
gobemabilidad y democracia real, sino complementariedad.
Según este argumento, las democracias gobemables riel mundo
son precisamente las mejores riemocracias y ellas han
riesarrollario prácticas para la sobre - representación rie algunos
actores, como la Cámara de los Lores en el Reino Unido.
Como consecuencia, Copperige pasa a explicar tres esferas de
la gobemabiliriari riemocrática: ejecutiva, legislativa y social,
cuyos actores son los más porierosos. Los actores rie la
gobemabiüriari ejecutiva son; el presidente o primer ministro y
su gabinete, los ministerios y las fuerzas armadas. "Algunos
síntomas posibles rie la ingobemabilidad ejecutiva son unas
poüticas incoherentes o cambiantes, un gabinete indeciso, la
corrupción, las riñas interministeriales, una falta de capaciriari
técnica, el sabotaje burocrático, el riesacato burocrático o miütar,
las huelgas de empleados púbücos, y en el caso más extremo, un
golpe rie Estado".34
Los actores de la gobemabiüriari legislativa son el Ejecutivo y
los partirios poüticos con representación en el parlamento.
"Entre los síntomas de ingobemabilidad en esta esfera se
cuentan: censura de ministros (cuando se percibe que tienen un
motivo "político"), abusos de poderes de decreto, inmoviüsmo,
plebiscitos sin fundamento constitucional, otros conflictos
constitucionales, manipulación rie los jueces, y en casos
extremos, autogolpes o conspiraciones de parlamentarios con las
fuerzas armadas. Muchos rie estos síntomas puerien
34 ibid. Pág. 6.
162
LA GOBERNABILIDAD
categorizarse como aspectos rie la pugna rie porieres".35
El principal dilema de la gobemabiüriari legislativa es que sin
la obügación rie rencür cuentas riel Ejecutivo, no hay riemocracia,
"pero si hay riemasiaria accountability, se perjudica la
gobemabiliriari".36 Esta situación muestra que la tensión entre
gobemabiliriari y riemocracia surge en todos los sentidos, y no
solamente como una oposición con la riemocracia irieal.
Los actores de la gobemabiüriad social son: sinriicatos,
gremios empresariales, meriios rie comunicación, la Iglesia,
movimientos sociales, etc. Los síntomas rie la ingobemabiüriari
social son: "el cabildeo riescontrolario, el particularismo, el
tráfico de influencias, la evasión rie impuestos, el
abstencionismo, el boicot de elecciones, las huelgas ilegales, los
paros cívicos, los bloqueos, las tomas de sedes gubemamentales,
las protestas violentas, los motines, el sabotaje industrial, el
vigilantismo, el nacimiento rie escuadrones rie la muerte, la
guerrilla, el terrorismo, y en casos extremos, la secesión o la
guerra civil".37
En pocas palabras, la gobemabiliriari riemocrática supone la
gestación rie algunos acuerdos básicos entre torios los actores
porierosos. Copperige muestra claramente que la gobemabiüriad
riemocrática no es sólo una relación entre los actores poüticos y
la socieriari, sino también entre los mismos actores políticos.
No así el Programa rie las Naciones Unirias para el Desarrollo,
que pone el énfasis en la articulación rie las prácticas entre
35 Ibid. Pág. 10.
36lbid.Pág. 11.
37 ibid. Pág. 15.
NANCY OCHOA ANTICH
163
gobernantes y gobemarios, en la búsqueda por parte rie los
poüticos rie convergencia y consensos en la socieriari. "El reto
de la gobemabiüdad viene a ser, entonces, la articulación
orgánica entre los actores políticos y la extensa variedad de
agentes sociales".38
El documento habla de una nueva cultura poütica proclive a
los consensos. Es fundamental que en los acuerrios básicos
participen los sectores estratégicos rie la población, es riecir, los
agentes económicos riel desarrollo - empresarios, trabajadores,
campesinos -, pero "el eventual acuerdo forjado riesrie la base rie
la socieriari no alcanzará permanencia y efectiviriari, si no se
encuentra con la clase poütica".39 Al Estario, ariemás rie regular
y promover el mercario, eriucar a la población y ampüar las
oportuniriades, le corresponde concertar. La gobemabilidad
democrática depenrie rie la institucionalización rie mecanismos
que permitan evitar el conflicto y sirvan para la construcción rie
mayorías. "El fomento de la negociación... y la tendencia a optar
por métodos que favorezcan la obtención de acuerrios y rie
soluciones negociadas, son parte integrante rie la
gobemabiüriad".40
"Gobemar para el riesarrollo humano es un esfuerzo riestinario
a implantar la democracia en todos los espacios de la vida de
cada país, y comprometer a todos los ciuriarianos en ese
intento".41 Para ello hay que crear mecanismos institucionales
que permitan procesar las riecisiones políticas, rie manera que
38 Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. La dimensión política del desarrollo humano, Santiago de Chile, PNUD, 1995. Pág. 17.
39 Ibid. Pág. 25.
«Op. Cit., 1993. Pág. 63.
« Op. Cit., 1995. Pág. 47.
164
LA GOBERNABILIDAD
éstas corresponrian a las riemanrias rie intereses riiversos. El
riocumento consiriera que esta tarea riebería serriesempeñariapor
los partidos políticos, pero que en América Latina la
incorporación poütica de las mayorías nacionales ha sirio
realizada mediante movilizaciones impulsadas por agentes
distintos, lo cual ha robustecido las tendencias corporativas. Se
han propiciado acuerrios para evitar el quiebre democrático, que
han deteriorado la representatividari de los partidos y los han
desvinculado rie la socieriari civil.42
Uno rie los elementos principales rie la coordinación entre las
acciones rie los gobiernos y las riemanrias rie la socieriari es el
tema económico. La política está influida por intereses
económicos fuertemente organizados y su éxito o fracaso
depende estrechamente de la evolución macroeconómica, del
ritmo de desarrollo, de la tasa de crecimiento sectorial de la
economía, etc.
Tomassini afirma que "sin la comprensión rie que la
economía no puerie funcionar sino rientro rie un marco político y
con intervenciones gubemamentales, y que la poütica gira en
gran meriida en tomo a cuestiones económicas y es altamente
sensible al comportamiento - y manejo - de la economía, no es
posible comprenrier las variables rie las cuales riepende la
gobemabiliriari rie los países".43 Las conriiciones varían rie
acuerrio a la situación económica, por ejemplo, la gobemabiüriari
es más riifícil rie conseguir rientro rie una crisis como la que han
vivido los países latinoamericanos en los años 90 que en un
contexto rie crecimiento y estabiüriari económicos.
42 Ibid. Pág. 135.
43 0p. Cit., 1993. Pág. 16.
NANCY OCHOA ANTICH
165
Tomassini reflexiona sobre los cambios que se han producido
en las conriiciones económicas rie América Latina. En el período
rie sustitución rie importaciones la gobemabiliriari riepenriía rie
los acuerrios riel Estario con los sectores políticos, económicos y
sociales que le eran funcionales, principalmente los sectores
meriios y, en menor meriida, los obreros urbanos. La
gobemabiliriari se rompía caria vez que se hacían insostenibles
los riesequiübrios extemos, los déficits fiscales y los procesos
inflacionarios.
El autor consiriera que esa etapa rie ingobemabiüriari se está
superando gracias a un cambio de modelo económico basado en
la reestructuración proriuctiva, la moriemización tecnológica y la
apertura extema o, el aumento rie competitividari intemacional
rie las economías latinoamericanas. "Tanto sus costos, fruto rie
una apücación excesivamente rígida o rie otros factores, como la
falta de decisión o de eficiencia a este respecto, comprometerían
la gobemabiüriari rie nuestros países".44
Entre otras condiciones de la gobemabiüdad democrática se
pueden mencionar: la necesidad de asegurar la equidad y reriucir
la pobreza, cuyo protagonismo le corresponrie al Estado; la
transparencia, honestidad y responsabiliriari de las instituciones
riel sector económico; una cultura cívica apta para constmir
mayorías y hasta consensos; partidos políticos que hayan
superado la verticaüdad y jerarquía rie su estructura tradicional;
el liderazgo y la ciuriarianía constituidos por miembros
independientes y activos de la socieriari civil, al mismo tiempo
comprometirios con el interés público; la estabiüriari riel
crecimiento económico; principios y mecanismos que garanticen
44 Ibid. Págs. 40-43.
166
LA GOBERNABILIDAD
el respeto a los rierechos humanos; unos meriios de
comunicación responsables, sin límites en la libertad rie
expresión; la eficacia, transparencia y responsabilidad de los
sectores púbüco y privado; la incorporación creciente rie los
sectores sociales menos aventaj arios a las actividades y los frutos
riel proceso proriuctivo.45
El autor está consciente de que aparentemente "torio es
importante riesrie el punto rie vista rie la gobemabiüriari." Pero
toriavía agrega más: "La defensa y su expresión presupuestaria;
la organización ariministrativa riel país, en general, en su
expresión funcional y territorial; las políticas y programas
sociales en el campo rie la vivienda, la salud y la educación; la
inversión en infraestructura física, y las políticas culturales y
medioambientales...".46
Concluyo que lo que se quiere riecü con "gobemabiliriari
riemocrática" es el conjunto rie elementos necesarios para
realizar un buen gobiemo en el contexto actual rie los países con
régimen democrático, por lo cual la expresión pierde precisión.
4. La gobemabilidad como problema
La palabra "gobemabiliriari" constituye un problema por su
connotación autoritaria, de manera que es necesario volverlo
ampüo e impreciso para inventar una nueva expresión, con un
significario diferente, como es la rie "gobemabiliriari
riemocrática".
La palabra original se refiere a una estrategia que busca
solucionar la ingobemabiüriari, producida por el ingreso de
45 Ibid. Págs. 73-80.
4« Ibid. Págs. 82-83.
NANCY OCHOA ANTICH
167
ampüos sectores de la población a la clase meriia con sus
aspüaciones y expectativas. Una clase meriia más numerosa
impüca un incremento rie la participación política y rie las
riemanrias a los gobiemos, lo cual redunda en una disminución
del crecimiento económico, a causa del déficit fiscal. Se
consiriera que no es la crisis económica la causa rie los
problemas poüticos, sino torio lo contrario.
El problema es que la ingobemabiüdari entendida rie esa
manera parece una consecuencia inevitable riel régimen
riemocrático. ¿Cómo puerie haber riemocracia sin la
incorporación rie amplios sectores a la clase meriia, sin el
aumento de la participación política y de las demanrias sociales
a los gobiemos? El riesafío es la búsqueria rie mecanismos que
eviten los déficits fiscales y por tanto, el bajo crecimiento
económico, sin "proletarizar" a la clase media, ni disminuir la
participación poütica. No hay dificultad teórica acerca de la
reducción del tamaño del Estado; puede hacérselo, además,
menos paternalista de lo que era el de Bienestar. Pero para que
sea un régimen riemocrático, riebe permitir una ampliación
paulatina de la participación poütica.
Si se cree, como en el "Informe a la Comisión Trilateral", que
el inriiviriuaüsmo, la tendencia igualadora y homogenizariora y
la competencia poütica, son rasgos propios rie la democracia, y
se piensa que el individualismo trae como consecuencia la
deslegitimación de la autoririari política; que la tenriencia
igualadora y homogenizariora rieterioran la confianza en el
üderazgo; que la competencia poütica proriuce la riesagregación
rie intereses y la fragmentación de los partidos políticos, y que
éstas son características rie la ingobemabiüriari, entonces, la
168
LA GOBERNABILIDAD
riemocracia es ingobemable.
Entonces, la gobemabiüriari "imposibiüta el riesarrollo rie
proyectos poüticos alternativos" y "consolida un gobiemo de las
élites por sobre el gobiemo rie las mayorías," pero no
"riespolitiza la constitución riel orrien político".47 La
gobemabilidad no es riemocrática, pero sí es poütica, como es
eviriente en la afirmación rie que "el Estario debe reriucir su
intervención cürecta en la economía y avanzar procesos de
construcción y fortalecimiento institucional".48 Esos caminos rie
la gobemabiliriari son poüticos, similares a "los procesos rie
institucionaüzación", "eje rie la modemización poütica" de
Huntington.49
Se podría pensar que para oponerse al movimiento
tercermunriista, que hacía hincapié en las circunstancias
económicas riel riesarrollo, Huntington propuso la reforma
poütica o la gobemabiüriari e influyó en la nueva visión rie los
gobiemos del Primer Mundo y de los organismos multilaterales.
Sin duda, en ese giro había razones geopoüticas, como las
señaladas por Montúfar. Huntington deseaba para los países en
moriemización gobiemos autoritarios, preferiblemente rie un
solo partirio y anti - comunistas. Para diferenciar a esos
gobiemos de los del nacionalismo tercermunriista, ellos riebían
ocuparse riel orrien poütico y no rie la moriemización social. Se
puerie conclmr que, como en el riiscurso rie la gobemabiüriari, la
47 Montúfar, César: "Gobemabilidad o el regreso del pretorianismo", ponencia presentada en el Taller de Proyectos de Desarrollo Alternativos,
Fundación José Peralta/ILDIS, Quito, 18 de enero de 1999. Pág. 1.
48 Ibid. Págs. 5-6.
49 Ibid. Pág. 4.
NANCY OCHOA ANTICH
169
modernización política, el orden institucionalizado, es el
objetivo de Huntington porque es la condición o el requisito de
la moriemización en general.50 Cuanrio sólo hay moriemiriari
social, hay caos; no hay verriariera moriemiriari.
Me parece que los "temas referidos a la eficiencia,
capacidades y limitaciones del gobiemo"51 son políticos, como
los que inquietaban a Huntington en El orden político en
sociedades en cambio. Precisamente porque la causa riel atraso
rie los países en moriemización está constituiria por "la
ineficacia, corrupción e inoperancia ariministrativa rie sus
gobiemos",52 se debe riar prioririari a los asuntos poüticos por
encima de los problemas socioeconómicos.
Porque el mal gobiemo es consecuencia rie la moriemiriari
social, es necesario ocuparse rie la institucionaüzación poütica y
no rie programas rie ayuria, como los rie la Alianza para el
Progreso, decía Huntington. Es cierto que los Estarios Unirios
cambiarán "el enfoque de las políticas rie desarrollo y asistencia
intemacional" "hacia problemáticas conectadas con el tema de la
interriepenriencia, a saber, el rieterioro riel medio ambiente, la
pobreza, las crisis alimentarias, la sobrepoblación, las
migraciones, etc.",53 pero al igual que los organismos
multilaterales, no riejarán de exigir gobemabiliriari.
Huntington estaría rie acuerrio con que "el buen gobiemo es
un artículo rie primera necesiriari para el riesarrollo," entenriienrio
el primero como concentración y expansión riel porier, y el
so Ibid. Pág. 12.
si Ibid. Pág. 8.
52 Ibid. Pág. 9.
ss Ibid. Pág. 10.
170
LA GOBERNABILIDAD
segunrio como moriemiriari u orden políticos. También estaría rie
acuerrio con que "los países con Estados débiles e ineficaces,"
que no emprendieran la reforma, tendrían que sufrir "disturbios
políticos y sociales y hasta una posible riesintegración".54 Ése es
el caos y el tema funriamental rie El orden político en sociedades
en cambio.
César Montúfar arimite que en Huntington "cierto orrien es
necesario para sostener procesos rie riesarrollo económico
previo." Se requiere un orrien poütico o el establecimiento rie
instituciones con características similares a las de la
gobemabiliriari "para canaüzar las expectativas y la movilización
social". "Al concebirse el orrien poütico como requisito del
desarrollo",55 no se riespoütiza el orrien, se lo enmarca en los
parámetros conservadores y autoritarios de la gobemabiliriari.
La gobemabiüdad es una lógica de control que se desarrolla
"en tomo a la concepción conservadora de orden, autoridad,
seguridad." "En América Latina, con un orden dominante
profundamente excluyente y antiriemocrático... los propósitos de
gobemabiüriad refuerzan la dominación conservariora." "Se
plantea la necesidad rie riebiütar a la clase meriia y sus canales
de moviüriari social, como la educación." "La lógica de la
gobemabilidad... busca la estabiüriari del sistema sin modificar la
realiriari económica y social".56 Ante la crisis económica
munriial, la idea rie la gobemabiüriari no es solucionar la
desigualdad y la injusticia, sino mantener el orrien, es riecir,
controlar los conflictos. "La conflictiviriari social y la anomia
54
Ibid. Pág. 13.
55 Ibid. Pág. 14.
s* Op. Cit., 1996. Págs. 44,45 y 47.
NANCY OCHOA ANTICH
171
demandan un fortalecimiento extremo rie la autoririari para
conservar este orrien rie exclusión social".57
La gobemabiliriari consiste, según Coppedge, en "la
capaciriad y el deseo de todos los grupos políticamente
relevantes para comprometerse con algún tipo de arreglo
institucional que süviese para dirimir sus diferencias".58 Los
actores son relevantes en la medida en que tienen poder. "La
gobemabiliriari es el grado en que las relaciones entre los actores
porierosos oberiecen a unas fórmulas estables y aceptarias".59
Los actores son porierosos en función rie sus recursos y su
solidez. Los recursos de porier son: "los factores rie producción,
la fuerza violenta, las masas organizadas, irieas e información, la
autoririari moral y los cargos púbücos"; la soüdez es la capacidad
rie los actores "rie utilizar sus recursos eficientemente," para lo
cual se requiere que el grupo tenga un proyecto político común.60
Según Copperige, la ingobemabilidad no es otra cosa que "un
desequilibrio en las relaciones de poder entre grupos e
instituciones".61
En estas definiciones, además del poder, son fundamentales
las fórmulas estables y aceptadas, esriecir,la institucionalización
de las relaciones entre los actores poderosos. Así, "la
gobemabiüriari es compatible con el conflicto," "siempre y
cuanrio existan reglas aceptarias para manejarlo".62 Coppedge
51
Ibid. Pág. 36.
58 Op. Cit., 1995. Pág. 31.
59C)p. cit., 1996. Pág. 1.
M Ibid. Pág. 2.
6iOp. Cit., 1995. Págs. 31-38.
62 Coppedge, Michael: "El concepto de gobemabilidad: modelos positivos y
negativos", ponencia presentada en el Seminario sobre Gobemabilidad,
CORDES, Quito, julio de 1996. Pág. 3.
172
LA GOBERNABILIDAD
reconoce que "esta definición de la gobemabiliriari tiene mucho
en común con el concepto rie institucionalización en la forma
riiscutiria por Samuel Huntington en su übro clásico. Political
Order in Changing Societies".63
Para el argumente que mantengo en esta investigación, es rie
gran importancia el hecho de que la definición más precisa rie
"gobemabiliriari", que es la rie Copperige, se parezca a la
institucionaüzación rie Huntington. Lo anterior implica que no es
descabellada la hipótesis de que toda la obra intelectual rie
Huntington es uno rie los ingreriientes importantes riel giro rie la
política en las últimas décarias hacia posiciones conservarioras,
caracterizarias principalmente por el tema rie la gobemabiliriari.
Para que haya gobemabiliriari los actores políticamente
relevantes o que tienen poder se comprometen con unas reglas
del juego que les permiten dirimir sus diferencias. Hay la
tendencia a creer que la gobernabiüdari funciona mejor, mientras
menor sea el número rie actores porierosos que realizan el pacto
institucional, pero lo cierto es que el éxito consiste en que la
mayor cantiriari posible rie actores se sometan al compromiso.
"Mientras que se ha llegado a afirmar que un menor número rie
partirios favorece la gobemabiliriari, paralelamente se ha
constatado que los mecanismos favoreceriores rie tal situación
artificial contribuyen riecisivamente a la polarización social y de
ahí a la amenaza de la quiebra riel sistema".64
No es la cantidad rie actores que participan en el pacto lo que
hace a la gobemabiliriari una estrategia anti - riemocrática, sino
63 Ibid. Pág. 16, nota 2.
64 Op. Cit., 1995. Págs. 83-84.
NANCY OCHOA ANTICH
173
el hecho rie que pretende excluir el disenso mediante
mecanismos de ingeniería electoral y hasta rie fraudes muy
sofisticados. "La llamada ingeniería electoral reviste
procedimientos y cálculos muy engorrosos para impedir
legalmente que accedan a los organismos colegiados,
representantes rie las fracciones más díscolas y menos
negociadoras".65 Son mecanismos que favorecen a los partidos
riel sistema; leyes electorales muy complicadas que eliminan las
representaciones proporcionales y que suelen perjudicar, por
ejemplo, a los candidatos inriepenriientes, a los que se les exige
para su elección porcentajes muy altos rie votación.
César Montúfar se refiere al caso ecuatoriano, es riecir, a la
última reforma electoral hecha con el fin rie consoüriar mayorías,
rie reriucir lo que se ha considerado una excesiva fragmentación
partidaria, haciendo disminuir las fuerzas poüticas participantes
en las elecciones y por tanto, la representatividari del sistema de
partidos.66 Puede estar ocurriendo lo que advierte Alcántara, que
en lugar rie conseguirse gobemabiliriari, se produzcan "tumores
con efectos negativos sobre el sistema político".67 Los pactos
como un método de gobemabiliriari son empleados contra los
intereses rie los excluidos, generalmente grupos sin poder
socioeconómico y poütico, por sectores riecididos a preservar
sus espacios rie poder y un orden social excluyente.
En muchas ocasiones, por lo menos en América Latina, la
gobemabilidad busca la concentración riel porier en el Ejecutivo,
con lo cual se exacerba el presidencialismo y la función
65 Op. Cit., 1996. Pág. 79.
66 0p. Cit., 1999. Págs. 17-18.
67
Op. Cit., 1995. Pág. 84.
174
LA GOBERNABILIDAD
gobemante adquiere mayor impunidari, es decir, se pierde la
fórmula democrática rie checks and balances. Por otro lado, los
partirios pasan a representar solamente los intereses rie las
cúpulas y cumplen respecto a sus bases un papel rie control
político. "Se generan círculos de negociación y acuerdos entre
personeros y dirigentes rie distintos partidos, que en conjunto y
con el gobiemo toman las riecisiones que luego se imponen e
implementan a través rie las estructuras partiriarias".68
César Montúfar, en cambio, cuestiona el hecho rie que,
aunque teóricamente la gobemabiliriari busque el fortalecimiento
rie los partirios políticos, en la práctica se basa en "la
institucionaüzación rie espacios rie consenso y participación
gremial y ciuriariana que acerquen las riecisiones riel Estario a las
demanrias y expectativas de la sociedad".69 Así la gobemabiüriari
no incentivaría la consolidación de proyectos nacionales
partiriarios, ya que establece "esquemas de riesarrollo
institucional que posibilitan una relación directa riel Estario, sin
la meriiatización rie la socieriari poütica, con los actores sociales
y económicos rie mayor relevancia social, política y
económica".70
En el ensayo rie Montúfar se encuentra una excelente
riescripción de lo que podríamos llamar la moda participativa,
riesrie las metoriologías rie las agencias internacionales, que
logran en ocasiones el "emporieramiento" rie los beneficiarios,
hasta el tema de los comunes globales, de la incidencia de las
ONG's transnacionales, y de la vinculación entre lo local y lo
68 Op. Cit., 1996. Pág. 82.
69 Op. Cit., 1999. Pág. 17.
TO Ibid. Pág. 22.
NANCY OCHOA ANTICH
175
global.71
Sin embargo, de acuerdo a los escritos que dan sentido a la
palabra, se podría preguntar por qué la participación como la
riescribe Montúfar, sería sinónimo rie gobemabiliriari. Lo sería
por el riesarrollo institucional, el orden poütico de Huntington, y
porque gracias a ella, "se fortalecen los mecanismos de control y
regulación de las conductas de las poblaciones intervenidas. De
ese modo y de forma paradójica, el aumento en la capacidad de
elección (nueva definición riel riesarrollo) trae entonces consigo
un fortalecimiento del gobiemo, de la gobemabiliriari, sobre
estos actores".72 Ése es el significado mínimo rie la palabra:
control de la población y consecuente fortalecimiento riel
gobiemo.
Pero si la participación logra lo anterior, no es pretorianismo,
a pesar rie la relación directa con el Estado. No sólo la moda
participativa produce control de la población y fortalecimiento
riel gobiemo. También logran gobemabiliriari los sistemas rie
partirios que restringen el riisenso y reriucen la representación a
través rie ingenierías electorales. Élites no son solamente las
dirigencias de las organizaciones sociales sino también las rie los
partirios poüticos, según la definición rie gobemabilidad rie
Copperige.
" Ibid. Págs. 19-21.
7
2Ibid. Pág. 21.
176
LA GOBERNABILIDAD
BIBLIOGRAFÍA
Alcántara, Manuel, Gobemabilidad, Crisis y Cambio,
México, Fondo rie Cultura Económica, 1995.
Banco Munriial, Governance and Development, Wasüington,
The World Bank, 1992.
Bobbio, Norberto, Diccionario de Política, México, Siglo
XXI Editores, 1981.
Bobbio, Norberto, El futuro de la democracia, México, Fondo
rie Cultura Económica, 1986.
Copperige, Michael, "El concepto rie gobemabiliriari:
modelos positivos y negativos", ponencia presentada en el
Seminario sobre Gobemabiliriari, CORDES, Quito, julio
1996.
Crozier, Michel; Huntington Samuel; Watanuki, Joji, The
crisis of democracy, New York Universitiy Press, 1975.
Dahl, Robert, La Poliarquía. Participación y Oposición,
Madrid, Tecnos, 1989.
Frei Ruiz-Tagle, Eduardo, Gobemabilidad Democrática,
Santiago rie Chile, Editorial Andrés Bello, 1997.
Huntington, Samuel, El orden político en sociedades en
cambio, Buenos Aües, Editorial Paidós, 1972.
Huntington, Samuel,. La Tercera Ola, Buenos Aires, Editorial
Paidós, 1994.
Huntington, Samuel,. El choque de civilizaciones y la
NANCY OCHOA ANTICH
177
reconfiguración del orden mundial, Buenos Aires, Editorial
Paidós, 1997.
Marcuse, Herbert,. Eros y Civilización, Barcelona, Editorial
Seix Barral S.A., 1972.
Montúfar, César,. "Gobemabiliriari o el regreso riel
pretorianismo", ponencia presentaria en el Taller rie Proyectos
rie Desarrollo Alternativos, Funriación José Peralta/ILDIS,
Quito, 18 rie enero de 1999.
Parsons, Talcott,. El sistema de las sociedades modernas,
México, Editorial Trillas, 1974.
Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, La
dimensión política del desarrollo humano, Santiago de Chile,
PNUD, 1995.
Sklar, Holly, editor, Trilateralism, The Trilateral Commission
and elite planning for world management, Boston, South End
Press, 1980.
Tomassini, Luciano, Estado, gobemabilidad y desarrollo,
Washington, Banco Interamericano de Desarrollo, 1993.
Yanes Quintero, Hemán, comp. El mito de la gobemabilidad,
Quito, Trama Editorial, 1996.
REVISTA PUCE
No. 67 / 2002 / Quito / Centro de Publicaciones
EL APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE
AHORRO Y CRÉDITO AL DESARROLLO
LOCAL: EL CASO DEL ECUADOR^
Giuseppina Da Ros
1. El desarrollo local
En las últimas décarias se ha insistido en la necesiriari de
introducir cambios estructurales en la gestión del desarrollo
económico de los países rie América Latina, lo que impücaría
entre otras cosas, innovar la organización ariministrativa y
proriuctiva en el ámbito púbüco y privado de acuerrio a la
especificiriari y requerimientos rie cada ámbito territorial.
Esto ha permitido reconocer el papel crucial que tienen en la
base económica rie caria país, los segmentos proriuctivos
conformarios por micros y pequeñas empresas, ya que
constituyen estructuras fundamentales en términos rie empleo e
ingreso para ampüos sectores poblacionales rie escasos recursos,
favorecen el dinamismo de los mercados y garantizan la
estabilidad social. Además, dan respuestas más apropiadas en el
ámbito territorial, a las exigencias de desarrollo en función rie los
recursos humanos y proriuctivos disponibles, estimulando
procesos in situ, pues dichas empresas no actúan rie manera
aislada sino son proveerioras o utilizarioras rie insumos en los
diferentes encarienamientos proriuctivos a escala local.
1
Ponencia enviada al Seminario Internacional sobre Las Cooperativas v el
desarrollo local, organizado por la . Red Universitaria de las Americas en
Estudios Cooperativos y Asociativismo. CUBA. 29/XI-2/Xn. 2000.
180
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
Varios son los analistas que se han pronunciado en ese
sentirio, y específicamente sobre "la necesiriari rie cambiar el
enfoque actual preriominante en América Latina, que consiriera
ese conjunto rie empresas como marginales y "no viables" y,
objeto rie fondos asistenciales, en lugar de contemplarlas como
parte relevante de la estrategia económica nacional,
introducienrio riesrie la instancia territorial un enfoque rie
riesarrollo proriuctivo y empresarial"2.
Tres son los aspectos claves rie un riesarrollo local: a) la
adecuación tecnológica en los ámbitos rie gestión, proriucción y
comercialización; b) la caüficación rie la mano rie obra; y, c) la
presencia rie un enlomo de servicios empresariales y urbanos
apropiados.
El fortalecimiento rie las instancias locales, públicas y
privarias, podría favorecer la conformación de redes de
cooperación y gestión productiva que permitirían estimular la
democracia participativa y la integración social y cultural rie los
sectores sociales más desfavorecirios.
Ello supone la coorriinación rie los instrumentos rie fomento
para las micros y pequeñas empresas y sobre torio el acceso a
líneas rie financiamiento que tomen en cuenta las pecuüaririaries
rie los beneficiarios y adecúen los proceriimientos a sus
requerimientos, para asegurar la mayor cobertura posible y la
sustentabiliriari económica riel proceso. En efecto, dichas
empresas no pueden por sí solas acceder a servicios avanzados
2
Alburquerque Francisco, "Servicios empresariales y desarrollo económico
local: una reseña temática", en: Conferencia Forjando un sector de
servicio de desarrollo empresarial moderno y eficaz en América Latina y
el Caribe (1999 mar. 3-5: Río de Janeiro, Brasil); resumen en Internet, p.3
GIUSEPPINA DA ROS
181
rie apoyo a la proriucción o introducir procesos tecnológicamente
innovativos por falta rie recursos financieros propios.
Las diferentes iniciativas locales que se han riario en el
Ecuarior, aún rie forma dispersa, han buscario utiüzar el potencial
existente en el entorno territorialrionriehan surgido. Muchas rie
estas incipientes experiencias, considerarias todavía como casos
aislados que poco influyen en el contexto económico nacional,
han tenido como soporte fundamental, organizaciones
financieras rie tipo cooperativo, sobre todo en lo que concierne al
ámbito rural.
En efecto, actualmente las cooperativas rie ahorro y crériito
constituyen el principal, sino único, oferente rie recursos en
dicho ámbito territorial, pues las demás instituciones crediticias
privarias, se han especiaüzario en activiriaries no proriuctivas
(sector terciario rie la economía), limitando su radio rie acción a
las áreas urbanas (rie las granries ciuriaries) y a operaciones
personaüzarias rie corto plazo, mientras que la banca estatal rie
fomento agropecuario, que no ha cumplido con la finaüriari para
la cual fue crearia3, ha tenido -en los últimos años- que reducü
drásticamente sus actividades por falta rie recursos propios4.
3
Pocos sectores agrarios, y no por cierto los más necesitados, se
beneficiaron de sus recursos y pudieron introducir cambios tecnológicos
así como promover nuevos cultivos. Las principales causas de ese fracaso
fueron: trámites engorrosos, exageradas exigencias que no estaban al
alcance de los grupos pobres, conducción politizada, concentración del
crédito a favor de los productores medianos y grandes, altos costos de
administración, utilización de fondos para fines no agncolas, etc.
4
La descapitalización se debe a falta de recuperación de los préstamos, altos
costos de operación, inacertadas decisiones políticas (las condonaciones
populistas").
182
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
Las cooperativas rie ahorro y crériito, por sus características
organizativas funriamentarias en la participación riemocrática y
la promoción social, se constituyen en un elemento clave del
desarrollo local. Su importancia reside básicamente en el tipo de
actividad que desempeñan y que se enfoca con preferencia, a la
atención del pequeño ahorrista o socio cooperativista. La
cercanía al cliente le brinda cierta ventaja estratégica en su
accionar y le permite riar respuestas ágiles ante los
requerimientos del entorno territorial en que operan (son las
únicas instituciones crediticias que tienen una distribución
geográfica más equitativa; las otras están prácticamente
concentradas en Quito y Guayaquil) y las deficiencias
estructurales riel sector financiero tradicional.
De la presencia de cooperativas rie crériito se derivan
inriuriables beneficios para las zonas rionrie se ubican, al
riesarroUar -paralelamente a su función principal- programas de
promoción social y al crear o apoyar organizaciones
encaminadas a mejorar la caüriari rie viria rie toda la comuniriad
local.
Las cooperativas, como instituciones rie economía soliriaria,
tienen inriuriables ventajas frente a otras entiriaries financieras
puesto que su personal es de la misma locaüdad, lo que garantiza
el conocimiento de la reaüdari económico-social en las que
operan, y sus características organizativas aseguran un accionar
en favor rie la comuniriad rie asociarios que representan.
2. El aporte de las cooperativas de ahorro y crédito
El papel más importante que riesempeñan las cooperativas de
ahorro y crédito en la promoción rie un riesarrollo local-
GIUSEPPINA DA ROS
183
endógeno se fundamenta en tres aspectos: a) movilización y
aprovechamiento riel ahorro generario in situ, evitando el desvío
rie recursos hacia otras áreas; b) contribución al fomento rie otras
organizaciones cooperativas y a la creación rie redes (principio
rie intercooperación); y, c) mejor utilización rie los recursos
locales meriiante la puesta en marcha, en forma riirecta, rie
proyectos proriuctivos. Dichos aportes se sintetizan en el
siguiente esquema5:
DESARROLLO LOCAL
- Acceso a recursos productivos
- Movflizacion del ahorro local
- Reinversáón en la u n a
Fortalecimiento
Principios
Cooperathfos
Pío yertos
Concretos de
Desarrollo
^ y ^ Agencias de desarrollo
<f
ONGs
^-v Entidades public as
Las cooperativas rie ahorro y crériito, sienrio entiriaries
El esquema, en parte modificado, ha sido retomado de: Carrasco M.
Inmaculada, "Cooperativas de crédito, desarrollo y creación de empleo",
en: Secciones de crédito y crédito cooperativo, Revista de Economía
Pública, Social y Cooperativa, n.32, CIRIEC - España, agosto 1999,
p.195.
184
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
financieras locales, al canaüzar los recursos captados en las
mismas zonas - generalmente deprimidas - en las que se generan,
se constituyen en un pilar fundamental de desarrollo del entorno
socioeconómico en el que operan, impiriienrio el drenaje rie
fondos hacia las áreas más dinámicas del país, como se da en el
caso rie otras instituciones crediticias.
Ariemás, al ser también expresión de valores y principios
comunitarios, favorecen y estimulan el espíritu de participación
y colaboración mutua, así como la cohesión social a través de la
creación rie reries empresariales que garantizan un mejor
aprovechamiento rie los "recursos autóctonos, buscanrio una
trayectoria económica propia y la innovación en cuanto a
paradigmas proriuctivos adecuados al enlomo local"6.
El crédito cooperativo, al inscribirse dentro rie una nueva
concepción riel riesarrollo local, tiene efectos colaterales sobre
las mismas organizaciones involucradas, por cuanto dinamiza
sus estructuras, propicia la participación rie las comuniriaries y
fomenta alianzas estratégicas entre instituciones no
gubemamentales, que operan en la misma zona (agencias
gubemamentales, instituciones rie riesarrollo, ONGs, etc.) en
función rie la optimización en el uso rie los recursos disponibles.
El acceso a üneas apropiadas rie financiamiento estimula el
círculo virtuoso rie la riemanria, puesto que caria uniriari
empresarial tiene potenciales encadenamientos proriuctivos a
escala local, como consumiriora o proriuctora rie insumos, bienes
intermedios y finales.
Finalmente, las cooperativas, riario el carácter central de la
6
Ibidem, p. 200.
GIUSEPPINA DA ROS
185
función crediticia en la actividad económica, pueden asumir
cierto liderazgo e iniciativa -a través del apoyo financiero y
consiguiente motivación- en la creación de organizaciones
soüriarias rie diferente tipo (proriuctivas, de comercialización, de
vivienda, etc.), cuya importancia no solamente reside en el
impacto económico inducido, sino - y fundamentalmente- en su
contribución social.
En suma, las cooperativas rie ahorro y crériito, por el hecho de
ser organizaciones rie auteayuria, se sitúan en una posición
diferente respecto al resto de instituciones financieras, abarcando
una dimensión más amplia que la estrictamente crediticia; rie ahí
su misión como agentes rie riesarrollo local. En efecto, "la
cooperación es un ingrediente esencial para constmir un modelo
de riesarrollo funriamentario sobre la movilización rie las fuerzas
locales y la optimización riel potencial endógeno de
crecimiento"7.
3. Una experiencia exitosa en Ecuador
La experiencia ecuatoriana -aunque incipiente- confirma estas
afirmaciones. Por ejemplo, recientemente ha sido evaluada la
muy renombraria experiencia comunitaria rie Salinas, en la
provincia rie Bolívar, y se ha llegado a la conclusión que puede
ser consirieraria como un caso exitoso de desarrollo
microregional.
Sin embargo, cabe señalar que -aunque entrañó la
participación y el apoyo de la población local y se caracterizó
como una experiencia autogestionaria- la diversificación
económica (agropecuaria, forestal e industrial) y el
7
Ibidem, p.205.
186
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
mejoramiento del nivel de viria, que hoy se advierte en la
parroquia rie Salinas, fueron inriucirios sobre torio por la Iglesia
Católica y por organizaciones no gubemamentales afines a ella,
particularmente la Misión Salesiana y el Fondo Ecuatoriano
Populorum Progressio (FEPP). Sus iniciativas, ariemás rie estar
respalriarias por la cooperativa rie ahorro y crériito local, que
garantizó el acceso oportuno al crédito8, recibieron y siguen
recibiendo un apoyo sustancial por parte rie agencias
internacionales rie desarrollo de diversa índole, entre las que
cabe señalar el riel Banco Interamericano rie Desarrollo (BID).
Sin la iniciativa y el respaldo de ese conjunto de instituciones
religiosas y seglares, nacionales e internacionales,
probablemente no se habría alcanzado el riesarrollo en los
términos que hoy se arivierte en la parroquia rie Salinas.
Los resultados rie una primera evaluación, permiten afirmar
que las conriiciones económicas y sociales rie Salinas,
ciertamente han mejorado con respecto a los niveles existentes
antes rie iniciar el proceso de riiversificación productiva y, que
las poblaciones de los recintos y las comunidades aledañas,
también se han beneficiario de esa experiencia. Dicho rie otro
modo, ha ocurrido un proceso de desarrollo microregional,
especialmente a partir rie la riécaria rie los noventa9. Las
diferencias y deficiencias que todavía se advierten dentro rie ese
proceso, en las riiversas zonas de la parroquia (si no hubiesen
existido las organizaciones comunitarias el desarrollo social
habría sido menor y la diferenciación social seguramente
habría aumentado aún más), no son consecuencia de la
8
Dicha cooperativa mantuvo, además, en sus manos -durante los años
iniciales de diversificación productiva- la propiedad de las empresas
agroindustriales que se habían conformado en el área.
GIUSEPPINA DA ROS
187
riisponibiliriad o falta de apoyo extemo rie las instituciones que
operan en la zona, sino resultario rie las características y
dinámicas sociales específicas rie los riistintos centros poblados,
rie los procesos políticos nacionales y rie las políticas
macroeconómicas riel Estario ecuatoriano10.
El caso aquí señalado y el anáüsis rie las experiencias en el
ámbito intemacional, permiten afirmar que el riesarrollo local
presupone la presencia, en un rieterminario ámbito territorial, rie
una serie rie factores estratégicos -extemos e intemos al espacio
local- para que esto ocurra y que involucran diferentes actores
sociales púbücos y privados.
Entre los factores extemos cabe señalar: políticas estatales de
estímulo y apoyo (créditos con tasas rie interés preferenciales;
9
Según los resultados de la evaluación, de la experiencia de Salinas se
deriva que no se trata de un "modelo" a seguir y hay que interpretar el
concepto de "replicabilidad" de manera flexible: en primer lugar, todas las
situaciones de pobreza son diferentes y, luego, la cantidad y calidad de los
aportes extemos recibidos por Salinas difícilmente pueden darse juntos en
otros programas o proyectos de desarrollo rural conducidos por ONGs.
Lusa L. North. Lusa L.. "Estrategias comunitarias de desarrollo rural en
un contexto de políticas neoliberales: el caso ecuatoriano de Salinas desde
una perspectiva comparativa", para publicarse en: Laboratorio de
Economía, revista de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, n0 7, pp. 17-41publicado en: Da R os Giuseppina
(editora1). Realidad v desafíos de la economía solidaria. Iniciativas
comunitarias v cooperativas en el Ecuador. Facultad de Economía de la
PUCE - Editorial Abya Yala. Quito, febrero del 2001. pp. 1-50. ■
10
Ver al respecto: Lusa L. North Lusa L.. "El programa de Salinas: una
experiencia de desarrollo microregional", en Chiriboga Manuel y
colaboradores. Cambiar se puede. Experiencias del FEPP en el desarrollo
rural del Ecuador, FEPP - Abya Yala, 1999.
188
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
exención rie impuestos; mecanismos flexibles rie contratación
laboral); creación y mantenimiento rie la infraestructura básica
(carreteras para facilitar la comercialización; electriciriari,
centros rie acopio, etc.); la existencia rie un mercario rie
maquinaria usada que favorezca la introducción rie innovaciones
tecnológicas a menor costo11; la adecuación riel sistema público
rie educación y capacitación al perfil productivo rie caria
territorio y la organización rie centros rie investigación y estudio
de mercado (al estilo est-asiático).
Entre los factores intemos: la presencia rie grupos sociales
con cierta irientidari común y tradición artesanal; la
homogeneiriari cultural que favorece la cooperación, la
confianza, la reciprociriad y soüriaririari; la capaciriari rie
innovación y ariaptación a situaciones cambiantes; la
flexibiüriari riel mercario laboral; la existencia -en el ámbito
territorial- rie recursos naturales aprovechables; la disposición
favorable rie autoririaries locales y actores privados para
concertar poüticas e iniciativas rie riesarrollo sobre la base de la
confluencia de perspectivas económicas y sociales comunes
(existencia explícita o implícita de un "pacto social"); la
conformación de reries permanentes entre los nuevos núcleos
empresariales y los mercados intemacionales; y el interés de
entiriaries financieras locales en canalizar recursos y apoyar las
inversiones requeridas.
La conjunción rie estos elementos ha permitido, en la mayoría
rie los casos exitosos, contrarrestar procesos rie riesintegración
social y experimentar diferentes mecanismos de revalorización
del ámbito local. Los modelos de acción propuestos han sido de
11
En el caso de Salinas, se importaron equipos y maquinaria de Italia.
GIUSEPPINA DA ROS
189
carácter asociativo y la forma empresarial prevaleciente
-aunque no excluyente- de tipo cooperativo.
4. Conclusiones
Entre los factores intemos citados, se señaló la importancia
rie contar con una institución financiera que apoye el proceso de
desarrollo local. Un organismo nacido in situ y -por lo tantoconocedor de la realiriari local a la que estaría profunriamente
ügario, favorece un acercamiento directo a los potenciales
cuentes y la adopción de prácticas financieras adecuadas a la
demanda del entomo. De ahí que las cooperativas de ahorro y
crédito sean entre las organizaciones crediticias nacionales, las
más apropiadas para desempeñar este tipo de función.
En efecto, las principales características rie dichas
instituciones que las distinguen de las demás instituciones
financieras, son precisamente la relación directa y personalizada
que prestan a sus socios-clientes, lo que les permite otorgar
mayor importancia a las cuaüriades personales rie quien solicita
el préstamo, que a la rentabiliriari en sí; y el conocimiento del
espacio geográfico en el que operan y rie sus potencialiriaries a
futuro, por su especialización sectorial y territorial. Ariemás, las
pecuüaririaries propias rie su naturaleza cooperativa, se
funriamentan precisamente en la soüriaririari, la promoción
comunitaria y la vocación rie servicio al socio.
A pesar rie sus posibles puntos débiles, las cooperativas de
ahorro y crédito son entiriaries que puerien riesempeñar un papel
funriamental -sobre todo las mrales- en la promoción del
riesarrollo económico y social comunitario, en el ámbito local.
En efecto, en Ecuador, a pesar de la escasa dimensión de su
190
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
mercario financiero, las cooperativas que operan en áreas
marginales, ban adoptado en estos últimos años, estrategias que
les han permitido mantener, para los asociarios, condiciones más
ventajosas de acceso al crédito sin descuiriar su seguridad y
eficiencia empresarial, y ganarse la confianza del público frente
a la aguda crisis económica por la que atraviesa el país y el
sistema financiero nacional.
Con toda probabiliriari, en Ecuarior, el cooperativismo rie
ahorro y crériito rieberá ocupar a futuro un lugar privilegiado en
lariinámicarielriesarrollolocal. Para eso, es imprescinriible que
dicho sector rie la economía solidaria profundice los
mecanismos rie colaboración ínter cooperativa, a través rie
acuerrios y/o alianzas estratégicas, y la creación rie empresas
conjuntas tanto en el ámbito nacional como intemacional, no
solamente entre organizaciones rie la misma ünea (integración
de tipo horizontal), sino entre éstas y empresas cooperativas de
riistintos sectores rie la economía (integración vertical). Las
experiencias alentarioras rie otros países inriican el camino a
recorrer.
GIUSEPPINA DA ROS
191
Bibliografía
• Alburquerque Francisco, "Servicios empresariales y
desarrollo económico local: una reseña temática", en:
Conferencia Forjando un sector de servicio de desarrollo
empresarial moderno y eficaz en América Latina y el Caribe
(1999 mar. 3-5: Río rie Janeiro, Brasil); resumen en Intemet.
• Carrasco M. Inmaculada, "Cooperativas de crédito,
desarrollo y creación de empleo", en: Secciones de crédito y
crédito cooperativo. Revista rie Economía Pública, Social y
Cooperativa, n.32, CIRIEC - España, agosto 1999.
• Corporación Financiera Nacional, "Importancia del crédito
microempresarial en el Ecuador", Quito, 1999.
• Da Ros Giuseppina (editora), "Realidad y desafíos de la
economía solidaria. Iniciativas comunitarias y cooperativas
en el Ecuador", Facultad rie Economía de la PUCE Editorial Abya -Yala, Quito, febrero del 2001.
• González-Vega Claudio, "Servicios financieros rurales:
experiencias del pasado, enfoques del presente", ponencia
presentaria al Seminario Finanzas Rurales reaüzario en Quito
en los días 3-4 rie junio rie 1999.
• Ibarra Hemán, "Políticas de desarrollo local y pequeña
empresa en Italia", en: Ecuador Debate, n.44, pp. 119-138,
agosto 1998.
• North, Lusa L., "El programa de Salinas: una experiencia de
desarrollo microregional", en Chiriboga Manuel y
colaboradores. Cambiar se puede. Experiencias riel FEPP en
192
APORTE DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO
el desarrollo rural del Ecuarior, FEPP - Abya Yala, 1999.
• North, Lusa L., "Estrategias comunitarias de desarrollo
rural en un contexto de políticas neoliberales: el caso
ecuatoriano de Salinas desde una perspectiva comparativa",
pubücario en: Da Ros Giuseppina (eriitora), "Realidad y
desafíos de la economía solidaria. Iniciativas comunitarias y
cooperativas en el Ecuador", Facultad rie Economía rie la
PUCE - Editorial Abya -Yala, Quito, febrero del 2001, ppl50.
• Vargas Sánchez Alfonso, "Las cooperativas de crédito
españolas. Una aproximación empírica a algunos aspectos
de su gestión", en; Revista de Debate sobre Economía
Pública, Social y Cooperativa, n. 21, CIRIEC - España,
diciembre 1995.
Descargar