Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Campus de Quetzaltenango “NECROPSIA: PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y REPERCUSIÓN PROBATORIA” TESIS Mayra Vanessa Sac Gómez Carné 15287-05 Quetzaltenango, marzo de 2012 Campus de Quetzaltenango Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Campus de Quetzaltenango “NECROPSIA: PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y REPERCUSIÓN PROBATORIA” TESIS Presentada a Coordinación de Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Por: Mayra Vanessa Sac Gómez Previo a conferirle en el grado académico de: Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales Los títulos de Abogada y Notaria Quetzaltenango, marzo de 2012 Autoridades de la Universidad Rafael Landívar del Campus Central Rector Padre Rolando Enrique Alvarado S.J. Vicerrectora Académica Doctora Lucrecia Méndez de Penedo Vicerrector de Investigación y Proyección Social Padre Carlos Cabarrús Pellecer S.J. Vicerrector de Integración Universitaria Padre Eduardo Valdés Barría S.J. Vicerrector Administrativo Licenciado Ariel Rivera Irias Secretaria General Licenciada Fabiola Padilla de Lorenzana Autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Decano Dr. Rolando Escobar Menaldo Vicedecano M.A. Pablo Gerardo Hurtado García Secretario M.A. Alan Alfredo González de León Director de Área Pública Lic. José Alejandro Villamar González Directora de Área Privada M.A. Elena Carolina Machado Director de Ejes Transversales M.A. Enrique Sanchez Usera Directora de Postgrados M.A. Aida del Rosario Franco Cordón Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Dr. Larry Andrade Abularach Directora del Bufete Popular Licda. Claudia Abril Hernández Directora de Proyectos y Servicios Licda. Vania Carolina Soto Peralta Coordinadora Facultativa del Campus de Quetzaltenango Msc. Claudia Caballeros Ordóñez Representantes de Catedráticos Lic. Raul Alfredo Pimentel Afre Dr. Mario Roberto Iraheta Monroy Representantes Estudiantiles Ana Elisa Samayoa Guzman Enrique Leopoldo Regás Castillo Miembros del Consejo Campus de Quetzaltenango Director de Campus Arquitecto Manrique Sáenz Calderón Sub-Director de Campus y Coordinador de Integración Universitaria de Campus Msc. P. José María Ferrero Muñiz S.J. Coordinador Administrativo de Campus Licenciado Alberto Axt Rodríguez Coordinador Académico de Campus Ingeniero Jorge Derik Lima Par Asesora Licenciada Brenda Dery Muñoz Sánchez Revisor de Fondo Licenciado Patrocinio Bartolomé Díaz Arrivillaga Agradecimiento A Dios y a la Virgen María: Por la sabiduría, iluminación, entendimiento y acompañamiento en este caminar, por los momentos de debilidades en donde con su amor y manifestaciones hicieron más grande y profunda la fe en ellos. A mis Padres: Por sus esfuerzos, luchas, apoyo incondicional y consejos, forjando día con día el deseo de la superación en mí basado en los valores éticos y cristianos inculcados. A mis Hermanos: Por su cariño, apoyo, consejos y confianza en todo momento. A la Universidad: Por brindarme la oportunidad de prepararme profesionalmente con la ayuda y guía de tan excelentísimo claustro de catedráticos, así como impulsarme en los principios ignacianos. A mis Catedráticos: Por sus enseñanzas y experiencias compartidas, por hacer de cada clase un incentivo y estímulo para lograr este sueño. Con especial agradecimiento a Lic. Josué Felipe Baquiax, Licda. Patricia Barrios Pellecer, Licda. Surama Santos. A mi Asesora de Tesis: Licda. Brenda Dery Muñoz, por su apoyo, consejos y conocimientos compartidos. Dedicatoria A Dios y a la Virgen María: Por permitirme hacer realidad este sueño tan anhelado. A mis Padres: David Sac Méndez (+) e Isabel Gómez, por ser la luz y motivación en mi vida. A mis Hermanos: Yadira Lorenza, Yasmira Yesenia, y José David; por ser pilares fundamentales en mi vida. A mis Amigos: Karina Fuentes, Karla Stewart, Andrea Cárdenas, Alejandra Carreto, Isela Rivera, Milvia Maldonado, Marvin López y Omar Pérez; por su amistad, cariño, confianza y los momentos compartidos en la trayectoria de esta carrera profesional. Índice Pág. Introducción………………………………………………………………………......... 01 Capítulo I Necropsias……………………………………………………………………………… 04 1.1 Definición de necropsia o autopsia legal………………….………....... 06 1.1.1 Objetivos de la necropsia…………………………………….…………. 07 1.2 Tipos de necropsia………………………………………………….…… 07 1.2.1 Necropsia clínica………………………………………………………… 07 1.2.1.1 Base legal de la necropsia clínica………………….…………………... 08 1.2.2 Necropsia médico-legal…………………………………….…………… 10 1.2.2.1 Base legal de la necropsia médico legal……………………………… 11 1.2.2.2 La práctica de necropsias médicos legales…………………………… 12 1.2.2.3 Componentes básicos para la realización de una necropsia legal… 12 1.2.2.4 Procedimiento legal de la necropsia o autopsia legal……..………… 20 1.2.3 Tipos de autopsias según Jorge Núñez de Arco…………….………. 22 1.3 Técnicas de autopsias…………………………………………………… 24 1.3.1 Técnica de Letullé………………………………………….……………. 24 1.3.2 Técnica de Gohn………………………………………………………… 24 1.3.3 Técnica de Virchow……………………………………….…………….. 24 1.3.4 Técnica de Rokitasnky………………………………….………………. 25 1.3.5 Técnica de Morgagni……………………………………….…………… 25 1.3.6 Técnica de Rodrigo……………………………………………………… 25 1.3.7 Técnica de Mata………………………………….……………………… 26 1.3.8 Técnica de Marco ……………………………….………………………. 26 1.3.9 Técnica de Zenker…………………………….…………………………. 26 1.4 Instrumentos que se utilizan en la práctica de necropsias …………. 27 1.4.1 Realidad de Quetzaltenango……………………………………….…… 28 1.4.2 Lugares para realizar necropsias………………………………….…… 34 Capítulo II Aspecto Probatorio de las Necropsias……………………………………………. 35 2.1 La prueba y su importancia en el proceso penal……………………. 36 2.1.1 Antecedentes de la prueba…………………………………………….. 37 2.1.2 Características de la prueba……………………………………….…… 38 2.1.3 Principios generales de la prueba…..………………………….……… 38 2.1.4 Acepciones de la prueba………………………………………….……. 40 2.1.5 Sistemas de valoración de la prueba………………………………..… 41 2.1.6 La prueba en el procedimiento penal Guatemalteco………………… 42 2.1.7 Prueba Pericial…………………………………………………………… 43 2.2 La autopsia legal o necropsia como medio auxiliar para la investigación y las evidencias materiales del cadáver en materia procesal penal……………………………………………………………. 46 2.3 La medicina forense en la legislación Guatemalteca………………… 47 2.3.1 Ministerio Público………………………………………………………… 48 2.3.2 Organismo Judicial…………………………………………………..…... 49 2.3.3 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)…………….…… 50 2.3.4 Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)…………………… 50 2.3.4.1 Función de la sección de patología forense……………………….….. 51 2.3.4.2 Servicios que no ofrece la sección de patología forense………….… 52 2.4 El médico forense……………………………………………………..…. 53 2.4.1 Características del médico forense………………………………..…… 54 2.4.2 Funciones del médico forense……………………………………..…… 54 2.4.3 Requisitos para ejercer la medicina forense…………………..……… 55 2.4.4 Derechos y deberes del perito………………………………..………… 56 2.4.5 Decálogo del médico forense………………………………..…………. 56 2.4.6 Responsabilidad del médico forense………………………..………… 57 2.5 La muerte y sus formas……………………………………..…………... 58 2.5.1 Cronotanatodiagnóstico……………………………………………….… 61 2.6 Evidencias materiales del cadáver……………………………….……. 65 2.7 Informe de necropsia médico legal ..................................................... 66 2.8 Valor probatorio del informe de necropsia médico legal…………….. 69 2.9 Informe de toxicología…………..……………………………………….. 70 2.10 El dictamen……………………………………………………………….. 71 2.11 Sentencias basadas en dictámenes de pruebas periciales………… 75 Capítulo Final Presentación, Discusión y Análisis de Resultados……………………………... 77 Conclusiones…………………………………………………………………………… 80 Recomendaciones…………………………………………………………………….. 81 Referencias Bibliográficas ................................................................................... 82 Anexos………………………………………………………………….......................... 88 Instrumento utilizado: Cuadro de cotejo.................................................................. 89 Cuadro sinóptico: Diferencia entre la necropsia médico legal y la Necropsia clínica………………………………………………………………….…….. 92 Modelo de orden de necropsia empleado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala……………………………………………….……. 94 Modelo de protocolo o dictamen de la práctica de necropsia médico legal, realizado por el perito forense del Organismo Judicial ……………………… 103 Resumen La presente tesis se enfoca en “Necropsia: procedimiento técnico y repercusión probatoria” tema que es de vital importancia para los administradores de justicia, sujetos procesales y la sociedad en general, puesto que es un medio probatorio que tiene como fin la búsqueda de la causa de la muerte en un caso violento. Tomando en cuenta que en la práctica se desconoce el procedimiento, la repercusión así como la legislación que lo fundamenta, es que surge como interrogante de esta investigación ¿Cuál es el procedimiento técnico de las necropsias y su repercusión en el aspecto probatorio en los Tribunales de sentencia de la ciudad de Quetzaltenango?. En el desarrollo de este estudio se optó por la modalidad de monografía y un estudio de tipo jurídicoexploratoria, trazándose como objetivos establecer el procedimiento técnico, analizar la normativa jurídica y determinar los efectos que posee en el sistema de justicia comparándolo con un caso de la actualidad. Concluyéndose que la misma es un medio probatorio que se constituye en la evidencia más fidedigna pues da a conocer de manera clara la causa de la muerte del cadáver, consignando los resultados en un informe pericial que posteriormente es valorado por los administradores de justicia. Debido a lo anterior se recomienda que el sistema judicial guatemalteco cuente con una normativa específica que regule todo lo referente a la práctica de necropsias para que su implementación como medio de prueba sea verídica y eficaz para todo el sistema judicial. Introducción El código procesal penal guatemalteco, decreto número 51-92 del Congreso de la República establece claramente en el artículo 238 la definición de autopsia, la que indica en su parte conducente que en caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, el Ministerio Público o el Juez es el responsable de ordenar la práctica de la autopsia aunque por simple inspección exterior del cadáver la causa aparezca evidente, y en el artículo posterior a éste indica que éstas se practicarán en los locales que para el efecto se habilitaren, en los hospitales, centros de salud del Estado y en los cementerios públicos o particulares. La normativa no regula nada en cuanto a qué técnicas emplear para realizar una necropsia, el valor probatorio que prestan en un juicio, la libertad que pueden tener los profesionales para llevarla a cabo, o si dentro de la legislación guatemalteca existen regulaciones sobre su procedimiento, entre otros; aspectos que despertaron el interés de la autora de la presente investigación por no existir materiales contundentes que lleven a aclarar las dudas a quienes el tema interese, es por ello que la finalidad de este estudio es determinar cada uno de esos aspectos vacíos y que con la aplicación de leyes y manuales emitidos internacionalmente puede llegarse al conocimiento de esas inquietudes, así como obtener una mejor y auténtica prueba pericial que merezca un verdadero valor probatorio. El trabajo de investigación es una monografía jurídico exploratoria, puesto que el tema de las necropsias es llevado a cabo en la actualidad como un medio de prueba eficaz en el encuentro de otros indicios probatorios; tema que no ha sido tratado o regulado en su amplitud por la legislación y la doctrina. La pregunta de investigación que debe responderse en el desarrollo de esta investigación es: ¿Cuál es el procedimiento técnico de las necropsias y su repercusión en el aspecto probatorio en los Tribunales de sentencia de la ciudad de Quetzaltenango? Misma que para darle una respuesta certera se investigó y analizó la doctrina, la ley y casos reales para determinar el procedimiento básico que se debe 1 emplear en la práctica de una necropsia como la repercusión que tiene como un medio de prueba en un proceso penal. Los objetivos que se persiguen con el presente trabajo de tesis son: a) Establecer el procedimiento técnico que conlleva la práctica de necropsias y sus repercusiones probatorias en los Tribunales de sentencia de la ciudad de Quetzaltenango. b) Analizar la normativa jurídica que regula el procedimiento legal de la realización de necropsias en cuerpos y restos humanos en el ámbito quetzalteco. c) Determinar qué efectos han tenido los informes de necropsias en los distintos casos procesales realizados por los juzgados de sentencia de esta ciudad. d) Elaborar un marco comparativo donde se exponga la regulación legal de las necropsias con un caso concreto que muestre la realidad de la práctica de la misma. Los alcances de la investigación son amplios, puesto que se pretende ser un medio auxiliar de la legislación guatemalteca que regula sobre necropsias, su práctica y su incidencia como un medio probatorio en los distintos casos procesales, para coadyuvar al esclarecimiento y conocimiento del procedimiento correcto que debe ejecutarse en las mismas. Dentro de los límites enfrentados en el desarrollo del presente tema fue el acceso a los pocos casos que se han tramitado en Quetzaltenango con relación al tema de las necropsias, debido a que estos casos ya se encuentran archivados en otra institución. El aporte que se pretende dar con la presente investigación es, ser una fuente de bibliografía que colabore con los administradores de justicia para dar una mejor valoración a los informes de necropsias presentados como medios probatorios en casos concretos, realizados específicamente en la ciudad de Quetzaltenango en los Juzgados de Sentencia; así mismo pueda ser una fuente de referencia para cualquier estudiante o interesado que realice un estudio relacionado al presente tema. Las unidades de análisis utilizadas principalmente para el presente trabajo de investigación han sido: La Constitución Política de la República de Guatemala, El 2 Código Procesal Penal Guatemalteco (Decreto 51-92); El Código de Salud (Decreto 9097); Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, (Decreto 32-2006); Reglamento General de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Acuerdo 001-2007); así como todos los documentos, libros de texto, tesis y documentos electrónicos que fueron individualizados en el apartado de listado de referencias. El instrumento utilizado en el presente trabajo de tesis es: cuadro de cotejo, con el que se realiza una comparación entre lo que la ley regula en cuanto a las necropsias y lo que en un caso concreto se lleva a cabo al realizarlas. Esta investigación tiene la finalidad de conducir al lector al conocimiento de varios aspectos importantes que se relacionan con el tema y que en la actualidad no se manejan por falta de conocimiento. 3 Capítulo I Necropsias Antecedentes Suntecun Castellanos, Erik en su tesis titulada “Calidad de Servicio que presta el Departamento Médico Forense del Ministerio Público”. Hace referencia que “la necropsia es un procedimiento quirúrgico que se aplica al cadáver, en este procedimiento se efectúan disecciones estandarizadas y propias, según la conveniencia e investigación del médico, con el fin de investigar la causa de la muerte y el desarrollo que llevo a la misma”, 1 y con ello aportar los resultados al ente encargado, cuando la muerte se ha dado de forma violenta. Iraheta Monroy, Mario Roberto, en su tesis titulada “Causas de muerte violenta en menores de edad en la ciudad de Guatemala, estudio retrospectivo de 2 años de casos de autopsias médicos legales en el Instituto de Ciencias Forenses Dr. Arturo Carrillo del Organismo Judicial del 1-1-03 al 31-12-04” Hace mención que: “Las palabras autopsia y necropsia son sinónimos. Fundamentando que autopsia se originó de las raíces griegas autos = uno mismo o por si mismo y oasis = vista o ver, se deduce entonces que significa ver o examinar algo por si mismo. Necropsia se deriva de las raíces griegas: necrós = muerte y opsis = vista, significa por lo tanto que se trata de examinar o ver un cuerpo muerto”. 2 Villanueva Luicho, Walter Edgardo, tesista del tema “El protocolo de necropsia” hace referencia que: “en algunos ordenamientos jurídicos como el boliviano mantienen la distinción entre autopsia y necropsia, entendiendo la autopsia como el examen anatómico del cadáver antes de enterrar, que se hace para conocer la causa de la muerte; mientras que la necropsia es el examen anatómico del cadáver con 1 Suntecun Castellanos, Erik. Calidad de Servicio que presta el Departamento Médico Forense del Ministerio Público. Guatemala, 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Págs. 15 2 Iraheta Monroy, Mario Roberto. Causas de muerte violenta en menores de edad en la ciudad de Guatemala estudio retrospectivo de 2 años de casos de autopsias médicos legales en el Instituto de Ciencias Forenses Dr. Arturo Carrillo del Organismo Judicial del 1-1-03 al 31-12-04. Guatemala 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 18 4 posterioridad al entierro, por lo que hay exhumación del cuerpo, y se hace para conocer la causa de la muerte con fines terapéuticos de investigación o docencia”. 3 Muchos son los autores que respetan este tipo de criterio pero que abordan el que autopsia y necropsia debe emplearse como sinónimos. Chacón Grajeda, Ligia Patricia en su tesis denominada “Cremación e incineración de cadáveres y restos humanos. Su procedimiento legal y su incidencia en el aspecto probatorio en el proceso penal” concluye que: “Para determinar las verdaderas causas de la muerte es necesario practicar la autopsia médico legal o necropsia, debido a que éstas son practicadas por un Médico Forense quien tiene el conocimiento idóneo de las ciencias médico-legales y leyes para dar certeza en las causas de la muerte de un cadáver”. 4 No puede practicarse por cualquier sujeto sino por una persona especializada en la materia. Godínez Callejas, Elisa Gabriela en su tesis titulada “Causas y consecuencias de la falta de medidas de seguridad de los médicos forenses y técnicos forenses” concluye que: “La infraestructura de las morgues en el país es precaria y se estima que no existe una distribución financiera en el presupuesto del INACIF, por lo que se crean malas condiciones de trabajo para los médicos forenses y el personal de apoyo, de manera que no se garantiza calidad y buen servicio en las autopsias que se realizan”, 5 aspecto que hace ineficiente la práctica de necropsias, de donde surge la necesidad de buscar ayuda para mejorar esta situación y con ello ofrecer un mejor servicio a la administración de justicia. 3 http://www.teleley.com/articulos/art_villanueva. Villanueva Luicho, Walter Edgardo. El protocolo de necropsia. Lima 2009. Facultad de Derecho, Universidad Tecnológica del Perú. Consultada el 15/06/2010. Pág. 1 4 Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Cremación e Incineración de Cadáveres y Restos Humanos. Su Procedimiento Legal y su Incidencia en el Aspecto Probatorio en el Proceso Penal. Guatemala, 2009. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar. Pág. 96 5 Godínez Callejas, Elisa Gabriela. Causas y consecuencias de la falta de medidas de seguridad de los médicos forenses y técnicos forenses. Guatemala 2008. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 107 5 1 Definición de necropsia o autopsia legal Para Guillermo Cabanellas, “la autopsia es el examen anatómico del cadáver. Puede decirse también necroscopia. La autopsia puede ser clínica o judicial; la primera se efectúa por exclusivo interés a la ciencia y la segunda sirve para averiguar las causas que han provocado la muerte, si se presume que no ha sido natural. practicarla si la ordena el juez competente. Solo cabe En principio procede en toda muerte violenta, repentina o sospechosa. Resulta posible aún después de dar sepultura a un cadáver previa exhumación autorizada por juez competente”. 6 Para Núñez de Arco, Jorge “las necropsias usualmente se usan de forma sinónima a las autopsias…pero es muy necesario diferenciarlas para poder entenderlas y además, porque en el nivel popular se mantiene la diferencia, aunque etimológicamente sea lo mismo. La autopsia es entonces el examen del cadáver antes de enterrarlo. Y la necropsia es el examen del cadáver que ha sido ya enterrado, de ahí el por qué se habla también de exhumación del cadáver”.7 Para la legislación Colombiana, en el reglamento para la práctica de autopsias clínicas y médico legales, la autopsia o necropsia es el procedimiento mediante el cual a través de observación, intervención y análisis de un cadáver en forma tanto externa como interna y al tener en cuenta, cuando sea el caso, el examen de las evidencias o pruebas físicas relacionadas con el mismo, así como las circunstancias conocidas como anteriores o posteriores a la muerte, se obtiene información para fines científicos o jurídicos. En las definiciones proporcionadas anteriormente, se coincide en que la necropsia es el examen del cadáver que se realiza para conocer cual fue el motivo que originó la causa de la muerte. También se aduce que muchos son los autores que comparten la opinión del autor Jorge Núñez de Arco al indicar que los términos de autopsia y necropsia son sinónimos aunque no escapa que en algunas legislaciones como la de Bolivia lo 6 7 Op. Cit. Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Pág. 39 Núñez de Arco, Jorge. La autopsia. Sucre-Bolivia. Primera Edición 2005. Pág. 35 6 regulan como aspectos distintos; para el desarrollo de este estudio se verá como sinónimos enfocados a que son más las legislaciones que lo regulan como tal. 1.1 Objetivos de la necropsia Objetivos generales que persigue toda clase de necropsia: - “Evaluación de diagnósticos clínicos - Detección y diagnóstico de enfermedades no sospechosas - Estudio de la causa, naturaleza y desarrollo de la enfermedad - Determinación de la causa de la muerte - Asistencia en la evaluación de procedimientos diagnósticos y terapéuticos - Información a familias, médicos y sociedad - Mejorar la calidad, educación y entrenamiento en medicina” 8 Dentro de los objetivos que pretende la práctica de necropsias, ésta investigación se enfoca más en la determinación de la causa de la muerte, sin embargo no puede dejarse de mencionar los grandes beneficios que presta a la humanidad, como por ejemplo en la medicina ya que da a conocer de forma directa los órganos, tejidos, etc., así las necropsias no solo se convierten en ayuda al sistema de justicia sino que se proyecta en varias ramas como la científica, técnica, humanística entre otras. 1.2 Tipos de necropsia Existen dos tipos de necropsias, la necropsia clínica y la necropsia médico legal. 1.2.1 Necropsia clínica También denominada anatomopatológica o científica. “Es la que realiza el patólogo clínico en los hospitales, éstas se realizan con el objetivo de confirmar el diagnóstico 8 Op. Cit. Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Pág. 39 7 clínico y otros hallazgos que orienten a los médicos en la salud pública.” 9 Este tipo de necropsias tiene fines científicos y académicos, busca en la muerte de una persona una serie de aspectos que contribuyan tanto a la detección de nuevas enfermedades como curas de las mismas, es así como estas se realizan en muertes naturales. La necropsia clínica tiene los siguientes objetivos: 1- “Establecer la causa de muerte. 2- Evaluar la certeza de los diagnósticos emitidos durante su etapa clínica. 3- Evaluar la certeza de los tratamientos proporcionados”. 10 Son requisitos previos para la práctica de autopsias clínicas los siguientes: a. Solicitud del médico tratante, previa autorización escrita de los deudos o responsables de la persona fallecida. b. Disponibilidad de la historia clínica, cuando sea del caso. c. Ubicación del cadáver en el sitio que el establecimiento médico asistencial correspondiente haya destinado para la práctica de autopsias. 1.2.1.1 Base legal de la necropsia clínica El Código de Salud, decreto número 90-97 del Congreso de la República, en el artículo 120, referente a la utilización de cadáveres, órganos y tejidos, establece que podrán ser utilizados para fines terapéuticos, educativos y científicos los cadáveres, sus órganos y tejidos de acuerdo a lo establecido en la ley específica sobre la disposición de órganos y tejidos. Su transgresión será sancionada en la presente ley. En la ley para la disposición de órganos y tejidos humanos, decreto número 91-96 del Congreso de la República, en su artículo 2, en referencia a la disposición de órganos y tejidos establece que para los efectos de la presente ley, se entiende por “disposición 9 Op. Cit. Suntecun Castellanos, Eric. Pág. 16 Op. Cit. Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Pág. 40 10 8 de órganos y tejidos humanos”, a la cesión, extracción, conservación, suministro, y utilización de órganos y tejidos de seres humanos o de cadáveres, para ser utilizados con fines terapéuticos. En el artículo 31 del mismo cuerpo legal en relación a la utilización de cadáveres, regula que podrán utilizarse para fines científicos y docentes, los cadáveres de las personas cuyos parientes autoricen por escrito y también de quienes fallezcan en establecimientos asistenciales del Estado o del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, o aquellos que no fuesen reclamados por sus deudos y de quienes en las mismas condiciones se encuentren en el Departamento de Medicina Forense del Organismo Judicial, siempre que se cumplan los requisitos y disposiciones sanitarias y se inscriba la defunción en el Registro Civil de la localidad. Los órganos viables que se obtengan de dichos cadáveres, podrán también conservarse en los bancos de órganos respectivos. Es así como en el reglamento de la ley para la disposición de órganos y tejidos humanos, Acuerdo Gubernativo número 525-2006 de la Presidencia de la República en el artículo 1 referente al ámbito material hace mención que, el presente reglamento tiene por objeto regular las acciones relacionadas con la obtención y el trasplante de órganos y tejidos anatómicos humanos de donadores vivos y donadores cadavéricos para implantar en seres humanos con fines terapéuticos, incluyendo las políticas de promoción y concienciación a la sociedad en relación al mismo tema. De lo expresado anteriormente es necesario hacer mención que las necropsias clínicas, como ya se ha dicho anteriormente tienen por fin regular el estudio de órganos y tejidos humanos en base a la práctica de necropsias puesto que los resultados que se obtengan de esos informes tendrán carácter eminentemente docente y científico, es por ello que se llevan a cabo en hospitales, establecimientos asistenciales y similares. Para la realización de este tipo de necropsias es necesario llenar todos los requisitos que exigen los cuerpos legales antes citados, de lo contrario se estaría incurriendo en una falta establecida por el código de salud. 9 1.2.2 Necropsia médico legal También denominada médico forense, judicial o forense. Este tipo de necropsia busca establecer la forma de la muerte, es decir si se ha producido de manera natural o por criminalidad y de darse este último caso establecer si ha sido por accidente, suicidio u homicidio dejando constancia del resultado a través de un protocolo de autopsia que deberá llenar los requisitos que se exijan al mismo; la práctica de este tipo de necropsias es valiosísima para la justicia puesto que le ayuda a encontrar la verdad de los hechos. La necropsia legal tiene los siguientes objetivos: 1- “Determinar la causa de muerte. 2- Ayudar a determinar la manera de muerte. 3- Cronotanatodiagnóstico. (Hora de la muerte) 4- Ayudar a determinar la identidad del fallecido. (Casos de cadáveres desconocidos)” 11 Las necropsias médicos legales procederán obligatoriamente en los casos siguientes: a. Homicidio o sospecha de homicidio b. Suicidio o sospecha de suicidio c. Cuando se requiera distinguir entre homicidio y suicidio d. Muerte accidental o sospecha de la misma e. Otras muertes en las cuales no exista claridad sobre su causa, o la autopsia sea necesaria para coadyuvar a la identificación de un cadáver cuando medie solicitud de autoridad competente. 11 Vargas Alvarado, Eduardo. Medicina Legal. San José, Costa Rica. 3ª Edición, Ed. Lehman. 1983 Pág. 79 10 1.2.2.1 Base legal de la necropsia médico legal El artículo 238 del Código Procesal Penal establece en referencia a la autopsia: En caso de muerte violenta o sospechosa de criminalidad, el Ministerio Público o el juez ordenará la práctica de la autopsia aunque por simple inspección exterior del cadáver la causa aparezca evidente. No obstante, el juez bajo su responsabilidad, podrá ordenar la inhumación sin autopsia, en casos extraordinarios, cuando aparezca de una manera manifiesta e inequívoca la causa de muerte. Dentro de la regulación de autopsias que hace el Código Procesal Penal es claro al manifestar que es obligatoria su práctica, recordando que por medio de ella se llega a obtener datos que muestran la causa del deceso de una persona a través del informe que presenta el médico forense, su importancia es vital en muertes violentas o sospechosas de criminalidad puesto que con ese tipo de pruebas puede tenerse varios indicios que conduzcan al esclarecimiento del hecho, es por ello que los facultados en ordenarla son los jueces o el Ministerio Publico como institución encargada de la investigación de un caso determinado, no puede quedarse una muerte violenta o sospechosa de criminalidad con la simple presunción de la forma en que fue realizada sino que debe practicarse la autopsia para conocer con certeza el motivo que la provocó aunque aparezca evidente dice la ley, ya que para la justicia no basta una simple presunción sino las pruebas que evidencian el hecho causado. Existe una excepción a esta regla y es la facultad que le da la ley al juez competente de no ordenar la práctica de autopsia cuando en un caso determinado no existe la menor duda de la causa del deceso, esto suele darse en casos extraordinarios como por ejemplo, recientemente se vivió en la ciudad de Quetzaltenango la muerte de cuatro estudiantes del colegio Bethania quienes quedaron soterrados por el desplome de un peñasco donde evidentemente fallecieron por esa causa y no por algún hecho violento que originara un delito, en el caso citado se ordenó no realizarle la practica de necropsia a los cuatro estudiantes. 11 1.2.2.2 La práctica de necropsias médicos legales Debido a que las necropsias médicos legales son el estudio que se le realiza a un cadáver para obtener la causa que le provocó la muerte violenta o sospechosa de criminalidad, su practica viene siendo de vital importancia para la justicia pues le proporciona datos que no obtendría sino fuera por este medio. Esta práctica en los diversos lugares facultados para ello debe regirse por lineamientos específicos que le permitan una realización positiva y eficiente. 1.2.2.3 Componentes básicos para la realización de una necropsia legal Deben tomarse en cuenta diez componentes básicos para la realización de una necropsia, lo que origina resultados más verídicos en un proceso. 1. Información disponible Cuando se suscita un hecho delictivo o sospechoso de criminalidad, el médico forense que tendrá a su cargo practicar una necropsia, por ejemplo, debe procurar obtener información acerca de la forma probable de cómo ocurrieron los hechos antes de iniciar tal diligencia, para poder realizar su estudio con mayor precisión, sobre todo que pueda encontrar en el cuerpo del occiso respuestas contundentes que lo lleven a concluir y dictaminar la causa del deceso. Esta información puede obtenerla el médico forense por medio del fiscal o juez que estuvo presente en el levantamiento del cadáver, o bien sea por declaraciones testimoniales de familiares, amigos, vecinos y personas que estuvieron presentes en el lugar de los hechos, y que con la narración que presten contribuyan a una conclusión, que posteriormente sea confirmada con el examen técnico que lleve el perito asignado. Si se obtiene este tipo de información es de vital importancia hacerlo constar en el mismo informe que posteriormente presentará el o los peritos a cargo, a los miembros 12 del tribunal y las partes procesales en un juicio determinado. Con la ayuda de este antecedente le hace posible a cualquier persona interesada por el caso, entender los resultados de tal diligencia puesto que captara las ideas precisas y opiniones del perito a cargo. 2. Cadena de custodia Este componente lleva consigo una serie de procedimientos que conservan una evidencia encontrada en un caso concreto, desde el momento en que se tuvo contacto directo con ella, como en su procesamiento y su valoración en juicio. Debe llevarse un registro de la cadena de custodia donde se especifique quienes la han tenido, para existir siempre el conocimiento de los procedimientos que sobre ella han realizado, y con ello garantizar su integridad, identidad y seguridad como un medio de prueba; evitando de esa manera la contaminación que pueda hacérsele y que como consecuencia ya no pueda ser valorada en un juicio. Se debe tomar en cuenta que el o los medios de prueba que se quieran proteger debe embalarse debidamente, esto es con su rotulación que especifique las remisiones de las mismas a las autoridades pertinentes como de aquellas que la solicitan. Lo que se pretende con este componente es que el medio de prueba sea estudiado y valorado por los jueces al momento de dictaminar su fallo, como una prueba auténtica que no ha sido contaminada en el transcurso de todo el desarrollo del proceso, de la misma manera que se encontró se les pone a la vista de las partes intervinientes en un juicio. “En lo que respecta a la práctica de la necropsia, el ejercicio de la cadena de custodia se lleva a cabo mediante la práctica regular de las siguientes actividades previas a su abordaje: 13 1. Verificar y consignar si el cuerpo fue entregado o no al perito en cadena de custodia. 2. Verificar y registrar las condiciones en las cuales permaneció antes de su abordaje. 3. Verificar y registrar las condiciones de embalaje del cuerpo precisando si se pudo producir contaminación o pérdida de las evidencias, esto mediante el registro del tipo de embalaje utilizado para cada caso y las alteraciones de este (ruptura de cintas, rasgaduras a las bolsas etc.) 4. Verificar y registrar las condiciones de embalaje, la rotulación y los documentos remisorios de otras evidencias enviadas por la autoridad. 5. Si las prendas son enviadas por la autoridad separadas del cuerpo, señalar condiciones de embalaje y cadena de custodia y consignar los detalles antes señalados. Si las prendas que tenía el cadáver en el momento de la Inspección no son enviadas con la solicitud de necropsia, se debe consignar esta situación en el protocolo. Durante y después de la necropsia se deben realizar regularmente las siguientes actividades: a. Consignar en los puntos pertinentes del protocolo los resultados positivos obtenidos en la búsqueda, preservación y destino de las evidencias físicas, macroscópicas o traza, obtenidas durante el examen. b. Registrar las pertenencias encontradas y el destino de las mismas. c. Dejar constancia en el protocolo, en un ítem específico, de la realización de procedimientos no relacionados con la necropsia. Ej.: donación de órganos, obtención de partes corporales para protocolos de investigación, cirugías experimentales u otros. 14 d. Dejar constancia del destino del cadáver al finalizar la necropsia y la custodia institucional. Es punto esencial de la cadena de custodia saber con certeza a quién se entregó el cuerpo, con todos los datos que permitan ubicar el cadáver si se requiere una exhumación”.12 3. Manejo de evidencia física en el cadáver El médico forense que lleve a cabo una necropsia debe tomar en cuenta que debe realizarlo con toda la precaución que la práctica requiere para no perder ninguna evidencia que sea vital para el esclarecimiento del caso, esto debe hacerlo con apego a un sistema riguroso que le permita encontrar todo tipo de material que sea prueba en el debate. El perito minucioso en su trabajo es quien debe estudiar cada una de las vestimentas del occiso para determinar si no están rasgadas, manchadas, cortadas o cualquier otra forma que le lleve a pensar lo que le origino la muerte; cada aspecto de esto debe hacerlo constar en su protocolo de necropsia así como si el cuerpo del cadáver no contaba con ropa que sería el otro caso que puede darse. La importancia de realizar esto es porque en las vestimentas pudiera hallarse manchas que podrían conducir con el autor del hecho, ejemplo manchas de sangre, que al realizar un estudio de ADN concluyan que dicha sangre pertenece a quien cometió el delito. Al igual que el estudio minucioso de la ropa del occiso también debe velarse por el examen de cada una de las partes del cuerpo del cadáver, de ahí podría originarse varios indicios que den con el responsable, como ejemplo de ello se puede hacer mención de casos en donde al realizar una necropsia se ha encontrado en el cuerpo del occiso que sus manos llevan pelos que no son de el o ella, o que en las uñas se encuentra sangre u otras sustancias biológicas, etc., muestras que deberá mandar el 12 Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Guía de procedimiento para la realización de necropsias medicolegales. División de patología forense. Segunda edición. Diciembre 2004. (No indica país) pág. 13 15 forense a los laboratorios especializados para que puedan analizarlo y dictaminar su procedencia. Dentro de este manejo de evidencias, es necesario contar con formatos que ayuden a ilustrar lo que provocó la muerte en una persona, de tal manera que quienes estudien el caso puedan tener una idea clara de cómo sucedieron los hechos; por ejemplo con la ayuda de este material puede indicar el perito en un hecho por muerte de un balazo, por donde ingreso la bala, qué órganos dañó y por dónde salió, información que al plasmarla en el formato clarificará y apoyará al tribunal que conoce del caso a emitir un fallo más justo, puesto que se apegará a los hechos de la realidad. 4. Identificación Este componente es tan importante como los otros, puesto que conlleva la identificación de la persona fallecida, datos que son consignados en el protocolo de necropsia, ésta información es obtenida por el perito a través de documentos de identificación personal que portaba el occiso o hayan encontrado en la escena del crimen, o bien sea que haya sido proporcionada por quien realizó la inspección, o por datos de personas que conocían al fallecido, puede darse el caso también que no se sepa su identidad. Si se da el último caso de los mencionados anteriormente, el médico forense debe igualmente hacerlo constar, estableciendo además características básicas del cadáver tales como color de la piel, talla, peso, edad aproximada, sexo, así mismo buscar características específicas que identifiquen a la persona por su individualización, es decir características que las hacen únicas como las cicatrices, lunares, deformidades, tatuajes o cualquier otra que las diferencie de las demás. Muchos son los casos de personas a quienes se les ha practicado la necropsia y no han sido identificados, es tan usual escuchar de aquellos que son inhumados como xx que es una descripción de fallecidos que no han sido identificados. 16 Existen varias causas por las cuales ya no es posible identificar a una persona, y es por el tipo de muerte que ha tenido, entre esas causas están cuerpos incompletos, calcinados, mutilados o descompuestos, que por la forma de encontrarse hacen difícil su identificación. 5. Examen externo Es una de las grandes partes que realiza el perito en su práctica de necropsia, consignando cómo encuentra el cadáver, si existen lesiones o no; es en general una descripción de la totalidad del cuerpo. Por apariencia puede el perito dictaminar la causa de la muerte, hipótesis que comprobará cuando efectúe y acabe con la necropsia. Es a través de este examen que se concluye con la temperatura que posee el cuerpo, así también como el tiempo que lleve de fallecido. 6. Técnicas de exploración del cadáver El perito debe realizar una exploración completa del cadáver aunque por simple vista se pueda saber que fue lo que le provocó la muerte a la persona, es decir si una persona fue asesinada por arma de fuego el perito no puede aprovecharse de ello argumentando que se conoce ya la causa de la muerte y por ende abstenerse de estudiar todo el cadáver, porque aparte de incurrir en un incumplimiento de su deber como profesional pudiere dejar de encontrar otras evidencias que ayudarían al esclarecimiento del caso, es por eso que todo perito deberá por lo menos emplear técnicas básicas que lo conduzcan a estudiar todo el cuerpo. Una técnica empleada en la mayoría de los casos, es la incisión en Y que permite visualizar y extraer los órganos para evaluarlos de forma individualizada. Además de la 17 apertura del cráneo para extraer el encéfalo y estudiarlo; ésta es la técnica más completa que la mayoría de los peritos emplean cuando llevan a cabo una necropsia. Es de vital importancia aclarar que según se encuentre el estado de un cadáver, puede variar la técnica a aplicarle para el estudio, por lo que queda a criterio del profesional emplear la que mejor le convenga al caso que se le ha presentado, con la salvedad que tiene que plasmar en el informen pericial, cuál fue la seleccionada. 7. Examen interno En un informe pericial se establece cómo se encuentran cada uno de los órganos del sujeto a quien se le practica la autopsia, es por ello que en el examen interno debe tenerse el cuidado de analizar de forma completa cada órgano desde pesarlo hasta dictaminar si se encuentra bien o ha sido afectado por cualquier hecho como envenenamientos, lesiones por arma blanca o de fuego, etc. los detalles que se consignen dependerán si se encuentran alteraciones en los mismos. Existen órganos que por su importancia ameritan una descripción amplia y detallada como lo son el corazón, pulmones, órganos genitales, hígado, riñones, encéfalo. 8. Opinión Luego de realizar el estudio al cadáver, el perito debe entrelazar todo lo que le han aportado en cuanto al sujeto a quien practicó su estudio profesional, para poder así emitir una opinión basada en los estudios tanto que él llevo a cabo como los que se pudieron haber realizado en laboratorios. El punto sobre el que debe versar su opinión debe estar enfocado a responder cuál fue la causa y manera de la muerte, tomando en cuenta que el perito por ser experto en la materia podría llegar a desvirtuar la hipótesis que tienen los agentes fiscales como los miembros del tribunal. 18 La opinión que emita el médico forense debe ser objetiva, completa y lógica; además de ser redactada en el informe de manera clara y precisa, para que sea de fácil comprensión para las partes procesales en un juicio como para todo aquel que tenga acceso a él y se interese en el mismo, recordando que no todos poseen los conocimientos en medicina por los términos técnicos que puedan utilizarse. La importancia de este componente radica en la colaboración que prestan al sistema de justicia los médicos forenses, al emitir su opinión en relación a un caso que es motivo de investigación en un proceso penal, en donde los únicos facultados y autorizados para extenderlos son los versados en esta materia; debido a esta responsabilidad deben velar porque los mismos sean redactados conforme a los requisitos que la ley y los manuales de medicina forense establecen. 9. Protocolo de necropsia No es más que aquel documento donde el médico forense plasma cada uno de los elementos hallados en el examen de necropsia que lleva a cabo, donde si ha encontrado indicios que considere pueden ser medios contundentes de prueba los aporta en su protocolo en una forma detallada para que posteriormente puedan ser analizados y valorados por los miembros del tribunal que conocen del caso en particular. El protocolo de necropsia varía en cuanto a su esquema de formulación, según la legislación donde se lleve a cabo, quedando a criterio del ente encargado de establecer los lineamientos y el orden para poder formularlo. Adjunto al protocolo de necropsia pueden acompañarse otros documentos que tengan relación al caso que se estudia y que por su importancia es necesario que forme parte del protocolo que se emite, como lo son fotografías que puedan ayudar a obtener una mejor ilustración de lo que en el protocolo se expone así como material audiovisual. Al 19 incorporar este tipo de material debe especificarse el motivo de su integración para que puedan ser aceptados como medios de prueba. 10. Oportunidad Último de los componentes que hace énfasis en que toda la información que se llega a obtener de la práctica de una necropsia debe ser puesta de inmediato en el conocimiento de las autoridades legales quienes investigan el hecho, tomando en cuenta que uno de sus grandes fines es ser un medio probatorio que coadyuve a la justicia del país. Esta información debe ser entregada en el menor plazo posible, de no ser así el responsable de emitirlo debe comunicar sus razones del atraso a las autoridades correspondientes. 1.2.2.4 Procedimiento legal de la necropsia o autopsia legal Procedimiento: “Según Cuenca es el conjunto de actos realizados por el juez, las partes, los terceros, el fiscal del Ministerio Público y los auxiliares de justicia, en determinado tiempo y lugar, conforme a un orden establecido por la ley… Por su parte Alsina indica que procedimiento es el conjunto de formalidades a que deben someterse el juez y las partes en la tramitación del proceso”. 13 Concluyendo, el procedimiento es la serie de pasos legales que deben seguir las partes interesadas e involucradas en un caso determinado, para la administración de justicia. En el caso del perito que se encuentre en un hecho violento donde tenga como resultado la muerte de una o varias personas lo que procede inicialmente es: estudiar los antecedentes de la víctima, es decir recapitular su historia para entender luego los orígenes que le provocaron el deceso. 13 Álvarez Mancilla, Erick Alfonso. Teoría general del proceso con especial referencia a la legislación procesal (civil, laboral, penal y contencioso administrativo) de Guatemala. Guatemala. Editorial VILE. 2005. Pág. 190 20 Posteriormente debe estudiarse la vestimenta del fallecido, máximo en los casos donde la muerte se produjo por arma de fuego, puesto que en la ropa quedan residuos de pólvora que determinan después de estudios minuciosos aspectos como la distancia del disparo, tipo de arma de fuego que se utilizó, etcétera. Seguidamente se realiza un examen externo del cadáver, esto pretende obtener todo tipo de características de la persona desde el color y forma del cabello y ojos, el color de la piel, estatura, lunares o cicatrices si tuviere, como algún tipo de lesión que le hayan hecho como tortura, golpes, cortadas, estrangulamiento entre otras. Este examen es muy importante para entender el paso siguiente; el médico forense debe tener un conocimiento amplio de estos pasos a seguir para realizar un completo informe. Finalmente viene el examen interno del cadáver, donde se examina todos los órganos internos realizándose exámenes microscópicos, microbiológicos y químicos, cada órgano se extirpa, se examina, se pesa y se conserva en frascos especiales para mandar a laboratorios especializados que concreten el resultado, una vez realizado todos estos pasos se lleva a cabo el informe final. Como puede observarse el médico forense debe acatar cada uno de éstos pasos, para que los resultados que obtenga al final sean satisfactorios y efectivos en la investigación del caso, en Guatemala el perito forense debe seguir además los lineamientos que establece el INACIF. “La Dra. Almada, María del Carmen presenta un pequeño esquema del procedimiento de las necropsias legales: 1- Escena del hecho a) levantamiento del cadáver 1) estudio del lugar 2) examen cadavérico 3) cronotanatodiagnóstico 21 b) remitir el cadáver a la morgue 2- Autopsia medico legal o autopsia propiamente dicha a) examen externo b) examen cadavérico c) examen traumatológico d) examen interno e) laboratorios complementarios f) consideraciones medico legales g) conclusiones “ 14 1.2.3 “Tipos de autopsias según Jorge Núñez de Arco a. Autopsia Psicológica b. Autopsia Clínica c. Autopsias Fetales d. Autopsia Judicial e. Necropsias a. Autopsia psicológica Es la exploración retrospectiva e indirecta de la personalidad y la vida de una persona ya fallecida. Se trata de hacer una evaluación después de la muerte, de cómo era la víctima en vida, su comportamiento y estado mental, tras una reconstrucción social, psicológica y biológica postmortem”.15 14 http://www.icf-forense.com.ar/archivo/AutopsiasPublicarMedicinaLegal. Almada, María del Carmen. Artículo sobre: Autopsias médicos legales. Argentina (No especifica año) consultada el 21/06/2010 Pág. 2 15 Op. Cit. Núñez de Arco, Jorge. Pág. 29 22 b. Autopsia clínica “Es un procedimiento médico que emplea la disección, con el fin de obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado. c. Autopsias fetales Es la practicada a un feto muerto en la fase fetal intermedia y en la fase fetal tardía”. 16 d. Autopsia judicial “Es la sometida a la jurisdicción forense, independientemente de la procedencia (hospitalaria o extra-hospitalaria). e. Necropsias La necropsia es la autopsia o examen de los cadáveres”. 17 Dentro de las diferentes clases de necropsias descritas anteriormente que hace el autor citado es preciso hacer referencia que en cada una de ellas se clasifica a la persona a quien se le practica la misma o una descripción de un estudio de la vida de la persona fallecida, pero es menester mencionar que el tema de necropsias es estudiada desde dos puntos de vista, el cual fueron estudiados al inicio del segundo punto de este capítulo, no obviando así el criterio que pueden tener otros autores como es el caso de Núñez de Arco que amplía el conocimiento de esta investigación. 16 17 Ibid. Pág. 34 Ibid. Pág. 35 23 1.3 Técnicas de autopsias Se entiende por técnica de autopsia a la serie de procedimientos operatorios cuya finalidad es facilitar la exteriorización y el examen de cada uno de los órganos que integran el cadáver de un individuo, tratando de no destrozar el mismo. Debido a que la práctica de autopsias es necesaria para el esclarecimiento de la causa de la muerte en una persona, con el desarrollo y evolución de la ciencia han ido existiendo diferentes técnicas tales como: técnica de Letullé, Gohn, Virchow, Rokitansky, Morgagni, Rodrigo, Mata, Marco y Zenker los cuales se describen a continuación: 1.3.1 Técnica de Letullé Esta técnica consiste en llevar a cabo una incisión en el tórax y abdomen en forma oval, a través de ella puede visualizarse las vísceras que están en esa área pudiendo extraerlas en conjunto para examinarlas. Es decir que se extrae en masa todas las vísceras para realizar la disección fuera del cadáver. Esta técnica es más empleada en Francia. 1.3.2 Técnica de Gohn En este tipo de técnica la extracción se da en tres bloques: órganos toráxicos, abdomen y retroperitoneo o urogenitales. La disección se lleva a cabo por separado en esos tres bloques aspecto que lo diferencia de la técnica anterior. Es la utilizada en la necropsia legal por los resultados que se obtienen al ser efectivos. 1.3.3 Técnica de Virchow Esta técnica se realiza con la extracción de cada uno de los órganos para su disección por separado, se dice que esta técnica es universalizada por el tipo de examen que se 24 realiza puesto que puede obtenerse verídicos resultados de la causa de la muerte de una persona gracias al estudio profundo que se lleva a cabo en la disección individual de los órganos y tejidos. Muchos de los autores se enfocaban en examinar únicamente los órganos dañados y dejaban sin examinar el resto del cadáver pero Virchow fue más allá al evaluar lo que podía ser la causa y se enfocó en que podían existir otras razones que la produjeran es por ello que se le considera como el padre de la patología ya que su aporte a la ciencia, específicamente en la medicina obtuvo resultados positivos. 1.3.4 Técnica de Rokitasnky Esta técnica consiste en la disección denominada in situ es decir en su sitio de las vísceras, donde se examina todos los órganos descubiertos para brindar un informe de lo normal y anormal de los órganos en el cadáver. Es una técnica que se adapta a la necropsia legal ya que va combinada con la extracción en bloque de los órganos. 1.3.5 Técnica de Morgagni “A Morgagni se le considera el fundador de la anatomía patológica, publicó los récords (registros) de aproximadamente setecientas autopsias realizadas por él. Éste método es el procedimiento clásico, ya que Morgagni, en 1761 cumplió la experiencia de épocas antiguas y desarrolló las autopsias con un método sistematizado”.18 1.3.6 Técnica de Rodrigo Esta técnica se realiza para el examen del cuello del cadáver, el cual consiste en un corte transversal a lo largo de las clavículas y manubrio esternal y luego un corte medio desde el mentón hasta la horquilla esternal. 18 Sosa Castillo, Robin Manuel. Análisis práctico de la necropsia médico legal como medio eficaz para determinar la causa en muertes violentas o sospechosas de criminalidad en la ciudad de Huehuetenango. Guatemala 2007. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Pág. 57-58 25 1.3.7 Técnica de Mata Se utiliza esta técnica para la apertura del cráneo y cuello del cadáver, Mata da las definiciones siguientes: "cabeza: se practica una incisión crucial en este, desde la raíz de la nariz hasta la nuca y desde el pabellón de una oreja hasta el de la otra. Se levantan los colgajos y el pericráneo. Concluido este examen, se procede al de las partes blandas de la cara. Cuello: se hace una incisión transversal por lado, que va desde la comisura del labio hasta el conducto auditivo, otra perpendicular, desde la parte media al labio inferior al esternón".19 1.3.8 Técnica de Marco Esta técnica se emplea para la apertura del tórax y del abdomen, donde se realiza una incisión desde el manubrio esternal hasta el pubis, desarticulando las clavículas del esternón. 1.3.9 Técnica de Zenker Esta técnica se refiere a la relación que deben tener los órganos y la separación de los mismos. Es una de las técnicas que se contrapone a lo que regula Virchow en cuanto a la forma de analizar algunos de los órganos. Cada una de las técnicas expuestas, muestran una forma de realizar las necropsias donde ya sea por medio de un examen individual o en masa de los órganos y tejidos del cadáver, todas tienen por finalidad buscar lo que ha provocado la muerte. Unas con más detenimiento que otras. Dentro de la legislación guatemalteca no existe un ordenamiento legal que indique que técnica debe seguirse así que ha quedado a libertad del médico forense elegir la técnica aunque en la práctica se usa más la de Gohn y Virchow. 19 http://www.mednet.org.uy/dml/bibliografia/nacional/autopsia_cara. Dr. Daniel González, Prof. Dr. Guido Berro Rovira. Técnica de la autopsia de cara. (No especifica país, año,) consultada el 21/06/2010. 26 1.4 Instrumentos que se utilizan en la práctica de necropsias Instrumentos o recursos que debe contar toda morgue, hospital, centro de salud del Estado que estén autorizados para la práctica de necropsias. Cuando se practica una necropsia o autopsia es indispensable contar con varios recursos, siendo estos humanos, materiales y de bioseguridad. Dentro de los recursos humanos principalmente se tiene al médico forense especialista en necropsias, con la colaboración de auxiliares de necropsias así como de peritos especialistas en diferentes materias científicas que colaboren con él como por ejemplo: los peritos toxicólogos, químicos farmacéuticos, biólogos, patólogos, etc. En cuanto a los recursos materiales, varían según la situación en la que se encuentre cada país pero lo ideal es contar con una sala para necropsias equipada de no ser así proveer de una sala que llene los requisitos mínimos de: suficiente iluminación y ventilación, con paredes y piso liso y antideslizante de preferencia inclinado, el último para poder facilitar la limpieza una vez terminado la necropsia, poseer una mesa para realizar la autopsia, disponer de desagüe y agua. En referencia a los instrumentos debe contarse, con equipo para el peso y medición del cadáver: balanzas tanto para pesar el cadáver como los órganos, regla graduada, cubetas, recipientes. Para la apertura del cadáver: cuchillos de varios tamaños, bisturí, sierra eléctrica, sierra manual, tijeras, todos estos especiales para necropsias. Para la disección de los órganos: pinzas, tijeras, frascos de todos tamaños, jeringas. Para el cierre del cadáver: agujas gruesas rectas y curvas, porta agujas, hilo especial, esterilizador para instrumentos. 27 Lo anterior es lo mínimo que debe tener la sala de necropsias; en países desarrollados se posee todo un equipo a la vanguardia como elevador portátil para cadáveres, mesa portátil para instrumentos, plataforma portátil para observación, negatoscopio para examinar radiografías, etc. También se encuentran los materiales administrativos, y dentro de estos están los formatos y fichas que se emplean para plasmar los resultados de la práctica de necropsias, como también los libros de registros donde constan datos de entrada y salida del cadáver, quién solicitó la práctica y ante quién se entrega, fecha, hora, etc.; así como contar con guías de procedimiento que pueden ser útiles en cualquier momento. Al mencionar el recurso de bioseguridad se refiere a la seguridad del médico forense, es por ello que debe contar con una vestimenta especial para la realización de autopsias como lo es la vestimenta esterilizable, conformado por gorra, gafas que no se empañen, mascarilla, guantes quirúrgicos, bata, gabacha, pantalones solo para necropsia y botas altas de hule. Esto para evitar contagios de cualquier tipo. Si la vestimenta no es esterilizable se aconseja que se incinere. 1.4.1 Realidad de Quetzaltenango Dentro de un artículo publicado en uno de los medios de comunicación escrito de Quetzaltenango, denominado “El Quetzalteco”, se publicó en primera plana, sobre la realidad que enfrentaba la morgue del cementerio general titulándolo: Morgue en crisis, de donde literalmente dice: “Instalación local es inapropiada y no llena requisitos mínimos. Morgue en crisis. De la realidad a lo ideal, en la actualidad, las instalaciones de la morgue que funciona en el Cementerio General de Quetzaltenango, a cargo del Organismo Judicial, OJ, no llena los requisitos mínimos para la práctica de una necropsia técnica que ayude en la investigación de un hecho criminal. 28 Vestimenta: Quien realiza la necropsia debe tener un equipo especial que cubra su cuerpo de cualquier infección o contagio de enfermedad, actualmente se cuenta con: gorra, mascarilla, bata, guantes, pantalón, botas de hule. Vestimenta ideal: gorra desechable, mascarilla, guantes (dos pares), bata y gabacha, protectores de zapatos, pantalones sólo para necropsias, mínimo dos trajes para desinfectarlos, lentes desechables que no se empañen. La Morgue de Xela. Una investigación del periódico mencionado revela las carencias que se tiene en cuanto a instalaciones y a equipo en la morgue de Xela, lo cual contrasta con la inversión hecha en las modernas instalaciones del edificio de tribunales en la zona 6. La Morgue opera con instalaciones inapropiadas que están compuestas de: ocho lozas de concreto forradas de azulejos, una oficina pequeña en donde se tienen archivos, canales para desvío de agua, en posición plana, dos ventanas en la parte superior, con ventanales dañados, agua fría. La morgue ideal. Según los manuales de medicina forense, los requisitos mínimos para una morgue técnica son las siguientes: mesas de acero inoxidable de 2 a 3 metros por 1.70 de ancho y equipo de refrigeración para las muestras, camilla de acero inoxidable para transportar el cadáver, canales para desvío de agua, en posición inclinada al centro, agua fría y caliente, un cuarto refrigerado, baño o vestidor para forenses, habitación ventilada y con equipo para absorción de olores, recipientes para basura, espacio amplio para oficinas y un lugar amplio para la entrada y la salida, polipaste: instrumento para pasar el cadáver de una loza a otra, equipo de rayos X: para localizar rápidamente el proyectil u ojiva. Con implacable olor a creolina que invade las orillas de las lozas de concreto, la morgue del Cementerio General de Xela, conserva las mismas condiciones con las que fue abierta hace 35 años, cuando fue construida, en el período municipal de Augusto Calderón Estrada, en 1970. 29 No obstante para que este proceso sea exitoso y revele causas verdaderas de muerte, se necesita de equipo especializado y espacio amplio, condiciones que la morgue local, no llena comparada con las de otros países. Desde un cuarto de refrigeración hasta un pequeño muro para no sufrir las constantes inundaciones de la ciudad; la morgue del cementerio que pertenece al Organismo Judicial, OJ, en la zona uno, pide a simple vista, atención en equipo y estructura para la práctica de necropsia de más de 40 cadáveres al mes. Carencias: Pese a que sólo en el municipio de Quetzaltenango, ya se rebasaron los 125 mil habitantes, la morgue cuenta con ocho lozas de concreto para recibir los cadáveres de la mayoría de municipios del departamento. Cuenta con utensilio como pinzas, tijeras, hilo, bisturí, entre otros, pero no tiene equipo de rayos X para hallar un proyectil en menos tiempo y con precisión sobre su trayectoria. Una balanza para medir el peso del cuerpo y sus órganos es parte del equipo indispensable con el que no cuenta la instalación. Riegos: El equipo con el que se cuenta, pone en riesgo a quienes laboran dentro de la morgue, ya que no se les ha provisto de material para manipular el cadáver. Ampliarán la morgue: En los próximos meses la morgue podría sufrir un cambio ya que en la actualidad se gestiona la remodelación del anfiteatro, explicó la médico forense, Libertad Ixquiac Benavente. “Se prevé remodelar el área administrativa, ampliar el área de archivos y la oficina administrativa ya que es demasiado pequeña” dijo la profesional. Además se espera obtener el apoyo y colaboración de la Municipalidad de Quetzaltenango para que ceda un espacio, debido a que se pretende ampliar unos 30 cinco metros la morgue del Organismo Judicial. La remodelación correrá por cuenta del Centro Regional de Justicia de esta ciudad. El trabajo forense requiere mucho cuidado y tiempo. Estos son, en resumen los pasos que siguen: 1. Examen físico externo para verificar el estado del cadáver, tomando muestras de sangre para el laboratorio. 2. Craneotomía, corte del cráneo. 3. Corte del tórax. 4. Por último se realiza la saturación del cuerpo. Carencia de utensilios. Estos son los instrumentos que se utilizan en la morgue local para una autopsia: serruchos: para perforaciones craneales; cuchilla y bisturí: cortaduras; cuchillo: para corte óseo; frascos: para enviar muestras al laboratorio; sonda acanalada: para conocer la trayectoria de un proyectil de arma de fuego; pinzas: para detener la piel y suturar; jeringa: para extraer líquido; hilo: para cocer; esponja, jabón: entre otros para limpieza. Instrumental ideal adicional en una morgue ideal. Balanza para pesar órganos, bandeja para medir peso de cadáveres, azafates, bolsas de plástico para los cadáveres, sierra eléctrica para perforar el cráneo, utensilios desechables en su mayoría, equipo de fotografía y anteojos. Simposio. Más de 50 expertos en medicina forense, pertenecientes al Organismo Judicial, OJ, participaron el fin de semana en el 41 simposio nacional y el octavo internacional celebrado en esta ciudad de Quetzaltenango. 31 Los médicos forenses del OJ, se actualizaron en temas como asfixia, lesiones y heridas causadas por proyectil de arma de fuego, alcances de la medicina legal y biología forense, los cuales fueron impartidos por el jefe del departamento de medicina legal de Houston, Texas, Luis Arturo Sánchez, y los forenses guatemaltecos Nineth Rodas López, Mario Veras y Marco Zúñiga”. 20 Por medio del artículo publicado se puede llegar a tener una idea de cómo están las condiciones de la morgue de Quetzaltenango, teniendo presente que para poder practicar una necropsia médico legal que realmente contribuya con el sistema de justicia debe iniciar por contar con instalaciones y equipo necesario para llevarla a cabo, de lo contrario los resultados serán mínimos y escasos. Así como se necesita del recurso material también se exige el recurso humano, en Quetzaltenango se tiene a peritos que destacan dentro del gremio no obstante es importante velar porque cada día se capaciten y actualicen en técnicas, métodos, y conocimientos acerca de temas que se relacionan con el campo de esta ciencia. Un aporte que ha contribuido a la mejora de estas condiciones es el aparecimiento del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, ente que ha venido trabajando para mejorar esta realidad y que como se menciona en el artículo antes descrito, la propuesta de remodelar la morgue de la ciudad ya se ha llevado a cabo en el transcurso de estos años posteriores a la publicación del artículo citado, la que finalizó en noviembre del año 2009, cabe hacer mención que “Dentro de las actividades realizadas están: Instalación de clínica en área idónea e independiente de morgue, para una mejor atención a los usuarios. Remodelación de Sala de Necropsias de Casos Típicos Remodelación de área administrativa. Equipamiento con mesas de necropsias, aire acondicionado, mobiliario, sistemas informáticos, cámaras de seguridad, y material quirúrgico. 20 Alvarado Gabriela. . Morgue en crisis. Periódico El Quetzalteco. Guatemala, Quetzaltenango. Publicado el 02/08/2005. Pág. 2 32 Habilitación de servicios sanitarios y área de limpieza” 21 Un punto que debe tenerse presente es que Quetzaltenango posee una población grande, que día con día crece más y demanda así un servicio en la morgue, especialmente porque este departamento recibe a personas residentes en municipios aledaños que por no contar ellos con este tipo de instituciones se ven en la necesidad de visitar a Quetzaltenango. Muchas son las causas que conducen a los habitantes a utilizar estos centros, tales suelen ser accidentes vehiculares, muertes violentas o criminales, suicidios, etc. que merecen una atención para conocer la causa de la muerte de la persona. Se menciona de salas de necropsias y equipos ideales, que conllevan a pensar en equipos de última tecnología que permitan agilizar la práctica de las necropsias, dando la oportunidad de rendir informes de forma más rápida y más cercanas a la realidad; para tal caso, la implementación de rayos X contribuiría al sistema de justicia en la averiguación de la verdad de los hechos, entre otros aspectos; no obstante a pesar de los cambios que ya se han logrado, no han sido suficiente para las exigencias que demanda Quetzaltenango. En la actualidad la práctica de una necropsia oscila entre dos a tres horas según el caso, lo que provoca la desesperación de familiares de la víctima por la tardanza y por las condiciones del entorno pues deben esperar en las afueras de las instalaciones de la morgue puesto que no se cuenta con una sala de espera para estas personas. En conclusión, se han encontrado y pueden encontrarse muchas más deficiencias que enfrenta la morgue del cementerio general de la localidad, aspectos que para subsanar necesita contar con un alto desembolso económico y un compromiso humano elevado a fin de crear una estructura institucional más idónea en comparación a la lograda hasta ahora por el INACIF. 21 Ovalle Gutiérrez de Monroy, Miriam Dolores. Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. INACIF. Memoria de labores 2009. Guatemala 2009. Pág. 89. 33 1.4.2 Lugares para realizar necropsias Se distinguen los siguientes lugares para la práctica de autopsias: a. Las salas de autopsias de medicina legal, cuando se trate de autopsias médico legales, o en su defecto, las previstas en los siguientes literales de este artículo; b. Las salas de autopsias de los hospitales cuando se trate de cadáveres distintos de aquellos que están en descomposición o hayan sido exhumados; c. Las salas de autopsias de los cementerios públicos o privados así como otros lugares adecuados, cuando se trate de municipios que no cuenten con hospital. Dentro de la legislación guatemalteca, específicamente en el código procesal penal lo establece en su artículo 239 indicando que: Las autopsias se practicarán en los locales que, para el efecto, se habilitaren en los hospitales y centros de salud del Estado y en los cementerios públicos o particulares. Sin embargo, en casos especiales y urgentes, el juez podrá ordenar que se practiquen en otro lugar adecuado. 34 Capítulo II Aspecto Probatorio de las Necropsias Antecedentes Dra. Almada, María del Carmen Médico Legista en su artículo “Autopsias médico legales” hace mención que: “con las necropsias médico legales se determina si la muerte fue por causa natural o violenta, y en éste último caso se tendrá que mostrar si fue accidental, por suicidio u homicidio; de allí la importancia de considerar el inmenso valor que tienen las autopsias médico legales bien ejecutadas para el esclarecimiento del hecho”. 22 García Espinoza, Benjamín. Especialista en medicina legal y forense en su revista electrónica de la autopsia titulada: “Generalidades sobre las autopsias” comenta que: “En la autopsia médico legal no interesa sólo el estudio del cuerpo del cadáver, sino que también importa todo lo que le rodea (ropa, escena del crimen, etc.)…aduciendo que la trascendencia de la autopsia médico legal es judicial, ya que de ella se pueden derivar conclusiones que pueden influir en sentencias judiciales”. 23 Escalante Pérez, Delmy Rosario en su tesis titulada “El médico forense en la escena del crimen” concluye que: “Para el agente fiscal es una necesidad auxiliarse del médico forense, para la investigación de casos en que considere oportuna su intervención, revistiendo especial trascendencia la función que desempeña el médico forense como perito en el desarrollo del juicio oral, toda vez que ha intervenido en la escena del crimen”. 24 Aspecto importante para darle el valor probatorio justo a un caso determinado. 22 Op. Cit. http://www.icf-forense.com.ar/archivo/AutopsiasPublicarMedicinaLegal. Pág. 1 http://www.rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/.../30 García Espinosa, Benjamín. Revista Electrónica de la autopsia sobre: Generalidades sobre las autopsias. (No especifica país, año) consultada el 15/06/2010. Pág. 7 24 Escalante Pérez, Delmy Rosario. El Médico Forense en la Escena del Crimen. Guatemala, 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad De San Carlos de Guatemala. Pág. 111 23 35 Sosa Castillo, Robin Manuel en su tesis denominada “Análisis práctico de la necropsia médico legal como medio eficaz para determinar la causa en muertes violentas o sospechosas de criminalidad en la ciudad de Huehuetenango” concluye que: “El 70% de los procesos penales analizados en el Tribunal de Sentencia Penal y Delitos contra el Ambiente de la ciudad de Huehuetenango, se han ofrecido pruebas periciales de dictamen médico legal de práctica de necropsias donde han finalizado la instancia con sentencias condenatorias”, 25 constituyéndose así en prueba de que esta practica es eficaz dentro del proceso para el esclarecimiento de hechos. En una publicación en el Diario de Centro América se hace alusión de la presentación del libro “Medicina legal” del Dr. Navarro Batres, Baudilio en donde hace referencia que: “La medicina legal desde el ejercicio de la profesión de abogado constituye una herramienta valiosa para el defensor, ya que le permite demostrar el exacto valor que puede tener un informe pericial o dirigir su defensa de acuerdo con los verdaderos postulados científicos en vigor. Desde el punto de vista de los jueces debe considerarse primeramente, que no es posible administrar buena justicia sin que el magistrado esté capacitado para comprender y justipreciar los problemas de orden técnico que pueden ser sometidos a su conocimiento". 26 Aspectos en donde la medicina legal abarca la práctica de necropsias como medio probatorio que es utilizado por abogados, jueces, y fiscales para una buena aplicación de justicia. 2.1 La prueba y su importancia en el proceso penal Existe una serie de definiciones para el término prueba, entre ellos: “Es la acción y efecto de probar: período de prueba…señal, muestra o indicio que permite demostrar una cosa: presentar pruebas fidedignas…justificación de la verdad de los hechos controvertidos en un juicio, hecha por los medios que autoriza y reconoce por eficaces la ley”. 27 25 Op. Cit. Sosa Castillo, Robin Manuel. Pág. 94 Gálvez Bolaños, Yanira. Cultura y farándula. Editorial universitaria publica nuevo libro. Diario de Centro América, Guatemala 23/02/2006 edición electrónica No. 754 (No indica Pág.) 27 La Prueba. Diccionario Enciclopédico. El pequeño Larousse Ediciones Laurosse S.A. Estados Unidos 1996. 26 36 “Sentís Melendo enseña que prueba deriva del término latín probatio, probationis, que a su vez procede del vocablo probus que significa bueno. Por tanto, lo que resulta probado es bueno, se ajusta a la realidad, y probar consiste en verificar o demostrar la autenticidad de una cosa”. 28 La prueba en materia penal es toda actividad que realizan las partes en litigio en un asunto común para la averiguación de la verdad. Por medio de las pruebas se llega al conocimiento de un hecho, mostrando la verdad que las partes en contienda litigan para la sanción a quien corresponda. En conclusión se dice que la prueba es aquel medio idóneo por medio del cual se prueba uno o vario hechos controvertidos en un proceso penal (atendiendo la rama que es tema de estudio en esta investigación), coadyuvando a los jueces para una resolución justa y basada en derecho. 2.1.1 Antecedentes de la prueba La prueba en la evolución de los tiempos, se ha visto marcada en dos momentos: Primeramente existieron las ordalías, que consistía en dejar en las manos de la divinidad la persona del imputado, bajo la creencia que solo Dios podía juzgarle y donde los miembros del tribunal solo contribuían a que se manifestara por medio de hechos evidentes. Posteriormente existieron los jueces, quienes debían convencerse sobre la culpabilidad de una persona a través de su capacidad intelectual, lo que originó el aparecimiento de lo que hoy se conoce como prueba. La prueba en el proceso penal acusatorio es llevada por el ente acusador como por el tribunal con el fin de desvirtuar tanto el estado de no culpabilidad como el de presunción 28 http://vlex.com. Universidad en línea. Concepto de prueba procesal. España. (No indica año) Consultada el 23/06/2010 37 de inocencia, aspectos que hoy en día son considerados y tutelados por la legislación guatemalteca en los procesos penales. 2.1.2 Características de la prueba Toda prueba para que sea admitida como tal en los procesos penales debe llenar los siguientes requisitos: a. “Objetiva: La prueba no debe ser fruto del conocimiento privado del juez ni del fiscal, sino que debe provenir al proceso desde el mundo externo, siendo de manera controlada por las partes. b. Legal: La prueba debe ser obtenida a través de medios permitidos e incorporada de conformidad con lo dispuesto en la ley. c. Útil: La prueba útil será aquella que sea idónea para brindar conocimiento acerca de lo que se pretende probar. d. Pertinente: El dato probatorio deberá guardar relación, directa o indirecta, con el objeto de la averiguación. La prueba podrá versar sobre la existencia del hecho, la participación del imputado, la existencia de agravantes o atenuantes. e. Abundante: Una prueba será abundante cuando su objeto haya quedado suficientemente comprobado a través de los distintos medios de prueba”. 29 2.1.3 Principios generales de la prueba a. Autorresponsabilidad: 29 Ortiz Ruíz, Lilian Arely. La necesidad jurídica de crear un instituto autónomo de peritos forenses. Guatemala 2006. Facultad de ciencias jurídicas y sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Pág. 5 38 Se refiere a que cada parte tiene la carga de la prueba, es decir de acreditar los hechos que ha afirmado en su oportunidad procesal. El artículo 181 del código procesal penal regula que el Ministerio Público y los tribunales tienen el deber de procurar, por sí la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos y de cumplir estrictamente con los preceptos del código. b. Contradicción: Este principio es inherente al derecho de defensa, porque permite contradecir la prueba de cargo y exige a la vez un proceso con todas las garantías que la ley otorga. c. Veracidad: Este principio vela porque las pruebas se encuentren exentas de malicia, habilidad o falsedades, sancionando a aquellos que habiendo sido protestados no digan la verdad aplicándoles la sanción correspondiente por falso testimonio o perjurio. d. Libre apreciación: Este principio esta basado en que el juez debe formarse su convicción, analizando los hechos aportados al proceso por los medios probatorios a través de las reglas de la sana crítica; el juez es libre para obtener su convencimiento, porque no está vinculado a reglas legales sobre la prueba. Existen dos momentos para la apreciación de la prueba: el que depende de la inmediación y el momento racional para darle o no valor probatorio a las pruebas presentadas. e. Adquisición procesal: También denominado de la comunidad de la prueba, y consiste en que la prueba producida, diligenciada o incorporada al proceso, deja de pertenecer a la parte que la propuso y pasa a formar parte del proceso. 39 f. Inmediación y dirección del juez en la producción de la prueba: Principio que establece que el juez como garante de la justicia debe participar en forma directa en la producción de la prueba, quien resolverá primero en su admisibilidad y posteriormente en su recepción, lo que contribuye en su autenticidad, seriedad, oportunidad, pertinencia y validez de la misma. g. Publicidad: Se refiere a que no pueden existir pruebas ocultas, sino que tienen que ser conocidas por las partes procesales. Dentro de este principio existen tres dimensiones: la primera es que una de las partes tiene derecho a enterarse de las pruebas pedidas por la otra parte. La segunda que todas las partes deben saber el valor o poder de convicción que el juzgador le da a cada prueba y tercera que cualquier persona tiene la oportunidad de asistir a la práctica de las pruebas. La excepción a este principio es que la prueba sea reservada cuando por su naturaleza el tribunal lo juzgare conveniente. 2.1.4 Acepciones de la prueba Es importante tomar en cuenta los distintos significados que abarca la prueba, tales como: a. Objeto de prueba: es sobre lo que recae la prueba. b. Órgano de prueba: es la persona que introduce al proceso un medio de prueba. c. Medio de prueba: es el procedimiento a través del cual la prueba de forma directa se vincula con las partes del proceso y el tribunal. 40 d. Acción de probar: se refiere a la carga de la prueba, es decir quien acusa debe probar los hechos de esa acusación. e. Resultado de probar: es la conclusión a la que llega el tribunal y es expresada a través de sentencias condenatorias o absolutorias, es decir que indica si existe o no pruebas que valorar. 2.1.5 Sistemas de valoración de la prueba 1. Prueba legal o tasada: Este sistema hace énfasis que es la ley procesal que prefija y valora los medios de prueba, estableciendo así bajo qué lineamientos el juez debe darse por convencido de la existencia de un hecho o circunstancia para condenar o absolver aunque no este de acuerdo con ello. 2. Intima convicción En este otro tipo de sistema la ley no establece regla alguna para la apreciación de las pruebas, sino que el juez es libre de convencerse según su íntimo parecer, de la existencia o inexistencia de los hechos de la causa, dándole valor probatorio a aquellas según su leal saber y entender. 3. Libre convicción o sana crítica razonada Este tipo de valoración de la prueba da libertad a los juzgadores para que puedan convencerse acerca de un hecho con ayuda del análisis que hagan de los distintos medios de prueba aportados en el proceso y encontrar respuestas razonadas que lleven a la solución del conflicto. Esa libertad de valorar los diversos medios de prueba deben respetar los principios de la recta razón, es decir las normas de la lógica, la psicología y la experiencia común. 41 2.1.6 La prueba en el procedimiento penal guatemalteco “En Guatemala el sistema de prueba legal o tasada quedó abolido con la promulgación del código procesal penal en vigencia, y es a partir del 1 de julio de 1994 en que nuestro sistema probatorio se encuentra regido por el principio de libertad de prueba, en virtud del cual todo puede ser probado por cualquier medio siempre que no esté prohibido por la ley” 30 Cuando se hace mención a la libertad de prueba debe ser entendido como una libertad no plena, puesto que hay limitantes tales como, la prohibición de obtenerlas de forma ilícita, es decir aquellas obtenidas a base de la violación a los derechos de las personas las cuales no cobrarían ningún valor dentro de un proceso penal, como fundamento de ello está el artículo 281 del código procesal penal. Y en el artículo 183 del mismo cuerpo legal establece que son inadmisibles en especial, los elementos de prueba obtenidos por un medio prohibido, tales como la tortura, la indebida intromisión en la intimidad del domicilio o residencia, la correspondencia, las comunicaciones, los papeles y los archivos privados. Sin embargo ese principio de libertad de prueba no queda más que restringida por la misma ley ya que su objetivo es darle la oportunidad o el derecho al titular de la acción penal para que pueda averiguar la verdad de los hechos por todos los medios de prueba que pueda ofrecer al tribunal. Encontrando en el artículo 185 del código procesal penal que además de los medios de prueba previstos en el código se podrán utilizar otros distintos, siempre que no supriman las garantías y facultades de las personas reglamentadas en el código o afecten el sistema institucional; y en el artículo 186 establece que todo elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de la misma normativa legal. 30 Pérez Ruíz, Yolanda. Para Leer Valoración de la Prueba. Fundación Myrna Mack. Guatemala 2001. Pág. 37 42 Para darle valor probatorio a los medios de prueba que se presentan en un proceso determinado, los jueces lo hacen acogiendo el sistema de la sana crítica razonada, esto porque para darle crédito a las mismas deben hacerlo basados en determinados lineamientos como lo es a través del intelecto humano, la psicología y en la experiencia común. Específicamente se encuentra establecido en el segundo párrafo del artículo antes mencionado al indicar claramente que los elementos de prueba así incorporados se valorarán conforme el sistema de la sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no sean las expresamente previstas en el código. 2.1.7 Prueba Pericial En el Código Procesal Penal hace alusión a la obligación que tiene el Ministerio Público y los tribunales de procurar la averiguación de la verdad mediante los medios de prueba permitidos. Dentro de ellos y que interesa en esta investigación la de peritación. “Se le conoce a la prueba pericial o pericia, como aquel medio de prueba que se realiza a través de diferentes ciencias, técnicas o artes las cuales se hacen útiles para el esclarecimiento de la verdad. Uno de los objetivos principales de la prueba pericia es ayudar a determinar la forma en que fueron ejecutados los hechos delictivos”.31 “La prueba pericial es el medio por el cual personas ajenas a las partes, que poseen conocimientos especiales en alguna ciencia, arte o profesión y que han sido precisamente designadas en un proceso determinado, perciben, verifican hechos y los ponen al conocimiento del juez, y dan su opinión fundada sobre la interpretación y apreciación de los mismos, a fin de formar la convicción del magistrado, siempre que para ellos se requieran esos conocimientos”.32 Concluyendo se dice que la prueba pericial es el fundamento por el cual se basan los jueces para dictar sentencia en un caso concreto, donde técnicos especializados en 31 Cifuentes de León, Guillermo Alfonso. Necesidad de la creación del instituto de ciencias forenses en Guatemala. Guatemala 2004. Facultad de ciencias jurídicas y sociales, Universidad Rafael Landívar. Pág. 16 32 Op. Cit. Ortíz Ruíz, Lilian Arely. Pág. 20 43 diferentes materias específicas estudian el caso que es sometido a su conocimiento y dan la luz para resolver, emitiendo explicaciones de fácil comprensión a los impartidores de justicia para el esclarecimiento del caso en concreto; siendo esta prueba de vital importancia para la administración de justicia. En el transcurso del tiempo ésta prueba también ha evolucionado, dándose las siguientes fases: 1. Ética: prueba empírica es decir basada en la experiencia, aparece en las comunidades primitivas. 2. Religiosa: hace referencia a la divinidad, invocación de Dios. 3. Legal: regula la prueba en la legislación dándole con ello valor probatorio. 4. Libre convicción: es la convicción que hacen los juzgadores con referencia a un medio de prueba presentado. 5. Científica: analiza los delitos en base a las normas de la criminalística. Esta última clase de prueba aparece en el sistema penal inquisitivo, teniendo mayor aplicación y desarrollo en el sistema penal actual. El objeto de este medio de prueba es el estudio, examen y aplicación de un hecho, un objeto, un comportamiento, una circunstancia o un fenómeno. Es objeto de la prueba pericial establecer la causa de los hechos y los efectos del mismo, la forma y circunstancia como se cometió el hecho delictuoso. La prueba pericial puede recaer sobre: 44 1. Datos fácticos: la pericia versará sobre hechos que para su conocimiento sea necesario una especialización. 2. Máximas de experiencia: conocimientos que no posee el juez acerca de determinada ciencia, arte u oficio pero que a través de la experiencia de un experto en esa materia le pueden facilitar las reglas para aplicarlas a los hechos. 3. Normas jurídicas: normas que no están reguladas en un cuerpo legal como la costumbre, pero que pueden ser resueltas por la intervención de la jurisprudencia o la experiencia de peritos en la materia. Dentro de las garantías de la prueba pericial, están las siguientes: a. Número: La ley ordena que se nombren los peritos que sean necesarios para intervenir, a fin de que sean varios pareceres y puedan aportar mayores conocimientos en el examen a practicar. Artículo 230 código procesal penal. b. Competencia: La ley pide que se nombren profesionales y especialistas; sólo si no lo hubiere el juez designará a persona de reconocida honorabilidad y competencia en la materia. Artículo 226 código procesal penal. c. Imparcialidad: Se garantiza mediante el juramento prestado en el momento de entregar la pericia. d. Garantías de instrucción: Cuando se designen peritos en un caso determinado debe ser comunicado a las partes que intervienen en el mismo. e. Nombramiento: El nombramiento de peritos corresponde al juez de la causa y lo hará mediante auto. Aspectos importantes a tomar en cuenta en la prueba pericial: 45 1. Procedencia La prueba procede cuando el Ministerio Público o el tribunal para conocer, obtener, valorar o explicar un elemento de prueba considere necesario tener conocimientos en alguna ciencia, arte u oficio. 2. Proposición La parte a quien interesa el medio de prueba propondrá con claridad y precisión el objeto sobre el cual deba recaer el reconocimiento pericial. 3. Nombramiento Los peritos son nombrados por el juez o tribunal con conocimiento de las partes, a fin de que puedan ser recusados por causas anteriores o posteriores al nombramiento. 4. Diligenciamiento Las partes y sus defensores pueden concurrir al acto de reconocimiento pericial y dirigir a los peritos las observaciones que estimen oportunas. Cuando sean varios los peritos practicarán unidos el examen siempre que sea posible. 5. Dictámen pericial Realizado por el perito nombrado donde consignará una relación detallada de las operaciones estudiadas, analizadas y practicadas y las conclusiones a las que han llegado. 2.2 La autopsia legal o necropsia como medio auxiliar para la investigación y las evidencias materiales del cadáver en materia procesal penal 46 Hoy en día al hablar de medicina legal se refiere a medicina forense o judicial, que es una rama que trata del estudio médico, físico, biológico y químico del ser humano aportando los resultados a entes encargados de la administración de justicia a través de una persona especializada en la materia como lo es el médico forense. En los tiempos remotos la medicina apareció como un medio para encontrar la cura a varias enfermedades que dañaban al ser humano, con la evolución del tiempo la medicina ha creado una rama que se enfoca a encontrar las razones que han provocado la muerte en un ser humano, de ahí que se le dé la denominación de medicina forense o legal puesto que al mencionar lo legal conduce al lector a imaginar que su campo de estudio será a través de estudios, exámenes, análisis en cuerpos sin vida es decir en cadáveres, que son el resultado de muertes violentas o sospechosas de criminalidad como lo enmarca el código procesal penal guatemalteco. Lográndose este estudio o examen postmortem por medio de lo que se conoce como autopsia o necropsia legal. 2.3 La medicina forense en la legislación Guatemalteca Antes de iniciar a estudiar a la medicina forense en el sistema legal guatemalteco es preciso e importante indicar la llegada de la medicina forense o judicial a Latinoamérica, y llega a través de dos influencias: la hispana y la anglosajona. Algunas legislaciones adoptan la forma de España y Portugal con la aparición de las primeras cátedras de medicina legal o forense y otras adoptan la anglosajona con la aparición de la figura del médico legista. La importancia de la medicina siempre ha sido la cura de enfermedades, pero de la medicina forense es el de salvaguardar a la justicia. Se inicia por la existencia de preceptos legales que velan por el estricto cumplimiento de sus normas, que al momento de ser quebrantadas hay un ente encargado de administrar justicia como lo es el juez y éste para poder ejercer su profesión necesita 47 tanto de ciencias como de otros sujetos especialistas que lo ayuden en la investigación de los hechos. Es así como Guatemala regula la medicina forense en el decreto 322006 ley orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, donde claramente en dicha ley se establece que uno de sus objetivos es la prestación del servicio de investigación científica de las muertes violentas o sospechosas de criminalidad. 2.3.1 Ministerio Público “El Ministerio Público, previo a las reformas constitucionales que regularon su funcionamiento, se encontraba integrado a la Procuraduría General de la Nación, conforme el Decreto 512 del Congreso de la República. En 1993 el Estado de Guatemala dio un giro sustancial en la forma de organizar el sistema penal para enfrentar la criminalidad en Guatemala, dividió las tareas de juzgamiento, investigación y persecución penal en distintos órganos para establecer un sistema de pesos y contrapesos que permitiera eliminar las arbitrariedades y el abuso de poder que se observó durante la vigencia del sistema anterior. El Ministerio Público, a raíz de la reforma constitucional de 1993, se constituyó en un órgano autónomo encargado de ejercer la persecución y la acción penal pública. El Código Procesal Penal que entró en vigencia en 1993, trajo consigo una serie de funciones y responsabilidades para el Ministerio Público, resumiéndose todas ellas en dos grandes áreas: facultades de dirección de la investigación en la denominada etapa preparatoria y, las facultades de acusación para el ejercicio de la persecución penal propiamente dicha. Tomando en consideración que la Reforma Constitucional y la reforma procesal penal conciben al Ministerio Público como un ente autónomo, se emitió el Decreto número 4094 “Ley Orgánica del Ministerio Público” que define al Ministerio Público como una institución que promueve la persecución penal, dirige la investigación de los delitos de acción pública y que vela por el estricto cumplimiento de las leyes del país. 48 Con la firma de la Carta de Intención en el mes de septiembre 1997, el Ministerio Público integra la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia (ICMSJ), conjuntamente con el Organismo Judicial, el Instituto de la Defensa Pública Penal y el Ministerio de Gobernación, con el propósito de que permanentemente las altas autoridades del sistema penal mantuvieran una coordinación para dar soluciones a la problemática que ocasionaría la implementación del nuevo sistema procesal”. 33 Es entonces el Ministerio Público una entidad autónoma, que ha sido creado por mandato constitucional en el artículo 251 donde se establece que el Ministerio Público es una institución auxiliar de la administración pública y de los tribunales, con funciones autónomas, cuyos fines principales es velar por el estricto cumplimiento de las leyes del país. Concluyendo se dirá que el Ministerio Público es una institución encargada de velar por la justicia del país, de investigar aquellos hechos delictivos para su justa sanción, es por ello que dentro del tema que se estudia es de vital importancia pues es uno de los sujetos que interviene en el esclarecimiento de hechos violentos donde pueda tenerse como resultado la muerte de una persona, que al llevar a cabo la necropsia legal por orden de fiscales de dicha institución como un medio de averiguar la causa que originó el deceso, proporciona a los tribunales de justicia un informe que será valorado dentro del proceso penal determinado. El Ministerio Público tiene todas las facultades que las leyes del país le proporcionan para operar de forma autónoma, teniendo bajo su responsabilidad la persecución penal. 2.3.2 Organismo Judicial Es el ente encargado de administrar justicia a un caso concreto y esto lo hace con ayuda que le proporcionan varias instituciones aledañas a ella, en especial el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala conocido por sus siglas INACIF, quien es el ente de apoyo para el sector justicia y que a su vez posee varios departamentos especializados en el conocimiento de materias específicas. Para la investigación que se 33 http://www.mp.gob.gt. Ministerio Público. Acerca del MP. Guatemala 2010. Consultada el 22/06/2010. 49 realiza interesa conocer sobre la sección de patología forense quien es la encargada de realizar necropsias médico-legales para establecer la causa que originó la muerte, esto lo realiza siempre con orden judicial o por orden de alguno de los fiscales del Ministerio Público. 2.3.3 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) Como lo indica el artículo 1 de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, es una Institución autónoma, de derecho público con personería jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, con la finalidad de aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala. Esta institución tuvo por mucho tiempo bajo su responsabilidad el departamento de Medicina Legal por la necesidad que tenían sus afiliados de practicar autopsias médico legales siendo ésta una de sus múltiples funciones como departamento, no obstante con el paso del tiempo se creo el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, en el año 2007 a través del decreto 322006 del Congreso de la República quien vino a tomar entre sus funciones la práctica de las autopsias médico legales e informes médico legales de lesionados, dejando al IGSS con funciones de medicina legal laboral. 2.3.4 Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) Como lo regula la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala es una institución auxiliar de la administración de justicia, con autonomía funcional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene competencia a nivel nacional y la responsabilidad en materia de peritajes técnicos científicos de conformidad con la presente Ley. Tiene como finalidad principal la prestación del servicio de investigación científica de forma independiente, emitiendo dictámenes técnicos científicos. Como se ha mencionado anteriormente este Instituto cuenta con departamentos que estudian detenidamente varias ramas científicas que coadyuvan a la justicia es por ello que es uno de los entes o sujetos importantes para este estudio. 50 Dentro de los departamentos como ya se ha mencionado, está la sección de patología forense, que de conformidad con la guía se servicios que presta el INACIF establece que se: “Efectúa necropsias médico-legales, a cadáveres exhumados por autoridad competente”. 34 2.3.4.1 Función de la sección de patología forense: “La toma de muestras se efectúa, en función directa de las peticiones de la autoridad solicitante y en caso que el perito determine algún hallazgo objetivo durante el procedimiento, efectuará la toma de muestras adicionales, lo cual hará constar en su dictamen. Servicios que no ofrecen la sección de patología forense: Procesamiento, análisis y concepto sobre muestras de tejidos, los cuales son remitidos para estudio al Laboratorio de Histología. Cadáveres - XX. Recomendaciones para solicitar servicios a la sección de patología forense: Considere el cadáver como la evidencia o material de prueba fundamental, dentro de un proceso de homicidio o presunto homicidio y preservarlo como tal. Al movilizar el cadáver tener en cuenta: Embalar individualmente el cadáver, en bolsas o sábanas plásticas, que lo aíslen totalmente del medio ambiente y de otros cadáveres. Evitar el embalaje del cadáver junto a otro tipo de evidencias, dentro de la misma bolsa; en especial con ropas ajenas a las que viste. Embalar debidamente las manos del cadáver, cuando se requiera la investigación de trazas en uñas; esto es pertinente en situaciones donde se observan lesiones en 34 http://www.inacif.gob.gt. INACIF. Guía de servicios. Guatemala (No indica año). Pág. 7. Consultada el 24/06/2010. 51 manos, cara u otras partes del cuerpo y que den la idea de que hubo contacto entre víctima y agresor. En estos casos, no tomar huellas necrodactilares en el lugar de los hechos, esperar a que se efectúe la necropsia”. 35 “Identificar el cadáver debidamente: nombre del occiso, número de referencia del Ministerio Público o Juzgado de Paz en su defecto, fecha del levantamiento y nombre del fiscal que realiza el procedimiento. Esto no limita a que se coloque idealmente una pulsera con el nombre y referencia, la pulsera da la certeza de que la identificación no se cruce, en caso de manejar varios cadáveres simultáneamente. Trasladar el cadáver a la Sede de Medicina Forense del INACIF, en el menor tiempo posible, luego de la diligencia de inspección. A menor tiempo, menor riesgo de contaminación y de pérdida de evidencias traza. 2.3.4.2 Servicios que no ofrece la sección de patología forense: Necropsias para establecer causa de muerte en casos no relacionados con investigación criminal”. 36 Tanto los servicios que presta esta sección como los que no, deben acatarse como tal puesto que al hablar del cadáver como la evidencia principal conlleva una serie de responsabilidades para el perito forense, desde cuidar de no contaminar la escena del crimen en su llegada, como saber embalar el cuerpo, recoger y cuidar de cada una de las evidencias materiales que son objeto de examen en laboratorios, etc. para que no se destruya ninguna de las pruebas que luego buscarán ser valoradas como tal. La principal finalidad de esta sección es encontrar la causa de una muerte violenta, es por ello que no le interesa realizar necropsias en cadáveres no merecedoras de una valoración en un proceso penal. 35 36 Ibid. Pág. 8 Ibid. Pág. 9 52 2.4 El médico forense Muchos son los autores que opinan acerca de cual debería ser la definición más acertada sobre el médico forense, por lo que unos lo definen de esta manera: Para Jorge Núñez de Arco: “los médicos forenses son médicos con especialidad en medicina legal y forense, que han obtenido un nombramiento de funcionarios del instituto de investigaciones forenses. Realizan un análisis de carácter técnico-científicofacultativo, orientado a las necesidades de los órganos de justicia, con independencia, imparcialidad transparencia, y objetividad. Sus resultados pueden ser utilizados tanto por la fiscalía como por las partes”. 37 “El Médico Forense es el perito nombrado para informar o dictaminar sobre asuntos médico-legales poniendo en práctica todos los conocimientos de medicina y establecer la verdad de los sucesos que son sometidos a su consideración. Quien ejerce la medicina forense”. 38 “Se denomina médico forense al profesional de la Ciencia Médica que por imperativo legal y bajo nombramiento respectivo del órgano competente, es designado para pronunciarse sobre el estudio médico practicado a una víctima por lesiones y traumatismos, o para realizar la necropsia a un cadáver a requerimiento del órgano jurisdiccional competente en un proceso penal, mediante la emisión de un dictamen médico que constituye una prueba pericial”. 39 “Médico Forense es el médico y cirujano que ejecuta una pericia médico legal por orden de autoridad competente”. 40 37 Op. Cit. Núñez de Arco, Jorge. Pág. 22 Op. Cit. Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Pág. 32 39 OP. Cit. Sosa Castillo, Robin Manuel. Pág. 44 40 OP. Cit. Iraheta Monroy, Mario Roberto. Pág. 5 38 53 En conclusión el médico forense es la persona especializada en medicina legal y forense que por orden de autoridad competente practica estudios científicos y técnicos en cuerpos de cadáveres para dictaminar la causa de su muerte. Debe tenerse el cuidado de no confundir al médico quirúrgico con el forense ya que el primero tiene por fin buscar la cura a enfermedades en cuerpos vivos mientras que el segundo no busca la cura sino la causa que produjo el fallecimiento. Aunque la ley aclara que en aquellos lugares donde no cuenten con médicos forenses podrá el juez competente ordenar que la realice un médico particular y lo regula en los artículos 226 y 227 del Código Procesal Penal donde se establece lo siguiente: en referencia a la Calidad menciona que los peritos deberán ser titulados en la materia a que pertenezca el punto sobre el que han de pronunciarse, siempre que la profesión, arte o técnica estén reglamentados. Si, por obstáculos insuperables no se pudiera contar en el lugar del procedimiento con un perito habilitado, se designará a una persona de idoneidad manifiesta. Seguidamente en el artículo referente a la obligatoriedad del cargo, dice: El designado como perito tendrá el deber de aceptar y desempeñar fielmente su cargo, salvo que tuviere legítimo impedimento, en cuyo caso deberá ponerlo en conocimiento del tribunal al ser notificado de la designación. Los peritos aceptarán el cargo bajo juramento. 2.4.1 Características del médico forense 1. Si es persona física, debe acreditar la posesión de esos conocimientos, lo usual es aportar un titulo correspondiente. 2. Si es persona jurídica, puede ser pública o privada. Ellos no tienen que acreditar esos conocimientos puesto que se considera que los poseen por la actividad que desarrollan. 2.4.2 Funciones del médico forense 54 a. Evaluar el cadáver puesto a su disposición b. Practicar la necropsia c. Rendir el informen que presentara al juez competente d. Ampliar sus conocimientos en relación a la medicina forense 2.4.3 Requisitos para ejercer la medicina forense Estos requisitos se encuentran regulados en el manual de clasificación de puestos y salarios, ley y reglamento del INACIF de Guatemala: 1. Ser colegiado activo cuando corresponda; 2. Estar habilitado para ejercer la profesión; 3. Carecer de sanciones por el tribunal de honor de su respectivo colegio profesional; mientras no hubieren sido canceladas dichas sanciones o no hubieren sido rehabilitados; 4. Estar habilitado para ejercer cargos públicos; 5. Presentar declaración jurada que contemple: a) Estar en el ejercicio de sus derechos; b) Que no exista auto de procesamiento vigente en su contra por delito doloso; c) No haber sido condenado por delito doloso; d) No haber sido sancionado en proceso disciplinario en las instituciones privadas o públicas donde haya laborado; 55 e) No devengar sueldo, salario, emolumento, u honorarios de las dependencias privadas o del Estado, centralizadas, descentralizadas o autónomos, a partir del momento de su nombramiento, salvo el caso de la actividad docente; f) Aceptación de la exclusividad de prestar sus servicios técnicos o profesionales como perito, solo al INACIF; g) Carencia de parentesco dentro de los grados de ley con alguno de los miembros del Consejo Directivo, el Director General, el Secretario Ejecutivo, los Jefes de División o Jefes de Departamento, al momento de presentar su solicitud. 6. Someterse al concurso de oposición. 2.4.4 Derechos y deberes del perito El deber esencial y primordial, es que el perito debe aceptar el cargo. Jurar y desempeñar fiel y correctamente su función antes de emitir su informe pericial, si tuviere algún impedimento para aceptarlo deberá de comunicárselo al tribunal una vez haya recibido la notificación de designación tal y como lo establece el código procesal penal. En cuanto a los derechos que el perito posee, el primordial es el pago de sus honorarios que será a cargo de la parte que solicite la prueba salvo las personas que tengan patrocinio gratuito, a ellos el juez los designara de oficio. 2.4.5 Decálogo del médico forense Decálogo del Dr. Nerio Rojas, aspectos que él precisa y que todo médico forense debe acatar para desempeñar sus funciones de manera correcta y eficiente para beneficio de toda una colectividad. 1 “El perito debe actuar con la ciencia del médico, la veracidad del testigo y la ecuanimidad del juez. 56 2 Es necesario abrir los ojos y cerrar los oídos 3 La excepción puede ser de tanto valor como la regla 4 Desconfiar de los signos patognomónicos 5 Hay que seguir el método cartesiano 6 No fiarse de la memoria 7 Una autopsia no puede rehacerse 8 Pensar con claridad para escribir con precisión 9 EI arte de las conclusiones consiste en la medida 10 La ventaja de la medicina legal está en no formar una inteligencia exclusiva y estrechamente especializada”. 41 2.4.6 Responsabilidad del médico forense “De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, señala que responsabilidad es la capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer las consecuencias de un hecho que realizó con libertad”. 42 Cuando se habla de responsabilidad en materia profesional, es la que debe asumir la persona titulada en alguna rama científica o técnica, cuando ésta se encuentra en el ejercicio de su profesión. En el caso del médico forense éste es responsable de cada uno de sus actos e informes que rinda dentro del ejercicio de su carrera profesional. Pero cuando éste comete algún hecho que contravenga los preceptos legales deberá 41 42 http://www.csjn.gov.ar. Prof. Dr. Nerio Rojas. Medicina Legal. Argentina 1953. Consultada el 22/06/2010. http://definicion.de/responsabilidad. Definición de responsabilidad. (No indica país, año). Consultada el 23/06/2010 57 responder por las consecuencias suscitadas, incurriendo en responsabilidad moral, civil y penal. a. Responsabilidad moral. Esta responsabilidad es obtenida por la calificación que obtiene el médico forense por sus acciones, del punto de vista ético, de los valores o del ámbito teológico. b. Responsabilidad civil Responsabilidad que está contemplada en el Código Penal cuando establece en el artículo 112 que toda persona responsable penalmente de un delito o falta lo es también civilmente. Es decir que el médico forense que incurra en una falta o delito queda obligado a resarcir o indemnizar de los daños causados a la o las personas afectadas. c. Responsabilidad penal En este tipo de responsabilidad el médico forense puede incurrir en incumplimiento de deberes (artículo 419), perjurio (artículo 459), falso testimonio (artículo 460), todos del Código Penal. La sanción que se imponga dependerá de la tipificación del delito que puede ir de una sanción de multa, hasta prisión e inhabilitación del cargo. 2.5 La muerte y sus formas Por muerte se entiende la interrupción o cese de la vida de una persona, donde los órganos que componen el cuerpo humano dejan de funcionar. No todos los seres humanos llegan a tener el mismo tipo de muerte de ahí las descripciones de cada una de ellas: a. Muerte cerebral 58 Muy conocida como muerte encefálica, y es aquella que se da por lesiones cerebrales catastróficas en donde al no recibir oxígeno ni sangre se muere. Existen casos donde cesa la actividad cerebral o encefálica pero los demás órganos viven por la conexión que éstos tiene a un aparato respirador y por la aplicación de drogas en el caso del corazón pero que al desconectarse se muere, son los casos famosos de personas vegetales. b. Muerte celular Este tipo de muerte se da cuando se detiene el proceso de respiración y del metabolismo de la célula provocando la muerte de los tejidos en el ser humano. La muerte celular puede darse por necrosis o apóptosis. La primera se da cuando la célula se encuentra en condiciones extremas no fisiológicas y la segunda da la idea de una muerte celular programada similar a un suicidio celular específico que implica un encogimiento y condensación de la célula. c. Muerte real En este tipo de muerte la persona pierde en su totalidad la circulación, respiración y el sistema nervioso. d. Muerte aparente Como su nombre lo indica es aparente puesto que no puede identificarse con facilidad si la persona vive o no, sino es por medio de un examen especial; en este tipo de muerte los signos vitales no son muy expresivos de ahí su confusión. e. Muerte somática 59 Esta muerte se debe a la muerte patológica o natural de una persona, ocasionada por el cese irreversible de los órganos esenciales del cuerpo humano como lo son: el corazón, cerebro y pulmones. f. Muerte súbita Es aquella muerte que aparece de modo inesperado, que es difícil de creer. g. Muerte repentina Esta muerte es aquella que los familiares o personas cercanas a un individuo conocen que padece de cierta enfermedad grave que puede provocarle la muerte en cualquier momento. h. Causa de muerte Este tipo de muerte es la provocada por armas de fuego, arma blanca, envenenamiento, etc. Aquella lesión que destruye órganos vitales que lo conducen a una muerte segura. Cuando la muerte es vista desde el punto de vista legal las clasifica en tres grandes grupos: las muertes por suicidio, las muertes por homicidios y las muertes por accidentes. Muerte por suicidio: Es la muerte que la misma persona provoca, hoy en día se conoce comúnmente con la frase “se quitó la vida”. Muerte por homicidio: 60 Llamada también muerte criminal, y es aquella en la que por medio de la violencia una persona le quita la vida a otra, violando con ella los preceptos legales. Muerte por accidentes: En ella se da cierta violencia pero es originada por actos involuntarios del ser humano, ejemplo por un terremoto, por un deslave, etc. 2.5.1 Cronotanatodiagnóstico Este término se refiere a diagnosticar la hora de la muerte de una persona, aspecto importante puesto que permite saber la hora aproximada del deceso como la fecha ya que hay cadáveres encontrados semanas posteriores al suceso. “Para el efecto es necesario apoyarse en datos de la evolución de los cambios tempranos y tardíos también conocidos como fenómenos transformativos del cadáver, tales como el estado de la rigidez cadavérica (rigor mortis), livideces cadavéricas (livor mortis), enfriamiento (algor mortis), cambios oculares debidos a la deshidratación cadavérica (signos de Stennon Louis y Sommer), cambios de autólisis, putrefacción, momificación y saponificación”. 43 a. Rigidez cadavérica Tras la muerte aparece un relajamiento muscular que provoca la caída del maxilar inferior y la abertura de los párpados, al cabo de dos o tres horas aproximadamente inicia un proceso de contractura y endurecimiento muscular, al cual se le conoce como rigor mortis, que se adentra inicialmente en el corazón, diafragma y músculos lisos. De cuatro a seis horas es notorio en la cara, cuello, tórax, brazos, tronco y piernas. De ocho a doce horas se tiene una rigidez cadavérica completa que se intensifica a las veinticuatro horas. Iniciándose a desaparecer a las treinta y seis a cuarenta y ocho 43 Op. Cit. Iraheta Monroy Mario Roberto. Pág. 22 61 horas en el orden que se adentro al cuerpo, aspectos que ayudan al perito a diagnosticar la hora aproximada de la muerte según como se encuentre el cadáver. Existe dentro de la rigidez cadavérica el espasmo cadavérico, que consiste en una rigidez instantánea en donde no tiene lugar la relajación muscular, esto aparece en casos donde se provoca la muerte por heridas de arma de fuego que apuntan al corazón o centros nerviosos, o por convulsiones. b. Livideces cadavérica Conocida también como livor mortis. Las livideces aparecen de tres a cinco horas de la muerte y se generalizan de diez a doce horas, estas permiten establecer la hora de la muerte y la posición del cadáver. Las livideces aparecen por la falta de circulación, donde la sangre se ubica en zonas de declive del cuerpo formando manchas de color (el color varía según el tipo y posición de la muerte) que aumentan en intensidad y extensión. Cuando la muerte ha sido por intoxicación oxicarbónica el color que aparece es rosado, pero si la muerte es por intoxicación causada por venenos, el color es achocolatado, en cambio en las asfixias toma el color de rojo oscuro, y en las asfixias por sumersión rojo claro. Cuando al encontrar un cadáver en estas situaciones tiende a confundirse las livideces cadavéricas con golpes que se le ha ocasionado a la víctima, para ello basta con hacer presión sobre las machas del cuerpo y si éstas tienden a desaparecer se está en el caso de livideces siempre que el cuerpo tenga al máximo unas ocho horas de la muerte, ya que pasado veintitrés horas las manchas ya no sufren ningún cambio. c. Enfriamiento Se le denomina también algor mortis e inicia a las dos horas después de la muerte. El enfriamiento del cadáver dependerá de las condiciones físicas de una persona, del 62 ambiente en el que se encuentre, de su estado, pero llegara a tal enfriamiento que se asemejara al del medio ambiente; este se da por el cese de la actividad metabólica. Lo primero que sufre el enfriamiento son: la cara, manos y pies teniendo una duración de dos horas para que esté en esta etapa; extendiéndose a las extremidades, pecho y dorso; lo último que llega a sufrir esta fase es el abdomen, cuello y las axilas en la que ya ha transcurrido veinticuatro horas de la muerte. Como se dijo al inicio el enfriamiento cadavérico variará conforme las circunstancias que se encuentre el cuerpo, por ejemplo en el caso de personas obesas el enfriamiento será mas retardado por las calorías que el cuerpo posee, o por el contrario en personas encontradas desnudas el enfriamiento será mas pronto agilizando la putrefacción del cadáver; existiendo también enfermedades que provocan ya sea la tardanza o la prontitud de este fenómeno cadavérico. d. Deshidratación cadavérica Inicia a las ocho horas tras la muerte de una persona, consistiendo en la evaporación de los líquidos en el cuerpo provocando la pérdida del peso, sequedad en las mucosas, manifestándose por medio de dos signos en los ojos, los cuales son: Signo de Stenon-Louis, que se visualiza por el hundimiento del globo ocular, arrugas en la córnea y por un color arenoso que aparece por el polvo; en ojos abiertos aparece a la hora y en ojos cerrados a las quince horas aproximadamente. Signo de Sommer-Larcher, también se le llama mancha esclerótica y aparece a las cinco horas de fallecida la persona si los ojos se encuentran abiertos, se manifiesta a través de una mancha o línea de color negruzco en la parte de la córnea. e. Autólisis 63 Este es un tipo de fenómeno cadavérico tardío, los anteriormente descritos son clasificados como tempranos; consiste en el proceso de fermentación anaeróbico dentro de las células causadas por enzimas sin que para ello intervengan bacterias, afectando todos los órganos siendo los últimos el corazón y útero. f. Putrefacción Se le llama así a la fase que causa cambios en el cadáver, ésta se diferencia de la autólisis porque acá el proceso de fermentación pútrida se da por acción de bacterias tanto exógena como endógena, la primera que se da por el ambiente en la que se encuentra el cadáver, y la segunda originada por bacterias intestinales que llegan a contaminar todo el cuerpo. Una de sus características es a través de la mancha verde que aparece una vez terminado el fenómeno de rigidez cadavérica, en la parte abdominal así como el hinchamiento del mismo; pasado unos días inicia con la deformación, desprendimiento del cabello, uñas y piel hasta que el cadáver entre a la fase de esqueletización que durará de cuatro a cinco años. Datos que permiten al perito establecer el tiempo que lleva el sujeto de fallecido. g. Momificación Término que hace relevancia a la desecación del cadáver, producida por la evaporación de líquido en el cuerpo como de la grasa; aparece a los seis meses de la muerte, iniciándose en dedos, nariz y pabellones auriculares. La momificación puede ser parcial o total. Poco a poco va extendiéndose a toda el cuerpo, tornando la piel un color oscuro. El ambiente en donde se haya el cadáver es clave para que la momificación se de en forma pronta o tardía, si es en un clima caluroso será mas rápido que en ambientes donde predomina el invierno. 64 h. Saponificación Se manifiesta a los tres o cuatro meses de la muerte teniendo una prolongación de un año aproximadamente. También se le llama adipocira y consiste en la transformación de la grasa en una capa sólida granulosa de color grisáceo obtenida por la deshidratación del cuerpo. Aparece en las partes donde exista mayor acumulación de grasa. El ambiente para que este fenómeno se de rápidamente son la humedad y el agua, aunque después de secarse se vuelve esta capa dura formando una coraza que desaparece conforme al tiempo. La saponificación o adipocira evoluciona desde el interior hasta el exterior del cuerpo cadavérico. 2.6 Evidencias materiales del cadáver Para comprender este enunciado es preciso saber la definición de lo que es evidencia y se dirá que significa lo que se demuestra, mostrando la verdad de los hechos sucedidos, las evidencias se recogen en el lugar donde ha acontecido el hecho y deben ser custodiadas hasta que llegue a juicio, puesto que a través de ella se probará cada aspecto del caso en particular. Hay varias clases de evidencias, tales como las directas, las circunstanciales y las reales. Las primeras se refieren a aquello que es percibido a través de los sentidos, lo que un testigo o la víctima oyó, sintió, vió, olió, tocó. La segunda hace alusión que ciertos hechos prueban elementos que intervienen en el caso, ésta no es directa sino más bien indirecta. Y la tercera son las pruebas que se obtienen de un hecho ejemplo un arma de fuego, cuchillo con sangre, etc. Es por ello que cuando sucede una muerte violenta, debe cuidarse de cada evidencia que se recoja del cadáver para brindar este informe al médico forense que antes de practicar la necropsia necesita conocer la forma en que se ha encontrado el cadáver. 65 Se dice que en una escena criminal deben acudir todos los sujetos que intervienen en el esclarecimiento del hecho pero dentro de la legislación guatemalteca y específicamente en el departamento de Quetzaltenango esto no llega a suceder, generalmente al darse un hecho violento o criminal, envían el cuerpo a los establecimientos adecuados para la realización de la necropsia, y es ahí donde solo envían un informe con la orden para practicársela con algunos datos del caso acontecido y las evidencias encontradas. En el momento del levantamiento del cadáver se recogen todas las evidencias físicas que puedan obtenerse, su importancia es vital ya que éstas pueden constituirse como prueba en un proceso penal. En un cadáver se puede encontrar las evidencias siguientes: “Muestras de fibras Cabellos Sangre Escamas de pintura en el cuerpo (en caso de accidente vial) Vómitos, materia fecal y medicamentos Fotografías, Posición del cuerpo Fluidos corporales” 44 2.7 Informe de necropsia médico legal El informe de necropsia es el que realiza el médico forense por escrito una vez llevado a cabo la necropsia legal, el cual debe rendir utilizando términos sencillos, de fácil comprensión para el lector recordando que a quienes les interesa éste dictamen son sujetos no especializados en la materia. El informe de necropsia que extiende el médico forense debe contener todos los datos del fallecido como las evidencias encontradas, la 44 OP. Cit. Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Pág. 38 66 forma en que se encontraba su vestimenta, resultados de los análisis externos e internos del cadáver y la causa del deceso. La importancia de este informe es tanto para los agentes del Ministerio Público como para los jueces, los primeros porque investigan sobre la muerte del sujeto y toman este informe como evidencia del caso, y para los segundos porque lo toman como prueba científica y en base a ella resuelven; aspecto delicado, si en un caso determinado, el informe no fuere verídico se tendría como consecuencia la prisión de un inocente o en caso contrario la libertad de un delincuente. El informe de necropsia médico legal consta de las siguientes partes: a. Preámbulo. “Empieza por los nombres del perito o peritos, grados académicos, residencia, autoridad o persona que ha solicitado el informe y objeto del mismo, reproduciéndose literalmente la orden recibida. b. Relación y descripción de los objetos acerca de los cuales debe emitirse informe. Tales como los documentos médicos o médico-legales que se les haya remitido, las otras partes de los autos que puedan interesar, los objetos (armas, manchas, huellas o cualquier otro tipo de prueba de convicción) y las personas (acusado, lesionado, cadáver). Las mismas serán minuciosas y fidedignas, pudiendo ir acompañadas de fotografías, dibujos, croquis, etc. Cuando se trate de objetos, la descripción abarcará tanto el objeto en sí como cualquier elemento presente en su superficie, modificaciones de forma o consistencia y todo detalle susceptible de ser utilizado en el estudio del caso. c. Operaciones practicadas. 67 Conviene su descripción, puntualizando las técnicas que se hayan usado eventualmente, ya que de las elegidas y de su modo de ejecución puede depender la eficacia del informe. Tanto en las operaciones analíticas realizadas como de los exámenes practicados, según sea el caso, deberá hacerse constar los resultados objetivos logrados. d. Valoración. La discusión de estos resultados, o estudio científico, doctrinal y técnico, es la parte que fundamentalmente caracteriza este documento. Precisa un razonamiento lógico y claro, que sirva de nexo de unión entre los hechos que se recogen y las conclusiones que se sientan, para así convencer a la persona o tribunal a quienes va dirigido el informe”. 45 e. “Conclusiones. Deben ser entresacadas de las resultantes obtenidas durante el anterior razonamiento. Por ello se escribe: de los hechos apuntados y por los razonamientos anteriormente expuestos, se deducen lógicamente las siguientes conclusiones. Éstas se formulan numerándolas. f. Fórmula final. Generalmente es la siguiente: lo cual es cuanto puede manifestar en cumplimiento de la misión que le había sido encomendada. Fecha y firma. El informe se remite a quien lo solicitó, acompañado de un oficio. Si se trata de la autoridad judicial debe, sin embargo, ratificarse en su contenido en una comparecencia ante ella”. 46 En base a este tipo de diseño de informe de necropsia se visualiza que llena los requisitos indispensables para conocer todo lo relativo a la escena del hecho, desde el ambiente en que se dio hasta los resultados obtenidos del estudio detenido del cadáver, 45 46 Fernández Almeida, Rocío. La autopsia. España (No indica año) Licenciatura en criminología, Universidad de Alicante. Pág. 35 Ibid. Pág. 36 68 por lo tanto es sin duda alguna el cadáver, la evidencia matriz de un hecho violento o criminal que provoca la muerte en una persona. Cada país posee una forma de elaborar su informe de necropsia, en Guatemala se describe de forma detallada todos los datos que puedan identificar al cadáver como su nombre y apellidos, edad, sexo, peso, color y forma de cabello, de la piel, etc. que sería el preámbulo, así también datos del médico forense quien practica la necropsia, posee los antecedentes es decir una breve historia del caso, y las conclusiones tendrán todas las eventualidades del hecho (examen de la ropa, examen interno y externo del cadáver) pero variarán conforme el tipo del caso. Además se adjunta una serie de bosquejos que grafican al cadáver para comprender mejor la forma en la que falleció; es decir si fuera una muerte provocada por estrangulamiento en el bosquejo se señala las marcas que quedo en el cuero del cadáver, especificando el daño que produjo en la persona y si fue ésta realmente la causa que provocó el fallecimiento. 2.8 Valor probatorio del informe de necropsia médico legal “La valoración es la operación intelectual destinada a establecer la eficacia conviccional de los elementos de prueba recibidos. Tiende a determinar cuál es su verdadera utilidad a los fines de la reconstrucción del acontecimiento histórico cuya afirmación dio origen al proceso; en otras palabras, cuál es el grado de conocimiento que puede aportar sobre aquél”. 47 Para darle valor probatorio a un informe de necropsia se hace en base a los siguientes artículos del Código Procesal Penal: Artículo 186 que establece sobre la valoración, indicando que todo elemento de prueba, para ser valorado, debe haber sido obtenido por un procedimiento permitido e incorporado al proceso conforme a las disposiciones de este Código. 47 Cafferata Nores, José I. La prueba en el proceso penal. Argentina. Editorial Depalma. 3ª Edición. 1998 Pág. 43 69 Los elementos de prueba así incorporados se valorarán, conforme el sistema de la sana crítica razonada, no pudiendo someterse a otras limitaciones legales que no sean las expresamente previstas en este Código. Artículo 385. Sana crítica. Para la deliberación y votación, el tribunal apreciará la prueba según las reglas de la sana crítica razonada y resolverá por mayoría de votos. La decisión versará sobre la absolución o la condena. Si se hubiere ejercido la acción civil, declarará procedente o sin lugar la demanda, en la forma que corresponda. Los Juzgados de Paz de Sentencia observarán en lo que fuere aplicable, lo dispuesto en el párrafo anterior. En el primer apartado del artículo 186 del cuerpo legal citado es claro en indicar que cualquier tipo de prueba para ser valorado debe obtenerse de forma lícita y una vez acatado este precepto serán valorados por el sistema de la sana crítica razonada, siendo esta última una de la formas de valoración de pruebas que consiste en que el juez valorará la prueba que se le presente haciendo uso de la lógica, la experiencia y la psicología de tal manera que se tenga razón fundada. Y en el artículo 385 se ratifica el uso de la sana crítica razona entendiendo por ello que el informe de necropsia debe ser valorado por este sistema, resolviendo de forma condenatoria o absolutoria al presunto causante de la muerte de una persona. Se recalca el cuidado y responsabilidad que tiene el médico forense al rendir su informe ya que de ese estudio dependen muchos aspectos y sujetos. 2.9 Informe de toxicología Este informe es importante estudiarlo en esta investigación, por su relación a la práctica de una necropsia, debido a que cuando se realiza la misma suelen suceder varias circunstancias que se concatenan al mismo; puede darse el caso que al momento de llevar a cabo una necropsia se encuentren indicios que lleven a pensar al médico forense que la muerte fue producida por sustancias venenosas en donde al examinar 70 cada tejido, órgano o vísceras se pueda hallar con la respuesta a esta presunción, por tal razón mandan a examinar a laboratorios químicos las vísceras o sustancias químicas encontradas para que los peritos especializados en esta materia puedan rendir su informen y con ello darle valor probatorio al dictamen emitido. Además es importante mencionar que en toda necropsia que se realice debe recogerse aspectos como sangre, orina, bilis, ya que al ser examinadas por peritos especializados en toxicología pueden hallar información importante que sirva al sistema de justicia. Como fundamento legal se tiene el artículo 240 del Código Procesal Penal cuando se refiere a envenenamiento, estableciendo que cuando en el hecho aparecieren señales de envenenamiento, se recogerán inmediatamente los objetos o sustancias que se presumieren nocivas y se enviarán, sin demora, a los laboratorios oficiales y, en su defecto, a laboratorios particulares. En este último caso es obligatorio el cumplimiento de la orden judicial y quien practique el examen debe presentar factura de sus honorarios, los cuales se cubrirán conforme lo acordado por la Corte Suprema de Justicia. Durante la autopsia deben ser separados las vísceras y los órganos correspondientes, los cuales, con las sustancias presumiblemente tóxicas o venenosas, se envía a donde corresponda en envases debidamente cerrados y sellados, lo cual verificará el perito. 2.10 El dictamen “Es el informe que se presenta ante la autoridad judicial, a su requerimiento, con el objeto de responder a cuestiones de naturaleza técnica y/o científica extrajurídica que, por su naturaleza, escapan al conocimiento del juzgador… El informe médico-legal es el medio probatorio con el cual, se intenta obtener para el proceso, un dictamen fundado en especiales conocimientos científicos, útiles para el descubrimiento o valoración de un elemento de prueba”.48 48 Patitó, José Angel. Medicina Legal. Argentina. Ediciones Centro Norte. 2000. Pág. 129. 71 Definición legal. Artículo 234 del Código Procesal Penal. El dictamen será fundado y contendrá una relación detallada de las operaciones practicadas y sus resultados, las observaciones de las partes o de sus consultores técnicos, y las conclusiones que se formulen respecto de cada tema pericial, de manera clara y precisa. Los peritos podrán dictaminar por separado cuando exista diversidad de opiniones entre ellos. El dictamen se presentará por escrito, firmado y fechado, y oralmente en las audiencias, según lo disponga el tribunal o la autoridad ante quien será ratificado. Artículo 2. Definiciones. Del reglamento general de la ley orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, establece: Dictamen técnico científico, dictamen forense ó dictamen pericial: el documento que contiene las conclusiones técnicas científicas fundadas a las que arriba el perito, con explicación detallada y descriptiva de las operaciones practicadas y del por qué llega a esa conclusión. En síntesis el dictamen es la conclusión a la que llega el perito acerca del estudio que realiza de determinada materia que es sometida a su consideración, en este caso sobre necropsias que él lleve a cabo, para su presentación como prueba en un juicio. En cuanto a su forma, el dictamen podrá ser expresado oralmente o por escrito. La primera se refiere cuando el perito es llamado a la sala de debates a declarar sobre el estudio realizado, dando respuesta a las interrogantes que se le formulen. La segunda, en cambio, se refiere a pericias que son presentadas al tribunal mediante un dictamen escrito, con una descripción sencilla que sea comprensible para las partes procesales, éstas requieren un tiempo de elaboración. Aunque ambas formas se combinan por lo general cuando un perito entrega su dictamen por escrito y es citado a declarar en el juicio. “Para que se valore positivamente la prueba de peritos, el interrogatorio habrá de dirigirse de manera tal que se establezca con absoluta claridad que el perito posee una sólida formación y experiencia en el área de la pericia, la credibilidad y la certeza del método utilizado y que el peritaje sea vertido en los términos más claros posibles. 72 Pero si lo que se desea es desacreditar al perito, entonces el contrainterrogatorio deberá ir dirigido a probarle al tribunal que el conocimiento y experiencia de aquel son débiles para ser creíbles y establecer lo dudosas que son las técnicas y métodos utilizados, lo cual descalifica las conclusiones del perito en cuestión. Si los dictámenes periciales resultasen insuficientes podrá citárseles nuevamente; las operaciones periciales se practicarán en la misma audiencia cuando ello sea posible, en el momento procesal de verificar la prueba documental y los informes”. 49 El dictamen recibe varias denominaciones tanto en la legislación nacional como la extranjera siendo éstos: * Pericia * Pericia médica * Pericia medicolegal * Dictamen pericial o medicolegal * Dictamen técnico científico * Dictamen forense * Informe pericial * Peritación medicolegal. El dictamen debe incluir como mínimo los siguientes requisitos, establecidos tanto por la ley y el reglamento del INACIF: a) Número de identificación interna del dictamen; b) Identificación del proceso correspondiente; c) Lugar y fecha de la realización; d) Autoridad Solicitante; 49 Op. Cit. Pérez Ruíz, Yolanda. Pág. 95 73 e) Temas sobre los que versó la peritación; f) Explicación detallada del orden y descripción de las diligencias y operaciones realizadas por el perito durante la investigación científica; g) Descripción fundada del procedimiento utilizado; h) Explicación detallada, descriptiva e ilustrada de las conclusiones a las que arriba el perito, con razonamiento fundado del por qué llega a esa conclusión; i) Nombre completo, cargo, firma y sello del o los peritos participantes. El perito delegado para rendir el dictamen debe tener el cuidado de no alterar la información que en él contiene, de lo contrario estaría incurriendo en perjurio o falso testimonio, delitos tipificados y sancionados por la ley penal. Perjurio, artículo 459. Comete perjurio quien, ante autoridad competente, jurare decir la verdad y faltare a ella con malicia. El responsable de este delito será sancionado con prisión de seis meses a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales. Falso testimonio, articulo 460. Comete falso testimonio, el testigo, intérprete traductor o perito que en su declaración o dictamen ante autoridad competente o notario, afirmare una falsedad, se negare a declarar estando obligado a ello u ocultare la verdad. El responsable de falso testimonio será sancionado con prisión de seis meses a tres años y multa de cincuenta a un mil quetzales. Si el falso testimonio se cometiere en proceso penal en contra del procesado, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de doscientos a dos mil quetzales. 74 Las sanciones señaladas se aumentarán en una tercera parte si el falso testimonio fuere cometido mediante soborno. La ley obliga al perito a actuar dentro de un proceso penal con veracidad, honestidad, rectitud, decoro, etc. en donde pretende que desempeñe su papel como un auténtico auxiliar de la justicia y no entorpeciendo a la misma. Puede visualizarse que muchas veces se tiene la idea errada que la impartición de justicia sólo está en manos de jueces cuando lo cierto es que al juez se le brinda todo tipo de información y pruebas que valorará en el desarrollo del juicio determinado, es decir que si un perito ambicioso rindiera un dictamen falso el juez resolvería injustamente, siendo el perito el autor principal de la falta de administración de justicia. 2.11 Sentencias basadas en dictámenes de pruebas periciales “Para Montero Aroca-Mauro Chacón, la sentencia es el acto procesal del juez o tribunal en el que decide sobre la estimación o desistimiento (total o parcial) de la pretensión ejercitada por el actor” 50 Sentencia es entonces la resolución que emite el juez o tribunal poniendo fin a un litigio. En la ley del Organismo Judicial en el artículo 147 se establece sobre cómo debe redactarse una sentencia y por su parte el artículo 389 del Código Procesal Penal regula sobre los requisitos que debe contemplar la misma. Puntos importantes que el juzgador al emitir su resolución final debe tomar en cuenta. En los razonamientos que conducen al tribunal a condenar o absolver, es punto de referencia el valor que le ha dado a las pruebas que se le han rendido durante el debate; en los casos donde se cuente con el dictamen de un médico forense, siendo ésta la prueba clave, debe el juez o tribunal indicar por qué ha llegado a esa estimación de la prueba pericial, argumentando y fundamentando de manera doctrinal y legal sus conclusiones. 50 Op. Cit. Álvarez Mancilla, Erick Alfonso. Pág. 341 75 En los juzgados de sentencia de la ciudad de Quetzaltenango se han dado casos reales donde a través de la prueba pericial, el juzgador ha llegado a resolver varios conflictos que no hubiera podido realizar sino fuera por la existencia de este tipo de pruebas, puesto que por su efectividad los resultados que aporta de su análisis y estudio son valiosísimos, radicando allí su importancia para la justicia guatemalteca como un canal que coadyuva al sistema jurídico-social. 76 Capitulo Final Presentación, Discusión y Análisis de Resultados En la presente investigación se analizo el caso identificado con el número 229-2004 sobre falso testimonio, a cargo del oficial tercero conocido por el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de la ciudad de Quetzaltenango. Al efectuar el análisis correspondiente se pudo establecer que el desarrollo de todo el proceso fue realizado en base a los preceptos legales que lo orientan en más del setenta y cinco por ciento. La práctica de esta diligencia fue llevada a cabo por médicos forenses, profesionales que para poder ejercer su profesión deben cumplir con las exigencias tanto del código procesal penal como de la ley y el reglamento del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Punto favorable, ya que es una garantía para el proceso penal que sean personas especialistas en esta técnica quienes la realicen para tener la certeza que el informe que rindan es verídico y como consecuencia, obtener una sentencia justa. En las necropsias se busca determinar la causa de la muerte y el tiempo que lleva el deceso para tener una aproximación con el hecho sucedido, aspectos que son plasmados en el dictamen pericial; cumpliéndose de forma efectiva con estos elementos en el caso analizado ya que pudo establecerse el tiempo que la persona tenia de fallecida, datos que interesan al sector justicia para indagar en las presunciones que puede tenerse del posible autor del delito. Existe por ordenamiento de la ley varios lugares donde puede practicarse una autopsia legal como lo son en locales habilitados en los hospitales, centros de salud del Estado y en los cementerios públicos o particulares, pudiendo practicarse en otro lugar cuando por casos especiales y urgentes, el juez lo ordene de esta manera. En la mayoría de los casos como en el presente, se efectuó en la morgue del cementerio general de esta 77 ciudad, la autopsia post exhumación en el lugar donde se encontraba inhumado el cadáver. Es necesario tener autorizado en donde se puede llevar a cabo esta clase de estudio para tener un ordenamiento y control en las diligencias que se realicen, y evitar confusiones o alteraciones en los dictámenes. Para tener resultados contundentes de una necropsia, debe contarse con todo el material y equipo necesario en las salas autorizadas para tal practica, lo que ayudara de manera positiva al perito que la realice para agilizar dicho estudio. Contar con equipo altamente tecnológico facilita encontrar todo tipo de evidencias en el cadáver que esclarezcan el caso que se investiga. Aspecto que ha sido deficiente en el caso estudiado, debido a que no se cuenta inicialmente con una legislación que lo regule y obligue su uso, aunado a esto, la carencia de recursos económicos que posibiliten la tenencia de los mismos. En base a lo investigado se evidenció el empleo de instrumentos inadecuados para tal diligencia que tiene como consecuencia el retardo de los resultados que de ellas se derivan. En cuanto al informe que emiten los profesionales en medicina forense, éste debe realizarse conforme los lineamientos de la ley aspecto que fue motivo de introducir a la imputada de este caso a un proceso penal, por no redactar el informe pericial con la debida diligencia, dejando espacios vacíos que dieron lugar a crearse otros criterios distintos al evaluado; es así como después de un largo proceso se determina que sí tenía validez el dictamen emitido; sin embargo debido a que no se estableció la técnica que empleo al realizar la necropsia se pensó que no la realizó. En un proceso penal se incurren en errores cuando no se conoce ciertamente el procedimiento a seguir, fruto de ello se tiene que el Ministerio Público luego de la sentencia absolutoria que dicto el Tribunal competente interpuso un recurso de apelación especial por motivo de forma, confundiéndolos con los motivos absolutos de anulación formal por lo que era improcedente, de esa cuenta que no se le diera con lugar el recurso; derivado de lo anterior se confirma la necesidad que tiene el sistema 78 de justicia de contar con profesionales que tengan la capacidad y la preparación adecuada para llevar a cabo tales actividades. En el veinticinco por ciento restante de este estudio se identificaron los aspectos negativos de este tema; ya que por no tener una adecuada interpretación y aplicación de la legislación y de lo que establecen los distintos manuales de medicina forense se incurren en irresponsabilidades para las personas quienes la practican. Se visualiza en el caso analizado que la mayor parte se ha sujetado a los lineamientos que la ley establece, regulación que en Guatemala ha sido establecida en seguimiento a lo que la doctrina establece, como ejemplo está la libertad que deja la ley a los peritos forenses de practicar la necropsia conforme a los métodos que consideren convenientes, técnicas expuestas en el marco teórico de este estudio. Al concluir este análisis se determina que la aplicación de éste medio probatorio debe fundamentarse en los aspectos contemplados en la doctrina y la ley, puntos que deben regir la conducta de los peritos forenses al momento de practicarla y evitar de esa manera pérdidas de tiempo, dinero y desgaste físico que muchas veces se ocasionan, como en el caso expuesto, ayudando así al descargo de procesos judiciales que tantas veces son innecesarios porque podrían evitarse. Con el presente trabajo de tesis se han podido dar respuestas satisfactorias a cada uno de los objetivos trazados como de la pregunta de investigación formulados al inicio de este proyecto, donde la autora del mismo ha podido determinar varios aspectos importantes que conducen al lector a la ampliación de sus conocimientos científicos y legales. 79 Conclusiones 1. La necropsia médico legal es un medio probatorio que se constituye en la evidencia más fidedigna debido a que el resultado de este estudio da a conocer de manera clara la causa de la muerte del cadáver analizado. 2. En Guatemala quienes están facultados para realizar una necropsia legal son los médicos forenses que son técnicos especialistas en los diferentes métodos y ramas de la ciencia de la medicina-legal. 3. Según los manuales que existen de medicina forense, los peritos poseen la apertura de elegir libremente el método a utilizar, bajo la única condición de poder especificar la técnica empleada en el informe que emiten, para facilitar al lector una mejor comprensión de las conclusiones obtenidas. 4. La legislación guatemalteca no establece lo relativo a la instrumentalización y ambientación adecuada para el ejercicio de las autopsias legales, lo que incide en la eficiente y eficaz ejecución de la misma. 5. Son aplicables las necropsias post exhumación, cuando el caso y las autoridades facultadas lo consideren conveniente, esto debe realizarse cuando persista la duda del primer informe que se ha emitido. 6. En la mayoría de los casos procesales llevados en esta ciudad el informe pericial ha sido un medio de prueba suficiente para incidir en el fallo del tribunal consiguiendo condenas absolutorias y/o condenatorias convincentes para las partes intervinientes. 80 Recomendaciones 1. El sistema judicial guatemalteco debe velar por delimitar claramente cada uno de los aspectos relacionados al procedimiento de la práctica de las necropsias médico legales pues a través de ella se busca evitar que muchas muertes violentas queden sin recibir un juicio justo. 2. Garantizar que las personas que practiquen este medio probatorio cuenten con la preparación técnica-científica, la capacidad e idoneidad requerida para así avalar la veracidad de los informes correspondientes. 3. Promover y contar dentro de la legislación guatemalteca con una normativa legal que aborde el tema de las necropsias específicamente, donde cada uno de los médicos forenses puedan guiarse para ejercer un mismo lineamiento. 4. Regular y proveer de utensilios adecuados para la práctica de necropsia a los diferentes lugares asignados para tal estudio, en búsqueda de agilizar y mejorar el procedimiento que éste conlleva. 5. Los administradores de justicia y los médicos forenses deben poseer un conocimiento profundo y actualizado sobre el tema de tal manera que este se constituya un medio eficaz que evite el desgate de las partes procesales en un caso determinado. 6. Dar a conocer a las partes interesadas todo lo relativo a las necropsias, a fin de que posean los conocimientos necesarios y así garantizar que la información proveniente de este medio sea verídica y asista de manera eficaz al sistema judicial. 81 Referencias Bibliográficas Bibliográficas Álvarez Mancilla, Erick Alfonso. Teoría general del proceso con especial referencia a la legislación procesal (civil, laboral, penal y contencioso administrativo) de Guatemala. Guatemala. Editorial VILE. 2005. Asociación de investigación y estudios sociales. Seminario permanente sobre realidad nacional. XXIV Sesión anual (2008 Guatemala). Memoria general. Desafíos actuales de la justicia penal. Proceso de fortalecimiento del sistema de justicia: avances y debilidades, julio 2006-octubre 2008. Quinto estudio (edición revisada) Guatemala 2009. Cabanellas, Guillermo. Diccionario jurídico elemental. Editorial Heliasta S. R. L. Buenos Aires, Argentina. 2001. Cafferata Nores, José I. La prueba en el proceso penal. Editorial Depalma. Buenos Aires, Argentina. Tercera edición. 1998. Diccionario de la Real Academia Española, Madrid, España; Editorial Espasa Calpe, S.A. 1992. Diccionario Enciclopédico. El pequeño Larousse Ediciones Laurosse S.A. Estados Unidos 1996. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Guía de procedimiento para la realización de necropsias medicolegales. División de patología forense. Segunda edición. (No indica país). Diciembre 2004. Núñez de Arco, Jorge. La autopsia. Sucre-Bolivia. Primera edición 2005. 82 Patitó, José Ángel. Medicina Legal. Argentina. Ediciones Centro Norte. 2000. Pérez Ruíz, Yolanda. Para Leer Valoración de la Prueba. Fundación Myrna Mack Guatemala 2001. Ovalle Gutiérrez de Monroy, Miriam Dolores. Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. –INACIF- Memoria de labores 2009. Guatemala 2009. Vargas Alvarado, Eduardo. Medicina Legal. San José, Costa Rica. Tercera edición, Ed. Lehman. 1983. Normativas Asamblea Nacional Constituyente, (31 de mayo de 1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Asamblea Legislativa de la República de Guatemala. (31 de mayo de 1930). Ley de Saneamiento de la República de Guatemala. Decreto 1660. Congreso de la República. (2 de octubre de 1997). Código de Salud. Decreto 9097. Congreso de la República. (5 de julio de 1973) Código Penal. Decreto Número 17-73. Congreso De La República De Guatemala, Código Procesal Penal Guatemalteco. Decreto 51-92. Congreso de la República de Guatemala, Ley del Organismo Judicial. Decreto 289. 83 Congreso de la República de Guatemala, Ley para la disposición de órganos y tejidos humanos. Decreto 91-96. Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Decreto 295. Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Decreto 32-2006. Congreso de la República de Guatemala, Ley Orgánica del Ministerio Público. Decreto 40-94. Consejo Directivo del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala, Reglamento General de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala. Acuerdo 001-2007. Peralta Azurdia, Enrique, (14 de septiembre de 1963) Código Civil, Decreto-Ley 106. Presidencia de la República de Guatemala, Reglamento de la ley para la disposición de órganos y tejidos humanos. Acuerdo Gubernativo número 5252006. Electrónicas http://definicion.de/responsabilidad. Definición de responsabilidad. (No indica país, año). http://vlex.com. Universidad en línea. Concepto de prueba procesal. España. (No indica año). 84 http://www.cienciaspenales.org/Revista%2017. Ciencias Penales. Valor probatorio. (No indica país, año). http://www.csjn.gov.ar. Prof. Dr. Nerio Rojas. Medicina Legal. Argentina 1953. http://www.icf-forense.com.ar/archivo/AutopsiasPublicarMedicinaLegal. Almada, María del Carmen. Artículo sobre: Autopsias médicos legales. Argentina (No especifica año). http://www.inacif.gob.gt. INACIF. Guía de servicios. Guatemala (No indica año). http://www.mednet.org.uy/dml/bibliografia/nacional/autopsia_cara. Dr. Daniel González, Prof. Dr. Guido Berro Rovira. Técnica de la autopsia de cara. (No específica país, año). http://www.mp.gob.gt Ministerio Público. Acerca del MP. Guatemala 2010. http://www.rea.uninet.edu/index.php/ejautopsy/article/.../30 García Espinosa, Benjamín. Revista Electrónica de la autopsia sobre: Generalidades sobre las autopsias. (No especifica país, año). http://www.slideshare.net/malaverry/necropsia-mdico-legal-presentation. Dr. Carlos A. Mendoza Q. Necropsia médico legal. (No indica país, año). http://www.teleley.com/articulos/art-villanueva. Villanueva Luicho, Walter Edgardo. El protocolo de necropsia. Lima 2009. Facultad de Derecho, Universidad Tecnológica del Perú. Otras Referencias 85 Tesis Cifuentes de León, Guillermo Alfonso. Necesidad de la creación del instituto de ciencias forenses en Guatemala. Guatemala 2004. Facultad de ciencias jurídicas y sociales, Universidad Rafael Landívar. Chacón Grajeda, Ligia Patricia. Cremación e Incineración de Cadáveres y Restos Humanos. Su Procedimiento Legal y su Incidencia en el Aspecto Probatorio en el Proceso Penal. Guatemala 2009. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar. Escalante Pérez, Delmy Rosario. El Médico Forense en la Escena del Crimen. Guatemala 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad De San Carlos de Guatemala. Fernández Almeida, Rocío. La autopsia. España (No indica año) Licenciatura en criminología, Universidad de Alicante. Godínez Callejas, Elisa Gabriela. Causas y consecuencias de la falta de medidas de seguridad de los médicos forenses y técnicos forenses. Guatemala 2008. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Iraheta Monroy, Mario Roberto. Causas de muerte violenta en menores de edad en la ciudad de Guatemala estudio retrospectivo de 2 años de casos de autopsias médicos legales en el Instituto de Ciencias Forenses Dr. Arturo Carrillo del Organismo Judicial del 1-1-03 al 31-12-04. Guatemala 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de San Carlos de Guatemala. Ortiz Ruíz, Lilian Arely. La necesidad jurídica de crear un instituto autónomo de peritos forenses. Guatemala 2006. Facultad de ciencias jurídicas y sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. 86 Sosa Castillo, Robin Manuel. Análisis práctico de la necropsia médico legal como medio eficaz para determinar la causa en muertes violentas o sospechosas de criminalidad en la ciudad de Huehuetenango. Guatemala 2007. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Suntecun Castellanos, Erik. Calidad de Servicio que presta el Departamento Médico Forense del Ministerio Público. Guatemala, 2006. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Periódicos Alvarado Gabriela. Morgue en crisis. Periódico El Quetzalteco. Guatemala, Quetzaltenango. Publicado el 02/08/2005. Pág. 2. Gálvez Bolaños, Yanira. Cultura y farándula. Editorial universitaria publica nuevo libro. Diario de Centro América, Guatemala. Publicado el 23/02/2006 edición electrónica No. 754 (No indica Pág.) 87 ANEXOS 88 Instrumento Utilizado: Cuadro de Cotejo Regulación Legal Necropsias Caso concreto: Falso Testimonio Referencia 229-2004 Of. 3º Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente. Agraviado: Alejandra Macario Chávez Sindicado: Rosa María Herrera Chamalé Cumplimiento de la Ley Positiva Negativa Definición de Autopsia Art. 238 CPP Calidades del Perito Art. 226 CPP Art. 27 Acuerdo No. 1-2007 Orden de Peritaje Art. 30 Decreto No. 32-2006 Existió una muerte sospechosa de criminalidad. violenta, X - Juez de Paz del municipio de Olintepeque, Quetgo. Ordenó practicar autopsia el 17/08/01 X - Tribunal Primero de Sentencia Penal Narcoactividad Regional de Quetgo. Ordenó practicar necropsia post exhumación el 25/06/03 X En el caso analizado se manda practicar necropsia dos veces: 1. Por Rosa María Herrera Chamalé 2. Por Jenner Moisés Cardona L. Ambos peritos, cumplen los requisitos legales para ejercer su profesión. X * Causa de la muerte * Plazo indeterminado X 89 Lugares de Autopsias Art. 239 CPP * Oficio forma 16, Perito Rosa María Herrera Chamalé, fecha 17/08/01 Morgue del Organismo Judicial ubicada en Cementerio General, Quetgo. X * Necropsia post exhumación, Perito Jenner Moisés Cardona L. Cementerio municipal de Olintepeque, Quetgo. X Vestimenta y Utensilios adecuados según los manuales de medicina forense Carencia de utensilios y vestimenta ideal para practicar la necropsia. X Dictamen pericial Art. 234 CPP Art. 26 Acuerdo No. 1-2007 * Informe No. 175-17-8-2001 por Rosa María Herrera Chamalé (causa de la muerte: Indeterminada, faltando especificar la técnica que empleo en el estudio de la necropsia) X * Informe No. 8-06-03 por Jenner Moisés Cardona López (causa de la muerte: Trauma de tórax) X Nuevo dictamen Art. 235 CPP Llevado a cabo por el perito Jenner Moisés Cardona López. X Citación y aceptación del cargo Art. 232 CPP Los peritos fueron citados para la comparecencia al debate X Lectura de actas y documentos Art. 364 numeral 1 CPP Se incorporó al debate 5 informes de peritos que dieron validez como técnicos profesionales al dictamen de necropsia de la perito imputada. X 90 Peritos Art. 376 CPP Se dio lectura a las conclusiones de los dictámenes presentado por los peritos. X Valoración de la prueba pericial Sana Crítica Art. 385 CPP La sentencia versó sobre la absolución de la imputada: Rosa María Herrera Chamalé X Apelación Especial Art. 415, 418, 419, 420 CPP El Ministerio Público a través del Fiscal Especial de la Unidad de Impugnaciones interpuso contra la sentencia emitida por el Tribunal de sentencia penal y delitos contra el ambiente del depto, de Quetgo. Recurso de apelación especial por motivo de forma, confundiendo los motivos de forma con los motivos absolutos de anulación formal que regula la ley. Por lo que la Sala no acoge el recurso interpuesto y confirma la sentencia. 91 X Diferencia entre la Necropsia Médico Legal y la Necropsia Clínica Necropsia Médico Legal Necropsia Clínica Ordenada por Juez, fiscal del No requiere orden judicial, fiscal o Ministerio Público, o autoridad por autoridad competente sino la competente ordena el médico Es obligatoria, no requiere el consentimiento de los familiares No es obligatoria, debe darse por escrito el consentimiento de los familiares Se realiza en morgues judiciales Se realiza en hospitales Es realizada por médico forense Es realizada por patólogo clínico Es obligatorio el estudio No es obligatorio el estudio minucioso del aspecto externo del minucioso del examen externo del cadáver cadáver. Generalmente no hay diagnóstico previo previo Para su realización no hay límite de tiempo Debe realizarse lo más pronto posible después de la muerte No requiere historia clínica para la interpretación de los hallazgos Generalmente hay diagnóstico Si requiere historia clínica para la interpretación de los hallazgos Como objetivos determina la Como objetivos determina la causa, de muertes violentas o causa de muertes naturales o sospechosas de criminalidad, la muertes donde no hayan sido manera, hora e identidad del provocadas por mano criminal, fallecido. (Casos de cadáveres evalúa la certeza de los desconocidos) diagnósticos emitidos durante su etapa clínica y de los tratamientos 92 proporcionados. Su trascendencia es judicial Su trascendencia es científica Elaborado por la autora de la presente investigación 93 Modelo de Orden de Necropsia Empleado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Departamento Técnico Científico Unidad de Medicina Forense - INACIF Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala Necropsia Médico Legal Lugar y fecha de necropsia_____________________________________________________________________ Número de identificación INACIF________________________No. De necrosis____________________________ Hora de inicio de necropsia_________________Hora de finalización de necropsia_________________________ Médico Autopsiante___________________________________________________________________________ Datos de Referencia del Caso (Datos proporcionados por la autoridad competente) Nombre de fallecido________________________________________________________________________ Edad_____________________________________________ Sexo__________________________________ Examen Externo Estado del cadáver Fresco (__) Descompuesto (__) Quemado (__) Mutilado (__) Otro______________________________________ Descripción general del cadáver Cadáver: Femenino (__) Masculino (__) Niño (__) Joven (__) Adulto (__) Senil (__) Con o sin Signos de trauma en__________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Complexión: Robusto (__) Obeso (__) Mediana (__) Delgada (__) Caquéctico (__) Descripción de prendas______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Fenómenos cadavéricos Fenómenos cadavéricos tempranos Livideces (__) Localizadas en___________________________________________ Desaparecen (__) Fijas (__) Rigidez (__), presente en: Maseteros____Miembros superiores____Miembros inferiores____ Rigidez resuelta____ Rigidez incipiente___________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Flacidez ____, presente en_____________________________________________________________________ Temperatura transrectal____________ºC Temperatura intrahépatica__________ ºC Piel fría en ______________ Fenómenos cadavéricos tardíos Cambios cromáticos en _______________________________________________________________________ Mancha verdosa (__) Piel marmórea (__) Flictenas (__) Cambios enfisematosos (__) Tejido laxo (__) Protusión de globos oculares (__) Protusión de lengua (__) Saponificación (__) 94 Corificación (__) Momificación (__) Reducción esquelética (__) Presencia de vectores, tipo ____________________________________________________________________ Licuefacción tisular ___________________________________________________________________________ Otros: _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Datos antropométricos Estatura __________________ Peso aproximado ___________________ Edad estimada ______________ CC ______________________ CA _______________________________ CT _______________________ Piel y faneras Piel Color _____________________________________________Ictérica (__) Pálida (__) Cianótica (__) Lesiones y/u observaciones ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cabello_____________________________________________________________________________________ Presencia de vello pubiano ____ Vello toráxico ____ Vello axilar ____ Barba ________________________________________ Bigote _______________________________________ Señales particulares útiles para identificación del cadáver _________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Signos de intervención médica ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cabeza ____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cara: ______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Ojos Ojos Color ______________________ Pupilas ___________________ Lesiones y/u observaciones ___________ ___________________________________________________________________________________________ Cejas ______________________________________________________________________________________ Párpados __________________________________________________________________________________ Conjuntiva __________________________________________________________________________________ Nariz 95 Fosas nasales permeables Si (__) No (__) Ocupadas por _____________________________________________ Lesiones y/u observaciones ____________________________________________________________________ Oídos Conductos externos permeables Si (__) No (__) Ocupados por ________________________________________ Lesiones y/u observaciones ____________________________________________________________________ Boca Boca: Pequeña (__) Mediana (__) Grande (__); Labios: Gruesos (__) Finos (__) Medianos (__) Mucosa Oral: Húmeda (__) Seca (__) Lengua ____________________________________________________________________________________ Contenido __________________________________________________________________________________ Dentadura Dentadura Completa (__) Incompleta (__) Lesiones y/u observaciones __________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cuello Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Tórax Normal (__) Lesiones ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Senos Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Dorso Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Glúteos Normal (__) Lesiones __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Orificio anal Normal (__) Lesiones ______________________________________________________________ 96 ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Abdomen Normal (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Genitales externos Normal (__) Lesiones ________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Extremidades superiores Normal (__) Lesiones __________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Extremidades inferiores Normal (__) Lesiones ___________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Resto del examen físico sin signos o lesiones asociados a trauma (__) Lesiones de ser necesario utilizar los formularios correspondientes (FOR-DTC-MF-039 – FOR-DTC-MF-042) ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Técnica de Exploración 97 Se exploran cavidades craneana, torácida y abdominal con las técnicas tradicionales. Se diseca órgano por órgano. Examen Interno Cabeza: Normal (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Galea Normal (__) Lesiones __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cráneo y Silla Turca Normal (__) Lesiones _______________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Sistema nervioso Duramadre y leptomenínges Normal (__) Lesiones _________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cerebro Peso ___________ Normal (__) Lesiones _________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cerebelo Peso ___________ Normal (__) Lesiones ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Tallo Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ Médula espinal Normal (__) Lesiones __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cuello Normal (__) Lesiones __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Músculos propios ____________________________________________________________________________ Triangulo anterior/posterior _____________________________________________________________________ Columna vertebral cervical _____________________________________________________________________ Vasos cervicales _____________________________________________________________________________ Mediastino Normal (__) Lesiones _______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Aparato cardiovascular Pericardio Normal (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ______________________________________________ Líquido pericardico _________________________c.c. Coronarias Permeables (__) No permeable (__) con: ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 98 Aorta y grandes vasos Normal (__) Lesiones ______________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Corazón Normal (__) Lesiones _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Peso _____________ VI _____ mm. VD ______ mm. Al_______ mm. AD ______ mm. Septum _____ mm. Válvulas mitral _____ mm. Aórtica ______ mm. Tricúspide_______ mm. Pulmonar ______ mm. Aparato respiratorio Cavidad torácica _____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Pleuras Normales (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Faringe Normal (__) Lesiones __________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Laringe Normales (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Tráquea Normal (__) Lesiones _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Bronquios Normales (__) Lesiones _____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Pulmón derecho Peso __________ Normal (__) Lesiones ____________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Pulmón izquierdo Peso __________ Normal (__) Lesiones __________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Vasculatura pulmonar Permeables (__) No permeables (__) con: _______________________________________ Diafragma Normal (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Aparato digestivo Lengua Normal (__) Lesiones _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Esófago Normal (__) Lesiones _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Estómago Normal (__) Lesiones ________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Deudeno yeyuno e ileon Normal (__) Lesiones _____________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ 99 Colon y apéndice Normal (__) Lesiones __________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Hígado Peso __________ Normal (__) Lesiones ___________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Vesícula y vías biliares Normal (__) Lesiones ______________________________________________________ _______________________________________________________ Bilis _____________________________c.c. Páncreas Peso _________ Normal (__) Lesiones __________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cavidad abdominal ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Aparato urinario Riñón derecho Peso ___________ Normal (__) Lesiones ____________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Riñón izquierdo Peso ___________ Normal (__) Lesiones ___________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Aparato pielocalicial y uréteres Normal (__) Lesiones ________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Vejiga Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ Contenido _____________________ cantidad _______________________ aspecto _______________________ Órganos genitales femeninos Útero Normal (__) Lesiones ____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Cérvix con orificio cervical Nulípara (__) Primípara (__) Multípara (__) secreciones _________________________ Ovario Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Vagina Normal (__) Lesiones ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Útero gestante semanas de gestación _________________________ dimensiones ________________________ Sexo del feto ______________________________ Malformaciones evidentes ____________________________ Placenta __________________________________Membranas _______________________________________ Cordón umbilical ___________________________Líquido amniótico ___________________________________ Órganos genitales masculinos Testículos Normales (__) Lesiones ______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Peso de testículo izquierdo __________________________ Peso testículo derecho _______________________ Cordón ____________________________________________________________________________________ Próstata Peso _______________ Normal (__) Lesiones _____________________________________________ 100 ___________________________________________________________________________________________ Aparato hemolinfopoyético Bazo Peso ___________ Normal (__) Lesiones ____________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Timo Peso ____________ Normal (__) Lesiones __________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Sistema endocrino Hipófisis Peso _________________ Normal (__) Lesiones ___________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Tiroides Normal (__) Lesiones _________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Suprarrenales Normal (__) Lesiones _____________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Otros _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Muestras Tomadas y Exámenes Solicitados Toxicología Muestra enviada Análisis solicitado Sangre con preservante (__) _______________________________________________________ Sangre sin preservante _______________________________________________________ (__) Orina (__) _______________________________________________________ Humor vítreo (__) _______________________________________________________ Bilis (__) _______________________________________________________ Hígado (__) _______________________________________________________ Contenido gástrico (__) _______________________________________________________ Hisopo nasal (__) _______________________________________________________ Otros ________________________ _______________________________________________________ Serología Hisopo con frote vaginal (__) _______________________________________________________ Hisopo con frote anal (__) _______________________________________________________ Hisopo con frote peneal (__) _______________________________________________________ Hisopo orall (__) _______________________________________________________ Otro ________________________ _______________________________________________________ Balístico Proyectiles (__) _______________________________________________________ Postas (__) _______________________________________________________ Núcleos de proyectil (__) _______________________________________________________ 101 Otro ________________________ _______________________________________________________ Otros ______________________________ _______________________________________________________ ______________________________ _______________________________________________________ ______________________________ _______________________________________________________ ______________________________ _______________________________________________________ ______________________________ __________________ Estudios solicitados o realizados Fotografías Si (__) No (__) Observaciones ______________________________________________________ Rayos X Si (__) No (__) Observaciones ________________________________________________________ Odontología Si (__) No (__) Observaciones ______________________________________________________ Antropología Si (__) No (__) Observaciones _____________________________________________________ Otros _____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ Conclusiones A. ____________________________________________________________________________________ B. ____________________________________________________________________________________ C. ____________________________________________________________________________________ D. ____________________________________________________________________________________ E. ____________________________________________________________________________________ F. ____________________________________________________________________________________ Causa de Muerte ___________________________________________________________________________________________ Tiempo Estimado de Muerte ___________________________________________________________________________________________ Consideraciones ___________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________ ______________________________ Nombre y firma del perito 102 Modelo de Protocolo o Dictamen de la Práctica de Necropsia Médico Legal, Realizado por el Perito Forense del Organismo Judicial. Quetzaltenango, 17 de Agosto de 2001.Autopsia No. 175-17-8-2001 Organismo Judicial Guatemala, C.A. Fiscalía Distrital Ministerio Público Ciudad.- Atentamente me permito dirigirme a Usted para informarle bajo juramento de ley que el día de hoy por orden del Señor Juez de Paz de Olintepeque siendo las dieciocho horas le practique Autopsia Médico Forense al cadáver de: Alejandra Macario Chávez, femenina de 84 años de edad, soltera, originaria y residente de 3ª. Avenida 2-08 zona 2 de Olintepeque, ama de casa, hija de Esteban Macario y de Agustina Chávez.- Antecedentes Proporcionados: por el Señor Juez de Paz la occisa fue encontrada en Paraje Pachaj, del Cantón San Isidro de Olintepeque, el día de hoy a las trece horas con treinta minutos.- Examen Externo: cadáver de mujer adulta que presentó flaccides post-morten, livideces dorsales, a quien se le calcula 24 horas de fallecida aproximadamente.- Lesiones: Se observo desde la región de apéndice xifoides no ha piel, tejido celular subcutáneo y músculos pectorales, así como hombros, no hay también cabeza, ni el resto del tórax superior, se observan con corte de cortes irregulares con desprendimiento de vísceras, con arrancamiento de costillas del tórax anterior, hay el brazo izquierdo desprendido desde el hombro, no hay clavícula izquierda solo el omóplato; los pulmones con presencia de restos carmidos de ambos lados; así como la tráquea y bronquios mayores quedando sólo únicamente de un veinte por ciento devorados posiblemente por animales depredadores por las señales de los cortes irregulares y el arrancamiento de la piel de forma irregular de los cortes; el estómago, hígado, y el resto de órganos contenidos en la cavidad intra abdominal normales, sin lesiones; estómago sin contenido de material alimenticio. Extremidades: con presencia de miembros inferiores con escoriaciones en las rodillas; Genitales: intactos,- no se encontró el brazo derecho,en estómago no se le sintió olor a alcohol. Conclusión: 103 No hubo ingesta alcohólica.Ausencia de cráneo completo.Ausencia de músculos; de vísceras de cara, cuello y parte del tórax devorado posiblemente por animales depredadores.Arrancamiento de costillas y brazo izquierdo.Ausencia de brazo derecho.- No se pudo establecer causa de muerte ya que no se pudo encontrar el cráneo y miembro superior derecho.- Causa de muerte: 1.-) Causa de muerte indeterminada (no se pudo establecer).- Atentamente: Dra. Rosa Maria Herrera Chamale Médico Forense Departamental.- 104