PLAN DE MANEJO MOMOTOMBO

Anuncio
2008: Año del poder Ciudadano
PLAN DE MAN EJO
DE LA RESERVA NATURAL
COMPLEJO VOLCÁNICO MOMOTOMBO
Managua, Octubre de 2008
Índice
Pág.
v
vii
viii
1
2
2
2
4
5
7
14
14
21
23
25
25
25
25
27
27
28
29
31
31
32
33
33
33
34
34
35
36
36
36
39
Glosario
Acrónimos
Resumen
Capítulo I: Introducción al Plan de Manejo
Capítulo II: Generalidades del Área Protegida.
1.- Creación del Área Protegida
2.- Ubicación del Área
3.- Caracterización Biofísica del área protegida
a) Caracterización física del área
b) Caracterización Biológica
4.- Caracterización socioeconómica del área protegida
a) Descripción Demográfica
b) Actividades Productivas y Economía
c) Caracterización de la Tenencia de la Tierra
5.- Caracterización Histórico – Cultural
a) Sitios arqueológicos
b) Poblaciones étnicas o indígenas
6.- Actores locales presentes en el área protegida
7.- Descripción general del uso actual del suelo en el área protegida
a) Uso actual del suelo en la Reserva Natural Volcán momotombo
8.- Condición de riesgo
9.- Generación de Energía Geotérmica
Capítulo III: Estado de Conservación del Área Protegida
1.- Criterios para la Selección de Objetos de Conservación en Momotombo
2.- Objetos de Conservación de la Reserva Natural Momotombo.
3.- Situación actual de los objetos de conservación seleccionados en el AP
3.1.- Situación actual del Venado Cola Blanca en el Área Protegida
a) Distribución y abundancia del Venado Cola Blanca en el área protegida.
3.2.- Situación Actual del Ecosistema de Bosque Seco en el Área Protegida
a) Distribución del Bosque Seco en el área protegida y su entorno
b) Abundancia del ecosistema de bosque seco en el área protegida y su entorno
4.- Análisis de riesgos de los objetos de conservación en Momotombo.
4.1.- Análisis de riesgos para el venado Cola Blanca
a) Análisis de Amenazas para el Venado Cola Blanca
b) Análisis de Vulnerabilidad del Venado Cola Blanca
ii
4.2.- Análisis de Riesgo para el Ecosistema de Bosque Seco en Momotombo
a) Análisis de Amenazas para el Ecosistema de Bosque Seco
b) Análisis de vulnerabilidad del Bosque Seco
5.- Posibles alternativas de solución
6.- Matriz de Manejo del Área Protegida
7.- Análisis de la Categoría de manejo
Capítulo IV: Reg ulación del uso del suelo y los recursos naturales en el área protegida
1.- Objetivos de conservación en el AP
2.- Objetivo del Plan de Manejo
3.- Normas Generales
4.- Zonificación del Área Protegida
Zona de Conservación de la Biodiversidad
Zona de Geotermia
Zona de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos
Zona Agrosilvopastoril
Zona de Amortiguamiento
5.- Programas de Manejo
5.1 Programa Conservación y Manejo del Bosque Seco
5.1.1 Subprograma de Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad
5.1.2 Subprograma Capacitación, Entrenamiento y Sensibilización Biológica y Ambiental
5.1.3 Subprograma de Manejo de Biodiversidad
5.1.4 Subprograma de Prevención y Control de Incendios
5.2 Programa Desarrollo Económico Sostenible
5.2.1 Subprograma de Producción Sostenible
5.2.2 Subprograma Capacitación, Entrenamiento y Extensión
5.2.3 Subprograma de Fomento de la Participación y Organización Local.
5.2.4 Subprograma de Turismo Sostenible
5.2.5 Subprograma de Pesca Artesanal Sostenible
5.3 Programa de Gestión del Área Protegida
5.3.1 Subprograma de Gestión del área
5.3.2 Subprograma de Coordinación y Articulación
5.3.3 Subprograma de Protección, Vigilancia y Control
5.3.4 Subprograma de Gestión de Fondos
5.3.5 Subprograma de Infraestructura Pública y Privada
5.3.6 Subprograma de Propiedad y Tenencia de la Tierra
5.3.7 Subprograma de Gestión de Riesgos
Capítulo V: Implementación del Plan de Manejo
Capítulo VI: Listas de Referencias
Capítulo VII: Anexos
40
40
41
44
46
47
49
49
49
49
54
55
60
62
66
72
79
80
80
82
83
84
86
86
87
88
89
90
92
92
94
96
97
98
99
101
126
135
137
iii
Índice de Tablas
Tabla 1. Población y Vivienda
Tabla 2 Estructura de Edad por Comunidad
Tabla 3 Localización y Tipología de Asentamientos Humanos
Tabla 4 Transporte y Vialidad
Tabla 5 Matrícula y Cobertura de Programas Educativos
Tabla 6 Indicadores de Producción Agrícola
Tabla 7 Actores con alguna presencia en el área protegida y su Zona de Amortiguamiento.
Tabla 8 Uso actual del Suelo del área protegida Momotombo.
Tabla 9 Naturaleza de Amenazas y Sitios en riesgo
Tabla 10 Superficie del Ecosistema de Bosque Seco por formación vegetal.
14
15
16
16
17
21
26
28
29
35
Índice de Gráficos
Gráfico 1 Análisis de las Amenazas y Vulnerabilidad del Bosque Seco
Gráfico 2. Descripción y Normativo para cada Zona de Manejo
41
54
Anexo Mapas Cartográficos
138
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
1.- Mapa base
2.- Comparación de Límites y Mapa Topográfico
3.- Mapa de Elevaciones
4.- Mapa de Pendientes
5.- Mapa de Sismos
6.- Mapa de Sub Cuencas
7.- Mapa de Ecosistemas
8.- Mapa de Zonas de Vida
9.- Mapa de Uso Potencial
10.- Mapa de Uso Actual 2006
11.- Mapa de vías de acceso y pozos del Campo Geotérmico Momotombo
12.- Mapa de Zonificación
13.- Mapa de Riesgos y Amenazas Naturales
14.- Mapa de Suelos
15.- Imagen Landsat Momotombo
16.- Ubicación de mojones y rótulos
iv
Glosario
Acequia: zanja o canal por donde se conducen las aguas para regar y para otros
fines.
Aguas termales: aguas minerales que salen del suelo 5°C más que la temperatura
superficial.
Basalto: Roca ígnea, de grano fino y composición máfica, es decir, con un alto
contenido de hierro.
Biodiversidad: Conjunto de elementos y organismos que integran un ecosistema, y
por lo tanto interactúan recíprocamente.
Caldera volcánica: están ligadas a episodios violentos de grandes explosiones. Su
planta es aproximadamente circular, con un fondo más o menos extenso Sin
embargo las calderas son propias de volcanes complejos y con muchas fases, por lo
que en su fondo encontramos relieves volcánicos menores, e incluso nuevos conos
Colada de lava: Material magmático que es expulsado por el cráter hasta el nivel
superficial.
Cono volcánico: es la estructura elemental de un volcán, se trata de una elevación
troncocónica, abierta en la cima, generada por el amontonamiento los materiales
expulsados en las sucesivas fases eruptivas.
Cráter volcánico: aberturas o bocas de erupción de los volcanes ubicados generalmente
en las cimas de los mismos.
Ecorregión: es un área geográfica relativamente grande que se distingue por el
carácter único de su morfología, geología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
Edificio volcánico: Se forma por el material que arroja el volcán y es depositado en
torno a la chimenea. Estructuras primitivas de relieve, sometidas a la acción de los
agentes erosivos, encontrándose diversos elementos singulares, entre ellos: el cono
volcánico, las coladas, las formas de acumulación piroclástica y las calderas
volcánicas.
Erupción Stromboliana: Se originan cuando hay una alternancia de materiales en
erupción, formándose un cono estratificado en capas de lavas fluidas y materiales
sólidos. Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas
y barrancos, pero no alcanza tanta extensión como en las erupciones de tipo
hawaiano.
Especie sombrilla: especie cuya conservación permita la protección de muchas
otras especies que comparten el mismo hábitat.
Fumarola: Conducto de emisión de gases y vapor de agua, no explosivo, que
surgen por las grietas exteriores de un volcán a temperaturas altas, superiores a
100 0C.
v
Geotermoeléctrica: Transformación de energía calórica en energía eléctrica,
extrayendo del suelo por medio de posos una mezcla de agua – vapor que mueven
las aspas de una Guate: Producto vegetal, principalmente de gramíneas, utilizado
para alimentación de ganado.
Kipukas: bosques entrampados entre las coladas de lava.
Lava: Magma que ha alcanzado la superficie y al solidificarse forma rocas ígneas.
Manto acuífero: Capa de roca subterránea, porosa y fisurada que actúa como
reservorio de agua por la infiltración de las aguas de lluvias.
Meandro: es una curva pronunciada descrita por un río, que presenta una orilla
externa más o menos escarpada y una orilla interna de pendiente mucho más
suave constituida por aluviones, sujeta a procesos de sedimentación.
Monocultivo: plantaciones de gran extensión con árboles u otro tipo de plantas de
una sola especie.
Petroglifos: representaciones gráficas grabadas en rocas o piedras hechos por
nuestros antepasados prehistóricos, sobre todo a partir del Neolítico
Piroclastos: Fragmentos de roca y piedra pómez expulsados por un volcán.
Pleistoceno: significa el más reciente, forma parte de la Era Cenozoica, y es una
subdivisión del periodo Cuaternario.
Semidecíduo: Vegetación en la cual entre el 25 y 75 % de las especies de plantas
pierden su follaje en la época seca
Uso energético: productos vegetales utilizados para el suministro de energía, los
que pueden ser quemados directamente (leña) o transformados en otro
combustible (Carbón)
vi
ACRÓNIMOS
AP: Área Protegida
CEPS: Centro de Extensión y Proyección Social (UNI)
CIEETS: Centro Intereclesiástico para la Educación y el Trabajo Social
CIPRES: Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Rural y Social
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres
CRM: Cuenta Reto del Milenio
DECOPANN: Proyecto de Desarrollo del Pacífico Norte de Nicaragua
DGPN: Dirección General de Patrimonio Natural
ENEL: Empresa Nicaragüense de Electricidad
FUNDAR: Fundación Amigos del Río San Juan
FUNICA: Fundación para el Desarrollo Tecnológico y Agropecuario de Nicaragua
ha: Hectáreas
m: Metro
MARENA: Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales.
MEM: Ministerio de Energía y Minas.
MINSA: Ministerio de Salud.
msnm: Metros sobre el nivel del mar
MWH: Mega Watts Hora
ORMAT: Empresa Administradora de Concesión Geotérmica
PRODEP: Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad
PRODUMER: Programa Alimentario del Centro Menonita para el Desarrollo
Económico.
UICN: Unión Mundial para la Naturaleza
vii
Resumen
El presente documento comprende el Plan de Manejo de la Reserva Natural Volcán
Momotombo, el cual fue elaborado por la Fundación Amigos del Río San Juan con
fondos de la Fundación Cuenta Reto del Milenio y el Proyecto de Ordenamiento de
la Propiedad, bajo el seguimiento del Ministerio del Ambiente y los Recursos
Naturales (MARENA).
El contenido del Plan de Manejo está organizado en los siguientes Capítulos:
Capítulo I.- Introducción
Capítulo II.- Generalidades del Área Protegida
Capítulo III.- Estado de Conservación del Área Protegida
Capítulo IV.- Regulación del Uso del Suelo y los Recursos Naturales en el Área
Protegida.
Capítulo V: Implementación del Plan de Manejo
Capítulo VI: Listas de Referencias
Capítulo VII: Anexos
El Plan de Manejo ha sido elaborado con información primaria y secundaria
compilada durante los meses de Julio a Diciembre del 2007 y Enero a Mayo del
2008, por el equipo técnico de consultores de la Fundación Amigos del Río San
Juan; así como con la verificación y levantamiento de información de campo que se
ha logrado con visitas, talleres, recorridos, reuniones e investigaciones en el área.
El área protegida se encuentra ubicada en la costa norte del Lago de Xolotlán, en el
municipio de La Paz Centro, departamento de León; cuenta con una extensión de
14,847.2 ha, en las cuales el ecosistema predominante es el Bosque Tropical Seco.
Dentro del área protegida habitan únicamente cinco familias, los principales
centros poblados están fuera del área protegida e incluso fuera de la zona de
amortiguamiento; las principales comunidades cerca del área protegida son Puerto
Momotombo, La Fuente, Tecuaname, Papalonal y Cuatro Palos; el total de
población en estas comunidades se estima es de un poco más de 8,000 personas.
Las principales actividades económicas en las comunidades cercanas son la
ganadería, la agricultura (maní, ajonjolí), la cacería y la pesca.
En el interior del área protegida se implementa un proceso de aprovechamiento
del potencial geotermoeléctrico que el área presenta. Dicho aprovechamiento inició
viii
en la década de los 70, aunque oficialmente la planta Patricio Argüello fue
inaugurada en el año 1983. Actualmente la misma planta ha sido concedida a la
empresa ENEL, quien suscribió un acuerdo de participación en la administración
con la empresa ORMAT Power Company.
Los objetos de conservación seleccionados para el área protegida son el Bosque
Tropical Seco y el Venado Cola Blanca. En función de la distribución, abundancia,
amenazas y vulnerabilidad de estos objetos se ha definido el límite del área
protegida y la zonificación de la misma.
Dentro del área protegida se ha incluido el área del volcán Momotombo, el área de
la Planta Geotermoeléctrica, la isla Rosa, la isla Momotombito, Cerro Montoso,
Lagunas de Montegalán y el espejo de agua entre Puerto Momotombo,
Momotombito e Isla Rosa.
El área protegida tiene por objetivos:
×
×
Conservar y restaurar el ecosistema de bosque seco, su biodiversidad y sus
elementos abióticos.
Proveer espacios para la generación de servicios ambientales como la geotermia
y el ecoturismo, entre otros.
Las zonas de manejo definidas para el área protegida son:
×
×
×
×
×
Zona de Conservación de la Biodiversidad
Zona de Geotermia
Zonas de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos
Zona Agrosilvopastoril
Zona de Amortiguamiento
Se han considerado tres programas de manejo para Momotombo, cada uno con sus
subprogramas correspondientes y sus actividades respectivas: Programa de
Conservación y Manejo del Bosque Seco, Programa de Desarrollo de Económico
Sostenible, Programa de Gestión del Área Protegida.
ix
Capítulo I: Introducción.
Este documento presenta el Plan de Manejo para la Reserva Natural Volcán
Momotombo. Esta Área Protegida se localiza en el municipio de La Paz Centro,
departamento de León, Nicaragua, ocupando una superficie aproximada de
14,847.2 ha que es compartida por propietarios privados y comunidades. El
ecosistema de esta Área Protegida alberga una alta riqueza de especies de fauna y
flora en su bosque tropical seco y ecosistemas lacustres de agua dulce,
considerados en peligro de extinción. Considerando toda el área protegida y el
área de la zona de amortiguamiento la superficie es de 26,882.7 ha.
Los recursos naturales de toda el Área Protegida necesitan ser manejados de forma
sostenible y a largo plazo con el objetivo de generar bienes y servicios a la sociedad
y a sus propietarios. De acuerdo a las leyes de Nicaragua toda Área Protegida debe
contar con un Plan de Manejo. El Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua
(Decreto 01-2007), define Plan de Manejo como el “instrumento científico técnico
requerido para la administración y gestión de un Área Protegida del SINAP y su
zona de amortiguamiento”.
Para la elaboración del presente Plan de Manejo se contó con el financiamiento de
la Fundación Cuenta Reto del Milenio bajo el seguimiento institucional del
Proyecto de Ordenamiento de la Propiedad de la Dirección General de Patrimonio
Natural del MARENA. Este plan de manejo es producto de la activa participación
y acuerdos alcanzados entre los propietarios privados, el MARENA/DGPN, la
Delegación Territorial de MARENA León y la Alcaldía de La Paz Centro. Por lo
tanto, este Plan involucra a los propietarios para que de manera activa participen
en la protección y conservación de los recursos naturales dentro y fuera del área
protegida. Asimismo, establece un diagnóstico holístico del Área Protegida, que
incluye el ámbito social, económico, legal, biológico y administrativo. El Plan de
Manejo tiene como función principal la de servir de guía práctica para planificar la
gestión compartida del área protegida, así como su desarrollo económico. EL
horizonte de planificación del presente Plan es de cinco años: 2009 – 2014.
El presente documento está dividido en secciones: Generalidad es del Área
Protegida, Estado de Conservación del Área Protegida, Regulación del Uso del
Suelo y los Recursos Naturales en el Área Protegida, Programas de Manejo,
Seguimiento y Control Institucional, y Anexos.
1
Capítulo II: Generalidades del Área Protegida.
1.- Creación del Área Protegida
El complejo Volcánico Momotombo fue declarado Reserva Natural a través del
decreto No. 1,320 que establece la creación de reservas naturales en el Pacífico de
Nicaragua, emitido el 8 de Septiembre de 1983 y publicado en La Gaceta No. 213
de 19 de septiembre de 1983.
En su artículo 2, inciso c) establece que la Reserva Natural Volcán Momotombo
incluye El Cerro Montoso, La Caldera y la Laguna de Monte Galán, el Cerro de la
Guatuza y la Isla de Momotombito. El límite será la curva de nivel de los cuarenta
(40 metros) sobre el nivel del mar, y excluye únicamente el área utilizada en su
Proyecto Geotérmico Momotombo (Ver Mapa Base, Anexo 1, Mapa No. 1).
Cerro Montoso: Volcán formado en las paredes de la caldera de Monte Galán, es
un cono de lava y ceniza aparentemente formado por una erupción, la lava
proveniente del Cerro Montoso entran de una forma fluida dentro de la caldera.
Caldera y Laguna de Monte Galán: Ubicada al Oeste del Momotombo, formada
por una depresión circular de origen volcánico, mide 4 km. de diámetro, 200
metros de profundidad a nivel de los pequeños lagos existentes dentro de ahí
parece que la caldera se formó en parte por una gran explosión y en parte por un
colapso que se produjo después de la explosión.
Cerro La Guatuza: Es la ruina de un viejo volcán de la era Cuaternaria más antigua
que la parte ahora visible del volcán Momotombo. Es un complejo montañoso
entre el Momotombo y el Lago Xolotlán, su altura es de 400 m. sobre el nivel del
mar y su parte mas elevada es relativamente plana pero tiene declives bien
definidos hacia el lago.
2.- Ubicación del Área
Está comprendida en los meridianos 86º 45" 00´ y 86º 30” 00´ O y los paralelos 12º
30" 00´ y 12º 20" 00´ N. Políticamente pertenece al departamento de León,
Municipio de La Paz Centro (ver Mapa Topográfico, Anexo 1, Mapa No. 2).
El acceso a la parte sur y oeste del Complejo Momotombo es a través de la
carretera Managua – León hasta el km. 51 aproximadamente, de ahí se toma el
2
camino de todo tiempo La Paz Centro-Malpaisillo en unos 12 km.,
aproximadamente, girando a la derecha por unos 6 km., en el desvío que se dirige
al Proyecto Geotérmico donde se requiere permiso de ENEL o la Empresa ORMAT
para entrar (Campo y Planta Geotermoeléctrica Momotombo). A escasos metros de
la entrada principal del Proyecto se gira a la izquierda por un camino vecinal que
permite el acceso hacia el sector de la laguna del Monte Galán y el sector oeste del
Volcán Momotombo.
Para acceder al sector sur se pasa la entrada principal del proyecto geotérmico y se
continúa por un camino de todo tiempo que va bordeando el Lago de Managua
hasta llegar a las instalaciones del Proyecto. De aquí el camino continúa hasta
llegar a la Finca Georgia.
Para visitar al sector Norte y Este se toma la carretera de todo tiempo La Paz
Centro-Malpaisillo en un tramo aproximado de 23 km., tomando el desvío hacia la
derecha que se dirige a las comunidades de La Fuente, Tecuaname hasta llegar al
Papalonal.
Para acceder a la Isla Momotombito solo se puede hacer por vía acuática ya sea
embarcándose en Mateare (12.5 km. ) o en Puerto Momotombo (15 km.).
Extensión del
Área Protegida
(ha )
Porcentaje
del AP en
el
Municipio
Extensión de la
Zona
Amortiguamiento
(ha )
Porcentaje
de ZA en el
Municipio
La Paz Centro - León
14,847.2 ha
100 %
12,035.5
100 %
TOTAL
14,847.2 ha
100 %
12,035.5
100 %
Municipio - Departamento
Fuente: FUNDAR, elaboración propia, Septiembre 2007.
3
3.- Caracterización Biofísica del área protegida
El volcán Momotombo es un cono casi perfecto, con la cumbre desprovista de
vegetación, que alcanza unos 1,250 metros sobre el nivel del lago Xolotlán. El
cráter, abierto por una colada de lava que se derramó sobre la ladera norte en 1905,
se encuentra permanentemente humeante debido a varias fumarolas que se
desprenden de sus paredes internas.
Al pie y oeste del cono se abre la antigua caldera de Monte Galán, una depresión
circular de 4 km. de diámetro y 200 m de profundidad invadida en parte por
antiguas lavas del Momotombo y por la presencia de un cono (Cerro Montoso) de
500 m de altura que monta sobre el borde occidental.
La isla de Momotombito, situada en medio del lago Xolotlán y al este del volcán
principal, es un cono apagado de basalto que se alza unos 350 m sobre el nivel de
las aguas circundantes. No presenta cráter en su cumbre, salvo uno que está
hundido en la base suroeste del cono. Un pequeño islote plano y rocoso llamado
Isla Rosa, se localiza muy cerca de la costa.
4
a) Caracterización física del área
Orografía
Los suelos del municipio de La Paz Centro se caracterizan por ser moderadamente
superficiales, de color rojizo con subsuelos que se derivan de cenizas volcánicas
siendo ricos en minerales básicos. Se encuentran en las planicies pendientes casi
planas y onduladas (Mapa de Elevación, Anexo 1, Mapa No. 3).
Sin embargo los accidentes geográficos más relevantes son las formaciones
volcánicas de Momotombo, Momotombito y Pilas-El Hoyo. Esta relevancia está
determinada por la resaltada topografía en el paisaje producto de las elevaciones
de los conos volcánicos y la influencia en la composición y estructura del suelo de
toda la región, la cual es el producto de las actividades geológicas volcánicas y de
posteriores procesos de meteorización y erosión.
El volcán Momotombo alcanza unos 1,250 metros sobre el nivel del lago Xolotlán
en su punto más elevado; la parte de menor elevación del área protegida la
comprende la superficie del Lago de Managua, el cual se estima se encuentra a 30
msnm aproximadamente.
Geomorfología
El volcán Momotombo es un edificio volcánico compuesto, formado por la
superposición de material piroclástico y lavas emitidas durante el período
Pleistoceno. El cono monta sobre la antigua loma La Guatuza (400 msnm) que
sobresale y se interpone entre el cono principal y el lago Xolotlán. De sus laderas se
desprenden varias coladas de lava, las dos más recientes emitidas en los años 1886
y 1905. El volcán Momotombo es geológicamente reciente y activo, no obstante, se
han registrado solamente unas pocas erupciones, desde tiempos de la conquista
española, con emisión de lava y cenizas. El cono se ha elevado sobre las viejas
estructuras de La Guatuza y la caldera de Monte Galán, cubriéndolas parcialmente.
El fenómeno termal se extiende un poco más al oeste, donde brota una fuente de
aguas calientes del arroyo El Obraje (Mapa de Pendiente, Anexo 1, Mapa No. 4).
5
Condiciones Geológicas y Suelo
Las erupciones del Momotombo han sido de tipo Stromboliano, con proyección de
cenizas, algunas veces acompañadas con emisión de lavas. Las explosiones son
más comunes y se proyectan más materiales fragmentados. Porciones de lava, a
menudo fundida, pueden ser lanzadas desde el cráter.
Las poblaciones más expuestas a esta actividad son Puerto Momotombo, La Paz
Centro y Nagarote. La región también es vulnerable a los movimientos sísmicos,
aunque no existen registros históricos de terremotos, salvo el que destruyó León
Viejo (Mapa de Sismos, Anexo 1, Mapa No. 5).
Condiciones edafológicas:
Los suelos alrededor del complejo están formados por la superposición de material
prioclástico de textura arenosa, producto de las últimas erupciones del
Momotombo (1886 y 1905), siendo por tal razón porosos, lo cual facilita la rápida
infiltración del agua. Cerca de la base del volcán hay rocas basálticas, así como un
campo de piedra pómez hacia el norte, lanzada por la explosión antiquísima de la
caldera de Monte Galán.
Condiciones climáticas
La precipitación pluvial anual promedio se ubica entre los 1,200 y 1,000 mm³ y se
concentra durante la estación lluviosa, entre mayo y octubre. La condensación de
la humedad en la desnuda cumbre del volcán es muy reducida, salvo en ciertos
días lluviosos de invierno.
o
La temperatura anual promedio en la base del volcán (30 msnm) es de unos 28 C y
disminuye aproximadamente en un grado por cada 150 metros de elevación. La
reflexión calórica de los suelos cubiertos por las arenas negras del volcán
incrementa la temperatura local especialmente en la zona de puerto Momotombo y
León Viejo.
Hidrografía
En resumen, el Municipio de La Paz Centro tiene una amplia red de ríos perennes
(170 km.), ríos temporales (85 km.) y cauces (75 km.). Además, en el municipio se
6
encuentran las lagunas Asososca, Agua Dulce, El Cachital, La Sulfatosa, La Piedra,
Monte Galán o Lagunas Gemelas y el Lago Xolotlán. Es preciso señalar que todas
las lagunas tienen origen volcánico y sirven de hábitat para algunas especies de
animales en peligro de extinción como el lagarto (Crocodylus acutus) y el cuajipal
(Caiman crocodilus).
Dentro del área Protegida ocurren únicamente el río El Obrage que presenta aguas
calientes, nace al pie del Cerro La Chistata y desemboca en el lago Xolotlán, en la
ensenada El Boquerón. El Obraje tiene una longitud menor que 3 km. y en el
verano ha llegado a secarse por completo. En las faldas del volcán se manifiestan
quebradas intermitentes (estacionarios) con patrón radial y longitudes no
mesurables por su intermitencia. El Obraje recorre un área dominada
principalmente por cultivos agrícolas como el maní y el ajonjolí, es muy probable
que sus aguas tengan en ciertos momentos del año concentraciones altas de
agroquímicos, lo cual hasta el momento no se ha valorado, al igual que los posibles
impactos que esta agua estén provocando en el Lago de Managua, sitio en donde
pescan los pescadores artesanales de Puerto Momotombo.
Otro cuerpo importante de agua en el área protegida son las Lagunas de Monte
Galán, las cuales tienen una superficie en conjunto de aproximadamente 1.5
hectáreas. Estas lagunas son de origen volcánico, se dice que se posan sobre un
antiguo cráter; a lo cual puede deberse las aguas termales y sulfatosas presentes en
las lagunas (Mapa de Sub – Cuencas, Anexo 1, Mapa No. 6).
b) Caracterización Biológica
Descripción del Paisaje
La descripción del paisaje está en función de aspectos ecológicos y no en relación a
aspectos estéticos culturales. Desde este punto de vista, el paisaje está determinado
por las condiciones climáticas y orográficas que influencian directamente los
diferentes tipos de vegetación y condiciones del suelo. Toda esta región se
caracteriza por presentar condiciones favorables para el desarrollo y
establecimiento de formaciones naturales como el ecosistema de bosque seco. Sin
embargo, las características geológicas han repercutido a lo largo del tiempo en la
formación de los suelos de la zona. Esta relación producto de fenómenos
geológicos produce suelos con gran riqueza de nutrientes, que determinan el
asentamiento de cultivos de manera intensiva. De hecho existe evidencia, en las
7
crónicas de indias, que estos suelos ya eran explotados para la agricultura por las
poblaciones precolombinas asentadas en esta zona.
Estas características son las que determinan el actual entorno paisajístico en los
diferentes mosaicos estructurales del uso del suelo. Extensas áreas para la
ganadería y áreas para cultivos como el maní, son los mosaicos antropogénicos
más relevantes en el contexto paisajístico y por otro lado, el bosque seco como el
mosaico de vegetación natural mas predominante.
De esta manera, de acuerdo al análisis sobre las condiciones de viabilidad e
integración, el área de bosque seco se encuentran bajo una condición de regular o
sea que, los estratos se encuentran moderadamente fragmentados con un 10-60%
de la vegetación en estado natural con reemplazo del paisaje para otros tipos de
uso como agricultura, y pastoreo. Esta es una de las variables más importantes
para considerar la conectividad entre los parches de bosque. (TNC, 2007). En este
análisis se consideraron las variables de uso predominante en el paisaje y el
porcentaje cobertura natural remanente
Descripción del Ecosistema de Bosque Seco
En la vertiente del Pacífico, el bosque seco podría ser encontrado en altas
elevaciones a lo largo de un sistema montañoso por arriba de los 2000 m. El Clima
de la región es tropical con una prolongada estación seca de 5 a 6 meses (Enero –
Junio), con un promedio anual de precipitación entre 1,000 y 2000 mm y
generalmente un patrón bimodal de precipitación. Dado que los vientos
prevalecientes en la ecorregión soplan de noreste o este a suroeste o sur y la mayor
parte de la ecorregión tiene un sistema montañoso que se extiende de Noroeste a
Sureste (Mapa de Ecosistemas, Anexo 1, Mapa No. 7).
La baja altura de los árboles semi-deciduos con tres árboles representativos
caracteriza los bosques secos, aunque hay variaciones en términos de estructura y
composición.
Descripción de la vegetación
La vegetación dominante corresponde a la de un bosque tropical seco, con un dosel
muy abierto producto de una fuerte intervención ya sea por corte o por la
frecuencia de incendios intencionales a que el área es sometida. Sucesiones de
vegetación pionera se desarrollan sobre las coladas de lava más antiguas. Los
bosques más densos apenas representan el 2% del área.
8
En la parte más alta del volcán crece una vegetación achaparrada compuesta
principalmente por Quebracho (Lysiloma sp.) y Nancite (Byrsonima crassifolia). En el
sector norte del cerro Montoso en un sector del bosque cerrado se encuentra una
asociación de madroño fácilmente identificable entre el mes de noviembre y
diciembre por su vistosa floración blanca. En el sector este entre los 400 y 500
msnm existe una asociación de Palma Paceña, considerada de importancia para la
producción de semillas, utilizadas en el cultivo de esta especie en Occidente, en
donde ya escasea por el uso intensivo que se le ha dado para la construcción de
techos de viviendas rústicas y ranchones en balnearios y otros centros de diversión.
Una curiosidad de la vegetación son las "kipukas" o bosques entrampados entre las
coladas de lava de 1905. En las partes planas encontramos una vegetación
arbustiva con abundancia de chichicastes (planta urticante) que produce al
contacto con la piel una sensación dolorosa la cual se inflama a los pocos minutos
(Mapa de Zonas de Vida, Anexo 1, Mapa No. 8).
Descripción de la Fauna
Mamíferos
En la Reserva Natural Volcán Momotombo, existen identificadas un total de 23
especies de mamíferos, todas reportadas para el país (Martínez-Sánchez, et al.,
2000). Del total de especies registradas 10 se encuentran protegidas por el estado
nicaragüense, contenidas en los listados de vedas nacionales MARENA 2007 y en
apéndice CITES (UICN 1999).
La fauna de este volcán ha sido afectada por la deforestación e incendio de sus
bosques y matorrales bajos por los cazadores furtivos y por los recolectores de
fauna menor.
Entre la fauna mamífera más notable se encuentran algunos felinos y canidos de
tamaño medio tales como: coyotes (Canis latrans), ostoches (Urocyon
cinereoargenteus), venados (Odocoileus virginianuns), pizotes (Nasua narica),
mapaches (Procyon lotor), armadillos (Dasypus novemcinctus), conejos (Sylvilagus
sp.). Entre los reptiles son frecuentes las iguanas (Iguana iguana) y garrobos
(Ctenosaura similis) muy perseguidos para su comercialización, sobresaliendo el
cascabel (Crotalus durissus) muy abundante en el área. En las lagunetas de Monte
9
Galán todavía se encuentran lagartos (Crocodylus acutus). Las aves son numerosas y
corresponden a las especies que habitan en los bosques matarrolosos y arbustivos
del trópico seco. Tanto la costa del lago como las lagunetas de Monte Galán ofrecen
oportunidades para observar aves acuáticas. En Monte Galán hay una población
anidante de avocetas. Las especies de mamíferos más presionadas por la cacería
furtiva se encuentran la guardatinaja (Agouti paca), el venado cola blanca
(Odocoileus virginianuns), el sahíno (Tayassu tajacu) y el armadillo (Dasypus
novemcinctus).
Avifauna
Para el área protegida Momotombo se encuentran identificadas un total de 103
especies de aves, pertenecientes a 44 familias y 16 órdenes. De estas especies 18 son
migratorias (17.6%) y 84 residentes (82.35%). Todas estas especies se encuentran
reportadas para Nicaragua, en el último listado de especies de aves para el país de
(Martínez-Sánchez et al. 2000).
De las especies de aves identificadas en esta reserva 48 se encuentran protegidas
por el estado nicaragüense; 28 en veda según decreto del MARENA (2007), y 20 se
encuentran en los listados de fauna bajo regulación especial, dentro de los
Apéndices CITES (UICN 1999).
Entre las especies protegidas encontradas en esta reserva, sobresale el Zanate
nicaragüense (Quiscalus nicaraguensis). Esta especie se encuentra en la lista roja
global para Nicaragua de UICN y tiene rango de distribución restringido.
De acuerdo a Stattersfield, et al. (1998) la ecorregión de bosque seco encaja dentro
del área de endemismo de aves de las tierras del Norte del Pacífico de
Centroamérica con cuatro especies restringidas a este rango, tres de las cuales son
endémicas incluyendo la Chachalaca de Vientre Blanco (Ortalis leucogastra), el
Colibrí Cola Azul (Amazilia cyanura) y el Charralero Gigante (Campylorhynchus
chiapensis). También en el área se encuentran dos especies restringidas al bioma de
las tierras secas del Pacífico de mesoamérica (Criterio A3), la Urraca Copetona
(Calocitta formosa) y el Saltarín Toledo (Chiroxiphia linearis), de acuerdo a los
criterios de BirdLife International (Stattersfield, et al, 1998).
10
Herpetofauna
En la reserva se han podido documentar la presencia de 15 especies de reptiles y
anfibios, pertenecientes a cinco ordenes distintos Crocodylia, Chelonia, Serpentes,
Sauria y Anura.
Los reptiles más comunes a lo largo del área protegida fueron el garrobo negro
(Ctenosaura similis), la lagartija rayada del pacífico (Cnemidophorus deppi) y una
especie de lagartija (Scelophorus variabilis). En la costa del lago Xolotlán destacan
como muy comunes la tortuga ñoca (Trachemys scripta) y el lagarto negro
(Crocodylus acutus).
En el caso de anfibios se ha documentado la ocurrencia de tres especies, las cuales
están asociadas a hábitats muy intervenidos como son el sapo verrugoso (Bufo
marinus), el sapo amarillo (Bufo luetkeny) y el sapito túngara (Physalaemus
pustulosus). Llama mucho la atención la poca presencia y abundancia de anfibios en
las zonas mejor conservadas del área protegida, lo cual puede deberse a los
repetidos e intensos incendios que ocurrieron en el área protegida hasta el año
2003.
Ictiofauna
Las lagunas de Monte Galán, debido a su edad pueden albergar especies
endémicas. Se ha podido constatar que estas lagunas tienen abundancia de peces y
materia alimenticia. Los cíclidos encontrados son gordos y relativamente
abundantes. En Monte Galán se ha encontrado una especie de poecílido que exhibe
mucho rojo en las aletas y puede representar una especie nueva para la ciencia.
Aparentemente no hay tilapias en estas lagunas.
Peces encontrados en las Lagunas de Monte Galán
Dorsoma chavesi MEEK - Guapote
Poecilia n. sp. * - Pepesca
Melaniris sardina MEEK - Sardina
Cichlasoma centrarchus GILL & BRANSFORD - Mojarra
Cichlasoma citrinellum GUNTHER - Mojarra
Cichlasoma managuense GUNTHER - Mojarra
Cichlasoma rostratum GILL & BRANSFORD - Mojarra
Heterotilapia multispinosa GUNTHER - Tilapia
Gobiomorus dormitor LACEPEDE - Guabina
*especie endémica para la laguna
11
Lago Xolotlán o Managua
No resulta sorprendente que antes de la contaminación masiva de las aguas de este
lago, hubiera mucho interés en sus peces, pero en las últimas tres décadas no ha
habido más investigación por el lado pesquero. Es evidente que hay pesca
artesanal en diferentes puntos de su costa y hay una abundancia de tilapias que no
son recomendables para consumo humano pero aún así se venden de todas formas
afirmando que proviene del Charco de Tisma u otros cuerpos de agua menos
contaminados. La contaminación masiva sigue aún, tanto por las aguas cloacales
de Managua y la basura que arrastran los cauces, como por el incremento del nivel
de sus aguas por el Huracán Mitch, lo que sumergió los terrenos contaminados
cerca de la antigua fabrica de la Compañía Penwalt. En la zona costera, desde
Acahualinca hasta la Península de Chiltepe, la población de tilapias sufrió un
colapso después del paso del Huracán Mitch y las tilapias provenientes de las
cercanías de León Viejo son muy flacas y están cargadas de parásitos (Van Den
Berghe datos inéditos). Todas las especies reportadas originalmente en el Xolotlán
aún persisten, pero no hay estudios actuales para brindar algo más que una lista de
especies. En la actualidad el lago carece de plantas acuáticas.
Peces encontrados en el Lago Xolotlán
Dorosoma chavesi MEEK - Guapote
Rhamdia nicaraguensis GUNTHER - Mojarra
Poecilia sp. - Pepesca
Melaniris sardina MEEK - Sardina
Cichlasoma centrarchus GILL & BRANSFORD - Mojarra
Cichlasoma citrinellum GUNTHER - Mojarra
Cichlasoma dovii GUNTHER – Guapote Lagunero
Cichlasoma labiatum GUNTHER – Mojarra trompuda
Cichlasoma longimanus GUNTHER - Mojarra
Cichlasoma managuense GUNTHER – Guapote Tigre
Cichlasoma nicaraguense GUNTHER - Mojarra
Cichlasoma rostratum GILL & BRANSFORD - Mojarra
Heterotilapia multispinosa GUNTHER - Tilapia
Oreochromis aureus STEINDACHNER - Tilapia
Oreochromis mossambicus PETERS - Tilapia
Oreochromis niloticus LINNAEUS - Tilapia
Gobiomorus dormitor LACEPEDE - Guabina
Synbranchus marmoratus BLOCH – Sardina
12
Especies de insecto reportadas para la la cordillera volcánica de Nicaragua, en el
departamento de León Nicaragua. (Maes, 2006)
Especie
Apis mellifera
Shistocerca piceifrons
Edesa rufomarginata
Mozena lunata
Acantocephala femorata
Mantis religiosa
Nombre común
Abeja
Chapulín
Chinche
Madre culebra
Orden
Himenoptero
Hortoptero
Heteroptera
Hemiptero
Hemiptero
Mantodea
Especies de Moluscos reportados para el Pacífico de Nicaragua. (Perez, M.)
2. Especies centroamericanas (26): Helicina rostrata, Pomacea flagellata, Pachychilus
largillierti, Pachychilus oerstedi, “Physa” squalida, Succinea guatemalensis, Succinea
recisa, Cecilioides consobrinus, Leptinaria guatemalensis, Leptinaria interstriata,
Euglandina cumingii, Pittieria underwoodi, Salasiella guatemalensis, Euconulus pittieri,
Habroconus championi, Habroconus trochulinus, Thysanophora caecoides, Thysanophora
costarricensis, Bulimulus corneus, Drymaeus alternans, Drymaeus discrepans, Drymaeus
translucens, Orthalicus princeps, Miradiscops panamensis, Drepanostomella pinchoti,
Punctum burringtoni.
6. Especies de amplia distribución (17): Pyrgophorus coronatus, Melanoides
tuberculata, Pupisoma dioscoricola, Sterkia antillensis, Beckianum beckianum, Lamellaxis
gracilis, Lamellaxis micra, Opeas pumilum, Subulina octona, Huttonella bicolor, Deroceras
laeve, Guppya gundlachi, Habroconus selenkai, Hawaiia minuscula, Drymaeus dominicus,
Leidyula floridana, Thysanophora plagioptycha.
13
4.- Caracterización socioeconómica del área protegida
a) Descripción Demográfica
- Población del Área Protegida y su Zona de Amortiguamiento
La zona bajo estudio del Área Protegida comprende un conjunto de seis
asentamientos, distribuidos alrededor de las laderas del Volcán Momotombo. De
estos, solo la comunidad de Momotombo puede considerarse de categoría urbana,
el resto son comunidades rurales con algún nivel de concentración alrededor de
alguna infraestructura básica dotada en los últimos 10 años.
En total se estima una población de 8,199 habitantes de los cuales el 52.42% son
hombres y el 47.87% son mujeres, esta composición porcentual varía entre las
comunidades de la zona aumentando el grupo de mujeres en la medida que la
comunidad presenta mayor nivel de concentración de población. Esta población
habita un aproximado de 1,601 viviendas a razón de 5.07 personas por vivienda,
como se puede ver en la Tabla 1. Este dato se considera un valor muy bajo para el
sector rural que tradicionalmente en Nicaragua se comporta alrededor de 6
personas por vivienda. La explicación que hace comprender esta característica es
que según los pobladores las comunidades de la zona no crecen, principalmente
por la constante migración a ciudades del Pacífico o por baja fecundidad en la
zona.
Tabla 1. Población y vivienda
Comunidad
Momotombo
La Fuente
Tecuaname
Barrio
Nuevo
Papalonal
Cuatro Palos
Total
Habitantes Hombres
4,468
1,400
623
1,000
120
508
8,199
2,324
736
332
510
64
266
4,232
Habitantes
/ Vivienda
850
5.26
300
4.67
123
5.07
Mujeres Viviendas
2,144
664
291
490
56
242
3,887
186
20
122
1,601
5.38
6.00
4.16
5.07
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
La población descrita se encuentra en su gran mayoría en comunidades ubicadas
alrededor del área protegida (zona de amortiguamiento), solamente cuatro familias
habitan en el interior del área protegida.
14
La estructura de la población por edades muestra una composición ligeramente
mayor en el grupo de adultos y tercera edad (54.65%) que los niños y adolescentes
lo que coloca la edad media cerca de los 18 años. Esta característica significa una
ligera potencialidad para la zona en términos de recursos laborales y una
condición baja de dependencia. Este comportamiento se ha registrado como una
característica homogénea en la zona con variantes muy ligeras entre las
comunidades investigadas.
Tabla 2. Estructura de Edad por Comunidad
Zona
Grupos de edad
%
Comunidades
Total
Momotomb
o
La Fuente
Tecuaname
Barrio
Nuevo
Papalonal
Amanecer
Cuatro
Palos
Lactantes (0 a 4)
11.12
875
452
160
73
112
16
62
Niños (0 a 13)
23.72
1,899
1,032
332
148
237
26
124
Adolescentes (14 y 17)
10.51
854
472
147
65
105
11
53
Adultos (18 a 65)
50.24
4,121
2,302
699
309
500
62
249
4.41
371
210
62
27
46
5
20
100.00
8,119
4,468
1,400
623
1,000
120
508
Tercera edad (> de 65)
Total
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
- Categoría de asentamientos
En el área protegida y su zona de amortiguamiento hay un grupo de seis
comunidades básicas. De estas, la comunidad de Momotombo es la más cercana al
límite del área protegida y es la única de categoría urbana, pero no cumple una
función de servicios al resto de la zona. Las otras cinco comunidades distan entre 5
y 8 km. del limite del área protegida, y tienen una categoría de asentamiento rural
con un nivel importante de concentración de población a las cuales gravitan otras
más pequeñas o un conjunto de haciendas y fincas agropecuarias en radio de 3 a 5
km.
15
Tabla 3. Localización y tipología de asentamientos humanos
Distancia a
Comunidad
limite de
Tipología de Asentamiento
AP
Momotombo
3.5
Urbano, trazado regular de calles.
Rural medianamente concentrado. Un sector central tiene un trazado
La Fuente
8.0
irregular de calles, sobre el camino principal, y donde se localiza el
equipamiento básico.
Tecuaname
8.0
Rural medianamente concentrado sobre camino.
Barrio Nuevo
5.0
Rural altamente concentrado, trazado regular de calles.
Papalonal
5.5
Asentamiento rural altamente concentrado, trazado irregular de calles.
Cuatro Palos
7.0
Rural altamente concentrado con algún trazado de calles.
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
- Conectividad Social
La comunicación en la zona se realiza por medio del transporte colectivo que
vincula a las comunidades con la cabecera municipal. Hacia Momotombo circulan
5 rutas, una hacia Managua y las otras 4 hacia La Paz Centro sobre una carretera
adoquinada en buen estado. A las otras comunidades hay solo una ruta que llega
hasta Barrio Nuevo amanecer y transita sobre un camino de verano de unos 50 km.
que se encuentra en regular estado. (Tabla 3).
Tabla 4. Transporte y vialidad
Comunidad
Momotombo
La Fuente, Tecuaname,
Barrio Nuevo y
Papalonal
Cuatro Palos
Transporte
Calidad Vial
5 rutas, Managua y La Paz
Centro
Carretera adoquinada
Una ruta a La Paz Centro
Camino de tierra verano regular estado
ND
Camino de tierra cortado por inundación
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
Otra forma de transporte se realiza por medio de los recursos de los habitantes y
productores que frecuentemente se trasladan a sitios de mercado local para la
compra de insumos y venta de la producción. En la zona no hay comunicación
telefónica convencional solo se recibe la señal de telefonía celular y con mucha
deficiencia.
16
Las comunidades rurales de la zona se ubican en sitios muy desvinculados de la
cabecera municipal y su interacción social y económica trasciende los límites del
municipio hacia comunidades de San Francisco Libre y Larreynaga.
- Educación
El servicio de educación es brindado en los tres programas básicos a través de seis
escuelas de preescolar y primaria, y dos institutos de secundaria. En general se
advierte una matricula muy baja de la población en edad escolar para los niños de
preescolar, en primaria se considera aceptable y en secundaria aun es insuficiente.
En el caso de las escuelas de Tecuaname hay que tomar en cuenta que atienden
población en edad escolar de otras comunidades incluso del municipio de
Larreynaga. En el caso de Papalonal el grado de cobertura se aduce a población de
Cuatro Palos que no logra su cobertura total.
Tabla 5. Matrícula y cobertura de programas educativos
Comunidad
Programa
Matrícula
Preescolar
114
Momotombo
Primaria
581
Secundaria
261
Preescolar
34
La Fuente
Primaria
144
Preescolar
35
Tecuaname
Primaria
124
Secundaria
259
Barrio Nuevo
Preescolar
69
Papalonal
Primaria
342
Preescolar
16
Cuatro Palos
Primaria
53
PEE
283
585
824
89
183
39
82
48
71
147
32
67
% Cobertura
40.28
99.32
31.67
38.37
78.62
88.76
152.14
542.33
97.34
233.41
50.00
79.00
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
- Salud
En la zona de estudios existen cuatro establecimientos para la atención de salud, de
estos uno es privado y promovido por la iglesia católica en la comunidad de
Momotombo y los otros tres son Puestos de Salud del MINSA que son atendidos
por una enfermera y esporádicamente por médicos generales.
La población resiente que la capacidad instalada de salud no provea de medicinas
localmente y que la calidad el personal medico no sea suficiente, de manera que
por lo general después de la visita a estos sitios, termina acudiendo al centro de
salud ubicado en La Paz Centro. La mayoría de las personas que han acudido al
sistema de salud, han sido atendidas por enfermedades respiratorias y renales.
17
- Agua potable.
La única comunidad que esta cubierta por un sistema de red es Momotombo y solo
cubre el 65% del sector urbano. En el resto de las comunidades las practicas mas
comunes son el uso de pozos excavados privados que abarcan el 35% de la
población, los puestos públicos que brindan una cobertura rural sobre todo en La
Fuente y Tecuaname y los pozos de las escuelas que resuelven las necesidades de
agua para tomar en la población escolar y el aseo de las instalaciones.
- Saneamiento
Para la evacuación de excretas y residuos líquidos, en toda el área de estudio solo
existe el uso de letrinas que es el sistema mas generalizado y la practica aun de
defecación al aire libre en casi el 5% de la población.
- Energía.
En la zona hay cobertura total del servicio de energía eléctrica. Para cocinar se
estima que solo en un 20% de las viviendas se cocina con gas butano y el resto lo
hace con leña; la leña es extraída de las fincas vecinas y se conoce de incursiones de
leñateros que la toman del bosque del volcán y luego la venden en carretas
principalmente en La Paz Centro, en donde la adquieren los negocios de
preparación de ladrillos y tejas de barro, así como los restaurantes de quesillos.
La opinión ciudadana es que los costos de uno u otro producto son prácticamente
iguales, la diferencia esta en el sabor de la comida que gusta menos con el gas, pero
es mas molesto el humo de la leña, es decir que el cambio supone una decisión de
orden cultural.
- Impactos ambientales.
El desarrollo de los asentamientos humanos alrededor del área protegida ha tenido
sus impactos sobre el ambiente y los recursos naturales que en orden de
importancia se listan a continuación:
· Presión sobre el bosque por consumo de leña desde los sitios de mayor
concentración de población, aunque la población no presenta niveles de
crecimiento y concentración de población comparados con otras zonas del
país, sin embargo, en estos lugares no existe una práctica de renovación del
recurso forestal, ni la practica de plantaciones energéticas por lo que el
18
consumo de leña se comporta como una actividad depredadora
insostenible.
· En segundo lugar hay que señalar la contaminación del suelo y los recursos
hídricos subterráneos por la práctica de letrinas tradicionales que una vez
llenas de excrementos, se realizan nuevas excavaciones.
· En cuanto al impacto producido por el vertido de desechos, se advierte la
situación de la Comunidad de Momotombo por el volumen de población
que aunque existe un servicio municipal de recolección de basura, también
se presentan sitios de depósito ilegal de basura y conductas civiles poco
respetuosas de ambiente sobre todo en las cercanías del algo de Managua.
- Interacción de la zona con el Área Protegida
En términos generales, las comunidades analizadas alrededor del Área Protegida
no presentan una incidencia importante en la estabilidad ambiental del Área
Protegida, a excepción de la comunidad de Momotombo. Lo anterior se sustenta de
manera siguiente:
Las comunidades rurales se ubican en una zona significativamente
distante del límite del Área Protegida y al menos frente al recurso
forestal, todavía existe alguna población de árboles de uso energético que
se encuentran en las inmediaciones de las comunidades de manera que
resulta una alternativa más accesible a leña particularmente de jícaro
sabanero que tiene múltiples usos.
Las faldas del volcán tienen una pendiente muy alta (más de 45 % en
promedio) lo que dificulta la práctica de actividad agropecuaria rentable,
en todo caso las tierras inmediatas a las comunidades representan mejor
potencial.
MARENA ha desarrollado una campaña efectiva de concientización sobre
la preservación del Área Protegida. En gran medida se ha entendido el
mensaje que se traduce en conductas restringidas de las comunidades
sobre los recursos de biodiversidad. La campaña se ha mantenido además
por la existencia de cuatro guardaparques voluntarios que son habitantes
de las comunidades.
La actividad de cacería de fauna silvestre (venado, guatuza, cusuco) es
por una parte externa o de los grandes propietarios que la realizan por
deporte. Los habitantes de las comunidades incursionan en el AP por
caza cuando las actividades agropecuarias no generan ingreso suficiente.
19
La comunidad de Momotombo representa un frente de presión sobre el
AP por su proximidad, accesibilidad por tierra y costa del lago y por ser
la comunidad mas poblada de la zona (4,468 habitantes), lo que significa
una demanda significativa de leña.
Ahora bien, en perspectiva la situación se puede tornar benéfica o peligrosa según
se desarrollen los siguientes escenarios:
Escenario no deseable:
§ Las iniciativas económicas que se están gestionando no tienen éxito
o tardan en tenerlo, de manera que la población busca alternativas
de alimento y rentabilidad inmediata.
§ Los eventos hidrometeorológicos de sequía y tormentas tropicales,
junto a la dificultad de una eficiente gestión ambiental municipal,
determina el empobrecimiento de la zona. Adicionalmente, la
población crece en número y la migración a las ciudades ya no es
una alternativa viable.
§ Los recursos forestales energéticos se han agotado sin acciones de
renovación y la población empieza a presionar sobre el Área
Protegida.
Escenario deseable
§ Las gestiones actuales y otras a incorporar hacia proyectos
económicos son exitosas y los impactos son visibles en el corto
plazo lo cual contribuye a mejorar el ingreso de la población.
§ La Alcaldía de La Paz Centro junto a diversos actores locales
asume la gestión exitosa de un plan de manejo del AP. En tal
sentido las laderas el volcán presentan mayor estabilidad y pueden
infiltrar mas agua.
§ El volcán protegido junto a las ruinas de León Viejo son una
referencia nacional de gestión ambiental y cultural, que puede ser
visitado y constituye además una fuente indirecta de ingresos a
pobladores de la zona.
§ Los nuevos proyectos implican una reversión sobre la presión del
recurso forestal, mediante el desarrollo de sistemas de producción
forestal y agroforestal de manera que se logra aumentar la
cobertura de bosque en las zonas humanizadas cuyo manejo
permite el acceso a leña y fruto procesable en iniciativas
agroindustriales.
20
b) Actividades Productivas y Economía
La economía de la zona está basada en el desarrollo de cinco actividades
económicas: la agricultura, la ganadería, la agroindustria, el comercio y el turismo.
En términos generales se observa una tendencia de poca vinculación entre los
rubros y las actividades, pero si un desarrollo importante del sector cooperado y la
articulación entre productores de otras zonas principalmente al municipio de
Malpaisillo.
La agricultura se caracteriza por su alta concertación de zonas cultivadas en la
modalidad de monocultivo para la producción de maní, maíz, sorgo y ajonjolí.
Existe una gran concertación de las mejores tierras agrícolas en propiedad de pocos
dueños que contratan como jornaleros a los habitantes de las comunidades
aledañas. La actividad se desarrolla mediante uso de maquinaria para gradeado de
terrenos en al época de siembra y algunos en la recolecta. La mayoría de los
productores utiliza agroquímicos para fertilizar y controlar las plagas.
El comercio de la producción se produce localmente mediante la visita de
compradores a la zona en los sitios más alejados o la venta directa en sitios de
mercados del municipio. Las zonas de mayor dedicación agrícola son al norte de
Momotombo (maní y ajonjolí) y las zonas húmedas de Papalonal (maíz, sorgo y
ajonjolí).
Tabla 6. Indicadores de producción agrícola
Costo de producción
(C$/Mz)
Rendimiento
(qq/Mz)
Precio de venta
(C$/qq)
Maíz
Ajonjolí
1,730.00
1,966.67
35.00
10.33
125.00
550.00
Sorgo
1,707.14
44.29
117.86
Rubro
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
El ajonjolí tiene buen mercado en el país, pero el problema son los bajos
rendimientos. La zona de Tecuaname, tiene suelos franco arcillosos, son suelos
duros, con problemas de infiltración y se encharcan con facilidad, mientras que la
zona de Momotombo y Papalonal tienen suelos franco arenosos, son suelos más
sueltos, en los que se infiltra mejor el agua y se encharcan menos. El ajonjolí se da
bien en estas zonas, con ambos tipos de suelos pero en terrenos que no se
encharquen.
21
En cuanto al sorgo la mayoría de los productores siembra el “guate” que sirve
como alimento del ganado, de manera que se establece una relación casi obligada
entre agricultura y ganadería.
La ganadería se presenta en dos formas: una de bajo perfil que se practica junto a
la agricultura y que se utiliza para una producción lechera de subsistencia pues el
precio de la leche es muy bajo, en la mayoría de los casos se consume entre el 40 y
100% de la producción y alguna se vende como cuajada. El ganado en esta
modalidad es mantenido como un respaldo financiero ante ciclos agrícolas de bajo
rendimiento o pérdida de cosechas. La otra modalidad es la que se desarrolla como
actividad principal y supone un mayor número de cabezas, mayor tamaño de finca
y área destinada para pastos. En la zona son pocos los productores de esta
modalidad y en todo caso la alternativa del sector cooperado esta surgiendo como
solución viable ante opciones de apoyo del DECOPAN y de la Cuenta Reto del
Milenio.
La agroindustria es una actividad que se ha desarrollado en los últimos 10 años
con la formación de 3 cooperativas y colectivos (1.Cooperativa de Queseros de
Tecuaname, 2 Cooperativa La Jícara de la Paz y 3 La Cooperativa de Servicios
Agroindustriales Unión de Mujeres Campesinas de Tecuaname COAGRUN), de
productores y productoras que se han organizado para la producción de cereal
empacado, proceso y envase de maní y semillas de marañón y la producción de
derivados lácteos. La experiencia por excelencia se ubica en las Comunidades de
Tecuaname y La Fuente. La sostenibilidad de estas pequeñas empresas esta
dependiendo de la posibilidad de ampliar mercado incluso de exportación y de
ampliar el volumen de producción.
La actividad comercial se realiza principalmente para la provisión de alimentos y
consumo domestico, en la zona no hay establecimientos importantes para la
prestación de servicios especializados y la venta de insumos a la producción. Existe
alguna iniciativa de comerciantes de la zona que actúan como intermediarios
logrando colocar algunos productos básicos en las comunidades alejadas evitando
que los pobladores tengan que viajar a sitios de mercado (Mapa Uso Potencial,
Anexo 1, Mapa No. 9).
El turismo es una actividad muy poco relevante en relación al potencial que
presenta, quizás esto se deba a que no ha habido una promoción adecuada y que
22
no existan programas de apoyo en las comunidades que faciliten la organización
comunitaria para la prestación de servicios. Considerando el potencial de la oferta
se deben formular proyectos en esta temática para dinamizar este tipo de
actividades económicas.
Población Económicamente Activa (PEA) e Ingreso per Capita
En la zona de estudio se estima una Población en edad de trabajar (10 a 65 años) de
5,884 personas, de las cuales 2,295 (que representan el 39% de la PEA),
manifestaron alguna forma de ocupación al momento de las encuestas. Según la
actividad principal este grupo se compone de un 62% de actividad agropecuaria,
un 25% de actividad comercial y de servicios, un 6% en pequeña actividad
agroindustrial y un 3% no identificada. La distribución de la PEA ocupada indica
que solo en el 30% las familias hay mas de una persona ocupada y en el 70% solo
una.
En cuanto a ingresos se refiere la mayoría de la población entrevistada no pudo (en
mas de los casos no quiso), calcular el ingreso familiar y solo un 35% de los casos
ofreció una información que permite estimar en un ingreso promedio mensual por
persona ocupada de C$ 1,500.00 lo que supone una oferta de ingreso para el 30%
de las familias de C$ 3,000.00 al mes. Estos valores oscilan hacia extremos de C$
500.00 o C$ 5,000.00 en dependencia de la calidad de las cosechas agrícolas que
determina la capacidad de compraventa en la mayoría de sus habitantes.
c) Caracterización de la Tenencia de la Tierra
En la Reserva Natural Momotombo existen, tanto terrenos del estado, como de
propiedad privada. Toda la superficie del cono del volcán Momotombo,
incluyendo las coladas de lava, y las áreas de alto riesgo son propiedad del Estado
de Nicaragua.
En la parta baja del volcán las áreas Norte y Sur son propiedad del Estado, la
sección sur ha sido concedida para la generación de Energía Geotérmica a ENEL,
concesión que se encuentra bajo la administración de la empresa ORMAT. Hacia el
Este se pueden contar tres propiedades, la primera (de Oeste a Este sobre el camino
público) es una propiedad embargada por BANCENTRO a un grupo de retirados
del Ejército; la segunda es una propiedad de un campesino productor de ovejas
pelibuey, la cual tiene costa al Lago Xolotlán y la tercera es la más grande de todas
23
las propiedades privadas del área protegida y de la región, se trata de la finca “El
Cardón” propiedad del Señor Luis Mejía, la cual tiene una extensión de más de
1,000 ha, en las cuales se cuentan grandes extensiones de potreros costeros, así
como extensas áreas de bosque seco dentro del área protegida.
Hacia el Oeste se encuentran 10 propiedades pequeñas, las cuales pertenecen a 8
retirados del ejército que han sido ubicados ahí por el gobierno con una extensión
de 30 manzanas a cada uno, y dos propiedades en la zona de Monte Galán: una
parte de la Finca La California propiedad de la familia Chamorro, y una propiedad
de campesinos ganaderos ubicados en los alrededores de las lagunas de Monte
Galán.
24
5.- Caracterización Histórico – Cultural
El sitio histórico más importante ubicado cerca del área protegida lo comprenden
las ruinas de León viejo, las cuales están ubicadas fuera de los límites de la zona de
amortiguamiento definida. Sin embargo, sí se ha podido constatar la presencia de
sitios arqueológicos en el interior del área. A continuación se describen los sitios
encontrados.
a) Sitios arqueológicos
Dentro del área protegida, en un sitio conocido como el tanque rojo, muy cerca del
área concesionada para la generación de energía geotérmica, en las coordenadas
0553426 N y 1371651 W se encuentra ubicada una piedra de aproximadamente 2.5
m de longitud por 1 m de ancho en la cual se pueden observar petroglifos (dibujos)
y unas pequeñas cavidades a manera de pequeñas pilas construidas sobre la
piedra.
Los símbolos representados en el petroglifo asemejan las figuras de una familia
integrada por dos adultos (hombre y mujer) y tres menores, uno de ellos yace en el
suelo bajo las patas de lo que parece ser un ave.
b) Población étnicas o indígenas
No existen en el área protegida o su zona de amortiguamiento poblaciones
indígenas o étnicas.
6.- Actores locales presentes en el área protegida
En la zona de estudio ha habido una presencia importante de actores promotores
del desarrollo entre agencias de cooperación, ONG y proyectos de inversión
pública municipal.
En el componente social las acciones han estado dirigidas hacia la construcción de
pozos comunales y en escuelas, letrinas, casas comunales y parques y en el
componente productivo hacia el desarrollo cooperativo, aumento de la capacidad y
calidad productiva y la inserción en mercados nacionales e internacionales.
25
A excepción de las Agencias de Cooperación, DECOPAN y la MCA, los demás
actores han tenido una presencia muy limitada y puntual en la zona y sus
actuaciones han estado determinadas por iniciativas apoyadas por las Agencias de
Cooperación. En alguna medida para estos actores el éxito alcanzado los coloca en
situación ventajosa ante otras por su conocimiento de área y las relaciones con
fuentes de financiamiento para lograr fondos de contrapartida o para modalidad
de co - ejecución.
Tabla 7. Actores con alguna presencia en el área protegida y su zona de amortiguamiento
Nombre de Actor
Sitio donde trabaja
Trabajo que realiza
Período de intervención
Fomento de negocios rurales
En proceso de ejecución
Cuenta Reto del Milenio
En todo el
mediante sistema de concurso de
(MCA)
Municipio
proyectos.
Agencia del Desarrollo
Comercialización de cereales de
Actuación finalizada
La Fuente,
Económico y Social, Arco
cooperativa de mujeres Jícara de la
Papalonal
Iris
Paz.
Apoyo a Cooperativa
En proceso de ejecución
DECOPAN
Tecuaname
Agroindustrial de Tecuaname,
proyecto lechero.
Centro Interesclesial de
Actuación finalizada
La Fuente,
Estudios Teológico Social,
Clínica Móvil
Tecuname
CIETS
Centro de Estudios y
Agua potable y saneamiento
Actuación finalizada
En toda la Zona
Promoción Social, CEPS
(letrinas) en toda la zona.
Centro para la Promoción,
Apoyo a Cooperativa Agro
Actuación finalizada
la Investigación y el
Industrial de Mujeres Campesinas
Tecuaname
Desarrollo Rural y Social,
Coagrun R.L., en proyecto de
CIPRES
marañón en Tecuaname.
Apoyo desde 1999 a Cooperativa
Actuación finalizada
Agro Industrial de Mujeres
Oxfam Gran Bretaña
Tecuaname
Campesinas Coagrun R.L., en
proyecto de marañón en
Tecuaname.
Fortalecer y aumentar la capacidad Actuación finalizada
Asociación Menonita de
productiva y comercializadora del
Desarrollo Económico
La Fuente
Ajonjolí. Búsqueda de nuevas
PRODUMER.
posibilidades de mercados.
Tecuaname y Papalonal.
Fundación para el
Apoyo a procesamiento y comercio Actuación finalizada
Desarrollo Tecnológico
Momotombo, La
de maní por cooperativa Coagrun
Agropecuario y Forestal de
Fuente y
R.L
Nicaragua, FUNICA y
Tecuaname
Movimondo
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
26
7.- Descripción general del uso actual del suelo en el área protegida
El uso del suelo en el municipio de La Paz Centro está orientado principalmente
hacia las áreas agrícolas, pecuarias y forestales. El área pecuaria es la más extensa,
tiene 24,082 Has., comprende tierras destinadas para pastoreo del ganado y
pastizales degradados (pastos con árboles, pastos con malezas y malezas
compactas). El área forestal es la segunda en extensión, abarca 23,207 Has. y
comprende aquellas tierras que aún presentan vegetación boscosa y/o bosques en
regeneración natural o por reforestación. El área agrícola es la menos extensa,
cubre una extensión de 21,488 Has. Y comprende actividades de cultivos perennes,
ajonjolí, hortalizas, maíz, sorgo, soya, maní, caña de azúcar y tabaco.
a) Uso actual del suelo en la Reserva Natural Volcán Momotombo
La Reserva Natural Volcán Momotombo presenta un mosaico de diferentes usos
del suelo. Sin embargo el uso predominante está asociado a formaciones vegetales
naturales con diferentes estados de crecimiento, lo que evidencia que la mayoría de
las áreas fueron alteradas sin ningún propósito. Esto coincide con la percepción del
equipo técnico en sus primeras visitas al área quienes encontraron evidencias de
incendios a lo largo de todo el recorrido en áreas de tacotales o bosques
secundarios jóvenes que se clasifican como bosques latifoliados abiertos (Ver Mapa
de Uso Actual 2006, Anexo 1 Mapa No. 10).
27
Tabla 8. Uso Actual del Suelo en el Área Protegida Momotombo.
Área
Zona de
CLASES DE USO ACTUAL
Protegida
% Amortiguamiento
USOS ANTROPOLOGICOS
Cultivos anuales
89.4
0.61
1,098.7
Pastos manejados
244.4
1.73
516.3
Pastos con malezas
178.4
1.35
1,395.1
USOS NATURALES
Agua
5729,5
38,7
61,3
Bosque latifoliado abierto
2660,7
18,0
1332,7
Bosque latifoliado cerrado
710,2
4,8
91,6
Lava
1209,3
8,2
0,6
Lava con vegetación
264,5
1,8
6,3
Matorrales
162,2
1,1
760,9
Tacotales
2190,9
14,8
1107,4
Vegetación arbustiva
1170,3
7,9
4274,3
Vegetación herbácea
77,4
0,5
46,0
14797,0
11723,0
Totales
100,0
%
8.5
4.0
10.9
0,5
11,4
0,8
0,0
0,1
6,5
9,4
36,5
0,4
100,0
Fuente: FUNDAR, elaboración propia, Septiembre 2007, con base en imagen SPOT de Febrero del 2006.
8.- Condición de riesgo
La zona de estudio presenta condiciones de riesgo, que constituyen serias
limitantes para el asentamiento sostenible de la población, considerando que la
capacidad de gestión municipal y comunitaria para la recuperación de los daños es
muy baja (Mapa de Riesgo y Amenazas, Anexo 1, Mapa No. 11).
La principal amenaza que afecta la vida y la economía de la zona es de origen
meteorológico que por una parte se presenta por la ocurrencia de sequías que
afectan la actividad agropecuaria y por otra parte las lluvias intensas que provocan
desbordes de ríos y cauces, generando aislamiento y afectando el patrimonio
habitacional, educativo y cultural (Mapa de Ordenamiento Territorial en función
de las amenazas, Anexo 1, Mapa No. 12).
28
Tabla 9. Naturaleza de amenazas y sitios en riesgo
Amenaza
Sitios
Momotombo
La Fuente
Hidrometeorológico,
Sequía y lluvias intensas
Tecuaname
Nuevo Amanecer
Papalonal
Cuatro Palos
Sísmico / Volcánico
Toda la zona
Bio - Edáficas
Bo, Nuevo Amanecer
Bio - Hídrica
Bo, Nuevo Amanecer
Riesgos
Inundación de viviendas, cementerio y ruinas de León
Viejo por desborde de cauce.
Desborde de dos cauces por escorrentía de zona de
cultivos afecta vialidad y 17 viviendas.
Desborde de dos cauces afecta a escuela, 9 viviendas y
dificulta tránsito de vehículos y personas.
Inundación frecuente y socavamiento de la vialidad de
toda la comunidad por escorrentía de laderas del volcán
y falta de drenaje en las calles.
Desborde de río inunda la comunidad.
Desborde de ríos cauces inunda y aísla la comunidad.
Caída de cenizas del Volcán Momotombo, producirá
afectación óptica y respiratoria el desplome de techos de
teja de barro y el aislamiento de zona por obstrucción de
caminos, sismos.
Comején subterráneo o arbóreo, genera mortalidad
forestal y destruye partes de madera en viviendas,
sismos.
Contaminación de agua por raíces de árboles de nim.
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
9.- Generación de Energía Geotérmica
En el año 1983, cuando se declaró oficialmente el área protegida ya existía una planta de
generación de energía geotérmica, que de hecho fue inaugurada oficialmente ese mismo año.
Su construcción inició en el año 1966, pero no entró en operación hasta en 1983 posterior a la
finalización de la insurrección nacional.
En su inauguración la planta recibe el nombre de Planta Geotermoeléctrica Patricio Arguello
Ryan, e inicia su operación como una planta completamente estatal. De acuerdo a los estudios
preliminares y a la exploración realizada en el área, el potencial del campo geotermoeléctrico
era de 70 MWH, para ello se equipó dicho complejo con dos generadores con capacidad de
generar 35 MWH cada uno.
Durante los años comprendidos entre 1983 hasta el año 1999 la Planta operó produciendo
menos de la capacidad instalada, puesto que el potencial del campo geotérmico era menor, a
consecuencia de un enfriamiento del manto acuífero profundo, hacia la sección Este del campo
geotermoeléctrico.
29
Las aguas residuales del proceso de generación de energía durante estos años
(1983 y 1999) fueron vertidas directamente al Lago Xolotlán, aumentando las
concentraciones de diferentes elementos químicos como el azufre, boro, sílice,
arsénico, entre otros. En la actualidad el MARENA ha llevado y finiquitado un
proceso administrativo en contra de la Empresa ORMAT Power Company por
daños ambientales ocasionado por el vertimiento de aguas residuales en el Lago
Xolotlán.
En el año 1999, con el ánimo de recuperar el potencial aporte de la Planta a la
demanda nacional de energía, se concesiona la misma a ENEL, y se elabora un
Plan de Remediación para reestablecer el potencial productivo del campo, que
oscila alrededor de los 35 MWH. La concesión tiene una superficie total de 180
km2, de los cuales se utilizan únicamente como área de explotación 9 km2.
En marzo del 1999 ENEL suscribe un contrato de Asociación en Participación con
la empresa ORMAT Momotombo Power Company, el cual tiene una vigencia de
15 años (1999 – 2014), teniendo como objetivo principal la recuperación de la
capacidad efectiva de producción del campo geotérmico Momotombo.
En total en el campo geotérmico existen un total de 45 pozos perforados, de los
cuales solamente 6 son funcionales. Esta gran cantidad de pozos perforados ha
sido parte de la causa del porque la presión y la temperatura de los vapores del
Momotombo han reducido su potencial de generación de energía. Desde 1999 se
ha venido reduciendo el vertido de aguas residuales al Lago Xolotlán y se ha
iniciado el proceso de reinyección de los fluidos no útiles en pozos de reinyección
para evitar mayor afectación a los acuíferos y por tanto al potencial de generación
de energía (Mapa de vías de acceso y pozos en Campo Geotermoeléctrico
Momotombo, Anexo 1, Mapa No. 13).
En la actualidad ORMAT ha instalado una planta binaria que utiliza no solo los
vapores que emanan de los pozos, sino también el agua caliente que sale de los
mismos, y con ello poder generar 5 MWH adicionales que no se estaban
generando anteriormente.
Actualmente, la empresa GEONICA de capital privado tiene una concesión de
exploración en el área comprendida entre el complejo volcánico Pilas - El Hoyo y
la zona de Cerro Montoso. La fase exploración conlleva a realizar perforaciones de
pozos para evaluar el potencial del yacimiento geotérmico. Cabe mencionar que
paralelo a este proceso se desarrolla el estudio de impacto ambiental de las
actividades de exploración.
30
Capitulo III: Estado de Conservación del Área Protegida
1.- Criterios para la Selección de Objetos de Conservación en Momotombo
Para la selección de los objetos de conservación se han definido una serie de
criterios ecológicos y socioeconómicos que permiten hacer un análisis objetivo de
los posibles candidatos. A continuación se describen los criterios empleados:
Criterios Ecológicos para la selección de ecosistema
-
-
-
-
Valor funcional del ecosistema: referido a las funciones ecológicas y su
calidad que brinda el ecosistema, dentro de éstas se pueden citar refugio,
provisión de alimento, sitios de descanso, sitios para reproducción.
Distribución del ecosistema: se refiere a la amplitud en la distribución del
ecosistema en o alrededor del área protegida, se prefiere tener ecosistemas
abundantes con parches de mayor tamaño.
Conectividad: se trata de conocer la función de conectividad que juega el
ecosistema como parte de rutas migratorias de varias escalas.
Fragmentación del ecosistema: se refiere al grado de dispersión de los
parches del ecosistema, al tamaño de los mismos y a la forma que estos
puedan tener. Se prefieren ecosistemas con parches grandes, tendientes a ser
circulares y ubicados lo más próximos posible.
Amenazas al ecosistema: Cantidad o grado de las amenazas que puedan
poner en riesgo la viabilidad del ecosistema como objeto de conservación.
Relación con las especies: biodiversidad asociada al ecosistema, ya sea de
manera permanente o de manera temporal.
Bienes y servicios ambientales: Tipos y cantidad de bienes y servicios
ambientales producidos por el ecosistema.
Criterios Ecológicos para la selección de especies
-
-
Rango de acción: se trata del área utilizada de manera regular por los
individuos de la especie seleccionada, en muchos casos se le conoce también
como ámbito de hogar.
Características demográficas: incluye variables como tasa de reproducción,
reclutamiento, estructuras de sexo y edad como base para entender la
viabilidad y factibilidad de utilizar dicha especie como objeto de
conservación para el área protegida.
31
-
-
Nicho Trófico: posición de la especie en la cadena trófica, se prefiere
especies ubicadas en los eslabones más altos de la cadena, pues fungen
mejor como “sombrilla”, por lo general son depredadores.
Viabilidad de conservación: Relación de la especie y su hábitat, aquí se
incluyen variables como depredación, competencia, enfermedades, con los
cuales se calcula un índice de irremplazabilidad de la especie para el área
protegida.
Criterios Socio-Económicos
-
Especies emblemáticas: se prefieren especies con las que la gente se sienta
identificados, que pudieran ser el logotipo o el escudo de una bandera
comunitaria.
-
Especies carismáticas: se refiere a la reacción sentimental y al lazo
sentimental que puedan tener las personas con la especie, se prefieren
especies que sean acreedoras de la compasión y benevolencia por parte de
las comunidades locales.
-
Presión de cacería: Se prefieren especies que no tengan mucha presión de
cacería, aunque puedan ser utilizadas para el consumo y el comercio
eventualmente.
-
Interés o Presión comercial: Se buscan especies que puedan tener un valor
comercial, pero que puedan ser manejadas o recuperadas para su
conservación con la participación y lucro de las comunidades locales.
2.- Objetos de Conservación para la Reserva Natural Momotombo.
Dados los criterios anteriores, las comunidades, actores locales clave y las
autoridades municipales y de MARENA han seleccionado las siguientes especies y
ecosistemas como objetos de conservación de la Reserva Natural Volcán
Momotombo:
Ecosistema
Especie
Bosque Tropical Seco
Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus)
32
3.- Situación actual de los objetos de conservación seleccionados en el AP
3.1.- Situación Actual del Venado Cola Blanca en el Área Protegida
La evaluación del estado de la población del venado cola blanca fue dirigida en
tres sectores del Área Protegida. La primera zona, al noreste de la planta
Geotermoeléctrica, es un vasto territorio donde predomina el bosque seco tropical
caducifolio. Sus puntos de referencia naturales están dados por la punta del
Diablo, Loma la Guatuza, Loma Matadora, y la loma conocida localmente del
Avión. Este sector lo llamaremos la Guatuza. Una segunda área de trabajo
denominada Boquerón caracterizado por un bosque seco tropical abierto donde se
encuentra fincas ganaderas. Por último, el sector de Monte Galán como parte de un
complejo volcánico en donde existen fincas ganaderas y casas particulares, sin
embargo hay presencia de fauna y se practica la actividad cinegética.
Es notoria la presencia de venados en estos lugares. En general podemos decir que
existe una población importante (entre 167 a 362) de la especie en el Volcán
Momotombo y áreas colindantes como Monte galán y la Isla de Momotombito; en
el caso del sector La Guatuza, Boquerón y Monte Galán se observó una densa y
compleja red de trillos que usan los venados para trasladarse de un hábitat a otro.
Dada la fuerte presión de caza sobre la especie, las poblaciones de la zona son muy
esquivas y muy difíciles de observar, por lo que se hace uso de los indicios que
dejan los individuos en cuestión para realizar las estimaciones de abundancia.
a) Distribución y abundancia del Venado Cola Blanca en el Área
Protegida
El venado cola blanca, en los diferentes sectores evaluados (La Guatuza, Monte
Galán y Boquerón) es abundante y se evidencia que todo el entorno del
Momotombo con cobertura de bosque seco tropical y mosaicos de vegetación
arbustiva, es área forrajera para la especie, en distintas épocas del año, en
dependencia de la disponibilidad de frutos del bosque. El venado posee una dieta
variada de hierbas, hojas, frutos y maíz (caña, grano), existiendo un traslape
natural de su ámbito de hogar con su depredador natural, el Coyote (Canis latrans)
del que también se observaron abundantes heces que evidenciaban una dieta a
base de granos de maíz, lo que refleja el desarrollo de hábitos dietéticos
oportunistas probablemente por la escasez local de presas.
33
Existe evidencia de que el venado utiliza todos los hábitats antes mencionados,
especialmente en alturas mayores a los 100 msnm, aunque también se le encuentra
a niveles tan bajos como a los 62 msnm (hasta los 717 msnm) en el sector de Monte
Galán, siendo su distribución media los 450 msnm.
En el sector de Boquerón se estimó la presencia de la especie a una altura media de
222 msnm; en este sector - al igual que en los otros mencionados- se encontró
evidencia de actividad de caza por la presencia de cartuchos de escopeta, siendo
importante señalar que este sector es muy vulnerable a la entrada de cazadores de
la zona de Puerto Momotombo ya que sus pendientes son suaves y de fácil acceso.
En resumen, en la Reserva Natural Momotombo se estima una presencia del
venado entre los 301±37.35 msnm; lo que coincide con la cobertura disponible para
que la especie pueda ejercer sus funciones vitales (ver anexo 3 para más detalles).
En nuestro caso, la densidad estimada para el objeto de conservación del área
protegida comparada con estimaciones realizadas en la Reserva de la Michilia,
México durante 11 años señala un valor sumamente bajo, probablemente
influenciado por la baja intensidad de muestreo - comparativamente hablandopero principalmente como consecuencia de la gran actividad cinegética
descontrolada que se practica en la zona del Momotombo. En ninguno de los casos
del presente estudio, se observó rastros de crías, y la mayor parte de las huellas son
de venados adultos, con poca presencia de machos juveniles.
Se comprobó que la época de actividad pre – reproductiva en Momotombo ocurre
de octubre a noviembre – diciembre en donde se presentan el tallado o pulido de
astas contra arbustos y árboles, posteriormente se dan las peleas ritualizadas entre
machos, de enero hasta abril (Schwede et al.1990); la monta se produce en los
meses de enero y febrero. La gestación promedio de una venada (N=6) es de 198.7
días con rango de 196 – 205 días, siendo que los nacimientos se dan entre los meses
mayo – junio – julio. Aunque hay observaciones de campo en la zona que dicen
haber visto recién nacidos durante el mes marzo, esto debe ser confirmado.
3.2.- Situación Actual del Ecosistema de Bosque Seco en el Área Protegida
a) Distribución del Bosque Seco en el área protegida y su entorno.
El ecosistema de bosque seco se encuentra circundante a toda el área protegida y
su zona de amortiguamiento. Con mayor presencia en la zona sur del volcán
Momotombo desde el sector de Cerro Montoso, la Planta geotérmica Momotombo
34
(ORMAT), el cerro La Guatuza y en la zona de la finca El Cardón, formando un
anillo circundante desde la cota de los 50 msnm aproximadamente hasta las 800
msnm aproximadamente. Esta distribución se ve interrumpida por la presencia de
las coladas de lava de las últimas erupciones del volcán, las cuales tienen una
orientación Norte y Noroeste. Dentro de esta distribución, en el sector sur se
encuentran algunos parches de tamaño considerable que han empezado a
establecer una frontera agropecuaria con el ecosistema de bosque seco, formando
así, un mosaico de vegetación determinado por los diferentes tipos de uso que se le
da al suelo.
Un aspecto importante a considerar es que el ecosistema de bosque seco se
encuentra presente en otras áreas circundantes (R.N. Pilas El Hoyo, R.N. Telica –
Rota, R.N. San Cristóbal - Casitas) que forman un corredor biológico natural,
esencial para el desplazamiento de las especies presentes y el mantenimiento de la
conectividad.
b) Abundancia del ecosistema de bosque seco en el área protegida y su
entorno.
Cabe mencionar que el ecosistema de bosque seco representa la mitad de la
extensión total del área protegida actual, considerando que las áreas de tacotales y
de las coladas de lava son los otros tipos de ecosistemas que mayormente ocupan
el espacio dentro de la reserva. Además, en la zona de amortiguamiento sigue
representando una extensión considerable de espacio.
Las dos clasificaciones usadas para el ecosistema de bosque seco llegan a sumar
unas 3000 ha. aproximadamente en la zona del área protegida de las casi 8000 ha.
que posee toda el área en su conjunto y unas 1500 ha. aproximadamente en la zona
de amortiguamiento.
Tabla 10. Superficie del Ecosistema de Bosque Seco por formación vegetal.
Clasificación de
Área
%
Zona de
estructuras del
% en Zona de
Total
Protegida dentro Amortiguamiento
ecosistema de bosque
Amortiguamiento (ha)
(ha)
del AP
(ha)
seco
Bosque latifoliado
abierto
2660,7
18,0
1332,7
11,4 3,993.4
Bosque latifoliado
cerrado
710,2
4,8
91,6
0,8 801.8
Total
3,370.9
32.8
1,424.3
12.2 4,795.2
35
4.- Análisis de Riesgo de los Objetos de Conservación en Momotombo
4.1.- Análisis de riesgos para el venado Cola Blanca
a) Análisis de Amenazas para el Venado Cola Blanca
Las principales amenazas identificadas en el entorno del área protegida que afecta
directamente al venado cola blanca son:
Ø Los incendios provocados por las quemas provocadas por la preparación de
áreas de cultivo en distintas comunidades cercanas como papalonal, y fincas
ganaderas que desarrollan la practica de quemar potreros para favorecer el
desarrollo de pastos como el Jaragua (Hyparrhemia rufa), la actividad sin
control de la caza de subsistencia que involucra a miembros de las
comunidades de Papalonal al este, Comarca de Tecuaname hacia el norte de
Monte Galán, Puerto Momotombo y Cazadores que llegan en lancha desde
Mateare. Algunos cazadores prenden fuego deliberadamente para limpiar
de malezas el sotobosque y mejorar la visibilidad y acceso para la cacería.
En general las distancias en promedio para Tecuaname hacia Monte Galán y
Papalonal al lado este del Volcán es de 12 kilómetros. Del Puerto
Momotombo es de cerca de 18 a 29 kilómetros en promedio a las principales
áreas de campamentos de cazadores detectados en la Guatuza y Monte
Galán.
Ø La cacería sin control es otro factor que está afectando a la población de
venados, ya que no existe actualmente capacidad de control institucional,
más que con la voluntad de propietarios privados que protegen sus tierras
para evitar el abigeato y la cacería en sus propiedades. Actualmente se
estiman un total de 35 cazadores que se distribuyen 10 en Papalonal, 15 en
Tecuaname y cerca de 10 en mateare, esto sin incluir los que no se conocen
de Puerto Momotombo y los que llegan de diferentes partes del país, que
llegan a cazar a esta área protegida.
Ø La cacería y el sobrepastoreo por ganado parecen tener una fuerte influencia
en la distribución y abundancia del venado.
Ø La ganadería extensiva que se practica con fines de producción de carne en
lado sureste del volcán representa un potencial factor que afecte la
distribución del venado; directamente en su comportamiento y por
36
competencia en plantas forrajeras por sobre pastoreo que puede modificar la
composición y estructura de su hábitat (Mackie 1981, Galindo – Leal et al.
1993) ya que utilizan sitios de pastoreo dentro del bosque seco del lado este.
Ø El pastoreo y pisoteo del ganado afectan el sotobosque, reduciendo la
cobertura protectora para la fauna silvestre, los venados pueden modificar
su patrón de uso del hábitat para evitar áreas con poca cobertura.
Ø La estructura de la comunidad vegetal a largo plazo probablemente puede
verse modificada en sitios de bosque seco con alta intensidad de pastoreo;
favoreciendo la acción de depredadores como el coyote para atacar a los
cervatillos (Loft et al.1987), esto puede explicar la falta de presencia de crías
de venado y probablemente este ocurriendo que las crías sufran una alta
depredación anual.
Ø La falta de trabajo en las comunidades aledañas, obliga a ejercer mucha
presión al ecosistema por la extracción de leña y acceso a carne para el plato
familiar.
Ø La apertura de caminos en el lado sureste del volcán a altura mayor de 400
msnm, en el pasado fueron abiertos por dueños de la propiedad, sin
solicitar permiso alguno a MARENA; esto representa una amenaza
permanente, por lo que se debe dejar claro que no se deben permitir la
apertura de nuevos caminos que están facilitando el acceso a los cazadores
de la región.
37
Síntesis de las Amenazas para el Venado Cola Blanca
Objeto de
Conservación
Descripción de la Amenaza
Venado Cola Blanca
Incendios que profundicen la
pérdida de hábitats y del proceso de
regeneración del bosque seco
tropical
Apertura de caminos de acceso,
fragmentando el ecosistema y
favoreciendo
la
entrada
de
cazadores con vehículos y bestias.
Cacería sin control que está
afectando el ecosistema con los
campamentos de cazadores que
exponen a incendios por descuido
de fogatas y contaminación con
desechos
sólidos
de
los
monteadores, además de la matanza
intensa de venados.
Sobre pastoreo de áreas o sitios de
ganado dentro del bosque seco
tropical que esta afectando la
regeneración
de
zonas
y
favoreciendo
la
perdida
de
cobertura del sotobosque, que
expone a la depredación de crías de
venado.
Magnitud de la
Amenaza
Alta
Alta
Alta
Alta
Magnitud de la Amenaza: Alta: es muy probable que ocurra o esté ocurriendo y cauce grandes
daños a los objetos de conservación (OC); Media: es muy probable que ocurra pero los daños a los
OC no son tan graves; Baja: es poco probable que ocurra y los daños a los OC son mínimos.
38
b) Análisis de Vulnerabilidad del Venado Cola Blanca
Construyendo un escenario en donde no se haga nada y permanezca como inciden
las amenazas en la actualidad es muy probable que el área protegida se vea en un
lapso de 5 a 10 años en estado crítico de amenaza en el sentido que el bosque de
incendiarse en varios años consecutivos; lo que se espera es la ruptura del proceso
de sucesión del bosque seco tropical caducifolio y prácticamente se estaría
provocando un proceso negativo hacia la desertificación del área protegida. Sin
embargo este análisis de la vulnerabilidad del Objeto de conservación (OC) no
debe considerar las amenazas como factores independientes, sino como factores
asociados y en sinergia de afectación directa al OC.
Si se adicionan los incendios, la cacería sin control, la apertura de nuevos caminos
de acceso dentro del volcán con fines de turismo y el incremento de la densidad de
pastoreo en el volcán en forma desordenada, lo que se puede esperar es
profundizar el deterioro de la cobertura vegetal en su estructura vertical que es
importante para ofrecer nichos para un gran número de especies de la fauna
silvestre; al perderse se modifica el microclima y expone a las especies a los
depredadores, especialmente a las crías de venados.
Los requerimientos de espacio para comunidades de vertebrados son muy
diversos. Mientras muchas especies pueden completar su ciclo de vida en un área
pequeña con una estructura de vegetación relativamente uniforme, otras especies
requieren grandes extensiones y de un mosaico de comunidades vegetales que
difieren en estructura. Las áreas de habitación de mamíferos medianos y grandes
comprenden rangos de 20 hectáreas como en los zorrillos, o 8 km² para Coyotes,
hasta 400 ha para venados y unos 500 km² para Puma. Por lo menos para aves,
mamíferos, reptiles y anfibios la modificación del clima, la perdida de recursos
alimenticios, la falta de áreas de refugio; contribuirán al desequilibrio de las
relaciones ecobiológicas de las especies.
El uso de los caminos en el volcán facilita la entrada de grupos de cazadores a pie,
a caballo y en vehículo que ejercen una alta presión de caza para el venado y
demás especies de la fauna silvestre, pero lo más grave es que siempre esta
actividad va asociada a la fiesta, la fogata y el asado de la carne cazada, en donde
los incendios provocados son la principal riesgo de generar incendios en el bosque.
El ganado impacta provocando sobrepastoreo y compactación de suelo provoca la
pérdida de muchas especies de la regeneración natural, y por ende eliminando el
39
crecimiento de la vegetación dejando suelos desnudos vulnerables a la erosión, a la
quema y al abandono de la fauna de dichas áreas.
Al final con lo que se contará es con un archipiélago de islas pequeñas de parches
de bosques secos en franca degradación hacia la conformación de un desierto vacío
de fauna y con un clima totalmente alterado que afectará a las comunidades
aledañas como Papalonal, Tecuaname, y Puerto Momotombo que no podrán
obtener ni beneficios de ecoturismo por la modificación del paisaje natural, no
podrán obtener carne y se dispararán las poblaciones de plagas para cultivos y
vectores que eventualmente son riesgo de epidemias como leptospirosis en las
comunidades humanas.
De no existir un plan de manejo para esta área protegida lo que hoy son riesgos y
amenazas, serán una realidad muy difícil de mitigar, de no implementarse
programas de intervención dirigida a cada una de las amenazas identificadas.
4.2.- Análisis de Riesgo para el Ecosistema de Bosque Seco en Momotombo
a) Análisis de Amenazas para el Ecosistema de Bosque Seco
Las amenazas identificadas en el área protegida son: el cambio en el uso del suelo
por presiones de expansión de áreas agrícolas y ganaderas, los incendios en su
mayoría asociados a las actividades agrícolas y extractivas, deforestación,
extracción de recursos de fauna y flora, uso inadecuados de los recursos (cacería
sin control) y contaminación de las fuentes de agua por las actividades asociadas al
uso del suelo.
Objeto de
Conservación*
Descripción de la
amenaza
Bosque Seco
Cambios de uso del suelo
Incendios
Deforestación
Extracción de leña
Extracción de fauna
Cacería
Contaminación de
fuentes de agua
Magnitud de la
amenaza para el objeto
de conservación
Alta
Alta
Baja
Media
Media
Alta
Media
Magnitud de la Amenaza: Alta: es muy probable que ocurra o esté ocurriendo y cauce grandes
daños a los objetos de conservación (OC); Media: es muy probable que ocurra pero los daños a los
OC no son tan graves; Baja: es poco probable que ocurra y los daños a los OC son mínimos.
40
Magnitud de las amenazas
Defore stacion
Cambios de us o
de l sue lo
Ince ndios
Cace ría
Alta
Media
Baja
Extraccion de
re cursos
na turale s
Contamina cion
de agua
Grafico 1. Análisis de las Amenazas y Vulnerabilidad del Bosque Seco
b. Análisis de vulnerabilidad del Bosque Seco.
- Cambios en el uso del suelo
Los cambios en el uso del suelo están determinados principalmente por
intervenciones de propietarios de la tierra que orientan la explotación del suelo y la
producción de sus fincas en función de un recurso determinado. En este análisis se
discute los cambios de uso en el suelo causados por actividades agrícolas y
pecuarias.
De esta manera, algunos programas de las instituciones de gobierno o dinámicas
de los mercados determinan o influencian directa o indirecta estos cambios en el
uso del suelo, aunque también pueden ser influenciados por un mal uso del suelo
que conlleva a buscar nuevos espacios de tierra con cobertura natural,
favoreciendo el avance de la frontera agrícola.
Usualmente los cambios en el uso del suelo se dan de manera gradual debido a
características de la propiedad, la escasez de recursos hídricos disponibles en las
áreas y el deterioro de los suelos.
41
- Incendios forestales
Los incendios forestales son producto de quemas agrícolas o actividades de
extracción de recursos en las que se utiliza el fuego (extracción de miel de Jicote y
extracción de garrobos o iguanas), estas actividades usualmente se realizan sin
supervisión y control lo que resulta en la mayoría de los casos en incendios en las
áreas de cobertura de bosque. Los incendios son un problema recurrente año con
año, debido a que es parte cultural de las prácticas agrícolas previo a la siembra y
también en la ganadería para favorecer el crecimiento de pasto renovado.
Los incendios se convierten en una amenaza de mayor impacto para el ecosistema
de bosque seco por su contacto directo con estas áreas de uso agropecuario y
debido a que el ecosistema de bosque seco por sus mismas condiciones climáticas
son reservorios naturales de combustible que favorece la propagación, intensidad y
velocidad de los incendios.
Los fuegos están teniendo impactos enormes sobre los ecosistemas, la
biodiversidad y la atmósfera, lo cual lleva a considerar el problema como una de
las amenazas más importantes a los bosques y la biodiversidad de la región en la
actualidad. Estos impactos conducen a la desertificación, a inundaciones y a una
disminución en la seguridad alimentaria.
- Deforestación
El Bosque Tropical Seco en Nicaragua está distribuido principalmente en la
vertiente del Pacífico del país, que coincidentemente es la región mayormente
poblada de todo el territorio nacional. La mayor concentración de población ha
significado una mayor presión por áreas para cultivos, una mayor demanda de
bienes del bosque (madera, leña, fauna, agua) y una mayor demanda de áreas para
construir (urbanizar). Todo esto ha ido poco a poco reduciendo los bosques secos
de la región del pacífico. El momotombo, al igual que otras áreas protegidas de
esta vertiente son reductos de lo que en su momento fue el Bosque Seco del
Pacífico de Nicaragua.
Aun siendo área protegida, en el Momotombo se siente la presión de la población
por extraer recursos naturales, principalmente la madera para la construcción o
reparación de casas de habitación, lo cual por Ley en la actualidad no está
permitido. De igual forma cuenta la población del área que en la historia reciente
del área protegida, grandes funcionarios de gobierno (1984 – 2002) extraían madera
del Momotombo hasta con helicópteros del ejército.
42
- Extracción de Leña
En el bosque seco, por sus mismas características climáticas y su flora adaptada a
periodos extremos de sequía, es uno de los ecosistemas en que sus especies
forestales tienen un alto valor energético. Todo el biocombustible usado en las
áreas rurales, semi-urbanas y urbanas (este último en menor grado) procede de
remanentes de bosque seco. La amenaza se presenta cuando los volúmenes de
extracción son tan elevados que se empieza no sólo a hacer un uso racional del
recurso energético sino que se empieza a explotar las fuentes de producción y se
talan los árboles para extraer mas leña. Los destinos principales de la leña extraída
del Momotombo son los tejareros y quesillerías de La Paz Centro.
- Extracción de fauna
La extracción de fauna es una actividad con mucha presión en las áreas de bosque
seco, por su cercanía con zonas semi-urbanas que actúan como centros de acopio y
distribución de actividades ilegales de comercio de especies. Los grupos de fauna
más presionados por el comercio son reptiles de interés alimenticio (iguanas y
garrobos) y psitácidos para el comercio de mascotas (lora copete rojo Amazona
autumnalis , lora nuca amarilla A. auropalliata, cotorra frente blanca A.albifrons,
chocoyo lapo Aratinga holochlora, entre otras)
- Cacería
Las especies de interés cinegético han desaparecido por la presión ejercida a sus
poblaciones y no por falta de hábitat disponible. Poblaciones de especies como el
venado cola blanca han sido fuertemente diezmadas debido a las actividades sin
control de parte de pobladores y miembros de club de caza. Las especies afectadas
son principalmente el cusuco (Dasypus novemcynctus), guatuza (Dasyprocta
punctata), pavón (Crax rubra), garrobo (Ctenosaura similis), venado (Odocolileus
virgineanus).
- Contaminación de fuentes de agua
El recurso hídrico es sumamente crítico en su disponibilidad en las áreas de bosque
seco, por un lado la precipitación es muy baja y por otro la baja altitud que
favorece la evaporación. Esta situación de stress hídrico se vuelve más dramática
con la contaminación de cuerpos de aguas superficiales y subterráneas a causa del
uso inadecuado de agroquímicos (organoclorados y organofosforados) y del suelo.
43
Análisis integral de la vulnerabilidad del bosque seco
Cuando en conservación se habla acerca de que las poblaciones de especies pueden persistir por
largos períodos de tiempo hablamos de viabilidad de poblaciones pero cuando se habla de
comunidades o ecosistemas es más apropiado hablar de integridad ecológica.
“La capacidad de un sistema ecológico de soportar y mantener una comunidad de organismos
de carácter adaptativo, cuya composición de especies, diversidad y organización funcional son
comparables con los hábitats naturales dentro de una región particular” o/y su potencial para la
adaptación evolutiva.
Un sistema ecológico mantiene su integridad, cuando sus características ecológicas dominantes
(Ej. Composición, estructura, función, procesos ecológicos) ocurren dentro de los rangos de
variación naturales y son capaces de resistir y recuperarse de la mayoría de disturbios
ambientales, ya sean de carácter natural o antropogénico.
De esta manera podemos considerar que el ecosistema de bosque seco en el volcán Momotombo
está en un estado en donde se puede considerar que bajo una intervención de manejo del
ecosistema de bosque seco es posible garantizar su conservación a largo plazo.
5. Posibles Alternativas de Solución
Para prevenir y mitigar los riesgos a los objetos de conservación del área protegida, se hace
necesario implementar una serie de acciones que contribuyan a dar soluciones prácticas a la
degradación de los objetos de conservación de esta área protegida.
Respecto al riesgo de incendios se hace necesario implementar acciones de prevención y control
de incendios en el AP que considere los siguientes elementos:
a) Difusión de los daños que provocan los incendios y la importancia de la
organización comunitaria y de propietarios privados, en conjunto con la
municipalidad, MARENA y otros entes de gobierno que pueden aportar a
los objetivos de conservación del área protegida.
b) Organizar, capacitar y equipar brigadas contra incendios en la región.
c) Establecer un sistema de alerta de incendios en la región.
d) Establecer puestos de Control
44
Para el riesgo de la cacería y los cazadores furtivos se deben monitorear las especies de Uso
Cinegético, así como la Caza de Subsistencia y deportiva:
a) Concensuar con las comunidades la necesidad de hacer un programa de Protección y
Control de la Cacería observando el respeto al Sistema de Vedas nacionales de
especies de la Fauna Silvestre y la Resolución Ministerial Calendario Cinegético
Nacional.
b) Investigar ámbito de hogar y actividad (áreas de descanso, reproducción y forrajeo de
especies del bosque seco caducifolio) de los venados.
c) Definir áreas o cotos de caza en la región que ofrezca alternativas para un programa
de repoblamiento de venado y sea el destino para ejercer control tanto de la caza
deportiva como de subsistencia.
d) Iniciar un proyecto de reproducción controlada de venados para la repoblación del
área o eventualmente un coto de caza definido.
Desarrollo de investigación y manejo de la ganadería extensiva en el Área Protegida:
a) Investigar la capacidad de carga del bosque seco caducifolio para sugerir el manejo de
la densidad y tiempo de pastoreo en los sitios de uso ganadero.
b) Definir normas de manejo para la ganadería extensiva que respeten la capacidad de
recuperación de los sitios, contribuyendo a la regeneración natural. Estas normas
deben estar encaminadas a elevar la eficiencia en la productividad del ganado, entre
ellas podemos mencionar el establecimiento de bancos de enriquecimiento forrajero,
la estabulación del ganado para dar lugar a una rotación de parcelas delimitadas por
cercos vivos, el mejoramiento de pasturas, el manejo de la regeneración natural
forestal en los potreros y zonas aledañas, así como el enriquecimiento de potreros con
especies forestales.
c) Evaluar la regeneración natural en los sitios de uso ganadero.
d) Manejar la vegetación del sotobosque que puede ser material combustible con el
pastoreo de ganado, definiendo la densidad de ganado viable para ello, antes de la
época de mayor riesgo de incendios.
e) Implementar el control del Vampiro común.
45
6.- Matriz de Manejo del Área Protegida
Ubicación
Planta Geotérmica
Sector del Cerro La
Guatuza
Sector de la Finca el
Cardón
Sector de Camino
de acceso a la
planta geotérmica
Amenazas / Riesgos
Magnitud* de la
Amenaza
Alternativas de Solución
- Incendios
Baja
-
Incendios
Ampliación de áreas para
la ganadería.
Pastoreo en el bosque.
Alta
-
Incendios
Pastoreo de ganado en el
bosque.
Extracción de leña
Alta
-
El Boquerón
Sector de la
Ensenada de El
Boquerón
-
Extracción de leña.
Perdida
de
la
cobertura
natural
por áreas agrícolas
Alta
-
Monte Galán
Sector de las
Lagunas de Monte
Galán
Sector de Cerro
Montoso
Sector de la
cooperativa
Nivel de
Prioridad**
Recorridos de patrullajes.
Regulación del acceso.
Normativa sobre el uso del suelo.
Establecer el sistema de alerta
temprana contra incendios.
Recorridos de patrullajes.
Zonificación y normativa sobre el
uso del suelo.
Establecimiento de puesto de
control
Recorridos de patrullajes.
Zonificación y normativa sobre el
uso del suelo.
Establecimiento de puesto de
control.
Regulación del acceso.
Media
Establecimiento de puesto de
control.
Patrullajes de vigilancia y
control.
Establecer el sistema de alerta
temprana contra incendios.
Alta
Alta
Alta
Extracción de recursos
forestales.
Pastoreo del ganado en el
bosque.
Crecimiento del hato
Alta
Establecimiento de Puesto de control.
Patrullajes
Normativa de uso del recurso.
Alta
Incendios
Baja
Patrullajes
Baja
Pastoreo en el bosque.
Extracción de recursos
forestales.
Incendios
Alta
Normativa de uso de los recursos.
Establecimiento de puestos de
control.
Establecer el sistema de alerta
temprana contra incendios.
Alta
* Magnitud de la Amenaza: Alta – Es muy probable que ocurra y que cauce grandes daños a los objetos de
conservación; Media – Es muy probable que ocurra pero los daños a los objetos de conservación no son tan
graves; Baja – es poco probable que ocurra y los daños a los objetos son mínimos.
** Nivel de Prioridad: Alta: es sumamente urgente y necesario actuar para evitar impactos negativos mayores;
Media, se debe considerar en el transcurso de los próximos 12 meses iniciar medidas de prevención y
mitigación; baja: en máximo dos años debe atenderse la necesidad y prevenir la amenaza existente.
46
7.- Análisis de la Categoría de manejo
La denominación de la categoría de las áreas protegidas en Nicaragua, se da en
función de la valoración de las características biofísicas y socioeconómicas
intrínsecas del área y de los objetivos de conservación que puede cumplir.
En Nicaragua, de acuerdo al Reglamento de Áreas Protegidas, las áreas naturales
protegidas pueden ser clasificadas en nueve categorías de manejo:
-
Reserva Biológica.
Parque Nacional.
Monumento Nacional.
Monumento Histórico.
Refugio de Vida Silvestre.
Reserva de Recursos Genéticos.
Reserva Natural.
Paisaje Terrestre y/o Marino Protegido.
Reserva de Biosfera.
En el caso del Momotombo se le denominó la categoría de Reserva Natural por:
una serie de atributos que posee, entre ellos el estar conformada por un mosaico de
ecosistemas que comprende ecosistema de bosque seco, lagunas cratéricas, coladas
de lava, islas rocosas, ecosistemas de agua dulce (norte del Lago Xolotlán),
tacotales, lo que facilita el transito, refugio, reproducción y desarrollo de una alta
diversidad de especies faunísticas tanto acuáticas como terrestres. Ser uno de los
sitios más importantes de Nicaragua para la generación de energía geotérmica;
albergar poblaciones considerables de lora nuca amarilla (Amazona auropalliata),
venado cola blanca (Odocolileus virgineanus), lagarto negro (Crocodylus acutus),
felinos pequeños como el tigrillo (Felis weidii), todas especies amenazadas de
extinción, producto de la sobreexplotación a que han sido sometidas. Formar parte
importante de la ruta de aves migratorias ofreciéndoles lugares de descanso y
anidación.
La selección de la categoría de Reserva Natural para el Momotombo ha seguido el
proceso técnico reflejado en el siguiente esquema:
47
El AP debe incluir
Bosque Seco,
Lagunas Cratéricas,
Ecosistemas
acuáticos lacustres,
Coladas de Lava,
Islas Rocosas y
Tacotales.
Recursos Biofísicos:
Clima típico de la
zona seca del país,
alta diversidad de
fauna, bosque seco
ecosistema
predominante.
Demanda de bienes y servicios: en
el área se hace uso de madera, leña,
fauna silvestre, pesca, semillas
forestales, palma de rancho. En área
ha proveído desde 1983 energía
geotérmica al Sistema Nacional de
Energía, demandando anualmente
35 MWh.
Oferta natural de bienes y
servicios ambientales: el área
provee de madera para la
construcción a las poblaciones
locales, a la vez es una de las
fuentes de leña para los
ladrilleros de La Paz Centro. Se
generan 35 MWh desde 1983.
Compatibilidad entre las
demandas de bienes y
servicios, y la categoría
de manejo propuesta:
Reserva Natural es
compatible con la
conservación y la
geotermia.
Paisajes y recursos
arqueológicos: Cerca
de las ruinas de León
Viejo, dos sitios
arqueológicos, alto
potencial turístico con
paisajes volcánicos y
lacustres.
Objetivos del AP:
Producir energía
geotérmica, Conservar y
restaurar ecosistema de
Bosque Seco.
Objetos de
conservación:
Ecosistema de Bosque Seco
y Venado Cola Blanca.
Compatibilidad entre las características
naturales del área protegida, los
objetivos perseguidos y los objetivos
establecidos para las diferentes
categorías de manejo. Los objetivos del
área protegida son compatibles con los
objetivos de una Reserva Natural.
CATEGORIA DE MANEJO:
RESERVA NATURAL
48
Capítulo IV.- Regulación del uso del suelo y los recursos naturales
en el Área Protegida
1.- Objetivo de Conservación del Área Protegida.
- Conservar y restaurar el ecosistema de bosque seco, su biodiversidad y sus
elementos abióticos.
- Proveer espacios para la generación de servicios ambientales como la
geotermia y el ecoturismo, entre otros.
2.- Objetivo del Plan de Manejo
- Ordenar, normar, regular, manejar y conservar el área protegida y su Zona
de Amortiguamiento.
3.- Normas Generales.
3.1. Humedales (Lago Xolotlán, Lagunas de Monte Galán):
-
-
-
No podrá drenarse o desviarse el libre flujo los cuerpos de agua que
desembocan en el lago o las lagunas mismas de Monte Galán, ya sea por
canalización, embalse, drenaje, dragado, aterramiento o cualquier otra
forma.
No se permite la deposición de desechos sólidos, líquidos sin tratamiento, o
sustancias tóxicas, contaminantes o radioactivas.
Para la pesca y los métodos de pesca a utilizar en los cuerpos de agua, se
tomará en cuenta y aplicará las Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense
para artes y métodos de pesca.
No se permite la pesca con tóxicos o explosivos en cualquiera de los cuerpos
de agua de toda la Reserva.
3.2. Bosque Tropical Seco:
-
-
No podrán darse la tala rasa de áreas de ecosistema de bosque seco.
Toda extracción de leña deberá ajustarse a lo establecido en el Decreto No.
01-2007, Reglamento de Areas Protegidas de Nicaragua y lo preceptuado
por la Ley de Veda Forestal, Ley No. 585.
No se permite el corte de árboles a una distancia de 200 metros medidos
horizontalmente a cada lado de los humedales.
49
3.3. Flora y fauna:
-
-
-
El uso sostenible de flora, fauna, sus productos y subproductos se permitirá
únicamente bajo el concepto de Manejo de Vida Silvestre, con asistencia
técnica de profesionales, el soporte de estudios que garanticen la
sostenibilidad, de los que se deriven normas específicas aprobadas por
MARENA.
No se permite la introducción de especies exóticas de flora y fauna en el área
de la Reserva.
No se permite la extracción de recursos genéticos y biológicos con fines
comerciales, excepto para fines científicos con la debida autorización de
MARENA.
No se permite la cacería en el Área Protegida.
3.4. Producción de Energía Renovable (Geotermoeléctrica):
-
Dentro del área Protegida se podrá explorar y explotar los recursos
geotérmicos únicamente en la Zona de Geotermia.
En la Zona de Amortiguamiento se podrá explorar y explotar los recursos
geotérmicos.
Toda actividad de exploración o explotación que se realice en el área
protegida deberá realizarse en el marco de lo establecido en los
instrumentos legales vigentes y aquellos que regulen la materia aprobados
con posterioridad al presente plan de manejo.
- Ley General del Medio Ambiente (Ley No. 217) y su reforma
- Ley de reforma a la ley orgánica del instituto Nicaragüense de
Energía (INE) (Ley No. 271)
- Ley de la Industria Eléctrica (Ley No. 272)
- Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica (Decreto Legislativo
42-98)
- Ley de Estabilidad Energética (Ley No. 554)
- Ley de Reformas y Adiciones a la Ley 554, Ley de Estabilidad
Energética (Ley No. 600)
- Ley de Reformas y adiciones a la Ley 290, mediante el cual se crea el
Ministerio de Energía y Minas (Ley No. 612)
- Ley de reformas y adiciones a la Ley 554, Ley de Estabilidad
Energética (Ley No. 627)
- Declaración de áreas de recursos geotérmicos (Decreto 79-2003)
50
-
-
-
- Ley de exploración y explotación de recursos geotérmicos (Ley No.
443)
- Reglamento de la Ley de exploración y explotación de recursos
geotérmicos (Decreto 003-2003)
- Ley de Reforma y Adiciones a la Ley No 443, Ley de Exploración y
Explotación de Recursos Geotérmicos (Ley No. 594)
- Ley para la promoción de generación eléctrica con fuentes renovables
(Ley No. 532)
- Adición a la normativa reguladora del mercado de ocasión
(Resolución INE 73-04-2006)
- Adición al Contrato de Concesión de Exploración a favor de
GEONICA (El Hoyo - Monte Galán) (Resolución INE 58-042006)
- Decreto No. 76-2006, Sistema de Evaluación Ambiental
- Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua (Decreto Ejecutivo 01 2007)
- Plan Maestro de la Geotermia
- Decreto Legislativo No. 1079: ratificación del Convenio de Diversidad
Biológica.
- Decreto Legislativo No. 1099 y Decreto Ejecutivo No. 49 – 95:
ratificación del Convenio para la Conservación de la
Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en
América Central.
- Resolución de aprobación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad
(Resolución No. 27 – 2002).
Toda actividad de investigación, exploración, construcción, valoración,
análisis o explotación geotérmica que se realice en el área protegida deberá
contar con la aprobación y acompañamiento de MARENA según la
legislación vigente.
Al tratarse de un área protegida los contratos, convenios, acuerdos, cartas de
entendimiento o cualquier otro tipo de documento suscritos entre un
concesionario, el Ministerio de Energía y Minas, la Empresa Nacional de
Transmisión Eléctrica, y/o el Instituto Nicaragüense de Electricidad que
afecten al área protegida y sus recursos deberán contar con la aprobación de
MARENA, instancia rectora de las áreas protegidas a nivel Nacional.
MARENA, como administrador y rector del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas de Nicaragua, se reservará el derecho de poder suspender o
derogar cualquier Permiso y/o Autorización Ambiental emitida para
Exploración y/o Explotación Geotérmica, cuando el concesionario no
cumpla con las obligaciones ambientales establecidas en la legislación
51
nacional, y el contrato de concesión aprobado por MARENA y el MEM,
debiendo la autoridad competente proceder a lo inmediato a rescindir o
cancelar cualquier concesión de aprovechamiento geotérmico otorgada ya
sea de exploración o explotación geotérmica
3.5. Actividades de alto impacto e incompatibles
-
-
Las actividades de cualquier tipo que puedan tener un alto impacto
ambiental potencial por su toxicidad o peligrosidad, no podrán realizarse
dentro de la Reserva, aun cuando se adopten medidas de prevención o
mitigación.
No se permiten las actividades de exploración y explotación minera en el
área de la Reserva.
Descripción de Límites del Área Protegida.
El limite comienza en el caserío llamado La Providencia (al sur del poblado
Momotombo), en las coordenadas M1 = 542,267 y 1369282, continúa hacia el norte
con rumbo de N 02° 11’ 13.92” E y distancia de 1,914.25 mts, hasta las coordenadas
M2 = 542336 y 1371195, que se ubican al Noreste del poblado llamado Puerto
Momotombo. Aunque en el terreno el límite sigue la orilla del Lago de Managua
iniciando en las coordenadas M24 = 543062 y 1369152, ubicadas al este del caserío
la Providencia, continua sobre la orilla del lago hasta las coordenadas 543164 y
1372368, luego sigue 100m hacia el noroeste en las coordenadas 543090 y 1372429,
ubicada a la orilla sur del camino que va hacia la planta geotérmica, sigue sobre
este camino hasta las coordenadas 544,951 y 1373972, cerca de la división del
camino. Del mojón 2 hacia el mojón 3 hay una distancia en línea recta de 3,875.32
mts y rumbo de N50° 40’ 55.56”E y las coordenadas M3 = 545255 y 1373605
ubicado cerca del camino que va a la planta geotérmica, continúa con rumbo de
N53° 07’ 01.56”O y distancia de 434.19 mts hasta las coordenadas M4 = 544994 y
1373952 ubicado cerca de la división del camino que va hacia la planta geotérmica,
desde donde se desplaza 1,724.57 mts y rumbo N34° 51’ 21.24”O hasta las
coordenadas M5 = 543577 y 1374935 ubicado a la orilla del camino que va de la
planta geotérmica hacia la carretera principal, continúa con rumbo N03° 16’
13.44”O y distancia de 2,051.37 mts hasta las coordenadas M6 = 541529 y 1375052
ubicado al sur de la Loma La Chistata, continúa con rumbo de N58° 02’ 30.84”O y
distancia de 1,025.87 mts hasta llegar a M7 = 540987 y 1375923 ubicado al Sur del
caserío El Obraje y a 70 mts de la carretera principal, sigue con rumbo N30° 16’
22.80”E y distancia de 4,359.52 mts en las coordenadas M8= 543171 y 1379696
ubicado al Suroeste de sitio El Lagartillo. El límite irregular sigue desde el sitio
cerca del M4 hacia el Noroeste, paralelo 80m del camino que va hacia la carretera
52
principal hasta las coordenadas 541301 y 1374707 ubicadas a 20m de la orilla sur
del camino, continúa hacia el Norte en línea irregular en las coordenadas 540849 y
1375036, luego en 541178 y 1375457, luego en 541168 y 1375909, sigue en las
coordenadas 541990 y 1375673,, continúa en 542648 y 1376495, sigue en 542453 y
1377009, luego en 542751 y 1377153, continúa a 542237 y 1378099, luego en 543182
y 1379353 ubicado a 320 mts al sur del mojón 8. Del mojón numero 8 al 9 hay una
distancia de 1,466.23 mts y rumbo de S34° 37’ 07.68”E para llegar al M9 = 544379 y
1378865, luego sigue con rumbo de S13° 52’ 46.56” y distancia de 2,523.37 mts
llegando al M10 = 546830 y 1378265, continúa con rumbo de S06° 29’ 47.76”E y
distancia de 4,195.85 mts para llegar al M11 = 551000 y 1377800, continúa hacia el
Este con rumbo de S28° 54’ 11.52”E y distancia de 649.80 mts llegando al M12 =
551570 y 1377800, continúa con rumbo de S29° 12’ 14.76”E y distancia de 1,315.22
mts llegando al M13 = 552719 y 1376848, sigue con rumbo de S02° 22’ 43.32”E y
distancia de 1,191.97 mts hasta llegar al M14 = 553910 y 1376800, sigue con rumbo
de S74° 25’ 59.16”E y distancia de 1,956.29 llegando al M15 = 554444 y 1374918,
continúa a una distancia de 883.21 mts y rumbo de N88° 48’ 04.68”E en el M16 =
555327 y 1374937, sigue con rumbo de S79° 16’ 54.12”E y distancia de 1,297.91 mts
llegando al M17 = 555575 y 1373663, de aquí sigue con rumbo de S74° 13’ 31.08”E y
distancia de 1,393.11 mts para llegar al M18 = 555956 y 1372323 ubicado a la orilla
del camino que pasa por el caserío El Cardón, continúa hacia el Sur de ese mismo
caserío con rumbo de S67° 41’ 15.46”E y distancia de 499.93 mts llegando al M19 =
556147 y 1371861, concluyendo aquí los mojones ubicados exclusivamente en la
parte terrestre. El limite irregular continúa del punto con coordenadas 543182 y
1379353 (ubicado a 320 mts al sur del mojón 8) hacia el Suroeste en línea recta hasta
las coordenadas 545895 y 1377600, continúa de forma irregular en las coordenadas
en 546145 y 1377837, luego en 546397 y 1377760, sigue en 547016 y 1378337, sigue
en 547994 y 1378179, luego en 548434 y 1377444, sigue en 548810 y 1377066, sigue
en 548705 y 1376505, luego en 549602 y 1376757, luego en 550279 y 1376851, sigue
en 550661 y 1377481, sigue en 551286 y 1377485, sigue en 552053 y 1377395, luego
en 552691 y 1,376848, luego en 553861 y 1376793, luego en 554549 y 1375505, luego
en 554489 y 1374690, sigue en 555181 y 1374940, sigue en 555553 y 1373819, sigue
hacia el Sur, sobre la curva de nivel de 60 msnm, hasta las coordenadas 555715 y
1371852, sigue hacia la elevación de 81 msnm con coordenadas 555901 y 1371,474,
sigue hacia el Sur hasta la orilla del lago de Managua en las coordenadas M20 =
555933 y 1371160, en el sitio llamado Punta de Caña, sigue sobre el lago de
Managua con rumbo S09° 41’ 46.68”E y distancia de 961.91 mts hasta el norte de la
Isla Rosa en las coordenadas M21 = 556876 y 1371000, sigue hacia el sur con rumbo
de S75° 57’ 34.92”E, siempre sobre el lago de Managua a una distancia de 5,298.78
mts hasta las coordenadas M22 = 558187 y 1365866, ubicadas a 300 del borde de la
isla Momotombito, continúa rodeando la isla Momotombito, a 300 mts de la orilla
53
hasta las coordenadas M23 = 556503 y 1364223 ubicadas al sur del sitio llamado
Punta Casa Vieja, continúa en línea recta con rumbo de N20° 10’ 58.08”O, siempre
sobre el Lago de Managua con una distancia de 14,352.28 mts hasta llegar al punto
inicial del límite irregular que tiene coordenadas M24 = 543062 y 1369152 (cerrando
así el limite irregular) y de este punto sigue con rumbo de N 07° 07’ 36.48” y
distancia de 778.55 mts para llegar al mojón número 1, cerrando así también el
límite según los mojones.
4.- Zonificación del Área Protegida
Para la Reserva Natural Momotombo se han definido 4 zonas de manejo y una
zona de amortiguamiento:
·
·
·
·
·
Zona de Conservación de la Biodiversidad
Zona de Geotermia
Zonas de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos
Zona Agrosilvopastoril
Zona de Amortiguamiento
Grafico 2. Descripción y Normativa para cada zona de manejo:
54
Zona de Conservación de la Biodiversidad
·
Definición:
Zona de Conservación de Biodiversidad es el área destinada a proteger el
ecosistema de bosque seco y las formaciones geológicas resultantes de las
actividades volcánicas (coladas de lava y humedales de Monte Galán), donde
ocurren los fenómenos biológicos resultantes de las funciones ecológicas del
ecosistema de bosque seco en su interrelación con elementos abióticos.
·
Ubicación general de la zona:
La zona de conservación de biodiversidad se ubica en el centro del área protegida
en circunvalación al cono volcánico, incorporando la isla de Momotombito e Isla
Rosa.
· Objetivo:
Conservar el ecosistema de bosque seco y las poblaciones principalmente del
venado cola blanca, y otras especies, poniendo en práctica actividades humanas de
bajo impacto que permitan la restauración natural del ecosistema y sus elementos
asociados.
·
Criterios para la definición de la zona:
Se establecieron como criterios para esta zona la extensión de los principales
remanentes de bosque seco en sus diferentes categorías de estructura del bosque,
por ser el elemento de conservación seleccionado y más relevante del entorno,
también se consideraron las coladas de lava por ser un tipo de suelo que limita el
desarrollo y la puesta en practica de actividades humanas que afecten la
regeneración natural del ecosistema.
55
·
Normativa para la zona
a.- Construcciones
Se permite
•
•
•
•
•
•
Construcción de senderos peatonales de interpretación y educación
ambiental en los sitios autorizados para ello.
Construcción de miradores en los sitios autorizados para ello.
Construcción de senderos para bicicleta en los sitios autorizados para
ello.
Construcción de pozos de agua para el consumo humano, previa
aprobación del MARENA.
Construcción de infraestructura asociada a senderos turísticos (sitios
de descanso, gradas, pasa manos, ranchos de palma, entre otros) con
acabados rústicos, materiales ligeros, previa aprobación del
MARENA.
Para recorridos a caballo deben utilizarse únicamente los caminos
vehiculares ya construidos.
No se permite
•
•
•
•
•
•
El establecimiento de “Canopy”
La Cacería de ningún tipo
La construcción de nuevas carreteras o caminos, ya sean peatonales,
ecuestres, o vehiculares.
La construcción de nuevos senderos de cualquier tipo en sitios no
autorizados para ello.
La construcción de casas de habitación o infraestructuras de más de
80 m2.
La extracción de materiales para la construcción, arena o cualquier
otro tipo de material.
b.- Postes y Cercos:
Se Permite:
•
El establecimiento de cercos de alambre de púas únicamente con
postes vegetales vivos.
56
No se permite:
•
El establecimiento de cercos muertos, cercos de madera, vallas, o
cualquier otra forma de cercos que no sea postes vivos y alambre de
púas.
c.- Muros perimetrales
•
No se permite la construcción de ningún tipo de muros perimetrales
en la zona de conservación de la biodiversidad.
d.- Antenas para telecomunicaciones
•
No se permite la instalación de antenas para telecomunicaciones en
la zona de conservación de la biodiversidad, ya sean estas lineales,
parabólicas, plegables, o de cualquier otro tipo.
e.- Madera / Leña
Se permite
•
Como medida de Saneamiento Ambiental, la utilización de árboles
caídos o árboles que representen un riesgo, únicamente para el uso
en infraestructuras de beneficio social en el interior de la Reserva
(iglesias, escuelas, casas comunales, rotulación) o en la propiedad
donde se encuentre, previa autorización del MARENA.
No se permite
•
•
•
•
La extracción de madera con fines comerciales
La extracción de leña con fines comerciales
El establecimiento de plantaciones forestales
La introducción de especies exóticas
f.- Cacería
•
•
No se permite la cacería de ningún tipo y para ningún fin.
No se permite la captura, extracción, transporte o comercio de
especies de fauna silvestre, ya sean viva, productos o subproductos.
57
g.- Ganadería
•
•
No se permite la ganadería de ningún tipo y para ningún fin.
No se permite el pastoreo o permanencia de ganado mayor o menor.
h.- Agricultura
•
•
•
No se permite ningún tipo de cultivo, tanto agrícola o de especies
introducidas, como ornamentales, frutales, medicinales, o cualquier
otro tipo.
No se permite la introducción de especies exóticas para ningún fin.
No se permite el uso o aplicación de ningún tipo de biocidas
(plaguicidas, herbicidas, etc...).
i.- Uso del Agua
Se permite
•
•
La utilización de agua a través de pozos, previa aprobación del
MARENA y de la autoridad nacional del agua.
La utilización de agua en la zona, bajo cualquier forma, deberá
contar con la aprobación del MARENA.
No se permite
•
Represar, desviar o interrumpir el flujo natural de los cuerpos de
agua (ojos de agua, ríos, pozas, caños).
j.- Tipo de vehículos
Se permite
•
•
El uso de vehículos livianos de hasta 4 toneladas para transitar en el
interior de la reserva en los caminos autorizados para ello.
La circulación de vehículos de mayor tonelaje debe ser aprobado por
el MARENA.
58
No se permite
•
•
•
El uso de vehículos pesados o de transporte colectivo sin previa
autorización del MARENA.
El uso de vehículos que por sus condiciones o características
mecánicas signifiquen un peligro para la conservación de los
elementos naturales en la reserva, ya sea por ruido o emisión de
gases.
El uso de vehículos que por su peso o condiciones mecánicas puedan
deteriorar los caminos, a ser juzgado por el MARENA.
k.- Material vegetativo
•
Toda extracción de semillas o partes de cualquier tipo de planta
deberán contar con la autorización de MARENA.
l.- Investigaciones Científicas
•
Toda investigación científica debe contar con la autorización del
MARENA.
59
Zona de Geotermia
·
Definición:
Se entiende por Zona de Geotermia el espacio de territorio dentro de los límites del
área protegida donde se desarrolla la actividad de explotación geotérmica para
generación eléctrica. De manera específica es la zona donde se encuentra la
concesión a la empresa ENEL, administrada por la empresa ORMAT.
·
Ubicación general de la zona:
La Zona de Geotermia se ubica dentro del área comprendida en la concesión de
explotación geotérmica a la empresa ENEL, administrada por ORMAT.
·
Objetivo:
Asegurar la explotación de los recursos geotérmicos que brinda el área protegida,
para el interés nacional, garantizando procesos y herramientas tecnológicas que
minimicen el impacto negativo de la intervención en el ecosistema de bosque seco
presentes en la zona de conservación de la biodiversidad.
·
Criterios para la definición de la zona:
Se establecieron como criterios para esta zona las actividades de explotación
geotérmica que realiza actualmente la empresa ORMAT.
·
Normativa para la zona:
No se permite:
§
§
§
§
§
§
§
Explorar en terrenos con pendientes mayores a 45 grados.
Ubicar pozos de exploración o explotación a menos de 2 km. del sistema de
humedales de Monte Galán y Lago de Managua.
Utilizar áreas mayores a 2 hectáreas para las plataformas de exploración /
explotación.
Afectar áreas fuera de la plataforma de perforación.
La cacería de fauna silvestre.
Contaminar con desechos domésticos e industriales el área.
Introducción de especies exóticas, ya sean vegetales o animales.
60
§
§
§
§
§
Verter los desechos líquidos en causes o cuerpos de agua.
Abandonar en el área los desechos sólidos todo tipo de remanentes,
producto de la perforación exploratoria o de la explotación geotérmica.
El revestimiento con asfalto de caminos de acceso.
Restringir el acceso en caminos de uso público.
La extracción, bombeo, utilización de agua de cuerpos naturales del área
protegida y su zona de amortiguamiento para la perforación de pozos.
Se debe contar con lo siguiente:
§
§
§
§
§
§
La realización de un plan de contingencia, que permita el control de la
situación en la planta ante desastres naturales. Este plan debe disponer de
tecnología que evite daños a trabajadores, pobladores y al ambiente.
Plan de monitoreo, que mantenga condiciones ambientales acordes al
funcionamiento de los empleados y mantenga la calidad del ambiente. Este
plan debe monitorear la calidad del aire, ruido, agua.
Plan de mantenimiento preventivo y control de equipo, de la maquinaria y
los pozos.
Pozos de reinyección para reinyectar todos los fluidos extraídos de los
pozos durante la fase de exploración o explotación.
Pilas para la acumulación de lodos y para acumular el agua necesaria en la
excavación del pozo de exploración.
Pozos superficiales para obtener el agua para el proceso de exploración.
61
Zona de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos
·
Definición:
Se entiende por Zona de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos un espacio
de territorio que comprende el espejo de agua del lago de Managua, la playa de
arena, formaciones rocosas costeras y los primeros 100 m de vegetación de playa,
en donde se ubican sitios de gran importancia biológica como lo son playas de
descanso para aves acuáticas residentes y migratorias, afloraciones de arrecifes
rocosos, vegetación costera de transición entre el bosque y el lago.
·
Ubicación general de la zona:
Se entiende por Zona de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos la zona
delimitada en el espejo de agua del lago de Managua desde la Península de
Providencia al Sur del poblado de Puerto Momotombo en línea perpendicular que
circunda el extremo más sur de la isla Momotombito y de ahí hasta el extremo Este
de la Isla Rosa y entrando en contacto con la parte continental en las coordenadas
UTM556000-16P1370000, a partir de este punto se interna 100 m a la costa y se
extiende paralelo a esta hasta entrar en contacto con el primer punto en la
Península de providencia.
·
Objetivo:
Proveer un espacio para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal y el
ecoturismo, usando de manera sustentable los recursos acuáticos, sean estos
biológicos o físicos, y proteger las especies de peces amenazadas promoviendo el
uso del espacio de forma adecuada sin alterar la naturaleza del entorno.
·
Criterios para la definición de la zona:
Se establecieron como criterios para esta zona las actividades productivas actuales
que se realizan en la costa y el espejo de agua (pesca artesanal) considerando
también las actividades potenciales (ecoturismo), expuesta en los programas de
manejo, que se podrán desarrollar en esta zona.
62
·
Normativa de la Zona de Conservación y Manejo de Recursos Acuáticos
a.- Construcciones
Se permite:
×
×
Construcciones de menos de 25 m2 destinadas para uso del personal de
protección, regulación y control, las cuales deben ser autorizadas por
MARENA.
La construcción de senderos peatonales de acceso a la playa, los cuales
deberán tener un ancho no mayor de 1.5 m y deben ser aprobados por el
MARENA.
No se permite:
×
×
Estructuras turísticas de ningún tipo, ya sean estas de madera, concreto,
palma, o cualquier otro material.
La construcción de casas de habitación, residencias, hoteles, bodegas,
almacenes, garajes, marinas, puertos, muelles o cualquier otra
infraestructura que no sea para fines de protección, regulación y control.
b.- Extracción de materiales
×
No se permite la extracción de arena, rocas, grava, arenilla, o cualquier otro
ubicado en la zona.
d.- Uso de Vehículos
×
×
No se permite el uso de carros, cuadraciclos, motos de agua, motocicletas o
cualquier otro tipo de vehículo en la zona.
No se permite embarcaciones de motor de combustible en la Laguna de
Monte Galán.
e.- Ganado
×
No se permite el pastoreo, permanencia, aguaje, paso, descanso de ganado
mayor o menor en la zona costera, ya sea vacuno, equino, bovino, caprino, o
de cualquier otro tipo.
63
×
El aguaje de ganado se podrá hacer en puntos específicos debidamente
consensuados con los usuarios donde se construya pilas de aguaje.
f.- Transporte ecuestre
×
Se permite el transporte a caballo en la zona de la playa, siempre que sea en
los caminos de uso público ya existentes.
g.- Construcción de muelles
×
Se permite la construcción atracaderos, muelles, o cualquier otro similar en
la zona.
j.- Fogatas
×
No está permitido encender fogatas en ninguna parte de la zona ya sean
estas turísticas, para cocinar, o para cualquier otro fin.
l.- Atraque de embarcaciones
×
Se permite el atraque de embarcaciones pesqueras o turísticas en la zona
costera.
m.- Pesca
×
×
×
×
×
×
Se permite la pesca deportiva con caña de pescar desde la costa, previa
autorización del MARENA.
Se permite la pesca con trasmallos de una longitud menor de 900 m en su
totalidad, con una luz de malla mayor que 4 pulgadas.
No se permite la pesca con explosivos.
No se permite la pesca con atarraya con luz de mala menor a 1.5 pulgadas.
No se permite la pesca con productos químicos de ningún tipo.
No se permitirá el uso de redes de arrastre.
n.- Balneario
×
Se permite el uso de la zona costera como balneario
64
o.- Basura
×
×
No se permite la disposición de basura en la zona costera.
Toda basura generada en la zona costera debe ser evacuada y dispuesta en
los sitios autorizados para ello por el MARENA y la municipalidad de La
Paz Centro.
p.- Desechos líquidos
×
×
No se permite la disposición de desechos líquidos de ningún tipo en la zona,
ya sean éstos aguas residuales, aguas pluviales, aguas negras, aguas
servidas o cualquier otro tipo.
No se permite el desagüe de aguas reutilizadas para la re-inyección de
pozos de uso geotérmico en los cuerpos de agua del Área Protegida.
q.- Investigación Científica
×
Toda investigación científica que se quiera realizar en la zona costera deberá
contar con una autorización de MARENA.
r.- Campamentos
×
No se permite el establecimiento de campamentos de ningún tipo en la zona
costera, ya sean estos de una sola carpa o de varias, de carpas pequeñas o
grandes, temporales, estacionales o permanentes.
s.- Humedales, quebradas y arroyos
×
×
×
No se permite botar la basura en las bocanas de ríos, quebradas o arroyos.
No se permite el uso, transporte o disposición de ningún tipo de productos
químicos que pueda afectar los ecosistemas de playa o acuáticos.
No se permite el represamiento, aterramiento o cualquier otra forma de
alteración del libre y natural flujo de los cuerpos de agua.
65
t.- Vegetación costera
×
×
No se permite la quema de la vegetación de playa con ningún fin.
No se permite la extracción, remoción o alteración de las especies vegetales
de la zona de playa.
u.- Vida Silvestre
No se permite la extracción, transporte, comercio de animales silvestres, sus
partes, productos o subproductos, en especial de aquellos en veda o en peligro
de extinción.
Zona Agrosilvopastoril
·
Definición:
Se entiende por Zona Agrosilvopastoril el espacio de territorio dentro de los
límites del área protegida donde se da la interacción de cuatro factores: pastos,
árboles, agricultura y animales (mayor y menor).
·
Ubicación general de la zona:
La Zona Agrosilvopastoril está ubicada en cuatro bloques relacionados
directamente con la presencia de asentamientos humanos que realizan prácticas
agropecuarias. Tres de estas zonas se concentran en el área del Boquerón, el área
del parte agua de los humedales de Monte Galán y una de estas zonas ubicada en
el extremo sur-oriental del área protegida.
·
Objetivo:
Armonizar las prácticas agrícolas y pecuarias de acuerdo al uso del suelo, con los
objetivos de conservación del área protegida a fin de garantizar la permanencia de
la actividad económica local sin causar daños irreversibles en el ecosistema.
·
Criterios para la definición de la zona:
Se establecieron como criterios para esta zona la ubicación y el entorno donde se
desarrollan las actividades agropecuarias y los asentamientos humanos asociadas a
estas.
66
·
Normativa para la zona
a.- Técnicas de Cultivo
Se permite:
•
•
•
•
•
•
La rotación de los cultivos
La diversificación de fincas
Se deben realizar prácticas de conservación de suelos (curvas a nivel,
acequias de ladera, barreras vivas, abonos verdes, entre otras).
La tracción animal para la preparación del suelo.
Mecanizar los cultivos o la preparación del suelo previa autorización
del MARENA.
Se deben realizar Planes de Manejo de Fincas y estos deben ser
aprobados por el MARENA.
No se permite:
•
•
•
Sembrar en pendientes superiores a 35 º
Las quemas agrícolas
La tumba de áreas de bosque para el establecimiento de cultivos.
b.- Uso de Agroquímicos
Se permite:
•
•
•
•
El uso de biocidas y fertilizantes autorizados por el MAGFOR
La basura debe ser dispuesta de forma adecuada
Se debe utilizar medidas de protección para el personal
Se deben almacenar los productos de manera adecuada, reduciendo
los riesgos a la salud humana y la conservación del ambiente.
No se permite:
•
•
Botar los desperdicios, embases, y recipientes de los agroquímicos al
aire libre o en los cauces de los ríos
Lavar las bombas, embases, recipientes o cualquier otro que pueda
contener residuos de los productos químicos en los cauces de los ríos
y ojos de agua.
67
•
La utilización de medios aéreos para fumigar (avionetas, helicópteros
o planeadores).
c.- Uso de Potreros / Carga animal
Se permite:
•
•
•
•
La ganadería mayor con sistemas de producción silvopastoril en los
que el ganado esté controlado en todo momento.
Se debe realizar rotación de potreros.
La ganadería menor en sistemas productivos controlados
permanentemente.
Se deben sustituir los cercos muertos por cercas vivas forrajeras.
No se permite:
•
Que el ganado (mayor y menor) paste libremente y sin control por la
zona.
d.- Pastos
Se permite:
•
Utilizar variedades de pastos naturalizadas ya existentes dentro de la
Reserva.
No se permite:
•
•
•
•
Las quemas de pastizales para ningún fin.
No se permite la tumba de bosques para el establecimiento de
potreros.
El riego de potreros.
La introducción de especies exóticas.
e.- Manejo Zootécnico
Se permite:
•
Se debe formular un Plan de manejo zootécnico que incluya un
calendario de sanidad animal, plan de alimentación anual,
68
•
mecanismos de mejoramiento e incremento del hato, medidas
higiénico sanitarias para el destace y ordeño, planes de reproducción
del hato, contando con la previa autorización de MARENA sin
defecto de los permisos que se deberán tramitar ante el MAGFOR
Se debe registrar y tener registrado el hato ganadero en la
municipalidad correspondiente, así como la compra - venta de cada
cabeza.
No se permite:
•
Destaces de cabezas de ganado que no tengan una tarjeta de sanidad
animal actualizada, emitida por MAGFOR.
f.- Uso del Agua
Se permite:
•
•
•
Toda apertura de nuevos pozos debe contar con la aprobación del
MARENA.
Todo aprovechamiento de agua de los ríos, ya sea por embalse,
construcción de pilas, represamiento, bombeo de agua, que no sea
con fines de uso domiciliar, deberá ser autorizado por el MARENA.
La construcción de letrinas debe realizarse de acuerdo a las normas
técnicas vigentes, y contar con la aprobación del MINSA.
No se permite:
•
•
•
•
•
•
El aguaje del ganado en ojos de agua, deberá ser en áreas específicas
identificadas en previo consenso, la infraestructura debe ser
adecuada, y estar construida en lugares alejados de la costa del lago
Xolotlán.
El desvío de los ríos, caños o arroyos para ningún fin
La alteración del libre y natural flujo de los cuerpos de agua
El lavado de automotores en los ríos.
El vertido de aguas residuales o desechos sólidos en los ríos.
El aguaje de ganado en los cuerpos de agua
69
g.- Extracción de materiales
•
•
La extracción de materiales de los lechos de los ríos (arena, piedra)
deberá contar con una autorización del MARENA.
Cualquier otro tipo de material a extraer deberá contar con una
autorización de MARENA.
h.- Madera / Leña
Se permite:
•
•
•
El establecimiento de plantaciones forestales nativas, previo
cumplimiento de las regulaciones pertinentes en el INAFOR y la
aprobación del MARENA.
Todo aprovechamiento de madera (timber o leña) de plantaciones
debe contar con la aprobación del MARENA.
El establecimiento de plantaciones energéticas con especies nativas
en coordinación con el MARENA, INAFOR y la municipalidad.
No se permite:
•
•
•
•
•
La tala rasa.
La tumba de nuevas áreas para la agricultura o la ganadería.
La extracción de madera o leña con fines comerciales
La introducción de especies exóticas
La extracción de madera de bosques naturales
i.- Cacería / Captura de fauna silvestre
Se permite:
•
La colecta de especies como pie de cría, previa autorización del
MARENA y la aceptación del propietario correspondiente,
respetando los periodos de veda establecidos.
No se permite:
•
•
La caza deportiva o comercial de fauna silvestre.
La captura, transporte o comercialización de fauna silvestre
70
•
•
Las quemas para la caza de animales, en especial la del garrobo
negro o la extracción de miel de abejas
La matanza, caza, envenenamiento de fauna silvestre para evitar los
ataques a los animales domésticos.
j.- Construcciones
Se permite:
•
•
•
•
•
Toda construcción de nuevos caminos debe contar con la
autorización del MARENA.
Toda construcción o instalación de postes, transformadores o
tendidos eléctricos, así como tuberías de agua potable o aguas negras
deberá contar con la autorización del MARENA.
Las construcciones de puentes deberán contar con la autorización del
MARENA.
La construcción de casas de habitación o edificaciones de cualquier
tipo deberán contar con la autorización del MARENA, quien
valorará cada caso en función de los objetivos de conservación del
área protegida, del Plan de Manejo de la Reserva, el plan de
desarrollo municipal y la vulnerabilidad del sitio. En todo caso
deben primar los objetivos de conservación de los recursos naturales
y el ambiente.
La construcción de infraestructuras productivas agropecuarias,
infraestructura social o infraestructuras turísticas deben contar con la
autorización del MARENA.
No se permite:
•
El revestimiento asfáltico, o el adoquinamiento de caminos.
K.- Zoocriaderos
•
Se permite el establecimiento de zoocriaderos, previa autorización de
MARENA.
71
Zona de Amortiguamiento
Definición:
Se entiende por Zona de Amortiguamiento el área fuera de los límites del área
protegida donde se realizan prácticas agropecuarias con mayor intensidad, pero
que conservan ciertos fragmentos de bosque aislados o de vegetación secundaria
que mantienen relación con la dinámica funcional con los elementos físicos y
naturales del ecosistema de bosque seco presente dentro del área protegida.
Ubicación general de la zona:
La zona de Amortiguamiento se extiende desde Puerto Momotombo sobre el
camino a Malpaisillo, siguiendo por el camino de acceso a las comunidades de La
Fuente, Tecuaname y Papalonal hasta encontrar la costa del lago de Managua, y
encontrarse con el punto suroriental mas extremo de la zona de Conservación de la
Biodiversidad.
Objetivo:
El propósito de esta zona es armonizar los intereses de manejo de las áreas
agropecuarias y áreas específicas de interés para la geotermia con las zonas de
manejo dentro del área protegida, para disminuir la presión sobre el uso del suelo
y amortiguar los impactos negativos de las actividades humanas que puedan
afectar la conservación de los recursos naturales en el área protegida, a través de la
implementación de técnicas y estrategias que garanticen el desarrollo sostenible.
Criterios para la definición de la zona:
Los criterios para la definición y límites de esta zona fueron el uso potencial del
suelo, las extensiones de actividades agrícolas intensivas que se desarrollan
actualmente, para reorientar las prácticas con alternativas y técnicas más amigables
y sostenibles con el ambiente, y también de acuerdo al plan maestro de la
geotermia, hay interés de exploración y explotación de energías renovables
(geotérmica) por parte del Estado de Nicaragua.
72
·
Normativa para la Zona Amortiguamiento
a.- Uso del Suelo
Se permite:
•
•
•
•
•
•
•
La rotación de los cultivos
La diversificación de fincas
La tracción animal para la preparación del suelo.
Mecanizar los cultivos o la preparación del suelo previa autorización
del MARENA.
Se deben realizar Planes de Manejo de Fincas y estos deben ser
aprobados por el MARENA.
La introducción de especies exóticas debe ser autorizada por el
MARENA, el MAGFOR, la Alcaldía de La Paz Centro.
Se deben realizar prácticas de conservación de suelos (curvas a nivel,
acequias de ladera, barreras vivas, abonos verdes).
No se permite:
•
•
•
Sembrar en pendientes superiores a 45 º
Las quemas para ningún fin
La tumba de áreas de bosque para el establecimiento de cultivos.
b.- Uso de Agroquímicos
Se permite:
•
•
•
•
El uso de biocidas y fertilizantes aprobados por el ente
correspondiente (MAGFOR).
La basura debe ser dispuesta de forma adecuada
Se debe utilizar medidas de protección para el personal
Se deben almacenar los productos de manera adecuada, reduciendo
los riesgos a la salud humana y la conservación del ambiente.
No se permite:
•
Botar los desperdicios, embases, y recipientes de los agroquímicos al
aire libre o en los cauces de los ríos
73
•
•
Lavar las bombas, embases, recipientes o cualquier otro que pueda
contener residuos de los productos químicos en los cauces de los
ríos.
El uso de medios aéreos para fumigar (avionetas, helicópteros,
planeadores, etc.).
c.- Uso de Potreros / Carga animal
Se permite:
•
•
•
•
La ganadería mayor con sistemas de producción en los que el ganado
esté controlado.
Se debe realizar rotación de potreros.
Se permite la ganadería menor en sistemas productivos controlados.
Se deben sustituir los cercos muertos de alambre por cercas vivas
forrajeras.
No se permite:
•
Que el ganado (mayor y menor) paste libremente y sin control por la
zona.
d.- Pastos
Se permite:
•
Utilizar variedades de pastos ya existentes en la zona.
No se permite:
•
•
Las quemas de pastizales.
La tumba de bosques para el establecimiento de potreros.
e.- Manejo Zootécnico
Se permite:
•
Se debe formular un Plan de manejo zootécnico que incluya un
calendario de sanidad animal, plan de alimentación anual,
mecanismos de mejoramiento e incremento del hato, medidas
74
•
higiénico sanitarias para el destace y ordeño, planes de reproducción
del hato, el que deberá ser aprobado por MAGFOR.
Se debe registrar y tener registrado el hato ganadero en la
municipalidad de La Paz Centro, así como la compra - venta de cada
cabeza.
No se permite:
•
Destaces de cabezas de ganado que no tengan una tarjeta de sanidad
animal actualizada, emitida por MAGFOR.
f.- Uso del Agua
Se permite:
•
•
•
Toda apertura de nuevos pozos debe contar con la aprobación de la
Alcaldía de La Paz Centro y la autoridad correspondiente.
Todo aprovechamiento de agua de los ríos, ya sea por embalse,
construcción de pilas, represamiento, bombeo de agua, que no sea
con fines de uso domiciliar, deberá ser autorizado por la
municipalidad y el MARENA y la Autoridad Nacional del Agua.
La construcción de letrinas debe contar con la aprobación del MINSA
y la municipalidad correspondiente, previa inspección en el sitio.
No se permite:
•
•
•
•
•
El aguaje del ganado en ojos de agua.
El desvío de los ríos, caños o arroyos
La alteración del libre y natural flujo de los cuerpos de agua
El lavado de automotores en los ríos.
El vertido de aguas residuales o desechos sólidos en los ríos.
g.- Extracción de materiales
•
La extracción de materiales de los lechos de los ríos (arena, piedra)
deberá contar con una autorización de la municipalidad de La Paz
Centro y el aval de MARENA.
75
h.- Madera / Leña
Se permite:
•
•
•
El establecimiento de plantaciones forestales, previo cumplimiento
de las regulaciones pertinentes en el INAFOR y la aprobación de la
Alcaldía correspondiente.
Todo aprovechamiento de madera (timber o leña) debe contar con la
aprobación de la municipalidad correspondiente y el INAFOR.
El establecimiento de plantaciones energéticas en coordinación con el
INAFOR y la municipalidad de La Paz Centro.
No se permite:
•
•
La tala rasa.
La tumba de nuevas áreas para la agricultura o la ganadería.
i.- Cacería / Captura de fauna silvestre
No se permite:
•
•
•
•
La caza deportiva o comercial de fauna silvestre.
La captura, transporte o comercialización de fauna silvestre
Las quemas para la caza de animales
La matanza, caza, envenenamiento de fauna silvestre para evitar los
ataques a los animales domésticos.
j.- Construcciones
Se permite:
•
•
•
La construcción de nuevos caminos previa aprobación de la
municipalidad de La Paz Centro.
El revestimiento asfáltico, o el adoquinamiento de caminos deberá
contar con la autorización de la municipalidad de La Paz Centro,
previa aprobación de la evaluación de impacto ambiental por parte
de MARENA.
Toda construcción o instalación de postes, transformadores o
tendidos eléctricos, así como tuberías de agua potable o aguas negras
76
•
•
deberá contar con la aprobación de la municipalidad de la Paz
Centro.
Las construcciones de puentes deberán contar con la autorización de
la municipalidad de La Paz Centro.
La construcción de casas de habitación o edificaciones de cualquier
tipo deberán contar con la autorización de la municipalidad de La
Paz Centro, quien valorará cada caso en función del plan de
desarrollo municipal y la vulnerabilidad del sitio.
k. Exploración y explotación de Energías Renovables (Geotérmica)
No se permite:
§
§
Explorar en terrenos con pendientes mayores a 45.
Ubicar pozos de exploración o explotación a menos de 2 km del
sistema de humedales de Monte Galán y Lago de Managua.
§ Utilizar áreas mayores a 2 hectáreas para las plataformas de
exploración / explotación.
§ Afectar áreas fuera de la plataforma de perforación.
§ La cacería de fauna silvestre.
§ Contaminar con desechos domésticos e industriales el área.
§ Introducción de especies exóticas, ya sean vegetales o animales.
§ Verter los desechos líquidos en causes o cuerpos de agua.
§ Abandonar en el área los desechos sólidos todo tipo de remanentes,
producto de la perforación exploratoria o de la explotación
geotérmica.
§ El revestimiento con asfalto de caminos de acceso.
§ Restringir el acceso en caminos de uso público.
§ La extracción, bombeo, utilización de agua de cuerpos naturales del
área protegida y su zona de amortiguamiento para la perforación de
pozos.
§ Infraestructura ligada directamente como vertedera contaminante a
los cuerpo de agua dentro y cercanos al AP.
Se debe contar con lo siguiente:
§
La realización de un plan de contingencia, que permita el control de
la situación en la planta ante desastres naturales. Este plan debe
disponer de tecnología que evite daños a trabajadores, pobladores y
al ambiente.
77
§
Plan de monitoreo, que mantenga condiciones ambientales acordes al
funcionamiento de los empleados y mantenga la calidad del
ambiente. Este plan debe monitorear la calidad del aire, ruido, agua.
§
Plan de mantenimiento preventivo y control de equipo, de la
maquinaria y los pozos.
§
Pozos de reinyección para reinyectar todos los fluidos extraídos de
los pozos durante la fase de exploración o explotación.
§
Pilas para la acumulación de lodos y para acumular el agua necesaria
en la excavación del pozo de exploración.
§
Pozos superficiales para obtener el agua para el proceso de
exploración.
78
5. Programas de Manejo
Los Programas de Manejo son paquetes de trabajo que intentan promover
acciones, actividades y prácticas adecuadas de uso del territorio del área protegida
para, en conjunto con las normativas y la zonificación del área, hacer una gestión
eficiente y efectiva de la Reserva.
Se han considerado tres programas de manejo para Momotombo, cada uno con sus
subprogramas correspondientes y sus actividades respectivas. A continuación se
describe el contenido de cada programa.
5.1.- PROGRAMA CONSERVACIO N Y MANEJO DEL BOSQUE SECO
5.1.1.- Subprograma de Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad
5.1.2.- Subprograma de Capacitación, entrenamiento y sensibilización Biológica y
Ambiental
5.1.3.- Subprograma de Manejo de Biodiversidad
5.1.4.- Subprograma de Prevención y Control de incendios
5.2.- PROGRAMA DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE
5.2.1.- Subprograma de Producción Sostenible
5.2.2.- Subprograma de Capacitación, Entrenamiento y Extensión
5.2.3.- Subprograma de Fomento de la participación y organización local
5.2.4.- Subprograma de Turismo Sostenible
5.2.5.- Subprograma de Pesca Artesanal Sostenible
5.3.- PROGRAMA DE GESTION DEL AREA PROTEGIDA
5.3.1.- Subprograma de Gestión del área protegida
5.3.2.- Subprograma de Coordinación y Articulación
5.3.3.- Subprograma de protección, vigilancia y control
5.3.4.- Subprograma de Gestión de Fondos
5.3.5.- Subprograma de Infraestructura Pública y Privada
5.3.6.- Subprograma de Propiedad y Tenencia de la Tierra
5.3.7.- Subprograma de Gestión de riesgos
79
5.1.- PROGRAMA CO NSERVACIO N Y MANEJO DEL BOSQUE SECO
Descripción del Programa
El bosque seco es un de los ecosistemas que más han sido impactados en la región
mesoamericana por las actividades del hombre; La Reserva Natural Momotombo
es uno de los escasos sitios, que además de albergar remanentes de bosque seco,
aun tienen una extensión considerable como para mantener la viabilidad de
poblaciones silvestres identificadas como amenazadas o en peligro de extinción.
En este sentido Momotombo y su zona de amortiguamiento, incluyendo la
superficie lacustre, brinda un gran potencial de oportunidades para investigación y
manejo aplicado de las especies con potencial de aprovechamiento. El Programa de
Conservación y manejo de la biodiversidad incluye todas las actividades
planificadas en la gestión del área protegida que involucran interrelaciones con los
recursos naturales, la zonificación de la reserva y su zona de amortiguamiento, la
población asentada en los límites y los actores externos vinculados con ciertas
actividades puntuales.
Este programa incorpora actividades operativas internas como monitoreo
biológico y social, entrenamiento y fortalecimiento de capacidades comunitarias,
control y vigilancia, manejo de poblaciones silvestres, concientización de actores,
implementación de contenidos en los programas educativos. Todo esto con dos
ejes básicos transversales que son los recursos naturales del bosque seco y el
venado cola blanca como objeto de conservación.
Objetivo General del Programa
Este programa plantea como objetivo atender a las necesidades de manejo de la
biodiversidad del bosque tropical seco estacional tomando en cuenta sus
potencialidades, las necesidades de información, la variabilidad de cambios
climáticos naturales, la respuesta o capacidad de amortiguar estos cambios, y usar
esta información como herramienta esencial de planificación para la formulación
de propuestas y toma de decisiones.
5.1.1.- Subprograma de Investigación y Monitoreo de la Biodiversidad
Amenaza o Riesgo al que Apunta
80
A pesar de la gran importancia que tiene el bosque tropical seco y del estado de
amenaza en que se encuentra ha sido muy poco estudiado en lo que respecta a su
conectividad y funcionalidad ecológica; realmente se desconocen los impactos que
las prácticas de uso del suelo que se llevan a cabo en el área protegida y su entorno
tienen en el delicado equilibrio ecológico de sus ecosistemas. Por tanto se hace
necesario desarrollar e impulsar actividades de investigación y monitoreo que
permitan avanzar en el conocimiento de los recursos y sus interrelaciones
ecológicas en el área.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Zona de conservación de Biodiversidad, Zona de Manejo y Conservación de
Recursos Acuáticos
Objetivo específico
Generar información técnica adecuada para la toma de decisiones en los planes de
ordenamiento territorial o en el plan de manejo de la reserva, considerando
cambios en la estructura del paisaje, sus repercusiones en los patrones de
movilidad de las especies de fauna silvestre y la frecuencia en el uso de los
hábitats. Esto permitirá entender en qué momento los cambios en estos patrones
son provocados por las acciones del hombre o por condiciones naturales, para
poder tomar decisiones más acertadas sobre el manejo que debe hacerse del área
protegida y sus recursos.
Acciones Estratégicas:
ü Monitoreo anual de la estructura del Paisaje (Prioridad: media, Duración: 5
años).
ü Monitoreo espacio - temporal de poblaciones de fauna silvestre (Prioridad:
media, Duración: 5 años).
ü Telemetría de especies sombrilla (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
ü Monitoreo de Amenazas y Riesgos a la Biodiversidad tanto lacustre como
terrestre (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Inventario de la biodiversidad lacustre de la Reserva (Prioridad: alta,
Duración: 2 años).
ü Documentar los cambios abióticos estacionales en los ecosistemas lacustres:
profundidad, temperatura, corrientes, acidez, sedimentación, turbidez,
visibilidad, dureza, fitoplancton, zooplancton, etc. (Prioridad: media,
Duración: 3 años).
81
ü Monitoreo de Especies Lacustres (cíclidos, tortugas, cocodrilos,
invertebrados, etc..) (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Identificación de sitios críticos para las migraciones de aves (Prioridad: alta,
Duración: 1 año).
ü Documentación de la importancia, funcionalidad y dinámica de los parches
de bosque seco de Momotombo y su zona de amortiguamiento (Prioridad:
media, Duración: 5 años).
ü Investigación aplicada y experimentación con recursos naturales (lacustres
y/o terrestres) con potencial de aprovechamiento (Prioridad: media,
Duración: 5 años).
ü Publicación y divulgación de los resultados de investigaciones científicas
(Prioridad: media, Duración: 5 años).
5.1.2.- Subprograma de Capacitación, entrenamiento y sensibilización Biológica
y Ambiental
Amenaza o Riesgo al que Apunta
Desde su creación la reserva ha sido protegida eventualmente por personal con
diferentes capacidades técnicas. Por tanto, el personal ha variado de ser personal
con capacidades técnicas y grados académicos universitarios y personal
comunitario con poca experiencia. Sin embargo, se ha venido haciendo mucho
esfuerzo en capacitar y concientizar a miembros de las comunidades que prestan
condiciones básicas necesarias para implementar actividades operativas de control
y vigilancia. Esto mismo ha motivado el involucramiento a otras personas de las
comunidades en las actividades de protección y resguardo de los recursos.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida y su zona de amortiguamiento.
Objetivo específico
Desarrollar capacidades locales para la implementación del plan de manejo, sobre
la base de los vacíos de habilidades y conocimientos en el personal potencial de la
reserva; considerando dar seguimiento y evaluar la utilidad e implementación de
éstos en el trabajo; garantizando la incorporación de estos contenidos en la
realización del trabajo de concientización y resolución de conflictos en el uso de los
recursos de la reserva.
82
Acciones Estratégicas:
ü Capacitación y entrenamiento a Guardaparques en gestión y manejo de
recursos naturales, procedimientos administrativos, gestión de áreas
protegidas, registro y almacenamiento de datos de monitoreo biológico,
cómo dar charlas de concientización, atención al público, manejo de
desechos, manejo de recursos marinos, reservas silvestres privadas, turismo,
sistemas de información geográfica (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Entrenamiento a comunitarios en registro y almacenaje de información del
monitoreo biológico, atención al turista, prestación de servicios turísticos,
estándares de calidad turística (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Capacitación y entrenamiento a actores locales sobre gestión de riesgos
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Sensibilización a productores sobre impactos y afectaciones producidas por
el uso de agroquímicos (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Sensibilización a la población local sobre los impactos ambientales y
económicos de la mala disposición de los desechos sólidos y líquidos
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Sensibilización a los actores locales sobre el potencial turístico del bosque
seco y el lago de Managua como alternativa económica que sustituye la
extracción de recursos naturales (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Capacitar a los comunitarios sobre las posibilidades económicas del uso de
las herramientas de monitoreo biológico para el turismo (Prioridad: media,
Duración: 5 años).
ü Publicar y divulgar las memorias de las capacitaciones o eventos de
educación ambiental que se realicen (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
5.1.3.- Subprograma de Manejo de Biodiversidad
Amenaza o Riesgo al que Apunta
El bosque seco que existe en la reserva tiene un gran potencial de aprovechamiento
a través de la explotación sostenible y responsable de productos y sub-productos
del bosque seco. En este sentido se han realizado pocas investigaciones puntuales
con la finalidad de justificar con argumentos científicos el aprovechamiento de
estos recursos.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Zona Agrosilvopastorial y Zona de Amortiguamiento.
83
Objetivo específico
Implementar un programa de investigación aplicada al uso y aprovechamiento de
recursos naturales que permitan evitar la sobre explotación y el uso sin control de
especies en peligro o amenazadas, y la extinción local de las especies.
Acciones Estratégicas:
ü Manejo y aprovechamiento de plantas ornamentales y medicinales
(Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Establecimiento de zoocriaderos de especies de interés para el consumo
humano en las zonas autorizadas para ello (Prioridad: alta, Duración: 5
años).
ü Establecimiento de un programa de protección de especies en peligro crítico
de extinción como psitácidos, reptiles y primates (Prioridad: alta, Duración:
5 años).
ü Repoblamiento de especies nativas extintas (Prioridad: baja, Duración: 5
años).
ü Establecimiento de banco de semillas de árboles nativos en peligro de
extinción (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Establecimiento de viveros forestales de especies nativas de interés
comercial (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Manejo experimental de especies (lacustres o terrestre) con potencial de
aprovechamiento (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Publicar los resultados de investigaciones o experimentos de manejo
(Prioridad: baja, Duración: 5 años).
5.1.4.- Subprograma de Prevención y Control de incendios
Amenaza o Riesgo al que Apunta
En una zona seca como es la región de la Reserva Momotombo, los incendios
forestales se pueden convertir en una seria amenaza para la conservación del área
protegida y sus valores naturales; de hecho hasta hace cuatro o cinco años los
bosques de la reserva se quemaban de manera sistemática cada año, causando
serias pérdidas de biodiversidad asociada a este ecosistema. Las causas principales
de los incendios son la extensión de incendios agropecuarios de la zona de
amortiguamiento, los incendios provocados por cazadores que incursionan en el
área protegida en busca de venados, miel, garrobos, cusucos u otras especies con
valor cinegético.
84
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Reducir la ocurrencia de incendios forestales en la reserva natural momotombo.
Acciones Estratégicas:
ü Operativizar en conjunto con las autoridades del SINAPRED el sistema de
alerta temprana contra incendios forestales, enlazado al nodo del SINIA en
León (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Coordinar con el Ejército de Nicaragua en un plan de apoyo permanente
durante la época seca (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Equipar brigadas contra incendio en las comunidades aledañas, en la
hacienda El Cardón y en el área ocupada por ORMAT (Prioridad: alta,
Duración: 5 años).
ü Establecer el plan de contingencia contra incendios forestales en la zona
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
85
5.2.- PROGRAMA DESARROLLO ECONOMICO SOSTENIBLE
Descripción del Programa
Dentro del marco del Plan de Manejo de la Reserva Natural Momotombo, el
desarrollo económico sostenible se basa en el uso y manejo de los recursos
naturales, de tal manera que se asegura la satisfacción de las necesidades humanas
de la población que vive en el entorno de la reserva para el presente y el futuro,
con una producción sostenible que esté conservando el suelo, el agua y los recursos
genéticos, animales y vegetales en forma rentables y socialmente aceptables que
debe generar ingresos que logren un desarrollo económico sostenible. El potencial
más fuerte de la Reserva para el futuro es el desarrollo del turismo sostenible, por
eso, el desarrollo turístico necesita una atención más fuerte.
Objetivo General del Programa
Contribuir al manejo de los recursos naturales por parte de los comunitarios, como
potenciales para su bienestar y visión empresarial para salir de la pobreza.
5.2.1.- Subprograma de Producción Sostenible
Amenaza o Riesgo al que Apunta
Los productores de la reserva tienen bajos rendimientos en su producción
agropecuaria debido a que los suelos son en su mayoría de vocación forestal que
junto a las condiciones del clima, no permiten una producción rentable con
técnicas y cultivos convencionales. Como resultado de esa baja producción las
familias viven en una pobreza absoluta y no tienen una seguridad alimentaria.
Para mejorar la rentabilidad y los ingresos se debe transformar la producción
actual en una producción sostenible que esté adaptada a la situación socioeconómica de las familias y acorde con las condiciones agro-ecológicas de la zona.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Zona Agrosilvopastoril y Zona de amortiguamiento.
Objetivo específico
El subprograma de producción sostenible se basa en un ordenamiento y
planificación de fincas que están de acuerdo a la capacidad de los suelos en la
reserva. Se pretende identificar e implementar alternativas amigables con el medio
ambiente para la producción agropecuaria que permita generar ingresos a los
86
productores con la producción y transformación de productos agropecuarios, y su
inserción en el mercado nacional e internacional.
Acciones Estratégicas:
ü Identificación de alternativas amigables con el ambiente, económicamente
rentables y socialmente aceptadas, tanto dentro de la Reserva como para su
Zona de Amortiguamiento (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Planificación, ordenamiento y manejo de fincas (Prioridad: alta, Duración: 5
años).
ü Implementación y monitoreo de las alternativas económicas (Prioridad: alta,
Duración: 5 años).
ü Publicación de los resultados obtenidos (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
5.2.2.- Subprograma de Capacitación, Entrenamiento y Extensión
Amenaza o Riesgo al que Apunta
La introducción de innovaciones para la implementación de alternativas
económicas tiene como obstáculo principal el bajo nivel académico y la abstención
de organismos que pueden garantizar una asesoría. El nivel de analfabetos adultos
está por encima del 20%, por eso se deben desarrollar metodologías que permitan
que los comunitarios entiendan su contenido.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Zona Agrosilvopastoril y Zona de amortiguamiento.
Objetivo específico
Desarrollar metodologías participativas para garantizar capacitaciones y extensión
horizontal en el uso sostenible de los recursos naturales a los comunitarios de la
reserva, de manera que puedan aceptarlas e integrarlas en sus estructuras y
sistemas productivos.
Acciones Estratégicas:
ü Introducción de nuevas tecnologías productivas amigables con el ambiente,
económicamente rentables y socialmente aceptadas (Prioridad: media,
Duración: 5 años).
87
ü Capacitación, entrenamiento y asesoría para acceso a mercados (Prioridad:
alta, Duración: 5 años).
ü Capacitación, entrenamiento y asesoría en acceso a opciones financieras
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Asesoría legal a productores y gremios organizados (Prioridad: media,
Duración: 5 años).
ü Publicación de memorias de las actividades de capacitación (Prioridad: baja,
Duración: 5 años).
5.2.3.- Sub-programa de Fomento de la participación y organización local
Amenaza o Riesgo al que Apunta
Los comunitarios se han organizado en los últimos años en diferentes cooperativas
y una gran parte de ellas han fracasado por diferentes razones. Un problema
central para muchas de estas cooperativas es que no han tenido un apoyo a largo
plazo para el fomento organizativo, otro problema son los conflictos internos de las
organizaciones y la poca participación de los socios.
La falta de gremios sostenibles de los mismos comunitarios ha sido un obstáculo
para que ellos generen fondos para la realización de proyectos en la reserva y su
participación en la gestión del área protegida.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Zona Agrosilvopastoril y Zona de amortiguamiento.
Objetivo específico
Garantizar la participación de los comunitarios en el proceso de gestión del área
protegida, así como su participación y auto-organización en gremios económicos
productivos.
Acciones Estratégicas:
ü Fomentar, capacitar y asesorar las organizaciones gremiales de productores
(Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Asesoría y acompañamiento legal a organizaciones comunitarias (Prioridad:
media, Duración: 5 años).
88
ü Fomentar, capacitar y asesorar las asociaciones comunitarias dentro de la
reserva (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Fortalecer las estructuras locales municipales con capacitación, asesoría y
acompañamiento organizativo (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Capacitar, entrenar y asesorar a los potenciales prestadores de servicios
turísticos (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Divulgación de los logros y lecciones aprendidas (Prioridad: baja, Duración:
5 años).
5.2.4.- Subprograma de Turismo Sostenible
Amenaza o Riesgo al que Apunta
La situación agro-ecológica de la reserva no permite que las familias vivan
solamente de la producción agropecuaria. Las familias tienen hoy en día, ingresos
muy bajos por familiar por día. Para llegar a un ingreso superior por día, los
comunitarios necesitan una alternativa económica que se base en un potencial que
pueda generar ingresos.
El potencial económico más fuerte en la reserva es el turismo, pero los
comunitarios hasta el momento no tienen posibilidades de participar en estas
actividades porque no tienen una visión y un concepto de ofrecer un producto
turístico específico de sus comunidades; ni la visitación turística se da en
cantidades que permitan hacer rentable la actividad.
Actualmente, los comunitarios no tienen una infraestructura conforme a las
necesidades de una oferta turística.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Desarrollar una oferta turística que se base en los potenciales del área protegida y
las comunidades cercanas a la misma.
Desarrollar alianzas con empresas turísticas establecidas para tener acceso al
mercado turístico de Nicaragua.
89
Acciones Estratégicas:
ü Planificación y ordenamiento del turismo en la reserva y su zona de
amortiguamiento (Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Definición de los tipos y actividades de turismo posibles a desarrollar
(Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Definición de estándares de calidad turística para el Momotombo
(Prioridad: media, Duración: 2 años).
ü Identificación de opciones, alternativas, productos y servicios turísticos
amigables con el ambiente y económicamente rentables (Prioridad: alta,
Duración: 3 años).
ü Promoción y Mercadeo del Turismo Sostenible (Prioridad: alta, Duración: 5
años).
ü Mejoramiento continuo y control de la Calidad (Prioridad: baja, Duración: 5
años).
ü Monitoreo del turismo en la reserva y su zona de amortiguamiento
(Prioridad: baja, Duración: 5 años).
ü Divulgación de los resultados obtenidos (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
5.2.5.- Subprograma de Pesca Artesanal Sostenible
Amenaza o Riesgo al que Apunta
La pesca artesanal genera ingresos para muchas familias de la zona de
amortiguamiento de la reserva. Hasta el momento no se puede decir cuál es el
potencial y los límites para el desarrollo de una pesca artesanal sostenible en la
reserva.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Zona de Pesca Artesanal.
Objetivo específico
El subprograma quiere desarrollar actividades de pesca sostenible de acuerdo al
potencial ecológico de la zona de pesca artesanal.
Investigar, identificar e implementar alternativas económicas a los pescadores para
la protección de los recursos acuáticos y para garantizar este potencial a futuras
generaciones.
90
Acciones Estratégicas:
ü Planificación y ordenamiento de la pesca artesanal en la reserva (Prioridad:
alta, Duración: 2 años).
ü Investigar la capacidad de carga pesquera del Momotombo (Prioridad: alta,
Duración: 3 años).
ü Definición de períodos, artes, especies y sitios de pesca dentro del área
protegida (Prioridad: alta, Duración: 3 años).
ü Definición de estándares e implementación de mecanismos de certificación
de la pesca artesanal responsable (Prioridad: alta, Duración: 3 años).
ü Identificación
e
implementación
de
alternativas
económicas
complementarias (amigables con el ambiente y económicamente rentables)
para los pescadores artesanales (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Promoción y Mercadeo de las alternativas económicas (Prioridad: alta,
Duración: 5 años).
ü Monitoreo socioeconómico y biológico de la pesca artesanal y de las
alternativas económicas complementarias (Prioridad: alta, Duración: 5
años).
ü Divulgación de los resultados e impactos logrados, así como de las lecciones
aprendidas en el proceso (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
91
5.3.- PROGRAMA DE GESTION DEL AREA PROTEGIDA
Descripción del Programa
El Programa comprende todas las acciones y actividades encaminadas al manejo
del área protegida, incluyendo la creación e implementación de un modelo de
gestión del área protegida que haga partícipes a los actores locales; la protección,
vigilancia y control; así como la gestión de fondos; la coordinación y articulación
de todos los actores presentes en el área protegida; la documentación de los
cambios en la tenencia de la tierra y la propiedad; y la gestión de riesgos para el
área protegida.
El Programa define actividades para cada uno de los ejes temáticos referidos,
considerando la necesidad de una participación y empoderamiento de los actores
locales en el manejo del área protegida, de modo que sean ellos mismos los que se
organicen y actúen en torno a la conservación de los objetos y valores de
conservación existentes dentro del área, mientras paralelamente se puedan
desarrollar actividades económicas que los beneficien equitativamente.
Objetivo General del Programa
El Programa se propone implementar un modelo de gestión del área protegida que
permita la participación efectiva de todos los actores presentes o con incidencia en
el área protegida y su zona de amortiguamiento en el proceso de toma de
decisiones sobre la administración, la protección, el control, la infraestructura, los
riesgos, gestión de fondos e infraestructura del área protegida.
5.3.1.- Subprograma de gestión del área
Amenaza o Riesgo al que Apunta
A la fecha, el involucramiento de los actores locales en el manejo del área protegida
es mínimo, pues en algunas ocasiones se les consulta sobre determinados aspectos
relacionados, pero no existe una participación efectiva de éstos en la toma de
decisiones sobre el manejo y administración de la reserva; por lo tanto existe poco
interés o incluso hasta oposición a las medidas de administración que se toman
para el manejo del área protegida, en gran medida por falta de conocimiento de las
razones por las que se toman las medidas respectivas, o hasta por simple rechazo a
la imposición de medidas que tienen muchas otras posibles alternativas que
afecten en menor medida los planes e intereses de cada uno de los actores
presentes en la reserva.
92
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
El subprograma pretende desarrollar diferentes actividades de manejo y
administración del área, bajo un esquema de gestión participativa de la misma, en
el cual los actores locales asuman responsabilidades y sean parte del proceso de
toma de decisiones, para evitar la oposición, desidia y rechazo de las medidas de
manejo, más bien por el contrario, provocar sinergias favorables para la
conservación del área empleando los recursos de contrapartida que los mismos
actores pueden disponer, así como los potenciales aportes líquidos, en especies o
contactos que éstos puedan hacer en beneficio del área protegida.
Acciones Estratégicas:
ü Conformación de una estructura organizativa para la gestión participativa del
área protegida, integrando a todos los actores del área protegida (sector
privado, propietarios, productores, comunidades, alcaldía y ONGs)
(Prioridad: media, Duración: 2 años).
ü Asesoría y acompañamiento legal de la estructura organizativa (Prioridad:
media, Duración: 5 años).
ü Planificación del trabajo de gestión participativa a llevar a cabo por la
estructura organizativa (Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Suscripción del (los) convenio (s) de gestión participativa de la reserva con
MARENA (Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Implementación de las actividades definidas en el plan de trabajo de la
gestión participativa del área protegida por parte de la estructura
organizativa (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Seguimiento y monitoreo técnico - administrativo de la gestión participativa
de la reserva (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Divulgación anual de los logros, limitaciones, avances y lecciones aprendidas
en la gestión participativa de la reserva (Prioridad: media, Duración: 5 años).
93
5.3.2.- Subprograma de coordinación y articulación
Amenaza o Riesgo al que Apunta
A lo interior del área protegida y/o en su zona de amortiguamiento se están
desarrollando iniciativas tanto de conservación como de desarrollo social y
económico que en muchos de los casos no son coordinadas con otros actores que
llevan a cabo acciones similares o complementarias, lo cual deriva en un sobre
esfuerzo, un desgaste de los actores locales, así como un derroche de recursos
financieros.
Para evitar que esto siga sucediendo y se optimice y haga más eficiente y efectiva
la gestión técnica y financiera de las actividades e iniciativas que se desarrollan en
el área protegida, se hace necesario de manera urgente poder mejorar los
mecanismos de coordinación y articulación de todos los actores del área, o que
inciden en la gestión del área, ya sean estos gubernamentales, no gubernamentales,
municipalidad, propietarios, inversionistas, comunitarios, agencias de cooperación,
universitarios, proyectos, o cualquier otro gremio.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Mejorar la eficacia y eficiencia de las iniciativas y actividades que se desarrollan en
el área protegida y su zona de amortiguamiento, a través de la articulación y
coordinación de los actores que trabajan o inciden en el área protegida; ya sea a
través de planificación conjunta, de divulgación de los planes de trabajo o de
reuniones periódicas y sistemáticas de coordinación entre los actores de interés.
Acciones Estratégicas:
ü Compartir, acoplar e integrar los planes anuales de trabajo de cada uno de los
actores presentes en la reserva, incluyendo a la municipalidad, el Ministerio
del Ambiente y los Recursos Naturales, la Cuenta Reto del Milenio, la UNAN
León, Empresas geotérmicas, ONGs, y otras entidades gubernamentales
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
94
ü Identificar las necesidades de alianzas estratégicas para la implementación del
plan de manejo y el cumplimiento de los objetivos del área protegida
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Discusión y suscripción de acuerdos o convenios bi, tri o multi-laterales para
la implementación del plan de manejo y el cumplimiento de los objetivos del
área protegida (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Identificar los aliados potenciales que pueden apoyar la gestión del área
protegida y la implementación del plan de manejo (Prioridad: alta, Duración:
5 años).
ü Establecer acuerdos con los aliados identificados, en beneficio del área
protegida, según el plan de manejo de la misma (Prioridad: media, Duración:
5 años).
ü Divulgación anual de las alianzas establecidas y las lecciones aprendidas en el
proceso (Prioridad: media, Duración: 5 años).
95
5.3.3.- Subprograma de protección, vigilancia y control
Amenaza o Riesgo al que Apunta
La Reserva Natural Momotombo es prácticamente una isla de bosque tropical seco
y ecosistemas lacustres rodeada por ecosistemas antropizados o muy presionados
por actividades productivas no compatibles con la conservación de los recursos
naturales. La situación social y económica en los alrededores del área protegida, e
incluso en el interior de la misma, hacen que uno de los mayores potenciales
económicos de la zona sea la extracción y comercialización de recursos naturales,
tales como madera, leña, fauna silvestre y/o recursos pesqueros.
Al tratarse de un área protegida cuyo propósito fundamental es la conservación de
los recursos naturales, la vigilancia, la protección y el control del uso de la tierra y
los recursos es de vital importancia para lograr cumplir con el propósito del área
protegida.
En la Reserva se dan en la actualidad muchos actos ilícitos que atentan contra los
objetivos de conservación del área, tales como la extracción ilegal de madera y
leña, incendios forestales, cacería y/o extracción de garrobos, extracción ilegal de
miel de abejas, sobre pesca, uso de artes de pesca inadecuadas o ilegales.
Poder hacer cumplir con los objetivos de conservación y los mandatos legales de la
materia, implica un mejoramiento de las capacidades de vigilancia, protección y
control en la Reserva, mientras paralelamente se buscan opciones económicas
rentables, amigables con el ambiente y aceptadas socialmente que permitan reducir
la presión y demanda de recursos naturales del área protegida.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Mejorar las capacidades locales para la vigilancia, protección y control del uso de
la tierra y los recursos naturales presentes en el área protegida, involucrando a los
diferentes actores en el proceso de planificación de la vigilancia y control, así como
delegándoles ciertas responsabilidades que alivien la carga de la administración
del área protegida.
96
Acciones Estratégicas:
ü Preparación, discusión y consenso de un plan de protección, vigilancia y
control en la Reserva (Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Identificación de actores involucrados y definición de sus responsabilidades
en la protección, vigilancia y control (Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Identificación de recursos de contrapartida de los actores locales para la
implementación del plan de protección, vigilancia y control (Prioridad: alta,
Duración: 1 año).
ü Adquisición y mantenimiento del equipamiento necesario para la vigilancia y
control en la Reserva (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Garantizar los recursos necesarios para la operación del subprograma de
vigilancia y control, tanto financieros, como humanos y materiales (Prioridad:
alta, Duración: 5 años).
ü Monitoreo, seguimiento y ajuste del plan de protección, vigilancia y control
(Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Coordinación con otros entes gubernamentales como la Fuerza Naval, El
Ejército de Nicaragua, la Fiscalía Ambiental, la Procuraduría Ambiental y la
Policía Nacional, para la implementación del plan de protección, vigilancia y
control en el Momotombo (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Publicación de resultados obtenidos en el proceso de implementación del
plan cada año (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
5.3.4.- Sub-programa de Gestión de Fondos
Amenaza o Riesgo al que Apunta
Los fondos disponibles para la gestión del Momotombo, en especial para la
protección, vigilancia y control del uso de la tierra y los recursos naturales, no son
suficientes. Se requiere de mayor cantidad de recursos económicos y financieros
para poder hacer una gestión del área protegida más efectiva, que permita avanzar
hacia los objetivos de conservación definidos para ella.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Maximizar los esfuerzos de gestión de recursos para el manejo del área protegida,
a través de la definición de necesidades presupuestarias y la planificación de los
esfuerzos de gestión de fondos, aprovechando las posibilidades que los diferentes
actores presentes en el área protegida tienen para obtener o generar recursos
económicos líquidos para contribuir a la gestión de la Reserva.
97
Acciones Estratégicas:
ü Identificar anualmente las necesidades de fondos para la implementación
del plan de manejo (elaboración de presupuesto anual) (Prioridad: alta,
Duración: 5 años).
ü Identificar las diferentes opciones de obtención de los fondos necesarios
para la implementación del Plan de Manejo (Prioridad: alta, Duración: 5
años).
ü Preparar e implementar un plan anual de gestión de fondos para el manejo
del área protegida que defina las responsabilidades y posibilidades de los
diferentes gremios vinculados a la gestión de la misma (Prioridad: alta,
Duración: 5 años).
ü Diseñar e implementar una estrategia para la generación de fondos en la
Reserva, como contribución a la gestión del área protegida (Prioridad: alta,
Duración: 5 años).
ü Monitorear la ejecución presupuestaria anual, de acuerdo a las diferentes
fuentes financieras y necesidades presupuestarias (Prioridad: media,
Duración: 5 años).
ü Vincular la producción de energía geotérmica con el manejo del área
protegida (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Publicar los resultados de la gestión y generación de fondos, así como de la
ejecución presupuestaria cada año (Prioridad: media, Duración: 5 años).
5.3.5.- Subprograma de Infraestructura Pública y Privada
Amenaza o Riesgo al que Apunta
La Reserva carece de infraestructura que haga posible actividades de protección y
control, así como la visitación turística, de igual forma, se carece de los recursos
financieros necesarios para poder construirla y posteriormente dar un
mantenimiento adecuado a la misma.
Por otro lado, hace falta construir una lista larga de obras públicas que haga más
factible la protección, vigilancia y control; así como que mejore las posibilidades de
generación de recursos a través de la visitación turística.
En cuanto a la infraestructura privada, existen algunas ya construidas en el interior
del área protegida, orientadas principalmente a la producción agropecuaria y la
generación de energía geotérmica; sin embargo hay ideas de construir
infraestructuras de diversos tamaños y formas en distintos sitios del área
protegida, lo cual hecho de una manera no planificada puede poner en riesgo la
conservación del área protegida y sus valores naturales.
98
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Ordenar, regular y planificar el desarrollo de infraestructura dentro del
Momotombo, de manera que se minimicen los posibles impactos negativos al área
protegida y sus recursos.
Acciones Estratégicas:
ü Redactar, discutir y consensuar una normativa de construcciones para el
interior de la Reserva, incluyendo a Momotombito (Prioridad: media,
Duración: 2 años).
ü Realizar un inventario de la infraestructura pública y privada existente en el
interior del área protegida (Prioridad: alta, Duración: 1 año).
ü Realizar un diagnóstico de la infraestructura existente, resaltando lo
existente y lo faltante para la implementación del plan de manejo
(Prioridad: media, Duración: 1 año).
ü Preparar e implementar un Plan de Construcciones para la Reserva, que
incluya la construcción de infraestructura faltante para la vigilancia y
control, la investigación científica, experimentación productiva, manejo de
biodiversidad, caminos, puentes, escuelas, centros de salud, rótulos,
mojones, boyas o cualquier otra identificada en el diagnóstico (Prioridad:
media, Duración: 5 años).
ü Realizar e implementar un plan de mantenimiento permanente de la
infraestructura de la reserva (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
ü Monitoreo y seguimiento del Plan de construcciones y del plan de
mantenimiento de la infraestructura (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Documentación y divulgación del inventario y diagnóstico de
infraestructura, así como de los resultados del monitoreo de los planes de
construcción y mantenimiento de la infraestructura (Prioridad: baja,
Duración: 5 años).
5.3.6.- Subprograma de Propiedad y Tenencia de la Tierra
Amenaza o Riesgo al que Apunta
99
En la Reserva Natural Momotombo se han producido en los últimos años una serie
de conflictos por la tenencia de la tierra y la propiedad, lo cual tiene su base de
conflicto en la reforma agraria llevada a cabo en el país hace ya mas de una década.
Muchas de las propiedades ubicadas antes de la reforma agraria en la región
fueron entregadas a cooperativas para la producción agropecuaria; la figura legal
de las cooperativas requiere de una serie de requisitos legales para poder vender
dichas propiedades, lo cual en muchos de los casos parece no haberse cumplido a
cabalidad. De igual forma algunos de los dueños anteriores a la reforma agraria
han regresado al país y están demandando las tierras que les fueron confiscadas; y
como aditivo, varias generaciones de propietarios han pasado por las propiedades
de la Reserva, incluyendo bancos que han embargado propiedades, quienes han
fusionado y desmembrado propiedades para su uso, compra o venta.
Por todo lo anterior, y siendo que todavía existen muchos conflictos por la tenencia
y la propiedad en la zona. Ante tal situación, se hace necesario llevar un registro e
historial de los movimientos, cambios, sentencias y negociaciones en la propiedad
y tenencia de la tierra, de manera que se pueda entender más fácilmente en el
futuro el contexto e historia de la tenencia, con lo cual se podrían evitar o facilitar
los conflictos o los procesos legales que puedan ocurrir; con la atenuante de existir
todavía áreas significativas presumiblemente del Estado de Nicaragua no
registradas.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Documentar, monitorear y actualizar sistemática y permanentemente los cambios,
modificaciones, resoluciones, compras, ventas, sentencias, o cualquier otra
modalidad de afectación de la propiedad, los propietarios y la tenencia de la tierra
en la reserva natural y su zona de amortiguamiento.
Acciones Estratégicas:
ü Diseñar e implementar un plan de monitoreo anual de la tenencia de la
tierra, de la propiedad de la misma y conflictos legales existentes en el
interior de la Reserva (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Realizar un inventario y actualización catastral cada año en el interior del
área protegida (Prioridad: media, Duración: 5 años).
ü Publicar y divulgar la información del monitoreo y de la actualización
catastral cada año (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
100
5.3.7.- Subprograma de gestión de riesgos
Amenaza o Riesgo al que Apunta
La Reserva Natural Momotombo, está ubicado en una región muy vulnerable a los
fenómenos naturales (inundaciones, erupciones, sismos, huracanes, sequías), así
como a las actividades antrópicas inadecuadas para el tipo de suelos existentes en
la zona. La mayoría del territorio está ubicado en sitios extremadamente secos con
muy pocas precipitaciones al año, y con pendientes pronunciadas, en donde el uso
potencial del suelo es exclusivamente la conservación del bosque tropical seco.
A pesar de ser éste el uso potencial identificado, en la zona se da tanto la ganadería
como la agricultura, en suelos no aptos para ello, lo que contribuye a aumentar la
vulnerabilidad del territorio, siendo que estas actividades productivas requieren
de una modificación sustantiva de la cobertura boscosa y por tanto de las
características del suelo.
Muchos son los riesgos y amenazas que se pueden identificar para el área
protegida dadas sus condiciones particulares ambientales, topográficas y socioeconómicas (deslaves, inundaciones, incendios, etc.); por ello se hace necesario
planear con anticipación el uso que se dará al suelo para evitar que estos riesgos se
conviertan en amenazas y puedan perjudicar el estado de conservación del área
protegida, o repercutan directamente en las condiciones de vida de las poblaciones
locales.
Zona de Aplicación del Sub Programa
Toda el área protegida.
Objetivo específico
Diseñar e implementar un plan de gestión de riesgos que permita evitar que éstos
ocurran en la medida de lo posible, o si ocurren, estar preparado
organizativamente para poder responder a ellos.
Acciones Estratégicas:
ü Diseñar e implementar un plan de prevención y gestión de riesgos para la
Reserva y su zona de amortiguamiento en coordinación con el COAD
101
(Centro de Operaciones Ambientales Antidesastres del MARENA) y el
SINAPRED que defina y cuantifique los riesgos, así como que identifique
las medidas de reducción de la vulnerabilidad (Prioridad: alta, Duración: 5
años).
ü Conciliar el plan de prevención y gestión de riesgos con los planes
municipales, del SINAPRED y de Defensa Civil correspondientes
(Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Monitorear y dar seguimiento a la implementación del plan de prevención y
gestión de riesgos (Prioridad: alta, Duración: 5 años).
ü Divulgar los resultados del plan de prevención y gestión de riesgos, así
como del monitoreo del mismo (Prioridad: baja, Duración: 5 años).
102
Prioridad*
de
la
acción
Monitoreo anual Media
de la estructura
del Paisaje.
Monitoreo
Media
espacio
temporal
de
poblaciones
de
fauna silvestre.
Zona
de Telemetría
de Baja
Subprograma
Programa de
conservación de especies
de
Conservación
Desconocimiento Biodiversidad,
sombrilla.
Investigación
y Manejo del
y Pérdida de la Zona de Manejo
y Monitoreo
Bosque
Biodiversidad
y Conservación
de
la
Tropical Seco
de
Recursos Monitoreo
de Alta
Biodiversidad
Acuáticos
Amenazas
y
Riesgos
a
la
Biodiversidad
tanto
lacustre
como terrestre.
Inventario de la Alta
biodiversidad
lacustre de la
Reserva.
Programa de Subprograma
Manejo
de manejo
Amenaza
riesgo
/ Zonas
ocurre
donde Acciones
Estratégicas
103
Duración
Indicadores por
de
la
acción
acción
5
Mantenimiento
de la cobertura
natural actual.
5
Mantenimiento
de los tamaños
poblacionales de
las especies
5
5
2
Mantenimiento
de la frecuencia
de uso de los
hábitats por las
especies
Planes
de
contingencia bajo
revisión
y
actualización
permanente
Línea de base de
hábitats y estado
de las especies
Documentar los
cambios abióticos
estacionales
en
los
ecosistemas
lacustres.
Monitoreo
de
Especies
Lacustres.
Identificación de
sitios críticos para
las migraciones
de aves.
Documentación
de
la
importancia,
funcionalidad y
dinámica de los
parches
de
bosque seco.
Investigación
aplicada
y
experimentación
con
recursos
naturales
(lacustres
y/o
terrestres)
con
potencial
de
Media
3
Media
5
Alta
1
Media
5
Media
5
104
Documento
técnico
Estrategias
puntuales
protección
sitios.
de
de
Normas
especificas para
el
aprovechamiento
de especies de
importancia
comercial
aprovechamiento.
Publicación
y Media
divulgación
de
los resultados de
investigaciones
científicas.
Capacitación
y Alta
entrenamiento a
Guardaparque.
Entrenamiento a Alta
comunitarios.
Subprograma
de
Capacitación,
entrenamiento
y
sensibilización
Biológica
y
Ambiental
Poco
involucramiento
de la población
en
las
actividades
de
gestión del área
protegida.
Toda el área
protegida y su
zona
de
Capacitación
y Alta
amortiguamiento
entrenamiento a
actores locales.
Sensibilización a Alta
productores
sobre impactos y
afectaciones
producidas por el
uso
de
agroquímicos.
105
5
Publicaciones
divulgativas en
formatos
populares
5
Personal
entrenado
en
todas
sus
funciones
Comités
Comunitarios
son
parte
integral de la
aplicación de los
programas
de
manejo
5
5
5
Productores
disminuyen en
un 50 % el uso de
agroquímicos
Sensibilización a
la población local
sobre
los
impactos
ambientales
y
económicos de la
mala disposición
de los desechos
sólidos
y
líquidos.
Sensibilización a
los actores locales
sobre el potencial
turístico
Capacitar a los
comunitarios
sobre
las
posibilidades
económicas del
uso
de
las
herramientas de
monitoreo
biológico para el
turismo.
Publicar
y
divulgar
las
memorias de las
Alta
5
Comunidades
implementan
programas
locales
de
manejo
de
desechos
Alta
5
Media
5
Comunidades
organizadas
ofertan servicios
turísticos
Monitoreo
biológico
generando
información
e
ingresos
para
habitantes
Baja
5
106
Base de datos
con
eventos
sistematizados
capacitaciones o
eventos
de
educación
ambiental.
Manejo
y
aprovechamiento
de
plantas
ornamentales y
medicinales.
Establecimiento
de zoocriaderos
de especies de
interés para el
consumo
humano en las
zonas
autorizadas para
ello.
Establecimiento
de un programa
de protección de
especies
en
peligro crítico de
extinción como
psitácidos.
Repoblamiento
de
especies
Media
5
Alta
5
Alta
5
Baja
107
5
Cada comunidad
cuenta
con
viveros
ornamentales y
medicinales
Tres
zoocriaderos
experimentales
están
siendo
manejados por
grupos de las
comunidades
Patrullajes
áreas
identificadas
interés para
anidación de
especies
en
de
la
las
Enriquecimiento
forestal
del
nativas extintas.
Establecimiento
Media
de
banco
de
semillas
de
árboles
nativos
en peligro de
extinción.
Establecimiento
Media
de
viveros
forestales
de
especies nativas
de
interés
comercial.
5
Manejo
Media
experimental de
especies
(lacustres
o
terrestre)
con
potencial
de
aprovechamiento.
Publicar
los Baja
resultados
de
investigaciones o
5
108
5
5
bosque de las
áreas sujetas a
restauración.
Un banco de
semilla forestal
permanente para
el
enriquecimiento
del bosque
Un
vivero
forestal
permanente para
el
establecimiento
de plantaciones
con
especies
nativas
Tres proyectos
de
manejo
experimental de
especies
con
potencial
de
aprovechamiento
Documentos
publicados
y
presentados a los
Subprograma
de Prevención Incendios
y Control de Forestales
incendios
Toda el
protegida
experimentos de
manejo.
Operativizar en
conjunto con las
autoridades del
SINAPRED
el
sistema de alerta
temprana contra
incendios.
Coordinar con el
Ejército
de
Nicaragua en un
plan de apoyo
permanente
área
durante la época
seca.
Equipar brigadas
contra incendio
en
las
comunidades
aledañas
Establecer el plan
de contingencia
contra incendios
forestales en la
zona.
actores
Alta
5
Establecidos
todos los canales
de comunicación
y coordinación
para
el
SATISFOR
Alta
5
Equipos
y
personal
del
ejército
disponible
de
manera
permanente.
Alta
5
Brigadas
comunitarias
contra incendios
equipadas
Alta
5
Plan
de
respuestas
inmediata contra
eventos
de
incendios
forestales
109
Programa
de
Desarrollo
Económico
Sostenible
Baja
Subprograma
Productividad y
de Producción
ampliación
de
Sostenible
áreas de cultivos
Subprograma
de
Capacitación,
Uso
Tecnologías
apropiadas,
de
no
Identificación de Alta
alternativas
amigables con el
ambiente,
económicamente
rentables
y
socialmente
aceptadas.
Planificación,
Alta
Ordenamiento y
Manejo de fincas.
5 Elaboración
factibilidad
alternativas
económicas
de
de
5 Al menos cinco
fincas
con
Zona
extensiones
Agrosilvopastoril
mayores a 10 mz
y
Zona
de
ejecutan planes
Amortiguamiento
de ordenamiento
Implementación y Alta
5 Implementación
monitoreo de las
de al menos 3
alternativas
alternativas
en
económicas.
cada comunidad
Publicación de los Baja
5 Documentación
resultados
d
elecciones
obtenidos.
aprendidas
y
procesos
de
implementación.
Zona
Introducción
de Media 5 Implementación
Agrosilvopastoril nuevas tecnologías
de al menos 3
y
Zona
de productivas
alternativas
en
110
Entrenamiento
y Extensión
contaminantes o Amortiguamiento
nocivas para el
ambiente.
amigables con el
ambiente.
Capacitación,
entrenamiento y
asesoría
para
acceso a mercados.
Capacitación,
entrenamiento y
asesoría en acceso
a
opciones
financieras.
Asesoría legal a
productores
y
gremios
organizados.
Publicación
de
memorias de las
actividades
de
capacitación.
Fomentar,
capacitar
y
Sub-programa
asesorar
las
Zona
de Fomento de Desorganización
Agrosilvopastoril organizaciones
la participación de los gremios
de
y
Zona
de gremiales
y organización productivos.
Amortiguamiento productores.
local
Asesoría
y
acompañamiento
111
cada comunidad
Alta
5 Módulos
capacitación
asistencia
permanente.
Media 5 Módulos
capacitación
asistencia
permanente.
de
y
Media 5 Módulos
capacitación
asistencia
permanente.
Baja
5 Compendio
documentos
publicados
de
y
de
y
de
Media 5 Organizaciones
gremiales hacen
autogestion
Media 5 Módulos
capacitación
de
y
legal
a
organizaciones
comunitarias.
Fomentar,
capacitar
y
asesorar
las
asociaciones
comunitarias
dentro
de
la
reserva.
Fortalecer
las
estructuras locales
municipales
con
capacitación,
asesoría
y
acompañamiento
organizativo.
Capacitar,
entrenar y asesorar
a los potenciales
prestadores
de
servicios turísticos.
Divulgación de los
logros y lecciones
aprendidas.
Subprograma
No
Toda
el
asistencia
permanente.
Media 5 Módulos
capacitación
asistencia
permanente.
de
y
Media 5 Módulos
capacitación
asistencia
permanente.
de
y
Alta
Baja
área Definición de los Alta
112
5 Capacitaciones
comunitarias en
las
diferentes
formas
de
servicio
5 Documentación y
divulgación de
las
lecciones
aprendidas
1 Documento
de
de
Turismo aprovechamiento protegida.
Sostenible
de los potenciales
turísticos de la
reserva.
tipos y actividades
de
turismo
posibles
a
desarrollar
Definición
de
estándares
de
calidad
turística
para
el
Momotombo
Definición
de
opciones,
alternativas,
productos
y
servicios turísticos
amigables
y
económicamente
rentables
Promoción
y
Mercadeo
del
Turismo
Sostenible
Mejoramiento
continuo y control
de la Calidad
topología
Media 2 Definición
de
estándares
de
calidad ajustados
a Momotombo
Alta
3 Documento con
listado
y
caracterización
de
alternativas
potenciales
Alta
5 Incremento de la
visitación al área
protegida
Alta
5 Aplicación
de
estándares
de
calidad ajustados
a Momotombo
5 Documento
de
análisis sobre el
Monitoreo
del Baja
turismo
en
la
113
reserva y su zona
de
amortiguamiento
Divulgación de los Baja
resultados
obtenidos
Planificación
y
ordenamiento de
la pesca artesanal
en la reserva
Investigar
la
capacidad de carga
pesquera
del
Momotombo
Subprograma
Zona de Manejo y Definición
de
de
Pesca
Conservación de períodos,
artes,
Pesca Insostenible
Artesanal
Recursos
especies y sitios de
Sostenible
Acuáticos
pesca dentro del
área protegida
Definición
de
estándares
e
implementación
de mecanismos de
certificación de la
pesca responsable
Identificación
e
114
Alta
Alta
Alta
impacto turístico
en la reserva
5 Publicación
de
lecciones
aprendidas
y
procesos
2 Aplicación
y
actualización de
las normativas de
pesca
3 Determinado el
stock pesquero
de las especies de
interés comercial
3 Aplicación
y
actualización de
las normativas de
pesca
Alta
3 Certificación
para la pesca
responsable
Alta
5 Todos
los
implementación
de
alternativas
económicas
complementarias
(amigables con el
ambiente
y
económicamente
rentables) para los
pescadores
Promoción
y Alta
Mercadeo de las
alternativas
económicas
Monitoreo
Alta
socioeconómico y
biológico de la
pesca artesanal y
de las alternativas
económicas
complementarias
Divulgación de los Baja
resultados
e
impactos logrados,
así como de las
lecciones
aprendidas en el
proceso
115
pescadores con al
menos
dos
actividades
económicas
alternas
5 Plan
mercadeo
de
5 Doc. de análisis
comparativo
5 Publicación
de
las
lecciones
aprendidas y los
procesos
Desinterés,
rechazo
y
Programa
Subprograma
oposición a las
de Gestión
de Gestión del medidas
de
del Área
área
administración
Protegida
del
área
protegida.
Conformación de una
estructura
organizativa
para
la
gestión
participativa del área
protegida, integrando a
todos los actores del área
protegida (sector privado,
propietarios, productores,
comunidades, alcaldía y
ONGs).
Asesoría
y
acompañamiento legal de
Toda
el
la estructura organizativa.
área
Planificación del trabajo
protegida
de gestión participativa a
llevar a cabo por la
estructura organizativa.
Suscripción
del
(los)
convenio (s) de gestión
participativa de la reserva
con MARENA.
Implementación de las
actividades definidas en el
plan de trabajo de la
gestión participativa del
área protegida por parte
116
Media 2 Comité de gestión
compartida
Media 5 Asistencia
sistemática
Alta
1 Planes operativos
conjuntos
Alta
1 Convenios
actores
Alta
5 Ejecución
de
planes operativos
con
de
la
estructura
organizativa.
Seguimiento y monitoreo
técnico - administrativo
de la gestión participativa
de la reserva.
Divulgación anual de los
logros,
limitaciones,
avances
y
lecciones
aprendidas en la gestión
participativa
de
la
reserva.
Compartir,
acoplar
e
integrar
los
planes
anuales de trabajo de cada
uno
de
los actores
presentes en la reserva.
Identificar las necesidades
Subprograma
Desarticulación
Toda
el de alianzas estratégicas
de
de los actores Área
para la implementación
Coordinación y
clave
Protegida. del plan de manejo y el
Articulación
cumplimiento
de
los
objetivos
del
área
protegida.
Discusión y suscripción
de acuerdos o convenios
bi, tri o multi-latelares
117
Alta
5 Línea de base y
análisis
comparativo
Media 5 Informe
divulgativo
Alta
5 Eventos
semestrales
planificación
de
Alta
5 Proceso
reuniones
identificación
actores
y
de
de
Alta
5 Al
menos
3
convenios
suscritos
con
para la implementación
del plan de manejo y el
cumplimiento
de
los
objetivos
del
área
protegida.
Identificar los aliados
potenciales que pueden
apoyar la gestión del área
protegida
y
la
implementación del plan
de manejo.
Establecer acuerdos con
los aliados identificados,
en beneficio del área
protegida, según el plan
de manejo de la misma.
Divulgación anual de las
alianzas establecidas y las
lecciones aprendidas en el
proceso.
Preparación, discusión y
consenso de un plan de
Subprograma
Extracción ilegal
Toda
el protección, vigilancia y
de Protección, de recursos, uso
control en la Reserva.
Área
Vigilancia
y inadecuado del
Protegida Identificación de actores
Control
suelo.
involucrados y definición
de sus responsabilidades
118
actores claves
Alta
5 Proceso
reuniones
identificación
actores
y
de
de
Media 5 Al
menos
2
convenios
suscritos
con
actores claves
Media 5 Publicación
de
lecciones
aprendidas
y
procesos
Alta
1 Doc. de plan de
vigilancia
y
control
Alta
1 Listado
y
ubicación
de
actores claves para
en
la
protección,
vigilancia y control.
Identificación de recursos
de contrapartida de los
actores locales para la
implementación del plan
de protección, vigilancia y
control.
Adquisición
y
mantenimiento
del
equipamiento necesario
para la vigilancia y
control en la Reserva.
Garantizar los recursos
necesarios
para
la
operación
del
subprograma
de
vigilancia y control, tanto
financieros,
como
humanos y materiales.
Monitoreo, seguimiento y
ajuste
del
plan
de
protección, vigilancia y
control.
Coordinación con otros
entes
gubernamentales
para la implementación
119
Alta
la vigilancia y
control.
1 Listado
de
recursos
Alta
5 Materiales
y
equipos
en
disposición de uso
Alta
5 Al
menos
3
convenios
suscritos
con
actores claves para
el apoyo anual
Media 5 Línea de base y
análisis
comparativo
de
escenarios
Alta
5 Acuerdos
de
colaboración
interinstitucional
del plan de protección,
vigilancia y control en el
Momotombo.
Publicación de resultados
obtenidos en el proceso de
implementación del plan
cada año.
Identificar anualmente las
necesidades de fondos
para la implementación
del plan de manejo
(elaboración
de
presupuesto anual).
Identificar las diferentes
opciones de obtención de
Falta de recursos
los fondos necesarios para
Subprograma
Toda
el
financieros para
la implementación del
de Gestión de
área
el manejo del
Plan de Manejo.
Fondos
protegida.
área
Preparar e implementar
un plan anual de gestión
de fondos para el manejo
del área protegida que
defina
las
responsabilidades
y
posibilidades
de
los
diferentes
gremios
vinculados a la gestión de
120
Baja
Alta
5 Publicación
de
memoria
y
lecciones
aprendidas
5 Presupuesto anual
Alta
5 Listado
de
opciones
de
financiamiento
Alta
5 Plan
recaudación
fondos.
de
de
la misma.
Diseñar e implementar
una estrategia para la
generación de fondos en
la
Reserva,
como
contribución a la gestión
del área protegida.
Monitorear la ejecución
presupuestaria anual, de
acuerdo a las diferentes
fuentes
financieras
y
necesidades
presupuestarias.
Vincular la producción de
energía geotérmica con el
manejo
del
área
protegida.
Publicar los resultados de
la gestión y generación de
fondos, así como de la
ejecución presupuestaria
cada año.
Subprograma
Redactar,
discutir
y
de
Uso
ineficiente Toda
el consensuar
una
Infraestructura de
la área
normativa
de
Pública
y infraestructura
protegida construcciones para el
Privada
interior de la Reserva,
121
Alta
5 Doc.
Estrategia
financiera
Media 5 Línea de base y
análisis
comparativo
de
escenarios
Alta
5 Empresas brindan
aporte
directo
cuantificable
al
área
Media 5 Publicación
de
lecciones
aprendidas
y
procesos
Media 2 Normativa
construcción
de
incluyendo
a
Momotombito.
Realizar un inventario de Alta
1 Listado
y
la infraestructura pública
ubicación
de
y privada existente en el
infraestructuras
interior
del
área
protegida.
Realizar un diagnóstico Media 1 Doc de análisis
de
la
infraestructura
existente, resaltando lo
existente y lo faltante para
la implementación del
plan de manejo.
Preparar e implementar Media 5 Plan
para
el
un
Plan
de
desarrollo
de
Construcciones para la
infraestructuras
Reserva, que incluya la
construcción
de
infraestructura
faltante
para la vigilancia y
control, la investigación
científica,
experimentación
productiva, manejo de
biodiversidad, caminos,
puentes, escuelas, centros
de
salud,
rótulos,
122
Subprograma
de Propiedad y Conflictos
Tenencia de la Propiedad
Tierra
mojones,
boyas
o
cualquier otra identificada
en el diagnóstico.
Realizar e implementar
un
plan
de
mantenimiento
permanente
de
la
infraestructura
de
la
reserva.
Monitoreo y seguimiento
del Plan de construcciones
y
del
plan
de
mantenimiento
de
la
infraestructura.
Documentación
y
divulgación del inventario
y
diagnóstico
de
infraestructura, así como
de los resultados del
monitoreo de los planes
de
construcción
y
mantenimiento
de
la
infraestructura.
Diseñar e implementar un
Toda
el
de
plan de monitoreo anual
área
de la tenencia de la tierra,
protegida
de la propiedad de la
123
Baja
5 Plan
de
mantenimiento
sostenible
Media 5 Línea de base y
análisis
de
situación
Baja
Alta
5 Publicación
lecciones
aprendidas
procesos
de
y
5 Línea de base y
análisis
de
contextos
Subprograma
Desastres
de Gestión de
Naturales
Riesgos
misma y conflictos legales
existentes en el interior de
la Reserva.
Realizar un inventario y
actualización
catastral
cada año en el interior del
área protegida.
Publicar y divulgar la
información
del
monitoreo
y
de
la
actualización
catastral
cada año.
Diseñar e implementar un
plan de gestión de riesgos
para la Reserva y su zona
de amortiguamiento que
defina y cuantifique los
riesgos, así como que
Toda
el identifique las medidas de
reducción
de
la
área
Protegida vulnerabilidad
Conciliar el plan de
gestión de riesgos con los
planes municipales, del
SINAPRED y de Defensa
Civil correspondientes
124
Media 5 Línea de base y
análisis
comparativo
Baja
5 Publicación
memoria
lecciones
aprendidas
de
y
Alta
5 Plan
en
implementación.
Alta
5 Discusión
e
incorporación
transversal de los
instrumentos de
planificación.
Monitorear
y
dar Alta
seguimiento
a
la
implementación del plan
de gestión de riesgos
Divulgar los resultados Baja
del plan de gestión de
riesgos, así como del
monitoreo del mismo
125
5 Línea de base y
análisis
comparativo
5 Publicación
lecciones
aprendidas
procesos.
de
y
Capítulo V.- Implementación del Plan de Manejo
1.- Mecanismos de Evaluación de la implementación del Plan de Manejo
La ejecución de las actividades del presente Plan de Manejo estará en función de
los programas planteados y las urgencias de mejora en algunos aspectos de
manejo, intentando apuntalar en algunos aspectos poco desarrollados en la gestión
previa al plan de manejo del área protegida, y procurando una base que permita el
avance sustancial en la consecución de los objetivos definidos para el área. La
ejecución del plan de manejo responde a: prioridades de inversión indicadas por
las comunidades y a los resultados de la evaluación técnica de campo, y la
definición de los programas de manejo.
1.1.- Evaluación y monitoreo
Uno de los problemas más comunes en todo proceso de planificación es la falta de
mecanismos de evaluación que permitan establecer tanto el grado de aplicación
que ha tenido el plan, como el grado de impacto y cumplimiento de los objetivos
alcanzados.
En este plan se proponen matrices sintéticas de evaluación, que permitan al
evaluador conocer las principales variables y/o criterios a evaluar, ya sea en
relación a la zonificación, a los objetos de conservación o a los programas de
manejo del área protegida.
126
Matriz de evaluación de la zonificación
Zona de Manejo
Zona de Conservación de
la Biodiversidad
Zona Especial para la
Geotermia
Objetivo de Manejo
Criterios para la
valoración física de las
zonas y/o subzonas
- alteración en la
cobertura vegetal de
la zona.
- cambios de uso del
suelo.
- Extracción de
recursos del bosque
Conservar el ecosistema
de bosque seco y las
poblaciones del venado
cola blanca, poniendo en
práctica actividades de
bajo impacto que
permitan la restauración
natural del ecosistema.
Garantizar la explotación - impactos
de los recursos
ambientales a otras
geotérmicos que brinda el
zonas de manejo
área protegida, para
- modificación de los
interés nacional,
límites de la zona.
garantizando procesos y
- reforestación con
herramientas
especies nativas en
tecnológicas que
áreas en desuso.
minimicen el impacto
negativo de la
intervención en los
ecosistemas naturales de
la zona de conservación
de la biodiversidad.
Indicadores para la medición
de los criterios
- 75 % del AP tiene cobertura
boscosa.
- 25 % del AP o menos tiene
usos agropecuarios.
- Anualmente se registran
menos de cinco incursiones
ilegales de cazadores,
leñateros, y/o mieleros.
- No más de dos hectáreas del
AP son afectadas por
emisiones gaseosas.
- A 300 mts de distancia de un
pozo geotérmico en
aprovechamiento, en
cualquier dirección, no se
escucha ningún tipo de
sonido.
- El 100 % de las aguas
residuales de la geotermia es
reinyectada en pozos
especiales construidos para
tal fin.
127
Zonas de Conservación y
Manejo de Recursos
Acuáticos
Zona Agrosilvopastoril
Proveer un espacio para
el desarrollo de la pesca
artesanal y el ecoturismo,
usando de manera
sustentable los recursos
acuáticos, sean estos
biológicos o físicos, para
Proteger las especies de
peces amenazadas y usar
el espacio de forma
adecuada sin alterar la
naturaleza del entorno.
Armonizar las prácticas
agrícolas y pecuarias con
los objetivos de
conservación del área
protegida a fin de
garantizar la
permanencia de la
actividad económica local
sin causar daños
irreversibles en el
ecosistema.
- cantidad de
pescadores y
embarcaciones
pesqueras.
- calificación de la
actividad pesquera
(subsistencia,
artesanal, etc.).
- volumen de pesca
- cantidad de nuevas
inversiones
turísticas.
- variación en la
superficie de tierra
empleada para
producción
agropecuaria.
- carga animal por
superficie.
- cantidad y tipo de
químicos empleados
- En total no existen más de 50
embarcaciones pesqueras; y
no ocurren más de 100
pescadores.
- La longitud total de
trasmallos por embarcación
no excede los 100 mts
lineales.
- En el 2012 operan en las
costas del Lago Xolotlán al
menos tres albergues
turísticos.
- La superficie de áreas
agropecuarias en la zona no
excede el 60 %.
- El máximo de cabezas de
ganado por unidad de
superficie no excede las 2
reses por hectárea.
- Al menos el 85 % de los
productores han dejado de
aplicar agroquímicos.
128
Zona de
Amortiguamiento
El propósito de esta zona
es armonizar los intereses
de manejo de las áreas
agropecuarias con las
zonas de manejo dentro
del área protegida, para
disminuir la presión
sobre el uso del suelo.
- impactos
- Al menos 90 % de las áreas
ambientales a otras
agropecuarias utilizan
zonas o subzonas de
sistemas agrosilvopastoriles.
manejo
- La carga animal promedio no
- carga animal por
supera las 5 cabezas por
superficie.
hectárea.
- cantidad y tipo de
- AL menos el 60 % de los
químicos
productores han dejado de
empleados.
aplicar agroquímicos.
Matriz para la evaluación de los Objetos de Manejo
Objeto de
Cambios en su
Conservación
distribución
Ecosistema de Bosque - variación en el área de
Seco
cobertura de los
hábitat: bosque
cerrado, bosque
abierto, bosque claro.
Venado Cola Blanca
- variación en el área
usada por la población
de venados cola blanca
en el área protegida y
la zona de
amortiguamiento.
Cambios en su composición
Cambios en su abundancia
- densidad de especies pioneras vs
densidad de especies de sucesión
avanzada.
- riqueza de especies
- valoración general del estado de
conservación del ecosistema,
incluyendo ocurrencia de
incendios, extracción ilegal de
madera o leña.
- variación en índices de abundancia
por localidad.
- ocurrencia de eventos de cacería.
- composición por sexos (machos vrs.
hembras)
- Composición por edades (neonatos,
jóvenes, subadultos, adultos)
129
Programa
Programa
Conservación y
Manejo del
Bosque Seco
Programa de
Desarrollo
Económico
Sostenible
Programa de
Gestión del Área
Protegida
Matriz para la evaluación de los Programas de Manejo
Valoración del
Valoración de la
cumplimiento del
movilización de
Subprograma
objetivo de cada
recursos a cada
subprograma
subprograma
Subprograma de Investigación y Monitoreo de la
Biodiversidad
Subprograma de Capacitación, entrenamiento y
sensibilización Biológica y Ambiental
Subprograma de Prevención y Control de
incendios
Subprograma de Producción Sostenible
Subprograma de Capacitación, Entrenamiento y
Extensión
Sub-programa de Fomento de la participación y
organización local
Subprograma de Turismo Sostenible
Subprograma de Pesca Artesanal Sostenible
Subprograma de Gestión del área
Subprograma de Coordinación y Articulación
Subprograma de Protección, Vigilancia y Control
Subprograma de Gestión de Fondos
Subprograma de Infraestructura Pública y Privada
Subprograma de Propiedad y Tenencia de la Tierra
Subprograma de Gestión de Riesgos
130
Valoración de la
realización de las
actividades
previstas
2.- Ajuste y actualización del Plan de Manejo
a.- Ajuste al plan de manejo
Los ajustes al plan de manejo se darán una vez que se venza el período de vigencia
definido para el mismo; no obstante deberán irse documentando las necesidades
de ajuste en la medida que se vaya implementando el plan de manejo, de esta
manera el plan de manejo será dinámico y ajustable a las condiciones que se vayan
presentando, en ciclos de cinco años.
Los mecanismos para documentar la necesidad los ajustes, según lo indica la Guía
de Contenidos para la realización de planes de manejo de áreas protegidas, son los
siguientes:
Propuesta de cambio: La propuesta de cambio se realiza una vez que sean
evaluadas las actividades, en un consenso con las Unidades Ambientales
Municipales y los principales actores relevantes, quienes podrán proponer los
cambios a realizar. Debiendo considerar por lo menos 2 alternativas diferentes de
cambio. Para ayudar a la toma de decisiones.
Justificación de la necesidad del cambio: La problemática que origina el cambio
debe ser claramente expuesta, identificando también los objetivos.
Programa y subprogramas afectados: Se deberá indicar cuales son los programas y
subprogramas que van a sufrir los cambios, determinando también los fondos que
serán afectados por el cambio.
Actores afectados o beneficiados por el cambio: en este sentido se hace necesario
determinar los actores afectados y beneficiados para tener una visión mas
completa de los alcances de los cambios. Para ayudar a la toma de decisiones.
Zona de manejo a la que se dirige: se deberá expresar las diferentes zonas que se
afectaran.
Los cambios propuestos deberán pasar por el respectivo consenso de las diversas
autoridades municipales y departamentales correspondientes, considerando que el
proceso que dio origen el plan fue de consenso.
Para desarrollar los cambios propuestos estos deberán ser ratificados por
MARENA en forma escrita.
131
b.- Actualización del Plan de manejo
La actualización abordará exclusivamente la vigencia de los límites, la zonificación
y a las normativas; cada 5 años deberá realizarse una actualización del Plan de
Manejo, la cual debe seguir el mismo proceso de planificación seguido para la
elaboración de este plan de manejo; y su aprobación de términos de referencia, así
como para la oficialización del plan actualizado corresponde exclusivamente a
MARENA como ente rector y administrador de las áreas protegidas de Nicaragua.
132
3.- Proyección de Financiamiento del Plan de Manejo
El costo estimado anual de implementación del Plan de Manejo es el que se presenta a continuación:
Estimado
Horizonte de
Programa
Subprograma
Anual
TOTAL US$
planificación
(US$)
Subprograma de Investigación y Monitoreo de la
Biodiversidad
Programa Conservación
Subprograma de Capacitación, entrenamiento y
y Manejo del Bosque Seco
sensibilización Biológica y Ambiental
Subprograma de Prevención y Control de incendios
Subprograma de Producción Sostenible
Subprograma de Capacitación, Entrenamiento y Extensión
Programa de Desarrollo Subprograma de Fomento de la participación y
Económico Sostenible organización local
Subprograma de Turismo Sostenible
Subprograma de Pesca Artesanal Sostenible
Subprograma de Gestión del área
Subprograma de Coordinación y Articulación
Subprograma de Protección, Vigilancia y Control
Programa de Gestión del
Subprograma de Gestión de Fondos
Área Protegida
Subprograma de Infraestructura Pública y Privada
Subprograma de Propiedad y Tenencia de la Tierra
Subprograma de Gestión de Riesgos
TOTAL
25,000.00
5
125,000.00
30,000.00
5
150,000.00
50,000.00
35,000.00
15,000.00
5
5
5
250,000.00
175,000.00
75,000.00
10,000.00
5
50,000.00
50,000.00
80,000.00
90,000.00
10,000.00
80,000.00
5,000.00
8,000.00
20,000.00
10,000.00
5
5
5
5
5
5
5
5
5
250,000.00
400,000.00
450,000.00
50,000.00
400,000.00
25,000.00
40,000.00
100,000.00
50,000.00
2,590,000.00
133
Estrategia Recomendada para la gestión de recursos financieros para la aplicación del
Plan:
En la situación actual, la financiación de las actividades institucionales es muy limitada.
No obstante si se desea que el plan de manejo cumpla con las funciones que de él se
esperan, es necesario conseguir la financiación adecuada para la ejecución de los
programas de manejo y garantizar la aplicación de las normas descritas. Si bien, no es
predecible el monto y los medios que podrían conseguirse, sí pueden adelantarse algunos
mecanismos y medios orientativos sobre las fuentes de financiación:
a) Partidas asignadas en los presupuestos de la República.
b) Ingresos generados en el Área Protegida.
· Ingresos procedentes de la visitación.
Por su situación estratégica a medida que se desarrollen o mejoren los servicios brindados
al visitante, la administración del área podría obtener importantes ingresos de la visitación
y de los servicios adicionales que puedan instalarse o mejorarse en un futuro (senderos,
paraderos turísticos, etc.).
· Ingresos procedentes de la explotación de Servicios Ambientales.
El área está brindando servicios ambientales, algunos de los cuales son susceptibles de
generar ingresos a los propietarios de tierras en la zona. Entre los mismos podemos
resaltar el cambio de deuda por naturaleza y rescate de carbono a partir de la aplicación de
los convenios internacionales de Biodiversidad y Cambio Climático, o la comercialización
de los derechos de imagen de las bellezas escénicas, flora y fauna del Área.
· Ingresos procedentes de concesiones.
Licencias de caza, pesca y manejo de vida silvestre, eventos deportivos, imagen, servicios
turísticos, rutas de transporte, etc. Algunas de las zonas definidas en el plan de manejo
permiten actividades que, bajo ciertas condiciones, pueden ser dadas en concesión o ser
susceptibles de aportar a los ingresos necesarios para la aplicación del Plan.
· Decomisos y multas.
Según las condiciones y proporciones que marca la ley.
· Aportaciones privadas.
Procedentes de donaciones y/o legados de personas físicas o jurídicas y específicamente de
la empresa privada. Estas aportaciones son susceptibles de reconocimiento moral por
parte del Estado.
c) Cooperación internacional.
d) Fondos Patrimoniales.
134
Capítulo VI.- Listas de Referencias
Evaluación de impacto ambiental de la Planta Geotermoeléctrica ORMAT.
Galindo Leal, Carlos & Weber Manuel (1998). El venado de la Sierra Madre
occidental. Ecología, Manejo y Conservación. EDICUSA – CONABIO 1ed.
272 p.
Kohler, Gunther. (2000). Anfibios y Reptiles de Nicaragua. Offenbach: Herpeton.208p.
Kohler, Gunther. (2003). Reptiles de Centroamérica. Offenbach: Herpeton.367p.
Línea de base de la Planta ORMAT sobre generación de energía geotérmica.
MARENA 2007. Resolución Ministerial NO. 00 – 2007. Actualización del Sistema
de vedas período 2007 y deroga la Resolución Ministerial 01-2006,
“Actualización del Calendario de Vedas 2006”.
Martínez – Sánchez, J., 2000. Lista Patrón de las Aves de Nicaragua. Fundación
Cocibolca. Managua, Nicaragua. 60 pp.
Neotropical Bird, 1996. Neotropical Bird Ecology and conservation. UIT Ecological
and Distributional Databases. Rhe University of Chicago Press, Chicago and
London.
Occidental. Ecología, Manejo y Conservación. EDICUSA – CONABIO 1ed. 272p.
Plan Maestro de la Geotermia en Nicaragua.
Ruiz,
P. y Buitrago, F. (2003). Guía Ilustrada de la Herpetofauna
Nicaragua.Managua: ARAUCARIA-MARENA-AECI.337p.
de
Salas Estrada, Juan Bautista. (2002). Biogeografía de Nicaragua. 1 ed. INAFOR.
542p.
Sistema Nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres
(SINAPRED), 2003. Plan de respuesta municipal con enfoque de gestión del
riesgo municipio de la paz centro, Departamento de León, República de
Nicaragua.
135
Stiles, G. Y A. Skutch, 1993. Guía de aves de Costa Rica. Inbio, Heredia, Costa Rica.
580 pp
Stotz, D., J. Fitzpatrick, T. Parker and K. Moskovits. 1996. Database
A
Zoogeographic and ecological attributes of bird species breeding in the
neotropics. En: Neotropical
Birds Ecology and Conservation. The
University of Chicago Press. Chicago Press. Chicago Press. Chicago, United
States of America. 132 – 291 pp
UICN 1999. Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica
y México.
Vaughan Christopher & Rodríguez Miguel (1994). Ecología y Manejo del Venado
Cola Blanca en México y Costa Rica. 1 ed. Heredia-Costa Rica EUNA. 462 p.
136
Capítulo VII.- Anexos
137
ANEXO 1.- MAPAS CART OGRÁFICOS
1.- Mapa base
2.- Comparación de Límites y Mapa Topográfico
3.- Mapa de Elevaciones
4.- Mapa de Pendientes
5.- Mapa de Sismos
6.- Mapa de Sub Cuencas
7.- Mapa de Ecosistemas
8.- Mapa de Zonas de Vida
9.- Mapa de Uso Potencial
10.- Mapa de Uso Actual 2006
11.- Mapa de vías de acceso y pozos del Campo Geotérmico Momotombo
12.- Mapa de Zonificación
13.- Mapa de Riesgos y Amenazas Naturales
14.- Mapa de Suelos
15.- Imagen Landsat Momotombo
16.- Ubicación de mojones y rótulos
138
ANEXO 2: SITUACION POBLACIONAL DEL VENADO COLA BLANCA
EN LA RESERVA NATURAL VOLCAN MOMOTOMBO
ANEXO 3: INFORMES TECNICOS ESPECIFICOS
1.- Ecológico
2.- Tenencia de la Tierra
3.- Sociológico
ANEXO 4: SELECCIÓN DE LOS OBJETOS DE CONSERVACION
ANEXO 5: INFORME DEL PREMARCADO
ANEXO 6: MEMORIA DE REUNIONES
ANEXO 7: PERFILES DE PROYECTOS
1.- Apicultura
2.- Ecoturismo
139
ANEXO 1. MAPAS CARTOGRÁFICOS
1.-
140
1. MAPA BASE
141
2.- Comparación de Límites y Mapa Topográfico
142
3.- Mapa de Elevaciones
143
4.- Mapa de Pendientes
144
5.- Mapa de Sismos
EPICENTROS DE
SISMOS
OCURRIDOS
ENTRE EL 2000 y
2007 EN LA
RESERVA
NATURAL
145
6.- Mapa de Sub Cuencas
146
7.- Mapa de Ecosistemas
147
8.- Mapa de Zonas de Vida
148
9.- Mapa de Uso Potencial
149
10.- Mapa de Uso Actual 2006
150
11.- Mapa de vías de acceso y pozos del Campo Geotérmico Momotombo
Pozos Geotérmicos existentes en el Campo
Geotérmico Momotombo, y Caminos de Acceso.
Edificio
Principal
ORMAT
Hacia La
Paz
Centro
151
12.- Mapa de Zonificación
152
13.- Mapa de Riesgos y Amenazas Naturales
153
14.- Mapa de Suelos
154
15.- Imagen Landsat Momotombo
155
16.- Ubicación de mojones y rótulos
156
ANEXO 2
SITUACION POBLA CIONAL DEL VENADO CO LA
BLANCA
EN LA RESERVA NATURAL VOLCÁN
MOMOTOMBO.
157
ANEXO 2
ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL VENADO COLA BLANCA EN EL ÁREA
PROTEGIDA
El bosque seco tropical caducifolio que caracteriza el paisaje natural del Volcán
Momotombo cuenta con una diversidad biológica asociada in situ que se expresa
en el estado actual del ecosistema con sus especies de flora y fauna, influenciada
por sus factores de clima, suelos, geología, hidrología superficial e hidrogeología y
actividades agropecuarias que influencian el entorno natural.
El bosque seco tropical de la zona ha sido afectado en el pasado por incendios
forestales provocado por quemas agrícolas o por cazadores locales, que hasta hace
unos siete años atrás era victima de los incendios generalizados, sin embargo a
partir del año 2000, los esfuerzos coordinados entre MARENA, otros entes de
gobierno, municipalidades, pobladores de comunidades aledañas y propietarios
privados han sumado esfuerzos por prevenir los incendios a nivel local.
Se evidencia que el proceso de prevención coordinado está dando sus frutos en los
procesos de regeneración natural que se observan en algunas especies de la flora
como plántulas de Ceiba que están creciendo, al par del desarrollo de otras
especies de la fauna silvestre como boas, cascabel, armadillos, loras nuca amarilla,
chocoyos, garrobo negro, y especialmente el venado como una de las especies con
mayor presencia en el área, pero que tradicionalmente se ha visto perseguida por
su carne, cuero, tanto por cazadores de subsistencia como deportivos.
1. Objeto de Conservación del Área Protegida
El pasado 20 de noviembre de 2007, se determinó en reunión con participación de
la comunidad de Papalonal que la especie emblemática del área protegida es el
venado cola blanca (Odocoileus virginianus), existe preocupación en el ámbito
municipal y comunitario que la cacería intensa a la que se ha sometido a dicha
especie hasta la fecha, pone en peligro a su población.
2.
Situación Actual del Venado Cola Blanca en el Área Protegida
La evaluación del estado de la población del venado cola blanca fue dirigida en
aproximadamente tres sectores en donde se acumularon 32.4 km de recorrido
terrestre a través de trillos o senderos hechos por los venados.
Al noreste de la planta Geotermoeléctrica administrada por Ormat se encuentra un
vasto territorio donde predomina el bosque seco tropical caducifolio, con
abundantes arbustos, matorrales con un mosaico de bosques abiertos con árboles
dispersos donde sus puntos de referencia naturales están dados por la punta del
Diablo, Loma la Guatusa, Loma Matadora, y la loma conocida localmente del
Avión que se encuentra georreferenciada con GPS para fines ilustrativos del plan
158
de manejo del área protegida. Este sector lo llamaremos la Guatusa. Existe una
segunda área de trabajo denominada Boquerón donde se caracteriza por un bosque
seco tropical abierto caracterizado por fincas ganaderas que a lo largo del camino
en dirección hacia la planta en rumbo suroeste – sureste es otro sector importante.
Por último, el sector de Monte Galán como parte de un complejo volcánico en
donde existen fincas ganaderas y casas particulares, sin embargo hay que hacer
notar que los finqueros practican la cacería de garrobos y venados principalmente;
en este sector se evaluaron el cerro montoso como el más conservado de la zona y
en dirección noreste en dirección a laguna la sulfatosa haciendo un giro sureste
para retornar hacia la finca las playitas. Existe actualmente un proceso activo de
regeneración del bosque seco tropical lo que favorecerá a futuro no solo al venado,
sino a las demás especies de la fauna silvestre asociadas a este tipo de ecosistema.
Es notoria la presencia de venados en estos lugares en general podemos decir que
existe una población importante de venados en el Volcán Momotombo y áreas
colindantes como Monte galán y la Isla de Momotombito; en el caso del sector La
Guatusa, Boquerón y Monte Galán se observó una intrincada red de trillos que
usan los venados para trasladarse de un hábitat a otro dentro del ecosistema del
bosque seco tropical.
El venado cola blanca ha venido desarrollando una estrategia de sobrevivencia
para escapar de la cacería a que es sometido en esta zona, es muy difícil encontrar
a nivel general una observación directa. Esto confirma que en zonas con cacería
frecuente es casi imposible hacer observaciones directas de la especie, si logramos
detectar escapes de al menos tres individuos en la zona de Boquerón, luego a
través de la identificación de indicios como huellas, excretas, rayado de árboles,
trillos, rascado de patas y osamentas determinamos que la presencia de la especies
es positiva en Momotombo en cantidades apreciables.
a) Distribución de los Objetos de Conservación del Área Protegida
La distribución del venado cola blanca en el área protegida en los diferentes
sectores evaluados (La Guatusa, Monte Galán y Boquerón) es abundante, y se
evidencia que en todo el entorno del Momotombo con cobertura de bosque seco
tropical y mosaicos de vegetación arbustiva, matorrales, tacotales, pastizales y
áreas de cultivo de maíz, son áreas que utiliza el venado para forrajeo en distintas
épocas del año, en dependencia de la disponibilidad de frutos del bosque. El
venado posee una dieta variada de hierbas, hojas, frutos y maíz (caña, grano),
existiendo un traslape natural de su ámbito de hogar con su depredador natural, el
Coyote (Canis latrans) del que se observaron abundantes heces a base de granos de
maíz, lo que refleja el desarrollo de hábitos dietéticos oportunistas probablemente
por la escasez de presas localmente.
159
Las áreas de coladas de lava son probablemente hábitats de paso, si embargo los
ecosistemas como mosaicos de hábitats colindantes entre sí son espacios ideales
para el desarrollo de las funciones vitales de venados. Existe evidencia de que el
venado utiliza todos los hábitats antes mencionados especialmente en alturas
mayores a los 100 msnm. En el sector de la Guatusa donde se ubican las áreas de
bosque seco caducifolio abierto con abundante vegetación arbustiva, zarzales y de
plantas urticantes como Chichicaste (Cnidoscolus urens) mayormente en rebrotes
de bosques deciduos abiertos en tierras con pedregosidad, al igual que en suelos
arenosos como en el Volcán Momotombo y las playitas (Monte Galán) (Salas,
2002). Las observaciones efectuadas in situ (N=27) indican que el venado cola
blanca se esta distribuyendo en este sector en un rango entre los 62 a 717 msnm en
áreas con altura media a los 450 msnm donde la mayor parte de las observaciones
de indicios de su presencia y uso del hábitat fueron localizadas y a una altura
mayor de 396 msnm en adelante; encontrándose que el intervalo de confianza que
probablemente indica la localización de venado en este sector es de 450±54 msnm,
donde se encuentran el bosque seco caducifolio y mosaicos de pastos y bosque de
galería que descienden desde unos 800 msnm.
Monte Galán, se presenta como un complejo volcánico en el cual existen varias
fincas con actividad ganadera y agrícola con cultivos de maíz en donde sus
propietarios practican la caza para autoconsumo con varias especies de la fauna
silvestre como el garrobo negro (Ctenosaura similis gray) y venado cola blanca en
donde al menos unos y tres venados han sido cazados en el sector de la finca de las
playitas; con un N=29 localizaciones de indicios de venado se estimó que la altura
media a la cual se desplaza esta especies en los hábitats presentes es de 227 msnm
con máximo de 479 msnm encontrándose que entre los 162 a 479 msnm se
distribuyeron el 100% de los indicios registrados; se estimo un intervalo de
confianza para el avistamiento de venado cola blanca de 227±70 msnm, es decir
que la población de venados están buscando las altura intermedias que les
permiten refugio y escape, ya que en alturas mayores en el lado este del Cerro
Montoso se observa perdida de la cobertura de bosque, lo que los expone a ser
observados.
En el sector de Boquerón con un N=26 localizaciones de indicios de venados en
rango de 79 a 317 msnm donde se distribuyeron el 96.18% de los avistamientos de
indicios de venados, donde se estimó la presencia de la especie a una altura media
de 222 msnm con un intervalo de confianza en las localizaciones de indicios de
222±23.97 msnm; en este sector se encontraron evidencia al igual que en los otros
mencionados de actividad de caza por la presencia de cartuchos de escopeta, este
sector es vulnerable a la entrada de cazadores ya que sus pendientes son suaves y
de fácil acceso.
160
Grafico 1.
Estimación de Altura(Y) de Localizaciones de Indicios de venados
Sectores La Guatusa (1,2,3), Monte Galán(4) y Boquerón (5)
800
700
600
Y
500
400
300
200
100
1
2
3
4
5
6
Sample
En resumen en el área protegida de Momotombo con N=83 localizaciones de
avistamientos a diferentes alturas en un rango de 0 a 717 msnm con una altura
media de 301 msnm, se estimó el intervalo de confianza que permite estimar una
presencia abundante de indicios de venado en 301±37.35 msnm; lo que coincide
con la cobertura disponible para el venado para poder ejercer sus funciones vitales
como especie, esto no significa que no se le pueda encontrar a alturas mayores que
las reportadas en esta evaluación y que seguramente el mosaico de hábitats
existentes en esta área contribuyen con diversidad de especies de flora para su
alimentación, sitios de descanso y territorios de reproducción natural para la
especie.
b)
Abundancia del Venado como Objeto de Conservación
Durante la evaluación de campo en el área protegida se estimó la acumulación de
32.4 km. lineales que abarcaron el bosque seco abierto deciduo, áreas de pastos con
arbustos, bosques riparios (cárcavas del Volcán), matorrales-zarzales, áreas de
cultivos de maíz, sitios de hierbas, humedales y área de camino de todo tiempo.
A continuación se presentan las estimaciones de abundancias relativas obtenidas
de venados que facilitan hacer una aproximación de la cantidad de individuos que
probablemente pueden estar utilizando distintos sectores como la Guatusa, Monte
Galán y Boquerón como sitios funcionales para su existencia; y base para hacer una
estimación general de la población de venados en el área protegida:
161
Tabla1
Estimado de la Abundancia Relativa de Venados en Momotombo
Momotombo
Abundancia Relativa
Km. /
Sector
Sitios
Recorridos
Indicios
Km.
Ha
Helicoptero
3,9
9
2,3
0,023
Volcán
3
9
3
0,03
Guatusa
Vol/Heli
3
5
1,66
0,016
Banco
5,8
4
0,68
0,007
C.Montoso
6
Monte
29
2,71
0,027
Galán
Sulfatosa
4,7
B.noroeste
3
26
8,66
0,028
Boquerón
B.suroeste
3
5
1,66
0,005
Sumatoria
32,4
87
20,67
0,136
Promedio
4,05
12,4285714 2,95285714 0,01942857
DesviaciónP
1,210371844 9,73736754 2,43685227 0,00948468
Int. Confianza
0,838729484 7,21341027 1,80521225 0,00702622
La base para la estimación de la abundancia relativa para Momotombo se obtiene
de la razón de los kilómetros recorridos con los indicios encontrados; y respecto a
ellos hacer una estimación de la abundancia relativa de indicios de venado por km.
recorrido y la superficie estimada en hectáreas para el área protegida.
Para los kilómetros recorridos se estimo el intervalo de confianza de la distancia
recorrida durante la evaluación presentando un IC= 4.05±0.83 kilómetros lineales
necesarios a ser recorridos para encontrar indicios u observar venados en el área de
Momotombo.
Los indicios de venados encontrados en el área protegida fueron con un intervalo
de confianza de IC= 12.43±7.21 indicios de venados por el IC de kilómetros lineales
recorridos.
La abundancia relativa estimada puede ser expresada por kilómetro o por unidad
de superficie en hectáreas para lo cual de acuerdo al IC estimado de kilómetros
recorridos e IC de indicios de venado se estima un total de 2,92±1,8 venados por
kilómetro recorrido; por unidad de superficie se ha estimado un IC de 0.019±0.007
venados por hectárea en el área protegida. Haciendo una proyección general de la
cantidad potencial probable de venados en el área protegida esta puede estimarse
considerando que el IC para la abundancia relativa por hectárea; si se estiman que
los hábitats útiles para los venados son de 13,912.1 hectáreas en el área protegida,
la cantidad de venados probables puede estar en un rango de 167 a 362 venados en
162
todo el área protegida. Estos cifras no deben ser consideradas como absolutas sino
más como una aproximación que puede irse afinando a través de un programa de
monitoreo de la biodiversidad que pueda determinar con mayor precisión
estadística la población de manera, que pueda a lo largo de la implementación del
plan de manejo del área protegida determinar los patrones de dispersión,
estructura poblacional, densidad poblacional y dinámica poblacional que permita
inferir con mayor propiedad el tamaño de la población dentro del área protegida y
su dinámica demográfica en relación a los principales factores que inciden
negativamente en el crecimiento de la población como son avance de la frontera
agrícola, la cacería sin control y las quemas que pueden provocar incendios
forestales en el área protegida.
Según estimaciones de venados realizadas en la Reserva de la Michilia, México
durante 11 años presentan una densidad promedio de 0.21±0.027 venados por
hectárea con variaciones que van desde 0.03 a 0.46 venados por hectáreas de 1981 a
1986. En Texas, Estados Unidos de América, Teer (1984) halló densidades de
venado texano que variaron de 0.17 a 0.38 venados por hectárea; Gallina (1994)
contrastando estos datos concluye que en la Reserva de la Michilia la población de
venados tiene una densidad regular, en las áreas de mayor concentración de
venados en la zona núcleo. En este sentido, observando estos índices estimados en
estudios con mayor intensidad de muestreo y recursos financieros se han
aproximado a través de un programa de monitoreo de no menos de 10 años, para
determinar una densidad de población por hectárea.
En nuestro caso la densidad estimada para el objeto de conservación del área
protegida señala una densidad sumamente baja probablemente influenciada por la
intensidad de muestreo, pero tampoco deja de estar influenciada por la gran
actividad de cacería sin control y de alta intensidad que se practica en la zona de
Momotombo, ya que en todos los rastros capturados no se observaron rastros de
crías, y la mayor parte de las huellas son de venados adultos, con poca presencia
de machos juveniles.
Se comprobó que la época de actividad pre – reproductiva en momotombo ocurre
de octubre a noviembre – diciembre en donde se presentan el tallado o pulido de
astas contra arbustos y árboles llamado rubbing (Nielsen et al.1982), otra forma de
presentar es el pulido agresivo contra árboles de 5 a 10 cm de diámetro conducta
que empieza en diciembre y termina en los meses de abril a mayo (Miller et al.
1987), también manifiestan el frote del testuz contra ramas y troncos gruesos con
el rascado del suelo dibujando una figura en forma de triangulo o embudo
denominado scraping (Rosas-Becerril 1992) y posteriormente las peleas
163
ritualizadas ocurren entre machos desde enero hasta abril (Schwede et al.1990);
para quedar listos para la monta en los meses de enero y febrero que es donde las
hembras permiten la cercanía directa de los machos que las montan y cópulan para
luego abandonarlas en busca de otra hembra;la gestación promedio de una venada
(N=6) es de 198.7 días con rango de 196 – 205 días esto plantea que los nacimientos
ocurren 4.5 meses después de la concepción es decir entre los meses mayo – junio –
julio. Aunque hay observaciones de campo en la zona que dicen haber visto recién
nacidos durante el mes marzo, esto debe ser confirmado.
Categoría Cualitativa de Abundancia
Sobre la base de los indicios observados en la tabla1, se definió que la abundancia
cualitativa utilizando los indicios por sector registrados, a través de la adaptación
de la metodología de Tansley & Chipp (1949) quedando así:
Tabla 2. Abundancia Cualitativa de Venado por Sectores en Momotombo
Categoría
Indicios
Muy Abundante
Abundante
Poco Abundante
Escaso
Raro
La Guatusa
27
X
Monte Galán
29
Boquerón
31
X
X
Probablemente se han escapado a la detección una serie de rastros e individuos en
cada uno de los lugares, pero partiendo del supuesto que la cantidad de indicios
presentes es el reflejo de la abundancia existente en cada sector es importante
señalar que esta es una caracterización subjetiva de los conteos de indicios pero
que se relaciona de forma directa con lo observado en campo es decir que existen
redes extensas de trillos de venado en La guatusa y Boquerón especialmente, lo
que sucede es que muchas huellas no fueron cuantificadas por suelo duro donde
las impresiones son difíciles de obtener en el caso de La Guatusa; en Boquerón son
tan abundantes pero por la naturaleza del suelo que es altamente arenoso es
imposible tomar una medida de las huellas por lo que no se pudo definir la
estructura de la población por sector confiablemente. Si embargo a pesar de ello, la
abundancia de indicios no deja de ser razonable con los registros de campo.
Probablemente existe un sub-registro de indicios, pero se ha logrado una
aproximación para desarrollar la abundancia cualitativa que señala que Boquerón
es el sector con más abundancia que los otros sitios.
164
El Ecosistema como Objeto de Conservación
El ecosistema del bosque seco deciduo o caducifolio evaluado como comunidad es
moderadamente rico en especies caracterizado bosques medianos densos con
bosques bajos algo abiertos, asociados con matorrales espinosos, escobillales,
pastizales, sabanas de jícaro, quebrachales y cultivos que son tipos de hábitats
persistentes en esta zona calida y seca, donde la escasez de fuentes de agua dentro
del bosque son escasas.
Se han identificado 12 clases de uso del suelo en el área protegida siendo el bosque
latifoliado abierto y el bosque latifoliado cerrado representados solo por 4697.9 ha,
mientras que las otras 11 clases de uso del suelo en el área protegida
representan16,112.4 ha; caracterizadas por Cuerpos de agua, Cultivos anuales,
Lava, Lava con vegetación, Matorrales, Pastos manejados, Pastos con malezas,
Tacotales, Vegetación Arbustiva, Vegetación herbácea y sin clasificar; es decir, que
solo un 22.57% del uso actual corresponde a remanentes del bosque seco tropical,
lo que refleja que la Reserva Natural Momotombo encuentra su cobertura de
bosque en la mínima expresión, eso sin contar con el desconocimiento del estado
regeneración natural del mismo. Por ello, es prioritario favorecer el estado de
sucesión natural a través de la prevención de incendios en el bosque seco
caducifolio y la alteración del bosque remanente.
En el caso de momotombo a partir de la cota 100 se encuentra la formación de
bosque seco caducifolio de importancia para la fauna silvestre en el área protegida.
c) Caracterización de las condiciones ambientales requeridas para la
conservación del Venado Cola Blanca
Se plantea que altitudes moderadas y altas mantienen hábitats más productivos
para el venado cola blanca (Knipe 1977). Irby & Calvopiña (1994) plantean que la
vegetación en mosaico como el bosque secundario, pastizales con remanentes de
bosque y campos de cultivo pueden mantener venados. El venado cola blanca es
considerado convencionalmente como una especies que se adapta bien a los
hábitats alterados, incluyendo los campos agrícolas; pero que debe contar con
áreas con suficiente cobertura para su refugio. El ámbito de hogar en zonas con
vegetación o cobertura densa es en promedio es un kilómetro cuadrado o 100 ha;
la composición de la dieta del venado cola blanca está integrada por al menos 6
especies de pastos, 15 de hierbas y 20 plantas leñosas, predominando en la época
lluviosa plantas herbáceas y en época seca plantas leñosas o arbustivas (Di Mare
1994).
Entre los pastos se determinaron Brachiarias, Buffel (Cenchrus echinatus),
Coyolillo (Ciperus spp.) Jaragua (Hyparrhemia rufa), Zacate (Oplismenus spp) y
165
Pasto guinea (Panicum spp).Hierbas o plantas herbáceas 15 especies como mozote,
piñuela, Bledo, Cactus, Platanilla, Chichicaste, Ortiguilla, Pega pega, Churristate,
Cloradilla, Escobilla. Arbustivas o leñosas como Cornizuelo, Carne asada, anona,
Laurel, Madero negro, guácimo, Raspa, Chaperno, Guácimo Macho, Matapalo,
Michigüiste, Genízaro, Palo de sal, Aceituno, Jocote y Cortés
3. Análisis de riesgos para el venado
a) Análisis de Amenazas
Las principales amenazas identificadas en el entorno del área protegida que afecta
directamente al venado cola blanca son:
Ø Los incendios provocados por las quemas provocadas por la preparación de
áreas de cultivo en distintas comunidades cercanas como papalonal, y fincas
ganaderas que desarrollan la practica de quemar potreros para favorecer el
desarrollo de pastos como el Jaragua (Hyparrhemia rufa), la actividad sin
control de la caza de subsistencia que involucra a miembros de las
comunidades de Papalonal al este, Comarca de Tecuaname hacia el norte
de Monte Galán, Puerto Momotombo y Cazadores que llegan en lancha
desde Mateare. Algunos cazadores prenden fuego deliberadamente para
limpiar de malezas el sotobosque y mejorar la visibilidad y acceso para la
cacería. En general las distancias en promedio para Tecuaname hacia Monte
Galán y Papalonal al lado este del Volcán es de 12 kilómetros. Del Puerto
Momotombo es de cerca de 18 a 29 kilómetros en promedio a las
principales áreas de campamentos de cazadores detectados en la Guatusa y
monte Galán.
Ø La cacería sin control es otro factor que esta afectando a la población de
venados, ya que no existe actualmente capacidad de control institucional,
más que con la voluntad de propietarios privados que protegen sus tierras
para evitar el abigeato y la cacería en sus propiedades. Actualmente se
estiman un total de 35 cazadores que se distribuyen 10 en Papalonal, 15 en
Tecuaname y cerca de 10 en mateare, esto sin incluir los que no se conocen
de Puerto Momotombo y los que llegan de diferentes partes del país, que
llegan a cazar a esta área protegida.
Ø La cacería y el sobrepastoreo por ganado parecen tener una fuerte influencia
en la distribución y abundancia del venado.
Ø La ganadería extensiva que se practica con fines de producción de carne en
lado sureste del volcán representa un potencial factor que afecte la
distribución del venado; directamente en su comportamiento y por
competencia en plantas forrajeras por sobre pastoreo que puede modificar la
166
Ø
Ø
Ø
Ø
composición y estructura de su habitat (Mackie 1981, Galindo – Leal et al.
1993) ya que utilizan sitios de pastoreo dentro del bosque seco del lado este.
El pastoreo y pisoteo del ganado afectan el sotobosque, reduciendo la
cobertura protectora para la fauna silvestre, los venados pueden modificar
su patrón de uso del hábitat para evitar áreas con poca cobertura.
La estructura de la comunidad vegetal a largo plazo probablemente puede
verse modificada en sitios de bosque seco con alta intensidad de pastoreo;
favoreciendo la acción de depredadores como el coyote para atacar a los
cervatillos (Loft et al.1987), esto puede explicar la falta de presencia de crías
de venado y probablemente este ocurriendo que las crías sufran una alta
depredación anual.
La falta de trabajo en las comunidades aledañas, obliga a ejercer mucha
presión al ecosistema por la extracción de leña y acceso a carne para el plato
familiar.
La apertura de caminos en el lado sureste del volcán a altura mayor de 400
msnm, en el pasado fueron abiertos por dueños de la propiedad, sin
solicitar permiso alguno a MARENA; esto representa una amenaza
permanente, por lo que se debe dejar claro que no se deben permitir la
apertura de nuevos caminos que están facilitando el acceso a los cazadores
de la región.
Cuadro 1. Síntesis de las Amenazas para el Venado Cola Blanca
Objeto de
Conservación
Descripción de la Amenaza
Venado Cola
Blanca
Incendios que profundicen la pérdida de hábitats y del
proceso de regeneración del bosque seco tropical
Apertura de caminos de acceso, fragmentando el ecosistema
y favoreciendo la entrada de cazadores con vehículos y
bestias.
Cacería sin control que está afectando el ecosistema con los
campamentos de cazadores que exponen a incendios por
descuido de fogatas y contaminación con desechos sólidos
de los monteadores, además de la matanza intensa de
venados.
Sobre pastoreo de áreas o sitios de ganado dentro del
bosque seco tropical que esta afectando la regeneración de
zonas y favoreciendo la perdida de cobertura del
sotobosque, que expone a la depredación de crías de
venado.
Magnitud de
Amenaza
Alta
Alta
Alta
Alta
167
Magnitud de la Amenaza: Alta: es muy probable que ocurra o esté ocurriendo y
cauce grandes daños a los objetos de conservación (OC); Media: es muy probable
que ocurra pero los daños a los OC no son tan graves; Baja: es poco probable que
ocurra y los daños a los OC son mínimos.
b) Análisis de Vulnerabilidad del Venado Cola Blanca
Construyendo un escenarios en donde no se haga nada y permanezca como
inciden las amenazas en la actualidad es muy probable que el área protegida se vea
en un lapso de 5 a 10 años en estado crítico de amenaza en el sentido que el bosque
de incendiarse en varios años consecutivos; lo que se espera es la ruptura del
proceso de sucesión del bosque seco tropical caducifolio y prácticamente se estaría
provocando un proceso negativo hacia la desertificación del área protegida. Sin
embargo este análisis de la vulnerabilidad del Objeto de conservación (OC) no
debe considerar las amenazas como factores independientes, sino como factores
asociados y en sinergia de afectación directa al OC.
Si se adicionan los incendios, la cacería sin control, la apertura de nuevos caminos
de acceso dentro del volcán con fines de turismo y el incremento de la densidad de
pastoreo en el volcán en forma desordenada, lo que se puede esperar es
profundizar el deterioro de la cobertura vegetal en su estructura vertical que es
importante para ofrecer nichos para un gran número de especies de la fauna
silvestre; al perderse se modifica el microclima y expone a las especies a los
depredadores, especialmente a las crías de venados.
Los requerimientos de espacio para comunidades de vertebrados son muy
diversos. Mientras muchas especies pueden completar su ciclo de vida en un área
pequeña con una estructura de vegetación relativamente uniforme, otras especies
requieren grandes extensiones y de un mosaico de comunidades vegetales que
difieren en estructura. Las áreas de habitación de mamíferos medianos y grandes
comprenden rangos de 20 hectáreas como en los zorrillos, o 8km² para Coyotes,
hasta 400 ha para venados y unos 500km² para Puma. Por lo menos para aves,
mamíferos, reptiles y anfibios la modificación del clima, la perdida de recursos
alimenticios, la falta de áreas de refugio; contribuirán al desequilibrio de las
relaciones ecobiológicas de las especies.
El uso de los caminos en el volcán facilita la entrada de grupos de cazadores a pie,
a caballo y en vehículo que ejercen una alta presión de caza para el venado y
demás especies de la fauna silvestre, pero lo más grave es que siempre esta
actividad va asociada a la fiesta, la fogata y el asado de la carne cazada, en donde
los incendio provocados son la principal riesgo de generar incendios en el bosque.
El ganado con provocando sobrepastoreo y compactación de suelo provoca la
pérdida de muchas especies de la regeneración natura, y por ende eliminando el
168
crecimiento de la vegetación dejando suelos desnudos vulnerables a la erosión, a la
quema y al abandono de la fauna de dichas áreas.
Al final con lo que se contará es con un archipiélago de islas pequeñas de parches
de bosques secos en franca degradación hacia la conformación de un desierto vacío
de fauna y con un clima totalmente alterado que afectará a las comunidades
aledañas como Papalonal, Tecuaname, y Puerto Momotombo que no podrán
obtener ni beneficios de ecoturismo por la modificación del paisaje natural, no
podrán obtener carne y se dispararán las poblaciones de plagas para cultivos y
vectores que eventualmente son riesgo de epidemias como leptospirosis en las
comunidades humanas.
De no existir un plan de manejo para esta área protegida lo que hoy son riesgos y
amenazas, serán una realidad muy difícil de mitigar, de no implementarse
programas de intervención dirigida a cada una de las amenazas identificadas.
4. Posibles Alternativas de Solución
Para prevenir y mitigar los riesgos y amenazas respectivamente, se hace necesario
sugerir una serie de programas con sus acciones que contribuyan a dar soluciones
prácticas a la degradación de los recursos naturales y el objeto de conservación de
esta área protegida.
Respecto al riesgo de incendios se hace necesario implementar un programa de
prevención y control de incendios en el AP que considere las siguientes acciones:
1. Difusión de los daños que provocan los incendios y la importancia de la
organización comunitaria y de propietarios privados, en conjunto con la
municipalidad, MARENA y otros entes de gobierno que pueden aportar a
los objetivos de este programa.
2. Organizar, capacitar y equipar brigadas contra incendios en la región.
3. Establecer un sistema de alerta de incendios en la región.
4. Establecer puestos de Control
Un segundo programa de Monitoreo de las especies de Uso Cinegético y la Caza
de Subsistencia y deportiva:
1. Concensuar con las comunidades la necesidad de hacer un programa de
Protección y Control de la Cacería observando el respeto al Sistema de
Vedas nacionales de especies de la Fauna Silvestre, la NTON de Caza
Deportiva y la Resolución Ministerial Calendario Cinegético Nacional.
169
2. Determinar la dinámica poblacional que permita desarrollar un plan de
cuotas de cosecha para caza de subsistencia.
3. Investigar ámbito de hogar y actividad(áreas de descanso, reproducción y
forrajeo de especies del bosque seco caducifolio) de los venados
4. Definir áreas o cotos de caza en la región que ofrezca alternativas para un
programa de repoblamiento de venado y sea el destino para ejercer control
tanto de la caza deportiva y de subsistencia.
5. Iniciar un proyecto de reproducción controlada de venados para la
repoblación del área o coto de caza definido.
Un tercer programa de investigación y Manejo de La Ganadería extensiva en el
Área Protegida:
1. Investigar la capacidad de carga del bosque seco caducifolio para sugerir el
manejo de la densidad y tiempo de pastoreo en los sitios de uso ganadero.
2. Definir normas de manejo para la ganadería extensiva que respeten la
capacidad de recuperación de los sitios, contribuyendo a la regeneración
natural.
3. Evaluar la regeneración natural en los sitios de uso ganadero.
4. Manejar la vegetación del sotobosque que puede ser material combustible
con el pastoreo de ganado, definiendo la densidad de ganado viable para
ello, antes de la época de mayor riesgo de incendios.
5. Implementar el control del Vampiro común.
Bibliografía
Galindo Leal, Carlos & Weber Manuel (1998). El Venado de la Sierra Madre
Occidental. Ecología, Manejo y Conservación. EDICUSA – CONABIO 1ed.
272p.
Salas Estrada, Juan Bautista. (2002). Biogeografía de Nicaragua. 1 ed. INAFOR.
542p.
Vaughan Christopher & Rodríguez Miguel (1994). Ecología y manejo del Venado
Cola Blanca en México y Costa Rica. 1ed. Heredia – C.R. EUNA. 462p.
170
Anexo
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
211107
Observador
Lugar: Lado sureste del volcán, sendero Helicóptero
Carlos Cisneros
La Guatusa
Inicio
3:00 PM
punto inicio
551951
altitud inicio
436
Descripción:
Fin: 6:30 pm
1371903 Pto.Fin
Recorrido/Km
552545
Altitud fin
3,9
1370507
469
Situación del clima normal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundante zarzal, chichicaste, suelo duro hasta llegar a sitios de abrevadero
Se observaron puntos con huellas, y sitios de
tallado de astas o "rubbing c ontra
árboles y arbustos para desprender terciopelo.
y sotobosque abierto.
nº
X
Y
altura
Rumbo
Observaciones
1
551951
1371903
436
se
Sitio de campamento
2
552124
1371838
432
se
Huella venado
3
552126
1371830
429
se
Huella, coyote, armadillo
4
552431
1371514
387
se
Recorrido
5
552535
1371560
387
se
Huella venado
6
552669
1371636
384
se
Ojoche
7
552901
1371512
380
se
cartucho de escopeta
8
552945
1371391
377
se
Recorrido
9
552911
1371172
368
se
Recorrido
10
552916
1371058
366
se
Huella 6*5 cm
11
552901
1371021
359
se
Huella de Macho
12
552740
1371116
358
se
Recorrido
13
552619
1371059
360
se
Osamenta
14
552616
1371058
358
se
Huella 4*5 cm; 6*5 cm
15
552602
1370929
395
se
Huella 6*5 cm
16
552550
1370803
421
se
Huella 7*5,5 cm
17
552546
1370780
417
se
Heces
18
552540
1370771
421
se
Campamento de Cazadores
19
552500
1370724
410
se
Huella de Macho
20
552472
1370645
419
se
Tallado de astas
21
552472
1370645
419
se
Tallado de astas
22
552496
1370633
441
se
Recorrido
23
552545
1370507
469
se
Cerro el Avión / Helicoptero caido
24
552558
1370519
489
se
Mojón
25
552468
1370512
462
se
Helicoptero caído
171
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
Observador
Inicio
punto inicio
altitud inicio
Descripción:
Lugar: Lado sureste
del volcán,
La Guatusa
221107
Carlos Cisneros
7:00am
551501
472
Fin: 4:30 pm
1371772 Pto.Fin
Altitud fin
Recorrido/Km
551317
1371400
480
3
Situación del clima n ormal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundante zarzal, chichicaste, suelo muy friable a sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huellas, y sitios con
abundantes trillos
árboles y arbustos dispersos con abundante vegetación de matorral
nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
X
551501
551410
551286
551118
551078
550899
550832
550786
550768
550744
550736
550709
550714
550742
550767
550813
550863
551030
551105
551219
551271
Y
1371772
1371877
1371893
1372046
1372093
1372263
1372343
1372364
1372378
1372383
1372387
1372394
1372263
1372227
1372178
1372066
1371952
1371573
1371408
1371216
1371381
altura
472
480
514
572
584
646
683
700
713
717
719
726
677
666
646
602
575
497
476
466
471
Rumbo
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
Observaciones
inicio de recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Huella venado 6*7 cm
Abundantes palmas
Recorrido
Recorrido
huella
Trillo
Recorrido
Recorrido
cerco, huella
Huella 6*5 cm
Recorrido
Trillo
Trillo
Recorrido
Campamento de cazadores
Recorrido
Recorrido
22
551317
1371400
480
se
huella
172
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
Observador
Inicio
punto inicio
altitud inicio
Descripción:
Lugar: Lado sureste del
volcán, sendero el avión
221107
Milton Salazar
7:00am
552034
nd
Fin: 3:30 pm
1372227 Pto.Fin
Altitud fin
Recorrido/Km
3
547857
1371072
nd
Situación del clima normal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundant e zarzal, chichicaste, suelo muy friable a sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huellas, y sitios
con abundant es trillos
árboles y arbustos dispersos con abundante vegetación de matorral
nº
X
Y
altura
Rumbo
1
2
3
4
5
547176
547315
546927
547859
547964
1376558
1376509
1376568
1371202
1371126
nd
nd
nd
nd
nd
se
se
se
se
se
Observaciones
2da Ruta filo de montaña
y huellas
ruta y huellas
Casquillo
huellas
huellas
6
547857
1371072
nd
se
huellas
Nd: No disponible
173
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
Observador
Inicio
punto inicio
altitud inicio
Descripción:
Lugar: Lado sureste del
volcán-casa del banco
231107
Carlos Cisneros
6:00am
551951
436
Fin: 12:30 pm
1371903 Pto.Fin
Altitud fin
Recorrido/Km
5,8
546744
1376554
62
Situación del clima normal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundant e zarzal, chichicaste, suelo muy friable a sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huella s, y sitios
con abundant es trillos
árboles y arbustos dispersos con abun dante vegetación de matorral
nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
X
551951
552915
552970
553017
553096
553136
553177
553346
553453
Y
1371903
1371868
1371908
1371879
1371777
1371728
1371666
1371522
1371485
altura
436
398
379
367
367
376
378
360
348
Rumbo
se
se
se
se
se
se
se
se
se
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
553417
553309
553244
553503
553844
553920
554334
554456
554463
554673
554792
554979
555034
554724
554495
554475
1371471
1371802
1371950
1371998
1371852
1371773
1371911
1371786
1371688
1371584
1371499
1371110
1370929
1370412
1370053
1370057
358
345
334
301
250
237
164
139
115
118
110
73
52
47
75
64
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
26
546744
1376554
62
e
Observaciones
Inicio de recorrido
Lagartija Lucia
Nido de lora
Recorrido
Huella 5*5,5 cm
Huella 4*5 cm
Recorrido
Recorrido
Lechuza café
piedra del Indio, Venado y
cusuco
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Recorrido
Loros en Ceiba
Recorrido
Recorrido
Frente casa banco Rascado
/ scraping
174
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
241107
Observador
Bayardo López
Inicio
punto inicio
altitud inicio
Descripción:
7:00am
591235
434
Lugar: Monte galán
Cerro
montoso
Fin: 2:30
pm
Recorrido/Km
6
1305101 Pto.Fin
546053
1376087
Altitud fin
126
Situación del clima normal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundant e zarzal, chichicaste, suelo muy pedregoso en sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huella s, y sitios con abunda ntes trillos o
caminos de paso
hacia las lagunas de las playitas.
nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
X
591235
580074
579918
580611
590031
580617
597608
556318
556364
556621
556844
556872
556354
557455
557986
556608
556331
556172
551975
551959
551958
551953
551953
551957
551959
551951
552902
552981
546670
546675
Y
1305101
1281254
1343460
1339999
1325234
1339989
1348789
1365273
1365284
1365348
13654426
1365452
1365868
1366267
1365029
1364543
1364685
1364880
1371886
1371895
1371896
1371901
1371899
1371899
1371886
1371904
1371863
1370904
1376786
1376785
altura
434
430
nd
126
129
nd
nd
64
79
162
242
249
48
43
45
45
45
43
479
448
444
438
437
437
429
429
395
374
100
105
Rumbo
se
s
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
se
e
e
e
e
e
e
e
e
e
e
n
n
Observaciones
Inicio de recorrido
Recorrido
Recorrido
Huella
Huella
Recorrido, Huella
Recorrido
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Huella
Recorrido
31
546053
1376087
126
n
Fin
175
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
241107
Observador
Inicio
Punto inicio
altitud inicio
Descripción:
Milton Salazar
7:00am
546590
nd
Lugar: Monte galán
Las Playitas Colada
Fin: 2:30 pm
Recorrido/Km
4,7
1376549 Pto.Fin
547248
1376870
Altitud fin
nd
Situación del clima n ormal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundante zarzal, chichicaste, suelo muy pedregoso en sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huellas, y sitios con
abundantes trillos
hacia las lagunas de las playitas.
nº
1
2
3
4
5
X
Y
altura
Rumbo
Observaciones
546719
554590
547384
1376551
1371572
1376877
nd
nd
nd
se
se
se
inicio de Recorrido
descanso
Nido de Chocoyo
547248
1376870
nd
se
Caparazon en playitas
176
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
Observador
Inicio
punto inicio
altitud inicio
Descripción:
251107
Lugar: Boquerón
Carlos Cisneros
6:00am
547062
59
Fin: 1:30
pm
1370702 Pto.Fin
Altitud fin
Recorrido/Km
3
547793
1371359
151
Situación del clima normal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundante zarzal, chichicaste, suelo muy pedregoso en sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huellas, y sitios con abundantes
trillos
hacia las lagunas de las playitas.
nº
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
X
547062
547205
547389
547568
547747
547776
547944
548060
548107
548146
548277
548295
548280
548234
548252
548215
548140
548112
548080
548051
548018
548003
547983
547967
547928
547890
547873
547842
547816
547804
Y
1370702
1370817
1371017
1371162
1371309
1371349
1371491
1371526
1371528
1371554
1371619
1371662
1371680
1371711
1371764
1371790
1371804
1371804
1371776
1371741
1371729
1371707
1371679
1371671
1371635
1371607
1371570
1371552
1371498
1371459
altura
59
63
66
67
79
137
191
221
245
255
271
271
278
300
317
311
288
280
271
252
235
221
207
202
198
195
185
177
162
158
Rumbo
e
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
ne
Observaciones
Inicio de recorrido
trillo
trillo
trillo
huella
trillo
trillo
trillo
heces, echadero
trillo
trillo
trillo, Jocote jobo
trillo
trillo
Echadero
Tallado de astas
huella
trillo
trillo
trillo
trillo
trillo
trillo
Echadero
trillo
trillo
trillo
trillo
trillo
trillo
31
547793
1371359
151
ne
trillo
177
Formato de Campo sobre Observaciones in situ de Venado Cola Blanca
Plan de Manejo Momotombo
Fecha
Observador
Inicio
punto inicio
altitud inicio
Descripción:
251107
Lugar: Boquerón
Milton Salazar
6:00am
547006
59
Fin: 12:00
pm
1370680 Pto.Fin
Altitud fin
Recorrido/Km
3
547793
1371359
151
Situación del clima normal, vegetación típica de bosque seco tropical caducifolio
con abundante zarzal, chichicaste, suelo muy pedregoso en sitios de paso de venado
Se observaron puntos con huellas, y sitios con abunda ntes
trillos
hacia las lagunas de las playitas.
nº
1
2
3
4
5
X
547006
547332
547785
547795
547393
Y
1370680
1370805
1371069
1371165
1376511
6
547495
1377032
altura
Rumbo
Observaciones
Inicio
Casquillo
Cascabel y huellas
Huellas
Cause con huellas
Frente de montaña
178
ANEXO 3: INFORMES TEC NICOS ESPECIFICOS
1.- Ecológico
2.- Tenencia de la Tierra
3.- Sociológico
179
ANEXO 3
1
INFORMES TÉC NICOS ESPECÍFICOS
I.- Informe Ecológico de la Reserva Natural Complejo Volcánico Momotombo
Edgar Castañeda y Osmar Arróliga
Ecólogos Consultores
FUNDAR
Introducción
La Reserva Natural Complejo Volcánico Momotombo, es una de las áreas protegidas más
importantes del occidente del país, pues representa una de las elevaciones prominentes
rodeada de bosque tropical seco y lagunas de agua dulce, constituyéndose en un auténtico
reservorio de biodiversidad y un último eslabón natural previo al Lago de Managua para
cientos d especies migratorias que transitan por el Pacífico del país todos los años.
Adicionalmente, el Complejo Volcánico Momotombo es un área de suma importancia
económica pues de éste se está obteniendo energía geotérmica que contribuye de manera
significativa a la crisis energética nacional; una pérdida en las condiciones naturales de la
Reserva podría significar también una importante reducción en el potencial de generación
del complejo volcánico, y viceversa, una ampliación de los proyectos geotérmicos podría
repercutir en las condiciones naturales de la reserva y por ende en la misma producción de
energía.
Por todas estas razones, se considera que la formulación del Plan de Manejo de esta
importante área protegida es de suma prioridad y un asunto muy delicado que debe
tratarse con la responsabilidad y seriedad que amerita.
Foto 1: Vista panorámica del Volcán Momotombo, desde la comunidad de
Tecuaname
180
Marco Legal
El Complejo Volcánico Momotombo fue declarado Reserva Natural a través del decreto
No. 1,320 que establece la creación de reservas naturales en el Pacífico de Nicaragua,
emitido el 8 de Septiembre de 1983 y publicado en La Gaceta No. 213 de 19 de septiembre
de 1983.
En su artículo 2, inciso c) establece que el perímetro de la reserva incluye El Cerro
Montoso, La Caldera y la Laguna de Monte Galán, el Cerro de la Guatusa y la Isla de
Momotombito. El límite inferior será la curva de nivel de los cuarenta (40 metros) sobre el
nivel del mar, y excluye únicamente el área utilizada en su Proyecto Geotérmico.
Ubicación geográfica y vías de acceso
El área estudiada abarca el cuadrángulo 285311 de La Paz Centro, hecho por Catastro e
inventario e inventario de Recursos Naturales, esta ubicado en la parte E del lago de
Managua. Incluye el volcán Hoyo, Asososca, Laguna Asososca, Loma Las Cacaticas, Cerro
Colorado, Loma La Chistata, Cerro Montoso, Caldera Monte Galán, Laguna Seca, Puerto
Momotombo y alrededores de todas las localidades mencionadas.
Esta ubicación es geográficamente comprendida en los meridianos 86º C 45" y 86º 30" y los
paralelos 12º C 30" y 12º 20". Políticamente pertenece al departamento de León.
La accesibilidad en el área es excelente en los meses de verano, entre las carreteras de
primer orden (asfaltadas) esta la carretera a occidente que pasa por Nagarote La Paz
Centro, al aérea de estudio se transita por la carretera de La Paz Centro al proyecto
geotérmico de Momotombo y Malpaisillo que están lastreados (revestidos), transversales a
estos caminos existen caminos de penetración a diferentes propiedades agrícolas, son vías
de acceso para cualquier vehículo, también existen caminos madereros transitables en
verano y solamente por vehículos de doble tracción.
Caracterización del Área Protegida
El volcán Momotombo es un cono casi perfecto, con la cumbre desprovista de vegetación,
que alcanza unos 1,250 metros sobre el nivel del lago de Managua. El cráter, abierto por
una colada de lava que se derramó sobre la ladera norte en 1905, se encuentra
permanentemente humeante debido a varias fumarolas que se desprenden de sus paredes
internas.
Al pie y oeste del cono se abre la antigua caldera de Monte Galán, una depresión circular
de 4 km. de diámetro y 200 m. de profundidad invadida en parte por antiguas lavas del
Momotombo y por la presencia de un cono (Cerro Montoso) de 500 m. de altura que
181
monta sobre el borde occidental. En el fondo de la caldera existe un conjunto de lagunetas
entrampadas. La explosión de esta caldera, más antigua que Momotombo, dejó depósitos
de pómez esparcidos en las lomas al norte del volcán.
La isla de Momotombito, situada en medio del lago de Managua y al este del volcán
principal, es un cono apagado de basalto que se alza unos 350 m. sobre el nivel de las
aguas circundantes. No presenta cráter en su cumbre, salvo uno que está hundido en la
base suroeste del cono. Un pequeño islote plano y rocoso (Rosa), se localiza muy cerca de
la costa.
Foto 2: Isla de Momotombito y a su costado izquierdo la isla Rosa. Esta última es un sitio
de importancia para descanso de aves acuáticas.
CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DEL ÁREA PROTEGIDA
Descripción del Ecosistema de Bosque Seco
En el área del Pacifico, el bosque seco podría ser encontrado en altas elevaciones a lo largo
de un sistema montañoso por arriba de los 2000 m. El Clima de la región es tropical con
una prolongada estación seca de 5 a 8 meses, con un promedio anual de precipitación
entre 1,000 y 2000 mm y generalmente un patrón bimodal de precipitación. Dado que los
vientos prevalecientes en la ecorregión soplan de noreste o este a suroeste o sur y la mayor
parte de la ecorregión tiene un sistema montañoso que se extiende de Noroeste a Sureste.
La baja altura de los árboles semi-deciduos con tres árboles representativos caracteriza los
bosques secos, aunque hay variaciones en términos de estructura y composición. De
pendiendo de las condiciones del agua, los árboles del dosel pueden medir cerca de 30 m
de altura y usualmente tienen un delgadas y compuestas que pierden estacionalmente. La
mayoría pertenecen a la familia de las leguminosas muchas de las cuales están asociadas
182
con bacterias que fijan nitrógeno y otras varias especies de hormigas. Los árboles en la
parte más baja del bosque usualmente incluyen especies de árboles siempreverde y
representantes de la familia Rubiacea. Mayormente árboles deciduos componen el dosel,
los árboles más comunes en la parte Sur de la ecorregión incluye Bombacopsis quinatum,
Calycophyllum candidissimum, Casearia arguata, Chomelia spinosa, Croton reflexifolius,
Enterolobium cyclocarpum, Eugenia salmensis, Erythroxylon havanense, Eugenis salmensis,
Guazuma ulmifolia, Jacuqinia pungens, Tabebuia ochracea, T. rosea, Thouinidium decandrum,
Trichilia colimana, and Zanthoxylum setulosum (Hartshorn 1983).
Debajo del dosel, los árboles con espinas componen el suelo del bosque. También son
comunes las lianas y epifitas. Los fragmentos de bosque seco que contienen remanentes de
especies que están amenazadas y en riesgo de extinción tales como el Laurel Negro (Cordia
gerascanthum), Cristobal (Platymiscium parviflorum) y (P. pinnatum), Tempisque (Syderoxylon
camiri), (Swietenia humilis)y Caoba (S. macrophylla), "lignum vitae" (Guaiacum sanctum),
Cocobolo (Dalbergia retusa), Ronrón (Astronium graveolens). Otras plantas interesantes,
únicas o raras en la región son: Guachipelín Blanco (Myrospermum frutescens), Brazilwood
(Haematoxylon brasiletto), Tamarindo de monte (Lysiloma divaricatum), (Cedrela odorata y
Bombacopsis quinatum) (Dinerstein et al. 1995; Bullock 1995; Jiménez et al. 1997).
El bosque seco de Centroamérica corresponde a una ecorregión de interés biológico
debido a la interacción de elementos del Sur y del Norte. Esta ecorregión también contiene
un gran porcentaje de flora y fauna endémica. Al menos 50 especies de plantas son
endémicas de la región (Bullock, 1995), tales como Myrospermum. Muchas especies de
plantas se han desarrollado para sobrevivir en estos bosques. Durante la estación seca, por
ejemplo, muchas especies pierden sus hojas y botan sus frutas, permitiéndoles evitar la
evapotranspiración. Existen también numerosos ejemplos de la adaptación de especies con
los tallos o la corteza fotosintéticos, cortos periodos de floración y largas y profundas
raíces.
Este ecosistema ha estado íntimamente asociado con los humanos por al menos los últimos
11,000 años (Bullock, 1995). Como resultado el ecosistema ha sufrido disturbios
antropogénicos por un tiempo considerable. Tiene algunas zonas de vegetación semiáridas y en tierras con especial condiciones geológicas y por tanto pueden ser encontrados
algunos endemismos de vegetación.
Aunque es un ambiente estacional, hay algunos hongos que se han adaptado a la sequía y
las altas temperaturas. Aun hay grupos completos de plantas y hongos en el ambiente
biológico que permanecen desconocidos (WWF et al. 1999).
Descripción de la vegetación
La vegetación dominante corresponde a la de un bosque tropical seco, con un dosel muy
abierto producto de una fuerte intervención ya sea por corte o por la frecuencia de
incendios intencionales a que el área es sometida. Sucesiones de vegetación pionera se
183
desarrollan sobre las coladas de lava más antiguas. Los bosques más densos apenas
representan el 2% del área.
En la parte más alta del volcán crece una vegetación achaparrada compuesta
principalmente por Quebracho y nancite. En el sector norte del cerro Montoso en un sector
del bosque cerrado se encuentra una asociación de madroño fácilmente identificable entre
el mes de noviembre y diciembre por su vistosa floración blanca. En el sector este entre los
400 y 500 msnm existe una asociación de Palma Paceña, cuya importancia es que se puede
considerar como un sitio de producción de semilla para impulsar el cultivo de esta especie
en Occidente, en donde ya escasea por el uso intensivo que se le ha dado para la
construcción de techos de viviendas rústicas y ranchones en balnearios y otros centros de
diversión.
Una curiosidad de la vegetación son las "kipukas" o bosques entrampados entre las
coladas de lava de 1905. En las partes planas encontramos una vegetación arbustiva con
abundancia de chichicastes (planta urticante) que produce al contacto con la piel una
sensación dolorosa la cual se inflama a los pocos minutos.
En el sector sur donde se desarrolla el Proyecto Geotérmico los bosques han desaparecido,
quedando sólo una vegetación arbustiva muy resistente al calor y a la ausencia de agua
predominando las cactáceas.
FAMILIA
Anacardiaceae
Anacardiaceae
Anacardiaceae
Anonaceae
Anonaceae
Apocinaceae
Bignoniaceae
Bignoniaceae
Bixaceae
Bombacaceae
Bombacaceae
Burseraceae
Cactaceae
Caesalpinaceae
Caesalpinaceae
Caesalpinaceae
Caesalpinaceae
Cecropiaceae
Clusisceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
Fabaceae
N.CIENTÍFICO
spondias mombin
Spondias spp.
Mangifera indica
Annona muricata
Sapranthus violaceus
Stemmadenia sp.
Cresentia alata
Tecoma stans
Coclopernum vitifolium
Ceiba pentandra
Pachira quinata
Bursera simaruba
Hylocereus undatus
Cassia grandis
Cassia fistula
Hymenaea courbaril
Senna reticulata
Cecropia peltata
Clusia spp
Lonchocarpus sp.
Gliricidia sepium
Erythrina spp.
Mucuna holtonii
Arachis sp.
N. COMÚN
Jocote jobo
Jocote garrobo
Mango
Guanabana
Palanco
Cachito
Jicaro sabanero
Sardinillo
Poroporo
Ceiba
Pochote
Jiñocuabo
Pitahaya
Carao
Caña fistula
Guapinol
Sorocontil
Guarumo
Copel
Chaperno
Madero negro
Helequeme
Ojo de buey
Mani
184
Hernandiaceae
Lauraceae
Malpighiaceae
Malvaceae
Meliaceae
Meliaceae
Mimosaceae
Mimosaceae
Mimosaceae
Mimosaceae
Mimosaceae
Momosaceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Moraceae
Myrtaceae
Myrtaceae
Papaveraceae
Rubiacea
Rutaceae
Rutaceae
Sapotaceae
Sterculiaceae
Sterculiaceae
Sterculiaceae
Tiliaceae
Tiliaceae
Urticaceae
Gyrocarpus americanus
Percea americana
Byrsonima crassifolia
Malvaviscus arboreus
Cedrela odorata
Azadirachta indica
Lysiloma sp.
Enterolobium cyclocarpum
Albizia saman
Inga vera
Pentaclethra macroloba
Acacia collinsii
Brosimum alicastrum
Ficus sp
Castilla elastica
Ficus benjamina
Eucaliptus camandulensis
Psidium spp.
Argemone mexicana
Calycophillum
candidissimum
Citrus aurantifolia
Citrus spp.
Manilkara chicle
Guazuma ulmifolia
Sterculia apetala
Byttneria aculeata
Trichospermum galeotti
Luehea seemannii
Urera baccifera
Talalate
Aguacate
Nancite
Quesillo
Cedro real
Nim
Quebracho
Guanacaste
Genízaro
Guabillo
Gavilán
Cornizuelo
Ojoche
Chilamate
Hule
Laurel de la india
Eucalipto
Guayaba
Cardosanto
Madroño
Limón agrio
Limón mandarina
Níspero
Guacimo
Panamá
Bebechicha
Capulín
Guácimo colorado
Chichicaste
Descripción de la Fauna
Mamíferos
La fauna de este volcán ha sido afectada por la deforestación e incendio de sus bosques y
matorrales bajos por los cazadores furtivos y por los recolectores de fauna menor.
Entre la fauna mamífera más notable se encuentran algunos felinos y canidos de tamaño
medio tales como: coyotes, ostoches, venados, pizotes, mapaches, armadillos, conejos.
Entre los reptiles son frecuentes las iguanas y garrobos muy perseguidos para su
comercialización, sobresaliendo el cascabel muy abundante en el área. En las lagunetas de
Monte Galán todavía se encuentran lagartos. Las aves son numerosas y corresponden a las
especies que habitan en los bosques matarrolosos y arbustivos del trópico seco. Tanto la
costa del lago como las lagunetas de Monte Galán ofrecen oportunidades para observar
aves acuáticas. En Monte Galán hay una población anidante de avocetas.
185
En la reserva existen identificadas un total de 23 especies de mamíferos, todas reportadas
para el país (Martínez-Sánchez, et al., 2000).
Del total de especies registradas 10 se encuentran protegidas por el estado nicaragüense,
contenidas en los listados de vedas nacionales MARENA 2007 y en apéndice CITES (UICN
1999). Cuadro 4.
Cuadro 4. Especies de mamíferos protegidas por el estado Nicaragüense identificadas en
la Reserva Natural Volcán Momotombo. Septiembre 2007.
N.CIENTÍFICO
Dasypus novemcinctus
Cebus capucinus
Coendou mexicanus
Dasyprocta punctata
Agouti paca
Nasua narica
Eira barbara
Puma concolor
Tayassu tajacu
Odocoileus virginianus
N. COMÚN
Armadillo
Mono cariblanco
Puercoespín
Guatuza
Guardatinaja
Pizote
Culumuco
Puma
Saíno
Venado cola blanca
VEDAS
VPN
VNI
VPN
VPN
VPN
VNI
VNI
VPN
VPN
CITES
II
III
III
III
III
III
I
II
En la Reserva Momotombo, los mamíferos son un grupo faunístico muy vulnerables.
Existen factores adversos que afectan las poblaciones de mamíferos con valor cinegético,
entre ellos: su gran tamaño, la constante alteración del hábitat, la cacería indiscriminada
para el autoconsumo o el comercio y el tráfico ilegal de mascotas. Las especies de
mamíferos más presionadas por la cacería furtiva se encuentran la guardatinaja (Agouti
paca), el venado cola blanca (Odocoileus virginianuns), el sahíno (Tayassu tajacu) y el
armadillo (Dasypus novemcinctus).
Los incendios forestales y la fragmentación del hábitat son factores adversos para la
existencia de primates, grupo de mamíferos indicadores de calidad de hábitat. Aun así se
encuentra reportada para esta reserva una especies de primate, el mono cara blanca (Cebus
capucinus), especie cuya alimentación es variada, llegando a depredar nidos de aves y
devorar reptiles arbóreos como los garrobos e iguanas. Esta especie de primate es
utilizada para el tráfico de mascota.
Otra especie de relevancia internacional que se encuentra reportada para esta reserva es el
Puma o León de Montaña (Puma concolor), especie que se encuentra en peligro de
extinción. Los requerimientos de hábitat de esta especie son muy extensos y debido a la
baja conectividad entre parches de bosque fuera del área protegida la viabilidad de
sobrevivencia de esta especie son casi nulos, principalmente por el avance de la ganadería
186
extensiva. Esta especie significa un riesgo para los productores de ganado, pues al escasear
la fauna silvestre que le sirve de alimento, sin duda atacará al ganado y será eliminado del
área.
ORDEN
FAMILIA
Didelphidae
Didelphimophia
Didelphidae
Didelphidae
N.CIENTÍFICO
N. COMÚN
Didelphis
marsupialis
Didelphis
virginiana
Caluromis
derbianus
Philander opossum
Zorro
Cola
Pelada
Zorro
Cola
Pelada
Zarigüeya
Didelphidae
Xenarthra
Chiroptera
Dasypodidae
Phyllostomidae
Phyllostomidae
Primates
Cebidae
Sciuridae
Muridae
Rodentia
Erethizontidae
Dasyproctidae
Agoutidae
Lagomorpha
Carnívora
Dasypus
novemcinctus
Artibeus
jamaicensis
Desmodus
rotundus
Cebus capucinus
Leporidae
Procyonidae
Canidae
Procyonidae
Procyonidae
Mustelidae
Mustelidae
Felidae
Tayassuidae
Artiodactyla
Cervidae
Sciurus
variegatoides
Mus musculus
Coendou
mexicanus
Dasyprocta
punctata
Agouti paca
Sylvilagus
floridanus
Nasua narica
Canis latrans
Potos flavus
Procyon lotor
Mustela frenata
Eira barbara
Puma concolor
Tayassu tajacu
Odocoileus
virginianus
VEDAS CITES
Zorro Cuatro
ojos
Armadillo
VPN
Frutero
común
Vampiro
común
Mono
cariblanco
VNI
Ardilla
del
pacífico
Ratón común
Puercoespín
II
III
Guatuza
Guardatinaja
Conejo
americano
Pizote
Coyote
Cuyúso
Mapache
Comadreja
Culumuco
Puma
Saíno
Venado cola
blanca
VPN
VPN
III
III
VPN
III
VNI
VNI
VPN
III
I
II
VPN
187
Avifauna
La isla de Momotombito y su vecina la Isla Rosa son verdaderos santuarios de aves
acuáticas, especialmente corvejones y patos aguja. En la primera estas aves anidan y
pernoctan entre el bosque, pudiéndose observar sobre los árboles que les sirven de
descanso grandes manchas blancas producidas por el guano de estas aves provocando la
muerte de algunos árboles.
Para el área protegida Momotombo se encuentran identificadas un total de 103 especies de
aves, pertenecientes a 44 familias y 16 órdenes. De estas especies 18 son migratorias
(17.6%) y 84 residentes (82.35%). Todas estas especies se encuentran reportadas para
Nicaragua, en el último listado de especies de aves para el país de (Martínez-Sánchez et al.
2000).
De las especies de aves identificadas en esta reserva 48 se encuentran protegidas por el
estado nicaragüense; 28 en veda según decreto del MARENA (2007), y 20 se encuentran
en los listados de fauna bajo regulación especial, dentro de los Apéndices CITES (UICN
1999), además 4 especies no se encuentran en apéndice CITES, pero se requiere permiso
especial para su comercialización. (Cuadros 1 y 2).
Entre las especies protegidas encontradas en esta reserva, sobresale el Zanate nicaragüense
Quiscalus nicaraguensis. Esta especie se encuentra en la lista roja global para Nicaragua de
UICN y tiene rango de distribución restringido. Se consideraba que esta especie era
endémica de Nicaragua, pero debido a la destrucción de su hábitat ha expandido su
distribución hasta el Norte de Costa Rica.
La familia de los Psitácidos, son de mucha importancia y todos se encuentran protegidos
en Nicaragua. En la reserva existen cuatro especies de psitácidos reportados, entre ellos la
lora nuca amarilla (Amazona auropalliata), especie fuertemente presionada por el tráfico
ilegal de mascota. La población de lora nuca amarilla en la reserva es representativa y se
observan bandadas de hasta cuatro parejas. La zona sureste del volcán presta condiciones
favorables para la reproducción y alimentación de estas loras. Según pobladores hasta el
año 1980 en el momotombo habitaban lapas rojas (ara macao), pero la cacería y
destrucción de hábitats erradicaron esta especie de la reserva.
Entre las especies con valor cinegético reportadas en esta reserva que son objeto de cacería,
se encuentran el pavón (Crac rubra), el pato real (Cairina moschata) y el piche (Dendrocygna
autumnalis).
De acuerdo a Stattersfield, et al. (1998) la ecorregión de bosque seco encaja dentro del área
de endemismo de aves de las tierras del Norte del Pacífico de Centroamérica con cuatro
especies restringidas a este rango, tres de las cuales son endémicas incluyendo la
Chachalaca de Vientre Blanco (Ortalis leucogastra), el Colibrí Cola Azul (Amazilia cyanura) y
188
el Charralero Gigante (Campylorhynchus chiapensis). El Perico del Pacífico aunque no es
endémico de esta región es parte de este rango restringido (Stattersfield, 1998). También
en el área se encuentran dos especies restringidas al bioma de las tierras secas del Pacífico
de mesoamérica (Criterio A3), la Urraca Copetona (Calocitta formosa) y el Saltarín Toledo
(Chiroxiphia linearis), de acuerdo a los criterios de BirdLife International (Stattersfield, et al,
1998).
Cuadro 1. Número de especies de aves identificadas en la Reserva Natural Volcán
Momotombo, protegidas por el estado nicaragüense, Septiembre 2007.
Estatus
Especies en veda
Especies dentro de apéndices CITES
VPN
I
VNI
II
III
VC
No.
5
23
1
15
4
4
Spp
VPN: Veda Parcial Nacional, VNI: Veda Nacional Indefinida, I: Apéndice 1, II: Apéndice 2, III:
Apéndice 3. VC: Valor Comercial.
Cuadro 2. Especies de aves protegidas por el estado nicaragüense identificadas en la
Reserva Natural Volcán Momotombo. Septiembre 2007.
ESPECIE
Eudocimus albus
Ajaia ajaja
Egretta thula
Egretta caerulea*
Egretta tricolor
Ardea alba
Butorides virescens
Burhinus bistriatus
Pandion haliaetus
Elanus leucurus
Gampsonyx swainsonii
Buteo nitidus
Buteo magnirostris
Caracara plancus
Herpetotheres cachinnans
Falco sparverius
Crax rubra
Amazona auropalliata
Amazona albifrons
Aratinga canicularis
Brotogeris jugularis
NOMBRE COMÚN
Ibis blanco
Espátula rosada
Garza
Garza morena
Garza
Garza real
Monjita
Alcaraván Americano
Aguila Pescadora
Elanio Azul
Gavilan
Gavilán pollero
Gavilán Chapulinero
Quebranta huesos
Guaco
Cernícalo Americano
Pavón
Lora nuca amarilla
Loro Frentiblanco
Chocoyo llanero
Zapoyol
VEDA CITES
VNI
VNI
VNI
VNI
VNI
VNI
VNI
VNI
III
VNI
II
VNI
II
VNI
II
VNI
II
VNI
II
VNI
II
VNI
II
VNI
II
VNI
III
VNI
I
VNI
II
VNI
II
VNI
II
189
Pteroglossus torquatus
Tucancillo collarejo
VNI
VC
Quiscalus nicaraguensis
Zanate Nicaragüense
VNI
LR
Dendrocygna autumnalis
Piche
VPN
III
Ortalis cinereiceps
Chachalaca
VPN
Turdus greyi
Zenzontle
VPN
Icterus galbula
Chichiltote Norteño
VPN
Icterus pectoralis
Chichiltote Maculado
VPN
VC
Cairina moschata
Pato Real
III
Glaucidium brasilianum
Mochuelo Herrumbroso
II
Otus cooperi
Lechucita sabanera
II
Amazilia rutila
Amazilia canela
II
Chlorostilbon canivetii
Esmeralda Rabihorcada
II
Calocitta formosa
Urraca
VC
Psarocolius montezuma
Oropéndola
VC
VNI= Veda Nacional Indefinida, VPN= Veda Parcial Nacional, CITES: I= Apéndice 1; II= Apéndice
2; III= Apéndice 3; VC= Valor Comercial; Lista Roja.
Considerando el listado de aves presentado por Neotropical Bird (1996), una especie
identificada en esta reserva, se encuentran en prioridad de conservación alta y tres
especies tienen una prioridad de conservación media; además seis especies se encuentran
en prioridad de investigación alta (Cuadro 3).
Cuadro 3. Especies de aves registradas en la Reserva Natural Volcán Momotombo
contenidas en listado de prioridad de conservación e investigación alta y media según
Neotropical Bird (1996), Septiembre 2007.
NOMBRE COMUN
ESPECIE
PR.CONS
PR.INVEST
Pavón
Crax rubra
Alta
Lora nuca amarilla
Amazona auropalliata
Media
Zanate nicaraguense
Quiscalus nicaraguensis
Media
Aguila pescadora
Pandion haliaetus
Media
Espátula rosada
Ajaia ajaja
Ibis blanco
Eudocimus albus
PR.CONS: Prioridad de conservación; PR.INVEST: Prioridad de investigación
ORDEN - ESPECIE
PODICIPEDIFORME
Podilymbus podiceps
PELECANIFORME
Pelicanus
erythrorhynchus
Phalacrocorax
Media
Media
Media
Media
Media
Media
FAMILIA
NOMBRE COMÚN
Fuente
Podicipedidae
Zampullín Piquipinto
2
Pelecanidae
Pelícano Blanco
2
Phalacrocoracidae
Cormorán Neotropical
2
190
brasilianus
Anhinga anhinga
Fregata magnificens
CICONIIFORME
Eudocimus albus
Ajaia ajaja
Egretta thula
Egretta caerulea*
Egretta tricolor
Bubulcus ibis
Ardea alba
Ardea herodias*
Nycticorax nycticorax
Butorides virescens
Mycteria americana
GRUIFORMES
Aramus guarauna
Gallinula chloropus
ANSERIFORMES
Cairina moschata
Dendrocygna autumnalis
Anas discors*
CHARADRIFORMES
Jacana spinosa
Himantopus mexicanus
Burhinus bistriatus
Pluvialis dominica*?
Charadrius vociferus*
Charadrius collaris
Tringa solitaria*
Actitis macularia*
Calidris mauri* ?
Calidris minutila*
Numenius phaeopus*
Larus Pipixcan*
Sterna nilotica*
FALCONIFORMES
Cathartes aura
Coragyps atratus
Pandion haliaetus*
Elanus leucurus
Gampsonyx swainsonii*
Anhingidae
Fregatidae
Pato aguja
Rabihorcado magno
1
1
Threskiornithidae
Threskiornithidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Ardeidae
Ciconiidae
Ibis blanco
Espátula rosada
Garza
Garza morena
Garza
Garza bueyera
Garza real
Garzón Azul
Martinete Capinegro
Monjita
Cigüeña Americana
1,2
2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
2
Aramidae
Rallidae
Polla de Agua
1,2
2
Anatidae
Anatidae
Anatidae
Pato Real
Piche
Cerceta Aliazul
2
1,2
2
Jacanidae
Recurvirrostridae
Burhinidae
Charadridae
Charadridae
Charadridae
Scolopacidae
Scolopacidae
Scolopacidae
Scolopacidae
Scolopacidae
Laridae
Laridae
Jacana Centroamericana
Cigueñuela cuellinegra
Alcaraván Americano
Chorlito dorado
Chorlitejo Tildío
Chorlito Collarejo
Andarríos Solitaria
Alza colita
Correlimos Occidental
Correlimo
Zarapito
Gaviota de Franklin
Charrán Piquinegro
1,2
2
2
2
2
2
1,2
2
1
1
2
2
Cathartidae
Cathartidae
Pandionidae
Accipitridae
Accipitridae
Zonchiche
Zopilote
Aguila Pescadora
Elanio Azul
1,2
1,2
1,2
2
1
191
Buteo nitidus
Buteo magnirostris
Caracara plancus
Herpetotheres cachinnans
Falco sparverius
GALLIFORMES
Ortalis cinereiceps
Crax rubra
Colinus leucopogon
COLUMBIFORMES
Patagioenas flavirostris
Zenaida asiatica
Columbina inca
Columbina talpacoti
Columbina passerina
PSITTACIFORMES
Amazona auropalliata
Amazona albifrons
Aratinga canicularis
Brotogeris jugularis
CUCULIFORMES
Piaya cayana
Crotophaga sulcirostris
Morococcyx erythropygius
Geococcyx velox
STRIGIFORMES
Glaucidium brasilianum
Otus cooperi
CAPRIMULGIFORMES
Nyctidromus albicollis
Chordeiles acutipennis
APODIFORMES
Amazilia rutila
Chlorostilbon canivetii
TROGONIFORMES
Trogon melanocephalus
CORACIIFORMES
Ceryle alcyon
Accipitridae
Accipitridae
Falconidae
Falconidae
Falconidae
Gavilán pollero
Gavilán Chapulinero
Quebranta huesos
Guaco
Cernícalo Americano
1
2
1,2
1
2
Cracidae
Cracidae
Phasisnidae
Chachalaca
Pavón
Codorniz
Columbidae
Columbidae
Columbidae
Paloma morada
Ala blanca
San Nicolás
Columbidae
San Nicolás
1,2
1,2
1,2
1,2
1
Psittacidae
Psittacidae
Psittacidae
Psittacidae
Lora nuca amarilla
Loro Frentiblanco
Chocoyo llanero
Zapoyol
1
1,2
1,2
1,2
Cuculidae
Cuculidae
Cuculidae
Cuculidae
Tinco, Pijul
Relogero
Correcaminos
1
1,2
1
1
Strigidae
Strigidae
Mochuelo Herrumbroso
Lechucita sabanera
Caprimulgidae
Caprimulgidae
Pocoyo
Añapero menor
Trochilidae
Trochilidae
Gurrión
Esmeralda Rabihorcada
Trogonidae
Viuda
1,2
Eumomota superciliosa
PICIFORMES
Melanerpes hoffmannii
Momotidae
Martín Pescador
Norteño
Guarda barranco
1,2
Picidae
Carpintero
1
1
1
2
1
1,2
1
1
2
1
192
Pteroglossus torquatus
PASSERIFORMES
Pachiramphus aglaiae
Tachycineta albilinea
Hirundo rustica
Thamnophilus doliatus
Megarhynchus pitangua
Pitangus sulphuratus
Myiozetetes similis
Tyrannus melancholicus
Myiodynastes luteiventris
Ramphastidae
Tucancillo collarejo
Tityridae
Hirundinidae
Hirundinidae
Formicaridae
Tyrannidae
Tyrannidae
Tyrannidae
Tyrannidae
Tyrannidae
Myiarchus tuberculifer
Myiarchus tyrannulus
Campylorhynchus
rufinucha
Thryothorus pleurostictus
Mimus gilvus?
Turdus greyi
Calocitta formosa
Polioptila plumbea
Vireo olivaceus
Dendroica petechia*
Vermivora peregrina*
Mniotilta varia*
Icterus pustulatus
Icterus galbula*
Icterus pectoralis
Agelaius phoeniceus
Saltator atriceps
Quiscalus mexicanus
Quiscalus nicaraguensis
Psarocolius montezuma
Sporophila americana
Volatinia jacarina
Aimophila ruficauda
* = especie migratoria
Tyrannidae
Tyrannidae
Troglodytidae
Cabezón Gorgirrosado
Golondrina
Golondrina Común
Batará
Güis Picudo
Guís
Güis Chico
Tirano tropical
Cazamoscas
pechiamarillo
Güis Crestioscuro
Güis Crestipardo Mayor
Saltapiñuela
Troglodytidae
Mimidae
Turdidae
Corvidae
Sylvidae
Vireonidae
Parulidae
Parulidae
Parulidae
Icteridae
Icteridae
Icteridae
Icteridae
Icteridae
Icteridae
Icteridae
Icteridae
Emberizidae
Emberizidae
Emberizidae
Charralero fajeado
Mullador Tropical
Zenzontle
Urraca
Perlita
Vireo Ojirrojo
Reinita Amarilla
Reinita verduzca
Reinita Rayada
Chichiltote
Chichiltote Norteño
Chichiltote Maculado
Tordo Sargento
Saltador Cabecinegro
Zanate Común
Zanate Nicaragüense
Oropéndola
Espiguero variable
Semillerito negro
Sabanero cabecilistado
1
2
1,2
2
1
2
1
2
1
1
2
2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
2
2
2
2
1,2
2
2
2
2
1,2
2
1,2
1
1
1,2
Herpetofauna
En la reserva se han podido documentar la presencia de 15 especies de reptiles y anfibios,
pertenecientes a cinco ordenes distintos Crocodylia, Chelonia, Serpentes, Suaria y Anura.
193
Los reptiles más comunes a lo largo del área protegida fueron el garrobo negro (Ctenosaura
similis), la lagartija rayada del pacífico (Cnemidophorus deppi) y una especie de lagartija
(Scelophorus variabilis). En la costa del lago de Managua destacan como muy comunes la
tortuga ñoca (Trachemys scripta) y el lagarto negro (Crocodylus acutus).
En el caso de anfibios se ha documentado la ocurrencia de tres especies, las cuales están
asociadas a hábitats muy intervenidos como son el sapo verrugoso (Bufo marinus), el sapo
amarillo (Bufo luetkeny) y el sapito túngara (Physalaemus pustulosus). Llama mucho la
atención la poca presencia y abundancia de anfibios en las zonas mejor conservadas del
área protegida, lo cual puede deberse a los repetidos e intensos incendios que ocurrieron
en el área protegida hasta el año 2003.
CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ÁREA PROTEGIDA
Accidentes Geográficos
Los suelos del municipio de La Paz Centro se caracterizan por ser moderadamente
superficiales, de color rojizo con subsuelos que se derivan de cenizas volcánicas siendo
ricos en minerales básicos. Se encuentran en las planicies pendientes casi planas y
onduladas.
La geología del área está compuesta por una secuencia de materiales volcánicos del
Cuaternario; en la parte inferior, afloran lavas y piroclastos indiferenciados. La parte
superior de la secuencia está constituida de rocas cuaternarias coluviales y aluviales
(Kuang and Williams, 1972).
Según datos obtenidos de las perforaciones de pozos geotérmicos de Momotombo, el
basamento de la zona está constituido de sedimentos y cenizas del Coyol Inferior de edad
Mioceno Medio Superior. Esta unidad está cubierta por aglomerados, lavas y cenizas del
Coyol Superior del Plio – Pleistoceno.
Geomorfología
El Momotombo es un edificio volcánico compuesto, formado por la superposición de
piroclastos y lavas emitidas durante el Pleistoceno. El cono monta sobre la antigua loma
La Guatusa (400 msnm) que sobresale y se interpone entre el cono principal y el lago de
Managua. De sus laderas se desprenden varias coladas de lava, las dos más recientes
emitidas en 1886 y 1905. El cono terminal, desnudo, está compuesto de un lapilli o arenón
de color pardo, producto de las erupciones del milenio. A juzgar por su forma y buen
estado de conservación el volcán es geológicamente reciente y activo, no obstante que se
han registrado solamente unas pocas erupciones desde tiempos de la conquista española,
con emisión de lava y cenizas. El cono se ha elevado sobre las viejas estructuras de La
194
Guatusa y la caldera de Monte Galán, cubriéndolas parcialmente. La presencia de un
activo campo termal en la base sur del Momotombo ha facilitado la extracción de energía
de sus entrañas a través de una planta geotérmica que genera 25 MW. El fenómeno termal
se extiende un poco más al oeste, donde brota una fuente de aguas calientes del arroyo El
Obraje.
Condiciones Geológicas
El área del complejo Momotombo, al igual que el resto de la cadena volcánica del Pacífico
es considerada como sísmica y volcánica. Las erupciones del Momotombo han sido de
tipo Stromboliano, con proyección de cenizas, algunas veces acompañadas con emisión de
lavas. Este tipo de volcanes se caracterizan por emitir lava basáltica menos fluida que la
del tipo hawaiano, en consecuencia las explosiones son más comunes y se proyectan más
materiales fragmentados. Porciones de lava, a menudo fundida, pueden ser lanzadas
desde el cráter formando bombas y lapilli.
Las poblaciones más expuestas a esta actividad son Puerto Momotombo, La Paz Centro y
Nagarote. La región también es vulnerable a los movimientos sísmicos, aunque no existen
registros históricos de terremotos, salvo el que destruyó León Viejo.
Historia volcánica del volcán Momotombo
Año
1522
1609
1764
1870
1885
1886
1905
1918
Descripción de actividad
Presentó marcada actividad eruptiva
Estuvo en erupción, y debido a la gran cantidad de sismos en esa región, la
ciudad de León Viejo fue trasladada en 1610 al lugar que actualmente
ocupa la ciudad de León.
Estuvo en fuerte erupción
Produjo potentes y prolongados retumbos
En octubre estuvo arrojando gran cantidad de humo y produciendo
retumbos cada 15 minutos.
En el mes de febrero se observó fuego en el cráter durante las noches, y el
20 de mayo entró en violenta erupción arrojando grandes cantidades de
humo y ceniza hacia el lado de occidente y lava en dirección a Managua. El
día 23 fueron completamente oscurecidas las ciudades de León, Corinto y
Chinandega por una densa nube de ceniza procedente del volcán en
erupción
Erupción. Flujo de lava.
Durante el mes de abril arrojó gran cantidad de humo.
Geología del volcán momotombo y sus alrededores
195
Cerro La Guatuza:
Es un complejo montañoso entre el Momotombo y el Lago de Managua, su altura es de
400 m. sobre el nivel del mar y su parte más elevada es relativamente plana pero tiene
declives bien definidos hacia el lago. Hay pocos afloramientos, se encuentran a lo largo de
la costa del lago y las hondonadas al Sur y al Oeste.
Es la ruina de un viejo volcán de la era Cuaternaria más antigua que la parte ahora visible
del volcán Momotombo esto indica claramente ya que las coladas de lava se detienen al
Noroeste de la montaña y fluyen a los lados Norte y Sur.
Las lavas más recientes que fluyen a lo largo del declive muy inclinado no están alteradas,
este hecho prueba en forma definitiva que la actividad térmica en ese lugar es más antigua
que las lavas prehistóricas del Momotombo.
Cerca del centro de la montaña ocurre la oxidación de cenizas mas o menos consolidadas
en roca firme y algo alternados en forma hidrotérmicas.
Foto 3: Cerro La Guatuza, ubicado en la ladera sur del volcán Momotombo
Caldera Monte Galán:
Al Oeste del Momotombo existe una depresión circular de origen volcánico, se le dio el
nombre por Martínez y Viramonte (1971) mide 4 Km. de diámetro, 100 metros de
profundidad a nivel de los pequeños lagos existentes dentro de ahí parece que la caldera
se formó en parte por una gran explosión y en parte por un colapso que se produjo
después de la explosión.
En la parte Norte, interior de la caldera se puede observar que la pared construida por
material acíclico, dacita (en lugares con soldaduras débil) se observan colapsos en la parte
196
Este de la caldera, en las lavas más recientes, en la parte de afuera de la pared circular al
lado opuesto del cerro Colorado se observa una falla bastante indistinta es posible que
tenga el mismo origen.
La Caldera Monte Galán es sin duda más reciente que la parte más antigua del Volcán
Momotombo con motivo de que la caldera corta dentro de esta formación al Norte y
Noroeste el área alrededor de la caldera está cubierta por piedra pómez dacítica.
Al Sur y Oeste está cubierta por sedimentos más recientes, como estratos muy gruesos de
este material están expuestos dentro de la pared de la caldera, es evidente que la pómez se
derive de ahí.
Al Suroeste trazas de una antigua colada de lava de composición andesítica, es posible que
provenga del volcán viejo antes de que existiera la caldera, parece estar cubierta de pómez
lo que nos indica alta explosividad.
Foto 4: Sistema lagunar de Monte Galán
Cerro Montoso:
Después de la formación de la caldera Monte Galán, se formo un volcán nuevo en la pared
de la caldera cuyo nombre es Cerro Montoso.
Es un cono de lava y ceniza aparentemente causado por una erupción cinerítica, la lava
proveniente del Cerro Montoso entran de una forma fluida dentro de la caldera. La
actividad en Cerro Montoso es el final de la actividad volcánica que tiene una conexión
directa en la caldera Monte Galán.
197
Foto 5: Laguna de Monte Galán, al fondo el Cerro Montoso
Actividad Térmica:
Manifestaciones superficiales de actividad térmica ocurren en cinco lugares diferentes en
los declives situados al Sur del Momotombo.
Las áreas son hipertermales con altas temperaturas con sus manifestaciones térmicas
caracterizadas en los taludes del edificio volcánico con fumarolas en la Costa del lago
donde el banco freático es alto, se localizan en su mayor parte pequeños manantiales en
intenso estado de ebullición y emisiones de gases. Las temperaturas son de 90 - 100º C y
en los orificios de ventilación con vapor las temperaturas se elevan a mas de 100º C. Una
intensa alteración térmica circunda los manantiales térmicos y fumarolas.
La actividad térmica y la alteración de la alta temperatura ocurren casi exclusivamente en
los bordes de las corrientes de lava, en las barrancas causadas por la erosión o en las zonas
situadas entre las corrientes de lava. En las costas del lago de Managua (Xolotlán) y
escarbando el interior del sedimento superficial se encuentra agua caliente.
Se manifiesta la existencia de algas y bacterias típicas de aguas termales. Se encuentran
emisión de gas proveniente de un manantial de aguas calientes en el lado Oeste del lago a
20 mts. de punta salina (Hot Spring). En la cima del cráter del volcán Momotombo existe
una actividad térmica de alta intensidad.
Sapper, dice que el cráter ha sufrido cambios por la erupción de 1905; que la actividad
térmica es la misma que en 1898 y desde entonces el cráter ha sido en forma circular,
rodeado de una muralla y unos cuarteos concéntricos en el que hay material alterado de
tetra y en una actividad fumarólica muy elevada.
Las principales fumarolas no han cambiado de lugar. El cráter tiene forma de herradura
en una abertura al Noroeste donde la corriente de lava se emitió en 1905. La forma más
elevada es una parte estrecha al Suroeste frente a donde desemboca la lava en 1905, las
198
cenizas tienen depositadas influenciadas por viento con origen al Noreste durante la
erupción, fenómenos observados en los volcanes de la cordillera de los Maribios como los
volcanes Cerro Negro, Telica y San Cristóbal.
La dimensión del cráter del Momotombo es de 250 x 350 mts. (aproximadamente). En el
lado Oeste dentro de la muralla del cráter esta parcialmente cubierta por una capa de lava
sólida, en otras partes la muralla del cráter esta cubierta por una talud en el piso con
bloques de lava y lava sólida, cerca de la muralla S existe un hornito, cuarteos concéntricos
con alta alteración y actividad fumarólica, están situados alrededor del cráter pero la
actividad térmica más intensa se encuentra en el cráter en la muralla Sur y la muralla
Norte y existe azufre y sulfato de calcio hidratado (que forma un material compactado).
En 1973 se midió la temperatura en nueve puntos diferentes, la temperatura máxima de
331ºC las siguientes temperaturas se registraron en la muralla Sur 173.0ºC - 215.6ºC 217.8ºC - 225.6ºC - 223.3ºC - 231.0ºC. En la muralla Norte: 126.7ºC - 132.2ºC.
Existen 3 áreas principales de manifestaciones térmicas superficiales en la cuesta del
complejo y en la orilla del lago. La planimetría se efectúo por Shigpen de 1970 a 1972.
Se llegó a la conclusión de que están separadas superficialmente por las corrientes de lava
que existen entre ellas. Las corrientes de lava se estiman con un espesor de 30 - 35 mts. Es
un sitio excelente para efectuar perforaciones profundas, se recomienda perforar en la
corriente de lava o no menos de 50 y 60 mts. sobre la superficie del lago.
Condiciones edafológicas:
Los suelos alrededor del complejo están formados por la superposición de piroclastos de
textura arenosa, producto de las últimas erupciones del Momotombo, siendo por tal razón
porosos, lo cual facilita la rápida infiltración del agua. Cerca de la base del volcán hay
rocas basálticas, así como, un campo de piedra pómez hacia el norte, lanzada por la
explosión antiquísima de la caldera de Monte Galán.
Condiciones climáticas
La precipitación pluvial anual promedia entre los 1,200 y 1,000 mm³ y se concentra
durante la estación lluviosa, entre mayo y octubre. La condensación de la humedad en la
desnuda cumbre del volcán es muy reducida, salvo en ciertos días lluviosos de invierno.
o
La temperatura anual en la base del volcán es de unos 28 C y disminuye
aproximadamente en un grado por cada 150 metros de elevación. La reflexión calórica de
los suelos cubiertos por las arenas negras del volcán incrementa la temperatura local
especialmente en la zona de puerto Momotombo y León Viejo.
199
Hidrografía
En el municipio se encuentra un sistema hidrológico de aguas superficiales y subterráneas.
El manto freático del municipio está entre 3 a 10 metros de profundidad, en la parte Sur; y
en la parte Norte a unos 25 metros. Las aguas superficiales se concentran en la parte Sur
del municipio, siendo a la vez las de uso potencial para fines agropecuarios u otros usos
humanos.
De acuerdo con el Mapa de Cuencas Hidrográficas (INETER) a escala 1:750,000, el
municipio de La Paz Centro comparte tres grandes cuencas hidrográficas:
1) Cuenca entre el Volcán Cosigüina y el Río Tamarindo;
2) Cuenca Río Tamarindo y
3) Cuenca Río San Juan.
La red hidrográfica del municipio está conformada por los siguientes ríos permanentes:
Río Sinecapa, ubicado en la parte Noreste de la cabecera municipal y sirve de límite
con el municipio San Francisco Libre. Es de carácter permanente y sus aguas se
mueven a una velocidad de 0.3 m/seg y drena en el lago de Managua.
Río Papalón, nace aproximadamente a 5 Km. al Norte del poblado de Papalonal, con
una trayectoria de Norte a Sur con una velocidad de 0.1 m/seg desembocando en el
lago de Managua.
Río El Obraje (aguas calientes), localizado en la parte Norte de Puerto Momotombo;
nace en la loma La Chistata; es de poco caudal y recorre el municipio de Norte a Sur en
dirección al Lago de Managua.
Río Izapa, ubicado en la parte sur del municipio, nace en la confluencia de los ríos El
Chanal y El Guayabo; presenta una velocidad de corriente de 0.1 m/seg drenando en el
océano Pacífico.
Río El Tamarindo, sirve de límite en la parte Sur con el municipio de Nagarote;
presenta una velocidad de 0.1 m/seg y corre hacia el SO drenando en el océano
Pacífico.
Río Los Arcos en la parte Sur del territorio, sirve de límite municipal entre los
municipios de La Paz Centro y León
En resumen, el Municipio tiene una amplia red de ríos perennes (170 kms), ríos temporales
(85 kms) y cauces (75 kms). Además, en el área se encuentran las lagunas Asososca, Agua
Dulce, El Cachital, La Sulfatosa, La Piedra, Monte Galán o Lagunas Gemelas y el Lago
Xolotlán, que sirve de límite municipal. Es preciso señalar que todas las lagunas tienen
origen volcánico y sirven de hábitat para algunas especies de animales en peligro de
extinción como el lagarto y el cuajipal.
200
En el área del volcán y alrededores tenemos varios embalses de agua, de origen meteórico,
que son calderas volcánicas. La de mayor tamaño localizada a 11 Km. del volcán es la
laguna de Asososca al Noroeste la ladera del volcán Momotombo esta ubicado la laguna
Monte Galán, lagunas Piedras, Laguna El Cochital, laguna Agua Dulce, Laguna la
Sulfatosa.
Entre los ríos más importantes del área tenemos, Río Abrage (Agua Caliente) se manifiesta
con altas temperaturas, nace al pie de la Laguna La Chistata desemboca en el lago en la
ensenada El Boquerón, en los alrededores del volcán se manifiestan quebradas
intermitentes (estacionarios) con patrón radial, en la ubicación correspondiente al
cuadrángulo de Malpaisillo (2553 - 1) existen quebradas intermitentes, al Este del volcán
tenemos ríos perennes no estacionarios río Papalon, Río Sinecapa, este tiene un patrón
meándrico, sus aguas tienen afluentes como la Acequia, quebrada Taliste, Río Papalonal
(ver mapa #2) Mapa hidrológico.
La mayor disponibilidad de las aguas son las 17 Km. del Lago Xolotlán que bordea al
Volcán.
Foto 6: Vista aérea de la desembocadura del río Papalonal en el Lago de Managua
201
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL USO ACTUAL DEL SUELO EN EL ÁREA
PROTEGIDA
El uso del suelo en el municipio de La Paz Centro, está orientado principalmente hacia las
áreas agrícolas, pecuarias y forestales. El área forestal es la más extensa, tiene 24,082 Has.
comprende tierras destinadas para pastoreo del ganado y pastizales degradados (pastos
con árboles, pastos con malezas y malezas compactas). El área forestal es la segunda en
extensión, abarca 23,207 Has. y comprende aquellas tierras que aún presentan vegetación
boscosa y/o bosques en regeneración natural o por reforestación. El área agrícola es la
menos extensa, cubre una extensión de 21,488 Has. Y comprende actividades de cultivos
perennes, ajonjolí, hortalizas, maíz, sorgo, soya, maní, caña de azúcar y tabaco.
Uso Potencial del Suelo en el municipio de La Paz Centro
Vocación de la Tierra
Ha
%
Agrícola
- Uso Extensivo Manejo Agroforestal
- Intensivo Uso Limitado
Total Agrícola
1,893
19,603
21,498
26
26.5
29.1
Pecuario
- Uso Intensivo
- Uso Extensivo
- Uso muy Extensivo M. Silvopastoril
Total Pecuario
8,594
9,504
5,109
23,207
11.6
12.8
6.9
31.3
Forestal
Bosque de Producción
Bosque de Protección
Total Forestal
21,120
2,972
24,092
28.5
4.0
32.5
Áreas de Conservación
Conservación Vida Silvestre
Total Vida Silvestre
Gran Total del Municipio
Fuente: MAGFOR
5,063
5,063
73,860
6.8
6.8
100
Uso actual del suelo en la Reserva Natural Complejo Volcán Momotombo
La reserva natural volcán momotombo presenta un mosaico de diferentes usos del suelo.
Sin embargo, el uso predominante esta asociado a formaciones vegetales naturales con
diferentes estados de crecimiento, lo que evidencia que la mayoría de las áreas fueron
alteradas sin ningún propósito. Esto coincide con la percepción del equipo técnico en sus
202
primeras visitas al área quienes encontraron evidencias de incendios a lo largo de todo el
recorrido en áreas de tacotales o bosques secundarios jóvenes que se clasifican como
bosques latifoliados abiertos.
Si se considera en su conjunto todas estas áreas que incluyen, de acuerdo al sistema de
clasificación del mapa y la tabla a continuación, es posible visualizar que las áreas de
cobertura natural son las más representativas en la parte media del volcán. Además, en las
áreas donde existen las formaciones de lava la vegetación esta en un proceso de
regeneración natural más lento, sin embargo estas áreas son intervenidas debido al tipo de
sustrato del suelo que no permite que se desarrollen actividades agropecuarias.
Desde este punto de vista y considerando que toda la extensión de vegetación natural en el
volcán es característico de bosque seco, este ecosistema es el que esta mejor representado
en el área y el que sostiene las poblaciones de especies terrestres que se reportan en la
zona.
Clase de uso actual
Area PAgua
89,4
Bosque latifoliado
abierto
2418,1
Bosque latifoliado
cerrado
671,5
Cultivos anuales
66,9
Lava
1164,3
Lava con vegetación
221,5
Matorrales
144,8
Pastos manejados
105,8
Pastos con malezas
123,0
Tacotales
1265,5
Vegetación arbustiva
1333,9
Vegetación herbácea
1,9
Sin dato
345,8
Total 7952,4
Zoan A.
61,3
Total
150,7
%
0,7
1526,0
3944,1
19,0
82,3
1081,5
1,3
8,0
663,4
661,7
1395,1
1968,4
3762,9
73,4
1572,6
12857,9
753,8
1148,4
1165,6
229,5
808,2
767,5
1518,1
3233,9
5096,8
75,3
1918,4
20810,3
3,6
5,5
5,6
1,1
3,9
3,7
7,3
15,5
24,5
0,4
9,2
100,0
203
Distribución de los ecosistemas en la Reserva Natural Volcán Momotombo
El bosque seco es el ecosistema mejor representado en el volcán Momotombo, representa
al menos un 60% de la cobertura vegetal y aunque algunas áreas presentan diferentes
grados de intervención, principalmente evidencias de incendios.
Ecosistemas
Bosque tropical deciduo latifoliado de
bajura (0-1200 msnm) levemente
intervenido
Bosque tropical deciduo latifoliado de
bajura o submontano (0-1200 msnm)
Bosque tropical semideciduo aluvial
Bosque tropical semideciduo pantanoso
Colada o m aterial volcánico
escasamente vegetado
Sistemas productivos con vegetación
natural 10-25%
Sistemas productivos con vegetación
natural 25-50%
Sistemas productivos intensivos
Total
Area P-
Zoan A.
Total
%
5591,4
6986,3
12577,7
60,4
610,2
173,6
5,6
76,6
979,0
282,5
686,8
1152,6
288,1
3,3
5,5
1,4
1555,5
3,2
1558,7
7,5
1683,8
1683,8
8,1
210,7
2635,8
12857,9
219,3
2643,3
20810,3
1,1
12,7
100,0
8,6
7,5
7952,4
204
Principales problemas socio ambientales y riesgos ambientales
DESCRIPCIÓN
Incendios
forestales
Deforestación
ÁREA
(has)
21,645
9,000
Puntos críticos
Causas
La
Concha,
los
Arcos,
Pancorva, Cuatro Palos, la
Sabaneta, Cabo de Hornos,
Flor de la Piedra
Quemas de rastrojos sin
control,
Cazadores,
potreros
sin
rondas,
tormentas
Momotombo, Cuatro Palos, Falta de empleo y avance
Cerro Montoso, Rincón de los de frontera agrícola
Bueyes
La Sabaneta, el Papalonal, Excesiva carga animal por
Cuatro Palos, Rincón de los áreas, no usar técnicas de
Bueyes
alimentación de verano
Sobre pastoreo
Contaminación
de agua
2500
has
Rincón de los Bueyes, las Usos de agroquímicos, no
Chácaras, el Casco Urbano, hay manejo correcto de
Momotombo
aguas residuales
Inundación
8000
has
Cuatro Palos, San Agustín, los Canales
de
drenaje
Ríos, el Chorizo, San Gabriel, insuficientes, Topografía,
las Chácaras y la Unión
deforestación
Cárcavas
1900
has
En casi todos los lugares Suelos desnudos y exceso
aledaños a las comunidades laboreo, deforestación
del municipio
Riesgos
de 2500
deslizamiento
has
Laderas del Momotombo y Suelos desnudos y exceso
del Cerro Montoso
laboreo
205
BIBLIOGRAFÍA
Sistema Nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres (SINAPRED),
2003. Plan de respuesta municipal con enfoque de gestión del riesgo municipio de la paz
centro, Departamento de León, República de Nicaragua.
Kohler, Gunther. (2000).Anfibios y Reptiles de Nicaragua. Offenbach: Herpeton.208p.
Kohler, Gunther. (2003). Reptiles de Centroamérica. Offenbach: Herpeton.367p.
MARENA 2007. Resolución Ministerial NO. 00 – 2007. Actualización del Sistema de vedas
período 2007 y deroga la Resolución Ministerial 01-2006, “Actualización del Calendario de
Vedas 2006”.
Martínez – Sánchez, J., 2000. Lista Patrón de las Aves de Nicaragua. Fundación Cocibolca.
Managua, Nicaragua. 60 pp.
Neotropical Bird, 1996. Neotropical Bird Ecology and conservation. UIT Ecological and
Distributional Databases. Rhe University of Chicago Press, Chicago and London.
Ruiz, P. y Buitrago, F. (2003). Guía Ilustrada de la Herpetofauna de Nicaragua.Managua:
ARAUCARIA-MARENA-AECI.337p.
Stiles, G. Y A. Skutch, 1993. Guía de aves de Costa Rica. Inhibo, Heredia, Costa Rica. 580
pp
Stotz, D., J. Fitzpatrick, T. Parker and K. Moskovits. 1996. Database A Zoogeographic and
ecological attributes of bird species breeding in the neotropics. En: Neotropical Birds
Ecology and Conservation. The University of Chicago Press. Chicago Press. Chicago Press.
Chicago, United States of America. 132 – 291 pp
UICN 1999. Lista de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y
México.
206
INFORMES T ÉCNICOS ESPECÍFICOS
INFORME SOB RE EL ANALISIS DE TENENCIA DE TIERRA EN EL AREA
PROTEGIDA CERRO MOMOTOMB O
I.-INTRODUCC ION:
La situación actual de la problemática de la tenencia de la tierra en las zonas rurales del
occidente de nuestro país ha impulsado que actualmente se unan esfuerzos para lograr la
creación de un banco que brinde información de datos registrales de cada una de las
propiedades que conforman no solo las cabeceras departamentales o municipios, sino
también las comunidades que forman parte de ellos, de conformidad a la división política
administrativa del país.
Actualmente se están desarrollando proyectos orientados al ordenamiento de la tenencia
en varios municipios del país en particular en los departamentos de Chinandega, Madriz y
Estelí, esto hace en primer lugar que el resto del país esta desactualizado en la información
y por otro lado nunca se ha catastrado el área rural del país.
Para el caso del Departamento de León se ha iniciado el catastro con fondos de la Cuenta
del Milenio, se calcula que en 3 años aproximadamente se tendrá la información sobre la
tenencia de la tierra actualizada tanto en la zona urbana como rural.
II. INTITUCIONES VISITADAS:
Para obtener la información sobre la tenencia de la tierra en el área protegida se visitaron
las siguientes instituciones:
1. Juzgado Local único del Municipio de la Paz Centro,
2. La Alcaldía Municipal de la Paz Centro,
3. El Registro Público de Managua
4. El Registro Departamento de León y
5. el Departamento de Catastro de León.
1. ALCALDIA MUNICIPAL DE LA PAZ CENTRO:
a) En el Catastro Municipal de la Alcaldía del Municipio de La Paz Centro, solo
tienen información del área urbana la cual tiene fines eminentemente de cobro
del IBI. Carecen completamente de registro de propiedades en el área rural.
b) No existe información objetiva, ni certeza por parte de las personas encargadas
en brindar información de las comunidades que forman parte del municipio de
La Paz Centro.
207
c) El Catastro Municipal no tiene información actualizada de las propiedades
ubicadas en las zonas rurales, solamente cuentan con un mapa catastral del
casco urbano del municipio.
d) La Alcaldía Municipal cuenta con una oficina que actualmente están ejecutando
proyectos encaminados a la solución de esta problemática. Dentro del Plan de
Desarrollo Municipal que tiene dicho municipio ejecutado por la alcaldía
municipal, cuentan con un mapa, en el cual, se encuentran demarcados los
municipios que la conforman. Pero todavía no cuentan con mapas catastrales
de dichos municipios o zonas rurales.
e) Varios proyectos que ha impulsado la Alcaldía, no se han podido ejecutar o
llevar a cabo, por falta de presupuesto o financiamiento, por lo que han
quedado
paralizados. Como consecuencia de ellos, no cuentan con
informaciones actualizadas catastralmente.
2. OFICINA DE CATASTRO DE LA CIUDAD DE LEON:
No cuentan con mapas catastrales de las comunidades que conforman el Municipio de La
Paz Centro, Departamento de León.
3. EL REGISTRO PUBLICO INMUEBLE DE LA PROPIEDAD DE LA CIUDAD DE
LEON:
Este registro público le corresponde el registro de todas las propiedades ubicadas en la
zona del occidente del país. El sistema que ha establecido la Corte Suprema de Justicia,
para el registro, control e información de la cadena de inscripción y traspaso en sus
diferentes modalidades de las propiedades, solamente brinda esta información, si al
sistema se le introduce información especifica como:
a) Numero de Finca (propiedad).
b) Nombre del dueño de la propiedad.
c) Tomo donde se encuentra registrada dicha propiedad.
Esto implica que el sistema del Registro Público de las Propiedades Inmuebles, no
solamente del Departamento de León, sino a nivel nacional, no brinda información, de las
propiedades ubicadas por municipio o por comarca.
4.
JUZGADO LOC AL ÚNICO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CENTRO:
Por ser un Juzgado Local Único le corresponde la competencia, tanto civil, penal, laboral
etc, de conformidad a lo establecido a la Ley Orgánica del Poder Judicial y su Reglamento.
Para información inicial, cabe decir, que cuando existe una litís es una contienda, es un
litigio entre dos o mas partes, cuando tal litigio es del conocimiento judicial, los
208
expedientes solo son públicos para ambas partes que dieron origen a ese litigio, no para las
personas ajenas a tal litigio. Por orientación de la secretaria de actuaciones del referido
juzgado, para poder tener acceso a dichos expedientes se le tiene que hacer una solicitud
formal al señor juez. Sin embargo brindo la información que en dicho juzgado no se
ventilan juicios de conflictos de propiedades en las comunidades ubicadas en el área
protegida. Al revisar el libro de entrada de los juicios que se ventilan en ese juzgado,
correspondiente a los 5 últimos años, solamente lo que comúnmente se ventila en ese
juzgado en materia de propiedad, son juicios de Solicitud de Titulo Supletorio a la
Alcaldía Municipal, estos juicios se entablan cuando las personas que habitan en una
propiedad, no tienen un documento, mediante el cual demuestren la posesión o dominio
sobre dicha propiedad y ninguno de ellos se ubica en el área protegida.
5. OFICINA CENTRAL DE CATASTRO DE MANAGUA.
La oficina de Catastro Físico no cuenta con mapas catastrales de las comunidades que
forman parte del Municipio de La Paz Centro del Departamento de León.
Esta es toda la información que se logro recabar de la investigación registral y catastral
de las comunidades, que forman parte del municipio de La Paz Centro del
Departamento de León.
209
INFORMES TÉC NICOS ESPECÍFICOS
Diagnostico Socioeconómico
Área
Protegida
Complejo
Volcánico Momotombo
Resumen Ejecutivo
Rafael Romero de Arce
Preparado por
Fundación Amigos del Río San Juan
Septiembre de 2007
210
Población
La zona bajo estudio del Área Protegida comprende un conjunto de seis asentamientos,
distribuidos alrededor de las laderas del Volcán Momotombo. De estos, solo la comunidad
de Momotombo puede considerarse de categoría urbana, el resto son comunidades rurales
con algún nivel de concentración alrededor de alguna infraestructura básica dotada en los
últimos 10 años.
En total se estima una población de Tabla 1. Población y vivienda
7,611 habitantes que habitan un
Habitantes
Comunidad Habitantes Viviendas
aproximado de 1,479 viviendas a razón
/ Vivienda
de 5.15 personas por vivienda, como se Momotombo
4,468
850
5.26
puede ver en la Tabla 2. Este dato se La Fuente
1,400
300
4.67
considera un valor muy bajo para el
Tecuaname
623
123
5.07
sector rural que tradicionalmente en
Barrio
Nicaragua se comporta alrededor de 6
1,000
186
Nuevo
5.38
personas por vivienda. La explicación
Papalonal
120
20
6.00
que hace comprender esta característica
ND
ND
ND
es que según los pobladores las Cuatro Palos
7,611
1.479
5.15
comunidades de la zona no crecen, Total
principalmente
por la constante
migración a ciudades del Pacífico o por
baja fecundidad en la zona.
2.
Categoría de asentamientos
Tabla 2. Localización y tipología de asentamientos
En la zona de estudio hay un grupo humanos
de seis comunidades básicas. De
Distancia
estas,
la
comunidad
de Comunidad a limite de Tipología de Asentamiento
Momotombo es la más cercana al
AP
límite del área protegida y es la
Urbano, trazado regular de
Momotombo
3.5
única de categoría urbana, pero no
calles.
cumple una función de servicios al
Rural
medianamente
concentrado. Un sector central
resto de la zona.
tiene un trazado irregular de
Las otras cinco comunidades distan La Fuente
8.0
calles, sobre el camino principal,
entre 5 y 8 km. del límite del área
y
donde
se
localiza
el
protegida, y tienen una categoría
equipamiento básico.
de asentamiento rural con un nivel
Rural
medianamente
importante de concentración de Tecuaname
8.0
concentrado sobre camino.
población a las cuales gravitan
Barrio
Rural altamente concentrado,
otras más pequeñas o un conjunto
5.0
trazado regular de calles.
Nuevo
de haciendas y fincas agropecuarias
Asentamiento rural altamente
en radio de 3 a 5 km.
Papalonal
5.5
concentrado, trazado irregular
Cuatro Palos
7.0
de calles.
Rural altamente concentrado con
algún trazado de calles.
211
3.
Conectividad
La comunicación en la zona se realiza por
medio del transporte colectivo que
vincula a las comunidades con la cabecera
municipal. Hacia Momotombo circulan 5
rutas, una hacia Managua y las otras 4
hacia La Paz Centro sobre una carretera
adoquinada en buen estado. A las otras
comunidades hay solo una ruta que llega
hasta Barrio Nuevo amanecer y transita
sobre un camino de verano de unos 50
Km. que se encuentra en regular estado.
(Tabla 3).
Tabla 3. Transporte y vialidad
Comunidad
Transporte
Calidad Vial
Momotombo
5
rutas,
Managua y Carretera
La
Paz adoquinada
Centro
La Fuente,
Tecuaname,
Barrio Nuevo y
Papalonal
Camino
de
Una ruta a La
tierra
verano
Paz Centro
regular estado
Cuatro Palos
ND
Camino
de
tierra
cortado
por inundación
Otra forma de transporte se realiza por medio de los recursos de los habitantes y
productores que frecuentemente se trasladan a sitios de mercado local para la compra de
insumos y venta de la producción. En la zona no hay comunicación telefónica
convencional solo se recibe la señal de telefonía celular y con mucha deficiencia.
Las comunidades rurales de la zona se ubican en sitios muy desvinculados de la cabecera
municipal y su interacción social y económica trasciende los límites del municipio hacia
comunidades de San Francisco Libre, Larreynaga y Somotillo.
Educación
El servicio de educación es
brindado en los tres programas
básicos a través de seis escuelas
de preescolar y primaria, y dos
institutos de secundaria. En
general se advierte una matricula
muy baja de la población en edad
escolar para los niños de
preescolar,
en
primaria
se
considera
aceptable
y
en
secundaria aun es insuficiente. En
el caso de las escuelas de
Tecuaname hay que tomar en
cuenta que atienden población en
edad
escolar
de
otras
comunidades
incluso
del
municipio de Larreynaga. En el
caso de Papalonal el grado de
cobertura se aduce a población
de Cuatro Palos.
Tabla 4. Matrícula y cobertura de programas educativos
%
Comunidad Programa
Matricula PEE
Cobertura
Preescolar
114
283
40.28
Momotombo Primaria
581
585
99.32
Secundaria
261
824
31.67
Preescolar
34
89
38.37
La Fuente
Primaria
144
183
78.62
Preescolar
35
39
88.76
Tecuaname
Primaria
124
82
152.14
Secundaria
259
48
542.33
Barrio
Preescolar
69
71
97.34
Nuevo
342
147
233.41
Primaria
Papalonal
ND
ND
Cuatro Palos
212
5.
Salud
En la zona de estudios existen cuatro establecimientos para la atención de salud, de estos
uno es privado y promovido por la iglesia católica en la comunidad de Momotombo y los
otros tres son Puestos de Salud del MINSA que son atendidos por una enfermera y
esporádicamente por médicos generales.
La población resiente que la capacidad instalada de salud no provea de medicinas
localmente y que la calidad el personal medico no sea suficiente, de manera que por lo
general después de la visita a estos sitios, termina acudiendo al centro de salud ubicado en
La Paz Centro. La mayoría de las personas que han acudido al sistema de salud, han sido
atendidas por enfermedades respiratorias y renales.
6.
Economía
La economía de la zona está basada en el desarrollo de 5 actividades económicas: la
agricultura, la ganadería, la agroindustria, el comercio y el turismo. En términos generales
se observa una tendencia de poca vinculación entre los rubros y las actividades, pero si un
desarrollo importante del sector cooperado y la articulación entre productores de otras
zonas principalmente de los municipios de Somotillo y Malpaisillo.
La agricultura se caracteriza por su alta concertación de zonas cultivadas en la modalidad
de monocultivo para la producción de maní, maíz, sorgo y ajonjolí. Existe una gran
concertación de las mejores tierras agrícolas en propiedad de pocos dueños que contratan
como jornaleros a los habitantes de las comunidades aledañas. La actividad se desarrolla
mediante uso de maquinaria para gradeado de terrenos en al época de siembra y algunos
en la recolecta. La mayoría de los productores utiliza agroquímicos para fertilizar y
controlar las plagas.
El comercio de la producción se Tabla 5. Indicadores de producción agrícola
produce localmente mediante la
Costo de
Precio
Rendimiento
visita de compradores a la zona en Rubro
producción
de venta
(qq/Mz)
los sitios más alejados o la venta
(C$/Mz)
C$/qq
directa en sitios de mercados del Maíz
1,730.00
35.00
125.00
municipio. Las zonas de mayor Ajonjolí
1,966.67
10.33
550.00
dedicación agrícola son al norte de
Momotombo (maní y ajonjolí) y las
1,707.14
44.29
117.86
zonas húmedas de Papalonal Sorgo
(maíz, sorgo y ajonjolí).
213
El ajonjolí tiene buen mercado en el país, pero el problema son los bajos rendimientos. La
zona de Tecuaname, tiene suelos franco arcillosos, son suelos duros, con problemas de
infiltración y se encharcan con facilidad, mientras que la zona de Momotombo y Papalonal
tienen suelos franco arenosos, son suelos más sueltos, en los que se infiltra mejor el agua y
se encharcan menos. El ajonjolí se da bien en estas zonas, con ambos tipos de suelos pero
en terrenos que no se encharquen.
En cuanto al sorgo la mayoría de los productores siembra el “guate” que sirve como
alimento del ganado, de manera que se establece una relación casi obligada entre
agricultura y ganadería.
La ganadería se presenta en dos formas: una de bajo perfil que se practica junto a la
agricultura y que se utiliza para una producción lechera de subsistencia pues el precio de
la leche es muy bajo, en la mayoría de los casos se consume entre el 40 y 100% de la
producción y alguna se vende como cuajada. El ganado en esta modalidad es mantenido
como un respaldo financiero ante ciclos agrícolas de bajo rendimiento o pérdida de
cosechas. La otra modalidad es la que se desarrolla como actividad principal y supone un
mayor número de cabezas, mayor tamaño de finca y área destinada para pastos. En la
zona son pocos los productores de esta modalidad y en todo caso la alternativa del sector
cooperado esta surgiendo como solución viable ante opciones de apoyo del DECOPAN y
Reto de la Cuenta del Milenio.
La agroindustria es una actividad que se ha desarrollado en los últimos 10 años con la
formación de 4 cooperativas y colectivos de productores y productoras que se han
organizado para la producción de cereal empacado, proceso y envase de maní y semillas
de marañón y la producción de derivados lácteos. La experiencia por excelencia se ubica
en las Comunidades de Tecuaname y La Fuente. La sostenibilidad de estas pequeñas
empresas esta dependiendo de la posibilidad de ampliar mercado incluso de exportación y
de ampliar el volumen de producción.
La actividad comercial se realiza principalmente para la provisión de alimentos y
consumo domestico, en le zona no hay establecimientos importantes para la prestación de
servicios especializados y la venta de insumos a la producción. Existe alguna iniciativa de
comerciantes de la zona que actúan como intermediarios logrando colocar algunos
productos básicos en las comunidades alejadas evita do que los pobladores tengan que
viajar a sitios de mercado.
214
7.
Condición de riesgo
La zona de estudio Tabla 6. Naturaleza de amenazas y sitios en riesgo
presenta condiciones de Amenaza
Sitios
Riesgos
riesgo, que constituyen
Inundación
de
viviendas,
serias limitantes para el
Momotombo cementerio y ruinas de León Viejo
asentamiento sostenible
por desborde de cauce.
de
la
población,
Desborde de dos cauces por
considerando que la
La Fuente
escorrentía de zona de cultivos
capacidad de gestión
afecta vialidad y 17 viviendas.
municipal y comunitaria
Desborde de dos cauces afecta a
para la recuperación de Hidro
Tecuaname
escuela, 9 viviendas y dificulta
Meteorológico
los daños es muy baja.
tránsito de vehículos y personas.
La principal amenaza Sequía
Inundación
frecuente
y
lluvias
que afecta la vida y la y
socavamiento de la vialidad de
Nuevo
economía de la zona es intensas
toda la comunidad por escorrentía
Amanecer
de origen meteorológico
de laderas del volcán y falta de
que por una parte se
drenaje en las calles.
presenta
por
la
Desborde de río inunda la
Papalonal
ocurrencia de sequías
comunidad.
que afectan la actividad
Desborde de ríos cauces inunda y
Cuatro Palos
agropecuaria y por otra
aísla la comunidad.
parte las lluvias intensas
Caída de cenizas del Volcán
que provocan desbordes
Momotombo, producirá afectación
de
ríos
y
cauces,
Sísmico /
óptica y respiratoria el desplome de
generando aislamiento y
Toda la zona
Volcánico
techos de teja de barro y el
afectando el patrimonio
aislamiento
de
zona
por
habitacional, educativo y
obstrucción de caminos.
cultural.
Comején subterráneo o arbóreo,
Bo, Nuevo
genera mortalidad forestal y
Bio - Edáficas
Amanecer
destruye partes de madera en
viviendas
Bo, Nuevo Contaminación de agua por raíces
Bio - Hídrica
Amanecer
de árboles de nim.
215
8.
Actores
En la zona de estudio ha
habido una presencia
importante de actores
promotores del desarrollo
entre
agencias
de
cooperación,
ONG
y
proyectos de inversión
publica municipal.
En el componente social
las acciones han estado
dirigidas
hacia
la
construcción de pozos
comunales y en escuelas,
letrinas, casas comunales
y parques y en el
componente productivo
hacia
el
desarrollo
cooperativo, aumento de
la capacidad y calidad
productiva y la inserción
en mercados nacionales e
internacionales.
Tabla 7. Actores con alguna presencia en zona de estudio
Nombre de Actor
Componente y sitio apoyado
Cuenta
Reto
del Fomento de negocios rurales mediante
Milenio
sistema de concurso de proyectos.
Agencia
del Comercialización
de
cereales
de
Desarrollo Económico cooperativa de mujeres Jícara de la Paz.
y Social, Arco Iris
Apoyo a Cooperativa Agroindustrial de
DECOPAN
Tecuaname, proyecto lechero.
Centro Interesclesial
de Estudios Teológico Clínica Móvil
Social, CIETS
Centro de Estudios y
Agua potable y saneamiento (letrinas) en
Promoción
Social,
toda la zona.
CEPS
Centro
para
la
Promoción,
la Apoyo a Cooperativa Agro Industrial de
Investigación y el Mujeres Campesinas Coagrun R.L., en
Desarrollo Rural y proyecto de marañón en Tecuaname.
Social, CIPRES
Apoyo desde 1999 a Cooperativa Agro
Industrial de Mujeres Campesinas
Oxfam Gran Bretaña
Coagrun R.L., en proyecto de marañón
en Tecuaname.
Fortalecer y aumentar la capacidad
Asociación Menonita
productiva y comercializadora del
de
Desarrollo
Ajonjolí.
Búsqueda
de
nuevas
Económico
posibilidades de mercados. Tecuaname y
PRODUMER .
Papalonal.
Fundación para el Apoyo a procesamiento y comercio de
Desarrollo
maní por cooperativa Coagrun R.L
Tecnológico
Agropecuario
y
Forestal de Nicaragua,
FUNICA
y
Movimondo
216
8.
Interacción de la zona con el Área Protegida
En términos generales, las comunidades analizadas alrededor del Área Protegida no
presentan una incidencia importante en la estabilidad ambiental del Área Protegida, a
excepción de la comunidad de Momotombo. Lo anterior se sustenta de manera siguiente:
Las comunidades rurales se ubican en una zona significativamente distante del límite del
Área Protegida y al menos frente al recurso forestal, , todavía existe alguna población de
árboles de uso energético que se encuentran en las inmediaciones de las comunidades de
manera que resulta una alternativa más accesible a leña particularmente de jícaro que tiene
múltiples usos.
Las faldas del volcán tienen una pendiente muy alta lo que dificulta la práctica de
actividad agropecuaria rentable, en todo caso las tierras inmediatas a las comunidades
representan mejor potencial.
Se ha desarrollado una campaña efectiva de concientización sobre la preservación del Área
Protegida. En gran medida se ha entendido el mensaje que se traduce en conductas
restringidas de las comunidades sobre los recursos de biodiversidad. La campaña se ha
mantenido además por la existencia de guarda - parques voluntarios que son habitantes de
las comunidades.
La actividad de caza es por una parte externa o de los grandes propietarios que la realizan
por deporte. Los habitantes de las comunidades incursionan en el AP por caza cuando las
actividades agropecuarias no generan ingreso suficiente.
La comunidad de Momotombo representa un frente de presión sobre el AP por su
proximidad, accesibilidad por tierra y costa del lago y por ser la comunidad mas poblada
de la zona que significa una demanda significativa de leña.
Ahora bien, en perspectiva la situación se puede tornar benéfica o peligrosa según se
desarrollen los siguientes escenarios:
Escenario de depresión:
Las iniciativas económicas que se están gestionando no tienen éxito o tardan en tenerlo de
manera que la población busca alternativas de alimento y rentabilidad inmediata.
Los eventos hidrometeorológicos de sequía primero y sucesivamente de tormentas
tropicales junto a la dificultad de una gestión ambiental municipal determina el
empobrecimiento de la zona, la población crece en numero y la migración a las ciudades
ya no es una alternativa viable.
Los recursos forestales energéticos se han agotado sin acciones de renovación y la
población empieza a presionar sobre el Área Protegida.
217
Escenario deseable
Las gestiones actuales y otras a incorporar hacia proyectos económicos son exitosas y los
impactos son visibles en el corto plazo lo cual contribuye a mejorar el ingreso de la
población.
La Alcaldía de La Paz Centro, junto a diversos actores locales asume la gestión exitosa de
un plan de manejo del AP. En tal sentido las laderas el volcán presentan mayor estabilidad
y pueden infiltrar mas agua.
El volcán protegido junto a las ruinas de León Viejo, son una referencia nacional de
gestión ambiental y cultural, que puede ser visitado y constituye además una fuente
indirecta de ingresos a pobladores de la zona.
Los nuevos proyectos implican una reversión sobre la presión del recurso forestal,
mediante el desarrollo de sistemas de producción forestal y agroforestal de manera que se
logra aumentar la cobertura de bosque en las zonas humanizadas cuyo manejo permite el
acceso a leña y fruto procesable en iniciativas agroindustriales.
218
ANEXO 4
SELECCIÓN DE LOS OBJETOS DE CONSERVACION
219
ANEXO 4
Elementos de conservación identificados en la Reserva Natural Complejo Volcánico
Momotombo
Elemento de Conservación del Ecosistema: Bosque Seco
Descripción del Ecosistema de Bosque Seco
El Istmo de Centroamérica es uno de los sitios de alta importancia en biodiversidad y por
consiguiente tiene una alta prioridad de conservación a nivel mundial, (Myers et al, 2000).
Dentro de esta importante región, el bosque tropical seco estacional sobresale por sus altos
niveles de endemismo, diversidad de mamíferos y diversidad funcional (Gentry, 1995;
Mares, 1992; Medina, 1995). Esta interesante ecorregión de bosque seco, el cual se extiende
a los largo de toda la Costa Pacífica, corresponde a un hábitat tropical que tiene una
estación seca que se prolonga de 5 a 8 meses. Esta región totalmente fragmentada,
representa menos del 2% del hábitat original, esta amenazado por fuertes presiones
humanas como la tala, las quemas, la expansión de la agricultura y la cacería (Janzen,
1983).
La fragmentación del hábitat y la continua reducción en el tamaño del bosque tienen como
resultado la reducción en la abundancia y la diversidad de la vida silvestre asociada a
estos bosques, una pérdida con serias implicaciones para la futura existencia de este
ecosistema. Aves y mamíferos juegan un importante rol en la dispersión de semillas y la
germinación (Andresen, 2000).
En la segunda mitad del siglo 20, la ecorregión del bosque tropical seco de Centroamérica
se extendía en un continuo desde la costa pacifica del suroeste de México (Sur de Chiapas),
a través de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y el Noroeste de Costa Rica. El
bosque seco previamente formaba un continuo cinturón en las áreas bajas y premontanas
desde los 0-800 m de elevación a lo largo de la Costa Pacífica de América Central, desde el
Sur de Chiapas hasta Guanacaste. Además, hay múltiples fragmentos de bosque seco de
esta ecorregión dispersos en áreas de bajas altitudes removidos de la costa y en algunos
casos fragmentos relativamente largos en el interior de las áreas bajas cercanas al Caribe
de Honduras.
220
Caracterización del ecosistema de bosque seco
En el área del Pacifico, el bosque seco podría ser
encontrado en altas elevaciones a lo largo de un
sistema montañoso por arriba de los 2000 m. El
Clima de la región es tropical con una prolongada
estación seca de 5 a 8 meses, con un promedio
anual de precipitación entre 1,000 y 2000 mm y
generalmente
un
patrón
bimodal
de
precipitación.
Dado
que
los
vientos
prevalecientes en la ecorregión soplan de noreste
o este a suroeste o sur y la mayor parte de la
ecorregión tiene un sistema montañoso que se
extiende de Noroeste a Sureste.
La baja altura de los árboles semi-deciduos con
tres árboles representativos caracteriza los
bosques secos, aunque hay variaciones en
términos de estructura y composición.
De
pendiendo de las condiciones del agua, los
árboles del dosel pueden medir cerca de 30 m. de
altura y usualmente tienen hojas delgadas y
compuestas que pierden estacionalmente. La
mayoría pertenecen a la familia de las
leguminosas muchas de las cuales están asociadas
con bacterias que fijan nitrógeno y otras varias especies de hormigas. Los árboles en la
parte más baja del bosque usualmente incluyen especies de árboles siempreverde y
representantes de la familia Rubiacea. Mayormente árboles deciduos componen el dosel,
siendo más comunes en la parte Sur de la ecorregión: Bombacopsis quinatum, Calycophyllum
candidissimum, Casearia arguata, Chomelia spinosa, Croton reflexifolius, Enterolobium
cyclocarpum, Eugenia salmensis, Erythroxylon havanense, Eugenis salmensis, Guazuma ulmifolia,
Jacuqinia pungens, Tabebuia ochracea, T. rosea, Thouinidium decandrum, Trichilia colimana, y
Zanthoxylum setulosum (Hartshorn 1983).
Debajo del dosel, los árboles con espinas componen el suelo del bosque. También son
comunes las lianas y epifitas. Los fragmentos de bosque seco que contienen remanentes de
especies que están amenazadas y en riesgo de extinción tales como el Laurel Negro (Cordia
gerascanthum), Cristobal (Platymiscium parviflorum) y (P. pinnatum), Tempisque (Syderoxylon
camiri), (Swietenia humilis)y Caoba (S. macrophylla), "lignum vitae" (Guaiacum sanctum),
Cocobolo (Dalbergia retusa), Ronrón (Astronium graveolens). Otras plantas interesantes,
únicas o raras en la región son: Guachipilín Blanco (Myrospermum frutescens), Brazilwood
(Haematoxylon brasiletto), Tamarindo de monte (Lysiloma divaricatum), cedro real (Cedrela
221
odorata) y pochote (Bombacopsis quinatum) (Dinerstein et al. 1995; Bullock 1995; Jiménez et al.
1997).
El bosque seco de Centroamérica corresponde a una ecorregión de interés biológico
debido a la interacción de elementos del Sur y del Norte. Esta ecorregión también contiene
un gran porcentaje de flora y fauna endémica. Al menos 50 especies de plantas son
endémicas de la región (Bullock, 1995), tales como Myrospermum. Muchas especies de
plantas se han desarrollado para sobrevivir en estos bosques. Durante la estación seca, por
ejemplo, muchas especies pierden sus hojas y botan sus frutas, permitiéndoles evitar la
evapotranspiración. Existen también numerosos ejemplos de la adaptación de especies con
los tallos o la corteza fotosintéticos, cortos periodos de floración y largas y profundas
raíces.
Este ecosistema ha estado íntimamente asociado con los humanos por al menos los últimos
11,000 años (Bullock, 1995). Como resultado el ecosistema ha sufrido disturbios
antropogénicos por un tiempo considerable. Tiene algunas zonas de vegetación semiáridas y en tierras con especial condiciones geológicas y por tanto pueden ser encontrados
algunos endemismos de vegetación.
Aunque es un ambiente estacional, hay algunos hongos que se han adaptado a la sequía y
las altas temperaturas. Aun hay grupos completos de plantas y hongos en el ambiente
biológico que permanecen desconocidos (WWF et al. 1999).
Caracterización del Bosque Seco en la Reserva Natural Volcán Momotombo
La vegetación dominante corresponde a la de un bosque tropical seco, con un dosel muy
abierto producto de una fuerte intervención ya sea por corte o por la frecuencia de
incendios intencionales a que el área es sometida. Sucesiones de vegetación pionera se
desarrollan sobre las coladas de lava más antiguas. Los bosques más densos apenas
representan el 2% del área.
En la parte más alta del volcán crece una vegetación achaparrada compuesta
principalmente por Quebracho y Nancite. En el sector norte del cerro Montoso en un
sector del bosque cerrado se encuentra una asociación de madroño fácilmente identificable
entre el mes de noviembre y diciembre por su vistosa floración blanca.
Una curiosidad de la vegetación son las "kipukas" o bosques entrampados entre las
coladas de lava de 1905. En las partes planas encontramos una vegetación arbustiva con
abundancia de chichicastes (planta urticante) que produce al contacto con la piel una
sensación dolorosa la cual se inflama a los pocos minutos.
222
Contexto Social
Antes de la llegada de la conquista el bosque tropical seco estacional fue abundante en la
Zona Pacífica, pero en la actualidad se encuentra dramáticamente alterado. Las
poblaciones humanas en Centroamérica se han concentrado en zonas donde anteriormente
se encontraba bosque seco.
En el caso particular de Nicaragua, el 87% de la población vive en la vertiente pacífica del
país (PNUD 2000). Se estima que durante 1972 el 30% del bosque de esta costa había sido
talado y usado para cultivos o pastos mejorados (MARENA/ PANIF 2000).
Es la zona más poblada y además donde se desarrollan las principales actividades
económicas y productivas del país, que pueden transformar el paisaje de forma
irreversible. Por esta razón, es una de las zonas ecológicamente mas degradada del país y
presentan los mayores problemas ambientales.
Contexto Social en el Momotombo
La Reserva Natural Volcán Momotombo, comprende un conjunto de seis asentamientos.
De estos, solo la comunidad de Momotombo puede considerarse de categoría urbana, el
resto son comunidades rurales con algún nivel de concentración alrededor de alguna
infraestructura básica dotada en los últimos 10 años.
En total se estima una población de 7,611 habitantes que habitan un aproximado de 1,479
viviendas a razón de 5.15 personas por vivienda. Este dato se considera un valor muy bajo
para el sector rural que tradicionalmente en Nicaragua se comporta alrededor de 6
personas por vivienda. La explicación que hace comprender esta característica es que
según los pobladores las comunidades de la zona no crecen, principalmente por la
constante migración a ciudades del Pacífico o por baja fecundidad en la zona.
Tabla 1. Población y vivienda
Comunidad
Habitantes Viviendas
Habitantes
/ Vivienda
Momotombo
4,468
850
La Fuente
1,400
300
Tecuaname
623
123
Barrio
1,000
186
Nuevo
Papalonal
120
20
Cuatro Palos
ND
ND
Total
7,611
1.479
Fuente: FUNDAR, Encuesta Socioeconómica, Septiembre 2007.
5.26
4.67
5.07
5.38
6.00
ND
5.15
223
Elemento de Conservación de Fauna:
De acuerdo al taller sostenido en el mes de Septiembre en la comunidad de Tecuaname
con los líderes de las comunidades alrededor de Momotombo y el MARENA, se
propusieron como objetos de conservación para el área protegida los siguientes:
Elementos de Conservación propuestos para el AP Volcán Momotombo
Pavón (Crax rubra)
Lora Nuca Amarilla (Amazona auropalliatta)
Mono Cara Blanca (Cebus capucinus)
Tigrillo (Leopardus weiddii)
Puma o León de Montaña (Puma concolor)
Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus)
Sahíno (Tayasu tajacu)
Iguana (Iguana iguana)
Garrobo (Ctenosaura similis)
Guardatinaja (Agouti paca)
De todos éstos se seleccionaron el Bosque Seco como ecosistema y se propusieron tres
especies de fauna a ser evaluadas de acuerdo a los siguientes criterios:
CRITERIOS ECOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS CONSIDERADOS PARA CADA
UNA DE LAS ESPECIES.
Criterios Ecológicos:
Rango de acción. Área de terreno necesaria por la especie para realizar sus actividades
biológicas y fisiológicas, que le permitan ser sustentables en el tiempo.
Características demográficas (taza de reproducción). Número de crías que las especies
pueden aportar por año.
Nicho trófico. Interacciones ecológicas interespecíficas de las especies en los sitios donde
habitan. Estas interacciones implican relaciones entre los organismos, ubicándolos en
eslabones específicos de la cadena trófica
Viabilidad de conservación (Relación de la especie y su hábitat). Relacionado al hábitat
disponible dentro del área protegida, considerando el rango de acción de cada especie.
Depredación. Referida a la vulnerabilidad de las especies objeto de conservación, a ser
depredadas por otra especie de fauna silvestre en el área protegida.
224
Competencia. Relación de competitividad interespecífica (entre las especies), por el
recurso alimento, que sitúe a una especie en condición vulnerable y en riesgo de extinción.
Indice Irremplazabilidad: referido a la posibilidad de una población de no poder ser
reemplazada una vez que ha sido exterminada del área protegida. También, se puede
explicar como la viabilidad potencial del área, para mantener poblaciones de fauna objeto
de conservación, provenientes de otras áreas.
Contribución a la regeneración del medio. Aporte que la especie brinda al mantenimiento
y recuperación de sitios degradados, dentro del área protegida. Considerando los hábitos
alimenticios de las especies, la capacidad de polinizar flores, dispersar semillas,
tratamientos pregerminativos naturales, etc.
Criterios Socioeconómicos:
Especies emblemáticas. Especies consideradas por los pobladores de un área, como
símbolo y base para la conservación. En este sentido podría tener un papel clave en la
implementación de políticas de conservación para el área protegida.
Especies carismáticas. Especie de valor sentimental para pobladores de un área. Especie
para la cual, la gente tiene una inclinación natural para protegerla.
Presión de cacería. Tasa de aprovechamiento irracional, que ubica a una especie en riesgo
de extinción. Especie con alto valor cinegético, utilizada para el consumo de subsistencia y
el comercio.
Interés o presión comercial. Especie extraída del medio natural, utilizadaza para el
comercio. Especie de valor proteínico, con facilidad de comercialización y con alto valor
monetario, utilizada tanto para el consumo como para el comercio ilegal de mascotas.
Forma de valoración técnica, de los criterios ecológicos y socioeconómicos para cada una
de las especies objeto de conservación.
De acuerdo a la descripción de cada uno de los criterios, se consideró la especie cuya
población se encuentra mayormente afectada, proporcionándole un valor numérico. El
valor numérico se encuentra en un rango de 1 a 3, siendo 1 el de menor valor de
afectación, por tanto el de menor problemática para su conservación. El 2, representa un
valor intermedio de afectación y el 3 supone el mayor valor de afectación, para cada uno
de los criterios. Al final la sumatoria arroja un valor para cada una de las especies y la que
obtenga el mayor valor es considerada de mayor potencialidad para ser la especie objeto
de conservación del área.
225
Las especies propuestas fueron:
·
·
·
Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus)
Lora nuca amarilla (Amazona auropalliata)
El Tigrillo (Leopardus pardalis)
CARACTERIZACIÓN DE CADA UNA DE LAS ESPECIES PROPUESTAS COMO
OBJETO DE CONSERVACIÓN PARA LA RESERVA NATURAL MOMOT OMBO.
·
Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus)
Descripción de la especie
Las partes superiores son entre gris café y café anaranjado, en la parte interna del vientre,
las mejillas y la garganta son blancas, la frente es café oscura. Las orejas son relativamente
largas y estrechas. La cola es café por encima con los bordes y las partes de abajo blanca.
Los jóvenes son café rojizos con manchas blancas dispersas.
Distribución
Se distribuye desde el Sur de Canadá y Estados Unidos pasando por México y
Centroamérica hasta Bolivia, las Guyanas y Norte de Brasil. Desde las tierras bajas a nivel
del mar hasta los 2600 metros sobre el nivel del mar.
Hábitat
Ampliamente distribuido y parcialmente común en áreas donde no esta sometido a las
actividades de cacería, de hecho, algunas poblaciones han sido eliminadas por excesiva
cacería y deforestación. Prefiere bosques secos intercambiando con áreas de pastizales,
pero se le puede encontrar en una variedad de hábitats, raramente se le encuentra en
bosque maduros siempre verdes.
Hábitos
Es activo por el día y la noche, es visto más a menudo al amanecer o al atardecer y por la
noche cuando se aventura en los campos y áreas abiertas para alimentarse. Cuando se le
molesta hace una fuerte exhalación con las narices, eriza y levanta la cola exponiendo la
parte blanca y pone la cabeza en alto. Puede moverse lentamente y de forma tranquila si
226
el disturbio es menor. Por la noche es fácilmente detectado por el brillo de sus ojos y se
queda a menudo paralizado si es alumbrado con una luz fuerte. El Venado Cola Blanca
busca en las hojas y come frutas y semillas caídas. Las frutas representan una importante
parte de su dieta cuando están disponibles. Esta especie de venado se le puede ver
solitario o en pequeños grupos. El cortejo ocurre durante la época húmeda y las hembras
dan a luz de una a dos crías durante la época seca.
·
Lora nuca amarilla (Amazona auropalliata)
Descripción de la especie
Mide 35 cm. y pesa 480 grs. La nuca amarilla, el espejo rojo y la voz melosa constituyen sus
características distintivas.
Los adultos son principalmente verdes con la región inferior más clara y un tinte azul en la
coronilla, y una mancha amarilla grande en la parte de atrás de la nuca. El vexilo externo
de las primarias es de color azul y el de las 4 secundarias más externas es rojo, con la
punta azul. La cola presenta una faja terminal ancha verde amarillenta. El iris es
anaranjado, el anillo ocular desnudo y las patas color grisáceo opaco. El pico gris progresa
gradualmente hasta negruzco en la punta, y la cera es negruzca. Los especímenes
inmaduros carecen de amarillo en la nuca y exhiben un escamado fusco en la espalda y
lados del cuello.
Distribución
La lora nuca amarilla es natural de América. Su distribución se extiende desde México
hasta Costa Rica.
Hábitat
Habita en bosques de galería, vegetación decidua, vegetación secundaria y pinares
despejados. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 600 metros de elevación.
227
Hábitos
Viven en el dosel y bordes de los bosques deciduos y de galería, y sabanas con árboles
aislados; son menos frecuentes en bosques secundarios o en áreas de cultivo. Anidan en
cavidades naturales sin revestimiento, tales como huecos en troncos viejos o muertos. Es
usual que pongan 3 huevos durante la estación seca.
Se alimentan en las partes altas de los árboles en forma silenciosa. Comen frutos y semillas
de “poro poro” (Cochlospermun vitifolium), “raspaguacal” (Curatella americana), frutos
maduros de Terminalia, semillas de leguminosas, así como de flores y brotes.
Vuelan en parejas o en grupos pequeños intraespecíficos e interespecíficos (con otras
“loras” (Amazona spp.)). Forman bandadas de 2 o más de 12 individuos.
Es la lora más apreciada como mascota, ya que es valorada como una “buena habladora”.
Se captura a los polluelos ya sea trepando hasta alcanzar los nidos o cortando los árboles
en los que anidan.
Las loras nuca amarilla, son animales muy sociales. Cada noche ellas duermen en
dormitorios comunales. Por la mañana, se mueven hacia para buscar alimento. Los adultos
siempre andan en parejas acopladas, y estas parejas parecen estar permanente durante sus
vidas. Hay mucha competencia por los sitios de nidos buenos, estas parejas con éxito
visitarán su nido dos veces cada día del año, esto asegurará que otra pareja no lo robe.
Entre estas visitas en la mañana y la tarde, las parejas andan con otras parejas que tienen
nidos en el área para buscar alimento. Al final del día, ellas vuelan otra vez al dormitorio
comunal para dormir.
·
El Tigrillo (Leopardus pardalis)
Descripción de la especie
Es un gato mediano con una longitud de cabeza y cuerpo de 70 cm. promedio, cola
relativamente corta (un 45% de la longitud mencionada) y un peso en el entorno de los 11
kg. La cola del ocelote es más corta que sus patas posteriores (Emmons 1990).
Distribución
El ocelote se distribuye por el continente americano,
presente también desde el sur de Estados Unidos y
México en el Norte, hasta Argentina y Uruguay en
América del Sur.
228
Hábitat
Presenta una gran versatilidad en el uso de hábitat pudiendo habitar selvas húmedas,
zonas montañosas y hasta semidesérticas
Hábitos
Al igual que la mayoría de mamíferos, el ocelote es principalmente nocturnos, porque la
mayoría de sus presas también son principalmente activas de noche. Aunque el ocelote
caza presas diurnas, como pájaros. (Emmons, 1988). Prefiere la vegetación densa y su
evasión de los hábitat más abiertos durante el día. Aunque los ocelotes a veces visitan
hábitat más abiertos de noche si la oscuridad es suficiente para ocultar sus movimientos.
El ocelote principalmente se alimenta de mamíferos terrestres pequeños, entre ellas
zarigüeyas (Didelphis marsupiales), zorro cuatro ojos (Philander opossum),
ratones.
(Heteromys sp) y armadillos (Dasypus novemcinctus). Los ocelotes también depredan
guerdatinajas (Agouti paca).
Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Se estima que críen cada dos
años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las hembras son adultas al año y medio,
los machos a los 2 años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es
posible que mucho más corta en la naturaleza.
SELECCIÓN DE OBJETOS DE CONSERVACIÓN
VALORACIÓN DE LOS CRITERIOS ECOLÓGICOS Y SOCIOECONÓMICOS PARA
CADA UNA DE LAS ESPECIES PROPUESTAS COMO OBJETO DE
CONSERVACIÓN PARA EL MOMOTOMB O.
L. pardalis
A. auropaliata
O. viginianus
LORA NUCA
VENADO COLA
TIGRILLO
AMARILLA
BLANCA
Criterios Ecológicos
Descripció
Descripción Valoración Descripción Valoración n
Valoración
•Rango de acción
50 km
1
40 km
2
20 km
3
•Características
demográficas (tasas
2 crías cada
de reproducción)
2 años
•Nicho Trófico
Depredador
•Viabilidad
de
conservación
(Relación
de
la
especie y su hábitat) 31 km
3
2 pichones
por año
2
2 al año
2
3
Frugívora
2
Herbívoro
1
1
2
3
229
•Depredación
No tiene
con felinos y
canidos
•Competencia
•Indice
Irremplazabilidad
Reemplazab
le
1
reptiles,
mamíferos
2
felinos,
canidos,
cocodrilos
3
con aves
2
No tiene
Reemplazabl
e
No
contribuye
de manera
significativa
3
1
Reemplaza
ble
3
3
1
la
del Mantenimie
nto
de
Dispersión
equilibrio
2
1
de semillas
2
Subtotal valoración
criterios ecológicos
17
16
16
Criterios
Descripció
Socioeconómicos
Descripción Valoración Descripción Valoración n
Valoración
Especies
emblemáticas
1
3
3
Especies
carismáticas
1
3
2
Presión de cacería
2
1
3
Interés o Presión
comercial
2
2
3
Subtotal de criterio
socioeconómicos
6
9
11
TOTAL
23
25
27
De acuerdo a la valoración técnica de las especies se obtuvo la siguiente puntuación:
Contribución
regeneración
medio
a
De acuerdo a los criterios ecológicos la valoración resultó de la siguiente manera:
Nombre común
Tigrillo
Lora nuca amarilla
Venado cola blanca
Nombre científico
Leopardus pardalis
Amazona auropalliata
Odocoileus virginianus
Puntuación
17
16
16
De acuerdo a los criterios socioeconómicos la valoración resultó de la siguiente manera:
Nombre común
Tigrillo
Lora nuca amarilla
Venado cola blanca
Nombre científico
Leopardus pardalis
Amazona auropalliata
Odocoileus virginianus
Puntuación
6
9
11
230
Sumando ambos criterios, ecológicos y socioeconómicos, la valoración resultó de la
siguiente manera:
Nombre común
Tigrillo
Lora nuca amarilla
Venado cola blanca
Nombre científico
Leopardus pardalis
Amazona auropalliata
Odocoileus virginianus
Puntuación
23
25
27
Recomendación Técnica de especie a seleccionar como objeto de conservación:
De acuerdo a la valoración de los criterios ecológicos y socioeconómicos, las especies
Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus) y la Lora Nuca Amarilla (Amazona
auropalliata), obtuvieron los mayores valores, para ser consideradas especies objeto de
conservación. De forma técnica consideramos que cualquiera de estas dos especies cumple
con los requisitos para tal fin. Esta propuesta técnica tiene que ser presentada a los
comunitarios, para definir de forma consensuada la especie indicada objeto de
conservación. Esto con el fin de considerar los valores culturales de los pobladores de la
Reserva Natural Volcán Momotombo, de modo que la elección de la especie sea la más
acertada.
231
Descargar