VII Encuentro - Servicio Social

Anuncio
VII Encuentro de Prácticas
Profesionales y Servicio Social
08 y 09 de septiembre de 2015
Memorias 2015
Quinta Edición
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Dr. Heriberto Grijalva Monteverde
Rector de la Universidad de Sonora
Dra. Luz Haydée Cruz Morales
Vicerrectora de la Unidad Regional Sur
M.D. Jesús Ortiz Valenzuela
Director de la División de Ciencias Económicas y Sociales
Lic. Oscar Coronado Rincón
Secretario Académico de División Ciencias Económicas y Sociales
Dra. Francisca Elena Rochín Wong
Jefe del Departamento de Ciencias Económico Administrativas
Lic. Rosario Adalberto Mondaca Corral
Jefe de Departamento de Ciencias Sociales
Lic. Rosario Luque Quevedo
Coordinador Divisional de Servicio Social Universitario
Dra. Angélica María Rascón Larios
Coordinadora Divisional de Prácticas Profesionales
Responsables de la Publicación
Dra. María Teresa Gaxiola Sánchez
Dra. Celia Guadalupe Torres Ayala
2
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Responsables del diseño y organización del VIII Encuentro de Prácticas
Profesionales y Servicio Social:
Dra. Leticia María González Velásquez
M.A. Antonia Camargo Pacheco
Lic. Rosario Adalberto Mondaca Corral
Dra. Francisca Elena Rochín Wong
Dra. María Teresa Gaxiola Sánchez
Dra. Celia Guadalupe Torres Ayala
Maestros organizadores:
Lic. Liliana Del Carmen Lagarda Navarro
Lic. Saúl Gonzalo Silva Muñoz
Dra. María del Rosario Molina González
Dra. María de Jesús Camargo Pacheco
Maestros colaboradores:
Comisión de registro de asistentes (entrada-salida):
Lic. Saúl Gonzalo Silva Muñoz
M.A. María Edelmira Palomares Vega
Dr. Alfredo Islas Rodríguez
Dr. Ernesto Clark Valenzuela
Dra. María del Socorro Vega Mosqueda
Comisión de Promoción en la comunidad universitaria:
Lic. Saúl Gonzalo Silva Muñoz
Dra. Beatriz Llamas Arechiga
Lic. Marco Antonio Velderrain Rodríguez
Comisión de elaboración de constancias para los conferencistas y panelistas:
Dra. María del Rosario Molina González
Dra. María de Jesús Camargo Pacheco
Comisión maestra de ceremonias:
Lic. Liliana Lagarda Navarro
Comisión moderador del panel “Experiencias de Prácticas Profesionales y Servicio
Social, Motivacionales”:
Dr. Francisco Espinoza Morales
Comisión responsable del traslado de los alumnos en el autobús escolar, del
campus universitario al lugar del evento:
M.A. Javier Bernardo Evans Anduro
Comisión de sonido:
Lic. Oscar E. Palomares Ramírez
3
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Comisión de árbitros:
Dr. Francisco Espinoza Morales
Dra. Celia Guadalupe Torres Ayala
Dra. María de Jesús Camargo Pacheco
Dra. María del Rosario Molina González
Dra. María Teresa Gaxiola Sánchez
M.A. Antonia Camargo Pacheco
Maestros que apoyaron con su asistencia en compañía de sus alumnos:
Lic. Nicolás Salazar Soto
M.D.S. Carlos Armando Torres Lagarda
Lic. Álvaro Coronado Gutiérrez
Lic. Oscar Coronado Rincón
Lic. Miguel Lagarda Flores
4
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
ÍNDICE
Presentación
6
Programa
7
El Servicio Social y las Prácticas de Campo en la Facultad de
Ciencias de la Comunicación de la UASLP
9
La ética como eje fundamental de la vida del estudiante y del
profesionista en el futuro
23
Universitarios apoyando a la niñez del mayo
35
Brigadas Comunitarias un espacio de prestación de servicio social
44
Administración de justicia: una eficaz experiencia y formación
profesional a través de las prácticas profesionales universitarias
52
Experiencia de práctica profesional en investigación jurídica
62
5
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Nombre del evento: VII ENCUENTRO DE PRACTICAS PROFESIONALES Y
SERVICIO SOCIAL.
Fecha de realización: 08 y 09 de septiembre del 2015
Lugar: Centro de Convenciones “Casa Grande” de Navojoa, Sonora.
Coordinaciones responsables:
Coordinaciones Divisional de Prácticas Profesionales y Servicio Social, de la
División de Ciencias Sociales, de la Unidad Regional Sur, de la Universidad de
Sonora.
6
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Programa:
Hora
09:00 a 09:30
09:30 a 10:30
10:30 a 11:30
11:30 a 12:30
16:00 a 17:00
17:00 a 18:30
Hora
09:00 a 10:00
10:00 a 12:00
12:00 a 13:00
13:00 a 14:00
Martes 08 de septiembre de 2015
Conferencista
Tema
Acto inaugural
Lic. Patricia A. Piña Mercadotecnia personal,
Amaya
como venderse ante la
empresa
Lic.
Yolanda
Gisela Competencias entre el
Rodríguez Carballo
saber y el deber ser
Lic.
Hilda
Gabriela Administración
pública
Castañeda Quesney
retos y perspectivas
Receso
Lic. Ana María Luisa La ética en tu vida privada
Valdez Avilés
y profesional, una clave
de éxito
Lic. Gustavo Ildefonso Nacimiento
y
Mendívil Amparán
perseverancia de un
exitoso líder
Miércoles 09 de septiembre de 2015
Conferencista
Tema
Lic. Rodolfo Arturo López Lo que las empresas
Fuentes
buscan
en
el
profesionista
Panel
Experiencias de
Prácticas Profesionales y
Servicio Social,
Motivacionales
Presentación de
Ponencias
Evento Artístico
7
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Relación de ponencias:
Nombre de la ponencia: El Servicio Social y las Prácticas de Campo en la Facultad
de Ciencias de la Comunicación de la UASLP.
Ponentes: Carla Olivia López Reynoso.
Institución: Universidad de Autónoma de San Luis Potosí.
Nombre de la ponencia: La ética como eje fundamental de la vida del estudiante y
del profesionista en el futuro.
Ponentes: Carlos Armando Torres Lagarda, María Socorro Vega Mosqueda y Reyes
Baltazar Fonseca Ramírez.
Institución: Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
Nombre de la ponencia: Universitarios apoyando a la niñez del mayo.
Ponentes: María José López García y Celia Guadalupe Torres Ayala.
Institución: Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
Nombre de la ponencia: Brigadas Comunitarias un espacio de prestación de servicio
social.
Ponentes: Celia Guadalupe Torres Ayala, Félix Mauro Higuera Sánchez, Ramón
Aragón Meras y Rosario Adalberto Mondaca Corral.
Institución: Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
Nombre de la ponencia: Administración de justicia: una eficaz experiencia y
formación profesional a través de las prácticas profesionales universitarias.
Ponentes: María Teresa Gaxiola Sánchez, María del Rosario Molina González,
María de Jesús Camargo Pacheco y Germán Alberto Limón Robles.
Institución: Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
Nombre de la ponencia: Centro de Transparencia. UNISON, experiencia de servicio
social.
Ponentes: Maritza Ochoa Murillo.
Institución: Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
Nombre de la ponencia: Experiencia de práctica profesional en investigación
jurídica.
Ponentes: María del Rosario Molina González, Christian Manuel Cruz Archuleta e
Iván de Jesús Ochoa Barreras.
Institución: Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
8
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
EL SERVICIO SOCIAL Y LAS PRÁCTICAS DE CAMPO EN LA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UASLP
Carla Olivia López Reynoso*
Resumen: Esta ponencia trata de ser un acercamiento a las definiciones del
“Servicio Social” y las “Prácticas de Campo” en la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la UASLP, así como también en ella se incluye la descripción de
sus procesos.
Metodología: Investigación documental y de campo.
Objetivo: Dar a conocer la manera en que se lleva a cabo el desarrollo de los
procesos de: “Servicio Social” y “Prácticas de Campo” en la Facultad de Ciencias
de la Comunicación de la UASLP.
Sumario: I. Antecedentes Históricos, II. El Servicio Social en la Facultad de
Ciencias de la Comunicación, III. Prácticas de Campo, IV. Conclusiones.
Palabras claves: Servicio Social, Prácticas Profesionales, Practicas de Campo,
Unidad Receptora, Alumno.
I. Antecedentes Históricos
Durante la primera mitad de la década de 1980, los medios de comunicación en San
Luis Potosí se encontraban carentes de personal que se dedicara profesionalmente
al manejo de los mismos. La mayoría tenía una formación primordialmente empírica.
Era absolutamente necesario contar con una institución que profesionalizara la labor
periodística y la actividad propia de los medios de comunicación.
9
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
En 1984, los directores de los medios masivos de comunicación se reunieron para
discutir la propuesta de crear una licenciatura, cuyos egresados satisficieran la
creciente demanda de este ámbito laboral. Por esta razón, la Escuela de Ciencias
de la Comunicación se concibió en un principio, como una escuela de periodismo,
con la idea de que la Universidad sería el espacio adecuado para la
profesionalización de dicha actividad.
Fue así que durante los primeros meses de 1985 se llevaron a cabo una serie de
reuniones entre los dueños de los medios de comunicación y las autoridades de la
Máxima Casa de Estudios de San Luis Potosí, encabezadas en ese entonces por el
Rector, Lic. Guillermo Delgado Robles, para luego realizar los estudios necesarios
que comprobaran la pertinencia de la creación de la carrera de Ciencias de la
Comunicación. Y de esta manera, el 14 de junio de 1985 en sesión del H. Consejo
Directivo Universitario, se aprueba el establecimiento de la Licenciatura de Ciencias
de la Comunicación.
En septiembre del mismo año inician las clases en las instalaciones del edificio de
las Cajas Reales de la Universidad contando con 30 alumnos. El primer Coordinador
de la carrera fue el LCC egresado de la Universidad Metropolitana, Jorge González
Larios para posteriormente, sólo unos pocos meses después, ser designado el Lic.
Raúl Camacho Muñoz.
En la segunda mitad del año de 1987, y ante el inminente egreso de la primera
generación, se crea la “Coordinación de Servicio Social de la Escuela de Ciencias
de la Comunicación”. Esta Coordinación desde su origen y hasta la actualidad, es
una entidad de apoyo académico y de extensión, responsable ante la Secretaría
Académica y la Secretaría General de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
(FCC), del registro, programación y control del desarrollo de la presentación del
Servicio Social de los alumnos de la carrera. Está a cargo de un Coordinador de
Servicio Social. Lleva una relación directa con el Centro de Servicios Escolares de
10
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
la Escuela, en la vigilancia de los requisitos académicos de los alumnos que desean
cursar su Servicio Social.
En 1990, el CAPFCE, termina la construcción de las instalaciones que habían de
albergar definitivamente a la Escuela de Ciencias de la Comunicación.
El 27 de Noviembre de 1996, el H. Consejo Directivo Universitario le confiere el
rango de Escuela a la hasta entonces Coordinación de Ciencias de la
Comunicación, nombrando como su primer director al L.C.C. Jorge Arturo Mirabal
Martínez. Lo cual derivó en el establecimiento del Consejo Técnico Consultivo de la
Escuela, así como en la representación de la entidad en el máximo órgano
universitario de decisión. El de 18 de Noviembre de 2014 se aprueba la Maestría en
Innovación Comunicativa para las Organizaciones, finalmente el 28 de Enero de
2015 el H. Consejo Directivo Universitario eleva el rango de Escuela a Facultad.
Como instancia de enlace entre la Universidad y su entorno, se crea la División de
Vinculación Universitaria, en mayo de 1996, a fin de procurar formas, sistemas y
métodos que propicien la interacción entre las diferentes entidades académicas,
centros y dependencias universitarias con el entorno social y productivo, con el
propósito de lograr la retroalimentación y enriquecimiento de las funciones
sustantivas universitarias a través de la congruencia de éstas con las necesidades
y demandas reales de los diversos sectores, mismas que tratan de ser solucionadas
bajo un esquema de beneficios recíprocos y ayuda mutua.
Con la aparición de la División de Vinculación, ese mismo año se genera el
Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales, quien es el responsable
de autorizar y vigilar el desarrollo de ambos en todas las entidades académicas de
la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pues en los años anteriores
el Servicio Social y las Prácticas Profesionales dependían de la División de Servicios
Escolares de la misma Universidad.
Fig. 1 Centro de Producción Audiovisual de la FCC
11
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
II.
El Servicio Social en la Facultad de Ciencias de la Comunicación
El Servicio Social Universitario es un requisito académico para la obtención del título
profesional; es una retribución a la sociedad y un importante vínculo entre las
necesidades sociales reales y el ejercicio profesional.
La prestación de servicio social es un instrumento de extensión universitaria para
relacionar la educación superior con el desarrollo estatal, regional y nacional. Tiene
carácter de obligatorio y se considera una experiencia complementaria del
aprendizaje.
El alumno, al haber cursado por lo menos el 75% del mapa curricular, está
capacitado para ejercer su profesión en un ámbito supeditado al perfil de su carrera.
La realización del Servicio Social, conlleva a que el alumno sea parte activa en la
responsabilidad de contribuir al desarrollo de la vida productiva de nuestra sociedad,
12
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
aplicando las competencias adquiridas en la carrera; asimismo, lo vincula con los
sectores Educativo, Público, Privado y Social.
El Servicio Social consolida a la UASLP como institución de educación superior
sujeta a la problemática socioeconómica, cultural, estatal y nacional.
El Servicio Social en la FCC es una materia obligatoria de 8º semestre, pertenece
al eje “Sistemas Informáticos e Intervención Social”, de tipología práctica, cuenta 20
créditos.
Fig. 2
Coordinación
de Servicio
Social
Objetivos
•
Desarrollar una conciencia de reciprocidad y compromiso social en la
comunidad.
13
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
•
Convertir la prestación en un acto de reciprocidad con la sociedad a través
de la participación del alumno en los planes del sector social, público, privado
y en los de la propia universidad, en un ambiente de trabajo en equipo.
•
Vincular sus conocimientos, habilidades y actitudes con las exigencias
sociales y productivas de la sociedad, mediante propuestas concretas dentro
de su especialidad.
Competencias
1. Adaptarse a cualquier plaza que se le asigne
2. Saber relacionarse con los demás
3. Desarrollar una actitud de servicio
4. Responsabilizarse en el trabajo: puntualidad, entrega a tiempo, calidad, etc.
5. Respetar y mostrar apertura hacia las diferencias socioculturales
6. Colaborar y trabajar en equipo
7. Adquirir experiencia profesional
8. Propiciar un ambiente de lealtad y solidaridad en el trabajo
9. Aceptar críticas constructivas de su trabajo
10. Autoevaluar su desempeño
11. Aplicar el pensamiento crítico
12. Analizar, contextualizar y detectar conflictos referentes a su especialidad,
para la aplicación de estrategias y mecanismos que obtengan soluciones
adecuadas
13. Aplicar su capacidad de análisis, síntesis y propuesta
14. Ser emprendedor, con iniciativa planeada
15. Adquirir la capacidad de discernir entre lo importante y lo urgente
16. Planear y organizar el trabajo
17. Desarrollar el espíritu de investigación
18. Gestionar estrategias comunicacionales enfocadas a proyectos
14
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Pasos
1. Requisitos
a) Haber aprobado el sexto semestre
b) Tener por lo menos tres prácticas de campo acreditadas
c) Para seleccionar el lugar en el que se desea hacer el servicio social,
el alumno debe tomar en cuenta que las actividades que ahí se le
asignen sean acordes a su perfil profesional
d) La duración del Servicio Social será de 480 horas, dividido en seis
meses o un año
e) El Servicio Social se puede prestar en los siguientes sectores: privado,
público, educativo y social
2. Inmersión y conocimiento de su entorno laboral
•
El Coordinador da una plática de inducción a alumnos de séptimo semestre
•
El alumno elige libremente la Unidad Receptora.
•
El alumno va a conocer la Unidad Receptora.
•
El alumno inicia el trámite, para el que requiere:
a) Carta de Aceptación del Asesor
b) Formato de inicio
c) Pago del Servicio Social
•
Entrega estos tres documentos al Coordinador del Servicio Social de la
Facultad.
•
El Coordinador captura todos estos datos en el sistema.
•
El Coordinador imprime la “Carta de Asignación” y la envía al Jefe del
Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UASLP para
su firma de autorización. Ya de regreso la carta, en un lapso no mayor de 8
días, el Coordinador la entrega al prestador.
Fig. 3 Página del Sistema de Servicio Social de la UASLP
15
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
3. Aplicación de conocimientos y habilidades
•
Historial del prestador de servicio social obtenido de los reportes y de la
entrevista personal mensual o bimestral del propio Alumno.
•
El Coordinador del Servicio Social de la FCC le hace una encuesta de
satisfacción trimestral al asesor vía telefónica o de manera personal.
•
El Alumno podrá colaborar en:
a) Proyectos de difusión
b) Proyectos de divulgación científica
c) Proyectos de campañas de concientización
d) Proyectos de investigación
e) Programas educativos
f) Programas de beneficio social comunitario
g) Programas de desarrollo de nuevas tecnologías
h) Programas de gestión
16
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Fig. 4 Formato de Reporte Mensual
4. Finalización
•
El prestador deberá cumplir con 480 horas de servicio en seis meses o un
año.
•
El prestador debe acumular por lo menos seis reportes.
•
El asesor le debe entregar una “Carta de liberación” (cuyo formato pueden
obtener de la página web de la FCC) en la que manifieste que cumplió con
las 480 horas.
•
El prestador debe hacer el “Pago de liberación”.
•
El prestador debe entregar al Coordinador de Servicio Social de la FCC: el
recibo de pago y la “Carta de liberación del asesor”.
•
El Coordinador de Servicio Social de la FCC captura los datos en el sistema
e imprime la “Carta de liberación” y la envía al Jefe del Departamento de
Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UASLP para su firma de
17
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
autorización. Ya de regreso la carta, en un lapso no mayor de 8 días, el
Coordinador la entrega al prestador.
•
El prestador hace una evaluación del Servicio Social (local y general) en los
formatos autorizados por el Sistema de Calidad.
Fig. 5 “Encuesta de Satisfacción” para evaluar el proceso de Servicio Social
autorizada por el Sistema de Calidad
Sanciones
1. Extrañamiento, por escrito, por parte del Coordinador de Servicio Social de
la FCC, donde se haga notar la falta cometida con copia al Departamento de
Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UASLP.
2. Cuando el prestador abandone o interrumpa sin causa justificada su Servicio
Social, se desconocerá el tiempo acumulado y/o se suspenderá el derecho
de la prestación durante 6 meses y hasta 1 año.
3. La acumulación de 2 extrañamientos conllevará a la cancelación del Servicio
Social y la suspensión del derecho de la prestación por 3 meses.
4. Baja automática del Servicio Social a los prestadores que acumulen 3
reportes mensuales sin entregar.
5. Si el prestador se ausenta por tres días hábiles consecutivos sin permiso, o
sin justificación de la Unidad Receptora, causará baja automática.
18
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
6. Cuando el prestador no tramite en el tiempo previsto por el presente
Reglamento la “Carta de liberación”, se cancelará el Servicio Social prestado
y tendrá que iniciarlo nuevamente.
Fig. 6 Estadísticas de Prestadores, ciclo 2014-2015
ASIGNACIONES
Todas las Coordinaciones de Servicio Social de la UASLP (18 Facultades y 3
Unidades Académicas) muestran preocupación, pues si es cierto que el Servicio
Social actualmente es un nicho de colocación de empleos para los alumnos y
egresados, también es cierto que su creación fue con el objetivo de retribuir a la
comunidad por el apoyo de educación recibida y este objetivo se está perdiendo
cada día más. Es por eso que cada una de las Coordinaciones trabaja para
concientizar al alumno por medio de cursos de inducción, asesorías personalizadas
u otros medios, de la importancia de beneficiar con el Servicio Social al desarrollo
de la sociedad, destacando su carácter “altruista”.
19
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
III. Prácticas de campo
Las prácticas de campo es lo equivalente a las “prácticas profesionales”, sólo que
los alumnos pueden iniciarlas desde el cuarto semestre.
Deben llevar a cabo cuatro prácticas, de 160 horas cada una. Está calculada una
práctica por semestre (4 créditos). Las prácticas de campo pertenecen al eje
curricular de “Sistemas Informáticos e Intervención Social”.
Tienen como objetivo que el alumno seleccione las áreas de la comunicación que
más le atraigan para ir profesionalizando su carrera.
Fig. 7 Practicantes FCC
Objetivos específicos:
•
Promover la inserción de estudiantes en proyectos de trabajo
relacionados con su actividad profesional.
•
Diseñar proyectos para la intervención de la realidad social.
20
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
•
Aplicar métodos e instrumentos de investigación adecuados a las
necesidades de intervención comunicativa en distintos ámbitos sociales.
•
Proponer
y
planear
estrategias
para
satisfacer
necesidades
comunicativas.
•
Evaluar resultados de proyectos y estrategias de comunicación.
IV. Conclusiones
El estudiante deberá aplicar o proponer acciones y estrategias comunicativas para
el desarrollo de competencias, relacionadas con la investigación, el manejo de
lenguajes, formas y medios de comunicación interpersonal, intermedia o masiva
audiovisual, oral, escrita, que promuevan en el estudiante el pensamiento crítico, la
autogestión, las relaciones humanas, la innovación y el cambio, así como la
comprensión de la dinámica de las organizaciones del tipo que sean.
La Institución Receptora, deberá comprometerse con la orientación del alumno en
el desarrollo del proyecto de trabajo, la asignación de actividades que contribuyan
a su formación profesional y el desarrollo de competencias y habilidades, el reporte
de cualquier anomalía en el proceso, el seguimiento y evaluación del proyecto
realizado.
Las “prácticas de campo” son una excelente oportunidad para que el alumno
tempranamente conozca las áreas de desarrollo profesional de su carrera y
establezca contacto con sus futuros empleadores.
21
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Bibliografía
Estatuto Orgánico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Reglamento General de Servicio Social de la Universidad Autónoma de San Luis
Potosí
22
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
LA ETICA COMO EJE FUNDAMENTAL DE LA VIDA DEL ESTUDIANTE Y DEL
PROFESIONISTA EN EL FUTURO
Dr. Reyes Baltazar Fonseca Ramírez
Dra. María Socorro Vega Mosqueda
MDS. Carlos Armando Torres Lagarda
Resumen: En resumen esta ponencia trata fundamentalmente en darles a conocer
o recordarles a los estudiantes de la licenciatura en Derecho y publico en general
los conceptos básicos de la Ética y la Moral. De la misma forma manifestarles la
diferencia entre Moral y Derecho.
Se ponen a consideración en el contenido de esta ponencia los valores Éticos y
Morales dando una explicación de los mismos. También en esta ponencia al final
de la misma se analizan algunos casos éticos y algunos casos morales.
Fundamentalmente en esta ponencia se tiene como contenido las directrices éticas
que debe seguir el estudiante y el profesionista.
Introducción
Esta ponencia tiene como contenido en primer termino la etimología de la Moral,
asimismo la etimología de la Ética.
Posteriormente en este contenido se analizan el concepto de Ética y el concepto de
Moral los cuales son conceptos fundamentales de esta ponencia.
Después se hace un comparativo entre la Moral y la Ética; de la misma forma se
manifiestan las diferencias entre Moral y Derecho.
Enseguida se analizan algunos ilustrativos casos éticos y también algunos casos
morales.
23
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Por ultimo para dar por terminada esta ponencia se plasma el conocimiento
mundano de la moralidad y su alcance en nuestra sociedad.
Objetivos
El objetivo principal de la presentación de esta ponencia en el marco del VII
ENCUENTRO DE PRACTICAS PROFESIONALES Y SERVICIO SOCIAL,
es
sensibilizar al estudiante de la Licenciatura en Derecho en el aspecto de la buena
Ética que deben tener los egresados una vez que se internen en el campo
profesional. Ya que con una buena formación Ética contribuirán a servirle mejor a
nuestra sociedad.
Metodología
Básicamente la metodología empleada en esta ponencia fue la utilización de los
métodos de investigación deductivo e inductivo.
La técnica de investigación que se utilizo fue la documental en virtud de que se
utilizo acervo bibliográfico y electrónico.
Ética y Moral
La ética es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los
comportamientos. Tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos
aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad
y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la
filosofía en la antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto
proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es
una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo,
obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.
24
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral,
y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida
cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que
justifican la adopción de un sistema moral u otro. (FIESSER)
La moral o moralidad (del latin mos, moris, ‘costumbre’ y de ahí moralis 'relativo a
los usos y costumbres') son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por
las que se rige y juzga el comportamiento o la conducta de un ser humano en una
sociedad ( normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento
moral está sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto
universalmente compartidos. Por otra parte la mayor parte de las sociedades
humanas parecen compartir un núcleo de consensos sobre la inaceptabilidad de
ciertas conductas, ampliamente rechazadas (entre ellas la mentira ventajosa, el
causar grandes daños a personas inocentes o desvalidas, etc.)
Otra perspectiva la define como el conocimientode lo que el ser humano debe hacer
y/o evitar para conservar estabilidad social.
DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ÉTICA.
Las palabras ética y moral pueden parecer lo mismo pero no lo son. Existen matices
que indican que la ética y la moral son dos términos que se complementan, pero
cuyo significado es bien diferente.
1. La ética influye en las normas de conducta de una sociedad. Por ejemplo, es ético
que alguien consuma carne porque a priori no se está incumpliendo ninguna norma
social.
2. Por otro lado, la moral influye en las normas de conducta de una persona. Por
ejemplo, para una sociedad puede parecer ético cazar animales, mientras que para
unos individuos es inmoral hacerlo ya que esa práctica atenta contra la libertad de
los animales.
25
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
3. Mientras que la moral constituye un marco básico de conducta personal, es decir,
lo que es correcto o no. La ética supone un conjunto de directrices o leyes que
definen las prácticas aceptadas, así como el comportamiento de un grupo de
personas o sociedad.
4. Tanto ética como moral se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en
la medida en que pueden considerarse como correctas o incorrectas.
5. Una de las diferencias principales es que mientras la moral dicta normas y criterios
de actuación, la ética trata de fundamentar racionalmente dichas normas. Por
ejemplo, sería moral estudiar la ESO, porque es una enseñanza obligatoria,
mientras que es ético porque la enseñanza sirve para que el individuo se forme y
tenga un futuro provechoso.
6. Para resumir la diferencia entre ética y moral, podemos decir que la ética son
determinados tipos de comportamiento, ya sean correctos o incorrectos. Mientras
que la moral establece las normas que permiten determinar si el comportamiento ha
sido correcto o no.
LA MORAL
Se denomina moral o moralidad al conjunto de creencias y normas de una persona o
grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que orienta
acerca del bien o del mal -correcto o incorrecto- de una acción o acciones).
La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano
en relación con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo
frente a los de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral).
La moral también es identificada con los principios religiosos, y los valores que
una comunidad está de acuerdo en respetar.
Se entiende por "acción moral" cualquier acto que haya sido ejecutado obedeciendo
a los mandatos de las leyes morales.
Sólo podemos hablar de acciones morales o inmorales cuando cumplan al menos
un conjunto de condiciones:
26
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
•
Ser una acción que afecte a normas, principios o valores morales.
•
Haber sido realizada con libertad, es decir, haber tenido la oportunidad de elegir
entre varias opciones antes de realizar la acción. En el caso de que no exista esa
libertad (por ejemplo, si alguien me obliga a realizar un acto apuntándome con
un revólver), el individuo no puede ser considerado responsable moral de esa
acción.
•
Que haya sido realizada voluntariamente y siendo consciente de los efectos que
iba a producir esa acción. Por ejemplo, si yo realizo un acto y, sin que yo lo sepa,
ese acto causa trastornos graves a otra persona, no puedo ser considerado
responsable moral del daño causado involuntariamente.
•
Las intenciones o fines con los que yo he llevado a cabo esa acción, puesto que
puede darse el caso de realizar un acto bueno en sí mismo aunque las
intenciones que motivaron ese acto fueran inmorales (por ejemplo, alguien que
ayuda económicamente a una familia pobre, aunque lo hace con la secreta
intención de obtener favores sexuales). O a la inversa: provocar un daño aunque
mis intenciones sean buenas.
El filósofo Kant afirmó al respecto que sólo podían ser consideradas como buenas
moralmente aquellas acciones que hubieran sido ejecutadas exclusivamente por
puro respeto al deber moral, es decir, sin que nos moviera ningún interés particular
en realizarlas.
Moral y Derecho
Tanto la Moral como el Derecho son normas de conducta humana; pero la Moral
valora la conducta en sí misma, plenariamente, en la significación integral y última
que tiene para la vida del sujeto; en cambio, el Derecho valora la conducta desde
un punto de vista relativo, en cuanto al alcance que tenga para los demás. El campo
de imperio de la Moral es el de la conciencia, es decir, el de la intimidad del sujeto;
el área sobre la cual pretende actuar el Derecho es el de la convivencia social.
27
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Tanto la Moral como el Derecho se encaminan hacia la creación de un orden. Pero
el de la Moral es el que debe producirse dentro de la conciencia; es el orden interior
de nuestra vida auténtica. En cambio, el orden que procura crear el Derecho es el
social, el de las relaciones objetivas entre las gentes.
"La Moral valora las acciones del individuo en vista a su fin supremo y último"; en
cambio, "el Derecho no se propone llevar a los hombres al cumplimiento de su
supremo destino, no se propone hacerlos radicalmente buenos, sino tan sólo
armonizar el tejido de sus relaciones externas, en vista de la coexistencia y
cooperación".
No ha de creerse, sin embargo, que la Moral se ocupa únicamente del individuo, de
la intimidad de su conciencia y, a la inversa, que el Derecho desdeña todo lo que no
sea el campo de las relaciones sociales. La Moral no opone el individuo a la
sociedad; por el contrario, reputa al hombre como un ser eminentemente sociable y
lo valora como tal; en buena medida, los actos humanos se juzgan moralmente
según su alcance exterior, su valor social: el camino del infierno está empedrado de
buenas intenciones.
Pero es indiscutible que la Moral se dirige más hacia lo íntimo de la conducta
humana, en tanto que el Derecho mira preponderantemente hacia el aspecto
externo de esa conducta. Aludiendo a la interioridad de la Moral, dice RADBRUCH:
"El proceso moral se desarrolla, no entre los hombres, sino en el seno del hombre
individual, en una silenciosa polémica entre los apetitos y la conciencia, entre la
parte grosera y corrompida y la parte mejor o ideal de nosotros mismos, entre la
criatura y el Creador, en el fondo de nuestro propio pecho. En la Moral se halla el
hombre -como Cristo en el Desierto- en sublime soledad consigo mismo, sometido
únicamente a la ley y al tribunal de la propia conciencia".
Ética y moral
28
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
En un colegio clasificado como ZEP (Zona de Educación Prioritaria) y « Plan
violencia », unos profesores reclamaban la exclusión de un alumno gravemente
perturbador. Cotidianamente insultados, amenazados a veces, algunos se
desmoronan. Pero los consejeros de disciplina se oponen a la medida: No se
excluye a un alumno, dicen, se trata de un principio moral que no se discute y debe
quedar estrictamente independiente de las circunstancias. El Director deberá pues
decidir entre la posición moral de los consejeros y la concepción ética de los
profesores: lo que es tal vez bueno para el alumno (quedar escolarizado en el
colegio), ¿es bueno también para los demás alumnos a quienes él impide trabajar,
para los profesores a punta de nervios, para el establecimiento que ese alumno
perturba? Los establecimientos escolares están permanentemente sometidos a
este tipo de debates, a veces con confrontaciones abiertas a la deliberación (lo que
no quiere decir sin principios, ¡pero los valores son plurales!) otras más « morales »
y cuyos detractores llaman moralizantes, y que tienden a imponer un punto de vista
en nombre de un deber ser: no debemos excluir, debemos enseñar según tal
método, hay que dar clases de buen nivel, etc. La posición ética no es siempre la
más fácil de sostener ya que en su visión maniquea, los moralizantes acaparan el
campo del Bien y sitúan implícitamente as sus contradictores en el campo del Mal.
Aún así, la idea de obligación moral no está excluida del campo de la educación,
por supuesto. Enfrentados a la violencia, al racismo, a la humillación permanente
del alumno chivo expiatorio, y más generalmente a todo lo que atenta contra la
dignidad humana, las circunstancias no se tergiversan, no se deliberan. No se
debate por ejemplo saber si el insulto proferido hace bien al racista o la tortura al
verdugo. Es el deber ser moral el que manda oponerse y ello en toda circunstancia.
Moral y derecho
En el mundo moderno, el derecho remite a la comunidad civil y la moral al orden
privado: la justicia es un valor público mientras que la dignidad es una virtud privada,
pero muy generalizadamente la moral concuerda con el derecho. No obstante, el
derecho no rige, felizmente, todas las relaciones sociales, queda lo que es
simplemente mal visto o vergonzoso: la mentira, la maldad, la incivilidad, la
29
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
cobardía... Estos comportamientos no son condenables sino en el plano moral y no
tienen otra consecuencia que la consciencia de su indignidad por aquellos que
sucumben en ellos; de la misma manera, el comportamiento virtuoso es en sí mismo
su propia recompensa.. La inmoralidad no es jurídicamente condenable sino cuando
tiene consecuencias públicas: la mentira puede ser falso testimonio, la maldad
degenerar en golpes de incivilidad y tomar la forma de injurias públicas. El juicio
moral es impotente para prevenir todo comportamiento delictual. Es allí donde el
gendarme y el juez intervienen: la sociedad tiene derecho a defenderse y para
hacerlo, los medios de castigar; de donde sale la sanción que tiene como efecto
volver tangible la regla de derecho; sin punición no hay ley que valga, y sin ley no
hay democracia posible. La sanción no tiene sin embargo, ningún poder para
corregir o anular la falta moral, ni, por supuesto, para reparar la infracción cometida,
no está destinada hacia el pasado pero sí se dirige totalmente hacia el presente y
el porvenir: tiende a prevenir la renovación de la falta a la regla por parte de aquel
que la cometió y aquellos que quisieran imitarlo. Su carácter ejemplar tiene como
objetivo constituir una protección para la sociedad. En establecimiento, ella debe
ser también educativa, lo que implica ciertas condiciones. Quedan todas esas
situaciones, más frecuentes de lo que se cree, en las que un profesor, un jefe de
disciplina o un director decide, versión moderna del mito de Antígona, seguir su
consciencia antes que aplicar la ley: es el caso a veces cuando los alumnos que se
encuentran en un estado tal de desamparo familiar y social, que puede parecer
indina la idea misma de aplicar la ley común.
Casos éticos:
1. Un juez se niega recibir un soborno para permitir que un criminal salga libre,
siendo culpable de un delito.
2. Un funcionario público que no se permite ser intimidado, por un funcionario
superior, para cometer un acto indebido que pudiera causarle algún beneficio.
3. En un partido de futbol el árbitro observa a todos los jugadores, e impone
amonestaciones a quienes infringen las reglas, sin ningún favoritismo hacia alguno
de los equipos contendientes.
30
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
4. En una institución hospitalaria, un médico se niega a practicar un aborto, porque
esto infringe los principios éticos de la institución, de preservar la vida de los
pacientes.
5. En el caso de un contador que no coopere con sus clientes, en la evasión de los
impuestos, posee una conducta conforme a la ética de su profesión.
6. En el caso de un arquitecto o ingeniero que dentro de la construcción de un
edificio, utiliza materiales resistentes y de buena calidad, en vez de usar materiales
que pudieran ser menos caros, pero con una calidad defectuosa, por lo que cumple
con la ética que guía su profesión.
7. En el caso de que un delincuente que ha cometido un delito y se lo confiesa a un
sacerdote confesor, y este (el sacerdote), denuncia al delincuente ante la autoridad,
el sacerdote infringe la ética de su profesión (el sacerdocio), a pesar de que el acto
de denunciarlo pueda ser un acto moral.
8. Respecto de la prostitución en un caso en el que un funcionario, (por ejemplo un
policía, u otra autoridad civil, religiosa, militar, etc.), reciba beneficios económicos al
permitir o fomentar conductas de este tipo, es éticamente censurable
(independientemente de que infrinja alguna disposición legal, lo que lo convertiría
en un delito, como en el caso en el que una autoridad explota de esa manera a otra
persona).
9. La disposición de un gobierno democrático de que un sector de la población
quede confinado a un determinado territorio o lugar, por causas de su origen étnico
o su religión (como en el caso de las reservaciones indias en EUA o los guetos), es
una conducta que se contrapone contra la ética de un gobierno “democrático”.
10. El policía que no recibe un soborno para evadir una ley.
Casos morales
1. En una institución médica, un médico se niega a practicar un aborto, porque esto
infringe los principios de preservar la vida del paciente que le han sido inculcados,
tanto dentro de la familia y la escuela, como aquellas reglas morales que su religión
ha establecido y que él ha jurado proteger como médico que es.
2. Si una persona va caminando por la calle y ve que a un individuo se le cae la
31
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
cartera, llena de dinero, moralmente está obligado a dársela su dueño.
3. Ejercer la prostitución, es decir, realizar actos sexuales con tendencia a la
obtención de un beneficio (económico, o de otra índole) es un acto inmoral.
4. La usura es una práctica moralmente reprochable, toda vez que se trata del cobro
de los intereses provenientes de préstamos, pero de manera desmesurada
(intereses leoninos).
5. Una persona que se embriaga y desquita su frustración en sus hijos, esposa u
otras personas, de manera violenta, posee una conducta que va en contra de la
moral.
6. Andar por la calle o en lugares públicos sin vestimenta (desnudos), es una
conducta que contraviene la moral.
7. Cuando se viaja en autobús, tren, metro u otro transporte público y una persona
anciana, minusválida o una mujer embarazada entra al transporte y alguien se
levanta de su asiento y se lo cede, ese tipo de conducta, se trata de un acto moral.
8. Cuando alguien devuelve algo que le haya sido prestado por otra persona, realiza
un acto conforme a la moral.
9. Cuando al realizar una compra en un establecimiento, y le es entregado cambio
de más, y esta persona lo devuelve, se está tratando de una acto conforme a lo que
dicta la moral.
10. Cuando un conductor va en su automóvil y permite el paso a los transeúntes a
pesar de tener el “paso” a su favor, está realizando un acto civil y moralmente
correcto.
El conocimiento mundano de la moralidad y su alcance.
1. Todo hombre que no sea débil mental hace constantemente juicios éticos o
morales.
«Todo el mundo» (es decir: todo aquel miembro de nuestra sociedad que ha
rebasado la primera infancia y que no es un débil mental o un retrasado mental)
sabe muchas cosas sobre moral, de la misma manera a como todo el mundo sabe
muchas cosas de medicina, de gramática o de arquitectura. En efecto, todo el
mundo utiliza ideas, tiene opiniones o forma juicios médicos («fulano de tal está
32
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
enfermo por haber bebido agua de un charco»), o arquitectónicos («esa torre es
muy sólida, aunque es fea»), o gramaticales («me resulta muy difícil pronunciar bien
la 11»). Estos conocimientos van ligados a la propia o ajena conducta o pra-xis
moral, arquitectónica, médica o lingüística, aunque de diverso modo. No es
exactamente lo mismo el caso de la medicina que el de la arquitectura, el caso de
la moral que el de la gramática.
Conclusiones
Considero como primera conclusión que temas como este de la Ética y la Moral son
fundamentales para los estudiantes de las Universidades ya que la Ética profesional
para el egresado es la base para tener un profesionista bueno vinculado con la
sociedad. Por esto creo que este tema de esta ponencia en eventos como este VII
Encuentro de Practicas profesionales y Servicio Social es de gran trascendencia ya
que los estudiantes tomaran muy en cuenta la Ética una vez que egresen de la
universidad para ser buenos profesionistas comprometidos con la sociedad.
En este trabajo se concluye que el estudiante universitario debe tener valores éticos
y morales para poderlos aplicar una vez que egrese y así ser un buen profesionista.
33
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Fuentes de información:
educación.uncomo.com
10ejemplos.com
Elizabeth Ortiz
www.fgbueno.es
www.jpobin.com
34
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
UNIVERSITARIOS APOYANDO A LA NIÑEZ DEL MAYO
María José López García
C.P. Guadalupe Salazar Valle
Dra. Celia Guadalupe Torres Ayala
Introducción
* ¿Que es el servicio social?
Sabemos, como estudiantes, es una obligación de todo búho realizar el servicio
social.
- Pero en realidad ¿que es? ¿Se come? No, no se come...
Es una institución del estado mexicano por mandato constitucional, es
implementado en las Instituciones de Educación Superior (IES) como una estrategia
educativa que contribuye a la formación integral de los estudiantes, y es parte
importante de la extensión de los servicios, articulada con la docencia e
investigación, actividades sustantivas de las IES, que se traduce en la formulación
de políticas, programas y proyectos que inciden en la construcción y distribución
social del conocimiento... – Reglamento del servicio social UNISON
La prestación del Servicio Social constituye una obligación jurídica que se encuentra
prevista en diversos ordenamientos. Sin embargo, esta obligación tiene también una
connotación de tipo moral y ético que se relaciona con la solidaridad social, ya que
el servicio social se debe prestar en beneficio de la sociedad y del Estado... - Estudia
CPEUM, ART 5, P 4. Los servicios profesionales de índole social serán obligatorios
y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que ésta señale.
35
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 5o. CONSTITUCIONAL, RELATIVO AL
EJERCICIO DE LAS PROFESIONES EN EL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO
PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE LAS
INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN LA REPUBLICA MEXICANA.
UNIVERSIDAD DE SONORA Reglamento Servicio Social
* El club de niños y niñas tiene su origen en Hartford, Connecticut en
el año de 1860 formado con la visión de que los niños que vagan por
las calles deberían tener una alternativa positiva, visión que ayudo a
formarse el primer club.
36
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
El primer Club de Niños y Niñas en México nació en el año 2001, en Tijuana, Baja
California, siguiendo el modelo del constituido en EEUU tras ver las estadísticas de
niños que se quedan sin ocupación después de clases.
En Navojoa, el club se fundó gracias a la participación de Club Rotario y el Consejo
Económico y Social de Navojoa, (CESNAV) en septiembre de 2013
proyecto
encabezado por el señor Guillermo Nava Amaya
Justificación
En Navojoa, como en México, existe una tendencia al incremento a los hogares
jefaturados por mujeres, sin cónyuge. La mayoría por contar con un nivel bajo de
escolaridad, están integradas a un trabajo mal asalariado, les permite experimentar
limitaciones que imponen las carencias materiales y, éstas a su vez, contribuyen al
empobrecimiento de las relaciones de convivencia en la familia,
aumenta los
riesgos de violencia, ocasionando que no pueden atender totalmente la formación
sana de sus hijos. La desintegración familiar como resultado de la problemática
socio-económica que viven estas familias es consecuencia entre otras, de la falta
de programas formativos integrales gratuitos que generen un modelo preventivo de
la violencia y la delincuencia. Un problema que se da paralelo es el bajo rendimiento
escolar de niños y jóvenes, por lo que nuestro programa de tutorías ofrecerá
reforzamiento escolar para elevar su rendimiento.
37
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Objetivos
General
•
Contribuir a la formación integral de niños y niñas a través de programas de
desarrollo humano y prevención integral.
Especifico
•
Identificar las colonias de Navojoa que tengan un alto índice de familias mono
parental/monomarental o disfuncionales. Complementar la formación
educativa escolar de los niños con programas basados en: •Educación
•Deportes •Desarrollo Humano •Artes
Metodología
•
Emitir la convocatoria para la selección de los niños.
•
Selección de cada uno de los asistentes al Club dando prioridad a los niños
que sean de familias mono tutelares y/o disfuncionales.
•
Registrar a cada niño con sus datos personales, antecedentes familiares y
escolares. Se lleva cabo un calendario con las actividades que se van a
realizar.
38
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
•
Presentar un informe de las actividades Cada mes se presentan indicadores
Niños y niñas con conductas propensas al delito, recibirán los beneficios
directamente al disponer de un espacio seguro, recreativo y de formación
constante, en nuestro centro podrán aprender y desarrollarse sanamente
teniendo la posibilidad de alcanzar el éxito en sus vidas tanto en la escuela
como en su comunidad.
•
Formación de líderes en las áreas del deporte, arte y especialmente en su
desarrollo humano basado en valores sólidos. Será requisito indispensable
la participación en nuestros programas de la madre y/o padre en el proceso
de formación de sus hijos, ya que esto propiciará la integración familiar al
involucrar a ambos en el proceso de aprendizaje así como la interacción
constante.
Actividades Realizadas
Inicio de periodo septiembre 2014 – febrero 2015
Como monitores ayudamos a los niños en:
•
fortalecimiento de valores.
•
Asesorías en tareas escolares.
•
Prácticas de activación física, como futbol, voleibol etc.
•
Impartición de conferencias, platicas de psicólogos hacia los niños con mayor
problema de actitud, cada mes se da una plática a los padres (escuela para
padres).
•
Cursos de pintura, guitarra, flauta.
Talleres de danza, canto.
39
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Experiencia Personal
Fortalecimiento de valores personales, como responsabilidad, respeto, amistad,
bondad, generosidad, laboriosidad, perseverancia, solidaridad, tolerancia.
Me di cuenta de lo grato que es aportar un poco a nuestra sociedad de nuestros
conocimientos académicos y personales, podemos hacer un cambio con algo tan
pequeño como ayudar, apoyar a este tipo de proyectos sin fines de lucro.
40
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Resultados
Con nuestro modelo integral de prevención deseamos impactar en una real
disminución de la delincuencia y adicciones y un mejoramiento de la calidad de vida
de niños y niñas:
•Fortalecimiento del tejido social.
•Disminución de pandillerismo en jóvenes.
•Disminución de las adicciones en jóvenes.
•Coadyuvar a despertar las habilidades psicomotrices y de socialización, así como
el desarrollo del poder reflexivo y de trabajo en equipo.
•Formación de líderes comunitarios a través de los jóvenes que egresen del club.
•Elevar el aprovechamiento escolar y disminuir la deserción escolar.
•Formación de atletas y artistas.
•Abordaje sicoterapéutico de maltrato infantil.
•Rescate de espacios públicos a través del club
41
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
BIBLIOGRAFIA
http://www.serviciosocial.uson.mx/REGLAMENTO_DE_SERVICIO_SOCIAL.pdf
http://nynacnogales.org/
http://www.estudia.mx/a01004-servicio-social.html
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/tcfed/9.htm?s
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208.pdf
http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/229/1/imag
es/reglamento_prestacion_servicio_social_estudiantes.pdf
http://www.nynac.org/index.php
42
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
BRIGADAS COMUNITARIAS UN ESPACIO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
SOCIAL
Celia Guadalupe Torres Ayala1
Félix Mauro Higuera Sánchez 2
Ramón Aragón Meras 3
Resumen: El servicio social es una actividad académica que fortalece la formación
integral del estudiante en las Instituciones de Educación Superior y que le permite
poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula para resolver una
problemática social del entorno regional; siendo las brigadas comunitarias la
prestación de servicio social por excelencia ya que los orígenes de las mismas es
el trabajo realizado por estudiantes de medicina conformados en brigadas para
solventar los problemas de salud en el medio rural. La Universidad de Sonora, en
su Reglamento de Servicio Social Universitario establece las brigadas en sus
distintas modalidades como una opción de prestación del servicio social que los
estudiantes deben realizar de manera obligatoria, para aportar alternativas que
impacten el desarrollo social y económico del estado, así como fortalecer los
valores éticos de compromiso y solidaridad social del estudiante, en beneficio de la
población más vulnerable.
Palabras Clave: Brigadas comunitarias, servicio social, compromiso universitario
Introducción
1
Doctora en Derecho, Profesora de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Regional Sur de la Universidad de
Sonora. Coordinadora.
2
Divisional de Servicio Social de la División de Ciencias Económicas y Sociales.
Doctor en Derecho, Profesor de Tiempo Completo del Departamento de Ciencias Sociales.
3
Maestro en Amparo y Profesor de Asignatura del Departamento de Ciencias Sociales. Colaborador de la Brigadas Comunitarias de la
Unidad Regional Sur, Universidad de Sonora.
43
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
El origen del servicio social en nuestro país se gesta a partir del movimiento
revolucionario de 1917, cuando el país experimenta diversos cambios de tipo social,
político, económico y cultural, cambios en las que el sector universitario no podía
quedar al margen, siendo en esa época en la Universidad Autónoma de México a
través de los estudiantes de la carrera de medicina, establece las brigadas
comunitaria conocidas como “misiones universitarias” cuya finalidad era el de
trabajar en periodos vacacionales en las comunidades rurales.
En el año de 1929, un grupo de estudiantes de la UNAM, le piden al entonces
Presidente de la República, Lic. Emilio Portes Gil, le piden implante el Servicio
Social obligatorio para los estudiantes.
En 1945, el Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, promulgó la
Ley Reglamentaria de los Artículos 4.o y 5.o constitucionales, estableciendo el
Servicio Social obligatorio para obtener el título, en aquellas profesiones que lo
requerían para su ejercicio.
Es entonces que el Servicio Social surge como parte del proceso
modernizador de la Universidad. Desde su origen, se hace patente que el Servicio
Social constituye una actividad esencial que señala la función social de la
Universidad.
La Universidad de Sonora establece en el Plan de Desarrollo Institucional
(PDI) que se deben de desarrollar habilidades y destrezas profesionales requeridas
en el contexto laboral y contribuir con el servicio social en la formación de actitudes
y valores de compromiso y solidaridad social, a fin de lograr una formación integral
del estudiante.
44
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Objetivo:
Realizar el servicio social en la modalidad de brigadas comunitarias que
permiten al estudiante aportar alternativas de solución a una problemática que
plantea el desarrollo de la región y del país, así como fortalecer los valores éticos
de compromiso y solidaridad social.
Metodología
El servicio social en la Universidad de Sonora esté reglamentado en la
normatividad y como tal para la realización del mismo existen convenios suscritos
con instituciones gubernamentales de los tres órdenes de gobierno; así como los
distintos municipios del sur de Sonora. Todo trabajo comunitario que se realiza
como lo es en la modalidad de brigadas comunitarias es el siguiente:
Primero: Se hacen reuniones con las autoridades municipales de los distintos
municipios con el fin de que planteen las necesidades que tienen en sus
comunidades, con el objetivo de que la universidad estructure un proyecto que
responda a los requerimientos que dichos municipios demandan. De igual manera
en este primer acercamiento ambas partes (universidad y municipio) expresan sus
aportaciones en cuanto a los recursos humanos y financieros para la realización de
trabajo comunitario
Segundo: Una vez analizada la problemática planteada, la institución
educativa se reúne con los académicos para que plasmen sus ideas en un proyecto
que conlleve a la solución de los diversos problemas que aquejan a determinado
sector social del municipio en el que se va a trabajar.
Tercero: Los académicos deben registrar en tiempo y forma el proyecto de
servicio social comunitario como lo marca la normatividad universitaria, lo que les
45
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
permitirá poder involucrar alumnos prestadores de servicio social para el desarrollo
del trabajo.
Cuarto: Una vez agotado el trámite administrativo de inscripción del proyecto
y registro de alumnos se procede a la capacitación de los estudiantes por parte de
los académicos responsables de los proyectos que se realizarán en la comunidad
que el municipio tenga bien designar como viable para realizar las actividades.
Quinto: Se hace un diagnóstico de las necesidades que presenta la población
que se va a atender y que nos va permitir conocer a fondo la realidad existente en
las comunidades o de una parte de ellas, a partir de los resultados se diseñó y se
propuso un programa de organización y definición de estrategias para la solución
de problemas
Sexto: Una vez realizado el diagnóstico se procede al inicio de las actividades
que darán la solución a las necesidades que requiere la comunidad, para ello de
común acuerdo las partes establecen los días, espacios y requerimientos para
cumplir con las metas establecidas.
Resultados
La prestación del servicio social tiene como objetivo complementar la
formación integral del estudiante y lograr una vinculación entre el conocimiento
adquirido en el aula y la práctica real, y que como actividad obligatoria es un
requisito es necesario para la obtención de su título profesional. Por otra parte en
los proyectos comunitarios el estudiante tiene la oportunidad de retribuirle a la
sociedad pero sobre todo a la más vulnerable un poco de lo mucho que recibe por
vía impuestos para su educación profesional, cumpliendo así con el mandato
constitucional de retribución social.
46
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
El servicio social comunitario constituye una forma de participación y una
manera de acercarse a los habitantes de las comunidades con respeto y una actitud
de responsabilidad frente a estructuras sociales injustas. Desde la perspectiva de
su Misión, la Universidad de Sonora refrenda su compromiso con la sociedad con
acciones de servicio y apoyo a la comunidad, particularmente a los estratos más
vulnerables. (Torres y otros 2011)
Las brigadas comunitarias es el espacio ideal de prestación de servicio social,
a través del cual el estudiante cumple con ese requisito obligatorio y la universidad
su función social a través brigadas comunitarias en sus diversas modalidades como
lo son unidisciplinarias, interdisciplinarias y multidisciplinarias.
Cuando el estudiante presta el el servicio social en brigadas comunitarias
viven de manera permanente en las comunidades por un período de seis meses y
desarrollan programas de intervención relacionados con su disciplina, adquiriendo
nuevas experiencias y desarrollando competencias, que sólo en escenarios reales
pueden poner en práctica sus conocimientos adquiridos en el aula.
La Universidad de Sonora en el
Art. 91 y 92 del Reglamento Escolar,
establece la Opción de titulación en proyectos de servicio social comunitario, así
como el Art.12 Fracción VI y VII del Reglamento de Servicio Social y el Manual de
Procedimientos para el Servicio Social Universitario, se indican los lineamientos que
el estudiante debe seguir a fin de plasmar en elaboración de una memoria en la que
se describen, analizan y evalúan las actividades y resultados de la prestación del
Servicio Social Comunitario, dando especial énfasis al impacto social en la
población atendida, así como los conocimientos, habilidades y valores adquiridos
durante la prestación, así como en el reforzamiento de los aprendizajes previos al
inicio del SSU.
47
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Conclusiones
Con la realización del servicio social el alumno cumple con un mandato
constitucional de llevar a cabo actividades que beneficien a la población más
vulnerable del entorno nacional, estatal y regional del país.
Cumple con el requisito necesario para la obtención del título profesional que
lo habilitará para desarrollar una profesión.
A través del servicio social el estudiante logra poner en práctica los
conocimientos obtenidos en el aula en una realidad social, contribuyendo así a su
formación integral, consolidando así formación académica, desarrolla valores y
permite la vinculación entre la universidad y la sociedad.
Las brigadas comunitarias como modalidad de prestación de servicio social,
es una oportunidad valiosa que el estudiante tiene debido a que tiene la oportunidad
de vivir una experiencia al tener ese contacto con la gente menos favorecida con
teniendo así una oportunidad de socializar el conocimiento científico y los métodos
para aprender el saber tradicional. Con estas experiencias se busca acercarse a las
comunidades pobres y a las instituciones para articular modelos de vinculación
universitaria, que den pertinencia y relevancia a los conocimientos y a la formación
de las nuevas generaciones de profesionales que incidirán en el desarrollo.
Experiencias formativas de carácter académico
Cuando el estudiante se incorpora a un proyecto comunitario en su modalidad
de brigada tiene la oportunidad de poner en práctica el conocimiento adquirido en
el aula para resolver un problema social que aqueja a una comunidad sobre todo
cuando es del medio rural, así como compartir con los demás brigadistas los
conocimientos científicos que pudieran tener y que fortalece su formación
profesional.
48
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
El servicio social fortalece el conocimiento profesional del estudiante, así
como medir su capacidad de intuición al momento de opinar o actuar ante el
problema que se presenta al momento de la interactuar con las personas que no
son propiamente de la comunidad sino que también forman parte de las instituciones
de gobierno y universitarias.
También les permite desarrollar técnicas de trabajo grupal y manejo de
grupos, aprender a compartir y socializar, escuchar activamente, poner en práctica
distintas estrategias educativas. Por otro lado aprenden desde la realidad de las
comunidades, que pueden desarrollar una mayor capacidad para trabajar con
escasos recursos, lo cual les permite mostrar en un rol más cercano y diverso con
la gente más necesitada del entorno social.
Experiencias formativas de crecimiento personal
Las brigadas comunitarias constituyen un espacio de prestación de servicio
social que permite al estudiante demostrar su lado humano al momento de llevar a
cabo las actividades plasmadas en el proyecto, que le brinda la oportunidad de tener
el contacto con la gente y conocer sus carencias, sus tradiciones, sus culturas en
ocasiones y resulta muy enriquecedor porque también se aprende de la gente que
si bien es cierto no tendrán una educación escolar, sin embargo tienen la educación
que la misma vida les ha brindado.
Se aprende a percibir el cariño y vínculo de confianza que entrega la gente
de la comunidad, siempre hay un crecimiento constante lo que resulta una
experiencia enriquecedora, conocen personas de diversas edades y condiciones de
vida que les hace reflexionar. Este tipo de experiencia les entrega satisfacción
personal, incrementa su tolerancia, responsabilidad, respeto y vocación, al tiempo
que les permite mejorar su sensibilidad humana y aprenden a que “existen otras
realidades”.
49
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Reflexión Final
El estudiante tiene una obligación de cumplir con su servicio social, sin
embargo, puede elegir la forma, el lugar y el proyecto el que mejor considere para
cumplir con esa obligación, sin embargo, el pensar el realizarlo en la modalidad de
brigadas comunitarias no sólo es cumplir con un requisito más, sino tener la
oportunidad de llegar a esa gente que más lo necesita y de la cual siempre se
aprende, se conoce una realidad muy distinta a la que normalmente se vive en área
urbana, resultado muy enriquededor para todos lo que de una u otra manera
participan en este tipo de trabajo.
El Servicio Social en su modalidad de brigada comunitaria constituye sin duda
alguna, una valiosa oportunidad para el estudiante de relacionarse con su entorno
y conocer su problemática; generando alternativas de solución en base al
aprendizaje obtenido durante toda su carrera, formándose como un ciudadano
responsable socialmente.
50
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Bibliografía
Plan de Dasarrollo Institucional 2013-2017. Universidad de Sonora, disponible en:
http://www.uson.mx/institucional/pdi2013-2017.pdf
Reglamento Escolar. Universidad de Sonora, disponible en:
http://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/Reglamen
to-Escolar-2015.pdf
Reglamento de Servicio Social Universitario. Universidad de Sonora, disponible
en:
http://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglament
o_serviciosocial.htm
http://psicologia.ujed.mx/alumnos/servicio-social/antecedentes/
Torres Ayala, Celia Guadalupe y otros, 2011, Memorias del III Encuentro de
Prácticas Profesionales y Servicio Social, Universidad de Sonora, Unidad Regional
Sur, disponible en: http://servsoc.mayo.uson.mx/archivos/MEMORIAS3.pdf
51
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Administración de Justicia: Una Eficaz Experiencia y Formación Profesional
a Través de las Prácticas Profesionales Universitarias.
María Teresa Gaxiola Sánchez1
María del Rosario Molina González2
María de Jesús Camargo Pacheco3
German Alberto Limón Robles4
Resumen: el espacio de aprendizaje denominado práctica profesional universitaria
es un área de oportunidad que el plan de estudios del programa educativo de
licenciado en derecho proporciona a sus estudiantes una vez que han cumplido con
el requisito para llevarla a cabo. El Juzgado Primero de Primera Instancia de lo
Penal del Distrito Judicial de Navojoa, Sonora, es una unidad receptora
ampliamente recomendada para que los estudiantes-practicantes la elijan, y a
través de sus prácticas puedan percatarse de cómo se lleva a cabo la administración
de justicia.
Abstrac: Summary: the learning space called university professional practice is an
area of opportunity that the curriculum of graduate education program provides
students right after they have met the requirement to carry it out. The First Court of
First Instance Criminal Judicial District of Navojoa, Sonora, is a widely recommended
for students-practitioners choose it receiving unit, and through their practices may
be aware of how to carry out the administration of justice.
Sumario: I. Aspectos introductorios, II. Contextualización, III. Reflexión de la
experiencia que se pueda adquirir en la realización de las prácticas profesionales
universitarias, IV. Conclusiones.
Palabras claves: Prácticas Profesionales, Administración de Justicia, Juez,
Procedimiento Penal, Imputados.
1
Doctora en Derecho, Profesora e Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Regional Sur de la Universidad de Sonora.
Presidenta de la Academia de Derecho.
2
Doctora en Derecho, Profesora e Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Regional Sur de la Universidad de Sonora.
Líder del Cuerpo Académico Dogmática Jurídica y Proceso Educativo. Tendencias Actuales (UNISON-CA-165).
3
Doctora en Derecho, Profesora e Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Regional Sur de la Universidad de Sonora.
4
Alumno de la Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora.
52
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Keywords: Senior, Administration of Justice, Judge, Criminal Procedure, Accused.
I.
Aspectos introductorios
Las prácticas profesionales universitarias se pueden realizar en el H. Juzgado
Primero de Primera Instancia de lo Penal del Distrito Judicial de Navojoa, Sonora,
por todos aquellos estudiantes del programa educativo de licenciado en derecho
que tengan un especial interés, por las ciencias penales, y por una correcta
administración de justicia; y al igual que el teórico e investigador Miguel Carbonell
se hagan los siguientes cuestionamientos “¿Qué sucede con los miles de casos que
no reciben ningún tipo de atención de los medios y qué son del todo desconocidos
por la ciudadanía? ¿Cómo se administra justicia para el ciudadano común y
corriente? ¿Qué tipo de resoluciones dictan los jueces cuando los implicados no
tienen ningún poder de influencia, no son conocidos y no cuentan con algún gran
bufete de abogados para defenderlos?” (Carbonell, 2013)
¿Cuánto dura en realidad un procedimiento ordinario, y un procedimiento sumario y
en qué consisten? ¿Cuál es el trato del personal responsable de administrar justicia
hacia las víctimas y hacia los supuestos responsables de cometer ilícitos? ¿Se da
la reparación del daño moral? Etcétera.
La oportunidad de responderse a esos cuestionamientos y vivirlo en la practica es
la que otorga el mismísimo plan de estudios de la licenciatura en derecho a través
del espacio de aprendizaje denominado prácticas profesionales universitarias,
propone coadyuvar, si es el interés del estudiante precisamente en el ámbito de la
administración de justicia.
Al llevar a cabo las prácticas profesionales se tiene la oportunidad de tener muchas
vivencias llámese cuestionamientos continuos desde el principio de la práctica
profesional hasta de las mismas, se conocen problemas y se aprenden a
solucionarlos,
se
cometen
errores
que
obviamente
son
inmediatamente
53
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
subsanados, además se ejercitan los valores como la secrecía profesional,
honestidad, respeto e integridad y todo lo que esté relacionado con la ética
profesional; asimismo ipso facto los practicantes se ven obligados a aplicar sus
conocimientos teóricos al mundo fáctico debido a la gran confianza y
responsabilidad que se les otorga al momento de integrarse al personal del Tribunal
Penal que con antelación se señaló perteneciente al Poder Judicial del Estado de
Sonora.
A los alumnos practicantes de la Unidad Regional Sur, de la Universidad de Sonora,
se les proporciona orientación y el acompañamiento a través de tutor(a) profesional
que es clave para que en la realización de la práctica profesional universitaria sea
una experiencia gratificante.
II.
Contextualización
La unidad receptora denominada Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Penal
del Distrito Judicial de Navojoa, Sonora, se estructura de la siguiente forma:
Juez
Secretaria Escribiente
Secretaria Ejecutiva
Bilingüe"B"
Secretario Escribiente
Secretario Ejecutivo
Bilingüe"B"
SecretarioPrimerode
Acuerdos
2ActuarioNotificador
SecretarioSegundode
Acuerdos
SecretariadeAcuerdos
deJuzgado
(Proyectista)
OficialdePartes
Secretaria Ejecutiva
Bilingüe
Archivista
AnalistaTécnico
Auxiliar"A"
Coordinadorde
Mantenimiento
2Secretarias
Escribientes
Asimismo, su principal función es la administración de justicia, es decir, se lleva a
cabo el proceso penal de los imputados que se encuentran internos en el Centro de
54
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Readaptación Social (CERESO) del Municipio de Navojoa, Sonora, y de los
inculpados que se encuentran en libertad bajo caución; dicho centro se encuentra
contiguo al tribunal en mención.
El Juez, quien es el titular y responsable del juzgado tiene varias funciones mismas
que están establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora,
las cuales son:
Artículo 60.- Los Juzgados de lo Penal conocerán de los delitos del orden
común cometidos en el Estado, así como de aquellos que se inicien o
consumen en otro Estado de la República, en el Distrito Federal o en
cualquier parte del territorio nacional, cuando produzcan o se pretenda que
dichos delitos tengan efectos dentro del Estado.
Artículo 64.- Corresponde a los Jueces de Primera Instancia, además de las
atribuciones señaladas en los artículos que anteceden, el ejercicio de las
siguientes facultades:
i.
Nombrar y remover a sus Secretarios y Actuarios y demás personal
del Juzgado, así como conocer y aceptar las renuncias de los
mismos a sus puestos;
Para el nombramiento de los Secretarios y Actuarios se deberá
observar lo que establece esta ley en materia de carrera judicial;
ii.
Derogado.
iii.
Decidir las cuestiones de competencia entre dos o más jueces
locales pertenecientes a sus Distritos;
iv.
Practicar las diligencias que les sean encomendadas por el
Supremo Tribunal de Justicia o por otras autoridades judiciales;
v.
Integrar y mantener permanentemente actualizados, para los
efectos de la carrera judicial, los expedientes personales de sus
Secretarios y Actuarios, así como los correspondientes al resto de
su personal, para los efectos del escalafón;
55
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
vi.
Remitir al Centro de Información Estadística del Poder Judicial del
Estado de Sonora, en la forma y períodos que se determinen, los
datos que, derivados del ejercicio de sus atribuciones, les sean
requeridos por dicho Centro;
vii.
Determinar el sistema de distribución de los asuntos que deban
conocer cada una de sus Secretarías, sin perjuicio de la
observancia de las disposiciones que, para el caso, emita el
Pleno del Consejo del Poder Judicial;
viii.
Evaluar, periódicamente, el funcionamiento de sus juzgados y
adoptar las medidas pertinentes para mejorarlo;
ix.
Dictar las medidas necesarias que exijan el buen servicio y la
disciplina en las oficinas del juzgado;
x.
Las demás que les señalen otras disposiciones legales o les
confieran el Pleno del Consejo del Poder Judicial o su Presidente.
xi.
Cuando existan varios Juzgados de Primera Instancia en un
mismo Distrito Judicial, la facultad señalada en la fracción III
xii.
de este artículo, será ejercida por el Juez de lo Civil y, en caso de
que en el Distrito Judicial respectivo hubiere más de uno, por el
primero en su orden numérico.
El Juez, es el responsable de todos los trámites y del control de los expedientes,
mismo que cuenta con el apoyo de tres secretarios de acuerdos, los cuales tienen
las siguientes funciones según lo establece el artículo 70 del marco normativo
mencionado con antelación:
Son facultades y obligaciones de los Secretarios de Acuerdos de los Juzgados de
Primera Instancia:
i.
Dar cuenta al Juez, bajo su responsabilidad, y dentro del plazo que
determinen las leyes, con los escritos y promociones, que se
56
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
presenten ante la Oficialía de Partes del Juzgado, así como de los
oficios y demás documentos que se reciban en la misma;
ii.
Autorizar los despachos, exhortos, actas, diligencias, autos y toda
clase de resoluciones que se expidan, asienten, practiquen o dicten
por el Juez;
iii.
Asentar en los expedientes las certificaciones que procedan
conforme a la ley o que el Juez ordene;
iv.
Asistir a las diligencias que deba practicar el Juez de acuerdo con
las leyes aplicables;
v.
Expedir las copias autorizadas que la ley determine o deban darse
a las partes en virtud de resolución judicial;
vi.
Cuidar que los expedientes sean debidamente foliados al
agregarse cada una de las hojas, sellando las actuaciones, oficios
y demás documentos que lo requieran, rubricando aquéllos en el
centro del escrito;
vii.
Guardar, en el secreto del Juzgado, los pliegos, escritos o
documentos y valores, cuando así lo disponga la ley;
viii.
Inventariar y conservar en su poder los expedientes mientras se
encuentren en trámite en el Juzgado;
ix.
Ordenar y vigilar que se despachen, sin demora, los asuntos y
correspondencia del Juzgado, ya sea que se refiera a negocios
judiciales del mismo o al desahogo de los oficios que se manden
librar en las de terminaciones respectivas, dictadas en los
expedientes;
x.
Tener a su cargo, bajo su responsabilidad y debidamente
autorizados para su uso, los libros de control del Juzgado;
xi.
Resguardar los sellos del Juzgado;
xii.
Ejercer, bajo su responsabilidad, por sí mismos o por conducto de
los servidores públicos de la administración de justicia subalternos,
la vigilancia que sea necesaria en la oficina, para evitar la pérdida
o extravío de expedientes; y
57
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
xiii.
Las demás que les señalen esta ley u otras disposiciones legales
aplicables.
Quienes se encargan de impulsar el procedimiento penal correspondiente. Cada
una de las secretarías tienen la colaboración de dos secretarios escribientes que
están encargados de escribir los diversos autos, resoluciones y sentencias que se
dictan, además de organizar debidamente los expedientes de cada imputado,
expedientes que son divididos en cada secretaría mediante una numeración.
En el juzgado también hay una persona cuyo nombramiento es de oficial de partes,
misma que recibe las siguientes funciones: registrar, controlar y entregar la
documentación y/o paquetería de carácter ordinario y aquella relacionada con la
actividad judicial. Recibir la documentación dirigida al juzgado, expidiendo un acuse
de recibido que indique fecha, hora y folio general de seguimiento. Registrar,
clasificar en el libro de gobierno las distintas promociones que presentan las partes
en el proceso, así como recibir requisitorias exhortos, despachos, turnar y entregar
al secretario de acuerdos, la correspondencia y los documentos de carácter
ordinario y/u oficial que ingresen al tribunal. Capturar en el sistema electrónico los
datos del documento, además de publicar las listas de acuerdos en el sitio oficial
del Poder Judicial del Estado de Sonora.
También en la estructura del tribunal penal esta integrada de un archivista que lleva
el resguardo y control de los expedientes que se encuentran archivados en el
recinto. Igualmente se tiene un proyectista, profesionista que se encarga de hacer
los proyectos de la sentencias referentes a cada proceso que se les instaura a cada
uno de los imputados, obviamente sometidos a la jurisdicción del H. Tribunal
señalado, el cual una vez concluido su proyecto de sentencia hace entrega del
mismo al a quo, para su revisión y en caso de estar conforme a derecho se acepta
y se realiza la publicación y la notificación correspondiente, a los sujetos procesales
que intervinieron en el procedimiento penal. Cabe señalar que esta autoridad es
imparcial, esto quiere decir que juzga sin tener preferencia hacia la víctima u
58
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
ofendidos o hacia el acusado o responsable del hecho delictuoso, solo dicta la
sentencia de acuerdo a lo alegado y probado por las partes durante el proceso y las
evidencias que arroja el expediente mediante el cual se le da seguimiento al proceso
tal como lo establece la legislación vigente.
III.
Reflexión de la experiencia que se pueda adquirir en la realización
de las prácticas profesionales universitarias.
El hecho de que los estudiantes tengan la posibilidad de realizar las prácticas
profesionales universitarias, en el Juzgado Primero de Primera Instancia de lo Penal
del Distrito Judicial de Navojoa, Sonora, provee la oportunidad de poder aplicar los
conocimientos teóricos, habilidades y competencias en el área jurídica en beneficio
de la administración de la justicia. Y así mismo fortalece los conocimientos del
practicante y tiene la posibilidad de subsanar o corregir ideas equivocadas que tenía
referente al trabajo judicial que se lleva a cabo en los tribunales.
V.
Conclusiones.
El programa de prácticas personales es un impulso para que los estudiantes “se
avienten al agua y ya estando en ella, empiecen a nadar”. Considero que el Juzgado
Primero de Primera Instancia de lo Penal del Distrito Judicial de Navojoa, Sonora,
es una excelente unidad receptora, tal como se manifiesta anteriormente, facilita el
dar respuesta a los cuestionamientos a los que se hace referencia en la introducción
de esta ponencia.
El aprendizaje que se obtiene al realizar las prácticas profesionales universitarias
en el H. Juzgado que en el párrafo anterior se indica, es muy valioso porque se
adquieren habilidades, técnicas y diversos aprendizajes, que teóricamente es casi
imposible, solo en la práctica se puede tener un mejor conocimiento del medio
profesional que en lo futuro se va a desempeñar.
59
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Es un espacio de aprendizaje en el que se tiene la oportunidad de obtener y vivir
experiencias únicas que van a fortalecer en un futuro próximo la vida profesional del
estudiante.
60
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
VI.
•
Bibliografía
Código de Procedimiento de Penales para el Estado de Sonora. Página web:
http://www.esonora.gob.mx/raivd/Documentos/Codigo%20de%20Proced%2
0Penales%20de%20Sonora.pdf
•
Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos. Página web:
http://www.dof.gob.mx/constitucion/marzo_2014_constitucion.pdf
•
Código
Penal
para
el
Estado
de
Sonora.
Página
web:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/427/Sonora.%20Codigo%20Penal.pdf
•
Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sonora. Página web:
http://www.stjsonora.gob.mx/acceso_informacion/marco_normativo/LEY_O
RGANICA_PODER_JUDICIAL.pdf
•
Carbonell, Miguel, 2013, Página web:
http://www.adnpolitico.com/opinion/2013/08/26/miguel-carbonell-lamisteriosa-justicia
61
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
EXPERIENCIA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN INVESTIGACIÓN
JURÍDICA
María del Rosario Molina González41
Christian Manuel Cruz Archuleta2
Iván de Jesús Ochoa Barreras3
Resumen: La práctica profesional como estrategia formativa integral del estudiante
en las Instituciones de Educación Superior tiene como objetivo dotarlo de
herramientas y competencias que le permitan diagnosticar e intervenir ante la
problemática de su entorno, a partir de estudios de caso, o solución de problemas
en lo que será su área de acción profesional; a través de la investigación académica
se habilitan de herramientas científicas para el abordaje metodológico y dogmático
de la ciencia del derecho como objeto de estudio; teniendo como objetivo capacitar
al practicante en los lineamientos de la investigación jurídica, desarrollando
competencias analíticas y argumentativas, para la producción académica, la crítica,
el mejoramiento legislativo, así como soporte para la postulación en estudios de
posgrado.
Palabras Clave: Investigación jurídica, práctica profesional, metodología de la
investigación.
1
Doctora en Derecho, Profesora e Investigadora del Departamento de Ciencias Sociales, Unidad Regional Sur de la Universidad de
Sonora. Líder del Cuerpo Académico Dogmática Jurídica y Proceso Educativo. Tendencias Actuales (UNISON-CA-165).
2
Egrasado de la Licenciatura en Derecho, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur.
Colaborador de la Investigación: “Balance de la democracia participativa en México. Un acercamiento desde los mecanismos de
democracia semidirecta”.
3
Egresado de la Licenciatura en Derecho, Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Sonora, Unidad Regional Sur.
Colaborador y becario de la Investigación: “Armonización legislativa para la implementación del sistema penal acusatorio, su
prospectiva en el diseño curricular en las instituciones de educación superior en la región noroeste de México”, con financiamiento de
PROMEP-2013.
62
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
I.
Introducción
De acuerdo al artículo 5, fracción I, del Reglamento de prácticas profesionales
de la Universidad de Sonora, éstas se definen como: “Un conjunto de actividades y
quehaceres propios de la formación profesional del estudiante, que le permite
relacionarse con el medio profesional donde se desempeñará y le da la oportunidad
de aplicar los conocimientos y habilidades proporcionados a través del plan de
estudios de su programa educativo”. Así, la práctica profesional incluye las
actividades que desempeñará el alumno en la etapa terminal de su formación
disciplinar, a fin de desarrollar competencias de diagnóstico, diseño, intervención y
evaluación; correlacionando teoría y práctica, frente a situaciones reales, solución
de problemas y estudios de caso.
La práctica profesional, no agota su objetivo en la ubicación laboral; sino que, al
ser un vínculo con los sectores sociales –públicos y privados- que demandan al
recurso humano, es una fuente constante para el rediseño curricular, para mejorar
la interrelación entre los medios productivo-educativo; para la identificación de las
necesidades y en consecuencia, la proyección del desarrollo científico, normativo,
social.
Al ser, la investigación una de las áreas sustantivas de toda Institución de
Educación Superior (IES), que institucionalmente ha ido consolidándose en función
de la definición de líneas de generación y aplicación del conocimiento, de priorizar
el trabajo colegiado, de un financiamiento interno y externo, y la integración de redes
académicas. Estos indicadores de consolidación de las Universidades, conminan
como un eje fundamental la participación de los estudiantes, sobre todo con miras
a la conformación de recurso humano para la formación científica y los estudios de
posgrado; de ahí la pertinencia de la investigación como opción de práctica
profesional.
63
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Como compromiso de las Instituciones de Educación Superior está en un punto
central la generación del conocimiento, propiciado desde la investigación, con el
cual además se cumple con la responsabilidad social de la formación integral, ética,
y las competencias profesionales crean un profesionista proactivo, propositivo, para
diagnosticar, intervenir y evaluar a partir de lo que le ofrece el entorno: laboral,
social, público y privado (Molina y otros: 2013).
La alternativa de la investigación como práctica profesional, impacta al vincular
al alumno a la problemática de su entorno, dando propuestas de reforma,
modificación, de comparación, adición o derogación de elementos del sistema
jurídico; para aquellos que perfilan en sus preferencias laborales la academia y la
docencia, encuentran un área rica para perfeccionar su desempeño profesional de
análisis, interpretación, argumentación; fortalece áreas que tradicionalmente han
sido débiles en la formación del abogado, específicamente: metodología de la
investigación, seminarios de investigación jurídica; construcción de argumentos.
Institucionalmente se elevan en los indicadores de producción académica, de
trabajo colegiado con involucramiento profesor-alumno; se eleva la eficiencia
terminal; y se cumple con la responsabilidad social de la Universidad para formar a
sus profesionistas con compromiso social, ético y que contribuya como un agente
de cambio resolviendo, competentemente, los problemas del entorno.
II.
Objetivo General
La modalidad de la investigación jurídica como opción de práctica profesional,
se circunscribe a la colaboración en la generación del conocimiento en las líneas de
investigación del Cuerpo Académico Dogmática Jurídica y Proceso Educativo.
Tendencias Actuales, en relación a:
1)
En la LGAC: Garantismo, ciencias penales y victimológicas; al
involucraren en la investigación intitulada: “Armonizacion legislativa para
la implementacion del sistema penal acusatorio, su prospectiva en el
64
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
diseno curricular en las instituciones de educacion superior en la region
noroeste de México” -con financiamiento de PROMEP-2013-, como
estudio exploratorio para detectar a) Necesidades formativas y de
competencias profesionales a propósito de la implementación del sistema
penal acusatorio en Sonora, a través de la b) Identificación de los nuevos
roles, competencias, perfiles profesionales, y sus adecuaciones en los
planes curriculares; c) Interpretación de resultados, elaboración de
reportes de visitas científicas en IES de la región noroeste del país;
sistematización información y presentación de informe técnico.
2)
En la LGAC: Tendencias actuales del derecho, colaborándose en la
investigación titulada: “Balance de la democracia participativa en México.
Un acercamiento desde los mecanismos de democracia semidirecta”.
Estableciendo como objetivos: a) Revisión del estado de la cuestión y ruta
crítica: dogmática, normativa y jurisprudencias
de los mecanismos de
democracia semidirecta en México; b) Selección de fuentes, solicitudes de
información pública y obtencion de informacion en portales oficiales.
Diagnóstico de acciones positivas de inclusion a minorias en materia
electoral. Incidencia de mecanismos de democracia semidirecta; c)
Interpretación de resultados, cuantitativos y cualitativos, de incidencia y
operatividad de los mecanismos de democracia semidirecta en México,
sistematización información y presentación de informe técnico.
Metodología
III.
Se plantearon como directivas de intervención para el practicante el:
•
Desarrollo de facultades de investigación, en los modelos de
construcción epistemológicos: cuantitativo y cualitativo.
•
Aplicación del método científico en la investigación del objeto de
estudio.
65
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
•
Investigación, recopilación y sistematización de la información en las
fuentes documentales: textos, legislación, jurisprudencias, revistas
especializadas, bibliotecas virtuales.
•
Análisis de fuentes y control de lecturas para extracción de ideas
centrales como referentes en la construcción del marco teórido y estado
de la cuestión de la temática en desarrollo.
•
Diseño y aplicación de instrumentos empíricos como entrevistas y
encuestas.
•
Manejo de portales oficiales para el acceso de información pública.
•
Sistematización de los resultados obtenidos, concentrándolos en
paquetería de software a fin de graficar e interpretar los resultados
obtenidos de la muestra.
IV.
•
Interpretación y argumentación jurídica.
•
Presentación y defensa de resultados.
Resultados
A partir del desarrollo de las actividades, la práctica permitió un solvente
manejo de las herramientas metodológicas para la investigación jurídica: Por un
lado, se aprecia la problemática a partir del discernimiento del contenido de la
ley, los procesos de armonización legislativa y las respuestas de las Instituciones
de Educación Superior ante los desafíos de formación profesional del licenciado
en derecho, como una estrategia de intervención, a propósito de la
responsabilidad social, del tránsito a la justicia penal oral. Desde otra
perspectiva, se construyó una panorámica de los requisitos legales y
procedimentales en los sistemas de democracia semidirecta, contrastando el
enunciado normativo con las experiencias de instrumentación en el país, a fin de
determinar su impacto en la consolidación de la democracia en México.
66
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Derivado del proceso de investigación, los practicantes lograron obtener
como productos académicos lo que grosso modo se indican:
•
Competencias profesionales para el diagnostico de la problemática
jurídico y social: 1) En el área de derecho penal a propósito del tránsito
del modelo de justicia penal inquisitiva mixta al acusatorio y oral.; y 2) En
materia
constitucional
y
electoral
como
consecuencia
de
la
instrumentación de los mecanismos de democracia semidirecta.
•
Detección de áreas de oportunidad para el mejoramiento curricular a partir
de abrevar de la experiencia de las Instituciones de Educación Superior
del Noroeste del país.
•
Describir las experiencias de éxito en la instrumentación de los
mecanismo de democracia semidirecta y su impacto en la toma de
decisiones gubernamentales.
•
La participación con ponencias nacional en el Coloquio sobre tendencias
actuales del Derecho, los días 8 y 9 de Octubre de 2014: Con los temas:
“Liberalismo y laicidad. Hacia la construcción de un estado postmoderno”,
y “Las salidas alternas al juicio penal oral. Un análisis comparativo en
México – Colombia”.
•
Ponencias a nivel internacional en el I Foro Gubernamental y III Seminario
Interamericano sobre Programas y Políticas Públicas, Acceso a la
Información Pública y Rendición de Cuentas, convocado por
la
Universidad de Sonora el 23 de Octubre de 2014, en donde se
sustentaron los temas: “La regulación jurídica de las candidaturas
independientes en México” y “Controversias en torno al acceso a la
información
pública.
Un
acercamiento
desde
los
argumentos
jurisprudenciales”.
•
Ponencia a nivel internacional en IV Coloquio sobre Educación Superior:
La formación por competencias; los días 19 a 21 de Noviembre en San
Cristóbal de las Casas, Chiapas; convocado por la Universidad Autónoma
de Chiapas y la ANUIES,
sustentando el tema:
“Competencias
67
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
profesionales en la formación del abogado. Retos a propósito de la
implementación del sistema penal acusatorio”.
•
Ponencia Nacional en el Segundo Congreso de Investigación.
Instituciones, gobierno y Sociedad, con el tema: “Balance de la
democracia semidirecta en México: Un análisis cuantitativo y cualitativo a
partir de la experiencia de las entidades federativas”, organizado por el
Colegio de Sonora, y efectuado en Hermosillo, Sonora, los días 21 y 22
de Mayo del 2015.
•
Los productos parciales del avance de investigación, fueron evaluados
por un Comité de árbitros, y se insertaron como memoria en extenso, así
como un capítulo de libro, en la modalidad de e-book, titulado la
Investigación Jurídica y sus tendencias, disponible en línea en:
http://www.juridicaformativa.uson.mx/ibook/LA_INVESTIGACION_JURI
DICA_Y_SUS_TENDENCIAS/index.html.
•
Fue posible colaborar en publicaciones arbitradas y en revistas de calidad
académica,
en
revistas
como:
Revista
Academia,
Revista
de
Investigación Académica Sin Frontera, y la Revista Letras Jurídicas,
revista indexada en Latindex.
•
Adicionalmente, se participó en visitas de naturaleza científica en
instituciones de Educación Superior tales como la Universidad Autónoma
de Sinaloa, Universidad Autónoma de Baja California, entre otras.
•
Posibilitándose al acceso de foros académicos de discusión y debate de
la ciencia jurídica.
•
Los productos de investigación, han sido el referente para el proceso de
titulación, obteniéndose, en ambos casos, la máxima distinción que ofrece
la Universidad de Sonora a sus estudiantes, la Mención Honorífica,
respaldada por la calidad del producto y defensa del mismo.
Institucionalmente ha contribuido en la definición de líneas de investigación y
generación del conocimiento, se abren las brechas para el financiamiento externo
en proyectos de investigación futura, se incide en los indicadores de productividad,
68
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
eficiencia terminal; y se capitaliza el recurso humano con propósitos formativos de
posgrados.
V.
Conclusiones
La experiencia en la práctica profesional, a partir de la investigación jurídica, es
enriquecedora, a través de ella se cumple con la responsabilidad social de las
Universidades para el abordaje científico de la problemática jurídica; se diseñan
lineamientos para la investigación en la ciencia del derecho; así como un
acercamiento metodológicamente correcto para los problemas socio-jurídicos del
entorno regional.
Se estimula el proceso de mejora continua y de actualización del programa
educativo, acendrando los objetivos de impacto comunitario, y de productos
relevantes para la solución de problemas o casos, que aporta el fenómeno jurídico,
como objeto de estudio.
Posibilita la formación de profesionistas del derecho con competencias
suficientes para el diagnóstico, intervención y evaluación de situaciones de impacto
jurídico y social; asimismo, con habilidades para diseñar, evaluar y dar seguimiento
al abordaje de la problemática, a partir de enfoques de investigación y acción,
traduciéndose en solución de problemas, propuestas de mejoras de técnica
legislativa, corrección de lagunas y ambigüedades normativas.
La investigación académica además de incidir positivamente en los indicadores
de producción académica, permite una formación integral del practicante, en función
de reforzar el arraigo comunitario, con la habilidad de acercarse a la problemática
socio jurídica con un abordaje científico y metodológicamente correcto,
herramientas imprescindibles para las áreas de demanda del perfil de egreso del
69
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
profesionista del derecho, tanto en el sector educativo profesionalizante y de
investigación legislativa.
VI.
Aportaciones significativas de crecimiento académico
La práctica profesional, en la modalidad de investigación académica, ha dejado
como experiencia profesional un fortalecimiento progresivo en áreas de
interpretación y argumentación jurídica. Ha proveído los métodos necesarios para
la identificación de las problemáticas más significativas del derecho, entre las cuales
destaca: la tensión existente entre el espíritu de la ley y de las realidades sociales,
ya sea en la vigencia plena del derecho sustantivo, en la práctica procesal, o en la
eficacia de los mecanismos de tutela que el propio sistema jurídico prevé.
El proceso de práctica profesional hizo hincapié en el manejo de herramientas y
técnicas de investigación; en sistematización de la información soportada en el uso
racional de las fuentes de consulta; y en el manejo de la paquetería de software
para el procesamiento de datos e interpretación de resultados.
Además de las competencias de diagnóstico e intervención para la identificación
de la problemática jurídica, se promovió el desarrollo de habilidades profesionales
de argumentación, exposición oral y defensa pública de los productos de
investigación. Estas habilidades se pusieron en práctica en escenarios regionales,
nacionales e internacionales.
Adicionalmente, se han abierto líneas de investigación para proyectos
personales y profesionales de
estudios de posgrado. La intervención en esta
modalidad de práctica profesional, ha proveído elementos académicos suficientes
que permiten dar continuidad a los tópicos jurídicos abordados, cuya significatividad
vislumbra a propuestas de mejora legislativa y enfoques para una eficacia del
sistema jurídico local.
70
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
71
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
Bibliografía:
Molina González, María del Rosario y otros, 2013, Memorias del V Encuentro de
Prácticas Profesionales y Servicio Social, Universidad de Sonora, Unidad Regional
Sur, disponible en: http://servsoc.mayo.uson.mx/
Universidad de Sonora, Reglamento de Prácticas Profesionales, disponible en:
http://www.uson.mx/institucional/marconormativo/reglamentosescolares/reglament
o_de_practicasprofesionales.pd
72
VII Encuentro de Prácticas Profesionales y Servicio Social
73
Descargar