Necesidad de servicios domiciliarios para los adultos mayores de la

Anuncio
Centro de Estudios Interdisciplinarios
Universidad Nacional de Rosario
Necesidad de servicios domiciliarios para los adultos
mayores de la ciudad de San Javier- Provincia de Santa Fe, y
la capacidad de brindar dichos servicios por el Hogar de
Ancianos Ntra. Sra. de Merced.
MAESTRANDO: LIC. Germán Alfredo Boero
Director: Magter. Ariel Torres Morales
Año: 2014
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................................ 4
ANTECEDENTES ........................................................................................................... 7
JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 31
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 33
OBJETIVOS .................................................................................................................. 34
MARCO TEORICO ........................................................................................................ 35
DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................... 54
ANÁLISIS DE RESULTADOS ....................................................................................... 56
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 65
COMENTARIO FINAL ................................................................................................... 84
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 85
ANEXOS........................................................................................................................ 91
Lic. Germán Alfredo Boero
2
RESUMEN
Objetivos: Determinar la necesidad de servicios domiciliarios para los adultos mayores de la
ciudad de San Javier de la provincia de Santa Fe, y la capacidad de brindar dichos servicios por
parte del Hogar de Ancianos Ntra. Sra. de Merced.
Metodología: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y trasversal. Análisis de encuestas.
Tamaño de la muestra: 336 adultos mayores de la Ciudad de San Javier. Provincia de Santa
Fe.
Resultados: Los resultados fueron positivos, en cuanto a la creciente demanda de este tipo de
servicios por parte de la población. La revisión bibliográfica aportó nuevos conceptos sobre las
tendencias demográficas, los derechos de los adultos mayores, dependencia, fragilidad y
atención centrada en la persona.
Conclusiones: Analizados los resultados de la encuesta a los adultos mayores de la localidad,
y las características de los adultos mayores con viven en la residencia de larga estancia Hogar
de ancianos Ntra. Sra. de la Merced y, teniendo en cuenta que esta institución brinda
determinados servicios que podrían reestructurarse para realizarlos en domicilio; se propone la
conformación de un dispositivo de atención domiciliaria que brinde esta institución a partir de la
propuesta planteada en este trabajo.
Palabras clave: Adultos Mayores, Servicios Domiciliarios, Fragilidad, Derechos.
ABSTRACT
Objective: To determine the need for home services for the elderly in the city of San Javier in
the province of Santa Fe, and the ability to provide such services by Nursing Home Nuestra
Señora de la Merced.
Methodology: Study descriptive, retrospective and cross type. Survey analysis. Sample size:
336 adults over the City of San Javier. Province of Santa Fe
Results: The results were positive in terms of the growing demand for such services by the
population. The literature review provided new concepts on demographic trends, the rights of the
elderly, dependency, fragility and person centered care.
Conclusions: Having analyzed the results of the survey of the elderly in the village, and the
characteristics of older adults living in long-stay residence Nursing Home Nuestra Señora de la
Merced, and considering that this institution provides certain services that could be restructured
to support them at home, the creation of a device that provides home care institution is proposed
in this paper.
Keywords: Aging, Residential Services Fragility Rights
Lic. Germán Alfredo Boero
3
INTRODUCCIÓN:
En las últimas décadas la Argentina vio acrecentada su infraestructura para la
atención de personas mayores de 60 años.
El sistema padece una crisis estructural que afecta gravemente a los modelos de
atención implementados desde las esferas estatales como en las privadas.
En ambos casos, la crisis se debe a la no-observancia de tres premisas básicas:
INTEGRIDAD, CONFIABILIDAD Y EFICACIA.
Las prácticas nocivas, y la actitud permisiva y complaciente que caracteriza el
modelo actual, no se corresponden con una calidad adecuada de atención requerida
por la población.
La realidad nos enfrenta con ciertos grupos de Adultos Mayores, generalmente
los llamados VIEJOS-VIEJOS, que son los mayores de 75 años; a los cuales debemos
brindarles una repuesta a sus necesidades (no solo a las demandas), para que su
calidad de vida mejore o para que sean atendidos cuando su autovalía este deteriorada
y/o no tengan familiares que lo asistan, propiciando su AUTONOMIA
Si bien existen mayormente algún tipo de RESIDENCIAS de mediana o larga
estancia, como alternativas de atención, siendo estas un modelo tradicional y sobre el
cual pesan profundos prejuicios, hoy en día los conocimientos y la experiencia nos
permite diseñar modelos de atención que se corresponda con las características de
población y respete la dignidad humana, su entorno y su necesidad concreta, teniendo
en cuenta a esta persona COMO TITULAR DE DERECHO. –
La incorporación a residencias de larga estadía es una atención complementaria
de todas aquellas que tratan de mantener al adulto mayor en su medio ambiente. La
INSTITUCIONALIZACION es una alternativa, especialmente para aquellas personas
imposibilitadas de llevar una vida independiente y que no pueden ser atendidos por
Lic. Germán Alfredo Boero
4
otros medios; o para aquellos que carezcan de vivienda y recursos económicos para su
subsistencia y se encuentren en un estado de vulnerabilidad, pero no el único abordaje
a esta temática compleja.
La atención que se brinde al Adulto Mayor tiene que ser integral, TENIENDO en
cuenta la totalidad de la persona, titular de derecho. Por lo tanto ha de incluir la
atención asistencial, vivienda y comida, aspectos sociales, médicos y psicológicos,
terapia ocupacional, organización del tiempo libre, cultura y bienestar, pues todos son
dimensiones de la vida del hombre; que han de ser considerados EN LA RESPUESTA
A LOS SERVICIOS OFRECIDOS A ESTE GRUPO ETARIO.
También debe ser continua y contemplar la OFERTA DE SERVICIOS adecuada
a cada momento, desde las acciones preventivas que retardan la DIMENSIÓN DE
FRAGILIDAD hasta las acciones recuperadoras y asistenciales
El envejecimiento de la población no solo altera las relaciones entre los grupos,
sino la estructura interna de los mismos. Por otro lado hay un incremento del número de
personas mayores de edad dentro de la población económicamente activa y de los
viejos-viejos dentro del conjunto de las personas Adultas Mayores.
Si bien hay que celebrar el logro en el aumento en la esperanza de vida, el hecho
es que la mayoría de los
adultos mayores vive en condiciones de pobreza y
marginación (HelpAge International 2002). El envejecimiento demográfico se convertirá
en uno de los mayores problemas estructurales de la humanidad en el presente milenio
(Jackson, 2005), sobre todo para los países en desarrollo.
Por ello, será necesario establecer políticas que respondan a las necesidades de
este sector en crecimiento para las siguientes décadas (Kaneda, 2006), donde el
sistema de la seguridad social, los programas de jubilación, los servicios de salud,
vivienda y apoyo económico a los adultos mayores, será un desafío significativo para
los gobiernos latinoamericanos durante el siglo XXI (Brea, 2003).
Lic. Germán Alfredo Boero
5
Lo expuesto implica, la necesidad de profundización en la elaboración de
políticas sociales dentro del ámbito del Estado, es de interés entonces, analizar el
grado de vulnerabilidad / riesgo de la población mayor de 60 años y las alternativas de
un sistema de atención integral, dentro de un modelo sanitario de Atención Domiciliaria
y sus modalidades, validas en la gestión de los sistemas de servicios de salud,
focalizando la aplicación de esta modalidad a la comunidad de San Javier, Provincia de
Santa Fe. Teniendo como organización prestadora al HOGAR DE ANCIANOS
NUESTRA SRA DE LA MERCED, dependiente de la Dirección Provincial de Adultos
Mayores- Gobierno de Santa Fe-
Lic. Germán Alfredo Boero
6
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El desarrollo de los servicios de atención a los adultos mayores de baja
complejidad está ligado a la evolución de los Servicios Sociales y se va transformando
de acuerdo a los cambios que se producen en la sociedad.
El origen se sitúa a finales del siglo XIX y se pueden distinguir tres fases
principales (Del Llano J, Ortún V, Millan J, Gené O;1998)
La primera fase se desarrolla hasta la Edad Media y destaca principalmente la
caridad. Ésta tenía una fuerte raíz religiosa.
La segunda fase sería la beneficencia pública, que va a ser el modo
característico de la acción social hasta mediados del siglo XIX. Está a favor de los
necesitados y es financiada con fondos públicos y privados.
Aquí es donde se hallan los primeros antecedentes históricos de los servicios de
asistencia en domicilio ya que en la Edad Media estaba regulado el socorro domiciliario
de pobres y vagabundos a través de lo que se denominaba “Ayuda Mutua”, la cual la
ejercían las familias, hermandades, comunidad de vecinos.
La tercera etapa es la Asistencia Social. Es un sistema público organizado de
servicios e instituciones sociales destinado a la ayuda a personas y grupos en situación
de necesidad.
En la primera mitad del siglo XX, surgen los seguros sociales con posterior
aparición de la Seguridad Social.
Después de la Segunda Guerra Mundial aparece el Estado de Bienestar,
otorgando un papel creciente a los Servicios Sociales.
A partir de la década del ‟70 se empieza a notarse en los países de Europa una
tendencia al envejecimiento de la población y surgen normativas sobre la asistencia
social de los adultos mayores. España, Francia, Inglaterra, Alemania y los países
nórdicos son los que más se destacan en este ámbito.
En Latinoamérica, el envejecimiento de la población es una de las mayores
preocupaciones sociosanitarias para este nuevo siglo, a excepción de Argentina; que
Lic. Germán Alfredo Boero
7
desde la década del ‟50 plantea la necesidad de tratar al adulto mayor como un titular
de derecho, evitando su institucionalización y sosteniendo la permanencia en el núcleo
familiar.
Desde comienzos del año 2003 existe en Argentina una política de Estado
orientada hacia una acción coordinada entre los diferentes niveles asistenciales,
jugando un rol fundamental el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y
Pensionados.
En la Provincia de Santa Fe, El 11,8 por ciento de los habitantes tienen 65 años
o más. Es lo que se puede denominar una tendencia clara hacia una estructura de
población envejecida. (Ver figura 1) La evolución de esta característica en la Provincia
ha sido notable. En 1960, el 6,2 por ciento de la población santafesina tenía 65 años o
más; para 1970 el porcentaje llegó a un 8 por ciento; en 1980 volvió a aumentar
ubicándose en el 9,5 por ciento. En 1991 superó el diez por ciento llegando al 10,5. En
el Censo Nacional de 2001 se comprobó una vez más esta tendencia, ubicándose el
porcentaje de personas de 65 años o más en el 11,6 por ciento de la población
provincial. Los datos de 2010 volvieron a confirmar esta tendencia; el 11,8 por ciento de
los santafesinos y santafesinas tienen 65 años o más. Entre 1960 y 2010 la población
adulta crece muy por encima de los otros grupos etarios
El aumento de la población adulta santafesina comparado con el crecimiento
total y con el incremento de los más jóvenes. Santa Fe tiene un 69,5 por ciento más de
habitantes que en 1960. En ese año la Provincia estaba ocupada por
1.884.918
personas, en tanto que en 2010 los residentes eran 3.194.537. Si tomamos sólo a la
población de 65 y más años, ésta es un 220,7 por ciento superior a la de 1960. Como
se observa, la población de 65 o más años ha crecido notoriamente más que el resto
de los grupos etarios. Para que la comparación sea más clara aún se dirá que el grupo
integrado por personas de entre 0 y 14 años creció en los últimos 50 años un 39,6 por
ciento. Si el crecimiento total en los últimos 50
años fue del 100,5 por ciento, la
población adulta de 65 años y más lo hizo en un 248,9 por ciento, mientras que la
población de entre 0 y 14 años aumentó un 66,3 por ciento
Lic. Germán Alfredo Boero
8
La población del departamento San Javier, según datos del último Censo
Nacional, fue de 30.959 habitantes. Esto representa un crecimiento porcentual entre el
Censo 2001 y el de 2010 del 3,5 por ciento, un porcentaje menor
al crecimiento
provincial y nacional. Entre 1991 y 2001, el porcentaje de crecimiento de este
departamento había sido muy superior, del 13,4 por ciento, en tanto que entre 1980 y
1991 fue del 10,6 por ciento. La población adulta mayor del departamento de San Javier
alcanza el 8,5 por ciento, porcentaje menor que el santafesino y argentino. (Ver figura
2) En 2001, el porcentaje de personas con 65 años o más era algo menor y alcanzaba
el 7,5 por ciento de la población. En 1991, este porcentaje era del 7 por ciento. El
crecimiento de la población de 65 años o más en los últimos 50 años fue del 180,3 por
ciento, contra el 39,9 por ciento del crecimiento del total de la población, mientras que
el grupo etario de entre 0 y 14 años decreció 7,7 por ciento. Este dato, el de contar
con menos niños y adolescentes en la actualidad que hace 50 años se correlaciona con
el de la localidad de San Javier.
Otro dato de relevancia en el peso de los más viejos entre los adultos mayores
que da como resultado un 22% del total de los adultos mayores. Esto significa que
aumenta la vulnerabilidad en dicha población en cuanto a cuidados, determinando una
razón de apoyo de alto impacto.
Lic. Germán Alfredo Boero
9
FIGURA 1
Lic. Germán Alfredo Boero
10
FIGURA 2
Lic. Germán Alfredo Boero
11
Antecedentes Provinciales sobre Adultos Mayores
Creación y desarrollo de la Dirección Provincial de Adultos Mayores: servicios y
programas. Las instituciones de larga estancia. Provincia de Santa Fe
La Provincia de Santa Fe comienza a trabajar con los adultos mayores a partir de
una política de atención centrada en el asistencialismo y no con el concepto integral de
atención centrada en la persona.
Es así que en el año 1974, dependiendo del Ministerio de Salud de la Provincia
de Santa Fe, nace el Departamento de ancianidad, que tenia a cargo del mismo, un
grupo de hogares que nacieron bajo la tutela de organizaciones de la comunidad o
religiosas, sin un enfoque profesional de la temática, ni integrador; cuyo rol primordial
era asistir a Adultos Mayores en riesgo social.Ante la aparición de cantidad de estas Instituciones y sin contar con el Hogar de
ancianos EVA PERON que fue construido y nunca habilitado en el año 1950, se
comienza a asistir a este grupo poblacional sin tener en cuenta acciones de integración
y contención familiar.
Producto de los grandes cambios sociales y económicos que se comienzan a
producirse a partir de la década del 70 y que se incrementa en la década de los 80 y
noventa; como así también cambios demográficos y de migración interna en la provincia
de Santa Fe toma la decisión política de crear la Dirección Provincial de la Tercera
Edad, quien adquiere un desarrollo de importancia a fines de los años 80 y la década
del 90, siendo una de las únicas Provincias que le da rango de Dirección a un área que
se ocupara especialmente de este sector, en el año 1984
Pero lamentablemente, una política provincial que no tuvo una visión integral de
la temática, crea este organismo donde su ámbito de desarrollo es la internación en
organismos públicos (hogares de ancianos) y las acciones sociales asistencialistas en
el área alimentación, vivienda y otros; dejando en los ámbitos de control y desarrollo, lo
Lic. Germán Alfredo Boero
12
atinente a reglar y auditar el subsector privado de internación geriátrica y la atención de
la salud de este grupo etario. (Ley 9847)
En los años 70, 80 y 90 se cuenta en nuestra provincia con una superposición de
servicios en el orden público (nacional-provincial y municipal), privados y ONG que no
siempre garantizan la atención adecuada del sector. No es objetivo de este trabajo
analizar las causas ni el sistema de atención pero este modo de trabajo con el grupo
etario en estudio han repercutido sin dudas en la organización y asistencia en el
organismo que es motivo de análisis.
La provincia en el año 2005 presenta un Plan de acción provincial de Políticas
Gerontológicas denominado “VOLVER A LAS FUENTES” (Dirección Provincial de la
Tercera Edad; 2005), este plan, al humilde entender es un paso cualitativo en la visión
de la atención integral que debe brindarse a los ancianos; con el fin de indicar los
planes de acción que se pretenden desde la provincia, se detallan a continuación las
“líneas de acción” propuestas:
Líneas de Actuación I: Salud y Asistencia Sanitaria
1- Salud:

Promover la salud y la prevención primaria de la enfermedad.

Desarrollo de programas y campañas de divulgación e impulso al
cumplimiento de la normativa vigente sobre promoción de la salud.

Promover el ejercicio físico entre los adultos mayores.

Fomentar la presencia de los mayores en la realización de actividades
físicas.

Fomentar la realización de actividades físicas por las organizaciones de
adultos mayores.
2-Asistencia Sanitaria:
Lic. Germán Alfredo Boero
13

Coordinar con los organismos de Salud responsables, la prevención y
asistencia de los adultos mayores, mediante una adecuada atención
primaria.

Favorecer la permanencia de los adultos mayores en su domicilio
mediante programas que le proporcionen en el mismo la adecuada
atención y cuidados.

Garantizar la adecuada atención a los adultos mayores ingresados en
instituciones de asistencia integral y permanente.

Propender a la integración y coordinación de los servicios entre sí y con
los servicios sociales dentro del marco sectorial.
LÍNEA DE ACCIÓN II: SERVICIOS SOCIALES
1- Políticas de carácter general:

Fortalecer las estructuras administrativas para el desarrollo y
coordinación de la política social dirigida a adultos mayores en la
planificación ejecución y seguimiento como la evaluación del Plan de
Acciones a desarrollar.

Garantizar el estudio, la formación y la investigación permanente sobre
temas relacionados con el envejecimiento y la vejes, como base para
el establecimiento e impulso de las medidas a ejecutar.

Promover la solidaridad social y la participación ciudadana, con el fin
de incrementar la corresponsabilidad de todos en la atención de los
adultos mayores.

Fomento de la solidaridad social y el voluntariado en el conjunto de la
sociedad.

Desarrollo del voluntariado entre las personas mayores.
2- Prestaciones de Servicio Social:
Lic. Germán Alfredo Boero
14

Extender la cobertura de las prestaciones destinadas a los adultos
Mayores, con criterios de equidad e integración y coordinación.

Promover sistemas de información específica a los adultos mayores.

Generar redes de respuesta inmediata a casos de urgencias.

Promover
actuaciones
entre
grupos
de
mayores
especialmente
marginados.

Desarrollar prestaciones económicas individuales no periódicas para los
adultos mayores en estado de situación de necesidad extrema.

Promover que el domicilio habitual del adulto mayor reúna las condiciones
necesarias de acceso y habitabilidad, así como los servicios suficientes
para facilitar su desenvolvimiento.

Propiciar la permanencia de los adultos mayores en su entorno,
fomentando la convivencia solidaria, la autonomía y la ayuda mutua.

Posibilitar la permanencia de los adultos mayores en su casa y en su
entorno, mediante la generalización y cualificación del servicio de cuidado
domiciliario.

Fomentar con equilibrio interterritorial la red institucional de y para adultos
mayores de manera que se configuren como centros abiertos a la
comunidad para promover la cultura, la participación activa de los adultos
mayores y el intercambio general.

Fomentar la ayuda y el apoyo a las familias que cuidan al adulto mayor.

Favorecer la autonomía personal de los adultos mayores discapacitados.

Impulsar que los medios de transporte público sean accesibles a los
adultos mayores.
LÍNEA DE ACCIÓN III: CULTURA Y TIEMPO LIBRE
1- Acceso a los bienes culturales de los adultos mayores

Coordinar la oferta educativa, promoviendo el acceso a cursos de
formación primaria, media y superior.
Lic. Germán Alfredo Boero
15

Incrementar la participación de todas las facetas culturales propiciando
la participación de los actos programados para toda sociedad.

Favorecer las actividades recreativas organizadas que apunten a
potenciar capacidades de los adultos mayores.
2- Sensibilización de la sociedad sobre envejecimiento y la vejez

Promover programas o campañas de información en toda la sociedad
respecto del hecho social del envejecimiento y de la característica
psicofísicas de los adultos mayores, así como la sensibilización de todos
hacia el grupo de edad.
LÍNEA DE ACCIÓN IV: CAPACITACIÓN Y PARTICIPACIÓN:
1- Fomentar la participación social y política de los adultos mayores:

Incentivar la asociaciatividad.

Apoyo técnico y económico de las organizaciones de adultos mayores.

Establecimiento de redes.

Potenciar la capacidad de participación de los adultos mayores desde
las organizaciones mediante incremento de la animación sociocultural:

Presencia
de
animadores
socioculturales
en
los
centros
Gerontológico.

Actividades para propiciar las relaciones intergeneracionales.

Promover la participación activa de los adultos mayores en las
instituciones, fortaleciendo las prácticas democráticas.
2- Promover la inserción de los adultos mayores en la planificación, ejecución,
monitoreo y seguimiento de las políticas sociales para el sector:

Desarrollar jornadas de análisis de los proyectos y o programas a ejecutar
con referentes de las organizaciones de adultos mayores.
Lic. Germán Alfredo Boero
16
Estas acciones se correlacionan con la mirada y políticas de la década de 90
pero a partir del nuevo siglo se ha planteado una mirada integradora y dinámica de las
acciones proponiéndose:
Se diseño en los años noventa también un marco regulatorio de las instituciones
de internación de larga estancia que se plasmo en el decreto de reglamento 1534/97
En el año 1997 y producto de una necesidad de actualizar e incorporar una
reglamentación adecuada a la realidad de la, hasta ese momento Dirección Provincial
de la tercera edad, se formula y aprueba el decreto provincial N° 15341, el cual
reglamenta el funcionamiento de los hogares de ancianos dependientes del Gobierno
de la Provincia De Santa Fe.
En él se determinan: finalidad de los hogares de ancianos, la fiscalización de los
mismos, la derogación del decreto 4842/80 (norma que reglaba los hogares hasta el
momento), los requisitos de internación, el régimen interno de los hogares, su
organización
interna,
las
funciones
de
las
asociaciones
cooperadoras
y
consideraciones en los aspectos edilicios.
Si bien este nuevo decreto busco actualizar las normas de funcionamiento de los
hogares, se podrá ver en la actual reglamentación que en ningún apartado se determina
una clasificación de hogares o residencias geriátricas de mediana o larga estancia,
como tampoco se indica según las clasificaciones vigentes el concepto de ADULTO
MAYOR, autovalía y dependencia, autonomía etc.; dejando un vacío en cuanto a estos
puntos, que en las reglamentaciones es de suma importancia.
Si observamos reglamentaciones comparadas, como podrían ser las realizadas
por España a fines de la década del noventa, o las de otros países europeos e incluso
1
Decreto Provincial 1534/1997 REGLAMENTO GENERAL PARA LOS HOGARES OFICIALES PARA
ADULTOS MAYORES.
Lic. Germán Alfredo Boero
17
latinoamericanos, la definición de las tipologías es de suma importancia porque a partir
de ello definirá los perfiles de atención y los servicios que podrá implementar.
LOS HOGARES PÚBLICOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
La Provincia de Santa Fe cuenta en la actualidad con 19 Residencias de larga
estancia que dependen jerárquica y funcionalmente de la Dirección Provincial de
adultos Mayores, Ministerio de desarrollo Social, e instituciones con convenio en un
total de 45 SAMCos ( SERVICIOS MÉDICOS DE LA COMUNIDAD) Y 31 geriátricos
que pertenecen a organizaciones del tercer sector.
Distrito SAN JAVIER- sus características socio económicas y sanitarias.
El Distrito San Javier se encuentra ubicado en la zona centro-norte de la
Provincia de Santa Fe, denominada la costa santafesina. Se accede al mismo a través
de la ruta Provincial N° 1 “Teófilo Madrejón” y la ruta N° 39, que lo comunica: la primera
con el Departamento Garay y Reconquista, cabecera del Departamento Gral. Obligado,
sede de la Región
y con la ciudad Capital de Santa Fe y la segunda con Crespo y la
ruta Nacional N°11.- El Departamento San Javier está ubicado en el Centro Este de la
Provincia de Santa Fe, limitando al Este con el valle fluvial del río Paraná. Está
constituido por un municipio de más de 18.000 habitantes (San Javier, Municipio
cabecera de 2da. Categoría) y cinco comunas de menos de 10.000 habitantes.
La ciudad de san Javier, cuenta con una población de 18.000 habitantes,
estimándose 15.000 los que residen en el casco urbano, en los barrios que la
conforman surge a partir de una reducción indígena, con bajo porcentaje migratorio
extranjero, lo cual ha determinado su cultura, estructura familiar y su base económica,
encontrándose una población de 3000 habitantes en zona rural o fluvial.
La extensión principal de la ciudad se enmarca entre el río y la ruta Nº1, que
vertebra el sistema de ciudades costeras entre la ciudad de Santa Fe y Reconquista,
ciudades de referencia para San Javier. Actualmente la ciudad de San Javier tiene
Lic. Germán Alfredo Boero
18
18000 habitantes (CNPV INDEC – IPEC;2008) y comprende un área efectivamente
urbanizada de unos 3,8 km2 en torno al casco histórico.
Base económica
La economía del distrito de San Javier tiene como actividades básicas a las del sector
rural: ganadería (bovinos) y agricultura (arroz y algodón). En la ciudad de San Javier,
están presentes actividades industriales (molinos arroceros y PyMEs agroalimentarias),
comerciales y de servicios (públicos fundamentalmente). Todas estas actividades son
complementarias de las agropecuarias.
Población
Es destacable el importante incremento de población en el área urbana de San
Javier en los últimos 20 años. (Ver gráfico 1) Entre 1980 y 1991 la variación fue de
+15,7% y entre 1991 y 2001 fue de +41,9%. En síntesis, la población urbana creció un
64% desde 1980, lo que resulta un incremento de +3,2% anual, una tasa que puede
considerarse elevada en relación a otras ciudades. Es posible que este aumento de la
población responda no sólo al crecimiento vegetativo sino a una inmigración
proveniente del sector rural y de islas, en busca de trabajo.
GRÁFICO 1
habitantes
Evolución y distribución de la población.
Distrito San Javier
18.000
16.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Total población
Sector urbano
Sector rural
Polinómica (Sector urbano)
Polinómica (Total población)
Polinómica (Sector rural)
15.601
13.180
11.497
12.402
8.742
7.557
3.940
CNPV 1980
Lic. Germán Alfredo Boero
4.438
CNPV 1991
3.199
CNPV 2001
19
NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas)
En lo que respecta al área, en la tabla siguiente puede observarse la variación de la
población total por radio censal, y de la relación entre cantidad de habitantes por hogar
y de la población con NBI. Esta última ha disminuido en relación con el total de la
población de un 35% a un 29%, entre los censos de 1991 y 2001.
Población y hogares por fracción y radio. Ciudad de San Javier
CNPV 1991 / 2001
AÑO 1991
3 10
3 11
4 01
4 02
4 03
4 04
4 05
4 06
4 07
4 08
AÑO 2001
Variación intercensal
población
hogares
hab/hogar
pob NBI
población
hogares
hab/hogar
pob NBI
Tot población (%)
CNPV1991/2001
1417
635
1161
1050
1442
940
851
765
1668
865
10794
322
162
275
268
420
228
221
224
382
221
2723
4,4
3,9
4,2
3,9
3,4
4,1
3,9
3,4
4,4
3,9
4,0
730
386
412
221
224
543
193
124
835
65
373
3203
936
1184
1149
1447
804
769
776
2178
791
13237
691
211
284
294
412
201
212
228
491
226
3250
4,6
4,4
4,2
3,9
3,5
4,0
3,6
3,4
4,4
3,5
4,0
1655
376
294
244
199
304
146
63
416
99
379,6
73,1
12,3
0,9
4,1
0,2
-5,6
-3,4
0,5
20,9
-3,0
100%
Disminución
Sin variación
Aumento
Viviendas
La ciudad de San Javier tenía para 1991 un total de 2.821 viviendas. De ellas se
encontraban ocupadas 2.592. Este último total se puede desagregar en viviendas por
tipo, según la clasificación del INDEC en viviendas Rancho 28%, “B” 23% y “A” 49%.
Esta composición indica una alta participación (51%) de viviendas inconvenientes o
deficitarias (tipo B y Ranchos), lo que representa una debilidad importante en relación a
la vulnerabilidad física.
El total de 2.592 viviendas ocupadas incluye el sector urbano y a los Barrios Central,
San Antonio, Pizarro, Sta. Rosa, La Flecha y Jardín.
Nivel educativo de la población.
Según el Censo Nacional de Población y Viviendas, la provincia de Santa Fe
poseía el 97,5% de su población mayor de 10 años alfabetizada. Los departamentos
que contaban con el mayor porcentaje de la población mayor de 10 años alfabetizada
Lic. Germán Alfredo Boero
20
son: Las Colonias (98,6%),Caseros (98,2%) y La Capital (98,1%), mientras que los
departamentos que menor porcentaje tenían son Nueve de Julio (92,1%), Vera
(92,8%%) y San Javier (93,8%).
Del total de la población adulta mayor, según encuesta realizada por el
Hogar de ancianos de la localidad2: del total de adultos mayores, un 21% de los
mismos no sabían leer ni escribir, de estos un diez por ciento sabía escribir su
nombre o firmar.
Nivel de población sin Cobertura de seguridad social
Es importante actualizar la información de población sin cobertura de salud, ya
que si bien el sistema público posee en lo formal un carácter universal, es quien en la
práctica atiende a dicho sector de la población.
Los departamentos que presentan
mayor porcentaje de población sin Obra Social son Garay (53,3%) y
San Javier
(50,4%), hasta el año 2009, ya que esta tendencia se revirtió a partir de la jubilación
universal, permitiendo que casi un 94 % de los adultos mayores sin cobertura logren
acceder a la misma a partir de su jubilación.
Hogar de Ancianos Ntra. Sra. de la Merced. San Javier. Santa fe
 Ubicación: EL Hogar está ubicado en el casco céntrico de la ciudad de San
Javier, distante 170 Km. de la capital santafesina. Se encuentra en la calle
Intendente Bode entre Libertad, una de las avenidas principales de la localidad, y
Núñez Burges. En la misma manzana de ubicación de la institución, se encuentra
el Hospital Zonal G. Rawson con el cual tiene acceso directo a sus servicios.
 Fecha de inauguración: 18 de abril de 1978
2
Encuesta realizada por el Hogar Nuestra Sra. de la Merced. Marzo 2012.
Lic. Germán Alfredo Boero
21
 Reseña Histórica: Desde octubre de 1976 un grupo de personas que formaban
la Comisión Pro-Hogar de Ancianos comienza a trabajar para que en el hasta
entonces Hospital Rawson funcionara un albergue para ancianos.
Esta comisión se constituye en Asociación Cooperadora en el año 1977, y el 18
de abril de 1978 se funda el Hogar de Ancianos “Nuestra Sra. de la Merced” con
diez adultos mayores residentes.
 Tipo de Institución: Depende de la Dirección Provincial de Adultos Mayores,
Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de santa Fe. Institución Pública.
 Cantidad de Personal: La institución cuenta con 17 personas que forman parte
de la planta funcional, que junto a un equipo interdisciplinario formado por un
médico, una psicopedagoga, una asistente social, una kinesióloga, una profesora
de educación física , un profesor de cerámica, dos enfermeros, una terapista
ocupacional y ocho cuidadoras de ancianos, desarrollan la atención integral al
Adulto Mayor.
 Cantidad y tipo de residentes actuales:
Hoy el Hogar de Ancianos “Nuestra
Sra. de la Merced” brinda residencia
permanente o semi-permanente a 50 adultos mayores de escasos recursos económicos
y carentes de familiares que contribuyan a su cuidado, quienes provienen de la misma
ciudad y localidades cercanas. De los cuales el 65% tiene entre 75 y 95 años y el 35%
restante entre 60 y 74 años. Además funciona en esta institución, un Comedor Externo
donde reciben el almuerzo y cena 40 adultos mayores que residen en la localidad y
participan en los talleres de actividades recreativas y terapéuticas.
Las actividades que se realizan surgen del consenso con el adulto mayor, el que
participa jugando un rol activo, por el cual se siente parte del engranaje institucional. En
esta línea se fomenta el uso del tiempo ocioso con actividades desarrolladas en un
marco recreativo terapéutico que les resultan interesantes y significativas, entre las que
se incluyen aquellas destinadas a la diversión, descanso, información, formación,
Lic. Germán Alfredo Boero
22
participación social o desarrollo de su capacidad creadora. Las actividades en que
participan son cerámica y dibujo, huerta y jardín, gimnasia, pintura, lecto-escritura y
biblioteca, donde se estimula el desarrollo de las capacidades expresivas, creativas y
productivas del anciano
Un gran porcentaje de los ancianos residentes se desempeñaban en
ocupaciones de isleros, puesteros, peones de campo; por lo que algunos sólo cursaron
los primeros años de la enseñanza primaria y otros no concurrieron a la escuela.
(Gráfico 1, 2)
GRAFICO Nº 1
INGRESOS
0% 0%
11% 17%
SIN INGRESOS
HASTA $1000
72%
HASTA $1500
HASTA $2000
HASTA $2500
Lic. Germán Alfredo Boero
23
GRAFICO Nº 2
OCUPACIÓN ANTERIOR DEL RESIDENTE
-
-
-
Empleado en relación de dependencia formal: aquellos empleados en relación
de dependencia a los cuales les hicieron los aportes previsionales, como por
ejemplo docentes, empleados públicos, etc.)
Empleado en relación de dependencia informal: aquellos empleados a los
cuales no les hicieron los aportes previsionales; como por ejemplo empleadas
domésticas, cocineras, peones rurales, pescadores, etc.)
Ama de casa
Autónomo
Changarín
Lic. Germán Alfredo Boero
24
GRAFICO Nº 3
INSTRUCCIÓN
Con el incentivo de „ensayar las letras para no olvidarlas‟, según sus palabras, o
aprender a escribir su nombre para poder firmar cuando cobran y no realizar la toma de
la impresión digital, participan en talleres de alfabetización donde se aborda el
aprendizaje de la lecto-escritura con cuentos del campo, anécdotas de sus vidas,
relaciones y versos, fechas importantes, etc. Estas temáticas se continúan trabajando
en cerámica y pintura.
Se fomenta la participación “de” y “hacia” la comunidad promoviendo que el
anciano ejerza su rol de transmisor de la cultura a través de contactos
intergeneracionales que contribuyen a afianzar su autoestima, por ejemplo clases
compartidas de catequesis con alumnos de 2do. año de una escuela de enseñanza
media; un espacio donde se sienten valorados y protagonistas.
Con el objetivo de desarrollar, mejorar y/o mantener las capacidades remanentes
y/o potenciales del anciano se proponen actividades de estimulación cognitiva en forma
individual y grupal.
En este marco funciona el Consejo de Ancianos con miembros representativos
de los Adultos Mayores como organismo intermedio entre ellos y la Conducción, con la
Lic. Germán Alfredo Boero
25
finalidad de canalizar inquietudes, proyectos, necesidades, proponer soluciones, o
plantear problemas.
Es fundamental además el trabajo con el personal que asiste el Adulto mayor
porque la atención de su problemática repercutirá necesariamente en el índice de
bienestar de los adultos mayores (en el cuidado y la atención). Es a través de la
optimización del RR.HH. que mediante talleres mensuales
se abren espacios de
discusión de temáticas comunes como estrés, salud del que cuida, y búsqueda de
abordajes adecuados a distintas problemáticas que aparecen en la tarea cotidiana
(malos tratos y abusos, patologías, agresión, adicciones, sexualidad del anciano, etc.).
El eje de esta experiencia institucional es lograr que el Adulto Mayor mantenga el
autocontrol de su vida, con métodos simples: clases, reuniones compartidas, gimnasia,
paseos. No se trata sólo de actividades intelectuales, motrices, recreativas, lúdicas sino
que aprendan a aceptar el paso del tiempo. Qué aprendan a vivir una nueva vida,
cuando muchos piensan, ayudados por la falsa imagen social de la vejez, sinónimo de
enfermedad, inutilidad, pasividad y muerte, que sólo queda esperar el fin.
El perfil socio-económico de la población que contiene la institución es
considerado dentro de los grupos sociales más carenciados, en un gran porcentaje han
sido personas que ingresaron en condiciones económicas, habitacionales y sociales
desfavorables; con Necesidades Básicas Insatisfechas; y sin continencia familiar que
los ampare.
Provenientes de barrios periféricos, en su mayoría son personas con escasos
recursos, que no tienen acceso a realizar actividades recreativas y terapéuticas, que no
les brinde el Hogar “Ntra. Sra. de la Merced”.
CONDICIÓN HABITACIONAL
Lic. Germán Alfredo Boero
26
GRAFICO Nº 4
ACCESOS A
SERVICIOS
-
Servicio completo: luz, agua corriente, cloacas, gas natural
-
Servicio básico: luz, agua corriente
-
Sin servicio
Lic. Germán Alfredo Boero
27
GRAFICO Nº 5
GRADO DE DETERIORO de la vivienda
4% 7%
Bueno
Regular
Malo
89%
GRAFICO Nº 6
MATERIALES PREDOMINANTES
GRAFICO Nº 7
TIPO DE TENENCIA
Lic. Germán Alfredo Boero
28
Como se citaba anteriormente, el grupo de residentes no cuenta con una sólida,
amplia y equilibrada base de redes sociales y la gran mayoría antes del ingreso vivían
solos o en hogares conformados por un núcleo y junto a otras personas como hijos,
nietos, sobrinos; evidenciándose una marcada carencia de contención y presencia de
grupos soporte.
La red social primaria, y aspectos socio culturales que prevalecieron en esta
región; no contenedora del Adulto Mayor, da como alternativa más viable la internación
geriátrica.
GRAFICO Nº 8
RED SOCIAL
Lic. Germán Alfredo Boero
29
-
Escasa (familiar)
Relativa ( familiar – amigos)
Amplia ( familiar – amigos – social)
GRAFICO Nº 9
GRUPO CONVIVIENTE
2%
Solo
De un nucleo sin otras personas
41%
57%
De un nucleo con otras
personas
Sin nucleo
0%
-
Solitario ( Vive solo)
De un núcleo sin otras personas (matrimonio, pareja)
De un núcleo con otras personas ( hijos, nietos, sobrinos)
Sin núcleo
Lic. Germán Alfredo Boero
30
JUSTIFICACIÓN
Diversos estudios señalan que el modelo organizativo vigente en nuestro país,
centrado en las direcciones y gestionado mediante programas desintegrados y
organizados mucho más, en función de las características estructurales de los servicios
y las instituciones que de los requerimientos reales de la población de referencia, es la
causa principal de las deficiencias y limitaciones de la asistencia integral a esta
población para alcanzar una cobertura satisfactoria. Por ello, uno de los mayores retos
que se plantean en la actualidad consiste en transformar la tradicional y rígida
jerarquización de los servicios por niveles asistenciales, en un nuevo modelo que
elimine las barreras físicas de las organizaciones sanitarias, impulsando a la adopción
de una nueva filosofía de asistencia integrada y compartida entre la atención prestada
por los efectores y la atención domiciliaria y es, en esta instancia donde la atención
domiciliaria encuentra todo su significado y puede demostrar que constituye una
herramienta eficiente, no solo en la prestación efectiva de servicios sino también en la
articulación con los niveles de atención del sistema sanitario.En definitiva se puede mejorar muy significativamente la salud colectiva de este
grupo etario, basta la aplicación de lo que ya se reconoce como eficaz en el campo de
la salud, utilizar recursos locales y viables para integrar los niveles de atención y aplicar
estrategias de calidad y costo efectividad para mejorar
los problemas de salud,
reformular políticas y prácticas donde se reconozca la existencia de otros actores
sociales en juego y la participación de la comunidad.
Los términos "Cuidados a domicilio" designan de forma genérica un amplio
abanico de servicios de apoyo para personas en situación de vulnerabilidad. La
denominación incluye desde servicios de ayuda para las actividades de la vida diaria y
tareas
domésticas
que
requieren
una
cualificación
mínima,
hasta
cuidados
profesionales que utilizan tecnologías sofisticadas. Esta modalidad de atención varía
también en términos de la duración de los servicios: en unos casos se ofrecen por un
Lic. Germán Alfredo Boero
31
breve periodo tras una hospitalización, mientras que en otros se trata de cuidados de
larga duración requeridos a consecuencia de procesos crónicos invalidantes.
El interés por la atención domiciliaria como estrategia, se propone por los
siguientes motivos:
•
Las presiones demográficas derivadas del envejecimiento de las poblaciones que
suponen un aumento de la necesidad de cuidados de salud, sobre todo de los
orientados a suplir o compensar la pérdida de capacidad para el autocuidado.
•
La disminución de la disponibilidad de cuidadores informales, en la mayoría de
las familias
•
La creciente participación de la Mujer en el mundo del trabajo y a una mayor
dispersión de los miembros de la familia.
Lic. Germán Alfredo Boero
32
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Dado el aumento de población adulta mayor en la localidad de San Javier de la
Provincia de Santa Fe y los cambios en la demanda de servicios de salud por parte de
este grupo poblacional, surge la iniciativa de conocer la necesidad de contar con
servicios domiciliarios para dicha población y la capacidad del Hogar de Ancianos Ntra.
Sra. de la Merced de brindarlos.
Lic. Germán Alfredo Boero
33
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar la necesidad de servicios domiciliarios para los adultos mayores de la
ciudad de San Javier de la provincia de Santa Fe, y la capacidad de brindar dichos
servicios por parte del Hogar de Ancianos Ntra. Sra. de Merced.
Objetivos Específicos:
• Analizar las características sociodemográficas del grupo poblacional de adultos
mayores de la localidad de San Javier.
• Estudiar la necesidad de servicios domiciliarios por parte del grupo poblacional en
estudio.
• Analizar la capacidad de brindar los servicios domiciliarios por parte de la
organización.
Lic. Germán Alfredo Boero
34
MARCO TEORICO
Definiciones sobre Gerontología
La gerontología es una disciplina reciente, si bien Metchnikoff (1903) utilizó ese
término, en el sentido que hoy lo usamos hace más de cien años. Procede del griego
“geron/gerontos” que significa los más viejos/notables de la sociedad griega y “logos”
que significa tratado/conocimiento.
Por otro lado, en 1909 Ignaz Nasher, prestigioso clínico estadounidense
de
origen austríaco, creó el departamento de geriatría de los Estados Unidos, hecho que
define el nacimiento de la geriatría como disciplina. Define a la palabra “geriatría” como
aquella parte de la medicina concerniente a la vejez y sus enfermedades.
La Gerontología se ha desarrollado fundamentalmente en la segunda mitad del
siglo XX. Al respecto Fernández Ballesteros (2004) señala que la gerontología científica
se inaugura con el estadounidense Cowdry (1939) con el texto por él dirigido
“Problemas en el envejecimiento”. En esta obra no sólo se abordan las condiciones
médicas y físicas en relación a la edad, sino que se incorporan aspectos psicológicos y
sociales, por lo que puede ser considerado un primer tratado de gerontología.
Mientras que la Geriatría es la rama de la ciencia médica que se ocupa de los
aspectos clínicos, terapéuticos y preventivos relacionados con el proceso saludenfermedad de las personas mayores, la Gerontología estudia la vejez y el proceso de
envejecimiento desde el punto de vista biológico, psicológico y social. Es decir, que los
desarrollos científicos, tecnológicos, biomédicos, educativos y sociales han contribuido
a que las personas vivamos más tiempo.
Pero la cuestión no es sólo vivir más años, sino cómo se viven; por lo tanto, no
alcanza el conocimiento desde la perspectiva biológica, sino que el conocimiento está
Lic. Germán Alfredo Boero
35
ligado a una finalidad: la Gerontología se ocupa de conocer el para qué las personas
vivimos más y también se ocupa de que vivamos mejor.
La Gerontología reconoce la vejez y el envejecimiento como un fenómeno en el
que confluyen condiciones biológicas, culturales, sociales y psicológicas, por lo que es
necesario un abordaje interdisciplinario para dar cuenta de los desafíos que se
presentan. La geriatría es la especialidad médica que aborda el proceso saludenfermedad de las personas mayores. Es una de las disciplinas que aporta a la
gerontología, enfatizando los aspectos biológicos de la salud y la enfermedad.
Campo de estudio de la gerontología
La Gerontología tiene distintos objetos de estudio: la persona mayor, la vejez y el
envejecimiento, abordados desde perspectivas de investigación básica y aplicada.
La vejez como una etapa de la vida es la última. El envejecimiento es un proceso
largo que comienza cuando nacemos y finaliza con la muerte. Desde el punto de vista
individual es inexorable. En esta dirección la edad física es una variable relevante, pero
no la única, puesto que no todas las personas envejecen o cambian físicamente al
mismo tiempo, sino que la historia de vida, su salud, educación, trabajo, nutrición,
relaciones familiares, etc., diferencian a las personas en la vejez.
Envejecimiento diferencial y modelos de envejecimiento
No existe un único concepto de vejez; es una etapa del ciclo vital que es
construida socialmente, ya que la edad es sólo una de las variables a tener en cuenta
para describirla y delimitarla.
Por lo tanto, debemos distinguir entre la definición cronológica de la vejez y la
construcción social que se realiza de ella. Existe un creciente reconocimiento de la
diversidad
hacia
el
interior
de
la
población
mayor
(Huenchuán
Navarro,
2004b;Northmore, Ball, y Smith, 2005; Rodríguez Rodríguez, 2002) construida a partir
de la combinación de diversas características, que variarán en importancia según la
Lic. Germán Alfredo Boero
36
propia experiencia de vida, edad, género, sexualidad, etnicidad e identidad cultural,
religión y fe, discapacidad, nivel educativo, nivel económico, lugar de residencia y
trayectoria laboral. Por ejemplo, en el Siglo XIII, se era viejo o vieja a los 30 años y en el
siglo XVIII, a los 40.
Podemos decir entonces que existen varias edades:

La Edad Cronológica: es la edad en años de vida. Hay responsabilidades y
privilegios dados por la edad: la edad del voto, la mayoría de edad, la edad de
jubilación, el servicio militar.

Edad social: Establece y designa el rol individual que se debe desempeñar en la
sociedad en que cada individuo se desenvuelve (padre, hijo, abuelo), al igual que
el género se construye.

Edad fisiológica: Es el Estado de funcionamiento orgánico. Es el que determina
en los individuos su edad biológica y por tanto el grado de funcionalidad y de
deterioro de sus órganos y tejidos. No todos los órganos envejecen al mismo
tiempo.

Edad psíquica: definida por los efectos psicológicos que el paso de los años
represente para cada individuo.
El criterio cronológico, es decir, la edad de entrada a la vejez es una convención
variable según los países. La definición cronológica de la edad es un asunto
sociocultural.
Naciones Unidas propone que la edad que determine la vejez para los países
desarrollados sea a partir de los 65 años y para los países en vías de desarrollo, a partir
de los 60. Tomamos entonces para la Argentina la edad de 60 (sesenta) años,
adoptada por Naciones Unidas en la Primera Asamblea Mundial sobre Envejecimiento,
realizada en Viena, en el año 1982, como límite para ingresar en la vejez. Si bien la
esperanza de vida en estos veinte años se ha incrementado y las distintas etapas del
Lic. Germán Alfredo Boero
37
ciclo vital se posponen y alargan en el tiempo (Neugarten, 1999), como nunca ha
ocurrido en la historia de la Humanidad, la edad de 60 años sigue siendo una
convención a la que adhieren las políticas públicas en nuestro país y en la región.
Definiciones sobre el proceso de envejecimiento poblacional.
El proceso de envejecimiento en las personas, individualmente consideradas,
corresponde al aumento de su edad cronológica; transitan por él todas las personas y
es además irreversible.
En cambio, el envejecimiento de la población está relacionado con los cambios
producidos en la estructura por edades de dicha población. En otras palabras, una
sociedad envejece cuando aumenta la proporción de personas de 60 años y más que
la componen y rejuvenece cuando aumenta la proporción de jóvenes (0-14 años). Este
proceso no es irreversible, sino que puede alternarse o darse simultáneamente en el
tiempo procesos de rejuvenecimiento o envejecimiento poblacional.
Los cambios ocurridos en la estructura de la población dependen de numerosos
factores relacionados con las condiciones sociales y económicas. Sin embargo, desde
el punto de vista demográfico, podemos considerar tres factores que son las principales
causas del envejecimiento / rejuvenecimiento poblacional: fecundidad, mortalidad y
migraciones, que actúan sobre una población determinada.
El aumento de la fecundidad tiene efectos rejuvenecedores en la estructura
poblacional, ya que al incrementar los nacimientos anuales es mayor la proporción de
niños respecto de los otros grupos de edad. Por el contrario, la disminución de la
fecundidad es el factor más importante de envejecimiento poblacional, dado que implica
menor proporción de jóvenes.
El descenso de la mortalidad afecta a todas las personas en el sentido de que si
aumenta la esperanza de vida al nacer, es mayor el número de personas que llegarán a
Lic. Germán Alfredo Boero
38
ancianos. Sin embargo, en principio afecta a toda la población, puesto que habrá más
niños y jóvenes y más ancianos.
Si el descenso de la mortalidad se da en los grupos de menor edad, esto
producirá, en un primer momento, un rejuvenecimiento de la población (por ejemplo,
con el combate de la diarrea infantil). Si en cambio disminuye la mortalidad en las
personas mayores (por ejemplo, con medidas de prevención y tratamiento de
enfermedades cardiovasculares), se produce un envejecimiento de la población.
Las migraciones pueden tener efectos rejuvenecedores o envejecedores de la
estructura poblacional, tanto en el país o lugar de origen (en caso de que fueran
respectivamente internacionales o internas) como en los de destino. En general las
personas que migran son jóvenes, por lo que, en un primer momento, se produce un
efecto rejuvenecedor en el país de destino y envejecedor en el de origen. A medida que
transcurre el tiempo y la población migrante envejece, el efecto rejuvenecedor
mencionado se transformará en envejecedor, salvo que se reciban flujos constantes de
migrantes.
La forma de graficar la estructura de una población es a través de pirámides
poblacionales. Estas pirámides se dividen en mitades por sexo, a la izquierda los
varones y a la derecha las mujeres. La base corresponde a los niños, y la cúspide a las
personas mayores
Cuando se modifica la proporción de personas mayores se dice que el
envejecimiento / rejuvenecimiento se da por la cúspide de la pirámide poblacional, en
tanto que si se modifica la proporción de jóvenes se dice que el envejecimiento
/rejuvenecimiento se da por la base
Transición demográfica y envejecimiento poblacional en América Latina
Lic. Germán Alfredo Boero
39
El estudio del envejecimiento humano se ha convertido en una temática
insoslayable en la agenda pública mundial. En el siglo XX se ha visto una revolución en
la longevidad.
El informe de Estado de la Población Mundial 2011 realizado por UNFPA
manifiesta que el mundo cuenta con 7.000 millones de los cuales 893 millones son
personas mayores de 60 años.
En América Latina, en los últimos 50 años, la esperanza de vida ha aumentado
casi 20 años. La demografía nos muestra que nuestro país ha envejecido y que esta
tendencia se profundizará en los próximos años. La República Argentina se encuentra
entre los países más envejecidos de América Latina, junto a Uruguay, Cuba y Chile.
El envejecimiento de la población es un fenómeno que carece de precedentes y
que se profundizará en el tiempo. En el 2007, el 10,7% de la población mundial tenía
sesenta años o más y se proyecta para el 2025 el 15% y para el 2050 el 21%,7. Es
decir que en el 2050 habrá 2.400 millones de personas que tendrán más de 60 años en
el mundo.
En 2007 la proporción de personas de 60 años y más sobre la población total
para África fue de un 5,3%, para Asia de un 9,6%, para América Latina y el Caribe de
9,1% %, para Oceanía de 14,4% y para Europa de un 21, 1%, siendo este último el
continente más envejecido en donde dos de cada diez personas son adultos mayores.
Uno de los ejes de la discusión es el rápido envejecimiento de la población de la
región de América Latina y el Caribe: mientras que en la década del 70 representaba el
5,6 % de la población y en el 2010, el 10%, se espera que en 2050 la cifra de personas
de edad avanzada se habrá triplicado y al final del siglo XXI ascenderá a 236 millones,
el 36% de la población (CEPAL, Envejecimiento, solidaridad y protección social: La hora
de avanzar hacia la igualdad, 2012).
Lic. Germán Alfredo Boero
40
A partir de 1970 se empieza a observar en nuestra región una disminución de la
proporción de menores de 15 años en el conjunto de la población. Este segmento pasó
de representar un 40% del total en 1950 a aproximadamente un 28% en 2010.
Mientras que el envejecimiento se produjo en los países industrializados de
manera paulatina en los países no desarrollados se produjo aceleradamente. El tiempo
para que se duplicara la proporción de personas de 65 años y más desde un 7% hasta
un 14% fue de varias décadas en los países europeos (y nada menos que de 115 años
en el caso de Francia). En cambio, en América Latina y la mayoría de los países del
Caribe este proceso está siendo mucho más rápido. Se estima que en 2050 El 81% de
las personas que nacerán en la Región de América Latina y el Caribe vivirán 60 años y
un 42% sobrepasará los 80 años.
No obstante, los distintos países de la región se encuentran en diversas etapas
de la transición demográfica. Bolivia, Guatemala y Paraguay (5 a 7%) se encuentran en
una etapa de envejecimiento incipiente. Colombia, Ecuador, México y Venezuela
presentan un envejecimiento moderado (7 a 8%). Chile y Brasil (8 a 10%) moderado
avanzado y finalmente Uruguay, Cuba y Argentina (más del 10%) de envejecimiento
avanzado.
El proceso de envejecimiento poblacional se evidencia en la Argentina en la
medida en que se ha duplicado la proporción de mayores entre los años 1950 y 2000.
Este proceso se profundizará de modo tal, que se estima que para el año 2050
uno de cada cuatro habitantes de nuestro país será adulto mayor (aproximadamente
siete millones de personas) y disminuirá concomitantemente el peso relativo de los
jóvenes: habrá nueve adultos mayores por cada diez jóvenes entre 0 y 14 años (CEPAL
CELADE,2004).
Transición demográfica y envejecimiento poblacional en Argentina
Lic. Germán Alfredo Boero
41
La Argentina es uno de los países más envejecidos de Latinoamérica y muestra
signos de su envejecimiento desde 1970. Según los datos del INDEC -Censo Nacional
de Población, Hogares y Viviendas 2010, el número de personas mayores de 60 años
asciende a 5.725.838, representa un 14,3% de la población total. La proporción los
mayores de 80 es del 2,4%. CEPAL CELADE (Centro Latinoamericano y Caribeño de
Demografía) en el número 73 de su boletín demográfico (2004), sobre estimaciones de
población para América Latina y el Caribe, en el año 1975 la población argentina era de
26 millones de habitantes, de los que cerca de 3 millones eran mayores de 60 años, lo
que en términos porcentuales significaba el 11,41%. En el año 2010 la población de
adultos mayores representaba ya el 14,3% de la población total. Se estima que para el
2050 un cuarto de la población argentina tendrá más de 60 años.
La esperanza de vida al nacer (INDEC, Proyecciones de población 2010-2015)
es de 76,13 años para toda la población, de 72,45 años para los varones y de 79,95
para las mujeres. A los 60 años, la expectativa de vida es de 19,9 años para ambos
sexos y de 17,4 años para los varones y 22,3 años para las mujeres (INDEC, Dirección
de Estadísticas Poblacionales, Programa Análisis Demográfico, 2009).
Lic. Germán Alfredo Boero
42
Por otro lado, en el interior de la población adulta mayor se producen dos
fenómenos: el incremento de la proporción de personas de edad muy avanzada y de
mujeres, cuya proporción va aumentado conforme avanza la edad
El peso de la población adulta mayor es diverso según la provincia: la Ciudad de
Buenos Aires es la jurisdicción más envejecida y Tierra del Fuego, la más joven
Población adulta mayor en la provincia de Santa Fe.
El 11,8 por ciento de los habitantes de la provincia de Santa Fe tienen 65 años o
más. Es lo que se puede denominar una tendencia hacia una estructura de población
envejecida. La evolución de esta característica en la Provincia ha sido notable. En
1960, el 6,2 por ciento de la población santafesina tenía 65 años o más; para 1970 el
porcentaje llegó a un 8 por ciento; en 1980 volvió a aumentar ubicándose en el 9,5 por
ciento. En 1991 superó el diez por ciento llegando al 10,5. En el Censo Nacional de
2001 se comprobó una vez más esta tendencia -ver Análisis del 3 crecimiento
poblacional santafesino, publicado por el IPEC en 2008 y documento sobre Salud en
Santa Fe 2009 -, ubicándose el porcentaje de personas de 65 años o más en el 11,6
por ciento de la población provincial. Los datos de 2010 volvieron a confirmar esta
tendencia; el 11,8 por ciento de los santafesinos y santafesinas tienen 65 años o más.
Población adulta mayor del departamento San Javier
La población del departamento San Javier, según datos del último Censo
Nacional, fue de 30.959 habitantes.
Esto representa un crecimiento porcentual entre el Censo 2001 y el de 2010 del
3,5 por ciento, un porcentaje menor al crecimiento provincial y nacional.
Entre 1991 y 2001, el porcentaje de crecimiento de este departamento había sido
muy superior, del 13,4 por ciento, en tanto que entre 1980 y 1991 fue del 10,6 por
ciento.
Lic. Germán Alfredo Boero
43
La población adulta del departamento de San Javier alcanza el 8,5 por ciento,
porcentaje menor que el santafesino y argentino. En 2001, el porcentaje de personas
con 65 años o más era algo menor y alcanzaba el 7,5 por ciento de la población. En
1991, este porcentaje era del 7.
El crecimiento de la población de 65 años o más en los últimos 50 años fue del
180,3 por ciento, contra el 39,9 por ciento del crecimiento del total de la población,
mientras que el grupo etario de entre 0 y 14 años decreció 7,7 por ciento. Este dato, el
de contar con menos niños y adolescentes en la actualidad que hace 50 años, se repite
en cuatro departamentos de la Provincia.
No se encuentran disponibles al momento de esta investigación, los datos
correspondientes al Distrito San Javier, por lo que se tomaran en cuenta los datos del
Censo 2001.
Aspectos sociales del envejecimiento
Impacto de envejecimiento poblacional en la familia
El proceso de envejecimiento poblacional imprime modificaciones en el seno de
las familias y en las relaciones inter e intrageneracionales dentro de ellas.
Así es que surgen las llamadas familias "verticalizadas", en las que como
consecuencia de la baja tasa de natalidad hay menos parientes laterales (hermanos,
tíos, primos). Aumentan las relaciones intergeneracionales y disminuyen las
intrageneracionales por falta o disminución de dichos miembros
Es notoria la sobrecarga que sufre la generación intermedia debido a la atención
que debe brindar a sus propios hijos (todavía a cargo), al creciente número de
mayores(a veces dependientes) y a sus propias tareas profesionales.
La estructura nuclear tradicional da lugar a otras formas de organización familiar:
familias resultantes de nuevos matrimonios y monoparentales; desaparición progresiva
Lic. Germán Alfredo Boero
44
de la familia extensa, reemplazada por familias nucleares con características de familia
extensa modificada con proximidad geográfica.
El incremento del número de mujeres de edad mediana incorporadas al mercado
de trabajo (el 50% de las mujeres entre 45 y 64 años3) produce una tendencia creciente
a reducir la posibilidad de contar con las cuidadoras tradicionales (Bazo Royo, 2004;
CEPAL- CELADE, 2000b: 148-153) de los mayores de la familia (propia y política).
Al aumentar el envejecimiento poblacional, aumenta el índice o relación de
dependencia. El índice de dependencia es el indicador que vincula a la población en
edades potencialmente inactivas (menores de 15 años y personas de 60 años y más en
el numerador) con la población en edades potencialmente activas (entre 15 y 59 años
en el denominador). El índice de dependencia es un indicador muy valioso para medir
los posibles efectos de los cambios demográficos en el desarrollo socioeconómico de
una población. Existen tres indicadores de dependencia: 1) la relación de dependencia
joven, que considera el número de jóvenes de 0 a 14 años con respecto al de personas
entre 15 y 59 años; 2) la relación de dependencia en edades avanzadas, que considera
el número de personas de 60 años y más con respecto al de personas entre 15 y 59
años; y 3) la relación de dependencia total que es la suma de ambas. La relación de
dependencia se expresa en términos de números de jóvenes, de personas mayores o
de ambos, por cada 100 personas entre 15 y 59 años. (CEPAL-CELADE, 2008)
En Argentina el incremento en la población adulta mayor genera también un
incremento en la relación de dependencia En efecto, la relación de dependencia en
Argentina muestra un ritmo de crecimiento ascendente
Los adultos mayores como titulares de derecho
El avance de los modernos Estados sociales de derecho ha logrado que
hayamos ido pasado de una concepción de la atención basada en la noción de
necesidad a otra que se sustenta en la promulgación y consiguiente protección de los
derechos de las personas con discapacidad y de las personas mayores.
Lic. Germán Alfredo Boero
45
Pero acaso la iniciativa de mayor relevancia y repercusión en los últimos tiempos
ha sido la Convención de Derechos de las personas con discapacidad, propugnada por
la ONU en el año 2006, cuyo propósito no es otro que el de “promover, proteger y
asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de los derechos fundamentales y
libertades a todas las personas con discapacidad y promover el respeto de su dignidad
inherente”
El concepto de dignidad, junto con el de derechos, se está imponiendo y gana
auge al referirnos a personas que requieren apoyos para su independencia y su
autonomía, cualquiera que sea su edad.
La dignidad constituye el fundamento de la ética ya que en su concepto se
engloba el conjunto incondicional de los derechos humanos.
Podríamos definirla como el atributo intrínseco de la persona que, en cualquiera
de sus etapas y circunstancias vitales, debe poder ejercer su autonomía moral y sus
derechos para orientar su existencia hacia el logro de un plan de vida propio, acorde
con sus preferencias y deseos.
La iniciativa de promover y proteger los derechos de las personas adultas
mayores tiene como meta general articular los esfuerzos nacionales y promover
acuerdos regionales orientados al cumplimiento de los instrumentos internacionales,
universales y regionales de derechos humanos como piso mínimo de derechos
humanos de este colectivo social.
A continuación, un repaso sobre las declaraciones más importantes en relación a
los derechos de los adultos mayores.
Principios de las Naciones Unidas a favor de las personas de edad (ONU, 1991)
Independencia
Lic. Germán Alfredo Boero
46
 Acceso a alimentación, agua, vivienda, vestuario y atención de salud adecuados,
mediante la provisión de ingresos, el apoyo de sus familias y de la comunidad y
su propia autosuficiencia.
 Oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras oportunidades de generar
ingresos.
 Participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de
desempeñar actividades laborales.
 Acceso a programas educativos y de formación adecuados.
 La posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias
personales y a la evolución de sus capacidades.
 Residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
Participación
 Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y
la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar y poder
compartir sus conocimientos y pericias con las generaciones más jóvenes.
 Buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de
trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
 Formar movimientos o asociaciones de personas de edad avanzada.
Dignidad
 Vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotación y de malos tratos
físicos o mentales.
Lic. Germán Alfredo Boero
47
 Recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia
étnica,
discapacidad
u
otras
condiciones
y
han
de
ser
valoradas
independientemente de su contribución económica.
Cuidados
 Disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de
conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad.
 Acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar
un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o
retrasar la aparición de enfermedades.
 Acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de
autonomía, protección y cuidado.
 Acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen
protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y
seguro.
 Disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan
en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con
pleno respeto de su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de
su derecho a adoptar decisiones sobre su cuidado y sobre la calidad de su vida.
Autorrealización
 Aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
 Acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la
sociedad.
Lic. Germán Alfredo Boero
48
En el año 2002 Naciones Unidas realizó en Madrid, España, la Segunda Asamblea
Mundial Sobre el Envejecimiento en donde se aprobó la Declaración Política y el Plan
de Acción internacional Sobre Envejecimiento.
Los países de Latinoamérica y el Caribe se reunieron en Santiago de Chile en 2003
con el objetivo de seguimiento del Plan y en esta reunión se acordó la Estrategia
Regional.
En el marco de la Estrategia Regional de implementación para América Latina y el
Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), en la
que la participación activa de los mismos adultos mayores en su cumplimento está
especialmente señalada.
Se mencionan las siguientes líneas de acción (metas generales):
a) Las personas de edad y el desarrollo: protección de los derechos humanos de las
personas mayores y creación de las condiciones de seguridad económica, de
participación social y educación que promuevan la satisfacción de las necesidades
básicas de las personas mayores y su plena inclusión en la sociedad y el desarrollo.
b) el fomento de la salud y el bienestar en la vejez: las personas mayores deberán tener
acceso a servicios de salud integrales y adecuados a sus necesidades, que garanticen
una mejor calidad de vida en la vejez y la preservación de su funcionalidad y autonomía
c) creación de un entorno propicio y favorable: las personas mayores gozarán de
entornos físicos, sociales y culturales que potencien su desarrollo y favorezcan el
ejercicio de derechos y deberes en la vejez.
En el año 2007 la CEPAL y el Gobierno de Brasil, llevaron adelante la Segunda
Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento en América Latina y el
Caribe entre el 4 y el 6 de diciembre en Brasilia, cuyo objetivo estuvo dirigido a dar
seguimiento y evaluar los avances en la aplicación de la Estrategia regional de
Lic. Germán Alfredo Boero
49
implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de
Madrid sobre el Envejecimiento, luego de 5 años de su implementación.
Asimismo permitió identificar y analizar las prioridades futuras de desarrollo de la
Estrategia y adoptar la “Declaración de Brasilia”, que fue la contribución regional para
el proceso de revisión y evaluación de Madrid+5 que se realizó en febrero de2008 en el
46º período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Económico y
Social de las Naciones Unidas.
Ha habido avances muy significativos posteriores a la Declaración de Brasilia en
2007 y se afirmo la importancia de avanzar hacia un instrumento jurídicamente
vinculante. En Latinoamérica, solo contamos con un documento legalmente vinculante:
el artículo (17º) del Protocolo de San Salvador que refiere a la protección de las
personas mayores.
No debemos olvidar, sin embargo, que Argentina fue pionera en relación a los
derechos de los adultos mayores cuando en el año 1948 propuso declarar los
“Derechos y el Decálogo de la Ancianidad”. La señora Eva Duarte de Perón viajó a la
reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas celebrada en París y allí propuso
a los países miembros adoptar el Decálogo de los Derechos de la Ancianidad,
incorporados en la Constitución de 1949. Estos son:
1. Derecho a la Asistencia: Todo anciano tiene derecho a su protección integral por
cuenta de su familia. En caso de desamparo, corresponde al Estado proveer a dicha
protección, ya sea en forma directa o por intermedio de los institutos o fundaciones
creados, o que se crearen, con ese fin, sin perjuicio de subrogación del Estado o de
dichos institutos para demandar a los familiares remisos y solventes los aportes
correspondientes.
2. Derecho a la Vivienda: El derecho a un albergue higiénico con un mínimo de
comodidades hogareñas es inherente a la condición humana.
3. Derecho a la Alimentación: La alimentación sana y adecuada a la edad y estado
físico de cada uno debe ser contemplada en forma particular.
Lic. Germán Alfredo Boero
50
4. Derecho al Vestido: El vestido decoroso y apropiado al clima completa el derecho
anterior.
5. Derecho al Cuidado de la Salud Física: El cuidado de la salud física de los
ancianos ha de ser preocupación especial y permanente.
6. Derecho al Cuidado de la Salud Moral: Debe asegurarse el libre ejercicio de las
expansiones espirituales, concordes con la moral y el culto.
7. Derecho al Esparcimiento: Ha de reconocerse a la ancianidad el derecho de gozar
mesuradamente de un mínimo de entretenimientos para que pueda sobrellevar con
satisfacción sus horas de espera.
8. Derecho al Trabajo: Cuando su estado y condiciones lo permitan, la ocupación por
medio de laborterapia productiva ha de ser facilitada. Se evitará así la disminución de la
personalidad.
9. Derecho a la Tranquilidad: Gozar de tranquilidad, libre de angustias y
preocupaciones en los últimos años de existencia, es patrimonio del anciano.
10. Derecho al Respeto: La ancianidad tiene derecho al respeto y consideración de
sus semejantes.
El envejecimiento debe ser mirado desde una perspectiva social y teniendo en
cuenta los factores humanos y concretos de la persona y no factores como la edad, la
productividad laboral o la incapacidad. Estamos ante un cambio de paradigma a partir
del cual las personas mayores deben ser consideradas titulares de derecho.
El abordar el envejecimiento como una cuestión de derechos no es un asunto
meramente semántico, sino que tiene importantes consecuencias en el diseño e
implementación de políticas públicas.
Atención integral centrada en la persona.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente surge una nueva tendencia en la
asistencia de los adultos mayores. No estamos hablando solamente de asistencia
médica, sino de una coordinación sociosanitaria que permita mejorar la calidad de vida
Lic. Germán Alfredo Boero
51
de las personas; no solo porque es su derecho, sino porque es casi una obligación
social.
Estamos hablando de intervenciones y políticas dirigidas a las situaciones de
discapacidad, envejecimiento o de dependencia y se parte del objetivo de que las
personas deben permanecer viviendo en su casa e integradas en su entorno, con el
apoyo coordinado de los servicios y programas que requieran (salud, educación,
atención social, vivienda, familia y allegados, ambiente, transporte, participación social,
cultura, ocio…).
Los países pioneros en aproximarse a una atención integral centrada en la
persona efectiva fueron los Países Nórdicos y Holanda, basados en una integración
sociosanitaria. Francia, apuesta, en lugar de la integración, por la coordinación de
servicios. En tanto España se decanta por una coordinación sociosanitaria.
Algunas características de la atención integral centrada en la persona
• La atención integral de carácter sociosanitario puede llevarse a cabo tanto mediante
el modelo de integración o desde el de coordinación de servicios.
• La atención integral centrada en la persona abarca mucho más de lo que es el
espacio sociosanitario, requiriéndose también la intervención de otros sectores,
como el educativo, el cultural y de ocio, el urbanístico y de vivienda, el de transporte,
el de empleo y seguridad social, etc.
• En la atención integral centrada en la persona debe conectarse el objetivo de apoyar
con las intervenciones la autonomía personal y la vida independiente, con la que se
ha denominado “atención transmural” (trabajo intersectorial y desarrollo de redes de
servicios de proximidad).
• En los planes y programas que se desarrollen hay que plantearse, además de
objetivos para la intervención social con la persona y sus allegados, otros objetivos
dirigidos a la involucración de la comunidad para el apoyo a la participación y a la
inclusión social.
Lic. Germán Alfredo Boero
52
• El avance en la promulgación de derechos y en la preservación de la dignidad de la
persona, que deben configurarse como eje de las políticas de atención, obliga a
realiza un cambio de paradigma en el modelo de intervención.
Concepto de fragilidad
Según Christian Lalive D´Epinay (Christian Lalive D‟Epinay, Dario Spini ;2008)La
fragilidad es una condición personal en la que se ven afectados los aspectos
fisiológicos y neurosensoriales de un individuo implicando pérdida de las reservas que
permiten mantener el equilibrio con el medio y / o recuperarlo luego de un evento
negativo.
El estado de fragilidad se define por la afectación de cinco dimensiones y se
comprueba que el compromiso de por lo menos dos de ellas, determina que un adulto
mayor sea frágil.
Dichas dimensiones se relacionan con los siguientes aspectos:
 Sensorial: fundamentalmente visión y audición.
 Neurolocomotor: relacionado con los componentes estructurales y funcionales
de la movilidad.
 Cognitivo: relacionado con la salud mental.
 Metabólico Energético: relacionado con un equilibrio del medio interno inestable
y próximo a los límites entre lo normal y lo patológico.
 Enfermedades
Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud ha definido como adultos
mayores frágiles a los que padecen o están en riesgo de presentar los llamados
“Gigantes de la Geriatría” o las Cinco “I”: Inmovilidad, Inestabilidad, Incontinencia,
Deterioro
Lic. Germán Alfredo Boero
Intelectual
y
la
Iatrogenia.
53
DISEÑO METODOLÓGICO
TIPO DE ESTUDIO.
La investigaron posee las características de ser descriptiva, debido a que busca
observar un hecho y arrojar datos sobre el mismo, representando el primer nivel de una
investigación. Necesitando el investigador tomar una muestra representativa
de la
población en orden de observar y descubrir lo que se encuentra allí. De esta manera se
encontrara bases sólidas e importantes para otros estudios y / o proyectos posibilitando
así planear nuevas hipótesis, mediante la producción del conocimiento a través de la
descripción de ciertos aspectos de la realidad; trasversal, en base a que aborda las
variables tal como se presentan en un momento determinado.
La investigación retrospectiva se sustenta en hechos que ya acontecieron,
analizando correlativamente los sucesos presentes. El investigador observa la
manifestación de algún fenómeno e intenta identificar retrospectivamente sus
antecedentes o causas; tomando datos en un solo corte en el tiempo. Determinando el
propósito de la investigación describir variables y analizar su incidencia e interrelaciones
en un momento dado.
Por lo expuesto la investigación propuesta es de tipo descriptivo, retrospectivo y
trasversal.UNIDAD DE ANALISIS: la unidad de análisis la constituye la atención bajo la modalidad
de servicios domiciliarios, ya que se estudiará su necesidad de implementarse y la
posibilidad de que esta atención sea desarrollada por parte de una institución en
particular.
POBLACION DE ESTUDIO: la comunidad adulta mayor de la localidad de San Javier,
provincia de Santa Fe tomando una muestra aleatoria
Lic. Germán Alfredo Boero
54
MUESTRA: 336 adultos mayores de la localidad de San Javier.
Se determino una muestra necesaria en el cálculo de tamaño muestral de 336 adultos
mayores para este estudio y encuesta de opinión; en este estudio, con un nivel de
confianza del 95 y un error de muestreo o precisión igual a 0.05
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS:
• FUENTES PRIMARIAS:
Informantes clave.
Encuestas
• FUENTES SECUNDARIAS:
Búsqueda bibliográfica.
Estadísticas
.
Lic. Germán Alfredo Boero
55
ANÁLISIS DE RESULTADOS
La encuesta fue realizada a 336 Adultos Mayores, en San Javier la población
total de personas mayores de 60 años asciende a 2631habitantes, según los datos de
población del censo 2001, teniendo en cuenta que al momento de realizarse no se
contaban con los datos actualizados del Censo 2010.
La encuesta se realizo entre fines del año 2012 y comienzos del 2013. Se
analizaron diferentes variables tales como edad, sexo, ocupación actual y anterior, nivel
de instrucción, patrimonio, situación habitacional, cobertura médica y necesidad de
servicios domiciliarios.
El rango de edad abarca desde los 60 hasta los 96 años, siendo la edad
promedio 73 años. Concentrándose el mayor número de adultos mayores en el rango
de los sexagenarios (43%) seguidos por los septuagenarios (24%) y octogenariosnonagenarios (10%).
Lic. Germán Alfredo Boero
56
El rango de septuagenarios y octogenarios es de impacto para las políticas de
apoyo que deberían estar cubiertas, ya que son los grupos más vulnerables en diversos
aspectos.
Respecto al nivel de instrucción, un 12,00 % cuenta con estudios secundarios,
58% estudios de primaria y un 27,00% no cuenta con ningún tipo de educación formal.
Como podemos notar los resultados son bastante heterogéneos y contrastantes, ya
que la muestra se obtuvo de diversos grupos y zonas dentro del área de San Javier,
identificando 2 grupos fuertes: adultos mayores con un nivel educativo mínimo
Lic. Germán Alfredo Boero
57
(primaria) y adultos mayores con un nivel educativo medio. Según el Ministerio de
Educación de la Provincia, el promedio de escolaridad para este grupo de edad es de
cuatro años de primaria. Cabe señalar que la localidad, es uno de los distritos con
mayor índice de analfabetismo en la población de 60 años y más.
Estas variables tiene impacto en varios aspectos de la vida cotidiana de los
adultos mayores; que en muchos casos refieren a la concreción de trámites legales,
financieros o de documentales a realizar; siendo una barrera de accesibilidad de
importancia para los adultos mayores el no contar con escolaridad, y requerir el apoyo
de familiares u otras personas para la concreción de dichos tramites.
Otro factor de impacto son las políticas de inclusión a la seguridad social, ya que
el 87 % de la población ha accedido al sistema jubilatorio y con ello a la cobertura por
parte del sub sector de obras sociales a la demanda de servicios de salud.
Lic. Germán Alfredo Boero
58
Esta inversión de ecuación, ya que hasta el 2001 los informes de los organismos
oficiales indicaban una baja cobertura de salud y del sistema jubilatorio a este grupo
etario. El impacto, que se encuentra en medición por parte de los organismos oficiales y
grupos de investigación, demostrara sin dudas la importancia de estas políticas de
estado comparado a lo sucedido en la década de los noventa; así lo refleja por ejemplo
el trabajo de investigación realizado por EMILIA ROCA en su informe: Mercado de
trabajo y seguridad social- UBA-2002.
En cuanto a la ocupación previa, los adultos mayores de la localidades han
tenido una actividad laboral referida a lo rural y costera predominante, los ADULTOS
Lic. Germán Alfredo Boero
59
MAYORES han realizado actividades ocupacionales previas de tipo solitario y de
relación de dependencia informal, con un nulo o bajo nivel de instrucción y sin ingresos
previsionales, hasta la implementación de la universalización de las jubilaciones.
La red social de los adultos mayores, también es escasa, pero relacionándose
esto con que en su mayor parte la ocupación previa predominante es la de ama de
casa, lo cual implicaba que paralelamente las esposas tuvieran que seguir a sus
esposos en las migraciones internas motivadas por las relaciones laborales e incidiendo
esto en
los cortos períodos disponibles para el establecimiento de relaciones
interpersonales estables.
De la misma manera, aquellos ubicados dentro de las relaciones de dependencia
informal que su actividad les generaba migraciones internas, no les permitió tampoco
conformar redes sociales sólidas y permanentes.
Lic. Germán Alfredo Boero
60
La ocupación de la vivienda y la conformación de su grupo familiar, denotando
un importante grupo observado que vive solo, consolidando a su vez que en un número
significativo son mayores de 70 años dando incidencia a la propuesta de servicios
domiciliarios de baja complejidad a estos, por encontrarse en situación de fragilidad.
Lic. Germán Alfredo Boero
61
Si observamos además el interés de los adultos mayores, y su percepción de
requerir los servicios de asistencia domiciliaria de baja complejidad por parte del Hogar
de Ancianos; esto consolida que la propuesta del presente trabajo no solo tiene impacto
en lo referencia a conceptualizaciones teóricas de la importancia de los servicios
domiciliarios para el sostenimiento de la autonomía y el retraso de dependencias por
parte de los adultos mayores fragilizados; sino también la percepción positiva de estos
servicios y de la institución que hipotéticamente los podría brindar, dando así un
Lic. Germán Alfredo Boero
62
sustento importante a la oferta de servicios y aceptación de la población potencialmente
demandante.En lo referida a la residencia en estudio HOGAR DE ANCIANOS NTRA SRA DE
LA MERCED, la información aportada por la organización sobre las condiciones socio
sanitarias al momento del ingreso a la residencia determina variables con resultados
similares a los adultos mayores que residen en sus domicilios, mostrándonos así que la
institucionalización es causa de variables sociales y no de deterioros de salud y
dependencias que requerirían institucionalización para su atención; poniendo en
evidencia que la institucionalización en estos casos sociales, no es una estrategia de
atención para la población en estudio teniendo en cuenta los nuevos paradigmas de la
gerontología.
Debemos agregar que la organización brinda ciertos servicios (comedor,
actividades recreativas, asesoramiento, etc.) que por las características de la misma, en
la actualidad se brinda en un anexo del edificio; pero que la población potencialmente
demandante no hace uso de ellos, siendo los motivos variados que en parte se deben a
la mirada asilar de la institución prestadora y los prejuicios de la población a recibir
servicios de apoyo dentro de la institución.
Otro dato significativo es que la organización desde el año 2007 viene realizando
capacitación dentro del marco de formación de auxiliares gerontológica de la Dirección
de Adultos Mayores. Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Fe; lo cual
en la actualidad le permite contar con 48 auxiliares gerontológicos formados y que
podrían incorporarse a un dispositivo de atención domiciliaria de conformarse.
La organización, por lo expuesto, cuenta con presupuesto, capital humano y
programas para muchos de los servicios que se podrían brindar en la atención
domiciliario, si se realizara una reingeniería de los servicios que brinda en la actualidad
redefiniendo las prestaciones actuales, conformando un DISPOSITIVO DE ATENCION
Lic. Germán Alfredo Boero
63
DOMICILIARIA PARA ADULTOS MAYORES. Este proceso será abordado con mayor
amplitud en la propuesta de intervención de esta investigación.
Lic. Germán Alfredo Boero
64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Dado el aumento de población adulta mayor, en especial los mayores de 75 años
en la localidad de San Javier de la Provincia de Santa Fe y los cambios en la demanda
de servicios de salud por parte de este grupo poblacional, surge la iniciativa de analizar
la posibilidad de construcción de un dispositivo de
servicios domiciliarios en dicha
población, atento a las políticas desarrolladas por el estado provincial y nacional en
cuanto a la atención de adultos mayores.
La política implícita en el desarrollo de los cometidos del presente trabajo,
sostiene el postulado gerontológico de: “la valorización del medio familiar y/o social
inmediato como el ámbito más adecuado para la permanencia de las personas
mayores, con algún grado de dependencia.” (Mónica Roque,2012:132,133) Para el
cumplimiento de dicho lineamiento surgen como condicionalidades la realización de
actividades sistemáticas de capacitación de recursos humanos en gerontología, la
eliminación progresiva de prácticas asilares, el fortalecimiento de las instituciones del
sector, la participación activa y protagónica de la sociedad civil y la potestad regulatoria
del estado.
Analizados los resultados de la encuesta a los adultos mayores de la localidad, y
las características de los adultos mayores con viven en la residencia de larga estancia
Hogar de ancianos Ntra. Sra. de la Merced y, teniendo en cuenta que esta institución
brinda determinados servicios que podrían reestructurarse para realizarlos en domicilio;
se propone la conformación de un dispositivo de atención domiciliaria que brinde esta
institución a partir de la propuesta aquí planteada.
A fin de lograr una atención integral a los adultos mayores que requieran de
estos servicios se realizan dos propuestas o recomendaciones que impactaran a
mediano y largo plazo y que se detallan a continuación:
PROPUESTA A MEDIANO PLAZO:
Lic. Germán Alfredo Boero
65
DISPOSITIVO DE ATENCIÓN DOMICILIARIA PARA ADULTOS MAYORES:
Objetivos del dispositivo.
Objetivo General:
Brindar atención integral domiciliaria, con criterios de eficiencia y equidad,
mediante cuidados personales y socio sanitarios a los adultos mayores de la localidad
de San Javier, cuyas condiciones bio-psico-sociales les impidan un manejo autónomo,
al
tiempo
de
facilitar
apoyo
a
sus
familiares
o
allegados
convivientes.
Objetivos Específicos:
1. Favorecer el AUTOCUIDADO del ADULTO MAYOR, permitiendo su permanencia en
el medio familiar y afianzando sus vínculos, jerarquizando la atención centrada en la
persona.
2. Propiciar la AUTONOMIA sin desvincular al ADULTO MAYOR ni a sus familiares de
las responsabilidades específicas que, estén en condiciones de asumir, proveyendo a la
capacitación y al fortalecimiento de aquellas habilidades que puedan ser desarrolladas
por adulto mayor y familiares.
3. Desarrollar acciones de sensibilización gerontológica basada en la comunidad.
4. Promover la conformación de organizaciones y asociaciones autogestivas con
cuidadores domiciliarios o auxiliares gerontológicos domiciliarios, que cuenten con
formación dentro de los programas nacionales.
El aumento del porcentaje de adultos mayores en nuestra sociedad y la
expectativa de vida, son un indicador de que ha mejorado la calidad de vida, pero
implica que la gestión pública debe intervenir para sustentar todos las variables que se
Lic. Germán Alfredo Boero
66
asocian a ese índice de envejecimiento generando y financiando total o parcialmente
los dispositivos necesarios para que el adulto mayor cuente con calidad de vida, la
gestión de la atención domiciliaria es un dispositivo tendiente a ello. La atención
domiciliaria se define por los elementos claves que tiene el domicilio, que no es un lugar
habitual de trabajo para los cuidados en salud, sino que es un espacio relativamente
nuevo, alejado de las organizaciones
que se consideran como un espacio de
excelencia para intervenir en la población mayor, pero esto requiere experiencia y una
formación muy específica. Es así como, junto a la estructura domiciliaria, aparece la
necesidad de formar los sistemas de relaciones personales que se vivencia en este y
que son: el Sistema Formal, conformado por los recursos humanos profesionales, y el
Sistema Informal de cuidado, que es toda la población que en alguna medida se
involucra en el cuidado domiciliario de la persona mayor, que en muchos casos tiene un
grado de vulnerabilidad importante cuando este supera los 75 años.
La localidad de San Javier cuenta con un porcentaje importante de población
con estas características, a lo que se suma el agravante de que no hay una
contrapartida de plazas institucionales suficientes (hospital local y hogar de ancianos).
La aceptación del entorno físico habitual no debe significar conformidad con sus
deficiencias, por ello se insiste en la necesidad de la COMPLEMENTARIEDAD entre
diferentes programas, instituciones y actores sociales en pos de una calidad de vida
satisfactoria. Por ello, en ese espacio van a participar también instituciones que no
están dentro del ámbito sanitario, como las organizaciones civiles, que tienen un peso
muy importante en cuidado domiciliario, conformando la red secundaria (Barg, Liliana,
2003:189),
y que en nuestra localidad estas cuentan legitimidad social importante.
La intervención domiciliaria se justifica en gran medida por las ventajas del
domicilio para desarrollar el cuidado y el autocuidado. El domicilio tiene, para este
efecto, una riqueza mucho mayor que cualquier otro espacio de trabajo, ya que la
cotidianeidad de la persona mayor y las personas que la cuidan se pone de manifiesto
solamente en el domicilio. El domicilio es una fuente de información integral y muy
realista, a diferencia de la información que se obtiene del adulto mayor cuando está en
Lic. Germán Alfredo Boero
67
un ámbito que no es el suyo. El uso de este espacio potencia la permanencia del
adulto mayor en su entorno, es decir, en la medida en que se intervenga con mayor
calidad en estos espacios el adulto mayor va a permanecer más tiempo en su núcleo
primario que en cualquier otro espacio u organización.
Por otro lado, los estudios han demostrado que la intervención en el domicilio
aumenta la responsabilidad de los familiares en el cuidado del Adulto Mayor; cuando
éste se institucionaliza se rompe su relación con las personas con las que tiene un
vínculo familiar, mientras que si permanece en el domicilio se produce una
corresponsabilidad
de
mucho
mejor
calidad.(Lago
Adriana,2006:
321)
El domicilio permite trabajar todas las dimensiones, no sólo la física, a la que se
le dio preponderancia durante mucho tiempo; también facilita la intervención en lo social
y en lo psicológico. Un Adulto Mayor que ha tenido una pérdida, con sus componentes
sociales y psicológicos, presenta una respuesta funcional mucho más baja en el
aspecto físico, por tanto es necesario trabajar esas tres dimensiones, lo que se facilita
en el domicilio, porque es un espacio social y lleno de vínculos afectivos.
Otro aspecto importante es
la necesidad de efectuar una intervención
transdisciplinar, permitiendo la coordinación en el trabajo de cada una de las instancias
que se van a desarrollar en el domicilio garantizando una mirada más holística de la
atención y del sujeto. La atención domiciliaria favorece a aumentar la capacidad de
decisión del propio Adulto Mayor, fortaleciendo su autovalía. La Atención domiciliaria
debe formar parte de lo que se denomina la red de soporte social. Cuando esta red está
bien conformada, aumenta la resistencia a padecer algún tipo de enfermedad y
disminuyen sus efectos, a la vez que potencia los recursos propios del individuo. La red
además mejora la utilización general de los servicios; una característica adicional de
este dispositivo, es que permite una mejor adaptación a la enfermedad, disminuyendo
en forma significativa el grado de dependencia a mediano y largo plazo. Es importante
destacar que el propio perfil de salud de los adultos mayores orienta a trabajar en el
Lic. Germán Alfredo Boero
68
domicilio, ya que se caracteriza por la cronicidad y la pluripatología, características que
no se resuelven en las instituciones.
Este dispositivo de atención, coordinado con los diferentes organismos del
estado tanto nacional como provincial actuantes en el sistema (Hospital Samco San
Javier, Hogar de Ancianos, CAPS y INSJyP) como así también las organizaciones
intermedias de la localidad que tienen una participación relevante como actores del
sistema (centros de jubilados, club de abuelos, CIC, mesas de gestión local y
asociación cooperadora hogar de ancianos) permitirá un abordaje participativos de
todos los actores del sistema y transdiciplinar en la asistencia sanitaria
Recursos
necesarios
para
la
implementación
del
dispositivo
Para llevar a cabo el presente proyecto, el cual se enmarca en el PROGRAMA DE
ASISTENCIA
INTEGRAL
PARA
ADULTOS
MAYORES-
CONVENIOS
CON
SERVICIOS DE ATENCION MEDICA DE LA COMUNIDAD (SAMCos) Y MUNICIPIOS
Y COMUNAS DE LA PROVINCIA (Dirección de Adultos Mayores; 1997), se llevara a
cabo las siguientes procesos de adecuación de la propuesta en la localidad:
1. Firma del convenio respectivo con el Hospital Local y la Municipalidad de San Javier
por intermedio de la Cooperadora del Hogar Ntra. Sra. de la Merced.
2. Curso de capacitación para cuidadores domiciliarios. Se realizan a través del
Programa Provincial de Formación de Promotores Gerontológicos, aprobado por el
Ministerio de Desarrollo Social (Dirección Provincial de Adultos Mayores;2012)
3. Capacitación en gerontología para los equipos de salud.
4. Articulación con las organizaciones civiles de la localidad a fin de concientizar sobre
la estrategia de atención a fin de lograr el empoderamiento del dispositivo. Esto se
realizaría enmarcado en las acciones de los consejos locales, regionales y provincial de
adultos mayores.
Lic. Germán Alfredo Boero
69
5. Actualización de registros de datos censales y epidemiológicos de la localidad
construyendo dicha información conjuntamente con Hospital local, hogar de ancianos,
municipalidad, INSJyP e instituciones intermedias. Articular con el Instituto Provincial de
Estadísticas y Censos el intercambio de información censal.
6. Designación del responsable del dispositivo y de los equipos. Creando dentro de la
estructura del Hogar un área de Asistencia Domiciliaria, con coordinación de Enfermería
y articulación con el equipo interdisciplinario.
7. Protocolos de admisión al dispositivo y de abordajes socio-sanitario de acuerdo a las
características del convenio firmado.
8. METAS
8.1-Generar un equipo multidisciplinario capaz de ajustarse con eficiencia a las
necesidades de atención de la población de usuarios del dispositivo
8.2-Contar con un sistema de comunicaciones y registro que permita prestar de forma
eficiente y oportuna los servicios de atención domiciliaria.
8.3-Obtener una dotación de equipos, transporte, e inventarios mediante la gestión
administrativa que permita la realización de las actividades de atención domiciliaria en
condiciones optimas de seguridad y eficiencia.
8.4-Contar con mapa de procesos, protocolos de atención y manuales de funciones de
atención domiciliaria.
9. ACTIVIDADES
9.1 Seleccionar, contratar y capacitar al equipo humano que prestara los servicios de
atención domiciliaria. Responsable: dirección hogar de ancianos Ntra. Sra. de la
Merced.
Lic. Germán Alfredo Boero
70
9.2 Diseñar el sistema de información y registro para el programa de atención
domiciliaria. Responsable: área atención domiciliaria.
9.3 Planificar, determinar costos y gestionar los recursos físicos y el inventario
necesario para la puesta en marcha el dispositivo de atención domiciliaria.
Responsable: Área atención domiciliaria.
9.4 Realizar el relevamiento de procesos, manuales de funciones y protocolos de
atención de forma que se cumplan los estándares de la organización y se facilite la
realización de sus actividades. Responsable: dirección hogar de ancianos Ntra. Sra. de
la Merced.
10. GESTION DEL RECURSO HUMANO
10.1 Perfil de los integrantes del equipo interdisciplinario
10.1.2. Profesional de enfermería

Título profesional de Enfermería.

Experiencia y conocimientos prácticos de atención primaria, salud familiar,
domiciliaria o comunitaria, capacitado en gerontología

Experiencia en valoración integral geriátrica...

Experiencia en técnicas diagnosticas y terapéuticas de enfermería.

Experiencia en evaluación de necesidades y planificación de cuidados
domiciliarios.
10.1.3. Profesional en trabajo social

Título profesional trabajador social

Experiencia y conocimientos prácticos de atención primaria y domiciliaria

Experiencia en valoración integral geriátrica.

Aptitudes para la presentación de charlas individuales y grupales.
10.1.4 Profesionales en Terapia ocupacional

Título profesional: Lic. Terapista ocupacional
Lic. Germán Alfredo Boero
71

Experiencia y conocimientos prácticos de atención primaria, atención domiciliaria o
comunitaria

Experiencia en valoración integral geriátrica

Aptitudes para la docencia, presentación de charlas individuales y grupales.
10.1.5 Cuidador domiciliario.

Titulo : CUIDADOR GERONTOLOGICO O DOMICILIARIO

Experiencia y conocimientos prácticos de atención primaria, atención domiciliaria o
comunitaria

Experiencia en valoración integral geriátrica.

Aptitudes para la docencia, presentación de charlas individuales y grupales
10.2 Responsabilidades de los miembros del equipo de atención domiciliaria.
Aunque el trabajo en equipo para el logro de los objetivos propuestos es la base del
éxito de los programas domiciliarios se proponen a continuación un listado de
responsabilidades asignadas a cada uno de los miembros del equipo para facilitar las
actividades administrativas y de control.
10.2.1. Responsabilidades del equipo interdisciplinario:

Cuantificar y cualificar las necesidades de cada usuario.

Hacer detección y educación para la modificación de los riesgos.

Educar al usuario, los cuidadores y a la familia sobre la responsabilidad que tienen
dentro del proceso de auto cuidado.

Brindar asistencia y orientación profesional oportunas.
10.2.2 Responsabilidades del profesional de enfermería:

Definir objetivos de su intervención.

Capacitar a los cuidadores sobre los cuidados básicos a los usuarios del sistema.
Lic. Germán Alfredo Boero
72

Servir de puente permanente de comunicación entre el usuario y su familia con los
demás integrantes del equipo.

Diseñar y ejecutar su plan de educación para la salud.
10.2.3. Responsabilidades a cargo del profesional en trabajo social:

Definir objetivos de su intervención.

Evaluar, diagnosticar, intervenir y hacer las recomendaciones pertinentes sobre la
condición psicosocial del usuario, su cuidador y el entorno familiar.

Facilitar la ayuda y la asesoría necesaria que requiera el usuario del dispositivo.

Diseñar y ejecutar su plan de educación para la salud.
10.2.4. Responsabilidades del cuidador:

Involucrarse como actor central de los procesos de prevención, cuidado y
asistencia del usuario del dispositivo.

Vigilar y detectar de forma precoz los signos de alarma informándolos
oportunamente a los integrantes del equipo de atención domiciliaria.

Identificar situaciones que requieran su ayuda.

Recepcionar la demanda proveniente de la persona destinataria del cuidado, y/o
de familiares o institución que referencie.

Identificar necesidades de comunicación, diálogo y compañía de personas
mayores.

Reconocer características psicofísicas de acuerdo con etapas evolutivas y/o
condiciones de salud/enfermedad.

Detectar los cambios físicos y psíquicos más elementales y comunicarlos.

Contribuir a la realización de actividades de rehabilitación.

Proponer la reordenación de espacios y medios de uso habitual de los usuarios.
Lic. Germán Alfredo Boero
73

Aplicar, bajo prescripción profesional, técnicas pertinentes para la movilidad del
usuario con comodidad y seguridad.

Preparar y o colaborar en la cocina de alimentos de acuerdo con los menús
planificados de acuerdo a las medidas dietéticas previstas.

Utilizar técnicas e instrumentos para asistir en la ingestión de alimentos, según las
necesidades físicas, psíquicas y sociales.

Identificar situaciones de riesgo en el ámbito del hogar.

Identificar los problemas en el funcionamiento de los artefactos eléctricos
domésticos o instrumentos que utiliza, y el suministro de los servicios.

Identificar los productos necesarios para la higiene personal.

Programar las actividades de higiene y aplicar sus técnicas pertinentes según
características etarias y condiciones físicas de las personas cuidadas.

Brindar asistencia durante los cambios de vestimenta de acuerdo con
características y necesidades.

Propiciar condiciones confortables del entorno del asistido, según características
etarias y condiciones psicofísicas.

Facilitar la integración en el medio socio-familiar a partir de diversas actividades.

Promover y organizar actividades recreativas que faciliten a las personas cuidadas
su integración social según sus características etarias y/o psicofísicas.

Realizar trámites administrativos cumpliendo los requerimientos de la persona o
consignas familiares.

Gestionar ante las entidades correspondientes, las prestaciones requeridas por la
persona cuidada.
Lic. Germán Alfredo Boero
74

Promover actitudes y hábitos saludables.
11. DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS
11.1 Solicitud del servicio
La solicitud de servicios domiciliarias deberá ser presentada en a la Dirección de
la residencia Hogar de Ancianos Ntra. Sra. de la Merced para su evaluación pertinente.
Por medio de un equipo evaluador.
11.2 Criterios para el ingreso al programa
Generales:

persona mayor de 65 años de la localidad de San Javier.

Consentimiento informado del adulto mayor y su núcleo familiar

Contrato de partes donde acepta el servicio de asistencia y se compromete al
pago, en caso de poder realizarlo en concordancia a sus ingresos.
Específicos:

Personas que requieran asistencia domiciliaria de baja complejidad
según
evaluación integral gerontológica

Condición de discapacidad que impida el acceso a los servicios de salud o de
otros servicios por sus propios medios.
11.3 Criterios para el egreso del programa

Personas que no cumplan los criterios de inclusión al ser valorados por el equipo
interdisciplinario.

solicitud expresa del usuario o sus familiares de no requerir con el servicio
brindado

Cuando cambien las condiciones que motivaron su incorporación al dispositivo.

Falta de pago del servicio.
Lic. Germán Alfredo Boero
75
En el contrato estarán especificadas estas condiciones de inclusión y exclusión
respectivas.
11.4 Deberes de los usuarios

Facilitar en todo lo posible el ejercicio de las actividades del equipo de atención
domiciliaria.

Brindar un trato cordial y respetuoso a los miembros del equipo de atención.

Informar oportunamente sobre cualquier cambio en sus condiciones de salud,
personales, familiares y económicas que pudiera dar lugar a la modificación,
suspensión o egreso del DISPOSITIVO.

Realizar su consentimiento informado sobre la prestación
11.5 Derechos de los usuarios

Recibir un trato respetuoso, y cordial de los integrantes del equipo de atención
domiciliaria.

Recibir una atención de calidad de acuerdo a los requerimientos y a las metas
establecidas en el plan integral de atención gerontológica.

Recibir orientación de trámites y procesos que deba realizar en instituciones

Recibir información de todos servicios que brinda el dispositivo como así también
de los servicios brindados a él hasta el momento.

Presentar quejas sugerencias y reclamos así como a recibir respuesta a las
mismas.
12. EJECUCIÓN
12.1 Coordinación
El coordinador del dispositivo será seleccionado por el Ministerio de Desarrollo
Social de la Provincia a través de la Dirección de Adultos Mayores, dependerá
Lic. Germán Alfredo Boero
76
administrativa y funcionalmente de la dirección de la residencia Hogar de Ancianos
Ntra. Sra. de la Merced, el perfil del mismo será un experto en gerontología.

Entre los objetivos principales de la gestión de la coordinación del dispositivo será:
Integrar y optimizar el uso de los recursos del dispositivo para brindar una atención
eficiente y de calidad a los usuarios.

propender a la capacitación permanente y el trabajo en equipo entre los
integrantes del dispositivo

Proyectar y posicionar el dispositivo al interior de la institución mediante la
presentación (informes) de sus objetivos, dificultades y logros.

Gestionar los recursos, materiales y equipos según las necesidades del
dispositivo.
12.2 Actividades administrativas
Las actividades administrativas para el logro del cumplimiento organizacional es
de importancia en todo sistema, en el tipo de dispositivos propuesto es estratégico el
adecuado apoyo logístico de las tareas administrativas.
Se propone un listado con algunas de las tareas administrativas:
12.2.1 Tareas administrativas referidas al equipo interdisciplinario
Planificación:

Establecer las necesidades cualitativas y cuantitativas del equipo.

Gestión de la agenda de los miembros del equipo.

Diseño y elaboración de los manuales de funciones, diagramas de flujo y fichas
técnicas de los procesos.

Diseñar y dirigir procesos educativos y de reentrenamiento de personal de
acuerdo a las necesidades del programa.
Ejecución:
Lic. Germán Alfredo Boero
77

Realizar las modificaciones y ajustes oportunos para el mantenimiento de la
eficiencia y la calidad de los procesos.

Dirigir los procesos de selección, ingreso y desarrollo de personal.

Gestionar recursos financieros, transportes, comunicaciones, eliminación de
desechos, etc.
Control:

Evaluación de indicadores y cumplimiento de metas.

Elaboración de informes.
12.2.2 Tareas administrativas dirigidas al usuario del dispositivo
Planificación:

Diseñar informes sobre las necesidades cuantitativas y cualitativas de atención
de los usuarios.

Gestión de la demanda de servicios.
Ejecución:

Organizar y dirigir la logística de los procesos de atención (transporte, materiales,
equipos, etc.).

Manejar las solicitudes de ingreso al dispositivo.

Otorgar citas y autorizaciones.
Control:

Manejo de quejas y reclamos (gestión de los problemas).

Elaboración de informes
12.3 Sistemas de información.
Lic. Germán Alfredo Boero
78
Articulación con la Provincia para acceder a la información disponible en la base
de datos de personas a través del convenio con el Sistema de Identificación Nacional
Tributario y Social (SINTYS)3
12.4 Sistemas de comunicación
Los sistemas de comunicación requeridos para el desarrollo de las actividades
del programa son muy básicos bastando las líneas telefónicas fijas y el Internet para la
comunicación entre los miembros del equipo y los usuarios del programa y teléfono
celular para la correcta comunicación entre los profesionales del equipo.
12. GESTIÓN DE LA DEMANDA.
A la hora de facilitar el acceso de los usuarios al servicios de atención domiciliaria.
Con el fin de lograr la mejor relación de costo efectividad del dispositivo se requiere la
caracterización previa de las necesidades actuales y futuras, reales y potenciales de la
población, desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo.
Si planteamos como objetivo de la gestión de la demanda el resolver la mayor
cantidad de necesidades planteadas por la población de usuarios y si aceptamos que
cada intervención genera gastos para el dispositivo se pueden construir indicadores de
eficacia para el programa así:

% Necesidad asistencial prevista (Actividades asistenciales previstas / total de
actividades realizadas)

% Necesidad administrativa prevista (Actividades administrativas previstas / total
de actividades realizadas)

% Necesidad asistencial no prevista (Actividades asistenciales no previstas / total
de actividades realizadas)
3
Ley 11.813/2003 Acuerdo - Marco de adhesión al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social
(SINTYS)
Lic. Germán Alfredo Boero
79

% Necesidad administrativa no prevista (Actividades administrativas no previstas /
total de actividades realizadas)
14. GESTIÓN DE LOS COSTOS BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)
La incertidumbre sobre el costo efectividad de este modelo propone la utilización
de herramientas guía para la toma de decisiones gerenciales.
El costo del dispositivo, mediante la implementación de un sistema ABC (Activity
Based Costing) permitirá realizar análisis oportunos de la costo efectividad de las
actividades desarrolladas, realizar ajustes y medir rápidamente su impacto en los costos
finales del proceso estableciendo relaciones de causa-efecto de vital importancia para
alcanzar el objetivo organizacional de la eficiencia y que serian de complejidad de
obtener con un sistema de costos tradicional.
15. GESTION DE PROCESOS:
Durante la fase inicial de planificación del dispositivo de atención domiciliaria se
pueden reconocer los siguientes subprocesos:

Selección del usuario mediante la comprobación de los criterios de ingreso.

Evaluación integral y multidisciplinaria

información al usuario y
su familia acerca de los objetivos del dispositivo de
atención domiciliaria, al final de este proceso y previa aceptación de las
condiciones para la prestación de los servicios se firmara la respectivo
consentimiento informado

Educación de los cuidadores sobre aspectos básicos de la enfermedad, evolución,
pronóstico, signos de alarma y de consulta a los servicios de urgencia,
alimentación, higiene, autocuidado y hábitos saludables.

Diseño del plan integral de cuidados para el equipo de atención domiciliaria.

Seguimiento y reevaluación periódica.
Lic. Germán Alfredo Boero
80
16. RECURSOS
Los recursos requeridos para la prestación de los servicios de atención
domiciliaria varían de acuerdo al tiempo destinado para cada visita y a la frecuencia
(oportunidad) con la que se realizan las mismas.
Por tal motivo cobra importancia la evaluación integral gerontológica y el plan te
atención integral, que permitirá determinar los recursos necesarios para la prestación,
entendiendo esta atención centrada en la persona.
17. Capital Humano.
El cálculo de los recursos humanos requeridos deberá realizarse con
posterioridad a la caracterización de la población y de sus necesidades como así
también del modelo que se defina en cuanto a los criterios de atención.
17.1 Recursos Financieros
Se propone la asignación de recursos económicos al dispositivo de atención
domiciliaria proporcional a un estimativo de los costos totales derivados de la atención
de estos usuarios si no estuvieran incluidos en el. El reto para el coordinador del
dispositivo será reducir los costos finales de los usuarios atendidos en el dispositivo y
la disminución de costos por ingreso a la residencia, temas que deberán evaluarse a fin
de fortalecer la continuidad del dispositivo propuesto17.2 Recursos Físicos
El dispositivo contara con un lugar físico para sus actividades administrativas y
de apoyo logístico, como así también de capacitación que será la residencia HOGAR
DE ANCIANOS NTRA SRA DE LA MERCED.
Se propone esta residencia, no solo por ser responsable de la ejecución del
dispositivo; sino también por su ubicación estratégica dentro del tramado urbano de la
Lic. Germán Alfredo Boero
81
ciudad como así también la fuerte referencia social que tiene esta organización con los
temas de servicios para adultos mayores y el empoderamiento de la población con
dicha Organización.
Las oficinas del dispositivo debería contar con:

Espacio para tareas administrativas.

Sala y mesa para trabajo y reuniones del equipo de profesionales.

Dotación de muebles y equipos y de sala de comunicaciones
17.3 Transporte
Vehículo utilitario con capacidad para transportar a los profesionales del equipo
y movilidad para los usuarios del dispositivo. Los fondos para la adquisición de este
transporte se encuadran en el programa de equipamiento de la Ley Nacional 25.413.4
PROPUESTA A LARGO PLAZO:
La presente investigación busco determinar la necesidad de servicios de
atención domiciliaria de baja complejidad para los adultos mayores de la localidad de
San Javier, provincia de Santa Fe y la capacidad del Hogar de ancianos Ntra. Sra. de la
merced de brindar dichos servicios.
Como todo trabajo de investigación determina a partir del desarrollo de la misma,
la posibilidad de abrir nuevas alternativas de investigación o repuestas a las preguntas
planteadas, en este trabajo, también se proponen a partir de lograr los objetivos, tanto
en la investigación como en la propuesta de la creación de un dispositivo de atención
domiciliaria; generar un sistema de atención integral de los adultos mayores poniendo
énfasis en los requerimientos de servicios dentro de un sistema integral de atención de
cuidados progresivos para la dependencia.
4
Ley Nacional N°25.413/2001 “Ley de Competitividad” Conocida vulgarmente como “Ley de Impuesto al
Cheque”
Lic. Germán Alfredo Boero
82
Conformar en la provincia un sistema integral de atención de cuidados
progresivos para adultos mayores, pondrá a ella, en un sitial de referencia en cuanto a
los enfoques de atención y repuesta a la demanda de este grupo etario.
Lic. Germán Alfredo Boero
83
COMENTARIO FINAL
Este trabajo que tiene como objetivo cumplir con los requisitos académicos para
la obtención del título de Magister en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, busca
aportar humildemente una mirada integradora sobre la atención de los adultos mayores
y proponer dispositivos a mediano y largo plazo de una atención centra en la persona,
sus necesidades y requerimientos al sistema; siendo el estado Provincial garante de
dichas prestaciones.
Si bien en su primigenia, la investigación se centra en los adultos mayores de la
localidad de San Javier y la organización que brinda servicios de larga estancia en la
localidad; a criterio de este tesista la posibilidad de la implementación en otras
localidades de un dispositivo de atención domiciliaria es replicable a mediano plazo;
como así también implementar en el estado Provincial un sistema integral de atención
de cuidados progresivos para este grupo etario a largo plazo.
La investigación fue pensada
con la convicción que un sistema integral de
atención es posible brindar desde las esferas del estado, articulando con todos los
actores del sistema y la propuesta ser un pequeño aporte a mejorar la calidad de vida
de nuestros mayores.-
Lic. Germán Alfredo Boero
84
BIBLIOGRAFÍA
1. Ander-Egg E. “Las técnicas de comunicación al servicio del trabajo social”. Ed.
Humanitas. Buenos Aires 1990.
2. Anzola Perez Elias, David Galinsky, Fernando Morales, Aquiles R. Martinez,
Salas-Melba Sanchez Ayendez -. “La atención de los Ancianos - Un Desafío
para los años 90”. OPS- OMS. 1994
3. Araica, H: “Notas sobre el envejecimiento demográfico en América latina”. en:
“Efectos del envejecimiento demográfico sobre el desarrollo”. Conferencia latinoamericano de gerontología. Bogotá, 1986.
4. Aranibar, P. “Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en
América Latina”. Santiago de Chile: CEPAL. Serie Población y Desarrollo 21.
2001.
5. Arroyo H; Cerqueira M.T. “La promoción de la salud y la educación para la
salud en América latina. Un análisis sectorial” Ed. de la Universidad de Puerto
Rico. 1997.
6. Ballesteros R. “Evaluación e intervención psicológica en la vejez”. Ed. Martínez
Roca, Barcelona. 1993.
7. Bazo Royo, M.T. Sociedad y vejez: la familia y el trabajo. En R. FernándezBallesteros
(Directora).
Gerontología
Social,
(pp.
241-248).
Madrid:
Pirámide.2004
8. Borobio: Dionisio. “Los mayores y la familia”. Universidad Pontificia.
Salamanca. Nº 13. Mayo 1996
9. Carrillo, E. y Menéndez, M. “Cartera de Servicios en las Residencias de
Ancianos”. Fundación Caja Madrid. 1995
10. Castro Toschi. R. “Comunicación y gerencia hospitalaria” Rev. Escuela Salud
Pública U.N.C. vol.6, nº 2 Córdoba, 1995.
11. Centro Golda Meir – “Servicios para la Tercera Edad en la familia y la
comunidad” . Monte Carmel, Hifa. Israel, 1999.
Lic. Germán Alfredo Boero
85
12. INDEC. Censo nacional 2001-2010. INDEC. www.indec.gov.ar
13. CEPAL-CELADE “Boletín demográfico No. 73, América Latina y El Caribe:
Estimaciones y proyecciones de población 1950-2050”. 2004
14. CEPAL- CELADE “Envejecimiento y desarrollo en América latina”. en: notas
sobre la economía y desarrollo en América latina. nro. 357. Santiago de Chile.
1982.
15. CEPAL- CELADE “Estrategia regional de implementación para América Latina y
el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento”.
Santiago de Chile. 2004
16. CEPAL-CELADE “Declaración de Brasilia”. Descargado el 2 de febrero de 2009
de
http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/celade/noticias/noticias/7/34107/P34
107.xmlxsl=/celade/tpl/p1f.xsl&base=/celade/tpl/top-bottom_env.xsl
17. CEPAL- CELADE “Manual básico: indicadores de calidad de vida en la vejez”.
Documentos Seminario Internacional Indicadores de calidad de vida de las
personas mayores. Santiago de Chile. 2006
18. CEPAL-CELADE “Transformaciones demográficas y su Influencia en el
desarrollo en América Latina y el Caribe”. 2008
19. CEPAL-CELADE “Envejecimiento, solidaridad y protección social: La hora de
avanzar hacia la igualdad”. 2012
20. Cristaldo, H. , Valderrama H., Chevez V. Apuntes de Cátedra: Gerontología
Social I – Docentes:– U.C.S.F., 2001
21. Christian Lalive D’Epinay, Dario Spini (comps) “Les années fragiles. La vie
au-delà de quatre-vingts ans” (Los años frágiles. La vida más allá de los ochenta
años) Editorial Les Presses de l'Université Laval, Québec, 2008
22. Diaz Casanova, M –“Envejecimiento de la Población y Conflicto entre
Generaciones” - Revista Española de Investigación Sociológica. Nº. 45. Madrid,
1989.
Lic. Germán Alfredo Boero
86
23. Dirección Provincial de la Tercera Edad- S.E.P.C. Plan de acción provincial de
Políticas Gerontológicas “VOLVER A LAS FUENTES”. Santa Fe 2005.
24. Fernández Ballesteros, R. – “Sistema de Evaluación de Residencias de
Ancianos”. Ed. Ministerio de Asuntos Sociales. - Documento Técnico. Inserso
España.1995
25. Fernández-Ballesteros,
R.
“Gerontología
Social.
Una
introducción”.
En
R.Fernández- Ballesteros (Directora), Gerontología Social, (pp. 31-53). Pirámide.
Madrid. 2004
26. Fleishman R, Tomer A, Schwarts R. Standards In Long-Term Care Facilities.
International Journal Of Health Care Quality Assurance. Incorporating Health
Care Management. 1990.
27. Fleishman R - Curso Internacional de Gerontología- Centro Internacional de
Capacitación Golda Meir - Calidad de la Atención del Anciano en Residencias.
Evaluación. Haifa, 1999.
28. Gascón, S.; Fassio, A. y Golpe L. “Vejez y pobreza en Argentina: La visión de
las personas de edad”. Help Age International, Instituto Universitario salud,
Asociación Diagonal. Buenos Aires. 2006
29. HELPAGE INTERNACIONAL. Estado mundial de las personas mayores
2002. Londres: Helpage Internacional, 2002.
30. INDEC – IPEC Análisis del crecimiento poblacional santafesino, publicado por el
IPEC en 2008 y documento sobre Salud en Santa Fe 2009.
31. INDEC. Proyección de Población 1970-2025. 2011.
32. INSERSO- Universidad Autónoma de Madrid. Sistema de Evaluación de
Residencias de Ancianos.2003
33. INSERSO “Envejecer en femenino. Algunas características de las mujeres
Mayores en España”. España. 2004
34. Jackson, R. “Building human capital in an aging Mexico. A report of the US Mexico binational council”. Instituto Tecnológico Autónomo de México. Mexico.
2005.
Lic. Germán Alfredo Boero
87
35. Katz Ignacio Fabio – “La tercera Edad”. Editorial Planeta. Buenos Aires. 1992.
36. Kahan Ernesto. “Curso Internacional De Gerontología”- Tel Aviv University. Mayo- Junio-1999.
37. Kaneda, T. “Un período crítico para que las autoridades normativas tomen una
decisión respecto al envejecimiento de la población en los países en desarrollo”.
En www.prb.org. 2006
38. Kliksberg Bernardo “¿Cómo Enfrentar La Pobreza? Estrategias y Experiencias
Organizacionales Innovadoras”. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires,
1989.
39. Kliksberg Bernardo “Pensamiento Organizativo. de los Dogmas a un Nuevo
Paradigma Gerencial”. 12° Edición Tesis. Buenos Aires, 1990.
40. LUDI, María del Carmen: “La vejez como construcción socio-cultural. Una
mirada desde el trabajo social”. Trabajo presentado para la Maestría en Trabajo
Social. FTS-UNER. 2000.
41. LUDI, María del Carmen. “Llegar a viejo”. Secretaría de Extensión UNEREDUNER. 1996
42. Mestre- Escriba y col: “Familia y tercera edad”. Nº 13. Universidad Pontificia.
Salamanca. Mayo 1996
43. Ministerio de Salud y Medio Ambiente- Auditoria Médica Prov. Santa Fe, 1998.
44. Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción y Prevención.
Subdirección Prevención. República de Colombia. Programa de Salud del
Anciano. 1999.
45. Moragas Moragas R.: “Gerontología Social – Envejecimiento y calidad de vida”
– Heder, Barcelona 1998
46. Naciones Unidas “Plan de acción Internacional sobre el envejecimiento”. Nueva
York. 1998.
47. Naciones Unidas. Año Internacional de las Personas de Edad 1999. Nueva
York. 1998
Lic. Germán Alfredo Boero
88
48. Naciones Unidas. Derechos Humanos y Personas de Edad. Nueva York. 1999.
Descargado el 15 mayo 2012de http://www.un.org.
49. Naciones Unidas Plan de Acción Mundial sobre el envejecimiento. Nueva York.
2002. Descargado el 15 de mayo de 2012 de www.un.org.
50. Orellano Graciela. -. Sistema de Atención Gerontológica en Argentina - Curso
Internacional de Gerontología - Centro Internacional de Capacitación Golda Meir
Haifa-Israel, Mayo-Junio 1999
51. Organización Panamericana de la Salud.:“Hacia un bienestar de los Ancianos”Publicación científica N° 492.1989
52. Organización Panamericana de la Salud:“La salud de los ancianos: una
preocupación de todos” – Comunicación para la salud N° 3 – Pág. 271992
53. Organización Panamericana de la Salud: “La atención de los Ancianos, un
desafío para los años ´90” – Washington D.C. Publicación científica N° 546.1994
54. PAMI. “Instructivo de P.AM.I. para la confección de informes sociales” – Año
2001- 2010
55. Presidencia de la Nación - Secretaria de Desarrollo Social. Subsecretaría de la
Tercera Edad. - Bases para un plan Nacional de Ancianidad. Buenos Aires. Mayo
1996
56. Presidencia de la Nación - Secretaría De Desarrollo Social. Subsecretaría de
Proyectos Sociales. - Plan de los Mayores. Medidas en marcha. Marzo 1997
57. PORTAL MAYORES. “Glosario especializado en Geriatría y Gerontología”.
[Fecha
de
publicación:
15/02/2007].http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentacion/glos
ario/2007/glosario.pdf
58. Redes -. Programa Regional- Secretaría de Desarrollo Social de La Nación Secretaría de Políticas Sociales. 1999-2000-11-14
59. Roqué Monica. “El envejecimiento poblacional: un desafío con futuro.
Estrategias gerontológicas de la Dirección Nacional de Adultos Mayores en
Hogares Públicos de la República Argentina”. En L. Golpe y C. Arias (editoras).
Lic. Germán Alfredo Boero
89
Cultura Institucional y Estrategias Gerontológicas (pp.15-27). Suárez. Mar del
Plata. 2005
60. Secretaría de Desarrollo Social-. “1º Curso de Gerenciamiento de HogaresAcreditación Nacional”. Bs. As., 1995
61. Testa, M: “Planificación en Salud: Las determinaciones sociales”. OPS. Año
1986
62. Huenchuan Sandra, Rodríguez Luis “Envejecimiento y derechos humanos:
situación y perspectivas de protección”. CEPAL, UNFPA, ADIS. 2010
63. Universidad del Salvador “1º Curso de Gerenciamiento de Hogares de
Ancianos”. Bs. As. Argentina, Octubre 1995
64. Valderrama, H.R. Primer Congreso Intercontinental de Gerontología y Geriatría
de lengua latina. Lima - Perú, Septiembre 1996
65. Valderrama, H.R. Dirección Provincial Tercera Edad-. “Manual Argentino para
Cuidadores de Ancianos”. 1997.
66. Ministerio de Desarrollo Social. Dirección de Adultos Mayores. Programa
Provincial de Promotores Gerontológicos. 2012
Lic. Germán Alfredo Boero
90
ANEXOS
Cuestionario de opinión
Entrevistar personas mayores de 65 años domiciliadas en la ciudad de San Javier
Encuestador......................................
1.- Sexo
1
(1) MASCULINO
(2) FEMENINO
2.- Edad
1) 65-70
2
2) 71-75
3) 76-80
4) mas de 80
3.- Nivel de instrucción
(1) Ninguno
3
(2)Primario
4.- Ocupación hoy
1) Jubilado / pensionado
(3) Secundario
(4) Otros
4
2) Ama de casa 3) Estudiante
5.- Actividad anterior
1) Plan SOCIAL
4) Sin ingresos 5) Trabaja
5
8) Oficios (plomeros, gasistas, pintores,
etc.)
2) Empleado estatal (maestros, policías, etc) 9) Obreros o
Lic. Germán Alfredo Boero
91
3) Empleado sector privado
10) Comerciante sin empleados
4) Jefe en el sector público (c/ empleados a 11) Gerente en el sector privado
cargo)
5) Técnico/capataz
dependencia
en
relación
de 12)
Técnico/trabajador
cta.propia
6) Profesional independiente
especializado
13) Propietario con hasta 5 empleados
14) Peón rural / changarín / servicio
doméstico
15)
Otros..............................................................
.
7) Propietario con más de 5 empleados
6.- PATRIMONIO
6
1) Propietario
2) Inquilino
3) Dependiente
7.- Cobertura Médica
1) Obra Social
7
2) Prepaga
3) Privado
5) Cobertura pública
8.- ¿Ud. vive….?
1) Solo
2) Con familiares
3) Otros
9.- ¿Ud. requiere de ayuda para las siguientes actividades?
1) Higiene Personal
2) Vestirse
6) Para acceder a Servicios de Salud
Lic. Germán Alfredo Boero
3) Cocinar
4) Trámites
7) No requiero de ayuda
8
9
5) Visitas Sociales
8) Ns / Nc
92
10.- Independientemente de requerir ayuda o no, ¿Le gustaría recibir algunos de los
siguientes servicios?
1) Higiene Personal
10
2) Vestirse
6) Para acceder a Servicios de Salud
3) Cocinar
4) Trámites
7) No requiero de ayuda
9) Actividades para ocupar el tiempo libre
5) Visitas Sociales
8) Enfermería a domicilio
10) Ns / Nc
11.- ¿Si estos servicios fueran brindados por el Hogar Nuestra Señora de la Merced, ¿A Ud. le
interesaría recibirlos de ésta institución?
1) Si, me interesaría
2) No me interesaría
11
3) Ns / Nc
MUCHAS GRACIAS
Lic. Germán Alfredo Boero
93
Descargar