Glosario

Anuncio
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
Pronunciamiento de Sagunto: El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos
se pronunciaba en la ciudad de Sagunto a favor de Alfonso, el hijo de Isabel II. Este
pronunciamiento acabaría con el Sexenio, ante la difícil situación social, política y
militar y la falta de apoyos al mantenimiento del régimen (la decepción de muchos
sectores, sobre todo de clases medias que apoyaron inicialmente al régimen, ante los
excesos producidos terminó por socavar el apoyo que le quedaba a la República),
sostenido casi exclusivamente por el ejército, que había recuperado su protagonismo y
que se decantaba, cada vez más mayoritariamente, por la solución alfonsina. Esta se
asentó definitivamente con el “Manifiesto de Sandhurst” en diciembre y el
reconocimiento de Alfonso XII, de su respeto al régimen constitucional (orden,
patriotismo, religiosidad católica y liberalismo doctrinario) y del rechazo a las
represalias. El proyecto fue diseñado por Cánovas del Castillo, que logró atraerse el
apoyo de parte del ejército, la burguesía catalana, la aristocracia madrileña y los
círculos conservadores españoles (militares, religiosos y empresariales) y ultramarinos
en Cuba.
Constitución de 1876: Cánovas pretendió establecer una Constitución que satisficiera
la mayor cantidad de opciones políticas posibles, desde carlistas hasta republicanos
desengañados de la revolución, para evitar que cada partido tuviera su propia
Constitución, como había ocurrido hasta entonces. Para ello, era evidente que, ni se
podía mantener la Constitución de 1869, ni volver a la de 1845, por lo que se
desarrolló una mezcla de las dos aunque con preeminencia de las ideas del 45. Ello le
permitió tener vigencia hasta 1931, aunque fue suspendida y vulnerada en varias
ocasiones. Características esenciales de la Constitución de 1876 son: soberanía
compartida entre el rey y las Cortes; no existe una clara división de poderes: el rey se
impone sobre el Parlamento pues no sólo cuenta con la potestad ejecutiva (elegir al
Gobierno, mando del ejército) sino con “poderes” legislativos (disolución de Cortes,
derecho de veto, iniciativa legislativa, elección de senadores), lo que convertía, de
nuevo, a la Corona en árbitro de la situación y hacía necesario que el Gobierno tuviera
la confianza del rey y de las Cortes; sistema bicameral (Congreso elegido por sufragio
censitario, y desde 1890 por sufragio universal masculino; Senado, elegido en parte
por la Corona, lo que garantizaba la presencia de las oligarquías, en parte por un
sistema indirecto entre las corporaciones y mayores contribuyentes, y en parte por
derecho propio como los “grandes de España” y las altas jerarquías militares y
eclesiásticas); catolicismo como religión oficial del Estado aunque se mantiene la
tolerancia hacia otros cultos; declaración de derechos de la Constitución de 1869
(libertad de opinión, de reunión, de asociación, de petición a las Cortes, inviolabilidad
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
del domicilio) lo que hizo posible que incluso los grupos de la oposición pudieran
manifestarse con cierta libertad.
Sistema canovista: Cánovas creó un sistema que permitiera la alternancia pacífica de
los dos grandes partidos dinásticos a fin de evitar la intromisión de los militares en la
política, asegurando la estabilidad política y alejando a las fuerzas al margen del
sistema del Gobierno. De esta forma se consiguió la estabilidad política. Finalmente el
objetivo era conseguir el progreso económico en beneficio de las clases dominantes.
Los grupos políticos dominantes o dinásticos fueron dos, el “conservador” y el
“liberal”. Sus rivalidades fueron constantes a pesar del “turnismo”. En ello tuvo que ver
más el deseo de alcanzar los beneficios del poder cuanto antes que verdaderas ideas o
programas políticos diferentes, pues las similitudesentre ambos partidas eran muchas.
Su estructura organizativa era mínima y sus “actividades políticas” se limitaban a los
“círculos” propios, donde se reunían y a la posesión de distintos órganos de prensa. En
realidad funcionaban como conglomerados compuestos de distintas facciones que se
formaban alrededor de los líderes más importantes. Por este motivo, las rivalidades
personalistas, las disidencias y el transfuguismo fueron fenómenos muy frecuentes. Su
procedencia era muy variada: profesiones liberales (abogados, profesores o
periodistas) pasando por los sectores dominantes como terratenientes o la burguesía
de los negocios. Lógicamente la mayor parte de ellos mantenían estrechos lazos entre
sí y con la élite económica del país.
Partidos “de turno”: El sistema canovista se basaba en dos grandes partidos, llamados
“de turno” o “dinásticos”:
• Por un lado, estaba el Partido Liberal Conservador liderado por Cánovas (hasta 1897
en que fue sustituido por Francisco Silvela). Aglutinó a liberales moderados,
progresistas, miembros de la Unión Liberal e incluso católicos liberales. Derecha
moderada.
• El Partido Fusionista (1880), más tarde llamado Liberal, y dirigido por Sagasta.
Formado por conservadores desencantados de Cánovas, antiguos demócratas y
progresistas del Sexenio e incluso algunos republicanos (Castelar) que reconciliaron, en
cierta medida, al 68 con los Borbones.
Caciquismo: El sistema político canovista de turno de partidos en el poder, fue posible
gracias al fraude electoral generalizado. Se apoyaba en una red de relaciones
personales, de clientes o “amigos políticos”, que prestaban su apoyo a cambio de
favores. Cuando un partido llegaba al poder se dedicaba a repartir cargos, concesiones
y privilegios a sus clientes. Pieza clave en estas relaciones era el “cacique”, dirigente
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
que controlaba políticamente una zona, sobre todo rural, bien por tener en ella fuertes
relaciones familiares a alto nivel, o bien por poseer abundantes propiedades y bienes
que hacen depender de él a numerosas personas. A las razones económicas había que
buscar las políticas, pues al ser un personaje de estrecho contacto con el Estado,
ejercerá una gran influencia, proporcionando cargos, empleos o favores que no hacían
sino aumentar su poder político e, indirectamente, sus negocios, convirtiéndose de
esta forma en el protector/benefactor de un área gracias a sus “amigos políticos”.
Entre los factores que hicieron posible el mantenimiento del caciquismo estaban: la
excesiva concentración de poderes en manos del gobierno, que podía destituir los
alcaldes, jueces y funcionarios que no fueran de su agrado por otros más dóciles; la
desmovilización de la mayor parte de la población, sobre todo en el campo; el
aislamiento e incomunicación de muchas zonas rurales en las que el cacique era el
poder cercano y temible. El Gobierno, a través del Gobernador Civil, debía contar pues
con él al llegar las elecciones dado que era capaz de movilizar a su clientela para
obtener el máximo número de votos, para comprar/presionar a los electores y poderes
locales (funcionarios), para falsear las listas e incluso manipular los votos obtenidos,
consiguiendo con ello “colocar” al candidato gubernamental. Los caciques se
convirtieron así en un poder paralelo al del Estado, sustituyendo incluso a este cuando
era demasiado débil en un área. En las zonas urbanas, con una opinión pública más
formada y mayor pluralismo político, que hacía más difícil estos procesos caciquiles,
los partidos al margen del turnismo sí podían obtener algún escaño, lo que nunca fue
un problema para este sistema político corrupto, e incluso le dio una imagen de
legalidad.
Crisis de 1898: Se conoce como “Desastre del 98” a la pérdida de las últimas colonias
españolas en América, tras la guerra con EE UU. La guerra del 98 no es sino el final de
una serie de levantamientos anteriores (guerra de los 10 años entre 1868-78; la
“guerra chiquita” de 1879, insurrecciones de 1883 y 1885) que exacerbaron el
nacionalismo popular de sectores cada vez más amplios. En sus raíces estaba la
negativa a conceder ningún tipo de autonomía por parte de las élites políticas y
económicas, temerosas de perder el monopolio económico cubano, y descontentas
por la tardía abolición del esclavismo. El tercer elemento fueron los intereses
económicos de EE.UU. (exportación de más del 90% del azúcar y el tabaco), lo que
favoreció la intromisión estadounidense en los asuntos cubanos y su apoyo a los
independentistas. La guerra estalló en 1895 (Grito de Baire) liderada por José Martí y
Máximo Gómez al frente del Partido Revolucionario Cubano (paralelamente estalló en
Filipinas otra revuelta en 1896). La dura represión iniciada por Weyler provocó su cese
y la concesión de una amplia autonomía para Cuba y Puerto Rico en 1898. Fue
demasiado tarde. La voladura del Maine en 1898 provocó la entrada de EE.UU en la
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
guerra y la consiguiente derrota española (batallas navales de Cavite en Manila y
Santiago de Cuba).
Paz de Zanjón: Se conoce como Paz de Zanjón al documento que establece la
capitulación del Ejército Independentista Cubano frente a las tropas españolas,
poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878). Este acuerdo, firmado
por el general Arsenio Martínez Campos, el 10 de febrero de 1878, no garantizaba
ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de
Cuba, y la abolición de la esclavitud. Además, las medidas económicas que Martínez
Campos creía que eran necesarias adoptar para acabar con los motivos de las
protestas de los independentistas, no encontraron eco en España por los intereses de
los sectores económicos españoles con implicaciones en la isla, que las desecharon en
el Parlamento.
Voladura del Maine: El 15 de febrero de 1898 explotó en el puerto de La Habana el
acorazado Maine, buque de guerra de la armada norteamericana que había llegado a
Cuba para proteger vidas e intereses de ciudadanos de ese país, según las fuentes
oficiales estadounidenses. La entrada del barco en la isla ya había sido objeto de
polémica, al no haber sido anunciada su llegada por el gobierno norteamericano, ni
recibir el preceptivo permiso de las autoridades españolas. Por lo tanto, se trataba de
una maniobra intimidatoria y provocadora del gobierno de EE UU para con España. La
horrible explosión causó la muerte de 256 tripulantes, y abrió un capítulo no cerrado
todavía en la historia. Esta voladura sirvió de pretexto para que el Gobierno del
Presidente William Mc Kinley desatara la guerra contra España. Se ha hablado mucho
sobre si esta explosión fue casual o provocada. De los 355 tripulantes, murieron 254
hombres y 2 oficiales. El resto de la oficialidad disfrutaba, a esas horas, de un baile
dado en su honor por las autoridades españolas. Este hecho ha servido para construir
una teoría según la cual la explosión habría sido provocada por los propios EE UU para
tener un “casus belli”. A fin de determinar las causas del hundimiento se crearon dos
comisiones de investigación, una española y otra estadounidense. Los estadounidenses
sostuvieron desde el primer momento que la explosión había sido provocada y
externa. La conclusión española fue que la explosión era debida a causas internas,
debido a que no hubo víctimas exteriores en el puerto ni aparecieron peces muertos
en la dársena. Algunos estudios actuales apuntan a una explosión accidental de la
santabárbara.
Tratado de París: La guerra de Cuba terminó con la firma del Tratado de París, el 10 de
diciembre de 1898. Por este tratado España reconocía la independencia de Cuba y
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
cedía a EE.UU. Puerto Rico, Filipinas y Guam. Las restantes posesiones españolas en
Asia, (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su
lejanía y la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a
Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas.
Últimos de Filipinas: Se conoce con este nombre al destacamento español de la
localidad de Baler, en Filipinas, que resistió un sitio por parte de tropas
independentistas en la iglesia de la localidad durante casi un año (30 de junio de 1898 2 de junio de 1899), mucho después de haberse firmado la Paz de París. Desde el
principio del asedio, las fuerzas sitiadoras intentaron en vano la rendición de las tropas
españolas mediante el envío de cartas en las que les informaban acerca del desarrollo
del conflicto. En agosto de 1898 el Gobernador de Filipinas ordena la rendición de las
tropas españolas en el archipiélago, que serán repatriadas progresivamente.
Igualmente fueron enviados unos misioneros a parlamentar con los sitiados, para
tratar de convencerlos de que se rindiesen, dada la situación de España en la guerra,
pero fracasaron en el intento. En septiembre les hacen llegar una carta del Gobernador
Civil de Nueva Écija, en la que les habla acerca de la caída de Manila pero los sitiados
no le dan crédito. En febrero de 1899 los filipinos, engañados y atacados por los
estadounidenses a los que creían aliados, se levantan en armas contra estos
comenzando la Guerra Filipino-Estadounidense. Poco después del inicio de este
conflicto llega a Baler el capitán Miguel Olmedo con órdenes del Gobernador Diego de
los Ríos de llevar al destacamento de vuelta a Manila dado que la guerra ha terminado
y España ha perdido la soberanía sobre Filipinas. Olmedo, al igual que los anteriores
emisarios, fracasa en el intento de convencer a los españoles sitiados. A finales de
mayo el Teniente Coronel Cristóbal Aguilar y Castañeda llega a Baler, de nuevo por
orden del Gobernador Diego de los Ríos, para que los sitiados le acompañen a Manila
pero estos vuelven a desconfiar marchándose sin conseguir su objetivo. Sin embargo
Cerezo, al ojear unos periódicos dejados en la iglesia por Aguilar, descubre una noticia
que no podía ser inventada por los filipinos y en ese momento se convence de que
todo lo que pone en la prensa es cierto. Filipinas ha caído, ya no es pertenece a España
y no tiene sentido seguir resistiendo en la iglesia. El día 2 de junio de 1899 él y sus
hombres deciden rendirse dando fin a 337 días de sitio. Los últimos de Filipinas fueron
recibidos en España como héroes, en un momento en que la nación necesitaba una
inyección de autoestima, tras el desastre del 98.
Regeneracionismo: El “Desastre del 98” puso de manifiesto “el problema de España”,
su atraso y aislamiento. Ello provocó la aparición de un importante movimiento
intelectual y crítico, el regeneracionismo, que rechazaba el sistema de la Restauración
y proponía una transformación, más menos radical, de las estructuras (Joaquín Costa,
Ortega). Tuvo una vertiente literaria en la “generación del 98”. Igualmente se produjo
cierto aumento del antimilitarismo, fundamentalmente entre las clases populares, a
raíz del reclutamiento y la ineficiencia de la oficialidad. También se dio el rechazo, a su
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
vez, de los militares hacia los políticos, a los que se hará responsables de la derrota,
exigiéndose una modernización del ejército. La economía española, y especialmente la
industria catalana, perdieron un excelente mercado para sus productos y unas
materias primas baratas, aunque lograron atraer capitales de los indianos enriquecidos
(creación de nuevos bancos). La guerra acentuó el déficit hacendístico. Ciertas
burguesías periféricas se replantearon la capacidad del gobierno para defender sus
intereses (nacionalismos como alternativa).
Nacionalismo catalán: El nacionalismo catalán es una corriente de pensamiento
político articulado sobre el principio de que Cataluña es una nación, con base en los
derechos históricos de Cataluña, a su historia, a su lengua, y al derecho civil catalán.
Esta corriente política se conformó ideológicamente en la primera década del siglo XX,
como una variante del catalanismo, surgido como movimiento cultural en la década de
los años 1830, y articulado como movimiento político en las últimas décadas del siglo
XIX, siguiendo los parámetros del nacionalismo. Durante la década de 1830, surge la
llamada Renaixença, contemporánea al Romanticismo. La Renaixença fue una
corriente intelectual y literaria que en un principio no perseguía fines políticos y
buscaba, ante todo, la recuperación y reconocimiento de la lengua catalana. Tuvo un
doble origen: uno de ellos federalista republicano, iniciado por Valentín Almirall, y otro
carlista, liderado por Josep Torras i Bages. Estas demandas se concretaron en las
llamadas Bases de Manresa de 1892. Fue desde principios del siglo XX cuando el
nacionalismo catalán empezó a tener importancia política con la victoria electoral en
1901 de la Lliga Regionalista, un partido nacionalista conservador, cuyas figuras
principales fueron Sebastià Torres, Albert Rusiñol i Prats, Bartomeu Robert y Lluís
Domènech i Montaner.
Bases de Manresa: Las Bases para la Constitución Regional Catalana, más conocidas
como Bases de Manresa, son el documento presentado como proyecto para una
ponencia de la Unió Catalanista ante el consejo de representantes de las asociaciones
catalanistas, reunidas en Manresa (Barcelona) los días 25 y 27 de marzo de 1892. Lluís
Domènech i Montaner actuaba como presidente de la asamblea, mientras que Enric
Prat de la Riba era el secretario. Las bases tenían una cierta inspiración en el modelo
federal a pesar de que, en lo referente al autogobierno, se basaban en las antiguas
constituciones catalanas previas a 1714. Del poder regional, formado por unas Cortes
que se reunirían una vez al año en puntos diferentes del territorio, saldría un ejecutivo
formado por cinco o siete altos cargos que se encargarían de la administración del
país. El poder judicial permanecería en la antigua Audiencia de Cataluña, que sería
restablecida. La oficialidad única de la lengua catalana, así como la condición del
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
idioma catalán como cláusula obligatoria para ejercer la función pública, también
estaban consideradas.
Nacionalismo vasco: El nacionalismo vasco es una ideología política con aspectos
sociales, culturales, lingüísticos e históricos. Durante sus más de cien años de historia
se ha subdividido en diferentes corrientes ideológicas, unas son simplemente
culturales, otras moderadas que defienden desde el regionalismo, al autonomismo,
hasta el independentismo y también algunos sectores minoritarios defienden ramas
más extremas e incluso violentas. El primer partido político abiertamente nacionalista
es el Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) fundado por Sabino Arana en el contexto de
la corriente del romanticismo. Organizativamente resultó novedoso para su época en
comparación con los partidos tradicionales, que resultaban muy poco participativos y
tenían una férrea estructura de "partidos de cuadros". El PNV estaba formado por una
base social que tenía como referencia los "batzokis", configurados como centros
vasquistas que constituirían algo más que sedes de un partido. Estos se dotaron de un
funcionamiento democrático interno y participativo entre sus miembros, quienes
tenían en un principio restringida su afiliación, e incluso la entrada, en virtud de sus
orígenes genuinamente vascos. En 1895 se crearía el primer batzoki en Bilbao. El PNV
contaba con más apoyo en el medio rural que en las grandes ciudades; analizando los
electos nacionalistas de esa época, se desprende que pertenecían en su mayoría a la
clase media, en su mayor parte autónomos, del entorno rural. El PNV fue constituido
oficialmente el 31 de julio de 1895, eligiéndose a su fundador Sabino Arana como
presidente; cargo que ostentó hasta su dimisión por motivos de salud en 1903, año en
el que fallecería.
Socialismo (PSOE y UGT): El PSOE se fundó clandestinamente en Madrid, el 2 de mayo
de 1879, en torno a un núcleo de intelectuales y obreros, fundamentalmente
tipógrafos, encabezados por Pablo Iglesias. Como partido obrero y de clase, el PSOE se
adhirió a la II Internacional, que agrupaba a los partidos socialistas marxistas hasta su
colapso ante la Primera Guerra Mundial. En su programa, y de acuerdo con las tesis
marxistas, abogaba por la toma de los medios de producción por los trabajadores y la
creación de una dictadura del proletariado. Más adelante fue evolucionando hacia
tendencias reformistas, que se harán predominantes dentro de la socialdemocracia.
Desde sus inicios el PSOE aspiraba a agrupar al proletariado industrial español. No
obstante, su implementación fue muy irregular: sus principales núcleos se
desarrollaron en Madrid, Asturias y el País Vasco, disponiendo de poca presencia en
Cataluña, el mayor foco industrial de España. El PSOE celebró su primer congreso en
Barcelona en 1888, gracias a la Ley de Asociaciones de Sagasta, que permitía la libertad
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
de reunión. En el Segundo Congreso del partido, en 1890, se decide la participación en
las elecciones, aunque no se logró representación parlamentaria hasta el 8 de mayo de
1910, cuando la Conjunción Republicano-Socialista permitió a Pablo Iglesias obtener el
título de diputado a Cortes. La Unión General de Trabajadores (UGT) el sindicato
socialista, fue fundada por Pablo Iglesias en Barcelona el 12 de agosto de 1888,
coincidiendo con la celebración de la Exposición Universal de Barcelona, que había
empleado a miles de personas en tareas de construcción, trabajando en duras
condiciones que les había concienciado de la necesidad de organizarse para defender
sus intereses. La UGT nació en íntima relación con el socialismo marxista, a pesar de su
apoliticismo estatutario. Aunque nunca llegó a establecer un órgano mixto de conexión
institucional con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el sindicato sí estuvo
relacionado con el partido desde su nacimiento, ya que hasta la década de los '80 del
siglo XX, la sindicación a UGT suponía la afiliación al PSOE y viceversa.
Anarquismo (CNT): El anarquismo (la filosofía política que propone una sociedad
basada en la libertad individual sin Estado o poder público) históricamente ganó un
gran respaldo e influencia en el territorio español. El primer intento exitoso de
introducir masivamente el anarquismo en España fue en 1868. Un revolucionario
llamado Giuseppe Fanelli llegó a España en un viaje planeado por Mijaíl Bakunin con el
objetivo de reclutar miembros para la Primera Internacional. Las oprimidas y
marginadas clases trabajadoras fueron muy susceptibles a una ideología que atacaba a
las instituciones que ellos mismos percibían como opresivas, a saber: el Estado con su
corrupción y brutalidad, el capitalismo y la gran riqueza, y la omnipotente y represiva
institución de la religión organizada. Un importante evento en esos años fue el
Congreso de 1870 en Barcelona, donde delegados de 150 organizaciones obreras se
reunieron, y fundaron la sección española de la Internacional que fue aquí renombrada
como la Federación Regional Española. Existieron numerosas variantes de anarquismo
en España: el anarquismo del campesinado en la zona rural de Andalucía o el
anarcosindicalismo urbano en Cataluña, particularmente en su capital Barcelona,
fueron las más activas. La lucha anarquista tuvo su origen durante el sexenio, en la
región de Alcoy, donde los trabajadores protestaron en 1873 por las ocho horas diarias
seguidos con mucha agitación por parte de los anarquistas. El conflicto se volvió
violento cuando la policía disparo a una muchedumbre desarmada, lo cual causó que
los trabajadores asaltasen el ayuntamiento en respuesta. El gobierno actuó
rápidamente para suprimir a la Federación española. Hasta la llegada del siglo XX, el
anarquismo del proletariado permaneció relativamente sofocado. Sin embargo, las
ideas anarquistas aún permanecieron siendo populares en la zona rural de España,
donde campesinos sin tierras intentaron una serie de rebeliones fallidas con el intento
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
de dar paso al "comunismo libertario", sobre todo en Andalucía. La escasez de
organizaciones revolucionarias supuso que muchos anarquistas cometieran actos de
violencia como una forma de acción directa. Como respuesta el gobierno igualó el
anarquismo con el terrorismo. Los anarquistas se encontraron con una dura represión;
un famoso ejemplo es el arresto masivo y posterior tortura de prisioneros anarquistas
en el castillo de Montjuich en Barcelona en 1892. Otra forma de lucha anarquista fue la
sindical. En este ámbito se huía de las acciones armadas y se buscaba la consecución
de reivindicaciones laborales. En 1910 se fundó, en Barcelona, el sindicato CNT
(Confederación Nacional del Trabajo).
La Mano Negra: La Mano Negra fue una presunta "organización anarquista secreta y
violenta" que actuó en Andalucía a finales del siglo XIX a la que se le atribuyeron
asesinatos, incendios de cosechas y edificios. A pesar de que los grupos anarquistas de
la zona afirmaban no tener nada que ver con dicha organización y que las pruebas eran
inexistentes (se presionó a varios falsos testigos para que declarasen en contra de los
imputados e incluso se aceptó como prueba un papel encontrado bajo una piedra en
medio del monte con la lista de integrantes de la Mano Negra), las fuerzas de
seguridad del Estado llevaron a cabo una durísima represión basándose en cuatro
crímenes cometidos a finales de 1882 y los primeros meses de 1883. El resultado
fueron quince campesinos condenados a muerte, de los cuales siete fueron ejecutados
en la Plaza del Mercado de Jerez de la Frontera, el 14 de junio de 1884.
Aunque durante muchos años se ha discutido la existencia de tal supuesta
organización, actualmente prácticamente todo el ámbito académico está de acuerdo
en que fue un invento del gobierno de Sagasta para aplacar las revueltas en los campos
del sur de España.
Personajes:
Martínez Campos: Arsenio Martínez-Campos Antón (Segovia, 14 de diciembre de
1831 – Zarauz, 23 de septiembre de 1900) fue un militar y político español. En 1852
ingresó en el Estado Mayor del Ejército. Participó en la Guerra de África (1859 – 1860)
y en la expedición anglo-hispano-francesa contra México en 1862. En 1869 fue
destinado a Cuba donde acababa de empezar la Guerra de los Diez Años. Regresó a
España tres años después. Una vez en la Península, luchó en Cataluña contra los
carlistas. En 1873, fue el encargado de someter los cantones de Almansa y de Valencia.
Martínez Campos era partidario de la Restauración de los Borbones en el trono, pero al
contrario que Cánovas del Castillo, él no estaba dispuesto a esperar a que la campaña
política pacífica acabara por reconvertir a España en una monarquía. El 29 de
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
diciembre de 1874 Martínez Campos se dirigió a Sagunto y allí, al frente de los
soldados, se proclamó a favor del hijo de Isabel II, Alfonso XII, como Rey de España.
Tras la llegada de Alfonso XII a España, volvió a luchar contra los carlistas en Cataluña y
Navarra. Fue diputado a Cortes por el distrito de Sagunto en las elecciones de 1876.
Ese mismo año fue destinado de nuevo a Cuba. Al mando de unos 20.000 hombres
derrotó a los insurrectos en Santiago de Cuba y Las Villas. Poco después, favorable a
una política de tolerancia, Martínez Campos declaró una amnistía total para todos
aquéllos que abandonasen las armas. Los rebeldes, cansados de la guerra, comenzaron
a abandonar la lucha. Finalmente, el 10 de febrero de 1878 se firmó la Paz de Zanjón,
con la que se ponía fin a diez años de guerra. En 1879 regresó a la Península. Senador
por derecho propio, a instancias de Cánovas del Castillo, ocupó el cargo de Presidente
del Consejo de Ministros y de Ministro de Guerra por el Partido Conservador. Debido a
diferencias con Cánovas, abandonó su partido y se pasó al Partido Liberal de Sagasta.
Formando parte de su gobierno de 1881 a 1883 de nuevo como Ministro de Guerra.
En 1893, ocupando el cargo de Capitán General de Cataluña, sufrió un atentado
anarquista en Barcelona. Ese mismo año fue enviado a Marruecos al frente de un
ejército para pacificar el Rift, lo que consiguió El 5 de marzo de 1894, al firmar un
Tratado con el sultán de Marruecos. En 1895, al estallar otra vez la guerra, fue
nuevamente nombrado Gobernador de Cuba. Pero esta vez sus intentos pacificadores
no dieron mucho resultado y, al no querer endurecer las medidas contra los
insurgentes, fue relevado por el general Valeriano Weyler, regresando a la Península.
Fue nombrado Presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina, cargo que ocupó
hasta su muerte el 23 de septiembre de 1900 en Zarauz (Guipúzcoa).
Alfonso XII: Nació en Madrid en 1857, hijo de Isabel II, y en septiembre de 1868
acompañó a su madre al exilio. Vivió en París y Viena y, por consejo de Cánovas, se
trasladó a la academia militar de Sandhurst (Inglaterra), pues quería hacer de él un rey
constitucional y un rey-soldado. Tras la abdicación de su madre en 1870, heredó los
derechos al trono español, que ocupó tras la Restauración en 1875. El nuevo monarca
cumplió con las expectativas que Cánovas había puesto en él, y en diversas ocasiones
intervino directamente para resolver conflictos, como el de la reconciliación de los
constitucionales en 1878 o la formación del Partido Liberal Fusionista, que permitió
gobernar a Sagasta e iniciar el turno pacífico. Murió de tuberculosis a los 28 años,
después de haberse casado en 1878 con Mª de las Mercedes de Orleans, que falleció
de tifus a los pocos meses de la boda, y en 1879 con María Cristina de HasburgoLorena, de quien nació Alfonso XIII cuando ya el padre había fallecido.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
Antonio Cánovas del Castillo: Nació en Málaga en 1828. Hijo de un maestro de
escuela, estudió Derecho en la Universidad de Madrid. Comenzó su carrera política con
O’Donnell, para quien redactó el Manifiesto de Manzanares (1854). Fue ministro con la
Unión Liberal en varias ocasiones. En 1868 se mantuvo al margen de todo, lo que no le
impidió acaudillar la causa Alfonsina y ser el hombre clave tras el pronunciamiento de
Martínez Campos en diciembre de 1874. Formó el Partido Conservador, de quien fue
líder indiscutible hasta su asesinato en 1897, a manos de un anarquista cuando se
encontraba en un balneario de Guipúzcoa. También fue escritor, historiador, poeta e
intelectual interesado en la política y el pensamiento de la Europa de la época.
Práxedes Mateo Sagasta: Nació en Torrecillas de Carneros (La Rioja) en 1825, hijo de
un comerciante de ultramarinos. Estudió en Logroño y Madrid, donde se hizo ingeniero
de caminos. Inició su vida profesional y política en Zamora, de la que fue diputado
desde 1854. Fue miembro de la Milicia nacional y de la masonería y defendió las ideas
progresistas. Sus actividades conspirativas le llevaron al exilio hasta la revolución de
1868, en que ocupó el ministerio de la Gobernación en el gobierno provisional.
Durante el Sexenio dirigió el Partido Constitucional, origen del Partido Liberal que
colaboró con Cánovas en la restauración de la monarquía borbónica. En 1880 formó el
Partido Fusionista, luego Partido Liberal. Hombre pragmático y flexible, abordó las
reformas más avanzadas del periodo. Era presidente del gobierno durante la crisis de
1898.
José Martí : José Julián Martí y Pérez (La Habana 1853 - Dos Ríos 1895) Político y
literato. Era de origen español, ya que sus padres eran humildes emigrantes. Entre
1871 y 1874 estudió en las universidades de Madrid y Zaragoza, consiguiendo las
licenciaturas en Derecho y Filosofía y Letras. Tras viajar por Europa entre 1874 y 1878,
se establece en México, donde trabajará como periodista. Nuevamente en La Habana
tras la Paz de Zanjón, fue deportado a España por sus actividades independentistas. En
1880 se incorpora al Comité Revolucionario de Nueva York, pasando a desempeñar un
activo papel político. En 1892, de reunión en Tampa (Florida), sale la creación del
Partido Independentista Cubano, cuyo objetivo será movilizar a las masas cubanas
como camino hacia la independencia. En 1895 entra en Cuba junto con Antonio Maceo
y Máximo Gómez. Tras el Grito de Baire (24 de febrero de 1895) da inicio la Guerra de
Independencia, en cuyo desarrollo morirá el propio Martí, en la localidad de Dos Ríos.
Valeriano Weyler : Valeriano Weyler y Nicolau (Palma de Mallorca 1836 - Madrid
1930) fue un noble, político y militar español, Marqués de Tenerife y Duque de Rubí,
Grande de España, capitán general de Cuba durante la sublevación independentista de
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
José Martí y Máximo Gómez. De 1878 a 1883 ejerce como Capitán General de
Canarias. En 1878 es nombrado Teniente General por sus servicios a la corona durante
la última de las Guerras Carlistas. Estuvo al frente de las capitanías generales de
Canarias, Cataluña, Vascongadas y Baleares. En 1883 obtiene el nombramiento de
Capitán General de Filipinas, permaneciendo en el cargo hasta 1891. Nombrado
capitán general de Cuba en febrero de 1896 por Cánovas del Castillo, sustituyó al
general Martínez-Campos, con órdenes de zanjar los intentos independentistas por la
fuerza de las armas. Weyler ordenó el encierro forzoso a la población rural del
occidente cubano en campos de reconcentración. El plan de Weyler, al alejar a los
campesinos de sus tierras, resultó en la pérdida de las cosechas, provocando una
hambruna generalizada, que unida a las enfermedades provocadas por las pésimas
condiciones de salubridad en los campos, terminaron diezmando a la población. Esta
campaña de represión fue duramente criticada, en especial en la prensa
norteamericana. Su destitución en 1897 se pensó como una forma de evitar la entrada
de Estados Unidos en el conflicto. En su nuevo cargo, como Capitán general de
Cataluña, desplegó medidas similares tras los incidentes de la Semana Trágica (1909).
Almirante Cervera : (San Fernando, Cádiz 1829 - Puerto Real 1909) Almirante.
Destacado marino, tomó parte en las campañas de Marruecos (1853), la Cochinchina
(1862), el Perú (1866), bloqueo de los puertos cubanos (1868) y la Guerra Carlista
(1874). Bajo el gobierno de Sagasta fue nombrado ministro de Marina (1892-93). En
1898 fue destinado a Cuba con el grado de contraalmirante y jefe de la escuadra del
Atlántico, con la misión de reprimir los brotes independentistas. Derrotado por el
almirante estadounidense Sampson, perdió todos sus buques en un bloqueo.
Reflexionó sobre las causas de la derrota española en la Guerra de Cuba, y su propia
derrota, en su "Colección de documentos".
Francisco Silvela : (Madrid 1845 – 1905) Político. Licenciando en Leyes, comenzó su
vida política en 1869, en el grupo liberal conservador que dirigía Cánovas. Desempeñó
el cargo de subsecretario de Gobernación, al tiempo que fue ministro con Romero
Robledo. La incompatibilidad entre ambos llegó a ser absoluta. También fueron
difíciles sus relaciones con Cánovas. La ruptura entre ambos se produjo en 1892. Desde
el ministerio de la Gobernación, en 1879 y 1891, Silvela dirigió las dos elecciones con
menor intervención del gobierno, probablemente, de toda la Restauración. Tras la
muerte de Cánovas, dirigió el partido conservador y fue presidente del gobierno de
regeneración de 1899. En 1903 proclamó a Antonio Maura como su sucesor y se retiró
de la vida política.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
Joaquín Costa : (Joaquín Costa y Martínez; Monzón, Huesca, 1846 - Graus, Huesca,
1911) Jurista, historiador y erudito español representativo del movimiento
regeneracionista. Procedente de una familia campesina modesta, consiguió estudiar
en la Universidad de Madrid, doctorándose en Derecho (1872) y Filosofía y Letras
(1873). Fue profesor de la Institución Libre de Enseñanza. Pronto comenzó a
distinguirse por sus conferencias, artículos y ensayos sobre múltiples aspectos de la
realidad española, que le señalaban como un intelectual populista, crítico y sagaz,
ligado al krausismo. La conmoción que sufrió la conciencia nacional española con la
derrota en la guerra frente a Estados Unidos y la consiguiente pérdida de las
posesiones coloniales de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (1898), le estimularon en sus
ataques al orden establecido y la búsqueda de propuestas de cambio. Postuló la
recuperación de la economía y de la sociedad agrarias como base para la
reconstrucción del país y su inserción entre las potencias europeas. En 1896 fracasó en
su primer intento por hacerse elegir diputado, acentuando desde entonces la crítica al
dominio de los caciques en el medio rural, que corrompía las elecciones y tergiversaba
el sentido del sistema parlamentario (Oligarquía y caciquismo como la forma actual de
gobierno de España, 1901-02). En 1903, se presentó a las elecciones en las listas de la
Unión Republicana. Su delicado estado de salud no le permitió ocupar el escaño,
retirándose en aquel mismo año a Graus. Sus críticas al régimen oligárquico de la
Restauración, al que culpaba del atraso nacional, expresaban la frustración de las
clases medias españolas ante la pobreza del país y su incapacidad para dotarse de un
sistema político moderno; pero, en la medida en que confiaba para solucionarlo en la
actuación personal de un «cirujano de hierro» con fuerza para desmontar el
caciquismo, anticipaba la solución autoritaria que llegaría con la dictadura de Primo de
Rivera, por lo que se ha relacionado a Costa con los orígenes del pensamiento fascista.
Sabino Arana: (Abando, Vizcaya 1865 - Pedernales 1903) Político. Fue educado en el
seno de una familia carlista. Cuando era niño, su familia sufrió el exilio en Bayona, por
la ayuda prestada a los rebeldes en el momento de estallar la tercera Guerra Carlista.
Tiempo antes de cumplir los veinte años regresa a España y se instala en Barcelona.
Aunque inició estudios universitarios, abandonó este camino para dedicarse de lleno a
la exaltación de la cultura y la ideología vasca. Arana, desde muy joven, ya se
manifiesta como un defensor del nacionalismo vasco. Para difundir esta idea fomentó
algunas publicaciones y participó en diversas organizaciones. Todo ello culmina con la
creación del Partido Nacionalista Vasco en 1895. Desde esta fuerza, Arana defendió el
regreso a las tradiciones vascas y la creación de un Estado Vasco, integrado por las tres
provincias españolas vascas -Guipúzcoa, Vizcaya y Álava-, junto con Navarra y el País
Vasco francés. Arana también abordó la lengua vasca y escribió un estudio sobre
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Glosario de términos
históricos [LA
RESTAURACIÓN
gramática y otro sobre ortografía del euskera hablado en Vizcaya. Todas estas
actividades le llevaron a la cárcel. Uno de los motivos por los que sufrió prisión en 1898
fue por felicitar a McKinley cuando impuso sus fuerzas en Cuba. En este mismo año es
nombrado diputado en representación de Vizcaya. Sus proyectos de independencia
fueron viéndose tamizados con el paso del tiempo, abandonando las posturas radicales
de los primeros años, ciertamente no exentas de tintes racistas.
Pablo Iglesias: (El Ferrol 18-10-1850 - Madrid 9-12-1925) Político. hijo de un peón del
ayuntamiento ferrolano, quedó pronto huérfano. La familia se fue a buscar fortuna a
Madrid, donde la falta de medios obligó a su madre a enviar a sus dos hijos al hospicio
y emplearse ella como criada. Será en el hospicio donde Pablo aprenda el oficio de
tipógrafo. El joven se interesará pronto por cuestiones políticas. Pablo no duda en
afiliarse a la Asociación Internacional del Trabajo (AIT), creaba el 24 de enero de 1869
en Madrid. El joven tipógrafo fue designado delegado para tomar parte en el congreso
de Zaragoza, que se celebrará en abril de 1872. La división en el seno de la AIT en el
Congreso Internacional de La Haya entre marxistas y bakuninistas llevará a Pablo a
mantenerse fiel a las ideas desarrolladas por Marx. En 1873 ingresa en la Asociación
General del Arte de Imprimir, organización de la que pasa a ser presidente al año
siguiente. En estos años realizará sus primeras colaboraciones con la prensa escrita,
enviando artículos a los semanarios obreros "La Solidaridad" y "La Emancipación".
El 2 de mayo de 1879 Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español.
En 1886 funda "El Socialista", órgano oficial del PSOE, del que llegaría a ser nombrado
director. La fundación de la Unión General de Trabajadores, entre el 12 y el 14 de
agosto de 1888 en Barcelona, y el traslado de su Comité Nacional a Madrid diez años
después motivaría un significativo afianzamiento del partido gracias a la fundación de
las Casas del Pueblo, la organización de las Juventudes Socialistas y la expansión de la
ideología marxista a las zonas rurales. A pesar de los primeros enfrentamientos entre
UGT y la CNT, el entendimiento entre ambas centrales sindicales se producirá durante
la Semana Trágica de Barcelona, en julio de 1909 en Barcelona. Pablo Iglesias se
integra en la coalición republicano-socialista a raíz de estos trágicos sucesos,
resultando elegido diputado en el Congreso de los Diputados en las elecciones de
mayo de 1910. Su delicado estado de salud le aparta paulatinamente de la actividad
pública desde 1914, renunciando a participar en congresos nacionales e
internacionales. Falleció el 9 de diciembre de 1925 en Madrid.
Vicente Leis
Hª DE ESPAÑA
2º BACHILLERATO
Descargar