indice-domingo1:Índice APA 1 2010

Anuncio
VII
El psicoanálisis en Latinoamérica
“As palavras sao novas: nascem cuando
No ar as projectamos em cristais
De macias ou duras ressonacias
Somos iguais aos deuses, inventando
Na solidao do mundo estes sinais
Como pontes que arcan as distancias”
José Saramago1
¿Podría ser que las ideas tuvieran alguna clase de vida que desconocemos?
¿Que ideas similares pudieran nacer al mismo tiempo en diferentes y distantes lugares, que se busquen, se rechacen, y se junten entre ellas? Si así
fuera, no seria el azar el que determinara que en el momento de escribir
esta nota editorial, aparezca una entrevista2 acerca de un libro sobre los
intelectuales en América Latina. El autor, interrogado sobre la existencia
de un pensamiento esencialmente latinoamericano, responde negativamente pero agrega que hay ciertos temas característicos de Latinoamérica,
como la pregunta por la identidad, quiénes somos, cuáles son nuestras
raíces, cuál nuestra cultura. Concluye que si bien puede no haber un pensamiento latinoamericano, sí hay un modo de pensar que se caracteriza
por la rumia de ciertos problemas. Hay una refracción que produce el
medio latinoamericano, que lleva a la incorporación de variaciones, de
mezclas de ideas. Es pertinente esta reflexión para la cultura psicoanalítica, cuya originalidad surge del mestizaje, y la producción de nuevas síntesis. De lo inglés, lo francés, lo americano, enraizado en estas tierras y
en su cultura, nace lo latinoamericano, atravesado por el extraordinario
hecho de ser muchos paises con una sola lengua, toda una región y dos
lenguas hermanas.
También el azar o esa química desconocida de las ideas hizo que hubieran llegado al Comité Editor de la Revista de Psicoanálisis trabajos de
colegas de varios países hermanos, que reunimos en este número y cuya
1
2
Las palabras son nuevas: nacen cuando / Al aire las lanzamos en cristales / De suaves
o duras resonancias / Iguales a los dioses, inventando / En la soledad del mundo estas
señales / Como puentes que ciñen las distancias.
Revista Ñ, Entrevista a Altamirano, junio 2010
VIII
característica es la diversidad de temas y enfoques. Que Latinoamérica
interesa no hay ninguna duda, por esa razón vienen los intelectuales del
mundo a difundir su pensamiento. Por eso el International Journal, busca
trabajos de Latinoamérica, y convocó a un encuentro regional en Río de
Janeiro en 2004,3 cuya temática giró alrededor de lo distintivo del psicoanálisis latinoamericano.
Encontrarán las primeras respuestas en el trabajo de Rascovsky,
Aberastury, Goldstein, Cartolano, y Ponce De León de Masvernat, “Las
marcas identificatorias del psicoanálisis argentino en Latinoamérica”, que
fue leído en ocasión de dicho encuentro y que se publica ahora por primera vez. Allí se cuenta la historia del psicoanálisis rioplatense, de las
corrientes teóricas que en él influyeron, la creación y las crisis de las instituciones, la evolución de las ideas, y lo que es marca central del psicoanálisis latinoamericano: su participación en distintos ámbitos de la cultura. La pregunta que atraviesa el escrito es si existe una identidad del
psicoanálisis en Latinoamérica, un tema que fue objeto de discusión en
el encuentro regional mencionado, donde este trabajo fue presentado.
Continuamos con una presentación sobre la mente cerrada, de Jorge
García Badaracco en el último Congreso de Internacional de Chicago en
2009. Es una exposición con toda la libertad y creatividad de un representante del movimiento psicoanalítico argentino actual y trata sobre la
manera en que los analistas recibimos las ideas de otros. ¿Por qué las
mentes se cierran? ¿Cuál es la manera de abrirlas? ¿Cómo accedemos a
pensar con mente ampliada? Estos problemas, que son inherentes a los
grupos humanos en general, también se presentan en personas especializadas en resolver conflictos inter-personales. El psicoanalista tiende a
pensar que el colega involucrado en ese tipo de conflicto “necesita más
análisis”. Para el autor el paciente difícil en tanto especialista del nocambio nos enseña las “raíces” de la mente cerrada y el halo de metáforas que rodea el significado de las palabras cuando la mente está
abierta. Aborda los conflictos en las instituciones directamente relacionados con la “mente cerrada” de los psicoanalistas. Vivir la institución
como un contexto de exigencias superyoicas hace que el equilibrio narcicista de algunos analistas esté demasiado sostenido en el “pertenecer”
más que en el de “compartir”.
Reeditamos un trabajo fundamental de Ricardo Bernardi: “La necesidad de verdaderas controversias en psicoanálisis. Los debates sobre M.
Klein y J. Lacan en el Río de la Plata”, que fue premiado y publicado en
3
IJP 2005 parte 3 Nota editorial firmada por Rocha Barros , Gabbard y Williams
IX
el International Journal en el año 2002. Bernardi presenta una visión panorámica de las dificultades del psicoanálisis actual para lograr diálogos
fructíferos entre diferentes grupos teórico-clínicos. Propone una serie de
condiciones mínimas que permitirían transformar las controversias en
intercambios argumentativos esclarecedores para las partes en juego. Para
ilustrar su propuesta hace un estudio del enfrentamiento entre teorías
kleinianas y lacanianas en el Río de la Plata, llegando a la conclusión de
que la discusión de las divergencias se torna muy dificultosa, sino imposible, en el momento de someter al análisis argumentativo las premisas
básicas de los distintos enfoques psicoanalíticos.
Los comentarios de Eduardo Agejas y Benzion Winograd revisitan un
tema que conserva más que nunca actualidad aportando, desde sus respectivas visiones, las perspectivas que hoy se presentan para lograr nuevas formas del tratamiento de las polémicas que, más que lograr consensos, busquen el interjuego de la hipótesis, y señalando algunos puntos de
conflicto de la teoría de la argumentación.
“Los tres modelos del yo y del narcisismo en Freud” de Raúl Aragonés,
es una revisión metapsicológica de la obra de Freud, en la que el autor
describe tres modelos que responden a tres maneras diferentes de relacionarse el individuo con el medio que no siguen las diferentes tópicas
sino que surgen en distintas épocas del pensamiento freudiano. El primero, de 1910, es el de la vesícula pulsional. El segundo, de la ameba narcisista corresponde a 1914 e introduce la intersubjetividad y el autoerotismo. El tercer modelo, de 1930 es el de la completud, en el cual hay un
yo que lo incluye todo y por desprendimiento da origen a un mundo interior y otro exterior. El autor, que reside en España, se incluye en el pensamiento latinoameriano por su origen argentino y por sus intereses, que
lo han llevado a profundizar en el estudio de la ideas de Bleger.
“Del compañero imaginario a los heterónimos en la vida y obra del
poeta Fernando Pessoa” de Mónica Hamra, relaciona el concepto del compañero imaginario, como fenómeno normal del desarrollo infantil y la idea
de heteronimia inventada por Pessoa. La autora nos recuerda a Nagera,
quien destaca el rol positivo del compañero imaginario en el desarrollo
evolutivo: el niño juega con él, o bien éste aparece en sus conversaciones,
llena el vacío, la soledad, se consuela del rechazo o es complemento de su
ideal. En Pessoa, éste puede ser el origen de los heterónimos. Traumas
infantiles parecen haber creado, según la autora, un campo fértil para la
escritura creativa de sus heterónimos. La heteronimia para el poeta es
pensar y sentir como otra persona lo haría.
Julio Granel, maestro de muchas generaciones de psicoanalistas argentinos, junto a su equipo de colaboradores, en el trabajo “Contribución
X
de Bion para una Concepción de Crecimiento Mental. Aplicaciones
Clínicas”, combina sus ideas originales sobre accidentes con los aportes
de Bion, especialmente la utilidad clínica de La tabla profundizando en
los procesos psico-afectivos de la evolución mental, relacionados con transformaciones en las categorías de pensamiento, y los diferentes formas en
el uso de los mismos. Dos viñetas clínicas ilustran estas ideas que fueron
presentadas en el congreso de Bion en 2009, en Boston.
De Brasil el trabajo de Roosevelt M. Smeke Cassorla: “Del baluarte al
“enactment”: el “no-sueño” en el teatro del análisis”., es ya un clásico.
Fue publicado en varios idiomas y ahora por primera vez en español, en
nuestra Revista. El autor propone un modo de pensar lo que ocurre en la
situación analítica a través del modelo de la actuación teatral como metáfora del proceso analítico. Ya desde el título muestra un pensamiento
integrador de distintas perspectivas: por un lado, toma los desarrollos intersubjetivistas en relación con el concepto de enactment, al que considera
una “puesta en escena patológica de la dupla”, por otro lado, es particularmente interesante la valoración que realiza de las teorizaciones de los
Baranger en referencia al campo analítico y al baluarte, homologando este
último a los conceptos de enactment.
Dando cuenta de las diversas fuentes de interés de los psicoanalistas
latinoamericanos nos llega desde Chile de Niklas Bornhauser y Emmanuel
Rechter, “La constitución del sujeto y el problema de los orígenes.
Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche”, que plantea el problema del sujeto y la necesidad de propiciar un abordaje múltiple en torno a la constitución del sujeto, interrogando su consistencia y sus orígenes, en un
puente entre conceptos freudianos y fragmentos de la obra de F. Nietzsche.
Desarrolla el concepto de urverdrängung en dos aspectos: el etimológico
como represión primordial, y el teológico, indispensable para entender el
nacimiento de lo inconsciente en que la urverdrängung implica y sostiene al sujeto escindido del psicoanálisis.
Desde Ecuador, Eduardo Alberto León, en su trabajo titulado: “Gilles
Deleuze y el psicoanálisis” nos propone un nuevo enlace entre el psicoanálisis y la filosofía. El concepto de repetición es elegido como tema para
ver cómo se relacionan los puntos de convergencia y divergencia entre
Freud, Lacan y Deleuze. La hipótesis central es que el concepto de repetición está ligado a la vida y no a la muerte. El autor, siguiendo a Deleuze,
enuncia el concepto de “agente de enunciación colectiva” que organiza
un campo social del deseo. En la búsqueda de diferencias conceptuales se
pone de manifiesto la idea deleuzeana de que no se repite porque hay represión, sino que hay represión porque se repite. La repetición es básica,
anterior y originaria.
XI
Clara Nemas de Urman en “Nuevas direcciones en el psicoanálisis en
América Latina, desarrollos teóricos, clínicos y técnicos”, presenta un recorrido de valor histórico con una puesta a punto de los aportes argentinos
a la clínica, lo que permite destacar aspectos de la identidad del psicoanálisis latinoamericano en particular el uso de la contra-transferencia. En
los aportes de cuatro psicoanalistas nos muestra el suelo teórico de lo que
constituyen las bases del pensamiento analítico contemporáneo, que pone
el acento en la respuesta total del analista en la clínica. Estas bases fueron
claramente planteadas por Racker quien toma un amplísimo espectro de
posibilidades para la comprensión y uso de la respuesta del analista.
Grinberg, Benito Lopez y Siquier continúan y profundizan estos desarrollos, que hoy son tomados o pensados por analistas de diversas corrientes,
que reconocen en el vínculo analítico el tema central de sus reflexiones.
Y en esta línea de desarrollo de ideas del estudio de los vínculos recibimos desde Colombia, el texto de Eduardo Gómez Escallón y Beatriz
Miramon “La fuerza del tropismo en José Asunción Silva”, un trabajo,
en el que la vida y obra del poeta es una motivación para actualizar la
concepción de los tropismos de Bion. Estos se describen como fuerzas que
van en busca de, y que tienden a organizarse como configuraciones en
patrones de relación. En travesía poética se describen los tropismos de la
creación, del asesinato y de la muerte, relacionando y diferenciando la teoría de los tropismos y la de las pulsiones.
Bettina Gómez Piñeiro de Nitsche, presenta “La palabra en la cura psicoanalítica, transferencia-contratransferencia: subjetividad y deseo del analista”, trabajo que fue aceptado por Fepal para su presentación en el congreso latinoamericano en Bogotá, Colombia, 2010. En él la autora subraya
el valor del lenguaje como movilizador de pasiones que pueden conducir a
la felicidad, al drama o la tragedia. Destaca el valor de la palabra como constitutiva de lo originario que, al atravesar el Edipo y su ley, permite al sujeto el acceso a su deseo. La palabra del analista en la interpretación, así
como su acto y su silencio, serán según la autora agentes liberadores de la
palabra plena del sujeto, dando lugar a su función creadora.
Reproducimos de Abel Fainstein, las palabras pronunciadas en ocasión
del homenaje a Carlos Mario Aslan tal como fuera escuchado en la APA,
en marzo de 2009. En un recorrido breve de su actividad profesional y de
sus escritos se recuerda al amigo, al querido colega, analista y maestro de
muchos, que tanta presencia tuvo en nuestro quehacer institucional, y
en el movimiento psicoanalítico de Latinoamérica y del mundo.
Esta vez la Revista de Revistas es una sección destacada. Hemos querido dar espacio a las publicaciones de Latinoamérica. Encontrarán allí la
historia de la primer Revista de Psicoanálisis de América Latina, de la que
XII
salió un numero en 1928 bajo el auspicio de Durval Marcondes, en San
Pablo, y que fue relanzada en 1967, y se convirtió en órgano de la Federación
de Sociedades Psicoanalíticas de Brasil (FEBRAPSI). Luego, la historia del
Jornal de la Psicoanalise de la Sociedad Brasilera de psicoanálisis de San
Pablo, a las que se agregan las historias de la Revista del Perú, y de nuestro país, un perfil de la Docta de Córdoba y un comentario de la Revista de
Apdeba. También se reseñan varios artículos de un número de la Revista
Colombiana de 2009 y de la chilena, un artículo presentado en el último
congreso latinoamericano en Chile 2008. Así completamos un panorama
polifacético y representativo del psicoanálisis en latinoamérica, que presentamos con orgullo en un volumen especial de nuestra Revista, para el
cual elegimos como prólogo editorial, el portugués en la pluma de Saramago,
y en el epílogo, Sor Juana y el bello castellano.
Comité Editor de la REVISTA DE PSICOANÁLISIS
Claudia Lucía Borensztejn
Directora
Detente, sombra de mi bien esquivo
Imagen del hechizo que más quiero
Bella ilusión por quien alegre muero
Dulce ficción por quien penosa vivo
Si al imán de tus gracias atractivo
Sirve mi pecho de obediente acero
¿Para que me enamoras lisonjero,
Si has de burlarme luego fugitivo?
Más blasonar no puedes satisfecho
De que triunfe sobre mí tu tiranía,
Que aunque dejas burlado el lazo estrecho
Que tu forma fantástica ceñía,
Poco importa burlar brazos y pecho
Si te labra prisión mi fantasía.
Sor Juana Inés de la Cruz
Descargar