reporte completo Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico 2016 Novedades y tendencias para fortalecer e integrar los ecosistemas de la región Hugo Kantis Juan Federico Sabrina Ibarra García Con la colaboración de Cecilia Menéndez y Paola Álvarez Martínez Kantis, Hugo Condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico 2016 : novedades y tendencias para fortalecer e integrar los ecosistemas de la región / Hugo Kantis ; Juan Federico ; Sabrina Ibarra García ; contribuciones de Cecilia Menendez ; Paola Alvarez Martinez. - 1a ed . - Rafaela : Asociación Civil Red Pymes Mercosur, 2016. Libro digital, PDF Archivo Digital: online ISBN 978-987-3608-22-3 1. Pequeña y Mediana Empresa. 2. América Latina. I. Federico, Juan II. Ibarra García, Sabrina III. Menendez, Cecilia, colab. IV. Alvarez Martinez, Paola, colab. V. Título. CDD 338.47 .2 Acerca de los autores Hugo Kantis Hizo su PhD en Entrepreneurship and Small Business Management (Universitat Autónoma de Barcelona-Växjö University , Suecia). Lic. en Economía y en Administración (UBA). Director de Prodem. Especialista en diseño, asesoramiento y evaluación de programas institucionales y políticas para fomentar el emprendimiento, con más de 15 años de experiencia en la región. Miembro del Comité Editorial de varios journals tales como Venture Capital y Journal of Small Business Management. Profesor y Director de la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con especialización en PyMEs de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Director del Seminario-Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor de América Latina. Director de Dinámica Emprendedora, la Newsletter del Prodem y autor de diversos libros y artículos en la temática. Juan Federico Candidato a Doctor en Creación y Gestión de Empresas de la Universidad Autónoma de Barcelona, Magister en Economía y Desarrollo Industrial (UNGS) y Economista (UNS). Trabaja en el Prodem desde sus inicios como Investigador y docente. Es autor de varios artículos, libros y capítulos de libros sobre la temática de los nuevos emprendimientos en América Latina, empresas jóvenes y las políticas que promueven su surgimiento. Además, ha participado como consultor en varios proyectos, tanto nacionales como internacionales sobre estos temas. Sabrina Ibarra García Cursó la carrera de Economía (UBA) y la Maestría en Economía y Desarrollo Industrial con mención en PyMEs. Investigadora y docente del Equipo del Prodem desde 2008. Ha colaborado en diferentes trabajos de investigación y consultoría en el procesamiento y análisis de datos cuantitativos. Sus principales intereses de investigación son: los condicionantes del surgimiento de nuevos emprendimientos dinámicos en América Latina, la construcción de indicadores y los métodos cuantitativos. .3 8 01 resúmen ejecutivo 11 02 el icsed-prodem y su enfoque 19 03 panorama general 27 04 tendencias en las condiciones para emprender en américa latina 57 05 noticias de hoy que pueden impactar en el icsed de mañana 82 06 reflexiones finales 86 07 perfil de los países en 2016 102 08 anexo metodológico .4 AGRADECIMIENTOS Deseamos agradecer a todos los que colaboraron para que este Reporte haya sido posible. A los emprendedores que han compartido sus historias y nos han permitido contar que, a pesar de las debilidades que existen en la región, emprender y alcanzar el éxito en esa aventura es posible. » Carolina Bañales (Uruguay) » Giuseppe Cassinelli (Perú) » Martín Díaz (Argentina) » Zulema León (Perú) » Sheyla Rivera (Ecuador) También deseamos agradecer a quienes participaron en el Panel de Actores Claves de los Ecosistemas de Emprendimiento de América Latina, cuyos aportes ayudaron a identificar iniciativas que se están llevando adelante en la región, enriqueciendo la información disponible a partir de nuestra propia experiencia. Por orden alfabético: » María Fernanda Andrés (Argentina) » Silvia María Arévalo de López (El Salvador) » Claudio Barahona (Chile) » Miguel Bacic (Brasil) » Allan Boruchowicz (Costa Rica) » Lisandro Bril (Argentina) » Carola Capra (Bolivia) » José Checo (Rep. Dominicana) » Renato Caporalli (Brasil) » Marta Cruz (Argentina) » Patricio Díaz (Chile) » Katia Dumont (México) » Francina Echeverri (Colombia) » Hernán Fernández (México) » Ingrid Figueroa (El Salvador) » Patricia Fuel (Colombia) » Adrián García (Costa Rica) » Renato García (Brasil) » Liliana Gallego (Colombia) » Miguel Hoyos (Bolivia) » Guadalupe Itzel (México) » Juan Carlos Leiva Bonilla (Costa Rica) » Francisco Antonio López Román (El Salvador) » Ana Carolina Martínez Romero (Colombia) » Daniel Miguez (Argentina) » Roberto Musso (Chile) » Sebastian Nader (Ecuador) » Inti Nuñez (Chile) » Sergio Ortiz Valdez (México) » Felipe Pastor (Ecuador) » Jorge Peralta (México) » Amalia Quirici (Uruguay) » Alfredo Roldán (Colombia) » María de los Angeles Romo (Chile) » Lorena Suarez (Argentina) » Vincent Speranza (México) » Maria Rita Spina Bueno (Brasil) » Manuel Tanoira (Argentina) » Ramón Tejeiro Vidal (El Salvador) » Nicolás Tognalli (Argentina) » Enrique Topolansky (Uruguay) » Pablo Vanegas (Colombia) » Pedro Daniel Vera (Paraguay) » Gonzalo Villarán (Perú) » Alejandra Vivas (Argentina) » Karen Weinberger Villarán (Perú) » Ana Luba Yakusik (Paraguay) » Jorge Zavala (México) » Andrés Zurita (Ecuador) Además, en esta edición contamos con los testimonios de Senén Barro (Red Emprendia- España), Jose Antonio Berrios (Broota- Chile), Allan Boruchowicz (Carao Ventures - Costa Rica), Susana García Robles (FOMIN, Estados Unidos), Sara Goldberg (ANII, Uruguay), Adrián Magendzo Weinberger (BID, Estados Unidos) y Analissa Primi (OECD, Francia) a quienes agradecemos su colaboración. Dado que los aportes recibidos excedieron con creces el espacio disponible en este reporte, parte del material será incluido en próximos reportes u otros canales de difusión de Prodem. Por último, deseamos reconocer el aporte de Nomi Galanternik en las tareas de diseño gráfico así como también las valiosas ideas y sugerencias de Flor Kantis en materia de imágenes. .5 prólogo por hugo kantis Director de Prodem Este es el tercer encuentro anual con ustedes, los lectores del reporte de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico en América Latina. En el primer año todo era novedad. Allá por 2013 planteamos una primera radiografía estructural de la situación observada en los países de la región en materia de sus condiciones para el surgimiento de emprendimientos dinámicos, es decir, aquellos con la capacidad de convertirse en pymes competitivas con proyección de seguir creciendo. La tarea fue ardua porque el desafío era partir de cero. Además del esfuerzo metodológico que conllevaba, había que conceptualizar el producto y diseñar la comunicación con ustedes. Nuestra ambición y nuestra meta, hoy y ya en ese entonces, son simples: aportar un índice que dé lugar a un análisis capaz de comprender mejor la realidad de nuestros países y al mismo tiempo ofrecer una herramienta que ayude a la toma de decisiones por parte de los gobiernos y de los demás actores del ecosistema. Dentro de esa búsqueda, en el segundo año, incluimos la evolución de cada país en la sección de “ganadores” y “perdedores”, en donde se pretendía dar cuenta de los avances y retrocesos. Desde el inicio teníamos claro que la presentación del índice y de sus resultados no podía quedar en una cuestión de cifras, aún con lo valioso que resulta disponer de ellas. Por eso asumimos otros desafíos y compromisos que venimos respetando en cada edición anual. Así, desde el primer ICSEd-Prodem 2014 hasta el presente hemos incluido casos de emprendedores dinámicos y de sus emprendimientos. Estamos convencidos de que al retratarlos, ayudamos a entender el impacto que generan y el cambio que se lograría si estas experiencias se multiplican y fortalecen. Además, la inclusión de estos casos ayuda a clarificar de qué tipo de emprendimientos y nuevas empresas estamos hablando, algo que en el inicio del reporte es abordado con la presentación de una metáfora novedosa sobre el safari del emprendimiento dinámico, inspirada en el trabajo pionero de Birch. Asignamos una importancia clave a esta cuestión y no dudamos de que se trata de un camino en el que hay que seguir invirtiendo esfuerzos si se desea construir ecosistemas efectivos, capaces de favorecer la diversidad y evitar las limitaciones del “monocultivo de emprendimiento” del que habla Dane Stangler de Kauffman Foundation. En estos años hemos avanzado mucho en la comprensión del fenómeno del emprendimiento dinámico, pero aún resta “hacer carne” estos conocimientos a lo largo de la región y también seguir profundizándolos. Además, y al igual que en la edición anterior, hemos orientado el telescopio para captar los movimientos y novedades de interés que están ocurriendo en los distintos ecosistemas, dando luz sobre las noticias de hoy que pueden impactar en el índice de “mañana”, de “pasado mañana” o bien quedar simplemente en experiencias o intentos de los cuales habrá que saber obtener los aprendizajes del caso. .6 Esta sección ha sido el resultado de un proceso de levantamiento de información en el cual han participado los miembros del Panel Prodem de Actores Claves de los Ecosistemas de Emprendimiento de América Latina, a quienes agradecemos por sus aportes. Este proceso nos ha permitido dar cuenta de la irrupción de iniciativas que están llevando a cabo los empresarios jóvenes en la construcción de algunos ecosistemas. Y de la multiplicación de programas liderados por grandes empresas que comienzan a explorar el camino del emprendimiento corporativo y la innovación abierta. También se retratan casos de ciertas organizaciones que se están expandiendo y tienden a regionalizarse. Todo ello, sumado al accionar de los gobiernos, ofrece un panorama interesante que merece ser monitoreado y fortalecido. El reporte también incluye las ideas de algunos expertos y de protagonistas, a través de las cuales buscamos enriquecer nuestra propia mirada. Este año, también hemos sumado algunas entrevistas con la idea de generar una comunicación más fresca con los lectores. Finalmente, en esta edición hemos incluido una nueva sección “La integración como oportunidad y como desafío” en la que nos enfocamos en la importancia de fomentar la integración de los ecosistemas como estrategia que puede ayudarlos a madurar y a pegar un salto cualitativo. Con base en el análisis de fortalezas y debilidades que ofrece el ICSEd-Prodem se aportan ejemplos concretos de cómo un camino de este tipo podría ser altamente beneficioso. De hecho, la propia labor de Prodem, a través del encuentro anual en el Seminario Taller para Profesionales del Ecosistema Emprendedor (ST Prodem) busca generar espacios fértiles para que este tipo de iniciativas prosperen. .7 .8 Resumen ejecutivo resumen ejecutivo Cada vez más países de América Latina se encuentran impulsando la creación y crecimiento de nuevos emprendimientos dinámicos, es decir, aquellos que tienen el potencial y la perspectiva de convertirse en Pymes competitivas y seguir creciendo. Con diferente grado de ambición y trayectorias, prácticamente todos los países de la región cuentan hoy con iniciativas e instituciones que fomentan este tipo de emprendimientos. Estas iniciativas no se limitan a las implementadas desde los gobiernos. Por el contrario, existe una importante cantidad y variedad de actores institucionales, emprendedores e inversores que desde sus distintos roles, intentan contribuir a la construcción de ecosistemas emprendedores. En esta construcción, el ICSEd-Prodem permite conocer las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico de los distintos países y así analizar la situación de partida de los diferentes ecosistemas. Además, ayuda a identificar las principales fortalezas y debilidades, registrar los avances y retrocesos más importantes de los últimos años y, al contar con una base de información común, comparar distintos países de América Latina entre sí, y también con otras regiones. En pocas palabras, los principales resultados del ICSEd-Prodem para 2016 son los siguientes: » Por tercer año consecutivo Chile mantiene el liderazgo regional. Le sigue Brasil en el segundo puesto, a cierta distancia, y luego México y Uruguay, que se disputan el tercer lugar. Apenas más atrás se observa un empate técnico entre Colombia y Costa Rica, quienes completan el top 5 de la región. » Respecto de los resultados de 2015, las principales noticias positivas son la recuperación de México y Uruguay, que consolidan su posición dentro del top 5 regional. Estos dos países habían desmejorado su posición el año pasado y ahora recuperan posiciones en el ranking. En ambos casos, las mejoras más relevantes se dieron en capital humano emprendedor. » La contracara de estos ascensos es la caída de Costa Rica, que pasa del segundo al sexto puesto y de Argentina, que retrocede hasta el séptimo. Estas caídas obedecen, por un lado, al avance de México y Uruguay, pero también a debilidades propias de ambos países. Los dos coinciden en un deterioro en el acceso al financiamiento, que en el caso argentino se suma a un retroceso en políticas y regulaciones, profundizando la tendencia negativa de años previos. La creación reciente de la Subsecretaría del Emprendedor es una señal positiva para revertir esta situación. » Las fortalezas más importantes de los países de América Latina siguen siendo las condiciones de la demanda y la cultura. Sin embargo, en ambos casos esta noticia debe tomarse con cuidado ya que se trata de dos dimensiones que registraron una evolución desfavorable en los últimos tres años. » Por su parte, persisten las principales debilidades. En primer lugar, el capital humano emprendedor exhibe valores promedio tres veces inferiores a los de los líderes internacionales. Se trata de un problema que, en distinta medida, afecta a todos los países de la región. .9 » La plataforma de CTI es otra dimensión donde se registran importantes déficits, con valores inferiores a los 10 puntos en una escala de 100 y muy lejos de los líderes internacionales. La buena noticia es que si se mira en términos dinámicos, ésta ha sido una de las dimensiones donde mayor cantidad de países de la región han exhibido progresos, aunque partiendo siempre de valores muy bajos. » Tampoco la estructura empresarial está aportando a la emergencia de oportunidades para el dinamismo y la innovación de los emprendimientos. De esta manera, a las limitaciones existentes en cuanto al stock de capital humano emprendedor, se suman algunas debilidades por el lado de las condiciones para la aparición de oportunidades de negocios potentes. » No menos importantes son las limitaciones en acceso al financiamiento y al capital social, dos dimensiones clave para la traducción de proyectos en empresas y su posterior desarrollo. En particular, la evolución desfavorable observada en capital social es un hecho del que hay que tomar nota ya que se ha producido de manera generalizada en el último trienio. Enfrentar estos desafíos es sin duda una tarea de importante magnitud. En este contexto, un escenario de integración regional entre ecosistemas podría abrir nuevas oportunidades para encararlos en forma más efectiva mediante el trabajo conjunto. Contribuiría a desarrollar más aceleradamente, por ejemplo, los procesos de aprendizaje en curso, a ganar las escalas necesarias para el desarrollo de ciertas industrias como la de capital emprendedor, a una mayor eficiencia en procesos de inversión conjunta y a incrementar el atractivo de la región en las relaciones con otros ecosistemas. La buena noticia es que muchos de estos procesos ya están avanzando y junto a ellos varias iniciativas se están llevando adelante. Si bien muchas de ellas todavía pueden estar en un estado embrionario, es importante tomar nota de estos fenómenos. Las fuentes de estas iniciativas son diversas. Por un lado están los gobiernos que ocupan posiciones de liderazgo dentro de sus ecosistemas, con sus programas y políticas públicas. En otros casos se trata de empresarios jóvenes que han tenido éxito con sus emprendimientos y deciden participar de la construcción del ecosistema. También están las grandes empresas que comienzan a apostarle a los emprendedores y a la innovación abierta en busca de posibles respuestas a sus propios desafíos. Finalmente, también se observa la expansión regional de algunas organizaciones de los ecosistemas latinoamericanos. La ruta por recorrer es todavía muy extensa y aún los ecosistemas más avanzados de la región distan de ser maduros. La buena noticia es que algunos actores están liderando distintas iniciativas que podrían ayudar a modificar el cuadro de situación actual y a generar mejores condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico. Los resultados del ICSEd-Prodem, presentados en este reporte, hablan a las claras de la importancia de que así sea. .10 .11 El ICSEd-Prodem y su enfoque La importancia que tienen los emprendimientos dinámicos para diversificar el tejido productivo, introducir innovaciones y generar empleo de calidad es algo que hoy suscita un gran consenso. Son, por lo tanto, actores clave para el desarrollo de la región. Contar con ecosistemas capaces de ayudar a que ellos nazcan y crezcan es una cuestión estratégica. Los países de América Latina están buscando impulsar distintas iniciativas para el desarrollo y fortalecimiento de sus ecosistemas y, en consecuencia, para la creación y crecimiento de estos emprendimientos. Si bien algunos países cuentan con una mayor trayectoria o han avanzado a ritmos diferentes, prácticamente todos cuentan hoy con alguna iniciativa e instituciones que fomenten al emprendimiento dinámico. Pero no se trata sólo de iniciativas públicas o lideradas desde los gobiernos. Por el contrario, hoy tenemos una cantidad importante de actores no gubernamentales que, con distintos roles, intentan contribuir a la construcción de ecosistemas fértiles. Este camino no está libre de obstáculos y desafíos, claro. En algunos casos es necesario desarrollar las capacidades de distintos actores para que puedan dar cuenta de su nuevo rol en los ecosistemas y también es clave fomentar las vinculaciones entre ellos. En otros, inclusive, es imprescindible que surjan nuevos actores que vengan a completar casilleros vacíos o semivacíos. La agenda de fortalecimiento de cada ecosistema tiene sus especificidades en función de la incidencia de cuestiones estructurales y de procesos madurativos idiosincrásicos. Los emprendimientos dinámicos son aquellos proyectos y start ups que tienen el potencial y la perspectiva de convertirse en nuevas Pymes competitivas y seguir creciendo. Sin embargo, hay muchos desafíos comunes. En este contexto, un escenario de integración regional entre ecosistemas podría abrir nuevas oportunidades para encarar en forma más efectiva, mediante el trabajo conjunto, algunos de estos desafíos. Contribuiría a acelerar, por ejemplo, los procesos de aprendizaje en curso, a alcanzar las escalas necesarias para el desarrollo de ciertas industrias como la de capital emprendedor y a ganar eficiencia en los procesos de inversión conjunta y atractivo en las relaciones con otros ecosistemas. Un paso ineludible, en este camino, es compartir información y conocer la situación de cada país en el punto de partida, identificar sus principales debilidades y poder definir áreas de potencial interés en base a su cruzamiento con las oportunidades que ofrecen los procesos de integración regional. En este sentido, el ICSEd-Prodem puede jugar un papel relevante dado que permite conocer las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico de los distintos países, así como también ordenarlas en un ranking regional e internacional, conformado por 56 países. Además de identificar sus principales fortalezas y debilidades registra los avances y retrocesos más importantes de los últimos años y, al contar con una base de información común, ayuda a compararse entre países de América Latina y también con otras regiones. En este reporte presentamos un análisis del ICSEd-Prodem 2016. Luego de exponer muy brevemente las bases conceptuales del enfoque que le da sustento se comentan los principales resultados observados a nivel global y de América Latina. A posteriori se analizan los cambios más relevantes del trienio 20132016. Finalmente se presenta un análisis de las oportunidades asociadas a la integración de los ecosistemas con ejemplos concretos. Una de las características de la región es que cada día hay novedades. Y estamos convencidos de que muchas de ellas son “brotes verdes” a los que deberemos esperar varios años hasta que maduren y se consoliden y, conjuntamente, tengan la entidad suficiente como para impactar sobre el ICSEd-Prodem. Mientras tanto, nos parece muy relevante poder reportar estas “noticias de hoy que pueden impactar en el ICSEd-Prodem de mañana” y, por eso, le dedicamos una sección. Para terminar, dejamos un espacio final para las conclusiones y las implicancias de políticas. .12 un safari al mundo del emprendimiento dinámico Una de las características distintivas del ICSEd-Prodem que lo diferencian de otros índices es su contribución para comprender la problemática del emprendimiento dinámico. Pero, en primer lugar, es muy importante entender de qué hablamos cuando hablamos de emprendimiento dinámico, algo fundamental para definir qué se desea fomentar y poder hacerlo de manera efectiva. Por lo tanto, en esta sección se presenta una conceptualización acerca de este tipo de emprendimientos a cuyos efectos se plantea una metáfora que parte de la oportunamente planteada por Birch a fines de los 70s. En sus estudios pioneros, este autor planteó una metáfora del reino animal para reflejar la heterogeneidad del mundo empresarial y su impacto sobre la creación de puestos de trabajo. Según este autor las microempresas son como los ratones, hay muchas pero no crecen y entonces no impactan en la creación de nuevos empleos. También están las grandes empresas, que se mueven lento y generan muy pocos puestos de trabajo nuevos, por eso las asemeja a los elefantes. Las que más contribuyen en ese sentido, según Birch, son las empresas jóvenes de rápido crecimiento, a las que denominó gacelas1. 1. Birch, D. G. (1979). The job generation process. MIT Program on Neighborhood and Regional Change, Vol. , 302 pp 1979. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha operacionalizado este concepto incluyendo a las empresas de entre 4 y 5 años de vida que crecen a un ritmo anual de al menos el 20% en un período de tres años con un nivel inicial de empleo de 10 ocupados o más2. Numerosos estudios internacionales, incluyendo uno que desde Prodem hemos realizado hace algunos años con el BID sobre el caso argentino3, aportan evidencias acerca de la contribución de las gacelas, así definidas, a la creación de empleo y a la productividad. Una conclusión importante, compartida por los distintos estudios sobre este tema, es que un núcleo pequeño de nuevas empresas impacta de modo desproporcionadamente alto sobre estas variables. 2. OCDE-Eurostat (2007) Manual on Business Demography Statistics. Paris. Aún cuando la definición y los estudios de gacelas constituyen un aporte muy valioso, Prodem propuso ya en 2002 el concepto de nueva empresa dinámica4. En esta sección presentamos una versión más elaborada de este concepto, que incluye a las gacelas pero también a otros “animales” que logran crecer en forma relevante aún sin ceñirse a un patrón tan lineal. El riesgo de adoptar definiciones muy estrechas es el de dejar por fuera a segmentos importantes del mundo empresarial que contribuyen a la innovación y a la creación de empleos de calidad. Este riesgo podría incrementarse con la inclusión reciente de nuevos “animales” en la metáfora zoológica: los “unicornios”, los “centauros y los pequeños ponys (empresas con valuaciones de 1 billón, 100 millones y U$S 10 millones respectivamente). 4. Kantis, H., Ishida, M., y Komori, M. (2002). Empresarialidad en economías emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington 3. Kantis, H., y Federico, J. (2014). Dinámica empresarial y emprendimientos dinámicos:¿ Contribuyen al empleo y la productividad?: El caso argentino. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington Sin desconocer la importancia de estas empresas, que integran la fauna del emprendimiento dinámico, se proponen definiciones ex ante y ex post más amplias y flexibles que permiten dar cuenta de la amplitud de animales que la integran. Desde el punto de vista del fomento interesa contar con una definición del tipo de empresa que se desea generar y apoyar, así como también de los proyectos emprendedores y de las nuevas empresas que prometen convertirse en esa imagen objetivo. Concretamente, las empresas jóvenes dinámicas son todas aquellas que consiguen convertirse en (al menos) Pymes competitivas, con perspectivas de seguir creciendo, al cabo de los primeros tres o cuatro años de vida (en los que la tasa de mortalidad empresarial es más elevada). Esta es una definición ex post, es decir, factible de implementar cuando ya se conoce el desempeño alcanzado por una empresa. Como se dice en el fútbol “con el diario del día lunes”, esto es, cuando ya conocemos como salieron .13 los partidos. Pero como el fomento del emprendimiento es un continuo que arranca desde cuando aún no conocemos los resultados, corresponde incluir a aquellos proyectos y empresas de reciente creación que prometen convertirse en esas nuevas Pymes competitivas con proyección de seguir creciendo, como así también a aquellas que ya lo han logrado (start ups y scale ups). La conceptualización de emprendimiento y de nuevas empresas dinámicas fue propuesta por primera vez en estudios que realizamos con el BID a inicios de este siglo5. Desde entonces el uso del término se ha generalizado, aunque no siempre de manera inequívoca. Por ello, en el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico 2015 (ICSEd-Prodem)6 partimos por revisar el concepto para comprender la amplitud de especies que alberga la “fauna” del emprendimiento y de las nuevas empresas dinámicas. 5. Kantis, H., Angelelli, P. y Moori Koenig, V. (2004). Desarrollo emprendedor. América Latina y la experiencia internacional. Banco Interamericano de Desarrollo, Washington. 6.Kantis, H., Federico, J. e Ibarra García, S. (2015). Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico: América Latina en el nuevo escenario global. Rafaela: Asociación Civil Red Pymes Mercosur. Sobre la base del concepto de dinamismo revisado sugerimos ampliar la tipología de Birch para proponer otra más amplia que, además de las gacelas, debería incluir a otros animales. Un safari imaginario nos permitiría encontrar, por ejemplo, a los canguros avanzando a ritmos ligeramente inferiores a las gacelas aunque por momento pegando grandes saltos. O a los delfines, combinando momentos de nado con otros emergiendo a la superficie para desplazarse. Y a los seres humanos, ¿por qué no? Nosotros solemos caminar y, cada tanto, correr y saltar. En los tres casos se trata de animales menos veloces que las gacelas pero también menos frágiles y/o incluso más inteligentes. del safari a la jungla de los dinámicos 35 50 70 kms/h kms/h kms/h 25 uds kms/h 100 1000 millones uds millones velocidad uds 10 millones tiempo valuación .14 Algunos ejemplos del mundo real que ayudan a entender la diversidad: Un safari imaginario permitiría encontrarse, por ejemplo, con una firma gacela que se ha transformado en unicornio: la empresa líder en compra-venta electrónica a nivel regional que arrancó a inicios de los 2000 y que al cumplir 10 años de crecimiento vertiginoso alcanzó una dotación superior a los 1000 empleados. Son mucho más numerosas, sin embargo, otras especies de gran interés, aun cuando no exhiban ese patrón de crecimiento. Un ejemplo de una empresa cuya etapa temprana se asemeja a la de un canguro es, por ejemplo, el de una nueva empresa que fue pionera, en su momento, en el mundo de la seguridad informática. Luego de apostar fuertemente al desarrollo de un producto altamente innovador y complejo, recién en su tercer año de vida acabó descubriendo que el mercado demandaba productos más simples y con menor contenido innovador. Recién allí pegó un salto y avanzó como un canguro. Al cumplir diez años, empleaba alrededor de 200 personas y estaba internacionalizada. También lo es el de los emprendedores que desarrollaron una máquina innovadora a nivel internacional para cosechar aceitunas y frutas. Hoy es una pyme de diez años que emplea a unas 60 personas, exporta a mercados sofisticados y tiene potencial de seguir creciendo. Eso sí, sus ventas al final del primer año eran las de una microempresa. Recién al tercer año le encontró la vuelta, una vez que consiguió definir su identidad comercial y su estrategia empresarial, y al quinto se convirtió en una pyme joven dinámica. Igualmente hay casos mixtos. Tal es el caso de una nueva pyme que produce y exporta equipos para tratamiento estético. Arrancó como un canguro, siguió como una gacela y luego volvió a canguro. Recién al tercer año y hasta el sexto creció aceleradamente. Desajustes organizacionales lo frenaron y recién dos años después, cuando se ordenó, consiguió retomar la senda del crecimiento en forma más equilibrada. Asimismo es posible encontrar otros casos de empresas que avanzan a menor velocidad pero en forma sostenida, como los humanos. Tal es el caso de algunas empresas Endeavor que están localizadas en ciudades del interior. Seguramente habrá que seguir enriqueciendo esta nueva metáfora en base a estudios que ayuden a alimentar las políticas públicas con mejores evidencias empíricas. Pero el mensaje es claro y es como una moneda con dos caras. Por un lado, no todos los emprendimientos contribuyen por igual al crecimiento, a la innovación y al incremento de la productividad. Son de especial relevancia aquellos que basan su potencial de dinamismo en equipos emprendedores ambiciosos y propuestas de valor prometedoras, innovadoras. No deben ser de ninguna manera confundidos con las microempresas tradicionales. Pero también es cierto que el concepto de emprendimiento dinámico revisado, la metáfora de la fauna ampliada y los ejemplos aportados en esta sección invitan a ser cautelosos y a evitar rigideces contraproducentes a la hora de establecer la población objetivo y los criterios de selección de los beneficiarios de las políticas y de los programas de fomento. En el mismo sentido, tal vez, pueda entenderse la reflexión que nos deja Senen Barro (Director General de RedEmprendia) sobre la necesidad de no forzar a todas las empresas al rápido crecimiento. .15 no forzar el rápido crecimiento A veces no sólo las empresas de alto crecimiento son interesantes desde el punto de vista de la creación de empleo o de riqueza. Hay empresas que pueden no crecer tan rápido y, sin embargo, están situadas en sectores estratégicos, crean empleo y riqueza y por ende son igualmente necesarias. Es más, muchas veces el crecimiento tiene que darse en el momento en que la empresa tiene la capacidad real y no solo potencial de dar ese salto en tamaño o en incremento de su actividad. Por ejemplo, a veces forzar la internacionalización de la actividad de una empresa cuando todavía no ha madurado lo suficiente o no tiene la capacidad para atender un mercado nuevo, acaba siendo contraproducente. La empresa puede no seguir su ritmo normal de crecimiento y, por lo tanto, puede atragantarse con un mercado que es incapaz de atender, o implicarse en una aventura para la que no está preparada todavía, por carecer del talento humano o los recursos necesarios, sin ir más lejos. Para resumirlo, podemos decir que siendo deseable el rápido crecimiento de las empresas que disponen de un potencial mercado donde hacerlo, es importante valorar el momento y los medios necesarios para ello, sobre todo desde las políticas públicas. por senén barro Director General de RedEmprendia la visión sistémica del emprendimiento dinámico El ICSEd-Prodem se basa en un modelo conceptual sistémico y ecléctico, esto es, que está respaldado en los conocimientos internacionales sobre emprendimiento aportados desde distintas disciplinas7. Esta visión sistémica identifica diez dimensiones clave que dan cuenta de los diferentes factores sociales, culturales, económicos y políticos que afectan no sólo la creación y desarrollo de nuevos emprendimientos dinámicos sino también la generación de futuros emprendedores. Las diez dimensiones se agrupan en torno a tres ejes conceptuales. 7. Verheul, I., Wennekers, S., Audretsch,D., y Thurik, R. (2002). An eclectic theory of entrepreneurship: policies, institutions and culture. In Entrepreneurship: Determinants and policy in a European-US comparison (pp. 11-81). Springer US. Acs, Z., Autio, E., y Szerb,L. (2014). National systems of entrepreneurship: Measurement issues and policy implications. Research Policy, vol 43(3) pp 476-494. En primer lugar, están aquellas dimensiones que determinan la existencia de una masa crítica de emprendedores con capacidades y vocaciones para emprender, es decir, el capital humano emprendedor. Este proceso, está influido por diferentes cuestiones entre las que se destacan el conjunto de valores y creencias que moldean la cultura de la sociedad. Del mismo modo, el perfil de las familias donde las personas nacen y crecen, representado por las condiciones sociales, influye en la formación de valores y actitudes de las personas. Finalmente, un aspecto a destacar en este proceso formativo es el rol del sistema educativo, no sólo en cuanto a la adquisición de conocimientos técnicos sino también a la formación de vocaciones y competencias emprendedoras. Más tarde en la adultez, las empresas donde las personas trabajan completarán una trayectoria de formación continua. El enfoque sistémico también considera a aquellos factores que influyen sobre la existencia de oportunidades de negocios, incluyendo a las condiciones de la demanda, por ejemplo el tamaño y dinamismo del mercado. También es clave el perfil de las empresas que conforman la estructura empresarial dado que a través de sus demandas pueden generar oportunidades de negocios de .16 El fenómeno del emprendimiento dinámico es sistémico Capital social Financiamiento Políticas y regulaciones Estructura empresarial Espacio de oportunidades Propuesta de valor Sistema educativo Plataforma de CTI Capital humano emprendedor Condiciones de la demanda Capital humano emprendedor y sus determinantes Factores que afectan el espacio de oportunidades Cultura Condiciones sociales Factores que promueven o inhiben el desarrollo de emprendimientos dinámicos Fuente: Elaboración propia. .17 alto potencial que den origen al nacimiento de nuevas empresas que den respuesta a sus necesidades. Y también es en ellas en las que las personas siguen desarrollando sus capacidades y detectando oportunidades. Finalmente, están las actividades y resultados verificados en el campo de la ciencia y la tecnología y su vinculación con el sistema empresarial que permite transformar el conocimiento en innovaciones. Es decir, la plataforma de ciencia y tecnología para la innovación (plataforma de CTI). El último eje incluye aquellos factores que hacen a la conversión de los proyectos en empresas, y su posterior desarrollo. Es fundamental que estos emprendedores accedan a una oferta apropiada de financiamiento para crear y hacer crecer sus emprendimientos. Pero también es clave la existencia de capital social, es decir, de relaciones de confianza que faciliten la construcción de redes de contacto con otros actores relevantes (empresarios, instituciones, etc.) y el acceso a los recursos. Por último, el proceso de emprendimiento se ve afectado por el contexto de políticas y regulaciones que, por acción u omisión, acaban incidiendo sobre los emprendedores y sus empresas. enfoque metodológico El marco conceptual del ICSEd-Prodem tiene como particularidad adicional la inclusión de un conjunto de variables estructurales que dan cuenta de las especificidades propias de contextos menos desarrollados, como los países de América Latina. Por ejemplo las condiciones sociales, la estructura empresarial, el capital social y la cultura. 8. OCDE (2008), Handbook on constructing composite indicators. Methodology and user guide. 9. El listado completo de variables y fuentes se incluye en el Anexo Metodológico al final de este reporte. Para la construcción del ICSEd-Prodem se siguieron las mejores prácticas indicadas por la OCDE8. En total, se incluyeron 41 variables en la elaboración de las 10 dimensiones que forman parte del ICSEd-Prodem. Estas variables se obtuvieron de diversas fuentes de datos reconocidas internacionalmente como el Banco Mundial, el Global Entrepreneurship Monitor, el Global Competitive Index, el World Value Survey y UNESCO, entre otras9. Además, de acuerdo a las recomendaciones de la literatura especializada, cada dimensión y el valor final del Índice se obtuvieron usando la media geométrica como medida resumen. Este método es consistente con el enfoque sistémico, ya que tiene la propiedad de hacer que las dimensiones más débiles influyan de manera más significativa sobre el valor final de cada dimensión y del ICSEdProdem. Más detalles sobre la construcción del ICSEd-Prodem se pueden consultar en el Anexo Metodológico al final de este reporte. .18 .19 Panorama general Singapur y Estados Unidos son los países con mejores condiciones sistémicas para el surgimiento de nuevos emprendimientos dinámicos. Ambos países comparten el primer lugar del ranking 2016 con valores de 66 puntos en el ICSEdProdem. Finlandia, Suecia y los Países Bajos completan los top 5 en el ranking. pcontinuación Ranking País Índice Δ2015-16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Singapur Estados Unidos Finlandia Suecia Países Bajos Suiza Alemania Reino Unido Canadá Irlanda Nueva Zelanda Noruega Japón Austria Francia Bélgica Hong Kong Israel Corea, Rep. Estonia Australia Dinamarca República Checa China Letonia Polonia Portugal Hungría 66.67 66.66 64.58 61.98 61.90 61.83 60.38 60.23 60.00 58.76 56.54 55.33 55.32 54.52 54.51 52.76 51.91 51.50 50.01 49.70 49.53 46.83 44.93 44.54 44.46 42.77 42.60 40.30 0 0 0 0 +1 +1 +1 +1 -4 0 +1 -1 +1 +1 +2 +3 -1 0 +1 +1 +3 -9 +2 -1 -3 0 0 +13 Ranking País Índice Δ2015-16 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 Eslovenia Turquía Chile Tailandia Italia Rusia España India Brasil México Uruguay Colombia Costa Rica Sudáfrica Argentina Malasia Bolivia Perú Croacia Ecuador Panamá Irán, R.I Venezuela Grecia Egipto, R.A El Salvador República Dominicana Guatemala 39.47 39.05 38.42 37.56 37.38 36.96 34.87 34.46 33.74 31.90 31.60 31.33 31.32 30.32 29.94 29.69 25.81 25.71 24.82 24.73 24.37 22.25 19.27 18.30 16.08 15.64 12.87 11.71 +2 0 -2 -4 -1 -1 +4 0 -2 +4 +4 0 -7 +2 -5 -7 +3 0 +2 -1 -4 +4 -1 +1 -1 -3 +1 -1 continúap .20 .21 Las condiciones sistémicas para el emprendimiento en América Latina se encuentran en niveles medios o medio-bajos alto medio alto medio medio bajo bajo Tomados en su conjunto, los países desarrollados siguen dominando los primeros 20 lugares del ranking 2016. El mundo de los países en desarrollo, por su parte, es heterogéneo. Sin embargo, es muy importante el grado de asociación existente entre las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico (medidas a través del ICSEd-Prodem) y el nivel de desarrollo de los países. 90.000 80.000 70.000 60.000 Pib per capita a PPP (2015 - 2014) Las condiciones para emprender se relacionan positivamente con el nivel de desarrollo 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 ICSEd-Prodem 2016 0 0 102030 40 5060 70 Fuente: Elaboración propia en base al ICSEd Prodem y Fondo Monetario Internacional. Nota: Coeficiente de Correlación de Spearman 0,851, significatividad 0.01 Países desarrollados Países emergentes Otros países en desarrollo Entre los países emergentes se destacan China, Polonia y Hungría, con valores superiores a los 40, quienes acortan distancias con respecto a los más desarrollados. Por el contrario, existen otros como Malasia, Grecia y Egipto que se ubican hacia el final del ranking. A la luz de estos resultados, su permanencia futura en el grupo despierta interrogantes. .22 China, el líder de los países emergentes China ha mantenido su liderazgo entre los países emergentes en los últimos años. Las condiciones de la demanda son su principal fortaleza, con un valor superior a los 80 puntos, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en esta dimensión. También se destaca por los avances que ha logrado en financiamiento y en menor medida en políticas y regulaciones, dos factores claves al momento de hacer realidad los proyectos emprendedores. Los logros van de la mano de un mejor acceso y disponibilidad de capital de riesgo y de las mejoras en algunas regulaciones. Pero también presenta algunas dificultades, en especial en el plano educativo, el que con un valor de 27 puntos ubica al gigante asiático hacia el final del ranking de esta dimensión. El bajo acceso a la educación superior y el reducido gasto público en educación per cápita explican principalmente esta situación. Sin dudas, esto no juega a favor del desarrollo de capital humano emprendedor, otra de sus principales debilidades, especialmente por la baja tasa de emprendedores ambiciosos. La estructura empresarial, por último, no parece estar contribuyendo al surgimiento de oportunidades para los emprendedores. Esta dimensión es la tercera dificultad más importante que enfrenta China. condiciones de la demanda politicas y regulaciones estructura empresarial 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento condiciones sociales educación condiciones culturales China Promedio TOP 3 ICSEd (Singapur, Estados Unidos y Finlandia) Fuente: Elaboración propia en base a ICSEd-Prodem .23 A pesar de los avances verificados en algunos países emergentes durante los últimos años, todavía subsisten diferencias importantes respecto de aquellos que encabezan el ranking internacional. Estas tienen que ver, en principio, con las limitaciones a la posibilidad de innovar que plantean la falta de demandas sofisticadas y la baja articulación con cadenas globales de valor exigentes. A estas deficiencias, relacionadas con el perfil de la estructura empresarial existente, se suma la muy baja contribución de la plataforma de CTI, las restricciones de acceso al financiamiento y la escasa presencia de emprendedores ambiciosos con vocación de crear y hacer crecer sus empresas. A pesar de los avances, los países emergentes siguen mostrando importantes déficits A pesar de los avances verificados en algunos países emergentes durante los últimos años, todavía subsisten diferencias importantes respecto de aquellos que encabezan el ranking internacional. condiciones de la demanda Promedio TOP 3 Emergentes (China, Polonia y Hungría) estructura empresarial politicas y regulaciones Promedio TOP 3 ICSEd-Prodem (Singapur, Estados Unidos y Finlandia) 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento condiciones sociales educación condiciones culturales Fuente: Elaboración propia en base al ICSEd-Prodem. .24 En conjunto, la brecha que separa a los líderes del mundo emergente de aquellos que encabezan el ranking del ICSEd-Prodem en 2016 es del 55%, porcentaje que no se ha modificado sustancialmente en los últimos años. Dinamizar las condiciones para emprender es algo que cobra cada vez más importancia en un mundo en el cual los precios internacionales de las commodities han dejado de ser una fuente de crecimiento de alto dinamismo. Esto no sólo es válido para los países emergentes sino también para América Latina. Los países de América Latina siguen ubicándose de la mitad del ranking hacia abajo. una primera mirada a nivel regional Los países de América Latina siguen ubicándose de la mitad del ranking hacia abajo, con valores en torno a los 30 puntos y un promedio de 25. Esto es, lejos de las mejores condiciones internacionales. Lo anterior no implica desconocer los avances que se están verificando en algunos ecosistemas de la región, muchos de los cuales se reportan en la sección Noticias de hoy… en este mismo reporte, sino dar cuenta de la necesidad de capitalizar los logros alcanzados y de dar un salto de calidad para transformar el panorama regional. América Latina sigue mostrando importantes debilidades para el surgimiento de emprendimientos dinámicos condiciones de la demanda Promedio Regional Promedio TOP 3 América Latina (Chile, Brasil, México) estructura empresarial politicas y regulaciones Promedio TOP 3 ICSEd-Prodem (Singapur, Estados Unidos y Finlandia) 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento condiciones sociales educación condiciones culturales Fuente: Elaboración propia en base al ICSEd-Prodem. .25 Una cuestión que distingue claramente a los países latinoamericanos es la heterogeneidad en las condiciones sistémicas, algo que se aprecia con claridad al observar la irregularidad de la figura que componen las distintas dimensiones en el gráfico de arriba. Esta heterogeneidad contrasta fuertemente con la homogeneidad y simetría de los más avanzados, cuyo liderazgo en el ranking del ICSEd-Prodem es fruto de condiciones muy favorables en todas las dimensiones. Los puntos más fuertes de América Latina, siguen siendo las condiciones de la demanda y la cultura. Sin embargo, esta noticia debe ser tomada con cautela dado que en el primer caso se observa una evolución desfavorable en el último tiempo. La ventaja sobre los líderes internacionales del ranking del ICSEdProdem se ha tendido a diluir, principalmente, por el deterioro verificado en la demanda de los bienes producidos y exportados por la región, algo acerca de lo que ya alertamos al lector en el reporte 2015. Por su parte, en 2016 persisten las principales debilidades. El capital humano emprendedor exhibe valores promedio tres veces inferiores a los de los líderes internacionales. Se trata de un problema que, en distinta medida, afecta a todos los países de la región ya que inclusive los líderes no se separan significativamente del promedio. Además, se observan importantes déficits en otras dimensiones, como por ejemplo en la plataforma de CTI, con valores inferiores a los 10 puntos en una escala de 100 en la cual los líderes se ubican en torno a los 70 puntos. Tampoco la estructura empresarial está aportando a la emergencia de oportunidades para el dinamismo y la innovación de los emprendimientos. De este modo, a las limitaciones de la oferta de emprendedores se suman las debilidades del lado de la demanda, combinación que acaba restringiendo la aparición de propuestas de valor potentes. Y las que se generan deben remar cuesta arriba para concretarse y crecer dado que el financiamiento y el capital social son recursos escasos. Estas dos dimensiones, clave para el desarrollo de los nuevos emprendimientos, se ubican en valores promedio muy inferiores a los de la frontera internacional (entre 40 y 50 puntos). Nobleza obliga, hay que reconocer que algunos países están avanzando en materia de nuevos instrumentos y fuentes de financiamiento. Estos avances van de la mano de los esfuerzos que se verifican en políticas y regulaciones, donde los líderes regionales se encuentran a mitad de camino entre el promedio regional y la frontera internacional. Una agenda de integración entre los ecosistemas de América Latina podría nutrirse de un proceso de aprendizaje activo y crítico basado en la socialización y reflexión en torno a estas experiencias. El debate acerca de las mismas seguramente contribuirá a la mejora de las condiciones para el emprendimiento en América Latina. .26 .27 Tendencias en las condiciones para emprender en América Latina el ranking latinoamericano y las condiciones para emprender Por tercer año consecutivo Chile lidera el ranking regional de condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico. Le sigue Brasil en el segundo puesto, a cierta distancia, y luego México y Uruguay, que se disputan el tercer lugar. Apenas más atrás se observa un empate técnico entre Colombia y Costa Rica, quienes completan el top 5 de la región. Tal como se comentó en la sección anterior, los países de América Latina se ubican de mitad de tabla hacia abajo. Chile, el líder regional, ocupa el lugar 31 en un ranking de 56. Ranking en América Latina País ICSEd 2016 Posición en el ranking global Cambio vs. ranking 2015 1 Chile 38,42 31 0 2 Brasil 33,74 37 +1 3 México 31,90 38 +3 4 Uruguay 31,60 39 +3 5 Colombia 31,33 40 0 6 Costa Rica 31,32 41 -4 7 Argentina 29,94 43 -3 8 Bolivia 25,81 45 +3 9 Perú 25,71 46 0 10 Ecuador 24,73 48 0 11 Panamá 24,37 49 -3 12 Venezuela 19,27 51 0 13 El Salvador 15,64 54 0 14 República Dominicana 12,87 55 +1 15 Guatemala 11,71 56 -1 Fuente: Elaboración propia en base a ICSEd-Prodem. Respecto de los resultados de 2015, las principales buenas noticias son el ascenso de México y Uruguay, que consolidan su posición dentro del top 5 regional. Estos dos países habían desmejorado su posición el año pasado y ahora recuperan posiciones en el ranking. En ambos casos, las mejoras se dan principalmente en capital humano emprendedor. La contracara de estos ascensos es la caída de Costa Rica, que pasa del 2º al 6º puesto y de Argentina, que retrocede del 4º al 7º. Estas caídas obedecen, por un lado, al avance de México y Uruguay, pero también a debilidades propias de ambos países. En Costa Rica desmejoró la percepción .28 acerca del acceso de los emprendedores al financiamiento. En Argentina ocurre algo similar y, además, retrocede en políticas y regulaciones, profundizando las desmejoras de años previos. Ambas situaciones deberían llamar la atención de aquellos que buscan promover el desarrollo de los ecosistemas en estos dos países. Otro país que pierde posiciones, del puesto 8 al 11, es Panamá, también con retrocesos en financiamiento y políticas y regulaciones, a los que se suma una importante caída en los valores correspondientes al perfil de su estructura empresarial, aspecto que se comenta más adelante. Esta caída de Panamá contribuyó a que otros países como Bolivia avancen algunas posiciones. Seis de los últimos diez países del ranking global de capital humano emprendedor son latinoamericanos. capital humano emprendedor: personas, “yacimientos” y ámbitos formadores La existencia de una masa crítica de emprendedores con el perfil motivacional, las capacidades y las aspiraciones de crecer es una condición clave para que surjan nuevas empresas dinámicas. La región continúa exhibiendo debilidades importantes en la materia. Seis de los últimos diez países del ranking global de capital humano emprendedor son latinoamericanos. En este contexto se destacan Colombia y Chile que encabezan el ranking regional de esta dimensión y logran ubicarse inclusive entre los primeros 20 del ranking global. Si bien es amplia la distancia que los separa de los líderes internacionales (Singapur, Hong Kong y Estados Unidos) ambos países, con más de 40 puntos, superan con creces el promedio regional de 23 puntos. Colombia 51.04 18 Chile 42.35 30 Costa Rica 33.20 34 Argentina 29.01 36 Bolivia 26.85 37 Uruguay 24.37 42 Perú 22.24 43 Venezuela 22.15 44 Brasil 20.17 47 Panamá 18.45 50 Ecuador 16.34 51 México 14.68 52 República Dominicana 11.37 53 Guatemala 10.93 55 El Salvador 2.18 8 Promedio Regional 23.02 Promedio TOP 3 Dimensión 71.38 subíndice ranking internacional Capital Humano Emprendedor Singapur, Hong Kong, Estados Unidos Además, la brecha entre los líderes regionales y aquellos que ocupan las últimas posiciones es de cinco veces, evidenciando la existencia de fuertes contrastes entre ecosistemas muy diferentes. Sin embargo, el desafío de fortalecer y ampliar las bases de capital humano emprendedor es de gran importancia para todos los países de la región. .29 Una forma de encarar esta cuestión es apuntándole, por un lado, a aquellos segmentos o “yacimientos” de potenciales emprendedores de los que podrían obtenerse más frutos. Por el otro, es necesario analizar los factores que inciden de manera limitativa sobre la generación de una plataforma de emprendedores en forma más amplia, esto es, afectando la misma profundidad de los “yacimientos”. Desde la primera perspectiva, uno de los segmentos poblacionales o “yacimientos” que podrían contribuir a ensanchar el capital humano emprendedor dinámico es el de las mujeres. Su presencia entre las nuevas empresas que crecen es muy inferior, por ejemplo, a su participación en la población o en el mundo de los egresados universitarios10. Algunos programas del FOMIN, tales como +Emprendedoras de Endeavor en Uruguay y Canal de Mujeres del Centro de Innovación de Ciudad del Saber en Panamá, buscan fomentar este mayor protagonismo de las mujeres. Algunos casos como el de las uruguayas de GlamST aportan evidencias alentadoras para apostarle a las emprendedoras. 10. Autio, E. (2007).Global Report on High-Growth Entrepreneurship. Global Entrepreneurship Monitor. Babson College y London Business School. Kantis y otros (2012). ¿Emprendimientos Dinámicos en América del Sur? La Clave es el (Eco) Sistema. Red Mercosur de Investigaciones Económicas, (25). « Carolina Bañales y Agustina Sartori, fundadoras de Glam ST GlamST combinando tecnología con glamour Carolina Bañales y Agustina Sartori comenzaron su aventura emprendedora siendo muy jóvenes, mientras estudiaban ingeniería telemática en la Universidad de Montevideo. Ambas estaban interesadas en hacer algo vinculado al retail y para ello tenían una ventaja de la cual iban a sacar tajada: eran ingenieras en un mundo de hombres, pensando como mujeres en los problemas de las mujeres… Fue así que surgió la idea de desarrollar un probador virtual de maquillaje. La parte técnica la comenzaron en el marco de su tesis de grado y, para eso contaron con el apoyo de la ANII y luego de StartUp Chile. Más tarde, fueron seleccionadas por el programa +Emprendedoras y la Fundación Endeavor. uruguay GlamST es una solución multiplataforma orientada a las grandes empresas de cosméticos y retailers, que puede instalarse tanto en exhibidores de los locales como en las tablets de las vendedoras para apoyar los procesos de venta. Pero además, el software se utiliza en los sitios web de los clientes (las marcas de cosmética y las grandes tiendas de retail) para que las mujeres puedan probar y comprar on-line. GlamST basa sus ingresos en el cobro de licencias por el uso de su software. Actualmente tienen firmados contratos con Yves Saint Laurent, Dior, Lancôme y Shiseido y cadenas de retail como Duty Free. Y están en pleno desembarco en los Estados Unidos, con presencia en unas 15 tiendas de Boston, Seattle, New York, Miami y San Francisco. Este salto a los Estados Unidos se vio favorecido por el premio que les otorgó el Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación de Uruguay XXI, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información –CUTI– y la incubadora Ingenio, que les permitió pasar por la aceleradora Plug and Play en Silicon Valley y acceder a contactos y a inversores que financiaron, con más de 1 millón de dólares, el desarrollo y la expansión a los Estados Unidos. GlamST tiene hoy 14 empleados, la mayor parte abocados al desarrollo. Además, este año contrataron su primer empleado en Estados Unidos quien junto a Agustina (hoy residiendo en Estados Unidos) se encargarán de la comercialización. Han ido creciendo en ventas y esperan poder alcanzar el punto de equilibrio en 2017. .30 El protagonismo de las mujeres no sólo tiene lugar en emprendimientos puramente femeninos. También se verifica en el marco de equipos mixtos. Algunos de ellos permiten, además, identificar otros “yacimientos” que podrían ser más atendido por las organizaciones del ecosistema. Como ocurre con aquellos que están trabajando en posiciones de responsabilidad corporativa como Zulema y Giuseppe de Maraná en Perú. Es un segmento al que algunas incubadoras y aceleradoras, por la exigencia de dedicación full time al emprendimiento, suelen dejar vacante. « Zulema León y Giuseppe Cassinelli, esposos y fundadores de Maraná maraná: emprender con alma y corazón Zulema y su esposo Giuseppe tenían un buen pasar económico. Ambos eran administradores de empresas, cursaron estudios de posgrado en el extranjero y contaban con puestos gerenciales en empresas internacionales. Zulema más orientada al marketing y Giuseppe más generalista. Pero llegó un momento, luego de cumplidos los 30 años de edad, en el que se preguntaron si valía la pena todo el tiempo que le estaban dedicando a sus carreras laborales. Y les surgió la motivación de emprender juntos. La pregunta del millón era ¿qué hacer? perú Tenían claro que debía ser un negocio basado en productos, no servicios y que fuera de nicho, algo manejable. Zulema decidió renunciar a su trabajo para encarar la búsqueda de la oportunidad y vieron tres opciones: la elaboración de cervezas artesanales, una tienda tipo IKEA versión boutique y la que finalmente escogieron: la elaboración y comercialización de chocolates de alta gama. Allí podrían combinar el amor de Giuseppe por la gastronomía y el chocolate con la tendencia a la revalorización del cultivo de cacao en Perú con el deseo de generar un impacto social en las comunidades de agricultores con los que se vincularían. Además, los chocolates más finos que se comercializan en Estados Unidos están hechos en base a cacao peruano. Pero ninguno de los dos sabía nada de chocolates así que tuvieron que empezar un proceso intenso de aprendizaje tanto en el área de producción (por ejemplo, contrataron a un especialista en cacao y chocolates, tomaron cursos de fabricación de chocolates) como de mercadeo, dedicándole muchas horas de investigación y varios viajes a los valles productores de cacao para tomar contacto con los agricultores, sus principales socios estratégicos. En marzo de 2015 salieron al mercado con un producto 100% artesanal y orgánico, con un marketing y diseño cuidados bajo la marca Maraná. En solo un año ya tienen presencia en 35 puntos de ventas en Perú y uno en París. Su objetivo es entrar a los Estados Unidos, luego a Europa y después a otros mercados sofisticados como Japón, China o India. Para ello están buscando inversores y cuentan con el apoyo de la incubadora de la Universidad del Pacífico. Junto con las acciones orientadas a ampliar el flujo de emprendedores apuntándole a algunos yacimientos subaprovechados, como los arriba mencionados, también es muy importante entender aquellos factores que inciden en la formación de capital humano emprendedor en horizontes más largos: las condiciones sociales, la cultura y el sistema educativo. Por ejemplo, las condiciones sociales de la región se encuentran en valores medio-bajos y esto es clave dado que contar con una amplia clase media suele contribuir al surgimiento de emprendedores y de emprendimientos dinámicos. .31 De hecho, las investigaciones indican que el grueso de ellos sale de este tipo de hogares. Ello se debería a la incidencia de cuestiones culturales, como por ejemplo el valor asignado al progreso individual y familiar, y a la disponibilidad de algunos ahorros personales y familiares que aplican para concretar los proyectos11. Aún los países líderes (Argentina, Uruguay y Venezuela) no alcanzan los 40 puntos y se ubican muy lejos de Noruega, Suiza o Singapur (70 puntos). 11. Kantis, H. Federico, J. y Trajtenberg, L. (2013). Middle-class entrepreneurs and their firms: A regional view. En Lora, E. y Castellani, F. (2013). Entrepreneurship in Latin America: A Step Up the Social Ladder? Banco Mundial. 32 Argentina 40.46 33 Uruguay 40.42 39 Venezuela 34.42 40 Chile 34.41 42 México 33.60 43 Panamá 33.44 45 Perú 32.05 46 Costa Rica 30.75 47 Ecuador 30.64 48 Brasil 29.17 49 El Salvador 29.06 51 República Dominicana 27.84 52 Bolivia 24.76 53 Colombia 24.72 54 Guatemala 23.37 Promedio Regional 31.27 Promedio TOP 3 Dimensión 68.76 subíndice ranking internacional Condiciones Sociales Noruega, Suiza, Singapur A pesar de los avances registrados en la ampliación de las clases medias durante los últimos años, debido al crecimiento económico y a algunas políticas públicas, todavía subsisten importantes desafíos. No sólo porque esos avances aún deben consolidarse y profundizarse, algo que dista de estar asegurado, sino porque una mayor fertilidad emprendedora también requiere que la educación y la cultura jueguen su papel. Sin embargo, el sistema educativo contribuye en niveles medio-bajos (menores a los 40 puntos en promedio). Más aún, 6 de los 10 países más rezagados a nivel internacional son latinoamericanos. Ello se debe a una conjunción de factores relacionados con el nivel de inversión pública en educación, que impacta sobre la calidad de la enseñanza, y al grado de acceso de la población a la educación que se observa en varios países. También es relevante el avance en la educación emprendedora. La situación regional dista de ser homogénea. Los valores correspondientes a los líderes regionales de esta dimensión (Argentina, Venezuela y Costa Rica) casi duplican a los de aquellos países más rezagados (República Dominicana, El Salvador y Guatemala). Los primeros se destacan principalmente por sus mayores niveles de acceso, especialmente a las universidades, y de inversión pública en la educación. Ello ocurre aun cuando la distancia por recorrer para alcanzar a países como Dinamarca, Finlandia y Suiza, líderes internacionales, es muy importante. Por su parte, las brechas entre los países que se registran en el campo de la educación emprendedora se explican principalmente por el menor avance alcanzado en los niveles medios e iniciales del sistema que en la educación superior. Esta tendencia regional se verifica de manera más pronunciada en los países que ostentan valores más bajos. el avance de la clase media La participación de la clase media ha aumentado desde 2002, cuando alcanzaba en promedio al 21% de la población. En 2013 pasó al 34,6%. Los tres países con mayor proporción de clase media son Uruguay (60%), Chile (53%) y Argentina (48%). Fuente: Progreso multidimensional: más allá del ingreso. Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2016. PNUD .32 25 Argentina 53.44 26 Venezuela 52.69 37 Costa Rica 46.92 38 Bolivia 45.67 39 Chile 44.57 40 Colombia 43.45 42 México 41.65 43 Ecuador 38.28 46 Brasil 34.72 48 Panamá 31.54 49 Uruguay 29.92 50 Perú 28.80 52 República Dominicana 28.76 54 El Salvador 26.88 55 Guatemala 23.52 Promedio Regional 38.05 Promedio TOP 3 Dimensión 76.78 subíndice tasa de enrolamiento terciario ranking internacional Educación Dinamarca, Finlandia y Suiza Por lo tanto, promover la educación emprendedora para ensanchar las bases del capital humano emprendedor requiere de una agenda ambiciosa cuya composición debe ajustarse a las realidades de cada país. La introducción de la educación emprendedora en la enseñanza media e inicial es una asignatura que deben encarar todos los países así como también lo es la profundización y la mejora en la calidad de lo que ya se viene haciendo en las universidades. Pero en algunos países en los que el acceso al sistema educativo es bajo habrá que identificar en forma creativa nuevas alternativas, a la espera de que se inviertan mayores esfuerzos para mejorar el acceso y la calidad de la educación. Otra dimensión que ayuda a entender las limitaciones de capital humano emprendedor de la región es la cultura, esto es, el conjunto de valores y creencias compartidos por una sociedad. En el plano más concreto del desarrollo de los emprendedores se manifiesta en el grado de valoración social que ellos reciben y en la exposición de modelos empresarios inspiradores, a lo que se suma el grado de apertura de la sociedad para el desarrollo de redes de contacto. En América Latina la contribución de la cultura al emprendimiento se ubica en valores intermedios, superiores a los 40 puntos en promedio. Más aún, la mitad de los países latinoamericanos tienen puntajes superiores a los 50 puntos y cuatro de ellos se encuentran entre los top 20 a nivel mundial, grupo liderado por países como Finlandia, Irlanda, Nueva Zelanda, Estados Unidos e Israel. gasto público por alumno como % del pib per cápita Fuente: UNESCO 2012/2014 Promedio América Latina Promedio TOP 3 América Latina (Argentina, Venezuela, Costa Rica) Promedio TOP 3 Internacional (Dinamarca, Finlandia, Suiza) educación emprendedora en etapas iniciales educación emprendedora a nivel terciario Fuente: Global Entrepreneurship Monitor Encuesta a expertos 2013/2015 .33 13 Bolivia 65.46 14 Brasil 65.30 15 Perú 64.21 17 Costa Rica 61.24 23 Colombia 56.31 28 Ecuador 51.42 29 Chile 50.72 32 Venezuela 49.37 36 El Salvador 43.48 37 Uruguay 42.67 38 Argentina 42.09 42 República Dominicana 38.66 46 Guatemala 35.64 50 Panamá 29.34 53 México 22.76 Promedio Regional 47.91 Promedio TOP 3 Dimensión 79.43 subíndice ranking internacional Condiciones Culturales Finlandia, Nueva Zelanda, Irlanda Una nueva generación de emprendedores dinámicos, con su creatividad, esfuerzo e innovación, están haciendo que cada vez sea más valorada la opción emprendedora, al tiempo que los medios de comunicación están contribuyendo al dar a conocer modelos ejemplificadores. valoración del emprendedor en la sociedad (% sobre el total de la población) También en este caso existen diferencias entre países. México, Panamá y Guatemala exhiben valores inferiores a los 30 puntos, contrastando con los casos de Bolivia, Brasil, Perú y Costa Rica, todos ellos por encima de 60. Además, es importante hacer una aclaración dado que, según informantes clave, en algunos de estos países aún falta que se valore el crecimiento empresarial y no sólo a los emprendedores cuando recién se inician. Por último, un análisis general de los factores que inciden en el capital humano emprendedor permite identificar algunas variables que explican los contrastes entre los países que se ubican en ambos extremos del ranking regional. Las principales diferencias se focalizan en el mayor nivel de acceso a la enseñanza secundaria, terciaria y superior verificado en Colombia, Chile y Costa Rica en comparación con El Salvador y Guatemala en los que, al igual que en República Dominicana, se invierte mucho menos en educación. Por otra parte, Colombia y Costa Rica exhiben mayores avances en educación emprendedora, tanto a nivel del nivel terciario como de las enseñanza media. Además, Guatemala y República Dominicana son sociedades donde la cultura es más jerárquica, algo que limita la circulación de modelos inspiradores a través de las redes entre segmentos sociales diversos. el emprendimiento en los medios Porcentaje de personas que cree que los medios de comunicación ponen atención suficiente al tema del emprendimiento Promedio América Latina En resumen, el capital humano emprendedor es una debilidad compartida, en distinto grado, por los países de la región. Cambiar este panorama llevará tiempo dado que hace falta promover cambios profundos en las políticas educativas para elevar el acceso a una educación de calidad y fomentar la educación emprendedora, para profundizar y generalizar los avances existentes en el nivel superior y para empujar su introducción en la enseñanza media e inicial. Promedio TOP 3 América Latina (Brasil, Bolivia, Perú) Promedio TOP 3 Internacional (Finlandia, Irlanda, Nueva Zelanda) Fuente: Global Entrepreneurship Monitor. Encuesta población adulta 2014/2015 .34 dinamizadores del espacio de oportunidades: la demanda, las empresas y la cti Que surjan nuevas propuestas de valor innovadoras y dinámicas es algo que depende, en forma directa, de las capacidades de los emprendedores. Pero ello no ocurre en el vacío, el contexto importa. Las condiciones de la demanda, la estructura empresarial y la plataforma de CTI pueden generar viento a favor o de frente. En tal sentido, el dinamismo de los mercados ha tendido a debilitarse en los últimos años, aunque muchos países aún exhiben valores medios o medio-altos. Los primeros 5 lugares del ranking regional incluyen a países muy diversos como Panamá, cuya economía se encuentra fuertemente orientada al comercio y los servicios financieros, y otros (por ejemplo Guatemala, Perú y Chile) que, a pesar de sus diferencias, aún sostienen cierto crecimiento en base a la exportación de bienes primarios. 10 Panamá 66.48 14 Guatemala 64.45 15 Chile 64.22 16 Perú 63.98 17 México 63.57 18 Bolivia 63.02 21 Colombia 61.51 22 República Dominicana 61.17 26 El Salvador 59.23 27 Ecuador 58.81 29 Costa Rica 58.77 30 Argentina 58.70 37 Uruguay 56.21 38 Brasil 55.59 56 Venezuela 27.84 Promedio Regional 58.91 Promedio TOP 3 Dimensión 81.88 subíndice ranking internacional Condiciones de la Demanda China, Malasia, India Junto con las condiciones de la demanda, también incide en las oportunidades el papel que juegan las empresas existentes, por ejemplo las grandes firmas y las cadenas de valor. La estructura empresarial de los países latinoamericanos no contribuye de manera significativa al surgimiento de nuevos emprendimientos dinámicos capaces de aportar a la diversificación de la economía. El promedio regional de esa dimensión está apenas por encima de los 20 puntos, cuando los líderes internacionales (Singapur, Irlanda y Estados Unidos) muestran valores superiores a 65. Es más, 8 de los últimos 10 países a nivel internacional son de América Latina. Esta tendencia regional encierra situaciones diversas. Por un lado, la brecha que separa a los líderes de los más rezagados, en la región, equivale a la distancia entre los primeros y aquellos que encabezan el ranking internacional. Además, entre esos países es posible encontrar casos como los de las tres economías más grandes con estructuras productivas más diversificadas y fuerte presencia de Pymes (Brasil, México y Argentina) y una economía más pequeña como la de Costa Rica, con sus grandes empresas tecnológicas exportadoras. Chile, por su parte, se destaca por poseer un sector de empresas de clase mundial en sectores de recursos naturales y de servicios. .35 29 Costa Rica 34.53 31 México 34.03 38 Chile 27.88 41 Brasil 26.87 43 Argentina 24.39 45 Uruguay 24.26 46 Colombia 21.92 47 Guatemala 20.54 48 El Salvador 20.08 50 Perú 18.18 51 República Dominicana 17.94 52 Ecuador 17.36 54 Bolivia 13.13 55 Venezuela 10.70 56 Panamá 10.38 Promedio Regional 21.48 Promedio TOP 3 Dimensión 69.98 subíndice ranking internacional Estructura Empresarial productividad del trabajo (producto/empleo) Fuente: The Conference Board 2014/2015 Singapur, Estados Unidos, Irlanda A pesar de estas diferencias, un rasgo que caracteriza a las estructuras empresariales latinoamericanas es el fuerte peso de un conjunto de microempresas, en general de subsistencia, que operan con bajos niveles de productividad. Buena parte de ellas constituye más una alternativa a la falta de inserción laboral que el resultado de la búsqueda y explotación de una oportunidad de negocios. Por otra parte, las empresas pequeñas se articulan poco con el más estrecho parque de firmas medianas y grandes, definiendo un círculo vicioso en donde las brechas de productividad entre unas y otras dificultan esta articulación y así tienden a perpetuar la baja productividad12. Este tipo de estructuras empresariales tiende a reproducirse en el tiempo y no suele favorecer el surgimiento de oportunidades para el emprendimiento dinámico13. 12. Pagés, C. (2010). La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Banco Interamericano de Desarrollo: Washington DC. 13. Schoar, A. (2010). The divide between subsistence and transformational entrepreneurship. En J. Lerner y S. Stern (Eds.), Innovation Policy and the Economy, (10), pp. 57-81. National Bureau of Economic Research: Cambridge. CAF (2013). Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva. CAF Banco de Desarrollo de América Latina: Bogotá. Aun así, existen emprendimientos que nacen para atender o solucionar demandas insatisfechas de determinada industria o sector. Sin embargo, éstos parecen ser más el resultado de la iniciativa de los emprendedores que de la tracción de las grandes empresas nacionales y trasnacionales. Una asignatura a encarar consiste en encontrar nuevas fórmulas para que las empresas existentes se articulen con los ecosistemas de emprendimiento e innovación y contribuyan a generar nuevas oportunidades para los emprendedores. Como se verá más adelante, en la sección de Noticias de hoy… está creciendo el número de grandes empresas que comienzan a preguntarse por el futuro de sus negocios y apuestan a la creatividad de los emprendedores para identificar nuevos espacios de oportunidades. Se trata todavía de movimientos aún muy incipientes que deben aún consolidarse. Mientras tanto, los emprendedores dinámicos están contribuyendo a cambiar este panorama, ayudando a diversificar la estructura empresarial de la mano de las nuevas tecnologías, con propuestas de valor innovadoras que construyen en base a su gran capacidad de detectar desafíos y problemas no resueltos y de desarrollar soluciones apropiadas. Aumentando la productividad en América Latina. Una mirada desde la OCDE. Según la OCDE, en los últimos 10 años el crecimiento del PBI de la región no ha estado acompañado en igual medida por el aumento de la productividad. Las Pymes suelen estar desarticuladas de cadenas globales o regionales de valor y la demanda a la que se enfrentan, de baja sofisticación, no suele promover la innovación y el aumento de la productividad. Fuente: Fostering inclusive productivity growth in Latin America. OCDE, 2015. .36 ecuador Sheyla Rivera y César Álvarez, los emprendedores detrás de Y4Home Y4Home: hogares seguros Los ecuatorianos Sheyla y Cesar son esposos. Además, ambos son ingenieros en sistemas con posgrado en negocios y más de 20 años de experiencia en consultoría privada para grandes empresas y organismos públicos. Ellos compartían la preocupación por la seguridad del hogar cuando sus dueños están fuera de casa. Eso les dio la idea de desarrollar Y4Home, un portero eléctrico inteligente pensado para quienes deben ausentarse por largas horas. A través de un sistema similar al de una videoconferencia Y4Home permite que los propietarios atiendan en forma remota los llamados a su puerta, a través del celular o la Tablet. Incluso, pueden acceder a abrir la puerta con una clave personal y pueden enviar un mensaje de texto tipo chat mediante un sistema interno de mensajería de la aplicación, en caso de no poder o querer contestar. El portero luego traducirá a formato de audio para que lo escuche quien timbra. Y4Home también permite establecer una red de seguridad entre vecinos que sean usuarios. Anteriormente, en 2007, ellos habían creado Yacaré, una empresa de desarrollo de software que por compromisos laborales tuvieron que dejar de lado. Esa primera experiencia les permitió desarrollar una plataforma de videoconferencia, voz y chat por internet, proyecto que siguieron trabajando como hobby, paralelamente a sus otras ocupaciones. Ello fue clave dado que esta plataforma, similar a Skype, se convertiría luego en el núcleo central del Y4Home. El producto mínimo viable (PMV) de Y4Home estuvo listo en 2014 y en 2015 fueron seleccionados entre los seis ganadores del Concurso Banco de Ideas de SENESCYT (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología). Además, gracias al apoyo del centro de emprendimiento e innovación de Yachay pudieron ir a ferias y eventos. Ese mismo año también ganaron el concurso “Liga de Emprendedores” de la Corporación Financiera Nacional, que les ayudó a acceder a inversionistas. Hoy ya tienen 400 clientes en lista de espera y ya están listos para comenzar con la producción y comercialización masiva, incluso pensando en llegar a mercados internacionales como Estados Unidos y España. Las empresas trasnacionales y las oportunidades para el emprendimiento. La presencia de empresas extranjeras en la región podría convertirse en un propulsor del desarrollo económico para estos países, especialmente por los aportes de capital y la transferencia tecnológica y sistemas de gestión para la modernización productiva. Sin embargo, en América Latina, la IED ha tendido a reproducir el patrón de inserción internacional con inversiones en recursos naturales, exportaciones y servicios modernos. El impacto en términos de contenido tecnológico, innovación e I+D, ha sido bajo y poco extendido. En parte ello se explica por las capacidades propias de los países en términos productivos, tecnológicos y de capital humano, y por los marcos regulatorios sectoriales, en especial en el sector servicios. Por lo tanto, una política de atracción de IED debe ser combinada con una estrategia de modernización y diversificación productiva, que permita la integración de estas empresas internacionales en el entramado productivo local. Fuente: La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. CEPAL, 2016. Otra dimensión que podría aportar en esta dirección es la plataforma de CTI. Sin embargo, la situación observada en la mayoría de los países no es muy alentadora. En 9 de 15 países latinoamericanos el valor de esta dimensión se ubica por debajo de los 10 puntos (en una escala de 100) cuando los líderes globales (Israel, Finlandia y Corea) exhiben valores 8 veces superiores. Sólo Brasil y Argentina – líderes a nivel latinoamericano – muestran valores de al menos 20 puntos. En el otro extremo de la tabla aparecen El Salvador, República Dominicana y Guatemala. .37 36 Brasil 25.51 40 Argentina 19.86 42 Costa Rica 16.99 44 México 15.94 45 Chile 15.07 47 Uruguay 11.77 48 Colombia 9.03 49 Panamá 7.54 50 Perú 6.28 51 Venezuela 6.03 52 Ecuador 5.90 53 Bolivia 5.46 54 El Salvador 1.21 55 República Dominicana 0.80 56 Guatemala 0.69 subíndice gasto en i+d empresas (% pib) ranking internacional Plataforma de CTI gasto en i+d gobierno y universidades (% pib) Fuente: UNESCO 2011/2013 Promedio Regional 9.87 Promedio TOP 3 Dimensión80.67 Finlandia, Israel, Corea La agenda para transformar este panorama no sólo incluye la necesidad de estimular incrementos significativos en la cantidad de investigadores sino también en los esfuerzos de I+D de las empresas. Promedio América Latina Promedio TOP 3 América Latina (Brasil, Argentina, Costa Rica) Promedio TOP 3 Internacional (Israel, Finlandia, Corea) El lugar de América Latina en el panorama de la Ciencia y la Tecnología global investigadores / pea Según el último informe de UNESCO, los países de ingresos medios y bajos, han avanzado en materia de ciencia, tecnología e innovación achicando la brecha con los países de ingresos más altos. Esto responde a una combinación de hechos. Por un lado, hay un mayor interés de los países del sur hacia estos temas, y por el otro, los esfuerzos de los países más desarrollados se han debilitado en la última década, como consecuencia de la crisis económica que han evidenciado. Sin embargo, dentro de los países de ingresos medios y bajos, América Latina ha quedado rezagada. Aun cuando el gasto en investigación a nivel global creció el porcentaje del gasto en investigación en América Latina como proporción del total del gasto mundial sólo pasó del 3,1% al 3,4%. Es cierto que la inversión pública en I+D de algunos países de la región ha tendido a acercarse a la de los países de ingresos medios. Pero no sucede lo mismo en el mundo de las empresas privadas. Por ejemplo, en 2005-2013, el esfuerzo público de Brasil, México o Argentina se ubicó en niveles comparables a los de China, Polonia o incluso el Reino Unido, con valores entre el 0,38% y el 0,63%. Pero el sector privado se ubicó por debajo de la mitad de China y del Reino Unido. Fuente: UNESCO 2011/2013 relación universidad empresa Nota: Escala 1-7 Fuente: Global Competitive Index 2015/2014 Fuente: Science Report Towards 2030. Regional Overview: Latin America and the Caribbean. UNESCO, 2015. .38 También es necesario fomentar la vinculación entre el mundo de la ciencia y el del emprendimiento. No necesariamente, ni preferentemente, se trata de convertir a los científicos en empresarios, sino de capitalizar la plataforma de conocimientos innovadores que se generan en estos ambientes para alimentar propuestas de valor lideradas por equipos mixtos integrados por emprendedores. Experiencias como la de la empresa brasilera Griaule Biometrics ilustran acerca del rol que las universidades pueden jugar en el surgimiento y desarrollo de emprendimientos tecnológicos. Potenciar y multiplicar estos casos es una tarea que, sin dudas, promete grandes recompensas. « Iron Daher, fundador y CEO de Griaule Biometrics brasil pinas (UNICAMP), relación que se remonta a los inicios mismos de la compañía, cuando fue seleccionada por la incubadora de UNICAMP (Incamp). Si bien la mayor parte de la tecnología ya la habían desarrollado previamente, el pasaje por la incubadora fue clave para fortalecer la gestión y para modelar el negocio. Según el fundador de Griaule, uno de los principales activos de la empresa es contar con la “marca” de UNICAMP. griaule biometrics: la universidad como principal aliado Griaule Biometrics es una empresa brasilera de clase mundial dedicada al desarrollo de soluciones informáticas biométricas para el reconocimiento de impresiones faciales y digitales. Su mercado principal es Estados Unidos y sus productos tienen presencia en 80 países, con ventas a empresas Pymes y grandes empresas que superan los U$S 14 millones de dólares al año. Su calidad ha sido certificada por el FBI y ha obtenido el reconocimiento del US National Institute of Standards and Technologies como octavo mejor programa del mundo. La innovación es una actividad clave en la estrategia de Griaule. Por eso no sorprende que casi 20 personas (80% de sus empleados) formen parte del departamento interno de I+D, que suele llevarse algo más del 50% de los ingresos de la empresa. Su principal aliado estratégico es la Universidad Estadual de Cam- Griaule estuvo incubada en Incamp durante tres años, luego de lo cual fortaleció su vínculo con la universidad para atraer recursos humanos de alto nivel y para desarrollar actividades de investigación. El 95% de sus empleados son egresados de grado y posgrado de Unicamp. Por otra parte, se mantienen vinculaciones colaborativas tanto formales como informales que son clave para la transferencia tecnológica. Por ejemplo, entre 2005 y 2009 se desarrolló un proyecto conjunto con dos profesores de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación de UNICAMP. También tienen lugar intercambios informales con profesores de la universidad, en especial del área de computación. No resulta extraño que las oficinas de Griaule se hayan localizado a escasos 200 metros del campus de UNICAMP. Como la mayoría de sus empleados son ex alumnos de la universidad, ellos no dudan en recurrir a sus ex profesores para buscar asistencia cuando se les presenta un problema. Del otro lado, el intercambio con la empresa da lugar, muchas veces, a nuevos temas de investigación o a desafíos que se aprovechan para la docencia. Extraído de: Parreiras-de-Oliveira, V. C., Castro-Garcia, R.-de, y Bacic, M. J. (2015). Sistemas de identificación biométrica de clase mundial y relaciones informales en la relación universidadempresa: el caso Griaule Biometrics y la Universidade Estadual de Campinas (Brasil). En, D. Pérez-de-Lema y C. Garrido-Noguera (Coords.) Vinculación de las universidades con los sectores productivos. 54 casos de éxito en Iberoamérica, vol. 1, capítulo 5. México D.F. - Cartagena, México - España: FAEDPYME y ALCUE. .39 En resumen, el panorama comentado en los párrafos anteriores pone de manifiesto la magnitud del desafío existente para lograr que las empresas y las instituciones de CTI se articulen sistémicamente y jueguen un papel relevante en el surgimiento de nuevas empresas innovadoras, que contribuyan a diversificar el tejido productivo. Sin embargo, aún en un contexto como el descripto, es posible encontrar experiencias puntuales en algunos países que son ejemplos de la potencia que estas fuerzas pueden llegar a tener en los procesos de creación de nuevos sectores de la mano del emprendimiento innovador. Tal es el caso de la biotecnología en Buenos Aires, la que aún en el marco de un ecosistema imperfecto e incompleto, ha conseguido dar avances importantes. Las empresas y la plataforma de CTI en el surgimiento de la biotecnología bonaerense La industria de biotecnología argentina incluye a más de 100 empresas que están radicadas, principalmente, en el Gran Buenos Aires, y emplean a más de 8.000 trabajadores altamente calificados. Algunos estudios destacan la importancia de que haya existido antes una industria farmacéutica nacional, la que permitió formar profesionales con capacidades para desarrollar nuevos productos que no encontraban salida en los modelos de negocios de la industria y decidieron crear su propia empresa. Muchas de ellas son desprendimientos de esas firmas farmacéuticas. Otro ingrediente clave ha sido la calidad de la formación aportada por la universidad pública, donde se graduó buena parte de los fundadores de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas. Asimismo las instituciones de ciencia y tecnología, las que reúnen una buena masa de investigadores en el área de biomedicina. Las redes de las nuevas empresas con centros de investigación permitieron complementar la curva de aprendizaje de las nuevas empresas, muchas de las cuales se iniciaron como imitadoras y fueron diversificándose hacia otras actividades. Por otro lado, algunas de las firmas establecidas suplieron la falta de capital de riesgo financiando el desarrollo final de los productos y la comercialización de los spin off que surgían de las universidades y centros de investigación. Estas estrategias les han permitido a las firmas crecer y desarrollarse en un contexto poco favorable para asumir los riesgos e incertidumbre, y acceder al financiamiento que requieren este tipo de innovaciones. Todo esto sucede a pesar de las limitaciones que tiene el ecosistema de biotecnología, por ejemplo, en algunas dimensiones como la del financiamiento (falta de capital emprendedor), las condiciones de la demanda (ausencia de programas de compras públicas) y las regulaciones (costos y tiempos para aprobar y patentar nuevas drogas). Fuentes: Gutman, G. & Lavarello, P (2014). Biopharmaceuticals and firm organisation in Argentina: opportunities and challenges. International Journal of Technology and Globalisation y Endeavor Insight (2016). El crecimiento del emprendedorismo en biotecnología en Buenos Aires. Tres lecciones de innovación de Argentina. .40 a la hora de concretar… capital social, financiamiento y el papel del estado La posibilidad de convertir una propuesta de valor liderada por un equipo emprendedor potente en una nueva empresa dinámica y escalable depende de un conjunto de factores habilitadores como el capital social para tejer redes, el financiamiento para hacer factible el proyecto y el papel de los gobiernos en materia de políticas y regulaciones. Uno de los más importantes son las redes de contacto que pueden facilitar el acceso a la información, a los consejos y a los recursos de distinto tipo mediante la vinculación, por ejemplo, con otros colegas emprendedores, potenciales proveedores y clientes, instituciones de apoyo, mentores e inversores. Estas redes de contacto no se forman automáticamente. Son el resultado de un proceso de construcción en el cual las bases de capital social, esto es la facilidad para apoyarse en relaciones de confianza, juegan un papel fundamental. El promedio del indicador de capital social en los países de América Latina se encuentra por debajo de los 30 puntos, muy lejos de los niveles de los líderes internacionales (Países Bajos, Suecia y Dinamarca) que están cerca de 90. Sin embargo, existen situaciones muy diferentes al interior de la región. Mientras que Argentina y Uruguay muestran valores cercanos o incluso superiores a los 50 puntos, Colombia, Ecuador y Guatemala, en el otro extremo, no superan los 20 puntos. 26 Argentina 51.72 30 Uruguay 47.70 37 México 41.52 42 Brasil 35.98 44 Chile 31.24 46 El Salvador 29.14 48 Costa Rica 25.96 49 Panamá 25.29 50 Venezuela 22.40 51 Perú 22.00 52 Bolivia 21.91 53 República Dominicana 21.26 54 Colombia 19.32 55 Ecuador 11.16 56 Guatemala subíndice confianza interpersonal ranking internacional Capital Social Fuente: World Value Survey 2010/2014 tendencia de la población a ampliar las redes por fuera de su circulo cercano 2.52 Fuente: Hofstede 2010 Promedio Regional27.27 Promedio TOP 3 Dimensión90.17 Promedio América Latina Dinamarca, Suecia, Países Bajos Promedio TOP 3 América Latina (Argentina, Uruguay, México) Si bien el apoyo del núcleo más cercano de relaciones formado por familiares y amigos suele existir, las dificultades suelen aparecer a la hora de expandir los contactos más allá de este círculo social más cercano. La posibilidad de descansar en el apoyo de familiares y amigos resulta muy importante, sobre todo en los primeros pasos, pero a medida que la empresa se va desarrollando los contactos clave se hacen más específicos al mundo de los negocios y no suelen encontrarse dentro del círculo más cercano. Promedio TOP 3 Internacional (Países Bajos, Dinamarca, Suecia) Es más, la teoría de redes a menudo enfatiza la importancia de estos “lazos débiles”, entendidos como los menos frecuentes y más distantes. Precisamente, lo que distingue a los países que encabezan el ranking regional de los demás es la mayor apertura para generar estas relaciones en base a niveles más .41 altos de confianza interpersonal. Se trata de sociedades más abiertas, menos polarizadas y jerárquicas, en donde es más sencillo generar espacios de vinculaciones entre individuos de diferentes segmentos o círculos sociales. Los resultados del ICSEd-Prodem 2016 ponen de manifiesto la importancia de promover iniciativas que explícitamente apunten a desarrollar estos lazos entre los emprendedores y el resto de los actores clave para bajar las barreras de acceso a un menú de contactos variados. Esta característica, distintiva de los ecosistemas virtuosos (p.ej. Israel o Silicon Valley) es algo que sin lugar a dudas debe estimularse en la región. El caso de Martín y su emprendimiento Lipomize ejemplifica muy bien la relevancia de las redes de contacto para concretar un emprendimiento. « Martín Díaz y el equipo completo que da vida a Lipomize lipomize el poder de las redes de contacto Martín (Lic. en Administración de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe) trabajaba en el Programa de Emprendedores de la Universidad. En un Encuentro de Jóvenes Emprendedores conoció a Alejandro, que se estaba por recibir de Lic. en Biotecnología. Martín, ya había participado de varios eventos y seminarios donde había tomado contacto con experiencias de emprendedores de diferentes ecosistemas y comenzó a pensar en emprender él mismo. Su encuentro con Alejandro no pudo haber llegado en mejor momento. En un principio, comenzaron a pensar en temas vinculados con sistemas de liberación de fármacos, como las drogas oncológicas, un área de punta dentro de la nanotecnología y donde Alejandro ya se había estado formando. Con esta idea, se pusieron a investigar acerca del sector y el mercado y en una visita a una importante empresa farmacéutica de la región, se entrevistaron con Alcides (que estaba estudiando el Doctorado en Cs. Biológicas), quien trabajaba en el departamento de I+D de esa empresa. Alcides les propuso cambiar el enfoque y orientarse hacia el mundo de los liposomas*, un tema sobre el cual él mismo había estado trabajando en su tesis doctoral. Al poco tiempo Alcides decidió sumarse al proyecto y arrastró consigo a su amigo Juan Manuel, otro biotecnólogo que trabajaba en una empresa multinacional. Y también sumaron a Fernando, un contador vinculado a la empresa donde trabajaba Juan Manuel. argentina Martín conocía bien el ecosistema emprendedor y se postuló para pre-incubar el emprendimiento en el gabinete para emprendedores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Durante ese tiempo parte del equipo se abocó al desarrollo del modelo de negocio, mientras que Alcides (ya a tiempo completo en la empresa) se dedicaba al desarrollo de la I+D. Este proceso de elaboración del primer producto les llevó entre 3 y 4 meses. La pre-incubación duró un año aproximadamente y a partir de ahí hicieron un primer acercamiento con la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y con el Parque Tecnológico del Litoral Centro, en donde luego se incubaron. En 2012, ya instalados en el Parque Tecnológico, crearon formalmente la empresa y recibieron un primer financiamiento de la FAN que les permitió entre otras cosas ir armando su propio laboratorio. Ese mismo año ganaron el concurso de emprendedores de Empretec/Banco Nación, el premio del Banco Santander y un subsidio de capital semilla del Ministerio de Industria de la Nación. Al principio se focalizaron en desarrollar productos para la industria farmaceútica pero al comprobar la escala de las inversiones, decidieron diversificarse hacia otros mercados, como la cosmética y más recientemente la nutrición (suplementos dietarios). En 2014 recibieron un segundo apoyo más importante de la FAN que les sirvió para contratar asistentes técnicos, comprar varios equipos y realizar dos viajes al exterior a ferias comerciales. Ya para ese momento, las ventas superaban los U$S 100.000. Un año más tarde sumaron a Guido como socio inversionista, quien traía además su experiencia en negocios para aportar a la dirección estratégica. Ese mismo año lanzaron su propia línea de suplementos dietarios. Hoy la empresa tiene tres unidades de negocios (cosmética, nutracéutica y farma) y presencia en varios países tales como Alemania, China, España, India, Irán, Vietnam, entre otros. *Los liposomas son nanopartículas que actúan como transportadores de otras sustancias activas, como medicamentos y que contribuyen a la absorción de los mismos en el cuerpo. .42 Otro ingrediente necesario para el desarrollo y escalamiento de los emprendimientos dinámicos es el acceso a las fuentes de financiamiento. Esta es una de las principales debilidades de la región, con un valor apenas inferior a los 20 puntos. El ranking regional lo lidera Chile con poco más de 35 puntos, aún muy lejos de las mejores condiciones internacionales de países como Singapur, Hong Kong o Estados Unidos que se encuentran en torno a los 90 puntos. Entre los países más rezagados en materia de financiamiento se encuentran Argentina y Costa Rica. 30 Chile 36.54 31 Bolivia 35.60 34 Brasil 29.73 35 Panamá 27.56 36 México 26.70 39 Ecuador 24.86 40 Uruguay 24.79 41 Colombia 23.68 42 Perú 22.18 47 Guatemala 13.21 49 Venezuela 10.64 51 Argentina 7.13 52 Costa Rica 6.97 53 El Salvador 6.84 56 República Dominicana 0.57 subíndice ranking internacional Financiamiento Promedio Regional19.80 Promedio TOP 3 Dimensión 84.58 Singapur, Malasia, Hong Kong Chile se destaca por la percepción positiva del acceso al financiamiento bancario, algo que también ocurre en los demás países que encabezan el ranking regional. Asimismo sobresale, aunque en menor medida, en la percepción sobre el financiamiento específico para los emprendimientos. El papel de CORFO con los instrumentos de capital semilla explica en buena medida esta situación, aunque algunos actores clave llaman la atención sobre las dificultades para desarrollar una oferta de inversionistas ángeles y de fondos de etapa temprana. La limitada presencia de inversores ángeles es un fenómeno que se extiende a lo largo de toda la región. Según datos del último informe de monitoreo de la actividad de las redes de ángeles muestra, en general, una baja actividad y una fuerte concentración en unos pocos países. Entre los principales obstáculos identificados para el desarrollo de las redes ángeles en la región se señalan (i) el desconocimiento por parte de los emprendedores de la existencia y de las ventajas de las redes de inversores ángeles, (ii) la ausencia de un marco legal adecuado, (iii) las limitaciones de deal flow y (iv) la baja presencia de inversores con suficiente dinero para invertir y capacidad de mentorear a sus invertidos. La situación existente en lo que respecta a los fondos de inversión en etapas tempranas es aún más embrionaria. Cabe destacar, sin embargo, los esfuerzos que están llevando a cabo los gobiernos de Chile, México y Colombia en la implementación de incentivos dirigidos a la constitución de una oferta privada de nuevos fondos para estas etapas. Sería prematuro intentar sacar conclusiones a esta altura del proceso. .43 Panorama general de las redes de inversionistas ángeles en la región En el año 2015, el número total de operaciones igualó al registrado entre el periodo 20052011 (97 operaciones vs 99 operaciones). Sin embargo, los montos promedios de las inversiones se han reducido (USD 265.000 vs USD 165.000). Asimismo, se observa una gran concentración sectorial de las inversiones (más del 50% en TICs y un 20% más en sector servicios). Se espera que la cantidad de inversionistas crezca cerca de un 42% en 2016 y un 32% para el 2017. Según el relevamiento de Xcala, Argentina, Brasil y Chile son los países que tienen más redes de inversionistas ángeles en funcionamiento, seguidos por Uruguay y Colombia. Aspirante Naciente Red en funcionamiento Nota: Red aspirante todavía no comprometió recursos ni cerró operaciones; Red naciente: comprometió recursos pero no cerró inversiones; Red en funcionamiento: comprometió recursos y ha realizado inversiones. Fuente: Monitor de Actividad Ángel 2015 – Xcala, iniciativa del FOMIN y el IEEM el desarrollo del capital emprendedor en la región por maria susana garcia-robles Desde el FOMIN venimos apoyando el desarrollo del capital emprendedor desde 1996. Desde entonces y a pesar de los períodos de alta volatilidad que ha tenido la región, creo que el mayor logro es que efectivamente se está creando una industria local de capital emprendedor. Incluso en muchos países como México, Colombia, Chile, Argentina y Brasil, por ejemplo, ya hay gestores locales que tienen más de un fondo. Team Leader, Venture Capital Funds MIF Manager Advisor, Innovation & Business Development También tenemos historias de muy buenas compañías, pero nos falta diseminar esas historias. Yo creo que en el FOMIN somos privilegiados porque al haber invertido en 52 fondos al día de hoy, sabemos de muchas historias que no se saben en otros lugares o no son conocidas por otros fondos de inversores… Hay historias de alto crecimiento, de compañías que fueron adquiridas por inversores extranjeros, por fondos europeos o americanos. Yo vislumbro que en los próximos 5 años va a haber un crecimiento de estas empresas mucho más rápido que en los últimos 15. .44 Entre las principales limitaciones que todavía enfrentamos para el desarrollo de la industria de capital emprendedor destaco la necesidad de más inversores ángeles locales. Mucho estamos haciendo con el proyecto Xcala pero todavía tenemos mucho inversor ángel que aún no tiene el capital paciente, o que no entiende que como inversor ángel tiene que encontrar lo que yo llamo su número “0 stress”, es decir, ese monto que él puede perder cada año sin problemas. Además, los inversores ángeles más exitosos son los que entienden que se trata de hacer inversiones de largo plazo, que tienen que invertir en varias compañías sabiendo que algunas les va a ir mal, pero que cuanto más inviertan más aumentan sus probabilidades que alguna o algunas, sean muy buenas. En cuanto a los fondos, necesitamos más inversores institucionales y family offices que quieran invertir juntos en fondos. Esto hace que aún cueste mucho el fundrising, porque los inversores extranjeros no querrán poner su dinero en fondos de la región, si los propios inversores locales no están aportando aún. Pero el sector privado no conoce mucho sobre Venture Capital y se retrae en cuanto ve devaluaciones de moneda y en cuanto ve que la volatilidad ha aumentado. Donde sí soy súper optimista es respecto al rol que los Gobiernos de la región están jugando. Antes hablabas con los Gobiernos y la verdad no te entendían, pensaban que Venture Capital era para los ricos, que los Gobiernos no tenían por qué ayudar… Mi temor es que hoy Gobiernos con buena voluntad, a menos que aprendan bien de otros que ya lo han hecho, puedan a veces sobre-regular. Es decir, pensar que para crear la industria de capital emprendedor lo primero que hay que hacer es regularla. Y no, lo primero que hay que hacer es poner fondos allí donde los privados están invirtiendo por lo menos por 5 años. Una vez que el Gobierno entiende como se manejan los fondos, ahí sí pensar en una legislación local, porque si no se crean muchísimos obstáculos sin querer. El otro temor es que Gobierno, si bien con buenas intenciones, termine siendo una competencia del sector privado. El Gobierno tiene un momento mucho más catalítico al inicio, empoderando al sector privado, dejando que ellos crezcan, que hagan su trabajo e invirtiendo en ellos, no intentando tomar el rol que ellos tienen. Por último, un factor que puede facilitar o complicar la concreción de los emprendimientos y que estos se desarrollen y crezcan es el que se refiere a la actuación de los gobiernos en materia de regulaciones y políticas, tanto generales como específicas. La realidad de América Latina en esta dimensión es marcadamente heterogénea, por lo que el valor promedio de 37 puntos no constituye un buen resumen. En efecto, los países que encabezan el ranking (Chile, México y Colombia) se ubican por encima de los 50 puntos estando los primeros dentro del top 20 a nivel internacional. Por otro lado, los países más rezagados de la región (Argentina, Bolivia, Venezuela y Guatemala) no llegan a los 20 puntos. Los tres líderes regionales cuentan con una mayor tradición de desarrollo institucional y de políticas en el campo del emprendimiento junto con un entorno regulatorio más “amistoso” para desarrollar negocios y nuevas empresas. Sin embargo, existen algunas diferencias entre estos tres países. Mientras que Chile se destaca por sus buenos indicadores en materia de regulaciones y la opinión favorable de los informantes clave del GEM acerca de los programas específicos y las políticas generales, en el caso azteca sólo se destacan las opiniones favorables acerca de la actualidad de las políticas de emprendimiento. El accionar del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), que ya lleva casi 5 años, parece estar siendo reconocido actualmente por estas opiniones. Algo similar ocurre en Colombia a partir de la intervención de iNNpulsa Colombia. En ambos países, la percepción general acerca de lo que se está haciendo en materia de políticas de emprendimiento es positiva, pero no es tan favorable en cuanto a la importancia que estas políticas tienen en el marco general de las políticas del gobierno ni del marco regulatorio. .45 13 Chile 69.04 19 México 61.09 28 Colombia 52.97 30 Ecuador 51.94 31 Costa Rica 49.69 35 Uruguay 41.64 36 El Salvador 41.24 39 Panamá 35.65 40 Brasil 35.15 41 República Dominicana 32.83 48 Perú 26.84 50 Argentina 20.87 51 Bolivia 18.73 53 Venezuela 8.33 54 Guatemala 7.42 subíndice ranking internacional Políticas y Regulaciones Promedio Regional36.90 Promedio TOP 3 Dimensión 89.71 Singapur, Suiza, Dinamarca Otro país que ha avanzado en materia de políticas específicas de emprendimiento es Uruguay, acompañando condiciones regulatorias favorables (arriba de 60 puntos en ambas variables), aunque todavía existe una baja percepción acerca de las políticas generales y el lugar que éstas le asignan al emprendimiento. Integra así un segundo bloque de países dentro del ranking regional junto a Costa Rica y Ecuador. En resumen, el análisis de los resultados del ICSEd-Prodem en cuanto a los factores que promueven o inhiben el desarrollo y escalamiento de los emprendimientos dinámicos muestra un panorama que combina luces y sombras. Los aspectos más positivos se encuentran en el avance de las políticas específicas de fomento del emprendimiento y en las regulaciones, aun cuando no han logrado todavía modificar sustancialmente las dificultades más estructurales que existen en materia de acceso al financiamiento y al capital social. Es necesario redoblar la apuesta focalizando en los aspectos menos cubiertos, ampliando la cobertura e impacto de los programas de capital semilla con la inclusión de instrumentos de pre-capital semilla y de desarrollo post-semilla, a la vez que se fomenta la oferta privada de capital para fases tempranas posteriores y para el crecimiento. Otro aspecto clave que revela este análisis del ICSEd-Prodem 2016 es la imperiosa necesidad de fortalecer los lazos y las conexiones entre emprendedores y entre éstos y la red de soporte que conforma el ecosistema. Naturalmente, es mucho lo que los países pueden beneficiarse del intercambio de experiencias y de la integración entre ecosistemas, conformando así una red abierta hacia dentro y fuera de la región. .46 Programas específicos de apoyo Importancia de la politíca de emprendimiento en la agenda Regulaciones A pesar de los avances en la implementación de los programas de apoyo todavia no logran tener la relevancia que merecen en la agenda de políticas TOP 3 ICSEd Singapur, Dinamarca, Suiza Chile México Colombia Ecuador Costa Rica Uruguay El Salvador Panamá Brasil República Dominicana Perú Argentina alto medio alto medio medio bajo bajo Bolivia Venezuela Guatemala Fuente: Elaboración propia en base a ICSEd-Prodem en base a Easy Doing Business y Encuesta expertos Global Entrepreneurship Monitor. .47 ganadores y perdedores del último trienio Usando una analogía con el mundo del deporte, en esta sección se habla de “ganadores” y “perdedores” en un sentido figurado. De ninguna manera ser “ganador” implica haber logrado un contexto fértil para el emprendimiento dinámico. Ser “perdedor” tampoco significa lo contrario. Se trata solamente de reflejar los principales avances y retrocesos verificados en el ranking regional de condiciones sistémicas y mostrar que la fotografía presentada en las secciones anteriores no debe ser entendida de manera estática14. 14. Para calcular las tasas de variación del ICSEd-Prodem y sus dimensiones entre 2016 y 2013 se realizó una estimación del ICSEd-Prodem 2016 manteniendo los valores extremos del ranking de 2013 constantes. De este modo, solo se reflejan los cambios en los valores originados en la evolución de cada país, y no los producidos en los valores extremos. En los últimos tres años, algunos países registraron progresos sustantivos que se tradujeron en su posicionamiento relativo en tanto que otros, retrocedieron. Asimismo, existe un grupo importante de países que no modificaron su situación de manera significativa. Cambios en el ranking del ICSEd-Prodem entre 2016 y 2013 Ranking 2013 Ranking 2016 Variación 1 Chile Chile 0 2 Brasil Brasil 0 3 Argentina México 1 4 México Uruguay 3 5 Costa Rica Colombia 1 6 Colombia Costa Rica -1 7 Uruguay Argentina -4 8 Perú Bolivia 9 Panamá Perú 10 Ecuador Ecuador 0 11 Venezuela Panamá -2 12 El Salvador Venezuela -1 13 Bolivia El Salvador -1 14 República Dominicana República Dominicana 0 15 Guatemala Guatemala 0 Fuente: Elaboración propia en base a ICSEd-Prodem. 5 -1 .48 Entre los ganadores se destacan Uruguay y Bolivia. El primero de ellos pasó desde el 7° al 4° puesto en el ranking regional respaldado en un crecimiento del 5% del ICSEd-Prodem. Esta buena noticia ha sido motorizada por las mejoras observadas en el capital humano emprendedor. También se registró una evolución favorable de las condiciones culturales, principalmente en la difusión de modelos de rol y la presencia de emprendedores en los medios. En gran medida, el desarrollo del Ecosistema, motorizado desde las políticas públicas y en articulación con distintas instituciones de la sociedad civil ha sido clave en la explicación de este mejoramiento en las condiciones para emprender en Uruguay. Pero no todas son buenas noticias para Uruguay dado que se verificaron retrocesos en la plataforma de CTI, fundamentalmente por la caída en los montos de gasto en I+D del sector privado y del sector público, así como también, aunque en menor medida, en la percepción acerca de la prioridad que tienen las políticas de emprendimiento en la agenda del gobierno (no así las específicas de emprendimiento, que han mejorado) y de la educación emprendedora en los niveles medios e iniciales. Para sostener en el largo plazo las mejoras comentadas es muy importante prestar atención a estos retrocesos, en particular, porque pueden afectar a algunas de las variables como capital humano emprendedor en donde han existido progresos, en horizontes más largos. Otro país que se destaca es Bolivia. En el marco de una macroeconomía saludable que no ha dejado de crecer, Bolivia ha registrado un importante avance, pasando desde las últimas posiciones del ranking regional al 8º puesto, es decir, hacia mitad de la tabla. Esta evolución se sostiene con un crecimiento del 18% en el valor del ICSEd-Prodem que se explica principalmente por los progresos registrados en algunas áreas de debilidad, como las políticas de emprendimiento y su importancia para el gobierno y en el capital humano emprendedor, así como también por la mejora en las condiciones sociales y culturales y en la educación. Sin embargo, ha registrado una evolución desfavorable en el marco regulatorio, en especial la presión impositiva, y en capital social debido al deterioro de la confianza entre las personas. La profundización de esta debilidad debe establecer un alerta en el ecosistema boliviano. De lo contrario, las mejoras en capital humano emprendedor encontrarán escollos por las mayores dificultades para tejer redes de contacto requeridas para crear las empresas. Del otro lado, entre los perdedores se destacan Argentina y, en menor medida, Panamá. El primero de ellos perdió cuatro lugares pasando del 3° puesto al 7°. En gran medida, esta caída se debe al desmejoramiento de las variables relacionadas con la cultura, una dimensión que se encontraba entre sus principales fortalezas, y que tres años más tarde se encuentra en valores mediobajos. La principal explicación de este retroceso se debe al desmejoramiento en la valoración social de los emprendedores, según muestran los datos del GEM. Si bien la pérdida de terreno en el campo de la cultura emprendedora es una tendencia común para gran parte de los países de la región, ésta toma mayor importancia en el caso argentino. Se trata de un tema complejo cuyo análisis excede el alcance de este estudio pero que amerita ser investigado con mayor profundidad. Además, Argentina también ha registrado retrocesos en dos de sus principales debilidades: políticas y regulaciones y financiamiento, manteniendo valores bajos y ubicándose entre los países de América Latina más rezagados en la percepción que existe de la disponibilidad de recursos para los emprendedores. A ello se suma el desmejoramiento en las condiciones de la demanda resultante del estancamiento de la economía. .49 Otro de los países que retrocedieron en el ranking es Panamá, que pasa de la mitad de la tabla a formar parte de los 5 últimos puestos. La caída de este país se debe fundamentalmente al deterioro de la estructura empresarial, que paso de valores medio-bajos a bajos. Según el Banco Mundial se ha verificado una fuerte caída en el contenido tecnológico de las exportaciones panameñas. Pero además, ha incidido negativamente el retroceso en las percepciones acerca de la importancia de las políticas de emprendimiento y de la educación emprendedora. Fuera de los casos de Uruguay que se incorpora al top 5 y de Argentina que abandona su lugar en ese grupo, la situación de los países que lideran el ranking en 2016 es similar a la observada tres años atrás. Chile, el líder regional, mostró un crecimiento cercano al 2%, que oculta movimientos en direcciones opuestas a nivel de las dimensiones que forman parte del ICSEd-Prodem. Mientras que capital humano emprendedor y políticas y regulaciones registraron aumentos cercanos al 10%, las condiciones de la demanda, las variables culturales y el capital social fueron en la dirección contraria. En un marco de cierta mesura porque se trata de variaciones pequeñas, es importante destacar que los sucesivos esfuerzos que viene llevando adelante este país en materia de políticas de emprendimiento van evidenciándose en los resultados del indicador, tanto en esta dimensión como en capital humano emprendedor, donde el país ocupa ahora uno de los puestos de vanguardia a nivel regional. Las noticias negativas vienen por el lado del desmejoramiento en la cultura y las limitaciones de capital social, principalmente la confianza interpersonal. Algo similar ocurre con Colombia, que muestra una tasa de crecimiento del 1%, cuyos principales avances se dieron en capital humano emprendedor, compensados por una caída en capital social. Los otros dos países que forman el top 5 regional muestran procesos similares, registrando tasas de crecimiento negativas del orden del 6% pero que no afectaron significativamente su posicionamiento relativo en el ranking. En ambos casos, las caídas más relevantes se produjeron en capital humano emprendedor, acompañado en el caso mexicano por caídas en cultura y capital social y en el caso brasilero por desmejoramiento en el financiamiento. El análisis de “ganadores” y “perdedores” puede aplicarse también a las distintas dimensiones que conforman el ICSEd-Prodem para poder así identificar aquellas áreas en las que la mayoría de los países han registrado avances y/o retrocesos15. Las condiciones sociales han seguido mejorando en forma generalizada, ubicándose como una de las “ganadoras”. Luego de largos años de crecimiento económico y la implementación de políticas sociales en numerosos países, las clases medias se han expandido junto al crecimiento de los ingresos de la población. En 9 de los 15 países del ranking del ICSEd-Prodem se registran variaciones positivas, aunque debe destacarse que las mismas son de menor magnitud que las reportadas por el ICSEd-Prodem del año pasado. Esto pone de relieve la importancia de poder consolidar estos avances que se dieron en las condiciones sociales, tal como señala un reciente informe de PNUD16. Sólo así, estas mejoras observadas podrán contribuir a fortalecer las bases de capital humano emprendedor. 15. Se consideró como escala de crecimiento Alto Mayor al 10%, Moderado entre el 5% y el 10%, Estable entre 5% y -5% y caída menor al - 5%. Las dimensiones ganadoras son aquellas donde con mayor frecuencia los países han tenido un crecimiento moderado o alto, y son las dimensiones perdedoras aquellas que con mayor frecuencia se encuentran países con tasas de variación menores al - 5% 16. Proceso multidimencional: más allá del ingreso. (2016). Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe. PNUD. En un contexto de bonanza económica, como el que se verificó en los años pasados, la mayoría de los países ha avanzado en el campo de la educación, registrándose incrementos de importancia en la tasa de graduados secundarios (12 casos) y, en algunos países, también en la tasa de enrolamiento terciario (5 casos). Esta es una muy buena noticia que podría traducirse en un fuerte mejoramiento de las bases de capital humano emprendedor si, además, se registrasen avances en la educación emprendedora. Pero curiosamente, y a contramano de la tendencia positiva registrada en períodos anteriores, la percepción de los informantes clave acerca del lugar que tiene el emprendimiento en el sistema .50 Panorama de dimensiones ganadoras y perdedoras Plataforma de CTI 53% Educación 47% Capital humano emprendedor 47% Políticas 47% Políticas 40% Financiamiento 47% Cultura 53% Condiciones de la demanda 60% Capital Social 73% educativo retrocedió en la mayoría de los países, principalmente en la enseñanza media e inicial (9 casos) y también, aunque en menor medida, en la enseñanza terciaria (6 casos). Se trata de una oportunidad desperdiciada. Otra dimensión donde predominan los avances es en la plataforma de CTI. En nueve casos se registran progresos, fundamentalmente debido a incrementos de la producción y, en menor medida, de la cantidad de investigadores. Sin embargo, cabe recordar que el punto de partida era muy limitado en la mayor parte de los casos y, además, que los avances no han estado acompañados, en general, de mejoras en las relaciones entre las instituciones de investigación y el resto del ecosistema. Del otro lado, las dimensiones que son netamente “perdedoras” son las condiciones de la demanda y el capital social, en ambos casos con retrocesos generalizados. A su vez, en poco más de la mitad de los países también se verifican caídas en la dimensión cultura. Esta situación invita a la reflexión debido a sus potenciales implicancias. Por un lado, el deterioro de la demanda podría afectar no sólo a las oportunidades para emprender sino también a otras dimensiones, como las condiciones sociales, la educación e inclusive la CTI, que se habían beneficiado del anterior escenario de bonanza. Por otra parte, el deterioro del capital social es un tema clave por su incidencia sobre las condiciones para el desarrollo de redes de contacto, que son vitales para los emprendedores. Otro tanto puede decirse de la cultura. En ocho países se registran retrocesos, explicados por cierto deterioro en la valoración social de los emprendedores, evolución que es negativa para el surgimiento de nuevos emprendedores. Ello sucede inclusive en algunos países en los cuales el papel de los medios de comunicación, exponiendo ejemplos y testimonios de emprendedores y emprendimientos, ha ganado terreno. Se trata sin duda alguna de cuestiones muy relevantes cuyo análisis y comprensión merece ser profundizado. Completan el panorama otras dimensiones tales como el financiamiento, el capital humano emprendedor, las políticas y regulaciones y la estructura empresarial donde coexisten casos de países que registran avances y otros que sufren retrocesos, sin que exista un predominio muy claro de unos sobre otros. .51 la integración como oportunidad y como desafío Los resultados presentados en las secciones anteriores del reporte plantean la necesidad de dar un salto de calidad en los procesos madurativos de los ecosistemas de la región. Las deficiencias existentes en la mayor parte de los casos son de importancia y superarlas requiere movilizar capacidades y recursos en torno a una estrategia clara. Pero también podría ser muy beneficioso impulsar un proceso de integración entre ecosistemas que ayude a sumar fuerzas para enfrentar esos desafíos. Las ventajas que habitualmente se atribuyen a los procesos de integración regional también pueden ser aplicadas al caso de los ecosistemas. Justamente, un proceso de esta naturaleza permitiría alcanzar más fácilmente, por ejemplo, las escalas mínimas necesarias para desarrollar ciertos mercados en torno al emprendimiento y la innovación. También abriría un espacio mayor para compartir buenas prácticas de fomento del emprendimiento y acortar las curvas de aprendizaje. Por ejemplo, aquellos países que presentan desventajas en ciertas áreas podrían beneficiarse de la experiencia de otros más adelantados. A su vez, la integración podría servir como un vehículo para avanzar en la resolución de “dolores” comunes, es decir, de debilidades sistémicas observadas en varios países. En tal sentido, permitiría encarar proyectos conjuntos de manera más eficiente, aprovechar mejor recursos comunes y construir bienes públicos y hacer que los ecosistemas cooperantes ganen en atractividad a la hora de relacionarse con actores de otros ecosistemas. Ecosistemas integrados y articulados al resto del mundo en torno a rutas de aprendizaje efectivas, tienen mayores chances de acelerar su camino de desarrollo. Algunos países, como los de la Alianza del Pacífico, ya están caminando en esta dirección y el BID los está acompañando con un proyecto de bienes públicos regionales liderado por Adrián Magendzo Weinberger. En el marco del 6ST-Prodem, celebrado en Lima en el mes de mayo pasado, tuvimos un mano a mano con Adrián en torno a las ventajas y dificultades de este proceso. la integración desde la práctica. la experiencia de la alianza del pacífico desde dentro Entrevista a adrian magendzo weinberger ¿Cuáles son las principales ventajas para el desarrollo de los ecosistemas que promete su integración? Nuestros tamaños de mercado, su profundidad, no da para que realmente tengamos el impacto que deberíamos tener con las iniciativas que estamos haciendo a nivel de cada país. Es decir, en mercados como el chileno o el de Perú, no dan los tamaños para que se justifiquen hacer las inversiones grandes que requieren las iniciativas de emprendimiento e innovación. Por consiguiente, si no somos capaces de integrarnos en mercados más grandes, las inversiones no se realizarán. Una forma de integrarnos es salir al mundo, pero como vimos, a nosotros nos cuesta, somos malos para eso. Entonces nos hemos preguntado, ¿por qué no buscamos la posibilidad de integrarnos entre nosotros primero y generar un mercado de 220 millones de personas entre los cuatro países de la Alianza del Pacífico? Eso ya cambiaría todo porque cuando un emprendedor esté pensando en hacer una inversión en I+D para desarrollar alguna tecnología ya no tendrá que enfrentarse a un mercado chiquitito, tendría un mercado ampliado que seguramente justificaría esa inversión. Y para los inversionistas, la integración también tiene una tremenda ventaja ya que los proyectos tendrían una mejor valuación porque tienen la posibilidad de tener ese mercado grande frente a ellos. En este sentido, yo creo que mucho más allá que decir que la integración tiene sus ventajas, yo quiero decir que no tenemos otra alternativa. .52 ¿En qué estado está hoy la integración a nivel de los ecosistemas de emprendimiento e innovación en los países de la Alianza del Pacífico? Hoy estamos recién lanzando las primeras iniciativas que tiene que ver con la sensibilización, con la interacción y con la movilización. Está todo súper incipiente. Queremos que primero interactúen los emprendedores a través de la aceleradora de negocios regional, queremos que interactúen los inversionistas a través de una red de inversionistas regional. Queremos que empiece a haber “choques” entre los actores de los distintos ecosistemas. Nosotros en el BID queremos propiciar que eso ocurra, especialmente en los temas de innovación y emprendimiento. ¿Cuáles fueron/son los principales obstáculos que han tenido que enfrentar o todavía enfrentan? Los principales obstáculos son regulatorios. Por ejemplo, ¿podremos lograr que los inversionistas que hacen inversiones en diferentes países lo puedan hacer en forma transparente y eficiente? ¿Qué puedan hacer un cheque y depositarlo en un banco peruano si es que vienen de México, sin que tengan problemas con los servicios de impuestos internos? Ese tipo de cosas hay que resolverlas, es un desafío grande. Pero los problemas regulatorios no se solucionan de la nada, en el vacío. Se solucionan en la medida en que construyamos la institucionalidad necesaria y empecemos a interactuar. Así, los gobiernos se van a dar cuenta de que esto va en serio y que hay que empezar a cambiar cosas. ¿Qué lecciones se pueden extraer hoy de la experiencia de integración en la Alianza del Pacífico? ¿Y qué perspectivas se abren hacia el futuro? La lección que nos ha dejado hasta ahora es que se trata de un proceso complejo. Ha costado dos años de trabajo poder hacer lo que estamos haciendo hoy en día. Además, nos enfrentamos a los problemas de los ciclos políticos. Es decir, empezamos a trabajar en una línea, luego cambia el gobierno o cambian los ministros y con ello cambia la gente y tenemos que partir de nuevo. Este es un tema que lo hace difícil, la institucionalidad es débil. Es muy liviana… Cualquier cosa que quieres hacer, o bien no está la persona, o bien no están los fondos. Estas son cosas que hay que ir subsanando, no va a ser fácil, se va a demorar pero es muy importante hacerlo. Lo increíble es que mientras Europa se desmiembra nosotros estamos más activos que nunca tratando de buscar los mecanismos para juntarnos en un esquema mucho más liviano, flexible y eficaz que los europeos. El mundo entero está mirando. A continuación se presenta un análisis de las principales ventajas y oportunidades que ofrecen los procesos de integración de ecosistemas, aportando ejemplos basados en los resultados presentados en secciones anteriores de este informe. Una primera área de limitaciones es la del capital humano emprendedor, un rasgo característico que atraviesa a toda la región. ¿Podría la integración ayudar a enfrentar este déficit clave? Esta cuestión puede ser tratada desde una perspectiva más inmediata. Por un lado, para incidir con iniciativas concretas de fortalecimiento de los emprendedores actuales en plazos más acotados. Por el otro para impactar en horizontes de más largo aliento sobre los factores determinantes del capital humano emprendedor, como son la cultura y la educación. En el primer caso, por ejemplo, podría pensarse en la creación de una “escuela regional de emprendedores” que capitalice buenas prácticas existentes y de un fuerte protagonismo a los empresarios jóvenes dinámicos de distintos ecosistemas. Ello permitiría ayudar a generar una mentalidad emprendedora más ambiciosa, de alcance regional, y a pensar en negocios con un horizonte de proyección más amplio que trascienda cada mercado. .53 En el segundo, la información del ICSEd-Prodem permite constatar la importancia de impulsar un cambio cultural dado que, en los distintos bloques regionales (AP, MERCOSUR, SICA), se verifican dos tipos de situaciones que podrían estar afectando la formación de emprendedores ambiciosos con potencial dinámico. Por un lado están aquellos países en los que aún se requiere incrementar la valoración social de los emprendedores en general y/o la cobertura mediática del tema para aumentar la “deseabilidad” de la opción emprendedora. Pero también hay muchos otros en los cuales a pesar de que la valoración social es elevada y existe cobertura mediática, los emprendedores ambiciosos no abundan. En algunos de estos últimos casos, con los cuales Prodem tiene una colaboración más directa, se ha detectado que la sociedad valora al que está arrancando y al microemprendedor aunque no ocurre lo mismo con el (muchas veces “sospechado”) crecimiento empresarial. Esto es una limitación que podría estar influyendo negativamente sobre el grado de ambición y la capacidad de “pensar en grande”. El cambio cultural requerido debe ser, por lo tanto, trabajado estratégicamente y de manera profesional. Un camino posible sería el de crear un programa o una agencia regional de generación y divulgación de contenidos o, incluso, un medio dedicado específicamente a los temas de emprendimiento e innovación. En todos estos casos, las ventajas de escala que posibilita la integración redundarían en resultados más potentes, pudiéndose construir bienes públicos y favorecer la realización de proyectos conjuntos entre países. Otro ámbito clave es el de la educación emprendedora. El grado de avance existente en este campo, entre países de un mismo bloque regional, es dispar. Por lo tanto, una estrategia de integración permitiría coordinar esfuerzos, por ejemplo, para generar iniciativas conjuntas orientadas a desarrollar contenidos y metodologías, a sensibilizar a autoridades y docentes de instituciones educativas y a formar formadores. Un marco de alcance regional también podría ayudar a que se generen mayores compromisos y proyectos institucionales sólidos, que capitalicen la inversión conjunta. A nivel terciario, donde mayores avances existen, se podrían formar redes de intercambio de experiencias que ayuden a acelerar los procesos de aprendizaje entre países con distinto grado de desarrollo. Y se podrían crear, por ejemplo, proyectos de bienes públicos regionales como el caso de la experiencia del Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingenierías (PRECITyE), pero generalizado al sistema universitario en sus distintas disciplinas. Otro tanto podría ocurrir en las, más rezagadas, áreas de la educación inicial y secundaria. En este caso, un proyecto regional permitiría trabajar en el intercambio de experiencias con otras regiones más adelantadas. Otra de las dimensiones débiles es la plataforma de CTI, en donde existen muchas oportunidades de trabajo. Por un lado, en lo que respecta a las instituciones de ciencia y tecnología, los países del MERCOSUR podrían beneficiarse de Brasil para identificar y compartir buenas prácticas en aquellos temas en los cuales su posición de liderazgo sea más ostensible. Pero Brasil tampoco está exento, al igual que los demás países del bloque, de la necesidad de revisar experiencias internacionales en materia de cambio normativo, generación de incentivos y contextos organizacionales adecuados para la creación de nuevas empresas tecnológicas. Por lo tanto podría, en este caso, existir un área de socialización de esfuerzos. Algo similar puede decirse en la Alianza del Pacífico, aunque en este caso el liderazgo no está tan concentrado en un solo país, sino que Chile y México son los referentes mientras que Perú es el país que muestra mayores limitaciones en su plataforma de CTI. .54 Distinto es el caso de los países del SICA, donde Costa Rica se diferencia significativamente del resto de los países de la región. En este caso, la integración podría contribuir a que los países más atrasados en este campo puedan obtener lecciones de la experiencia “tica”. La generación de proyectos regionales y la movilidad de recursos humanos especializados también podrían ser favorecidas por la integración de los ecosistemas centroamericanos. Pero ello no debería nublar una mirada regional más amplia y abierta, tanto para articularse con otros ecosistemas más avanzados de América Latina como de otras latitudes. En el caso centroamericano, la importancia de acelerar la curva de aprendizaje y de hacer un aprovechamiento eficiente de los recursos, a través de esquemas de cooperación técnica, se hace especialmente evidente. Los esfuerzos recientes de CENPROMYPE reconocen la importancia de actuar a nivel regional. La integración de ecosistemas también podría ser muy relevante para atender la baja contribución de la estructura empresarial al desarrollo de los ecosistemas latinoamericanos, algunos de cuyos rasgos característicos son su bajo nivel de esfuerzo innovativo y su escasa sofisticación organizacional. ¿Es posible que la integración regional ayude a transformar esta realidad? Por un lado, un mercado ampliado podría generar mayores incentivos para que las empresas innoven dado que al incrementarse el espacio para los negocios sería factible amortizar más rápidamente las inversiones en actividades de innovación. Por otra parte, la integración de los ecosistemas podría ayudar a que las empresas trasnacionales generen proyectos de alcance regional en materia de innovación abierta y emprendimiento corporativo. Algunas empresas ya están avanzando en esta dirección (ver sección Noticias de hoy…) y, según se indicó más arriba, el tema forma parte de la agenda de la Alianza del Pacífico. Por otra parte, a la hora de concretar los proyectos, las deficiencias observadas en materia de financiamiento son un escollo muy relevante. Trabajar a nivel regional en este campo podría ayudar a superar el círculo vicioso de la falta de financiamiento. Esto es, que al ser limitada la cantidad de emprendedores preparados para recibir inversiones (deal flow) no se generan incentivos suficientes para el desarrollo de una oferta de capital emprendedor, a la vez que la ausencia de dicha oferta acaba impactando negativamente sobre le existencia de emprendimientos con potencial de recibir inversión. Fomentar la constitución de fondos que operen a escala regional tendría entonces mucho sentido. Asimismo, se podría plantear la constitución de redes regionales de inversores ángeles. Los países de la Alianza del Pacífico se han planteado avanzar en ambos campos. Y el Proyecto Xcala es una red de redes que apunta, también, a la formación de los gestores y de los propios inversionistas. Otra ventaja de la integración regional de los ecosistemas sería el aumento de la visibilidad y el atractivo de la región para los inversores, fondos y aceleradoras del exterior. Por último, la integración debería incluir la armonización de normas y regulaciones financieras para facilitar los flujos de inversiones entre países de manera transparente y flexible. Ello ayudaría a que los procesos de co-inversión entre inversionistas de distintos países ocurran, sin que ello implique altos costos legales e impositivos para las partes. El capital social es una dimensión débil de especial relevancia para la mayoría de los países de Latinoamérica, dado que eleva las barreras para construir las redes de contacto. Además, el ICSEd Prodem ha detectado retrocesos generalizados en los últimos tres años. Si bien en los ecosistemas más virtuosos el capital social ayuda de manera bastante espontánea a que estas redes se desarrollen, en América Latina existen importantes brechas sociales y culturales para que ello suceda de igual forma. Para compensar estas deficiencias, es muy importante que las organizaciones de soporte les ayuden a tender puentes con contactos distantes a sus redes. De lo contrario, se consolidará la inequidad social y la falta de oportunidades en el proceso de emprendimiento debido a la diferente capa.55 cidad de acceder a contactos valiosos que tienen los emprendedores en función de la familia de origen y de sus ámbitos formativos. Pero para que estas organizaciones (centros de emprendimiento, incubadoras, etc.) puedan cumplir este rol y potenciar el proceso emprendedor a través de las redes de contacto, ellas deben contar con las capacidades y recursos apropiados. La integración de ecosistemas abriría la posibilidad de capitalizar las buenas prácticas existentes a nivel regional, permitiendo recorrer en forma más veloz y eficiente la curva de aprendizaje. Los espacios de socialización e intercambio de experiencias entre los actores de los distintos países (por ejemplo en foros y workshops regionales como el ST Prodem) favorecen la integración y la construcción de proyectos conjuntos entre las organizaciones de los distintos ecosistemas de la región. Por ejemplo, pueden facilitar la interacción y las redes entre incubadoras y aceleradoras en beneficio de los emprendedores, generando iniciativas de coincubación y “softlanding” para la internacionalización. Un último espacio de intervenciones muy importante, donde la integración regional podría aportar un camino superador es el de las políticas y regulaciones. Dentro de un mismo bloque existen situaciones muy diversas y la armonización podría ser un camino deseable a explorar. Por ejemplo, en el Mercosur, Uruguay exhibe un entorno regulatorio más favorable para el emprendimiento que Brasil y Argentina en lo que respecta a los costos y trámites para crear una empresa así como también en materia de presión fiscal. Por otra parte, los sistemas impositivos y las regulaciones deberían aliviar las espaldas de los emprendedores, incentivar el crecimiento de las nuevas empresas y facilitar su internacionalización. Los procesos de integración regional deberían contemplar estas cuestiones como parte de su agenda. Por otra parte, aquellos gobiernos que cuentan con mayor trayectoria y experiencia en el fomento del emprendimiento podrían compartir con los que están menos adelantados sus lecciones a través de redes de aprendizaje. Prodem ha organizado a tal fin el 1er Encuentro de Gestores de Políticas de Emprendimiento de la región en el marco del ST-Prodem, una iniciativa que busca generar, precisamente, esta red entre los responsables de los programas públicos de emprendimiento. Además de la transferencia de lecciones aprendidas entre ellos, el espacio común busca fomentar la discusión y reflexión sobre aspectos clave que hacen a la gestión. Del mismo modo, llevar adelante iniciativas orientadas a la formación de cuadros técnicos y políticos de los distintos gobiernos a escala regional podrían beneficiarse de las ventajas de escala y recursos que brinda la integración. En suma, la integración de ecosistemas permite identificar una serie de ventajas y posibilidades de cooperación que ayudarían a mejorar las condiciones para emprender en América Latina. Se trata de un desafío de importante magnitud, sin lugar a dudas. La buena noticia es que varios de los ejemplos aquí mencionados ya están comenzando a ocurrir a partir de iniciativas públicas y privadas que se comentan en la siguiente sección. Concretamente, al cierre de la edición de este reporte se celebró la III Cumbre Empresarial de AP en Puerto Varas (Chile) en la cual se decidió avanzar en dos programas: Red de aceleradoras (AceleraAP) para facilitar la internacionalización de los emprendedores de la región y Red de inversionistas ángeles de la AP (Ángeles AP) con el propósito de ensanchar el espacio de oportunidades de inversión en emprendimientos. La agenda futura, en cuyo proceso de confección colaboró Prodem aportando un mapeo de debilidades y oportunidades de integración, prevé otras iniciativas en los siguientes campos: fondo de fondos, emprendimiento corporativo, red de plataformas de crowdfunding, transferencia tecnológica, promoción de cultura de emprendimiento e innovación, mesa de diálogo público-privado y apoyo a la internacionalización de emprendedores innovadores. .56 .57 Noticias de hoy que pueden impactar en el índice de mañana En varios ecosistemas de la región se están produciendo distintas novedades que podrían ayudarlos a recorrer su sendero madurativo hacia un estadio más avanzado. Del otro lado de estas noticias hay actores de carne y hueso que están ayudando a que las cosas sucedan17. Las fuentes de estas iniciativas son diversas. Por un lado están los gobiernos que ocupan posiciones de liderazgo dentro de sus ecosistemas con sus programas y políticas públicas. En otros casos se trata de empresarios jóvenes que han tenido éxito con sus emprendimientos y, basados en su propia experiencia, deciden protagonizar la aventura de participar de la construcción del ecosistema. También están las grandes empresas que se preguntan acerca del futuro de sus negocios y comienzan a apostarle a los emprendedores y a la innovación abierta en busca de posibles respuestas. 17. El objetivo de esta sección es dar cuenta de las principales novedades en materia de programas públicos e iniciativas de la sociedad civil que están llevándose a cabo en la región, sin por ello buscar exhaustividad. La elaboración de esta sección se basó en los aportes recibidos de quienes integran el Panel Prodem de Actores Claves de los Ecosistemas de Emprendimiento de América Latina, a quienes agradecemos su colaboración al completar la encuesta. Estas iniciativas suelen ser más frecuentes en los ecosistemas de la región que ya tienen una trayectoria evolutiva previa, algo que es bastante lógico dado que es en ellos en donde hay más actores de este tipo y en los que encuentran más oportunidades para avanzar en esta dirección. Pero los ejemplos no se limitan a estos casos. También es posible encontrarlos en contextos menos maduros. Otros movimientos observados hablan de la internacionalización de algunas organizaciones dentro del espacio latinoamericano. La expansión regional y las alianzas entre organizaciones de distintos ecosistemas son fenómenos en crecimiento, no hay ninguna duda. Revelan la existencia de aprendizajes que tienden a consolidarse al interior de ciertos ecosistemas y a extenderse hacia otros cuyo desarrollo puede verse favorecido por este avance. Incubadoras, aceleradoras, fondos y redes de inversionistas ángeles son los protagonistas principales de estas movidas. La integración de los ecosistemas es una estrategia deseable y factible. La apertura de las fronteras permite, además, identificar la llegada de organizaciones del exterior que arriban bajo las modalidades de franquicias y de la instalación directa en los países o a través de alianzas con actores locales. Por último, las novedades reportadas dan cuenta de la existencia de esfuerzos conjuntos entre distintos jugadores a través de los cuales se busca promover la articulación y desarrollo del ecosistema. Los mapeos y mesas técnicas son algunos ejemplos en esta dirección. La ruta por recorrer es aún muy extensa y aún los ecosistemas más avanzados de la región distan de ser maduros. Pero algunos actores están liderando distintas iniciativas que podrían ayudar a modificar el cuadro de situación actual y a generar mejores condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico. Los resultados del ICSEd-Prodem, presentados en este mismo reporte, hablan a las claras de la importancia de que así sea. .58 distintos actores le apuestan al ecosistema por emprendedores, para emprendedores Estas experiencias tienen como protagonistas a numerosos empresarios jóvenes que han tenido éxito con sus empresas y que hoy reciclan sus energías, creando organizaciones para fomentar el emprendimiento (entrepreneurial recycling)18. También están aquellos otros emprendedores que, aun con menos trayectoria, ya están asumiendo roles activos en el ecosistema. Un caso que está creciendo es el de las Asociaciones de Emprendedores, que llevan adelante actividades dirigidas a sus asociados (difusión de información, capacitaciones, encuentros de distinto tipo) y buscan también construir un puente con los gobiernos, de modo de impulsar leyes que fomenten el emprendimiento o distintas medidas de política. 18. Mason, C. M., y Harrison, R. T. (2006). After the exit: Acquisitions, entrepreneurial recycling and regional economic development. Regional Studies, 40(1), 55-73. Gonzalo, M., Federico, J., Drucaroff, S., y Kantis, H. (2013). Post-investment trajectories of Latin American young technologybased firms: an exploratory study. Venture Capital, 15(2), 115-133. En los últimos años los emprendedores han dado lugar al surgimiento de estas asociaciones en varios países y una de nivel regional como la Asociación de Emprendedores de Latinoamérica (ASELA). Esta iniciativa partió, en primer lugar, de las asociaciones de emprendedores de los países de la Alianza del Pacífico: Chile (ASECH), Colombia (ASEC), México (ASEM) y Perú (ASEP) y luego se invitó a la naciente Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA). La propuesta de valor de estas organizaciones suele combinar diversas áreas tales como: a) realización de aportes para las políticas de emprendimiento; b) generación de información a través de material gráfico y charlas, c) fomento de redes de contacto mediante eventos, desayunos, reuniones y seminariostalleres, d) cursos de formación para emprendedores, e) asesorías, charlas y defensa sobre temas legales, y f) apoyo en acuerdos comerciales. Como meta de corto plazo buscan incrementar el número de emprendedores representados (de 30 a 200 mil) así como también poder cubrir a un 30% de ellos con los servicios ofrecidos y sumar más países. Recientemente, se crearon .59 la Asociación de Emprendedores Ecuatorianos y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Paraguay (AJE). Se suman así a este movimiento inaugurado años atrás por las pioneras Asociación de Emprendedores Chilenos (ASECH) y la Asociación Brasileña de Startups (ABStarups). En 2014 iniciamos ASEA, éramos 25 jóvenes, locos, soñadores, que queríamos un mejor país para emprender. Y decidimos crear una asociación, sin fines políticos. Hoy tenemos más de 3 mil miembros. El objetivo es que los emprendedores tengan el mejor marco para emprender, ayudarlos a desarrollar sus compañías. Por ejemplo, para que todos los emprendedores argentinos puedan abrir su compañía en 24 horas, para facilitar la creación pero también a mantenerla a lo largo del tiempo. Muchas de las cosas que nosotros promovemos se pueden hacer desde el marco de una ley. Esto es algo que necesita el país para los próximos 100 años. esteban wolf Presidente de ASEA, en el programa Sólo Negocios de Radio LED Otra área muy importante hacia la cual ellos están canalizando sus energías es la creación de espacios de cowork, aceleradoras, company builders y redes de inversionistas ángeles. El involucramiento de los emprendedores y empresarios jóvenes con el desarrollo de los ecosistemas es, sin lugar a dudas, una excelente noticia. La generalización y profundización de esta tendencia podría ayudar a empujar a los ecosistemas hacia un estadio madurativo más avanzado. Es cierto que es más probable que ello suceda en los contextos de emprendimiento que ya tienen cierto sendero evolutivo, pero también pueden encontrarse ejemplos en otros más incipientes o embrionarios. Uno de los ejemplos de coworks fundados por emprendedores es StartUpM3 en Punta del Este, Uruguay. Creado por los argentinos Ramiro Mora (copropietario de Almacén la Vidalita), Federico Astiz (fundador de Grupo Oxean) y la uruguaya Gabriela Rodríguez (copropietaria de Franca Home Solutions), ofrece oficinas virtuales flexibles, salas de eventos y reuniones, talleres y cursos. En el otro extremo de la región, en El Salvador, dos jóvenes emprendedores, Alfredo Atanasio y Rodolfo Schildknecht (fundadores de Uassist.me) crearon POINT, al que definen como un centro de negocios y una comunidad de emprendedores. Se suman a esta lista otros como Sinergia en Montevideo, Uruguay, Impactico en Costa Rica y Start Cowork en Bolivia. Ramiro Mora, Federico Astiz y Gabriela Rodriguez, el equipo de StartUpM3 Alfredo Atanasio y Rodolfo Schildknecht, fundadores de POINT .60 Por otra parte, hay varias aceleradoras creadas con protagonismo emprendedor. En México está Startup Studio Monterrey liderada por Mario García Dávila (cofundador y COO de Driblet Labs) y Startup México (SUM), una iniciativa creada por Marcus Dantus (exdirector de Wayra y fundador de varias empresas TICs) y Guillermo Galarza (fundador de SWICHT e inversionista). SUM es un campus que incluye pre-incubación, incubación y aceleración y contó en su construcción con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), del Gobierno de la Ciudad de México, de la Fundación Banorte, de Best Buy y de Baker & McKenzie, entre otras empresas. También hay ejemplos de Ecuador y Perú. En el primer caso, Pablo Pazmiño (socio fundador de Idukay), Felipe Chediak (consultor), Fernando Rivera (gerente tecnológico de varias empresas) y Sigrid Vásconez (consultora ambiental) crearon Buen Trip Hub, un espacio de trabajo con mentorías y una red que facilita el acceso a potenciales clientes e inversores. Y en Perú, tres emprendedores-inversores, Paul Bragiel desde Silicon Valley y Alvaro Lazarte y Miguel Burriel, localizados en Lima, lanzaron Waves, para incubar, acelerar e invertir en startups de alto impacto en América Latina. Otro tipo de iniciativas con las que los emprendedores se están involucrando son los company builders y las redes de inversionistas ángeles. El caso de Uruguay es bien ilustrativo del papel que están jugando en este campo los emprendedores y sus redes de contactos. Por ejemplo, Nicolás Jodal (fundador de Artech y Genexus Consulting) y Sylvia Chebi (cofundadora y CEO de Greentizen) crearon Thales Lab. Desde allí invierten y se involucran como cofundadores de los startups, ofreciendo asesoramiento, mentoría y redes de contactos. Por otra parte, Martín Larré (Fundador de KidBox, woOw y Banquete) y Santiago Pehar (Fundador de Crovat e inversor ángel de KidBox) fundaron Inicia Ventures. Identifican a emprendedores con talento pero sin ideas y se asocian con ellos en la construcción de empresas orientadas a resolver problemas de la gente. Aportan recursos, acompañamiento y se encargan de buscar inversiones de mayor escala. Por si fuera poco, algunos de los fundadores de Inicia Ventures, como Martin Larre, se juntaron con Martín Alcalá Tubí (cofundador y CEO de Tryolabs) y Magdalena Coronel (ex Fondo Emprender hoy en San Franciso, Estados Unidos) para crear la red de inversionistas Angel Club. Y Pablo Garfinkel (Socio de KidBox, woOw, NXTP Labs y miembro de Endeavor) junto a Gabriel Rozman (Presidente de Xeniors.org y miembro de Endeavor Uruguay) fundaron el fondo ángel Tokai Ventures. Tokai actúa junto a organizaciones como NXTP Labs, Puente Labs y HBS Angels, dependiendo del tamaño y tipo de inversión. Varias de estas iniciativas uruguayas se articularon recientemente en Piso 40 un nuevo club de ángeles, ubicado en las alturas del World Trade Center de la capital uruguaya. Pero los ejemplos no se circunscriben solamente a Uruguay. Nicolás Jodal y Sylvia Chebi de Thales Lab. Martín Larré y Santiago Pehar, fundadores de Inicia Ventures En Argentina, Elián Álvarez (Deal Manager de Emprear Business Angels) creó el fondo 54 Ventures para realizar inversiones en etapas semilla, temprana y de expansión en startups de e-commerce, aplicaciones móviles y digital media. Se suma así a otros jugadores que arrancaron poco tiempo antes, como Eastpoint Ventures y Cygnus Capital. Y en México, un grupo de emprendedores creó el fondo Founders into Funders para invertir y mentorear a empresas de alto impacto en sectores de tecnologías de información, tecnologías limpias, impacto social y salud. También hay ejemplos en el naciente campo del crowdfunding, como el de Broota (equity crowdfunding), creado desde Chile por José Antonio Berrios (ex fundador de las fallidas Delaisla y Susener) y Alejandro Perez (socio de Patagonian Values), o el de Becual (préstamos) liderada por Herbert Schultz y Mario Ortiz (ex gerentes de ForexChile), la que se suma a una lista de plataformas de este tipo integrada además por Afluenta, del argentino Alejandro Cosentino (Gratis1 de Starmedia, VOY Music) y Kubo Financiero del mexicano Vicente Fenoll (peék-tech y aggregatiun). .61 Entrevista a josé antonio berrios Fundador de Broota Chile Hoy se escucha mucho acerca de crowdfunding, pero sería bueno comenzar por aclarar qué es: A mí me gusta decir que es financiamiento colaborativo, una alternativa que democratiza el acceso a los recursos. Y no debemos desconocer el lado humano, que es lo más potente y por lo que yo estoy absolutamente enamorado… la relación de largo plazo entre un grupo de individuos y una idea, un sueño… ¿Qué tipo de plataformas de crowdfunding existen? Existen las de recompensas, inversión, préstamos y donaciones. Y pueden secuenciarse según las distintas etapas de un proyecto. En etapa de idea o prototipo, debería financiarme con una plataforma que recompense con productos o servicios. Así, podría testear el mercado y tener una primera noción de la demanda antes de desarrollarlo, de buscar canales de distribución, de negociar con diferentes proveedores, etc. También permitiría recibir el capital para desarrollarlo y fabricarlo. Pero no resuelve el financiamiento del costo de operación o del capital de trabajo. Ahí debo recurrir a una plataforma de inversión. Y más adelante podría presentarme a una plataforma de préstamo. En paralelo están las de donaciones, que cubren todas las etapas a cambio de una retribución de impacto social. Además ya hay sistemas mixtos. ¿Cuáles son los países de la región que están más avanzados en materia de crowdfunding? Hay países más desarrollados que otros. Yo te diría que Chile y México son de los más desarrollados. Brasil corre por un andarivel paralelo, pero también con un importante desarrollo (Ver box con datos sobre crowfunding en la región). ¿Qué es lo que todavía falta para que se convierta en un vehículo de financiamiento para emprendimientos dinámicos? Es súper importante el tema regulatorio, tiene que existir una regulación común a nivel regional. En casi todos nuestros países hay restricciones a la inversión extranjera de bajo monto. El proceso que tengo que hacer yo chileno para pasarle capital a Argentina, por ejemplo, es tan burocrático que probablemente no voy a hacerlo. Y si Bill Gates quiere apoyar a mi start up con UDS 20 mil no lo va a hacer porque tiene que sacar una identificación, tiene que tener un representante aquí, mandar una carta notariada al consultado, etc. Hay que bajar las barreras a la inversión extranjera de bajo monto y eso se tiene que hacer a nivel regional. una fotografía del crowdfunding en la región Recientemente se ha publicado un informe sobre el desarrollo de las plataformas de crowdfunding en América Latina, elaborado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (IDRC). En total, se identificaron 46 plataformas de crowdfunding en América Latina. Brasil fue el pionero en la adopción del crowdfunding, seguido de Chile y México. Los late adopters incluyen a Perú, Colombia, Venezuela y Puerto Rico. No se observa actividad en países como Bolivia, Ecuador, Cuba y Paraguay. La plataforma más importante a nivel latinoamericano es Catarse (Brasil), seguida por Idea.me (Argentina), Fondeadora (México) y Vakinha (Brasil). El principal tipo de plataforma en la región es por recompensas (65%), seguido por donaciones (39%) y pre-venta (30%). Las plataformas basadas en acciones o deuda representan el 17% cada una. México y Chile son los dos únicos países donde se observaron plataformas enfocadas a deuda y acciones. Fuente: Las Plataformas de Crowdfunding en América Latina – Cesar Rentería (CIDE) – Abril 2016 .62 las grandes empresas cotizan en alza Uno de los desafíos que enfrentan los ecosistemas de la región es el de lograr el involucramiento de las grandes empresas. En este contexto, sin embargo, puede afirmarse que el número de grandes firmas que están liderando iniciativas favorables para el emprendimiento viene en alza. Lo hacen, principalmente, a través de la creación de nuevas aceleradoras y/o de programas de innovación abierta mediante los cuales buscan “pescar” nuevos negocios sinérgicos y soluciones innovadoras para desafíos existentes. El interés no surge de las áreas de responsabilidad social o de marketing sino de las de negocios. Parece tratarse de un segundo envión, luego de que hace cinco años aproximadamente el tema irrumpió de la mano de unos pocos actores. Fuera del caso de Telefónica con Wayra, por ejemplo, los que hablaban y lo impulsaban eran las consultoras de innovación y los organismos internacionales. Pero a los directivos de las empresas le sonaba como música muy abstracta, alejada de su propia realidad. Después estaban quienes asumían iniciativas desde las áreas de responsabilidad social empresaria. La “nueva ola” parecería estar empujada por un interrogante estratégico acerca del futuro de los negocios, en un mundo en el cual la innovación y el emprendimiento están transformando significativamente la forma de hacer las cosas en muchos sectores o generando nuevos negocios. En ese contexto, las compañías comienzan a pensar que los emprendedores pueden convertirse en buenos compañeros de ruta. En México, por ejemplo, la exhibidora de películas multinacional Cinépolis, con la aceleradora Blue Box, fundó Cinépolis Accelerator, donde ofrece espacio físico, mentorías, capital semilla y atracción de inversiones para startups de las áreas digital, fintech, data science y marketing content. Y en Costa Rica, el Grupo Nación creó GNPlus para acelerar a las empresas incubadas por ParqueTec. La lista sigue y es extensa. Por ejemplo, en Argentina están Mondelez Internacional con su Digital Accelerator, una iniciativa que busca innovar en sus marcas principales de la mano de las startups y el apoyo de Google y Facebook; Cervecería Quilmes (del grupo AB InBev) con Eklos y la reaseguradora alemana Munich RE con MundiLabs, que acelera startups orientadas al sector de los seguros. Por otra parte, en su vecino Brasil hay ejemplos como el de la petroquímica Braskem con Braskem Labs, que en alianza con Endeavor apoya a emprendedores con soluciones innovadoras en base al uso de productos químicos o plásticos. Otros casos: en República Dominicana, el de la Sociedad de Valores, CREE Banreservas y CoworkingDo, que se unieron para crear el primer programa de pre-aceleración de startups innovadoras, Aceleración ALPHA. O el liderado por la corporación Kruger en Ecuador, Kruger Labs. También están los programas de innovación abierta basados en las convocatorias a emprendedores y startups para que presenten soluciones innovadoras a los desafíos de las empresas. Incluyen una fase de acompañamiento, en donde suelen apoyar con profesionales y ejecutivos de la empresa en calidad de mentores y abren la posibilidad de realizar negocios conjuntos. Y no son poco frecuentes las alianzas con otros actores del ecosistema. Por ejemplo, en el sector energético pueden mencionarse los casos de Equión Energía en Colombia con su convocatoria Emprende con Equión, operada por la incubadora CREAME y apoyada por el Centro de Desarrollo Empresarial de Tauraena (CDET) así como también el de Metrogas en Chile con el Booster Up Metrogas, con la incubadora 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María y el apoyo de CORFO. .63 1 2 3 4 1 6 5 6 11 14 5 14 8 14 8 14 6 7 15 14 2 3 9 9 14 6 10 14 16 10 11 12 6 11 7 12 13 13 14 14 14 14 15 16 .64 Otro sector en el cual la preocupación por el futuro de los negocios está comenzando a permear es el financiero. Dos ejemplos en esta área son el del Banco Bradesco de Brasil con InovaBra, orientado al desarrollo de startups del sector de FinTech, cuyos productos puedan ser incorporados por la entidad, y el del Banco BBVA con sus programas Innova BBVA en Chile y BBVA Open Talent en México. A estas iniciativas deben sumarse las de la minera Antamina SA en Perú, Desafíos de Alto Valor – DAV y la de MASISA Lab, en Chile, para proyectos de diseño, arquitectura y construcción. Por otra parte, el Grupo Telefónica profundizó los esfuerzos iniciados con Wayra a través de Open Future, la plataforma virtual para captar ideas y proyectos innovadores de la multitud, con espacios de cowork en Chile y Ecuador y el fondo Amerigo. Tal vez la noticia más reciente sea que Google acaba de abrir su primer Centro para emprendedores de América Latina, en Brasil. Un espacio con salas creativas, de juegos, cowork y cafetería para startups. ¡el emprendimiento corporativo es un buen negocio! por claudio barahona Gerente de Wayra Chile Nuevas startup’s como Uber y Airbnb están revolucionando completamente la industria del transporte y de la hotelería. Las grandes corporaciones debemos anticiparnos a estos fenómenos y ser parte de estos procesos y promover la transformación de nuestros negocios. Si una corporación o gran empresa aún no tiene una gerencia de innovación dedicada exclusivamente a esta materia, sus accionistas y empleados deberían preocuparse! Es la crónica de una muerte anunciada. El emprendimiento corporativo es un pilar fundamental para lograr esta transformación. Telefónica no es una excepción*. Luego de trabajar ya más de 5 años con emprendedores, por medio de iniciativas como Telefónica Open Future y la aceleradora Wayra, hemos obtenido tres importantes aprendizajes: 1) Hay que tomarse la innovación en serio. Esto no es una iniciativa de responsabilidad social empresaria. Tampoco es una estrategia de marketing o del departamento de comunicación, para lucirnos en la prensa. Todo lo contrario: esto es un negocio y debe dar números azules. Más que azules incluso, debe transformar nuestro negocio. 2) Se debe institucionalizar la innovación. La clave está en la ejecución de la estrategia de innovación y emprendimiento corporativo. Se debe contar con procesos, presupuesto y personas dedicadas a esta temática. 3) Emprendedores = Partners. Los emprendedores que se acercan a tocar la puerta de la empresa no son simples proveedores que le quitan el tiempo a las “cosas importantes”. Ellos son los que pueden cambiar completamente la industria. ¿Conocen la historia del fundador de Netflix cuando le tocó la puerta al CEO de Blockbuster? Entendiendo estos puntos, en Telefónica hemos logrado luego de 5 años ser sustentables y podemos decir que el emprendimiento corporativo es un buen negocio. Gracias a emprendedores como Connecta Labs (http://connectalabs.mobi/) hemos aumentado en un 18% las ventas en terreno. Con SmartboxTV (http://www.smartboxtv.com/) se ha fortalecido completamente nuestra oferta de TV y la fidelización de los clientes. Y gracias a tener como partner a los emprendedores de We Technologies (http://www.we-techs.com/) hemos logramos entrar en el mercado de internet de las cosas con nuevas soluciones, Si, el emprendimiento corporativo es un buen negocio! * En Telefónica, por ejemplo, estamos en camino a una Telco Digital en una industria que pasó del teléfono fijo a la trasmisión de streaming al celular en sólo una década. .65 el camino de la internacionalización y la integración regional Otra expresión del avance en la maduración de los ecosistemas es la internacionalización de sus organizaciones. En este campo también se están registrando movimientos, generalmente iniciados desde los países que están en las primeras posiciones del ranking regional del ICSEd-Prodem. Algunos de ellos buscan escalar y desarrollar nuevos mercados, en ocasiones ello se ve facilitado a través de alianzas con actores locales. A veces son estos últimos quienes los atraen a sus ecosistemas para potenciar sus actividades. Con similar propósito, también están teniendo lugar acuerdos de transferencia metodológica desde organizaciones y ecosistemas más avanzados hacia otros que buscan apurar el paso en el marco de programas públicos de fortalecimiento institucional. Un caso de expansión regional que ha seguido avanzando es el del fondoaceleradora NXTPLabs de Argentina, que opera además en Chile, Colombia, México y Uruguay. Su convocatoria para el sector de FinTech, por ejemplo, busca startups que innoven en la industria bancaria y de finanzas. La edición 2015 se realizó en Buenos Aires y en 2016 el programa presencial se expandió a Chile, Colombia y México con el propósito de aumentar la cantidad de startups que encuentran oportunidades de negocios en torno a los desafíos de las corporaciones del sector. Otro caso es el de CoworkLatam, una aceleradora de negocios que nació en 2011 en Santiago, Chile, impulsada por tres emprendedores. Con más de 100 empresas en sus instalaciones, años más tarde, se expandió a Montevideo, Uruguay y acaba de desembarcar en Medellín, Colombia. Para abrir en Uruguay recibieron recursos de Caminito Ventures, un grupo de inversionistas uruguayos que también opera como company builder. A pesar de su corta trayectoria, Caminito tiene un plan de expansión regional que incluye tener presencia en Buenos Aires, Argentina; Asunción, Paraguay; Quito, Ecuador y Santiago, Chile. Por otra parte, Carao Ventures de Costa Rica firmó un acuerdo con Ernst & Young Central America (EYCA) para expandir a Centroamérica las actividades de inversión y aceleración de emprendimientos. Y la aceleradora mexicana TechBA (FUMEC) inauguró su primera sede en Medellín, Colombia, en alianza con Parque E, la Universidad de Antioquia y Ruta N, para impulsar las propuestas innovadoras de emprendedores de México y Colombia en sectores estratégicos: salud, aeroespacial y medios creativos mediante la creación de Centros de Desarrollo de Negocios. Cuando empezamos hace cuatro años queríamos ser una firma de inversión, puramente, pero paulatinamente nos dimos cuenta de que si bien había proyectos muy interesantes, les faltaban muchos fundamentos de negocios para poder ser invertibles. Ahí fue cuando empezamos a pensar nuestro modelo de aceleración. Si las compañías hubieran estado un poco más maduras y preparadas, es posible que no hubiéramos necesitado el componente de aceleración y hubiéramos sido una red de inversiones. allan boruchowicz Cofundador de Carao .66 Hoy Carao reconoce que los nuevos empresarios innovadores están surgiendo más que nunca en la región, animado por las importantes oportunidades y la amplia gama de nuevas tecnologías que están fusionando los mundos físicos, biológicos y digitales para transformar industrias enteras, negocios y nuestras vidas. La fuerza regional de Carao junto a Ernst & Young Centroamérica brinda una posición ideal para maximizar el potencial de esas oportunidades, proporcionándoles apoyo y acceso a los fondos y recursos, para construir empresas valiosas que sirvan a los mercados regionales y globales. Además de consolidar la presencia en Centroamérica desde la oficina principal de San José y a través de la presencia de EYCA en la región, uno de los objetivos principales de la alianza es hacer crecer a Carao en otros mercados de Latinoamérica. El plan de expansión inicia en el 2017. adrián garcía Cofundador de Carao Otro tipo de expansión regional es el que se da a través de las alianzas celebradas con el propósito de transferir metodologías desde incubadoras experimentadas a otras que están dando sus primeros pasos. Por ejemplo, la que celebraron el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la chilena 3iE, de la Universidad Santa María, para implementar su metodología de incubación de emprendimientos que buscan atender a los desafíos de grandes empresas, que colaboran con el proceso. O el acuerdo entre la incubadora de la Universidad Nacional de San Pablo, Arequipa con Chrysalis de Chile. Otro ejemplo es el de los mexicanos de FuckUp Night (FUN), un encuentro que busca compartir y aprender a partir de los testimonios de fracasos empresariales. En Bolivia fue realizado por primera vez junto a la Fundación Innovación en Empresariado Social (IES). Los FuckUp Nights comenzaron en 2012 en México y hoy se organizan de manera regular en 121 ciudades, de 54 países del mundo. Por otra parte, están las iniciativas que ya nacen regionales. Como el programa Xcala de IEMM y FOMIN, que ha continuado sus avances para promover las redes de inversores ángeles en distintos países de América Latina. Trabaja en la creación y fortalecimiento de las redes ofreciendo i) subsidios e incentivos económicos, ii) capacitación para emprendedores, gestores e inversores ángeles, iii) información actualizada referente a la actividad ángel para compartir (monitor de actividad ángel) y iv) el Foro Xcala que congrega una vez al año a los inversionistas y gerentes de las redes y a emprendedores. En esta misma tendencia se inscribe el ST Prodem, un espacio de encuentro para el aprendizaje y el networking de los profesionales que trabajan en los distintos ecosistemas de América Latina. Durante una semana intensiva de trabajo los participantes socializan experiencias y buenas prácticas, identifican oportunidades de colaboración, acuerdan procesos de transferencia y construyen redes de intercambio que continúan agregando valor para la tarea que sigue una vez que ha concluido el encuentro. .67 El ST Prodem celebró este año su sexto año consecutivo. Más de 500 profesionales de todos los países de la región han participado de este evento cuyo impacto va más allá de esa semana. Una encuesta a los ex – participantes muestra que: » » » » » » » 85% sigue en contacto con colegas del ST-Prodem 2 de 3 sigue en contacto con al menos 3 colegas más del 70% ha estado en contacto en los últimos 3 meses 1 de 2 ha desarrollado actividades/ iniciativas conjuntas con esos colegas 79% se entera de actividades sobre temáticas de interés a través de estos colegas 69% mantiene conversaciones enriquecedoras para enfrentar mejor sus desafíos y/o problemas 69% accede a materiales de interés para la labor profesional gracias a estos colegas llegada de actores del exterior Otra tendencia que se ha acentuado en los últimos años es la llegada a la región de eventos, competencias y actividades de capacitación con origen y sello de otros países de fuera de la misma, la que tal vez haya nacido, hace largos años, con First Tuesday. Las vías a través de las cuales ello suele ocurrir son las licencias o franquicias, especialmente en ecosistemas pequeños con bajo nivel de maduración, y la instalación directa o en alianzas con actores locales, en los de mayor escala y/o desarrollo. Get in the ring es una competencia que busca el enfrentamiento de ideas en un ring, como su nombre lo sugiere, frente a un jurado de inversores. Se realiza en Bolivia de la mano de Tigo Digital Change Markets y la Fundación Trabajo Empresa, en Costa Rica con la Embajada de los Países Bajos y Yo Emprendedor y en República Dominicana junto al Ministerio de Industria y Comercio. Los que resultan seleccionados en cada país compiten a nivel regional y los ganadores viajan a la final global. Por otra parte, el Ministerio de Industria y Comercio de República Dominicana trajo a este país el Lean Startup Machine, un taller intensivo de 3 días que les enseña a emprendedores e innovadores a crear productos novedosos, validando ideas de negocios a través de la experimentación y la mentoría. .68 Entre las que se instalan directamente pueden mencionarse la competición suiza Seed Stars World que llegó a México, Costa Rica y Uruguay para fomentar el crecimiento de las startups con hasta dos años de vida. Ofrece oportunidades de networking, exposición en medios y ante potenciales inversores. A México también arribó la aceleradora global MassChallenge y a Colombia Rokk3r Labs, una plataforma donde los emprendedores se asocian con especialistas (ingenieros, estrategas y creativos) para co-crear y lanzar nuevas empresas digitales. Por último están las que se instalan en el marco de alianzas con actores locales. Tal es el caso de algunas universidades estadounidenses con organizaciones chilenas como por ejemplo la Universidad de Stanford junto a Microsoft-Chile, que ofrecen el programa de capacitación para emprendedores Stanford Ignite. O Berkeley, Stanford y Davis con el Bridge Berkeley que, en acuerdo con la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca fomentar el emprendimiento en estudiantes de la carrera de Ingeniería permitiéndoles estudiar, hacer su práctica o trabajar en emprendimientos y empresas del Silicon Valley para luego volver a Chile a aplicar lo aprendido. .69 trabajo conjunto entre actores del ecosistema Uno de los desafíos que enfrentan los ecosistemas para avanzar en sus procesos madurativos es la escasa articulación entre los actores que lo conforman, lo que se debe en buena medida a la falta de confianza, al desconocimiento de lo que cada quien hace y al bajo nivel de especialización. Avanzar hacia un trabajo más articulado es una de las asignaturas que enfrentan los ecosistemas de la región en su proceso madurativo. En este campo es mucho todavía lo que hay por hacer. Algunos países han tomado la delantera, pero otros parecen estar queriendo recorrer también este camino. La articulación de los distintos actores del ecosistema es una tarea tan necesaria como desafiante. Uruguay ha sido pionero en este camino, en su momento, con la creación de la Red Emprender, la que aglutinaba a las instituciones del ecosistema. Con el tiempo se transformó en la RAFE, la red del Programa de Apoyo a Futuros Empresarios de la Agencia de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII). Si bien se trata de una iniciativa que ya tiene su trayectoria, la noticia es que ha logrado tener continuidad y puede servir como fuente de inspiración para otros ecosistemas. Existen además otros esfuerzos que revelan la necesidad de avanzar en la articulación de los ecosistemas. Esta tarea incluye, al menos, dos dimensiones. La construcción de puentes entre las distintas organizaciones y también el ordenamiento de la oferta de apoyos ante los emprendedores. Por ejemplo, en Ecuador, CAF firmó un acuerdo con la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), una organización que agrupa a personas con actuación en los sectores público y privado, para implementar “Ecuador Emprendedor 2020”, una iniciativa que busca dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación ecuatoriano. Otro ejemplo es el de los Meetups en Perú. Con una periodicidad mensual, estos encuentros congregan a los distintos actores del ecosistema para compartir información, tratar temas de interés común y facilitar la construcción de lazos. Este espacio fue inicialmente convocado por el Instituto Invertir y cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción. Por otra parte, en distintos países de Centroamérica, ANDE viene fomentando la realización de sesiones de trabajo con las instituciones de apoyo para retratar los ecosistemas, provocar conversaciones estratégicas y co-crear iniciativas de fortalecimiento. En otros casos existen mesas técnicas como en Panamá y Mendoza, Argentina. Con frecuencia se trata de iniciativas impulsadas desde los gobiernos para que funcionen como instancias consultivas. Por ejemplo la Autoridad de las MyPYMEs en Panamá y la Secretaría de Industria y Comercio en Mendoza, Argentina. También está el recientemente lanzado Programa Ecosistema Territorial de Emprendimiento de CONAMYPE en El Salvador que busca mapear y articular a las instituciones que fomentan el emprendimiento a nivel territorial. Se trata de distintos ejemplos, no los únicos, que ilustran acerca de la importancia de congregar a los distintos actores para construir conjuntamente y establecer puentes. En resumen, en la mayor parte de los ecosistemas están pasando cosas, es cierto, en algunos más que en otros. También es verdad que determinar cuáles de estos movimientos darán lugar a verdaderos saltos cualitativos o si se trata apenas de casos de infructuosos “start up fever”19, es algo que excede el alcance de esta sección. El propósito ha sido mostrar, sin embargo, que desde una mirada regional al menos, hay un conjunto de fuerzas dinámicas operando. Varias de las cuales constituyen verdaderas novedades que merecen ser monitoreadas en el tiempo. Pero no todo el movimiento que se da en los ecosistemas viene desde el sector privado, los Gobiernos - aunque con niveles de ambición y trayectorias diferentes - están también sumando sus esfuerzos en la construcción de ecosistemas. Incluso en algunos casos, liderando esos procesos. 19. Stangler, D. The Ecosystem trap. Growthology Blog. Kauffman Foundation. Disponible en http://www.kauffman. org/blogs/growthology/2016/04/theecosystem-trap .70 los gobiernos también mueven sus fichas Los gobiernos de la región están realizando esfuerzos para promover el emprendimiento dinámico. Sin embargo, existe un grupo que se destaca por la amplitud de los esfuerzos realizados ya sea por su trayectoria, por la creación de nuevas instituciones en torno al tema y/o la amplitud de la canasta de iniciativas. En primer lugar destacan Chile y México, con las iniciativas de CORFO e INADEM, seguidos por Colombia, con iNNpulsa. Sin embargo, Uruguay ha venido acelerando su recorrido por la “curva de desarrollo” de los programas, con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y forma parte de este grupo de países con mayor trayectoria. Con el cambio de gobierno en Chile en 2014, se lanzó la nueva Política de Apoyo al Emprendimiento Dinámico 2014-2018. Sus principales objetivos son: a) fortalecer el capital semilla, b) potenciar los fondos de etapa temprana y c) promover los emprendimientos de alto impacto a nivel regional. Los recursos invertidos anualmente en estas políticas se han duplicado desde 2013 a 2016, año en que ascienden a los U$S 45 millones aproximadamente. El instrumento financiero de CORFO que ha estado más activo a lo largo del tiempo es el Programa de Capital Semilla. Otorga subsidios a los emprendedores para impulsar sus proyectos y el arranque de sus empresas. El proceso de postulación y acompañamiento descansa en las incubadoras a las que remunera por esta actividad. Para volverlo más ágil, desde 2011 se implementó una nueva variante: el Programa de Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) otorgando a las incubadoras la responsabilidad de administrar y asignar una primera fase de capital semilla, dejando un segundo tramo de mayor cuantía para la evaluación del Comité de CORFO. Por otra parte, existe el Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (PRAE), para llegar a los emprendimientos de fuera de Santiago. Existen entonces, 3 modalidades de capital semilla. La nueva Política de Emprendimiento Dinámico de CORFO también inauguró una tercera ola de esfuerzos para desarrollar la oferta privada de capital emprendedor con el Programa de Apoyo a la Operación de Fondos de Inversión Temprana. Busca cubrir el gap de inversiones de hasta U$S 1 millón y exige a los fondos que incluyan un componente de aceleración. El programa cubre gastos de operación de las administradoras y otorga un premio por inversión concretada. Esta iniciativa muestra la persistencia de CORFO en un sendero iniciado más de una década atrás, la que no había dado los frutos esperados. Una segunda ola de esfuerzos partió de reconocer esa realidad y generó, desde 2012, dos iniciativas: (i) los Fondos de Inversión para Etapas Tempranas (FT) y (ii) los Fondos de Inversión para Desarrollo y Crecimiento (FC). Se buscaba asegurar que la inversión se dirija a los proyectos de riesgo, algo que no había sucedido antes, apuntalando ambas etapas. Para desarrollar la oferta privada de capital también se ha previsto avanzar con un segundo programa en el campo de la inversión ángel, un campo en el que no se habían alcanzado resultados sólidos en el tiempo como consecuencia de un programa previo (2006-2010). Por otro lado, en julio de 2015, se lanzó el programa de Fondos de Etapas Tempranas Tecnológicas (FET) con foco específico en estos perfiles sectoriales. Se cofinancia, mediante un crédito, la operación de fondos que deben incluir una fase de aceleración y realizar inversiones de capital o bien otorgar créditos convertibles. Se espera crear unos 3 fondos hacia fines de este año. Junto con el financiamiento, el otro eje de actuación que ha persistido en el tiempo es el del acompañamiento técnico, principalmente a través de una plataforma de incubadoras. Aunque recientemente también ha comenzado .71 a incluir apoyos a otras organizaciones como los co-works, hub globales, redes de mentores y aceleradoras con el fin de diversificar la plataforma de apoyo del ecosistema. El Programa de Apoyo a la Creación, Operación y Consolidación de Incubadoras busca fortalecerlas mediante un subsidio basal que cubre varios años y cuya obtención requiere de la presentación de un plan de trabajo y de un reporte anual de la ejecución. Las incubadoras pueden ser de innovación o de desarrollo en función del perfil de los incubados. De este modo, los incentivos para las incubadoras incluyen un subsidio basal, un premio por desempeño en el marco del SSAF, una retribución por operar los programas de capital semilla (nacional y/o regional) y la posibilidad de tomar hasta el 7% del capital de las empresas incubadas. Algunos resultados de una evaluación de las incubadoras chilenas Una evaluación reciente de las 18 incubadoras apoyadas por CORFO, que contó con la participación de Prodem, buscó entender el comportamiento organizacional a la luz de los diversos incentivos que ellas reciben y en el marco del mandato de la “organización madre” (por ej: una universidad) y su proyecto institucional, en donde juega también un papel clave la impronta de su gerente. La evaluación indica que algunas incubadoras han sido más hábiles que otras a la hora de gestionar estratégicamente un esquema de incentivos múltiples, cuya carga administrativa es elevada. Mientras en ciertos casos se ha logrado especializar los recursos humanos y financieros y avanzar hacia una propuesta de valor más sofisticada, en otros se ha tendido a priorizar la posibilidad de “hacer caja” como patrocinador ante instrumentos de capital semilla. La evaluación también detectó una evolución general positiva en los últimos años. Haberles otorgado, en el marco del SSAF, un fondo de capital semilla ha elevado su atractivo ante los emprendedores. A su vez, el premio por desempeño las ha orientado más hacia resultados (logros en ventas y financiamiento de los emprendimientos), aunque ha generado cierto sesgo de selección en favor de los proyectos de más rápida maduración. Además se ha detectado una importante heterogeneidad entre las incubadoras en dimensiones clave de su funcionamiento, disparidad que además se verifica al interior de una misma incubadora. Puede destacarse en algunos aspectos y presentar importantes déficits en otros. Una mayor homogeneidad inter e intra-incubadoras son clave para alcanzar la excelencia organizacional en la plataforma de apoyo y en el desempeño de los emprendimientos. Fuente: Evaluación de la plataforma de incubadoras de Corfo (2016). Informe de Corfo, mimeo. El programa que más repercusión mediática global ha tenido es, sin dudas, Start-up Chile, creado en 2010 para fortalecer el contexto emprendedor, busca atraer emprendedores extranjeros con proyectos innovadores y escalables ofreciéndoles capital semilla, visa temporaria y apoyo para el desarrollo de redes. A poco de existir se decidió incluir a los emprendedores chilenos. Con el tiempo, se fueron observando las limitaciones del Programa para retener a los emprendedores extranjeros una vez finalizado el apoyo inicial. Para atacar este déficit, la nueva política creó Start Up Chile – ScaleFund, una segunda ronda de financiamiento para las nuevas empresas más promisorias. Las evaluaciones de Start Up Chile realizadas a la fecha, incluyendo una reciente, no permiten obtener resultados concluyentes. Algunos ejercicios iniciales realizados por académicos y estudiantes de posgrado de universidades extran.72 jeras aportaban evidencias alentadoras, especialmente en lo que respecta a sus efectos sobre los emprendedores chilenos20. Sin embargo, una evaluación de impacto realizada más recientemente obtuvo conclusiones en el sentido opuesto, aunque ha recibido ciertas críticas metodológicas. Indudablemente Start Up Chile sigue dando que hablar. 20. Leatherbee, Michael and Eesley, Charles E. (Boulevard of Broken Behaviors: Socio-Psychological Mechanisms of Entrepreneurship Policies Agosto 2014). Entre las novedades más recientes se destaca el Programa de Redes de Mentores, cuyo objetivo es apoyar la organización y operación de dichas redes. Se busca, de este modo, enriquecer el proceso de agregación de valor a los emprendimientos desde la experiencia y el expertise empresarial. Algunas incubadoras han creado su red de mentores. También se ha lanzado el programa The S Factory, que ofrece capital pre-semilla, mentoring y redes para pre-acelerar ideas de negocios de mujeres de todo el mundo en Chile. Y el Torneo de Emprendimiento Tecnológico con sus dos modalidades: a) desafíos institucionales, en donde las empresas deben presentar problemáticas u oportunidades a ser resueltas por emprendimientos tecnológicos; y b) magíster tecnológico profesional, que cofinancia estudios de Magíster cuyas tesis desarrollen emprendimientos tecnológicos. Metas y presupuesto de los programas de la Nueva Política de Emprendimiento (2015) Programa Meta de beneficiarios Presupuesto en 000 USD Subsidio Semilla (SSAF) >= 210 emprendedores 12.600 Capital Semilla 120 emprendedores 4.600 Start Up Chile 260 emprendedores 6.900 Incubadoras 23 incubadoras 4.600 Programa Apoyo al Entorno 27 proyectos 2.500 Programa Regional PRAE 40 emprendedores 1.500 Fondos Etapa temprana 8 fondos etapa temprana 1.200 Torneo emprendimiento tecnológico 8 proyectos 1.300 Mentoring 3 redes 460 Redes de inversores ángeles 5 redes 440 Otros3.900 Fuente: Elaboración propia a partir de CORFO 2014-2018 Otro gobierno muy activo es el de México, donde el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) cuenta con varias iniciativas, algunas para fomentar la cultura y las capacidades emprendedoras, otras para apoyar a las nuevas empresas en forma directa o bien a través del fomento de la industria de soporte. Para promover la cultura y la educación emprendedora cuenta con el Programa de Fomento al Emprendimiento y el Programa de Apoyo a la Realización o Participación en Eventos Empresariales y de Emprendimiento. El primero, cofinancia a las instituciones educativas (de nivel básico, medio y superior), a los gobiernos subnacionales y las organizaciones de capacitación que desean implementar metodologías y modelos pedagógicos en etapas formativas tempranas. En el segundo, financia eventos orientados al desarrollo de emprendedores y/o MiPyMEs. Por otra parte, los instrumentos de apoyo a los emprendimientos y a la industria de soporte consisten en subsidios de distinta magnitud que distinguen a los beneficiarios, según su nivel de dinamismo, en básicos y de alto impacto. Las líneas actuales son: a) Creación, Seguimiento y Fortalecimiento de Empresas a través de Incubadoras de Empresas Básicas y b) Incubación de Alto Impacto .73 y Aceleración de Empresas. La primera línea ofrece apoyo a emprendedores mediante incubación presencial, capacitación, consultoría y acompañamiento y a las incubadoras para la adquisición de metodologías internacionalmente reconocidas para la creación y acompañamiento de empresas básicas. Por su parte, la segunda línea apoya a las incubadoras/aceleradoras para que fortalezcan sus capacidades otorgando un subsidio por empresa pero, además, cofinancia a las empresas de alto potencial de crecimiento. Este programa se divide en dos modalidades: i. Fortalecimiento de Incubadoras de Alto Impacto y/o Aceleradoras y ii. Fortalecimiento de empresas a través del proceso de incubación de alto impacto y aceleración. Por otra parte, desde 2015 ejecuta un programa de fomento a la elaboración de prototipos innovadores, el que financia a los emprendedores para que puedan acceder a talleres de alta especialización (techshops, fablabs y/o makerspaces) de la red de apoyo tecnológico del INADEM. Otro campo de actuación muy importante de INADEM es el desarrollo de la oferta de financiamiento. Un programa clave es el de Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor, avanzando sobre los pasos que previamente se venían dando desde Nacional Financiera. Se busca crear y fortalecer a los vehículos de inversión y promover el acceso a nuevas fuentes de capital a través de la cofinanciación de inversiones y de gastos de operación. Los beneficiarios pueden ser diversos (gobiernos estatales, clubes de inversores, universidades, fideicomisos, oficinas de transferencia de tecnología, aceleradoras, fondos nacionales o internacionales, etc.). A la fecha los esfuerzos de NAFIN e INADEM han permitido constituir unos 50 fondos. Sin embargo, a inicios de 2016, este programa pasó a incluir una nueva línea de apoyo financiero directo para aquellas empresas que tienen productos probados a nivel piloto y potencial para escalar. INADEM también cuenta con un programa que subsidia el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de los gestores de fondos de inversión en empresas de alto impacto. Además, está el Programa de Acompañamiento y Asistencia Técnica para Facilitar el Acceso a Fuentes de Financiamiento que cofinancia los servicios de consultoría y acompañamiento financiero a empresas y emprendedores que brindan los organismos e instituciones especializadas en financiamiento y/o en emprendimiento de alto impacto (incubadoras y aceleradoras, entidades financieras de los Gobiernos de los Estados). Por otra parte, busca apoyar el crecimiento de las nuevas empresas y de las MiPyMEs mediante la implementación de aquellas prácticas que contribuyan al alto impacto de sus productos, servicios, procesos y/o modelos de negocios. Para ello cuenta con el Programa de Emprendimiento de Alto Impacto. Otra iniciativa es la Red de Apoyo al Emprendedor, que busca centralizar en una sola ventanilla la información de las distintas políticas y programas de apoyo que han implementado las diferentes instancias de gobierno y del sector privado. Además, la Red de Apoyo al Emprendedor cuenta con dos programas, “Mujeres Moviendo México” y “Programa de Incubación en Línea (PIL)”, que acompaña la elaboración de un plan de negocios y puesta en marcha. .74 Programas Presupuesto 2015 (Millones de USD) Programa de emprendimiento de alto Impacto Programa para facilitar el acceso a fuentes de financiamiento Programa desarrollo del ecosistema de capital emprendedor Programa de incubación de alto impacto y aceleración de empresas Programa de creación, seguimiento y fortalecimiento de empresas a través de incubadoras básicas Programa de fomento al emprendimiento Programa de apoyo a la realización o participación en eventos empresariales y de emprendimiento 25 1,17 16,3 2 4,4 5,6 6,1 Otro país donde el fomento del emprendimiento es importante es Colombia. En los últimos años, a través de iNNpulsa, ha venido desarrollando un conjunto de programas de apoyo financiero. El Programa de Capital Semilla para Emprendimientos Dinámicos Innovadores, coloca el foco en los emprendedores que tienen ideas de negocio validadas comercialmente y con potencial dinámico e innovador. Las postulaciones se realizan a través de una institución encargada de acompañar, respaldar y materializar la ejecución, además de administrar los recursos de cofinanciación. Complementariamente, en 2014 se lanzó la línea de Capital para Escalamiento Empresarial, con un diseño similar al anterior, para proyectos con productos validados y potencial para crecer de forma rentable y sostenida. Por otra parte se lanzó el Programa de Impulso a la Inversión para Empresas en Etapa Temprana. El programa ofrece un subsidio no reembolsable en carácter de co-inversión. Está dirigido a privados que formen parte de redes de inversionistas ángeles y a entidades privadas, tanto nacionales como extranjeras, y cuenten con experiencia en inversión y seguimiento de proyectos (por ej.: empresas, incubadoras, aceleradoras, family offices, etc.). Deben presentar un portfolio de hasta 5 empresas en etapa temprana que tengan potencial de crecimiento. Asimismo, recientemente ha lanzado otros instrumentos para promover el surgimiento de nuevos actores del ecosistema. Inversores, por ejemplo, está dirigido a gestores profesionales y/o inversionistas interesados en constituir un fondo de capital orientado a empresas innovadoras con potencial de crecimiento en fase temprana. El programa otorga recursos no reembolsables para gastos de constitución. Estas iniciativas buscan profundizar los esfuerzos previos del Programa Bancoldex Capital. Un instrumento de co-inversión en fondos de private equity y fase temprana creado hace algunos años y que hasta 2014 co-invirtió en 7 fondos de private equity (con inversiones en 27 empresas) y en 3 fondos orientados a etapas tempranas (con inversiones en 12 empresas). Otro instrumento de reciente creación (2015) es el Crédito Especial Bancoldex- iNNpulsa, una línea de créditos para empresas de todos los sectores y tamaños que tengan potencial de crecimiento extraordinario. Ofrece recursos en condiciones preferentes (60 meses y 18 meses de período de gracia) para capital de trabajo, modernización y mejoramiento de sus condiciones financieras (refinanciación de pasivos). Para ello deben haber sido seleccionados previamente por algún programa de iNNpulsa, SENA o Colciencias. Asimismo y en forma complementaria, el Programa A-CREER apunta a cerrar la brecha de acceso al financiamiento bancario de empresas innovadoras en .75 etapas tempranas y en fase de escalamiento. Está dirigido a bancos constituidos en el país, a los que les cofinancia el desarrollo de productos, servicios, procesos y mecanismos de evaluación y calificación crediticia aplicados a este perfil de empresas. También ha implementado un Sistema de Proveedores de Servicios de Fortalecimiento e Innovación a Emprendedores. Se trata de una convocatoria para integrar el listado de proveedores habilitados por iNNpulsa, quien apoya con vouchers o bonos a emprendedores de alto potencial de crecimiento en torno a tres ejes principales: i. asesorías legales, tributarias y financieras; ii. aceleración y asesorías en acceso a mercados y propiedad intelectual y iii. espacios de coworking. Además, en 2016 lanzó el programa Mega Emprendedores para fomentar el emprendimiento corporativo. Está dirigido a empresas colombianas o extranjeras que estén constituidas en el país y tengan alguna experiencia en dinámica de emprendimiento e innovación y capacidad financiera para implementar un piloto de emprendimiento corporativo. Intenta generar capacidades en las grandes firmas. Esto es, lograr un cambio en la cultura organizacional y fomentar la creación de nuevos negocios al interior de una misma empresa. Las organizaciones seleccionadas definen estrategias, rutas y los proyectos reciben acompañamiento. Una iniciativa innovadora que se había gestado en el marco de iNNpulsa fue su Agencia de noticias Colombia Inn, encargada de producir contenidos y materiales periodísticos sobre emprendimiento e innovación que ayuden a la difusión de modelos de rol y figuras inspiradoras. Esta iniciativa funcionó con el apoyo de la agencia de noticias internacional EFE hasta julio de 2015, cuando se suspendió por falta de financiamiento. Pero en 2016 se relanzó a través de una nueva convocatoria a distintas agencias de medios. Distinto es el caso de Brasil. En un contexto de fuerte inestabilidad política y complicaciones económicas, no se han captado mayores novedades en materia de esfuerzos gubernamentales favorables al emprendimiento. No obstante, en 2015 se volvió a lanzar una nueva convocatoria del programa Start-up Brasil para apoyar financieramente a un conjunto de aceleradoras. Esta última convocatoria seleccionó a 12 organizaciones para el período 2015-2016. El último de los países que integra el grupo que registra mayores avances en materia de programas públicos de emprendimiento es Uruguay. Un caso que es muy interesante por su evolución desde los primeros programas de capital semilla hacia una actuación más abarcativa y ambiciosa, acompañando e impulsando el desarrollo del ecosistema uruguayo. En los últimos años, ha incorporado nuevas líneas para desarrollar y fortalecer a algunas incubadoras tanto en Montevideo como en el Interior, un programa de atracción de emprendedores extranjeros y fondeo para el desarrollo de la industria de capital emprendedor. Quien mejor que Sara Golberg, Gerente de Operaciones de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), partícipe directa en este proceso, para hablar del pasado, el presente y de algunas pistas sobre el futuro de la política uruguaya de emprendimiento. .76 el emprendimiento en uruguay por sara goldberg Gerente de operaciones de la ANII Uruguay ha mejorado su posición en los índices que miden las condiciones para el emprendimiento en los últimos años. Esta evolución se ha dado en un contexto de crecimiento económico junto con el fortalecimiento y la consolidación del ecosistema emprendedor. Con anterioridad a 2005 tanto los apoyos de fomento al emprendimiento como el entramado institucional que trabajaba junto al mismo eran muy incipientes y difusos, especialmente en lo que respecta a los emprendimientos dinámicos e innovadores. Recién en el año 2008 nació el Programa Emprender, una iniciativa conformada por CNDLATU, FOMIN y CAF que tenía dos objetivos. Por un lado conformar la red de instituciones de fomento al emprendimiento (Red Emprender), y por otro crear un fondo para etapa temprana. El Fondo Emprender fue una iniciativa integrada por actores del sector privado y público que otorgaba financiamiento inteligente a emprendimientos dinámicos. Fue el primer Fondo de Capital Semilla de Uruguay y sirvió para dar a conocer y difundir la inversión en etapas tempanas, a la vez que ayudó a dar primeros pasos en inversión ángel. En el mismo año, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) lanzaba los primeros llamados de programa que subsidiaba con capital semilla a los emprendimientos innovadores. El ciclo de apoyo al emprendimiento contaba con instituciones en red que trabajaban para desarrollar la cultura emprendedora y el fomento del emprendimiento, instrumentos de financiamiento en etapas tempranas y financiamientos del tipo ángeles organizados en el Programa Emprender junto a Prosperitas VC. Una vez finalizado el Programa Emprender se tuvieron importantes avances: una red fortalecida, creación de emprendimientos dinámicos y una incipiente, reconocida y contagiosa red de inversores ángeles. El ser emprendedor se puso en la boca de la sociedad en general y los ejemplos de emprendedores exitosos comenzaron a ser difundidos por los medios de comunicación masivos. En 2012 el gobierno uruguayo se embarcó en la ejecución de un nuevo Programa que fue llevado adelante por la ANII: el Programa de Apoyo a Futuros Empresarios – PAFE, que significó un escalamiento del apoyo al emprendimiento, llevándolo a diferentes territorios del país y a otros actores que hasta la fecha no habían sido incluidos. De esta forma se creaba un abanico de instrumentos para alcanzar una mayor madurez y efectividad. EL PAFE tiene como principal objetivo el aumento tanto de la cantidad de emprendimientos innovadores en el país como de la inversión en innovación. Esto lo realiza a través de dos líneas de trabajo: a través de la Red de Apoyo a Futuros Empresarios (RAFE) y del apoyo al desarrollo inicial de los emprendimientos. Estas dos líneas de acción se reflejan en los dos componentes fundacionales del PAFE. El primer componente Apoyo a la Cultura de Emprendimiento, financia actividades propuestas por organizaciones vinculadas a la promoción del emprendedurismo y realizadas en el marco de la RAFE. En su mayoría las actividades están relacionadas con la sensibilización, preincubación, diseño y gestación de negocios. Aunque el trabajo en red ya existía en el marco de la antigua Red Emprender, el surgimiento de la RAFE permitió incorporar a nuevas instituciones e intensificar las interacciones preexistentes. A la fecha son más de 50 instituciones de todo el país las que forman parte de la RAFE. Un importante resultado que habla de la madurez de la RAFE es que se ha logrado avanzar en la especialización de las instituciones, bregando por no generar solapamientos y duplicaciones innecesarios en el proceso de apoyo a los emprendedores. El segundo grupo de instrumentos del PAFE está conformado por diferentes líneas de financiamiento. Una primera de capital semilla para la puesta en marcha y despegue de los emprendimientos innovadores o de alto valor diferencial. Una segunda línea de apoyo a las entidades administradoras de fondos de inversión tanto en etapas tempranas como en la fase de crecimiento. La tercera línea corresponde al programa Softlanding, destinado a identificar, interesar, apoyar y financiar a emprendedores y empresas de alto potencial de crecimiento que deseen instalar en Uruguay una plataforma para sus negocios globales. Finalmente, la cuarta línea financia el diseño, puesta en marcha y fortalecimiento de incubadoras de empresas. .77 ¿Qué queda por delante? Los desafíos son muchos y variados. Primero, que la RAFE pueda generar sus propias acciones sin que una Institución guía las dirija. Trabajar para lograr la sustentabilidad de las incubadoras y de los fondos de inversión es otro de los retos. La literatura indica que son muy pocos los casos en que las incubadoras logran ser 100% sustentables, sin embargo no depender de la disponibilidad de los fondos públicos es una meta que se debería marcar. Por último, aumentar el pipeline de emprendimientos innovadores, al igual que llevar la innovación a emprendimientos relacionados con sectores más tradicionales pero no por eso menos productivos. El futuro no está lejos. Un desafío muy importante es trabajar en pos de poder contar con programas de alcance regional. Para el apoyo y financiamiento de emprendimientos regionales. Esto también llevará a mitigar las desventajas de tamaño de nuestros países y de nuestros mercados. Las noticias no se agotan acá. Existe un segundo grupo de países que con distinto grado de ambición han comenzado a implementar, más recientemente, sus propios programas. Entre estos países se destaca Perú, quien continuó avanzando en distintas iniciativas lideradas por el Ministerio de la Producción e Innóvate en el marco de Start Up Perú, un programa implementado hace un par de años. Incluye capital semilla bajo dos modalidades, una para emprendedores jóvenes y otra para empresas de reciente creación. Al cierre del 2014 se habían seleccionado apenas 12 proyectos por un monto total de USD 60.500 mientras que en 2015 estas cifras pegaron un salto. Se apoyó a 22 proyectos por un monto de 330 mil USD. La segunda modalidad registró una evolución similar pasando de 11 empresas y cerca de USD 129 mil a 19 empresas por un monto de USD 779 mil. Más recientemente, a partir de 2015, Innóvate Perú ha implementado dos nuevos concursos: a) Validación y Empaquetamiento de Innovaciones y b) Fortalecimiento de Incubadoras de Negocios. El primero busca transformar una innovación que está en estadio piloto en un producto, servicio o proceso comercializable. El segundo consiste en un instrumento de apoyo al desarrollo y fortalecimiento de los procesos de incubación, aceleración y preparación de la inversión orientados a emprendimientos innovadores y dinámicos. En este marco, en su primera convocatoria, se seleccionaron cuatro organizaciones, incluyendo incubadoras y aceleradoras para financiar sus proyectos de fortalecimiento institucional. Otras tres organizaciones fueron seleccionadas en 2015 en la segunda convocatoria, y se está en pleno proceso de desarrollo de una nueva convocatoria. Programa de fortalecimiento de incubadoras. Una primera toma de temperatura Según un estudio de línea de base, del que participaron miembros de Prodem, los proyectos de fortalecimiento han contribuido a financiar procesos de aprendizaje organizacional. Mediante capacitaciones en el exterior o en el país y convenios de transferencia de metodología, pusieron a las incubadoras en contacto con experiencias y prácticas de incubadoras más avanzadas. En otros casos, los proyectos han ayudado a financiar la incorporación de profesionales a los equipos, a brindar servicios especializados o a acondicionar las instalaciones para que los emprendedores cuenten con un espacio de trabajo. La valoración que realizan las propias incubadoras acerca de estas actividades suele ser muy positiva. Fuente: Estudio de línea de base de las incubadoras de Perú. Innóvate, mimeo. .78 Otro país que integra este grupo es Argentina, país que en apenas cinco años pasó de estar segundo en el ránking del ICSEd-Prodem a ocupar el séptimo lugar. Con un renovado impulso, el nuevo gobierno asumido en Diciembre de 2015, creó la Secretaria de Emprendimiento y PyMEs (SEPYME) y en ese marco la Subsecretaría de Emprendedores, en el ámbito del Ministerio de Producción. Tendrá a su cargo diversas líneas de financiamiento para apoyar tanto a emprendedores (a través de capital semilla) como a aceleradoras, incubadoras tecnológicas y se prevé la posibilidad de crear un fondo de fondos. Asimismo, se plantea un ambicioso programa de formación y entrenamiento de emprendedores, la Academia Argentina Emprende, clubes de emprendedores y programas de estímulo al desarrollo de ciudades emprendedoras. Además, está presentando en el Congreso un proyecto de Ley para Emprendedores impulsado por la ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina), que instauraría entre otros aspectos una nueva forma societaria más simple y de creación muy ágil e incentivaría la creación de nuevas fuentes de financiamiento para emprendedores. Esteban Campero, flamante Subsecretario de Emprendedores, comenta en la siguiente columna más detalles. #argentinaEmprende por esteban campero Subsecretario de Emprendedores de la Nación Desde el gobierno de Argentina consideramos al emprendimiento como un eje central en la agenda de políticas. Es por eso que por primera vez la palabra “emprendedores” aparece en el organigrama del Estado, mostrando la relevancia que tiene este tema en la promoción del desarrollo económico. La Subsecretaría de Emprendedores del Ministerio de Producción es el paraguas institucional desde el cual se concentran una serie de acciones tendientes a promover el emprendimiento en todo el país. Desde este espacio también proponemos mejoras en el marco normativo que nos lleven a nivelar el campo de juego, muchas veces cuesta arriba para los emprendedores. El Plan Argentina Emprende contempla una serie de programas orientados a tres objetivos fundamentales: (i) favorecer el desarrollo de emprendedores en todo el país, (ii) fomentar el capital humano conectando plataformas educativas y productivas y, (iii) fortalecer los ecosistemas de emprendimiento e innovación. Para cumplir con estos logros buscamos impactar en tres espacios clave: el ecosistema emprendedor, los proyectos empresariales y las personas emprendedoras. Sabido es que la creación de empresas es un fenómeno sistémico y fortalecer los ecosistemas locales es fundamental. En concreto, el programa Ciudades Para Emprender toma como eje de acción a los gobiernos locales y trabaja para articular las acciones de diferentes actores públicos y privados favoreciendo la acción coordinada y el enriquecimiento de dichos ecosistemas. A partir del programa Clubes Emprendedores se crea un nuevo actor que promueva la apertura de espacios de trabajo colaborativo a nivel local. Estos espacios de innovación e incubación, están diseñados para potenciar el talento local y la promoción de nuevos emprendimientos, posicionándose como punto de encuentro y espacio de acumulación de capital social. La asistencia financiera es otra parte importante del proceso y desarrollamos diversas herramientas que acompañen al emprendedor en todo su camino: desde la idea hasta la consolidación de la empresa. Para ello, ponemos en marcha los primeros Fondos de Capital Emprendedor en Argentina con participación pública, cubriendo un déficit en el país. El Estado co-invierte junto con capital privado en empresas con alto potencial de crecimiento e innovación. Un eje transversal al desarrollo de cualquier emprendimiento es la persona emprendedora. Con la Academia Argentina Emprende buscamos consolidar todas las actividades de forma.79 ción en todo el país tanto aquellas que apuntan a fortalecer las competencias emprendedoras de las personas, como también a aquellos que forman a los emprendedores y en especial a los mentores que acompañan el desarrollo de nuevos negocios. Acercar el sistema científico-tecnológico al mundo emprendedor es otro de los desafíos que asumimos trabajando en conjunto con las instituciones del conocimiento y diseñando herramientas específicas para su asistencia técnica y financiamiento. Tenemos la misión de acompañar a los emprendedores y a las PYMES a la cultura innovadora del siglo XXI. Con vocación federal, canalizando lo mejor de nuestros talentos locales en emprendimientos dinámicos que generan empleos de calidad. Mejorando la experiencia del usuario para que interactuar con el Estado no sea una carga sino un apoyo. Ecuador es otro país que vuelve a apostar al emprendimiento después de las experiencias discontinuadas de EmprendEcuador en 2009. Entre las principales iniciativas que se han lanzado se destaca el Banco de ideas creado en 2014 por la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Se trata de un concurso de proyectos innovadores que deben tener un alto potencial de aplicación al sector productivo ecuatoriano y de internacionalización. Los proyectos ganadores reciben un capital semilla y acompañamiento técnico a través de incubadoras públicas y privadas. Ese mismo año, la Corporación Financiera Nacional (CFN) implementó otro concurso, la Liga de Emprendedores, donde se premia también con apoyo financiero, mentorías y capacitación a proyectos basados en productos o servicios innovadores que se encuentren en los sectores productivos priorizados por el Gobierno Nacional. En la misma línea se puede mencionar a los Retos Yachay donde los emprendimientos ganadores son incubados durante 6 meses en el Centro de Emprendimiento Innópolis de la Ciudad del Conocimiento Yachay. También reciben un aporte económico de entre USD 5.000 y USD 10.000. Finalmente, en el año 2015 el Gobierno Nacional decide la creación de un Fondo de Capital de Riesgo para impulsar el emprendimiento y la innovación productiva. Se trata de un fondo de unos 20 millones de USD que se constituiría como un fideicomiso y destinará una parte a financiar proyectos de innovación productiva en mipymes y otra a capital semilla para emprendimientos nuevos. La parte correspondiente al capital semilla será operado directamente a través del Banco de Ideas de Senecyt, mencionado precedentemente. La parte de empresas, a través de agentes intermediarios públicos y/o privados. Por último y para completar este panorama regional corresponde trasladarse a América Central, en donde los países registran distintos grados de avance. Si bien cuentan ya con estrategias nacionales de apoyo al emprendimiento, los avances son por ahora modestos. En ese marco, El Salvador lanzó en 2015 el Programa Jóvenes Emprendedores “Juventud Emprende 2015” a través de la Comisión de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE). En un año este Programa ya ha capacitado a más de 300 jóvenes y ha acompañado a unos 30 emprendimientos. Más recientemente, CONAMYPE lanzó el Programa Mujer y Negocios, una iniciativa conjunta con el BID, que ofrece un acompañamiento integral (desde formación hasta asistencia técnica y mentorías) para mujeres que tengan una idea un negocio innovador funcionando. En suma, con distintos niveles de esfuerzos, ambición y alcance los gobiernos están generando novedades interesantes. Vista con ojos externos y a la distancia, aparece como una región en movimiento, tal como comenta Analissa Primi, funcionaria de la OCDE en el siguiente reportaje. .80 Entrevista a analissa primi Head, OECD Policy Dialogue Initiative on GVCs ¿Cómo se ve desde OCDE a los Ecosistemas de América Latina? En lo que respecta al apoyo a los emprendimientos, lo que se ve es una región en movimiento. Si bien la coyuntura de la región hoy en día no es favorable, debido al bajo crecimiento económico, la reducción de los precios internacionales de las materias primas y una economía global con incertidumbre, cuando miramos el mundo de los emprendimientos vemos una región que se mueve. Es una realidad mucho mejor de la que veíamos hace tres o cuatro años. Los países latinoamericanos están avanzando en materia de políticas de apoyo al emprendimiento, pero ¿cuáles son a su juicio los principales desafíos que enfrentan en ese camino? El primer desafío es seguir potenciando la cadena de financiamiento. Hoy existe una conciencia de que es importante tener una cadena de capital semilla, desarrollo, expansión y aceleración, y seguir creando esa cadena. En varios países ya hay avances, pero falta. Existen limitantes sobre todo en relación a los inversionistas ángeles. Un desafío importante tiene que ver con el marco regulatorio. Seguramente hay muchísimo por hacer, tanto para registrar empresas como para que éstas puedan operar y crecer. Eso es un gran desafío, porque las empresas que se crean no son sólo digitales, sino que son empresas que usan otras tecnologías y que existen en otros sectores, como biotecnología, donde las exigencias en materia de reglamentaciones son enormes. Es importante pensar en eso y ver cómo se puede solucionar. Además, yo creo que hay que seguir dando el espacio para que los países puedan experimentar, abrir y potenciar espacios como los del encuentro anual del ST Prodem, como los diálogos de política que hace la OCDE con otros organismos, donde pueda haber intercambio de buenas prácticas y experiencias entre los distintos hacedores de políticas de los países. Esto se ha dado de una manera informal. En muchos casos se ve que la gente que maneja los programas ya se conoce. ¿En qué medida estos avances en las políticas de emprendimiento en los países de la región tienen en cuenta las principales tendencias registradas en los países de OCDE? El enfoque de las políticas en América Latina, en términos de los grandes marcos, es muy parecido al enfoque del estado del arte. América Latina tiene el potencial para saltar a instrumentos de segunda generación. Financiamiento con mentorías, culturas más ágiles y el reemplazo de incubadoras tradicionales por espacios de coworking relacionados con redes de mentores, entre otros cambios. Creo que la región ha sido muy abierta para captar tendencias nuevas y creo que tiene un gran potencial ahí. Pero no creo que se deban replicar los modelos de los países avanzados ya que incluso ellos se están replanteando sus políticas de emprendimiento. .81 .82 Reflexiones finales Los resultados del ICSEd-Prodem 2016 aportan un conjunto de elementos de interés para los distintos protagonistas de los ecosistemas de emprendimiento de la región. Ofrecen una clara identificación de las principales fortalezas y debilidades, así como también de su evolución reciente. En general, la fotografía de la región en 2016 ratifica algunos resultados ya observados el año pasado. Por ejemplo, sigue mostrando la vigencia del liderazgo de Chile, que encabeza el ranking regional, aunque lejos todavía de los líderes globales (Singapur, Estados Unidos y Finlandia) que casi duplican su valor. Las principales fortalezas de la región se mantienen: las condiciones de la demanda y la cultura. Pero en ambos casos se nota una desmejora respecto de años anteriores, situación sobre la que se venía alertando en los reportes previos y que en el ICSEd-Prodem actual ya es un hecho generalizado. Este agotamiento del actual modelo, fuertemente basado en la exportación de recursos naturales, lleva a repensar las verdaderas fuentes de crecimiento y el rol que, en ese contexto, le tocan al emprendimiento dinámico y la innovación. Desde esta perspectiva, los países de la región deben preguntarse acerca de qué tipo de emprendimientos y empresas tienen más posibilidades de contribuir al crecimiento y la innovación y cuáles son las fuentes de donde surgen estos emprendimientos y sus fundadores. La fauna del emprendimiento dinámico abarca a una variedad de “animales” que pueden contribuir en este sendero. El desafío consiste en generar las condiciones adecuadas para que este tipo de emprendimientos surjan y prosperen. Es aquí donde aparecen las principales limitaciones de la región. Las bases de capital humano emprendedor son una limitante en la mayoría de los países. Esto sucede aun cuando la cultura ha cambiado y el emprendimiento hoy suele ser bien visto. Este avance no es suficiente. Hace falta que la valoración social del emprendedor incluya por igual al crecimiento de las empresas, algo que no parece ocurrir en muchos países. Una buena noticia, de la que damos cuenta en este reporte, es la generalización de las asociaciones de emprendedores. Estas organizaciones tienen entre sus objetivos, difundir modelos de figuras inspiradoras y promover el reconocimiento de la contribución de los emprendedores. Si bien es todavía una tendencia incipiente, en aquellos países donde existen, su aporte para ubicar el tema del emprendimiento en la agenda ha sido muy relevante. Sin embargo, también es muy relevante lo que se pueda hacer desde el sistema educativo, de modo de generar las capacidades para pensar en grande. En distinto grado, los países de la región han avanzado en la incorporación de la educación emprendedora en sus currículas, pero falta todavía promover cambios más profundos en las políticas educativas para elevar el acceso a una educación de calidad. Y en ese contexto se requiere construir desde los avances registrados en el nivel superior y empujar su introducción en la enseñanza media e inicial. La integración de los ecosistemas de la región, aspecto al que este reporte le ha prestado especial atención, ofrece la posibilidad de acelerar este proceso capitalizando las lecciones aprendidas en los países más adelantados y generando bienes públicos entre los distintos países. Por otra parte, son importantes las debilidades que subsisten en los factores que hacen al surgimiento de oportunidades de alto potencial, principalmente en la plataforma de CTI pero también en la estructura empresarial existente. La mayoría de los países de la región se encuentran en los últimos lugares del planeta en lo que respecta a las plataformas de CTI, lo cual pone de manifiesto la magnitud del desafío. La noticia positiva es que, tal como se muestra en la .83 sección de ganadores y perdedores, están comenzando a percibirse avances en buena parte de los países respecto de esta dimensión, aunque partiendo de valores bajos o muy bajos. Cambiar este panorama requerirá de importantes esfuerzos tanto en el corto como en el largo plazo. Es necesaria una política científica y tecnológica articulada con el emprendimiento y las empresas. Debe repensarse el rol de las instituciones de CTI en su integración con el resto del ecosistema y en el surgimiento de nuevas empresas de base científico-tecnológica. Ejemplos como el que reportamos aquí de la biotecnología en Argentina, muestran el potencial que existe y que aún debe ser explotado. Los datos del ICSEd-Prodem también reportan la importancia marginal que tienen las actividades de CTI dentro del presupuesto de las empresas. Se trata de una brecha importante, que todavía diferencia a los países latinoamericanos de los que encabezan el ranking global. Una de las principales consecuencias de este bajo esfuerzo innovador de las empresas regionales es su escasa productividad media en relación a los líderes globales y su limitada capacidad de abrir oportunidades para las nuevas empresas. En particular, son muy pocos los emprendimientos que nacen para atender demandas insatisfechas de las empresas, especialmente las más grandes o transnacionales. Y cuando existen, suelen ser más el resultado del accionar de los emprendedores como oferentes que de la tracción de las empresas como demandantes. De esta forma, la articulación de las nuevas empresas con el tejido de empresas existentes y su inserción en cadenas de valor es todavía muy débil. No obstante ello, en los últimos años ha crecido el número de empresas grandes y multinacionales que han lanzado programas de innovación abierta o iniciativas de apoyo directo a emprendedores. La sección de Noticias de hoy… da cuenta de este fenómeno, que aún debe consolidarse para verse reflejado en los números del ICSEd-Prodem. La integración entre ecosistemas, adicionalmente, podría acelerar y potenciar esta tendencia. No menos importantes son los déficits en materia de financiamiento y capital social, este último de particular relevancia dado el deterioro en las bases de confianza interpersonal que se observa en gran parte de los países de la región durante los últimos años. En varios ecosistemas se está trabajando duro para modificar este panorama. Como mostramos en la sección de Noticias de hoy…, se han creado una multiplicidad de espacios de trabajo colaborativo, aceleradoras, company builders y redes de inversores ángeles, aunque con diferente intensidad y nivel de ambición entre países. Lo que muestra nuestro reporte, claramente, es que se trata de iniciativas aún embrionarias, cuya escala no alcanza todavía a cambiar la percepción acerca del acceso al capital y al financiamiento para iniciar y escalar nuevas empresas. Tal como señaláramos previamente, el desarrollo de proyectos conjuntos entre actores de distintos ecosistemas podría contribuir a la superación de debilidades comunes, especialmente cuando existen umbrales y economías de escala, como en el caso del financiamiento. Algunas áreas de oportunidad son la creación de fondos y redes de alcance regional y la facilitación de las inversiones entre actores de distintos países, mediante la armonización y coordinación de normas y regulaciones. Finalmente, la buena noticia es que los gobiernos de la mayoría de los países han tomado debida nota de la importancia del emprendimiento y con distintos niveles de compromiso y alcance están implementando políticas y programas. Algunos países han logrado mantener en el tiempo o inclusive profundizar los esfuerzos que los posicionan como líderes a nivel regional, mientras que otros han vuelto a apostar por este tema con renovado impulso. .84 También en este caso podría ser muy beneficioso promover una agenda de integración entre distintos ecosistemas con vistas a acelerar los aprendizajes en forma activa y crítica, estimulando la socialización y la reflexión sobre las experiencias que se están llevando a cabo en la región. En esta dirección, este año Prodem ha celebrado por primera vez el Encuentro de Gestores de Políticas de Emprendimiento. La imagen que queda es la de una región en movimiento. Sin embargo, la magnitud de los desafíos es tal que requiere de la participación y compromiso de todos los actores involucrados. El debate conjunto en torno a estos resultados del ICSEd-Prodem 2016 dará una primera base común para la reflexión y el pensamiento estratégico de cara a la mejora de las condiciones para el emprendimiento en América Latina. Cada país está invitado, además, a profundizar en el análisis de sus condiciones en particular. .85 .86 Perfiles de los países 2016 2016 Argentina PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 41.446.246 29.9 Promedio 2015/14 (%) 22.338 0.44 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 43 7 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Argentina Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 4 -1 1 0 1 0 11 -6 12 -6 2 0 5 0 1 0 12 +3 12 -3 Promedio Regional .87 2016 Bolivia PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 10.671.200 25.8 Promedio 2015/14 (%) 6.322 4.78 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 45 8 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Bolivia Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 5 +8 13 0 4 +4 1 +9 6 +5 12 -2 13 +2 11 -3 2 +3 13 0 Promedio Regional .88 2016 Brasil PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 200.361.925 33.7 Promedio 2015/14 (%) 15.923 -1.44 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 37 2 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Brasil Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 9 -5 10 0 9 +2 2 -1 14 -5 1 0 4 -1 4 0 3 +1 9 +1 Promedio Regional .89 2016 Chile PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 17.619.708 38.4 Promedio 2015/14 (%) 23.310 2.06 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 31 1 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Chile Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 2 0 4 +1 5 +1 7 0 3 -2 5 0 3 +1 5 +1 1 0 1 +1 Promedio Regional .90 2016 Colombia PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 48.321.405 31.3 Promedio 2015/14 (%) 13.637 3.53 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 40 5 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Colombia Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 1 0 14 +1 6 -2 5 -1 7 -4 7 0 7 +3 13 0 8 -2 3 0 Promedio Regional .91 2016 Costa Rica PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 4.872.166 31.3 Promedio 2015/14 (%) 15.118 3.25 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 41 6 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Costa Rica Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 3 +6 8 -1 3 0 4 -2 11 -1 3 0 1 0 7 0 13 -2 5 +1 Promedio Regional .92 2016 Ecuador PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 15.737.878 24.7 Promedio 2015/14 (%) 11.235 1.59 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 48 10 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Ecuador Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 11 -1 9 0 8 -3 6 0 10 -3 11 0 12 +1 14 0 6 +3 4 +3 Promedio Regional .93 2016 El Salvador PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 6.340.454 15.6 Promedio 2015/14 (%) 8.176 2.13 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 54 13 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento El Salvador Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 15 -8 11 0 14 -1 9 -1 9 5 13 1 9 0 6 -1 14 -2 7 5 Promedio Regional .94 2016 Guatemala PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 15.468.203 11.7 Promedio 2015/14 (%) 34.552 2.23 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 56 15 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Guatemala Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 14 +1 15 -1 15 -1 13 0 2 +6 15 0 8 0 15 0 10 -2 15 0 Promedio Regional .95 2016 México PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 122.332.399 31.9 Promedio 2015/14 (%) 7.635 4.02 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 38 3 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento México Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 12 -4 5 -1 7 0 15 0 5 0 4 +2 2 0 3 0 5 +2 2 -1 Promedio Regional .96 2016 Panamá PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 3.864.170 24.4 Promedio 2015/14 (%) 18.142 2.23 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 49 11 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Panamá Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 10 +1 6 0 10 0 14 0 1 +1 8 0 15 -8 8 +3 4 -1 8 -3 Promedio Regional .97 2016 Perú PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 30.375.603 25.7 Promedio 2015/14 (%) 20.029 6.10 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 46 9 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Perú Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 7 -1 7 +1 12 0 3 0 4 0 9 +3 10 +1 10 +2 9 -7 11 -3 Promedio Regional .98 2016 República Dominicana PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 10.403.761 12.9 Promedio 2015/14 (%) 11.968 2.38 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 55 14 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento República Dominicana Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 13 -1 12 0 13 +2 12 -1 8 +7 14 -1 11 +3 12 -3 15 -1 10 1 Promedio Regional .99 2016 Uruguay PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 3.407.062 31.6 Promedio 2015/14 (%) 21.387 3.00 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 39 4 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Uruguay Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 6 +8 2 0 11 -2 10 +2 13 0 6 -2 6 0 2 0 7 +3 6 -2 Promedio Regional .100 2016 Venezuela PBI per capita a PPP (US$) Crecimiento de la economía (Habitantes) Población Valor del ICSEd - Prodem 30.405.207 19.3 Promedio 2015/14 (%) 16.826 -7.00 Ubicación ICSEd - Prodem Ubicación ICSEd - Prodem (Ranking internacional) (América Latina) 51 12 condiciones de la demanda politicas y regulaciones Las 10 dimensiones del ICSEd-Prodem 100 estructura empresarial 90 80 70 60 50 40 capital social plataforma de cti 30 20 10 0 capital humano emprendedor financiamiento Venezuela Top 3 Dimensión America Latina condiciones sociales educación Top 3 Dimensión ICSEd - Prodem condiciones culturales Posición ranking América Latina Capital Humano Emprendedor Condiciones Sociales Educación Cultura Condiciones de la demanda Plataforma de CTI Estructura empresarial Capital social Financiamiento Políticas y Regulaciones Valor país Variación ranking 2013-16 8 -3 3 0 2 0 8 +1 15 -3 10 -1 14 -2 9 +1 11 +2 14 0 Promedio Regional .101 .102 Anexo metodológico La elaboración del ICSEd-Prodem se basa en los lineamientos propuestos por la OCDE en su Manual para la Construcción de Indices25. Identificación y selección de las variables y de las fuentes de información Los criterios utilizados para la selección de fuentes y variables fueron: (a) la confiabilidad y el reconocimiento de la fuente de información; (b) la cobertura geográfica y temporal de los indicadores y (c) su grado de actualización periódica. Los datos procedentes de dichas fuentes fueron utilizados teniendo en cuenta los procedimientos aceptados para el tratamiento de valores perdidos (missing). Asimismo se tuvo en cuenta la variabilidad de las variables subjetivas. Dado el carácter estructural de las dimensiones que componen el ICSED-Prodem se calculó en base al promedio móvil de los últimos dos valores disponibles dentro en un período que abarca los últimos tres años25. Dimensión del ICSEd-Prodem Variables 25. Además, al promediar se reduce la variabilidad de las variables subjetivas originadas de encuestas a informantes claves. Sólo en casos excepcionales y ante la falta de datos actualizados para determinada variable en cierto país, se decidió ampliar el período de tres años para poder incluir el último dato disponible. En el caso de valores perdidos en las variables categóricas o subjetivas se consultó a expertos del tema en cada país y se resolvió imputar el valor correspondiente al caso más asemejable al país con valores perdidos. Además se tomó como criterio para la imputación conservar una relación similar a la existente entre países en otras variables de la misma dimensión. El criterio general fue que los valores perdidos no superen en ningún caso el 15% del total de variables. Fuente de datos Condiciones Sociales Inversa del Coeficiente de Gini Ingreso Nacional per capita Desempleo juvenil Banco Mundial Organización Internacional del Trabajo Capital Humano Emprendedor Emprendedores por oportunidad y mejora del ingreso/TEA Emprendedores orientados al crecimiento/TEA Índice de Aversión al riesgo GEM – Encuesta a la población adulta Base de datos G. Hosftede Cultura Status social del emprendedor Emprendimiento en los medios Jerarquización social GEM – Encuesta a la población adulta Base de datos G. Hosftede Sistema Educativo Enrolamiento Educación Secundaria Enrolamiento terciario Gasto Público por alumno/PIB per cap. Educación emprendedora en niveles iniciales Educación Emprendedora en nivel terciario IDH- PNUD Unesco GEM – Encuesta a informantes claves Condiciones de la Demanda PIB a PPA (en logs) Calidad de la demanda Crecimiento del PIB Paridad de Poder adquisitivo Banco Mundial Global Competitive Index Fondo Monetario Internacional .103 Plataforma de CTI Gasto en I+D de las empresas (% PIB) Gasto en I+D de las unidades no productivas (% PIB) Calidad de las Instituciones de CyT Investigadores/PEA Producción de CyT Relación Universidad Empresa Unesco Global Innovation Index Global Competitive Index Estructura Empresarial Indice de Sofisticación Empresarial Productividad del trabajo (PBI por persona empleada) Exportaciones de alta tecnología Intensidad Tecnológica de la Industria Global Competitive Index Banco Mundial ONUDI The Conference Board. 2015. The Conference Board Total Economy Database Capital Social Confianza interpersonal Individualismo Red Social de apoyo World Survey Value / Gallup Base de datos G. Hosftede IDH-PNUD Políticas y Regulaciones Apertura Cierre Comercio exterior Seguridad contractual Presión impositiva Importancia de las políticas de emprendimiento Programas específicos de apoyo a emprendimientos dinámicos Ease of Doing Business GEM – Encuesta a informantes claves Financiamiento Facilidad de acceso a VC Facilidad para el acceso a crédito bancario Financiamiento emprendedor Global Competitive Index GEM – Encuesta a informantes claves Normalización de las variables Dado que las variables proceden de fuentes diversas, están expresados en diferentes unidades de medidas, que deben ser homogeneizadas para hacer posible su agregación (normalización). El método de normalización adoptado por el ICSEd-Prodem es el Max-Min o de re-escalamiento, empleado por otros indicadores reconocidos internacionalmente como el Índice de Desarrollo Humano y el Global Innotation Index. Este método es el resultado de un coeficiente de rangos que expresa la distancia relativa de cada país respecto a aquel que presenta las condiciones más desfavorables para ese indicador. Para los indicadores que se relacionan positivamente el fenómeno a medir la fórmula viene dada por: .104 En tanto que si la relación del indicador con la actividad emprendedora es negativa, la fórmula de normalización se re-expresa de la siguiente manera: Este método tiene la ventaja de proporcionar valores positivos, en un rango de entre 0 y 1, en comparación con otros métodos como la estandarización o z-score que arroja valores positivos y negativos según esté el valor observado por encima o debajo de la media. Esta característica facilita la comunicación y la agregación de los datos. Agregación de las variables y construcción del índice Una vez normalizados los indicadores, se construyó un indicador resumen para cada dimensión, y luego se volvieron a resumir las dimensiones en un solo valor, el ICSEd-Prodem. Para seleccionar la medida resumen más adecuada se revisaron diferentes métodos, medidas de tendencia central, media aritmética y la media geométrica, optándose por esta última como método de agregación26. De esta manera, cada dimensión (Dj) se construyó de la siguiente manera: 26. En adición a ello, se realizaron diferentes ejercicios utilizando técnicas de agregación más complejas como el Análisis Factorial de Componentes Principales (Principal Components Factor Analisys). Los resultados de estos métodos tanto en lo que refiere a los rankings por dimensión como al ranking general fueron muy similares a los obtenidos con el cálculo de la media geométrica, razón por la cual se optó por ésta última debido a su mayor simplicidad a la hora de la comunicación y sentido intuitivo en la interpretación. donde cada Vi …Vn identifica a cada una de las variables o indicadores que forman parte de la Dimensión (Dj). Así el índice general, el valor del ICSEd-Prodem para cada país (ICSEdi) se calculó como: La primera ventaja de adoptar la media geométrica como método de agregación es que al utilizar la multiplicación en lugar de la suma, permite tener en cuenta la existencia de interacciones entre ellos. De esta manera, en el cálculo se refleja la esencia sistémica del fenómeno, donde cada uno de los factores que lo conforman se relaciona entre sí. Por el contrario, la media aritmética supone que las variables agregadas son independientes entre sí al utilizar la suma como medida de agregación de ellas, lo que no permite reflejar la interacción de factores que hacen al sistema de desarrollo emprendedor. Y en especial, la ventaja que tiene el cálculo de la media geométrica es la mayor incidencia que tienen sobre el resultado final los valores mínimos de las variables que participan en el cálculo27/28. La debilidad de uno o algunos de los factores que componen el sistema opera como limitante del conjunto, más allá de la fortaleza que presenten otros componentes del cálculo. Este concepto es análogo al aplicado en la metodología del cuello de botella (bottleneck) propuesta por Acs y Szerb (2012) en la construcción del GEDI29. 27. Herrero, C., Martínez, R. y Villar, A. (2010). Multidimensional social evaluation: an application to the measurement of human development. Review of Income and Wealth. 56(3), pp.483-49. Klugman, J., Rodriguez, F.,y Choi, H. (2011). The HDI 2010: New Controversies, Old Critiques Human Development Research Paper 2011/01. 28. Para corroborar estas expectativas se realizaron diferentes pruebas de sensibilidad a cambios porcentuales en los valores máximos y mínimos. Los resultados de estos ejercicios revelaron que el índice general aumentó más que proporcionalmente cuando se modificaron las variables de menor valor, en tanto que la reacción fue menos que proporcional sobre las variables de mayor valor. 29. Acs, Z; Autio E Szerb, (2012) National Systems of entrepreneurship: Measuring issues and policy implication. George Manson University School of Policy. Reaserch paper N° 2012-8 .105 Contáctanos www.prodem.ungs.edu.ar [email protected] @ProDemUNGS Prodem Ungs .106