Perfil de ingreso - Universidad del Azuay

Anuncio
Perfil de ingreso
Conocimientos
· Básicos, propios del ámbito de la carrera
· Básicos de gramática y ortografía
Intereses, actitudes y valores
· Interés por el área de la carrera
· Capacidad de intuir, explorar, analizar y resolver problemas
· Paciencia y perseverancia
· Ética, honradez e integridad
· Organización y precisión
· Interés por la investigación y la actualización permanente
· Capacidad de realizar trabajos interdisciplinarios
Aptitudes
· Capacidad de analizar y aplicar la lógica en la resolución de problemas
· Habilidad para la toma de decisiones
· Disponibilidad para dedicar el tiempo exigido por la carrera
· Capacidad para el autoaprendizaje
· Facilidad para trabajar en equipo
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Comunicación Social
Título: Licenciado(a) en Comunicación Social y Publicidad
Duración: Cuatro años (8 ciclos)
Horario: Matutino (07h00 a 13h00), ocasionalmente las tardes y sábados en la mañana
Perfil profesional
El licenciado en comunicación social y publicidad
• Reconoce líneas de pensamiento y problemáticas presentes en la sociedad contemporánea para una
buena práctica de la comunicación, basada en reglas éticas y legales.
• Identifica los principios básicos para los procesos de adquisición de la información y usa de manera
correcta el lenguaje oral, escrito y no verbal para difundir esta información de una forma adecuada,
cohesionada y coherente. Además aplica el idioma inglés para la comprensión y producción de textos.
• Planifica, ejecuta y evalúa campañas publicitarias y sociales; diseña estrategias de comunicaciones
integradas a la mercadotecnia y dirige la producción de materiales impresos, spots, cuñas y jingles.
• Realiza el diagnóstico de la comunicación interna y externa de las organizaciones públicas y privadas, con
el fin de diseñar planes estratégicos para mejorar la gestión de la institución, empresa u organización,
a través de un buen manejo de sus relaciones públicas; y a su vez colabora en la construcción de la
identidad e imagen corporativa, de manera reflexiva y crítica.
• Se desempeña como reportero y redactor en diversas plataformas periodísticas (prensa, radio, televisión,
internet); con una base teórica que le ayudará a mantener un pensamiento crítico sobre los medios y una
noción de su audiencia.
Campo ocupacional
• Agencias de publicidad
• Relaciones públicas en instituciones privadas, públicas y ONGs
• Departamentos de mercadeo, promoción y publicidad
• Empresas de investigación de mercados
• Medios masivos de comunicación
Educación Básica y Especial
Título: Licenciado (a) en Ciencias de la Educación Básica
Duración: Cuatro años y medio (9 ciclos)
Horarios: Vespertino (14h00 a 20h00)
Perfil profesional
El licenciado en ciencias de la educación, mención en educación básica y especial
• Emplea eficazmente las diversas formas de comunicación
• Investiga en los diversos ámbitos y categorías educativas
• Aplica la teoría y metodología curricular vigente en acciones educativas regulares e inclusivas
• Estructura los currícula en acciones educativas inclusivas: diseño, ejecución y evaluación
• Comprende las necesidades educativas de las personas con o sin discapacidad
• Integra equipos de trabajo transdisciplinarios para responder a las necesidades de desarrollo y
aprendizaje del alumno
• Aplica la base legal vigente relacionada con la educación básica y especial en el marco del “Buen Vivir”
• Cumple su desempeño profesional con compromiso ético y humano en la comunidad
Campo ocupacional
• Instituciones educativas del nivel básico
• Instituciones educativas de educación especial
• Aulas de apoyo psicopedagógico
• Consultoría pedagógica particular
• Centros de apoyo psicopedagógico
Educación Inicial, Estimulación e Intervención Precoz
Título: Licenciado(a) en Ciencias de la Educación Inicial
Duración: 4 años y medio (9 ciclos)
Horarios: Vespertino (14h00 a 20h00)
Perfil profesional
El licenciado en ciencias de la educación, mención en educación inicial, estimulación e intervención precoz
• Emplea eficazmente diversas formas de comunicación
• Investiga en los diversos ámbitos y categorías educativas
• Aplica la teoría pedagógica en su práctica docente
• Estructura los currícula en acciones educativas inclusivas: diseño, ejecución y evaluación
• Comprende las necesidades educativas de los niños de cero a cinco años con o sin discapacidad
• Integra equipos de trabajo transdisciplinarios para responder a las necesidades de desarrollo y
aprendizaje de los niños de cero a cinco años.
• Aplica la base legal vigente relacionada con la educación inicial en el marco del “Buen Vivir”
• Cumple su desempeño profesional con compromiso ético y humano en la comunidad
Campo ocupacional
• Instituciones educativas de nivel inicial
• Instituciones educativas de educación especial
• Centros de estimulación e intervención precoz
• Consultoría particular
Psicología Clínica
Título: Psicólogo (a) Clínico (a)
Duración: 5 años (10 ciclos)
Horarios: Matutino (7h00 a 12h00) - Vespertino (14h00 a 19h00)
Perfil profesional
El psicólogo (a) clínico (a)
• Conoce las bases teóricas de las ciencias psicológicas
• Diferencia la conducta normal de la patológica, bajo los diferentes enfoques
• Diagnostica los problemas psicológicos de niños, adolescentes y adultos en forma individual, grupal y
comunitaria, con un enfoque holístico
• Interviene en los problemas psicológicos de niños, adolescentes y adultos en forma individual, grupal y
comunitaria con un enfoque holístico
• Diseña programas preventivos y de promoción de la salud mental, aplicando los conocimientos teóricos y
prácticos en diferentes sectores poblacionales
• Ejecuta programas preventivos, de promoción de la salud mental y de investigación, aplicando los
conocimientos teóricos y prácticos, en diferentes sectores poblacionales
• Procura la constante búsqueda de un equilibrio en su personalidad, reflejado en el cuidado de su salud
mental y un comportamiento guiado por los principios éticos valorados en la sociedad
Campo ocupacional
• Ministerio de Salud Pública en sus diversas unidades: Direcciones Provinciales de Salud, Dirección
de Salud Mental, áreas de salud mental de los hospitales generales, centros de salud, centros de
rehabilitación (CR)
• Ministerio de Educación: centros de diagnóstico y psicoterapéuticos
• Ministerio de Deportes: departamento de psicología
• Hospitales privados
• Ministerios de Inclusión Económica Social, en proyectos de desarrollo social, departamentos de psicología, etc.
• Ministerio de Justicia: departamento de psicología y como peritos en el área
• Centros de rehabilitación social
• Organizaciones no gubernamentales que tienen como actividad la prevención, tratamiento e indagación
de la salud mental de la población
• Docencia a nivel medio y superior, y proyectos de investigación
• Consultoría e investigación
• Consulta privada
Psicología Educativa Terapéutica
Título: Licenciado (a) en Ciencias de la Educación, Mención Psicología Educativa Terapéutica
Duración: 4 años y medio (9 ciclos)
Horarios: Matutino: Prácticas pre-profesionales (Cuatro horas diarias durante ocho semanas)
Vespertino: Clases teóricas (a partir de las 15h00)
Perfil profesional
El licenciado en ciencias de la educación, mención en psicología educativa terapéutica
• Cuenta con fundamentos teóricos – metodológicos del área psicoeducativa del nivel inicial, básico y
bachillerato
• Selecciona y utiliza estrategias e instrumentos psicopedagógicos para investigar los problemas que
ocurren en el contexto educativo
• Detecta, planifica, aplica y evalúa procesos psicopedagógicos en los diferentes niveles educativos
• Aplica de manera pertinente los conocimientos en la práctica profesional, individual y/o grupal en
relación con la realidad social, regional y nacional
• Investiga la problemática educativa y da respuestas a las necesidades vinculadas a dicho ámbito, dentro
del marco ético
Campo ocupacional
• Departamento de consejería estudiantil
• Departamentos psicopedagógicos en instituciones educativas, fundaciones y organizaciones no
gubernamentales
• Aula de apoyo psicopedagógico o de recursos
• Consultorio psicológico particular
• Instituciones educativas en los niveles pre-básico, básico y bachillerato
• Investigación en el campo psicológico y pedagógico
Psicología Organizacional
Título: Psicólogo(a) Organizacional
Duración: 5 años (10 ciclos)
Horarios: Matutino (7h00 a 12h00)
Perfil profesional
El psicólogo organizacional
• Administra el talento humano en todo tipo de organizaciones, en todos sus sistemas y subsistemas: diseño
de cargos, reclutamiento, selección, capacitación, evaluación del desempeño, planes de carrera, salud
ocupacional, políticas de compensación y retribución salarial.
• Realiza procesos y sistemas de desarrollo organizacional, que incluyen procesos de liderazgo, motivación,
gestión estratégica, cultura y estructura organizacional y sistemas integrados de gestión; podrá hacerlo
tanto dentro de una organización como a nivel de consultoría externa.
• Gestiona procesos de diagnóstico, diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales; acompañamiento
y facilitación de procesos de inclusión social, así como el fortalecimiento del potencial de los diferentes
actores sociales: públicos, privados, tercer sector; lo que favorecerá el desarrollo del capital social dentro
de las organizaciones, y por ende de la sociedad.
• Desarrolla procesos de diagnóstico, prevención e intervención psicológica, tanto individual como grupal
del talento humano dentro de las organizaciones, considerando los aspectos humanísticos y éticos en su
ejercicio profesional.
Campo ocupacional
• Organizaciones públicas, privadas u ONG´s
• Organizaciones con y sin fines de lucro
• Asociaciones de tipo comunitario
• Consultoría privada
Licenciatura en Turismo
Título: Licenciado (a) en Turismo
Duración: 4 años y medio (9 ciclos)
Horarios: Matutino (07h00 a 13h00) - Vespertino (14h00 a 21h00)
Perfil profesional
El licenciado (a) en turismo
• Utiliza apropiadamente la lengua oficial y una lengua extranjera en forma oral, escrita y digital, según los
requerimientos de su entorno laboral.
• Maneja con destreza las tecnologías de la información, asociadas con la actividad turística.
• Emplea en la práctica de su actividad laboral los códigos éticos profesionales, la legislación vigente y otras
áreas del conocimiento relacionadas con el campo turístico.
• Se vincula mediante su accionar profesional, con grupos vulnerables y diversas comunidades a fin
de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible e integral de las
localidades.
• Indaga la problemática del sector turístico en el contexto regional y nacional con visión crítica, en
concordancia con los objetivos de los planes de desarrollo nacional.
• Planifica, ejecuta y evalúa planes, programas y proyectos relacionados con el ámbito turístico y
empresarial de su entorno, en cooperación con equipos interdisciplinarios.
• Asesora a los sectores público, privado y comunitario en el desarrollo y gestión de productos,
emprendimientos innovadores y servicios del sector turístico.
• Administra empresas del sector turístico.
Campo ocupacional
• Dependencias públicas, organismos seccionales, empresas privadas, comunitarias y ONG’s relacionadas
con el quehacer turístico; asesor y director en diversas áreas
• Profesional de libre ejercicio, investigación y consultoría: gestor de proyectos, emprendedor y planificador
de iniciativas turísticas
Facultad de Ciencia y Tecnología
Ingeniería en Alimentos
Título: Ingeniero (a) en Alimentos
Duración: 4 años y medio (9 niveles)
Horario: Vespertino y nocturno
Perfil profesional
El ingeniero en alimentos graduado en la Universidad del Azuay
• Diseña y gestiona la administración de plantas industriales procesadoras de alimentos para consumo
humano, que solucionen problemas nutricionales de diferentes segmentos de la población.
• Aprovecha y optimiza los recursos naturales agroindustriales, dando un valor agregado a la producción
agrícola y ganadera de la región.
• Trabaja en indagación, desarrollo e innovación, (I+D+i), formando parte de equipos inter y multidisciplinarios, con una manifiesta ética profesional.
• Coordina y dirige la ejecución de sistemas de seguridad alimentaria, aplicando para ello la norma
nacional e internacional en cuanto al procesamiento de alimentos.
Campo ocupacional
• Empresario en el sector productivo alimentario o de servicios
• Asesor y/o consultor externo
• Innovador de productos alimenticios y nutricionales específicos
• Planificador y organizador de producción y procesos operacionales y administrativos
• Gestor de control y aseguramiento de la calidad e inocuidad alimentaria
• Representante técnico y sanitario de plantas e industrias de alimentos
• Asesor y promotor de políticas de Estado en desarrollo, soberanía alimentaria y nutrición
• Ejercer cargos públicos relacionados con la agroindustria
• Emprender su propia microempresa
Ingeniería en Minas
Título: Ingeniero (a) de Minas
Duración: 4 años y medio (9 niveles)
Horario: Matutino y vespertino
Perfil profesional
El ingeniero en minas graduado en la Universidad del Azuay
• Lidera procesos de prospección y exploración minera
• Diseña sistemas de explotación mineral
• Desarrolla proyectos de aprovechamiento minero sustentable
• Desarrolla e implementa sistemas de gestión aplicados a la industria minera
• Identifica, modeliza y desarrolla alternativas para solucionar problemas vinculados a las operaciones
mineras
• Gestiona recursos (humanos y materiales), coordina, dirige, lidera y supervisa actividades y operaciones
mineras
Campo ocupacional
• Libre ejercicio profesional en asesoría técnica minera, consultoría en minería, geología y ambiente
• Ingenieros jefes, líderes o integrantes de equipos técnicos de procesos de vinculación con industrias de
prospección, exploración, explotación y beneficio de minerales metálicos (metalurgia) y no metálicos, de
reciclaje de materiales, de tratamiento de áridos
• Empresas concesionarias mineras
• Sector público como ministerios, gobiernos seccionales y empresas estatales
Biología, Ecología y Gestión
Título: Biólogo (a) con mención en Ecología y Gestión
Duración: 4 años y medio (9 niveles)
Horarios: Matutino y vespertino
Perfil Profesional
El biólogo con mención en ecología y gestión graduado de la Universidad del Azuay
• Posee, genera, integra, aplica y comunica conocimientos fundamentales de los procesos de la biología,
genética, evolución de los ecosistemas y el entorno humano relacionado.
• Estudia y monitorea la naturaleza y propone soluciones a problemas encontrados, incorporando los
componentes socioeconómicos y humanísticos a su desempeño profesional.
• Difunde de forma escrita y oral conocimientos, procedimientos, resultados e ideas en biología; gestiona
programas o proyectos relacionados con la conservación de ecosistemas y sus productos en un contexto
multi e interdisciplinario e incorpora el componente socioeconómico y humanístico al trabajo profesional.
Campo ocupacional
• Estudios de vida silvestre y conservación
• Producción en campos de manejo de fauna (zoo-criaderos, zoológicos, centros de transferencia y rescate
de animales)
• Proyectos de restauración ecológica
• Ordenamiento territorial
• Estudios de impacto ambiental
• Planes de manejo
• OG's, ONG's, compañías privadas
• Libre ejercicio profesional mediante la prestación de servicios
Ingeniería Civil y Gerencia de Construcciones
Título: Ingeniero (a) Civil con mención en Gerencia de Construcciones
Duración: 4 años y medio (9 niveles)
Horario: Matutino y vespertino
Perfil Profesional
El ingeniero civil, mención en gerencia de construcciones graduado de la Universidad del Azuay
• Planifica, analiza y diseña obras civiles sostenibles y sustentables, útiles para la sociedad.
• Construye y dirige obras de Ingeniería Civil, empleando métodos eficientes y técnicas modernas, y
optimizando los recursos de personal, equipo y materiales.
• Fiscaliza diferentes obras civiles respetando los criterios técnicos, normativos y legales; enmarcados
dentro de la ética y la moral.
• Administra construcciones, aplicando conceptos de gerencia estratégica; considerando aspectos jurídicos,
financieros y tributarios.
• Emprende su propia compañía para desarrollar diferentes actividades dentro de la ingeniería civil.
• Desarrolla actividades relacionadas con la consultoría e investigación aplicada .
Campo ocupacional
Las formas de aplicar el proceso de gerencia y administración a las decisiones acertadas y oportunas
que deberán tomar como ingenieros civiles en las actividades que ejecutarán en su vida profesional, se
cristalizan, en la mayoría de casos, de la siguiente manera:
• Constructores: Diseña, desarrolla y evalúa métodos, procesos y equipos para la construcción
• Consultores: Analistas, calculistas y diseñadores, fiscalizadores
• Emprendedores: creadores e innovadores, nuevas tecnologías
• Gerentes: Aplica la metodología, modelos y procedimientos matemáticos de sistemas de información
gerencial a actividades de la ingeniería civil
• Docentes E Investigadores: Experimentadores y divulgadores de los últimos avances del pensamiento
científico y tecnológico en su especialidad
Ingeniería de la Producción y Operaciones
Título: Ingeniero (a) de Producción y Operaciones
Duración: 5 años (10 niveles)
Horarios: Matutino y nocturno
Perfil profesional
• Aplica el conocimiento científico, técnico y práctico, adquirido y desarrollado, para realizar el análisis
y diagnóstico situacional de las realidades laborales, con el fin de diseñar e implementar estrategias
modernas de emprendimiento, gestión, solución de problemas y mejoramiento continuo, en sistemas
productivos de empresas manufactureras, comerciales y de servicios de los sectores público y privado.
• Gestiona procesos operativos y administrativos de apoyo a la labor productiva, en los ámbitos del diseño,
adquisiciones, logística, comercialización, planificación, proyectos, ingeniería, mantenimiento, innovación
y servicio al cliente.
• Planifica, implementa y evalúa el desempeño de sistemas integrales de gestión de la calidad, la seguridad
y el ambiente, con fundamentos éticos.
• Participa en la gestión y el mejoramiento continuo del desempeño y las condiciones de vida laboral
del capital intelectual, a través de la planeación, el seguimiento y la evaluación del rendimiento, el
comportamiento y el desarrollo del personal.
Campo ocupacional
Dentro de las empresas generadoras de bienes y servicios, los conocimientos del ingeniero de producción y
operaciones le permitirán desempeñarse con solvencia en áreas tales como:
• Investigación y desarrollo: dirige la investigación, desarrollo e innovación de productos e ingeniería del
producto.
• Ingeniería del producto: diseño eficiente de productos para optimizar la utilización de los recursos de la
planta.
• Ingeniería de procesos: diseño, desarrollo y evaluación de herramientas de producción, equipos y procesos.
• Planificación y construcción de plantas: planifica, organiza la disposición de plantas, controla su
construcción y mantenimiento.
• Adquisiciones y logística: escoge la mejor fuente de aprovisionamiento de acuerdo con las
especificaciones, tiempo de entrega y precio.
• Distribución: planifica, ejecuta y controla la entrega de productos desde su fuente a sus usuarios finales, al
menor coste y sin perder ventas.
• Ingeniería industrial: determina el más eficiente uso de máquinas, espacio y personal.
• Ingeniería de métodos: busca la mejora de procedimientos en la planta utilizando eficientemente los
recursos.
• Planificación de producción y control de inventarios: programa los procesos de manufactura y administra
eficientemente el inventario.
• Sistema de manufactura: aplica la metodología, modelos matemáticos y procedimientos, uso de los
sistemas de información gerencial y la tecnología de la información, para tomar decisiones oportunas y
precisas.
• Sistemas de calidad: revisa diseños, productos y procesos para asegurar el cumplimiento de los niveles de
calidad.
• Mantenimiento: diseña procedimientos que garanticen sistemas confiables.
Ingeniería Electrónica
Título: Ingeniero (a) Electrónico (a)
Duración: 5 años (10 niveles)
Horarios: Nocturno
Perfil profesional
El ingeniero electrónico graduado en la Universidad del Azuay
• Demuestra capacidades básicas para comunicarse de manera oral, escrita, gráfica y digital.
• Aplica correctamente los principios de la física utilizando para ello las herramientas matemáticas
adecuadas.
• Conceptualiza y programa software y firmware para controlar sistemas electrónicos.
• Conceptualiza, diseña e implementa proyectos electrónicos de carácter integrado, agrupándolos
convenientemente para ejecutarlos.
• Utiliza herramientas especializadas para el diseño e implementación de
· Sistemas electrónicos para la adquisición, procesamiento de señales y control.
· Enlaces y sistemas de comunicación seguros, cableados e inalámbricos.
· Sistemas electrónicos aplicables a la medicina humana.
. Sistemas de gestión para la utilización de energías renovables.
Campo ocupacional
• Industria: planificación, diseño, construcción y mantenimiento de sistemas de automatización y robótica
• Bioelectrónica: asesoramiento en la adquisición de instrumental y equipo médico; mantenimiento
predictivo, preventivo y correctivo. Diseño y construcción de equipo e instrumental médico
• Empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones y sus usuarios, con la realización de actividades
de diseño e implementación de redes de telefonía, redes de datos, sistemas de comunicación móvil y
enlaces satelitales
• Empresas de servicios públicos o privados
• Libre ejercicio profesional a través de la prestación de servicios, consultoría y asesoría
Ingeniería en Mecánica Automotriz
Título: Ingeniero (a) en Mecánica Automotriz
Duración: 5 años (10 niveles)
Horario: Nocturno
Perfil profesional
• Identifica problemas o averías en los sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos del automóvil, para el
diseño y la construcción de componentes que mejoren u optimicen el funcionamiento de los mismos.
• Transfiere las nuevas tecnologías en el campo de los automotores a las necesidades de su entorno, con
valores éticos y humanísticos.
• Dirige, implementa y ejecuta actividades de planes de mantenimiento preventivo y correctivo en los
sistemas mecánicos, eléctricos y electrónicos de los vehículos automotores, así como para talleres y
servicentros.
• Desarrolla e implementa proyectos de mitigación del impacto ambiental que ocasionan el uso del
automóvil y sus residuos.
• Gestor de fuentes de trabajo en base a criterios administrativos y empresariales, desempeñándose en el
campo laboral y organizacional de la especialidad.
Campo ocupacional
• Industria automotriz: planificación, diseño y construcción de componentes mecánicos, sistemas
hidráulicos, neumáticos, eléctricos y electrónicos de vehículos
• Administradores de talleres especializados en mantenimiento de vehículos
• Técnicos en empresas automotrices
• Las actuales exigencias ambientales y las que regulan el tránsito vehicular seguro han promovido la
generación de empresas públicas y privadas dedicadas al control ambiental
• Innovación y transferencia de tecnología de punta
Facultad de Ciencias de la Administración
Economía
Título: Economista, Mención en Economía Empresarial
Duración: 4 años y medio (9 niveles)
Horarios: Matutino
Perfil profesional
El economista con mención en economía empresarial
• Conoce y entiende el funcionamiento de una economía, sus fortalezas y debilidades, y está capacitado
para dar soluciones a sus manifestaciones económicas.
• Maneja y aplica con propiedad las técnicas cuantitativas que le permitan, con solvencia, resolver los
problemas económicos detectados.
• A la hora de definir su aplicación profesional es creativo y proactivo en la formulación de políticas y
objetivos económicos nacionales y empresariales.
• Diseña, ejecuta y controla planes, programas y proyectos empresariales, con énfasis en el área financiera
de la mercadotecnia y afines.
• Resuelve problemas en actividades administrativas privadas, gestiona y toma decisiones en el ámbito
público y en el sector privado.
• Maneja modelos y métodos cuantitativos que garanticen los estudios y actividades que aplica en la
resolución de los problemas económicos encomendados.
Campo ocupacional
• Libre ejercicio profesional
• Consultorías específicas en planes de desarrollo económico en los campos público y privado
• Consultorías sectoriales y de medición estadística sobre el análisis poblacional
• Dirección de empresas y responsabilidades específicas en el área financiera,
y económica en general
• Asesorías empresariales en el sector público o privado
• Actividades vinculadas con la docencia y la investigación universitaria
Contabilidad Superior
Título: Licenciado (a) en Contabilidad y Auditoría
Duración: 4 años y medio (Matutino) - 5 años (Nocturno)
Horarios: Matutino (07h00 a 13h00) - Nocturno (18h00 a 22h00)
Perfil profesional
El licenciado (a) en contabilidad y auditoría
• Aplica las ciencias contables y la auditoría en las empresas tanto privadas como públicas,
comprometiéndose éticamente con la sociedad para, desde su preparación académica, aportar al
desarrollo integral de su entorno.
• Resuelve problemas en las entidades empresariales en las áreas de contabilidad, auditoría, finanzas,
administración y evaluación de controles internos en sistemas de información y comunicación.
• Se adapta a los cambios tecnológicos y al desarrollo de metodologías en el manejo de información
financiera y económica para la toma de decisiones empresariales, para lo cual contará con destrezas en la
comunicación, en la interacción social y con espíritu de colaboración.
Campo ocupacional
• Libre ejercicio profesional o a nivel empresarial, en el ámbito público o privado
• Áreas ejecutivas de orden contable, financiero, administrativo y fiscal, ya sea en empresas grandes,
medianas y pequeñas, dentro del ámbito de lo nacional
• Administrar, evaluar y asesorar el control de los recursos a través de los sistemas de información
empresariales y de control y gestión de organizaciones privadas o públicas, con o sin fines de lucro, con lo
que contribuye al desarrollo de su región y país
• Desempeñarse en empresas en cargos ejecutivos, en calidad de contadores, auditores internos o externos,
evaluadores de riesgos, gerentes de control interno, control de gestión, comercio exterior, finanzas,
tributación, precios de transferencia, auditorías: en sistemas y tecnologías de información, financiera, de
gestión, ambiental, forense, presupuesto
• Empresas propias: asesoría contable, financiera, administrativa y fiscal en su propia firma
• En el sector público: en áreas de contabilidad, tesorería, auditoría, administración y contraloría
• En la toma de decisiones relativas a la generación de valor de la empresa mediante su participación en
proyección de actividades a través de cifras financieras, optimización de fuentes de financiamiento y
oportunidades de inversión, administración y cobertura de riesgos
Administración de Empresas
Título: Licenciado (a) en Administración de Empresas
Duración: 4 años y medio (Matutino) - 5 años (Nocturno)
Horarios: Matutino (07h00 a 13h00) - Nocturno (18h00 a 22h00)
Perfil profesional
El licenciado (a) en administración de empresas
• Investiga y se actualiza permanentemente con apego a los códigos profesionales y a los valores éticos.
• Crea y emprende nuevos negocios en base a los conocimientos técnicos y profesionales adquiridos en el
campo de la administración.
• Puede desempeñar una función pública o privada en la administración de la producción, la contabilidad,
comercial, financiera y de recursos humanos en los mandos medios y ejecutivos.
• Contribuye al desarrollo de las empresas con el aporte de sus conocimientos profesionales, habilidades y
destrezas para mejorar el clima laboral.
• Administra los procesos de gestión del talento humano, producción, finanzas y comercialización de una
organización pública o privada.
• Utiliza simultáneamente variables económicas, políticas, sociales, contables, con el uso de la norma
legal y las herramientas informáticas.
Campo ocupacional
El licenciado en administración de empresas
Se desempeña en todo tipo de organizaciones públicas y privadas como ejecutivo en las áreas de
administración, aprovisionamiento, finanzas, ventas y mercadotecnia; o también de manera independiente
como asesor – consultor; y/o administrador de su propia empresa.
Licenciatura en Mercadotecnia
Título: Licenciado (a) en Mercadotecnia
Duración: 4 años y medio
Horario: Matutino (07h00 a 13h00)
Perfil profesional
El licenciado en mercadotecnia
• Realiza gestión administrativa y emprendedora de mercado, que permita analizar las realidades y
necesidades originadas en la dinámica de desarrollo de los mercados, buscando proyectar la producción al
entorno, dentro del marco de la responsabilidad social.
• Emplea efectivamente los principales componentes cuantitativos de razonamiento lógico matemático
más los modelos estadísticos aplicados al campo económico, psicológico y sociológico, referentes a la
mercadotecnia, tomando como base los principales avances tecnológicos y las aplicaciones informáticas.
• Desarrolla las habilidades en investigación de mercados, que permitan explorar el mercado, detectar
necesidades y dar respuesta a las mismas mediante el desarrollo de nuevos productos, servicios, propuestas,
estrategias, soluciones y proyectos de alto valor y con trascendencia social.
• Maneja las principales herramientas de análisis psicológico del comportamiento del consumidor y aquellas
relacionadas con la comunicación, gestión integral del cliente, promoción, relaciones públicas e imagen
corporativa.
Campo ocupacional
Se desempeñará en el área de la mercadotecnia como
• Ejecutivo en las áreas de comercialización y ventas
• Ejecutivo en las áreas de servicios y manejo de agencias publicitarias
• Consultor interno y externo en la administración de la mercadotecnia, análisis e investigación de
mercados, publicidad y promoción, entre otros
Ingeniería de Sistemas y Telemática
Título: Ingeniero (a) en Sistemas y Telemática.
Duración: 5 años (10 Niveles)
Horario: Matutino
Perfil profesional
El ingeniero en sistemas y telemática
• Aplica, con pensamiento analítico y sistémico los conocimientos de la ingeniería de sistemas para desarrollar
soluciones tecnológicas de calidad, con ética, responsabilidad y compromiso social.
• Desarrolla y administra sistemas telemáticos con soporte en una estructura tecnológica adecuada,
respondiendo a buenas prácticas, normas de seguridad y estándares internacionales.
Campo ocupacional
• Puede desempeñarse en empresas públicas y privadas; implementar y liderar su propia empresa o trabajos
en base a consultorías. Puede desarrollar diferentes actividades ocupacionales, tales como la dirección
de departamentos de sistemas de información, el soporte a usuarios, el análisis y desarrollo de sistemas,
la administración y gestión de proyectos de ingeniería que involucren tecnologías de información y
comunicaciones contemporáneas, bases de datos, sistemas distribuidos e inteligencia artificial.
Facultad de Ciencias Jurídicas
Derecho
Título: Abogado (a) de los Tribunales de Justicia de la República
Duración: 5 años de estudio (10 niveles)
Horario: Diurno y nocturno.
Perfil profesional
El abogado de los tribunales de justicia de la república de la Universidad del Azuay
• Brinda asesoría legal a personas naturales y jurídicas en el sector público y privado.
• Patrocina causas legales en el libre ejercicio profesional y representa judicialmente a personas naturales e
instituciones públicas y privadas.
• Desempeña funciones jurídico-administrativas en la función legislativa, el sistema judicial, registral, en los
gobiernos seccionales y demás entidades públicas y privadas.
• Cumple actividades académicas relacionadas con su área de estudios.
Campo ocupacional
Los abogados graduados en la Universidad del Azuay estarán capacitados para asesorar en las áreas del
derecho público, privado y social, y podrán trabajar en instituciones del gobierno central, en la función
legislativa y judicial y otras funciones del Estado, como la electoral, de participación y de fiscalización.
En el sector privado el abogado podrá trabajar en empresas y otras instituciones como fundaciones y
asociaciones. Podrá también desempeñarse como docente e investigador en instituciones de educación
superior y trabajar en estudios privados de abogados, asesorando y patrocinando a personas naturales y
jurídicas.
Estudios Internacionales Mención Comercio Exterior
Título: Licenciado (a) en Estudios Internacionales, mención Comercio Exterior
Duración: 4 años
Horarios: Tiempo completo
Perfil profesional
El licenciado en estudios internacionales, mención en comercio exterior
• Gestiona la obtención de recursos internacionales para cumplir con proyectos de organismos
gubernamentales y/o supranacionales.
• Diferencia los múltiples acuerdos de integración que se realizan entre países y bloques comerciales.
• Asesora en procesos internacionales de integración y cooperación.
• Identifica los comportamientos culturales, normas de protocolo, ámbito de negocios y relaciones
internacionales en los diferentes países.
• Aplica correctamente la política exterior para asesorar negociaciones comerciales.
• Impulsa la internacionalización de empresas.
• Gestiona los procesos de importación y exportación.
• Maneja profesionalmente las herramientas proporcionadas por los idiomas, la informática y la
investigación.
Campo ocupacional
• Dirección de gestión en relaciones internacionales
• Administración en comercio exterior y afines en el área gerencial
• Gestión empresarial internacional
• Obtención de recursos y fondos internacionales
• Gerencia técnica y administrativa de compañías exportadoras e importadoras y entidades
gubernamentales y/o supranacionales con asistencia internacional
• Planificación y ejecución de proyectos de desarrollo con entidades y organismos nacionales y del exterior
• Asesoría en relaciones internacionales
• Servicio exterior
Facultad de Diseño
Diseño Gráfico
Título: Diseñador (a) Gráfico
Duración: 4 años (8 niveles)
Horarios: Tiempo completo
Perfil profesional
El diseñador gráfico de la Universidad del Azuay
• Trabaja en empresas de comunicación visual o, de forma independiente, como proyectista, planificador,
fiscalizador, crítico, investigador y asesor de comunicación visual.
• Planifica, controla, dirige y administra emprendimientos de comunicación visual a través de lo
interdisciplinario y de la interacción con problemáticas reales de la sociedad, que consideren aspectos
tecnológicos, sociales, culturales, económicos y ambientales desde una visión ética y de compromiso con
la sociedad.
• Participa, organiza, dirige y/o fomenta espacios de formación y reflexión en temas de diseño gráfico desde
una visión crítica de la profesión.
• Amplía y mejora los conocimientos y habilidades a lo largo de la vida profesional, tomando como
referencia aspectos contemporáneos e innovadores.
• Se comunica efectivamente de forma individual y como miembro de equipos interdisciplinarios en
diversos entornos culturales.
Campo ocupacional
• Estudios de diseño
• Agencias publicitarias
• Empresas editoriales
• Empresas proveedoras de impresión convencional o digital
• Productores fotográficos, cinematográficos
• Publicaciones periodísticas en el área de la dirección gráfica o afines
• Empresas de desarrollo web y multimedia, tanto en instituciones públicas como privadas
Diseño de Objetos
Título: Diseñador/a de Objetos
Duración: 4 años (8 niveles)
Horarios: Tiempo completo
Perfil profesional
El diseñador de objetos de la Universidad del Azuay
• Se compromete profesionalmente de forma responsable en un entorno diverso e intercultural y en el
contexto social y económico, desde una sólida posición profesional y ética.
• Soluciona problemas generando procesos a través del diseño de objetos, que satisfagan necesidades
reales de las personas y favorezcan el crecimiento colectivo.
• Se posiciona estratégicamente en la contemporaneidad, el pensamiento relacional, crítico e
interdisciplinario.
• Propone productos que se constituyen como soluciones eficaces, creativas y competitivas en base a la
investigación y a la experiencia de los otros.
• Emprende proyectos de diseño en relación de dependencia o autogestión, cuyo trabajo propicie una
gestión solidaria y sostenible.
• Construye nuevas reflexiones teóricas y cualidades sensibles sobre el mundo del diseño de productos.
• Adapta tecnologías, métodos productivos y sistemas de representación, tanto manuales como digitales en
proyectos de diseño de objetos.
Campo ocupacional
• A traves de la asesoría, dirección y gestión del diseño industrial, semi industrial y artesanal
• Su preparación interdisciplinaria le dota de una visión integradora del medio productivo, así como del
contexto socio cultural, ambiental y de mercado, para desenvolverse exitosamente como solucionador de
problemas formales, tecnológicos, productivos y de innovación en el campo del diseño de productos.
• El diseñador de objetos también puede trabajar gestionando su propio taller, fábrica o en relación de
dependencia en industrias que generen productos de consumo, como muebles, cerámica, joyería, vidriería,
metales en general, plásticos, objetos decorativos, objetos utilitarios, juguetes, prótesis y/o productos
industriales.
Diseño Textil y Modas
Título: Diseñador (a) Textil y Moda
Duración: 4 años (8 niveles)
Horarios: Tiempo completo
Perfil profesional
El diseñador (a) textil y moda de la Universidad del Azuay
• Trabaja de manera individual o como parte de un equipo multidisciplinario en la planificación, ejecución y
gestión de proyectos de indumentaria, textiles y accesorios dirigidos a públicos diversos.
• Desarrolla e innova productos y colecciones de textiles, indumentaria y accesorios competitivos que
puedan ser producidos y comercializados en el medio.
• Asesora, consulta y lleva a cabo curaduría de colecciones de textiles y moda.
• Trabaja en ilustración, imagen, consumo y estilismo de moda en empresas e individuos.
• Trabaja en la investigación de productos, procesos, tendencias, mercado en moda y textiles.
Campo ocupacional
• Estudios de diseño de indumentaria y textiles
• Talleres e industrias textiles y confeccionistas
• En el campo del espectáculo
• En la docencia
• En el comercio
Diseño de Interiores
Título: Diseñador/a de Interiores
Duración: 4 años (8 niveles)
Horarios: Tiempo completo
Perfil profesional
El diseñador de interiores de la Universidad del Azuay
• Trabaja en empresas de diseño interior, en instituciones públicas o privadas o de forma independiente
como proyectista, constructor, director o asesor de espacios interiores residenciales y no residenciales,
permanentes y temporales.
• Trabaja y asesora en temas de interiorismo corporativo en empresas públicas y privadas.
• Planifica, dirige y administra proyectos de diseño interior.
• Realiza peritajes y fiscalizaciones de obras de interiorismo.
• Trabaja en equipos multidisciplinarios.
Campo ocupacional
• Oficinas de interiorismo
• Departamentos de diseño corporativo, en empresas privadas o públicas
• Trabajos y proyectos interdisciplinarios vinculados con la arquitectura y la construcción
• Podrá realizar su trabajo en relación de dependencia o independientemente en los campos del diseño y
construcción de espacios interiores vinculados con el sector comercial, cultural, de vivienda, servicios y otros
Licenciatura en Arte Teatral
Título: Licenciado(a) en Arte Teatral
Duración: 4 años (8 niveles)
Horario: Nocturno
Perfil profesional
El licenciado en arte teatral de la Universidad del Azuay
• Aplica conocimientos técnicos y artísticos para el montaje de espectáculos escénicos de calidad con lo que
aporta para el desarrollo del arte y la actividad cultural en la región.
• Propone y gestiona proyectos teatrales acordes al contexto, basados en una indagación teórica, con una
metodología clara, equipo técnico apropiado, factibilidad y requerimientos legales.
• Reconoce la dimensión ética de las acciones humanas, especialmente en la profesión del arte teatral, como
herramienta de análisis para desarrollar la capacidad crítica y la toma de decisiones responsables; además
de mantener una cultura de aprendizaje permanente y conocimiento de su entorno.
• Transmite conocimientos de manera creativa, mediante el uso de diversos recursos artísticos.
• Mantiene habilidades de organización y comunicación, de manera individual y con grupos
multidisciplinarios.
Campo ocupacional
• Actor, productor, dramaturgo o diseñador de iluminación en una compañía, grupo teatral o de forma
individual
• Promotor, administrador y ejecutor de proyectos teatrales y culturales
• Crítico especializado en investigación teatral y cultural para revistas, libros, instituciones culturales
• Participante en producciones cinematográficas de video y televisión en calidad de actor
• Organizador y director de espacios de formación vocacional y aprendizaje teatral, ya sea en clases
permanentes o talleres
• Asesor o miembro de departamentos creativos en compañías de eventos de publicidad y mercadeo
• Ejecutor, desde la representación escénica, de campañas publicitarias comerciales
• Administrador de espacios escénicos, teatros, auditorios y salas
Arquitectura
Título: Arquitecto(a)
Duración: 5 años (10 niveles)
Horario: Tiempo completo
Perfil profesional
El arquitecto (a) de la Universidad del Azuay
• Trabaja de manera individual o como parte de un equipo de arquitectos en la planificación y ejecución de
proyectos arquitectónicos y de diseño urbano.
• Realiza propuestas de renovación y rehabilitación de estructuras arquitectónicas existentes para usos
similares o diferentes.
• Promueve, ejecuta, gestiona y administra proyectos inmobiliarios y urbanísticos.
• Participa en cursos de especialización en diseño arquitectónico, urbanismo y arquitectura del paisaje, así
como también en temas complementarios o afines.
• Realiza crítica especializada e investigación que aporte al desarrollo de la arquitectura, el diseño urbano y
el desarrollo de la ciudad.
• Administra, fiscaliza y evalúa la construcción de proyectos arquitectónicos.
• Desarrolla propuestas urbanas y arquitectónicas coherentes en su relación con las personas, el ambiente,
la cultura, el patrimonio y la arquitectura.
• Se comunica efectivamente, de forma individual y como miembro de equipos multidisciplinarios, en
diversos entornos culturales.
Campo ocupacional
El profesional graduado en la Universidad del Azuay tendrá una sólida formación integral en la práctica de la
arquitectura, conocimientos y destrezas que le permitirán desenvolverse con solvencia en el sector público o
privado, de manera individual o como parte de un despacho de arquitectos, al frente de tareas relacionadas
con el diseño arquitectónico, la construcción, la evaluación, la administración o la gestión de proyectos.
Facultad de Medicina
Medicina
Título: Médico (a)
Duración: 6 años incluido el internado
Horario: Tiempo completo
Perfil profesional
El médico general, con conocimientos científico – técnicos, con formación ética y humanista, centrada en la
atención primaria de salud, como estrategia y eje de su formación
• Identifica e interviene sobre los factores determinantes del proceso salud -enfermedad.
• Trabaja efectivamente en los sistemas de salud.
• Usa la evidencia en la práctica médica.
• Aplica principios científicos, éticos y legales.
• Lleva a cabo la práctica clínica.
• Provee de atención médica de urgencia.
• Realiza procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
• Prescribe medicamentos.
• Usa la información y sus tecnologías en el contexto médico.
• Participa en proyectos de investigación, o los ejecuta.
• Posee conocimiento básico del idioma inglés
Campo ocupacional
• Servicios de salud donde se desarrolle la estrategia atención primaria – APS
• Residencia médica, asistencial y de postgrado
• Integra equipos multidisciplinarios en hospitales básicos
• Integra equipos multidisciplinarios en hospitales generales
• Integra equipos multidisciplinarios en hospitales de tercer nivel
• Integra equipos de investigación en el área de la salud
Dra. Ruth Hidalgo Carrasco
Directora
409-100 ext 703
[email protected]
Descargar