CODIGO DE ETICA

Anuncio
CODIGO DE ETICA
Un código de ética es “el conjunto de reglas en que
una profesión declara su intención de
cumplir con la sociedad, es lealtad hacia ella, ya que
son todos estos sectores los que están confiando en
su trabajo”.
CODIGO DE ETICA
• PARTE A:
• Incorpora los principios fundamentales de la
ética profesional para CP ( Contadores
Profesionales)
• Aplica a todos los contadores profesionales
• En la práctica profesional del marco del código
de ética el profesional debe utilizar el juicio
profesional.
CODIGO DE ETICA
• Principios Fundamentales
• 110 Integridad Ser franco y honesto en todas las relaciones
• 120 Objetividad No permitir prejuicios, conflictos o
influencias
• 130 Competencia Profesional y su cuidado debido
Mantener el conocimiento y la aptitud profesional.
• 140 Confidencialidad Respeto por la confidencialidad de la
información obtenida
• 150 Comportamiento Profesional Cumplir las disposiciones
legales, reglamentarias y evitar el descredito de la
profesión
CODIGO DE ETICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Parte B
Aplicable a Contadores Profesionales en ejercicio
200 Introducción
210 Designación o Nombramiento
220 Conflictos de Intereses
230 Segundas Opiniones
240 Tasas y otros tipos de retribución
250 Servicios de Marketing Profesional
260 Regalos y atenciones
270 Custodia de las evaluaciones del cliente
280 Objetividad-Todos los servicios .
290 Independencia – Auditoria y Revisión
291 Independencia – Otros servicios de aseguramiento
CODIGO DE ETICA
• Parte C
• Aplicable Contadores Profesionales empleados o en la
empresa
• 300 Introducción
• 310 Posibles conflictos
• 320 Preparación y Presentación de Informes de la
Información
• 330 Actuar con la suficiente experiencia
• 340 Intereses Financieros .
• 350 Incentivos
QUE SE REQUIERE FORTALECER
• SE REQUIERE:
• «LA INDEPENDENCIA» Actitud Mental Independiente:
• •Que permite expresar una conclusión sin influencias que
comprometan juicio profesional permitiendo que una persona
actué con integridad, objetividad y escepticismo profesional.
• Independencia Aparente:
• •Supone evitar hechos y circunstancias que son tan relevantes que
un tercero con juicio y bien informado, sopesando todos los hechos
y circunstancias específicos probablemente concluya que la
integridad , objetividad o el escepticismo profesional de la firma o
del miembro del equipo se han visto comprometidos
• Implicaciones
NORMA INTERNACIONAL DEL CONTROL DE LA
CALIDAD –ISQ1.
• El sistema de control de calidad para
aquellos Contadores Públicos que presten
servicios de: Revisoría fiscal, Auditoría de
información financiera, revisión de
información financiera histórica u otros
trabajos de aseguramiento. Firma: Un
profesional independiente, sociedad o
corporación u otra entidad de contadores
profesionales.
SE REQUIERE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El sistema de control de calidad para aquellos Contadores Públicos que presten
servicios de: Revisoría fiscal, Auditoría de información financiera, revisión de
información financiera histórica u otros trabajos de aseguramiento.
Firma: Un profesional independiente, sociedad o corporación u otra entidad de
contadores profesionales.
• Implicaciones.
SE REQUIERE ESTABLECER :
Sistema de control de calidad
POLÍTICAS DISEÑADAS
PARA OBTENER UNA SEGURIDAD RAZONABLE DE QUE
•LA FIRMA Y SU PERSONAL CUMPLEN CON
•LAS NORMAS PROFESIONALES
•LOS REQUISITOS LEGALES Y REGULATORIOS
•LOS INFORMES EMITIDOS POR LA FIRMA O LOS SOCIOS DEL TRABAJO SON
APROPIADOS EN LAS CIRCUNSTANCIAS
Implicaciones
ELEMENTOS
• Responsabilidad de los lideres de la firma sobre la
calidad dentro de la misma
• Requisitos éticos relevantes Aceptación y
retención de las relaciones profesionales con
clientes y trabajos específicos Recursos Humanos
• Desempeño del trabajo
• Seguimiento
• Documentación.
ELEMENTOS
• Responsabilidad de los lideres de la firma
sobre la calidad dentro de la misma
• ISQC 1 - ELEMENTOS .
• PROMOVER UNA CULTURA INTERNA QUE
RECONOZCA QUE LA CALIDAD ES ESENCIAL EN
EL DESEMPEÑO DE TRABAJOS .
ELEMENTOS
• Aceptación y Continuidad de Relaciones con
Clientes y contratos
• específicos
• “El cliente siempre tiene la razón” ?
• Políticas y procedimientos
• Aceptación
• Retención
ELEMENTOS
• Aceptación y retención de las relaciones
profesionales con clientes y trabajos específicos
• Retención
• Aceptación La firma es competente para
desarrollar el trabajo Tiempo - Recursos La firma
puede cumplir con los requisitos éticos
• Cuando se haya considerado la integridad del
cliente
ELEMENTOS
•
•
•
•
Recursos Humanos
Reclutamiento
Evaluación de desempeño
Competencia Desarrollo de carrera
profesional Compensación
• Estimación de necesidades de personal
ELEMENTOS
•
•
•
•
Recursos Humanos.
Conocimientos.
Habilidades Valores.
Competencia.
• AUDITOR PROFESIONAL EXITOSO.
 Conocimiento
• ENFOQUE PROFESIONAL HACIA LA ÉTICA RESOLUCION DE
DILEMAS ETICOS Integrity - Objectivity CONTADURÍA, FINANZAS Y
CONOCIMIENTOS RELACIONADOS .
• CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL Y DE NEGOCIOS
• CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
• AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO
 Habilidades
• INTELECTUALES
• TECNICAS PERSONALES INTERPERSONALES Y DE COMUNICACION
• PERSONALES Y DE ADMINISTRACION
ELEMENTOS
•
•
•
•
•
Seguimiento
programa de seguimiento
procedimientos de inspección.
informe del inspector del seguimiento.
el tratamiento y corrección de deficiencias y la
respuesta a quejas y denuncias.
Responsabilidad del liderazgo de la
calidad de la firma
• La firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados
para promover una cultura interna para reconocer que la calidad es
esencial en la realización de los compromisos.
• Dichas políticas y procedimientos, deberá requerir de un
funcionario ejecutivo (o su equivalente) de la firma o, si fuera
pertinente, de la junta de administración de socios (o su
equivalente) de la firma, para que asuma la responsabilidad final
del sistema de control de calidad. (Ref.: párr. A4-A5)
• La firma deberá establecer políticas y procedimientos de tal manera
que cualquier persona o personas asignadas con experiencia
puedan asumir la responsabilidad operativa del sistema de control
de calidad de la firma, que podría ser el director ejecutivo de la
firma o la junta de administración de socios, que tengan suficiente y
apropiada experiencia y capacidad, así como autoridad necesaria
para asumir la responsabilidad. (Ref.: párr. A6)
Recursos Humanos
• La firma deberá establecer políticas y procedimientos diseñados a
proporcionar la seguridad razonable que tiene el personal suficiente
con las competencias, capacidades y compromiso con los principios
éticos necesarios para:
• (a) Realizar el compromisos de acuerdo con las normas
profesionales aplicables y los requisitos legales y regulatorios, y
• (b) Permitir a la firma o a los socios del compromiso, emitir
informes que sean apropiados en las circunstancias. (Ref.: párr. A24A29)
• Asignación de los Equipos de Compromisos
la firma deberá asignar la responsabilidad por cada compromiso a
aun socio del compromiso y establecer y políticas y procedimientos
que requieran que:
Recurso Humano
• La identidad y el rol del socio del compromiso sean comunicados a
los miembros principales de la administración del cliente y a
aquellos encargados del gobierno corporativo;
• (b) El socio del compromiso tenga las capacidades, competencias y
autoridad apropiadas para desempeñar este rol; y
• (c) Las responsabilidades del socio del compromiso estén
claramente definidas y comunicadas a este socio. (Ref.: párr. A30)
• La firma deberá establecer políticas y procedimientos para asignar
al personal apropiado con la competencia y capacidades necesarias
para:
• Realizar los compromisos de acuerdo con las normas profesionales
y requisitos legales y regulatorios aplicables, y
• (b) Permitir a la firma o a los socios de compromisos, emitir
informes que sean apropiados en las circunstancias.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Requisitos Éticos pertinentes
Cumplimiento de los Requisitos Éticos Pertinentes (Ref.: Párrafo 20.)
A7. El Código de Ética de IFAC, establece los principios fundamentales de la ética profesional,
que incluyen:
(a) Integridad;
(b) Objetividad;
(c) Competencia profesional y debido cuidado;
(d) Confidencialidad, y
(e) Comportamiento profesional.
A8. La Parte B del Código de Ética de IFAC, ilustra cómo el marco conceptual debe ser
aplicado en situaciones específicas. Proporciona ejemplos de salvaguardias que pueden ser
apropiadas 20
para abordar las amenazas al cumplimiento de los principios fundamentales, también
proporciona ejemplos de situaciones en las que las salvaguardias no están disponibles para
hacer frente a las amenazas.
A9. Los principios fundamentales se refuerzan, particularmente con:
• El liderazgo de la firma;
• Educación y formación;
• Supervisión.
Requisitos éticos pertinentes
• para abordar las amenazas al cumplimiento de los principios
fundamentales, también proporciona ejemplos de situaciones en las que
las salvaguardias no están disponibles para hacer frente a las amenazas.
• Los principios fundamentales se refuerzan, particularmente con:
• • El liderazgo de la firma;
• • Educación y formación;
• • Supervisión y
• • Un proceso para tratar los casos de incumplimiento.
• Definición de "Firma", "Red" y "Red de Firmas«.
• Las definiciones de "firma" “red” o “red de firmas" en lo pertinente a los
requisitos éticos pueden diferir de los establecidos en esta NIA. Por
ejemplo, el Código de Ética de IFAC3 define la "firma" como:
Aceptación y Continuación de las Relaciones
con el Cliente y Compromisos Específicos
• Las consideraciones de si la firma tiene
competencia, capacidad y recursos para
emprender un compromiso de uno
nuevo o de un cliente existente, implica
revisar los requisitos específicos del
compromiso, del socio y los perfiles de
personal de todos los niveles pertinentes,
y en particular si:
• El personal de la firma tenga
conocimiento de las industrias importantes
o de asuntos en cuestión;
Aceptación y Continuación de las
Relaciones con el Cliente y Compromisos
Específicos
• El personal de la firma tenga conocimiento de
las industrias importantes o de asuntos en
cuestión;
• • El personal de la firma debe tener experiencia
de las regulaciones pertinentes o los requisitos
de información y la capacidad de adquirir las
habilidades necesarias de conocimiento de
manera eficaz;
Las políticas y procedimientos de las cuestiones
pertinentes del personal, relacionados con los
recursos humanos incluyen, por ejemplo:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Las políticas y procedimientos de las cuestiones pertinentes del personal,
relacionados con los recursos humanos incluyen, por ejemplo:
• Contratación.
• Evaluación del rendimiento.
• Capacidades, incluyendo el tiempo para realizar las asignaciones.
• Competencia.
• Desarrollo de carrera.
• Ascenso.
• Compensación.
• Estimación de las necesidades del personal.
Los procesos y procedimientos de contratación eficaces, ayudan a la firmas a
seleccionar individuos con integridad y capacidad, para desarrollar las
competencias y capacidades necesarias para realizar el trabajo de la firma, así
como que poseen las características apropiadas para que puedan actuar
competentemente.
Las políticas y procedimientos de las cuestiones
pertinentes del personal, relacionados con los
recursos humanos incluyen, por ejemplo
• La competencia puede ser desarrollada a través de una
variedad de métodos, incluyendo los siguientes:
• • Formación profesional.
• • Continuidad del desarrollo profesional, incluyendo el
entrenamiento.
• Experiencia de trabajo.
• • Entrenamiento por el personal más experimentado, por
ejemplo, por otros miembros del equipo del compromiso.
• • Independencia de la educación, que se requiere para que
el personal sea independiente.
Descargar