un lugar de sensaciones

Anuncio
UN LUGAR DE SENSACIONES
Así nos ven quienes nos conocen
COSTA BLANCA - FITUR 2009
Con otra mirada
ÍNDICE
4
JAVIER SALVADOR
Los alicantinos son cariocas
María Adelaida de Almeida Nascimento
6
8
10
12
arca
Capital de m
er
Wubbo De Bo
Turismo de altura
Eric Durieux
Línea de salida
Marcus Hutchinson
Hasta la bandera
Tom McCowan
14
16
18
Montañas de encanto
Verity Peterson
r
Echar a vola
er
Malcom Palm
El arte de integrar
Hans Dieter Zingraff
20
22
24
26
28
30
Poder de atracción
John Fitzgerald
che
llenan la no
Ritmos que
Jools Cooper
Sabores mediterráneos
Jean Marc Sanz
Tierra de acogida
Cynthia Giambruno
Desde el corazón de
la fiesta
Ósca
r Strada Bello
La provincia en Fitur
E
Foto portada
Lourdes Fuente
Diseño
Juan Antonio Llobell
2
UN LUGAR DE SENSACIONES
l colectivo de residentes
extranjeros que vive en la
provincia es cada vez mayor. Cada una de estas
personas ha llegado a Alicante por motivos diferentes –trabajo,
estudios, jubilación, vacaciones...– y en
un momento determinado tomaron la
decisión de quedarse.
Según los datos del padrón del año
2007 uno de cada cinco domicilios en la
provincia es extranjero y por comarcas
destacan los altos registros de la Marina
Alta donde un 40,6% del total de la población es extranjera, la Vega Baja con
TRECE EXTRANJEROS
EXPLICAN SU
PARTICULAR VISIÓN DE
LA COSTA BLANCA
un 37,1% y la Marina Baja con un 30,2%.
¿Por qué decidieron quedarse a vivir
en la Costa Blanca? ¿Qué les atrae de esta tierra? ¿Cómo les han recibido? ¿Cómo
se han integrado? ¿Cuáles son los cambios que han ido detectando a lo largo
de los años? Son muchas las preguntas y
hemos querido conocer las respuestas
de primera mano.
Coincidiendo con la celebración de la
Feria Internacional del Turismo (Fitur)
son ellos –los que vienen de fuera–, los
que hablan de Alicante, de los alicantinos, de las constumbres, de la forma de
vida y, en definitiva, de todo aquello que
les ha motivado a quedarse a vivir y llegar a sentir esta tierra como propia.
Son trece miradas muy diferentes,
procedentes de hombres y mujeres del
mundo universitario, artístico, empresarial, culinario, deportivo, cultural o
diplomático. El resultado... Vale la pena leerlo ..
PROVINCIA DE SENSACIONES
3
Los alicantinos son cariocas
María Adelaida de Almeida Nascimento
ISABEL RAMÓN
L
os naturales de Río de Janeiro,
ciudad de inigualable diversidad cultural y belleza, ostentan
el gentilicio de cariocas. En su
origen, carioca es una palabra
del idioma tupí-guaraní que
significa acari, pescado nativo
de la región escondido en su oca (casa en español), dónde acari-oca, y carioca por afére4
UN LUGAR DE SENSACIONES
EL CARÁCTER Y LA LABOR DE SU GENTE
HAN HECHO DE ALICANTE UN PUNTO
IMPORTANTE DE ATRACCIÓN TURÍSTICA
sis: un nativo que adora vivir en su ciudad y
que la venera. Las principales características
del carioca son la hospitalidad, la tolerancia,
la generosidad y una excepcional capacidad
de superación. Los versos de Vinícios de Moraes y Antonio Carlos Jobim plasman la intensa vida de los cariocas. Desde siempre, su
gente ha sido el mejor reclamo turístico de
Río de Janeiro.
En las próximas líneas, les hago partícipes
de una serie de apuntes y reflexiones sobre
Alicante, una bella urbe del levante español en
la que se unen circunstancias geográficas e
históricas especiales que han labrado un pueblo y una tierra singulares.
Sería demasiado simple pretender explicar
la compleja ciudad de Alicante sólo desde >>
Las principales características del carioca
–palabra tupí-guaraní– son la hospitalidad,
la tolerancia, la generosidad y una
excpecional capacidad de superación
>> la perspectiva de su deslumbrante paisaje
que, por cierto, es denominador común de toda la provincia. El hombre tiene su parte en
esta obra, porque de hecho él y la ciudad se
hicieron mutuamente, uno a imagen del otro.
Por su propia ubicación y clima, esta ciudad es
zona de transición entre continentes y lugar
de encuentro de pueblos. El magnífico acervo
del Marq, los restos arqueológicos de la antigua ciudad ibero-romana de Lucentum, el castillo de Santa Bárbara, la concatedral de San
Nicolás, el palacio barroco que alberga su
Ayuntamiento y el importante legado de sus
escultores, escritores, músicos y pintores son
prueba de su riqueza social y cultural. Esta riqueza se cuña a partir de la labor de personas
de tan distintas procedencias que arribaron y
cohabitaron en esta tierra con sus lenguas,
gestos, ideas, creencias, músicas, gastronomías y costumbres.
Ahora bien, no ha sido sólo una simple
unión de personas de diversos orígenes, sino
una fusión, pues estos hombres y mujeres decididos a vivir intensamente intercambiaron
todo lo que poseían, y dieran lugar al fenómeno de que Alicante, con más de cinco siglos de
existencia, parezca tener la edad y vitalidad
de sus habitantes que se bañan en las playas
del Postiguet, Albufereta, San Juan…. Pasean
bajo el crepúsculo vespertino por la orla mari-
na y el Palmeral. Navegan en su bahía hasta
Tabarca. Son asiduos de las actividades del
Teatro Principal, muestras y festivales culturales de todo tipo. Participan en las tertulias del
Ateneo, del Casino, del Club INFORMACION…
No se pierden una buena actividad deportiva
de los atletas del Montemar, los regatistas y
pescadores del Real Club de Regatas, los baloncestistas del Lucentum, los futbolistas del
Hércules y del Alicante… Se unen en devoción
Nacida en Río de Janeiro, María Adelaida de
Almeida Nascimento reside en Alicante. Es
doctora en Derecho y trabaja como consultora
jurídica internacional y es profesora titular de
Derecho Internacional Público y Relaciones
Internacionales de la UA. Desde hace dos décadas
es cónsul honoraria de Brasil en Alicante y, en la
actualidad, decana del Cuerpo Consular.
verduras de la huerta vecina, los salazones,
los pescados y mariscos de bahía, los arroces
de todo tipo, la olleta, la coca, los rollitos de
anís, los helados, los turrones y el vino de la
tierra.
Asimismo, el alicantino es un pueblo generoso. Será difícil que dejara a alguien sin ayuda. Piensan que más vale una limosna que nada, a pesar de saber que la práctica de la caridad es un subterfugio. Son solidarios entre sí
EL ALICANTINO TIENE EL PLACER DE
CRITICAR A SU CIUDAD, A PESAR DE
QUE LA AME PROFUNDAMENTE
en las estrechísimas y antiguas callejuelas del
barrio de Santa Cruz y en la romería a Santa
Faz. Algunos se van a la Plaza de Toros, otros
se apuntan en febrero a los bailes de carnaval
y todos festejan por sus avenidas las Hogueras de San Juan.
El alicantino toma grandes tazas de chocolate o vasos de granizados en la Explanada.
Degusta copas, tapas y platos de cuchara. En
todo caso, no faltan en su mesa las frutas y
y con el resto de la humanidad en su destino.
Se unen el Día de la Banderita de la Cruz Roja
y en tantas otras actividades benéficas. Apoyan el pueblo Saharaui. Y presumen de su militancia a favor de la conservación del medio
ambiente.
Por último, se observa que el alicantino tiene
el placer de criticar a su ciudad, a pesar de que
la ame profundamente, y sólo se siente feliz en
medio de su adorable desorganización. Y, por
más que adopte una actitud de superioridad, le
duelen mucho las críticas hechas por los forasteros. Alicante es para él –a pesar del ruido excesivo y los visibles abusos urbanísticos–, una
especie de ser querido que, como en una película melodramática rodada en la Ciudad de la
Luz, «lo engaña, frecuentemente lo abandona a
su suerte, pero no puede vivir sin el».
Estas y otras manifestaciones sirven de
prueba de que en esta región, junto con la belleza del paisaje luminoso del mar entrelazado
con la montaña y la ciudad, haya surgido un tipo humano muy particular –el alicantino – para quien la vida, a pesar de todo y encima de
todo, tiene como uno de sus propósitos el vivir
intensamente en su ciudad.
El carácter y la labor de su gente han hecho
de Alicante un importante punto de atracción
turística. El elevado número de visitantes e inversores foráneos, su infraestructura hostelera y la excelencia de sus servicios le avalan.
Punto de referencia de eventos internacionales y de excelencia universitaria, reconocida
por numerosos Estados que han establecido
sedes de representaciones consulares en la
ciudad y por la Unión Europea a través de la
OAMI.
Venid a Alicante! El visitante será atraído
por su gente que, a pesar de la distancia física
que separa España de Brasil, es carioca ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
5
Capital de marca
Wubbo De Boer
L
o primero que quisiera decir es
que mis conocimientos previos
de Alicante, antes de venir y de
acceder a mi puesto en la oficina de la OAMI, eran nulos. Sólo
sabía que estaba ubicada en el
sureste español. Por lo tanto, no albergaba en
mí ningún tipo de juicio previo sobre lo que
me iba a encontrar.
Mi primera impresión fue muy favorable.
Llegué en septiembre de 2000 junto a mi mujer y mi hijo pequeño. Recuerdo, por encima
de todo, la luz, una intensa luminosidad en el
ambiente que impresionó los ojos de un centroeuropeo, más acostumbrado al gris cotidiano de los días sin sol de mi país. Nada más salir del avión es la luz lo que te impacta. Te invade una sensación de gran vitalidad, algo
muy placentero.
Mi sensación con el transcurrir de los días en
la ciudad de Alicante, pues es en esta ciudad en
la que me centro, era que se trataba de un lugar
que disfrutaba del buen tiempo y volcada al
mar, un sitio donde poder vivir bien en familia.
Tras los cerca de diez años que llevo residiendo
aquí mi visión se ha hecho más realista. La luz
sigue siendo, eso no cambia, impresionante. He
llegado a conocer un poco cómo es la sociedad
alicantina, de la que me llama la atención lo
importante que es en ella la familia. Se vive muy
a fondo el ambiente familiar, y dentro de él, se
ve muy bién el papel importante que tienen los
niños, que ocupan un puesto central y protagonista. Es este un aspecto que me llegó muy
hondo. Quizás porque tenía un hijo pequeño y
porque en Alicante ha nacido mi hija que ahora
cumple tres años.
Generalizando, diría que Alicante es una población acogedora, con un gran número de turistas y de residentes extranjeros que se sienten
muy bien recibidos.
La ciudad, sin duda, se ha modernizado en
este tiempo, mostrando su cara dinámica, siempre en movimiento. Me gusta el ímpetu comercial que posee, algo que colabora a que las
calles tengan vida, a que la gente se mueva,
6
UN LUGAR DE SENSACIONES
pasee y se relacione con otras personas. Es un
aspecto este muy importante para una persona
que viene del norte, en la que el carácter, por
múltiples motivos, es más introvertido. A este
ambiente vital ayudan mucho los numerosos
bares y restaurantes, en los cuales se llevan a
cabo, casi de forma ritual, las comidas familiares de los fines de semana. Es fantástico.
Respecto a mi trabajo, el motivo principal por
el que mi familia y yo estamos en Alicante, debo
decir que ha habido una buena acogida de mi
organización, existiendo siempre un flujo
óptimo de comunicación con las autoridades
que nos han ayudado siempre. Creo que los alicantinos también están contentos de nuestra
presencia aquí. ¿Qué ha aportado la OAMI a Alicante? Lo primero, es que antes no había aquí
ninguna organización internacional y ahora sí.
La oficina que dirijo no sólo ha contribuido con
crear una especialización en el contexto de la
Facultad de Derecho. De hecho, establecieron
un programa educativo a nivel universitario
para especializarse en este campo.
En definitiva, puedo afirmar que en el mundo
especializado pero global en el que me muevo
el nombre de Alicante es sinónimo de capital de
marca. Alicante ha ganado en reputación al
trascender las fronteras.
No quisiera olvidarme de mencionar otro
aspecto en el que creo hemos colaborado con
nuestra presencia en la ciudad. Se trata de la
Escuela Europea, una escuela muy buena, internacional, cuyos títulos están reconocidos en
todos los países. Ofrece clases en cuatro idiomas y sólo hay algo más de una docena en toda
Europa. Su existencia en Alicante es un aliciente
para que profesionales y empresas de fuera
sepan que pueden implantarse aquí, pues cuen-
ALICANTE SE HA MODERNIZADO,
MOSTRANDO SU CARA MÁS
DINÁMICA, SIEMPRE EN MOVIMIENTO
las entre 600 y 700 personas y sus respectivas
familias, un grupo humano nada desdeñable,
sino también el hecho de que con nuestra actividad hemos provocado que se establezcan en
Alicante un importante número de filiales de
gabinetes de abogados especializados en el
ámbito de la propiedad intelectual.
Otro aspecto interesante es que el Gobierno
español decidió atribuir al tribunal de Alicante
una competencia especial en nuestro campo,
con lo que para dirimir cualquier tipo de litigio
en relación a este ámbito se tiene que venir a
esta ciudad.
No menos importante es que la Universidad
de Alicante percibió rápidamente que la ubicación de la OAMI aquí era una oportunidad para
tan con una institución educativa para sus hijos
de alto nivel.
También, algo muy bueno es que hemos
empezado un programa de visitas guiadas con
las escuelas de la provincia para los alumnos
del ciclo de la ESO. Se tratan de visitas de un
día, en las que les mostramos qué es la Unión
Europea, ofreciéndoles un conocimiento de
esta realidad. Ya han pasado por la agencia
casi 2.000 alumnos.
Pero no quisiera finalizar este escrito sin aportar también algunas críticas constructivas sobre
determinados aspectos que considero perjudican la imagen de la ciudad de Alicante. Lo hago
a nivel personal y no como director de la OAMI,
y siempre desde el cariño que le tengo a esta
tierra. Uno de ellos es el tema de los grafittis
que proliferan en muchos sitios y que afean la
imagen urbana. También se debería valorar los
lugares en los que se instalan las vallas publicitarias, pues en muchos casos son otra forma de
agresión contra el entorno, perjudicando
cuando no ocultando la vista del paisaje urbano
y marítimo de Alicante. No entiendo tampoco
que permanezcan tanto tiempo los edificios en
ruinas sin dirimir su situación. Todos estas cosas
me duelen porque afectan directamente a la
imagen de Alicante.
En otro sentido, quisiera incidir en que una
ciudad con una gran proyección de futuro debería potenciar más sus conexiones con internet y
que sean de más calidad. Asimismo, la vocación
internacional de Alicante debería incitar a estimular el aprendizaje de idiomas entre sus ciudadanos. Me choca que no esté extendido el
inglés. Este es un aspecto en el que soy especialmente crítico.
Por último, viniendo de un holandés de Amsterdam, no resultará extraño que entre mis peticiones se encuentre la de mejorar la circulación
viaria de la ciudad, potenciando la utilización de
la bicicleta como medio de transporte. Por
ejemplo, creo que sería factible la creación de
un carril bici, perfectamente protegido, que
recorriera todo el corredor litoral de la ciudad,
desde el Cabo Huertas hasta Urbanova, pues es
una zona que no presenta grandes desniveles.
Eso sería algo fantástico y los ciudadanos lo acogerían con agrado. Y una parada de tranvía
cerca de la Oficina una vez que se crea la conexión con el aeropuerto es un deseo intimo.
En fin, si bien cuando deje el cargo volveré a
vivir fuera de Alicante, puedo afirmar con la
mano en el corazón que cuando eso ocurra, mi
familia y yo guardaremos un estupendo y grato
recuerdo de esta ciudad y de sus gentes. Espero
que las críticas realizada se perciban hechas
desde el cariño por un amigo de Alicante que
volverá a su país de origen. Mi venida a esta ciudad fue la primera experiencia de empezar una
vida fuera de mi país y ha sido intensa e importante ..
El ímpetu comercial de Alicante
colabora a que las calles tengan
vida, a que la gente se mueva,
pasee y se relacione
Wubbo De Boer es presidente de la Oficina de
Armonización del Mercado Interior (OAMI). LLegó
a Alicante en el año 2000 para hacerse cargo de la
dirección de esta organización europea. Vive en la
ciudad junto con su familia y con anterioridad
desempeñó cargos dentro del Gobierno de
Holanda, que es su país de origen.
CRISTINA DE MIDDEL
UN LUGAR DE SENSACIONES
7
Turismo de altura
Eric Durieux
JAVIER GUIJARRO
8
UN LUGAR DE SENSACIONES
Es sumamente importante la
formación profesional en el sector
turístico a nivel universitario para
estar bien preparados de cara al futuro
E
l sector turístico es muy importante para España, sumamente importante para
la Costa Blanca y vital para
Benidorm. La capital turística de la provincia recibe cada año unos 5 millones de visitantes y si por
un momento nos imaginamos el efecto que
podría tener una reducción drástica del número de turistas sobre la economía regional, el
desempleo y los ingresos de impuestos municipales; la respuesta es sencilla: un desastre.
Hasta ahora la Costa Blanca ha tenido un
gran éxito en el sector turístico, pero existen
amenazas que puedan dañar esta situación.
Hay destinos que ofrecen el mismo concepto
de playa y sol a precios más bajos y se venden
también paquetes «todo incluido» en el Caribe, a precios muy competitivos. Además la
destrucción de la Costa Blanca por la construcción masiva ya tiene sus efectos negativos entre los turistas que vienen de Alemania. Otra
amenaza que veo es que los turistas de hoy
exigen más calidad en hoteles y restaurantes,
y que no siempre se les ofrece. Por lo que es
sumamente importante empezar con una formación profesional a nivel universitario, para
estar bien preparado para el futuro.
La Universidad Miguel Hernández de Elche y
la Universidad Stenden de Leeuwarden en Ho-
landa firmaron en Benidorm el día 21 de este
mes una memorándum de intenciones en el
campo de «hospitality management», que tiene como objetivo la firma de un contrato de
cooperación. La consecuencia de este contrato
será que se implementará el curriculum en la
universidad de Stenden, totalmente en inglés,
por lo que los licenciados van a tener una doble titulación, reconocida en todo el mundo.
La Universidad de Stenden ya tiene presencia
en países como Sudáfrica, Qatar, Bali, Tailan-
Llegó a la provincia por primera vez en 1978 a pasar
unas vacaciones y diez años después compraba su
primera casa en Moraira. Eric Durieux es de Holanda
y actualmente es el Cónsul de los Países Bajos en el
norte de la Costa Blanca. Ahora vive en Alfaz del Pí y
asegura que no tiene ninguna intención de marcharse
y si en algún momento tuviera que hacerlo metería en
su maleta la forma de vida de esta tierra.
poder adquisitivo, mejorar la oferta hotelera y
la infraestructura turística. Eso no es fácil, llevará su tiempo, pero para mi es la única manera para implementar la diversificación que
he mencionado antes.
La Costa Blanca es un litoral bello. Me
acuerdo que cuando mis suegros decidieron
venirse a vivir a España, mi suegra hizo un viaje, recorriendo todas las costas del Mediterráneo y su conclusión fue que la Costa Blanca
era la más bonita de este hermoso país. Sin
PARA EVITAR UNA DEPENDENCIA
DEMASIADO GRANDE DE UN TIPO
DE TURISTA HAY QUE DIVERSIFICAR
dia y Alemania. Y a partir de ahora, los estudiantes españoles tendrán también la posibilidad de estudiar en uno de estos países.
En este momento, hay un gran problema
con los turistas de Inglaterra, causado por la
devaluación de la libra y la crisis financiera.
Este grupo de turistas es el más importante y
por lo tanto la situación actual duele. Para evitar una dependencia demasiado grande de un
tipo de turista, hay que diversificar los riesgos
y buscar turistas de otras nacionalidades, con
embargo, con el desarrollo incontrolado de la
construcción hemos perdido mucho.
También es importante destacar el alto nivel de vida del que disfrutamos en comparación con otros países europeos. Ello es debido
a varios factores como el clima, las infraestructuras, la asistencia médica y el coste de la
vida, principalmente.
Según el WHO el clima de la Costa Blanca es
el más sano de Europa, especialmente para
personas que padecen asma o reumatismo.
Además, es muy atractivo para las personas
que vienen del norte de Europa la manera de
vivir de la población española, menos estrés,
menos formal, amable y disfrutando de la vida
lo más posible.
En cuanto a las infraestructuras me acuerdo
que en los años 70 y 80 las carreteras nacionales no cumplían con las normas europeas,
no existía la autopista entre Valencia y Alicante, tampoco existía el túnel cerca de Alicante y
para obtener una línea telefónica había que
esperar a veces hasta dos años. Hoy en día, la
situación es totalmente diferente y España está en la vanguardia en este terreno.
Respecto a la asistencia médica en Benidorm hay dos hospitales privados de excelente
calidad, también los médicos que trabajan para la Seguridad Social están prestando un servicio de alta calidad, aunque entiendo también
que existen listas de espera bastante largas,
pero es algo que se ve también en los Países
Bajos.
Por último, los precios de las frutas, legumbres, carne, comidas en restaurantes,
gasolina, agua, electricidad son más bajos
que, por ejemplo, en Holanda, y en combinación con el nivel de impuestos, otra vez más
bajo que en Holanda. Se puede vivir aquí
bastante bien, gastando menos que en otros
países de Europa ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
9
Línea de salida
Marcus Hutchinson
L
a aventura de navegar hacia nuevos lugares en el moderno y profesional mundo de las regatas
oceánicas no es un hecho muy
familiar, y a veces pueden suponer todo un desafío difícil de manejar y que te puede llegar a superar.
Hemos visitado dos puertos en Asia, en
nuestra aventura alrededor del mundo; uno
más que concurrido en India, con un volumen
de espectadores equivalente al que tuvimos en
la salida de la Volvo Ocean Race en Alicante, y
otro en Singapur, con condiciones, tanto para
trabajar como para navegar, más familiares a
las que tenemos al Oeste de Europa.
10
UN LUGAR DE SENSACIONES
La flota se encuentra de camino a China en
la que será nuestra tercera parada en Asia,
aunque está vez en mitad de un frío invernal
brutal.
en la memoria de regatistas, equipos de tierra
y los organizadores aquellos gratos recuerdos
de una multitud acudiendo a disfrutar del Race
Village de la Volvo Ocean Race, actividades de
ALICANTE HA SIDO EL ENTORNO
IDEAL PARA COMENZAR LA GRAN
AVENTURA DE LA VOLVO OCEAN RACE
Ya hace tres meses que dejamos Alicante,
con la salida de la primera etapa de la Volvo
Ocean Race 2008-09. Continúan agolpándose
todo tipo y un excelente ambiente; además de
los maravillosos restaurantes en la parte vieja
de Alicante, a tan solo unos cientos de metros
de toda la zona de acción de la Volvo Ocean
Race.
Alicante, siendo el primer puerto que hemos tocado, la «línea de salida» de esta regata, ha supuesto que todos los siguientes puertos de la regata se miren en referencia a esta
gran ciudad. No voy a decir que no hay nada
que se pueda comparar con esta ciudad española, cada sitio es distinto, pero desde luego
puedo asegurar que ha sido el entorno ideal
para comenzar la gran aventura de la Volvo
Ocean Race.
Las infraestructuras creadas en Alicante con
motivo de la salida de la Volvo Ocean Race han
sobrepasado las expectativas que se crea- >>
Alicante es un entorno increíble para
la navegación. Los múltiples puertos
y el excelente clima hacen que la
costa alicantina sea un paraíso
para la práctica de la vela
El director de Comunicación de la Volvo Ocean Race,
Marcus Hutchinson, cuenta con una gran
experiencia en gestión de grandes eventos deportivos,
comunicación y servicios. Ha sido responsable de
comunicación en los Juegos Olímpicos de Atlanta
1996, de varias travesías transatlánticas, de las cuatro
últimas ediciones de la Copa América y también
del circuito Audi Medcup.
PILAR CORTÉS
>> ron, con unas instalaciones y facilidades de
primerísimo orden que han acogido a equipos,
organización, patrocinadores y a toda la familia
de la Volvo Ocean Race. Instalaciones modernas y prácticas que han hecho que la presencia
de la regata sea un gran éxito para los ciudadanos, visitantes y aficionados.
Las gentes de Alicante han hecho que los
equipos desplazados con anterioridad a la salida de la regata se hayan sentido como en casa,
pese a las diferencias de idioma o hábitos y se
hayan adaptado sin problemas a la vida diaria
en la ciudad. Alicante nos ha acogido con un
gran cariño y el resultado es que tanto patrocinadores como miembros y familias de los equi-
pos no hayan tenido ni un problema para adaptarse a una ciudad que les ha acogido con los
brazos abiertos.
to y las visitas diarias al Race Village de la Volvo Ocean Race hayan sido difíciles de superar.
La Comunidad Valenciana y en este caso Ali-
LA COSTA ALICANTINA CUENTA CON
GRANDES POTENCIALES Y EL
TURISMO NÁUTICO ES UNO DE ELLOS
El Race Village de Alicante ha ocupado una
gran cantidad de metros cuadrados al lado de
la ciudad, dentro de la ciudad. Eso ha hecho
que la gente de Alicante se volcará con el even-
cante es un entorno increible para la práctica
de la navegación. Los múltiples puertos en toda la costa y el excelente clima durante todo el
año hacen que la costa alicantina sea un paraí-
so para la practica de la vela. Temperaturas
agradables en invierno y fantásticas en verano
proveen de los factores necesarios para que
cualqauier persona disfrute y se aficione a la
práctica de la vela o de la náutica en sí.
La costa alicantina cuenta con grandes potenciales y el turismo náutico es uno de ellos.
Su clima bonancible, sus vientos de intensidad
media y sus puertos son un aliciente que difícifilmente se pueden omitir de la mente de cualquiera.
Gracias Alicante por acogernos como se nos
ha acogido, por las facilidades y por haber hecho que la salida de esta Volvo Ocean Race
200-2009 sea difícil de superar ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
11
Hasta la bandera
Tom McCowan
L
a primera vez que visité España
fue en 1978 cuando pasé unas
vacaciones en familia en La
Manga Club, Las Palomas, en la
provincia de Murcia y con la idea
de comprar una casa en el complejo. En esa época el único aeropuerto de la
zona era El Altet en Alicante lo que suponía un
largo viaje en coche, tardando de hora y media
a dos horas por unas carreteras muy complicadas. A la vuelta, disfrutamos unos días más en
Alicante y pensamos que sería una idea mejor
comprar algo que estuviera más cerca del aeropuerto.
La provincia de Alicante es una tierra muy diversa con muchos contrastes e historia, desde
las sierras altas del interior hasta las playas del
Mediterráneo de la Costa Blanca. Existen tantas
cosas de interés cultural, ruinas históricas, castillos medievales, torres, iglesias, catedrales,
cuevas, comercio, deportes, fiestas etc., la historia es muy larga.
La Costa Blanca es un área muy privilegiada
con el sol besando sus playas más de 330 días
al año, con una media diaria de 18º de temperatura.
La comida es excelente con una cocina local
12
UN LUGAR DE SENSACIONES
muy variada. La especialidad de la zona los
arroces, se elaboran en buenos restaurantes en
todos los pueblos y por supuesto acompañados
con un buen vino, elegido entre los excelentes
y variados caldos de la zona.
Para los deportistas, además de los deportes
de playa hay toda una gran variedad donde elegir. La influencia del golf en la zona está cre-
res, hasta el modesto Pitch y Putt. Solo porque
un campo sea corto no significa que sea fácil
conseguir el par.
El primer campo de golf en la provincia fueron los 18 hoyos del Club de Golf Villamartin en
Torrevieja en 1972, un par 72 diseñado por John
Putman, donde a través de los años se han celebrado muchos campeonatos de alto nivel,
EN LA ACTUALIDAD EL GOLF ES
PARTE DE LA GRAN ATRACCIÓN
TURÍSTICA DE LA PROVINCIA
ciendo y cada día hay más interés en el aspecto
deportivo. Realmente hay terrenos ideales para
campos de golf en toda la provincia y que mejor
que los campos de golf para utilizar en su mantenimiento las aguas residuales para el riego,
además del beneficio medioambiental que produce el oxigeno del césped y de los árboles, favoreciendo el hábitat de la fauna y la flora.
Hay campos para todos los gustos y niveles,
desde los campos de alta competición par 72 de
6.800 metros diseñados por grandes diseñado-
tanto de aficionados como profesionales. Uno
de los más importantes fue en 1997 cuando se
celebró El Open del Mediterráneo, un campeonato del Volvo European Tour, el ganador fue
José María Olazbal. En 1974 se abrieron los 9
hoyos par 36 de Don Cayo Club de Golf en Altea; un campo muy interesante, el hoyo 5 es un
par 5 de 580 metros ligeramente cuesta arriba.
Ese mismo año el Club de Golf Ifach en Benissa
inauguró su divertido campo de 9 hoyos par 3,
diseñado por Javier Arana.
El deporte continua haciéndose popular, en
particular entre los turistas que descubren los
beneficios de vivir en esta zona. En 1981 Javea
Golf Club inaugura su campo de 9 hoyos par 36.
No solo en el norte de la costa se abren campos, también en el sur, concretamente en la
costa de Orihuela, en 1988 se comienza a jugar
en el campo de 18 hoyos par 72 diseñado por
Carmelo García. En 1989 Don Juan de Borbón
–Conde de Barcelona– inaugura oficialmente el
Real Club de Golf de Campoamor en Torrevieja.
En 1989 en Rojales abre sus puertas el Club
de Golf Quesada, un campo muy divertido de 18
hoyos par 72, el campo grande situado más cerca de las ciudades de Alicante y Elche, cambiando su nombre en 1994 por La Marquesa Club de
Golf
La demanda para más campos continua, no
solo por los residentes locales, sino también
por el turismo tanto nacional como internacional. En 1991 fue inaugurado el Club de Golf La
Sella situado en Dénia, un campo de par 72 diseñado por José Maria Olazábal. Desde su inicio
el campo celebra muchos campeonatos importantes, entre otros el de Profesionales de España y el año pasado el inaugural European Ladies Golf Cup un torneo por equipos de los >>
La influencia del golf en la provincia
crece y cada día hay más interés por
este deporte tanto entre los residentes
locales como entre los turistas
Profesional del golf, fabricante de palos clase A,
escritor, persona cordial y buen profesor. Tom
McCowan se afincó en España en el año 1987 y
actualmente trabaja en el campo de Alicante Golf,
transmitiendo a sus alumnos todo su saber y
cariño por este deporte, cuya afición heredó de su
padre y de su abuelo.
NANI GUTIÉRREZ
>> países representados en el Circuito de Ladies European Tour. También es muy interesante el Club de Golf de Las Ramblas de Orihuela
diseñado por José Gancedo, con sus 18 hoyos
par 72 que encaja perfectamente dentro de las
ramblas y pinos del terreno.
En la actualidad el golf esta en todas partes,
compitiendo en esta zona con el sol y las playas, es parte de la gran atracción turística de la
provincia, por lo que la capital cuenta con sus
campos. En 1993 a 5 kilómetros del centro de la
cuidad, el Club de Golf El Plantio abrió sus primeros 9 hoyos par 3 en el termino de BacarotAlicante y dos años más tarde añadieron 9 hoyos cortos más. Es difícil encontrar terrenos para hacer un campo de golf tan cerca de la cuidad, pero en el mismo año en el termino de
Muchamiel a 10 kilometres del centro se comenzó a jugar en los primeros 9 hoyos de Bonalba, un campo diseñado por Ramón Espinosa
ampliándose en 1995 a 18 hoyos par 72. En
1997 a 14 kilómetros de distancia en la autovía
Alicante a Madrid en el término de Monforte del
Cid, Alenda Golf abre los primeros 9 hoyos par
36, dos años más tarde amplían el campo a 18
hoyos par 72. Ese mismo año Alicante Golf en
terrenos a solamente 4 kilómetros del centro
de la capital, en la Playa de San Juan, abre sus
puertas comenzándose a jugar al golf sobre los
primeros 9 hoyos del campo, un diseño de Severiano Ballesteros que incorpora un configuración distinta a los 18 hoyos par 72, en el cual
hay el mismo número de hoyos de par 3, 4 y 5,
inaugurando el campo completo un año después, celebrando en poco tiempo torneos de la
de Nicklaus y el par 62 que aprovecha bien la
topografía y barrancos del terreno. Un año más
tarde cerca de la playa de Poniente se comienza a jugar en los 9 hoyos par 3 de Las Rejas
Club de Golf de Benidorm.
Además de la costa, el interior comienza a tener protagonismo y en 2007 se inauguran los 9
hoyos par 3 en el Equelite Golf de Villena, en el
ADEMÁS DE LA COSTA, EL INTERIOR
EMPIEZA TENER PROTAGONISMO CON
LA APERTURA DE NUEVOS CAMPOS
categoría del campeonato de la PGA.
En 2002 se abrió un campo distinto los 18+1
hoyos de La Finca en Algorfa diseñado por José
Gancedo, un campo muy interesante. Sin olvidarnos de la capital del turismo, Benidorm,
donde en la parte alta, cerca del parque temático de Terra Mítica se encuentran los dos campos de Villaitana Club de Golf, diseñados por
Nicklaus Design, que se inauguran en 2005. El
de Levante un par 72 con más bunkers que lagos, todo estratégicamente situado muy típico
mismo complejo de la escuela de tenis Juan
Carlos Ferrero. En 2008 abre sus puertas el
campo de Lo Romero Club de Golf situado en el
extremo sur de la provincia, cerca del pueblo de
Pilar de Horadada un campo de diseño muy interesante, situado en plena naturaleza donde se
puede apreciar como el campo encaja perfectamente con la flora y la fauna del entorno. Este
mismo año se comienza a jugar en los 18 hoyos
del Pitch & Putt del Club de Golf Sierra Cortina
en Finistrat Benidorm.
Existen otros pequeños campos en la provincia, algunos de ellos campos rústicos con tees y
greens de superficies artificiales. Hay muchos
otros proyectos para campos de golf y las ultimas noticias es que está prevista la apertura
esta primavera el campo de golf Font del Llob
en el término de Elche.
El concepto de club de golf como se entiende
en otros países, realmente todavía no existe y la
mayoría de los campos en la provincia funcionan en la modalidad de campos de «Pay&Play»,
es decir «paga para jugar», con la idea de comercializarlos con las ventas de green fees. Muchos tienen su propio hotel en el complejo, aunque no es difícil encontrar alojamiento en hoteles y apartamentos cercanos. Todo esto indica
la popularidad y creciente afición que está generando este deporte en la zona.
No hay campos de golf malos, solo hay algunos mejores que otros y siempre es más fácil
jugar y disfrutar de tu ocio en el calor del sol
de la provincia de Alicante.
En toda la provincia se puede vivir muy
bien, sobre todo la sensación cuando despierto por la mañana, abro los ojos y veo el sol en
la ventana, y pienso ¿quién querría vivir en
otro lugar? ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
13
Montañas de encanto
Verity Peterson
JAVIER GUIJARRO
T
odos somos turistas en un momento u otro. En cuanto salgamos de nuestro entorno habitual
para descubrir otro, hacemos turismo. ¿Y qué es lo que buscamos?
Hablando aquí como un extranjero que ha vivido en un pueblecito de la montaña de Alicante durante los últimos quince años, yo diría que
lo que se busca –por lo menos en esta zona– es
vivir algo diferente, conocer alguna forma de vivir diferente de nuestra rutina diaria. Por ejem14
UN LUGAR DE SENSACIONES
EN LOS PUEBLOS PEQUEÑOS DEL
INTERIOR ES POSIBLE RECUPERAR
LA ESCALA HUMANA DE LA VIDA
plo, ¿vivimos agobiados en la ciudad? Pues,
buscamos el espacio y tranquilidad del campo.
Pero, somos muy exigentes. No basta con un
lugar tranquilo; hace falta que tenga belleza,
encanto, algo especial. Los turistas de Europa
que abandonan la costa en busca de la España
auténtica detrás de las montañas, huyen de lo
comercial, de la masificación, en busca de algo
que sea diferente.
A lo mejor su primer encuentro con el inte-
rior será una visita a Guadalest, en una excursión en autobús desde Benidorm. Con su castillo agarrado a una peña, su lago, calles empinadas y rodeado por las montañas, parece un
pueblo que ha salido de las páginas de un cuento de hadas. Después de subir al castillo y pasear por sus almenas gozando de las vistas espectaculares de las sierras, buscarán algún recuerdo, y seguramente tendrán hambre… así funciona el turismo, y el pueblo pequeño de Guadalest ha sabido adivinar lo que buscan los extranjeros, y les ofrecen recuerdos artesanales >>
Verity Peterson es inglesa y llegó en España con
De pueblo en pueblo los caminos
llevan al visitante a parajes
sorprendentes: no sólo por su belleza,
sino por su interés histórico o cultural
>> de buena calidad –cerámicas, cueros, mieles– para llevar a su país.
Pero quizá haya demasiado tiendas de recuerdos, demasiada gente, demasiado autobuses en Guadalest para quien realmente quiere
encontrar la tranquilidad, para el turista que
quiera hacer el turismo rural. El verdadero
amante de la naturaleza llegará a los valles del
interior–Vall de Pop, Vall de Laguar, Vall de Seta, entre otros– por los senderos de pequeño
recorrido que entrecruzan la provincia. En los
últimos años éstos se han mejorado mucho: las
asociaciones de senderistas han repintado las
marcas de blanco y amarillo, se han erigido señales e incluso paneles explicativos con mapas.
No hay mejor forma de disfrutar la naturaleza y
el aire libre que pasear por estos senderos: lejos del tráfico es muy fácil pasar todo el día andando sin ver a otra persona.
De pueblo en pueblo los caminos llevan al visitante a parajes sorprendentes no solo por su
belleza sino por su interés histórico o cultural.
En Pla de Petracos, por ejemplo, a unos 4 kilómetros de Castell de Castells, en el Baranco de
Cúmulo, hay unas pinturas rupestres de antigüedad incierta, de entre 5.000 y 8.000 años.
Su estilo se llama macroesquemático levantino,
y no se conoce fuera de esta provincia. Al principio sus líneas de rojo oscuro son difíciles de
distinguir, pero de repente nos saltan a la vista
y quedamos impresionados por su singularidad.
Nos preguntamos qué significaban para los que
las pintaron y cómo han podido sobrevivir tantos milenios.
Pero las pinturas rupestres son solo los rasgos más viejos del pasado de estas tierras; hay
vestigios de poblados ibéricos, como La Serreta, en las afueras de Alcoi, o los viejos bancales,
las masias abandonadas, las ruinas de castillos
antiguos. Como los castillos musulmanes de
su marido, un escocés, en el año 1980. Primero
vivieron en Madrid hasta 1994 y luego se
trasladaron a vivir a Tollos, donde su marido
regentaba un bar entre 1996 y 2001. Abrieron un
restaurante, donde él es el cocinero. La autora de
este artículo se dedica a tiempo completo a las
traducciones.
Es un paisaje que encanta, que conserva toda
su belleza natural sin barbaridades industriales,
esparcido por pueblos pequeños, cada uno diferente de su vecino, con sus propias características e historia. En vez de las urbanizaciones, con
todas las casas idénticas, aquí cada casa es distinta: los detalles de los balcones o las rejas
más elaborados o sencillos, una puerta de madera vieja, un rincón repleto de tinajas de barro
y macetas de helechos y geranios…
ES UN PAISAJE QUE ENAMORA, QUE
CONSERVA TODA SU BELLEZA SIN
BARBARIDADES INDUSTRIALES
Travadell, cerca de Millena, o Costurera entre
Balones y Benimassot, conquistados por Jaime I
en el siglo XIII. Están enclavados en la montaña,
dominando los valles, vigilando los accesos a
sus tierras. ¡Y que tierras! Es el paisaje espectacular del interior que más impresiona al turista
extranjero, con sus contrastes entre las montañas severas y los valles con sus bancales de olivos y almendros, sus bosques de encinas y las
flores silvestres de primavera.
Y encuentras también un trato personal. No
eres fulanito, una persona anónima, aunque seas forastero. Es que los del pueblo saben que
eres extranjero. ¿Cómo no van a saberlo, cuando conocen a cada uno de sus vecinos de toda
la vida? Pero, te saludan, incluso te hablarán
del pueblo, te indicarán dónde está el bar o te
ayudarán a sacar el coche de ese callejón sin
salida.
Al final los extranjeros nos quedamos tan en-
amorados con este paisaje que unos queremos
quedarnos para siempre. Empezamos a pensar
en comprar una casa vieja, reformarla, ganarnos la vida. Pero, ¿cómo se gana la vida haciendo turismo? Pues, con servicios para el turista.
Después de todo, pensamos, nadie sabe mejor
que nosotros lo que busca el turista que llegue
hasta estos valles. Se abre un bar, una casa rural o –como en nuestro caso– un restaurante
(www.antiga-escola.com), en uno de los pueblos
del interior.
Compramos una vieja casa en Tollos que antes era la escuela donde los niños del pueblo
cursaron sus estudios, y decidimos convertirla
en un restaurante. La reforma tardó más de lo
provisto –las reformas siempre tardan más de
lo provisto– pero valía la pena porque pudimos
recuperar lo que más nos gusta de las viejas casas de pueblo: sus muros de piedra a la vista,
sus vigas de madera y sus íntimos rincones.
Proponemos ofrecer al turista lo que más apreciamos cuando somos nosotros los turistas:
buena comida con trato personal, calidad, sosiego. Es que en los pueblos pequeños del interior de Alicante es posible recuperar la escala
humana de la vida, donde cada persona importa, sea vecino o turista. Esto es lo que hemos
encontrado aquí, lejos de la costa y la ciudad, y
es lo que esperamos que encuentren los que
pasen por nuestra puerta ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
15
Echar a volar
Malcom Palmer
JAVIER GUIJARRO
L
os ingleses no están acostumbrados a ver el sol, y por eso, y
el relativamente bajo precio de
la bebida, muchos tienen ganas de jubilarse en países del
sur. ¡Para muchos, bastan los
dos elementos mencionados!
No se integran en la sociedad española, ni
aprenden castellano; en las urbanizaciones
16
UN LUGAR DE SENSACIONES
LA PROVINCIA TIENE UNA
BIODIVERSIDAD IMPRESIONANTE:
COSTA, MARJAL, BOSQUES...
donde viven, hay tiendas, bares y restaurantes donde se puede hablar inglés, y tienen televisión de Sky y periódicos en su idioma. Si
pregunta a una de estas personas ¿Quién es
Julián Muñoz? ¡No lo saben!
Pero, hay otros tipos de ingleses. Por ejem-
plo, yo. Compré una pequeña casa de vacaciones en Santa Pola hace 22 años, enganchado por las aves de las Salinas. Unos seis
años después, tras un fracaso matrimonial,
vine aquí definitivamente, y empecé a escribir sobre los pájaros, y a trabajar como guía
para grupos de extranjeros.
Aunque recientemente las autoridades han
despertado un poco, lo que pasa es que >>
Malcom Palmer es inglés de casi 70 años, ornitólogo y
autor de tres guías sobre las aves de España (en inglés), coautor de un libro sobre los pájaros de Tabarca, y escritor de
una columna semanal en el periódico Costa Blanca News.
Además, es presidente del Costa Blanca Bird Club una
organización de ornitólogos aficionados ingleses. Vive en
San Vicente del Raspeig.
Aún hay tiempo para gestionar
los recursos naturales con el fin
de que la provincia sea destino
del ecoturismo internacional
>> mucha de la belleza natural que fue la
atracción de este magnifico país para mucha
gente como yo va desapareciendo con una
rapidez espantosa. Para que se entienda la situación, siguen unos comentarios sobre varios parajes de interés.
1. Salinas de Santa Pola
La mayoría de la superficie sigue bajo la protección benigna de las Salinas de Bras del
Port, y el acceso está prohibido, dando tranquilidad a las aves. Las Salinas son un ecosistema artificial, basado en una industria que
tiene sus orígenes hace unos dos mil años. Es
un refugio para miles de pájaros, siendo los
más emblemáticos los preciosos flamencos.
La Generalitat ha hecho una buena reserva al
lado de El Pinet, donde el Ayuntamiento de
Elche ha permitido una urbanización enorme
en terreno «verde».
2. El Hondo de Elche
Una interminable pelea entre los dueños, Riegos de Levante y la Generalitat, ha causado el
cierre del parque, y, más importante, la pérdida de los nidos de especies raras por falta
de agua. En sus mejores condiciones, El Hondo cuenta con la población más importante
de la malvasía cabeciblanca y de la cerceta
pardilla de Europa, en sus magníficos char-
cos. Es un caso claro para ser gestionado como una Reserva Nacional, en la manera que
se ve en Inglaterra, donde el RSPB tiene mucho éxito, tanto con relaciones publicas como
comercialmente.
gue, no obstante, con mejor gestión, un sitio
de gran importancia. Hay carrizales de gran
extensión, marismas de agua dulce, y arrozales donde se puede observar gran variedad de
especies de aves durante todo el año.
3. El Clot de Galvany
5. La Font Roja
¡La otra cara del Ayuntamiento de Elche! Allí,
cerca de un horroroso ejemplo de urbanismo
por parte de Santa Pola, se ha hecho una re-
Los bosques de la zona de Alcoy tienen una
gran riqueza natural, y disfrutan su estatus
de reserva. Las encinas son hogar para mu-
MUCHOS TURISTAS DEL NORTE DE
EUROPA SE PREGUNTAN POR QUÉ NO
SE APROVECHA MEJOR ESTA RIQUEZA
serva muy importante en los últimos años.
Hay observatorios donde el público puede
mirar muchas especies de aves en su entorno natural. También hay mucho matorral
precioso.
chas aves interesantes, y también hay mamíferos, como la gineta y el gato montés. En el
otro lado del valle, el Proyecto Canyet ha tenido éxito reintroduciendo buitres, y ahora
existe un pequeño núcleo de parejas en las
rocas cerca de la ciudad.
4. Marjal de Pego
El escenario de unas verdaderas barbaridades
llevadas a cabo en los años noventa, con el resultado de que un alcalde fue a la cárcel. Si-
6. Otras zonas de montaña
Hay muchas zonas de gran interés en el interior de la provincia, pero algunas están ame-
nazadas por un urbanismo sin control, por la
caza furtiva o por la construcción de carreteras, por citar solo algunos ejemplos de los
más agresivos. Destacan la reserva de la Laguna Salada de la Mata, la Sierra de Crevillente o las Salinas de Calp.
En conclusión, hay que decir que aún hay
tiempo para gestionar correctamente los recursos naturales de la provincia de Alicante
con el fin de que se convierta en un destino
turístico para los amantes del ecoturismo a
nivel internacional.
En San Felipe Neri, ya existe un Centro de
Interpretación muy bonito, con personal experto, ¡vaya oportunidad para poner una cafetería, tienda de prismáticos y libros, etc!
Mis amigos comentan, «¡hay que mandar a
los responsables de estas instalaciones a las
grandes reservas de Gran Bretaña, o los Estados Unidos, para aprender como aprovechan
sus oportunidades!» La verdad es que la provincia de Alicante dispone de una biodiversidad impresionante –costa, marjal, montañas,
bosques...–.
Los turistas del norte de Europa disfrutan,
además de la magnífica naturaleza y del
paisaje, de la comida y de la simpatía de la
gente, pero muchos se preguntan «¿por qué
no aprovechan las autoridades toda esta riqueza?» ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
17
El arte de integrar
Hans Dieter Zingraff
RAFA ARJONES
18
UN LUGAR DE SENSACIONES
La producción artística es muy variada
tanto en la costa como en el interior.
Desde «action painting», hasta foto
realismo y «op art». Y desde el surrealismo
al impresionismo y el constructivismo
D
esde 1974 conozco la provincia de Alicante y su vida
cultural. En aquel entonces
me sorprendieron, a mí –un
joven artista alemán– los
grandes esfuerzos y actividades de las cajas
de ahorros realizando exposiciones, funciones de teatro y cine. De mi país no conocía
en esta época semejantes arroyos.
También en las casas de la cultura municipales había y hay un continuo movimiento
de exposiciones y otras actividades culturales de muy diferentes niveles, exigencias y
reivindicaciones. Se pueden ver trabajos de
artistas locales de gran prestigio internacional igual que obra de aficionados, por lo tanto me parece un concepto altamente «democrático».
También mis propios comienzos como artista extranjero en el mundo de las exposiciones en la provincia fueron posibles gracias al trabajo cultural de la en aquel entonces CAPA (Caja de Ahorros Provincial). Para
mí, como joven constructivista, todo esto
significaba una gran oportunidad para mostrar mi obra al público, sobre todo por el hecho de que muchos artistas trabajaban y exponían obras figurativos. Y por eso fue para
mi impresionante, la manera de aceptar tan
abiertamente –sobre todo los jóvenes– mi
estilo «avantguardista». Durante las inauguraciones se pudo y puede hasta hoy vivir un
ambiente de gran interés, disposición y ganas de conocer arte moderno.
Hoy día, la producción artística es muy variada en la costa y también en el interior. Un
buen ejemplo es la exposición colectiva «30
pintores alicantinos», organizada por la Di-
Pintor nacido en Alemania, Hans Dieter
Zingraff estudió en la Academia de Bellas Artes
estatal de su ciudad natal, para después estudiar
arte mural, diseño de muebles, dibujo publicitario
y vidrieras, en Brasil, Francia, Turquía, Grecia e
Italia. Reside en Dénia desde 1972, y es un pintor
constructivista que utiliza técnicas mixtas con
diferentes materiales.
no español, una prueba evidente de que el
mundo cultural alicantino está abierto y dispuesto a integrar a un extranjero como a un
artista alicantino más.
Muy positivo es el hecho de que nosotros
–los artistas de la provincia– podemos mostrar nuestras obras en otros países como Estados Unidos (Nueva York), Perú (Lima) y
Egipto (El Cairo) gracias a las actividades
EL MUNDO CULTURAL ESTÁ ABIERTO Y
DISPUESTO A INTEGRAR A UN EXTRANJERO
COMO A UN ALICANTINO MÁS
putación de Alicante en el año 2007 con artistas como Castejón, Pepe Azorin, Vicente
Quiles, Dionisio Gázquez, Martín Noguerol,
Dolores Balsalobre, Mario Candela y Vicente
Rodes, entre otros, es decir, representantes
de los más variados estilos desde «action
painting» hasta foto realismo y «op art».
Desde tendencias surrealistas, impresionistas y expresionistas; hasta mi constructivismo. En esta exposición fuí yo el único artista
culturales internacionales de la Diputación
de Alicante y los ayuntamientos. Otro ejemplo muy actual de las iniciativas culturales a
nivel internacional es el taller de intercambio entre artistas alicantinos y egipcios con
performances de medios de comunicación
modernos en la Lonja del Pescado en la capital de la provincia. Artistas de colectivos
culturales muy diferentes se acercan, conocen e intercambian ideas, se hacen amigos,
crean nuevos contactos culturales sin fronteras.
Nunca me arrepentí de vivir en Dénia en la
loma del Montgó. Un sitio ideal para trabajar
intensamente. Desde el principio, la luz y la
vista panorámica, me han inspirado profundamente e influido decisivamente en los colores y composiciones de mis obras, abriendo siempre una nueva perspectiva de mi
desarrollo continuo y dando pie a ampliar y
madurar mi estilo.
Sin duda, vivir y trabajar en Dénia me
ofrece mucha calidad de vida, que por supuesto, esto tiene que ver con la ubicación
entre Alicante y Valencia, dos ciudades donde se puede disfrutar de una amplia oferta
cultural en los teatros, salas de conciertos y
museos. Un museo excepcional es, sin la mínima duda, el MARQ en Alicante. No solo por
su contenido sino también por su presentación tan didáctica y divertida. Se valora este
museo como uno de los mejores de Europa.
Soy un artista de arte plástica, pero me
encanta la música. En verano, no me pierdo
en Alicante los conciertos de los estrellas del
jazz internacional, por ejemplo Al Jarreau y
Wynton Marsalis. Así que para terminar solamente puede repetir que nunca me arrepentí de vivir aquí ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
19
Poder de atracción
John Fitzgerald
H
ace ya más de una década que
vivo en la Costa Blanca y día tras
día me sigue sorprendiendo. Mis
raíces latinas (mi madre es italiana, de la zona de la Toscana), me
habían acercado desde pequeño
a algunas de las principales características de la
cultura mediterránea, aunque me encontrara viviendo a miles de kilómetros de distancia. Sin
embargo, cada zona del Mare Nostrum tiene sus
peculiaridades y la diversidad de la Costa Blanca
la convierte en uno de los lugares más idóneos
para vivir.
Mi primer contacto con la provincia de Alicante fue en 1998 cuando a través de un «headhunter» recibí la oferta de Terra Mítica. Como consultor de parques temáticos ya había estado en
España anteriormente realizando estudios de
mercado de centros de ocio en Madrid. En esos
20
UN LUGAR DE SENSACIONES
OFRECER ENTRETENIMIENTO Y OCIO
ES CLAVE PARA EL TURISMO Y LA
OFERTA ACTUAL ES MUY NOTABLE
momentos, estaba trabajando en Alemania y no
lo pensé mucho. Se me ofrecía la posibilidad de
poner en marcha un nuevo proyecto de ocio, con
un amplio respaldo social e institucional, en una
zona en plena expansión, con un país emergente
al amparo de la Comunidad Económica Europea
y, por lo tanto, con un futuro prometedor.
Los dos primeros años fueron especialmente
intensos a nivel profesional lo que me impidió
descubrir lo mejor de la Costa Blanca. Sin tiempo libre, esos dos años fueron como 15 días para
un turista, es decir, conocí algo de sus playas, lo
bueno de su restauración y, eso así, disfruté de
las bondades de su climatología. Quizá lo que
más me llamara la atención fuera la personalidad de sus gentes, la alegría que se respira, sus
fiestas y tradiciones, en suma, su forma de vivir.
Tras la puesta en funcionamiento de Terra Mítica, una vez finalizada la fase de construcción y
formación de los trabajadores, dejé Terra Mítica
durante dos años y ese tiempo me permitió ir
conociendo más detenidamente muchos rincones hasta entonces desconocidos por mí. Mi afición a la bicicleta y a la montaña me han llevado
a contemplar rincones paradisíacos de la provincia, especialmente de La Marina Baja que es
donde resido.
Durante estos últimos diez años, el cambio experimentado por la Costa Blanca y en general
por el resto de España ha sido espectacular sobre todo en el turismo. En este sector la apuesta
que han hecho tanto instituciones como empresarios ha sido ciertamente destacable.
La Generalitat Valenciana consideró, con buen
criterio, que un destino turístico debía tener infraestructuras complementarias a la oferta de
sol y playa. Así nació Terra Mítica, de esa necesidad de tener algo más para poder competir en
mejores condiciones con otros destinos ya consolidados y para adelantarse a los emergentes
del Mediterráneo.
En Estados Unidos es habitual la presencia de
parques temáticos o de atracciones en las >>
John Fitzgerald es desde el año 2002 director
Pocos destinos turísticos españoles o
europeos pueden presumir de tener dentro
de sus límites de influencia tanta diversidad
de ocio. Ésta es una de las características
diferenciadoras de la Costa Blanca
general de Terra Mítica, aunque llegó a la
provincia en 1998 como director de Operaciones
del parque temático. Este neoyorquino, con
raíces italianas, ha fijado su residencia en la
Marina Baja, tras haber trabajado en Estados
Unidos y Alemania.
JAVIER GUIJARRO
>> grandes ciudades, pero en Europa esta «necesidad» es más bien reciente, salvo contados
casos. Esa falta de una industria asentada en el
ocio y entretenimiento ha hecho que la mayoría
de los proyectos nazcan amparados en las inversión o ayuda de los ayuntamiento o gobiernos
europeos.
Este apoyo institucional ha sido muy criticado
en España y, sin embargo, muy aplaudido en
otras capitales europeas. Quizá aquí haya faltado algo de visión al mirar solo la cuenta de resultados de Terra Mítica obviando todo el beneficio que se ha generado gracias a la implantación
del Parque Temático de Benidorm.
En este sentido tenemos que valorar que gracias al proyecto de los terrenos donde se asienta
Terra Mítica, los campos de Golf y Terra Natura
se han construido unas infraestructuras, unas
grandes avenidas, que han facilitado las conexio-
LOS TURISTAS SE ENCUENTRAN CON
INSTALACIONES QUE PERMITEN LA
DIVERSIÓN DE JÓVENES Y FAMILIAS
nes de todas las poblaciones cercanas como Benidorm, Finestrat, La Nucía, Polop, Callosa, etc.
Era una necesidad imperiosa que llevaba mucho
tiempo estancada.
Nadie puede negar tampoco que el crecimiento de la planta hotelera ha sido muy llamativo
desde que se anunciara la puesta en marcha del
parque. Asimismo, se han reconvertido la mayoría de hoteles de tres estrellas a cuatro estrellas
con un esfuerzo inversor muy importante de los
empresarios hoteleros. De igual forma ha sucedido con la construcción que ha dado miles de
puestos de trabajo en la zona y ha sido el sector
que ha movido junto al turismo la economía de
la Costa Blanca. Puede ser discutible su crecimiento u ordenación, pero un hecho objetivo su
importancia y contribución a la generación de riqueza para todos.
En base a lo anterior, a otros muchos aspectos
que no caben en este espacio, considero que
una oferta como la de Terra Mítica es fundamental para incrementar o al menos mantener los
índices de ocupación turística. Ofrecer diversión,
ocio y entretenimiento es clave para la Costa
Blanca y considero que la oferta que existe en
estos momentos es muy notable.
Efectivamente, los turistas que llegan a nuestra zona de influencia se encuentran con instalaciones como Terra Mítica en la que se ofrece diversión para jóvenes y familias a través de las
atracciones o los espectáculos y también otros
parques como los de agua (Aqualandia y Aqua
Natura) y los de la naturaleza, los zoos, como Terra Natura y Mundomar.
Pocos destinos turísticos españoles o europeos pueden presumir de tener dentro de sus límites de influencia tanta diversidad de ocio. Ésa es
una de las características de la Costa Blanca que
la hacen diferente del resto. Su principal patrimonio son su clima y sus playas, pero también
sus zonas de interior, su gastronomía, sus vinos
y desde hace ya cierto tiempo su oferta de diversión ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
21
Ritmos que
llenan la noche
Jools Cooper
Nació en Hertford (Inglaterra). Hijo de músicos,
Jools Cooper creció en los años 60 fascinado
con los Rolling Stone. Desarrolló su interés por
la música rock, sobre todo por la guitarra. Ha
colaborado en grabaciones con Pink Floyd,
Uriah Heep, Motorhead, Hawnkwind, The Real
Thing, Cliff Richard, Yes, AC/DC, Slade, Osibisa,
Paul Young y Leo Sayer.
CRISTINA DE MIDDEL
La gente viene porque quiere
escapar de la rutina diaria,
pero se encuentra con buenos
músicos, y algunos de ellos
resulta que también han
querido escapar de algo
M
i primer contacto con la provincia de Alicante fue en el año
1982. En aquel entonces quería
tomar un descanso del mundo
de la música y conseguí un trabajo con una empresa de viajes
llamada Club 18-30, especializada en viajes por
el Mediterráneo para gente entre 18 y 30 años.
Me mandaron a Benidorm, y mi trabajo consistía en acompañar a los clientes en todas las excursiones, día y noche, además de organizar visitas a bares y discotecas por las noches cuando no había excursiones oficiales.
Lo que más me llamó la atención, en un primer momento, fue la cantidad de sitios donde
se podía estar por la noche; y también que la
noche en muchos de estos sitios duraba hasta
la mañana siguiente. Me sentí mucho más libre
que en mi país, porque entonces los pubs en
Gran Bretaña tenían que cerrar a las 22.30 horas durante la semana y a las 23.00 horas, los
viernes y los sábados. Creo que ha sido por eso
que cuando llegan los británicos a España algunos se vuelven un poco locos.
Está claro que algo me cautivó de esta forma
de vida. En 1986, al final de mi tiempo en el
mundo del turismo, no quería volver a casa. Tenía amigos y mi novia en Benidorm pero, por
encima de todo, fue que me había acostumbrado al estilo de vida de por aquí. Entonces ya
podía hablar español y me sentía mucho más
como en casa. Lo único es que tuve que volver
a tocar la guitarra y ganarme así la vida, y eso
es lo que he estado haciendo desde entonces.
Precisamente, lo que más me gusta de esta
zona es que puedo trabajar en lo mío y que recibo mucho apoyo y cariño de la gente. La mayoría de los músicos extranjeros que tocan aquí
solo trabajan delante de gente de su país. Sin
embargo yo, al igual que el resto de componentes de mi grupo, The Rockets, prefieren to-
22
UN LUGAR DE SENSACIONES
car para la gente española fuera de las zonas
donde viven muchos extranjeros. Me siento
bastante integrado, mi mujer es española y hablamos en español aunque nunca perdería todas mis costumbres británicas, por supuesto.
A estas alturas, me siento capacitado para
dar algunas indicaciones a aquellos que vienen
por primera vez a esta tierra. Lo primero es
que no se fijen solo en la playa. Durante el día
tienen la posibilidad de perderse en las zonas
de montaña, donde hay mucho para descubrir.
Les aconsejo recorrer las sierras de Aitana y
Bernia que es todo un descubrimiento, y siempre me ha encantado el pueblo de Tárbena, sobre todo Casa Pinet, el bar-restaurante comunista. Por la noche pueden buscar la música en
la zona y tienen conciertos cada viernes y sábado.
Entiendo que hay una gran oferta de conciertos en la playa de Levante en Benidorm,
pero en los últimos años el ayuntamiento de
Benidorm ha organizado conciertos de gran nivel en la plaza de toros y en el campo de fútbol
Folletes. Hace pocos años vi allí a The Rolling
Stones, ¡y algo más grande que eso no puede
haber!
También hay que destacar las fiestas y festivales donde hay música en directo al aire libre
en verano y también tenemos la suerte que nos
invitan a tocar. El año pasado actuábamos en el
festival de Tibi, que siempre se celebra el último fin de semana de junio, allí hay un grupo de
EN LAS GRANDES CAPITALES SIEMPRE HAY
MUCHA PRISA Y MUCHA PRESIÓN. AQUÍ
EN LA COSTA TODO ES MÁS AGRADABLE
directo, sobre todo rock and roll.
En este sentido, como zonas predilectas para
encontrar marcha nocturna, me gusta mucho la
playa de San Juan y sigo en contacto con Benidorm, por supuesto; y a lo largo de los años he
tocado mucho en la ciudad de Alicante donde
hay buena marcha en el puerto y en el barrio.
En muchas de estas zonas son habituales los
locales de música en directo. Para nosotros,
ocupa un lugar especial el pub Frontera, en la
playa de San Juan, donde hemos estado tocando más de diez años. El año pasado descubrimos Elda, un pueblo muy divertido con un público lleno de marcha y cariño, tocamos en
Daytona donde apoyan mucho a los grupos de
gente que hace mucho por la música en vivo.
Por tanto, entre los locales de música en directo que recomendaría se encuentran: Frontera en Playa San Juan y Daytona en Elda, también en verano The Beer House en Santa Pola
(centro comercial Gran Alacant), porque tienen
música cada semana de jueves a domingo. En
la playa de Levante de Benidorm hay varios sitios y montan actuaciones cada día empezando
por la tarde. Pero como he dicho antes, también recomiendo que la gente lea el periódico y
busquen actuaciones en plan fiesta/festival al
aire libre.
Y es que como músico considero que la oferta de conciertos es importante desde el punto
de vista turístico. Pero la mayoría de las veces
este aspecto es algo que el turista descubre
por accidente. Los turistas suelen buscar playa
y marcha, pero cuando llegan y ven que también hay una oferta importante de música en
vivo se sorprenden. He hablado con mucha
gente de Madrid o del norte de España durante
años que han sido sorprendidos por la oferta
musical que hay por aquí, y creo que nosotros
los extranjeros hemos enriquecido la movida.
No puedo comparar las movidas musicales
que hay en Londres o lo que se oferta en la
provincia de Alicante. En realidad, paso poco
tiempo en Londres y mis recuerdos de esa ciudad son de hace más de un cuarto de siglo. De
todas formas aquí encuentro todo más relajado
y el público español es más cariñoso, al menos
hacia nosotros. De todas formas, no se puede
comparar la movida musical de una gran capital mundial como Londres con la de una zona
turística como Alicante. Aquí la gente viene
porque quieren escapar de la rutina diaria, pero se encuentran con buenos músicos, algunos de ellos resulta que también han querido
escapar de algo. Hay una oferta muy buena a
todos los niveles.
¿Qué tiene Alicante que no tenga Londres
para los músicos? Querría decir «El Sol», pero
muchos días me levanto tan tarde que apenas
lo veo. En las grandes capitales siempre hay
mucha prisa y mucha presión, pero aquí en la
costa todo es más agradable y más divertido.
España, y sobre todo Alicante, me ha dado
mi mujer y mi hogar, también me ha permitido
ganarme la vida de la forma que más me gusta. Tengo cincuenta años y he vivido en Alicante más de la mitad de mi vida. Tengo el privilegio de hacer un trabajo que adoro en un
sitio tan bonito. La verdad es que tengo compañeros míos en Inglaterra que están muy celosos. Soy un hombre con suerte ..
PROVINCIA DE SENSACIONES
23
Sabores mediterráneos
Jean Marc Sanz
CRISTINA DE MIDDEL
24
UN LUGAR DE SENSACIONES
La cocina tradicional alicantina es
muy rica y variada, y en ella se
aprecian los productos autóctonos
tanto del mar como de la montaña
C
uando era niño viajaba con
mis padres de vacaciones a
la playa de San Juan para visitar a mi familia. Mi padre
es de Alicante y mi madre, a
pesar de haber nacido en
Francia, también tiene ascendencia alicantina.
Ya entonces me llamaba la atención la diferencia tan grande que había en cuanto a la climatología respecto al lugar donde yo vivía, entre
las ciudades de Lyon y Valence. El olor del mar
y el pasisaje Mediterráneo tan opuesto a la
montaña y a la aridez de mi entorno diario me
cautivó desde el primer momento. También
me impresionó y aun me sigue sobrecogiendo
la intensidad de la luz en contraposición con
los días grises y nubosos de mi pasisaje francés.
Ya casado y con mi primer hijo recién nacido fue cuando decidimos fijar nuestra residencia en Alicante. Habíamos venido de vacaciones a visitar a mi familia y vimos que este podría ser un entorno ideal para poder establecernos definitivamente y así terminar con los
cambios de residencia provocados por mi
aprendizaje y mis primeros trabajos en los restaurantes de Lyon, la Costa Azul o las Bermudas. Se trataba de buscar la estabilidad familiar en un entorno conocido para mi, donde
además se asentaban las raices de mi familia.
Lo que más me gusta de esta tierra es tener
el mar y la montaña a tan pocos kilómetros, es
algo fantástico ya que se pueden
visitar dos paisajes tan dispares sin realizar largos desplazamientos. Por supuesto, la climatología tan benigna de Alicante que te permite
disfrutar durante todo el año de toda la belleza
del entorno, lo que además provoca ese estilo
de vida tan particular en el que se acostumbra
a aprovechar todo el año de las terrazas, el entorno, sus gentes tan abiertas y la naturaleza.
También supone para mí una gran satisfacción personal poder trabajar a fondo la gastronomía que conocí desde niño en mi casa y cuyos sabores, olores y texturas retenía en la
memoria.
Lo que más marca la diferencia con respecto al resto de Europa es que la vida se hace en
la calle mucho más que en el resto del paises
europeos, donde es en las viviendas donde se
pasa la mayor parte del tiempo, por ello invito
a todas aquellas personas que se acercan por
primera vez a vivir la experiencia de Alicante,
Francés de nacimiento y con raíces alicantinas
Jean Marc Sanz es el chef del restaurante
Emperador en el hotel Montíboli. También
colabora como formador en seminarios y jornadas
monográficas para profesionales en el CdT de
Benidorm. Cocinero de reconocida trayectoria
mundial ha pasado por prestigiosos restaurantes
como el de Paul Bocuse, con tres estrellas Michelin.
etc.). La gran variedad de los productos naturales tan reconocidos internacionalmente en la
dieta mediterránea hacen que sea una cocina
de referencia.
Conozco muy a fondo esta cocina ya que llevamos muchos años en el restaurante Emperador del hotel Montíboli probándola, experimentándola y ofreciéndola en nuestras cartas.
No obstante seguimos aprendiendo diariamente, ya que existe mucha diversidad de platos y
de formas de prepararlos. Por ejemplo, cada
pueblo de la provincia tiene su olleta, que es
diferente a las otras. Cada año recuperamos
platos nuevos y realizamos variaciones de los
CADA OCASIÓN TIENE UN TIPO DE
GASTRONOMÍA: CREATIVA O MENOS
ELABORADA PERO DE CALIDAD
a disfrutar de la vida en la calle, en las terrazas, de la tertulia y del sol a la vez que a conocer la gastronomía que viene muy influida por
su climatología y ese estilo tan especial. Recomiendo vivamente disfrutar por la noche de
las terrazas frente al mar de Alicante o de las
de Villajoyosa, mi actual residencia. También
pasear por el puerto con la luna y la brisa como testigos es algo muy enriquecedor.
Centrándonos en el apartado gastronómico
la cocina tradicional alicantina es muy rica y
variada, en ella se aprecian los productos autoctonos tanto del mar como de la montaña
(cerezas, nísperos, pescados de lonja, mariscos
ya existentes con raíces locales.
En lo referente a tendencias gastronómicas
más modernas nosotros estamos constantemente poniéndonos al día en cuanto a nuevas
técnicas y tendencias acudiendo a los mejores
congresos de gastronomía como Madrid Fusión o Lo mejor de la Gastronomía en San Sebastián, donde además realizamos cada año
presentaciones de algunas de nuestras creaciones junto a los mejores cocineros del mundo. Esas nuevas técnicas y tendencias las valoramos posteriormente en el hotel para aplicarlas en función de las necesidades, procurando
innovar y mejorar. Por otra parte siempre pro-
curamos acudir a los mejores restaurantes de
Europa a fin de conocer las creaciones de
aquellos restaurantes más reconocidos o más
innovadores.
Por nuestra casa han pasado a cocinar con
nosotros durante las mostras de cuina marinera de Villajoyosa cocineros tan importantes como Andoni Aduriz, Joan Roca, Joaquín Koerper, Quique Dacosta o Santi Santamaría. A
nuestra casa nos ha honrado también con su
visita Ferrán Adriá. El hecho de pertenecer a la
guía Relais & Chateaux nos relaciona directamente con los mejores cocineros del mundo
como Alain Ducas, Pierre Troigros, Michel
Bras, Arzak, Martín Berasategui, Carme Ruscalleda o Pedro Subijana a cuyos restaurantes
hemos acudido en diversas ocasiones.
Personalmente me gusta frecuentar diferentes tipos de restaurantes. Cada ocasión tiene
un lugar y un tipo de gastronomía. Hay momentos en los que acudo a restaurantes con
cocina muy elaborada y creativa como El Poblet de Dénia y otros de similar nivel. Otras veces por el contrario me apetece más acudir a
una terraza de Villajoyosa, o a tomar unas tapas en el Piripi donde degustar productos menos elaborados pero de calidad o a comerme
un buen arroz alicantino en cualquiera de los
restaurantes de la provincia. En cuanto a nuestro restaurante Emperador, ofrecemos una cocina de producto, creativa, que está en continua evolución y movimiento y en la que utilizamos siempre los mejores productos gracias al
apoyo constante de la propiedad del hotel
Montiboli que comparte firmemente la línea a
seguir y nos estimula a continuar mejorando
día a día en nuestro empeño de ofrecer a los
clientes que nos visitan lo mejor de nosotros
mismos ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
25
Tierra de acogida
Cynthia Giambruno
PILAR CORTÉS
A
veces me es difícil creer que llevo tantos años aquí en Alicante.
Cuando llegamos mi familia y
yo en el año 1988, vinimos con
un contrato de dos años con
una organización que fomentaba el intercambio educativo internacional. En
principio, íbamos a estar dos años y luego volver a los Estados Unidos. Me parecía perfecto.
A pesar de ser yo norteamericana y mi marido
español, sin embargo fui yo la que quise volver
a España después de varios años viviendo en
EEUU. Teníamos tres hijos y quería que conocieran la cultura de su padre tanto como la de
26
UN LUGAR DE SENSACIONES
su madre. Los tres ya iban al colegio, y pensaba que teníamos que brindarles esta oportunidad en una edad en que todavía podrían adap-
es oriundo de un pueblecito pequeño de León
y nunca había estado en Alicante. El azar nos
trajo a esta ciudad mediterránea. Al terminar
LA OFERTA UNIVERSITARIA ES MUY
ATRACTIVA, YA QUE LAS UNIVERSIDADES
EXTRANJERAS BUSCAN CALIDAD DOCENTE
tarse bien y meterse de lleno en la vida española. Nos destinaron a Alicante, un lugar desconocido para mí y para mi familia. Mi marido
el contrato original, nos ofrecieron repetir
otros dos años, y luego otros dos, y luego
otros dos más hasta que dejamos de contar y
ya van más de 20.
Al llegar a Alicante, lo que primero me impresionó, como supongo es el caso para muchos que vienen aquí, es la luminosidad. De repente entendía mejor los cuadros que había
visto de Sorolla, quien tan brillantemente ha
sabido meter la luz mediterránea en sus obras.
Yo me crié en el desierto del suroeste de los
Estados Unidos, un ecosistema realmente bello, pero cuya principal característica es la falta
de agua. Así que es fácil imaginar el cambio
que significaba para mí llegar a vivir a orillas
del mar. Desde el principio, escogimos un piso
en «primera línea» y francamente, no pue- >>
BUSCAN CALIDAD DOCENTE
Cynthia Giambruno es norteamericana, concretamente
La gente todavía tiene interés
en conocer a personas de
otros países y culturas y les
hacen sentirse bienvenidos
>> do imaginar vivir en una ciudad costera sin
estar en el mismo mar. Me encanta ver la luz
de la luna en el agua, la lluvia caer en el mar,
los diferentes colores del Mediterráneo según
la hora del día o las nubes que hay. Desde mi
ventana veo los grandes barcos que entran y
salen del puerto, las pequeñas embarcaciones
y veleros dando sus vueltas por la costa, algún
que otro surfista, y desde luego, personas de
todas las edades que disfrutan de la playa y del
mar. Me gusta, también, el sonsonete de las diferentes voces, acentos e idiomas que se oyen
por los lugares de ocio en Alicante, y es que la
diversidad es fundamental para mi. Hace que
me sienta como una tesela más del rico mosaico multi-cultural de la ciudad.
del estado de Arizona. Llegó a Alicante en 1988 con su
familia por motivos laborales. Anteriormente ya había
visitado la costa mediterránea, siendo estudiante
internacional en Madrid. Actualmente es profesora
titular del departamento de Traducción e Interpretación
de la Universidad de Alicante.
presentan, cuando intentan identificarse, siempre dicen que son de Alicante. Mi marido y yo
hemos desarrollado nuestra vida profesional
aquí y aunque como todas las carreras, las
nuestras han tenido sus mejores y peores momentos, en general, vivir y trabajar en Alicante
ha sido fructífero y satisfactorio, sobre todo
por el tipo de trabajo que tenemos.
Yo soy profesora en la Universidad de Alicante, y mi marido, a través del Academic Langua-
estudiantes internacionales que vienen a Alicante cada año ha alcanzado números que en
aquel entonces parecían imposibles. Y es que
Alicante es un sitio perfecto para los estudios
internacionales. Para los estudiantes norteamericanos, el hecho de tener un campus estilo
americano, les atrae mucho. Perciben un ambiente estudiantil, de energía y dinamismo, y el
campus en sí es bellísimo. La ciudad no es ni
demasiado grande ni demasiado pequeña, y
ALICANTE ES UNA CIUDAD CON
UNA VIDA CULTURAL Y DE OCIO
REALMENTE ENVIDIABLE
Alicantina
Ya llevo unos veinte años en Alicante. Me siento, hasta cierto punto, alicantina… por lo menos de adopción. Mis hijos se han criado aquí;
ha sido un buen sitio para criarlos. Es una ciudad en que han podido explorar sin peligro, en
que han podido participar en las actividades típicas de la juventud, aportando y recibiendo a
la vez a través de la escuela, organizaciones
benéficas y programas municipales. Los tres ya
viven lejos, la mayor en Londres, la segunda en
Nueva York y el «pequeño» en México, DF, pero
cuando ellos hablan de sí mismos, cuando se
ge Institute que regenta, se dedica a organizar
y dirigir programas de intercambio educativo
entre la Universidad de Alicante y universidades norteamericanas. Cuando llegamos hace
20 años, la Universidad tenía menos de diez
años y sólo había dos calles de tierra y media
docena de edificios en el campus. Los 12 o 15
estudiantes que traíamos nosotros eran los
únicos extranjeros que pasaban un cuatrimestre en la universidad. Hoy en día el número de
esto también es importante. En ciudades muy
grandes, los estudiantes nunca llegan a sentirse como parte de la ciudad, nunca llegan a conocerla bien o considerarla suya. En una ciudad demasiada pequeña, a veces no hay suficientes actividades. En una ciudad grande, un
alumno internacional no es nada especial, y en
una ciudad demasiada pequeña, es demasiado
visible. Alicante es una ciudad mediana que los
alumnos pueden llegar a conocer bien en sus 4
a 6 meses de estancia. Es una ciudad con una
vida cultural y de ocio envidiable. Es una ciudad en que a pesar de ser destino para muchos
turistas y visitantes extranjeros, la gente todavía tiene interés en conocer a personas de
otros países y culturas y les hacen sentirse
bienvenidos. El clima y el mar invitan mucho.
Es un lugar idóneo para lo que hoy en día se
llama «turismo lingüístico» o «turismo educativo». Lo mismo se puede decir de Elche, donde
se ubica la otra universidad pública de la provincia. La oferta universitaria en Alicante es
muy atractiva, ya que las universidades extranjeras buscan rigor académico y calidad docente
para sus alumnos. Con un poco de apoyo por
parte de las mismas universidades y de las autoridades municipales, provinciales y regionales, este tipo de turista va a ser cada vez más
común, y su llegada y estancia entre los alicantinos servirá para enriquecer nuestras vidas.
Hace años mis hijos encontraron entre nuestros recuerdos una carta que había escrito yo
después de visitar la costa mediterránea por
primera vez durante mi estancia en Madrid como estudiante internacional en la Complutense. En ella decía que esperaba poder vivir algún día al lado del Mediterráneo. Es una de estas raras coincidencias de la vida en que algo
que deseas en un momento llega a ser realidad
en otro… o sea, un sueño realizado ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
27
Desde el corazón de la fiesta
Óscar Strada Bello
JAVIER SALVADOR
28
UN LUGAR DE SENSACIONES
Fascina una provincia que puede elaborar
festivamente luchas históricas; que es capaz de
disfrutar con el fuego, tracas y barracas; que
exhibe artísticamente una religiosidad popular
y que se atreve a hacer humor con la política
L
legué a Alicante en 1975. Tuve
que salir precipitadamente de
Argentina al estar en las listas
de objetivos de las Tres A, como profesor universitario y director del Hogar de Menores
de Mar del Plata, tras el asesinato de mi secretario. Partí hacia Alemania donde había vivido dos
años y recibido mi formación de postgrado en la
Sozial Psykiatrische Klinik de la Universitat de
Heidelberg y por invitación de los escultores
Hans y Marlys Fay, que tenían una espléndida
finca en Altea, llamada «Crisol del Fay», aterricé
en esa ciudad encantadora, casi mágica, justo
encima del actual puerto de Campomanes,
cuando aún no era tal y sólo existía el chalet sobre la cala. Inmediatamente quedé fascinado
por la belleza de esa bahía. Desde el Mascarat se
divisa a la derecha Benidorm y la Villa y a la izquierda te atrapa el Peñon de Ifach. Me trasladé
en diciembre de ese mismo año a Alicante capital, para desarrollar mi actividad profesional.
Desde entonces han pasado 33 años y sigo
maravillado con esta tierra y con esta provincia.
Cuando llegó la democracia a mi país, el ex presidente Alfonsín, nos reunió en la embajada en
Madrid y nos invitó a retornar con la promesa de
reintegrarnos nuestros cargos y funciones. Muchos decidimos quedarnos y convertirnos en hijos adoptivos de esta provincia y, sobre todo
aprender a gozar de la impresionante variedad
cultural de las fiestas, que como Moros y Cristianos o las Hogueras de Sant Joan se despliegan
en casi toda la provincia y otras tan especiales y
particulares como el Misteri d’ Elx o Els Enfarinats de Ibi.
La fiesta de Moros y Cristianos es realmente
un fiesta singular e impresionante, que se desarrolla de manera sistemática por lo menos desde el siglo XVII y XVIII y que reúne en si misma
una expresión cultural, histórica, espiritual y es-
Argentino de nacimiento y nacionalizado español Óscar
Strada vive en España desde 1975. Es doctor en psicología
clínica. Fue profesor en las universidades de Mar del Plata,
Murcia y Alicante; así como director del Hogar de Menores de
Mar del Plata, psicólogo de la Unidad de Salud Mental de
Benidorm y jefe de Bienestar Social de Sant Joan. Es presidente
de la Federación de Asociaciones Argentinas de España y
Europa y también de la Casa de las Américas en Alicante.
peles, la repercusión mediática, familiar, vecinal
y ciudadana que inunda a todos los protagonistas. Y también el orgullo de cada pueblo que se
«especializa» de alguna manera en un aspecto o
parte de la historia. Así tenemos el desembarco
de la Villa, el Paje en Sax, el Juicio sumarísimo al
Moro Traidor en Jijona, el recuerdo por San Jorge y los difuntos en Bañeres, la Arcabucería en
Alcoy, los abanderados en Petrer, el Ball d’ Espíes en Biar, y en todas partes los espectaculares
bandos y ejércitos. Fiestas únicas e impresionan-
ES ASOMBROSO EL ORGULLO DE CADA
PUEBLO QUE SE «ESPECIALIZA» ES UN
ASPECTO O PARTE DE LA HISTORIA
pectacularmente coreográfica, que para nosotros los extranjeros, es un ejemplo de elaboración lúdica de la superación de bandos encontrados en el que uno fue invadido, y el otro expulsado, y que hoy pueden celebrar esos acontecimientos históricos que duraron siglos y que
lo que en realidad muestran es la virtud de la
convivencia, sin racismos, ni xenofobias. Es
asombroso ver el orgullo y el honor que manifiestan los capitanes moros y cristianos, la responsabilidad con la que llevan adelante sus pa-
tes. Otro evento que me ha impresionado es el
Misteri d’ Elx. Es increíble cómo toma el carácter
de Festa una pieza sacramental y popular, que
se lleva a cabo en la basílica de Santa María de
Elche y que representa de manera dramática y
cantada por niños y adultos la muerte, la asunción y la coronación de la Virgen María, cada 14
y 15 de agosto desde hace siglos. Tan honda y
profunda es la unción de esta fiesta que ha llegado a celebrarse recientemente en la Basílica
Papal en Roma.
Particularmente en Alicante capital y en otras
poblaciones, se lleva a cabo cada año desde
1928, la fiesta de las Hogueras de San Juan, que
pasó de ser una fiesta pagana de purificación, a
ser un acontecimiento lúdico popular que implica a vecinos, y ciudadanos de todas las edades y
estamentos sociales que se organizan por barrios o distritos, construyendo hogueras y celebrando jornadas gastronómicas en las barracas
y que culmina con la «cremá» en la noche de
San Juan. Impresiona también, la creación de
una verdadera cultura arquitectónica con temática de crítica social en la construcción de las hogueras.
Por ultimo, me parece curiosísima la fiesta de
El Enfarinats, que se celebra en Ibi, cada 28 de
diciembre en honor a Santa Lucía y que representa la supuesta toma de poder por parte de
unos personajes estrafalarios, que llevan la cara
embadurnada de harina y que se hacen con la
Alcaldía, que cobran impuestos y que enfrentan
con la Oposición en una batalla campal, pero humorística y festiva con lanzamiento de cohetes,
huevos y harina.
En suma me fascina una provincia, que puede
elaborar festivamente luchas históricas, que es
capaz de disfrutar con el fuego, tracas y barracas, que exhibe artísticamente una religiosidad
popular y que se atreve a hacer humor con la
política ..
UN LUGAR DE SENSACIONES
29
Alicante en la feria
Fecha
28 de enero al 1 de febrero
Edición
Vigésimo novena
Carácter
Profesional y
público en general
(Abierto al público
sábado y domingo)
Lugar
Parque Ferial Juan Carlos I
Madrid (España)
Nº Stand Costa Blanca
5B04 – Pabellón 5
Horario
Del 28 al 30 de enero:
sólo profesionales
de 10:00h. a 19:00h.
31 de enero y 1 de febrero:
abierto al público
de 10:00h. a 20:00 h.
Fitur Congresos
08:00h a 18:30h
Municipios de la provincia con estand propio
Aigües
Alcoy
Almoradí
Altea
Benissa
Callosa d´en Sarriá
Callosa de Segura
Calpe
GRANDES
PROYECTOS
VALENCIA
TERR I MAR
COSTA
BLANCA
BENIDORM
MISTERI
I
PALMER
AL
VALENCIA
MARQ
GRUPO
COSTA BLMAGIC
ANCA
ALICANTE
GRANDES
PROYECTOS
COSTA
AZAHAR
Programación de actividades
MIÉRCOLES, 28 DE ENERO
11:15 h. PRESENTACIÓN CABALGATA DE LOS
REYES MAGOS DE ALCOY
Lugar: Carpa ubicada frente al Pabellón 5.
12:00 h. INAUGURACIÓN y VISITA AL STAND
PATRONATO DE TURISMO COSTA BLANCA por
el presidente de la Diputación Provincial de
Alicante, José Joaquín Ripoll Serrano.
Pabellón 5.
13:00 h. PRESENTACIÓN DE LA RUTA DEL VINO DE ALICANTE
13.30 h. FIRMA DEL PROTOCOLO DE INTENCIONES ENTRE EL PATRONATO COSTA BLANCA Y
HOSBEC. Lugar: Estand Costa Blanca
14.00 h. DEGUSTACIÓN GASTRONÓMICA DE
COCINA ALCOYANA
Lugar: Carpa ubicada frente al Pabellón 5.
14:30 h.DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS ALICANTINOS: SALAZONES, EMBUTIDOS DE PINO30
UN LUGAR DE SENSACIONES
SO, ARROCES y NÍSPEROS DE CALLOSA D´EN
SARRIÀ. Lugar: Estand Costa Blanca.
16.30 h. PRESENTACIÓN CALPE
«Firma del Convenio Asociación Profesional de
Periodistas y Escritores de Turismo (AAPET)»
Lugar: Stand Costa Blanca.
17:00 h. PRESENTACIÓN MONFORTE DEL CID
«Museo de Historia de La Villa de Monforte del
Cid». Lugar: Estand Costa Blanca.
17:30 h. PRESENTACIÓN LOS MONTESINOS
«Recetario de Cocina Tradicional de Los
Montesinos» Lugar: Estand Costa Blanca.
18:00 h. PRESENTACIÓN L´ALFÀS DEL PI
«Presentación Cartel Festival de cine y Firma
Convenio con Ciudad de la Luz»
Lugar: Estand Costa Blanca.
18:30 h. PRESENTACIÓN SANTA POLA
«Folleto deportivo y folleto campaña Menú
Gourmet». Lugar: Estand Costa Blanca.
JUEVES, 29 DE ENERO
10.30 h. PRESENTACIÓN VUELTA CICLISTA A
SU PASO POR LA PROVINCIA
Lugar: Carpa ubicada frente al Pabellón 5.
11.00 h. DÍA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
16:00 h. PRESENTACIÓN LA VILA JOIOSA
«La Vila, el placer de descubrirla»
Lugar: Estand Costa Blanca.
16:30 h. PRESENTACIÓN CEDER AITANA
«Proyección del corto Montaña de Alicante:
Código 1042». Lugar: Estand Costa Blanca.
17:00 h. PRESENTACIÓN SANTA POLA
«Campeonato del Mundo de Fórmula
Windsurf». Lugar: Estand Costa Blanca.
17:30 h. PRESENTACIÓN CREVILLENT «Reconocimiento Museo Semana Santa y Presentación
del Logotipo del Congreso Internacional de
Imaginería.».Lugar: Estand Costa Blanca.
18:00 h. PRESENTACIÓN GUADALEST, ALTEA Y
Castalla
Crevillente
Dénia
Dolores
El Campello
El Castell de Guadalest
El Poble Nou de Benitatxell
El Verger
Elda
Els Poblets
Finestrat
Guardamar del Segura
Ibi
L´Alfàs del Pi
La Nucía
La Vila Joiosa
Los Montesinos
Mancomunidad de Pego
Mancomunidad Vall de Pop
Monforte del Cid
Monóvar
Mutxamel
Novelda
Ondara
Orihuela
Pedreguer
Petrer
Pilar de la Horadada
Pinoso
Polop de la Marina
Rojales
San Fulgencio
COCENTAINA «Portals de Turisme Cultural»
Lugar: Estand Costa Blanca.
VIERNES, 30 DE ENERO
11:30 h. PRESENTACIÓN ALTEA «Visita virtual
por Altea». Lugar: Estand Costa Blanca.
12:00 h. PRESENTACIÓN RALLYE A.I.A. «Rallye
de Villajoyosa trofeo Costa Blanca». Lugar: Estand Costa Blanca.
12:30 h. PRESENTACIÓN DOLORES «Vídeo promocional de Dolores». Lugar: Estand Costa
Blanca.
14.00 h. DEGUSTACIÓN DE PRODUCTOS ALICANTINOS: SALAZONES Y DULCES DE ELDA Y
ARROCES. Lugar: Estand Costa Blanca.
SÁBADO, 31 DE ENERO
12:00 h. ACTUACIÓN GRUPO DE MÚSICA FESTERA DE ELDA. Lugar: Estand Costa Blanca.
Guía
Información turística
TRANSPORTE Y
COMUNICACIONES
●
AEROPUERTO DE ALICANTE
966 919 000
●
FERROCARRIL RENFE ALICANTE
902 240 202
●
FERROCARRILES DE LA
GENERALITAT VALENCIANA
965 262 731
●
ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE
ALICANTE
965 130 700
–
963 358 810/963 358 800
● AUTOPISTA AP–7 AUTOPISTAS
DEL SURESTE 966 730 117
●
AUTOPISTA AP–7 AUMAR
URGENCIAS
●
BOMBEROS
085
091
092
● GUARDIA CIVIL 062
● CRUZ ROJA 965 25 25 25
● EMERGENCIAS (TELÉFONO
EUROPEO) 112
●
POLICÍA NACIONAL
●
POLICÍA LOCAL
OFICINAS DE TURISMO
●
AGRES
c/ Mayor, s/n. 965 510 001.
www.agres.es
●
BIAR
Avda. de Villena, 2 (Antigua Casa del
Médico). 965 811 177. www.biar.es
●
CASTELL DE GUADALEST
Avda. Alicante, s/n (aparcamiento).
965 885 298. www.guadalest.es
966 400 843. www.pego.org
●
●
ALCOY
c/ San Lorenzo, 2. 965 537 155.
www.ajualcoi.org
L´ALFÀS DEL PI
● c/ Federico García Lorca, 11.
965.88.89.05. www.lalfas.com
● Paseo de las Estrellas (Playa del Albir).
965 888 905. www.lalfas.com
● c/ Oscar Espla, 1. 966 867 022.
www.lalfas.com
ALICANTE
● Rambla Méndez Nuñez, 23. 965.200 000.
www.alicanteturismo.com
● Paseo de Gómiz, s/n. Edificio de servicios.
965 145 457. www.alicanteturismo.es
● Avda. Niza, s/n. Playa de San Juan.
680 409 480. www.alicanteturismo.com
● c/ Portugal, 17 (Est. Autobuses).
965 929 802. www.alicanteturismo.com
● Paseo Explanada de España, 1.
(Edf. Carbonell). 965 143 452.
www.alicanteturismo.com
● Avenida Salamanca (junto a Estación
Ferrocarril RENFE), s/n. 609 364 099.
www.alicanteturismo.com
●
ALTEA
Carrer Sant Pere, 9. 965 84 4 114/22.
www.ayuntamientoaltea.es
BENIDORM
Avda. de Europa, s/n (esquina c/ Ibiza).
965 860 095. www.benidorm.org
● Avda. Martinez Alejos, 16. 902 100 581.
www.benidorm.org
● Avenida Derramador, s/n (confluencia
c/ Gerona). 966 805 914.
www.benidorm.org
● Plaza SS MM Los Reyes de España, 1
(Ayuntamiento). 966 815 463.
www.benidorm.org
●
BENISSA
● Avda. País Valencià, 1. 965 732 225.
www.benissa.es
● Avda. la Marina s/n (Zona Verde Municipal
Fanadix). 966 498 361.
www.benissa.net
EL POBLE NOU DE BENITATXELL
● CTra. de la Font, s/n. 966 493 546.
www.benitatxell.com
CALPE
Paseo Marítimo Infanta Cristina (Playa de
la Fossa). 696 546 257. www.calpe.es
● Avda. Ejercitos Españoles, 44. 965 836 920.
www.calpe.es
● Paseo Marítimo Infanta Elena (Playa del
Arenal) 616 978 493. www.calpe.es
● Avenida Generalitat Valenciana, s/n.
(Junto E.Autobuses). 965 874 060.
www.calpe.es
● Puerto Pesquero, s/n. 965 837 413.
www.calpe.es
● Plaza del Mosquit, s/n. 965 838 532.
www.calpe.es
●
CALLOSA D´EN SARRIÀ
Partida del Algar, zona de Acampada y
Picnic, s/n. 965 972 129.
www.callosa.es
● c/ San Antonio, 2. 965 880 153.
www.callosa.es
●
●
GUARDAMAR DEL SEGURA
Plaza de La Constitución, 7.
965 724 488. www.guardamar.net
IBI
● Calle Doctor Waksman, 5.
965 551 296. www.ibivirtual.com
XALÓ
● Paseo de la Alameda, s/n. Carretera
Alcalalí. 966 481 017. www.valldepop.es
JÁVEA
Plaza de la Iglesia, 4.
965 794 356. www.xabia.org
● Ctra. De La Nao, Urb. La Plaza, Avda. del
Pla, 136. 966 460 605.
www.xabia.org
● Pl. Almirante Bastarreche, 11.
965 790 736. www.xabia.org
●
EL CAMPELLO
● c/ San Bartolomé, 103–Esq. Ruperto Chapí.
965 634 606. www.elcampello.es
●
MONFORTE DEL CID
Plaza del Parador, 10.
965 621 190. www.monfortedelcid.es
CASTALLA
● Plaza Mayor, 3. 966 561 018.
www.castalla.org
●
MUTXAMEL
c/ Ramón y Cajal, s/n.
965 956 314. www.mutxamel.org
COCENTAINA
● Palau Comtal, Plaza del Pla, s/n.
965 590 159. www.cocentaina.es
●
MURO
Plaza Matzem, 1. 965 532 071.
[email protected]
DÉNIA
● Plaza Oculista Buigues, 9.
966 422 367. www.denia.net
●
NOVELDA
c/ Mayor, 6. 965 60 228.
www.novelda.es
ELCHE
● San Bartolomé de Tirajana, s/n. Arenales
del Sol. 966 910 111.
www.turismedelx.com
● Avda. de la Alegría, s/n. La Marina.
965 419 710. www.turismedelx.com
● Portell de Granyana, s/n. Parque
Municipal, s/n. 966 658 196.
www.turismedelx.com
● Aeropuerto de Alicante El Altet (Terminal
Llegadas). 966 919 367.
www.turismedelx.com
●
FINESTRAT
Avda. Marina Baixa, 15. Edif. Monika
Holidays, La Cala de Finestrat.
966 801 208. www.finestrat.org
● Plaça del Poble, 5. 965 878 834.
●
POLOP
Dependencias Municipales La Pilarica.
c/ Sagibarba , 15.
966 896 072. www.polop.org
●
ROJALES
Malecon de La Encantada, 1.
966 715 001. www.rojales.es
●
SAN FULGENCIO
c/ Amsterdam, s/n. Urb. Marina.
966 790 021. www.ayto-sanfulgencio.es
SANTA POLA
c/ Astilleros, 4 (junto Ayuntamiento).
966 696 052. www.turismosantapola.es
● Plaza Diputacion, 6. 966 692 276.
www.turismosantapola.es
●
●
TEULADA–MORAIRA
Crta. Moraira-Teulada, 51.
965 745 168. www.teulada-moraira.org
TORREVIEJA
Plaza Ruiz Capdepont, s/n. 965 703 433.
www.webtorrevieja.com
● Plza. Encarnación Puchol, s/n (La Mata).
966 925 542. www.webtorrevieja.com
● Caballeros de Rodas, 27. 965 709 023.
www.webtorrevieja.com
● Ctra. Torrejón, CV-898, km.2 (Torre del
Moro). www.webtorrevieja.com
● Paseo Marítimo. Playa del Cura.
617 435 604. www.webtorrevieja.com
● Avda. Cortes Valencianas, s/n. Mirador
Alto Casilla. 666 579 949.
www.webtorrevieja.com
●
●
EL VERGER
c/ Abadía 2. 966 439 551.
www.elverger.es
ONIL
● Avda. de Castalla, 2.
966 544 705. www.onil.es
●
LA VILA JOIOSA
Avda. Pais Valenciano, 10. 966 851 371.
www.lavilajoiosa.com
ORIHUELA
● Avda. de la Estación, s/n (Estación
intermodal) 966 736 089.
www.aytoorihuela.com
● Plaza del l Oriol, 1. Urb. Playa Flamenca.
Ctra N-332 Alicante-Cartagena, km 50.
966 760 000. www.aytoorihuela.com
● Francisco Díe, 25. Palacio de Rubalcava.
965 302 747. www.aytoorihuela.com
● Ctra. de Dénia, s/n. ,esquina c/ San Rafael.
●
VILLENA
c/ Teniente Hernández Menor, 18.
966 150 236. www.untesoro.villena.es
●
ELS POBLETS
Carrer del Mestre Vicent, 32. 966 475 352.
www.elspoblets.es
●
PILAR DE LA HORADADA
c/ Carretillas, 19. 966 767 068.
www.pilardelahoradada.org
LA NUCÍA
Avda. Marina Baixa, Parque de la Font de
la Favara. 966 895 672.
www.costablanca.org
UN LUGAR DE SENSACIONES
31
32
PROVINCIA DE SENSACIONES
Descargar