San miguel de los reyes

Anuncio
MONASTERIO
DE
SAN MIGUEL DE LOS
REYES
Jaime Ramos Grimaldos
Gestión y Patrimonio
artístico.
3ºB
El monasterio de San Miguel de los Reyes, ha llegado hasta nuestros
días, su memoria histórica a través de los restos que se conservan y
lo que ha día de hoy podemos contemplar in situ, es una realidad
arquitectónica
e
histórica
compleja,
que
se
remonta
por
su
emplazamiento a una alquería islámica del siglo XI, San Bernat de
Rascanya
un convento cisterciense de finales del siglo XIV, el
monasterio de San Miguel de los Reyes por parte de la orden de los
jerónimos desde el siglo XV al XVIII, la condición como presidio y su
adaptación constructiva siglo XIX y mediados del XX y por último lo
que hoy conocemos como sede de la Biblioteca valenciana de finales
del siglo XX.
Todos estos edificios, se construyeron gradualmente a lo largo del
tiempo, modificando, transformando, ampliando y, en menor grado,
demoliendo las construcciones preexistentes.
EVOLUCIÓN CONSTRUCTIVA
ALQUERÍA DE RASCANYA.
Solo quedan restos arqueológicos, datados en el siglo XI.
SANT BERNAT DE RASCANYA (1381-1546).
Sobre la antigua alquería musulmana de Rascanya del siglo XI, los
abades cistercienses del monasterio de Santa María de Valldigna
fundaron aquí un pequeño convento, construido con materiales
humildes, y en el que se instalaron doce monjes y el prior. Los
cistercienses o también llamados monjes blancos, por el color de su
hábito, basaban su vida monástica en tres actividades: la lectura, la
plegaria y el trabajo manual.
DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA.
Constaba de una iglesia almenada de una sola nave con capillas
laterales y dos claustros, en torno a los cuales se agrupaba el
dormitorio de los monjes, el refectorio, las cocinas, etc. Sus
restos se hallaron durante las excavaciones efectuadas en 1996
en el patio norte; entonces fueron restaurados y consolidados.
MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES
San Miguel de los Reyes estaba regido por la
orden
de
San
Jerónimo.
Era
una
orden
dedicada a la contemplación y la alabanza
divina, destacándose por la devoción con que
celebraban los oficios religiosos y por la belleza
cantora.
La orden estuvo muy vinculada a la monarquía y la nobleza.
Monasterios tan relevantes como El Escorial, Guadalupe o Yuste
estuvieron regidos por la orden jerónima.
HISTORIA.
Los duques de Calabria, Fernando de Aragón y Germana de
Foix, fundaron este monasterio jerónimo en 1546 con el
propósito de que albergara su panteón familiar, encargando el
proyecto del nuevo edificio -formado por dos claustros y una
iglesia- al arquitecto Alonso de Covarrubias.
CLAUSTRO SUR (1546-1607)
El claustro sur y las dependencias que distribuía fue el primer espacio
que se comenzó, era de clausura. Esta es una de las obras
arquitectónicas más importantes del Renacimiento en tierras
valencianas. Los problemas económicos que suponía seguir la traza
de Alonso de Covarrubias, llena de molduras, acorde con el llamado
estilo plateresco, obligó a los monjes a cambiar el proyecto. En 1578
monjes jerónimos valencianos acudieron a El Escorial donde copiaron
el claustro principal o de los Evangelistas ya finalizado. El claustro
valenciano adaptó el clasicismo y rigor escurialense, pero con
múltiples variantes. Algunas forzadas por las obras ya construidas,
otras sin embargo, eran transgresiones libres del original.
Desde
1578
hasta
comienzos
del
siglo
XVII,
con
algunas
interrupciones, Juan Barreda, Juan de Ambuesa y Juan Cambra, entre
otros, se sucedieron en su realización.
DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Y ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS.
El claustro sur de San Miquel de los Reyes constituye una de las
obras más relevantes de la arquitectura valenciana del Renacimiento.
Se compone de dos galerías superpuestas de siete arcos de medio
punto por cada lado, de orden dórico en la galería inferior y orden
jónico en la galería superior. El claustro se corona por medio de una
balaustrada de piedra con bolas sobre pedestales y pirámides en las
esquinas.
En el centro del patio había inicialmente una fuente que a finales del
siglo XVIII fue sustituida por un pozo hoy desaparecido. Alrededor de
este claustro se situaban las dependencias donde se desarrollaba la
vida de los monjes. En la planta baja se encontraban los servicios
comunitarios como la sala capitular, el refectorio o comedor, la cocina
etc. En la primera planta los dormitorios de los monjes y en un altillo
superior la de los novicios. Sobre el dintel de cada dormitorio de los
monjes, estaban escritas en unos casos el anagrama XPS y en otros
IHS en ambos casos es el anagrama de CRISTO, el primero en griego
y el segundo
numeración,
en
latín. Además las celdas tenían
formada
por
un
número
y
su propia
una
letra.
Se da la circunstancia que las celdas más solicitadas eran las situadas
en la parte este, ya que estas daban al mar y la salida del sol
calentaba estas habitaciones por lo que eran más confortables.
Existió la idea inicial de construir una tercera galería para los
novicios, pero considerando que ello quitaría luminosidad a las
plantas inferiores del claustro, se decidió no construirla y que los
novicios se pudieran conformar con el altillo ahora existente.
Este claustro está formado como hemos dicho por dos galerías
superpuestas, al piso de arriba se accede por una escalera de las
llamadas imperiales de dos tiros paralelos en el primer tramo y
unificado en el segundo. Esta escalera de tipo imperial fue construida
en
1600
por
Joan
Cambra.
Al claustro sur se entra por una sencilla puerta adintelada situada a la
derecha de la fachada principal de la iglesia. Esta puerta nos lleva a
un vestíbulo que directamente y a través de una puerta da paso al
claustro. Una vez hemos entrado en el claustro, si queremos hacer un
recorrido por el mismo, empezaremos por el ala que queda a nuestra
derecha. Puerta de comunicación entre el claustro y el vestíbulo La
primera portada y la más grande corresponde a la escalera que sube
al piso superior del claustro, la segunda puerta también da acceso a
la escalera y en ella encontramos uno de los pavimentos originales
del monasterio. El techo de la escalera principal se cubre con bóveda
de
medio
cañón
decorada
con
casetones.
La tercera y cuarta puerta daban acceso a la Capilla de los Reyes y al
Aula de Lectura respectivamente. La construcción en esta ala del
claustro entre 1874 y 1886 de talleres para los presos que ocupaban
el monasterio, hizo que toda el ala fuera destruida, por lo que de las
dos salas que ahora hemos comentado no quedan más que el
recuerdo y por ello se usan como salas de exposiciones temporales y
no
son
originales.
La Capilla de los Reyes construida por Juan de Vidaña, Joan
d'Ambuesa y Joan Cambra entre 1548 y 1604, era una de las
estancias mas ricamente decoradas.
El Altar se situaba mirando al oeste y se cubría con bóveda apoyada
sobre
cuatro
pechinas.
El Aula de Lectura construida por Joan d'Ambuesa y Joan Cambra
entre 1581 y 1601, estuvo destinada, probablemente, a alojar el aula
para leer arte y teología según la idea inicial del Duque de Calabria.
Se ordenaba a base de pilastras y capiteles sobre los que se apeaban
los
arcos
que
sustentaban
las
bóvedas.
Mas adelante y en el ala que le sigue encontramos en el centro del
muro, una puerta, que corresponde a la Librería del Duque de
Calabria. Esta sala realizada entre 1581 y 1588 se construyó
inicialmente para albergar la importante biblioteca del Duque de
Calabria, pero en 1603, la comunidad tomó la decisión de trasladarla
a la planta primera del ala oeste. En el siglo XVIII se utilizó
posiblemente como refectorio o comedor de los monjes. La traza y
ejecución del portal de acceso es obra de Joan d'Ambuesa, realizada
entre 1582 y 1583 y en su parte superior puede verse el escudo con
las armas del Duque de Calabria.
La estancia es una sala rectangular cubierta con bóveda de arista
sustentada por arcos fajones rebajados que apoyan en pilastras
adosadas a la pared. En la actualidad esta sala es utilizada como
Salón
de
Actos.
La siguiente puerta que se encuentra ya en la siguiente ala, pero
hace casi esquina con el ala de la que venimos, da acceso a la
llamada
Torre
del
Prior.
Obra de Jerónimo Labal realizada entre 1571 y 1578. Esta sala se
construyó seguramente siguiendo las trazas de Covarrubias. Llama la
atención la bóveda y el arco de piedra llamado de claustro o rincón.
Las tres plantas de la torre se comunican interiormente por una
escalera de caracol. Posiblemente se utilizara como celda del prior,
aunque en el siglo XVIII se convirtió en despensa del monasterio.
También llegó a albergar la Sala del Tesoro del monasterio.
Al final del ala donde nos encontramos, una puerta comunica con la
Sala Capitular, obra entre 1548 y 1578 de Alonso Covarrubias y
Jerónimo Labal. La sala capitular, lugar donde se reunían los monjes
para leer los capítulos de las Sagradas Escrituras y resolver asuntos
internos de la comunidad, se realizó siguiendo el proyecto de Alonso
de Covarrubias ya que por esta sala se comenzó la construcción del
claustro sur. Las obras de restauración han permitido descubrir y
restaurar las pinturas que decoran sus bóvedas. Posiblemente, la
Sala Capitular fue utilizada en el siglo XVII como Capilla mientras se
construía la iglesia. Actualmente se realizan en ella exposiciones
temporales.
Al lado de la puerta de la Sala Capitular encontramos un pasillo por el
cual se puede acceder al Claustro Norte, pero nosotros continuamos
por la siguiente ala de este claustro, para detenernos en la portada
que
corresponde
a
la
entrada
a
la
iglesia.
Sin embargo y si a pesar de ello, optamos por seguir por el pasillo en
dirección al patio norte, encontraremos una portada formada por un
arco de medio punto y que permite el paso a la segunda escalera de
acceso al claustro alto. Esta escalera es más sencilla que la que
hemos visto. Por ella además de acceder al primer piso del claustro
se accede al piso donde se encontraban los dormitorios de los
novicios. Construida entre 1581 y 1582 por Joan d'Ambuesa ocupa el
espacio interior de la torre que se sitúa justo detrás de la iglesia. En
el arranque de la barandilla podemos ver la figura de un león en
piedra, es el símbolo o atributo de San Jerónimo. El techo se cubre
con una bóveda decorada con casetones pintados, y en ella figura
una inscripción conmemorativa alusiva a la fundación del monasterio
por parte del duque de Calabria.
IGLESIA (1623-1644)
La iglesia es obra de Joan Cambra, Pere d'Ambuesa y Martí d'Orinda
(1601, 1623-1644). Comenzada a principios del siglo XVII sobre la
antigua iglesia cisterciense de San Bernardo, de la cual aprovecha
algunos muros, no será hasta 1623 cuando su construcción reciba el
impulso definitivo, siendo concluida en 1644.
DESCRIPCIÓN CONSTRUCTIVA Y ELEMENTOS
ARQUITECTÓNICOS.
La
iglesia
de
grandes
proporciones,
presenta planta de cruz latina, cúpula en el
crucero, coro alto a los pies con un reloj
boca abajo en la bóveda y capillas laterales
entre
los
contrafuertes.
En el exterior la portada de acceso flanqueada por torres cuadradas
fue una de las primeras fachadas retablo
de
Valencia.
El retablo del Altar Mayor, las gradas y el
enlosado del presbiterio y los retablos de
las capillas laterales son barrocos del
siglo XVIII. En su construcción se empleó una decoración de taracea
de mármol, jaspes, alabastros o marquetería con incrustación de
mármoles de varios colores.
El retablo es obra de José Cavaller realizado con taracea de mármol
de diversos colores. Fray Atanasio de San Jerónimo realizaría el
enlosado, la balaustrada, y los frentes de las gradas del presbiterio.
A lo largo del siglo XVII Pere d'Ambuesa realizó la fachada de la
iglesia de tres cuerpos. El primero es de orden dórico, con seis
columnas, y dos nichos que albergan las estatuas de San Jerónimo y
Santa Paula. Sobre la puerta hay un altorrelieve con un ángel que
porta los escudos de armas de los fundadores. El segundo cuerpo es
jónico, con igual número de columnas y disposición.
En el centro se encuentra un nicho con una estatua de San Miguel, y
en los intercolumnios laterales ventanas que iluminan el coro. En el
tercer piso, en la calle central se enmarca una gran ventana con
columnas salomónicas, corintias de estrías en espiral y pilastras
cajeadas. Cada una de las calles, un piso mayor en la central,
culminan con frontones semicirculares partidos, coronados por las
esculturas de los tres Reyes Magos. La fachada se encuentra
delimitada a los lados por dos grandes torres de sección cuadrada,
leves resaltes, prominentes cornisas y balaustrada con pirámides y
bolas.
Bajo la figura del rey Baltasar que corona la fachada podemos ver
una estrella sobre la ventana, que quiere ser la estrella de Oriente
que
guió
a
los
Reyes
Magos
hasta
Belén.
La fachada en definitiva, forma parte de la tipología conocida como
fachadas retablo, que tanta predicación tuvo en tierras valencianas, y
directamente se conecta con las portadas de la Iglesia del Carmen o
la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción en Liria
(Valencia).
El Monasterio como ya hemos dicho está bajo la advocación de San
Miguel y recibe el sobrenombre de los Reyes en referencia a los tres
Reyes Magos que figuran en esta fachada. Al duque de Calabria le
gustaba decir que descendía del rey Baltasar a pesar de que este no
era
negro.
La iglesia, fue construida entre el 1623 y el 1644 bajo las órdenes de
Pere d'Ambuesa y Martí d'Orinda. Se trata de un templo de grandes
proporciones con planta de cruz latina, amplia y única nave, cúpula
sobre pechinas y tambor en el crucero, un gran coro alto a los pies
casi tan grande como el del Escorial y capillas laterales comunicadas
entre si. La cúpula se cubre con teja vidriada de color azul.
El coro es amplio, ya que como la orden de los jerónimos es una
orden de las llamadas contemplativas, pasaban muchas horas al cabo
del día orando en el coro. En la bóveda del coro encontramos un reloj
boca abajo para que los monjes pudieran saber en todo momento la
hora del día.
El interior del templo se ordena con colosales pilastras toscanas con
fuste acanalado y cañas en el tercio interior sobre basas. Las capillas
se abren a la nave por medio de arcos de medio punto, y sobre éstas
se sitúan las tribunas flanqueadas por columnas jónicas que soportan
un entablamento coronado por jarrones y frontones, alternando los
segmentales y los de volutas enrolladas. Sobre estos espacios se
encuentra un entablamento con ménsulas-talón resaltado sobre las
verticales de las pilastras. Una bóveda de cañón con lunetos cubre el
espacio. Las ventanas que se abren en los lunetos ofrecen diversidad
de
diseños
aunque
guardando
la
sencillez
de
estilo.
A ambos lados del Altar Mayor, insertas en los muros encontramos
unas hornacinas donde debían estar los restos mortales del duque de
Calabria y su esposa Germana de Foix a modo de cenotafios. En el
correspondiente al duque vemos su escudo de armas y enfrente el
escudo
de
armas
de
su
mujer
Germana
de
Foix.
Debajo del presbiterio de la iglesia se encuentra la cripta o panteón,
realizado en 1648 y donde se dice están enterrados los cuerpos de
Germana de Foix, Fernando de Aragón duque de Calabria y dos
hermanas de este. La entrada a la cripta se realiza por una puerta
situada en el exterior de la cabecera de la iglesia, en el pasillo de
comunicación entre el claustro sur y el claustro norte. Descendiendo
por una escalera de piedra negra de Alcublas, se accede a la cripta de
pequeñas dimensiones, planta cuadrada y cubierta por bóveda de
aristas. En su hastial un altar de piedra de jaspe y mármol negro con
apliques blancos realizado en 1753. A la izquierda el mausoleo de
doña Germana de Foix y a la derecha el de su esposo el duque de
Calabria. Ambos mausoleos son de similares características. Sobre un
bloque funerario se sitúa la urna de mármol negro. En su parte
superior el escudo de cada uno de los fundadores del monasterio en
mármol
blanco.
En principio los cuerpos de los fundadores estaban situados en el
Altar Mayor de la Iglesia, en el lugar donde se encuentran las
hornacinas en la pared, pero en 1804 los cuerpos fueron trasladados
a
la
cripta.
No obstante se sabe casi con absoluta certeza que los cuerpos no
están en los mausoleos, ya que estos son compactos, y que los
cuerpos se encuentran en el suelo de la cripta. Pruebas realizadas con
aparatos de medición han comprobado la existencia de cuatro
cuerpos, y por estudios realizados se ha llegado a la conclusión de
que los cuerpos pertenecen a Germana de Foix, al duque de Calabria
y
a
dos
hermanas
del
duque.
El 29 de Septiembre, día de San Miguel, a las 10.00 horas (hora
solar) ocurre un curioso hecho, y es que los rayos del sol penetran a
través de una ventana realizada en el muro y marca el punto exacto
donde está enterrada doña Germana de Foix y el duque de Calabria.
Curiosamente el lugar que marca el rayo de luz es en el suelo de la
cripta y no en el mausoleo.
El Claustro norte o Patio norte
El patio norte es en la actualidad el resultado de la incorporación de
sucesivas edificaciones construidas en diferentes épocas: desde los
restos arquitectónicos de la alquería islámica de Rascanya y del
monasterio cisterciense de Sant Bernat hasta un ala inacabada del
segundo
claustro
jerónimo
y
los
pabellones
penitenciarios.
Los restos arquitectónicos del monasterio de San Bernat de Rascanya
han
quedado
consolidados
formando
conjunto
con
el
actual
Monasterio. Lo más patente de ellos un arco apuntado gótico de lo
que antaño fuera el claustro del convento cisterciense. Hay que decir
que en el actual monasterio se utilizaron las piedras y sillares del
anterior
convento,
por
lo
que
poco
podía
quedar
de
él.
Sin embargo la parte más curiosa es el muro situado al este, en
donde vemos una línea de lo que podrían ser ventanas y que en
realidad son las portadas de las celdas que tendrían que formar un
nuevo claustro de iguales características al que hemos visto. En 1768
y por cuestiones económicas no se llegó a concluir el nuevo claustro y
como tal quedó con sus portadas, los arranques de los arcos y el
muro
inacabado.
Más tarde en el siglo XIX y durante el tiempo que fue prisión se
acabaría de cerrar el claustro con dos nuevos lienzos, dándole su
actual configuración claustral, que en definitiva no es más, como ya
hemos dicho que un conjunto variopinto de estilos y épocas.
PRESIDIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES
(1874 -1966)
Con las medidas de desamortización del siglo XIX el edificio pasó a
manos del estado, que lo destinó a diversos usos hasta que en 1869
decidió utilizarlo como presidio, con la función de albergar presos
comunes.
A partir de 1936 se destinó a presos políticos condenados a muerte,
primero de la República y después del régimen de Franco. Para
adaptar el edificio a esta nueva actividad se construyeron dos
pabellones en el patio norte y se adaptó el resto derribando paredes,
celdas y bóvedas. En 1962 la propiedad pasó a manos del
Ayuntamiento y la Diputación de Valencia, los cuales clausuraron el
presidio en 1966.
Funciones del monasterio antes de ser
biblioteca.
Tras 1966, sirvió como colegio durante largos años, a la vez que
almacén de objetos procedentes de embargos, pabellones de la feria
de julio, etc. La década de los ochenta marcó el inicio de las
intervenciones en el edificio tras diversos proyectos, y propuestas de
uso.
BIBLIOTECA VALENCIANA (a partir de 1999)
Desde 1966 el edificio se empleó como escuela y almacén de objetos
requisados por el Ayuntamiento de Valencia, hasta que en 1995 dio
comienzo su restauración con el destino de convertirse en futura sede
de la Biblioteca Valenciana. El proceso culminó en 1999 y en él se
recuperaron las huellas de las distintas épocas históricas que ahora
son visibles para el visitante. La Biblioteca Valenciana fue creada en
1985. Es la Biblioteca Nacional de la Comunidad Valenciana, y como
tal su misión consiste en reunir, conservar y difundir el patrimonio
bibliográfico valenciano. También es receptora desde 1983 del
Depósito Legal de la Comunidad Valenciana, es decir, que recoge un
ejemplar de cada una de las obras de toda la producción audiovisual
y bibliográfica de la Comunidad. Sus instalaciones tienen capacidad
para acoger hasta dos millones de documentos.
RIQUEZA DOCUMENTAL
El eje fundamental de su colección lo constituyen los legados de
intelectuales valencianos como Nicolau Primitiu, Mosén Josep Espasa,
Badenes
Dalmau,
Adolf
Pizcuela
y
otros.
A ello se suman los fondos ingresados por depósito legal, habiéndose
incorporado a su colección más de 45.000 monografías desde 1983,
así como los fondos procedentes de la adquisición de bibliotecas o
colecciones completas de autor, lugar de producción o asunto
valenciano.
En concreto, la colección actual de la Biblioteca dependiente de la
Generalitat Valenciana cuenta con 2.562 manuscritos, 6.250 impresos
de los siglos XV-XVIII, 160.000 monografías de los siglos XIX-XX,
9.000 títulos de publicaciones seriadas, 9.000 carteles, 30.000
postales antiguas, 200.000 documentos fotográficos, 30.000 dibujos
originales y 6.000 unidades de material audiovisual. Está previsto que
las
instalaciones
puedan
albergar
2.000.000
de
documentos.
Para la consulta de estos fondos la nueva biblioteca dispone de una
sala de información bibliográfica, sala general de investigación,
hemeroteca, sala de fondo gráfico y sala de reserva.
CRONOLOGÍA.
1371. Arnau Saranyó, abad del monasterio cisterciense de Santa
María de la Valldigna, compra la alquería de Rascanya para fundar en
este lugar un nuevo monasterio.
1383. Pedro el Ceremonioso concede licencia al monasterio de la
Valldigna para edificar Sant Bernat de Rascanya.
1384. Comienza la construcción del nuevo monasterio. Las obras
finalizan en 1401.
1424. Alfonso el Magnánimo visita Sant Bernat de Rascanya antes de
hacer su entrada en Valencia.
1526. Germana de Foix y su esposo Fernando de Aragón, duque de
Calabria, son nombrados Virreyes de Valencia.
1532. Un informe del visitador de la orden del Císter señala que en
Sant Bernat de Rascanya la comunidad está formada sólo por tres
monjes que no cumplen con la vida monástica.
1536. Muere Germana de Foix. En su testamento dispone ser
enterrada en el monasterio de Sant Bernat de Rascanya y que éste
sea regido por la orden de San Jerónimo. El duque de Calabria inicia
las gestiones para cumplir la voluntad de su esposa.
1545. Bula de Pablo III por la cual se suprime la orden cisterciense
en el monasterio de Sant Bernat de Rascanya y se instaura en su
lugar la orden de San Jerónimo con el nuevo nombre de San Miguel
de los Reyes.
1546. La orden de los jerónimos toma posesión de San Miguel de los
Reyes.
1548. El duque de Calabria encarga al arquitecto Alonso de
Covarrubias el proyecto del nuevo monasterio. Las obras comienzan
con la construcción del claustro sur.
1550. Muere el duque de Calabria dejando todos sus bienes, entre
ellos su famosa biblioteca, a la comunidad de San Miguel de los
Reyes. Las obras del claustro sur se paralizan y no se reinician hasta
1571.
1578. La comunidad jerónima decide modificar el proyecto de
Covarrubias y tomar como modelo el claustro de los Evangelistas de
El Escorial. El claustro sur se concluye en 1607.
1623. Comienzan las obras de la iglesia sobre el antiguo templo de
Sant Bernat de Rascanya.
1763. Comienza la construcción de un claustro al norte de la iglesia y
para ello se derriba parte del antiguo monasterio de Sant Bernat de
Rascanya. Este nuevo claustro no se concluirá nunca.
1811. Los franceses ocupan el monasterio y roban parte de la valiosa
biblioteca del duque de Calabria.
1821. La comunidad jerónima es disuelta y se instala en San Miguel
de los Reyes la Casa de Beneficencia. Los monjes regresan en 1823.
1835. Las medidas desamortizadoras de Mendizábal suponen la
disolución definitiva de la comunidad de San Miguel de los Reyes,
pasando el monasterio y sus propiedades a manos del Estado.
1843. El Estado vende el monasterio a un particular que tiene la
intención de demolerlo. El Ayuntamiento de Valencia y la Academia
de San Carlos paralizan el proceso.
1857. San Miguel de los Reyes se habilita como Asilo de Mendicidad
y luego como cárcel de mujeres.
1874. El Estado decide acondicionar San Miguel de los Reyes como
Presidio Nacional de hombres. El arquitecto Tomás de Aranguren
redacta el proyecto de adecuación.
1886. Concluye el grueso de las obras con la construcción de dos
galerías penitenciarias al norte de la iglesia.
1936. El presidio de San Miguel de los Reyes es el destino de
numerosos presos políticos tras la Guerra Civil.
1962.
San
Miguel
de
los
Reyes
pasa
a
ser
propiedad
del
Ayuntamiento y la Diputación de Valencia.
1966. Se clausura definitivamente como presidio.
1980. Comienza a gestarse el proyecto de recuperación del antiguo
monasterio de San Miguel de los Reyes.
2000. San Miguel de los Reyes se habilita como sede de la Biblioteca
Valenciana tras la restauración del edificio.
La restauración y rehabilitación del antiguo monasterio de San
Miguel de los Reyes como sede de la Biblioteca Valenciana ha dejado
testimonio de su historia y nos permite viajar por el tiempo a través
de él desde sus orígenes hasta la actualidad.
Bibliografía.
Arciniega García, Luís, San Miguel de los Reyes. Arquitectura y
construcción en el ámbito valenciano de la Edad Moderna, Valencia,
Biblioteca Valenciana, 2001; dos tomos.
Roca Traver, Francisco. A, El monasterio de San Miguel de los Reyes,
Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2000.
Descargar