Índice 1. Antecedentes 2 2. Planteamiento del Estudio 2 3. Objetivo General 3 4. Metodología 4 5. Estrategia de levantamiento 5 6. Estrategia de reclutamiento y selección del personal 8 7. Definición de las funciones de las figuras operativas 8 8. Estrategia de capacitación 10 9. Descripción de los instrumentos de recolección de información 10 10. Lineamientos para el levantamiento de campo 11 11. Esquema de supervisión 17 12. Estrategia de traslado y resguardo de la información 19 1 1. Antecedentes El envejecimiento de la población es un proceso por el que inevitablemente pasarán todos los países del mundo y se ha manifestado de manera diferencial entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. México continúa progresando en la última etapa de la transición demográfica, en el que la población con mayor crecimiento demográfico es la de los adultos mayores (65 años o más). A pesar de que el proceso de envejecimiento de la población refleja avances respecto al incremento en la esperanza de vida al nacimiento, en el caso de México este proceso se produce en un contexto de pobreza, aguda desigualdad del ingreso, escaso desarrollo institucional y persistente inequidad social. En estas condiciones la pobreza empeora los problemas asociados con el proceso de envejecimiento, en particular, en el área rural. Según datos de la CEPAL México pertenece al grupo de países que presenta una alta prevalencia de pobreza en la población de adultos mayores con 40% o más, mientras que en el área rural uno de cada dos adultos mayores vive en condiciones de pobreza. Se ha encontrado que la pobreza agudiza los problemas asociados con el proceso de envejecimiento, particularmente en las áreas rurales y en las mujeres. De manera particular, vivir en pobreza obliga a los adultos mayores a trabajar, a pesar de su avanzada edad y de los problemas de salud que pudieran padecer. Las mujeres están expuestas a periodos de vida más desfavorables durante las edades avanzadas. Las condiciones de pobreza y marginación que imperan en las localidades de hasta 2500 habitantes se manifiestan de manera más aguda en los Adultos Mayores (AM), quienes además de padecer de manera particular los rezagos sociales de sus comunidades, se encuentran en una etapa de su vida en la que las posibilidades de que cuenten con una fuente de ingresos que les permita subsistir de manera decorosa son muy bajas. En general, el panorama para los AM que viven en pobreza es desalentador, ya que se encuentran en una fase de envejecimiento que representa una reducción en su calidad de vida debido a la presencia de enfermedades crónicas concomitantes, y en muchos casos, la prevalencia de síntomas de depresión. Adicionalmente enfrentan problemas económicos por la carencia de un trabajo remunerado y la falta de redes de apoyo familiares y vecinales. Debido a la alta vulnerabilidad en las condiciones de vida de los AM y como parte de las nuevas políticas sociales en México, en el 2007 se implantó el Programa de Atención a los Adultos Mayores de 70 años y más en zonas rurales, para en el 2008 convertirse en el Programa 70 y más. En sus inicios, en el 2007, el Programa pretendía beneficiar a los AM de 70 años y más que habiten en localidades de no más de 2500 2 habitantes, sin embargo, según las reglas de operación de 2008, el programa pretende beneficiar a los AM que habiten en localidades de hasta 20 mil habitantes. Uno de los componentes fundamentales del Programa, según se señala en la reglas de operación del mismo, reside en los mecanismo de evaluación, tanto interna como externa. En este último sentido, la SEDESOL ha iniciado el proceso para llevar a cabo un estudio de evaluación de impacto del programa, en el que estarán involucrados investigadores de la Universidad de California, Berkeley y del Instituto Nacional de Salud Pública. El diseño de la evaluación de impacto, así como el estudio de línea de base de llevó a cabo en el 2007. En este sentido, el presente informe pretende sentar las bases de cómo se realizará el estudio de seguimiento a la evaluación de impacto del Programa 70 y más. 2. Planteamiento del Estudio Para evaluar el efecto del Programa 70 y más se propuso un diseño de regresión discontinua utilizando como variable para asignar la exposición al tratamiento a la edad y el tamaño de localidad. El diseño de regresión discontinua se ha convertido, recientemente, en una metodología ampliamente utilizada para la identificación y estimación de los efectos de un tratamiento en el ámbito de la evaluación de programas. La característica principal del diseño de regresión discontinua es que la asignación al tratamiento se lleva a cabo sobre un valor (punto de corte) de una variable (o varias) medida antes de la implementación del Programa. La elección de la variables y de los puntos de corte radica en las características mismas del Programa, ya que por definición en el 2007, sólo las personas mayores de 70 años, residentes de localidades de hasta 2500 habitantes recibirían el beneficio económico (Para mayores detalles revisar el Informe del Diseño Metodológico. Medición del Impacto del Programa de Atención a los Adultos Mayores de 70 años y más (PAAM 70 y más) en Zonas Rurales. SEDESOL 2007) 3. Objetivo General El objetivo principal es evaluar el efecto del Programa 70 y más sobre las condiciones de vida de los AM beneficiarios del Programa. De manera particular, se analizará el efecto del Programa 70 y más sobre tres componentes específicos: 1. Patrones de ingreso, gasto y ahorro. 2. Efecto del Programa sobre salud (física y mental) y nutrición. 3. Efecto del Programa sobre los arreglos residenciales y las redes de apoyo (social y familiar). 3 Para obtener todos estos resultados se llevará a cabo el levantamiento en campo de los principales indicadores que contemplen los puntos arriba citados contenidos en un cuestionario para AM. 4. Metodología La encuesta de Evaluación del Programa 70 y más en el 2008, corresponde al primer estudio de seguimiento de la muestra de hogares y AM seleccionados para el estudio basal desarrollado en el 2007. Para el estudio de seguimiento en el 2008, el trabajo se campo se llevará a cabo a través del empleo de computadoras personales PC Laptop; es decir, la aplicación del instrumento de captación (cuestionario de adultos mayores) se hará en las computadoras con la finalidad de optimizar tiempos en la aplicación de los cuestionarios y, a la vez, reducir los tiempos de la entrega de resultados del trabajo de campo. La red de comunicación que se plantea se hará a través de teléfonos celulares y vía Internet, teniendo como puente de comunicación las oficinas centrales del Instituto Nacional de Salud Pública. Cabe mencionar que será indispensable contar con una excelente coordinación entre el equipo que llevará a cabo el levantamiento de la información de los cuestionarios, con las oficinas centrales. Esto con el fin de poder facilitar la entrega de la información que se requiera para los informes del levantamiento. 5. Estrategia de Levantamiento En este estudio se pretende visitar a 6,236 AM, pertenecientes al estudio basal de 2007. El levantamiento se llevará a cabo en 7 estados del país (Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí y Veracruz), y se visitarán alrededor de 516 localidades (en localidades rurales y semi-rurales) contempladas en la muestra. La muestra que se utilizará para la encuesta 2008 se dividirá en dos sub-muestras aleatorias para el levantamiento: 1. Una muestra de 3,012 AM en localidades rurales (con 2,500 habitantes o menos) de los siete estados en mención. 2. Otra muestra de 3,224 AM en localidades semi-urbanass (mayores de 2,500 habitantes) de los mismos siete estados descritos líneas arriba. Los estados se visitaran de acuerdo al cronograma de levantamiento y los trabajos iniciarán en el mes de noviembre, con la finalidad de poder culminar el trabajo de campo en diciembre de 2008. 4 Cronograma del Levantamiento de trabajo de campo 2008 NOVIEMBRE ENTIDAD DICIEMBRE EQUIPOS Días. 24 25 26 27 28 29 29 AyB 6 T X X X X X X 12 GUERRERO A 15 T D X X X X X X D X X X X X X 13 HIDALGO B 12 T D X X X X X X D X X X X X X 21 PUEBLA CYD 9 T X D X X 30 VERACRUZ CYD 12 T E 6 T E 15 16 MICHOACÁN 22 QUERÉTARO X X X X X X 30 1 X X X X 3 D D X 2 X D 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 D 16 17 18 D X X X D X X X X X X X X X D D T X X X D X 15 D X X X X X D D D 24 SAN LUIS POTOSÍ T D X X X X X X D X X X X X X D 5 El levantamiento se llevará a cabo mediante la aplicación de los cuestionarios de Hogar y del Adulto Mayor para el Programa 70 y más. Esta fase la realizará un grupo de personas, los cuales estarán constituidos por: 9 coordinadores, 10 supervisores y 44 entrevistadores; a cada uno de ellos se les proporcionará una Computadora Personal (PC Laptop) para la aplicación de los cuestionarios. Debido a la dificultad geográfica de los estados seleccionados y por la dispersión de las localidades dentro de cada uno de ellos será necesario planear el levantamiento en forma particular para cada estado, y de esta forma, se asignará el número de coordinadores que deberán trabajar en cada uno de ellos. Cada coordinador contará con un supervisor y cinco entrevistadores, que se harán cargo del levantamiento de los cuestionarios de Adultos Mayores (AM). Adicionalmente, cada coordinador contará con el apoyo de una persona de cómputo, el cual tendrá las siguientes actividades a su cargo: auxiliar a los entrevistadores en campo en lo que se refiere al programa de captura de información, y se hará cargo del respaldo de la información obtenida, así como del mantenimiento de los equipos de cómputo. El trabajo de campo en cada estado se dividirá de acuerdo a un número de rutas que permitirá cubrir el total de las localidades, ahorrando costos y tiempos de traslados. Por este motivo las entidades federativas deberán de ser trabajadas por más de un coordinador, la dinámica de cada subregión deberá ser la siguiente: a) Una vez concluido el cuestionario de hogar los entrevistadores procederán (cuando haya lugar) a la aplicación del cuestionario para AM. b) Los informantes serán contactados directamente en sus viviendas c) Antes de aplicar el cuestionario, los entrevistadores se darán a la tarea de aplicar a cada AM residente del hogar un “Test Cognitivo”, que consiste en una batería de preguntas y de acuerdo al puntaje obtenido se determinará si el AM está capacitado para responder las preguntas del cuestionario o no. d) En los casos en que los AM presenten deterioro cognitivo, se solicitará a alguna persona (la que se denominará “cuidador”) responder el cuestionario, con excepción de las preguntas de percepción. e) Una vez identificado a los AM capacitados para contestar y a aquellos que no lo estén, se dará inicio a la aplicación del cuestionario utilizando la computadora personal Laptop. f) En caso de no encontrar al AM o a su cuidador, se investigará con los integrantes del hogar sobre los horarios para localizarlos y se realizarán hasta 3 visitas domiciliarias. 6 g) En caso de ocurrir que el cuidador no viva en el mismo domicilio del AM, también se investigará con los familiares o incluso con el mismo AM, el lugar en donde se pueda localizar y en qué horario es posible encontrarlo para poder realizar la entrevista. Tamaño de la muestra En el levantamiento de 2008 se recabará información correspondiente a la muestra de adultos mayores que forman parte de la línea de base del estudio. En las localidades menores de 2500 habitantes (rurales) el tamaño de muestra corresponde a 3012 AM; mientras que en las localidades semi-rurales el tamaño de muestra es de 3224 AM. Alcances y Limitaciones Dentro de los alcances de este estudio se tienen: 1. Generar información general sobre las condiciones de vida de los AM beneficiarios. 2. Conocer más específicamente indicadores en los AM como son: • Patrones de ingreso, gasto y ahorro de los hogares en donde reside algún AM de 70 y más. • El patrón dietético de los AM beneficiarios así como su estado nutricio • La manera en que llevan a cabo el control de enfermedades crónicas, así como el nivel de autoestima y empoderamiento • La estructura de los arreglos residenciales de los hogares donde reside algún AM • Las redes de apoyo social y familiar de los AM Una limitante para la evaluación radica en la localización de los AM en los hogares, pero sobre todo, el mayor problema a enfrentar será la localización del cuidador del AM, principalmente cuando no habita en el mismo domicilio del AM, lo cual preocupa porque puede afectar el tamaño de muestra solicitado. Sin embargo, dentro de la estrategia de levantamiento se tiene planeado realizar las investigaciones pertinentes para la localización de éstos. 7 6. Estrategia de Reclutamiento y Selección de Personal Debido a la especificidad del levantamiento se seleccionará personal con experiencia como entrevistador y en el uso de computadoras. La selección del personal se hará con base en el siguiente perfil: Ser estudiante o pasante de una carrera en el Área de Ciencias Sociales o Médicas. Haber sido seleccionado en la entrevista previa a la capacitación. Tener disponibilidad de viajar tiempo completo. Haber aprobado el curso de capacitación. Tener experiencia en la aplicación de cuestionarios. Tener conocimiento en el uso del material cartográfico y saber ubicarse en campo. Tener conocimiento en el uso de computadoras personales portátiles. En cuanto al reclutamiento, cabe señalar que el Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública cuenta con un grupo de personas que han sido contratadas, con frecuencia y por tiempos determinados, para colaborar en diferentes Encuestas, ya sea como entrevistadores, supervisores, cartógrafos, chóferes, etc. Este grupo será invitado a participar en la capacitación. A fin de complementar algún tipo de personal especializado, se realizará una convocatoria en las principales universidades de la Ciudad de México. El grupo completo iniciará la capacitación y será dado de baja el personal menos calificado, el cual se definirá mediante la evaluación del desarrollo de cada uno de ellos durante la capacitación, para finalmente poder seleccionar al personal definitivo que participará en el levantamiento de la encuesta. 7. Definición de las Funciones de las Figuras Operativas, de Coordinación y Técnicas Coordinador General de la Encuesta Como su nombre lo indica, es la persona responsable de la coordinación y diseño de la logística del levantamiento de campo, que incluye la selección y el reclutamiento de todas las figuras operativas. El supervisor es quien establece los convenios necesarios con las autoridades estatales de salud para que brinden el apoyo al personal operativo; también son los encargados de la administración de los recursos humanos durante el operativo, y tienen bajo su responsabilidad el realizar los cronogramas para el levantamiento, así como el control la productividad en campo. Responsables del Levantamiento 8 Son los responsables de la selección y contratación del personal que llevará a cabo las tareas del operativo en campo; además, tienen a su cargo, el diseño de los manuales, elaboración de formatos y material de apoyo para campo. Coordinadores Son las personas que se encargan de planear los apoyos, que a nivel local requiere el personal de campo, además de vigilar el desarrollo de las actividades de los supervisores, administrar los apoyos vehiculares, y diseñar las estrategias que más convienen para cumplir con el cronograma de trabajo diseñado. Supervisores de Campo Este personal tiene a su cargo el control de calidad del levantamiento de las entrevistas. Dentro de sus funciones están: El acompañamiento a los entrevistadores. La verificación de la no respuesta. La recuperación de los rechazos. Realizar los reportes del avance del levantamiento. Reportar a la coordinación regional la necesidad de recapacitar a algún entrevistador, si fuera el caso. Entrevistador Es la persona encargada de obtener la información requerida, y es quien tiene a su cargo la realización de las entrevistas en campo siguiendo los lineamientos preestablecidos. Apoyo de Cómputo Es el responsable de respaldar y enviar la información obtenida diariamente en campo. Proporciona asesoría a los entrevistadores en los posibles problemas que se presenten con el programa de cómputo y brinda soporte técnico a los equipos. Chofer Estará encargado de trasladar a todo el personal que trabaje en campo a las localidades seleccionadas, será responsable del mantenimiento y conservación del vehículo asignado a su nombre, y ayudará a los supervisores en las estrategias para la protección del personal sobre todo en las zonas peligrosas y/o conflictivas. 9 8. Estrategia de Capacitación La capacitación del personal que participará en la encuesta se llevará a cabo en una sola etapa y constará de cinco módulos, éstos son: 1. Capacitación del Test Cognitivo. 2. Capacitación de los cuestionarios de Hogar y Adulto Mayor en forma teórica. 3. Capacitación del Test y del cuestionario en forma práctica a través de sociodramas y visitas a campo. 4. Capacitación para la contención de emociones, sobre todo para el apartado relacionado a depresión. 5. Capacitación para manejo adecuado de la computadora personal y del manejo del cuestionario. La duración del curso será de una semana, con horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde, según programa de capacitación. Al finalizar la capacitación se aplicará un examen como parte de la primera etapa de selección. Después de la primera práctica de cuestionario se llevará acabo la segunda etapa de selección. La capacitación de los supervisores se seguirá con una estrategia similar a los entrevistadores, pero su capacitación incluirá manejo de personal, así como en la planeación y organización del trabajo en campo. 9. Descripción de los Instrumentos de Recolección de Información y de Apoyo Entrevistadores • Material cartográfico (Croquis de localidad) • Equipo PC Laptop con el programa del cuestionario a aplicar • Manual del Test y del cuestionario • Hojas en blanco • Material de papelería • Hoja de reporte diario del trabajo de campo • Listado con la muestra de Adultos Mayores asignados • Cartas de consentimiento Supervisores • Material cartográfico (Croquis de localidad) 10 • Equipo PC Laptop con el programa del cuestionario a aplicar • Manual del Test y del cuestionario • Manual del supervisor • Hojas en blanco • Material de papelería • Hoja de reporte diario del trabajo de campo • Listado con la muestra de Adultos Mayores asignados • Dispositivo USB • Formato de control de muestra • Formato de asignación de cargas trabajo de campo • Listado de la muestra de localidades y hogares asignados • Hoja de control de gastos Apoyo de Cómputo • Computadoras personales Laptop con el programa del cuestionario • Accesorios para las computadoras personales de repuesto • PC Laptop de repuesto para la recolección de información • Dispositivos USB 10. Lineamientos para el Levantamiento de Campo de los Instrumentos a Emplear Los lineamientos para el levantamiento de los diferentes instrumentos utilizados en la Evaluación Programa 70 y más, han sido plasmados en los manuales. Adicionalmente se prevé enviar las notas técnicas de campo que sean necesarias para el levantamiento. Con fines explicativos se señala que algunos procedimientos quedarán plasmados en los instrumentos, estos instrumentos son: Listados de localidades seleccionadas Para el levantamiento de la información de los cuestionarios para AM existentes en la localidad, se contará con un listado de localidades seleccionadas para identificar a las viviendas en donde se realizará la evaluación. 11 Cuestionario de Características Socioeconómicas de los Hogares El levantamiento de la información socioeconómica de los hogares y sus miembros esta diseñado para generar información necesaria para la evaluación en los siguientes temas: condiciones de salud, patrón de consumo y alimentación, en el bienestar económico de los hogares, características de actividad laboral, y patrones de gasto y Activos del hogar, entre algunos temas. Además deberá recopilar información que permita realizar un análisis desde la perspectiva de género. Para el levantamiento de dicha información se aplicará el Cuestionario de características socioeconómicas de los Hogares al (la) informante adecuado en cada residencia de las localidades incluidas en la muestra. La encuesta registra información de todos los miembros del hogar y se debe aplicar al 100% de los hogares seleccionados. Se buscará entrevistar al jefe del hogar, su esposa(o) o compañera (o) o un informante adecuado. Se entiende por informante adecuado a cualquier persona con al menos 15 años de edad, que sea residente habitual del hogar y que conozca la información necesaria (para este proyecto) de todos los integrantes del hogar. La Encuesta de Características Socioeconómicas de los Hogares está dividida en los siguientes MÓDULOS: 1. Carátula. 2. Presentación (Carta de Consentimiento). 3. Identificación de Hogares. 4. Identificación de Integrantes del Hogar. 5. Datos generales de todas las personas del hogar. 6. Empleo e Ingresos Actuales 7. Activos del hogar e ingresos 8. Gasto. 9. Características de la Vivienda 10. Recontacto del hogar 11. Consumo Familiar de Alimentos 12 1. Carátula La carátula se utilizará para anotar las características de identificación del cuestionario en sí, y las del hogar en cuestión; datos generales sobre la entrevista y su resultado final para lo cual cuenta con los siguientes espacios de registro: • Identificación geográfica • Control del cuestionario • Registro de visitas 2. Carta de consentimiento informado La carta de consentimiento informado es un documento en donde se les informa el a los entrevistados el objetivo de la encuesta, así como un compromiso a que la entrevista aplicada servirá únicamente para fines estadísticos y que será confidencial. También en la carta se les informa que en el momento que ya no deseen continuar respondiendo, están en libertad de suspender la entrevista. La carta, además de llevarla en el programa de cómputo, se lleva en papel, y después de leérselas, se les pide su autorización, la cual va firmada por el infórmate. 3. Presentación Antes de iniciar con la sesión de preguntas a la(s) persona(s) entrevistada(s), el entrevistador deberá hacer la presentación de argumentos y la explicación sobre el motivo de la encuesta, con el fin de lograr la atención del entrevistado y así preparar un buen ambiente para un levantamiento de CALIDAD. 4. Identificación de hogares El objetivo de este primer módulo es indagar el número de personas que habitan en la vivienda, que comparten un mismo gasto para la comida. Con estos datos se podrá determinar el número de habitantes que existen en cada vivienda visitada. 5. Identificación de los integrantes del hogar En este módulo se verifica el número de personas que pertenecen al hogar. 6. Datos generales para todas las personas En este módulo se recaba información sobre todos y cada uno de los integrantes del hogar, como su condición de residencia, edad, fecha de nacimiento, parentesco, derechohabiencia, lengua indígena, estado civil, entre otras características personales. 7. Empleo e ingresos actuales para todos los integrantes del hogar de 5 años o más Con este módulo se busca verificar si el hogar percibe ingresos por motivos de algún trabajo o por otras razones, se busca captar información acerca de la existencia de negocios propios de los integrantes del hogar, el tamaño del negocio, fuentes de ingreso del hogar y su vulnerabilidad. Con base en esta información se puede obtener información sobre la capacidad del hogar para enfrentar situaciones críticas. Se busca conocer todo tipo de ingresos y la forma en que se obtienen. 13 8. Activos e ingresos del hogar Este módulo pretende recabar información sobre los bienes que poseen los integrantes del hogar y que representan el patrimonio del hogar, con la finalidad de tipificar el nivel socioeconómico de los hogares. Se busca captar el tipo de bienes que se usan para facilitar las labores del hogar, tales como medios de transporte, entretenimiento de los miembros del hogar, etc. Incluye activos no productivos, activos productivos agrícolas y activos productivos no agrícolas. Se pretende saber si algún miembro del hogar posee o utilizó tierras en los últimos doce meses, la extensión en tamaño de cada uno de los predios poseídos y/o utilizados, la forma de tenencia del predio (o predios) que el hogar posee o utilizó en el último año; así como el uso principal dado por el hogar al predio o predios poseídos o utilizados en los últimos doce meses. Al mismo tiempo se explora por cada bien el valor en pesos que los miembros del hogar de otorgan a estos bienes, esto con la finalidad de aproximarnos al monto total del los ingresos que tienen invertidos en bienes en este hogar. Luego de cada rubro se les preguntará a los miembros del hogar si será vendido alguno de estos activos con la finalidad de obtener los ingresos en el último año que el hogar obtuvo a través de la perdida de su patrimonio. Finalmente, también se quiere conocer si la familia tiene alguna actividad agrícola, como también de alguna actividad no agrícola y de la cual obtengan ingresos por algún producto que cultiven o la crianza de animales que tengas. 9. Gasto Este módulo busca obtener estimaciones del gasto en otros bienes, que se usarán para estimar el gasto total. Se utilizan tiempos de referencia (última semana, último mes y en los últimos seis meses) acordes al tipo de bien o servicio. Dentro del monto del gasto total se incluyen: gastos en productos no alimentarios, como: abarrotes, productos de limpieza e higiene personal, gastos de transporte para ir a la escuela, al trabajo y para hacer compras. Asimismo, se pretende obtener información sobre algunas de las pérdidas de bienes, enseres y animales que pudo haber sufrido el hogar en el último año y que pudieran haberlo hecho más vulnerable. 10. Características de la vivienda Esta sección tiene como objetivo captar algunas características de la vivienda, que son de utilidad para determinar el estrato económico del hogar. Se investigan características como: el tipo de propiedad, los materiales de construcción de la vivienda, específicamente las paredes, pisos y techos; el número de cuartos y dormitorios. Además se abordan otros aspectos relacionados con la disposición de servicios (agua, drenaje, energía eléctrica, etcétera). 11. Recontacto del hogar En esta sección se pretende indagar si el informante tiene planeado cambiar de domicilio en los próximos 2 años, de ser así, se le pregunta a donde se iría. Además se capta información de dos 14 personas cercanas que sabrían donde localizarlo (nombre, relación con el entrevistado, dirección, teléfono), si llegara a cambiar de domicilio. 12. Consumo familiar de alimentos Con este módulo busca conocer el consumo TOTAL cotidiano que realizan los hogares durante una semana. Se pretende obtener información sobre el consumo de alimentos básicos, divididos en cuatro grupos: verduras y frutas; cereales y granos; alimentos de origen animal; y otros alimentos industrializados. Además, se pretende conocer si lo que consumieron fue adquirido en la última semana, la cantidad gastada por los productos, o si por el contrario, fue obtenida de la producción directa del hogar. Se investigan otros aspectos como si los productos los consumieron todos los integrantes del hogar o sólo algunos, si comen fuera de casa y cuánto gastan, tanto para comprar alimentos para el consumo en el hogar como para comer fuera de casa. Por último se indaga sobre el total de gasto a la semana por el consumo de alimentos en general. Cuestionario de Adultos Mayores El objetivo de la aplicación del cuestionario es recabar información específica en adultos mayores (AM) de 65 a 74 años de edad en todos los hogares de la muestra de evaluación de la “ENCEL 2007”, lo que se pretende con este levantamiento es generar información que permita caracterizar a los AM y sus hogares, conocer las condiciones de salud de los mismos, así como conocer el uso y las percepciones de los AM acerca del componente. Como ya se mencionó anteriormente, no se aplicará este cuestionario a aquellos AM que obtengan un puntaje bajo en el “Test Cognitivo”. En este caso se solicitará a su cuidador responder el cuestionario. El cuestionario está dividido en las siguientes SECCIONES: 1. Gasto en Salud 2. Evaluación cognitiva 3. Características económicas de las personas mayores 4. Nutricio de la persona mayor 5. Salud física 6. Salud mental 7. Uso y acceso a servicios de salud de las personas mayores 8. Causa de muerte A continuación se describen las secciones que comprende el cuestionario a aplicar: 1. Gasto en salud del hogar 15 Este módulo tiene como objetivo conocer información sobre los gastos del hogar, específicamente se refiere a los gastos del hogar en servicios de salud. Las preguntas se dividen en dos tiempos de referencia: el primero es con relación a los gastos en los últimos tres meses; y el segundo, a los gastos en los últimos doce meses. 2. Evaluación cognitiva A partir de esta sección la persona entrevistada es la persona mayor y/o su cuidador. El cuidador es quien atiende la mayoría de las necesidades cotidianas de la persona mayor. El cuidador debe tener 15 años o más y no será necesario que viva en el mismo hogar. Esta sección es sólo para personas mayores y de acuerdo a la puntuación que obtenga, se determinará si la persona mayor responde las siguientes secciones. Si la persona mayor no obtiene la puntuación mínima, se entrevistará a su cuidador y sólo las preguntas en que se indiquen. 3. Características sociodemográficas y económicas de las personas mayores Empleo e ingresos actuales. Se buscará indagar todos los aspectos acerca de la condición laboral actual del AM, incluyendo preguntas de ingresos, tiempo que ocupa en sus actividades donde reciba algún tipo de ingreso, tipo de actividad, prestaciones, inclusive, los motivos por los que no labora, si es el caso. 4. Nutricio de la persona mayor Con esta sección se brindará un panorama de cómo se encuentran los AM en relación a su estado nutricional. Se tomarán aspectos relativos a la actividad física (tiempo que permanece sentado, tiempo que camina, esfuerzo físico moderado, esfuerzo físico vigoroso) y a la frecuencia de consumo de alimentos (diferenciando los tipos de alimentos como productos lácteos, frutas, verduras, carnes y huevo, leguminosas, cereales, productos de maíz, bebidas, botanas, dulces y postres, tortillas, misceláneos y suplementos alimenticios). 5. Salud física Se abordarán ya en esta sección aspectos de salud de los AM. Los temas a los que se refiere este módulo son: la percepción del estado de salud, cuidados preventivos (contempla salud bucal, vista, detección de cáncer del cuello de útero y cáncer de mama, detección de cáncer de próstata, etcétera), diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia, enfermedad del corazón, enfermedad vascular cerebral, artritis, enfermedad pulmonar, osteoporosis, incontinencia, todo tipo de cáncer. También se pretende saber las dificultades que los AM tienen para hacer realizar actividades que son importantes para la vida diaria, debido a algún problema de salud físico. 6. Salud mental A diferencia de la sección anterior aquí se investigará los aspectos relativos a la salud mental. Se trata de que los AM describan su estado de ánimo en la semana anterior a la fecha de aplicación del cuestionario 16 para poder construir el grado de depresión. También se abordarán preguntas de opinión en relación a la vida en general y sobre su vida actual para conocer el grado de autoestima y satisfacción que tienen. 7. Uso y acceso a servicios de salud Las preguntas de esta sección están dirigidas a los AM, con el fin de obtener información sobre las necesidades de atención en salud. Los requerimientos de información inician cuestionando sobre el tipo de problemas que han presentado los AM integrantes del hogar. Para quienes hacen uso de servicios de salud, su proceso de atención (motivo de atención, recurso humano e institución de atención). Asimismo, se identifica a los AM utilizadores de servicios hospitalarios, las características de su proceso de atención y su percepción sobre la calidad de los servicios. En cuanto a lo que se refiere a la atención ambulatoria (consulta externa y en el hogar), el período de referencia es de los últimos 6 meses y el período para hospitalización es los últimos 12 meses. Para los dos tipos de atención hay una serie de preguntas con las que se busca conocer el gasto que se tuvo en el hogar por haber requerido los servicios de salud. 8. Causa de muerte Las preguntas a las que hace referencia esta sección son acerca de el lugar de fallecimiento, las causas según el certificado de defunción y las que el personal médico le informó a los familiares. 11. Esquema de supervisión de todos los componentes del estudio de seguimiento El programa de supervisión que se llevará a cabo durante el levantamiento consiste de tres etapas. Se realizarán visitas de supervisión del coordinador general y del sub-coordinador operativo de campo. Se llevará a cabo una supervisión de acompañamiento en el 15% de las viviendas seleccionadas por parte de los coordinadores regionales. Se contará con supervisión de control de calidad para el levantamiento. Se llevará a cabo el siguiente programa por parte de los supervisores de campo: 1. Verificación de la ubicación de los entrevistadores en las manzanas y viviendas asignadas. 2. Acompañamiento en las entrevistas en el 5% de las viviendas asignadas. 3. Verificación y recuperación en el 100% de los rechazos. 4. Revisión en campo del 100% sobre el buen manejo del equipo para recabar la información. 17 Validaciones Para asegurar la calidad de la información al programa de captura de los cuestionarios aplicados se le desarrollarán puntos clave para validar la información obtenida. A continuación se describen algunos de estos puntos clave que se tomarán en cuenta para validar los cuestionarios que se aplicaran en el levantamiento. Generales 1. Cada encuesta levantada debe tener asignado un FOLIO ÚNICO, que permita identificar inequívocamente a cada uno de los hogares entrevistados, así como al adulto mayor. 2. Con base en la lógica de la encuesta (respetando saltos) todas las preguntas deben tener respuesta. 3. Cuando el código de respuesta capturado esté fuera de rango o no cumpla con los criterios establecidos en este documento deberá aparecer en pantalla una advertencia indicando el tipo de error para su inmediata corrección y la advertencia. La advertencia no desaparecerá hasta que se haga la corrección correspondiente. 4. Cumplir los saltos de preguntas cuando se indique en la encuesta. 5. Los códigos de respuesta deben estar en el rango de códigos establecidos para cada pregunta de acuerdo a la encuesta. 6. Para los casos en que el entrevistado no entienda o se niegue a responder, se debe capturar el código de NR (No Responde) correspondiente a cada pregunta. 7. Validar los rangos de edad para cada uno de los módulos de personas en la encuesta y sólo entrar a las preguntas correspondientes para cada edad. 8. Validar el sexo de igual manera para cada uno de los módulos y sólo entrar a las preguntas correspondientes a Hombres y Mujeres. 9. Para todas las preguntas donde exista como opción de respuesta OTRO y ESPECIFIQUE, debe abrir un campo de escritura. 10. El programa debe aceptar la letra Ñ, además, todos los caracteres deben estar en mayúsculas y sin aceptar vocales acentuadas. Se requieren dos tipos de validaciones: 18 a) NO RESTRICTIVAS.- Deben enviar un mensaje de alerta indicando el tipo de error, en este caso el entrevistador tendrá que realizar una revisión de la información, aunque no necesariamente tienen que corregirse. b) RESTRICTIVAS.- Aquellas que envían un mensaje de alerta, indicando el tipo de error y el entrevistador debe realizar la corrección necesariamente. 12. Estrategia de traslado y resguardo de la información Cuando el personal se encuentre en campo, la información se almacenará en las Computadoras Personales directamente, al terminar la jornada diaria de trabajo se concentrarán todos los equipos PC en un lugar determinado para poder conectar una PC portátil (Laptop), esta máquina, a su vez, almacenará toda la información generada en campo por cada máquina, luego se respaldará esta información creando una carpeta independiente por cada PC que especificará el día y la hora del respaldo para poder llevar así un control del equipo. Con la base en los datos, se registrará la fecha y hora de captura, además de una clave que permitirá identificar a la persona que realizó la entrevista. Enseguida, ya con toda la información respaldada de los equipos en campo se compactarán los archivos (ZIP) para su traslado, que se realizará a través de Internet (e-mail) a una dirección de correo electrónico preestablecida en las oficinas centrales. Para el adecuado respaldo de la información proveniente de los instrumentos se cumplirá con el siguiente procedimiento: • Se realizará respaldo Diario, Semanal y Mensual en cada uno de los servidores o computadoras, tanto de los archivos capturados, como de los programas de captura, utilizando unidades de disco compacto (CD), identificando claramente el día, semana y mes. • Estos respaldos serán entregados una vez que se solicite por escrito, en tantas ocasiones como sea necesario durante el desarrollo del levantamiento. • Mediante los programas de captura se realizará la aplicación de los instrumentos, así como la validación de la información de acuerdo a las especificaciones proporcionadas. 19