5 Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de la Encuesta Nacional de Salud de 1995 (1) Elisa Díaz Martínez Sumario 1. Introducción.—2. El argumento: la relevancia de la clase social.— 3. Diseño de la investigación: datos y variables.—4. Modelos, análisis y resultados.—5. Conclusión.—6. Otras referencias bibliográficas. RESUMEN En las últimas décadas, las sociedades desarrolladas han experimentado un aumento de las desigualdades en el estado de salud de los individuos. La literatura centrada en el estudio de la salud ha intentado dar una explicación a estas desigualdades. Se ha sugerido que la salud es el resultado de diferencias entre los individuos en variables biológicas, genéticas, culturales o de comportamiento, (1) Este trabajo forma parte de la tesis doctoral que estoy realizando en el Nuffield College de la Universidad de Oxford y en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales del Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones. Dirección de contacto: [email protected] Documentación Social 127 (2002) 125 Elisa Díaz Martínez estructurales o materiales. En este artículo contribuyo a este debate analizando cuál es el papel de la clase social en la explicación de las desigualdades en la salud de los individuos. Argumento que la distribución de ciertos recursos es lo que determina el estado de salud de una sociedad. Identifico dos mecanismos causales que conectan teóricamente la estructura de desigualdad de una sociedad con su estado de salud. El análisis estadístico de la Encuesta Nacional de Salud de 1995 para España presenta evidencia empírica que corrobora parte de la argumentación teórica. ABSTRACT During the last decades, inequalities in the state of health of individuals have increased in developed societies. The literature on health inequalities has provided different explanations to account for the disparities observed in individuals’ health. It has been suggested that differences in individuals’ heath are the result of biological or genetic variables, cultural or behavioural patterns, or structural or material factors. In this article, I make a contribution to this debate analysing which is the specific role that social classes have in understanding health inequalities. I argue that the distribution of certain resources is what ultimately determines the state of health that a society enjoys. I identify two basic causal mechanisms that link the structure of social inequality of a society and its state of health. The statistical analysis of the Spanish Encuesta Nacional de Salud from 1995 provides with empirical evidence that supports part of the theoretical arguments. 126 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 1 5 INTRODUCCIÓN ¿Qué factores determinan nuestra salud? ¿Por qué unos individuos tienen un estado de salud mejor que otros? Mas aún, ¿por qué las pautas de desigualdad en salud se han mantenido e incluso han aumentado en algunas sociedades desarrolladas que han experimentado un considerable incremento en su calidad de vida? La investigación centrada en la salud de los individuos ha intentado dar respuesta a algunas de estas preguntas. Sin embargo, todavía no existe un consenso sobre cuáles son los factores que determinan nuestra salud. La literatura sobre las desigualdades en salud ha sugerido diferentes explicaciones. Para algunos autores, las diferencias en el estado de salud son simplemente el resultado de errores metodológicos, es decir, fallos de medición o una inadecuada operacionalización de las variables objeto de estudio (2). Otros argumentan que la salud es el resultado de diferencias culturales y de diferentes pautas de comportamiento (3). Otros investigadores consideran que las diferencias en salud se deben a factores estructurales o materiales (4). Otros autores argumentan que las diferencias en la edad adulta son el resultado de una programación biológica en el útero de la madre (5). Las diferencias en (2) BLOOR, M.; SAMPHIER, M., y PRIOR, L.: Artefact explanations of inequalities in health: an assessment of the evidence. Sociology of health & Illness, 1987, n 9, págs. 231-264. (3) MARMOT, M. G.; SHIPLEY, M., y ROSE, G.: Inequality in death. Specific explanation of a general pattern? Lancet, 1984, n 1: págs. 1207-1210. (4) BLACK, D.; MORRIS, J.; SMITH, C., y TOWNSEND, P.: The Black Report. En: Inequalities in health. Londres: Penguin, 1982. (5) BARKER, D.: The foetal and infant origins of adult disease: the womb may be more important than the home. British Medical Journal, 1990, n 301, págs. 1111; BARKER, D.: The foetal and infant origins of adult disease. Londres: Publicaciones BMJ, 1992. Documentación Social 127 (2002) 127 Elisa Díaz Martínez salud han recibido a su vez una explicación genética. Además, factores psicosociales han sido presentados como factores determinantes de la salud. Estas explicaciones no son siempre claras al definir los conceptos que utilizan y no están demostradas en todos los casos por sólidos resultados empíricos. Incluso, algunas de estas argumentaciones se basan en evidencias contradictorias. Por ejemplo, al determinar la influencia de los factores económicos —el crecimiento del Producto Interior Bruto o el nivel de renta de los individuos— sobre el estado de salud —mortalidad, morbilidad— las investigaciones llevan a conclusiones contradictorias. Por un lado, LE GRAND y VAN DOORSLAER (6) muestran que la desigualdad en la renta percibida por los individuos es la única variable que determina parte de la divergencia en salud entre países desarrollados. Por otro lado, las investigaciones de WILKINSON, así como las de KAWACHI y KENNEDY (7), sugieren que la renta es importante para explicar las desigualdades en salud entre individuos pero no entre países. Parece claro que los resultados de la investigación sobre las diferencias en salud no permiten comprender todavía de una manera clara y segura cuáles son los factores que influyen en la salud. Por tanto, el estado actual de la investigación hace necesarios más esfuerzos que ayuden a comprender la relación exacta entre la salud y sus determinantes. Si se quieren disminuir las diferencias de salud entre los individuos, es necesario (6) LE GRAND, J.: Inequality in health: some international comparisons. European Economic Review, 1987, n. 31, págs. 182-191; VAN DOORSLAER, E. et al.: Income-related inequalities: some international comparisons. Journal of health economics, 1997, n. 16, págs. 93-112. (7) Ver, por ejemplo, WILKINSON, R. G.: Two pathways, but how much do they diverge? British Medical Journal, 1999, n. 319, págs. 956-957; KAWACHI, I., y KENNEDY, B.: Socio-economic determinants of health: health and social cohesion: why care about income inequality? British Medical Journal, 1997, n 314, págs. 1037-1040. 128 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 que se lleven a cabo programas de investigación que se centren en comprender no sólo cuáles son los factores que determinan la salud, sino también cuáles son los mecanismos que conectan estos factores con la salud. Ese es el propósito principal de este artículo: contribuir a la comprensión de las desigualdades en salud analizando la influencia que en la misma tiene el factor clase social. Más específicamente, mi intención es la de analizar cuál es el papel de las clases sociales en la explicación de las diferencias en salud. En la segunda sección presentaré el argumento que responde de una manera teórica a la pregunta de esta investigación —esta es, ¿cuál es el peso específico del factor clase en el estado de salud de los individuos?—. Argumentaré que la estructura social es relevante para entender la situación de una sociedad en materia de salud. La idea-fuerza en mi argumentación es que el modo como se distribuyen ciertos recursos es lo que determina el estado de salud de una sociedad. Tal y como desarrollaré, la estratificación social influye sobre la salud a dos niveles diferentes de agregación: el individual y el comunitario. En este artículo me centraré principalmente en evaluar el efecto a nivel individual. En la tercera sección describiré la base de datos utilizada y las variables analizadas. En la cuarta sección, presentaré los modelos y los resultados del análisis cuantitativo de la investigación. Terminaré el artículo en la sección quinta con una exposición de los principales hallazgos del trabajo. 2 EL ARGUMENTO: LA RELEVANCIA DE LA CLASE SOCIAL ¿Por qué las clases sociales influyen en el estado de salud de los individuos? ¿Cuáles son los mecanismos que actúan entre Documentación Social 127 (2002) 129 Elisa Díaz Martínez ambas variables? Muy brevemente: la estructura de las clases sociales influye sobre la salud a través de la distribución de una serie de recursos que pueden presentar riesgos o beneficios para la salud. Si el reparto desigual de estos recursos influye en la salud —tal y como se verá más adelante—, el estudio de la distribución de esos recursos en la estructura social ayudará a explicar en parte cómo se vive la salud entre los individuos y, consecuentemente, a entender porqué los individuos tienen diferentes estados de salud. Mi argumento es el siguiente. El acceso diferencial a una serie de recursos que pueden prevenir o, por el contrario, provocar la enfermedad es el mecanismo teórico que une a la clase social con la salud. Las clases sociales más favorecidas tienen un disfrute más beneficioso —en términos de su estado de salud final— que las clases menos favorecidas de los recursos que influyen sobre la salud. Estos recursos son fundamentalmente comportamientos relacionados con la salud —tipo de dieta, práctica de ejercicio físico, consumo de alcohol y tabaco—, las características de la vivienda, el estrés, la pobreza o condiciones materiales muy privativas y la calidad del medio ambiente. La educación y la información sobre las características y consecuencias de las enfermedades también se distribuyen de forma desigual entre las clases sociales. Todos estos factores, junto con las condiciones de trabajo, determinan la forma de vivir de los individuos. Y las diferencias en los estilos de vida es lo que en última instancia determina las diferencias de salud. Así, las clases sociales más desfavorecidas tienen un acceso limitado en cantidad y calidad a ciertos medios, lo que ocasiona un tipo de vida que influye negativamente sobre sus condiciones de salud. Las clases con más recursos tienen un acceso más fácil a los recursos que facilitan una buena salud así como a la educación o información necesaria para hacer un uso adecuado de esos recursos. 130 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 La estructura de clases influye en la salud no sólo a nivel individual sino también a nivel comunitario. Por ejemplo, la distribución de clases no sólo tiene un impacto sobre la distribución de bienes privados sino que también ejerce cierto peso sobre la cantidad de inversión pública que se lleva a cabo en una comunidad. Existe evidencia empírica que muestra que hay una asociación positiva entre las sociedades con una extensa y consolidada clase media y la cantidad de inversión que se realiza en recursos que facilitan el desarrollo de los servicios y bienes de una comunidad. Por tanto, la existencia de una clase media sólidamente establecida favorecería mayores inversiones públicas en bienes como la educación y los programas de bienestar social o en la mejora de las condiciones en el trabajo. Estos bienes y servicios son beneficiosos para la salud de los individuos. El proceso de formación de las clases sociales así como de su desarrollo en el tiempo es simultáneo a la distribución de los recursos que significativamente influyen en la salud. La relación teórica que existe entre los ingresos económicos de un individuo, la salud y la estructura de clases sociales, apoya claramente este argumento. La riqueza es una de las dimensiones que determina la estructura de las clases sociales ya que influye sobre las condiciones de vida. El nivel de los recursos económicos de un individuo influye a su vez en, por ejemplo, la calidad del medio ambiente en el que vive o en los componentes saludables de su dieta. Así, se puede argumentar que la propia lógica de formación y consolidación de las clases reproduce una distribución desigual de las variables que determinan si un individuo está sano o no. En suma, lo argumentado permite afirmar que la estructura social tiene un impacto sobre la salud a través de una combi- Documentación Social 127 (2002) 131 Elisa Díaz Martínez nación de procesos muy complejos que se desarrollan a un nivel individual —los factores que influyen sobre el estilo de vida—, pero también a un nivel comunitario —la inversión pública en recursos importantes para la salud—. Estos procesos a su vez determinan de forma simultánea la lógica de construcción y reproducción de las clases sociales. La Figura 1 representa gráficamente estas relaciones teóricas entre la estructura de desigualdad de una sociedad y su estado de salud. Figura 1. La relación entre la estratificación social y la salud tanto a nivel individual como comunitario. Elaboración propia. Educación Clase social del individuo Destribución y acceso desigual a ciertos recursos ESTRUCTURA DE CLASES 3 Factores que determinan los comportamientos relacionados con la salud: Consumo de alcohol Tabaquismo Práctica de ejercicio físico Hábitos alimenticios Estrés Condiciones en el lugar de trabajo Características de la vivienda Calidad del medio ambiente Ingresos económicos S A L U D Inversión en recursos públicos DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: DATOS Y VARIABLES El análisis se ha llevado a cabo utilizando la Encuesta Nacional de Salud de 1995 para España (8). Esta encuesta contiene (8) CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS. Encuesta Nacional de Salud. Estudio número 2.153. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 1995. 132 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 información sobre el estado de salud, los hábitos de vida y la situación socioeconómica de la población adulta. Se analizan hombres y mujeres de forma separada ya que presentan diferencias significativas en algunas de las variables utilizadas en el análisis. A continuación se definen brevemente las variables de la investigación así como su operacionalización. Salud: ¿Qué es lo que entiendo exactamente por «el estado de salud» de los individuos? El estado de salud es un concepto complejo cuya definición ha variado en el tiempo. Determinar cuándo un individuo está sano o, por el contrario, está enfermo es en ocasiones una tarea difícil. Algunos individuos que tienen una salud física muy débil se sienten satisfechos y en buena forma. En cambio, otros individuos que tienen una forma física inmejorable pero padecen trastornos mentales o psicosomáticos, se sienten en baja forma y poco satisfechos con su estado de salud. Tomando como referencia el trabajo de TERRIS (9) defino la salud como «el estado de bienestar físico, mental y social que permite la capacidad funcional y no la mera ausencia de enfermedad». Esta definición incluye un aspecto subjetivo de la salud —una escala que mide el grado de bienestar— y una dimensión objetiva de la salud —la capacidad de funcionar correctamente medida en diferentes grados—. De esta manera, un individuo está sano no sólo cuando se siente bien física, mental y socialmente sino también cuando es capaz de realizar las actividades de su vida cotidiana con normalidad. Por tanto, el concepto de salud que adopto tiene un carácter positivo, enfatiza los recursos personales y sociales así como la capacidad física. Dado que mi objetivo en este trabajo es analizar la dimensión subjetiva de la salud, la pregunta que he utilizado para medir la salud auto-percibida es la siguiente: «Durante los (9) TERRIS, M.: La revolución epidemiológica y la medicina social. México: Siglo XXI, 1980. Documentación Social 127 (2002) 133 Elisa Díaz Martínez últimos doce meses, ¿diría usted que su estado de salud ha sido muy bueno, bueno, regular, malo o muy malo?» Clase social: La estratificación social de un colectivo se refleja en su estructura de clases. Para poder estudiar la desigualdad de la sociedad española necesito operacionalizar la clase social. Como mi objetivo es analizar la influencia de la estructura de clases en la salud, los indicadores de clase como la ocupación o los esquemas jerárquicos no son una adecuada operacionalización de las clases sociales ya que describen las situaciones de los individuos pero no las explican. Para estudiar la naturaleza de la estructura de clases debo utilizar un esquema de clases que refleje las relaciones entre las mismas. El esquema desarrollado por GOLDTHORPE y ERIKSON (10) refleja estas relaciones de una forma satisfactoria. Como las relaciones de clases están basadas en la distribución desigual de una serie de recursos que influyen en la salud, será necesario su estudio para analizar las diferencias en salud. Este esquema ha sido construido con la información que la Encuesta Nacional de Salud contiene sobre la situación económica y la ocupación de los encuestados. Para analizar de una forma más precisa la asociación entre clase social y salud, he incluido en el análisis cuatro grupos de variables que pueden influir sobre la salud. El primero es la educación. Una educación insuficiente puede limitar la capacidad de utilizar adecuadamente la información relacionada con la salud, como las normas sobre seguridad en el trabajo o las recomendaciones médicas. También puede implicar una utilización inadecuada de los servicios de salud o del seguro de enfermedad. Luego, cuanto más alto es el nivel educativo de un individuo mejor será el uso que haga del Sistema Nacional de Salud y de la informa(10) GOLDTHORPE, J. H., y ERIKSON, R.: The constant flux: a study of class mobility in industrial societies. Oxford: Clarendon Press, 1992. 134 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 ción sobre la salud en general, más sano podrá ser su estilo de vida y por tanto su estado de salud será mejor que el de un individuo con una educación más limitada. Se incluye la educación como una variable de cinco categorías (EGB no finalizada, EGB o FP I, BUP o FP II, Diplomatura o FP III, Licenciatura o superior). Los otros tres grupos de variables de control son: la estructura demográfica (la edad medida en seis grupos de diez años, cada uno desde los 16 hasta los 65 años y, el estado civil —soltero, casado, separado o divorciado y viudo—); el estilo de vida (el consumo de alcohol o tabaco, la práctica de ejercicio físico —cuatro valores: «nunca», «en pocas ocasiones», «habitualmente» y «muy frecuentemente»—, la relación entre el peso y la altura —cuatro categorías: «mucho mayor de lo normal», «un poco mayor de lo normal», «normal» y «menor de lo normal»—), y la salud objetiva (dos indicadores: salud objetiva en el corto plazo y salud objetiva en el largo plazo). 4 MODELOS, ANÁLISIS Y RESULTADOS La estrategia que he seguido para examinar la influencia de la clase social en la salud tiene dos partes. Primero, dada la naturaleza de la variable dependiente, he estimado un modelo probit ordinal para analizar la asociación entre clase y salud (modelo 1). Segundo, he reestimado la regresión ordinal para incluir primero la educación (modelo 2); segundo, las características demográficas (modelo 3); tercero, los hábitos de vida (modelo 4), y cuarto, las medidas de salud objetiva (modelo 5); con el propósito de estudiar el efecto de la inclusión de estas variables en los coeficientes del modelo inicial. Lo interesante de este diseño estadístico es observar cómo varían los valores de los coeficientes de la variable clase del modelo inicial al incluir Documentación Social 127 (2002) 135 Elisa Díaz Martínez en la explicación el resto de las variables. Si estos coeficientes tienden a cero, entonces la asociación entre clase y salud se debilitaría significativamente. Si, por el contrario, los valores de los coeficientes no cambian, entonces la asociación entre clase y salud no se vería afectada por la relación entre las variables de control y la salud. Las Tablas 1 y 2 recogen los resultados de los modelos estimados para mujeres y hombres, respectivamente. Tabla 1+. Regresión ordinal para la salud percibida. Coeficientes de los modelos estimados para las mujeres. Encuesta Nacional de Salud, 1995. Número de observaciones, 1.139 MODELO Log-likelihood Clase Social Clase I Clase II Clase IIIab Clase IVabc Clase V Clase VI Educación EGB o FP I BUP o FP II Diplomatura o FP III Licenciatura o superior Edad 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-64 años ≥ 65 años Estado civil Casada Separada o divorciada Viuda 136 (1) (2) (3) (4) (5) -1455.32 -1419.49 -1383.2 -1301.92 -1145.59 0.695* 0.296* 0.672* -0.354* 0.335* 0.309* 0.215 0.176 0.254* -0.2 -0.141 0.173* 0.356* 0.288* 0.284* 0.0006 0.003 0.22* 0.287* 0.328* 0.369* -0.017 0.09 0.22* 0.223** 0.249* 0.338* -0.095 0.25 0.199 0.415* 0.892* 0.881* 0.976* 0.148 0.418* 0.429* 0.462* 0.086 0.347* 0.359* 0.48* 0.092 0.293* 0.317 0.415* 0.103 0.068 -0.289* -0.503* -0.609* 0.057 0.041 -0.349* -0.534* -0.642* 0.05 0.074 -0.214 -0.369* -0.437* -0.111 -0.020 -0.135 -0.083 -0.029 -0.095 -0.087 0.064 -0.125 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 Tabla 1 (Continuación) MODELO (1) (2) (3) Consumo de tabaco Consumo de alcohol Ejercicio físico En pocas ocasiones Habitualmente Muy frecuentemente Relación entre peso y estatura Un poco mayor de lo normal Normal Menor de lo normal Salud objetiva en el corto plazo Salud objetiva en el largo plazo (4) (5) 0.042 -0.193* 0.02 -0.137* 0.247* 0.235* 0.042 0.173* 0.205 0.069 -0.009 0.21* -0.118 -0.194 0.028 -0.258 0.270* -0.354* + La categoría de referencia de todas las variables es la primera, excepto para la clase social, que es la última. Todos los modelos son significativos al 5%. * Significativo al 5%; ** Significativo al 10%. Tabla 2+: Regresión ordinal para la salud percibida. Coeficientes de los modelos estimados para los hombres. Encuesta Nacional de Salud, 1995. Número de observaciones, 2.392 MODELO Log-likelihood Clase Social Clase I Clase II Clase IIIab Clase IVabc Clase V Clase VI (1) (2) (3) (4) (5) -3044.32 -2961.35 -2842.33 -2690.55 -2366.76 0.432* 0.258* 0.474* -0.317* 0.462* -0.118* 0.088 0.102 0.163 -0.261* 0.088 0.007 0.266* 0.244* 0.326* -0.033 0.289* 0.094 0.285* 0.25* 0.379* -0.056 0.303* 0.102 0.292* 0.288* 0.333* -0.062 0.26* 0.097 Documentación Social 127 (2002) 137 Elisa Díaz Martínez Tabla 2. (Continuación) MODELO (1) Educación EGB o FP I BUP o FP II Diplomatura o FP III Licenciatura o superior Edad 25-34 años 35-44 años 45-54 años 55-64 años ≥ 65 años Estado civil Casado Separado o divorciado Viudo Consumo de tabaco Consumo de alcohol Ejercicio físico En pocas ocasiones Habitualmente Muy frecuentemente Relación entre peso y estatura Un poco mayor de lo normal Normal Menor de lo normal Salud objetiva en el corto plazo Salud objetiva en el largo plazo (2) (3) (4) (5) 0.603* 0.897* 0.874* 1.052* 0.345* 0.431* 0.437* 0.589* 0.319* 0.409* 0.435* 0.625* 0.264* 0.393* 0.401* 0.553* -0.219* -0.457* -0.609* -0.851* -1.138* -0.248* -0.472* -0.629* -0.825* -1.022* -0.227* -0.453* -0.511* -0.661* -0.883* 0.096 -0.265 -0.187 0.088 -0.33 -0.226 0.017 -0.281* 0.117 -0.432* -0.193 0.064 -0.204* 0.214* 0.113 0.359* 0.15* 0.063 0.276* 0.131 0.245* -0.096 0.114 0.163* -0.127 0.306* -0.329* + La categoría de referencia de todas las variables es la primera, excepto para la clase social, que es la última. Todos los modelos son significativos al 5%. * Significativo al 5%; ** significativo al 10%. 138 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 Los coeficientes del modelo (1) de las dos Tablas muestran que la relación entre la clase social y la salud es significativa. El valor y el signo de estos coeficientes permiten afirmar que las clases sociales más favorecidas tienen mayores probabilidades de tener un buen estado de salud que las clases sociales menos favorecidas. Los coeficientes del modelo (2) ponen de manifiesto que la relación entre clase y salud se ve modificada significativamente cuando se introduce la educación en el análisis, especialmente en el caso de los hombres, para los que sólo sigue siendo significativa la categoría de la clase IVabc (los pequeños propietarios y los autónomos). Sin embargo, la clase social recupera gran parte de su capacidad explicativa cuando se incorporan en el modelo (3) la edad y el estado civil de los encuestados. Los coeficientes del modelo (4) tanto para mujeres como para hombres, muestran que la asociación entre clase y salud no sólo mantiene su significación estadística sino que el valor de la mayoría de las categorías aumenta, por lo que aumenta la diferencia en la probabilidad de tener una mejor salud entre las clases con más recursos y las más desfavorecidas. Finalmente, cuando se controla en el modelo (5) por el estado de salud objetivo observamos que se producen cambios en la relación entre clase social y salud. En el caso de las mujeres, la relación desigual entre clases se mantiene, aunque su intensidad disminuye ligeramente. En el caso de los hombres, la desigualdad entre clases no sólo se mantiene sino que además se acentúa. Esto es, las clases más favorecidas aumentan sus probabilidades de tener una salud mejor que la de la clase más desfavorecida (los trabajadores manuales semi o no cualificados y los agricultores). Luego parece claro, tal y como se desprende del análisis de la Encuesta Nacional de Salud, que las diferencias en el estado de Documentación Social 127 (2002) 139 Elisa Díaz Martínez salud de los individuos están relacionadas con la clase social de los mismos. La dirección de esta asociación es la siguiente: las clases sociales más desfavorecidas se encuentran en desventaja en términos de su estado de salud respecto a las clases mejor situadas en la estructura social. Los resultados del modelo (5) permiten afirmar que cuando se modeliza la asociación entre clase y salud de una forma que se aproxima a la real —es decir, cuando tenemos en cuenta no sólo la clase del individuo, sino también su educación, su edad, su estado civil, sus hábitos de vida y su salud objetiva— observamos que la relación entre ambas variables beneficia a las clases más favorecidas frente a las menos favorecidas. 5 CONCLUSIÓN En este artículo he intentado demostrar la relevancia que la clase social tiene para entender porqué unos individuos disfrutan de un mejor estado de salud que otros. He identificado dos mecanismos causales que conectan teóricamente la estructura de desigualdad de una sociedad y su estado de salud. Estos mecanismos, a su vez, contribuyen al establecimiento de la estructura de clases. Primero, las clases sociales tienen una influencia sobre la salud a nivel individual a través de la distribución de una serie de recursos que tienen un impacto sobre el estilo de vida. Segundo, la distribución de clases también influye en la inversión que las comunidades realizan en bienes que pueden tener consecuencias sobre la salud. El análisis cuantitativo de este artículo se ha centrado en examinar el primero de estos mecanismos. Los modelos estimados corroboran en parte el argumento teórico del artículo. Esto es, la asociación entre clase social y salud es significativa y beneficia a las clases más favorecidas frente a las menos favorecidas. La evidencia empírica mostrada en este trabajo permite afirmar, por un lado, que la estructura de clases de una 140 Documentación Social 127 (2002) Desigualdades en salud y estratificación social en España: un análisis estadístico de… 5 sociedad es importante para entender las razones de las desigualdades en salud y, por otro lado, que la distribución de los recursos analizados tiene, de hecho, un impacto sobre la salud. 6 OTRAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BENACH, J.: Social inequalities in small areas in Spain. Tesis doctoral, Johns Hopkins University, noviembre 1997. DANIELS, N.; KENNEDY, B., y KAWACHI, I.: Is inequality bad for our health? Boston: Beacon Press, 2000. GEYER, S., y PETER, R.: Income, occupational position, qualification and health inequalities. Competing risks? Journal of epidemiology community and health, 2000, vol 54, n. 4, págs. 299-305. NAVARRO, V., y BENACH, J.: Desigualdades sociales en salud en España. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 1996. REGIDOR, E.; GUTIÉRREZ-FUSAC, J. L., y RODRÍGUEZ, C.: Diferencias y desigualdades en salud. Madrid: Díaz de Santos, 1994. 7 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BLACK, D.; MORRIS, J.; SMITH, C., y TOWNSEND, P.: The Black Report. En: Inequalities in health. Londres: Penguin, 1982. GRAHAM, H. ed.: Understanding inequalities in health. Buckingham: Open University Press, 2000. LEON, D., y WALT, G. eds.: Poverty, inequality and health. An international perspective. Oxford: Oxford University Press, 2001. WILKINSON, R. G.: Unhealthy societies: the afflictions of inequalities. Londres: Routledge, 1996. WILKINSON, R. G., y MARMOT, M., eds.: Social determinants of health. Oxford: Oxford University Press, 2000. Documentación Social 127 (2002) 141