oportunidades exportadoras e impactos de los nuevos tratados de

Anuncio
OPORTUNIDADES EXPORTADORAS E
IMPACTOS DE LOS NUEVOS
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN
LA REGION DEL MAULE
Consultores:
Cristián Sepúlveda
Luís Rivera
División de Planificación Regional
Departamento de Competitividad Regional
www.mideplan.cl
Julio - 2004
2
Impacto TLC en Región del Maule
INDICE
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................5
RESUMEN Y CONCLUSIONES .............................................................................................................7
1. LOS IMPACTOS COMERCIALES DE LOS TLCS EN LA OFERTA EXPORTADORA DE LA
REGIÓN DEL MAULE...........................................................................................................................24
1.1 LOS IMPACTOS DE LOS TLCS VISTOS EN EL MARCO METODOLÓGICO DEL DOCUMENTO ....................24
1.2 LA SIGNIFICACIÓN DE LA OFERTA EXPORTADORA REGIONAL, SU COMPOSICIÓN SECTORIAL E IMPACTOS
...............................................................................................................................................................27
2. POTENCIAL EXPORTADOR Y LA CUESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS
REGIONALES .........................................................................................................................................32
2.1 OPCIONES, LÍMITES Y POSIBILIDADES PARA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE EXPANSIÓN EXPORTADORA
...............................................................................................................................................................32
2.2 EL RECURSO AGRÍCOLA ....................................................................................................................32
2.3 EL RECURSO EMPRESARIAL...............................................................................................................40
2.3 EL CAPITAL DE RIESGO .....................................................................................................................45
2.4 UN PRIMER MARCO DE OPCIONES EXPORTADORAS PARA LA REGIÓN DEL MAULE ............................52
3. ALCANCE, CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LO NEGOCIADO EN CADA TLC: EEUU, UE Y
COREA DEL SUR ...................................................................................................................................55
4. LOS NUEVOS MERCADOS Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LAS CADENAS
EXPORTADORAS: ANÁLISIS DE PRODUCTOS .............................................................................60
4.1 PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS FRESCOS ........................................................................................60
4.1.1 Fruta fresca..............................................................................................................................60
4.1.1.1 Pomáceas.......................................................................................................................................... 66
4.1.1.2 Cerezas y otros carozos .................................................................................................................... 69
4.1.1.3 Kiwi.................................................................................................................................................. 72
4.1.1.4 Uva de mesa ..................................................................................................................................... 73
4.1.1.5 Berries frescos .................................................................................................................................. 74
4.1.2 Hortalizas frescas ....................................................................................................................76
4.2 PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS PROCESADOS .................................................................................81
4.2.1 Productos deshidratados..........................................................................................................83
4.2.2 Productos Congelados .............................................................................................................90
4.2.3 Conservas.................................................................................................................................97
4.2.4 Jugos ......................................................................................................................................101
4.2.5 Vinos ......................................................................................................................................105
4.3 LA EMERGENCIA DE NUEVAS LÍNEAS DE EXPORTACIONES REGIONALES .........................................107
4.3.1 Aceite de oliva........................................................................................................................107
4.3.2 Carnes....................................................................................................................................109
4.3.2.1 Carne porcina ................................................................................................................................. 112
4.3.2.2 Carne ovina .................................................................................................................................... 114
4.3.2.3 Carne bovina .................................................................................................................................. 118
4.3.2.4 Carne de avestruz ........................................................................................................................... 122
4.3.3 Miel de abeja .........................................................................................................................124
4.3.4 Productos de origen forestal..................................................................................................126
4.3.5 Plataformas comerciales en Guadalajara, Barcelona y Beijing y las oportunidades de comercio
........................................................................................................................................................129
5. UN MODELO MATRICIAL QUE CONSOLIDA Y JERARQUIZA LAS OPORTUNIDADES DE
EXPORTACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS RESPECTIVAS
CADENAS PRODUCTIVAS ................................................................................................................134
I.- ANEXO METODOLOGICO SOBRE EL CALCULO DE IMPACTOS EXPORTADORES...143
3
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
II.- ANEXO METODOLOGICO SOBRE LA APLICACIÓN DEL SIG PARA ESTABLECER LA
COBERTURA DE LA SUPERFICIE POTENCIAL POR CULTIVO RELEVANTE EN LA VII
REGION..................................................................................................................................................146
III. - ANEXO ESTADISTICO ..............................................................................................................155
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................176
4
Impacto TLC en Región del Maule
Introducción
Después de la suscripción de los Tratados de Libre Comercio (TLCs) ha quedado abierto el
debate sobre cuál es la capacidad que ofrece la economía chilena para aprovechar el desafío
global de las aperturas de nuevos mercados. Pero, más en concreto, la respuesta a esta gran
interrogante pasa por dilucidar cómo podrán reaccionar las regiones a este desafío. Por eso,
que SERPLAC de la Región del Maule ha encargado la realización de esta consultoría para
analizar, dentro del espectro de una amplia variedad de productos de origen
silvoagropecuario (incluyendo por tanto los agroindustriales), hacia dónde debería apuntar
el desarrollo de la oferta exportadora regional, de modo tal de maximizar el
aprovechamiento del mayor potencial de comercio que estarían generando aquellos tratados
de libre comercio. En particular, estos TLCs se refieren a los tratados suscritos con Estados
Unidos (EEUU), con la Unión Europea (UE) y con Corea del Sur.
Este esfuerzo supone reconstruir, articular e integrar en una visión regional comprehensiva
lo inevitablemente disperso, parcial y atomizado del debate y de las acciones que los
múltiples actores regionales emprenden este ámbito. El producto resultante es un
documento técnico de base, destinado a una opinión pública directamente interesada en este
tema. En él, junto con relevar las nuevas oportunidades exportadoras, que se desprenden de
las desgravaciones arancelarias por tipos de producto, se busca ir más allá, mostrando la
complejidad y dificultades que supone su aprovechamiento a través del montaje de nuevos
negocios exportadores y/o de la profundización del desarrollo de los anteriores. Para ello se
pone especial énfasis en las fortalezas y debilidades de la cada cadena y en los factores de
la competencia internacional e interregional que le rodean.
En la primera parte del documento, el análisis se concentra en el dimensionamiento de los
posibles impactos exportadores en la VII Región, viéndolos en relación al nivel y estructura
de la oferta exportadora regional, para terminar discutiendo como opción o como supuesto
falso dilema de la estrategia exportadora, si apostar a una sustancial mayor diversificación
de esa oferta regional o si seguir profundizando la actual estructura básica de
especialización productiva de la región. Lo sustancial de esta discusión se liga a un análisis
de la escasez relativa, que la región exhibe, en cuanto a sus factores productivos y a las
limitaciones estratégicas, que éstos pueden establecer, para un desarrollo exportador
regional de mediano y largo plazo.
Para establecer la diferencia específica que separa a la Región del Maule de otras regiones,
se discute la cuantía y calidad de sus recursos naturales como una forma de establecer cuál
es el alcance, limitaciones y posibilidades que ofrecen las ventajas agroclimáticas
comparativas de la región. Pero, también, el análisis profundiza acerca de cómo el
aprovechamiento de éstas, en definitiva, pasará a depender de la disponibilidad y del
desarrollo de capital humano, en especial, de la capacidad de emprendimiento, y de la
disponibilidad de capital de riesgo. Pues, una apuesta que maximice el aprovechamiento de
5
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
esas ventajas comparativa significa hacer posible la emergencia y consolidación de una
nueva ‘masa crítica empresarial’ exportadora, distinta de la anterior o de la ya existente.
Esta discusión es crucial porque atraviesa el análisis de todos y cada uno de los productos
exportables, cuando se trata de discutir sus reales posibilidades de expansión.
La segunda parte corresponde al desarrollo más sustancioso del documento. Se parte
entregando una visión sinóptica global de lo que comparativamente cada TLC representa
para la oferta exportable del país. Posteriormente este análisis se descompone por tipo de
producto, dimensionando y comparando la magnitud de las nuevas oportunidades
exportadoras que cada producto específico relevante tendría para el país y para la Región
del Maule. El análisis recoge el efecto que estaría generando la preferencia arancelaria, que
se obtendría, en el marco de la competencia exportadora chilena frente a terceros
competidores. Muy ligado a esa identificación de oportunidades, se pone de relieve las
principales fortalezas y debilidades competitivas y productivas que acompañan a las
cadenas agroexportadoras regionales, para que lleguen a reaccionar, doblemente, frente a
los estímulos de las desgravaciones de cada macromercado y ante el nuevo patrón de
exigencias sobre calidad, inocuidad y trazabilidad que le impone la nueva demanda.
Finalmente, el documento termina entregando una visión matricial consolidada del análisis
realizado, sobre la base de calificar, aplicando un método hipotético jerarquizante, las
nuevas oportunidades regionales de exportación. Esta calificación se termina haciendo en
función de la magnitud de las preferencias arancelarias, de la ponderación actual y virtual
del producto en la oferta regional y de las fortalezas y debilidades que exhibe actualmente
la respectiva cadena productivo-exportadora.
6
Impacto TLC en Región del Maule
Resumen y Conclusiones
i)
A pesar de ser la Región del Maule una de la regiones menos exportadoras del
país (se ubica en el antepenúltimo lugar del ranking), es sin embargo la quinta
más importante en cuanto a capacidad para aprovechar las oportunidades que
generan los TLCs. El 90% de los impactos exportadores que obtendrá la región
se concentra sectorialmente en su oferta regional de exportaciones de productos
de origen silvoagropecuario, la que incluye los productos agroindustriales.
Estimaciones conservadoras iniciales realizadas por la DIRECON establecen
que estos impactos de origen silvoagropecuario ascenderían a US$ 87,7
millones en nuevas exportaciones, lo que significaría que la VII Región estaría
participando casi con el 11% en el incremento de exportaciones totales,
exclusivamente atribuibles a apertura arancelaria. Este dato proyectado al
impacto de empleo arroja que los TLCs estarían contribuyendo a generar 5.535
ocupaciones, lo que representa el 12,4% del nuevo empleo nacional generado
por este concepto. En cualquier caso, hay coincidencia entre muchas opiniones
calificadas que estos impactos serán considerablemente mayores, pero sin que
por ahora se pueda predecir con certeza cuánto mayor lo serían.
ii)
Una simple análisis de la oferta exportadora regional actual permite concluir sin
lugar a duda que la vocación silvoagropecuaria exportadora de la Región del
Maule es y seguirá asentándose en el futuro en tres claros pivotes de
especialización, pero con el siguiente orden de importancia: 1) en su producción
vinífera de alta calidad 2) en su potencial forestal y 3) en los cultivos
hortofrutícolas, tanto para exportación de productos frescos como para su
procesamiento agroindustrial exportable. Esto ocurrirá sin perjuicio de que, que
como cuarta línea posible de especialización, la región además pueda
convertirse en una importante productora de carnes.
iii)
Las ventajas agroclimáticas comparativas de la VII Región son, en general,
favorables para continuar profundizando su especialización productiva en estas
cuatro líneas básicas Sin embargo, esto no excluye que éstas se vean algo más
restringidas, en especial, para la fruticultura. Esto es sobre todo válido si se
considera que la cuantía o cobertura de aquellos recursos agroclimáticos
disponibles es bastante menor que la de regiones más al norte, especialmente,
cuando se trata de aquellas exportaciones frutícolas más tipicamente exportables
de la zona central (uva de mesa, algunos carozos, palta, etc.). Este hecho, sin
embargo, no obsta para que la región pueda verse compensada con la aptitud
que se dispone para otros cultivos exportables. Asumido este hecho, surge sin
embargo el desafío de cuáles son las opciones y oportunidades de mayor
impacto que quedan abiertas para persistir diferenciando la oferta exportable.
7
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Esta es una cuestión que se plantea, por una parte, al interior de las actuales
producciones, lo que conduce al desafío de cómo agregar mayor valor a la
materia prima existente, sea incorporándole mayores servicios de post cosecha
al producto fresco o diferenciando y desarrollando nuevos productos
agroindustriales, varios de ellos para mercados nichos. Mientras que, por otra
parte, más allá de las producciones existentes, también queda abierta la
necesidad de potenciar el aprovechamiento económico de la ventaja
agroclimática disponible, introduciendo nuevas especies o genética de mayor
valor, que la tradicional. A esto también se suma la necesidad de incorporar a
este proceso modernizador otros recursos, todavía potencialmente valorizables
agropecuariamente, como pueden ser parcialmente los del secano y a la propia
ganadería tradicional extensiva.
iv)
Esta afirmación general se pone a prueba conforme se abordan las limitaciones
regionales que afectan a los tres factores más críticos para apostar a este desafío
exportador estratégico y que son la disponibilidad de recurso agroclimático apto,
de capacidad empresarial y de capital de riesgo. Con respecto al primero, la
inserción de la VII Región en el espectro de latitudes climáticas más aptas, que
sirve de soporte al grueso de las exportaciones de origen hortofrutícola del país,
configura la frontera sur respecto a la zona central, en un doble sentido de
transición.
La VII Región se ubica en la latitud sur más extrema para producir, incluyente o
excluyentemente, vinos de alta calidad y varias otras especies de fruta fresca
(uva de mesa, durazno, nectarín, ciruelo europeo, cítricos, paltas). Pero esto
ocurre sólo conforme uno se aleja del norte de la región, ya que hacia el sur
comienzan claramente a declinar esas condiciones agroclimáticas favorables. En
cambio, para otras especies, como son las forestales y berries, la VII Región
tiende a convertirse la frontera norte de una franja de mayor aptitud, que se
proyecta hacia las regiones aledañas del sur. Kiwi y pomáceas representan casos
intermedios, en el sentido de que la transición nace de la VII Región al ubicar a
estos cultivos en el centro de gravedad de ella, en cuanto a máxima aptitud,
tanto respecto al norte como al sur. Este cuadro de restricciones y
potencialidades, sin duda, configuran ventajas interregionales comparativas
distintas a las que prevalecen entre la V y VI Región, conforme se trata de
articularse a los mercados internacionales.
Pero, por otra parte, hay que dejar constancia que la Región del Maule presenta
como principal fortaleza suya el hecho de contar con la mayor superficie regada
del país, con una relativa alta eficiencia regional de riego y, todavía, con un
importante margen para aumentar esa superficie y eficiencia de riego.
v)
Con respecto a la disponibilidad de capacidades emprendedoras modernas
(segundo factor crítico), éstas parecieran ser claramente menores cuando se
confronta a la Región del Maule con la zona central. La propia menor calidad
relativa del recurso agroclimático de aptitud frutícola ha impedido que la región
haya podido atraer al capital exportador internacional. Al respecto es importante
8
Impacto TLC en Región del Maule
recordar su significación, ya que éste en otras regiones lideró el montaje de
cadenas exportadoras de fruta fresca, con un efecto de amplia irradiación
modernizadora, incluso hasta el punto de inducir, por contagio, la activación y
desarrollo de capacidades empresariales locales y el desarrollo de toda la
agroindustria exportadora conexa, que se apoya en los descartes de la
fruticultura. En la VII Región, la única excepción es la provincia de Curicó, la
que, por concentrar tanto el mejor recurso agroclimático de la región como
capacidades empresariales similares a las descritas, aparece figurando más bien
como una prolongación hacia el sur de la estructura exportadora de la VI
Región.
vi)
No obstante, igual, la VII Región ha sabido a contrapesar debilidades,
aprovechando sus aparentemente menores fortalezas agroclimáticas para
reconvertir su agricultura tradicional en una más moderna, en gran parte
reforzando cultivos extensivos y sin perjuicio de que, durante el último decenio
y medio, este proceso también coexistiese con un claro crecimiento de la
superficie hortofrutícola exportable. Ello sin duda da cuenta de un importante
desarrollo de capacidades empresariales en la región, aunque sea menor o de
distinta calidad que el experimentado en otras regiones. Aunque como balance
hay que establecer que las cadenas de los berries, de pomáceas y espárragos han
sido insuficientes para inducir, más al sur, dentro de la región, un aprendizaje
empresarial, de mayor cobertura entre los agricultores locales, similar al que se
ha verificado en otras regiones. Tampoco lo ha logrado hacer el desarrollo de la
economía forestal, muy concentrado en grandes empresas exportadoras.
vii)
En general, los informantes calificados coinciden en la opinión de que, en ello,
mucho ha influido que en el agricultor maulino siga prevaleciendo un
tradicionalismo tal, que le impide abrirse a un concepto moderno de
emprendimientos de riesgo, prefiriendo aferrarse a lo que él y su familia ya
conocen como actividad agrícola individual y extensiva. Tanto en la pequeña
como en la mediana agricultura esta es una herencia cultural muy fuerte, sin
perjuicio de que conforme aumenta el tamaño del productor y la calidad del
recurso agroclimático pueda haber una apertura variable a la modernización, ya
sea siempre aferrándose a cultivos extensivos (trigo, maíz, remolacha, arroz o
ganadería) o reconvirtiéndose a nuevos cultivos de exportación.
Pero, en lo que se refiere al desarrollo de los cultivos exitosos de exportación, se
puede aventurar que más ha sido el resultado de la afluencia externa de
inversionistas medianos que de una reconversión de los agricultores
tradicionales. Esto no obsta para relativizar que, entre tanto, por ejemplo, el
desarrollo de los berries haya tenido como soporte a la agricultura campesina, lo
cual grafica de cómo la región es capaz de convertir sus debilidades en
fortalezas para avanzar. Aún así, hay que advertir que el envejecimiento de sus
agricultores, sin recambio generacional en la actividad predial, a causa de
emigración, constituye una de las principales amenazas para continuar
modernizando importantes espacios agroclimáticos con aptitud exportadora,
especialmente, tanto entre el propio campesinado como en el secano como tal.
9
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
viii)
Con respecto al tercer factor crítico, efectivamente la escasez de capital de
riesgo pasa a ser cuestión decisiva de revertir, si se trata de inducir y de
estimular a que agricultores tradicionales se reconviertan o a que afluya
capacidades empresariales externas para hacer valer aquellos recursos
agroclimáticos que todavía no han sido incorporados a la oferta exportadora.
Las dificultades para acceder al financiamiento de largo plazo y la escasez de de
recursos de fomento, difiere o anula la posibilidad de movilizar los demás
recursos productivos, por ejemplo, en el secano, para aprovechar nuevas
oportunidades exportadoras.
Estas son importantes barreras que en la actualidad están afrontando virtuales
nuevos productores pequeños y medianos de cerezas, de berries, de espárragos,
de carne bovina y ovina, de vinos o de maderas procesadas, entre otros. Aunque
también es cierto que para acceder con eficacia y eficiencia a ese tipo de
recursos de capital tiene existir, entre esos virtuales nuevos productores, un
mínimo de capacidades de emprendimiento para explotar el recurso
agroclimático. Esto es, sin perjuicio del aprendizaje empresarial que todavía sea
importante realizar para este fin, incluso con el apoyo público. El análisis
realizado sobre este tema lleva a concluir que para arrastrar el proceso
exportador, más allá de lo conservadoramente previsto, será muy importante la
capacidad que exhiban los actores y la institucionalidad regional y del gobierno
central para reconocer y entender así el problema y, en definitiva, para actuar en
consecuencia.
ix)
El marco de oportunidades de los TLCs queda definido globalmente para la
oferta regional por los siguientes aspectos claves de lo negociado. 1) El acuerdo
con EEUU asegura plena desgravación de todo el universo arancelario, aunque
se reserva la aplicación de salvaguardas arancelarias para productos regionales
relevantes, cada vez que el precio de importación caiga por debajo de un
mínimo establecido. 2) La UE, en cambio, concede desgravamen pleno para
gran parte de la oferta chilena actual, pero excluye del ‘libre comercio’ a otros
productos virtualmente exportables por la región, especialmente aquellos
agroindustriales que ven su ingreso hoy bloqueado por un fuerte escalonamiento
arancelario; sólo a algunos de entre estos se les terminó concediendo cuotas
menores de libre importación (especialmente, a los de origen pecuario). 3)
Tratándose de las mismas glosas o productos, los acuerdos con EEUU y la UE
difieren de tal manera, que se genera un cuadro generalizadamente asimétrico
para acceder a los beneficios de la apertura, en lo que se refiere tanto a la
magnitud de la preferencia arancelaria, finalmente obtenible, como al calendario
de la desgravación. 4) No obstante, de forma general, cuando hay productos
altamente protegidos, las preferencias arancelarias otorgadas tienden a ser
mayores en la UE que en EEUU. 5) Las preferencias arancelarias, que podrán
generar impactos más relevantes para la región, tienden a concretarse de forma
linealmente gradual y con un plazo máximo de diez años con la UE y Corea y de
doce años con EEUU.
10
Impacto TLC en Región del Maule
x)
Con respecto a Corea, el actual proteccionismo promedio de sus importaciones
agropecuarias es 50,3%. Este dato da una pauta de la magnitud que estarían
alcanzando las preferencias arancelarias, cuya plena vigencia está prevista, para
la mayoría de los productos relevantes de la VII Región, en diez años (otras
glosas, igualmente sensibles para la oferta regional, quedaron para ser
negociadas después de la Ronda de Doha). Aunque la desgravación coreana
actúa más tardíamente que la de EEUU y de la UE, la significación de las
preferencias arancelarias pueden ser distintas. Los altos aranceles coreanos, al
encarecer excesivamente el actual consumo interno, deja abierta la posibilidad
de introducir productos chilenos -típicos de la dieta occidental moderna y no de
la tradicional coreana- a bajo costo, apostando a un consumo creciente, pero a
condición de invertir en promoción de consumo.
Es decir, la apertura coreana estaría ‘creando comercio importador’
(desplazamiento de producción sustituta interna), mientras la apertura
estadounidense y europea sólo les implicaría ‘desviar comercio importador’
hacia Chile (desplazando importaciones desde terceros países). Pues, el
crecimiento exportador chileno hacia estos mercados, aún siendo fuerte, en el
caso de un producto determinado cualquiera, su volumen sería marginal, desde
el punto de vista de su incidencia en su demanda importada, por lo menos, de
EEUU y de la UE. Este es un punto importante para definir futuras estrategias
comerciales hacia Corea.
xi)
Hay amenazas claras de que las preferencias arancelarias que Chile vaya
obteniendo en los próximos diez años puedan verse crecientemente ‘licuadas’ o
diluidas por otros TLCs, que están terminando o están en vías de negociar
nuestros nuevos socios comerciales con terceros competidores. Específicamente,
EEUU recién cerró la negociación de un TLC con Australia, Centroamérica y el
Caribe y las ha iniciado con Colombia, Perú y Ecuador y Nueva Zelanda. La UE
ya las tiene encaminadas con el MERCOSUR y todo indica que la negociación
coreana con Chile fue una señal de apertura gradual, que le podría conducir a
mediano plazo a iniciar negociaciones con la propia Australia y Nueva Zelanda.
Ambos países de la Oceanía en conjunto con Argentina, en su calidad de
directos competidores con la oferta exportadora de la VII Región, podrían
convertirse en una clara amenaza, ante un eventual posicionamiento tardío de la
oferta exportadora regional en los macromercados que interesan.
xii)
En cuanto al marco de oportunidades por tipo de producto, se tiene que para
fruta fresca, en general, se puede establecer que los impactos de las
desgravaciones no serían especialmente altas, al considerarles y compararles en
el gran universo de los productos beneficiados de origen silvoagropecuario. Las
barreras arancelarias de EEUU, con la excepción de la palta, han sido nulas o
casi nulas para la mayor parte relevante de las especies exportadas por Chile.
Bastante mayores son, en cambio, los plazos y las preferencias arancelarias que
se estarán obteniendo con la UE y cuya magnitud iría, según la especie, desde
4% (palta) hasta 20% (damasco). Pero, en concreto, los mayores impactos
exportadores probables, que resulten expresa y directamente de una mayor
11
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
apertura arancelaria para fruta fresca, se observarán para la región sólo en la
cereza y algo también en la frambuesa y frutilla.
Respecto a la manzana, se espera que la importante reducción arancelaria
prevista en la UE, más que facilitarle la competencia a la oferta regional con la
manzana sudafricana, será importante para abordar el reordenamiento del
mercado que puede significar la ampliación de la UE con los países del este
europeo. En kiwi este impacto se estima que sería moderado.
Sin embargo, mayor investigación en post-cosecha podría ampliar algo más este
espectro de fruta exportable, principalmente para acceder a mercados como el de
Corea. Pero, en general, corresponde apostar que las aperturas arancelarias más
que impactar en las exportaciones de fruta fresca, impactaran en la fruta
procesada.
xiii)
Con respecto a la hortaliza fresca, sólo se avizora que las exportaciones de
espárragos deberían beneficiarse claramente de las nuevas aperturas arancelarias
y de forma más o menos estables. Otras especies frescas, como tomate, brócoli,
repollitos de Bruselas, espinacas, zanahorias, hongo agáricus y shitaki,
minivariedades diversas o melones podrían igualmente tener crecientes, pero
inestables, oportunidades de colocación spot, con más probabilidad en el
mercado norteamericano que en el europeo. Una mayor estabilidad de este
comercio exportador significaría que la actividad hortalicera tendiera a
reorganizarse bajo el patrón de un liderazgo acopiador y exportador más
moderno, tal cual tiende a operar el modelo exportador del espárrago. En
general, respecto a este rubro, también, debe concluirse que la región debería
orientarse más a la exportación de hortalizas procesadas antes que a la
exportación de hortalizas frescas. Esta conclusión es válida para un amplio
espectro de especies, en la que también incluye al espárrago.
xiv)
En hortofruticultura agroindustrializada, la eliminación del alto escalonamiento
arancelario abre importantes oportunidades expansivas para la agroindustria
regional a mediano y largo plazo. Las preferencias arancelarias obtenibles son,
en promedio, las mayores en el conjunto de la oferta exportadora regional. En
orden de importancia, éstas son mayores en conservas, para la UE y EEUU, en
jugos sólo para la UE, en congelados y deshidratados, en ambas categorías, más
en la UE que EEUU. También es importante destacar que en estas dos últimas
industrias, las preferencias para hortalizas procesadas tienden a ser más altas que
para frutas procesadas.
Especies hortofrutícolas más beneficiadas con la expansión de exportadora de
procesados podrían ser, en un orden tentativo de importancia: tomate (pulpa,
cubeteado, entero en conserva, deshidratado), conservas de cerezas maraschino
y otras, pulpas conservadas de pomáceas, kiwi y de carozos (purés y trozadas) y
congeladas (en IQF, trozos y bloques) de las mismas especies. Entre estas
especies, bajo la forma de deshidratado, destacan manzana y, también, bajo la de
jugo, en conjunto con mostos regionales sin fermentar. Los berries, en general,
12
Impacto TLC en Región del Maule
tienen un potencial propio, que resulta ser considerablemente mayor que el de
los berries frescos, especialmente tratándose de congelados IQF y bloques y de
jugos.
En hortalizas, se espera que el espárrago procesado tenga un impacto mucho
mayor que el fresco, especialmente como congelado y en conserva. Otras
especies destacan igualmente con un potencial variable, según la preferencia
arancelaria obtenida, como son pimentón, maíz dulce, ajíes, hongos (agáricus,
shitaki y callampas), brócoli y mezclas para ser exportadas bajo las distintas
modalidades de procesamiento mencionadas.
xv)
La agroindustria resulta bastante ilustrativa para dimensionar la brecha de
conservadurismo que, en su momento, tuvo la DIRECON al estimar el impacto
exportador (lo cual ocurrió por razones metodológicas del estudio pertinente). El
impacto entonces estimado –para deshidratados, congelados, conservas y jugosascendió a US$ 265 millones, en cambio, la propia FEPACH ha hecho una
proyección global de mayores exportaciones de US$ 1.466 millones, aunque sin
aclarar su descomposición por industria. Siendo ésta la oferta subsectorial
exportable que mayor expansión exhibiría nacionalmente, hay que destacar que
esto debería ocurrir a través de dos carriles no excluyentes.
Uno es reforzando su actual modalidad productiva predominante de
commodities y el segundo es concentrando una importancia mayor en la
diferenciación de productos -con eventuales menores volúmenes, pero de mayor
valor- orientada a una demanda a pedido, según muy variables especificaciones
técnicas (referidas a grados brix, aditivos, conservación por precocción,
radiación u otro método, mezclas determinadas, nueva genética y/o materias
primas, etc.), de fraccionamiento y de envase. Para ello se cuenta, en principio,
con la factibilidad técnica de aprovechar la versatilidad o flexibilidad
tecnológica que caracteriza las instalaciones industriales, propias a cada
categoría de procesados, pero que se debería potenciar invirtiendo más en
investigación y desarrollo de nuevos productos y de procesos.
Ahora, la capacidad que tendrá la región, para coparticipar de estas
oportunidades, supondrá un gran esfuerzo de inversión en nuevas plantas y/o
expansión de las actuales, sobre todo asumiendo que con la excepción del
tomate industrializado, la agroindustria regional tiene una base de desarrollo
inferior a la de las regiones de más al norte. Pues, hay que recordar que una
parte importante de la agroindustria regional es absorbida por las exportaciones
de berries congelados, sin que el resto produzca con una oferta muy diferenciada
de especies procesadas. La industria del tomate, por su parte, ha estado viviendo
una fuerte declinación, incluso con cierres de plantas, impactando en una
reducción considerable de la superficie cultivada. Pero, en ocho años más,
cuando se hayan abierto los tres macromercados debería estarse pensando en
acometer nuevas inversiones para aprovechar la oportunidad.
13
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
El otro carril se refiere a que en materia de diferenciación de productos y
procesos, también, hay mucho que invertir. Esto es, sobre todo, en tecnologías
innovativas y en instalaciones, reforzando de forma especial el procesamiento
de hortalizas, bajo sus distintas modalidades. Al respecto, hay que reiterar que
habría más margen de maniobra para expandir superficie hortalicera que
frutícola. Aún cuando no habría que excluir la posibilidad de que a pesar de la
restricción agroclimática, en general, siempre se podría diversificar fruta
procesada, si la región es capaz de atraer inversiones para potenciar la actual
agroindustria de la provincia de Curicó. En cuyo caso, perfectamente se podría
concebir en operar compitiendo con la agroindustria regional vecina por el
acopio de materia prima, en el propio territorio de ésta, en la VI Región.
xvi)
Las implicancias para las relaciones internas de la cadena, cuando hay una
mayor demanda por acopio de materia prima hortalicera, debería conducir a
reforzar la agricultura de contrato, modalidad que es claramente predominante
sobre la relación más libre con que opera el mercado del acopio de descarte de
fruta para uso industrial. Esto es así, ya que el acopio de materia prima frutícola
termina funcionando residualmente a partir de lo que se exporta como fruta
fresca y de la presión que ejerce el consumo interno por ésta. La agricultura de
contrato ha sido la modalidad más clara para llegar a estandarizar calidad de
materia prima, de allí que el procesamiento industrial de fruta tienda a tener
mayores problemas que el de hortalizas.
Aunque en el caso de la fruta también es plausible asumir que la propia
exigencia por elevar la calidad de la fruta exportable tiene que incidir,
indirectamente, en una mejoría de la calidad de sus descartes para uso industrial.
Por eso, que a pesar de que en la adopción de sistemas de buenas Prácticas
Agrícolas (BPA) y de trazabilidad, su irradiación hacia atrás en la cadena se
facilita más bajo la modalidad de agricultura de contrato (para producir materia
prima hortícola), a la larga igual debería terminar de imponerse en la cadena de
la fruta fresca, según los mercados importadores así se lo exijan. Una mayor
expansión de la superficie hortalicera de contrato debería aprovecharse como
oportunidad para promover proyectos integrales de pequeña agricultura
asociativa.
xvii)
Con respecto al vino, lo mismo que con el arándano o el aceite de oliva, hay que
advertir que, en estricto rigor, la oportunidad de apertura de mercados que
ofrecen los TLCs tiene muy poca influencia para explicar el potencial de alto
crecimiento exportador, que estos productos tienen por delante. Mucho más
importancia adquieren, para explicar su futura expansión exportadora, las
dinámicas de demanda en los mercados de ultramar que persiguen sofisticar
consumos con cargo a un alto valor. Este nuevo tipo de demanda induce el
aprovechamiento del recurso agroclimático de alta calidad, que cuenta la región,
para atender esa demanda con una oferta muy diferenciada, respecto a la
competencia, y con una óptima relación precio-calidad en los productos
ofrecidos.
14
Impacto TLC en Región del Maule
Pues, en esta línea de reflexión, el mercado internacional de vinos finos,
definitivamente, no es un mercado de commodities. Por el contrario, es un
mercado que, por el lado de la demanda, se rige por las preferencias de gustos
organoléptico varietales de los consumidores, dentro de cada rango de precio, y
que cuya diferenciación, por el lado de la oferta, cada vez más se asocia con la
denominación de origen (geográfico) del producto. Esto significa que el pago
del arancel no es una variable crítica. Por lo menos, no lo es para continuar
expandiendo las exportaciones de los vinos de mayor valor, que son a los que
Chile apuesta a consolidar como eje de su estrategia exportadora, sobre la base
de optimizar la relación precio-calidad.
xviii) Al aceite de oliva, en cambio, sí podría atribuírsele que su mercado
internacional opera con una mayor connotación de commodity que el vino. Pero,
ante el hecho cierto de que su consumo en el mercado norteamericano crece a
9% anual y que la UE controla el 80% de la producción mundial, surge la
oportunidad de aprovechar el recurso agroclimático chileno para salir a
disputarle este mercado y el asiático, con un aceite de calidad muy superior al
que la UE está exportando en la actualidad y duplicándole en su precio.
Justamente estos antecedentes conduce a que Chile se prepare para desarrollar
una estrategia para el aceite de oliva, que se asemeje a la del vino,
concentrándose en la oferta de un aceite de alta calidad organoléptica,
introduciendo diferenciaciones varietales, con precios propios de calidades
Premium hasta intermedia e incursionando, incluso, en la exportación de aceite
bioorgánico.
xix)
Con respecto, a la miel de abeja, igual se estima que la proyección exportadora
de este negocio se perfila con un gran potencial movilizador y reactivador de los
pequeños productores, especialmente, del actual secano, siempre y cuando se
cumplan ciertas condiciones básicas. 1) Que el negocio se desarrolle sobre bases
asociativas. 2) Que se promueva un importante salto tecnológico, en una
primera fase, habilitando las plantas y equipos tecnológicamente necesarios y
mediante acciones técnicas que desarrollen la clasificación, tipificación,
especialización y estandarización de tipos y/o calidades, según corresponda. 3)
Que para ello se tenga en cuenta que el 80% de las colmenas corresponden a
producción no transhumante de miel polifloral del secano y que, por esta
condición, podría venderse como miel orgánica y que el 20% de colmenas
restantes, por utilizarse en actividades de polinización de huertos frutales, podría
seleccionarse y discriminarse sabores de miel unifloral según la pertinencia de
las especies polinizadas (cítricos, etc.). 4) Que paralelamente se aseguren
procesos de monitoreo técnico y sanitario de la producción, contemplando para
ello el montaje, bajo la supervisión del SAG, de un PABCO apícola, que
acredite la adopción certificada de normas BPA y la institucionalización de
procedimientos de certificación HACCAP, bioorgánico y/o ISO 9.000 y ISO
14.000, según cuán lejos sea pertinente llegar a proteger la oferta. 5) Que
conforme la actividad logre proyectarse comercialmente sobre la base de estos
tipos de acciones previas, se podrá posterior o paralelamente transitar poniendo
15
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
mayor énfasis en la exportación de coproductos de mayor valor, tales como cera,
polen, propoleo, jalea real. Las acciones en esta dirección, deberían ir
acompañadas por acciones equivalentes de marketing que hagan valer el valor
de la miel chilena, como producto claramente diferenciado en el mercado
internacional. El mercado europeo, esta ofreciendo preferencias arancelarias
considerables, en relación a lo menor que éstas son en el mercado de EEUU.
xx)
En cuanto a ganadería existe una gran oportunidad para emprender un desarrollo
exportador regional, sobre todo, por la plena liberalización de los mercados
importadores de EEUU y, en menor medida, por las restringidas cuotas
ofrecidas por la UE. Se estima que la industria regional de carne porcina y de
cecinas, aun teniendo un potencial de entorno menor que el de la zona central,
podría verse beneficiada, si es que ella invierte en modernización para atender
esos mercados. Pero, más realista, en cuanto a cobertura de impacto potencial,
sería asumir que, más que en porcino, la Región del Maule tiene por opción
asumir que existe un importante potencial de éxito exportador en el desarrollo
de sistemas ganaderos extensivos, especialmente en carne ovina y bovina.
Respecto a mercado, en carne ovina, se cuenta por ahora, con la UE, como
mercado más interesante, por tener precios mayores que los de EEUU, pero con
una cuota restringida de libre exportación de cinco mil toneladas, las que
llegarán a siete mil toneladas, en nueve años más. La opción de carne bovina
descansa en una oferta regional que se segmenta respecto a la del sur -más
magra, producida en base a la alimentación de pradera, sólo aceptable para la
UE- desarrollándose para atender mercados que consumen carnes de grasa
blanca, como el norteamericano y el del APEC. En ambos mercados
segmentados se trata de exportar cortes finos y no res íntegramente
industrializada, lo cual garantiza precios muy altos sólo para una parte del
animal, pero que igual tiene efecto de elevar la rentabilidad del conjunto, aunque
el resto se siga comercializando en el mercado interno a los actuales precios.
xxi)
La cuestión clave en la discusión actual reside en dilucidar cuál es el sistema de
producción que estaría asegurando una rentabilidad aceptable, tanto en lo que se
refiere a los sistemas ovinos de carne del secano como a los bovinos. Todos los
modelos tecnológico en discusión, que en común tienen la introducción del
mejoramiento genético y de tecnologías de apotreramiento para optimizar el uso
del suelo, buscan ajustar estrategias de alimentación animal dilucidando
opciones, que van desde la explotación de la pradera natural, a lo sumo,
mejorada con fertilización, hasta su combinación o no con establecimientos de
praderas, de cultivos complementarios de forrajero y/o reutilización limitada en
la ración de guano animal y de otros residuos vegetales, que en el caso del
bovino, se podría estar aproximando al modelo extremo del feed-lot. Entre estas
distintas combinaciones, la opción técnicamente más óptima, sin duda, variará,
según el tamaño predial, la calidad y disponibilidad de suelo y agua, y también
de la localización predial, asumiendo que la viabilidad económica rija para un
tamaño predial mínimo a partir de 50 has.
16
Impacto TLC en Región del Maule
xxii)
Las conclusiones del INIA, al respecto, son que los modelos mixtos más
intensivos son los únicos que podrían estar asegurando una rentabilidad
interesante, tanto para ovino como para bovino, pero a condición de elevar
considerablemente la inversión por hectárea. Aquellos modelos que apuesten a
opciones menos intensivas incurrirán en pérdidas. La propuesta más viable
significaría validar un modelo de empresa pecuaria mediana, que utilizaría
eficientemente sus recursos, aprovechando eficientemente el riego en sistemas
rotativos mixtos de granos/remolacheros/arroceros y praderas o en el secano
revirtiendo la tendencia al sobrepastoreo y degradación de 1os suelos, que hasta
ahora le ha afectado, también para operar con sistemas mixtos. La
intensificación técnica de sistemas de producción, que en los grandes países
exportadores aparecen siendo de suyo muy extensivos y de gran tamaño predial,
en Chile, por su claramente menor tamaño de las fincas ganaderas, aparece
siendo la única opción para compensar la falta de economías de escala. Con ello
se deja abierta la posibilidad de que pequeños productores se puedan sumar,
bajo esquemas asociativos, a este proceso modernizador ganadero, tal cual ya lo
confirma la experiencia de Carnes Sur.
xxiii) La Región del Maule tiene la oportunidad de aprovechar reactivando una larga
tradición de ganadería bovina, en el Valle Central, y ovina, en el secano. La
ganadería bovina tradicional fue hasta hace poco de doble propósito, pero hoy
en día, se está especializando genéticamente en ganadería de carne,
concentrándose en la engorda para proporcionar materia prima a los grandes
faenadores-exportadores, en la RM y en la VIII Región, para lo cual a través de
PDPs están adoptando sistemas de buenas prácticas ganaderas (PABCOs), con
miras a asegurar trazabilidad. La disponibilidad de riego y los sistemas
rotatorios de cultivos basados en granos o remolacha favorece este desarrollo.
xxiv) En cuanto, a un eventual desarrollo ganadero ovino, hasta ahora, en la Región
del Maule no se percibe un debate claro tendiente a posicionar este tema
productivo como posibilidad exportadora para el deprimido secano. Lo que hay
son muchos pequeños rebaños ovinos, en su mayoría correspondientes a
actividades campesinas dispersas del secano, sin una respuesta clara de política
sobre lo que hay que hacer con ellos. Este cuadro contrasta con la VI Región,
donde tanto la Fundación Chile como el INIA han estado desarrollando
programas propios de validación de nuevos modelos técnico-económicos, para
el desarrollo de un cordero de ‘primavera’, teniendo una población ovina menor
que la de la VII Región.
Es plausible asumir que si la aplicación de estos programas se justifica en la
región vecina, también debiera justificarse en la VII Región. Está claro que esta
región existe la viabilidad tecnológica y agroclimática para emprender
semejante desarrollo y, a modo de ejercicio, también podría construirse un
escenario paradigmático de llegada para ese desarrollo. Lo que es una cuestión
distinta y que está menos clara es la trayectoria que debería seguir este
desarrollo para lograr ese escenario, dadas las dificultades propias del secano,
17
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
especialmente, en lo que dice relación con capacidad empresarial, escasez de
riego y con la degradación de su recurso agroclimático.
xxv)
Con respecto a lo analizado sobre políticas de fomento, las principales
conclusiones se concentran en enfrentar lo que son preferentemente las actuales
debilidades de las cadenas exportadoras. Estas se pueden resumir lo siguiente.
A) Las políticas de fomento y sus principales instrumentos de subsidios:
Profos, PDPs, FATs, PAGs, al igual que los de INDAP, están operando
activamente y con una relativa eficacia en la región, pero se constata que
ésta es limitada, debido a que la demanda por recursos de fomento está muy
por encima de la oferta, a causa de un virtual congelamiento que han
observado los fondos de CORFO. Este déficit se hace sentir para poder
apoyar la emergencia y consolidación de nuevos proyectos productivos
exportadores, pero es aún más limitante cuando se trata de apoyar con una
cobertura creciente la adopción, entre los producciones ya existentes, de
sistemas de gestión basados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y con el
ritmo necesario, que exigen los plazos ya advertidos por compradores, sobre
todo, europeos de fruta fresca. Según opiniones muy tentativas, esta
cobertura estaría fluctuando entre el 10% y 20% de la superficie frutícola de
la VII Región.
B) Reflejando una falencia de fondo del actual modelo económico, se
constata que el financiamiento público de la investigación y desarrollo es
muy insuficiente en relación al potencial diversificador de exportaciones y
de mercados que, en este caso, la región podría aprovechar. De forma
especial, se aprecia un gran vacío en la investigación para desarrollar y/o
convalidar nuevas variedades genéticas para abrir o acceder a nuevas
oportunidades de mercado, ajustando los respectivos paquetes tecnológicos
para cumplir variados requisitos críticos de la demanda. Muy asociado a
ello, también está resultando la necesidad de invertir más fondos en el
desarrollo de tecnologías de post-cosecha para llegar a mercados más
lejanos, con menor perecibilidad, con mejor calidad organoléptica del
producto y mejores precios. La investigación en el desarrollo de nuevos
procesos industriales de transformación, asociados o no, al desarrollo de
nuevos productos agroindustriales es clave para diferenciar oferta y
mercados sobre la base de agregar mayor valor. Pero, saltos cualitativos en
esta dirección están dependiendo de una inversión pública sustancialmente
mayor en este ámbito tecnológico.
C) Sobre todo para hacer despegar nuevos proyectos, se observa una relativa
escasez de financiamiento bancario de largo plazo para inversiones, en
actividades exportadoras todavía ‘no probadas’, como por ejemplo ocurre
con la ganadería extensiva. El concepto ‘pasivo’ con que opera la función de
intermediación de CORFO, para que la banca privada canalice fondos, choca
con la falta voluntad de ésta para actuar más proactivamente apoyando
proyectos de nuevas Pymes, sobre todo, en la medida de que se tratan de
18
Impacto TLC en Región del Maule
clientes igualmente ’no probados’. Esto termina creando un círculo vicioso
en torno a lo que viene primero, si ‘el huevo o la gallina’.
D) El propio concepto sectorialmente neutro y transversal, con que se
maneja la política de fomento, impide monitorear cuál es la cobertura y
eficacia de impactos, que se está logrando a través de la colocación de
subsidios en el comportamiento exportador de cada producto (cantidad de
productores y de superficie para cada producto que beneficia cada
instrumento de fomento en la región). Con ello se dificulta la elaboración de
un plan de acción regional, que eventualmente pudiera derivarse como
recomendación para reforzar un apoyo, más priorizado y focalizado, a los
productos que pudieran perfilarse, en este estudio, como más relevantes. En
este sentido, todo el fomento queda liberado a la activación de la demanda
por estos recursos o a la iniciativa de los actores privados. La oferta se
encuentra anulada para inducir demanda, lo cual no deja también de tener
una justificación propia, ya que la decisión de ‘qué producir’ tiene que
terminar siendo de carácter esencialmente privado.
E) En cuanto al fomento de aquella pequeña agricultura, que sea viable en
términos de mercado, hay un apreciable consenso en la necesidad de que
INDAP, a pesar de lo que ha avanzado en cuanto a modernización, logre ser
más eficaz con su fomento, buscando un apoyo más integral y, por lo
mismo, más adecuado a la realidad sociocultural del productor campesino.
Esto supone focalizar la entrega de los subsidios allí donde los proyectos
productivos logren concitar una efectiva asociatividad y la integralidad de la
aplicación del paquete tecnológico más adecuado, no sólo desde el punto de
vista del mercado, sino que también desde el de la capacidad y del
aprendizaje empresarial que requiere el éxito de cada proyecto.
F) Hay requerimientos de intervención de políticas de fomento que no
pueden restringirse al enfoque del mero producto y que, por lo mismo,
requieren un abordaje más transversal y/o sistémico, muchas veces,
poniendo en marcha programas interinstitucionales de fomento. Este es un
desafío que está regionalmente planteado para algunos temas críticos, de
complejidad variada, cuyo abordaje está recién comenzando o aún está
pendiente de ser considerado. Estos temas son de cualquier forma claves
para impulsar una estrategia exportadora regional que maximice el
aprovechamiento futuro de las nuevas oportunidades, que se abren en los
grandes macromercados. Aquí se mencionan algunos.
•
•
•
•
•
La propia pequeña agricultura en la región
La modernización agrícola del secano y la introducción del
riego
El desarrollo de la ganadería bovina de exportación
El desarrollo de la ganadería ovina de exportación
El desarrollo de la industria del aceite de oliva
19
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
•
•
La atracción y captura de nuevos inversionistas
La generación de una nueva ‘masa crítica empresarial’ y en
general el desarrollo del capital humano para impulsar el
desarrollo exportador de la región.
xxvi) A continuación se presenta 6 cuadros que dan una visión sinóptica, para gran
parte de los cerca 200 productos o glosas arancelarias analizadas, sobre los
grados y plazos máximos de apertura de cada macromercado y una evaluación
calificativa del consultor que jerarquiza la significación relativa de cada
oportunidad para expandir exportaciones. El consultor, para evaluar la
significación cualitativa que representa la apertura de mercado de cada
producto, toma en consideración dos variables.
Una es su peso actual en la estructura de la oferta exportable de cada agrupación
de producto, en lo cual, a modo de correlato, se sopesa también la significación
que tiene la superficie cultivada, y se procede a calificar esa significación con
Alta (A), Media (M) y Baja (B). La segunda variable, que se califica de forma
similar, se refiere a dar una apreciación sobre la magnitud del impacto
exportador expansivo que tendría el producto, ante los estímulos de las
desgravaciones arancelaria. Si no hay desgravación relevante, debido a que el
arancel original ya era bajo, se asume que el impacto es bajo (B), a pesar de que
su exportación igual podría aumentar por otras razones, como, por ejemplo, el
arándano o el aceite de oliva. Para aquellos productos cuya producción es
compartida por la VII Región con otras regiones, esta calificación se hace
pensando doblemente en lo nacional y en lo regional. Pero, cuando la VII
Región observa una participación con potencial restrictivo, para la calificación
de la magnitud del impacto, se hace prevalecer la significación para la región,
independiente del peso que ésta pueda tener en la oferta nacional del producto.
Un mayor desarrollo de criterios al respecto se entrega en el capítulo 5.
20
Impacto TLC en Región del Maule
I.- MATRIZ DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS FRESCOS
EXPORTABLES EN LA VI REGION
Significación
Producto
Apertura de mercados
PesoOO/Impacto
A. Frutas
EEUU
UE
Corea
1. Manzana
2.Pera
3.Membrillo
4.Cereza
5.Kiwi
6.Frutilla
7.Frambuesa
8.Mora
9.Arándano
10.Durazno/Nectarín
11.Ciruela
12.Damasco
13.Uva mesa
14.Damasco
0-0%
0-0%
0-0,3%
0-0%
0-0%
0-0,1%
0-0,04%
0-0,4%
0-0%
0-0%
0-0%
0-0,09%
0-1,4%
0-0,09%
7-11,2%
7-10,4%
4-7,2%
4-12%
7-8%
4-11,2%
0-0,8%
4-9,6%
0-3,2%
7-17%
4-6,4%
7-20%
4-11,5%
7-20%
0-0,45%
0-1,5%
0-5%
12-20%
750TM
4-9,6%
0-10,2%
0-6,4%
10-30,4%
10-47%
10-47%
10-50%
10-50%
10-47%
A-A
M-M
B-B
M-A
A-M
B-M
A-M
A-M
M-A
B-B
B-B
B-B
B-B
B-B
B. Hortaliza
Fresca
15.Ajo
16.Cebolla
17.Espárrago
18.Hongos
(*)
(*)
5-27,3%
10-27,3%
B-B
B-B
A-A
B-M
II.- MATRIZ DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS DESHIDRATADOS
EXPORTABLES EN LA VI REGION
Significación
Producto
Apertura de mercados
PesoOO/Impacto
A. Frutas
EEUU
UE
Corea
1.Manzana
2.Pera
3.MezclasF.
0-0,7%
0-0,7%
12-14%
0-3,2%
0-6,4%
4-9,6%
10-47%
0-14,8%
12-29,8%
12-29,8%
4-8,7%
0-2,9%
12-21,3%
4-29,8%
0-6,1%
7-12,8%
7-12,8%
7-12,8%
7-12,8%
4-12,8%
4-12,8%
A-M
M-M
B-M
B.Hortalizas
4.Pimentón
5.Cebolla
6.Ajo
7.Tomate
8.Hongos
9.Puerros
10.MezclasH
21
(*)
(*)
5-30%
A-A
B-B
B-B
A-A
M-A
B-M
B-M
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
III.- MATRIZ DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS CONGELADOS
EXPORTABLES EN LA VI REGION
Significación
Producto
Apertura de mercados
PesoOO/Impacto
A. Frutas
EEUU
UE
Corea
1.Frambuesa
2.Mora
3.Frutilla
4.Arándano
8-4,5%
8-4,5%
11,2%
0-0
7-14,4%
4-14,4%
4-20,8%
0-3,2%
10-30%
10-30%
10-30%
A-A
A-A
M-A
M-M
12-14,5%
12-14,5%
12-14,5%
12-14,5%
12-14,5%
9%
4-14,4%
4-14,4%
0-14,4%
4-14,4%
4-14,4%
4-20,8%
10-60%
10-60%
M-B
B-B
M-A
B-B
A-A
B-B
4-8%
12-21,3%
10-8%
0-11,3%
4-14,4%
7-30%
4-14,4%
4-14,4%
4-14,4%
7-27,3%
7-30%
7-27,3%
10-27,3%
A-A
B-M
B-M
B-M
M-M
B-M
B-B
B-M
B.Frutas(pulpas)
5.Durazno
6.Damasco
7.Kiwi
8.Uva.
9.Manzana
10.Otras frutas
B.Hortalizas
11.Espárrago
12.Maíz
13.Hongos
14.Brócoli
15.Pimentón
16.Coliflor
17.Arvejas
18.Mezcla hortal.
0-11,3%
0-2,5%
8-14%
7-14,4%
7-14,4%
10-27,3%
7-27,3%
IV.- MATRIZ DE CONSERVAS HORTOFRUTICOLAS EXPORTABLES EN LA
VI REGION
Significación
Producto
Apertura de mercados
PesoOO/Impacto
EEUU
UE
Corea
1. Pulpa tomate
2.Tomate entero
3.Cereza
4.Pera
5.Manzana
6.Espárrago
7.Maíz dulce
8.Hongo
9.Alcachofa
10.Pimentón
11.Mezclas hortal.
12.Mezclas frutas
12-11,6%
12-11,6%
12-29,8%
12%
12%
12-14,9%
0-5,6%
10-10%
14,9%
4-8,1%
7-14,4%
7-14,4%
7-21,7%
5-13%
10-50%
7-24%
7-14,1%
10-14,9%
7-12,3%
10-14,1%
10-14,1%
10-13,4%
22
10-310%
10-94%
A-A
M-A
M-A
M-M
M-A
M-M
B-M
B-M
B-M
B-A
M-M
M-A
Impacto TLC en Región del Maule
V.- MATRIZ DE JUGOS HORTOFRUTICOLAS EXPORTABLES EN LA VI
REGION
Significación
Producto
Apertura de mercados
PesoOO/Impacto
EEUU
UE
Corea
1.Uva
2.Manzana
3.Pera
4.Cereza
5.Kiwi
6.Berries
7.Pimentón
8.Tomate
9.Otros jugos
8-4%
0-0
0-<1%
0-<1%
0-<1%
0-<1%
0-<1%
0-<1%
4-40%
10-25,5%
7-28,5%
7-28,5%
7-28,5%
7-28,5%
7-28,5%
10-16,8%
10-14,1%
10-47%
10-47%
M-A
A-M
M-M
M-M
M-M
M-A
B-M
B-A
B-B
VI.- MATRIZ DE PRODUCTOS VARIOS EMERGENTES EXPORTABLES EN
LA VI REGION
Significación
Producto
Apertura de mercados
PesoOO/Impacto
EEUU
UE
Corea
0-0%(11%)
7-9%(40%)
5-45%
A-M
A.Vinos
0-<1%
>30%
A-B
B.AceiteOliva
C.Carnes
4.Carne porcina
6.Carne ovina
7.Carne bovina
8.Carne conserva
9.Carne avestruz
D.Miel abeja
0-<1%
0-<1%
4-27%
0-6,4%
4-6,4%
0-<1%
7.000TM
5.000TM
10-59%
10-50%
4-5,5%
7-17,3%
23
B-M
M-A
B-M
B-M
B-B
B-A
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
1. Los Impactos Comerciales de los TLCs en la Oferta Exportadora de la
Región del Maule
1.1 Los impactos de los TLCs vistos en el marco metodológico del documento
Una evaluación del potencial de desarrollo de la oferta exportable de la Región del Maule
supone, a modo de introducción, tener en consideración cuáles serían los probables
impactos que generarían los tratados de libre comercio (TLCs), recientemente suscritos por
Chile, en la expansión de la propia oferta exportable, pero a nivel nacional. Pues, la oferta
exportable propiamente regional se ve subsumida en la nacional.
Para establecer este marco nacional de nuevas oportunidades de comercio se parte de
estudios anteriores, ya realizados para la DIRECON (Dirección de Relaciones Económicas
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores), sobre los impactos que
representaría cada acuerdo comercial para el país (Sepúlveda 2002, 2003). Una visión
consolidada de los mismos, a su vez, hace posible dimensionar inicialmente el peso que
podría tener la contribución de la Región del Maule en el aprovechamiento de esas nuevas
oportunidades, vistas tanto globalmente para esos tratados como también para cada tipo de
producto.
La aplicación de técnicas econométricas en ese tipo de estudios se ha apoyado en un
método preferentemente deductivo, en el sentido que las conclusiones de lo regional se han
establecido a partir de lo nacional y no a la inversa. Ahora, el análisis del presente estudio
persigue avanzar en la crítica de los resultados de estudios anteriores, buscando por tanto,
confrontar, revisar, corregir, enriquecer y ampliar el espectro la detección de nuevas
oportunidades de comercio que se le podrían adjudicar a la VII Región, pero, esta vez,
haciendo prevalecer un análisis más bien inductivo. Es decir, esto es proyectándose desde
la actual oferta exportadora regional, lo mismo que desde las potencialidades y
percepciones que se vislumbran dentro de la propia región, hacia las reales oportunidades
de apertura que estarían ofreciendo esos nuevos mercados internacionales.
De forma principal, el análisis se concentra en los TLCs suscritos con Estados Unidos
(EEUU), la Unión Europea (UE) y Corea del Sur. Este análisis se hará secundariamente
extensivo a aquellas nuevas oportunidades de comercio, que eventualmente puedan
identificarse como relevantes para la VII Región, referidas al estudio de la misma fuente
sobre impactos del TLC con EFTA, es decir, principalmente, con sus integrantes Suiza y
Noruega.
Será importante establecer el alcance restrictivo de lo que en este documento se analiza al
recordar que los TLCs ‘de última generación’ negociados son de amplio espectro temático.
Esto quiere decir que tienden a regular bilateralmente temas tan diversos, tales como son
trato nacional y acceso de mercancías a los mercados, reglas de origen y procedimientos de
24
Impacto TLC en Región del Maule
certificación, armonización de normas y procedimientos de administración aduanera,
medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial
(medidas de antidumping) y salvaguardas, compras públicas, inversiones, comercio de
servicios, servicios financieros, telecomunicaciones y los que, además, en el caso del TLC
con Estados Unidos (EEUU), se han hecho extensivos a la negociación de la entrada
temporal al país de agentes de negocios, comercio electrónico, políticas de competencia,
concesiones monopólicas y empresas estatales, derechos de propiedad intelectual, normas
laborales y medio ambientales.
Ninguno de estos temas por si sólo agota los requisitos que aseguran para el comercio
bilateral un entorno libre de trabas arancelarias y para-arancelarias, propio de una real zona
de libre comercio. Pero en conjunto esos temas sí pueden integrar efectiva y realmente
mercados, al garantizar un flujo de inversiones y comercio de bienes y servicios
verdaderamente fluido. Un concepto temático tan ampliamente comprehensivo de TLC no
deja ningún cabo suelto, conforme busca asegurar certidumbre jurídica y claras reglas del
juego para la creación de un clima transparente y fluido de negocios y de comercio, lo que
termina mejorando la confianza y las expectativas de los agentes del mercado. Una
consideración conjunta de todos esos temas, obliga a esperar que se generen a nivel
macroeconómico impactos o efectos sinérgicos tales que deberían inducir y reforzar
oportunidades de inversión y de comercio exportable.
Por eso, este refuerzo, visto desde lo macroeconómico, se plantea más allá de lo que pueda
deducirse de un mero análisis microeconómico que aísla la identificación de oportunidades
por tipos de producto, asociadas a las franquicias arancelarias dispersas y/o puntuales, que
se desprenden de los respectivos capítulos negociados, exclusivamente atingentes a acceso
de mercados. Este es un punto importante ya que las estimaciones regionalizadas de
impactos comerciales, que se han hecho hasta ahora, justamente, por haber asumido este
enfoque microeconómico, prescindiendo de esas sinergias macroeconómicas, han
terminado por conferirle a las mismas un carácter más bien conservador, pero, que sin
perjuicio de su realismo, constituirían un piso probablemente remontable de estimación de
esos impactos.
Al respecto hay que advertir que la naturaleza de los efectos de un TLC y, más aún, de los
efectos sinérgicos conjuntos, esta vez, de varios TLCs, son de tal tipo que muchos de ellos,
por operar en el plano de la subjetividad de los agentes económicos, son difíciles de
delimitar y, por tanto, de medir en términos de lo que pueden significar como voluntad o
como decisiones de mayor comercio bilateral. No obstante, se ha podido estimar una
aproximación de lo que puede suceder, estableciendo a través de relaciones de causalidad
funcional las variaciones de volúmenes de comercio a que podrían inducir reducciones
arancelarias, sobre todo si se dispone de parámetros o coeficientes de comportamiento
(elasticidades) de demanda y oferta ante variaciones en los precios. En el anexo I del
presente documento se expone de forma resumida este concepto metodológico de las
estimaciones realizadas en aquellos trabajos anteriores, lo que permite comprender porqué
esas estimaciones representan a lo sumo un piso conservador de impactos posibles.
También es importante advertir que de forma consustancial a esas sinergias
macroeconómicas hace pensable que en ciertos períodos, aún habiendo oferta exportable,
25
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
las desgravaciones arancelarias en mercados de ultramar no siempre tendrán que traducirse
necesariamente en expansión exportadora. Pues, siendo Chile una economía muy abierta y
con un tipo de cambio de libre fluctuación, no necesariamente siempre la rentabilidad del
mercado externo tenderá a prevalecer sobre la del mercado interno para un mismo
producto. El crecimiento económico, conforme altera las relaciones de precio entre el sector
transable y el no transable, seguido de una eventual apreciación de la moneda nacional
(expresada en períodos de baja del tipo de cambio real), podría hacer perfectamente
plausible que el precio interno y el exportador puedan nivelarse durante algunos períodos,
lo que estaría relativizando los impactos atribuibles a la apertura de nuevos mercados.
En virtud de lo señalado, este documento concentra sus esfuerzos en entregar el máximo de
antecedentes relevantes para que el propio debate regional sobre el tema se vea reforzado.
Esto significa acrecentar la capacidad de los actores regionales para dirimir la verdadera
magnitud de los márgenes en que se podría remontar ese piso de impactos -ya establecidos
en trabajos anteriores- viéndolo tanto globalmente como por tipos de productos e
independiente de que la causa del conservadurismo indicado sea atribuible a reales
subestimaciones anteriores o a una actual insuficiente identificación per se de nuevas
oportunidades de comercio.
26
Impacto TLC en Región del Maule
1.2 La significación de la oferta exportadora regional, su composición sectorial
e impactos
Un primer antecedente, con el que parte este análisis, es que la Región del Maule ocupa el
décimo lugar de importancia en la contribución regional a las exportaciones totales del país,
referidas al promedio anual entre 1999 y 2001. Las exportaciones de la VII Región, en ese
período, sumaban US$ 444,5 millones, representando sólo 2,7% del total exportado por el
país, lo que le significa sólo superar en importancia a la XII Región y XI Región, que son
las que menos contribuyen a ese total. Ver cuadro 1. La consideración adicional del 2002,
como año de control sobre el promedio trienal anterior, confirma la mantención de la VII
Región en esa décima ubicación.
Una primera conclusión que corresponde extraer de esta estadística es que la Región del
Maule es una de las que ha sido menos exportadoras del país, en un país que de por sí
aparece siendo muy exportador.
CUADRO 1: Composición y Ranking Regionalizado de las
Exportaciones Nacionales Actuales (USD)
Región
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
Residual
TOTAL
Fte.: DIRECON
Exportaciones 1999-2002
Valor Exportado Particip.% en Ranking Valor Exportado
Promedio 1999- Total Nac.
2002
2001
1999-2001
1.106.662.199
6,6
6º
1.123.348.402
4.153.411.656
24,8
1º
4.165.428.963
894.068.106
5,3
8º
907.225.111
618.218.436
3,7
9º
698.178.573
1.320.238.646
7,9
4º
1.571.122.180
1.260.877.638
7,5
5º
1.210.220.666
444.475.859
2,7
10º
647.548.355
2.277.168.150
13,6
3º
2.537.289.483
26.795.560
0,2
13º
48.370.065
1.065.542.062
6,4
7º
1.174.293.122
147.594.980
0,9
12º
146.180.196
413.326.016
2,5
11º
498.002.807
2.625.437.770
15,7
2º
2.596.878.765
408.868.071
2,4
87.121.166
16.762.685.149
100,0
17.411.207.852
En lo que se refiere al perfil regionalizado de impactos propiamente tales, según se presenta
en el cuadro 2, se observa que en la nueva expansión exportadora, que se verificaría
globalmente con las liberalizaciones arancelarias negociadas, la VII Región vería mejorar
su actual posicionamiento en la actual estructura exportadora del país, ubicándose en el
27
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
quinto lugar, como región más generadora de impactos exportadores, y en el tercer lugar,
como región más generadora de empleo.
Ese quinto lugar resulta del hecho de que la VII Región estaría contribuyendo con 6,7% del
nuevo valor exportado, es decir, con US$ 102,7 millones (el total nacional sería US$
1.536,4 millones). Mientras que su aporte al nuevo empleo generado nacionalmente sería
10,3%, o sea, 5.821 nuevos puestos de trabajo (el total nacional sería 56.517 ocupaciones).
La mejor ubicación que obtiene la Región del Maule en la generación de empleo, por sobre
la generación de nuevas exportaciones, resulta de la alta intensidad de empleo que tienen
los berries, que aparecen registrando un alto impacto exportador. En estas magnitudes, al
referirse a los totales para toda la economía productora de bienes, se está incluyendo tanto
la producción de alimentos como la producción minero industrial.
CUADRO 2: Contribución Regional a los Impactos Exportadores y de Empleo de los TLCs (en miles de
USD y en JH-Día)
Región
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
RM
Residual
TOTAL
Fte.: DIRECON
Agricultura y Pesca
Generación
Empleo
Expansión
Exportaciones
4.393
1.136
8.774
19.358
102.930
236.589
89.955
29.975
457
83.770
8.379
23.377
263.749
55.291
928.132
60.769
14.413
60.789
171.552
1.213.871
2.705.571
1.364.314
413.202
15.331
918.529
79.997
147.913
3.750.217
410.758
11.327.225
Activ. Minero Industriales
TOTAL
Expansión
Expansión
Generación
Ranking Generación
Exportaciones
Exportaciones
Empleo
Empleo
34.033
88.544
12.184
4.536
48.335
14.986
12.784
111.466
1.850
2.585
634
6.858
264.205
5.289
608.288
122.077
313.908
42.843
15.959
170.675
52.758
44.290
389.849
6.882
8.785
2.173
27.158
1.135.339
17.170
2.349.867
38.427
89.679
20.958
23.894
151.265
251.575
102.738
141.441
2.307
86.354
9.013
30.235
527.954
60.580
1.536.420
8º
6º
11º
10º
3º
2º
5º
4º
13º
7º
12º
9º
1º
182.846
328.321
103.632
187.511
1.384.546
2.758.330
1.408.604
803.050
22.213
927.314
82.170
175.071
4.885.556
427.928
13.677.092
Ranking
10º
7º
11º
9º
4º
2º
3º
6º
13º
5º
12º
8º
1º
La composición de la actual oferta exportadora regional revela que casi la totalidad de las
exportaciones de la Región del Maule tiene su origen directo o indirecto en la actividad
silvoagropecuaria. Esto queda reflejado en el cuadro 3, en cuya última columna se registra
que las exportaciones que no son de origen silvoagropecuario, o sea, las minero
industriales, apenas representan 1,1%. En este cuadro queda claro y se confirma la
preeminencia en esta región de una triple vocación productivo exportadora. En lo agrícola,
se trata, primero, de una región fundamentalmente frutícola; segundo, casi con el mismo
grado de importancia, destaca su silvicultura y tercero, su capacidad de producción vinífera
exportable también aparece teniendo una alta significación relativa.
Las exportaciones de productos hortofrutícolas frescos de la Región del Maule representan
16% de las exportaciones totales del país en este rubro conjunto y la significación de estas
exportaciones dentro de la oferta exportable regional asciende a 31,5%. Lo exportado
regionalmente en el 2002 por este concepto son US$ 201,8 millones. Pero, si esta oferta de
28
Impacto TLC en Región del Maule
productos frescos se amplía a los productos agroindustrializados que provienen de la propia
materia prima hortofrutícola, entonces, lo exportado de productos de origen hortofrutícola
se eleva a casi US$ 280 millones (es decir, además de frutos frescos, otros US$ 78 millones
de productos congelados, deshidratados, conservas y jugos), con lo cual el peso de las
exportaciones de origen hortofrutícola en la oferta regional exportable aumenta a 43,2%.
Las exportaciones de origen silvícola, que incluye a la celulosa y demás productos
forestales procesados, contribuyen al 9% de las exportaciones del país en este rubro y su
significación para la oferta exportable regional es 31,3%. En valor, estas exportaciones
regionales alcanzan a US$ 202,4 millones.
Habiendo sido ya en el pasado la VII Región una gran productora de vino tradicional, ésta,
después de la acelerada modernización vitivinícola del último decenio, ha preservado su
alta significación, primero, respecto a la exportación nacional de vinos, a la que la región
contribuye con el 22,5%, y respecto a la oferta exportable global de la región, en la que el
vino figura aportando 21,4%. Lo exportado en el 2002 asciende a US$ 138,3 millones.
Entre estos tres pivotes productivos se genera el 96% de las exportaciones de la Región del
Maule. Todos los demás rubros exportables, que aparecen en el cuadro 3, figuran con una
significación menor a uno por ciento dentro de lo exportado regionalmente.
CUADRO 3: Oferta Exportadora de la Región del Maule por Tipo de Productos (en miles de USD)
Exportaciones Promed. 1999-2001
S ACH
Actividades de Origen Silvoagropecuario:
02.;05.
Carnes
0409.
Miel de abeja
0601.-0603.
Flores y bulbos
07.;0807.19
Hortalizas frescas
0801.-0810.
Fruta fresca
0 712 ;0 8 0 6 ;0 8 11.-0 8 13 .;0 9 0 4 . Frutos congelados y deshidratados
09.-15.
Yerbas, semillas, cereales y otros
1601.-1602.
Conservas de carnes
17.-18.
Productos de confitería y con azúcar
2001.-2008.
Conservas frutos hortofrutícolas
2009.
Jugos
19;21.
Preparaciones alimenticias varias
2201.-2207.
Vinos y otras bebidas
23.-24.
Harinas forrajeras y tabaco
41.-43.
Productos de cuero y de peletería
44.-49.;9403.
Productos forestales industrializados, inc.de papel
Otros productos de origen silvoagropecuario
Subtotal silvoagropecuario
Otras Actividades:
03.
Pescados y moluscos
1517.-1518;1604.-1605.
Conservas de pescados y moluscos y aceites
Subtotal productos del mar
26.-40.;45.;50.-96.
Otros productos minero industriales
Subtotal otros actividades
TOTAL
Exportaciones 2002
Part% VII
Nacional
Región/País
VII Reg.
Nacional
66.839
585.844
86.489
8.149.141
86.702.085
32.684.407
4.351.064
55.643
450.166
39.764.835
5.606.950
1.065.546
64.681.393
8.082.146
5.033.399
170.843.140
3.502.421
431.711.508
91.813.189
4.509.991
10.344.453
60.324.881
1.046.559.972
164.280.211
297.086.681
14.208.391
48.167.081
155.517.704
76.600.442
160.766.957
567.926.604
277.326.541
26.444.166
1.966.232.433
208.089.825
5.176.199.521
1.006.552
262.225
352.904
10.238.171
191.541.525
31.943.332
3.823.613
262.566
210.971
40.982.698
4.508.111
1.713.260
138.252.839
4.437.192
7.274.022
202.380.485
1.343.232
640.533.697
162.408.397
9.299.610
12.981.450
63.709.963
1.230.776.444
166.394.122
220.026.968
10.893.056
37.772.180
144.778.369
72.095.058
190.563.357
613.630.047
348.239.879
28.407.083
2.266.285.649
105.672.080
5.683.933.712
0,6%
2,8%
2,7%
16,1%
15,6%
19,2%
1,7%
2,4%
0,6%
28,3%
6,3%
0,9%
22,5%
1,3%
25,6%
8,9%
1,3%
11,3%
Part%
Producto/
Total VIIReg.
0,2%
0,04%
0,1%
1,6%
29,6%
4,9%
0,6%
0,0%
0,03%
6,3%
0,7%
0,3%
21,4%
0,7%
1,1%
31,3%
0,2%
98,9%
208.369
7.700
216.069
12.548.282
12.764.351
1.259.907.106
199.517.498
1.459.424.604
10.123.955.121
11.583.379.725
368.460
16.247
384.707
6.629.950
7.014.657
1.360.781.845
182.783.613
1.543.565.458
10.126.738.924
11.670.304.382
0,03%
0,01%
0,02%
0,1%
0,1%
0,1%
0,003%
0,1%
1,0%
1,1%
444.475.859 16.762.685.149 647.548.355 17.411.207.852
3,7%
100,0%
VII Reg.
Fte.: DIRECON
Esta estructura de la oferta exportadora determina, en general, que los impactos de los
TLCs estarán concentrándose, en la Región del Maule, casi con exclusividad en una mayor
expansión de la oferta de origen silvoagropecuario, lo que según el cuadro 4 estaría
cubriendo casi el 90% de la mayor exportación regional.
29
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Pero, para establecer más en particular la magnitud de los impactos y cómo se distribuyen
éstos entre esos tres pivotes, es necesario alertar y tener presente que la magnitud de los
impactos serán mayores cuánto mayores sean las reducciones arancelarias que beneficiarían
al producto chileno, ocurriendo lo inverso, cuando esas reducciones son menores (ver
Anexo Metodológico I). Por eso que conforme se constata que los productos de origen
hortofrutícolas son los que más alta protección arancelaria enfrentan en el exterior, no debe
entonces extrañar que precisamente sean éstos los que en la Región del Maule van a
observar el mayor crecimiento exportador. Pues, en efecto las desgravaciones, que
comparativamente les tocará enfrentar con respecto a otras producciones, serán mayores,
sobre todo, si además se trata de productos hortofrutícolas industrializados, cuestión ésta
que se puede apreciar claramente en el cuadro 4.
La oferta exportable de origen hortofrutícola estaría absorbiendo el 74,6% de los impactos
regionales totales, provenientes de todos los TLCs, lo que supone una estimación absoluta
de impacto exportador de US$ 72,8 millones con que se beneficiaría la Región del Maule
(cuadro 4).
Distinta es la situación de los productos forestales y, en cierta medida, también de los vinos,
justamente porque la protección propiamente arancelaria resulta ser menos relevante
cuando estos productos chilenos han tenido que ingresar a los grandes macromercados.
Estas diferencias en la magnitud de las preferencias arancelarias conducen, por tanto, a
diferencias en la propia magnitud de los impactos exportadores logrables, debido a la
relación proporcional que media entre estas dos variables. Por esta razón, del mismo cuadro
4, puede entonces desprenderse que las magnitudes de impactos en vinos y productos
forestales serían considerablemente menores que los de origen hortofrutícola, siempre
considerándoles sólo en lo que puedan ser atribuibles a reducciones arancelarias. En la VII
Región, estos impactos serían para el vino US$ 10,1 millones y para productos forestales,
apenas a US$ 2,5 millones.
30
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 4:Contribución de la Región del Maule a los Impactos de TLCs en Exportaciones Nacionales
por Tipo de Productos (en miles de USD)
S ACH
02.;05.
0402.-0406.
0409.
07.;0807.19
0801.-0810.
0 712 ;0 8 0 6 ;0 8 11.-0 8 13 .;0 9 0 4 .
09.-15.
17.-18.
2001.-2008.
2009.
19;21.
2201.-2207.
23.-24.
41.-43.
44.-49.;9403.
03.
1517.-1518;1604.-1605.
26.-40.;45.;50.-96.
Part%
ImpactosVII ImpactosTotal Part.% VII
Producto/ Total
Reg.
País (*)
Reg./País
Actividades de Origen Silvoagropecuario:
VII Reg.
Carnes
0,1%
131,1
187.501,5
0,1%
Lácteos
0,0%
1,7
28.614,5
0,01%
Miel de abeja
0,1%
77,5
1.549,3
5,0%
Hortalizas frescas
1,3%
1.249,3
13.757,2
9,1%
Fruta fresca
11,6%
11.342,6
140.821,0
8,1%
Frutos congelados y deshidratados
12,1%
11.804,7
43.745,7
27,0%
Yerbas, semillas, cereales y otros
0,1%
105,7
6.891,5
1,5%
Productos de confitería y con azúcar
0,1%
103,3
10.714,5
1,0%
Conservas frutos hortofrutícolas
47,1%
45.941,5
178.538,4
25,7%
Jugos
2,5%
2.468,4
33.629,2
7,3%
Preparaciones alimenticias varias
0,0%
18,8
2.803,9
0,7%
Vinos y otras bebidas
10,4%
10.088,6
88.347,3
11,4%
Harinas forrajeras y tabaco
0,0%
4,7
6.835,0
0,1%
Productos de cuero y de peletería
0,5%
474,5
1.609,3
29,5%
Productos forestales industrializados, inc.de papel
2,6%
2.495,9
27.690,9
9,0%
Otros productos de origen silvoagropecuario
1,4%
1.338,5
18.014,5
7,4%
Subtotal silvoagropecuario
89,9 %
87.646,6
791.063,6
11,1%
0,0%
Otras Actividades:
Pescados y moluscos
0,0%
8,8
89.399,0
0,01%
Conservas de pescados y moluscos y aceites
0,0%
0,8
4.162,6
0,02%
Subtotal productos del mar
0,0%
9,6
93.561,6
0,01%
Otros productos minero industriales
10,1%
9.813,2
578.987,8
1,7%
Subtotal otros actividades
10,1%
9.822,8
672.549,4
1,5%
TOTAL
100,0%
97.469,5 1.463.613,1
6,7%
Fte.: DIRECON
Más allá de lo conservadoras que puedan ser estas estimaciones de impacto, establecidas
provisoriamente por la DIRECON, ellas en cualquier caso dan cuenta, por un lado, del
posicionamiento relativo que estaría adquiriendo la Región del Maule en este proceso por
aprovechar oportunidades de apertura de los grandes macromercados, por lo menos en
relación a las demás regiones y, por otro, de cuáles son las actividades productivas que más
claramente estarían siendo beneficiadas por la variable apertura arancelaria de mercado.
En lo que se refiere a la comparación interregional de estas estimaciones, lo moderada que
resultan ser amerita que les revise más en concreto para responder a interrogantes tales
como: cuál es el verdadero potencial exportador de la Región del Maule, a cuál estructura
de especialización básica de oferta exportable, se puede asociar ese potencial, y con qué
alcance y profundidad, en cuanto a diversidad y grado de especialización productiva que
esa oferta podría alcanzar.
31
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
2. Potencial Exportador y la Cuestión de la Calidad de los Recursos
Regionales
2.1 Opciones, límites y posibilidades para una estrategia regional de expansión
exportadora
Una revisión de estas primeras conclusiones gruesas sobre los impactos de los TLCs en la
oferta exportable de la VII Región conduce a la necesidad problematizar acerca de una
cuestión central. Siendo esta región una de las menos exportadoras del país, en qué estriban
las razones para que esto haya sido así, pero también en qué estriba la posibilidad de dar un
salto importante en el futuro próximo, en términos de remontar y mejorar
considerablemente su posicionamiento relativo en la estructura exportadora por regiones
del país, tal cual ya se comentaba en relación al cuadro 2.
Una aproximación para responder a esta interrogante, en definitiva, pasa por analizar cuál
es la calidad de la dotación de factores o recursos productivos que cuenta la región,
conforme se trata de potenciar la capacidad exportadora actual, con una cobertura y
modernidad mayor que con la que se ha trabajado hasta ahora. Esto implica analizar de qué
factores y de qué tipo de recursos depende la posibilidad de montar y desarrollar nuevas
ideas de negocios exportadores y/o, en definitiva, de renovar, expandir y profundizar
diferenciando lo que ya se ha estado exportando y sin perjuicio de que, en lo inmediato,
pueda vislumbrarse como lo más evidente de seguir exportando.
Los factores críticos que están determinando el balance (límites y posibilidades) entre esas
opciones de reforzar o diversificar más lo que hay, son básicamente tres: a) la calidad y
cantidad del recurso natural disponible, en tanto determina las ventajas comparativas
exportables, b) la disponibilidad de capacidad empresarial, en tanto que asegura el
desarrollo de ventajas competitivas, normalmente necesarias más allá de aquellas ventajas
comparativas naturales para acceder a los mercados y c) las oportunidades de acceso a lo
que, en un sentido amplio, se le puede llamar capital de riesgo.
2.2 El recurso agrícola
En general, hay consenso para asumir que Chile dispone de recursos agroclimáticos de de
alta calidad comparativa internacional. Pero, tambien, es importante advertir que éstos se
reparten dentro de un cierto espectro regional amplio de latitudes climáticas, por lo que no
es indiferente sopesar cómo se inserta la región del Maule en este espectro. Al respecto es
importante destacar que de los tres pivotes productivos, antes destacados, la calidad del
recurso agroclimático regional aparece siendo excepcionalmente buena, específicamente,
para las producciones vitivinícola y forestal.
32
Impacto TLC en Región del Maule
En viticultura, la VII Región forma parte de un sistema agroclimático único en el Valle
Longitudinal de Chile, el que correspondiendo a su tramo nor-central coincide en ser la
zona central de Chile y cuya viticultura ya establecida es la que observa la más alta calidad
exportadora del país. Visto transversalmente este ecoagrosistema vitivinícola que va desde
la Carretera Panamericana, internándose hacia el oeste, hasta el secano interior, concentra
longitudinalmente los mejores recursos del país, en cuantía y calidad, especialmente entre
la Región Metropolítana y la propia VII Región. Más al norte de esa franja tri-regional y,
también, más al sur, la cuantía y calidad del recurso comienza claramente a declinar. Su
localización entre los paralelos 33 y 36, le sitúa en una franja de latitud que coincide con su
homologa en el hemisferio norte, donde se sitúan las mejores producciones de mostos de
alta calidad de California (las regiones más aptas vitivinícolamente de los países
mediterráneos se sitúan al norte del paralelo 40).
Con la aptitud forestal del recurso agroclimático ocurre algo similar. Pues, la VII Región
aparece siendo, dentro de la franja longitudinal del secano, que va desde la X Región hasta
la propia Región del Maule, la última región por el norte que cuenta pluviometría suficiente
como para asegurar una gran aptitud para la explotación forestal, tanto en cuantía como en
calidad del recurso agroclimático. Sólo la IX y VIII Región la supera en este aspecto. Ya
más al norte, esta virtud comienza igualmente a declinar. No obstante, hay que advertir que
dentro de la franja del secano regional, es en particular la del secano costero, extendiéndose
hasta las alturas de la cordillera de la costa, la más propicia para la explotación forestal,
esto ocurre conforme está más expuesta a la humedad propia de la influencia marítima
directa. Pues, ello en comparación con el secano interior, garantiza mayor rapidez de
crecimiento del pino insigne, con menor ramificación lateral, o por lo memos, con pisos
ramificantes más distanciados verticalmente entre sí, lo que asegura más madera de mejor
calidad, es decir, con menos nudos.
No ocurre, sin embargo, tan claramente lo mismo cuando se trata del recurso agroclimático
para producir productos frutícolas, por lo menos, cuando se trata de comparar con la
disponibilidad de superficie agroclimáticamente apta de otras regiones para las mismas
especies típicas de climas mediterráneo templados. Así lo confirman los cuadros 5, en el
que la superficie frutícola de la Región del Maule aparece claramente cayendo en relación a
las mismas superficies de las regiones más al norte e indicando con ello que la aledaña VI
Región estaría siendo frontera agroclimática para varias producciones emblemáticas de
exportación, como son uva de mesa y de varios carozos, entre los que se encuentran
durazno, nectarín, ciruelas, ocurriendo lo mismo con nueces, paltas y cítricos. En ese
cuadro 5, la superficie cultivada con estas especies sólo registra en la VII Región 4.209 has
contra las 36.482 has que registra la VI región para las mismas especies. En el capítulo 4,
correspondiente al análisis de productos, se precisa más los alcances de esta discusión al
incluir mapas preparados por la SEREMI de Agricultura, a partir de la aplicación del SIG,
sobre una zonificación de uso potencial del suelo para distintos cultivos (ver Anexo
Metodológico II).
Esto visto desde la perspectiva de una zonificación agroecológica gruesa de la VII región,
puede establecerse que la macrozona en torno a Molina-Curicó-Sagrada Familia aparece
siendo una prolongación del tipo de potencial frutícola que domina en la VI Región, siendo
en ella –especialmente evidente desde la Carretera Panamericana hacia el poniente- donde
33
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
se concentran algunas superficies cultivadas con uva de mesa, durazno y ciruelas, pero
también coexistiendo con producciones ‘estrellas’ de la VII Región como son vid vinífera,
kiwis y algo de pomáceas. No en vano, esta significación agroclimática propia se pone en
evidencia a través de la alta importancia relativa que tiene la provincia de Curicó en el total
regional de frutales, viñas y parronales censados (1997), considerando que concentra el
30% del total de la superficie plantada o sembrada con estos rubros.
MAPA REFERENCIAL DE LA REGIÓN DEL MAULE
Desde el río Claro hacia el sur, las primaveras con menores temperaturas, con mayor
frecuencia de heladas y mayor pluviometría que en el norte, actúa como importante factor
restrictivo, para una mayor expansión de algunos de esos cultivos, en lo que por supuesto
también termina de incidir las diferencias de suelos. El mosaico edáfico tiende a configurar
áreas de suelos de transición hacia el sur del río Claro y que en algunas zonas al oriente de
la Panamericana pasan a predominar como suelos bastante pesados, viendo restringida su
aptitud exclusivamente a cultivos arroceros y para actividad ganadera (Pelarco-San Rafael
y más al sur, sobre todo en la zona de Retiro y Parral, en ambos lados de la carretera).
34
Impacto TLC en Región del Maule
En berries, esta situación se invierte, en el sentido de que la Región del Maule figura
claramente siendo una frontera agroclimática para su cultivo, ya que dispone de mayores
superficies potencialmente aptas que las que se pueden detectar más al norte. La mayor
ocurrencia de horas de frío y humedad ambiental favorece considerablemente el cultivo de
frambuesa y arándanos. En otros cultivos, tales como los de cerezas, kiwis y pomáceas, las
diferencias agroclimáticas tienden a ser algo más favorables para la VII Región, pero, sólo,
en grados menos extremos, respecto a las condiciones que imperan en las regiones de más
al norte. De esas especies, no obstante la virtud climática para cerezas es considerable y, de
todas maneras, mejor que en las regiones de más al norte, por lo menos para las variedades
comercialmente predominantes, debido a que sus bajos requerimientos de calor se ajusta
bien en ciertas zonas de gran cantidad de horas de frío, pero haciendo compatible su
florecimiento tardío con una primavera sin heladas y con bajísima ocurrencia pluvial
(SEREMI de Agricultura, 2003).
Con ello, en la Región del Maule, se comienza a configurar un cuadro distinto de
posibilidades de cultivos, el que se perfila claramente como de transición, conforme se va
restringiendo gradualmente el potencial frutícola hasta llegar por el sur a la VIII Región, sin
perjuicio de que se acrecienten las posibilidades de otros. Al sur oriente del río Maule y de
forma dispersa, se localizan los últimos suelos con condiciones agroclimáticas
especialmente favorables para cultivos de fruta exportable.
A lo mencionado sobre cultivos predominantes en la zona de Molina-Curicó, se suma la
actual importancia que tiene el cultivo de la cereza y de frambuesa al nororiente del eje de
la Panamericana, en la zona de Romeral, y la presencia de cultivos de pomáceas y kiwis y,
en general de berries, que se repite en zonas dispersas más hacia al sur de la región. Entre
éstas últimas destaca la presencia de pomáceas y viticultura en Pencahue y en San Javier,
frutilla en Chanco-Cauquenes y en Rauco-Curicó o en los suelos ‘trumao’ de Yerbas Buena
hasta Linares donde predominan cultivos de frambuesa, arándanos, manzana y espárragos.
En el caso de la olivicultura, en cambio, la aptitud agroclimática de la VII Región, bajo
condiciones de secano, parecen ser muy similares a las que dominan, hacia el norte, en el
resto de la zona central.
35
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
CUADRO 5: Superficie Frutícola Principales Regiones (en has)
IV Región(99) V Región(99) RM (02) VI Región (03)VII Región (01) VIII Región (00)
Arándano
Frambuezas
Frutillas
País
53
35
51
174
303
1.253
5
101
177
136
2.433
866
4.591
2,5
98,8
53,9
143,2
25,9
363,9
77
302
2.554
3.185
691
6.901
Cereza
Ciruela europea
13
147
2.159
3.005
294
3
5.621
Ciruela japonesa
25
583
2.669
3.946
1.066
1
8.290
Damasco
349
525
817
312
5
0
2.013
Durazno cons. fresco
140
743
1.495
2.530
39
2
4.954
Durazno conservero
7.448
31
2.540
1.331
3.384
159
2
Kiwi
4
258
1.005
1.941
3.453
244
6.946
Manzana roja
9
111
608
6.810
18.172
1.212
28.383
Manzana verde
111
169
3.320
2.712
253
6.637
5
33
106
163
91
29
436
Nueces
470
2.220
3.452
1.372
119
38
7.777
Naranja
125
1.219
1.714
3.996
20
2
7.117
Olivo
230
483
286
583
387
40
3.605
Palta
1.256
14.929
3.672
2.007
21
5
21.983
Pera
21
273
1.547
3.259
2.037
110
7.280
8.545
10.375
9.251
12.671
449
7
47.727
4.086
9.589
7.927
1.501
333
25.667
38.964 40.437
59.967
36.458
Membrillo
Uva de mesa
Otras especies
Total
2.975
14.206
4.166 204.994
Fte.:ODEPA-CIREN, Catastro Frutícola VI Región, dic. 2003
Las condiciones agroclimáticas de la región para horticultura aparecen siendo, en general,
menos adversas que para la fruticultura. La superficie hortícola de la Región del Maule que
asciende a 22.811 has, incluso, figura siendo superior en más de dos mil hectáreas que la de
su vecina aledaña por el norte, la VI Región. Es más, en los últimos años ha habido un claro
crecimiento de esta superficie, hasta el punto que la VII Región se ha convertido en la
segunda región hortalicera del país, después de la RM (cuadros 7 y 6). En ello han influido
varios factores. Entre ellos figuran: la menor competencia por el suelo que ejerce la
fruticultura; la mayor compatibilidad entre una abundante pequeña agricultura regional con
una menor escala posible del cultivo hortícola y con la condición predominante de menor
intensidad de capital y de la rápida rotación que éste tiene por ser de ciclo corto; el acceso a
mayor tecnología y el hecho de que esta horticultura se ha desarrollado preferentemente en
función del desatendido mercado interno de toda la zona sur.
De lo dicho, queda claro que el factor de la aptitud agroclimática del recurso suelo restringe
en la VII Región más, que en otras regiones del norte, las opciones tanto de diversificar
como de expandir la oferta exportable de productos de origen frutícola, sea para el consumo
fresco o agroindustrial. Este mismo factor restringe mucho menos tal posibilidad en el caso
de la oferta de origen hortícola. Esta es una premisa que hay que asumir cuando se intenta
proyectar la oferta exportable regional, en el marco de las nuevas aperturas de mercado.
No obstante de lo dicho, corresponde sin embargo destacar, también, que visto en una
perspectiva histórica de lo decenios reciente, la agricultura tradicional, más extensiva de la
36
Impacto TLC en Región del Maule
región, por un lado, ha sido capaz de modernizarse considerablemente, pero, por otro lado,
también, ha cedido mucho terreno para reconvertir el uso del suelo, sobre todo, a la
fruticultura de exportación, incluido viñedos.
Entre 1990 y el 2001 la superficie frutícola, sin viñedos, se ha duplicado, pasando de
13.219 ha a 25.590 ha., aunque el grueso de este incremento se ha concentrado en
manzanos, cuya superficie pasó de 7.901 ha a 18.172 ha. Los berries observan un segundo
lugar en esta expansión, después de que su superficie creció de 729 ha a 4.450 ha en el
mismo lapso. Visto más globalmente, en 1995 la Región del Maule exportaba 53 productos
de origen silvoagropecuario a 65 países por un valor de US$ 175,6 millones. Siete años
después, en el 2002, la región ha pasado a exportar 130 productos de origen
silvoagropecuario a 86 países por un valor de US$ 470, 6 millones (SEREMI de
Agricultura-VII Región, 2004). Estos datos hablan claramente de que a pesar de la aparente
menor disponibilidad (interregionalmente comparada) de suelos con aptitud frutícola, la
región ha sido capaz de abrirse espacio identificando y acotando espacios dispersos, pero
crecientes en cobertura, para ir expandiendo su especialización en unos pocos cultivos de
exportación.
Esto que ocurrió en el pasado reciente, también sigue abierto como posibilidad de futuro,
aunque siempre con el desafío de buscar una mayor diversificación. Informantes
calificados, en general, señalan que en la VII Región aún existen importantes espacios
agroclimáticos, sin aprovechar, para expandir en el futuro la oferta exportadora regional.
Esto ocurre tanto en la depresión del Valle Central como en el secano, en zonas con
microclimas o con suelos especialmente aptos para cultivos específicos (frutilla, arándanos,
vinos blancos, etc.). Estas zonas muchas veces coinciden en ser aquellas en las que
predomina mediana propiedad, pero sobre todo la pequeña agricultura, ya desde antaño o
con posterioridad a la reforma agraria.
Pero, considerando que el aprovechamiento exportador de cualquier atributo agroclimático
sólo puede ocurrir a condición de la existencia de riego artificial, por lo menos para el uso
de los suelos de secanos se estará requiriendo invertir en habilitación acuíferos propios.
Para ello, está previsto aprovechar su alta pluviometría, lo que hace posible la construcción
de embalses acumuladores de aguas lluvias, con capacidades por un millón de metros
cúbicos, capacidad la cual hace factible cubrir 200 ha de cultivos intensivos. De hecho,
recientemente se han terminado de construir dos embalses de este tipo y se tiene en
proyecto la construcción de otro con capacidad de cuatro millones de metros cúbicos.
37
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
CUADRO 6: Superficie Hortícola Principales Regiones (2002, en has)
IV Región
V Región
RM
VI Región
VII Región VIII Región
País
Ciclo anual:
Ajo
3
1.090
920
560
247
Cebolla
70
1.430
2.614
970
Acelga
25
85
250
16
Arveja
550
850
580
Brócoli
30
45
319
Choclo
800
1.640
Coliflor
130
35
Espinaca
Haba
20
3.235
482
90
5.847
29
18
508
765
442
800
5.093
40
69
25
531
2.239
3.184
1.584
900
12.488
240
900
105
128
18
1.593
65
320
3
2
3
450
350
150
850
201
112
170
2.191
Pimiento
1.200
250
345
207
917
6
3.177
Poroto Verde
1.160
670
1.650
446
292
450
5.338
5
10
60
151
6
6
267
Tomate Invernadero
150
1.080
65
26
95
16
1.507
Tomate Aire Libre
750
410
1.450
1.279
921
330
6.104
Tomate Industrial
25
430
280
4.574
8.795
30
14.145
Zanahoria
300
800
1.070
186
168
460
3.722
Zapallo
450
75
2.976
880
483
35
4.992
Zapallo Italiano
300
380
430
70
111
20
1.478
0
110
1.550
523
313
175
2.684
1.350
800
545
141
153
30
3.102
10
120
320
227
896
1.900
3.943
10
285
277
11
157
17
1.008
3.075
5.342
8.501
6.099
6.409
2.656
40.286
10.778
16.357
28.511
20.664
22.811
Puerro
Semilleros
Ciclo plurianual:
Alcachofa
Espárrago
Orégano
Otras especies
Total
8.175 123.689
Fte.: ODEPA
Comparada con otras regiones, la Región del Maule aparece teniendo una considerable
disponibilidad de acuíferos, aún subutilizados o por habilitar, especialmente, en términos de
construcción de nuevos embalses, de aprovechamiento de aguas subterráneas y del logro de
una mayor eficiencia en el uso del agua (CNR). Por eso, aún habiendo dispersa o
localmente abundante recurso suelo, agroclimáticamente apto para ser habilitado con fines
exportadores, la concreción de semejante posibilidad convierte al agua en el verdadero
recurso escaso, considerando que para habilitar riego artificial hay que recurrir a otro
recurso igualmente escaso, como es el capital. Es decir, al concentrarse gran parte del
potencial agroexportador en la agricultura de riego, significa que los límites de la superficie
de riego, salvo algunas excepciones, en principio, están marcando la frontera máxima de
los cultivos exportadores y, por tanto, sería una variable crítica que podría estar limitando
en el largo plazo un aprovechamiento teórico máximo de las oportunidades comerciales que
generan los TLCs.
38
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 7: Uso del suelo silvoagropecuario en la Región del Maule (en hectáreas)
CULTIVOS
1990
1991
1992
1993
1994
1996
1997
1998
1999
2000
Cultivos intensivos:
Trigo
84.600
56.910
64.364
62.717
35.123
Maíz
18.000
16.406
17.388
22.255
9.073
11.848
Arroz
20.470
19.438
20.255
19.981
10.739
16.975
Poroto,lenteja, garbanzo
30.460
22.995
18.072
21.869
15.819
16.239
3.740
1.118
467
1.670
235
424
19.075
23.342
17.863
20.741
17.100
16.520
1.359
Maravilla
Remolacha
Tabaco
53.470
1.462
1.446
1.709
1.810
1.800
17.181
13.034
15.299
10.815
6.420
7.962
194.988
154.689
155.417
161.858
96.309
124.797
8.455
18.799
18.745
20.032
20.328
940
709
1.224
1.226
1.260
10
41
39
33
33
Subtotal hortalizas y flores
9.405
19.549
20.007
21.291
21.621
Frutales y viñas
47.810
Vid vinífera (2)
25.223
Empastadas artificiales
53.630
Otros cultivos anuales
Subtotal cultivos anuales (1)
Hortalizas anuales
Alcachofa, espárrago, oregano
Flores
Barbechos
Total cultivos intensivos (3)
48.660
48.980
50.800
45.210
51.910
39.800
54.470
41.030
57.839
60.053
69.435
25.767
26.010
28.868
49.676
50.213
62.115
53.630
39.220
46.070
37.760
27.480
27.459
13.880
34.414
359.463
136.860
142.080
129.470
122.980
309.212
299.570
349.113
33.900
117.930
Cultivos extensivos:
Praderas mejoradas
149.550
29.360
17.820
57.320
102.920
75.600
50.385
29.115
Praderas naturales
563.200
753.390
688.610
720.710
702.740
626.008
683.402
581.216
712.750
782.750
706.430
778.030
805.660
701.608
733.787
610.331
261.125
618.800
289.218
533.050
300.033
602.500
313.150
549.490
324.523
506.710
341.970
609.257
342.822
602.192
359.310
689.282
Total praderas
Pino radiata y eucalipto
Otros suelos, inclusive forestales (4)
Total cultivos extensivos (4)
1.592.675 1.605.018 1.608.963 1.640.670 1.636.893 1.652.835 1.678.801 1.658.923
Total superficie silvoagropecuaria 1.952.138 1.741.878 1.751.043 1.770.140 1.759.873 1.962.047 1.978.371 2.008.036
Superficie bajo riego
% Sup. egada sobre superficie con
cultivos intensivos
(1) Cultivos anuales correspond e a una fuente distinta de la misma ODEPA sobre superficie sembrada, la que trae un desglose explícito por cultivo, y no a la de uso del
(2) Corresponde a una fuente específica SAG-ODEPA
(3) Excluye vid vinífera para no duplicarse con frutales y viñas; incluye superficie de cultivos anuales de la fuente 'uso del suelo silvoagropecuario'
(4) La fuente sobre uso del suelo excluye 'otros suelos, inclusive forestales' del total de cultivos extensivos
Fte.: ODEPA
Para dimensionar lo comentado hay que establecer que, según la última estadística
disponible de 1998, la VII Región registra una superficie agrícola efectivamente cultivada
cercana a 349 mil hectáreas (la superficie silvoagropecuaria, o sea incluyendo praderas,
alcanza a 708,4 mil hectáreas; ver cuadro 7). La CNR estima que 340 mil hectáreas están en
la actualidad bajo riego, o sea, si se mantuviera vigente esa superficie efectivamente
cultivada desde 1998, más del 95% de la misma estaría siendo regada. Este estrecho
margen de superficie cultivada sin riego estaría indicando que la habilitación de nueva
superficie con cultivos de exportación tendría que pasar por cubrir con nuevo riego nuevos
espacios no cultivados (praderas naturales y tierras baldías) o cultivados con viñedos
tradicionales, leguminosas o trigo de secano. Por extrapolación, este hecho también
conduce a dejar planteada la posibilidad de que, en los espacios agroclimáticamente más
aptos para frutihorticultura, puedan reconvertirse superficies con trigo, maíz y remolacha de
riego a cultivos exportadores.
La Ley de Fomento al Riego ha beneficiado en la Región del Maule a más de cien mil
hectáreas. La agricultura campesina aparece beneficiándose con el 37% (2.635 ha) de la
superficie con nuevo riego y con el 71% (63.934 ha) de la superficie con mejoramiento de
39
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
riego. La cobertura de la Ley en la región, representan aproximadamente el 30% de la
superficie total regada. Esta gran cobertura supera largamente el promedio nacional, que
sólo llega al 17%. Esta inversión pública, sumada a la que durante el decenio pasado se
hicieron en obras medianas para rehabilitar plenamente viejas inversiones de riego, ha
tenido como resultado elevar considerablemente la eficiencia del riego regional. Según
informantes calificados, este coeficiente de eficiencia, que al inicio del decenio pasado se
ubicaba por sobre el 30%, ahora estaría próximo al 65%. Aún así, el margen para continuar
mejorando eficiencia es considerable, sobre todo en la frutihorticultura, ya que en 1997 sólo
3.634 ha. contaban con microirrigación tecnificada al momento del censo, o sea el 1% de la
superficie regada. La Ley de Fomento también ha contribuido a habilitar 2.600 ha con la
perforación de nuevos pozos, lo que representa el 55% de la actual superficie regada con
agua de pozo (CNR).
La capacidad de riego de la VII Región es considerable al comparársele con el resto del
país. Pues, sólo al considerar las 340.000 ha regadas actualmente, ellas por si misma
representan casi un tercio de la superficie regada del país y se estima que todavía habría
potencial para llegar a regar 650.000 ha (CNR). Esta fortaleza evidente de la región permite
flexibilizar y relativizar considerablemente la capacidad futura que puede tener la Región
del Maule para continuar potenciando su actual oferta exportadora. Esto es, sin perjuicio de
lo restrictivas que pueden aparecer siendo sus ventajas agroclimáticas comparativas,
respecto a otras regiones de la zona central, conforme se trate de aprovechar las nuevas
aperturas de mercados.
Sólo como referencia comparativa, la aledaña VI Región, con una superficie efectivamente
cultivada menor de 265 mil hectáreas, su cobertura con riego es igualmente menor, con sólo
78%, pero con el 5% de la superficie operando con riego tecnificado. O sea, tratándose de
la Región del Maule, se está considerando una agricultura mayor, pero con mayor cobertura
de riego, aunque con menor tecnificación relativa del mismo, con respecto a otras regiones
que pueden ser bastante más exportadoras, gracias a sus mayores ventajas agroclimáticas
comparativas.
2.3 El recurso empresarial
La vocación agrícola de la Región del Maule tiene profundas raíces en la agricultura
tradicional extensiva, lo que constituye el marco histórico en el que se formó y desarrolló la
cultura del negocio rural en el pasado, máxime aún considerando que esa cultura agrícola
ha estado muy permeada por las condiciones agroclimáticas que son propias de la región.
La reconversión del uso del suelo, que hizo posible en su momento la reforma agraria,
significó que ese tipo de agricultura extensiva se reconvirtiera casi totalmente, en el resto
de la zona central, en una agricultura intensiva exportadora, principalmente, concentrada en
el desarrollo de una nueva oferta hortofrutícola para el consumo fresco o como materia
prima para procesado. Esa reconversión, sin embargo, a pesar de haber avanzado, es
40
Impacto TLC en Región del Maule
evidente que en la VII Región no ha tenido la misma profundidad, el ritmo ni la cobertura
que tuvo en el resto de la zona central, principalmente RM, V y VI Región.
Esto ocurrió inevitablemente así, porqué estas regiones últimas eran las que disponían de
los mejores recurso agroclimáticos, tanto en calidad como en cantidad, lo que por cierto
condujo a una más rápida concentración de capacidades empresariales y la consiguiente
mayor afluencia de capital de inversión. El incentivo residía en que los retornos de esa
inversión fuesen rápidos y cuantiosos, precisamente, gracias a la calidad de esos recursos
agroclimáticos.
De esta verdad conocida, es importante rescatar, como una de las cuestiones centrales, que
la concentración de capacidad empresarial es y ha sido crucial para realizar las
potencialidades exportadoras que ofrece la naturaleza. Pues, se sabe que la mera existencia
de la ventaja comparativa natural puede ser insuficiente para asegurar por si misma un
acceso exitoso a los mercados externos. Ya que lo que, en definitiva, asegura ese acceso es
la existencia de capacidad empresarial adecuada para asumir las complejas exigencias del
montaje del negocio, de la producción y de la comercialización que imponen esos mercados
externos. Un componente de esa capacidad empresarial es la capacidad económico
financiera y el otro es el capital humano con capacidad para concentrar y desplegar knowhow de gestión y tecnología en cada eslabón de la cadena exportadora. Tratándose de
cadenas exportadoras, son las empresas que hacen de cabeza, es decir, de nexo con el
mercado de ultramar, las que lideran y organizan el negocio para toda la cadena,
imponiéndole las condiciones de producción y funcionamiento a cada eslabón de la misma,
las que en definitiva responden a las exigencias y requerimientos de los compradores de
ultramar.
Así lo confirma la experiencia que el país ha estado haciendo con productos exitosos de
exportación, como son productos de origen hortofrutícola, el vino y ahora con la carne,
además de otros, como productos forestales, salmón, etc.
Con miras a la expansión exportadora futura, los requerimientos de capacidad empresarial
variarán dependiendo de si la estrategia exportadora termina por profundizar su actual
especialización productiva o por diversificarla en base a nuevas líneas de productos. Pues,
por ejemplo, si se trata de reforzar las exportaciones de fruta fresca, el hecho de que el
negocio ya esté montado por grandes empresas exportadoras extranjeras, muy vinculadas a
los grandes macromercados internacionales es de por sí una experiencia ya incorporada y
una fuente generadora e irradiadora de mayor capacidad empresarial.
Esto, que es un dato claro o un factor ya adquirido en la RM o en la VI Región, lo es menos
en la Región del Maule, donde el anclaje de las mismas grandes empresas exportadoras ha
sido más bien débil, concentrándose a lo sumo en la provincia de Curicó, en donde termina
el aprovechamiento del ‘filete’.
Sin embargo, aún cuando la envergadura -en cuanto a cobertura de productores, superficie
y de producción- de las cadenas de pomáceas, del kiwi, de berries y espárragos puede ser
menor que la observada en el negocio exportador de fruta más al norte, lo cierto es que la
consolidación de las mismas en la VII Región, en alguna medida, tal vez, también menor,
41
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
ha estado contribuyendo a la irradiación formativa de nuevas capacidades empresariales
locales, tanto entre los propios productores como entre los profesionales y otros prestadores
de servicios vinculados a esas cadenas. Este es un punto importante, no sólo para explicar
lo que ha ocurrido con el aumento de las exportaciones regionales en el pasado, sino que
para tener claro de que cuenta con ello como importante soporte para el futuro.
Este proceso debería verse reforzado por la afluencia espontánea y la posible atracción
proactiva de inversiones extra-regionales o extranjeras, que pueda realizar el fomento
público en el futuro. Sin embargo, el argumento de que las oportunidades agroclimáticas por lo menos en fruticultura- son menos claras y evidentes, que en otras regiones, para que
capacidades empresariales externas a la región lleguen a invertir, debe ser considerado por
la estrategia de desarrollo, para que, sin renunciar a ellas, se redoblen esfuerzos por activar
las propias capacidades empresariales latentes o ‘dormidas’ que puedan existir dentro de la
propia región.
Al respecto, la experiencia indica que la consolidación del funcionamiento cadena
exportadora facilita, por contagio, el ingreso nuevos productores medianos o pequeños.
Incluso, grandes packings exportadores se han visto expuestos a la nueva competencia del
ingreso de productores frutícolas organizados para exportar asociativa y directamente.
Diversas experiencias de producción pecuaria bovina, de berries, vitivinícola, vinculadas a
Profos, confirman que productores o profesionales, originalmente empleados por las
empresas exportadoras, que han conocido el negocio por dentro, han hecho el aprendizaje y
se han independizado para emprender el negocio exportador. La misma relación de
aprendizaje empresarial, por contagio local, ha incentivado a proveedores de materia para
emprender, vía Profos, el procesamiento de materia prima hortofrutícola, transformándola
en conservas, jugos, congelados o deshidratados.
Ahora, esta lógica, que ha sido clara en las regiones de más al norte, en la VII región ha
chocado con una menor capacidad de respuesta de propios agricultores, tanto para
‘descubrir’ como para atreverse a emprender el aprovechamiento del recurso agroclimático
con calidad de exportación. En general, los informantes calificados coinciden en la opinión
de que en el agricultor maulino prevalece un tradicionalismo tal, que le impide abrirse a un
concepto moderno de emprendimientos de riesgo, prefiriendo aferrarse a lo que ya conoce
como actividad agrícola individual y extensiva. Incluso, aún cuando pueda tener algún
grado de apertura a la modernización, ésta podrá ser asumida por él en su actividad
agrícola, pero aferrándose al cultivo que él y su familia siempre ha conocido. Esto
parcialmente puede ocurrir en la agricultura moderna de riego con los trigueros, maiceros,
remolacheros, arroceros o ganaderos, sin que se deseche la posibilidad de que sea la
restricción agroclimática local la que induzca a persistir en ello, debido a que asegura la
mejor rentabilidad y/o el menor requerimiento de inversión, cuando se tiene poco acceso al
capital. La validez de esta interpretación resulta ser, en cualquier caso, mayor cuánto menor
sea la modernidad con que se emprende el cultivo extensivo.
Inherente a ese tradicionalismo, prevalece en la conducta de mucho agricultor una falta de
apertura cultural frente a las nuevas realidades de los negocios y de los mercados, lo que se
traduce en aversión al riesgo, inseguridad ante lo nuevo y, sobre todo, en individualismo.
No se percibe que el emprendimiento individual que puede ser válido para acceder al
42
Impacto TLC en Región del Maule
mercado interno con pequeños volúmenes, lo deja de ser cuando se trata de acceder a los
mercados externos. Ya que en este último caso, la persistencia en la acción individual
acrecienta los riesgos sino que también puede impedir su despegue, sobre todo, por
oposición a la alternativa de asociarse para concentrar volúmenes y negociar mejor. Para
hacer viable el desarrollo de una nueva masa crítica empresarial en la región, la cuestión de
desarrollar economías de escala a través de la asociatividad empresarial pasa a ser
realmente decisiva.
Unas y otras falencias se retroalimentan dificultando el aprendizaje empresarial y tornan
vulnerables las acciones cuando hay cierta apertura para emprenderlas. Los operadores de
instrumentos de fomento, coinciden en señalar, que en el caso de varios Profos, el impacto
de lo invertido se ha visto diluido, justamente, por la presencia de debilidades de este tipo
en el grupo asociativo. No existe información para establecer que los impactos de otros
tipos de instrumentos de fomento puedan haberse visto diluidos por las mismas razones.
Esas vulnerabilidades con frecuencia conducen a rendimientos empresariales deficientes, a
frustraciones y deserciones.
Más allá de lo destacado como rasgo frecuente de conducta en la VII Región, de modo
general, este rasgo no necesariamente siempre puede verse atribuido al tradicionalismo
local. Pues, tal como lo demuestran regiones de más al norte, con mayores concentraciones
de capacidad empresarial, las amenazas que pueden tornar frágil e inestable el despegue de
este desarrollo, pueden verse reforzadas por factores adicionales, más objetivos, tales como
la carencia o la escasez de capital de riesgo, la incapacidad de elevar la escala inicial de
negocios, ya iniciados, o el desconocimiento del know-how comercializador, además de
otras vulnerabilidades exógenas, como el riesgo cambiario. Así lo demuestran estudios
hechos sobre la inestabilidad de la base exportadora. Esta inestabilidad se refiere, en
cantidades anuales, a la entrada y salida del negocio exportador de nuevos productos y de
nuevas empresas, durante los últimos años (Sepúlveda, 2003) y en la que las mayores
deserciones aparecen afectando, precisamente, a los pequeños y medianos exportadores.
Las estadísticas sobre este fenómeno reflejan pálidamente la magnitud del déficit de
aprendizaje o de capacidad empresarial exportador que existe entre muchas empresas ya
establecidas.
Ante la relativa desventaja con que se compite por captar recursos externos con otras
regiones, la estrategia exportadora regional debería inducir el desarrollo de una masa crítica
de nuevos empresarios, potenciando, renovando o reorientando capacidades propias,
muchas de ellas ya vinculadas o no con anterioridad a la agricultura tradicional.
El camino hacia la consolidación de nuevos negocios exportadores pasa en definitiva por
acelerar el aprendizaje y adiestramiento empresarial, de modo tal que incida en una
renovada actitud innovadora de la pequeña y mediana agricultura y en una ampliación de su
horizonte de negocios. La adquisición y despliegue de inteligencia empresarial es decisiva
en cuestiones tan claves como son: 1) la identificación y el acceso al financiamiento y al
fomento público, 2) la inversión eficaz de recursos para acceder a los mercados,
estableciendo las ligazones comerciales concretas, 3) el establecimiento de alianzas para
construir modalidades de gestión asociativas de la oferta y/o para el acceso a los mercados
de ultramar, asegurando concentración de volúmenes y regularidad de suministros, 4) la
43
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
oportuna contratación de capacidad gerencial y técnica, necesaria para suplir, cada vez que
sea necesario, las debilidades del empresario en cuanto diseño, montaje, introducción de
innovaciones y operación del negocio y 5) hacer un oportuno reconocimiento de las
necesidades de mejorar el capital humano de la empresa promoviendo capacitación laboral
y buenas condiciones de trabajo, para cumplir requerimientos de calidad, que antes eran
menos demandados.
Todos estos son factores claves a considerar una vez que llega el momento de montar un
negocio pensando en insertarle y proyectarle en una cadena exportadora, que muchas veces
trasciende el horizonte de conocimientos y habilidades de un empresario virtual. Pero,
también lo son, cuando entre empresas ya establecidas, existe esa misma lucidez para
percibir vacíos propios y la necesidad de suplir falta de experiencia, de información crítica
y/o de conocimientos técnicos y para saber reaccionar oportunamente supliendo sus
déficits.
De la adquisición de esta inteligencia empresarial depende poder producir bien y
comercializar de acuerdo a las condiciones que impone el comprador de ultramar. Ello
entraña de parte del empresario un importante grado de apertura y formación cultural, pues,
se trata de asumir un concepto amplio de gestión de la innovación técnica, que no pierda de
vista ningún eslabón del proceso exportador (incorporación oportuna de nuevos paquetes
tecnológicos, uso de tecnologías blandas o informáticas, capacitación de trabajadores,
embalaje y transporte).
Esto es una cuestión importante, no sólo con la finalidad última de gestionar productividad
y costos, sino que también, con la finalidad igualmente decisiva de gestionar calidad e
inocuidad del producto enviado. La relación entre gestión productiva eficiente y el nuevo
tema crítico de gestión de calidad es estrecha y genera todo un nuevo espacio de
adiestramiento y aprendizaje empresarial. Pues, para exportar exitosamente, el empresario
junto con tener que asegurar procesos de producción limpia, deberá preocuparse de acceder
a sistemas de certificación de calidades y de cumplimiento de normas técnicas y
ambientales de producción y de transporte, conforme así lo exige crecientemente el
mercado comprador.
Otro punto importante, que guarda relación con la capacidad de empresas agroindustriales
ya establecidas y de universidades regionales, tiene que ver con el despliegue de iniciativas
para emprender la investigación y desarrollo de nuevos productos, con el apoyo de fondos
tecnológicos públicos y que como efecto suyo puede abrir impensados nichos de mercados
externos para diversificar exportaciones.
Para insertar la agricultura tradicional en un proceso de diversificación exportadora con el
nuevo patrón requerido de capacidades empresariales, el Estado ha venido invirtiendo
recursos en la transformación empresarial de agricultores tradicionales y, en particular, en
la pequeña agricultura, más viable comercialmente, a través de su política de fomento,
buscando una eficacia y eficiencia, a veces, escasamente lograda. Más en evidencia se pone
esta falta de resultados cuando la calidad de sus recursos propios y/o su localización es
menos ventajosa para acceder a la cadena o para ser influenciada por ésta, Siendo esta
situación en extremo más cierta en la VII región, más que en otras de la zona central,
44
Impacto TLC en Región del Maule
entonces el desafío es, definitivamente, distinto y pone en el centro del debate regional la
cuestión de cómo encarar la incorporación de aquella agricultura tradicional más viable del
secano a este proceso modernizador, anticipándose a la posibilidad de no hacerlo y a las
claras consecuencias que en lo social ello implicaría.
La visión y experiencia del mundo que registra el pequeño productor campesino está
marcada por hábitos productivos conservadores y hábitos tradicionales de relación con un
mercado, preferentemente local o regional (‘conchencho’, acopio en el predio, feria del
pueblo o mercado de la capital provincial), lo que le impide ver o le restringe la posibilidad
de percibir su actividad como estrechamente interrelacionada y dependiente del
funcionamiento globalizado de los mercados.
Por eso que para un campesino del secano es evidente que lo restringido de su horizonte
económico cultural, con que opera en lo cotidiano, también le restringe su percepción y
comprensión de lo que el mercado realmente le está exigiendo, en cuanto a capacidad
empresarial, para poder mejorar su situación socioeconómica. A esto se suma las
determinantes generacionales, que resultan del envejecimiento de los agricultores que no
emigran, pues, sus hijos quienes exhibirían mayor permeabilidad para el aprendizaje
empresarial, en su mayoría, tienden a emigrar a otras ocupaciones más modernas.
2.4 El capital de riesgo
La otra vertiente, que va más allá de lo que puede la habilidad empresarial o su adquisición,
es el tema de la capacidad económica que se pueda tener o no tener para emprender el
negocio. Se sabe que mucho negocio viable y bien concebido, a pesar de existir creatividad
y habilidad empresarial, nunca llega a despegar. Esto ocurre porque no se dispone
capacidad económica propia. Aunque, también, la capacidad económica insuficiente -como
cuestión distinta- puede estar detrás de la deserción empresarial y de la inestabilidad con
que nuevos productos y nuevas empresas están entrando y saliendo de la actividad
exportadora. Esta es una cuestión de fondo que afecta a los medianos y pequeños
emprendimientos y que socialmente tiene que ver con garantizar igualdad de acceso a las
oportunidades.
El concepto de capital de riesgo se asocia al despegue de un emprendimiento por un
período que transcurre justo hasta antes del momento de su consolidación, trayectoria en la
cual, pudiendo el aprendizaje empresarial no progresar al ritmo suficiente, se queda más
expuesto a erróneas decisiones, que sólo podrán ser bien adoptadas o corregidas conforme
se disponga de acceso oportuno a este capital.
Lo normal sería que la banca estuviese disponible para cubrir este tipo de necesidades, pero
usualmente no lo está o si no, sólo lo está a un costo muy elevado porqué se está
compitiendo con otras prioridades de colocaciones crediticias suyas. En su lógica, esto
ocurre con mayor razón si se trata de asumir riesgos en el financiamiento de acciones con
resultados inciertos. Pues, hay ámbitos de inversión que pudiendo no tener un rendimiento
45
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
directo o inmediato expresable en resultados económicos claros -que son los que le interesa
establecer al acreedor a priori- ellos son inevitables de ser abordados. Conforme despega el
emprendimiento, en estos ámbitos se pueden considerar desde los requerimientos de
financiamientos para realizar las inversiones más duras del proyecto hasta aquellas que
pueden ser concebidas como acciones periféricas y/o circunstanciales, pero, que por su
naturaleza pueden determinar la viabilidad final del emprendimiento.
Estas últimas pueden ser tan decisivas hasta el punto de hacer posible la misma definición y
puesta en marcha de cualquier nuevo proyecto o, también, en la medida que lleguen a
mejorar y corregir oportunamente insuficiencias operativas y comerciales críticas de
negocios, ya en ejecución, e, incluso, para repotenciarles estratégicamente, según sea el
caso. Frente a ello, la banca reacciona argumentando que no tiene por misión impedir el
desaprovechamiento social de recursos empresariales viables y que todavía pueden ejercer
una importante contribución al desarrollo. Ella argumenta que sólo busca maximizar sus
utilidades, como cualquier otra empresa.
Estos vacíos son evidentes y el Estado ha tratado de suplirlos a través de su política de
fomento, cuyos instrumentos más relevantes -para el tema aquí tratado- aparecen siendo los
administrados por CORFO, por el Ministerio de Agricultura a través del INDAP, SAG,
CNR y FIA, por ProChile y por el SENCE.
Entre esos ámbitos, a que se hacía referencia, figura por ejemplo el de preinversión, en el
que CORFO tiene como una de sus actividades salir a identificar y facilitaqr la acción de
inversores externos, para lo cual se trabaja en países claves con una metodología propia
para este fin, y que también se termina articulando al instrumental que se disponen para
beneficiar a potenciales inversores nacionales. Los principales apoyos que al respecto se
brindan son subsidios para estudios de diseño y montaje de proyectos (asesorías
especializadas, estudios de prefactibilidad, factibilidad y de ingeniería de detalles), al igual
que acciones institucionales facilitadoras para ejecutar la inversión (con municipalidades,
autoridad sanitaria, etc.).
Entre 2000 y 2004 la CORFO de la VII Región aparece facilitando a través de estos apoyos
US$ 260,3 millones de inversión nacional y extranjera, de la cual el 72% ya figura como
materializada y que de forma conjunta estaría generando 1.460 ocupaciones.
En innovación tecnológica, las acciones de fondos concursables de CORFO, a través del
FONTEC y FONDEF, del FIA y del SAG han logrado establecer, de forma articulada con
las universidades, el INIA, el INTEC y otros organismos de investigación, un sistema de
cofinanciamiento público para el desarrollo innovaciones. Esto ha beneficiado al sector
privado en el desarrollo de nuevos productos, en la introducción y validación de nuevas
variedades genéticas, en la creación o ajuste de procesos tecnológicos de producción y en el
diseño o adaptación de sistemas de gestión, de buenas prácticas productivas y de
trazabilidad.
En transferencia y asistencia tecnológica se conforma un sistema de prestaciones que como
instrumento principal de asistencia técnica tiene al FAT de CORFO, accesible por
‘ventanilla’, pero en el que también confluyen subsidios concursables del FIA y de
46
Impacto TLC en Región del Maule
ProChile, especialmente para jiras internacionales de captura tecnológica. El PAG de
CORFO apoya en el diseño y montaje de sistemas prediales de gestión.
En acciones asociativas para revertir deseconomías de escala, se han generado los subsidios
a Profos de CORFO, instrumento que apunta a la articulación horizontalmente en la gestión
conjunta de la oferta de varios productores o para gestionar el acceso conjunto a su
demanda externa, con las consiguientes economías de escala. En una perspectiva de
articulación vertical, también se dispone del subsidio para Programas de Desarrollo a
Proveedores (PDP), el que busca compatibilizar la relación entre acopiadores y proveedores
de una cadena y lograr así más eficiencia y una mayor producción en la misma.
Para la apertura de nuevos mercados, como principal instrumento se dispone de fondos
concursables de ProChile, lo que a veces se suman para complementar acciones de Profos,
incluso, de PDPs o del FONTEC o FIA, especialmente, cuando se trata del desarrollo de
nuevos productos. En esta línea de apertura de nuevos mercados o de consolidación de los
anteriores esta el hecho de la nueva tendencia de que muchos de los nuevos Profos, PDPs
que están surgiendo ya no lo hacen como antes en función de objetivos exclusivamente
comerciales, sino que ahora surgen expresamente para montar sistemas de buenas prácticas
productivas y de trazabilidad para la cadena o para un eslabón determinado de la misma.
Incluso, mucho nuevo FAT está orientándose a cumplir con este objetivo.
En lo que se refiere a la reversión y mejoría de factores ambientales adversos, figuran los
subsidios de la CNR a las inversiones de riego y el Programa de Recuperación de Suelos
Degradados del SAG, que subsidia el establecimiento de praderas y, en general, la
recuperación de capas vegetales.
Finalmente, también resulta pertinente mencionar la convergencia del SENCE en este
sistema de múltiples apoyos posibles, específicamente para promover la capacitación
laboral subsidiada.
Es importante destacar que para la pequeña agricultura tradicional, el INDAP es el ente que
tiene como principal función suya concentrar, según demanda, el apoyo al campesinado.
Siendo que el tema de la incorporación del campesinado a la economía exportadora
trasciende lo meramente productivo, para convertirse en un complejo desafío sociocultural
y con un ritmo muy propio para superar su condición original, las expectativas de
resultados favorables del apoyo público pasa a ser una cuestión igualmente compleja. Por
eso, está previsto, en el espíritu de la misión de INDAP, que estos apoyos tiendan a ser
integrales. Pero en la realidad la focalización de apoyos integrales no alcanza tener una
cobertura masiva relevante, sea porqué ella tiene que generarse por una demanda muy
atomizada de sus beneficiarios virtuales o ya sea por insuficiente y desigual capacidad
técnico institucional para poder responder a estos requerimientos con toda la eficiencia del
caso. En ello también confluye la confusión con un segundo mandato institucional, que
convierte al INDAP en un instrumento de combate a la pobreza rural. Hay pleno consenso
que la pobreza, por concentrarse en el minifundio, se generan claros límites estructurales
para convertirle en un grupo objetivo viable para el fomento productivo, lo cual no excluye
que sus problemas sean socialmente resueltos por otra vía.
47
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Según MIDEPLAN (2003), la política de fomento ha invertido durante el último decenio en
la VII Región el 7,2% de los recursos totales que se han canalizado regionalmente,
porcentaje el cual mejora hasta 8,1% cuando se considera el último bienio del pasado
decenio y con el cual se sitúa en el sexto lugar del ranking de las regiones con más apoyo
del país. Según la misma estadística, 57 instrumentos de fomento, que se encontraban
operativos en el 2000, canalizaron CH$ 15.862 millones a la VII Región, o sea, cerca de
US$ 26,4 millones. El 63% de lo recibido por la VII Región se ha canalizado
explícitamente al fomento productivo del sector silvoagropecuario.
En general, las instituciones que administran instrumentos de fomento no han consolidado
un procesamiento regionalizado de la información sobre subvenciones otorgadas, de modo
tal de monitorear cobertura de impactos por tipo o línea de producciones y la respectiva
superficie de cultivo beneficiada. Esto hace más difícil establecer en qué medida los
recursos invertidos pueden ser suficientes para cubrir la demanda potencial por capital de
riesgo en cada tipo de producto exportable. Esta es una información crucial para poder
establecer una política de acciones focalizadas que priorice y potencie algún tipo de
producción sobre otra. Esto no es ajeno al concepto sectorialmente neutro y transversal con
que se maneja este tipo de subsidios, reconocidos y autorizados por la OMC como
clasificables en ‘caja verde’.
Con ello, sin embargo, se dificulta la elaboración de un plan de acción regional, que
eventualmente pudiera derivarse como recomendación para reforzar el apoyo a los
productos que pudieran perfilarse, en este estudio, como más relevantes. En general, se
sabe que la oferta de recursos de fomento ha estado operando más bien restrictivamente en
los últimos años, lo cual probablemente debe estar impidiendo avanzar con más velocidad
para cubrir diversas demandas reales. Es más, las opiniones de operadores privados
coinciden en señalar que hay claramente una mayor demanda por subvenciones que la
oferta actual de fondos, la que ha tendido a mantenerse congelada. Esto no sólo
compromete la generación futura de nueva oferta exportadora, sino que también
compromete a la antigua, considerando que el flujo de financiamiento subvencionado para
montar sistemas de producción limpia, con toda cobertura de superficie actualmente
requerida, esta siendo todavía muy insuficiente frente a los plazos con que se van hacer
valer para poder exportar.
Para poder dimensionar regionalmente la magnitud de algunas de estas intervenciones, se
dispone información parcial de CORFO sobre lo que fue su inversión de recursos en la VII
Región en 2003, por lo menos, para cuatro instrumentos: Profos, PDP, FAT y PAG.
CUADRO 8: Inversión en fomento silvoagropecuario de CORFO en la VII Región
(2003, en miles de pesos)
Instrumento
Nº proyectos
Nºempresas
Apt.CORFO
Apt.empresas
FATs
61
67
143.450
53.400
PAGs
6
6
29.126
24.630
Profos
33
292
488.768
285.085
PDPs
17
1.451
312.156
216.644
TOTAL
117
1.816
973.501
579.759
48
Impacto TLC en Región del Maule
Fte.: CORFO, Gerencia de Fomento
Sin saber cuáles son los cultivos que directa e indirectamente han beneficiado estas
subvenciones, ni sus objetivos específicos y con cuál cobertura de superficie, resulta difícil
establecer una dimensión de su impacto relativo con respecto al universo del grupo
objetivo. Lo único que se puede establecer es que de forma directa se han beneficiado 1.816
empresas productoras, en sólo un año, lo que no deja de ser una magnitud absoluta
interesante. La otra información que se interpreta en el respaldo de este cuadro 8 es que
algunos Profos, más allá de las empresas que lo integran, actuarían como acopiadores
beneficiando así una cobertura bastante más amplia de productores de materia prima. En el
caso de PDP, el número de empresas beneficiadas superarían las 1.451 que figuran en el
cuadro, debido a que en el respaldo hay algunas empresas líderes que aparece siendo única
beneficiaria registrada de la cadena. Esto hace probable que el impacto global de esta
inversión fiscal debe estar acercándose o superando los dos millares de productores, pero,
dejando eso sí incierta tanto la magnitud absoluta de la superficie beneficiada como su
proporción respecto a la que potencialmente deberá terminar de cubrirse.
Pero, en un ámbito distinto, subsiste el hecho de que el capital de riesgo público no ha
podido cubrir con eficacia hasta ahora lo que son los requerimientos de financiamiento de
largo plazo para cubrir las inversiones duras de los nuevos proyectos emprendedores,
especialmente cuando se trata de la emergencia de medianos y pequeños emprendimientos.
Este vacío adquiere una significación propia, sobre todo considerando la reticencia de los
bancos para dar financiamiento de largo plazo para proyectos productivos. Para la banca, el
crédito de consumo y el hipotecario de vivienda son los más rentables y los con mayor
cobertura de acceso para el público en general. La banca privada se reserva el
financiamiento productivo de largo plazo para cubrir necesidades de inversión de sus
clientes más ‘probados’, en términos de solvencia y confiabilidad financiera, aunque
siempre contra el mérito del proyecto presentado. El tránsito del sujeto de crédito desde
una cartera de ‘persona’ a una cartera empresarial tiende a ser muy resistido por el banco y
aún más, si el proyecto está vinculado a temas de agricultura, que aparentemente no tienen
para éste una viabilidad comercial clara, aunque de suyo pudiera tenerla objetivamente.
La carencia de un historial empresarial probado, de partida, deja a mucho empresario
virtual fuera del acceso crédito, castigando más al proyecto según cuanto menor sea la
escala del negocio. Esto se refuerza conforme el proyecto resulta ser muy intensivo en
capital, sobrepasando el valor de la tierra como garantía, y también cuando se trata de
apuestas emergentes de desarrollo exportador, en actividades que todavía proyectan una
imagen de tradicional. O sea, la banca no está disponible cuando se trata de impulsar el
despegue de nuevas actividades exportadoras, como por ejemplo son las ganaderas, debido
al alto riesgo que para ella entrañaría financiar una actividad todavía no probada.
Probablemente pequeños proyectos de inversión técnicamente bien concebidos para
cultivar cerezos, paltos o arándanos no deberían tener problema, del mismo modo que no
deberían tenerlos proyectos agroindustriales de exportación que cubran una escala mínima
relevante de operación. Pero sí lo tendrían ganaderos medianos que quisieran modernizarse
por ejemplo transitando al feed-lot de carne vacuna o elevando la escala de su explotación
ovina o pequeños productores asociados para producir hortalizas de exportación o para
49
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
integrarse verticalmente hacia delante, cubriendo un mayor procesamiento de sus
productos, como por ejemplo, podría ser miel.
CORFO le ha salido parcialmente al paso a este vacío, pero sólo con un enfoque de banca
de segundo piso, o sea, sólo restringido a facilitarle a la banca privada la decisión de
conceder crédito a clientes con cierto riesgo relevante para ella, poniendo a su disposición
dos instrumentos que operan por ‘ventanilla abierta’. Uno de ellos consiste en incentivar a
la banca a otorgar créditos de largo plazo, sin que tenga que sacrificar fondos propios, que
podrían ser más rentables al canalizarlos en colocaciones más tradicionales, para lo cual
CORFO pone a su disposición fondos prestables en UF o en dólares, con una tasa de interés
piso de costo, sobre la cual el banco carga el spread correspondiente para cubrir sus costos
y utilidades operativas.
Este recargo, que normalmente oscila entre uno a tres puntos porcentuales, según el banco
de que se trate, se adiciona, por ejemplo, a la tasa piso en UF ofrecida por CORFO, que
para inversiones de beneficio regional es en la actualidad 3,1% y que para Pymes en
general es de 3,5%. Estas líneas de financiamiento consideran un plazo máximo de
amortización de diez años y un eventual período de gracia hasta tres años, según el
proyecto (hay otras líneas para cubrir inversiones medioambientales, riesgos operativos de
exportación, operaciones de factoring).
El otro instrumento es el subsidio contingente a la inversión (SUCOINVERSION), el que
persigue facilitarle al banco la decisión de otorgar el crédito, reduciéndole el riesgo de
cobro, mediante un subsidio a garantías que, en caso de una cesación de pagos, CORFO
entraría a cubrir un 60% de la pérdida, con un tope de 30% del capital adeudado. Sin
embargo, la banca observa una actitud reacia a utilizar este instrumento porqué su interés
sería hacer valer el subsidio de forma inmediata y automática cada vez que se registra la
primera cesación de pago del cliente y no, tal como lo exige CORFO, recién cuando se
inicia la demanda judicial para ejecutar garantías. La postura de la banca persigue ahorrarse
el costo operativo del plazo que transcurre, como en el caso de cualquier otro deudor suyo,
entre la primera manifestación de falencia de pago y el esfuerzo de renegociación o de
espera prudente, que la banca normalmente espera agotar, especialmente con deudores
mayores, antes de proceder a cobro judicial de garantías.
Se supone que el ejecutivo de cuenta de cada banco dispone de toda la información sobre
estos instrumento y él decide, considerando además el amplio espectro de alternativas
propias, que puede disponer su banco, si ofrecerle o no esta opción. Hasta ahora más del
50% del uso de estas líneas de CORFO se han visto canalizadas a través del Banco de Chile
y Banco del Desarrollo. Se estima que cerca del 80% de la disponibilidad de fondos ha
terminado siendo globalmente colocada, teniendo en consideración que en el período 1999–
2003 se colocaron US$ 369 millones y US$ 62,5 millones sólo en 2003.
La participación de las actividades silvoagropecuarias en estos totales asciende a 15,6% y el
de la industria, que incluye a la agroindustria, es 46,3% sin saber cuánto corresponde
específicamente a ésta última. En el quinquenio considerado, 194 operaciones de Pymes
silvoagropecuarias participaron con 19% en el uso total de esta línea de inversión. En la de
la línea medioambiental hubo sólo una operación de un total de 22, por un monto de
50
Impacto TLC en Región del Maule
cuarenta y seis mil dólares. En la línea reservada para inversiones en región sólo se
registran dos operaciones silvoagropecuarias de un total siete, con un monto de US$ 1,2
millones, lo que representa 14% del total empleado en ella.
El propio concepto pasivo con que funcionan estos instrumentos de intermediación
financiera hace que entre oferta y demanda haya una brecha de desacople, muy difícil de
llenar. Pues, toda la decisión de inducir la generación de la demanda recae en el interés y
voluntad del banco para hacerlo. La falta de voluntad colocadora del banco es usual, sobre
todo, teniendo en cuenta que esta opción de financiamiento puede estar compitiendo con
otras que ofrece el mismo banco.
Este mismo tema de la brecha de desacople, que en los años noventa estuvo vigente en el
debate del fomento y que, entre tanto, pareciera haberse reducido como problema, en el
caso de la intermediación financiera de CORFO mantiene una alta validez. La posibilidad
de actuar con una política bastante proactiva de promoción en los demás instrumentos de
fomento ha sido considerablemente mayor que la que se está teniendo para ser proactivo,
sobre todo, frente a la banca privada. La opción de canalizar fondos a través del Banco del
Estado está prohibida por ley, debido a su condición de entidad pública. Por otra parte, la
cultura de gestión financiera y de acceso bancario de las Pymes, que aquí interesan, es muy
insuficiente para facilitar una aproximación proactiva de parte de CORFO, sin tener que
pasar por el nexo de la banca privada.
51
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
2.5 Un primer marco de opciones exportadoras para la Región del Maule
En virtud de lo dicho anteriormente, la opción de expandir la oferta exportable regional
aparece estando muy ligada, sobre todo, a la posibilidad de seguir profundizando en la
especialización de rubros productivos que ya existen. Pero también queda planteada la
posibilidad de que la región se diversifique mediante una proliferación de nuevas iniciativas
productivas, sin perjuicio de que muchas de ellas puedan quedar a medio camino, aunque
otras también podrán llegar a consolidarse como pequeños o medianos negocios estables.
Para que ello ocurra, la precondición básica de la existencia del recurso agroclimático de
calidad apropiada está dada, aunque sea dependiendo de su localización y condición de
acceso al riego. Pero, lo que cuenta, en definitiva, para su aprovechamiento es que exista
creatividad empresarial, tecnología y capital de riesgo. O sea, existiendo, en definitiva,
capacidad empresarial, la expansión exportadora podría sustentarse, incluso, en mayor
diferenciación productiva, introduciendo nuevos pivotes productivos en base a nuevas
especies genéticas (olivicultura, carne de avestruz) o simplemente repotenciando viejas
actividades agrícolas (leguminosas, lácteos) y/o pecuarias (ganadería bovina, ovina). La no
exclusión de esta posibilidad conduce hasta concebir como plausible, que algunos de estos
negocios lleguen a exhibir un persistente crecimiento de su escala, hasta adquirir una
relevancia regional similar al de los actuales rubros de exportación tradicional. Este tipo de
opción, siendo difícil de emprender, es en cualquier caso factible y realista,
Si no se generan condiciones para avanzar en esta diversificación de base, entonces la
opción más fácil y claramente disponible, será que la región prosiga produciendo más de
las mismas especies actualmente explotadas, pero dejando abierta la posibilidad de
concentrarse en una mayor diferenciación de su procesamiento industrial, como materia
prima hortofrutícola y forestal. El escenario más probable es que, en definitiva, ambas
líneas de desarrollo progresen, aunque sea con ritmos distintos. Hay certidumbre que la
Región del Maule reúne los atributos institucionales, económicos de cantidad y calidad del
recurso natural para aprovechar, concentrar y atraer voluntades y capacidades
emprendedoras para que puedan trabajar en ambas líneas estratégicas.
Este reconocimiento queda claramente plasmado al revisar un listado de tipos de producto y
de productos específicos que ha elaborado un comité interministerial regional. Este listado
es la conclusión y resultado de un trabajo sistemático de identificación de lo que sería la
canasta de productos exportables más clara a mediano plazo y sobre la que habría que
concentrar los esfuerzos del fomento público. Esta lista recoge y se genera a partir de un
relevamiento de un amplio mosaico de ideas de emprendimientos y de emprendimientos
concretos, que con distintos grados de maduración están siendo considerados o impulsados
en la región. En este sentido ella refleja o da una pauta de cuán lejos podría llegar una
diversificación exportadora regional más amplia que la tradicional.
52
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 9: Producciones exportables consolidadas, intermedias y emergentes de la
Región del Maule
SECTOR
Sub Sector
Producto
consolidado
Fruta fresca
Manzanas,
Cerezas, Kivis,
Uvas, Peras
Frutas
procesadas
Ciruelas
deshidratadas,
Manzanas
deshidratadas,
Cerezas
procesadas,
Jugos de
manzana
Hortofrutícola y
vitivinícola
Vitivinícola
Pecuario
Berries,
Arándanos,
Frambuesas, Frutillas,
Moras
Berries congelados
Espárragos,
Tomates
Orégano
Hortalizas
Hortalizas
procesadas
Producto
intermedio
Tomates
procesados,
Pimientos
deshidratados
Producto
emergente
Melones
congelados,
Kiwis
congelados, Uvas
congeladas,
Manzanas
congeladas,
Mermeladas de
durazno, Aceite
de Oliva
Semillas,
Ají deshidratado,
Hongos
procesados
Hierbas
medicinales
deshidratadas
Vinos
Carne de cerdo
Carne
bovina,
carne ovina
Turismo
aventura,
Turismo
rural,
Ecoturismo,
Turismo
histórico-cultural
Sector turismo
Moluscos,
Crustáceos, Pesca
fina con valor
agregado,Cultivos
alternativos
(langosta
australiana,
camarón, catfish),
cultivos
de
salmonídeos),
Productos
pesqueros
congelados,
Productos
de
áreas de manejo
(loco, lapa)
Sector Acuícola
Fuente: ProChile y grupo de trabajo interinstitucional de la VII Región
53
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
La dificultad de abordar de forma realista a mediano plazo una diversificación mayor se
pone en evidencia al constatar que en ese listado figuran, por supuesto, los tipos de
productos que han conformado la especialización más tradicional de la región, y que, entre
los menos tradicionales, sólo podrían destacarse algunos productos, hoy menores y otros
todavía de producción muy embrionaria, tales como de olivicultura, de carnes bovina,
ovina, de avestruz, de algunas nuevas especies hortícolas y, sobre todo, en el desarrollo de
nuevos productos industrializados.
No obstante, como esta lista representa una visión de corto y mediano plazo de muchos
actores regionales, por cierto, queda abierta la posibilidad de que se puedan validar otras
opciones distintas de estas. Algunas de estas validaciones pueden que recién estén naciendo
como resultados de investigaciones, validaciones y desarrollos tecnológicos de nuevos
productos y procesos (lo que aconsejaría explorar lo que está ocurriendo con otros rubros
tales como miel, flores, etc.). Otras requerirán de un mayor debate focalizado sobres temas
críticos, que no se agotan con un mero enfoque de producto, sino que van más allá, tal
como pueden ser la ganadería del secano, la reconversión de áreas con pequeña agricultura
viable y con un buen recurso agroclimático, la habilitación productiva de nuevos sistemas
de riego, etc.
Por eso, que en virtud de lo visto, el desafío del análisis a continuación pasa por enriquecer
la discusión acerca de cuál sería el alcance y envergadura que podría adquirir una clara
mayor diversificación de la actual estructura exportable, compatible con una no menos
clara profundización de su actual especialización productiva.
54
Impacto TLC en Región del Maule
3. Alcance, Contenido y Estructura de lo Negociado en cada TLC: EEUU,
UE y Corea del Sur
Es importante destacar que el TLC con EEUU es el acuerdo que registra el mayor alcance
en cuanto a profundidad y cobertura de las desgravaciones arancelarias. Pues, lo negociado
significó asegurar virtualmente una plena libertad de comercio bilateral para la totalidad del
universo de productos arancelizados.
Para las actuales exportaciones chilenas no cupríferas, que casi en su totalidad son de
origen silvoagropecuario, se espera que un 87% de las mismas se estarían beneficiando con
arancel 0 de forma inmediata, 8% lo harían al cabo de cuatro años, 0,6% al cabo de diez
años y un 4,5% quedaría pendiente para una desgravación final en doce años.
Estas estadísticas hacen referencia a lo actualmente exportado, pero nada indican acerca del
considerable potencial exportador que se abre para aquellos productos que no se exportan
en la actualidad debido a lo prohibitivo de sus aranceles y que en un plazo máximo como el
indicado de diez o doce años quedarían plenamente liberados.
En cambio, lo negociado con la UE no alcanza a comprometer una desgravación plena de
forma tan generalizada para todo el universo arancelario, como ha ocurrido con EEUU,
pero sí asegura una liberalización arancelaria para una canasta bastante amplia de productos
que conforman la actual oferta exportadora chilena de origen silvoagropecuario y cuyo
impacto potencial puede llegar a ser tan alto como el que se obtenga con EEUU.
Muchas concesiones otorgadas por la UE quedan pragmáticamente acotadas al quedar
restringidas a cuotas libres de arancel, normalmente pequeñas y de crecimiento anual
preestablecido por un máximo de diez años, para quedar posteriormente congeladas, al
menos que la UE acepte más adelante renegociarlas (carnes, lácteos, entre otros). Para ello
está previsto una revisión trienal del TLC con Europa. En el caso de EEUU, se otorgan
cuotas transitorias sólo con el objetivo de acelerar parcialmente el acceso a los beneficios
de 0 arancel mientras dura la desgravación extracuota.
Un número importante de otras glosas muy sensibles para la UE quedan sin embargo
excluidas del todo de la negociación. Estas que coinciden en ser de alta sensibilidad
exportable para Chile, corresponden sobre todo al escalonamiento arancelario de productos
hortofrutícolas procesados o cuando esas glosas se encuentran asociadas a denominaciones
de origen geográfico. La misma prevención que adoptó la UE, al sustraer de la negociación
productos exportables chilenos de alta riesgo competitivo para ella (sin perjuicio de las
concesiones hechas con otros), EEUU se abstiene de adoptarla porque, de forma igualmente
equivalente, previno excluyendo de la negociación con Chile la aplicación de salvaguardas
arancelarias automáticas para 58 glosas arancelarias, que afectan a productos muy
relevantes de la oferta exportable chilena, especialmente, de origen hortofrutícola o con
componentes de azúcar. Estas salvaguardas entran en vigor a través de un arancel adicional,
55
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
cada vez que el precio de importación cae por debajo de un nivel crítico mínimo,
arriesgando desplazar competitivamente con ello a la producción interna de mayor precio.
Una contribución similar a la estabilización de precios internos desempeña la función de los
marketing orders al regular -especialmente, en el umbral de ventanas estacionales- calidad,
condición, presentación y/o envasado, en particular, de algunas frutas frescas, lo que
permite así homologar y estabilizar condiciones en que se da la competencia precio de un
mismo producto. Otro tema conexo a los anteriores, es la legislación Check-off
norteamericana, la que compromete el pago de una tasa de impuesto tanto a importaciones
como a la producción interna para financiar fondos de promoción de consumo del producto
en cuestión.
Sin embargo, resulta pertinente señalar que la aplicación de algunos de estos instrumentos,
que para EEUU tienen un claro objetivo proteccionista, no necesariamente siempre castiga
la capacidad competitiva de la exportación chilena, pues, a veces incluso puede beneficiar
su expansión, si esta tiene una relación precio-calidad suficiente para consolidarse
competitivamente, en detrimento de terceros competidores.
En el caso de Corea, la cobertura de productos negociados, objeto de desgravación
arancelaria, se ha visto restringida debido a que una apreciable cantidad de glosas de los
capítulos sobre ‘agricultura’ han quedado en una lista cuya negociación quedaría
supeditada a los resultados del cierre de la ronda Doha, tres años después de que ésta
termine. No obstante, en lo efectivamente negociado para ser desgravado se puede constatar
que el impacto más inmediatamente visible, para lo actualmente exportado, promete ser
importante. Ya que se puede establecer que el 87% de las actuales exportaciones nocupreras de Chile a Corea del Sur se verían inmediatamente beneficiadas con un arancel 0,
un 11% lo harían en cinco años y 7% al cabo de diez años. Hay que advertir sin embargo
que esta base exportadora no-cuprera de referencia es muy baja, ya que apenas se eleva a
US$ 16,8 millones CIF. Ver Cuadro Anexo 1.
Ahora en lo que se refiere al potencial expansivo con Corea, el impacto virtual para el
comercio exportador chileno debería ser considerable, sobre todo en lo que se refiere a
diversificación exportadora con nuevos productos. Esto ocurriría debido a que el nivel de
protección arancelaria, del que arranca la futura liberalización coreana, es en comparación
para Chile mucho mayor que la que se afronta con la UE y EEUU. La protección
arancelaria promedio de las importaciones agropecuarias coreanas es 50,3%, lo que
representa el uso de un arancel fluctuante que puede ir desde 13% hasta por sobre el 100%
para una proporción considerable de los productos beneficiados, pero, llegando incluso
hasta 4.000% para otros productos excepcionales. Esto ocurre en circunstancias que los
porcentajes máximos de protección, en el caso de EEUU y de la UE, muy rara vez estarían
sobrepasando el 30%.
Esto econométricamente significa que si los niveles de comercio pre-acuerdo fueran
similares, los impactos exportadores expansivos serían mucho mayores en Corea que en la
UE y EEUU (ver Anexo Metodológico I). A esto hay que sumarle el hecho de que la
demanda coreana por importaciones provenientes de Chile es bastante más elástica que la
56
Impacto TLC en Región del Maule
de la UE y EEUU, lo cual se debe a que los patrones coreanos de consumo hortofrutícola
están poco ‘occidentalizados’, tal cual se conoce en la UE o en EEUU.
Esto implica que una abrupta liberalización de un alto arancel, el que más bien estaba
inhibiendo la posibilidad del consumo ‘no asiático’, debería estimular la introducción de
del nuevo consumo, al abaratarlo repentinamente y creando, por tanto, condiciones para la
creación de un creciente comercio importador. Pues, aquí la posibilidad de una relevante
desviación de comercio (desplazante de terceros países competidores), no está en juego, ya
que el tamaño del mercado importador es pequeño, considerando que éste a veces, incluso,
no existe para esos productos específicos. Bajo tales condiciones el potencial de reacción de
un mercado asiático, como el coreano, frente a un escenario de libre comercio con Chile,
debería provocar impactos mayores para la oferta exportable chilena, que en el caso del
desafío europeo o norteamericano. Las elasticidades, tanto de precio como de ingreso, de la
demanda coreana por importaciones agroalimentarias desde Chile serían, en definitiva,
bastante mayores que las europeas y las norteamericanas.
Más allá de los tres TLCs considerados, es preciso agregar que Chile en 2003 suscribió un
cuarto TLC con la AELC o EFTA, que es la Asociación Europea de Libre Comercio, que
agrupa a Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia. La cobertura demográfica de este
mercado apenas suma doce millones de habitantes, el que se concentra casi en su totalidad
en Suiza y Noruega, pero que en compensación observa un ingreso per cápita mayor que el
de la UE. Aún así hay destacar que este bloque de países ha exhibido tradicionalmente uno
de los niveles de protección agrícola más exacerbado del mundo (junto con Japón y Corea)
y que por lo mismo, el comercio exportador agroalimentario que Chile ha mantenido con
ellos apenas se ha acercado en conjunto a los US$ 40 millones hasta 2001.
El acuerdo arancelario negociado con la AELC liberaliza total e inmediatamente el pago de
aranceles, en general, para todos los productos manufacturados y materias primas de uso
industrial, con la excepción de las provenientes de la agricultura y, por consiguiente,
también termina de restringir las concesiones arancelarias que pudieran beneficiar la oferta
exportadora chilena de origen silvoagropecuario. Es importante tener en cuenta que toda la
protección arancelaria de Suiza y Noruega, que afecta a los productos sensibles de sus
agriculturas, se expresa en altos derechos específicos sobre el peso neto de los productos, y
que éstos, una vez ad-valorizados, llegan a ser como promedio sectorial 33% y 39%,
respectivamente, en cada país. A partir de este altísimo grado de protección, cada país ha
concedido dos tipos de beneficios arancelarios a los productos agrícolas chilenos.
Un tipo beneficia a algunas glosas de productos hortofrutícolas frescos, sólo rebajándole en
una magnitud variable el derecho arancelario específico, pero siempre sujeto a ventanas
estacionales determinadas y a precios mínimos de importación. Entre éstos, para ambos
países, figuran productos hortofrutícolas frescos tales como ciruelas, nuez, el kiwi, la
frutilla, cebollas, espárragos, maíz dulce, champignones y callampas, extendiéndose a la
miel y, en el caso de Noruega, agregándose endibias, uva, manzanas y peras, damasco,
durazno y nectarín. Es importante advertir que las estadísticas de importación
contraestacional de fruta fresca, en ambos países, indica este consumo tiende a ser cubierto
con mayores importaciones de fruta tropical que con fruta originaria de climas templados.
57
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
El segundo tipo de beneficio arancelario se origina en el llamado Protocolo A y afecta a los
productos hortofrutícolas procesados, pero sólo recae en una rebaja arancelaria para su
componente de valor agregado industrial, manteniéndose intacto el arancel equivalente
sobre el valor de su materia prima agrícola. De los productos que este protocolo menciona,
el más relevante es en Suiza el maíz dulce, en sus distintas modalidades procesadas, el que
se hace extensivo para Noruega incluyéndose damascos y ciruelas deshidratadas, pulpa de
tomate, jugo de uva y vinos y pisco.
El estudio pertinente de la DIRECON arroja que la expansión exportadora de la oferta de
origen hortofrutícola, como resultado de este TLC con la AELC, representaría US$ 16
millones.
En general, sobre la durabilidad y efectividad de los estímulos generados por estas
aperturas de mercado, habría que advertir que el inicio de negociaciones de otros TLCs, por
parte de EEUU y de la UE, con terceros países estaría arriesgando con licuar las
preferencias arancelarias ganadas por Chile, convirtiéndolas en relativamente efímeras.
Esto, probablemente, ocurriría para un universo similar de glosas, que han beneficiado a
Chile, asumiendo que lo que EEUU y la UE han estado dispuesto a concederle a Chile,
también estarían dispuesto a concedérselo a esos terceros países.
En la actualidad EEUU –indistintamente- ha iniciado negociaciones o está por cerrarlas con
los países de Centroamérica, del Caribe y algunos países andinos, como Colombia, Perú y
Ecuador. Pero, más importante que la concreción de estos TLC, es el hecho de que EEUU
recientemente ya cerró negociaciones con Australia y Nueva Zelanda, países que son
verdaderas potencias y competidores directos de máxima jerarquía con gran parte de la
oferta exportables chilena de origen hortofrutícola y pecuario. La UE, por su parte, entre
otras negociaciones, las ha iniciado con MERCOSUR, pero manteniéndose estancadas, sin
que ello excluya que a futuro prosperen y que, por tanto, Argentina también termine
amenazando los nuevos espacios de mercado que pudieran, entre tanto, haber ganado
muchos productos chilenos.
Corea, con mucha resistencia política de su agricultura interna, pudo a duras penas imponer
este primer TLC con Chile. No obstante hay que entender que éste representa una primera
señal de la economía coreana de post-crisis asiática por continuar abriéndose gradualmente
y en ello no hay que descartar que, tal vez, más temprano que tarde, otros países de la
APEC que son directamente y muy fuertes competidores con la oferta exportable chilena,
como son nuevamente Australia y Nueva Zelanda, también podrían estar iniciando una
negociación de TLC con Corea.
Este es el marco de oportunidades que, visto globalmente, se estaría generando para la
oferta exportable chilena, especialmente de origen silvoagropecuario, y cuya estructura,
según se vio anteriormente, tiende a coincidir parcialmente con la de la VII Región.
Es importante destacar que en los tres TLCs, la mayor parte de los plazos de desgravación
hacen referencia al cumplimiento de una desgravación lineal que se inicia con la puesta en
vigencia del respectivo acuerdo hasta culminar con arancel 0 y que, cuando hay cuota, la
desgravación vale para todo el comercio extra-cuota, con la excepción de la UE en que el
58
Impacto TLC en Región del Maule
comercio extra-cuota no recibe franquicias arancelarias, aplicándose ésta sólo a la cuota.
También hay que advertir que para unas pocas glosas negociada con EEUU, su
desgravación no sería lineal sino que ésta quedaría diferida hasta el quinto u octavo año,
según el producto, concentrándose en los años posteriores.
Con respecto al análisis que a continuación se aborda, lo que se pretende es comparar los
márgenes de apertura o las preferencias arancelarias, respecto a terceros competidores, que
estaría obteniendo cada producto exportable chileno, para identificar así en cuál de los
macromercados analizados, este producto en cuestión estaría obteniendo mayores
oportunidades de exportación y dentro de qué plazo de desgravación arancelaria. El análisis
de oportunidades exportadoras para productos específicos, al hacerlo en el marco del
análisis global del tipo de producto en que se incluye, permite empalmarle con el análisis de
fortalezas y debilidades que enfrenta la cadena exportadora y con el tipo de competencia
internacional que enfrentan ese tipo de producto, con lo que se termina de establecer
tentativamente cuál será la viabilidad de que la oferta exportable realmente se expanda ante
el estímulo del desgravamen arancelario y dentro de qué márgenes posibles.
Este análisis que tiende inicialmente a ser abordado a nivel nacional, después se termina de
aterrizarlo regionalmente, revisando aquellas fortalezas y debilidades de la oferta -en este
caso- regional, a la luz de la propia competencia interregional por aprovechar esas
oportunidades. Además de la referencia a otros cuadros de complemento, este análisis
tiende arrancar a partir de las estadísticas de exportación nacional y regional de cada
producto exportado por la VII Región y se acompaña con la información acerca de cuál
sería la preferencia arancelaria que estaría obteniendo ese producto en cada uno de los
macromercados analizados y a cuántos años plazos se alcanzaría arancel 0. El universo de
este análisis abarca casi 200 productos o glosas arancelarias, consideradas al 6º dígito de
desagregación del arancel armonizado chileno.
Los aranceles actuales o de pre-acuerdo que se presentan en cada cuadro se entregan bajo
su forma predominante de arancel ad valorem (un porcentaje sobre precio de la mercancía
importada). Al respecto es importante señalar que con frecuencia estos aranceles aparecen
definidos en la fuente tan sólo como un derecho específico (una cantidad fija de dinero por
unidad de peso de la mercancía importada), lo cual dificulta la comparación de la
protección sobre una base de indicadores arancelarios homogéneos. Por ello, conforme ha
estado disponible el precio internacional de referencia, se ha procedido a ad-valorizar casi
la totalidad de los derechos específicos, que fuesen pertinentes para este estudio, logrando
con ello que el arancel ad-valorizado haya pasado a ser más bien un orden de magnitud de
la protección, que afecta al producto en cuestión, antes que un gravamen exacto de lo que él
estaría pagando en cada momento, según el comportamiento de su precio de importación.
59
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
4. Los Nuevos Mercados y la Capacidad de Respuesta de las Cadenas
Exportadoras: análisis de productos
4.1 Productos hortofrutícolas frescos
4.1.1 Fruta fresca
En general, se puede establecer que los impactos de expansión de exportaciones de fruta
fresca, conforme se le atribuyen a las reducciones arancelarias previstas, no serían
especialmente altos, al considerarles y compararles en el gran universo de los productos
beneficiados de origen silvoagropecuario.
Esto se estaría desprendiendo del cuadro 11, en el que se observa que los aranceles de preacuerdo que estaba pagando la fruta fresca chilena de contraestación han sido en general
bajos, siéndolo particularmente más bajos en EEUU que en la UE y de todas maneras que
en Corea.
En EEUU se observa un alto número de glosas con 0 arancel, siendo muy pocas partidas
con aranceles algo relevantes, hasta con un máximo de 8,2% (paltas). Mientras que en la
UE casi la totalidad de las mismas glosas registran aranceles significativos, fluctuando en
su mayoría entre 4% y 20%.
En Corea los aranceles son considerablemente superiores hasta el punto que fluctúan entre
30% y 50% y, en el mismo cuadro 11, también figura que todas las especies frutícolas
exportables estarían desgravándose a un plazo máximo de diez años.
En el mismo cuadro, en cambio, se constata que EEUU está ofreciendo una reducción
inmediata a 0 para casi todas las especies que hasta ahora pagaban arancel, exceptuando
nueces, almendras y cítricos cuya desgravación se extiende por un período de cuatro años y,
entre éstos últimos, la excepción es limones cuya desgravación se haría a ocho años plazo.
Sin embargo, es importante recordar que EEUU, más allá de las concesiones arancelarias
hechas, se está reservando el derecho de aplicar salvaguardas en fruta fresca, a la palta,
melones, cerezas y nueces. También habría que tener presente que los marketing orders
seguirán afectando a la uva y al kiwi, mientras que la legislación del check-off afectaría a la
propia palta, al kiwi, al arándano y a las callampas.
En la UE, sólo almendras, nueces y berries han conseguido desgravación inmediata y las
demás glosas, que corresponden a las frutas chilenas de exportación más tradicional: uva,
carozos, pomáceas y kiwis, observan plazos de desgravación que van desde cuatro a siete
años; el plazo de naranjas se estira hasta diez años.
60
Impacto TLC en Región del Maule
De lo expuesto entonces se puede deducir que el macromercado de mayor impacto en un
plazo medio moderado sería el de la UE. Mientras que en EEUU siendo los impactos
bastante menores, sólo reúne la ventaja de que, para la mayor parte de las especies
exportadas desgravables, éstos se concentrarían de forma inmediata o en un plazo de hasta
cuatro años, y en Corea, aún dándose a un plazo bastante mayor, estos beneficios podrían
presentar un potencial de crecimiento realmente considerable.
CUADRO 10: Estructura de destino y participación porcentual de exportaciones de fruta fresca de la Región del Maule
en la exportación nacional (2002, en USD)
SACH
8 0 2 12 10 0 0
8 0 2 2 10 0 0 0
802220000
8 0 2 3 10 0 0 0
8 0 2 3 2 10 0 0
802329000
8 0 4 4 0 10 0 0
8 0 510 0 0 0 0
8 0 52 0 2 0 0 0
8 0 550 10 0 0
8 0 6 10 10 0 0
8 0 6 10 2 0 0 0
8 0 6 10 3 0 0 0
8 0 6 10 4 0 0 0
8 0 6 10 9 0 0 0
8 0 8 10 10 0 0
8 0 8 10 2 0 0 0
8 0 8 10 3 0 0 0
8 0 8 10 4 0 0 0
8 0 8 10 50 0 0
8 0 8 10 6 0 0 0
8 0 8 10 9 0 0 0
8 0 8 2 0 110 0
8 0 8 2 0 12 0 0
8 0 8 2 0 13 0 0
8 0 8 2 0 19 0 0
808202000
8 0 9 10 0 0 0 0
809200000
8 0 9 3 0 10 0 0
809302000
809309000
8 0 9 4 0 10 0 0
8 10 10 0 0 0 0
8 10 2 0 10 0 0
8 10 2 0 2 0 0 0
8 10 2 0 9 0 0 0
8 10 3 0 0 0 0 0
8 10 4 0 10 0 0
8 10 4 0 9 0 0 0
8 10 50 0 0 0 0
8 10 9 0 10 0 0
8 10 9 0 2 0 0 0
8 10 9 0 4 0 0 0
8 10 9 0 50 0 0
8 10 9 0 9 0 0 0
Glosa
Almendras sin cascara, fre
Avellanas con cáscara, fre
Avellanas sin cáscara, fres
Nueces de nogal con cásc
Nueces de nogal sin cásca
Las demás nueces de noga
Aguacates (paltas), varied
Naranjas, frescas o secas.
Clementinas, frescas o sec
Limones ( Citrus limon, cit
Uva fresca, variedad Thom
Uva fresca, variedad Flame
Uva fresca, variedad Red g
Uva fresca, variedad Ribie
Uva fresca, las demás vari
Manzanas frescas, varieda
Manzanas frescas, varieda
Manzanas frescas, varieda
Manzanas frescas, varieda
Manzanas frescas, varieda
Manzanas frescas, varieda
Las demás variedades de m
Peras Packhman's triumph
Peras Barlett bosc, frescas
Peras asiáticas, frescas
Las demás peras frescas
Membrillos frescos
Albaricoques (damascos,
Cerezas frescas.
Nectarines frescos.
Melocotones (duraznos), f
Griñones frescos.
Ciruelas frescas
Fresas (frutillas), frescas.
Moras frescas
Frambuesas frescas
Zarzamoras y moras-framb
Grosellas, incluido el casis
Arándanos rojos, frescos
Mirtilos y demás frutos de
Kiwis frescos
Caquis frescos.
Chirimoyas frescas
Nísperos frescos.
Plumcots frescos.
Las demás frutas u otros f
Otras frutas frescas
Corea
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
91.695
0
0
0
0
0
EEUU
0
0
0
0
0
0
29.707
0
0
0
214.406
282.158
187.075
6.464
448.248
22.678
4.550.307
0
2.408.045
1.331.984
1.920.117
616.666
227.888
576.536
230.269
358.092
0
17.888
6.203.730
128.902
106.007
627
403.479
21
190.759
8.669.181
5.289
19.167
154.211
6.229.929
2.304.357
276.996
31.550
25.868
79.200
23.181
UE
Resto del Mundo Export.Reg.Total Export.Nacional Cuota VI Región
52.200
254.925
307.125
7.091.196
4,3%
7.469
0
7.469
7.469
100,0%
0
36.037
36.037
43.594
82,7%
0
8.500
8.500
7.151.835
0,1%
0
54.400
54.400
4.492.766
1,2%
0
25.502
25.502
8.591.301
0,3%
0
0
29.707
70.294.142
0,0%
0
63.093
63.093
3.358.323
1,9%
0
448.049
448.049
7.764.519
5,8%
0
1.728
1.728
19.155.889
0,0%
713.769
812.812
1.740.987
148.149.529
1,2%
0
91.201
373.359
100.283.717
0,4%
1.263.848
6.709.070
8.159.993
166.941.942
4,9%
338.921
416.267
761.652
11.316.252
6,7%
356.141
333.718
1.138.107
116.038.020
1,0%
1.039.079
11.637.098
12.698.854
30.692.537
41,4%
4.300.030
22.390.520
31.240.857
66.009.170
47,3%
1.134.234
3.496.126
4.630.360
15.531.125
29,8%
923.127
8.733.747
12.064.920
21.054.752
57,3%
2.962.327
407.327
4.701.638
9.558.026
49,2%
4.894.709
6.906.986
13.721.812
38.799.748
35,4%
6.050.004
22.179.111
28.845.781
49.660.875
58,1%
1.109.063
5.828.996
7.165.947
31.909.423
22,5%
242.685
331.321
1.150.542
3.882.977
29,6%
50.211
433.115
713.595
3.894.564
18,3%
1.789.451
1.473.098
3.620.640
14.844.444
24,4%
40.608
71.284
111.892
339.819
32,9%
6.509
128.915
153.312
3.837.672
4,0%
1.294.021
4.670.312
12.168.063
31.261.663
38,9%
77.792
801.206
1.007.900
37.953.079
2,7%
25.321
1.307.851
1.439.179
29.361.847
4,9%
2.030
185.964
188.622
2.896.849
6,5%
1.274.959
5.908.611
7.587.049
59.046.267
12,8%
0
1.116
1.137
101.610
1,1%
41.850
51.173
283.782
674.506
42,1%
237.038
767.578
9.673.797
13.090.468
73,9%
146
5.968
11.402
20.317
56,1%
279.451
2.905
301.524
507.271
59,4%
759
10.944
165.914
559.697
29,6%
107.786
636.744
6.974.459
17.485.135
39,9%
8.651.208
6.025.052
17.072.312
69.153.539
24,7%
10.879
80.645
368.519
1.162.316
31,7%
0
11.220
42.770
511.356
8,4%
0
0
25.868
143.236
18,1%
0
68.624
147.824
2.230.640
6,6%
41.860
40.506
105.546
305.551
34,5%
3.615.471
Total fruta fresca
191.541.525 1.230.776.444
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
61
15,6%
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
CUADRO 11: Preferencias arancelarias obtenibles para fruta fresca y plazos máximos
de desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
Apertura del Mercado EEUU Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base
Glosa
802110000 Almendras con
1,9%
4
5,6%
802121000 Almendras sin
5,2%
4
3,5%
802310000 Nueces de nog
7 cents/kg
0
4,0%
802321000 Nueces de nog
5,7%
4
5,1%
804401000 Aguacates (pa
8,2%
12
4%
805100000 Naranjas, fresc 1.9 cents/kg
4
16,0%
805202000 Clementinas, fr
1,7%
4
16,0%
805501000 Limones ( Citru
3,7%
8
6,4%
806101000 Uva fresca, var
1,4%
0
11,5%
806102000 Uva fresca, var
1,4%
0
11,5%
806103000 Uva fresca, var
1,8%
0
11,5%
806104000 Uva fresca, var
1,8%
0
11,5%
806109000 Uva fresca, las
1,8%
0
11,5%
808101000 Manzanas fres
0
0
4%-11,2%
808102000 Manzanas fres
0
0
4%-11,2%
808103000 Manzanas fres
0
0
4%-11,2%
808104000 Manzanas fres
0
0
4%-11,2%
808105000 Manzanas fres
0
0
4%-11,2%
808106000 Manzanas fres
0
0
4%-11,2%
808109000 Las demás vari
0
0
4%-11,2%
808201100 Peras Packhma
0
0 2,5%-10,4%
808201200 Peras Barlett b
0
0 2,5%-10,4%
808201300 Peras asiáticas
0
0 2,5%-10,4%
808201900 Las demás pera
0
0 2,5%-10,4%
808202000 Membrillos fre
0,3%
0
7,2%
809100000 Albaricoques (
0,09%
0
20%
809200000 Cerezas frescas
0
0
12%
809301000 Nectarines fres
0
0
17%
809302000 Melocotones (
0
0
17%
809309000 Griñones frescos.
809401000 Ciruelas fresca
0
0
6,4%
810201000 Moras frescas
0,04%
0
9,6%
810202000 Frambuesas fre
0,04%
0
8,8%
810209000 Zarzamoras y m
0,04%
0
810300000 Grosellas, inclu
0
0
810401000 Arándanos roj
0
0
3,2%
810409000 Mirtilos y dem
0
0
810500000 Kiwis frescos
0
0
8%
810901000 Caquis frescos.
810902000 Chirimoyas frescas
810903000 Pepinos dulces frescos.
810904000 Nísperos frescos.
810905000 Plumcots frescos.
810909000 Las demás frut
2,2%
0
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
S AC H
62
Años
Arancel Base
0
0
0
0
0
10
7
4
4
4
4
4
4
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
0-7
4
7
4
7
7
Años
47%
38%
30%
10
10
10
38%
47%
47%
47%
47%
47%
10
10
10
10
10
10
30,4%
50%
50%
10
10
10
47%
47%
10
10
0
50%
10
7
47%
10
4
4
0
Impacto TLC en Región del Maule
En los estudios hechos para DIRECON, los impactos conservadoramente estimados para la
fruta fresca estarían sumando nacionalmente US$ 140,8 millones, como resultado conjunto
de todos los nuevos TLCs (cuadro 4). Habría que tener sin embargo en consideración que
del impacto global establecido conjuntamente para todos los TLCs, US$ 90,7 millones
serían atribuibles a la apertura de mercados en la UE, US$ 27,7 millones a EEUU y US$
23,1 millones a Corea (cuadro 4). Siempre en fruta fresca, para Suiza y Noruega (EFTA) se
estimó un impacto conjunto de US$ 5 millones a nivel nacional (Sepúlveda, 2002). Lo
eventualmente conservador, en general, de estas estimaciones correspondería ser juzgado a
la luz de un análisis que descomponga lo que podría estar ocurriendo con los impactos
exportadores por especies.
Una visión introductoria acerca de la actual y futura capacidad de oferta de la Región del
Maule, para participar con cierta relevancia en el aprovechamiento del amplio espectro de
las nuevas oportunidades exportadoras, de alguna forma ya viene dado por su actual
participación regional en la superficie nacional de cada especie. Lo que oportunamente se
apreció en el cuadro 5 termina de reafirmar cómo se distribuyen las ventajas comparativas
que tiene cada región para cultivar una misma especie frutal. Estas ventajas comparativas
establecidas confirman que la VII Región tendría un claro liderazgo exportador, respecto a
otras, sólo en manzana roja, berries (frambuesa, arándano y frutilla), kiwis y cerezas, siendo
a su vez su gravitación intermedia o menor en peras, manzanas verdes, ciruela japonesa y
en olivo. En uva de mesa, nuez, cítricos, otros carozos y paltas el potencial de la VII
Región se manifiesta como marginal o insignificante, visto nacionalmente. La avellana
como producto exportable emergente constituye un caso especial, cubriendo una superficie
estimada de 150 ha. Una reafirmación de este cuadro se puede obtener una lectura
comparada de los mapas que aquí se incluyen y que zonifican el uso potencial del suelo
para distintos cultivos, de acuerdo a los parámetros agroclimáticos, que se explican en el
Anexo Metodológico II (SEREMI de Agricultura, 2004).
Un tema transversal que afecta a la fruticultura regional, tanto para atender directamente el
mercado exportador de fruta fresca como al mercado acopiador agroindustrial de materia
prima, es su capacidad de respuesta para ir adoptando nuevos sistemas de gestión en
producción limpia, basados en el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), y que
apuntan a dar garantías internacionalmente certificables de calidad, inocuidad, trazabilidad
y de sustentabilidad social y ambiental de las futura producción exportable, ante los
compradores en los mercados de destino.
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que en la misma línea de su definición, se
complementan con la Buenas Prácticas Manufactureras (BPM) de la agroindustria, son un
conjunto de normas, recomendaciones y protocolos aplicables a distintos procesos de la
producción destinado a la obtención de productos saludables y calidad superior y cuya
aplicación tiene como objetivo ofrecer al mercado productos inocuos y de calidad. Las
nociones de inocuidad y calidad del producto se convierten en el eje de un concepto más
amplio de gestión de calidad total, en el que además la producción exportable se ve
obligada a cumplir normas de protección medio ambiental y laborales, equivalentes a la de
los países importadores, como condiciones que apuntan a nivelar competitivamente la
oferta propia y la importada por esos mercados, sobre todo en lo que concierne a garantizar
la seguridad alimentaria del consumidor final (food safety). La validez y aplicación de estos
63
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
conceptos se hacen, por cierto, extensivos a la aplicación de las Buenas Prácticas ganaderas
(BPG), incluso con mayor rigurosidad.
El cumplimiento de las BPA implica la adopción de una serie de cambios tecnológicos,
operativos y metodológicos ligados a la manera de producir y/o de procesar la fruta, por
parte de las empresas involucradas en el proceso de exportación, los que por tanto pueden
implicar cambios más o menos radicales en hábitos y procedimientos laborales y/o mejorías
en las instalaciones y equipos. Estos cambios y mejorías, por cierto, para el productor no
dejan de significar el tener que incurrir en costos, en los que se incluyen los de certificación
institucional, y cuya suma, aun siendo variable, ha sido estimada por un operador privado
de instrumentos de fomento en un mínimo cercano de tres millones de pesos chilenos, para
un predio con tamaño de 5 a 20 ha.
La norma europea que es utilizada por las cadenas compradoras de supermercados,
EUREPGAP y que fusiona la ISO de 9.000 de calidad con la ISO 14.000 ambiental,
específicamente para fruta se convierten, según quién sea el importador, en normas
referenciales para poder llegar a certificar producción exportable. Lo mismo ocurre para la
agroindustria con la AIB o NFPA de EEUU. La adopción de los sistemas de buenas
prácticas en toda la cadena exportadora, constituye el soporte operativo de la misma, sobre
el que se monta un sistema informatizado que le da al producto exportable trazabilidad
hacia atrás en esta cadena exportadora. Los compradores de ultramar estarán exigiendo
trazabilidad, ya pronto para la totalidad de lo exportable. Pero, como cuestión distinta, las
exigencias expresas de certificación reconocida y debidamente acreditada, como condición
de la compra, pueden variar según el país importador y, dentro de ellos, según el tipo de
comprador sea broker, distribuidor mayorista, cadenas de supermercados. Con frecuencia
las exigencias de certificación pueden verse reforzadas por visitas comerciales de los
compradores, para inspeccionar ocularmente huertos y el funcionamiento de la cadena, o,
como en el caso de compradores japoneses, quienes tienden a sustituir la certificación por
visitas técnicas para verificar con mayor profundidad el funcionamiento de alguno de sus
eslabones.
Particularmente, en el caso de la agroindustria, más que en el de packings exportadores, las
exigencias de certificación se ligan a la adopción regular del procedimiento Hazard Analisis
and Critical Control Point (HACCP) como método de prevención y monitoreo permanente
de la inocuidad, tanto al interior de los distintos eslabones de la cadena alimentaria como
entre estos, lo que asegura el resguardo de trazabilidad para identificar riesgos de
contaminación química, física o microbiológica en los productos hasta en el mismo huerto
productor de la materia prima. En este sentido hay que distinguir entre la certificación de
las BPA como certificación de la calidad de un sistema de producción y la certificación de
un proceso propiamente tal de producción, como, por ejemplo, cuando se certifica la
aplicación del procedimiento HACCP.
La necesidad de hacer funcionar la oferta exportadora regional, según estos preceptos
normativos de calidad total, ha movilizado a las empresas exportadoras, como cabezales o
eslabones líderes de las respectivas cadenas, a imponerlas hacia atrás. Por la amplia
cobertura de productores proveedores con que funcionan las cadenas esta tarea se ha tenido
que convertir en un proceso progresivo de adopción, pero, también, de avance muy
64
Impacto TLC en Región del Maule
desigual, tanto territorialmente como según las capacidades empresariales involucradas.
Estas iniciativas impulsadas hacia atrás, a la inversa, también surgen entre los propios
productores como iniciativas hacia adelante, conforme éstos buscan constituirse
asociativamente en exportadores independientes y directos de su propia producción.
El Estado a través de los instrumentos de CORFO interviene subvencionando este proceso
de montajes de sistemas de producción limpia -desde un punto de vista sectorial- de forma
neutral y transversal. En él confluyen PROFOS y Programas de Desarrollo de Proveedores
(PDP), tanto los con objetivos comerciales, pero que incluyen este componente de BPA,
como los que exclusivamente son formulados para cubrir este objetivo. También, con un
alcance más localizado los FATs tienden a operar en este ámbito. Por las razones antes
indicadas, respecto a la insuficiente información que entrega CORFO, resulta difícil
establecer el grado de cobertura global y por producto que se ha avanzado con la
introducción de sistemas de BPA. Estimaciones arriesgadas tentativamente por operadores
de fomento apuntan a señalar que este avance cubriría entre 10% y 20% de la superficie
exportadora en la fruticultura, siendo probablemente mayor en la viticultura, lo que como
máximo significaría estar cubriendo unas 7.000 ha. Comparativamente visto, en la VI
Región esta cobertura sería bastante mayor, en términos absolutos y relativos.
También resulta importante destacar que las opiniones coinciden en que de las cinco
grandes empresas que lideran las exportaciones de fruta (Dole, Unifrutti, Del Curto, etc.),
sólo COPEFRUT ha venido trabajando desde hace un tiempo por asegurar que sus
productores adopten sistemas de BPA, debidamente certificados, lo que ya ha cubierto casi
el 100% de su acopio exportable. Esta preocupación emana de la necesidad de su propia
estrategia exportadora, conforme se orienta a los mercados asiáticos, de EEUU y de la UE,
más exigente y con mejores oportunidades de precios, que normalmente se ligan a
demandas estables de supermercados. Este hecho determina en COPEFRUT un concepto
para abordar con mucha más preocupación y dedicación sus relaciones con sus proveedores
que las demás grandes empresas exportadoras, en el sentido de concebirles como un activo
propio, necesario de ser mejorado y protegido. Las demás empresas exportadoras han
tendido a dejar el abordaje de este tema a sus proveedores, como una cuestión de ellos,
probablemente porque sus mayores volúmenes de colocación, en mercados menos
exigentes en precio y calidad, les han inducido a desentenderse del tema, apostando a que el
Estado pueda asumir el liderazgo en este ámbito. No obstante, siempre dentro de esta
‘filosofía’ de relación, junto con comenzar a preocuparse recién inician esfuerzos para
ejercer presiones sobre sus proveedores en esta dirección, Pero, los plazos, por lo menos en
lo que se refiere a la UE, se acortan, ya que la mayor parte de las especies que se estén
exportando en la temporada 2005-2006 tendrán que estar debidamente certificada.
Muy ligado a lo mismo, hay que destacar que COPEVAL, siendo además la única empresa
exportadora nacional entre las nombradas (exceptuando a Del Curto, que está entre tanto
muy debilitada), es también la única que ha desarrollado una potente unidad de desarrollo
agronómico, en la que junto con asegurar una estrecha supervisión técnica sobre sus
proveedores, invierte importantes recursos en mejorías de paquetes tecnológicos y sobre
todo en el desarrollo de tecnologías de postcosecha, para llegar con mejor calidad a
mercados más lejanos.
65
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
4.1.1.1 Pomáceas
Introductoriamente es importante destacar que, según las estadísticas, EEUU y la UE han
estado aumentando sus compras de manzana chilena a razón de 10% y 5% anuales en los
últimos cuatro años (Seremi de Agricultura, 2003), de lo cual la VII Región se ha
beneficiado especialmente, conforme el 46,7% de la oferta exportable se genera en esta
región (cuadro 10). Esta participación regional en la oferta exportable nacional de peras es
23%.
En manzanas y peras la única apertura relevante de mercado que están generando los TLCs
se restringe a la UE. Pues, el arancel actual en EEUU es prácticamente 0, con lo cual se
confirma que, por lo menos, en este mercado, el crecimiento de las importaciones de
manzana chilena se produce por razones distintas que la de una eventual apertura
arancelaria.
En el caso de Corea, manzanas y peras son las únicas frutas frescas que quedaron
totalmente excluidos de cualquier reducción arancelaria futura.
El impacto exportador para la manzana podría ser significativo de forma inmediata en la
UE, conforme las importaciones de manzanas chilenas se están beneficiando desde el inicio
con una desgravación total, siempre y cuando ingresen antes del 31 de julio de cada año.
Durante este primer semestre el arancel cobrado estaba fluctuando entre 0% y 6,4%, según
el mes de ingreso, por lo que su eliminación permitiría desplazar parcialmente la
competencia de manzanas sudafricanas y neozelandesas. Interesante resulta lo que ocurre
durante el segundo semestre del año, en que para proteger la cosecha europea la protección
se eleva a 9% y hasta 11,2%, pero cuyo plazo de eliminación arancelaria ha sido acordado
recién para siete años (cuadro 11).
Durante este segundo semestre la manzana chilena, ya conservada en frío, estaría
compitiendo con manzana europea fresca, por lo que el impacto no necesariamente sería
muy alto para el consumo fresco, aunque si podría ser mayor para el consumo industrial,
particularmente cuando no se vislumbren cosechas europeas muy excedentarias. Esta
reflexión, sin embargo, debería ser revisada con posterioridad, a la luz del probable
reordenamiento del mercado europeo que podría significar, de seguro, más en el ámbito de
las variedades verdes que de las rojas, el ingreso de diez países del este europeo a la UE.
En cualquier caso, estas concesiones arancelarias europeas, tanto para pomáceas como para
carozos, se han otorgado sujetas a vigencia de un precio mínimo de entrada fijado
anualmente (salvaguarda), cuya transgresión significaría gatillar el cobro de un arancel
específico, escalonado según los tramos en que se ubique el precio CIF por debajo del de
entrada.
66
Impacto TLC en Región del Maule
Mapa de superficie con potencial para el cultivo de la manzana en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
En peras, ocurre algo similar a lo de las manzanas, distinguiéndose que en el primer
semestre la eliminación inmediata del arancel significa obtener para el mercado europeo
una preferencia arancelaria sobre la competencia argentina y sudafricana de hasta 8%,
mientras que entre el 1º de agosto y el 31 de diciembre esta preferencia subirá, también,
después de siete años hasta un 10,4%. No hay que perder de vista, sin embargo, lo más
arriba mencionado acerca de un eventual TLC entre la UE y MERCOSUR, el que sin duda
revitalizaría la calidad competitiva de la pera argentina, la que tradicionalmente ha tenido
una presencia mayor que la pera chilena en el mercado europeo.
La Región del Maule tiene un alto potencial para seguir habilitando nueva superficie
cultivable con pomáceas. Sin embargo, debe considerarse que lo apretado de la
competencia para acceder contraestacionalmente al mercado europeo, como único mercado
en el que se estaría verificando una clara apertura, obliga a ser muy riguroso con la
adopción de tecnologías de manejo de huerto (tecnología conducción y poda Solaxe,
fertigación, etc.) y con una escala mínima de operación en los nuevos proyectos de cultivo,
para minimizar costos unitarios y calidad estandarizada en grandes volúmenes con
capacidad competitiva.
67
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Mapa de superficie con potencial para el cultivo de la pera en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
Los desafíos de calidad e inocuidad, que imponen doblemente la próxima entrada en
vigencia de las exigencias de BPA y la competencia sudafricana en cuanto a condición de
producto, obliga a afinar las estrategias de manejo de plagas, sobre todo en lo que se refiere
a la adopción de sistemas de un manejo integrado de las mismas. Al respecto es importante
destacar que en la región ya existen experiencias exitosas de producción bioorgánica de
manzanas, las que se exportan al mercado suizo, duplicándose el precio de la manzana
convencional, sin perjuicio de incurrir en no más de 20% de mayores costos.
El membrillo chileno recibirá en Europa una preferencia arancelaria de 7% al cabo de
cuatro años, lo que sería muy estimulante para que el reciente rápido aumento de sus
exportaciones persista. Lo rústico de su cultivo le convierte en una excelente opción para
habilitar nueva superficie de cultivo en el secano interior de la región, principalmente, en
beneficio de la pequeña agricultura, esto es, sin embargo, sin perjuicio de ser también
riguroso en la aplicación del paquete tecnológico requerible.
68
Impacto TLC en Región del Maule
4.1.1.2 Cerezas y otros carozos
Introductoriamente, hay que advertir que de toda la fruta carozada, la única especie que
tiene un potencial relevante y claro de expansión es la cereza, considerando que la Región
del Maule contribuye con 39% de los US$ 31,3 millones que el país exporta en esta especie
(cuadro 10). La exportaciones de esta fruta son emergentes y han aumentado a una alta
velocidad en los últimos, lo que en definitiva ha estado ocurriendo en mérito a la alta
capacidad competitiva contraestacional de cereza chilena, sin que en esta demanda
creciente por la misma haya intervenido apertura arancelaria alguna.
Mapa de superficie con potencial para el cultivo de la cereza en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
Muy atrás, en segundo lugar, aparece la ciruela con exportaciones relevantes hasta el punto
que cubre 12,8% de las exportaciones nacionales. El cuadro 5 está indicando que la
condición agroclimática del norte de la región estaría permitiendo el cultivo de la ciruela
japonesa y sólo marginalmente el de la ciruela europea, de mayor uso agroindustrial que
para fresco. El resto de las principales especies carozadas, especialmente, durazno, nectarín
y damasco la superficie plantada es verdaderamente marginal, sin superar las 250 ha.,
aunque la Región del Maule aparece exportando 3,6% de lo exportado nacionalmente, lo
que hace suponer que una proporción de lo exportado regionalmente proviene de la VI
Región.
69
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Mapa de superficie con potencial para el cultivo del ciruelo en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
En cuanto a la apertura de mercado obtenida, todas las especies registran en EEUU un
arancel actual 0.
Mientras que en la UE, sus aranceles -con la excepción del de la ciruela, que dentro de los
carozos es el más bajo (6,4%)- tienden claramente a ser los más altos de su universo
arancelario frutícola. Este es el caso del actual arancel de la cereza que paga 12% con un
plazo de desgravación a cuatro años, durazno y nectarines que pagan 17,6% y damasco que
paga 20%, todos con un plazo de siete años desgravación plena. En Corea, el arancel de los
carozados es tan alto como lo es para el resto de la fruta importada por este país; 50% para
durazno y nectarín y 30% para cerezas, y siempre con el mismo plazo de diez años para su
plena desgravación (cuadro 11).
Pero en virtud de lo introductoriamente dicho, la Región del Maule frente a este espectro de
oportunidades, tiene menos posibilidades ciertas de aprovecharla en toda su amplitud,
como, por ejemplo, sí lo podría hacer la VI Región, que tiene mayor potencial para toda
esta gama de especies. Al respecto basta, por ejemplo, ver la restringida cobertura de suelos
potencialmente aptos para duraznos, que indica el mapa pertinente, y también para ciruelos,
cuyo mapa de cobertura potencial pareciera estar sobreestimando la capacidad regional, de
acuerdo a lo que indican informantes calificados y sin perjuicio de considerar que su
70
Impacto TLC en Región del Maule
estimación estaría sólo valiendo para ciruelos japoneses, destinados de preferencia al
consumo fresco.
Mapa de superficie con potencial para el cultivo del durazno en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
Siendo la cereza la más clara excepción al respecto, hay que destacar que la participación
chilena actual en las importaciones europeas es apenas 2,8%, por lo que la obtención de una
preferencia arancelaria de 12% debería catapultar un crecimiento considerable de las
exportaciones regionales y de su superficie actual de 3.185 ha, contribuyendo a cubrir una
cuota superior, que podría perfectamente llegar al 10% de ese mercado. La competencia
del hemisferio sur (Argentina, Nueva Zelanda) frente a la cereza chilena, que pudiera
dificultar un logro hipotético de este tipo, se ve algo limitada debido a sus condiciones
agroclimáticas de primavera más desfavorables.
Para el mercado coreano, a pesar de la alta preferencia arancelaria que le ofrecería a la
cereza chilena, habría que evaluar mejor la magnitud del potencial exportable en función de
la capacidad de que tendría ese mercado para absorber y generalizar crecientemente el
71
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
consumo de este fruto, hasta ahora considerado una delicatesse. Al respecto hay que tener
en cuenta que el tamaño de su actual mercado importador para cereza suma US$ 0,7
millones, mientras que el de duraznos fue tan sólo de trece mil dólares.
La apuesta por impulsar mayores exportaciones de ciruela fresca, tanto para el mercado
europeo como coreano, choca con la menor disponibilidad de suelos aptos y por la
consiguiente mayor competencia por su uso que podrían estar ejerciendo otros cultivos
regionales de exportación. También hay que agregar como argumento que la preferencia
arancelaria que se obtendría de 6,4% es importante, pero no lo es tanto, en comparación con
la protección actual de otros carozos, como para inducir una considerable mayor
exportación. Un efecto probablemente mayor podría tener un mejoramiento de las
tecnologías de post-cosecha para llegar a la UE con una ciruela de mejor calidad
organoléptica, tal cual, por ejemplo, se trabajaba antes con la técnica del tree-ripe y ahora
más recientemente con la del fruit condition en duraznos, que aprovechando la codificación
genética de algunas variedades se le da continuidad al proceso de maduración de
postcosecha sin someter a la fruta a stress ambiental. Muchos de estos esfuerzos por
mejorar tecnologías de post-cosecha se están emprendiendo en función del mercado
norteamericano, pero cualquier avance o logro en esta dirección debería terminar
repercutiendo en mejorar el acceso a los mercados europeo y coreano y con mejores
precios, por lo menos, en este caso para la ciruela chilena.
4.1.1.3 Kiwi
El esquema arancelario del kiwi es similar al de las especies anteriores. Mientras en EEUU
ha estado pagando arancel 0, en la UE paga 8% con un plazo de siete de años desgravación
y en Corea 47%, para desgravarse a diez años (cuadro 11).
En la actualidad un 16% de las exportaciones chilenas de kiwis van a EEUU y 40% a la
UE, las que suman US$ 69,2 millones. En el caso de Corea es importante destacar que el
mercado importador de la uva de mesa es el más grande en el ámbito de las frutas
provenientes de climas mediterráneo templados, seguido muy de cerca por el kiwis. Sus
importaciones de kiwis alcanzaron en el 2000 a ser US$ 7,5 millones, en su mayor parte
proveniente de Nueva Zelanda, pues, el kiwi importado de Chile sólo sumó US$ 0,59
millones (Sepúlveda 2002). La obtención de una preferencia arancelaria de 47% en el
mercado coreano debería generar un impacto probable mayor que el generaría el 8% en la
UE, el que también tendría una significación propia relevante. Estas preferencias
arancelarias beneficiará gradualmente la postura competitiva del kiwi chileno frente al
neozelandés, que es el principal suministrador en estos mercados.
Sin embargo, lo constatado obliga a prevenir que el impacto exportador de la reducción
arancelaria coreana para Chile se hará sentir sólo de forma diferida y probablemente éste
podrá ser mayor según cuánto más invierta Chile en promover el consumo de estas especies
de clima templado (cerezas y otros carozos e, incluso, el propio kiwi y la uva, que son algo
más conocidas).
72
Impacto TLC en Región del Maule
Siempre con respecto al kiwi, las zonas con suelos con alta capacidad drenante de la VII
Región, combinan alta ocurrencia, pero bien distribuidas, de horas de frío y sin heladas
extremas, le asegura condiciones microclimáticas mejores que en las regiones vecinas de
más al norte, obteniéndose mejores calibres, para el mismo paquete tecnológico, pero
además adelantándose un mes la cosecha, lo que permite salir, por tanto, con mejores
precios (Seremi de Agricultura, 2003). La Región del Maule cubre con el 50% (3.453 ha)
de la superficie nacional cultivada con kiwi el 40% de lo exportado (cuadros 5 y 10).
4.1.1.4 Uva de mesa
En lo que se refiere al bajo potencial productor de uva de mesa, el que se concentra en el
norte de la región, es plausible pensar que una expansión del cultivo podría colgarse de las
posibilidades de impulso que pudiera tener la oferta exportable a nivel nacional. Al
respecto, es importante partir considerando que, siendo la uva de mesa la fruta de mayor
exportación del país, ésta seguirá teniendo como principal mercado de referencia al
norteamericano por varios años. La causa de este hecho reside en que el perfil de
variedades de la oferta chilena partió teniendo originalmente en consideración los gustos y
preferencias de este mercado por sobre el europeo (el 63% de las exportaciones de uva
chilena se destinan a EEUU). Esto no obsta para que algunas variedades también puedan
tener su propio mercado en Asia (8,6%), como ocurre con la Red Globe, o en la UE (19%)
con la propias variedades seedless, según el país, Ribier u otras. Las exportaciones chilenas
de uva al mercado norteamericano si continúan creciendo, como lo han estado haciendo en
los últimos años, se deberá explicar más por lo que es la propia dinámica de la demanda
estadounidense por la uva chilena que por lo mera eliminación de un arancel, el que de por
sí ha sido muy bajo. Distinto es lo que debería ocurrir en la UE, en donde una eliminación
del arancel que, según los meses de importación, fluctúa entre 11,5% y 14,1% debería traer
un crecimiento considerable de los flujos exportados.
Es importante destacar que en uva, pero también en otras especies, el predominio
competitivo de Sudáfrica en Europa ha prevalecido claramente sobre la fruta chilena, sobre
todo, en base a calidad, obteniendo así mejores precios que la chilena. Por eso, el hecho de
que Chile obtenga semejante preferencia arancelaria estaría inevitablemente significando
un importante desplazamiento de uva sudafricana, sobre todo si se trata de la misma
variedad. Según informantes calificados, así ya se ha estado confirmando con la cuota de
uva libre de arancel, que la UE le otorgó transitoriamente a Chile y que para este segundo
año se incrementó de 37.000 TM a 39.000 TM, la que a mitad de febrero ya había sido
ocupada.
Igualmente ocurriría con Corea. En la actualidad, uva es la principal fruta de clima
templado que Corea importa del mundo, por un monto superior a US$ 10 millones. Chile
ha estado cubriendo inestablemente cerca del 90% de este mercado importador y pagando
un arancel NMF de 47%. Es evidente que esta importación refleja un consumo de la
población coreana presumiblemente caracterizable como delicatesse, lo que hasta ahora le
convierte en verdaderamente marginal en relación al futuro potencial de consumo. El mero
hecho que este arancel se vea eliminado a diez años plazo traerá un inevitable
abaratamiento interno y una consiguiente expansión del consumo, la que debería
mantenerse siendo cubierta por la uva chilena, por lo menos mientras persista la preferencia
arancelaria respecto a otros competidores.
73
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Al respecto hay que presumir que el TLC suscrito por Corea con Chile estaría
representando una primera y clara señal acerca de su disposición a continuar gradualmente
con una apertura similar hacia otros países de la APEC, como podrían ser con nuestros
competidores más directos en la región: Australia y Nueva Zelanda. De ser cierto, este
hecho estaría determinando que un real aprovechamiento de la oportunidad coreana estaría
dependiendo de una oportuna y rápida reacción de la oferta chilena de cada producto para
posicionarse en este mercado tempranamente, esto es mientras dure la preferencia
arancelaria frente a sus competidores.
Para establecer el futuro regional de la uva hay que recordar que la VII Región, por estar en
el límite sur de la franja agroclimáticamente apta para uva, que se inicia por el norte en
Copiapó, se ubica a la cola de la temporada. Esto significa que para las variedades de
cosecha más tardías quedan expuestas a daños fungosos (Botrytis)que ocasionan las lluvias
más tempranas. Otro factor, que han mencionado informantes calificados, es la mayor
rentabilidad de la uva vinífera, que al estar compitiendo con la oportunidad más tardía de
cosecha de algunas variedades de mesa, y por tanto con precios algo declinantes, respecto a
la cosecha más temprana del norte, estaría presionando como posibilidad cierta por
reconversión. De hecho, en la región se está observando frecuentes reinjertos de parras de
uva de mesa con cepas viníferas, lo que ha hecho su contribución a la acelerada expansión
de la superficie vinífera, la que ha llegado a triplicar la superficie con uva de mesa.
Esto significa que si productores de la región quisieran colgarse de las oportunidades de
apertura coreanas o europeas tendrían que hacerlo, coordinándose con las empresas
exportadoras que tengan claramente el acceso a estos mercados, para ajustar
adecuadamente las variedades a cultivar. Tratándose del mercado coreano, la apuesta más
probable sería continuar aferrándose a la variedad Red Globe de alta demanda asiática,
mientras que para el mercado europeo, otras variedades de menor ponderación regional,
como son la Thompson, Flame y Ribier, podrían eje de esta otra orientación expansiva. Hay
que recordar que la región cultiva en la actualidad sólo 450 has de uva de mesa, para
exportar cerca de US$ 12,2 millones (en lo que probablemente se incluye producción
vecina de la VI Región acopiadas por packings de la VII Región). Por eso, la posibilidad de
que el cultivo se expanda en el sentido indicado, pasará a depender de la competencia por
los escasos suelos agroclimáticamente aptos disponibles que le ofrezcan otras especies
exportables.
4.1.1.5 Berries frescos
Casi el 40% de la oferta exportable chilena de berries corresponde a productos frescos y
dentro de ésta, la mayor parte -el 56%- se concentra en el arándano, el que se exporta casi
en su totalidad como producto fresco, le sigue en importancia la frambuesa fresca, la que
participa con 40%, siendo por tanto frutilla y mora verdaderamente marginal en la
exportación de berrie fresco (cuadro 10). En general, corresponde señalar que el producto
fresco, por su alta perecibilidad, tiene un valor más alto que el berrie congelado, lo cual
también obliga a exportarlo vía flete aéreo.
74
Impacto TLC en Región del Maule
El arancel en EEUU para berries frescos es 0 o casi 0, por lo que por la vía de este estímulo
no debería producirse un impacto expansivo, si esta expansión se verifica o se sigue
verificando -tal como ocurre con el arándano y la frutilla- esto debería ocurrir a causa de
otras razones comerciales.
Muy distinta es la situación en la UE en donde las preferencias arancelarias, que Chile está
obteniendo, son casi 9% para frambuesa y mora, con plazos de desgravación inmediato y a
cuatro años, respectivamente. La frutilla obtiene a cuatro años una preferencia de 11,2%,
mientras para el arándano rojo, siendo esta desgravación inmediata, es 3,2%. En Corea, en
diez años, estas preferencias se aproximarán a 47% (cuadro 11).
Mapa de superficie con potencial para el cultivo del arándano en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
La Región del Maule concentra el 44% de la superficie cultivada con berries en el país y la
que cuenta con la mayor superficie es frambuesa y frutilla, pero no así en arándanos, ya que
es la segunda, doblada sólo por la VIII Región (cuadro 5).
De los US$ 17,4 millones que exportó la VII Región en 2002, US$ 9,7 millones
correspondió a frambuesa y US$ 7,1 millones a arándanos. En frutilla, en cambio,
conforme el desarrollo de su oferta ha sido incipiente aparecen siendo bastante baja, aunque
75
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
tienden a subir aceleradamente, pero de preferencia hacia el mercado norteamericano al
igual de lo que acontece con el arándano. Es importante advertir que el arándano es el
berrie fresco que presenta mayor capacidad de expansión, pero que ensoluto depende de
aperturas arancelarias, ya que en su principal mercado (EEUU) ya se paga 0 arancel. El
mapa de de aptitud potencial para este cultivo tampoco fija límites a su expansión, por
tanto, ella pasará a depender como principal factor de la disponibilidad de capacidad
empresarial y de inversión. Por eso, si tan sólo se considerase el efecto de la apertura
arancelaria, el impacto exportador que la UE estaría generando, se concentraría
principalmente en frambuesas y frutillas frescas, sin que EEUU genere estímulo alguno en
este sentido.
4.1.2 Hortalizas frescas
Para poder dimensionar el potencial exportador hortalicero de la VII Región, hay que
referirse previamente al potencial nacional. A diferencia de lo que ocurre con fruta fresca,
Chile no es un gran exportador de hortalizas frescas. Mientras Chile en 2002 exportaba
US$ 1.230,8 millones de fruta fresca, en hortalizas sólo lograba exportar US$ 40,7
millones. Razón por la que también se podría esperar que los impactos exportadores no
serán especialmente altos. De serlos, se estima que éstos deberían concentrarse en las dos o
tres principales hortalizas exportadas nacionalmente. Estas son ajos, cebollas y espárragos.
De éstas tres, sólo espárrago tiene un claro y promisorio potencial exportador inmediato en
las la Región del Maule, tal como lo confirma el cuadro 12, en donde aparece exportando
US$ 1,6 millones, o sea, casi un tercio de las hortalizas frescas exportadas regionalmente y
el 56% de lo exportado nacionalmente.
En lo que se refiere a otras especies, se puede afirmar que hay viabilidad agroclimática para
diversificar exportaciones de hortalizas frescas, figurando entre éstas, además de la propia
cebolla y ajo, por ejemplo, hongos, tomate, endivia, leguminosas, etc., las que figuran en el
cuadro con pequeños montos exportados, pero, aún así sumando en conjunto más que las
exportaciones de espárragos frescos. Los espacios competitivos para hacerlo existen, sobre
todo si estos provienen de las aperturas arancelarias previstas, pero no sólo se depende ello.
En general, los aranceles europeos de pre-acuerdo están próximos al 10% y consideran una
desgravación plena después de cuatro años para casi todas las hortalizas, menos para el
espárrago que ha sido inmediata. La única excepción desgravatoria que hace la UE, entre
estos productos más exportados, es el ajo, para cuya exportación Chile pudo obtener sólo
una pequeña cuota de 500 TM iniciales, libre arancel, sin que se estableciera una
desgravación de su alta protección actual, próxima a 20%, que seguirá rigiendo para
eventuales exportaciones extra cuota (cuadro 13).
En otras hortalizas, que actualmente exporta la VII Región, se obtiene igualmente una alta
preferencia arancelaria en la UE, destacándose entre éstas tomates frescos, endivias,
colinabos, las demás judías y melones. Sin embargo, es importante advertir que la propia
76
Impacto TLC en Región del Maule
estructura competitiva de los mercados acopiadores y la mayor perecibilidad relativa de
algunos de estos productos convierten las ventajas de localización del entorno europeo en
un factor importante sobre la competencia extra-europea, sobre todo considerando que en
ellos prevalecen las transacciones más bien spot. Por contraste, distinta es la situación de la
cebolla, del ajo y del espárrago, cuyos flujos comerciales tienden en general a ser más
estables por revestir un cierto carácter más claro de commodity y de menor perecibilidad
que las hortalizas anteriores. Los recibidores de estos productos son más propensos a
estabilizar relaciones de suministro que los demás demandantes esporádicos y puntuales,
por ejemplo, de brásicas, de hoja ancha, tomate fresco o papas.
Mapa de superficie con potencial para el cultivo del espárrago en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
En EEUU el arancel de hortalizas es en general bajo, siendo para cebollas y ajos casi nulo y
para el espárrago fresco 5%. Siendo éste último el más relevante, cabe anotar que
preferencia arancelaria que se obtendría con EEUU sería menor que la europea. Para las
demás hortalizas frescas, que la VI Región aparece actualmente exportando al mundo, más
interesante resultaría la mayor apertura norteamericana prevista en colinabos y otras
especies brásicas, hongos, melones y tomates, pero cuyos plazos de plena desgravación
aparecen superando los ocho años. Sus principales proveedores actuales de hortalizas son
77
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Canadá y México, los que cuentan igualmente arancel 0 para ingresar. Por eso, cuando no
se trata de productos con acentuado carácter de commodity, las posibilidades de competir
para Chile se restringen y residen más bien en oportunidades contraestacionales y
diferenciadoras de producto, sobre todo incorporando servicios para el retailing
(condiciones de fraccionamiento, conservación, envasado, etiquetado, certificación,
regularidad de suministro, etc.).
En general, resulta importante tener presente que EEUU, para protegerse de flujos de
importaciones inestabilizadoras del precio interno, mantiene doce glosas de hortalizas
afectables por salvaguardas de activación automática por debajo de un precio mínimo de
entrada, entre las que figuran el brócoli, zanahorias, espárragos, apio, hongos, alcachofas,
espinacas, maíz dulce, cebollas, ajo y otras hortalizas brásicas.
En espárragos es probable que Chile, que actualmente participa con 0,3% de las
importaciones norteamericanas, con posterioridad a la ventana estacional de septiembrenoviembre, podría ganar mayor capacidad competitiva respecto a Perú, país que posee una
participación de casi 23%% en el mismo período, cuando el arancel es 21,9%. Esto sería
siempre y cuando pudiera extender de forma relevante su oferta más aññá de esa ventana,
El brócoli y el maíz dulce que la VII Región en la actualidad no aparece exportando y
cuyos aranceles en el mercado estadounidense son algo superiores al 20%, podrían resultar
una posibilidad bastante interesante, pero, siempre y cuando se logre compartir, aunque sea
en un margen menor, con la alta participación que mantiene México en el abastecimiento
externo de estos productos (ProChile, Estudios de perfiles de mercado).
En Corea del Sur, en cambio, la negociación arancelaria de la mayor parte de las glosas de
hortalizas frescas, entre ellas, incluso, cebolla y ajos, quedaron diferida hasta después de la
Ronda de Doha.
Para establecer dentro de qué márgenes, la región está en condiciones de aprovechar estas
oportunidades, hay que recordar que no es suficiente sobrevalorar el hecho de que se haya
venido produciendo un cierto desplazamiento de la horticultura -por lo menos, en ciertas
especies- desde la zona central hacia la VII Región, hasta el punto de que le ha convertido
en la segunda región hortalicera del país. Pues, este hecho tiene más que ver con la
oportunidad de atender el mercado interno del sur, desplazando competencia de la zona
central, que con la exportación. El soporte de este desarrollo hortalicero ha descansado en
la pequeña agricultura, lo cual ha sido suficiente para responder al mercado interno. Pero,
no lo es cuando se trata de salir a cubrir las oportunidades aperturas arancelarias, por lo
menos, en mercados que tienden a ser de commodities, como el de la cebolla y ajos. Esta
línea exportadora ha demostrado ser empresarialmente más complicada para la pequeña
agricultura de la VII Región que para las regiones de más al norte, donde hay más tradición
exportadora en estos cultivos. Lo mismo demuestran las experiencias hasta ahora fallidas
de los tomateros de Colín para salir con su tomate de invernadero al mercado externo.
78
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 12: Estructura de destino y participación porcentual de exportaciones de hortalizas frescas de la Región del
Maule en la exportación nacional (2002, en USD)
S AC H
702000000
703101000
703200000
705190000
705291000
705292000
705299000
709200000
709300000
709590000
710210000
710291000
711510000
711590000
711900000
713339000
807190000
Glosa
Corea
Tomates frescos o refriger
0
Cebollas, frescas o refriger
0
Ajos, frescos o refrigerad o
0
Las demás lechugas, fresc
0
Endivia Radicchios , fresc
0
Achicoria , frescas o refrig
0
Escarola , frescas o refrige
0
Espárragos, frescos o refri
0
Berenjenas, frescas o refrig
0
Las demás setas, frescas o
0
Guisantes ( arvejas, chícha
0
Habas, de vaina, incluso d
0
Hongos del género Agaric
0
Los demás hongos y trufa
0
Las demás hortalizas y me
0
Las demás judías (porotos
0
Melones frescos
0
EEUU
48.208
0
31.000
374
82.551
10.724
3.672
1.373.604
480
216
15.669
178.487
0
0
0
770.845
12.061
UE
0
0
73.645
0
32.995
0
0
121.379
0
15.777
0
658
96.946
626.089
0
23.705
0
0
2.527.891
991.194
Total hortalizas
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
Resto del Mundo Export.Reg.Total Export.Nacional Cuota VII Región
420
48.628
532.095
9,1%
49.044
49.044
10.272.259
0,5%
0
104.645
11.712.862
0,9%
0
374
14.745
2,5%
10.215
125.760
2.589.250
4,9%
0
10.724
27.248
39,4%
0
3.672
4.617
79,5%
106.099
1.601.082
2.868.861
55,8%
0
480
1.450
33,1%
0
15.993
51.153
31,3%
60.819
76.487
1.547.973
4,9%
2.940
182.086
1.433.286
12,7%
0
96.946
264.273
36,7%
0
626.089
2.317.469
27,0%
4.284
4.284
244.989
1,7%
1.408.904
2.203.454
6.784.189
32,5%
84
12.145
40.831
29,7%
1.642.810
5.161.895
40.707.548
12,7%
CUADRO 13: Preferencias arancelarias obtenibles para hortalizas frescas y plazos
máximos de desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
S AC H
702000000
703101000
703102000
703200000
704200000
704900000
705291000
709200000
709590000
709900000
711590000
713339000
807190000
Apertura del Mercado EEUU
Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Glosa
Tomates fresco 2,57%-4,3%
8 8,8%-14,4%
4-7
45%
10
Cebollas, fres c
1,5%
0
9,6%
4
136,50% (*)
Chalotes, fresc
4,9%
0
9,6%
4
27,3%
10
Ajos, frescos o
0,45%
0 9.6 + 120 €/100 kg 500TM -750TM
364,0% (*)
Coles (repollito
2,5%
0
12%
7
27,3%
10
Colinabos y pr
20,0%
12
10,4%
4
27,3%
10
Endivia Radicc
0,9%
0
10,4%
4
8,0%
5
Espárragos, fre
5%
0
10,2%
0
27,3%
5
Las demás seta
23%
10
6,4%
4
55,0% (*)
Las demás hor
14%-20%
8-12
6,4%
0
27,3%
10
Los demás hon
7,70%
30,0%
5
Las demás judí
2,8%
0
11,2%
4
27,9%
10
Melones fresco
9,0%
0
8,8%
4
46,4%
10
(*) Postergado
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
En general, se puede adelantar la conclusión de que aún habiendo espacios para que las
exportaciones de hortalizas frescas aumenten, más probabilidad de desarrollo tiene aquella
horticultura de contrato que se desarrollaría para atender exportaciones procesadas,
especialmente de pulpa de tomate, congelados o deshidratados. Pues, la opción de exportar
hortalizas frescas tales como hongos Agáricus o Shitaki, endivias, brócoli, colinabos,
melones, alcachofas u otras, podrán existir pero se justificará siempre y cuando se trate de
pequeños volúmenes, pero con incorporación de servicios de marketing que haga posible
un alto valor unitario. En caso contrario, más se justificará acrecentar la escala de
producción para cultivar aquellas mismas especies, pero para abastecer la agregación de
valor de agroindustria exportadora.
79
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Entre tanto, el desarrollo hortícola para el mercado interno podrá mantenerse como
tendencia, pero en algún momento se cruzará con el desarrollo anterior, surgiendo la
oportunidad para que tanto medianos como pequeños agricultores puedan incursionar en
mercados spot de hortalizas frescas exportables, pero del tipo indicado. De hecho, con el
avance en ambos procesos es plausible concebir, aunque sea a modo de simulación, la
incorporación y adiestramiento de las mejores capacidades empresariales entre los
pequeños productores, pero sobre la base de esquemas asociativos, y/o la reconversión de
agricultores extensivos de riego para realizar este tipo de emprendimientos.
El cultivo del espárrago, en cambio, tiende a ser una clara línea de especialización en la
región. En este rubro la región sí puede responder y, probablemente, lo hará expandiendo
superficie, por tratarse de un cultivo que, por requerir capacidad empresarial mayor, está
siendo liderado por medianos agricultores, los que en su mayoría además tienden a trabajar
asociativamente.
80
Impacto TLC en Región del Maule
4.2 Productos hortofrutícolas procesados
Chile ha quedado en inmejorable posición para expandir sus exportaciones de productos
hortofrutícolas procesados, distinguiendo entre éstos a productos deshidratados,
congelados, conservas y jugos. De acuerdo a las estimaciones conservadoras que se
estableció en estudios anteriores para la DIRECON (Sepúlveda, 2003), las exportaciones de
estos tipos de productos estarían aumentando, por el efecto conjunto de los TLCs, en casi
US$ 265 millones a largo plazo, lo que significaría pasar desde un promedio anual de
exportaciones para el trienio 1999-2001 de US$ 364 millones a US$ 629 millones al cabo
de doce años (cuadro 4).
El mismo estudio, estableció que si se asumiera un escenario sin los nuevos TLCs suscritos,
en el que la inercia de crecimiento exportadora de estos productos se mantuviera con un 3%
a futuro, algo superior a la tasa de crecimiento anual del último quinquenio con crisis, esas
exportaciones sólo aumentarían a US$ 489,1 millones.
CUADRO 14: Número de plantas agroindustriales hortofrutícola por rubro y región
Región
Conservas
Deshidratados Congelados
Jugos
Total
I
5
0
0
0
5
II
1
0
0
0
1
III
3
0
0
0
3
IV
6
4
0
1
11
V
6
11
1
1
19
RM
8
28
17
5
58
VI
3
18
3
5
29
VII
19
5
22
5
51
VIII
5
1
10
0
16
IX
0
0
4
0
4
X
0
0
1
2
3
XI
1
0
0
0
1
XII
0
0
0
0
0
Total
57
67
58
19
201
Fte: ODEPA 2002
En cambio, FEPACH ha hecho una estimación que supera con creces esas proyecciones,
estimando que estas exportaciones al finalizar la actual década deberían sobrepasar los US$
1.466 millones, aunque lo hace sin entrar en detalle acerca de su composición interna. En
beneficio del mayor realismo de esta hipótesis, es importante advertir que ya en el 2003 se
registra una gran recuperación de las exportaciones, en relación a los niveles alcanzados a
mitad del pasado decenio, llegándose a US$ 553 millones, entre otros factores, acicateado
por lo alto del tipo de cambio, por la reactivación asiática, por mejores precios y por el
primer año de entrada en vigencia del TLC con la UE.
Teniendo presente la línea de argumentativa de este documento sobre las oportunidades
más restringidas que cuenta comparativamente la Región del Maule, es evidente que el
espectro de especies hortofrutícolas que sirven de materia prima para la agroindustria
81
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
regional tiende a ser también más restrictivo, que en otras regiones, y con una importancia
relativa similar aproximada a la que cada cultivo mantiene en la región. En orden de
importancia, se trata de tomate industrial, berries (excluido el arándano, que se exporta
fresco), kiwi, manzana, espárrago, cereza, pimentón y diversas hortalizas menores.
Visto globalmente, la rapidez con que se obtendrían los beneficios arancelarios sería mayor
en la UE que en los EEUU. En 2006 el 63% de los productos hortofrutícolas procesados,
sujetos a desgravamen, en la UE ya estarán ingresando con arancel 0. En cambio, en el caso
de EEUU, un porcentaje similar de estos productos recién se estaría beneficiando en 2013
(aunque en cuatro años más, es decir, en 2008 este porcentaje sería 43%). Para el plazo
máximo de doce años quedaría en EEUU el 31% de los productos pendientes. En el caso de
Corea, la gran mayoría de los productos negociados adquirirían su plena desgravación en
diez años, o sea en 2014.
Considerando el mercado internacional de productos hortofrutícolas procesados en lo más
genérico y peculiar de sus atributos, es conveniente recordar que su procesamiento
convierte en no perecible, más allá de la contraestación, productos hortofrutícolas que de
suyo son muy perecibles. Pero, a pesar de su no percecibilidad, que les puede convertir en
productos stockeables, igual el atributo de la contraestacionalidad puede continuar jugando
un papel amortiguador de costos para los mercados desarrollados, sobre todo, si en éstos los
altos costos energéticos de conservación (para congelados) y de inmovilización de capital
desincentiva la conservación de inventarios, haciendo más conveniente su importación que
su producción interna.
La consideración de estos factores tiende a imprimirles a los productos hortofrutícolas
procesados un claro carácter de commodities (productos internacionalmente homogéneos,
grandes volúmenes indiferenciados) y los hace utilizables como insumos por otra
agroindustria, por la hotelería y/o restaurantes, e incluso para agregación de valor por parte
de supermercados. No obstante, sin perjuicio de que una parte importante de su comercio se
verifique bajo una clara modalidad de commodity, no se excluye que otra parte, no menos
importante de su demanda, pueda operar diferenciando productos con muy variables
especificaciones técnicas (referidas a grados brix, aditivos, conservación por precocción,
radiación u otro método, mezclas, otras materias primas, etc.), de fraccionamiento y de
envase a pedido. Para abordar la posibilidad de diferenciar y adecuar la producción, según
requerimientos específicamente solicitados, se cuenta con la factibilidad técnica de
aprovechar la versatilidad o flexibilidad tecnológica que caracteriza las instalaciones
industriales propias a cada categoría de procesados. Es decir, esto es considerando la
especialización técnica de equipamiento que significa producir deshidratados, congelados,
conservas y jugos.
Conforme estos productos procesados afluyen a países productores de las mismas especies,
su destino es, dentro de ciertos umbrales competir con la propia producción fresca y
procesable de esos países, asegurando que la mayor inversión en tecnología dura, en
energía y flete, que su producción supone, sea eficiente. Para exhibir competitividad como
exportador hay dos cuestiones claves. Una es asegurar economías de escalas que no
subutilicen el capital fijo y que reduzcan el costo energético unitario y del flete y la otra es
asegurar trazabilidad y gestión de calidad y de inocuidad en la cadena exportadora.
82
Impacto TLC en Región del Maule
La competencia entre los distintos tipos de agrondustria por captar la misma materia prima
y que, bajo el supuesto rótulo de descarte, también se hace extensiva a la presión que
ejercen los supermercados y, en general, el consumo interno, genera una dinámica de
fijación de precios muy complicada y que les impide descender por debajo de cierto precio
piso, una vez que ya se conoce el precio de exportación en fresco. Siendo la materia prima
una variable de alta sensibilidad en su costo total, esa competencia precio, por un lado,
limita la holgura que tiene la agroindustria para reducir sus costos. Esta holgura queda
establecida por la relativamente alta participación que tiene la materia prima hortofrutícola
en el costo total y que como mínimo alcanza a 31% y 33%%, en jugos y congelados,
respectivamente, y como máximo a 48%, en deshidratados, de ese costo total (CORFOFund.Chile, 2003). Por otra parte, lo apretado de la negociación del precio también termina
restándole predisposición a los productores para especializarse en el abastecimiento estable
de uno o de otro tipo de agroindustria, aunque en ello mucho influye el patrón de relación
que la empresa acopiadora impone con sus proveedores.
A esto hay que agregar que siendo los descartes de origen circunstancial, tienden a quedar
inevitablemente sometidos a transacciones de tipo spot, dificultándose así el sometimiento
de los productores a una disciplina de trazabilidad, según lo requiere la agroindustria. Este
impasse aparente tiende a quedar resuelto conforme los mismos productores, que están
produciendo los así llamados descartes, en un margen variable, cada año, deberían buscar
su minimización por racionalidad económica, como un modo de maximizar la fruta
exportable en fresco. Pero, conforme así actúan, también es cierto que inevitablemente
tendrán que adoptar un régimen de BPA, una vez que se lo termine definiendo la empresa
exportadora de fruta fresca, con lo que indirectamente, la agroindustria termina
beneficiándose.
4.2.1 Productos deshidratados
EEUU aparece absorbiendo 18% de las exportaciones chilenas de deshidratados, mientras
que la UE adquiere el 31%. La participación de Corea es marginal y/o inestable según el
año. Al observar el cuadro 15, se puede establecer que, en general, este tipo de productos es
el que en EEUU y en la UE tiende a registrar comparativamente menores barreras
arancelarias iniciales que los demás productos procesados, aunque a su vez, también hay
que constatar que los aranceles en EEUU son claramente inferiores a los exhibidos por la
UE. En Corea esos aranceles fluctúan, según la especie, entre 23% y 47% y todos
desgravables a un plazo máximo de diez años.
Según el cuadro 15, la VII Región dispone el 19% de la capacidad instalada para
deshidratar del país, siendo particularmente alta esta participación regional en el secado de
hortalizas (60%) y en el de manzana (63%). Surfrut y Agrocepia son las empresas que
concentran parte considerable de esta capacidad instalada regional. Estos datos se traducen
en que el aporte de la Región del Maule a la oferta exportadora nacional de deshidratados
termina sumando 15%, aunque destacando que el aporte regional específico a las hortalizas
secas exportadas del país sube a 33%. En el cuadro 16 puede observarse que los principales
productos exportados por la VII Región son manzana (US$ 7,8 millones), pimentón (US$
83
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
3,9 millones), tomate (US$ 1,2 millones), hongos (US$ 0,9 millones), cebolla (US$ 0,8
millones), apio (US$ 0,8 millones) y puerros (US$ 0,3 millones).
En frutas diversas, pasas, y hongos los aranceles de EEUU son bajos, normalmente
inferiores a 3%. Pero, no ocurre lo mismo con el potencial que presenta mezclas de
hortalizas secas, cuya plena desgravación desde un máximo de 29,8% se verificará a cuatro
años, el puerro seco que a doce años se esta desgravando desde 21,3%, tomate seco que en
cuatro años disminuye 8,7% y mezclas de frutas secas que en doce años se reducirán un
14%. Es importante destacar el caso del tomate deshidratado, por su alto potencial, debido a
la alta tasa de crecimiento del consumo tanto en EEUU como en la UE. Siendo aquellas
variedades industriales utilizadas para producir pasta de tomate las que también se usa para
el tomate deshidratado, hay que recordar que la VII Región concentra lejos la mayor
superficie cultivada, lo que la deja en un excelente pie para liderar la expansión de estas
exportaciones. El pimentón, que también tiene un alto arancel actual de 14,8%, es el único
de los mencionados que ha entrado a gozar desgravación inmediata (cuadro 17).
Cuadro 15: Capacidad instalada por región de la industria de deshidratados (67 plantas)
IV
V
RM
VI
VII
Otras Total
Pasas (kg/hora)
1.700 16.900 8.500 1.250
28.350
Ciruelas (kg/hora)
4.850 15.200 14.800 1.750
1
36.601
Nueces (kg/hora)
4.000 11.500 1.225
489 17.214
Almendras (kg/hora)
4.470 3.860
300
80
8.710
Manzanas (kg/hora)
2.050 4.000 10.500
0
16.550
Otras hortalizas
2.500 5.200 12.250 202 20.152
Fte: Catastro Agroindustrial de Chile 2001, FEPACH-FIA. En ODEPA, 2002
En la UE, son los hongos, cerezas y algunas mezclas de frutas los que registran aranceles
especialmente altos, próximos al 10%. Con la excepción de los hongos, todos quedan
desgravados de forma inmediata, inclusive el pimentón, que observa un arancel intermedio
de 6% y las demás frutas, que tienen un arancel más bien bajo, incluyendo el 3,2% de la
manzana.
Por lo establecido, es evidente que todas las hortalizas mencionadas exhiben un
considerable potencial de expansión ya sea en uno o en otro mercado o en ambos, aunque
tratándose de hortalizas la preferencia arancelaria tiende claramente a ser mayor en EEUU.
Menos claro es la expansión que puede producirse con las exportaciones de manzana seca,
como resultado, por una parte, de una baja preferencia arancelaria que se estaría obteniendo
en ambos mercados y, por otra parte, de la amenaza competitiva de la manzana china.
Al respecto, es interesante destacar que habría productores norteamericanos interesados en
venir a operar desde Chile, pero en especies distintas de manzana, siendo muy probable que
algunos formen parte de aquellos que han estado invirtiendo para producir y exportar desde
China. Es más, incluso se sabe de una empresa como Surfrut, que en una asociación con
capital estadounidense, también se ha establecido para producir desde ese país. En
cualquier caso, tratándose de manzana seca, se estima que este menor impacto exportador
sería menor en EEUU que en la UE, pues es en aquel mercado donde se hace más fuerte la
84
Impacto TLC en Región del Maule
amenaza de la manzana china, cuya menor calidad, que la chilena, todavía no le ha
permitido todavía presionar sobre el mercado europeo (Cuadro Anexo 7).
En cuanto a pasas, de los US$ 38,1 millones que exporta el país sólo algo menos del 0,4%
proviene de la VII Región (cuadro 16). La mayor acumulación de días-grados de calor en
los climas de verano y otoño de regiones más al norte les favorece en la producción de
pasas con la técnica de secado solar, lo cual les deja, respecto a la VII Región, en mejor pie
competitivo interregional para aprovechar la desgravación de estos productos. En cualquier
caso, de todas maneras hay que hacer ver que el margen de desgravación, tanto en el
mercado de EEUU como en la UE, es bajo, registrando en EEUU el máximo arancel 2,7%,
donde se desgrava a cuatro años.
Ahora, con respecto a Corea, su potencial importador de deshidratados chilenos es
considerable, a pesar de que el plazo de desgravación final para estos productos sea diez
años. Así se confirma especialmente en manzana seca que observa el máximo arancel de
47% y cuya preferencia arancelaria probablemente podría convertirse en suficiente para
desplazar tanto la competencia del mismo producto chino como para afectar la producción
interna, considerando la calidad inferior de la materia prima coreana respecto a la chilena.
Una creación similar de comercio, basado en una emergencia expansiva del consumo
interno, debería ocurrir con pasas, ciruelas y con champignones y otros hongos
deshidratados, aun cuando las preferencias arancelarias serían menores, fluctuando entre
23% y 30% (cuadro 17). En la actualidad el mercado importador de frutos deshidratados en
Corea asciende a US$ 12,8 millones, siendo el mayor el de pasas con US$ 4,7 millones,
seguido por el del pimentón.
85
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
La tecnología de secado en túneles estáticos y deshidratadores continuos es la que junto con
prevalecer en la VII Región, la que le permite aprovechar ventajas de localización para
deshidratar sobre todo manzana y algunas hortalizas, que en otras regiones, más al norte,
cada vez que se trata de especies que no pueden procesarse con deshidratación solar. No en
vano la VII Región participa en la respectiva oferta exportadora nacional de deshidratados
de manzanas, cebolla, apio, tomate, puerro, ajo, hongos y pimentones secos,
respectivamente, en el mismo orden, con 50%, 98%, 76%, 55%, 52%, 31%, 30% y 25%
(ver cuadro 16).
En la cadena se distinguen sólo unas pocas medianas-grandes empresas deshidratadoras,
entre las que destacan Surfrut, Agrocepia e Invertec. En general, estas empresas mayores,
con producción superior a 100 TM, tienden a emplear líneas continuas de secado u otras
tecnologías similares de gran capacidad homogenizante y de regulación de humedades,
además de peladoras automáticas, cortadoras, lavadoras, empacadoras, etc. Ello les permite
obtener un producto estándar en cuanto a contenido de materia seca, concentración de
azúcares, color y calibre, minimizar costos, reduciendo al máximo el uso de mano de obra y
mermas. En las deshidratadoras de menor tamaño, la calidad y el grado de estandarización
es menor, justamente por un menor acceso al tipo de tecnología, antes descrita, y por su
tendencia a trabajar claramente con descartes de exportación, sin que haya una sistemática
y expresa selección con este propósito productivo. Cuando estas capacidades clasificatorias
y homogenizadoras son menores, el acceso al mercado termina viéndose segmentado hacia
abajo, es decir, con productos de calidades y precios inferiores.
La cuestión de la calidad está muy ligada al tipo de relación que el ente exportador
mantenga con el productor de la materia prima. Tratándose de la deshidratación de
hortalizas se tiende a utilizar más el sistema de contratación anual de la siembra, donde se
específica además de las condiciones generales precio y volumen.
En cambio, tratándose de manzana, la relación es más suelta y libre, en general, sin que
necesariamente medien contratos de abastecimiento fijos. La opción de acceder al descarte
de exportaciones es más frecuente, aunque los requerimientos de calidad que impone la
demanda cada vez más están obligando a ser más riguroso en la selección del descarte, de
modo de no afectar calibre y presentación estandarizada del producto deshidratado
(excluyendo así frutos con daños mecánicos, sanitarios, etc.).
Por eso, la tendencia es estabilizar fuentes de abastecimiento de materia prima, asegurando
formal o informalmente condiciones de precio, plazos de pago y adquisición de volúmenes,
pero a veces aplicando tablas de castigo según calidad, contra la recepción del producto a
entregar. El logro de esta relación puede ser muy variado en cuanto a estabilidad y
complementación de intereses, en lo cual influye al tamaño del productor de fruta. Lo que a
la industria acopiadora le queda claro es que cuanto mayor sea la estabilidad y confiabilidad
mutua en la relación de suministro más despejado quedará el camino para ejercer
supervisión sobre la inocuidad del producto que acopia, facilitando así los requerimientos
de trazabilidad, crecientemente exigidos por los receptores externos.
86
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 16: Estructura de destino y participación porcentual de exportaciones de productos hortofrutícolas
deshidratados de la R egión del Maule en la exportación nacional (2002, en USD)
S AC H
712200000
712311000
712312000
712319000
712391000
712392000
712399000
712901000
712903000
712904000
712905000
712909000
806201000
806209000
813200000
813300000
813409000
904201000
904202000
Glosa
Corea
Cebollas, secas, incluso e
0
Hongos de género Agaric
0
Hongos de género Agaric
0
Los demás hongos de gén
0
Trufas y demás hongos, e
0
Trufas y demás hongos, e
0
Trufas y demás hongos, s
0
Puerros, incluso en trozos
0
Tomates, incluso en trozos
0
Apio, incluso en trozos o r
0
Ajo, incluso en trozos o ro
0
Las demás hortalizas; mezc
0
Pasas morenas
0
Las demás pasas, excepto
0
Ciruelas secas.
0
Manzanas secas.
0
Los demas frutos secos, e
0
Pimientón seco, triturado o
0
Ají seco, triturado o pulve
0
Otros frutos secos
Total frutos secos
EEUU
29.282
0
0
0
0
8.050
0
172.454
689.117
753.813
0
176.995
0
0
0
5.195.321
8.207
2.693.960
15.249
UE
0
37.141
372.854
50.055
55.828
194.886
48.862
60.566
50.281
0
0
0
0
0
0
1.598.598
18.874
180.856
0
9.742.446
2.668.803
Resto del Mundo Export.Reg.Total Export.Nacional Cuota VII Región
820.635
849.916
919.578
92,4%
21.480
58.621
228.995
25,6%
0
372.854
637.273
58,5%
23.067
73.122
182.711
40,0%
0
55.828
860.480
6,5%
80.781
283.718
858.908
33,0%
0
48.862
225.227
21,7%
110.650
343.670
661.895
51,9%
425.929
1.165.327
2.120.240
55,0%
85.469
839.282
1.105.616
75,9%
20.688
20.688
66.423
31,1%
298.300
475.295
1.396.524
34,0%
120.812
120.812
32.878.733
0,4%
10.000
10.000
5.262.315
0,2%
900.021
900.021
35.391.397
2,5%
1.012.211
7.806.130
15.971.734
48,9%
0
27.080
197.907
13,7%
1.077.665
3.952.481
15.777.937
25,1%
220.537
235.786
1.904.628
12,4%
0
655.615
5.228.245
17.639.493
117.304.136
15%
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
CUADRO 17: Preferencias arancelarias obtenibles para productos hortofrutícolas deshidratados y
plazos máximos de desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
Apertura del Mercado EEUU Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Glosa
712311000 Hongos de género Agaricus,
2,9%
0
10,4%
4
30%
10
712312000 Hongos de género Agaricus,
2,9%
0
10,4%
4
30%
10
712319000 Los demás hongos de género
2,9%
0
10,4%
4
30%
10
712391000 Trufas y demás hongos, en te
2,6%
0
10,4%
4
30%
10
712392000 Trufas y demás hongos, en t
2,6%
0
10,4%
4
30%
10
7 12399000 Trufas y demás ho ngos, seco
2,6%
0
10,4%
4
30%
10
712901000 Puerros, incluso en trozo s o r
21,3%
12
712903000 Tomates, incluso en trozos o
8,7%
4
712909000 Las demás hortalizas; mezcla
1,9%-29,8%
0-4
806201000 Pasas morenas
2,7%
4
2,4%
0
26,6%
10
806209000 Las demás pasas, excepto mo
1,4%
4
2,4%
0
26,6%
10
81210000 0 Cerezas co nservadas provis i
0,13%
8
8,8%
0
30%
10
813200000 Ciruelas secas.
2,0%
0
9,6%
0
22,8%
10
813300000 Manzanas secas.
0,7%
0
3,2%
0
47%
10
813401000 Duraznos secos.
1,8%
0
5,6%
0
813409000 Los demas frutos secos, exce
14,0%
12
2,4%
0
813500000 Mezclas de frutos secos o de
14,0%
12 2,4%-9,6%
0-4
904201000 Pimientón seco, triturado o p
14,8%
0
6,1%
0
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
S AC H
Cuando esa relación no se logra con la cobertura suficiente, la industria exportadora
muchas veces se ve obligada a integrar hacia atrás, con producción propia, sobre todo,
cuando la oferta de un producto de alto valor y particularmente sensible así lo requiera.
Pero, también, a la inversa, incluso, puede convertirse en una oportunidad para que
productores de fruta se integren hacia delante, asumiendo mediante un Profo el
procesamiento terminal del producto.
87
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Mapa de superficie con potencial para el cultivo del pimentón en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
Resulta importante mencionar como una oportunidad interesante que la VII Región se
sumara aportando materia prima de ciruela japonesa a un proyecto pionero de la VI Región,
que contempla introducir una variante distinta a la tecnología de secado convencional, la
que podría tener un alto impacto económico. Esta se refiere al uso de tecnologías de
deshidratación osmóticas, en base a soluciones azucaradas, la que permitirían obtener
ciruelas, duraznos y nectarines deshidratados de excelente calidad para su posterior
procesamiento, con la posibilidad consiguiente de obtener incrementos de precios hasta de
cinco dólares por kilo, es decir, lo que significaría que el fruto infusionado con azúcar casi
triplicaría el precio del producto convencionalmente deshidratado. Es importante destacar
que con este fin se emplearían variedades con poco contenido de azúcares, por lo cual se
recurriría al ciruelo japonés, en vez del europeo, y que coincide en ser una especie que en la
VII Región cubre 1.066 ha (CORFO-Fund.Chile, 2004).
88
Impacto TLC en Región del Maule
Mapa de superficie con potencial para el cultivo del tomate en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
Este ejemplo de proyectos innovativos se suma a otro anterior, gestado en la propia VII
región, como es la producción de manzanas deshidratadas con saborizantes de durazno, que
ha tenido un éxito exportador en mercados prestablecidos, para los cuales se hizo el
desarrollo del nuevo producto. Con ello se ilustra toda una línea de trabajo para el fomento
público y las empresas, que hasta ahora se encuentra insuficientemente desarrollada, en
cuanto a cobertura de proyectos, y que se revela como una con alto potencial estratégico
con vista a las nuevas aperturas de mercado.
89
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
4.2.2 Productos Congelados
En productos congelados EEUU aparece absorbiendo cerca de un cuarto de las
exportaciones chilenas al mundo, mientras que la UE adquiere menos de la mitad de la
oferta chilena. El comercio de congelados con Corea ha sido casi inexistente. Al observar el
cuadro 19, se puede establecer que, en general, los aranceles de este tipo de productos en
EEUU y en la UE son claramente superiores a los registrados por los deshidratados, pero
inferiores a los de conservas, siendo a su vez el nivel medio arancelario algo superior en
Europa.
La VII Región comparte con la RM el primer lugar en cuanto a mayor capacidad de
procesamiento de congelados en el país, disponiendo el 36% de la misma, siendo su aporte
a la oferta exportadora del país 28,6% con un monto exportado regionalmente de US$ 19,4
millones (comparar cuadros 18 y 19). Nuevamente Surfrut, Invertec y Agrocepia, aparecen
siendo junto con Bonduell y Agrinova las principales empresas que concentran esa
capacidad regional de congelado.
En este tipo de producto hay que distinguir tres subtipos de productos: berries congelados,
otras frutas y sus pulpas congeladas y hortalizas congeladas. Dentro de la oferta regional de
congelados exportables, los berries participan casi con el 78%, otras frutas sólo con 5% y
las hortalizas con 17%.
Cuadro 18: Capacidad instalada por región de la industria de congelados (58 plantas).
V
Almacenamiento
RM
VI
VII
VIII
IX
Otras
Total
1.700 27.770 6.660 27.820 11.590 730 1.300
77.570
–20°C (toneladas)
% Participación por
Región
2%
36%
9%
36%
15%
1%
2%
100%
Fte: Catastro Agroindustrial de Chile 2001, FEPACH-FIA. En ODEPA, 2002.
La exportación regional de berries contribuye con el 35% de lo exportado nacionalmente.
Esta contribución vista para las principales especies de berries aparece siendo en frambuesa
sobre el 40%, en mora 35%, en frutilla 20% y en arándano 4,5% (cuadro 19). La región
totaliza 2.759 ha cultivadas con berries, lo que representa el 44% de la superficie cultivada
nacionalmente (cuadro 5).
Al igual de lo que ocurre con berries frescos, la apertura de mercado para berries
congelados es claramente mayor en la UE que en EEUU, aunque en el caso de frutilla
aparece especialmente grande en ambos mercados.
90
Impacto TLC en Región del Maule
La frutilla congelada se estaría desgravando en 21% en la UE a cuatro años y en 11,2% en
EEUU (cuadro 20). Casi el 60% de las importaciones mundiales de frutilla congelada se
concentran en la UE y en EEUU 18% (ver Anexos Gráficos 3 y 4).
EEUU compra en la actualidad el 91% de la frutilla fresca chilena y 20% de la congelada.
Las importaciones norteamericanas de frutilla congelada chilena representan casi el 4%,
siendo lejos México el principal abastecedor con 32%, seguido por Polonia con 9%
(Cuadro Anexo 12). La alta preferencia arancelaria de 11,2% chilena indica importantes
posibilidades de desplazar parcialmente a México, más por calidad que por precio, pero
sobre todo la competencia polaca. Al respecto hay que tener presente el dato de que Chile
ha sido capaz de desarrollar en los últimos años una nueva y moderna oferta exportable de
frutilla, de acuerdo a los requerimientos internacionales de calidad y de inocuidad del
producto, enfrentado así exitosamente la amenaza de países como México, Guatemala y
Colombia frente a un mercado importador tan exigente como el norteamericano. No
obstante, al respecto habrá que tener muy en cuenta lo que EEUU haya negociado en su
TLC con Centroamérica y también la emergencia exportadora china.
La UE importa cerca del 50% de la frutilla congelada chilena. Por eso, que la preferencia
arancelaria chilena de 21% que Chile estaría obteniendo en la UE le estaría permitiendo
desplazar la competencia extracomunitaria de Marruecos, Turquía, pero sin que quede muy
claro lo que ocurrirá con el ingreso de Hungría y Polonia a la UE, también importantes
abastecedores de Europa y con evidentes ventajas de localización (CORFO-Fundación
Chile, 2003).
Europa importa el 60% de la frambuesa internacionalmente transada (FundChile,
Agroeconómico, 2004).Esto conduce a tener en consideración que el mercado europeo de la
frambuesa y de la mora congelada también se abrirá eliminando un arancel de 14,4% a
cuatro y siete años plazo, respectivamente, mientras que el mercado estadounidense se
abrirá eliminando un arancel de 4,5% a ocho años plazo. El impacto para el arándano sería
claramente menor, ya que en EEUU no paga arancel y en la UE el 3,2% que actualmente
paga queda de inmediato desgravado (cuadro 20). Además las variedades demandadas por
la UE no tienden a coincidir con las actualmente prevalecientes en la oferta externa chilena,
la que tradicionalmente ha operado más orientada hacia el mercado norteamericano.
Al igual de lo que ocurre con la frutilla, la reducción del arancel en 14 puntos porcentuales
que estaría consiguiendo Chile en la UE para la frambuesa y mora congelada y de 9% para
la fresca estaría incidiendo para desplazar competencia virtual extra-europea. Pero respecto
a la propia competencia europea, en especial la de los Balcanes, a lo sumo se estaría
nivelando ventajas de arancel 0 de años recientes, como las obtenidas por Serbia. Esta
amenaza debería acrecentarse con la ampliación de la actual UE hacia el este, en particular,
nuevamente con el caso de la incorporación de Polonia y Hungría. Además, también hay
que considerar que en Chile se avizora un límite en la superficie de recolección silvestre de
mora para continuar creciendo más allá de lo proyectado.
Por lo dicho, hay que inferir que, en lo que a estímulo desgravador se refiere, el potencial
expansivo especialmente en frambuesa y frutilla es especialmente alto en la Región del
Maule, para lo cual hay todavía importantes espacios agroclimáticos para continuar
91
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
expandiendo el cultivo, entre estos figuran inclusos suelos arroceros (muy delgados y
pesados) hasta poco considerados con escasas opciones de reconversión. La alta intensidad
de mano de obra de estos cultivos debería hacer posible que los beneficios se concentren de
preferencia en la pequeña agricultura, pero a condición de que se tienda a trabajar cada vez
más asociativamente, tal como ha ocurrido con altos y bajos en algunas zonas frambueseras
(Agropehuenche que vende US$ 1,4 millones con 250 ha; Cercocam que vende US$ 2
millones con 350 ha) y frutilleras (Chanco, Rauco). Pero, también, es importante adquirir
conciencia de que la posibilidad de continuar expandiendo exitosamente estas
exportaciones mucho depende de poder introducir masivamente BPA, entre pequeños
productores, quienes con frecuencia tienden a resistir innovaciones de este tipo. Justamente
la asociatitividad es la gran herramienta que junto con permitir de abordar exitosamente
acciones de post-cosecha (compartir capacidades de frío, estandarizar paquetes
tecnológicos y producciones, negociaciones conjuntas ante poderes compradores, etc.),
podría contribuir a acelerar el aprendizaje operativo de las BPA y ganar en economías de
escala en algunas de las inversiones que ellas suponen. Ya se encuentran trabajando
algunos PDP y Profos en esta dirección. Las empresas acopiadoras para exportación
perciben muy claramente que vencer dichas resistencias entre sus proveedores será muy
decisivo para mejorar la calidad del fruto cosechado. Pues, dependiendo de su calidad se
podrá producir más y mejores productos IQF y con precios muy superiores que bloques o
pulpas congeladas de berries.
Mapa de superficie con potencial para el cultivo de la frambuesa en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
92
Impacto TLC en Región del Maule
El arándano, aunque sin estar dependiendo de algún desgravamen aperturista, también tiene
una excelente potencial de exportación, en especial al mercado norteamericano, y para lo
cual también estaría compitiendo por usar los mismos suelos agroclimáticamente aptos para
frambuesa. Aunque en materia de aptitud agroclimática, los requerimientos no son
exactamente los mismos, ya que el arándano requiere de suelos ácidos a diferencia de la
frambuesa, aunque también podría ocupar suelos frambueseros sujetos a la aplicación de
enmiendas acidificantes (por ejemplo, tierra de hoja de pino). Esto es lo que está reflejando
la comparación entre los respectivos mapas sobre cobertura potenciales de cultivo en la
región del arándano y de la frambuesa.
Mapa de superficie con potencial para el cultivo de la frutilla en la VII Región
Fte.: SEREMI de Agricultura VII Región
También hay que advertir que las exigencias de calidad y de adopción de BPA tienden a
resolverse en cultivo del arándano más favorablemente, en la medida que, por requerirse
una inversión por hectárea muy superior que en el cultivo de otros berries, el
emprendimiento también está requiriendo mayor capacidad empresarial que la que
normalmente dispone la pequeña agricultura, convirtiéndose este cultivo, por tanto, en un
emprendimiento empresarial mediano a mayor.
Respecto a las demás frutas y pulpas congeladas, que no sean berries, se registra que, a
nivel nacional, el durazno, damasco, kiwi, uvas, manzana y otras frutas han tenido una
93
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
importancia exportadora bastante alta, próxima a la de los propios berries, pero sin que
ocurra lo mismo con la importancia de las especies frutícolas congeladas no-berries que
exporta la VII Región. La significación de éstas se restringen a partidas muy menores de
kiwi, uvas y carozos, sumando algo más de un millón de dólares exportados, con una
participación de sólo de 5,3% en total de congelados exportados regionalmente (cuadro 19).
Respecto a la apertura de nuevos mercados para pulpas de fruta congeladas, resulta
destacable la desgravación desde casi un mismo nivel arancelario de 14,5% que se
producirá tanto en EEUU, a doce años plazo (no lineal, iniciando su desgravación en el
quinto año), como en la UE a cuatro años, en especial, para durazno, damasco, manzana,
uva y kiwi (cuadro 20).
CUADRO 19: Estructura de destino y participación porcentual de exportaciones de productos hortofrutícolas
congelados de la Región del Maule en la exportación nacional (2002, en USD)
S AC H
811100000
811201000
811202000
811209000
811901000
811902000
811903000
811904000
811906000
811909000
812100000
710400000
710801000
710802000
710803000
710804000
710809000
710900000
Glosa
Corea
Fresas (frutillas), sin cocer
0
Moras, sin cocer o cocidas
0
Frambuesas, sin cocer o co
0
Zarzamoras, mora-frambue
0
Arándanos, sin cocer o co
0
Albaricoques ( damascos,
0
Melocotones ( duraznos) ,
0
Kiwis, sin cocer o cocidos
0
Uvas, sin cocer o cocidas
0
Las demás frutas y otros f
0
Cerezas conservadas prov
0
Maíz dulce, incluso cocido
0
Coliflor, incluso cocido, co
0
Brócoli, incluso cocido, co
0
Setas y demás hongos, inc
0
Espárragos, incluso cocido
0
Las demás hortalizas, inclu
0
Mezclas de hortalizas, incl
0
Total frutos congelad
EEUU
1.114.548
316.401
1.954.203
468.212
22.588
93.561
55.689
0
0
0
17.892
0
0
66.399
0
623.417
282.935
0
UE
0
2.420.125
5.744.951
308.039
0
24.092
0
94.877
3.133
92.234
4.034
0
0
37.908
368.951
1.747.813
0
0
0 5.015.845 10.846.157
Resto del Mundo Export.Reg.Total Export.Nacional Cuota VII Región
561.021
1.675.569
8.417.424
19,9%
119.060
2.855.586
8.228.648
34,7%
1.872.284
9.571.438
23.797.188
40,2%
110.043
886.294
2.092.483
42,4%
1.947
24.535
601.859
4,1%
0
117.654
1.015.776
11,6%
0
55.689
1.795.056
3,1%
0
94.877
1.084.549
8,7%
11.938
15.071
1.429.703
1,1%
7.662
99.896
1.426.079
7,0%
628.225
650.151
901.027
72,2%
51.552
51.552
1.499.839
3,4%
1.296
1.296
166.306
0,8%
52.246
156.553
728.165
21,5%
0
368.951
1.418.872
26,0%
87.535
2.458.766
9.048.225
27,2%
7.752
290.687
2.779.353
10,5%
5.551
5.551
1.426.634
0,4%
3.518.113
19.380.115
67.857.185
28,6%
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
La Región del Maule podría reforzar este bajo nivel exportador actual, mediante mayor
voluntad empresarial que sepa aprovechar y/o ampliar su actual cobertura productiva en
varias de estas especies, para las que tiene menos disponibilidad del recurso agroclimático,
y si es necesario, abasteciéndose en el sur de la VI Región. En cualquier caso, en el caso de
congelados de manzana, de cerezas y de kiwi el potencial es evidente, obteniéndose en
ambos mercados esas preferencias arancelarias que superan el 14%. Es interesante destacar
que estas opciones pueden insertarse en un espectro de oferta más amplio, asumiendo que
las tecnologías para producir productos IQF, enteros calibrados o como bloque de pulpa,
también se pueden extender parcialmente a algunas hortalizas y menos a berries. Esta
flexibilidad de oferta también se proyecta hacia atrás, hacia los proveedores, al considerar
que, a diferencia del procesamiento de hortalizas para congelados, la fruta congelable no
requiere pasar por el sistema contratación de cultivos para acopiar su materia prima, ya que
cuenta para ello un mercado bastante abierto y accesible de la fruta despachable para
exportación. Sin embargo, los patrones de estandarización, calidad e inocuidad que le
impone la demanda internacional cada vez más le impide operar en este mercado de
descartes, obligándole a la industria ser más rigurosamente selectiva en el acopio. Al
94
Impacto TLC en Región del Maule
respecto también hay que recordar que el mercado interno de fruta (vía centrales de
abastecimientos y ferias mayoristas) ejerce una fuerte competencia adicional por captar la
mejor fruta del descarte.
CUADRO 20: Preferencias arancelarias obtenibles para productos hortofrutícolas congelados y
plazos máximos de desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
S AC H
710210000
710291000
710400000
710801000
710802000
710803000
710804000
710809000
710900000
811100000
811201000
811202000
811209000
811901000
811902000
811903000
811904000
811905000
811906000
Apertura del Mercado EEUU Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Glosa
Guisantes ( arvejas, chícharo
2,5%
0
10,4%
7
27,3%
7
1 cent/kg
Habas, de vaina, incluso des
0
10,4%
7
27,3%
7
Maíz dulce, incluso cocido, c
14%- 21,3%
12
30%
7
30%
7
Coliflor, incluso cocido, cong
11,3%
0
27,3%
10
Brócoli, incluso cocido, cong
11,3%
0
27,3%
10
Setas y demás hongos, inclu
8,0%
10
10,4%
4
27,3%
7
Espárragos, incluso cocidos, congelados
10,4%
4
27,3%
7
Las demás hortalizas, incluo cicidas, congeladas
10,4%
4
27,3%
7
Mezclas de hortalizas, incluso cocidas,congeladas
10,4%
7
27,3%
7
Fresas (frutillas), sin cocer o
11,2%
20,8%
4
30%
10
Moras, sin cocer o cocidas e
4,5%
8
14,4%
4
30%
10
Frambuesas, sin cocer o coci
4,5%
8
14,4%
7
30%
10
Zarzamoras, mora-frambuesa
4,5%
8
12%
4
30%
10
Arándanos, sin cocer o cocid
0,0
0
3,2%
0
Albaricoques ( damascos, ch
14,5%
12
14,4%
4
60%
10
Melocotones ( duraznos) , si
14,5%
12
14,4%
4
60%
10
Kiwis, sin cocer o cocidos en
14,5%
12
14,4%
0
Manzanas, sin cocer o cocida
14,5%
12
14,4%
4
Uvas, sin cocer o cocidas en
14,5%
12
14,4%
4
811909000 Las demás frutas y otros frutos, sin cocer o cocidas en agua
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
9%
0
Ya se advirtió que una parte importante de la capacidad instalada regional se concentra en
el procesamiento de hortalizas congeladas, destinándose tanto al mercado interno como al
externo. Los congelados de espárragos es con creces el producto con mayor relevancia
exportable, incluso superior que la del espárrago fresco y que suma un valor exportado de
US$ 2,5 millones, los que representan 27,2% de lo exportado nacionalmente. En la
actualidad la región concentra el 23% de la superficie esparraguera nacional, con claras
posibilidades de seguir incrementando superficie de cultivo (cuadro 6). Otras partidas de
hortalizas exportadas en montos menores, pero que también tienen un nimportante
potencial productivo, son maíz, hongos, brócoli, pimentón, coliflor y porotos congelados.
La producción de hortalizas congeladas representa una alta inversión especializada y basa
su negocio contratando el cultivo para procesar materias primas altamente estandarizadas y
de calidad, asegurándole a los proveedores genética mejorada, capital de trabajo, asistencia
técnica y tecnificación de labores de cosecha. Su apuesta es a un consumo masivo con
precios similares o incluso inferiores a los del producto fresco. La principal tecnología de
terminado del producto congelado es la IQF, aunque según la especie también se puede
exportar en bloques o cortes.
95
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
China, México, Polonia y la propia UE, entre otros, dominan el mercado exportador
mundial en la mayor parte de las especies congeladas, lo que también vale para el caso
particular del mercado norteamericano (ver Cuadros Anexos 10 y 11 y Anexos Gráficos 1 y
2). En virtud de este dominio de arrastre estaría siéndole muy difícil de competir a la
hortaliza congelada chilena, debido al alto costo unitario de procesamiento que le significa
la amortización del capital fijo y el alto costo de flete, determinado por el hecho de
transportar ‘agua congelada’a grandes distancias. Sólo algunas grandes empresas que
apuestan a diferenciar su hortaliza congelada, según pedido expreso, han logrado tener
éxito posicionándose en mercados ‘nichos’. Pero de forma dominante, esas restricciones
competitivas externas han incidido obligando al producto local a replegarse al mercado
interno, lo que termina de atenazar su competitividad por insuficientes economías de escala,
que redundan en subutilización de capacidad instalada y/o en rezago tecnológico.
La firma de acuerdos comerciales puede revertir estas restricciones competitivas. El
producto que experimentaría una mayor apertura de mercado, tanto en la UE como EEUU,
es el maíz dulce, que junto con ser la hortaliza con el mayor volumen transado
mundialmente (vista conjuntamente en sus distintos grados de procesamiento como maíz
congelado, conservado y fresco), coincide en ser el producto más protegido en los grandes
macromercados del hemisferio norte. En su calidad de maíz congelado, su reducción
arancelaria en la UE sería 30% a siete años plazo y en EEUU 21% a doce años plazo. De
las demás hortalizas congeladas, en la UE, especialmente, espárragos y hongos registrarán
una importante reducción a cuatro años de 10,4% cada uno y en EEUU, hortalizas diversas
como brócoli, coliflor y otras estarían reduciéndose en 11,3% de forma inmediata (cuadro
20).
Lo alto de las preferencias arancelarias indicadas debería incidir para que la industria
regional reaccione haciendo una apuesta exportadora mayor que en el pasado, pero
complementándose y asociándose, sin perjuicio también de competir interregionalmente
con otras zonas hortaliceras de la zona central por liderar este proceso.
Tratándose de hortalizas congeladas, una expansión exportadora de envergadura está
dependiendo de varios factores: a) ante el estímulo de una mayor escala de mercados
externos, parcialmente, debería haber una renovación de equipos y/o lograr una mayor
eficiencia y productividad con que se llegue a utilizar el capital fijo, b) debería buscarse una
mayor diferenciación del mix de oferta, maximizando la flexibilidad y versatilidad con que
puedan operar las plantas, para lo cual fusiones o coordinaciones, especialmente, con otras
industrias podría facilitar este proceso; c) también depende de la calidad de la materia
prima, lo que supone que el abastecimiento dependa menos de descartes de alta
irregularidad en el tiempo y más de producciones estandarizables, con variedades
específicamente adaptadas para las necesidades del procesamiento y con suministradores
estables para garantizar escalas mayores, regularidad del suministro, al igual que calidad y
trazabilidad en la cadena. Esta posible expansión y su alto encadenamiento agrícola debería
beneficiar sobre todo a productores con tamaños prediales tecnificables, lo que tiende a
superar las 30 has de riego.
96
Impacto TLC en Región del Maule
En lo que se refiere a Corea, los aranceles de estos mismos tres subtipos de producto
congelado: berries, otras frutas y sus pulpas y hortalizas congeladas, siendo los más altos
comparativamente, estarían desgravándose a un plazo máximo de diez años, pero
considerando mercados importadores actuales muy pequeños, lo que permite prever para
las importaciones procedentes de Chile un crecimiento inicialmente lento, pero
probablemente considerable en el largo plazo, especialmente una vez que se imponga la
totalidad de los desgravámenes. En durazno y damasco congelado el arancel actual es 60%,
en berries es 30% y hortalizas congeladas 27,3% (cuadro 20).
4.2.3 Conservas
Chile exporta al mundo US$ 144,8 millones en productos conservados sin congelar o
deshidratar. EEUU y la UE tradicionalmente han escalonado de forma tan alta los aranceles
de estos productos que para Chile ha significado haber visto virtualmente bloqueado su
ingreso en estos mercados. En 2002 la participación de EEUU en las exportaciones chilenas
de conservas fue sólo 3,9% y la de Europa 5,6%. La participación de América Latina y
Canadá fue en cambio sobre el 80% y la de Japón 7,4%.
Además, en el caso de EEUU, hay que considerar que este bloqueo importador de
conservas, en caso de eventuales precios chilenos muy competitivos –con o sin
desgravación arancelaria- pueden terminar haciéndose especialmente efectivo a través de
las salvaguardas automáticas, antes comentadas, ya que en este tipo de producto es donde
más se concentran, sumando en total 38 glosas afectadas. Este es el caso de la pasta de
tomate y tomates enteros, hongos agáricus y callampas, conservas de durazno, cerezas,
damascos, peras, alcachofas, espárragos, y otras pulpas de frutas diversas.
CUADRO 21: Estructura de destino y participación porcentual de e xportaciones de conservas hortofrutícolas de la
Región del Maule en la exportación nacional (2002, en USD)
S AC H
2002101000
2002901100
2002901200
2002901900
2005600000
2006001000
2006002000
2006009000
2007991100
2007992100
2007999000
2008601100
2008601900
2008609000
2008701100
2008701900
2008993000
2008999000
Glosa
Corea
Tomates enteros, preparad
0
Purés y jugo tomates, con
0
Purés y jugo tomates, con
0
Los demás purés y jugo to
0
Espárragos preparados o c
0
Cerezas confitadas con azú
0
Mezclas de frutas confitad
0
Hortalizas, frutos, cortezas
0
Preparaciones de pulpa de
0
Preparaciones de pulpa de
0
Las demás confituras, jalea
0
Cerezas marrasquino cons
0
Las demás cerezas conserv
0
Las demás cerezas preprar
0
Melocotones (duraznos), i
0
Los demás melocotones (d
0
Kiwis prepradados o cons
0
Los demás frutos y partes
0
Otras conservas hortofrutícolas
EEUU
8.568
27.927
105.435
0
0
0
0
0
215.735
3.329
150.153
0
0
0
0
0
0
0
Total Conservas
511.146
0
UE
0
0
0
0
0
0
0
0
44.700
0
48.238
3.248
0
0
0
0
0
21.495
117.681
Resto del Mundo Export.Reg.Total Export.Nacional Cuota VII Región
0
8.568
292.932
2,9%
3.790.592
3.818.518
9.382.684
40,7%
18.130.895
18.236.330
44.984.119
40,5%
80.555
80.555
1.879.705
4,3%
36.287
36.287
37.169
97,6%
222.738
222.738
295.054
75,5%
148.377
148.377
267.108
55,5%
48.080
48.080
190.553
25,2%
5.873.567
6.134.002
11.770.314
52,1%
494.187
497.516
1.360.215
36,6%
5.034.090
5.232.481
12.913.895
40,5%
4.206.525
4.209.773
5.018.153
83,9%
1.799.773
1.799.773
2.931.740
61,4%
52.619
52.619
351.757
15,0%
375.449
375.449
25.522.630
1,5%
5.446
5.446
3.928.546
0,1%
54.691
54.691
55.153
99,2%
0
21.495
321.849
6,7%
16.407.052
40.353.871
40.982.698
137.910.629
29,7%
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
El cuadro 22 pone en evidencia ese bloqueo arancelario destacando, sólo para las glosas en
que actualmente la VII Región aparece exportando, que los aranceles de EEUU registran
97
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
fluctuaciones, según el producto, entre 7% y 30%, mientras que en la UE estos fluctúan
entre 5% y 22%.
El inicio de algunas desgravaciones de conservas importantes para Chile ha sido retardado
por EEUU, quedando diferido para desgravar aceleradamente después del quinto año hasta
alcanzar 0 en el año doce, o en el mejor de los casos en diez años. Entre éstas figuran peras
en conserva con un arancel actual de 15,3%, los duraznos en conserva con 17%, las frutas
mixtas con 14,9% y cerezas en conserva con un arancel de 29,8% (cuadro 22).
En Corea estos aranceles son aún más altos, fluctuando entre 13% y 310%. Entre las
conservas más interesantes para la oferta exportadora chilena -tanto por su alta protección
actual como por una relativa alta significación del tamaño de su mercado importadorfiguran pulpa de tomate con un arancel desgravable a cinco años de 13% y con
importaciones del mundo por US$ 19,2 millones. Igual ocurre con conservas de cerezas, de
avellanas y otros con aranceles desgravables a siete años, próximos al 50% y con
importaciones US$ 16,3 millones y también otras variadas conservas desgravables a diez
años, como son, por ejemplo, maíz dulce (19%) con importaciones totales por US$ 24,6
millones, fruta mixta (194%) con US$ 12,3 millones, durazno en conserva (97%) con US$
5,1 millones, cerezas Maraschino (50%) con US$ 3,7 millones, pepinillos conservados
(30%) con US$ 5,6 millones y las demás frutas conservadas (200%) con US$ 6,2 millones
(cuadro 22).
CUADRO 22: Preferencias arancelarias obtenibles para conservas hortofrutícolas y plazos
máximos de desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
S AC H
2002101000
2002102000
2002901100
2002901200
2002901900
2002909000
2006001000
2007991100
2007991900
2007992100
2007999000
2008190000
2008601900
2008701100
2008701900
2008920000
Apertura del Mercado EEUU Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Glosa
Tomates enteros, preparados
12,5%
12
14,4%nl
7
Tomates en trozos, preparado
11,6%
12
14,4%nl
7
Purés y jugo tomates, conten
11,6%
12
14,4%nl
7
13%
5
Purés y jugo tomates, conten
11,6%
12
14,4%nl
7
Los demás purés y jugo toma
11,6%
12
14,4%nl
7
Los demas tomates preparad
12,5%
12
14,4%nl
7
Cerezas confitadas con azúca
16%
10
50%
10
Preparaciones de pulpa de m
10%
10
Las demás preparaciones de
7%
10
Preparaciones de pulpa de alb
10%
10
Las demás confituras, jaleas
3,2%
0 18,1%-22,4%
10
60%
5
Los demás frutos de cáscara
15,3%
12 2,4%-4,4%
4-7
150%
5
Las demás cerezas conservad
29,8%
12 20,4%-21,7%
4-7
50%
10
Melocotones (duraznos), inc
17%
12 14,9%-21,7%
7-10
97%
10
Los demás melocotones (dur
17%
12 15,2%-21,7%
7-10
200%
10
Mezclas prepraradas o conservadas, incluso con adición de a 5,6%-13,4%
4-7-10
94%
10
Otras conservas hortofrutícolas
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
60%-310%
5
El hecho de que Chile pueda acceder a semejantes preferencias arancelarias debiera abrir
amplísimas oportunidades exportadoras, en cada línea de producto exportable, que antes no
se tenían. Dentro de lo más claramente visible, deberían potenciarse las exportaciones de
pulpa de tomate y de conservas de tomate entero, de cerezas conservadas, pulpas de carozos
98
Impacto TLC en Región del Maule
(damasco, durazno y ciruelas), duraznos en conservas y conservas de frutas mixtas y en
otras hortalizas, se destacan las de conservas de espárragos, maíz dulce, pimentón, porotos,
alcachofas y de hongos. No obstante, esto ocurrirá concentrándose en plazos que son los
más largos de los negociados en cada TLC. Observando el cuadro 22 esto es evidente en
EEUU, en que el plazo predominante es doce años. En la UE lo es menos, ya que el
predominante es el plazo intermedio de siete años.
La Región del Maule, de todas estas especies, debería aparecer beneficiándose de forma
especial en la expansión exportadora de pulpa de tomate y de cerezas conservadas y, en
menor medida, en la expansión de exportadora de pulpa de durazno y de hortalizas varias
en conserva, incluyendo de forma especial, espárragos. De hecho, la VII Región exporta
US$ 22 millones de pulpa de tomate, como principal conserva, lo que representa el 40% de
lo exportado y el 62% de lo cultivado nacionalmente de tomate industrial. Su participación
exportadora en la pulpa de durazno conservada es 52%, lo que debe ocurrir probablemente
como resultado de procesamiento de materia prima de la VI Región en la Región del
Maule, sólo en el caso de este producto, pues, en durazno en conserva esta participación de
la VII Región es marginal. En conservas de cerezas esta participación regional es un 73%
de lo exportado nacionalmente, con exportaciones que sobrepasan los US$ 6 millones,
mientras que para montos de referencia menores la región cubre casi la totalidad de lo
exportado nacionalmente de kiwis y espárragos.
Chile ha estado exportando cerca de cien mil toneladas anuales de pulpa de tomate, pero a
mercados distintos de los aquí analizados, y observando una tendencia claramente
declinante por competencia desleal y/o por lo recesivo de los mercados en que ha
concentrado sus colocaciones (Asia y A.L.). Ver Cuadro Anexo 14. El principal exportador
mundial es Italia el que más que triplica las exportaciones chilenas, siguiéndole de cerca
con exportaciones algo mayores que las de Chile, Turquía y Grecia (Cuadro Anexo 21).
Contrariamente a lo que ocurre en la Región del Maule, la vulnerabilidad climática de los
demás exportadores contribuye a introducir inestabilidades de oferta y de precio en el
mercado internacional, generando brechas potenciales para que Chile pueda estabilizar
oferta aprovechando las futuras aperturas de mercado. EEUU terminará de entregar una
preferencia arancelaria a doce años plazo de 11,6%; mientras que en la UE esta preferencia
quedará para Chile de 14,4% a siete años plazo. La calidad de la pulpa de tomate es de
primera y los rendimientos agroindustriales son muy favorables (sobre 82 TM/ha) al
comparárseles con los de la competencia. La industria chilena está en condiciones de
ofrecer más allá del commodity de pulpa, productos más diferenciados, entre los que
principalmente se encuentra el tomate cubeteado y también conservas de tomate entero.
Los márgenes de expansión para la industria de pulpa de tomate son claros y también son
representativas de lo que puede ocurrir con varios otros productos conservados, aunque sea
a una escala menor de expansión. La industria del tomate ha entrado en los últimos años,
como secuela de la crisis asiática y de la declinación de los mercados latinoamericanos, en
una importante crisis concentradora y reestructuradora de la misma, siendo unos de sus
principales efectos que la superficie cultivada haya disminuido desde 14.500 ha a sólo
4.500 ha en la actualidad, según lo confirman informantes calificados, y que incluso se
haya cerrado una importante planta procesadora. No obstante de lo dicho, todo indica que
con semejante apertura prevista del mercado europeo y norteamericano, inevitablemente,
99
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
debería producirse una clara reactivación de esta producción exportadora y sobre bases más
sólidas que las que dominaron hasta hace poco, entre lo que, por cierto, debería figurar una
fuerte recuperación de la superficie cultivada, probablemente, con mayores escalas
prediales de producción y con mayores rendimientos que los actuales.
En general, corresponde establecer que la industria conservera es, entre todas las que
procesan materias primas hortofrutícolas, una de las más modernas e intensivas en capital y
tecnología. En ésta se trabaja con marcas muy consolidadas y con un permanente esfuerzo
por diferenciar producto, a pesar del fuerte carácter de commodities que prevalece en su
producción. Su propiedad está muy vinculada a grandes grupos con participación de capital
extranjero y en la actualidad tiende a reconcentrarse, presenciándose importantes procesos
fusiones, compra de activos y alianzas estratégicas, probablemente, para ir tomar posiciones
estratégicas frente a la futura apertura de mercados.
Para el caso de las frutas conservadas, el mercado impone altos requerimientos certificables
de calidad exportadora, cuya respuesta es trabajar con tecnologías muy automatizadas y,
muchas veces, con requerimientos de una materia prima muy estandarizada, asociadas a
variedades de alto rendimiento y con propiedades físico organolépticas adecuadas para su
procesamiento. En el caso de algunas producciones esto supone aproximarse al modelo de
la agricultura de contrato, en otros -cuando es posible- supone construir y cuidar relaciones
estables de abastecimiento, como base y condición para asegurar trazabilidad en la cadena.
Cuadro 23: Capacidad instalada por región en la industria conservera (57 Plantas)
V Reg
RM
VI
VII
Otras Total
Tomate para Pasta(ton) 105.000 84.000 100.800 700.000
76
989.876
Duraznos (ton)
58.770 43.848 19.234 22.317 1.207 145.376
71%
0%
100%
%tomates por región
11%
8%
10%
% duraznos por región
40%
30%
13%
15%
1%
100%
Fte: Catastro Agroindustrial de Chile 2001, FEPACH-FIA. EN ODEPA, 2002
No obstante de lo dicho, es importante destacar que, más allá de la gran industria
conservera moderna, también la categoría genérica de conservas puede permitir el
desarrollo de mucha mediana o pequeñas empresas modernas que, con menor intensidad de
capital, perfectamente estarían en condiciones de cubrir una gran variedad de otros rubros,
como podrían ser jaleas y mermeladas especiales, hortalizas precocidas o pasteurizadas,
aceitunas u otras hortalizas salmuerizadas, encurtidos de pepinillos y pickles, alcachofas y
hongos conservados, pulpas de fruta conservadas al vacío, tanto para el retailing como para
la distribución mayorista, etc. Todos son productos que igualmente se estarán beneficiando
con aperturas de mercados, incluso, más tempranas que las vistas para los productos más
emblemáticos. De hecho, es importante destacar que ya existen entre pequeños productores
experiencias puntuales al respecto, como por ejemplo es la exportación exitosa de papayas
procesadas a Francia (Frutos Lipinavia) o de intentos para exportar mermelada de durazno,
en Río Claro.
Por eso, en virtud de lo visto, se puede sostener que la expansión regional de la industria
conservera, basada en mayor especialización tomatera o en mayor diversificación, podrá ser
100
Impacto TLC en Región del Maule
menos o más intensa según se de la competencia por los mismos suelos con la expansión
exportadora de otras frutas frescas y hortalizas. Esto es, incluso proyectando sin excluir la
posibilidad que se reconviertan cultivos extensivos actuales de riego (maíz, trigo y
remolacha) o que se incorpore al riego nuevas tierras de secano. En cualquier caso, está
claro que con las preferencias arancelarias, que se están obteniendo para pulpa de tomate y
para conservas de cerezas, uvas, damascos, frutas mixtas y de hortalizas, como maíz dulce,
hongos o espárragos, esta industria tiene plenas oportunidades para continuar ampliando el
mix exportable regional, más allá de lo restringido que es actualmente.
4.2.4 Jugos
Chile exporta al mundo US$ 72,1 millones en jugos. El mercado estadounidense ha estado
muy abierto para casi todos los jugos, excepto jugos de uva que han registrado una
protección moderada. Muy distinta ha sido la altísima protección que ha exhibido la UE y
que ha significado mantener semicerrado su mercado para las exportaciones chilenas. Esto
explica que 80% de las exportaciones de jugo chileno se hayan canalizado a EEUU,
mientras que Europa apenas ha recibido 7,8% de las mismas.
En Corea, los jugos de frutas han estado pagando aranceles próximos al 50%, los que para
Chile quedarán desgravados entre plazos que van de cinco a diez años. Entre éstos el más
interesante sería el jugo de uva, el que quedaría desgravado en siete años, y con un mercado
importador actual de US$ 20,2 millones. El tamaño actual del mercado importador coreano
de los demás jugos, incluyendo a las hortalizas, es mucho menor o insignificante, pero con
un potencial de creación gradual de comercio que en el largo plazo debería convertirse en
igualmente interesante para Chile (cuadros 24 y 26).
El arancel europeo del jugo de uva quedará en 0 en cuatro años, el que según el grado de
concentración, aparece fluctuando entre 22% y 40% (cuadro 26). En EEUU, el actual
arancel que se situaba en torno a 5,4% quedaría totalmente desgravado entre ocho y diez
años plazo, según sea mosto o jugo de uva. El impacto conjunto que tendría la apertura total
de ambos mercados sobre las actuales exportaciones que suman US$ 11,6 millones debería
ser considerable, hasta el punto que se podría y debería más que duplicar este monto
(cuadro 4).
En jugos de manzana, el arancel reciente de EEUU era 0. O sea, no se estaría produciendo
expansión alguna exportadora por este concepto de apertura y menos aún si reconsidera
que, siendo Chile el cuarto exportador mundial de jugo de manzana, todavía tendrá que
vencer la competencia de China, que es el primer exportador mundial y en ascenso, y de la
propia UE, que se ubica en segundo lugar con su jugo muy subsidiado (Cuadros Anexos 23
y 24).
También, en el caso de la UE, el considerable impacto exportador de primera instancia, que
debiera generar la obtención para el jugo de manzana de una preferencia arancelaria entre
14,5% y 25,5% (cuadro 26), en una segunda instancia de análisis, podría diluirse en un
margen todavía incierto.
101
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
En efecto, esta volatilización del impacto inicial podría ocurrir debido al hecho de que
siendo el mercado europeo de la manzana muy inestablemente excedentario y exportador
neto de jugos de manzana, la preferencia arancelaria obtenida por Chile valdrá menos para
competir contra terceros abastecedores y más para poder nivelar los precios internos, muy
determinados por el subsidio de su materia prima. A ello se suma el hecho de que todavía
no se percibe cómo se reordenará la oferta comunitaria de la materia prima y de jugos
procesados, una vez que termine de consumarse la incorporación a la UE de diez nuevos
países del este europeo, considerando entre ellos a Polonia que es el tercer exportador
mundial de jugo de manzana. Sin embargo, como factor compensatorio, también habría que
tenerse presente señales claras de la UE en el sentido de que se pretende seguir avanzando
en una reducción de subsidios y de superficie manzanera plantada.
CUADRO 24: Estructura de destino y participación porcentual de exportaciones de jugos hortofrutícolas de la Región
del Maule en la exportación nacional (2002, en USD)
S AC H
2009692000
2009710000
2009791000
2009792000
2009802000
2009803000
2009804000
2009805000
2009806000
2009809000
Glosa
Corea
Los demás mostos de uva
0
Jugo de manzana, sin ferm
0
Jugo de manzana, sin ferm
0
Jugo de manzana, sin ferm
0
Jugo de frambuesa, sin fer
0
Jugo de melocotón (durazn
0
Jugo de kiwi, sin fermentar
0
Jugo de pera, sin fermenta
0
Jugo de ciruela, sin fermen
0
Los demás jugos de frutas
0
Otros jugos
EEUU
0
18.620
349.940
2.831.796
242.026
0
17.563
237.359
185.344
98.082
UE
0
0
0
0
188.857
44.271
0
0
78.535
17.023
0
3.980.730
328.686
Total jugos
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
Resto del Mundo Export.Reg.Total Export.Nacional Cuota VII Región
61.440
61.440
1.977.244
3,1%
0
18.620
117.997
15,8%
0
349.940
1.208.150
29,0%
88.530
2.920.326
33.100.747
8,8%
0
430.883
7.107.740
6,1%
23.198
67.468
495.924
13,6%
0
17.563
1.172.170
1,5%
25.527
262.886
4.538.813
5,8%
0
263.879
2.689.925
9,8%
0
115.105
6.199.597
1,9%
0
361.446
0,0%
198.695
4.508.111
58.969.753
7,6%
En la ponderación de lo expresado también tiene que advertirse que la tasa de crecimiento
del consumo mundial de jugos es, en conjunto con el aceite de oliva, la más alta entre los
productos hortofrutícolas procesados y que el consumo anual de jugos per cápita de EEUU,
que asciende a 52 lt., casi triplica al de la UE, dejando todavía un margen interesante de
crecimiento para el consumo comunitario (ver Anexo Gráfico 5). El mercado mundial de
jugos de manzana y de uva, en este orden de importancia, son lejos los que tienen la mayor
gravitación en el consumo de esos países y en congruencia con ello, el 61% de la oferta
exportable chilena se ha visto concentrada en estos dos productos, aunque triplicando en
volumen el jugo exportado de manzana al de uva.
Por eso la oferta externa chilena se ha venido diversificando con jugos de otras especies, los
que tienden a obtener mejores precios internacionales, pero sin que su demanda pueda
sustentar una expansión excesivamente rápida de nuestra exportación, por ejemplo, hasta
nivelar lo exportado en jugo de manzana. Entre estos ‘otros jugos’ exportados destacan, en
orden de importancia, principalmente, los de frambuesa, de pera, durazno, kiwi, ciruela y
otros con exportaciones, hasta ahora, menores a un millón de dólares (mora, damasco,
frutilla, limón, naranja y de hortalizas). No obstante, sus exportaciones conjuntas suman
US$ 24,4 millones (Cuadro Anexo 22). El mercado norteamericano casi no ha interpuesto
barreras arancelarias para este tipo de jugos, por lo que no se esperan impactos relevantes
como resultado de una mayor apertura, que la que ya existe.
102
Impacto TLC en Región del Maule
En cambio, el mercado europeo sí le ha estado cobrando aranceles que llegan hasta 28,5%
al jugo chileno de estas otras especies, a pesar de lo cual ha habido un ingreso
variablemente persistente de estos ‘otros jugos’ en el mercado europeo. Por eso, la plena
desgravación esperada debería reforzar el ritmo de crecimiento exportador de estos jugos en
el mercado europeo (particularmente, Alemania e Inglaterra deberían acrecentar su
demanda por estos jugos chilenos).
Cuadro 25: Capacidad instalada por región en ton/hora(*) de la industria de jugos
concentrados (19 plantas)
Capacidad de Molienda
% Participación por Región
RM
37
12%
VI
158
52%
VII
102
34%
Otras
6
2%
Total
303
100%
(*) Base manzanas
Fuente: Catastro Agroindustrial de Chile 2001, FEPACH – FIA. En ODEPA, 2002
La VII Región es la que concentra la segunda mayor capacidad instalada regional para
producir jugos en el país, la que según el cuadro 25 aparece cubriendo el 34% de la misma,
haciendo posible una exportación regional total de US$ 4,5 millones al mundo, o sea, sólo
7,8% del total exportado por el país, lo que revelaría un importante subutilización de la
capacidad instalada regional. Su participación en la exportación nacional de jugo de
manzana es 9%, en la de jugo de uva 3,1%, mientras que en los demás jugos tiende a ser
6% (cuadro 24).
En jugo de manzana, la VII Región tiene condiciones muy favorables para insertarse con
mayor gravitación en una futura expansión exportadora nacional, pues la composición
varietal de sus huertos coincide con los requerimientos variables de materia prima que
puede determinar una demanda igualmente variable o diferenciada (según los grados de
acidez o de no acidez que se demande, se recurre a las variedades Galas, Fuji, Red
Delicious, Braeburn, Pink Lady e, incluso, tal vez, la más importante, Granny Smith). Pero,
esta ventaja no es exclusiva de la región, sobre todo al considerar el potencial y la
capacidad instalada que existe en las regiones centrales de más al norte.
103
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
CUADRO 26: Preferencias arancelarias obtenibles para jugos hortofrutícolas y plazos máximos de
desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
Apertura del Mercado EEUU Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Arancel Base
Años
Glosa
2009691000 Los demás jugos de uva, sin
7.9 cents/liter
12 22,4%-40%
4
47
10
2009692000 Los demás mostos de uva, si
5,4
8 22,4%-40%
4
2009791000 Jugo de manzana, sin fermen
0
0 14,5%-25,5%
4-7-10
47
10
2009792000 Jugo de manzana, sin fermen
0
0 14,5%-25,5%
4-7-10
2009801000 Jugo de mora, sin fermentar y
0.2 cents/liter
0 6,1%-28,5%
4-7
2009802000 Jugo de frambuesa, sin ferme
0.2 cents/liter
0 6,1%-28,5%
4-7
2009803000 Jugo de melocotón (duraznos
0.2 cents/liter
0 6,1%-28,5%
4-7
2009804000 Jugo de kiwi, sin fermentar y
0.2 cents/liter
0 6,1%-28,5%
4-7
2009805000 Jugo de pera, sin fermentar y
0
0 6,1%-28,5%
4-7
2009806000 Jugo de ciruela, sin fermentar
0,4
0 6,1%-28,5%
4-7
2009807000 Jugo de pimiento rojo, sin fermentar y sin adición de alcohol, 6,1%-28,5%
4-7
2009809000 Los demás jugos de frutas y
0.2 cents/liter
0 6,1%-28,5%
4-7
180
5
Otros jugos
280
10
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
S AC H
En jugo de uva –sean éstos jugos clarificados o concentrados de las variedades de uva de
mesa o de mostos- ocurre algo similar a lo del jugo de manazana, es decir, por tanto se
espera que la región pueda mejorar su participación en una probable expansión de la oferta
global, pero previendo que sus regiones aledañas también reunirán condiciones similares
para hacerlo. Al respecto, es importante advertir de que hay inversionistas españoles y
franceses actuando en proyectos exportadores de jugos de uva.
Debido a su especialización en jugos clarificados, la industria chilena está orientada
completamente a la exportación, ya que en el mercado interno dominan los néctares y jugos
sucedáneos, que en estricto rigor no son cien por ciento jugos de fruta (CORFO-FundChile,
2003). Por eso, la industria se especializa en exportar, sobre todo, tratándose de
commodities como los jugos de manzana y de uva, jugos con altos grados brix a granel, los
cuales son terminados en los países de destino, ya que el alto costo de flete que representa
transportar ‘agua’ dificulta una mayor diferenciación del producto, para aprovechar las
desgravaciones con productos que incorporen mayor valor agregado. Esta misma lógica
está presente en la exportación de los demás jugos, pero la menor masividad de sus
mercados internacionales de alguna forma deja mayores márgenes para incursionar en el
mercado, tanto europeo como norteamericano, con productos más terminados y/o
diferenciados, según requerimientos de mercados nacionales específicos.
Respecto a otras especies, en lo que se refiere, especialmente, a jugos de frambuesa y de
berries, en general, de pera, de cereza o de kiwi, la VII Región tiene un potencial
considerable para expandir sus exportaciones actuales en estos rubros. Pues, se dispone de
la materia prima para ello y con una excelente calidad. La plena desgravación prevista para
este tipo de jugos va desde cuatro, siete y diez años y estaría generando en la UE
preferencias arancelarias para Chile que también estarían yendo desde 6,1% a 28,5%
(cuadro 26). El arancel que se aplique crecientemente dentro de este rango dependerá
sucesivamente de cuánto sean los grados brix de la glosa o producto en cuestión, de los
grados de contenido de azúcar con que se le haya enriquecido, y, a veces, también,
diferenciando el arancel en algunas de esas categorías anteriores, según el cumplimiento o
no de un precio mínimo de entrada, anualmente establecido.
104
Impacto TLC en Región del Maule
El potencial indicado para que la región aproveche mejor su capacidad productora de
materia prima, más allá de la manzana y de la uva, debe hacerse extensiva también al jugo
de hortalizas, sobre todo si la apuesta es diferenciar y exportar mayor valor unitario por
unidad de materia prima. Pero, esta posibilidad puede chocar con la capacidad tecnológica
de las empresas, teniendo en consideración que los contenidos de sólidos de las hortalizas,
por ser bastante menores que los de las frutas, para procesarles como jugos se requiere de
tratamientos previos algo más complejos antes de ingresarlas a las líneas usuales
procesadoras de jugos.
La menor experiencia y/o know-how técnico y comercial que la región pueda disponer en
este ámbito debería ser revertido con la ayuda del fomento público. Un ejemplo claro de
ello resulta la iniciativa de una empresa regional como INVERTEC que, con el concurso
inicial de un FONTEC, ha desarrollado la tecnología para producir y exportar desde la VI
Región jugo de pimentón, técnicamente formulado y adaptado para ser consumido de
acuerdo a los hábitos del consumidor japonés. Ello empalma con la importante cobertura
que ha tenido la estable contratación del cultivo del pimentón, proveyéndose incluso hasta
en la VII Región, para lo cual se ha recurrido a un PDP, que más allá de lo tecnológico,
también tiene la función de asegurar la gestión de calidad y de trazabilidad en la cadena.
Así como se ha procedido con este caso, también se podría proceder con otras hortalizas,
por ejemplo, para fabricar y exportar al mercado europeo -a granel o listos para el retailingjugo de tomate con una preferencia arancelaria de 16%, jugo de zanahoria con una
preferencia arancelaria de 28,5%, o también, concentrados de verduras varias para la
fabricación de sopas, igualmente con 28,5% de preferencia (cuadro 26).
4.2.5 Vinos
Con respecto al mercado del vino es importante distinguir inicialmente que sobre el 80% de
lo exportado por Chile al mundo corresponde a vinos de marca con denominación de origen
(embotellados), mientras que el resto corresponde a vinos corrientes y mostos a granel o
fraccionados en envases para el mayoreo o para ser mezclados con otros vinos en el país
importador. En términos de orden de magnitud y para mayor referencia, el precio de un
vino corriente se sitúa en torno a un dólar como máximo y el vino fino se proyecta desde
los dos dólares hacia arriba, pudiendo incluso superar los diez o veinte dólares.
Cerca de un cuarto de lo exportado de vinos por Chile al mundo tiene como destino el
mercado norteamericano, lo que representó un total de US$ 126,5 millones en 2002. La
protección arancelaria del mercado estadounidense es definitivamente baja. Chile en ese
año le exportaba a EEUU US$ 84,7 millones -o sea, 67% del total- en vinos con
denominación de origen, los que por acogerse al SGP pagaban 0 arancel, razón por la cual
la protección arancelaria norteamericana sólo ha terminado gravando el ingreso de otro
tipos de vinos, preferencialmente, para ser mezclados o embotellados localmente con
marcas propias y cuyas exportaciones sumaban US$ 41,8 millones el mismo año. Estos
últimos, ‘demás vinos en contenedores de menos de dos litros y mostos fermentados’,
105
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
pagan entre 4,5% y 11%, habiéndoseles clasificado en la lista de máxima sensibilidad (12
años). La negociación arancelaria significó consolidarle a Chile el arancel SGP para vinos
finos y otorgarle desgravación inmediata en el resto.
La participación de la UE en la oferta exportadora chilena al mundo es considerablemente
mayor que la estadounidense, ya que supera el 40%, y, también, su concentración en vinos
finos es aún mayor. Del valor importado de vino chileno por la UE, sobre el 80%
corresponde a vinos finos. Esto se explica por el hecho de que mientras el arancel para el
vino chileno con denominación de origen fluctuaba entre 3% y 9%, la protección para los
vinos restantes se podía elevar hasta 40%, según la glosa. La negociación arancelaria con la
UE arrojó plena desgravación inmediata para los vinos chilenos con denominación de
origen y a cuatro años para las glosas restantes.
El mercado internacional de vinos finos no es un mercado de commodities. Por el contrario,
es un mercado de productos altamente diferenciados que, por el lado de la demanda, se rige
por las preferencias de gustos organoléptico varietales de los consumidores, dentro de cada
rango de precio, y que cuya diferenciación, por el lado de la oferta, cada vez más se asocia
con la denominación de origen (geográfico) del producto. Esto significa que el pago del
arancel no es una variable crítica. Por lo menos, no lo es para continuar expandiendo las
exportaciones de los vinos de mayor valor, que son a los que Chile apuesta a consolidar
como eje de su estrategia exportadora, sobre la base de optimizar la relación precio-calidad.
Esta referencia explicativa aclara la razón por la que la negociación de Chile,
especialmente, con la UE dejó relegada la cuestión arancelaria a un lugar muy secundario,
quedando más bien centrada en la renuncia del vino chileno a comercializar con
denominaciones de origen europeas y al uso de algunas expresiones tradicionales
tipificadoras de vino, hasta ahora poco normadas internacional y nacionalmente. Es
importante recordar que estando Europa en posesión de una cultura consumidora de vino,
que se ha venido construyendo desde hace varios siglos, ha podido posicionar
internacionalmente sus denominaciones de origen, convirtiéndolas en el principal factor
diferenciador de competencia de sus vinos.
Chile carece de este tipo de tradición y también EEUU, lo que de alguna forma se expresa
en la postura conjunta que estos dos países mantienen en las actuales negociaciones de las
OMC sobre la reglamentación o no reglamentación de las indicaciones de origen en el
comercio. Por eso la UE y no EEUU ha buscado, a través de la negociación, disciplinarle
de modo que Chile a largo plazo legitime y posicione internacionalmente sus propias
denominaciones de origen. Entre tanto, el único factor de competencia diferenciadora que
Chile puede continuar haciendo valer frente a los vinos europeos y, general, a la
competencia internacional y que, hasta ahora, ha explicado la causa de su éxito exportador
emergente, es la óptima relación precio-calidad de su vino.
En virtud de lo dicho la desgravación total del vino chileno en esos grandes
macromercados, sin duda, reforzará y mejorará comparativamente más aún su relación
precio-calidad. En el caso de Corea, donde la desgravación arancelaria a cinco años plazo
alcanzará a 45%, lo alto de esta preferencia arancelaria podría estar significando,
doblemente, desplazar la competencia de terceros (Francia, EEUU, Italia, Australia y
106
Impacto TLC en Región del Maule
España, en este mismo orden de importancia) absorbiendo su actual mercado importador, el
que se aproxima a US$ 20 millones y a su vez hacerlo crecer abaratando su consumo
interno. Chile, al año 2002 participa sólo con el 2,4% del mercado importador coreano de
vinos (ProChile, Estudios de perfiles de mercados).
Pero, en cualquier caso, independientemente de estos TLCs, la certeza por todos
compartida ha sido y es que las exportaciones del vino chileno podrán mantener igual su
crecimiento, palanqueadas más por el creciente posicionamiento de su imagen de calidad
antes que por un eventual mejoramiento de su precio relativo (conforme se trate de un
mismo rango de calidades), atribuible a desgravaciones arancelarias. Pero aún así, no hay
duda, que los TLCs refuerzan esta tendencia, no sólo por lo que implica específicamente
para el vino, sino que también por el efecto de imagen país, poniendo en evidencia los
efectos sinérgicos de estos acuerdos.
Ahora, consustancial a ello también juega un papel muy decisivo las excelentes condiciones
agroclimaticas de producción vinífera en Chile. Esta son percibidas desde el hemisferio
norte como equivalentes a las que existen en algunas regiones vineras suyas, pero, lo que es
muy importante, dejan de ser equivalente o no lo son tanto cuando se trata de estabilizar
temporalmente calidades. Especialmente lo seco de sus primaveras, sumado a lo peculiar de
los suelos y temperaturas, influyen de forma considerable para garantizar y estabilizar
calidad enológica, más allá de lo que lo pueden hacer los grandes países competidores del
hemisferio norte, lo que también termina sumándose a los menores costos de producción.
4.3 La emergencia de nuevas líneas de exportaciones regionales
4.3.1 Aceite de oliva
Chile también reúne excepcionales condiciones agroclimáticas para desarrollar una nueva
olivicultura, tanto orientada hacia la producción de aceitunas como hacia la producción del
propio aceite de oliva. Habiendo sido la olivicultura en el pasado de doble propósito, hoy
tiende claramente a especializarse en una u otra actividad. Pero, es la especialización en
aceite la que está concentrando mayor atractivo por su gran rentabilidad exportadora, que
estarían permitiendo las altas ventajas comparativas que le ofrece la calidad del recurso
agroclimático. En la VII Región, se estima que sobre el 90% de las 387 has plantada se está
destinando a este propósito (cuadro5).
El consumo mundial de aceite de oliva ha estado creciendo a una tasa de 3,3% anual
durante el último decenio. De los grandes mercados desarrollados, este crecimiento ha sido
particularmente alto en todo Norteamérica, donde esa tasa anual ha sido 9,3%. En diez
años más se espera que el consumo conjunto de EEUU y Canadá se haya más que
duplicado, pasando de 216,5 mil TM a 462 mil TM.
En Japón, esa misma tasa de crecimiento ha sido 20%, lo que representa una rápida
introducción de un nuevo consumo, por lo que se espera que, en el mismo período, el
consumo más que se cuadruplique, pasando de 28 mil TM a 126 mil TM. Esto mismo
107
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
pareciera estar ocurriendo en Corea, donde el aceite de oliva también se importa para uso
cosmético. En este país el arancel actual es 8% y está previsto que para Chile quede
totalmente desgravado en cinco años.
En EEUU el arancel es muy bajo, estando próximo a 1%, el que de inmediato ha quedado
totalmente eliminado para Chile. El caso de la UE es distinto. Europa es el más grande
exportador de aceite de oliva en el mundo, pues, controla casi el 80% de la producción
mundial. Su protección arancelaria, una vez ad-valorizada, resulta ser altísima, pudiendo
llegar a ser superior a 30%, lo que ha motivado que, en su negociación con Chile, quedara
totalmente excluida cualquier concesión de apertura de mercado. El abastecimiento extraeuropeo es en la actualidad menor, proviniendo de algunos países como Marruecos y
Turquía, y aparentemente sólo restringiendose a aceites de alta calidad.
No obstante, como resultado indirecto del clima favorable que ha surgido de los TLCs,
empresarios europeos, especialmente españoles e italianos, están optando por producir
desde Chile. El atractivo de Chile como plaza exportadora ha pasado a ser superior que la
de la competencia argentina, que tiene un desarrollo mucho más consolidado, pero que
produce aceites de calidad inferior y, por razones climáticas propias, menos estables o
regulares que el chileno, el que contiene índices más favorables de grasas mono
insaturadas. Para asegurar esa calidad, en Chile, tampoco se ha descuidado lo tecnológico,
de forma tal que gran parte de los emprendimientos conciben y diseñan sus inversiones
buscando minimizar los espacios de tiempo entre cosecha y procesamiento, por debajo de
las doce horas hasta un óptimo de cuatro horas, condición crítica para impedir
degradaciones de su calidad aromática.
El desarrollo del negocio exportador del aceite de oliva en Chile poco tiene que ver
directamente con los TLCs y, con independencia de cualquier barrera arancelaria, mucho
más tiene que ver con la oportunidad de aprovechar el recurso agroclimático chileno para
producir un aceite de alta calidad y bajo costo, lo que permitirá así salir a competir con los
aceites europeos subsidiados por el gran mercado virtual norteamericano y asiático.
Cerca de la mitad del aceite de oliva transado internacionalmente corresponde a una calidad
‘corriente’ con un precio referencial de US$ 2,5 kg. La otra mitad del comercio
internacional se reparte aproximadamente entre un 15% de un aceite extra virgen calidad
‘Premium’ con un precio próximo entre US$ 6 kg y US$ 8 kg y el 35% restante
correspondiente a una calidad intermedia con un precio referencial entre US$ 3 kg y US$ 6
kg.
Chile estaría en condiciones de desarrollar una estrategia para el aceite de oliva, que se
asemeje a la del vino, concentrándose en la oferta de un aceite de alta calidad
organoléptica, con precios propios de calidades Premium hasta intermedia, incursionando
incluso en la exportación de aceite bioorgánico. Una estrategia de este tipo significaría
asociar la ‘imagen país’ como exportador genérico de calidades con la calidad intrínsica de
los mejores aceite de oliva. Esta supondría la consideración de al menos tres factores
claves: a) desarrollar un sello de calidad país único y marcas propias debidamente
certificadas, b) hacer un marketing que, al igual que en los vinos, diferencie tipos varietales
de aceite y c) asegurar una autorregulación de la oferta, para proteger su imagen
resguardándose de posibles triangulaciones de aceite a granel que pudiera implicar su
108
Impacto TLC en Región del Maule
eventual reexportación desde terceros países competidores, ya sea mezclados o con marcas
ajenas.
Según la actual estadística oficial vigente (cuadro 5), la superficie cultivada de olivares en
1998, para la producción tanto de aceite como de aceitunas suma cerca de 3.600 has, pero
la información más actualizada de ODEPA está indicando que ya habría 6.000 has. Esta
última superficie excluye el cultivo para producir aceituna como fruto. Casi un 80% de ella
correspondería a nueva superficie cultivada con variedades ingresadas en los últimos diez
años, las que tendrían un futuro promisorio de alta calidad comercial y cuyo cultivo supone
la aplicación de un moderno paquete tecnológico, en el que la microirrigación tiene un
papel fundamental. En doce años más se piensa que la superficie cultivada debería estar
llegando en el país a cerca de 20.000 has, lo que significaría pasar de las actuales 1.200 TM
a producir 50.000 TM y para terminar exportando US$ 210 millones, correspondiente a
cerca del 70% del volumen total producido y asumiendo un precio de US$ 6.000 TM y un
factor de conversión técnica de 0,18.
La VII Región constituye la frontera sur del Chile olivícola y presenta un potencial
considerable en amplias superficies, hasta ahora aparentemente marginales, por su menor
calidad de suelo y/o carencia de riego, tanto en el secano interior como al poniente de la
Carretera Panamericana. Se ha tendido a asumir que el cultivo olivícola sería compatible
con cualquier escala del mismo, insistiéndose por tanto en su compatibilidad con la
pequeña agricultura. Pero, esta opinión pareciera ser, en principio, más válida en la
producción de aceituna y menos en la de aceite. Informantes calificados de CORFO de
hecho advierten que el tamaño predial mínimo rentable de una explotación aceitera no
debería ser inferior a 60 ha. Esto se debe a que en el rendimiento de materia prima por
hectárea hay que considerar un triple prensamiento o extracción de aceite hasta secar
totalmente el fruto, produciéndose secuencialmente tres calidades de aceites declinantes: el
extra virgen, el virgen y el corriente, razón por la cual el ingreso bruto de estas
producciones distintas pasan a ser ponderadas por precios igualmente distintos. Es decir, no
se puede asumir que todo el rendimiento agroindustrial puede ser asimilado al aceite de
calidad y precio superior, lo que pasa a determinar una escala mínima de operación para
poder justificar un ingreso neto predial suficiente.
Esta consideración puede restringir, pero en cualquier caso no anula la posibilidad de que la
pequeña agricultura se pueda incorporar a un desarrollo aceitero de este tipo, ya que en
condiciones de secano sesenta hectáreas es un tamaño frecuente de propiedad campesina.
Cuando se apuesta a la pequeña agricultura de secano, una cuestión distinta resulta ser la
consideración de si esa pequeña agricultura dispone de una capacidad mínima empresarial
asociativa y de capital para poder realizar este tipo de emprendimientos.
4.3.2 Carnes
En el pasado, Chile carecía de tradición exportadora de carnes, en general, habiendo sido
hasta ahora un país más bien deficitario e importador. Sin embargo, su apertura externa en
este rubro ha estado forzando reajustes en las cadenas de la carne, especialmente bovina, en
un principio, acicateados para resistir competitivamente a las importaciones del
MERCOSUR, o, como en el caso de carne aviar y porcina, para inducir exportaciones hacia
109
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
este bloque. Este hecho sumado a las propias ventajas naturales y sanitarias, que el país
posee, están significando dejar a la industria de la carne en un pie muy moderno y con
capacidad exportadora, tanto en ganadería intensiva como extensiva.
En sistemas de producción extensivos (bovinos y ovinos) hay procesos en marcha de
especialización genética en ganadería de carne, con creciente productividad de praderas e
integración de cadenas (tanto dentro de la producción animal, como en su posterior
transformación), que junto con la concentración, modernización y acreditación
internacional de faenas industriales, estaría haciendo posible perfilar una oferta exportable
de producción limpia, probablemente creciente.
Los TLCs estarían representando un considerable refuerzo de oportunidades, que ya se
venían perfilando de antes, pero cuya significación está dependiendo del grado de apertura
efectiva que se estaría produciendo en cada macromercado.
En el caso del mercado europeo, arancelariamente visto, esta apertura es para Chile menor,
pues, queda restringida a cuotas libres de arancel de importación, que son variablemente
bajas según el tipo de carne. En lo fundamental, la incidencia de las franquicias otorgadas a
Chile es verdaderamente marginal en el mercado importador europeo y no se contempla a
futuro concesiones adicionales. En cambio, al contemplarse con EEUU una liberalización
total de los actuales aranceles, este mercado se estaría convirtiendo a futuro tal vez en el
más importante comprador de carne chilena. En Corea -con la excepción de las glosas de
carne bovina más relevantes, cuya negociación ha sido diferida para después de la Ronda
de Doha- las desgravaciones han sido establecidas en su gran mayoría a diez años plazo.
El impacto arancelario previsto de forma conjunta por los TLCs sobre las exportaciones de
carne asciende a US$ 187,5 millones (ver cuadro 4), siendo el mercado más relevante la UE
con US$ 92,7 millones, seguido por EEUU con US$ 57,2 millones y Corea con US$ 37,6
millones.
Sin embargo, no hay que perder de vista que la concesión de mayores ventajas arancelarias
no necesariamente es garantía de una real apertura del mercado, porque, sobre todo, en
carnes, las restricciones sanitarias las pueden diferir o, en un caso extremo, tornarlas en
totalmente inoperantes. Conforme se trataba de mantener virtualmente cerrados los
mercados, el manejo de la protección para-arancelaria ha prevalecido sobre la arancelaria
en cuanto a eficacia para hacerlo, teniendo en cuenta que lo que se persigue es asegurar
autosuficiencia subsidiada del consumo y estabilidad de los mercados. Sin perjuicio de lo
cual esto no excluye que los países se reservaran la posibilidad de abrir discrecionalmente
sus mercados según sea su necesidad coyuntural.
110
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 27: Estructura de destino y participación porcentual de exportaciones de carnes de la Región del Maule en la
exportación nacional (2002, en USD)
S AC H
202200000
202301000
203221000
203229000
203292000
203299000
206491000
207271000
209002000
210990000
Glosa
Corea
Carne de bovinos en trozos, sin desh
0
Cuartos delanteros de bovinos, desh
0
Chuletas de porcinos, sin deshuesar
0
Las demás carnes de porcino , sin de
368.775
Tocino entreverado de panza (pance
0
Las demás carnes de porcino, conge
0
Manos y patas comestibles de porcin
9.322
Pechugas de pavo trozadas, congela
0
Tocino sin partes magras y grasa de
0
Las demas carnes y despojos comes
0
Total carnes
EEUU
378.097
UE
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
29.980
81.600
0
0
0
0
0
111.581
Resto del MundoExport.Reg.Total Export.Nacional Cuota VII Región
34.874
34.874
3.093.303
1,1%
6.293
6.293
725.999
0,9%
133.977
133.977
5.197.493
2,6%
89.921
458.696
12.997.235
3,5%
0
29.980
5.328.917
0,6%
100.069
181.670
51.479.009
0,4%
0
9.322
1.085.795
0,9%
88.800
88.800
2.323.140
3,8%
27.289
27.289
1.536.221
1,8%
35.651
35.651
8.286.162
0,4%
516.874
1.006.552 162.408.397
0,6%
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
En estos tres macromercados la protección para-arancelaria ha demostrado ser igualmente
extrema. Esto ha ocurrido hasta el punto de que la efectiva entrada en vigencia de cualquier
franquicia arancelaria queda supeditada a un reconocimiento formal previo del país
importador de que el país exportador cumple de forma equivalente y a plenitud su
legislación, procedimientos y prácticas de prevención y fiscalización sanitaria en toda la
cadena y de que sus instalaciones sean oportunamente acreditadas para exportar.
Este reconocimiento supone todo un proceso de homologación jurídica e institucional de
los respectivos sistemas de prevención, fiscalización y de certificación sanitaria que afecta
a toda la cadena. Esta homologación puede demorar períodos inciertos de tiempo, entre el
momento en que se inicia el proceso homologador y su culminación con la autorización
para importar. Este es un trabajo conjunto y convergente entre la institucionalidad pública y
los actores privados para convenir e institucionalizar de forma compatible con lo requerido
por países los importadores normas técnicas de productos y de servicios conexos y
procedimientos fiscalizadores, de seguimiento y verificación de prácticas ganaderas, de
faenamiento y de transporte, lo mismo que de acreditación de actividades y funciones de
certificación y de trazabilidad. Estos esfuerzos son los que internamente se están plasmando
e institucionalizando, bajo la égida del SAG, en los llamados sistemas PABCO (Planteles
Bajo Control Oficial) para garantizar el reconocimiento como unidad productiva ganadera
de exportación a empresas que se interesen en operar bajo este régimen interno
acreditación.
En general, en EEUU el manejo para-arancelario puede conducir a un proteccionismo casi
infinito tal, con el resultado de reducir en extremo el tamaño de los mercados importadores,
tal cual ocurre especialmente con el caso de las carnes no bovinas. El mercado importador
de la carne aviar, en EEUU, es el que registra la mayor manipulación político paraarancelaria, hasta el punto que sus importaciones apenas llegaron en 2001 a US$ 11,7
millones. El tamaño de los otros mercados importadores de EEUU aparecen siendo algo
mayores; el de carne ovina con US$ 214,2 millones, el de carne porcina con US$ 696,5
millones y el de carne bovina con US$ 2.205,2 millones.
El cuadro 27 otorga una visión sinóptica de cómo se ha insertado la VII Región en el actual
comercio exportador chileno de carnes. De ella se desprende que hasta ahora la región no
ha desarrollado oferta exportadora alguna que sea relevante en estos rubros, ya que sólo
registra exportaciones por un millón de dólares, las que apenas representan 0,6% de lo
exportado en carnes por el país.
111
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
En general, se puede sostener que si la región en el futuro desarrolla una oferta exportable
de carnes, su aptitud agroclimática le estaría induciendo a concentrarse menos en los
sistemas intensivos de producción de carne aviar y porcina y más en los sistemas extensivos
de producción bovina y ovina.
Los sistemas intensivos de producción son fábricas de engorda y de faenamiento animal
para lo cual se depende en extremo del alimento concentrado de granos, especialmente de
maíz. La Región del Maule no es realmente una región maicera, como lo es, por ejemplo, la
VI Región, la que sextuplica la superficie de maíz de la VII Región y con un claro liderazgo
de rendimientos, próximos a 130 qq/ha en promedio, sin incluir semilleros de maíz. El
rendimiento promedio en la VII Región se sitúa en cerca de 110 qq/ha. Este factor, sumado
a la carencia de puertos próximos que puedan abastecer con grano importado, limita
considerablemente la posibilidad de competir con la VI Región y con la RM en cuanto al
desarrollo de una oferta exportable relevante de este tipo de carnes.
En cambio, la Región del Maule sí dispone de una tradición ganadera bovina y ovina, como
para reactivarla modernizando las respectivas cadenas y sus actuales sistemas de
producción, justamente apostando a intensificarles aprovechando lo que se tiene en
capacidad regional de producción maicera. Hasta ahora, esto, incluso, lo ha estado haciendo
la región como para llegar a producir carne de cerdo exportable, aunque sea con los montos
moderados que acusa el cuadro 27. Este hecho que relativiza lo indicado más arriba, sobre
la carne porcina, e ilustra y deja abierta la posibilidad de que habiendo capacidad
empresarial, se pueden aprovechar disponibilidades restringidas de recursos agroclimáticos
aptos para realizar emprendimientos, sin que por ello se pueda llegar tan lejos como
regiones más al norte.
4.3.2.1 Carne porcina
La relativización última, hecha sobre la carne porcina no es banal, ya que al examinar la
composición del millón de dólares que actualmente exporta la región en carnes, se constata
que el 80% de lo exportado corresponde a exportaciones de carne de cerdo y que éstas
representan el 11% de lo que exporta el país en carne porcina.
De acuerdo a la DIRECON, para establecer el potencial exportador nacional, estimó que
como resultado de aperturas arancelarias habría capacidad para incrementar exportaciones
porcinas en US$ 28,9 millones (Sepúlveda, 2003). La principal contribución inmediata de
mercado proviene también de la UE, conforme le ha otorgado a Chile una cuota inicial
duplicable en diez años, hasta alcanzar 7.000 TM, y la que trasciende los cortes
tradicionales de carne de cerdo haciéndose extensibles a productos de mayor valor
agregado, como pueden ser cecinas, jamones y a productos conservados (cuadro 28).
En EEUU la protección actual de la carne de cerdo es bastante baja, con niveles
arancelarios inferiores al 1%, por lo cual no se espera que el impacto sea muy relevante en
comparación con el de carne aviar, una vez que se haya concedido la apertura sanitaria
(cuadro 28). La solicitud de apertura sanitaria para carne porcina también se encuentra en
trámite y se estima que debería haber mayor voluntad de parte de la autoridad
norteamericana para concederla e incluso antes que para la carne aviar.
112
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO 28 : Preferencias arancelarias y cuotas obtenibles para carnes aviar y porcina y plazos
máximos de desgravación en EEUU, UE y Corea del Sur
S AC H
20300
203120000
203100000
203221000
203222000
203229000
203292000
203293000
203299000
Apertura del Mercado EEUU Apertura Mercado UE Apertura Mercado Corea
Arancel Base
Años
Arancel Base Años/CuotaArancel Bas
Años
Glosa
Carne Porcina
1.4 cents/kg
Piernas, paletas y sus tro
0
23,2%
10
1.4 cents/kg
Otros cortes porcinos ref
0
23,2%
10
Chuletas de porcinos, sin
0
0
26,2%
10
Costillar de porcino, sin d
0
0
26,2%
10
Las demás carnes de porc
0
0
26,2%
10
1.4 cents/kg
Tocino entreverado de pa
0
26,2%
10
1.4 cents/kg
Las demás carnes de porc
0
26,2%
10
Las demás carnes de porc
0
0
26,2%
10
23,2%
10
Otros cortes o canales de
0
0
Subtotal carnes porcinas
0,31-0,63
0,12% -2,62%
20400
Carnes Ovinas
2 0 8 - 2 0 9 - 2 10 - 5 0 6 9 Otros Despojos y Carnes Semiprocesadas
209002000
Tocino sin partes magras
3,2%
1.4 cents/kg
210190000
Las demas carnes de porc
1.4 cents/kg
210200000
Carnes de bovinos, salad
1.4 cents/kg
210990000
Las demas carnes y desp
506900000
Huesos y núcleos corneo
0,0%
209-210
Otros
Subtotal despojos y otras carnes
16 0 1- 16 0 2
Conservas de Carnes
1602311000
Trozos preparados, sazon
6,4%
1602319000
Las demás preparaciones
6,4%
1602321000
Trozos preparados, sazon
6,4%
1602490000
Las demás preparaciones
3,2%
1602
Otras conservas de carne
Subtotal conservas de ca
3,2%-6,4%
(*) Negociación postergada hasta después de Ronda de Doha
Fte.:Políticas de Fomento Productivo, Pymes y….(DIRECON), 2003.
23,2%(*)7.000 TM
26 2%
0 29,9%-120,5%*) 4.000 TM 23,20%
28%-62%
0
0
0
0
0
15,4%
15,4%
15,4%
0,0%
10
10
10
0
8,5%
8,5%
10,9%
4
4
7
12,8%-16,6%
0 8,5%-16,6%
7-10
10
5-10
3%
26,2%
27,3%
23,2%
0
(*)
(*)
10
30,0%
30,0%
30,0%
30,0%
7
7
(*)
10
30,0%
7-10
0
0
0
0
0
En Corea en cambio, cuyo tamaño de su mercado importador está próximo a US$ 350
millones (cerca de 170 mil TM, que representan más del 10% del consumo interno), el
impacto podría ser mayor al considerar dos hechos (ProChile, Estudios de perfiles de
mercados). Uno es que Chile ya obtuvo autorización sanitaria para exportar a este mercado,
como resultado de lo cual en 2002 se exportó US$ 6,2 millones. El segundo hecho es que la
preferencia arancelaría para Chile fluctuaría entre 25% y 60%, al cabo de diez años, lo cual
haría esperable un considerable impacto creador de comercio importador coreano, más allá
de la anterior base de despegue (cuadro 28).
De hecho, según el anterior cuadro 27, es importante observar en la composición por
mercado de destino de las exportaciones regionales indica que el 38% fue exportado a
Corea, correspondiendo en su totalidad a carnes porcinas. Las glosas que cubren estas
exportaciones indican que no se trata de cortes finos de cerdo, sino que carne de segunda:
‘las demás carnes deshuesadas congeladas’ y patas de cerdo, las que coinciden en tener una
gran demanda, generada por hábitos de consumo de carnes, que son muy propios de los
coreanos. Esto da la pauta de lo que puede continuar haciendo la región, sin perjuicio de
113
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
diversificar más su oferta exportable hacia otros mercados, en especial, al norteamericano,
ya que la cuota europea probablemente llegará a ser copada con más agilidad por la oferta
porcina de la VI Región.
En la región destacan como principales oferentes un par de empresas medianas con cierta
integración vertical entre producción y faenamiento animal. También existe una empresa
productora de cecinas que cubre el mercado interno del país y que está comenzando a
incursionar en terceros mercados externos. Esta base constituye un interesante soporte
exportador inicial, que puede irse ampliando conforme las aperturas se vayan
profundizando. Pero, de ocurrir esto, se producirá en el marco de una fuerte competencia
con la VI Región por cubrir esas oportunidades, tal como ya lo indica el hecho de la llegada
de inversiones españolas y de terceros para producir desde esas región productos porcinos
de alto valor, sin perjuicio la gran competencia que allí supone la marca Supercerdo.
Este desafío debería significar que la región tendrá que confiar en sus propios recursos
empresariales, antes que en los externos, para continuar desarrollando esta producción, lo
cual no deja de imprimirle un alcance limitado. Pero para ello, los actuales actores de esta
cadena, tendrán que invertir más en expansión y en producción limpia certificable.
Adicionalmente, para alimentar esta pequeña base exportadora porcina, no hay que perder
de vista de que ya se cuenta con genética de primera calidad y con 11.848 ha de superficie
maicera en la región. Aunque esta superficie siempre estará expuesta a que se termine de
convertir a otros cultivos exportables más intensivos y rentables, tal cual lo confirma de
alguna forma la declinación tendencial que exhibe, en el decenio pasado, la superficie
regional de maíz en el cuadro 5.
4.3.2.2 Carne ovina
Según la DIRECON el impacto exportador esperado para carne ovina se estima en US$
18,2 millones (Sepúlveda, 2003). Al igual que en porcino, la principal contribución de
nuevo mercado está proviniendo de la UE, en virtud de una cuota que, después de diez
años, se habrá duplicado, alcanzando 4.000 TM, y la que se está sumando a una cuota de
3.000 TM que es anterior al acuerdo (cuadro 28).
Como resultado de ello se estima, entonces, que casi el 80% del impacto exportador ovino
esperado se concentraría en la UE, que además es el mercado que exhibe los mejores
precios.
En EEUU, al igual que en carne porcina, la relativa alta autosuficiencia aparente en carnes
ovinas va explicativamente asociada a importantes restricciones sanitarias más que a
barreras arancelarias, pues, éstas son bajas, ya que sólo alcanzan un máximo de 2,6%. Por
tanto, aún obteniendo un pronto libre ingreso sanitario, no se espera que la desgravación
arancelaria inmediata, que beneficiaría a Chile, sea suficiente para generarle un impacto
exportador relevante. Otra razón importante que contribuye a ello es que en el TLC que está
por suscribir EEUU con Australia, también se le concede una desgravación inmediata.
Tampoco con Corea se espera una gran expansión, donde si bien los actuales aranceles
fluctúan entre 25% y 50%, su pequeño mercado importador actual de US$ 6,6 millones no
114
Impacto TLC en Región del Maule
estaría permitiendo proyectar grandes saltos exportadores para Chile, lo cual no excluye,
por cierto, una gradual creación de comercio importador (cuadro 28).
La problemática de la producción ovina, como posibilidad de exportación, es común a la
que enfrenta todo el secano de la zona central y, en su formulación más general, también es
compartida por el desafío de montar el negocio exportador de carne bovina, desde esta
misma zona central. Lo fundamental de esta problemática reside en cómo toda vez que ya
existen los mercados -pues, para carne ovina la UE y A.L. son mercados claros y en el
futuro se abrirán otros- se podría desarrollar la oferta exportable readecuando la capacidad
de gestión de sistemas de producción animal, para convertirlos en rentables y generadores
de volúmenes exportables crecientes y relevantes.
En la actualidad (2003), de las 5.100 TM de carne ovina que Chile exporta al mundo -o sea,
en valor US$ 16,3 millones- 3.453 TM se destinaron a la UE, correspondiendo casi en su
totalidad a exportación de cordero magallánico. Pues, en Magallanes se localizan los únicos
mataderos hasta ahora acreditados por la UE, a lo cuales se ha sumado recientemente otro
de Aysén, el que ha iniciado sus exportaciones con pequeños montos crecientes, pero
prometiendo ser considerablemente mayores en el futuro. Se estima que la subutilización en
la actualidad de 1.500 TM del cupo europeo difícilmente podrá ser cubierta por la oferta de
la X Región, la que a pesar de su alta competitividad, su expansión estaría frenada por el
sobrepastoreo de sus praderas.
Por eso, que tanto el cordero de Aysén como el de la zona central tienen la opción de cubrir
disponibilidades de mercados que en diez años serán mayores que el actual cupo en
aumento de la UE. Pero, esto ocurrirá distinguiendo que el cordero magallánico y de Aysén
es un cordero de verano, mientras que el actual del secano es un cordero de primavera, con
la posibilidad de alcanzar casi dos pariciones anuales, conforme se mejore su genética, en
vez de la parición única a que puede aspirar el cordero austral, con lo cual el secano central
podría estar asegurando un suministro exportable durante todo el año.
La posibilidad de un despegue exportador del cordero de la zona central pasa por
desarrollar una masa crítica de ganado ovino que justifique la inversión industrial y el costo
que implica el proceso de acreditación internacional de las instalaciones (Carnes Ñuble de
Chillán ha iniciado el trámite de acreditación para carne ovina ante la UE y Lo Valledor de
Santiago, sin acreditación, sólo exporta cordero a terceros mercados latinoamericanos, lo
mismo que COMAFRI de Rancagua).
Esto supondría evolucionar hacia una estandarización creciente de un modelo tecnológico
regional que especialice genéticamente al secano en producción de un cordero de menor
peso, con menos cobertura de grasa, pero con más infiltración de la misma y con un mayor
rendimiento de carne en la canal. Pues, estos atributos permiten adaptarse mejor al espectro
de gustos europeos, que va desde las carnes con mayor sabor (Europa de más al norte) hasta
carnes magras y tiernas (el ‘lechal’ de Europa Mediterránea).
En general, en el secano de la VII Región, al igual que el restante de la zona central, se ha
visto un claro deterioro de los sistemas de producción ovinos en los últimos cuatro
decenios. Conjuntamente con una creciente atomización de la tenencia de la tierra, este
deterioro ha estado marcado por sobrepastoreo y creciente erosión de los pastizales y con la
consiguiente reducción de la masa ganadera, de la escala predial de producción, de su
productividad y, por tanto, de los ingresos, dejando como principal opción reconvertir
115
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
pastizales al cultivo del trigo. El trigo de secano, siendo algo más rentable en términos
relativos, también resulta poco productivo en términos absolutos, ya que una generación
relevante de ingreso predial termina restringida en propiedades pequeñas por la escala del
cultivo (la superficie predial cultivable es normalmente bastante inferior que la pastoreable,
en propiedades que además se han estado minifundizando) (Claro, 2001). Sin la presión de
una forestación excesiva, como en la VIII Región, y con una pluviometría conveniente, la
Región del Maule está agroclimáticamente bien posicionada para revertir esas tendencias
degradantes mediante una reconversión de sus precarios sistemas de producción. A mitad
del decenio del sesenta, se estima que la masa ovina de la VII Región registraba
sobrepasaba las 350.000 cabezas, ahora, en 1997 sólo se censaron 212.692 cabezas.
Hasta ahora en la Región del Maule no hay un debate claro tendiente a posicionar este tema
productivo como posibilidad exportadora. Lo que hay son muchos pequeños rebaños
ovinos, en su mayoría correspondientes a actividades campesinas dispersas del secano. Este
cuadro contrasta con la VI Región, en donde tanto la Fundación Chile como el INIA han
estado desarrollando programas propios de validación de nuevos modelos técnico
económicos para el desarrollo de ganadería ovina, en condiciones de secano. Es plausible
asumir que si éstos son viables en la región vecina, también deberían serlo en la VII
Región. La viabilidad tecnológica y agroclimática existe para emprender semejante
desarrollo y también podría construirse un escenario paradigmático de llegada para ese
desarrollo, lo que es una cuestión distinta y que está menos clara es la trayectoria que
debería seguirse para lograr ese escenario, dadas las dificultades propias del secano,
especialmente, en lo que dice relación con capacidad empresarial.
La discusión sobre ese modelo tecnológico regional apunta a mejorar genética, para elevar
el número de pariciones, y a ajustar estrategias de alimentación animal de acuerdo a una
optimización del costo-beneficio de la misma. Pero, para ello, se hace necesario dilucidar
opciones, que van desde la explotación de la pradera natural, a lo sumo, mejorada con
fertilización, hasta su combinación o no con establecimientos de praderas, con cultivos
complementarios de grano forrajero y/o reutilización limitada en la ración de guano animal
y de otros residuos vegetales. El objetivo es reducir el costo unitario de alimentación
animal por kilo de peso vivo. A este objetivo también está contribuyendo el uso creciente
de la tecnología del maíz húmedo. Esta consiste en adelantar la cosecha del maíz forrajero
en hasta tres semanas para cosecharlo con una humedad relativa próxima a 23%, en vez del
16% con que normalmente se cosecha. Con esta tecnología la caña y su coronta se
aprovechan integralmente, con lo que se evita incurrir en el costo de molino, procediéndose
a envolverle y sellarle en ‘salchichas’ de polietileno, para conservarle y proporcionarle
como alimento al ganado, tanto lechero como de carne, durante todo el año. Esta tecnología
se ha extendido en la zona central hasta la VIII Región.
Las distintas combinaciones posibles de opciones, que sean las técnicamente más óptimas,
variarán, sin duda, según el tamaño predial, la calidad y disponibilidad de suelo y agua, y
también de la localización predial, asumiendo que la viabilidad económica de escala
debería regir para un tamaño predial mínimo a partir de 50 has.
Este espectro de combinaciones, desde la más extensiva a la más intensiva, debería permitir
obtener un mejor rendimiento mínimo -en relación a los rendimientos actuales entre 600
kg/ha y 1.200 kg/ha de materia seca- de al menos 2.000 kg/ha de materia seca, en la versión
más extensiva de mejoramiento (pastizal fertilizado), hasta alcanzar un rendimiento
116
Impacto TLC en Región del Maule
máximo probable de hasta 8.000 kg/ha de materia seca, en la versión más intensiva (pradera
artificial con granos). Ver cuadro 29. El tránsito entre estas fórmulas extremas, que van
desde un sistema ovino más extensivo a otro más intensivo, estaría significando pasar de
una carga ovina de 1 cab/ha hasta 9 cab/ha y con un 40% adicional de pariciones por
vientre, pero a condición de que la inversión de capital se incremente de forma
considerable. La alta escala de inversión, en el modelo más intensivo, convierte al tema del
financiamiento en el verdadero cuello de botella para cualquier política que pretenda
realmente impulsar este tipo de desarrollo ganadero integrando Pymes rurales.
CUADRO 29: Sistemas de producción ovinos y bovinos para el secano costero central. Ventas, márgenes e
inversión por ha (en pesos del 2000)
Productos vendidos por ha/año
Margen
Sistemas de producción
Carne
Lana
Trigo
Avena
Bruto
Sistemas de cultivos en terrenos arables:
1. Trigo-barbecho cada 4 años
0
0
1.125
0
34.721
2. Trigo-avena alternados
0
0
2.250
2.750
159.157
Sistemas ganaderos en terrenos no arables:
3.Ovinos extensivo pastizal
21
3
0
0
2.054
4. Ovino básico pastizal-pradera
61
6
0
0
12.630
5. Ovinos intensivo pradera
264
24
0
0
40.999
6. Bovino:ciclo completo pradera
132
0
0
0
8.837
7. Bovino:vaca-ternero-pradera
135
0
0
0
12.957
8. Bovino:vaca-ternero-pastizal
16
0
0
0
2.921
Sistemas integrados mixtos:
9. Ovinos-pradera-cultivos
367
28
525
consumo
83.565
10. Bovinos:pradera-cultivos.
440
0
1.370
consumo
158.025
11. Bovinos-pradera-avena
613
0
0
consumo
138.182
Sistemas integrados en terrenos arables:
12. Bovino-trigo-avena
303
0
2.250
consumo
120.001
Fte.: Claro, D. Secano Central: Diagnostico y Alternativas. En Tierra Adentro,Nº 38, mayo-junio 2001
Capital por ha
Con tierra
Sin tierra
1.606.750
1.656.950
106.250
156.950
813.700
872.147
1.269.853
1.153.031
1.131.284
789.652
63.700
122.147
519.853
403.031
381.284
39.652
1.485.817
1.776.800
1.781.463
548.317
666.800
709.512
1.950.290
470.488
La discusión sobre las opciones de estrategias de alimentación animal más eficiente no es
menor, pues de ella se depende, por una parte, para poder elevar la escala de producción
predial y su productividad de forma tal que sea sustentable con la precariedad de los
recursos heredados y, por otra, para hacer más rentable la inversión en mejoramientos
tecnológicos, tales como el mejoramiento genético, tecnologías de apotreramiento y de
bebederos, y de costos fijos, como por ejemplo implican la adscripción al sistema PABCO
del SAG, cuando se pretende acreditar la opción exportadora del predio.
En el cuadro 29, se presentan resultados de márgenes brutos por hectáreas de sistemas de
producción ganaderos comparados bajo condiciones de secano y que contemplan
rendimientos económicos para cada opción básica de combinación técnica con sus
respectivos requerimientos de inversión de capital por hectárea, con y sin tierra. Ese
análisis económico confirma la clara mayor rentabilidad de los sistemas más intensivos, por
oposición a la utilidad negativa o marginal que arrojan los más extensivos o los
medianamente intensivos.
Sin embargo, en este análisis la utilidad de los sistemas más favorecidos no alcanzan a ser
muy elevadas, debido a que se realizan considerando un precio interno equivalente de carne
faenada o en vara de US$ 2,2 kg y para un índice de parición anual de 0,8 cría anual. Por
eso, al respecto, es importante destacar que la mayor rentabilidad, establecida para un
117
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
sistema intensivo ovino-pradera-cultivos (Nº9, en el cuadro 29; con tipo de cambio $ 508
USD) de US$ 164 ha, debería acercarse a una duplicación de la misma, si se considera un
mayor índice de parición, por ejemplo, de 1,6 crías anuales y un precio FOB como el
obtenido con la UE en el 2003 de US$ 3,8 kg (el precio equivalente de mercado interno que
entrega ODEPA para acrne ovina en vara es en la actualidad US$ 1,9 kg).
CUADRO 30: Comparación de sistemas de producción de carne
ovina para un pequeño productor de secano
Sistemas:
Tradicional Trad.fertilizado
50
50
Superficie (ha)
Intensidad de uso de recursos:
Pastizal (ha)
50
50
Praderas (ha)
0
0
Cultivo forrajero (ha)
0
0
Dotación de cabezas(unid)
52
102
Vientres (cab)
40
80
Carga animal (cab/ha)
1
2
% parición
100
120
Resultados:
Carne (kg/ha)
25
61
Lana (kg/ha)
3
6
Ingresos ($)
621.692
1.563.010
Costos directos ($)
1.956.924
3.652.370
Margen bruto ($)
-1.335.232
-2.089.360
Margen / ha
-26.705
-41.787
Margen / cab
-25.678
-20.484
Capital:
Praderas ($)
0
0
Cercos ($)
2.000.000
2.000.000
Ganado ($)
1.380.000
2.600.000
Fte.: INIA, D. Claro
Básico
Integrado
50
50
45
5
0
102
80
2
120
15
30
5
478
399
9,5
140
61
6
1.563.010
2.117.370
-554.360
-11.087
-28.739
325
28
9.080.531
4.626.807
4.453.725
89.074
9.317
1.000.000 6.000.000
2.000.000 6.000.000
2.600.000 12.641.000
En el cuadro 30, se refuerza el análisis anterior de sistemas ovinos de producción
comparados, pero, para el caso de un mismo predio mínimo básico de 50 has, en el que se
reconfirman los saltos que va dando el margen de utilidad por hectárea conforme se
intensifica la explotación, pero siempre a condición de más que septuplicar la inversión del
sistema menos intensivo, hasta llegar a una inversión predial próxima a US$ 45.000. Ahora,
es indudable que estas escalas del financiamiento, ilustrada en el caso de lo que sería la
peor hipótesis de escala o tamaño predial, choca con la extrema escasez de recursos propios
de inversión que hay en el secano y sin que se avizore otras fuentes dispuestas a afrontar y
compartir riesgos para romper el círculo vicioso del inmovilismo emprendedor. Por lo
menos así lo indican las inercias actuales del financiamiento bancario y público.
4.3.2.3 Carne bovina
118
Impacto TLC en Región del Maule
Para referir el posible potencial regional exportador de carne bovina al potencial nacional,
hay que el probable impacto exportador no estaría tanto proviniendo, contrariamente a los
casos anteriores, de la apertura europea ya que ésta se restringe al otorgamiento de una
cuota, que una vez duplicada, después de diez años, sólo llegaría a 2.000 TM. Por eso lo
principal del impacto establecido se originaría con la apertura arancelaria del mercado del
mercado estadounidense, la que se terminaría de verificar al cabo del cuarto año, y que
generaría preferencias arancelarias para Chile entre 4% y 26,4%. Corea ha concedido a
Chile una cuota libre inmediata de 400 TM de carne bovina y ha dejado pendiente para una
negociación post Ronda Doha, la desgravación del potencial restante de comercio en este
rubro.
Antes de considerar el panorama específico de la VII Región, para abordar estas
oportunidades, considerar el diagnóstico en términos más generales. Al respecto, hay que
advertir que la gran debilidad competitividad de la carne bovina chilena reside, sobre todo,
en la falta de desarrollo de economías de escala, lo que redunda en la dificultad para
aproximarse a los menores costos del kilo de peso vivo que exhiben los grandes
exportadores mundiales, tales como Australia, Brasil y Argentina. El diferencial de costo en
Chile se estaría aproximando a 30%, por encima al de esos países, teniendo, en
consideración que el tamaño de los grandes predios ganaderos de Chile equivalen o
corresponden, en escala de tamaño, a los medianos y pequeños productores de esos mismos
países.
Justamente, en virtud de sus menores costos, el hecho de que esos países, como grandes
exportadores no-aftósicos, tiendan a llegar con grandes volúmenes de carne industrializable
al mercado norteamericano y no con cortes finos, termina por excluir a Chile de éste ámbito
de competencia. Esta exclusión de Chile en carne industrializada se ve, ahora, con mayor
razón aun más reforzada, después de que Australia ha obtenido en su TLC con EEUU una
cuota libre de arancel, que irá creciendo hasta alcanzar 378 mil TM, después de dieciocho
años.
Por eso, Chile, ante la imposibilidad de exportar toda la canal, ya faenada, tiene como única
posibilidad más clara, la de competir, incluso en la UE, exportando los cortes nobles (corte
Hilton o corte pistola que integra el filete, el lomo y asiento de picana), cuyo precio FOB de
exportación no sólo superan con creces los del precio internacional de la carne
industrializada, sino que también podría hasta más que triplicar los precios internos de los
propios cortes nobles y mejorando así, el retorno del kilo vivo para todo el animal.
En los mercados de ultramar tiende a generarse una tijera de precios entre cortes bovinos
nobles y no-nobles (similar al mismo patrón que sigue en ellos la diferencia de precio entre
pechuga y muslo de pollo). Por eso que el desvío de los cortes finos hacia la exportación,
estaría haciendo posible rentabilizar bastante más el alto costo del animal vivo en Chile, en
relación a lo que actualmente se obtiene por venderlo íntegro para el mercado interno.
Gracias a esa desviación exportadora de los cortes finos y sin necesidad de dar grandes
saltos traumáticos en la escala predial de la producción animal, Chile podría convertirse en
un exportador creciente de carne bovina de alto valor unitario, pero, en cualquier caso, muy
distante de alcanzar los volúmenes físicos exportables de los grandes competidores.
Con todo, un mejoramiento en la escala predial y de la oferta productiva -más allá de la que
actualmente se tiene- está siendo inevitable para afrontar este nuevo desafío exportador.
119
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
Esto es así porque de ello depende poder compensar los mayores costos en que habría que
incurrir para ajustar la oferta en la cadena a los requerimientos de la demanda externa.
Nuevamente, tecnología en mejoramiento genético y una optimización de los sistemas de
alimentación animal, junto con los requerimientos de asegurar inocuidad, trazabilidad y
gestión certificada de calidad, como condición de un marketing exitoso, son factores que
subyacen en la búsqueda de un nuevo modelo para desarrollar este negocio exportador.
Con respecto a la competencia interregional, por el aprovechamiento de las nuevas
oportunidades de mercado, es importante advertir que, tratándose de cortes finos, el
mercado europeo se abre para una demanda de carnes producidas con genética
especializada y exclusivamente a partir de alimentación de praderas, sin tolerar el uso del
concentrado de granos y con exigencias muy estrictas en cuanto a trazabilidad y gestión de
calidad e inocuidad en la cadena.
En particular, la condición europea de alimentación animal segmenta obligadamente a la
oferta exportadora chilena dejando a la IX y X Región en condiciones de atender este tipo
de demanda, orientado al consumo de carnes magras, casi con exclusividad. Esto ocurre en
virtud de la abundancia de praderas naturales y del alto rendimiento con praderas
artificiales que esas regiones pueden obtener, los que se pueden aproximar a 18.000 kg/ha
de materia seca.
Mientras que más al norte, particularmente en la zona central, incluyendo el secano, se está
planteado el debate acerca de la viabilidad de desarrollar una oferta exportable distinta,
especializada en lo que se conoce como carnes de grasa blanca. Este es un tipo distinto de
carne porque, conforme su producción pasa inevitablemente a depender del concentrado de
granos, también se pasa asegurar la producción de una carne distinta en sabor, que la más
magra del sur, con un mayor marmoreo por mayor infiltración de grasa.
Esta discusión sobre carne bovina, aún cuando estando más avanzada, coincide con la vista
en el caso de la ganadería ovina para secano de la VII Región. Ella se ve reflejada en el
propio Cuadro Anexo 28, donde se compara el efecto intensificador del uso del suelo para
reforzar raciones alimenticias más rica en granos, incluso para llegar, en caso extremo, al
modelo feed-lot en que se opera manteniendo el ganado confinado, con el consiguiente
menor requerimiento relativo de tierra. Al igual que en ovino, el sistema más intensivo de
producción bovino-pradera-cultivos alcanza la máxima rentabilidad de US$ 311 ha (Nº10,
en el Cuadro Anexo 29), aunque considerada a precios de mercado interno, cuyo precio
equivalente de carne en vara fue en su momento US$ 1.810 TM. Pero, si se considera un
precio en vara al menos superior entre 70% y 100% al de ese momento, debido a la
incidencia de los precios FOB de los cortes nobles en ese precio de animal faenado total,
los que le pueden triplicar o cuadruplicar, entonces esa rentabilidad también debería
acrecentarse considerablemente.
Pero al compararse la apuesta ovina con la bovina, sin embargo, habría que tener presente
que la relación entre el aprovechamiento exportable del animal y la masa ganadera predial
sería bastante menor en bovino que en ovino. Esto ocurriría sin perjuicio que
compensatoriamente el precio FOB de la tonelada de cortes finos de bovino, también,
pueda hasta triplicar el precio europeo de la tonelada exportable de cordero. A pesar de este
argumento económico, ese argumento técnico induce a pensar que el tamaño predial para
producir carne bovina, en secano, tendría que ser bastante mayor que la requerida, como
120
Impacto TLC en Región del Maule
mínimo, en carne ovina. Es decir, la producción ovina bajo el nuevo modelo sería más
compatible con la pequeña producción -más aún si ésta es asociativa- que la producción de
carne bovina.
En cualquier caso el modelo bovino del feed-lot, a diferencia de la alta escala predial con
que opera en Australia o EEUU, tendería claramente a ser un modelo de empresas más bien
medianas, lo cual le convierte en el largo plazo en un modelo más eficiente y
ambientalmente sustentable que el de aquellos países, sobre todo, conforme se trate de
gestionar el deshecho animal.
Hay que advertir, sin embargo, que según los expertos, una validación más generalizada de
este tipo de modelos, en la práctica, al igual que en otras producciones, está chocando con
la escala del financiamiento externo para inversión predial, sobre todo, cuando se trata de
aprovechar capacidad empresarial ya establecida localmente.
Para el montaje de este concepto en la zona central se cuenta con poco tiempo. Pues, se
arriesga con desaprovechar un oportuno posicionamiento inicial en el mercado
norteamericano de esta nueva oferta chilena carne, ya que EEUU recién ha terminado de
negociar TLCs con los países de Centroamérica y Ecuador y ha iniciado negociaciones con
Colombia y Perú, todos países con potencial ganadero exportable en grado variable,
dependiendo de su riesgo sanitario. No obstante, a pesar de que está prevista una inmediata
desgravación plena de la carne bovina chilena en EEUU, la opción de exportar
efectivamente carne de grasa blanca a este mercado está quedando diferida hasta que las
autoridades sanitarias de ambos países hayan homologado normas y procedimientos
sanitarios y se hayan acreditado recíprocamente instalaciones faenadoras para la
implementación del comercio. Se estima que este proceso podría durar dos años, período
que es justamente el que se dispone para generar esta oferta exportable. Entre tanto para el
desarrollo inicial de ella y para realizar un primer aprendizaje exportador se puede apostar a
‘mercados puentes’, como son México, Centroamérica y el Caribe, que también se mueven
en la misma órbita de consumo e intercambio de la carne de grasa blanca.
Respecto a la capacidad que dispone la Región del Maule para transitar a este nuevo
esquema de oferta, es importante destacar que la región, más que otras, ha logrado
preservar como, herencia de despegue, una larga tradición de ganadería bovina. En su caso,
esto ha ocurrido, tal vez, porque por condiciones agoclimáticas distintas, ha sentido menos
presión por reconvertir el uso del suelo, en una cobertura regional mayor, tal cual ha
ocurrido más al norte con la presión de la hortofruticultura de exportación. En general, la
ganadería bovina regional, que reúne cerca de 356.573cab (8,7% de la masa nacional), se
encuentra muy dispersa, ocupando en las actuales zonas no-hortofrutícolas una gama de
suelos muy variados, pero advirtiendo que la que tiene más viabilidad se localiza en el
Valle Central con riego, por lo que implica integrar alimentación de granos y establecer
praderas con riego. Incluso, predios del secano encierran un potencial considerable, para
este propósito ganadero, conforme se habilite riego.
Esta ganadería bovina regional ha sido, hasta un pasado reciente, una ganadería de doble
propósito, preferentemente lechera. Pero, lo apretado de la competitividad del negocio
lechero (con restricciones mucho mayores que en el sur) ha obligado a la región a
desembarcarse de este tipo de producción, para reorientar progresivamente la genética
animal hacia una especialización en ganadería de carne, muy concentrada en la engorda del
121
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
animal. La región carece de aptitud criancera, por lo que para abastecerse de novillos de
carne lo hace recurriendo las regiones del sur.
En esta opción ganadera están convergiendo tanto medianos como pequeños productores.
Pero la posibilidad de que estos realmente adquieran una proyección exportadora, en
principio, sólo podrá ocurrir a condición de que los mataderos, que actúan como poderes
acopiadores de exportación, lideren y organicen a los proveedores de la cadena, en estrecha
coordinación con el SAG, en su calidad de institución acreditadora de las BPG ante los
mercados externos.
Esta organización de la cadena implica doblemente, por una parte, inducir un ajuste técnico
con eficiencia creciente de los sistemas prediales de producción, en el sentido antes
expuesto, y, por otra, disciplinar a los productores en la adopción y operación de sistemas
limpios de producción (BPG), de modo tal de acreditar certificadamente inocuidad y
trazabilidad en la cadena, tal cual lo exigen los mercados de ultramar. Esto, entre otras
cosas, significa que la relación entre productor y el acopiador-faenador-exportador tiene
que estrecharse y someterse a la supervisión y control directo de este último, sin pasar a
través de la instancia tradicional de las ferias de remate ganadero, cuya función está
tendiendo más bien a desaparecer.
Carnes Ñuble, desde la VIII Región, como Lo Valledor, desde la RM, son los dos
principales poderes acopiadores de exportación que compiten por capturar proveedores en
la región. En función de sus respectivos liderazgos se han establecido sendos PDPs para
trabajar con los proveedores de la cadena, en el sentido indicado. El objetivo crucial de
estas intervenciones es llegar a manejar hatos ganaderos bajo la metodología de los
sistemas PABCOs, los que junto con posibilitar la vigilancia epidemiológica y, en general,
la sanidad animal, haga posible el montaje de sistemas de monitoreo y de trazabilidad.
Un tercer PDP da cuenta de una experiencia modelo emblemática, por tratarse de un
emprendimiento asociativo de pequeños productores (Carnes Andes Sur, en Parral, zona de
suelos arroceros, es decir, delgados y gredosos) que se han organizado para engordar
terneros destetados, para exportar carne tierna y magra, inicialmente, a Israel y con la
perspectiva de hacerlo a la UE y a EEUU. Se trata de 60 proveedores campesinos que han
comenzado a trabajar con una masa de 570 cabezas, es decir, no más 9,5 terneros por
familia campesina, y cuyo objetivo es duplicar esa carga per capita en tres años, pasando a
beneficiar a 140 socios con una masa de 1300 terneros.
4.3.2.4 Carne de avestruz
El negocio de la crianza y de la explotación integral del avestruz no sólo es una actividad
embrionaria en Chile, sino que también lo es en el mundo. El desarrollo del consumo de la
carne de avestruz es un fenómeno tan emergente como lo es su producción, aun cuando
justamente por ser emergente su consumo crece a una alta velocidad. Los principales países
que concentran la demanda internacional por carne avestruz coinciden en ser igualmente
productores emergentes, hasta el punto que recién durante el último decenio han
comenzado a establecer sus criaderos para desarrollar su masa ganadera básica. Estos
países son principalmente los de la UE, que absorben la mayor proporción de las
importaciones mundiales, EEUU y Japón. En este proceso de establecer el negocio del
122
Impacto TLC en Región del Maule
avestruz, países como, por ejemplo, Holanda importa casi el 98% de los 400 TM de carne
que consume, Italia el 85% y Alemania estaría importando cerca de 700 TM anuales. En
este contexto es entonces explicable que el mercado de avestruces vivas sea
internacionalmente el más dinámico en la actualidad.
El negocio del avestruz promete un gran potencial de crecimiento porque su carne, siendo
de precio bastante accesible (entre US$ 15kg y US$ 25kg), tiene la virtud de que sus
índices de colesterol, materia grasa y contenido calórico son considerablemente más
favorables que los de las demás carnes sustitutas y con la ventaja de mantener similar
índice de contenido proteico. Además, respecto a sus ventajas productivas y de
rendimiento, esta crianza junto con ofrecer altos índices de fertilidad (70 huevos fértiles
anuales por hembra), alta longevidad reproductiva (45 años), corta edad de sacrificio (13
meses), alta carga animal por unidad de superficie (7 cab/ha), eficiente índice de conversión
alimenticia (4:1), comparado con otras explotaciones ganaderas. También permite un
aprovechamiento comercial más integral del animal, el que en estado adulto llega a pesar
200 kgs. Pues, además de los 45 kg de carne en canal que rinde un ejemplar, su
aprovechamiento se hace extensivo al 1,5 m2 de piel que puede arrojar su faenamiento
(US$ 70 c/u), altamente cotizada como piel fina procesable y de alta duarabilidad; a sus
huevos, sobre todo para uso artesanal y cuyo peso unitario se próxima a 1,5 kg; a su aceite
para uso cosmético; al uso de su sangre y huesos peletizados como suplemento vitamínico
humano y animal e, incluso permite un aprovechamiento turístico, considerando que es un
ave montable (ProChile, Estudios de perfiles de mercados).
Se estima que en Chile existen más de 80 criaderos, 26 de los cuales se han asociado a
través de un Profo, originando la empresa comercializadora conjunta Comertruz. Los
registros de importaciones indican que desde 1997 se habrían importado más de 2.000
avestruces vivas, lo que recién estaría permitiendo en la actualidad sobrepasar las 20 TM de
producción anual Esta producción se consume íntegramente en el mercado nacional. La
calidad del recurso agroclimático en Chile ha permitido establecer criaderos desde la VI
Región hasta la XII Región. En la VII Región existen entre ocho a diez criaderos en la
actualidad con una masa ganadera estimada de 60 unidades. Se sabe de un intento por
constituir un Profo regional con la mayor parte de esta masa de crianza.
En general, los datos expuestos aparecen siendo bastante controvertidos, debido a que
muchos criaderos de otras regiones que habían partido con la perspectiva de exportar a
largo plazo, problemas de caja en las empresas criadoras les han inducido a sacrificar el
crecimiento de la masa reproductora vendiendo prematuramente en el mercado interno.
Justamente, ésta pareciera haber sido la orientación de Comertruz. En el ambiente, sin
embargo, comienzan a surgir iniciativas larvarias para salirle al paso a este proceso,
invirtiendo en un matadero que sea habilitable por la UE y generando un poder comprador
para la exportación. Subsistiría eso sí la interrogante de cuánto sería la masa mínima crítica,
a nivel nacional, que justificaría semejante inversión.
Chile todavía no realiza exportaciones de carne de avestruz, ya que su producción actual a
lo sumo permitiría exportar un container. Sólo se han realizado dos exportaciones puntuales
de plumas a Brasil. La inversión hasta ahora realizada debe continuar aumentando hasta
reunir una masa crítica de ganado reproductor, de modo de asegurar a mediano plazo
volúmenes mínimos rentables y crecientes de exportación. Este carácter incipiente del
123
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
negocio del avestruz, tanto en el plano nacional como internacional, en definitiva le
convierte en un negocio redituable sólo en el largo plazo.
Hay que tener presente que nuestros principales competidores serían Sudáfrica, Namibia,
Israel, Estados Unidos, Argentina, Ucrania y los propios países de la UE. Respecto a las
preferencias arancelarias, Chile obtendría una desgravación plena de 6,4% en EEUU y de
5,5% en la UE y en ambos casos por igual a cuatro años. Con Corea ha quedado pendiente
la negociación arancelaria en esta glosa.
4.3.3 Miel de abeja
En el mercado mundial de miel se transó en el 2003 404 mil TM, de las cuales sólo
Alemania y el Reino Unido, en su calidad de principales países compradores de la UE,
importaron un tercio de ese total, mientras que EEUU importó el 25%, o sea, casi 93 mil
TM. Los principales exportadores mundiales y abastecedores de estos mercados en orden
de importancia han sido China, Argentina y México (ODEPA, 2004).
La apertura de mercado más relevante que le ofrecen los TLCs a Chile es la obtenida con la
UE, ya que a siete años plazo se estaría obteniendo una preferencia arancelaria de 17,3%,
mientras que con EEUU esta preferencia, que se ha obtenido para inmediato, apenas se
aproxima al 1%. En cambio, con Corea la negociación arancelaria de la miel quedó diferida
hasta después de la Ronda Doha.
Lo indicado es importante debido a que el mercado europeo absorbe, a través de Alemania
como el principal gran comprador, algo más de la mitad de las exportaciones de miel
chilena. Este porcentaje era antes mayor, pues, entre tanto EEUU ha estado reorientando su
anterior demanda externa por miel argentina y china hacia la chilena, después que les cerró
sanitariamente su mercado por detección significativa de sustancias prohibidas. La
alteración del mercado mundial, al provocar una fuerte alza del precio internacional, que
significó que el valor unitario de lo exportado por Chile pasara de US$ 1,5 kg a US$ 2,6 kg,
indujo un gran salto de 62% en las exportaciones chilenas de miel, empinándose por sobre
las diez mil toneladas. Esto significó que EEUU pasara a comprar un 45% de la oferta
externa chilena, ocupando el segundo lugar detrás de Alemania (ODEPA, 2004).
Lo ocurrido recientemente en el mercado internacional, junto de poner a prueba la
capacidad de respuesta de los productores nacionales ante estímulos de mejores precios,
deja planteadas posibilidades ciertas de aprovechar lo ganado en cuanto a posicionamiento
externo, ante sus grandes competidores. La calidad de la miel chilena tiende a ser
claramente superior a la de la miel china y argentina, que son las que reciben los menores
precios en el mercado internacional. Esto le ha permitido a Chile aprovechar
coyunturalmente bien la oportunidad, pero considerando que para una consolidación
estratégica se requerirá introducir importantes ajustes en su oferta futura.
Es importante destacar que el mercado internacional opera induciendo una alta
diferenciación de la miel, como producto, según su calidad y tipo, lo cual en mercados
específicos como, por ejemplo, el japonés el precio de la miel china de menor calidad (US$
0,7kg) casi puede verse multiplicado por diez, cuando se trata de la miel neozelandesa (US$
6 kg).
124
Impacto TLC en Región del Maule
Frente a ello, hay que tener en cuenta que el grueso de la producción exportable del país se
sustenta en pequeños apicultores, los que le suministran el producto a las cuatro principales
empresas exportadoras que controlan el negocio de ultramar. En la VII Región, INDAP ha
estado impulsando activamente una red apícola regional, llegando a participar en ella 27
organizaciones y que agrupan un total cercano a los 400 apicultores, con un promedio de 70
colmenas cada uno. La última producción regional se estimado en 750 TM de miel, las que
en su mayoría se ven exportadas como miel a granel. La excelente coyuntura internacional
que ha generado la reorientación de la demanda norteamericana hacia la miel chilena y la
próxima creciente apertura del mercado europeo deja planteada, para la región, la opción de
si se persiste en continuar exportando miel a granel, recibiendo precios menores, como
alternativa del menor esfuerzo, o si, por el contrario, se superan estas inercias buscando
diferenciar su producción para obtener crecientes flujos de mayor valor, en lo cual va a ser
decisivo la capacidad que tengan los poderes compradores nacionales para liderar este
proceso, compitiendo entre si. Esto es, independiente y a pesar de la probable
normalización del mercado internacional y de sus precios, que ya ha comenzado a ocurrir
como resultado de tendencias sobrestockeantes de miel en el mercado mundial.
En esta línea comienzan a ganar fuerza en la región la voluntad para realizar
emprendimientos asociativos y exportar directamente, con estándares de mayor calidad y
valor unitario. Pues, a pesar de las excelentes condiciones naturales y sanitarias de
producción que hay en la región, en general, se constata hasta ahora ha predominado una
considerable falta de clasificación y estandarización en la calidad de la miel y un claro
desaprovechamiento de la oportunidad de desarrollar una oferta de mayor valor agregado.
En una primera fase, debería darse un salto importante en definición, diferenciación y/o
tipificación del producto básico, mediante claras acciones técnicas de clasificación y
estandarización. Para ello será necesario tener en cuenta que cerca del 80% de las colmenas
corresponde a producción no transhumante de miel polifloral del secano y que por esta
condición podría venderse como miel orgánica. Del 20% de colmenas restantes, por
utilizarse en actividades de polinización de huertos frutales, podría seleccionarse y
discriminarse sabores de miel unifloral según la pertinencia de las especies polinizadas
(cítricos, etc.).
Complementariamente a este esfuerzo previo de definición y diferenciación de tipos de
miel corresponderá asegurar homogenización de los tipos de miel, habilitando las plantas y
equipos tecnológicamente aptos y necesarios para ello, y también un monitoreo técnico y
sanitario de su producción. Para ello se está contemplando el montaje de un PABCO
apícola, que acredite la adopción certificada de normas BPA y la institucionalización de
procedimientos de certificación HACCAP, bioorgánico y/o ISO 9.000 y ISO 14.000, según
cuán lejos sea pertinente llegar a proteger la oferta. Sólo avanzando firmemente en estos
aspectos se podrá posterior o paralelamente transitar a poner mayor énfasis en la
exportación de coproductos de mayor valor, tales como cera, polen, propoleo, jalea real.
Las acciones en esta dirección, deberían ir acompañadas por acciones equivalentes de
marketing que haga valer el valor de la miel chilena, como producto claramente
diferenciado en el mercado internacional.
125
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
4.3.4 Productos de origen forestal
Ya con anterioridad se hizo referencia a la vocación forestal del secano de la Región del
Maule. La superficie forestada con especies exóticas en la VII Región asciende a 404.576
ha, gran parte de la cual corresponde a bosques de pino. La cobertura regional de pino
representa un 25% de la superficie nacional forestada con esta especie, pero su aporte a las
exportaciones nacionales de productos de origen forestal sólo alcanza a ser 9% (cuadro 31).
La economía forestal de exportación aparece estando claramente dominada por las grandes
empresas productoras de celulosa, papeles y cartones, las que generan dos tercios de las
exportaciones nacionales. Este dominio en la VII Región aparece siendo aún mucho mayor,
ya que éstas participan con el 97% de lo exportado. Semejante concentración y
especialización exportadora de la región es definitivamente extrema. Pues, hay un claro
potencial para diversificar exportaciones, procesando madera con mayor valor agregado y
que podría convertirse en una importante veta para un desarrollo empresarial en el secano,
basado en Pymes. La necesidad de empujar este desarrollo viene dado por la creciente
calidad de la materia prima que está liberando la masa en aumento de bosques que están
entrando en edad de corta. Se trata sobre todo de materia prima para producir maderas sin
nudos, lo que representa una opción de valorización de ella mucho mayor que si se le
destinase a su exportación como chip o celulosa.
De hecho la alta gravitación de la región en la superficie forestada nacionalmente no se
compadece con el hecho de que las industrias procesadoras de maderas y muebles de la VII
Región apenas participen con el 0,5% y 3,1% de lo exportado por cada una de ellas. Para un
desarrollo exportador de este tipo, los grandes macromercados ya están abiertos. Pues, al
respecto hay que recordar que la protección de la UE tradicionalmente ha sido nula, de
todas maneras, para celulosa, papeles y cartones, pero también para maderas procesadas y
muebles. En EEUU también los aranceles pre-TLC han sido 0, con la excepción de algunas
glosas de maderas procesadas (maderas cepilladas, algunos tableros, listones y molduras
para muebles, cajas), que observaban aranceles entre 3,2% y 10,9%, pero que han entrado a
gozar una desgravación inmediata. Sólo Corea exhibe una protección algo mayor para este
rubro de maderas procesadas, ya que sus aranceles de 5% y 8%, según la glosa, están
previstos de ser desgravados entre cinco a diez años.
El mismo cuadro 31 indica que la región sólo está exportando US$ 3,7 millones de maderas
procesadas (postes tratados, maderas aserradas, cajas, palitos para helados y fóforos, etc.) y
US$ 0,9 millones de muebles. Los mismos datos indican que la VIII Región ejerce
claramente un liderazgo en este ámbito. Razones estructurales más que de mercado estarían
entonces explicando este impasse.
Estas razones sobre todo residen en la falta de integración vertical entre la capacidad
empresarial procesadora y la producción de materia prima, lo que dificulta el acceso a la
compra de materia prima a precios competitivos para exportar. La concentración de la
propiedad forestal es mayor en las zonas del secano costero, donde se produce la mayor
cantidad de madera sin nudos, que en el secano interior. Los procesadores de madera
tienden por tanto a abastecerse en el secano interior, accediendo a madera de calidad
variable o con precios muy altos debido a que las grandes empresas exportadoras presionan
al alza el precio del metro ruma para exportar chips. Otra rigidez, como es la propiedad
familiar difícilmente subdividibles de los predios forestales, en el secano interior,
126
Impacto TLC en Región del Maule
distorsiona aún más este mercado intermedio. Esto se debe a que los conflictos familiares
en explotaciones heredadas frecuentemente paralizan el funcionamiento gerencial de la
explotación, en lo técnico productivo y en lo comercial. Los empresarios procesadores,
siendo con frecuencia también copropietarios de estas explotaciones, quedan entonces
librados a la incertidumbre del mercado de la materia prima, sin que puedan disponer de un
horizonte claro de trabajo al respecto.
Este factor ya hizo naufragar un intento de Profo. Siendo un resultado de ello la migración
de algunos de estas Pymes a la VIII Región donde existe un cuadro bastante distinto al
respecto. Otros se quedan, pero prisioneros de un cierto tradicionalismo que les impide
intentar un nuevo salto bajo un concepto nuevo de Profo, que ponga la integración vertical
en el centro de la cuestión o la compra de bosques en verde, lo cual supondría arriesgar
capital en una cuantía no habitual entre ellos.
127
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
CUADRO 31: Exportaciones de origen foretal de la Región del Maule y
Nacional (2002; en USD)
Export.VII Reg. Export.Nacional
SA CH
Cuota VIIR/Nac
Industria de la Madera:
44031010 00
44041010 00
44071019 00
44079910 00
44079920 00
44081010 00
44091022 00
44091029 00
44091090 00
4411990000
4412 1910 00
44130000 00
44151010 00
44151090 00
44152010 00
44160090 00
44170010 00
44182010 00
44189090 00
44190000 00
44201000 00
44219010 00
44219020 00
44219090 00
Postes en bruto tratados con pintura
Flejes, rodrigones,estacas, estaquilla
Las demás maderas aserradas de pin o
Madera aserrada o desbastada longit
Madera aserrada o desbastada longit
Hojas para chapado y contrachapad o
Perfiles y molduras de coníferas
Los demás listones y molduras para m
Las demás maderas de coníferas, per
Los demas tableros de fibra de mader
Madera contrachapada que tenga al
Madera densificada en bloques, tabla
Cajas de madera
Jaulas, tambores y envases similares
Paletas de madera
Las demas manufacturas de tonelería
Herramientas de madera
Puertas de madera
Tableros celulares y demas obras y p
Articulos de mesa o de cocina, de ma
Estatuillas y demas objetos de adorn
Palitos para dulces y helados, de mad
Palitos para fósforos,de madera
Las demás manufacturas de madera.
Subtotal Indust. Madera
Industria del Mueble:
94019010 00
94033010 00
94033090 00
94035010 00
9403502000
9403503000
9403504000
9403509000
9403601000
9403609000
4703
4 8 0 5 - 4 9 11
897.024
152.463
700.513
37.694
28.871
81.229
33.502
2.457
507.201
17.391
9.925
20.480
228.203
160.892
25.118
10.990
283.265
5.790
70
104.418
77.351
216.599
135.876
7.741
7.508.658
266.732
382.833.081
747.759
8.355.923
5.860.649
169.224.251
839.768
22.531.385
97.169
89.038.795
57.628
2.245.799
291.033
14.204.450
1.686.107
4.107.489
40.421.354
728.990
553.029
772.823
1.747.731
390.155
2.629.387
11,9%
57,2%
0,2%
5,0%
0,3%
1,4%
0,0%
0,3%
2,3%
17,9%
0,0%
35,5%
10,2%
55,3%
0,2%
0,7%
6,9%
0,0%
0,0%
18,9%
10,0%
12,4%
34,8%
0,3%
3.745.062
757.140.147
0,5%
62.094
2.095
3.665
254.331
30.205
128.449
12.824
317.983
3.314
11.592
454.730
294.328
733.739
9.341.667
1.677.890
6.879.498
501.951
3.694.958
446.137
3.004.714
13,7%
0,7%
0,5%
2,7%
1,8%
1,9%
2,6%
8,6%
0,7%
0,4%
826.553
27.029.612
3,1%
130.537.198
821.814.306
15,9%
197.808.869
923.837.175
558.278.745
21,4%
202.380.485 2.266.285.679
8,9%
Partes de asientos con armazón de m
Escritorios de madera, del tipo de los
Los demás muebles de madera del tip
Camas de madera del tipo de los utiliz
Veladores de madera del tipo de los u
Cómodas de madera del tipo de los u
Roperos de madera del tipo de los ut
Los demás muebles de madera del tip
Mesas para comedor, de madera
Los demas muebles de madera.
Subtotal Indust. Mueble
Celulosa
Papeles y Cartones
Otras exportaciones nacionales
Total Prod. Origen Forestal
Fte.: DIRECON
128
Impacto TLC en Región del Maule
Opiniones de CONAF, al respecto, apuntan mucho más a apoyar iniciativas regionales para
que hagan un aprendizaje empresarial progresivo, pero orientándose inicialmente de
preferencia hacia el mercado interno y probando primero en este ámbito las capacidades
asociativas que le pueden ayudar a obtener éxitos comerciales para después transitar a
emprendimientos mayores.
Pero, el tránsito a emprendimiento exportadores supone para las Pymes prepararse para
traspasar asociativamente la barrera de la certificación ambiental de la ISO 14.000, exigida
en el mercado europeo, y de la FCC para EEUU, a lo que se suma la necesaria adopción de
sistemas de buenas prácticas (BPM) en todos y cada uno de los eslabones de cadena. Esto
significa asegurar tal grado de inversión que haga posible el cumplimiento de condiciones,
desde renovabilidad del recurso forestal y el cumplimiento de la legislación social, pasando
por demostrar relaciones de buena vecindad de los productores con su entorno, hasta la
calidad técnica y sanitaria del producto y de las condiciones de su transportación. No está
demás reiterar que las empresas grandes tienen capacidad para abordar la organización del
proceso productivo, en términos de cumplir estos requerimientos, pero, no así empresarios
regionales emergentes, cuya capacidades económicas y gerenciales son bastante precarias
normalmente.
4.3.5 Plataformas comerciales en Guadalajara, Barcelona y Beijing y las
oportunidades de comercio
En el marco de convenios de hermandad regional que la Región del Maule mantiene con
otras regiones de países de ultramar, se ha establecido agencias de representación comercial
en Guadalajara (México), en Barcelona (España) y, más recientemente, en Beijing (China),
bajo el nombre de MauleExport, las que dependen de la Corporación de Desarrollo e
Inversiones de la Región del Maule. El objetivo de estas agencias es facilitar las relaciones
comerciales entre los exportadores de la región y los importadores de esos mercados, pero,
sobre todo, identificando, por encargo, posibles importadores de productos chilenos.
Esta iniciativa regional persigue facilitar el aprovechamiento de las oportunidades
exportadoras que está generando la apertura para Chile de los grandes mercados, pero en un
plano más concreto, de mayor agilidad y más lejos del que pueden llegar los apoyos de
ProChile, a través de sus agregadurías comerciales y agrícolas. Pues, lo más concreto y ágil
en este caso se resuelve detectando al probable comprador, para ponerle en contacto con el
exportador chileno, pero sobre todo contribuyendo a que se generen relaciones de mutua
confianza entre ambos. Esta cuestión de la confiabilidad es decisiva cuando nuevos
exportadores se arriesgan a abrir mercados para sus productos, lo cuál difícilmente podría
ser cubierta por los apoyos institucionales públicos. En este sentido, MauleExport se está
convirtiendo en un importante instrumento para el aprendizaje exportador de los
empresarios de la región.
La agencia de Barcelona se ha podido proyectar como plataforma articuladora de negocios,
mucho más allá de la ciudad de Barcelona, de la región de Catalunya y de la propia España.
Pues, a su haber cuenta con el hecho de haber cerrado negocios para exportadores chilenos
en Holanda, Reino Unido, Marruecos, Sudáfrica y, desde esa plaza, incluso ha llegado
hacer negocios en Corea. El fortalecimiento de este instrumento está significando proyectar
129
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
una red comercial, cuyo alcance continental estaría haciendo posible dar un empuje
efectivo y concreto a muchas de las oportunidades exportadoras que en este documento se
analizaron como virtualmente posibles de emprender, lo que le otorga una calidad distinta a
esa virtualidad.
Lo mismo ocurre con la agencia de Guadalajara, la que además de haber sido hasta ahora
efectiva para articular negocios exportadores hacia el propio México, está operando desde
allí para desarrollar una red de contacto hacia EEUU, con el mismo efecto que se ha estado
logrando en Europa. Más allá de las oportunidades que en este documento se han visto para
el mercado estadounidense, es importante destacar las oportunidades que también existen
México, recordando que Chile, en 1992, suscribió con este país un Acuerdo de
Complementación Económica, el que en 1996 se amplió para convertirse en un TLC. Los
programas de desgravación arancelarias que ambos países sucesivamente negociaron, ya
han terminado de ser aplicados, en el sentido de que todos los aranceles negociados han
quedado en 0 al cabo del 2001, no quedando, por tanto, reducciones arancelarias pendientes
después de este año. Sólo subsisten sin desgravar, además de una lista chilena con
excepciones, la lista méxicana que incluye 92 glosas exceptuadas, entre las que figuran,
como más relevantes para la oferta exportadora chilena de origen silvoagropecuaria,
algunas glosas lácteas, uvas frescas que ingresan entre el 15.04 y el 31.05, algunos cereales
y sus procesados, aceites, incluyendo el de oliva (Sepúlveda, 2003). O sea, casi la totalidad
del universo arancelario de México ya está totalmente desgravado para Chile, lo que abre
un inmenso potencial de comercio.
CUADRO 32: Principales demandas de productos resultante de las actividades de
MauleExport
GUADALAJARA
BARCELONA
Vinos
Vinos
Frutos secos
Mostos de uva
Conservas de mermeladas y hortalizas
Jugos concentrados
Hortalizas en general
Uvas frescas (Red Globe)
Ajos frescos y deshidratados
Hortalizas en general
Ajíes jalapeños
Conservas de mermeladas y hortalizas
Ciruelas frescas y deshidratadas
Alcachofines y alcachofas en trozos
Pasas rubias y morenas
Frutos secos
Orégano molido
Miel de abeja
Hierbas medicinales (boldo, menta, otras)
Miel bioorgánica
Maderas procesadas
Maíz y trigo orgánico
Cueros de avestruz
Aceite de oliva
Productos del mar
Flores frescas (gladiolos y rosas)
Lanas naturales, crudas y teñidas
Lanas de alpaca y de oveja
130
Impacto TLC en Región del Maule
Hongo Shitaki
Cueros de avestruz
Productos del mar
Hasta ahora, los principales beneficiarios de estas agencias han sido pequeñas y medianas
empresas de la región que no tienen capacidad económica para invertir saliendo al exterior
a identificar posibles compradores. La información proporcionada por MauleExport
permite sacar algunas conclusiones interesantes acerca del tipo de empresas y de productos
que han estado involucrados en los negocios, que esta entidad ha estado ayudando a
concretar. Con respecto a estos productos, que se indican en el cuadro 32, a continuación se
puntualizan algunos comentarios.
i)
De los 24 productos que incluye esta lista, 18 productos ya habían sido
considerados antes por el análisis sobre nuevas oportunidades exportadoras.
Entre ellos, ciruelas, uva y hortalizas frescas (hongos, ajos y ajíes); vinos,
mostos y jugos concentrados; productos deshidratados; mermeladas y conservas
de alcachofa, miel de abeja y aceite de oliva. Pues, en fruta fresca, por el tipo de
especies involucradas (tanto ciruela como uva tienen poca significación
productiva regional), deben ser productores, Profos o acopiadores
independientes, que contratando servicios de packing, asumen la iniciativa de
exportar directamente. Ya que en caso contrario, exportaciones de este tipo se
estarían canalizando a través de las grandes exportadoras.
ii)
En el caso de vinos, probablemente viñas medianas, que operan proyectándose
al exterior, están viendo en Maule Export una importante plataforma para
acceder a compradores de ultramar, ahorrando parcialmente así los costos que
implicaría mantener un importante aparato comercializador. De todos los
productos indicados, las colocaciones de vino deberían constituirse en las
principales, pues para ellos existe una demanda bastante clara y mucho oferente
emergente con productos de calidad. Incluso, la agencia de Beijing, recién
abierta, tiene previsto de concentrar inicialmente sus acciones para colocar
preferentemente vinos de calidad Premium.
iii)
Mostos y jugos concentrados, eventualmente de uva, corresponden posiblemente
a operaciones más bien spot, pero que conforme se consoliden empresas
eficientes en un acopio selectivo de calidades varietales, podrían estabilizar una
oferta, ya que los mercados compradores de mostos sin fermentar para jugo
existen. Esta es una línea exportadora distinta a la tradicional que exporta
mostos a granel para ser mezclados en el exterior con otros vinos. De hecho, los
informantes mencionan dos empresas distintas, una española y otra francesa,
que están considerando de invertir en proyectos de acopio de mostos exportables
para el consumo como jugos. Una consolidación de ello estaría aliviando la
presión descendente sobre el precio de acopio de uva vinífera, especialmente en
beneficio de mucho viñatero productor que invirtió sin integrar con capacidad
propia de procesamiento de vinos. El precio referencial de acopio de uva
vinífera, para procesamiento, ha caído en los últimos años desde $ 360 kg a $
131
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
140 kg. Incluso, varios centenares de pequeños productores tradicionales de la
cepa País o Italia podrían verse beneficiado con el desarrollo de este mercado.
iv)
También debe tratarse de operaciones ocasionales las que corresponden a
ciruelas deshidratadas y pasas, ya que la región no se perfila con capacidades
agroclimáticas para este tipo de producciones. La superficie cultivada con
ciruelo europeo que provee la materia prima para ciruelas secas es
verdaderamente marginal en la región y secado solar de uvas para pasas tiende a
concentrarse en las regiones de más al norte. La pasa que resulta de esta técnica
secado, por ser natural, es la que concentra la mayor demanda internacional.
v)
Este también sería el caso de flores frescas, particularmente tratándose de
especies (rosas y gladiolos) cuyo potencial agroclimático, de haber en el país, se
concentraría al norte de la VII Región. La producción de flores en la región se
ve muy restringida a algunas especies tradicionales (liliums, claveles),
cultivadas en pequeños invernaderos, con apoyo de INDAP. La superficie
regional cultivada con flores suma sólo 36 ha. Aún así, se encuentra abierta la
posibilidad de que puedan prosperar, en microclimas determinados de la región,
investigaciones innovativas exitosas de validación de nuevas especies como el
lisiantus o como las protáceas, con las que pareciera estarse obteniendo buenos
resultados en el secano costero de la VI Región.
vi)
En los demás productos novedosos, que figuran en esa lista, se puede mencionar
que respecto a lana, el negocio de la ganadería ovina dista de adquirir un
desarrollo claro, como para pensar que la región estaría en condiciones de
estabilizar un flujo exportador de lana de oveja, compitiendo con Magallanes, en
su calidad de principal poder comprador de la lana ovina del secano. Ello, sin
embargo, no excluye que hayan iniciativas empresariales que comiencen a
acopiar lana con miras a montar este negocio exportador, aunque sea
inicialmente en pequeña escala, canalizando incluso el acopio de lana de alpaca
y de oveja de ésta y también de otras regiones.
vii)
Distinto es el caso de las exportaciones de hierbas medicinales, ya que hay
empresas regionales abocadas, ya hace años, a la recolección de yerbas
medicinales silvestres y que incluso han estado incursionando en el cultivo de
las mismas. En esta línea ya existe, por tanto, desde hace años una tradición
exportadora bastante estable. También el cultivo del orégano puede sumarse, no
sólo para reforzar la oferta exportable nacional, que cubre desde la I Región
hasta la VIII Región, sino que para proyectar y estabilizar una oferta regional
propia y creciente, sobre todo como una opción productiva exportadora válida
para la pequeña agricultura. En esta línea, también se podrían sumar otros
cultivos de tradición campesina como podría ser leguminosas para semillas,
habas para snacks, quinoa u otros.
viii)
En cuanto a la producción bioorgánica, puede interpretarse que esta ocurrencia
puntual de exportaciones bioorgánicas, que se han hecho con el concurso de
MauleExport, de alguna forma reproduce lo que en otras regiones también
ocurre, bajo una modalidad de comercio hormiga, sin perjuicio de una posible
estabilización posterior. La oferta exportadora chilena es pequeña, aunque ha
132
Impacto TLC en Región del Maule
estado creciendo de forma importante en los últimos años, pero más para
algunos productos que para otros. El negocio exportador de bioorgánicos se ha
revelado como inestable, sobre todo, debido a la incapacidad de concentrar
volúmenes o por carencia de capital de riesgo, para abordar el costo de la
certificación y el lucro cesante de la producción con posibilidades diferidas de
venta. La posibilidad de exportar maíz y trigo orgánico sin duda que apunta a un
mercado con importante potencial, ocurriendo lo mismo con la miel orgánica.
Otras experiencias exportadoras regionales pueden sumarse a éstas, tal como
son los cultivos bioorgánicos de manzanas y cerezas. Para todos ellos hay un
amplio potencial de mercado, pero se carece todavía de una política clara y
específica para el fomento de este tipo de producción, que por ser específica,
estaría requiriendo mayor flexibilidad en su tratamiento institucional público, tal
como ocurre, por ejemplo, en Argentina.
ix)
En general de la experiencia de MauleExport hay que desprender que, más allá
de aquellas producciones regionales clara y expresamente consolidadas como de
exportación, existen amplias oportunidades para detectar en el exterior
posibilidades de exportar productos muy diversos, bajo una modalidad spot,
ocasional o intermitente y con volúmenes variables. La cuestión del
aprovechamiento de estas oportunidades del mercado no sólo descansan en la
posibilidad de producir, invirtiendo y comprando insumos transformables para
vender, sino que también puede restringirse a la posibilidad de comprar para
revender. La capacidad empresarial no sólo se prueba detectando oportunidades
de negocios de largo plazo, sino que también para aprovechar oportunidades de
más corto plazo, que a veces quedan restringidas a operaciones ocasionales de
un mismo producto o de productos diversos, según demanda. Es posible que
algunas de las operaciones comerciales indicadas, en el cuadro 32, hayan podido
tener este segundo sesgo. Pero, no hay que perder de vista, que incluso éstas
pueden formar parte de una experiencia de aprendizaje exportador, que
conduzca a obtener una mejor y mayor información de mercado y que, en
definitiva, termine permitiendo ajustar la estrategia comercial con que se está
operando o, sencillamente, haga conveniente emprender un nuevo proyecto
exportador.
133
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
5. Un Modelo Matricial que Consolida y Jerarquiza las Oportunidades de
Exportación en Función de las Fortalezas y Debilidades de las Respectivas
Cadenas Productivas
El análisis anteriormente hecho, por su naturaleza, evidentemente no puede ser exhaustivo,
en cuanto a cobertura de productos potencialmente exportables, porque por definición una
detección exhaustiva del universo de oportunidades sólo puede surgir de la iniciativa de los
propios actores que ahora están asumiendo o que en el futuro asumirán la responsabilidad
de exportar. Aquí el análisis se ha concentrado en los casos de productos más conocidos o
evidentes. En este sentido el análisis realizado sólo constituye una aproximación referencial
a la realidad virtual de ese universo exhaustivo.
Igual hay que reconocer que el análisis realizado reviste una alta e inevitable complejidad,
por cuanto analiza, compara las cadenas y mercados de muchos productos y, a la vez que,
para cada uno de ellos, cruza distintos niveles de información. Ello dificulta, sin duda, la
posibilidad de desprender de este análisis global una clara visión sinóptica que priorice,
jerarquice y relativize oportunidades posibles, de acuerdo a las fortalezas y debilidades que
exhiben las actuales cadenas productivas, que estarían operando a través de ellas.
Esta consideración aconseja, entonces, intentar hacer un esfuerzo por consolidar, lo más
sinópticamente posible, lo esencial y relevante de la información analizada para cada
producto. Para ello se recurre a lo que se llama un método hipótético jerarquizante, que en
el marco de una matriz, para cada tipo de producto (fruta fresca, deshidratados, congelados,
conservas, etc.), supone calificar las oportunidades exportadora de una gran cantidad de
producto específicos analizados, para cada tipo de producto (ciruela seca, tomate seco,
manzana seca, etc.).
En las columnas de esa matriz se registran las siguientes variables: i) la identificación de
los productos específicos, ii) los grados y plazos de apertura de cada macromercado, iii)
una evaluación calificativa del consultor sobre la significación relativa que representa la
oportunidad exportadora de cada producto, en virtud de lo extensamente analizado con
anterioridad, iv) lo más relevante a considerar en cuanto a fortalezas que justifican esa
oportunidad exportadora, pero advirtiendo también las debilidades que están exhibiendo
algunos eslabones de su cadena exportadora, y v) por último, una columna con
observaciones enfatizando acciones posibles o convenientes.
En las columnas de apertura de mercados se establece, para cada macromercado, dos datos.
Uno es la magnitud de los plazos de la desgravación plena y el segundo es la magnitud de
la preferencia arancelaria que estaría obteniendo Chile finalmente, respecto a terceros
competidores, que no se beneficien del mismo desgravamen. Se tiende a adoptar tanto los
plazos como las preferencias máximas que estaría obteniendo un mismo producto,
especialmente, cuando el país importador le asigna a éste distintas glosas arancelarias,
según las condiciones con que ingresa.
134
Impacto TLC en Región del Maule
En la cuarta columna, se realiza una evaluación de la significación cualitativa que
representa la apertura de mercado para cada producto. Para ello se toma en consideración
dos variables. Una es su peso actual en la estructura de la oferta exportable de cada
agrupación de producto, en lo cual, a modo de correlato, se sopesa también la significación
que tiene la superficie cultivada, y se procede a calificar esa significación como Alta (A),
Media (M) y Baja (B). La segunda variable, que se califica de forma similar, se refiere a dar
una apreciación sobre la magnitud del impacto exportador expansivo que tendría el
producto ante los estímulos de las desgravaciones. Si no hay desgravación relevante, debido
a que el arancel original ya era bajo o era 0, se asume que el impacto es bajo (B), a pesar de
que su exportación igual podría aumentar por otras razones, como, por ejemplo, el arándano
o el vino. Para aquellos productos cuya producción es compartida por la VII Región con
otras regiones, esta calificación se hace pensando doblemente en lo nacional y en lo
regional. Pero, cuando la VII Región observa una participación con potencial restrictivo,
para la calificación de la magnitud del impacto, se hace prevalecer la significación que
puede tener el producto en la oferta regional, independiente del peso que ésta pueda tener
en la oferta nacional del producto.
Siempre en cuanto al impacto, para asignar una calificación de forma intuitivamente gruesa,
se considera si el crecimiento exportador sería comparativamente Alto, Medio o Bajo, en
relación a la combinación de los siguientes factores: i) en relación a la propia exportación
de base reciente del producto afectado; ii) a las exportaciones de otros productos de la
misma agrupación o tipos de glosas, por ejemplo, dentro de las fruta fresca, de hortalizas
frescas, de deshidratados, congelados, conservas, etc., iii) también, respecto a lo que
comparativamente se considera crecimiento alto, medio o bajo en otras agrupaciones, para
lo que, de modo tentativo y general, pueden asumirse magnitudes que cuando son sobre
US$ 10 millones el impacto es Alto, entre US$ 10 millones y US$ 3 millones es Medio y
por debajo de US$ 3 millones es Bajo y iv) respecto al tamaño relativo del mercado
importador mundial, sobre todo, en relación a productos sustitutos, respecto a lo cual hay
que asumir si se trata de commodities o de productos diferenciados para mercados nichos.
En cuanto a fortalezas y debilidades hay que dilucidar el alcance conceptual que este
análisis le brinda a estos conceptos. Al respecto hay que recordar que el objeto de análisis
comprende, para un mismo producto, una gran variedad de tipos empresas, en su sentido
más general. Esta variedad se refiere a tamaño, cuantía y calidad de la dotación de los
recursos de las empresas y a condiciones de acceso a su entorno económico. Esto es,
además, sin perjuicio de considerar su localización dispersa en espacios territoriales con
condiciones agroclimáticas, a lo sumo similares, pero no idénticas. Esta heterogeneidad
frecuente impide poder atribuir una fortaleza o una debilidad en un sentido absoluto y único
al producto o a su cadena productiva. Esta distinción dicotómica -entre fortaleza versus
debilidad- podría hacerse valer en el caso de que se tuviera analizando una empresa
específica, pero no es válido cuando la evaluación se refiere a un espectro amplio de
empresas que puede resultar variadamente heterogéneo, respecto a si las empresas del
espectro comparten o carecen de un mismo atributo, y si sucede uno o el otro, entonces con
qué grado puede estar ocurriendo.
En virtud de lo anterior, en la columna pertinente de la matriz, se evita de establecer si un
producto cuenta o carece como fortaleza un atributo ventajoso determinado o, en su
135
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
defecto, si por carecerlo, se le adjudica como debilidad. Por eso, más bien se opta por
definir esos atributos otorgándole a cada uno una calificación propia. Esta calificación
graduativa puede ir de mayor a menor midiendo desde la condición altamente ventajosa con
que predomina el atributo en la cadena o declinar hasta medir la condición desventajosa
predominante. Con ello se logra establecer si la cadena exportadora esta operando con una
presencia muy favorable de ese atributo o, por el contrario, con un déficit relativo de este
atributo en la misma, hasta el punto de que puede comprometer un riesgo competitivo
futuro. Estas calificaciones van de uno a cinco. Esta es una forma distinta de plantear el
mismo análisis tradicional sobre fortalezas y debilidades.
Los atributos definidos se establecen a continuación, precisando algunos alcances en su
interpretación:
i) ventajas agroclimáticas comparativas (VentComp 1...5), las que son
determinantes para establecer el grado de ventaja comparativa exportadora para toda
la cadena;
ii)
posición competitiva internacional (Compet 1…5), que se establece en
base al actual posicionamiento competitivo que tiene el producto en el mercado
internacional, pero sumándole el efecto que supondrá obtener preferencias
arancelarias respecto a terceros competidores;
grado de actualización de variedades genéticas (Gen 1…5), lo que se
iii)
refiere al real grado de rezago o de actualización del cultivo en el uso de las
variedades más recientemente desarrolladas en ultramar, pero por extensión, también,
se refiere al grado con que se invierte nacionalmente en convalidar en la práctica esas
nuevas variedades y/o desarrollar otras nuevas;
existencia de capacidad empresarial (CEmpres 1…5), que se refiere al
iv)
grado de modernidad empresarial dominante o a su insuficiencia, por el probable
predominio de emprendimientos con capacidad menor o de pequeñas empresas, en
cuyo caso será importante el cruce con atributos posteriores, para precisar el alcance
de este atributo;
v)
acceso al financiamiento (KRiesgo 1…5), por escasez de capital propio, y
se refiere sobre todo al capital de inversión;
vi)
progreso tecnológico (Tec 1…5), se refiere tanto al grado predominante de
actualización en la aplicación de tecnologías, para producir mejor en la cadena con la
oferta tecnológica disponible, como a la adaptación y/o desarrollo de nuevas
tecnologías, para dar saltos tecnológicos en lo producido o para diferenciar
producción. Esto vale tanto para producción y post-cosecha exportadora como para el
procesamiento agroindustrial;
vii)
escala de negocios (EscProd 1…5), lo que se refiere a si a pesar de ser
aparentemente suficientes o no las escalas predominantes, sobre todo, de
comercialización, existen márgenes para mejorar competitividad a través de mayores
136
Impacto TLC en Región del Maule
acciones asociativas, en cuyo caso la medición se refiere a la insuficiencia o
suficiencia con que hasta ahora se han aprovechado esos márgenes;
viii) grado de adopción de sistemas de gestión de calidad (BPP 1…5), que, en
general, se refiere al grado de adopción generalizado de las Buenas Prácticas
Productivas y de sistemas de trazabilidad en la cadena, lo que puede hacerse
extensivo a las acciones de certificación.
Es indudable que las mediciones que aquí se establecen para cada atributo tienen un
carácter sólo tentativo, en la medida que para establecer lo que es predominante o no, en
cada una y todas las cadenas, se requiere acceder a información censal relativa a muchas
variables, la que no se dispone. También hay que tener claro que esos atributos
ventajosamente competitivos tenderán a ser mayores, cuanto mayor sea el tamaño de la
empresas, por lo que, nuevamente, en ausencia de información sobre el peso relativo de la
gran, mediana y pequeña empresa en cada cadena, será difícil reconfirmar esa
predominancia o no de atributos. Por eso esas mediciones son tentativas, no absolutas y,
por lo mismo, a lo sumo relativas, en un sentido comparativo entre cadenas. Pero, en
relación a lo relativo de la medición, también habrá que considerar -por ejemplo, en el
grado de adopción de BPP- reconociéndose que se puede haber avanzado bastante, no es
conveniente que la calificación mida cobertura avanzada, sino que más bien debe destacar
la cobertura pendiente por incorporar a las BPP.
137
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
I.- MATRIZ DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS FRESCOS EXPORTABLES EN LA REGION DEL MAULE
Producto
Apertura de mercados
Significación
Grados de fortalezas o debilidades
PesoOO/Impacto en la cadena regional
A. Fruta Fresca
EEUU UE
Corea
1. Manzana
0-0%
2.Pera
0-0%
3.Membrillo
4.Cereza
5.Kiwi
6.Frutilla
0-0,3%
0-0%
0-0%
0-0,1%
7.Frambuesa
8.Mora
9.Arándano
10.Durazno/Nectarín
11.Ciruela
12.Damasco
13.Uva mesa
0-0,04%
0-0,4%
0-0%
0-0%
0-0%
0-0,09%
0-1,4%
14.Damasco
0-0,09%
711,2%
710,4%
4-7,2%
4-12%
7-8%
411,2%
0-0,8%
4-9,6%
0-3,2%
7-17%
4-6,4%
7-20%
411,5%
7-20%
A-A
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
M-M
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
B-B
M-A
A-M
B-M
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP4;BPP4
A-M
A-M
M-A
B-B
B-B
B-B
B-B
VComp1;Compet3;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet3;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP2;BPP3
VComp5;Compet4;
VComp3;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp3;Compet3;Gen2;CEmp2;KRiesgo4;PTec4;EscP3;BPP4
VComp3;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
B-B
VComp3;Compet3;Gen2;CEmp2;KRiesgo4;PTec4;EscP3;BPP4
(*)
5-27,3%
B-B
B-B
A-A
VComp3;Compet4;Gen2;CEmp4;KRiesgo3;PTec2;EscP4;BPP5
VComp2;Compet3;Gen2;CEmp4;KRiesgo3;PTec2;EscP4;BPP5
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
10-27,3%
B-M
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
10-30,4%
10-47%
10-47%
10-50%
10-50%
10-47%
B. Hortaliza Fresca
15.Ajo
16.Cebolla
17.Espárrago
0-0,45%
0-1,5%
0-5%
18.Hongos
12-20%
750TM
4-9,6%
010,2%
0-6,4%
(*)
138
Impacto TLC en Región del Maule
II.- MATRIZ DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS DESHIDRATADOS EXPORTABLES EN LA REGION
DEL MAULE
Producto
Apertura de mercados
Grados de fortalezas o debilidades
Significación
PesoOO/Impacto
en la cadena regional
A. Frutas
EEUU
UE
Corea
1.Manzana
2.Pera
3.MezclasF.
0-0,7%
0-0,7%
12-14%
0-3,2%
0-6,4%
4-9,6%
0-14,8%
12-29,8%
12-29,8%
4-8,7%
0-2,9%
12-21,3%
4-29,8%
0-6,1%
7-12,8%
7-12,8%
7-12,8%
7-12,8%
4-12,8%
4-12,8%
10-47%
A-M
M-M
B-M
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec2;EscP3;BPP3
A-A
B-B
B-B
A-A
M-A
B-M
B-M
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo2;PTec2;EscP2;BPP3
VComp3;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo2;PTec2;EscP3;BPP3
VComp3;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
VComp2;Compet1;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec2;EscP4;BPP3
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
B.Hortalizas
4.Pimentón
5.Cebolla
6.Ajo
7.Tomate
8.Hongos
9.Puerros
10.MezclasH
(*)
(*)
5-30%
139
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
III.- MATRIZ DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS CONGELADOS EXPORTABLES EN LA REGION DEL
MAULE
Producto
Apertura de mercados
Significación Grados de fortalezas o debilidades
PesoOO/Impacto en la cadena regional
A.Berries
EEUU
UE
Corea
1.Frambuesa
2.Mora
3.Frutilla
4.Arándano
8-4,5%
8-4,5%
11,2%
0-0
7-14,4%
4-14,4%
4-20,8%
0-3,2%
10-30%
10-30%
10-30%
A-A
A-A
M-A
M-M
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp4;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo4;PTec2;EscP3;BPP3
12-14,5%
12-14,5%
12-14,5%
12-14,5%
12-14,5%
9%
4-14,4%
4-14,4%
0-14,4%
4-14,4%
4-14,4%
4-20,8%
10-60%
10-60%
M-B
B-B
M-A
B-B
A-A
B-B
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp2;Compet1;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
4-8%
12-21,3%
10-8%
0-11,3%
4-14,4%
7-30%
4-14,4%
4-14,4%
4-14,4%
7-27,3%
7-30%
7-27,3%
10-27,3%
A-A
B-M
B-M
B-M
M-M
B-M
B-B
B-M
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp2;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
B.Frutas(pulpas)
5.Durazno
6.Damasco
7.Kiwi
8.Uva.
9.Manzana
10.Otras frutas
B.Hortalizas
11.Espárrago
12.Maíz
13.Hongos
14.Brócoli
15.Pimentón
16.Coliflor
17.Arvejas
18.Mezcla hortal.
0-11,3%
0-2,5%
8-14%
7-14,4%
7-14,4%
10-27,3%
7-27,3%
140
Impacto TLC en Región del Maule
IV.- MATRIZ DE CONSERVAS HORTOFRUTICOLAS EXPORTABLES EN LA REGION DEL MAULE
Producto
Significación Grados de fortalezas o debilidades
Apertura de mercados
PesoOO/Impact en la cadena regional
EEUU
UE
Corea
1. Pulpa tomate
2.Tomate entero
3.Cereza
4.Pera
5.Manzana
6.Espárrago
7.Maíz dulce
8.Hongo
9.Alcachofa
10.Pimentón
11.Mezclas hortal.
12.Mezclas frutas
12-11,6%
12-11,6%
12-29,8%
12%
12%
12-14,9%
0-5,6%
10-10%
14,9%
4-8,1%
7-14,4%
7-14,4%
7-21,7%
5-13%
10-50%
7-24%
7-14,1%
10-14,9%
7-12,3%
10-14,1%
10-14,1%
10-13,4%
10-310%
10-94%
o
A-A
M-A
M-A
M-M
M-A
M-M
B-M
B-M
B-M
B-A
M-M
M-A
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
141
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
V.- MATRIZ DE JUGOS HORTOFRUTICOLAS EXPORTABLES EN LA REGION DEL MAULE
Producto
Significación
Apertura de mercados
Grados de fortalezas o debilidades
PesoOO/Impacto
en la cadena regional
EEUU
UE
Corea
1.Uva
2.Manzana
3.Pera
4.Cereza
5.Kiwi
6.Berries
7.Pimentón
8.Tomate
9.Otros jugos
8-4%
0-0
0-<1%
0-<1%
0-<1%
0-<1%
0-<1%
0-<1%
4-40%
10-25,5%
7-28,5%
7-28,5%
7-28,5%
7-28,5%
7-28,5%
10-16,8%
10-14,1%
10-47%
10-47%
M-A
A-M
M-M
M-M
M-M
M-A
B-M
B-A
B-B
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
VI.- MATRIZ DE PRODUCTOS VARIOS EMERGENTES EXPORTABLES EN LA REGION DEL MAULE
Producto
Significación
Apertura de mercados
Grados de fortalezas o debilidades
PesoOO/Impacto en la cadena regional
EEUU
UE
Corea
07-9%(40%)
5-45%
A-M
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo1;PTec2;EscP2;BPP2
A.Vinos
0%(11%)
B.AceiteOliva 0-<1%
C.Carnes
>30%
10-59%
10-50%
A-B
VComp1;Compet1;Gen2;CEmp2;KRiesgo1;PTec2;EscP3;BPP2
B-M
M-A
B-M
B-M
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec1;EscP4;BPP3
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp3;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp2;Compet3;Gen2;CEmp4;KRiesgo4;PTec3;EscP3;BPP4
VComp2;Compet2;Gen2;CEmp2;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP3
4.Carne porcina
6.Carne ovina
7.Carne bovina
8.Carne
conserva
9.Carne
avestruz
0-<1%
0-<1%
4-27%
0-6,4%
7.000TM
5.000TM
4-6,4%
4-5,5%
B-B
VComp1;Compet3;Gen2;CEmp3;KRiesgo3;PTec2;EscP3;BPP4
D.Miel abeja
0-<1%
7-17,3%
B-A
VComp1;Compet3;Gen2;CEmp4;KRiesgo2;PTec3;EscP3;BPP4
142
Impacto TLC en Región del Maule
I.- ANEXO METODOLOGICO SOBRE EL CALCULO DE IMPACTOS
EXPORTADORES
El modelo de Panagariya que se aplica para la estimación de impactos exportadores
ante el estímulo de desgravaciones arancelarias
i)
Para la medición de la desviación de comercio de las exportaciones chilenas a un
mercado sujeto a desgravaciones arancelarias se recurre al modelo propuesto por
Panagariya (1995), cuya fórmula de cálculo, que se obtiene del estudio de
impactos del acuerdo con EEUU, es la siguiente:
DC = MUS * Ep * dtUS./ (1+t0)
Donde:
DC = desviación de comercio receptor proveniente de terceros países en beneficio
de exportaciones chilenas
MUS = importaciones del país receptor provenientes de Chile
Ep = elasticidad precio de la oferta chilena de exportaciones
dtUS = diferencial entre el arancel actual del país receptor y el de libre comercio
t0 = arancel actual del país receptor
ii)
Siendo en esta fórmula las reducciones arancelarias un dato exógeno, resulta
decisivo, para medir la expansión exportadora, observar el desempeño del
volumen de comercio anterior, al igual que el de la información de
comportamiento de la oferta que implícitamente entregan los respectivos
coeficientes de elasticidad.
iii) El parámetro de elasticidad precio de estas fórmulas no es posible calcularlo para
cada producto debido a que no se dispone de series de tiempo de exportaciones
suficientemente largas (se requiere series con al menos 30 observaciones), que
reflejen un comercio claramente estabilizado. La mayor parte de los productos
analizados observan flujos bastante menores a lo indicado y no muy
representativos de situaciones estabilizadas de comercio, en la medida que muchas
veces se trata de productos que atienden demandas inestables o a segmentos de
demanda emergentes.
143
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
iv) Es oportuno advertir también que los coeficientes de elasticidad utilizados son
sectorialmente agregados y no específico para cada producto, lo cual podría estar
contribuyendo a subestimaciones, en algunos casos, y a sobreestimaciones, en
otros. Las elasticidades empleadas son de largo plazo y se recurre a las ya
utlizadas en otros estudios.
v)
Sobre la interpretación general que se le puede dar a los resultados, que se generan
de la aplicación de estos modelos, hay que precisar lo siguiente. Independiente del
ritmo o plazo de desgravación para alcanzar arancel 0, las mediciones
econométricas de expansión de comercial se realizan confrontando la situación de
comercio que hay en la línea de base, o sea sin tratado, directamente con un
escenario de arancel 0 para todas aquellas glosas de productos que exhiban algún
beneficio arancelario. Este enfoque significa que el impacto se establece
confrontando la base de comercio con un año ‘teórico’ en el que todas y cada una
de las glosas beneficiadas coinciden en operar con un arancel 0, independiente del
ritmo diferenciado con que se desgraven y pudiendo, por tanto, ser indistintamente
un año inmediato u otro cualquiera muy posterior a la entrada en vigencia del
acuerdo.
vi) Por lo mismo corresponde precisar que la metodología de cálculo no da cuenta de
la trayectoria que se produce entre la línea de base y el escenario terminal de
comercio con arancel 0. Lo único que se hace es confrontar ambos cortes
seccionales en el tiempo, en términos de un análisis estático comparado. Esto, en
principio, se hace incluso (ceateris paribus) sin considerar otros factores o
tendencias económicas virtuales, que no sean las propias desgravaciones
arancelarias acordadas, que pudieran estar influyendo en esa trayectoria y, por
tanto, al propio escenario de comercio resultante. Entre estos otros factores,
figuran los vinculados a los consecuentes ajustes que el nuevo escenario de libre
comercio podría desencadenar en las tendencias de desempeño macroeconómico y
cuya consideración, justamente, sería propia de un análisis de equilibrio general.
vii) Cuando se traduce este análisis de estática comparada a un ‘tiempo económico
real’, se considera que el horizonte de concreción de los impactos expansivos,
especialmente, para las exportaciones chilenas, es de largo plazo. Esto implica que
conforme se revela todo el potencial de incremento de las exportaciones, que
posibilita el tratado de libre comercio, los exportadores responden no sólo
absorbiendo –en un primer momento- más mano de obra, con los recursos de
capital, tierra y agua, que ya se disponen, sino que –en un segunda momentotambién lo hacen elevando su stock de capital a través de nuevas inversiones.
viii) Por tanto, se asume que los impactos macroeconómicos de la profundización de la
apertura externa (que, en general, resulta de todos los tratados de libre comercio
actualmente en ejecución y por suscribir) son tales en la economía chilena, que
aseguran un entorno de desempeño de crecimiento y de movilidad intersectorial
del capital tan favorable como para que aquellas respuestas analizadas se
verifiquen. Lo gradual de la desgravación de algunas listas negociadas y la alta
inelasticidad precio de la demanda de países desarrollados por importaciones
144
Impacto TLC en Región del Maule
provenientes de Chile determinan que efectos relevantes de comercio, cuando
existan, sólo podrán tener lugar en el marco de un análisis de largo plazo. En este
sentido, corresponde distinguir entre lo que es la medición del impacto
simuladamente concentrado en un ‘año teórico’ cualquiera y lo que es la
trayectoria del proceso de respuestas a los estímulos de liberalización arancelaria,
inserto en un entorno macroeconómico cambiante.
ix) En otras palabras, los incentivos de los tratados con los países desarrollados y sus
impactos no sólo significarán inicialmente un desplazamiento en o sobre la misma
función de oferta preexistente, sino que deberían estar significando a la larga y en
grado variable su desplazamiento e incluso una modificación de la forma de esa
función. En términos de tiempo real, se asume que la estabilización de nuevas
funciones de oferta -ya modificadas o desplazadas- se realiza a un plazo máximo
de diez o doce años, correspondiente al calendario más lento de desgravación
plena.
145
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
II.- ANEXO METODOLOGICO SOBRE LA APLICACIÓN DEL SIG PARA ESTABLECER LA
COBERTURA DE LA SUPERFICIE POTENCIAL POR CULTIVO RELEVANTE EN LA VII
REGION
Preparado por la SEREMI de Agricultura de la Región del Maule.
SUPERFICIE POTENCIAL DE ALGUNOS CULTIVOS EN LA REGION DEL MAULE, SEGÚN ALGUNOS REQUERIMIENTOS
EDAFOCLIMÁTICOS
BASE: REGISTROS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA “S.I.G.” – (CNR / CIREN).
CULTIVO
1)
Frambuesa:
ITE
M ANTECEDENTES DE REQUERIMIENTOS
ASIMILACION “SIG”
SUPERFICIE
POTENCIAL (Ha.)
Clim - Resiste baja temperaturas y calor estival.
a:
Clima óptimo es inviernal con baja
temperatura constante y verano relativamente - Temperatura media en los meses:
fresco.
agosto, septiembre y noviembre.
- Temperatura: Floral : -1,3° C.
Flor abierta : 0,7° C.
189.900 has.
- Agua: 700 a 900 milímetros anuales, sin
viento.
146
Impacto TLC en Región del Maule
Suelo - No compacto. Sin charcos de agua. Rico en
:
materia orgánica, (Humus), que retenga agua, suelto, profundo. Evitar arcilloso. Drenado.
Silíceo-arcilloso.
Clases I a IV.
PH: Neutro o ligeramente ácido.
- PH: Neutro o ligeramente ácido.
2) Frutilla:
Clim - Se adapta a climas diversos desde suba:
árticos a sub-topicales, a cálidos desérticos y
desde el nivel del mar a elevadas latitudes.
- Temperatura media entre 15° a
- Temperatura: día : 15° a 20° C, y noche 15° 20° C en el mes de octubre
(Floración).
a 16° C.
- Humedad: Muy exigente en agua : 400 a
600 mm.al año. (Igual a melón). Humedad
60% a 75%.
288.900 has.
- Sensible a vientos.
Suelo Diversos. El óptimo es de textura franco-arenoso, o
areno-arcilloso.
:
- Texturas: moderadamente gruesa,
moderadamente fina y media.
- PH: De 6,5 a 7,5 o de 5,5 a 6,5
- PH : ligeramente alcalino y
neutro.
Es sensible a presencia de caliza activa.
147
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
ITEM
CULTIVO
3)
Manzano:
ANTECEDENTES DE
REQUERIMIENTO
Clima: Diferente. Resite bajas temperaturas. (más
que el peral.), hasta -10°C. (Bajo -15°C puede perder las yemas florales). Media:
07 y 22°C.
Horas frío: 200 a 1.700 según variedad.
Humedad : 650 mm/año.
Suelo: - Diversos. Se adapta a franco, francoarcilloso, y tambien a los de aluvión,
silíceo-arcilloso, pero de regadío o frescos. Puede vivir en suelo poco
profundo por raiz superficial. Bien
drenado, sin agua
estancada. Es medianamente sensible a salinidad del
agua de riego.
- PH: 6,5 a 7,5.-
148
ASIMILACION “SIG”
SUPERFICIE
POTENCIAL (Ha.)
Horas frío : 800 promedio.
235.800 has.
Textura : moderadamente
fino.
Suelo : Profundo.
Impacto TLC en Región del Maule
ASIMILACION “SIG”
ANTECEDENTES DE
REQUERIMIENTO
Clima: - Templado y algo húmedo. Más
resistente al frío que al calor. Veranos
extremo desecan al fruto. Es más
adecuado con inviernos frios.
Gama
varietal permite cultivo en diversos climas - Horas frío : 600 a 1.300 horas.
templados.
- Temperaturas: Florece a 7°C y resiste
de -18 a 20°C y hasta -40°C en pleno
reposo invernal.
- Requiere 900 a 1000 horas frío por
debajo de 7° C durante el invierno para
salir del reposo.
- Humedad: 700 a 800 mm. de agua, sin
déficit en verano.
Suelo: - Exigente. Prospera en tierras luminosas
y
y
permeables,
silíceo-arcilloso
homogéneso y profundos, ni muy secos ni
demasiados húmedos. Perjudica agua - Profundidad : de 50 a 100 cms.
estancada. Deben ser fértiles, con
profundidad mínima de 50 cms. y sin
salinidad.
ITEM
CULTIVO
4) Peral:
- PH : Entre 6,5 y 7,5. Si se planta con
patrón franco, el ph puede llegar 8,2 a 8,3
y cal activa el 11 a 12%.
149
SUPERFICIE
POTENCIAL (Ha.)
358.427 has.
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
ITEM
ANTECEDENTES DE REQUERIMIENTO
ASIMILACION “SIG”
CULTIVO
5)
Membrillo:
Clim - Templado o relativamente fríos, de
a:
inviernos largos y veranos calurosos (Id.
Vid). Es un cultivo que eclama más cantidad
- Humedad: Mayor o igual a 70 mm.
de luz.
- Temperatura: Resiste baja temperatura.
Exige en horas frío desde 100 a 500 horas.
En zonas elevadas, flores y frutos pueden
afectarse or heladas tardías.
- Humedad: Resiste la sequía. En riego no
abusar del
riego ni de fertilizante.
Suelo - Es poso exigente: de muy fértiles a pobres,
:
mienstras sean francos, a orilla de cauces, sin que exceso de humedad le perjudique en
riego y secano. Tiene problema con más de 8% de caliza activa.
- Textura: pefiere franco-arcilloso. Bien
drenados.
- PH: Ligeramente ácidos. Desde 5,6 a
7,2.-
150
Textura : Igual o mayor a
moderadamente franco.
Ph: 5, 1 a 6,0
SUPERFICIE
POTENCIAL
(Ha.)
257.200 has.
Impacto TLC en Región del Maule
ITEM
ANTECEDENTES DE REQUERIMIENTO
ASIMILACION “SIG”
CULTIVO
6) Ciruelo:
SUPERFICIE
POTENCIAL
(Ha.)
Clima - Templado, pero tambien en fríos con abrigo.
Var. Europeas resisten heladas de primavera.
Var. Japonesas y Americanas son exigentes
en temperaturas y humedad.
-
Sensibles a vientos. Temp. ideal = 12 a 14° C.
Pueden cultivarse en alturas de 700 metros.
- Resiste bajas temperaturas. Puede sufrir con
heladas de primavera por flores tempranas.
Horas frío : Var. Europeas = 800 a 1.500 hrs.
Var. Japonesas = 100 a 1.500 hrs.
- Humeda : Sufre por escases hídrica en verano.
Suelo: - Aguanta bien la caliza, humedad y compactos.
Tolera humedad y suelo poco profundos mejor
que otros frutales, pero es necesario un subsuelo fresco sin humedad en exceso.
Topografía ondulada. Se adapta en suelos
arenoso y franco.
- PH : Neutro.
151
Horas frío : menor a 1.500 horas.
Temperatura medial al año: 13°C.
208.900 has.
Profundidad: 50 a 100 cms.
Textura: Moderadamente grueso.
PH: Neutro (6,1 a 6,5).
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
ITEM
ANTECEDENTES DE REQUERIMIENTO
ASIMILACION “SIG”
CULTIVO
7) Durazno Clim - Zona Templada y semiárido. No muy
resistente al frío. Especie ávida de luz.
(melocotes): a:
- Temperatura : Ideal 12 a 16° C. Sufre con temperaturas por debajo de -15°C. En floración a -3°C sufre daños graves. Heladas
tardías le afectan.
- Requiere 400 a 800 horas frío- Humedad: Precipitaciones = 450 a 600
mm/año.
Necesita riegos continuos para calibres
adecuados.
Suelo: Diferentes patrones le permiten cualquier suelo,
aunque prefiere suelos frescos, profundos, nunca
muy calizos y arenosos, o al menos con buen
drenaje.
-
PH : Moderado = 6,0 a 8,8.-
152
SUPERFICIE
POTENCIAL
(Ha.)
Temperatura anual media 14°C.
Horas frío: 400 a 800 horas.
156.100 has.
Suelo profundo y medianamente
profundo.
- Textura: Gruesa y moderadamente
gruesa.
Ph: Moderado (6 a 8).
Impacto TLC en Región del Maule
ITEM
ANTECEDENTES DE REQUERIMIENTO
ASIMILACION “SIG”
CULTIVO
8)
Arándano:
Clim - Factor limitante es el viento, que ocasiona
a:
caída de
- Horas frío : 650 a 1.500 horas.
frutos y heladas. La luz no es limitante.
- Temperaturas : 7°C, con días largos,
temperados y
noches frías. Horas frío 650 a 850 horas.
Período de floración debe estar libre de
heladas.
- Humedad : riego sin salinidad, ni exceso de
calcio.
Suelo: - PH : 4,5 a 5,4, hasta puede llegar a 6,0
Requiere suelos lijeramente ácidos, entre 4-5, el que se mantiene acidificando el agua de riego.
- El suelo no es limitante. Puede ser suelto, liviano, de textura limosa a franco arenosa, fértil,
con humedad.
153
Ph : ligeramente ácidos (4,5 a 6).
Textura : Moderadamente arenoso.
SUPERFICIE
POTENCIAL
(Ha.)
225.980 has.
División de Planificación Regional - MIDEPLAN
ITEM
CULTIVO
Suelo:
9) Espárrago:
Clima:
ASIMILACION “SIG”
ANTECEDENTES DE
REQUERIMIENTO
- Textura arenosa (lijeros), frescos y muy
permeables, a pesar que se produce una
deficiente absorsión de N, el que hay que
aplicar sucesivamente.
Tolera suelos
salinos.
Textura franca con inclinación a francoarenosa
limosa. No con charcos.
- PH: Ideal es 7,5 y 8 aunque admite 6,5.-
Textura: Moderadamente gruesa y
media.
Ph :Ligeramente
Neutro.
alcalino
-
Para crecer turiones = 11 a 13° C como
media-mes y para óptimo desarrollo entre :
18° y 25° C.
- Humedad : Es tolerante a alta salinidad en
agua de riego y suelo. Humedad relativa:
60% a 70%.
154
y
78.266 has.
- En aire libre es sensible a vientos. La
iluminación es necesaria en tipos verdes
para sintetizar la clorofila y dicho color.
- Temperatura: Sensibles a oscilaciones térmicas.
SUPERFICIE
POTENCIAL (Ha.)
Humedad relativa: 60% a 70%.
Impacto TLC en Región del Maule
III. - ANEXO ESTADISTICO
CUADRO ANEXO 1: Expansión de Comercio Importador Coreano desde Chile (miles de USD, CIF)
SACH
Producto
LISTA E (desgravación inmediata):
0303.79
Demás pescados cong.exc.filet
1212.20
A lgas
Otras expo rt. menores
Subtotal Lista E (relevante)
LISTA D (5 años):
0 206 .2+0 207.2 Despojos animal
2002 .90
Pulp a de tomate
20.0 3+05 +06+0Otras conservas
2009 .80
Jugos de las demás frutas
2204 .20
Demás vinos y mo stos
0303 +121 4+13 Otras export . meno res
Subtotal Lis ta D (relevante)
LISTA C (10 años):
0203 .
Carne porcina
0204 .
Carne ovina
0206 .10+40+9 0Despojos animal
0207.1
Carne de pollo
0207.2
Carne de pavo
0207.3
Carne de pato y ganso
Subtotal carnes
0702.+0 71 0. Hortalizas frescas
0802.31
Nueces c/cáscara
0802.32
Nueces s/cáscara
0804.40
Paltas
0805.30
Limones y limas
0806.10
Uva de mesa
0809.10
Damáscos
0809 .20
Cerezas
0809 .30
Durazno
0810 .20
Frambuezas y moras
0810 .30
Grosellas
0810 .40
Arán dano
0810 .50
Kiwis
Subtot al fruta fresca
0811 .10
Frutillas co ng.
0811 .20
Frambueza,moras cong.
0811 .90
Otras frutas con g.
Subtot al congelad o s
08 06 .20
Pasas
0 813 .20
Ciruelas d esecadas
08 13 .30
Manzanas desecadas
Subtotal deshidratad os
Particip. Arancel
Chile / Actual
Import.
Mundo
Import.
Coreanas
del Mundo
2001
Import.
Coreanas
desde
Chile 2001
358.097
12.486
471.963
4.388
1.309
1.598
0,01
0,10
0,03
842.54 6
7 .295
0,01
59.316
19.189
16.328
4.653
14.280
114.708
228.4 7 4
1.718
359
823
2 .9 01
0,09
0,03
0,01
0 ,0 1
0,92
0,078
0,408
0,083
0,002
-
823
6.606
4.469
41.042
70
6.202
59.212
13.085
295
1.916
169
3.732
10.242
723
13
0,1
7.521
24.6 12
1.008
140
6.552
7.70 0
4.704
34
24
4.762
9.454
588
10.0 42
12
12
-
250
1160
30-500
Escenario
Import. del Particip.
Import. Chile
Chile /
Mundo
(proyectado) Import.Mundo c/arancel 0
(proyectado)
358.097
12.486
471.963
0,2
0,4
0,03
71.619
4.994
14.159
8 42.546
0,11
90.773
20-70
13
60-310
180
45
10-64
65.489
21.186
23.991
5.661
18.226
126.647
26 1.200
0,2
0,1
0,2
0,3
0,1
0,03
0,10
13.098
2.119
4.798
1.698
1.823
3.799
27.335
25-59,6
25-50
18,8-40
40-155,7
18,8-70
18,8-70,5
1.053
8.456
5.448
66.854
217
10.102
92.130
16.750
377
2.453
364
4.778
16.682
100
2.245
100
100
100
100
12.252
39.652
1.492
302
14.146
15.940
6.022
46
33
6.100
0,2
0,2
0,1
0,3
0,2
0,2
0,27
0,05
0,1
0,2
0,05
0,1
0,95
0,5
0,4
0,9
0,9
0,9
0,9
0,4
0,58
0,3
0,3
0,4
0,39
0,1
0,1
0,1
0,10
211
1.691
545
20.056
43
2.020
24.567
838
38
491
18
478
15.848
50
898
90
90
90
90
4.901
23.081
448
91
5.658
6.196
602
5
3
610
8-210
47
38
30
38
47
47
30,4
50
47
50
50
47
30
30
60
26,6
22,8
47
Fte.: Posibles Impactos en la Oferta Agroalimentaria Exportadora de Chile de un Tratado de Libre Comercio
con Corea, Suiza y Noruega. DIRECON, 2002.
155
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
cont. CUADRO ANEXO 1: Expansión de Comercio Importador Coreano desde Chile (miles de USD, CIF)
SACH
Producto
Import.
Coreanas
del Mundo
2001
0812.10+20+90Cerezas,frutillas,otros
2001.10
2001.20
2003.20
2005.60
2005.70
2005.80
2008.50
2008.6 0
2008.70
2 008.92
2 008.99
2009.60
2009.70
2009.90
0403.+0406.
1107.20
1206.00
0303.--0304
0604.10
2301.20
Import.
Coreanas
desde
Chile 2001
88
5.579
16
18
66
938
24.613
308
3.742
5.048
12.335
6.205
58.957
20.117
652
2.147
2 2.916
13.126
76
669
13.872
127.995
753
17.794
146.542
357.084
22
2.480
450
3.555
6.485
16.756
0,01
0,0 1
0,002
0,00 2
0,019
0,597
0,200
0,044
0,048
TOTAL 1.428.103
26.952
0,019
Pepinos, pepinillos conservado
Cebollas conservadas
Trufas conservadas
Espárragos conservados
Aceitunas prepadas
Maíz dulce conservado
Damáscos en conserva
Cerezas cons ervad as
Durazno en conserva
Fruta mixta con serv ada
Las demá frutas con servadas
Subtotal conservas
Jugo de uva
Jugo de manzan a
Mezcla de jugo s
Subtotal jugos
Otros lácteos
Malta tos tada
Semilla de giras ol
Subto tal otros
Pescado congelado
Musgos y líquenes
Harina cru staceos, moluscos
Subtotal prod uctos d el mar
Subtotal Lista C (relevante)
208
Particip. Arancel
Chile / Actual
Import.
Mundo
208
22
30
30
30
20
20
20
19
50
50
97
194
200
47
47
280
37,6-120
311
25
10
8
10
Import. del
Mundo
(proyectada
s)
Particip.
Escenario
Chile /
Import. Chile
Import.Mundo c/arancel 0
(proyect)
190
12.046
24
27
97
1.388
31.507
502
6.095
6.462
26.631
13.396
98.36 5
29.778
965
4.635
35.379
16.803
236
2.078
19.117
163.844
964
22.778
187.586
511.882
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,5
0,4
0,3
0,5
0,3
0,36
0,3
0,3
0,5
0,33
0,05
0,3
0,1
0,01
0,1
0,6
0,3
0,13
0,25
57
3.614
7
8
29
416
9.452
251
2.438
1.938
13.316
4.019
35.546
8.934
289
2.318
11.541
840
71
208
2 79
16.384
578
6.833
23.796
126.453
1.615.628
0,15
244.561
Fte.: Posibles Impactos en la Oferta Agroalimentaria Exportadora de Chile de un Tratado de Libre Comercio
con Corea, Suiza y Noruega. DIRECON, 2002.
156
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 2: Evolución Exportaciones Chilenas de Productos
Hortofrutícolas Procesados (en miles de USD)
AÑO CONSERVAS DESHIDRATADOS
YEAR
CANNED
DEHYDRATED
CONGELADOS
FROZEN
JUGOS
JUICES
TOTAL
1981
8.294
20.155
1.181
2.407
32.037
1982
6.062
22.125
1.236
4.789
34.212
1983
3.719
16.456
1.485
4.048
25.708
1984
11.032
25.398
1.584
5.552
43.566
1985
11.630
28.413
1.599
4.972
46.614
1986
16.327
46.197
5.222
12.157
79.903
1987
19.720
56.691
8.992
15.090
100.493
1988
33.614
54.919
8.409
15.430
112.372
1989
65.662
74.103
14.158
18.121
172.044
1990
97.641
85.753
22.469
26.219
232.082
1991
94.442
120.074
33.120
61.971
309.607
1992
120.346
123.186
50.020
76.879
370.431
1993
132.087
125.287
49.897
48.769
356.040
1994
171.509
145.989
61.605
47.039
426.142
1995
209.415
165.401
79.850
96.928
551.594
1996
214.798
185.589
85.890
126.133
612.410
1997
185.717
175.204
63.140
85.793
509.854
1998
194.882
192.712
71.234
49.994
508.822
1999
215.398
174.785
75.035
83.154
548.372
2000
153.395
173.432
74.449
72.445
473.721
2001
151.276
164.117
67.495
83.870
466.758
2002
147.601
169.266
68.414
67.874
453.155
2003
166.117
196.839
101.791
93.541
558.288
FUENTE : FEPACH A.G.
157
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 3: Evolución exportaciones chilenas de productos hortofrutícolas
deshidratados (en miles USD)
PRODUCTOS
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
FRUTAS
92.850
100.724
113.366
107.992
99.849
117.027
123.864
117.557
123.240
146.564
PASAS
36.359
30.789
34.440
41.520
37.242
45.678
48.671
35.263
38.161
45.101
CIRUELAS
23.132
25.587
24.989
23.779
20.924
24.479
28.155
32.648
35.378
40.485
NUECES
20.255
22.227
21.936
19.814
21.146
25.730
21.953
24.904
20.095
27.688
MANZANAS
10.398
12.010
18.007
13.282
12.185
11.845
11.983
13.214
15.972
17.888
DURAZNOS
308
364
534
233
259
172
315
205
128
188
PERAS
145
75
132
145
73
51
41
41
32
113
DAMASCO
157
137
109
1
6
106
71
75
50
17
2.096
9.535
13.219
9.218
8.014
8.966
12.675
11.207
13.424
15.084
OTROS
HORTALIZAS
30.648
33.137
34.102
34.701
37.967
28.584
28.764
26.694
26.544
25.011
PIMENTÓN Y PÁPRIKA
14.732
19.096
20.073
22.487
22.523
16.848
18.581
18.585
15.778
12.770
HONGOS
2.630
1.960
1.394
1.935
1.510
3.828
2.658
2.741
2.961
3.469
TOMATE
4.782
5.456
5.694
5.070
4.831
3.193
3.219
2.199
2.089
1.687
624
253
173
827
2.273
2.217
1.267
866
1.596
1.400
APIO
4.158
3.701
1.267
1.278
2.133
916
1.178
982
1.036
1.321
PUERRO
1.428
1.338
2.602
2.389
3.605
802
798
411
662
715
AJÍ
ESPINACA
2
6
4
89
8
0
0
44
8
68
510
152
0
0
165
54
0
10
113
17
1.782
1.175
2.895
626
919
726
1.063
856
2.301
3.564
PARTES DE PLANTAS
22.491
31.540
38.120
32.509
54.896
29.174
20.804
19.866
19.482
25.264
ROSA MOSQUETA
13.650
24.075
29.068
19.005
19.330
11.960
9.360
10.738
11.439
15.208
ORÉGANO
6.326
4.276
4.036
5.084
5.588
6.655
7.661
4.668
3.416
2.761
OTROS
2.515
3.189
5.016
8.420
29.978
10.559
3.783
4.460
4.627
7.295
TOTAL FRUTAS
92.850
100.724
113.366
107.992
99.849
117.027
123.864
117.557
123.240
146.564
TOTAL HORTALIZAS
30.648
33.137
34.102
34.701
37.967
28.584
28.764
26.694
26.544
25.011
TOTAL PTES. Y PLNTAS.
22.491
31.540
38.120
32.509
54.896
29.174
20.804
19.866
19.482
25.264
145.989
165.401
185.589
175.204
192.712
174.785
173.432
164.117
169.266
196.839
ZANAHORIA
OTROS
TOTAL GENERAL
158
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 4: Principales exportadores mundiales de ciruela seca (en TM)
1993
1994
1995
1996
1997
Estados
Unidos
74.262
57.570
59.532
64.268
70.017
Francia
17.246
19.335
13.802
18.774
20.973
Chile
12.289
13.602
915.702
14.750
17.981
Argentina
6.659
9.637
7.273
6.700
7.698
China
2.945
5.675
7.330
5.649
4.127
Otros
5.512
10.587
10.522
6.984
12.781
118.913
116.406
114.161
117.125
133.577
TOTAL
CUADRO ANEXO 5: Principales importadores de ciruela seca (en TM)
1993
1994
1995
1996
1997
Japón
15.577
14.113
14.256
13.427
18.329
Alemania
13.786
15.572
13.178
14.614
16.124
Brasil
9.688
9.059
12.774
11.750
12.369
Italia
11.126
10.152
10.312
9.959
9.499
CUADRO ANEXO 6: Importaciones de EEUU de ciruelas seca
Rank
País
Millones de US$
Millones de Kilos
2000 2001 2002 2000 2001 2002
1
China
0,14
0,11
0,53
0,23
0,17
0,57
2
Argentina
0,27
0,14
0,53
0,07
0,04
0,16
3
Taiwán
0,18
0,17
0,13
0,12
0,12
0,13
4
Irán
0,00
0,03
0,13
0,00
0,01
0,04
5
Chile
0,01
0,08
0,09
0,00
0,04
0,06
TOTAL
0,72
0,67
1,54
0,46
0,44
1,00
Fuente: ProChile New York, 2003.
159
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 7: Importaciones de EEUU de manzana seca
Rank
País
Millones de US$
Millones de Kilos
2000 2001 2002 2000 2001 2002
EEUU
9,30
9,27
9,73
3.02
3,33
3,65
1
Chile
4,88
5,87
7,67
1,47
1,94
2,48
2
China
0,78
1,25
1,25
0,47
0,80
0,80
3
Argentina
3,40
1,89
0,58
1,03
0,52
0,25
4
Reino Unido
0,00
0,00
0,09
0,00
0,00
0,06
5
Sudáfrica
0,00
0,00
0,09
0,00
0,00
0,03
Fte: ProChile New York, 2003.
CUADRO ANEXO 8: Importaciones de EEUU de damasco seco
Rank
País
Millones de US$
2000
2001
2002
Millones de Kilos
2000
2001
2002
1
Turquía
28,99 18,54 28,61 16,14 15,79 16,56
2
Argentina
0,00
0,64
0,58
0,00
0,19
0,17
3
Siria
0,08
0,09
0,10
0,07
0,05
0,06
4
España
0,00
0,03
0,08
0,00
0,04
0,06
5
Irán
0,00
0,00
0,07
0,00
0,00
0,04
21
Chile
0,15
0,04
0,00
0,05
0,01
0,00
TOTAL
30,33 19,64 29,63 16,62 16,20 16,95
Fte: ProChile New York, 2003.
160
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 9: Evolución de exportaciones chilenas de productos hortofrutícolas
congelados (en miles de USD)
PRODUCTOS
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
FRUTAS
46.558
65.336
68.024
44.074
48.194
54.536
56.279
47.962
47.554
76.504
FRAMBUESA
27.696
43.805
48.101
26.088
31.566
29.263
36.645
28.455
20.923
39.387
FRUTILLA
4.290
4.712
3.425
2.735
3.369
3.175
3.253
4.987
8.417
12.972
MORA
8.075
8.300
7.925
8.326
7.366
13.811
8.742
6.468
8.228
11.693
CEREZA
330
281
217
603
276
588
215
294
710
3.270
1.818
1.823
1.950
1.485
764
993
1.452
1.622
1.795
2.112
KIWI
878
1.000
1.069
733
1.119
818
901
1.407
1.084
1.857
UVA
1.284
1.903
422
543
1.288
1.520
1.584
1.202
1.430
1.587
DAMASCO
1.006
1.061
1.426
1.060
553
1.031
817
783
1.016
696
353
304
186
667
433
625
728
565
837
680
MELÓN
84
506
915
251
149
30
22
33
60
215
CASTAÑA
COCKTAIL DE
FRUTAS
53
111
0
21
5
21
0
19
0
4
DURAZNO
BOYSENBERRY
0
0
11
21
0
26
0
27
0
0
691
1.530
2.377
1.541
1.306
2.635
1.920
2.100
3.054
2.031
HORTALIZAS
15.047
14.514
17.866
19.066
23.040
20.498
18.170
19.533
20.860
25.287
ESPÁRRAGOS
8.404
9.321
8.124
10.056
10.386
10.518
8.607
8.393
9.048
10.929
HONGOS
2.129
981
2.428
1.605
3.961
1.547
2.088
1.038
1.419
2.424
MAÍZ
1.191
454
740
888
1.315
1.187
1.082
1.492
1.500
1.978
OTROS
BRÓCOLI
796
768
837
1.015
1.407
1.366
987
1.272
728
750
POROTOS
199
177
467
429
637
316
243
211
101
129
COLIFLOR
35
64
19
213
207
183
194
313
166
109
PIMENTÓN
84
104
123
0
59
222
229
347
414
0
2.209
2.645
5.128
4.860
5.068
5.159
4.740
6.467
7.484
8.968
TOTAL FRUTAS
46.558
65.336
68.024
44.074
48.194
54.536
56.279
47.962
47.554
76.504
TOTAL HORTALIZAS
15.047
14.514
17.866
19.066
23.040
20.498
18.170
19.533
20.860
25.287
TOTAL GENERAL
61.605
79.850
85.890
63.140
71.234
75.035
74.449
67.495
68.414
101.791
OTROS
FUENTE : FEPACH A.G.
161
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 10: Principales países exportadores de hortalizas congeladas
CUADRO ANEXO 11: Principales países importadores de hortalizas congeladas
162
Impacto TLC en Región del Maule
Anexo Gráfico Nº1
Principales países exportadores de maíz congelado. Evolución en volumen
Anexo Gráfico Nº2
Principales países importadores de maíz congelado, Evolución en volumen.
163
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
Anexo Gráfico Nº3
Producción mundial de frutilla congelada (periodo 1999/2001)
164
Impacto TLC en Región del Maule
Anexo Gráfico Nº4
Importación mundial de frutilla congelada (periodo 1999/2001)
165
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 12: Importaciones de EEUU de frutillas congeladas
Rank
Millones de US$
País
2000
2001
2002
Millones de Kilos
2000
2001
2002
1
México
27,34 21,24 31,55 32,94 26,53 32,30
2
Polonia
0,80
2,47
8,97
0,78
2,89
9,20
3
Chile
1,05
1,51
3,97
0,84
1,18
3,50
4
Ecuador
1,34
1,72
1,82
1,59
2,07
2,21
5
China
0,12
0,43
1,06
0,17
0,86
1,94
TOTAL 32,27 30,13 51,04 37,73 36,24 52,71
Fte: ProChile New York, 2003.
CUADRO ANEXO 13: Importaciones de EEUU de Otros Berries Congelados
Rank
País
Millones de US$
Millones de Kilos
2000
2001
2002
2000
2001
2002
1
Canadá
4,70
4,86
7,04
4,02
4,43
5,34
2
Chile
8,92
6,51
6,48
5,01
4,39
4,45
3
Macedonia
0,67
0,25
1,07
0,62
0,27
0,88
4
México
1,52
0,93
0,70
1,45
0,86
0,67
5
Bosnia
0,09
0,18
0,70
0,04
0,12
0,38
TOTAL
17,01 13,54 17,27 12,13 10,79 12,66
Fte: ProChile New York, 2003.
166
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 14: Evolución de exportaciones chilenas de conservas hortofrutícolas
(en miles de USD)
PRODUCTOS
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
FRUTAS
66.897
76.922
85.383
80.807
77.781
88.570
78.606
72.543
79.422
101.080
DURAZNOS
24.235
29.669
31.620
30.614
30.427
39.455
31.127
27.898
29.451
42.358
PUL.JAL.MER. DE DUR.
5.066
5.403
6.300
6.759
5.749
8.732
7.861
11.064
11.963
17.275
OTRAS PUL.JAL.MER.
7.109
10.141
13.080
12.278
11.570
13.574
12.124
12.700
12.050
15.175
COCKTAIL
4.069
5.101
6.921
7.334
7.979
8.177
7.486
5.272
8.655
9.711
CEREZAS
9.030
9.472
16.517
15.227
10.525
12.323
9.667
7.963
8.302
5.587
PUL.JAL.MER. DE DAM.
1.434
2.655
2.031
1.243
651
985
757
732
1.366
1.431
UVA
4.548
4.979
4.345
1.579
2.665
1.762
2.031
1.615
1.563
1.335
PERA
169
486
329
1.447
962
469
349
368
725
966
DAMASCO
195
237
289
414
431
500
236
274
159
172
FRUTILLA
183
143
92
83
193
159
187
141
67
146
10.859
8.636
3.859
3.829
6.627
2.435
6.781
4.516
5.121
6.924
104.612
132.449
129.415
104.910
117.101
126.828
74.789
78.733
68.179
65.037
70.735
92.514
88.606
71.988
86.541
99.171
57.558
60.983
56.247
46.692
OTROS
HORTALIZAS
PASTA DE TOMATE
ESPÁRRAGO
746
845
542
324
168
169
58
0
37
4.454
CHAMPIÑÓN
10.786
10.431
8.597
6.628
4.003
7.013
1.884
2.647
2.242
2.273
TOMATE
11.588
14.498
8.057
4.901
4.716
3.671
1.150
1.112
2.138
1.616
48
221
358
169
20
0
5
0
0
658
OTROS
10.709
13.984
23.255
20.900
21.652
16.804
14.134
13.991
7.515
11.682
TOTAL FRUTAS
66.897
76.922
85.383
80.807
77.781
88.570
78.606
72.543
79.422
101.080
TOTAL HORTALIZAS
104.612
132.493
129.415
104.910
117.101
126.828
74.789
78.733
68.179
65.037
TOTAL GENERAL
171.509
209.415
214.798
185.717
194.882
215.398
153.395
151.276
147.601
166.117
MAÍZ
FUENTE : FEPACH A.G.
167
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 15: Principales países exportadores de duraznos en conserva
CUADRO ANEXO 16: Principales países importadores de duraznos en conserva
168
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 17: Importaciones de EEUU de duraznos en conserva.
Rank
Millones de US$
País
Millones de Kilos
2000
2001
2002
2000
2001
2002
1
Grecia
21,33
13,74
24,37
40,68
27,30
36,71
2
España
1,69
4,73
4,38
1,75
7,43
7,95
3
Sudáfrica
1,14
4,33
4,12
2,79
7,65
6,07
4
Tailandia
0,00
0,60
4,06
0,64
2,55
2,88
5
Filipinas
0,00
0,01
2,38
0,35
1,59
2,66
18
Chile
1,39
1,22
0,01
2,21
1,63
0,00
TOTAL
27,06
27,93
43,23
48,93
49,99
60,62
Fuente: ProChile New York, 2003.
CUADRO ANEXO 18: Importaciones de EEUU de peras en conserva
Rank
País
Millones de US$
Millones de Kilos
2000 2001 2002 2000 2001
2002
1
Sudáfrica
0,48
2,68
3,38
0,17
0,68
5,26
2
China
0,12
0,39
2,87
0,71
4,08
4,98
3
España
0,13
1,48
0,80
0,18
1,95
0,95
4
Australia
0,21
0,82
0,43
0,28
1,35
0,73
5
Hong Kong
0,00
0,00
0,23
0,00
0,00
0,51
15
Chile
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
TOTAL
1,08
5,76
8,02
1,43
8,73
12,74
Fte: ProChile New York, 2003.
169
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 19: Importaciones de EEUU de fruta mixta en conserva.
Rank
Millones de US$
País
Millones de Kilos
2000
2001
2002
2000
2001
2002
1
Tailandia
24,95
24,06
30,03
34,31
33,44
40,64
2
Canadá
12,84
17,93
18,37
8,62
13,41
11,53
3
Filipinas
9,24
12,52
10,93
8,19
8,29
8,00
4
México
9,81
10,08
9,36
4,95
6,31
6,40
5
Grecia
0,87
4,11
2,43
1,31
5,58
3,20
12
Chile
0,12
0,14
0,11
0,14
0,18
0,13
TOTAL
62,62
76,72
77,42
62,98
77,05
77,80
Fte: ProChile New York, 2003.
CUADRO ANEXO 20: Importaciones de EEUU de frutillas en conserva.
Rank
País
Millones de US$
Millones de Kilos
2000 2001 2002 2000 2001 2002
1
México
2,81
2,55
2,83
3,18
2,69
2,64
2
China
0,11
0,41
1,46
0,01
0,52
1,02
3
Países Bajos
0,01
0,40
0,84
0,16
0,57
0,91
4
Canadá
0,70
0,61
0,72
0,83
0,75
0,88
5
Tailandia
0,00
0,15
0,56
0,64
0,46
0,77
TOTAL
4,68
5,07
7,57
5,14
5,41
6,64
Fuente: ProChile New York, 2003.
170
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 21: Producción, abastecimiento y distribución de pasta de tomates
171
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 22: Evolución de exportaciones chilenas de jugos
hortofrutícolas (en miles de USD)
PRODUCTOS
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
FRUTAS
47.006
96.834
126.117
85.789
49.991
83.152
72.445
83.870
67.874
91.480
MANZANA
22.274
52.385
67.137
47.075
29.877
58.062
45.733
45.763
31.339
50.773
UVA
10.370
22.170
27.018
12.498
6.435
7.067
7.740
12.199
10.164
13.725
FRAMBUESA
4.337
4.740
8.140
7.445
3.110
3.492
4.276
5.034
7.108
8.124
CIRUELA
1.540
1.695
3.228
1.407
1.399
1.680
1.497
1.240
2.690
4.497
PERA
2.948
7.764
11.765
11.671
3.770
5.322
5.797
4.432
4.539
4.472
KIWI
1.774
1.310
2.287
396
568
1.197
1.177
1.301
1.172
1.590
123
756
2.001
1.521
450
1.424
940
2.341
496
884
1.300
1.470
1.490
363
859
678
641
644
570
705
156
60
37
173
487
351
319
394
194
376
42
0
17
63
134
158
204
348
200
132
514
1.184
1.078
721
304
217
165
241
188
42
96
297
352
241
123
90
77
117
117
16
453
1.183
768
569
216
170
125
398
88
7
16
74
0
0
0
1
0
0
0
3
1.063
1.820
0
1.227
2.952
0
3.754
9.418
9.009
6.134
HORTALIZAS
33
20
15
4
3
1
0
0
0
2061
TOMATE
33
20
15
4
3
1
0
0
0
0
47.006
96.908
126.117
85.789
49.991
83.152
72.445
83.870
67.874
91.480
33
20
15
4
3
1
0
0
0
2061
47.039
96.928
126.133
85.793
49.994
83.154
72.445
83.870
67.874
93.541
DURAZNO
MORA
FRUTILLA
LIMÓN
NARANJA
PIÑA
DAMASCO
MARACUYÁ
OTROS
TOTAL FRUTAS
TOTAL HORTALIZAS
TOTAL GENERAL
FUENTE : FEPACH A.G.
172
Impacto TLC en Región del Maule
Anexo Gráfico Nº5
Consumo per cápita de jugos de frutas (Litros/persona/año)
CUADRO ANEXO 23: Principales países exportadores de jugo de manzana
173
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
CUADRO ANEXO 24: Principales países importadores de jugo de manzana
174
Impacto TLC en Región del Maule
CUADRO ANEXO 25: Número de plantas que procesan las materias primas
indicadas
Materia
Plantas Materia Prima
Plantas Materia Prima
Plantas
Prima
Aceituna
8
Elderberries
1
Nueces
25
Acelga
2
Espárragos
34
Papayas
9
Ají
12
Espinaca
4
Papa
3
Ajos
2
Frambuesa
59
Pasas
20
Albahaca
1
Frutilla
52
Pepino
6
Alcachofas
5
Frutos Silvestres
2
Pepinillo
1
Alcayota
3
Guinda Ácida
1
Pera
22
Almendras
20
Habas
1
Pimentón
17
Arándanos
6
Higo
1
Piña
1
Apio
2
HierbasMedicinales
1
Pimentón/Páprika
10
Arvejas
15
HortalizasMixtas
1
PimientoMolido
1
Boysonberry
21
Hongos
40
Porotos
11
Brócoli
10
Kiwi
33
Poroto verde
10
Camote
1
Limón
3
Puerro
2
Castañas
3
Lúcuma
2
Repollo
1
Caqui
1
Maíz
19
Ruibarbo
1
Cebolla
12
Mandarina
1
Sandía
2
Cereza
35
Manzana
25
Tomate
28
Champiñón
5
Melisa
1
Tomillo
1
Chirimoya
2
Melón
12
Uvas
31
Ciruela
27
Membrillo
4
Verduras Mixtas
2
CocktailFrutas
3
Mora
43
Zanahoria
13
Coliflor
12
Mosqueta
2
Zapallo
4
Cranberry
2
Nalca
1
Zarzaparrilla
1
Damasco
33
Naranjas
3
Durazno
41
Néctar
1
Fte: Catastro Agroindustrial de Chile 2001, FEPACH-FIA, En ODEPA, 2002.
U
175
División de Planificación Regional- MIDEPLAN
BIBLIOGRAFIA
Claro, D. Factores Claves para Producir Carne Bovina. Tierra Adentro. INIA, Nº 37. 2001
Claro, D. Secano Central: Diagnóstico y Alternativas. Tierra Adentro. INIA, Nº 38. 2001
CORFO-Fund.Chile. Informe Final Estudio a Nivel de Perfil Planta Elaboradora de Tomate
Secado al Sol. VI – Región Abril de 2004
CORFO-Fund.Chile. Informe Final Estudio a Nivel de Perfil Planta Elaborado de Ajo
Procesado en Fresco. VI – Región. Abril de 2004
CORFO-Fund.Chile. Informe Final Estudio a Nivel de Perfil Planta Deshidratadora de
Ciruela Europea. VI Región. Abril de 2004
CORFO-Fund.Chile Informe Final Estudio a Nivel de Perfil Planta de Deshidratado
Osmótico de Fruta. VI Región. Abril de 2004
CORFO-Fund.Chile. Estudio Agroindustrial Hortofrutícola. 2003
FEPACH. Exportaciones de Frutas y Hortalizas Procesadas. 1981-2003.
FEPACH. Chilean Agribusiness Guide.
Fundación Chile. Rev. Agroeconómico. Nº 73 (2003), Nº 78 y Nº 79 (2004)
ODEPA. El Mercado de la Miel. WEB-Site, 30.04.2004
ODEPA. Rubros según tipo de productor y localización geográfica. Documento de Trabajo
Nº 8. Diciembre 2002.
MIDEPLAN. Aplicabilidad de los Instrumentos de Fomento Productivo en el Periodo
1990-2000. Agosto, 2003.
Ministerio de Economía. Antecedentes para un Sistema de Evaluación de los Programas de
Desarrollo Productivo. 1998
ProChile. Estudios de Perfiles de Mercado. www.prochile.cl/regionsexta
Sepúlveda, Cristián. Impactos del Tratado de Libre Comercio Chile – Unión Europea en el
Sector Agropecuario y Agroindustrial Chileno. DIRECON, 2002.
Sepúlveda, Cristián. Posibles Impactos en la Oferta Agroalimentaria Exportadora de Chile
de un Tratado de Libre Comercio con Corea, Suiza y Noruega. DIRECON, 2002.
176
Impacto TLC en Región del Maule
Sepúlveda, Cristián. Impactos del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en la
Oferta Exportable Chilena. DIRECON, 2003.
Sepúlveda, Cristián. Políticas de Fomento Productivo, Pymes y Capacidad de Respuesta de
la Economía Chilena ante los Desafíos de los Tratados de Libre Comercio. Ministerio de
Relaciones Exteriores (DIRECON), 2003.
Sepúlveda, Cristián y Rivera, Luis. Evaluación de los Impactos de los Acuerdos de Libre
Comercio Suscritos por Chile en las Exportaciones y en el Empleo: Un Enfoque Proyectado
Hacia lo Regional. Ministerio de Planificación, Unidad de desarrollo Regional, 2003.
Sepúlveda, Cristián. El Hemisferio Sur Frente al Mercado Internacional de Fruta Fresca de
Clima Templado (límites y oportunidades en el caso de un mercado de exportaciones no
tradicionales). IICA, DIRECON y Ministerio de Agricultura; 1995.
Sepúlveda, Cristián. Los Temas Agrícolas No-Comerciales en la Negociación Internacional
de la OMC y sus Implicancias Económicas. FAO, 2003
177
Descargar