Programa actual descargable - Facultad de Humanidades y

Anuncio
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Sociología
Materia Optativa-Ta l l e r
Análisis socio histórico de la última dictadura en Argentina: Estado, funcionarios y
políticas (1976-1983). Una mirada desde la sociología de las elites.
Año lectivo:
2016
Régimen de cursada:
Cuatrimestral y anual (opcional)
Profesor a cargo:
Dra. Laura Graciela Rodríguez
[email protected]
Horario:
Lunes 18 a 22 hs.
Comienza:
14/03/2016
(CONICET/IdIHCS/UNLP),
1. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
En este curso desarrollaremos un análisis socio histórico de la última dictadura en
Argentina desde la perspectiva teórica que brinda la sociología de las elites. Este
programa consta de dos partes, en la primera hay cinco unidades articuladas alrededor
de problemas. En las dos primeras unidades identificaremos los conceptos clásicos de la
sociología de las elites y los debates clásicos y recientes que se han dado en la
Argentina. En las tres unidades siguientes, plantearemos un análisis más detenido sobre
la composición de las elites durante la última dictadura, poniendo el foco en los
intelectuales de la represión y el terrorismo de Estado; los ministros que integraron el
gabinete nacional; las elites políticas que asumieron los puestos ejecutivos de nivel
provincial y municipal y las elites empresariales, donde observaremos el comportamiento
de los dueños de las grandes empresas y las actitudes de los propietarios de los medios
de comunicación más importantes.
En la segunda parte del programa, que corresponde al segundo cuatrimestre y es
opcional para el alumno, brindaremos un taller de investigación ligado a estos temas,
cuyo propósito es brindar las herramientas para elaborar un pre proyecto de tesis. La
dinámica de trabajo hará centro en la lectura y debate de proyectos ya elaborados, la
invitación de investigadores formados para que cuenten sus experiencias y la confección
de trabajos prácticos por parte de los alumnos con distinto grado de complejidad.
OBJETIVOS
Al finalizar la materia, los alumnos y alumnas deberán ser capaces de:
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
1
a) Reconocer los debates clásicos sobre la sociología de las elites.
b) Identificar los principales nudos problemáticos de los estudios sobre elites en Argentina
c) Comprender qué tipo de elites dirigentes conformaron los elencos gubernamentales
durante la última dictadura
d) Analizar cambios y continuidades de las elites dirigentes en el pasado reciente y la
actualidad
2. CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
PARTE I. LAS TEORÍAS CLÁSICAS Y LOS DEBATES SOBRE ARGENTINA
Unidad 1. Las teorías clásicas
1.1. Principios de jerarquización: entre tradición y modernidad. Problemas conceptuales
en torno al estudio de las elites. La Ley de Hierro de las oligarquías.
Mosca, Gaetano. La clase política, México: FCE, 1984. (Selección: pp. 7- 35, 106-130,
301-344).
Michels, Robert. Los partidos políticos 2, Buenos Aires: Amorrortu, 1983. (Selección: pp.
152-196, Sexta parte. Síntesis: Las tendencias oligárquicas de la organización).
Wright Mills, Charles [1969 (1956)], La élite del poder. México: Fondo de Cultura
Económica, capítulos 1 (“Los altos círculos) y 12 (“La elites del poder”), pp. 11-35 y 253277.
1.2. Criterios de jerarquización materiales y simbólicos.
Bourdieu, Pierre La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid, Taurus,
Capítulo 5: “El sentido de la distinción”, pp. 257-319 y conclusiones: “Clases y
enclavamiento”, pp. 477-494.
Unidad 2. Investigaciones clásicas y recientes sobre las elites en Argentina
2.3. Debates en torno a la definición de elites en Argentina. Análisis socio histórico de los
parlamentarios
De Imaz, José Luis (1964), Los que mandan, Buenos Aires, EUDEBA, Capítulo I
“Presidentes. Ministros. Gobernadores”, pp. 9-28; y Capítulo VI “Los más grandes
propietarios”, pp. 106-125; Capítulo 12.
Cantón, Darío (1964), “El Parlamento argentino en épocas de cambio: 1889, 1916 y
1946”, Desarrollo Económico, Vol. 4, Nº13, disponible en http://repositoriorecursosdownload.educ.ar/repositorio/Download/file?file_id=d88447d6-7a09-11e1-800ded15e3c494af
Canelo, P. (2011) “Acerca de la construcción de carreras políticas en la Argentina. Los
senadores nacionales en 1973, 1983 y 1989”, PolHis. Boletín Bibliográfico Electrónico del
Programa Buenos Aires de Historia Política, Año IV, Nº7, primer semestre de 2011. Págs.
140-153, disponible en http://archivo.polhis.com.ar/datos/polhis7_canelo.pdf
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
2
2.4. Ministros y ministerios: hacia una socio historia del gabinete nacional
Heredia, Mariana, Mariana Gené y Luisina Perelmiter (2012), “Hacia una socio historia del
gabinete
nacional”,
PolHis,
Año
5,
Nº9,
p.
284-290,
disponible
en
http://www.historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis9_HEREDIA_GEN%C3%89_PERELMI
TER.pdf
Perelmiter, Luisina (2012), “La constitución de una autoridad plebeya. El ministerio „de la
pobreza‟ en la Argentina reciente”, Polhis, Año 5, Nº9, pp. 309-318, disponible en
http://archivo.polhis.com.ar/datos/Polhis9_PERELMITER.pdf
Gené Mariana (2014) “Sociología política de las elites. Apuntes sobre su abordaje a
través de entrevistas”, Revista de Sociología e Política, v. 22, Nº 52, pp. 97-119,
disponible
en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S010444782014000400007
Rodríguez, Laura Graciela (2016) “Los ministros de educación de la democracia (19832013): un análisis desde la sociología de las elites políticas”, IV Encuentro Internacional.
Teoría y práctica política en América Latina. Nuevas y viejas desigualdades. Universidad
Nacional de Mar del Plata, 9-11 marzo.
2.5. Elites empresariales y terratenientes en el siglo XX
De Imaz, José Luis (1964), Los que mandan, Buenos Aires, EUDEBA, Capítulo VI “Los
más grandes propietarios”, pp. 106-125.
Castellani, Ana y Beltrán Gastón “Cambio estructural y reconfiguración de la elite
económica
argentina
(1976-2001),
en
Al
Dorso,
disponible
en
http://www.aldorso.com.ar/21-SEP-13_Castellani.htm
PARTE II. ELITES DIRIGENTES Y LA ÚLTIMA DICTADURA
Unidad 3. Los intelectuales del terrorismo de Estado y la represión clandestina
3.6. La elite militar. Militares franceses y la doctrina de guerra contra revolucionaria. La
Iglesia católica argentina y el apoyo a la represión. Los militares argentinos y sus
relaciones con Francia.
Ranalletti, Mario (2005) “La guerra de Argelia y la Argentina. Influencia e inmigración
francesa desde 1945”, Anuario de Estudios Americanos, 62, 2, pp. 285-308, disponible en
http://estudiosamericanos.revistas.csic.es/index.php/estudiosamericanos/article/view/57/5
7
Robin, Marie- Monique (2005) Escuadrones de la muerte. La escuela francesa. Buenos
Aires, Sudamericanam, pp. 434-452.
Obregón, Martín (2005) “La iglesia argentina durante el „Proceso‟ (1976-1983)”. En
Prismas, Nº 9, Universidad Nacional de Quilmes,
pp. 259-272, disponible en
http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/obregon.pdf
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
3
Mallimaci, Fortunato. “Catolicismo y militarismo en Argentina (1930-1983)”. En Revista
de Ciencias Sociales, Nº 4, Universidad Nacional de Quilmes, 1996, pp. 181- 218,
disponible
en
https://www.academia.edu/7909644/Catolicismo_y_militarismo_en_Argentina_19301983_UNQui_1996
Unidad 4. Análisis del gabinete nacional
4.7. Las Fuerzas Armadas y los conflictos intra e interfuerza. El reparto tripartido del
Estado. La conformación de los gabinetes nacionales y el nombramiento de civiles y
militares. Los intentos de formar a los futuros dirigentes.
Canelo, Paula (2014) “Represión, consenso y diálogo político. El Ministerio del Interior
durante la última dictadura militar argentina”. Política. Revista de Ciencia Política, vol. 52
p.
219
–
241,
disponible
en
http://www.revistapolitica.uchile.cl/index.php/RP/article/view/36157
Rodríguez, Laura Graciela (2015) “Funcionarios y políticas educativas en Argentina
(1976-1983)”. Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, Nº 4, junio, pp. 62-85,
http://www.historiadelaeducacion.cl
Ministerio de Cultura y Educación, (1977) Subversión en el ámbito educativo.
Conozcamos
a
nuestro
enemigo,
disponible
en
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL003637.pdf
4.8. Las elites políticas y la dictadura. El caso de los intendentes y la política municipal.
El proyecto descentralizador del PRN. Municipalización y privatización. El “vecino” como
eje de la participación. El problema de la representación política
Tcach, César, (1996) "Partidos políticos y dictadura militar en Argentina (1976-1983)". En
Dutrénit, Silvia, (ed.) Diversidad partidaria y dictaduras: Argentina, Brasil y Uruguay.
México D.F., Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Casola, Natalia (2014) “Alcances y límites de la legalidad del Partido Comunista durante
la última dictadura militar. El lugar del PC en los planes represivos”, Contenciosa, Nº 3.
Canelo, Paula (2015). “La importancia del nivel municipal para la última dictadura militar
argentina. Un estudio a través de sus documentos reservados y secretos”. Historia, vol.
48, disponible en http://revistahistoria.uc.cl/estudios/8461/
Rodríguez, Laura Graciela (2009) “Descentralización municipal, intendentes y „fuerzas
vivas‟ durante el Proceso (1976- 1983)”. En Cuadernos de Sociología Nº 5/6, La Plata,
Editorial Prometeo.
Unidad 5. Elites empresariales y el proyecto económico
5.9. La política económica de Martínez de Hoz y sus aliados. La idea de la subsidiariedad
del Estado. Conflictos dentro de las Fuerzas por el modelo económico. Las nuevas
regulaciones al trabajo. Empresarios y sindicalistas. La complicidad patronal con la
represión.
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
4
Basualdo, Eduardo M. (2013) “El legado dictatorial”. En Verbitsky, Horacio y Bohoslavsky,
Juan Pablo (eds.) Cuentas pendientes. Los cómplices económicos de la dictadura.
Buenos Aires, Siglo Veintiuno, pp.81-99.
Basualdo, Victoria (2008) Complicidad patronal militar en la última dictadura argentina.
Los casos de Acindar, Astarsa, Dálmine-Siderca, Ford, Ledesma y Mercedes-Benz”. En
Suplemento especial de Engranajes a treinta años del golpe militar, publicación de la
Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FETIA) y la Central de los
Trabajadores Argentinos (CTA), Buenos Aires.
5.10. Los empresarios de los medios de comunicación: Clarín, La Nación, La Prensa,
entre otros. Las revistas de la editorial Atlántida: Somos, Gente y Para Ti. El caso Papel
Prensa. El Estado y la censura. Las agencias de inteligencia y la cultura. Los libros
prohibidos.
Blaustein, Eduardo “Decíamos ayer”, en Blaustein, Eduardo y Zubieta, Martín Decíamos
ayer. La prensa argentina bajo el Proceso. Buenos Aires, Colihue, pp. 13-59.
Invernizzi, H. y J. Gociol, J. (2002) Un golpe a los libros. Represión a la cultura durante la
última dictadura militar. Buenos Aires, EUDEBA, pp. 53-88.
Funes, Patricia (2007), “Ingenieros del alma. Los informes sobre canción popular, ensayo
y Ciencias Sociales de los Servicios de Inteligencia de la dictadura militar argentina sobre
América Latina”, Varia Historia, Nº 38, Vol. 23, pp. 418-437.
SEGUNDO CUATRIMESTRE: TALLER DE INVESTIGACIÓN
TEORÍA Y MÉTODOS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIO HISTÓRICA SOBRE
ELITES Y LA ÚLTIMA DICTADURA
1. Fundamentación
En el taller se desarrollarán un conjunto de contenidos metodológicos y
procedimentales, necesarios para la búsqueda, análisis y crítica bibliográfica y
documental y para la escritura de los géneros básicos vinculados a la investigación
sociológica. De tal modo, se dotará a los estudiantes de las herramientas metodológicas
básicas para la investigación. Con tal propósito, en el taller se profundizará en el
conocimiento del campo temático específico seleccionado, y se debatirán los aportes
clásicos y contemporáneos vinculados al análisis de la problemática seleccionada.
Los estudiantes redactarán una serie de trabajos escritos de creciente
complejidad, cuyo contenido se vinculará a la problemática que hayan seleccionado como
objeto de estudio: documentos sobre el tema, objetivos, hipótesis, estados de la cuestión,
entre otros, que confluirán por último en la redacción de un Proyecto de Investigación.
Este Taller apunta a la incorporación de técnicas y reflexiones metodológicas
referidas a las áreas de interés de los estudiantes. En lugar de apostar a una enseñanza
de cuestiones abstractas, sin aplicación concreta y directa para el tesista, se aspira a que
el Taller se constituya en un ámbito que le permita conocer, probar y apropiarse de
aquellos saberes que su propia investigación le demande.
2. Objetivos
Se espera que a lo largo del taller los estudiantes tengan la oportunidad de:
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
5
 Profundizar en el conocimiento del campo temático específico seleccionado.
 Abordar los debates metodológicos clásicos y contemporáneos centrales del área a
investigar
 Delimitar las distintas partes de un proyecto: título, resumen, objetivos, hipótesis,
estado de la cuestión, metodología y fuentes.
 Desarrollar competencias para la búsqueda, análisis y crítica bibliográfica y
documental
 Identificar las principales problemáticas específicas referidas a la elaboración de las
fuentes orales
3. CONTENIDOS
Unidad
temática
Clase 1
Introducción
Clases 2 y 3
Elaboración de
tema, objetivos
e hipótesis
Bibliografía /
Recursos
Actividades
Proyectos de
investigación
de autores
varios
Análisis en grupo
sobre qué es un
proyecto de
investigación, para
qué sirve, en qué
instancia se produce y
se evalúa, cuáles son
sus partes, comparar
si son las mismas en
todos los proyectos,
qué relación hay entre
tema, hipótesis y
objetivos
Proyectos de
investigación
de autores
varios
En base al análisis de
los proyectos, deberán
redactar
individualmente el
título, objetivo e
hipótesis. Haremos
particular énfasis en la
necesidad de que la
redacción tenga
coherencia interna.
Cronograma
de entregas de
consignas y
trabajos
En base a lo
debatido en las
clases, deberán
entregar para la
Clase 4 el
Documento de
trabajo Nº 1:
redacción del
título, objetivo e
hipótesis
En grupos, los
alumnos analizarán las
producciones de sus
compañeros.
Plenario general
donde se expresen los
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
6
comentarios a los
trabajos, dudas y
recomendaciones
Clases 4 y 5
Lectura crítica
sobre
producciones
individuales:
elaboración de
tema, objetivos
e hipótesis
Documento
de trabajo Nº
1
Clases 6 y 7
Bibliografía y
estado de la
cuestión
Proyectos de
investigación
Taller a partir de las
producciones de los
estudiantes. En la
medida en que sea
necesario, los
estudiantes deberán ir
reelaborando su
producción a la luz de
las devoluciones del
docente y del lector
crítico
Visita a biblioteca de la
FAHCE para conocer
su funcionamiento,
fondo documental y
bases de búsqueda
electrónicas
En grupos, los
alumnos analizarán
qué partes contiene el
estado de la cuestión,
cómo se realizan las
citas y qué tipo de
bibliografía se
menciona.
Clase 8
Metodología de
la
investigación
Documento
de trabajo Nº
2y
proyectos de
investigación
Exposición de los
documentos de trabajo
elaborados por los
alumnos y plenario
general.
Análisis de proyectos
de investigación para
identificar: cómo se
presenta la
metodología de la
investigación, cuáles
son los elementos que
contiene, qué relación
hay con los
cronogramas y el
tiempo estimado.
Elaboración del
Documento de
Trabajo Nº 2:
listado
bibliográfico
ordenado y lo
más exhaustivo
posible para
entregar en
Clase 8.
Elaboración del
Documento de
Trabajo Nº 3:
informe sobre la
metodología
propuesta para
su
investigación,
para entregar
en Clase 9
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
7
Clase 9
Fuentes para la
investigación
Clase 10
Fuentes para la
investigación
Clases 11 y 12
Elaboración de
un pre
proyecto
Clases
restantes
Invitación a
especialistas
Documento
de trabajo Nº
3 y proyectos
de
investigación
Intercambio y lectura
crítica de los
documentos de trabajo
3 entre los
estudiantes. Plenario
general.
Lectura en grupo
sobre los proyectos y
las fuentes que
utilizan.
Elaboración del
Documento de
Trabajo Nº 4:
descripción de
fuentes y su
disponibilidad.
Entrega en la
Clase 10
Documento
de trabajo Nº
4
Taller en grupos para
analizar y discutir los
tipos de fuentes de
investigación
propuestas por cada
alumno.
Elaboración del
Pre- Proyecto
de investigación
(Documento de
trabajo Nº 5)
para entregar
en la Clase 11
Preproyectos de
investigación
Taller en grupos para
analizar y discutir los
pre proyectos de
investigación
Pautas para la
elaboración de
los trabajos
finales que
serán los
proyectos de
investigación
con las críticas
y comentarios
incorporados a
lo largo del
Taller
(Documento
de trabajo Nº
5)
Charla de
Exposición dialogada
investigadores con los alumnos, de
investigadores
formados y en
formación sobre las
temáticas planteadas
en el Taller
4. Modalidades de dictado y evaluación
Tanto la materia Optativa como el Taller requieren la presencia de los estudiantes en una
reunión semanal, con el 75 % de asistencia. Existirán dos modalidades de dictado: en la
primera parte de cada clase habrá una instancia expositiva, donde se brindarán las
orientaciones generales. En la segunda parte, los alumnos trabajarán en grupos de
debate y discusión sobre producciones propias (Documentos de Trabajo). La evaluación
será en proceso y al finalizar cada cuatrimestre deberán presentar un trabajo final
5. Requisitos de aprobación y promoción
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
8
El taller de investigación permite el siguiente sistema de promoción:
A) Aquellos alumnos de la carrera de sociología que cursen únicamente
el primer cuatrimestre, podrán acreditar una materia Optativa C, D, E, habiendo
cumplimentado las instancias de evaluación.
B) Los estudiantes que cursen el taller anual (los dos cuatrimestres), y
cumplimenten con los requisitos solicitados, tendrán las siguientes opciones para
su acreditación:
1) materia optativa C, D, E y 50 horas de taller, ó
2) 100 horas de investigación.
Para aprobar la materia Optativa del primer cuatrimestre, los alumnos deberán presentar
una monografía o elaborar un parcial domiciliario. Es requisito para la aprobación del
Taller la asistencia regular y la entrega y aprobación de los 5 Documentos de Trabajo
solicitados. El trabajo final del Taller consistirá en la elaboración de un Proyecto de
Investigación. Deberá ser entregada en una fecha a convenir con los alumnos. Se
evaluará principalmente la coherencia interna del Proyecto presentado y el grado de
avance del estado de la cuestión.
6. Bibliografía de consulta para el Taller de Investigación
Altamirano, Carlos. “Pasado presente”. En Lida, C; Crespo, H. y P. Yankelevich, P.
(comps.) Argentina, 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. Buenos Aires, FCE,
2008.
Florencia Levin y Marina Franco. “El pasado cercano en clave historiográfica”. En:
Florencia Levin y Marina Franco, Historia Reciente: Perspectivas y desafíos para un
campo en construcción. Buenos Aires, Paidos, 2007.
Beatriz Sarlo. Tiempo Pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión,
Buenos Aires, Siglo Veintiuno, 2005, pp. 9 – 94.
Enzo Traverso. “Historia y Memoria: Notas sobre un debate”. Marina Franco y Florencia
Levín (comps.). ob. cit.
Alonso, Luciano. “Sobre la existencia de la historia reciente como disciplina académica.
Reflexiones en torno a Historia reciente. Perspectivas y desafíos de un campo en
construcción”. En Prohistoria, Año XI, N° 11, Rosario, 2007, pp. 191-204.
Revel, Jacques. “Microanálisis y construcción de lo social”. En Entrepasados. Revista de
Historia. Nº 10, Buenos Aires, 1996.
Visacovsky, Sergio E.
“Entre lo evidentemente sucedido y lo posiblemente
experimentado: para una reconciliación entre historia, memoria social y análisis
narrativo”. En Entrepasados. Revista de Historia. Nº 26, pp. 127-145.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA
Águila, Gabriela y Alonso, Luciano (coord.) (2013) Procesos represivos y actitudes
sociales. Entre la España franquista y las dictaduras del Cono Sur. Buenos Aires,
Prometeo.
Alonso, Luciano (2007) “Sobre la existencia de la historia reciente como disciplina
académica. Reflexiones en torno a Historia reciente. Perspectivas y desafíos de un
campo en construcción”. En Prohistoria, Año XI, N° 11, Rosario, pp. 191-204.
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
9
Aspiazu, Daniel; Basualdo, Eduardo y Khavisse, M. (1986) El nuevo poder económico en
la Argentina de los ochenta, Buenos Aires, Legasa.
Avellaneda, Andrés (1986) Censura, autoritarismo y cultura: Argentina 1960-1983, N° 1 y
2, Buenos Aires, CEAL.
Canelo, Paula (2008) El proceso en su laberinto. La interna militar de Videla a Bignone,
Buenos Aires, Prometeo Libros.
Crespo, H., Lida, C. y Yankelevich, Pablo (comps.) (2008) Argentina, 1976. Estudios en
torno al golpe de Estado, Buenos Aires, FCE.
Delich, Francisco (1982) “Después del diluvio, la clase obrera”. En Rouquié, Alain (comp.)
Argentina, hoy, México, Siglo Veintiuno.
Di Stefano, Roberto y Zanatta, Loris (2000) Historia de la Iglesia Argentina. Desde la
Conquista hasta fines del siglo XX. Buenos Aires, Mondadori.
Dicósimo, Daniel (2006) “Dirigentes sindicales, racionalización y conflictos durante la
última dictadura militar”. En Entrepasados, Año XV, Nº 29, Buenos Aires, pp. 87-106.
Dicósimo, Daniel (2008) “La oposición de los trabajadores al disciplinamiento productivo
durante la última dictadura militar. Una reflexión conceptual”. En Páginas. Revista digital
de la Escuela de Historia, Rosario, Año 1, Nº 1, Facultad de Humanidades y Artes,
Universidad Nacional de Rosario, pp. 51- 67.
Falcón, Ricardo (1996) “La resistencia obrera a la dictadura militar (Una reescritura de un
texto contemporáneo a los acontecimientos)”. En Quiroga, Hugo y Tcach, César
(comps.), A veinte años del golpe. Con memoria democrática, Rosario, Homo Sapiens
Ediciones.
Feierstein, Daniel (2007) Genocidio como práctica social. Hacia un análisis del
aniquilamiento como destructor y reorganizador de relaciones sociales (del nazismo al
genocidio argentino), Buenos Aires, FCE.
Fernández, Arturo (1985) Las prácticas sociales del sindicalismo, Buenos Aires, CEAL.
Ferrari, Marcela (2005) “En torno a la especialización en política. Notas sobre las
trayectorias de los parlamentarios argentinos en tiempos de ampliación democrática”,
trabajo presentado en las Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, Rosario.
Franco, Marina (2008) El exilio: argentinos en Francia durante la dictadura, Buenos Aires,
Siglo XXI.
Franco, Marina y Levín, Florencia (comp.) (2007) Historia Reciente. Perspectivas y
desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós.
Invernizzi, H. (introd.) (2006) Colección 6. Censura cultural durante la última dictadura
militar. Tomo I (1973-1983). La Plata, Comisión Provincial por la Memoria. Área Centro de
Documentación y Archivo.
Lorenz, Federico (2006) Las guerras por Malvinas. Buenos Aires, Edhasa.
Lvovich, Daniel (2008) “Actitudes sociales y dictaduras: las historiografías española y
argentina en perspectiva comparada”. En Páginas. Revista digital de la Escuela de
Historia. Año 1, N° 1. Rosario, Universidad Nacional de Rosario, pp. 30- 49.
Perissinotto, Renato M. y Adriano Codato (2008) “Apresentação: por um retorno à
Sociologia das Elites”. Revista Sociologia Politica, vol.16, nº 30, pp. 7-15.
Pozzi, Pablo (1988) Oposición obrera a la dictadura, Buenos Aires, Editorial Contrapunto,
1988.
Pucciarelli, A. (2004) Empresarios, tecnócratas y militares. La trama corporativa de la
última dictadura. Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Pujol, Sergio (2007) Rock y dictadura. Buenos Aires, Booket.
Quiroga, Hugo y Tcach, César (comp.) (1996) A veinte años del golpe. Con memoria
democrática. Rosario, Homo Sapiens Ediciones.
Quiroga, Hugo, (2004) El tiempo del ‘Proceso’. Conflictos y coincidencias entre políticos y
militares. 1976-1983. Rosario. Homo Sapiens Ediciones.
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
10
Schvarzer, Jorge (1986) La política económica de Martínez de Hoz. Buenos Aires,
Hyspamérica.
Suriano, Juan (dir.) (2005) Dictadura y democracia (1976- 2001). Nueva Historia
Argentina. Tomo X. Buenos Aires, Sudamericana.
Verbitsky, Horacio (2006) Doble Juego. La Argentina Católica y Militar. Buenos Aires,
Sudamericana.
Vezzetti, Hugo (2002) Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina.
Buenos Aires, Siglo Veintiuno.
Yannuzzi, María de los Ángeles (1996) Política y Dictadura, Ed. Fundación Ross,
Rosario.
Análisis socio histórico de última dictadura en Argentina. Estado, funcionarios y políticas (1976-1983) Una mirada desde la
sociología de las elites
Año lectivo 2016 - U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
11
Descargar