Catálogo China Intercontinental Press ÍNDICE JOYAS DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA CHINA / 4 MI MARIDO PUYI, EL ÚLTIMO EMPERADOR DE CHINA................................. 4 TELÉFONO MÓVIL................................................................................................... 4 SELECCIÓN DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA CHINA.......................... 5 DIEZ AMORES............................................................................................................ 6 EL ÁRBOL MÁGICO................................................................................................... 6 DE REGRESO A 1942.................................................................................................. 7 EN LA OSCURIDAD................................................................................................... 7 EL ÚLTIMO EUNUCO DE CHINA.......................................................................... 8 NEVADOS PICOS DE BILUO.................................................................................... 8 A LA ORILLA DERECHA DEL RÍO ARGÚN........................................................... 9 TIERRA ANTIGUA, NUEVAS HISTORIAS............................................................... 9 Cai Tianxin: Antología Poética................................................................. 9 SERIE DE LA CULTURA SELECTA TRADICIONAL DE CHINA / 10 POESÍA Y PINTURA DE LA DINASTÍA SONG – ANTOLOGÍA SELECTA........ 10 POESÍA Y PINTURA DE LA DINASTÍA TANG – ANTOLOGÍA SELECTA......... 10 EL “CLÁSICO DE TRES CARACTERES” Y LAS PINTURAS DE AÑO NUEVO DEL FOLKLORE CHINO.................................................................................... 10 SUN TZU EL SUPREMO MAESTRO DE LA GUERRA......................................... 11 CONFUCIO UN FILÓSOFO PARA LA ETERNIDAD........................................... 11 MENCIO UN SANTO PARA LA ETERNIDAD...................................................... 11 LAO ZI EL TAO TE CHING ETERNO.................................................................... 11 FLORES Y PÁJAROS PINTURA EN LA ANTIGUA CHINA.................................. 12 EL ANTIGUO GÉNERO CHINO DE LAS PINTURAS DE NIÑOS..................... 12 PINTURA DE BELDADES DE LA CHINA ANTIGUA........................................... 12 EL ARTE CHINO DE LA CALIGRAFÍA.................................................................. 12 PINTURA DE PAISAJES DE LA CHINA ANTIGUA.............................................. 13 PINTURA DE TEMÁTICA ANIMAL EN LA ANTIGUA CHINA.......................... 13 ÁLBUM DE PINTURAS CHINAS CONTEMPORÁNEAS..................................... 13 1 Catálogo ARTE FOLCLÓRICO DE CHINA / 14 RELIQUIAS CULTURALES DE CHINA.................................................................. 26 PINTURAS DE AÑO NUEVO CHINO................................................................... 14 MEDICINA TRADICIONAL CHINA...................................................................... 26 COMETA CHINA...................................................................................................... 14 OBJETOS DE BRONCE DE CHINA....................................................................... 27 PINTURAS DE CAMPESINOS DE CHINA............................................................ 14 ESCULTURA CHINA................................................................................................ 27 ARTE CHINO DEL RECORTADO DE PAPEL....................................................... 14 INDUSTRIA LIBRERA DE CHINA......................................................................... 28 CALIGRAFÍA CHINA................................................................................................ 28 SERIE DE LIBROS SOBRE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE CHINA / 15 LA ÓPERA DE BEIJING............................................................................................ 29 DEFENSA NACIONAL DE CHINA......................................................................... 15 EL KUNGFU DE CHINA.......................................................................................... 30 ECONOMÍA CHINA................................................................................................ 15 LA DIPLOMACIA DE CHINA.................................................................................. 16 GEOGRAFÍA CHINA................................................................................................ 16 LEYES CHINAS......................................................................................................... 17 HISTORIA DE CHINA............................................................................................. 17 ETNIAS Y RELIGIONES DE CHINA...................................................................... 18 EL SISTEMA POLÍTICO DE CHINA...................................................................... 18 CULTURA CHINA.................................................................................................... 19 MEDIO AMBIENTE DE CHINA............................................................................. 19 EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CHINA....................................... 20 EL TÉ CHINO........................................................................................................... 30 MUSEOS DE CHINA................................................................................................ 31 MITOS Y LEYENDAS DE CHINA........................................................................... 31 CARACTERES CHINOS........................................................................................... 32 CERÁMICA CHINA.................................................................................................. 32 ARTESANÍA TRADICIONAL DE CHINA............................................................... 33 FIESTAS TRADICIONALES DE CHINA................................................................. 33 EL ARTE FOLKLÓRICO DE CHINA...................................................................... 34 EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CHINO............................................................ 34 LA PINTURA CHINA............................................................................................... 35 EL DESARROLLO SOCIAL DE CHINA.................................................................. 20 LA MÚSICA CHINA.................................................................................................. 35 VIAJAR POR CHINA / 21 INVENTOS DE LA ANTIGUA CHINA................................................................... 36 CIUDADES DE CHINA............................................................................................ 21 ARTE DE CHINA...................................................................................................... 21 MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA........................................................................... 21 DESTINOS RURALES DE CHINA.......................................................................... 21 HISTORIA DE CHINA............................................................................................. 22 ARTESANÍA DE CHINA........................................................................................... 22 MARAVILLAS NATURALES DE CHINA................................................................. 22 MUEBLES CHINOS.................................................................................................. 36 VIVIENDAS POPULARES DE CHINA.................................................................... 37 VINO CHINO........................................................................................................... 37 101 HISTORIAS PARA QUE LOS EXTRANJEROS ENTIENDAN A LOS CHINOS.......38 SOS EN CHINA......................................................................................................... 38 ENCUENTROS CON EL VIEJO PEKÍN................................................................. 39 LA COLECCÍON DE LA PINTURA TRADICIONAL CHINA.............................. 39 EL ESTILO DE VIDA EN CHINA............................................................................ 22 ELEMENTOS DE CHINA........................................................................................ 40 SERIE DE CHINA CULTURAL / 23 LA NUEVA CHINA EN ESTAMPAS DE AÑO NUEVO......................................... 41 ARQUITECTURA CHINA........................................................................................ 23 LITERATURA CHINA.............................................................................................. 23 JARDINES DE CHINA.............................................................................................. 24 ARTÍCULOS DE JADE DE CHINA......................................................................... 24 LA COMIDA CHINA................................................................................................ 25 VESTIMENTA CHINA.............................................................................................. 25 2 TEATRO CHINO...................................................................................................... 29 CHINA HERMOSOS PAISAJES............................................................................... 40 GALERÍA DE ETNIAS EN CHINA.......................................................................... 41 CHINA, PAÍS POR DESCUBRIR.............................................................................. 42 LA CHINA EMERGENTE......................................................................................... 42 CONOCIMIENTOS SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA............... 43 REENCARNACION DEL DALAI LAMA................................................................. 43 HISTORIA DE LAS RELACIONES SINO-ESPAÑOLAS......................................... 44 3 Catálogo ARTE FOLCLÓRICO DE CHINA / 14 RELIQUIAS CULTURALES DE CHINA.................................................................. 26 PINTURAS DE AÑO NUEVO CHINO................................................................... 14 MEDICINA TRADICIONAL CHINA...................................................................... 26 COMETA CHINA...................................................................................................... 14 OBJETOS DE BRONCE DE CHINA....................................................................... 27 PINTURAS DE CAMPESINOS DE CHINA............................................................ 14 ESCULTURA CHINA................................................................................................ 27 ARTE CHINO DEL RECORTADO DE PAPEL....................................................... 14 INDUSTRIA LIBRERA DE CHINA......................................................................... 28 CALIGRAFÍA CHINA................................................................................................ 28 SERIE DE LIBROS SOBRE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE CHINA / 15 LA ÓPERA DE BEIJING............................................................................................ 29 DEFENSA NACIONAL DE CHINA......................................................................... 15 EL KUNGFU DE CHINA.......................................................................................... 30 ECONOMÍA CHINA................................................................................................ 15 LA DIPLOMACIA DE CHINA.................................................................................. 16 GEOGRAFÍA CHINA................................................................................................ 16 LEYES CHINAS......................................................................................................... 17 HISTORIA DE CHINA............................................................................................. 17 ETNIAS Y RELIGIONES DE CHINA...................................................................... 18 EL SISTEMA POLÍTICO DE CHINA...................................................................... 18 CULTURA CHINA.................................................................................................... 19 MEDIO AMBIENTE DE CHINA............................................................................. 19 EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CHINA....................................... 20 EL TÉ CHINO........................................................................................................... 30 MUSEOS DE CHINA................................................................................................ 31 MITOS Y LEYENDAS DE CHINA........................................................................... 31 CARACTERES CHINOS........................................................................................... 32 CERÁMICA CHINA.................................................................................................. 32 ARTESANÍA TRADICIONAL DE CHINA............................................................... 33 FIESTAS TRADICIONALES DE CHINA................................................................. 33 EL ARTE FOLKLÓRICO DE CHINA...................................................................... 34 EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CHINO............................................................ 34 LA PINTURA CHINA............................................................................................... 35 EL DESARROLLO SOCIAL DE CHINA.................................................................. 20 LA MÚSICA CHINA.................................................................................................. 35 VIAJAR POR CHINA / 21 INVENTOS DE LA ANTIGUA CHINA................................................................... 36 CIUDADES DE CHINA............................................................................................ 21 ARTE DE CHINA...................................................................................................... 21 MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA........................................................................... 21 DESTINOS RURALES DE CHINA.......................................................................... 21 HISTORIA DE CHINA............................................................................................. 22 ARTESANÍA DE CHINA........................................................................................... 22 MARAVILLAS NATURALES DE CHINA................................................................. 22 MUEBLES CHINOS.................................................................................................. 36 VIVIENDAS POPULARES DE CHINA.................................................................... 37 VINO CHINO........................................................................................................... 37 101 HISTORIAS PARA QUE LOS EXTRANJEROS ENTIENDAN A LOS CHINOS.......38 SOS EN CHINA......................................................................................................... 38 ENCUENTROS CON EL VIEJO PEKÍN................................................................. 39 LA COLECCÍON DE LA PINTURA TRADICIONAL CHINA.............................. 39 EL ESTILO DE VIDA EN CHINA............................................................................ 22 ELEMENTOS DE CHINA........................................................................................ 40 SERIE DE CHINA CULTURAL / 23 LA NUEVA CHINA EN ESTAMPAS DE AÑO NUEVO......................................... 41 ARQUITECTURA CHINA........................................................................................ 23 LITERATURA CHINA.............................................................................................. 23 JARDINES DE CHINA.............................................................................................. 24 ARTÍCULOS DE JADE DE CHINA......................................................................... 24 LA COMIDA CHINA................................................................................................ 25 VESTIMENTA CHINA.............................................................................................. 25 2 TEATRO CHINO...................................................................................................... 29 CHINA HERMOSOS PAISAJES............................................................................... 40 GALERÍA DE ETNIAS EN CHINA.......................................................................... 41 CHINA, PAÍS POR DESCUBRIR.............................................................................. 42 LA CHINA EMERGENTE......................................................................................... 42 CONOCIMIENTOS SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA............... 43 REENCARNACION DEL DALAI LAMA................................................................. 43 HISTORIA DE LAS RELACIONES SINO-ESPAÑOLAS......................................... 44 3 Catálogo SELECCIÓN DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA CHINA [JOYAS DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA CHINA] El árbol mas querido El espejo de mi camarada Pedido Estatal TELÉFONO MÓVIL Autor: Liu Zhenyun Traductor: Zhao Deming Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508524115 Precio: 99.00 (RMB) MI MARIDO PUYI, EL ÚLTIMO EMPERADOR DE CHINA Autor: Wang Qingxiang Traductora: Mao Caiqin Se trata de la legendaria historia de un emperador transformado en un ciudadano corriente cuya vida se centró en el amor a su familia y el matrimonio que formó con la enfermera Li Shuxian. Mi marido Puyi, el último emperador de China son las conmovedoras memorias de la vida y el trabajo de Puyi, el cual pasaría de ser un emperador autoritario y déspota a ser un trabajador que simpatizaba con los débiles y que vivía de su propio trabajo. En el libro se pretende realizar un registro histórico preciso, mostrando a los lectores el auténtico último emperador. Este libro, popular por su contenido y fluido en su lectura, ha sido escrito con seriedad y humor; con una narración solemne acompañada de momentos en los que el lector no podrá evitar dibujar una sonrisa. *** Autor: Wang Qingxiang Es investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Jilin, vicepresidente de la Asociación de Investigación de Puyi de Changchun y miembro de la Asociación de Escritores de China. Como experto en el estudio de Puyi, ha publicado más de cincuenta libros sobre la vida de del último emperador, entre los cuales se destacan Mao Zedong, Zhou Enlai y Puyi, La segunda mitad de la vida de Puyi y El diario de Puyi. Varias obras suyas han sido traducidas al inglés, alemán, japonés, coreano y español. Ha sido guionista de las películas Dragón de fuego y La última emperatriz, así como consultor histórico de la serie de televisión El ciudadano especial y del documental para televisión Aisin-Gioro Puyi. 4 Con un tono irónico y burlesco, el autor nos acerca a un presentador televisivo de éxito,Yan Shouyi, cuya vida se ve trastocada al salir a la luz sus secretos más íntimos e inconfesables. Confidente en ocasiones,testigo o chivato en otras, el teléfono móvil ocasiona a Yan Shouyi una serie de quebraderos de cabeza que no harán más que dejar al descubierto la falta de valores, las dificultades de la vida matrimonial, el choque generacional y la vulnerabilidad frente a un estilo de vida fuertemente unido a la comunicación mediante medios sofisticados como el móvil. Una historia que nos lleva a una profunda reflexión del modo en que nuestra sociedad actual se comunica y cómo eso puede llevarnos a la pérdida de control, incluso de nuestros más inconfesables secretos. Teléfono móvil fue llevada al cine por el director Feng Xiaogang siendo una de las películas chinas de mayor popularidad. *** Autor: Liu Zhenyun Liu Zhenyun es uno de los autores de mayor éxito de ventas en China. Nacido en 1958 en Yanjin, en la provincia de Henan, estudió en la Universidad de Pekín donde se graduó en Filología China en 1982. En los últimos años ha participado como guionista, en ocasiones adaptando alguna de sus obras, en proyectos cinematográficos de gran éxito entre el público chino. Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de China. Entre sus novelas más famosas se incluyen Teléfono móvil, Me llamo Liu Yuejin, Una frase vale más que diez mil y Yo no soy Pan Jinlian. También es autor de narrativa corta destacándose los cuentos El pueblo Tapu, Compañía de reclutas, Unidad de trabajo, Suelo cubierto de plumas de gallo y En regreso a 1942. Con su obra El pueblo Tapu ganó el Premio Nacional de Cuento de 1988 y ha sido galardonado con Premio Mao Dun en 2011 por su novela Una frase vale más que diez mil. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, alemán, japonés y coreano. Autores: Jiang Yun, Xiao Hang y Wang Shiyue Traductoras: Liljana Arsovska y Radina Dimitrova Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523835 Precio: 88.00 (RMB) El árbol mas querido “Aquella joven de 16 años ha estado guardada en mi corazón durante más de cuarenta años de adversidades y penurias…” Un amor de locura: ésta es la historia del erudito y refinado señor Da. La fusión entre pasión y cariño cristaliza en este relato poético, llamado El árbol más querido. El espejo de mi camarada En la vida, unos pocos guían y la gran mayoría los sigue. Pu Yifan es guía, pero no por ello es feliz. Cheng Yu, Yu Tong y todos sus colegas astrónomos son guiados y no por ello son infelices. El lector, atrapado por esta trama fascinante, sin querer echa una mirada retrospectiva hacia su propia vida y se pone a meditar sobre el papel que le toca en este mundo: ser un líder o un simple seguidor. Pedido Estatal Es ta n o v ela cu en ta la h is to r ia d e u na d e las innumerables manufactureras textiles en China. Después de años de arduo esfuerzo,el patrón logra construir una fábrica mediana. La crisis económica,la competencia encarnada y el descaro del intermediario amenazan la fábrica con bancarrota. Justo cuando el patrón decide cerrar sus puertas, llega una llamada importante. ¿Será ésta la oportunidad de cambiar el destino de jefes y trabajadores? Autores: Jiang Yun Jiang Yun nace en marzo de 1954 en la ciudad de Taiyuan. En 1981 se gradúa de la Facultad de lengua y literatura china del Instituto Pedagógico de Taiyuan. Comienza a publicar obras literarias desde el año 1979. Obras importantes: las novelas largas El florecer secreto, El prisionero del roble, La guerra roja, Centelleando entre tus ramillas, Mi interior; las colecciones de relatos Fuga de la escena del crimen, El juego extinguido, El viaje perfecto; las colecciones de prosa y ensayos En primavera ver Rodin, Un largo encuentro al azar, etc. En 2006, El árbol más querido gana el premio de literatura “Lu Xun” para novela corta. Jiang Yun ha ganado algunos premios de literatura como el de obra sobresaliente “Literatura de Shanghai” y el Gran halcón rojo de “Escritor chino”, etc. Xiao Hang Xiao Hang (Cai Xiaohang) nace en 1967 en Beijing. Primero trabaja en la investigación científica, luego como presentador de televisión y ahora se dedica al comercio. Entre sus obras destacan: Quién llorará por mí, Cuando los hermanos se convierten en pasado, Cuando los amantes se convierten en pasado, El espejo de mi camarada, Tratando de olvidar la puesta del Sol, Te regalo un árbol del Fénix, La mañana de la nube, etc. En el año 2004, las novelas Tratando de olvidar la puesta del Sol y Te regalo un árbol del Fénix han ganado el premio “Literatura del pueblo”. El espejo de mi camarada gana el premio de literatura “Lu Xun” para novela corta en 2006. Wang Shiyue Wang Shiyue (nombre original Wang Shixiao) nace en 1972 en el pueblo Shishou, provincia Hubei. Comienza a escribir en el año 2000. Entre sus novelas largas destacan: Disforia, La zona 31, Cosa viva, El hermano mayor, Sin monumento. Ha publicado las antologías: Pedido estatal, El canto de los espíritus serenos, La ceremonia de la Gran Muralla, etc. Ha sido galardonado con: el premio al ensayo literario “Bing Xin”, el premio a la nueva literatura “Erdos”, el premio “Lu Xun” de la provincia Guangdong, el premio “Nuevo hombre, nueva literatura”, etc. Edición: 2013-03-01, ISBN: 9787508523866, Precio: 99.00 (RMB) 5 Catálogo SELECCIÓN DE LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA CHINA [JOYAS DE LITERATURA CONTEMPORÁNEA CHINA] El árbol mas querido El espejo de mi camarada Pedido Estatal TELÉFONO MÓVIL Autor: Liu Zhenyun Traductor: Zhao Deming Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508524115 Precio: 99.00 (RMB) MI MARIDO PUYI, EL ÚLTIMO EMPERADOR DE CHINA Autor: Wang Qingxiang Traductora: Mao Caiqin Se trata de la legendaria historia de un emperador transformado en un ciudadano corriente cuya vida se centró en el amor a su familia y el matrimonio que formó con la enfermera Li Shuxian. Mi marido Puyi, el último emperador de China son las conmovedoras memorias de la vida y el trabajo de Puyi, el cual pasaría de ser un emperador autoritario y déspota a ser un trabajador que simpatizaba con los débiles y que vivía de su propio trabajo. En el libro se pretende realizar un registro histórico preciso, mostrando a los lectores el auténtico último emperador. Este libro, popular por su contenido y fluido en su lectura, ha sido escrito con seriedad y humor; con una narración solemne acompañada de momentos en los que el lector no podrá evitar dibujar una sonrisa. *** Autor: Wang Qingxiang Es investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Jilin, vicepresidente de la Asociación de Investigación de Puyi de Changchun y miembro de la Asociación de Escritores de China. Como experto en el estudio de Puyi, ha publicado más de cincuenta libros sobre la vida de del último emperador, entre los cuales se destacan Mao Zedong, Zhou Enlai y Puyi, La segunda mitad de la vida de Puyi y El diario de Puyi. Varias obras suyas han sido traducidas al inglés, alemán, japonés, coreano y español. Ha sido guionista de las películas Dragón de fuego y La última emperatriz, así como consultor histórico de la serie de televisión El ciudadano especial y del documental para televisión Aisin-Gioro Puyi. 4 Con un tono irónico y burlesco, el autor nos acerca a un presentador televisivo de éxito,Yan Shouyi, cuya vida se ve trastocada al salir a la luz sus secretos más íntimos e inconfesables. Confidente en ocasiones,testigo o chivato en otras, el teléfono móvil ocasiona a Yan Shouyi una serie de quebraderos de cabeza que no harán más que dejar al descubierto la falta de valores, las dificultades de la vida matrimonial, el choque generacional y la vulnerabilidad frente a un estilo de vida fuertemente unido a la comunicación mediante medios sofisticados como el móvil. Una historia que nos lleva a una profunda reflexión del modo en que nuestra sociedad actual se comunica y cómo eso puede llevarnos a la pérdida de control, incluso de nuestros más inconfesables secretos. Teléfono móvil fue llevada al cine por el director Feng Xiaogang siendo una de las películas chinas de mayor popularidad. *** Autor: Liu Zhenyun Liu Zhenyun es uno de los autores de mayor éxito de ventas en China. Nacido en 1958 en Yanjin, en la provincia de Henan, estudió en la Universidad de Pekín donde se graduó en Filología China en 1982. En los últimos años ha participado como guionista, en ocasiones adaptando alguna de sus obras, en proyectos cinematográficos de gran éxito entre el público chino. Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de China. Entre sus novelas más famosas se incluyen Teléfono móvil, Me llamo Liu Yuejin, Una frase vale más que diez mil y Yo no soy Pan Jinlian. También es autor de narrativa corta destacándose los cuentos El pueblo Tapu, Compañía de reclutas, Unidad de trabajo, Suelo cubierto de plumas de gallo y En regreso a 1942. Con su obra El pueblo Tapu ganó el Premio Nacional de Cuento de 1988 y ha sido galardonado con Premio Mao Dun en 2011 por su novela Una frase vale más que diez mil. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, alemán, japonés y coreano. Autores: Jiang Yun, Xiao Hang y Wang Shiyue Traductoras: Liljana Arsovska y Radina Dimitrova Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523835 Precio: 88.00 (RMB) El árbol mas querido “Aquella joven de 16 años ha estado guardada en mi corazón durante más de cuarenta años de adversidades y penurias…” Un amor de locura: ésta es la historia del erudito y refinado señor Da. La fusión entre pasión y cariño cristaliza en este relato poético, llamado El árbol más querido. El espejo de mi camarada En la vida, unos pocos guían y la gran mayoría los sigue. Pu Yifan es guía, pero no por ello es feliz. Cheng Yu, Yu Tong y todos sus colegas astrónomos son guiados y no por ello son infelices. El lector, atrapado por esta trama fascinante, sin querer echa una mirada retrospectiva hacia su propia vida y se pone a meditar sobre el papel que le toca en este mundo: ser un líder o un simple seguidor. Pedido Estatal Es ta n o v ela cu en ta la h is to r ia d e u na d e las innumerables manufactureras textiles en China. Después de años de arduo esfuerzo,el patrón logra construir una fábrica mediana. La crisis económica,la competencia encarnada y el descaro del intermediario amenazan la fábrica con bancarrota. Justo cuando el patrón decide cerrar sus puertas, llega una llamada importante. ¿Será ésta la oportunidad de cambiar el destino de jefes y trabajadores? Autores: Jiang Yun Jiang Yun nace en marzo de 1954 en la ciudad de Taiyuan. En 1981 se gradúa de la Facultad de lengua y literatura china del Instituto Pedagógico de Taiyuan. Comienza a publicar obras literarias desde el año 1979. Obras importantes: las novelas largas El florecer secreto, El prisionero del roble, La guerra roja, Centelleando entre tus ramillas, Mi interior; las colecciones de relatos Fuga de la escena del crimen, El juego extinguido, El viaje perfecto; las colecciones de prosa y ensayos En primavera ver Rodin, Un largo encuentro al azar, etc. En 2006, El árbol más querido gana el premio de literatura “Lu Xun” para novela corta. Jiang Yun ha ganado algunos premios de literatura como el de obra sobresaliente “Literatura de Shanghai” y el Gran halcón rojo de “Escritor chino”, etc. Xiao Hang Xiao Hang (Cai Xiaohang) nace en 1967 en Beijing. Primero trabaja en la investigación científica, luego como presentador de televisión y ahora se dedica al comercio. Entre sus obras destacan: Quién llorará por mí, Cuando los hermanos se convierten en pasado, Cuando los amantes se convierten en pasado, El espejo de mi camarada, Tratando de olvidar la puesta del Sol, Te regalo un árbol del Fénix, La mañana de la nube, etc. En el año 2004, las novelas Tratando de olvidar la puesta del Sol y Te regalo un árbol del Fénix han ganado el premio “Literatura del pueblo”. El espejo de mi camarada gana el premio de literatura “Lu Xun” para novela corta en 2006. Wang Shiyue Wang Shiyue (nombre original Wang Shixiao) nace en 1972 en el pueblo Shishou, provincia Hubei. Comienza a escribir en el año 2000. Entre sus novelas largas destacan: Disforia, La zona 31, Cosa viva, El hermano mayor, Sin monumento. Ha publicado las antologías: Pedido estatal, El canto de los espíritus serenos, La ceremonia de la Gran Muralla, etc. Ha sido galardonado con: el premio al ensayo literario “Bing Xin”, el premio a la nueva literatura “Erdos”, el premio “Lu Xun” de la provincia Guangdong, el premio “Nuevo hombre, nueva literatura”, etc. Edición: 2013-03-01, ISBN: 9787508523866, Precio: 99.00 (RMB) 5 Catálogo Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523873 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2013-08-01 ISBN: 9787508523828 Precio: 99.00 (RMB) DIEZ AMORES EL ÁRBOL MÁGICO Autora: Zhang Yueran Traductora: Nuria Pitarque Ledesma Autor: Liu Qingbang Traductoras: Tatiana Svákhina y Liu Liu Este es un libro de diez cuentos de amor. Zhang Yueran es una autora de gran frescura y originalidad con un marcado estilo propio que la aleja de la narración convencional. En Diez amores demuestra su habilidad en el arte del cuento, creando a lo largo de sus relatos, con elementos precisos y personajes contundentes, atmósferas oníricas o de aparente locura en los que se desvelan los sentimientos más cotidianos y, frecuentemente silenciados, del mundo real. Dos matones eligen a sus víctimas entre la muchedumbre de jornaleros en una estación de trenes de provincias, las llevan con engaños a las minas de carbón y después de despacharlas en los profundos pozos mineros, reclaman la indemnización a los dueños de las minas haciéndose pasar por los parientes de la víctima. Tras matar a la última "presa" con este procedimiento perfecto, la aparición de un nuevo "material" dificil de resistir llevará a los dos matones a un cambio imprevisto de planes que sembrará la discordia entre ellos conduciéndolos a un final inesperado. El árbol mágico, principal obra de esta antología de novelas cortas con el sórdido mundo minero de fondo, se distingue por la pluma hábil y franca de quien lo escribe. De una manera cruda y directa Liu Qingbang nos deja la mente delincuente al desnudo y nos describe una realidad impactante con un estilo punzante y espontáneo que es representante de la nueva literatura china. Blind Shaft, adaptación cinematográfica de El árbol mágico, fue premiada con Oso de Plata en la 53ª Edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. *** Autora: Zhang Yueran Licenciada en Literatura Inglesa y Derecho por la Universidad de Shandong y en Informática por la Universidad Nacional de Singapur, empezó a publicar a los 14 años y sus obras reflejan el pensamiento de los jóvenes chinos de esta época. Obtuvo el segundo puesto en la 5ª edición del Premio de Literatura de Singapur, el segundo puesto del Premio de Nuevos Escritores de la revista Literatura de Shanghai en el año 2003, el premio de Literatura de Primavera en 2005 y en 2008 recibió el premio anual de Literatura del Pueblo. Sus obras principales son las recopilaciones de relatos Un girasol perdido en 1890, Diez amores, ¿Viniste a revisarme la tristeza? y Zapatos rojos, así como las novelas Lo lejano de las cerezas y Pájaro de juramento. Además, es editora de la revista literaria Li (Carpa) que incluyen Soledad, Celos, Mentiras y Los mejores momentos, entre otros títulos. *** Autor: Liu Qingbang Nacido en 1951 en Shenqiu, provincia de Henan, ha sido agricultor, minero y periodista. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Escritores de Pekín y miembro de la Asociación de Escritores de China. Entre sus obras se destacan Baladas en la planicie, Triste vida de un alfarero, Meiniu, la pastorita, El lugar lleno de flores blancas, Los que tocan el gong y el tambor, Carbón rojo, etc. Su cuento Zapatos ganó el Premio Lu Xun y su novela El árbol mágico fue galardonada con el Premio Lao She. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, japonés, ruso, alemán, italiano y otros idiomas. DE REGRESO A 1942 EN LA OSCURIDAD Autor: Liu Zhenyun Traductor: Javier Martín Ríos Autor: Mai Jia Traductor: Liu Jian De regreso a 1942, obra del escritor chino Liu Zhenyun, forma parte de la tendencia literaria «Nueva Novela histórica». En este caso, el autor se sumerge en un suceso histórico acaecido en su tierra natal, una hambruna que asoló la provincia de Henan en 1942 y dejó a su paso tres millones de muertos y aproximadamente treinta millones de damnificados, casi la población total de la provincia de aquel momento. El trasfondo histórico de esta narración trascurre durante la guerra de resistencia del pueblo chino contra la ocupación del ejército japonés (1937-1945), aunque no podemos olvidar que esta guerra estaba enmarcada en el conflicto de la Segunda Guerra Mundial y el papel que jugaron los países aliados en la zona de Asia-Pacífico. Para reconstruir los hechos, Liu Zhenyun recurre principalmente a la memoria viva de sus propios familiares y paisanos. Al fin y al cabo, los personajes que testifican sobre los hechos ocurridos son la voz de aquellos treinta millones de afectados que sufrieron el desastre. Liu Zhenyun consigue en De regreso a 1942 que aquella injusticia no haya quedado en un rincón olvidado de la historia y, de algún modo, ha hecho justicia a sus familiares y paisanos de la provincia de Henan. La Unidad 701, extremadamente confidencial y misteriosa, es el máximo órgano de espionaje chino. Por una casualidad, pude entrar en ese mundo hermético y conocer a una serie de personas que me han confesado sus íntimos secretos y aventuras. “...Descodificar mensajes secretos es igual que captar los latidos de corazón de los difuntos. Es una paradoja, sólida y enorme. ...Si una persona está condenada a descifrar un secreto de máxima confidencialidad, no extraña que su destino personal se vuelva absurdo y despiadado...” Los protagonistas de En la oscuridad son agentes especiales cuyo mundo es sinónimo de escuchas, descodificación de mensajes y misiones con desafíos entre la vida y la muerte. Son héroes superdotados de gran talento, valor y espíritu de sacrificio; y a la vez, víctimas indefensas de su temperamento, deseo y personalidad distorsionada. En los momentos menos pensados, el caprichoso azar siempre les gasta una broma cruel que les conduce inexorablemente a un destino siniestro, de donde nadie puede escaparse ... *** Autor: Liu Zhenyun Liu Zhenyun es uno de los autores de mayor éxito de ventas en China. Nacido en 1958 en Yanjin, en la provincia de Henan, estudió en la Universidad de Pekín donde se graduó en Filología China en 1982. En los últimos años ha participado como guionista, en ocasiones adaptando alguna de sus obras, en proyectos cinematográficos de gran éxito entre el público chino. Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de China. Entre sus novelas más famosas se incluyen Teléfono móvil, Me llamo Liu Yuejin, Una frase vale más que diez mil y Yo no soy Pan Jinlian. También es autor de narrativa corta destacándose los cuentos El pueblo Tapu, Compañía de reclutas, Unidad de trabajo, Suelo cubierto de plumas de gallo y De regreso a 1942. Con su obra El pueblo Tapu ganó el Premio Nacional de Cuento de 1988 y ha sido galardonado con Premio Mao Dun en 2011 por su novela Una frase vale más que diez mil. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, alemán, japonés y coreano. Edición: 2013-08-01 ISBN: 9787508525136 Precio: 99.00 (RMB) 6 *** Autor: Mai Jia Nacido en 1964 en Zhejiang, es actualmemnte uno de los escritores más populares en China. Sus obras han conquistado los premios literarios chinos más prestigiosos, entre ellos, el Premio Mao Dun de Novela. Mai Jia es considerado el “Dan Brown chino”. Sus libros nos lleva a un mundo de espionaje envuelto de intriga, misterio, matemáticas y criptología, duelo de inteligencia, sacrificio y tragedia. Lejos de resaltar un heroísmo altisonante, Mai Jia sabe penetrar en el mundo interior de unos personajes contradictorios que nos conmueven tanto por su extraordinario talento como por su trágico fatalismo. Las principales novelas de Mai Jia son: Descodificación, En la oscuridad, El mensaje, Al filo de la navaja y Wind Talk (trilogía), de las cuales se han vendido más de 5 millones de ejemplares en China. La adaptación de sus obras al cine y televisión ha conseguido grandes éxitos, creando un auténtico fenómeno de Spy Stories. Edición: 2013-08-01 ISBN: 9787508525143 Precio: 99.00 (RMB) 7 Catálogo Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523873 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2013-08-01 ISBN: 9787508523828 Precio: 99.00 (RMB) DIEZ AMORES EL ÁRBOL MÁGICO Autora: Zhang Yueran Traductora: Nuria Pitarque Ledesma Autor: Liu Qingbang Traductoras: Tatiana Svákhina y Liu Liu Este es un libro de diez cuentos de amor. Zhang Yueran es una autora de gran frescura y originalidad con un marcado estilo propio que la aleja de la narración convencional. En Diez amores demuestra su habilidad en el arte del cuento, creando a lo largo de sus relatos, con elementos precisos y personajes contundentes, atmósferas oníricas o de aparente locura en los que se desvelan los sentimientos más cotidianos y, frecuentemente silenciados, del mundo real. Dos matones eligen a sus víctimas entre la muchedumbre de jornaleros en una estación de trenes de provincias, las llevan con engaños a las minas de carbón y después de despacharlas en los profundos pozos mineros, reclaman la indemnización a los dueños de las minas haciéndose pasar por los parientes de la víctima. Tras matar a la última "presa" con este procedimiento perfecto, la aparición de un nuevo "material" dificil de resistir llevará a los dos matones a un cambio imprevisto de planes que sembrará la discordia entre ellos conduciéndolos a un final inesperado. El árbol mágico, principal obra de esta antología de novelas cortas con el sórdido mundo minero de fondo, se distingue por la pluma hábil y franca de quien lo escribe. De una manera cruda y directa Liu Qingbang nos deja la mente delincuente al desnudo y nos describe una realidad impactante con un estilo punzante y espontáneo que es representante de la nueva literatura china. Blind Shaft, adaptación cinematográfica de El árbol mágico, fue premiada con Oso de Plata en la 53ª Edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. *** Autora: Zhang Yueran Licenciada en Literatura Inglesa y Derecho por la Universidad de Shandong y en Informática por la Universidad Nacional de Singapur, empezó a publicar a los 14 años y sus obras reflejan el pensamiento de los jóvenes chinos de esta época. Obtuvo el segundo puesto en la 5ª edición del Premio de Literatura de Singapur, el segundo puesto del Premio de Nuevos Escritores de la revista Literatura de Shanghai en el año 2003, el premio de Literatura de Primavera en 2005 y en 2008 recibió el premio anual de Literatura del Pueblo. Sus obras principales son las recopilaciones de relatos Un girasol perdido en 1890, Diez amores, ¿Viniste a revisarme la tristeza? y Zapatos rojos, así como las novelas Lo lejano de las cerezas y Pájaro de juramento. Además, es editora de la revista literaria Li (Carpa) que incluyen Soledad, Celos, Mentiras y Los mejores momentos, entre otros títulos. *** Autor: Liu Qingbang Nacido en 1951 en Shenqiu, provincia de Henan, ha sido agricultor, minero y periodista. Actualmente es vicepresidente de la Asociación de Escritores de Pekín y miembro de la Asociación de Escritores de China. Entre sus obras se destacan Baladas en la planicie, Triste vida de un alfarero, Meiniu, la pastorita, El lugar lleno de flores blancas, Los que tocan el gong y el tambor, Carbón rojo, etc. Su cuento Zapatos ganó el Premio Lu Xun y su novela El árbol mágico fue galardonada con el Premio Lao She. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, japonés, ruso, alemán, italiano y otros idiomas. DE REGRESO A 1942 EN LA OSCURIDAD Autor: Liu Zhenyun Traductor: Javier Martín Ríos Autor: Mai Jia Traductor: Liu Jian De regreso a 1942, obra del escritor chino Liu Zhenyun, forma parte de la tendencia literaria «Nueva Novela histórica». En este caso, el autor se sumerge en un suceso histórico acaecido en su tierra natal, una hambruna que asoló la provincia de Henan en 1942 y dejó a su paso tres millones de muertos y aproximadamente treinta millones de damnificados, casi la población total de la provincia de aquel momento. El trasfondo histórico de esta narración trascurre durante la guerra de resistencia del pueblo chino contra la ocupación del ejército japonés (1937-1945), aunque no podemos olvidar que esta guerra estaba enmarcada en el conflicto de la Segunda Guerra Mundial y el papel que jugaron los países aliados en la zona de Asia-Pacífico. Para reconstruir los hechos, Liu Zhenyun recurre principalmente a la memoria viva de sus propios familiares y paisanos. Al fin y al cabo, los personajes que testifican sobre los hechos ocurridos son la voz de aquellos treinta millones de afectados que sufrieron el desastre. Liu Zhenyun consigue en De regreso a 1942 que aquella injusticia no haya quedado en un rincón olvidado de la historia y, de algún modo, ha hecho justicia a sus familiares y paisanos de la provincia de Henan. La Unidad 701, extremadamente confidencial y misteriosa, es el máximo órgano de espionaje chino. Por una casualidad, pude entrar en ese mundo hermético y conocer a una serie de personas que me han confesado sus íntimos secretos y aventuras. “...Descodificar mensajes secretos es igual que captar los latidos de corazón de los difuntos. Es una paradoja, sólida y enorme. ...Si una persona está condenada a descifrar un secreto de máxima confidencialidad, no extraña que su destino personal se vuelva absurdo y despiadado...” Los protagonistas de En la oscuridad son agentes especiales cuyo mundo es sinónimo de escuchas, descodificación de mensajes y misiones con desafíos entre la vida y la muerte. Son héroes superdotados de gran talento, valor y espíritu de sacrificio; y a la vez, víctimas indefensas de su temperamento, deseo y personalidad distorsionada. En los momentos menos pensados, el caprichoso azar siempre les gasta una broma cruel que les conduce inexorablemente a un destino siniestro, de donde nadie puede escaparse ... *** Autor: Liu Zhenyun Liu Zhenyun es uno de los autores de mayor éxito de ventas en China. Nacido en 1958 en Yanjin, en la provincia de Henan, estudió en la Universidad de Pekín donde se graduó en Filología China en 1982. En los últimos años ha participado como guionista, en ocasiones adaptando alguna de sus obras, en proyectos cinematográficos de gran éxito entre el público chino. Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de China. Entre sus novelas más famosas se incluyen Teléfono móvil, Me llamo Liu Yuejin, Una frase vale más que diez mil y Yo no soy Pan Jinlian. También es autor de narrativa corta destacándose los cuentos El pueblo Tapu, Compañía de reclutas, Unidad de trabajo, Suelo cubierto de plumas de gallo y De regreso a 1942. Con su obra El pueblo Tapu ganó el Premio Nacional de Cuento de 1988 y ha sido galardonado con Premio Mao Dun en 2011 por su novela Una frase vale más que diez mil. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, alemán, japonés y coreano. Edición: 2013-08-01 ISBN: 9787508525136 Precio: 99.00 (RMB) 6 *** Autor: Mai Jia Nacido en 1964 en Zhejiang, es actualmemnte uno de los escritores más populares en China. Sus obras han conquistado los premios literarios chinos más prestigiosos, entre ellos, el Premio Mao Dun de Novela. Mai Jia es considerado el “Dan Brown chino”. Sus libros nos lleva a un mundo de espionaje envuelto de intriga, misterio, matemáticas y criptología, duelo de inteligencia, sacrificio y tragedia. Lejos de resaltar un heroísmo altisonante, Mai Jia sabe penetrar en el mundo interior de unos personajes contradictorios que nos conmueven tanto por su extraordinario talento como por su trágico fatalismo. Las principales novelas de Mai Jia son: Descodificación, En la oscuridad, El mensaje, Al filo de la navaja y Wind Talk (trilogía), de las cuales se han vendido más de 5 millones de ejemplares en China. La adaptación de sus obras al cine y televisión ha conseguido grandes éxitos, creando un auténtico fenómeno de Spy Stories. Edición: 2013-08-01 ISBN: 9787508525143 Precio: 99.00 (RMB) 7 Catálogo TIERRA ANTIGUA, NUEVAS HISTORIAS Los 20 Mejores Cuentos de los Escritores de Shaanxi Recopilador: La Asociación de Escritores de Shaanxi Traductora: Lourdes Macías Mosqueira Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523897 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523842 Precio: 99.00 (RMB) EL ÚLTIMO EUNUCO DE CHINA NEVADOS PICOS DE BILUO Autor: Jia Yinghua Traductor: Raúl Macías Autor: Cun Wenxue Traductora: Tatiana Svákhina Sun Yaoting nació en 1902 en una humilde familia de campesinos. Castrado a los 8 años, llegó a Pekín a la edad de 14 años para buscar una oportunidad de servir en las casas de los nobles. Como servidor de diferentes miembros de la nobleza, conoció a Puyi, el emperador destronado y a otros aristócratas de la Dinastía Qing. Fue testigo mudo de hechos decisivos para su país, muchos de los cuales ni siquiera fueron del conocimiento público. Toda esta experiencia convirtió a Sun Yaoting, el último eunuco de China, en una figura histórica, y a la vez, en un cronista fidedigno de los acontecimientos que definieron el destino del pueblo chino. En una aldea perdida entre los nevados picos de las montañas Biluo, preservando una relación mágica de unión con la naturaleza, vive un pueblo que se considera descendiente del oso negro al cual venera como su espíritu protector. La bendición de esta poderosa deidad abriga por igual a hombres y mujeres de la etnia Lisu en su dura vida diaria. *** Autor: Jia Yinghua Miembro de la Asociación de Escritores de China y vicepresidente de la Sociedad de Biógrafos Chinos, es ampliamente reconocido como el principal conocedor de las fuentes de materiales históricos sobre el período final de la Dinastía Qing, el último emperador Puyi y Sun Yaoting, el último eunuco de China. Su libro, Segunda mitad de la vida del último emperador de China, fue aclamado por la crítica como una excelente continuación del libro De emperador a ciudadano, escrito por Puyi en 1960. Entre sus otros libros se incluyen El heredero del último emperador, El matrimonio del último emperador Puyi y Pujie: biografía del hermano menor del último emperador. Jia Yinghua ha coleccionado una gran cantidad de textos y fotos del último emperador y de los otros miembros de la familia imperial. *** Autor: Cun Wenxue Nacido en Pu’er, provincia de Yunnan. Ha sido profesor y editor. Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de China y vicepresidente de la Asociación de Escritores de Yunnan. Como un escritor de etnia Hani, su creación literaria se centra en reflejar la vida de las etnias minoritarias de China. Entre sus obras se destacan Nevados picos de Biluo, La ciudad de tristeza, El valle de águila, El valle de bestia, El negro bosque misterioso; estas dos últimas ganadoras del Premio Nacional de Literatura de las Etnias Minoritarias, y Nie Er, ganadora del Premio del Gobierno de Yunnan en 2000. Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523903 Precio: 99.00 (RMB) A LA ORILLA DERECHA DEL RÍO ARGÚN Autora: Chi Zijian Traductora: Xu Yingfeng La mujer del último cacique de la etnia Evenki, con más de 90 años de edad, nos narra los cambios de su familia para reflejar la evolución del pueblo durante más de cien años. Un pueblo superviviente de la invasión de los japoneses y de la Revolución Cultural cuyas gentes en la actualidad se ven abocadas a abandonar sus bosques para ir a la ciudad. La escritora, después de convivir durante años con este pueblo, intenta resaltar con su obra los valores esenciales de este pueblo ignorados por la sociedad en la actualidad: la veneración y temor hacia la naturaleza, el respeto hacia la vida, la insistencia en la creencia y la capacidad de amar. *** Autora: Chi Zijian Miembro de la Asociación de Escritores de China y vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Heilongjiang. Empezó a escribir en 1983 con obras de gran relevancia en la literatura contemporánea china como las novelas Debajo del árbol, El sonido de la campana penetra la noche, Manchuria, Nieve blanca y cuervo negro, entre otras. Ganó el Premio Lu Xun tres veces en los años 1996, 1997 y 2007 con sus cuentos Luna y niebla en el establo, Agua cristalina para limpiar y Todas las noches del mundo. Su novela A la orilla derecha del río Argún ganó el premio Mao Dun en 2008. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, italiano y japonés. El Comité de Traducción Literaria de Shaanxi creó el programa PILS (Programa Internacional de Literatura de Shaanxi) con el objetivo de difundir las obras de los escritores más notables de esta provincia, semillero del talento literario en China. Convencida de que la mejor forma de conocer la cultura y las tradiciones de un pueblo es a través de sus cuentos, la Asociación de Escritores de Shaanxi ha seleccionado para esta obra 20 de los más hermosos cuentos escritos por autores de Shaanxi, que sin duda, cautivarán los corazones de los lectores en español. Edición: 2013-03-01, ISBN: 9787508523880, Precio: 99.00 (RMB) Cai Tianxin: Antología Poética Autor: Cai Tianxin Traductores: Sun Xintang, Raúl Jaime Cai Tianxin nació en Huangyan, una pequeña ciudad costera en el sudeste de China. De su padre ha heredado el amor por la poesía y el buen consejo de estudiar las matemáticas. A los 15 años se fue al norte de su pais natal para estudiar el mundo de los números y, al mismo tiempo, se inició en el universo de las bellas letras. Escribió su primer poema a los 21 años y recibió a los 24 años su doctorado en matemáticas de la Universidad de Shandong, provincia natal del gran filósofo y caminante Confucio. Actualmente sigue su carrera académica, profundiza sus conocimientos del arte moderno y nunca deja de ser un gran viajero por el mundo. Edición: 2013-03-01, ISBN: 9787508525150, Precio: 99.00 (RMB) 8 9 Catálogo TIERRA ANTIGUA, NUEVAS HISTORIAS Los 20 Mejores Cuentos de los Escritores de Shaanxi Recopilador: La Asociación de Escritores de Shaanxi Traductora: Lourdes Macías Mosqueira Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523897 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523842 Precio: 99.00 (RMB) EL ÚLTIMO EUNUCO DE CHINA NEVADOS PICOS DE BILUO Autor: Jia Yinghua Traductor: Raúl Macías Autor: Cun Wenxue Traductora: Tatiana Svákhina Sun Yaoting nació en 1902 en una humilde familia de campesinos. Castrado a los 8 años, llegó a Pekín a la edad de 14 años para buscar una oportunidad de servir en las casas de los nobles. Como servidor de diferentes miembros de la nobleza, conoció a Puyi, el emperador destronado y a otros aristócratas de la Dinastía Qing. Fue testigo mudo de hechos decisivos para su país, muchos de los cuales ni siquiera fueron del conocimiento público. Toda esta experiencia convirtió a Sun Yaoting, el último eunuco de China, en una figura histórica, y a la vez, en un cronista fidedigno de los acontecimientos que definieron el destino del pueblo chino. En una aldea perdida entre los nevados picos de las montañas Biluo, preservando una relación mágica de unión con la naturaleza, vive un pueblo que se considera descendiente del oso negro al cual venera como su espíritu protector. La bendición de esta poderosa deidad abriga por igual a hombres y mujeres de la etnia Lisu en su dura vida diaria. *** Autor: Jia Yinghua Miembro de la Asociación de Escritores de China y vicepresidente de la Sociedad de Biógrafos Chinos, es ampliamente reconocido como el principal conocedor de las fuentes de materiales históricos sobre el período final de la Dinastía Qing, el último emperador Puyi y Sun Yaoting, el último eunuco de China. Su libro, Segunda mitad de la vida del último emperador de China, fue aclamado por la crítica como una excelente continuación del libro De emperador a ciudadano, escrito por Puyi en 1960. Entre sus otros libros se incluyen El heredero del último emperador, El matrimonio del último emperador Puyi y Pujie: biografía del hermano menor del último emperador. Jia Yinghua ha coleccionado una gran cantidad de textos y fotos del último emperador y de los otros miembros de la familia imperial. *** Autor: Cun Wenxue Nacido en Pu’er, provincia de Yunnan. Ha sido profesor y editor. Actualmente es miembro de la Asociación de Escritores de China y vicepresidente de la Asociación de Escritores de Yunnan. Como un escritor de etnia Hani, su creación literaria se centra en reflejar la vida de las etnias minoritarias de China. Entre sus obras se destacan Nevados picos de Biluo, La ciudad de tristeza, El valle de águila, El valle de bestia, El negro bosque misterioso; estas dos últimas ganadoras del Premio Nacional de Literatura de las Etnias Minoritarias, y Nie Er, ganadora del Premio del Gobierno de Yunnan en 2000. Edición: 2013-03-01 ISBN: 9787508523903 Precio: 99.00 (RMB) A LA ORILLA DERECHA DEL RÍO ARGÚN Autora: Chi Zijian Traductora: Xu Yingfeng La mujer del último cacique de la etnia Evenki, con más de 90 años de edad, nos narra los cambios de su familia para reflejar la evolución del pueblo durante más de cien años. Un pueblo superviviente de la invasión de los japoneses y de la Revolución Cultural cuyas gentes en la actualidad se ven abocadas a abandonar sus bosques para ir a la ciudad. La escritora, después de convivir durante años con este pueblo, intenta resaltar con su obra los valores esenciales de este pueblo ignorados por la sociedad en la actualidad: la veneración y temor hacia la naturaleza, el respeto hacia la vida, la insistencia en la creencia y la capacidad de amar. *** Autora: Chi Zijian Miembro de la Asociación de Escritores de China y vicepresidenta de la Asociación de Escritores de Heilongjiang. Empezó a escribir en 1983 con obras de gran relevancia en la literatura contemporánea china como las novelas Debajo del árbol, El sonido de la campana penetra la noche, Manchuria, Nieve blanca y cuervo negro, entre otras. Ganó el Premio Lu Xun tres veces en los años 1996, 1997 y 2007 con sus cuentos Luna y niebla en el establo, Agua cristalina para limpiar y Todas las noches del mundo. Su novela A la orilla derecha del río Argún ganó el premio Mao Dun en 2008. Varias de sus obras han sido traducidas a inglés, francés, italiano y japonés. El Comité de Traducción Literaria de Shaanxi creó el programa PILS (Programa Internacional de Literatura de Shaanxi) con el objetivo de difundir las obras de los escritores más notables de esta provincia, semillero del talento literario en China. Convencida de que la mejor forma de conocer la cultura y las tradiciones de un pueblo es a través de sus cuentos, la Asociación de Escritores de Shaanxi ha seleccionado para esta obra 20 de los más hermosos cuentos escritos por autores de Shaanxi, que sin duda, cautivarán los corazones de los lectores en español. Edición: 2013-03-01, ISBN: 9787508523880, Precio: 99.00 (RMB) Cai Tianxin: Antología Poética Autor: Cai Tianxin Traductores: Sun Xintang, Raúl Jaime Cai Tianxin nació en Huangyan, una pequeña ciudad costera en el sudeste de China. De su padre ha heredado el amor por la poesía y el buen consejo de estudiar las matemáticas. A los 15 años se fue al norte de su pais natal para estudiar el mundo de los números y, al mismo tiempo, se inició en el universo de las bellas letras. Escribió su primer poema a los 21 años y recibió a los 24 años su doctorado en matemáticas de la Universidad de Shandong, provincia natal del gran filósofo y caminante Confucio. Actualmente sigue su carrera académica, profundiza sus conocimientos del arte moderno y nunca deja de ser un gran viajero por el mundo. Edición: 2013-03-01, ISBN: 9787508525150, Precio: 99.00 (RMB) 8 9 Catálogo [SERIE DE LA CULTURA SELECTA TRADICIONAL DE CHINA] Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516752 Precio: 48.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508518961 Precio: 88.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508516417 Precio: 88.00 (RMB) POESÍA Y PINTURA DE LA DINASTÍA SONG – ANTOLOGÍA SELECTA POESÍA Y PINTURA DE LA DINASTÍA TANG – ANTOLOGÍA SELECTA Traducción: Pilar González España Traducción: Chang Shiru En este libro se han seleccionado poemas Ci e ilustraciones y cuadros de la Dinastía Song, con sus respectivas traducciones al español, para que los lectores de diferentes culturas e idiomas puedan disfrutar de la belleza de estos poemas y de la pintura de esta dinastía. La prosperidad y los logros de la poesía en la Dinastía Tang se manifiestan primero en su cuantiosa producción, que nos ha dejado un legado de más de 50.000 poemas, de más de 2.300 poetas, que nos han llegado a nuestros días, pese a los dramáticos cambios en el transcurso de más de mil años. En la poesía de Tang confluyen numerosos estilos artísticos, lucen y compiten diversas corrientes y escuelas. Los poetas de Tang saben integrar perfectamente el entorno con los sentimientos, creando un mundo de alusiones y connotaciones implícitas, lo que brinda un verdadero a su lectura e invita a infinitas reflexiones. Muchos hermosos poemas de la Dinastía Tang no sólo son conocidos y citados en China, sino que han franqueado las fronteras desde hace mucho tiempo y constituyen una joya del patrimonio universal de la literatura y arte. EL “CLÁSICO DE TRES CARACTERES” Y LAS PINTURAS DE AÑO NUEVO DEL FOLKLORE CHINO Traducción: Daniel Ibáñez Gómez A lo largo de la milenaria historia de China, son innumerables los materiales de estudio para niños que han alcanzado gran prestigio. Los libros que se empleaban, tanto en las tradicionales escuelas privadas, como en las sostenidas con fondos públicos, se llamaban también“libros de instrucción”(mengshu). Entre todos los materiales de enseñanza para niños que se han producio en China, hay algunos cuya difusión e influencia ha sido enorme, como El Clásico de Tres Carateres (Sanzijing), Los Apellidos de las Cien Familias (Baijiaxing), El texto de mil caracteres (Qianziwen) o El poema de mil caracteres (Qianzishi), comúnmente llamado“Tres, cien, mil, mil”. 10 SUN TZU EL SUPREMO MAESTRO DE LA GUERRA Autor: Xu Yuanxiang & Li Jing Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang De los alrededor de 4.000 libros sobre estrategia militar producidos a lo largo de la historia de China, El Arte de la Guerra es casi de forma unánime reconocido como el más destacado. Fue escrito por Sun Wu (Sun Tzu), un famoso general a finales del período de Primavera y Otoño, hace unos 2.500 años. El hecho de que hombre y el libro que escribió todavía ejerzan una profunda influencia tantos años depués de su muerte le hacen a uno, seguramente, querer saber exactamente qué tipo hombre era Sun Tzu y qué es lo que escribió. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516479 Precio: 48.00 (RMB) M E N C I O U N S A N TO PA R A L A ETERNIDAD Autor: Xu Yuanxiang y Zhang Bing Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516455 Precio: 88.00 (RMB) Confucio y Mencio son dos de los mayores sabios de la historia de China. En los dos mil años que han pasado desde la época de Mencio, sus ideas y pensamientos siguen teniendo una gran influencia en la gente china. Incluso hoy en día se oye a menudo a la gente citar a este gran sabio. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516493 Precio: 48.00 (RMB) CONFUCIO UN FILÓSOFO PARA LA ETERNIDAD Autor: Xu Yuanxiang Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang Confucio fue consciente de ser el heredero de la cultura de las dinastías Xia, Shang y Zhou que le precedieron y que él transmitió, gracias a su profunda y arraigada cultura, a generaciones posteriores de chinos. Por lo tanto, podemos decir que la grandeza de Confucio yace en haber legado una cultura antigua, condificada y filtrada a través de su propia obra y de la de los discípulos que le siguieron. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516769 Precio: 48.00 (RMB) LAO ZI EL TAO TE CHING ETERNO Autor: Xu Yuanxiang y Yin Yongjian Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang En cualquier zona taoísta de China es normal ver una estatua de un hombre anciano, de barba y cabello blancos y largas orejas cuelgan hacia sus hombros. Se trata de Laozi, el hombre más íntimamente asociado a las creencias taoístas. Laozi es famoso por su obra Tao Te Ching. El significado original del carácter “Tao” es “camino o vía por la que camina la gente”. Sin embargo, el “Tao” de Laozi es la sublimación y ampliación de este significado. 11 Catálogo [SERIE DE LA CULTURA SELECTA TRADICIONAL DE CHINA] Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516752 Precio: 48.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508518961 Precio: 88.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508516417 Precio: 88.00 (RMB) POESÍA Y PINTURA DE LA DINASTÍA SONG – ANTOLOGÍA SELECTA POESÍA Y PINTURA DE LA DINASTÍA TANG – ANTOLOGÍA SELECTA Traducción: Pilar González España Traducción: Chang Shiru En este libro se han seleccionado poemas Ci e ilustraciones y cuadros de la Dinastía Song, con sus respectivas traducciones al español, para que los lectores de diferentes culturas e idiomas puedan disfrutar de la belleza de estos poemas y de la pintura de esta dinastía. La prosperidad y los logros de la poesía en la Dinastía Tang se manifiestan primero en su cuantiosa producción, que nos ha dejado un legado de más de 50.000 poemas, de más de 2.300 poetas, que nos han llegado a nuestros días, pese a los dramáticos cambios en el transcurso de más de mil años. En la poesía de Tang confluyen numerosos estilos artísticos, lucen y compiten diversas corrientes y escuelas. Los poetas de Tang saben integrar perfectamente el entorno con los sentimientos, creando un mundo de alusiones y connotaciones implícitas, lo que brinda un verdadero a su lectura e invita a infinitas reflexiones. Muchos hermosos poemas de la Dinastía Tang no sólo son conocidos y citados en China, sino que han franqueado las fronteras desde hace mucho tiempo y constituyen una joya del patrimonio universal de la literatura y arte. EL “CLÁSICO DE TRES CARACTERES” Y LAS PINTURAS DE AÑO NUEVO DEL FOLKLORE CHINO Traducción: Daniel Ibáñez Gómez A lo largo de la milenaria historia de China, son innumerables los materiales de estudio para niños que han alcanzado gran prestigio. Los libros que se empleaban, tanto en las tradicionales escuelas privadas, como en las sostenidas con fondos públicos, se llamaban también“libros de instrucción”(mengshu). Entre todos los materiales de enseñanza para niños que se han producio en China, hay algunos cuya difusión e influencia ha sido enorme, como El Clásico de Tres Carateres (Sanzijing), Los Apellidos de las Cien Familias (Baijiaxing), El texto de mil caracteres (Qianziwen) o El poema de mil caracteres (Qianzishi), comúnmente llamado“Tres, cien, mil, mil”. 10 SUN TZU EL SUPREMO MAESTRO DE LA GUERRA Autor: Xu Yuanxiang & Li Jing Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang De los alrededor de 4.000 libros sobre estrategia militar producidos a lo largo de la historia de China, El Arte de la Guerra es casi de forma unánime reconocido como el más destacado. Fue escrito por Sun Wu (Sun Tzu), un famoso general a finales del período de Primavera y Otoño, hace unos 2.500 años. El hecho de que hombre y el libro que escribió todavía ejerzan una profunda influencia tantos años depués de su muerte le hacen a uno, seguramente, querer saber exactamente qué tipo hombre era Sun Tzu y qué es lo que escribió. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516479 Precio: 48.00 (RMB) M E N C I O U N S A N TO PA R A L A ETERNIDAD Autor: Xu Yuanxiang y Zhang Bing Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516455 Precio: 88.00 (RMB) Confucio y Mencio son dos de los mayores sabios de la historia de China. En los dos mil años que han pasado desde la época de Mencio, sus ideas y pensamientos siguen teniendo una gran influencia en la gente china. Incluso hoy en día se oye a menudo a la gente citar a este gran sabio. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516493 Precio: 48.00 (RMB) CONFUCIO UN FILÓSOFO PARA LA ETERNIDAD Autor: Xu Yuanxiang Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang Confucio fue consciente de ser el heredero de la cultura de las dinastías Xia, Shang y Zhou que le precedieron y que él transmitió, gracias a su profunda y arraigada cultura, a generaciones posteriores de chinos. Por lo tanto, podemos decir que la grandeza de Confucio yace en haber legado una cultura antigua, condificada y filtrada a través de su propia obra y de la de los discípulos que le siguieron. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516769 Precio: 48.00 (RMB) LAO ZI EL TAO TE CHING ETERNO Autor: Xu Yuanxiang y Yin Yongjian Traducción: Nuria Pitarque Ledesma y Sun Xintang En cualquier zona taoísta de China es normal ver una estatua de un hombre anciano, de barba y cabello blancos y largas orejas cuelgan hacia sus hombros. Se trata de Laozi, el hombre más íntimamente asociado a las creencias taoístas. Laozi es famoso por su obra Tao Te Ching. El significado original del carácter “Tao” es “camino o vía por la que camina la gente”. Sin embargo, el “Tao” de Laozi es la sublimación y ampliación de este significado. 11 Catálogo Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517605 Precio: 146.00 (RMB) Edición: 2010-06-01 ISBN: 9787508517612 Precio: 146.00 (RMB) PINTURA DE TEMÁTICA ANIMAL EN LA ANTIGUA CHINA Autor: Geng Mingsong Traducción: César Santos y Gao Bei Autor: Geng Mingsong Traducción: César Santos y Gao Bei Autor: Geng Mingsong Traducción: Gao Yuan Las imágenes de niños han jugado un importante papel en el arte de la pintura tradicional china. Las primeras representaciones de infantes datan del Periodo de los Estados Combatientes (475-221 a. C. ). Sin embargo, tuvieron que pasar más de mil años antes de que la pintura de niños viviera su apogeo como género artístico, en tiempos de la dinastía Song (960-1279). A lo largo de la historia ha sido elaborada una cantidad significativa de retratos de pequeños. En general, los temas relacionados se agrupan en tres categorías: niños jugando, jóvenes pastores y vendedores ambulantes. En la China antigua, las colinas eran considradas símbolo de la riqueza, y el agua emblema de la virtud. Por eso no es extraño que montañas y corrientes de agua hayan sido pintadas, para ser adoradas, en el ancestral templo imperial del estado. Aquí tenemos, ni más ni menos, la antigua filosofía china que dio origen a la tradicional pintura de montañas y ríos (o Pintura de Paisajes), que constituye una escuela única en el mundo de las artes, independiente de cualquiera otra tradición artística. Varias de las primeras pinturas tenían una proporción inapropiada; las fallas estaban específicanmente en las figuras humanas dibujadas en primer plano, cuya proporción no era la correcta con respecto al tamaño de las montañas. A sí mismo, los ríos eran tan estrechos y aparentaban ser tan poco profundos que ningún bote hubiera podido navegarlos. El origen de la historia de la pintura de temática animal en China se remonta al Neolítico (hace alrededor de 6.000 o 7.000 años), cuando nuestros antepasados utilizaban las imágenes de peces, aves y anfibios estrechamente relacionadas con su vida diaria, como por ejemplo, jarrones decorativos de barro. En los períodos Shang (1600 a. C. -1100 a. C) y Zhou (1100 a. C-256 a. C. ), las imágenes sagradas de dragones y aves fénix se bordadan en tejido de seda, mientras que taotie (un mítico animal feroz), búfalos y ovejas se grababan en objetos de bronce. Las lápidas de las dinastías Qin y Han se decoraban con esculturas en relieve de animales domésticos y caballos de batalla en particular. Durante el período de Wei Jin y las dinastías del Norte y del Sur, también se representaban animales como caballos, ciervos y tigres entre otros en los grandes frescos de cámaras de tumbas o grutas budistas. En la dinastía Tang la pintura de animales se convirtió en un género independiente al arte, con Han Gan, excelente en la pintura de caballos, y Han Huang, destacado por su “pintura de los cinco bueyes”, como pintores más representativos. Durante las siguientes dinastías surgió un gran número de retratistas de mascotas, incluyendo a Li Di, Yi Yuanji y Mao Yi, de la dinastía Song decantados hacia la pintura de gatos, monos y perros, respectivamente, así como Zhao Mengfu de la dinastía Yuan y el pintor misionero Giuseppe Catigligone de la dinastía Qing, expertos en el retrato de caballos y sus varios estilos. EL ANTIGUO GÉNERO CHINO DE LAS PINTURAS DE NIÑOS Autor: Liu Fengwen Traducción: Gao Yuan Los antepasados chinos, quienes inventaron los originales caracteres pictográficos, también elaboraron con el paso del tiempo la pintura tradicional china,que se divide en tres géneros: flores y pájaros, paisaje y figuras. El origen de la pintura de flores y pájaros se remonta a la antigüedad. Abarcaba muchas y diversas escuelas y un gran número de renombrados pintores salieron a la luz. Los datos arqueológicos muestran que en el Neolítico la gente ya utilizaba “pinceles” y pigmentos naturales para dibujar flores, pájaros y peces sobre cerámica, lo que puede considerarse como el nacimiento de la pintura china de flores y aves. PINTURA DE BELDADES DE LA CHINA ANTIGUA Autor: Liu Fengwen Traducción: César Santos y Gao Bei La pintura tradicional china de mujeres bellas ya cuenta con una historia de más de 2.400 años, si se considera como la primera obra de ese género una ilustración sobre fina seda titulada “Figura humana, dragón y fénix”, la cual fue hallada en una tumba del estado de Chu, del periodo de los Estados Combatientes (475-221 a. C. ), en Changsha, ciudad de la central provincia de Hunan. Otras muestras de este tipo fueron descubiertas en la“tumba No. 1”de la dinastía Han del Oeste (206 a. C. -25 a. C. ) en Mawangdui, también en Changsha. 12 Edición: 2010-07-01 ISBN: 9787508517599 Precio: 146.00 (RMB) PINTURA DE PAISAJES DE LA CHINA ANTIGUA FLORES Y PÁJAROS PINTURA EN LA ANTIGUA CHINA Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517636 Precio: 146.00 (RMB) Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517629 Precio: 146.00 (RMB) Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508518206 Precio: 146.00 (RMB) EL ARTE CHINO DE LA CALIGRAFÍA Autor: Gao Changshan Traducción: César Santos y Gao Bei Desde tiempos inmemoriales China ha sido reconocida por su caligrafía, que evolucionó de la escritura hasta convertirse en un género artístico independiente que puede colocarse a la par de la pintura, la música, la danza, la escultura y la literatura. En el comienzo, los caracteres chinos, en esencia pictogramas, fueron creados para copiar todas las cosas existentes sobre la tierra en una forma simplificada. Siendo al mismo tiempo funcionales y, sobre todo, realistas, dichos caracteres eran escritos con una forma especial para expresar la belleza artística, que ya estaba en la mente de nuestros ancestros. ÁLBUM DE PINTURAS CHINAS CONTEMPORÁNEAS Autor: Chen Nan Traducción: César Santos y Gao Bei Desde la fundación de la República Popular China en 1949, la noción de “el arte debe estar al servicio del pueblo” se convirtió en ortodoxa y dominante, y luego de que la Academia de Bellas Artes de China introdujera al país el patrón de enseñanza de la antigua Unión Soviética y elevara la técnica del bosquejo a una posición suprema, el género de las pinturas de figuras que reflejaban la vida real prosperó a expensas de las tradicionales pinturas de paisajes y las de flores y aves. A pesar de que Pan Tianshou (1891-1971) se adhirió al tradicional método de tinta aguada (o lavada), la tendencia general de la época se mantuvo inmodificable, y como resultado, en la Chian de hoy pocos son los pintores que pueden rivalizar con los maestros de la antigüedad a la hora de describir montañas, ríos, flores y aves. Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517643 Precio: 146.00 (RMB) 13 Catálogo Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517605 Precio: 146.00 (RMB) Edición: 2010-06-01 ISBN: 9787508517612 Precio: 146.00 (RMB) PINTURA DE TEMÁTICA ANIMAL EN LA ANTIGUA CHINA Autor: Geng Mingsong Traducción: César Santos y Gao Bei Autor: Geng Mingsong Traducción: César Santos y Gao Bei Autor: Geng Mingsong Traducción: Gao Yuan Las imágenes de niños han jugado un importante papel en el arte de la pintura tradicional china. Las primeras representaciones de infantes datan del Periodo de los Estados Combatientes (475-221 a. C. ). Sin embargo, tuvieron que pasar más de mil años antes de que la pintura de niños viviera su apogeo como género artístico, en tiempos de la dinastía Song (960-1279). A lo largo de la historia ha sido elaborada una cantidad significativa de retratos de pequeños. En general, los temas relacionados se agrupan en tres categorías: niños jugando, jóvenes pastores y vendedores ambulantes. En la China antigua, las colinas eran considradas símbolo de la riqueza, y el agua emblema de la virtud. Por eso no es extraño que montañas y corrientes de agua hayan sido pintadas, para ser adoradas, en el ancestral templo imperial del estado. Aquí tenemos, ni más ni menos, la antigua filosofía china que dio origen a la tradicional pintura de montañas y ríos (o Pintura de Paisajes), que constituye una escuela única en el mundo de las artes, independiente de cualquiera otra tradición artística. Varias de las primeras pinturas tenían una proporción inapropiada; las fallas estaban específicanmente en las figuras humanas dibujadas en primer plano, cuya proporción no era la correcta con respecto al tamaño de las montañas. A sí mismo, los ríos eran tan estrechos y aparentaban ser tan poco profundos que ningún bote hubiera podido navegarlos. El origen de la historia de la pintura de temática animal en China se remonta al Neolítico (hace alrededor de 6.000 o 7.000 años), cuando nuestros antepasados utilizaban las imágenes de peces, aves y anfibios estrechamente relacionadas con su vida diaria, como por ejemplo, jarrones decorativos de barro. En los períodos Shang (1600 a. C. -1100 a. C) y Zhou (1100 a. C-256 a. C. ), las imágenes sagradas de dragones y aves fénix se bordadan en tejido de seda, mientras que taotie (un mítico animal feroz), búfalos y ovejas se grababan en objetos de bronce. Las lápidas de las dinastías Qin y Han se decoraban con esculturas en relieve de animales domésticos y caballos de batalla en particular. Durante el período de Wei Jin y las dinastías del Norte y del Sur, también se representaban animales como caballos, ciervos y tigres entre otros en los grandes frescos de cámaras de tumbas o grutas budistas. En la dinastía Tang la pintura de animales se convirtió en un género independiente al arte, con Han Gan, excelente en la pintura de caballos, y Han Huang, destacado por su “pintura de los cinco bueyes”, como pintores más representativos. Durante las siguientes dinastías surgió un gran número de retratistas de mascotas, incluyendo a Li Di, Yi Yuanji y Mao Yi, de la dinastía Song decantados hacia la pintura de gatos, monos y perros, respectivamente, así como Zhao Mengfu de la dinastía Yuan y el pintor misionero Giuseppe Catigligone de la dinastía Qing, expertos en el retrato de caballos y sus varios estilos. EL ANTIGUO GÉNERO CHINO DE LAS PINTURAS DE NIÑOS Autor: Liu Fengwen Traducción: Gao Yuan Los antepasados chinos, quienes inventaron los originales caracteres pictográficos, también elaboraron con el paso del tiempo la pintura tradicional china,que se divide en tres géneros: flores y pájaros, paisaje y figuras. El origen de la pintura de flores y pájaros se remonta a la antigüedad. Abarcaba muchas y diversas escuelas y un gran número de renombrados pintores salieron a la luz. Los datos arqueológicos muestran que en el Neolítico la gente ya utilizaba “pinceles” y pigmentos naturales para dibujar flores, pájaros y peces sobre cerámica, lo que puede considerarse como el nacimiento de la pintura china de flores y aves. PINTURA DE BELDADES DE LA CHINA ANTIGUA Autor: Liu Fengwen Traducción: César Santos y Gao Bei La pintura tradicional china de mujeres bellas ya cuenta con una historia de más de 2.400 años, si se considera como la primera obra de ese género una ilustración sobre fina seda titulada “Figura humana, dragón y fénix”, la cual fue hallada en una tumba del estado de Chu, del periodo de los Estados Combatientes (475-221 a. C. ), en Changsha, ciudad de la central provincia de Hunan. Otras muestras de este tipo fueron descubiertas en la“tumba No. 1”de la dinastía Han del Oeste (206 a. C. -25 a. C. ) en Mawangdui, también en Changsha. 12 Edición: 2010-07-01 ISBN: 9787508517599 Precio: 146.00 (RMB) PINTURA DE PAISAJES DE LA CHINA ANTIGUA FLORES Y PÁJAROS PINTURA EN LA ANTIGUA CHINA Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517636 Precio: 146.00 (RMB) Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517629 Precio: 146.00 (RMB) Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508518206 Precio: 146.00 (RMB) EL ARTE CHINO DE LA CALIGRAFÍA Autor: Gao Changshan Traducción: César Santos y Gao Bei Desde tiempos inmemoriales China ha sido reconocida por su caligrafía, que evolucionó de la escritura hasta convertirse en un género artístico independiente que puede colocarse a la par de la pintura, la música, la danza, la escultura y la literatura. En el comienzo, los caracteres chinos, en esencia pictogramas, fueron creados para copiar todas las cosas existentes sobre la tierra en una forma simplificada. Siendo al mismo tiempo funcionales y, sobre todo, realistas, dichos caracteres eran escritos con una forma especial para expresar la belleza artística, que ya estaba en la mente de nuestros ancestros. ÁLBUM DE PINTURAS CHINAS CONTEMPORÁNEAS Autor: Chen Nan Traducción: César Santos y Gao Bei Desde la fundación de la República Popular China en 1949, la noción de “el arte debe estar al servicio del pueblo” se convirtió en ortodoxa y dominante, y luego de que la Academia de Bellas Artes de China introdujera al país el patrón de enseñanza de la antigua Unión Soviética y elevara la técnica del bosquejo a una posición suprema, el género de las pinturas de figuras que reflejaban la vida real prosperó a expensas de las tradicionales pinturas de paisajes y las de flores y aves. A pesar de que Pan Tianshou (1891-1971) se adhirió al tradicional método de tinta aguada (o lavada), la tendencia general de la época se mantuvo inmodificable, y como resultado, en la Chian de hoy pocos son los pintores que pueden rivalizar con los maestros de la antigüedad a la hora de describir montañas, ríos, flores y aves. Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517643 Precio: 146.00 (RMB) 13 Catálogo [ARTE FOLCLÓRICO DE CHINA] PINTURAS DE AÑO NUEVO CHINO COMETA CHINA Compilado por Lin Fang Traducido por César Santos y Gao Bei Compilado por Sun Bingshan y Yu Manhong Traducido por Gao Bei y César Santos Las Pinturas de Año Nuevo Chino (nian hua) forman parte de las ilustraciones folclóricas chinas creadas para la tradicional Fiesta de Primavera. Elaboradas por experimentados artistas, estas pinturas son hechas en estudios especiales y luego vendidas en ferias rurales antes de la celebración de la Fiesta,el cual generalmente cae en enero o febrero, de acuerdo con el calendario lunar. Con brillantes colores en marcados contrastes, y patrones simbólicos de la prosperidad, las pinturas han disfrutado a lo largo de los años de gran popularidad no sólo entre los propios chinos sino también entre los visitantes extranjeros. Antes de los inicios del Siglo XX, era una costumbre china muy arraigada comprar Pinturas de Año Nuevo justo antes de la llegada de la Fiesta de Primavera y pegarlas en diferentes lugares de las casas, como una forma de atraer la buena suerte y la felicidad en el año que llegaba. Volar cometas es una antigua tradición china, cuya larga historia se puede remontar hasta el Periodo de Primavera y Otoño y al Periodo de los Estados Combatientes, cuando Mozi y Lu Ban, según registros históricos, elaboraron, separadamente, cometas de madera. Entre los creadores de cometas más famosos de las dinastías Qin y Han se destacan Han Xin y Zhang Liang. A partir de entonces apareces un gran número de cometas en muchos anales pre-Tang, tales como la Historia de las Dinastías del Sur y la Nueva Historia de la Dianastía Tang, de acuerdo con un efecto disuasivo sobre las fuerzas enemigas. Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516523, Precio: 78.00 (RMB) Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516509, Precio: 78.00 (RMB) ARTE CHINO DEL RECORTADO DE PAPEL Compilado por Sun Bingshan Traducido por Gao Bei y César Santos Evolucionando desde la tradicional pintura folclórica de China, el género de la “Pinturas de Campesinos” se refiere a las obras hechas después de la fundación de la República Popular China en 1949 por artistas aficionados que son agricultores, pastores o pescadores de profesión. Estas pintura, que se caracterizan por su sencillo idioma artístico, su estilo sucinto y vigoroso, sus ricos colores, su representación exagerada y sus profundos temas, ofrecen una descripción auténtica y vívida de los cambios sociales que se han producido en los campos chinos durante el último medio siglo. El arte chino del Recortado de Papel tiene una larga historia. Algunos registros de la época del Emperador Wu de la dinastía Han,con más de 2.100 años de antigüedad, revelaron que alguien elaboró una obra de papel recortado con la imagen de la señora Li, concubina favorita del emperador, para mitigar su dolor después de la muerte de ésta. Durante el período de las dinastías del Sur (420-589) se hizo costumbre pegar en biombo, mamparas y cortinas, elaboradas siluetas de personas cortadas de finos trozos de seda, especialmente durante los festivales. Ya en tiempos de la dinastía Tang (618-907), la natural belleza de la primavera era resaltada con trabajos de seda, papel o láminas de oro recortadas en diversas formas, como golondrinas, flores o mariposas, los cuales eran presentados como obsequios, utilizados para decorar peinados, colgados en ramas de sauce, o pegados en mamparas y cortinas. Las obras agregaban color a los primeros días de la estación. Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516516, Precio: 78.00 (RMB) Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516561, Precio: 78.00 (RMB) PINTURAS DE CAMPESINOS DE CHINA Compilado por Xi Jiping Traducido por Gao Bei y César Santos 14 [SERIE DE LIBROS SOBRE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE CHINA] DEFENSA NACIONAL DE CHINA ECONOMÍA CHINA Compilado por Peng Guangqian, Zhao Zhiyin y Luo Yong Traducción de Sun Xintang y Chen Xiao´ou Compilado por Wu Li, Sui Fumin y Zheng Lei Tradicción de Sun Xintang y Zhou Mocao La defensa nacional de China siempre es un tópico de mucho interés para lectores nacionales y extranjeros. Siendo China un gran país en rápido desarrollo económico, son muchas las interrogantes sobre su política de Defensa Nacional. ¿Cuál es el nivel de modernización de su defensa nacional? Y, ¿qué política ha realizado? ¿Cuál es el camino que adopta en la construcción de su defensa nacional? Y, ¿qué contribución aportará el desarrollo de las fuerzas de defensa nacional de China a la paz mundial y a la estabilidad regional? El presente libro se propone acercarse junto con los lectores a este tema y buscar respuestas en los hechos. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519159 Precio: 106.00 (RMB) Después de un desarrollo rápido y continuo, por más de 30 años desde el inicio de la reforma y la apertura, China ha conquistado admirables logros económicos y el país se ha convertido en la segunda economía mundial, con una elevación constante de su prestigo internacional. Ya en 1997 cuando se produjo la crisis financiera asiática, China se comportó con el “alto sentido de responsabilidad de un país grande”. Hoy, frente a la crisis financiera global, China sigue mostrando una vez más “gran capacidad y profundo sentido de responsabilidad”. De nuevo el mundo tiene puesta la mirada en China y depositada la esperanza en ella. Pero, ¿por qué China despierta la expectación del mundo? ¿La economía china seguirá creciendo o acabará en ruinas? ¿Cuál es el secreto de los éxitos de la economía china? ¿Será China un país próspero, armonioso y democrático? ¿Qué contribuciones puede hacer China a la economía mundial? El presente libro propone un acercamiento a las respuesta de todas estas importantes interrogantes. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519104 Precio: 106.00 (RMB) 15 Catálogo [ARTE FOLCLÓRICO DE CHINA] PINTURAS DE AÑO NUEVO CHINO COMETA CHINA Compilado por Lin Fang Traducido por César Santos y Gao Bei Compilado por Sun Bingshan y Yu Manhong Traducido por Gao Bei y César Santos Las Pinturas de Año Nuevo Chino (nian hua) forman parte de las ilustraciones folclóricas chinas creadas para la tradicional Fiesta de Primavera. Elaboradas por experimentados artistas, estas pinturas son hechas en estudios especiales y luego vendidas en ferias rurales antes de la celebración de la Fiesta,el cual generalmente cae en enero o febrero, de acuerdo con el calendario lunar. Con brillantes colores en marcados contrastes, y patrones simbólicos de la prosperidad, las pinturas han disfrutado a lo largo de los años de gran popularidad no sólo entre los propios chinos sino también entre los visitantes extranjeros. Antes de los inicios del Siglo XX, era una costumbre china muy arraigada comprar Pinturas de Año Nuevo justo antes de la llegada de la Fiesta de Primavera y pegarlas en diferentes lugares de las casas, como una forma de atraer la buena suerte y la felicidad en el año que llegaba. Volar cometas es una antigua tradición china, cuya larga historia se puede remontar hasta el Periodo de Primavera y Otoño y al Periodo de los Estados Combatientes, cuando Mozi y Lu Ban, según registros históricos, elaboraron, separadamente, cometas de madera. Entre los creadores de cometas más famosos de las dinastías Qin y Han se destacan Han Xin y Zhang Liang. A partir de entonces apareces un gran número de cometas en muchos anales pre-Tang, tales como la Historia de las Dinastías del Sur y la Nueva Historia de la Dianastía Tang, de acuerdo con un efecto disuasivo sobre las fuerzas enemigas. Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516523, Precio: 78.00 (RMB) Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516509, Precio: 78.00 (RMB) ARTE CHINO DEL RECORTADO DE PAPEL Compilado por Sun Bingshan Traducido por Gao Bei y César Santos Evolucionando desde la tradicional pintura folclórica de China, el género de la “Pinturas de Campesinos” se refiere a las obras hechas después de la fundación de la República Popular China en 1949 por artistas aficionados que son agricultores, pastores o pescadores de profesión. Estas pintura, que se caracterizan por su sencillo idioma artístico, su estilo sucinto y vigoroso, sus ricos colores, su representación exagerada y sus profundos temas, ofrecen una descripción auténtica y vívida de los cambios sociales que se han producido en los campos chinos durante el último medio siglo. El arte chino del Recortado de Papel tiene una larga historia. Algunos registros de la época del Emperador Wu de la dinastía Han,con más de 2.100 años de antigüedad, revelaron que alguien elaboró una obra de papel recortado con la imagen de la señora Li, concubina favorita del emperador, para mitigar su dolor después de la muerte de ésta. Durante el período de las dinastías del Sur (420-589) se hizo costumbre pegar en biombo, mamparas y cortinas, elaboradas siluetas de personas cortadas de finos trozos de seda, especialmente durante los festivales. Ya en tiempos de la dinastía Tang (618-907), la natural belleza de la primavera era resaltada con trabajos de seda, papel o láminas de oro recortadas en diversas formas, como golondrinas, flores o mariposas, los cuales eran presentados como obsequios, utilizados para decorar peinados, colgados en ramas de sauce, o pegados en mamparas y cortinas. Las obras agregaban color a los primeros días de la estación. Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516516, Precio: 78.00 (RMB) Edición: 2010-01-01, ISBN: 9787508516561, Precio: 78.00 (RMB) PINTURAS DE CAMPESINOS DE CHINA Compilado por Xi Jiping Traducido por Gao Bei y César Santos 14 [SERIE DE LIBROS SOBRE CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES DE CHINA] DEFENSA NACIONAL DE CHINA ECONOMÍA CHINA Compilado por Peng Guangqian, Zhao Zhiyin y Luo Yong Traducción de Sun Xintang y Chen Xiao´ou Compilado por Wu Li, Sui Fumin y Zheng Lei Tradicción de Sun Xintang y Zhou Mocao La defensa nacional de China siempre es un tópico de mucho interés para lectores nacionales y extranjeros. Siendo China un gran país en rápido desarrollo económico, son muchas las interrogantes sobre su política de Defensa Nacional. ¿Cuál es el nivel de modernización de su defensa nacional? Y, ¿qué política ha realizado? ¿Cuál es el camino que adopta en la construcción de su defensa nacional? Y, ¿qué contribución aportará el desarrollo de las fuerzas de defensa nacional de China a la paz mundial y a la estabilidad regional? El presente libro se propone acercarse junto con los lectores a este tema y buscar respuestas en los hechos. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519159 Precio: 106.00 (RMB) Después de un desarrollo rápido y continuo, por más de 30 años desde el inicio de la reforma y la apertura, China ha conquistado admirables logros económicos y el país se ha convertido en la segunda economía mundial, con una elevación constante de su prestigo internacional. Ya en 1997 cuando se produjo la crisis financiera asiática, China se comportó con el “alto sentido de responsabilidad de un país grande”. Hoy, frente a la crisis financiera global, China sigue mostrando una vez más “gran capacidad y profundo sentido de responsabilidad”. De nuevo el mundo tiene puesta la mirada en China y depositada la esperanza en ella. Pero, ¿por qué China despierta la expectación del mundo? ¿La economía china seguirá creciendo o acabará en ruinas? ¿Cuál es el secreto de los éxitos de la economía china? ¿Será China un país próspero, armonioso y democrático? ¿Qué contribuciones puede hacer China a la economía mundial? El presente libro propone un acercamiento a las respuesta de todas estas importantes interrogantes. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519104 Precio: 106.00 (RMB) 15 Catálogo LA DIPLOMACIA DE CHINA GEOGRAFÍA CHINA LEYES CHINAS HISTORIA DE CHINA Compilado por Zhang Qingmin Traducido por Tang Baisheng y Cui Weiben Compilado por Zheng Ping Traducido por Yin Xiaotong Compilado por Pan Guoping y Ma Limin Traducido por Zhou Liying Compilado por Cao Dawei y Sun Yanjing Traducido por Wang Hongxun y Fan Moxian Después de su fundación en 1949, la República Popular China aplica consecuentemente la política exterior independiente de paz e insiste en desarrollar intercambios amistosos con los otros países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Al cabo de más de 60 años de vicisitudes, la diplomacia china ha acumulado ricas experiencias y logrado grandes éxitos. En la nueva situación internacional y nacional, China avanzará continuamente por el camino de desarrollo pacífico y el pueblo chino, junto con los demás pueblos del mundo, seguirá trabajando infatigablemente por la realización del hermoso ideal de la humanidad. Conocer la geografía de China es una tarea para los que desean aprender más sobre China. Este folleto ha sido concebido para presentar todas las áreas geográficas del país y sus respectivas realidades. Una vez que el lector termina de leerlo, le quedan conocimientos frescos en todos los aspectos de un país que muchos identifican como el “remoto Este”. El gobierno chino y su pueblo han hecho muchos esfuerzos para dar forma a su propio sistema jurídico y para construir una sociedad poderosa y unida en base al imperio de la ley. Con 30 años transcurridos de trabajo para la reconstrucción del sistema legal del país,éste ha ido completándose paso a paso y sus conciencias y prácticas al respecto han ido entrando en su madurez. El gobierno y los ciudadanos chinos han empezado a apreciar estos logros duramente ganados. No se puede entender realmente el papel que juega la ley china y su significado si no a través de la adecuada comprensión del fondo social de China, sobre el cual el sistema legal chino tiene su forma forjada. Con la conciencia del imperio de la ley, las teorías de la democracia están en crecimiento. En China, administrar y tratar los asuntos estatales según la regla de la ley, como una estrategia fundamental de la gobernanza, ha alcanzado logros sin precedentes en la práctica. China es uno de los países de civilización antigua de origen más temprano y la civilización china es la única civilización antigua no interrumpida. Este libro bosqueja concisamente la trayectoria fundamental del desarrollo y evolución de la historia china, exhibe los modales garbosos y características de la civilización china e interpreta cómo un país de civilización antigua con territorio tan inmenso y gran población pudo prolongarse varios mil años y hoy día aún muestra brillantemente su vitalidad próspera. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519210 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519753 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519234 Precio: 116.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520223 Precio: 108.00 (RMB) 16 17 Catálogo LA DIPLOMACIA DE CHINA GEOGRAFÍA CHINA LEYES CHINAS HISTORIA DE CHINA Compilado por Zhang Qingmin Traducido por Tang Baisheng y Cui Weiben Compilado por Zheng Ping Traducido por Yin Xiaotong Compilado por Pan Guoping y Ma Limin Traducido por Zhou Liying Compilado por Cao Dawei y Sun Yanjing Traducido por Wang Hongxun y Fan Moxian Después de su fundación en 1949, la República Popular China aplica consecuentemente la política exterior independiente de paz e insiste en desarrollar intercambios amistosos con los otros países sobre la base de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica. Al cabo de más de 60 años de vicisitudes, la diplomacia china ha acumulado ricas experiencias y logrado grandes éxitos. En la nueva situación internacional y nacional, China avanzará continuamente por el camino de desarrollo pacífico y el pueblo chino, junto con los demás pueblos del mundo, seguirá trabajando infatigablemente por la realización del hermoso ideal de la humanidad. Conocer la geografía de China es una tarea para los que desean aprender más sobre China. Este folleto ha sido concebido para presentar todas las áreas geográficas del país y sus respectivas realidades. Una vez que el lector termina de leerlo, le quedan conocimientos frescos en todos los aspectos de un país que muchos identifican como el “remoto Este”. El gobierno chino y su pueblo han hecho muchos esfuerzos para dar forma a su propio sistema jurídico y para construir una sociedad poderosa y unida en base al imperio de la ley. Con 30 años transcurridos de trabajo para la reconstrucción del sistema legal del país,éste ha ido completándose paso a paso y sus conciencias y prácticas al respecto han ido entrando en su madurez. El gobierno y los ciudadanos chinos han empezado a apreciar estos logros duramente ganados. No se puede entender realmente el papel que juega la ley china y su significado si no a través de la adecuada comprensión del fondo social de China, sobre el cual el sistema legal chino tiene su forma forjada. Con la conciencia del imperio de la ley, las teorías de la democracia están en crecimiento. En China, administrar y tratar los asuntos estatales según la regla de la ley, como una estrategia fundamental de la gobernanza, ha alcanzado logros sin precedentes en la práctica. China es uno de los países de civilización antigua de origen más temprano y la civilización china es la única civilización antigua no interrumpida. Este libro bosqueja concisamente la trayectoria fundamental del desarrollo y evolución de la historia china, exhibe los modales garbosos y características de la civilización china e interpreta cómo un país de civilización antigua con territorio tan inmenso y gran población pudo prolongarse varios mil años y hoy día aún muestra brillantemente su vitalidad próspera. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519210 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519753 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519234 Precio: 116.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520223 Precio: 108.00 (RMB) 16 17 Catálogo ETNIAS Y RELIGIONES DE CHINA EL SISTEMA POLÍTICO DE CHINA CULTURA CHINA MEDIO AMBIENTE DE CHINA Compilado por Zheng Qian Traducido por Yang Linchang Compilado por Yin Zhongqing Traducido por Tang Baisheng, Huang Caizhen y Bian Yanyao Compilado por Shi Zhongwen y Chen Qiaosheng Traducción de Guo Qingyu Compilado por Liu Junhui y Wang Jia Tradccuión de Li Yan y Zhu Chao Este libro se trata de resúmenes, presentaciones, explicaciones y comentarios sobre la cultura china con la esperanza de cubrir las partes principales de la cual,incluyendo la ideología, la ética, la moral, el concepto de política y religión, el concepto de economía y riqueza, costumbres, la ciencia y tecnología, la educación, la literatura y el arte, etc.. Sin embargo, sería imposible abarcar todos los aspectos. China tiene una espléndida y gloriosa historia cultural de miles de años. La cultura china cuenta con rico contenido y connotación profunda. Entre las cuatro civilizaciones antiguas del mundo, sólo la china no ha experimentado la discontinuidad cultural. La continuidad a largo plazo de esta civilización se ha beneficiado de las tres gran apertura e integración en la historia china. Los logros culturales alcanzados por las tres aperturas e integracíon se han convertido en una riqueza cultural de China e incluso de todo el mundo. Una cultura china marcada por características de la época está formando. Siendo país en desarrollo con mayor población en el mundo, China cuenta con una vasta extensión de terriorio y complejas condiciones naturales tales como el clima y la topografía. Desde finales de la década de los 70, la economía china se está desarrollando de manera continua y rápida, y el medio ambiente y los recursos se han convertido gradualmente en los problemas más importantes con los que se enfrenta China. Mientras tanto, el único problema de población de China y las condiciones naturales hacen que el país afronte desafíos graves ante la protección medioambiental. China siempre concede gran importancia a la protección y construcción del entorno ecológico, la estableció como una política estatal básica después de la Reforma y Apertura en 1978, y la esfuerza por medio de adoptar una serie de medidas estratégicas importantes. El resolver problemas medioambientales en China no sólo se ajusta a los objetivos de desarrollo de China, sino también encarna en gran medida los beneficios comunes de todos los seres humanos. A través de una serie de leyes concernientes y concretas medidas de aplicación, China promueve la protección medioambiental por leyes y ha logrado resultados notables. China es un país multiétnico unificado donde coexisten numerosas religiones. Desde hace mucho tiempo, las diversas etnias del pueblo chino mantienen estrechos contactos, acentuando la interdependencia e interconexión entre sí y compartiendo las mismas alegrías y penas, configurando así un modelo de diversidad y unidad de la nación china y creando conjuntamente una milenaria y espléndida civilización. La China moderna sigue la política de igualdad, unidad y ayuda mutua para las minorías étnicas. Respeta y protege su libertad y sus derechos de las creencias religiosas, promueve la armonía de las etnias e impulsa el desarrollo integral de sus diversas empresas como la política, la economía y la cultura. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519395 Precio: 110.00 (RMB) Sistema político implica una gama muy amplia, cada país tiene sus características particulares del sistema político. El sistema político contemporáneo de China contiene la estructura estatal, el sistema electoral, el sistema de Asamblea Popular, el sistema de Presidente Nacional, el sistema administrativo, el judicial, el militar, el de la cooperación multipartidista y consulta política, el sistema de democracia a nivel basíco,etc.. Este libro presentará uno por uno el actual sistema político de China, igual que la reforma política que se lleva impulsado incesántemente. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519432 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520445 Precio: 108.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520209 Precio: 106.00 (RMB) 18 19 Catálogo ETNIAS Y RELIGIONES DE CHINA EL SISTEMA POLÍTICO DE CHINA CULTURA CHINA MEDIO AMBIENTE DE CHINA Compilado por Zheng Qian Traducido por Yang Linchang Compilado por Yin Zhongqing Traducido por Tang Baisheng, Huang Caizhen y Bian Yanyao Compilado por Shi Zhongwen y Chen Qiaosheng Traducción de Guo Qingyu Compilado por Liu Junhui y Wang Jia Tradccuión de Li Yan y Zhu Chao Este libro se trata de resúmenes, presentaciones, explicaciones y comentarios sobre la cultura china con la esperanza de cubrir las partes principales de la cual,incluyendo la ideología, la ética, la moral, el concepto de política y religión, el concepto de economía y riqueza, costumbres, la ciencia y tecnología, la educación, la literatura y el arte, etc.. Sin embargo, sería imposible abarcar todos los aspectos. China tiene una espléndida y gloriosa historia cultural de miles de años. La cultura china cuenta con rico contenido y connotación profunda. Entre las cuatro civilizaciones antiguas del mundo, sólo la china no ha experimentado la discontinuidad cultural. La continuidad a largo plazo de esta civilización se ha beneficiado de las tres gran apertura e integración en la historia china. Los logros culturales alcanzados por las tres aperturas e integracíon se han convertido en una riqueza cultural de China e incluso de todo el mundo. Una cultura china marcada por características de la época está formando. Siendo país en desarrollo con mayor población en el mundo, China cuenta con una vasta extensión de terriorio y complejas condiciones naturales tales como el clima y la topografía. Desde finales de la década de los 70, la economía china se está desarrollando de manera continua y rápida, y el medio ambiente y los recursos se han convertido gradualmente en los problemas más importantes con los que se enfrenta China. Mientras tanto, el único problema de población de China y las condiciones naturales hacen que el país afronte desafíos graves ante la protección medioambiental. China siempre concede gran importancia a la protección y construcción del entorno ecológico, la estableció como una política estatal básica después de la Reforma y Apertura en 1978, y la esfuerza por medio de adoptar una serie de medidas estratégicas importantes. El resolver problemas medioambientales en China no sólo se ajusta a los objetivos de desarrollo de China, sino también encarna en gran medida los beneficios comunes de todos los seres humanos. A través de una serie de leyes concernientes y concretas medidas de aplicación, China promueve la protección medioambiental por leyes y ha logrado resultados notables. China es un país multiétnico unificado donde coexisten numerosas religiones. Desde hace mucho tiempo, las diversas etnias del pueblo chino mantienen estrechos contactos, acentuando la interdependencia e interconexión entre sí y compartiendo las mismas alegrías y penas, configurando así un modelo de diversidad y unidad de la nación china y creando conjuntamente una milenaria y espléndida civilización. La China moderna sigue la política de igualdad, unidad y ayuda mutua para las minorías étnicas. Respeta y protege su libertad y sus derechos de las creencias religiosas, promueve la armonía de las etnias e impulsa el desarrollo integral de sus diversas empresas como la política, la economía y la cultura. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519395 Precio: 110.00 (RMB) Sistema político implica una gama muy amplia, cada país tiene sus características particulares del sistema político. El sistema político contemporáneo de China contiene la estructura estatal, el sistema electoral, el sistema de Asamblea Popular, el sistema de Presidente Nacional, el sistema administrativo, el judicial, el militar, el de la cooperación multipartidista y consulta política, el sistema de democracia a nivel basíco,etc.. Este libro presentará uno por uno el actual sistema político de China, igual que la reforma política que se lleva impulsado incesántemente. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519432 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520445 Precio: 108.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520209 Precio: 106.00 (RMB) 18 19 Catálogo [VIAJAR POR CHINA] EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CHINA Compilado por Xi Qiaojuan y Zhang Aixiu Traducido por Ego En el análisis final, la competencia internacional de hoy está focalizada en las personas capaces y en la ciencia y la tecnología. Desde la reforma y apertura del año 1978, China ha establecido e implementado una estrategia de revitalización del país a través de la ciencia, la tecnología y la educación. La empresa de la ciencia, la tecología y la educación se ha desarrollado muy rápidamente y ha obtenido una serie de importantes frutos avanzados en el mundo. La causa educativa progresa vigorosamente. Se ha construido el más grande sistema educativo nacional en el mundo, lo cual ha proporcionado una fuerza motriz y una base confiables para impulsar el desarrollo económico y social y elevar la fuerza global de la nación y la competividad internacional. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519692 Precio: 106.00 (RMB) EL DESARROLLO SOCIAL DE CHINA Compilado por Tang Jun, Zhang Yi, Wang Chunguang y Feng Ling Traducido por Wu Kai y Cheng Wenjun El desarrollo social de China es enorme y sería demasiado pretencioso intentar abordarlo completamente en un pequeño libro como este. El objetivo de esta publicación es, por lo tanto, centrarse en los aspectos que están estrechamente relacionados con los medios de vida de las personas, para describir y analizar una visión global de la sociedad china, concentrándose en sus aspectos más relevantes. Aquí se muestran parte de los principales cambios ocurridos en la sociedad china, sobre todos aquellos estrechamente relacionados con la vida cotidiana de sus ciudadanos. Con esta colorida descripción esperamos poder ayudar al lector a entender algunas características básicas del desarrollo social de China. Tal vez, pudiéramos afirmar que El desarrollo social de China es una descripción a mano alzada de algunas pinceladas de la evolución del país que en ocasiones aborda determinados temas de manera detallada y en otras los presenta y deja un margen para que el lector reflexione. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519586 Precio: 106.00 (RMB) 20 CIUDADES DE CHINA ARTE DE CHINA Autora: Wang Jie Traducido por Néstor Cabrera Quesada Autora: Jin Yong Traducido por Miguel Sautié Las ciudades en China poseen una estrecha relación con la historia que las forjó. Sus reliquias históricas y herencia cultural a menudo dan testimonio del auge y la decadencia de esos asentamientos urbanos. El rico patrimonio de estas urbes también contribuye a la conservación de una cultura particular que se ha convertido en el símbolo de ellas. No existen palabras lo suficientemente precisas para describir los valores de las ciudades de China. Puede afirmarse que cualquiera de estas no solo quedó conformada por su trasfondo histórico, sino también por sus culturas y estilos de vida. Con respecto al modo que pueden adoptar, hay algo inevitable: la modernización. Una ciudad debe desarrollar su economía para avanzar a la par de su tiempo y asegurar su supervivencia y competitividad. La cultura y las artes de una nación, con su cautivador contenido, informan a los otros sobre la forma en que su pueblo percibe el mundo, la forma en que piensa y vive. Las artes chinas son las joyas de la cultura china. Son herederas de la cultura china tradicional, expresan la personalidad de sus artistas y cultivan el carácter nacional. Los artistas chinos se esfuerzan por integrar en sus obras belleza y bondad, por reflejar la comunicación entre la pasión y la razón así como la armonía entre el hombre y la naturaleza. Durante varios miles de años, los chinos han disfrutado de sus vidas y de sus creaciones a través de sus logros artísticos. Edición: 2012-01-01, ISBN: 9787508521893, Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2012-01-01, ISBN: 9787508521879, Precio: 95.00 (RMB) MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA DESTINOS RURALES DE CHINA Autores: Xu Ying y Wang Baoqin Traducido por Miguel Sautié Autor: Guo Huancheng Traducido por José Luis Hernández Actualmente, las 56 nacionalidades, incluyendo la nacionalidad Han, viven en los 9,6 millones de kilómetros cuadrados del territorio chino. Las regiones donde residen las minorías étnicas se caracterizan por sus magníficos escenarios: montañas colosales, bosques insondables, grandes ríos y lagos con abundantes recursos naturales. Junto al pueblo Han, estas minorías han contribuido al desarrollo de la civilización china con sus fascinantes culturas. Cuando usted viaja a los hogares de estas familias de China, hallará que sus vidas y costumbres son sumamente fascinantes y sus culturas, antiguas y misteriosas. No importa de dónde proceda usted, no dejará de maravillarse. Destinos Rurales de China, muestra los fenómenos naturales y sociales de las aldeas en las áreas rurales de China a través de una combinación de tradición y modernidad. El libro brinda una descripción detallada de más de una treintena de aldeas chinas seleccionadas valiéndose tanto de texto como de ilustraciones. E1 1ibro abarca asentamientos tradicionales, costumbres folclóricas y hábitos matrimoniales, la vida en las aldeas, escenas campestres, cultura de 1abranza, cultura étnica y el proceso de construcción de una nueva campiña socialista, reflejando las peculiares tradiciones rurales en diferentes regiones del país. Debe destacarse que Destinos Rurales de China es un recorrido para deleitarse con las escenas naturales y humanas de la China campo adentro. Edición: 2012-08-01, ISBN: 9787508523255, Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2012-08-01, ISBN: 9787508523279, Precio: 95.00 (RMB) 21 Catálogo [VIAJAR POR CHINA] EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE CHINA Compilado por Xi Qiaojuan y Zhang Aixiu Traducido por Ego En el análisis final, la competencia internacional de hoy está focalizada en las personas capaces y en la ciencia y la tecnología. Desde la reforma y apertura del año 1978, China ha establecido e implementado una estrategia de revitalización del país a través de la ciencia, la tecnología y la educación. La empresa de la ciencia, la tecología y la educación se ha desarrollado muy rápidamente y ha obtenido una serie de importantes frutos avanzados en el mundo. La causa educativa progresa vigorosamente. Se ha construido el más grande sistema educativo nacional en el mundo, lo cual ha proporcionado una fuerza motriz y una base confiables para impulsar el desarrollo económico y social y elevar la fuerza global de la nación y la competividad internacional. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519692 Precio: 106.00 (RMB) EL DESARROLLO SOCIAL DE CHINA Compilado por Tang Jun, Zhang Yi, Wang Chunguang y Feng Ling Traducido por Wu Kai y Cheng Wenjun El desarrollo social de China es enorme y sería demasiado pretencioso intentar abordarlo completamente en un pequeño libro como este. El objetivo de esta publicación es, por lo tanto, centrarse en los aspectos que están estrechamente relacionados con los medios de vida de las personas, para describir y analizar una visión global de la sociedad china, concentrándose en sus aspectos más relevantes. Aquí se muestran parte de los principales cambios ocurridos en la sociedad china, sobre todos aquellos estrechamente relacionados con la vida cotidiana de sus ciudadanos. Con esta colorida descripción esperamos poder ayudar al lector a entender algunas características básicas del desarrollo social de China. Tal vez, pudiéramos afirmar que El desarrollo social de China es una descripción a mano alzada de algunas pinceladas de la evolución del país que en ocasiones aborda determinados temas de manera detallada y en otras los presenta y deja un margen para que el lector reflexione. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519586 Precio: 106.00 (RMB) 20 CIUDADES DE CHINA ARTE DE CHINA Autora: Wang Jie Traducido por Néstor Cabrera Quesada Autora: Jin Yong Traducido por Miguel Sautié Las ciudades en China poseen una estrecha relación con la historia que las forjó. Sus reliquias históricas y herencia cultural a menudo dan testimonio del auge y la decadencia de esos asentamientos urbanos. El rico patrimonio de estas urbes también contribuye a la conservación de una cultura particular que se ha convertido en el símbolo de ellas. No existen palabras lo suficientemente precisas para describir los valores de las ciudades de China. Puede afirmarse que cualquiera de estas no solo quedó conformada por su trasfondo histórico, sino también por sus culturas y estilos de vida. Con respecto al modo que pueden adoptar, hay algo inevitable: la modernización. Una ciudad debe desarrollar su economía para avanzar a la par de su tiempo y asegurar su supervivencia y competitividad. La cultura y las artes de una nación, con su cautivador contenido, informan a los otros sobre la forma en que su pueblo percibe el mundo, la forma en que piensa y vive. Las artes chinas son las joyas de la cultura china. Son herederas de la cultura china tradicional, expresan la personalidad de sus artistas y cultivan el carácter nacional. Los artistas chinos se esfuerzan por integrar en sus obras belleza y bondad, por reflejar la comunicación entre la pasión y la razón así como la armonía entre el hombre y la naturaleza. Durante varios miles de años, los chinos han disfrutado de sus vidas y de sus creaciones a través de sus logros artísticos. Edición: 2012-01-01, ISBN: 9787508521893, Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2012-01-01, ISBN: 9787508521879, Precio: 95.00 (RMB) MINORÍAS ÉTNICAS DE CHINA DESTINOS RURALES DE CHINA Autores: Xu Ying y Wang Baoqin Traducido por Miguel Sautié Autor: Guo Huancheng Traducido por José Luis Hernández Actualmente, las 56 nacionalidades, incluyendo la nacionalidad Han, viven en los 9,6 millones de kilómetros cuadrados del territorio chino. Las regiones donde residen las minorías étnicas se caracterizan por sus magníficos escenarios: montañas colosales, bosques insondables, grandes ríos y lagos con abundantes recursos naturales. Junto al pueblo Han, estas minorías han contribuido al desarrollo de la civilización china con sus fascinantes culturas. Cuando usted viaja a los hogares de estas familias de China, hallará que sus vidas y costumbres son sumamente fascinantes y sus culturas, antiguas y misteriosas. No importa de dónde proceda usted, no dejará de maravillarse. Destinos Rurales de China, muestra los fenómenos naturales y sociales de las aldeas en las áreas rurales de China a través de una combinación de tradición y modernidad. El libro brinda una descripción detallada de más de una treintena de aldeas chinas seleccionadas valiéndose tanto de texto como de ilustraciones. E1 1ibro abarca asentamientos tradicionales, costumbres folclóricas y hábitos matrimoniales, la vida en las aldeas, escenas campestres, cultura de 1abranza, cultura étnica y el proceso de construcción de una nueva campiña socialista, reflejando las peculiares tradiciones rurales en diferentes regiones del país. Debe destacarse que Destinos Rurales de China es un recorrido para deleitarse con las escenas naturales y humanas de la China campo adentro. Edición: 2012-08-01, ISBN: 9787508523255, Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2012-08-01, ISBN: 9787508523279, Precio: 95.00 (RMB) 21 Catálogo HISTORIA DE CHINA ARTESANÍA DE CHINA Autor: Deng Yinke Traducido por Enrique Rodríguez Autor: Tan Song Traducido por Carlos Martínez China tiene una larga y brillante historia. Su historia está documentada coherentemente por un periodo de 3.000 años, y hay una historia indocumentada, claramente heredada por vía oral, que cubre 5.000 años. Los descubrimientos arqueológicos pueden dar referencias hasta de 7.000 años atrás, y rastrear todas las etapas del desarrollo humano hasta por 500.000 años. La historia y la cultura chinas, junto con sus ríos y montañas,tienen un enorme atractivo, lo que también constituye el delicado poder de China. En este libro llevaremos a los lectores en un viaje dentro de la historia china, a visitar los lugares y ruinas históricos, a conocer las figuras históricas, a sentir la gloria de la historia misma. Resulta delicioso viajar a través de China y apreciar la larga historia y la densidad cultural presente en los objetos de artesanía. Desde las espléndidas piezas laqueadas de Tuiguang en Shanxi hasta los hermosos ropajes y adornos con piel de pescado del grupo étnico de Hezhe, desde las elegantes cerámicas tricolor hasta las espléndidas telas estampadas al índigo, desde los exquisitos bordados de Sichuan hasta las bolsas perfumadas de Gansu. Al norte de China, al nordeste, al centro, al este, al sudoeste y al noroeste. Edición: 2012-08-01 ISBN: 9787508523309 Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2012-08-01 ISBN: 9787508523262 Precio: 95.00 (RMB) MARAVILLAS NATURALES DE CHINA Autora: Liu Ying Traducido por Enrique Rodríguez EL ESTILO DE VIDA EN CHINA Autora: Gong Wen Traducido por Enrique Rodríguez China está ubicada en el Este de Eurasia y en la costa Oeste del Pacífico, ocupando un territorio de 9,6 millones de km² de tierra y 3 millones de km² de mar. Se extiende a través de 4 zonas horarias de Este a Oestey 5,500 km de Norte a Sur, mientras que la diferencia de altura entre su pico más elevado y su punto más bajo es de cerca de 9.000 m. Las grandes diferencias geográficas y sus contrastes han hecho esta tierra a la vez dinámica y espléndida. Hay montañas coronadas de nieve, glaciares,bosques selváticos, desolados arenales y desiertos, vibrantes lagos y costas, espectaculares valles y cataratas, e ilimitadas praderas y humedales. En China se pueden encontrar todos los tipos de paisajes naturales que existen en el mundo, y este libro pretende ayudar a aprender algo sobre su belleza. Aprender sobre China no significa simplemente mirar al gran país tal y como se nos presenta; lo más importante es el sentimiento de encanto que ésta infunde en la vida cotidiana del pueblo chino. Solo a través de un cercano contacto con esta vida real puede obtenerse un verdadero entendimiento de China y de su pueblo. La extensa y profunda cultura culinaria,el espíritu de la infusión de té, los vinos de cosecha...Se han mantenido a través de los tiempos y todavía tienen un gran efecto sobre la gente en China, lo que transmite calidez, sentimientos genuinos y el temperamento tranquilo y refinado de la nación china. El entretenimiento en tiempos de ocio del pueblo chino es también amplio y variado. Lograr tener una buena salud y una mente sana siguiendo la voluntad celestial es la filosofía de vida del pueblo chino. Edición: 2013-01-01 ISBN: 9787508524092 Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2013-01-01 ISBN: 9787508524108 Precio: 95.00 (RMB) 22 [SERIE DE CHINA CULTURAL] Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519098 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519470 Precio: 118.00 (RMB) ARQUITECTURA CHINA LITERATURA CHINA Autora: Cai Yanxin Traducido por César Santos y Gao Bei Autora: Yao Dan Traducido por He Bing La arquitectura de la China antigua no sólo es una fuente de referencia para las edificaciones que se diseñan hoy en día, también ha tenido gran influencia a nivel internacional, y se ha convertido en una herencia cultural que llama la atención del mundo entero. Apreciar la arquitectura china de la antigüedad puede compararse con abrir un enorme libro de historia. En las obras arquitectónicas están vívidamente grabadas las leyendas de la antigüedad remota, las grandiosas hazañas de los emperadores Shi Huangdi de la dinastia Qin y Wu Di de la dinastía Han,el noble espíritu de la dinastía Tang y las anécdotas vividas en los palacios imperiales de las dinastías Ming y Qing, así como la sabiduría e inteligencia de los millones de trabajadores del común a los que los libros de historia normalmente ignoran. “La literatura es el espejo de la historia y la sociedad.” La tan espléndida y antigua cultura china ha atravesado más de tres mil años y ha fundido la indentidad cultural, espléndida y profunda, del pueblo chino. La literatura china ha sido pragmática desde el origen, concerniente a las relaciones humanas y la vida cotidiana, así como la política y la educación, íntimamente ligada con la vida espiritual del pueblo. Los chinos damos importancia a “la armonía entre la humanidad y la naturaleza”, convencidos de la coincidencia entre la esencia de las relaciones humanas y la vida cotidiana y los principios divinos, por lo que tanto los literarios como sus obras que ejercieron influencia sobre la literatura y la vida social de China en diferentes épocas imaginaban y prestaban atención a la totalidad del universo y la historia, así como los sufrimientos de la gente sencilla, creando el aspecto general de la literatura china que busca “ganar el apoyo del pueblo para el cielo y la tierra” y “abogar en nombre del pueblo”. *** Sobre la autora: Cai Yanxi, nacida en abril de 1980 en la ciudad de Jiaxing de la oriental provincia china de Zhejiang, se doctoró en 2009 del Colegio de Arquitectura y Planeación Urbana de la Universidad Tongji de Shanghai, y ahora es instructora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Jiaotong del Suroeste, con sede en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. Su área de investigación incluye temas como el arte arquitectónico tradicional de China y la protección y reutilización de las construcciones antiguas de China. *** Sobre la autora: Yao Dan, doctora en letras, profesora de estudiantes de maestría, directora de la Sección de Enseñanza e Investigación de la Literatura Moderna y Contemporánea de China del Colegio de Letras de la Universidad del Pueblo de China, miembro de la Sociedad de Estudios de la Literatura Moderna de China e investigadora contratada del instituto de la Cultura Cristiana de la Universidad del Pueblo de China. Sus obras incluyen Las Actividades Culturales en el Contexto. Histórico de la Universidad Unida del Suroeste y Guía Para Lectores Sobre Obras Literarias Modernas y Contemporáneas de China, entre otras. 23 Catálogo HISTORIA DE CHINA ARTESANÍA DE CHINA Autor: Deng Yinke Traducido por Enrique Rodríguez Autor: Tan Song Traducido por Carlos Martínez China tiene una larga y brillante historia. Su historia está documentada coherentemente por un periodo de 3.000 años, y hay una historia indocumentada, claramente heredada por vía oral, que cubre 5.000 años. Los descubrimientos arqueológicos pueden dar referencias hasta de 7.000 años atrás, y rastrear todas las etapas del desarrollo humano hasta por 500.000 años. La historia y la cultura chinas, junto con sus ríos y montañas,tienen un enorme atractivo, lo que también constituye el delicado poder de China. En este libro llevaremos a los lectores en un viaje dentro de la historia china, a visitar los lugares y ruinas históricos, a conocer las figuras históricas, a sentir la gloria de la historia misma. Resulta delicioso viajar a través de China y apreciar la larga historia y la densidad cultural presente en los objetos de artesanía. Desde las espléndidas piezas laqueadas de Tuiguang en Shanxi hasta los hermosos ropajes y adornos con piel de pescado del grupo étnico de Hezhe, desde las elegantes cerámicas tricolor hasta las espléndidas telas estampadas al índigo, desde los exquisitos bordados de Sichuan hasta las bolsas perfumadas de Gansu. Al norte de China, al nordeste, al centro, al este, al sudoeste y al noroeste. Edición: 2012-08-01 ISBN: 9787508523309 Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2012-08-01 ISBN: 9787508523262 Precio: 95.00 (RMB) MARAVILLAS NATURALES DE CHINA Autora: Liu Ying Traducido por Enrique Rodríguez EL ESTILO DE VIDA EN CHINA Autora: Gong Wen Traducido por Enrique Rodríguez China está ubicada en el Este de Eurasia y en la costa Oeste del Pacífico, ocupando un territorio de 9,6 millones de km² de tierra y 3 millones de km² de mar. Se extiende a través de 4 zonas horarias de Este a Oestey 5,500 km de Norte a Sur, mientras que la diferencia de altura entre su pico más elevado y su punto más bajo es de cerca de 9.000 m. Las grandes diferencias geográficas y sus contrastes han hecho esta tierra a la vez dinámica y espléndida. Hay montañas coronadas de nieve, glaciares,bosques selváticos, desolados arenales y desiertos, vibrantes lagos y costas, espectaculares valles y cataratas, e ilimitadas praderas y humedales. En China se pueden encontrar todos los tipos de paisajes naturales que existen en el mundo, y este libro pretende ayudar a aprender algo sobre su belleza. Aprender sobre China no significa simplemente mirar al gran país tal y como se nos presenta; lo más importante es el sentimiento de encanto que ésta infunde en la vida cotidiana del pueblo chino. Solo a través de un cercano contacto con esta vida real puede obtenerse un verdadero entendimiento de China y de su pueblo. La extensa y profunda cultura culinaria,el espíritu de la infusión de té, los vinos de cosecha...Se han mantenido a través de los tiempos y todavía tienen un gran efecto sobre la gente en China, lo que transmite calidez, sentimientos genuinos y el temperamento tranquilo y refinado de la nación china. El entretenimiento en tiempos de ocio del pueblo chino es también amplio y variado. Lograr tener una buena salud y una mente sana siguiendo la voluntad celestial es la filosofía de vida del pueblo chino. Edición: 2013-01-01 ISBN: 9787508524092 Precio: 95.00 (RMB) Edición: 2013-01-01 ISBN: 9787508524108 Precio: 95.00 (RMB) 22 [SERIE DE CHINA CULTURAL] Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519098 Precio: 106.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519470 Precio: 118.00 (RMB) ARQUITECTURA CHINA LITERATURA CHINA Autora: Cai Yanxin Traducido por César Santos y Gao Bei Autora: Yao Dan Traducido por He Bing La arquitectura de la China antigua no sólo es una fuente de referencia para las edificaciones que se diseñan hoy en día, también ha tenido gran influencia a nivel internacional, y se ha convertido en una herencia cultural que llama la atención del mundo entero. Apreciar la arquitectura china de la antigüedad puede compararse con abrir un enorme libro de historia. En las obras arquitectónicas están vívidamente grabadas las leyendas de la antigüedad remota, las grandiosas hazañas de los emperadores Shi Huangdi de la dinastia Qin y Wu Di de la dinastía Han,el noble espíritu de la dinastía Tang y las anécdotas vividas en los palacios imperiales de las dinastías Ming y Qing, así como la sabiduría e inteligencia de los millones de trabajadores del común a los que los libros de historia normalmente ignoran. “La literatura es el espejo de la historia y la sociedad.” La tan espléndida y antigua cultura china ha atravesado más de tres mil años y ha fundido la indentidad cultural, espléndida y profunda, del pueblo chino. La literatura china ha sido pragmática desde el origen, concerniente a las relaciones humanas y la vida cotidiana, así como la política y la educación, íntimamente ligada con la vida espiritual del pueblo. Los chinos damos importancia a “la armonía entre la humanidad y la naturaleza”, convencidos de la coincidencia entre la esencia de las relaciones humanas y la vida cotidiana y los principios divinos, por lo que tanto los literarios como sus obras que ejercieron influencia sobre la literatura y la vida social de China en diferentes épocas imaginaban y prestaban atención a la totalidad del universo y la historia, así como los sufrimientos de la gente sencilla, creando el aspecto general de la literatura china que busca “ganar el apoyo del pueblo para el cielo y la tierra” y “abogar en nombre del pueblo”. *** Sobre la autora: Cai Yanxi, nacida en abril de 1980 en la ciudad de Jiaxing de la oriental provincia china de Zhejiang, se doctoró en 2009 del Colegio de Arquitectura y Planeación Urbana de la Universidad Tongji de Shanghai, y ahora es instructora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Jiaotong del Suroeste, con sede en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan. Su área de investigación incluye temas como el arte arquitectónico tradicional de China y la protección y reutilización de las construcciones antiguas de China. *** Sobre la autora: Yao Dan, doctora en letras, profesora de estudiantes de maestría, directora de la Sección de Enseñanza e Investigación de la Literatura Moderna y Contemporánea de China del Colegio de Letras de la Universidad del Pueblo de China, miembro de la Sociedad de Estudios de la Literatura Moderna de China e investigadora contratada del instituto de la Cultura Cristiana de la Universidad del Pueblo de China. Sus obras incluyen Las Actividades Culturales en el Contexto. Histórico de la Universidad Unida del Suroeste y Guía Para Lectores Sobre Obras Literarias Modernas y Contemporáneas de China, entre otras. 23 Catálogo Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508520551 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508519708 Precio: 99.00 (RMB) JARDINES DE CHINA ARTÍCULOS DE JADE DE CHINA Autor: Lou Qingxi Traducido por Chen Gensheng Autor: Yu Ming Traducido por Sun Yu Cuando alguien pasea por un jardín chino, se atrae a su encanto oriental peculiar. Y en una atmósfera tranquila, descubre que los edificios son pequeños, exquisitos, sinuosos, sugestivos y apacibles en comparacíon con los de Occidente, y que comparado con el mundo natural, el paisaje traduce mejor las aspiraciones humanas, porque cada piedra y planta irradia interés cultural. La belleza de los jardines chinos proviene de la fusión de la cultura y el arte. Pero ¿cómo los jardines clásicos chinos llegaron a su ser y pudieron desarrollarse? ¿Cuáles son sus tipos y cuá1es sus características comunes y diferentes? ¿Qué experiencias tiene China a través de la larga práctica y cuáles son sus teorías? Para estas interrogantes vale la pena ir primero a ver algunos jardines de este país. Desde hace mucho tiempo China ha sido conocida como “país del jade” que brilla en la historia de la civilización mundial. Los chinos son una nación que respeta, admira y aprecia esta piedra y han creado una cultura incomparable del jade de más de 8.000 años. El arte chino del jade, rodeado de un gran misterio y portador de sustento espiritual para la gente, ha estado profundamente arraigado en la cultura tradicional china y ha desempeñado un rol importante en cada uno de los ámbitos de la vida social, como ningún otro arte. *** Sobre el autor: Lou Qingxi nacido en 1930, oriundo de Zhejiang. Graduado en 1952, facultad de arquitectura de la Universidad Tsinghua. Larga dedicación a la historia y teoría de la arquitectura antigua y a su docencia. Profesor de la facultad de arquitectura, Universidad Tsinghua. Obras recientes importantes: Obras completas de arte arquitectónico de decoración y ornamentación de China; Veinte conferencias sobre la arquitectura antigua de China y Cultura de las puertas de la arquitectura china. 24 *** Sobre el autor: Yu Ming, máster graduado de la Universidad Pedagógica de Beijing, subdirector del Centro de Cutlura y Estudio sobre el Jade de Beijing, y director de la Filial de Colección de Objetos de Jade de la Asociación Nacional de Coleccionistas Chinos. Se ha dedicado muchos años al estudio y la divulgación de la cultura de jade china. Sus principales monografías incluyen la Cultura Hongshan, uno de los orígenes de la civilización china y Colección completa de los objetos de jade antiguos descubiertos en China, premiadas como las mejores publicaciones arqueológicas del país. Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520902 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520834 Precio: 99.00 (RMB) LA COMIDA CHINA VESTIMENTA CHINA Autor: Liu Junru Traducido por Guo Hongkun Autora: Hua Mei Traducido por Pan Jinxin Los chinos tienen un dicho común, “las masas consideran los alimentos como el cielo”, lo que significa que la comida es la primordial necesidad de la gente. Se puede justificar claramente la impotancia de “comer” en la vida del pueblo chino. Comer no sólo es la intención de llenar el estómago, tener los alimentos a su disposición,sentir capaces de consumir una buena cantidad de alimentos,y saber qué y cómo comer se consideran como una buena “fortuna”. Aquellas personas quienes promueven la cultura alimentaria a menudo usan las palabras del filósofo chino Confucio, “la dieta y hacer el amor, todas las necesidades primarias de todo ser humano”, que es una base de pensamiento positiva para esa forma de vida epicúrea. Probablemente no haya otro lugar en este mundo que tiene tan gran variedad de deliciosos platos como China. Los chinos quienes ven a comer como una fortuna y la vida como un arte, no sólo crean varias clases de estilos regionales de alimentos en sus vastas tierras, sino también que extienden la cultura de la comida china al extranjero. Hoy, en este mundo donde incluso hasta los rincones más lejanos pueden parecer tan cerca como una de patio trasero, la comida china se puede disfrutar en cada una metropolitana internacional en todo el mundo. Los chinos estamos acostumbrados a usar cuatro palabras “ropa, comida, vivienda, tráfico” para sintetizar la vida cotidiana, entre las cuales la ropa ocupa el primer lugar. De eso se ve la importancia que ella tiene en nuestra vida. En este gran país de vestidura con larga historia, no sólo hay abundantes datos arqueológicos que registran la historia de desarrollo de la vestidura, sino también mitología antigua, libros épicos, poemas, novelas y teatros con contenido relacionado con la vestimenta. Junto con la integración entre diferentes etnias, el estilo y la costumbre de ropa se encuentran en constante cambio. La ropa no sólo presenta evidentes diferencias en distintas dinastías, sino también en distintas etapas de la misma dinastía. Si hacemos una retrospección a la vestidura china en el siglo XX, podemos ver Qipao, toga larga, traje Sun Yatsén, uniforme escolar, traje occidental, sombrero, gorro, medias, zapatos de talón alto, ropa de obreros y campesinos, traje Lenín, Blazy, uniforme del ejército, chaqueta, pantalones acampanados, minifalda, biquini, traje profesional, ropa Punk, camisetas etc. *** Sobre el autor: Liu J unr u, pr of es or as ociado de la F acultad de Humanidades de la Universidad de Idioma y Cultura de Beiiing, se ha dedicado a la enseñanza del chino como lengua extranjera y la popularidad de la cultura china al extranjero. *** Sobre la autora: Hua Mei, nacida en Tianjing en 1951, es ahora decana y catedrática de la Facultad Internacional de Mujeres de la Universidad de Pedagogía de Tianjing y directora del Instituto Hua Mei de la Cultura de Vestidura en la misma universidad. Cuenta con numerosas monologías, tales como Cultura de Vestidura y Vestidura y cultura china. También es editora de cuatro series de libros. 25 Catálogo Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508520551 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508519708 Precio: 99.00 (RMB) JARDINES DE CHINA ARTÍCULOS DE JADE DE CHINA Autor: Lou Qingxi Traducido por Chen Gensheng Autor: Yu Ming Traducido por Sun Yu Cuando alguien pasea por un jardín chino, se atrae a su encanto oriental peculiar. Y en una atmósfera tranquila, descubre que los edificios son pequeños, exquisitos, sinuosos, sugestivos y apacibles en comparacíon con los de Occidente, y que comparado con el mundo natural, el paisaje traduce mejor las aspiraciones humanas, porque cada piedra y planta irradia interés cultural. La belleza de los jardines chinos proviene de la fusión de la cultura y el arte. Pero ¿cómo los jardines clásicos chinos llegaron a su ser y pudieron desarrollarse? ¿Cuáles son sus tipos y cuá1es sus características comunes y diferentes? ¿Qué experiencias tiene China a través de la larga práctica y cuáles son sus teorías? Para estas interrogantes vale la pena ir primero a ver algunos jardines de este país. Desde hace mucho tiempo China ha sido conocida como “país del jade” que brilla en la historia de la civilización mundial. Los chinos son una nación que respeta, admira y aprecia esta piedra y han creado una cultura incomparable del jade de más de 8.000 años. El arte chino del jade, rodeado de un gran misterio y portador de sustento espiritual para la gente, ha estado profundamente arraigado en la cultura tradicional china y ha desempeñado un rol importante en cada uno de los ámbitos de la vida social, como ningún otro arte. *** Sobre el autor: Lou Qingxi nacido en 1930, oriundo de Zhejiang. Graduado en 1952, facultad de arquitectura de la Universidad Tsinghua. Larga dedicación a la historia y teoría de la arquitectura antigua y a su docencia. Profesor de la facultad de arquitectura, Universidad Tsinghua. Obras recientes importantes: Obras completas de arte arquitectónico de decoración y ornamentación de China; Veinte conferencias sobre la arquitectura antigua de China y Cultura de las puertas de la arquitectura china. 24 *** Sobre el autor: Yu Ming, máster graduado de la Universidad Pedagógica de Beijing, subdirector del Centro de Cutlura y Estudio sobre el Jade de Beijing, y director de la Filial de Colección de Objetos de Jade de la Asociación Nacional de Coleccionistas Chinos. Se ha dedicado muchos años al estudio y la divulgación de la cultura de jade china. Sus principales monografías incluyen la Cultura Hongshan, uno de los orígenes de la civilización china y Colección completa de los objetos de jade antiguos descubiertos en China, premiadas como las mejores publicaciones arqueológicas del país. Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520902 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520834 Precio: 99.00 (RMB) LA COMIDA CHINA VESTIMENTA CHINA Autor: Liu Junru Traducido por Guo Hongkun Autora: Hua Mei Traducido por Pan Jinxin Los chinos tienen un dicho común, “las masas consideran los alimentos como el cielo”, lo que significa que la comida es la primordial necesidad de la gente. Se puede justificar claramente la impotancia de “comer” en la vida del pueblo chino. Comer no sólo es la intención de llenar el estómago, tener los alimentos a su disposición,sentir capaces de consumir una buena cantidad de alimentos,y saber qué y cómo comer se consideran como una buena “fortuna”. Aquellas personas quienes promueven la cultura alimentaria a menudo usan las palabras del filósofo chino Confucio, “la dieta y hacer el amor, todas las necesidades primarias de todo ser humano”, que es una base de pensamiento positiva para esa forma de vida epicúrea. Probablemente no haya otro lugar en este mundo que tiene tan gran variedad de deliciosos platos como China. Los chinos quienes ven a comer como una fortuna y la vida como un arte, no sólo crean varias clases de estilos regionales de alimentos en sus vastas tierras, sino también que extienden la cultura de la comida china al extranjero. Hoy, en este mundo donde incluso hasta los rincones más lejanos pueden parecer tan cerca como una de patio trasero, la comida china se puede disfrutar en cada una metropolitana internacional en todo el mundo. Los chinos estamos acostumbrados a usar cuatro palabras “ropa, comida, vivienda, tráfico” para sintetizar la vida cotidiana, entre las cuales la ropa ocupa el primer lugar. De eso se ve la importancia que ella tiene en nuestra vida. En este gran país de vestidura con larga historia, no sólo hay abundantes datos arqueológicos que registran la historia de desarrollo de la vestidura, sino también mitología antigua, libros épicos, poemas, novelas y teatros con contenido relacionado con la vestimenta. Junto con la integración entre diferentes etnias, el estilo y la costumbre de ropa se encuentran en constante cambio. La ropa no sólo presenta evidentes diferencias en distintas dinastías, sino también en distintas etapas de la misma dinastía. Si hacemos una retrospección a la vestidura china en el siglo XX, podemos ver Qipao, toga larga, traje Sun Yatsén, uniforme escolar, traje occidental, sombrero, gorro, medias, zapatos de talón alto, ropa de obreros y campesinos, traje Lenín, Blazy, uniforme del ejército, chaqueta, pantalones acampanados, minifalda, biquini, traje profesional, ropa Punk, camisetas etc. *** Sobre el autor: Liu J unr u, pr of es or as ociado de la F acultad de Humanidades de la Universidad de Idioma y Cultura de Beiiing, se ha dedicado a la enseñanza del chino como lengua extranjera y la popularidad de la cultura china al extranjero. *** Sobre la autora: Hua Mei, nacida en Tianjing en 1951, es ahora decana y catedrática de la Facultad Internacional de Mujeres de la Universidad de Pedagogía de Tianjing y directora del Instituto Hua Mei de la Cultura de Vestidura en la misma universidad. Cuenta con numerosas monologías, tales como Cultura de Vestidura y Vestidura y cultura china. También es editora de cuatro series de libros. 25 Catálogo Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508519296 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519340 Precio: 99.00 (RMB) RELIQUIAS CULTURALES DE CHINA MEDICINA TRADICIONAL CHINA Autora: Li Li Traducido por Chen Gensheng Autor: Liao Yuqun Traducido por Wang Hongxun y Fan Moxian China es cuna de una de las cuarto grandes civilizaciones del mundo. Hoy en el vasto territorio de este país sigue existiendo una enorme cantidad y variedad de vestigios y reliquias de la civilización antigua. Estos objetos preciosos, que cubren un espacio de 7.000 años, reflejan de manera concentrada el remoto origen de la civilización china y su vastedad y profundidad. Este libro escoge y presenta 12 clases de reliquias más representativas de China, incluyendo la cerámica, objetos de bronce, objetos de jade, la escultura, los objetos de oro y plata y la porcelana. Todas estas reliquias han retenido de manera especial cada uno de los instantes no reproducibles de la historia. Que viajemos por el túnel del tiempo-espacio, y tomando estas reliquias como mojones, redescubramos la trayectoria de la civilización de la China antigua. En la civilización antigua china, la astronomía, matemáticas, agricultura y medicina fueron las cuatro ciencias avanzadas. Entre ellas, 1a medicina es la única que no ha sido reemplazada nunca por la ciencia occidental y aún desempeña un papel importante en la protección de la salud del pueblo chino. ¿Cómo la medicina tradicional china, un sistema clásico de medicina sin conexión alguna con la ciencia moderna, aún puede existir a pesar de que la ciencia moderna puede cubrir fundamentalmente las necesidades de la atención médica? ¿Es la medicina tradicional china una ciencia o simplemente una colección de experiencias? ¿Tiene todavía posibilidad y espacio para desarrollarse ulteriormente a lo largo de su propia órbita? ¿Existe alguna posibilidad de que pueda ser reemplazada por la medicina moderna? Estas son las preguntas que se hacen con frecuencia. *** Sobre la autora: Li Li, nació en 1952 en la provincia de Jilin. En 1976 se graduó en la especialidad de historia china de la facultad de historia, Universidad de Pekín. Miembro de la Sociedad de Arqueología de China. Redactor-revisor asociado de la revista mensual Reliquias, de la Editorial de la Administración Estatal de Reliquias. 26 *** Sobre el autor: Liao Yuqun, nacido en 1953, se graduó del Instituto de Medicina No. 2 de Beijing en 1981, ahora es investigador y director del instituto de Historia de las Ciencias Naturales, Academia de Ciencias de China, y vicepresidente de la Sociedad China de Historia de la Ciencia y Tecnología. Entre sus obras académicas figuran Las Ciencias Médicas Qihuang, La Traducción del Canon de Dificultades del Emperador Huangdi al Chino Moderno, Medicina Tradicional Hindú, etc. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519357 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519623 Precio: 99.00 (RMB) OBJETOS DE BRONCE DE CHINA ESCULTURA CHINA Autor: Li Song Traducido por Yang Linchang Autor: Zhao Wenbing Traducido por Yao Bei y Zhang Wen La aparición de los objetos de bronce representa un importante salto en la historia de la civilización humana. Aunque China no fue el primer país con producción de objetos de bronce, ocupa una posición única en la historia mundial debido a la gran variedad de recipientes de bronce, la plenitud de sus formas, las finas técnicas de fundición y las profundas connotaciones históricas y culturales. El libro aborda la espléndida cultura del bronce en la antigua China ofreciendo una descripción clara y tan vívida que parece que uno puede oír la voz que llega desde la edad de bronce, pudiendo apreciar los estilos únicos de aquella época al leer la detallada introducción que acompaña a los preciosos objetos de bronce. La escultura china, a traves de miles años de desarrollo y con el paso de una dinastía a otra y la transformación cultural, formó gradualmente un estilo propio y una técnica artística peculiar, demostrando el criterio estético y el concepto cultural de los chinos. La historia del desarrollo de la escultura china es también la historia de la evolución cultural y estética tradicional china, así como testigo importante de los intercambios entre la etnia Han y otras etnias y países. *** Sobre el autor: Li Song es miembro del Comité Teórico de la Asociación de Artistas Chinos, ex-editor en jefe de la revista Bellas Artes de China y subdirector del Museo de Arte Yanhuang. Sus obras sobre arte incluyen el volumen De la sociedad primitiva a la dinastía Han de China en la Colección completa del arte mundial; Tierra, madera, oro y piedra-Escultura china en el medio ambiente humano tradicional; el libro Arte de objetos de bronce de China (co-autor); El artista Zhang Zeduan; El artista Gu Hongzhong; El artista Huang Zhou; Anales de Xu Beihong;el volumen de Li Keran, del libro de la serie de investigación de los artistas del siglo XX. *** Sobre el autor: Zhao Wenbing, originario de la ciudad de Changchun, provincia de Jilin, nació en 1975. Bajo la tutela del catedrático Zhang Fuye cursa un doctorado en la Academia de Arte y Diseño de la Universidad Tsinghua. En 1999 se graduó de la Academia Central de Arte y Diseño y ese mismo año comenzó a impartir clases en la Facultad de Teorías Artísticas del lnstituto de Bellas Artes de Lu Xun. Cursó una maestría en la Academia de Arte y Diseño de la Universidad Tsinghua, en 2006. A partir de julio de ese año, simultanea como redactor y columnista en la revista Adomos. Ha publicado varios ensayos en revistas nacionales de arte. 27 Catálogo Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508519296 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519340 Precio: 99.00 (RMB) RELIQUIAS CULTURALES DE CHINA MEDICINA TRADICIONAL CHINA Autora: Li Li Traducido por Chen Gensheng Autor: Liao Yuqun Traducido por Wang Hongxun y Fan Moxian China es cuna de una de las cuarto grandes civilizaciones del mundo. Hoy en el vasto territorio de este país sigue existiendo una enorme cantidad y variedad de vestigios y reliquias de la civilización antigua. Estos objetos preciosos, que cubren un espacio de 7.000 años, reflejan de manera concentrada el remoto origen de la civilización china y su vastedad y profundidad. Este libro escoge y presenta 12 clases de reliquias más representativas de China, incluyendo la cerámica, objetos de bronce, objetos de jade, la escultura, los objetos de oro y plata y la porcelana. Todas estas reliquias han retenido de manera especial cada uno de los instantes no reproducibles de la historia. Que viajemos por el túnel del tiempo-espacio, y tomando estas reliquias como mojones, redescubramos la trayectoria de la civilización de la China antigua. En la civilización antigua china, la astronomía, matemáticas, agricultura y medicina fueron las cuatro ciencias avanzadas. Entre ellas, 1a medicina es la única que no ha sido reemplazada nunca por la ciencia occidental y aún desempeña un papel importante en la protección de la salud del pueblo chino. ¿Cómo la medicina tradicional china, un sistema clásico de medicina sin conexión alguna con la ciencia moderna, aún puede existir a pesar de que la ciencia moderna puede cubrir fundamentalmente las necesidades de la atención médica? ¿Es la medicina tradicional china una ciencia o simplemente una colección de experiencias? ¿Tiene todavía posibilidad y espacio para desarrollarse ulteriormente a lo largo de su propia órbita? ¿Existe alguna posibilidad de que pueda ser reemplazada por la medicina moderna? Estas son las preguntas que se hacen con frecuencia. *** Sobre la autora: Li Li, nació en 1952 en la provincia de Jilin. En 1976 se graduó en la especialidad de historia china de la facultad de historia, Universidad de Pekín. Miembro de la Sociedad de Arqueología de China. Redactor-revisor asociado de la revista mensual Reliquias, de la Editorial de la Administración Estatal de Reliquias. 26 *** Sobre el autor: Liao Yuqun, nacido en 1953, se graduó del Instituto de Medicina No. 2 de Beijing en 1981, ahora es investigador y director del instituto de Historia de las Ciencias Naturales, Academia de Ciencias de China, y vicepresidente de la Sociedad China de Historia de la Ciencia y Tecnología. Entre sus obras académicas figuran Las Ciencias Médicas Qihuang, La Traducción del Canon de Dificultades del Emperador Huangdi al Chino Moderno, Medicina Tradicional Hindú, etc. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519357 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519623 Precio: 99.00 (RMB) OBJETOS DE BRONCE DE CHINA ESCULTURA CHINA Autor: Li Song Traducido por Yang Linchang Autor: Zhao Wenbing Traducido por Yao Bei y Zhang Wen La aparición de los objetos de bronce representa un importante salto en la historia de la civilización humana. Aunque China no fue el primer país con producción de objetos de bronce, ocupa una posición única en la historia mundial debido a la gran variedad de recipientes de bronce, la plenitud de sus formas, las finas técnicas de fundición y las profundas connotaciones históricas y culturales. El libro aborda la espléndida cultura del bronce en la antigua China ofreciendo una descripción clara y tan vívida que parece que uno puede oír la voz que llega desde la edad de bronce, pudiendo apreciar los estilos únicos de aquella época al leer la detallada introducción que acompaña a los preciosos objetos de bronce. La escultura china, a traves de miles años de desarrollo y con el paso de una dinastía a otra y la transformación cultural, formó gradualmente un estilo propio y una técnica artística peculiar, demostrando el criterio estético y el concepto cultural de los chinos. La historia del desarrollo de la escultura china es también la historia de la evolución cultural y estética tradicional china, así como testigo importante de los intercambios entre la etnia Han y otras etnias y países. *** Sobre el autor: Li Song es miembro del Comité Teórico de la Asociación de Artistas Chinos, ex-editor en jefe de la revista Bellas Artes de China y subdirector del Museo de Arte Yanhuang. Sus obras sobre arte incluyen el volumen De la sociedad primitiva a la dinastía Han de China en la Colección completa del arte mundial; Tierra, madera, oro y piedra-Escultura china en el medio ambiente humano tradicional; el libro Arte de objetos de bronce de China (co-autor); El artista Zhang Zeduan; El artista Gu Hongzhong; El artista Huang Zhou; Anales de Xu Beihong;el volumen de Li Keran, del libro de la serie de investigación de los artistas del siglo XX. *** Sobre el autor: Zhao Wenbing, originario de la ciudad de Changchun, provincia de Jilin, nació en 1975. Bajo la tutela del catedrático Zhang Fuye cursa un doctorado en la Academia de Arte y Diseño de la Universidad Tsinghua. En 1999 se graduó de la Academia Central de Arte y Diseño y ese mismo año comenzó a impartir clases en la Facultad de Teorías Artísticas del lnstituto de Bellas Artes de Lu Xun. Cursó una maestría en la Academia de Arte y Diseño de la Universidad Tsinghua, en 2006. A partir de julio de ese año, simultanea como redactor y columnista en la revista Adomos. Ha publicado varios ensayos en revistas nacionales de arte. 27 Catálogo INDUSTRIA LIBRERA DE CHINA Autores: Yang Hu y Xiao Yang Traducido por Ego La prolongada civilización china concibió la industria librera china con claras características. En cierto grado, la historia de la formación y el desarrollo de la industria librera china es trasunto de la civilización china. Ésta es la única forma de civilización nunca interrumpida en el mundo. La industria librera, siendo importante actividad de la acumulación de conocimientos y la difusión de la cultura juega un papel muy importante en el curso de la continuación y divulgación de la civilización china. Durante milenios, la civilización china, con libros como medio portador, se ha difundido ampliamente en el mundo, contribuyendo a la formación del círculo de civilización confuciana en Asia y desempeña enorme papel en el desarrollo de la civilización mundial. *** Sobre los autores: Yang Hu, nacido en 1980 en Dali de la provincia de Shanxi. Doctor del Instituto de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Pekín. Su especialidad se centra en la cultura popular y su difusión, estudios sobre la recopilación y publicación, administración de estudiantes de centros docentes superiores, historia de la Universidad de Pekín. Ha publicado más de 30 ponencias académicas. Ha participado en varios proyectos del Fondo Prioritario de Ciencias Sociales del Estado. Entre sus escritos representativos están Historia de Libros de China con llustraciones (coautor), Nuevas expresiones de la Universidad de Pekín (coautor) y Estudios sobre la crisis en la administración de los estudiantes de centros docentes superiores (subdirector ejecutivo de redacción). Xiao Yang, nacido en Shenyang en 1977, se graduó en el Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Beijing. Es miembro del Comité Redactor de la Xinhuanet, subdirector del Centro de Distribución de Despachos de Noticias de la Xinhuanet, distribuidor de despachos de noticias revisor final de la Agencia de Notiias Xinhua. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519661 Precio: 106.00 (RMB) 28 Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520964 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520087 Precio: 99.00 (RMB) CALIGRAFÍA CHINA Autor: Chen Tingyou Traducido por Guo Lingxia La caligrafía es un patrimonio cultural nacional. Cuando los antepasados grababan los signos abstractos primigenios en las paredes de las cuevas y los caparazones de tortuga y otros animales, nacían la escritura y la civilización chinas, así como la caligrafía imperecedera. ¿Qué explica que la china haya regido por miles de años en el país sin decaer nunca, sublimando su función de instrumento básico de registrar datos, transmitir mensajes por escrito y de uso diario de comunicación, hasta devenir arte independiente y extraordinario de alcance mundial? ¿Cuáles son las relaciones entre este arte y el criterio estético, el valor y el espíritu cultural de los chinos? Y ¿cómo podemos penetrar este mundo misterioso compuesto de sólo dos matices puros, el negro y el blanco? *** Sobre el autor: Chen Tingyou, nacido en 1926, se graduó en 1949 en la Facultad de Literatura Extranjera de la Universidad Jinan de Shanghai. De 1952 a 1974 laboró de redactor y periodista en las publicaciones China Popular y Beijing Infoma. Más tarde, fungió como redactor jefe de la Editora Comercial. En la actualidad es miembro de la Asociación de Calígrafos de China y de la Sociedad Nacional de Estética. Sus obras incluyen Belleza de la caligrafía, Estética de la caligrafía china, Estética de la caligrafía (en japonés, editado por la Corporación de Libros de Tokio), Nuevos estudios sobre la estética caligráfica y Origen e innovaciones de la belleza caligráfica. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519265 Precio: 99.00 (RMB) LA ÓPERA DE BEIJING TEATRO CHINO Autor: Xu Chengbei Traducido por Chen Gensheng Autor: Fu Jin Traducido por Shijiyingxin La ópera de Beijing no es de sangre de la capital china. Se formó sobre la base del aprendizaje mutuo entre los grupos de ópera de Anhui, llegados del sur, y los artistas de las melodías Handiao y mediante la absorción de los puntos fuertes de varias óperas locales de Beijing. En fin, es una ópera nueva que data de sólo algo más siglos. Arraigada en el suelo fértil de la cultura de Oriente, es diametralmente distinta al teatro occidental. Un extranjero que contempla por primera vez una pieza de la ópera de Beijing, siente cierta distancia, sin entender el canto ni el argumento. Pero una vez que descubra sus características e implicancias, se percatará de que todo es tan interesante, y quizás una buena mañana se dé cuenta de esta ópera cuando le Ileguen su canto y música. China es un país grande de teatro, dispone de las actividades de teatro de varías formas, con la distribución en la vasta extensión. Actualmente, la forma más común del teatro de China es la ópera combinando el canto y la representación, también es la forma de arte más singular y representativa de la ópera de China. Originado en el siglo XII, durante más de 800 años, la ópera siempre ha mantenido su forma básica, y ha sido aficionada por el amor de los chinos desde la antiguedad hasta ahora. A mediados del siglo IXX, el drama fue transmitido en China por la influencia occidental. En más de 100 años, el drama se ha integrado gradualmente en la cultura china, poniendo las raíces en China y se convirtió en una de las óperas más influyentes en China. *** *** Sobre el autor: Xu Chengbei, investigador de la Academia China de Investigación de Arte Miembro de la Asociación China de Escritores Miembro del Comité Chino de Arte de Televisión Ex escritor de guiones y jefe de departamento de investigación de la Academia China de Ópera de Beijing Premio Wen Hua del primer concurso homónimo, por la obra Emperatriz Wu Zetian escrita para Li Shiji, célebre actor de la ópera de Beijing Estudio profundo de la ópera de Beijing y la cultura de Beijing Obras publicadas: La ópera de Beijing y la cultura china El viejo Beijing, trilogia Mei Lanfang, trilogia Tiendas de abolengo bajo la lluvia de flores Sobre el autor: Fu Jin nació en 1956, en la ciudad Quzhou de la provincia Zhejiang. Él es titulado como doctor de literatura, es profesor invitado dl Instituto de la Ópera China, investigador a tiempo parcial del Centro de Investigación del Patrimonio Cultural Inmaterial de China en la Universidad de Zhongshan, y también el profesor de Doctorado en la Academia China de las Artes. Comprometido en la teoría dramática y crítica, así como los estudios de la estética del teatro moderno y contemporáneo. Él ha publicado más de 10 monografías, las cuales son La Modernidad y la Localización del Teatro Chino en el siglo XX, Introducción al Drama del Siglo XX, La Historia del Teatro de la China Nueva, El Poder de la Base-el estudio y la investigación en el campo de los grupos de ópera de Taizhou, La Teoría del Arte Dramático de China, La Estética de Ópera, El Pasado y Presente de la Ópera Antigua, etc. 29 Catálogo INDUSTRIA LIBRERA DE CHINA Autores: Yang Hu y Xiao Yang Traducido por Ego La prolongada civilización china concibió la industria librera china con claras características. En cierto grado, la historia de la formación y el desarrollo de la industria librera china es trasunto de la civilización china. Ésta es la única forma de civilización nunca interrumpida en el mundo. La industria librera, siendo importante actividad de la acumulación de conocimientos y la difusión de la cultura juega un papel muy importante en el curso de la continuación y divulgación de la civilización china. Durante milenios, la civilización china, con libros como medio portador, se ha difundido ampliamente en el mundo, contribuyendo a la formación del círculo de civilización confuciana en Asia y desempeña enorme papel en el desarrollo de la civilización mundial. *** Sobre los autores: Yang Hu, nacido en 1980 en Dali de la provincia de Shanxi. Doctor del Instituto de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Pekín. Su especialidad se centra en la cultura popular y su difusión, estudios sobre la recopilación y publicación, administración de estudiantes de centros docentes superiores, historia de la Universidad de Pekín. Ha publicado más de 30 ponencias académicas. Ha participado en varios proyectos del Fondo Prioritario de Ciencias Sociales del Estado. Entre sus escritos representativos están Historia de Libros de China con llustraciones (coautor), Nuevas expresiones de la Universidad de Pekín (coautor) y Estudios sobre la crisis en la administración de los estudiantes de centros docentes superiores (subdirector ejecutivo de redacción). Xiao Yang, nacido en Shenyang en 1977, se graduó en el Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Beijing. Es miembro del Comité Redactor de la Xinhuanet, subdirector del Centro de Distribución de Despachos de Noticias de la Xinhuanet, distribuidor de despachos de noticias revisor final de la Agencia de Notiias Xinhua. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519661 Precio: 106.00 (RMB) 28 Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520964 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520087 Precio: 99.00 (RMB) CALIGRAFÍA CHINA Autor: Chen Tingyou Traducido por Guo Lingxia La caligrafía es un patrimonio cultural nacional. Cuando los antepasados grababan los signos abstractos primigenios en las paredes de las cuevas y los caparazones de tortuga y otros animales, nacían la escritura y la civilización chinas, así como la caligrafía imperecedera. ¿Qué explica que la china haya regido por miles de años en el país sin decaer nunca, sublimando su función de instrumento básico de registrar datos, transmitir mensajes por escrito y de uso diario de comunicación, hasta devenir arte independiente y extraordinario de alcance mundial? ¿Cuáles son las relaciones entre este arte y el criterio estético, el valor y el espíritu cultural de los chinos? Y ¿cómo podemos penetrar este mundo misterioso compuesto de sólo dos matices puros, el negro y el blanco? *** Sobre el autor: Chen Tingyou, nacido en 1926, se graduó en 1949 en la Facultad de Literatura Extranjera de la Universidad Jinan de Shanghai. De 1952 a 1974 laboró de redactor y periodista en las publicaciones China Popular y Beijing Infoma. Más tarde, fungió como redactor jefe de la Editora Comercial. En la actualidad es miembro de la Asociación de Calígrafos de China y de la Sociedad Nacional de Estética. Sus obras incluyen Belleza de la caligrafía, Estética de la caligrafía china, Estética de la caligrafía (en japonés, editado por la Corporación de Libros de Tokio), Nuevos estudios sobre la estética caligráfica y Origen e innovaciones de la belleza caligráfica. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519265 Precio: 99.00 (RMB) LA ÓPERA DE BEIJING TEATRO CHINO Autor: Xu Chengbei Traducido por Chen Gensheng Autor: Fu Jin Traducido por Shijiyingxin La ópera de Beijing no es de sangre de la capital china. Se formó sobre la base del aprendizaje mutuo entre los grupos de ópera de Anhui, llegados del sur, y los artistas de las melodías Handiao y mediante la absorción de los puntos fuertes de varias óperas locales de Beijing. En fin, es una ópera nueva que data de sólo algo más siglos. Arraigada en el suelo fértil de la cultura de Oriente, es diametralmente distinta al teatro occidental. Un extranjero que contempla por primera vez una pieza de la ópera de Beijing, siente cierta distancia, sin entender el canto ni el argumento. Pero una vez que descubra sus características e implicancias, se percatará de que todo es tan interesante, y quizás una buena mañana se dé cuenta de esta ópera cuando le Ileguen su canto y música. China es un país grande de teatro, dispone de las actividades de teatro de varías formas, con la distribución en la vasta extensión. Actualmente, la forma más común del teatro de China es la ópera combinando el canto y la representación, también es la forma de arte más singular y representativa de la ópera de China. Originado en el siglo XII, durante más de 800 años, la ópera siempre ha mantenido su forma básica, y ha sido aficionada por el amor de los chinos desde la antiguedad hasta ahora. A mediados del siglo IXX, el drama fue transmitido en China por la influencia occidental. En más de 100 años, el drama se ha integrado gradualmente en la cultura china, poniendo las raíces en China y se convirtió en una de las óperas más influyentes en China. *** *** Sobre el autor: Xu Chengbei, investigador de la Academia China de Investigación de Arte Miembro de la Asociación China de Escritores Miembro del Comité Chino de Arte de Televisión Ex escritor de guiones y jefe de departamento de investigación de la Academia China de Ópera de Beijing Premio Wen Hua del primer concurso homónimo, por la obra Emperatriz Wu Zetian escrita para Li Shiji, célebre actor de la ópera de Beijing Estudio profundo de la ópera de Beijing y la cultura de Beijing Obras publicadas: La ópera de Beijing y la cultura china El viejo Beijing, trilogia Mei Lanfang, trilogia Tiendas de abolengo bajo la lluvia de flores Sobre el autor: Fu Jin nació en 1956, en la ciudad Quzhou de la provincia Zhejiang. Él es titulado como doctor de literatura, es profesor invitado dl Instituto de la Ópera China, investigador a tiempo parcial del Centro de Investigación del Patrimonio Cultural Inmaterial de China en la Universidad de Zhongshan, y también el profesor de Doctorado en la Academia China de las Artes. Comprometido en la teoría dramática y crítica, así como los estudios de la estética del teatro moderno y contemporáneo. Él ha publicado más de 10 monografías, las cuales son La Modernidad y la Localización del Teatro Chino en el siglo XX, Introducción al Drama del Siglo XX, La Historia del Teatro de la China Nueva, El Poder de la Base-el estudio y la investigación en el campo de los grupos de ópera de Taizhou, La Teoría del Arte Dramático de China, La Estética de Ópera, El Pasado y Presente de la Ópera Antigua, etc. 29 Catálogo MUSEOS DE CHINA Autores: Li Xian Yao y Luo Zhewen Traducido por Shijiyingxin Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519555 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520797 Precio: 99.00 (RMB) EL KUNGFU DE CHINA EL TÉ CHINO Autor: Wang Guangxi Traducido por Ego Autor: Liu Tong Traducido por Yang Zhiping El Wushu de China, cristalizacíon de la sabiduría de la nación China acumulada por miles años, es una expresión de su cultura tradicional nacional en las artes de lucha y un reflejo nacional de su idiosincrasia particular en lo referente al fortalecimiento de la salud y a la autodefensa. Tiene como núcleo filosófico la doctrina confucianista de “ecuanimidad y cultivación moral” y, a la vez, combina la teoría taoísta de“guardar tranquilidad para acceder a la flexibilidad” y la budista de “concentración y comprensión de la doctrina”, de modo que presenta un panorama cultural caracterizado por la integración de las tres religiones, implica la concepción oriental que considera al hombre como parte integrante de la Naturaleza y se ha elevado a la categoría de un profundo y vasto sistema de arte marcial y una “cultura de combate”, única en este mundo. China es el país de origen del té, ocupando una posición de liderazgo en la cultivación, la fabricación y el beber. Según la forma de elaboración, el té chino se clasifica en seis categorías principales: el té verde, el té negro, el té oolong,el té oscuro, el té amarillo y el té blanco. Dicen que, el té verde es simple y ligero, representando la vena cultural del sur de China; el té negro es suave y sereno, como una hermosa doncella; el té oolong es cálido y persistente, asemejando la perseverancia de asceta; el té oscuro con un gustillo persistente, siendo el símbolo de la sabiduría de los ancianos... Los chinos creen que el té es una bebida que puede hacer la gente longeva y permanecer lejos del dolor y las patologías. La ciencia moderna ha demostrado que el té contiene cientos de componentes químicos, algunos de ellos son oligoelementos que pueden complementar las sustancias nutrientes por el cuerpo humano, algunos tienen las funciones para prevenir y tratar las patologías. *** Sobre el autor: Wang Guangxi (1941-2008), con el seudónimo Lu Cao, nativo de Xixia de la provincia de Henan. Se graduó en la Facultad de Idioma Chino de la Universidad de Henan. Fue investigador del Instituto de Literatura de la Academia de Ciencias Sociales de la Provincia de Henan, investigador del Instituto de Literatura e Historia de la Provincia de Henan, miembro del Consejo Permanente de la Sociedad de Literatura Moderna de China, subdirector del Centro de Investigación de la Cultura de Artes Marciales de las Planicies Centrales del Colegio de Educación Física de la Universldad de Zhengzhou. Se dedicó durante largo tiempo a investigaciones sobre la literatura moderna y la cultura de las artes marciales. Entre sus obras se encuentran Estudios budistas y escenario de la poesía de los tiempos modernos de China, Zuo Zongtang, Las artes marciales chinas y el temperamento de las artes marciales, Artes marciales de China, Gongfu(Kungfu)-cultura de las artes marciales de China, Canon de la Cultura de las Planicies Centrales tomo Artes Marciales, etc. 30 *** Sobre el autor: Se graduó de licenciado en literatura, de Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Pekín. Se ha dedicado a trabajos de traducción muchos años, ahora desempeña el cargo de editor de Redaccíon inglés de Commercial Press. No basta leer libros para conocer China. En este país se conservan relíquias históricas y ruinas abuntantes y preciosas, y la mayoría de ellas están en exhibición en los museos de China. En un cierto sentido, estos materiales reales primitivos tienen mucho más valor y sentido histórico que los materiales en libros. En China hay 2,500 museos. La mayoría de los museos que seleccionamos y presentamos en este libro son Unidades Nacionales Importantes de Protección de Relíquias Históricas, y ya han sido colocados en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Esperamos que este libro pueda servirle como la guía para los museos. *** Sobre los autores: Li Xianyao, 1925-2009, de Hangzhou, Zhejiang. Antes era Subdirector del Museo de la Naturaleza de Pekín, trabajaba como el primer vicepresidente de Asociación del Museo de Ciencia Natural de China y el secretario general, el vicepresidente de la Sociedad de Museo de Pekín, el profesor visitante de la Museología de la Universidad Normal de Pekín. Sus obras principales son: La Guía de Museos de China, Panorama General de Museos de China (en japones), Presentación de Museos del Mundo, Teoría Nueva de Asignatura de Museos, etc. Luo Zhewen, nació en 1924, de Yibin, de la provincia Sichuan. Trabajaba como el subdirector de la Oficina Estatal de Reliquias Culturales, el director de Habitaciones de Archivos de Patrimonio, el director de Instituto de Investigación de Relíquias Culturales, etc. Ahora es el ingeniero superior, el líder del equipo de Arquitectura Antigua de Oficina Estatal de Relíquias Culturales, el director de la Sociedad de Patrimonio, el vicepresidente de la Sociedad de la Gran Muralla de China. Sus obras principales son: La Gran Muralla, La Torre Antigua de China, El Cementerio imperial de China, Templos Budistas de China, Edificios Famosos de China, Historia Breve de la Construcción Antigua de China, Jardines Antiguos de China, etc. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520261 Precio: 118.00 (RMB) Edición: 2011-05-01 ISBN: 9787508520315 Precio: 99.00 (RMB) MITOS Y LEYENDAS DE CHINA Autor: Chen Lianshan Traducido por Guo Hongkun El autor sostiene que los mitos y leyendas de la mitología antigua de China iba construyendo, centrando principalmente en los mitos de Huaxia, absorbiendo partes de los mitos de etnias Yi y Miao. Este libro integra informaciones en varios antiguos libros de China, arregla las leyendas y mitos relacionados en una posición más adecuada con una línea narrativa con el orden general del sistema de la mitología, para permitir a los lectores a comprender conjuntamente los mitos y leyendas de China. El autor ha dado muchos trabajos y esfuerzos en la preparación de los materias históricas, la integración de los cuentos y la construcción de la estructura del libro. Adicionalmente, en algunos capítulos, se explica los mitos y leyendas chinos comparando la mitología occidental (especialmente la mitología griega). Este libro es rico en contenido, proporciona una escritura suave, agradable de leer, hacer que el lector sienta el encanto de los mitos y leyendas de China, y ayudar a los lectores a entender mejor la cultura tradicional china. *** Sobre el autor: Chen Lianshan, nacido en Yu Chau y crecido en Luoyang de Henan. Doctor en Literatura de la Universidad de Pekín, ahora es profesor asociado de la facultad de literatura china, de la Universidad de Pekín, con área de investigación de la Literatura Popular China y Folklore. Estudia especialmente la mitología antigua china y su tesis doctoral fue Estudio y Demostración de La Historia Académica del Clástico de las Montañas y los Mares. Publicó varios libros como Estructuralista de la Mitología-Levi-Strauss y Cuestiones de la Mitología (1999), El Juego (2000), Palabras sobre el Festival del Bote del Dragón (2008), etc. 31 Catálogo MUSEOS DE CHINA Autores: Li Xian Yao y Luo Zhewen Traducido por Shijiyingxin Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519555 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520797 Precio: 99.00 (RMB) EL KUNGFU DE CHINA EL TÉ CHINO Autor: Wang Guangxi Traducido por Ego Autor: Liu Tong Traducido por Yang Zhiping El Wushu de China, cristalizacíon de la sabiduría de la nación China acumulada por miles años, es una expresión de su cultura tradicional nacional en las artes de lucha y un reflejo nacional de su idiosincrasia particular en lo referente al fortalecimiento de la salud y a la autodefensa. Tiene como núcleo filosófico la doctrina confucianista de “ecuanimidad y cultivación moral” y, a la vez, combina la teoría taoísta de“guardar tranquilidad para acceder a la flexibilidad” y la budista de “concentración y comprensión de la doctrina”, de modo que presenta un panorama cultural caracterizado por la integración de las tres religiones, implica la concepción oriental que considera al hombre como parte integrante de la Naturaleza y se ha elevado a la categoría de un profundo y vasto sistema de arte marcial y una “cultura de combate”, única en este mundo. China es el país de origen del té, ocupando una posición de liderazgo en la cultivación, la fabricación y el beber. Según la forma de elaboración, el té chino se clasifica en seis categorías principales: el té verde, el té negro, el té oolong,el té oscuro, el té amarillo y el té blanco. Dicen que, el té verde es simple y ligero, representando la vena cultural del sur de China; el té negro es suave y sereno, como una hermosa doncella; el té oolong es cálido y persistente, asemejando la perseverancia de asceta; el té oscuro con un gustillo persistente, siendo el símbolo de la sabiduría de los ancianos... Los chinos creen que el té es una bebida que puede hacer la gente longeva y permanecer lejos del dolor y las patologías. La ciencia moderna ha demostrado que el té contiene cientos de componentes químicos, algunos de ellos son oligoelementos que pueden complementar las sustancias nutrientes por el cuerpo humano, algunos tienen las funciones para prevenir y tratar las patologías. *** Sobre el autor: Wang Guangxi (1941-2008), con el seudónimo Lu Cao, nativo de Xixia de la provincia de Henan. Se graduó en la Facultad de Idioma Chino de la Universidad de Henan. Fue investigador del Instituto de Literatura de la Academia de Ciencias Sociales de la Provincia de Henan, investigador del Instituto de Literatura e Historia de la Provincia de Henan, miembro del Consejo Permanente de la Sociedad de Literatura Moderna de China, subdirector del Centro de Investigación de la Cultura de Artes Marciales de las Planicies Centrales del Colegio de Educación Física de la Universldad de Zhengzhou. Se dedicó durante largo tiempo a investigaciones sobre la literatura moderna y la cultura de las artes marciales. Entre sus obras se encuentran Estudios budistas y escenario de la poesía de los tiempos modernos de China, Zuo Zongtang, Las artes marciales chinas y el temperamento de las artes marciales, Artes marciales de China, Gongfu(Kungfu)-cultura de las artes marciales de China, Canon de la Cultura de las Planicies Centrales tomo Artes Marciales, etc. 30 *** Sobre el autor: Se graduó de licenciado en literatura, de Instituto de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Pekín. Se ha dedicado a trabajos de traducción muchos años, ahora desempeña el cargo de editor de Redaccíon inglés de Commercial Press. No basta leer libros para conocer China. En este país se conservan relíquias históricas y ruinas abuntantes y preciosas, y la mayoría de ellas están en exhibición en los museos de China. En un cierto sentido, estos materiales reales primitivos tienen mucho más valor y sentido histórico que los materiales en libros. En China hay 2,500 museos. La mayoría de los museos que seleccionamos y presentamos en este libro son Unidades Nacionales Importantes de Protección de Relíquias Históricas, y ya han sido colocados en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Esperamos que este libro pueda servirle como la guía para los museos. *** Sobre los autores: Li Xianyao, 1925-2009, de Hangzhou, Zhejiang. Antes era Subdirector del Museo de la Naturaleza de Pekín, trabajaba como el primer vicepresidente de Asociación del Museo de Ciencia Natural de China y el secretario general, el vicepresidente de la Sociedad de Museo de Pekín, el profesor visitante de la Museología de la Universidad Normal de Pekín. Sus obras principales son: La Guía de Museos de China, Panorama General de Museos de China (en japones), Presentación de Museos del Mundo, Teoría Nueva de Asignatura de Museos, etc. Luo Zhewen, nació en 1924, de Yibin, de la provincia Sichuan. Trabajaba como el subdirector de la Oficina Estatal de Reliquias Culturales, el director de Habitaciones de Archivos de Patrimonio, el director de Instituto de Investigación de Relíquias Culturales, etc. Ahora es el ingeniero superior, el líder del equipo de Arquitectura Antigua de Oficina Estatal de Relíquias Culturales, el director de la Sociedad de Patrimonio, el vicepresidente de la Sociedad de la Gran Muralla de China. Sus obras principales son: La Gran Muralla, La Torre Antigua de China, El Cementerio imperial de China, Templos Budistas de China, Edificios Famosos de China, Historia Breve de la Construcción Antigua de China, Jardines Antiguos de China, etc. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520261 Precio: 118.00 (RMB) Edición: 2011-05-01 ISBN: 9787508520315 Precio: 99.00 (RMB) MITOS Y LEYENDAS DE CHINA Autor: Chen Lianshan Traducido por Guo Hongkun El autor sostiene que los mitos y leyendas de la mitología antigua de China iba construyendo, centrando principalmente en los mitos de Huaxia, absorbiendo partes de los mitos de etnias Yi y Miao. Este libro integra informaciones en varios antiguos libros de China, arregla las leyendas y mitos relacionados en una posición más adecuada con una línea narrativa con el orden general del sistema de la mitología, para permitir a los lectores a comprender conjuntamente los mitos y leyendas de China. El autor ha dado muchos trabajos y esfuerzos en la preparación de los materias históricas, la integración de los cuentos y la construcción de la estructura del libro. Adicionalmente, en algunos capítulos, se explica los mitos y leyendas chinos comparando la mitología occidental (especialmente la mitología griega). Este libro es rico en contenido, proporciona una escritura suave, agradable de leer, hacer que el lector sienta el encanto de los mitos y leyendas de China, y ayudar a los lectores a entender mejor la cultura tradicional china. *** Sobre el autor: Chen Lianshan, nacido en Yu Chau y crecido en Luoyang de Henan. Doctor en Literatura de la Universidad de Pekín, ahora es profesor asociado de la facultad de literatura china, de la Universidad de Pekín, con área de investigación de la Literatura Popular China y Folklore. Estudia especialmente la mitología antigua china y su tesis doctoral fue Estudio y Demostración de La Historia Académica del Clástico de las Montañas y los Mares. Publicó varios libros como Estructuralista de la Mitología-Levi-Strauss y Cuestiones de la Mitología (1999), El Juego (2000), Palabras sobre el Festival del Bote del Dragón (2008), etc. 31 Catálogo Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520353 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520933 Precio: 99.00 (RMB) CARACTERES CHINOS CERÁMICA CHINA Autor: Han Jiantang Traducido por Guo Yuan y Ana Lanau Larramona Autora: Fang Lili Traducido por Wang Hongxun y Fan Moxian En este libro el lector descubrirá la evolución de los caracteres chinos de una manera sencilla y visual. Sin duda alguna se trata de un libro interesante en el que el lector se adentrará en un viaje al ‘‘reino de los caracteres chinos’’ gracias al amplio conocimiento y las detalladas explicaciones que el autor ofrece. Un viaje en el tiempo: desde los caracteres de antaño hasta los caracteres del mañana. La aparición de la cerámica significa la conquista del agua, fuego y tierra por la humanidad y es fruto de la capacidad de transformar el ambiente material baio ciertas condiciones técnicas. En el curso de desarrollo y uso de la cerámica, ésta no sólo marca por el cambio de sus formas el grado de progreso de la vida humana y amplía constantemente la técnica e inteligencia de la humanidad en la práctica, sino que llega a convertirse finalmente en productos artísticos tanto para uso cotidiano como para apreciación estétitca. *** Sobre el autor: Han Jiantang nació en Tianjin, China. Es profesor de chino para extranjeros en la Universidad Normal de Tianjin y se ha dedicado a la enseñanza e investigación de la lengua y la cultura chinas durante toda su vida. 32 *** Sobre la autora: Fang Lili tiene título de doctora de la Facultad de Historia de Arte de la Academia Central de Artes y Diseño. Completó su investigación post-doctoral en el Instituto de Antropología de la Universidad de Pekín bajo la orientación del Sr. Fei Xiaotong. Actualmente es directora del Centro de Antropología Artística del Instituto de Investigación de Artes de China y vicepresidenta, investigadora y profesora instructora de candidatos a doctorado del Instituto de Cultura China del Instituto de Investigación de Artes de China. Ella es también miembro del Comité Nacional de Expertos en Preservación de Herencias Culturales Intangibles y presidenta de la Sociedad China de Antropología Artística. Además de la investigación y educación de antropología artística, también se dedica a la preservación de herencias culturales. En años recientes, ha realizado un número significativo de investigaciones de campo y escrito varios libros. Edición: 2011-05-01 ISBN: 9787508518855 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520179 Precio: 99.00 (RMB) ARTESANÍA TRADICIONAL DE CHINA FIESTAS TRADICIONALES DE CHINA Autores: Hang Jian y Guo Qiuhui Traducido por Zhang Wen y Yin Xiaotong Autor: Wei Liming Traducido por Shijiyingxin Las artes y artesanías tradicionales de China han ganado una reputación particular en la historia mundial de la cultura material. Durante miles de años,las habilidades manuales evolucionaron en correspondencia con la vida cotidiana de la branza y todos los géneros artesanales tuvieron en su origen un uso práctico y simple, debido a la sabiduría de la civilización agrícola. Incluso, se mantuvo esa tradición en el caso de las obras de mayor categoría, es decir, la artesanía de la corte y literaria. Todo ello guarda una estrecha relación con la ubicación geográfica peculiar de China y una cultura agrícola que se formó durante un periodo de tiempo muy prolongado. Esa tradición nos ha legado un patrimonio cultural muy rico, que incluye una gran cantidad de artículos artificiales y sabiduría de vida. La fiesta es un transmisor muy importante de la emoción y el espíritu de la nación china. La cultura de las fiestas echa raíces profundamente en el pueblo, tiene una vitalidad muy fuerte y fresca, tras cambios de tiempo, se ha convertido gradualmente en un patrimonio precioso de la cultura esplendorosa de la nación china. Todas estas fiestas reflejan nuestra nación y la historia del desarrollo social, y decoran la vida feliz de hoy. *** Sobre los autores: Hang Jian es doctor, profesor y director adjunto de la Academia de Artes y Diseño de la Universidad Tsinghua. Trabajó como redactor jefe de la revista Decoración, fue decano de la Facultad de Historia del Arte de la Academia de Artes y Diseño de la Universidad Tsinghua, e investigador invitado de alta categoría del Colegio de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad Cornell, de EE.UU. Entre otros títulos ha publicado Doctrina de diseño-temas básicos del diseño de China, Historia de la estética artesanal de China, Pensamiento de la habilidad manual, Arte neo-figurativo, Sabiduría del cuerpo-paisaje psicológico de una década de la pintura contemporánea al óleo e Historia de pensamiento de la estética artesanal. Guo Qiuhui es doctora de arte de diseño. Graduada de la Facultad de Historia del Arte de la Academia de Artes y Diseño de la Universidad Tsinghua. En la actualidad cursa un postdoctorado en la propia institución. Ha publicado Artesanía Tradiciona de China (coautora) y Persiquiendo la luz del sol (coautora). *** Sobre el autor: Wei Liming, nació en el año 1950 en Beijing. Trabaja sucesivamente en el Centro de Biología y Física de la Academia China de Ciencias y la agencia de revista Periódico Semanal de Beijing. Sus obras principales o las en que participó a editar: la Civilización Antigua de China y el Mundo, 1a Pintura de China, la Seda de China, Descubrimientos Nuevos Arqueológicos en los Cinco últimos Años en China, Artes Marciales Chinas, etc. 33 Catálogo Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520353 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520933 Precio: 99.00 (RMB) CARACTERES CHINOS CERÁMICA CHINA Autor: Han Jiantang Traducido por Guo Yuan y Ana Lanau Larramona Autora: Fang Lili Traducido por Wang Hongxun y Fan Moxian En este libro el lector descubrirá la evolución de los caracteres chinos de una manera sencilla y visual. Sin duda alguna se trata de un libro interesante en el que el lector se adentrará en un viaje al ‘‘reino de los caracteres chinos’’ gracias al amplio conocimiento y las detalladas explicaciones que el autor ofrece. Un viaje en el tiempo: desde los caracteres de antaño hasta los caracteres del mañana. La aparición de la cerámica significa la conquista del agua, fuego y tierra por la humanidad y es fruto de la capacidad de transformar el ambiente material baio ciertas condiciones técnicas. En el curso de desarrollo y uso de la cerámica, ésta no sólo marca por el cambio de sus formas el grado de progreso de la vida humana y amplía constantemente la técnica e inteligencia de la humanidad en la práctica, sino que llega a convertirse finalmente en productos artísticos tanto para uso cotidiano como para apreciación estétitca. *** Sobre el autor: Han Jiantang nació en Tianjin, China. Es profesor de chino para extranjeros en la Universidad Normal de Tianjin y se ha dedicado a la enseñanza e investigación de la lengua y la cultura chinas durante toda su vida. 32 *** Sobre la autora: Fang Lili tiene título de doctora de la Facultad de Historia de Arte de la Academia Central de Artes y Diseño. Completó su investigación post-doctoral en el Instituto de Antropología de la Universidad de Pekín bajo la orientación del Sr. Fei Xiaotong. Actualmente es directora del Centro de Antropología Artística del Instituto de Investigación de Artes de China y vicepresidenta, investigadora y profesora instructora de candidatos a doctorado del Instituto de Cultura China del Instituto de Investigación de Artes de China. Ella es también miembro del Comité Nacional de Expertos en Preservación de Herencias Culturales Intangibles y presidenta de la Sociedad China de Antropología Artística. Además de la investigación y educación de antropología artística, también se dedica a la preservación de herencias culturales. En años recientes, ha realizado un número significativo de investigaciones de campo y escrito varios libros. Edición: 2011-05-01 ISBN: 9787508518855 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520179 Precio: 99.00 (RMB) ARTESANÍA TRADICIONAL DE CHINA FIESTAS TRADICIONALES DE CHINA Autores: Hang Jian y Guo Qiuhui Traducido por Zhang Wen y Yin Xiaotong Autor: Wei Liming Traducido por Shijiyingxin Las artes y artesanías tradicionales de China han ganado una reputación particular en la historia mundial de la cultura material. Durante miles de años,las habilidades manuales evolucionaron en correspondencia con la vida cotidiana de la branza y todos los géneros artesanales tuvieron en su origen un uso práctico y simple, debido a la sabiduría de la civilización agrícola. Incluso, se mantuvo esa tradición en el caso de las obras de mayor categoría, es decir, la artesanía de la corte y literaria. Todo ello guarda una estrecha relación con la ubicación geográfica peculiar de China y una cultura agrícola que se formó durante un periodo de tiempo muy prolongado. Esa tradición nos ha legado un patrimonio cultural muy rico, que incluye una gran cantidad de artículos artificiales y sabiduría de vida. La fiesta es un transmisor muy importante de la emoción y el espíritu de la nación china. La cultura de las fiestas echa raíces profundamente en el pueblo, tiene una vitalidad muy fuerte y fresca, tras cambios de tiempo, se ha convertido gradualmente en un patrimonio precioso de la cultura esplendorosa de la nación china. Todas estas fiestas reflejan nuestra nación y la historia del desarrollo social, y decoran la vida feliz de hoy. *** Sobre los autores: Hang Jian es doctor, profesor y director adjunto de la Academia de Artes y Diseño de la Universidad Tsinghua. Trabajó como redactor jefe de la revista Decoración, fue decano de la Facultad de Historia del Arte de la Academia de Artes y Diseño de la Universidad Tsinghua, e investigador invitado de alta categoría del Colegio de Arquitectura, Arte y Planificación de la Universidad Cornell, de EE.UU. Entre otros títulos ha publicado Doctrina de diseño-temas básicos del diseño de China, Historia de la estética artesanal de China, Pensamiento de la habilidad manual, Arte neo-figurativo, Sabiduría del cuerpo-paisaje psicológico de una década de la pintura contemporánea al óleo e Historia de pensamiento de la estética artesanal. Guo Qiuhui es doctora de arte de diseño. Graduada de la Facultad de Historia del Arte de la Academia de Artes y Diseño de la Universidad Tsinghua. En la actualidad cursa un postdoctorado en la propia institución. Ha publicado Artesanía Tradiciona de China (coautora) y Persiquiendo la luz del sol (coautora). *** Sobre el autor: Wei Liming, nació en el año 1950 en Beijing. Trabaja sucesivamente en el Centro de Biología y Física de la Academia China de Ciencias y la agencia de revista Periódico Semanal de Beijing. Sus obras principales o las en que participó a editar: la Civilización Antigua de China y el Mundo, 1a Pintura de China, la Seda de China, Descubrimientos Nuevos Arqueológicos en los Cinco últimos Años en China, Artes Marciales Chinas, etc. 33 Catálogo Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520254 Precio: 99.00 (RMB) EL ARTE FOLKLÓRICO DE CHINA Autor: Jin Zhilin Traducido por Shijiyingxin Las bellas artes folklóricas chinas son el arte de imágenes visuales creado para cubrir la propia necesidad de vida social del pueblo chino, que mezcla en la forma de la vida social tal como la vida productiva, los artículos de primera necesidad, el rito de vida y la convicción y tabú, etc. La connotación cultural y la forma de arte contienen tanto el sedimento de cultura e historia de China con siete u ocho mil años, desde la sociedad primitiva hasta hoy en día,como las ruinas de la cultura primitiva del culto a la naturaleza, al tótem, a los antepasados,y la cultura contemporánea de la economía y artículos, que pueden llamarse el fósil vivo y el museo de la cultura e historia de la nación China. *** Sobre el autor: Jin Zhilin, nació en 1928, de Luannan de Hebei. En 1951 se graduó de la Académia Central de Bellas Artes. Se dedica a la investigación y la enseñanza de bella arte folklórica y el óleo. Ahora es el profesor titular de la Academia Central de Bellas Artes, el consultor del Comité de esta Academia, y el miembro del Comité de Expertos del Proyecto de Protección a la Cultura Folklórica Nacional China del Ministerio de Cultura. Sus obras principales son: Libro del Arte Popular China y la Cultura Arqueológica, El Patrón de la Nación china y el Dios de Propagación-el Bebé con Cabello Enrollado, Árbol de Vida, Generación tras Generación, etc. 34 Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520452 Precio: 99.00 (RMB) EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CHINO Autor: Wen Haiming Traducido por Yang Zhiping Este libro presenta el pensamiento filosófico chino desde Pre-Qin hasta ahora. Considerando la evolución del pensamiento filosófico chino como hilo,estudia las características filosóficas de las diversas escuelas filosóficas sobre la filosofía china en diferentes períodos históricos. Además, utiliza la clasificación de la filosofía occidental para resumir los aspectos diferentes de la filosofía china, tales como la filosofía política de PreQin, la metafísica de las dinastías Han y Tang, y la epistemología de las dinastías Song y Ming etc. El autor hace esfuerzos para explicar el pensamiento filosófico profundo de cada filósofo en cada período claramente. *** Sobre el autor: Wen Haiming se doctoró en filosofía comparada por la Universidad de Hawai de los Estados Unidos en 2006. Actualmente ejerce e1 profesorado en la Facultad de Filosolía de la Universidad de Renmin de China, enseñando la filosofía china y filosofía comparada tanto en chino como en inglés. Ha publicado más de 10 artículos en varias revistas académicas tanto en chino como en inglés. Asimismo, es asistente del director del Centro de Investigación de la Filosofía China y Filosofía Comparada de la Universidad de Renmin de China, mientras es director del Departamento Internacional de la Facultad de Filosofía y subeditor de Estudios Internacionales sobre el confucianismo, serie de Peking University Press. Además es miembro de American Philosophical Association (APA), American Chinese Philosophers Association (ACPA), International Society for Chinese Philosophy (ISCP) y International Society for Chinese and Western Philosophies (ISCWP) etc. Ha publicado un libro en inglés titulado Confucian Pragmatism as the Art of Contextualizing Personal Experience and World. Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520803 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-07-01 ISBN: 9787508520919 Precio: 99.00 (RMB) LA PINTURA CHINA LA MÚSICA CHINA Autor: Lin Ci Traducido por Guo Hongkun y Yang Zhiping Autora: Jin Jie Traducido por Lucía Salinas Mendiola y Wang Lei La pintura china tradicional era fundamentalmente una forma de arte concreto, nunca surgió la pintura abstracta en el sentido verdadero. Los objetos concretos en la pintura china no eran una copia simple de la naturaleza siguiendo e1 principio de la perspectiva, sino una unidad o armonía entre el mundo natural y la mentalidad de los pintores, que eran un mundo nuevo de “cielo (la naturaleza) y ser humano”. Los pintores chinos preferían realizar una descripción imprecisa en sus cuadros. Pocas personas prestaron atención a los problemas, tales como el color, la perspectiva, la anatomía,la sensacíon de cualidad,el tamaño y la proporción etc. Los pintores chinos querían crear un mundo inmaterial que podía satisfacer las actividades mentales, los paisajes y las cosas naturales no eran los objetos de la imitación necesaria y fiel, sino los materiales para congstruir su propio mundo. La música refleja los pensamientos de la gente, el sentido de la belleza y de las artes del ser humano, mostrando de un modo especial diferentes culturas y conceptos en el mundo. Esto es por lo que se considera como una joya en la historia de la civilización humana. La música china cuenta con una larga historia y típicas características nacionales. Tras miles de años de sedimentación y desarrollo, se han formado abundantes y variados contenidos, tipos y estilos, presentando la coexistencia de lo clásico y lo popular, lo tradicional y lo moderno. El intercambio y contraste entre la cultura china y la occidental se reflejan plenamente en el ámbito musical. Valiéndose de su propio fondo histórico, características,forma de herencia y connotaciones culturales, la música china ostenta un brillo atractivo entre las músicas del mundo. *** Sobre el autor: Lin Ci (1958-2009), su nombre original es Zhang Qian, se graduó de la Academia de Bellas Artes de Zhejiang y la Academia China de Arte. Se graduó de licenciado en literatura. Era investigador de Instituto de Bellas Artes de la Academia China de Arte. Se ha dedicado a la historia del arte y estudios de artes visuales. Sus obras principales que han sido publicadas son Falda Plisada, Valle del Evangelio, Árbol de Mango, etc. *** Sobre la autora: Jin Jie, se graduó de la Facultad de Musicología del Conservatorio de China, para el cual trabaja en la actualidad. Es miembro del Estudio de la Música Folclórica Mundial, que pertenece a la Asociación de Músicos Chinos, y también forma parte de la Sociedad Jiu San. Fue encargada de música en el Concurso Nacional de Cantantes Jóvenes durante 2002 y 2006. Tiene publicadas obras como Director de orquesta e interpretación de obras, Directores, bandas y discos famosos, etc. 35 Catálogo Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520254 Precio: 99.00 (RMB) EL ARTE FOLKLÓRICO DE CHINA Autor: Jin Zhilin Traducido por Shijiyingxin Las bellas artes folklóricas chinas son el arte de imágenes visuales creado para cubrir la propia necesidad de vida social del pueblo chino, que mezcla en la forma de la vida social tal como la vida productiva, los artículos de primera necesidad, el rito de vida y la convicción y tabú, etc. La connotación cultural y la forma de arte contienen tanto el sedimento de cultura e historia de China con siete u ocho mil años, desde la sociedad primitiva hasta hoy en día,como las ruinas de la cultura primitiva del culto a la naturaleza, al tótem, a los antepasados,y la cultura contemporánea de la economía y artículos, que pueden llamarse el fósil vivo y el museo de la cultura e historia de la nación China. *** Sobre el autor: Jin Zhilin, nació en 1928, de Luannan de Hebei. En 1951 se graduó de la Académia Central de Bellas Artes. Se dedica a la investigación y la enseñanza de bella arte folklórica y el óleo. Ahora es el profesor titular de la Academia Central de Bellas Artes, el consultor del Comité de esta Academia, y el miembro del Comité de Expertos del Proyecto de Protección a la Cultura Folklórica Nacional China del Ministerio de Cultura. Sus obras principales son: Libro del Arte Popular China y la Cultura Arqueológica, El Patrón de la Nación china y el Dios de Propagación-el Bebé con Cabello Enrollado, Árbol de Vida, Generación tras Generación, etc. 34 Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520452 Precio: 99.00 (RMB) EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO CHINO Autor: Wen Haiming Traducido por Yang Zhiping Este libro presenta el pensamiento filosófico chino desde Pre-Qin hasta ahora. Considerando la evolución del pensamiento filosófico chino como hilo,estudia las características filosóficas de las diversas escuelas filosóficas sobre la filosofía china en diferentes períodos históricos. Además, utiliza la clasificación de la filosofía occidental para resumir los aspectos diferentes de la filosofía china, tales como la filosofía política de PreQin, la metafísica de las dinastías Han y Tang, y la epistemología de las dinastías Song y Ming etc. El autor hace esfuerzos para explicar el pensamiento filosófico profundo de cada filósofo en cada período claramente. *** Sobre el autor: Wen Haiming se doctoró en filosofía comparada por la Universidad de Hawai de los Estados Unidos en 2006. Actualmente ejerce e1 profesorado en la Facultad de Filosolía de la Universidad de Renmin de China, enseñando la filosofía china y filosofía comparada tanto en chino como en inglés. Ha publicado más de 10 artículos en varias revistas académicas tanto en chino como en inglés. Asimismo, es asistente del director del Centro de Investigación de la Filosofía China y Filosofía Comparada de la Universidad de Renmin de China, mientras es director del Departamento Internacional de la Facultad de Filosofía y subeditor de Estudios Internacionales sobre el confucianismo, serie de Peking University Press. Además es miembro de American Philosophical Association (APA), American Chinese Philosophers Association (ACPA), International Society for Chinese Philosophy (ISCP) y International Society for Chinese and Western Philosophies (ISCWP) etc. Ha publicado un libro en inglés titulado Confucian Pragmatism as the Art of Contextualizing Personal Experience and World. Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520803 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-07-01 ISBN: 9787508520919 Precio: 99.00 (RMB) LA PINTURA CHINA LA MÚSICA CHINA Autor: Lin Ci Traducido por Guo Hongkun y Yang Zhiping Autora: Jin Jie Traducido por Lucía Salinas Mendiola y Wang Lei La pintura china tradicional era fundamentalmente una forma de arte concreto, nunca surgió la pintura abstracta en el sentido verdadero. Los objetos concretos en la pintura china no eran una copia simple de la naturaleza siguiendo e1 principio de la perspectiva, sino una unidad o armonía entre el mundo natural y la mentalidad de los pintores, que eran un mundo nuevo de “cielo (la naturaleza) y ser humano”. Los pintores chinos preferían realizar una descripción imprecisa en sus cuadros. Pocas personas prestaron atención a los problemas, tales como el color, la perspectiva, la anatomía,la sensacíon de cualidad,el tamaño y la proporción etc. Los pintores chinos querían crear un mundo inmaterial que podía satisfacer las actividades mentales, los paisajes y las cosas naturales no eran los objetos de la imitación necesaria y fiel, sino los materiales para congstruir su propio mundo. La música refleja los pensamientos de la gente, el sentido de la belleza y de las artes del ser humano, mostrando de un modo especial diferentes culturas y conceptos en el mundo. Esto es por lo que se considera como una joya en la historia de la civilización humana. La música china cuenta con una larga historia y típicas características nacionales. Tras miles de años de sedimentación y desarrollo, se han formado abundantes y variados contenidos, tipos y estilos, presentando la coexistencia de lo clásico y lo popular, lo tradicional y lo moderno. El intercambio y contraste entre la cultura china y la occidental se reflejan plenamente en el ámbito musical. Valiéndose de su propio fondo histórico, características,forma de herencia y connotaciones culturales, la música china ostenta un brillo atractivo entre las músicas del mundo. *** Sobre el autor: Lin Ci (1958-2009), su nombre original es Zhang Qian, se graduó de la Academia de Bellas Artes de Zhejiang y la Academia China de Arte. Se graduó de licenciado en literatura. Era investigador de Instituto de Bellas Artes de la Academia China de Arte. Se ha dedicado a la historia del arte y estudios de artes visuales. Sus obras principales que han sido publicadas son Falda Plisada, Valle del Evangelio, Árbol de Mango, etc. *** Sobre la autora: Jin Jie, se graduó de la Facultad de Musicología del Conservatorio de China, para el cual trabaja en la actualidad. Es miembro del Estudio de la Música Folclórica Mundial, que pertenece a la Asociación de Músicos Chinos, y también forma parte de la Sociedad Jiu San. Fue encargada de música en el Concurso Nacional de Cantantes Jóvenes durante 2002 y 2006. Tiene publicadas obras como Director de orquesta e interpretación de obras, Directores, bandas y discos famosos, etc. 35 Catálogo Edición: 2011-05-01 ISBN: 9787508521091 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-03-01 ISBN: 9787508518886 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520247 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520940 Precio: 99.00 (RMB) MUEBLES CHINOS INVENTOS DE LA ANTIGUA CHINA VIVIENDAS POPULARES DE CHINA VINO CHINO Autor: Zhang Xiaoming Traducido por Zhang Jinlai Autor: Deng Yinke Traducido por Sun Yu Autor: Shan Deqi Traducido por Fan Moxian y Wang Hongxun Autor: Li Zhengping Traducido por Guo Qingyu Los muebles chinos son un representante destacado de las artes chinas. Tienen pronunciada característica de las artes orientales y son un honor de los muebles chinos. Algunos dicen que pueden dar rienda suelta por completo a la naturaleza innata de la madera y mostrar la belleza de la textura de la madera. Algunos dicen que tienen una forma artística perfecta. Sus líneas son delicadas, fluídas y suaves y su estructura razonable y elegante. Algunos dicen que su técnica de producción de la espiga y mortaja es excelente y la decoración precisa y elegante. Algunos dicen que tienen la gracia de larga historia, estilo artístico y elegante encanto de colores... En China, una de las grandes fuentes de la civilización humana, fueron creados numerosos y brillantes inventos científicos y tecnológicos, por los cuales el país asiático mantenía en un puesto de liderazgo en todo el mundo durante un largo período a lo largo de la historia milenaria. A través de las observaciones y estudios sobre la astronomía, la geografía y la vida cotidiana los antiguos chinos formaron el concepto filosófico de “integración entre la naturaleza y los seres humanos”, y basándose en esta teoría se generaron maravillosos inventos científicos y tecnológicos. Tales logros nutrían la cultura y civilización de China, como notable aporte al avance de toda la humanidad. Los inventos y descubrimientos de la antigua China constituyen en un tema inacabable y un tesoro inagotable. China tiene un territorio inmenso, una historia milenaria y un variado ambiente natural y humano, por lo que la diversidad de sus viviendas populares es rara vez vista en la historia mundial de arquitectura. En el presente libro, se presenta los patios cuadrángulo profundos de Pekín con muros altos, y la teoría de suerte y beneficios, así como las viviendas finas, elegantes y simples en el sur de Anhui; también se ven viviendas con muro blanco construidas a orillas de ríos en Zhejiang, y majestuosas y hermosas diaolou tibetanas adaptadas a los diferente terrenos, etc.. Tanto las casas imponentes y profundas del norte como las viviendas ingeniosas y naturales del sur encierran, en medio de sus apariencias románticas, la teoría filosófica de la “integración del cielo y el hombre” así como la ética de respeto y humildad, el orden de mayor y menor de edad, la distinction del hombre a la mujer, la diferencia de dentro y fuera y otros principios morales de los chinos. A partir del punto de vista de los chinos,el vino no se toma como una de las necesidades esenciales de la vida. Sin embargo, en la vida social, la cultura de vino ha venido influyendo la vida de los chinos como una forma cultural específica. Las bebidas alcohólicas chinas en su mayoría están hechas de cereales. En un país tal como China, que cuenta con una historia larga, gran población y tiene su fundamento en la agricultura durante largo plazo,los vaivenes de la industria de vino han sido estrechamente ligados con las condiciones políticas, económicas y sociales a lo largo de la historia. Las fluctuaciones de la cosecha se veían como barómetro para los vaivenes del comercio de vino. Los gobernantes de las dinastías sucesivas ejercían o relajaban restricciones sobre la producción del vino de acuerdo con la cosecha de cereales a fin de garantizar la vida del pueblo. *** Sobre el autor: Zhang Xiaoming,oriundo de la ciudad de Weifang, nació en 1971. Es profesor adjunto del Instituto de Literatura de la Universidad Politécnica de Shandong, licenciado de literatura de la Universidad Pedagógica de Beijing y doctorado de literatura china de la Universidad de Shandong. Empezó a trabajar en la estación móvil para los estudiantes postdoctoral en la Escuela de Historia y Cultura de la Universidad de Shandong en 2006. Ha publicado numerosos ensayos en las revistas académicas nacionales y un libro académico. 36 *** Sobre el autor: Deng Yinke nació en la provincia Shandong en 1936. Graduado de la Facultad de Literatura China de la Universidad de Pekín. Fue miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Escritores de la Provincia Liaoning, y presidente de la Sociedad Provincial de Ensayistas de Liaoning. Es escritor, editor, revisor literario y miembro de la Asociación Nacional de Escritores de China. Sus principales obras incluyen Coincidencia de corazones, Colección de Poemas de Amigos Literarios, Un Tipo de Criminal se Llama Hambre, Liaozhai Zhiyi en Lengua Vernácula, Un viaje Histórico, Tomo de la Poesía Contemporána de la Historia Literaria de la Provincia de Liaoning, Nuevas Explicaciones sobre Famosos Poemas Modernos Creados entre 1916 y 2008, etc. *** Sobre el autor: Shan Deqi, nacido en 1937 en la provincia Anhui, se graduó en 196O de la especialidad de arquitectura de la Facultad de Construcción Civil de la Universidad Tsinghua. Actualmente es profesor y director de curso de doctorado, miembro del Consejo Académico y subdirector del Comité de Títulos Académicos de la mencionada escuela. Presidió sucesivamente “El Hombre y Su Ambiente Habitacional-Viviendas Populares Chinas” y otros dos proyectos de fondos estatales de ciencias naturals; Es autor de Fotografías glosadas de viviendas populares tradicionales chinas y otras obras. *** Sobre el autor: Li Zhengping, investigador de la cultura del vino chino, escritor, autor del Vino Chino (editado por China Times Publishing Company). 37 Catálogo Edición: 2011-05-01 ISBN: 9787508521091 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-03-01 ISBN: 9787508518886 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508520247 Precio: 99.00 (RMB) Edición: 2011-04-01 ISBN: 9787508520940 Precio: 99.00 (RMB) MUEBLES CHINOS INVENTOS DE LA ANTIGUA CHINA VIVIENDAS POPULARES DE CHINA VINO CHINO Autor: Zhang Xiaoming Traducido por Zhang Jinlai Autor: Deng Yinke Traducido por Sun Yu Autor: Shan Deqi Traducido por Fan Moxian y Wang Hongxun Autor: Li Zhengping Traducido por Guo Qingyu Los muebles chinos son un representante destacado de las artes chinas. Tienen pronunciada característica de las artes orientales y son un honor de los muebles chinos. Algunos dicen que pueden dar rienda suelta por completo a la naturaleza innata de la madera y mostrar la belleza de la textura de la madera. Algunos dicen que tienen una forma artística perfecta. Sus líneas son delicadas, fluídas y suaves y su estructura razonable y elegante. Algunos dicen que su técnica de producción de la espiga y mortaja es excelente y la decoración precisa y elegante. Algunos dicen que tienen la gracia de larga historia, estilo artístico y elegante encanto de colores... En China, una de las grandes fuentes de la civilización humana, fueron creados numerosos y brillantes inventos científicos y tecnológicos, por los cuales el país asiático mantenía en un puesto de liderazgo en todo el mundo durante un largo período a lo largo de la historia milenaria. A través de las observaciones y estudios sobre la astronomía, la geografía y la vida cotidiana los antiguos chinos formaron el concepto filosófico de “integración entre la naturaleza y los seres humanos”, y basándose en esta teoría se generaron maravillosos inventos científicos y tecnológicos. Tales logros nutrían la cultura y civilización de China, como notable aporte al avance de toda la humanidad. Los inventos y descubrimientos de la antigua China constituyen en un tema inacabable y un tesoro inagotable. China tiene un territorio inmenso, una historia milenaria y un variado ambiente natural y humano, por lo que la diversidad de sus viviendas populares es rara vez vista en la historia mundial de arquitectura. En el presente libro, se presenta los patios cuadrángulo profundos de Pekín con muros altos, y la teoría de suerte y beneficios, así como las viviendas finas, elegantes y simples en el sur de Anhui; también se ven viviendas con muro blanco construidas a orillas de ríos en Zhejiang, y majestuosas y hermosas diaolou tibetanas adaptadas a los diferente terrenos, etc.. Tanto las casas imponentes y profundas del norte como las viviendas ingeniosas y naturales del sur encierran, en medio de sus apariencias románticas, la teoría filosófica de la “integración del cielo y el hombre” así como la ética de respeto y humildad, el orden de mayor y menor de edad, la distinction del hombre a la mujer, la diferencia de dentro y fuera y otros principios morales de los chinos. A partir del punto de vista de los chinos,el vino no se toma como una de las necesidades esenciales de la vida. Sin embargo, en la vida social, la cultura de vino ha venido influyendo la vida de los chinos como una forma cultural específica. Las bebidas alcohólicas chinas en su mayoría están hechas de cereales. En un país tal como China, que cuenta con una historia larga, gran población y tiene su fundamento en la agricultura durante largo plazo,los vaivenes de la industria de vino han sido estrechamente ligados con las condiciones políticas, económicas y sociales a lo largo de la historia. Las fluctuaciones de la cosecha se veían como barómetro para los vaivenes del comercio de vino. Los gobernantes de las dinastías sucesivas ejercían o relajaban restricciones sobre la producción del vino de acuerdo con la cosecha de cereales a fin de garantizar la vida del pueblo. *** Sobre el autor: Zhang Xiaoming,oriundo de la ciudad de Weifang, nació en 1971. Es profesor adjunto del Instituto de Literatura de la Universidad Politécnica de Shandong, licenciado de literatura de la Universidad Pedagógica de Beijing y doctorado de literatura china de la Universidad de Shandong. Empezó a trabajar en la estación móvil para los estudiantes postdoctoral en la Escuela de Historia y Cultura de la Universidad de Shandong en 2006. Ha publicado numerosos ensayos en las revistas académicas nacionales y un libro académico. 36 *** Sobre el autor: Deng Yinke nació en la provincia Shandong en 1936. Graduado de la Facultad de Literatura China de la Universidad de Pekín. Fue miembro del Consejo de Administración de la Asociación de Escritores de la Provincia Liaoning, y presidente de la Sociedad Provincial de Ensayistas de Liaoning. Es escritor, editor, revisor literario y miembro de la Asociación Nacional de Escritores de China. Sus principales obras incluyen Coincidencia de corazones, Colección de Poemas de Amigos Literarios, Un Tipo de Criminal se Llama Hambre, Liaozhai Zhiyi en Lengua Vernácula, Un viaje Histórico, Tomo de la Poesía Contemporána de la Historia Literaria de la Provincia de Liaoning, Nuevas Explicaciones sobre Famosos Poemas Modernos Creados entre 1916 y 2008, etc. *** Sobre el autor: Shan Deqi, nacido en 1937 en la provincia Anhui, se graduó en 196O de la especialidad de arquitectura de la Facultad de Construcción Civil de la Universidad Tsinghua. Actualmente es profesor y director de curso de doctorado, miembro del Consejo Académico y subdirector del Comité de Títulos Académicos de la mencionada escuela. Presidió sucesivamente “El Hombre y Su Ambiente Habitacional-Viviendas Populares Chinas” y otros dos proyectos de fondos estatales de ciencias naturals; Es autor de Fotografías glosadas de viviendas populares tradicionales chinas y otras obras. *** Sobre el autor: Li Zhengping, investigador de la cultura del vino chino, escritor, autor del Vino Chino (editado por China Times Publishing Company). 37 Catálogo Sus historias explican tanto el qué como el porqué de las costumbres chinas, para que los lectores puedan entender y apreciar mejor la manera china de pensar y de vivir. A menudo, lo que al principio parece estrafalario y extraño tiene sentido si se mira desde la perspectiva china. Yi y Bryan han disfrutado aprendiendo la cultura china y esperan que los lectores también disfruten de este viaje de descubrimiento. *** Edición: 2011-06-01 ISBN: 9787508521176 Precio: 99.00 (RMB) 101 HISTORIAS PARA QUE LOS EXTRANJEROS ENTIENDAN A LOS CHINOS Autores: Yi S. Ellis y Bryan D. Ellis Traducido por Zhan Di En 101 historias para que los extranjeros entiendan a los chinos, Yi y Bryan Ellis cuentan anécdotas sobre su vida en China para presentar elementos de la cultura, la etiqueta y las relaciones interpersonales chinas. Cuando se trasladaron desde Nueva York a Shanghai hace tres años, leyeron varias guías y pensaban que estaban preparados, pero numerosas diferencias culturales pequeñas pero significativas les pillaron por sorpresa. Tr e s a ñ o s ( y n u m e r o s a s m e t e d u r a s d e p a t a , malentendidos y confusiones) después, han escrito este libro para que los lectores se beneficien de sus experiencias. Sobre los autores: Yi S. Ellis nació en Shanghai en 1974 y con 13 años emigró a Estados Unidos. Estudió en las universidades Johns Hopkins y Columbia, y tiene dos maestrías, una, en Lenguas de Asia Oriental y otra, en Culturas y Ciencias culturales y políticas. Antes de trasladarse a China con su marido, Yi trabajó en Nueva York de analista de inversiones de banca en Morgan Stanley, dio clases de historia en la Escuela Chapin en Manhattan y realizó estudios de doctorado en Ciencias políticas en Columbia. Actualmente vive en Shanghai, donde cría a sus dos hijos, y trabaja como columnista para Eastern Channel, revista de la línea aérea China Eastern Airlines. Bryan D. Ellis trabajó para Bertelsmann AG de 1998 a 2007, período durante el cual pasó tres años en China como presidente de Bertelsmann DirectGroup China, gerente general de Liaoning Bertelsmann Book Distribution Co.,Ltd. y gerente general del Bertelsmann Book Club China. Antes de entrar en Bertelsmann, Bryan trabajó de consultor en la oficina de Nueva York de McKinsey & Company. Obtuvo su licenciatura y máster en Relaciones internacionales por la Universidad Johns Hopkins y tiene un diploma en Administración de empresas de la Escuele de negocios de Harvard. SOS EN CHINA Autora: Sun Lin Este librito sirve de guía en la vida cotidiana al lector hispanohablante para enfrentarse a problemas tales como de alimentación, banco y dinero, compras, correos, transportes, etc. durante su estadía en China. 38 Edición: 2010-08-01 ISBN: 9787508518527 Precio: 30.00 (RMB) Edición: 2004-09-01 ISBN: 9787508505299 Precio: 120.00 (RMB) ENCUENTROS CON EL VIEJO PEKÍN Autora: Virginia Stibbs Anami Tradución de J. -O. Fortuny Carreras Contemplar Pekín con sus árboles, piedras y aguas como telón de fondo es una forma de admirar el patrimonio de la ciudad, basada en una relación especial entre el ser humano y la naturaleza. En mi exploración de las antiguas ruinas de Pekín, los indicadores del pasado han solido ser un pozo o un manantial, un par de pinos retorcidos y a veces una estela o una cueva abandonada. La historia del lugar se ha depositado sobre ellos como una pátina. Estos tres elementos de la naturaleza que guardan el pasado de Pekín me ayudaron a responder a los lugares que andaba buscando y a definirlos. A menudo eran lo único que conservaba la atmósfera de estos lugares,mucho después de cesar los rituales. Además, me llevaron hasta los pekíneses, siempre dispuestos a compartir conmigo sus conocimientos y relatos. LA COLECCÍON DE LA PINTURA TRADICIONAL CHINA Autor: Li Zhengping Traducido por Guo Qingyu La Pintura Tradicional China representa las mejores tradiciones de la pintura oriental, y ocupa un lugar importante en la galería de arte del mundo. Las obras incluidas en este álbum son las preciosas pinturas chinas hechas desde la Dinastía Jin (años 265-420 d.C. ) hasta la Dinastía Qing (años 1644-1911 d.C.), que están en la colección del Museo del Palacio de Pekín y Taipei por separado, así como en numerosos museos de arte dentro y fuera del país. Sin duda alguna la gran pintura tradicional china traerá a nuestros lectores una experiencia artística fantástica. *** Sobre la autora: Virginia Stibbs Anami (Ginny), nació en EE. UU en 1944. En 1970 se nacionalizó japonesa y adoptó el nombre legal de Anami Fumiyo. Ginny ha vivido en EE.UU., Japón, Pakistán y China junto con su marido, el actual embajador Koreshige Anami, y sus dos hijos. Durante sus veinte años de exploraciones por Pekín, ha investigado y fotografiado árboles, monumentos históricos, lugares sagrados y pueblos tradicionales. Sus fotos ha sido exhibidas en ocho exposiciones fotográficas conjuntas en China y Japón. El folleto de una de ellas se titulaba Por camino milenarios, Reliquias de las dinastías Liao y Jin en el Pekín de hoy. Llevada por su deseo de divulgar la historia a través de los medios de comunicación, Ginny Anami ha colaborado con la cadena japonesa de televisión NHK en la producción de dos documentales: El Pekín milenario: La capital de agua y piedra con la historia (2001) y El monje Ennin: Siguiendo el diario de una estancia en la China Tang (2002). Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517568 Precio: 490.00 (RMB) 39 Catálogo Sus historias explican tanto el qué como el porqué de las costumbres chinas, para que los lectores puedan entender y apreciar mejor la manera china de pensar y de vivir. A menudo, lo que al principio parece estrafalario y extraño tiene sentido si se mira desde la perspectiva china. Yi y Bryan han disfrutado aprendiendo la cultura china y esperan que los lectores también disfruten de este viaje de descubrimiento. *** Edición: 2011-06-01 ISBN: 9787508521176 Precio: 99.00 (RMB) 101 HISTORIAS PARA QUE LOS EXTRANJEROS ENTIENDAN A LOS CHINOS Autores: Yi S. Ellis y Bryan D. Ellis Traducido por Zhan Di En 101 historias para que los extranjeros entiendan a los chinos, Yi y Bryan Ellis cuentan anécdotas sobre su vida en China para presentar elementos de la cultura, la etiqueta y las relaciones interpersonales chinas. Cuando se trasladaron desde Nueva York a Shanghai hace tres años, leyeron varias guías y pensaban que estaban preparados, pero numerosas diferencias culturales pequeñas pero significativas les pillaron por sorpresa. Tr e s a ñ o s ( y n u m e r o s a s m e t e d u r a s d e p a t a , malentendidos y confusiones) después, han escrito este libro para que los lectores se beneficien de sus experiencias. Sobre los autores: Yi S. Ellis nació en Shanghai en 1974 y con 13 años emigró a Estados Unidos. Estudió en las universidades Johns Hopkins y Columbia, y tiene dos maestrías, una, en Lenguas de Asia Oriental y otra, en Culturas y Ciencias culturales y políticas. Antes de trasladarse a China con su marido, Yi trabajó en Nueva York de analista de inversiones de banca en Morgan Stanley, dio clases de historia en la Escuela Chapin en Manhattan y realizó estudios de doctorado en Ciencias políticas en Columbia. Actualmente vive en Shanghai, donde cría a sus dos hijos, y trabaja como columnista para Eastern Channel, revista de la línea aérea China Eastern Airlines. Bryan D. Ellis trabajó para Bertelsmann AG de 1998 a 2007, período durante el cual pasó tres años en China como presidente de Bertelsmann DirectGroup China, gerente general de Liaoning Bertelsmann Book Distribution Co.,Ltd. y gerente general del Bertelsmann Book Club China. Antes de entrar en Bertelsmann, Bryan trabajó de consultor en la oficina de Nueva York de McKinsey & Company. Obtuvo su licenciatura y máster en Relaciones internacionales por la Universidad Johns Hopkins y tiene un diploma en Administración de empresas de la Escuele de negocios de Harvard. SOS EN CHINA Autora: Sun Lin Este librito sirve de guía en la vida cotidiana al lector hispanohablante para enfrentarse a problemas tales como de alimentación, banco y dinero, compras, correos, transportes, etc. durante su estadía en China. 38 Edición: 2010-08-01 ISBN: 9787508518527 Precio: 30.00 (RMB) Edición: 2004-09-01 ISBN: 9787508505299 Precio: 120.00 (RMB) ENCUENTROS CON EL VIEJO PEKÍN Autora: Virginia Stibbs Anami Tradución de J. -O. Fortuny Carreras Contemplar Pekín con sus árboles, piedras y aguas como telón de fondo es una forma de admirar el patrimonio de la ciudad, basada en una relación especial entre el ser humano y la naturaleza. En mi exploración de las antiguas ruinas de Pekín, los indicadores del pasado han solido ser un pozo o un manantial, un par de pinos retorcidos y a veces una estela o una cueva abandonada. La historia del lugar se ha depositado sobre ellos como una pátina. Estos tres elementos de la naturaleza que guardan el pasado de Pekín me ayudaron a responder a los lugares que andaba buscando y a definirlos. A menudo eran lo único que conservaba la atmósfera de estos lugares,mucho después de cesar los rituales. Además, me llevaron hasta los pekíneses, siempre dispuestos a compartir conmigo sus conocimientos y relatos. LA COLECCÍON DE LA PINTURA TRADICIONAL CHINA Autor: Li Zhengping Traducido por Guo Qingyu La Pintura Tradicional China representa las mejores tradiciones de la pintura oriental, y ocupa un lugar importante en la galería de arte del mundo. Las obras incluidas en este álbum son las preciosas pinturas chinas hechas desde la Dinastía Jin (años 265-420 d.C. ) hasta la Dinastía Qing (años 1644-1911 d.C.), que están en la colección del Museo del Palacio de Pekín y Taipei por separado, así como en numerosos museos de arte dentro y fuera del país. Sin duda alguna la gran pintura tradicional china traerá a nuestros lectores una experiencia artística fantástica. *** Sobre la autora: Virginia Stibbs Anami (Ginny), nació en EE. UU en 1944. En 1970 se nacionalizó japonesa y adoptó el nombre legal de Anami Fumiyo. Ginny ha vivido en EE.UU., Japón, Pakistán y China junto con su marido, el actual embajador Koreshige Anami, y sus dos hijos. Durante sus veinte años de exploraciones por Pekín, ha investigado y fotografiado árboles, monumentos históricos, lugares sagrados y pueblos tradicionales. Sus fotos ha sido exhibidas en ocho exposiciones fotográficas conjuntas en China y Japón. El folleto de una de ellas se titulaba Por camino milenarios, Reliquias de las dinastías Liao y Jin en el Pekín de hoy. Llevada por su deseo de divulgar la historia a través de los medios de comunicación, Ginny Anami ha colaborado con la cadena japonesa de televisión NHK en la producción de dos documentales: El Pekín milenario: La capital de agua y piedra con la historia (2001) y El monje Ennin: Siguiendo el diario de una estancia en la China Tang (2002). Edición: 2010-05-01 ISBN: 9787508517568 Precio: 490.00 (RMB) 39 Catálogo LA NUEVA CHINA EN ESTAMPAS DE AÑO NUEVO Autor: Lu Keqin Traducido por Liu Ting y Zhou Liying Edición: 2002-02-01 ISBN: 9787508500911 Precio: 268.00 (RMB) ELEMENTOS DE CHINA Idea textos de Laurence J. Braham Traducido por Jiang Shugen Parte de la psicología china está basada en la interacción de cinco elementos creadores y destructores,a la vez relacionados entre sí: el agua, la madera, el fuego, la tierra y el oro. Cada uno está asociado a un carácter del idioma chino, una imagen inspiradora de ideas y suposiciones en torno a ese elemento. Cada uno es ins e p a r a b l e d e l o s o t r o s p o r s u configuración y también en la propia realidad, y refleja una filosofía de continuidad entre el pasado y el presente. *** Sobre el autor: Laurence J. Brahm, economista político y abogado de profesión,se ha estado desempeñando por espacio de dos décadas en China como asesor sobre temas de reforma económica y financiera y para las multinacionales incluidas en el grupo Fortune 500. Autor de más de 20 libros sobre China, entre ellos El Siglo de China y Elementos de China, Brahm redacta en la actualidad, en su estudio de Pekín, contenidos sobre este país para los medios informativos. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516172 Precio: 220.00 (RMB) CHINA HERMOSOS PAISAJES Autor: Zhang Chaoyin Traducido por Gao yuan China posee un gran número de ríos y largos. Existen más de dos mil ríos en el país, entre los cuales el Río Yangtze es el más grande y uno de los más largos del mundo. A lo largo de su recorrido encontramos paisajes de una belleza natural, el más famoso entre ellos: las magníficas y misteriosas Tres Gargantas de Yangtze. El Río Amaillo es el segundo más largo, y a menudo se le llama“ río madre de la nación china”. A lo largo de su curso también se pueden encontrar paisajes naturales de belleza incomparable. El más hermoso en China es probablemente el río Lijiang, conocido por la gente como la “galería de los cincuenta kilómetros”. Las cataratas de Huangguoshu, situadas en el suroeste de la provincia de Guizhou, son las más grandes en China y unas de las más bellas a nivel mundial. En China los ríos, valles, largos, manantiales, cascadas y playas configuran un paisaje cuya belleza ha dejado sin palabras a todas aquellas generaciones que han tenido la suerte de poder verlo con sus propios ojos. Muchos de los paisajes naturales de China han padado a ser tesoros del mundo. Las zonas de interés en Huanglong y Jiuzhaigou (Sichuan), Wulingyuan (Hunan), y los “ Tres Ríos Paralelos” (Yunnan) están oficialmente incluidos en la Lista del Patrimonio Natural Mundial y han sido sometidos a protección especial. Las montañas Huangshan en Anhui, Taishan en Shandong, Wuyishan en Fujian y Emeishan (Esatua del Gran Buda de Leshan) en Sichuan están declaradas patrimonio de la Humanidad a nivel Natural y Cultural. El inmenso territorio que comprende China le brinda un sinfín de magníficos paisajes de norte a sur y de este a oeste: tierras fértiles y verdes repletas de manantiales en el sur, mesetas de loess y desiertos en el noroeste, paisajes de hielo y nieve en la provincia de Heilongjiang en el norte, exuberantes bosques tropicales en la isla de Hainan, sin mencionar los glaciares, las blancas motañas y los azules lagos de la meseta Qinghai-Tibet. La República Popular China, con un aspecto completamente nuevo ante todo el mundo, cumplirá 60 años de proclamación el primero de octubre de 2009. Durante estos 60 años, la fisonomía social de nuestro país ha experimentado grande cambios, que se reflejan claramente en las diversas obras literarias, pictóricas, cinematográficas y teatrales. Todo el pueblo chino, sea pobre o rico, funcionario de alto rango o ciudadano común, da mucha importancia a la celebración del Año Nuevo. Entre las numerosas actividades recreativas la Estampa de Año Nuevo es la más popularizada y menos costosa, y es también uno de los medios de difusión más dierctos y de mayor dimensión antes de la generalización de televisión e Internet. Este libro escoge con esmero cerca de 200 Estampas de Año Nuevo, las cuales se pueden clasificar en tres épocas según el tiempo de cereación: 1949-1956, 19661978, 1979-2009. Estas estampas, que trantan de diversos aspectos como la política, la economía, la construcción urban, la producción industrial y agrícola y costumbres folkóricas, nos presentan desde distinatas perspectivas los grandes acontecimientos ocurridos durante las seis décadas en China, reflejando obejtivamente el extraordinario proceso de desrrollo de la Nueva China. *** Sobre el autor: Lu Keqin, hombre nacido en Tianjing en 194l, se graduó del Instituto de Bellas Artes de Hebei. Es miembro del Comité Especializado de la Asociación de Coleccionistas de China, vice-presidente de la Asociación de Cupón del Comité Especializado en Colección folklórica del Instituto de Feria de Artes Folklóricas de Tianjin, director del Deparamento de Estudio Artístico de la Asociación de Coleccionistas de Naipes de Tanggu de la ciudad de Tianjin, y miembro del Comité del Instituto de Acertijos en los Faroles de China. En 1980 empezó sus colecciones planas (cupones, billetes de lotería, Estampas de Año Nuevo, marcas de cerilla y estampas de la cerillera, naipes, billetes, marquillas de cigarrillos, marcas, fotos, elc. ), dando mucha importancia al estudio de las mismas. Ha publicado numerosos artículos sobre las colecciones en diversos periódicos y revistas y múltiples libros. GALERÍA DE ETNIAS EN CHINA Autor: Wu Min Traducido por Zhan Di China es un país unificado y multiétnico. Durante mucho tiempo, en esta tierra inmensa, un gran número de grupos étnicos se mezclan y coexisten, y finalmente en día de hoy los 56 grupos conviven pacíficamente como una familia inseparable. Las diversas etnias no sólo tienen sus propias historias, sino que también poseen un rica cultura magnífica, los cuales enriquecen la diversidad cultural del país. En este libro,presentaremos los diferentes modos de vida y de producción y aspectos físicos de los 56 grupos étnicos a través de las figuras, para que los lectores conozcan la historia y la actualidad de los grupos étnicos de China. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519890 Precio: 188.00 (RMB) Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516257 Precio: 198.00 (RMB) 40 41 Catálogo LA NUEVA CHINA EN ESTAMPAS DE AÑO NUEVO Autor: Lu Keqin Traducido por Liu Ting y Zhou Liying Edición: 2002-02-01 ISBN: 9787508500911 Precio: 268.00 (RMB) ELEMENTOS DE CHINA Idea textos de Laurence J. Braham Traducido por Jiang Shugen Parte de la psicología china está basada en la interacción de cinco elementos creadores y destructores,a la vez relacionados entre sí: el agua, la madera, el fuego, la tierra y el oro. Cada uno está asociado a un carácter del idioma chino, una imagen inspiradora de ideas y suposiciones en torno a ese elemento. Cada uno es ins e p a r a b l e d e l o s o t r o s p o r s u configuración y también en la propia realidad, y refleja una filosofía de continuidad entre el pasado y el presente. *** Sobre el autor: Laurence J. Brahm, economista político y abogado de profesión,se ha estado desempeñando por espacio de dos décadas en China como asesor sobre temas de reforma económica y financiera y para las multinacionales incluidas en el grupo Fortune 500. Autor de más de 20 libros sobre China, entre ellos El Siglo de China y Elementos de China, Brahm redacta en la actualidad, en su estudio de Pekín, contenidos sobre este país para los medios informativos. Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516172 Precio: 220.00 (RMB) CHINA HERMOSOS PAISAJES Autor: Zhang Chaoyin Traducido por Gao yuan China posee un gran número de ríos y largos. Existen más de dos mil ríos en el país, entre los cuales el Río Yangtze es el más grande y uno de los más largos del mundo. A lo largo de su recorrido encontramos paisajes de una belleza natural, el más famoso entre ellos: las magníficas y misteriosas Tres Gargantas de Yangtze. El Río Amaillo es el segundo más largo, y a menudo se le llama“ río madre de la nación china”. A lo largo de su curso también se pueden encontrar paisajes naturales de belleza incomparable. El más hermoso en China es probablemente el río Lijiang, conocido por la gente como la “galería de los cincuenta kilómetros”. Las cataratas de Huangguoshu, situadas en el suroeste de la provincia de Guizhou, son las más grandes en China y unas de las más bellas a nivel mundial. En China los ríos, valles, largos, manantiales, cascadas y playas configuran un paisaje cuya belleza ha dejado sin palabras a todas aquellas generaciones que han tenido la suerte de poder verlo con sus propios ojos. Muchos de los paisajes naturales de China han padado a ser tesoros del mundo. Las zonas de interés en Huanglong y Jiuzhaigou (Sichuan), Wulingyuan (Hunan), y los “ Tres Ríos Paralelos” (Yunnan) están oficialmente incluidos en la Lista del Patrimonio Natural Mundial y han sido sometidos a protección especial. Las montañas Huangshan en Anhui, Taishan en Shandong, Wuyishan en Fujian y Emeishan (Esatua del Gran Buda de Leshan) en Sichuan están declaradas patrimonio de la Humanidad a nivel Natural y Cultural. El inmenso territorio que comprende China le brinda un sinfín de magníficos paisajes de norte a sur y de este a oeste: tierras fértiles y verdes repletas de manantiales en el sur, mesetas de loess y desiertos en el noroeste, paisajes de hielo y nieve en la provincia de Heilongjiang en el norte, exuberantes bosques tropicales en la isla de Hainan, sin mencionar los glaciares, las blancas motañas y los azules lagos de la meseta Qinghai-Tibet. La República Popular China, con un aspecto completamente nuevo ante todo el mundo, cumplirá 60 años de proclamación el primero de octubre de 2009. Durante estos 60 años, la fisonomía social de nuestro país ha experimentado grande cambios, que se reflejan claramente en las diversas obras literarias, pictóricas, cinematográficas y teatrales. Todo el pueblo chino, sea pobre o rico, funcionario de alto rango o ciudadano común, da mucha importancia a la celebración del Año Nuevo. Entre las numerosas actividades recreativas la Estampa de Año Nuevo es la más popularizada y menos costosa, y es también uno de los medios de difusión más dierctos y de mayor dimensión antes de la generalización de televisión e Internet. Este libro escoge con esmero cerca de 200 Estampas de Año Nuevo, las cuales se pueden clasificar en tres épocas según el tiempo de cereación: 1949-1956, 19661978, 1979-2009. Estas estampas, que trantan de diversos aspectos como la política, la economía, la construcción urban, la producción industrial y agrícola y costumbres folkóricas, nos presentan desde distinatas perspectivas los grandes acontecimientos ocurridos durante las seis décadas en China, reflejando obejtivamente el extraordinario proceso de desrrollo de la Nueva China. *** Sobre el autor: Lu Keqin, hombre nacido en Tianjing en 194l, se graduó del Instituto de Bellas Artes de Hebei. Es miembro del Comité Especializado de la Asociación de Coleccionistas de China, vice-presidente de la Asociación de Cupón del Comité Especializado en Colección folklórica del Instituto de Feria de Artes Folklóricas de Tianjin, director del Deparamento de Estudio Artístico de la Asociación de Coleccionistas de Naipes de Tanggu de la ciudad de Tianjin, y miembro del Comité del Instituto de Acertijos en los Faroles de China. En 1980 empezó sus colecciones planas (cupones, billetes de lotería, Estampas de Año Nuevo, marcas de cerilla y estampas de la cerillera, naipes, billetes, marquillas de cigarrillos, marcas, fotos, elc. ), dando mucha importancia al estudio de las mismas. Ha publicado numerosos artículos sobre las colecciones en diversos periódicos y revistas y múltiples libros. GALERÍA DE ETNIAS EN CHINA Autor: Wu Min Traducido por Zhan Di China es un país unificado y multiétnico. Durante mucho tiempo, en esta tierra inmensa, un gran número de grupos étnicos se mezclan y coexisten, y finalmente en día de hoy los 56 grupos conviven pacíficamente como una familia inseparable. Las diversas etnias no sólo tienen sus propias historias, sino que también poseen un rica cultura magnífica, los cuales enriquecen la diversidad cultural del país. En este libro,presentaremos los diferentes modos de vida y de producción y aspectos físicos de los 56 grupos étnicos a través de las figuras, para que los lectores conozcan la historia y la actualidad de los grupos étnicos de China. Edición: 2011-01-01 ISBN: 9787508519890 Precio: 188.00 (RMB) Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508516257 Precio: 198.00 (RMB) 40 41 Catálogo Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508517490 Precio: 99.00 (RMB) CHINA, PAÍS POR DESCUBRIR – INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA DE CHINA Autor: Jin Bo Traducido por Erkins Rumayor Freixas Con una civilización de más de 5.000 años de antigüedad, China ha desarrollado una cultura única que ha enriquecido grandemente la civilización mundial. Esto hace de China un país que merece la pena ser comprendido. China es uno de los países que está experimentando uno de los más rápidos crecimientos económicos, junto con grandes cambios sociales. El desarrollo de China, que cuenta con la población más grande del mundo, brinda oportunidades de desarrollo a otros países;y esto a cambio hace que China se acerque cada vez más al resto del mundo. Con la profundización de la reforma y la apertura y esforzándose más para involucrarse en la globalización económica, China ha estrechao más sus lazos con el resto del mundo. En esta situación, conocer más sobre China se ha convertido en prioridad para muchos sectores de la sociedad así como para ciudadanos curioso. Este libro ha sido creado con la expectativa de ser una ayuda en este sentido, puede ser tratado como un manual introductorio sobre este país, así como una guía de viaje diferente y complementaria de otras. China no es difícil de comprender, bien merece dicho interés. LA CHINA EMERGENTE REENCARNACION DEL DALAI LAMA Autor: Wu Xiaobo Traducción de Mariano Vázque Alonso Autor: Chen Qingying Traducción de Zhang Jinlai Por vez primera, un autor chino admirado en Occidente por la profundidad y ecuanimidad de sus análisis explica las claves de la revolución que ha transformado a China en la mayor superpotencia mundial, en el país que liderará el planeta a lo largo del siglo XXI. El ascenso económico de China en los últimos treinta años constituye uno de los acontecimientos más notables de la historia reciente de la Humanidad, y también uno de los fenómenos más difíciles de comprender, tanto fuera como dentro de China. Para Occidente, los masivos cambios que se han dado en el gigante asiático desde finales de la década de los 70 son aún un misterio. Para el pueblo chino, en cambio, son la causa de una inesperada y enorme mutación que ha introducido a su país, casi de repente, en lo más avanzado de la modernidad. En La China emergente, Wu Xiaobo describe y documenta, desde una óptica «local» pero validad por Occidente, los éxitos que se han conseguido entre 1978 y 2008, años clave de reformas que provocaron en este país un urgente cambio de mentalidad y una apertura económica mundial sin precedentes. Al mismo tiempo, el autor aporta consideraciones que ayudan a prever en qué puede llegar a convertirse la nueva China. La reencarnación de los Budas Vivientes es una forma peculiar de transmisión del liderazgo religioso del budismo tibetano. Dicho proceso hizo historia en la formación y el desarrollo del Tíbet. En el siglo VII, el budismo llega al Tíbet de la India y del interior de China. El casamiento de Srong-btsan-sgam-po con las princesas nepalesa y china, Bhrikuti Devi, y, Wen Cheng, respectivamente, era una prueba fehaciente del hecho. Cada una de las princesas trae una estatua de buda a Tubo: la de la princesa Bhirikuti Devi era una estatua de Sakyamuni, al tamaño normal del buda a la edad de ocho años y la de la princesa Wen Cheng era de sakyamuni también pero al tamaño natural a la edad de 12 años. Ambas fueron consagradas por separado a los monasterios Rwa-mo-che y Jo-khang, en Lhasa, respectivamente. Estas dos estatuas del ancestro budista han sido testigo del zigzagueante desarrollo del budismo en el Tíbet. *** Sobre el autor: Wu Xiaobo nació en 1968 y es uno de los escritores chinos más famosos en temas de economía, finanzas y empresas. En 1990 se licenció en Periodismo en la Universidad de Fudan, en Shanghái, y empezó su carrera en el área económica y empresarial de la Agencia Xinhua de Noticias. Este trabajo le dio la oportunidad de conocer de cerca la trayectoria de muchas empresas chinas nacidas y crecidas durante los años de reforma y apertura china. Desde 1994 colabora permanentemente en innumerables revistas y periódicos chinos, ejerce activamente trabajo de docencia e investigación y ha publicado numerosos libros entre los que destacan los indiscutibles best sellers del panorama editorial chino: Los grandes fracasos I y II (2001, 2007), Treinta años tumultuosos: empresas chinas 1978-2008 I y II (2007, 2008) y Cien años tumultuosos: empresas chinas 1870-1977 (2009). Edición: 2010-02-01 ISBN: 9787508517551 Precio: 98.00 (RMB) 42 CONOCIMIENTOS SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA Compilación: Tang Xiaoju Durante los más de 90 años, el PCCh ha cobrado un constante robustecimiento, desde pequeño hasta grande, desde débil hasta poderoso, y desde pueril hasta maduro, y se ha desarrollado de un partido con unos 50 militantes del inicio de la fundación en un gran partido con más de 82 millones de militantes, que ha ejercido una gobernación del país por más de 60 años. El PCCh está bien forjado y se ha mantenido siempre vigoroso a lo largo de una larga trayectoria. Edición: 2012-09-01 ISBN: 9787507336269 Precio: 90.00 (RMB) *** Sobre el autor: Chen Qingying, de la etnia han y oriundo de Taishan, Guangding, nació en la ciudad de Nanchong, Sichuan, en 1941. Se graduó del Instituto Pedagógico de Qinghai en 1964 y trabajó como profesor en la Escuela Secundaria de Delingha y en la Escuela Pedagógica de las Nacionalidades, ambas en la prefectura de Haixi. Pasó un curso postgrado de idioma tibetano antiguo en el Instituto Central de las Nacionalidades y se recibió como licenciado literario. Se dedicó a la investigación de la historia, la religión y la cultura de la etnia tiebtana en este instituto, en la Academia de Ciencias Sociales de la Provincia de Qinghai y en el Centro de Investigación Tibetológica de China. Dirigió la redacción de Libro en Serie de la Historia General de la Forntera de China: Historia General del Tibet, Tribus de la Etnia Tibetana, Investigación del Sistema Tribal Tibetano, Diccionario de Historia y Cultura del Tibet, Arte Escultor de Oro y Cobre del Budismo Tibetano de China, etc. Redactó los volúmenes Maestro Imperial Phagspa de la Dinastía Yuan, Gran Serie de las Relaciones entre Mongolia y El Tibet, etc. Además, tradujo la Historia Roja, la Colección Histórica entre la Etnia Han y la Tibetana, la Historia Genealógica de Sa-Kya, las Biografias del III y IV Dalai Lamas y la Biografia del V Dalai Lama. Actualmente desempeña el cargo de director e investigador del Instituto de Estudios de Historia del Centro de Investigación Tibetológica de China. Edición: 2004-03-01, ISBN: 9787508504773, Precio: 48.00 (RMB) 43 Catálogo Edición: 2010-01-01 ISBN: 9787508517490 Precio: 99.00 (RMB) CHINA, PAÍS POR DESCUBRIR – INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA DE CHINA Autor: Jin Bo Traducido por Erkins Rumayor Freixas Con una civilización de más de 5.000 años de antigüedad, China ha desarrollado una cultura única que ha enriquecido grandemente la civilización mundial. Esto hace de China un país que merece la pena ser comprendido. China es uno de los países que está experimentando uno de los más rápidos crecimientos económicos, junto con grandes cambios sociales. El desarrollo de China, que cuenta con la población más grande del mundo, brinda oportunidades de desarrollo a otros países;y esto a cambio hace que China se acerque cada vez más al resto del mundo. Con la profundización de la reforma y la apertura y esforzándose más para involucrarse en la globalización económica, China ha estrechao más sus lazos con el resto del mundo. En esta situación, conocer más sobre China se ha convertido en prioridad para muchos sectores de la sociedad así como para ciudadanos curioso. Este libro ha sido creado con la expectativa de ser una ayuda en este sentido, puede ser tratado como un manual introductorio sobre este país, así como una guía de viaje diferente y complementaria de otras. China no es difícil de comprender, bien merece dicho interés. LA CHINA EMERGENTE REENCARNACION DEL DALAI LAMA Autor: Wu Xiaobo Traducción de Mariano Vázque Alonso Autor: Chen Qingying Traducción de Zhang Jinlai Por vez primera, un autor chino admirado en Occidente por la profundidad y ecuanimidad de sus análisis explica las claves de la revolución que ha transformado a China en la mayor superpotencia mundial, en el país que liderará el planeta a lo largo del siglo XXI. El ascenso económico de China en los últimos treinta años constituye uno de los acontecimientos más notables de la historia reciente de la Humanidad, y también uno de los fenómenos más difíciles de comprender, tanto fuera como dentro de China. Para Occidente, los masivos cambios que se han dado en el gigante asiático desde finales de la década de los 70 son aún un misterio. Para el pueblo chino, en cambio, son la causa de una inesperada y enorme mutación que ha introducido a su país, casi de repente, en lo más avanzado de la modernidad. En La China emergente, Wu Xiaobo describe y documenta, desde una óptica «local» pero validad por Occidente, los éxitos que se han conseguido entre 1978 y 2008, años clave de reformas que provocaron en este país un urgente cambio de mentalidad y una apertura económica mundial sin precedentes. Al mismo tiempo, el autor aporta consideraciones que ayudan a prever en qué puede llegar a convertirse la nueva China. La reencarnación de los Budas Vivientes es una forma peculiar de transmisión del liderazgo religioso del budismo tibetano. Dicho proceso hizo historia en la formación y el desarrollo del Tíbet. En el siglo VII, el budismo llega al Tíbet de la India y del interior de China. El casamiento de Srong-btsan-sgam-po con las princesas nepalesa y china, Bhrikuti Devi, y, Wen Cheng, respectivamente, era una prueba fehaciente del hecho. Cada una de las princesas trae una estatua de buda a Tubo: la de la princesa Bhirikuti Devi era una estatua de Sakyamuni, al tamaño normal del buda a la edad de ocho años y la de la princesa Wen Cheng era de sakyamuni también pero al tamaño natural a la edad de 12 años. Ambas fueron consagradas por separado a los monasterios Rwa-mo-che y Jo-khang, en Lhasa, respectivamente. Estas dos estatuas del ancestro budista han sido testigo del zigzagueante desarrollo del budismo en el Tíbet. *** Sobre el autor: Wu Xiaobo nació en 1968 y es uno de los escritores chinos más famosos en temas de economía, finanzas y empresas. En 1990 se licenció en Periodismo en la Universidad de Fudan, en Shanghái, y empezó su carrera en el área económica y empresarial de la Agencia Xinhua de Noticias. Este trabajo le dio la oportunidad de conocer de cerca la trayectoria de muchas empresas chinas nacidas y crecidas durante los años de reforma y apertura china. Desde 1994 colabora permanentemente en innumerables revistas y periódicos chinos, ejerce activamente trabajo de docencia e investigación y ha publicado numerosos libros entre los que destacan los indiscutibles best sellers del panorama editorial chino: Los grandes fracasos I y II (2001, 2007), Treinta años tumultuosos: empresas chinas 1978-2008 I y II (2007, 2008) y Cien años tumultuosos: empresas chinas 1870-1977 (2009). Edición: 2010-02-01 ISBN: 9787508517551 Precio: 98.00 (RMB) 42 CONOCIMIENTOS SOBRE EL PARTIDO COMUNISTA DE CHINA Compilación: Tang Xiaoju Durante los más de 90 años, el PCCh ha cobrado un constante robustecimiento, desde pequeño hasta grande, desde débil hasta poderoso, y desde pueril hasta maduro, y se ha desarrollado de un partido con unos 50 militantes del inicio de la fundación en un gran partido con más de 82 millones de militantes, que ha ejercido una gobernación del país por más de 60 años. El PCCh está bien forjado y se ha mantenido siempre vigoroso a lo largo de una larga trayectoria. Edición: 2012-09-01 ISBN: 9787507336269 Precio: 90.00 (RMB) *** Sobre el autor: Chen Qingying, de la etnia han y oriundo de Taishan, Guangding, nació en la ciudad de Nanchong, Sichuan, en 1941. Se graduó del Instituto Pedagógico de Qinghai en 1964 y trabajó como profesor en la Escuela Secundaria de Delingha y en la Escuela Pedagógica de las Nacionalidades, ambas en la prefectura de Haixi. Pasó un curso postgrado de idioma tibetano antiguo en el Instituto Central de las Nacionalidades y se recibió como licenciado literario. Se dedicó a la investigación de la historia, la religión y la cultura de la etnia tiebtana en este instituto, en la Academia de Ciencias Sociales de la Provincia de Qinghai y en el Centro de Investigación Tibetológica de China. Dirigió la redacción de Libro en Serie de la Historia General de la Forntera de China: Historia General del Tibet, Tribus de la Etnia Tibetana, Investigación del Sistema Tribal Tibetano, Diccionario de Historia y Cultura del Tibet, Arte Escultor de Oro y Cobre del Budismo Tibetano de China, etc. Redactó los volúmenes Maestro Imperial Phagspa de la Dinastía Yuan, Gran Serie de las Relaciones entre Mongolia y El Tibet, etc. Además, tradujo la Historia Roja, la Colección Histórica entre la Etnia Han y la Tibetana, la Historia Genealógica de Sa-Kya, las Biografias del III y IV Dalai Lamas y la Biografia del V Dalai Lama. Actualmente desempeña el cargo de director e investigador del Instituto de Estudios de Historia del Centro de Investigación Tibetológica de China. Edición: 2004-03-01, ISBN: 9787508504773, Precio: 48.00 (RMB) 43 Catálogo Edición: 2013-02-01 ISBN: 9787508523798 Precio: 99.00 (RMB) HISTORIA DE LAS RELACIONES SINO-ESPAÑOLAS Autor: Zhang Kai Traducción: Sun Jiakun y Huang Caizhen El presente libro, la Historia de las Relaciones SinoEspañolas pasa revista a 2.000 años de relaciones entre China y España, desde el siglo I de nuestra era hasta el presente. El libro ha ganado, entre otras distinciones, La Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica, el Premio de la VI Edición del Premio a Excelentes Frutos de Investigaciones Científicas, del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias Sociales de China, y el Tercer Premio de la III Edición del Premio Guo Moruo a la Investigación Histórica. Al entrar en su cuarto decenio de relaciones bilaterales, China y España han hecho progresos sustanciales en sus intercambios. En la actualidad,los vínculos entre ambos países se encuentran en su mejor periodo de desarrollo. Con el fin de actualizar al máximo su contenido, hemos llevado a cabo una revisión y ampliación respectiva del libro, como una aportación al 40o aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y España. 44 *** Sobre el autor: El profesor Zhang Kai, nacido en 1938 en la Ciudad de Shenyang, provincia de Liaoning, es investigador del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias Sociales de China. Desde hace tiempo se ha dedicado al estudio de la historia de los intercambios culturales entre el Oriente y el Occidente, sobre todo al estudio de la historia de las relaciones sino-españolas. Por sus valiosos logros ha obtenido La Cruz de Oficial de la Orden de Isabel la Católica de España. En los últimos años ha publicado varias obras monográficas entre los cuales se destacan Diego de Pantoja y China (la primera edición publicada en 1998 y la segunda, en 2009) e Historia de las relaciones sino-españolas (editada en 2003). La segunda obra fue galardonada con el Premio de la VI Edición del premio a Excelentes Frutos de Investigaciones Científicas, del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias Sociales de China, y el Tercer Premio de la III Edición del Premio Guo Moruo a la Investigación Histórica. Sus dos novelas históricas tituladas, Los Culíes y El mundo tiene dos soles, también han salido a la luz en 2009 por la Editorial de Ciencia, Educación y Cultura JMJ de los Estados Unidos. Catálogo Catálogo Add.: B-701, Shengchanli Building, No. 31 Beisanhuan Zhonglu, Haidian District, Beijing 100088 P. R. China Tel: +86 10 82000236, +86 10 82005106 Fax: +86 10 82005046 Email: [email protected], [email protected] Website: www.thatsbooks.com 46